Sunteți pe pagina 1din 28

DERECHO CIVIL I

SEGUNDO SEMESTRE
DERECHO

CATEDRÁTICO: LIC. DAVID FALCÓN DELGADILLO


TAMAZUNCHALE, S.L.P., MÉXICO 2020
Forma de trabajo (metodología)

Esta guía de estudio es un documento de apoyo para el desarrollo de los contenidos de


la asignatura; en ella están indicados, por unidad, los conocimientos mínimos sobre la
materia.

Por ello, es responsabilidad del estudiante:

• Revisar de manera general la guía para contextualizar la asignatura y organizar


óptimamente el tiempo destinado al estudio de los textos planteados y la solución de
las actividades.

• Leer exhaustiva y cuidadosamente los documentos que se indican. Asimismo,


realizar, después de cada lectura, resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales
y esquemas para facilitar la construcción y aprehensión del conocimiento y detectar los
aspectos que deberá consultar y aclarar con su asesor en las sesiones.

• Realizar las actividades de aprendizaje que básicamente se orientan a la


identificación de los contenidos dentro de los textos señalados. Es importante
mencionar que antes de comenzar con el desarrollo de las actividades de aprendizaje
es recomendable haber leído la bibliografía básica sugerida en la unidad.

• Responder de forma honesta y personal las autoevaluaciones al final de cada unidad,


para observar la comprensión de cada tema, el grado de avance y los contenidos que
deben reforzar rumbo al examen final. Cabe aclarar que esta guía, como su nombre lo
indica, es un recurso de apoyo para el estudio de esta asignatura, por tanto, es muy
importante que realicen las lecturas, actividades y autoevaluaciones PREVIO a las
sesiones presenciales ya que el objetivo de estas sesiones es únicamente aclarar las
dudas y enriquecer el estudio de los temas mediante la retroalimentación con su
profesor y compañeros(as).

Criterios de Ponderación:
Examen Parcial I: 40% (Examen 70%, Participaciones en Clase 15 %, Asistencia
15%)
Examen Parcial II: 40% (Examen 70%, Participaciones en Clase 15 %, Asistencia
15%)
Reconocimiento Final: 20 % (Actividad Final 80%, Asistencia 20%)

Firma de Conformidad
Ahora bien, hemos admitido que en el ambiente social flota la idea de justicia; que esta justicia es
totalmente independiente del texto de la ley; tendremos que admitir que hay un derecho de crítica de las
disposiciones Legales; tendremos que admitir que innumerables situaciones previstas por la ley no están
de acuerdo con el sentimiento de equidad. La labor del Jurista es amalgamar ese sentimiento de equidad
con la ley escrita. Lic. Roberto Cossío y Cosio

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Analizar la evolución del Derecho Civil para determinar su concepto y contenido actual, así como los
principios que rigen a los actos jurídicos, a las personas, a las cosas, y a los derechos reales para
aplicarlos a todo caso que al respecto se le presente.

Introducción: Comprender lo que es el Derecho Civil, su evolución con especial referencia a su


progresión histórica en nuestro país, así como las disposiciones preliminares del código civil Federal y
Estatal, con referencia a la regulación de la teoría de la ley en el sistema legal mexicano.

Apunte del Ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Guillermo Ortiz Mayagoitia
sobre la clase de Derecho Civil del Dr. Roberto Cossío y Cosio

La trascendental importancia que tenía —y sigue teniendo— el Curso entonces a su cargo, por
considerar que era la base de todo el estudio del Derecho. En apoyo de tal afirmación advertía que todo
el Derecho Privado giraba alrededor del Derecho Civil —que él verdaderamente enseñaba— en razón de
que sus reglas generales suplen las ausencias reglamentarias de la legislación mercantil;
manifestándose vivamente la lógica jurídica en él, al modelar el pensamiento de los grandes juristas que,
antes de orientar su vocación a alguna otra rama del Derecho, conocen primariamente el Derecho Civil
con su eminente fuente romanista.

En la exposición de su cátedra, el maestro Cossío destacaba la importancia que tenia la parte preliminar
relativa a las fecundas nociones generales de la ciencia del Derecho, ya que reconocía preceptos de
carácter general que resultan reiterados en la diversa —y también básica— materia de Introducción al
Estudio del Derecho, consistentes en aquellos principios que permiten conocer el orden normativo y su
expresión en la ley; así como su vigencia, interpretación y aplicación, tanto en el espacio como en el
tiempo.

Después en la cátedra de quien nos enseñó sus nociones fundamentales destacaba su formidable
maestría en la exposición de la teoría general del acto jurídico, también denominada del negocio jurídico
con sus formas, modalidades, y particularmente los elementos concurrentes que hemos calificado como
la anatomía del Derecho Privado, ya que en efecto, su variada estructura permite que al conjugar tal
concurrencia y la participación de sus elementos, se logre su transformación para la concertación de
obligaciones y contratos.
Introducción a la asignatura

El derecho civil, como parte medular de nuestro derecho en general, finca los principios que
sirven de guía a todas las ramas del derecho, aunado a que tiene gran influencia en la vida
cotidiana de las personas.

Esto es, diariamente las personas en forma voluntaria realizan actos que producen efectos
jurídicos, o bien sufren dichos efectos como consecuencia de la actualización de hechos
jurídicos, que sin quererlos o sin buscarlos, se producen con independencia de la voluntad de
las personas. En esta tesitura se dice que el derecho influye en nuestra vida cotidiana desde el
momento mismo de la concepción, hasta después de nuestra muerte.

El derecho cambia constantemente, no obstante ello, los antecedentes son importantes para su
estudio, ya que nos permiten conocer a profundidad todas y cada una de las instituciones que
forman parte de nuestro derecho civil, y poder comprender así los fines que las mismas
persiguen;; tal y como lo menciona el Maestro Javier Tapia Ramírez, la finalidad del derecho
civil se encuentra inmersa en sus propias instituciones, las cuales “persiguen la protección y
defensa de la dignidad de la persona para su adecuado desarrollo y cumplimiento de sus fines
dentro de la sociedad, su patrimonio y su familia”.

El derecho Civil como parte estructural del derecho en su generalidad, de sus principales
componentes y de su legislación – no obstante que son objeto de estudio de cursos previos--
deben de ser enfocados más directamente y desde ópticas de estudio más dinámicas, toda vez
que contempla la composición de estudios antiquísimos y diversos cursos, como:

• Acto jurídico y personas


• Bienes y Derechos Reales
• Obligaciones.
• Contratos Civiles
• Familia y Sucesiones

Es importante que el estudiante aprenda estos temas de suma trascendencia, ya que son la
base de las siguientes asignaturas en principio, y base fundamental en su caso de una buena
praxis, toda vez que de enfocarse adecuadamente al estudio de la teoría, podrá aplicarla
posteriormente a la práctica al momento de resolver casos de la vida cotidiana.

Es preciso acotar, que la profundización de cada uno de los temas es relevante dentro del
estudio independiente del alumno, por ello es necesario que desarrolle habilidades de
investigación, lectura y análisis, para el supuesto de que, si existen dudas, éstas sean
concretas y puedan ser resueltas y sean entre los mismos compañeros o con participación del
asesor.
INDICE

TEMARIO TOMADO DEL LIBRO “DERECHO CIVIL” DEL DR. JORGE ALFREDO DOMINGUEZ MARTÍNEZ, LA
CUAL DIVIDE PARA EL DERECHO CIVIL I, EN CUATRO PARTES:

 PRIMERA PARTE: PARTE GENERAL


 SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LAS PERSONAS
 TERCERA PARTE: DERECHO DE LAS COSAS
 CUARTA PARTE: TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO Y TEORIA DE LA INVALIDEZ

PRIMERA PARTE: PARTE GENERAL

1. NOCIONES PRELIMINARES

1.1. Noción general del Derecho Civil

1.2. Breve explicación de la evolución del Derecho Civil, de Roma a nuestros días y la progresión histórica de esta rama del
Derecho en nuestro país.

1.3. Estudio del Derecho Civil en cuatro cursos: Parte General, Derecho de las personas, Derecho de las Cosas, Teoría General
del negocio Jurídico.

2. TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO

2.1. El Hecho y el Acto Jurídico

2.1.1. Estructura de la norma jurídica. El supuesto y el hecho jurídico, clasificación tradicional o bipartita de los hechos jurídicos en
sentido estricto y actos jurídicos.

2.1.2. Conceptos de autor, parte y tercero. Efectos del acto con relación al autor o las partes. La autonomía de la voluntad y la
fuerza vinculatoria del acto. El principio “pacta sunt servanda”.

2.1.3 Efectos del acto con relación a terceros. El principio “res Inter alios acta”. El causante y el causahabiente. Las situaciones
jurídicas creadas por el acto y los terceros.

2.2. Elementos Esenciales del Acto Jurídico.

2.2.1. Enumeración. La voluntad o consentimiento. El principio de la autonomía de la voluntad, de la libertad de acción y legalidad.

2.2.2 Maneras de exteriorizarse la voluntad: Expresa o Tácita. El silencio. La voluntad en los actos jurídicos unilaterales y el
consentimiento en los plurilaterales.

2.2.3. Objetivo, definición, obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.

2.2.4. Solemnidad. Concepto. La solemnidad, única forma de exteriorización voluntad. Distinción entre actos solemnes y formales.

SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LAS PERSONAS


3.1. La Persona Física

3.1.1. Concepto de persona. El concepto de personalidad.


3.1.2. El nombre.
3.1.3. El domicilio.
3.1.4. El estado civil o familiar.
3.1.5. La capacidad como atributo de las personas. La capacidad o estado personal.
3.1.6. El estado político. Concepto de nacionalidad y extranjería. Mexicanos por nacimiento y por naturalización.
3.1.7. Los derechos de la personalidad.
3.1.8. El Registro Civil.
3.1.9. La ausencia. Noción jurídica.
3.1.10. El estado de interdicción. Personas que pueden quedar sujetas a él.
3.1.11. La emancipación.
3.1.12. La mayoría de edad
3.2. La Persona Moral.

3.2.1. Concepto y características.

3.3. El patrimonio.

3.3.1. Etimología. Definición. Elementos: El activo y el pasivo.

TERCERA PARTE: DERECHO DE LAS COSAS

IV. BIENES

4.1. Concepto jurídico y concepto económico de bien.


4.2. Clasificación de los bienes.

V. TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES

5.1. Derechos reales y derechos personales.


5.2. La propiedad.
5.3. Enumeración de las formas de adquirir la propiedad y breve explicación de ellas.
5.4. Extensión del derecho de propiedad.
5.5. La accesión.
5.6. La copropiedad.
5.7. El régimen de propiedad en condominio.
5.8. El usufructo.
5.9. El uso y la habitación.
.5.10. Las servidumbres
5.11. Otros derechos reales

VI. POSESION

6.1. Teoría
6.2. La posesión que puede producir la usucapión (prescripción adquisitiva). Concepto de usucapión. Requisitos de la posesión
para usucapir:
6.3. La usucapión y la in matriculación. Inmuebles que carecen de antecedentes regístrales.

CUARTA PARTE: TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO Y TEORIA DE LA INVALIDEZ

4.1 Requisitos de validez del acto jurídico.

4.1.1 Enumeración. Capacidad. La de goce y la de ejercicio. La capacidad de ejercicio como requisito de validez del acto y la de
goce como atributo de la personalidad. Limitaciones a la capacidad de goce.
4.1.2 Ausencia de vicios en la voluntad. Voluntad libre y consciente. Vicios en la voluntad (enumeración).
4.1.3. Forma. Concepto. Distinción entre forma de la declaración y formalidad del acto.
4.1.4. Licitud en el objeto, motivo o fin o en la condición del acto.

