Sunteți pe pagina 1din 19

NOMBRE DEL CURSO:

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
DESARROLLADOR DE CONTENIDO:
JESÚS ARMANDO DELGADO MEZA
Diseño de Unidad de Curso Académico

9. Mapa Conceptual

13
10. Desarrollo de Contenidos.

1. La Psicología como ciencia.

1.1 Definición de Psicología

El concepto de Psicología como tal, es producto de los aportes y análisis de diversos autores que
merecen ser analizados, con el fin de construir el concepto propio.

Etimológicamente hablando, el término “PSICOLOGÍA”, proviene de dos voces griegas: psique,


cuyo significado es: alma o espíritu; y logos, que significa: estudio. Psicología: estudio del alma. 1

Figura 1. Etimología de Psicología

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI.

Por otra parte, y con el paso del tiempo, el concepto y la definición de Psicología evolucionó,
dejando de lado el alma como objeto de estudio.

Desde esta perspectiva, las definiciones de mayor aceptación sobre Psicología, se presentan a
continuación:

1
VELÁZQUEZ, José M. Curso elemental de psicología. México, 1961.

14
Figura 2. Definiciones de Psicología

Psicología desde el enfoque Conductista


Ciencia objetiva de la conducta, que, utilizando métodos rigurosamente científicos,
propone comprender, predecir y controlar la conducta del hombre y la de los demás
organismos animales.

Psicología desde el enfoque Cognitivista


Disciplina cientifica que estudia las estructuras mentales y la manera como las
personas procesan la información, llevándolas a generar respuestas fisiológicas
representadas en emociones y la conducta misma.

Psicología desde un enfoque holístico


Estudio científico de la conducta y los procesos mentales, considerando, en este

abarcando cada aspecto de los pensamientos, sentimientos y acciones humanas.

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI. Construcción a partir de los libros
Psicología. Charles G. Morris y Curso elemental de Psicología de José M. Velázquez.

En conclusión, se puede aseverar que el Enfoque Holístico presenta el concepto más completo y
actualizado sobre psicología, puesto que reúne las ideas de las diferentes teorías y enfoques que se
han presentado a través de la historia.

1.2 Historia precientífica y científica de la Psicología.

La Psicología como ciencia, surge en el Siglo XIX con la creación del primer laboratorio de Psicología
hecho por Wilhem Wundt2 en 1879; sin embargo, previo a este acontecimiento, se hace necesario
conocer la epistemología de esta ciencia, es decir, sus antecedentes, los cuales corresponden a un
transcurrir cronológico desde el anuncio del estudio del alma por parte de los filósofos griegos, hasta
la concepción de conciencia, el cual surge con la Psicología estructuralista de Wundt, llevando a
discriminar dos etapas significativas en su historia: la etapa precientífica de la psicología, que inicia
desde el momento en el que la filosofía se interesó por el estudio del alma por parte de los griegos,
hasta la bifurcación de la filosófia en la era moderna en racionalista y empirista, para luego iniciar
una etapa científica en el siglo XIX, en donde se independiza la psicología de la filosofía, basada en
los supuestos positivistas de la época que invitaban a utilizar el método científico para la
comprobación de los hechos, guiados por la evidencia y no por intangibles.

2
Fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig),
para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable .

15
1.2.1 Historia Precientífica de la Psicología.

La etapa precientífica de la Psicología inició hace más de dos mil años, en la Grecia clásica, cuando
aparecen los primeros filósofos de la historia denominados los presocráticos, quienes basados en
las realidades del mundo y utilizando la razón, le atribuían el origen de las cosas a diferentes
elementos. Esto llevó a que hubiese una clasificación de acuerdo con la explicación que emitían,
sobre el arjé de las cosas en: filósofos de la naturaleza, filósofos del ser y devenir, y filósofos médicos.

Antes del siglo V a.C., ninguno de estos primeros filósofos se interesaba, por intentar entender los
pensamientos y las conductas humanas. Las personas consideraban los procesos mentales como
algo asombroso, suponiendo que los pensamientos y emociones eran producto de seres
sobrenaturales, espiritus y dioses. Todo esto cambió cuando se inició con la especulación acerca de
cómo funcionaba la mente, de dónde provienen los pensamientos y sentimientos, con una versión
distinta que se le atribuía a fuerzas externas.

Sócrates3 (470 – 399 a.C.) aseguraba que el ser humano nace con conocimiento, al cual se puede
acceder si se realiza un razonamiento correcto. Creía también que la mente, es decir el alma para la
época, no deja de existir cuando se muere. En otras palabras, los pensamientos e ideas son distintos
del mundo de los objetos reales y del cuerpo, un concepto que es conocido como dualismo.

