Sunteți pe pagina 1din 1398

México

Es un país bioceánico que cuenta con 11,122 kilómetros de


costas, con más de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona
Económica Exclusiva y con 102 puertos que lo conectan al mundo.

Esta nación, con su gran riqueza marítima, debe ser aprovechada


en beneficio de las y los mexicanos, por lo que es preciso
garantizar la paz y su seguridad a toda costa.

La Secretaría de Marina (SEMAR), es la dependencia de la


Administración Pública Federal, responsable de ejercer el Poder
Naval de la Federación a través de su componente operativo: La
Armada de México; esta institución militar nacional, de carácter
permanente, busca contribuir en todo momento con el desarrollo
marítimo del país, al velar por la seguridad en nuestros mares.

El objetivo de esta publicación es dar a conocer de manera


general cómo estamos organizados, cuáles son los medios con
los que contamos y cómo nos preparamos para cumplir nuestras
funciones y responsabilidades.

6
Visión
En los últimos años, la Secretaría de Marina ha los retos de seguridad que la sociedad demande,
experimentado un proceso de transformación, con capital humano profesional, que respete los
derivado de la necesidad de adaptarnos a los derechos humanos, y con una infraestructura con
nuevos retos que se presentan tanto en el ámbito condiciones óptimas de operatividad que respalde
marítimo como en diversas esferas del quehacer el desempeño de nuestras atribuciones.
nacional.

Para cumplir con eficacia con la misión y


atribuciones asignadas, modernizamos nuestros
sistemas, equipos e infraestructura, con el fin
de proyectar una institución que garantice el
cumplimiento de las leyes y normas del Estado
mexicano en la mar, capaz de responder ante

7
1 Entorno Marítimo

10
México es un país eminentemente marítimo, ya que tiene
acceso directo a dos grandes océanos y sus recursos.
Cuenta con 4,111 islas, islotes, arrecifes y bajos.

Su superficie marítima, de más de tres millones de kilómetros


cuadrados, equivale a una y media veces la superficie terrestre
del país. Las zonas marinas mexicanas comprenden: Aguas
Marinas Interiores, Mar Territorial (12 millas náuticas a partir
de la costa), Zona Contigua (12 millas náuticas a partir del
Mar Territorial) y Zona Económica Exclusiva (200 millas
náuticas a partir de la costa).

11
Océano Pacífico:

Baja California.
Baja California Sur.
Sonora.
Sinaloa.
Nayarit.
Jalisco.
Colima.
Michoacán.
Océano Pacífico
Guerrero.
Oaxaca.
Chiapas.

12
México, por su extensión territorial, ocupa el décimo cuarto lugar a nivel mundial. La ubicación geográfica entre
dos vertientes oceánicas: la del Pacífico mexicano, incluidos los Golfos de California y Tehuantepec; y la del
Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe, le otorgan amplia gama de recursos naturales que la ubican
como la décimo segunda nación mejor dotada del mundo.

En sus 17 estados costeros habitan más de 57 millones de personas, quienes


aportan aproximadamente el 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Golfo de México

Mar Caribe
Golfo de México
y Mar Caribe:

Tamaulipas.
Veracruz.
Tabasco.
Campeche.
Yucatán.
Quintana Roo.

13
El Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo
de México y el Mar Caribe, le proporcionan a
México grandes riquezas marítimas que impactan
en materia ecológica, social, económica y
geopolítica; en ellos se llevan a cabo actividades
fundamentales para el desarrollo del país, tales
como la extracción de hidrocarburos, el turismo,
el transporte marítimo, la industria y los sectores
acuícola y pesquero.

México cuenta con 102 puertos y 15 terminales


marítimas fuera de puerto: 59 en el Golfo de
México y Mar Caribe, y 58 en el Océano Pacífico;
infraestructura que nos conecta con más de 140
países en cinco continentes.

Además, para enlazar a México con el mundo,


se trabaja en el desarrollo y consolidación de
tres corredores económicos interoceánicos
multimodales, mismos que vincularán los
puertos del Pacífico y el Golfo de México.

15
3 Secretaría de Marina

Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal, encargada de generar las


condiciones de seguridad y estabilidad que contribuyan al desarrollo marítimo nacional, a
través del despacho de los siguientes asuntos:

Dirigir la educación naval.


Organizar, administrar y preparar a la Armada de México.
Vigilar, visitar e inspeccionar las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios.
Ejercer la Autoridad Marítima Nacional, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias en las materias siguientes:
- Administrar todas las Capitanías de Puerto.
- Garantizar la seguridad y protección marítima y portuaria.
- Vigilar el cumplimiento de las leyes nacionales y lineamientos internacionales.
- Impulsar el desarrollo del Sector Marítimo Nacional.
Proteger el medio marino.
Ejercer funciones de Guardia Costera a través de la Armada.
Realizar investigación científica y tecnológica en las ciencias marítimas.
Impulsar la industria naval.
Ejecutar los trabajos hidrográficos de costas e islas.
Organizar el archivo de cartas marítimas e integrar el archivo de información
oceanográfica nacional, y
Prevenir y apoyar a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria, a través
del Plan MARINA.

Para la Secretaría de Marina, su prioridad es promover, proteger y respetar los derechos


humanos; su actuar se basa en valores; en igualdad laboral, equidad de género y no
discriminación; su prioridad son las y los mexicanos.

22
Universidad Naval
El recurso humano constituye el activo más importante de la Secretaría de Marina y como tal, su adecuado
desempeño es esencial en las operaciones que cotidianamente realiza para el cumplimiento de su misión; por ello,
la educación se considera el principal medio para el desarrollo y evolución del personal naval, lo cual la convierte
en el eje rector de la organización.

Para lograr lo anterior, existe el Sistema Educativo Naval, el cual se constituye por el conjunto de recursos humanos,
financieros, de infraestructura y procesos educativos, a través de los cuales la Secretaría de Marina ofrece una
educación naval integral, mediante el desarrollo de competencias y valores.

En este sentido, la Universidad Naval es la encargada de implementar el Sistema Educativo Naval, además de
integrar, regular y coordinar de forma eficiente en un solo ente a todos los centros de estudios a nivel posgrado,
profesional, técnico profesional, capacitación y adiestramiento de la SEMAR.

De acuerdo a los objetivos, estrategias y acciones previstas en el Plan General de Educación Naval, las necesidades
de la institución y los avances tecnológicos, la oferta académica cubre una amplia gama de áreas de estudio, entre
las que se encuentran:

24
· Embarcación Defender FC-33

Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate.
Adicionalmente, son utilizadas para la inspección y vigilancia de áreas naturales protegidas.

Eslora: 10.00 m Autonomía: 250 mn


Manga: 3.00 m Velocidad: 60 nudos

82
· Embarcación Menor SV-750 tipo Narwhal

Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue operativo, destinadas para operaciones de búsqueda
por medios visuales y electrónicos, así como para rescate marítimo de personal. Adicionalmente, son utilizadas
como guía de helicópteros durante operaciones de rescate.

Eslora: 7.48 m Autonomía: 200 mn


Manga: 2.80 m Velocidad: 50 nudos

83
- Buques Auxiliares

La Secretaría de Marina cuenta con diversos buques auxiliares para cumplir funciones de apoyo a los roles
de Marina de Guerra y de Guardia Costera, así como otras funciones relacionadas con el desarrollo marítimo
nacional. Se dividen principalmente en buques tanque, dragas, remolcadores y de investigación.

· Tanque
Se emplean para el abastecimiento de agua o combustible a buques o establecimientos.

Tlaxcala
Eslora: 63.0 m Calado: 4.00 m Autonomía: 16 días
Manga: 6.50 m Desplazamiento: 800 t Velocidad: 6.5 nudos

84
· Draga

Tienen la función de extraer materiales del fondo marino en áreas de maniobra, canales y accesos a puertos,
para mantener la profundidad suficiente que permita a los barcos navegar de forma segura.

Bahía Kino
Eslora: 113.50 m Calado: 4.80 m Autonomía: 64 días
Manga: 19.00 m Desplazamiento: 7,720 t Velocidad: 12 nudos

85
· Remolcador

La Armada de México cuenta con remolcadores oceánicos para maniobras en alta mar, y de puerto para
maniobras en bahía.

Tláloc
Eslora: 30.00 m Calado: 3.05 m Autonomía: 18 días
Manga: 7.80 m Desplazamiento: 363.78 t Velocidad: 10 nudos

86
· Investigación

Se cuenta con buques de investigación, designados para el quehacer oceanográfico, hidrográfico y meteorológico;
además de apoyar en programas y contingencias ambientales en las zonas costeras.

Las actividades de investigación se realizan en ambos litorales del país, en coordinación con diferentes entidades
del gobierno federal, instituciones educativas y centros de investigación.

Antares
Eslora: 63.50 m Calado: 4.26 m Autonomía: 50 días
Manga: 12.01 m Desplazamiento: 1,150 t Velocidad: 9 nudos

87
88
“Las y los marinos navales, en las actividades
que nos competen, tenemos la responsabilidad
de mantener las unidades de mar, aire y tierra en
óptimas condiciones para cumplir cabalmente con
cada una de nuestras misiones encomendadas”.

Almirante Rafael Ojeda Durán


Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México.

89
Unidades Aeronavales

Se emplean en operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, tales como patrulla de
vigilancia, de reconocimiento, de búsqueda y rescate, de transporte, de apoyo aéreo cercano y de interceptación.

- Aviones

· Airbus C-295
Empleado para transporte de personal y carga.

Longitud: 24.45 m Velocidad: 260 nudos Carga: 9,700 kg


Envergadura: 25.81 m Alcance: 3,040 mn Transporte: 71 personas
Altura: 8.18 m Autonomía: 11 h

90
· Airbus CN-235 Persuader
Para operaciones de patrulla marítima, con capacidad para realizar operaciones de vigilancia, detección,
identificación y seguimiento de blancos.

Longitud: 21.40 m Altura: 8.18 m Alcance: 3,108 mn


Envergadura: 25.81 m Velocidad: 246 nudos Autonomía: 8 h

· Beechcraft King Air 350 ER


Aeronave turbo hélice multipropósito. La Armada de México cuenta con configuraciones para reconocimiento y
vigilancia, patrulla marítima, ambulancia y como transporte ejecutivo.

Longitud: 14.22 m Altura: 4.37 m Alcance: 947 mn


Envergadura: 17.65 m Velocidad: 313 nudos Autonomía: 12 h

91
Protección al Medio Ambiente Marino

La Secretaría de Marina, lleva a cabo diversas actividades encaminadas a la protección del medio ambiente
marino, tales como la regulación de vertimientos de desechos, la oportuna atención a derrames de hidrocarburos,
y la vigilancia en las zonas marinas mexicanas, para evitar acciones que pongan en riesgo la integridad ecológica
de los mares mexicanos y sus recursos.

En las jurisdicciones navales se implementó el Programa Permanente de Protección Ecológica a Estados


Costeros (PPPEEC), cuyo objetivo es prevenir y controlar la contaminación de los ecosistemas marinos. Entre
sus acciones se consideran los recorridos de inspección y vigilancia para detectar fuentes contaminantes; la

46
recolección de desechos en playas, bahías y recintos portuarios; y la impartición de pláticas y conferencias de
concientización ecológica.

Asimismo, se coordina y ejecuta el Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias
Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas, con la participación de dependencias de la
Administración Pública Federal, entidades federativas y municipios, entre otros.

47
Desarrollo Tecnológico

Para fortalecer las capacidades operativas, desarrollar tecnología propia y mantenerse a la vanguardia, la
Secretaría de Marina ha invertido recursos en investigación y desarrollo tecnológico. Parte medular de esta
estrategia es el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM).

48
El INIDETAM, con apoyo de la Coordinadora de Proyectos Externos (COPE) y el trabajo conjunto con el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ha desarrollado diversos proyectos de investigación, todos ellos
relacionados con las áreas de: mando y control, enlace de datos, vehículos aéreos no tripulados y control-
monitoreo de propulsión de máquinas de buques, lo que ha permitido disminuir la dependencia y altos costos
de sistemas y equipos extranjeros.

49
Sistema de Salud Naval
Proporcionar atención médica que permita el bienestar temprano y tratamiento oportuno. Ofrece los servicios
permanente del personal naval y sus derechohabientes, de medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría
es la prioridad del Sistema de Salud Naval de la y consulta externa, entre otras especialidades.
Secretaría de Marina. Cuentan con tres áreas de apoyo: laboratorio clínico,
anestesiología y radiología.
Conforme a la normatividad de la Organización
Mundial de la Salud y al Sistema Nacional de Salud, 3.  Centro Médico Naval de México (atención médica
los establecimientos médicos navales se clasifican en: de tercer nivel): proporciona atención médica de
especialidades básicas, así como de alta especialidad,
1.  Clínicas navales (atención médica de primer nivel): con énfasis en la formación de recursos humanos
servicio de salud de primer contacto que atiende a los para la atención de la salud y enseñanza médica
servicios básicos de salud más frecuentes. continua. Tiene capacidad para realizar diagnósticos
y tratamientos con equipos especializados.
2. 
Sanatorios navales, hospitales generales,
y  hospitales regionales (atención médica de segundo
nivel): acciones orientadas a la detección, diagnóstico

51
Historia y Cultura Naval
La Armada de México cuenta con dos museos históricos navales en ambos litorales (Veracruz y Puerto Vallarta),
a fin de conservar, preservar y difundir los bienes culturales propios de la institución y todos aquellos que por su
origen y/o procedencia, contribuyan a dar a conocer los hechos marítimos históricos relevantes en los que ha
participado.

Ambos Museos muestran diversas facetas de la Armada, que no sólo tienen que ver con el mantenimiento de la
soberanía nacional y la seguridad interna, sino también con una activa labor social y cultural.

53
Disciplinas Deportivas

La Secretaría de Marina, a través de la Unidad de Historia y Cultura Naval, fomenta la cultura física y el deporte.
Cuenta con equipos representativos en diferentes disciplinas, además de realizar eventos deportivos tanto para
el personal naval como para la ciudadanía en general.

Hoy en día, entre sus filas figuran deportistas y equipos de alto rendimiento que representan a México en diversas
justas deportivas a nivel nacional e internacional.

55
4 Armada de México

Componente operativo de la Secretaría de Marina.

Institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es:

“Emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior


y coadyuvar en la seguridad interior del país”.

Para cumplir con esta encomienda, la Armada de México desempeña


dos roles fundamentales:

Como Marina de Guerra, se enfoca en la defensa marítima


del territorio, para garantizar la independencia, soberanía y la
integridad del territorio nacional, y
Como Guardia Costera, se enfoca en mantener el Estado de
Derecho en las zonas marinas mexicanas y la salvaguarda de la
vida humana en la mar.

56
La Armada de México, como Marina de Guerra, se conforma
por dos Fuerzas Navales, que constituyen la primera línea de
defensa marítima en alta mar en ambos litorales, con capacidad
de ejecutar diversos tipos de operaciones anfibias, de superficie
y aeronavales.

En su conjunto tienen como misión garantizar la soberanía


nacional, a través de operaciones navales, a fin de salvaguardar
los intereses marítimos del país. Para lograrlo, efectúan:

Presencia y disuasión;
Protección de instalaciones estratégicas;
Protección del tráfico marítimo y control de sus rutas
principales; y
Ayuda humanitaria internacional.

La Armada de México se mantiene a la vanguardia operativa al


llevar a cabo ejercicios multinacionales con armadas de países
amigos.

Con este tipo de prácticas las Fuerzas Navales incrementan


sus capacidades de reacción y respuesta, además de aplicar la
doctrina naval en acciones de defensa marítima y mantenimiento
del Estado de Derecho.

59
EI 19 de mayo de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma
a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Armada de México,
sustituyendo la función de Policía Marítima por la de Guardia Costera; término reconocido
en el ámbito del Derecho Internacional.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones


de Guardia Costera, tiene presencia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva,
al realizar operaciones diferentes a las de guerra, utilizando medios navales para el
mantenimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento del orden jurídico nacional en
zonas marinas, costas y recintos portuarios.

Las operaciones anteriores, incluyen pero no se limitan, a:

La búsqueda y rescate;
Protección del tráfico marítimo y al medio marino;
Acciones de vigilancia, verificación, visita e inspección a las embarcaciones tanto
nacionales como extranjeras en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos
portuarios;
Así como, auxilio a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria.

Cada Mando Naval cuenta con unidades operativas adecuadas para el cumplimiento
de sus funciones, entre las cuales podemos citar:

Buques de patrulla oceánica, de patrulla costera y patrullas interceptoras;


Aeronaves de patrulla aérea marítima;
Helicópteros de búsqueda y rescate, intercepción y apoyo a operaciones terrestres;
Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima;
Batallones de Infantería de Marina y;
Unidades de Protección Marítima y Portuaria.

60
El Cuartel General del Alto Mando, tiene la misión de concebir, preparar y conducir operaciones dirigidas a
instalaciones estratégicas de la Ciudad Capital, proporcionando seguridad y apoyo logístico a las unidades
y establecimientos de su jurisdicción.

Las Regiones Navales, de acuerdo con sus características geográficas, están al mando de las Zonas
y Sectores Navales.

61
Concepto Operacional
de la Armada de México

Zona Económica
Exclusiva

12 millas
náuticas

200 millas náuticas Mar


Territorial

ALTA MAR

El despliegue operativo que se muestra en este mapa, ejemplifica la


manera en que a través del Concepto Operacional, la Armada de México
emplea sus medios para ejercer los dos roles que desempeña: Guardia
Costera y Marina de Guerra.
62
Para cumplir con su misión, la Armada de México distribuye sus unidades operativas a lo largo de las zonas
marinas mexicanas, optimizando sus capacidades, para buscar el control, la protección y seguridad efectiva
de los mares, costas y puertos nacionales.

Esta institución cuenta con personal capaz de realizar tareas de inspección y aseguramiento de posibles
infractores, para preservar la integridad del territorio y mantener el orden constitucional del Estado mexicano.
Además, se brinda apoyo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, en cuanto a la seguridad interior
del país.

Las Regiones Navales en funciones de Guardia Costera, desarrollan operaciones de manera permanente en
la Zona Costera (10 kilómetros tierra adentro a partir de la costa) y en el Mar Territorial (12 millas náuticas
a partir de la costa), a fin de mantener mayor presencia, control y vigilancia de las actividades marítimas
y portuarias de nuestro país.

En la Zona Económica Exclusiva realizan operaciones con aeronaves de patrulla marítima de gran autonomía,
buques, helicópteros y patrullas embarcadas, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, mantener la
vigilancia del tráfico marítimo y proteger nuestros recursos naturales.

Por su parte, las Fuerzas Navales operan en alta mar (más allá de las 200 millas náuticas) cuando es necesario,
principalmente en misiones de búsqueda y rescate, así como para ofrecer ayuda humanitaria internacional.

Para dar seguimiento a las operaciones navales y generar un panorama que permita apoyar la toma de
decisiones del mando, así como proporcionar o recibir información de las zonas marinas y costeras mexicanas
que representen un riesgo o amenaza real a las personas, embarcaciones o infraestructuras en la mar, la Armada
de México cuenta con un Centro de Mando y Control (CC2), y una Unidad de Inteligencia Naval (UIN).

63
Sistema de Mando y Control

El Centro de Mando y Control (CC2) es el órgano operativo de la Armada de México, dotado con infraestructura,
equipos y sistemas informativos y de comunicaciones, para la transferencia de información, así como de
personal capacitado para integrar, procesar y analizar información tanto de fuentes internas como externas
que influye en las operaciones navales o afecten a la población civil; de igual forma, coordina y coopera con
los mandos, unidades navales y autoridades civiles o militares, tanto nacionales como internacionales.

El Mando y Control es el proceso mediante el cual el comandante dirige, coordina y controla el proceso
operativo, para cumplir de forma eficiente la misión y atribuciones de la institución.

Centro de Mando y Control (CC2)

64
Autoridad Marítima Nacional

En el afán de incrementar la seguridad y protección


marítima, el Ejecutivo Federal trasfirió atribuciones
a la Secretaría de Marina para ejercer la Autoridad
Marítima Nacional, con la responsabilidad de
garantizar el cumplimiento de los instrumentos
internacionales, acuerdos regionales y la legislación
nacional en asuntos marítimos.

Derivado de lo anterior, a partir del 17 de junio de


2017, se ejerce esta autoridad mediante el binomio
compuesto por las atribuciones de las Capitanías
de Puerto y los medios operativos con los cuales la
Armada de México ejerce las funciones de Guardia
Costera.

La potencialización del desarrollo marítimo nacional


está ligado al ejercicio de la Autoridad Marítima de
nuestro país, por lo que su eficaz ejercicio, contribuye
a que el Estado mexicano genere condiciones que
favorecen un desarrollo marítimo.

39
Construcción Naval

La industria de la construcción y reparación naval son de suma importancia


para el desarrollo marítimo nacional, ya que tiene como función primordial la
construcción de los buques que se requieran para sustituir e incrementar la flota
nacional, así como el mantenimiento y conservación de los ya existentes.

La Secretaría de Marina, en el marco del Programa Permanente de Sustitución de


Buques de la Armada de México, y mediante sus cinco astilleros, diseña, construye
y repara sus propias unidades de superficie, además de algunas del sector público
y privado, para lo cual emplea preferentemente tecnología, materiales y mano de
obra mexicana especializada.

En este sentido, la Secretaría de Marina diseña exitosamente patrullas oceánicas,


costeras y buques de aprovechamiento logístico, en pro del Estado mexicano.

41
Oceanografía, Hidrografía y Meteorología

El conocimiento de los mares es indispensable para el completo aprovechamiento de sus recursos, la salvaguarda
de la vida humana, la preservación de las especies, y para el correcto funcionamiento de las obras e infraestructura
en las costas, por lo que la Secretaría de Marina participa activamente en actividades de investigación científica,
en las áreas de oceanografía, hidrografía, meteorología, y de protección al medio ambiente, actuando por sí y en
colaboración con otras instituciones nacionales y extranjeras.

Oceanografía

La Secretaría de Marina, a través de la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología,


cuenta con un sistema nacional de monitoreo del nivel del mar, de forma permanente, constituido por 63
estaciones mareográficas (18 en el Golfo de México y Mar Caribe, y 45 en el Océano Pacífico), las cuales
proveen información precisa y confiable, con el objeto de observar el nivel del mar ante los efectos del cambio
climático global.

42
Del mismo modo, integra, resguarda y mantiene actualizado el Archivo de Información Oceanográfica Nacional
(AION), mismo que generan ciertas dependencias pertenecientes a la Administración Pública Federal e instituciones
académicas nacionales y extranjeras, en las distintas investigaciones que realizan en el Mar Territorial y la Zona
Económica Exclusiva.

Adicionalmente, la SEMAR cuenta con seis buques de investigación, los cuales son una plataforma de trabajo para
el quehacer oceanográfico, además de apoyar programas y contingencias ambientales en las zonas costeras.

43
Hidrografía

La Secretaría de Marina, a través de la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología,


realiza trabajos hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables del país, cuyos resultados se emplean
para la elaboración y actualización de la cartografía y publicaciones náuticas nacionales, así como otros productos
que contribuyen a la salvaguarda de la vida humana en la mar y a la protección al medio ambiente marino.

Cabe hacer notar que la publicación digital “Avisos a los Marinos”, es el medio a través del cual se divulga a
la comunidad marítima, información relevante que afecta las cartas y publicaciones náuticas nacionales, como
son: informes de nuevos peligros, bajos, obstrucciones, cambios en las ayudas a la navegación, cambios en las
profundidades cartografiadas, etcétera.

44
I. Coronado
Puerto
Peñasco Red Meteorológica Nacional

E
San Felipe

S
T
A
I. Guadalupe

D
I. Cedros

O
Santa Rosalía

S
U
N
I D
La Pesca
La Paz

O
Mazatlán

S
I. Pérez
Los Cabos

M
I. Lobos I. Arenas

E
I. Marías San Blas I. Mujeres
Laguna Verde I. Cozumel

X
Cayo Arcas

I C
Pto. Vallarta

Ciudad
d

A
Lázaro de
I. Socorro Cárdenas México Antón Lizardo
A I. Carmen I. Chinchorro

N
I. Clarión Coatzacoalcos
Zihuatanejo

O
S
I. Roqueta

Meteorología

Regiones de pronóstico

La Secretaría de Marina, a través de la Dirección de Meteorología Marítima, cuenta con un área especializada
en la recolección y análisis de datos meteorológicos, cuya función principal es obtener, procesar y difundir
oportunamente la información de este tipo.

Para cumplir con lo anterior, cuenta con 29 regiones de pronóstico (18 para el Pacífico mexicano y 11 para el
Golfo de México y Mar Caribe), mismas que cumplen con la “Guía de los Servicios Meteorológicos Marinos” y en
apoyo a las diversas actividades que se desarrollan en áreas costeras o mar adentro.

Aparte, cuenta con un Centro de Alertas de Tsunamis, el cual opera durante las 24 horas del día los 365 días
del año, para difundir información oportuna sobre la generación de tsunamis lejanos, regionales y locales, que
afecten las costas del territorio nacional, y que permita salvar y reducir la pérdida de vidas y bienes materiales.

45
· Patrullas Oceánicas

Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener
el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida
humana.

Clase Oaxaca

Construcción: Astilleros de la Calado: 3.57 m


Secretaría de Marina Desplazamiento: 1,800 t
Eslora: 86.00 m Autonomía: 30 días
Manga: 11.00 m Velocidad: 20 nudos

77
· Patrullas Costeras
Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría
de las actividades marítimas.

Clase Tenochtitlán

Construcción: Astilleros de la Calado: 2.52 m


Secretaría de Marina Desplazamiento: 239 t
Eslora: 42.81 m Autonomía: 14 días
Manga: 7.11 m Velocidad: 25 nudos

78
· Patrullas Interceptoras
Embarcación de alta velocidad, cuya función principal es la interceptación marítima.

Clase Polaris II

Construcción: Astilleros de la Calado: 1.10 m


Secretaría de Marina Desplazamiento: 21.59 t
Eslora: 17.62 m Autonomía: 11 h
Manga: 4.11 m Velocidad: 50 nudos

79
- Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo

Para salvaguardar la vida humana en la mar, la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, cuenta
además con embarcaciones especializadas para efectuar operaciones de búsqueda y rescate de manera expedita.
Estas unidades están asignadas a las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR),
en ambos litorales, mismas que contribuyen a proporcionar una respuesta inmediata a llamadas de auxilio en
aguas nacionales y en condiciones meteorológicas adversas.

ENSAR Veracruz

80
· Embarcación MLB

Embarcación autoadrizable, con capacidad para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate en condiciones
meteorológicas adversas.

Eslora: 14.60 m Autonomía: 200 mn


Manga: 4.27 m Velocidad: 25 nudos
Calado: 1.37 m

81
· Embarcación Defender FC-33

Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate.
Adicionalmente, son utilizadas para la inspección y vigilancia de áreas naturales protegidas.

Eslora: 10.00 m Autonomía: 250 mn


Manga: 3.00 m Velocidad: 60 nudos

82
· Embarcación Menor SV-750 tipo Narwhal

Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue operativo, destinadas para operaciones de búsqueda
por medios visuales y electrónicos, así como para rescate marítimo de personal. Adicionalmente, son utilizadas
como guía de helicópteros durante operaciones de rescate.

Eslora: 7.48 m Autonomía: 200 mn


Manga: 2.80 m Velocidad: 50 nudos

83
- Buques Auxiliares

La Secretaría de Marina cuenta con diversos buques auxiliares para cumplir funciones de apoyo a los roles
de Marina de Guerra y de Guardia Costera, así como otras funciones relacionadas con el desarrollo marítimo
nacional. Se dividen principalmente en buques tanque, dragas, remolcadores y de investigación.

· Tanque
Se emplean para el abastecimiento de agua o combustible a buques o establecimientos.

Tlaxcala
Eslora: 63.0 m Calado: 4.00 m Autonomía: 16 días
Manga: 6.50 m Desplazamiento: 800 t Velocidad: 6.5 nudos

84
· Draga

Tienen la función de extraer materiales del fondo marino en áreas de maniobra, canales y accesos a puertos,
para mantener la profundidad suficiente que permita a los barcos navegar de forma segura.

Bahía Kino
Eslora: 113.50 m Calado: 4.80 m Autonomía: 64 días
Manga: 19.00 m Desplazamiento: 7,720 t Velocidad: 12 nudos

85
Unidad de Inteligencia Naval (UIN)

La Unidad de Inteligencia Naval (UIN) es el área responsable de generar la información que requieren
los diferentes niveles de mando, para desarrollar sus procesos de toma de decisiones en la concepción,
preparación y conducción de las operaciones navales.

Asimismo, está facultada para establecer la coordinación y cooperación en la materia, con dependencias
y organismos nacionales e internacionales.

Actualmente cuenta con varios Centros Regionales de Inteligencia Naval.

SATÉLITE BICENTENARIO
o)
ide
syv

ZN-2
ato
,d

Sala de Mando y Control


dio
(au
ia
nc
ge
eli
nt
eI
nd

ac
orm
Inf
de
ón
isi
m
ns
Tra

CC2 COISRAM

65
Componente Operacional Marítimo

Para cumplir con la normatividad correspondiente en materia de vigilancia marítima, la Armada de México, a
través del Centro de Mando y Control y la Unidad de Inteligencia Naval, distribuye el panorama común a sus
unidades operativas, para fortalecer la vigilancia e intercepción de embarcaciones sospechosas.

El componente operacional marítimo de la Armada de México se conforma por el trinomio: buque-helicóptero-


patrulla interceptora, el cual permite incrementar la eficiencia en la intercepción de embarcaciones
transgresoras de la ley y lograr un importante ahorro en los costos de operación en las tareas de vigilancia.

El trinomio incrementa sus capacidades, gracias a la información emitida por el Centro de Mando y Control, las
imágenes satelitales del teatro de operaciones y las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

66
Componente Operacional Terrestre

Se integra principalmente por personal de Infantería de Marina y realiza funciones tan diversas que van desde
el combate para la defensa del territorio nacional, hasta el mantenimiento del Estado de derecho en la franja
costera, o bien, el apoyo a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria, así como auxiliar a las
autoridades de los tres niveles de gobierno en la seguridad interior del país.

67
Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP)

Son unidades operativas encargadas de realizar, en funciones de Guardia Costera, acciones de vigilancia,
inspección y control en el interior de los recintos portuarios. Dependen operativa, militar y administrativamente,
de los mandos de las regiones, zonas y sectores navales de la jurisdicción donde se encuentran establecidas.

Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES)

Es una unidad equipada y adiestrada para la ejecución de operaciones especiales de valor estratégico, capaz de
operar en diversos ambientes geográficos: selva, desierto, montaña, playas, zonas urbanas, mares y ríos.

Las operaciones especiales son actividades que se llevan a cabo ante cualquier amenaza al mantenimiento del
Estado de derecho o seguridad interior o exterior del país, en coordinación con los mandos de la Armada o de
manera independiente.

68
Brigadas Anfibias

Son unidades equipadas y adiestradas para ejecutar operaciones anfibias que, entre otras, incluyen el desembarco
en una playa para conquistar objetivos terrestres.

69
Unidades Operativas

Las Unidades Operativas son los medios de superficie, aéreos y terrestres empleados por el personal naval,
para cumplir con la misión de la Armada de México. Cuentan con el equipamiento y capacidades adecuadas para
desempeñarse en los diversos escenarios y condiciones donde el país las requiere.

70
Unidades de Superficie

La Secretaría de Marina-Armada de México, para cumplir con su misión, ha incrementado sus capacidades
operativas en el ámbito marítimo, ejemplo de ello es la construcción de patrullas interceptoras, costeras
y oceánicas.

- Buques de Guerra

Estas unidades están diseñadas para cumplir con las misiones encomendadas a la Marina de Guerra, al llevar
a cabo operaciones de defensa exterior y salvaguarda de los intereses marítimos de la nación.

Se clasifican en buques de línea, guerra anfibia y apoyo logístico.

72
· Buques de Línea
La unidad de superficie que representa a los buques de línea, es la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA),
fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más
allá de la Zona Económica Exclusiva, además de efectuar operaciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria
nacional e internacional y ejercicios multinacionales, así como apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra
de buques y aviones infractores de la ley.

Construcción: Astilleros de la Eslora: 107.14 m Desplazamiento: 2,570 t


Secretaría de Marina Manga: 14.02 m Autonomía: más de 20 días
Calado: 3.90 m Velocidad: 27 nudos (50 km/h)

73
· Buques de Guerra Anfibia
Diseñados para el transporte de personal de Infantería de Marina y material por mar. Una de sus principales
características es la capacidad de desembarco de tropas y vehículos en la playa.

Clase Papaloapan

Construcción: Estados Unidos Desplazamiento: 8,755.70 t


Eslora: 172.00 m Autonomía: 34 días
Manga: 21.18 m Velocidad: 15 nudos
Calado: 3.66 m

74
· Buques de Apoyo Logístico
Empleados en tareas de transporte de carga, provisiones y personal, así como en operaciones de apoyo a la
población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria internacional.

Clase Montes Azules

Construcción: Astilleros de Calado: 3.96 m


la Secretaría de Marina Desplazamiento: 3,666 t
Eslora: 99.80 m Autonomía: 60 días
Manga: 15.24 m Velocidad: 18 nudos

75
- Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho

En funciones de Guardia Costera, la Armada de México es la encargada de mantener el Estado de derecho en la


Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial, así como proteger los recursos naturales, prevenir la contaminación
marina y salvaguarda de la vida humana en la mar.

Los buques que efectúan tales operaciones se dividen en patrullas oceánicas, costeras e interceptoras.

76
· Remolcador

La Armada de México cuenta con remolcadores oceánicos para maniobras en alta mar, y de puerto para
maniobras en bahía.

Tláloc
Eslora: 30.00 m Calado: 3.05 m Autonomía: 18 días
Manga: 7.80 m Desplazamiento: 363.78 t Velocidad: 10 nudos

86
· Investigación

Se cuenta con buques de investigación, designados para el quehacer oceanográfico, hidrográfico y meteorológico;
además de apoyar en programas y contingencias ambientales en las zonas costeras.

Las actividades de investigación se realizan en ambos litorales del país, en coordinación con diferentes entidades
del gobierno federal, instituciones educativas y centros de investigación.

Antares
Eslora: 63.50 m Calado: 4.26 m Autonomía: 50 días
Manga: 12.01 m Desplazamiento: 1,150 t Velocidad: 9 nudos

87
88
“Las y los marinos navales, en las actividades
que nos competen, tenemos la responsabilidad
de mantener las unidades de mar, aire y tierra en
óptimas condiciones para cumplir cabalmente con
cada una de nuestras misiones encomendadas”.

Almirante Rafael Ojeda Durán


Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México.

89
Unidades Aeronavales

Se emplean en operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, tales como patrulla de
vigilancia, de reconocimiento, de búsqueda y rescate, de transporte, de apoyo aéreo cercano y de interceptación.

- Aviones

· Airbus C-295
Empleado para transporte de personal y carga.

Longitud: 24.45 m Velocidad: 260 nudos Carga: 9,700 kg


Envergadura: 25.81 m Alcance: 3,040 mn Transporte: 71 personas
Altura: 8.18 m Autonomía: 11 h

90
· Airbus CN-235 Persuader
Para operaciones de patrulla marítima, con capacidad para realizar operaciones de vigilancia, detección,
identificación y seguimiento de blancos.

Longitud: 21.40 m Altura: 8.18 m Alcance: 3,108 mn


Envergadura: 25.81 m Velocidad: 246 nudos Autonomía: 8 h

· Beechcraft King Air 350 ER


Aeronave turbo hélice multipropósito. La Armada de México cuenta con configuraciones para reconocimiento y
vigilancia, patrulla marítima, ambulancia y como transporte ejecutivo.

Longitud: 14.22 m Altura: 4.37 m Alcance: 947 mn


Envergadura: 17.65 m Velocidad: 313 nudos Autonomía: 12 h

91
· Beechcraft T6C+Texan

Su empleo es en operaciones de apoyo aéreo cercano e interceptación aérea, marítima y terrestre.

Longitud: 10.20 m Velocidad: 230 nudos crucero Alcance: 850 mn


Envergadura: 10.20 m y máxima 310 Autonomía: 5 h
Altura: 3.20 m

92
- Helicópteros

· MI-17

Aeronave bimotor de transporte de personal y material. Adicionalmente, por sus características es empleada en
evacuaciones y en operaciones de búsqueda y rescate.

Longitud: 25.26 m Velocidad: 120 nudos crucero Carga: 4,000 kg interna


Envergadura: 21.29 m Alcance: 330 mn y 3,000 kg externa
Altura: 5.52 m Autonomía: 4 h Transporte: 7 personas

93
· Eurocopter EC725 Cougar
Destinados para el traslado de personal y material, así como evacuaciones y operaciones de búsqueda y rescate.
También son empleados en operaciones de fuerzas especiales.

Longitud: 19.50 m Velocidad: 140 nudos Carga: 9,200 kg


Envergadura: 16.20 m Alcance: 430 mn Transporte: 28 personas
Altura: 4.97 m Autonomía: 3 h

· Sikorsky UH-60 M Black Hawk


Helicóptero bimotor utilitario de transporte táctico. Desarrolla operaciones de apoyo aéreo cercano, cobertura y
evacuaciones aéreas.

Longitud: 19.78 m Altura: 5.15 m Alcance: 276 mn


Envergadura: 16.35 m Velocidad: 150 nudos Autonomía: 3 h

94
· Eurocopter AS-565 MB Panther
Diseñado para operar desde buques de superficie. Desarrolla principalmente operaciones en trinomio con buque
de patrulla oceánica e interceptora. Realiza funciones de búsqueda y rescate, intercepción marítima o terrestre,
apoyo aéreo cercano y ambulancia aérea.

Longitud: 13.68 m Altura: 3.97m Alcance: 300 mn


Envergadura: 11.94 m Velocidad: 130 nudos Autonomía: 3 h

95
“Seguiremos trabajando por ser una
Marina-Armada de México que navegue
de la mano de su pueblo; cercana, honesta
y presente cuando más nos necesiten;
siempre con la institucionalidad que nos
ha caracterizado”.

Almirante Rafael Ojeda Durán


Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México.

97
Unidades Terrestres

- Vehículos Blindados

Se emplean para incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de infantería de marina en la
aplicación del Estado de Derecho.

· Vehículo tipo Humvee


Es un vehículo rodado multipropósito de alta movilidad, que cuenta con montaje para el emplazamiento de
diferentes armas, además de un blindaje nivel V creado para soportar impactos de armas de fuego calibre .50.
Su diseño, transmisión automática y tracción 4x4, le permite transitar cualquier tipo de camino y terreno a campo
traviesa, incluso bajo condiciones climáticas extremas, sin sacrificar su movilidad, fiabilidad o rendimiento.
Alcanza una velocidad máxima de 113 km/h e incluso tiene la facilidad de desplazarse 48 kilómetros con los
neumáticos desinflados. Para contribuir al cumplimiento de sus funciones, la institución posee dos versiones del
Humvee: modelo de batea y modelo cerrado.

98
· Vehículo tipo Sherpa
Se trata de un vehículo totalmente blindado, todo terreno, con la capacidad de recorrer largas distancias sin
abastecerse de combustible. Su diseño le permite equiparse con ametralladoras de alto calibre. Gracias a estas
características, el personal que opera a bordo, se encuentra completamente protegido, incluso contra artefactos
explosivos.

· Vehículo tipo Antimotines


Posee blindaje en la cabina, el compartimento del motor y en componentes mecánicos clave. Entre sus principales
características se encuentran sus cristales balísticos de capa múltiple, cámaras de visión exterior a 360°, tanque
de agua con capacidad de 10,000 litros, bomba de agua con aforo de 500 galones por minuto, sistema de
extinguidores de fuego a su alrededor, protectores removibles de malla alambrada en las ventanas, sirena y luces
de emergencia.

99
- Uniforme de Campaña

El uniforme de Campaña, diseñado específicamente para responder a las necesidades del personal de la Armada
de México, es producto de diversas investigaciones, tecnología e ingeniería, cuyo resultado es un material más
resistente al rasgado, la abrasión y a la tracción, más ligero, transpirable y de secado rápido. Su camuflaje logra
una óptima mimetización en los diferentes ambientes de las operaciones, para responder a la amplia diversidad
de escenarios. Cuenta con 100% de permeabilidad corporal exterior e interior, además de mayor reforzamiento
en zonas de alto desgaste y mejor absorción de energía en zonas de impacto.

Este uniforme está dotado con accesorios tales como: kit médico de primeros auxilios, mochila de campaña,
aditamento de hidratación híbrido, chaleco balístico que protege y da soporte al usuario e implementos para el
soporte del armamento.

100
Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México

Este centro de entrenamiento posee las instalaciones más grandes y modernas de la institución, con la
infraestructura para profesionalizar y capacitar al personal. Cuenta con los medios para entrenar a más de 3,000
elementos en diferentes áreas del conocimiento naval, en ambientes operativos cercanos a la realidad.

101
Logros y Transformaciones
de la

SECRETARÍA
DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO

Secretaría de Marina- Armada de México


BUQUES DE LA SECRETARÍA DE
MARINA-ARMADA DE MÉXICO

1941-2018
INTRODUCCIÓN
Con la creación de la Secretaría de Marina-Armada de México, una
de las misiones principales es la defensa de la Nación. Para llevarlo
a cabo, la Armada de México adquirió unidades de superficie
procedentes de los Estados Unidos de América, España, Inglaterra
y Suecia como son: Los Cazasubmarinos (1943), los Dragaminas
Clase Admirable (1962), los Destructores Clase Fletcher (1971), los
Guardacostas Clase AUK (1973), las Patrullas Clase Azteca (1974-
1976), los Guardacostas Tipo Halcón (1981), los Buques escolta, el
Buque-Escuela Cuauhtémoc (1982), las lanchas interceptoras Polaris
I y II (2000-2005), las embarcaciones Clase Defender (2007) y las
Modelo MLB (2010). La Mayoría con el objetivo de patrullar la zona
económica exclusiva de la nación; otras con la misión de realizar
la instrucción y formación de los futuros oficiales de la Armada de
México y por último, el de realizar tareas de búsqueda, rescate y
salvaguardando la vida en el mar.

83
1943-1951
Adquisición de cazasubmarinos,
corbetas y fragatas

Dado que aún no existían las condiciones para la construcción


de buques de guerra en el país se continuó adquiriendo buques
en el extranjero para incrementar la flota existente como los
cazasubmarinos CS-1, CS-2, CS-11, CS-12 y CS-13 en 1943, las corbetas
Tomás Marín C-3, Blas Godínez C-2, David Porter C-4, Pedro Sainz
de Baranda C-1 y Virgilio Uribe C-5; así como las fragatas California,
Papaloapan, Tehuantepec y Usumacinta en 1947, todos ellos
adquiridos en Estados Unidos de América y para complementar la
flota mexicana se adquirieron nueve guardacostas (GC-30 al GC-38)
en 1951.

Cazasubmarinos CS-01. Corbeta Tomás Marín.

Fragata Papaloapan. Guardacostas GC-30.

84
1962
Dragaminas Clase Admirable

Construidos en Estados Unidos en plena Segunda Guerra Mundial,


la Armada de México adquirió 20 unidades el 2 de octubre de 1962,
las cuales fueron bautizadas sólo con numerales DM-01 al DM-20.

Cabe destacar que en la década de los noventa algunos de estos


buques fueron modificados para adaptar una plataforma para el
anaveaje de un helicóptero así como para operar en conjunto con
una lancha interceptora (trinomio: buque-helicóptero-interceptora).

Dragaminas Clase Admirable


Características:
Desplazamiento: 650 toneladas y a plena carga 945 toneladas.
Eslora: 56. 3 m
Manga: 10. 1 m
Calado medio: 3 m
Velocidad: 15 nudos.
Propulsión: Dos motores Diesel Cooper Bassemer con potencia por eje de 855 BHP y un total de
1710 BHP.
Tripulación: 104 hombres.
Artillería: Una pieza sencilla calibre 3” 50, cuatro piezas de 20 mm (algunos tenían montajes
sencillos y otros dobles).

Dragaminas Clase Admirable D-12.

85
1971 Destructores Clase Fletcher
En 1971 la Armada de México abanderó dos buques destructores
clase Fletcher que fueron adquiridos a la Armada de Estados
Unidos de América, los cuales fueron bautizados con los nombres
de Cuauhtémoc (renombrado posteriormente como Xicoténcatl) y
Cuitláhuac.

En su momento fueron de los más poderosos de su flota por contar


con piezas de artillería de distintos calibres, así como artillería
antisubmarina.

Dragaminas Clase Fletcher


Características:
Desplazamiento: 2,050 toneladas y a plena carga 2,750 toneladas.
Eslora: 114. 8 m
Manga: 12 m
Calado medio: 4.6 m
Velocidad: 35 nudos y de crucero 14 nudos.
Propulsión: Dos grupos de turbinas General Electric de 61,000 SHP; 3,000 HP por eje; cuatro
calderas Bancock and Wilcox (dos hélices), dos baterías de saludo de 57 mm.
Tripulación: 195 hombres.
Artillería: Cinco piezas de 5” 38 calibre; cinco piezas de 40 mm dobles, una pieza de 20 mm
sencilla y seis cañones K.
Armamento
antisubmarino: Tubo lanzatorpedos (montaje quíntuple de 533 mm).
Radar: MK12 para el director MK7, radares SC SG1. Un radar de tipo comercial; cinco
centrales MK-51 GFCS para las piezas de 40 mm.

Buque de guerra Clase Fletcher.

86
1973 Guardacostas
Clase AUK y buques de servicio
En 1973 fueron abanderados 19 guardacostas Clase AUK para
integrar una línea protectora en las costas de ambos litorales.
Construidos en Estados Unidos entre los años de 1942 y 1945,
sirvieron a la Armada de ese país como dragaminas de la flota
MASF (Flest Minesweepers).

También se adquirieron el buque escuela Clase Edsall A-06


Comodoro Manuel Azueta que se encargó de la formación práctica
de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y el buque taller
Clase LST A-03 Vicente Guerrero, un taller flotante y ambulante
que podía desplazarse a cualquier lado donde fuera necesaria una
reparación.
Dragaminas Clase AUK
Características:
Desplazamiento: 1,250 toneladas a media carga.
Velocidad: 18 nudos máxima y de 10 de crucero.
Propulsión: Cuatro motores Diesel eléctricos, potencia por eje 1766 BHP
Tripulación: 9 oficiales y 96 hombres de tripulación.

Guardacostas Clase AUK Manuel Gutiérrez Zamora.

87
Buque taller Clase LST Vicente Guerrero A-05
Características:
Desplazamiento: 1,625 toneladas en condiciones ligeras y a plena carga 4,100 toneladas.
Eslora: 100 m
Manga: 15. 3 m
Calado medio: 4.3 m
Velocidad: 17 nudos.
Propulsión: Dos motores Diesel General Motors, modelo 12-278 A, con potencia de 850 BHP por
eje.
Artillería: 8 piezas de 40 mm. dobles

Buque taller Vicente Guerrero.

Buque escuela Clase Edsall Comodoro Manuel Azueta


Características:
Desplazamiento: 1,615 toneladas a plena carga.
Eslora: 93.27 m
Manga: 10.55 m
Calado medio: 3. 35 m
Puntal: 6. 32 m
Velocidad: 21 nudos y de crucero 12 nudos.
Propulsión: Cuatro motores Fairbank-Morse de 10 cilindros, pistones opuestos 38 D8; potencia
por eje 3,000 HP.
Artillería: Tres piezas de 3” 50 calibre, ocho piezas de 40 mm. (una cuádruple y dos dobles) y
dos piezas de saludo de 37 mm.
Radar: Un Kelvin Hughes tipo 14 y otro tipo 17.
Sonar: Qcs 1.

Fragata Papaloapan.

88
1974-1976
Se adquieren las patrullas
Clase Azteca

Como parte de la sustitución e incremento de unidades de


superficie, la Secretaría de Marina mandó construir en astilleros de
Glasgow, Escocia, 22 buques patrullas ligeras que llegaron a alcanzar
24 nudos de velocidad que les permitía cubrir un área mayor de
vigilancia en un menor periodo de tiempo en el Mar Territorial
mexicano.

Buque Patrulla Clase Azteca


Características:
Desplazamiento: 134 toneladas con carga normal y 148.10 toneladas a plena carga.
Eslora: 34.34 m
Manga: 8.64 m
Puntal: 4.15 m
Calado medio: 2.07 m
Velocidad: 24 nudos a máxima velocidad y de crucero 16. 5 nudos.
Propulsión: 2 máquinas principales.

Patrulla Clase Azteca P-04 José María Izazaga.

89
1978
Buques de desembarco Clase LST
Landing Ship Tank
Se adquirieron los buques de desembarco Clase LST A-01 Pánuco
y A-02 Manzanillo que dieron apoyo logístico y de servicio por su
capacidad de almacenaje y transporte de diversos efectos.

Buques de Salvamento LST (Landing Ship Tank)


Características:
Desplazamiento: 1,653 toneladas y a plena carga 4,080 toneladas.
Eslora: 100 m
Manga: 15.3 m
Calado medio: 4.3 m
Velocidad: 11 nudos
Propulsión: Dos motores Diesel General Motors, modelo 12-278-A, potencia por eje 900 BHP.
Artillería: Seis piezas de 40 mm (una doble y cuatro sencillas).

Buque de Salvamento Pánuco.

90
1981
Guardacostas Clase Halcón
Los seis guardacostas tipo Halcón construidos en astilleros
españoles a partir de 1981 fueron los primeros en la Armada de
México que se complementaron con un helicóptero (Bolkow BO-105)
formando un binomio de operaciones, al contar con hangar y una
cubierta de vuelo.

También estaban equipados con maquinaria propulsora electrónica


con consolas computarizadas y su diseño sirvió como modelo para
la construcción de nuevos proyectos en astilleros nacionales.

Años después el tipo de buque y su clase cambió al ser denominada


Patrulla Oceánica Clase Uribe.
Guardacostas Clase Halcón
Características:
Desplazamiento: 1,000 toneladas.
Eslora: 67 m
Manga: 10.5 m
Calado medio: 5.5 m
Velocidad: Máxima de 23 nudos.
Propulsión: Dos motores diesel MTU/Bazán 20 V956 TB91 de 9,000 BHP.
Artillería: Una pieza de 40 mm Broda.
Aviación: Un helicóptero BO 105.
Tripulación: 54 hombres.

Guardacostas Clase Halcón GH-01 Cadete Virgilio Uribe.

91
24 de febrero de 1982
Buques escoltas
Netzahualcóyotl E-03 y
Quetzalcóatl E-04
Los buques Clase Quetzalcóatl, fueron construidos en los astilleros
Bethlehem Staten Island, Nueva York, Estados Unidos.

Comprados por el gobierno mexicano, el 24 de febrero de 1982, se


emplearon en la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva.

Características técnicas buques Clase Quetzalcóatl


Desplazamiento: 2,952 toneladas.
Eslora: 119 m
Manga: 12.6 m
Calado: 5.8 m
Velocidad: 2.5 nudos Buque escolta.
Armamento: 4 cañones de 5 pulgadas.
Armamento anti-submarino: 6 tubos lanza torpedos.

Buque Netzahualcóyotl E-04.

92
29 de julio de 1982
Entrega del Buque Escuela
Cuauhtémoc
A mediados del siglo XX, el Alto Mando de la Armada de México
advirtió la necesidad de contar con un Buque Escuela moderno que
incorporara las últimas innovaciones ofrecidas por la tecnología
de punta y que ofreciera, a las nuevas generaciones de oficiales
navales, la oportunidad de tener adiestramiento en las técnicas de la
navegación tradicional, por lo que a principios de la década de 1980
se acordó su construcción en los Astilleros y Talleres de Celaya, en
Bilbao, España.

El 29 de julio de 1982 se entregó a su primera tripulación y fue


abanderado el 25 de septiembre del mismo año en el puerto de
Veracruz.

Velero Cuauhtémoc
Características:
Desplazamiento: 1,800 toneladas a plena carga,
Eslora: 90. 5 m
Manga: 12 m
Puntal a cubierta: 7. 40 m
Calado: 5. 10 m
Velocidad Máxima: 11 nudos.
Propulsión: Un motor auxiliar diesel de 1125 HP.
Tripulación: 20 jefes y oficiales, 90 cadetes, 30 oficiales de mar.

El Buque Escuela Cuauhtémoc en los Astilleros y Talleres en Bilbao, España. Buque Escuela Cuauhtémoc, el Caballero de los Mares.

93
1997-2002
Fragata Clase Allende
(Ex Clase Knox)

ARM Ignacio Allende (F-211).

Para reforzar la seguridad de los litorales mexicanos la Secretaría


de Marina-Armada de México adquirió de la Armada de los Estados
Unidos de América, en el periodo comprendido de 1997 a 2002,
cuatro fragatas Clase Knox, que fueron nombradas en México
como: ARM Ignacio Allende (F-211), ARM Mariano Abasolo (F-212),
ARM Guadalupe Victoria (F-213) y ARM Francisco Javier Mina
m(F-214). Dichas unidades debían cumplir la misión de participar
en operaciones navales de ataque o defensa en tiempo de guerra y
de disuasión, entrenamiento y combinadas en tiempo de paz, para
salvaguardar los intereses marítimos de la nación.
94
Características:
Dimensiones:
Eslora: 133.50 m.
Manga: 14.29 m.
Calado: 4.72 m.
Desplazamiento normal: 4.078 tons.

Dotación:
267 elementos.
Transporte: 113 elementos.
ARM Mariano Abasolo (F-212).
2 calderas combustión Enginererig. INC.

Maquinaria:
Propulsión: turbo/eléctrica
Turbogeneradores: 4(750 KW).

Velocidad:
Crucero: 20 nudos.
Máxima: 27 nudos.
Combustible: 785. 581 Lts; agua
potable.

Capacidades:
36,130 Lts; agua alimentación: 36, 566 Lts.

ARM Guadalupe Victoria (F-213).

ARM Francisco Javier Mina (F-214).

95
2000
Proyecto Polaris
Este proyecto nace por la necesidad de interceptar embarcaciones
rápidas en altamar utilizadas por organizaciones criminales, así
como brindar mayor vigilancia y seguridad en el mar.

Después de un minucioso estudio, se adquirieron en Suecia 40


embarcaciones del tipo Patrulla Interceptora de la Clase Combat
Boat 90 H(CB90HEX) Polaris.

Se planeó adquirir un total de 100 patrullas interceptoras, por lo


que se anticipó a construir una buena cantidad de ellas en astilleros
mexicanos.

La última embarcación Polaris construida en Suecia fue entregada a


México a mediados de mayo de 2001, al mismo tiempo que comenzó
un programa intensivo de 8 semanas de capacitación para un grupo
de 10 ingenieros y técnicos.

Patrulla Interceptora ARM Capella PI1103.

96
El grupo se trasladó al Astillero de Marina número 3 en
Coatzacoalcos, Veracruz,
en donde se continuó con
la asesoría por parte de
los suecos para iniciar la
producción en una primera
etapa de cuatro interceptoras
Polaris construidas en
territorio nacional.
Patrulla Interceptora ARM Hadar PI1118.

Proyecto Polaris
Características:
Desplazamiento: 1,800 toneladas a plena carga,
Desplazamiento: De 16.00 a 18.70 toneladas.
Eslora: 16.10 m
Calado: 0.90 m
Puntal: 2.70 m
Maquinaria: 2 motores diesel Caterpillar de 6 cilindros en línea, con capacidad de 2,300 lts.
Autonomía:
Velocidad Máxima, 40 nudos.
Velocidad de Crucero, 30 nudos.
Tripulación: 18 elementos.
Medios de
detección: Radar de superficie marca Furuno, con alcance de 96 millas náuticas.

Estas fueron entregadas a la Armada de México durante 2004


y fueron bautizadas como PI-1141 Markab, PI-1142 Megrez, PI-1143
Mizar y PI-1144 Phekda. Les siguieron otras tres, PI-1145 Acamar,
PI-1146 Diphda y PI1147 Menkar que fueron entregadas en 2005 y
finalmente la octava, PI-1148S Abik, en 2006.

Patrulla Interceptora ARM Ankaa PI-1121.

97
2005
Proyecto Polaris II
En 2005 la conveniencia de contar con patrullas interceptoras más
veloces, impulsó un nuevo proyecto denominado Polaris II, en el
que las patrullas interceptoras tendrían mayor potencia y serían
conocidas como la interceptor Craft 16M (IC16 M).

La primera patrulla, PI-1401 fue nombrada Miaplacidus y construida


en Suecia bajo observación de ingenieros mexicanos y entregada a
la Secretaría de Marina el 1º de agosto de 2005.
Buque Tipo Patrulla Interceptora Clase Polaris II
Características:
Eslora: 17.62 m
Calado: 1.10 m
Calado de domo: 0.42 m
Puntal: 2.08 m
Desplazamiento
condicional normal: 19.23 m
Desplazamiento
condicional máxima: 23.96 toneladas.
Dotación: Un Capitán, 2 oficiales, 4 elementos de clases y marinería.
Capacidad de
transporte: 18 elementos.
Autonomía:
Velocidad máxima: 48 nudos.
Velocidad de crucero: 25 nudos.

PI-1401 Miaplacidus.

98
PI-1405 Caph.

Inmediatamente comenzó la implementación de modificaciones


en los astilleros de Coatzacoalcos para emprender su construcción
en México. Las necesidades a largo plazo en ese tiempo era de 120
patrullas interceptoras de todos los modelos y las primeras cinco
construidas en México fueron entregadas en 2007 y 2008. Estas
fueron PI- 1402 Algol, PI-1403 Castor, PI-1404 Melak, PI-1405 Caph y
PI-1406 Mirach.
PI-1407 Alhena y PI-1408 Saiph fueron
entregadas en noviembre de 2009. Otras
dos embarcaciones fueron requeridas en
el mismo año, por lo que solo faltaban 7
para ser construidas y así cumplir con la
meta sexenal de 17 Polaris II.

Acuerdo 144 en el que causaron alta


en el servicio activo de la Armada la
PI-1407 Alhena y la la PI-1408 Saiph.

99
2007
Son adquiridas las
embarcaciones Clase Defender

Las embarcaciones Clase Defender son respuesta a la


implementación del Sistema de Vigilancia Marítima por parte de la
Secretaría de Marina-Armada de México.

Están especializadas en búsqueda y rescate debido a la respuesta


inmediata que permite su alta velocidad de 60 nudos aunada a su
maniobrabilidad al medir solo 33 pies de eslora y 10 pies de manga,
con una autonomía de 250 millas náuticas.

Desde el 2007 fueron destinadas a las Estaciones Navales de


Búsqueda y Rescate a nivel nacional, adquiriéndose en un primer
momento 17 unidades.

Durante los posteriores años el número de unidades se elevó hasta


contar con 62 embarcaciones en la actualidad.

Embarcación Clase Defender.

100
su principal función es salvaguardar la vida humana en las costas,
el combatir al narcotráfico y pesca ilegal, prevención y control de
la contaminación marina así como la protección de los ecosistemas
marinos de méxico.

Clase Defender
Características:
Desplazamiento: De 5.98 toneladas a 7.11 toneladas.
Eslora: 10.05 m
Calado: 0.76 m
Puntal: 0.00
Maquinaria: 3 motores diesel fuera de borda de 4 tiempos a gasolina marca Mercury, modelo
Verado 275 Hp.
Capacidad de
transporte: 4 elementos.
Autonomía:
Velocidad máxima: 45 nudos.
Velocidad crucero: 35 nudos.
Medios de
detección: Radar de superficie marca Foruno, con alcance de 48 millas.

Embarcaciónes Clase Defender.

101
2010
Adquisición
de las embarcaciones MLB
Las embarcaciones Clase MLB (Motor Life Boat por sus siglas en
inglés) son unidades especializadas en tareas de búsqueda y rescate,
cuyas operaciones las desarrollan en las condiciones meteorológicas
más adversas.

Características técnicas
Calado operativo: 4 pies y 7 pulgadas.
Eslora: 50 pies y 6 pulgadas
Manga: 14 pies.
Autonomía: 200 millas náuticas.
Maquinaria: dos motores diesel.
Velocidad máxima: 25 nudos.

Todo lo anterior le dota de la capacidad para enfrentar oleaje de


hasta 18 pies y vientos huracanados de 60 nudos.

MLB 102 en Los Cabos, Baja California Sur.

102
La Secretaría de Marina-Armada de México adquirió en Nueva
Orleáns (EE.UU.) entre el 31 de marzo y el 31 de diciembre de 2010
seis embarcaciones MLB destinadas a la protección en ambos
litorales. Desde entonces, la MLB 101 se encuentra destinada a la
Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR por sus siglas en
inglés) de Ensenada, Baja California. La unidad MLB 102 está en la
ENSAR de Los Cabos, Baja California Sur. Mientras que la
MLB 103 en la correspondiente de Isla Mujeres, Quintana Roo.
Por su parte, en la ENSAR de Ciudad del Carmen (Campeche) se
cuenta con la MLB 104 y MLB 105 debido a que destina una de estas
embarcaciones a prácticas de adiestramiento. Finalmente la
MLB 106 está en la Estación Naval de Búsqueda y Rescate de
Tampico, Tamaulipas.

MLB 102 en Los Cabos, Baja California Sur.

La tripulación de las embarcaciones MLB se compone de 4


elementos y puede albergar en circunstancias de máxima exigencia,
un total de 17 personas durante las operaciones de búsqueda y
rescate.
103
2017-2020
Proyecto Patrulla Oceánica
de LargoAlcance (POLA)
En marzo de 2017 la Secretaría de Marina dio inicio al proyecto
de construcción de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA),
Clase SIGMA 10514, con la fabricación del Módulo III, el primero
de dos de ellos, en el puerto holandés de Vlissingen a cargo de la
compañía Damen Shipyards y para julio del mismo año, comenzó
la manufactura de los restantes cuatro módulos en el Astillero de
Marina Número 20, ubicado en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca,
donde se llevará a cabo el ensamble total y puesta a punto de la
embarcación.

Construcción de dos módulos de la POLA de México


en el puerto holandés de Vlissingen.

104
Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA).

Su diseño fue adaptado para realizar Operaciones de Búsqueda y


Rescate de Largo Alcance y Ayuda Humanitaria y al ser un buque
de muy alta tecnología y potencia, podrá ser usado en tareas de
seguridad nacional.

La botadura de dicha embarcación se tiene programada para


noviembre de 2018 y su completa operatividad está proyectada
hasta abril de 2020. Se estima que con el mantenimiento adecuado
tenga una vida útil de treinta años.

105
El Enfoque Buque Integrado por Modularidad Geométrica (SIGMA,
por sus siglas en inglés), permite que esta patrulla se construya de
manera modular y sea ensamblada y alistada en México, marcando
un parteaguas en la historia de la construcción naval de México,
debido a que representa un gran avance en la transferencia a
tecnología de punta en materia de ingeniería naval, y que genera
paralelamente empleos y con ello crecimiento a las economías
locales del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, así como en la industria
mexicana del acero.

Prototipo de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance


que México tendrá y cuya construcción inició en 2017.

106
Tecnología y características técnicas

La capacidad de navegación, maniobrabilidad y autonomía de


la POLA será mayor a todas las patrullas oceánicas que posee
actualmente la Armada de México, lo que se traduce en un menor
consumo de combustible y mayor eficiencia en las operaciones a
desarrollar.

Características generales: Eslora 107.14 metros, manga 14.02 metros,


desplazamiento 2 mil 570 toneladas y velocidad máxima de 27
nudos (50 km/hrs.); propulsión combinada diesel-mecánica/diesel-
eléctrica y autonomía de más de 20 días en la mar (podrá navegar
4,000 millas náuticas sin reabastecerse de combustible). La Cubierta
de Vuelo y Hangar permitirán la operación de un helicóptero
navalizado hasta de 11 toneladas de peso.

Características bélicas para su defensa: Dos sistemas lanzadores de


misiles, un sistema lanzadores de señuelos, un cañón principal de 57
milímetros y un secundario de 25 milímetros, radares, medidas de
apoyo electrónicas y sonar remolcado para ubicación y seguimiento
de todo tipo de blancos en sistema tridimensional.

La Secretaría de Marina ha estrechado sus lazos con la firma naviera Damen


al construirse de manera conjunta la Patrulla Oceánica de Largo Alcance.

107
Astilleros y centros de reparación
de la
Armada de México

Introducción

Para que la Armada de México cuente con un desarrollo sostenido


en cuanto a sus unidades de superficie, fundamentales para el
cumplimiento de su misión, la Secretaría de Marina se ha encargado
de tener la infraestructura necesaria para la construcción,
reparación y mantenimiento de buques de guerra, así como para
brindar servicio a buques paraestatales.

En la actualidad la institución cuenta con cinco astilleros y cinco


centros de reparación y mantenimiento ubicados en distintos
puertos de la República.
1823
Arsenal Nacional
de Veracruz

El Arsenal Nacional de Veracruz fue construido a un costado de la


fortaleza de San Juan de Ulúa y representa una larga tradición en la
reparación naval para el país.

Después de la consumación de la Independencia, en 1823 las


instalaciones pasaron al poder del Ministerio de Guerra y Marina,
operando de manera ininterrumpida hasta el día de hoy.

Litografía de la fortaleza de San Juan de Ulúa siglo XIX.

109
En 1897, el gobierno mexicano adquirió en Inglaterra un dique
flotante de acero, con capacidad de levante de 1,500 toneladas, que
fue asegurado a los muros de la misma fortaleza.

Sin embargo,
dicho dique
presentó
problemas de
operación y
mantenimiento
que originaron su
hundimiento el 17
de marzo de 1923.

Dique flotante reparando a la draga México.

Panorámica de la fortaleza de San Juan de Ulúa, junto al dique flotante adquirido en 1897.

110
Dique Flotante en San Juan de Ulúa.

En 1916, el Presidente de la República Venustiano Carranza


destinó a San Juan de Ulúa como Arsenal Nacional para contruir y
reparar embarcaciones de la Armada; durante la década de 1920 se
ampliaron sus talleres de ajuste y fundición.

Posteriormente se obtuvo nueva maquinaria para hacer


reparaciones a buques nacionales y extranjeros.

En 1929, se construyó un dique seco de 50 m de eslora, 9 de manga y


calado de 2.74 m; que comenzó a funcionar por primera vez en la
reparación del remolcador Alerta y el arrastrero Tampico de 300
toneladas en marzo de 1932.

Fue hasta 1951 cuando se edificó un dique seco con capacidad de


hasta 3 mil toneladas, en el que se manufacturó en 1956 el primer
buque de acero de 759 toneladas, que recibió el nombre de México, el
cual fue botado dos años después. Posteriormente se construyó uno
de iguales características llamado Zacatecas.

111
Dique seco de 50 m construido en San Juan de Ulúa.

Botadura del buque México.

112
Años más tarde, en 1959 se
construyeron 5 buques patrullas
(AM-4 al AM-8) que se suman a los
proyectos alcanzados por el Arsenal.

El 12 de diciembre de 1961 se entregó


la fortaleza de San juan de Ulúa a la
Secretaría de Educación Pública y al
Instituto Nacional de Antropología e
Historia. Por tal motivo, la Secretaría
de Marina-Armada de México
trasladó el Arsenal Nacional a un
costado de dicha fortaleza.

Documento de entrega
de la fortaleza de San Juan de Ulúa a la SEP y el INAH.

Como producto de la restructuración interna de la Secretaría


de Marina, a partir del 1 de enero de 1977, el Arsenal Nacional
se integró administrativamente a la Dirección General de
Reparaciones y Construcciones Navales en donde actualmente
funciona al servicio de la Armada de México.

El Arsenal Nacional, localizado en el islote de San Juan de Ulúa, en el


puerto de Veracruz.

113
23 de febrero de 1898
Nacionalización del Varadero
Nacional No. 6 de Guaymas
El 23 de febrero de 1898 por acuerdo del Presidente Porfirio Díaz,
el General Felipe B. Berriozábal, Secretario de Guerra y Marina
y el Sr. Joaquín Redo,
propietario del varadero
de Guaymas, Sonora,
formaron un contrato en el
que dicho inmueble pasó a
ser propiedad de la nación,
denominándose a partir de
esa época como Varadero Varadero Nacional 1898.

Nacional.
En sus instalaciones se realizó el carenado de los buques nacionales,
por lo que ya no fue necesario su traslado a San Francisco,
California para su reparación y mantenimiento con lo que se logró
reducir los gastos de la Federación.

Cabe mencionar que los primeros buques de la Armada que


entraron a reparación fueron el cañonero Demócrata y la corbeta
Zaragoza.

Reparación del Cañonero Demócrata en el Varadero Nacional No. 6


de Guaymas, Sonora.

114
Para la época de la Revolución Mexicana la actividad de este centro
de reparación decayó notablemente y no fue hasta el año de 1929,
cuando se regularizaron sus actividades.

En 1959 se inició la construcción de buques pesqueros de hasta 50


toneladas con casco de acero, sustituyendo el uso de la tradicional
madera.

A principios de la década de los sesenta se llevó a cabo la


modernización de sus instalaciones, las cuales se reinauguraron el 1º
de junio de 1964.

EI 8 de marzo de 1973, el Varadero Nacional incorporó un


dique flotante con capacidad de levante de mil toneladas,
incrementándose con ello las reparaciones a buques en carena y a
flote.

Dique Flotante del Varadero Nacional Número 6 de Guaymas, Sonora.

El 1º de julio de 1996 se autorizó el proyecto de construcción de la


corbeta Clase Centenario, bautizada con el nombre de Demócrata,
misma que se abanderó el 9 de julio de 1998. Ese mismo año el
Varadero Nacional cambió de nombre a Astillero de Marina 06.

115
1930
Astillero de Marina
Tampico, Tamaulipas

Este astillero se fundó en 1930 y operó como una terminal central


de abastecimientos de la compañía extranjera United Dredging Co.,
encargada del dragado en el río Pánuco. En 1937 estas instalaciones
formaron parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras
Públicas, la cual se dedicaba a la reparación y mantenimiento de
dragas y chalanes con el nombre de Terminal de Dragado. Con la
instauración de la Secretaría de Marina, se creó la Dirección de
Construcciones Navales que tuvo a su cargo el Astillero para uso
específico de la reparación naval.

En la década de 1960 el astillero construyó diversos tipos de


embarcaciones menores como un ferry, lanchas, chalanes y dos
remolcadores para Petróleos Mexicanos..

Construcción de un ferry en el Astillero Número 1 de Marina en Tampico, Tamaulipas.

116
En el astillero de Tampico se realizó la construcción de barcos
conocido como el proyecto Holzinger.

A mediados de los años setenta y principios de los ochenta, el


astillero reinició la construcción de buques de guerra para la
Armada de México; asimismo se encargó de la construcción del
buque Huasteco, que fue botado el 1º de junio de 1988 y los buques
clase Águila, Mitla y Anáhuac.

En la década de los noventa dicho astillero participó en el proyecto


Holzinger, con la construcción del cañonero C-02 Blas Godínez Brito
y cañonero C-4 General Berriozábal; para finales de esta década
construyeron los buques Clase Holzinger 2000 ARM C-2001 Justo
Sierra y C-2003 Guillermo Prieto y en el 2000 la Fragata Compacta
FC-2001 Miguel Lerdo de Tejada.

117
Mayo de 1938
Astillero de Marina
Coatzacoalcos, Veracruz

Este astillero se fundó en mayo de 1938 en los terrenos aledaños al


río coatzacoalcos. Tenía una infraestructura acondicionada por un
pequeño muelle que contaba con hincamiento de rieles, plataformas
de tablones, maquinaria, un varadero de imadas y correderas de
madera para efectuar reparaciones.

En los años de 1939 a 1941 el astillero estuvo bajo la administración


de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, pero una vez
que pasó a la Secretaría de Marina, se dedicó a la reparación de sus
unidades y a la construcción de pequeñas embarcaciones.

A principios de 1942 inició la construcción del buque de madera


Teziutlán.

El buque Teziutlán fue la primera unidad construida en el Astillero Número 3,


ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

118
En 1952 se clausuró el astillero, pero a finales de ese año
nuevamente volvió a sus actividades, dos años después son
demolidas las construcciones antiguas, para modernizarlo,
reinaugurándolo en 1957. Para 1966 el astillero de Coatzacoalcos
incrementó la reparación de embarcaciones en carena, así como la
construcción de embarcaciones de hierro y madera.

En 1968 se construyó un varadero con capacidad de 150 toneladas


y fue inaugurado el 1º de junio de 1969. En la década de 1980, en
el astillero se construyeron dos transbordadores fluviales para la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Posteriormente se
reasigna su numeral al “3”.

En la década de 1990 el personal del astillero tomó un curso en


Alemania para la operación y mantenimiento de motores MTU, del
que resultó la creación de un taller especializado en la reparación de
dichos motores.

El astillero de Coatzacoalcos se encargó de la construcción de las


patrullas interceptoras clase Polaris II y las patrullas interceptoras
ARM Circini y ARM Gienah.

En las instalaciones del Astillero de Marfina en Coatzacoalcos se llevó a cabo


la construcción de las patrullas interceptoras Polaris II.

119
1940
Astillero de Marina
Salina Cruz, Oaxaca
Durante el Porfiriato se construyó un dique seco en Salina
Cruz, Oaxaca, que entró en funciones el 30 de enero de 1894.
Posteriormente citado dique junto con otros talleres que se
edificaron conformaron el astillero que se inauguró en 1905.

Con el tiempo se consolidó como un centro de reparación para


buques mercantes y de la Armada Nacional, hasta el estallido
de la Revolución Mexicana. Dependió administrativamente de
varias instituciones como la Secretaría de Comunicaciones y Obras
Públicas que lo mantuvo en desuso durante varios años.

Después de su rehabilitación, en 1940 inició actividades, pero ahora,


como parte de la recién creada Secretaría de Marina.

Con la creación de la Secretaría de Marina, el antiguo dique seco pasó a ser un astillero que
a través de los años ha construido y reparado innumerables buques de guerra y mercantes.

120
Hacia los años cincuenta fue equipado con maquinaria y
herramientas para que tuviera la capacidad de brindar el servicio
a buques de hasta 25,000 toneladas y para 1971 se instaló una
plataforma de elevación vertical con una capacidad de 2,500
toneladas llamada Syncrolift que le permitió desarrollar cualquier
tipo de construcción y reparación naval y al año siguiente cambió
de denominación a Astillero de Marina Número 8.

En los siguientes años se constituyó como uno de los principales


constructores de buques pesqueros y prácticamente ha participado
en la mayor parte de los proyectos de construcción de buques de
guerra para la Armada de México.

Actualmente y desde 1983 se le denomina Astillero de Marina


Número 20.

Instalaciones actuales del Astillero Número 20 de Marina en Salina Cruz, Oaxaca.

121
1º de junio de 1946
Astillero de Marina
Acapulco, Guerrero
Su antecedente como parte de la Secretaría de Guerra y Marina
se remonta a 1929; sin embargo su fecha de incorporación a la
Secretaría de Marina, es del 1º de junio de 1946. Durante los
primeros años efectuó trabajos de reparación y mantenimiento
a unidades de la Armada y particulares, aunque para 1956 inició
una etapa de construcción de embarcaciones menores como
remolcadores, lanchas balleneras y el buque oceanográfico Arturus.

Para la Armada, entre los años 1967-1968, construyó dos buques


patrullas Polimar y 13 buques patrulla tipo Olmeca fabricados con
fibra de vidrio al finalizar los años setenta, época en que llevó el
nombre de Astillero de Marina Número 6.

Instalaciones de la Cuarta Zona Naval de Acapulco en 1946, donde se encuentra el Astillero.

122
Instalaciones actuales del Astillero de Marina Número 18.

A principios de los años ochenta construyó embarcaciones para


la recolección de residuos contaminantes y hacia mediados de la
década cambió de denominación a Astillero de Marina Número 18.

En 1990 se terminaron de fabricar lanchas rápidas de asalto y un


lanchón de desembarco; en el periodo 1996-1997 se construyeron 18
barcos de vela para la Heroica Escuela Naval Militar y se rehabilitó
el buque velero Moctezuma; en el Proyecto Holzinger participó
con la construcción de 4 patrullas interceptoras que alcanzan una
velocidad de hasta 54 nudos entre los años 1999 y 2000.

Durante los últimos años se efectuaron trabajos de mantenimiento


en sus instalaciones.

123
26 de enero de 1998
Astillero de Marina
Guaymas, Sonora
El 26 de enero de 1998, por Acuerdo Secretarial No. 113, el
antiguo Varadero Nacional No. 6 cambió de denominación a
Astillero de Marina No. 6, en él se inició la construcción de nueva
infraestructura, como la nave de talleres de reparación naval y se
instituyó la Dirección del Área de Proyectos y Construcción Naval.
El 9 de julio del mismo año se abanderó la corbeta Clase Centenario
Demócrata, primer buque construido en citado Astillero, y para el 30
de noviembre se inició la manufactura de la Patrulla Costera Clase
Demócrata ARM Francisco I. Madero PC-242.

A partir de año 2000, se construyó en los diques del ASTIMAR


6 la lancha interceptora tipo Embarcada, capaz de alcanzar una
velocidad de hasta 50
nudos (92 km/h), una
de las más rápidas
con las que cuenta
en la actualidad la
Armada de México para
patrullajes de vigilancia
y salvaguarda del litoral
mexicano.
Lancha Interceptora Tipo Embarcada construida en el ASTIMAR 6 de Guaymas, Sonora.
La construcción de
embarcaciones continuó en el 2015 con dos buques abastecedores
multipropósito de 450 toneladas y el buque de apoyo logístico para
aprovechamiento insular ARM Isla María Madre BAL-II.

124
Astillero de Marina Número 6 , vista satelital.

Acuerdo Secretarial No. 066 del 28 de abril de 2017.

Como parte del proyecto de desarrollo portuario del país, se


contempló la ampliación y regulación de los polígonos de Agua
de la Bahía y Costa de Empalme para desarrollar terminales
especializadas de usos múltiples, fluidos y contenedores.

De igual forma, el 28 de abril de 2017, mediante Acuerdo Secretarial


No. 066, se formalizó la entrega por parte de la Administración
Portuaria Integral de Guaymas a favor de la Secretaría de Marina-

125
Armada de México del inmueble y su frente de agua ubicado en el
mismo recinto portuario mediante un contrato de cesión parcial de
derechos y acta administrativa de entrega-recepción, con la que se
tiene la posesión legal para la construcción y reparación de buques
de esta Institución.

Astillero de Marina Número 6 de Guaymas, Sonora.


Centros de
Reparaciones Navales
7 de febrero de 1948
Centro de Reparaciones Navales
Ciudad del Carmen, Campeche

El 7 de febrero de 1948 el Centro de Reparaciones Navales se


creó primero como Astillero de Marina, integrado por un primer
varadero, una sala de gálibos y un taller de carpintería.

Para abril de 1954 se inició la construcción de un nuevo varadero


y un buque de Guardafaros, el primero se terminó en 1957 y el
segundo en 1958, de igual forma, en ese mismo año se construyeron
4 lanchas de motor y gasolina.

Heráldica del Centro de Reparaciones Navales Numero Siete.

128
Construcción del primer varadero 1957.

En 1974 se construyeron las oficinas y la nave taller de maquinado,


además se empezó a desarmar su primer varadero ya que no cubría
las expectativas de construcción de esa época; en ese mismo año se
construyeron tres lanchas balleneras de madera para la Armada
de México. Dos años después cambió su nombre por Centro de
Reparaciones
Navales de
Ciudad del
Carmen y
para 1978 se
manufacturaron
seis lanchas de
madera para la
Heroica Escuela
Naval Militar.

Inicio de la construcción de nuevo varadero 1981.

129
En 1981 se inició un proceso de modernización con la construcción
de un nuevo varadero que se terminó en 1982 con la reinauguración
que fue precedida por el Presidente de República.

El 19 de marzo del 2005 se recibieron del Astillero de Marina


Número 3, cuatro secciones de dique autocarenantes, para la
construcción de embarcaciones de mayor tonelaje.

La misión actual de este centro es reparar buques con calidad


certificada para satisfacer los requerimientos de la Secretaría de
Marina-Armada de México.

El día 7 de febrero del 2015 se celebró el 68 aniversario


de la creación del Centro de Reparaciones Navales número Siete.

130
1960
Centro de Reparaciones Navales
Manzanillo, Colima

Este centro tiene su origen en


1960, en las instalaciones de
la Zona Naval de Manzanillo,
Colima, cuando se creó la
Dirección de Reparaciones a Flote,
cuyo nombre fue modificado en
1974 a Centro de Reparaciones de
Manzanillo.

Tres años después, la entonces, Dirección General de Reparaciones


y Construcciones Navales se hizo cargo de su administración. Hacia
mediados de los años ochenta cambió de denominación a Centro de
Reparaciones Navales Número 14; para 1984 contaba con un muelle
de 150 metros y sus medios de varada eran: un dique flotante de
3,500 toneladas de levante en el que se efectuaba servicio a buques
del sector público, así como a empresas paraestatales; dos grúas
de pórtico de 10 toneladas y maquinaria para sus operaciones;
mientras que para 1994 se equipó con un dique autocarenante.

Instalaciones del Centro de Reparaciones Navales, Manzanillo, Colima.

131
17 de octubre de 1982
Centro de Reparaciones Navales
Frontera, Tabasco

Heráldica de CENREPFRONT-5.

El 17 de octubre de 1982 la Secretaría de Marina-Armada de México


adquirió a propietarios particulares el “Varadero Magaña, S.A.”
ubicado en el Puerto de Frontera, municipio de Centla, Tabasco,
en las cercanías de las Instalaciones Estratégicas de Producción y
Transporte de Petróleos Mexicanos, quedando este a cargo de la
entonces Dirección General de Construcciones y Mantenimiento
Navales, a partir de ese momento recibió la denominación de Centro
de Reparaciones Navales Número 5 (CENREPFRONT-5).

132
Botadura de los botes empujadores, octubre de 2005.

Instalaciones de CENREPFRONT-5.

Este Centro cuenta con talleres, espacios administrativos,


subestación eléctrica, caseta de vigilancia y alojamientos en un área
de 3,052 m2.

Para el mantenimiento de las embarcaciones está provisto de un


muelle flotante, tres varaderos y tres secciones de dique flotante
autocarenantes.

En el CENREPFRONT-5 se realizan los siguientes trabajos:


• Carenado de buques
• Mecánica a bordo

133
• Refrigeración
• Mecánica automotriz y diesel
• Mantenimiento de maquinaria pesada y equipo hidráulico
• Laminación de trabajos
• Trabajos de chapa fina
• Sopleteo
• Pintura
• Electricidad
• Electrónica
• Trabajos de fontanería
• Fundición de bronce y
aluminio
• Carpintería
• Tapicería
• Fibra de vidrio
• Mecánica de piso
• Dibujo técnico
• Trabajos submarinos.
Acabados en el varadero número tres, diciembre 2006.

Puesta en seco del buque particular Pomosa V en las secciones del dique flotante, agosto 2007.

Primera carena de dos unidades simultáneas en las secciones de dique flotante, junio 2008.

134
4 de Marzo de 1983
Centro de Reparaciones Navales
Chetumal, Quintana Roo

En 1939 el gobierno de Quintana Roo otorgó permiso al Sr. Richard


Hinds Bowden para habilitar dos gradas al margen del río hondo,
en el poblado de Santa Elena (actualmente Subteniente López) de
Chetumal, Quintana Roo, con la finalidad de dar mantenimiento a
las embarcaciones de esa área del caribe.

En abril del año siguiente el barco de madera Oaxaca fue varado


para reparaciones en carena, siendo esta la primera embarcación
con la que se comenzaron sus actividades y para 1950 por convenio
entre la Secretaría de Marina y el Sr. Hinds se comenzaron a
reparar los buques de la Armada de México que operaban en esa
zona.

Su uso como
instalaciones
militares se llevó
a cabo a partir
del 4 de marzo
de 1983, fecha en
que la Secretaría
de Marina
las adquirió,
denominándolas
como Centro de
Reparaciones
Navales de Buque Pesquero Peregrina uno de los primeros reparados
por el Centro de Reparaciones de Chetumal.

135
Chetumal, quedando a cargo de la Décimo Primera Zona Naval. Los
primeros buques que se carenaron en esta nueva etapa fueron el
pesquero Peregrina propiedad de PROPEMEX y la patrulla Olmeca
AM-15 de la Armada de México.

Actualmente depende administrativa y técnicamente de la


Dirección General de Construcciones Navales y militarmente de la
Décimo Primera Zona Naval.

Heráldica del Centro de Reparaciones Navales de Chetumal.


LA
CONSTRUCCIÓN NAVAL
EN MÉXICO

Introducción
La Armada de México, como lo dice su Ley Orgánica, tiene la
misión de “emplear el poder naval de la Federación para la defensa
exterior”, ésta se encuentra en los mares, por lo cual se necesita
buques de guerra para custodiarlos y para ello hay que construirlos.

Actualmente, la Secretaría de Marina tiene cinco astilleros y centros


de reparaciones para la construcción de barcos, no solo para el
servicio de la Armada sino también para la mercante e iniciativa
privada. A continuación se presenta un breve recorrido histórico de
la infraestructura que surgió para la construcción naval en el país.
1977
Patrulla Clase Azteca II
La construcción de estas patrullas se realizó en los astilleros de la
Armada de México, bajo licencia escocesa de las primeras clase
Azteca que se construyeron en Glasgow, Escocia, Reino Unido. Se
diseñaron para la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva.

El total de este tipo de buques fueron nueve: P-23 Tamaulipas, P-24


Yucatán, P-25 Tabasco, P-26 Veracruz, P-27 Campeche, P-28 Puebla,
P-29 Margarita Maza de Juárez, P-30 Leona Vicario, P-31 Josefa Ortiz
de Domínguez.

Patrulla Clase Azteca II P-25 Tabasco.

138
1983-1988
Construcción de los guardacostas
Águila
El diseño de los
guardacostas
Clase Águila
era parecido
a los Clase
Halcón,
buques
adquiridos
en España y
que arribaron
Buque Clase Águila GA-01 Uxmal.. al país en

los primeros
años de 1980. El proyecto Águila formó parte del Programa
de Modernización de la Armada de México que contempló la
construcción de cuatro buques, dos en el astillero de Tampico,
Tamaulipas y dos en Salina Cruz, Oaxaca. Su construcción favoreció
el desarrollo de la economía del país, al evitar la salida de divisas y
generar empleos en la construcción naval.

El numeral y
nombre de estos
guardacostas
fueron:
GA-01 Uxmal,
GA-02 Mitla,
GA-03 Petén y
GA-04 Anáhuac.

Buque Clase Águila GA-02 Mitla.

139
1985-1986
Buques multipropósito
A mediados de la década de 1980, la Secretaría de Marina-Armada
de México proyectó y ejecutó la construcción de dos buques
multipropósito para cumplir con tareas como el auxilio a la
población civil en zonas y casos de desastre, el abastecimiento de
islas e intercomunicación entre los distintos puertos.

Fueron diseñados para transportar tropa, personal, vehículos,


víveres, material y medicamentos; equipados con un hospital de
emergencia, taller para reparaciones a flote y cubierta de anaveaje
para un helicóptero.

Causaron alta en el servicio activo de la Armada de México en 1986


con los nombres A-21 Huasteco y A-22 Zapoteco.

Buque multipropósito A-21 Huasteco.

140
1991-1994
Proyecto cañoneros
Clase Holzinger
En los primeros años de la década de 1990 se concluyó la
construcción de cuatro cañoneros Clase Holzinger, buques que
formaron parte del proyecto de modernización de la flota naval de
la Armada de México destinados a operar en la Zona Económica
Exclusiva.

Los cañoneros fueron: C-01 Capitán de Navío Sebastián Holzinger,


C-02 Capitán de Fragata Blas Godínez Brito, C-03 Brigadier José María
de la Vega y C-04 General Felipe Berriozábal.

C-02 Capitán de Fragata Blas Godínez Brito.

141
1998-2000
Proyecto Holzinger 2000

C-2001 Justo Sierra Mendez.

Como resultado de la combinación de las experiencias obtenidas


en los proyectos anteriores, entre 1998 y 2000, la Armada de
México desarrolló el Proyecto Holzinger 2000, cuyos barcos se
distinguieron por contar con una lancha interceptora y una pista
de anaveaje para helicóptero, concepto operativo conocido como
“trinomio”.

Se construyeron cuatro unidades que recibieron los siguientes


nombres C-2001 Justo Sierra Méndez, C-2002 Benito Juárez, C-2003
Guillermo Prieto y C-2004 Matías Romero.

142
2000
Fragatas compactas
Holzinger 2000

FC-2001 Miguel Lerdo de Tejada.

El proyecto Holzinger 2000 también contempló la construcción de


las fragatas compactas FC-2001 Miguel Lerdo de Tejada y FC-2002
Melchor Ocampo, cuyas misiones encomendadas fue el combate al
narcotráfico, la pesca ilegal y la preservación de la vida en la mar.

FC-2002 Melchor Ocampo.

143
Proyectos de
construcción naval
en el siglo XXI
La misión de la Armada de México es emplear el poder naval
de la federación para la defensa exterior y coadyuvar en la
seguridad interior. Para cumplir con esta misión ejerce dos roles
fundamentales: Como Marina de Guerra y Guardia Costera, esta
última implica además funciones de policía marítima.

En la actualidad los retos y desafíos que México enfrenta en la


mar ha conducido en los últimos 18 años a la modernización de la
Armada para hacerla más operativa y coadyuvar en las estrategias
nacionales. Por lo que, el impulso a la construcción e industria naval
resulta fundamental. Hoy en día, la Secretaría de Marina cuenta
con cinco astilleros navales, cinco centros de reparación naval y seis
grupos de apoyo a unidades a flote.

La Patrulla Oceánica ARM Revolución en el astillero de Salina Cruz, Oaxaca.

144
2000-2001
Patrullas Oceánicas
Clase Durango

La misión de las patrullas


oceánicas de vigilancia Clase
Durango es la de efectuar
patrullajes, principalmente
de combate al narcotráfico y
delincuencia organizada, en
la Zona Económica Exclusiva.
Patrullas Oceánicas Clase Durango.

Estas patrullas contemplan


el concepto de trinomio (buque-helicóptero-interceptora), el cual,
junto con las características técnicas y su sistema de armas, favorece
la ampliación de su radio de acción en las operaciones desplegadas,
dada su capacidad de autonomía de hasta 20 días. Posee un hangar
para helicópteros y un espacio para una embarcación interceptora
con velocidad de 50 nudos. Son cuatro las patrullas de esta clase que
se construyeron entre el año 2000 y 2001.
Patrullas Oceánicas Clase Durango

ARM Durango PO-151 ARM Guanajuato PO-153

ARM Sonora PO-152 ARM Veracruz PO-154

Patrulla Oceánica ARM Sonora PO-152.

145
2003-2018
Patrullas oceánicas
Clase Oaxaca
Este proyecto, tiene como antecedentes los primeros diseños de las
patrullas Clase Holzinger, que en el año 2000 evolucionaron a los
Clase Sierra y posteriormente a la clase Durango. La experiencia
con estas unidades sirvió para la proyección de las patrullas de
vigilancia oceánica clase Oaxaca. Su misión es efectuar operaciones
de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para
mantener el Estado de Derecho
Patrullas de Vigilancia Oceánica Clase Oaxaca
en la mar; además de realizar
operaciones de búsqueda y rescate ARM Oaxaca PO-161

para salvaguardar la vida humana ARM California PO-162


en la mar, así como acciones de ARM Bicentenario Independencia PO-163
apoyo a la población civil que
ARM Centenario Revolución PO-164
garanticen la seguridad física de
ARM Chiapas PO-165
las personas ante situaciones de
desastres. Fue diseñada bajo el ARM Hidalgo PO-166

esquema de trinomio, para realizar ARM Jalisco PO-167


sus operaciones cuenta con un ARM Estado de México PO-168
helicóptero alojado en un hangar
fijo, y con una embarcación interceptora rápida de aluminio de 10.52
m de eslora, con velocidad de 50 nudos. Velocidad que le permite
ampliar el área de vigilancia dada su potencia de desplazamiento;
a su vez el uso
del helicóptero
permite
una mayor
eficacia en la
detención de
embarcaciones
sospechosas en
la mar.
Patrulla Oceánica ARM Centenario Revolución PO-164.

146
2012-2017
Proyecto Patrullas Costeras
Clase Tenochtitlán

Patrulla Costera ARM Teotihuacán PC-332.

Las patrullas costeras clase Tenochtitlán tienen como misión


fundamental llevar a cabo operaciones de vigilancia, interdicción,
disuasión, búsqueda, rescate y combate a las actividades ilícitas
como el narcotráfico y la pesca furtiva; mantener el Estado de
Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas
mexicanas. Las patrullas construidas son ARM Teotihuacán PC-332,
ARM Palenque PC-333; ARM Mitla PC-334; ARM Uxmal PC-335;
ARM Tajín PC-336; ARM Tulum PC-337; ARM Monte Albán PC-338 y
ARM Bonampak PC-339, con las cuales se reforzó el poder naval de
la federación.

Patrulla Costera ARM Bonampak PC-339.

147
2011-2012
Proyecto de Buques de
Apoyo Logístico Montes Azules

El proyecto para construir en los astilleros de la Secretaría de


Marina Buques de Apoyo Logístico, nació de la necesidad de
replantear la definición de las características básicas que debían
poseer las unidades de superficie requeridas por la Armada de
México para el cumplimiento de su misión en materia de apoyo a
la población civil en casos y zonas de desastre, ayuda humanitaria
y de apoyo logístico en las operaciones navales realizadas por la
institución.

El proyecto de los
Buques de Apoyo
Logístico Montes
Azules, contempló
la construcción
de dos buques el
Montes Azules Buque logístico Montes Azules BAL 01.
BAL-01 (2011)
y Libertador
BAL-02
(2012). Su
tripulación
es de 89
elementos,
entre los
cuales puede
embarcarse
personal
femenino.

148
2015-2016
Buque Isla María Madre
La construcción del buque de aprovisionamiento logístico ARM
Isla María Madre BAL-11, de diseño holandés, se llevó a cabo con
mano de obra mexicana, compuesta por personal de ingenieros,
técnicos y obreros pertenecientes al Astillero de Marina Número
6, ubicado en Guaymas, Sonora, el proyecto inició el 9 de marzo de
2015 y el 3 de febrero de 2016 se efectuó la ceremonia de puesta de
quilla. La misión de este buque es participar en operaciones navales
para brindar de manera oportuna y eficiente el apoyo logístico
de transporte de personal y material requerido por los Mandos
Navales, prestar apoyo a la población en casos de desastre, así como
salvaguardar los intereses marítimos de la nación.
La misión en las órdenes de operaciones es transportar personal
civil, material y efectos, a fin de apoyar logísticamente al complejo
penitenciario de
las Islas Marías,
Nayarit.

Este buque ha
desempeñado
desde su botadura
un eficaz tren
logístico acorde a
la configuración
de las islas
mexicanas en el
Océano Pacífico,
particularmente
entre el continente
y el complejo
penitenciario de
las Islas Marías.
Buque de aprovisionamiento logístico Isla María Madre BAL 11.

149
2017-2020
Proyecto Patrulla Oceánica
de LargoAlcance (POLA)
En marzo de 2017 la Secretaría de Marina dio inicio al proyecto
de construcción de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA),
Clase SIGMA 10514, con la fabricación del Módulo III, el primero
de dos de ellos, en el puerto holandés de Vlissingen a cargo de la
compañía Damen Shipyards y para julio del mismo año, comenzó
la manufactura de los restantes cuatro módulos en el Astillero de
Marina Número 20, ubicado en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca,
donde se llevará a cabo el ensamble total y puesta a punto de la
embarcación.

Construcción de dos módulos de la POLA de México


en el puerto holandés de Vlissingen.

150
Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA).

Su diseño fue adaptado para realizar Operaciones de Búsqueda y


Rescate de Largo Alcance y Ayuda Humanitaria y al ser un buque
de muy alta tecnología y potencia, podrá ser usado en tareas de
seguridad nacional.

La botadura de dicha embarcación se tiene programada para


noviembre de 2018 y su completa operatividad está proyectada
hasta abril de 2020. Se estima que con el mantenimiento adecuado
tenga una vida útil de treinta años.

151
El Enfoque Buque Integrado por Modularidad Geométrica (SIGMA,
por sus siglas en inglés), permite que esta patrulla se construya de
manera modular y sea ensamblada y alistada en México, marcando
un parteaguas en la historia de la construcción naval de México,
debido a que representa un gran avance en la transferencia a
tecnología de punta en materia de ingeniería naval, y que genera
paralelamente empleos y con ello crecimiento a las economías
locales del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, así como en la industria
mexicana del acero.

Prototipo de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance


que México tendrá y cuya construcción inició en 2017.

152
Tecnología y características técnicas

La capacidad de navegación, maniobrabilidad y autonomía de


la POLA será mayor a todas las patrullas oceánicas que posee
actualmente la Armada de México, lo que se traduce en un menor
consumo de combustible y mayor eficiencia en las operaciones a
desarrollar.

Características generales: Eslora 107.14 metros, manga 14.02 metros,


desplazamiento 2 mil 570 toneladas y velocidad máxima de 27
nudos (50 km/hrs.); propulsión combinada diesel-mecánica/diesel-
eléctrica y autonomía de más de 20 días en la mar (podrá navegar
4,000 millas náuticas sin reabastecerse de combustible). La Cubierta
de Vuelo y Hangar permitirán la operación de un helicóptero
navalizado hasta de 11 toneladas de peso.

Características bélicas para su defensa: Dos sistemas lanzadores de


misiles, un sistema lanzadores de señuelos, un cañón principal de 57
milímetros y un secundario de 25 milímetros, radares, medidas de
apoyo electrónicas y sonar remolcado para ubicación y seguimiento
de todo tipo de blancos en sistema tridimensional.

La Secretaría de Marina ha estrechado sus lazos con la firma naviera Damen


al construirse de manera conjunta la Patrulla Oceánica de Largo Alcance.

153
LA EVOLUCIÓN DE LA
INFANTERÍA DE MARINA

1821-2017
Introducción
La infantería de Marina nació para apoyar al bloqueo naval a la
fortaleza de San Juan de Ulúa y expulsar al último reducto de la
monarquía española, consolidando la independencia nacional el 23
de noviembre de 1825.

