Sunteți pe pagina 1din 37

DESENLACES POSTOPERATORIOS DE CRANEOTOMIA EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ 2015-2019

Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá


Departamento de Anestesiología

Bogotá, noviembre de 2019

1
Versión 2.1 noviembre de 2019
PROTOCOLO DE INVESTIGOACIÓN CIENTÍFICA

DESENLACES POSTOPERATORIOS DE CRANEOTOMIA EN EL HOSPITAL


UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ 2015-2019

Investigadores:

María Claudia Niño de Mejía, M.D: Anestesióloga Neuroanestesióloga – Miembro del


Departamento de Anestesia, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Darwin Cohen, M.D: Anestesiólogo Neuroanestesiólogo - Miembro del Departamento


de Anestesia, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Guillermo Madrid Díaz, M.D: Anestesiólogo Intensivista – Miembro del Departamento


de Anestesia, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

José Darío Mercado, M.D: Anestesiólogo, Fellow Neuroanestesiología – Miembro del


Departamento de Anestesia, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Kenny López Gómez, M.D: Asistente de investigación – Hospital Universitario


Fundación Santa Fe de Bogotá

2
Versión 2.1 noviembre de 2019
Declaración de pertinencia institucional

El presente protocolo se encuentra dentro del marco estratégico del Hospital


Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá de liderar la investigación científica y la
atención en salud de Colombia; mejorando y adelantando los conocimientos médicos
que se traduzcan en ofrecer a los pacientes una atención segura y de alta calidad.
Dentro del departamento de anestesiología se han adelantado investigaciones en el
ámbito de la neuroanestesiología las cuales han permitido mejorar el manejo del
paciente neuroquirúrgico dentro de la institución. Para continuar con el mejoramiento
continuo del paciente llevado a procedimientos neuroquirúrgicos se considera
indispensable conocer cuáles han sido las complicaciones presentadas durante el
postoperatorio con el fin de poder identificar factores predictores de estas y en el futuro
formular estrategias para evitarlas, logrando ofrecer a los usuarios un equipo médico
preparado y una atención segura basada en evidencia científica.

Declaración de pertinencia social.


Dentro del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá se busca la constante
generación de conocimiento el cual poner al servicio de la sociedad siendo líderes en
el desarrollo en salud. Con este estudio se espera aportar a la literatura información
sobre las complicaciones que presentan los pacientes que son llevados a craneotomía
permitiendo así tener una mejor atención y generar conocimiento científico que permita
desarrollar nuevas investigaciones, todo dirigido a una atención mas segura de los
pacientes.

Declaración sobre el aporte a la educación

Esta investigación permitió a los investigadores participar en la creación del protocolo


de investigación y les permitirá llevar a cabo un estudio observacional descriptivo.
Dentro del presente proyecto participarán de forma activa no solo del proceso de
creación del protocolo sino también, en el desarrollo de la investigación incluyendo la
recolección de datos, análisis estadístico, presentación de resultados y elaboración del
informe final.

En la literatura se encuentran datos sobre las complicaciones postoperatorias de


pacientes que son llevados a craneotomía, sin embargo, son insuficientes los que
toman la totalidad de pacientes llevados a este procedimiento quirúrgico por lo que
nuestro estudio se encuentra dentro de una carencia de la información y sus
resultados pueden ser enseñados para mejorar el manejo y la educación tanto de
profesionales como de los pacientes y sus familias que lleven a una atención más
segura de los pacientes.

Antecedentes con otros incentivos institucionales


No aplica

Declaración sobre conflicto de intereses


No hay conflictos de interés por parte de los investigadores

3
Versión 2.1 noviembre de 2019
TITULO: DESENLACES POSTOPERATORIOS DE CRANEOTOMIA EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ 2015-2019

Investigador Principal: Identificación


María Claudia Niño de Mejía CC. 23490667

Co- Investigadores:
Guillermo Madrid Díaz CC. 71376226
Darwin Cohen Manrique CC. 92523542
José Darío Mercado
Kenny López

Departamento o División a la cual Correo electrónico:


pertenece:
Sección Medicina perioperatoria gigi87@yahoo.com
Departamento de Anestesiología

Dirección para correspondencia: Teléfono:


Avenida 9 # 116-20 Piso 7, Oficina 728 6030303 extensión 5016
Calle 116 # 7-75 Departamento de
Anestesiología

Nombre del (los) Grupo(s) de Investigación: Sección Medicina perioperatoria


Departamento de Anestesiología – Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Total de Investigadores (número): Línea de Investigación:
5 (cinco) Medicina perioperatoria y Neuro
anestesiología.

Lugar de Ejecución del Proyecto: Duración del Proyecto (en meses):


Hospital Universitario Fundación Santa Fe 12 meses

Tipo de Proyecto:
Estudio observacional, tipo cohorte
histórica

Descriptores / Palabras claves: Anestesia peri operatoria, complicaciones


postoperatorias, craneotomía, procedimientos neuroquirúrgicos.

4
Versión 2.1 noviembre de 2019
Tabla de Contenidos

1. Resumen: 6
2. Planteamiento del problema: 6
4. Marco Teórico: 7
5. Objetivos 12
5.1. Objetivo General 12
5.2. Objetivos específicos: 12
6. Metodología: 12
6.1 Tipo de estudio 12
6.2 Población 12
6.2.1 Población universo 12
6.2.2 Población de estudio 13
6.3 Criterios de inclusión 13
6.4 Criterios de exclusión 13
6.5 Tamaño de la muestra 13
6.6 Variables de estudio 14
6.7 Recolección de datos 30
6.8 Intervenciones del estudio 30
6.9 Sesgos 30
6.10 Plan estadístico 30
7 Aspectos éticos 31
8 Resultados esperados e impacto de la investigación 31
9. Trayectoria de los investigadores 31
11 Presupuesto 32
12 Referencias 33
13 Anexos 36
14 Figuras 38

5
Versión 2.1 noviembre de 2019
1. Resumen:

La craneotomía se puede definir como: el procedimiento de apertura quirúrgicamente


del cráneo y sus cubiertas, para lograr acceso al encéfalo o al espacio epidural
(espacio intracraneal). Las técnicas utilizadas han evolucionado al pasar los años,
para disminuir la extensión y conseguir ubicaciones que permitan alcanzar con
seguridad áreas profundas o muy basales y al mismo tiempo evitar afectar la estética
cráneo facial [ 1 ].

La historia de la craneotomía tiene sus inicios a finales del xx, con una respectiva
mejoria de tecnicas por parte de los autores hasta conseguir los resultados esperados.
En las ultimas instancias del procedimiento quirúrgico, se hace importante para los
cirujanos, lograr un cierre lo más herméticamente posible de la duramadre (en el caso
que haya sido abierta), para prevenir infecciones encefálicas y fístulas de LCR [ 2].

La evaluación previa a la craneotomía debe incluir historia clínica detallada y examen


físico. Existen preocupaciones adicionales específicas para el procedimiento
quirúrgico, tales como:1. Estado neurológico 2. Estado cardiaco 3. Uso de
medicamentos 4. Anomalías en reportes de laboratorio pre quirúrgicos.

Muchos estudios han informado sobre las complicaciones y desenlaces de patologías


puntuales que requieren cirugías intracraneales y solo unos pocos han realizado un
análisis general de la situación, incluyendo todos aquellos pacientes que han sido
llevados a craneotomía, sin importar su causa. El presente estudio, tiene como
objetivo describir la frecuencia de complicaciones en pacientes llevados a
craneotomía, el impacto de factores demográficos y clínicos, y desenlaces de dichos
pacientes, tales como: estancia prolongada, re intervención, reingreso y muerte en los
primeros 28 días después de la cirugía.