4.2 Inexistencia y Nulidad de los Actos Jurídicos.

4.2.1 La Teoría Clásica de las nulidades.


4.2.2. La inexistencia. Concepto, causas y caracteres. Casos concretos.
4.2.3. La nulidad. Grados: La absoluta y la relativa.
PRIMERA PARTE: PARTE GENERAL

1. NOCIONES PRELIMINARES
Objetivo: Comprender lo que es el Derecho Civil, su evolución con especial referencia a su progresión histórica en
nuestro país, así como las disposiciones preliminares del código civil para el Distrito Federal, con referencia a la
regulación de la teoría de la ley en el sistema legal mexicano.

1.1. Noción general del Derecho Civil


El Derecho Civil es un sistema de mandos que establece las reglas jurídicas relacionadas con las personas, el
registro civil, la familia, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la filiación, la patria potestad, los bienes, las
sucesiones, las obligaciones y los contratos. El Derecho Civil es uno de los derechos más importantes, pues tiene
relación con una gran cantidad de hechos y de actos jurídicos; es por esta razón que los estudiosos se han topado
con ciertas dificultades para definirlo, ya que la vida del hombre, su actividad corriente y cotidiana escapa la
posibilidad de ser reducida, expresada voluntariamente. El Derecho Civil abarca grandes instituciones como la
personalidad, la asociación, la familia y el patrimonio, compuesto de los derechos de cosas, de obligación, y
sucesión “mortis causa”. En el presente, este Derecho se encuentra conformado por lo siguiente:
1.2. Breve explicación de la evolución del Derecho Civil, de Roma a nuestros días y la progresión histórica
de esta rama del Derecho en nuestro país.

El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los
términos actuales. Sus características han sido modificadas a lo largo de una gran evolución histórica, y es por ello
que hablar del Derecho civil siempre nos llevará al estudio de muchas disciplinas en una, la amplitud del Derecho
Civil lo ha llevado a presentar diversos problemas siendo reconocidos estos principalmente en la doctrina, pero
tratando de ser solucionados mediante la legislación. El Derecho Civil se encuentra conformado por diversas áreas
jurídicas que rigen a los individuos, ya sea de manera individual o colectiva, a través de las llamadas personas
jurídicas o morales. En Derecho Civil se encontrará inserto dentro de casi todas las acciones que realiza el individuo
desde su nacimiento hasta su muerte. -Durante la vida completa de un individuo se encuentra realizando actos que
serán regulados por el Derecho civil, y es ahí donde radica la importancia de esta rama del derecho y del presente
trabajo, ya que en éste se relacionan los actos tanto con la regulación aplicable y con las áreas de aplicación
práctica.-El antecedente más antiguo sobre el Derecho Civil lo encontramos en la época del imperio romano, donde
coexistían dos tratados que regulaban al Derecho Civil, el ius civile y el ius gentium. El ius civile trataba sobre el
derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado en sus propias relaciones, mientras que el ius gentium,
se basaba en las relaciones existentes entre los ciudadanos romanos y el resto de los pueblos.

1.3. Estudio del Derecho Civil en cuatro cursos, justificación de la sistemática adoptada. La sistemática en el
Código Civil para el Distrito Federal.

“El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales y jurídicas, la
capacidad jurídica y la administración de los bienes de los incapaces, los derechos de la personalidad, los atributos
de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica
“El Derecho de las obligaciones y los contratos., que regula los hechos, actos y negocios jurídicos, y sus
consecuencias y efectos vinculantes.
“El Derecho de cosas o de bienes, que regula lo que se conoce como derechos reales y, en general, las
relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como la propiedad, , la posesión.”
“El Derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de las relaciones de familia, provenientes del
matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la doctrina la considera una rama autónoma del Derecho.”
“El Derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que vienen determinadas por el
fallecimiento de un individuo en cuanto a las formas de transmisión de sus bienes y derechos a terceros.”
“Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del Derecho, como la aplicación e
interpretación de las normas jurídicas, y normas de Derecho internacional privado. Por esta última razón, el Derecho
civil recibe su denominación de Derecho común”
2.1. El Hecho y el Acto Jurídico
2.1.1. Estructura de la norma jurídica. El supuesto y el hecho jurídico, clasificación tradicional o bipartita de
los hechos jurídicos en sentido estricto y actos jurídicos.
Es importante para la teoría general del Derecho, hacer una nítida diferenciación entre el supuesto y el hecho, ya
que aquél es una idealidad, mientras que éste constituye un ente real.
El Supuesto jurídico es la hipótesis normativa de cuya realización se derivan las consecuencias jurídicas. Como
sujeto, el supuesto se halla enlazado en la norma imputativamente a la consecuencia de Derecho por medio de la
cópula. La consecuencia que se enlaza puede consistir en el nacimiento, transmisión, modificación o extinción de
relaciones jurídicas, eventos que se generan al ocurrir el hecho jurídico.
No hay consecuencia jurídica sin un supuesto, al que en una fuente de conocimiento se le haya relacionado ella
imputativamente. No se deriva consecuencia jurídica alguna, sin que se realice el supuesto al cual se halla ella
imputada en la respectiva fuente de conocimiento. Si varía el supuesto jurídico, también varían las consecuencias a
él imputadas en la fuente de conocimiento.
Aquél no es más que una hipótesis contenida en la norma, mientras que éste es la realización de tal hipótesis. El
supuesto jurídico se halla en un plano ideal, puesto que sólo conceptúa hechos físicos o naturales, hechos humanos
y estados jurídicos; en cambio, el hecho jurídico se halla en un plano real, es un fenómeno consistente en cualquiera
de esos hechos conceptuados, que se halla ausente o ha dejado de acaecer o que efectivamente ocurre por lo
menos en la dimensión del tiempo o de la historia. De esta suerte, hay que distinguir el supuesto, su realización, las
consecuencias y la realización de éstas. Entre el supuesto y su realización se establece una relación contingente.
Entre la realización del supuesto y la producción o derivación de las consecuencias, la relación es necesaria
Hechos jurídicos naturales. Están constituidos por los fenómenos de la naturaleza física que al ocurrir o dejar de
acaecer, hacen derivar las consecuencias de derecho, por estar conceptuado su acaecimiento, o su ausencia, como
supuesto jurídico.
Hechos jurídicos humanos. Son conductas humanas que al realizarse o dejar de efectuarse producen
consecuencias jurídicas, por hallarse previamente descritas en un supuesto jurídico. Las consecuencias de Derecho
que se derivan de estas conductas, pueden o río coincidir con los fines prácticos del sujeto que las realiza o deja de
realizarlas, o puede haber oposición entre aquéllas y éstos.
Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos. puede
considerarse al acto jurídico como una manifestación de voluntad que lleva la intención de crear, modificar o
extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor o las partes involucradas porque el derecho
reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir efectos jurídicos.
El acto jurídico tiene que contener necesariamente determinados elementos esenciales o de existencia, ya que sin
estos el acto no puede llegar a consumarse. Los elementos esenciales son:
Voluntad. Ya sea que se trate de un solo individuo o varios, es necesario que exista de voluntad de actuar.
Objeto. Es necesario que esta manifestación de voluntad tengan como finalidad producir una o varias
consecuencias sancionadas por el derecho.
2.1.2. Conceptos de autor, parte y tercero. Efectos del acto con relación al autor o las partes. La autonomía
de la voluntad y la fuerza vinculatoria del acto. El principio “pacta sunt servanda”.

Pacta sunt servanda es uno de los principios que preside la teoría general del contrato y que expresa que los
contratos vinculan a las partes. Los contratos son obligatorios, tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y
deben cumplirse al tenor de los mismos
Uno de los principios fundamentos del Derecho Civil en materia contractual es el denominado pacta sunt servanda,
conforme al cual, el contrato obliga a los contratantes y debe ser puntualmente cumplido, sin excusa ni pretexto
Hay personas que intervienen de manera inmediata o mediata en la celebración y cumplimiento de un acto jurídico,
pero es preciso distinguir a las personas que pueden verse afectadas por el acto jurídico:
a) Autor, es la persona quien por sí misma o por medio de otro realiza un acto jurídico unilateral; como ejemplo,
tenemos al que ofrece la celebración de un contrato o la persona que dicta un testamento.
b) Parte, es la persona que celebra un acto bilateral o plurilateral, ya por medio de sí o por otro sujeto autorizado;
ejemplo tenemos a quienes celebran contratos como una compraventa (comprador y vendedor), un
arrendamiento (arrendador y arrendatario), una donación (donante y donatario), entre otros que la ley reconoce
como tales.
c) Tercero, es el sujeto que no interviene en la celebración de un acto unilateral, ni bilateral y ni plurilateral,
careciendo del carácter para ser autor o parte, pero cuya esfera jurídica de afectación se ve interesada al tenor de
un acto jurídico celebrado sin su intervención. Es preciso ilustrar esta situación concreta, porque cuando se celebra
un arrendamiento un año antes sobre un bien raíz (inmueble), y después se pacta sobre ese mismo bien inmueble
una compraventa entre personas distintas, el tercero de esta compraventa es la persona que celebró el
arrendamiento con quien después pactó la compraventa, y su esfera jurídica se ve afectada sin duda alguna.
Autonomía de la Voluntad.- Es un principio básico de nuestro derecho contractual, se entiende incorporado en
todas las relaciones entre los particulares, y es la libertad de que gozan los particulares para pactar los contratos que
les plazcan, y de determinar su contenido y efectos.
Su fundamento o encontramos en la aplicación en materia contractual de las doctrinas liberales e individualistas de
la Revolución Francesa, la libertad del hombre e igualdad de este, pero con limitaciones. Sus limitaciones la
constituyen:
1. Las partes no pueden o modificar las cosas que son de la esencia de un contrato, ya que de hacerlo este no
produciría efecto alguno o degeneraría en otro diferente.
2. No pueden estipular nada que vaya en contra de las prohibiciones legales, el orden público o de las buenas
costumbres, ya que tales estipulaciones serían nulas absolutamente por ilicitud de objeto o causa.
2.1.3 Efectos del acto con relación a terceros. El principio “res Inter alios acta”. El causante y el
causahabiente. Las situaciones jurídicas creadas por el acto y los terceros.
Causante y Causahabiente
Existen sujetos de derecho que directamente intervienen en la celebración de los actos jurídicos, en cuantos
negocios en donde se acuerdan voluntades precisas tendientes a producir consecuencias en el campo legal:
a) Causante, es la persona titular de un derecho y de una obligación y que lo trasmite a otro, mediante la
celebración de un negocio jurídico; el acuerdo de voluntades es importante para ejemplificar este tipo de persona,
puesto que en una compraventa el causante es el vendedor, al transmitir los derechos y obligaciones contenidos en
una cosa cuya propiedad se transmitió.
b) Causahabiente, es la persona titular de un derecho y de una obligación y que lo adquiere de otro, mediante la
celebración de un negocio jurídico; el acuerdo de voluntades nuevamente ilustra este tipo de sujeto, porque al
recurrir de nueva cuenta a una compraventa el causahabiente es el comprador, al recibir los derechos y obligaciones
contenidos en una cosa cuya propiedad se recibió.
El principio Res inter alios acta significa que lo realizado entre unos no puede perjudicar o beneficiar a otros que no
intervinieron en el acto.
Dicho en conceptos sencillos, lo pactado en un acto por las partes, sólo surte efectos entre ellas. Demos ejemplos:
en una compraventa, lo pactado entre el comprador y el vendedor, sólo surte efectos entre ellos; en un
arrendamiento, lo celebrado entre el arrendador y el arrendatario, sólo produce efectos entre ellos;
2.2. Elementos Esenciales del Acto Jurídico.

