Sunteți pe pagina 1din 5

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

VIII Concurso Anual de Incentivo a la Investigación

1. Título:

Alegoría y situación de riesgo: la representación del intelectual en El Rabdomante


de Sebastián Salazar Bondy

2. Resumen (abstract):

La presente investigación analiza la imagen del intelectual que se desprende de la


última obra de teatro de Sebastián Salazar Bondy, El rabdomante, publicada
póstumamente. Con este propósito, este estudio se divide en dos secciones. En la
primera, se examina brevemente la historia del concepto de intelectual, desde su
origen moderno a manos de Émile Zola. El novelista francés es uno de los
primeros autores es considerarse a sí mismo un “intelectual” durante su
intervención en el “affaire Dreyfus” (1998). El trabajo se enfocará en las
transformaciones históricas que sufrió el concepto en América Latina desde su
forma “aristocrática”, durante el Modernismo (González, 1987), hasta la aparición
de su versión comprometida a mediados de la primera parte del siglo XX (Baran,
1961; Gilman, 2012; Mansilla, 2003; Valenzuela, 2013). Tras esta última etapa, el
intelectual comienza a perder su lugar dentro de los proyectos sociales de
emancipación y surge un cierto desconcierto sobre su función. Estas nuevas
condiciones derivan en una “situación de riesgo”, debido a la precariedad del lugar
de enunciación que subyace en el discurso del hombre de letras tras el declive del
contexto revolucionario. Es decir, tras la caída de los proyectos utópicos, el
intelectual debe asumir una posición siempre polémica sin un aval que garantice
sus asertos o sus proyecciones. El rabdomante, en este sentido, es una pieza
teatral que anticipa esta nueva condición del intelectual, a pesar de haber sido
escrita en plena efervescencia revolucionaria, de la cual el mismo Salazar Bondy
fue protagonista (1962). La obra delinea con profundidad el contorno de una nueva
situación que todavía se encuentra en ciernes, pues problematiza la concepción
del intelectual a través de la configuración de su protagonista. En la obra, se
discuten las cualidades del Rabdomante: a su saber se le opone su incapacidad
para comunicare con el resto; a su aguda sensibilidad, su debilidad física. Estas
oposiciones determinan la transición de la autonomía a la marginalidad que
caracteriza a este personaje en la obra. En consecuencia, el intelectual es descrito
como un sujeto incapaz de acceder al poder. En la segunda sección, se realiza
una lectura de la obra en clave alegórica. Se afirma aquí que la obra en su
conjunto se constituye en una alegoría del intelectual. Para demostrar esa tesis, se
analizan tres aspectos de la obra: el carácter simbólico del agua, algunos
elementos en la configuración de las clases sociales y la disposición de la
escenografía como una alegoría del escudo nacional del Perú. Se parte de una
definición de alegoría que la concibe como una estrategia que reúne dos universos
de sentido diferentes (Galdo, 2008; Marchese, 1994). Se muestra, al final del
análisis, cómo, en su conjunto, la pieza narra la transformación del intelectual de
abanderado a mártir. El protagonista opone a la precariedad de su situación su fe
y su amor desinteresado por una causa justa, aun cuando esto signifique su propia
muerte. Esa convicción en el resultado de su acción configura su nueva faceta
como mártir.

3. Objetivo:

Objetivo principal:
1. Analizar la imagen del intelectual que se desprende de El
rabdomante de Sebastián Salazar Bondy

Objetivos secundarios:
1. Comprender las transformaciones del concepto de intelectual en
Latinoamérica durante la primera parte del siglo XX
2. Proponer una definición de la noción de “alegoría” adecuada para
el análisis textual de la obra
3. Identificar los elementos simbólicos que operan en la pieza para
configurar la imagen del intelectual

4. Estado de la cuestión o del arte:

La dramaturgia de Sebastián Salazar Bondy solo ha sido abordada de manera


parcial por algunos trabajos, que, por lo general, se centran en aspectos
estilísticos o temáticos (Oviedo, 1967; Caballero, 1975). Asimismo, existen dos
trabajos panorámicos que estudian su teatro de forma general con el propósito de
comprender su obra como una totalidad. En el primer caso, el estudio de Gérald
Hirschhorn (2005) contiene un capítulo dedicado a su teatro, pero siempre en
atención a su trabajo como gestor cultural, que el eje de su libro, Sebastián
Salazar Bondy: pasión por la cultura. En el segundo caso, Alejandro Susti (2018)
propone un análisis de obra del Salazar Bondy a partir de su preocupación por el
devenir de la nación. En tal sentido, el teatro del escritor de la Generación del
cincuenta obedece al propósito de reflexionar sobre la problemática nacional y
constituye un examen de las distintas clases sociales que conforman la anatomía
del país. Por el momento, no existen estudios centrados en El Rabdomante ni en
su relevancia para comprender las concepciones del intelectual que puso en
práctica Salazar Bondy.

5. Metodología o resultados previstos:

El presente estudio emplea una metodología basada en la sociología de la


literatura propuesta por Pierre Bourdieu (1990, 2002). En este sentido, el concepto
de “campo intelectual” constituye una pieza clave del análisis, ya que sirve para
comprender cuál es el entramado ideológico en el que se inserta la última pieza
teatral de Sebastián Salazar Bondy, El Rabdomante. Asimismo, se recurre a una
serie de estudios para entender de qué forma se plantea el compromiso entre los
escritores durante la década del sesenta (Gilman, 2012; Mansilla, 2003;
Valenzuela, 2013). Por último, es de vital importancia el libro de Juan Carlos Galdo
(2008), Alegoría y nación en la novela peruana del siglo XX. Vallejo, Alegría,
Arguedas, Vargas Llosa, Scorza, Gutiérrez, que propone una definición operativa
del concepto de “alegoría”, fundamental para desentrañar el sentido de la obra de
Salazar Bondy.