Durante el resto del siglo XIX participó en puntuales defensas


a la soberanía nacional, si bien, los conflictos internos y las
intervenciones extranjeras disminuyeron los recursos fiscales para
mantener tropas e infraestructura. Fue hasta el siglo XX que la
infantería de Marina creció en número de efectivos y se ampliaron
sus atribuciones.

En la actualidad, la Infantería de Marina de México cuenta con el


apoyo de herramientas tecnológicas de vanguardia y su personal
con conciencia global y flexible, para ejecutar ambas misiones de
la Armada de México, resguardar la soberanía nacional y asistir al
mantenimiento del estado de derecho.

157
1822
Creación del primer Batallón
de Infantería de Marina
La Infantería de Marina de la Armada de México nació junto
con el proceso de consolidación de la independencia nacional.
En septiembre de 1823 fue creada, siendo su primer comandante
el Coronel de Infantería John Davis Bradburn quien tuvo como
objetivo el de reclutar y organizar a los Batallones de Marina.

Informe del Cap. General D José Antonio Echávarri mencionando el nombramiento y el arribo
del Comandante John Davis Bradburn.
Archivo Nacional de Chile, Fondo Vicuña Mackena Vol 178, Foja 78.

158
Dentro de sus acciones de guerra destacó la toma de la Isla de
Sacrificios en 1824, con el objetivo de apoyar el bloque naval de la
fortaleza de San Juan de Ulúa. En 1826 el batallón se desmanteló. A
lo largo del siglo XIX la Infantería de Marina no se consolidó, debido
a la inestabilidad política.

Importancia de la ocupación de la Isla de Sacrificios para el bloqueo naval. Memoria de Marina


Presentada a las Cámaras por el Secretario de Estado y Despacho del Ramo de 1826.

159
1900
Inicios de la Infantería de
Marina en el siglo XX
Las Tropas de Marina (que actualmente son Infantería de Marina)
fueron consideradas dentro de la Ley Orgánica de la Marina
Nacional de Guerra de 1900, aunque nunca se concretaron en
la práctica; sin embargo, fue un intento por parte del gobierno
mexicano por reactivar este cuerpo.

Ley Orgánica de la Marina Nacional de Guerra de 1900, en donde se mencionan a las Tropas de Marina.

160
1916-1919
Creación de los Batallones de
Infantería de Marina
del Pacifico y del Golfo
El Primer Jefe Constitucionalista Venustiano Carranza retomó
la Ley Orgánica de la Marina Nacional de Guerra de 1900 con el
objetivo de crear dos batallones de Infantería de Marina: 1) Batallón
de Infantería de Marina del Pacífico, creado en 1916, con sede en
Guaymas, Sonora y 2) Batallón de Infantería de Marina del Golfo,
creado en 1919, con sede en el puerto de Veracruz.

“Escalafón General de la Armada Nacional cerrado hasta el 11 de abril de 1919” en Revista del Ejercito Nacional y
Marina, tomo IV, México, segunda era, marzo-abril, 1919, Secretaría de Guerra y Marina.

161
1926
El Cuerpo de Infantería de
Marina cambia de nombre
a Infantería Naval
El 15 de marzo de 1926 se publicó en el Diario Oficial la Ley Orgánica
del Ejercito Nacional, en el que se menciona al personal de la
Armada, sobresaliendo el Cuerpo de Infantería Naval, cambiando
así su denominación.

Diario Oficial de la Federación del 15 marzo de 1926.

162
1º de febrero de 1941
Creación de Batallones de
Infantería Naval
Tras la creación de la Secretaría de Marina y en el contexto de las
amenazas de la Segunda Guerra Mundial, el 1° de febrero de 1941 se
crearon tres Batallones de Infantería Naval, el primero con sede en
el puerto de Veracruz, el segundo en Puerto Cortés, Baja California
y el tercero en Acapulco, Guerrero.

Abanderamiento del Batallón de Infantería de Marina.

Ante la carencia de personal especializado de este cuerpo, los


batallones estuvieron compuestos por mandos aleccionados en el
Ejército, como fue el caso del General Brigadier José Dozal Guzmán
y el Capitán Segundo de Infantería Mariano Francisco Saynez
Martínez.
163
7 de mayo de 1942
Creación del
Reglamento General
de Infantería Naval

Reglamento General de Infantería Naval, 1942.

El 7 de mayo de 1942 se publicó el Reglamento General de Infantería


Naval, en el Diario Oficial de la Federación, en el que se
puntualizaron las atribuciones de la Infantería Naval,
constituyéndose como un cuerpo que debe hacer la guerra en los
litorales, riberas e islas del territorio nacional.
164
8 de enero de 1952
Creación del Departamento
de Infantería de Marina
El 8 de enero de 1952 se publicó la Ley Orgánica de la Armada de
México, en el Diario Oficial de la Federación, tomo CXC, núm. 6. En
esta Ley se instituyó el Departamento de Infantería de Marina,
dependiente de la Dirección de
Servicios y bajo la supervisión de la
Comandancia General de la Armada.

Dotando por primera vez de mayor


importancia a este cuerpo al
brindarle un lugar exclusivo dentro
de la estructura orgánica de la
Secretaría de Marina y modificando
la designación de Infantería Naval
por Infantería de Marina.

En el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Armada de México de


1952 se encuentra el Departamento de Infantería de Marina.

Infantería de Marina en pase de revista, 1952.

165
1º de junio de 1965
Primera Guardia
de Infantería de Marina
en Palacio Nacional

Relevo de la Guardia de Honor del Palacio Nacional.

El 1º de Junio de 1965, en el marco del Día de la Marina, por primera


vez la Guardia de Honor en el Palacio Nacional fue compuesta por
la Infantería de Marina. Cuatro elementos de la Compañía Número
Uno de Infantería de Marina fueron designados a relevar a los
elementos del Ejército en la puerta del Palacio Nacional.
166
1º de octubre de 1967
La Infantería de Marina en la III
Semana Deportiva
Internacional

Durante el marco de la III Semana Deportiva Internacional donde


participaron atletas de 56 países, las Compañías de Infantería
de Marina Uno, Dos, Cuatro y Seis desempeñaron servicios de
vigilancia en las instalaciones de remo y canotaje de Cuemanco,
Xochimilco, previo a los Juegos Olímpicos de 1968.

El Presidente Díaz Ordaz inaugurando el canal de Remo y Canotaje de Cuemanco,


durante la III Semana Deportiva Internacional, 1967.

167
12 de enero de 1972
El Departamento de Infantería
de Marina cambia su
denominación a Dirección
de Infantería de Marina

Ley Orgánica de la Armada de 1972.

Un momento importante para la Infantería de Marina fue cuando


se reestructuró el Departamento de Infantería de Marina para
convertirse en Dirección de Infantería de Marina, integrándose a
la Dirección de Servicios, según la Ley Orgánica publicada el 12 de
enero de 1972.
168
1972-1976
Crecimiento de la
Infantería de Marina
Durante este lapso de tiempo la
Infantería de Marina aumentó
de once compañías en 1972 a
veinticinco en 1976, debido al
reconocimiento del Gobierno
Federal de la Zona Económica
Exclusiva (zona marítima
integrada al territorio nacional en
1976) con una extensión de 200
millas náuticas, ampliando así las
atribuciones de la institución y de
la propia Infantería de Marina.

En enero de 1976 también se


creó la Primera Compañía de
Documento con fecha de 8 de enero de 1976, que estipula la creación de la
Primera Compañía de Infantería de Marina Fusileros Paracaidistas. Infantería de Marina Fusileros
Paracaidistas, cumpliendo
las tareas de vigilancia y auxilio a la población civil, combate al
contrabando y al narcotráfico.

Integrantes de la Primera Compañía de


Infantería de Marina Fusileros Paracaidistas.

169
14 de enero de 1985
La Dirección de Infantería de
Marina cambia su denominación
a Dirección General de
Infantería de Marina

Ley Orgánica de 1985 en que aparece la


Dirección General de Infantería de Marina.

Con la publicación de la Ley Orgánica de la Armada de México, el 14


de enero de 1985, la Dirección de Infantería de Marina se convierte
en Dirección General de Infantería de Marina, con la función de
apoyar técnicamente a las unidades de Infantería, Policía Marítima
y Fusileros Paracaidistas en el cumplimiento de sus misiones de
vigilancia, seguridad y protección civil, en las mejores condiciones
tácticas y operativas posibles.

Ese mismo año, como consecuencia del sismo del 19 de septiembre,


la Infantería de Marina participó en el auxilio a la Ciudad de
México.
170
1º de enero de 1988
Creación de Centros de
Adiestramiento Básico en Tuxpan,
Veracruz y
Lázaro Cárdenas, Michoacán
Las necesidades de contrarrestar el contrabando de armas,
narcotráfico, saqueo de recursos marinos y auxilio a la población
civil eran cada vez mayores, por lo que se crearon dos Centros de
Adiestramiento Básico: Núm. 1 en Tuxpan, Veracruz y Núm. 2 en
Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Infantería de Marina en adiestramiento


en San Luis Carpizo, Campeche.

En San Luis Carpizo, Campeche, se estableció el Centro


de Instrucción, Adiestramiento y Capacitación, para un
adecuado adiestramiento al personal de Infantería de Marina,
específicamente a los segundos maestres y cabos, para alcanzar un
desempeño óptimo.
171
1992
Creación del
Primer Grupo de Infantería de
Marina Fusileros Paracaidistas

El 1° de noviembre de 1992 se creó


el Grupo de Infantería de Marina
Fusileros Paracaidistas, que fue
constituido por un Mando, un Grupo
de Comando, tres compañías de
Fusileros Paracaidistas y una de
Servicios.
Acuerdo Secretarial que estipuló la creación del Grupo de
Infantería de Marina Fusileros Paracaidistas.
Su objetivo fue apoyar en
coordinación con las unidades
de superficie y aeronavales
a la población civil en
zonas aisladas y en casos de
desastre, así como el combate
al tráfico de estupefacientes,
armas y pesca ilegal.

Insignias que reciben los elementos de Infantería de Marina Fusileros


Paracaidistas por la cantidad de saltos realizados.

172
1994
La Infantería de Marina en las
Fuerzas de Tarea Arcoíris y
del Golfo Sur

Teatro de operaciones de la Infantería de Marina


en la zona Yunque durante las Fuerzas de Tarea Arcoíris y Golfo Sur.

El 1º de enero de 1994, surgió el movimiento zapatista en el Estado


de Chiapas, debido a ello la Infantería de Marina se desplegó en
apoyo a la protección de instalaciones estratégicas de la región, tales
como la presa Peñitas, Chicoasén, Raidales, Malpaso y la Angostura;
con el objetivo táctico de contener zonas de conflicto, vigilar
rutas, sellar la frontera sur e interceptar el tráfico ilegal de armas,
situación que propició la creación de más Bases de Operaciones de la
Infantería de Marina.
173
2000
Inicia la expansión de las
Estaciones Navales Avanzadas

Las Estaciones Navales Avanzadas (ENA) tienen sus antecedentes en


las Bases de Operaciones de Infantería de Marina. Son instalaciones
fijas para apoyar logísticamente a las unidades de Infantería de
Marina que desarrollan operaciones especiales en zonas estratégicas
de ambos litorales y a lo largo de las fronteras norte y sur de México.

Para su operación, entre otras cosas, poseen equipo táctico y de


radiocomunicaciones, además de que tienen la capacidad para
albergar a más de un centenar de elementos de Infantería de
Marina.

Estación Naval Avanzada de El Cocoyol, Quintana Roo, 2012.

174
Desde el año 2000 las ENA han llevado a cabo su labor en múltiples
puntos de los estados costeros y se extendieron aún más en la
frontera con Belice y Guatemala con el objetivo de combatir el
tráfico de drogas y detener el trasiego de armamentos ilegales e
indocumentados.

En la actualidad las 70 Estaciones Navales Avanzadas son una


fuerza de reacción rápida, con adecuados recursos materiales y
humanos altamente capacitados.

Primera piedra ENA, MIchoacan. 18 de mayo de 2016.

175
2001
Creación de las
Fuerzas de Reacción Anfibia y
Fuerzas Especiales
El 1º de noviembre de 2000 fueron reactivadas las Fuerzas Navales
del Pacífico y del Golfo, ambas con una nueva reorganización que
dio pie para que el 1° de abril de 2001 se crearan los grupos de élite:
Unidades de Fuerzas Especiales y de Reacción Anfibia.

Su estructura orgánica se conformó de la siguiente manera: un


Mando, un Grupo de Comando, Equipo de apoyo, Sección de
trasportes aéreo y material de superficie.

Fuerzas Especiales realizando operaciones.

176
2007
Creación del Centro
de Capacitación y
Adiestramiento Especializado de
Infantería de Marina

Con fecha 1º de junio del año 2007, por Acuerdo Secretarial


número 81 se creó el Centro de Capacitación y Adiestramiento
Especializado de Infantería de Marina, con sede en las instalaciones
de la Ex-hacienda de San Luís Carpizo, Campeche para impartir las
especialidades, cursos de capacitación y adiestramiento al personal
de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería de Infantería de Marina
núcleo y escala.

Fue abanderado en solemne ceremonia el 1º de junio del año 2008.

Acuerdo Secretarial Núm. 81.

177
El Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de
Infantería de Marina tiene la misión de “Inculcar doctrina,
principios, valores y conocimientos de excelencia para formar
Infantes de Marina, que lleguen a ser líderes, capaces de ejercer
el mando a su nivel, mediante la impartición de especialidades,
capacitación y
adiestramiento
específico de
Infantería de
Marina; con
el fin de
proporcionar a
las unidades y
establecimientos
de la Armada
de México, el
recurso humano
altamente
preparado en
las tácticas y
técnicas de
Infantería de
Marina”.
Descenso en soga rápida, ejercicio efectuado en el Campo de Honor
del Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado.

La visión de este recinto es “Ser un centro de capacitación y


adiestramiento especializado, altamente reconocido, generador de
doctrina, conocimientos y recursos humanos de la más alta calidad,
que propicie el desarrollo sustentable del cuerpo y unidades de
Infantería de Marina del país”.

El casco de La Ex-hacienda de San Luis de Carpizo, Campeche y sus


terrenos circundantes, se encuentran localizados a 8 kilómetros de
distancia del puerto de Champotón, Campeche y su área fue cedida
en 1970 por la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
178
2007
La Dirección General de
Infantería de Marina cambia su
denomiación a Coordinadora
General de Infantería de Marina
Se estableció que con el fin de tener un mejor control de los
recursos humanos y materiales de los batallones y un eficiente
desempeño de sus funciones, era necesario crear un organismo
encargado de supervisar la doctrina operacional de la Infantería
de Marina que integrara las múltiples acciones logísticas para que
estas fueran evaluadas y valoradas de manera especializada, con
el fin de seleccionar las más adecuadas y acordes con las diferentes
operaciones realizadas por la Armada.

Bajo este contexto, se determinó la necesidad de crear la


Coordinadora General de Infantería de Marina, la cual se instituyó
con fecha 16 de agosto del 2007, y quedó adscrita orgánica y
administrativamente al Estado Mayor General de la Armada. La
misión de la Coordinación se formuló en los términos siguientes:

“Proporcionar información confiable sobre


aspectos técnicos y logísticos de alto nivel en el
ámbito concerniente a la Infantería de Marina,
que sirvan como elementos de juicio para la toma
de decisiones del Alto Mando”.

Algunas de las tareas de los batallones de Infantería de Marina para el cumplimiento de su misión se
centrarían en la conducción de las siguientes operaciones: asalto anfibio, reconocimientos, entre otras.

179
Algunas de las atribuciones de la Coordinadora son:

• Asesorar al Alto Mando en la planeación, coordinación y


conducción de las operaciones terrestres a nivel estratégico,
operacional y táctico, coadyuvando con las Fuerzas Navales
y los diferentes Mandos Navales; en los esfuerzos anfibios,
terrestres y aeroterrestres, que cada uno de estos realicen
en el cumplimiento de sus tareas, o actuando de manera
independiente, cuando el Alto Mando así lo ordene.

• Asesorar al Alto Mando en el despliegue de las unidades


de Infantería de Marina de acuerdo con las capacidades,
características y limitaciones de dicha arma; con base en los
principios doctrinarios, que fundamentan las tácticas, técnicas
y procedimientos de la Infantería de Marina.

• Asesorar al Alto Mando en la profesionalización, capacitación y


adiestramiento de la Infantería de Marina.

• Asesorar al Alto Mando en materia de organización,


equipamiento, instalaciones y pertrechos necesarios para
operación de las unidades de Infantería de Marina.

Despliegue de las unidades de Infantería de Marina.

180
2008
Creación de la Unidad de Fuerzas
Especiales del Centro
El 1° de julio de 2008 fue creada la Unidad de Fuerzas Especiales
del Centro con la misión de fue efectuar operaciones especiales en
apoyo a otras unidades de la Armada de México, por lo que quedó
adscrita operativamente al Alto Mando.

Fue constituida para cumplir con sus funciones de la siguiente


forma: Mando, Grupo de Comando, Equipos de unidades especiales
designados, Equipos de apoyo designados, Sección de transporte
aéreo, esta última integrada con aeronaves de ala fija y ala móvil.

Elemento de Fuerzas Especiales del Centro


en desfile nacional.

181
2014
Unidad de
Operaciones Especiales

El 1° de octubre del 2014 todos los grupos de élite de Fuerzas


Especiales se concentraron en una sola unidad con el objetivo
de fortalecer su capacidad operativa y contribuir a garantizar la
seguridad nacional y la protección al medio ambiente marino,
a través de la ejecución de operaciones especiales de alto valor
estratégico, directamente bajo las órdenes del Alto Mando de la
Armada de México.

Insignia de UNOPES.

Personal de UNOPES.

182
2017
Primera fase del Centro de
Entrenamiento
Avanzado de la Armada
en el Estado de México

El gobierno del Estado de México entregó el 27 de marzo de 2017 a la


Secretaría de Marina la primera fase del Centro de Entrenamiento
Avanzado de la Armada de México, con sede en Valle de Bravo.

El polígono naval Donato Guerra fue una donación de la


administración estatal a la Secretaría de Marina como una muestra
de estrecha colaboración en materia de seguridad.

Ejercicios de adiestramiento en instalaciones poligono Donato Guerra .

183
El objetivo del Centro de Entrenamiento Avanzado es reforzar la
seguridad regional y adiestrar al personal de Infantería de Marina
en operaciones especiales; por lo que se especializa en tácticas
de detección de explosivos y drogas, buceo, práctica de tiro y
paracaidismo.

En la actualidad cuenta campo de tiro, armería, cocina, comedor,


helipuerto, explanada, pista de obstáculos y amplios alojamientos.

Se proyecta en la segunda fase constructiva contar con una


clínica de atención médico naval, gimnasio, estación de bomberos,
comandancia, fosa para adiestramiento, canchas deportivas y una
pista de atletismo, que tendrán la capacidad para albergar a 2,500
efectivos.

184
2018
Entrega del Centro de
Entrenamiento Avanzado de la
Armada de México

Ceremonia de entrega del Centro de Entrenamiento Avanzado


de la Armada de México.

El 18 de septiembre de 2018 se entregó el Centro de Entrenamiento


Avanzado de la Armada de México en el polígono naval “Donato
Guerra”, en Valle de Bravo, Estado de México. Este Centro cuenta
con 90 hectáreas de superficie (80 de bosque y 10 de construcción),
y una capacidad para 2 mil 500 elementos con la siguiente
infraestructura:

• Siete edificios
• Alojamientos
• Helipuerto
• Talleres
• Almacenes
• Clínica
• Gimnasio
• Cobertizo de vehículos

185
• Áreas deportivas
• 22 pistas de adiestramiento (entre las que destacan las pistas
de obstáculos, de adiestramiento avanzado de combate, de
toma de decisiones, de combate urbano, de operaciones
aeromóviles, de navegación, de operaciones urbanas, de
liderazgo, de complejo acuático y deportivo)
• Torre multipropósito
• Simulador de tiro
• Campo de tiro
• Centro de entrenamiento canino (reproducción,
adiestramiento y operatividad)
• Aulas de enseñanza de campo
• Túnel de viento para el entrenamiento de paracaidistas
(único en Latinoamérica)

Elementos de la Unidad de Operaciones Especiales de la


Armada de México.

La función de este Centro es preparar y entrenar sistemáticamente


(físico-mental), a los elementos de Infantería de Marina para el
desarrollo de sus operaciones con los más altos estándares de
calidad, tecnología de vanguardia y estricto respeto a los Derechos
Humanos, permitiendo alcanzar el éxito de las misiones asignadas y
generar las condiciones necesarias de seguridad, paz y tranquilidad
que la población requiere en todo el país.

186
DESARROLLO DE LA
AVIACIÓN NAVAL

1925-2014
Introducción
Los antecedentes de la aviación naval mexicana se tienen desde la
década de 1920, su precursor Carlos Castillo Bretón fue el primer
piloto aeronaval de la Armada de México que formó parte del pie
veterano del Cuerpo de Hidroaviones. Posteriormente se creó el
primer escuadrón aeronaval, que abrió la pauta para la formación de
otros más, así como el Departamento de Aeronáutica Naval.

Con el paso de los años, la aviación naval se ha mantenido


a la vanguardia de sus aeronaves, las cuales se han desempeñado
tanto para el resguardo de las costas mexicanas, operaciones alto
impacto, así como en la búsqueda y rescate, con el objetivo de
salvaguardar la soberanía nacional.

191
21 de abril de Carlos Castillo Bretón
1926 pionero de la Aviación Naval
en México
Carlos Castillo Bretón ingresó a la carrera de Piloto Aviador el 21 de
abril de 1926, en la Escuela Militar de Aplicación de Aeronáutica,
ubicada en los campos de Balbuena en la Ciudad de México. Su
potencial como piloto, lo promovió para estudiar en la Estación
Naval Aérea de Hampton Roads de los Estados Unidos de América,
donde se especializó para luego convertirse en el primer Piloto
Aviador de la Armada Mexicana.

Su preparación le permitió formar parte del pie veterano del Cuerpo


de Hidroaviones de la Armada Nacional y lo convirtió en un gran
precursor de la aeronáutica naval mexicana.

Extracto de Antecedentes del Comodoro Castillo Bretón que contiene fecha Comodoro Piloto Aviador Carlos Castillo Bretón pionero de la
de ingreso a la Escuela Militar de Aplicación Aeronáutica. Aviación Naval en México.

192
15 de marzo de Creación del
1926 Cuerpo de Hidroaviones
Se publicó en la Ley
Orgánica para el Ejército y
Armada Nacional la
creación del Cuerpo de
Hidroaviones, los cuales se
emplearon para
salvaguardar la soberanía
marítima nacional.
Diario Oficial de la Federación , 1926.

Primer Escuadrón 23 de febrero de

Aeronaval en México 1943


Por decreto presidencial se creó el Primer
Escuadrón Aeronaval en México, cuyo
Comandante fue el Teniente de Navío Piloto
Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. El
Escuadrón estuvo integrado por seis aviones
Sykorsky, con las matrículas MV-01, MV-02,
MV-03, MV-04, MV05 y MV06; designándosele
como Base Aeronaval el puerto de Tampico,
Tamaulipas.
Documento que asigna al Teniente Rafael Santibañez Fernández como jefe
del Escuadrón Aeronaval el 17 de marzo de 1943.

Primer Escuadrón Aeronaval en México.

193
8 de enero de
Creación del Departamento
de Aeronáutica Naval 1952
En el Diario Oficial de la Federación se publicó la Ley Orgánica de
la Armada, en la que se estipuló la creación del Departamento de
Aeronáutica Naval.

Extracto de la Ley Orgánica de la Armada de 1952


que estipula la creación del Departamento de Aeronáutica Naval.

29 de mayo de

1959 Segundo Escuadrón


Aeronaval en México

Su base se estableció en Veracruz, Veracruz, sin embargo al día


siguiente pasó revista de entrada en la Ciudad de México, donde se
instaló en el Aeropuerto Internacional de dicha ciudad. Contaba con
cuatro aviones anfibios Catalina (PBY) y fueron matriculados como
MP-51, MP-52, MP-53 y MP-54.

Los aviones anfibios Catalina (PBY) formaron parte del Segundo Escuadrón Naval.

194
1º de enero de Escuadrón
1961 de Búsqueda y Rescate

Helicópteros que formaron parte del Escuadrón de Búsqueda y Rescate.

Se formó el Escuadrón de Búsqueda y Rescate, su base quedó


establecida en Veracruz, Veracruz, con cuatro helicópteros Bell 47-J
y un helicóptero Bell 41-G-2 de entrenamiento.

Tercer Escuadrón 2 de junio de

Aeronaval 1961

Los aviones Beechcraft C-45H formaron parte del Tercer Escuadrón Aeronaval.

El 1º de junio de 1961 se formó el Tercer Escuadrón Aeronaval, cuya


base fue instalada en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Estuvo
integrado con seis aviones Beechcraft C-45H, los cuales fueron
adquiridos en Davis Montain, Tucson, Arizona, Estados Unidos con
las matrículas: MP-80, MP-81, MP-82, MP-83, MP-84 y MP-85.

195
Dirección de 12 de enero de

Aeronáutica Naval 1972


Fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación, una nueva Ley Orgánica
para la Armada de México; en la que el
Departamento de Aeronáutica Naval se
elevó a Dirección de Aeronáutica Naval,
y mediante dicha publicación, la Aviación
Naval se convirtió en una especialidad
para los Cuerpos General y de Infantería de
Marina.

Diario Oficial de la Federación, 1972.

1973 Adquisición de helicópteros


Alouette
La Secretaría de Marina-Armada de México adquirió cinco
helicópteros Alouette, de los cuales cuatro pertenecieron a los
modelos SA-319B y SA318C.

Estas aeronaves fueron utilizadas en operaciones de búsqueda y


salvamento.

Helicóptero de turbina Alouette. El Informe de labores (1972-1973) menciona la


adquisición de helicópteros Alouette.

196
4 de enero de La Secretaría de Marina adquiere
1973 un hangar para sus aeronaves

Estación Aeronaval de Marina en la Ciud.ad de México

Es adquirido un hangar en el
Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México “Benito
Juárez”, para instalar la Estación
Aeronaval de México.

El informe de gobierno (1972-1973) menciona que el hangar


se instaló en la plataforma satélite del aeropuerto.

1º de enero de

1974
Estaciones Aeronavales

Heráldica de la Base Aeronaval de México.

Para incrementar la presencia de la Armada de México a lo largo


del territorio nacional mexicano, se establecieron las estaciones
aeronavales en Isla Mujeres, Q. Roo., Ciudad de México y Veracruz,
Ver. Con esto se buscó tener una mayor capacidad de control,
supervisión y disuasión, además de proyectar la fuerza táctica a
mayores distancias mediante el despliegue de aeronaves.
197
1º de agosto de
Estación Aeronaval
de la Paz 1975

Para incrementar la vigilancia


en la parte noroeste del territorio
nacional, por decreto presidencial
se creó la Estación Aeronaval de
la Paz, Baja California Sur.

Estación Aeronaval ubicada en La Paz, B.C.S.

16 de julio de

1976 Creación del Cuarto Escuadrón


Aeronaval
Es formado el Cuarto Escuadrón Aeronaval, cuya base se estableció
en La Paz, B.C.S; esta estación contó con cinco aviones Grumman
Albatros HU-16D matrículas: MP-401, MP-403, MP-404, MP-405 y
MT-422 y un avión Cessna 337-C.

Carrera de despegue de un anfibio Albatros de la Armada de México.

198
1º de junio de
Primer vuelo del “Tonatiuh”
1980
Fue el primer proyecto de construcción aeronáutica efectuado por
la Secretaría de Marina-Armada de México en conjunto con la
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica del Instituto Politécnico
Nacional. La aeronave realizó su vuelo inaugural el 1º de junio
de 1980. Su diseño monomotor de 160 HP, de ala alta y estructura
tubular con capacidad para dos tripulantes,
alcanzó una velocidad máxima de 195 km/h.

Sobrevuelo de la aeronave Tonatiuh. Según el informe de gobierno 1980-1981, en


ese año se terminó de contruir una unidad
y se proyectó la construcción de cinco más.

Adquisición de helicópteros Bolkow 1982


Son adquiridos por la Armada de
México, seis helicópteros Bolkow BO-
105 procedentes de Alemania Federal,
cuyas matrículas fueron: HMR-150,
HMR-151, HMR-152, HMR-154, HMR-155
y HMR- 153. Estas aeronaves, de acuerdo
con el Programa de Modernización
de la Armada de México, fueron
artilladas y blindadas para mayor
protección de la tripulación. Entre sus
funciones destacaron los vuelos de
reconocimientos, transporte de carga
externa, combate al narcotráfico en Helicóptero Bolkow realizando extracción de personal.

altamar, búsqueda y salvamento.


199
1º de septiembre de
Traslado de la estación
aeronaval de Isla Mujeres
1984

Estación Aeronaval en Quintana Roo.

Para incrementar la zona de vigilancia de las costas nacionales, la


Armada de México creó la Estación Aeronaval de Isla Mujeres, en
Quintana Roo, sin embargo por motivos de orden estratégico y para
la mejor preservación del material aéreo, se ordenó su traslado a
Chetumal.

14 de enero de
Dirección General de
1985 Aeronáutica naval

Aeronave Albatros. En la Ley Orgánica de la Armada de México de


1985 ya se menciona a la Dirección General de
Aeronáutica Naval.

Como resultado de las acciones y crecimiento de la Aviación Naval,


en la nuev Dirección General de Aeronáutica Naval.
200
1986 Escarapela
de la Aviación Naval
La escarapela actual conformada por un triángulo (verde, blanco
y rojo) con dos anclas tiene su antecedente en la utilizada por
la Fuerza Aérea Mexicana desde 1918 y en 1943 fue puesta por
primera vez a los aviones entregados a la Armada Nacional que
conformaron el Primer Escuadrón Aeronaval.
Fue en 1976 cuando se integró un ancla en medio del triángulo,
hasta que en 1986 se agregó una más quedando entrecruzadas
detrás del triángulo.

Escarapela 1918.

Escarapela 1976.

Escarapela en la actualidad.

201
Centro de Mantenimiento Aeronaval 1987

El 1º de junio de 1981 fue inaugurada la Instalación Logística de


la Estación Aeronaval de Veracruz. Tres años después cambió de
denominación a Instalaciones de Apoyo Logístico, más tarde, el
16 de diciembre de 1985 recibió el nombre de Cuarto Escalón de
Mantenimiento. Es a partir del 12 de agosto de 1987 que se integra
como unidad orgánica a nivel Dirección de Área dependiente de la
Estación Aeronaval de Veracruz y de la Tercera Zona Naval Militar,
nombrándosele Centro de Mantenimiento Aeronaval, cuya misión
ha sido proporcionar servicios de mantenimiento preventivo y
correctivo a las unidades aeronavales de la jurisdicción y las que
ordene el Mando, a fin de conservarlas en óptimas condiciones de
operación.

Se ha destacado por los proyectos de construcción de aeronaves


Tonatiuh y de ensamblado de aeronaves Lancair y Rotor Way,
con miras al establecimiento de capacidad industrial aeronáutica
propia, la conversión de seis aeronaves tipo Casa C-212 a aeronaves
de Patrulla Marítima, así como el diseño y manufacturación de
componentes para la adaptación del sistema de armas Dillon Aero
de los helicópteros MI-17 para los Black Hawk.

El Centro de Mantenimiento Aeronaval de Las Bajadas ha efectuado diversos estudios y servicios


para los aviones de la Armada de México.

202
1992 CESSNA

Derivado de las crecientes exigencias de vigilancia y rescate aéreo,


la Secretaría de Marina adquirió el 1º de diciembre de 1992 la
aeronave CESSNA Centurión II RAM-T-210, que quedó adscrita al 4º
Escuadrón Aeronaval en La Paz, Baja California Sur.

Aeronave Cessna que formó parte del Cuarto Escuadrón Aeronaval


en La Paz, Baja California Sur.

203
Modernización 1992-2015
del Servicio de Ambulancia Aérea

La salvaguarda de la vida humana es labor fundamental de la


Secretaría de Marina, por ello la aeronáutica naval ha participado
en operaciones de salvavidas y de traslado de centenares de
ciudadanos, pacientes militares y derechohabientes.

Diversas aeronaves han fungido como ambulancias aéreas y


en casos de emergencia máxima cualquier unidad aérea puede
desempeñar la tarea de transporte con objetivos médicos. No
obstante, solo selectas aeronaves de la Armada de México están
acondicionadas con equipo clínico especializado, ejemplo de ello son:

• El avión Lear Jet-31 A, matrícula ANX-1205 adquirido el 16 de


diciembre de 1992 en EE.UU., que fue adaptado para realizar el
traslado de hasta seis enfermos o heridos en versión ambulancia.

• En 2007 causaron alta dos helicópteros MI-17 IV, matrículas


AMHT-221 y AMHT-222, con la finalidad de ejercer funciones
de ambulancia aérea, quedando adscritos al Cuarto y Quinto
Escuadrón de Ala Móvil de Exploración y Transporte.

Helicóptero MI-17 AMHT-222.

204
• El Lear Jet-31 A, matrícula
ANX-1206 adquirido el
16 de febrero de 2009 el
cual además de realizar
actividades sustantivas
de la institución, quedó
acondicionado para
operaciones de ambulancia
aérea. Lear Jet 31-A.

• Finalmente, causó alta el 16 de abril de 2015 una unidad de ala


fija modelo King Air 350 ER con capacidad para trasladar 4
elementos en emergencia médica, y se caracteriza por ser una
ambulancia aérea de largo alcance, ya que posee una autonomía
de hasta 12 horas.

King Air 350 ER.

Por otra parte, la instrucción del personal que participa en dicha


tarea es vital y por ello en noviembre de 2015 se capacitaron en
“Ambulancias Aéreas” a 16 elementos médicos y de enfermería.

En la actualidad, citadas unidades aéreas en conjunto con los


recursos humanos continúan desempeñando una labor inestimable
en beneficio de la sociedad mexicana.

205
Aviones Redigo 1993
Los aviones Modelo Valmet L90TP, Clase
Redigo, matrículas ME-040, ME-042, ME-
044 y ME-045 adquiridos en Finlandia,
entraron en operación el 8 de julio de
1993 y quedaron adscritos a la Escuela de
Aviación Naval, en la Bajadas, Veracruz,
donde se utilizaron para la instrucción
de los pilotos aeronavales; de sus
características sobresale que contaban
con lanza cohetes de 70 mm con sistema
de ataque aire-tierra y aire-aire.
El informe de gobierno 1992-1993 menciona que cuatro
unidades Redigo se adquirieron en 1993.

Aeronave turbohélice Clase Redigo.

1994 Helicópteros MI-17

Los helicópteros MI-17 adquiridos en Rusia, causaron alta en la


Armada de México, en el Primer Escuadrón Aeronaval de Apoyo
Táctico y Logístico con sede en Las Bajadas, Veracruz el 16 de
octubre de 1994; su
uso en operaciones de
búsqueda y salvamento
ha resultado de gran
utilidad, debido a que
pueden trasladar a 24
personas y transportar
una gran capacidad de
carga. Aeronave MI-17 perteneciente al Ptimer Escuadrón Aeronaval
de Apoyo Táctico y Logístico.

206
1999 Avión Lear Jet 60

El avión Lear Jet 60 se construyó en la compañía Bombardier en


Wichita, Kansas, Estados Unidos. El 16 de junio de 1999 causó alta
en la Armada de México, en el Escuadrón Aeronaval de Transporte,
para realizar operaciones de transporte ejecutivo y coadyuvar a
cumplir con las tareas asignadas por el Alto Mando.

Características: longitud de 17.89m, envergadura de 13.35m, altura


de 4.44m, huella 2.51m., capacidad para transportar a 9 personas y
su tripulación integrada por piloto y copiloto.

Datos operacionales: velocidad máxima de 0.81 Match, velocidad de


crucero de 450kts, autonomía de 5 horas, techo de servicio de 51,000
pies y capacidad de carga de 1,131 kg.

Avión Lear Jet 60.

207
Creación del Centro de 2000
Mantenimiento Aeronaval del
Pacífico

El Centro de Mantenimiento
Aeronaval del Pacífico fue creado
el 1º de octubre del 2000 por
Acuerdo Secretarial Número
865, dependiendo de la Cuarta
Zona Naval Militar a través
de la Comandancia de la Base
Aeronaval de La Paz, con la
misión de proporcionar apoyo
logístico a las aeronaves de ala
fija y ala móvil cuya sede se
encuentra en el litoral del Pacífico
Norte.
Acuerdo Secretarial sobre la creación de este centro de mantenimiento.

Trabajos de mantenimiento a un avión Casa en el Centro de Mantenimiento


Aeronaval del Pacífico.

208
1º de junio de
Helicópteros Panther
2005

Los helicópteros Eurocopter (actualmente Airbus Helicopters) AS-


565MB Panther, se sumaron a la flota aeronaval de la Armada de
México a partir del 1º de junio de 2005 y se distinguen por su gran
versatilidad para llevar a cabo una gran variedad de misiones que
van desde la vigilancia marítima, salvaguarda de la vida humana y
protección de buques navales.

Airbus Helicópteros AS-565MB Panther.

209
Creación del Centro de 2006
Mantenimiento Técnico y
Reparación Nivel III de Helicópteros MI-17

Ensamblado del helicóptero MI-17 ANX-2221 después de efectuarle una reparación mayor.

A partir de 1994, la flota aérea de la Armada de México aumentó


considerablemente el número de helicópteros MI-17, hasta llegar a
una cantidad de 26 unidades, esto llevó a la necesidad de brindarles
trabajos de reparación y mantenimiento.

Para evitar costos mayores al erario de la federación, el 1º de junio


de 2006 se creó el Centro de Mantenimiento Técnico y Reparación
Nivel III de Helicópteros para ejecutar trabajos de reparación mayor
al 100% del fuselaje de las aeronaves y al 60% en sus componentes.

210
Para su correcto funcionamiento, se edificaron sus instalaciones
en la Base Aeronaval de Veracruz, constituidas por los bloques de
Recepción y Entrega, Desarmado y Armado, Despintado y Pintado,
Talleres Generales y Taller de Galvanoplastia, asimismo se capacitó a
personal de dicho centro en Rusia.

El informe de gobierno 2005-2006 menciona los avances del Centro.

Ensamble de un helicóptero MI-17 posterior a reparación mayor.

211
Avión Gulfstream 450
2008

Con la particularidad de ser un avión de alto rendimiento, muy


rápido y de gran alcance, el modelo Gulfstream 450 construido por
la Gulfstream Aerospace Corporation de Estados Unidos fue puesto
en servicio en el año 2004.

La Armada de México adquirió y dio de alta una de estas unidades


el 16 de diciembre de 2008 con la finalidad de optimizar el
transporte de personal de la Institución.

Características: longitud de 27.23m, envergadura de 23.7m y 7.67m


de altura, capacidad para transportar a 14 personas y su tripulación
integrada por piloto y copiloto.

Datos operacionales: velocidad máxima de 0.88 Mach, autonomía de


9 horas y capacidad de carga de 2,858 kg.

El avión Gulfstream 450 causó alta en la Armada el 16 de diciembre de 2008.

212
Avión CASA 295
2009

Avión de transporte táctico diseñado por la compañía española


CASA en la década de los 90´s; equipado con una aviónica a bordo
que comprende un panel de instrumentos de vuelo electrónicos y
un sistema de gestión de vuelo que permite la navegación táctica,
la planificación y la integración de señales transmitidas por varios
detectores.

Cuenta con motores de turbohélices Pratt & Whitney Canadá


PW127G de diseño modular para lograr un fácil acceso y un
mantenimiento reducido, consiguiendo de manera regular 10,000
horas de vuelo sin tener que pasar por taller, y con bajo consumo de
combustible.

En noviembre de 2009 causaron alta en la Armada de México


los dos primeros aviones CASA C-295, el segundo par en febrero
de 2011 y el último par en abril de 2015. Estas aeronaves tiene la

Aeronave de turbohélices.

213
capacidad para transportar personal, tropas y cargas de más de
nueve toneladas, evacuar víctimas, llevar a cabo tareas logísticas y
de comunicaciones e incluso lanzar suministros por paracaídas.

Han participado en las siguientes operaciones: ejercicios de


aterrizaje para los pilotos aeronavales en la Antártida en diciembre
de 2015, como transporte de una sección de Infantería de Marina
durante el ejercicio Tradewinds efectuado en las costas de Barbados
y Trinidad y Tobago; así como en el servicio de ayuda humanitaria a
los damnificados de los sismos de Haití (2010) y de México (2017).

Avión CASA 295.

214
Helicópteros Black Hawk 1º de septiembre de

2011

Ceremonia de recepción de los helicópteros Black Hawk UH-60M.

Con motivo de la iniciativa Mérida, el 1º de septiembre de 2011 se


integraron a la flota aeronaval de la Armada de México los primeros
tres helicópteros Black Hawk UH-60M, entregados por el gobierno
de Estados Unidos de América como parte del convenio en la lucha
contra el narcotráfico y crimen organizado.

Estas aeronaves fueron dotadas con tecnología de vanguardia


como son equipos de comunicación y navegación, que incluye
Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que
en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara
FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.

Cuenta con un torno de salvamento, que le permite efectuar


una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y
rescate para salvaguardar la vida humana en la mar y en las aguas
interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre;
así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas
en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia
organizada.

Cabe destacar que durante la presente administración se


adquirieron un total de nueve helicópteros de este modelo, que se
sumaron a las operaciones de alto impacto y ayuda humanitaria.

215
2011 Avión CASA CN-235

Avión Casa CN-235.

Derivado de la iniciativa
Mérida el 1º junio de 2010
dos aeronaves CASA CN- 235
causaron alta en el Servicio
Activo de la Armada de
México, incrementando con
su adquisición el dominio
marítimo del mar territorial
y Zona Económica Exclusiva,
su alta tecnología permite
el aumento de su capacidad
de detección durante los
patrullajes marítimos que
pueden prolongarse hasta por 8
horas. A la fecha la Institución
cuenta con seis aeronaves de
El informe de labores 2011-2012 señala que la Unidad Jurídica analizó y emitió
opinión sobre la adquisición del avión Casa 235. este modelo adquiridas en
Estados Unidos de América.
216
Avión Gulfstream 550 2014

Construida por la Gulfstream Aerospace Corporation de Estados


Unidos, esta aeronave fue dada de alta en la Armada de México
el 1º de junio de 2014 para efectuar operaciones de transporte
de personal que realiza actividades sustantivas para mantener
el Estado de Derecho, el orden público y garantizar la seguridad
interior del país.

Sus dimensiones son las siguientes: 29.4m de largo, 28.5 m de


envergadura y 7.9m de altura; sus datos operacionales son: una
velocidad máxima de 0.95 Mach, autonomía de 12 horas, con una
tripulación compuesta por piloto y copiloto, así como una capacidad
de carga de 12 pasajeros.

• Esta aeronave causó alta en el Servicio Activo de la Armada el 1º de junio de 2014.

217
Aeronaves Texans T6C+
2014
Las aeronaves Texans T-6C+ son unidades fabricadas por la empresa
Beechcraft de Estados Unidos de Amércia, especializadas en el
apoyo aéreo cercano con la misión de efectuar operaciones tácticas
tales como intercepción, escolta y ataque. Además de desarrollar
operación de exploración como patrulla, búsqueda, traqueo,
adiestramiento y reconocimiento.
Desde el 16 de septiembre de
2014 y hasta el 1 de diciembre
de 2016 la Secretaría de Marina-
Armada de México adquirió
un total de 13 aviones Texans
T-6C+. El primero obtuvo la
matricula ANX-1307 y las
posteriores unidades poseyeron
los subsecuentes numerales hasta
llegar al ANX-1319. Su capacidad
de carga es de 80 libras y su
tripulación debe componerse por
un piloto y copiloto. Todas tienen
la capacidad de volar a una
velocidad máxima de 310 nudos
Cuarto informe de labores 2015-2016.
con autonomía de 5 horas.

Aeronaves Texans T-6C+, 2014.

218
Challenger 605 2014
Esta aeronave construida por la compañía canadiense Bombardier
Inc. fue introducida al mercado a principios de 2006 y en
comparación con el modelo 604, presentó actualizaciones de
aviónica.

Con respecto a su estructura las ventanas son de mayores


dimensiones y el fuselaje es redondeado.

Fue dada de alta en la Armada de


México el 1º de diciembre de 2014
para transportar en breve tiempo a
destinos nacionales e internacionales
al personal que atiende las
necesidades particulares de las
operaciones en curso.

Mide 20.85m de largo, tiene una


envergadura de 19.61m y una altura
de 6.30m. Sus datos operacionales
son los siguientes: velocidad máxima
de 0.82 Mach, autonomía de 13 horas
y tiene la capacidad de transportar
un piloto, un copiloto, así como 19
personas. El avión Challenger 605 causó alta el 1º de diciembre de 2014.

El avión Challenger 605 causó alta el 1º de diciembre de 2014.

219
LOGROS Y TRANSFORMACIONES
DE LA SECRETARÍA DE MARINA EN
LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

1941-2018
INTRODUCCIÓN
Con la creación de la Secretaría de Marina el 31 de diciembre de
1940, por el entonces Presidente de la República Lázaro Cárdenas
del Río, comenzó para esta institución una nueva etapa de
reorganización y estructuración como entidad particular del
Estado Mexicano. A partir de la mitad del siglo XX, la SEMAR ha
logrado importantes avances en sus funciones y atribuciones con
la finalidad de ser un órgano fundamental para el desarrollo y
protección de la soberanía del país.

En este contexto, el impulso de la Educación Naval con una visión


a futuro y apegada a los nuevos requerimientos mundiales, se
traduce en mejores oportunidades para el perfeccionamiento de los
marinos y oficiales de mar en México. La protección de instalaciones
estratégicas, la autoridad marítima, el proyecto COISRAM y la
participación en ejercicios multinacionales navales son producto
de los planes y políticas mundiales ante un entorno de seguridad
nacional.

De igual forma, la participación de la Secretaría de Marina-Armada


de México en el mantenimiento de la paz, el Plan Marina y sus
actividades culturales reflejan el compromiso con la sociedad
mexicana e internacional a fin de coadyuvar en la búsqueda de un
México con perspectiva Global.

223
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR
1823-1824
Los aspirantes de Marina del
Colegio Militar de Perote

El Colegio Militar, dentro de la fortaleza de San Carlos Perote en


Veracruz, fungió como sede de aspirantes navales, que a finales
de noviembre de 1824 fueron seleccionados para formar parte del
proyecto del Colegio de Marina de Tlacotalpan.

Fortaleza de San Carlos en Perote.

El Capitán de Navío Eugenio Cortés y Azua se apersonó en Perote


para informar que, por dictamen del gobierno del Presidente
Guadalupe Victoria, se crearía un Colegio de
Marina en las costas veracruzanas.

Placa con escudo del Colegio Militar en Perote.

229
Señala el documento histórico:
“Relación de los caballeros cadetes
que seleccionaron pasar de 1ra y 2da
Aspirantes a la Marina Nacional por
orden del Supremo Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos de fecha
29 de noviembre de 1824”.

Primeros Aspirantes Segundos Aspirantes

José Mario Espino. José Rivera.


José María Anaya. Francisco Manríquez.
Juan Heredia. Marcos Güemes.
José María Jiménez. Joaquín Martell.
Francisco Anaya. Fernando Guevara.
Joaquín Llanos. Antonio Valdés.
José Antepara. José Ma. Montes de Oca.
Mariano Merino.
Mariano Torreblanca.
Tomás Marín.
Eduardo García.

230
1825-1827
Los aspirantes de Perote en el
Colegio de Marina de Tlacotalpan

Por orden del Comandante


del Departamento de Marina,
Capitán de Fragata José María
Tosta, el Capitán de Infantería
Miguel de Medina trasladó
a 18 aspirantes del Colegio
Militar de Perote, Veracruz,
Documento en el que se menciona que el entonces Aspirante de Primera
a la al Colegio de Marina de
Clase Tomás Marín se trasladó el 14 de enero de 1825, del Colegio de Perote a
Tlacotalpan. Tlacotalpan, el 14 de enero de
1825.

Pero surgieron dificultades, como las enfermedades tropicales de


Tlacotalpan y su reducido haber (remuneración), que hicieron que el
día 19 septiembre de 1825 los aspirantes de Marina promovieran con
sus superiores una mudanza de sede.

231
Fotografía actual de la sede del Colegio de Marina Tlacotalpan.

Señala el documento histórico:


“Ellos piden volver como estaban
al Colegio de Perote en calidad de
cadetes o ascender a 1ª clase, pero
su maestro considera más usted
la 2ª para que no pierdan estos
jóvenes lo que han progresado.
Hasta ahora en la unión de los
demás han podido pasar, pero
con la salida de los 12 primeros
para el navío es imposible que
puedan subsistir con su haber
[…] La mesa, exmo. Sr., no puede
menos que la solicitud de estos
seis jóvenes, teniendo en la
nación las razones poderosas que
interponen la mas de ellas, las han
importado el mismo que inscribe Oficio referente al estado de los aspirantes de Marina,
19 de septiembre de 1825.
en Tlacotalpan…”.

Mientras tanto, el Primer Teniente de la Armada Francisco García


fue el alma pedagógica de la institución, al contribuir con sus
propios recursos y fomentar la instrucción práctica de alumnos
seleccionados por él, para abordar en el puerto de Acapulco el Navío
de línea Congreso Mexicano (ex Asia de la Armada española), que se
dirigiría al sur de América en el primer viaje de instrucción en 1826.

232
12 de junio de 1826
El navío Congreso Mexicano
realiza su primer viaje
de instrucción con aspirantes
de la Academia Naval
de Tlacotalpan

Navío Congreso Mexicano.

A bordo del navío Congreso Mexicano se realizó el viaje de


instrucción de los aspirantes de la Academia de Tlacotalpan el 12
de junio de 1826, considerado como el primero de la Armada de
México, el 12 de junio de 1826. Tomó el mando el Capitán de Fragata
José María Tosta, quien alistó el navío para una larga travesía
hasta el Cabo de Hornos, recibiendo a bordo siete aspirantes de la
Academia Naval de Tlacotalpan quienes fueron examinados en
la materia de cosmología y pilotaje: Francisco Anaya, José María

233
Anaya, Juan Heredia, Mariano Torreblanca, José María Jiménez,
José Francisco Rivera y José María Espino.

Durante su estancia en la ciudad chilena de Valparaíso, el Congreso


Mexicano tuvo fallas para seguir navegando, por lo que necesitó
reparaciones; para ello se pidió ayuda económica a las Provincias
Unidas del Río de la Plata.

Documento que hace referencia sobre la estancia del navío Congreso Mexicano en Valparaíso,
Chile a finales de 1826.

234
1827-1836
El Colegio de Marina en la
Villa de Córdoba
Finalmente, ante las
dificultades surgidas en
Tlacotalpan, desde el 15 de
diciembre de 1826 comienza
a buscarse una nueva sede
del Colegio de Marina. El
día 19 de marzo de 1827 se
asentaron de forma oficial
los aspirantes de Marina en
un inmueble en el centro
de la Villa de Córdoba, por Fotografía del edificio sede de la Academia Naval en la Villa de Córdoba, siglo XIX.

orden del Presidente Guadalupe Victoria.

Señala el documento
histórico:

“Por la traslación del Colegio de


aspirantes de Marina a esa
Villa, habrá conocido que el
Presidente no ha variado el
concepto acerca de la utilidad
que debe producir a la Nación
el establecimiento en esa,
mucho más cuando del amor a
la Patria de esa honorable
corporación se promete”.
Decreto que estipula el cambio
de la sede del Colegio de Marina.

Las clases continuaron casi una década bajo la guía pedagógica de


Francisco García hasta que el General José María Tornel y Mendívil,
por orden del Presidente Antonio López de Santa Anna, clausura la
Academia Naval de Villa de Córdoba el 26 febrero de 1836.
235
1836-1897
La Escuela Naval dentro del
Colegio Militar
Tras la clausura de la Academia Naval de Córdoba los aspirantes
que deseaban hacer carrera dentro de la Marina de Guerra
debían integrarse al Colegio Militar (desde 1842 en Chapultepec).
Allí estudiaron teóricamente (con prácticas posteriores en las
escuelas náuticas de Tepic y Campeche) hasta que la intervención
norteamericana de 1847 interrumpió la docencia.

Castillo de Chapultepec sede del Colegio militar, 1880.

Fue hasta el 19 de enero de 1854 que el Presidente Antonio López


de Santa Anna oficializó la educación naval en un salón dentro del
Colegio Militar; aunque en 1863 de nuevo se paralizó debido a la
segunda intervención francesa.
236
En 1869 se reactivaron las clases navales en el Colegio Militar,
ubicado en el ex Arzobispado de Tacubaya, realizando prácticas en
las Escuelas Náuticas de Mazatlán y Campeche. Para 1882 volvieron
a Chapultepec y continuaron en este sitio hasta la creación de la
necesaria Escuela Naval Militar de Veracruz en 1897.

Documento referente al traslado de cadetes del Colegio Militar para hacer sus prácticas en Campeche. 1882.

237
1843-1879
Escudo del Colegio Militar

El Colegio Militar durante los primero años de su existencia no contó


con un escudo, fue hasta 1843 que se creó el primero y consistió en
una granada de artillería.

Posteriormente en 1879 se conformó por un ancla y siete rayos. Se


incluyó el ancla porque en el Colegio se formaban los jóvenes en la
carrera de marina; los rayos representaban las virtudes del militar:
Honor, Valor, Lealtad, Patriotismo, Abnegación, y los dos restantes a
las virtudes de los marinos, el Espíritu de sacrificio y el Amor hacia
el mar.

Escudo del Colegio Militar con heráldica naval en la fachada del Castillo de Chapultepec.

238
1 de julio 1897
Creación
de la Escuela Naval
En términos profesionales la Armada consolidó el proyecto
educativo de creación de la Escuela Naval el 1 de julio de 1897 en el
puerto de Veracruz, el cual fue de gran envergadura al incluir un
plan de estudios moderno y acorde a las necesidades de la época.

El primer edificio sede de la Escuela Naval Militar se ubicó en la calle


de Landero y Cos en el centro histórico del puerto de Veracruz.

239
La iniciativa
para su creación
estuvo a cargo
del Brigadier de
la Armada José
María de la Vega
y aprobado por el
Presidente Porfirio
Díaz. El plantel
inició actividades
impartiendo
las carreras de
Oficiales de Guerra
y Maquinistas de la
Armada.

Informe de la instalación de la Escuela Naval Militar de Veracruz.

En 1898 inició la construcción de un edificio más apropiado que se extendió hacia las calles de Mariano Arista y Esteban Morales en donde
actualmente se encuentra instalado el Museo Naval México.

240
17 de febrero de 1919
Reapertura de la Escuela Naval
Militar bajo el nombre de
Academia Naval Militar
Tras la defensa del 21 de abril de 1914, los cadetes prosiguieron sus
estudios en un local dentro del Departamento de Marina de la
Secretaría de Guerra y Marina.

Oficinas del Departamento de Marina dentro de Palacio Nacional.

Academia Naval Militar.

241
Fue hasta el 17 de febrero de 1919 que la Escuela Naval Militar
reabrió sus puertas en el mismo sitio del centro de Veracruz, en la
calle Landero y Coss esquina con calle Mariano Arista, pero bajo el
nuevo nombre de Academia Naval Militar.

Nota periodística de El Pueblo que anuncia la reapertura de la Academia Naval Militar.

242
1932
La Academia Naval Militar
cambia de denominación a
Escuela Naval Militar
En 1932 se creó la Dirección General de Educación Militar dentro de
la Secretaría de Guerra y Marina, como resultado de esta reforma
se transformó el nombre de la Academia Naval Militar a la anterior
denominación, Escuela Naval Militar.

Escuela Naval Militar en la calle Mariano Arista del Centro


de Veracruz.

243
1941
La Escuela Naval Militar
del Pacífico

El 11 de junio de 1941 ante las amenazas de la Segunda Guerra


Mundial, se ordenó la militarización de la Escuela Náutica de
Mazatlán, denominándosele Escuela Naval Militar del Pacífico; bajo
las mismas circunstancias, la ya existente Escuela Naval Militar con
sede en Veracruz, recibió el nombre de Escuela Naval Militar del
Golfo, ambos planteles destinados para formar oficiales calificados
profesionalmente el ámbito naval.

Transformación de la Escuela Náutica de Mazatlán en Escuela Naval Militar del Pacífico.

244
1947
Se unifican las
Escuelas Navales Militares
del Golfo y del Pacífico
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, por decreto del
Presidente Miguel Alemán Valdés, el 2 de octubre 1947 se dictó
la unificación de las
dos Escuelas Navales
Militares (del Golfo y
del Pacífico) en una
sola, medida efectiva el
14 de enero de 1948.

Por su tradición
se eligió la sede
veracruzana para
recibir a los alumnos de
Mazatlán, lo que exigió
una futura ampliación.

Asímismo los oficiales


estudiaran las carreras
de Cuerpo General e
Ingeniero Mécanico
Naval.

Escuela Naval Militar de Veracruz.

245
15 de junio de 1949
Carreras de
Cuerpo General y de
Ingeniero Mecánico Naval

A partir de la ejecución del Reglamento de la Heroica Escuela Naval


de la Armada de México publicado el 15 de junio de 1949 se ordenó
la formación de oficiales en las carreras de Cuerpo General y de
Ingeniero Mecánico Naval para cubrir las necesidades de la propia
Armada.

Reglamento de la Heroica Escuela Naval Militar de 1949.

246
El 1° de noviembre de 1956
Inicio de la carrera de Infantería
de Marina

La incorporación de la
carrera de Infantería
de Marina el 1º de
noviembre de 1956
a la oferta educativa
de la Heroica Escuela
Naval Militar significó
dos grandes avances,
primero: se empezó a
subsanar la escasez de
oficiales especialistas Cadetes de la Heroica Escuela Naval Miliar 1954.

en esta profesión,
ya que había muy
pocos y provenían del Ejército; segundo: se contaría con oficiales
propiamente formados dentro de la Institución educativa.

El primer ciclo educativo inició el 1° de enero de 1957 y tres años


después, egresó la primera generación con 22 Subtenientes de
Infantería de Marina, que integraron el pie veterano de este plantel.

247
1959
Se establece la Carrera de
Oficial de Intendencia Naval
La carrera de Oficial de Intendencia Naval comenzó a impartirse
en la Heroica Escuela Naval Militar bajo la formación de un plan
educativo con duración de tres años, su propósito fue preparar
oficiales que cubrir la gestión para el abastecimiento, alimentación,
vestuario, equipo, combustibles, refacciones para las máquinas,
municiones para las armas y tareas administrativas de las distintas
unidades de la Armada de México. La última generación de
Intendencia Naval egresada en esa etapa de citado plantel se graduó
en 1970.

Diario Oficial, 10 de enero de 1959.

248
1966 -1967
Unión de las Carreras de
Cuerpo General e
Ingenieros Mecánicos

Heráldica del Cuerpo General.

La modificación del plan de estudios impartido en la Heroica


Escuela Naval Militar del 1° agosto de 1966, tuvo la finalidad de
incorporar las carreras de Cuerpo General e Ingenieros Mecánicos
Navales en una sola carrera, con el objetivo de mejorar la
preparación de los cadetes. Al año siguiente se reformó el plan de
estudios una vez más y la oferta educativa ofreció las siguientes
carreras: Cuerpo General (Ingeniero Geógrafos e Ingenieros
Mecánicos Navales), Infantería de Marina e Intendencia Naval.

Asimismo la última generación de este plan de estudio (Ingenieros


Mecánicos Navales e Ingenieros Geógrafos-Cuerpo General) se
graduó en 1975.
249
1975
Actualización del
Plan de estudios de la Carrera de
Infantería de Marina
Para llevar a cabo la actualización del plan de estudios de la
Carrera de Infantería de Marina en 1975, se tomó como ejemplo
el plan educativo de la Escuela Básica (Training Basic School) de
Quantico, Virginia, Estados Unidos de América, con esto se elevó la
carrera a nivel licenciatura y su duración aumentó a cuatro años,
exigiendo como requisito para su ingreso el certificado de estudios
de bachillerato y ofreció a sus egresados el título de Ingeniero
Hidrógrafo.

Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar 1975.

250
1976
Reconocimiento de carreras
navales ante la Secretaría de
Educación Pública

Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar 1976.

La Secretaría de Marina por conducto de la Comandancia General


de la Armada y de la Dirección General de Educación Naval solicitó
el registro ante la Secretaría de Educación Pública de las carreras de
Ingeniero Hidrógrafo e Ingeniero en Ciencias Navales impartidas
en la Heroica Escuela Naval Militar, con el objetivo de que sus
egresados obtuvieran un título con reconocimiento oficial a nivel
nacional ante citada Secretaría, otorgándosele el 25 de noviembre de
1976.

251
1979
Inicio de la carrera de
Ingeniero en Ciencias
Aeronavales
A pesar de que la Escuela de Aviación Naval ofrecía la especialidad
de Pilotos Aeronavales a los oficiales egresados de la Heroica
Escuela Naval Militar, su demanda era insuficiente y no era posible
cubrir las necesidades de servicio y vigilancia aérea derivadas del
establecimiento de la Zona Económica Exclusiva de México, razón
por la cual, el 25 de enero de 1979 mediante el acuerdo ministerial
Núm. 080 de la Secretaría de Marina, se estableció la Carrera de
Piloto Aviador en la Heroica Escuela Naval Militar.

Acuerdo Ministerial, 25 de enero de 1979.

252
Se instituyó con sus propios planes de estudio y una doctrina naval
común con las carreras de Cuerpo General e Infantería de Marina y
ofreció a sus egresados el título profesional de Piloto Aviador Naval,
denominación que cambió en 1987 por la de Ingeniero en Ciencias
Aeronavales.

Derivado de reformas estructurales en materia educativa dentro de


la Armada de México, el 1° de julio de 1992 se graduaron los últimos
Cadetes de esta carrera.

Guardiamarinas en prácticas de vuelo.

253
1983
Primer viaje de práctica del
Velero BE-01 Cuauhtémoc

El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc dio inicio a su objectivo de


adquisición con el Primer Crucero de Instrucción “Atlantico 83” que
se llevó a cabo de agosto a diciembre de ese mismo año, en ese viaje
participaron 90 cadetes. El viaje tuvo como itinerario: Acapulco,
Guerrero, San Diego, Cal., Honolulú, Hawai, Pusan, Corea, Osaka,
Japón y Acapulco, Guerrero.

Buque Escuela Velero Cuauhtémoc BE-01

254
1993
Cesan carreras impartidas en la
Heroica Escuela Naval Militar
Como resultado de las actualizaciones educativas navales que daban
respuesta al cumplimiento de las obligaciones institucionales, la
formación profesional de los alumnos de la Heroica Escuela Naval
Militar se redujo a la carrera de Cuerpo General (Ingenieros en
Ciencias Navales), quienes a su egreso tendrían la oportunidad de
especializarse en Infantería de Marina o Pilotos Aeronavales.

Esta determinación tuvo como consecuencia que en la Ley Orgánica


de la Armada de México promulgada el 24 de diciembre de 1993 se
le asignara al personal del Cuerpo General el ejercicio del mando
naval en las unidades terrestres, aéreas, a flote, de Infantería de
Marina y demás que le sean designadas para el cumplimento de las
misiones de la Armada.

Ley Orgánica de la Armada del 24 de diciembre 1993.

255
2000
Los estudios de bachillerato
se homologan en los
planes de estudio de la
Heroica Escuela Naval Militar

Como resultado del reconocimiento y validación que hizo la


Secretaría de Educación Pública a los planes de estudios de las
licenciaturas impartidas en la Heroica Escuela Naval Militar
se homologaron los primeros seis semestres para cursar la
Educación Media Superior equiparable con el Bachillerato General,
incorporando a partir del quinto semestre materias propias de la
carrera naval que concluía en el doceavo semestre.

Logo de la Dirección General de Bachillerato de la Secretaria de Educación Pública.

256
2007
Se reincopora la carrera de
Infantería de Marina al Sistema
Educativo Naval
La reestructuración orgánica que experimentó la Secretaría de
Marina-Armada de México en 2007 también incluyó el rubro
de educación, ya que mediante el Acuerdo Secretarial No. 55 se
autorizó que a partir del 28 de febrero de 2007 se impartiera
nuevamente en la Heroica Escuela Naval Militar la carrera de
Infantería de Marina a nivel licenciatura, con una duración de diez
semestres, que inició en agosto del mismo año.

Acuerdo Secretarial número 55 de fecha 28 de febrero de 2007.

Heráldica de la Infantería de Marina.

257
2008
Creación de la carrera
de Logística en la Heroica
Escuela Naval Militar
Dentro de la Armada de México la logística es una función de suma
importancia, ya que tiene por objeto proporcionar los medios de
personal, material y servicios necesarios para satisfacer en cantidad,
calidad, momento y lugar, sus requerimientos.
Derivado de lo anterior, se crea la licenciatura en logística
por Acuerdo Secretarial Núm. 30, del 30 de enero de 2008,
contemplando un plan educativo de diez semestres (cinco años),
siendo los dos primeros de troncó común con las carreras de
Infantería de Marina y Cuerpo General.
Cabe resaltar, que con la creación de citada
carrera se autoriza por primera vez en la
historia naval, la admisión de discentes
femeninos en la Heroica Escuela Naval
Militar.

Acuerdo Secretarial número 30 de fecha 30 de enero de 2008.

258
2010
Inicia la admisión de mujeres en
las carreras de Cuerpo General e
Infantería de Marina

Con fecha 26 de julio de 2010 se publica en el Diario Oficial de la


Federación, la inclusión de las mujeres en las carreras de Cuerpo
General e Infantería de Marina, impartidas en la Heroica Escuela
Naval Militar, a partir del ciclo lectivo 2010-2015.

Acuerdo Secretarial No. 95 del 7 de julio del 2010.

259
2013
Incorporación de carreras
en el plantel

Acuerdo Secretarial número 74 del 2° mayo del 2013.

Al ejecutarse el Acuerdo Secretarial No. 74, la Escuela de


Ingenieros de la Armada entró en receso el 5 de agosto de 2013,
como consecuencia las dos carreras impartidas en citado plantel
se incorporaron a la oferta educativa naval de la Heroica Escuela
Naval Militar:

• Ingeniero Mecánico Naval


• Ingeniero en Electrónico y Comunicaciones Navales
• Ingeniero en Ciencias Navales
• Ingeniero en Ciencias Aeronavales
• Ingeniero Hidrógrafo (Infante de Marina)
• Licenciatura en Logística

Cabe señalar que ese mismo año fue reactivada la Ingeniería en


Ciencias Aeronavales y además la Ingeniería en Ciencias Navales
obtuvo su acreditación ante la Secretaría de Educación Pública.

260
1º de diciembre de 2014
Recepción de simulaores
de aviación para los
Cadetes Aeronavales
Se recibieron 4 simuladores aéreos de la empresa EDUTELSA
marca Precision Fligh Controls Modelo CRX MAX para atenciones y
entrenamiento de los cadetes de la carrera de Aeronáutica Naval.

Cadetes piloteando dentro de simuladores aéreos.

261
PLAN
MARINA

386
9 de enero de 1966

Albores del
Plan Marina
La Armada de México, históricamente ha estado vinculada a
labores de búsqueda, rescate y salvamento de la vida humana en la
mar, actividad que con el transcurrir de los años evolucionó hasta
convertirse en un plan para auxiliar a la población en casos y zonas
de emergencia o desastre, tanto en el mar como en la tierra.

El 9 de enero de 1966, la Comandancia General de la Armada emitió a los Mandos Navales el denominado Plan para Emergencias y Desastres.

387
Se tiene como antecedente que a mediados de la década de 1950
se aplicó el Plan de Auxilio a la población civil, cuando el huracán
Hilda afectó a la población del sur de Tamaulipas y el norte de
Veracruz que generó grandes inundaciones y 11.400 damnificados.
Ante estos hechos, la Armada de México recató a más de 1000
personas de áreas inundadas y de embarcaciones naufragadas,
además distribuyó víveres y agua a los afectados. El 9 de enero
de 1966 la Comandancia General de la Armada de México emitió
a los Mandos Navales el denominado Plan para Emergencias y
Desastres, el cual puso en operación, cuando en octubre de ese
mismo año el huracán Inés afectó a los estados de Tamaulipas
y Veracruz, que dejó a 80,000 personas sin hogar y requirió la
evacuación de casi 30 mil damnificados.

Marinos en apoyo a la población civil después del paso del huracán Inés.

388
En 1972 se publicó la Ley Orgánica de la Armada de México, en el
que se estipuló que una de sus funciones es auxiliar a la población
civil en los casos y zona de desastre o emergencia, actuando
conjuntamente con el Ejército y la Fuerza Aérea, conforme al
Plan Nacional de Auxilio; pero no fue hasta agosto de ese mismo
año, que la Comandancia General de la Armada actualizó el
denominado Plan para Emergencia y Desastres por el Plan
General de Auxilio en Caso de Desastres, el cual se implementó
en 1976, después del paso del huracán que afectó al estado de Baja
California Sur.

Ley Orgánica de la Armada de México publicada en 1972.

389
El Plan Marina se implementó en el sismo
del 19 de septiembre de 1985.

El 19 de septiembre de 1985, un sismo de 8.1 grados en la escala de


Richter sacudió la Ciudad de México del que provocó la muerte
de 6,000 personas y 20,000 heridos, además de 500 edificios
derrumbados o dañados. Debido a los daños del sismo, la Brigada
de Rescate y Salvamento de la Armada de México se dio a la tarea
de realizar las labores de rescate de personas, recuperación de
cadáveres, suministro de alimentos, agua potable y apoyo en la
reconstrucción.
390
Después del sismo de 1985 y con la
creación Nacional de Protección Civil,
en 1986 se actualiza el Plan General
de Auxilio en Caso de Desastres para
denominarse como Plan de Auxilio
a la Población Civil, del que fueron
asignados a los Mandos Navales
medios y equipo especializado para
desarrollar actividades de Protección
Civil.

En 1995 un sismo de gran magnitud sacudió el puerto de


Manzanillo, Colima, que provocó la muerte a 49 personas y miles
de damnificados; por otro lado, un tsunami de 5 metros de altura
afectó las costas de Jalisco y Colima. Por estas circunstancias la
Armada de México, a través del Mando de la Región Naval, destinó
personal para la integración de brigadas de búsqueda y rescate de
personas en los edificios colapsados.

En 1995, un sismo de gran magnitud afectó el puerto de Manzanillo, Colima.

391
En 1997 el huracán
Paulina afectó el puerto
de Acapulco, Guerrero,
que dejó 350 muertos
300,000 damnificados,
por lo que la
institución destinó
helicópteros para
asistir a la población
afectada, así como
víveres, agua potable y
atención médica en los En 1997, el huracán Paulina afectó el puerto de Acapulco, Guerrero.

albergues con damnificados.

Debido a los cambios estructurales que se llevaron a cabo en los


Mandos Navales en 2001, se comunicó el Plan General de Auxilio
a la Población en Casos y Zonas de Emergencia o Desastres al que
se le denominó Plan Marina, el cual se aplicó en 2005 durante el
paso del huracán Wilma, en Quintana Roo. En 2013, los fenómenos
hidrometeorológicos
Manuel e Ingrid
afectaron 23 estados de
la República Mexicana,
por lo que la Secretaría
de Marina desplegó
4,993 efectivos, evacuó
a 15,300 personas
a sitios seguros y se
distribuyeron 45,000 En 2013, los huracanes Manuel e Ingrid afectaron a 23 estados de la República Mexicana.

despensas, así como


150,000 litros de agua.

En 2014, el huracán Odile afectó la parte sur de la península de


Baja California, que de la misma forma, se desplegaron 2,000
efectivos, se transportó 153 vehículos en apoyo a la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), asimismo, a 5,900 personas a zonas

392
seguras; además se
distribuyeron 45,000
despensas y más de
100 toneladas de agua
a los damnificados. En
2015, la Armada de
México implementó
el Plan Marina en
el Hospital Materno
Infantil, ubicado en
En 2014 el huracán Odile afectó el sur de la península de Baja California, la Armada de México
apoyó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la transportación de 153 unidades. Cuajimalpa, Ciudad
de México, que fue
afectado por una explosión que provocó una pipa al suministrar
combustible en el área de cocina del nosocomio.

El Plan Marina de implementó en el incidentedel Hospital Materno Infantil.

En ese mismo
año, el huracán
Patricia devastó las
costas de Colima y
Jalisco.

393
Por otro lado, en 2016 el Plan Marina cumplió 50 años de su
comunicación oficial.

En 2017 los fenómenos hidrometeorológicos Norma, Katia y Max,


además de los terremotos, uno de 8.2 y otro de 7.1 grados que
afectaron a los estados de Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Morelos,
Puebla y la Ciudad de México, provocó que la Armada de México
aplicara el Plan Marina,
el cual desplegó 14,090
efectivos, estableció
puentes aéreos y
marítimos, evacuó a 690
personas de las áreas
afectadas, transportó
y distribuyó 10, 282
despensas y 100,000
litros de agua, además de El sismo de 7.1 grados en escala de Richter causó severos daños en la Ciudad de México.

desplegar 13 cocinas
móviles. Asimismo,
brindó atención
médica, transporte,
limpieza de casas
y calles, además
de incluir el retiro
de escombros. En
cuanto a la Ciudad de
México, la Secretaría
de Marina lideró, junto con otras dependencias de gobierno, el
rescate de 115 personas. Durante estos hechos, Frida como parte
del binomio canino de la Armada de México, entró en acción en
las labores de rescate. Cabe mencionar que este elemento canino
ha desempeñado acciones fuera del país, como Haití y Ecuador;
además cuenta con 53 localizaciones en estructuras colapsadas y
deslaves: 12 han sido personas vivas y 41 cuerpos.

394
El sismo de 7.1 grados en escala de Richter causó severos daños en la Ciudad de México.

Por otro lado,


la Armada
de México
proporciona a
nivel nacional
e internacional
programa
de ayuda
humanitaria,
como fue el caso
de los Estados
Unidos de
La Armada de México ofreció apoyo a los afectados estadounidenses por el paso del huracán Katrina.
Norteamérica,
cuando el
huracán Katrina devastó una parte de aquel país; en Indonesia
con el Tsunami que ocasionó destrozos de consideración en la
395
población, del que la institución transportó vía marítima más de
2,000 toneladas de ayuda humanitaria, entre víveres, agua potable
y medicamento a los damnificados.

La Secretaría de Marina-Armada de México implementó la ayuda humanitaria


a las víctimas del tsunami de Sumatra en 2004.

En el sismo de Haití, provocó la muerte de 200,000 muertos y


pérdidas materiales; ante esta situación, la Secretaría de Marina
destinó 943 elementos, 5 buques, 5 aviones y 5 helicópteros, para
apoyar al pueblo haitiano, asimismo, transportó 15,000 toneladas
de ayuda humanitaria y 6,000 toneladas de agua, en las unidades
de la Armada de México.

El buque ARM Papaloapan (A-411) ha llevado ayuda humanitaria a diversos países del mundo,
entre ellos los Estados Unidos de América, Haití e Indonesia.

396
Para el caso
de México, la
institución
brindó el apoyo
a la comunidad
Rarámuri en
el estado de
Chihuahua, que
fue afectada
por una sequía
extrema. La
En el sismo de Haití, la Armada de México transportó 15,000 toneladas de ayuda humanitaria
y 6,000 toneladas de agua.
Armada de
México apoyó
con la distribución de 40,000 litros de agua embotellada, 21,000
prendas y se brindó atención médica.

Hoy en día la Secretaría de Marina-Armada de México continua


con esta importante labor, muestra de ello es la participación del
personal naval,
en respuesta a
los fenómenos
meteorológicos y
desastres naturales
más recientes,
incorporando equipo
moderno y nuevas
tecnologías, siempre
encaminados a
proteger la vida de
las personas y sus
fuentes de trabajo, con Para el caso de México, la Armada de México brindó el apoyo a la comunidad Rarámuri en el

el único fin de ¡Servir estado de Chihuahua, que fue afectada por una sequía extrema.

a México!

397
Cultura naval

El Uniforme que guarda


los secretos del mar
Por: Tte. de Corb. SAIN. L. Per.
Esperanza DEL TORAL MARTÍNEZ
Diseño: Tte. de Corb. SAIN. L. Com. Graf.
Gabriela LÓPEZ GARCÍA
Fotografía: Archivo UNICOS

D e la profesión del marino militar se dice que no


hay día ni noche que llegue a término si antes
no se ha dado cumplimiento irrestricto al deber,
también son conocidas las fatigas que la envuelven y con ella
las extenuantes horas en las que lejos de su familia el personal
naval lleva a buen término una misión que en el caso de
nuestro país nos permite gozar de mares seguros, mares de paz.
Una forma de vida en todos sus perfiles y bastante diferente a
los empleos que se conocen, pues es también una profesión
siempre dispuesta al conocimiento y al aprendizaje constante.

Ser marino nos habla también de tradición, honor, gloria


y distinción, tal como lo exclaman los uniformes del personal
de la Armada de México, pulcros en esencia y grandes por
quien los porta; vestimenta en la que se expresa la profunda
veneración que se debe a la Patria, y que se ha convertido a
través de los años en un factor determinante de identidad
Institucional.

El uniforme naval es un atuendo cargado de simbolismos,


es un emblema en sí mismo, la Institución tiene sus uniformes
y distintivos reglamentados en normas a las que se sujeta el
personal para su uso exclusivo, a fin de que se porten para cada
uno de los actos del servicio con detalle y especificación, de
acuerdo con el Reglamento de Uniformes, Condecoraciones, Divisas y
Distintivos de la Armada de México.

Revista Secretaría de Marina-Armada de México 55


La vestimenta de los marinos también indica su grado, cargo, habilidad y por supuesto su
nivel de autoridad; de tal suerte que mientras el personal de la Secretaría de Marina-Armada de
México se encuentre en el Servicio Activo no sólo tiene la obligación sino la responsabilidad de
gestionar y portar uniformes manteniendo siempre una apariencia refinada, consciente de que su
aspecto constituye una porción muy importante del prestigio e imagen que la sociedad atesora
celosamente del marino militar.

Se trata de prendas que en sus costuras expresan el arte de la guerra y las bondades del mar
como binomio indisoluble, muestra de ello son los uniformes “Nº 1” y “Nº 2” utilizados en la
actualidad por los Marineros y Cabos de la Institución, en los cuales se pone de manifiesto la
tradición histórica con que fueron diseñados. Están integrados (en colores blanco y negro, tanto
en sus versiones de manga corta y manga larga) por guerreras tipo marinera, pantalón
tapabalazos, guantes blancos, pañolón negro, rabiza y playera blanca de cuello redondo.

56 Julio-Agosto 2007
Para su concepción se tomó como base la figura central de los marinos de todo el mundo, el
Almirante inglés Horacio Nelson, y en relación con él se han establecido las tres cintas blancas que
representan las tres batallas en las que fue herido en cumplimiento de su deber: Abukir,
Copenhague y Trafalgar. Los nueve botones que lleva el pantalón de tapabalazo simbolizan las
nueve heridas que recibió en este último enfrentamiento; el color negro del pañolón indica el luto
por su muerte1; la rabiza2 significa la audacia, que debe ser la máxima cualidad de todo marino; y
las estrellas de cinco puntos que se encuentran bordadas en la solapa de la guerrera representan
los cinco continentes y los cinco océanos3.

En resumen, se trata de un uniforme que guarda los secretos del mar, y en él la vida y obra
de uno de los más célebres marinos de la historia que se destacó durante las Guerras Napoleónicas;
reconocido especialmente por sus grandes capacidades estratégicas y tácticas en materia de guerra
naval que, entre otras oportunidades, aplicó de manera brillante en la Batalla de Trafalgar, lo que
le permitió vencer a una flota mucho más poderosa. De él se recuerda la habilidad del marino, la
astucia del Comandante, el carisma del líder, el conocimiento del estratega, el valor del
combatiente y el ejemplo del superior.

1
Francisco Almocid Jaramillo
(Capitán de Navío I.M.),
Guía del Marinero, Semar,
1989, p. 15.
2
RABIZA = Prenda de
uniforme de los marineros.
4 Cabo delgado que en uno
de sus extremos o chicotes
va ligado un objeto para
sujetarlo, maniobrar o
trabajar con él, como un
motón, una boya, una
campana, etc. 4 Tejido
especial de trenza que se
hace al extremo de un cabo
para que no se descolche. 4
La punta saliente en que
terminan los arrecifes, los
bajos, etc. 4 La pila o
pedazo de cáñamo con que
los artilleros disparan
algunas piezas de artillería.
4 de la bandera, cabo o
driza pasado por el motón
de la perilla del asta; se
afirma a la bandera para ser
izada. Secretaría de Marina-
Armada de México, Diccionario
Naval, septiembre de 2003,
p. 370.
3
José Manuel Villalpando, el
Niño y la Mar, Semar, 1980,
p.73.

Revista Secretaría de Marina-Armada de México 57


El surgimiento de la Armada y la consolidación de la Independencia Nacional

El movimiento de independencia generalmente se ha analizado a partir de un enfoque


terrestre y poco se sabe de las acciones de los insurgentes por los litorales de la Nueva
España. Desde el inicio de la guerra de emancipación, los independentistas pusieron un
interés especial en el control de los litorales y de los principales puertos de la Nueva
España dado su carácter estratégico, ya que a través de ellos se podían abastecer de armas
y municiones, además de entablar contactos con otros países que pudieran apoyar la causa
del movimiento insurgente. Entre las gestas heroicas que se desarrollaron en los litorales
estuvieron las del padre José María Mercado con la captura del puerto de San Blas el 30
de noviembre de 1810 y la toma del puerto de Acapulco el 8 de junio de 1813 por el padre
José María Morelos y Pavón.
El 27 de septiembre de 1821, México consumaba su independencia, misma que no fue
reconocida oficialmente por la Corona española hasta 1836. Al día siguiente, se firmó el Acta
de Independencia, con lo que el naciente México quedaba organizado como un imperio.
Agustín de Iturbide fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa
y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en
espera de la llegada del monarca europeo, tal y como había quedado establecido en los
Tratados de Córdoba.
En este contexto, en ausencia del príncipe europeo que debía gobernar el naciente
México, la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia emitieron un decreto el
14 de noviembre de 1821, a través del cual otorgaron a Agustín de Iturbide el nombramiento
de Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra, con el grado de almirante generalísimo,
cuya antigüedad se reconocía a partir del 24 de febrero de 1821.

Panorámica de la ciudad de Veracruz. Dominio público.

1
A pesar de que México consumó su independencia, ésta pronto se vio amenazada
ante la oposición de la Corona española, hecho que se materializó con la resistencia que
ofrecería un puñado de españoles desde el Castillo de San Juan de Ulúa en el puerto
de Veracruz. Fue un conflicto que se prolongó durante cuatro largos años debido a las
condiciones precarias con que nacía la Armada en el México independiente. A su vez, este
hecho histórico fue el primer problema de envergadura que debió enfrentar la Armada,
mismo que puso en riesgo inminente la soberanía nacional.
Sólo quedaba sometido a la Corona española el puerto de Veracruz, debido a que el
gobernador de la plaza, General José María Dávila decidió tomar la fortaleza de San Juan
de Ulúa para tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz gracias a los cañones de
largo alcance con que contaba el Castillo. Así, el 26 de octubre de 1821 decidió trasladarse
a Ulúa llevando consigo 200 soldados de la guarnición, toda la artillería e inutilizando
la que no podía llevar, así como noventa mil pesos de la tesorería del Ayuntamiento. Ese
mismo día, se designa al general Manuel Rincón, gobernador de Veracruz.
La escasa fuerza con la que se trasladó el general Dávila a Ulúa se incrementó en
poco tiempo hasta llegar a 2,000 hombres que sucesivamente fue recibiendo de la península
y de Cuba, así como también recibió el suministro de piezas de artillería, lo que causó gran
alarma entre la población de Veracruz, que vivía con el temor de que en cualquier momento
la fortaleza rompiera sus fuegos sobre la ciudad. El general Dávila mantuvo comunicación
con las autoridades del puerto, mismas que le permitieron el suministro de víveres frescos
para la guarnición de Ulúa.
El hecho de que en un primer momento se mantuviera una relación pacífica entre la
plaza y el Castillo, se debió a que el gobierno nacional estaba consciente de las debilidades
con que había nacido la Armada, y por otro lado, porque Dávila sabía que a pesar de que
contaba con el apoyo de la Corona española no tenían el respaldo de una fuerza naval,
solamente disponían del carácter de centinela y defensa táctica del Castillo.
En este contexto, México había comenzado la
gigantesca tarea de construcción de sus instituciones. Así, el
4 de octubre de 1821, y con base en lo previsto por el artículo
32 del Reglamento Provisional del Imperio Mexicano, se
establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo: Relaciones
Exteriores e Interiores, Justicia y Asuntos Eclesiásticos,
Hacienda, y Guerra y Marina. Se designó para desempeñar
este último cargo a Antonio de Medina, antiguo oficial de la
marina española, mismo que en su primer informe rendido
ante el Congreso, señalaba las necesidades apremiantes de
la Marina, ya que sólo se contaba con un bergantín falto de
carena en San Blas, una goleta en las mismas condiciones,
en Veracruz, y una lancha para el servicio aduanal en
Campeche, elementos que no podían considerarse como
Antonio de Medina, Ministro de base de una marina de guerra.
Guerra y Marina, SEMAR.

2
Al gobierno mexicano, le quedó claro desde un principio que la negociación
diplomática con el Castillo podía escalar hacia un conflicto mayor, por lo que se envió en
1822 al capitán Eugenio Cortés a Estados Unidos para adquirir los barcos que formarían la
primera escuadrilla naval que tendría México, estos barcos eran: goletas Iguala y Anáhuac,
balandras cañoneras: Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, así
como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. La Iguala fue el primer buque que de manera
oficial izó el pabellón nacional; por tanto, con aquella unidad de superficie se inicia la
formación de nuestra marina militar.
El bloqueo naval al Castillo –para interrumpir el suministro de víveres, relevos y
municiones con el fin de hacer capitular a la fortaleza– no fue constante, a pesar de los
esfuerzos de los capitanes José María Aldana y José María Tosta. En ello influyó que
el mando político nacional todavía estaba lejos de hacerse cargo de tomar las decisiones
acertadas en una situación que no comprendían claramente de cómo debía operarse la
integración de una escuadra naval que cumpliera con los requerimientos necesarios para
defender la soberanía nacional y la integridad territorial.
En medio de todos estos acontecimientos, era deslealmente traicionado el emperador
Agustín de Iturbide quien renunció a su cargo, quedando los insurgentes a partir de ese
momento en la escena política, mismos que se enfrentarían entre ellos, de acuerdo a sus
tendencias (centralistas o federalistas). La inestabilidad política y social quedó expresada
en la multiplicación de levantamientos civiles y militares por todo el país, así como en el
cambio de afiliaciones y lealtades de las élites políticas y la falta, casi absoluta de recursos
hacendarios para cubrir las apremiantes necesidades del Estado.
En este contexto, fue relevado Dávila por el general Francisco Lemaur, tornándose
a partir de ese momento más álgida la situación en Veracruz, ya que desde Ulúa pretendió
dictar leyes a la plaza, a la vez que tomó bajo su control la Isla de Sacrificios, pretendiendo
ejercer su jurisdicción sobre Mocambo. Ante esta situación la población del puerto pidió a
las autoridades de la plaza que se cerraran las puertas del muelle, para que los de Ulúa no
pudieran abastecerse de víveres. Lo anterior, desencadenó que Lemaur ordenara a la una de
la tarde del 25 de septiembre de 1823 el bombardeo sobre Veracruz. La indefensa ciudad
sufrió un despiadado ataque que de manera esporádica se extendió hasta el 31 de diciembre
del mismo año. Por ello, en 1826 la ciudad de Veracruz recibió su primer galardón de
“Heroica”, debido a la resistencia que presentó.
Este hecho evidenció al gobierno que indudablemente la lucha debía ser librada en el
mar, por lo cual se decretó el 8 de octubre el bloqueo formal al Castillo. En ese mismo tenor,
el 13 de noviembre subía a la máxima tribuna del país, el general José Joaquín de Herrera,
Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, para presentar su informe acerca
de la situación con respecto a Ulúa, en donde subrayó: “…habiendo cambiado el aspecto
de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la
independencia nacional”.

3
Con este objetivo, el gobierno se aprestó a conseguir más barcos con un porte
mayor para hacer efectivo el bloqueo. Entre junio y julio de 1824 llegaron a México la
fragata Libertad y los bergantines Bravo y Victoria adquiridos por Mariano Michelena
en Inglaterra y Suecia, incorporándose a la escuadra nacional. El 27 de julio de 1825, el
capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado comandante general
del Departamento de Marina de Veracruz, mismo que se dio a la tarea de reorganizar la
escuadra nacional. En ese contexto, Lemaur fue relevado por el Brigadier José Coppinger
y se nombró al mando de la plaza de Veracruz al general Miguel Barragán.
Coppinger pronto recibió noticias sobre la precaria situación que había en el Castillo,
debido a que España no había enviado los relevos de las tropas, municiones y víveres frescos,
razón por la cual, parte de la guarnición del Castillo estaba enfermando de escorbuto. No
obstante, decidió esperar la ayuda de España. De esta manera, el 5 de octubre de 1825 se
avistaron las fragatas Sabina, Casilda y la corbeta Aretusa, al mando del Brigadier de
Marina Ángel Laborde, que iban custodiando dos bergantines mercantes que transportaban
víveres para la fortaleza, así como 400 hombres y 25,000 pesos de ayuda. En seguida
de que fueran reconocidos por la escuadra mexicana, se prepararon para el combate. Sin
embargo, un norte alejó a la escuadra española.
Ante la situación de Ulúa, Coppinger tuvo que negociar la capitulación del Castillo,
la cual fue sancionada el 17 de noviembre de 1825. El 23 de noviembre el último reducto
español se alejó con rumbo a La Habana, asimismo fue arriada la bandera española e
izada la mexicana en el Castillo. Con esta acción de armas que sólo debía disputarse en
la mar, se consolidó la independencia nacional, correspondiendo a la Armada librar este
hecho de armas.

Capitulación de San Juan de Ulúa, José Clemente Orozco.

4
Desde iniciado el movimiento de independencia, la formación de una marina de guerra
se había convertido en una tarea prioritaria para el control de los amplios litorales del país.
Sin embargo, la renuencia de España a reconocer la soberanía del país, al tomar el castillo
de San Juan de Ulúa, dejó claro la necesidad de su presencia. La Armada nacional encaró
el desafío con la ayuda de marinos valerosos, quienes estuvieron conscientes de que su
técnica les permitiría coadyuvar eficazmente en las decisiones operativas, fundamentadas
en las características de su ámbito de desarrollo y de los medios de combate.
Así, el movimiento social iniciado en 1810, si bien se consumó en 1821, no se alcanzó
en tanto la soberanía y la integridad territorial fue resuelta en un conflicto militar que se
disputó en la mar y en la mar se consiguió. De esta manera, el hecho de armas que empezó
en tierra, se consolidó en la mar.


David Porter y la escuadrilla mexicana

Después de consolidar la Independencia y tras la negativa de España de reconocerla, el


gobierno de Guadalupe Victoria contrató los servicios del capitán de navío estadounidense
David Porter, afamado por su valor y experiencia, al cual le correspondió supervisar la
construcción del bergantín Guerrero y la responsabilidad de traerlo a México de Nueva
York, bajo el mando de su sobrino David Henry Porter.
David Porter ostentó el cargo de
Comandante en Jefe con el rango de General
de la Marina, es decir, Comodoro; recibiría
un salario de 12,000 pesos al año, además de
incentivos; tendría el control de San Juan de
Ulúa, el poder para designar oficiales de la
Armada como lo considerara apropiado y
sustituir a los que considerara ineficientes. El
Comodoro se instaló en Veracruz
aproximadamente el primero de noviembre
de 1826, tan pronto como la fiebre amarilla
disminuyó, para hacerse cargo de la Armada.
A inicios de diciembre, la escuadra de
cuatro bergantines: Guerrero, Bravo, Victoria
y Constante perfectamente equipados bajo
el mando del Comodoro Porter zarpó hacia
las costas de Cuba, donde estableció su
navegación para hostilizar a los buques
españoles; conocedor de lo valioso que
resultaba el control de la isla al ser un centro
Comodoro David Porter. Dominio público. de gravedad para España, para las potencias

5
imperiales europeas y los Estados Unidos. Al año siguiente, el acecho a Cuba fue intenso
y el resultado exitoso, al obtener la captura de varios buques mercantes menores.
Con el afán de continuar hostigando a los buques españoles sin ocasionar gastos, el
gobierno mexicano recurrió a la estrategia de confiar al Comodoro Porter la expedición
de patentes de corso; La Molestadora fue el único buque que se aprestó para tal fin con
la patente otorgada el 19 de febrero de 1827. Otorgada al Capitán Carlos C. Hopner, quien
logró espléndidos resultados. Se tiene noticia, que su actividad de corso llegó hasta el
Mediterráneo.
Al concluir 1827, la Escuadra de Porter se encontraba en Veracruz, debido a que el
Estado mexicano había decidido retirar su presencia naval de aguas cubanas. El gobierno
dispuso nuevamente que se continuara con las incursiones a la isla de Cuba; los bergantines
destinados a esta misión fueron: Hermon, Bravo y Guerrero; este último, al ser el mejor
de ellos, fue alistado con la más competente tripulación del navío Congreso y de la fragata
Libertad y su mando recayó en el Capitán David Henry Porter.
El 10 de febrero, el Guerrero avistó a los
bergantines españoles Marte y Amelia, que custodiaban
a 25 barcos mercantes que se dirigían a La Habana; la
Escuadra mexicana inició su persecución hasta el
puerto de Banes con lo que provocó que se dispersaran
y se refugiaran en las cercanías del puerto de Mariel.
Ese mismo día, el Subdelegado de Banes avisó a las
autoridades españolas, en La Habana, quienes enviaron
a la fragata Lealtad armada con 54 cañones y 300
hombres para cazar al bergantín Guerrero, cuya
Bergantín Guerrero. Dominio público.
tripulación consistía únicamente en 195 hombres,
incluido su Comandante.  
El encuentro con la fragata se dio y ante la
evidente superioridad, el Capitán Porter trató de
evadirla tomando rumbo a Cayo Hueso, sin éxito, por
lo que se aprestó heroicamente al desigual combate.
La agresión duró poco más de una hora, tiempo que
bastó para que el Capitán Porter viera su buque
desarbolado y su casco en malas condiciones; su
tripulación disminuyó a 40 elementos, convocó a una
reunión entre sus oficiales en la que se acordó la
rendición. Cabe mencionar que el Comandante David
Henry Porter no sufrió la vergüenza de enfrentarla,
porque inesperadamente una bala de cañón le quitó la
vida.
Bandera del bergantín Guerrero. Dominio
público

6
Después de la rendición, el Guerrero fue abordado, saqueado y remolcado con toda
su tripulación por la Lealtad; arribó a La Habana el día 13 de febrero de 1828 en medio del
aplauso de cientos que se reunieron para regocijarse de la captura. El buque fue reparado
por los españoles y se integró a su servicio con el nombre de Cautivo. El Comodoro Porter
ordenó a los oficiales de la Escuadra y del Departamento de Marina de Veracruz portar, en
señal de luto, un crespón negro en el brazo izquierdo por treinta días.

Combate entre el bergantín mexicano Guerrero y la fragata española Lealtad, SEMAR.

Las últimas hostilidades se realizaron al comercio español hacia mediados de 1828;


el motivo fue la grave situación económica del país, que no pudo sostener las incursiones
de la Escuadra, lo que ocasionó la baja de personal por la inmovilidad de los buques. El
Comandante David Porter fue uno de ellos, desalentado por el incierto estado de la Marina
de Guerra y por el amor que le profesó a su nación, a la cual finalmente regresó; su partida
constituyó una gran pérdida por los valiosos servicios que prestó al país.

Intervenciones extranjeras, siglo XIX

Al advenir la vida independiente, México se encontró falto de los elementos necesarios para
constituirse en una verdadera nación. Sus primeras cinco décadas se caracterizaron por la
inestabilidad política, ya que durante este tiempo se osciló entre un proyecto liberal y uno
conservador, de los cuales terminó por imponerse el primero tras una historia accidentada
y llena de contradicciones, de sometimiento y de pérdidas, aunque también de liberación

7
y de logros indiscutibles que permitieron de manera paulatina, la consolidación en México
del Estado-Nación y de sus instituciones, entre ellas la Marina de Guerra, también llamada
Armada Nacional.
El contexto histórico del siglo XIX se caracterizó por la expansión del capitalismo
europeo y estadounidense, lo que condujo a que las potencias de esa época comenzaran
a rivalizar entre sí al iniciar el siglo, con el objetivo de posicionarse de lo que fuera el
imperio ultramarino de España a la disolución de éste. México se convirtió en un campo
de fuertes antagonismos entre los intereses de Estados Unidos y Europa, que vieron a
una joven nación recién independizada carente de recursos económicos, pero con amplias
riquezas naturales y unas fuerzas castrenses débiles, por lo que intuyeron que México era
presa fácil para sus ambiciones expansionistas e imperialistas.
Entre 1825 y 1867, México enfrentó diversas invasiones extranjeras y un sinnúmero
de pronunciamientos militares y revueltas civiles que alimentaron un estado continuo de
guerra. Entre las más importantes por sus implicaciones políticas y militares fueron las de
1838 y 1862 con Francia y la de 1846-1848 con Estados Unidos. Estas guerras pusieron en
inminente riesgo la soberanía nacional y produjeron al país graves pérdidas territoriales.
Sin embargo, las invasiones de que fue objeto, a pesar de los costos altísimos para la nación,
le sirvieron de ensayo y error para diseñar una estrategia de política exterior y de defensa,
a la par que se iba construyendo su identidad nacional. En estas intervenciones extranjeras,
la Marina de Guerra mexicana se distinguió por su valor y patriotismo.
Sin embargo, cabe destacar que la mentalidad de la nación mexicana orientada
hacia el altiplano determinó que en buena parte del siglo XIX, no se diera a la Armada la
importancia que requería como la primera línea de defensa frente al exterior, a pesar de que
México es un país privilegiado al encontrarse en medio de dos grandes Océanos como es
el Pacífico y el Atlántico, y por si fuera poco, con una parte del mar Caribe.