Posteriormente, aparece Platón (427 – 347 a.c) quien fue discípulo de Socrates, creía al igual que
su maestro en el conocimiento innato, al que se puede acceder a través del razonamiento. Este
discípulo, dividió el mundo en dos campos: uno, en donde se aloja la mente pura y abstracta y el
otro, en donde está todo lo demás, es decir lo físico y material. Tambien sugirió que la razón es
responsable de equilibrar por un lado los deseos del espíritu y por el otro, la consecusión de las
metas.

Aristóteles (384 – 322 a.C.) discípulo de Platón, llegó a argumentar ideas diferentes acerca de las
fuentes del conocimiento. Creía que el ser humano adquiría conocimiento mediante la observación
del mundo físico y el uso de la lógica y el razonamiento, para dar sentido a los hechos contemplados.
Esto se da además, debido a que el hombre percibe el mundo, recuerda al menos parte de lo
percibido y a través del pensamiento, llega a la comprensión. En otras palabras, no existe
conocimiento innato. Enfatizó en la observación cuidadosa y el razonamiento acerca de los hechos
y fue precursor del moderno estudio científico de la conducta.

Pasaron dos mil años, posteriores a los pensamientos de los grandes filósofos y casi nadie se dedicó
a reflexionar sobre la naturaleza del pensamiento humano y su relación con la conducta, salvo
algunos teólogos de la edad media, como San Agustín 4 y Santo Tomás5, quienes con visos de
sabiduría, siguieron con el legado dejado por Platón y Aristóteles. A final del periodo

3
Filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.
4
Santo padre y doctor de la Iglesia católica. Considerado como el máximo pensador del cristianismo del primer milenio.
5
Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la
enseñanza escolástica.

16
denominado la época oscura e inicios de la revolución científica, apareció René Descartes 6 (1596 –
1650), quien adoptó la idea de que la mente humana, a diferencia del mundo físico, no está sujeta a
leyes. Consideraba que aunque la mente no es observable, controla al cuerpo y ésta a su vez, le
proporciona información. Esto es otro ejemplo de dualismo. John Locke 7 (1632 – 1704), por su parte,
asumió una postura muy diferente. Tal como lo reconocía Aristóteles, concluyó que el conocimiento
se obtiene a través de la experiencia. En contraposición a lo expuesto por Sócrates y Platón, afirmaba
que el hombre al momento de nacer, su mente es una “tábula rasa” o un tablero en blanco que no
contiene conocimiento innato; y a diferencia de Descartes, creía que la mente humana operaba de
acuerdo con leyes. Thomas Hobbes (1558 – 1679), afirmó que cosas como “alma”, “espíritu”, y
“mente” carecían de sentido. Consideraba que los pensamientos y las experiencias son simplemente
productos del funcionamiento del cerebro. Charles Darwin (1809 – 1882), siguió los pasos de Hobbes
al afirmar que mientras la mente no es observable y por ende, tema inadecuado para aplicar el
método científico, la conducta, que es observable, sí está abierta al examen científico. Además,
Darwin adoptó la perspectiva de que la conducta evoluciona, la conducta que contribuye a la
supervivencia de una especie tiende a persistir, mientras que la conducta que va en deterioro de la
supervivencia, tiende a desaparecer con el tiempo, siendo ésta última posición, compartida por los
psicólogos en la actualidad.

La aplicación del método experimental a las preguntas que por muchos siglos intrigó a la filosofía,
comenzó hasta finales del siglo XIX. Sólo hasta ese entonces, la psicología apareció como una
disciplina científica formal separada de la filosofía.

1.2.2 Historia Científica de la Psicología.

Ya para el siglo XVIII, el auge del pensamiento científico en Europa era imparable y en el siglo XIX
se hacen los principales descubrimientos que dejan a la ciencia como el eje del nuevo pensamiento.
La física y la química se consolidaban y sus métodos para obtener el saber se hicieron cada vez más
precisos y refinados. La aparición de la teoría de la evolución de Darwin, marcó una verdadera
revolución, que hasta la fecha sigue con sus repercusiones en cuanto a la lucha entre lo biológico y
lo divino, del origen humano. De este duro golpe a la vanidad humana, la naciente Psicología del
siglo XIX se apropió de conceptos como el de adaptación y comenzó a elaborar concepciones, cada
vez más naturalistas para explicar los procesos mentales.

