Sunteți pe pagina 1din 15

Trabajo colaborativo

Momento intermedio Paso 2


Estado del arte, planteamiento del problema y formulación del
problema de investigación

Investigación Ciencias Sociales


400001_161

Presentado a

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CCAV-Corozal/CEAD Tunja
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
16-03-2020
PASO 2 - Estado del arte, planteamiento del problema y formulación
del problema de investigación

Anexo 1: Paso 2
Formato Ficha: Idea de Investigación

Nombre estudiante: Yizeth Molina Rodríguez

Tema Violencia y convivencia (Feminicidio, violencia urbana,


conflicto armado).
Nombre del Violencia contra la Mujer en el Distrito de Santiago de Surco-
trabajo Lima
Autor Universidad Ricardo Palma Publicación Vicerrectorado de la
Investigación

Año y lugar 2017 – Lima, Perú


El presente Informe de Investigación constituye una de las
Objetivo herramientas fundamentales para lograr estos propósitos,
porque es a través de éste en el que se brinda un panorama
amplio de la problemática en el distrito y la necesidad de
erradicar la violencia que afecta especialmente a mujeres
jóvenes y adultas; estableciendo objetivos estratégicos,
monitoreo, evaluación, seguimiento e implementación de
talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas. Hacer
frente a esta problemática requiere de la concertación entre
las distintas instituciones del gobierno local así como el
compromiso de la comunidad en su conjunto, teniendo como
objetivo principal el respeto y consideración del derecho de
las personas a vivir en un ambiente de paz y tranquilidad, a
vivir sin sufrir ningún tipo de violencia, promoviendo la
igualdad de género y velando por el pleno ejercicio de los
derechos humanos de la mujer
La selección de este distrito se basó en el criterio de tener
Metodología un ámbito con alta probabilidad de encontrar mujeres
adultas en los hogares. Según el Censo de Población y
Vivienda de 2007, el distrito de Santiago de Surco cumpliría
con este criterio, mostrando un porcentaje de 54% de
mujeres del total de habitantes72. Además, se tiene una
particular familiaridad con el distrito estudiado, puesto que
la casa de estudios del Instituto de Investigación Jurídico de
la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad
Ricardo Palma, se encuentra ubicado en dicha jurisdicción,
por lo que se ve involucrado con lo que ocurre y atañe al
distrito, sintiéndonos identificados, solidarizándonos y
buscando una mejora en la calidad de vida de los pobladores
de dicho distrito; cumpliéndose con los derechos
fundamentales de todo ser humano.
Tipo de El tipo de investigación y nivel de investigación a aplicarse
estudio es el de exploratorio descriptivo, dado que en el distrito de
Santiago de Surco no se registran estudios antes hechos
sobre la violencia contra la mujer, lo cual merece ser
analizado a fin de reconocer e identificar los factores y
causas de esta problemática; así como las medidas
preventivas que en la actualidad se han implementado para
ayudar y asesorar a las víctimas.
Enfoque Tiene un enfoque cuantitativo, toda vez que por medio de la
técnica indirecta de las de las encuestas de hogares, se
obtendrá las estadísticas correspondientes a la violencia
contra la mujer en este distrito, para posteriormente medir y
analizar los datos obtenidos.
Técnicas e La “Encuesta de hogares en el distrito de Santiago de Surco”
instrumentos empleó el método de entrevista directa. Esta consistió en
abordar a las mujeres residentes del distrito de Santiago de
Surco, utilizando como instrumento un cuestionario de 18
preguntas.
De las mujeres entrevistadas, se ha podido ver que al menos
Resultados el 64% de ellas sufre de manera recurrente algún tipo de
maltrato, convirtiéndose la violencia en una constante en sus
vidas, que no consideran la magnitud de este problema y
aprenden a justificar la violencia sufrida, y a interpretar el
maltrato de sus parejas como una muestra de cariño. Todo
ello nos conduce a enfocarnos en el origen de estas
situaciones, que como comúnmente suele verse, el agresor
es el participante más importante para la persistencia de la
violencia; sin embargo, está visto que incurren otros
participantes que refuerzan la justificación de las mujeres
maltratadas por permanecer en una relación violenta, tales
como la comunidad y las familias de ambas partes.
Datos Universidad Ricardo Palma Publicación Vicerrectorado de la
bibliográficos Investigación. (2017). Violencia contra la Mujer en el Distrito
(APA) de Santiago de Surco-Lima.
URL o link
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1080/Vio
lencia%20contra%20la%20mujer%20%281%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Tema Violencia y convivencia (Feminicidio, violencia