Primera Intervención francesa de 1838 (La Guerra de los Pasteles)

Se iniciaba el año de 1838 cuando los hilos de las relaciones internacionales entre México
y Francia se tensaban, produciéndose “La Guerra de los Pasteles”, el telón de fondo: la
inestabilidad política nacional y el desarrollo capitalista de las grandes potencias, así como
las presiones de Francia para la ratificación y firma de las Declaraciones Provisionales de
1827. Al no obtener una respuesta favorable, Francia utilizó como instrumento de presión
diplomática las reclamaciones de sus connacionales residentes en el país a causa de los
disturbios civiles, las revueltas y los cambios de gobierno que habían afectado sus intereses.
Por lo anterior, reducir la causa de esta guerra naval con Francia al problema con
Remontel (dueño de una pastelería en Tacubaya, en la Ciudad de México) sobre una
cuenta de consumo que un grupo de delincuentes mexicanos no pagó, sería simplificar en
extremo las causas de esta guerra, ya que, en primera instancia, se hubiera resuelto con la
indemnización de la cuenta y una reprimenda, en lugar de una lucha armada que puso en
evidencia los intereses económicos y políticos de Francia sobre México.

8
El gobierno conservador de Anastasio Bustamante, en medio del conflicto político
contra los liberales, no concedió demasiada importancia a las reclamaciones de Francia,
ya que nunca sospechó que se escalaría hasta la guerra. A los ojos de los diplomáticos
mexicanos, las demandas francesas no sólo eran dudosas, sino también exageradas y,
por lo menos desde 1835, José María Gutiérrez Estrada sostendría que el gobierno no
era responsable por los daños ocasionados en las revueltas civiles y que indemnizar a los
extranjeros era colocar en desventaja a los nacionales que sufrían las mismas adversidades.
Para los gobiernos extranjeros este argumento fue inaceptable, particularmente para el
estadounidense y el francés, los países más insistentes al respecto.
El barón Antoine Louis Deffaudis ministro plenipotenciario en México, mandó a su
país un informe mal intencionado sobre la situación de sus connacionales. En respuesta
a ese documento, el gobierno de Francia envió al contralmirante, barón Botherel de
Labretoniere, comandante en las Antillas, para investigar la situación, mismo que notificó
a su gobierno que los informes de Deffaudis eran exagerados.
No obstante, el 6 de marzo de 1838 fondeó en Antón Lizardo una escuadrilla francesa
compuesta por la fragata Herminie, los bergantines Alcibiade, La Perousse, Eclipse,
Dunois y Laurier. A pesar de que México pidió a la legación francesa una explicación de
la presencia naval, fue hasta el 21 de marzo de 1838 cuando llegó el ultimátum de Francia.
Las reclamaciones se referían a saqueos, destrucción de propiedades y préstamos forzosos,
denegación de justicia entre otros. Se exigió a México el pago de 600 mil pesos destinados
a indemnizar a las diversas categorías de reclamantes.
Como no hubo arreglo alguno al ultimátum, Francia rompió relaciones formales el 16
de abril de 1838, para el día 19 declaró el bloqueo económico al principal puerto del Golfo
de México: Veracruz, y se apoderó de las embarcaciones nacionales que se encontraban
allí: las goletas Barbarita, Esperanza y Bravo; pailebote Campechano; corbeta Iguala
y bergantines Iturbide e Hijo Único, escuadra que, sobra decir, estaba destinada a las
operaciones navales de recuperación de Texas.
El bloqueo impuesto se extendió por siete meses, tiempo en que el gobierno nacional
pasó por terribles apuros económicos y México registró una pérdida de seis millones de
pesos por concepto de aduanas. El bloqueo económico fue un duro golpe que aprovecharon
hábilmente los federalistas, quienes ocuparon los puertos de Matamoros, Tuxpan, Tampico
y Soto la Marina.
El bloqueo económico a Veracruz se tornó más estricto con el arribo a la Isla de
Sacrificios de una segunda escuadra francesa compuesta por los bergantines Voltigeur,
Iphiginié, Dupetil-Thour; el transporte Sarcelle y la corbeta Fortune, que se integraron a
la escuadra naval de Bazoche. El 26 de octubre, arribó a la Isla de Sacrificios la fragata
Nereida, llevando a bordo al contralmirante de la Armada francesa Charles Baudin, quien
sustituyó en el mando a Bazoche. Mientras tanto, el barón Deffaudis era llamado a París.
Alternamente, llegaron refuerzos de barcos y hombres a Baudin. Dos días después
de su arribo a Veracruz, Baudin envió al Oficial Le Roy a la capital de la República con
pliegos para el gobierno mexicano, investido de amplias facultades para tratar los asuntos

9
entre Francia y México. El 4 de noviembre, Le Roy regresó a Veracruz con la respuesta
del gobierno mexicano de que aceptaba conferenciar en Jalapa a través del Ministro
plenipotenciario Luis Gonzaga Cuevas.
Tres días más tarde, Baudin dijo al Rey Luis Felipe de Orleans que la conferencia
no se llevaría a cabo, si por parte de los mexicanos se pedía la suspensión del bloqueo
económico o la retirada de la flota naval –como suponían que iba a exigir el gobierno de
Bustamante–, ante lo cual, se debería incrementar el número de la flota naval francesa.
El ministro Cuevas salió de la capital con rumbo a Jalapa el 14 de noviembre. El 17
comenzaron las pláticas, pero no lograron ponerse de acuerdo ambos diplomáticos. Baudin
regresó a Veracruz el día 21 para embarcarse el 22 en la Nereida, donde esperó respuesta a
su manifiesto; declaró que si para el día 27 no eran aceptadas sus condiciones comenzarían
las hostilidades de guerra.
El representante de México no cedió en la exención a los franceses en la prohibición
del comercio al menudeo ni de los préstamos forzosos. Aunque aceptó la indemnización
de los 600 mil pesos. Durante este tiempo, llegaron a Veracruz de manera alternada las
fragatas Gloria y Medea; las corbetas Creole y Naiade; bergantines Oreste, Cuirassier y
Zebre; bombardas Cyclope, Vulcain; corbeta Caravanne; vapores Meteore y Phaenton. La
guerra fue inevitable.
El gobierno nacional en un último intento de llegar a un arreglo, el 27 de noviembre
(fecha fijada para el bombardeo), envió a dos oficiales de la Marina mexicana, Luis Valle y
Pedro Díaz Mirón, con una carta para el contralmirante Charles Baudin, pero no se llegó a
ningún arreglo. Antes de que los marinos mexicanos regresaran a la plaza, la flota francesa
abrió fuego contra el castillo de San Juan de Ulúa. Así se inició la guerra.

Bloqueo francés de 1838. Dominio público.

10
En la junta de marinos franceses convocada por Bazoche para planear la toma del
castillo de San Juan de Ulúa, se consideraron las limitaciones geográficas que les imponía
la posición de la fortaleza, ya que los buques tenían que seguir un canal sinuoso, flanqueado
por arrecifes de coral que podían comprometer el resultado de la acción, en el caso de que
encallara alguno de ellos.
Para salvar esta dificultad, Baudin hábilmente retrasó las negociaciones diplomáticas
con el fin de ganar tiempo para pasar el canal y situar sus buques en un lugar más conveniente
para el bombardeo; es decir, a una distancia aproximada de mil 500 metros con respecto
a Ulúa. Aunque la flota francesa que arribó a Veracruz estaba integrada por veintiséis
barcos de diferentes características, debe subrayarse que sólo seis de ellos participaron en
el combate.
A las dos y media de la tarde del 27 de noviembre la escuadra francesa ordenó abrir
fuego sobre Ulúa; los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón tuvieron poco tiempo para
desembarcar de la Nereida, cruzando la bahía bajo el fuego de los proyectiles de la flota
naval francesa. El 28 de noviembre la fortaleza de Ulúa y la plaza de Veracruz capitularon.
La junta de guerra convocada por Rincón juzgó que, una vez tomado Ulúa, la defensa de la
plaza resultaba inútil.
En el desarrollo de las operaciones navales
del lado mexicano, el capitán de fragata Blas
Godínez Brito (nombrado capitán de puerto en Isla
del Carmen), solicitó seguir formando parte de la
guarnición de Ulúa ante la precaria situación, lo
cual le fue concedido. Así, Blas Godínez ocupó el
mando de la línea de la defensa exterior del castillo
en el baluarte de San Miguel, donde combatió con
valentía y tenacidad contra los franceses. No
obstante, en esta acción naval perdió la mano y la
pierna izquierdas. Los partes militares de ambos
contendientes coinciden en que la mayoría de
decesos ocurrieron del lado mexicano y que la
infantería fue el arma que sufrió mayores bajas.
Durante los primeros días de enero de 1839,
llegó a la Isla de Sacrificios el ministro inglés
Capitán de Fragata Blas Godínez Brito, Richard Pakenham, con el fin de mediar entre
SEMAR.
las dos naciones en guerra, ya que los intereses
británicos se habían visto afectados con el bloqueo económico. De las pláticas celebradas
bajo sus auspicios, resultó el Tratado de Paz del 9 de marzo de 1839 que favoreció a los
franceses en cuanto a las indemnizaciones, no así en lo relativo a la ratificación de las
Declaraciones Provisionales de 1827.

11
El convenio entre Francia y México constaba de tres artículos: a) México convenía
pagar a Francia 600 mil pesos por concepto de reclamaciones y daños; b) Francia devolvería
a México los buques mercantes (con todo y las mercancías que llevaban a bordo) y de guerra
que fueron incautados durante el bloqueo y c) México se comprometía al pago puntual de
los créditos franceses ya reconocidos.
Las naves fueron entregadas, excepto la corbeta Iguala, que conservaron los franceses
y el Iturbide, que había sido vendido un poco antes. Los cargamentos que traían a bordo
los buques mexicanos fueron confiscados y considerados botín de guerra. Toda la artillería
que se encontraba en el castillo fue enviada a Francia como trofeo de guerra.

La Guerra México-Estados Unidos de 1846-1848

La guerra de México con Estados Unidos de 1846-1848 tuvo una gran importancia para
ambos países, dado el resultado que tuvo dicho conflicto para México y su integridad
territorial ya que perdió el 55% de su territorio, tras la firma de los Tratados de Guadalupe-
Hidalgo, y por los alcances que significó para el vecino del norte el desplegar una guerra
de semejantes dimensiones que implicó el diseño de una gran estrategia operacional y
logística para adueñarse del territorio mexicano en disputa, con lo que logró extender sus
fronteras y consolidarse como un país transcontinental en América.
Desde la independencia de Texas, México consideró que existía un estado latente
de guerra con Estados Unidos. Así, el inicio de la década de 1840 fue complicado para
México, pues no sólo se había extendido el deseo de Estados Unidos de anexarse Texas,
sino también adquirir los territorios de California y Nuevo México.
El argumento para la guerra, lo ofreció el incidente que tuvo lugar en los límites de
Matamoros, donde inicia Brownsville. El 23 de abril, el general mexicano Anastasio Torrejón
ordenó cruzar el río con 1,600 elementos a cierta distancia de las tropas estadounidenses,
y con toda la intención Taylor ordenó detenerlos con sólo 60 hombres; en ese combate
desigual murieron 16 soldados estadounidenses. El pretexto tan ansiado por James Knox
Polk estaba dado. Así, para el día 11, justificaba ante el Congreso estadounidense la guerra
contra México.
La estrategia militar de Estados Unidos era conducir varias campañas simultáneas
para apoderarse del territorio, y luego negociar el tratado que le permitiera legitimar la
adquisición. De esta manera, la guerra comprendió diversas operaciones tanto de tipo
terrestre como naval, que en lo esencial tuvieron tres objetivos: envolver y garantizar la
zona en disputa; impedir cualquier ayuda proveniente del exterior (particularmente de
países europeos) y proteger el desembarco anfibio en alguna costa del Golfo de México, de
donde partiría la ofensiva más importante para tomar la ciudad de México.
De esta manera, la embestida terrestre se acompañó del bloqueo y la ocupación de
los principales puertos del Pacífico y del Golfo de México, ello con la finalidad de evitar
cualquier ayuda que proviniera del exterior. La idea de una invasión a México había sido
una constante desde 1836, de ahí las distintas movilizaciones de barcos norteamericanos en

12
aguas mexicanas desde ese año. Así, en abril de 1844, mucho antes de que las hostilidades
comenzaran, el comodoro David Conner, comandante de la Home Fleet recibió la orden
de concentrar su flota en Antón Lizardo, lugar desde donde empezó a recabar información
acerca de la situación de la Marina mexicana. Para 1846, había logrado obtener una lista de
los buques de guerra con que contaba el país, haciendo la observación de que todas ellos
necesitaban reparaciones en distintos grados.

Los intentos fallidos de desembarco en Alvarado y la estrategia de la marina


mexicana

Desde 1844, antes de que comenzara la guerra, en el Golfo de México se encontraba anclada
la principal fuerza naval de los norteamericanos; la Home Fleet al mando del comodoro
David Conner, la cual tenía como misión operaciones de vigilancia en aguas veracruzanas.
Para el gobierno estadounidense fue evidente que el acceso hacia la capital del país tenía
que hacerse a través de uno de los puertos del Golfo de México. Se pensó por parte del
gobierno norteamericano que el puerto podía ser Alvarado, dado que el desembarco en
Veracruz era mucho más complejo en virtud de que contaba a su favor con la fortaleza de
San Juan de Ulúa.
La Home Fleet estaba integrada por 14 unidades de superficie –entre corbetas,
vapores, bergantines y goletas– y su base la había establecido en Antón Lizardo. Cuando
Conner recibió la noticia del estado de guerra con México el 20 de mayo de 1846, lanzó
de inmediato una proclama declarando el bloqueo a los puertos de Alvarado, Veracruz,
Tampico y Matamoros.
Conner planeó efectuar el desembarco en Alvarado, mismo que proyectó inicialmente
para agosto de ese año. Ante el peligro que se cernía sobre este puerto, el capitán de navío
Tomás Marín de la Armada mexicana, ordenó por instrucciones de la Secretaría de Guerra
y Marina, que los barcos cuyo apostadero era Veracruz, se desplazaran hacia Alvarado: se
trataba de los bergantines Mexicano, Veracruzano Libre y Zempoalteca, las goletas Águila
y Libertad, el pailebote Morelos y las cañoneras Guerrero, Queretana y Victoria.
Los dos vapores de guerra mexicanos: Guadalupe y Moctezuma no se utilizaron
porque para esas fechas México ya había negociado la venta de dichos buques al gobierno
español en Cuba. Como es conocido, estas eran las dos únicas unidades de superficie que
podían haberse enfrentado en igualdad de circunstancias con los barcos norteamericanos.
Así, desde el inicio de las hostilidades, la Marina mexicana estuvo consciente que sus
buques eran superados en potencia de fuego, capacidad de combate y tecnología aplicada.
En el Golfo de México, Matamoros sucumbió en la primera fase de la guerra; mientras
que ciudad del Carmen fue neutralizada por la insurrección provocada por la Guerra de
Castas en Yucatán y Tampico se evacuó sin defensa alguna. Por lo que sólo restaban Soto
La Marina, Tuxpan, Veracruz y San Juan Bautista. De todos ellos, Veracruz presentaba
difíciles condiciones para una acción militar, debido a la configuración de sus costas que

13
no permitía maniobras libres de desembarco si no era por su muelle, que estaba defendido
por los cañones de Ulúa. Por ello, se eligió como primer punto del desembarco a Alvarado.
Ante las noticias de un posible desembarco en Alvarado por las fuerzas navales del
comodoro Conner, las autoridades mexicanas incrementaron la defensa del lugar. El
primer intento de desembarco estadounidense se realizó el 7 de agosto de 1846, los buques
norteamericanos Mississippi, Princeton, Potomac, Cumberland, Reefer, Bonita, Petrel,
Falmouth y Somers bajo las órdenes de los Comodoros Conner y Matthew C. Perry, se
aproximaron a Alvarado. El Mississipi disparó sobre la fortificación que protegía la entrada
al puerto. Después destacó una lancha, cuyos tripulantes dispararon sobre la guarnición
mexicana del sitio. Éstos contestaron el fuego y recibieron refuerzos de la Guardia Nacional
de Tlacotalpan y otras poblaciones cercanas.
Los norteamericanos se retiraron bajo el pretexto del mal tiempo y la creciente
del río. A pesar de ello, la eficacia del poco intercambio de fuego mexicano mereció que
se apuntara una victoria para México, para vergüenza del comodoro Conner que esperó
paciente la revancha.
El peligro que se había cernido sobre el puerto de Alvarado evidenció a la Marina
mexicana sobre la necesidad de implementar una fortificación más sólida en la barra,
cuestión que fue encargada al capitán de navío Tomás Marín quien ordenó al capitán de
fragata Pedro Díaz Mirón y al segundo teniente Juan Lainé fortificar y armar las baterías
en las márgenes del río Papaloapan, con la ayuda de algunos habitantes de Alvarado,
Tlacotalpan y pueblos aledaños emplazaron la artillería a lo largo de la playa con los
respectivos destacamentos para su operación.
La defensa quedó distribuida en cinco fortines que se construyeron: Santa Teresa, Santa
Bárbara, el Rosario o de los Criollos, de la Unión y de la Punta Sur. Estas fortificaciones
estaban al mando de los capitanes de fragata Pedro Díaz Mirón, Ramón Palomo, Miguel
Garrido, Víctor Mateos y Mariano Zelarain.
Al amanecer del 15 de octubre de 1846, el
Comodoro Conner intentó por segunda vez
ocupar el puerto de Alvarado. La escuadra
estadounidense estuvo integrada esta vez por dos
fragatas de vapor, dos de vela y una escuadrilla
de buques menores que formaron dos divisiones,
una bajo el mando de Conner, y la segunda a
cargo del comodoro Matthew C. Perry; ambas
disponían de un total de 26 cañones. Entre los
barcos que la integraron, estuvieron el Mississippi,
Cumberland, Vixen, Reefer, Bonita, Mc Lane,
Petrel, Forward y Nonata.
Al percatarse de que se aproximaba la flota
de Conner, el capitán Tomás Marín ordenó que
las fuerzas de la milicia nacional de Tlacotalpan
Capitán de Navío Tomas Marín, SEMAR.

14
y San Andrés Tuxtla recorrieran sus costas para evitar un posible desembarco. A las nueve
de la mañana, los norteamericanos iniciaron el ataque. La flota naval de los Estados Unidos
pretendió forzar la barra con su fuego. Al principio, el corto alcance de los cañones de los
fortines resultó ineficaz; sin embargo, conforme se redujeron las distancias empezaron a
causar serios daños al enemigo. El Mississippi no pudo hacer blanco sobre las posiciones
mexicanas ya que sus tiros resultaban demasiado largos, unos 200 metros atrás del fortín
norte; además, la fuerte corriente originada por el mal tiempo impidió que los barcos
estadounidenses pudieran cruzar la barra.
Conner esperó en vano a que se desvaneciera el norte para movilizar a sus buques;
sólo el Vixen logró cruzar la barra, pero quedó encallado por la baja profundidad del lugar,
además de que el fuego de la artillería mexicana lo había dañado. Al percatarse de esta
situación Conner creyó que la artillería de la Marina Nacional superaba la suya, por lo que
ordenó la retirada.
Las naves norteamericanas habían abierto fuego sobre las defensas costeras,
protegiendo así el desembarco de algunas de sus lanchas. Sin embargo, esta estrategia
exigía que los barcos norteamericanos se acercaran lo más posible a la costa, lo que las
puso dentro del rango de fuego efectivo de los mexicanos. El teniente Juan Lainé dirigió
las baterías del fortín sobre el Vixen causando daños de consideración, a la par que los
buques Veracruzano Libre, Zempoalteca y Águila, bajaron sobre el río para enfrentarse a
las fuerzas norteamericanas que emprendieron la retirada.
Esta batalla fue uno de los escasos éxitos militares de México frente a Estados Unidos
y estuvo a cargo de la Marina mexicana. Al haber fracasado los dos intentos de desembarco
en Alvarado, el comodoro Conner no pudo concretar la misión del desembarco y desde ahí
dirigirse a la ciudad de México.

El puerto de Veracruz y su tercera “H”

Se puede afirmar contundentemente que el triunfo de Alvarado sobre las fuerzas navales
de Connor y Perry se convirtió en la causa de la rendición de Veracruz, ya que éste puerto
quedó desprovisto de la primera línea de defensa, debido a que los barcos de la marina de
guerra habían sido enviados en su totalidad para la protección de Alvarado. La disposición
anterior, fue uno de los peores errores estratégicos que pudo haber cometido el gobierno
mexicano al quedar indefenso el principal puerto económico-comercial del país, con ello,
se dejó abierta la ruta más corta hacia la capital. A esta situación se agregó que el puerto
no recibió ayuda militar de la Ciudad de México, ya que la guardia nacional que estaba
destinada a ese fin, simplemente no llegó debido a la revuelta de los Polkos.
El fracaso ocurrido en Alvarado, condujo a que se pusiera atención en Washington a
la propuesta del general Winfield Scott, quién planteó que la forma más efectiva para lograr
el objetivo de la invasión era tomando la capital, siguiendo la ruta que Hernán Cortés había
tomado en 1519 para llegar a la Ciudad de México, es decir, a través de Veracruz.

15
El presidente Polk al darse cuenta de los serios problemas logísticos que se le
presentaban al general Zachary Taylor en el norte de México, y tras el fracaso en Alvarado,
tomó en consideración la propuesta de Scott para que el desembarco se produjera en
Veracruz.

La campaña de Scott. Dominio público.

Las tropas de desembarco de Scott, que estaban concentradas en isla Lobos se reunieron
la mañana del 9 de marzo de 1847 con la escuadra de Conner en Antón Lizardo. La flota
invasora quedó así integrada con unas cien embarcaciones de distintos tipos, pudiendo colocar
en ellas a unos 13,000 hombres. El lugar seleccionado para efectuar el desembarco fue
Collado dado que estaba fuera del rango de los cañones de Ulúa. La operación fue protegida
por tres vapores y cinco goletas. Scott denominó Campo Washington al campamento situado
a la vista de Veracruz, donde estableció su cuartel general.
Desde el día 9 que comenzó el desembarco hasta el 22, ya emplazadas las baterías
de artillería de Scott, sus tropas fueron circunvalando la ciudad amurallada hasta cerrar
todas las vías de socorro que pudieran venir del exterior. El día 22 intimó Scott al general
Morales para que rindiera la plaza, pero éste contestó que su deber era defenderla. Los buques
estadounidenses rompieron fuego ese mismo día sobre la ciudad a las cuatro de la tarde, y
contestado por Ulúa y los baluartes de Santiago, San José, San Fernando y Santa Bárbara.
El bombardeo siguió hasta el 27 de marzo en que se rindió el puerto de Veracruz. Sin
embargo, a pesar de la rendición se sucedieron muchos actos heroicos, tanto de las fuerzas
defensoras como de la población civil. Un ejemplo, fue el del valeroso teniente Sebastián
Holzinger de la marina mexicana.

16
El día 24 la batería enemiga situada
al sur del baluarte Santa Bárbara dirigió sus
disparos sobre éste, causándole daños
considerables. Holzinger al mando de dicha
construcción defensiva no dejó de hacer fuego
sobre las baterías enemigas. Una bala rompió
la driza de la bandera, haciéndola caer;
Holzinger la recogió y con ella subió al merlón
para atarla de nuevo cuando una segunda bala
la arrancó nuevamente, y con ella rodó el
valeroso marino dentro de la fortificación, pero
se levantó, colocando la bandera en el asta bajo
una lluvia de balas, ayudado por un joven de 16
años, el subteniente de la guardia nacional de
Orizaba, Francisco A. Vélez, que la mantuvo
Teniente Sebastián Holzinger, SEMAR. extendida. Este joven años más tarde, fue uno
de los principales generales del Ejército conservador. El baluarte Santa Bárbara apagó
varias veces el fuego de las baterías enemigas, desmontándoles varias piezas. La actuación
de Holzinger fue elogiada por los norteamericanos, inclusive por el mismo general Winfield
Scott, comandante en jefe de las operaciones en esta guerra con México.
A pesar del heroísmo desplegado por militares y población civil de Veracruz, tras
varios días de combate, empezaron a escasear los víveres del lado mexicano, por lo cual
tuvieron que capitular el 27 de marzo, convirtiéndose en tercera ocasión heroica la ciudad
y puerto. El día 29 se arrió la bandera mexicana para ser izada en los baluartes de la plaza
y en la fortaleza de Ulúa la bandera norteamericana.

Segunda intervención francesa y el Imperio de Maximiliano

Los problemas económicos de México, motivaron un nuevo incidente internacional que


tuvo manifestaciones en el ámbito marítimo: el presidente Juárez expidió en julio de 1861
un decreto por el que suspendía el pago de la deuda externa. Esto ocasionó malestar,
principalmente en Francia, Inglaterra y España, países con los que México tenía una deuda
a causa de los empréstitos que le habían hecho. Dichos países decidieron organizar una
fuerza naval y militar que debía presentarse en México para obligar al gobierno a cumplir
con los compromisos contraídos.
Francia e Inglaterra mandaron simultáneamente sus naves, así como los cuerpos de
Ejército que debían intervenir. España fue la última en enviar su expedición, la cual fue
comandada por el general Juan Prim. El 9 de enero de 1861 desembarcaron en Veracruz
las primeras tropas francesas y se introdujeron al país. El general Prim comprendió que la

17
intervención era impropia y después de disolver la alianza con Inglaterra y Francia regresó
a su país, reembarcando sus fuerzas, persuadiendo al comandante inglés a hacer lo mismo.
Estando ya en territorio mexicano las tropas francesas, el 16 de abril del mismo año, Francia
declaró la guerra a México y con ello dio inició la invasión y su marcha hacia la capital.
Tras la derrota del 5 de mayo, las fuerzas francesas se replegaron a Veracruz para
reorganizarse, incrementándose con los refuerzos y pertrechos que sucesivamente fueron
llegando a ese puerto, a fin de reincidir en la ofensiva hacia la capital a principios de 1863,
luego de haber ocupado los puertos de Tampico y Alvarado.
Ya en el Imperio, la marina francesa recorría las costas del Golfo, asegurando la
comunicación de los puertos con los distintos cuerpos del ejército; transportaba tropas y
combatía a los buques mexicanos y estadounidenses que conducían tropas y armamento.
Pese a la resistencia y a las guerrillas, todo el litoral del Golfo fue escenario de desembarco
y ocupaciones de los franceses. El mismo año de 1864, la armada francesa emprendió el
ataque contra los puertos mexicanos del Pacífico más importantes, desembarcando en ellos
fuerzas para que respaldaran al Imperio.

Los principales caudillos visitaron a Maximiliano. Dominio público.



Una gran fuerza naval, en hombres, buques y pertrechos tuvo que desplegar Francia
para poder sostener al Imperio de Maximiliano, atacando y ocupando los principales
puertos, del Golfo como: Matamoros, Tampico, Veracruz, Alvarado, Campeche y Sisal,
y en el Pacífico: Guaymas, Mazatlán, Manzanillo y Acapulco. Sin duda el sostenimiento
de esta fuerza significaba para Francia un gasto mayor que el de las fuerzas terrestres
distribuidas en todo el país.
Esta situación prevaleció hasta septiembre de 1866, en que Francia dispuso la retirada
de todas sus fuerzas de mar y tierra que operaban en México y que posteriormente siguieron
los gobiernos de Bélgica y Austria; esto inició el derrumbe del Imperio de Maximiliano.

18
Desde su arribo a México para ser coronado emperador, Maximiliano consciente
de la extensión del país que pretendía gobernar y de la amplitud de sus litorales en ambos
océanos, además de sus antecedentes personales como marino, se preocupó por planear la
organización de una marina de guerra eficiente, planeación que no pasó de ser un proyecto
únicamente, ya que su realización implicaba tiempo y recursos financieros. Sin embargo, el
conjunto de reglamentos que emitió, relativos a esa proyectada marina imperial constituye
un importante acervo documental que contiene estudios estratégicos, creación de puertos,
construcción de barcos, alistamiento de tripulaciones, organización de éstas, seguridad
social, relevos, uniformes, etcétera.
El entonces Subsecretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina Juan de
Dios Peza le rindió un informe en el que destacó la situación de la Marina de Guerra y del
Ejército desde su vida independiente; concluyó que el ramo de Marina era nulo en aquella
época, razón por la que se podía proceder a su formación.
De inicio el Emperador emitió una circular en la que hizo un llamado a los oficiales
de la Armada que se hallaban navegando en buques mercantes para recordarles la obligación
de presentarse en el Departamento de Marina y ser empleados en el servicio del Imperio,
o bien recabar la respectiva autorización, a fin de que pudieran dedicarse a la navegación
mercantil; en el entendido de que, si no lo hacían, se les consideraría desempleados. Posterior
a esta circular se dio a conocer otra, en la que dispuso que a ningún oficial perteneciente al
Departamento de la Marina se le permitiera residir fuera de los puertos de guerra sin un previo
permiso especial, limitado y concedido por el Ministro de Negocios Extranjeros y Marina.
Determinó la existencia de una Dirección General de Marina agregada de manera
provisional al Ministerio de Negocios Extranjeros cuyas funciones eran: Formar y
organizar a todo el personal de la Marina, bajo las leyes y reglamentos marítimos aprobados
por el Emperador; concertar los movimientos marítimos de los buques, las operaciones
militares, los armamentos y desarmes; mantener a su cargo el depósito de cartas y planos;
las bibliotecas y escuelas marítimas; el enganche de los marineros y los capitanes de los
buques de comercio; la vigilancia y policía de la navegación comercial y de practicaje; las
construcciones navales y todo lo referente a ellas; los trabajos hidráulicos en los puertos; la
aplicación de las leyes, decretos y actos relativos al servicio de las capturas; todo lo relativo
al servicio de los naufragios y averías de los buques.
La contabilidad de la Dirección General de la Marina se centralizó en la Dirección
del Ministerio de Negocios Extranjeros y absorbió el presupuesto general de dicho
Ministerio, hospitales militares y penitenciarías; para la admisión de marinos, se creó una
cuenta especial que pagaría la Dirección General de la Marina. Asimismo, se planeó que la
Dirección de Artillería de Guerra proveyera a la de Marina, hasta nueva orden, del material
que necesitara; para ello se abrió una cuenta de los gastos que originara.
Finalmente, se estableció que cuando el Emperador juzgara conveniente llamaría al
Consejo de Ministros o al Director General de la Marina, a fin de atender su opinión
sobre las cuestiones marítimas que pudieran discutirse en dicho Consejo. Con el fin de
atender todo lo concerniente a los asuntos de la Marina, de los empleados y marinos que se

19
encontraran en las costas del Golfo de México y del Pacífico, se establecerían prefecturas
marítimas, cuya residencia, atribuciones y deberes se fijarían en un decreto y reglamento
especiales.
Dada la necesidad de organizar las matrículas para el alistamiento de la gente del
mar, volvió a establecer la Ley de Matrículas de 1802 para el enganche de personal, en la
que se dispuso las siguientes cuatro clases:

Primera, para solteros


Segunda, para viudos sin hijos
Tercera, para casados sin hijos y,
Cuarta, para padres de familia

La segunda clase podía ser llamada al servicio cuando hicieran falta individuos de
la primera, y así sucesivamente para las demás. Dentro de las matrículas de inscripción
se incluían de manera obligatoria a los de oficio carpintero, velero, calafate y los demás
relacionados con los buques.
Por otra parte, debido a las diferencias de edad entre el personal se establecieron
diferentes tipos de matrículas para los servicios y los conocimientos especiales:

Grumetes
Aprendices
Maquinistas y fogoneros (inscritos provisional y definitivamente)
Contramaestres, marineros
Pilotos y supernumerarios
Contramaestres de cabotaje
Capitanes de navegación de altura

Además, de estos ordenamientos se pueden encontrar estudios estratégicos, proyectos


sobre el desarrollo de algunos puertos, construcción de barcos, uniformes y seguridad social,
entre otras cosas. Algunos de los objetivos que Maximiliano perseguía, era mantener en los
puertos y arsenales personal instruido y con una disciplina adecuada para el desarrollo de
sus funciones; asimismo, un servicio marinero obligatorio y la concesión de primas para
estimular la navegación mercante nacional.
Estas iniciativas difícilmente se aplicaron, pues, ante las dificultades que vivió el
Imperio, fue imposible desarrollar las propuestas de Maximiliano, sin embargo, esta fue la
primera vez, desde los inicios de vida independiente del país, que se trabajó arduamente en
materia de una reglamentación para la Marina; se tuvo la pretensión de estructurarla como
un organismo autónomo, es decir, la extrajo del Ejército y se reflejaron sus necesidades en
cuanto a la especialización de su personal y de un presupuesto considerable.

20
El nacimiento y la muerte del Imperio de Maximiliano están estrechamente vinculados
por la fragata austriaca Novara, que condujo a la pareja real hasta el puerto de Veracruz y
posteriormente trasladó los restos del malogrado emperador a su lugar de origen.

La Modernización naval durante el Porfiriato

Durante el régimen del general Porfirio Díaz, la Armada Nacional tuvo un desarrollo
significativo en comparación a las largas décadas en que el país estuvo sumergido entre
intervenciones extranjeras y guerras civiles. Con la adquisición de vapores de guerra que
llegaron al país en 1877 (Independencia, Libertad, México y Demócrata), cañoneros
(Tampico, Morelos, Bravo y Veracruz), transportes de guerra (Oaxaca, Guerrero y
Progreso) y buques escuelas (Zaragoza y Yucatán); la Armada incrementó su presencia
en los litorales del Golfo de México y en el Océano Pacífico, realizó el primer viaje de
circunnavegación con escala en algunos de los puertos más importantes del mundo y
operaciones de guerra durante las sublevaciones indígenas maya y yaqui, transportando
tropas, armas y pertrechos de guerra. Dado que la Armada prácticamente no contaba con
infraestructura necesaria, se dio a la tarea de adquirir y construir instalaciones como: el
Varadero Nacional de Guaymas, el dique seco en Salina Cruz, el dique flotante de Veracruz,
el Arsenal Nacional, una estación de torpedos y la escuela de maestranza en el castillo
de San Juan de Ulúa, con la intención de mantener en óptimas condiciones los buques
adquiridos y para realizar ejercicios de guerra con la tecnología de la época.

Buque Escuela Zaragoza. Dominio público.

Con la fundación de la Escuela Naval Militar en julio de 1897 y la Escuela de


Maestranza, se dio un gran paso en la formación de los futuros oficiales de guerra, maquinistas
e ingenieros navales; así como del personal necesario para los distintos servicios del ramo,
útiles tanto a bordo de los buques como en las dependencias establecidas en tierra.

21
Primer edificio de la Escuela Naval Militar, SEMAR.


Una de las operaciones de guerra más representativas de la
Armada durante el gobierno porfirista fue la realizada en la
Península de Yucatán. Hombres como Ángel Ortiz Monasterio y
Miguel Rebolledo tuvieron una destacada participación en materia
diplomática con respecto a los problemas territoriales con Belice.
La fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y
marítima en la región fue dirigida por el oficial Othón P. Blanco y
el general José María de la Vega fue quien encabezó las operaciones
Brigadier José María de la
Vega. Dominio público.
militares en 1902.

En materia internacional, el transporte Guerrero realizó operaciones de vigilancia en


Centroamérica, una vez que el gobierno del general Díaz, junto con el de Estados Unidos,
fueron mediadores en un conflicto entre países de la región. Sin duda, la Armada tuvo un
desarrollo importante durante el porfiriato; sin embargo durante la Revolución evidenció
sus carencias, al no darse abasto en el transporte de tropas y en la vigilancia de los litorales
principalmente del noroeste de México.

La heroica defensa del puerto de Veracruz: 21 de abril de 1914

De los múltiples procesos históricos en los que el puerto de Veracruz ha sido escenario, la
invasión norteamericana de 1914 es uno de los más importantes, ya que la fuerza naval de
Estados Unidos irrumpió en suelo veracruzano en la mañana del 21 de abril, encontrando
únicamente como firme barrera para sus imponentes cañones, la voluntad del pueblo
veracruzano y de los cadetes de la Escuela Naval Militar, quienes no dudaron en ofrendar
su vida en defensa de la patria.

22
Maestros y alumnos de la Escuela Naval en 1914. Fotografía tomada poco tiempo antes de la intervención
norteamericana. Fondo Instrucción Pública y Bellas Artes, serie Propiedad Artística y Literaria, tema Intervención
Norteamericana, número de inventario 68, Archivo General de la Nación (AGN), México.

Como antecedente a este conflicto, se puede señalar que la relación bilateral


entre México y Estados Unidos se había tensando de una manera considerable desde finales
del Porfiriato, debido a los intereses económicos y a la rivalidad establecida entre Estados
Unidos y las potencias europeas. No obstante, una vez concluida la administración del
presidente Taft, la relación se haría más álgida por la política que adoptó el presidente
Woodrow Wilson hacia México y que denominó “espera vigilante”, ya que desde el inicio de
su mandato, se negó a reconocer al gobierno de Victoriano Huerta, planteando la necesidad
urgente de convocar cuanto antes a elecciones en México, debido al clima político y social
generado por la Revolución Mexicana.
Las relaciones entre ambos países habían caído en un estancamiento total, cuando el
presidente Wilson creyó encontrar el argumento para la invasión a partir del incidente de
Tampico,  y que en cualquier otra circunstancia  se hubiera resuelto por la vía diplomática.
El incidente ocurrido el 9 de abril de 1914, se debió a la detención de varios tripulantes del
buque Dolphin, por contravenir las disposiciones giradas por la Comandancia Militar que
prohibía a embarcaciones tanto nacionales como extranjeras, el atracar en algunos muelles
o navegar río arriba por el Pánuco, debido a la situación de guerra civil que presentaba
dicho puerto que era asediado por las fuerzas constitucionalistas.
A pesar de que inmediatamente se les dejó en libertad por el general Ignacio Morelos
Zaragoza, el contralmirante Henry T. Mayo, realizó una enérgica protesta exigiendo una
disculpa pública y que se izara la bandera de su país y se efectuara un saludo con 21 salvas
de cañón. El gobierno mexicano estuvo dispuesto a pedir la disculpa pública a través de los
diarios de México y de Estados Unidos, pero no en lo del izado de bandera y el saludo.

23
El desembarco y la ocupación del puerto de Veracruz

Es indiscutible que Wilson ya había tomado la firme decisión de emprender una acción
armada en el puerto de Tampico, cuando se enteró el 18 de abril de 1914 que el vapor
Ipiranga de origen alemán, traía consigo un importante cargamento de armas para Huerta
y que serían desembarcadas en Veracruz, por lo que muy pronto la atención sobre Tampico
pasó a segundo plano, ya que era imperativo que el presidente mexicano no se fortaleciera.
La primera reacción de Wilson fue ganar tiempo para que el Senado aprobara su
solicitud para usar la fuerza en México. Aunque compareció ante este organismo el día
20, no dijo nada sobre el Ipiranga. No obstante, ordenó al secretario de Marina Josephus
Daniels concentrar toda la flota del Atlántico en las afueras de Veracruz. A su vez, éste dio
instrucciones al contralmirante Frank Friday Fletcher para que retransmitiera el mensaje a
las flotas de los contralmirantes Henry T. Mayo y Charles Badger para que se dirigieran a
dicho puerto.
Conforme pasaban las horas y se confirmaba la proximidad del Ipiranga, Fletcher
recibiría varios radiogramas que reflejaban el evidente temor de Washington. Así, a
las 22:00 horas recibió el primer telegrama donde se le ordenaba que no permitiera el
desembarco de las armas, razón por la cual Fletcher ordenó al comandante del Utah,
capitán de fragata H.I.Cone, que llevara su buque diez millas afuera de Veracruz para que
intentara interceptar al buque alemán y le explicara la crisis, con el fin de evitar que entrase
al puerto. Al llegar el Ipiranga a las inmediaciones de Veracruz, su comandante le ofreció
una lista del armamento que traían a bordo: 23,000 municiones.1

El buque Ipiranga y el cargamento de armas para Huerta. Foto Archivo de Excélsior. Disponible en: http://www.

excelsior.com.mx/2011/05/29/nacional/740696.

No había tiempo para esperar a que sesionara el Congreso por la mañana del 21. Tras
un breve intercambio de opiniones entre el secretario de Marina Daniels, el secretario de
Estado Bryan y el presidente Wilson, se llegó a la conclusión de que no había más opción
que llevar a cabo el desembarco. La orden se confirmó y a las 8:00 horas del 21 de abril,
1 Diario de navegación del USS Utah del 20 de abril de 1914, Comando de Historia y Herencia Naval, Departamento de Marina,
Estados Unidos.

24
Fletcher recibía el radiograma del Secretario de Marina: “capturen la aduana, no permitan
que los pertrechos de guerra lleguen a Huerta o alguna otra partida”.
Inmediatamente, Fletcher comunicó al cónsul Canada que se disponía a ocupar
las instalaciones estratégicas del puerto de Veracruz, es decir, la aduana, los muelles, las
oficinas públicas de correos y telégrafos, la estación del ferrocarril y la planta de energía
eléctrica, con los contingentes de los barcos Florida, Utah y Prairie. Según datos aportados
por Robert E. Quirk el contingente de los barcos mencionados ascendían a 1,289 hombres
entre infantería de marina y marinos de todos los rangos jerárquicos.

Vista parcial de la flota estadounidense que arribó a Veracruz durante el 21 y 22 de abril de 1914.
Imagen de dominio público.

El capitán William R. Rush, comandante del Florida había sido nombrado desde
el planeamiento del desembarco en Tampico, para que estuviera al frente de la Brigada
Naval que efectuaría dicha maniobra. Cuando se enteró que se realizaría en Veracruz,
consideró que el desembarco sería sencillo. No esperaba oposición, en virtud de que la
Armada mexicana no contaba con fuerza naval en Veracruz, ya que la flota del Golfo de
México se había desplazado con anterioridad a Tampico debido a los disturbios ocasionados
por las fuerzas de Carranza. No obstante, consideraba que en el supuesto caso de que los
mexicanos quisieran ofrecer resistencia, los cañones de los barcos de Fletcher podrían
destruir cualquier posición que quisieran defender.
El desembarco en Veracruz se haría como se había planeado en Tampico, por lo
menos desde el punto de vista logístico y táctico. Sin perder tiempo, Fletcher ordenó a
Neville que tuviera lista a la infantería de marina, y mandó un radiograma al Utah para
que regresara al puerto interior. Mientras tanto, el capitán Huse, Jefe del Estado Mayor de
Fletcher, se fue a tierra para informar al cónsul Canada que se efectuaría el desembarco.
Canada informó al general Gustavo Maass, comandante militar de la plaza de
Veracruz, que una abrumadora fuerza norteamericana estaba a punto de desembarcar y
que el contralmirante Fletcher esperaba que le proporcionara toda la ayuda posible para

25
mantener el orden en la ciudad y que confiaba en que no se ofrecería resistencia alguna. Le
especificó que la partida de desembarco se restringiría al distrito ribereño con la finalidad
de impedir el peligro de una colisión con sus tropas.

Detalle de las lanchas de desembarco pasando junto a la fortaleza de San Juan de Ulúa, éste fue el primer
contingente de fuerzas norteamericanas del USS Prairie, que descendió en Veracruz. http://aguapasada.wordpress.
com/2012/04/21/fotos-del-desembarco-de-tropas-americanas-en-veracruz-21-abril-1914/.

El general Maass contestó que el desembarco era una acción ofensiva que no podía
consentir y que repelería toda agresión que se hiciera a la soberanía nacional. Acto seguido,
ordenó al mayor Diego E. Zayas, jefe de los trenes militares que pusiera a salvo las máquinas
que hubiera en la estación y que saliera a combatir a los norteamericanos que ya estaban
desembarcando; asimismo, en el cuartel del 19° Regimiento de Infantería, comisionó al
teniente coronel Albino R. Cerrillo, para que, con parte del personal de dicho regimiento
marchara por la avenida Independencia rumbo al muelle de la terminal, con la misión de
rechazar a toda costa a las tropas invasoras e impedir así que continuaran el desembarco;
al general Francisco A. Figueroa, le ordenó que alistara y municionara al resto de las tropas
del Regimiento para que con esa fuerza –más el depósito de reemplazos y algunos otros
piquetes–, se quedara en el cuartel con objeto de proteger el edificio de la comandancia
militar; mientras que en el cuartel del 18° Regimiento ordenó al general Luis B. Becerril
que alistara toda su fuerza y procediera a formar a todos los ciudadanos de Veracruz que
acudían para aprestarse a la defensa de la patria, a fin de que se les proveyera de las armas
y municiones necesarias; finalmente en la prisión militar ordenó al teniente coronel Manuel
Contreras que armara a los procesados y sentenciados, para que conjuntamente con los
ciudadanos marcharan por la avenida Cinco de mayo rumbo al muelle de la terminal, con
el mismo objetivo que el teniente coronel Cerrillo.
A pesar de la resistencia que organizó Maass, finalmente debió emprender la retirada
de Veracruz por órdenes superiores. En este contexto, un poco antes de que desembarcaran
las tropas estadounidenses en el puerto, el comandante del Arsenal de San Juan de Ulúa,
capitán de navío Alejandro Cerizola, había recibido la visita de Nickinson, alférez del
Prairie, el cual le comunicó que las tropas estadounidenses procederían a desembarcar en
Veracruz para proteger los intereses de su país y le pidió que no intentara ningún ataque.

26
Cerizola le preguntó si estaba entregándole una declaración de guerra, a lo cual Nickinson
le respondió que no, y le dijo que los infantes de marina tenían que desembarcar con el
propósito de mantener la ley y el orden únicamente. Cerizola contestó al mencionado oficial
estadounidense: “Diga usted a su jefe que no tengo instrucciones del supremo gobierno
respecto de ustedes, pero que si este establecimiento es atacado, tendré que defenderlo”.
La preocupación de Fletcher era que Ulúa a pesar de que ya no era una fortaleza de
primer orden como en el siglo XIX, y de que escasamente en el Arsenal había 160 hombres,
podía lanzar disparos torpederos a través del puerto interior, lo que constituía un peligro
para la flota norteamericana.
Ante la noticia de la retirada de Maass y de la Escuela Naval, una vez consumado
el desembarco y la ocupación de la plaza y agotados los víveres de que disponía, Cerizola
ordenó abandonar el recinto militar y liberar a los presos que se encontraban en la fortaleza.
El desembarco fue efectuado por las fuerzas de los buques Florida, Prairie y Utah, las
cuales se dirigieron al muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal.
Desde la parte posterior del rompeolas, las lanchas remolcaron a los marinos del Florida y
a los infantes de Marina del Utah y del Prairie. A las 11:20 horas inició el desembarco y se
procedió a tomar los objetivos estratégicos de la ocupación.

La primera oleada de desembarco estadounidense, se realizó el 21 de abril de 1914 y fue llevada a cabo por
la infantería de marina y los marinos de los buques Florida, Utah y Prairie. http://aguapasada.wordpress.
com/2012/04/21/fotos-del-desembarco-de-tropas-americanas-en-veracruz-21-abril-1914/.

El resto de la fuerzas norteamericanas en grupos de aproximadamente 50 hombres,
formaron un ángulo en las boca-calles de Morelos y Benito Juárez, Morelos y Emparan,
Morelos y Pastora, Montesinos e Independencia, Montesinos y Bravo y, Montesinos
e Hidalgo. Aunque discrepan las fuentes del lugar donde se dio la primera ofensiva
mexicana para repeler a los norteamericanos, no cabe duda de que la calle fue Emparan, la
incertidumbre es si la esquina de ésta fue con Morelos o Independencia.

27
En ese punto se dio una descarga ofensiva de un grupo de soldados mexicanos, así
como de una parte de la población y de los presos liberados, quienes hicieron los primeros
disparos para repeler al invasor, seguidos de otros combates frente a la aduana y al muelle
fiscal. Así comenzó la defensa del puerto de Veracruz por algunos voluntarios, civiles,
federales y el pueblo, que posicionados y parapetados desde diferentes puntos, como
casas, postes, puertas, azoteas, ventanas, dispararon y defendieron con escasos recursos la
soberanía nacional.
Durante el 21 destacó por su heroica defensa la Escuela Naval, cuyos cadetes atacaron
a la infantería de marina que desembarcó del Utah y a su vez fueron contraatacados por los
cañones del Prairie y del Chester anclados precisamente frente a la Escuela.
La población veracruzana siguió tiroteando a los norteamericanos durante toda
la noche. Mientras tanto, el general Maass y sus tropas se habían retirado a Tejería por
órdenes de la Secretaría de Guerra y Marina. Sin embargo, al tener que marcharse, ya no
pudo recuperar a las fuerzas que había mandado hacia el distrito ribereño para comenzar
la defensa. Los hombres de Cerrillo habían desaparecido por Independencia, y la turba
impaciente que Contreras había levantado se estaba desplazando hacia el distrito ribereño.
Los acontecimientos habían adquirido un impulso por sí solos.
El hecho de armar a los civiles no fue una medida desesperada como podría haber
parecido. En agosto de 1913, un grupo de ciudadanos había pedido a la comandancia
militar que les enseñara a manejar las armas y a ejecutar maniobras militares sencillas.
Para enero de 1914, más de 300 hombres habían completado el curso de instrucción y 500
más se habían enrolado. Juntos habían formado la Sociedad de los defensores del puerto
de Veracruz, una organización tipo militar cuyos miembros se comprometieron a tomar las
armas contra cualquier potencia extranjera que intentara desembarcar en Veracruz.
El militar que había conducido la instrucción para los civiles, había sido el teniente
coronel Manuel Contreras, quien estaba ahora a cargo en la armería. Éste decidió liberar a
todos los reclusos de la galera y distribuirles el resto de las armas. Al reunir a los rayados, les
dirigió un breve discurso, anunciando que los estadounidenses habían invadido Veracruz,
les recordó a los reos, la obligación de todo buen mexicano de morir por su patria. Los
rayados proclamaron su determinación de resistir al enemigo, y Contreras les entregó los
rifles. Cuando la sala de armas quedó vacía, condujo al grupo por la avenida cinco de mayo,
paralela a la ruta de Cerrillo hacia el muelle cuatro.
Durante la noche del 21 y la mañana del 22, llegaron a Veracruz los barcos
procedentes de Tampico del contralmirante Mayo y los de la flota del Atlántico al mando
del contralmirante Badger. Con las tropas que venían a bordo, el número de invasores
ascendió a 3, 000 y en vista de que el contralmirante Badger no aceptaba el mando que le
entregaba Fletcher de igual rango, éste siguió dirigiendo las operaciones.
La entrada al corazón de la ciudad, la realizó la fuerza americana, fragmentándose
por las calles Lerdo, Zamora, Betancourt y Arista. El ataque formal que se había iniciado
a las 7:55 horas del 22 de abril quedó, de hecho, terminado a las 9:55 horas de ese día con
la toma de la casa de gobierno y principales edificios del centro de la ciudad.

28
La ocupación de Veracruz se consumó el 22 de abril a las 11 de la mañana. Respecto
al número de muertos y heridos, no se puede precisar con exactitud ya que las fuentes
nacionales y de Estados Unidos ofrecen datos diferentes. Al respecto, Ciro Garza Treviño
asienta que el contralmirante Fletcher en su parte oficial dijo que sólo habían muerto 19
soldados y que para dar fuerza al informe oficial, se llevaron a los Estados Unidos los
cadáveres, a los que se les hicieron solemnes funerales. Sin embargo, señala que las bajas
fueron mayores, pues tan sólo el teniente Azueta, con la ametralladora que tuvo emplazada,
les había hecho más de cincuenta bajas, y que de igual forma, los cadetes de la Escuela Naval,
hicieron retroceder al batallón de infantería de marina que los atacaba, produciéndoles
varias bajas, lo que obligó al crucero Prairie a bombardear el edificio. Según este autor, por
informes que en su momento rindió Buttler, las bajas reales habían sido de 333.
Una vez consumada la ocupación, el día 23, el contralmirante Fletcher lanzó su
famosa proclama al pueblo de Veracruz y mandó izar la bandera de su país en las oficinas
públicas que estaban ya en poder de sus hombres, y comenzó a dictar ciertas disposiciones
para supervisar la administración pública del puerto y la recaudación de impuestos. Cuando
emitió su proclama, no mencionó el incidente de Tampico, ni el desagravio a Estados
Unidos. La razón que dio para la ocupación fue supervisar la administración de los asuntos
de Veracruz, en vista de las condiciones de disturbio que prevalecían en el país.

La Escuela Naval se prepara para la defensa



La noticia del desembarco en la Escuela Naval la proporcionó el profesor de inglés Dr.
Antonio Espinoza quien informó al director, el capitán de fragata Rafael Carrión, que a
las once de la mañana se efectuaría el desembarco de las tropas norteamericanas. Ante
este terrible reporte, el capitán Carrión envió al subdirector, teniente mayor Ángel Corzo,
a la Comandancia Militar para recibir órdenes, quien regresó con la novedad de que las
instalaciones militares estaban vacías. Horas más tarde se sabría en la Escuela Naval que
el general Gustavo Maass, había abandonado la plaza con sus tropas por órdenes superiores
y que los hombres del coronel Albino Rodríguez Cerrillo y algunos oficiales y tropas
pertenecientes al 23° regimiento de infantería, así como el grupo de voluntarios del coronel
retirado Manuel Contreras habían empezado la lucha.
Refieren diversas fuentes navales de México que como la Escuela Naval no recibió
ninguna orden superior, su personal se encontraba a la expectativa; lo que coincidió con la
llegada al plantel del comodoro Manuel Azueta, “quien a su entrada lanzó un vibrante ¡Viva
México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, que fue contestado con el mayor entusiasmo por los
alumnos que se encontraban en el patio. Fue cuando entonces el comodoro expresó ¡ A las
armas muchachos, la patria está en peligro!.
Lo que siguió a ese momento, fue armar y municionar a los alumnos. Estuvieron a
cargo de esta tarea los tenientes David Coello y Juan de Dios Bonilla. Sin embargo, como
el armamento y el parque que había en el plantel no eran suficientes, el segundo teniente

29
Antonio Gómez Maqueo se dirigió al cuartel y almacenes de artillería de la Comandancia
Militar, de donde tomó armas y municiones para la Escuela.
La organización para la defensa fue sencilla: en la parte alta del edificio, los alumnos
fueron repartidos en los dormitorios, cubriendo los balcones con los colchones, cómodas
y bancos, que sirvieron como trincheras. Cabe señalar que estas habitaciones daban
precisamente hacia lo que en ese momento era la construcción del mercado de pescaderías
con vista hacia el malecón, por lo que, desde esa posición tenían una vista perfecta acerca
del desembarco y también para disparar a las columnas que descendieron a tierra.
En la planta baja del edificio, se quedó el personal de la guardia, quienes atrincheraron
las ventanas con huacales de tejas de fibrocemento, material que se tenía para reparar los
techos de la Escuela. Estos eran los únicos recursos materiales con que contaban para la
defensa. El estado de fuerza de la Escuela naval entre personal directivo, de servicios y
alumnado era de 128 elementos.
Cuando los norteamericanos comenzaron a desembarcar por el malecón del paseo,
frente a Faros, fueron atacados con los fusiles de los alumnos, ya que al estar descubiertos
en las lanchas, tenían cierta facilidad los cadetes de hacer blanco sobre ellos, causando
algunas bajas, que los obligó a replegarse. Los norteamericanos se percataron de que
la resistencia de los alumnos era fuerte, ya que al estar parapetados en su edificio, y la
ubicación del plantel casi junto al mar, les hacía tener buen blanco sobre ellos. Por esta
razón, fue que las ametralladoras de las lanchas que se acercaban al muelle, abrieran fuego
sobre la Escuela y que minutos después lo hiciera la artillería del Prairie con sus cañones
de 80’’. También se ha documentado que lo hizo el Chester. Por esta razón es que la mayor
parte de los daños que sufrió la Escuela Naval fuera precisamente en el frente del edificio,
“por lo que se mandó retirar a la guardia y a los alumnos que cubrían los balcones de dicho
frente, pues era imposible hacer resistencia por esa parte”.
Durante el ataque a la Escuela Naval, se distinguieron varios cadetes por su heroicidad.
En primer lugar, es necesario destacar que en esta invasión, murió el cadete Virgilio Uribe
Robles a escasos días por cumplir dieciocho años de edad. Narran algunos testigos de los
hechos que el fuego de los norteamericanos que desembarcaban por el muelle Fiscal, fue el
que ocasionó la muerte de este joven, al penetrarle una bala expansiva a través de su hombro
cuya trayectoria culminó en la parte superior del cráneo. Uribe se encontraba parado frente
al balcón, poniendo una nueva carga de cartuchos a su fusil para seguir disparando, cuando
fatídicamente fue alcanzado por un proyectil del invasor.
En el parte del capitán Carrión, se asienta que el frente lateral de la Escuela que ve
hacia el mercado, fue la parte que resultó con más daños, ya que fue la que recibió varios
impactos de fusil y que esa era precisamente el área donde se encontraba Virgilio Uribe,
el cual cayó herido de gravedad. El practicante de segunda Luis Moya, le suministró los
primeros auxilios. Un cadete de la Escuela Naval declaró días después al ser entrevistado“…
“La Cruz Roja” se encargó de él –se refiere a Uribe– y al trasladarlo, los americanos hicieron
fuego sobre la camilla, no obstante que ésta iba amparada por la bandera de la caritativa
institución. En el parte de Carrión, se establece que el fuego continuó hasta las cinco de

30
la tarde aproximadamente, en que hubo un pequeño intervalo, que fue aprovechado para
enviar al cadete Virgilio Uribe al hospital con unos miembros de la Cruz Roja y que fue
también cuando tuvieron noticias de que Maass se había retirado de la plaza.
Al oscurecer se reunieron el Director de la Escuela, el comodoro Manuel Azueta y
el capitán de navío Aurelio Aguilar con la finalidad de tomar una decisión sobre la crítica
situación en que se encontraban ya que no habían recibido instrucción superior alguna, a lo
que se añadía que para esas horas el parque con que contaban era insuficiente. Llegaron a
la conclusión de que si continuaban en dichas instalaciones, podían seguir siendo blanco de
los proyectiles de los buques y ametralladoras norteamericanas. Los muros de la Escuela
Naval no resistirían los impactos por mucho tiempo. Se llegó a la determinación que no
valía la pena en esas circunstancias exponer la vida de los alumnos. El siguiente paso fue
salir de la Escuela y buscar a las fuerzas federales.
Existen dos versiones acerca de la retirada. Una de ellas, sostiene que se emprendió la
marcha, por una de las ventanas del comedor que daban a las “Atarazanas” y que se dejaron
encendidas todas las luces, para hacer creer a la fuerza enemiga de que seguían ahí. Otra
versión señala que para salir del edificio, tuvieron que hacer una excavación en uno de sus
costados que había escapado a la vigilancia de los norteamericanos.
El camino que tomó el personal de la Escuela
Naval fue por las calles de Francisco Canal y Principal,
para seguir por la Alameda y llegar a la estación de
los Cocos; de ahí continuaron su camino a pie por la
vía del ferrocarril mexicano, recorriendo una distancia
de diecisiete kilómetros, aproximadamente. En la
estación de los Cocos, el teniente coronel médico
cirujano, Marcelino D. Mendoza, alcanzó al personal
de la Escuela Naval, e informó al capitán Carrión y al
comodoro Azueta que había muerto el cadete Virgilio
Uribe y que su cadáver había sido remitido al Hospital
de San Sebastián para que se le diera sepultura.
El personal de la Escuela Naval llegó a las
00:30 horas a Tejería, incorporándose a las fuerzas
federales que se encontraban en el lugar, donde se le
dio parte de los acontecimientos ocurridos al general
Maass. El personal naval no duró mucho tiempo
en Tejería, ya que se les ordenó que marcharan a la
Ciudad de México. Aproximadamente como a las
12:30 horas del 26 de abril, arribaron a la capital. Los

El cadete Virgilio Uribe. Fondo Instrucción Pública y Bellas Artes;


serie Propiedad Artística y Literaria, número de inventario 2, ficha
de catálogo AHC-1-08, Archivo General de la Nación (AGN),
México.

31
valerosos estudiantes traían la ropa de diario que usaban en el plantel. Entre las personas
que esperaron el arribo del tren con la llegada del personal naval, estaba el señor Élfego
Uribe junto con su esposa Soledad Robles, que ansiosos esperaban al comodoro Manuel
Azueta. En cuanto lo vieron, éste fue interceptado por el padre del cadete Uribe, quien
inmediatamente le preguntó si traía algún recuerdo de su hijo, el comodoro, en un acto de
humanidad, le mostró una mancha de sangre que se había impregnado en su chaquetín;
don Élfego se inclinó llorando y besó varias veces la sangre de su hijo y con sentimiento
exclamó: ¡Murió por su patria!.
De la estación Buenavista, el personal de la Escuela Naval se dirigió al Colegio Militar
de Chapultepec, ahí fueron ovacionados por los cadetes; después fueron recibidos por el
contralmirante Othón P. Blanco, jefe del Departamento de Marina. El valor y heroísmo de
aquellos jóvenes influyó de gran manera en la población civil, por eso, varias personas se
acercaron al Ministro de Guerra, general Blanquet y al contralmirante Blanco, que pedían
desfilaran por las principales avenidas de la capital, portando el uniforme que tenían durante
el ataque al puerto.
Regresando a los hechos de armas, refiere el
director de la Escuela Naval que durante el
enfrentamiento con los norteamericanos se destruyó
la guardia en prevención, el detall, el salón de
navegación, y parte de las habitaciones de la
Dirección. En esta parte, es de destacar la reacción y
postura del cadete Eduardo Colina, quien se
encontraba de centinela, ya que su valor le ayudó
para no moverse de su puesto, a pesar de que ese
lugar se redujo a escombros. Al levantarse para
sacudirse el polvo y recoger su fusil, fue interrogado
por el oficial de guardia, a lo que el cadete Colina
contestó: “No hay novedad, mi teniente”.
Seguramente, hubiera perecido ahí, si no se le hubiera
ordenado que abandonara su puesto. El valor del
joven alumno le valió el ascenso a cabo, otorgado por
el comodoro Azueta.
Uno de los momentos más emblemáticos de
esta jornada, la brindó el hijo del comodoro Manuel
Azueta. Como es conocido, unos meses antes de que
ocurriera la invasión, José Azueta Abad, era alumno
de la Escuela Naval, pero al reprobar algunas materias,
se deprimió tanto que pidió el 23 de noviembre de 1913
Teniente José Azueta. El Mundo Ilustrado, ser trasladado al Ejército como oficial de artillería de
México 24 de mayo de 1914, Hemeroteca la milicia permanente, solicitud que le fue contestada
Nacional de México.

32
afirmativamente. Así, el 9 de diciembre causó alta en la Batería Fija de Veracruz, con despacho
de teniente táctico de artillería.
El teniente Azueta habría de protagonizar una actitud verdaderamente heroica
durante los hechos del cual fue actor, perdiendo vida a los diecinueve años de edad. En
efecto, el 21 de abril de 1914, se encontraba franco, además, la Batería a la que pertenecía
había recibido la orden de dejar la plaza. Las fuerzas federales de Mass habían abandonado
el puerto. José Azueta al enterarse de los sucesos que se estaban dando en los muelles, sin
titubear se dirigió hacia la Escuela Naval. Algunos de los cadetes informaron al comodoro
Manuel Azueta de que su hijo estaba entre la calle de Esteban Morales y Landero y Cos, con
una ametralladora con la cual enfrentaba a los norteamericanos que pasaban cerca y que su
única protección era un poste de luz eléctrica. Los cadetes de la Escuela Naval al observar
la temeraria conducta del teniente José Azueta, le gritaban palabras de aliento, pero no sin
dejarle hacer ver lo peligroso de su posición. Empero, el peligro que corría, siguió allí y
logró causar numerables bajas a las tropas estadounidenses. Un poco más tarde, se cambió
de posición para tener una mejor mira para hacer blanco, por lo que se colocó en medio de
la calle, quedando totalmente al descubierto. Azueta pronto fue herido en una pierna, por
lo que quedó hincado; no obstante, continuó disparando hasta que recibió una nueva herida
en la otra pierna, que lo hizo caer.
Como ya no podía seguir combatiendo José Azueta, ni protegerse, el cadete Juan
Castañón acudió a recogerlo para trasladarlo a un sitio protegido contra las balas del
invasor. Desafortunadamente en ese momento, fue herido por una tercera bala, por lo que
se trasladó al puesto de socorros de la Cruz Blanca en el Cuartel de Bomberos y de ahí
conducido al sanatorio del doctor Cuervo. Su estado era delicado, debido a que no se pudo
evitar que las heridas recibidas se infectaran. Al enterarse el contralmirante Fletcher de
la actitud heroica del teniente y de que era hijo de un alto Mando de la Armada, envió un
cirujano de su flota para que lo atendiera y le salvara la vida.
El médico se presentó con esa misión, sin embargo, al darse cuenta de la situación,
el teniente José Azueta haciendo un esfuerzo sobrehumano, se irguió en su lecho y ordenó
que abandonara inmediatamente su hogar, para que no profanara ni su casa, ni su cuerpo.
Prefirió morir a ser curado por un enemigo de su patria, José Azueta falleció el 10 de mayo
de 1914, diecinueve días después de iniciada la invasión.
El sepelio de José Azueta se llevó a cabo el 11 de mayo, asistieron más de diez mil
personas pertenecientes a todos los estratos sociales del puerto de Veracruz. Su funeral
fue particularmente emotivo, pues prácticamente todo el pueblo se volcó a las calles, no
obstante que existía el toque de queda.
Se puede concluir que los razonamientos de México sobre el incidente ocurrido en
Tampico el 9 de abril de 1914, fundados en el derecho de una nación en guerra civil, fueron
infructuosos ante la perspectiva y connotación que le dio el presidente Wilson. Así, un
problema menor que en cualquier otro momento, se hubiera resuelto por la vía diplomática,
fue elevado para ser la causa de una intervención armada. Durante las conferencias del
ABC en Niagara Falls, jamás se abordó por parte de los representantes especiales de

33
Estados Unidos, el incidente de Tampico y la ocupación de Veracruz. En vez de eso, las
pláticas se centraron en los problemas internos de México, la destitución de Huerta y el
establecimiento de un gobierno provisional.

Marinos en la Revolución Mexicana

La Armada Nacional permaneció leal al gobierno de Francisco I. Madero y durante su


administración operó en contra de las fuerzas revolucionarias en los puertos de Acapulco y
Mazatlán, donde replegaron al enemigo con su artillería. Algunos de sus hombres ocuparon
cargos importantes como el capitán de navío Hilario Rodríguez Malpica Segovia quien fue
nombrado Jefe del Estado Mayor Presidencial. El Departamento de Marina estaba al mando
del capitán de fragata Manuel E. Izaguirre, quien enfrentó distintas posiciones dentro del
departamento y algunas sublevaciones en las que su personal mostró su lealtad.
Desde el inicio de su gobierno, Francisco I. Madero tuvo diferencias con las facciones
revolucionarias que lo apoyaron para llegar a la presidencia y también con las élites del
antiguo régimen. En octubre de 1912, el general Félix Díaz encabezó un movimiento rebelde
en Veracruz, puerto en que el comodoro Manuel Azueta Perillos rechazó unirse a la rebelión
y formó parte de las fuerzas leales que la combatieron. En febrero del año siguiente, durante
la Decena Trágica, otros personajes se distinguieron por su lealtad. Adolfo Bassó, intendente
de Palacio Nacional y marino de formación fue acusado de dispararle al general Bernardo
Reyes cuando éste intentó tomar el edificio. Fue detenido y posteriormente fusilado en La
Ciudadela, junto con Gustavo Madero, hermano del presidente de la República.
Después de la trágica muerte del presidente
Madero y del vicepresidente Pino Suárez, la polémica
presidencia del general Victoriano Huerta provocó
un nuevo levantamiento encabezado por el
gobernador de Coahuila Venustiano Carranza, quien
se negó a reconocerlo como presidente de la
República y llegó a consolidar su movimiento al unir
esfuerzos con la revolución sonorense que
rápidamente tomó el control del estado con excepción
del puerto de Guaymas, gracias al talento militar de
Álvaro Obregón. Es en este contexto donde los
buques de guerra de la Armada Nacional iniciaron
sus intensas campañas en el noroeste de México.
Con Manzanillo como puerto logístico, los buques
Tampico, Morelos y Guerrero transportaron tropas
hacia los puertos de Sonora y Sinaloa. Sus
Bombardeo del buque Guerrero, SEMAR.
tripulaciones se encargaron de replegar las avanzadas
rebeldes con fuego de artillería y fusilería en

34
Guaymas, Empalme, Mazatlán y otros puertos. También realizaron diversas comisiones en
tierra para la construcción de las defensas de los puertos; ocuparon los puestos de señales
en las alturas de los cerros, para orientar la artillería de los buques de guerra a posiciones
enemigas; protegieron el embarque y desembarque de las tropas federales, exploraron las
costas y poblaciones cercanas a ellas; lograron volar con dinamita y con los cañones de los
barcos vías férreas y puentes, así como contestar el fuego del biplano Sonora tanto en julio
de 1913 como en abril del siguiente año.
La desmoralización del ejército, la consecuente deserción y adhesión de federales al
victorioso Ejército Constitucionalista, así como sus ideas de cambio provocaron simpatía
por la Revolución entre el personal de la Armada. La defección del cañonero Tampico, del
22 de febrero de 1914, comandada por el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba, fue
la que tomó mayores dimensiones, ya que días después se adhirió a las filas revolucionarias
con todo y buque, lo que provocó que los barcos federales sostuvieran algunos combates
principalmente entre los meses de marzo, abril y en junio el definitivo, cuando el cañonero
Tampico fue hundido por el transporte Guerrero, que tuvo como consecuencia el suicidio
del comandante del barco revolucionario. En mayo, el cañonero Morelos al aproximarse al
puerto de Mazatlán quedó varado y Obregón aprovechó la oportunidad de atacarlo con su
artillería hasta dejarlo inservible.

Hundimiento del buque Tampico, SEMAR.

En el Golfo de México, los cañoneros Bravo, Veracruz, el buque escuela Zaragoza


y el transporte Progreso con base en el puerto de Veracruz, se encargaron de transportar
tropas, armas, municiones y víveres a Tampico de diciembre de 1913 a mayo de 1914,
cuando fue tomado el puerto por las fuerzas del general revolucionario Pablo González.
Ante la inminente derrota, el comandante del cañonero Veracruz se dispuso a proteger la
retirada de las columnas federales y posteriormente ordenó echar a pique el barco para
evitar que fuera tomado por el enemigo. La intervención estadounidense en Veracruz y el
avance de los constitucionalistas rumbo a la capital fueron factores decisivos para que el
general Huerta decidiera renunciar a la presidencia de la República en el mes de julio, y
al mes siguiente se firmaron los tratados de Teoloyucan donde se acordó la disolución del
Ejército y en consecuencia de la Armada, como representante de la misma asistió Othón P.
Blanco, jefe del Departamento de Marina durante la administración huertista.

35
Después del triunfo de la Revolución
constitucionalista, sus divisiones internas provocaron
una guerra civil entre 1914 y 1915, hecho que sin duda
afectó a la Armada Nacional, debido a que su personal
decidió integrarse a las distintas facciones entre
carrancistas, villistas y zapatistas. Con el triunfo del
constitucionalismo, los marinos que se mantuvieron al
lado del Primer Jefe y posteriormente presidente
interino Venustiano Carranza fueron los que se dieron
a la tarea de reorganizar el Departamento de Marina y
particularmente a la Armada Nacional. Con el
contralmirante Hilario Rodríguez Malpica Segovia al
mando, se lograron adquirir algunos buques, necesarios
Capitán de Navío, Hilario Rodríguez debido a que durante la guerra con Huerta se hundieron
Malpica. Dominio público.
tres, también se crearon dos cuerpos de Infantería de
Marina, en 1919 se reanudaron las clases en la Academia Naval Militar y en la constitución
de 1917 se logró la nacionalización de la marina mercante y de guerra, hecho que permitió
que los marinos de origen nacional pudieran ocupar los principales puestos a bordo de los
barcos. Fue pues, durante la administración del presidente Venustiano Carranza, cuando la
Armada Nacional, hubo de enfrentar una reorganización después de varios años de guerra
civil y de la disolución del ejército en 1914.

La Armada Posrevolucionaria y su Institucionalización, 1920-1940

El 23 de abril de 1920 inició la rebelión de Agua Prieta, que finalmente llevaría a la


presidencia de México al general Álvaro Obregón para cubrir el periodo de 1920 a 1924.
A esta rebelión se unieron las principales autoridades navales del Pacífico, asentadas en el
puerto de Guaymas: el comandante del batallón de Infantería de Marina, capitán de navío
José de la Llave y el comandante del buque General Guerrero capitán de navío Hiram
Hernández, lo que trajo consigo que De la Llave fuera ascendido a comodoro y nombrado
Jefe interino del Departamento de Marina en 1921. Durante su administración ordenó la
reorganización del Departamento, creó el Estado Mayor de la Armada y compró el buque
Agua Prieta.
Hacia el tercer año de la presidencia de Obregón llegó otra revuelta. Su ex secretario
de Hacienda, Adolfo de la Huerta, promulgó el día 7 de diciembre de 1923 el Plan de
Veracruz, donde firmaron además de las autoridades militares, los principales comandantes
navales del Golfo: el comandante General de Marina del Golfo, capitán de navío Hiram
Toledo y el comandante del batallón de Infantería de Marina, capitán de navío Alfonso
Calcáneo Díaz. Los buques de guerra surtos eran: la corbeta Zaragoza, el cañonero Agua
Prieta y el guardacostas Covarrubias. A pesar de los excelentes servicios y ventajas que

36
los elementos de la Armada le dieron a la rebelión, fracasó y entre el 9 y el 10 de abril
se entregaron al gobierno federal; los marinos rebeldes causaron baja y a los alumnos se
les exigieron cartas de buena conducta para poder reingresar al servicio o a la Academia
Naval, que había permanecido cerrada.
Para el periodo de 1924-1928, el general Plutarco Elías Calles se convirtió en el
nuevo presidente de la República. A sabiendas de la aparición de la aviación naval en el
mundo, el 15 de marzo de 1926 creó el Cuerpo de Hidroaviones de la Marina de Guerra,
que debía estar organizado por algunos oficiales que fueron enviados a la Escuela Militar de
Aplicación Aeronáutica y comandados por el capitán Carlos Castillo Bretón, primer piloto
mexicano especializado en Hidroaviación. Durante este periodo, los buques con los que
contaba la Armada eran el acorazado Anáhuac, cañoneros Bravo y Agua Prieta, transporte
Progreso y los más recientemente adquiridos guardacostas Tampico, Covarrubias,
Guaymas, Acapulco, Mazatlán y Mayo.
La muerte de general Obregón en 1928, después de haber sido elegido como presidente
para un nuevo periodo que iba de 1928 a 1934, significó el inicio del “Maximato”, que es
el proceso en el que el poder político de Plutarco Elías Calles estuvo por encima del poder
presidencial durante tres administraciones: la de Emilio Portes Gil (1928-1930), Pascual
Ortiz Rubio (1930-1932) y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934).
El 3 de marzo de 1929, se levantó en armas una parte considerable del Ejército, liderados
por los generales José Gonzalo Escobar en Sonora y Jesús María Aguirre en Veracruz. El
día que inició la revuelta, el general Aguirre intimó al comodoro Hiram Hernández, Jefe del
Departamento de Marina, para que la Armada se uniera al levantamiento; éste respondió
con la treta de aceptar para poder alejar a los buques del poder infidente; por ello el 5 de
marzo zarpó con la Escuadrilla del Golfo hacia Tampico. Esta flota estaba constituida
por los cañoneros Bravo y Agua Prieta, el guardacostas Covarrubias y el buque insignia
acorazado Anáhuac.
A pesar de esto, los marinos fueron aprehendidos y acusados de rebelión. Los
principales acusados fueron los comodoros Hiram Hernández, José María Miranda, José de
la Llave, Antonio Ortega y Medina, Teodoro Madariaga y Arturo F. Lapham; los capitanes
de navío Rafael Izaguirre, Guillermo León Tagle, Armando F. Ascorve y Adán Cuéllar; y
el capitán de fragata David Fernández Padilla. El 26 de marzo se les dictó auto de formal
prisión y el 20 de abril fueron dados de baja por “indignos de pertenecer a la institución”.
Finalmente, del 1° al 20 de diciembre de 1930 fueron llevados a un Jurado Militar que
se denominó “El proceso de los comodoros”. La sentencia fue absolutoria por no haber
pruebas en su contra; a pesar de esto, a ninguno de ellos se les volvió a admitir en el
servicio activo.

37
Capitán de Navío Arturo Lapham y Capitán de Altura, Rafael Izaguirre, SEMAR.

Después de estas rebeliones en las que de una u otra forma la Armada Nacional
había estado inmiscuida, la imagen de la institución se vio muy afectada, por ello en las
altas esferas del poder había personajes que pedían que la Marina de Guerra despareciera.
Algunos marinos respondieron a esto, como por ejemplo en 1930 el Jefe del Departamento
de Marina, contralmirante Othón P. Blanco, propuso al Secretario de Guerra y Marina,
Plutarco Elías Calles un plan de reorganización con un programa naval; asimismo, el
capitán de navío Francisco de P. Meléndez en 1931, impulsó la campaña que los mismos
marinos llamaron: “Pro marina nacional de guerra”, cuyo objetivo era presentar ante la
Cámara de Diputados una iniciativa en la cual se llevara a efecto una reorganización en la
institución que había sido tan duramente castigada.
Para 1932, por iniciativa de algunos oficiales navales que organizaron un frente
que pedía se le diera la dirección y el mando de los diversos servicios de la Armada,
el presidente Abelardo L. Rodríguez acordó un proyecto de construcción de buques que
los oficiales consideraban necesarios y que fueron encargados a los astilleros españoles
de Cádiz, Valencia, el Ferrol y Bilbao, de 1932 a 1935, y que constaba de los siguientes
buques: transporte Durango, cañoneros Guanajuato, Querétaro y Potosí y guardacostas
del G-20 al G-29. Se designó una comisión dirigida por el comodoro Maquinista Naval
Ignacio García Jurado y el capitán de navío Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo,
para supervisar las obras de la nueva base de buques de guerra.
En 1934, el general Lázaro Cárdenas ascendió a la presidencia para cubrir su periodo
hasta 1940, con ello se dio fin al “Maximato”. Durante el cardenismo se revalorizó a la Armada
mexicana. Una de sus primeras acciones en cuestiones militares fue el establecimiento
estratégico de cuatro Zonas Navales, cuyo objetivo era “mejorar la vigilancia de nuestros
litorales”. Además, en 1936 creó escuelas de marinería para preparar a la tripulación en el
cañonero Bravo y en el transporte Progreso; también se instalaron talleres en Acapulco,
Manzanillo e Isla Mujeres y se ordenó la construcción de dos diques secos, uno en Veracruz
y el otro en Manzanillo.

38
Por otra parte, después que el presidente Cárdenas decretó la nacionalización
del petróleo el 18 de marzo de 1938, los intereses marítimos de México crecieron, esto
obligó a la nación a tener un poder naval capaz de protegerlos. Fue por ello que Cárdenas
declaró que debía impulsarse el desarrollo de la Marina Mercante y Pesquera, junto con la
reorganización de la incipiente Marina de Guerra y para ello, creyó necesaria la creación
de una dependencia autónoma que centralizara, bajo una dirección única, las diversas
funciones que estaban subordinadas a otras dependencias. Como resultado de todo ello,
el 30 de diciembre de 1939 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de
Secretarías y Departamentos de Estado en la que se creaba el autónomo Departamento de
la Marina Nacional. El Comodoro Roberto Gómez Maqueo tomó protesta como primer
encargado y comenzó a operar a partir del 1° de enero de 1940.
Sus principales funciones eran: la administración, organización y preparación de la
Armada Nacional, dirigir el Cuerpo y los distintos servicios; la educación militar de la
Armada; impartir educación pública naval; el Servicio de Hidroaviación; asesoría técnica
en toda clase de comunicaciones por agua; la Marina Mercante; la conservación de la
flora y la fauna marítimas; asimismo, debía hacer valer la soberanía nacional en aguas
territoriales y la vigilancia de las costas

Desarrollo y consolidación de la Secretaría de Marina

La historia institucional de la Secretaria de Marina comienza en la cuarta década del siglo


XX, cuando los asuntos relativos a las costas y mar patrimonial fueron desincorporados de
la Secretaria de la Defensa Nacional. El surgimiento de la dependencia como entidad pública
tiene el contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial así como la reanudación
de la relación bilateral México-Estados Unidos, de la cual surgió la histórica Comisión
de Defensa Conjunta México-Norteamericana, sucesos trascendentales que definieron
grandemente la estructura organizacional adoptada en la institución desde sus inicios.
A tan sólo tres meses de haber estallado la conflagración mundial, el Presidente de la
República, Lázaro Cárdenas del Río visualizó el carácter estratégico y urgente que tenía la
formación de un poder naval en México. Por ello, a fines de 1939 y bajo decreto presidencial,
ordenó la creación del Departamento de la Marina Nacional sentando las bases para que el
sector se fortaleciera a tal grado que a escasos doce meses de su instauración, su sucesor
lo elevó a rango de Secretaría de Estado. Para dirigir a la nueva dependencia fue nombrado
como titular al Comodoro Roberto Gómez Maqueo.
La creación de la Secretaría de Marina, a fines de 1940, fue una acción gubernamental
que respondía a la necesidad de desarrollar planes para la defensa nacional en aguas y costas
nacionales, así como la reorganización de los asuntos marítimos nacionales, especialmente
los relacionados con la marina de guerra y mercante.

39
El primer titular de la dependencia, fue el General Heriberto Jara Corona, quien
provenía de las filas del Ejército y mostró desde el inició de su gestión un gran interés por
impulsar el desarrollo del ramo.
Desde 1917, se interesó por mejorar las condiciones de la Marina Nacional, al impulsar
ante el Congreso Constituyente los principios del Artículo 32 constitucional, en donde se
estipulaba que los cargos o comisiones desempeñados en la Marina de Guerra debían ser
llevados a cabo por personal mexicano. A la postre y en honor a ese logro, se decretó en
1942 que el 1º de junio de cada año se conmemoraría en todo el país el Día de la Marina
Nacional; desgraciadamente los preparativos para la primera celebración coincidieron con
el ataque y hundimiento efectuado por submarinos alemanes contra los buques petroleros
mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro, por lo que se decidió que ese día también se
rindieran honores a los marinos y pilotos caídos.
Ya creadas las condiciones para operar de manera independiente y ante el avance de
la conflagración mundial, las autoridades de la institución trabajaron en un plan de defensa
naval con posibilidades de ser aplicado en las costas y mares nacionales. Los funcionarios
de la institución y el gobierno mexicano sabían que la acción de la Marina de Guerra
era fundamental para repeler un posible embate marítimo y salvaguardar los litorales
mexicanos, por ello era prioritario fortificar las costas y realizar los planes de defensa
nacional, en estrecha colaboración con el Ejército mexicano.
El ataque japonés a la base aeronaval de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941,
obligó a los EE.UU. a formar parte de la contienda mundial. Desgraciadamente cinco meses
después, mayo de 1942, cuando fueron atacados los dos buques petroleros mexicanos,
obligaron al gobierno a declarar la existencia de un estado de guerra entre México y las
potencias del Eje.
En este conflicto las tres fuerzas armadas tuvieron una participación destacada, en el
caso de la Armada se artillaron los litorales mexicanos, la fuerza aérea, a través de vuelos
constantes, vigiló las costas, en especial las del Golfo de México y parte del Pacífico, y
el ejército mexicano adquirió en los Estados Unidos numeroso material bélico para hacer
frente a la contienda.
La zona que a la Marina Nacional correspondía proteger era la comprendida en el
triángulo formado por los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, Puerto México, en Veracruz y
Ciudad del Carmen, en Campeche. Ese era el territorio de mayor prioridad para la defensa de
la soberanía, debido principalmente a que ahí se encontraba la zona petrolera más rica del país.
Durante las primeras décadas de vida institucional, se logró desarrollar y consolidar
la estructura militar y administrativa de la Secretaría de Marina, para lograr su
profesionalización y organización fue necesario crear varios Cuerpos y Servicios, entre
ellos el Estado Mayor Naval, Consejo Naval, Escuela Militar de Maestranza y Marinería,
Cuerpo de Ingenieros Mecánicos Navales, Cuerpo de Infantería Naval, Cuerpo de Sanidad
Naval, Escuela de Aviación Naval, Escuela Naval del Golfo y Escuela Naval del Pacífico,
organización que se ha ido adaptando al proceso evolutivo y las necesidades del Estado
mexicano.

40
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
I. CULTURA NAVAL
F. CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL
MAR
DEL MAR TERRITORIAL

ARTÍCULO 2º
Régimen jurídico del mar territorial, del espacio aéreo situado sobre el mar territorial y de su lecho y
subsuelo
1. La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá de su territorio de sus aguas interiores y, en el
caso del Estado archipelágico, de sus aguas archipelágicas, a la franja de mar adyacente designada con
el nombre de mar territorial.
2. Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial, como al lecho y al subsuelo de ese
mar.
3. La soberanía sobre el mar territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho
internacional.

ARTÍCULO 3º
Anchura del mar territorial
Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12
millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención.

ARTÍCULO 4º
Límite exterior del mar territorial
El límite exterior del mar territorial es la línea cada uno de cuyos puntos está, del punto más próximo de la
línea de base, a una distancia igual a la anchura del mar territorial.

ARTÍCULO 5º
Línea de base normal
Salvo disposición en contrario de esta Convención, la línea de base normal para medir la anchura del mar
territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada mediante el signo apropiado
en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por el Estado ribereño.

ARTÍCULO 7º
Líneas de base rectas
1. En los lugares en que la costa tenga profundas aberturas y escotaduras o en los que haya una franja de
islas a lo largo de la costa situada en su proximidad inmediata, puede adoptarse, como método para
trazar la línea de base desde la que ha de medirse el mar territorial, el de líneas de base rectas que unan
los puntos apropiados.
2. En los casos en que, por la existencia de un delta y de otros accidentes naturales, la línea de la costa sea
muy inestable, los puntos apropiados pueden elegirse a lo largo de la línea de bajamar más alejada mar
afuera y, aunque la línea de bajamar retroceda ulteriormente, las líneas de base rectas seguirán en vigor
hasta que las modifique el Estado ribereño de conformidad con esta Convención.
3. El trazado de las líneas de base rectas no debe apartarse de una manera apreciable de la dirección
general de la costa, y las zonas de mar situadas del lado de tierra de esas líneas han de estar
suficientemente vinculadas al dominio terrestre para estar sometidas al régimen de las aguas interiores.
4. Las líneas de base recta no se trazarán hacia ni desde elevaciones que emerjan en bajamar, a menos
que se hayan construido sobre ellas faros o instalaciones análogas que se encuentren constantemente
sobre el nivel del agua, o que el trazado de líneas de base hacia o desde elevaciones que emerjan en
bajamar haya sido objeto de un reconocimiento internacional general.
5. Cuando el método de líneas de base rectas sea aplicable según el párrafo 1, al trazar determinadas líneas
de base podrán tenerse en cuenta los intereses económicos propios de la región de que se trate cuya
realidad e importancia estén claramente demostradas por un uso prolongado.
6. El sistema de líneas de base rectas no puede ser aplicada por un Estado de forma que aísle el mar
territorial de otro Estado de la alta mar o de una zona económica exclusiva.

1
ARTÍCULO 8º
Aguas interiores
1. Salvo lo dispuesto en la Parte IV, las aguas situadas en el interior de la línea de base del mar territorial
forman parte de las aguas interiores del Estado.
2. Cuando el trazado de una línea de base recta, de conformidad con el método establecido en el artículo
7, produzca el efecto de encerrar como aguas interiores aguas que anteriormente no se consideraban
como tales, existirá en esas aguas un derecho de paso inocente, tal como se establece en esta
Convención.

ARTÍCULO 11º
Puertos
Para los efectos de la delimitación del mar territorial, las construcciones portuarias permanentes más alejadas
de la costa que formen parte integrante del sistema portuario se consideran parte de ésta. Las instalaciones
costa afuera y las islas artificiales no se considerarán construcciones portuarias permanentes.

DEL PASO INOCENTE

ARTÍCULO 17º
Puertos
Para los efectos de la delimitación del mar territorial, las construcciones portuarias permanentes más alejadas
de la costa que formen parte integrante del sistema portuario se consideran parte de ésta. Las instalaciones
costa afuera y las islas artificiales no se considerarán construcciones portuarias permanentes.

ARTÍCULO 18º
Significado de paso
Se entiende por paso el hecho de navegar por el mar territorial con el fin de:
a. Atravesar dicho mar sin penetrar en las aguas interiores ni hacer escala en una rada o una instalación
portuaria fuera de las aguas interiores; o
b. Dirigirse hacia las aguas interiores o salir de ellas, o hacer escala en una de esas radas o instalaciones
portuarias o salir de ella.
2. El paso será rápido e ininterrumpido. No obstante, el paso comprende la detención y el fondeo, pero sólo
en la medida en que constituyan incidentes normales de la navegación o sean impuestos al buque por
fuerza mayor o dificultad grave o se realicen con el fin de prestar auxilio a personas, buques o aeronaves
en peligro o en dificultad grave.

ARTÍCULO 19º
Significado de paso inocente
1. El paso es inocente mientras no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado
ribereño. Ese paso se efectuará con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho internacional.
2. Se considerará que el paso de un buque extranjero es perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad
del Estado ribereño si ese buque realiza, en el mar territorial, alguna de las actividades que se indican a
continuación:
a. Cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia
política del Estado ribereño o que de cualquier otra forma viole los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de las Naciones Unidas;
b. Cualquier ejercicio o práctica con armas de cualquier clase;
c. Cualquier acto destinado a obtener información en perjuicio de la defensa o la seguridad del Estado
ribereño;
d. Cualquier acto de propaganda destinado a atentar contra la defensa o la seguridad del Estado
ribereño;
e. El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves;
f. El lanzamiento, recepción o embarque de dispositivos militares;
g. El embarco o desembarco de cualquier producto, moneda o persona, en contravención de las leyes y
reglamentos aduaneros, fiscales de inmigración o sanitarios del Estado ribereño;
h. Cualquier acto de contaminación intencional y grave contrario a esta Convención;
i. Cualesquiera actividades de pesca;
j. La realización de actividades de investigación o levantamientos hidrográficos;
k. Cualquier acto dirigido a perturbar los sistemas de comunicaciones o cualesquiera otros servicios o
instalaciones del Estado ribereño;
l. Cualesquiera otras actividades que no estén directamente relacionadas con el paso.

2
ARTÍCULO 20º
Submarinos y otros vehículos sumergibles
En el mar territorial, los submarinos y cualesquiera otros vehículos sumergibles deberán navegar en la
superficie y enarbolar su pabellón.

DEFINICIÓN DE BUQUE DE GUERRA


ARTÍCULO 29º
Definición de buques de guerra
Para los efectos de esta Convención, se entiende por "buques de guerra" todo buque perteneciente a las
fuerzas armadas de un Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su
nacionalidad, que se encuentren bajo el mando de un oficial debidamente designado por el Gobierno de ese
Estado cuyo nombre aparezca en el correspondiente escalafón de oficiales o su equivalente, y cuya dotación
esté sometida a la disciplina de las fuerzas armadas regulares.

ZONA CONTIGUA

ARTÍCULO 33º
Zona contigua
1. En una zona contigua a su mar territorial, designada con el nombre de zona contigua, el Estado ribereño
podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para:
a. Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios
que se cometan en su territorio o en su mar territorial;
b. Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar
territorial.
2. La zona contigua no podrá extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde las líneas de base
a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

ARTÍCULO 55º
Régimen jurídico específico de la zona económica exclusiva
La zona económica exclusiva es un área situada más allá del mar territorial adyacente a éste, sujeta al régimen
jurídico específico establecido en esta parte de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado
ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta
Convención.

ARTÍCULO 56º
Derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño en la zona económica exclusiva
1. En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:
a. Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración
de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho
y el subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación
económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de
los vientos;
b. Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con respecto a:
i. El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras:
ii. La investigación científica marina;
iii. La protección y preservación del medio marino;
c. Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona económica exclusiva en
virtud de esta Convención, el estado ribereño tendrá debidamente en cuenta los derechos y deberes de
los demás estados y actuará de manera compatible con las disposiciones de esta Convención.
3. Los derechos enunciados en este artículo con respecto al lecho del mar, y su subsuelo se ejercerán de
conformidad con la parte VI.

ARTÍCULO 57º
Anchura de la zona económica exclusiva
La zona económica exclusiva no se extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de
base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

3
ARTÍCULO 58º
Derechos y deberes de otros Estados en la zona económica exclusiva
1. En la zona económica exclusiva, todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan, con sujeción a las
disposiciones pertinentes de esta Convención, de las libertades de navegación y sobrevuelo y de tendido
de cables y tuberías submarinos a que se refiere el artículo 87, y de otros usos del mar internacionalmente
legítimos relacionados con dichas libertades, tales como los vinculados a la operación de buques,
aeronaves y cables y tuberías submarinos, y que sean compatibles con las demás disposiciones de esta
Convención.
2. Los artículos 88 a 115 y otras normas pertinentes de derecho internacional se aplicarán a la zona
económica exclusiva en la medida en que no sean incompatibles con esta Parte.
3. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona económica exclusiva en
virtud de esta Convención, los Estados tendrán debidamente en cuenta los derechos y deberes del Estado
ribereño y cumplirán las leyes y reglamentos dictados por el Estado ribereño de conformidad con las
disposiciones de esta Convención y otras normas de derecho internacional en la medida en que no sean
incompatibles con esta Parte.

ARTÍCULO 60º
Islas artificiales, instalaciones y estructuras en la zona económica exclusiva
1. En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tendrá el derecho exclusivo de construir, así como el
de autorizar y reglamentar la construcción, operación y utilización de:
a. Islas artificiales;
b. Instalaciones y estructuras para los fines previstos en el artículo 56 y para otras finalidades
económicas;
c. Instalaciones y estructuras que puedan interferir el ejercicio de los derechos del Estado ribereño en la
zona.
2. El Estado ribereño tendrá jurisdicción exclusiva sobre dichas islas artificiales, instalaciones y estructuras,
incluida la jurisdicción en materia de leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, sanitarios, de seguridad y
de inmigración.
3. La construcción de dichas islas artificiales, instalaciones o estructuras deberá ser debidamente notificada,
y deberán mantenerse medios permanentes para advertir su presencia. Las instalaciones o estructuras
abandonadas o en desuso serán retiradas para garantizar la seguridad de la navegación, teniendo en
cuenta las normas internacionales generalmente aceptadas que haya establecido a este respecto la
organización internacional competente. A los efectos de la remoción, se tendrán también en cuenta la
pesca, la protección del medio marino y los derechos y obligaciones de otros Estados. Se dará aviso
apropiado de la profundidad, posición y dimensiones de las instalaciones y estructuras que no se hayan
retirado completamente.
4. Cuando sea necesario, el Estado ribereño podrá establecer, alrededor de dichas islas artificiales,
instalaciones y estructuras, zonas de seguridad razonables en las cuales podrá tomar medidas apropiadas
para garantizar tanto la seguridad de la navegación como de las islas artificiales, instalaciones y
estructuras.
5. El Estado ribereño determinará la anchura de las zonas de seguridad, teniendo en cuenta las normas
internacionales aplicables. Dichas zonas guardarán una relación razonable con la naturaleza y funciones
de las islas artificiales, instalaciones o estructuras, y no se extenderán a una distancia mayor de 500
metros alrededor de éstas, medida a partir de cada punto de su borde exterior, salvo excepción autorizada
por normas internacionales generalmente aceptadas o salvo recomendación de la organización
internacional competente. La extensión de las zonas de seguridad será debidamente notificada.
6. Todos los buques deberán respetar dichas zonas de seguridad y observarán las normas internacionales
generalmente aceptadas con respecto a la navegación en la vecindad de las islas artificiales, instalaciones,
estructuras y zonas de seguridad.
7. No podrán establecerse islas artificiales instalaciones y estructuras ni zonas de seguridad alrededor de él
las cuándo puedan interferir la utilización de las vías marítimas reconocidas que sean esenciales para la
navegación internacional.
8. Las islas artificiales, instalaciones y estructuras no poseen la condición jurídica de islas. No tienen mar
territorial propio y su presencia no afecta a la delimitación del mar territorial, de la zona económica
exclusiva o de la plataforma continental.

DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL
ARTÍCULO 76º
Definición de la plataforma continental
1. La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas
que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio

4
hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en fue
el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
2. La plataforma continental de un Estado ribereño no se extenderá más allá de los límites previstos en los
párrafos 4 a 6.
3. El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño
y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental. No
comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.
4. a) Para los efectos de esta Convención, el Estado ribereño establecerá el borde exterior del margen
continental, dondequiera que el margen se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las
líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, mediante:
i. Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación con los puntos fijos más alejados en
cada uno de los cuales el espesor de las rocas sedimentarias sea por lo menos el 1% de la distancia
más corta entre ese punto y el pie del talud continental; o
ii. Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación con puntos fijos situados a no más de
60 millas marinas del pie del talud continental;
b) Salvo prueba en contrario, el pie del talud continental se determinará como el punto de máximo cambio
de gradiente en su base.
5. Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental en el lecho del mar,
trazada de conformidad con los incisos i) y ii) del apartado a) del párrafo 4, deberán estar situados a una
distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros,
que es una línea que une profundidades de 2.500 metros.
6. No obstante, lo dispuesto en el párrafo 5, en las crestas submarinas el límite exterior de la plataforma
continental no excederá de 350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial. Este párrafo no se aplica a elevaciones submarinas que sean
componentes naturales del margen continental, tales como las mesetas, emersiones, cimas, bancos y
espolones de dicho margen.
7. El Estado ribereño trazará el límite exterior de su plataforma continental, cuando esa plataforma se
extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide
la anchura del mar territorial, mediante líneas rectas, cuya longitud no exceda de 60 millas marinas, que
unan puntos fijos definidos por medio de coordenadas de latitud y longitud.
8. El Estado ribereño presentará información sobre los límites de la plataforma continental más allá de las
200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, establecida de conformidad con el Anexo
II sobre la base de una representación geográfica equitativa. La Comisión hará recomendaciones a los
Estados ribereños sobre las cuestiones relacionadas con la determinación de los límites exteriores de su
plataforma continental. Los límites de la plataforma que determine un Estado ribereño tomando como base
tales recomendaciones serán definitivos y obligatorios.
9. El Estado ribereño depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas cartas e
información pertinente, incluidos datos geodésicos, que describan de modo permanente el límite exterior
de su plataforma continental. El Secretario General les dará la debida publicidad.
10. Las disposiciones de este artículo no prejuzgan la cuestión de la delimitación de la plataforma continental
entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente.