El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo cohorte histórica, con el propósito de


describir y analizar los desenlaces postoperatorios de los pacientes llevados a
craniotomia, y las posibles asociaciones con variables demográficas. La información
será obtenida y analizada de la base de datos de Neuroanestesia. Con este estudio
pretendemos beneficiar a los pacientes sometidos al procedimiento, a los médicos y
personal de la salud, y a las instituciones prestadoras del servicio, los resultados
servirán como nueva herramienta de conocimiento para optimizar la práctica clínica
diaria.

2. Planteamiento del problema:

La patología neurológica por la cual un paciente es llevado a cirugía es muy variable,


incluye trauma craneoencefálico, tumores intracraneales, extra axiales, metástasis,
patología vascular, cirugía de epilepsia y trastornos del movimiento; todo lo cual
requiere atención perioperatoria meticulosa para optimizar la seguridad y bienestar del
paciente.
Por tal motivo, los desenlaces clínicos de los pacientes tienen un importante impacto
sobre la funcionalidad, independencia, capacidad de reintegración social, laboral,
afectiva y familiar. Obviamente los desenlaces postoperatorios son fundamentales
para el pronóstico de este grupo de pacientes, estos desenlaces pueden ser
generados por el grado de edema, la hemorragia, la hipoperfusión con compromiso
vascular, la necesidad de soporte vasopresor y de ventilación mecánica. Esto se

6
Versión 2.1 noviembre de 2019
traduce en resultados y complicaciones postoperatorias en este grupo de paciente que
no se encuentran claramente descritas.

Aunque algunos estudios han otorgado una visión especifica sobre patologías
puntuales que se presentan posterior al procedimiento quirúrgico de craneotomía,
pocos estudios han realizado una descripción de los desenlaces en general, así como
ningún estudio ha realizado un acercamiento a nuestra casuística poblacional y
demográfica.

El cuidado hospitalario postoperatorio, se debe convertir en un acto preciso, para


evitar complicaciones en la evolución del paciente, sin embargo, los servicios no
siempre están orientados debido a la información disponible sobre el problema. Se
necesita un mejor entendimiento de las prácticas empleadas y las intervenciones
promisorias en una variedad de contextos, para poder entender mejor, afinar y ajustar
los servicios, adecuarlos a las circunstancias específicas, que puedan maximizar su
capacidad de avanzar en medidas que permitan una excelente evolución
postoperatoria. De esta manera, es necesario obtener mas evidencia en cuanto a
desenlaces de los pacientes llevados a craneotomías y así analizar posibles relaciones
con variables especificas que pueden tenerse en cuenta para futuras intervenciones.

Con este trabajo pretendemos ampliar la evidencia en cuato a desenlacles clínicos


desfavorables de aquellos pacientes sometidos a craniotomia, por cualquiera que sea
su causa, con el fin de afinar protocolos de manejo y estandarizar prácticas seguras
para los pacientes.

Justificación

El desarrollo de este trabajo se hará para describir y analizar los posibles desenlaces
clínicos que presentan los pacientes sometidos a craniotomia, con la finalidad de
mejorar y ampliar la evidencia en este tema, el cual es de gran importancia por el
impacto clínico, social, laboral, familiar y afectivo de los pacientes.

Es un trabajo viable ya que en el hospital Universitario Fundación Santa Fe hay una


gran casuística de pacientes neuro quirúrgicos, además contamos con la base de
datos de neuroanestesia. Con el estudio pretendemos beneficiar a los pacientes, a los
clínicos y a las instituciones prestadoras del servicio, con nueva evidencia, válida para
mejorar el cuidado postoperatorio de los pacientes.

Además, es un estudio donde los resultados pueden ser extrapolables a poblaciones


similares, a nivel local e internacional sometidas a esta intervención con lo que se
puede mejorar la atención de estos pacientes.

Este es un estudio de bajo costo dada su tipología, cohorte histórica, y sin riesgo ético.
De igual forma antes de iniciar la recolección de datos se tendrá aval del comité de
ética institucional y no se verá afectada la prestación del servicio de salud de ningún
paciente.

3. Pregunta de investigación:
¿Cuáles son los desenlaces postoperatorios y su relación con variables
sociodemográficas y clínicas en pacientes llevados a craneotomía en el Hospital
Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá entre 2015-2019?

7
Versión 2.1 noviembre de 2019
4. Marco Teórico:

La craneotomía y aquellas patologías que ameritan su realización, a pesar de las


mejoras en su técnica y tratamientos, continúan produciendo una morbilidad y
mortalidad significativas [1]. Un claro ejemplo, es el tratamiento estándar para tumores
cerebrales malignos primarios recién diagnosticados, que consiste en la resección
máxima segura del tumor, seguido de quimioterapia y radioterapia adyuvante. El
equilibrio entre la resección máxima y la preservación del funcionamiento neurológico
puede ser desafiante debido a la naturaleza infiltrativa de estos tumores [4]. Para
todos los pacientes que requieran craneotomía, el ingreso en una unidad de cuidados
intensivos (UCI) se considera mandatorio, debido a que permite una rápida detección
del deterioro neurológico y el mantenimiento de la homeostasis sistémica y
neurológica [2]. Las complicaciones mayores después de la cirugía intracraneal
ocurren en 13 a 27% de los pacientes según la literatura mundial. Estas
complicaciones pueden ser de naturaleza neurológica, hemodinámica, metabólica o
respiratoria [2].
Las complicaciones neurológicas mayores incluyen hematomas postoperatorios,
edema cerebral, así como convulsiones, y deben diferenciarse de eventos menores,
como náuseas y vómitos postoperatorios, dolor e hiperglucemia. Sin embargo, existe
una posible relación entre un evento considerado como moderado y fácilmente
tratable, que puede preceder a uno más grave. La hipertensión arterial puede conducir
a un hematoma postoperatorio. [4].
El curso postoperatorio a corto plazo se complica con frecuencia por los eventos
adversos mayores, lo que a menudo resulta en una duración prolongada de estancia,
re intervención y reingreso. La identificación de factores demográficos y clínicos
relacionados con morbilidad y mortalidad para cirugía intracraneal, sería beneficiosa
para identificar pacientes con alto riesgo de complicaciones postoperatorias,
mejorando así la selección del paciente y adaptando el manejo postoperatorio al perfil
de riesgo individual [3,5].

La craneotomía se puede definir como: el procedimiento de apertura quirúrgica del


cráneo y sus cubiertas, para lograr acceso al encéfalo o al espacio epidural (espacio
intracraneal). Las técnicas utilizadas han evolucionado al pasar los años, para
disminuir la extensión y conseguir ubicaciones que permitan alcanzar con seguridad
áreas profundas y al mismo tiempo evitar afectar estructuras neurológicas adyacentes
a la lesión [ 6]. En las ultimas instancias del procedimiento quirúrgico, se hace
importante para los cirujanos, lograr un cierre lo más herméticamente posible de la
duramadre (en el caso que haya sido abierta), para prevenir infecciones encefálicas y
fístulas de LCR [ 7].