2.2.1. La voluntad o consentimiento. El principio de la autonomía de la voluntad, de la libertad de acción y


legalidad.

Los elementos esenciales Son aquellos que de no presentarse no puede llegar si quiera a conformarse el acto
jurídico también son llamados elementos de existencia.
Entre los elementos esenciales podemos encontrar:
La voluntad de consentimiento: Es la expresión de la voluntad que el ordenamiento jurídico reconoce a los
individuos sujetos a un estado de derecho para alcanzar sus fines; esta deberá realizarse en conformidad con los
requisitos que la ley establece para cada acto jurídico.
La solemnidad: Se considera un acto es solemne, cuando por disposición de la ley, la voluntad del sujeto debe de
ser declarada, en la forma exacta en que el derecho ha establecido, de forma que sin este elemento formal, el acto
jurídico no tiene validez jurídica, en consecuencia la solemnidad se considera como un elemento esencial.
El objeto del acto jurídico. Es aquello que las partes se comprometen a entregar o hacer. En el caso de que la
cosa sea de tipo material, debe ser considerado susceptible a estar en el comercio, o no estar prohibidos por alguna
norma jurídica. Los hechos no deben ser contrarios a la ley, imposibles debido a su naturaleza o ir en contra las
sanas costumbres o los derechos de terceros.
CONSENTIMIENTO.- En la creación de un acto jurídico, adhesión de una parte a la propuesta realizada por la otra.
El intercambio de los consentimientos determina el acuerdo de voluntades que vincula a las partes. Es uno de los
requisitos básicos del contrato. Consiste en el asentimiento conjunto de dos o más voluntades para celebrar un
contrato manifestándose conformes sobre un determinado objeto y por una causa. Abarca, de esta manera, los otros
dos elementos fundamentales: objeto y causa, que deberán quedar amparados por la misma voluntad contractual. El
consentimiento contractual se basa en la formación de la voluntad y en su manifestación; en todo caso, el
consentimiento válido es el de las personas capaces para contratar.
Los actos jurídicos escritos pueden hacerse en instrumento público o privado, según se requiera, para cada acto en
particular. Los instrumentos públicos, tienen fecha cierta, o sea que a partir de su firma son válidos, sin necesitar
ninguna prueba, y necesitan la intervención de un funcionario público, como un Juez, escribano o funcionario del
Registro Civil. Los instrumentos privados se suscriben entre las partes sin intervención de ningún agente oficial. Su
valor probatorio cobra vigencia cuando las partes reconocen sus firmas.
2.2.2 Maneras de exteriorizarse la voluntad: Expresa o Tácita. El silencio. La voluntad en los actos jurídicos
unilaterales y el consentimiento en los plurilaterales.
La manifestación de voluntad es la exteriorización o reconocimiento de un hecho con la finalidad de dar a conocer
hacia los demás lo que se desea con un determinado acto por lo que la manifestación de voluntad consuma un acto
jurídico.
Existen diversas teorías de derecho que explican la manifestación de la voluntad entre ellas tenemos:
La teoría de la voluntad: esta teoría nos dice que la voluntad es lo único válido, debido a que es lo que desea la
persona.´
La teoría de la declaración: menciona que lo declarado en un documento basta por si sola para la creación,
interpretación y efectos de un acto jurídico concreto ya que se sustenta en el principio de la buena fe y por lo tanto lo
que se encuentra declarado es exactamente lo deseado por la persona.
Las formas en que la manifestación de voluntad es exteriorizada o expuesta para efectos legales son: expresa y
tácita. La manifestación expresa abarca el uso del medio escrito u oral o a través de signos inequívocos, gestos
indicativos, lenguaje que expresen su entendimiento de forma directa.
2.2.3. Objetivo, definición, obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.
Entendemos por obligación tanto la relación jurídica obligatoria en su conjunto -caracterizada por su
obligatoriedad y por la exigibilidad de su cumplimiento-, como, en particular, la necesidad en que se encuentra el
lado pasivo de esa relación obligatoria (deudor) a consecuencia de ella. Es decir, se habla de obligación tanto
para aludir a la relación jurídica entre acreedor y deudor, como para definir el concreto deber que tiene el deudor
de cumplir el objeto de la misma (prestación).
• Obligaciones de dar: son aquellas en que el objeto de la obligación consiste en transferir el dominio de una
cosa, constituir un derecho real o en ella o simplemente entregar su mera tenencia.
• Obligaciones de hacer: Son aquellas en que lo que se debe es un hecho o acción positiva que no sea la
entrega de la cosa
• Obligación de no hacer: es aquella obligación en que lo que se debe es una abstención del deudor de realizar
algo que de otra forma le sería lícito.
Obligaciones de DAR:
1) Una Compra-venta de un Automóvil
2) Una Compra-venta de una Computadora
3) Una Compra-venta de un Terreno
4) Una Compra-venta de un DVD
5) Una Compra-venta de un Barco
Obligaciones de HACER:
1) Un Contrato de Individual de Trabajo por tiempo indefinido
2) Un Contrato Prestación de Servicios
3) Un Contrato Prenupcial de Matrimonio.
4) Un Contrato de Depósito
5) Un Contrato para Impartir Cátedra en una Universidad
Obligaciones de NO HACER:
1) Orden de restricción
2) Prohibición de fumar en determinados sitios
3) Prohibición de venta de licor a menores de edad
4) Prohibición para estacionarse en zona roja
5) Prohibición de Armas Químicas

2.2.4. Solemnidad. Concepto. La solemnidad, única forma de exteriorización voluntad. Distinción entre actos
solemnes y formales.
En el Derecho civil, la solemnidad es un requisito de forma exigido por la Ley para que un contrato sea válido. En el
Derecho común, ese requisito es necesario para que el contrato se perfeccione y, consecuentemente, para su
existencia y validez.
Actos se denominan formales, en éstos es necesario que la voluntad se exprese por escrito para que tengan validez
por lo tanto, sólo se acepta el consentimiento expreso y por escrito. La voluntad expresada a través del lenguaje oral
o del mímico no es bastante para los actos formales. El acto, se considera afectado de nulidad relativa, si no se
observa la forma escrita. Dentro de la expresión escrita caben dos formas: el documento público y el privado, los
actos pueden ser solemnes. Son aquellos actos en los que debe observarse una formalidad especial y por escrito,
otorgándose ante funcionario determinado, bajo la sanción de inexistencia si no se cumple. Se distingue el acto
solemne del formal, en que en el solemne habrá inexistencia si no se observa la formalidad; en cambio, en el formal,
habrá simplemente nulidad relativa. Por ejemplo, el matrimonio es un acto solemne. Si éste no se otorga ante el
Oficial del Registro Civil, registrándose el acto en el libro que determina la ley (libro de matrimonios), no hay
matrimonio.
SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LAS PERSONAS
3.1. La Persona Física

3.1.1. Concepto de persona. El concepto de personalidad.

La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones


Se puede explicar la personalidad jurídica como la investidura, configurada por el derecho positivo, equivalente a la
antigua máscara, atribuible a cualquier corporación o colectividad jurídicamente organizada, a condición de tener
aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Personalidad jurídica en la Doctrina Mexicana


La personalidad es una condición específica establecida por el orden jurídico a una entidad determinada a la que se
atribuyen derechos y obligaciones. [1] La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones. [2] Se puede explicar la personalidad jurídica como la investidura, configurada por el derecho positivo,
equivalente a la antigua máscara, atribuible a cualquier corporación o colectividad jurídicamente organizada, a
condición de tener aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones. [3]

Concepto de Personalidad Jurídica en Derecho Civil


En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Personalidad Jurídica podría ser la siguiente: La
personalidad es una creación del Derecho y se manifiesta en la capacidad para ser titular del conjunto de derechos y
obligaciones atribuidos a un mismo ente y determina su capacidad para relacionarse jurídicamente. De ahí que
dentro de la personalidad podamos diferenciar dos tipos de capacidades, la capacidad de goce y la capacidad de
ejercicio.

La capacidad de goce consiste en una atribución genérica que el ordenamiento jurídico hace a las personas físicas o
naturales y jurídicas de la condición de sujeto de derecho, ya que atribuye la titularidad de derechos y obligaciones.

En consecuencia, la capacidad jurídica se refiere a la titularidad, mientras que la capacidad de ejercicio se refiere al
“ejercicio” de derechos y deberes, por lo que puede producirse la situación de que una persona sea titular de un
derecho, pero sea incapaz para ejercitarlo, tanto en el caso de las personas físicas como en el caso de las personas
jurídicas.

3.1.2. El nombre.

El diccionario jurídico señala al nacimiento como la simple acción de nacer, esta acción, es decir, el nacimiento,
debe ser puesto en conocimiento del Estado y de la sociedad, al mismo tiempo de constatarla de una manera cierta;
la ley establece que la manera idónea de constatar el nacimiento es a través de una declaración de nacimiento, la
cual se hará presentando al niño ante el juez del Registro Civil en su oficina o en el lugar donde aquél hubiera
nacido, la declaración se formaliza en una acta de nacimiento.

Así como el nacimiento es considerado el inicio de la vida, por ende la muerte es considerada el fin de la misma, es
también la forma de extinción de la personalidad de la persona física.
El hombre, al dejar la vida transmite los derechos que poseía hasta entonces a las personas que le suceden o
reemplazan, y por esto este acontecimiento debe hacerse constar de un modo solemne, para que no haya
incertidumbre sobre los derechos que ocasiona.
La muerte como hecho jurídico, se examina desde el punto de vista siguiente:

a) De su prueba.
b) Del momento en que esta tiene lugar.
c) De los efectos que produce

La palabra que se apropia o se da a alguna cosa o persona para darla a conocer o distinguirla de otra. En cuanto a
las personas, hay dos especies de nombres que sirven para designarlas, a saber: el nombre de pila y de familia; es
decir, el nombre y el apellido que se transmite de padres a hijos.
En nuestro país, la costumbre, la jurisprudencia y algunas prácticas administrativas, son las que establecen el
régimen sobre el nombre de las personas físicas.
El nombre no es más que el uso de una palabra o una serie de palabras que sirven para designar a una persona.35
Dentro de esta serie de palabras, distinguir el nombre de la familia el cual es el elemento más importante y puede
ser atribuido en atención a una relación familiar ya sea de filiación o matrimonial.
El concepto jurídico del nombre es el atributo jurídico de la personalidad que señala a una persona,
individualizándola, el nombre desempeña dos funciones esenciales:

a) Es un signo de identidad de la persona; de esta manera permite atribuirle al sujeto de una o varias
relaciones jurídicas, un conjunto de facultades, deberes, derechos y obligaciones; es decir la persona
puede colocarse y exteriorizar esa ubicación en el campo del Derecho, con las consecuencias derivadas de
ello.
b) Es un índice de su estado de familia, esto a raíz de que el apellido es consecuencia de la filiación de la
persona, sirve para indicar que pertenece al conjunto de parientes que constituyen determinado grupo
familiar.
3.1.3. El domicilio.