ARTÍCULO 77º
Derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental
1. El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental a los efectos de su
exploración y de la explotación de sus recursos naturales.
2. Los derechos a que se refiere el párrafo 1 son exclusivos en el sentido de que, si el Estado ribereño no
explora la plataforma continental o no explota los recursos naturales de ésta, nadie podrá emprender estas
actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado.
3. Los derechos del Estado ribereño sobre la plata forma continental son independientes de su ocupación
real o ficticia. así como de toda declaración expresa.
4. Los recursos naturales mencionados en esta Parte son los recursos minerales y otros recursos no vivos
del lecho del mar y su subsuelo, así como los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias,
es decir, aquellos que en el período de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo
o sólo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo.

5
DE LA ALTAMAR
ARTÍCULO 86º
Aplicación de las disposiciones de esta Parte
Las disposiciones de esta Parte se aplican a todas las partes del mar no incluidas en la zona económica
exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un
Estado archipelágico. Este artículo no implica limitación alguna de las Libertades de que gozan todos los
Estados en la zona económica exclusiva de conformidad con el artículo 58.

ARTÍCULO 87º
Libertad de la alta mar
1. La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad de la alta mar se
ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las otras normas de derecho internacional.
Comprenderá, entre otras; para los Estados ribereños y los Estados sin litoral:
a. La libertad de navegación;
b. La libertad de sobrevuelo;
c. La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción a las disposiciones de la Parte VI;
d. La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional,
con sujeción a las disposiciones de la Parte VI;
e. La libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas en la sección 2;
f. La libertad de investigación científica, con sujeción a las disposiciones de las Partes VI y XIII.
2. Estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo debidamente en cuenta los intereses de
otros Estados en su ejercicio de la Libertad de la alta mar, así como los derechos previstos en esta
Convención con respecto a las actividades en la zona.

ARTÍCULO 88º
Utilización exclusiva de la alta mar con fines pacíficos
La alta mar será utilizada exclusivamente con fines pacíficos.

ARTÍCULO 91º
Nacionalidad de los buques
1. Cada Estado establecerá los requisitos necesarios para conceder su nacionalidad a los buques, para su
inscripción en un registro en su territorio y para que tengan el derecho de enarbolar su pabellón. Los
buques poseerán la nacionalidad del Estado cuyo pabellón estén autorizados a enarbolar. Ha de existir
una relación auténtica entre el Estado y el buque.
2. Cada Estado expedirá los documentos pertinentes a los buques a que haya concedido el derecho a
enarbolar su pabellón.

ARTÍCULO 92º
Condición jurídica de los buques
1. Los buques navegarán bajo el pabellón de un solo Estado y, salvo en los casos excepcionales previstos
de modo expreso en los tratados internacionales o en esta Convención, estarán sometidos, en alta mar, a
la jurisdicción exclusiva de dicho Estado. Un buque no podrá cambiar de pabellón durante un viaje ni en
una escala, salvo en caso de transferencia efectiva de la propiedad o de cambio de registro.
2. El buque que navegue bajo los pabellones de dos o más Estados, utilizándolos a su conveniencia, no
podrá ampararse en ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser considerado
buque sin nacionalidad.

ARTÍCULO 94º
Deberes del Estado del pabellón
1. Todo Estado ejercerá de manera efectiva su jurisdicción y control en cuestiones administrativas, técnicas
y sociales sobre los buques que enarbolen su pabellón.
2. En particular, todo Estado:
a. Mantendrá un registro de buques en el que figuren los nombres y características de los que
enarbolen su pabellón, con excepción de aquellos buques que, por sus reducidas dimensiones, estén
excluidos de las reglamentaciones internacionales generalmente aceptadas; y
b. Ejercerá su jurisdicción de conformidad con su derecho interno sobre todo buque que enarbole su
pabellón y sobre el capitán, oficiales y tripulación, respecto de las cuestiones administrativas,
técnicas y sociales relativas al buque.
3. Todo Estado tomará, en relación con los buques que enarbolen su pabellón, las medidas necesarias para
garantizar la seguridad en el mar en lo que respecta, entre otras cuestiones, a:
a. La construcción, el equipo y las condiciones de navegabilidad de los buques;

6
b. La dotación de los buques, las condiciones de trabajo y la capacitación de las tripulaciones, teniendo
en cuenta los instrumentos internacionales aplicables;
c. La utilización de señales, el mantenimiento de comunicaciones y la prevención de abordajes.
4. Tales medidas incluirán las que sean necesarias para asegurar:
a. Que cada buque, antes de su matriculación en el registro y con posterioridad a ella en intervalos
apropiados, sea examinado por un inspector de buques calificado y lleve a bordo las cartas, las
publicaciones náuticas y el equipo e instrumentos de navegación que sean apropiados para la
seguridad de su navegación;
b. Que cada buque esté a cargo de un capitán y de oficiales debidamente calificados, en particular en
lo que se refiere a experiencia marinera, navegación, comunicaciones y maquinaria naval, y que la
competencia y el número de los tripulantes sean los apropiados para el tipo, el tamaño, las máquinas
y el equipo del buque;
c. Que el Capitán, los oficiales y, en lo que proceda, la tripulación conozca plenamente y cumplan los
reglamentos internacionales aplicables que se refieran a la seguridad de la vida en el mar, la
prevención de abordajes, la prevención, reducción y control de la contaminación marina y el
mantenimiento de comunicaciones por radio.
5. Al tomar las medidas a que se refieren los párrafos 3 y 4 todo Estado deberá actuar de conformidad con
los reglamentos procedimientos y prácticas internacionales generalmente aceptados, y hará lo necesario
para asegurar su observancia.
6. Todo Estado que tenga motivos fundados para estimar que no se han ejercido la jurisdicción y el control
apropiados en relación con un buque podrá comunicar los hechos al Estado del pabellón. Al recibir dicha
comunicación, el Estado del pabellón investigará el caso y, de ser procedente, tomará todas las medidas
necesarias para corregir la situación.
7. Todo Estado hará que se efectúe una investigación por o ante una persona o personas debidamente
calificadas en relación con cualquier accidente marítimo o cualquier incidente de navegación en alta mar
en el que se haya visto implicado un buque que enarbole su pabellón y en el que hayan perdido la vida o
sufrido heridas graves nacionales de otro Estado o se hayan ocasionado graves daños a los buques o a
las instalaciones de otro Estado o al medio marino. El Estado del pabellón y el otro Estado cooperarán en
la realización de cualquier investigación que éste efectúe en relación con dicho accidente marítimo o
incidente de navegación.

ARTÍCULO 95º
Inmunidad de los buques de guerra en alta mar
Los buques de guerra en alta mar gozan de completa inmunidad de jurisdicción respecto de cualquier Estado
que no sea el de su pabellón.

ARTÍCULO 96º
Inmunidad de los buques utilizados únicamente para un servicio oficial no comercial
Los buques pertenecientes a un Estado o explotados por él y utilizados únicamente para un servicio oficial no
comercial tendrán, cuando estén en alta mar, completa inmunidad de jurisdicción respecto de cualquier Estado
que no sea el de su pabellón.

PIRATERÍA
ARTÍCULO 100º
Deber de cooperar en la represión de la piratería
Todos los Estados cooperaran en toda la medida de lo posible en la represión de la piratería en la alta mar o
en cualquier otro lugar que no se halle bajo la jurisdicción de ningún Estado.

ARTÍCULO 101º
Definición de la piratería
Constituye piratería cualquiera de los actos siguientes:
a. Todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto de depredación cometidos con un propósito
personal por la tripulación o los pasajeros de un buque privado o de una aeronave privada y dirigidos:
i. Contra un buque o una aeronave en alta mar o contra personas o bienes a bordo de ellos;
ii. Contra un buque o una aeronave, personas o bienes que se encuentren en un lugar no sometido a
la jurisdicción de ningún Estado;
b. Todo acto de participación voluntaria en la utilización de un buque o de una aeronave, cuando el que lo
realice tenga conocimiento de hechos que den a dicho buque o aeronave el carácter de buque o aeronave
pirata;
c. Todo acto que tenga por objeto incitar a los actos definidos en el apartado a) o el apartado b) o facilitarlos
intencionalmente.

7
ARTÍCULO 102º
Piratería perpetrada por un buque de guerra, un buque de Estado o una aeronave de Estado cuya
tripulación se haya amotinado
Se asimilarán a los actos cometidos por un buque o aeronave privados los actos de piratería definidos en el
artículo 101 perpetrados por un buque de guerra, un buque de Estado o una aeronave de Estado cuya
tripulación se haya amotinado y apoderado del buque o de la aeronave.

ARTÍCULO 103º
Definición de buque o aeronave pirata
Se consideran buque o aeronave pirata los destinados por las personas bajo cuyo mando efectivo se
encuentran a cometer cualquiera de los actos a que se refiere el artículo 101. Se consideran también piratas
los buques o aeronaves que hayan servido para cometer dichos actos mientras se encuentren bajo el mando
de las personas culpables de esos actos.

ARTÍCULO 104º
Conservación o pérdida de la nacionalidad de un buque o aeronave pirata
Un buque o una aeronave podrá conservar su nacionalidad no obstante haberse convertido en buque o
aeronave pirata. La conservación o la pérdida de la nacionalidad se rigen por el derecho interno el Estado que
la haya concedido.

ARTÍCULO 105º
Apresamiento de un buque o aeronave pirata
Todo Estado puede apresar, en alta mar o en cualquier lugar no sometido a la jurisdicción de ningún Estado,
un buque o aeronave pirata o un buque o aeronave capturado como consecuencia de actos de piratería que
esté en poder de piratas, y detener a las personas e incautarse de los bienes que se encuentren a bordo. Los
tribunales del Estado que haya efectuado el apresamiento podrán decidir las penas que deban imponerse y
las medidas que deban tomarse respecto de los buques, las aeronaves o los bienes, sin perjuicios de los
derechos de los terceros de buena fe.

TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES


ARTÍCULO 108º
Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
1. Todos los Estados cooperarán para reprimir el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
realizado por buques en la alta mar en violación de las convenciones internacionales.
2. Todo Estado que tenga motivos razonables para creer que un buque que enarbola su pabellón se dedica
al tráfico ilícito de estupefacientes o sustancias sicotrópicas podrá solicitar la cooperación de otro
Estados para poner fin a tal tráfico.
DERECHOS DE VISITA
ARTÍCULO 110º
Derecho de visita
1. Salvo cuando los actos de injerencia se ejecuten en ejercicio de facultades conferidas por un tratado, Un
buque de guerra que encuentre en alta mar un buque extranjero que no goce de completa inmunidad de
conformidad con los artículos 95 y 96 no tendrá derecho de visita, a menos que haya motivo razonable
para sospechar que el buque:
a. Se dedica a la piratería;
b. Se dedica a la trata de esclavos;
c. Se utiliza para efectuar transmisiones no autorizadas, siempre que el Estado del pabellón del buque
de guerra tenga jurisdicción con arreglo al artículo 109;
d. No tiene nacionalidad; o
e. Tiene en realidad la misma nacionalidad que el buque de guerra, aunque enarbole un pabellón
extranjero o se niegue a izar su pabellón.
2. En los casos previstos en el párrafo 1, el buque de guerra podrá proceder a verificar el derecho del buque
a enarbolar su pabellón. Para ello podrá enviar una lancha, al mando de un oficial, al buque sospechoso.
Si aún después de examinar los documentos persisten las sospechas, podrá proseguir el examen a bordo
del buque, que deberá llevarse a efecto con todas las consideraciones posibles.
3. Si las sospechas no resultan fundadas, y siempre que el buque visitado no haya cometido ningún acto que
las justifique, dicho buque será indemnizado por todo perjuicio o daño sufrido.
4. Estas disposiciones se aplicarán, mutatis-mutandis, a las aeronaves militares.
5. Estas disposiciones se aplicarán también a cualesquiera otros buques o aeronaves debidamente
autorizados, que lleven signos claros y sean identificables como buques o aeronaves al servicio de un
gobierno.

8
DERECHOS DE PERSECUCIÓN
ARTÍCULO 111º
Derecho de persecución
1. Se podrá emprender la persecución de un buque extranjero cuando las autoridades competentes del
Estado ribereño tengan motivos fundados para creer que el buque ha cometido una infracción de las leyes
y reglamentos de ese Estado. La persecución habrá de empezar mientras el buque extranjero o una de
sus lanchas se encuentre en las aguas interiores, en las aguas archipelágicas, en el mar territorial o en la
zona contigua del Estado perseguidor, y sólo podrá continuar fuera del mar territorial o de la zona contigua
a condición de no haberse interrumpido. No es necesario que el buque que dé la orden de detenerse a un
buque extranjero que navegue por el mar territorial o en la zona contigua se encuentre también en el mar
territorial o la zona contigua en el momento en que el buque interesado reciba dicha orden. Si el buque
extranjero se encuentra en la zona contigua definida en el artículo 33, la persecución no podrá
emprenderse más que por violación de los derechos para cuya protección fue creada dicha zona.
2. El derecho de persecución se aplicará, mutatis mutandis, a las infracciones que se cometan en la zona
económica exclusiva o sobre la plataforma continental, incluidas las zonas de seguridad en torno a las
instalaciones de la plataforma continental, respecto de las leyes y reglamentos del Estado ribereño que
sean aplicables de conformidad con esta Convención a la zona económica exclusiva o a la plataforma
continental, incluidas tales zonas de seguridad.
3. El derecho de persecución cesará en el momento en que el buque perseguido entre en el mar territorial
del Estado de su pabellón o en el de un tercer Estado.
4. La persecución no se considerará comenzada hasta que el buque perseguidor haya comprobado, por los
medios prácticos de que disponga, que el buque perseguido o una de sus lanchas u otras embarcaciones
que trabajen en equipo utilizando el buque perseguido como buque nodriza se encuentran dentro de los
límites del mar territorial o, en su caso, en la zona contigua, en la zona económica exclusiva o sobre la
plataforma continental. No podrá darse comienzo a la persecución mientras no se haya emitido una señal
visual o auditiva de detenerse desde una distancia que permita al buque extranjero verla u oírla.
5. El derecho de persecución sólo podrá ser ejercido por buques de guerra o aeronaves militares, o por otros
buques o aeronaves que lleven signos claros y sean identificables como buques o aeronaves al servicio
del gobierno y autorizados a tal fin.
6. Cuando la persecución sea efectuada por una aeronave:
a. Se aplicarán, mutatis mutandis, las disposiciones de los párrafos 1 a 4;
b. La aeronave que haya dado la orden de detenerse habrá de continuar activamente la persecución
del buque hasta que un buque u otra aeronave del Estado ribereño, llamado por ella, llegué y la
continué, salvo si la aeronave puede por sí sola apresar al buque. Para justificar el apresamiento
de un buque fuera del mar territorial no basta que la aeronave lo haya descubierto cometiendo una
infracción, o que tenga sospechas de que la ha cometido, si no le ha dado la orden de detenerse y
no ha emprendido la persecución o no lo han hecho otras aeronaves o buques que continúen la
persecución sin interrupción.
7. Cuando un buque sea apresado en un lugar sometido a la jurisdicción de un Estado y escoltado hacia un
puerto de ese Estado a los efectos de una investigación por las autoridades competentes, no se podrá
exigir que sea puesto en libertad por el solo hecho de que el buque y su escolta hayan atravesado una
parte de la zona económica exclusiva o de la alta mar, si las circunstancias han impuesto dicha travesía.
8. Cuando un buque sea detenido o apresado fuera del mar territorial en circunstancias que no justifiquen el
ejercicio del derecho de persecución, se le resarcirá de todo perjuicio o daño que haya sufrido por dicha
detención o apresamiento.

9
G. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA
HUMANA EN LA MAR
ARTÍCULO II
Ámbito de aplicación
El presente Convenio será aplicable a los buques que tengan derecho a enarbolar el pabellón de los Estados
cuyos Gobiernos sean Gobiernos Contratantes.

ARTÍCULO III (“A” Y “B”)


Leyes, reglamentaciones.
Los Gobiernos Contratantes se obligan a facilitar al Secretario General de la Organización Consultiva Marítima
Intergubernamental (en adelante llamada "la Organización") y a depositar ante él:
a. Una lista de los organismos no gubernamentales con autoridad para actuar en su nombre por lo que hace
a la aplicación de las medidas relativas a la seguridad de la vida humana en el mar, a fines de distribución
entre los Gobiernos Contratantes para conocimiento de sus funcionarios;
b. El texto de las leyes, decretos, órdenes y reglamentos que hayan promulgado acerca de las distintas
cuestiones regidas por el presente Convenio;

ARTÍCULO IV
Casos de fuerza mayor
a. Los buques no sujetos a las disposiciones del presente Convenio al emprender un viaje determinado no
quedarán sometidos a ellas sí, por mal tiempo o en cualquier otro caso de fuerza mayor, se ven obligados
a desviarse de la derrota prevista.
b. Las personas que se encuentran a bordo de un buque en un caso de fuerza mayor o a consecuencia de
la obligación impuesta al Capitán de transportar náufragos u otras personas, no serán tenidas en cuenta
cuando se trate de determinar si a ese buque le son de aplicación las disposiciones del presente
Convenio.

ARTÍCULO V
Transportes de personas en caso de emergencia
a. Cuando se trate de evacuar a personas en evitación de un peligro para la seguridad de sus vidas, todo
Gobierno Contratante podrá autorizar el transporte en sus buques de un número de personas superior al
que en otras circunstancias permitiría el presente Convenio.
b. Tal autorización no privará a los otros Gobiernos Contratantes del ejercicio de ningún derecho de
inspección que les corresponda en virtud del presente Convenio, respecto de los buques así utilizados
que entren en sus puertos.
c. El Gobierno Contratante que concediere cualquiera de estas autorizaciones hará llegar al Secretario
General de la Organización la notificación correspondiente acompañada de una exposición de las
circunstancias del caso.

ARTÍCULO VIII
Enmiendas
a. El presente Convenio podrá ser enmendado por uno de los dos procedimientos expuestos a continuación.
b. Enmienda previo examen en el seno de la Organización:
i. Toda enmienda propuesta por un Gobierno Contratante será sometida a la consideración del
Secretario General de la Organización y distribuida por éste entre todos los Miembros de la
Organización y todos los Gobiernos Contratantes, por lo menos seis meses antes de que proceda
examinarla.
ii. Toda enmienda propuesta y distribuida como se acaba de indicar será remitida al Comité de Seguridad
Marítima de la Organización para que éste la examine.
iii. Los Gobiernos Contratantes de los Estados, sean éstos Miembros o no de la Organización, tendrán
derecho a participar en las deliberaciones del Comité de Seguridad Marítima para el examen y la
aprobación de las enmiendas.
iv. Para la aprobación de las enmiendas se necesitará una mayoría de dos tercios de los Gobiernos
Contratantes presentes y votantes en el Comité de Seguridad Marítima, ampliado de acuerdo con lo
estipulado en el apartado iii) del presente párrafo (y en adelante llamado "el Comité de Seguridad
Marítima ampliado"), a condición de que un tercio cuando menos de los Gobiernos Contratantes esté
presente al efectuarse la votación.

10
v. Las enmiendas aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el apartado iv) del presente párrafo
serán enviadas por el Secretario General de la Organización a todos los Gobiernos Contratantes a
fines de aceptación.
vi. 1) Toda enmienda a un artículo del Convenio o al Capítulo I de su Anexo se considerará aceptada a
partir de la fecha en que la hayan aceptado dos tercios de los Gobiernos Contratantes.
2) Toda enmienda al Anexo no referida al Capítulo I se considerará aceptada;
01. al término de los dos años siguientes a la fecha en que fue enviada a los Gobiernos
Contratantes a fines de aceptación; o
02. al término de un plazo diferente, que no será inferior a un año, si así lo determina en el
momento de su aprobación una mayoría de dos tercios de los Gobiernos Contratantes
presentes y votantes en el Comité de Seguridad Marítima ampliado.
Si no obstante, dentro del plazo fijado, ya más de un tercio de los Gobiernos Contratantes,
ya un número de Gobiernos Contratantes cuyas flotas mercantes combinadas representen
como mínimo el cincuenta por ciento del tonelaje bruto de la flota mercante mundial,
notifican al Secretario General de la Organización que recusan la enmienda, se considerara
que ésta no ha sido aceptada.
vii. 1) Toda enmienda a un artículo del Convenio o al Capítulo I de su Anexo entrará en vigor, con respecto
a los Gobiernos Contratantes que la hayan aceptado, seis meses después de la fecha en que se
considere que fue aceptada y, con respecto a cada Gobierno Contratante que la acepte después de
esa fecha, seis meses después de la fecha en que la hubiere aceptado el Gobierno Contratante de
que se trate.
2) Toda enmienda al Anexo no referida al Capítulo I entrará en vigor, con respecto a todos los
Gobiernos Contratantes; exceptuados los que la hayan recusado en virtud de lo previsto en el
apartado vi) 2) del presente párrafo y que no hayan retirado su recusación, seis meses después de
la fecha en que se considere que fue aceptada. No obstante, antes de la fecha fijada para la entrada
en vigor de la enmienda cualquier Gobierno Contratante podrá notificar al Secretario General de la
Organización que se exime de la obligación de darle efectividad durante un período no superior a
un año, contando desde la fecha de entrada en vigor de la enmienda, o durante el período, más
largo que ese, que en el momento de la aprobación de tal enmienda pueda fijar una mayoría de
dos tercios de los Gobiernos Contratantes presentes y votantes en el Comité de Seguridad
Marítima ampliado.
c. Enmienda a cargo de una Conferencia:
i. A solicitud de cualquier Gobierno Contratante con la que se muestre conforme un tercio cuando menos
de los Gobiernos Contratantes, la Organización convocará una Conferencia de Gobiernos
Contratantes para examinar posibles enmiendas al presente Convenio.
ii. Toda enmienda que haya sido aprobada en tal Conferencia por una mayoría de dos tercios de los
Gobiernos Contratantes presentes y votantes será enviada por el Secretario General de la
Organización a todos los Gobiernos Contratantes a fines de aceptación.
iii. Salvo que la Conferencia decida otra cosa, se considerará que la enmienda ha sido aceptada, y entrará
en vigor de conformidad con los procedimientos estipulados en los apartados vi) y vii) del párrafo b)
del presente Artículo, a condición de que las referencias que en dichos apartados se hacen al Comité
de Seguridad Marítima ampliado se entiendan como referencias a la Conferencia.
d. i) El Gobierno Contratante que haya aceptado una enmienda al Anexo cuando ya aquella haya entrado
en vigor, no estará obligado a hacer extensivos los privilegios del presente Convenio a los certificados
librados en favor de buques con derecho a enarbolar el pabellón de un Estado cuyo Gobierno,
acogiéndose a lo dispuesto en el párrafo b) vi) 2) del presente Artículo, haya recusado la enmienda y
no haya retirado su recusación, excepto por cuanto tales certificados guarden relación con asuntos
cubiertos por la enmienda en cuestión.
ii. El Gobierno Contratante que haya aceptado una enmienda al Anexo cuando ya aquélla haya entrado
en vigor, hará extensivos los privilegios del presente Convenio a los certificados librados a favor de
buques con derecho a enarbolar el pabellón de un Estado cuyo Gobierno, acogiéndose a lo dispuesto
en el párrafo b) vii) 2) del presente Artículo, haya notificado al Secretario General de la Organización
que se exime de la obligación de dar efectividad a dicha enmienda.
e. Salvo disposición expresa en otro sentido, toda enmienda al presente Convenio efectuada de conformidad
con lo dispuesto en el presente Artículo, que guarde relación con la estructura del buque, será aplicable
solamente a buques cuya quilla haya sido colocada, o cuya construcción se halle en una fase equivalente,
en la fecha de entrada en vigor de la enmienda o posteriormente.
f. Toda declaración de aceptación o recusación de una enmienda y cualquiera de las notificaciones
previstas en el párrafo b) vii) 2) del presente Artículo, serán dirigidas por escrito al Secretario General de
la Organización, quien informará a todos los Gobiernos Contratantes de que se recibieron tales
comunicaciones y de la fecha en que fueron recibidas.

11
g. El Secretario General de la Organización informará a todos los Gobiernos Contratantes de la existencia
de cualesquiera enmiendas que entren en vigor de conformidad con lo dispuesto en el presente Artículo,
así como de la fecha de entrada en vigor de cada una.

ANEXO CAPÍTULO I

REGLA 1. AMBITO DE APLICACIÓN (“A” Y “B”)


a. Salvo disposición expresa en otro sentido, las presentes Reglas son aplicables solamente a buques
dedicados a viajes internacionales.
b. En cada Capítulo se define con mayor precisión las clases de buques a las que el mismo es aplicable y
se indica el alcance de su aplicación.

REGLA 2. DEFINICIONES
A los efectos de las presentes Reglas, y salvo disposición expresa en otro sentido se entenderá:
a. por "Reglas", las contenidas en el Anexo del presente Convenio;
b. por "Administración", el Gobierno del Estado cuyo pabellón tenga derecho a enarbolar el buque;
c. por "aprobado", aprobado por la Administración;
d. por "viaje internacional", un viaje desde un país al que sea aplicable el presente Convenio hasta un
puerto situado de dicho país, o viceversa;
e. por "pasajeros", toda persona que no sea:
i. el capitán, un miembro de la tripulación u otra persona empleada u ocupada a bordo del buque en
cualquier cometido relacionado con las actividades del mismo;
ii. un niño de menos de un año;
f. por "buque de pasaje", un buque que transporte a más de 12 pasajeros;
g. por "buque de carga", todo buque que no sea buque de pasaje;
h. por "buque tanque", un buque de carga construido o adaptado para el transporte a granel de
cargamentos líquidos de naturaleza inflamable;
i. por "buque pesquero", un buque utilizado para la captura de peces, ballenas, focas, morsas, u otras
especies vivas de la fauna y flora marinas;
j. por "buque nuclear", un buque provisto de una instalación de energía nuclear;
k. por "buque nuevo todo buque cuya quilla haya sido colocada, o cuya construcción se halle en una fase
equivalente, en la fecha de entrada en vigor del presente convenio o posteriormente;
l. por "buque existente", todo buque que no es un buque nuevo;
m. por milla, una longitud igual a 1,852 metros o 6,080 pies;

REGLA 3. EXCEPCIONES
Excepciones
a. Salvo disposición expresa en otro sentido, las presentes Reglas no serán aplicables a:
i. buques de guerra y buques para transporte de tropas;
ii. buques de carga de menos de 500 toneladas de arqueo bruto;
iii. buques carentes de propulsión mecánica;
iv. buques de madera de construcción primitiva;
v. yates de recreo no dedicados al tráfico comercial;
vi. buques pesqueros.
b. b) Exceptuando lo expresamente prescrito en el Capítulo V, ninguna de las presentes disposiciones se
aplicará a los buques que naveguen exclusivamente por los Grandes Lagos de América del norte y en el
río San Lorenzo, en los parajes limitados al Este por una línea recta trazada desde el Cabo de Rosiers
hasta West Point, en la Isla Anticosti y, al Norte de dicha Isla, por el Meridiano de 63°.

REGLA 6. INSPECCION Y RECONOCIMIENTO


La inspección y el reconocimiento de buques, por cuanto se refiere a la aplicación de lo dispuesto en las
presentes Reglas y a la concesión de exenciones respecto de las mismas, serán realizados por funcionarios
del país en que esté matriculado el buque, si bien el Gobierno de cada país podrá confiar la inspección y el
reconocimiento ya sea a inspectores nombrados, al efecto, ya organizaciones reconocidas por él. En todo
caso, el Gobierno interesado garantizará incondicionalmente la integridad y eficacia de la inspección o del
reconocimiento efectuados.

12
REGLA 8. RECONOCIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO Y OTRO EQUIPO DE LOS
BUQUES DE CARGA
Los dispositivos de salvamento, exceptuados la instalación radiotelegráfica de los botes salvavidas a motor y
el aparato radioeléctrico portátil de las embarcaciones de supervivencia, el ecosonda, el girocompás y los
dispositivos de extinción de incendios de los buques de carga a los que sean aplicables los capítulos II-1, II-2,
III y V serán objeto de reconocimiento iniciales y ulteriores, tal como se estipula para buques de pasaje en la
Regla 7 del presente Capítulo sustituyendo los 12 meses que figuren en el párrafo a) ii) de dicha Regla por 24
meses. En éstos reconocimientos se incluirán los planos del sistema de lucha contraincendios en los buques
nuevos, y las escalas de práctico, las escalas mecánicas de práctico, las luces, las marcas y los medios de
dar señales acústicas que lleven los buques nuevos y los buques existentes, a fin de garantizar que los buques
cumplen con todas las prescripciones del presente Convenio y, cuando proceda, con el Reglamento
internacional para prevenir los abordajes que esté en vigor.

REGLA 10. RECONOCIMIENTO DEL CASCO, LAS MAQUINAS Y LOS EQUIPOS DE LOS BUQUES DE
CARGA
El casco, las máquinas y el equipo (sin que entren aquí los componentes en relación con los cuales se expidan
Certificados de seguridad del equipo para buques de carga, Certificados de seguridad radiotelegráfica para
buques de carga o Certificados de seguridad radiotelefónica para buques de carga) de todo buque de carga
serán reconocidos al término de su construcción o instalación, y a partir de entonces con arreglo a los
procedimientos y la periodicidad que la Administración pueda considerar necesarios para garantizar que el
estado de los mismos es satisfactoria en todos los sentidos. Los reconocimientos serán de tal índole que
garanticen que la disposición, los materiales y los escantillones de la estructura, las calderas y otros recipientes
a presión y sus accesorios, las máquinas principales y auxiliares, las instalaciones eléctricas y demás equipo
son satisfactorios en todos los sentidos para el servicio a que se destine el buque.

DAM´s

13
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

i
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
Recursos Humanos

11
MV
ZN
N
Secretaría de Marina – Armada de México

R0
DAM. 1.1.1

Folio:3/3852
8
R0
PREFACIO.

N
ZN
Nuestra Institución desde su creación, ha buscado en forma constante desarrollarse y

MV
estar a la altura que exigen las circunstancias del país en cada momento. Sin embargo, los
tiempos cambian modificando la situación nacional e internacional; es por ello, que la forma de
organizarse y de actuar debe evolucionar y actualizarse a fin de estar en posibilidad de alcanzar
los objetivos asignados por el país a la Secretaría de Marina – Armada de México.

11
En este Libro de Doctrina encontraremos los fundamentos legales y procedimientos para

01
llevar a cabo de manera acertada una correcta administración de los Recursos Humanos y la
Documentación Naval que se genera como consecuencia de ello, así como contar con un

5
documento de consulta permanente y funcional que sirva como guía para tal fin.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

El problema se abordó analizando la documentación que hasta la fecha se ha generado,

Z S MC
relacionada con el trámite administrativo, derogando la obsoleta e incorporando la vigente para
tener una visión más completa, desde el punto de vista administrativo, logrando una
compilación vigente y actualizada, de conformidad a los lineamientos que rigen a la
LE N)
Administración Pública Federal.

En la elaboración del presente trabajo fue necesario consultar textos jurídicos vigentes,
ZA . (
manuales, directivas y realizar entrevistas a personal con experiencia en la Administración de
ON SSN

Recursos Humanos, recabando información sobre el desenvolvimiento y problemática


presentada en el trámite y gestión de la documentación naval que se genera en la Secretaría de
Marina-Armada de México.
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

i
Folio:3/3852
8
R0
ÍNDICE

N
PREFACIO. ..............................................................................................................................i

ZN
ÍNDICE .....................................................................................................................................i
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................. iv

MV
CAPÍTULO ÚNICO. RECURSOS HUMANOS ........................................................................ 1
A. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL. ................................................................................. 1

11
B. CONTRATACIÓN DE PERSONAL. ................................................................................... 1
1. Aspirante a ingresar al servicio activo de la Armada de México como Oficial, Clase o

01
Marinero de la milicia auxiliar. ............................................................................................ 1

5
2. Inducción al Medio. ....................................................................................................... 7

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

C. REENGANCHES. .............................................................................................................. 8

Z S MC
1. Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar. ........................................ 8
2. Documentación que debe formularse para el Reenganche de personal de Oficiales,
LE N)
Clases y Marinería de la Milicia Auxiliar. ............................................................................ 8
3. Procedimiento General.................................................................................................. 8
ZA . (
4. Procedimiento para la Dirección General Adjunta de Control de Personal: ................... 9
ON SSN

D. PASE A LA MILICIA PERMANENTE. ................................................................................ 9


E. ADECUACIÓN DE GRADO. ............................................................................................ 12
1. Personal de la Milicia Permanente y Milicia Auxiliar. ................................................... 12
Z G V.

2. Documentos requeridos para participar en el proceso de Adecuación de Grado:........ 12


3. Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado. ............................... 14
HE NA

4. Motivos de Exclusión. ................................................................................................. 15


F. CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO. .............................................................. 15
NC TE.

1. Por solicitud o por necesidades del servicio. ............................................................... 15


2. Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica. ................. 16
T

G. CREDENCIAL DE IDENTIDAD MILITAR. ........................................................................ 17


H. MOVIMIENTOS DE PERSONAL. .................................................................................... 18
1.- Instrucciones para elaborar y tramitar la documentación que se genera por cambio de
SA

adscripción. ..................................................................................................................... 18
2.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento cuando reciba la orden de
NA

cambio de adscripción. .................................................................................................... 19


3.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento de destino .................... 19
RIA

4.- Requerimientos que deberá gestionar el Militar. ......................................................... 19


5.- Obligaciones del Militar. .............................................................................................. 20
MA

i
Folio:3/3852
8
R0
6.- Cambio de adscripción por permuta o solicitud........................................................... 20
7.- Plazos de incorporación. ............................................................................................. 21

N
I. ASCENSOS DEL PERSONAL......................................................................................... 21

ZN
J. HOJA DE ACTUACIÓN. .................................................................................................. 21
1. Periodo de Formulación .............................................................................................. 21

MV
2. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 22
K. MEMORIAL DE SERVICIOS. .......................................................................................... 23

11
1. Periodo de Formulación. ............................................................................................. 23
2. Evaluaciones por Eventualidad. .................................................................................. 24

01
3. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 24

5
AG N.
L. ENTREGA–RECEPCIÓN DEL MANDO DE ARMAS O CARGOS. .................................. 25

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

1. Entrega - Recepción (Procedimiento y Documentación). ............................................ 25

Z S MC
2. Entrega-Recepción (Responsabilidades de los Involucrados). .................................... 27
M. RELACIÓN NOMINAL. .................................................................................................... 27
1. LE N)
Cuerpo Principal.......................................................................................................... 27
2. Sección de "Personal Comisionado" ........................................................................... 28
ZA . (

3. Sección de "Personal Comisionado de otras Unidades".............................................. 29


ON SSN

4. Sección de "Personal que causó Baja”........................................................................ 29


5. 5.- Sección de "Personal Excedente". ........................................................................ 29
6. Sección de "Personal en Inducción Básica". ............................................................... 29
Z G V.

7. Resumen:.................................................................................................................... 29
HE NA

8. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 29


N. CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. ................................................................................ 30
O. BAJAS. ............................................................................................................................ 30
NC TE.

1. Circunstancias que motivan la Baja............................................................................. 30


2. Por Acuerdo del Alto Mando........................................................................................ 31
T

3. Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores. ...................... 31


4. Circunstancias para negar la Baja. .............................................................................. 31
5. Procedimientos. .......................................................................................................... 31
SA

P. ARCHIVOS (NORMATIVIDAD). ...................................................................................... 34


BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................... 41
NA

ANEXOS. ............................................................................................................................. 42
ANEXO A.CONTRATO DE ENGANCHE DE PRESTACION DE SERVICIOS ..................... 43
ANEXO B.FICHA DACTILOSCOPICA ................................................................................. 45
RIA

ANEXO C.BOLETA DE RECLUTAMIENTO ......................................................................... 47


ANEXO D.ACTA DE PROTESTA PARA OFICIALES .......................................................... 48
MA

ii
Folio:3/3852
8
R0
ANEXO E.CERTIFICADO MEDICO ..................................................................................... 49
ANEXO F.TARJETA INFORMATIVA DE CONTRATACION ................................................ 50

N
ANEXO G.OFICIO DE COMUNICACIÓN DE ALTA ............................................................. 51

ZN
ANEXO H.SOLICITUD DE REENGANCHE ....................................................................... 53
ANEXO I.CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA ...................................................... 54

MV
ANEXO J.CONTRATO DE REENGANCHE ......................................................................... 55
ANEXO K.JUSTIFICACION DE ACTIVIDADES ................................................................... 56

11
ANEXO L.CERTIFICADO DE DESEMPEÑO DE FUNCIONES PROPIAS .......................... 57
ANEXO M.OPINION APROBATORIA DEL COMANDANTE DIRECTOR ............................. 58

01
ANEXO N.GRAFICA DE PLAZO PARA INCORPORARSE A LAS NUEVAS

5
AG N.
ASDCRIPCIONES ............................................................................................................... 59

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

ANEXO O.RELACION DE CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS ............................................ 60

Z S MC
ANEXO P.NORMALIZACION DE FORMATO DE SANCIONES PUBLICAS ........................ 61
ANEXO Q.CARATULA DEL EXPEDIENTE .......................................................................... 70
LE N)
ANEXO R CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO................................................... 71
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

iii
Folio:3/3852
8
R0
INTRODUCCIÓN.

N
El Recurso Humano constituye el activo más valioso con que cuenta la Secretaría de

ZN
Marina – Armada de México y el de mayor importancia para hacer frente a los retos actuales y
futuros.

MV
La Oficialía Mayor del ramo, es la responsable de determinar y autorizar las planillas
orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales, así como, de comunicar la cantidad de
vacantes que deberán ser cubiertas anualmente en la Institución.

11
Para el control del personal naval, se tiene establecido el Sistema de Información del

01
Personal de la Armada de México (SIPAM), donde están registrados los datos generales del
militar durante su permanencia en el Servicio Activo de la Armada de México.

5
AG N.
M8
Este Libro de Doctrina trata sobre la Administración de los Recursos Humanos,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

describiendo el trámite de la Documentación Naval y se encuentra sustentado en las Leyes y

Z S MC
Reglamentos en vigor.

Habrá temas que, por su complejidad, sea requerida la ampliación de los mismos y por
LE N)
tal motivo, el presente trabajo estará supeditado a una constante revisión y comentarios por
parte del personal idóneo de la Institución, quien, con un alto sentido de profesionalización,
coadyuvará en la mejora del mismo.
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

iv
Folio:3/3852
8
R0
CAPÍTULO ÚNICO.

N
RECURSOS HUMANOS.

ZN
A. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL.

MV
La obtención de Recursos Humanos es la aplicación de un conjunto de técnicas y
procedimientos para captar personal calificado y capaz de ocupar una vacante dentro
de las Unidades y Establecimientos Navales y comprende el reclutamiento interno

11
(redistribución interna), reclutamiento externo y selección de personal.

01
El reclutamiento interno o redistribución interna del personal es el conjunto de
actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución para cubrir las
necesidades de un puesto determinado en una Unidad o Establecimiento Naval, con

5
AG N.
base a su perfil y competencia para el puesto, derivado de los procesos de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

promociones, cambios de adscripción, cambios de cuerpo o servicio y adecuaciones

Z S MC
de grado.

El reclutamiento externo es un proceso técnico administrativo que consiste en hacer


de individuos del medio civil, candidatos a ocupar una vacante dentro de la Institución,
LE N)
desarrollando un proceso sistemático de selección de personal que reúna el perfil
necesario.
ZA . (
B. CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
ON SSN

El personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México,


como Oficiales, Clases o Marinería (milicia auxiliar), firmarán un contrato de
prestación de servicios que es gestionado, mediante el “Sistema de Información del
Personal de la Armada de México” (SIPAM), de acuerdo a los requisitos establecidos
Z G V.

en el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo


de la Armada de México y causará alta voluntariamente y por el tiempo que dure su
HE NA

contrato en las Unidades y Establecimientos Navales.

El proceso de captación, selección, reclutamiento y posterior contratación de hombres


NC TE.

y mujeres como cadetes y alumnos (as) (discentes), será llevado a cabo por la
Rectoría de la Universidad Naval.
T

1. Aspirante a ingresar al servicio activo de la Armada de México como Oficial, Clase o


Marinero de la milicia auxiliar.

a. Requisitos generales que deben reunir:


SA

A).- Ser mexicano (a) por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad.


B).- Estatura mínima 1.70 m. para personal masculino.
NA

C).- Estatura mínima 1.60 m para el personal femenino.


D).- Tener un IMC: de 18.5 a 24.9 [Índice de Masa Corporal= peso (Kg) /
RIA

altura ² (m)].
E).- Resultar apto en los exámenes: médico, clínico, perfil de personalidad,
conocimientos del servicio en que desea ingresar.
MA

1
Folio:3/3852
8
R0
F).- No ser desertor de las Fuerzas Armadas.
G).- No tener antecedentes penales.

N
H).- Dos fotografías tamaño infantil vigentes.

ZN
I).- Fotografía de frente y de perfil vigentes.
b. Requisitos específicos con relación a la jerarquía.

MV
J).- Marinero: Personal (masculino o femenino) con estudios de
secundaria o bachillerato, ya sea como Infante de Marina o de los
diferentes servicios. (Edad máxima 30 años a la fecha de

11
contratación).
K).- Tercer Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel

01
Técnico Profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 30
años a la fecha de contratación).

5
L).- Segundo Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a

AG N.
M8
nivel Técnico Profesional con Especialidad con título y cédula
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación).

Z S MC
M).- Primer Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel
Técnico Profesional Superior Universitario con título y cédula
profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación).
LE N)
N).- Teniente de Corbeta: Personal (masculino o femenino) con estudios a
nivel Licenciatura con título y cédula profesional. (Edad máxima 35
ZA . (
años a la fecha de contratación).
ON SSN

O).- Teniente de Fragata: Personal (masculino o femenino) con estudios a


nivel de Especialidad o Maestría a fin de su formación profesional con
título y cédula profesional. (Edad máxima 40 años a la fecha de
contratación).
P).- Teniente de Navío: Personal (masculino o femenino) con estudios a
Z G V.

nivel de licenciatura con Subespecialidad y/o Doctorado a fin a su


formación profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 40
HE NA

años a la fecha de contratación).


NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

2
Folio:3/3852
8
R0
c. Requisitos para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México.
Edad mínima y
Documentos a

N
Grado Nivel Académico máxima a la fecha
presentar
de contratación

ZN
Certificado de
Secundaria o Preparatoria/
Marinero Estudios Secundaria
Bachillerato
o Bachillerato 18-30 años

MV
Tercer Título y Cédula
Técnico Profesional
Maestre Profesional
Segundo Técnico Profesional con

11
Maestre Especialidad
18-35 años
Primer Técnico Profesional Superior
Maestre Universitario

01
Teniente de 35 años de edad
Licenciatura Título y Cédula
Corbeta máxima

5
Profesional

AG N.
Teniente de Especialidad o Maestría a fin

M8
Fragata a su formación profesional.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

40 años de edad

Z S MC
Con Segunda Especialidad a máxima
Teniente de
fin a su formación profesional,
Navío
o Doctorado

d.
LE N)
Documentación (original y cinco copias) que deberá presentar:
ZA . (
A).- Acta de nacimiento (en caso de haberse registrado adulto, la fecha de
registro deberá ser de cuando menos dos años previos a la fecha de
ON SSN

contratación).
B).- Cartilla del Servicio Militar Nacional o constancia válida del trámite de
liberación (únicamente personal masculino).
C).- Credencial de elector o comprobante de trámite
Z G V.

D).- Clave Única de Registro de Población (CURP).


HE NA

E).- Certificado global de estudios.


F).- Diplomas de los cursos efectuados.
NC TE.

G).- Currículum vitae; especificando la experiencia laboral (personal


profesionista) Título y cédula profesional (personal técnico profesional
y profesionista con especialidad y/o técnico superior universitario
T

H).- Personal con estudios a nivel técnico profesional con o sin


universitario y personal con estudios de maestría deberán presentar
examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
(SIEC), con una puntuación mínima de 83 puntos.
SA

I).- Personal con estudios a nivel licenciatura y técnico en enfermería


deberá presentar el testimonio de resultados, con promedio general
de 1075 puntos, de las carreras que se encuentren comprendidas
NA

dentro del catálogo de Exámenes Generales para el Egreso de la


Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL).
RIA

J).- Título, cédula profesional y certificado global de estudios de la


licenciatura, maestría o especialidad y doctorado o subespecialidad,
según corresponda (Para Tenientes de Fragata y Navío).
MA

3
Folio:3/3852
8
R0
K).- En caso de los médicos especialistas, certificación vigente expedida
por el Consejo Nacional de la Especialidad correspondiente.
e. Documentación de contratación que elabora la Dirección de

N
Reclutamiento en el área metropolitana y las Secciones de Personal o

ZN
áreas de Reclutamiento en los Mandos Navales con apoyo de las
Unidades y Establecimientos conforme a su ámbito de competencia.:

MV
A).- Solicitud del interesado.
B).- Tarjeta informativa de contratación (anexo F)

11
C).- Boleta de reclutamiento (anexo C).
D).- Contrato de enganche de prestación de servicios (anexo A).

01
E).- Ficha dactiloscópica (anexo B).
F).- Certificado médico (anexo E).

5
AG N.
M8
G).- Antecedentes de sanción.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
H).- Hoja de inhabilidad expedido por la SFP.
I).- Acta de protesta para oficiales (anexo D).
J).- Oficio de comunicación de alta. (anexo G)

f.
LE N)
Generalidades de contratación.
ZA . (

A).- La duración de los contratos de prestación de servicios para el


ON SSN

personal de la milicia auxiliar, será la siguiente:


1) Para oficiales (hombres y mujeres) del servicio de justicia naval,
núcleo licenciado (a) en derecho, seis meses.
2) Para oficiales (hombres y mujeres) no encuadrados en el punto
anterior, por un año.
Z G V.

3) Para el personal de Clases y Marinería de la milicia auxiliar, será


de seis meses.
HE NA

4) Para el personal de Marinería de la milicia auxiliar asignado como


personal de Seguridad y Apoyo, tres meses.

B).- Se dará de alta al personal de nuevo ingreso, los días primero y


NC TE.

dieciséis de cada mes.

C).- Al causar alta en el Servicio Activo de la Armada de México (SAAM),


T

los Mandos Navales girarán las órdenes a los Departamentos de


Seguridad Social para tramitar la documentación de afiliación de los
derechohabientes del contratado, ante el Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
SA

g. Procedimiento de contratación del personal de la milicia auxiliar.


NA

A).- La Dirección de Reclutamiento y Reenganches de la Dirección


General Adjunta de Control de Personal, recibe las propuestas de los
Mandos Navales turnándose a la Subdirección de Reclutamiento.
RIA

B).- La Subdirección de Reclutamiento, verificará si existen información


previa del aspirante, procediendo a lo siguiente:
MA

4
Folio:3/3852
8
R0
1) Verificará en el SIPAM, con el fin de recabar información, de que
el interesado no haya pertenecido a la Secretaría de Marina.
2) Verificará las vacantes en la adscripción que solicita la

N
contratación, del servicio o escala que corresponda, con base a la

ZN
planilla orgánica autorizada (Relación nominal apartado de
vacantes y excedentes).
3) Solicita opinión a las Direcciones Generales según la profesión del

MV
aspirante.
4) Del personal médicos generales, se coordina con la Dirección

11
General Adjunta de Sanidad Naval y el Estado Mayor General de
la Armada, para verificar las vacantes en las Unidades y
Establecimientos.

01
5) Coordina vía telefónica, con la adscripción que solicita la

5
contratación, para que informen de los documentos con que

AG N.
cuenta el aspirante, para determinar jerarquía que se propondrá le

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

sea asignada.

Z S MC
6) Al recibir la documentación de la propuesta, elabora tarjeta
informativa al Oficial Mayor o la Dirección General de Recursos
Humanos, a fin de solicitar la autorización de contratación, en la
LE N)
que se asienta si cubre o no vacante, así como, el grado
propuesto.
ZA . (
7) El reclutamiento de personal se llevará a cabo de conformidad con
el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al
ON SSN

Servicio Activo de la Armada de México vigente.


h. La Dirección de Reclutamiento y Reenganches, al recibir la autorización
correspondiente procede a:
Z G V.

A).- Comunicar a la adscripción que propone la contratación, que se


autorizó iniciar trámite de contratación.
HE NA

B).- Al recibirse la documentación de autorización (personal del área


metropolitano o foráneo), verificará nuevamente los documentos, para
obtener la información autorizada de la vacante, debiendo llevar la
NC TE.

siguiente documentación:

1) Propuesta o tarjeta informativa, autorizada


T

2) Certificado médico.
3) Original del acta de nacimiento
4) Certificado global de estudios
SA

5) Título y cédula profesional.


6) Diploma y certificado del Consejo Mexicano de la Especialidad (si
el interesado lo obtuvo, en el caso de personal médico).
NA

7) Diploma de la maestría, doctorado u otro documento que avale


estudios de postgrado, en el caso de los demás profesionistas.
RIA

8) Cartilla del Servicio Militar Nacional (solo personal masculino).


9) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedido por el SAT.
MA

5
Folio:3/3852
8
R0
10) Currículum vitae.
11) Solicitud de empleo.

N
12) Credencial de elector.

ZN
i. La Subdirección de Reclutamiento.

MV
Personal Foráneo:
A).- Coordina con la adscripción que propuso la contratación, para verificar
si el interesado desea continuar con su trámite, en caso afirmativo, se

11
procede a elaborar tarjeta informativa de autorización, según sea la
jerarquía propuesta del aspirante.

01
B).- Del personal foráneo recibe tarjeta informativa autorizada por el Oficial
Mayor o la Dirección General de Recursos Humanos; posteriormente

5
se comunica vía radiograma al Mando Naval que elaboró la propuesta

AG N.
de contratación del interesado de acuerdo a la disponibilidad de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

vacantes para iniciar el proceso de contratación para causar alta en el

Z S MC
Servicio Activo de la Armada de México.
C).- Recibe confirmación de disponibilidad de vacantes para causar alta en
el Servicio Activo de la Armada de México, posteriormente se elabora
LE N)
radiograma de autorización al Mando Naval, comunicándole la fecha
de alta y destino del interesado.
ZA . (
D).- Concluido satisfactoriamente el proceso de contratación se procede a
elaborar el contrato de enganche.
ON SSN

E).- Elaborado el contrato, el interesado se presentará voluntariamente


ante la Inspección del Mando Naval, a ratificar sus datos personales y
ésta da fe de su alta en el Servicio Activo de la Armada de México.
F).- El Mando Naval remite a la Dirección General Adjunta de Control de
Z G V.

Personal, el contrato y acta de protesta (personal de oficiales)


respectiva en original y seis copias.
HE NA

G).- Los Mandos Navales deberán registrar citada alta dentro de las 72
horas posteriores de su comunicación en el SIPAM.
j. Personal área metropolitana
NC TE.

A).- Recibe la tarjeta informativa autorizada por el Oficial Mayor o la


Dirección General de Recursos Humanos, comunicándole al
T

interesado el inicio del proceso de contratación para causar alta en el


Servicio Activo de la Armada de México.
B).- Concluido satisfactoriamente el proceso de contratación se procede a
elaborar el contrato de enganche.
SA

C).- Elaborado el contrato, el interesado se presentará voluntariamente


ante la Inspección y Contraloría General de Marina, a ratificar sus
datos personales y ésta da fe de su alta en el Servicio Activo de la
NA

Armada de México.
D).- Se elabora el oficio de alta y toma de protesta (personal de oficiales),
RIA

para informar del ingreso al Servicio Activo de la Armada de México,


asentando grado, nombre, CURP, fecha de alta, lugar donde causa
alta; para su posterior presentación del recurso humano a la
MA

6
Folio:3/3852
8
R0
adscripción que corresponda, a fin de que se integre al ámbito laboral
desempeñando actividades y funciones de acuerdo al cuerpo o
servicio, núcleo o escala con el cual fue contratado.

N
ZN
k. Remisión del oficio de alta y contrato de enganche:

A).- Al Detall General de la Armada y en Mandos Navales foráneos a la

MV
Jefatura del Detall, quedándose copia del legajo completo del contrato
de enganche y documentación complementaria para apertura de
expediente de cuerpo correspondiente.

11
B).- Copia a la Jefatura de Pagos del Personal Naval y en el área foránea
a la Jefatura del Departamento de Ejercicio y Comprobación del

01
Presupuesto, anexándole original y copia del contrato de enganche
para efectos contables.

5
AG N.
C).- Copia a la Unidad o Establecimiento donde causa alta el contratado,

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

anexando original del contrato de enganche.

Z S MC
D).- Copia al interesado, anexando original del contrato de enganche y
anexar original del Acta Protesta (personal de oficiales).
E).- Copia al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera
LE N)
Personal, de los oficiales núcleos.
F).- Copia al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
ZA . (
Mexicanas.
ON SSN

G).- Copia al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, SNC.
H).- Copia a la Dirección del Archivo General de la Secretaría de Marina –
Armada de México, anexando original del legajo completo del contrato
de enganche y documentación complementaria para apertura de
Z G V.

expediente de cuerpo correspondiente.


I).- La Sección Primera o Catorce de los Mandos Navales, deberán
HE NA

informar únicamente vía radiograma a la Dirección General Adjunta de


Control de Personal (Dirección de Reclutamiento y SIPAM) el alta del
personal que ingresa al SAAM.
NC TE.

J).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal y las Secciones


Primera y/o Catorce de los Mandos Navales, deberán integrar
expediente del personal que causó alta, con copias del oficio de alta y
T

el legajo completo del contrato de enganche, así como,


documentación complementaria, a fin de contar con la información
para posteriores consultas y/o comprobaciones en caso de auditoría.
2. Inducción al Medio.
SA

a. La inducción de personal es el proceso de orientación y adiestramiento por


medio del cual, una vez que causen alta en el Servicio Activo de la Armada
NA

de México, los nuevos elementos de extracción civil se integran como


marinos militares en los Centros de Capacitación establecidos. Este proceso
les permite familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución,
RIA

así como, las rutinas y en específico con el área de trabajo donde quedaran
comisionados, logrando así su pronta y efectiva adaptación al medio.
MA

7
Folio:3/3852
8
R0
b. Una vez realizado lo anterior, se llevará al Centro de Capacitación para
Reclutas de la Armada de México, donde efectuará el curso correspondiente.

N
C. REENGANCHES.

ZN
El Contrato de Reenganche es el acto jurídico celebrado entre la Secretaría de Marina

MV
y el personal de la milicia auxiliar, mediante el cual se establece el compromiso de
continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y
temporal, en el que se asientan los derechos y obligaciones que adquiere con motivo

11
del mismo

01
1. Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar.
1.

5
AG N.
Para poder renovar el contrato de reenganche, el personal de Oficiales, Clases

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

y Marinería, deberán cumplir los siguientes requisitos:

Z S MC
a. Estar apto para el desempeño de las actividades navales, acreditándose
mediante un certificado médico;
b. Tener conceptuado conducta militar y civil buena.
LE N)
c. Tener aptitud militar y profesional como mínimo suficiente.
ZA . (
d. Registrar de ser el caso sus señas particulares en el Sistema de Sanidad
Naval.
ON SSN

2. Documentación que debe formularse para el Reenganche de personal de


Oficiales, Clases y Marinería de la Milicia Auxiliar.

Una vez reunidos los requisitos para el contrato de reenganche, se integrará el


Z G V.

expediente, con los documentos siguientes:


HE NA

A. Solicitud de reenganche; (anexo H)


B. Certificado de aptitud y conducta; (anexo I)
NC TE.

C. Contrato de reenganche; (anexo J)


D. La hoja de actuación o memorial de servicios más reciente a la fecha de
reenganche.
T

E. Justificación de actividades; (anexo K)


F. Certificado Médico. (anexo E)
3. Procedimiento General.
SA

Los Mandos, Directores de Unidad y Establecimientos Navales, a través de sus


respectivas áreas administrativas, procederán a:
NA

a.- Hacer del conocimiento del personal de la milicia auxiliar que se encuentra
adscrito a ellos, la obligación de manifestar por escrito si desean o no,
RIA

continuar en el Servicio Activo de la Armada de México, con dos meses y


medio de anticipación al vencimiento de su contrato vigente.
MA

8
Folio:3/3852
8
R0
b.- Solicitar al Establecimiento de Sanidad Naval de la jurisdicción, practique
examen médico al personal de la milicia auxiliar próximo a reengancharse,
así como expida y remita el certificado médico.

N
c.- Remitir, para su revisión, validación y trámite correspondiente a la

ZN
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con dos meses de
anticipación al vencimiento del contrato vigente, la documentación de
reenganche del personal de la milicia auxiliar.

MV
d.- Personal que cumpla su contrato encontrándose en orden de operaciones,
comisiones del servicio, etc. y que requieran de tiempo para incorporarse a
su unidad de origen, se deberán agotar los medios para que firme citado

11
contrato, caso contrario se deberá considerar tácitamente prorrogado y al
arribar a su unidad o establecimiento al cual pertenece se le deberá

01
formular inmediatamente la documentación de reenganche
correspondiente. De acuerdo a la directiva 009/16.

5
AG N.
e.- Elaborar la documentación de reenganche del personal de la milicia

M8
auxiliar, utilizando el sistema institucional de contrataciones-reenganches.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Comunicar por oficio a la Jefatura de Pagos al Personal Naval en el área
metropolitana y en los Mandos Navales al Departamento de Ejercicio y
Comprobación del Presupuesto anexándole: original y copia del contrato
de reenganche para efectos contables, así como copias a:
LE N)
A).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal, Subdirección
ZA . (
de Reclutamiento y Reenganches, anexando copia de la
documentación de reenganche para su revisión y captura de datos en
ON SSN

el Sistema de Información para el Personal de la Armada de México,


posteriormente se remite al Archivo de Concentración del Archivo
General, para integrarse al expediente personal del reenganchado.
La Dirección General Adjunta de Control de Personal, Subdirección
Z G V.

de Reclutamiento y Reenganches, para su revisión, validación y


trámite y,
HE NA

B).- Al expediente de cuerpo del interesado, anexando copia de los


documentos de reenganche.
4. Procedimiento para la Dirección General Adjunta de Control de Personal:
NC TE.

a.- Recibir de los diferentes Mandos, Unidades y Establecimientos Navales,


T

los contratos de reenganche para su revisión, validación y trámite.


b.- Comunicar por oficio o radiograma, según corresponda, los reenganches
que hayan sido validados por cumplir con los requisitos vigentes o
comunicar por oficio o radiograma las inconsistencias detectadas para su
SA

respectiva corrección.
c. Remitir al Archivo General de la Secretaría de Marina, copia de los
contratos de reenganche validados de todo el personal para ser integrados
NA

a su expediente de cuerpo.
D. PASE A LA MILICIA PERMANENTE.
RIA

El personal de la Milicia Permanente se caracteriza por su estabilidad en el servicio y


los que a ella pertenecen no pueden ser destituidos de su jerarquía, sino por
sentencia ejecutoriada del órgano de justicia competente (Art. 36 LOAM).
MA

9
Folio:3/3852
8
R0
El proceso de pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de
México, se llevará a cabo de acuerdo al “Reglamento para el Pase de Oficiales de la
Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México” y al “Manual de

N
Procedimientos para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente
de la Armada de México”, requisitos generales (Ver DAM 1.1.1.4)

ZN
1.- Haber obtenido ascenso a la categoría de oficial de la Milicia Auxiliar o haber

MV
causado alta como tal.
2.- Cumplir con la temporalidad de servicios ininterrumpidos que establece la Ley
Orgánica de la Armada de México, y haber desempeñado funciones propias a su

11
cuerpo o servicio durante los últimos dos años.
3.- Tener buena conducta militar y civil durante la temporalidad requerida.

01
4.- Estar apto para el servicio de las armas.

5
5.- Contar con opinión aprobatoria del Comandante o Director a que se refiere el

AG N.
artículo 15 del Reglamento del Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Permanente de la Armada de México.

Z S MC
6.- Requisitos para el personal naval cuyas carreras a nivel Licenciatura y Técnico
Profesional que NO estén consideradas en el Catálogo de Exámenes Generales
para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
LE N)
la Educación (CENEVAL), así como para el personal que cuente con algún
posgrado (Especialidad, Maestría o Doctorado) que esté considerado en el
ZA . (
Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México, y para el personal
naval Escala no Profesional.
ON SSN

a.- Solicitud con datos de la circular número siete.


b.- Nombramiento de la jerarquía que ostente o copia del último contrato de
reenganche.
Z G V.

c.- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval


correspondiente, se especifique que los exámenes médicos que se expidan
HE NA

para el Pase a la Milicia Permanente, se asiente si el interesado se


encuentra “sano y apto” ratificando ó rectificando los resultados del Examen
Médico Anual vigente, (anexo E).
NC TE.

d.- Copia de la Hoja de Servicios que establezca el tiempo de servicios


prestados en forma ininterrumpida de acuerdo con la temporalidad que
establece la Ley Orgánica de la Armada de México.
T

e.- Copias de las hojas de actuación y/o memoriales de servicios,


conceptuadas con conducta militar y civil buena, así como calificación
mínima, buena o competente en el apartado de interpretación de la
evaluación, durante los años que a cada jerarquía establece la Ley
SA

Orgánica de la Armada de México; o en su caso las que hayan sido


elaboradas con el mismo concepto durante los años anteriores inmediatos
al momento de entrar en el proceso.
NA

f.- Certificado de desempeño de funciones propias de su núcleo o escala de


su cuerpo o servicio, en unidades o establecimientos de la Secretaría de
Marina Armada de México. (anexo L).
RIA

g.- Opinión aprobatoria del Comandante o Director de la Unidad o


Establecimiento a que pertenezca, de acuerdo con lo dispuesto en el
MA

10
Folio:3/3852
8
R0
artículo 15 del Reglamento para el pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a
la Milicia Permanente de la Armada de México. (anexo M).
h.- Presentar examen de conocimientos específicos a través del Sistema de

N
Evaluación de Conocimientos (SIEC), de acuerdo al Grado, Servicio,

ZN
Núcleo o Escala por no considerarse posgrados en el Catálogo del EGEL.
i.- Presentar examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
(SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval, con un promedio

MV
mínimo aprobatorio del 70% (28 aciertos totales de 40 preguntas).

11
7.- Requisitos para el personal naval cuyas carreras a nivel Técnico Profesional y
Licenciatura que SI estén consideradas en el Catálogo de Exámenes Generales

01
para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
la Educación (CENEVAL) y el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de

5
México.

AG N.
M8
a.- Solicitud con datos de la circular número siete.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
b.- Nombramiento de la jerarquía que ostente o copia del último contrato de
reenganche.
c.- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
LE N)
correspondiente, se especifique que los exámenes médicos que se expidan
para el Pase a la Milicia Permanente, se asiente si el interesado se
encuentra “sano y apto” ratificando ó rectificando los resultados del Examen
ZA . (
Médico Anual vigente, (anexo E).
ON SSN

d.- Copia de la Hoja de Servicios que establezca el tiempo de servicios


prestados en forma ininterrumpida de acuerdo con la temporalidad que
establece la Ley Orgánica de la Armada de México.
e.- Copias de las hojas de actuación y/o memoriales de servicios,
Z G V.

conceptuadas con conducta militar y civil buena, así como calificación


mínima, buena o competente en el apartado de interpretación de la
HE NA

evaluación, durante los años que a cada jerarquía establece la Ley


Orgánica de la Armada de México; o en su caso las que hayan sido
elaboradas con el mismo concepto durante los años anteriores inmediatos
al momento de entrar en el proceso.
NC TE.

f.- Certificado de desempeño de funciones propias de su núcleo o escala de


su cuerpo o servicio, en unidades o establecimientos de la Secretaría de
Marina Armada de México. (anexo L).
T

g.- Opinión aprobatoria del Comandante o Director de la unidad o


establecimiento a que pertenezca, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
15 del Reglamento para el pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia
Permanente de la Armada de México. (anexo M)
SA

h.- Testimonio de Desempeño del Examen General para el Egreso de la


Licenciatura, (EGEL) con un promedio mínimo aprobatorio de 1075 puntos
(83%) como promedio general de citado examen y vigencia de 4 años.
NA

i.- Presentar examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos


(SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval, con un promedio
RIA

mínimo aprobatorio del 70% (28 aciertos totales de 40 preguntas).


MA

11
Folio:3/3852
8
R0
E. ADECUACIÓN DE GRADO.
1. Personal de la Milicia Permanente y Milicia Auxiliar.

N
a.- El personal naval que realice estudios por su cuenta, acordes a su

ZN
profesión y sin perjuicio del servicio, que resulten de utilidad para la
Institución, obteniendo un título o diploma y cédula profesional, según

MV
corresponda, siempre y cuando exista vacante (Arts. 38 y 40 LOAM).
b.- El proceso de adecuación de grado del personal de la Milicia Permanente y
Milicia Auxiliar de la Armada de México, se llevará a cabo conforme a lo

11
establecido en el DAM 1.1.1.5.
A).- Teniente de Navío, con doctorado o segunda especialidad afín;

01
B).- Teniente de Fragata, con estudios de maestría o especialidad;

5
C).- Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura;

AG N.
M8
D).- Primer Maestre, con estudios de nivel técnico superior universitario;
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
E).- Segundo Maestre, con estudios de nivel técnico profesional con
especialidad y
F).- Tercer Maestre, con estudios de nivel técnico profesional.
LE N)
2. Documentos requeridos para participar en el proceso de Adecuación de Grado:
a.- Nivel Técnico Profesional y Nivel Licenciatura:
ZA . (

A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.


ON SSN

B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,


certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
C).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración
Z G V.

de citado certificado.
D).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.
HE NA

E).- Currículum Vitae.


F).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de
NC TE.

adscripción.
G).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,
T

ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual


vigente.
H).- Testimonio de Desempeño del Examen General para el Egreso de la
Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
SA

Educación Superior (CENEVAL), con un promedio mínimo general de


1075 puntos, en caso de encontrarse contemplada su carrera en el
catálogo de carreras que evalúa el CENEVAL.
NA

I).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años


anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
b.- Nivel Técnico Profesional con especialidad y Nivel Técnico Superior
RIA

Universitario:
A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.
MA

12
Folio:3/3852
8
R0
B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,
certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
C).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último

N
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración

ZN
de citado certificado.
D).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.

MV
E).- Currículum Vitae.
F).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de
adscripción.

11
G).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,

01
ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual
vigente.

5
AG N.
H).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.

Z S MC
c.- Nivel Maestría o Especialidad.
A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.
B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,
LE N)
certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
ZA . (
C).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de
Estudios de nivel Maestría o Especialidad, certificados por el Mando
ON SSN

y/o titular de su Unidad o Establecimiento.


D).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración
de citado certificado.
Z G V.

E).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.


F).- Currículum Vitae.
HE NA

G).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de


adscripción.
H).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
NC TE.

correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,


ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual
vigente.
T

I).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años


anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
d.- Nivel Doctorado o Subespecialidad.
SA

A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.


B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,
certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
NA

C).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de


Estudios de nivel Maestría o Especialidad, certificados por el Mando
RIA

y/o titular de su Unidad o Establecimiento.


MA

13
Folio:3/3852
8
R0
D).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de
Estudios de nivel Doctorado o segunda Especialidad, certificados por
el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.

N
E).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último

ZN
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración
de citado certificado.
F).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.

MV
G).- Currículum Vitae.
H).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de

11
adscripción.
I).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval

01
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,
ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual

5
AG N.
vigente.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

J).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años

Z S MC
anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
3. Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado.
a.- El personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de
LE N)
Grado además de los requisitos que para cada grado se asienta, deberá
registrar su nivel de estudios en el Sistema de Información del Personal de
ZA . (
la Armada de México (SIPAM) a través de la Universidad Naval.
b.- El personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de
ON SSN

Grado y cuente con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional


que estén considerados tanto en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la
Armada de México como en el Catálogo de Exámenes Generales para el
Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
Z G V.

la Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen de


conocimientos específicos a través de citado centro de evaluación y
HE NA

adjuntar el “Testimonio de Desempeño” su resultado será aprobatorio con


mínimo 1075 puntos (83%) como promedio general de citado examen con
vigencia de un año a la fecha en que presente su solicitud; debiendo
presentar examen de Conocimientos Marineros y Legislación Naval a
NC TE.

través del Sistema de Evaluación de Conocimientos (SIEC), con un


promedio mínimo aprobatorio del 60% en cada área (12 y 12 aciertos de 40
preguntas).
T

c.- El personal con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional, que


estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada
de México pero no en el Catálogo del EGEL, deberá presentar examen de
conocimientos específicos a través del Sistema de Evaluación de
SA

Conocimientos (SIEC).
d.- El personal con estudios de posgrado (Especialidades, Maestrías y
Doctorados), que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y
NA

Servicios de la Armada de México, presentará examen de conocimientos


específicos a través del SIEC de acuerdo al Grado, Servicio, Núcleo o
Escala, por no considerarse posgrados en el Catálogo del EGEL.
RIA

e.- Recibida la solicitud y documentación anexa, la Dirección General de


Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal,
requerirá a la Unidad Jurídica la opinión de cada solicitud, estableciendo el
MA

14
Folio:3/3852
8
R0
grado que le corresponderá a cada militar de acuerdo a la documentación
oficial que presenten los interesados; así como, el Cuerpo o Servicio,
Núcleo o Escala y Especialidad acorde a la Ley Orgánica de la Armada de

N
México en vigor y Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de
México.

ZN
f.- Cuando alguna carrera no se encuentre considerada en el Catálogo de
Cuerpos y Servicios, debido a los nombres que cada Institución educativa

MV
asigna a las carreras que imparte, la Unidad Jurídica solicitará a la
Universidad Naval opinión respecto a si los estudios cursados por el
solicitante son homologables a algún Cuerpo o Servicio de los contenidos

11
en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México.
g.- La procedencia del trámite de Adecuación de Grado se determinará de

01
acuerdo a la existencia de vacantes en las planillas orgánicas de las
Unidades y Establecimientos, por Servicio, Núcleo, Escala y Jerarquía; así

5
como, que dichos estudios resulten de utilidad a la Institución.

AG N.
M8
h.- De resultar procedente la solicitud del interesado la Dirección General de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, lo
programará para efectuar el examen académico que corresponda.
i.- Aprobados los Exámenes académicos correspondientes, la Dirección
General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de
LE N)
Personal, consolidará la información, efectuará el análisis correspondiente
y en caso de ser procedente comunicará la Adecuación de Grado dentro
ZA . (
de los 30 días naturales siguientes a la presentación de los Exámenes en
el SIEC. En caso de no obtener el promedio requerido en el Testimonio de
ON SSN

Desempeño del CENEVAL ó en los Exámenes a través del SIEC, el


interesado podrá elevar nueva solicitud de Adecuación de Grado a los seis
meses posteriores a la fecha en la que presentó el examen a través del
SIEC y solo por dos ocasiones más.
Z G V.

4. Motivos de Exclusión.
HE NA

Haber participado en tres ocasiones y como resultado de las evaluaciones,


obtenga calificación no aprobatoria.
F. CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO.
NC TE.

El personal de la Armada de México, podrá ser cambiado de Cuerpo, Escala o


Servicio.
1. Por solicitud o por necesidades del servicio.
T

a.- No perderá la antigüedad en el grado, si el cambio es por necesidades del


servicio.
b.- Perderá la antigüedad en su grado, ocupando el último lugar en el
SA

escalafón que le corresponda a su antigüedad, si es a solicitud del


interesado; la nueva antigüedad contara a partir de la fecha del cambio.
c.- Cuando el trámite se efectúe a propuesta del Mando Naval (de
NA

conformidad a la fracción primera del artículo 67 de la L.O.A.M.), estará


condicionado a la existencia de vacantes en la adscripción solicitante.
d.- Cuando la solicitud sea elevada a petición del interesado y no existan
RIA

vacantes en su adscripción, pero si en la planilla orgánica general de la


Armada de México, previa aprobación de exámenes correspondientes, se
le comunicará el cambio de servicio y/o escala y se propondrá su cambio
MA

15
Folio:3/3852
8
R0
de adscripción a una Unidad o Establecimiento donde sean necesarios sus
servicios y existan vacantes.
e.- Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,

N
Dirección General Adjunta de Control de Personal.

ZN
A).- Cuando el trámite se efectúe a propuesta del Mando Naval (de
conformidad a la fracción primera del artículo 67 de la L.O.A.M).

MV
1). Oficio en el cual el Mando proponga a la superioridad el cambio de
Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala del militar.
2). Oficio en el cual el interesado manifieste su conformidad para ser

11
cambiado de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala.
3). Si el trámite es para cambiar de Escala, el Mando deberá remitir
acta de examen de conocimientos prácticos (Deberán ser

01
evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que
el militar cambiará).

5
AG N.
4). Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala

M8
Técnico Profesional o Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
el Mando deberá remitir copias certificadas de título, cedula
profesional y certificado de estudios.
5). Certificado Médico
B).- Cuando el trámite se efectúe a petición del interesado (de conformidad
LE N)
a la fracción segunda del artículo 67 de la L.O.A.M.).
ZA . (
1). Solicitud del interesado debidamente requisitada con datos de la
circular número siete.
ON SSN

2). Si el trámite es para cambiar de Escala, el Mando deberá remitir


acta de examen de conocimientos prácticos (Deberán ser
evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que
el militar cambiará).
Z G V.

3). Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una


Escala Técnico Profesional o Núcleo; o del Núcleo al que
HE NA

pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias


certificadas de título, cedula profesional y certificado de estudios.
4). Certificado Médico
NC TE.

5). Opinión aprobatoria del Mando.


C).- El personal que cuente con estudios a nivel licenciatura o técnico
profesional que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y
T

Servicios de la Armada de México como en el Catálogo de Egreso de la


Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen específico en
citado centro de evaluación y adjuntar su “Testimonio de Resultados”
SA

para el caso de las carreras que no se encuentren contempladas en el


CENEVAL, el personal presentará examen de conocimientos
específicos a través del sistema de Evaluación de Conocimientos
NA

(SIEC).
2. Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica.
RIA

a. El cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por prescripción médica


se realizará bajo las mismas reglas contenidas en el Manual para el Cambio
de Servicio, con excepción de la aplicación del examen académico.
MA

16
Folio:3/3852
8
R0
b. Si el padecimiento del militar fue contraído en actos del servicio, el trámite se
encuadrará en la fracción primera del artículo 67 de la LOAM.
c. Si el padecimiento del militar no fue contraído en actos del servicio, el trámite

N
se encuadrará en la fracción segunda del artículo 67 de la LOAM.

ZN
d. El escalón de Sanidad Naval propondrá a que servicio y escala puede
cambiar el militar de acuerdo al padecimiento que presenta.

MV
e. Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,
Dirección General Adjunta de Control de Personal, si el padecimiento fue
contraído o se derivó por actos dentro del servicio:

11
A). Oficio en el cual el Mando proponga el cambio de Cuerpo o Servicio,
Núcleo y/o Escala del militar (De acuerdo a lo opinado por el Escalón de

01
Sanidad Naval).
B). Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y
Marinería.

5
AG N.
C). Certificado de servicios específicos.

M8
D). Certificado médico e informe médico en el cual el escalón de Sanidad
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Naval correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en
tercera categoría o lista de padecimientos.
E). Oficio en el cual el interesado manifieste su conformidad de ser cambiado
de Cuerpo o Servicio.
LE N)
f. Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,
Dirección General Adjunta de Control de Personal, si el padecimiento fue
ZA . (
contraído o se derivó por actos fuera del servicio:
ON SSN

A). Oficio en el cual el interesado solicite cambio de Cuerpo o Servicio por


padecimiento (De acuerdo a lo opinado por el escalón de Sanidad Naval).
B). Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y
Marinería.
C). Certificado médico e informe médico en el cual el escalón de Sanidad
Naval correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en
Z G V.

tercera categoría o lista de padecimientos.


D). Opinión aprobatoria del Mando.
HE NA

G. CREDENCIAL DE IDENTIDAD MILITAR.


El Reglamento Interior de la Secretaría de Marina establece la obligación de acreditar
NC TE.

la personalidad de sus integrantes, para tal efecto la Oficialía Mayor a través de la


Dirección General Adjunta de Control de personal, expide un documento denominado
credencial de alta seguridad, en los siguientes casos:
T

1.- Alta en el Servicio Activo de la Armada de México.


2.- Por término de vigencia.
3.- Cambio de situación.
SA

4.- Por pérdida (robo, extravío).


5.- Deterioro o mutilación.
NA

6.- Cambio de fisonomía.


Cuando existan elementos que no cuenten con la credencial de alta seguridad, el
Mando o Director Naval podrá expedir una credencial en formato proporcionado por la
RIA

Dirección General Adjunta de Control de Personal, de la que deberán llevar el control


mediante una libreta donde se registrará el número de folio, la fotografía y los datos
del interesado.
MA

17
Folio:3/3852
8
R0
La vigencia de las credenciales para el personal de la milicia auxiliar, será la misma
que la del Contrato de Prestación de Servicios de Enganche o Reenganche, en caso
de reposición, la vigencia será por el tiempo que falte para cumplir el Contrato en

N
vigor.

ZN
Cuando se expidan credenciales por extravío, se justificará con el Acta de Ministerio
Público la cual se glosará en el expediente de control interno correspondiente.
Los Mandos Navales, Unidades y Establecimientos, recogerán las credenciales que

MV
por diversas causas se hayan repuesto, así como del personal que cause baja
definitiva del servicio activo, entregando un recibo por ésta, procediendo a su
destrucción levantando un acta administrativa.

11
H. MOVIMIENTOS DE PERSONAL.

01
Es facultad del Oficial Mayor de Marina, comunicar los nombramientos de Mandos y
autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de

5
México (Art. 8 Fracc. III. R.I.S.M.).

AG N.
M8
El personal de la jerarquía de Marinero a Teniente de Navío podrá solicitar su cambio
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
de adscripción, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y
motivos que lo justifiquen (Art. 42.R.G.D.N.).
Las solicitudes de permutas podrán ser elevadas únicamente por el personal de
oficiales de escala de mar, clases y marinería, aun cuando exista diferencia de un
LE N)
grado entre ellos.
ZA . (
El personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala) al contar con un año
en su adscripción será susceptible de comunicación de movimiento, permaneciendo
ON SSN

en plaza hasta un periodo no mayor a 5 años.


La Dirección General Adjunta de Control de Personal, comunica los movimientos del
personal con 30 días de anticipación.
1.- Instrucciones para elaborar y tramitar la documentación que se genera por
Z G V.

cambio de adscripción.
a.- Para el personal en el área metropolitana lo hará por oficio con la
HE NA

distribución siguiente:
A).- Original a la Unidad o Establecimiento donde se encuentra adscrito el
personal militar, a quien se le comunicará cambio de adscripción,
NC TE.

para trascribirlo al interesado.


B).- Copia a la Unidad o Establecimiento de destino.
T

C).- Copia a la Jefatura de Pagos al Personal Naval, para efectos


contables.
D).- Copia a la Dirección del Archivo General, para el expediente
personal.
SA

E).- Copia al Subdirector de Información Sistematizada del SIPAM, para


la captura de datos.
b.- Para el personal de las Unidades y Establecimientos foráneos, se hará la
NA

comunicación de movimiento por vía radiograma con acción a los Mandos


Navales de origen y destino.
RIA
MA

18
Folio:3/3852
8
R0
2.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento cuando reciba
la orden de cambio de adscripción.
a.- Transcribir por oficio la orden de cambio de adscripción, al Jefe del Detall y

N
entre otros al Jefe del Departamento de Ejercicio y Comprobación del

ZN
Presupuesto (oficial de enlace), para efectos contables formulando el
Certificado de Ultimo Pago y al interesado, haciendo del conocimiento los
días de traslado con que cuenta para incorporarse a su nueva adscripción.

MV
(anexo N)
b.- Ordenar que el interesado proceda a entregar el cargo que se encuentre
desempeñando, nombrando interventor.

11
c.- Formular y entregar el certificado de vacaciones y licencias al interesado.

01
d.- Formular y entregar la Hoja de Actuación o Memorial de Servicios.
e.- Informar por radiograma a la Unidad o Establecimiento Naval de destino, la

5
AG N.
fecha en que el militar marcha a incorporarse a su nueva adscripción.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

f.- Remitir el expediente de Almirantes, Capitanes y Oficiales a la Dirección

Z S MC
del Archivo General y el de Clases y Marinería a su nueva adscripción.
3.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento de destino.
a.- Al tener conocimiento su nueva adscripción de la fecha en que se
LE N)
desembarcó el militar, y no se presente en el tiempo de traslado
establecido, lo considerará como faltista, procediendo a coordinar con la
ZA . (
Unidad o Establecimiento Naval de procedencia, la situación que guarda el
elemento, dándole seguimiento durante su traslado desde su zarpe hasta
ON SSN

el arribo a su nueva adscripción, de otra manera lo considerará como


faltista y procederá a aplicar el “PSA desaparecido” hasta saber su
paradero y en caso de deserción procederá a implementar el “PSA baja”.
b.- Del personal de clases y marinería, si dentro de los veinticinco días
Z G V.

posteriores a la fecha del movimiento, no se ha recibido el expediente de


cuerpo, deberá solicitar información sobre el medio y número de la guía del
HE NA

envío.
4.- Requerimientos que deberá gestionar el Militar.
a.- Su pasaje y el de sus derechohabientes, anexando copia del documento
NC TE.

en el cual se le comunica el movimiento y de las tarjetas de identidad de


sus derechohabientes, expedidas por el Instituto de Seguridad Social para
las Fuerzas Armadas Mexicanas.
T

A).- El Mando Naval.


1).- Gestionará las órdenes de pasajes conforme a directivas
establecidas.
SA

2).- En caso de que el militar manifieste marchar a bordo de su


vehículo, se le podrá proporcionar recursos económicos
conforme a las directivas establecidas, para la adquisición de
NA

combustible.
b.- Transporte de menaje de casa, anexando en su solicitud copia del
documento en el cual se le comunica el movimiento y la relación de su
RIA

menaje, por lo que el Mando Naval coordinará con la Dirección General


Adjunta de Abastecimiento, el transporte de menaje de casa del militar.
c.- Casa habitación.
MA

19
Folio:3/3852
8
R0
A).- La solicitud de casa habitación, invariablemente será por escrito y
entregada personalmente por el interesado, anexando copia de:
documento en el cual se le comunica el movimiento, credencial de

N
identidad militar y tarjeta de afiliación de sus derechohabientes.

ZN
B).- El Mando Naval, asignará casa habitación de acuerdo a la
disponibilidad y directivas al respecto.

MV
5.- Obligaciones del Militar.
a.- Al desincorporarse informará al Oficial de Guardia, quien ordenará se
asiente en la copia del oficio de movimiento la leyenda: “con esta fecha el

11
interesado da parte de marchar a incorporarse a su nueva adscripción",
fecha, grado, sello y firma del Oficial de Guardia, además los Almirantes,

01
Capitanes y Oficiales se despedirán del Comandante o Director y del
Segundo Comandante. Los Clases y Marinería del Segundo Comandante y
del Oficial de Guardia Militar o Administrativa.

5
AG N.
M8
b.- Al presentarse a su nueva adscripción se presentarán ante el Oficial de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Guardia. Los Almirantes, Capitanes y Oficiales, lo harán además ante el

Z S MC
Comandante, de requerirse, los interesados presentaran su credencial de
identidad militar y comprobarán la fecha de desembarco con la anotación
del Oficial de Guardia en la copia de su oficio de movimiento.
6.-
LE N)
Cambio de adscripción por permuta o solicitud.
a.- Tanto en las solicitudes de cambio de adscripción, como las de permuta,
ZA . (
los interesados elevarán su solicitud por los conductos regulares,
respetando el nivel de autoridad jerárquica, a la Dirección General Adjunta
ON SSN

de Control de Personal, conforme radiograma EDOMAYGRALPRIM.TP.-


8640 del 16 de febrero del 2001, con los datos de circular siete y las
observaciones correspondientes en los registros de los Mandos.
b.- Los cambios por permuta del personal de escala, solo se autorizarán por la
Z G V.

Dirección General Adjunta de Control de Personal, siempre y cuando se


cumpla con los siguientes requisitos:
HE NA

A).- Ser del mismo cuerpo o servicio y escala.


B).- Igual categoría (Oficiales y Clases y Marinería) aun cuando exista
diferencia de un grado entre ellos.
NC TE.

C).- Contar con un tiempo mínimo de UN AÑO en su actual adscripción.


D).- No haber causado alta en su actual adscripción en observación de
T

conducta, aun teniendo conducta militar y civil buena.


E).- Los gastos generados por el movimiento correrán por cuenta de los
interesados.
SA

c.- Los cambios a solicitud del personal sólo se autorizarán por la Dirección
General Adjunta de Control de Personal, siempre y cuando se cumpla con
los siguientes requisitos:
A).- Contar con un tiempo mínimo de UN AÑO en su actual adscripción.
NA

B).- No haber llegado a su actual adscripción en observación de


conducta.
RIA

C).- Contar con conducta buena.


D).- No se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo
justifiquen.
MA

20
Folio:3/3852
8
R0
E).- Los gastos generados por el movimiento correrán por cuenta del
interesado.
7.- Plazos de incorporación.

N
Los Mandos Navales vigilarán que se dé estricto cumplimiento a los plazos

ZN
autorizados al personal que es cambiado de Unidad o Establecimiento para
incorporarse a una nueva adscripción, los cuales se indican en la gráfica de

MV
plazo (anexo N).
I. ASCENSOS DEL PERSONAL.
Ascenso es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al

11
grado inmediato superior en el orden jerárquico dentro del cuerpo o servicio que fija la
Ley Orgánica de la Armada de México, realizándose estos “Por Facultad del Mando

01
Supremo” y “Por Facultad del Alto Mando”. (Art. 1 LAAM.)
Es facultad del Mando Supremo ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes,

5
AG N.
Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata, así como a los demás oficiales de la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Armada de México, de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 89 fracciones IV y

Z S MC
V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Ascensos
de la Armada de México.
El Alto Mando ascenderá al personal de oficiales y capitanes de corbeta previo
acuerdo con el Mando Supremo, según lo establecido en la Ley de Ascensos y otras
LE N)
disposiciones reglamentarias aplicables.
ZA . (
Los ascensos para el personal de clases y marinería se otorgarán según lo dispuesto
en la Ley de Ascensos y demás disposiciones legales y Reglamentarias aplicables de
ON SSN

la forma siguiente:
1.- Por el Alto Mando para el personal de clases y marinería, y
2.- Por los Mandos Superiores en Jefe, por acuerdo del Alto Mando, ascender al
personal de clases y marinería, según lo establecido en la Ley de ascensos de la
Z G V.

Armada de México y en los reglamentos que de ella se deriven.


J. HOJA DE ACTUACIÓN.
HE NA

La Hoja de Actuación es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la


actuación de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, durante determinado periodo de su
servicio dentro de la Armada de México, evaluando la actuación profesional y
NC TE.

conducta militar-civil, teniendo como sustento documentos oficiales mismos que


deberán obrar en el expediente personal del militar. Los Comandantes, Jefes de
Unidades o Directores serán los responsables de supervisar la formulación de las
T

Hojas de Actuación en tiempo y forma en su Unidad o Establecimiento Naval. (Ver


DAM 1.1.1.1).
1. Periodo de Formulación
SA

a.- La evaluación se efectuará de acuerdo al DAM 1.1.1.1. “Integración de la


Hoja de Actuación del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la
Armada de México”, a través del “Sistema de Evaluación Digital del
Desempeño del Personal Naval”.
NA

b.- Se formula anualmente, por término de período, cerrándose el último día


del mes que corresponda.
RIA

c.- Evaluación por eventualidad: Se formulará en los siguientes casos


MA

21
Folio:3/3852
8
R0
A).- Al producirse el cambio de adscripción, siempre y cuando hayan
transcurrido más de 90 días después de su última evaluación o que no
se haya llevado a cabo ésta.

N
B).- Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un

ZN
Almirante, Capitán u Oficial, haya sido como deficiente, éste deberá
ser evaluado a los seis meses siguientes a partir de la última fecha de
evaluación, integrándose un Comité Evaluador hasta que obtenga una

MV
calificación superior.
C).- A requerimiento del EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según
corresponda, siempre y cuando el personal haya comparecido ante un

11
Órgano de Disciplina.
D).- Cuando el Alto Mando lo ordene.

01
E).- Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa justificada.

5
AG N.
F).- Al personal de Guardiamarinas y Pasantes egresados de las Escuelas

M8
de Formación por el tiempo que estén realizando sus prácticas
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

profesionales en la adscripción.

Z S MC
2. Procedimiento de Trámite.
El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales será evaluado por su inmediato
LE N)
superior dentro de la estructura orgánica de su Unidad o Establecimiento Naval,
a través del Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, debiendo contar con
ZA . (
un usuario y contraseña asignado al responsable de la captura de las Hojas de
Actuación, realizando los siguientes pasos:
ON SSN

a.- Captura de la información básica, datos del servicio y datos del certificador
en el apartado de informe de vida.
b.- Requisición de la Cartilla de Calificaciones.
c.- Revisión y firma de la Hoja de Actuación por parte del Evaluado una vez
Z G V.

que haya revisado la información y conceptuación de la misma,


seleccionando SI está de acuerdo o NO de acuerdo con su evaluación.
HE NA

A).- Cuando el Evaluado firme de NO estar de acuerdo, contará con un


plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al Revisor con
copia al Comandante, Jefe de Unidad o Director, donde señalará con
NC TE.

precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que


sustenten su NO acuerdo, anexando la documentación comprobatoria,
en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de
T

Actuación.
B). Cuando el Evaluado aún mantenga su condición de NO estar de
acuerdo, con la resolución emitida por el Revisor, procederá en un
plazo de 48 horas para elaborar su informe, dirigido al Comandante,
SA

Jefe de Unidad o Director, según corresponda, donde señalará con


precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que
sustenten su NO acuerdo, anexando la documentación comprobatoria,
NA

en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de


Actuación.
C).- Cuando persista la situación de NO estar de acuerdo de un Evaluado
RIA

posterior a la actuación del Comandante, Jefe de Unidad o Director,


procederá en un plazo de 15 días hábiles para elaborar su informe,
debiendo solicitar por los conductos regulares al Estado Mayor
MA

22
Folio:3/3852
8
R0
General Sección Primera Personal (personal de los Núcleos) o, a la
Dirección General Adjunta de Control de Personal (personal de las
Escalas), para que sea atendida su aclaración en apego a los

N
establecido en las Leyes y Reglamentos.

ZN
d.- Revisión de la Hoja de Actuación por parte del inmediato superior del
evaluador, considerando se cumplan los principios, preceptos doctrinarios,
normas y procedimientos que establece el DAM. 1.1.1.1.

MV
Se exceptúan de revisión las evaluaciones formuladas por los Almirantes
Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de
Marina, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Mandos Superiores

11
en Jefe, Presidente de la Junta de Almirantes y Junta Naval, así como
aquellos Comandantes, Jefes de Unidad, o Directores de las Unidades y

01
Establecimientos Navales que dependan directamente del Alto Mando.
En caso de duda en cuanto a la designación de Evaluadores y Revisores

5
AG N.
en las Fuerzas y Regiones Navales, éstos serán designados por los

M8
Comandantes de las mismas.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
e.- Validación de las Hojas de Actuación se hará únicamente cuando alguna
autoridad competente lo requiera, tal y como lo establece el DAM. 1.1.1.1.
f.- Distribución de la Hoja de Actuación:
LE N)
A).- El original se le entregará debidamente requisitada y firmada al
Evaluado.
ZA . (
B).- Una copia se archivará en el Expediente de Cuerpo.
ON SSN

C).- Plazos de elaboración y conclusión se llevará a cabo dentro de los


quince días naturales posteriores a la fecha de cierre de evaluación.
D).- El Comandante, Jefe de Unidad o Director, deberá verificar que el
Evaluado que cambie de adscripción se le entregue su Hoja de
Z G V.

Actuación.
E).- Todas las Hojas de Actuación del personal naval, quedarán
HE NA

registradas en la bitácora del Sistema de Evaluación Digital del


Desempeño para su posterior consulta.
K. MEMORIAL DE SERVICIOS.
NC TE.

El Memorial de Servicios es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa


la actuación del personal de Clases y Marinería, durante un determinado período de
su vida dentro de la Armada y tiene como objetivo registrar los datos biográficos,
T

datos del servicio y notas de las actividades que realiza el personal; así como proveer
un medio para evaluar su desempeño laboral y disciplinario en las Unidades y
Establecimientos, convirtiéndose en una herramienta capaz de brindar al Mando la
oportunidad de detección de necesidades de capacitación y adiestramiento, al igual
SA

que información en relación a los aspectos cualitativos y cuantitativos del citado


desempeño y actuación militar, necesarios para una adecuada toma de decisiones en
materia de puestos, comisiones, promociones, reenganches, premios y recompensas.
NA

(Ver DAM 1.1.1.2).


1. Periodo de Formulación.
La evaluación se efectuará de acuerdo al “Manual para la Integración del
RIA

a.-
Memorial de Servicios del Personal de Clases y Marinería de la Armada de
México”, y mediante el “Sistema de Evaluación Digital del Desempeño del
Personal Naval”.
MA

23
Folio:3/3852
8
R0
b.- Se formulará anualmente, por término del período, cerrándose el último día
del mes que corresponda de acuerdo al calendario de evaluaciones,
establecido en el Manual.

N
2. Evaluaciones por Eventualidad.

ZN
a. Al producirse el cambio de adscripción o comisión del evaluado, siempre y
cuando hayan transcurrido más de 90 días después de su última

MV
evaluación o, que no se haya llevado a cabo ésta.
b.- Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un elemento,
haya sido como NO CALIFICADO, éste deberá ser evaluado a los seis

11
meses a partir de la fecha de la evaluación, hasta que obtenga la
calificación de CALIFICADO o superior.

01
c.- Cuando el Alto Mando lo ordene.
d. Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa justificada.

5
AG N.
e. Al personal de Pasantes egresados de las Escuelas de formación técnicas,

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

por el tiempo que estén realizando sus prácticas profesionales en la

Z S MC
adscripción.
f. Por comparecer ante Órganos de Disciplina.
3. Procedimiento de Trámite.
LE N)
El personal naval será evaluado por su inmediato superior dentro de la
estructura, mediante el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, mediante
ZA . (
la clave de acceso proporcionada al responsable de la captura de los
ON SSN

Memoriales de Servicios, realizando los siguientes pasos:


a.- Captura de la información básica, datos del servicio y datos del certificador
en el apartado de informe de vida.
b.- Requisición de la Cartilla de Calificaciones.
Z G V.

c.- Revisión y firma del Memorial de Servicios, por parte del evaluado de
aceptación o no del mismo.
HE NA

d.- Revisión del Memorial de Servicios por parte del inmediato superior
orgánico del evaluador.
e- Validación de los Memoriales de Servicios se hará únicamente cuando
NC TE.

alguna autoridad competente lo requiera, tal y como lo establece el DAM.


1.1.1.2.
T

f.- Distribución del Memorial de Servicios de la siguiente manera:


A).- El original se le proporcionará al evaluado.
B).- Copia en el expediente de cuerpo del evaluado.
SA

C).- Todos los Memoriales de Servicios del personal naval, quedarán


registrados en la bitácora del Sistema de Evaluación Digital del
Desempeño para su posterior consulta.
g.- A partir del día siguiente en que el Evaluado firme de NO estar de acuerdo,
NA

contará con un plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al


Revisor con copia al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, donde
RIA

señalará con precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y


lugar que sustenten su no acuerdo, anexando la documentación
comprobatoria, en el caso de contar con ella. Este informe se anexará al
Memorial de Servicios. Concluyendo el término de las 48 horas y el
MA

24
Folio:3/3852
8
R0
Evaluado no haya informado al Revisor, salvo causas de fuerza mayor, el
Evaluador le comunicará por escrito al Evaluado que ha fenecido el
término establecido para atender su aclaración ante el Revisor,

N
considerándose la evaluación como definitiva, procediéndose con el
trámite correspondiente, consignando copia a la Dirección General Adjunta

ZN
de Control de Personal (DIGACOPER).
h.- En el caso de que la DIGACOPER, determine la procedencia del No

MV
acuerdo con la conceptuación del Memorial de Servicios, citada evaluación
se eliminará del Sistema Digital de Evaluación del Desempeño,
comunicándole por escrito al Evaluado, que ha quedado sin efecto dicha

11
evaluación, ordenando al Mando o Dirección correspondiente, integrar un
Comité Evaluador, todos obligatoriamente de mayor jerarquía que el

01
evaluado, exceptuando al personal que intervino en la evaluación
impugnada, sin ser requisito indispensable para citado Comité que
conozca el desempeño del Evaluado por el período más de 90 días,

5
AG N.
asimismo se exceptúa de Revisor; la nueva evaluación deberá ser en

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

estricto apego a los principios y preceptos de evaluación, conforme al

Z S MC
contenido del Expediente de Cuerpo integrado durante el período a evaluar
o cualquier otra documentación generada dentro de citado período que
refleje el desempeño del Evaluado.
LE N)
L. ENTREGA–RECEPCIÓN DEL MANDO DE ARMAS O CARGOS.
Es el acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo
ZA . (
en una Unidad o Establecimiento Naval, oficializándose con la designación de un
representante de la Superioridad para la toma de protesta (acto protocolario) y de un
ON SSN

interventor para el acto administrativo, debiéndose formular la documentación


correspondiente, apegándose a las normas establecidas por las Secretarías de Marina
y de la Función Pública signados en los siguientes documentos:
“Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores
Z G V.

públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega


recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan
HE NA

asignados” (D. O. F. 13 de octubre de 2005).


“Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los
servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse
de su empleo, cargo o comisión” (D.O.F. del 14 de septiembre de 2005).
NC TE.

1. Entrega - Recepción (Procedimiento y Documentación).


Entrega-recepción del Mando de Armas de Unidades o de Cargos de
T

Direcciones de Establecimientos.
a.- Procedimiento.
A).- El Alto Mando a través del Estado Mayor General designará a un
SA

representante en la entrega-recepción de los Mandos Superiores en


Jefe para la toma de protesta (acto protocolario), mientras que para
efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores en
NA

Jefe, fungirá como interventor el Inspector del Mando que


corresponda.
B).- Los Mandos Superiores en Jefe correspondientes, al recibir la
RIA

comunicación del Alto Mando referente al movimiento del titular de


un Mando de Unidad o Establecimiento subordinado, fungirá como
representante para la toma de protesta (acto protocolario) o
MA

25
Folio:3/3852
8
R0
designará a alguien para tal efecto en caso de no asistir a dicho acto;
y para efectos del acto administrativo, en el caso de Mandos
Superiores y Subordinados, fungirá como interventor el Inspector del

N
Mando inmediato superior correspondiente.

ZN
C).- El interventor para el acto administrativo, se responsabilizará de que
éste se realice de acuerdo a las normas oficiales establecidas para
tal fin y dará parte al Mando Naval que lo designó de las novedades

MV
que hayan surgido durante el citado acto.
D). Una vez que se haya llevado a cabo la entrega-recepción del Mando
Naval de Armas o Dirección de la Unidad o Establecimiento de que

11
se trate, el Mando Naval que designó al interventor informará al Alto
Mando, vía radiograma, la fecha y hora en que se realizó dicho acto,

01
grado, nombre de quien intervino y novedades.
E).- El Mando Naval correspondiente designará al interventor (Inspector

5
AG N.
del Mando) para la entrega-recepción como acto administrativo de

M8
las Comandancias de Flotillas Navales.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
b.- La documentación.
A).- Quien entrega el Mando será responsable de la formulación y trámite
del legajo de la entrega-recepción que contendrá:
LE N)
1).- Acta de protesta.
2).- Copia certificada del documento que motivo el incidente.
ZA . (

3).- Acta administrativa de entrega-recepción.


ON SSN

4).- Informe de la revisión de la obra viva, (tratándose de Unidades


de superficie).
5).- Parte de haberse efectuado la entrega del Mando de Armas.
6).- Relación de la documentación clasificada (se remitirá por
Z G V.

separado).
HE NA

B).- Quien recibe será responsable de la formulación y trámite del informe


detallado de las irregularidades encontradas en la entrega (cuando
existan), remitiéndolo al Mando Naval que ordenó la entrega.
NC TE.

C).- Quien intervenga será responsable de:


1).- Remitir los legajos de entrega de Mandos Superiores en Jefe y
Mandos Superiores al Estado Mayor General de la Armada, con
T

copias al Mando Naval que ordena la entrega y al archivo de la


Unidad o Establecimiento.
2).- Remitir los legajos de entregas de Direcciones y Mandos
Subordinados a quien haya ordenado la entrega, con copia al
SA

archivo de la Unidad o Establecimiento.


3).- Remitir la relación de la documentación clasificada, (cuando sea
la entrega del Mando de Armas con carácter titular, en los otros
NA

casos, únicamente se asentará la relación en la libreta destinada


para tal fin).
4).- Informar al Mando Naval que lo designó de haberse efectuado la
RIA

entrega-recepción.
MA

26
Folio:3/3852
8
R0
5).- El Mando Naval que designó al interventor rendirá el parte
correspondiente vía radiotelegrafía de haberse efectuado la
entrega-recepción.

N
6).- Con el objeto de proteger la información contenida en los legajos

ZN
de entrega, no se consignarán copias a quienes entregan y
reciben pudiendo estos cuando lo requieran solicitar al Estado
Mayor General de la Armada Sección Primera o al archivo de la

MV
Unidad, la autorización para consulta de dicho legajo sin que
este sea extraído del lugar de custodia.
2. Entrega-Recepción (Responsabilidades de los Involucrados).

11
El Mando Naval, Jefes o Directores de Unidades o Establecimientos designarán

01
al interventor y representante, consignando copia para quien entrega, quien
recibe y al archivo de la Unidad o Establecimiento.

5
a.- El que entrega el cargo será responsable de la formulación de la

AG N.
M8
documentación siguiente:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A).- Acta administrativa de entrega-recepción,
B).- Acta de protesta.
C).- Copia certificada del documento que motivo el incidente.
b.-
LE N)
El que recibe el cargo formulará y tramitará al superior que ordenó la
entrega, un informe detallado si se observaran irregularidades durante la
ZA . (
entrega, si el Escalón Superior no está en facultad de dar solución a las
irregularidades informadas, turnara el caso al Estado Mayor General de la
ON SSN

Armada.
c.- El interventor será responsable de la formulación del parte de haber
intervenido en la entrega-recepción y de la remisión del legajo de entrega al
Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento.
Z G V.

M. RELACIÓN NOMINAL.
HE NA

Es el documento que muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o


Establecimiento y se utiliza para conocer tanto el estado de fuerza con el grado y
nombre, entre otros datos, de todos los elementos que conforman la planilla orgánica
autorizada incluyendo comisionados y excedentes, siendo responsabilidad de su
NC TE.

formulación oportuna los titulares de las Unidades y Dependencias Navales.


Dentro de los primeros cinco días de cada mes se remite vía correo institucional a la
Dirección General Adjunta de Control de Personal Naval (Sistema de Información
T

para el Personal de la Armada de México). El original deberá ser legalizado con las
firmas de los funcionarios responsables y conservándose en el archivo
correspondiente.
SA

1. Cuerpo Principal.
a.- Sección de personal de la Unidad Naval comisionado en otra Unidad o
Establecimiento, con Almirantes.
NA

b.- Sección de personal que causó baja.


c.- Sección de personal, perteneciente a otras Unidades o Establecimientos
Navales comisionados en la Unidad.
RIA

d.- Sección de personal excedente, para Unidades de Infantería de Marina.


e.- Sección de personal en inducción básica, en Zonas y Sectores Navales.
MA

27
Folio:3/3852
8
R0
f.- Resumen.
g.- Descripción e instrucciones.

N
El cuerpo principal se subdivide en tantas partes como departamentos
tenga en su estructura orgánica, y éstas pueden subdividirse en áreas de

ZN
labores, ejemplo: sastrería, lavandería, panadería, etc., en cada división se
asentará el nombre y datos del personal que la integra, siguiendo el orden
de acuerdo a la jerarquía, cuerpo o servicio, como se indica en el escalafón

MV
de la Armada, las Unidades de Infantería de Marina conformarán el cuerpo
principal en compañías y secciones. Conforme a su planilla orgánica de
izquierda a derecha contendrá las columnas siguientes:

11
A).- Número progresivo: Se anotará en número arábigo.

01
B).- Grado: Se anotará la abreviatura del grado, cuerpo o servicio, escala
y especialidad de cada elemento.

5
AG N.
C).- Nombre: Se anotará en el siguiente orden: nombre, apellido paterno y

M8
materno.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
D).- Matrícula: Se anotará la del Servicio Militar Nacional para personal
masculino y la asignada al causar alta en la Armada de México para
el personal femenino.
LE N)
E).- Registro Federal de Causantes con homonimia.
F).- Estado civil: Se asentará soltero, casado, concubinato o unión libre,
ZA . (
según corresponda.
G).- Cargo o comisión: Se asentará el cargo o comisión que se encuentre
ON SSN

desempeñando.
H).- Fecha de alta en la Unidad o Establecimiento: Se asentará la fecha
en seis dígitos, los primeros dos corresponderán al día, los siguientes
dos al mes y los últimos dos al año.
Z G V.

I).- Tiempo total en plaza: Se asentara el tiempo que un elemento ha


permanecido en la misma plaza (puerto o área metropolitana)
HE NA

adscrito a la misma ininterrumpidamente o la suma total del tiempo


acumulado en diferentes periodos. También se asentará en seis
dígitos (aammdd), los primeros dos corresponderán a los años, los
NC TE.

siguientes dos a los meses y los dos últimos, a los días.


J).- Observaciones: En esta columna se anotará cualquier dato adicional
que complemente la información del militar y que pueda ser de
T

utilidad, por ejemplo: alta por cambio de adscripción (procedencia) o


por nuevo ingreso; trámite de retiro, licencia por maternidad,
procesado, a disposición de la agencia del ministerio público,
tratamiento médico, rebajado, encamado, retenido, prófugo de la
SA

justicia, escolaridad, comisión del servicio y otros, sin omitir lugar y


fecha en donde y desde cuándo se encuentra en esa situación.
2. Sección de "Personal Comisionado"
NA

a.- En esta sección se enlistará al personal que se encuentre comisionado


fuera de la Unidad iniciando con el número 001, asentando los datos
correspondientes en cada columna y en la de observaciones anotará el
RIA

número de documento y fecha en que fue ordenada la comisión, así como


el Mando Naval que la autorizó y se subdividirá en la forma siguiente:
A).- En otra Unidad o Establecimiento, anotando su nombre.
MA

28
Folio:3/3852
8
R0
B).- Con Almirantes, Capitanes o funcionarios, anotando el grado y
nombre de estos.
b.- Las Fuerzas Navales incluirán en sus relaciones nominales, al personal

N
comisionado en la Flotilla de su sede.

ZN
c.- Las Zonas y Sectores Navales incluirán en sus relaciones nominales, al
personal comisionado en la Flotilla ubicada en su sede, excepto de las
ubicadas en la sede de las Fuerzas Navales.

MV
3. Sección de "Personal Comisionado de otras Unidades".
Se anotará el personal que pertenece a otra Unidad o Establecimiento Naval y

11
que en forma temporal presta sus servicios en la adscripción que formula la
relación nominal asentando el motivo, iniciándose el número progresivo 001 y en

01
las observaciones anotará el número de documento y fecha en que fue
ordenada la comisión, así como el Mando Naval que la autorizó.

5
AG N.
4. Sección de "Personal que causó Baja”.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Se anotará el personal que causó baja durante el mes, indicando en la columna

Z S MC
de observaciones el motivo, la fecha y nuevo destino, (en caso de que sea por
cambio de adscripción), se iniciará con el número progresivo 001.
5. 5.- Sección de "Personal Excedente".
LE N)
En esta sección se anotará el personal excedente y será considerada solamente
por las Unidades de Infantería de Marina, se iniciará con el número progresivo
ZA . (
001.
ON SSN

6. Sección de "Personal en Inducción Básica".


En esta sección se enlistará el personal que habiendo causado alta, se
encuentre efectuando el curso de inducción básica y será considerada
solamente por los Mandos Navales, se iniciará con el número progresivo número
Z G V.

001.
7. Resumen:
HE NA

Consiste en el estado de fuerza desglosado por jerarquías y por las divisiones


del documento.
a.- Cuerpo principal.
NC TE.

b.- Comisionados.
c.- Inducción básica.
T

d.- Otros.
e.- Total.
8. Procedimiento de Trámite.
SA

a.- Las Unidades y Establecimientos Navales son responsables de la


elaboración y trámite de la relación nominal.
NA

b.- La responsabilidad de la oportuna remisión de las relaciones nominales


recaerá en el Jefe de la Sección Primera del Estado Mayor del Mando
Naval o del Jefe del Detall según corresponda.
RIA
MA

29
Folio:3/3852
8
R0
N. CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS.
Los correctivos disciplinarios generan un trámite que requiere de un control que
permita proporcionarle al Mando, información sobre la conducta observada por el

N
personal adscrito bajo su jurisdicción.

ZN
Observado en todo momento el estricto cumplimiento de los Lineamientos para la
captura y remisión de correctivos disciplinarios, siendo entre otros los siguientes:

MV
1. El Jefe de la S-1, S-14, Departamento de Gestión y Control Administrativo o el
equivalente según corresponda, es responsable de verificar que los correctivos
disciplinarios sean capturados en el Sistema Integral del Estado Mayor (SIEMA) y

11
solicitar la corrección o eliminación de las sanciones disciplinarias.
2. Los requisitos indispensables para ser designado como usuario encargado de

01
manipular el SIEMA son entre otros, no contar con antecedente disciplinario (falta
grave), jurídico-administrativo y además contar con un perfil confiable.

5
3. El usuario que sea sorprendido haciendo mal uso de dicho Sistema se hará

AG N.
M8
acreedor a sanciones disciplinarias de acuerdo a la magnitud de la falta, si tal
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

infracción constituye un delito será sancionado conforme al Código de Justicia

Z S MC
Militar.
4. La contraseña del usuario para el acceso al SIEMA es personalizada e
intransferible.
5.
LE N)
Únicamente los Mandos Navales autorizados capturan las sanciones disciplinarias
impuestas al personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales adscritos a las
ZA . (
unidades y establecimientos bajo su jurisdicción.
ON SSN

6. Los primeros cinco días de cada mes los Mandos Navales autorizados, informan y
remiten copias fotostáticas de los correctivos disciplinarios a la
EDOMAYGRALPRIM, únicamente del personal Núcleo de los diferentes Cuerpos
y Servicios. (anexo O)
7. Al imponer correctivo disciplinario (derivado de faltas leves), el personal naval se
Z G V.

abstendrá de consignar copia de dicha sanción al EDOMAYGRALPRIM, a


HE NA

excepción de los arrestos impuestos al personal de la categoría de Almirante y


Capitán de Navío.
8. En el documento mediante el cual se rinde parte de iniciar y terminar de cumplir
arresto, el infractor se abstendrá de consignar copia al EDOMAYGRALPRIM.
NC TE.

Por último, es necesario precisar que para llevar a cabo la captura de citadas
sanciones se establece el Procedimiento para Captura de Faltas Leves.
T

Normalización del formato de sanciones disciplinarias (anexo P).


O. BAJAS.
Baja es la separación del Servicio Activo de la Armada de México, de conformidad
SA

con lo establecido con los artículos 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México y


24 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y
puede darse por: baja o retiro, ambas en sus diversas modalidades como se
especifican a continuación.
NA

1. Circunstancias que motivan la Baja.


a.- Defunción.
RIA

b.- Sentencia ejecutoriada dictada por Órgano de Justicia competente.


MA

30
Folio:3/3852
8
R0
c.- Ser declarados prófugos de la justicia, tratándose de Almirantes, Capitanes
y Oficiales de la milicia permanente.
d.- El personal de la milicia auxiliar, por faltar injustificadamente tres días

N
consecutivos.

ZN
e.- Cuando se adquiera otra nacionalidad.
f.- Por resolución firme de Órgano de Disciplina competente para el personal

MV
de la milicia auxiliar.
2. Por Acuerdo del Alto Mando.

11
a.- Ausencia durante un periodo mayor de dos meses comprobado por partes
oficiales y procedimientos judiciales.

01
b.- Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de
Almirantes, Capitanes y Oficiales.

5
AG N.
c.- Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el

M8
cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

siguientes:

Z S MC
A).- Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o
común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad
Caucional.
LE N)
B).- Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval
competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos
ZA . (
ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de
servicio en la Armada.
ON SSN

d.- Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por terminación de su


contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme
a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales.
Z G V.

3. Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores.


a.- A solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo
HE NA

obligue a permanecer en el servicio.


b.- Por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor de la
Unidad o Dependencia a que pertenezca.
NC TE.

c.- Por colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones


militares, por causas no imputable a la Armada de México.
T

d.- Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios


sus servicios o cuando se detecten hechos de falsedad en declaraciones o
en la documentación presentada para la acreditación de su situación y de
sus derechohabientes.
SA

4. Circunstancias para negar la Baja.


No se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito, por
solicitud del interesado cuando el país se encuentre en estado de emergencia o
NA

por necesidades del servicio.


5. Procedimientos.
RIA

a.- Por defunción:


A).- El Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
informará a la Dirección General Adjunta de Control de Personal de la
MA

31
Folio:3/3852
8
R0
defunción en el momento de ocurrir; si se trata de personal de la
milicia permanente sé consignara copia a la Sección Primera del
Estado Mayor General de la Armada; si el deceso ocurre cuando el

N
elemento estuviera en actos del servicio o a consecuencia de ellos,
se anexará copia del acta de Policía Judicial Militar.

ZN
B).- El Mando Naval decretará la baja del Servicio Activo de la Armada de
México por defunción y ministerio de ley una vez que haya recabado

MV
el certificado de defunción, si el elemento que fallece pertenece a una
de las Unidades o Establecimientos del área metropolitana, será la
Dirección General Adjunta de Control de Personal quien decrete la

11
baja.
b.- Por sentencia ejecutoriada dictada por órgano de justicia competente o por

01
encontrarse prófugo de la justicia el personal de Almirantes, Capitanes y
Oficiales, en ambos casos la determinación de baja será comunicada a la

5
Armada de México por el órgano de justicia competente que conozca del

AG N.
M8
caso.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A).- En el área metropolitana recibirá dicha comunicación la Dirección
General Adjunta de Control de Personal.
B).- En donde existan juzgados militares, serán los Comandantes de
Región, Zona o Sector Naval quienes reciban la comunicación siendo
LE N)
éstos, los responsables de comunicar la baja del personal de Clases
y Marinería a la Unidad o Establecimiento al cual perteneció el
ZA . (
elemento sentenciado o prófugo de la justicia.
ON SSN

c.- Por faltar tres días consecutivos el personal de la milicia auxiliar.


A).- El Mando Naval comunicará la baja de los elementos que falten tres
días consecutivos, de las Unidades o Establecimientos Navales que
se encuentren en su jurisdicción, tomando en cuenta los partes
diarios de novedades.
Z G V.

B).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal comunicará la


HE NA

baja si el elemento faltista pertenece a una de las Unidades o


Establecimientos Navales del área metropolitana, basándose en los
partes diarios de novedades.
NC TE.

C).- Cuando un elemento se le considere presunto responsable del delito


de deserción franca por faltar al termino de tres días consecutivos, el
oficial de guardia o el agente de policía judicial militar habilitado
levantara el acta correspondiente, debiendo remitirla al asesor
T

jurídico del Mando Naval para que una vez que se encuentre
verificada se siga con el trámite establecido.
d.- Por desaparición.
SA

En caso de que un elemento se considere como desaparecido, el Mando


Naval, Jefe o Director de la Unidad o Establecimiento, ordenará levantar el
Acta de Policía Judicial Militar en la fecha en que ocurre la desaparición
NA

remitiendo el original al Agente del Ministerio Público Militar, con copia al


Mando Naval, consignará copia a la Sección Primera del Estado Mayor
General de la Armada, si se trata del personal de Almirantes, Capitanes y
RIA

Oficiales, o a la Dirección General Adjunta de Control de Personal, si se


trata del personal de clases y marinería.
MA

32
Folio:3/3852
8
R0
Al vencimiento del plazo de dos meses informará a la Dirección General
Adjunta de Control de Personal, solicitando se decrete su baja.
e.- Por solicitud.

N
A).- Los Almirantes, Capitanes y Oficiales (núcleo), que deseen causar

ZN
baja del Servicio Activo de la Armada de México, elevarán su solicitud
a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada Sección
Primera,

MV
B).- El personal (escala) y el personal de la milicia auxiliar la dirigirá a la
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con los datos de

11
la circular siete y registro del Mando Naval.
C).- En ambos casos se anexará encuesta de salida y estudio socio-

01
económico.
f.- Por recomendación de órgano disciplinario competente.

5
AG N.
A).- Cuando la determinación de un órgano disciplinario competente sea

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

la recomendación de la baja del servicio activo, para almirantes,

Z S MC
capitanes y oficiales, se remitirá el acta de comparecencia al Alto
Mando a través del Estado Mayor General de la Armada, Sección
Primera.
LE N)
B).- Tratándose de clases y marinería el acta de comparecencia se
remitirá al Mando Superior que corresponda.
ZA . (
g.- Por encontrarse procesado en el fuero común o federal.
Cuando un elemento de la milicia auxiliar se encuentre procesado en el
ON SSN

orden común o federal, el Comandante o Director de la Unidad o


Establecimiento Naval lo informará a la Dirección General Adjunta de
Control de Personal, con copia al Mando Naval, remitiendo el documento
comprobatorio y solicitando se le decrete su baja de conformidad con el
Z G V.

artículo 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México en vigor.


h.- Por inutilidad.
HE NA

A).- Cuando un elemento tenga algún padecimiento de los referidos en la


primera o segunda categoría de las tablas anexas a la Ley del
Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y
NC TE.

no compute 20 años en el Servicio Activo de Armada de México, el


Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval a la que
pertenece, remitirá a la Dirección General Adjunta de Control de
T

Personal:
1).- Informe al Mando.
2).- Certificado médico.
SA

B).- Tratándose de personal de núcleos de los cuerpos y servicios se


consignará una copia de los documentos referidos a la Jefatura del
Estado Mayor General de la Armada.
NA

C).- Si el interesado tiene más de cuatro años seis meses un día de


servicios podrá tramitar ante la Dirección General Adjunta de
Bienestar y Seguridad Social los beneficios que le correspondan de
RIA

acuerdo a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas


Armadas Mexicanas.
i.- Por no ser necesarios sus servicios.
MA

33
Folio:3/3852
8
R0
A).- Al término del contrato especial de Oficiales de la milicia auxiliar, y si
el Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
estima que los servicios de un elemento no son necesarios solicitará

N
la baja del Servicio Activo de la Armada de México, anexando el
certificado de aptitud y conducta y el documento de justificación de

ZN
labores donde se acredite que sus servicios no son necesarios ante:
B).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal cuando se trate

MV
del personal de oficiales de la milicia auxiliar.
C.- El Mando Superior en donde se encuentre cuando se trate del
personal de Clases y Marinería.

11
j.- Por retiro.

01
A).- Voluntario.
1).- El interesado elevará su solicitud dirigida a la Dirección General

5
AG N.
Adjunta de Seguridad y Bienestar Social, del personal de los

M8
núcleos consignará copia al Estado Mayor General Sección
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Primera y el personal de las escalas a la Dirección General

Z S MC
Adjunta de Control de Personal.
2).- El Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
verificará que el interesado se encuentre en las causales de
LE N)
retiro de acuerdo a la Ley del Instituto de Seguridad Social para
las Fuerzas Armadas Mexicanas, asentará su opinión y registro.
ZA . (
B).- Forzoso
ON SSN

1).- Se dará por edad límite o por padecer alguna enfermedad que
al personal lo imposibilite para continuar en el servicio activo,
porque la causa de la inutilidad sea en o a consecuencia de
actos del servicio.
Z G V.

2).- Los Comandantes de Unidades o Directores de


Establecimientos Navales informarán a la Dirección General
HE NA

Adjunta de Control de Personal, con copia para la Dirección


General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social:
a).- Con dos meses de anticipación durante los últimos cinco
días de cada mes, del personal que se encuentra próximo
NC TE.

a cumplir la edad límite, y que no se haya concedido


prórroga.
T

b).- Del personal que padezca alguna enfermedad que lo


imposibilite para continuar en el Servicio Activo de la
Armada de México, anexando certificado médico.
c).- Del personal que se haya inutilizado en actos del servicio
SA

o a consecuencia de estos, anexando certificado médico y


copia del Acta de Policía Judicial Militar.
3).- Los Mandos o Directores Navales serán responsables de
NA

verificar que se capture el Sistema Integral de Recursos


Humanos cuando un individuo cause baja del Servicio Activo de
la Armada de México.
RIA

P. ARCHIVOS (NORMATIVIDAD).
Conjunto de documentos debidamente clasificados y organizados, concentrados en
un determinado lugar. (Ver DAM 1.1.1.3)
MA

34
Folio:3/3852
8
R0
1.- La correcta organización archivística contribuye a asentar las bases para la
modernización y eficiencia de las actividades de la Secretaría de Marina –
Armada de México.

N
2.- Los Mandos y Directores Navales están obligados a garantizar la integridad y

ZN
conservación de los expedientes y documentos, facilitar y controlar su uso y
destino final, así como permitir la adecuada conformación de la memoria
institucional de las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de

MV
Marina – Armada de México.
3.- El acceso restringido a la información reservada y confidencial requiere asegurar
su conservación y custodia, por lo que los archivos se convierten en el

11
instrumento fundamental para evitar que se usen, oculten, destruyan, divulguen
o alteren indebidamente los expedientes y documentos.

01
4.- En las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada
de México, existirá un archivo de trámite y se nombrara un responsable que

5
AG N.
estará bajo la responsabilidad del Jefe de Detall o del Coordinador

M8
Administrativo u otros responsables de oficinas; adoptarán medidas y
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
procedimientos técnicos que garanticen la conservación de la información y la
seguridad de sus soportes, contar con espacios diseñados y destinados
exclusivamente a la recepción, organización y resguardo temporal o definitivo de
los documentos y contar con sistemas de control ambiental y de seguridad para
LE N)
conservar los documentos. Asimismo, las áreas de archivo contarán con
personal de apoyo que se consideren necesarios.
ZA . (
5.- La Secretaría de Marina-Armada de México, cuenta con un Archivo de
Concentración y un Archivo Histórico, bajo la responsabilidad de la Dirección del
ON SSN

Archivo General.
6.- Los Mandos y Directores Navales, deberán asegurarse del adecuado
funcionamiento de los archivos de trámite de las Unidades y Establecimientos de
la Secretaría de Marina-Armada de México. Asimismo, deberán elaborar los
Z G V.

instrumentos de consulta y control que propicien la organización, conservación y


localización expedita de sus archivos administrativos, por lo que deberán contar
HE NA

al menos con lo siguiente:


a.- El cuadro general de clasificación archivística.
b.- El catálogo de disposición documental.
NC TE.

c.- Los inventarios documentales:


A).- General.
T

B).- De transferencia.
C).- De baja.
D).- La guía simple.
SA

E).- Para la elaboración de los instrumentos de control señalados en los


puntos anteriores, deberán coordinar con el Área Coordinadora de
Archivos (Dirección del Archivo General) de la Secretaría de Marina –
NA

Armada de México.
7.- El expediente de personal se integra en el archivo de concentración bajo la
responsabilidad del Archivo General de la Secretaría de Marina - Armada de
RIA

México, con los siguientes documentos:


a.- Copia del oficio de comunicación de alta.
MA

35
Folio:3/3852
8
R0
b.- Solicitud de ingreso.
c.- Copia del contrato de prestación de servicios.

N
d.- Original del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad
Naval.

ZN
e.- Ficha individual dactiloscópica.
f.- Original del acta de protesta (para capitanes y oficiales).

MV
g.- Copia certificada (por el registro civil) del acta de nacimiento.
h.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).

11
i.- Copia del certificado de estudios y documentos que acreditan sus estudios
y experiencia laboral.

01
j.- Documentos que se generen durante la vida militar del interesado.

5
8.- El expediente de cuerpo se integra en las Unidades y Establecimientos Navales

AG N.
al causar alta, con los siguientes documentos:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

a.- Copia del oficio de comunicación de alta o movimiento.

Z S MC
b.- Copia del contrato de prestación de servicios.
c.- Copia del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad
Naval. LE N)
d.- Ficha individual dactiloscópica.
ZA . (
e.- Copia del acta de protesta (para oficiales).
ON SSN

f.- Copia fotostática certificada del acta de nacimiento.


g.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).
h.- Copia del certificado de estudios y de los demás documentos que
acreditan sus estudios y experiencia laboral, según la contratación del
Z G V.

interesado.
i.- Copia de los documentos que se generen en la afiliación de sus
HE NA

derechohabientes.
j.- Otros documentos que se generen durante la vida militar del interesado.
9.- Normatividad aplicable para los expedientes de Cuerpo, Personal, Clínico y
NC TE.

Afiliación.
a.- Los expedientes de cuerpo de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, al
T

causar baja de la Unidad, se remiten al Archivo de Concentración bajo la


responsabilidad del Archivo General, foliados cronológicamente verificando
que, el primer documento debe ser el oficio de alta y el último el de
movimiento por cambio de adscripción o situación.
SA

b.- Los expedientes de cuerpo del personal de clases y marinería, al causar


baja de la escuela o Unidad, se remiten a la Unidad de destino, foliados
cronológicamente verificando que el primer documento debe ser el oficio
de alta o movimiento y el último su oficio de movimiento por cambio de
NA

adscripción o situación.
c.- Dentro de los 30 días posteriores de causar baja del Servicio Activo de la
RIA

Armada de México por cualquier motivo o ascenso a Oficial en el caso del


personal de clases y marinería, los expedientes de cuerpo se remitirán al
Archivo General, foliados cronológicamente verificando que el primer
MA

36
Folio:3/3852
8
R0
documento debe ser el oficio de alta y el último su oficio de movimiento por
cambio de adscripción o situación.
d.- El personal que reingrese al Servicio Activo de la Armada de México, se le

N
integrará un nuevo expediente con la documentación que presente al

ZN
reingresar y los que genere.
e.- Para los expedientes de personal, cuerpo, clínico, afiliación y otros que se
apertura relacionado al personal naval, se clasificarán mediante la

MV
utilización de la Clave Única de Registro de Población (CURP), haciendo la
anotación en la carátula del expediente (anexo Q). En el caso de los
expedientes clínico para los derechohabientes, aperturarlos en relación a

11
la Clave Única de Registro de Población (CURP) del militar.
f.- La apertura e integración de los expedientes clínicos deberán sujetarse a

01
lo que establece la NOM-0168, su organización y conservación será
conforme al cuadro general de clasificación archivística y catálogo de

5
AG N.
disposición documental.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

g.- Al notificarse el cambio de adscripción de un militar, el establecimiento

Z S MC
médico remitirá su expediente clínico al establecimiento médico que
corresponda a su nueva adscripción e incluirá, a solicitud del interesado, el
de sus derechohabientes.
h.- LE N)
El expediente clínico del personal que solicita y se le autorice causar baja
del Servicio Activo de la Armada de México, se remitirá al archivo de
ZA . (
concentración dependiente de la Dirección del archivo General, dentro de
los seis meses siguientes a la fecha de su separación definitiva.- El
ON SSN

expediente clínico del personal de desertores, defunción y otras causas se


remitirá dentro de los treinta días naturales posteriores a la fecha de la
causal de separación definitiva; los expedientes deberán ser foliados
cronológicamente.- Se podrá retener por un tiempo mayor a lo establecido
anteriormente, por requerimiento legal o causa que se justifique, solamente
Z G V.

con la aprobación del Director del establecimiento médico.


10.- Normatividad aplicable para los expedientes de materiales.
HE NA

a.- Los expedientes de materiales se clasificarán conforme al cuadro general


de clasificación archivística y se conservarán por el periodo que establece
el catálogo de disposición documental en relación al ciclo vital del
NC TE.

documento.
b.- En el catálogo de disposición documental se establecerán los periodos de
vigencia de las series documentales, sus plazos de conservación, así
T

como su carácter de reserva o confidencialidad. Para efecto de los


periodos de reserva de los expedientes, el catálogo deberá vincularse al
índice de expedientes reservados que establecen los artículos 97 y 101 de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las
SA

Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada


de México, enviarán a la Dirección del Archivo General, para su validación
y registro, una copia de su catálogo de disposición documental actualizado
NA

en soporte electrónico, a más tardar el último día del mes de febrero de


cada año.
c.- Cuando alguna Unidad, Establecimiento o unidad administrativa
RIA

desaparezca, se extinga, fusione, cambie de adscripción, enajenación o


transferencia a otra entidad, los documentos de archivo e instrumentos de
consulta y control archivístico se concentrarán a los archivos que
MA

37
Folio:3/3852
8
R0
correspondan o al Archivo de Concentración, según lo establezca el
instrumento jurídico por el que se determine pase a cualquiera de la
situación arriba citado.

N
d.- Los documentos históricos confidenciales se deben transferir al Archivo

ZN
Histórico, cuando se determine que el archivo de concentración o tramite no
cuenten con las condiciones óptimas para garantizar la debida organización
y conservación de los mismos por el plazo previsto en el Catalogo de

MV
Disposición Documental.
e.- Los documentos históricos se conservarán con valor permanente, que
previamente ha sido valorada y transferida por el archivo de concentración;

11
es la unidad responsable de conservar y divulgar la memoria documental de
una institución.

01
11.- Normatividad aplicable para la documentación contable.

5
a.- La documentación Contable Gubernamental se integra con la

AG N.
documentación original e información de las Unidades y Establecimientos

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México, siguiente:

Z S MC
A).- La información generada por los sistemas de contabilidad.
B).- Los libros de contabilidad y registros contables.
LE N)
C).- Los documentos contables y de afectación contable, comprobatorios
y justificatorios del ingreso y gasto público o autorizaciones de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que los sustituyan.
ZA . (

D).- Los catálogos de cuentas, instructivos de manejo de cuentas, guías


ON SSN

de contabilidad y cualquier otro instructivo de carácter contable.


E).- Los libros y registros sociales.
F).- Los diseños, diagramas, manuales y cualquier otra información para
operar el sistema electrónico de contabilidad.
Z G V.

G).- Los expedientes de cierre.


HE NA

H).- La información grabada en disco óptico y la microfilmada.


b.- También formarán parte de la información Contable Gubernamental las
copias de documentos contables tales como los pagos de contribuciones y
NC TE.

los depósitos bancarios, así como los documentos emitidos por las
Unidades y Establecimientos de la Secretaria de Marina-Armada de
México, en los que se tenga que entregar el original, como es el caso de
facturas y avisos de cargo o débito.
T

c.- Las Unidades y Establecimientos de la Secretaría de Marina-Armada de


México, deberán organizar la documentación e información a que se refiere
al párrafo anterior en sus áreas contables y en los archivos de
SA

concentración correspondientes.
d.- El tiempo de guarda de los documentos que integran la información
Contable Gubernamental (gasto corriente) será de cinco años, contado a
NA

partir del ejercicio siguiente a aquel en que se elabore el documento.


e.- Tratándose de la documentación que ampare inversiones en activos fijos y
en obras públicas, así como aquella que sirva de base para el fincamiento
RIA

de responsabilidades o procesos judiciales, deberá conservarse como


mínimo durante un periodo de doce años.
12.- Normatividad aplicable para la baja documental.
MA

38
Folio:3/3852
8
R0
a.- Al concluir los plazos establecidos en el Catalogo de Disposición
Documental, para la guarda de la información, por conducto de la Dirección
del Archivo General, se deberá solicitar a la Unidad de Contabilidad

N
Gubernamental e Informes, sobre la gestión pública de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la autorización de la destrucción de la

ZN
documentación contable, posteriormente se deberá solicitar la opinión del
Archivo General de la Nación respecto del valor histórico de los

MV
documentos a efecto de determinar los que deban destruirse, conservarse,
grabarse o microfilmarse.
b.- De igual forma se procederá ante el Archivo General de la Nación respecto

11
a la documentación administrativa y legal, solicitando un dictamen de
valoración para determinar el destino final de los documentos.

01
c.- Las solicitudes de dictamen de destino final, el dictamen del Archivo
General de la Nación y las actas de baja documental o de transferencia

5
secundaria deberán digitalizarse y publicarse en el sitio de Internet de la

AG N.
M8
dependencia o entidad correspondiente, de acuerdo con el artículo 7
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

fracción XVII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Z S MC
Pública.
d.- Los inventarios de baja documental autorizados por el Archivo General de
la Nación, deberán conservarse en el Archivo de Concentración por un
LE N)
plazo de cinco años, contados a partir de la fecha en que se haya
autorizado la baja correspondiente. Este plazo se incluirá en el catálogo de
ZA . (
disposición documental.
13.- Solicitud de baja documental
ON SSN

a.- La Dirección del Archivo General gestionará la baja documental ante el


Archivo General de la Nación, presentando la siguiente documentación:
A).- Oficio de solicitud.
Z G V.

B).- Inventario de baja o transferencia secundaria.


C).- Inventario de baja contable previamente autorizado por la Secretaría
HE NA

de Hacienda y Crédito Público (en su caso).


D).- Ficha técnica de pre valoración.
E).- Declaratoria de pre valoración.
NC TE.

b.- Las Unidades y Dependencias de la Secretaria de Marina Armada de


México, enviarán por conducto armada a la Dirección del Archivo General
T

la documentación para su valoración e iniciar el trámite de baja ante el


Archivo General de la Nación, presentando la siguiente documentación
impresa y digital:
A).- Oficio de solicitud.
SA

B).- Inventario de baja.


C).- Ficha técnica de pre valoración.
NA

D).- Declaratoria de pre valoración.


E).- Copia del Manual de organización en donde figuren las Funciones de
las áreas que remiten información para su trámite de baja.
RIA

14.- Normatividad aplicable para la documentación siniestrada.


MA

39
Folio:3/3852
8
R0
Cuando se trate de documentación siniestrada por causas ajenas o
imprevisibles, como accidentes y desastres naturales, se debe anexar:
a.- Copia del Acta de Levantamiento de Hechos emitida por el Ministerio

N
Público.

ZN
b.- Copia del Acta Administrativa con las firmas de los funcionarios
responsables de la documentación y del representante del Órgano Interno
de Control (además, en caso de documentación en malas condiciones con

MV
riesgo de contaminación debe incluir la firma del representante del área de
Protección Civil).

11
c.- Fotografías, con sello institucional y rúbricas originales de los funcionarios
responsables, que manifiesten el estado físico de la documentación.

01
15.- Normatividad aplicable para la documentación histórica.
a.- La Dirección del Archivo General, gestionará ante el Archivo General de la

5
AG N.
Nación, la transferencia secundaria para obtener su autorización como

M8
información que contiene valor histórico y se promueve con base en el
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

catálogo de disposición documental vigente (anotar la fecha de última

Z S MC
actualización y, de ser el caso, indicar alguna otra disposición jurídica que
avale el procedimiento y si se trata de archivos con valor administrativo,
jurídico o contable).
b.-
LE N)
La autorización de la documentación con valor histórico pasará por
transferencia secundaria al Archivo Histórico de la Secretaría de Marina –
ZA . (
Armada de México, en donde permanecerá para su consulta y difusión.
ON SSN

16.- Normatividad aplicable para los documentos electrónicos.


Las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada de
México, tomarán las medidas necesarias para administrar y conservar los
documentos electrónicos, generados o recibidos, cuyo contenido y estructura
permitan identificarlos como documentos de archivo que aseguren la identidad e
Z G V.

integridad de su información, aplicarán las medidas técnicas de administración y


conservación que aseguren su validez, autenticidad, confidencialidad, integridad
HE NA

y disponibilidad de los documentos electrónicos de acuerdo con las


especificaciones de soportes, medios y aplicaciones de conformidad con las
normas que emita la Jefatura de Estado Mayor General y realizarán programas
NC TE.

de respaldo y migración de los documentos electrónicos.


SA T
NA
RIA
MA

40
Folio:3/3852
8
R0
BIBLIOGRAFIA.

N
Constitución.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ZN
Leyes.
Ley Orgánica de la Armada de México.
Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.

MV
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley de Ascensos de la Armada de México.
Reglamentos.

11
Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.
Reglamento General de Deberes Navales.

01
Decreto.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14 de septiembre de 2005.

5
Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores

AG N.
M8
públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

cargo o comisión.

Z S MC
Acuerdo.
Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 2005. Que
establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su
LE N)
empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su
cargo y de los recursos que tengan asignados.
Directivas.
ZA . (
Relación nominal.
ON SSN

Correctivos disciplinarios.
Lineamientos.
Lineamientos Generales para Organización y Conservación de los archivos de las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública federal. D.O.F del 20 de febrero de
2004.
Z G V.

Manuales.
D.A.M. 1.1.1.1 Manual para la Integración de las Hojas de Actuación del Personal de
HE NA

Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México.


D.A.M. 1.1.1.2 Manual para la Integración del Memorial de Servicios del Personal de Clases y
Marinería de la Armada de México.
Manual de Administración archivística Tomo I.
NC TE.

D.A.M. 1.1.1.3. Administración de los archivos de la Secretaría de Marina.


D.A.M. 1.1.1.4. Manual de procedimientos para el pase de Oficiales de la milicia auxiliar a la
milicia permanente.
T

D.A.M. 1.1.1.5. Manual de procedimientos para adecuación de grado del personal naval.
D.A.M. 1.1.1.6. Guía para la elaboración de manuales Administrativos.
Sistemas.
Sistema de Evaluación Digital del Desempeño del Personal Naval.
SA

Sistema de Información para Personal de la Armada de México.


Entrega recepción del Mando de Armas o Cargos.
NA
RIA
MA

41
Folio:3/3852
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

42
LE N)
Z S MC ANEXOS.
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:3/3852
8
R0
ANEXO A.

N
SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO
OFICIALÍA MAYOR

ZN
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN RE RECLUTAMIENTO Y REENGANCHES

MV
Gg| P SECRETARIA DE MARINA
OFICIALIA MAYOR
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA Y FINANZ
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION

11
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONE
DE DE
DIRECCION DE COMPRAS
SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS NACIONALES.

01
FRENTE PERFIL
DEPTO. DE ADJ. DE CONTRATOS NACIONALES.

SOLICITUD
CUARTEL GENERAL DE REGISTRO
DEL ALTO MANDO DE PROVEEDOR PARA EL EJE

5
AG N.
ESTABLECIMIENTO

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

I- DATOS DE LA EMPRESA

Z S MC
MATRÍCULA: RFC. CON HOMONIMIA: CURP:
Razón Social _____________________________________________________
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE SE CELEBRA, POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO,
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. OFICIAL MAYOR,R.F.C.
A TRAVÉS DEL C._________________________________
__________________________________
LE N)
______________________________Y POR LA OTRA PARTE EL (LA) C. ________________________________________A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINA EL (LA) CONFORME A LAS SIGUIENTES:
Domicilio
CALLE Y NUMERO C
ZA . (
DELEGACION C
ON SSN

ESTADO

II- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


CLAUSULA:
Teléfonos de la empresa: ____________________ __________________ Fax
Correo electrónico: _____________________________
Z G V.

PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO


No. Cuenta Bancaria: Denominación del Banco y suc
HE NA

1a. CONVIENEN LAS PARTES EN QUE EL CONTRATADO (A) A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO CAUSE ALTA EN EL
Clabe Bancaria Estandarizada
SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO COMO:

____________________________DE LA MILICIA AUXILIAR DE ACUERDO A LA LEY


ORGÁNICA DE MÉXICO. 1) Actividad de acuerdo a su inscripción en el Registro Federal de Contribuyen
2a LA DURACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ:______________QUEDANDO EL (LA) CONTRATADO (A) SUJETO DESDE SU
NC TE.

INGRESO AL SERVICIO ACTIVO, A LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE IMPONEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LA
_______________________________________________________________
ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR, Y DE LAS DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES QUE LES SEAN APLICABLES Y
SOMETIDO AL FUERO DE GUERRA POR LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA NAVAL MILITAR, EN LOS TÉRMINOS
2) Objeto social de acuerdo al acta constitutiva de la empresa_____________
QUE DISPONE EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, DEL:
3a EL (LA) CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PRESENTAR SUS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN
T

NAVAL MILITAR, CON LOS CARGOS Y COMISIONES QUE EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS LE DESIGNE LA
SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO.
_________________________________________________________________
4a EL (LA) CONTRATADO (A) PERCIBIRÁ LOS HABERES, Y DEMÁS PRESTACIONES QUE ESTABLECE EL PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE SE ENCUENTRA _________________________________________________________________
EN VIGOR PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Y DEMÁS
ORDENAMIENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO.
5a CON DOS MESES DE ANTICIPACIÓN AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, EL (LA) CONTRATADO (A) MANIFESTARÁ
3) Desglose
ACTIVOde
DEbienes y/o servicios relacionados con su objeto social.
SA

POR ESCRITO SI DESEA O NO CONTINUAR EN EL SERVICIO LA ARMADA DE MÉXICO.


6a EL (LA) CONTRATADO (A) CAUSARA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A.-AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO._________________________________________________________________
B.-CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR Y DEMÁS LEYES Y
REGLAMENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES.
_________________________________________________________________
C.-POR FALSEDAD EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA SU CONTRATACIÓN, PREVIAMENTE COMPROBADO Y ASÍ
NA

MISMO POR CONDUCIRSE CON FALSEDAD.


7a LEÍDO EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO4) LO RATIFICAN LAS PARTES
¿ La empresa QUEDANDO OBLIGADAS EN LOS TÉRMINOS EN
es fabricante?
QUE SE LE ESPECIFICA, FIRMANDO DE CONFORMIDAD.

5) En caso afirmativo mencione la (s ) marca (s) _______________________


RIA

EL PRESENTE CONTRATO SE ELABORA EN LOS TANTOS NECESARIOS _________________________________________________


_______QUEDANDO EN PODER DEL CONTRATADO (A) UN TANTO PARA SU DEBIDA OBSERVANCIA.
6) ¿ La empresa es distribuidor directo de algún producto ?

7) En caso afirmativo describa los bienes o servicios ____________________


MA

8) ¿La empresa Maneja productos ecológicos?

9) En caso afirmativo describa los bienes o servicios____________________


43
Folio:3/3852
8
R0
REVERSO ANEXO A.

EL (A) CONTRATADO (A) POR LA SECRETARÍA DE MARINA

N
ZN
_________________________________________ __________________________________________
EL OFICIAL MAYOR DE MARINA O MANDO NAVAL.

MV
TESTIGO TESTIGO

_________________________________________ __________________________________________

11
EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA: QUE EN LA FECHA LE FUE PRESENTADA LA
PERSONA QUE EXPRESA ESTE CONTRATO, ASÍ COMO SUS FICHAS
INDIVIDUALES DACTILOSCÓPICAS.
REVISO

5 01
_________________________________________ __________________________________________

AG N.
EL DTOR. DEL DETALL GRAL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
RASGOS FISONÓMICOS

PROMINENTE VERTICAL
INCLINACIÓN VERTICAL INCLINACIÓN OBLICUA ARRUGAS HORIZONTAL
M
INTERMEDIA SALIENTE INCILIARES VERTICAL MED.
OBLICUA
LE N)
E
N OBLICUO DER.
F T
HOYUELO
O
ZA . (
R
E PEQUEÑA N PARTICU FOSETA OBLICUO IZQ.
N LARIDADES
ALTURA MEDIANA SURCO CIRCUNFLEJA
ON SSN

T
E GRANDE BILOBADO TRIANGULAR

JIBAS LABIOS SUP. PROMINENTE AZULES


PARTICU INF.
LARIDADES SENOS PROMINENETE VERDE
FOSETA SUP. ARRISGADO COLOR CASTAÑO
Z G V.

INF. COLGANTE O PARDO CLARO


J
RECTILÍNEO NEGRO
HE NA

O
PEQUEÑA S
CÓNCAVO MEDIANA
DORSO CONVEXO BOCA GRANDE INCLIN. HOR.
SINUOSO INCISO VISIBLE PERPENDIC.
PARTICU
NC TE.

REPULGADO MORRUDA LARIADES INCLIN. OBLIC.


DELIEBRE
PEQUEÑA BLANCO
T

ALTURA MEDIANA PEQUEÑA COLOR MORENO CLARO


MORENO
GRANDE MEDIANA OBSCURO
N P
CARACTE
A GRANDE I
RISTICAS
R L E
APLASTADO DE LA OREJA REDONDA PECOSO
I O L
DESVIADO A LA
SA

Z PARTICU B
DER. D OVALADA CACARIZO
LARIDADES U
E
DEL DESVIADO A LA IZQ. L ESCUADRA ROJIZO
R
DORSO O
ENCORBADO E PAÑOSO
C
EN "S" O ADHERIDO
NA

H
R
A EN GOLFO COLOR RUBIO
E PARTICULA
BOLA J RIDADES EN ESCUADRA CABELLO
PARTICU A DEL
BILOBADA CON FOSETA INSERCION
RIA

LARIDADES LOBULO
DE AFILADA PERFORADO CALVICIE
LA PUNTA CAPAROSA DESCENDIENTE HELIX
DESVIADA PARTS.
MA

44
Folio:3/3852
8
SEÑAS PARTICULARES: ____________________________________________________________________

R0
EL OPERADOR: ____________________________________________________________________

N
ZN
ANEXO B.
.

MV
11
S
E
R

01
I
E

5
M

AG N.
A

M8
N
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
MEÑIQUE ANULAR MEDIO INDICE PULGAR
D
E
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
R DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
E
C
H
C.U.R.P.
NOMBRE:
LE N)
A GRADO DE INGRESO.
ZA . (
PARA CASAR ALTA EN:
FECHA DE NACIMIENTO:
ON SSN

LUGAR DE NACIMIENTO:
ESTATURA:
GRADO DE ESTUDIOS:
DOMICILIO:
NOMBRE DEL PADRE:
NOMBRE DE LA MADRE:
Z G V.

SEÑAS PARTICULARES:
FECHA DE ALTA:
HE NA

MATRICULA:
CLAS. DACT. R.F.C.:
ESTADO CIVIL:
NC TE.

FACTOR RH:

EL OPERADOR:
SAT
NA
RIA
MA

45
Folio:3/3852
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

I
I
I

A
E
A
E
E
S

D
R
U
N
R

Q
O
M
MA
RIA

MEÑIQUE
NA
SA T
NC TE.
HE NA ANULAR
Z G V.
ANTEDEDENTES
ON SSN
ZA . (
MEDIO

46
LE N)
Z S MC
REVERSO ANEXO B.

AG N.
M8
INDICE

5 01
11
MV
ZN
PULGAR

N R0
8

Folio:3/3852
8
R0
ANEXO C.

N
ZN
SECRETARÍA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO
OFICILIA MAYOR

MV
BOLETA DE RECLUTAMIENTO

11
PULGAR IZQUIERDO

01
EL (LA) C.
PUEDE CAUSAR ALTA EN LA ARMADA DE MÉXICO COMO

5
AG N.
BAJO MATRICULA NÚMERO:

M8
QUE CON ESTA FECHA SE LE ASIGNA
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A DE DEL

LE N)
PULGAR DERECHO
ZA . (
ON SSN

SELLO
Z G V.

DTOR. DEL DETALL GENERAL POR EL OFICIAL MAYOR


HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

47
Folio:3/3852
8
R0
ANEXO D.

N
SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO.
OFICIALÍA MAYOR.

ZN
ACTA DE PROTESTA

MV
Número de Candidato 31082

En el lugar que ocupa DIR. GRAL. ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

11
El día ______________presente al

01
(la)________________________________________________
ante el

5
AG N.
M8
C:______________________________________________________________________
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
__
¿PROTESTAIS DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE EL CARGO DE:
_______________________________________________________________________
LE N)
ASI COMO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ZA . (
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN?
ON SSN

Y habiendo contestando “SI PROTESTO”, el C. DIR. GRAL. ADJUNTO DE CONTROL


DE PERSONAL repuso:
Z G V.

“SI NO LO HICIEREIS ASI, QUE LA NACION OS LO DEMANDE.”


HE NA

Para constancia se levantó la presente acta por sextuplicado, en la Ciudad de:


NC TE.

firmando para constancia de enterado y de conformidad los que en ella


intervinieron.
T

EL OFICIAL EL OFICIAL MAYOR


O MANDO TERRITORIAL)
SA

DIRECTOR
NA

( )
RIA

RFC:
MATRICULA:
MA

48
Folio:3/3852
8
R0
ANEXO E.

N
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
ARMADA DE MEXICO. NOSOCÓMIO

ZN
“CERTIFICADO MÉDICO”

MV
. . . . . (NOMBRE, MATRICULA Y GRADO) DE LA MILICIA (PERMANENTE O AUXILIAR) DE LA
ARMADA DE MEXICO, LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCIR LA PROFESION CON

11
CEDULA DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES CON EL NUMERO ____________
Y (NOMBRE, GRADO Y MATRICULA) DE LA MILICIA (PERMANENTE O AUXILIAR) DE LA
ARMADA DE MEXICO, LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCIR LA PROFESION CON

01
CEDULA DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES CON EL NUMERO ____________
(PUESTOS QUE OCUPAN), PERTENECIENTES AL (NOSOCOMIO), DEL QUE ES DIRECTOR

5
EL CIUDADANO (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA).

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
“C E R T I F I C A N”

. . . QUE EL DIA _____ DEL MES______ DEL AÑO _________________, AL EXAMINAR DESDE
LE N)
EL PUNTO DE VISTA CLINICA Y PARACLINICO A (L) (LA) CIUDADANO (A) (GRADO,
NOMBRE, R.F.C. Y MATRICULA) PERTENECIENTE A (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDENCIA) SE
LE ENCONTRO (MASCULINO O FEMENINO) DE _____ AÑOS DE EDAD, TALLA ______MTS.,
ZA . (
PESO _____ KGS., CLINICAMENTE: “SANO (A) Y APTO (A)” PARA CONTINUAR EN EL
SERVICIO ACTIVO DE LAS ARMAS.
ON SSN

. . . . . SE EXTIENDE EL PRESENTE EN LA CIUDAD ___ A LOS _____DIAS DEL MES


DE________DEL AÑO ________________________.
Z G V.

____________________________ ___________________________
HE NA

GRADO, NOMBRE Y MATRICULA GRADO, NOMBRE Y MATRICULA


NC TE.

V/o B/o.
T

___________________________

GRADO, NOMBRE Y MATRICULA DTOR. NOSOCOMIO


SA
NA
RIA
MA

49
Folio:3/3852
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

IAN
AS
AN TTE
CH . N
EZ AV
GO . S
NZ SN.

50
AL (N
ANEXO F.

EZ ) M
SA CN
GM .
85
0 11
1M
VZ
N
Folio:3/3852
8
ANEXO G.

R0
Oficio de Comunicación de Alta

N
CONFIDENCIAL

ZN
Secretaría de Marina.
Oficialía Mayor.
Dir. Gral. de Recs. Humanos.

MV
Dir. Gral. Adj. de Control de Personal.
Dirección de Reclut. y Reeng.
Oficio C-4C.6.1.1.- /17 _ /14

11
.
TRM/1754.1/2017.

01
Asunto: Se comunica alta en el Servicio Activo del personal que en relación
se indica.

5
AG N.
Ciudad de México, a 16 de junio de 2017.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Al C. Cap. Corb. SAIN. Int.
Dtor. Detall General de la Armada.
E d i f i c i o.

Esta Dirección General Adjunta de Control de Personal, con fundamento en el artículo 23 fracción V del
LE N)
Reglamento Interior de la Secretaría de Marina, y por acuerdo del C. Almirante Oficial Mayor, Dirección General de
Recursos Humanos, comunica a Usted:
ZA . (
Que con fecha dieciséis de junio del 2017, el personal que a continuación se relaciona, causa alta en el
ON SSN

Servicio Activo de la Armada de México y en las Direcciones, Unidades y o Establecimientos que se indican, con el
grado, cuerpo, servicio y escala, de la milicia auxiliar, de conformidad con los artículos 39 y 50 de la Ley Orgánica de la
Armada de México en vigor, por haber firmado contrato de enganche vigente hasta el quince de diciembre del 2017.

Nº Grado. Nombre. Datos Personales: Adscripción.


C.U.R.P. (MAML941106HDFRNS06)
Z G V.

Mro. SSN.
1.- R.F.C. (MAML941106QU4) CLINAVSUR
Aux. Farm.
MAT. (D-2695485)
HE NA

C.U.R.P. (GAPI910501HHGRRS03)
Mro. SMN.
2.- R.F.C. (GAPI910501236) UNHICUN
MN.
MAT. (D-0148256)
C.U.R.P. (MEJB900608MDFJMT03)
NC TE.

Mro. SAIN.
3.- R.F.C. (MEJB900608JK4) DIGASAN
Ofta.
MAT. (M-66287)
T

Asimismo, queda pendiente la fecha de inicio del Curso de Capacitación para Reclutas de la Armada de México,
mismo que será comunicado oportunamente por la Dirección de Control dependiente de ésta Dirección General Adjunta.
Se anexa copia de la ficha dactiloscópica de cada uno de los interesados.
SA

Con 03 anexos.
NA

Atentamente.

Grado
RIA

Cargo.
Nombre y apellidos.
Matrícula

Copias al reverso…
MA

Del anverso…
51
Folio:3/3852
8
R0
Copias:
Al C. Gral. Div. DEM. Dtor. Gral. ISSFAM.-P/su Sup. Conocimiento.- Resptte. Cd.
Al C. Gral. Div. DEM. Dtor. Gral. Bco. Nal. Ejército, Fuerza Aérea y Armada.- Igual fin.- Resptte. Cd.

N
Al C. Cap. Nav. CG. DEM. Jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval.- Mismo fin.-Adjuntando
documentación que integra el legajo de alta del interesado mencionado en el cuerpo del texto

ZN
solicitando gire sus instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente.
Atte. Edif.
Al C. Cap. Nav. SSN. M. C. N. Dermatólogo. Dtor. Gral. Adj. de Sanidad Naval.-Idéntico fin.-Adjuntando

MV
documentación que integra el legajo de alta de la interesada mencionada en el cuerpo del texto
solicitando gire sus instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente.
Atte. Edif.
Al C. Cap. Nav. C.G. DEM. Dtor. de Reclutamiento y Reenganches.- Igual fin.- Atte. Pte.

11
Al C. Cap. Nav. C.G. DEM. Dtor. de Control de la DIGACOPER.- Mismo fin y efectos correspondientes.-
Atte. Pte.

01
Al C. Cap. Frag. SAIN. L. Cont. Dtor. del Archivo General.- Adjuntando documentación que integra el legajo
de alta de los interesados para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente. Atte.

5
Edif.

AG N.
M8
A la C. Cap. Frag. SSN. MC. S. P. Dtor. de la Clínica Naval del Sur.- Igual fin.-Adjuntando documentación
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

que integra el legajo de alta del interesado mencionado en el cuerpo del texto solicitando gire sus

Z S MC
Sup. Instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente. Resptte. Edif.
Al C. Cap. Corb. SAIN. Int. Jefe de Pagos al Personal Naval.- Adjuntando original y copia del contrato de
enganche de los interesados. Atte. Edif.
A los Interesados. Para su conocimiento, debiendo incorporarse a sus adscripciones.- Atte. Pte.
LE N)
(siglas).
ZA . (

F:\TODO 2017\OFICIOS ALTA\5 MAYO\16\TRM-1754-LUIS ENRIQUE MARTINEZ MENDEZ Y OTROS.docx


ON SSN

CONFIDENCIAL.
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

52
Folio:3/3852
8
ANEXO H.

R0
SECRETARIA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO.

N
UNIDAD O DEPENDENCIA.

ZN
GRADO
NOMBRE
EXPEDIENTE

MV
ASUNTO: Solicita continuar en el servicio activo de la Armada de
México.

11
Lugar y fecha

01
AL C. ALMIRANTE.

5
AG N.
SECRETARIO DE MARINA

M8
OFICIALÍA MAYOR
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
DIR. GRAL. DE RECURSOS HUMANOS.
DIR. GRAL. ADJ. ACC. DE CONTROL DE PERSONAL.

Por medio del presente, me permito solicitar a esa H. Superioridad, se me autorice seguir prestando
LE N)
mis servicios en el activo de la Armada de México, en virtud de que con fecha _____________ vence el
último contrato celebrado entre la Secretaría de Marina – Armada de México y el suscrito.
ZA . (

RESPETUOSAMENTE.
ON SSN

SUFRÁGIO EFECTIVO, NO REELECCION.


GRADO
NOMBRE
MATRICULA.
Z G V.

DATOS DE LA CIRCULAR NÚM. “SIETE”


HE NA

T.S.A. ____AÑOS ____MESES ____DÍAS.


T.S.U._____ AÑOS ____MESES_____ DÍAS.
NC TE.

C.C. ______CONSTAN LAS QUE EXPONE.


O.P. ______SE PERJUDICA EL SERVICIO.
A.C. _____________________________
V.L. _____________________________
T

A.B. _____________________________

____SE AUTORIZA CONTINUAR COM EL TRAMITE


SA

C ONSTAME
____________________________
(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA
NA

JEFE DETALL U HOMOLOGO)

Vo. Bo.
RIA

GRADO Y CARGO.
NOMBRE
MATRICULA
MA

__________________________
COMANDANTE O DIRECTOR

53
Folio:3/3852
8
R0
FOLIO: 000000000
ANEXO I.

N
ZN
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MÉXICO. _________________________________

MV
UNIDAD O DEPENDENCIA.
CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA.

11
(NOMBRE, MATRICULA Y GRADO), ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE
DEL DETALL U HOMOLOGO, DE (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDECIA), DE (L) (LA) CUAL ES
(COMANDANTE O DIRECTOR), EL CIUDADANO (GRADO NOMBRE Y MATRICULA)

01
CERTIFICA

5
AG N.
M8
QUE EL (LA) CIUDADANO (A) (GRADO Y NOMBRE) ADSCRITO A (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDENCIA)
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
SE HA HECHO ACREEDOR A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

CONDUCTA MILITAR BUENA REGULAR MALA

CONDUCTA CIVIL BUENA LE N) REGULAR MALA


ZA . (
APTITUD MUCHA SUFICIENTE ESCASA MALA
ON SSN

PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR SE EXPIDE EL PRESENTE DOCUMENTO
EN (LUGAR Y FECHA)
Z G V.
HE NA

C ONSTAME
____________________________
NC TE.

(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA


JEFE DETALL U HOMOLOGO)
T

Vo. Bo.

GRADO Y CARGO.
SA

NOMBRE
MATRICULA
__________________________
COMANDANTE O DIRECTOR
NA
RIA

FOLIO: 000000000
MA

54
Folio:3/3852
8
ANEXO J.

R0
SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO.
OFICIALIA MAYOR

N
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS.

ZN
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL.
DIRECCION DE RECLUTAMIENTO Y REENGANCHES.

MV
CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 39 Y 50 DE LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE
MEXICO Y ARTICULO 17 FRACCION V, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE
MARINA, SE CELEBRA EL PRESENTE:

11
CONTRATO DE REENGANCHE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARIA DE MARINA –
ARMADA DE MEXICO, OFICIALIA MAYOR, EN EL ACTO REPRESENTADA POR EL C. (GRADO
NOMBRE Y PUESTO) Y POR OTRA PARTE EL C. (GRADO, NOMBRE, M A T R I C U L A Y C.U.R.P.)

01
BAJO LAS SIGUIENTES:

5
AG N.
CLAUSULAS:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
PRIMERA: QUE LAS PARTES CONTRATANTES MANIFIESTAN SU VOLUNTAD DE PROLONGAR EN
TIEMPO DE SERVICIOS POR (TERMINO) A PARTIR DE FECHA INICIO AL FECHA
CONCLUSIÓN.
SEGUNDA: QUE AMBAS PARTES SEGUIRÁN A SUJETOS A LAS MISMAS CLAUSULAS DEL
LE N)
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INICIAL CELEBRADO EN LUGAR Y
FECHA.
ZA . (
TERCERA: SE ANEXA AL PRESENTE CONVENIO EL EXAMEN MÉDICO PRACTICADO AL
INTERESADO Y EL CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA.
ON SSN

CUARTA: EL CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PROPORCIONAR DENTRO DE LOS CINCO DÍAS


NATURALES POSTERIORES A SU ALTA EN CUALQUIER MANDO, UNIDAD O
ESTABLECIMIENTO DE LA SECRETARIA DE MARINA, UN DOMICILIO EN LA CIUDAD
DONDE ESTÉ ADSCRITO, A EFECTO DE RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES.
Z G V.

FIRMAS
HE NA

GRADO GRADO
PUESTO NOMBRE
NOMBRE M A T R I C U LA
NC TE.

MATRICULA
____________________________ ________________________

EL C. COMANDANTE MANDO NAVAL. EL CONTRATADO.


T

TESTIGOS
GRADO GRADO
NOMBRE NOMBRE
SA

MATRICULA MATRICULA
____________________________ ___________________________
NA
RIA

PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO

CIUDAD____ DIAS DEL MES DE _________DE


MA

FOLIO: _0000000000

55
Folio:3/3852
8
ANEXO K.

N R0
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ZN
ARMADA DE MÉXICO. _________________________________
UNIDAD O DEPENDENCIA
.

MV
RELACIÓN DE JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

(NOMBRE, MATRICULA Y GRADO), ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE

11
DEL DETALL U HOMOLOGO, DE (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDECIA), DE (L) (LA) CUAL ES
(COMANDANTE O DIRECTOR), EL CIUDADANO (GRADO NOMBRE Y MATRICULA)

01
“HACE CONSTAR”

5
QUE EL (LA) C. (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA), PERTENECE A EL (LA) (UNIDAD O

AG N.
DEPENDENCIA) REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
NÚM.
PROG. ACTIVIDAD.
_________________________________________________________________________
LE N)
ZA . (
_________________________________________________________________________
(LUGAR Y FECHA)
ON SSN

FOLIO: 0000000
Z G V.
HE NA

C ONSTAME

____________________________
NC TE.

(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA JEFE DETALL U HOMOLOGO)


T

Vo. Bo.

________________________________________
(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA COMDTE. O DIRECTOR)
SA
NA
RIA
MA

56
Folio:3/3852
8
ANEXO L.

R0
SECRETARÍA DE MARINA

N
OFICIALÍA MAYOR

ZN
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO.

MV
“CERTIFICADO DE DESEMPEÑO DE FUNCIONES

11
…..EL CIUDADANO ______________________(NOMBRE MATRICULA Y
GRADO)____________________ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE JEFE
DE____________ (AREA ADMNINSTRATIVA)____________ DE LA (UNIDAD O DEPENDENCIA)

01
DE LA QUE ES (COMANDANTE O DIRECTOR EL C.
______________________________________________________________________________________

5
AG N.
____________________________________________________________.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
“C E R T I F I C A.”

…..QUE EL CIUDADANO __________________________________(CURP, MATRICULA) QUIEN


ACTUALMENTE DESEMPEÑA SUS SERVICIOS EN ESTA ___ ___________________ COMO
LE N)
___________________________, TENIENDO A CARGO LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
ZA . (
1.-_______________________________________________________________
ON SSN

2.-_______________________________________________________________

3.-_______________________________________________________________

4.-_______________________________________________________________
Z G V.
HE NA

_____ SON NECESARIOS SUS SERVICIOS.


NC TE.

….SE EXPIDE EL PRESENTE DOCUMENTO A SOLICITUD DE LA INTERESADA, EN LA PLAZA DE


(LUGAR Y FECHA).
T

_______________
SA

Vo. Bo.
NA
RIA
MA

57
Folio:3/3852
8
ANEXO M.

R0
OFICIO DE OPINIÓN APROBATORIA
OFICIALÍA MAYOR.

N
DIR.GRAL.

ZN
DIR.
OFICIO.
EXPDTE.-

MV
ASUNTO:- Se remite opinión.

11
Lugar y fecha.

01
AL C. CONTRALMIRANTE C.G. DEM.

5
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

AG N.
M8
DE CONTROL DE PERSONAL.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

E d i f i c i o.

Z S MC
ESTA DIRECCIÓN, con relación a la solicitud para participar en el procedimiento de pase a la Milicia
Permanente de la ______________________________, hace de su conocimiento que es opinión de la
LE N)
expresada que se considera procedente dicha solicitud, en caso de reunir los requisitos de la ley, ya que la
ZA . (
cita militar se encuentra realizando actividades inherentes a su Profesión y/o Servicios de esta Unidad
ON SSN

Administrativa.

Lo anterior para su conocimiento y efectos correspondientes.


Z G V.
HE NA

ATENTTAMENTE/RESPETUOSAMENTE
NC TE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN


SA T
NA
RIA
MA

58
Folio:3/3852
8
ANEXO N.

N R0
GRÁFICA DE PLAZOS PARA

ZN
INCORPORARSE A LAS NUEVAS ADSCRIPCIONES

MV
ENSENADA, B.C.

11
2 STA. ROSALIA, B.C.S.
2 1 PTO. CORTES, B.C.S.

01
2 1 1 LA PAZ, B.C.S.
2 2 2 2 PTO. PEÑASCO, SON.

5
3 2 2 2 1 GUAYMAS, SON.

AG N.
3 3 2 2 2 1 TOPOLOBAMPO, SIN.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

4 3 2 2 2 2 1 MAZATLAN, SIN.

Z S MC
4 3 4 3 3 2 2 1 SAN BLAS, NAY.
5 4 4 4 4 3 2 2 1 PTO. VALLARTA, JAL.
5 4 4 4 4 3 3 2 2 1 MANZANILLO, COL.
5 4 4 4 5 4 3 3 2 2 1 L. CARDENAS, MICH.
LE N)
6 5 5 5 5 5 4 4 3 3 2 1 IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO.
6 5 5 5 5 5 4 4 3 3 2 2 1 ACAPULCO, GRO.
ZA . (
5 5 5 4 5 4 3 3 3 2 1 2 1 1 MEXICO. D.F.
6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 TAMPICO, TAMPS.
ON SSN

7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 2 1 MATAMOROS, TAMPS.
7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 2 1 1 LA PESCA, TAMPS.
6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 1 TUXPAN, VER.
6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 2 1 VERACRUZ, VER.
7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4 4 2 2 1 2 3 2 1 1 COATZACOALCOS, VER.
Z G V.

7 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 3 2 2 2 3 3 1 1 1 PTO. ANGEL, OAX.


7 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 3 2 2 2 3 3 1 1 1 1 SALINA CRUZ, OAX,
HE NA

7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 2 2 1 1 PTO. MADERO, CHIS.


7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 2 2 3 3 2 1 1 2 2 2 FRONTERA, TAB.
7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 CD. DEL CARMEN, CAMP.
NC TE.

7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 1 CHAMPOTON, CAMP.
7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 1 1 LERMA, CAMP.
7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 1 1 1 1 YUKALPETEN, YUC.
8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 ISLA MUJERES, Q. ROO.
T

8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 COZUMEL, Q. ROO.
8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 CHETUMAL, Q. ROO.
SA
NA
RIA
MA

59
Folio:3/3852
8
ANEXO O.

R0
RELACION DE CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS IMPUESTOS AL PERSONAL NAVAL DE ESTE MANDO

N
DURANTE EL PERIODO DEL AL DE DEL 2010.

ZN
INFORMACION REQUERIDA PARA CAPTURAR TIPOS DE DEMERITOS.

MV
GRADO Y FECHA DEL MOTIVO / OBSERVACION
TIPO DE NOMBRE CORRECTIVO
DEMERITO

11
ARRESTO GRADO DD/MM/AAAA MOTIVO GRADO, ENTRE

01
AMONESTACION CUERPO DE LA NOMBRE, PARENTESIS
EXTRAÑAMIENTO Y/O SANCION CARGO NUMERO
EXHORTO SERVICIO DEL QUE DEL OFICIO

5
IMPONE UNIDAD Y

AG N.
M8
LA FECHA
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

SANCION

Z S MC
México, DF, a de del 2010.
LE N)
ZA . (
GRADO, NOMBRE Y FIRMA DEL COMANDANTE
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

60
Folio:3/3852
8
ANEXO P.

R0
FORMATO SANCIONES DISCIPLINARIAS
Secretaría de Marina

N
Armada de México

ZN
Estado Mayor General.
Sección Primera.
Oficio Núm: /18.

MV
Expediente: VI.
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en modalidad
de arresto.

11
Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.
Al C. Cap. Frag. CG. DEM

01
Roberto N.
P r e s e n t e.

5
AG N.
M8
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción II de la Ley de Disciplina
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de arresto,
por el siguiente motivo:

“”Faltar de segundo día a sus labores, sin causa justificada, presentándose el día de hoy a las 07:00
horas””. LE N)
ZA . (
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
ON SSN

de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.


Atentamente
Vicealmirante
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
Rubén Alfonso Vargas Suarez
Z G V.

(S-9345453)
HE NA

Antecedentes: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiéndose
amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.
NC TE.

En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los


artículos 53 y 54 fracción II y 59 de la Ley de Disciplina para el
Personal de la Armada de México, habiendo valorado los
antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa
T

con _______________________ horas sin perjuicio del servicio.


La sanción comunicada causara efecto a partir
de:____________________________________
Atentamente
Almirante
SA

Jefe del Estado Mayor General de la Armada


Luís Gerardo Alcalá Ferráez
(S-7743683)
NA

Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
A la Coordinadora Administrativa del EMGA.- Para su registro en el sistema correspondiente.
RIA

Secretaría de Marina
Armada de México
1
Estado Mayor General.
Sección Primera.
MA

Oficio Núm: 3934/18.


Expediente: VI.
61
Folio:3/3852
8
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en

R0
2
modalidad de arresto.

3 Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

N
Al C. Cap. Frag.CG.DEM

ZN
Roberto N.
4 P r e s e n t e.

MV
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 Y 50 fracción II de la Ley de Disciplina
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de arresto,
5 Por el siguiente motivo:

11
“”“”Faltar de segundo día a sus labores, sin causa justificada, presentándose el día de hoy a las

01
07:00 horas””.

5
AG N.
M8
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
7
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
Atentamente
Vicealmirante
8 LE N)
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
Rubén Alfonso Vargas Suarez
ZA . (
(S-9345453)
ON SSN

Antecedentes: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiéndose
9
amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.

En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los


artículos 53 y 54 fracción II y 59 de la Ley de Disciplina para el
Z G V.

Personal de la Armada de México, habiendo valorado los


antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa
10
HE NA

con _______________________ horas sin perjuicio del servicio.


La sanción comunicada causara efecto a partir
de:____________________________________

Atentamente
NC TE.

Almirante
11
Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Alcalá Ferráez
T

(S-7743683)

Copias:
SA

12
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
NA
RIA
MA

62
Folio:3/3852
8
INSTRUCTIVO DE LLENADO

R0
No. ASUNTO DESCRIPCION
Deberá indicar:

N
a. Mando, unidad, establecimiento, grado del
CUADRO

ZN
1 b. Grado del militar que impone el correctivo disciplinario
CLASIFICADOR
c. Núm. Oficio
d. Expediente

MV
Deberá indicar:
a. Para el caso de las categorías de almirantes, capitanes y oficiales, asentar el comunicado del
2 ASUNTO

11
correctivo y la modalidad del mismo
b. Para el caso de las categorías de clases y marinería, asentar: BOLETA DE ARRESTO.

01
3 LUGAR a. Asentar el lugar, día, mes y año en que se comunica el correctivo disciplinario.
Deberá indicar:

5
a. Grado

AG N.
MILITAR
4

M8
SANCIONADO b. Nombre completo sin abreviaturas
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
c. Lugar donde se encuentre
Deberá indicar:
a. Artículo (s)

5
FUNDAMENTO
b. LE N)
Fracción (es)

LEGAL c. Ley (es), Reglamento (s)


ZA . (
d. Antecedentes
ON SSN

e. Texto: “Se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de…..(arresto).

Deberá indicar:
DESCRIPCIÓN DE
6 a. Texto: ““Por el siguiente motivo:””
LA FALTA
b. Describir de forma concreta y clara la falta cometida
Z G V.

Deberá indicar:
HE NA

a. Texto: “”Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos:””


ARTÍCULOS
7
INFRINGIDOS
b. Señalar los artículos infringidos de las leyes y reglamentos que corresponda, asi como el
numeral y apartado del Catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
NC TE.

Deberá indicar:
MILITAR QUE a. Grado y Cargo que ocupa
8 IMPONE EL
T

CORRECTIVO b. Nombre completo sin abreviaturas


c. Matrícula
Deberá indicar:
a. Texto: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiendose
9 ANTECEDENTES
SA

amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.


Cuando no se cuente con antecedentes se debera asentar: No aplica.

Cont. hoja dos…


NA
RIA
MA

63
Folio:3/3852
8
Hoja “DOS” del INSTRUCTIVO DE LLENADO

R0
No. ASUNTO DESCRIPCION
Deberá indicar:

N
a. Texto: “”En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los artículos 53 y 54
fracción ______ (se señalará la fracción de acuerdo a quién gradúa el correctivo) y 59 de la

ZN
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, habiendo valorado los
10 GRADUACIÓN antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa con cuarenta y ocho
horas sin perjuicio del servicio.

MV
b. La graduación del correctivo se deberá asentar con texto y no con número.
c. Se asentará fecha y hora de la recepción del documento o cuando haya sido comunicado el
correctivo disciplinario.

11
MILITAR QUE Deberá indicar:
11 GRADÚA a. Grado, cargo, nombre y matricula de quien se encuentra facultado para graduar el arresto de
ARRESTO

01
acuerdo al artículo 54 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México.
Deberá indicar:

5
a. Al expediente del militar sancionado

AG N.
12 COPIAS

M8
Tratándose de arrestos impuestos al personal con las categorías de Almirante y Capitán de los
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

b. cuerpos y servicios, se consignará copia del documento al Estado Mayor General de la

Z S MC
Armada.

LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

64
Folio:3/3852
8
FUNDAMENTO LEGAL:

R0
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, artículos 43, 44, 49, 50, 51, 53, 54, 55, 56 y

N
59.

ZN
Artículo 43.- Correctivo disciplinario es la sanción que se impone al personal de la Armada como resultado
de haber infringido un precepto legal o reglamentario, y la infracción no constituya un delito. Tiene como

MV
finalidad corregir las conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la reincidencia.

Artículo 44.- Quien infrinja un precepto legal o reglamentario se hará acreedor a un correctivo disciplinario,

11
de acuerdo con su jerarquía y la magnitud de su falta. Si tal infracción constituye un delito, quedará el
infractor sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con la legislación penal militar y, en su caso, al fuero
federal o común.

01
Artículo 49.- Tienen facultad para imponer correctivos disciplinarios:

5
AG N.
I. El personal, desde almirantes hasta cabos, a los individuos de menor jerarquía;

M8
II. Los mandos y el personal en razón de su cargo o comisión, a sus subalternos y a los de su misma
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
jerarquía cuando les estén subordinados, y
III. Los organismos disciplinarios.

Artículo 50.- Los correctivos disciplinarios son:


I. Amonestación; LE N)
II. Arresto;
ZA . (
III. Cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna;
IV. Suspensión de los derechos escalafonarios para fines de promoción, hasta por un año;
ON SSN

V. Pase a disposición en espera de órdenes por un periodo no mayor a un año. El personal en esta situación
no será propuesto para ascenso, y
VI. Baja del Servicio Activo.

Artículo 53.- La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada por un término de
Z G V.

veinticuatro horas hasta quince días con o sin perjuicio del servicio en su alojamiento oficial, recinto de la
guardia en prevención o en prisión, según sea el caso. Las órdenes de arresto se comunicarán por escrito.
HE NA

Ahora bien, si se comunican verbalmente éstas surtirán efectos de inmediato, pero deben ser ratificadas por
escrito dentro de las veinticuatro horas siguientes, indicando el motivo y fundamento de la misma; en caso de
que no se ratifique, la orden quedará sin efecto.
NC TE.

Tratándose de arrestos impuestos a personal con categoría de almirante y a los capitanes de navío, se
consignará copia del documento al Estado Mayor General de la Armada.

Artículo 54.- Tienen facultad para graduar los arrestos:


T

I. El Mando Supremo y el Alto Mando;


II. El Subsecretario, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de la Secretaría de Marina, y el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada;
III. Los mandos superiores en jefe, mandos superiores y mandos subordinados;
SA

IV. Los jefes de unidades, directores generales y directores de establecimientos;


V. Los presidentes de organismos disciplinarios, y
VI. Los almirantes, capitanes y oficiales expresamente designados por el Mando respectivo.
NA

Artículo 59.- La graduación de los arrestos, será en proporción a la falta cometida, a la jerarquía y
antecedentes de los infractores, así como a la existencia de circunstancias atenuantes o agravantes.
RIA
MA

65
Folio:3/3852
8
Secretaría de Marina

R0
Armada de México
Estado Mayor General.
Sección Primera.

N
Oficio Núm: /18.

ZN
Expediente: VI.

Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en modalidad

MV
de amonestación.

Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

11
Al C. Cap. Frag.CG.DEM
Roberto N.

01
P r e s e n t e.

Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción I de la Ley de Disciplina

5
AG N.
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de

M8
amonestación, por el siguiente motivo:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
“”Llegar tarde a su área de labores sin causa justificada, presentándose 08:15 horas””.

Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la


LE N)
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
ZA . (

Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha cometido la misma falta en dos
ON SSN

ocasiones, habiéndosele amonestado verbalmente.

Por tal motivo, se le invita a apegarse a los lineamientos establecidos en la normatividad legal vigente
que rige el actuar del personal naval, con el fin de que ponga más atención al cumplimiento de sus
obligaciones, para evitar hacerse acreedor a una sanción mayor.
Z G V.
HE NA

Atentamente
NC TE.

Vicealmirante
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
T

Rubén Alfonso Vargas Suarez


(S-9345453)
SA

Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
NA

A la Coordinadora Administrativa del EMGA.- Para su registro en el sistema correspondiente.


RIA
MA

66
Folio:3/3852
8
R0
Secretaría de Marina
Armada de México

N
1
Estado Mayor General.

ZN
Sección Primera.
Oficio Núm: 3934/18.
Expediente: VI.

MV
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en
2
modalidad de amonestación.

11
3 Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

01
Al C. Cap. Frag.CG.DEM
4 Roberto N.
P r e s e n t e.

5
AG N.
M8
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción I de la Ley de Disciplina
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
5
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de
amonestación, Por el siguiente motivo:

6
LE N)
“”Llegar tarde a su área de labores sin causa justificada, presentándose 08:15 horas””
ZA . (

Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la


ON SSN

7
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.

Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha cometido la misma falta en dos
Z G V.

8
ocasiones, habiéndosele amonestado verbalmente.
HE NA

Por tal motivo, se le invita a apegarse a los lineamientos establecidos en la normatividad legal vigente que
9 rige el actuar del personal naval, con el fin de que ponga más atención al cumplimiento de sus obligaciones,
para evitar hacerse acreedor a una sanción mayor
NC TE.

Atentamente
T

Vicealmirante
10
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
Rubén Alfonso Vargas Suarez
(S-9345453)
SA
NA
RIA

11
Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
MA

67
Folio:3/3852
8
INSTRUCTIVO DE LLENADO

R0
No. ASUNTO DESCRIPCION
Deberá indicar:

N
a. Mando, unidad, establecimiento, grado del

ZN
1 CUADRO CLASIFICADOR b. Grado del militar que impone el correctivo disciplinario
c. Núm. Oficio
d. Expediente

MV
Deberá indicar:
a. Para el caso de las categorías de almirantes, capitanes y oficiales, asentar el
2 ASUNTO comunicado del correctivo y la modalidad del mismo

11
b. Para el caso de las categorías de clases y marinería, asentar: BOLETA DE
AMONESTACIÓN.

01
3 LUGAR a. Asentar el lugar, día, mes y año en que se comunica el correctivo disciplinario.
Deberá indicar:

5
AG N.
a. Grado

M8
4 MILITAR SANCIONADO
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

b. Nombre completo sin abreviaturas

Z S MC
c. Lugar donde se encuentre
Deberá indicar:
a. Artículo (s)
b.
LE N)
Fracción (es)
5 FUNDAMENTO LEGAL
ZA . (
c. Ley (es), Reglamento (s)
d. Antecedentes
ON SSN

e. Texto: “”Se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad


de…..(/amonestación).
Deberá indicar:
6 DESCRIPCIÓN DE LA FALTA a. Texto: “”Por el siguiente motivo:””
Z G V.

b. Describir de forma concreta y clara la falta cometida


Deberá indicar:
HE NA

a. Texto: “”Con la conducta observada, infringió el contenido de los


7 ARTÍCULOS INFRINGIDOS artículos:””
b. Señalar los artículos infringidos de las leyes y reglamentos que corresponda, asi
NC TE.

como el numeral y apartado del Catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.


Deberá indicar:
a. Texto: Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha
8 ANTECEDENTES
T

cometido la misma falta en dos ocasiones, habiéndosele amonestado


verbalmente. En caso de que no se cuente con algún antecedente se asentará:
“No aplica”.
a. Se persuade al militar para que se apegue a los lineamientos establecidos en la
INVITACIÓN A MEJORAR SU
9 normatividad legal vigente, invitándolo a poner más atención en el desempeño
CONDUCTA
SA

de sus funciones a fin de evitar hacerse acreedor a una sanción mayor.


Deberá indicar:

MILITAR QUE IMPONE EL a. Grado y Cargo que ocupa


10
NA

CORRECTIVO b. Nombre completo sin abreviaturas


c. Matrícula
Deberá indicar:
RIA

a. Al expediente del militar sancionado


11 COPIAS
Tratándose de amonestaciones impuestos al personal con las categorías de
b. Almirante y Capitán de los cuerpos y servicios, se consignará copia del
MA

documento al Estado Mayor General de la Armada.

68
Folio:3/3852
8
FUNDAMENTO LEGAL:

R0
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, artículos 43, 44, 49, 50, 51, 53, 54, 55, 56 y

N
59.

ZN
Artículo 43.- Correctivo disciplinario es la sanción que se impone al personal de la Armada como resultado
de haber infringido un precepto legal o reglamentario, y la infracción no constituya un delito. Tiene como

MV
finalidad corregir las conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la reincidencia.

Artículo 44.- Quien infrinja un precepto legal o reglamentario se hará acreedor a un correctivo disciplinario,

11
de acuerdo con su jerarquía y la magnitud de su falta. Si tal infracción constituye un delito, quedará el
infractor sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con la legislación penal militar y, en su caso, al fuero
federal o común.

01
Artículo 49.- Tienen facultad para imponer correctivos disciplinarios:

5
AG N.
I. El personal, desde almirantes hasta cabos, a los individuos de menor jerarquía;

M8
II. Los mandos y el personal en razón de su cargo o comisión, a sus subalternos y a los de su misma
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
jerarquía cuando les estén subordinados, y
III. Los organismos disciplinarios.

Artículo 50.- Los correctivos disciplinarios son:


I. Amonestación; LE N)
II. Arresto;
ZA . (
III. Cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna;
IV. Suspensión de los derechos escalafonarios para fines de promoción, hasta por un año;
ON SSN

V. Pase a disposición en espera de órdenes por un periodo no mayor a un año. El personal en esta situación
no será propuesto para ascenso, y
VI. Baja del Servicio Activo.

Artículo 53.- La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada por un término de
Z G V.

veinticuatro horas hasta quince días con o sin perjuicio del servicio en su alojamiento oficial, recinto de la
guardia en prevención o en prisión, según sea el caso. Las órdenes de arresto se comunicarán por escrito.
HE NA

Ahora bien, si se comunican verbalmente éstas surtirán efectos de inmediato, pero deben ser ratificadas por
escrito dentro de las veinticuatro horas siguientes, indicando el motivo y fundamento de la misma; en caso de
que no se ratifique, la orden quedará sin efecto.
NC TE.

Tratándose de arrestos impuestos a personal con categoría de almirante y a los capitanes de navío, se
consignará copia del documento al Estado Mayor General de la Armada.

Artículo 54.- Tienen facultad para graduar los arrestos:


T

I. El Mando Supremo y el Alto Mando;


II. El Subsecretario, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de la Secretaría de Marina, y el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada;
III. Los mandos superiores en jefe, mandos superiores y mandos subordinados;
SA

IV. Los jefes de unidades, directores generales y directores de establecimientos;


V. Los presidentes de organismos disciplinarios, y
VI. Los almirantes, capitanes y oficiales expresamente designados por el Mando respectivo.
NA

Artículo 59.- La graduación de los arrestos, será en proporción a la falta cometida, a la jerarquía y
antecedentes de los infractores, así como a la existencia de circunstancias atenuantes o agravantes.
RIA
MA

69
Folio:3/3852
8
ANEXO Q.

R0
CARATULA DE EXPEDIENTE PERSONAL

N
ZN
UNIDAD

MV
ADMINISTRATIVA

FONDO: SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO.

11
SECCIÓN: 4 C RECURSOS HUMANOS
SERIE: 4C3 EXPEDIENTE ÚNICO PERSONAL.

01
CÓDIGO DE EXPEDIENTE: (RFC DEL INTERESADO)
FECHA DE APERTURA: (DÍA, MES Y AÑO)

5
(GRADO Y NOMBRE)

AG N.
ASUNTO:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
VALOR DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVA/LEGAL
VIGENCIA DOCUMENTAL: 3 AÑOS POSTERIOR AL FALLECIMIENTO DEL MILITAR.
TIPO DE INFORMACIÓN: RESERVADA
NUMERO DE LEGAJO:
LE N)
NUMERO DE FOJAS:
ZA . (

FECHA DE CLASIFICACIÓN: 20 NOVIEMBRE 2011.


ON SSN

UNIDAD ADMINISTRATIVA: (NOMBRE DE LA UNIDAD)

ART. 36 FRACC. II DE LA L.F.M.Z.A.A.H.ART. 8 FRACC. IV. DE LA


L.F.R.A.S.P.ART. 343 FRACC. VI DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. ART.
FUNDAMENTO LEGAL
13 FRACC. IV L.F.T.A.I.P.G. NÚM. TRIGÉSIMO SEGUNDO DEL ACUERDO
DEL 18 DE AGOSTO DEL 2003.
Z G V.

Secretaría de Marina.
PERIODO DE RESERVA: RET-06

Centro de Estudios Superiores Navales. FECHA DE


HE NA

30 DE OCTUBRE DE 2015
DESCLASIFICACIÓN:

Dirección. PARTE CLASIFICADA: SEGÚN FUNDAMENTO LEGAL


NC TE.

TABLA DE CONTROL DE ACCESO


DIRECTOR CESNAV.
DIR. SOP. ACAD. Y LOG.
SUBJEFE DE APOYO ADMINISTRATIVO
T

(RFC)
SA
NA
RIA
MA

70
Folio:3/3852
8
R0
ANEXO R

N
CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO

ZN
Normas

MV
A. Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad con el artículo 67 fracciones I y II
de la Ley Orgánica de la Armada de México, por necesidades del servicio o a solicitud del

11
interesado.

01
1. El trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del personal naval se llevará a
cabo en el transcurso de todo el año. Las propuestas o solicitudes serán recibidas en la

5
AG N.
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con los requisitos establecidos en el Anexo

M8
A.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Las propuestas de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad al artículo
67 fracción I de la Ley Orgánica de la Armada de México (por necesidades del servicio), serán
sometidas a comparativo de vacantes contra excedentes de las planillas orgánicas del Cuerpo
LE N)
o Servicio, Núcleo y/o Escala a nivel institucional y por unidades y establecimientos, en caso de
existir excedentes en el Grado, Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala propuesto, en las planillas
ZA . (
orgánicas a nivel institucional, no procederán los trámites aun existiendo vacantes en la planilla
orgánica de la Unidad o Establecimiento.
ON SSN

3. El trámite del personal que solicite Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala,
apegándose al artículo 67 fracción II de la Ley Orgánica de la Armada de México (a solicitud del
interesado), quedará sujeto a la existencia de vacantes en la planilla orgánica del Cuerpo o
Z G V.

Servicio, Núcleo y/o Escala a nivel institucional y de su unidad o establecimiento; en caso de no


existir vacantes en su adscripción pero si existir vacantes en la planilla orgánica a nivel
HE NA

institucional, estará sujeto a que se le comunique cambio de adscripción a donde sean


necesarios sus servicios en caso de aprobar el examen académico y cumplir con todos los
requisitos establecidos.
NC TE.

4. Cuando el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala (por necesidades del servicio o a
solicitud del interesado) sea por estudios efectuados, quedará sujeto a:
T

a. Que los interesados al momento de elevar su solicitud de cambio de Cuerpo o Servicio,


Núcleo y/o Escala ostenten la jerarquía que para cada nivel de estudios corresponde.
SA

b. Que los estudios del militar solicitante, se encuentren contemplados en el Catálogo de


Cuerpos y Servicios de la Armada de México con el nivel académico correspondiente o que
se encuentren homologados de acuerdo al apartado de equivalencias de citado catálogo, o
NA

en su caso conforme a la opinión que emita la Universidad Naval respecto a cuál Cuerpo o
Servicio, Núcleo o Escala de los contenidos en mencionado catálogo puede homologarse
los estudios del militar solicitante.
RIA

5. Para el trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala se considerarán los
siguientes puntos:
MA

a. Si la solicitud se recibe incompleta, se requerirá la documentación faltante al Mando Naval,


71
Folio:3/3852
8
Unidad, Establecimiento o al interesado según corresponda.

R0
b. Las solicitudes del personal serán remitidas a la Unidad Jurídica, para que emita la opinión

N
respecto de la procedencia y legalidad del trámite.

ZN
c. Si la solicitud cumple con todos los requisitos establecidos en el anexo A, se someterá a
consideración del C. Director General de Recursos Humanos y en caso de autorizarse, se le

MV
comunicará fecha de aplicación del examen académico que corresponda.

d. El personal que solicite participar en el proceso de Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o

11
Escala y cuente con estudios a nivel Licenciatura o Técnico Profesional que estén
considerados tanto en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México como en

01
el Catálogo de Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen de

5
conocimientos específicos a través de citado centro de evaluación, considerándose un

AG N.
M8
resultado mínimo aprobatorio de 1075 puntos como promedio general de citado examen y
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

presentar su Testimonio de Desempeño con vigencia máxima de un año a la fecha de elevar

Z S MC
su solicitud.

e. Los exámenes EGEL serán cubiertos con recursos propios de los interesados, conforme a
LE N)
los costos para cada examen.
ZA . (
f. El personal comprendido en el punto anterior, presentará además examen en el Sistema de
Evaluación de Conocimientos (SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval,
ON SSN

considerándose calificación mínima aprobatoria del 60% en cada una de ellas (12 y 12
aciertos de 20 y 20 preguntas, respectivamente).

g. El personal con estudios a nivel Licenciatura o Técnico Profesional, considerados dentro del
Z G V.

Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México, pero no en el Catálogo del EGEL,


así como el que cuente con estudios de posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados),
HE NA

y el personal escala no profesional, deberá presentar examen de conocimientos específicos,


conocimientos marineros y legislación naval a través del SIEC, considerándose un resultado
mínimo aprobatorio del 83% en el área de conocimientos específicos (83 aciertos de 100
NC TE.

preguntas), y 60% en conocimientos marineros y legislación naval (12 y 12 aciertos de 20 y


20 preguntas, respectivamente).
T

h. Los mandos, directores o jefes de unidad del personal a quien se le haya comunicado fecha
de examen académico para cambio de cuerpo, servicio núcleo y/o escala a través del SIEC,
y que se encuentre desarrollando orden de operaciones, comisionado en el extranjero o en
alguna situación que le impida presentarlo, deberá informar oportunamente para que se le
SA

reprograme la fecha de examen.

i. Los mandos navales designarán una comisión integrada por el Jefe de la S-1 o S-14 según
NA

corresponda y personal de la Inspección de citado mando, a efecto de supervisar que el


proceso de aplicación de exámenes académicos, es llevado a cabo con transparencia,
equidad e igualdad de circunstancias, verificando que a la sala de evaluaciones únicamente
RIA

ingrese el personal de apoyo técnico de la misma e integrantes de citada comisión,


asimismo deberá tomar las medidas de seguridad necesarias con el fin de mantener la
secrecía y evitar fuga de información.
MA

j. La Dirección de Evaluaciones de la Dirección General Adjunta de Control de Personal será

72
Folio:3/3852
8
la encargada de abrir y cerrar el sistema para la aplicación del examen académico y

R0
proporcionará el soporte técnico en coordinación con la DIGACOMINF.

N
k. El alcance del examen académico para el caso del personal que presente a través del
SIEC, será de acuerdo al temario para el grado inmediato superior al que el militar ostenta y

ZN
al Servicio, Núcleo y/o Escala al que se cambiará.

MV
l. Para el caso del personal escala Técnico Profesional que haya alcanzado su grado máximo
conforme a su escala y solicite su cambio a núcleo, si cuenta con estudios a nivel
Licenciatura que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada

11
de México pero no en el Catálogo de EGEL del CENEVAL, deberá efectuar examen de
conocimientos específicos, conocimientos marineros y legislación naval a través del SIEC

01
con los promedios mínimos aprobatorios previamente descritos. El alcance del examen
académico, será de acuerdo al temario para obtener el grado que actualmente ostenta el
militar solicitante pero de acuerdo al Servicio, Núcleo y/o Escala al que solicita cambiar.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

m. El personal que presente examen académico a través del SIEC, al finalizar este firmará la

Z S MC
boleta de calificaciones asentando si se encuentra conforme con la evaluación, evitando
preguntar posteriormente por dichos resultados, en caso de inconformidad deberá requisitar
el formato de revisión de examen académico, especificando el motivo de la misma para su
posterior aclaración (Anexo B).
LE N)
ZA . (
n. En caso de que el personal que está siendo evaluado haya anotado preguntas que a su
juicio estén incorrectas, fuera de temario o confusas, al término de su examen solicitará
ON SSN

revisión de las mismas.

o. El personal que no obtenga los promedios mínimos aprobatorios en los exámenes


correspondientes, no podrá solicitar reevaluación sino hasta transcurridos seis meses desde
Z G V.

la última evaluación, en caso de repetirse esta situación, podrá solicitar nuevamente ser
evaluado, al haber transcurrido seis meses y así posteriormente hasta aprobar los exámenes
HE NA

en mención o desistir de citado trámite.

6. La comunicación de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala será con fecha 1ro. o 16
NC TE.

del mes más próximo después de la fecha de aplicación de su examen.

B. Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad con el artículo 67 fracciones I y II
T

de la Ley Orgánica de la Armada de México, por recomendación de un consejo médico.

1. El trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un


consejo médico se llevará a cabo conforme a lo establecido en los artículos 35 segundo
SA

párrafo, 226 y 226 bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas (ISSFAM), pudiendo encuadrarse en alguna de las dos fracciones del artículo 67 de
la Ley Orgánica de la Armada de México (LOAM) de acuerdo a lo siguiente:
NA

a. Fracción I, si el padecimiento fue contraído o derivado de alguna lesión en actos dentro del
servicio.
RIA

b. Fracción II, si el padecimiento fue contraído o derivado de alguna lesión en actos fuera del
servicio.
MA

73
Folio:3/3852
8
2. El cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico,

R0
se realizará bajo las mismas reglas contenidas en el presente manual, exceptuando en el
presente caso de la aplicación de examen académico por ser por necesidades del servicio.