La historia moderna de la craneotomía tiene sus inicios a finales del xx, cuando, de
manera conjunta, da sus inicios, la historia de la Neurocirugía moderna. Esto se debe,
a que en el siglo xix, no había necesidad de abordajes craneales amplios, ya que la
cirugía craneal se realizaba exclusivamente para traumatismos, lesiones infecciosas o
tumorales evidentes en la exploración física; Así era como, la cirugía intracraneal se
limitaba a evacuar hematomas y abscesos [ 8]. La falta de exactitud de ese
diagnóstico clínico en primeria instancia, obligo a que los abordajes sean
particularmente amplios. El apoyo con imágenes diagnosticas, se inicia en esa misma
época, sin embrago, no aporto mucha más exactitud topográfica durante algunas
décadas.
El advenimiento a finales del siglo xix de avances científicos y tecnológicos, permitio
encontrar soluciones eficaces y nuevas tecnicas quirurgicas para implementarlas.
Alguna de estas soluciones se deben a la introducción de la anestesia con monitoria y
analgesia multimodal, las progresivas medidas de asepsia y antisepsia en el ambito

8
Versión 2.1 noviembre de 2019
quirurgico, la realización de intervenciones en sitios idóneos (quirofanos de centros
hospitalarios), la introduccion de la microscopia, la cirugia estereotaxica, la
neuronavegacion y el desarrollo de nuevas tecnicas imagenologicas.
En 1889 Wilhelm Wagner, introdujo la apertura craneal amplia y transitoria de un
colgajo de hueso que posteriormente se recolocará en su sitio cuando finalice la
actuación intracraneal, donde se puede tener una ventana amplia del espacio
intracraneal al abrir la duramadre. Este aboradaje es mejorado con el paso del tiempo,
cuando a partir de los años 20 del siglo xx, se realizan varios agujeros unidos con una
sierra de Gigi. No obstante, el verdadero salto lo realiza la tecnica de Harvey Cushing,
que desestima el uso de martillos y sierras electricas por su posible efecto lesivo sobre
la duramadre y el cerebro [ 7 ].

La evaluación previa a la craneotomía debe incluir historia clínica detallada y examen


físico. Existen preocupaciones adicionales específicas para el procedimiento
quirúrgico, tales como: 1. Estado neurológico: se debe evaluar el estado neurológico
inicial del paciente, incluidos los déficits específicos actuales y anteriores, los signos y
síntomas de aumento de la presión intracraneal y el historial de convulsiones [ 8]. 2.
Estado cardíaco: Cuando el riesgo de embolia venosa de aire es alto (por ejemplo,
posición sentada, cirugía con proximidad a los senos venosos o compromiso cardiaco
relacionado con su patología inicial), se debe solicitar un ecocardiograma que incluye
un estudio para descartar un foramen oval permeable, derivación intra cardíaca y el
efecto de las cardiopatías sobre la función cardiaca integral (por ejemplo, defecto del
tabique auricular, defecto del tabique ventricular); se considera un foramen oval
permeable, una contraindicación relativa al uso de la posición sentada. Asimismo, los
pacientes con hipertensión pulmonar o disfunción ventricular derecha pueden
descompensarse incluso con pequeñas cantidades de aire intravenoso [ 9].
Adicionalmente, la ecocardiografía transesofágica, está indicada después de la
inducción de la anestesia para los casos con alto riesgo de embolia aérea. Si se
identifica una derivación intracardíaca, el procedimiento se debe realizar en una
posición con menos riesgo de embolia aérea. 3. Medicamentos: como es habitual, los
medicamentos del paciente deben revisarse; Muchos pacientes que se someten a una
craneotomía toman anticonvulsivantes, que pueden afectar el metabolismo de una
variedad de medicamentos, así como la función de múltiples órganos [ 10]. Los
pacientes con masas intracraneales pueden estar tomando glucocorticoides, por tal
motivo, es posible que se necesiten glucocorticoides con dosis de estrés antes de la
inducción de la anestesia, y que la glucosa en la sangre pueda estar elevada en los
pacientes que toman estos medicamentos, de igual manera, este tipo de pacientes
requieren una evaluación integral por endocrinología previa a la cirugía [11]. En la
mayoría de los casos, la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos y otros
medicamentos que afectan la coagulación se suspenden antes de la craneotomía. 4.
Los pacientes que se someten a una craneotomía, pueden tener anomalías de líquidos
y electrólitos debido a una ingesta oral deficiente, administración de glucocorticoides o
diuréticos, y / o anomalías endocrinas mediadas centralmente. Se debe realizar
mediciones de glucosa en sangre, electrolitos y hemograma completo [ 12]. Se debe
realizar otros análisis de sangre preoperatorios, radiografías de tórax y
electrocardiogramas (EKG) cuando estén indicados, rastreo de anticuerpos, hemo
clasificación y reserva de hemoderivados, como en otras cirugías mayores.

El manejo peri operatorio, después de realizada la practica anestésica en craneotomía,


debe ser meticuloso, debido a la alta vulnerabilidad del cerebro como objetivo
principal, la aparición de complicaciones y el peligro de resultados no deseados a corto
y largo plazo para los pacientes [ 13]. Cuando es afectado el curso post operatorio de
craneotomía, puede traducirse en una recuperación neurológica deficiente, la
prolongación de la estancia hospitalaria y un mayor uso de los recursos sanitarios.

9
Versión 2.1 noviembre de 2019
4.1. Estado del arte:

La craneotomía, esta indica en entidades clínicas heterogéneas, como la lesión


cerebral traumática, los tumores intracraneales, la cirugía neurovascular funcional y
trastornos del movimiento. No obstante, el impacto sobre hemodinámica cerebral,
puede resultar en edema cerebral, hemorragia intracraneal, hipoperfusión cerebral y
formación de hematomas.

La tasa de incidencia de tumores primarios del cerebro y del sistema nervioso en


adultos en los Estados Unidos es de aproximadamente 30 por 100,000 personas [ 14].
Los meningiomas y los tumores gliales (p. Ej, Glioblastoma, astrocitoma,
oligodendroglioma) representan aproximadamente dos tercios de todos los tumores
cerebrales primarios en adultos. Figura 1. La frecuencia de los tipos de tumores y sus
grados, varía según el grupo de edad. En adolescentes y adultos jóvenes, los tumores
cerebrales primarios son más comunes que los tumores metastásicos, y entre los
tumores cerebrales primarios predominan los gliomas de bajo grado. En adultos
mayores de 30 a 40 años, los tumores cerebrales metastásicos se vuelven cada vez
más frecuentes y representan más de la mitad de todos los tumores cerebrales [ 15].
El glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más frecuente en adultos, con
una edad media en el momento del diagnóstico de 64 años. La mayoría de los tumores
cerebrales primarios en adultos son esporádicos, sin factores de riesgo identificables.
Aparte de los síndromes genéticos relativamente raros, como la neurofibromatosis y
los síndromes de predisposición a cáncer, como el Li-Fraumeni, el único factor de
riesgo establecido para los tumores cerebrales primarios es la exposición a la
radiación ionizante [ 16].
En América Latina, aproximadamente 89 por ciento de los tumores del sistema
nervioso central corresponden a gliomas, el 10 por ciento a tumores embrionarios y
menos del 1 por ciento están definidos como otros. En base al análisis del grupo
etario, 13 por ciento de los tumores se presentan en niños (edad de 0-14 años), el 58
por ciento en el grupo etario entre 15 – 64 años, y el 27 por ciento, en los adultos
mayores (mas de 65 años) [ 17]. Al respecto de las estadísticas locales, en Colombia,
aunque se cuenta con poca información, en el periodo comprendido entre 2007 –
2011, se estimó́ una incidencia anual ajustada por edad de 3,4 por cada 100.000
hombres y 2,5 por cada 100.000 mujeres. La mortalidad estandarizada por edad anual
fue 2,5 y 1,9 por cada 100.000 hombres y mujeres, respectivamente. De acuerdo con
la patología tumoral, cerca del 75 por ciento fueron tumores neuroepiteliales, dentro de
los cuales el astrocitoma fue el tipo histológico más frecuente, tanto en hombres como
en mujeres (67 por ciento y 72 por ciento, respectivamente) [ 18].

En cuanto al hematoma subdural, el traumatismo craneal es su causa mas comun, con


la mayoría de los casos relacionados con accidentes automovilísticos, caídas y
agresiones. Los pacientes con atrofia cerebral significativa tienen un alto riesgo de
hematoma subdural cronico, esta categoría incluye a los adultos mayores, aquellos
con antecedentes de abuso crónico de alcohol y aquellos con lesión cerebral
traumática previa. En tales pacientes, un traumatismo craneal o incluso una lesión por
latigazo cervical puro en ausencia de impacto físico pueden producirlo [ 19]. Si bien se
desconoce la incidencia exacta del hematoma subdural, el de tipo agudo constituye
aproximadamente el 11 por ciento de las lesiones cerebrales, que requieren
hospitalización [ 20].