El domicilio es, junto con el nombre y el patrimonio, uno de los elementos esenciales de la persona física; al
domicilio le corresponde ubicar a la persona en un espacio determinado, por el domicilio se le tiene por presente a la
persona. Es conveniente mencionar que para muchos autores, es necesario establecer una diferencia entre la
residencia y el domicilio; por lo que la residencia se considera como una noción menos abstracta, más realista que la
del domicilio. La residencia es el lugar donde la persona vive efectivamente, de una manera estable y habitual; pero
ello no obsta para que la residencia coincida muchas veces con el domicilio, esta situación sería comparable a
manera de ejemplo con la situación que se da entre propiedad y posesión.

Al respecto Galindo Garfías manifiesta que: “La residencia o permanencia de una persona física en un lugar
determinado no es suficiente para constituir el domicilio en sentido jurídico; es necesario que la residencia sea
habitual, es decir se prolongue más de seis meses.”
Una vez señalada la diferencia entre residencia y domicilio, entraremos de lleno al estudio del domicilio.
La palabra domicilio se compone de dos palabra latinas domus y colo por lo que domus colore significa habitar una
casa. No puede llamarse domicilio al lugar que se habita algunas temporadas, ya que jurídicamente el domicilio de
una persona es el lugar donde reside habitualmente.

La Convención Interamericana sobre domicilio de las personas físicas estableció que el domicilio se puede
determinar alternativamente: a) por el lugar de su residencia habitual, b) por el lugar del centro principal de sus
negocios, c) por la simple residencia y d) por el lugar donde se encuentre, la señalización del domicilio tiene
diferentes efectos al ser considerado como un atributo de la persona el primero de ellos se refiere a que tiene como
objeto determinar un lugar para recibir notificaciones, etc., el segundo efecto es llenar la función de precisar el lugar
donde la persona debe cumplir sus obligaciones,39 también el domicilio sirve para fijar la competencia de algún Juez
en caso de así requerirlo; en cuarto lugar encontramos que el domicilio sirve para señalar el lugar donde se han de
practicar ciertos actos del estado civil se considera como función primordial del domicilio realizar la centralización de
los bienes de una persona, en caso de juicios universales.
Del mismo modo en que existen diferentes maneras de determinar el domicilio, hay también distintas clase de
domicilio, las cuales estarán apegadas estrictamente a la manera en que surge éste. Las clases de domicilio son real
legal, convencional y de origen, según lo establecido por la doctrina, ya que el Código Civil Federal reconoce de
manera directa al domicilio legal y convencional, las otras dos clases se derivan también de ese ordenamiento pero
de manera indirecta.

a. Se entiende por domicilio real, aquél lugar de su residencia habitual.


b. El domicilio legal, es aquél que la Ley señala a una persona para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones, aunque en la realidad no resida ni se encuentre en él.
c. El domicilio convencional; será el lugar que una persona señala para el cumplimiento de determinadas
obligaciones.
d. Se entiende por domicilio de origen, el del lugar en donde una persona ha nacido.
3.1.4. El estado civil o familiar.

El estado civil es un atributo de la personalidad, y podemos definirla como la relación en que se encuentran las
personas que viven en sociedad respecto a los demás miembros de esta misma. El estado civil de las personas es la
situación de las personas físicas y se determina por sus relaciones de familia, que nacen del matrimonio o del
parentesco y establece ciertos derechos y deberes.

Antes de empezar a hablar del estado civil de las personas, se debe de conocer cómo antecedente; la condición o
manera como los hombres viven; es decir, la calidad bajo la cual se encuentran constituidos en la sociedad y en su
familia gozando de ciertos derechos, acompañados por lo regular de ciertas obligaciones, que en ocasiones varían
de acuerdo con la calidad que se tenga
Esta calidad es otorgada por la naturaleza, o por la voluntad misma de los hombres; por lo que el Estado de los
hombres se divide en natural y civil, subdividiéndose a su vez el civil en público y privado; el público comprende la
libertad y la ciudadanía; mientras que el privado se reduce al derecho de familia.41
En este apartado nos limitaremos al estudio del estado civil o también llamado estado de familia. El estado civil es el
que tiene como principal finalidad el incorporar a una persona a un grupo o núcleo familiar.

Dentro de esta relación se incluye el estado del cónyuge y el de pariente por consanguinidad, por afinidad o por
adopción, lo que el Código civil Federal establece y reconoce como parentesco, tal ordenamiento reconoce como
parentesco, por consanguinidad, el que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor,
equiparándose el mismo lazo de consanguinidad por lo que respecta a la adopción plena , el parentesco de afinidad
es el que se contrae por el matrimonio, mientras que el parentesco civil es el que nace de la adopción simple y sólo
existe entre el adoptante y el adoptado. 42
El estado de familia tendrá su origen en un hecho jurídico, como es el nacimiento o los actos de voluntad como el
matrimonio y la adopción.
De acuerdo a lo establecido por el Código Civil Federal en su artículo 39 el Estado civil, sólo se comprueba con las
constancias relativas del Registro Civil, ningún otro documento o medio de prueba es admisible para comprobar,
salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.

3.1.5. La capacidad como atributo de las personas. La capacidad o estado personal.

Se distinguen dos grados en la capacidad jurídica: la capacidad de goce, que es la aptitud para tener derechos y
obligaciones (toda persona física tiene en principio la capacidad de goce), y la capacidad de ejercicio que es el poder
ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer obligaciones. Se llama capacidad al aptitud de una persona
para ser titular de relaciones jurídicas o bien la aptitud de una persona natural para actuar por si misma en la vida
civil. La primera es capacidad de derecho; la segunda, de hecho, siempre se trata de una aptitud del sujeto
destinada a actuarse, es decir, a pasar de la potencia al acto. Siempre se refiere a la capacidad para todo aquello
que es lícito: a nadie el derecho le reconoce capacidad para actos ilícitos.

3.1.6. El estado político. Concepto de nacionalidad y extranjería. Mexicanos por nacimiento y por
naturalización.
El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar y
desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos
que constituyen el Estado son población, territorio y poder.
3.1.7. Los derechos de la personalidad.

Los Derechos De La Personalidad son derechos subjetivos absolutos privados extra-patrimoniales que posee toda
persona por ser tal y que garantizan la tutela y protección de los bienes jurídicos inmersos en el ser humano como
ser la vida, la integridad física, el nombre, el domicilio, la correspondencia, etc.

Los Derechos De La Personalidad reciben también estos nombres:


DERECHOS ESENCIALES. Porque sin ellos el ser humano no podría obtener la tutela de sus legítimos derechos.
DERECHOS INNATOS. Porque nacen con la persona.
DERECHOS PERSONALISIMOS. Porque tienen que ver con cada uno de los sujetos.
DERECHO PRIVADOS DEL SUJETO.
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Impuesto por la doctrina alemana. Es el "nomen inris" adecuado porque
empieza del concepto de Personalidad—aptitud de ser titular de derechos y deberes—. Cuando hablamos de
Derechos De La Personalidad estamos hablando de bienes jurídicos que están inmersos en esa personalidad en
razón de su naturaleza

CARACTERES DERECHOS DE LA PERSONALIDAD


1) ORIGINARIOS E INNATOS.- Porque son derechos que nacen con la persona y no se la adquiere, excepto en la
correspondencia epistolar que se crea mediante acto.
2) ABSOLUTOS.- Porque son oponibles a todo el mundo (“erga ommes”) que esta obligado a no desconocer los
Derechos De La Personalidad. Es que el ser humano en razón de que son derechos subjetivos tiene la facultad de
actuar sobre los mismos en forma exclusiva con prescindencia de los demás, nadie vive por otro.
3) PRIVADOS.- Porque están en la esfera del derecho Civil y su vulneración da lugar a la indemnización. Aunque
puede ser derechos subjetivos de carácter público cuando revisten caracteres de Derechos Humanos.
4) EXTRAPATRIMONIALES.- Porque están fuera del comercio humano excepto los autorizados por ley, por ejemplo
la explotación de la imagen.
5) INDISPONIBLES.- Porque son de orden público, es decir la voluntad de la persona no puede crearlos,
modificarlos, reglamentarlos, transmitirlos ni extinguirlos:
(a) NO SE LOS CREA, porque son innatos, excepto los permitidos por ley: el pseudónimo, la correspondencia
epistolar.
(b) INTRANSMISIBLES, porque son “res extra-comercium” excepto en donaciones altruistas de órganos del cuerpo.
(c) INMODIFICABLES, porque no dependen de la voluntad, excepto en el nombre.
(d) IRRENUNCIABLES, porque nadie puede autorizar a ser denigrado.
(e) IMPRESCRIPTIBLES, porque no se puede adquirir por usucapión, no perder por prescripción extintiva o
liberatoria.

3.1.8. El Registro Civil.

Concepto de Registro Civil que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación: (escrito por Cecilia Licona) Es una institución de orden público encargada de hacer constar, mediante
la intervención de funcionarios debidamente autorizados para ello e investidos de fe pública, los actos relativos al
estado civil de las personas físicas.

Concepto de Registro Civil publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM): Oficina pública en la que se asientan por autoridades de la localidad, lo actos relativos al
nacimiento, reconocimiento de hijos, adopciones, tutelas, emancipación, matrimonio, divorcio, defunción y las
ejecutorias que declaran o nulifican el estado civil de las personas.

Valor Probatorio del Registro Civil


Los documentos o actas del Registro Civil y los testimonios que de ellos se expidan tienen valor probatorio pleno y
sirven para acreditar aquello sobre lo que el registrador declara, bajo su fe haber pasado en su presencia,
constituyen prueba especial de lo que el encargado del Registro puede certificar por su personal conocimiento, pero
no de las declaraciones que en ellos se contengan con relación a hechos distintos. Así, por ejemplo, un acta de
matrimonio no sirve para acreditar la declaración del estado civil de los testigos que en ella intervengan. El contenido
de las actas no llega a constituir una presunción inatacable. Su validez plena se mantiene mientras no se pruebe lo
contrario.

Función Doble
El Registro Civil tiene una doble función: facilitar la prueba de los hechos inscritos, por un lado, y por otro, permitir
que esos hechos puedan ser, sin problema alguno, conocidos por quien tenga interés. De esta doble función se
desprenden dos consecuencias: primera, que el estado civil de las personas sólo se comprueba con las constancias
relativas del Registro Civil, sin que ningún otro documento o medio de prueba sea admisible para ello, salvo casos
expresamente exceptuados en la ley, y segunda, que las inscripciones del Registro están revestidas de publicidad
absoluta, en virtud de lo cual toda persona puede pedir testimonio de las actas, así como de los apuntes y
documentos con ellas relacionadas, y los funcionarios registradores están obligados a proporcionarlos.

3.1.9. La ausencia. Noción jurídica.

Situación de una persona que se encuentra en paradero desconocido, de la que no se han tenido noticias durante un
tiempo prolongado y que obliga a adoptar medidas de administración y conservación de su patrimonio. La
declaración judicial de ausencia se sustancia por el procedimiento de jurisdicción voluntaria, y debe ser iniciada a
instancia de parte.

Estado de una persona de la que se ignora si vive o no todavía. A diferencia de la desaparición, ningún
acontecimiento particular hace presumir su defunción.