N
3. En cada caso, el establecimiento de sanidad naval correspondiente emitirá y turnará a la

ZN
Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, el certificado médico, dictamen pericial y acta de
consejo médico en el que se asiente que citado militar se encuentra clasificado según lo
estipulado en los artículos 226 o 226 bis de la Ley del ISSFAM (tercera categoría o lista de

MV
padecimientos), y la recomendación si requiere cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala, proponiendo a cual podrá ser cambiado de los contenidos en el Catálogo de Cuerpos y
Servicios de la Armada de México, que no comprometa su estado de salud, de acuerdo al

11
padecimiento que presenta.

01
4. Los Mandos, Directores o Jefes de Unidad de las unidades o establecimientos navales, de
acuerdo a las recomendaciones de los establecimientos de sanidad naval correspondientes o a

5
AG N.
las coordinaciones realizadas con estos, preguntarán al militar clasificado, a cuál de los

M8
Cuerpos, Servicios, Núcleos y/o Escalas propuestos desea ser cambiado, con el fin de que
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
dicha información figure en la documentación indicada en el anexo A, inciso c. Únicamente en
el supuesto de que algún militar se lesione en actos dentro del servicio y derivado de ello quede
comprendido en la tercera categoría o lista de padecimientos de las tablas previstas del artículo
226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM, el Mando, Director o Jefe de Unidad de la unidad o
LE N)
establecimiento al que pertenece el militar elaborará y remitirá a la Dirección General Adjunta
de Control de Personal, el certificado de servicios específicos con el fin de sustentar el trámite
ZA . (
en la fracción primera del artículo 67 de la LOAM.
ON SSN

5. En el supuesto de que el padecimiento del militar no haya sido contraído en actos dentro del
servicio, el trámite se encuadrará en la fracción segunda del artículo 67 de la LOAM.

6. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, al contar con la documentación completa,


Z G V.

elaborará una tarjeta conteniendo el estudio y opinión para poner a consideración del C.
Almirante Oficial Mayor el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del militar o militares
HE NA

clasificados en tercera categoría o lista de padecimientos, según corresponda.

7. Una vez autorizada la tarjeta por el C. Almirante Oficial Mayor se comunicará al militar
NC TE.

clasificado de manera oficial a través del Mando, Director o Jefe de Unidad de la unidad o
establecimiento al que pertenece, el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de
conformidad a la fracción primera o segunda del artículo 67 de la LOAM según corresponda.
T

8. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, realizará el cambio de Cuerpo o Servicio,


Núcleo y/o Escala en el Sistema de Información del Personal de la Armada de México.
SA
NA
RIA
MA

74
Folio:3/3852
8
Dirección General de recursos humanos

R0
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

N
Departamento de Escalafones
SERIAL:

ZN
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 1 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud

MV
del interesado.
ÁREA No. ACTIVIDAD.

11
El trámite para cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del
servicio o a solicitud del interesado se puede presentar en cualquier fecha del año.

01
La propuesta o solicitud es remitida a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal a través de los Mandos, Direcciones o Jefes de Unidad a donde

5
pertenezca el interesado.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Dirección General 1 Recibe la propuesta o solicitud de Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala,
Adjunta de Control registra, acuerda y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo.
de Personal.

Departamento de
Gestión y Control
2 LE N)
Recibe propuesta o solicitud, registra y turna a la Dirección de Control.

Administrativo
ZA . (

Dirección de Control 3 Recibe, registra, acuerda y turna la propuesta o solicitud a la Subdirección de


ON SSN

Escalafones y Promociones.

Subdirección de 4 Recibe, registra y turna la propuesta o solicitud al Departamento de Escalafones


Escalafones y para su revisión y análisis.
Promociones
Z G V.

Departamento de 5 Recibe y registra la propuesta o solicitud en la base de datos.


Escalafones
HE NA

6 Analiza y revisa que la propuesta o solicitud contenga la documentación requerida


(anexo A).
¿Cumple con los requisitos?
NC TE.

6.1 No: Ordena se elabore el oficio o radiograma a la unidad o establecimiento naval


comunicándole que no cumple los requisitos establecidos, requiriéndole que
T

remita nuevamente la documentación en apego a lo establecido en el anexo A.

6.2 Si: Turna a la mesa de trámite para que se elabore el estudio y opinión.

Cuando la propuesta o solicitud es para cambiar de escala no profesional a una


SA

escala técnico profesional o núcleo; o del núcleo al que pertenece a otro, se


solicitará a la Unidad Jurídica que emita opinión respecto a la procedencia y
legalidad del trámite, y esta será turnada al Departamento de Escalafones para
continuar su trámite (conecta con la actividad núm. 7).
NA

Cuando el interesado haya efectuado estudios que no se encuentren contemplados


en el Catálogo de Cuerpos y Servicios, se solicitará a la Universidad Naval, que
efectúe análisis y emita opinión respecto a si dichos estudios son homologables a
RIA

algún núcleo y/o escala contemplada en el Catalogo de Cuerpos y Servicios, en


caso negativo se comunicará la no procedencia del trámite; en caso de ser positiva,
se continuará con el trámite (conecta con la actividad núm. 7).
MA

75
Folio:3/3852
8
Dirección General de recursos humanos

R0
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

N
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA

ZN
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 2 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del

MV
interesado.

ÁREA ACTIVIDAD.

11
Departamento de 7 Imprime el historial del interesado para verificar que sus datos sean correctos, así

01
Escalafones (Mesa de como las comparativas entre las planillas orgánicas del cuerpo, servicio, núcleo o
trámite). escala al que se propone sea cambiado y el estado de fuerza real, para determinar
si existen vacantes.

5
AG N.
M8
8 Elabora tarjeta conteniendo el estudio y opinión, y turna a la Subdirección de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Escalafones y Promociones para su firma.

Z S MC
Subdirección de 9 Revisa firma y turna a la Dirección de Control para su firma.
Escalafones y
Promociones. En el estudio y opinión se determina si cubre requisitos y existen vacantes, de ser
LE N)
negativo, se comunicará la no procedencia a la propuesta o solicitud; en caso de
ser positiva, se coordinará con la Dirección de Evaluaciones la fecha de examen
ZA . (
académico que corresponda a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
(SIEC) (conecta con la actividad núm. 10).
ON SSN

Cuando no existan vacantes en la adscripción del elemento propuesto o


solicitante, pero si a nivel general, se recomendará en el estudio y opinión que en
caso de que el elemento apruebe correctamente sus exámenes, sea cambiado de
adscripción a donde cubra vacante y sean necesarios sus servicios.
Z G V.

Dirección de 10 Determina e informa al Departamento de Escalafones la fecha de examen


HE NA

Evaluaciones académico que corresponda.

Departamento de 11 Elabora oficio o radiograma en el cual se comunica a los Mandos, Direcciones o


NC TE.

Escalafones. Unidades Navales, la fecha de examen de conocimientos específicos para el


personal interesado.

Los Mandos, Direcciones o Unidades Navales reciben la comunicación de fecha


T

de examen y coordinan a través de los Departamentos de Computo, la aplicación


de citado examen al interesado.

Una vez aplicado el examen correspondiente los Mandos, Direcciones o Unidades


Navales remiten a la Dirección General Adjunta de Control de Personal los
SA

reportes de calificaciones, los cuales contienen las firmas de los integrantes de la


Comisión Local Evaluadora y de conformidad o no conformidad del evaluado.
NA

Dirección General 12 Recibe los reportes de calificaciones y los turna al Departamento de Gestión y
Adjunta de Control de Control Administrativo.
Personal.
RIA

Departamento de 13 Recibe, registra y turna los reportes de calificaciones a la Dirección de Control


Gestión y Control para continuar con el trámite correspondiente.
Administrativo
MA

76
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 3 DE 4

MV
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.
ÁREA ACTIVIDAD.

11
Dirección de Control 14 Recibe, registra y turna los reportes de calificaciones a la Subdirección de
Escalafones y Promociones para continuar con el trámite correspondiente.

01
Subdirección de 15 Recibe y turna los reportes de calificaciones al Departamento de Escalafones para

5
Escalafones y continuar con el trámite correspondiente.

AG N.
M8
Promociones.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Departamento de 16 Recibe el reporte general de calificaciones del personal evaluado.
Escalafones
¿Aprobó?
LE N)
16.1 No: Comunica mediante oficio o radiograma a los Mandos, Direcciones o Unidades
Navales la no procedencia a la propuesta o solicitud.
ZA . (
16.2 Si: Elabora el oficio o radiograma de comunicación del cambio de Cuerpo o
ON SSN

Servicio, Núcleo y/o Escala según corresponda a los Mandos, Direcciones o


Unidades Navales a fin de turnarlo a la Subdirección de Escalafones y
Promociones para su rúbrica.

Subdirección de 17 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Dirección de Control para
Escalafones y su rúbrica.
Z G V.

Promociones.
HE NA

Dirección de Control 18 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Dirección General
Adjunta de Control de personal para su firma

Dirección General 19 Recibe, firma y turna a la Dirección de Control para continuar su trámite.
NC TE.

Adjunta de Control de
Personal.
T

Dirección de Control. 20 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones, para continuar


con su trámite.

Subdirección de 21 Recibe y turna al Departamento de Escalafones para su registro.


Escalafones y
SA

Promociones.

Departamento de 22 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para


Escalafones su remisión.
NA

Cuando la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del


Departamento de CECOM y éste consigna copia al Departamento de Gestión y
RIA

Control Administrativo para su archivo.


MA

77
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 4 DE 4

MV
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.

11
ÁREA ACTIVIDAD.
Departamento de 23 Recibe y remite el oficio de comunicación de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo
Gestión y Control y/o Escala a los mandos, direcciones o unidades navales para su transcripción a

01
Administrativo. los interesados.
24 Consigna copia del oficio o radiograma al Departamento de Escalafones para

5
continuar su trámite.

AG N.
M8
Departamento de 25 Recibe oficio o radiograma y captura en el Sistema de Información del Personal de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Escalafones la Armada de México (SIPAM) el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala

Z S MC
correspondiente.
26 Archiva copia en el expediente de los interesados.

LE N)
Termina procedimiento.
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T

DOCUMENTACION DE REFERENCIA:
SA

1. Ley Orgánica de la Armada de México


2. Manual de Organización de la Dirección General de Recursos Humanos, Acuerdo Secretarial Número 253
de fecha 4 de junio del 2018.
NA

ELABORO: REVISO:
RIA

Jefe del Departamento de Escalafones. Subdirector de Escalafones y Promociones.


MA

78
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02
PROCESO: 1 DE 4

MV
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

11
El trámite para cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por

01
recomendación de un consejo médico, se puede presentar en cualquier fecha del
año.
Los establecimientos de sanidad naval correspondientes, al diagnosticar a un

5
AG N.
militar con padecimiento que amerite cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o

M8
Escala conforme a lo establecido en los artículos 35 y 226 Bis de la Ley del
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

ISSFAM., solicitarán que el consejo médico elabore la documentación médico

Z S MC
legal (Acta de Consejo Médico, Certificado Médico y Dictamen Pericial) misma que
hará llegar a la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval para iniciar con el
trámite correspondiente (conecta con la actividad núm.1).
LE N)
Cuando derivado de algún acto dentro del servicio, el militar haya contraído un
padecimiento, el mando, director o jefe de unidad al que pertenezca, hará constar
ZA . (
mediante un Certificado de Servicios Específicos, la fecha, hora, lugar de la acción
de armas y la parte del cuerpo en la que el militar hubiere recibido las lesiones que
ON SSN

derivaron su afección, mismo que será remitido a la Dirección General Adjunta de


Control de Personal con copia a la Dirección General de Sanidad Naval para
anexarlo a su trámite.

Dirección General 1 Recibe la documentación médico legal (Acta de Consejo Médico, Certificado
Z G V.

Adjunta de Control de Médico y Dictamen Pericial) y en su caso, el Certificado de Servicios Específicos,


Personal. los acuerda y turna a la Dirección de Control.
HE NA

Dirección de Control. 2 Recibe la documentación y la turna a la Subdirección de Escalafones y


Promociones para su revisión.
NC TE.

Subdirección de 3 Recibe la documentación, la revisa y turna al Departamento de Escalafones.


Escalafones y
Promociones.
T

Departamento de 4 Recibe la documentación médico legal, la revisa y elabora el oficio o radiograma


Escalafones solicitando la documentación complementaria que refiere el Anexo A, numeral I,
inciso c.
SA

5 Revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Subdirección de Escalafones y


Promociones para su revisión.
NA

Subdirección de 6 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección de Control.


Escalafones y
Promociones
RIA

Dirección de Control 7 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal para su firma.
MA

79
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02
PROCESO: 2 DE 4

MV
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

11
Dirección General 8 Recibe, firma y turna a la Dirección de Control para continuar con su trámite.
Adjunta de Control de

01
Personal

Dirección de Control 9 Recibe y turna el oficio o radiograma a la Subdirección de Escalafones y

5
AG N.
Promociones.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Subdirección de 10 Recibe y turna el oficio o radiograma al Departamento de Escalafones.

Z S MC
Escalafones y
Promociones

Departamento de 11 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para


Escalafones.
LE N)
su remisión.
ZA . (
Cuando la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del
Departamento de CECOM y éste consigna copia al Departamento de Gestión y
ON SSN

Control Administrativo para su archivo.

Departamento de 12 Recibe y remite el oficio de solicitud de documentación complementaria para el


Gestión y Control cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala a los mandos, direcciones o
Administrativo. unidades navales.
Z G V.

Mandos navales, 13 Elaboran la documentación citada en el anexo A numeral I, inciso C según


HE NA

direcciones y unidades corresponda y la remiten a la Dirección General Adjunta de Control de Personal


navales para continuar con su trámite.
NC TE.

DIGACOPER 14 Recibe la documentación complementaria, solicita a la Unidad Jurídica análisis y


opinión respecto a la procedencia del cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala por recomendación de un consejo médico.
T

UNIJUR 15 Remite a DIGACOPER análisis y opinión respecto a la procedencia del cambio de


Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.

Departamento de 16 Recibe de la Unidad Jurídica, la opinión jurídica y elabora tarjeta para someter a
SA

Escalafones. Superior Acuerdo de la Oficialía Mayor el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala del interesado y la turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones
para su revisión.
NA

Subdirección de 17 Recibe, revisa, rubrica y turna la Tarjeta a la Dirección de Control.


Escalafones y
Promociones.
RIA

Dirección de Control 18 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal para su firma.
MA

80
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-04
PROCESO: 3 DE 4

MV
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

11
Dirección General 19 Recibe, revisa, firma y turna la tarjeta a la Dirección General de Recursos
Adjunta de Control de Humanos.

01
Personal

Dirección General de 20 Recibe, revisa, rubrica y somete a Superior Acuerdo de la Oficialía Mayor la tarjeta

5
AG N.
Recursos Humanos. del cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del interesado.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Oficialía Mayor 21 Autoriza el cambio de Escala, Cuerpo o Servicio, y en su caso acuerda el cambio

Z S MC
de adscripción y turna a la Dirección General de Recursos Humanos.

Dirección General de 22 Recibe la tarjeta acordada y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Recursos Humanos. Personal para continuar su trámite.
LE N)
Dirección General 23 Recibe y ordena a la Dirección de Control se proceda según acuerdo.
ZA . (
Adjunta de Control de
Personal.
ON SSN

Cuando exista la orden de cambio de adscripción, se consigna copia de la tarjeta


acordada a la Subdirección de Distribución para que se comunique dicho
movimiento .

Dirección de Control. 24 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones para continuar su


Z G V.

trámite.
HE NA

Subdirección de 25 Recibe y turna al Departamento de Escalafones.


Escalafones y
Promociones
NC TE.

Departamento de 26 Recibe la tarjeta acordada y elabora oficio o radiograma en donde se comunica el


Escalafones cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala al militar y turna a la Subdirección
de Escalafones y Promociones.
T

Subdirección de 27 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma de comunicación de cambio


Escalafones y de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del militar a la Dirección de Control.
Promociones.
SA

Dirección de Control 28 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal para su firma.
NA

Dirección General 29 Revisa, firma y turna a la Dirección de Control.


Adjunta de Control de
Personal
Dirección de Control 30 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones para continuar su
RIA

trámite.
Subdirección de
Escalafones y 31 Recibe y turna al Departamento de Escalafones.
Promociones.
MA

81
Folio:3/3852
8
R0
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control

N
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

ZN
PÁGINA

MV
11
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018.
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02

01
PROCESO: 4 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.

5
AG N.
ÁREA ACTIVIDAD.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Departamento de 32 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para
Escalafones Cuando su remisión.

la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del Departamento


LE N)
de CECOM y este consigna copia al Departamento de Gestión y Control
Administrativo para su archivo .
ZA . (
Departamento de 33 Recibe y remite el oficio a los Mandos, Direcciones o Unidades Navales para su
Gestión y Control transcripción a los interesados.
ON SSN

Administrativo
34 Consigna copia del oficio o radiograma al Departamento de Escalafones para
continuar su trámite.
Departamento de 35 Recibe oficio o radiograma y captura en el Sistema de Información del Personal de
Escalafones. la Armada de México (SIPAM) el cambio al Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala
Z G V.

correspondiente.
HE NA

36 Archiva copia en el expediente de los interesados.

Termina Procedimiento.
NC TE.
T

DOCUMENTACION DE REFERENCIA:
SA

1. Ley Orgánica de la Armada de México


2. Manual de Organización de la Dirección General de Recursos Humanos, Acuerdo Secretarial Número 253
de fecha 4 de junio del 2018.
NA

ELABORO:
RIA

Jefe del Departamento de Escalafones.


MA

82
Folio:3/3852
8
I. Requisitos para el cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala.

R0
A. De conformidad con la fracción primera del artículo 67 de la Ley Orgánica de la Armada de

N
México (por necesidades del servicio).

ZN
1. Oficio donde el mando, dirección o unidad proponga el cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo
y/o Escala del militar (exponiendo cual es la necesidad que motiva la solicitud).
2. Oficio donde el interesado manifieste su conformidad para ser cambiado de Cuerpo o

MV
Servicio Núcleo y/o Escala, así como de adscripción.
3. Si el trámite es para cambiar de Escala, el personal solicitante deberá remitir acta de
examen de conocimientos prácticos (Deberán ser evaluados por personal de mayor

11
jerarquía y de la escala a la que el militar cambiará).
4. Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala Técnico Profesional o
Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias

01
certificadas de título, cédula profesional, certificado de estudios y testimonio de desempeño
del examen CENEVAL con el promedio mínimo requerido de 1075 puntos, con una vigencia

5
AG N.
máxima de un año a la fecha en que eleve su solicitud.

M8
5. Certificado médico expedido por el establecimiento de sanidad naval correspondiente,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
siendo requisito encontrarse sano, sin clasificación con base a las tablas anexas del artículo
226 y en la Lista de Padecimientos del artículo 226 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ratificando o rectificando los resultados del
Examen Médico Anual vigente.
LE N)
B. De conformidad con la fracción segunda del artículo 67 de la Ley Orgánica de la Armada de
ZA . (
México (a solicitud del interesado).
ON SSN

1. Solicitud del interesado debidamente requisitada con datos de la circular número siete.
2. Si el trámite es para cambiar de Escala, el personal solicitante deberá remitir acta de examen
de conocimientos prácticos (Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la
escala a la que el militar cambiará).
Z G V.

3. Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala Técnico Profesional o


Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias
HE NA

certificadas de título, cédula profesional, certificado de estudios y testimonio de desempeño


del examen CENEVAL con el promedio mínimo requerido de 1075 puntos, con una vigencia
máxima de un año a la fecha en que eleve su solicitud.
NC TE.

4. Certificado médico expedido por el establecimiento de sanidad naval correspondiente, siendo


requisito encontrarse sano, sin clasificación con base a las tablas anexas del artículo 226 y
en la Lista de Padecimientos del artículo 226 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ratificando o rectificando los resultados del Examen
T

Médico Anual vigente.


5. Opinión aprobatoria del Mando
SA

C. Para el trámite de cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por recomendación de un
consejo médico.
NA

1. Si el padecimiento fue contraído o se derivó por actos dentro del servicio, artículo 67 fracción
I de la LOAM:
RIA

a. Oficio donde el Mando, Dirección o Unidad Naval proponga el cambio de Cuerpo o


Servicio Núcleo y/o Escala del militar (Proponiendo el cuerpo, servicio, núcleo o escala a
la que será cambiado el militar, de acuerdo al padecimiento que presenta y que no
MA

comprometa su estado de salud).


b. Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería,

83
Folio:3/3852
8
(Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que el militar

R0
cambiará).
c. Certificado de servicios específicos (mismo que deberá especificar si el militar al
momento de lesionarse se encontraba en actos dentro o fuera del servicio).

N
d. Certificado médico e informe médico en donde el establecimiento de sanidad naval

ZN
correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en la tercera categoría o
lista de padecimientos de las tablas previstas a los artículos 226 o 226 Bis de la Ley del
ISSFAM y recomiende cambio de Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala (especificando si la

MV
patología fue adquirida en actos dentro o fuera del servicio).
e. Oficio donde el interesado manifieste su conformidad de ser cambiado de Cuerpo,
Servicio, Núcleo o Escala.

11
2. Si el padecimiento fue contraído o se derivó por actos fuera del servicio, artículo 67 fracción II

01
de la LOAM:

5
AG N.
a. Oficio donde el interesado solicite el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo o Escala

M8
(Proponiendo el cuerpo, servicio, núcleo o escala a la que será cambiado, de acuerdo al
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
padecimiento que presenta y que no comprometa su estado de salud).
b. Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería,
(Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que el militar
cambiará).
LE N)
c. Certificado médico e informe médico en donde el establecimiento de sanidad naval
correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en la tercera categoría o
ZA . (
lista de padecimientos de las tablas previstas a los artículos 226 o 226 Bis de la Ley del
ISSFAM y recomiende cambio de Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala.
ON SSN

d. Opinión aprobatoria del Mando.


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

84
Folio:3/3852
8
Formato de revisión de examen para el cambio de Cuerpo

R0
o Servicio Núcleo y/o Escala del personal naval

N
OFICIALIA MAYOR

ZN
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCION DE CONTROL

MV
SUBDIRECCION DE ESCALAFONES Y PROMOCIONES

11
(Lugar y fecha)
Por este conducto solicito se efectúe revisión de examen de conocimientos, mismo que

01
presente el día del actual.

5
Calificaciones obtenidas antes de la revisión

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Conocimientos específicos
Legislación naval
Conocimientos Marineros LE N)
Motivo de la revisión
ZA . (
ON SSN

Número de preguntas a revisión.

Solicitante:
Z G V.
HE NA

estoy conforme con el resultado de la revisión.


Grado:
Nombre:
NC TE.

Matricula:
Numero de control:
Firma:
T

Presidente
Comisión local
SA

( )
NA
RIA
MA

85
Folio:3/3852
8
Formato de Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería para el cambio de

R0
Cuerpo o Servicio y Escala del personal naval
(ADSCRIPCIÓN O UNIDAD)

N
…..ACTA ADMINISTRATIVA NUMERO XXX/2018 QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN
PRÁCTICO PARA CAMBIO DE CUERPO O SERVICIO Y ESCALA DEL

ZN
C. XXXXXX XXXXXXXX, PERTENECIENTE A XXXXXXXX.

LUGAR Y FECHA: EN LA CIUDAD XXXXXXXXX, SIENDO LAS XXXX HORAS DEL DÍA XXXX DEL MES DE XXXX DEL

MV
AÑO DOS MIL XXXXX
…….............................................................................................................................

11
SE REUNIERON: LOS CIUDADANOS CAPITÁN XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX, TENIENTE XXXXXXX XXXXXXX
XXXXXXX, TENIENTE XXXXXX XXXX XXXXX, PRESIDENTE, PRIMER VOCAL Y SEGUNDO
VOCAL DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN RESPECTIVAMENTE.

01
………………………………………………………………………………………………

5
MOTIVO: PROCER A EFECTUAR EXAMEN PRÁCTICO PARA CAMBIAR AL CUERPO

AG N.
M8
/SERVICIO DE XXXX ESCALA XXX AL C. XXXXXXX
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
……………………………………………………………………………………………….
PROCEDIMIENTO: SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN AL C. XXXXXX PARA DETERMINAR SI CUENTA CON APTITUDES Y
CONOCIMIENTOS SUFICIENTES PARA DESEMPEÑARSE ADECUADAMENTE DENTRO DEL
CUERPO /SERVICIO DE XXXX ESCALA XXX, OBTENIENDO LAS SIGUIENTES
CALIFICACIONES:
LE N)
ZA . (

ÁREAS A EVALUAR PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


ON SSN

POR ÁREA OBTENIDA


CONOCIMIENTOS TEÓRICO GENERALES 50 XX
DESTREZAS 50 XX
TOTAL: 100 XX
Z G V.

DETERMINACION: AL TÉRMINO DEL EXAMEN LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DETERMINARON
APROBAR / NO APROBAR AL CIUDADANO
XXXXXX………….......................................................................................................
HE NA

CONCLUSIÓN: NO HABIENDO MAS ASUNTO QUE TRATAR A JUICIO DE LOS REUNIDOS, SE DIO POR TERMINADO
EL ACTO DE REFERENCIA A LAS XXX HORAS, XXX MINUTOS DEL DÍA XXXXX DEL MES DE
XXXX DEL AÑO DOS MIL XXX, LEVANTANDOSE LA PRESENTE CON LOS TANTOS
NC TE.

NECESARIOS PARA CON ELLA DAR PARTE A LA HONORABLE SUPERIORIDAD, FIRMANDO


LOS QUE EN LA MISMA INTERVINIERON…................................................................
1/ER. VOCAL 2/DO. VOCAL
T

(X-XXXXXX) (X-XXXX)
SA

PRESIDENTE

(X-XXXX)
NA
RIA
MA

86
Folio:3/3852
Lineamientos para el acta de examen de conocimientos prácticos para el cambio

8
de Cuerpo o Servicio y Escala del personal Naval

R0
1. El acta de evaluación de conocimientos prácticos debe ser requisitada con los datos de
la fecha, hora y adscripción en la cual fue evaluado el elemento para el cambio de

NN
Cuerpo o Servicio y Escala.
2. Se asentará el cuerpo o servicio y escala en la cual será evaluado el elemento para el

VZ
cambio de Cuerpo o Servicio y Escala.
3. Se asentará el grado y nombre de los vocales y presidente del comité de evaluación,

1M
siendo requisito indispensable que estos sean de mayor jerarquía que el militar a
evaluar y de la escala a la que cambiará.

1
4. Se evaluaran dos áreas como son: Conocimientos Teórico Generales y Destrezas, esto
con la finalidad de determinar que el militar solicitante o propuesto por necesidades del

01
servicio puede desempeñarse adecuadamente en el cuerpo o servicio y escala a
cambiar. En caso de que por las características propias de una escala en particular no

5
AG N.
puedan ser aplicadas las áreas de evaluación anteriormente citadas, podrán cambiarse

M8
justificando la relación entre estas y la escala a evaluar.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
5. El examen práctico tendrá un valor máximo de 100 puntos totales, por lo que se
considerará aprobado al obtener una calificación mínima aprobatoria del 60% en cada
una de la áreas, es decir 30 y 30 de 50 y 50 puntos respectivamente.
LE N)
6. Deberá asentarse si el comité de evaluación en base al resultado final del examen
determina aprobar o no aprobar al militar para el cambio de Cuerpo o Servicio y Escala.
ZA . (

7. Deberá oficializarse el acta de examen práctico con el grado, nombre y firmas de los
ON SSN

integrantes del comité de evaluación.


8. Al personal de Clases y Marinería Contramaestres, le será aplicado un examen de
conocimientos prácticos de destrezas marineras.
9. Al Para personal de Trabajos Submarinos se le aplicará un examen acorde a las
Z G V.

actividades que normalmente realizan y de acuerdo con su escala.


HE NA

10. Al personal de Máquinas se le aplicará lo relativo a maniobras que realiza


comúnmente durante el desarrollo de una Orden de Operaciones.
11. Para el personal del Servicio de Comunicaciones Navales, escala, Radio
NC TE.

Operador, se le examinará en transmisión-recepción en telegrafía y correo electrónico


institucional, de conformidad a lo establecido por la Dirección General Adjunta de
Comunicaciones e Informática.
T

12. El personal de Infantería de Marina realizará su examen de conocimientos


prácticos con base en las destrezas que realizan en el desempeño de sus funciones.
13. El personal de Técnicos Mecánicos de Aviación/Mecánicos de Aviación realizará
SA

su examen de conocimientos prácticos con base en las destrezas que realizan en el


desempeño de sus funciones.
14. Para el personal de otros Cuerpos y Servicios, se le aplicará su examen de
NA

conocimientos prácticos de acuerdo a las destrezas que corresponde a su escala.


RIA
MA

53

Folio:3/3852
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

54
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11M
VZ
NN
R0
8

Folio:3/3852
8
R0
Secretaría de Marina – Armada de México
Secretaría de Marina – Armada de México

N
ZN
DAM. 1.1.1.1
DAM. 1.3.4.9

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Integración de la hoja de Actuación del
ZA . (
ON SSN

personal de Almirantes, Capitanes y


Sistema
Oficialesde
deInspección
la ArmadaNo
de Intrusiva
México
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
8
N R0
ZN
CAPITULO I

PROLOGO

MV
La evaluación consiste en realizar la medición de resultados en base a patrones de referencia

11
que permiten observar si las acciones correspondientes en un proceso están dando los resultados
esperados. En la Secretaría de Marina – Armada de México la evaluación de la actitud y aptitud del

01
personal naval se realizan para evaluar el desempeño en la asignación de cargos y comisiones, así

5
como en los procesos de promoción.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Para tal efecto, es necesario contar con un procedimiento claro y aplicable que permita llevar

Z S MC
a cabo una evaluación lo mas objetiva posible; por lo que en el DAM 1.1.1.1 Integración de la Hoja
de Actuación del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México, se
LE N)
establecen los detalles al respecto y se constituye como el documento doctrinario que ha de servir de
base y fundamento para que todo el personal naval conozca y aplique la misma referencia en la
ZA . (

conceptuación de las Hojas de Actuación del personal que corresponda.


ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:7/3628
8
R0
ÍNDICE

N
Tabla de contenido

ZN
CAPITULO I PROLOGO ..................................................................................................................... i

MV
ÍNDICE .............................................................................................................................................. ii

CAPÍTULO II INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

11
CAPITULO III ANTECEDENTES ....................................................................................................... 2

01
CAPÍTULO IV FUNDAMENTO LEGAL .............................................................................................. 4

5
AG N.
CAPÍTULO V GENERALIDADES ...................................................................................................... 5

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A. Propósito .............................................................................................................................. 5

B. Objetivos .............................................................................................................................. 5
LE N)
C. Conceptos e importancia...................................................................................................... 5
ZA . (
D. Principios y Preceptos. ......................................................................................................... 7
ON SSN

E. Lineamientos Generales ...................................................................................................... 9

CAPÍTULO VI DEL PROCESO ........................................................................................................ 11

A. Períodos............................................................................................................................. 11
Z G V.

B. De los Evaluadores, Revisores, Comandantes, Jefes de Unidad y Directores. .................. 12


HE NA

C. Validación. ......................................................................................................................... 20

CAPÍTULO VII NTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................... 23


NC TE.

A. Procedimiento para generar una evaluación por período. .................................................. 23


T

B. Procedimiento para generar una evaluación por Cambio de Adscripción. .......................... 24

C. Procedimiento para el caso de Personal no Evaluado........................................................ 24


SA

D. Recopilación ...................................................................................................................... 24

E. Registro ............................................................................................................................. 25
NA

CAPÍTULO VIII EVALUACIÓN ......................................................................................................... 28

A. Guía de Conceptos de Evaluación ..................................................................................... 28


RIA

ii
MA

Folio:7/3628
8
R0
B. Interpretación. .................................................................................................................... 33

N
C. Obtención de Perfil del Evaluado. ...................................................................................... 35

ZN
D. Integración de Datos .......................................................................................................... 36

MV
CAPÍTULO IX RESULTADOS Y TRÁMITE ...................................................................................... 38

A. Evaluado ............................................................................................................................ 38

11
B. Revisor. .............................................................................................................................. 38

01
C. Procedimiento de aclaración .............................................................................................. 40

5
AG N.
D. Distribución. ....................................................................................................................... 45

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
ANEXOS.......................................................................................................................................... 46

ANEXO A INFORME DE VIDA ..................................................................................................... 497


LE N)
ANEXO B GUIA PARA CONCEPTOS DE EVALUACION ............................................................... 49
ZA . (
ANEXO C CARTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN ........................... 54
ON SSN

ANEXO D PROCEDIMIENTO PARA GENERAR UNA EVALUACION POR PERIODO EN EL


SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO ............................................................................ 57
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

iii
MA

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO II

N
INTRODUCCIÓN

ZN
El presente “DAM. 1.1.1.1 Integración de la Hoja de Actuación del Personal de

MV
Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México”, tiene como propósito establecer los
principios, normas, técnicas y procedimientos para la integración y evaluación de la Hoja de Actuación

11
del Personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México.

01
Este documento ha sido elaborado con la finalidad de responder a las necesidades de la
Institución en relación a dotar a los mandos y autoridades navales, de una guía oficial que norme el

5
AG N.
proceso de integrar y evaluar en forma organizada y transparente las Hojas de Actuación del personal

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

subordinado.

Z S MC
Al precisar en forma organizada las funciones específicas de los mandos y autoridades
navales responsables de las evaluaciones, el DAM; orienta y delimita las responsabilidades como
LE N)
Evaluadores de su personal subordinado bajo los principios institucionales y disciplinarios que nos
ZA . (
rigen, al mismo tiempo auxilia a los Evaluadores en la aplicación de conceptos propios de la profesión
naval, con indicadores cualitativos y su representación numérica, para al final obtener la definición de
ON SSN

los perfiles de los Evaluados con utilidad para el Evaluado, el Evaluador y la Institución en sí.

La Oficialía Mayor por conducto de la Dirección General de Recursos Humanos - Dirección


Z G V.

General Adjunta de Control de Personal y el Estado Mayor General de la Armada por conducto de la
Sección Primera Personal, serán los responsables de establecer las coordinaciones, a fin de
HE NA

mantener debidamente actualizado el DAM, asimismo la Dirección General Adjunta de Programación,


Organización y Presupuesto será responsable de la revisión, impresión y distribución.
NC TE.

Es importante señalar que el personal naval en su ejecución, se apegue a lo establecido en


el presente DAM, en cumplimiento a lo dispuesto en las Leyes y Reglamentos Navales aplicables.
SA T
NA
RIA

1
MA

Folio:7/3628
8
R0
CAPITULO III

ANTECEDENTES

N
ZN
La Ordenanza General de la Armada publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de
enero 1912 en su Título Sexto de los artículos 60 a 70, contemplaba la formulación del documento

MV
denominado “Hojas de Servicios”, para y desde la jerarquía de Contralmirante hasta la de Oficial de Mar.

Citado documento era formulado por el Departamento de Marina de la Secretaría del Ramo

11
(Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina) para las jerarquías de Contralmirante a

01
Teniente Mayor y para las jerarquías de Primer Teniente a Oficial de Mar, en los Detall de los Buques o
Dependencias. Como tal, citado documento oficial contenía y certificaba los servicios, acciones,

5
AG N.
campañas y demás datos que formaban el historial de servicio del interesado durante el tiempo o

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

permanencia en el Buque o Dependencia de que se trate.

Z S MC
A través del tiempo de ese antecedente administrativo y como referencia contemporánea, en la
Institución se formalizó el 2 de febrero de 1970 el documento denominado “Hoja de Actuación”, mismo
LE N)
que fue de aplicación duradera en más de 30 años y empleado para certificar los servicios y calificar la
ZA . (
actuación profesional del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales.
ON SSN

Sin dejar de existir iniciativas y esfuerzos para su renovación en las diferentes etapas de
desarrollo de la Institución, citado documento careció de una actualización permanente acorde a la
evolución de la Dependencia y del personal naval, por lo que al transcurrir del tiempo resultó impráctica
Z G V.

su aplicación, tanto en los conceptos para evaluar al personal como en sus procedimientos
administrativos.
HE NA

Dentro de los esfuerzos para la modernización del marco legal, se llevó a cabo la actualización
de citado documento, entendiéndosele no sólo como un documento aislado o rutinario, sino como un
NC TE.

documento que, sustentado en un proceso participativo, periódico y regulado a través de un DAM, es


indicador y determina con exactitud las cualidades profesionales y personales del personal de Almirantes,
T

Capitanes y Oficiales en el ejercicio de su actuar en el servicio naval.

Citado documento ya actualizado, se le denominó “DAM. 1.1.1.1 Integración de la Hoja de


SA

Actuación del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México”, formalizado


bajo Acuerdo Secretarial A.- 113 el 24 de junio de 2003.
NA

La aplicación de este DAM a través de los años, ha permitido valorar en su ejecución los
conceptos, principios, normas y procedimientos establecidos para la conceptuación de la actuación
RIA

profesional y conducta del personal a quien está orientado, sin embargo, también ha permitido detectar
inconsistencias tales como: establecer principios y conceptos que si bien son propios de la Administración
MA

Folio:7/3628
8
R0
Pública Federal para el manejo de recursos, no son los totalmente adecuados a nuestra legislación,
terminología y entendimiento naval común por lo que se hace necesario su corrección, asimismo entre

N
otros aspectos, se enmiendan los valores y conceptos cualitativos y la medición cuantitativa de conceptos

ZN
como es el de la disciplina a fin de obtener mayor congruencia y claridad en la medición de este rubro del
personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales.

MV
El presente DAM, norma y guía al Evaluador con principios, conceptos de disciplina y ética naval
en la valoración de las capacidades y demás cualidades personales del Evaluado; se mantiene el

11
procedimiento general de evaluación directa, objetiva y completa ajustando solamente los valores

01
numéricos, a fin de hacer justa y congruente la calificación del Evaluado.

5
Se establece también la importancia que representa para la Institución y el Evaluado, una

AG N.
M8
correcta formulación de la Hoja de Actuación como elemento de información para efectos de promoción
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
para ascenso, asimismo, por tratarse de un proceso de carácter administrativo interno donde los
principales actores son: el Evaluado, Evaluador, Revisor, Comandante, Oficialía Mayor y el Estado Mayor
General de la Armada. Es de significarse que se descarta la ejecución de “Inconformidades” como recurso
LE N)
y procedimiento jurídico, por lo que prevalece un procedimiento administrativo escalonado en la cadena
ZA . (
de mando, imparcial y transparente para las aclaraciones del Evaluado, en caso de no estar de acuerdo
ON SSN

con los datos registrados y la evaluación de su Hoja de Actuación.


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO IV

FUNDAMENTO LEGAL

N
ZN
Disposiciones jurídicas y sus reformas

MV
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Diario Oficial de la Federación del 29/12/1976

11
Última Reforma 19/05/2017
Artículos 14, 16, 19, 26 y 30 fracción I.

01
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.
Diario Oficial de la Federación del 13/12/2002

5
AG N.
Artículos 2, 3, 4 fracciones I y II y 5.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Ley Orgánica de la Armada de México.
Diario Oficial de la Federación del 30/12/2005
Última Reforma 19/05/2017.
LE N)
Artículos 1, 2 fracción I, 4 fracción I, 8 fracción I y último párrafo y 12
ZA . (
Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios de la Armada.
Diario Oficial de la Federación del 14/06/2004
ON SSN

Última Reforma 12/06/2009. Artículos 4 fracción I, 16, 17 y 18.

Ley de Ascensos de la Armada de México.


Diario Oficial de la Federación del 25/06/2004
Última Reforma 01/06/2011.
Z G V.

Artículos 17 y 34 fracción II.


HE NA

Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.


Diario Oficial de la Federación del 17/06/2015.
Últimas Reformas 16/07/2017, 01/12/2017 y 11/12/2017 (fé de errata)
NC TE.

Artículos 1, 3 fracción I, inciso B y D, fracción II, inciso D, numeral 4, 5, 6 fracción XVIII,


8 fracción X, inciso B, 12, 13 fracciones III y IX, 23, 24, 25 Fracción VII y 26.
T

Reglamento General de Deberes Navales.


Diario Oficial de la Federación del 10/09/2003.
Artículos 1 y 2.
SA

Reglamento de la Ley de Ascensos de la Armada de México


Diario Oficial de la Federación del 11/03/2016
Artículo 37
NA

Las demás leyes, r eglam entos y disposicio nes jurídicas que, por la nat ur aleza de las
atribuciones asignadas, puedan cobrar aplicación supletoria.
RIA
MA

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO V

N
ZN
GENERALIDADES

A. Propósito

MV
El presente DAM, tiene como propósito establecer los principios, normas, técnicas y
procedimientos generales para la integración de la Hoja de Actuación de Almirantes,

11
Capitanes y Oficiales de la Armada de México y capturar en el “Sistema de Evaluación

01
Digital del Desempeño”.

5
B. Objetivos

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

1. Objetivos primarios de la Hoja de Actuación.

Z S MC
1.1. Evaluar en forma permanente y periódica la actuación profesional y conducta
del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales en su desempeño en el
LE N)
servicio naval.
ZA . (
1.2. Contar con un documento oficial para la formulación de la evaluación del
ON SSN

personal participante en la promoción para ascenso, conforme lo establecido


en la Ley de Ascensos de la Armada de México y Reglamento
correspondiente.
Z G V.

2. Objetivos secundarios de la Hoja de Actuación.


HE NA

2.1 Contar con un documento oficial donde se establezca y certifique las acciones
meritorias realizadas por el personal naval.
NC TE.

2.2 Servir como instrumento de juicio para la asignación de cargos o comisiones,


así como en su caso para comprobación de conducta militar y civil del personal
T

cuando se requiera.

2.3 Contar con un documento con la validez legal, que se requiera en asuntos de
carácter jurídico.
SA

C. Conceptos e importancia
NA

1. Evaluación por Hojas de Actuación. Proceso continuo y permanente, por medio del
cual se evalúa al personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales la actuación
RIA

profesional y su conducta militar y civil, teniendo como sustento la información


MA

Folio:7/3628
8
R0
registrada en los documentos denominados Datos Generales e Informe de

N
Evaluación.

ZN
2. Hoja de Actuación. Es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la
actuación de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, durante determinado período de

MV
su servicio dentro de la Armada de México.
3. Datos Generales. Documento oficial donde se registran los datos significativos

11
actuales e historiales de servicio del personal citado. Se constituirá de la información
básica, de los datos del Evaluado y la certificación de los Comandantes, Jefes de

01
Unidad, o Directores de las Unidades y Establecimientos Navales.

5
AG N.
4. Informe de Evaluación. Documento que registra en forma gráfica y numérica, la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

evaluación de los diversos conceptos aplicados al personal mencionado, con la

Z S MC
finalidad de determinar su actuación profesional y conducta en el servicio naval.
5 Importancia de la evaluación.

5.1
LE N)
Para el Evaluado.
ZA . (
5.1.1 Conocer el propio nivel de cumplimiento de los deberes navales que
ON SSN

tiene asignados en función de su jerarquía, cuerpo o servicio y al cargo


o comisión que cumple dentro de la Institución, asimismo le permite
conocer la opinión que su superior tiene de él conforme a
Z G V.

documentación y registros oficiales.


HE NA

5.2 Para el Evaluador.

5.2.1 Le permite conocer y determinar las características profesionales y de


NC TE.

conducta de su personal subordinado, a fin de obtener su máximo


aprovechamiento en el servicio y en la asignación de comisiones o
cargos que le encomiende en su Unidad o Establecimiento.
T

5.2.2 Le facilita el cumplimiento del ejercicio de mando y dirección de su


personal subordinado.
SA

5.3 Para la Institución.

5.3.1 Proporciona información oficial, específica y organizada para la toma


NA

de decisiones en cuanto a la selección para asignación de cargos,


comisiones y ascensos, así como elementos de juicio para el caso de
RIA

faltas a la disciplina naval u otras de carácter disciplinario.


MA

Folio:7/3628
8
R0
D. Principios y Preceptos.

N
La Doctrina Naval entendida como el conjunto de principios, normas y procedimientos

ZN
que guían la actuación del personal naval para el cumplimiento de las funciones
asignadas, es el fundamento doctrinario que deberá regir el actuar de los mandos y

MV
autoridades navales en la formulación de las Hojas de Actuación, destacándose de la
misma los principios y preceptos siguientes:

11
1. Actos del servicio. Los que ejecuta el personal naval, aislada o colectivamente, en

01
cumplimiento de las órdenes que recibe o en el desempeño de las funciones que le

5
competen según su jerarquía, cargo o comisión, de acuerdo con las leyes, reglamentos

AG N.
M8
y disposiciones de la Armada. (Artículo 4. Fracción II. Ley de Disciplina A.M.)
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Disciplina. Norma a la que el personal naval sujeta su conducta, tiene como base la
obediencia y un alto concepto del honor, la justicia y la moral y por objeto, el fiel y
LE N)
exacto cumplimiento de los deberes que dictan las leyes y reglamentos navales.
(Artículo 3 Fracción VI RGDN).
ZA . (

3. Deber. Conjunto de obligaciones que el servicio impone al personal de la Armada en


ON SSN

virtud de la jerarquía que ostente, o del cargo comisión que desempeñe, y su


cumplimiento es el medio por el cual se obtiene la disciplina. (Artículo 4. Fracción I.
Ley de Disciplina A.M).
Z G V.

4. Deberes comunes. Los deberes comunes son de observancia obligatoria y los


HE NA

señalados para las jerarquías, cargos cuerpos o servicios, son aplicables en su


especialidad y de forma acumulativa a todo el personal en su parte correspondiente.
NC TE.

(Artículo 2 RGDN).

5. Bien colectivo. El personal naval deberá conservar y mantener de manera digna el


T

prestigio de la Armada, del cual es heredero, debe considerarlo como un bien


colectivo, resultado de la historia, la cultura naval y el esfuerzo de todos sus
integrantes. (Artículo 9 RGDN).
SA

6. Compromiso que impone el servicio naval. Es el compromiso de aceptar con orgullo y


dignidad los sacrificios y deberes que le impone el servicio naval, manifestando
NA

siempre una actitud de cooperación y solidaridad con base en el espíritu de cuerpo,


subordinando su interés personal al cumplimiento del deber. (Artículo 61 RGDN).
RIA
MA

Folio:7/3628
8
R0
7. Comportamiento. Debe observar en todos sus actos las normas de urbanidad,

N
cortesía, ética y buenas costumbres, con el objeto de que su comportamiento se

ZN
traduzca en prestigio y buen nombre de la Armada. (Artículo 64 RGDN).

8. Conocimiento de su personal. El superior debe conocer a sus subordinados,

MV
particularmente su capacidad, mentalidad, aptitudes, cualidades y limitaciones; con la
finalidad de obtener su máximo aprovechamiento en el servicio y en la asignación de

11
las comisiones y cargos que se le encomienden. (Artículo 52 RGDN).

01
9. Consideración y deferencia. Mantendrá con sus subordinados un contacto personal

5
que le permita conocer y atender sus inquietudes y necesidades, tratándoles con

AG N.
M8
consideración y deferencia, sin permitirse familiaridades en el servicio o fuera de él,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
que puedan afectar su autoridad o prestigio y no tolerará ni disimulará la
insubordinación. (Artículo 29 RGDN).
LE N)
10. Honestidad. Significa no condicionar el cumplimiento de los deberes y desempeño de
cargos y comisiones, a cualquier demanda o petición de mejores satisfactores en sus
ZA . (

intereses personales. (Artículo 69 RGDN).


ON SSN

11. Honradez. El personal naval administrará con honestidad e integridad los medios y
recursos puestos a su disposición, evitando el dispendio, mal uso,
desaprovechamiento y gasto innecesario en el consumo de los bienes de la Armada.
Z G V.

(Artículo 16 RGDN).
HE NA

12. Igualdad. Ningún miembro de la Armada será objeto de discriminación por razón de
raza, género, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social; así mismo
NC TE.

no discriminará por ningún motivo a persona alguna, sea civil o militar. (Artículo 63
RGDN).
T

13. Justicia. El personal naval tendrá profundo respeto a la justicia, de tal modo que nadie
tenga que esperar el favor del superior, ni temer o estar sujeto a las arbitrariedades
del mismo. (Artículo 65 RGDN).
SA

14. Posición o autoridad. Evitará hacer presión moral o material por sí o a través del
personal bajo sus órdenes en contra de cualquier otro militar o persona alguna,
NA

empleando su posición o autoridad para obtener un beneficio personal. (Artículo 69


RGDN).
RIA
MA

Folio:7/3628
8
R0
15. Manejo de información. Significa observar las disposiciones y medidas vigentes sobre

N
el manejo de la información relativa a personal, material, instalaciones u operaciones.

ZN
(Artículo 67 RGDN).

16. Respeto. Será respetuoso y leal con sus superiores independientemente del cuerpo o

MV
servicio a que pertenezcan y profesará un noble compañerismo, sólo supeditado al
bien del servicio. (Artículo 28 RGDN).

11
17. Responsabilidad. Quien ejerza un mando o dirección es responsable de su Unidad o

01
Establecimiento y cuidará que se cumplan las órdenes y disposiciones íntegramente,

5
utilizando los medios disponibles para cumplir su misión. (Artículo 11 RGDN).

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

18. Liderazgo. El personal naval debe desarrollar las cualidades personales que lo

Z S MC
distingan como líder y aplicar los principios del liderazgo, como el medio para lograr la
eficiencia en el ejercicio de autoridad y la excelencia en el cumplimiento de sus
LE N)
obligaciones. (Artículo 319 RGDN).
ZA . (
E. Lineamientos Generales
ON SSN

1. El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales será evaluado por su inmediato


superior dentro de la estructura orgánica de su Unidad o Establecimiento Naval.

2. Los Evaluadores en el proceso de evaluación deben apegarse a los principios y


Z G V.

preceptos de la doctrina naval para que las Hojas de Actuación reflejen una apreciación
HE NA

justa y exacta del Evaluado, toda vez que, además, constituye motivo de prestigio
profesional y confianza para el Evaluador. Tanto la benevolencia como la extrema
severidad, desmeritan el valor de la evaluación.
NC TE.

3. El proceso de evaluación se constituye en una herramienta de selección para el Alto


Mando, razón por la cual es una responsabilidad irrenunciable y no compartible para el
T

Evaluado, Evaluador, Revisor y el Comandante, Jefe de Unidad o Director, en la parte


que a cada uno le corresponda.
SA

4. La tarea de evaluar es importante puesto que permite otorgar cargo o comisiones a los
individuos de acuerdo con los méritos ya observados; a esta tarea los Evaluadores
NA

deben dedicar toda su atención y el tiempo necesario para que resulte un documento
exacto y oportuno.
RIA

5. El proceso de evaluación es un mecanismo de la política institucional, fortalece la


doctrina naval, el orden interno y favorece la formación del profesional naval.
MA

Folio:7/3628
8
R0
6. Todo Evaluador observará y conocerá cada uno de los aspectos que conforman las

N
comisiones y tareas que desempeña el Evaluado, poniendo especial atención en

ZN
aquellas que son prioritarias en razón de la misión de su Unidad o Establecimiento.

7. Para efectos de evaluación, únicamente se tendrán en cuenta las funciones

MV
desarrolladas por el Evaluado dentro del lapso de evaluación correspondiente.

11
8. El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales deberán esforzarse por encontrarse
en niveles de excelencia profesional; los mandos navales serán responsables de

01
implementar las acciones correspondientes para impulsar el desarrollo profesional de

5
su personal.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

10

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO VI

N
ZN
DEL PROCESO

A. Períodos.

MV
1. Anualidad. La evaluación se efectuará anualmente, por término del período, debiendo
estar cerrada en el Módulo de Evaluación Digital del Desempeño el último día del mes

11
que corresponda de acuerdo al siguiente calendario:

5 01
1.1 Primer Maestre Febrero

AG N.
M8
1.2 Teniente de Corbeta Marzo
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.3 Teniente de Fragata Abril
1.4 Teniente de Navío Mayo
1.5 Capitán de Corbeta Junio
1.6 Capitán de Fragata
1.7
LE N)
Capitán de Navío
1.8 Contralmirante Julio
ZA . (
1.9 Vicealmirante
ON SSN

Tratándose de Vicealmirantes que se desempeñen como Comandantes de Región


Naval, los mismos deberán ser Evaluados por el Jefe del Estado Mayor General de
Z G V.

la Armada, durante el mes de julio y en el caso de los Almirantes los mismos no


HE NA

serán Evaluados a menos que el Alto Mando lo ordene.

2 Eventualidad. Se evaluará en la fecha en los siguientes casos:


NC TE.

2.1 Al producirse el cambio de adscripción, siempre y cuando hayan transcurrido


más de 90 días después de su última evaluación, en los casos que el elemento
T

no haya acumulado 90 días deberá remitir la documentación que sirva como


referencia a su nueva adscripción para una evaluación objetiva.
2.2 Al cambiar de categoría, de Teniente de Navío a Capitán de Corbeta y de
SA

Capitán de Navío a Contralmirante, contemplando únicamente la información


en el periodo a evaluar, abriéndose desde su última evaluación hasta el 19 de
NA

noviembre del año en curso.


2.3 Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un Almirante,
RIA

Capitán u Oficial, haya sido como deficiente, éste deberá ser evaluado a los
seis meses siguientes a partir de la última fecha de evaluación,
MA

11

Folio:7/3628
8
R0
integrándose el Comité Evaluador (ver capítulo VI, inciso B, numeral 2, sub

N
número 2.6) hasta que obtenga una interpretación superior.

ZN
2.4 A requerimiento del EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según
corresponda, cuando el Almirante, Capitán u Oficial haya comparecido ante

MV
un organismo disciplinario, siempre y cuando la sanción haya quedado firme
o bien en aquellos casos que a juicio del EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER

11
sea necesario.
2.5 Cuando el Alto Mando lo ordene.

01
2.6 Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa justificada.

5
AG N.
2.7 Al personal de Guardiamarinas y Pasantes egresados de las Escuelas de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Formación por el tiempo que estén realizando sus prácticas profesionales en

Z S MC
la adscripción.

No se deberá asentar en el motivo de la evaluación ningún otro a los anteriormente expuestos.


LE N)
B. De los Evaluadores, Revisores, Comandantes, Jefes de Unidad y Directores.
ZA . (

En el proceso de evaluación intervienen Evaluadores y Revisores, de distinto nivel jerárquico


ON SSN

para garantizar el máximo grado de justicia en las apreciaciones y proteger los intereses del
Evaluado y la Institución, así como garantizar la imparcialidad en el Evaluador, Revisor y los
Comandantes, Jefes de Unidad ó Directores de las Unidades y Establecimientos Navales.
Z G V.

1. Definición.
HE NA

1.1 Evaluado: será en quien recaiga la responsabilidad de contar con su evaluación


y verificar que se encuentre debidamente digitalizada y adjuntada en el sistema,
NC TE.

como lo indica el cap. VII inciso a numeral 3 sub número 3.5 del presente
ordenamiento.
T

1.2 Evaluador: Inmediato superior del Evaluado dentro de la estructura orgánica y


podrá ser de la categoría de Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo.
1.3 Revisor: Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo, inmediato superior del
SA

Evaluador, quien será responsable de la concordancia de las actuaciones del


Evaluado con la valoración de los indicadores emitida por el Evaluador,
NA

garantizando el máximo grado de justicia en el proceso de evaluación para


proteger los intereses del Evaluado y de la Institución.
RIA

1.4 Comandante, Jefe de Unidad o Director: Serán aquellos en los que recaiga la
responsabilidad de supervisar la formulación en tiempo y forma de las Hojas de
Actuación en su Unidad o Establecimiento Naval.
MA

12

Folio:7/3628
8
R0
2. Evaluadores y Revisores

N
2.1 Se considera Evaluadores a los mandos y autoridades navales siguientes:

ZN
2.1.1 Almirantes: Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor,

MV
y Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

2.1.2 Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores.

11
2.1.3 Mandos subordinados. Comandantes de: Sector, Subsector, Flotillas y
Unidades de Superficie, Bases y Escuadrones Aeronavales, Fuerzas de

01
Reacción Anfibia y Unidades de Infantería y otros que designe el Alto Mando.

5
AG N.
2.1.4 Jefes de Estado Mayor, Jefes de Grupo de Comando y Jefes de Sección.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

2.1.5 Inspectores y Subinspectores de Mando Naval.

Z S MC
2.1.6 Jefes de Unidad, Directores Generales, Adjuntos y de Área.
2.1.7 Directores, Directores de Área y Subdirectores de Área de establecimientos
LE N)
logísticos y de apoyo.
2.1.8 Directores, Subdirectores, Jefes de Estudio, Jefes de Carrera o Curso y Jefes
ZA . (

de Sección de establecimientos educativos.


ON SSN

2.1.9 Segundos Comandantes de Unidades de Superficie y Jefes de


Departamento.

2.2 Las evaluaciones realizadas por el personal citado anteriormente, serán


Z G V.

revisadas por sus inmediatos superiores dentro de la estructura orgánica de la


HE NA

Unidad o Establecimiento al que pertenezcan.


2.3 Se exceptúan de revisión las evaluaciones formuladas por los Almirantes
NC TE.

Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de Marina,


Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Mandos Superiores en Jefe,
Presidente de la Junta de Almirantes y Junta Naval, así como aquellos
T

Comandantes, Jefes de Unidad, o Directores de las Unidades y Establecimientos


Navales que dependan directamente del Alto Mando.
SA

2.4 En caso de duda en cuanto a la designación de Evaluadores y Revisores estos


serán designados por los Comandantes de fuerzas y regiones de quien
dependan, de acuerdo al contenido de expediente de cuerpo del evaluado.
NA

2.5 Comité Evaluador.


RIA

2.5.1 Únicamente se reunirá un Comité Evaluador para integrar la Hoja de


Actuación del personal que se encuentre en las siguientes condiciones:
MA

13

Folio:7/3628
8
R0
2.5.1.1 A disposición por resolución del órgano de disciplina.

N
2.5.1.2 En situación especial por encontrarse en proceso jurídico.

ZN
2.5.1.2.1 El que se encuentre en proceso jurídico y se determine
sentencia condenatoria no se le formulará Hoja de

MV
Actuación.
2.5.1.2.2 El personal que se incorpore en el servicio activo al ser

11
liberado por una situación diferente a la señalada en el
párrafo anterior, se le deberá formular Hoja de Actuación

01
tomando en cuenta las calificaciones asentadas en la

5
AG N.
última evaluación observando la conducta y el expediente

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

de cuerpo que se le haya formulado, tomando en cuenta

Z S MC
la cantidad de correctivos disciplinarios acumulados
durante el período a evaluar, considerando la fecha de
LE N) inicio la del día siguiente al cierre de su última evaluación
y cerrándose a la fecha en que quedó a disposición de
ZA . (

esta Institución.
ON SSN

2.5.2 Los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados


que cuenten con personal adscrito o comisionado en las condiciones
anteriores, girarán las órdenes correspondientes para la integración del
Z G V.

Comité Evaluador, todos obligatoriamente de mayor jerarquía que el


HE NA

evaluado, debiendo ser de los que estén directamente relacionados con sus
actividades.
NC TE.

2.5.3 No es requisito indispensable que los integrantes de citado Comité conozcan


el desempeño del Evaluado por más de 90 días de servicio en la Unidad o
Establecimiento.
T

2.5.4 Las evaluaciones realizadas por este Comité serán revisadas por los Mandos
citados.
SA

2.6 Circunstancias excepcionales de Evaluación por un Comité. En los casos no


contemplados en el presente DAM, los mandos que resolverán sobre la
NA

integración de un Comité Evaluador serán:

2.6.1 Alto Mando.


RIA

2.6.2 Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor y Jefe de


Estado Mayor General de la Armada.
MA

14

Folio:7/3628
8
R0
2.6.3 Comandantes de Fuerza Naval en sus fuerzas componentes.

N
2.6.4 Comandantes de Región Naval y Comandantes de Zona en los Mandos

ZN
Navales de su jurisdicción.

3 Funciones de los Evaluadores.

MV
3.1 Observar los principios, preceptos doctrinarios, normas y procedimientos que

11
establece el presente DAM.
3.2 Evaluar los conceptos del Informe de Evaluación.

01
3.3 Firmar las hojas del Informe de Evaluación una vez concluida su participación.

5
3.4 Coadyuvar con el Revisor para atender las aclaraciones del Evaluado.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

4 Funciones de los Revisores:

Z S MC
4.1 Revisar que, en la evaluación e integración de la Hoja de Actuación del Evaluado,
se cumplan los principios, preceptos doctrinarios, normas y procedimientos que
LE N)
establece el presente DAM, dando especial atención a que el Evaluador hubiese
ZA . (
asignado correctamente la calificación de los conceptos aplicables, de acuerdo a
su Expediente de Cuerpo, y a sus características personales y laborales.
ON SSN

4.2 Atender y revisar las aclaraciones que manifieste el Evaluado, exigiendo y


verificando del Evaluado y del Evaluador, la documentación comprobatoria con
que fundamenten su aclaración o justificación según corresponda.
Z G V.

4.3 Verificará que la calificación asignada sea acorde al desempeño real del
HE NA

Evaluado y que se hayan aplicado los criterios y lineamientos del presente DAM,
de no ser así le requerirá por escrito al Evaluador la justificación de dicha
NC TE.

calificación, a fin de que se realicen las correcciones a que haya lugar.

4.4 Efectuar el trámite correspondiente de las Hojas de Actuación, conforme lo


T

estipulado en el presente DAM.

5 Funciones de los Comandantes, Jefes de Unidad ó Directores.


SA

5.1 Supervisar que la evaluación se integre de acuerdo con los lineamientos,


principios, preceptos doctrinarios, normas y procedimientos que establece el
NA

presente DAM, a fin de que el Evaluado obtenga una calificación sustentada de


acuerdo a su Expediente de Cuerpo, y a sus características personales y
RIA

laborales.
5.2 Fungir como la siguiente instancia cuando el Evaluado No esté de acuerdo con
la resolución emitida por el Revisor.
MA

15

Folio:7/3628
8
R0
5.3 Atender y revisar las aclaraciones que solicite el Evaluado, posterior a la

N
intervención del Revisor, apegándose a lo que establece el presente DAM.

ZN
5.4 Instruir al Revisor en caso de que la evaluación no se haya calificado
correctamente y el no estar de acuerdo del Evaluado sea procedente.

MV
5.5 Se exceptúa de las funciones de los comandantes, Jefes de Unidad o Directores,
cuando estos funjan como Evaluadores, asimismo si el Revisor ostenta mayor

11
grado o antigüedad que el de los Comandantes, Jefes de Unidad o Directores en
la evaluación, éste lo turnará al Mando inmediato Superior dentro de la

01
jurisdicción.

5
AG N.
M8
6 Lineamientos para los Evaluadores.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
6.1 En ningún caso un Evaluador o integrante de Comité evaluará a otro de mayor
grado o antigüedad.
6.2 Ningún Evaluador o integrante de comité podrá evaluar a su cónyuge, concubina
LE N)
(o) o pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o
ZA . (
primero civil, en caso de que exista tal situación, deberán manifestarlo y ocupará
ON SSN

su lugar el suplente designado.


6.3 Toda evaluación debe ser realizada por un Almirante, Capitán u Oficial en servicio
activo, que conozca el desempeño del Evaluado (más de 90 días).
Z G V.

6.4 Cuando se prevea la ausencia del Evaluado o del Revisor en las fechas en que
corresponda la evaluación, los mandos tomarán las medidas convenientes para
HE NA

no retardar la elaboración y captura de la Hoja de Actuación.

7 Lineamiento para los Revisores.


NC TE.

Remitirán al Evaluador, aquellos documentos que presenten omisiones de


procedimiento o errores en las evaluaciones, siempre y cuando exista documentación
T

que lo justifique.

8 Lineamientos para los Comandantes, Jefes de Unidad o Directores.


SA

8.1 En caso de que el Comandante, Jefe de Unidad o Director funja como Revisor,
deberá turnar mencionada evaluación al nivel superior inmediato, a fin de que el
NA

superior inmediato realice las funciones indicadas en el presente DAM.


8.2 Si detecta fallas administrativas o errores de procedimiento, devolverá la
RIA

evaluación al Revisor, señalando las inconsistencias para que el Evaluador


proceda a su corrección.
MA

16

Folio:7/3628
8
R0
8.3 Cuando el Evaluado no esté de acuerdo con la resolución emitida por el Revisor,

N
el Comandante, Jefe de Unidad o Director efectuará una revisión de la Evaluación

ZN
de acuerdo a las normas y lineamientos que establece el presente DAM, tomando
en cuenta los argumentos y documentación que presente como justificante el

MV
Evaluado, teniendo un plazo de 96 horas para emitir su resolución, notificándole
por escrito su determinación.

11
8.4 En caso de que el Evaluado persista de no estar de acuerdo el Comandante, Jefe

01
de Unidad o Director le comunicará a éste que deberá apegarse al capítulo IX,
inciso C, numeral 5 del presente DAM.

5
AG N.
M8
9. Casos especiales.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
9.1 Personal de comisión en el extranjero. El personal que cumple comisiones en las
Agregadurías Navales o efectuando cursos en el extranjero será evaluado como
se indica: LE N)
ZA . (
9.1.1 Por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada:
ON SSN

9.1.1.1 Agregados Navales.


9.1.1.2 Personal de la categoría de Almirante que se encuentren en
comisión del servicio en el extranjero.
Z G V.

9.1.2 Por los Agregados Navales:


HE NA

9.1.2.1 Agregados Navales Adjuntos.


9.1.2.2 Capitanes y Oficiales, que se encuentren en comisión del
servicio en el país ante el cual esté acreditado el Agregado.
NC TE.

9.1.3 El Jefe de Estado Mayor General de la Armada designará el Revisor para


T

que efectúe la revisión de las evaluaciones realizadas por los Agregados


Navales, en ningún caso el Revisor será de menor grado y antigüedad
que el Evaluador, y serán designados para este efecto los Jefes de las
SA

Secciones o Subjefes del Estado Mayor General de la Armada.

9.2 Personal realizando estudios en planteles militares y civiles. La evaluación de


NA

Almirantes, Capitanes y Oficiales que realicen estudios en universidades civiles


o planteles militares ajenos a la Institución, será llevada a cabo:
RIA

9.2.1 En la Capital de la República, los titulares de las Unidades o


Establecimientos evaluarán a los Capitanes y Oficiales que estén bajo su
MA

17

Folio:7/3628
8
R0
control académico. El personal de la categoría de Almirante será Evaluado

N
por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

ZN
9.2.2 En el resto de la República, por los Jefes de Estado Mayor conforme su
ámbito de su jurisdicción.

MV
9.2.3 Estas evaluaciones serán elaboradas teniendo en cuenta los informes
sobre la actuación de los evaluados que rindan las entidades donde se

11
cumple la comisión. Estos se pedirán en su oportunidad, solicitando que
cubra básicamente el comportamiento personal y académico del

01
Evaluado, así como su idoneidad profesional.

5
AG N.
9.2.4 Estas evaluaciones serán revisadas por los Mandos Navales.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
9.3 Personal comisionado en entidades no navales.

9.3.1 Cuando se presente el caso de que un Almirante, Capitán u Oficial en


servicio activo se encuentre comisionado en cualquier otra entidad o
LE N)
Institución de una dependencia distinta a la Secretaría de Marina-Armada
ZA . (
de México, actuará como Evaluador del personal naval subordinado o a
ON SSN

su cargo, que se encuentre comisionado en las mismas.


9.3.2 Cuando se trate de un solo elemento, será evaluado por el Jefe de Grupo
de Comando o Jefe de Estado Mayor del Mando Naval correspondiente,
Z G V.

en caso de que el Evaluado sea de mayor jerarquía que estos últimos, el


Evaluador será el Comandante del Mando Naval, fungiendo como Revisor
HE NA

el Comandante del Mando Superior o Superior en Jefe, según sea el caso.


9.3.3 Cuando el Evaluador lo considere necesario, por conducto de su Mando,
NC TE.

deberá solicitar información del personal naval comisionado, a las


dependencias donde se encuentran en relación a los 5 conceptos del
T

Informe de Evaluación para contar con una referencia sobre su


desempeño y evaluar objetivamente (no se deberá enviar el Informe de
Evaluación).
SA

9.3.4 Estas evaluaciones serán revisadas por los Mandos Navales


correspondientes.
NA

9.4 El personal que pertenezca a los establecimientos incluidos dentro de las


estructuras orgánicas de la Subsecretaría de Marina, Oficialía Mayor y Estado
RIA

Mayor General de la Armada que se encuentren en la jurisdicción de un Mando


Naval, serán Evaluados como se indica:
MA

18

Folio:7/3628
8
R0
9.4.1 El Director será evaluado por el Jefe de Grupo de Comando, Jefe de

N
Estado Mayor, Comandante del Mando Superior en Jefe y Mando

ZN
Superior, según corresponda, en caso de que el Evaluado sea de mayor
jerarquía que estos últimos, fungirá como Evaluador el superior jerárquico

MV
que corresponda.
9.4.2 Los Capitanes y Oficiales adscritos al Establecimiento, por el Director si

11
éste se encuentra en el servicio activo y por el Jefe de Estado Mayor del
Mando Naval correspondiente, si el Director es un militar retirado.

01
9.5 El personal que se encuentre o haya estado rebajado a domicilio, se le evaluará

5
AG N.
M8
considerando su última evaluación, con excepción del que tenga más de 90 días
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
en su Unidad o Establecimiento, a quien se le evaluará de forma ordinaria
conforme a lo establecido en el presente DAM.
9.6 Personal comisionado en Mandos, Unidades o Establecimientos Navales
LE N)
9.6.1 El personal que se encuentre comisionado y reúna los requisitos de
ZA . (
temporalidad establecidos en el presente DAM, serán evaluados en el
ON SSN

Mando, Unidad o Establecimiento donde se encuentren, los titulares de


éstos designarán al Evaluador y Revisor.
9.6.2 El Evaluador por conducto de su Mando, solicitará información del
Z G V.

personal comisionado a la adscripción correspondiente a partir del día


siguiente a su última evaluación, a fin de contar con la información íntegra
HE NA

dentro del período a evaluar.

9.7 Circunstancias excepcionales. En los casos no contemplados en el presente


NC TE.

DAM, los mandos que resolverán sobre la designación de los Evaluadores y


Revisores serán:
T

9.7.1 Alto Mando.


9.7.2 Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor y Jefe de
SA

Estado Mayor General de la Armada.


9.7.3 Comandantes de Fuerza Naval en sus fuerzas componentes.
9.7.4 Comandante de la Región Naval en los Mandos Navales de su
NA

jurisdicción.
RIA
MA

19

Folio:7/3628
8
R0
C. Validación.

N
La validación de las Hojas de Actuación del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales

ZN
de la Armada de México se hará únicamente cuando alguna autoridad competente lo
requiera; para tal caso se asentará al reverso de la última hoja los datos de los integrantes

MV
de los Órganos Disciplinarios que validaran las Hojas de Actuación.

11
1. Funciones de los Integrantes de los Órganos de Disciplina.

1.1 Validar la legalidad de la Hoja de Actuación, en caso de requerirse.

01
2. Lineamientos para los Órganos de Disciplina.

5
AG N.
M8
2.1 En ningún caso un integrante del Órgano de Disciplina validará la Hoja de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Actuación de otro de mayor grado o antigüedad.
2.2 Ningún integrante de la Junta de Almirantes, del Consejo de Honor Superior y
Ordinario, validará la Hoja de Actuación, de su cónyuge, concubina(o) o pariente
LE N)
hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil,
ZA . (
debiendo manifestarlo y ocupará su lugar solo para este fin el suplente
ON SSN

designado.
2.3 El Alto Mando o los Mandos correspondientes designarán un suplente en la
ausencia de un integrante del Órgano de Disciplina, ya que se trata de un
Z G V.

órgano de carácter permanente.


HE NA

3. Casos especiales.

3.1 Personal de comisión en el extranjero. El personal que cumple comisiones en


las Agregadurías Navales o efectuando cursos en el extranjero serán validados
NC TE.

por el Órgano de Disciplina correspondiente:


T

3.1.1 Por la Junta de Almirantes (Categoría de Almirantes en cualquier


situación y Capitanes con mando), Consejo de Honor Superior
(Capitanes sin mando y Oficiales con mando), Consejo de Honor
SA

Ordinario (Oficiales sin mando y Memoriales de Servicios de Clases y


Marinería).
NA

3.1.2 Agregados Navales.


3.1.3 Personal de la categoría de Almirante que se encuentren en comisión
RIA

del servicio en el extranjero.


3.1.4 Agregados Navales Adjuntos.
MA

20

Folio:7/3628
8
R0
3.1.5 Capitanes y Oficiales, que se encuentren en comisión del servicio en el

N
país ante el cual esté acreditado el Agregado.

ZN
3.2 Personal realizando estudios en planteles militares o civiles. La validación de la
Hoja de Actuación de Almirantes, Capitanes y Oficiales que realicen estudios

MV
en universidades civiles o planteles militares ajenos a la Institución, será llevada
a cabo:

11
3.2.1 El personal de la categoría de Almirante serán validados por la Junta de
Almirantes.

01
3.2.2 En el resto de la República, por los Órganos de Disciplina

5
AG N.
correspondientes, conforme su jerarquía y ámbito de su jurisdicción.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
3.3 Personal comisionado en entidades no navales la validación de su Hoja de
Actuación será llevada a cabo:

3.3.1 Cuando se presente el caso que un Almirante, Capitán u Oficial en


LE N)
servicio activo se encuentre comisionado en cualquier otra entidad o
ZA . (
institución de una dependencia distinta a la Secretaría de Marina-
ON SSN

Armada de México, por la Junta de Almirantes (Categoría de Almirantes)


y por Órganos de Disciplina superior u ordinario que por su competencia
le corresponda (Categoría de Capitanes y Oficiales).
Z G V.

3.4 El personal que pertenezca a los Establecimientos incluidos dentro de las


HE NA

estructuras orgánicas de la Subsecretaría de Marina, Oficialía Mayor y Estado


Mayor General de la Armada que se encuentren en la jurisdicción de un Mando
Naval, serán validadas las Hojas de Actuación como se indica:
NC TE.

3.4.1 El Director: si se encuentra en el servicio activo, por la Junta de


Almirantes.
T

3.4.2 Los Capitanes y Oficiales adscritos al Establecimiento, por el Órgano de


Disciplina Superior u Ordinario que por su competencia le corresponda,
SA

si éste se encuentra en el servicio activo.

3.5 Circunstancias excepcionales. En los casos no contemplados en el presente


NA

DAM, los mandos que resolverán sobre la designación de los Órganos de


Disciplina que por su competencia les corresponda validar serán:
RIA

3.5.1 Alto Mando.


MA

21

Folio:7/3628
8
R0
3.5.2 Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor y Jefe de

N
Estado Mayor General de la Armada.

ZN
3.5.3 Comandantes de Fuerza Naval en sus fuerzas componentes.
3.5.4 Comandante de la Región Naval en los Mandos Navales de su

MV
jurisdicción.

D. Sanciones.

11
1. Cuando en una evaluación los responsables (evaluador, revisor, comandante, jefes

01
de unidad o director) no cumplan con lo establecido en el presente DAM y actúen con

5
parcialidad afectando al Evaluado, se harán acreedores a las sanciones de

AG N.
M8
conformidad con las disposiciones aplicables.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Cuando en una evaluación el evaluado se niegue a firmar de acuerdo o no de acuerdo
afectando el curso normal del trámite establecido en el presente DAM, se hará
acreedor a la sanción disciplinaria que haya lugar.
LE N)
E. Omisiones y retardos.
ZA . (

1. Cuando por circunstancias no justificables, no se elabore en el período establecido la


ON SSN

evaluación anual o eventual, ésta deberá elaborarse inmediatamente sin perjuicio de


la acción disciplinaria a que haya lugar.
2. Toda omisión o irregularidad en la elaboración, certificación y trámite de evaluaciones,
Z G V.

dará lugar a la acción disciplinaria de conformidad con las disposiciones aplicables.


HE NA

3. Deberá informar por escrito justificando detalladamente, el motivo por el cual no se


NC TE.

generó la evaluación al Estado Mayor General Sección Primera Personal, tratándose


de personal Núcleo y a la Dirección General Adjunta de Control de Personal cuando
sea personal de Escala.
T

4. Cuando se requiera hacer modificaciones a la evaluación o en su caso su eliminación,


siempre y cuando este dentro del periodo otorgado para concluir la evaluación, deberá
SA

solicitarlo al Estado Mayor General Sección Primera, tratándose de personal Núcleo


y a la Dirección General Adjunta de Control de Personal cuando sea personal Escala,
remitiendo la justificación y la documentación correspondiente sin prejuicio de la
NA

sanción disciplinaria a que haya lugar.


RIA
MA

22

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO VII

N
ZN
INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN

A. Procedimiento para generar una evaluación por período.

MV
1. Como acceder:
El personal de los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales, para ingresar al

11
Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, deberán hacerlo desde una

01
computadora que se encuentre conectada a la red institucional de intranet, dentro del
Sistema de Información para el Personal de la Armada de México (SIPAM), debiendo

5
AG N.
M8
contar con un usuario y contraseña asignado para el personal naval.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Firmantes:
Deberá verificar que los firmantes que intervienen en la Hoja de Actuación como son
el Evaluador, Revisor, Certificador, Comandante, Jefe de Unidad o Director, se
LE N)
encuentren actualizados.
ZA . (
3. Generar una evaluación en el sistema:
ON SSN

3.1 Ingresar y cargar los datos de la adscripción, del Evaluador, Revisor y


Evaluado.
3.2 Capturar la información de idiomas, domicilio, conocimientos especiales,
Z G V.

puestos y comisiones, abonos y deducciones, cursos, premios y recompensas,


correctivos disciplinarios, ausencias temporales y comparecencias.
HE NA

3.3 Ingresar al apartado de evaluar personal, donde previo a la búsqueda del militar
que será conceptuado, se desplegará la plantilla de calificaciones en la que se
NC TE.

seleccionará la puntuación que será asignada al evaluado en cada rubro.


3.4 Capturar las calificaciones, llamando al Evaluado para que verifique los datos
T

asentados, revise la calificación que le fue asignada y manifieste su acuerdo o


no acuerdo con la evaluación, apegándose al procedimiento establecido en el
presente DAM.
SA

3.5 Adjuntar en archivo PDF, blanco y negro, con una resolución de 150 pixeles por
pulgada cuadrada, la última hoja de la evaluación (hoja de firmas del Evaluador,
NA

Evaluado, Revisor, Comandante, Jefe de Unidad o Director) en la opción


“Cargar Hoja”.
RIA

3.6 En caso que el evaluado se niegue a firmar de acuerdo o no de acuerdo,


adjuntar en un solo archivo PDF, blanco y negro con una resolución de 150
MA

23

Folio:7/3628
8
R0
pixeles por pulgada cuadrada, la última hoja de la evaluación (hoja de firmas del

N
Evaluador, Revisor, Jefe de unidad, Comandante o Director) y el acta donde

ZN
conste que el evaluado se negó a firmar su evaluación en la opción “Cargar
Hoja”.

MV
B. Procedimiento para generar una evaluación por Cambio de Adscripción.

11
Se efectuará el mismo procedimiento para generar una Hoja de Actuación por período, con
la excepción de que podrá seleccionarse las fechas de inicio y cierre de la evaluación.

01
C. Procedimiento para el caso de Personal no Evaluado.

5
AG N.
En caso de que algún elemento no haya sido evaluado conforme al calendario

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
establecido en el presente DAM, deberá ingresar al Sistema de Evaluación Digital del
Desempeño en el apartado de “Personal no Evaluado” cargando el año y el motivo por el
cual no fue generada la evaluación.
LE N)
Nota. Para los procedimientos señalados en los incisos A, B y C, ver el anexo D.
ZA . (

D. Recopilación
ON SSN

1. Procedimiento.

1.1 Consiste en recopilar información válida, confiable y significativa, acerca de


la actuación profesional y conducta de los Almirantes, Capitanes y Oficiales
Z G V.

en servicio activo, de manera permanente y continua; así como la


HE NA

información básica y datos del servicio que se registrarán en el documento


Datos Generales.
NC TE.

1.2 Este proceso se lleva a cabo en las oficinas del Detall, o sus equivalentes,
de las Unidades o Establecimientos.
T

1.3 Deberá capturarse en la tabla de manera numérica el abono de tiempo de


servicio (singladuras, horas de vuelo, horas de inmersión, vigilancia en
instalaciones nucleoeléctricas, áreas infectocontagiosas etc.), debiendo
SA

apegarse a las directivas vigentes, así como a la Ley para la Comprobación,


Ajuste y Computo de Servicios de la Armada de México.
NA

2. Información básica y datos del servicio. Este tipo de información se refiere a toda
aquella que debe ser registrada en Datos Generales Anexo A “Informe de Vida”.
RIA

Es responsabilidad de cada Mando o Dirección de Unidad o Establecimiento,


recopilar todo tipo de documentación que sustente lo registrado en citado Informe.
MA

24

Folio:7/3628
8
R0
3. Documentos del proceso. Son documentos oficiales que servirán al Evaluador para

N
elaborar la Hoja de Actuación, los cuales deberá recopilar para contar con los

ZN
elementos que le permitan tener un mejor juicio del Evaluado. Estos documentos
no deberán ser anexados a la Hoja de Actuación, debiendo únicamente

MV
permanecer integrados en el Expediente de Cuerpo del Evaluado.
4. En los casos que no se elabore hoja de actuación por haber estado menos de 90

11
días en una adscripción el Mando correspondiente informara a su nueva
adscripción respecto a los antecedentes de comparecencias ante organismos

01
disciplinarios, a fin de que se integre en el expediente de cuerpo y sirvan al

5
AG N.
evaluador para elaborar la subsecuente hoja de actuación.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
E. Registro

1 Datos Generales.

1.1 LE N)
Es un formato que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara
y concreta la información básica y datos del servicio del Evaluado como
ZA . (

actuaciones y desempeños significativos de carácter positivo o negativo.


ON SSN

Esta información debe estar fundamentada en hechos concretos y no en


apreciaciones abstractas o subjetivas.
1.2 Se asentará la información básica personal y datos del servicio. El registro
Z G V.

de la información se realiza en las oficinas del Detall, o sus equivalentes de


HE NA

las Unidades o Establecimientos, en el período de la evaluación que


corresponda al Evaluado, antes que el Evaluador requise el Informe de
Evaluación.
NC TE.

1.3 Es responsabilidad del Comandante, Jefe de Unidad o Director supervisar


que toda la información sea registrada con base en documentación que
T

sustente la información asentada. Cualquier falla u omisión se sujetará a lo


que establecen las disposiciones aplicables.
SA

2. Información Básica. Se deberá registrar la información dentro de los campos


correspondientes, debiendo verificar la veracidad de la información, cotejándolos
con los documentos oficiales que se requieran.
NA

3. Datos del Servicio. En este apartado se deberá registrar únicamente la información


que se haya generado durante el período a evaluar.
RIA

3.1 Cargos y comisiones desempeñados. Se deberá asentar todos los cargos


que ejerció y aquellas comisiones que impacten en el desempeño
MA

25

Folio:7/3628
8
R0
profesional y militar, así como que las que realizó sin ausentarse

N
propiamente de su Unidad o Establecimiento o que sean adicionales a sus

ZN
puestos.
3.2 Abono de tiempo de servicio y deducciones. Se deberán establecer

MV
conforme a lo establecido en la Ley para la Comprobación, Ajuste y
Cómputo de Servicios de la Armada de México.

11
3.3 Cursos. Se registrará el nombre del o los cursos efectuados (tanto oficiales
como particulares), la institución que lo impartió, fecha de inicio, la duración

01
y la calificación final obtenida; así mismo, se deberán registrar los cursos y

5
AG N.
estudios que se encuentre realizando el Evaluado al cierre de la evaluación.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

3.4 Premios y recompensas. Se registrarán los premios o recompensas

Z S MC
otorgadas al Evaluado, con la anotación del motivo y del documento
mediante el cual le fue otorgado.
3.5 LE N)
Correctivos Disciplinarios impuestos. Los correctivos que se encuentran
registrados en el Sistema Integral del Estado Mayor (SIEMA) se vincularán
ZA . (

automáticamente al Sistema de Evaluación Digital del Desempeño,


ON SSN

quedando registrados en la evaluación, caso contrario deberá coordinarse


con el Mando correspondiente para la captura de los correctivos en el
SIEMA, a fin de actualizar la información disciplinaria del Evaluado y se
Z G V.

registre en la Hoja de Actuación.


HE NA

3.6 Ausencias temporales y sus causas. Se asentarán las vacaciones, licencias


de cualquier tipo, rebajes, hospitalizaciones y cualquier otra que no esté
señalada en otro apartado de Datos Generales.
NC TE.

3.7 Comparecencias ante Órganos de Disciplina y otros. Se anotarán las


comparecencias del Evaluado ante Órganos de Disciplina y de justicia tanto
T

civiles como militares, con anotación de la fecha, causas, si se encuentra


pendiente de emitir resolución y cuando quede firme la sanción.
SA

4. Certificación.

4.1 La certificación es el procedimiento administrativo mediante el cual se


NA

legaliza el documento Datos Generales. Esta certificación avala la


información obtenida de documentos legítimos y acredita la veracidad de
RIA

los hechos asentados en citado Informe.


MA

26

Folio:7/3628
8
R0
4.2 El Jefe de la Oficina del Detall, o su equivalente, firmará la certificación con

N
el Visto Bueno del Comandante, Jefe de Unidad ó Director.

ZN
5. Visto Bueno de la Hoja de Actuación.

MV
5.1 Visto Bueno es el procedimiento administrativo mediante el cual se acredita
que la evaluación y la información que contiene están apegadas a derecho.

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

27

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO VIII

N
ZN
EVALUACIÓN

MV
A. Guía de Conceptos de Evaluación

1. Cartilla de Calificaciones. La cartilla de calificaciones consta de cinco conceptos,

11
Desempeño del Cargo/Comisión, Expresión, Liderazgo, Aptitudes Personales y
Profesionales, y Disciplina, para llenar esta cartilla se utilizará la Guía con

01
Conceptos de Evaluación “Anexo B” la cual contiene los rubros de cada uno de

5
AG N.
los cinco conceptos.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.1. Desempeño del Cargo/Comisión. Capacidad para desempeñar con
eficiencia las funciones y actividades del cargo o comisión asignada acorde
a su cuerpo, servicio o especialidad.
LE N)
1.1.1 Organización. Capacidad para dirigir o participar en la
ZA . (
organización, coordinación y ejecución del alistamiento de su
ON SSN

Unidad o Establecimiento, así como en el régimen interno y


disciplinario.
1.1.2 Manejo de recursos. Capacidad para administrar con honestidad e
integridad los medios y recursos de la Institución puestos a su
Z G V.

disposición.
HE NA

1.1.3 Resultados/Efectividad. Capacidad para cumplir las órdenes y


disposiciones íntegramente, utilizando los medios disponibles e
NC TE.

infundir en sus subalternos el ánimo y entusiasmo necesarios para


contribuir a la misión de su Unidad o Establecimiento.
T

1.1.4 Iniciativa/Circunstancias. Capacidad para tomar la iniciativa ante


circunstancias imprevistas, haciéndolo de manera resuelta,
responsable y coherente con los principios de la Doctrina Naval.
SA

En la toma de decisiones no actúa con ligereza, apatía, ni desidia.


1.1.5 Competencia profesional. Capacidad para exigir y mantener un
NA

alto nivel de alistamiento y operatividad en el personal, material y


equipo a su cargo; de esforzarse y mantener una sólida formación
RIA

profesional, amplia cultura general, así como de elevar su nivel


educativo adquirido, aplicando y compartiendo conocimientos
MA

28

Folio:7/3628
8
R0
teórico–prácticos que le permitan desempeñar con eficiencia el

N
cargo o comisión que desempeña.

ZN
1.2 Expresión. Capacidad para comunicarse efectivamente de manera oral o
escrita ante personal superior y subordinado, así como en actos fuera del

MV
servicio.

11
1.2.1 Expresión oral. Capacidad para expresarse oralmente de manera
efectiva ante personal superior y subordinado, así como en actos

01
fuera del servicio.

5
1.2.2 Expresión escrita. Capacidad para conocer, dirigir y supervisar el

AG N.
M8
manejo de la documentación oficial y trámite, así como para
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
expresar ideas o hechos relacionada con su cargo, comisión u
otras situaciones.

1.3 LE N)
Mando/Liderazgo. Capacidad para influir y dirigir a los subordinados en
forma tal que se obtenga de ellos su confianza, obediencia y respeto e
ZA . (

induciéndolos a cooperar lealmente para cumplir con la misión de su


ON SSN

Unidad o Establecimiento.

1.3.1 Interés por los demás. Capacidad para mantener con sus
subordinados un contacto personal que le permita conocer y
Z G V.

atender sus inquietudes y necesidades, sin afectar su autoridad, ni


HE NA

al servicio naval.
1.3.2 Desarrollo del personal. Capacidad para inculcar en el personal
NC TE.

bajo su mando o subordinado, que el conocer su armamento,


material y equipo, contribuye a incrementar la operatividad de la
Unidad o Establecimiento y a su desarrollo personal, para cumplir
T

la misión encomendada.
1.3.3 Capacidad de Mando/Dirección. Aunada a la facultad y autoridad
SA

concedida, consiste en la capacidad para ordenar, dirigir y


coordinar adecuadamente a personal naval subordinado para el
cumplimiento de la misión asignada a su Unidad o
NA

Establecimiento.
1.3.4 Espíritu de Servicio/Trabajo en equipo. Capacidad para inculcar a
RIA

sus subordinados una disciplina basada en el convencimiento, a


razonar las órdenes para facilitar su comprensión y aceptación, así
MA

29

Folio:7/3628
8
R0
como a fortalecer su sentido de responsabilidad y espíritu de

N
servicio.

ZN
1.3.5 Armonía y Respeto. Capacidad para promover y mantener entre
sus subordinados un ambiente de armonía y respeto que genere

MV
satisfacción, afecto y orgullo de cumplimiento del servicio naval.
1.3.6 Tacto. Conocimiento o apreciación que indica cuándo, dónde y

11
cómo proceder para resolver un problema o tratar un asunto del
servicio o fuera de éste, en forma adecuada.

01
1.4 Aptitudes Personales y Profesionales. Cualidades que califican al personal

5
AG N.
M8
e influyen al desempeño y conducta del mismo.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.4.1 Creatividad. Capacidad para iniciar y actuar sobre nuevas ideas;
se genera oportunidades de preparación y desarrollo profesional
sin guía, ni supervisión.
LE N)
1.4.2 Juicio. Capacidad de actuar acertadamente producto del análisis
ZA . (
de la situación y del estudio de la misión, la expresa en órdenes y
ON SSN

directivas cuya ejecución debe dirigir, coordinar y supervisar.


1.4.3 Responsabilidad. Cualidad para actuar con ética, valor, confianza
e inspirar lo mismo en los demás, así como responder de las
Z G V.

acciones propias y de los subordinados. En el desempeño de su


cargo o comisión no se excusa por la omisión o descuido de sus
HE NA

subordinados, en todo lo que pueda y deba vigilar por sí.


1.4.4 Presencia. Aspectos personales para prestigiar y representar a la
NC TE.

Institución, a través de sus acciones, capacidad y comportamiento.


1.4.5 Salud y bienestar. Interés para cuidar su salud y mantener el
T

bienestar emocional propio y del personal bajo su mando.

1.5 Disciplina. Norma a la que el personal naval sujeta su conducta, tiene como
base la obediencia y un alto concepto del honor, la justicia y la moral y por
SA

objeto, el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que dictan las leyes y
reglamentos navales.
NA

1.5.1 Conducta Militar. Disposición y capacidad de conocer y cumplir


sus obligaciones, responsabilidades y deberes navales,
RIA

manteniéndose dentro de las disposiciones legales


correspondientes.
MA

30

Folio:7/3628
8
R0
1.5.2 Conducta Civil. Disposición y capacidad para cumplir con las

N
normas de urbanidad, cortesía, ética y buenas costumbres, así

ZN
como las obligaciones y prerrogativas que las leyes establecen
para los ciudadanos y la sociedad nacional.

MV
2. Asignación de valores.

11
2.1 Cada concepto contiene un número determinado de rubros, los cuales
están desarrollados en cinco columnas, de menor a mayor puntuación. Tres

01
de éstas describen condiciones del rubro correspondiente, tienen asignadas

5
las puntuaciones siguientes:

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Columna Puntuación
A 1

LE N) C 4
E 5
ZA . (
2.1.1 En el caso de la Conceptuación de la Conducta militar y civil,
ON SSN

tienen asignadas las puntuaciones siguientes:

Columna Puntuación
Z G V.

A 0
C 4
HE NA

E 5
NC TE.

2.2 El Evaluador deberá seleccionar la columna que identifica o describe mejor


la actuación del Evaluado, registrando las calificaciones de cada rubro en
la Cartilla de Calificaciones del Informe de Evaluación “Anexo C”.
T

2.3 La cartilla de calificaciones del Informe de Evaluación tiene la finalidad de


registrar las calificaciones de cada rubro del Informe.
SA

2.4 Las hojas del Informe de Evaluación donde se describen los conceptos y
rubros, se utilizarán únicamente como guías para la evaluación y llenado
de la Cartilla.
NA

2.5 Las columnas intermedias B y D que aparecen en blanco, tienen 3 y 4.5.


puntos respectivamente. En caso de que sea una combinación de
RIA

condiciones de columnas contiguas, seleccionará la puntuación de la


MA

31

Folio:7/3628
8
R0
columna de en medio (B o D) y encerrará el valor que le corresponda a esa

N
columna.

ZN
2.6 Cuando haya registrado la calificación de cada rubro en la Cartilla de
Calificaciones del Informe de Evaluación, sumará los puntos obtenidos y

MV
los anotará en cada uno de los subtotales que aparecen en cada concepto.

3. Apartado “Apreciaciones para el Grado Inmediato Superior y Observaciones”.

11
3.1 Con la finalidad de proporcionar al mando una referencia válida para la

01
toma de decisiones, este apartado deberá ser formulado invariablemente.

5
El Evaluador deberá:

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

3.1.1 En el apartado “Conocimiento y Experiencia”, calificará de acuerdo

Z S MC
con la escala establecida de 1 a 5 en qué nivel el Evaluado posee
los conocimientos y experiencia para el grado inmediato superior
LE N)
y por lo tanto asumir comisiones y cargos de mayor
responsabilidad.
ZA . (

3.1.2 El evaluador contemplara una puntuación inicial de 4 puntos


ON SSN

(columna C) en los cuatro conceptos (Desempeño, del


cargo/comisión, expresión, liderazgo, aptitudes personales y
profesionales) siendo la excepción el concepto de disciplina.
Z G V.

Cuando un subconcepto sea superior o inferior a los 4 puntos de la columna


HE NA

C, en cualquiera de los rubros, este subconcepto deberá ser justificado en


el apartado de “observaciones”, dando una interpretación real, justa y
NC TE.

objetiva, justificándose claramente el nivel de calificación obtenida de


acuerdo a las acciones que demuestren conocimiento de su cuerpo o
servicio con documentación comprobatoria que obre en su expediente de
T

cuerpo.

Evitando limitarse a conceptos tales como “Se encuentra listo para


SA

desempeñar cargos de mayor responsabilidad o se encuentra capacitado


para ascender al grado inmediato superior”.
NA

3.1.3 En el mismo apartado “Observaciones” deberá establecer,


además, las cualidades y habilidades especiales y en general
RIA

cualquier característica que deba ser reconocida en el Evaluado,


así como debilidades o limitaciones que se observen en él y que
MA

32

Folio:7/3628
8
R0
no se encuentren comprendidas en los conceptos y rubros

N
establecidos para la evaluación.

ZN
B. Interpretación.

MV
Después de obtener y registrar el subtotal en cada concepto como se señala en el párrafo
anterior, los resultados se asentarán en la columna Puntos Obtenidos del concepto

11
correspondiente en la Tabla 7.1 “Resultados de la Evaluación”.

01
La sumatoria de puntos de los cinco conceptos se asentará en el total; este puntaje servirá
para identificar la calificación en la tabla “Interpretación de la Evaluación”. Se encerrará

5
AG N.
M8
con un círculo la palabra correspondiente a la calificación obtenida, ésta describirá de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
manera general al Evaluado.

1 Niveles de Calidad. Esta calificación se basa en el sistema de medición de


LE N)
niveles de competencia de acuerdo a la tabla siguiente:
ZA . (
1.1 Excelente De 97 a 100 puntos
ON SSN

1.2 Muy bueno De 90 a 96.5 puntos

1.3 Bueno De 75 a 89.5 puntos


1.4 Deficiente De 20 a 74.5 puntos
Z G V.
HE NA

Estas escalas reflejan de manera general el perfil del Almirante, Capitán u Oficial
Evaluado integrando su actuación profesional y conducta; para lo cual se entenderá por:
NC TE.

1.1 Excelente.

1.1.1 Representa un ejemplo notable del ejercicio de la profesión naval


T

sustentada en su elevada voluntad, excelentes niveles de


preparación, con estricto apego a la ética naval y actitud profesional
extraordinaria.
SA

1.1.2 De acuerdo a su jerarquía en su actuar supera la misma, demuestra


y aplica conocimientos profesionales sobresalientes en la
NA

operación, en la táctica, medios de combate, la logística, el


alistamiento, entrenamiento y medidas de seguridad del personal y
RIA

material a su cargo y de su Unidad o Establecimiento.


MA

33

Folio:7/3628
8
R0
1.1.3 Demuestra y aplica facultades y experiencia extraordinarias para el

N
ejercicio del mando, con aptitud para coordinación de actividades

ZN
complejas, misiones ordinarias y extraordinarias.
1.1.4 Posee y aplica cualidades y virtudes personales que lo constituyen

MV
en líder y ejemplo para sus subordinados, prestigia a su Unidad y a
la Institución.

11
1.2 Muy bueno.

01
1.2.1 Es un excelente profesional de la carrera naval con sustento en una

5
firme voluntad, buen nivel de preparación, actúa con apego a la ética

AG N.
M8
naval y mantiene una excelente actitud profesional.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.2.2 De acuerdo a su jerarquía, aplica excelente nivel de
conocimientos profesionales en la operación, el alistamiento,
entrenamiento y medidas de seguridad del personal y material a su
LE N)
cargo.
ZA . (
1.2.3 Posee facultades y experiencia para el ejercicio del mando y con
ON SSN

aptitud para coordinación de actividades y misiones ordinarias, y


1.2.4 Posee cualidades y virtudes personales que lo significan como
ejemplo para sus subordinados, orgullo de su Unidad o
Z G V.