El hematoma epidural, es una complicación infrecuente pero grave de una lesión


cerebral. Si bien la incidencia exacta es desconocida, se encuentra en 1 a 4 por ciento

10
Versión 2.1 noviembre de 2019
de los casos de traumatismo craneoencefálico y en 5 a 15 por ciento de las series de
autopsias. La incidencia de hematoma epidural es más alta entre los adolescentes y
adultos jóvenes. En estudios observacionales, la edad media de los pacientes con
hematoma epidural está definida entre 20 y 30 años. Es raro en pacientes mayores de
50 a 60 años de edad. La mayoría de los casos de hematoma epidural, se deben a
traumas craneoencefalicos causados por accidentes de tránsito, caídas y agresiones.
Las fracturas de cráneo están presentes en 75 a 95 por ciento de los pacientes. Las
diferencias clave entre hematoma subdural y epidural, son fácilmente demostrables
mediante tomografía axial computarizada (TAC) [ 21, 22]. El hematoma epidural no
cruza los márgenes de la sutura, pero sí cruza las uniones durales porque se
encuentra en el espacio potencial entre la duramadre y el cráneo. En comparación, el
hematoma subdural, puede cruzar los márgenes suturales, pero está limitado por las
uniones durales y, por lo tanto, aparece como una lesión extraaxial en forma de media
luna. El hematoma epidural agudo no traumático es raro. Las posibles etiologías
incluyen: Infección, coagulopatía, anomalías congénitas, malformaciones vasculares
de la duramadre, tumores hemorrágicos, complicación de procedimientos
neuroquirúrgicos, absceso epidural que conduce a necrosis por presión de los vasos
meníngeos, embarazo, enfermedad de células falciformes, lupus eritematoso
sistémico, cirugía a corazón abierto, enfermedad de Paget del cráneo y hemodiálisis
[ 23] .

En cuanto a la epidemiologia del trauma craneo encefalico, en Estados Unidos, se


presentaron aproximadamente 2,5 millones de visitas al departamento de
emergencias, 282,000 hospitalizaciones y 56,000 muertes [ 24]. El trauma craneo
encefalico contribuye con el 30 por ciento de todas las muertes relacionadas con
lesiones cerebrales [ 24]. La incidencia de trauma craneo encefalico varía mucho
entre países y regiones, desde 811 por 100.000 / año en Nueva Zelanda a 7.3 por
100.000 / año en Europa Occidental [ 25].
El Centro Nacional para la Prevención y Control de Lesiones publico datos sobre
visitas, hospitalizaciones y muertes relacionadas con trauma craneo encefalico en los
Estados Unidos durante el 2013 [ 24]: Las tasas más altas de trauma craneo
encefalico se observaron en adultos mayores (≥ 75 años; 2232 por 100,000
habitantes), muy jóvenes (0 a 4 años; 1591 por 100,000), y adultos jóvenes (15 a 24
años; 1081 por 100,000). Los varones tuvieron tasas más altas de trauma craneo
encefalico (959 por 100,000) que las mujeres (811 por 100,000), como es el caso de
otras categorías de lesiones traumáticas. Los mecanismos más comunes de trauma
craneo encefalico, ajustados por edad, fueron las caídas (413 por 100,000), al ser
golpeado por un objeto (142 por 100,000) y los choques de vehículos motorizados
(122 por 100,000).

En comparación con 2007, la tasa de visitas a urgencias por trauma craneo encefalico
aumentó de 534 por 100,000 a 787 por 100,000, con al menos parte del aumento
atribuible a las caídas en adultos mayores [ 24 ]. Las caídas en adultos mayores
también llevaron a más hospitalizaciones por trauma craneo encefalico: de 357 por
100,000 a 454 por 100,000. La causa principal de muerte relacionada con trauma
craneo encefalico también cambió, de accidentes automovilísticos en 2007 a
autolesiones intencionales en 2013. Mientras que la hospitalización relacionada con
trauma craneo encefalico como resultado de accidentes automovilísticos experimentó
una disminución después de 2007, principalmente debido a una disminución entre
jóvenes En adultos, se observó un aumento en las hospitalizaciones por trauma
craneo encefalico relacionadas con caídas, predominantemente en adultos mayores.
El bajo nivel socioeconómico, el consumo de alcohol y drogas, y los trastornos
psiquiátricos y cognitivos subyacentes también son factores de riesgo para trauma
craneo encefalico [ 26 ]. En adolescentes, las lesiones relacionadas con el deporte
representan una proporción sustancial [ 27 ]. La proporción de trauma craneo

11
Versión 2.1 noviembre de 2019
encefalico secundaria a violencia ha aumentado en la última década y ahora
representa del 7 al 10 por ciento de los casos [ 28 ]. Los trauma craneo encefalico
moderadas y graves se asocian con alteraciones neurológicas y funcionales. La
prevalencia de la discapacidad a largo plazo relacionada con el trauma craneo
encefalico en los Estados Unidos se estima que varía entre 3.2 y 5.3 millones, o
aproximadamente el 1 a 2 por ciento de la población [ 29,30 ].

La prevalencia de aneurismas saculares intracraneales por radiografías y series de


autopsias se estima en un 3,2 por ciento en una población sin comorbilidad, una edad
media de 50 años y una proporción de género de 1: 1 . De los pacientes con
aneurismas cerebrales, del 20 al 30 por ciento tienen aneurismas múltiples. La
hemorraagia subaracnoidea aneurismática ocurre a una tasa estimada de 6 a 16 por
100,000 habitantes. En América del Norte, esto se traduce en aproximadamente
30,000 personas afectadas por año [ 15, 17 ]. Por lo tanto, la mayoría de los
aneurismas, particularmente los aneurismas pequeños, no se rompen. Se cree que la
ruptura de un aneurisma intracraneal representa de 0.4 a 0.6 por ciento de todas las
muertes. Aproximadamente el 10 por ciento de los pacientes mueren antes de llegar al
hospital, y solo un tercio tiene un "buen resultado" después del tratamiento. La
mayoría de los aneurismas intracraneales (aproximadamente el 85 por ciento) se
localizan en la circulación anterior. Los sitios comunes incluyen la unión de la arteria
comunicante anterior con la arteria cerebral anterior, la unión de la arteria comunicante
posterior con la arteria carótida interna y la bifurcación de la arteria cerebral media.
Los sitios de circulación posterior a menudo incluyen la parte superior de la arteria
basilar, la unión de la arteria basilar y las arterias cerebelosas superiores o anteriores,
y la unión de la arteria vertebral con la arteria cerebelosa inferior posterior [ 31,35].
Existe una preponderancia femenina para los aneurismas que va del 54 al 61 por
ciento [ 32]. En poblaciones mayores de 50 años, el aumento de la prevalencia en
mujeres puede aproximarse a una proporción de 2 a 1 o mayor.

Las malformaciones arteriovenosas cerebrales son poco frecuentes y ocurren en


aproximadamente el 0,1 por ciento de la población, una décima parte de la incidencia
de aneurismas intracraneales [ 33]. Las lesiones supratentoriales representan el 90 por
ciento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales; el resto se encuentra en la
fosa posterior. Por lo general, se presentan como lesiones únicas, pero hasta un 9 por
ciento son múltiples [ 34]. Las malformaciones arteriovenosas cerebrales subyacen a
un 1 a 2 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares, el 3 por ciento de los
accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes y el 9 por ciento de las hemorragias
subaracnoideas.