Existen casos en los que la persona desaparece y no se tiene conocimiento ni noticas de su paradero, así como
tampoco certeza de su muerte, pues sólo ante la certeza de la presencia del cadáver se puede extender el acta de
defunción. Esta inusitada situación, es regulada por el derecho, mediante la declaración de ausencia que culminará
en la presunción de muerte, en este caso la muerte no se declara porque no hay certeza, sólo se presume.

La institución de la ausencia tiene diferentes supuestos, basados en las siguientes circunstancias;


+ La no presencia
+ Ignorancia del paradero
+ Desaparición
+ Ausencia

Estas circunstancias deben estar acompañadas de circunstancias de carácter psicológico, que nuestra legislación
contempla como:
* El abandono de su residencia
* La falta de noticias
* Inexistencia de representante o apoderado con facultades suficientes
* El abandono de sus bienes, derechos y obligaciones
* El desamparo de sus relaciones jurídicas patrimoniales

3.1.10. El estado de interdicción. Personas que pueden quedar sujetas a él.

La interdicción constituye el estado jurídico en que se encuentra una persona que careciendo de las aptitudes
generales para gobernarse y administrar sus bienes por si misma, es declarada incapaz por sentencia judicial y
sometida a la guarda de un tutor o tutriz, quien cuidara de la persona incapaz mayor de edad, administrara sus
bienes y representara tanto en juicio como en los actos jurídicos.

El estado de interdicción es una condición declarada por un juez de lo familiar, en la cual una persona mayor de
edad carece de capacidad para tomar decisiones de manera independiente, debido a que no pueden gobernarse por
sí misma, ya sea por estar perturbadas o disminuidas en su inteligencia o limitadas físicamente para externar su
voluntad.
La legislación mexicana establece que la minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades, son
restricciones a la personalidad jurídica que no deben menoscabar la dignidad de las personas, ni atentar contra la
integridad de la familia; pero los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus
representantes.

¿Cómo se lleva a cabo la declaración del Estado de Interdicción?


La declaración de estado de interdicción se hace mediante un juicio, entre el solicitante o interesado y un tutor
interino que para tal objeto deberá nombrar el juez para la persona cuya interdicción se solicite; esta última también
será emplazada para que, si lo desea, pueda intervenir en el proceso respectivo. Es importante señalar que la falta
de contestación de la demanda por parte del presunto interdicto, tiene como consecuencia que se considere
únicamente la contestación que produzca el tutor interino.

3.1.11. La emancipación.

La emancipación es una institución civil que permite sustraer de la patria potestad y del a tutela al menor,
otorgándole una capacidad que le faculta para la libre administración de sus bienes, con determinadas reservas,
expresamente señaladas en la ley.

La utilidad de la emancipación, según la mayoría de los tratadistas, está en que inicia al menor en el ejercicio de una
capacidad limitada que constituye una experiencia provechosa para cuando obtenga la capacidad plena de la
mayoría de edad, y con ello se elimina el tránsito brusco de una etapa a otra. Esta revocación se llevará a cabo por
el juez tutelar, a instancia de quien solicitó la emancipación o aún de oficio una vez oído el menor.

En nuestro país, la principal causa de emancipación es la que se da por el matrimonio del menor de 18 años, la
emancipación una vez producida es irrevocable, por lo que; si se diera el caso de disolución del vínculo matrimonial
del menor esté no recaerá en la patria potestad, el menor emancipado puede, libremente, realizar toda clase de
actos de administración relativos a sus bienes muebles e inmuebles, sin limitación alguna y sin que para esta clase
de actos requiera autorización, asistencia o representante, para que tales actos de administración sean plenamente
válidos.

Las restricciones establecidas por el ordenamiento civil, son en aras de proteger los intereses del menor, lo que no
solamente tendrá restricciones de connotación civil, sino que además las legislaciones de comercio y mercantiles le
señalan algunas restricciones o prohibiciones como son las de no poder adquirir la calidad de comerciante, ni poder
ser socio de alguna empresa sin previa autorización.

3.1.12. La mayoría de edad

Limitantes de capacidad y libertad jurídica encontramos a la mayoría de edad, la cual se obtiene al cumplir los 18
años, y es cuando se dispone libremente de su persona y de sus bienes.
Para señalar el límite que separa la minoría de la mayoría de edad, se han tomado en cuenta dos criterios distintos,
el que se determina por la aptitud intelectual y el que lo hace por el desarrollo físico del individuo, esto basado en la
experiencia y obteniendo una confirmación de la ciencia, de acuerdo con la cual el ser humano, llegando a una edad
determinada, según las circunstancias de tiempo y lugar, adquieren el estado de madurez mental y física que le
permite gobernarse por sí mismo en cuanto a su persona y bienes.

La adquisición de la mayoría de edad, lo concierne únicamente a las instituciones integrantes del derecho civil, sino
afectará a todas las esferas del derecho, ya que al cumplirse la mayoría de edad no solo se obtienen derecho sino
también un número importante de obligaciones.
3.2. La Persona Moral.

3.2.1. Concepto y características.

Las personas morales surgen del Derecho Romano, ya que al lado de los seres humanos o personas físicas también
se reconocía como ficciones jurídicas o abstracciones a las morales. La personalidad moral pertenecía, tanto a las
Asociaciones o reuniones de personas que tenían intereses comunes, tales como el Estado, ciertas corporaciones,
las iglesias etc .La persona moral es la entidad formada para la realización de los fines colectivos y permanentes de
los hombres, a la que el Derecho Objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones. En la actualidad,
el concepto de persona moral no dista mucho de lo que fue establecido en el Derecho Romano, ya que la persona
moral puede definirse como toda unidad orgánica resultante de una colectividad organizada o de un conjunto de
bienes, a la que para el logro de un fin social, durable y permanente, se reconoce por el Estado capacidad de
derecho patrimonial.47

El fundamento de las personas morales se encuentra en la necesidad de su creación para el cumplimiento de fines
que el hombre, por sí solo, con su actividad puramente individual, no podría realizar de manera satisfactoria, y en la
inclinación natural que siente de agruparse con sus semejantes.

La legislación civil da reconocimiento como personas morales a:

A) La Nación, los Estados y los Municipios.


B) Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.
C) Las sociedades civiles o mercantiles.
D) Los sindicatos, las asociaciones profesionales
E) Las sociedades cooperativas y mutualistas.
F) Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines
G) Las personas extranjeras de naturaleza privada

El Derecho distinguida entre personas jurídicas de Derecho Público y personas jurídicas de Derecho Privado; de
éstas últimas son de las que hablaremos en este apartado, identificándolas como asociaciones, sociedades y
fundaciones, el derecho les otorga reconocimiento como grupos organizados de personas, en vista del fenómeno
social que representan estas agrupaciones de personas o de bienes y de la conveniencia de que se realicen los
propósitos lícitos, es conveniente que participen en el comercio jurídico, actuando como sujetos de derecho a
semejanza de las personas, aunque no lo sean. Las personas morales al igual que las personas físicas cuentan con
atribuciones, las cuales serán nombre, domicilio y patrimonio. El nombre es un atributo de la persona moral como lo
es de la persona física y por las mismas razones, es decir, por la necesidad de distinguirlas unas de otras y evitar la
confusión entre las mismas que podría ocasionar situaciones difíciles. El domicilio de las personas morales será
aquel lugar donde se halle establecida su administración. Y por lo que respecta al patrimonio, es indispensable en la
persona moral, puesto que la carencia de los medios materiales para el cumplimiento de sus fines determina la
liquidación de la persona moral.
3.3. El patrimonio.

3.3.1. Etimología. Definición. Elementos: El activo y el pasivo.

El patrimonio, junto con el domicilio y el nombre, es considerado una de las atribuciones fundamentales de la
persona física. El patrimonio se define como el conjunto de bienes y de obligaciones de una persona y se le
considera como una universalidad de derecho, es decir, como una unidad jurídica

En el patrimonio es distinguible una parte activa; que es la reunión de los bienes y derechos de la persona; pero
exclusivamente aquellas que puedan tener una apreciación económica; por eso se excluyen los derechos extra-
patrimoniales. Cabe señalar que se llamarán bienes patrimoniales los inmuebles o raíces que son heredados de sus
ascendientes, a diferencia de los bienes adquiridos o de adquisición, que son los que se ganan por cualquier otro
título que no sea el de sucesión. Se considerará como parte pasiva del patrimonio, las deudas que tenga adquiridas
una persona.
TERCERA PARTE: DERECHO DE LAS COSAS

IV. BIENES

4.1. Concepto jurídico y concepto económico de bien.

La palabra bienes tiene su origen en el verbo latino beare que significa hacer feliz; bienes son todas las cosas que no siendo
personas pueden ser de utilidad al hombre; bajo este rubro se comprenden también las acciones, de cualquier especie que sean.
La conversión de las cosas en bienes se verifica cuando éstas son apropiadas. Generalmente, las cosas susceptibles de
apropiación se consideran bienes, aunque no tengan dueño. Por lo que se considerarán bienes todas las cosas, no sólo las
apropiadas sino todos los objetos susceptibles de prestar alguna utilidad.

La principal distinción entre cosa y bien parece ser la siguiente: que la cosa es por sí entidad extrajurídica; es, en cierta manera, un
bien en estado potencial y se convierte en tal cuando se la hace materia de una particular calificación jurídica, tal calificación
estaría constituida por la idoneidad de la cosa para dar cumplimiento a una determinada función económica y social, objetivamente
considerada; por tanto bien, en sentido jurídico, sería una cosa idónea para tal función. A diferencia de los bienes y las cosas por
objeto de derecho, se entiende todo aquello que cae bajo la potestad del hombre, no debiendo confundirse con el contenido que es
aquello que de acuerdo con el derecho se puede obtener relación con el objeto

4.2. Clasificación de los bienes.


La clasificación de los bienes ha respondido siempre a diferentes criterios doctrinales e históricos. Actualmente los
bienes se clasifican de la siguiente manera:

 Bienes muebles e inmuebles.


La principal característica de los bienes inmuebles es que son perfectamente identificables en tanto que los bienes muebles, por su
propia movilidad son en algunos casos difícilmente identificables; la fijeza del inmueble facilita la prueba de su propiedad mientras
que para el mueble esta prueba resulta mucho más difícil.