La medicina y la fisiología se hacían cada vez más objetivas y estudiaban al sujeto humano con más
detalle. Todo se registraba y se evaluaba cuantitativamente. La antropología y la sociología también
entraron en un gran auge y los científicos sociales europeos, comenzaron a ver que la comparación
entre seres humanos, arrojaba datos muy interesantes, que, en un principio, sirvieron para justificar
la colonización que hicieron, de los pueblos menos desarrollados de África, de América y de Asia.
Midieron los cráneos de casi todas las comunidades humanas y argumentaron que el europeo era
supuestamente superior, por poseer volúmenes cerebrales mayores que los del resto de los seres
humanos. En la Inglaterra Victoriana, Francis Galton fue el precursor en el empleo de la estadística
como instrumento de medición de tendencias en grandes grupos. Sin

6
Filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así
como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
7
Pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno.

17
embargo, nunca pudo abandonar su ideología burguesa y los estudios que realizó sirvieron para
justificar la dominación de su clase sobre las otras.

Francis Galton, después de leer la obra de Charles Darwin, decidió aplicar estos conocimientos a la
psicología, concretamente al estudio de la inteligencia. Fue el primero en utilizar la estadística en
sus observaciones, midió la inteligencia de muchas personas en Europa e hizo la media, aplicando
la Campana de Gauss8, la mayoría de personas estaban en el centro y alrededores, pero unos pocos
estaban muy por debajo o por encima de la media. Para Galton, el factor más importante de la
inteligencia era el genético, mucho más que el ambiental.

Galton, señalaba que la propia naturaleza, o conjunto de dotaciones innatas del individuo, era un
factor determinante del éxito en la vida. Para demostrarlo, estudió a una serie de hombres eminentes.
Comprobó que los padres que presentaban características sobresalientes, tendían a tener hijos con
iguales características, y pensó que esto debía explicarse, fundamentalmente en función de la
naturaleza y no de la crianza. Con el objeto de someter a análisis los datos por él recogidos, contrató
al matemático Karl Pearson, quien creó un procedimiento de análisis estadístico descriptivo,
denominado: coeficiente de correlación 9, muy empleado en una variedad de situaciones de
investigación.

Casi al mismo tiempo en Alemania, Hermann Ebbinghaus, considerado el “Ermitaño de la


Psicología”, hacía sus estudios célebres sobre la memoria. Paralelamente, Weber y Fechner hacían
importantes contribuciones en el campo de las sensaciones, empleando magnitudes físicas para
medir reacciones psicológicas ante los estímulos. Estos últimos, fueron los introductores del
concepto de “Umbral Sensitivo” y los precursores de la “Verdadera Psicología Experimental”.

Por otro lado, en el año de 1885, en el centro de Europa, más concretamente en la ciudad de Viena
(Austria), Freud y Breuer comenzaban a hacer estudios sobre la histeria, enfermedad nerviosa para
la cual en esa época, no había explicación ni cura. De estos estudios primigenios, derivó el
psicoanálisis y su interpretación de los sueños, el descubrimiento de la sexualidad infantil, la
introducción del concepto de inconsciente y la propuesta de una estructura del aparato mental,
compuesta por dos subsistemas: inconsciente/preconciente-conciente. El psicoanálisis como teoría
y como técnica de intervención, se consolidó hasta el siglo XX.

En la Rusia Zarista, de finales del siglo XIX, se desarrollaba una intensa investigación en fisiología.
En esta época, Iván Sechenov (padre de la fisiología rusa), descubrió el “arco reflejo” y su alumno
más destacado, Iván Pavlov, descubre los reflejos condicionados, al trabajar con perros. Juntos,
fueron la base para las investigaciones experimentales sobre el aprendizaje, que se llevaron a cabo
en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX y que
derivaron en la fundación de lo que se conocería como Escuela Behaviorista o Conductista, en la
cual se profundizará posteriormente en esta unidad.

Por otro lado, en la Alemania de fines del siglo XIX, Wilhelm Wundt estaba creando el primer
laboratorio de Psicología experimental, situación que muchos ubican como el nacimiento moderno
de la Psicología Científica. En la universidad de Leipzig en 1879, junto con sus colaboradores,

8
es una representación gráfica de la distribución normal de un grupo de datos. Es empleada en estadística y probabilidad, y
debe su nombre a su descubridor, el matemático, astrónomo y físico alemán, Carl Friedrich Gauss.
9
es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas.