5. Objetivos
5.1. Objetivo General
-- Describir y analizar los desenlaces clínicos en pacientes llevados a craneotomía y
sus posibles relaciones con variables sociodemográficas en el Hospital Universitario
Fundación Santa Fe de Bogotá entre 2015-2019.

5.2. Objetivos específicos:


- Describir las variables demográficas de la población de estudio
- Describir la frecuencia de desenlaces clínicos y complicaciones postoperatorias
de los pacientes llevados a craniotomía
- Analizar posibles relaciones entre los desenlaces clínicos y variables
demográficas

12
Versión 2.1 noviembre de 2019
- Analizar posibles factores de riesgo asociados a los desenlaces clínicos
postoperatorios

6. Metodología:
6.1 Tipo de estudio
Estudio de enfoque cuantitativo, tipo cohorte histórica

6.2 Población
6.2.1 Población universo
Pacientes llevados a craneotomía en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de
Bogotá entre 2015 - 2019.

6.2.2 Población de estudio


Pacientes llevados a craneotomía en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de
Bogotá entre 2015 – 2019 que cumplan con criterios de elegibilidad (criterios de
inclusión y exclusión

6.3 Criterios de inclusión

● Pacientes llevados a craneotomía en el Hospital Universitario Fundación Santa


Fe de Bogotá entre 2015 - 2019.
● Mayores de 18 años
● Contar con registros completos en la historia clínica

6.4 Criterios de exclusión

● Pacientes con registros incompletos en historia clínica.

6.5 Tamaño de la muestra

De acuerdo a las características de este estudio, se incluirá el total de la población


elegible durante el tiempo establecido en el estudio.

13
Versión 2.1 noviembre de 2019
6.6 Variables de estudio
NOMBRE DESCRIPCI NATURALE ESCALA UNIDADES CODIFICACIÓN
ÓN ZA DE DE
MEDICIÓN MEDICIÓN

Edad Número de Cuantitativa, Razón Años Número de


años Discreta años
cumplidos al
momento de
la cirugía

ASA Riesgo que Cualitativa. categórica Clase 1 = Paciente


plantea la sano
anestesia 2 = Enfermedad
para el leve-moderada
paciente. 3 = Enfermedad
sistémica grave
incapacitante
4 =Enfermedad
grave e
incapacitante
con riesgo para
la vida
5 = Moribundo.

Género Condición Cualitativa Nominal Femenino/ 0 = Femenino


masculina o Masculino 1 = Masculino
femenina del
paciente

Índice de División de Cuantitativa Razón Kg/cm2 Valor numérico


masa peso (Kg) por
corporal el cuadrado
(IMC) de la estatura
en metros
(IMC = peso
[kg]/ estatura
[m2])

14
Versión 2.1 noviembre de 2019
Clase Según NYHA Cualitativa categórica Números I Cardiopatia
funcional romanos sin limitacion
II Cardiopatia
con leve
limitacion
III Limitacion
marcada
IV Incapacidad
para realizar
actividad.

Estado Según índice Cuantitativa Razón Escala Valoración


funcional de entre 0-100
Karnofsky.

Primera Craneotomía Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


cirugía. por primera Discreta 1 = Si
vez.

Cirugía Necesidad Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


urgente de Discreta 1 = Si
intervención
quirúrgica
inmediata.

15
Versión 2.1 noviembre de 2019
Origen del Origen Cualitativa/ Nominal Origen 0 = Metástasis
tumor primario o Discreta 1 = Cerebral
secundario.

Derivación Derivación Cualitativa/ Nominal Derivación 0 = Extra axial


del tumor del tumor. Discreta 1 = Intra axial.

Localización Localización Cualitativa/ Nominal Localizació 1=Supra


del tumor del tumor Discreta n tentorial
2=Infra
tentorial
3 = Columna
4=Nervio
periférico
5 = Otro

Tamaño del Tamaño del Cuantitativa Razón Milímetros Ancho x alto x


tumor tumor en largo
milímetros

16
Versión 2.1 noviembre de 2019
Ingresa Intubado al Cualitativa/ Nominal Si o NO No = 0
intubado ingreso de la Discreta Si = 1
cirugía. traqueostomia
=2

Glasgow al Antes de Cuantitativa Razón Numero Entre 0-15


ingreso inducción o entero Si no hay dato,
el peor valor colocar punto (.)
en caso de
ingresar
anestesiado/
sedado

Déficit a. Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


neurológico Hipertensión Discreta 1 = Si
preoperatori intracranean
o. a
preoperatoria
b. Convulsión
preoperatoria
c. Edema
cerebral
preoperatorio
d. Desviación
de línea
media
preoperatoria
e. Lesión de
pares
craneales
preoperatorio
f. Delirium
preoperatorio
g.
Neumoencef
alo
preoperatorio
h.
Hidrocefalia
preoperatoria
i. Demencia
preoperatoria
j.
Anticonvulsiv

17
Versión 2.1 noviembre de 2019
antes
preoperatorio
s
k. Déficit
cognitivo
preoperatorio
.
Comorbilida a. HTA Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No
des b. DM Discreta 1 = Si
insulino
dependiente
c. Falla renal
crónica
d.
Enfermedad
coronaria
e.
Enfermedad
vascular
periférica
f. EPOC
g.
Tabaquismo
preoperatorio
h. Consumo
de alcohol u
otras
sustancias
psicoactivas
(SPA)
i. Falla
cardiaca
j. Infección
de tracto
urinario
k. Historia de
trastorno de
hipocoagulab
ilidad
l. Anemia
preoperatoria
(punto de
corte hb 10
gr/dl)
m. Historia
de trastorno
de
hipercoagula
bilidad

18
Versión 2.1 noviembre de 2019
Linfocitos Conteo de Cuantitativa Razón células/L Numero
preoperatori linfocitos
os previo a la
cirugía.

Neutrófilos Conteo de Cuantitativa Razón células/L Numero


preoperatori neutrófilos
o previo a la
cirugía.

Plaquetas Conteo de Cuantitativa Razón células/L Numero


preoperatori plaquetas
as previo a la
cirugía.

INR International Cuantitativa Razón Ratio Numero


preoperatori normalized
o ratio previo a
la cirugía.

19
Versión 2.1 noviembre de 2019
Sodio Valor de Cuantitativa Razón mmol/L Numero
preoperatori electrolito
o previo a la
cirugía.

Glicemia Valor de Cuantitativa Razón mg/dl Numero


preoperatori glicemia
a previo a la
cirugía.

Esteroides Uso o Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


preoperatori utilización de Discreta 1 = Si
os esteroides
previo a la
cirugía.

Profilaxis Medida de Cualitativa/ Nominal Tipo 0: Ninguna


anti profilaxis Discreta 1: Medias
trombótica antitrombotic 2: Fundas de
mecánica a mecánica compresión
previa a la intermitente
cirugía. 3: Ambas

Profilaxis Medida de Cualitativa/ Nominal Tipo 0: Ninguna


anti profilaxis anti Discreta 1: Heparina No
trombótica trombotica Fraccionada
farmacológi mecánica 2: Heparina de
ca previa a la Bajo Peso
cirugía. 3: Warfarina
4: ASA

20
Versión 2.1 noviembre de 2019
5: Otros
antiplaquetario
s
6: Inhibidores
de la Trombina
(Dabigatran)
7: Inhibidores
de factor Xa
(Rivaroxaban)
8: Otro

Profilaxis Uso de Cualitativa/ Nominal Tipo 0: No recibe


antibiótica antibiótico Discreta profilaxis
como medida 1: Cefazolina
profiláctica 2: Clindamicina
3: Vancomicina
4: Otro
(cualquier
antibiótico que
reciba el
paciente
previamente)
5:
CEFTRIAXON
A
CVC sitio de Sitio de Cualitativa/ Nominal Localizació 0 = No
inserción. inserción de Discreta n 1 = Yugular
catéter Externa
venoso 2 = Yugular
central. Interna
3 = Subclavio
4 = Femoral
5 = PICC
6 = Otra
7 = Ingresa
con catéter
central por
cualquier vía

CVC días de Numero de Cuantitativa Razón Días Numero


catéter días con
catéter
venoso
central.