Los bienes del dominio del poder público son los que pertenecen a la Federación, a los Estados o a los municipios. Se encuentran
divididos en bienes de uso común, bienes destinados a un servicio público y bienes propios. En tanto que los bienes de propiedad
privada, son todas las cosas cuyo dominio les pertenece legalmente a los particulares y de las cuales no puede aprovecharse nadie
sin consentimiento del dueño o autorización de la Ley.
 Bienes Mostrencos o Vacantes.
Los bienes mostrencos son los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore. Mientras que los vacantes son los
inmuebles que no tienen dueño cierto o conocido.
 Bienes Corporales e Incorporales.
Los incorporales son bienes inmateriales; es decir, aquellos que no pueden por lo menos ser tocados, pesados o medidos; pero
que representan un valor pecuniario específico en el patrimonio. Serían ejemplos de estos bienes las herencias y en general los
derechos
 Bienes fungibles y no fungibles.
Los bienes fungibles son los que se consumen con el primer uso que se hace de ellos. Son los bienes muebles que pueden ser
sustituidos por otro de la misma especie, calidad y cantidad.
Los bienes no fungibles, son aquellos que no se consumen con el primer uso que se hace de ellos, por lo tanto no pueden ser
sustituidos por otro de la misma especie, calidad y cantidad.
 Bienes consumibles y no consumibles.
Consumibles serán aquellos que no resisten un uso prolongado, son bienes susceptibles de una sola utilización y son llamados
también bienes de consumo. En sentido contrario se encuentran los bienes no consumibles que por consecuencia serán los que
resistan un uso prolongado.
 Bienes divisibles e indivisibles.
Bienes divisibles son aquellos que pueden dividirse de modo que las partes singulares resultantes de la división tengan la misma
función que el todo, existiendo como única diferencia entre el todo y las partes la cantidad, más nunca la calidad. Los bienes
indivisibles serán aquéllos bienes que si se fraccionaran no servirían para el uso que originalmente estaban destinados.*
 Bienes simples y compuestos.
Los bienes simples son, los constituidos por la individualidad orgánica unitaria, pudiendo ser suministrados no solo por la
naturaleza, sino también artificialmente.
Mientras que los bienes compuestos son siempre creación del hombre.

V. TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES

5.1. Derechos reales y derechos personales.

Las facultades que el sujeto podía tener sobre la acción en la cosa o acción real son principalmente: el dominio o propiedad, las
servidumbres, el usufructo, la prenda y la hipoteca.

Las facultades que se ejercen sobre los derechos reales en el Derecho Romano tienen las siguientes características:
a) Se ejercen directamente sobre una cosa corporal, atribuyendo a su titular un poder amplio o menos amplio.
b) Son absolutos, esto significa que pueden esgrimirse frente a cualquier persona que impida su libre ejercicio.
c) El Derecho Real tiene una proyección hacia las personas, los sujetos de la comunidad que se traduce en el deber negativo de
éste de no entorpecer su libre ejercicio
d) Los derechos reales otorgan a su titular una ventaja desde que nacen.
e) Para que nazca una titularidad real; es necesario que se realicen hechos idóneos que produzcan un efecto real.
f) El Derecho Real es el dominio, y se ejerce sobre “cosa propia”.

Los derechos reales se pueden clasificar de diversas maneras según la teoría, así como también existen diversos medios de
transmitirlos. Los principales derechos reales son:

La propiedad, misma que ya explicamos.


El usufructo, que consiste en el derecho de usar que se transfiere a un tercero distinto al propietario.
La reserva de dominio que es cuando del derecho a disponer no se transfiere cuando un bien inmueble se enajena (cambia de
dueño).
La hipoteca, que es un derecho de garantía, en que un bien inmueble sirve como respaldo de un crédito (deuda, obligación, etc.) y
si este no se paga el acreedor podrá poner a la venta (mediante autoridad judicial) el bien o adjudicárselo (que se habla de su
propiedad).
La prenda, que es esencialmente lo mismo que la hipoteca, únicamente que para los bienes muebles.
La servidumbre, que es cuando un bien inmueble genera una obstrucción para otro bien inmueble, por lo tanto el propietario del
obstructor debe proporcionar algún derecho de tránsito dentro del mismo, tal es el caso de las servidumbres de paso, servidumbres
de acueducto, servidumbres de vista, etcétera.

5.2. La propiedad.

todo aquello de carácter material o inmaterial susceptible de tener un valor. El conjunto de bienes de una persona constituye su
patrimonio., dos conceptos de propiedad uno amplio y otro restringido, el estricto derivado del derecho romano, comprende
únicamente la propiedad de las cosas, fundos, cosas muebles y la llamada propiedad intelectual, el amplio, inspirado en principios
político-económicos, considera la propiedad como cualquier derecho de tipo monopolístico que proporciona al titular una situación
de dominio, Respecto a la propiedad el Código Civil Federal comenta que el propietario de una cosa puede gozar y disponer de
ellas con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.

La propiedad se pierde de modo voluntario cuando se transfiere por cualquiera de los actos jurídicos susceptibles de producir este
efecto (venta, donación, abandono de la cosa, renuncia del derecho etc.), y por modo involuntario por la expropiación por causa de
utilidad pública, por confiscación, cuando está permitida, por la revocación de las donaciones, por cambio del cauce de los ríos, por
destrucción de la cosa etc.
5.3. Enumeración de las formas de adquirir la propiedad y breve explicación de ellas.

La forma de adquirir la propiedad, es mediante los hechos o actos jurídicos susceptibles de dar vida a la propiedad. Siendo
considerados como los más relevantes, los siguientes:

La ocupación

Se define legalmente como la aprehensión de las cosas que no tienen dueño o cuyo dueño se ignora.
Para que se lleve a cabo la ocupación debe de cumplir con ciertos requisitos que son: 1) Con relación al sujeto, que tenga la
intención de adquirir la propiedad y, consiguientemente la , la capacidad para consentir, 2) Con relación al objeto, que se trate de
cosas apropiables por su naturaleza y que carezcan de dueño conocido, 3) Con relación al acto que haya toma de posesión, de la
cosa, sin que sea preciso que la aprehensión sea material62 y se ha clasificado teniendo en cuenta los bienes o cosas sobre las
que recae, en el derecho actual únicamente puede proceder la ocupación de bienes muebles y semovientes

La accesión

El derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que ella produzca o se le incorpore a una, más o menos inmediatamente,
en calidad de accesorio se den omina accesión discreta cuando consiste en percibir los frutos que las cosas producen, y continua
cuando por ella el propietario hace suyas las incorporaciones o agregaciones a los bienes que le pertenecen.
También existe la accesión continua, que es aquélla que se da de sobre los bienes naturales revistiendo las formas siguientes:
aluvión. Avulsión, mutación de cauce y formación de Isla.

La prescripción adquisitiva

El Código Civil Federal considera a la prescripción como un medio de adquirir bienes y de librarse de obligaciones por el transcurso
del tiempo los requisitos para que tenga por consumada la prescripción son señalados por el Código Civil Federal en el artículo
1151, que declara que la posesión para prescribir debe ser en concepto de propietario, pacífica, continua y pública, el mismo
ordenamiento se encargará de regular los términos para que surta la prescripción y se hará apegada al tipo de bien sobre el cual se
pretenda ejercer dicha prescripción.
Así como se han enunciado las formas de adquirir la propiedad, como consecuencia también se enunciarán las formas de pérdida
de la misma, que son básicamente de dos formas, voluntaria e involuntaria.

5.4. Extensión del derecho de propiedad.

El derecho de propiedad se puede perfilar desde el punto de vista negativo, como son sus límites, puesto que, a pesar de ser un
derecho real pleno, no es absoluto. Las principales limitaciones que tiene este derecho son las establecidas por la ley y aquellas
que emanan de la no intromisión o respeto del derecho de tercero.

Para este autor los límites son las fronteras, que es el punto normal hasta donde llega el poder del propietario, es decir, el régimen
normal de restricciones a que está sometido su poder; por el contrario, las limitaciones proceden de diversas causas y reducen, en
casos singulares, el poder que de ordinario (dentro de los límites) tiene el propietario sobre la cosa.

Se pueden diferenciar varios tipos de límites del derecho de propiedad, que son:
Límites intrínsecos
Límites de interés público
Límites de interés privado
Prohibiciones de disponer

5.5. La accesión.

El derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que ella produzca o se le incorpore a una, más o menos inmediatamente,
en calidad de accesorio se den omina accesión discreta cuando consiste en percibir los frutos que las cosas producen, y continua
cuando por ella el propietario hace suyas las incorporaciones o agregaciones a los bienes que le pertenecen.
También existe la accesión continua, que es aquélla que se da de sobre los bienes naturales revistiendo las formas siguientes:
aluvión. Avulsión, mutación de cauce y formación de Isla.

5.6. La copropiedad.

Es una modalidad a la propiedad; existen dos o más titulares de la misma cosa, es decir la cosa pertenece en su conjunto a dos o
más copropietarios que tienen una cuota parte. La cuota parte se refiere a una porción ideal que no se localiza materialmente en
cierto lugar de las cosa, sino que se extiende sobre la totalidad de la misma.
Este régimen contiene tres aspectos fundamentales:
1) Sobre la parte ideal el copropietario tiene derecho privativo; sin embargo, la ley también le concede el derecho del tanto cuando
uno de ellos quiera enajenar su cuota parte a un extraño.
2) Otro aspecto importante radica en que el copropietario no puede realizar ningún acto de disposición sobre el bien objeto de la
copropiedad, sólo lo pueden usar los copropietarios según su derecho.
3) Finalmente, para que la copropiedad exista, es necesario el consentimiento unánime de los copropietarios.

5.7. El régimen de propiedad en condominio.

Es considerada una modalidad de la propiedad mediante la cual se pretende resolver, aunque sea de manera parcial, el gran
problema que se presenta en las grandes ciudades de encontrar un alojamiento adecuado para las familias, aún para las no muy
numerosas, no sólo por las cantidades elevadas de renta sino por su reducida capacidad.
Este régimen encuentra su organización en gran medida en la escritura constitutiva y en el reglamento del condominio, del mismo
modo los derechos de cada condómino se estructura en base a dos derechos reales uno de propiedad sobre la unidad privativa y
uno de copropiedad sobre las partes comunes.
Generándose a su vez dos tipos de cargas; las relativas a los gastos de mantenimiento y administración y las relativas a los gastos
de adquisición o reposición de implementos y maquinaría que dan origen al fondo de reserva, estos cargos se distribuyen
proporcionalmente al valor de las cuotas parte.

Todo inmueble sujeto a este régimen de propiedad y condominio debe necesariamente tener un reglamento y el desarrollo de la
comunidad en el mismo, depende en gran medida de éste.

El reglamento deberá determinar obligatoriamente cuando menos los siguientes puntos:

 Derechos y obligaciones de los condóminos, referidos a los bienes de uso


 común.
 Medidas para la mejor administración, mantenimiento y operación del condominio.
 Disposiciones necesarias que propicien la integración, organización y desarrollo de la comunidad.
 Forma de convocar asambleas.
 Forma de designación y facultades del administrador.
 Requisitos del administrador.
 Bases de remuneración del administrador.
 Casos en que proceda la remoción del administrador.
 Forma de designación y facultades del comité de vigilancia, requisitos de sus miembros, base para remuneración y
causas de remoción.

5.8. El usufructo.

"derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución
o la ley autoricen otra cosa". Dicho de otra forma, cuando una persona posee el usufructo de un bien tiene derecho a su uso y
disfrute, pero no tiene su propiedad.

Legalmente hablando, el usufructo es un derecho real. Un derecho real es aquél derecho que tiene una persona sobre una cosa,
por una relación jurídica.
El usufructo “Aquel que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla
a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la
cosa es fungible.”
Para traducir el anterior párrafo: una persona al tener el usufructo de una cosa, tiene completo derecho al uso y goce de esta
misma, pero no podrá ser dueño de ella.

Para realizar un usufructo se necesitan dos personas:


El nudo propietario: que es el dueño del bien.
El usufructuario: que es quien está gozando o gozará del bien.

El usufructo es un Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa ajena pero siempre conservando la cosa, para
luego devolvérsela a su dueño en los casos en que se pueda devolver. Si la cosa es fungible (de las que se gastan o destruyen con
el uso), entonces habrá que devolver igual cantidad y calidad del mismo género o pagar su valor, dependiendo cual sea el caso.
5.9. El uso y la habitación.