18
Wundt diseñó un laboratorio en donde se pudieran controlar todas las variables identificadas por él,
y que intervienen en los procesos mentales. Sin embargo, aunque decía que se trataba de una
situación controlada, dado el entrenamiento a que sometía a sus sujetos experimentales, empleaba
el método de la introspección, que, en el mejor de los casos, se puede clasificar de subjetivo y carente
de validez. El método de la introspección fue llevado al extremo por su discípulo Titchener, quien a
su vez se convertiría en el impulsor de la Psicología Experimental en los Estados Unidos. Wundt
consideraba que la introspección únicamente debería emplearse en sujetos entrenados
especialmente para ello y en estudios de problemas psicológicos simples, como las sensaciones. Un
aporte importante de Wundt a la Psicología, consistió en tomar en cuenta el hecho social y cultural
en los fenómenos mentales, debido a lo cual se propuso elaborar la obra que sustentara sus
hipótesis. Escribió “La psicología de los pueblos”, con la cual se puede situar también el comienzo
de la Psicología Social, en la era moderna.

1.3 Enfoques y escuelas psicológicas.

Después de hacer una revisión breve, sobre los antecedentes modernos de la Psicología actual, que
se fueron dando durante el siglo XIX, se evidencia que fue en el siglo XX, cuando se definieron los
perfiles actuales de la Psicología como ciencia en vías de consolidación.

A continuación, se darán a conocer los enfoques y escuelas psicológicas más relevantes, detallando
sus características y representantes, aclarando que, al referirse a enfoque, corriente o paradigma,
se hace alusión a un sistema psicológico, compuesto por teorías explicativas a muchos aspectos,
que tienen que ver con la naturaleza humana y el comportamiento.Mientras que, al hablar de escuela,
ésta sugiere la creación de teorías explicativas, acerca de un aspecto en particular de la naturaleza
humana y explican una parte del comportamiento.

Como enfoques psicológicos se reconocen:


 El Psicoanálisis
 Conductismo
 Humanista y
 Cognitivismo

Como escuelas se distinguen:


 la Estructuralista
 la Funcionalista y
 la Gestalt

El Psicoanálisis, fue desarrollado por Freud, en Austria, a finales del siglo XIX, al intentar encontrar
la cura para la histeria, enfermedad emocional extendida en la sociedad europea, entre muchas
mujeres. Muy pronto Freud se orientaría a explicar la histeria en función de la represión sexual,
llegando a concluir que existe una sexualidad infantil activa desde el nacimiento, idea que no caía
bien en el entorno de su tiempo. Freud elaboró un esquema del aparato mental, proponiendo un
método de intervención clínica para pacientes con neurosis tanto en Europa como en Estados
Unidos. Ya para principios del siglo XX, el psicoanálisis (como popularmente se le conoce) es una
aproximación interpretativa bien consolidada que ha desatado críticas por parte de

19
muchos psicólogos que no estaban de acuerdo con la manera como Freud aborda la realidad mental.

Con una posición completamente opuesta, John B. Watson, en Estados Unidos sustentó su teoría
del aprendizaje, al grado de afirmar lo siguiente:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a
elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo,
que yo pueda escoger: médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón,
prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus
antepasados.10

Watson, Fue el fundador del llamado behaviorismo o conductismo, que se basaba en una
adquisición del conocimiento de manera a posteriori, muy similar a la posición empirista de la tábula
rasa de John Locke, y en una filosofía de la ciencia, del francés Augusto Comte, denominada el
positivismo. Watson, delimitó las dificultades en el mentalismo y los defectos de la introspección
sobre la base de razones empíricas, filosóficas y prácticas. 11 El conductismo tuvo a su máximo
representante en B. F. Skinner, psicólogo y fisiólogo estadounidense, quien se dedicó a experimentar
con ratas y palomas, extrapolando sus hallazgos a situaciones humanas.

También en oposición a estas dos corrientes, surgió en Estados Unidos, después de la segunda
guerra mundial, la Psicología Humanista, pretendiendo reivindicar la condición humana, en contra
del autoritarismo del psicoanálisis y de la mecanización del ser humano, en el “modelo mecanicista”
del conductismo. Sus exponentes se opusieron a reducir al ser humano a sus componentes
químicos, biológicos, fisiológicos o conductuales y resaltaban la dimensión espiritual, de
responsabilidad, la autenticidad, la voluntad, los sentimientos, los ideales y los valores. Sus
principales exponentes fueron: Abraham Maslow y Carl Rogers. En un sentido epistemológico
estricto, se trata de una aproximación filosófica más que cientifica, dado que sus premisas se basan
en el existencialismo y no en la aplicación del método experimental. Maslow, propone una teoría
piramidal de las motivaciones humanas, en la cual expone que el ser humano aspira a su
autorrealización, al atravesar y elevarse desde sus motivaciones más básicas como las fisiológicas
(hambre, sed, necesidad de calor, etcétera), hasta alcanzar las superiores que no serán satisfechas,
si no se atienden las que se encuentran en más baja escala; mientras que por su lado, Carl Rogers,
desarrolla un tipo de intervención centrada en el cliente, a quien considera con aptitudes para lograr
sus propios cambios y alcanzar su autorrealización, que lo que consideran los psicoanalistas.