21
Versión 2.1 noviembre de 2019
Posición Posición en Cualitativa Razón Posición Supino
quirúrgica la cual se Prono
realizo el
procedimient
o quirúrgico

Temperatura Temperatura Cuantitativa Razón Grados Numero


trans durante el centígrados
operatoria procedimient
o quirúrgico.

Tiempo Tiempo entre Cuantitativa Razón Horas: Numero


quirúrgico la pausa de minutos
seguridad y
el fin de
cirugía

Tiempo de Tiempo entre Cuantitativa Razón Horas: Numero


anestesia el fin de minutos
cirugía y la
salida del
paciente de
la sala

22
Versión 2.1 noviembre de 2019
Técnica Tipo de Cualitativa/ Nominal Tipo 0 = No
anestésica técnica Discreta 1 = Local o
anestésica Regional a
utilizada. General
2 = TIVA a
Balanceada
3 =
Balanceada a
TIVA

Uso de Infusión de Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


lidocaína lidocaína Discreta 1 = Si
transoperat durante el
orio procedimient
o

Utilización Utilización de Cualitativa/ Nominal Momento 0 = No


de benzodiacepi Discreta 1 = En la
benzodiacep nas inducción
inas 2 = Durante
mantenimiento
3 = En
inducción y
mantenimiento

Uso de vaso Utilización de Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


presores e vaso Discreta 1 = Si
inotrópicos presores e
transoperat inotrópicos
orios durante el
procedimient
o.

23
Versión 2.1 noviembre de 2019
GSA inicial Valor de Cuantitativa Razón Valor Numero
en cirugía gases numérico.
arteriales al
inicio de la
cirugía
(Lactato, pH,
K, Cl, pCO2,
pO2, HCO3,
glicemia)

Balance de a. Total de Cuantitativa Razón Valor Numero


líquidos cristaloides numérico.
intraoperato b. Total
rio coloides
c. Total
glóbulos
rojos
d. PFC
e.
Crioprecipita
dos
f. Sangrado
g. Diuresis
Extubación Lugar de Cualitativa/ Nominal Lugar . = Sin dato/NO
extubación: Discreta APLICA
1 = Sala
2 = UCPA
(Recuperación)
3 = UCI
4 = No
extubado
(fallece
intubado,
permanece
intubado hasta
traqueostomía,
sale intubado a
otra institución)
Temperatura Temperatur Cuantitativa Razón Grados Numero
de llegada a a de llegada centígrados
UCI a unidad de
cuidados
intensivos.

GSA de Valor de Cuantitativa Razón Valor Numero


ingreso a gases numérico.
UCI arteriales al

24
Versión 2.1 noviembre de 2019
ingreso a
unidad de
cuidados
intensivos
(Lactato,
pH, K, Cl,
pCO2, pO2,
HCO3,
glicemia)
Electrolitos Cuantitativa Razón Valor Numero
de ingreso a Electrolitos numérico.
UCI al ingreso
de unidad
de cuidado
intensivos
(Na, K, Cl,
Ca)

Leucocitos Valor de Cuantitativa Razón células/L Numero


POP 24 y 48 leucocitos a
horas las 24 y 48
horas el
postoperator
io.

Linfocitos Valor de Cuantitativa Razón células/L Numero


POP 24 y 48 linfocitos a
horas las 24 y 48
horas el
postoperator
io.

25
Versión 2.1 noviembre de 2019
Plaquetas Valor de Cuantitativa Razón células/L Numero
POP 24 y 48 plaquetas a
horas las 24 y 48
horas el
postoperator
io.

Neutrófilos Valor de Cuantitativa Razón células/L Numero


POP 24 y 48 neutrófilos a
horas las 24 y 48
horas el
postoperator
io.

Balance de Se deben Cuantitativa Razón Valor Numero


líquidos en incluir los numérico.
las primeras valores
24 horas. dentro del
procedimien
to quirurgico

a. Total de
cristaloides
b. Total
coloides
c. Total
glóbulos
rojos
d. PFC
e.
Crioprecipita
dos
f. Plaquetas
Patología Reporte de Cualitativa Nominal Resultado Resultado de
patología patología.
asociada,
tomada en
procedimien
to
quirúrgico.

26
Versión 2.1 noviembre de 2019
Grado Grado Cualitativa Nominal Grado Según reporte
tumoral tumoral de patología

Días de Días con el Cuantitativa Razón Días Numero


sonda que paciente
vesical en permaneció
UCI con sonda
vesical en
unidad de
cuidados
intensivos.

Horas de Horas Cuantitativa Razón Horas: Numero


ventilación cumplidas de minutos
mecánica ventilación
en unidad de
cuidados
intensivos
(incluir si
permaneció
en UCPA
intubado).

Días de Numero de Cuantitativa Razón Días Numero


estancia en días que el
UCI paciente
permanece
en unidad de
cuidados
intensivos.

27
Versión 2.1 noviembre de 2019
Readmisión Paciente Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No
a UCI readmitido a Discreta 1 = Si
unidad de
cuidados
intensivos.

Días totales Numero de Cuantitativa Razón Días Numero


de días totales
hospitalizaci de
ón hospitalizació
n.

Complicacio a. Infección Cualitativa/ Nominal Si o NO 0 = No


nes respiratoria Discreta 1 = Si
reportadas superior
en la b. Neumonía
hospitalizaci c.
ón Convulsiones
d. Delirium
24 horas
(Revisar
evolución
UCI)
e. Delirium
48 horas
(Revisar
evolución
UCI)
f. Atelectasia
g.
Hipertensión
intracraneal

h. Edema
cerebral
i. Lesión de
pares
craneales
j.
Neumoencef
alo
k.
Hidrocefalia

28
Versión 2.1 noviembre de 2019
l. Meningitis
m. Disfasia
n. Nuevo
déficit motor
o. Deterioro
de estado de
conciencia
(Glasgow
POP)
p. NVPO en
las primeras
24 horas
q. Dolor POP
primeras 24
horas
r.
Resangrado
s. TVP
t. TEP
u.
Reintervenci
ón
v.
Neumotórax
w.
Hemotórax
x.
Bacteremia
POP
y. Shock
septico
z.
Reintubación
aa. Falla
respiratoria
bb. Lesión
renal aguda
POP
cc. Fistula de
LCR
dd. Infección
de sitio
operatorio
ee. Caídas
ff. Paro
gg. Isquemia
miocárdica
hh.
Hipotensión
en UCI
ii.
Emergencia
hipertensiva
jj.
Hiperglicemia

29
Versión 2.1 noviembre de 2019
en UCI
kk. Diabetes
insípida
ll.
Disnatremia
mm.
Mortalidad
intrahospitala
ria
nn.
Mortalidad a
28 días

6.7 Recolección de datos


La recolección de datos se hará a partir de la base de datos de neuroanestesiología la
cual se encuentra en formato Excel de la cual se obtendrán los datos de los pacientes
que cumplan criterios de elegibilidad. La selección de pacientes se hará por parte de
los investigadores.

6.8 Intervenciones del estudio


Durante este estudio no se realizará ninguna intervención sobre los pacientes, al
tratarse de un estudio de cohorte histórica y la información será obtenida a partir de la
base de datos existente

6.9 Sesgos
El principal riesgo de este estudio está sujeto a sesgo de información por falta de
registros completos en la historia clínica. A su vez, se considera que no es posible
mitigar este riesgo de forma directa puesto que pueden existir otros factores que no
estén siendo contemplados como variables de este estudio o como factores de
confusión. El riesgo de este sesgo se disminuye dado el carácter prospectivo realizado
por los registros de los diferentes departamentos de la institución.