urbana, conflicto armado).
Nombre del Violencia contra las mujeres y alguien más…
trabajo
Autor María de Lujan Piatti
Año y lugar Valencia, 2013
Desde una mirada multidisciplinar se ha enfocado
Objetivo qué significa la violencia contra las mujeres y qué
consecuencias se evidencian en su salud
psicofísica al atravesar experiencias asociadas
con los malos tratos. Las mujeres, sin buscarlo ni
desearlo, se convierten en víctimas especiales en
manos de sus agresores. Por tanto se intenta
demostrar 9 por qué se trata de víctimas
especiales y que su atención se debe abordar
desde un enfoque multidisciplinar, para que las
mujeres recuperen la autoestima, abandonen el
estigma de víctimas y se conviertan en
sobrevivientes, es decir, que a pesar de las
experiencias vividas logren salir del círculo de la
violencia y sean protagonistas de sus propias
vidas sin agresiones ni condicionamientos. Otro
objetivo de este trabajo es poner de relieve que
para la efectiva vigencia de los derechos
humanos a los cuales todas y todos tenemos
derecho, no basta sólo el marco legal. Este no es
suficiente por sí solo para proteger a las víctimas
contra los malos tratos. Es necesario un profundo
cambio y compromiso de la sociedad toda para el
rescate y la revalorización de la esencia de lo
femenino en el mundo occidental que nos toca
vivir. Si no aceptamos que el paradigma vigente
es tóxico y debe ser modificado, nada cambiará
para las mujeres que atraviesen por experiencias
relacionadas con los malos tratos. Cierto es que
ha habido enormes progresos respecto a la
posición jurídica de la mujer, pero en lo referente
a la violencia ejercida contra ellas, las luces no
predominan sobre las sombras. Sin un cambio de
paradigma, no se erradicarán los malos tratos y
difícilmente se potenciará el desarrollo de las
mujeres a nivel individual y colectivo, y no
existirán la igualdad, la equidad y la paz, no sólo
para nosotros, sino también para las
generaciones venideras.
Para la realización de este trabajo se ha
Metodología consultado la amplia bibliografía existente sobre
la materia. Asimismo he asistido a un sinnúmero
de congresos, seminarios y ponencias
especializadas sobre el tema, cuyas aportaciones
se recogen también en la tesis. Además del
marco teórico, para desarrollar la metodología de
investigación de este trabajo, se ha tenido en
cuenta la experiencia como docente de lengua
extranjera coordinando talleres contra la violencia
en escuelas e 10 institutos de enseñanza primaria
y secundaria; y la experiencia diaria en el
ejercicio de la profesión desarrollada como
abogada en despacho propio y en atención a las
víctimas y coordinando talleres de Autoayuda a
mujeres maltratadas. El trabajo de campo en el
tema de la prostitución ha consistido en la
realización de entrevistas a prostitutas a pie de
calle en las Ramblas de Barcelona y en las
inmediaciones del Puerto de Valencia.
Tipo de exploratorio descriptivo
estudio
Enfoque La investigación es de tipo cualitativo con cruce
cuantitativo de carácter sincrónico.
Técnicas e Se realizaron comparaciones y verificación
instrumentos resultados de la investigación.
Para la efectiva vigencia de los derechos
Resultados humanos a los cuales todas y todos tenemos
derecho, no basta sólo con el marco legal para
proteger a las víctimas contra los malos tratos.
Es necesario un profundo cambio y compromiso
de la sociedad toda para el rescate y la
revalorización de la esencia de lo femenino,
injustamente olvidada en el mundo occidental
que nos toca vivir. Si no aceptamos que el
paradigma vigente es tóxico y debe ser
modificado, no habrá cambio. El cambio se
producirá a través de educación, coeducando
para la paz en igualdad un futuro mejor sería
posible, si el ámbito público, privado y doméstico
fuesen el terreno de una pacífica y enriquecedora
convivencia entre mujeres y varones, y para
poder alcanzar la tan deseada igualdad que
quiere decir individuos con igual valor como seres
humanos. No se puede separar la paz de la
libertad, porque nadie puede estar en paz
consigo mismo si no es libre. Donde hay violencia
no existe la paz. Aceptemos las diferencias sin
sostener desigualdades.

Datos María de Lujan Piatti. (2013). Violencia contra las


bibliográficos mujeres y alguien más…
(APA)
URL o link https://core.ac.uk/download/pdf/71012971.pdf
Anexo 1: Paso 2
Formato Ficha: Idea de Investigación

Nombre estudiante: Yuraime Arrieta Estrada

Tema Violencia de género

Violencia urbana, su relación con la violencia de género,


Nombre del
trabajo

Autor Mónica Colombara

Revista Geográfica de América Central Número Especial


EGAL, 2011- Costa Rica II Semestre 2011 pp. 1-16.