Finalmente, a mediados del siglo XX, aparece la Psicología Cognoscitiva, la cual se interesa por
“…los procesos cognitivos (o mentales) incluyendo: atención, memoria, percepción, lenguaje,
pensamiento, solución de problemas, toma de decisiones, razonamiento y formación de conceptos
(actividades mentales de ‘orden superior’) 12.

Aunque, se pueden reconocer muchos investigadores alrededor del mundo dentro de esta
perspectiva, son Jean Piaget, George Kelly y Julian Rotter, los más representativos. Piaget (1896-
10
http://auladefilosofia.net/2009/03/06/conductismo-radical-%C2%BFterapia-o-tortura/
11
http://humanidadyciencia.blogspot.mx/2010/05/el-manifiesto-conductista.html
12
GROSS, R. D. (2007) Psicología… Op. Cit. Página 8.

20
1980) es el representante más importante y destacado en la escuela de Ginebra (Suiza), y creador
de la epistemología genética. Este autor es tal vez, el más reconocido en este campo, dadas sus
investigaciones sobre la educación y el desarrollo cognoscitivo en el hombre.

De manera resumida en la Figura 3, se expone el principio teórico que identifica a cada enfoque y
sus respectivos representantes.

Figura 3. Enfoques o corrientes Psicológicas

Psicoanálisis Conductismo Humanismo

• Principales
representantes: Carl
Watson y Skinner. Rogers y Maslow.

• Principio teórico:
concentra en el Hace énfasis en la
Basado en el estudio estudio posibilidad del
condicionamiento hombre de
la la redescubrir su propia
como influyen estos del medio personalidad y su
en en el autenticidad
comportamiento. personal.
teoría

Cognitivismo

Representantes:

estudio
procesamiento de la

el cual, el hombre

manera de utilizarla
para relacionarse.

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI.

21
Por otra parte, se encuentran las escuelas psicológicas, de las cuales se hará una breve explicación sobre
las caraceristicas más importantes y sus representantes.

La Escuela Estructuralista, fundada en Alemania, por Wundt y continuada posteriormente, por su


discípulo, Titchener; inició a finales del siglo XIX, centrando su objeto de estudio en la estructura de
la mente o la denominada conciencia, la cual estaba compuesta por imágenes y emociones y cuya
unidad elemental eran las emociones. Estos dos psicólogos, analizaban la experiencia mental a
través de sus elementos más simples: las sensaciones, e intentaron descubrir cómo se combinan
dichos elementos, para conectarlos con las conexiones fisiológicas del individuo. Según los
estructuralistas, los contenidos mentales se caracterizaban por: su cualidad, su intensidad, su
duración y su claridad, siendo las imágenes y las sensaciones las más completas, puesto que se
componen de todos ellos, mientras que las emociones carecen de claridad. La metodología de
trabajo se basaba en la introspección y en el análisis del contexto de la situación experimental, donde
los sujetos descubrían sus sensaciones y estados mentales mientras realizaban alguna tarea o
atendían a un estímulo presentado en el laboratorio.

Como respuesta a las inconsistencias teóricas que ofrecía el estructuralismo, nació el


funcionalismo en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. El funcionalismo, tuvo su apogeo en
los primeros años del siglo XX. Su principal representante, William James, se interesó en atender la
función de la mente y los propósitos y funciones de los procesos mentales. La obra clave en este
sentido fue “Principios de Psicología”, donde James refiere que la Psicología es la ciencia de la vida
mental, de sus fenómenos (sensaciones, deseos,…) y sus condiciones (procesos corporales y
sociales). Su metodología de trabajo es flexible, por lo que se basa tanto en la introspección, como
en el método experimental o en el método comparativo.

Finalmente, en lo concerniente a las Escuelas Psicológicas, se encuentra la Gestalt, cuyos


principales exponentes fueron los psicólogos Alemanes: Wertheimer, Kohler y Kofka. Esta escuela
se fundó a principios del siglo XX, reconociendo la importancia de la conciencia y afirmando que: "El
Todo es la suma de sus partes". La Psicología de la Gestalt, pone de manifiesto la insuficiencia del
elementalismo (reducción de la mente a sus elementos más simples), en el estudio de conciencia y
dirigiéndolo hacia el estudio de la percepción. Hace un rompimiento con el enfoque asociacionista,
impuesto por Wundt, deduciendo que las propiedades del conjunto o del todo, emergen de alguna
manera de los elementos que lo componen, sin que se hallen estas propiedades en los elementos
aislados. El fenómeno psicológico es, en sí mismo, un "todo" (gestalt), que, cuando se analiza, puede
correr el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin más, no definen las
del todo que resulta.