Establecimiento y de la Institución.
HE NA

1.3 Bueno.

1.3.1 Buen profesional de la carrera naval.


NC TE.

1.3.2 De acuerdo a su jerarquía aplica buen nivel de conocimientos


profesionales en la operación, el alistamiento, entrenamiento y
medidas de seguridad del personal y material a su cargo.
T

1.3.3 Cumple con funciones comunes para el ejercicio del mando y con
aptitud para coordinación de actividades y tareas ordinarias propias
SA

de su cargo.
1.3.4 Posee cualidades y virtudes personales que lo constituyen en
ejemplo para sus subordinados.
NA

1.4 Deficiente.
RIA

1.4.1 Ejerce como profesional de la carrera naval, con mínima voluntad


de actuar, preparación, ética naval y actitud profesional escasa.
MA

34

Folio:7/3628
8
R0
1.4.2 Aplica y posee conocimientos profesionales por debajo de los que

N
le corresponden a su jerarquía. En la operación, alistamiento,

ZN
entrenamiento y medidas de seguridad del personal y material a su
cargo requiere la dirección y supervisión permanente de sus

MV
inmediatos superiores.
1.4.3 Presenta limitaciones notables para el ejercicio de la autoridad y no

11
es confiable para delegarle la coordinación de actividades y tareas
ordinarias propias de su cargo.

01
1.4.4 Posee cualidades y virtudes personales que no le permiten

5
AG N.
significarse ante sus subordinados.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Acciones.

2.1 Los mandos serán responsables de integrar a su personal a los programas


de actualización, instrucción, capacitación y adiestramiento que requieran de
LE N)
acuerdo a los resultados de la evaluación.
ZA . (
2.2 Cuando el nivel de calidad de un Almirante, Capitán u Oficial, haya sido
ON SSN

conceptuado como Deficiente, éste deberá ser Evaluado a los seis meses a
partir de la fecha de la evaluación, hasta que obtenga la interpretación
superior.
Z G V.

C. Obtención de Perfil del Evaluado.


HE NA

1. Perfil del Evaluado.

1.1 La tabla de perfil identificará el rango dentro del cual se encuentra cada uno
NC TE.

de los conceptos evaluados, esto determinará un nivel de calidad por cada


uno de ellos.
T

1.2 La tabla contigua “Gráfica del Perfil”, mostrará este nivel de calidad con una
línea que pasará por el centro del cuadro que le corresponda a cada uno de
los conceptos.
SA

2. Calificación de conducta militar y civil.


2.1 De acuerdo a la cantidad de días de arresto acumulados en el período de
NA

conceptuación se asignará puntuación para calificar la conducta militar


conforme a los siguientes parámetros
RIA
MA

35

Folio:7/3628
8
N R0
CALIFICACIÓN DE CONDUCTA MILITAR EN DÍAS DE ARRESTO

ZN
PUNTUACIÓN
0 3 4 4.5 5

MV
De una
Ningún día
Almirantes 5 días o más 4 días 3 días amonestación
Ninguna amonestación
hasta 2 días

11
De una
Ningún día
Capitanes 8 días o más 6-7 días 4-5 días amonestación
Ninguna amonestación

01
hasta 3 días
De una
9-14 Ningún día

5
Oficiales 21 días o más 15-20 días amonestación

AG N.
días Ninguna amonestación

M8
hasta 8 días
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2.2 Independientemente de la cantidad de días de arresto acumulados en el
período de evaluación y en el caso de que el Evaluado haya comparecido ante
Órgano de Disciplina dentro del mismo período c o n veredicto de
LE N)
culpabilidad, y al quedar firme la imposición de cualquiera de las sanciones
ZA . (
previstas en el art. 50 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada
ON SSN

de México, se le conceptuará con conducta militar mala.


2.3 Por cada 4 amonestaciones se considerará el equivalente a un día de arresto
para la asignación de la calificación de conducta militar en el período de
Z G V.

conceptuación.
2.4 La interpretación de la Conducta se hará de la siguiente manera:
HE NA

Puntuación Conducta
NC TE.

0 Mala

3 Regular
T

4 Buena

4.5 Muy Buena

5 Excelente
SA

D. Integración de Datos
NA

1. Registro de Datos del Evaluado, Evaluador y Revisor.

1.1 El Jefe de la oficina del Detall, o su equivalente de las Unidades o


RIA

Establecimientos, integrará los datos del Evaluado, Evaluador, Revisor y la


MA

36

Folio:7/3628
8
R0
fecha de certificación y capturará la información de la Evaluación. (ver

N
procedimiento número 1 del “anexo D”)

ZN
1.2 No podrá realizarse modificación a la plantilla de calificaciones y apartado de
observaciones de la Hoja de Actuación una vez que el Evaluado firme de

MV
estar DE ACUERDO y se cargue citada información en sistema, por lo que
deberán imprimir un reporte previo de la Hoja de Actuación para que el

11
Evaluado manifieste si está o no de acuerdo.
1.3 Si el Evaluado manifiesta que no está de acuerdo deberán seguir el

01
procedimiento para el proceso de aclaración

5
AG N.
M8
2. Firma del Evaluador.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Verificará que la calificación en cada rubro corresponda a los valores que le asignó
al Evaluado, firmando en el apartado correspondiente en caso de ser correcta la
información asentada.
LE N)
3. Firma del Revisor.
ZA . (

Revisará que la información asentada en el reporte previo de la Hoja de Actuación se


ON SSN

haya integrado correctamente, tanto los datos generales como la conceptuación


de la evaluación; asimismo revisará si el Evaluado firmó de estar de acuerdo o No
estar de acuerdo, aplicando los procedimientos estipulados en el presente DAM
Z G V.

según corresponda.
HE NA

4. Devolución e Integración.

4.1. Una vez firmado el reporte previo de la Hoja de Actuación por el Evaluador,
NC TE.

será devuelta al Comandante, Jefe de Unidad ó Director de las Unidades y


Establecimientos, este procederá a integrarlos en el documento datos
T

generales para ser firmada por el Evaluado, debiendo anexarle como apoyo
a la revisión, la guía con conceptos de evaluación.
4.2. Los datos generales y el informe de evaluación integran la Hoja de
SA

Actuación.
NA
RIA
MA

37

Folio:7/3628
8
R0
CAPÍTULO IX

N
ZN
RESULTADOS Y TRÁMITE

A. Evaluado

MV
1. Revisión y Firma del Evaluado.

11
1.1 Una vez que el Evaluado haya revisado la información y conceptuación de su
Hoja de Actuación, seleccionará una de las dos opciones siguientes:

01
a. SI está de acuerdo con la evaluación

5
AG N.
M8
b. NO está de acuerdo con la evaluación
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.2 Una vez que el Evaluado haya firmado de estar de acuerdo o no, se aplicarán los
procedimientos establecidos en el presente DAM.
1.3 LE N)
En caso de que el Evaluado se niegue a firmar su Hoja de actuación eligiendo
una de las opciones señaladas en el punto 1.1 de este apartado, sin perjuicio de
ZA . (
las sanciones disciplinarias a que haya lugar, se tendrá al evaluado como
ON SSN

tácitamente conforme con el resultado de la misma quedando “firme la


Evaluación”. Procediéndose en este caso a levantar el acta administrativa en la
que se haga constar dicha negativa, misma que deberá ser elaborada por el
Z G V.

evaluador y en ausencia de este por quien designe el Mando, en presencia de


dos testigos, con lo cual se procederá a dar el trámite correspondiente.
HE NA

2. Integración y Remisión al Revisor.


NC TE.

2.1 El Comandante, Jefe de Unidad o Director, una vez que reciba la Hoja de
Actuación con la firma del Evaluado, la remitirá al Revisor que corresponda de
T

acuerdo a lo señalado en el presente DAM.


2.2 Caso excepcional: Si el Revisor ostenta mayor grado o antigüedad que el de los
Comandantes, Jefes de Unidad o Directores en la evaluación, éste último lo
SA

turnará al mando inmediato superior dentro de la Jurisdicción.

B. Revisor.
NA

1. Recepción.

1.1 El Revisor recibirá la Hoja de Actuación del Comandante, Jefe de Unidad ó


RIA

Director y procederá a efectuar la revisión correspondiente en un plazo no mayor


a 96 horas.
MA

38

Folio:7/3628
8
R0
2. Revisión del documento Datos Generales.

N
2.1 El Revisor verificará que el documento contenga toda la información que señala

ZN
y que se encuentre certificada por el Jefe del Detall, o su equivalente, según
corresponda.

MV
2.2 Es responsabilidad de los Jefes de Detall, o su equivalente, lo asentado.

11
Previa solicitud del Revisor, deberán presentarle la documentación que avale
algún registro de este informe.

01
3. Revisión del Informe de Evaluación.

5
AG N.
3.1 El Revisor verificará la correcta ejecución del proceso de evaluación, poniendo

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
especial atención en el llenado de la última cartilla de calificaciones del Informe
de Evaluación, así como de la concordancia de las calificaciones con la
interpretación de la evaluación y la obtención del perfil del Evaluado. De igual
LE N)
forma que el Evaluado y el Evaluador hubiesen firmado la documentación como
ZA . (
lo establece el presente DAM.
ON SSN

4. Devolución.

4.1 Si el Revisor detecta fallas administrativas o errores de procedimiento, devolverá


la Hoja de Actuación con la documentación al Comandante, Jefe de Unidad o
Z G V.

Director, señalando las inconsistencias para que proceda a su corrección antes


HE NA

de ser certificada.
4.2 Una vez completada la revisión de la Hoja de Actuación, la entregará al
Comandante, Jefe de Unidad o Director para su Visto Bueno,
NC TE.

responsabilizándose al Jefe del Detall o su equivalente de la distribución como lo


establece el presente DAM.
T

5 Condición de NO acuerdo.
5.1 En caso de que un Evaluado haya seleccionado la opción de no estar acuerdo
con el contenido de su Hoja de Actuación, se seguirá el procedimiento de
SA

aclaración para ser atendido por los responsables de acuerdo a la instancia


correspondiente.
NA

5.2 Por ningún motivo se le dará trámite a la Hoja de Actuación en la que el Evaluado
manifieste “No estar de acuerdo”, sin haber sido justificada la información
RIA

establecida por el Evaluador, corroborada por el Revisor y supervisada por el


Comandante, Jefe de Unidad o Director.
MA

39

Folio:7/3628
8
R0
C. Procedimiento de aclaración

N
1. Responsables de las Aclaraciones.

ZN
1.1 El Revisor: Cuando el Evaluado firme de NO estar de acuerdo con lo asentado

MV
en su Hoja de Actuación.
1.2 El Comandante, Jefe de Unidad o Director: Cuando prevalezca la condición de

11
No acuerdo por parte del Evaluado, posterior a la intervención del Revisor.
1.3 El Estado Mayor General Sección Primera Personal o la Dirección General

01
Adjunta de Control de Personal, posterior a la intervención del Comandante, Jefe

5
de Unidad o Director según corresponda y prevalezca la condición de NO estar

AG N.
M8
de acuerdo por parte del Evaluado.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
El personal naval deberá apegarse en todo momento a los principios y preceptos de doctrina
naval que establece el presente DAM y las disposiciones aplicables, efectuando las
LE N)
acciones necesarias del caso, empleando los medios legales que juzgue necesarios para
resolver definitivamente la aclaración.
ZA . (

2. Aclaraciones por el Evaluado.


ON SSN

2.1 A partir del día siguiente en que el Evaluado firme de NO estar de acuerdo,
contará con un plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al Revisor con
Z G V.

copia al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, donde señalará con precisión y


objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que sustenten su no
HE NA

acuerdo, anexando la documentación comprobatoria, en el caso de contar con


ellas. Este informe se anexará a la Hoja de Actuación.
NC TE.

2.2 El No estar de acuerdo podrá ser por la valoración que el Evaluador le asignó en
los diferentes conceptos del Informe de Evaluación, o por información asentada
T

en Datos Generales.
2.3 Cuando el Evaluado haya seleccionado la opción de no estar de acuerdo con lo
asentado en la Hoja de Actuación, aparecerá una pantalla donde deberá describir
SA

brevemente por qué NO está de acuerdo.


2.4 Es válido el procedimiento mediante el cual el Evaluado informa al Evaluador o
NA

al Jefe del Detall, o su equivalente, que no está de acuerdo con las anotaciones;
y éstos reconociendo los argumentos del Evaluado deciden corregir las
RIA

valoraciones del Informe de Evaluación o las anotaciones en Datos Generales,


según corresponda.
MA

40

Folio:7/3628
8
R0
2.5 Concluido el término de las 48 horas y el Evaluado no haya informado al Revisor,

N
salvo causas de fuerza mayor, el Evaluador le comunicará por escrito al Evaluado

ZN
que ha fenecido el término establecido para atender su aclaración ante el Revisor,
considerándose la evaluación como definitiva, procediéndose con el trámite

MV
correspondiente, consignando copia al EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER,
según corresponda.

11
3. De las acciones del Revisor.

01
Al recibir una Hoja de Actuación con la firma del Evaluado donde NO está de acuerdo,

5
procederá en un plazo no mayor de 96 horas de la manera siguiente:

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

3.1 Leerá detenidamente el informe de NO estar de acuerdo; en caso de que

Z S MC
considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo de lo
expuesto.
3.2 LE N)
Si el NO estar de acuerdo se refiere a la valoración de los conceptos y rubros,
verificará que se justifiquen los motivos por los cuales el Evaluador le asignó esos
ZA . (

valores; en caso de que considere conveniente hará llamar al Evaluador y le


ON SSN

cuestionará sobre las causas que motivaron tal valoración.


3.3 Si la condición de NO estar de acuerdo, es con relación a la información
contemplada en datos generales, únicamente serán ventiladas por el Revisor; en
Z G V.

caso de que considere conveniente hará llamar al Oficial del Detall, o Jefe de la
HE NA

Oficina del Detall, para que le demuestren el origen de la información que se


encuentra registrada. En caso de que al Evaluado le asista la razón, el Revisor le
ordenará al Oficial del Detall, o su equivalente subsanar las inconsistencias
NC TE.

inmediatamente.
3.4 Si a juicio del Revisor las anotaciones y valoraciones son las adecuadas, le
T

comunicará por escrito al Evaluado, con copia al Evaluador y al Comandante,


Jefe de Unidad o Director según corresponda, anexando copia del mismo al
original de la Hoja de Actuación, otorgando el plazo de las 48 horas para recurrir
SA

a la instancia siguiente.
3.5 Cuando el Revisor determine que una aclaración es procedente, devolverá la
NA

Hoja de Actuación al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, señalando las


causas por las cuales procedió dicha aclaración.
RIA

3.6 El Comandante, Jefe de Unidad o Director entregará nuevamente la Hoja de


Actuación al Evaluador, quien dispone de 48 horas para reevaluar al Evaluado.
MA

41

Folio:7/3628
8
R0
3.7 En caso de que el Evaluado aún mantenga su condición de NO estar de acuerdo,

N
ésta será revisada por el Comandante, Jefe de Unidad ó Director.

ZN
3.8 Cuando el Revisor determine que el personal involucrado en la conceptuación de
Hojas de Actuación, no se apegó a los principios y preceptos de evaluación,

MV
aplicará las sanciones disciplinarias que correspondan.
3.9 Cuando el Revisor estuviese involucrado o intervenido en una aclaración del

11
Evaluado, se abstendrá de resolverla y la turnará por escrito al Comandante, Jefe
de Unidad o Director según corresponda.

01
3.10 Concluido el término de las 48 horas, a partir del día siguiente en que el Revisor

5
AG N.
le haya comunicado al Evaluado la determinación de la aclaración y el Evaluado

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

no haya informado al Comandante, Jefe de Unidad o Director, salvo causas de

Z S MC
fuerza mayor, el Revisor le comunicará por escrito al Evaluado que ha fenecido
el término establecido para continuar con su aclaración ante el Comandante, Jefe
LE N)
de Unidad o Director, considerándose la evaluación como definitiva,
procediéndose con el trámite correspondiente, consignando copia al
ZA . (

EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según corresponda.


ON SSN

4. De las Acciones de los Comandantes, Jefes de Unidad ó Directores.

Al recibir una Hoja de Actuación con la firma del Evaluado donde NO está de acuerdo
Z G V.

con la resolución emitida por el Revisor, procederá en un plazo no mayor de 96 horas


de la manera siguiente:
HE NA

4.1 Leerá detenidamente el informe de NO estar de acuerdo; en caso de que


considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo de lo
NC TE.

expuesto.
4.2 Si a juicio del Comandante, Jefe de Unidad o Director, las anotaciones y
T

valoraciones son las adecuadas, éste comunicará su determinación por escrito al


Evaluado con copia al Evaluador y Revisor, continuando con el trámite
correspondiente dentro de los plazos señalados en el presente DAM, otorgando
SA

el plazo de 15 días hábiles para recurrir a la instancia siguiente.


4.3 Cuando el Comandante, Jefe de Unidad o Director determine que una aclaración
NA

es procedente, devolverá la Hoja de Actuación al Revisor y este a su vez al


Evaluador, señalando las causas por las cuales procedió dicha aclaración.
RIA

4.4 El Evaluador dispondrá de 48 horas para reevaluar al Evaluado, debiendo dar


trámite a la Hoja de Actuación.
MA

42

Folio:7/3628
8
R0
4.5 Cuando el Comandante, Jefe de Unidad o Director, determine que el personal

N
involucrado en la conceptuación de Hojas de Actuación, no se apegó a los

ZN
principios y preceptos de evaluación, aplicará las sanciones disciplinarias que
correspondan.

MV
4.6 Concluido el término de 15 días hábiles, a partir del día siguiente en que el
Comandante, Jefe de Unidad o Director, le haya comunicado al Evaluado la

11
determinación de la aclaración y el Evaluado no haya informado al
EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según corresponda, salvo causas de

01
fuerza mayor, el Comandante, Jefe de Unidad o Director, le comunicará por

5
AG N.
escrito al Evaluado que ha fenecido el término establecido para continuar con su

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

aclaración ante el EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según corresponda,

Z S MC
considerándose la evaluación como definitiva, procediéndose con el trámite
correspondiente, consignando copia al EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER,
LE N)
según corresponda.
ZA . (
5. De las acciones del Estado Mayor General Sección Primera Personal o la Dirección
General Adjunta de Control de Personal.
ON SSN

5.1 Cuando persista la situación de NO estar de acuerdo de un Evaluado posterior a


la actuación del Comandante, Jefe de Unidad o Director, el Evaluado deberá
Z G V.

solicitar por los conductos regulares al Estado Mayor General Sección Primera
Personal (personal de los Núcleos) o, a la Dirección General Adjunta de Control
HE NA

de Personal (personal de las Escalas), para que sea atendida su aclaración en


apego a lo establecido en las leyes y reglamentos.
NC TE.

5.2 Si a juicio del EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según corresponda, las


anotaciones y valoraciones son las adecuadas, éste comunicará su
T

determinación por escrito al Evaluado con copia al Evaluador, Revisor y


Comandante, Jefe de Unidad o Director, considerándose citada evaluación como
definitiva, continuando con el trámite correspondiente.
SA

5.3 En el caso de que el Estado Mayor General Sección Primera Personal para el
personal Núcleo, o la Dirección General Adjunta de Control de Personal para las
NA

Escalas, determinen la procedencia del No acuerdo con la conceptuación de la


Hoja de Actuación, citada hoja se eliminará del Sistema Digital de Evaluación del
RIA

Desempeño, comunicándole por escrito al Evaluado, que ha quedado sin efecto


dicha evaluación, ordenando al Mando o Dirección correspondiente, integrar un
MA

43

Folio:7/3628
8
R0
Comité Evaluador, todos Obligatoriamente de mayor jerarquía que el evaluado,

N
exceptuando al personal que intervino en la evaluación impugnada, sin ser

ZN
requisito indispensable para citado Comité que conozca el desempeño del
Evaluado por el período más de 90 días, asimismo se exceptúa de Revisor; la

MV
nueva evaluación deberá ser en estricto apego a los principios y preceptos de
evaluación, conforme al contenido del Expediente de Cuerpo integrado durante

11
el período a evaluar o cualquier otra documentación generada dentro de citado
período que refleje el desempeño del Evaluado.

01
5.4 Cuando el Estado Mayor General Sección Primera Personal ó la Dirección

5
AG N.
General Adjunta de Control de Personal determinen que el personal involucrado

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

en la conceptuación de Hojas de Actuación no se apegó a los principios y

Z S MC
preceptos de evaluación, aplicarán las sanciones disciplinarias que
correspondan.
5.5 LE N)
La conceptuación que efectúe el Comité Evaluador será firmada por los
integrantes de citado Comité en el Informe de Evaluación, remitiéndola mediante
ZA . (

acta administrativa con la documentación que justifique debidamente la


ON SSN

evaluación, al Estado Mayor General Sección Primera Personal para el personal


Núcleo o Dirección General Adjunta de Control de Personal para las Escalas, a
fin de que sea analizada y en su caso aprobada, considerándose como definitiva.
Z G V.

5.6 El Estado Mayor General Sección Primera Personal para el personal Núcleo o la
HE NA

Dirección General Adjunta de Control de Personal para las Escalas, al determinar


que una Hoja de Actuación quedó como definitiva, procederá a capturarla y/o
confirmarla en el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, comunicándole
NC TE.

la determinación por escrito al Evaluado, surtiendo sus efectos correspondientes.


5.7 Cuando el Estado Mayor General Sección Primera Personal o la Dirección
T

General Adjunta de Control de Personal, cuente con la documentación de una


Hoja de Actuación que haya sido viciada en la formulación, anularán citada hoja,
siempre y cuando se encuentre legalizada; independientemente de las sanciones
SA

disciplinarias a que haya lugar, ordenará al Mando correspondiente que formule


nuevamente citada hoja con estricto apego al contenido del presente DAM.
NA

6. La documentación que se genere durante el procedimiento de aclaraciones, se


clasificará con carácter Confidencial.
RIA
MA

44

Folio:7/3628
8
R0
7. El Estado Mayor General Sección Primera Personal y la Dirección General Adjunta de

N
Control de Personal, serán la última instancia institucional responsable de resolver las

ZN
aclaraciones del No acuerdo en las evaluaciones.

D. Distribución.

MV
1. Original.

11
El Evaluado tendrá la obligación de contar con su hoja de actuación para cualquier trámite
o asunto dentro de la Institución, la cual le deberá ser entregada debidamente requisitada

01
y firmada por los intervinientes (Evaluado, Evaluador, Revisor, Jefe de la Unidad y/o

5
AG N.
Comandante), responsabilizándose de verificar que su evaluación una vez recibida, se

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

encuentre cargada en el sistema, evitando con ello hacerse acreedores a sanciones

Z S MC
disciplinarias.

2. Copia.
LE N)
El Jefe de la Oficina del Detall será el responsable de supervisar que sea archivada la copia
ZA . (
de la Hoja de Actuación debidamente requisitada en el Expediente de Cuerpo, así como de
ON SSN

que la última hoja de firmas autógrafas, sea cargada en el sistema.

3. Plazos de conclusión.

3.1 La evaluación deberá estar cerrada en el modulo de Evaluación Digital del


Z G V.

Desempeño de acuerdo al calendario que establece el presente modelo


HE NA

doctrinario.
3.2 El Comandante, Jefe de Unidad o Director, deberá ordenar que al personal que
cambie de adscripción le sea entregada su Hoja de Actuación debidamente
NC TE.

requisitada por los intervinientes, antes de desincorporarse de su Unidad o


Establecimiento por parte del Jefe del Detall Evitando con ello hacerse
T

acreedores a sanciones disciplinarias.


SA
NA
RIA
MA

45

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

46
LE N)
ANEXOS

Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

47
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

48
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

ANEXO B
MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

49
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

50
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

51
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

52
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

53
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
8
R0
ANEXO C

CARTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN

N
ZN
CONCEPTOS / SUBCONCEPTOS CALIFICACIONES
1.0 3.0 4.0 4.5 5.0

MV
EJEMPLO DE LLENADO X

1 DESEMPEÑO DE SU CARGO O COMISIÓN

11
1,1 ORGANIZACIÓN
1,2 MANEJO DE RECURSOS

01
1,3 RESULTADO / EFECTIVIDAD.
1,4 INICIATIVA/CIRCUNSTANCIAS

5
AG N.
1,5 COMPETENCIA PROFESIONAL

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Subtotal:

Z S MC
2 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
2,1 EXPRESIÓN ORAL
2,2 EXPRESIÓN ESCRITA
Subtotal:
LE N)
3 MANDO Y LIDERAZGO
ZA . (

3,1 INTERÉS POR LOS DEMÁS


ON SSN

3,2 DESARROLLO DEL PERSONAL


3,3 CAPACIDAD DE MANDO Y DIRECCIÓN
3,4 ESPÍRITU DE SERVICIO / TRABAJO EN EQUIPO
3,5 ARMONÍA Y RESPETO
Z G V.

3,6 TACTO
HE NA

Subtotal:
4 APTITUDES PERSONALES Y PROFESIONALES
4,1 CREATIVIDAD
NC TE.

4,2 JUICIO
4,3 RESPONSABILIDAD
4,4 PRESENCIA
T

4,5 SALUD Y BIENESTAR


Subtotal:
5 DISCIPLINA 0 3.0 4.0 4.5 5.0
SA

5,1 CONDUCTA MILITAR


5,2 CONDUCTA CIVIL
Subtotal:
NA

TOTAL:
RIA
MA

54

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

55
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

56
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

57
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

58
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

57
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

58
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

59
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

60
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

61
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

62
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

63
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

64
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

65
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

66
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

67
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

68
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

69
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

70
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

71
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

72
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

73
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

74
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:7/3628
8
R0
Secretaría de Marina – Armada de México
Secretaría de Marina – Armada de México

N
ZN
DAM. 1.1.1.2
DAM. 1.3.4.9

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Integración del Memorial de Servicios del
ZA . (

Personal de Clases y Marinería de la


ON SSN

Sistema Armada de México


de Inspección No Intrusiva
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:8/3691
8
R0
CAPÍTULO V

N
GENERALIDADES

ZN
A. Propósito

MV
El presente DAM tiene como propósito establecer los principios, normas, técnicas y
procedimientos generales para la integración y captura del Memorial de Servicios del personal de
Clases y Marinería de la Armada de México en el “Sistema de Evaluación Digital del Desempeño”, que

11
es una herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos de la Institución, ya que

01
los superiores jerárquicos están siempre observando la forma en que el personal se desempeña en

5
sus tareas cotidianas, con lo cual se forman impresiones acerca de su valor para la organización.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

B. Objetivos

Z S MC
Entre los objetivos fundamentales de este DAM con relación a la evaluación del desempeño,
se encuentran:

1.
LE N)
Mantener actualizado el inventario del recurso humano, con relación a sus competencias y
ZA . (
habilidades.
ON SSN

2. Establecer estrategias de mejora continua con base en los resultados de la evaluación del
personal.

3. Aprovechar los resultados de las evaluaciones como información de entrada para otros
Z G V.

sistemas de administración de los recursos humanos que existen y se desarrollan en la


HE NA

Institución.

4. Permitir mediciones del rendimiento del personal y de su potencial laboral.


NC TE.

5. Planear el tratamiento de los recursos humanos como una parte básica de la Institución y cuya
productividad puede desarrollarse y mejorarse continuamente.
T

6. Dar oportunidades de desarrollo de carrera, crecimiento y condiciones de participación a todos


los miembros de la Institución, considerando tanto los objetivos institucionales como los
individuales.
SA

C. Ventajas
NA

Para la Institución:
1. Conocer el potencial humano a corto, mediano y largo plazo, y definir contribución de cada
RIA

elemento.

2. Dar mayor dinámica a las políticas de Recursos Humanos, ofreciendo oportunidades de


MA

Folio:8/3691
8
R0
desarrollo al personal que estimule la productividad y mejora de las relaciones humanas en
el trabajo.

N
3. Mejorar el desempeño del personal.

ZN
4. Seleccionar al personal para la asignación de puestos, comisiones o responsabilidades, así

MV
como para promociones.

5. Distinguir al personal por su desempeño.

11
6. Reconocer las necesidades de instrucción, capacitación y desarrollo.

01
7. Gestionar la planeación del desarrollo profesional del personal dentro de la Institución.

5
8. Desarrollar la capacidad de auto-evaluación ya que puede indicar errores en la elaboración

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

de: análisis y perfiles de puestos; planes de recursos humanos o cualquier otro aspecto del

Z S MC
sistema de administración de Recursos Humanos de la Armada de México.

9. Identificar necesidades externas en relación a que el desempeño del personal se ve influido


LE N)
por factores como son la familia, salud, finanzas, etc.
ZA . (
10. Contar con un documento con la validez legal, que se requiere en asuntos de carácter
ON SSN

jurídico.

Para el Evaluador:

1. Contar con una herramienta para evaluar objetivamente la actitud y desempeño del personal
Z G V.

de Clases y Marinería de forma estandarizada.


HE NA

2. Detectar necesidades y proponer acciones para mejorar el desempeño del personal de Clases
y Marinería.
NC TE.

Para el Evaluado:

1. Conocer las reglas del sistema mediante el cual se evalúa su desempeño.


T

2. Entender las expectativas de su Jefe acerca de su desempeño, así como sus fortalezas y
debilidades, según los resultados de su evaluación.
SA

3. Saber qué medidas tomará su Jefe para mejorar su desempeño, y las que él mismo deberá
tomar por su cuenta.
NA

4. Adquirir la información que le permite su evaluación y autocrítica, tendientes a mejorar su


desarrollo y fortalecer su autocontrol.
RIA

5. Contar con un documento con la validez legal, que se requiere en asuntos de carácter
MA

Folio:8/3691
8
R0
jurídico.

D. Características

N
1. Son características de la evaluación del desempeño:

ZN
1.1 Permitir el establecimiento de objetivos.

MV
1.2 Favorecer el desarrollo del personal y encontrar la solución idónea para los problemas
del personal en sus áreas de trabajo.

11
1.3 Instruir tanto a los Evaluadores como al personal de Clases y Marinería, en la
metodología, conceptos y criterios de evaluación.

01
1.4 Constituir un medio de retroalimentación entre el Evaluador, el Evaluado y

5
Comandante, Jefe de Unidad o Director de las Unidades y Establecimientos Navales.

AG N.
M8
2. En la evaluación del desempeño deben incluirse los siguientes aspectos:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2.1 La manera en que el personal cumple sus tareas, servicios y comisiones.
2.2 La forma de comportarse del personal en su puesto de trabajo y dentro de la
Institución. LE N)
2.3 Los métodos y medios que utiliza durante su actividad productiva.
ZA . (
2.4 Su integración con la Doctrina, Objetivos y Misión de la Institución.
ON SSN

2.5 Su actuación y conducta, tanto militar como civil.


2.6 Sus fortalezas, debilidades, oportunidades y vulnerabilidades.
2.7 Sus competencias (conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia).
2.8 Su capacidad para comprender y ejecutar órdenes en actos del servicio.
Z G V.

E. Metodología
HE NA

La evaluación debe estar basada en el desempeño de hechos pasados porque tiene


la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que puede, hasta cierto punto, ser medido.
NC TE.

La técnica que se emplea implica el manejo de las siguientes escalas:


T

1. Escalas de puntuación:
El Evaluador debe conceder una evaluación objetiva del desenvolvimiento de la
persona en un valor numérico del 1 al 5 (excepto en el rubro de conducta que será
SA

de 0 a 5); al conceder valores numéricos a cada subconcepto, se obtendrá la suma


de los mismos por concepto, o por evaluación global.
NA

2. Escalas gráficas:
Permiten visualizar las valoraciones de los subconceptos, los cuales, agrupados en
RIA

conceptos, entregan una gráfica del perfil del Evaluado.


MA

Folio:8/3691
8
R0
3. Niveles de calidad:
Encuadran de manera global el resultado total del Evaluado, integrando su aptitud en

N
el empleo, sus características individuales, su disciplina y su desempeño potencial.

ZN
F. Errores Frecuentes

MV
1. Tendencia a la subjetividad de los Evaluadores.
Las mediciones subjetivas del desempeño pueden conducir a distorsiones de la

11
calificación. Estas distorsiones pueden ocurrir con mayor frecuencia cuando el
Evaluador no logra conservar la imparcialidad en la apreciación de los subconceptos.

01
2. Tendencia a la medición central.

5
Algunos Evaluadores tienden a evitar las calificaciones muy altas o muy bajas,

AG N.
M8
distorsionando de esta manera sus mediciones para que se acerquen al promedio o
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
calificar al personal dentro de la media de la escala.
3. Efecto de halo o aureola.
Ocurre que cuando el Evaluador califica al elemento predispuesto le asigna una
LE N)
calificación aún antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, basado en la
ZA . (
simpatía o antipatía que el elemento le produce, o en estereotipos. De esta forma, se
ON SSN

distorsiona el resultado.
4. Error de novedad o de acontecimientos recientes.
Las calificaciones pueden verse afectadas en gran medida por las acciones o
comportamientos más recientes del Evaluado, dejando de lado el comportamiento del
Z G V.

empleado a lo largo del período de evaluación. Es más probable que estas acciones
HE NA

(buenas o malas) estén presentes en la mente del Evaluador. Un registro cuidadoso y


paulatino de las actividades del empleado puede servir para disminuir este efecto.
NC TE.

5. Error de contraste.
Cuando la inexactitud deriva de la comparación con otro Evaluado.
T

6. Interferencia de razones subconscientes (Error de suavidad o firmeza).


Movidos por el deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad, muchos
Evaluadores pueden adoptar actitudes sistemáticamente benévolas o estrictas.
SA

7. El etnocentrismo.
Es la tendencia del Evaluador a considerar que sus propios valores, sus prácticas,
NA

creencias, tradiciones, etc., o que las de su grupo son las mejores, y que las prácticas
y creencias del Evaluado son “incorrectas”, "atrasadas", "excesivamente ruidosas" o
RIA

"peligrosas".
MA

Folio:8/3691
8
R0
8. Complejidad y desconocimiento.
La complejidad o desconocimiento de la metodología, procedimiento, criterios,

N
conceptos y subconceptos, ocasionan frecuentes errores en la evaluación, por ello es

ZN
importante que todo el personal conozca el contenido del presente DAM.

G. Difusión y Capacitación

MV
La difusión del proceso de evaluación a todo el personal naval influirá en gran

11
medida en el logro de sus objetivos. La capacitación en su empleo impactará en la obtención
de beneficios hacia la Institución, los Evaluadores y los Evaluados.

01
Para eliminar o minimizar los errores en las evaluaciones del desempeño, se debe

5
AG N.
capacitar tanto a los Evaluadores como al personal de Clases y Marinería en los métodos

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

y objetivos que se plantean, con esto se garantizará la aplicación efectiva del proceso.

Z S MC
Tanto el Evaluador como el Evaluado deben conocer perfectamente el proceso,
comprender y aceptar los conceptos y subconceptos del informe de evaluación, las escalas
LE N)
de puntuación, las descriptivas y las gráficas; así como los niveles de calidad.
ZA . (
H. Responsabilidades
ON SSN

La responsabilidad del desarrollo de la evaluación, el procesamiento de la


información en el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, la medición y el
seguimiento del desempeño del Personal de Clases y Marinería recae en la Dirección
Z G V.

General Adjunta de Control de Personal.


HE NA

El proceso de evaluación del personal de Clases y Marinería exige el compromiso de


todos los Comandantes, Jefes de Unidad o Directores de las Unidades y Establecimientos
Navales, y en general de todo el personal naval; es por ello que tanto los Evaluadores como
NC TE.

los Evaluados deberán conocerlo y comprenderlo perfectamente y estar familiarizados con


el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño. Los Revisores jugarán un papel muy
T

importante, quienes, para garantizar un proceso de evaluación íntegro, con apego a las
normas y a los principios, deberán involucrarse en todo el proceso de la evaluación y en el
conocimiento de mencionado sistema.
SA
NA
RIA
MA

Folio:8/3691
8
N R0
CAPÍTULO VI

ZN
MEMORIAL DE SERVICIOS

A. Definición y Objetivo

MV
Es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la actuación del personal

11
de Clases y Marinería, durante un determinado período de su vida dentro de la Armada
y tiene como objetivo registrar los datos biográficos, datos del servicio y notas de las

01
actividades que realiza el personal; así como proveer un medio para evaluar su

5
desempeño laboral y disciplinario en las Unidades y Establecimientos, convirtiéndose en

AG N.
M8
una herramienta capaz de brindar al Mando la oportunidad de detección de necesidades
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
de capacitación y adiestramiento, al igual que información en relación a los aspectos
cualitativos y cuantitativos del citado desempeño y actuación militar, necesarios para una
adecuada toma de decisiones en materia de puestos, comisiones, promociones,
LE N)
reenganches, premios y recompensas.
ZA . (

Para cumplir con lo anterior, el Memorial de Servicios se captura en el Sistema


ON SSN

de Evaluación Digital del Desempeño y se integra con el Informe de Vida, la Cartilla


de Calificaciones y el Informe de Evaluación.

B. Informe de Vida
Z G V.

Es el documento donde se registra de manera ordenada, clara y concreta la


HE NA

información básica (datos generales) y datos significativos del desempeño en el servicio


del Evaluado, ya sean los aspectos positivos o negativos y siempre que incidan
NC TE.

directamente en su desarrollo dentro de la Institución. Esta información está


fundamentada en hechos concretos y no en apreciaciones abstractas o subjetivas
T

(Anexo “A”).

Este informe está dividido en:


SA

1. información básica

Conformada por información biográfica, militar y familiar.


NA

2. Datos del servicio

Información sobre actos del servicio que se hayan generado durante el período
RIA

a evaluar, de acuerdo a los siguientes conceptos:

2.1 Puestos y comisiones desempeñados


MA

10

Folio:8/3691
8
R0
2.2 Abonos al tiempo de servicios

N
2.3 Cursos

ZN
2.4 Premios y recompensas

MV
2.5 Correctivos disciplinarios impuestos

2.6 Ausencias temporales y sus causas

11
2.7 Comparecencias ante Órgano Disciplinario

01
2.8 Otra información relevante.

5
AG N.
3. Certificación

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
La certificación es el procedimiento administrativo mediante el cual se legaliza el
Informe de Vida. Esta certificación avala que la información fue obtenida de
documentos legítimos y acredita la veracidad de los hechos asentados en el citado
LE N)
Informe.
ZA . (

El jefe de la Oficina del Detall, o su equivalente, firmará la certificación con el


ON SSN

visto bueno del comandante, Jefe de Unidad o Director.

4. Visto Bueno del Memorial del Servicios.

Visto Bueno es el procedimiento administrativo mediante el cual se acredita que la


Z G V.

evaluación y la información que contiene están apegadas a derecho.


HE NA

C. Cartilla de Calificaciones

Esta Cartilla tiene la finalidad de registrar las calificaciones que son asignadas a
NC TE.

cada subconcepto del Informe de evaluación.


T

Las hojas de la guía de conceptos de evaluación describen los conceptos y


subconceptos, se utilizarán únicamente como referencia para el llenado de la
mencionada Cartilla.
SA

Cuando el Evaluador haya registrado y capturado en el Sistema de Evaluación


Digital del Desempeño la calificación de cada subconcepto, aparecerán
NA

automáticamente los resultados e interpretación de la evaluación en la cartilla de


calificaciones, de acuerdo al “Procedimiento para llevar a cabo la evaluación”.
RIA

D. Guía de Conceptos de Evaluación

Estas hojas describen de manera particular por medio de enunciados


MA

11

Folio:8/3691
8
R0
predeterminados, una serie de modelos de desempeño, características personales y

N
actuación profesional del militar en un período determinado, de acuerdo a cada concepto

ZN
y subconcepto, los cuales se utilizarán únicamente como referencia para el llenado de la
mencionada Cartilla, esto permitirá dar un valor a sus capacidades, cualidades, méritos,

MV
aptitudes y competencia (Anexo “B”).

1. Conceptos y subconceptos.

11
La Guía de Conceptos de Evaluación consta de cuatro conceptos y sus

01
correspondientes subconceptos:

5
AG N.
1.1 Aptitud en su empleo

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Habilidad para desarrollar su trabajo y alcanzar los objetivos establecidos.

1.1.1 Confiabilidad en su trabajo: capacidad de realizar con éxito su


trabajo y comisiones nombradas.
LE N)
1.1.2 Dominio y conocimiento de las actividades asignadas: grado de
ZA . (

conocimiento, entendimiento y capacidad práctica en la ejecución


ON SSN

de las actividades que su situación dentro del servicio le impone.

1.1.3 Trabajo en equipo: actitud de servicio con el espíritu del grupo


para un fin común exterior al equipo.
Z G V.

1.1.4 Iniciativa: facultad de encontrar solución inmediata a un problema


HE NA

actuando por sí mismo en forma apropiada.

1.1.5 Administración racional de los materiales y equipos: capacidad


NC TE.

para emplear adecuadamente personal, material y servicios para


cumplir las tareas asignadas.
T

1.1.6 Logro de objetivos: cualidad para actuar con ética, valor, confianza
al realizar su trabajo y ejecutar los actos o comisiones del servicio
SA

dentro de los plazos establecidos.

1.1.7 Reacción ante situaciones no rutinarias: carácter para dominarse al


NA

afrontar dificultades y riesgos con fortaleza, serenidad y tolerancia.

1.1.8 Solución de problemas: habilidad para enfrentarse y resolver


RIA

situaciones que se le presenten en el desarrollo de sus labores y


durante los actos del servicio; empleando los recursos disponibles,
MA

12

Folio:8/3691
8
R0
su entusiasmo y su creatividad.

N
1.2 Características individuales

ZN
Determinan las cualidades que muestran el carácter de la persona.

MV
1.2.1 Nivel de comprensión de las órdenes: capacidad para entender
las órdenes recibidas, tanto verbales como escritas, y llevarlas a su

11
correcta ejecución.

01
1.2.2 Expresión oral: capacidad para darse a entender mediante la
palabra.

5
AG N.
M8
1.2.3 Expresión escrita: capacidad para expresar en forma escrita, clara
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
y convincente, ideas y hechos.

1.2.4 Juicio en sus opiniones: habilidad para emitir ideas y


LE N)
recomendaciones en forma válida, fundamentada, basadas en
hechos, experiencias y con sentido común.
ZA . (

1.2.5 Compañerismo: capacidad y disposición para obrar en unión con


ON SSN

otros para la consecución de objetivos comunes.

1.2.6 Discreción en el servicio: capacidad de hablar u obrar manteniendo


en secreto los asuntos y actos de su conocimiento, relacionados
Z G V.

con el servicio o funciones que desempeña.


HE NA

1.2.7 Reconocimiento y corrección de sus errores: cualidad que permite a


una persona darse cuenta de que ha cometido un error, y lo hace
NC TE.

del conocimiento de la o las personas que pueden resolver la


situación, aún a sabiendas de las consecuencias del mismo.
T

1.2.8 Estabilidad emocional: capacidad para manejar las emociones


personales, familiares y de trabajo, lo que le permite actuar
SA

adecuadamente ante cualquier situación.

1.3 Disciplina
NA

Medición de la aceptación y cumplimiento de las normas de conducta,


deberes y obligaciones dentro y fuera del servicio.
RIA

1.3.1 Presentación personal: impresión causada a los demás por la


manera de vestir, su aseo, su cabello, etc.
MA

13

Folio:8/3691
8
R0
1.3.2 Respeto hacia los superiores: demuestra en cualquier circunstancia

N
corrección, prudencia y tacto en su relación con sus superiores.

ZN
1.3.3 Respeto hacia sus compañeros y subalternos: demuestra en
cualquier circunstancia corrección, prudencia y tacto en su relación

MV
con sus compañeros y subalternos.

11
1.3.4 Vocación de servicio: actitud para demostrar disposición y
entusiasmo bajo cualquier circunstancia para el éxito de la misión

01
asignada.

5
AG N.
1.3.5 Identificación con la Institución: se encuentra integrado y

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

comprometido con las políticas y objetivos Institucionales. Ajusta su

Z S MC
proceder a lo que la Institución espera de él.
1.3.6 Conducta civil: disposición para cumplir con las normas que rigen
LE N)
a la sociedad, fuera del ámbito militar.
1.3.7 Conducta militar: disposición para cumplir con el deber, órdenes,
ZA . (

leyes y reglamentos.
ON SSN

1.3.7.1 Interpretación de la Conducta Militar


En el concepto Disciplina se contempla la conducta militar y civil.
Debido a que el artículo 17 de la ley de Ascensos de la Armada de
Z G V.

México, establece que, entre los requisitos indispensables para ser


HE NA

convocado al concurso de selección para ascenso, está la buena


conducta militar y civil acreditada mediante las hojas de actuación o
memoriales de servicios.
NC TE.

En el caso de que el Evaluado haya comparecido ante


Órgano de Disciplina dentro del mismo período con veredicto de
T

culpabilidad y al quedar firme la imposición de cualquiera de las


sanciones previstas en el artículo 50 de la Ley de Disciplina para
el Personal de la Armada de México se le conceptuará con
SA

conducta militar mala.


Por cada 4 amonestaciones se considerará el equivalente
NA

a un día de arresto para la asignación de la calificación de


conducta militar en el período de conceptuación.
RIA
MA

14

Folio:8/3691
8
R0
COLUMNA 0 3 4 4.5 5

N
Escala Muy
Mala Regular Buena Excelente

ZN
Descriptiva Buena

Por comparecer Ningún día


De 15 De 9 a De una

MV
Días de ante H.C.H.O.
Días en 14 amonestación
Arresto resultando Ninguna
adelante Días hasta 8 Días
culpable amonestación

11
1.4 Desempeño potencial

01
Determina la capacidad que tiene el individuo para tener un desarrollo

5
sostenido dentro de su Cuerpo o Servicio, incluso en otro diferente.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

1.4.1 Capacidad de aprendizaje: facilidad para asimilar nuevos

Z S MC
conocimientos, ya sea de su empleo o ajenos al mismo; y retener
ese conocimiento a través del tiempo.

1.4.2
LE N)
Capacidad para asumir mayores responsabilidades: está capacitado
ZA . (
para sumir mayores responsabilidades dentro de su Cuerpo o
Servicio.
ON SSN

1.4.3 Disponibilidad para las necesidades del servicio: demuestra


cooperación en todo momento, sin poner objeciones, llegando
Z G V.

incluso a sacrificios personales para el cumplimiento de las órdenes


recibidas.
HE NA

1.4.4 Compromete sus metas personales con las institucionales: los


logros personales no están en conflicto con las necesidades
NC TE.

institucionales.

1.4.5 Capacidad para mejorar las responsabilidades y tareas asignadas


T

(valor agregado): el conocimiento de su área, funciones y tareas


encomendadas lo mejora con valor agregado (lo hace mejor) para
SA

entregar mejores resultados de calidad.

E. Informe de Evaluación
NA

Es el documento en el cual se refleja de manera general, a través de niveles de


calidad el perfil del Evaluado, integrando su actuación y conducta; se representa
RIA

mediante una tabla de perfil en el cual se identifica el rango dentro del cual se encuentra
cada uno de los conceptos evaluados, determinando un nivel de calidad por cada uno de
MA

15

Folio:8/3691
8
R0
ellos.

N
La finalidad del informe de evaluación es proporcionar al mando una referencia válida

ZN
para la toma de decisiones, ya que se justifica el desempeño sobresaliente, la actitud y
profesionalismo del Evaluado y en el caso de que se obtengan valores de deficiencia,

MV
identificar a los elementos que requieren un seguimiento adecuado.

11
El informe de evaluación se integra de los apartados de “Apreciaciones para el Grado
Inmediato Superior” y el apartado de “Observaciones”, en los cuales se refleja el nivel de

01
calidad que el Evaluado posee, así como los conocimientos y experiencia con los que

5
cuentan para el grado inmediato superior y por lo tanto asumir comisiones y cargos de

AG N.
M8
mayor responsabilidad.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

16

Folio:8/3691
8
N R0
CAPÍTULO VII

ZN
PROCESO DE LA EVALUACIÓN

A. Objetivo y Desarrollo

MV
El proceso de la evaluación tiene como objetivo valorar las cualidades personales

11
y el desempeño laboral del personal de Clases y Marinería en la ejecución de sus tareas,
funciones y responsabilidades durante un período específico; con la finalidad de obtener

01
una descripción confiable respecto a su actuación y proporcionar al mando un

5
perfil individual, resultado de los diferentes conceptos vinculados con su estancia y

AG N.
M8
desarrollo en la Armada de México.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1. Períodos de evaluación

1.1 Anualidad
LE N)
La evaluación se efectuará anualmente, por término del período, debiendo
ZA . (
e s t a r cerrada en el Módulo de Evaluación Digital del Desempeño el último día
ON SSN

del mes que corresponda de acuerdo al siguiente calendario:

(A) Segundos Maestres Mayo


(B) Terceros Maestres Abril
Z G V.

(C) Cabos Marzo


(D) Marineros Febrero
HE NA

1.2 Eventualidad

Se evaluará en la fecha en la que se presenten los siguientes casos:


NC TE.

1.2.1 Al producirse el cambio de adscripción, siempre y cuando hayan


transcurrido 90 días o más después de su última evaluación, en los
T

casos que el elemento no haya acumulado 90 días o más en la unidad


o establecimiento, deberá remitir la documentación que sirva como
SA

referencia al evaluador en su nueva adscripción para una evaluación


objetiva.
NA

1.2.2 Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un


elemento de Clases y Marinería haya sido como NO CALIFICADO,
RIA

éste deberá ser Evaluado a los seis meses a partir de la última fecha
de evaluación, hasta que obtenga la interpretación de CALIFICADO
MA

17

Folio:8/3691
8
R0
o superior.

N
1.2.3 Cuando el Alto Mando lo ordene.

ZN
1.2.4 Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa

MV
justificada.

1.2.5 Al personal de Pasantes egresados de las Escuelas de formación

11
técnicas, por el tiempo que estén realizando sus prácticas
profesionales en la adscripción.

01
1.2.6 Por comparecer ante Órganos de Disciplina, siempre y cuando la

5
AG N.
sanción haya quedado firme o bien en aquellos casos que a juicio de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
DIGACOPER sea necesario.

2. Los Evaluadores
LE N)
El personal naval será Evaluado por el Almirante, Capitán u Oficial en
servicio activo que sea su inmediato superior dentro de la estructura orgánica, a quien
ZA . (

se le denominará “EVALUADOR”.
ON SSN

2.1 Funciones de los Evaluadores

2.1.1 Valorar los subconceptos del Informe de Evaluación.


Z G V.

2.1.2 Efectuar la interpretación de la evaluación y obtener el perfil del


HE NA

Evaluado, de acuerdo a lo que establece el presente DAM.

2.1.3 Calificar la evaluación del Memorial de Servicios, así como firmar las
NC TE.

hojas del informe de evaluación una vez concluida su participación


en el proceso.
T

2.1.4 Coadyuvar con el Revisor para desahogar las inconformidades del


Evaluado.

2.2 Lineamientos para los Evaluadores


SA

2.2.1 Ningún Evaluador o integrante del Comité podrá evaluar a su


cónyuge, concubina(o) o pariente hasta el cuarto grado de
NA

consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.


RIA

2.2.2 Toda evaluación debe ser realizada por un Almirante, Capitán u


Oficial en servicio activo, que conozca el desempeño del
MA

18

Folio:8/3691
8
R0
Evaluado.

N
2.2.3 Cuando se prevea la ausencia del Evaluado o del Revisor en las

ZN
fechas en que corresponda la evaluación, los mandos tomarán las
medidas pertinentes con el fin de que ésta sea realizada.

MV
3. Los Revisores

11
Se denomina “REVISOR” al Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo,
inmediato superior orgánico del Evaluador, quien será responsable de la concordancia

01
de las actuaciones del Evaluado con la valoración de los subconceptos emitidos por

5
AG N.
el Evaluador. Para garantizar al máximo el grado de justicia en el proceso de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

evaluación y proteger los intereses de la Institución y del Evaluado, se debe comprobar

Z S MC
la inexistencia de problemas entre el Evaluado y el Evaluador.

3.1 Son funciones de los Revisores


LE N)
3.1.1 Revisar que el Informe de Vida se encuentre debidamente
ZA . (
capturado y calificado en el Sistema de Evaluación Digital del
ON SSN

Desempeño.

3.1.2 Verificar que el Evaluador haya valorado los subconceptos del


informe de evaluación, observando las disposiciones del presente
Z G V.

DAM, a fin de que el Evaluado obtenga una calificación sustentada de


HE NA

acuerdo a su expediente de cuerpo, y a sus características


personales y laborales.

3.1.3 Revisar que el Evaluador haya realizado correctamente los


NC TE.

procedimientos para interpretar la evaluación y obtener el perfil


del Evaluado.
T

3.1.4 Resolver las inconformidades de acuerdo con este DAM.

3.1.5 El Revisor una vez completada la revisión del reporte previo del
SA

Memorial de Servicios, posteriormente a la firma de acuerdo en el


Sistema Digital por parte del Evaluado, deberá verificar su impresión.
NA

3.1.6 Entregar los Memoriales de Servicios al Comandante, Jefe de Unidad


ó Director para su trámite correspondiente.
RIA

3.2 Lineamientos para los Revisores


MA

19

Folio:8/3691
8
R0
Devolverán al Evaluador, aquellos Memoriales de Servicios que

N
presenten omisiones de procedimiento o errores en las evaluaciones, siempre

ZN
y cuando exista documentación que lo justifique.

4. Comandante, Jefe de Unidad ó Director

MV
Serán aquellos en los que recaiga la responsabilidad de supervisar la

11
formulación en tiempo y forma del memorial de servicios en su Unidad o
Establecimiento Naval.

01
4.1 Son funciones de los Comandante, Jefe de Unidad ó Director

5
AG N.
4.1.1 Supervisar que la evaluación se integre de acuerdo con los

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
lineamientos, principios, preceptos doctrinarios, normas y
procedimientos que establece el presente DAM, a fin de que el
Evaluado obtenga una calificación sustentada de acuerdo a su
LE N)
expediente de cuerpo, y a sus características personales y laborales.
ZA . (
4.1.2 Fungir como la siguiente instancia cuando el Evaluado no esté de
ON SSN

acuerdo con la resolución emitida por el Revisor.

4.1.3 Atender y revisar las aclaraciones que solicite el Evaluado, posterior


a la intervención del Revisor, apegándose a lo que establece el
Z G V.

presente DAM.
HE NA

4.1.4 Instruir al Revisor en caso de que la evaluación no se haya calificado


correctamente y el No estar de acuerdo del Evaluado sea procedente.
NC TE.

4.1.5 Se exceptúa de las funciones de los Comandantes, Jefes de Unidad


o Directores, cuando estos funjan como Evaluadores.
T

4.2 Lineamientos para los Comandante, Jefe de Unidad ó Directores

4.2.1 En caso de que el Comandante, Jefe de Unidad o Director funja


SA

como Revisor, deberá turnar mencionada evaluación al Nivel


Superior Inmediato, a fin de que éste realice las funciones indicadas
en el presente DAM.
NA

4.2.2 Si detecta fallas administrativas o errores de procedimiento,


RIA

devolverá la evaluación al Revisor, señalando las inconsistencias


para que el Evaluador proceda a su corrección.
MA

20

Folio:8/3691
8
R0
4.2.3 Cuando el Evaluado no esté de acuerdo con la resolución emitida por

N
el Revisor, el Comandante, Jefe de Unidad ó Director efectuará una

ZN
revisión de la evaluación de acuerdo a las normas y lineamientos que
establece el presente DAM, tomando en cuenta los argumentos y

MV
documentación que presente como justificante, teniendo un plazo de
96 horas para emitir su resolución.

11
4.2.4 En caso que el Evaluado persista de No estar de acuerdo, el

01
Comandante, Jefe de Unidad ó Director, le comunicará a éste que
deberá apegarse al inciso H “Desahogo de las Inconformidades” del

5
AG N.
M8
presente DAM.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
5. Circunstancias excepcionales

En los casos no contemplados en el presente DAM, los Mandos Superiores


LE N)
designarán a los Evaluadores y Revisores.
ZA . (
5.1 Personal comisionado con funcionarios
ON SSN

5.1.1 El funcionario será el responsable de evaluar dentro de los períodos


correspondientes a todo el personal que tenga comisionado.

5.1.2 En los casos en que el funcionario esté imposibilitado para


Z G V.

realizar la evaluación, se integrará un Comité designado por los


HE NA

mandos de quien dependa el militar, formado por el Jefe de la


Sección de personal (S-1) quien será el Presidente, Jefe de la
Sección de inteligencia (S-2) y Jefe del Detall o Coordinador
NC TE.

Administrativo en su caso; siendo el responsable de la evaluación y


firmando como Evaluador el Presidente de dicho Comité y como
T

Revisor el Jefe de Estado Mayor del Mando. El Comité deberá contar


para la evaluación, con el Expediente de Cuerpo del Militar a evaluar.
SA

5.2 Personal Comisionado en Mandos, Unidades o Establecimientos Navales.

5.2.1 En caso de no existir Capitanes u Oficiales se designará un Comité


NA

en los mismos términos del personal comisionado con funcionarios.

5.2.2 El personal que se encuentre comisionado y reúna los requisitos de


RIA

temporalidad establecidos en el presente DAM, serán evaluados en


el Mando, Unidad o Establecimiento donde se encuentren, los
MA

21

Folio:8/3691
8
R0
titulares de éstos designarán al Evaluador y Revisor.

N
5.2.3 El Evaluador por conducto de su Mando o Dirección, solicitará

ZN
información del personal comisionado a la adscripción
correspondiente a partir del día siguiente a su última evaluación, a

MV
fin de contar con la información íntegra dentro del período a evaluar.

11
5.2.4 Rebajados a domicilio: El personal que se encuentre o haya estado
rebajado a domicilio, se le evaluará considerando su última

01
evaluación, con excepción del que tenga más de 90 días en su

5
Unidad o Establecimiento, a quien se le evaluará de forma ordinaria

AG N.
M8
conforme a lo establecido en el presente DAM.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
6. Comité Evaluador

6.1 Únicamente se reunirá un Comité Evaluador para integrar el Memorial de


LE N)
Servicios del personal que se encuentre en las siguientes condiciones:
ZA . (
6.1.1 A disposición por resolución del órgano de disciplina.
ON SSN

6.1.2 En situación especial por encontrarse en proceso jurídico.

6.1.3 El que se encuentre en proceso jurídico y se determine sentencia


condenatoria no se le formulará Memorial de Servicios.
Z G V.

6.1.4 El personal que se reincorpore en el servicio activo al ser liberado por


HE NA

una situación diferente a la señalada en el párrafo anterior, se le


deberá formular Hoja de actuación tomando en cuenta la calificación
NC TE.

asentada en la última evaluación, observando la conducta militar o


civil y el expediente de cuerpo que se le haya formulado, en el
T

entendido de que se tomará en cuenta la cantidad de los correctivos


disciplinarios acumulados durante el periodo a evaluar, considerando
la fecha de inicio la del día siguiente al cierre de su última evaluación,
SA

cerrándose a la fecha en que quedó a disposición de esta Institución.

6.1.5 En ambos casos, siempre y cuando no se haya elaborado la


NA

evaluación por período anual.

6.1.6 Los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos


RIA

Subordinados que cuenten con personal adscrito o comisionado en


las condiciones anteriores, girarán las órdenes correspondientes
MA

22

Folio:8/3691
8
R0
para la integración del comité evaluador, obligatoriamente todos de

N
mayor jerarquía que el evaluado, debiendo ser de los que estén

ZN
directamente relacionados con sus actividades.

6.1.7 No es requisito indispensable que los integrantes de citado Comité

MV
conozcan el desempeño del Evaluado por el período de 90 días de
servicio en la Unidad o Establecimiento.

11
6.1.8 Las evaluaciones realizadas por este Comité serán revisadas por los

01
mandos citados.

5
AG N.
6.1.9 Circunstancias excepcionales de Evaluación por un Comité. En los

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

casos no contemplados en el presente DAM, los mandos que

Z S MC
resolverán sobre la integración de un Comité Evaluador serán los
Comandantes, Jefe de Unidades ó Directores.

B. Validación
LE N)
ZA . (
La validación de los Memoriales de Servicios del personal de Clases y Marinería
ON SSN

de la Armada de México se hará únicamente cuando alguna autoridad competente lo


requiera; se asentará al reverso de la última hoja los datos de los integrantes de los
Órganos de Disciplina que validarán los Memoriales de Servicios. Para lo cual se
Z G V.

establecen las funciones de los integrantes de los Órganos de Disciplina para el caso de
requerirse esta validación:
HE NA

1. Funciones de los Integrantes de los Órganos de Disciplina.

Validar la legalidad del Memorial de Servicios del personal de Clases y


NC TE.

Marinería de la Armada de México, en caso de requerirse.


T

2. Lineamientos para los Órganos de Disciplina.

2.1 En ningún c a s o u n integrante del Órgano de Disciplina validará el Memorial


de Servicios de su cónyuge, concubina(o) o pariente hasta el cuarto grado
SA

de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, debiendo


manifestarlo y ocupará su lugar solo para este fin el suplente presuntamente
NA

designado.

2.2 El Alto Mando o los Mandos correspondientes designarán un suplente en la


RIA

ausencia de un integrante del Órgano de Disciplina, ya que se trata de un


órgano de carácter permanente.
MA

23

Folio:8/3691
8
R0
2.3 Los Memoriales de Servicios del personal de Clases y Marinería, serán

N
validados por los Órganos de Disciplina, que con motivo de su competencia le

ZN
corresponda a las Unidades y Establecimientos. En aquellas Unidades donde
no se cuente con un Órgano de Disciplina, el Mando gestionará que los

MV
Memoriales de Servicios sean validados por la Unidad o Establecimiento que
cuente con uno, que con motivo de su competencia le corresponda.

11
C. Recopilación y Captura de la Información

01
El proceso de evaluación es permanente y continuo, y se desarrolla en diferentes

5
fases: recopilación y captura de información en el Sistema de Evaluación Digital del

AG N.
M8
Desempeño, formulación e integración del Memorial de Servicios, revisión, trámite y
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
distribución.

Consiste en recopilar información válida, confiable y significativa, acerca del


LE N)
desempeño personal y profesional del personal de Clases y Marinería al servicio de la
Institución, de manera permanente y continua; así como la información básica y
ZA . (

datos del servicio para asentarla en el Informe de Vida.


ON SSN

La captura de la información se realiza en el Sistema de Evaluación Digital del


Desempeño en las oficinas del Detall, o sus equivalentes de las Unidades o
Establecimientos, en el período de la evaluación que corresponda al Evaluado, antes que
Z G V.

el Evaluador califique y llene el Informe de Evaluación.


HE NA

Es responsabilidad del Comandante, Jefe de Unidad o Director que toda la


información sea capturada con base en documentación que compruebe, avale,
NC TE.

respalde o sustente la información asentada. Cualquier falla u omisión se sujetará a


lo que establecen las leyes y reglamentos navales.
T

1. Información básica

Se deberá capturar la información dentro d e los campos correspondientes,


SA

debiendo verificar su veracidad, cotejándola con los documentos oficiales que se


requieran.
NA

2. Datos del servicio

En este apartado se deberá capturar únicamente la información que se haya


RIA

generado durante el período de la evaluación.

2.1 Cargos y comisiones desempeñados


MA

24

Folio:8/3691
8
R0
Se deberán capturar todos los cargos que haya desempeñado el Evaluado,

N
así como aquellas comisiones que impacten en su desempeño profesional y

ZN
militar del Evaluado (que se desempeñen sin ausentarse propiamente de su
Unidad o Establecimiento o que sean adicionales a sus puestos).

MV
2.2 Abono de servicios

11
Deberá capturarse en la tabla de manera numérica el abono de tiempo de
servicio (singladuras, horas de vuelo, horas de inmersión, vigilancia en

01
instalaciones nucleoeléctricas, áreas infectocontagiosas, etc.), debiendo

5
apegarse a las directivas vigentes emitidas por el EMGA y COLERE para

AG N.
M8
abono de tiempo de servicios, así como a la Ley para la Comprobación, Ajuste
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
y Cómputo de Servicios de la Armada de México.

2.3 Cursos
LE N)
Se asentará el nombre del o los cursos efectuados (tanto oficiales como
ZA . (
particulares), la Institución o Dependencia que lo impartió, fecha de inicio, la
duración y la calificación final obtenida; así mismo, los cursos y estudios
ON SSN

que se encuentre realizando el Evaluado al cierre de la evaluación.

2.4 Premios y recompensas


Z G V.

Se capturará con la anotación del motivo y número de documento mediante el


HE NA

cual le fueron otorgados u otorgadas al Evaluado.

2.5 Correctivos disciplinarios impuestos


NC TE.

Se capturan todos los impuestos al Evaluado (incluyendo las amonestaciones),


asentando la graduación, motivo y quien lo impuso.
T

2.6 Ausencias temporales y sus causas

Se asentarán las siguientes: vacaciones, licencias de cualquier tipo, rebajes,


SA

hospitalizaciones y cualquier otra que no esté señalada en otro apartado del


Informe de Vida.
NA

2.7 Comparecencias ante los Órganos de Disciplina y otros

Se captura las comparecencias del Evaluado ante Órgano de Disciplina y de


RIA

justicia, con anotación de la fecha, causa(s) y resolución de dichos Órganos.

3. Certificación
MA

25

Folio:8/3691
8
R0
El Jefe de la oficina del Detall, o su equivalente, es el responsable de la

N
correcta captura de la información y asimismo firmará la certificación con el visto

ZN
bueno del Comandante, Jefe de Unidad ó Director

Procedimiento para generar una evaluación por período.

MV
1.1. Como acceder:

11
El personal de los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales, para
ingresar al Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, deberán hacerlo desde

01
una computadora que se encuentre conectada a la red institucional de intranet,

5
AG N.
dentro del Sistema de Información para el Personal de la Armada de México

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

(SIPAM), debiendo contar con un usuario y contraseña asignado para el personal

Z S MC
naval.

1.2. Firmantes:
LE N)
Deberá verificar que los firmantes que intervienen en el Memorial de Servicios
ZA . (
como son el Evaluador, Revisor, Certificador, Comandante, Jefe de Unidad ó
ON SSN

Director, se encuentren actualizados.

1.3. Generar una evaluación en el sistema:

1.3.1 Ingresar y cargar los datos de la adscripción, del Evaluador, Revisor y


Z G V.

Evaluado.
HE NA

1.3.2 Capturar la información de idiomas, domicilio, conocimientos especiales,


puestos y comisiones, abonos y deducciones, cursos, premios y
NC TE.

recompensas, correctivos disciplinarios, ausencias temporales y


comparecencias.
T

1.3.3 Ingresar al apartado de evaluar personal, donde previo a la búsqueda del


militar que será conceptuado, se desplegará la plantilla de calificaciones
en la que se seleccionará la puntuación que será asignada al evaluado en
SA

cada rubro.

1.3.4 Capturar las calificaciones, llamando al Evaluado para que verifique los
NA

datos asentados, revise la calificación que le fue asignada y manifieste su


acuerdo ó no acuerdo con la evaluación, apegándose al procedimiento
RIA

establecido en el presente DAM.

1.3.5 Adjuntar en archivo PDF, blanco y negro, con una resolución de 150 ppp,
MA

26

Folio:8/3691
8
R0
la última hoja de la evaluación (hoja de firmas del Evaluador, Evaluado,

N
Revisor, Comandante, Jefe de Unidad o Director) en la opción “Cargar

ZN
Hoja”

1. Procedimiento para generar una evaluación por Cambio de Adscripción.

MV
Se efectuará el mismo procedimiento para generar un Memorial de Servicios

11
por período, cuando el movimiento sea extemporáneo deberá coordinar con la nueva
adscripción para que esta le envié la evaluación y posteriormente completarla (ver anexos

01
paginas 56, 57, 58 y 59).

5
AG N.
2. Procedimiento para el caso de Personal no Evaluado.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
En caso de que algún elemento no haya sido evaluado conforme al calendario
establecido en el presente DAM, deberá ingresar al Sistema de Evaluación Digital del
Desempeño en el apartado de “Personal no Evaluado” cargando el año y el motivo por el
LE N)
cual no fue generada la evaluación, evitando asentar motivos no validos tales como que
ZA . (
el personal no pertenece a esa unidad.
ON SSN

Nota. - Para los procedimientos de los incisos A, B y C anteriores, ver el anexo D.

D. Formulación e Integración del Memorial de Servicios

Esta fase comprende dos aspectos; la entrega de la información al Evaluador, y la


Z G V.

formulación y captura del Informe de Evaluación.


HE NA

1. Entrega de la información al Evaluador

El Jefe de la Oficina del Detall o su equivalente, entregará al Evaluador la siguiente


NC TE.

información:

1.1 El Informe de Vida para verificación de los datos


T

registrados.

1.2 El Informe de Evaluación con su cartilla de calificaciones


SA

correspondiente.

1.3 El Expediente de Cuerpo formulado al militar con todos los documentos Oficiales
NA

que servirán al Evaluador para calificar el Informe de Evaluación, los cuales le


permitan formular un mejor juicio del Evaluado. Estos documentos del proceso
RIA

no deberán ser anexados al Memorial de Servicios, debiendo permanecer


integrados en el Expediente de Cuerpo del interesado.
MA

27

Folio:8/3691
8
R0
2. Asignación de valores

N
2.1 Cada concepto contiene un número determinado de subconceptos; cada

ZN
subconcepto podrá ser calificado en una escala del 1 al 5, donde el 1 es el
valor mínimo y 5 el máximo (excepto en los sub-conceptos de disciplina que

MV
tendrán los valores de 0 a 5).

11
2.2 El Evaluador deberá seleccionar la escala descriptiva que identifica o describe
mejor la actuación del Evaluado, capturando las calificaciones de cada

01
subconcepto.

5
AG N.
2.3 Una vez que se han capturado en el Sistema Digital las calificaciones de cada

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

subconcepto, conforme al “Procedimiento para efectuar la evaluación” en el

Z S MC
Sistema de Evaluación Digital del Desempeño establecido en el Anexo “D” del
presente DAM, los resultados y totales aparecerán automáticamente en el
LE N)
informe de evaluación.
3. Apreciaciones para el grado inmediato superior y observaciones
ZA . (

3.1 En este apartado el Evaluador valorará si el Evaluado posee los conocimientos


ON SSN

técnicos y generales, así como la experiencia para desempeñarse con el grado


inmediato superior, seleccionando la escala descriptiva que corresponda
(apartado 5).
Z G V.

3.2 En el apartado 5 (sub-apartado OBSERVACIONES), el Evaluador especificará


HE NA

de manera exhaustiva la siguiente información:

La capacidad del Evaluado para asumir mayores cargos y responsabilidades


NC TE.

como comisiones o habilidades especiales, y en general cualquier otro aspecto


que deba ser reconocido en el Evaluado y que no se encuentre comprendida en
T

los subconceptos que fueron valorados.

Las virtudes y cualidades, así como defectos y vulnerabilidades que se observen


SA

en el Evaluado.

3.3 Éste punto deberá ser llenado en todos los casos con la finalidad de proporcionar
NA

al mando una referencia válida para toma de decisiones, se deberá dar una
interpretación real de la evaluación con los valores y conceptos que en la misma
RIA

se establecen, tomando como referencia los Niveles de Calidad y sus


definiciones establecidas en el párrafo Interpretación, evitando limitarse a
conceptos tales como: “Se encuentra listo para desempeñar comisiones de
MA

28

Folio:8/3691
8
R0
mayor responsabilidad o se encuentra capacitado para ascender al grado

N
inmediato superior”.

ZN
4. Resultado e interpretación de la evaluación

MV
Después que el “Evaluador” califique el Memorial de Servicios en cada concepto,
los resultados se registrarán automáticamente en la columna Puntos Obtenidos

11
del concepto correspondiente en la Tabla 6.1 “Resultado de la Evaluación”.

La suma de puntos de los cinco conceptos aparecerá automáticamente en el Total;

01
este puntaje servirá para identificar el nivel de calidad en la Tabla “Interpretación

5
AG N.
de la Evaluación”, la cual describe de manera general el nivel de calidad del Evaluado.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
5. Niveles de Calidad

Esta calificación se basa en el sistema de medición de niveles de calidad de acuerdo


a la siguiente tabla:
LE N)
NIVEL PUNTUACIÓN
ZA . (

Excelente De 118 a 140 puntos


ON SSN

Excepcional De 94 a 117 puntos


Competente De 70 a 93 puntos
Calificado De 40 a 69 puntos
No Calificado De 28 a 39 puntos
Z G V.

5.1 Definiciones
HE NA

5.1.1 Estas escalas reflejan de manera general el perfil del Evaluado,


integrando la aptitud en su empleo, sus características individuales,
NC TE.

disciplina, conocimientos técnicos específicos y habilidades; para lo


cual se entenderá por:
T

5.1.2 Excelente. Se desempeña en forma perfecta, demostrando inteligencia,


entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con
SA

sus deberes y no requiere supervisión de sus superiores.

5.1.3 Excepcional. Se desempeña en forma casi perfecta, demostrando


NA

inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad,


cumple con sus deberes y requiere esporádica supervisión de sus
RIA

superiores.

5.1.4 Competente. Se desempeña demostrando inteligencia, entusiasmo,


MA

29

Folio:8/3691
8
R0
esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y

N
requiere supervisión por parte de sus superiores.

ZN
5.1.5 Calificado. Cumple con sus deberes y responsabilidades bajo la
supervisión estricta de sus superiores.

MV
5.1.6 No Calificado. En el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades

11
comete errores por lo que requiere supervisión permanente de sus
superiores; su rendimiento es mínimo y frecuentemente fuera de tiempo.

01
Debe ser integrado a programas de capacitación, adiestramiento y

5
adoctrinamiento.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

5.2 Acciones

Z S MC
Los mandos serán responsables de que se verifiquen las evaluaciones del
personal con la escala NO CALIFICADO, que obtuvo en los programas
LE N)
establecidos por el Alto Mando, de actualización, instrucción, capacitación,
ZA . (
adiestramiento y adoctrinamiento y establecer en su momento las medidas
correctivas necesarias.
ON SSN

En los casos de que no se elabore Memorial de Servicios por haber estado


menos de 90 días en una adscripción el mando correspondiente remitirá a su
Z G V.

nueva adscripción toda la documentación que sea necesaria para la


subsecuente evaluación.
HE NA

6. Tabla y gráfica del perfil del Evaluado

6.1 En la Tabla 7 “Tabla del Perfil” se identificarán los puntos asentados en cada
NC TE.

subtotal de los cuatro conceptos; esto determinará un nivel de calidad por cada
uno de ellos.
T

6.2 En la Tabla 7 “Gráfica del Perfil” aparecerá automáticamente el nivel de calidad


señalado por una línea gráfica que corresponde a cada uno de los cuatro
SA

conceptos.

7. Integración de Datos
NA

7.1 Registro de Datos del Evaluado, Evaluador y Revisor

7.1.1 El Jefe de la oficina del Detall, o su equivalente de las Unidades o


RIA

Establecimientos, será responsable de integrar los datos del


Evaluado, Evaluador, Revisor y la fecha de certificación y capturará
MA

30

Folio:8/3691
8
R0
la información de la Evaluación en tiempo y forma.

N
7.1.2 Cuando se requiera hacer alguna modificación o en su caso su

ZN
eliminación, siempre y cuando este dentro del plazo otorgado para
concluir la evaluación, deberá solicitarlo por escrito a la Dirección

MV
General Adjunta de Control de Personal, remitiendo la justificación y
la documentación comprobatoria, sin perjuicio de la sanción

11
disciplinaria a que haya lugar.

01
7.1.2.3 No podrá realizarse modificación a la plantilla de calificaciones y

5
apartado de observaciones del Memorial de Servicios una vez que

AG N.
M8
el Evaluado firme de estar DE ACUERDO y se cargue citada
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
información en sistema, por lo que deberán imprimir un reporte
previo del Memorial de Servicios en el cual el Evaluado, Revisor y
Comandante, Director o Jefe de Unidad manifiesten si están o no de
LE N)
acuerdo con la evaluación.
ZA . (

7.1.2.4 Si el Evaluado manifiesta que no está de acuerdo deberán seguir el


ON SSN

procedimiento para el proceso de aclaración.

7.2 Firma del Evaluador


Z G V.

Verificará que la calificación en cada rubro corresponda a los valores que le


asignó al Evaluado, firmando en el apartado correspondiente en caso de ser
HE NA

correcta la información asentada.

E. Revisión
NC TE.

El Evaluador entregará al Revisor el Memorial de Servicios y el Expediente de


Cuerpo del Evaluado, y procederá a efectuar la revisión de la información asentada en el
T

Memorial de Servicios se haya integrado correctamente, tanto los datos generales como
la conceptuación de la evaluación; asimismo revisará si el Evaluado firmó de estar de
SA

acuerdo o No, en un plazo no mayor a 96 horas aplicando los procedimientos estipulados


en el presente DAM según corresponda.
NA

1. Revisión del Informe de Vida

1.1 Verificará que el Informe de Vida contenga toda la información que señala
RIA

y que se encuentre certificada por el Jefe del Detall o su equivalente, según


corresponda.
MA

31

Folio:8/3691
8
R0
1.2 Es responsabilidad de los Jefes de Detall o su equivalente, lo asentado en el

N
Informe de Vida. Previa solicitud del Revisor, deberán presentarle la

ZN
documentación que avale algún registro de este informe.

2. Revisión del Informe de Evaluación

MV
2.1 Verificará la correcta ejecución del proceso de evaluación, poniendo especial

11
atención en el llenado del Informe de Evaluación, así como de la concordancia
de las calificaciones con la interpretación de la evaluación y la obtención del

01
perfil del Evaluado. De igual forma, que el Evaluado y el Evaluador hayan

5
firmado la documentación como lo establece el presente DAM.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

2.2 El Revisor asentará sus observaciones acerca del Evaluado en relación con

Z S MC
su desempeño militar y profesional, así como del proceso de evaluación. En
caso de no existir observaciones, deberá registrar tal efecto.

3.
LE N)
Condición de No estar de acuerdo
ZA . (
3.1 Si de la revisión de un Memorial de Servicios encuentra un No estar de
ON SSN

acuerdo, procederá con la instancia de desahogo que corresponda de


acuerdo con el presente DAM.

2.2 Al concluir el proceso de revisión, firmará el Informe de Evaluación en el


Z G V.

apartado 10 del Informe de Evaluación y entregará la documentación al


HE NA

Comandante, Jefe de Unidad ó Director por los conductos establecidos.


4. Devolución

Una vez firmado el reporte previo del Memorial de Servicios por el Evaluador,
NC TE.

será devuelto al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, este procederá a integrarlos


en el documento datos generales para ser firmada por el Evaluado, debiendo
T

anexarle como apoyo a la revisión, la guía con conceptos de evaluación.

F. Recomendación y Conceptos Particulares del Comandante, Jefe de Unidad ó


SA

Director

Una vez que el Comandante, Jefe de la Unidad ó Director, reciba del Revisor el
NA

Memorial de Servicios y el Expediente de Cuerpo del Evaluado, analizará los resultados


de la evaluación; emitirá sus apreciaciones sobre el Evaluado, ratificando o rectificando
RIA

lo asentado por el Evaluador en el Apartado 5 “Apreciaciones para el grado inmediato


y observaciones”.
MA

32

Folio:8/3691
8
R0
G. Trámite y Distribución

N
1. Trámite

ZN
Al término de todo el proceso de captura de datos, evaluación, revisión y

MV
validación de acuerdo (de acuerdo a lo señalado en el presente DAM, capítulo V)
únicamente se imprimirán 2 tantos del documento.

11
2. Distribución

01
2.1 Original

5
El Evaluado tendrá la obligación de contar con su Memorial de

AG N.
M8
Servicios para cualquier trámite o asunto dentro de la Institución, el cual le
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
deberá ser entregado debidamente requisitado y firmado por los
intervinientes (Evaluado, Evaluador, Revisor, Jefe de la Unidad y/o
Comandante), responsabilizándose de verificar que su evaluación una vez
LE N)
recibida, se encuentre cargada en el sistema, evitando con ello hacerse
ZA . (
acreedores a sanciones disciplinarias
ON SSN

2.2 Copia

El Jefe de la Oficina del Detall será el responsable de supervisar que


sea archivada la copia del Memorial de Servicios debidamente requisitado
Z G V.

y firmado en el Expediente de Cuerpo, así como que la última hoja de firmas


HE NA

autógrafas, sea cargada en el sistema en tiempo y forma.

2.3 Plazos para captura


NC TE.

La evaluación deberá estar cerrada en el módulo de Evaluación


Digital del Desempeño el último día del mes que corresponda de acuerdo
T

al calendario establecido en el presente DAM.

En caso de que el Evaluado se niegue a firmar de acuerdo o no de


SA

acuerdo, adjuntar en un solo archivo PDF, blanco y negro, con una


resolución de 150 pixeles por pulgada cuadrada, la última hoja de la
evaluación (hoja de firmas del Evaluador, Revisor, Comandante, Jefe de
NA

Unidad o Director) y el acta donde conste que el evaluado se negó a firmar


su evaluación en la opción “Cargar Hoja”.
RIA

En los casos de que no se elabore Memorial de Servicios por haber


estado menos de 90 días en una adscripción el Mando correspondiente
MA

33

Folio:8/3691
8
R0
enviara a su nueva adscripción la toda documentación necesaria para la

N
integración del Memorial de Servicios correspondiente.

ZN
El Comandante, Jefe de Unidad o Director, deberá ordenar que al
personal que cambie de adscripción le sea entregado su Memorial de

MV
Servicios debidamente requisitado y firmado por los intervinientes, antes de
desincorporarse de su Unidad o Establecimiento por parte del Jefe del

11
Detall. Evitando con ello hacerse acreedores a sanciones disciplinarias.

01
Es responsabilidad del Comandante, Jefe e de Unidad ó Director, la

5
captura correcta y oportuna de los Memoriales de Servicios del personal

AG N.
M8
bajo su mando.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
H. Desahogo de las Inconformidades.

Cuando en una evaluación, el evaluado se niegue a firmar de acuerdo o no de


LE N)
acuerdo afectando el curso normal del trámite establecido en el presente DAM, se hará
ZA . (
acreedor a la sanción disciplinaria a que haya lugar.
En caso de que un Evaluado haya seleccionado la opción de no estar acuerdo con
ON SSN

el contenido de su Memorial de Servicios, se seguirá el procedimiento de aclaración para


ser atendido por los responsables de acuerdo a la instancia correspondiente.
Por ningún motivo se le dará trámite al Memorial de Servicios en el que el Evaluado
Z G V.

manifieste “No estar de acuerdo”, sin haber sido justificada la información establecida por
HE NA

el Evaluador, corroborada por el Revisor y supervisada por el Comandante, Jefe de Unidad


o Director.
NC TE.

I. Procedimiento de aclaración

1. Responsables de las Aclaraciones.


T

1.1 El Revisor: Cuando el Evaluado firme que NO se encuentra de acuerdo


con lo asentado en su Memorial de Servicios.
SA

1.2 El Comandante, Jefe de Unidad o Director: Cuando prevalezca la


condición de No acuerdo por parte del Evaluado, posterior a la
NA

intervención del Revisor.

1.3 La Dirección General Adjunta de Control de Personal, posterior a la


RIA

intervención del Comandante, Jefe de Unidad o Director según


corresponda y prevalezca la condición de NO estar de acuerdo por parte
MA

34

Folio:8/3691
8
R0
del Evaluado.

N
El personal naval deberá apegarse en todo momento a los principios y

ZN
preceptos de doctrina naval que establece el presente DAM y las disposiciones
aplicables, efectuando las acciones necesarias del caso, empleando los medios

MV
legales que juzgue necesarios para resolver definitivamente la aclaración.

11
2. Aclaraciones por el Evaluado.

2.1 A partir del día siguiente en que el Evaluado firme de NO estar de acuerdo,

01
contará con un plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al

5
AG N.
Revisor con copia al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, donde

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

señalará con precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y

Z S MC
lugar que sustenten su no acuerdo, anexando la documentación
comprobatoria, en el caso de contar con ella. Este informe se anexará al
LE N)
Memorial de Servicios.
ZA . (
2.2 El No estar de acuerdo podrá ser por la valoración que el Evaluador le
asignó en los diferentes conceptos del Informe de Evaluación, o por
ON SSN

información asentada en Datos Generales.

2.3 Cuando el evaluado haya seleccionado la opción de no estar de acuerdo


Z G V.

con lo asentado en el Memorial de Servicios, aparecerá una pantalla


donde deberá describir brevemente por qué NO está de acuerdo.
HE NA

2.4 Es válido el procedimiento mediante el cual el Evaluado informa al


Evaluador o al Jefe del Detall, o su equivalente, que no está de acuerdo
NC TE.

con las anotaciones; y éstos reconociendo los argumentos del Evaluado


deciden corregir las valoraciones del Informe de Evaluación o las
T

anotaciones en Datos Generales, según corresponda.

2.5 Concluyendo el término de las 48 horas y el Evaluado no haya informado


SA

al Revisor, salvo causas de fuerza mayor, el Evaluador le comunicará por


escrito al Evaluado que ha fenecido el término establecido para atender
su aclaración ante el Revisor, considerándose la evaluación como
NA

definitiva, procediéndose con el trámite correspondiente, consignando


copia a la DIGACOPER.
RIA

3. De las acciones del Revisor.


MA

35

Folio:8/3691
8
R0
Al recibir un Memorial de Servicios con la firma del Evaluado donde

N
NO está de acuerdo, procederá en un plazo no mayor de 96 horas de la

ZN
manera siguiente:

3.1 Leerá detenidamente el informe de NO estar de acuerdo; en caso de que

MV
considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo de
lo expuesto.

11
3.2 Si el NO estar de acuerdo se refiere a la valoración de los conceptos y

01
rubros, verificará que se justifiquen los motivos por los cuales el Evaluador

5
le asignó esos valores; en caso de que considere conveniente hará llamar

AG N.
M8
al Evaluador y le cuestionará sobre las causas que motivaron tal valoración.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
3.3 Si la condición de NO estar de acuerdo, es con relación a la información
contemplada en datos generales, únicamente serán ventiladas por el
LE N)
Revisor; en caso de que considere conveniente hará llamar al Oficial del
Detall, o Jefe de la Oficina del Detall, para que le demuestren el origen de
ZA . (

la información que se encuentra registrada. En caso de que al Evaluado


ON SSN

le asista la razón, el Revisor le ordenará al Oficial del Detall, o su


equivalente subsanar las inconsistencias inmediatamente.
3.4 Si a juicio del Revisor las anotaciones y valoraciones son las adecuadas,
Z G V.

le comunicará por escrito al Evaluado, con copia al Evaluador y al


HE NA

Comandante, Jefe de Unidad o Director según corresponda, anexando


copia del mismo al original del Memorial de Servicios, otorgando el plazo
de las 48 horas para recurrir a la instancia siguiente.
NC TE.

3.5 Cuando el Revisor determine que una aclaración es procedente, devolverá


el Memorial de Servicios al Comandante, Jefe de Unidad ó Director,
T

señalando las causas por las cuales procedió dicha aclaración.

3.6 El Comandante, Jefe de Unidad ó Director entregará nuevamente el


SA

Memorial deServicios al Evaluador, quien dispone de 48 horas para


reevaluar al Evaluado.
NA

3.7 En caso de que el Evaluado aún mantenga su condición de NO estar de


acuerdo, ésta será revisada por el Comandante, Jefe de Unidad ó Director.
RIA

3.8 Cuando el Revisor determine que el personal involucrado en la


conceptuación del Memorial de Servicios, no se apegó a los principios y
MA

36

Folio:8/3691
8
R0
preceptos de evaluación, aplicará las sanciones disciplinarias que

N
correspondan.

ZN
3.9 Cuando el Revisor estuviese involucrado o intervenido en una aclaración
del Evaluado, se abstendrá de resolverla y la turnará por escrito al

MV
Comandante, Jefe de Unidad o Director según corresponda.

11
3.10 Concluido el término de las 48 horas, a partir del día siguiente en que el
Revisor le haya comunicado al Evaluado la determinación de la aclaración

01
y el Evaluado no haya informado al Comandante, Jefe de Unidad o

5
Director, salvo causas de fuerza mayor, el Revisor le comunicará por

AG N.
M8
escrito al Evaluado que ha fenecido el término establecido para continuar
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
con su aclaración ante el Comandante, Jefe de Unidad o Director,
considerándose la evaluación como definitiva, procediéndose con el
trámite correspondiente, consignando copia a la DIGACOPER, según
LE N)
corresponda.
ZA . (

4. De las Acciones de los Comandantes, Jefes de Unidad ó Directores.


ON SSN

Al recibir un Memorial de Servicios con la firma del Evaluado donde


NO está de acuerdo con la resolución emitida por el Revisor, procederá en un
plazo no mayor de 96 horas de la manera siguiente:
Z G V.

4.1 Leerá detenidamente el informe de NO estar de acuerdo; en caso de


HE NA

que considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo


de lo expuesto.
NC TE.

4.2 Si a juicio del Comandante, Jefe de Unidad ó Director, las anotaciones y


valoraciones son las adecuadas, éste comunicará su determinación por
T

escrito al Evaluado con copia al Evaluador y Revisor, continuando con el


trámite correspondiente dentro de los plazos señalados en el presente
DAM, otorgando el plazo de 15 días hábiles para recurrir a la instancia
SA

siguiente.

4.3 Cuando el Comandante, Jefe de Unidad ó Director determine que una


NA

aclaración es procedente, devolverá al Memorial de Servicios al Revisor y


este a su vez al Evaluador, señalando las causas por las cuales procedió
RIA

dicha aclaración.

4.4 El Evaluador dispondrá de 48 horas para reevaluar al Evaluado, debiendo


MA

37

Folio:8/3691
8
R0
dar trámite al Memorial de Servicios.

N
4.5 Cuando el Comandante, Jefe de Unidad ó Director, determine que el

ZN
personal involucrado en la conceptuación del Memorial de Servicios, no se
apegó a los principios y preceptos de evaluación, aplicará las sanciones

MV
disciplinarias que correspondan.

11
4.6 Concluido el término de 15 días hábiles, a partir del día siguiente en que
el Comandante, Jefe de Unidad ó Director, le haya comunicado al

01
Evaluado la determinación de la aclaración y el Evaluado no haya

5
informado a la DIGACOPER, salvo causas de fuerza mayor, el

AG N.
M8
Comandante, Jefe de Unidad ó Director, le comunicará por escrito al
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Evaluado que ha fenecido el término establecido para continuar con su
aclaración ante la DIGACOPER, considerándose la evaluación como
definitiva, procediéndose con el trámite correspondiente, consignando
LE N)
copia a la DIGACOPER.
ZA . (

5. De las acciones de la Dirección General Adjunta de Control de Personal.


ON SSN

5.1 Cuando persista la situación de NO estar acuerdo de un Evaluado


posterior a la actuación del Comandante, Jefe de Unidad ó Director, el
Evaluado deberá solicitar por los conductos regulares a la Dirección
Z G V.

General Adjunta de Control de Personal, para que sea atendida su


HE NA

aclaración en apego a lo establecido en las leyes y reglamentos.

5.2 Si a juicio de la DIGACOPER, las anotaciones y valoraciones son las


NC TE.

adecuadas, éste comunicará su determinación por escrito al Evaluado con


copia al Evaluador, Revisor y Comandante, Jefe de Unidad ó Director,
T

considerándose citada evaluación como definitiva, continuando con el


trámite correspondiente.

5.3 En el caso de que la Dirección General Adjunta de Control de Personal,


SA

determine la procedencia del No acuerdo con la conceptuación del


Memorial de Servicios, citada evaluación se eliminará del Sistema Digital
NA

de Evaluación del Desempeño, comunicándole por escrito al Evaluado, que


ha quedado sin efecto dicha evaluación, ordenando al Mando o Dirección
RIA

correspondiente, integrar un Comité Evaluador, todos obligatoriamente de


mayor jerarquía que el evaluado, exceptuando al personal que intervino
MA

38

Folio:8/3691
8
R0
en la evaluación impugnada, sin ser requisito indispensable para citado

N
Comité que conozca el desempeño del Evaluado por el período más de 90

ZN
días, asimismo se exceptúa de Revisor; la nueva evaluación deberá ser en
estricto apego a los principios y preceptos de evaluación, conforme al

MV
contenido del Expediente de Cuerpo integrado durante el período a evaluar
o cualquier otra documentación generada dentro de citado período que

11
refleje el desempeño del Evaluado.

01
5.4 Cuando la Dirección General Adjunta de Control de Personal determine
que el personal involucrado en la conceptuación del Memorial de Servicios

5
AG N.
M8
no se apegó a los principios y preceptos de evaluación, aplicarán las
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
sanciones disciplinarias que correspondan.

5.5 La conceptuación que efectúe el Comité Evaluador será firmada por los
integrantes de citado Comité en el Informe de Evaluación, remitiéndola
LE N)
mediante acta administrativa con la documentación que justifique
ZA . (
debidamente la evaluación a la Dirección General Adjunta de Control de
ON SSN

Personal, a fin de que sea analizada y en su caso aprobada,


considerándose como definitiva.

5.6 La Dirección General Adjunta de Control de Personal, al determinar que


Z G V.

un Memorial de Servicios quedó como definitivo, procederá a capturarlo


HE NA

y/o confirmarlo en el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño,


comunicándole la determinación por escrito al Evaluado, surtiendo sus
efectos correspondientes.
NC TE.

5.7 Cuando la Dirección General Adjunta de Control de Personal, cuente con


la documentación de un Memorial de Servicios que haya sido viciada en la
T

formulación, anularán citada hoja, siempre y cuando se encuentre


legalizada; independientemente de las sanciones disciplinarias a que haya
SA

lugar, ordenará al Mando correspondiente que formule nuevamente citada


hoja con estricto apego al contenido del presente DAM.
NA

6. La documentación que se genere durante el procedimiento de aclaraciones, se


clasificará con carácter Confidencial.
RIA

7. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, será la última instancia


institucional responsable de resolver las aclaraciones del No acuerdo en las
evaluaciones.
MA

39

Folio:8/3691
8
R0
J. Sanciones

N
Cuando en el proceso de evaluación, los responsables (evaluador, revisor,

ZN
Comandante, Jefes de Unidad o Director) no cumplan con lo establecido en el presente
DAM y actúen con parcialidad, afectando al evaluado, se harán acreedores a las

MV
sanciones que se establecen en la Legislación Naval correspondiente.

11
Cuando por circunstancias no justificables, no se elabore en el período establecido
la evaluación anual o eventual de un elemento, ésta deberá elaborarse sin perjuicio de la

01
sanción disciplinaria a que haya lugar en contra del responsable, informando esta

5
situación a la Dirección General Adjunta de Control de Personal, Departamento de

AG N.
M8
Evaluación del Desempeño.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Toda omisión o irregularidad en la elaboración y trámite de evaluaciones, dará
lugar a la sanción disciplinaria de conformidad con la legislación vigente.
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

40

Folio:8/3691
8
Secretaría de Marina – Armada de México

NR0
ZN
DAM.
DAM.1.3.4.9
1.1.1.3

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Administración de los Archivos de la SEMAR
ZA . (
ON SSN

Sistema de Inspección No Intrusiva


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:9/3916
8
R0
CAPÍTULO I

N
ARCHIVISTICA

ZN
A.- Concepto de Archivística
Ciencia de los archivos que se ocupa de la creación, organización, servicio e historia de la

MV
Administración y estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su conservación y
organización, así como los medios para su utilización.

11
B.- Campos de acción de la Archivística
Elaborar los estudios y la aplicación de los principios relacionados con la organización en

01
sus etapas, con la descripción en todos sus procesos, abarcando tanto los documentos textuales
como los cartográficos, audiovisuales, informáticos, entre otros.

5
AG N.
Gestionar los documentos y administrar los archivos que incluyen desde la racionalización

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

de la producción documental, las transferencias y los expurgos, hasta los servicios de acceso y

Z S MC
control de la información para los usuarios, así como la difusión por todos sus medios y aspectos.

Considera las instalaciones físicas, el material para la conservación, restauración y


reproducción en todas sus variantes y con toda su problemática.
LE N)
La archivística tiene que contar con la ayuda de otras ciencias que, como auxiliares, son
ZA . (
indispensables para el completo desarrollo de aquélla: la Diplomática, la Paleografía, la
Cronología, la Historia institucional y el Derecho Administrativo, también precisa para su
ON SSN

desenvolvimiento de los conocimientos de otros profesionales relacionados con la Arquitectura,


Restauración, Reproducción, Química, Biología e Informática.
C.- Objetivo de la Archivística
Centra prioritariamente la materialidad en los edificios, las instalaciones por cuanto tienen
Z G V.

que ver con la conservación de los documentos, elementos integrantes del archivo, supondrán
HE NA

identidad con la Diplomática y la Paleografía, no sólo en cuanto a su tratamiento, sino en cuanto


a su delimitación.
La finalidad no es otra que el servicio de los archivos a la sociedad, materializado en el
ofrecimiento de la información, ya sea a las instituciones o las Unidades y Establecimientos
NC TE.

productoras o a los ciudadanos, sean o no estudiosos.


Constituyen los procedimientos y tareas llevadas a cabo por el archivista para conseguir el
fin que se pretende, siguiendo el camino cuyas etapas de integrar, conservar, organizar y difundir
T

los documentos.
D.- Principios de la Archivística
El origen jurisdiccional de los archivos cuya creación, aumento y mantenimiento, se realiza
SA

espontánea y naturalmente en razón de las funciones y actividades continuas de las Unidades y


Establecimientos Navales.
Principio de procedencia, cada documento debe estar situado en el Fondo Documental del
que proceda.
NA

Principio de respeto a la estructura, establece que la clasificación interna de un Fondo


Documental debe responder a la organización de la institución.
Principio de orden original, establece que no se debe alterar la organización dada al Fondo
RIA

Documental de la Institución, ya que esta debe reflejar las actividades reguladas por la norma de
procedencia.
MA

Folio:9/3916
8
E.-Funciones de los Archivos

R0
Corresponden aquellas funciones que los archivos deben realizar, para disponer de una
documentación organizada, cuya información sea localizada para consulta y toma de decisiones.