Año y lugar

visibilizar los nexos que existen entre la violencia urbana y la


violencia de género poniendo algunos puntos centrales en el
debate. Esta presentación se vertebra en tres ejes: uno de
Objetivo ellos aborda la relación dialéctica entre ciudad y violencia
desde dos perspectivas analíticas. Otro eje considera que la
violencia hacia las mujeres tiene múltiples dimensiones: hay
razones estructurales y también hay factores de riesgo o
desencadenantes.
Metodología Investigación documental

Tipo de Explicativo.
estudio

Enfoque Enfoque cualitativo.

Diagnóstico local, participativo y basado en la experiencia de


Técnicas e las mujeres.
instrumentos
Mapas de percepción de inseguridad por parte de las
mujeres.

Caminatas exploratorias.

Grupos focales o de discusión.

Encuestas.

La perspectiva de género nos permite hacer algunas


contribuciones en el análisis de esa relación. La ciudad como
espacio construido no es neutro de género, contiene y
Resultados expresa las relaciones sociales entre hombres y mujeres en
un proceso diferenciado de construcción y transformación a
lo largo del tiempo. La violencia urbana tiene múltiples
expresiones que impactan de manera diferenciada entre
hombres y mujeres. Esas diferencias se traducen en distintas
formas de discriminación, subordinación e inclusive violencia
hacia las mujeres. Estas sufren expresiones violentas tanto
en el mundo privado como en el público: es un continuum.
Hay un proceso de articulación y retroalimentación entre
diferentes escalas de la violencia de género que pasa desde
la violencia doméstica o intrafamiliar (hoy llamativamente
más visibilizada como resultado de políticas públicas
promovidas en las dos últimas décadas) a la escala urbana:
agresiones, acoso sexual, criminalidad y violaciones ocurren
en las calles, en los espacios públicos, en los medios de
transporte y también en los hogares. Se trata de una
criminalidad creciente, no siempre denunciada ni bien
tipificada como delito, ni sancionada debidamente.

Datos Colombara, Mónica (2011). VIOLENCIA URBANA, SU


bibliográficos RELACIÓN CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Revista
(APA) Geográfica de América Central, 2( ),1-16.[fecha de Consulta
16 de Marzo de 2020]. ISSN: 1011-484X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4517/451744820315

URL o link https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744820315

Tema Violencia de género


Nombre del
trabajo Violencia de género sobre estudiantes
universitarios(as)
Autor 1
Francisco José Zamudio Sánchez
fzamudios@taurus.chapingo.mx

Universidad Autónoma Chapingo, México


2
Marco Antonio Andrade Barrera
mandradebs@gmail.com

Universidad Autónoma Chapingo, México


3
Roxana Ivette Arana Ovalle aovalle@colpos.mx

Universidad Autónoma Chapingo, México

Recepción: 17 Octubre 2015


Año y lugar Aprobación: 09 Febrero 2017

Medir el grado de violencia al cual está sometido un


Objetivo individuo, hombres o mujeres, o incluso todos los integrantes
de la Universidad. Este índice permite determinar los factores
que más influyen en la generación de la violencia en estos
grupos, identificando las manifestaciones de violencia de
género que sufre el alumnado de la UACh.

Metodología Investigación documental.


Tipo de Explicativo.
estudio
Enfoque Enfoque cuantitativo.
Técnicas e
instrumentos El instrumento de muestreo incluyó 35 preguntas,
conformadas por baterías de opciones. Algunas preguntas
provinieron de la Encuesta Nacional de Violencia en las
Relaciones de Noviazgo 2007 (INEGI, 2007) y de la Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) (INEGI, 2006), las cuales fueron adaptadas a la
situación de la UACh, mientras que otras fueron incluidas por
el equipo de investigación. Los cuestionarios fueron
autoadministrados y totalmente anónimos, con la intención
de garantizar la confidencialidad de la información.

En general, la violencia que experimentaron las mujeres


Resultados (índice de 0.2084) fue 5.6 puntos porcentuales mayor que la
de los hombres (índice 0.1974). Aunque esta diferencia no es
estadísticamente significativa, con un 10% de error y una
confianza del 90%, algunas variables, como Estereotipos y
Consecuencias de la violencia, sí mostraron diferencias
significativas entre ambos sexos. Estas variables se
encuentran entre las que tuvieron mayor aportación al valor
del índice general de violencia.