6.10 Plan estadístico


En este estudio de tipo descriptivo, para variables cualitativas se presentarán
frecuencias y proporciones, para las variables cuantitativas se utilizarán medidas de
tendencia central y dispersión de acuerdo con la distribución de las variables; usando
media y desviación estándar para variables con distribución normal y medianas con
rangos intercuartilicos para variables con distribución no normal. Mediante el software
estadístico STATA versión 14.0.

7 Aspectos éticos
El propósito de este estudio es reportar frecuencia de complicaciones postoperatorias
de pacientes llevados a craneotomia en un hospital de cuarto nivel mediante la
revisión manual de la historia clínica. Por lo tanto, la realización de este protocolo de
investigación no supone una intervención adicional en los pacientes. De acuerdo a la
Resolución 8430 de 1993, Artículo 11, este proyecto de investigación se clasifica como
Investigación sin riesgo.

30
Versión 2.1 noviembre de 2019
De acuerdo con la Legislación Colombiana vigente, las Guías de Buenas Prácticas
Clínicas y las normas de investigación en seres humanos determinadas en la
Declaración de Helsinki, la información referente a la identificación de los sujetos
incluidos en el estudio no será revelada ni utilizada con fines distintos a este proyecto
de investigación. Será garantizada la protección de la privacidad de los pacientes y su
historia clínica. La publicación de los resultados será realizada de acuerdo a las
determinaciones y aspectos mencionados en la Declaración de Helsinki.
Los autores declaran que no hay conflicto de interés respecto a la financiación por
parte de un patrocinador para la publicación de este estudio que pueda alterar de
alguna manera los resultados del mismo. Igualmente, se comprometen a incluir
información real y auditable por parte cualquier ente regulador y el Comité Corporativo
de Ética en Investigación de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

8 Resultados esperados e impacto de la investigación


Como resultado de este proyecto se espera obtener una caracterización de los
desenlaces postoperatorios de los pacientes llevados a craneotomía en el Hospital
Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, y sus posibles factores de riesgo. Con
esto se espera obtener un manuscrito publicado en una revista de alto impacto que
permita a la comunidad científica mejorar e individualizar el manejo de estos
pacientes.

9. Trayectoria de los investigadores


El departamento de anestesiología de la Fundación Santa Fe de Bogotá inició su línea
de investigación de educación con la realización de un primer estudio ejecutado en
2012. El estudio “Continuos intravenous perioperative lidocaine infusion for
postoperative pain and recovery” demostró la gran utilidad clínica de la aplicación de
lidocaína endovenosa en la mejoría del dolor agudo postoperatorio en cirugía por
laparoscopia. A partir de este momento la investigación en anestesia en esta
institución ha tenido un gran auge e importancia para el desarrollo de conocimiento en
las diversas líneas de investigación de anestesiología. El proyecto de investigación
ésta financiado por el departamento de anestesia. Este protocolo está compuesto por
tres anestesiólogos institucionales, un fellow institucional y un médico general
asistente de investigación. La investigadora principal, Dra. María Claudia Niño es
anestesióloga, neuroanestesióloga e intensivista, jefe de la Sección de
Neuroanestesia, cuenta con más de diez artículos publicados en revistas indexadas; el
Dr. Darwin Cohen es anestesiólogo, neuroanestesiólogo e intensivista del
departamento, también cuenta con publicaciones en revistas indexadas; el Dr.
Guillermo Madrid es anestesiólogo intensivista, MSc. En epidemiología y actualmente
es coordinador de investigación del departamento de anestesiología, igualmente
cuenta con múltiples publicaciones en revistas indexadas; El Dr. José Darío Mercado
es anestesiólogo, fellow de neuroanestesia institucional; finalmente el Dr. Kenny
López, es médico general, asistente de investigación.

10 Cronograma

Meses
ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

31
Versión 2.1 noviembre de 2019
Planteamient Dra. Claudia Niño
o pregunta
de
investigación
y factibilidad
Desarrollo Dra. Claudia Niño
del protocolo Dr. Darwin Cohen
de Dr. Guillermo
investigación Madrid
Dr. José Mercado
Dr. Kenny López
Aprobación Comité de Ética
Recolección Dra. Claudia Niño
y Dr. Darwin Cohen
tabulación de Dr. Guillermo
Madrid
datos Dr. José Mercado
Dr. Kenny López
Dra. Claudia Niño
Análisis y
Dr. Darwin Cohen
y discusión
Dr. Guillermo
de la
Madrid
información
datos
Construcción Dra. Claudia Niño
manuscrito Dr. Darwin Cohen
final Dr. Guillermo
Madrid
Dr. José Mercado
Dr. Kenny López
Presentación Dra. Claudia Niño
de Dr. Darwin Cohen
resultados Dr. Guillermo
Madrid

11 Presupuesto
El desarrollo de este protocolo de investigación no requiere financiación o uso de
recursos económicos. Los rubros de personal, equipos, software y costos de
publicación, serán asumidos por los investigadores.

Rubros Descripción Horas/Semana Valor


PERSONAL
Protocolo,
recolección y
Investigador tabulación de
5 $0
Principal datos, análisis de
resultados y
conclusiones.
Protocolo,
Co-investigador 1 5 $0

32
Versión 2.1 noviembre de 2019
recolección y
tabulación de
datos, análisis de
resultados y
conclusiones.
Protocolo,
recolección y
tabulación de
Co-investigador 2 10 $0
datos, análisis de
resultados y
conclusiones.
Protocolo,
recolección y
tabulación de
Co-investigador 3 10 $0
datos, análisis de
resultados y
conclusiones.
Protocolo, análisis
de resultados y
Co-investigador 4 conclusiones. 10 $0

Asesoría
metodológica y
Bioestadístico 5 $0
análisis estadístico
de los datos.
Total, de personal $0
MATERIALES
Impresión del trabajo escrito en español
Papelería $400.000
e inglés, material de presentación
Empastadas del trabajo
Carpeta $ 20.000
final en español e inglés.
Trabajo final en español
Disquetes-CD $ 5.000
e inglés en medio magnético.
Equipos y Computador portátil para registro de
$ 2.000.000
software información
Total, materiales $ 2.425.000

12 Referencias

1. Longo, M., & Agarwal, V. (2019). Postoperative Pulmonary Complications


Following Brain Tumor Resection: A National Database Analysis. World
neurosurgery.
2. Dasenbrock, H. H., Liu, K. X., Devine, C. A., Chavakula, V., Smith, T. R.,
Gormley, W. B., & Dunn, I. F. (2015). Length of hospital stay after craniotomy
for tumor: a National Surgical Quality Improvement Program
analysis. Neurosurgical focus, 39(6), E12.