Para una mayor comprensión y como síntesis de las ideas expuestas en cada una de las escuelas
psicológicas se presenta, la figura 4.

22
Figura 4. Principales Escuelas de la Psicología.

la mediante
y la
controlada.

psicología" basado en el estudio de la


conciencia.

Bertheimer y Kofka.

Esta escuela se interesó

la percepción.

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI

1.4 Métodos de Investigación en Psicología.

De manera similar a las diferentes disciplinas del saber, la Psicología dispone de sistemas
estructurados de investigación que le posibilitan la comprensión y explicación, de los diferentes
fenómenos incluidos en su cuerpo de conocimientos. A continuación se describen brevemente los
métodos más importantes en el cuadro 1.

23
Cuadro 1. Métodos de investigación en Psicologia y sus características:

Metodo Caracteristicas
Científico Estudio sistemático y controlado que incluye los siguientes principios:
1) Identificación del problema a estudiar.
2) Formulación y verificación de varias hipótesis.
3) Recopilación de datos.
4) Análisis estadístico de los datos y formulación de conclusiones.
Siguiendo cada uno de estos principios, se puede predecir y explicar de
manera confiable el comportamiento humano. Se considera el método
con mayor objetividad y validez.
Correlacional Permite establecer relaciones entre factores separados; cada uno de los
factores recibe el nombre de variable, dado que puede variar entre los
miembros de un grupo o se puede variar para los fines de un experimento.
Las relaciones entre variables se expresan en términos de correlación; las
correlaciones muestran la dirección y la magnitud de una relación entre
variables, pudiendo ser negativa o positiva. Aunque la correlación permite
predecir una variable sobre la base de la otra y sugerir posibles causas
para obtener resultados, no permite establecer
conclusiones acerca de causa y efecto.
Experimental Es un procedimiento controlado, en el cual un experimentador manipula
la variable independiente para determinar su efecto sobre la variable
dependiente. Puede realizarse en situación de laboratorio o de campo, o
hacer uso de sucesos que ocurren de manera natural; existe un mayor
control en experimentos realizados en laboratorio. Permite establecer
relaciones de causa y efecto, así como también posibilita la repetición del
experimento por parte de otro investigador, siguiendo literalmente
cada una de las situaciones establecidas.
Método Clínico Corresponde a la combinación de preguntas y observaciones
(Genético). individualizadas, desarrolladas por Piaget, para estudiar el desarrollo de
los niños. Dispone de flexibilidad para que el investigador haga
seguimiento a preguntas interesantes. La capacidad de las percepciones
acerca del desarrollo, depende de la pericia del investigador; se dificulta
también la repetición de un trabajo, debido a su enfoque personalizado.

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI. Construcción a partir del libro de Myers,
David (2006). Psicologia. Ed. Médica Panamericana.

Cada uno de estos métodos necesita de instrumentos o técnicas de recolección de información que
sirvan de apoyo en su implementación. Hoy en día, la Psicología cuenta con diferentes herramientas
que, de manera física-verbal o escrita, dan la posibilidad de contar con información de las personas
a las cuales les son aplicados dichos instrumentos, y así se tiene la posibilidad de contar con una
descripción psicológica general, sobre las características y rasgos de las personas, sus habilidades
y conocimientos, al igual que sus opiniones, intereses, puntos de vista y creencias.

Entre las técnicas se destacan:

24
La Entrevista: es el instrumento que mayor información permite obtener a los psicólogos; se emplea
prácticamente en todas y cada una de las áreas o campos de la Psicologia. Consiste en la realización
de una serie de preguntas de manera verbal a una persona, pareja o grupo, para obtener respuestas
específicas con el ánimo de recolectar información importante, ya sea para hacer un estudio de
necesidades, un diagnostico, o conocer la situación actual del individuo.

La Encuesta: Consiste en realizar una serie de preguntas de manera verbal o por escrito, a un grupo
específico de personas con características similares para determinar sus preferencias, opiniones,
intereses o actitudes en torno a un tema en concreto; se aplica principalmente en investigaciones
sociales. La principal ventaja en su empleo reside en que se obtienen datos cuantificables en un
breve lapso de tiempo, posibilitando su análisis estadístico.