Datos Sánchez, Francisco José Zamudio, & Barrera, Marco Antonio


bibliográficos Andrade, & Ovalle, Roxana Ivette Arana, & Segura, Arturo A.
(APA) Alvarado (2017). Violencia de género sobre estudiantes
universitarios(as). Convergencia. Revista de Ciencias
Sociales, 24(75),133-157.[fecha de Consulta 16 de Marzo de
2020]. ISSN: 1405-1435. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105/10552722006
URL o link https://www.redalyc.org/jatsRepo/105/10552722006/html/in
dex.html

Momento intermedio Paso 2

Estado del arte, planteamiento del problema y formulación del problema de


investigación.
TEMA: Violencia de género (Abuso masculino-femenino físico o
psicológico)

TÍTULO DEL PROYECTO: Violencia Psicológica una problemática que


nos afecta a todos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Teniendo en cuenta que la violencia de género es cualquier acto
violento ya sea físico o psicológico contra cualquier persona podemos
determinar que este es uno de los problemas sociales más antiguos, el
cual ha cobrado muchas víctimas y que a lo largo de la historia los
niveles de violencia hacia hombres y mujeres han incrementado de
manera alarmante, esto a traído consecuencias físicas, psicológicas y
de salud a las personas que en algún momento han sido víctimas. Es
reconocido como un problema social y de salud pública existente en
nuestra sociedad, por lo cual se hace necesario poder encontrar el
origen de esta problemática como es la violencia de género.
La violencia de género no es exclusiva de algún lugar, economía o
política; se da en todas las sociedades del mundo sin distinción de
estrato, raza, edad, economía o cultura. Este tipo de violencia también
surge en base a los roles de género y estereotipos impuestos en
algunos caso por la ignorancia o simplemente por tener poder o
control sobre la otra persona lo que conlleva al uso de conductas
psicológicas, sexuales y físicas abusivas lo que conlleva a que haya un
daño emocional e implicaciones en la salud mental y el desarrollo
personal.
“En el 2018 Colombia registró 138.440 denuncias de violencia
intrafamiliar, 109.697 de lesiones personales contra la mujer, 1.966
feminicidios y 50.458 delitos sexuales, según las cifras del
observatorio de la Policía Nacional. Por otro lado, la Universidad
Libre —en una investigación realizada en 2018 por la Facultad de
Derecho— determinó que en el país cada 28 minutos una mujer es
víctima de violencia de género y alrededor del 70% de los casos no
son denunciados.
Estas cifras, más la cantidad de casos que no son registrados o
denunciados, prevén un panorama exponencial que esconde no solo
muchas más víctimas, sino más tipos de violencias. Cundinamarca,
Antioquia y Valle son los tres departamentos en donde más se
presentaron denuncias de violencia intrafamiliar (VI). Misma tendencia
que se repite en las capitales, pues Bogotá, Medellín y Cali son las
ciudades en donde más casos fueron registrados.”( Sergio Saavedra,
Redacción Pares)
Lo anterior nos indica el alto índice de violencia de género que sufren
los hombre y mujeres ya sea física y psicológica en nuestro país, lo
cual hace necesario que en nuestro país se desarrollen estrategias
para regular ciertos maltratos como delitos sino, regular las medidas
que ayuden a prevenir, sancionar y erradicar este tipo de violencia que
atraviesa nuestra sociedad en la actualidad.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: El uso de la violencia psicológica
de género constituye una de las formas predominantes, generalizadas
y efectivas que facilita el ejercicio del poder. La mayor incidencia de
violencia psicológica de género se da en el ámbito de las relaciones de
pareja, donde se concentra y cristaliza lo referente a cada género,
pues cada uno asume como rol fundamental el de hombre o mujer,
haciéndose más legítima la expresión de la violencia. Está, en las
relaciones de pareja, está condicionada, en gran medida, por
elementos arraigados de la cultura patriarcal. La presencia de la
violencia psicológica en la pareja, incluye el hecho de que la víctima y
el victimario tengan una relación previa generalmente íntima, que el
factor de la convivencia haya sido importante para el
desencadenamiento de la violencia, así como que el domicilio sea el
lugar más frecuente en que se manifieste, lo que provoca que se
incremente el riesgo de futuras conductas similares en sus miembros,
y que se transmita esta conducta a las nuevas generaciones.
Pregunta de Investigación: ¿Cómo actúan las entidades
competentes frente a la problemática de la violencia de género,
abuso masculino-femenino físico o
psicológico en las familias colombianas?
Preguntas derivadas.
1. ¿Qué entidades se encargan de proteger y hacer valer los
derechos de estas personas?

2. ¿Por qué se presenta este tipo de violencia en los hogares


colombianos?

3. ¿Qué influencia tiene la violencia psicológica en el


desarrollo de la conducta de la persona que la recibe?

4. ¿Qué estrategias se pueden implementar para mitigar


esta problemática y no permitir que se transmita a otras
generaciones?

Referencias Bibliográficas.

Sergio Saavedra, Redacción Pares. (2018). VIOLENCIA DE GÉNERO,


VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y VIOLENCIA MEDIÁTICA. Recuperado de
https://pares.com.co/2019/01/17/violencia-de-genero-violencia-
psicologica-y-violencia-mediatica/

Pérez Martínez, Víctor T, & Hernández Marín, Yadira. (2009). La


violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2) Recuperado en 16
de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200010&lng=es&tlng=es.

S-ar putea să vă placă și