El uso da derecho para percibir de los frutos de una cosa ajena, los que basten a las necesidades del usuario y su familia, aunque
ésta aumente
La habitación da, a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar gratuitamente, en casa ajena, las piezas necesarias para sí y
para las personas de su familia
Para diferenciar estos conceptos se dan los siguientes ejemplos sencillos: Un arrendador renta a una persona X un departamento
por un tiempo determinado por medio de un contrato oneroso correspondiente, así, X se convierte en portador del derecho de uso
del inmueble.

La concubina del hijo de un titular de una determinada propiedad inmueble, otorga el derecho de habitación a ella.
Mientras que en el usufructo el portador de tal derecho puede disponer de los frutos (venderlos, rentarlos, hipotecarlos, etc.) en el
derecho de uso estos frutos sólo se pueden percibir mientras sacien las necesidades del usuario y sus familiares (sus derechos no
podrán ser vendidos, rentados, hipotecados, etc.).

Derechos y obligaciones del usuario y del que tiene el goce de habitación

Art. 1051) El usuario y el que tiene derecho de habitación en un edificio, no pueden enajenar, gravar, ni arrendar en todo ni en parte
su derecho a otro, ni estos derechos pueden ser embargados por sus acreedores.

(Art. 1052) Los derechos y obligaciones del usuario y del que tiene el goce de habitación, se arreglarán por los títulos respectivos y,
en su defecto, por las disposiciones siguientes:

(Art. 1053) Las disposiciones establecidas para el usufructo son aplicables a los derechos de uso y de habitación, en cuanto no se
opongan a lo ordenado en el presente capítulo (Haciendo referencia al capítulo cinco del título quinto).

(Art. 1054) El que tiene derecho de uso sobre un ganado, puede aprovecharse de las crías, leche y lana en cuanto baste para su
consumo y el de su familia.

(Art. 1055) Si el usuario consume todos los frutos de los bienes, o el que tiene derecho de habitación ocupa todas las piezas de la
casa, quedan obligados a todos los gastos de cultivo, reparaciones y pago de contribuciones, lo mismo que el usufructuario; pero si
el primero sólo consume parte de los frutos, o el segundo sólo ocupa parte de la casa, no deben contribuir en nada, siempre que al
propietario le quede una parte de frutos o aprovechamientos bastantes para cubrir los gastos y cargas.

(Art. 1056) Si los frutos que quedan al propietario no alcanzan a cubrir los gastos y cargas, la parte que falte será cubierta por el
usuario, o por el que tiene derecho a la habitación.

.5.10. Las servidumbres


Derecho real consistente en el gravamen impuesto sobre un predio en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. Es derecho
real de goce o disfrute que se caracteriza por su accesoriedad -ya que las servidumbres son inseparables del predio al que
pertenecen y tampoco pueden ser hipotecadas de forma independiente al mismo- y por su indivisibilidad. Se suelen clasificar en:
servidumbre legales y voluntarias, continuas y discontinuas, aparentes y no aparentes, y positivas, y negativas. En el derecho,
servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor
de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona. La servidumbre predial es un gravamen
impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Clases de servidumbre
Activas: El predio sirviente es el que sufre el gravamen. El predio dominante el que reporta la utilidad. Con respecto al predio
dominante se llama activa. Ej.: Electroducto - Vistas- Aguas
Continuas: Continuas son aquellas cuyo uso es continuo sin que exista un hecho actual del hombre. Ej.: Electroducto - Vistas-
Aguas
Discontinuas: Son aquellas que requieren del hecho actual del hombre para ser ejercidas. Ej.: Paso - Tránsito
Prediales o personales: Prediales son aquellas que se hacen en beneficio de otro inmueble. Personales son las constituidas en
beneficio de una o más personas o de una comunidad.
Aparentes o no aparentes: Aparentes son las que se anuncian y están continuamente a la vista por signos exteriores, que revelan
el uso y aprovechamiento de las mismas. No aparentes son las que no presentan indicio alguno exterior de su existencia.
Positivas o negativas: Se llama positiva la servidumbre que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer
alguna cosa o de hacerla por sí mismo, y negativa la que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le seria lícito sin la
servidumbre.
Legales o voluntarias: Las servidumbres pueden establecerse por la ley (u otras normas del ordenamiento jurídico) o por la
voluntad de los propietarios.
-El Registro Público de la Propiedad y del Comercio, es dentro de nuestro sistema legislativo, una oficina en la que se lleva a efecto
de inscripción de los títulos expresamente determinados en los ordenamientos civiles, con la finalidad primordial de dar al comercio
jurídico la seguridad y certeza necesarias para su normal desarrollo. El Registro será público, los encargados del mismo tienen la
obligación de permitir a las personas que lo soliciten, que se enteren de los asientos que obren en los folios del Registro Público y
de los documentos relacionados con las inscripciones que estén archivados. También tiene la obligación de expedir copias
certificadas de las inscripciones o constancias que figuren en los folios del Registro Público, así como las certificaciones de existir o
no asientos relativos a los bienes que se señalen

VI. POSESION

6.1. Teoría
La posesión es considerada como un derecho provisional sobre una cosa a diferencia de la propiedad y de los derechos reales que
son definitivos.
De acuerdo con el artículo 790 del Código Civil Federal la posesión se define como un poder de hecho que se ejerce sobre una
cosa que bien puede o no coincidir con la propiedad.
Siempre se ha generado confusión entre los términos propiedad y posesión, el Derecho Civil hizo de estas dos cosas distintas e
independientes, la posesión es el mero hecho de tener la cosa, mientras que la propiedad llegó a ser un derecho, un vínculo entre
la cosa y el propietario, cosa que no puede romperse sin su voluntad, aunque la cosa no estuviera en su poder, esta figura genera
los siguientes efectos:
propiedad, salvo prueba en contrario.

Existen diversas clasificaciones respecto a la posesión, la mayoría de los autores coinciden en que la posesión se clasifica de la
siguiente manera:
a) Posesión útil. Es útil cuando puede fundar una usucapión siempre que sea en concepto de propietario, continúa, pública y
pacífica.
b) Posesión de buena o mala fe. Es poseedor de buena fe el que entra en la posesión en virtud de un título suficiente para darle
derecho de poseer. Caso contrario es el poseedor de mala fe en que entra a la posesión sin título alguno para poseer, lo mismo
que el que conoce los vicios de su título que le impide poseer con derecho.58
c) Posesión originaria o derivada. Se determina en dos conceptos; en el dueño o detenedor temporal de la cosa o derecho para
disfrutarlos y conservarlos perteneciendo el dominio a otra persona. El poseedor derivado posee la cosa en concepto distinto al del
dueño, es quién actúa sobre la cosa reconociendo o acatando la titularidad otra persona
La pérdida de la posesión puede generarse de acuerdo con las normas civiles por abandono, por cesión a título oneroso o gratuito,
por destrucción o pérdida o por quedar fuera del comercio, por resolución judicial, por despojo, por reivindicación del propietario, o
por expropiación por utilidad pública.

El derecho de posesión suele ser confundido con el derecho de propiedad, no son lo mismo. El derecho de propiedad es el derecho
que tiene una persona de gozar y disponer de sus bienes. La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o
sobre un derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades que ese bien o derecho confieren.

La confusión entre propiedad y posesión se da en virtud de que ambos derechos presentan ciertas similitudes, como que el
derecho de posesión puede tenerse sobre bienes que son susceptibles de apropiación, es decir sobre todos aquellos bienes que
no se encuentren excluidos del comercio, siendo estos bienes muebles, como automóviles, joyas, obras de arte, o bienes
inmuebles como terrenos, casas, o derechos reales. Además la propiedad puede adquirirse mediante la posesión por el transcurso
del tiempo y con las condiciones establecidas en la ley. En realidad propiedad y posesión son distintos, pero están estrechamente
relacionadas

6.2. La posesión que puede producir la usucapión (prescripción adquisitiva). Concepto de usucapión. Requisitos de la posesión
para usucapir:

La usucapión o prescripción adquisitiva es una forma de adquirir derechos reales. Se conoce como adquisición originaria porque no
interviene un tercero que haya transmitido la propiedad. Así, el usucapiente ha poseído el bien durante tanto tiempo que el
ordenamiento jurídico lo reputa merecedor de ser su propietario.

De modo que la usucapión se apoya sobre razones de seguridad jurídica. Se otorga así a quien ejercitó durante el suficiente tiempo
la titularidad de ese derecho.

¿Cuándo se produce la usucapión?


Una vez se posee el bien o derecho por los tiempos determinados, se produce la adquisición automática del derecho. El
usucapiente puede renunciar al derecho ganado, aunque no a la posibilidad de usucapirlo más adelante.
Requisitos de la usucapión ordinaria
Los requisitos de la usucapión ordinaria son:

Posesión.
Buena fe.
Justo título.
Por tiempo determinado en la ley.

Adelantamos que algunos de estos requisitos no tienen por qué concurrir en la usucapión extraordinaria. Pero este detalle se
analiza más adelante.

Posesión
La posesión es el fundamento de la prescripción adquisitiva. De hecho, lo que hace la usucapión es dotar a esta posesión de
protección jurídica, al elevar al usucapiente poseedor a título de propietario.

Se exigen ciertos requisitos a la posesión.

En primer lugar, debe ser en concepto de dueño. Esto conlleva que no compute el tiempo de posesión tolerada o autorizada por el
propietario.

En segundo lugar debe ser pública. El ordenamiento pretende que la sociedad perciba al usucapiente como el verdadero dueño, y
por eso termina reconociéndolo como tal. También debe ser una posesión pacífica. Esta observación excluye de la prescripción
aquellos derechos que hayan sido reivindicados por su propietario o terceros, así como los tomados violentamente.

Por último, se trata de una posesión ininterrumpida. La usucapión es una modalidad prescriptiva, y como tal se puede interrumpir
mediante reclamaciones judiciales y extrajudiciales. También puede interrumpirse materialmente, cuando se abandone el bien o
derecho por plazo superior a un año, o por reconocimientos expresos o tácitos del derecho del propietario.

Buena fe
La buena fe, que en nuestro ordenamiento se presume, es la creencia del usucapiente de haber recibido la cosa de su dueño.
Dicho de otro modo, quien quiera acceder a la usucapión de un derecho no puede hacerlo a sabiendas de que lo ha recibido de
forma nula.

Este requisito no opera en la usucapión extraordinaria. Lo que quiere decir que, a cambio de ampliar los plazos posesorios, quien
opte a este tipo de prescripción podrá hacerlo a sabiendas de que no es el dueño en ningún caso.

Justo título
El justo título es aquel que resulta suficiente para transmitir el bien o derecho. Por tanto, bastaría con un contrato, incluso afectado
por causas de anulabilidad. Sin embargo, no se reputa justo título el contrato viciado por causa de nulidad.

El justo título tampoco es necesario en la prescripción adquisitiva extraordinaria. Así, a cambio de ampliar los plazos posesorios, no
será preciso que el usucapiente tenga título alguno.

Tiempo determinado
La ley establece un plazo de tres años para adquirir por usucapión los bienes muebles. En el caso de los inmuebles este plazo se
alarga hasta los diez años.

Sin embargo, existen algunas reglas complementarias en el cómputo del tiempo.