La Observación: Es una de las herramientas que más se emplean en la Psicología. Dispone como
ventaja, la posibilidad de presenciar directamente las formas y variaciones que puede presentar una
persona o fenómeno de investigación; como desventaja se puede considerar lo subjetivo de la
interpretación, por parte del investigador, sobre todo ante la imprecisión de elementos específicos a
considerar.

Las pruebas y Test Psicológicos: Implican una aplicación estandarizada a una persona o grupo de
personas, de una prueba que se responde de manera escrita, hablada, o bien, realizando una
actividad específica. Estos instrumentos ofrecen un referente de una persona sin ser totalmente
determinante, razón que obliga a conjugarlo con otro instrumento. Entre las pruebas más conocidas
están: las pruebas de inteligencia, que evalúan el coeficiente intelectual de una persona y las pruebas
proyectivas, que dan un referente sobre rasgos específicos de la personalidad de los individuos.

1.5 Campos de la Psicología.

Una manera de comprender la extensión y profundidad de los temas de la psicología es observar las
principales áreas de aplicación que encierra, las cuales se muestran en la figura 5. La
psicología aplicada o profesional, agrupa distintas vertientes de la psicología, que tienen aplicación
directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales.
Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada, provienen de la psicología básica, sin
embargo, la aplicación profesional genera constantemente nuevo conocimiento de orden conceptual
y/o procedimental, que muchas veces alcanza independencia del conocimiento básico que le dio
origen.
Las áreas de la Psicología más conocidas son: la clínica, la educativa, la organizacional y la
comunitaria (muchas veces denominada social o social-comunitaria); pero también existen otras
ramas de creciente desarrollo, como: la psicología deportiva, la psicología del consumidor, entre
otras.

25
Figura 5. Principales campos de acción en Psicologia

• Es el campo de práctica e investigación dentro de la disciplina de la Psicología, que aplica


los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas
psicológicos, a través de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo, que
se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos,
familias, entre otros.

Psicología Educativa

• Correspondiente al área de estudio del comportamiento de los individuos y grupos


sociales involucrados en el ambiente educativo. Los Psicólogos educativos se dedican a
trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo
interviene en todos los procesos psicológicos que afectan el aprendizaje.

Psicología Social
• Analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales.
Estudia el comportamiento de la persona, en el seno de los grupos y organizaciones, asi
como las interrelaciones que se establecen y la modificación tanto de los
comportamientos, como de estas interrelaciones.

Psicología Jurídica

• Es la psicología aplicada en el ámbito penal. La tarea del psicólogo jurídico, está orientada
principalmente a la evaluación, intervención y tratamiento, dirigidos dentro de los
organismos de seguridad del Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, víctimas y
ciudadanía en general.

Psicología Organizacional

• En este campo los psicólogos desempeñan diversas tareas en organizaciones


empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal o recursos humanos,
en asesorías para la contratación y selección de personal, en la entrevista y realización
de Test a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento
de un ambiente laboral adecuado.

Psicología Forense

• Es el campo de la psicología que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a
cometer delitos, tratando de comprender lo que esta conducta significa para él. Por lo
general esta información resulta útil para apoyar y asesorar a los jueces en procesos
legales.

Fuente: Jesús Armando Delgado Meza. Docente UDI. Construcción a partir del libro de Morris,
Charles (2014). Psicologia. Editorial Pearson. México

Como puede deducirse de la figura 5, la Psicología no es tanto un campo de estudio unificado, sino
una diversidad de áreas sobre las cuales esta disciplina adopta una perspectiva a profundidad.

26
11. Recursos Bibliográficos

 COON, D., MITTERE, J. (2010). Introducción a la psicología, el acceso a la mente y la


conducta. México: Cengage Learning, S. A. de C. V.

 DADIVOFF, L. (1994). Introducción a la Psicología, Madrid 3ª. Ed. McGraw Hill.

 FADIMAN, J. Y FRAGER, R. (1979). Teorías de la personalidad. México. Editorial Harla.

 GROSS, R. D. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. México. Editorial


Manual Moderno.

 MORRIS, Charles. Psicología. 10ª. ed. Editorial Pearson, 2014.

 MYERS, D. (2005). Psicología 7ª. Edición, editorial médica panamericana.

 PRIETO, A. (2002). Fundamentos de psicología, editorial universitaria Ramón Areces.

 VELÁZQUEZ, José M. Curso elemental de psicología. México, 1961.

27
Google Books

 BARÓN, R. (1997). Fundamentos de Psicología, tercera edición. Editorial Pearson ISBN 968-
880-848-2. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=w1vQowY6TTcC

 COSACOV, E. (2005). Introducción a la Psicología. Editorial Brujas, ISBN 9871142730.


Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=5t8PS_vH_LIC

 MORRIS, C., MAISTO, A. (2005). Introducción a la Psicología. Editorial Pearson. ISBN


9702606462. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=PLDQoRgu5ZYC

 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO. (2006). Una Introducción a la psicología. ISBN


9802444618. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=EmbcGNMuK5sC

 ACEVES, J. (1981). Psicología General. Editorial Publicaciones Cruz O., S.A. ISBN
9682001013. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=fJj9K5EOIi4C

 MYERS, D. (2006). Psicología. Ed. Médica Panamericana. ISBN 8479039175. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=I_OkN3KLPsAC

Base de datos E-libro

 COSACOV, E. (2010). Introducción a la psicología. – 6ª. ed. - Córdoba: Brujas, 2010. 382 p.;
25x17 cm. ISBN 978-987-591-211-3 1. Psicología. I. Título. CDD 150.

 HOTHERSALL, D. (2005). Historia de la Psicología, Tercera edición. Editorial McGraw Hill


Interamericana. eISBN:9781615029983 pISBN: 9789701016237.

 RECALDE, M. (2013) Psicología. – 3ª. ed. - Buenos Aires: Del Aula Taller 204 p. : il. ; 20x28 cm.
ISBN 978-987-1086-72-6 1. Psicología. 2. CDD 150.071 2 Enseñanza Secundaria. 3. Libros de
Texto. I. Título.

 MALO, A. (2009) Introducción a la psicología. Editorial EUNSA.


pISBN:9788431324780.

Enlaces Web

 Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I UNAM CCH Naucalpan. 2011-
2012. Disponible en::
http://orgonon.galeon.com/LIBRO%20DE%20TEXTO%20DE%20PSICOLOGIA%20I%20VERS
ION%20FINAL%20(Junio%202013).pdf

28
Video:
Escuelas Psicológicas
Autor: Lic. en Psicología, Roberto Horacio Casanova. Universidad de Buenos Aires.
Link: http://youtu.be/k4Feei3 z0

.
12. Glosario

 Arjé: Concepto en filosofía de la antigua Grecia, que significa “el comienzo del universo” o el
primer elemento de todas las cosas.

 Época oscura: Se denomina al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso
del mundo micénico (entre 1200 – 1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.),
caracterizado por la escasez de fuentes que hacen muy difícil la reconstrucción de las realidades
históricas del mencionado periodo. El nombre de Edad Oscura refleja además la decadencia, en
términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior. Este término
suele utilizarse también para referirse a la edad media, dada la poca actividad científica.
 Etapa Científica: Etapa de la psicología que inicia en el siglo XIX, producto de la separación de
la filosofía en la que se empieza a utilizar el método científico para estudio de la mente. Se
considera además que está asociado con la aparición del primer laboratorio de Psicología en
Leipzig (Alemania) creado por Wilmend Wundt.

 Etapa Precientífica: etapa de la psicología que inicia desde el momento en el que la filosofía se
interesó por el estudio del alma por parte de los griegos, hasta la bifurcación de la filosófia en la
era moderna, en racionalista y empirista.

 Dualismo: doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos,
independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se
explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas
que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por
ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia (en el plano
cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y orden moral
(de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración ética),
conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc.
En el primer caso se trata del dualismo en el sentido más estricto y usual del término, y se puede
llamar dualismo teológico, cosmogónico (relativo al origen del cosmos) o religioso; en el segundo
caso se puede hablar de un dualismo filosófico o metafísico, que se opone de modo irreductible
al panteísmo y el holismo.

 Holístico: posición metodológica y epistemológica que postula que los sistemas (ya sean
físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades,
deben ser analizados en su conjunto y no a través de las partes que los componen (en
especial, enfermedades), consideradas éstas separadamente. Es el sistema como un
todo integrado y global el que en definitiva determina cómo se comportan las partes;
mientras que un mero análisis de éstas no puede explicar por completo el funcionamiento
del todo. Esto es así porque el holismo considera que el "todo" es un sistema más complejo
que una mera suma de sus elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza
como ente no es derivable de sus elementos constituyentes.

29
 Presocráticos: período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el
comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas
manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates,
aún cuando sean cronológicamente posteriores a él. Tales y los filósofos griegos posteriores
a él, se incluyen dentro de los llamados «presocráticos» hasta la época de Platón, cuyas
obras más importantes, corresponden a la primera mitad del siglo IV a. C. y afirman estar
basadas directamente en las enseñanzas de Sócrates.

 Primigenio: significa primitivo u originario en idioma español.

30

S-ar putea să vă placă și