6. Recursos (bibliográficos, técnicos, insumos de laboratorio, etc.):

ARETA MARIGÓ, Gema. (2010). “El desierto habita en la ciudad: poesía y ensayo
en Sebastián Salazar Bondy”. Anales de Literatura Hispanoamericana. Volumen
39, pp. 117-131.

BARAN, Paul A. (1961). “El compromiso del intelectual”. El Trimestre Económico.


Volumen 28, número 28, pp. 651-659.

BOURDIEU, Pierre. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un


concepto. Tucumán: Montressor.
________________. (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires:
Eudeba.
________________. (1990). “El campo literario. Pre requisitos críticos y principios
de método”. Criterios. La Habana, N.° 25-28, enero-diciembre, 20-42.

CABALLERO, Juan. (1975). El teatro de Sebastián Salazar Bondy. Lima:


Importadora, Exportadora y Librería García Ribeyro.

CHARLE, Christophe. (2000). Los intelectuales en el siglo XIX. Precursores del


pensamiento moderno. Madrid: Siglo XXI.

ELMORE, Peter. (2015). Los muros invisibles. Lima y la modernidad en la novela


del siglo XX. 2da Edición. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

GALDO, Juan Carlos. (2008). Alegoría y nación en la novela peruana del siglo
XX. Vallejo, Alegría, Arguedas, Vargas Llosa, Scorza, Gutiérrez. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.

GONZÁLEZ, Aníbal. (1987). La novela modernista hispanoamericana. Madrid:


Gredos.

GILMAN, Claudia. (2012). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor
revolucionario en América Latina. Segunda edición. Buenos Aires: Siglo XXI.

HIRSCHHORN, Gérald. (2005). Sebastián Salazar Bondy: pasión por la cultura.


Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Instituto
Francés de Estudios Andinos-Embajada de Francia.
MANSILLA, H. C. F. (2003). “Intelectuales y política en América Latina. Breve
aproximación a una ambivalencia fundamental”. Estudios Políticos (Nueva Época).
Número 121, pp. 9-30.

MATOS MAR, José. (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años
después. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

MARCHESE, Angelo y Joaquín FORRADELLAS. (1994). “Alegoría”. Diccionario


de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel, pp. 19-21.

MUDARRA MONTOYA, Américo. (2017). «Sobre el compromiso político del arte (y


los artistas) en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy». Letras. Lima,
volumen 88, número 127, pp. 101-128.

ORTEGA, Julio. (1986). Cultura y modernización en la Lima del 900. Lima: Centro
de estudios para el desarrollo y la participación.

OVIEDO, José Miguel. (1967). “Sebastián Salazar Bondy en su teatro”. SALAZAR


BONDY, Sebastián. Obras de Sebastián Salazar Bondy. Tomo II. Piezas
dramáticas. Lima: Patronato para la publicación de las obras de Sebastián Salazar
Bondy-Francisco Moncloa Editores, pp. 9-33.

RENIQUE, José Luis. (2015). Incendiar la pradera. Un ensayo sobre la revolución


en el Perú. Lima: La Siniestra Ensayos.

SALAZAR BONDY, Sebastián. (2016). La ciudad como utopía. Artículos


periodísticos sobre Lima 1953-1965. Prólogo y selección de Alejandro Susti. Lima:
Universidad de Lima.
________________. (2003a [1962]). “Cuba, nuestra revolución”. Letras. Lima, año
74, número 105-106, pp. 195-210.
________________. (2003b). Escritos políticos y morales (Perú: 1954-1965).
Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
________________. (1967). El rabdomante. Obras de Sebastián Salazar Bondy.
Tomo II. Piezas dramáticas. Lima: Patronato para la publicación de las obras de
Sebastián Salazar Bondy-Francisco Moncloa Editores, pp. 283-303.
________________. (1974). Lima la horrible. Lima: Peisa.
________________. (1964). Lima la horrible. México: Ediciones Era.
________________. (1958). Pobre gente de París. Lima: Juan Mejía Baca.
________________. (1953). «Nota preliminar». VV. AA. La novela peruana. Año
I, número 1, pp. 3-4.
SUSTI, Alejandro. (2018). Todo esto es mi país. La obra de Sebastián Salazar
Bondy. Lima: Universidad de Lima.

VALENZUELA GARCÉS, Jorge. (2013). “Escritores comprometidos, campo


intelectual y «novela total». Mario Vargas Llosa, lector de Cien años de soledad”.
Principios comprometidos. Mario Vargas Llosa entre la literatura y la política. Lima:
Cuerpo de la metáfora Editores-Fondo Editorial de la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 11-43.

VARGAS LLOSA, Mario. (2003 [1966]). “Sebastián Salazar Bondy y la vocación


del escritor en el Perú”. SALAZAR BONDY, Sebastián. Escritos políticos y morales
(Perú: 1954-1965). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, pp. 13-35.

ZOLA, Émile. (1998). Yo acuso. La verdad en marcha. Barcelona: Tusquets.

S-ar putea să vă placă și