6.3. La usucapión y la in matriculación. Inmuebles que carecen de antecedentes regístrales.

La inmatriculación es la inscripción de la propiedad o posesión de un inmueble en el Registro Público de la Propiedad, que carece
de antecedentes registrales. Para cualquiera de los procedimientos de inmatriculación a que se refieren los artículos siguientes, es
requisito previo que el Registro Público emita un certificado que acredite que el bien de que se trate no está inscrito, en los
términos que se precisen en las disposiciones administrativas que para el efecto se expidan.
CUARTA PARTE: TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO Y TEORIA DE LA INVALIDEZ

4.1 Requisitos de validez del acto jurídico.

4.1.1 Enumeración. Capacidad. La de goce y la de ejercicio. La capacidad de ejercicio como requisito de validez del acto y la de
goce como atributo de la personalidad. Limitaciones a la capacidad de goce.

¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE GOCE?


Es la aptitud que posé una persona física para ser titular de derechos y obligaciones que adquiere desde antes de ser concebido.
Es decir, una persona no concebida aún, como un embrión humano, tiene derechos de acuerdo a la legislación mexicana y
tratados internacionales que hemos firmado. A eso se le llama capacidad de goce, siendo una aptitud –ser persona- para poder ser
titular de derechos y obligaciones antes de ser concebida y una vez concebida. La manera en que podemos entender más
fácilmente la capacidad de goce, se refiere a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna discapacidad
mental, puede ser titular de derechos y obligaciones… así es… por el simple hecho de ser un humano. En el caso de las personas
morales, ellas cuentan con capacidad de goce y ejercicio al momento de su nacimiento.

¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE EJERCICIO?


Es la aptitud de una persona física o moral para poder contraer derechos y obligaciones, así como también ejercitar sus derechos
compareciendo en un juicio por propio derecho.

En ese sentido la capacidad de ejercicio es la “capacidad de ejercer” directamente sus derechos, por lo que puede celebrar en
nombre propio o en representación de alguien más: actos jurídicos, contraer obligaciones y ejercer acciones legales en Tribunales.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CAPACIDAD DE GOCE Y CAPACIDAD DE EJERCICIO?


Mientras que en la capacidad de goce señala que cuando eres concebido o ya has nacido eres titular de derechos y obligaciones,
la capacidad de ejercicio vendría siendo tu facultad para poder crear, modificar o extinguir los derechos y obligaciones de los que
eres titular por el simple hecho de ser una persona.

La capacidad es uno de los atributos con mayor trascendencia en las personas, por lo tanto estas como sujetos de derecho, por el
simple hecho de ser personas deben tener capacidad jurídica ya sea total o parcial, con esto me refiero a que pueden tener la
capacidad de goce y ejercicio (capacidad total) o solo tener capacidad de goce sin la de ejercicio (capacidad parcial) en el caso de
los afectados de sus facultades mentales, en la cual pueden ejercer sus derecho mediante un tutor o un curador.

La capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de obligaciones, toda persona, así por ejemplo el
embrión humano la tiene antes de nacer, para poder heredar, recibir legados o alguna donación, tiene la capacidad de goce más
no de ejercicio. Si desaparece esta capacidad, se impide la posibilidad jurídica de actuar y el más claro ejemplo seria los esclavos
en Roma que se reputaban como cosas, sin derechos.

La capacidad de ejercicio (que debería llamarse "capacidad de ejercer") es la posibilidad jurídica en la que la una persona hace
valer directamente sus derechos, por lo tanto puede celebrar en nombre propio actos jurídico y así contraer obligaciones que
deberá cumplir; además de poder ejercitar las acciones pertinentes en los tribunales. En el caso de los incapaces pues esta se
puede ejercer mediante un tutor o curador.

4.1.2 Ausencia de vicios en la voluntad. Voluntad libre y consciente. Vicios en la voluntad (enumeración).

Vicio De Consentimiento es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena libertad o el pleno
conocimiento con que debe formularse una declaración.
Se manifiestan normalmente a través del dolo, el error, la intimidación, la amenaza de hacer valer una vía de derecho y la violencia.
Así no es válido el consentimiento prestado por error, o con violencia o dolo

Un acto jurídico se reputa voluntario cuando es ejecutado con discernimiento, intención y libertad. Si falla cualquiera de estas
características estamos frente a un acto jurídico que no producirá sus efectos propios.

Teniendo en cuenta estas características:

Obstan el discernimiento: la inmadurez y la insania.


Obstan la intención: el error o ignorancia y el dolo.
Obstan la libertad: la violencia, la simulación y el fraude, aunque algunos estudiosos del derecho incluyen a la lesión.
Contendrán vicios del consentimiento aquellos actos jurídicos que no hayan sido realizados con intención y libertad, mientras que
los realizados sin discernimiento serán actos jurídicos inexistentes.
Nulidad Absoluta. Sanción instituida en la ley, consistente en la ineficacia de los actos realizados con vulneración o apartamiento
de las formas (ad solemnitatem) o requisitos (ad sustanciam) señalados para la validez de los mismo.

Nulidad Relativa o Anulabilidad. La anulabilidad produce un grado de invalidez menos grave que la nulidad. La anulabilidad sirve
para impugnar a un acto o contrato viciado, con el objeto de eliminar el daño que deriva de él para quien fuese obligado a respetar
el acto o negocio jurídico.

TAREA BUSCAR DEFINICIONES DE CADA VICIO**

4.1.3. Forma. Concepto.

La forma del contrato hace referencia al modo como se manifiesta o declara la voluntad de las partes y, por ende, como se
perfecciona
el contrato.

En este sentido, Betti Afirma que todos los contratos presuponen una forma, puesto que la voluntad de las partes debe
inexorablemente exteriorizarse de algún modo (verbal, escrito o, en ocasiones, por medio de facta concludentia).

Esto no obstante, cuando se habla de la forma de los contratos, se está haciendo referencia al hecho de si el ordenamiento positivo
exige, o no, que para su perfección se declare la voluntad de las partes por medio de una forma determinada, o si, por el contrario,
pueden estas elegirlas libremente.

Los contratos no formales son aquellos cuya validez y eficacia dependen solamente de la voluntad de las partes, la que
perfecciona, por sí sola, el negocio. En cambio, los contratos formales son aquellos que requieren de una solemnidad especial, ya
sea otorgada por ley o por voluntad de las partes. Esta última categoría está sujeta a una subclasificación, es decir, de ella se
derivan los contratos meramente formales y los contratos solemnes, que se diferencian uno del otro en el papel o rol que cumple la
forma.

4.1.4. Licitud en el objeto, motivo o fin o en la condición del acto.

Licitud en el objeto, motivo o fin o en Ia condición del acto.

La licitud en el objeto es uno de los elementos de validez para el acto jurídico y a su vez, licitud en términos generales debe
entenderse legalidad, o sea todo aquello con apego a lo establecido por Ia ley, es lo que no contraria y respeta lo ordenado o
prohibido por aquella.

Cuando se habla de licitud en el objeto no es algo como tal, ya que solo Ias conductas humana puede redbir esta calificaron. Las
cosas en sí mismas no pueden ser lícitas o ilícitas, pero su adquisición o enajenación como formas de conducta y procederes si
pueden estar permitidos o prohibidos. Esta conducta debe ser lícita y en ese sentido debe entenderse el objeto lícito.
En este sentido Ia compraventa no puede recaer sobre bienes declarados inalienables por Ia ley al estar fuera del comercio, en
razón a su naturaleza física o Ia ley los declara irreductibles a propiedad particular, en este caso Ia compraventa seria inexistente.

En nuestro Derecho cuando los bienes inalienables están dentro del comercio, su venta debe considerarse afectada de nulidad
absoluta, pues en rigor se trataría de una enajenación ilícita o prohibida por Ia ley.

4.2 Inexistencia y Nulidad de los Actos Jurídicos.

4.2.1 La Teoría Clásica de las nulidades.

La Teoría Tripartita de las nulidades, comprende:


Los actos inexistentes. La doctrina Italiana, considera que si bien se podría hacer la distinción entre actos inexistentes y nulos, ello
no tiene utilidad práctica porque los efectos de la nulidad y de la inexistencia son los mismos,
“El negocio nulo, a manera de nacido muerto, es como si jamás se hubiese realizado en calidad de negocio jurídico, bien se lo
puede calificar de inexistente…la inexistencia y nulidad son perfectamente sinónimos; y es precisamente sobre ella como a la
verdadera nulidad se la denomina también inexistencia”.

Los actos nulos.


Los actos anulables.

La doctrina moderna ha formulado la Teoría de las nulidades confrontando distinciones entre nulidad y anulabilidad, o entre nulidad
absoluta y nulidad relativa , considerando al acto nulo como de nulidad absoluta y al anulable como de nulidad relativa.

4.2.2. La inexistencia. Concepto, causas y caracteres. Casos concretos.

Se considera así aquella conducta humana que es inexistente como acto jurídico para el Derecho, cuando le falta un elemento
esencial, en ausencia del cual es lógicamente imposible concebir su existencia jurídica. EI acto inexistente, que se sostiene por
esta tesis, se confunde con ia nada y el Derecho no tiene que ocuparse de él, porque de hacerlo se estaría ocupando de la nada.

Según esta teoria, este supuesto acto inexistente no produce efecto jurídico alguno.

4.2.3. La nulidad. Grados: La absoluta y la relativa.

Nulidad Absoluta

Del latín medieval nullitas, derivado del clásico nullus, ninguno. Nullus era usado en la época clásica también como
calificativo con el valor de nulo, sin valor, sin validez, acepción que fue retomada por los romances hacia el siglo XVI
tanto para el sustantivo como para el adjetivo (COUTURE, Eduardo, Vocabulario Jurídico, p. 423.).

La nulidad se define como: la sanción instituida en la ley, consistente en la ineficacia de los actos realizados con
violación o apartamiento de las formas (ad solemnitatem) o requisitos (ad sustanciam) señalados para la validez de
los mismo.

Tiene la característica intrínseca de no ser convalidada por la confirmación ni subsanada por el transcurso del
tiempo.

Se dice que un acto está afectado de nulidad absoluta cuando es contrario o viola disposiciones pertinentes de la
ley.

Interesa a las buenas costumbres y al orden público. El acto jurídico afectado de nulidad no puede surtir efecto
alguno quod nullum est, nullum producit effectum (lo que es nulo no produce efecto alguno). Se produce "ipso jure"
sin embargo, debe ser declarado judicialmente porque lo contrario significaría admitir que cada uno puede hacerse
justicia por si mismo.

Esta sanción que afecta específicamente a los actos jurídicos concluidos en contravención al orden público, debe ser
judicialmente declarada y puede ser pedida por cualquier interesado y el acto no puede ser consolidado por obra de
la voluntad de las partes —sobre la que prevalece el orden público—. La nulidad responde a una razón de orden
público, de ahí que pueda pedirla cualquier interesado y también el Ministerio Público y que el juez puede y debe
declararla de oficio si apareciera manifiesta en el acto, es inconfórmale y la acción imprescriptible

Nulidad Relativa O Anulabilidad

La anulabilidad produce un grado de invalidez menos grave que la nulidad. La anulabilidad sirve para impugnar a un
acto o contrato viciado, con el objeto de eliminar el daño que deriva de él para quien fuese obligado a respetar el
negocio.

El acto expuesto a la anulabilidad produce sus efectos mientras no se lo impugna y, precisa-mente por esto, cuando
prospera la acción el contrato desaparece con efectos retroactivos.

S-ar putea să vă placă și