33
Versión 2.1 noviembre de 2019
3. Lonjaret, L., Guyonnet, M., Berard, E., Vironneau, M., Peres, F., Sacrista, S., ...
& Fourcade, O. (2017). Postoperative complications after craniotomy for brain
tumor surgery. Anaesthesia Critical Care & Pain Medicine, 36(4), 213-218.
4. Senders, J. T., Muskens, I. S., Cote, D. J., Goldhaber, N. H., Dawood, H. Y.,
Gormley, W. B., ... & Smith, T. R. (2018). Thirty-day outcomes after craniotomy
for primary malignant brain tumors: a national surgical quality improvement
program analysis. Neurosurgery, 83(6), 1249-1259.
5. Tsaousi, G. G., Pourzitaki, C., & Bilotta, F. (2017). Prophylaxis of postoperative
complications after craniotomy. Current opinion in anaesthesiology, 30(5), 534-
539.
6. Múñez, E., Ramos, A., de Espejo, T. Á., Vaqué, J., Sánchez-Payá, J., Pastor,
V., & Asensio, Á. (2012). Etiología de las infecciones quirúrgicas en pacientes
sometidos a craneotomía. Neurocirugia, 23(2), 54-59.
7. Sánchez-Arenas, R., Rivera-García, B. E., Grijalva-Otero, I., Juárez-Cedillo, T.,
Martínez-García, M. D. C., & Rangel-Frausto, S. (2010). Factores asociados a
infecciones nosocomiales en sitio quirúrgico para craneotomía. Cirugía y
Cirujanos, 78(1), 5-13.
8. González-Darder, J. M. (2016). Historia de la craneotomía. Neurocirugía, 27(5),
245-257.
9. Engelhard, K., & Werner, C. (2006). Inhalational or intravenous anesthetics for
craniotomies? Pro inhalational. Current Opinion in Anesthesiology, 19(5), 504-
508.
10. From, R. P., Warner, D. S., Todd, M. M., & Sokoll, M. D. (1990). Anesthesia for
craniotomy: a double-blind comparison of alfentanil, fentanyl, and sufentanil.
Anesthesiology, 73(5), 896-904.
11. Danks, R. A., Aglio, L. S., Gugino, L. D., & Black, P. M. (2000). Craniotomy
under local anesthesia and monitored conscious sedation for the resection of
tumors involving eloquent cortex. Journal of neuro-oncology, 49(2), 131-139.
12. Petersen, K. D., Landsfeldt, U., Cold, G. E., Petersen, C. B., Mau, S.,
Hauerberg, J., ... & Olsen, K. S. (2003). Intracranial Pressure and Cerebral
Hemodynamic in Patients with Cerebral TumorsA Randomized Prospective
Study of Patients Subjected to Craniotomy in Propofol-Fentanyl, Isoflurane-
Fentanyl, or Sevoflurane-Fentanyl Anesthesia. Anesthesiology: The Journal of
the American Society of Anesthesiologists, 98(2), 329-336.
13. Coles, J. P., Leary, T. S., Monteiro, J. N., Brazier, P., Summors, A., Doyle,
P., ... & Gupta, A. K. (2000). Propofol anesthesia for craniotomy: a double-blind
comparison of remifentanil, alfentanil, and fentanyl. Journal of neurosurgical
anesthesiology, 12(1), 15-20.
14. Pinosky, M. L., Fishman, R. L., Reeves, S. T., Harvey, S. C., Patel, S., Palesch,
Y., & Dorman, B. H. (1996). The effect of bupivacaine skull block on the
hemodynamic response to craniotomy. Anesthesia & Analgesia, 83(6), 1256-
1261.
15. Wrensch, M., Minn, Y., Chew, T., Bondy, M., & Berger, M. S. (2002).
Epidemiology of primary brain tumors: current concepts and review of the
literature. Neuro-oncology, 4(4), 278-299.
16. Fisher, J. L., Schwartzbaum, J. A., Wrensch, M., & Wiemels, J. L. (2007).
Epidemiology of brain tumors. Neurologic clinics, 25(4), 867-890.
17. Ohgaki, H. (2009). Epidemiology of brain tumors. In Cancer Epidemiology (pp.
323-342). Humana Press.
18. Baldwin, R. T., & Preston-Martin, S. (2004). Epidemiology of brain tumors in
childhood—a review. Toxicology and applied pharmacology, 199(2), 118-131.
19. Kaatsch, P., Rickert, C. H., Kühl, J., Schüz, J., & Michaelis, J. (2001).
Population‐based epidemiologic data on brain tumors in German children.
Cancer: Interdisciplinary International Journal of the American Cancer Society,
92(12), 3155-3164.

34
Versión 2.1 noviembre de 2019
20. Chen, J. C., & Levy, M. L. (2000). Causes, epidemiology, and risk factors of
chronic subdural hematoma. Neurosurgery Clinics, 11(3), 399-406.
21. Karibe, H., Kameyama, M., Kawase, M., Hirano, T., Kawaguchi, T., &
Tominaga, T. (2011). Epidemiology of chronic subdural hematomas. No shinkei
geka. Neurological surgery, 39(12), 1149-1153.
22. Tallon, J. M., Ackroyd-Stolarz, S., Karim, S. A., & Clarke, D. B. (2008). The
epidemiology of surgically treated acute subdural and epidural hematomas in
patients with head injuries: a population-based study. Canadian journal of
surgery, 51(5), 339.
23. Irie, F., Le Brocque, R., Kenardy, J., Bellamy, N., Tetsworth, K., & Pollard, C.
(2011). Epidemiology of traumatic epidural hematoma in young age. Journal of
Trauma and Acute Care Surgery, 71(4), 847-853.
24. Caranci, F., Briganti, F., Cirillo, L., Leonardi, M., & Muto, M. (2013).
Epidemiology and genetics of intracranial aneurysms. European journal of
radiology, 82(10), 1598-1605.
25. Caranci, F., Briganti, F., Cirillo, L., Leonardi, M., & Muto, M. (2013).
Epidemiology and genetics of intracranial aneurysms. European journal of
radiology, 82(10), 1598-1605.
26. Korja, M., & Kaprio, J. (2016). Controversies in epidemiology of intracranial
aneurysms and SAH. Nature Reviews Neurology, 12(1), 50.
27. Berman, M. F., Sciacca, R. R., Pile-Spellman, J., Stapf, C., Connolly Jr, E. S.,
Mohr, J. P., & Young, W. L. (2000). The epidemiology of brain arteriovenous
malformations. Neurosurgery, 47(2), 389-397.
28. Berman, M. F., Sciacca, R. R., Pile-Spellman, J., Stapf, C., Connolly Jr, E. S.,
Mohr, J. P., & Young, W. L. (2000). The epidemiology of brain arteriovenous
malformations. Neurosurgery, 47(2), 389-397.
29. Taylor, C. A., Bell, J. M., Breiding, M. J., & Xu, L. (2017). Traumatic brain
injury–related emergency department visits, hospitalizations, and deaths—
United States, 2007 and 2013. MMWR Surveillance Summaries, 66(9), 1.
30. Li, M., Zhao, Z., Yu, G., & Zhang, J. (2016). Epidemiology of traumatic brain
injury over the world: a systematic review. General medicine: open access,
4(5), e275-e275.
31. Liao, C. C., Chiu, W. T., Yeh, C. C., Chang, H. C., & Chen, T. L. (2012). Risk
and outcomes for traumatic brain injury in patients with mental disorders. J
Neurol Neurosurg Psychiatry, 83(12), 1186-1192.
32. Ilie, G., Boak, A., Adlaf, E. M., Asbridge, M., & Cusimano, M. D. (2013).
Prevalence and correlates of traumatic brain injuries among adolescents. Jama,
309(24), 2550-2552.
33. Thurman, D. J., Alverson, C., Dunn, K. A., Guerrero, J., & Sniezek, J. E. (1999).
Traumatic brain injury in the United States: a public health perspective. The
Journal of head trauma rehabilitation, 14(6), 602-615.
34. Zaloshnja, E., Miller, T., Langlois, J. A., & Selassie, A. W. (2008). Prevalence of
long-term disability from traumatic brain injury in the civilian population of the
United States, 2005. The Journal of head trauma rehabilitation, 23(6), 394-400.
35. Steyerberg, E. W., Mushkudiani, N., Perel, P., Butcher, I., Lu, J., McHugh, G.
S., ... & Maas, A. I. (2008). Predicting outcome after traumatic brain injury:
development and international validation of prognostic scores based on
admission characteristics. PLoS medicine, 5(8), e165.
36. Menon, D., & Harrison, D. (2008). Prognostic modelling in traumatic brain injury.

35
Versión 2.1 noviembre de 2019
13 Anexos
Anexo 1. (Base de datos)

36
Versión 2.1 noviembre de 2019
14 Figuras

Figura 1

37
Versión 2.1 noviembre de 2019

S-ar putea să vă placă și