N
ZN
Entre sus funciones básicas se destacan las siguientes:

MV
FUNCIONES

11
CONSERVAR
IDENTIFICAR

01
ORGANIZAR Clasificar, DESCRIBIR Contenido Instalaciones, ambiente, DIFUNDIR
Fondo, sección, serie
ordenar e instalar documental manejo documental, Poner a consulta
expediente seguridad

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

 De manera general, de las cinco funciones se desprende lo siguiente:

Z S MC
 Organizar y poner en servicio la documentación administrativa en apoyo para la toma de
decisiones.
 Clasificar y mantener organizada la documentación en sus diferentes etapas.
 Aplicar principios y técnicas de valoración, selección y baja de documentos.
LE N)
 Elaborar instrumentos de control y consulta de los archivos para que faciliten la
organización y acceso a la información.
ZA . (
 Asegurar la transferencia de archivos de uso esporádico.
 Asignar los archivos en áreas e inmuebles adecuados para garantizar su conservación.
ON SSN

 Establecer manuales y procedimientos para lograr el desarrollo adecuado de estas


funciones.
 Difundir la información a través de los servicios de préstamo y consulta.
F.- Ciclo vital del documento
Z G V.

Está compuesto por tres fases por las que atraviesan los documentos, desde su producción
HE NA

hasta su destino final (eliminación o conservación al archivo histórico), fases que permiten
comprender los diversos elementos que están involucrados como la utilidad, usos, usuarios,
valores primarios y secundarios, plazos de conservación, procedimientos y tipos de archivos.
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:9/3916
8
Fase activa: Inicia cuando se genera el trámite por un asunto, se recaba toda la documentación

R0
para dar solución o respuesta, con lo que se va conformando el expediente hasta su conclusión y

N
se resguarda según el tiempo establecido en el Catálogo de Disposición Documental. La

ZN
documentación en esta fase es de uso constante y posee valores primarios (Administrativo, legal,
fiscal y/o contable) y se desarrolla en los archivos de trámite.

MV
Fase semiactiva: Una vez que se concluye el trámite, los expedientes cerrados son conservados
como antecedentes, en caso de ser requerido para ser empleado como medio de prueba para

11
aclaraciones, de ahí la necesidad de establecer un tiempo de guarda precaucional, determinado
por sus valores primarios y su vigencia. La documentación en esta fase se encuentra en el

01
Archivo de Concentración, y es consultado por las unidades que lo generaron.

5
AG N.
Fase inactiva: Comienza en el momento que las Unidades y Establecimientos Navales

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

consideren que la documentación ya no posee valores primarios, es decir, que su valor

Z S MC
Institucional ha terminado, es entonces cuando se hace una valoración secundaria para
determinar su eliminación o su conservación permanente en el Archivo Histórico, por contener
LE N)
valores secundarios (evidencial, testimonial e informativo). Este tipo de documentación es útil
para ser empleada con fines de investigación y su acceso es público.
ZA . (
ON SSN

APLICACIÓN DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO


FASE DEL USO DE LA ENTIDAD
CICLO VALOR INFORMACION USUARIO ESPECIALIZADA
VITAL POR ETAPA DEL SIA*
AREAS DE
Uso frecuente parar
Z G V.

Área CORRESPONDENCIA
ACTIVA PRIMARIO la atención de
Productora Y ARCHIVOS DE
Administrativo tramites o asuntos
TRÁMITE
HE NA

Legal/Fiscal
Contable Uso de referencia, Área
ARCHIVO DE
SEMIACTIVA conservación Productora
CONCENTRACIÓN
precautoria
NC TE.

SECUNDARIO
Uso testimonial para Investigador /
INACTIVA o Evidencial
la integración Público en ARCHIVO HISTÓRICO
HISTORICA Testimonial
histórica General
Informativo
T

Nota: * Sistema Institucional de Archivos

G.- Sistema Institucional de Archivos


La composición estructural que se ha impulsado para los Archivos, se encuentra descrita
SA

en la Ley Federal de Archivos y en los Lineamientos Generales para la Organización y


Conservación de los Archivos del Poder Ejecutivo Federal.
NA

La organización estructural de los archivos se plantea a partir de dos componentes:


1. Estructura normativa: Área Coordinadora de Archivos y,
RIA

2. Estructura operativa: Áreas de correspondencia y archivos de trámite de las


unidades administrativas, Archivo de Concentración y Archivo Histórico.
MA

Folio:9/3916
8
N R0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

La Ley Federal de Archivos el 23 de enero del 2012, establece que las dependencias de la
Administración Pública Federal, deberán contar con el Área Coordinadora de Archivos, con el
objetivo de elaborar y aplicar las normas, criterios y lineamientos archivísticos; así como que el
Z G V.

titular de cada dependencia deberá nombrar al Coordinador de Archivos. Por lo cual la Oficialía
Mayor por instrucciones del Titular de la Secretaría de Marina, con fecha 20 de julio del 2012,
HE NA

nombra al Director del Archivo General como Coordinador de Archivos de la Secretaría de


Marina.
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO II

R0
FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA

N
ZN
La Dirección de Archivo General, es la encargada de elaborar y aplicar las normas, criterios y
lineamientos archivísticos, como componente de regulación de los Archivos de Trámite, de

MV
Concentración e histórico, para su funcionamiento de manera integral, homogénea y estandarizada,
diseña y establece las políticas, las normas internas y los programas específicos en la administración

11
de documentos y la gestión de archivos.
Corresponde a esta área, coordinarse con las Unidades y Establecimientos Navales, así como

01
con otras dependencias y entidades externas como el Archivo General de la Nación, el Instituto

5
Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, entre

AG N.
M8
otras.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Las funciones de la Dirección de Archivo General como Área Coordinadora de Archivos, son las
siguientes:
LE N)
1. Elaborar y someter a autorización del Comité de Información de la Secretaría de Marina los
ZA . (
procedimientos y métodos para administrar y mejorar el funcionamiento y operación de los
ON SSN

archivos de la Secretaría de Marina, con base en la integración de un Plan Anual de


Desarrollo Archivístico (PADA) con lo establecido en la Ley Federal de Archivos y demás
disposiciones aplicables.
Z G V.

2. Elaborar y someter a autorización del Comité de Información de la Secretaría de Marina el


establecimiento de criterios específicos en materia de organización y conservación de
HE NA

archivos; así como de los expedientes que contengan información y documentación


clasificada como reservada y/o confidencial, a fin de asegurar su integridad.
NC TE.

3. Elaborar, en coordinación con los responsables de los archivos de trámite, de


concentración e histórico, el Cuadro General de Clasificación Archivística, el Catálogo de
T

Disposición Documental y el Inventario General.


4. Coordinar normativa y operativamente las acciones de los Archivos de Trámite,
Concentración e Histórico.
SA

5. Establecer y desarrollar un programa de capacitación y asesoría archivística Institucional.


6. Elaborar y presentar al Comité de Información el Plan Anual de Desarrollo Archivístico, en
NA

el que se contemplen las acciones a emprender a escala institucional para la


modernización y mejoramiento continuo de los servicios documentales y archivísticos.
RIA
MA

Folio:9/3916
8
7. Coordinar los procedimientos de valoración y destino final de la documentación, con base

R0
en la normatividad vigente y las disposiciones establecidas por el Archivo General de la

N
Nación.

ZN
8. Coordinar con la Dirección General Adjunta de Comunicación e Informática, las actividades
destinadas a la automatización de los archivos y la gestión de documentos electrónicos.

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO III

R0
CORRESPONDENCIA

N
ZN
Es el área de control de documentos de archivo y la encargada del manejo y administración de la

MV
correspondencia que ingresa y egresa de cada una de la Unidades y Establecimientos Navales, la
documentación puede producirse como correspondencia general, a partir de la cual se inician procesos

11
de gestión administrativa o como documentación que no necesariamente implica el desarrollo de

01
procesos de gestión como las comunicaciones administrativas que no conllevan otras tareas; solo son
para el conocimiento o la difusión de algún evento, o bien, como documentación administrativa que se

5
AG N.
produce como información de apoyo para el desempeño de asuntos o trámites.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A. Registro de Entrada y Salida de Correspondencia

1. Recibir y distribuir la correspondencia de entrada


LE N)
Para vincular los procesos del control de la correspondencia con otros procesos de la
ZA . (
gestión documental, resulta necesario ejecutar una serie de procedimientos operativos,
ON SSN

entre los que destacan los siguientes:


a. Revisión de la correspondencia, cuyos propósitos, entre otros, son los siguientes:
Z G V.

 Verificar que los asuntos contenidos en la correspondencia competan a la


Unidad o Establecimiento Naval.
HE NA

 Que sean dirigidos al Comandante o Director.


 Que venga firmada y que la fecha de recepción sea la actual.
NC TE.

 Que si señala la remisión de anexos, esto acompañen a las piezas de


correspondencia recibidas.
T

 Verificar la característica de los asuntos como urgentes u ordinarios.


b. Recepción de correspondencia, que implica, al menos, lo siguiente:
 Poner la fecha de ingreso y sello de recepción.
SA

 Nombre y firma de quien acusa recibo.


 Hora de recepción.
NA

c. Registro de la correspondencia de entrada, implica:


Realizar el registro en un formato de control oficial y estandarizado o en un
RIA

sistema automatizado, en la que se asienten los datos básicos de identificación de las


piezas de correspondencia recibidas (contexto y contenido de los documentos),
MA

Folio:9/3916
8
especificando la entidad productora, nombre y cargo del remitente, fecha del

R0
documento, breve extracto del asunto que trata, nombre de la oficina y funcionario al

N
que va dirigido, el carácter urgente u ordinario de la comunicación y anexos que

ZN
acompañan a las piezas de correspondencia recibida.

2. Registrar y controlar la correspondencia de entrada y salida

MV
Una vez recibidas las piezas de correspondencia, se inicia el procedimiento de control

11
del trámite asociado a ellas, el cual se desahoga a partir de los pasos siguientes:

01
a. Registrar en un volante de control de trámite oficial, o en el sistema
automatizado “Sistema de Gestión de Documentos de la Secretaria de Marina”

5
AG N.
M8
(GESTDOC), los términos o instrucciones que el funcionario facultado para ello
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
determine para la atención del trámite, el cual deberá contener además de los
datos identificadores de la pieza los datos siguientes al menos: nombre del área
a la que corresponda la atención del asunto, nombre del funcionario tramitador,
LE N)
fecha requerida de respuesta, fecha real de respuesta, estatuto de atención al
ZA . (
asunto (pendiente, atendido o en proceso), breve contenido de la resolución
ON SSN

final y fecha en la que se remita el documento para su integración al expediente


indicado.
b. Turnar los documentos a las áreas que corresponde su atención.
c. Seguimiento de los asuntos mediante la verificación de fechas requeridas de
Z G V.

respuesta para, en su caso, cambiar en el registro de control de trámite el


HE NA

estatuto de los asuntos o para enviar recordatorios de atención a los mismos sí


se presentaren retrasos.
NC TE.

d. Notificar a la autoridad superior de la que dependa el servicio de control de


correspondencia en trámite, las anomalías que se presenten en la atención a
T

los asuntos.
e. Elaborar informes de gestión y resolución de asuntos.

3. Recibir y despachar la correspondencia de salida de sus áreas


SA

La ejecución del proceso de control de la información en gestión supone la


formulación de correspondencia de salida, la cual también deberá incluir la ejecución de
NA

algunos procedimientos básicos; entre otros, los siguientes:


RIA
MA

Folio:9/3916
8
Registro de correspondencia de salida en un formato oficial o en el sistema

R0
automatizado “Sistema de Gestión de Documentos de la Secretaría de Marina”

N
(GESTDOC), asentando los siguientes datos verificadores:

ZN
a. Nombre de la persona o funcionario a la que se dirige la correspondencia.
b. Cargo oficial, en su caso.

MV
c. La documentación firmada y en su caso, con los anexos que se remitan con
ella.

11
d. Sellos, controles de salida y fechas actualizadas.
e. Control del mecanismo de distribución de la correspondencia de salida

01
mensajería, valija, servicio de mensajería externa, intercambio gubernamental.

5
AG N.
Una vez que se hayan efectuado los procedimientos para el control de la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

correspondencia de entrada, en trámite y de salida y que se haya reunido toda la

Z S MC
documentación asociada a los asuntos que testimonian, se estará en condiciones de
integrar los expedientes que le correspondan, para su posterior clasificación, ordenación y
LE N)
descripción, con lo que se vincula operativamente el manejo de la documentación suelta a
las categorías de agrupamiento con las que se relaciona el expediente, series y fondo
ZA . (

documental.
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO IV

R0
ARCHIVO DE TRÁMITE

N
ZN
Existe en cada una de las Unidades y Establecimientos Navales: Es aquel que contiene
expedientes de asuntos en trámite, cuya consulta es frecuente y necesaria para la conducción

MV
cotidiana de una Institución. En relación con la teoría del ciclo vital del documento, la documentación
se encuentra en su primera fase y se conserva en función de su valor primario. Su guarda es

11
centralizada, es decir, que son custodiados en las Unidades y Establecimientos Navales que los

01
requieren para el ejercicio de sus atribuciones. En este archivo, se llevan a cabo una serie de
procedimientos que inician con la recepción de documentos y el establecimiento de un sistema de

5
AG N.
M8
clasificación archivística.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
El Archivo de trámite se define como la “Unidad responsable de la administración de documentos
de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones de una unidad administrativa”.
El Representante del Archivo de Tramite (RAT, realiza las siguientes funciones:

LE N)
Integrar los expedientes de archivo;
ZA . (
 Conservar la documentación que se encuentre activa y aquélla que ha sido clasificada
como reservada de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
ON SSN

Pública Gubernamental, mientras conserve tal carácter;


 Coadyuvar con el área coordinadora de archivos en la elaboración del cuadro general de
clasificación archivística, el catálogo de disposición documental y el inventario general;
Z G V.

 Asegurar la integridad y debida conservación de los archivos que contengan


HE NA

documentación clasificada;
 Planificar y promover la correcta Administración de los Documentos que se encuentran en
NC TE.

el Archivo de Trámite;
 Asesorar a su Unidad Administrativa Productora en materia de Archivos, así como
colaborar con ésta para la correcta organización y tratamiento uniforme de la
T

documentación del Archivo de Trámite;


 Implementar los servicios de consulta, préstamo y reproducción de documentos del Archivo
SA

de Trámite, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;


 Representar a su unidad administrativa en materia de Archivos ante el Área Coordinadora
de Archivos:
NA

 Detectar las necesidades en materia de servicios archivísticos, de conformidad con lo que


establezca el Área Coordinadora de Archivos;
RIA

 Mantener informada al Área Coordinadora de Archivos respecto a los avances y


cumplimiento de los programas en materia de Archivos de su unidad administrativa;
MA

10

Folio:9/3916
8
 Registrar y controlar la documentación dirigida a la unidad administrativa a que se

R0
encuentra adscrito el Archivo de Trámite, a fin de integrarlos en los Expedientes

N
correspondientes;

ZN
 Aplicar las disposiciones internas en materia de Archivos;
 Ejecutar acciones de seguimiento que garanticen la recuperación y Conservación de la

MV
documentación del Archivo de Trámite;
 Instrumentar las medidas necesarias para evitar la acumulación de Expedientes que ya no

11
se encuentran activos;
 Mantener debidamente organizados los Expedientes activos para su ágil localización;

01
 Facilitar a los servidores públicos autorizados en términos de las disposiciones jurídicas

5
AG N.
aplicables, los Expedientes que obran en el Archivo de Trámite;

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

 Garantizar el tratamiento adecuado de la documentación del Archivo de Trámite, de

Z S MC
conformidad con la normativa en materia de disposición documental;
 Llevar un control efectivo de la documentación desde su ingreso hasta su Transferencia
LE N)
primaria, verificando la correcta aplicación de las normas que resulten aplicables en el
ámbito de su competencia;
ZA . (

 Coordinar con el área responsable del registro de entrada y salida de correspondencia la


ON SSN

implementación de los mecanismos para regular la producción documental, y ;


 Propiciar la correcta Valoración Documental que permita disponer de manera adecuada y
oportuna de la documentación que se encuentre en el Archivo de Trámite que así lo
Z G V.

amerite.
HE NA

A. Documentos de Archivo

El que registra un acto administrativo, jurídico, fiscal o contable, creado, recibido, manejado
NC TE.

y usado en el ejercicio de las facultades y actividades de los sujetos obligados,


independientemente del soporte en el que se encuentren.
T

En sentido Jurídico es el Testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de


una actividad o función de la Institución, o personas físicas, jurídicas, públicas o privada
registrado en cualquier soporte (papel, cintas, discos magnéticos, películas fotografías etc.”.
SA
NA

TABLA COMPARATIVA PARA DETERMINAR UN DOCUMENTO DE ARCHIVO


RIA

DOCUMENTOS DE ARCHIVO. DOCTOS.DE COMPROBACIÓN DOCUMENTOS DE APOYO


ADMITIVA. INMEDIATA INFORMATIVO
MA

11

Folio:9/3916
8
R0
 Documento que sin importar  Documentos creados o  Documentos constituidos
su forma o medio ha sido recibidos por una institución o por ejemplares de origen y
creado, recibido, manejado y individuos en el curso de características diversas

N
usado por un individuo u trámites administrativos o cuya utilidad en las
organización en cumplimiento ejecutivos. unidades responsables

ZN
de obligaciones legales y en  Son producidos en forma reside en la información que
el ejercicio de su actividad. natural en función de una contiene para apoyo de las
 Son producidos en forma actividad administrativa. tareas asignadas.
 

MV
natural en función de una Son comprobantes de la Generalmente son
actividad administrativa. realización de un acto ejemplares múltiples que
 Constituye el único testimonio administrativo inmediato: proporciona información, no
y garantía documental del vales de fotocopias, son originales: se trata de

11
acto administrativo, por tanto minutarios, registros de ediciones, reprografías o
se trata de documentación visitantes, listados de envíos acumulación de copias y
única. diversos, facturas de fotocopias que sirven de

01
 Está estructurado en correspondencia de entrada y control.
conjuntos de documentos salida, tarjetas de asistencia,  Se trata de un conjunto
organizados que se etc. ficticio o integrado

5
AG N.
interrelacionan.  No son documentos artificialmente por unidades

M8
 Son o pueden ser: patrimonio estructurados con relación a temáticas.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Documental. un asunto.  Por lo general no se

Z S MC
 Cumplida su vigencia  Su vigencia administrativa es consideran patrimonio
administrativa pasan al inmediata o no más de un documental, se destruyen y
Archivo de Concentración año. solo se conservan aquellos
para su conservación  No son transferidos al Archivo por su valor de
precautoria por su vigencia LE N)
fiscal o legal, posteriormente, 
de Concentración.
Su baja debe darse de
información.(biblioteca
Centro de Documentación)
o

previa valoración documental manera inmediata al terminó  No se transfieren al Archivo


ZA . (
pasa al Archivo histórico de la de su utilidad. de Concentración.
dependencia, entidad o al  Carecen de conceptos tales
ON SSN

Archivo General de la Nación como vigencia o valores


para su conservación administrativos.
permanente o se tramita su
baja por carecer de valor
evidencial o testimonial.
Z G V.

B. Integrar los Expedientes de Archivo.


HE NA

1. EXPEDIENTACIÓN
Abrir el expediente escribiendo en la ceja de la carpeta el número, encabezamiento,
NC TE.

extracto y el año, consiste en agrupar los documento que trata de su mismo asunto
siguiendo en orden determinado para poder identificar y controlar un expediente al elaborar
T

sus cubiertas y registros correspondientes.


Es una actividad dentro del proceso archivístico que consiste en dar apertura al
expediente, analizando el asunto del documento ingresado, en caso de no existir
SA

antecedente para darlo de alta y contemplar un asunto de reciente creación.


2. APERTURA DE EXPEDIENTES
NA

La Secretaría de Marina para el cumplimiento de sus atribuciones cuenta con cinco


tipos de expedientes en el rubro de recursos humanos; los expedientes de materia, asunto
RIA

o actividad, se aperturan conforme al Cuadro General de Clasificación Archivística de la


MA

12

Folio:9/3916
8
Secretaría de Marina, se integrarán y resguardarán en cada una de las Unidades y

R0
Establecimientos Navales, según correspondan:

N
ZN
 Expediente Único de Personal
 Expediente de Cuerpo

MV
 Expediente Clínico
 Expediente de Afiliación y Filiación

11
 Expediente Legal
a. EXPEDIENTE ÚNICO DE PERSONAL

01
El expediente único de personal inicia su apertura en la Dirección General Adjunta

5
AG N.
de Control del Personal con las documentales de contratación, remitiéndolo al Archivo

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

de Concentración de la Dirección de Archivo General de la Secretaría de Marina, con los

Z S MC
documentos mencionados en el DAM. 1.1.1 Recursos Humanos, inciso “P”, numeral 7.
b. EXPEDIENTE DE CUERPO
LE N)
Se apertura e integra al interesado en cada una de la Unidades y
Establecimientos Navales donde sea destinado al causar alta en el Servicio Activo de
ZA . (

la Armada de México, con los documentos mencionados en el DAM. 1.1.1 Recursos


ON SSN

Humanos apartado “P” numeral 8, su ordenación en el anaquel o archivero será


mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP) del militar iniciando por el
año, mes y día, respectivamente.
Z G V.

En el caso de Almirantes, Capitanes y Oficiales al designarles nueva comisión,


cambio de adscripción, se procederá a remitir su expediente de cuerpo a la Dirección
HE NA

de Archivo General dentro de los diez días siguientes a su movimiento, habiendo


realizado el procedimiento emitido en el Superior Rad. OFMAY. DIGEREHUM. DIR.
NC TE.

ARCHGRAL. 67 / 4C.22.1.1 del 5 de diciembre de 2014, debidamente foliado, relativo


al expurgo del expediente; este proceso comprenderá únicamente al periodo en que
T

permaneció adscrito en la Unidad o Establecimiento Naval donde causó baja por


cambio de adscripción; remitiéndose debidamente foliado. (Anexo A).
Al personal de Clases y Marinería que sea cambiado de adscripción, se
SA

procederá a remitir su expediente de cuerpo a su nueva adscripción, dentro de los


diez días siguientes a su movimiento, habiendo realizado el procedimiento emitido en
NA

el Superior Rad. OFMAY. DIGEREHUM. DIR. ARCHGRAL. 67 / 4C.22.1.1 del 5 de


diciembre de 2014, relativo al expurgo del expediente; este proceso comprenderá
RIA

únicamente al periodo en que permaneció adscrito en la Unidad o Establecimiento


MA

13

Folio:9/3916
8
Naval donde causó baja por cambio de adscripción; remitiéndose debidamente

R0
foliado. (Anexo A)

N
El expediente de cuerpo del personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales; así

ZN
como el del personal Clases y Marinería, que cause baja del Servicio Activo de la
Armada de México por cualquier motivo o ascienda al grado de Oficial, se deberá

MV
remitir a la Dirección de Archivo General en un plazo no mayor de treinta días
posterior a su baja o ascenso a oficial, anexando el oficio de baja del Servicio Activo

11
de la Armada de México, debidamente depurado y foliado conforme al (Anexo A).
c. EXPEDIENTE CLÍNICO

01
Se integrará conforme a las directivas emitidas por la Dirección General Adjunta

5
AG N.
de Sanidad Naval.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Su Organización será con forme al instrumento de control archivístico Cuadro

Z S MC
General de Clasificación Archivística de la Secretaría de Marina y su ordenación será
mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP) del Militar, mismo
LE N)
procedimiento para el expediente de derechohabientes; como lo establece el DAM
1.1.1 Recursos Humanos, apartado “P” numeral 9 incisos “e” y “f”, iniciando por el
ZA . (

año, mes y día, respectivamente.


ON SSN

Seis meses posteriores al cambio de adscripción del militar los establecimientos


de sanidad naval, deberán remitir el expediente clínico del personal a su nueva
adscripción, mismo procedimiento para el expediente de derechohabientes.
Z G V.

Cuando el militar cause baja del Servicio Activo de la Armada de México por
cualquier motivo, el escalón médico lo remitirá al Hospital General Naval de Alta
HE NA

Especialidad, en un plazo no mayor de diez días, posterior a su fecha de baja.


d. EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN Y FILIACIÓN
NC TE.

Se integrará conforme a las directivas emitidas por la Dirección General Adjunta


de Seguridad y Bienestar Social.
T

Su Organización será con forme al instrumento de control archivístico Cuadro


General de Clasificación Archivística de la Secretaría de Marina y su ordenación será
mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP) del Militar, mismo
SA

procedimiento para el expediente de derechohabientes.


Cuando el militar causa baja del Servicio Activo de la Armada de México por
NA

cualquier motivo la Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social lo


remitirá al Archivo General para su integración en el expediente personal.
RIA

e. EXPEDIENTE LEGAL
Se integrará conforme a las directivas emitidas por la Unidad Jurídica.
MA

14

Folio:9/3916
8
Los expedientes legales del personal se integran en tres rubros:

R0
A) Administrativo, el cual consta de todos los documentos relacionados con

N
padecimientos, inconformidades, solicitudes de licencia o baja, solicitudes de

ZN
adecuación de grado, pase a la milicia permanente u otros del orden
administrativo.

MV
B) Disciplinario, el cual consta de todos los documentos relacionados con
comparecencias ante organismos disciplinarios, correctivos disciplinarios y sus

11
inconformidades.
C) Penal, el cual consta de todos los documentos relacionados con alguna

01
averiguación previa y/o proceso penal.

5
AG N.
3. CARATULA DE EXPEDIENTE

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Además de contener documentos, los expedientes se deben formar con la portada o

Z S MC
guarda exterior, la que debe incluir datos de identificación del mismo considerando el
Cuadro General de Clasificación Archivística de la Secretaría de Marina.
LE N)
Para referencia del marcado de identificación de la guarda exterior del expediente, se
debe consultar el DAM 1.1.1 Recursos Humanos Apartado “P”, numeral 9, inciso “e”.
ZA . (

(Anexo “B”)
ON SSN

4. ORDENACIÓN DOCUMENTAL
Se debe tomar en cuenta que la organización de un archivo no concluye con la
clasificación, sino que se complementa con la ordenación, definida como “la segunda
Z G V.

operación, dentro de la organización, que ha de aplicarse con independencia, a cada serie


documental dentro de un fondo o de una sección documental o bien a un conjunto de
HE NA

documentos relacionados por un asunto o por su tipología documental al elaborar un


catálogo o inventario”.
NC TE.

Cabe señalar que al interior de cada expediente el método de ordenación


recomendable es el cronológico (fechas), respetando el principio de orden original, es decir,
T

desde el primer documento que se generó hasta el más actual.


Cuando un expediente cuente con dos o más tomos de diferentes años, se tomarán
en cuenta las fechas extremas que se inicia por el año más antiguo, hasta el actual.
SA

5. INTEGRACIÓN ARCHIVISTICA
Consiste en integrar los documentos de nuevo ingreso en los expedientes activos que
NA

le correspondan, asegurando que los diferentes asuntos en trámite se encuentren


identificados, a efecto de que su control y seguimiento resulte eficiente, procurando que su
RIA

conclusión sea en tiempo y forma. De manera concreta, la integración documental consiste


MA

15

Folio:9/3916
8
en anexar ordenadamente los documentos dentro de sus respectivos expedientes, previa

R0
identificación y verificación.

N
ZN
Deberán tener preferentemente documentos originales, o en su caso fotocopias,
cuando éstas posean elementos probatorios (acuse de recibo, sellos, firmas).

MV
C. Conservar la Documentación Activa

1. VALORACIÓN DOCUMENTAL

11
Consiste en el análisis de la información que contienen los documentos para la

01
identificación, determinación de sus plazos de conservación y modalidades de uso por
parte de las Unidades y Establecimientos Navales que los producen o conservan.

5
AG N.
M8
Con ella se establecen los parámetros de utilidad de la documentación y se facilita la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
identificación de los plazos de resguardo en el Archivo de Trámite y Concentración y su
posible transferencia al Archivo Histórico, con base a los valores documentales
secundarios. Esta valoración está ligada con lo establecido en el Catálogo de Disposición
LE N)
Documental de la Secretaría de Marina.
ZA . (
En la Teoría Archivística al documento se le reconoce un valor primario “referido a
ON SSN

que desde su nacimiento tiene como principal objetivo servir de garantía o de prueba de
algo y que denominamos también valor administrativo o valor legal, es decir sirve como
testimonio”.1
El valor del documento es aquél que va unido a la finalidad inmediata por el cual el
Z G V.

documento ha sido producido por las Unidades y Establecimientos Navales. Es conveniente


HE NA

destacar que “Los valores del documento de archivo dependen del fin por el cual ha sido
creado, lo que se denomina valor primario y además de la utilidad que se puede deducir
NC TE.

con posterioridad, conocido como valor secundario”.2


Además, resulta relevante indicar que “los documentos generados por las
T

dependencias y utilizados para gestionar o tramitar asuntos que aún se encuentran en


proceso de solución tienen un valor primario; y de acuerdo a su contenido, poseen un valor
administrativo, fiscal o legal”.3
SA

2. EXPURGO DOCUMENTAL
Consiste en separar la documentación innecesaria de los expedientes tales como
NA

fotocopias, anotaciones inservibles (borradores, apuntes), boletines y todo lo que no


constituye parte del expediente, excepto cuando no exista el original. El expurgo conviene
RIA

1 Heredia Herrera, Antonia, Archivística General Teoría y Práctica. 4° Editorial Diputación Provincial de Sevilla, 1989, p. 89.
2 Ibidem . pp. 102-103.
3 Islas Pérez, María Estela la Archivística en México 2003 litografia magno mag, p. 136.
MA

16

Folio:9/3916
8
realizarlo inmediatamente después de cerrarse el trámite, para evitar la acumulación

R0
innecesaria de papeles en los archivos de trámite. Si no se hiciera en este momento, se

N
deberá realizar en la fase de preparación de la transferencia primaria al archivo de

ZN
concentración. En el caso de los expedientes de cuerpo cuando se remita al Archivo
General o a las Unidades y Establecimientos Navales.

MV
3. DESTINO FINAL DE LA DOCUMENTACIÓN
Selección de los Archivos de Trámite o Concentración, de aquellos expedientes, cuyo

11
plazo de conservación o uso ha prescrito, con el fin de darlos de baja o transferirlos a un
Archivo Histórico; así mismo el Destino Final de los Documentos es la situación en que se

01
encuentran los expedientes con sus documentos, una vez que han cumplido su plazo

5
AG N.
precautorio de resguardo en los archivos de Tramite y Concentración, y están listos para su

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

baja o conservación definitiva en el Archivo Histórico, de acuerdo con el Catálogo de

Z S MC
Disposición Documental.
a. BAJA DOCUMENTAL
A) LE N)
La baja documental de Comprobación administrativa, es la eliminación de
aquella documentación que ha prescrito en sus valores administrativos, legales,
ZA . (

fiscales o contables y que no contiene valores documentales históricos


ON SSN

(evidencial, testimonial e informativos); cuyo trámite se realiza mediante una


solicitud a la Dirección de Archivo General de la Secretaría de Marina,
apegándose a los “Criterios para el proceso de Baja documental contable,
Z G V.

administrativa, legal y jurídica de la Secretaría de Marina Armada de México”,


como se establece en el DAM. 1.1.1 Recursos Humanos apartado “P” inciso 12
HE NA

y lo establecido en el “Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones


Generales en las materias de Archivos y de Gobierno Abierto para la
NC TE.

Administración Pública Federal y su Anexo Único”. (Anexo “C”


B) La baja documental de comprobación contable, es la eliminación de aquella que
T

ha prescrito en sus valores contables, con el fin de evitar la acumulación


excesiva de documentación que se encuentran en el archivo de concentración.
La documentación contable identificada con probable valor histórico, de
SA

acuerdo con la Norma de Archivo Contable Gubernamental, será objeto de


transferencia secundaria en apego a los criterios técnicos archivísticos del DAM
NA

1.1.1 Recursos Humanos apartado “P” numeral 11.


C) BAJA DOCUMENTAL DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA
RIA

Es la eliminación de aquella documentación que ha prescrito en sus


valores administrativos, legales, fiscales o contables y que no contienen valores
MA

17

Folio:9/3916
8
históricos; los expedientes de documentación de comprobación administrativa

R0
inmediata deben ser identificados y registrados en un listado general que detalle

N
los tipos documentales, (Anexo “D”) así como su vigencia, el cual debe ser

ZN
incorporado al Catálogo de Disposición Documental vigente, debiéndose
observar que los documentos de comprobación administrativa inmediata podrán

MV
ser eliminados con base en el listado general de los documentos de
comprobación administrativa inmediata que genera la Secretaría de Marina en

11
apego al artículo 6, fracción XVIII, de la Ley General de Bienes Nacionales y la
normatividad aplicable para realizar la desincorporación de los mismos; la

01
eliminación de los documentos de comprobación administrativa inmediata no

5
AG N.
requiere del dictamen de destino final emitido por el Archivo General de la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Nación, así mismo la vigencia de los documentos de comprobación

Z S MC
administrativa inmediata no excederá de un año y no deberán transferirse al
archivo de concentración.
D) LE N)
DOCUMENTACIÓN SINIESTRADA
Cuando se trate de documentación siniestrada por causas ajenas o
ZA . (

imprevisibles, como accidentes o desastres naturales, se debe dar


ON SSN

cumplimiento a lo establecido en el DAM 1.1.1 Recursos Humanos Apartado “P”


numeral 14.
E) DESTINO DE ARCHIVOS E HISTORIALES NAVALES
Z G V.

Cuando alguna Unidad o Establecimiento Naval cause baja del SAAM,


deberá de remitir sus archivos e historiales a la Dirección de Archivo General de
HE NA

la Secretaría de Marina, con el fin de ser valorados e incorporados al acervo


documental histórico Institucional, con forme a la directiva Estado Mayor
NC TE.

General número 02 “Para homogenizar la información que debe registrarse en


los historiales de las Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales, así como
T

las Unidades y Establecimientos Navales” del 20 de marzo de 2013.


F) TRANSFERENCIA PRIMARIA
La transferencia de documentación, conlleva una serie de procedimientos
SA

establecidos en todo sistema de archivo, ligadas al ciclo vital del documento. Es


aquí, que se realiza la valoración documental con la finalidad de seleccionar las
NA

series documentales que habrán de remitirse al Archivo de Concentración.


Criterios para realizar la transferencia primaria de documentación:
RIA

1) Conclusión del trámite: Sólo se transferirán documentos que hayan


concluido su gestión.
MA

18

Folio:9/3916
8
2) Frecuencia de uso: Valorar la frecuencia de los servicios de préstamo y

R0
consulta de expedientes.

N
3) Las dimensiones del sistema: La cantidad de metros lineales y peso

ZN
aproximado de los documentos de archivo que se va a concentrar, a fin de
que se contemple el espacio necesario para su resguardo.

MV
Es necesario identificar las series documentales que deberán enviarse por
transferencia primaria al Archivo de Concentración de la Secretaría de Marina,

11
tomando en cuenta los procedimientos siguientes:
El Responsable del Archivo de Trámite (RAT), identificará los expedientes cuyo

01
plazo de conservación hayan concluido, conforme al Catálogo de Disposición

5
AG N.
Documental y realizará las siguientes actividades:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

1) Elaborará la propuesta de inventario de transferencia documental, en

Z S MC
original y copia, agrupando por series documentales y año.
2) Solicitará al Titular de la unidad o establecimiento naval otorgue el visto
LE N)
bueno a la propuesta de inventario de transferencia documental.
3) Cuando se reciba el visto bueno, se separará y cotejaran los expedientes
ZA . (

conforme al inventario de transferencia documental autorizado, asentando


ON SSN

los metros lineales a requerir.


4) Se instalaran los expedientes en cajas con las características apropiadas
y debidamente identificadas y lo envía mediante conducto Armada a la
Z G V.

Dirección de Archivo General. (Anexo “E”)


a) La Dirección de Archivo General recibe el inventario y comunica al
HE NA

(RAT), la fecha en que recibirá la remesa de expedientes y área


topográfica de instalación, revisando que coincida el inventario de
NC TE.

transferencia documental con los expedientes físicos.


b) El Responsable del Archivo de Concentración (RAC) registra en el
T

inventario de transferencia primaria la ubicación topográfica de la


remesa y de cada expediente, comunicándolo al RAT, con la copia
correspondiente, debidamente sellada de recibido.
SA

D. Integridad y conservación de los archivos que contengan documentación clasificada.


NA

1. FOLIAR
Esta operación se debe realizar en el archivo de trámite y consiste en la numeración
RIA

consecutiva a cada foja de un expediente, con la finalidad de mantener integro el


MA

19

Folio:9/3916
8
expediente y cantidad total de fojas. La documentación deberá estar previamente ordenada

R0
y expurgada.

N
Se deberá foliar cada una de las fojas en la esquina superior derecha, con estricto

ZN
orden cronológico de los documentos en forma de libro, debiendo tener como máximo 250
fojas integradas por legajo.

MV
Lo que no se debe hacer:
 Foliar sobre texto

11
 Omitir número (saltarlo)
 Foliar utilizando números con el suplemento A, B, C, o bis.

01
 Foliar las pastas, ni las hojas en blanco

5

AG N.
Foliar en la imagen (anverso) de las fotografías.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

 Escribir varias foliaciones

Z S MC
 Repetir números
 Foliar documentos en otros soportes
 LE N)
Numerar folios sin información
ZA . (
E. Prestamo De Expediente
ON SSN

Con el fin de atender el servicio de préstamo y consulta de expedientes resguardados en el


Archivo de Trámite de las Unidades y Establecimientos Navales, corresponde al responsable del
Archivo de Trámite, asegurarse de que se cuenten con los registros de firmas actualizados de
aquellos servidores públicos designados para recibir el expediente en calidad de préstamo o
Z G V.

servicio.
HE NA

Para tal fin deberá elaborar una cedula de préstamo conforme a las políticas internas de
cada establecimiento naval, como ocurre en la Dirección de Archivo General (Anexo “F”), así
NC TE.

mismo aplicar el procedimiento de costura de expedientes con forme al anexo (Anexo “G”).
SA T
NA
RIA
MA

20

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO V

R0
ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

N
ZN
La Ley Federal de Archivos establece que los sujetos obligados contarán con un Archivo de
Concentración.

MV
Al Archivo de Concentración, le corresponde administrar la segunda etapa del ciclo vital de los
documentos, a él se deben transferir los documentos procedentes de los archivos de trámite de las

11
diferentes Unidades y Establecimientos Navales; la consulta por las áreas generadoras es esporádica

01
y ahí permanecerán hasta su destino final, garantizando un adecuado tratamiento y resguardo de la
documentación en la fase semiactiva.

5
AG N.
El método de ordenación deberá responder a las características y necesidades propias del

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Archivo de Concentración y en estricto cumplimiento al Catálogo de Disposición Documental de la

Z S MC
Secretaría de Marina.
Para la recepción de las transferencias primarias se revisará el Catálogo de Disposición
LE N)
Documental de cada una de las Unidades o Establecimientos Navales, cotejando los plazos de
conservación con los datos del oficio de solicitud de transferencia emitido por el RAT.
ZA . (
ON SSN

A. Custodiar la documentación semiactiva hasta cumplir su vigencia documental.

Los expedientes recibidos deberán corresponder a cada serie documental registrada


en el Cuadro General de Clasificación Archivística, es importante mencionar que, solo se
Z G V.

reciben expedientes de archivo.


Mantendrá a disposición de cada una de la Unidades y Establecimientos Navales los
HE NA

documentos que se encuentran bajo su custodia para su acceso, mediante el servicio de


préstamo o consulta de expedientes.
NC TE.

La documentación se resguardará en el Archivo de Concentración durante su


vigencia en apego al Catálogo de Disposición Documental, por lo que una vez que se
T

cumpla la vigencia será valorado para determinar su destino final, ya sea por transferencia
secundaria o su baja documental por donación.

B. Valorar Los Documentos Y Expedientes De Las Series Resguardadas


SA

Es el análisis intelectual de los documentos con el fin de identificar los valores


secundarios para su conservación en el Archivo Histórico de la Secretaría de Marina o su
NA

baja documental por donación del acervo documental.


RIA
MA

21

Folio:9/3916
8
C. Transferencia secundaria.

R0
La Transferencia Secundaria es el traslado sistemático y controlado de los

N
expedientes que hayan concluido sus plazos de conservación y que tengan valores

ZN
secundarios, conforme al Catálogo de Disposición Documental, a fin de incrementar el
acervo documental histórico de la institución; este procedimiento se realiza mediante las

MV
siguientes actividades:
1. Al concluir el periodo de resguardo la Unidad o Establecimiento Naval

11
generadora de la información, pondrá a disposición de la Dirección del Archivo

01
General la documentación mediante oficio, quedando a cargo del Archivo de
Concentración.

5
AG N.
2. El Archivo de Concentración elaborará un inventario documental por

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

transferencia secundaria al Archivo Histórico.

Z S MC
3. Entregará al Archivo Histórico la información conforme al Inventario de
transferencia secundaria.
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

22

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO VI

R0
ARCHIVO HISTÓRICO

N
ZN
La Ley Federal de Archivos, señala que las dependencias y entidades deberán contar con un
Archivo Histórico propio.

MV
Archivo Histórico, es la unidad responsable de la administración de los documentos de
conservación permanente y fuente de acceso público, donde se custodia la documentación que por su

11
carácter debe conservarse indefinidamente, por adquirir valores secundarios, (informativo, testimonial o

01
evidencial), cuyo objetivo mayor será el control de la difusión de la documentación que da nombre,
forma, valor y estructura de una Institución.

5
AG N.
El Archivo Histórico Institucional está adscrito a la Dirección de Archivo General y es el

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

encargado de custodiar y difundir la memoria documental de la Secretaría de Marina.

Z S MC
El Archivo Histórico de la Secretaría de Marina, está inscrito en el Registro Nacional de Archivos
Históricos del Archivo General de la Nación, desde el año 2005 y tiene las siguientes funciones:
LE N)
A. Validar la documentación que deba conservarse permanentemente por tener valor histórico.
ZA . (
Toda transferencia secundaria con valor histórico deberá ser preparada, organizada y
ON SSN

remitida por el Archivo de Concentración de la Secretaría de Marina, quién será


responsable de la selección, ordenación y la relación precisa de los expedientes por
transferir, misma que deberá ser revisada y validada por el Departamento de Archivo
Z G V.

Histórico.
HE NA

B. Recibir, organizar, conservar, describir y difundir la documentación con valor histórico.

El Archivo Histórico recibirá la documentación histórica, que previamente ha sido


NC TE.

valorada, recuperada, donada, rescatada, delegada, en depósito, o transferida por el


Archivo de Concentración y la documentación histórica confidencial, así como la integrada
T

con documentos o colecciones de diferente soporte al del papel, de relevancia para la


memoria documental de la Secretaría de Marina.
Los expedientes históricos clasificados como confidenciales permanecerán en el
SA

Archivo histórico en calidad de custodia y no formaran parte del acervo del Archivo
Histórico de acceso público.
Deberá contar con las condiciones óptimas para la debida organización, conservación
NA

y custodia de los documentos históricos en resguardo. Así como, para la localización física
de cada documento o expediente que integra el acervo documental
RIA
MA

23

Folio:9/3916
8
Integrar en forma jerárquica y conforme a criterios orgánicos o funcionales, una

R0
estructura archivística de los diferentes Fondos Documentales conforme a sus secciones,

N
series, expedientes y documentos que lo integran.

ZN
El Archivo Histórico de la Secretaría de Marina, recibirá de las Unidades y
Establecimientos Navales, los documentos con características históricas para la Institución,

MV
de acuerdo a lo siguiente:
1. Oficio de remisión, dirigido a la Dirección de Archivo General, con los siguientes

11
datos:

01
 Periodo cronológico. (años extremos de la documentación, apertura y cierre)

5

AG N.
Número de cajas, de expediente y metros lineales.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

 Nombre, cargo y teléfono de la persona responsable de la transferencia.

Z S MC
 Anexar dos copias del inventario y un archivo digital electrónico.
2. Inventario de transferencia de los documentos históricos en soporte tela, audiovisual,
LE N)
fílmicos, informáticos, orales, sonoros, entre otros, de acuerdo al formato establecido.
(Anexo “H”)
ZA . (
ON SSN

3. Sí se trata de expedientes, deberán cumplir con lo siguiente:


 Debidamente expurgado.
 Haber retirado los agentes perjudiciales para la conservación del papel, tales
Z G V.

como: grapas, clips, broches, etc.


 Verificar que los documentos se encuentren íntegros y el orden con forme al
HE NA

inventario.
 Debidamente identificados en la caratula.
NC TE.

 Los expedientes que excedan de 250 fojas deberán de ser integrados en


legajos de 250 fojas cada uno (ejemplo 1/3, 2/3, 3/3).
T

 Los documentos deberán estar debidamente foliados en forma de libro


cronológico.
En el caso de los documentos históricos confidenciales, el titular de la Unidad o
SA

Establecimiento Naval, que realiza la entrega documental, será el responsable de


atender y autorizar las solicitudes de acceso relacionadas con dichos documentos.
NA

Se podrá determinar procedente el acceso a la información de expedientes que


contengan datos personales, con valor histórico cuando:
RIA

 Se solicite para una investigación o estudio que se considere relevante para el


país, siempre que el mismo no se pueda realizar sin el acceso a la información
MA

24

Folio:9/3916
8
confidencial y el investigador o la persona que realice el estudio quede obligado

R0
por escrito a no divulgar la información confidencial, ni ninguna que pueda

N
hacer identificable a su titular.

ZN
 El interés público sea mayor a cualquier invasión a la privacidad que pueda
resultar de dicho acceso.

MV
 El acceso beneficie de manera clara y evidente al titular de la información de los
datos personales.

11
 Sea solicitada por un biógrafo y autorizado por el titular de la información de
datos personales.

01
El Archivo Histórico realizará actividades de difusión, que permitan

5
AG N.
presentar al público la información que contiene el acervo histórico de la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Institución y la forma en que se organiza el acervo documental, comprendido en

Z S MC
dos facetas:
 Proporcionar al público usuario la información que solicite directamente en la
LE N)
sala de consulta.
 Divulgar el contenido de los fondos orientando al usuario sobre las formas y
ZA . (

medios de acceso; apoyándose en instrumentos de descripción como, guías,


ON SSN

inventarios y catálogos.
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

25

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO VII

R0
VALORES DOCUMENTALES

N
ZN
A. Valoración Primaria

MV
Los documentos con valores primarios son aquellos que durante su estancia en los
Archivos de Trámite y Concentración contienen información administrativa, legal/jurídica o
contable/fiscal.

11
1. Valor Administrativo

01
Valor que poseen los documentos producidos o recibidos por una Institución y que
sirven como testimonio de sus procedimientos y actividades relacionadas con un trámite y

5
AG N.
M8
que responden a procesos administrativos.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Valor Contable / Fiscal
Son “aquellos que genera una Institución para indicar el origen de sus ingresos y
cómo se distribuyen, controlan y gastan”.4
LE N)
Justifican, explican o comprueban el origen, distribución y uso de los recursos
ZA . (
financieros de las Instituciones en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tales
ON SSN

como ingresos o pagos de impuestos, estados financieros, ventas, etcétera.


La vigencia de los documentos contables originales, según las disposiciones
actuales, comienza a correr, de acuerdo con el año natural, a partir del primero de enero.
En el caso de la guarda o conservación precautoria cuyos documentos sirven de base para
Z G V.

fincar responsabilidades, denuncias ante el ministerio público, litigios, observaciones o


HE NA

controversias, a partir del término del ejercicio contable con el que se otorgue resolución o
finiquito.
NC TE.

3. Valor Jurídico / Legal


Se definen como “aquellos que se refieren a derechos a corto o largo plazo de la
T

administración pública o ciudadanos y que pueden ser utilizados como prueba ante
tribunales”.5
El valor legal de los documentos, no prescribe y pueden prolongarse durante toda su
SA

vida.
El siguiente cuadro establece los criterios de valoración primaria en apoyo a las
Unidades y Establecimientos Navales para la identificación de y determinación de los
NA

plazos y modalidades de uso de los documentos.


RIA

4 Islas Pérez, María Estela. op, cit, p. 137.


5 Islas Pérez, María Estela. op, cit, p. 137.
MA

26

Folio:9/3916
8
R0
CRITERIOS DE VALORACIÓN PRIMARIA DE LOS DOCUMENTOS
CUÁL QUÉ QUIÉN CÓMO
Determinar el plazo o Unidades y Mediante el análisis de

N
evento para que el Establecimientos los periodos de

ZN
tramite o la actividad Navales trámite, frecuencia de
VALOR
con la que se consulta y norma de
ADMINISTRATIVO relacionan los prescripción aplicable.

MV
documentos queden
concluidos o prescrito
Determinar el plazo o El área tramitadora Mediante la legislación
evento para que los con la supervisión y aplicable que acredite

11
derechos u validación de la derechos u
VALOR
obligaciones Unidad Jurídica obligaciones jurídicas,
JURIDICO / LEGAL

01
certificados por los así como el plazo de
documentos cesen o prescripción de los
prescriban mismos

5
AG N.
Determinar el plazo o El área generadora Mediante la

M8
evento para que cese con la supervisión y normatividad técnica y
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
VALOR o prescriba la validación de la jurídica vigente que
necesidad de Dirección General de justifique el manejo y
CONTABLE / comprobar o justificar Administración y uso de fondos, así
FISCAL los gastos de los Finanzas como el plazo o evento
LE N)
recursos públicos que cancele su utilidad
probatoria
*Fuente: Introducción a la Operación de Archivos en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.-
ZA . (
Araceli J. Alday García.

B. Valoración Secundaria
ON SSN

Es conveniente señalar que una vez que el documento cumplió con su valor primario,
adquiere “un nuevo valor acrecentado con el tiempo, el de servir como fuente para la
Z G V.

investigación histórica y para la acción cultural”.6


1. Criterios para determinar el Valor Secundario:
HE NA

a. Procedencia y evidencia: Son más valiosos los documentos que proceden de una
Institución o sección superior en la jerarquía administrativa que los documentos de
NC TE.

Unidades Administrativas de jerarquía inferior, estos son importantes cuando reflejan


su propia actividad irrepetible.
T

b. Contenido: Es mejor conservar la misma información resumida que la extendida


(ejemplo: informes anuales y no mensuales).
c. Diplomático: Es preferible conservar un original que una copia.
SA

d. Cronológico: Fecha determinada por cada Unidad Generadora a partir de la cual no


se puede realizar ninguna eliminación.
NA

2. Valor Informativo
Es la utilidad permanente que los documentos tendrán para aportar datos únicos y
RIA

sustanciales para la investigación y el estudio en cualquier campo del saber.

6 Cruz Mundet, José Ramón, Manual de Archivística, 2° ed, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid 1996.
MA

27

Folio:9/3916
8
3. Valor Evidencial

R0
Utilidad permanente que los documentos tendrán en virtud de su relación con

N
derechos imprescriptibles de las personas físicas o morales.

ZN
4. Valor Testimonial
Utilidad permanente que los documentos tendrán para reflejar la evolución de la

MV
Unidad Generadora que los creó.
El siguiente cuadro establece los criterios de valoración secundaria en apoyo a las

11
Unidades y Establecimientos Navales para la identificación y aplicación de los usos que los
documentos tendrán para la investigación científica y social en todos sus campos, así como

01
su utilidad como fuentes de información de carácter único o permanente.

5
AG N.
M8
CRITERIOS DE VALORACIÓN SECUNDARIA DE LA DOCUMENTACIÓN
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
¿CUÁL? ¿QUÉ? ¿CÓMO?
El valor informativo se refiere a la
información que está en los documentos
públicos, algunos documentos tienen Contribuyen a la investigación de
VALOR INFORMATIVO información acerca de la institución las cualquier campo del saber
LE N)
funciones que desempeña en el
transcurso de su vida
ZA . (
El valor evidencial es el que tiene la
Revelan el origen, organización y
VALOR EVIDENCIAL prueba de existencia y realización de la
desarrollo
dependencia
ON SSN

El valor testimonial se refiere a la


evolución y los cambios más
trascendentales que surge la institución,
desde el punto de vista legal. La
VALOR TESTIMONIAL autenticidad de documentos se
Reflejan la evolución histórica
comprueba con alguna firma, sello, o el
mismo soporte donde está plasmado la
Z G V.

información
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

28

Folio:9/3916
8
CAPÍTULO VIII

R0
INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL DE LA SECRETARÍA DE MARINA

N
ZN
A. Cuadro general de clasificación archivística de la Secretaría de Marina.

MV
El Cuadro General de Clasificación Archivística es el instrumento de control resultado
de la fase de identificación que refleja la organización del fondo documental de un archivo y
aporta los datos esenciales de su estructura, denominada secciones y series. El CGCA es

11
además y sobre todo una herramienta de organización y descripción de los fondos

01
documentales:
 Fondo: “Conjunto de documentos producidos orgánicamente por un sujeto

5
AG N.
M8
obligado, que se identifica con el nombre de este último”.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
 Sección: “Cada una de las divisiones del fondo, basada en las atribuciones de
cada sujeto obligado de conformidad con las disposiciones legales aplicables”
 Serie: “División de una sección que corresponde al conjunto de documentos
LE N)
producidos en el desarrollo de una misma atribución general y que versan sobre
ZA . (
una materia o asunto específico”
ON SSN

El CGCA se formuló con 16 categorías de agrupamiento de acuerdo con un


sistema funcional de clasificación representado en 12 secciones comunes y 4
secciones sustantivas.
Las 12 secciones comunes identificadas con un digito el cual permite sustituir el
Z G V.

nombre propio, título de la categoría de agrupamiento para fines de abreviatura o


HE NA

identificación y se representará con la letra “C” y las 221 Series documentales identificadas
con dos dígitos que equivale a las funciones comunes a todas las
NC TE.

Dependencias y Entidades del Gobierno Federal, elaboradas por el Archivo General de


la Nación.
T

Se distinguen dos niveles dentro del fondo documental Secretaría de Marina en el


Cuadro General de Clasificación Archivística:
 Estructura de la Secretaría de Marina.
SA

 Atribuciones y funciones derivadas de aquella estructura (corresponde a las secciones y


series documentales).
NA

De esta manera la organización de un archivo conlleva dos tareas relacionadas, que


son:
RIA

 Identificar y agrupar expedientes homogéneos con base en la estructura funcional de cada


unidad y establecimiento naval.
MA

29

Folio:9/3916
8
 Ordenar los documentos de archivo, estableciendo la relación entre cada agrupación o serie

R0
documental de acuerdo con una unidad de orden establecida para cada caso.

N
1. Principios para la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística

ZN
En la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística, es requisito previo
e indispensable, conocer las atribuciones y funciones de la unidad administrativa o unidad

MV
que genera los documentos de archivo, además, en su formulación se debe considerar:
 Los instrumentos jurídicos, de organización y de normatividad de cada una de

11
las Unidades o Establecimientos Navales que integran la Institución.
 Los esquemas de clasificación existentes.

01
 La estructura del Cuadro General de Clasificación Archivística, será jerárquica y

5
AG N.
atenderá a los conceptos básicos de fondo, sección y serie, que establece un

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

principio de diferenciación y estratificación de las diversas agrupaciones

Z S MC
documentales que conforman el acervo de una dependencia o entidad. De esta
manera, los documentos se reúnen en agrupaciones naturales, a saber: fondo,
LE N)
sección, serie, subserie, expediente y unidad documental.
ZA . (

En el siguiente cuadro se describen las características para elaborar el Cuadro


ON SSN

General de Clasificación Archivística.

CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA


Z G V.

El objetivo del CGCA es determinar la clasificación del fondo; es decir


HE NA

Delimitación de los documentos de cualquier tipo y época generados, conservados o


reunidos en el ejercicio de las atribuciones y funciones de la SEMAR.
NC TE.

El cuadro se concibe para clasificar todos los documentos de archivo


Unicidad independientemente de su fecha, desde la más antigua hasta la más
T

reciente.
El cuadro debe basarse en las atribuciones o funciones de la Secretaría
de Marina, cuya permanencia garantice una clasificación segura y
Estabilidad
SA

estable; así mismo debe permitir el crecimiento de sus secciones y


series sin romper su estructura.
El cuadro debe ser universal y flexible. Para ser adoptado en todos los
NA

Simplificación supuestos posibles, se establecerán divisiones precisas y necesarias


sin tener que descender a subdivisiones excesivas.
RIA
MA

30

Folio:9/3916
8
Para mayor referencia consultar el proceso de integración de este Instrumento de control

R0
archivístico comunicado en Superior Radiograma OFMAY/DIGEREHUM/DIRARCHGRAL.-

N
009/8C.16.4.1 de fecha 19 de enero de 2018.

ZN
Dentro del Instructivo para elaborar el Cuadro General de Clasificación Archivística, que por ende

MV
deber ser observado por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el cual
se integraron 12 secciones comunes que establecen las funciones usuales de las Dependencias y

11
Entidades del Poder Ejecutivo Federal, para poder ser utilizadas por todas y cada una de ella,
planteando que sean respetados tal y como se plasma en dicho documento atendiendo a lo

01
determinado por las disposiciones formuladas por el AGN, se integra la sección común denominada

5
“Legislación” incluyendo cada serie establecida que conforman esa sección.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Referente a que la atribución legislativa no corresponde al poder ejecutivo sino legislativo, se

Z S MC
hace la siguiente precisión:
Conforme el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el poder del
LE N)
estado, se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial, sin embargo, estas funciones
pueden verse desde el punto de vista formal o subjetivo, es decir por el órgano que lo efectúa o desde
ZA . (

el punto de vista objetivo o material, es decir la naturaleza del acto.


ON SSN

Ahora bien, la naturaleza de la función legislativa, es la creación de disposiciones que tienen la


característica de generalidad, abstracción, temporalidad y observación obligatoria.
Es importante resaltar que la propia Constitución para evitar dispersión, confusión o
Z G V.

concentración excesiva del poder legislativo general, lo fracciona y deposita en diferentes órganos, por
lo tanto con fundamento en el artículo 89 fracción I, tiene la facultad además del acto de promulgación,
HE NA

ejecutar las leyes que expida el congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa su
exacta observancia, a través de todos los ordenamientos y disposiciones jurídicas como decretos,
NC TE.

reglamentos, bandos y ordenanza de policía y buen gobierno, acuerdos convenios, formatos,


formularios, cuestionarios, directrices y circulares de carácter general, los cuales son actos de carácter
T

legislativo que emite el Poder Ejecutivo Federal para normar la ejecución de leyes que emite el poder
Legislativo, por ende, en el ámbito administrativo se cuenta con facultades para crear las norma
jurídicas.
SA

Aunado a lo anterior, los titulares de las secretarias de estado tienen entre sus facultades emitir
el refrendo, el cual se encuentra previsto en el articulo 13 de la Ley Orgánica de la Administración
NA

Pública Federal, que resulta cuando los reglamentos, decretos y órdenes del presidente de la
República deberán estar firmados por el secretario del Despacho, encargado del ramo a que el asunto
RIA

corresponda y sin este requisito no serán obedecidos. Es así, que inclusive dando cumplimiento a lo
establecido por el instructivo citado con anterioridad refiere que las secciones documentales deberán
MA

31

Folio:9/3916
8
corresponder a funciones establecidas en un reglamento interno o semejante, delegadas por el órgano

R0
creados cuyo nivel es el fondo y además cuenta con competencias propias aun cuando está sujeta a

N
otro organismo superior. El Secretario de Marina tiene entre sus atribuciones con forme al artículo 1

ZN
fracción VII del Reglamento Interior de la Secretaria de Marina “refrendar para su validez y observancia
constitucional, los reglamentos, decretos y acuerdos que expida el presidente, relativos a los asuntos

MV
competencia de la Secretaria”
Además el Reglamento Interior de la Secretaria de Marina en el artículo 6 fracciones VII y VIII,

11
faculta al titular de esta dependencia “Refrendar, para su validez y observancia, constitucional, los
reglamentos, decretos y acuerdos que expida el Presidente, relativos a los asuntos competencia de la

01
Secretaría” así como “proponer al Presidente a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal,

5
AG N.
los proyectos de iniciativas de leyes o decretos legislativos, así como los proyectos de reglamentos,

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

decretos y acuerdos de su competencia”.

Z S MC
Las 12 secciones comunes identificadas con un digito el cual permite sustituir el nombre propio,
título de la categoría de agrupamiento para fines de abreviatura o identificación y se representará con
LE N)
la letra “C” y las 221 Series documentales identificadas con dos dígitos que equivale a las funciones
comunes a todas las
ZA . (

Dependencias y Entidades del Gobierno Federal, elaboradas por el Archivo General de la


ON SSN

Nación.
 1C Legislación
 2C Asuntos Jurídicos
Z G V.

 3C Programación, Organización y Presupuestación


 4C Recursos Humanos
HE NA

 5C Recursos Financieros
 6C Recursos Materiales y Obras Públicas
NC TE.

 7C Servicios Generales
 8C Tecnologías y Servicios de la Información
T

 9C Comunicación Social.
 10C Control de Auditoria de Actividades Públicas
 11C Planeación, Información, Evaluación y Políticas
SA

 12C Transparencia y Acceso a la Información


Las 4 secciones sustantivas identificadas con un digito el cual permite sustituir el nombre propio o
NA

título de la categoría de agrupamiento para fines de abreviatura o identificación se representarán con la


letra “S” y las 65 series y 16 subseries documentales con dos dígitos, que corresponden a los procesos
RIA

sustantivos de la Secretaría.
 1S Determinar y dirigir la Doctrina, Políticas y Estrategia Naval
MA

32

Folio:9/3916
8
 2S Desarrollar las Operaciones Navales para la Defensa Exterior del País

R0
 3S Coadyuvar en la Seguridad Interior del País

N
 4S Coadyuvar en el Desarrollo Marítimo del País

ZN
SERIES DOCUMENTALES

MV
Sección Series Subseries
SERIES COMUNES “C” 12 221 0

11
SERIES SUSTANTIVAS “S” 4 65 16
TOTAL … 16 286 16

5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

33

Folio:9/3916
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

1
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
Principios y Valores para el

N
Secretaría de Marina – Armada de México

R0
DAM. 1.1.1.7

8
Personal de la Armada de México

Folio:13/6027
8
R0
N
CAPÍTULO I

ZN
VALORES DOCTRINARIOS2

Como resultado de un trabajo de análisis y

MV
considerando los valores tradicionalmente reconocidos
por estar mencionados en la placa de la Heroica

11
escuela Naval Militar, los valores con mayor grado de

01
aceptación definidos a través de una encuesta, su
amplitud conceptual, los que les permite acoger otros

5
AG N.
M8
valores éticos en su propia definición, y el considerar un
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
número reducido que haga fácil recordarlos, se
determinaron cuatro valores fundamentales de la
Secretaría de Marina: Honor, Deber, Lealtad y
Patriotismo. Aunque
LE N)
estos son los valores
ZA . (
fundamentales de la Institución, la tradición naval
ON SSN

incluye otros que hacen del conjunto un código de conducta para el personal de la Armada de
México. Se interpretarán como definiciones de estos valores fundamentales las siguientes:

Honor
Z G V.

Es la cualidad moral que lleva a la persona al estricto cumplimiento de los compromisos


HE NA

establecidos con su nación, la institución, sus conciudadanos y con ella misma,


conduciéndose con dignidad, integridad y espíritu de justicia en todo momento dentro y
NC TE.

fuera del servicio.

Es entendida como la virtud naval que nos motiva a servir a las más nobles causas, con
T

acciones meritorias e incluso heroicas dirigidas al bien común, siendo fieles a nuestra
propia palabra y conciencia, respetando el derecho de los demás; implica el acto
SA

voluntario para saber y hacer lo que es correcto para la institución, con respecto del
prójimo y nosotros mismos, ya que de nuestros actos en el servicio depende nuestra
reputación.
NA
RIA

2
Principio establecido en el Cap. III del DAM 1.0 Doctrina de la Armada de México.
MA

Folio:13/6027
8
R0
Deber

N
Es la vocación que muestra el personal naval para cumplir cabalmente con las

ZN
obligaciones que la sociedad y el servicio exigen.

MV
El deber es la virtud que nos impulsa a proceder con rectitud según los principios de la
moral y la legalidad, aceptando el compromiso de actuar con disciplina para ejecutar

11
con valor, desinterés y abnegación, las responsabilidades que nos impone la jerarquía,

01
cargo o comisión.

5
Lealtad

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Es la convicción de fidelidad hacia la nación, la institución, la superioridad y

Z S MC
subalternos.

Este convencimiento nos hace comprometernos a realizar nuestras obligaciones aún en


LE N)
circunstancias adversa, anteponiendo los intereses nacionales y el bienestar de la
ZA . (

sociedad, sacrificando incluso nuestro beneficio personal; cualidad que nos hace dignos
ON SSN

de confianza ante nuestros superiores, subordinados, compañeros y connacionales que


fortalece el espíritu de cuerpo y el trabajo en equipo, capacidades indispensables para
la cohesión y buen funcionamiento de nuestra fuerza armada.
Z G V.

Patriotismo
HE NA

Es el amor, devoción y compromiso que se tiene por México y sus símbolos,


anteponiéndola siempre a cualquier interés personal y de grupo.
NC TE.

Se traduce en actos de entrega y sacrificio, que nos impone a cumplir con nuestra
T

obligación como ciudadanos, marinos y militares, luchando para preservar nuestra


nación y defenderla hasta alcanzar la victoria o perder la vida.

El patriotismo es el valor supremo que hace que todos los demás valores
SA

fundamentales estén vinculados con el servicio a México.


NA
RIA
MA

Folio:13/6027
8
R0
CAPÍTULO II

N
ZN
GENERALIDADES

A. Definiciones

MV
Doctrina Naval: es el conjunto de principios, normas y procedimientos que guían la actuación
del personal naval para el cumplimiento de las funciones asignadas. La doctrina tiene un cuerpo

11
perfectamente definido y tangible constituido por las ideas, los procedimientos y las normas

01
contenidos respectivamente en los planes, los manuales y los reglamentos.

5
Las condiciones básicas de una doctrina son que

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

esta debe ser conocida, aceptada y practicada.

Z S MC
Esta se encuentra en los conceptos de
patriotismo, honor, lealtad, deber,
LE N)
compañerismo, espíritu de cuerpo, también la
encontramos en el ceremonial militar, en el acto
ZA . (
o ceremonia de Protesta de Bandera, en la
ON SSN

conmemoración de las fechas más importantes,


en las honras fúnebres, en los guiones, la bandera,
la veneración a los héroes, etc. Constituyendo así el elemento de cópula entre la disciplina y la
Z G V.

moral; es en esencia la doctrina, el estímulo más importante que necesitamos para mantener la
llama ardiente de nuestra formación naval. Doctrina entonces en su significado más amplio
HE NA

significa enseñanza.

Disciplina: por su parte es sinónimo de orden y aprendizaje, y a pesar de que su uso es más
NC TE.

comúnmente empleado en el medio militar, no es privativo de éste. La disciplina se puede


imponer o se puede inculcar; un hombre puede ser indisciplinado siendo militar o puede ser
T

disciplinado sin ser impuesta a través de los medios que otorgan los códigos, las leyes y los
reglamentos, pero también debe ser inculcada mediante el ejemplo; si solamente se aplica al
primer concepto, solo se obtendrá la subordinación pero mediante los dos, se obtienen la
SA

subordinación y el respeto.

B. Normas de conducta comunes a todos los Marinos Militares


NA

1. Los Marinos Militares deben esmerarse en aplicar los conocimientos básicos que les
RIA

inculquen.
MA

Folio:13/6027
8
R0
2. El servicio naval exige que todo individuo acepte con entereza y dignidad los rigores de la

N
disciplina.

ZN
3. Para asimilar adecuadamente los conocimientos navales que se les imparten en las aulas,
en las sesiones de instrucción y entrenamiento, es obligatorio poner todo el empeño y

MV
dedicación.
4. Deben sentirse honrados y orgullosos de poner siempre muy en alto el nombre de la

11
Institución y de su unidad, actuando con gallardía en todas las actividades en que
participen.

01
5. Procurarán mantenerse constantemente enterados y poner en práctica las normas de

5
AG N.
conducta especificadas; tanto en las leyes y reglamentos, como en las buenas costumbres

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

establecidas por la sociedad.

Z S MC
6. Se esmerarán por hacerse merecedores de los conceptos de honor, moral, coraje,
integridad, honradez, conducta y desempeño profesional.
7. LE N)
Mostrarán en todos sus actos, dentro y fuera del servicio conducta militar, apariencia y
cortesía ejemplares.
ZA . (

8. Llevarán a la práctica los elevados conceptos del espíritu de cuerpo y lealtad al país, a la
ON SSN

Secretaría de Marina y a su unidad.


9. Demostrarán: Porte, energía y gallardía en todas las actividades en que participen.
Manteniéndose constantemente en buena condición física.
Z G V.

10. No aceptarán, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, acto alguno que los exponga
HE NA

a crueldades, indignidad, humillación, depresión o privación de sus derechos.


11. El reto, el desafío y las riñas personales son prácticas nocivas que no son admitidas en el
sistema disciplinario naval.
NC TE.

12. Cuando transiten con un superior; le cederán el lado derecho; en los camiones el lado de la
ventanilla, en los vehículos el asiento trasero del lado derecho; en la banqueta el lado de la
T

pared; al entrar o salir de un local, le darán preferencia y por cortesía le abrirán la puerta;
serán los primeros en abordar los vehículos militares y se sentarán en los asientos de atrás.
En las embarcaciones menores serán los primeros en embarcar y se dirigirán hacia popa,
SA

en forma inversa serán últimos en desembarcar.


13. Cuando un superior entre a un recinto y no se encuentre otro de mayor jerarquía, el primero
NA

que se percate del arribo dará la voz de atención, a lo que el personal adoptará la posición
de firmes permaneciendo en esa posición hasta que el superior se retire o bien ordene
RIA

continuar.
MA

Folio:13/6027
8
R0
14. Cada vez que un superior

N
jerárquico los llame acudirán al

ZN
paso veloz, harán alto a tres
pasos de él, lo saludaran

MV
militarmente, permanecerán
firmes, dirán su grado y nombre; a

11
las preguntas que se le formulen
les darán respuesta expedita,

01
agregando al final la palabra “mi”

5
AG N.
y a continuación el grado

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

jerárquico de la persona que lo

Z S MC
ostente. Para demostrar que entendió lo que se le pregunta o comunica expresara enterado
“mi” y a continuación el grado jerárquico de la persona que lo ostente. Una vez terminada la
LE N)
entrevista si el superior lo autoriza a retirarse dirá con su permiso “mi” y a continuación el
grado jerárquico de la persona que lo ostente; si el superior no lo ha autorizado a retirarse y
ZA . (

necesitan hacerlo para cumplir con alguna actividad u obligación, solicitará


ON SSN

respetuosamente permiso para retirarse.


15. Al paso de un superior jerárquico, si se encuentran sentados, se pararan firmes y harán el
saludo militar.
Z G V.

16. En caso de estar ocupados los lugares, le cederán el asiento a sus superiores.
HE NA

17. Cuando se encuentren a su paso a un superior lo saludarán militarmente al mismo tiempo


que le dirigirán la vista agregarán a su saludo militar el de buenos días, tardes, noches “mi”
capitán, etc. Según corresponda.
NC TE.

18. Cuando tengan que rebasar a sus pasos superiores; saludarán militarmente y dirán con su
permiso, mi teniente, etc. Por ningún motivo se meterán entre las personas. Si se
T

encuentran corriendo, detendrán su paso, caminarán y al rebasarlos, expresarán el saludo


como se indicó; una vez que los hayan rebasado podrán seguir corriendo.
19. El personal de la milicia auxiliar, clases y marinería no pueden tener en su poder armas de
SA

fuego a excepción del armamento a su cargo y únicamente durante los actos del servicio.
20. En el comedor, a las horas de los alimentos, deberán de sentarse erguidos, y deberán
NA

mostrar buenos modales y educación en la mesa.


21. Verificarán y/o cooperarán con el mantenimiento del orden y limpieza de las instalaciones
RIA

navales.
MA

Folio:13/6027
8
R0
22. Deberán siempre permanecer perfectamente aseados en su persona y vestuario, y no

N
mezclarán las prendas correspondientes a diferentes uniformes, ni la ropa de civil con el

ZN
uniforme; usarán ropa de civil cuando se autorice (franquicia, comisiones, vacaciones, etc.).
La ropa de civil que usarán deberá ser preferentemente casual/formal. El personal

MV
femenino al vestir de civil lo harán con el cabello bien peinado y utilizando maquillaje ligero.
También podrán usar conjuntos o vestidos, sin escotes exagerados, con aberturas ligeras,

11
faldas a la altura de la rodilla, y sin transparencias.
23. Caminarán con la cabeza erguida haciendo un braceo natural y sin llevar las manos en los

01
bolsillos.

5
AG N.
24. Procurarán adaptarse a la vida militar en todos los aspectos; dentro y fuera de las

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

unidades, todos sus actos deberán revelar disciplina, patriotismo, educación, cultura,

Z S MC
caballerosidad y estimación por sus compañeros y superiores. Recuerde que las mujeres,
los niños y los débiles serán siempre objeto de respeto, defensa y amparo.
LE N)
25. En la calle no saludarán militarmente a los Agentes de Policía, Transito, de Migración, etc.,
pero si ellos saludan, contestarán el saludo como señal de buena educación. Por lo tanto,
ZA . (

es su obligación que uno de los primeros cuidados serán aprender las insignias y divisas,
ON SSN

tanto de la Armada, como del Ejército, Fuerza Aérea y las Instituciones arriba mencionadas.
26. En la vía pública, todos los Marinos Militares se saludarán entre si observando por principio
la jerarquía y posteriormente a todos los que ostenten el mismo grado, pues con ello se
Z G V.

pone de manifiesto la bien cimentada educación y ejemplar disciplina que distingue a la


HE NA

Secretaria de Marina. (En las áreas de alta peligrosidad, se aplicará lo establecido por su
Mando Naval).
27. Al conversar principalmente con personas civiles, procurarán prestigiar siempre a la
NC TE.

Armada, a sus superiores y compañeros; por ningún motivo manifestaran desagrado en


obedecer órdenes ni censurarlas. (En las áreas de alta peligrosidad, se aplicará lo
T

establecido por su Mando Naval).


28. Aún en la intimidad de su hogar observará las reglas establecidas por la urbanidad y no
tratar de justificar las faltas que cometan en la Institución alterando la verdad. Recordarán
SA

que la discreción en asuntos del servicio, debe ser siempre una de sus virtudes
fundamentales y tener presente que el descredito al pasar de boca en boca, puede
NA

redundar en daño moral o material para su unidad y para la Armada a las que debe
honrarse en pertenecer.
RIA
MA

Folio:13/6027
8
R0
29. La sana y elemental educación indica que no deben discutir sobre asuntos de religión,

N
políticos o familiares, todos ellos deberán evitarlos y procurar que sus compañeros también

ZN
los eviten.
30. Leer o comer en la calle, llevar bultos voluminosos, masticar chicle, silbar, hablar en voz

MV
alta que llame la atención etc., son acciones censurables para un militar y rebajan la
dignidad del uniforme que porte.

11
31. Esta estrictamente prohibido entrar uniformado a cantinas, billares o centros de
prostitución, lugares de juegos, reuniones políticas y en general a ningún lugar no acorde

01
con el decoro de su uniforme.

5
AG N.
32. Consumir cualquier tipo de droga ilegal, introducirla a su unidad o tenerla en su poder,

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

porque pueden tipificarse como presuntos delitos en el caso de la posesión e introducirlas

Z S MC
en su unidad.
33. Esta estrictamente prohibido ingerir bebidas embriagantes sin autorización dentro de la
unidad. LE N)
34. Dentro de igual clasificación, se encuentra la evasión de su unidad, el abusar de las
ZA . (

franquicias o permisos y la insubordinación o desobediencia hacia sus superiores. El


ON SSN

incurrir en algunas de ellas, pone en peligro su estancia en la Institución y su libertad en


caso de delitos.
35. Evitará toda clase de riñas con cualquier persona, comportándose con la mayor prudencia y
Z G V.

tolerancia del caso, mientras ello sea compatible con su dignidad de militar.
HE NA

36. Para saludar no se deben descubrir, sino que simplemente harán el saludo militar; pero si
están descubiertos saludaran con una ligera
inclinación de cabeza conservando una
NC TE.

actitud militar.
37. Si se encuentran en el interior de un local
T

y llegare un superior, se pondrán de pie


inmediatamente y lo saludaran,
sentándose después que él lo haya
SA

hecho, o les autorice para ello; excepto


en el caso de que estén acompañando a
NA

un superior o de igual rango que aquel,


limitándose exclusivamente a saludarlo sin ponerse de pie.
RIA

38. Si han de retirarse estando cerca el superior, saludaran al pasar frente a él, y si es él quien
se retira al pasar frente a ustedes, se podrán de pie y lo saludaran.
MA

Folio:13/6027
8
R0
39. En todas partes y ocasiones, observaran la mayor urbanidad y cortesía con las damas y en

N
general con las personas que por su edad o su estado, merezcan toda clase de atenciones,

ZN
cediéndoles la acera y el lugar preferente en vehículos u otros sitios; y será el primero en
respetar los reglamentos, sean de tránsito, policía, etc., poniendo aún más esmero en ello

MV
en los países extranjeros que visite.
40. Al paso de la Bandera Nacional o de otra extranjera o cuando estén tocando el Himno

11
Nacional o alguno extranjero, darán el frente hacia donde pase aquella, o se estén
efectuando los honores; si están cubiertos, saludaran militarmente, pero si están

01
descubiertos adoptaran la posición de firmes, seis pasos antes de llegar hasta seis pasos

5
AG N.
después de rebasarle la bandera o hasta que hayan concluido los honores; si están

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

vestidos de civil, se descubrirán y tomando el sombrero por la copa con la mano derecha,

Z S MC
cruzaran ese mismo brazo sobre el pecho, colocando el sombrero con la boca hacia su
cuerpo, a la altura del corazón.
LE N)
41. Si en alguna Ciudad donde se encuentren se altera el orden público, se presentaran al
Comandante Naval o Militar de la Plaza para colaborar con él en la medida de sus
ZA . (

posibilidades.
ON SSN

42. Jamás contraerán compromisos que no puedan cumplir, su palabra debe ser sagrada y
cuando la empeñen, deben cumplir lo ofrecido.
43. El honor de las familias que les brindan su amistad es intocable; no harán nada ni de
Z G V.

palabra ni de hecho que pueda afectarlos.


HE NA

44. Deben evitar toda clase de juegos de azar, sobre todo en público, ya que no van de
acuerdo con la seriedad de su indumentaria militar.
45. Evitarán en lo absoluto el uso de anillos y esclavas durante los entrenamientos y actos del
NC TE.

servicio.
46. Al ir caminado sobre la acera de una calle e ir acompañado de una dama, se le ofrecerá el
T

brazo izquierdo o derecho, de forma tal, que ella siempre quede del lado de la pared, y en
caso de encontrarse con un superior, hará el saludo militar si tiene el brazo derecho libre,
además de decir buenos días, buenas tardes o buenas noches, según corresponda. Si
SA

conduce a la dama con el brazo derecho, saludara de acuerdo a la hora del día e inclinará
ligeramente la cabeza como muestra de respeto.
NA

47. Tendrá siempre presente que en todos los casos imprevistos, se espera de usted que actúe
con buen juicio, serenidad, cordura, sentido común educación y tacto; teniendo
RIA

constantemente como objetivo principal el de ganar a través de sus acciones, mayor


prestigio para su Institución.
MA

Folio:13/6027
8
R0
48. Para que el Marino Militar se familiarice a la mayor brevedad posible con la vida interna de

N
la Institución, deberá esmerarse en dar cumplimiento a las órdenes, consejos, asesoraría y

ZN
entrenamiento que reciba por parte de sus superiores jerárquicos, quienes como
instructores ya han experimentado estas situaciones.

MV
49. Siempre le cederán el derecho de paso en los pasillos y escalas a los Marinos Militares con
mayor jerarquía.

11
50. En todos los actos del servicio donde se encuentre personal naval, se harán las muestras
de respeto y atenciones al de mayor cargo, grado o antigüedad, según corresponda.

01
51. A la hora que se indique para cualquier formación o comisión, deberá ser puntual

5
AG N.
procurando estar 10 minutos antes.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

52. Es una regla de cortesía pasar en la mesa los alimentos a sus compañeros, le darán

Z S MC
preferencia a los Marinos Militares con mayor jerarquía. No aceptaran que otros Marinos
Militares dispongan de sus propios alimentos, cada Marino Militar recibe la misma ración
alimenticia diaria. LE N)
53. Corresponden a todos los Marinos Militares sin distinción "los mismos derechos y las
ZA . (

mismas obligaciones"; respetando y considerando las diferencias propias que por


ON SSN

naturaleza atañen a cada género.


54. Dentro de las Instalaciones o unidades navales, está terminantemente prohibido que dos
Marinos Militares de sexo opuesto estén solos de manera premeditada para realizar
Z G V.

cualquier actividad en lugares apartados, ya sea efectuando demostraciones afectivas y de


HE NA

afabilidad, como intercambiar abrazos o tocar a otro compañero, así como cualquier tipo de
fraternización o trato familiar, incluyendo bromas, miradas, guiños, sonrisas, salutaciones o
conversaciones que vayan más allá de asuntos relacionados al servicio.
NC TE.

55. Cuando exista una actividad o situación que implique el apoyo o ayuda inmediata y requiera
del contacto físico entre personal de ambos géneros, esta será proporcionada con las
T

muestras de respeto correspondientes.


56. El trato verbal entre Marinos militares deberá ser de acuerdo a los buenos usos y
costumbres navales, con la plena observancia de las leyes y reglamentos que rigen a la
SA

honorable Institución y de las directivas del Alto Mando.


57. Los Marinos Militares tienen prohibido pedir apoyo para beneficiarse u obtener privilegios
NA

personales, ni sobreprotección en todas y cada una de sus actividades, por parte de los
superiores, iguales y subordinados, y más aún tratar de utilizar actitudes manipuladoras
RIA

para lograr dicho cometido.


MA

Folio:13/6027
8
R0
58. No permitirá conductas que afecten el derecho de ejercer la autoridad, ni situaciones que

N
generen actos de resistencia al ejercicio del mando o intentos de desobediencia,

ZN
descalificaciones, generalizaciones o ridiculizaciones por parte de cualquier género.
59. El Marino Militar debe procurar entablar amistad con personas civiles honradas y de buenas

MV
costumbres, debiendo estar consciente de la responsabilidad que implica sostener una
relación íntima con personal civil de dudosa reputación, ya que la inseguridad actual del

11
país pone en riesgo su integridad física y familiar, al momento de compartir información.
60. El personal femenino, mientras se encuentren en las Instalaciones y unidades podrán

01
maquillarse de forma discreta, y empleando colores que no sean llamativos. Usarán las

5
AG N.
uñas de un largo moderado y de colores discretos. Únicamente podrán portar aretes de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

tamaño no mayor al lóbulo de la oreja, los cuales deberán ser discretos, evitando aquellas

Z S MC
cuyas formas o figuras no tengan un aspecto de seriedad.
61. Los Marinos Militares evitarán llamar la atención
LE N)
en la vía pública hablando en voz alta,
gritando, profiriendo palabras obscenas o
ZA . (

insolencias, o efectuando actos que provoquen


ON SSN

desprestigio a su persona o a la Armada.


62. Los uniformes del personal naval no deberán
de ser modificados o ajustados de manera
Z G V.

exagerada y que impida el uso para el que


HE NA

fueron confeccionados, debiendo usar la ropa


interior en el color y formas especificadas en la normatividad.
63. El personal naval no podrá vender o comprar lo perteneciente a la Nación y que se
NC TE.

encuentra bajo su cuidado o cargo. Tal como uniformes, municiones, equipo, armamento,
mobiliario, etc.
T

64. Durante la revisión médica, deberá de estar presente una persona del mismo sexo del
paciente, preferentemente del servicio de sanidad naval.
65. En instrucción militar los Marinos militares de ambos géneros se integrarán por estatura, sin
SA

más distinción que aquellas obligadas por la jerarquía.


NA
RIA
MA

10

Folio:13/6027
8
N R0
CAPÍTULO III

ZN
COMPORTAMIENTO DE UN MARINO MILITAR

La base de todas las relaciones humanas, es el respeto mutuo, cualidad que debe cultivar

MV
el Marino Militar, para fundamentar el compañerismo entre él y sus compañeros.

11
Considerando la inexperiencia y la inadaptabilidad momentánea a la vida militar de algunos
Marinos, el personal de mayor jerarquía en uso de sus conocimientos y experiencias, guiarán a

01
sus compañeros con menos experiencia con el ejemplo de su presentación y disciplina para

5
hacerse acreedor a la estimación y respeto de quienes lo rodean. El personal naval debe tomar

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

en cuenta que el abusar de su antigüedad, de su jerarquía y de su fuerza física, es contrario al

Z S MC
honor y al respeto que debe caracterizar al Marino Militar, como modelo de caballerosidad,
cualidad sustantiva en la carrera de las armas.

A. En establecimientos navales
LE N)
ZA . (

1. En el aula
ON SSN

Considerando que siempre el marino estará preparándose constantemente tendrá presente lo


siguiente: fungiendo como Jefe de grupo, estará el Marino Militar más antiguo, o aquel cuyos
méritos lo distingan. Las órdenes dadas por éste, deben ser obedecidas, aun siendo de igual
Z G V.

jerarquía que los demás, ya que la superioridad de cargos y responsabilidad de la disciplina de


HE NA

grupo le da autoridad para ello.

Su correcta posición en el sentado, pondrá de manifiesto el respeto y consideración al profesor,


NC TE.

así como el interés y atención por la clase.

La permanencia en el salón estará regida por los toques de rutina correspondientes a la entrada
T

y salida de clases, pudiendo permanecer fuera del salón de clases solamente durante los
descansos, y está estrictamente prohibido hacerlo durante las horas de clase, sin la
correspondiente autorización.
SA

Demostración de respeto al instructor y a cualquier superior que entre al salón, será el adoptar
la posición de firmes debiendo permanecer en dicha posición hasta que se ordene sentarse.
NA

Es obligación de los Marinos Militares, formar por grupos a la entrada y salida de clases,
debiendo el Jefe de cada grupo dar parte de las novedades a quien corresponda.
RIA
MA

11

Folio:13/6027
8
R0
La buena presentación y limpieza del salón de clases son testimonio de la calidad personal de

N
los miembros del grupo.

ZN
2. En el dormitorio
El aseo personal es sinónimo de pulcritud, cualidad que debe distinguir al Marino Militar; por

MV
ello, lo primero es el baño diario, al que deberá concurrir provisto de los útiles de aseo
necesarios.

11
El decoro y el pudor, inherentes a la buena educación, obligan al Marino Militar a no transitar

01
fuera de los dormitorios en paños menores o desnudo; únicamente podrán estar desnudos en el

5
cubículo de la regadera y en el momento de cambiarse de ropa en su taquilla. Para circular por

AG N.
M8
el interior del dormitorio lo harán debidamente uniformados o de deportes. No debe fumar en su
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
interior, ni escandalizar, debiendo mantener el perfecto aseo de su dormitorio, no manchando
los pisos ni arrojando basura en los mismos. Debe tener un lugar determinado en sus toalleros,
LE N)
percheros y taquillas para colgar sus prendas; deberá igualmente cumplir las disposiciones
relativas a la colocación de todas sus prendas.
ZA . (

El personal naval no adornará sus taquillas con imágenes o fotografías de hombres o mujeres
ON SSN

con mensajes eróticos, religiosos, pornográficos, políticos, etc., que dañen el buen prestigio del
Marino Militar, estando permitido únicamente tener a la vista fotografías de sus familiares y
conocidos (as) del medio civil.
Z G V.

Para dormir, vestirán ropa de deportes o pants de la unidad o establecimiento. No está


HE NA

permitido el uso de pijamas, o que duerman desnudos o en ropa interior; e invariablemente


dormirán en la litera que tengan asignada. Está prohibido al personal de ambos géneros, que se
NC TE.

introduzcan a los dormitorios que no les correspondan sin la autorización correspondiente. No


está permitido que el personal naval de ambos géneros circulen por los edificios de dormitorios
del genero opuesto en horas no autorizadas.
T

3. En el comedor
Reflejo de cabal educación, será su comportamiento en el comedor. Por principio, entrarán
SA

siempre en perfectas condiciones de aseo, formado con su unidad; no pueden entrar ni


individualmente ni fuera de las horas reglamentarias.
NA

Al tomar asiento, lo harán evitando hacer ruido con la silla. Está estrictamente prohibido
cometer los siguientes actos, que además son contrarios a la urbanidad:
RIA

 Fumar y leer.
 Levantarse del asiento sin el permiso correspondiente.
MA

12

Folio:13/6027
8
R0
 Escupir.

N
 Lanzar bolitas de migajón.

ZN
 Cambiar alimentos por los de un cubierto desocupado o tomar estos.
 Golpear con los cubiertos el plato o la mesa.

MV
 Soplar los alimentos para enfriarlos
 Apoyar los codos en la mesa o bajar las manos donde no se vean.

11
 Arrojar al piso cascaras, líquidos o residuos alimenticios.
 Reír ruidosamente, lanzar gritos o cantar.

01
 Sacar del comedor fruta, dulce, pan o cualquier otro alimento.

5
AG N.
 Estar en el asiento mal sentado o semitendido.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

 Extender el brazo frente a un compañero para tomar el salero, sopera, etc., (deben

Z S MC
solicitarlo o esperar su turno).
 Masticar con la boca abierta, o haciendo ruido.
 Sorber alimentos líquidos.LE N)
 Tomar bocados demasiados grandes o hablar teniendo alimentos en la boca.
ZA . (

 Llevar el cuchillo a la boca.


ON SSN

 Bostezar
 Enjuagarse la boca al tomar agua (el aseo bucal deberán hacerlo en el lavabo del
dormitorio, al terminar de comer).
Z G V.

 Usar el mantel para limpiarse la boca o manos (en caso de faltar servilletas, use su
HE NA

pañuelo).
 Hacer uso de palillos de dientes durante y después de la comida para sacarse residuos de
comida de los dientes.
NC TE.

 Poner los cubiertos sucios sobre el mantel.


 Rascarse la cabeza u otra parte del cuerpo.
T

 Estornudar, toser o eructar sin cubrirse la boca.


 Tratar al servicio de camareros con altanería o usar familiaridades con ella (en caso de
queja deben dar parte por los conductos debidos al oficial responsable de este servicio).
SA

Evite incurrir en cualquiera de estas faltas a la urbanidad, donde la sanción más evidente es el
ridículo. Es probable que ignoren estas u otras; por esto apóyese en los diferentes medios de
NA

consulta, donde encontraran reglas de urbanidad que les auxiliaran en este y otros aspectos de
su conducta social.
RIA
MA

13

Folio:13/6027
8
N R0
ZN
4. En la biblioteca

MV
Deberá tener presente que los libros son indispensables para todos, y que es una obligación
cuidarlos, evitando su maltrato. Jamás tome un libro sin la autorización del encargado de la

11
biblioteca, debiendo abstenerse de hacer ruido y hablar en voz alta en su interior.
5. En el club naval, comisariato o centro de convivencia

01
La existencia de estos espacios, cuya finalidad es proporcionar ratos de esparcimiento, obliga a

5
mantener el equipo y mobiliario en buen estado, debiendo poner todo el cuidado que requiera

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

para su conservación.

Z S MC
Al bailar, deberá hacerlo evitando modalidades exageradas, y con la mayor corrección,
debiendo apegar su conducta a las reglas de urbanidad y disciplina.
LE N)
No formaran corrillos que estorben a las parejas, ni se estacionaran en las puertas y pasillos. Si
hicieran una invitación a una dama a bailar y ésta se excusare, absténganse de insistir o repetir
ZA . (
la invitación a otras que se encuentre junto o muy próxima mientras termine la pieza.
ON SSN

En todo momento deberá normar su conducta al reglamento y disposiciones que rigen el


funcionamiento del casino.
6. En la peluquería
Z G V.

Deberá estar enterado, por el rol de peluquería, los días y hora que le toque, debiendo entrar y
HE NA

salir de la misma ordenadamente. Se abstendrá en su interior, de tomar los útiles o


herramientas, de la misma. No hable en voz alta, ni use familiaridades con el personal de
peluqueros.
NC TE.

El personal femenino para el corte de cabello se sujetara a los siguientes lineamientos:


T

a. Usarán el cabello recogido y bien peinado en un chongo de acuerdo a las directivas


establecidas. El corte de cabello será recto (sin capas, degrafilados o flecos).
b. Podrán usar tintes empleando colores que no sean llamativos.
SA

c. Pasarán a la peluquería una vez al mes de acuerdo al rol establecido, y serán atendidas
por personal de estilistas del área de la peluquería, el corte de cabello será conforme a las
NA

directivas establecidas.

El personal masculino acudirá a la peluquería cuando así lo requiera y el corte de cabello se


RIA

realizará conforme a las directivas establecidas.


MA

14

Folio:13/6027
8
R0
B. Unidades de superficies

N
ZN
Además de las costumbres anteriores, no está lejano el día en que su presencia en la Armada
le llevará ya sea en su forma temporal o permanente a los buques. En ellos se tienen

MV
costumbres muy propias, de las cuales las más comunes son:
1. Todo elemento de la Armada al

11
embarcarse en un buque, saludara
militarmente a la bandera nacional y

01
después al oficial de guardia.

5
2. Está prohibido congregarse al pie de las

AG N.
M8
escalas y portas, debiendo dejar estas
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
siempre claras (libres), al igual que los
pasillos.
3. La circulación a bordo debe ser por
LE N)
estribor hacia proa y por babor hacia popa,
ZA . (
además durante los zafarranchos, la concurrencia a sus puestos deberá ser al paso veloz.
ON SSN

4. Pondrá esmerado esfuerzo y atención durante las prácticas y maniobras que realice a
bordo del buque, no olvidando las recomendaciones de seguridad que le harán saber sus
superiores.
Z G V.

5. Por el peligro que representa, está prohibido recargarse en las barandillas de cabo o
cadenas, sentarse en la borda, cañones o accesorios de cubierta, así mismo, conversar de
HE NA

buque a buque o al muelle por encima de la borda. Ciertas restricciones guardan además,
el fumar o dormir en algunas áreas del buque.
NC TE.

6. Por su importancia, el consumo de agua generalmente se encuentra reglamentado a bordo,


en horarios establecidos para observar su uso moderado.
T

7. A bordo de los buques, el saludo militar que se haga por primera vez en la mañana a un
superior deberá ser acompañado verbalmente por el “buenos días mi…” en las sucesivas y
cuantas veces sea necesario corresponde tan solo el saludo, igual condición prevalece en
SA

el caso de las tardes.


8. Durante sus prácticas en máquinas, evite tocar los instrumentos y maquinas sin tener pleno
NA

conocimiento de para qué sirve y la propia autorización del encargado del departamento.
9. No deberá dirigirse al Comandante del buque a menos que este lo llame, es previamente
RIA

autorizado para ello o corriendo los conductos debidos.


MA

15

Folio:13/6027
8
R0
10. En sus prácticas de artillería, no toque, ni manipule el armamento sin autorización del Jefe

N
de artillería.

ZN
11. Para dirigirse a un oficial o capitán que se encuentre en áreas exclusivas, deberá requerirlo
por medio de un camarero y solo si el servicio así lo requiere, podrá hacerlo directamente.

MV
12. Cada elemento de la tripulación de un buque es responsable del orden y limpieza de sus
taquillas y coys, teniendo además una responsabilidad solidaria en el mantenimiento de sus

11
áreas e inmediatas y la de todo el buque en general.
13. Aun gozando de franquicia en puerto nacional o extranjero el tripulante de un buque lleva

01
consigo la representación de nuestro país, de la Armada de México y de su propio buque,

5
AG N.
es por ello que en todo momento deberá conducirse con acierto y señorío.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
C. Fuera de sus unidades o establecimientos

El primer deber que a la vez es orgullo de un Marino Militar, debe ser aprender a
LE N)
acatar las costumbres y tradiciones del servicio naval. Las reglas de la etiqueta militar
ZA . (
están fundadas en la costumbre y tradición siendo de estricta observancia, y son un
ON SSN

factor importante en el mantenimiento de la disciplina.

Es deber de todo Marino Militar, en todo tiempo el ser particularmente cuidadoso de


su conducta y apariencia militar, recordando que la conducta caballerosa procede de
Z G V.

las cualidades innatas y del conocimiento de las costumbres sociales.


HE NA

Siempre que transite por la calle, lo harán con porte marcial; evitando viajar en las
bateas de vehículos no destinados para el transporte de personas (tipo redilas, torton,
NC TE.

carretas, etc.).

Si son invitados a subir a algún vehículo, lo harán después de las demás personas,
T

cediendo el lugar de honor a quien así lo merezca; en los automóviles dicho lugar
corresponde al lado derecho del asiento posterior, y en los autobuses, al lado de la
SA

ventanilla.

Al descender de cualquier vehículo procuraran hacerlo siempre primero, de manera


NA

que puedan ofrecer su ayuda a las personas que lo necesiten.

Al ser presentados a alguna persona civil, no debe descubrirse y si se trata de una


RIA

dama saludara de mano únicamente si ella ofrece la mano.


MA

16

Folio:13/6027
8
R0
Jamás deberá hablar a otra persona con el cigarro en la boca y menos aun

N
masticando alimento o golosina.

ZN
Cuando sea invitado a comer, observará las reglas que le han enseñado, estando

MV
atento, en todo caso, a la conducta de los demás comensales, teniendo en cuenta que
las costumbres sociales varían según la calidad de las personas con quienes se tenga

11
la reunión; observara de preferencia, a
los anfitriones y personas de la intimidad

01
de estos, para proceder como ellos.

5
AG N.
M8
Si después de tomar algún platillo,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
en el que forzosamente haya hecho uso
de los dedos, y al finalizar la comida los
meseros ofrecen el cio (pequeño plato
LE N)
de cristal conteniendo agua tibia),
ZA . (

únicamente introducirá en él, las puntas, enjuagándolas y secándolas con la servilleta.


ON SSN

No se levante de la mesa antes que las demás personas y no provoque


conversaciones enojosas.
Z G V.

Al despedirse, dará las gracias a los dueños de la casa por las atenciones recibidas.
Se cubrirá, hasta que esté en la calle.
HE NA

Está terminantemente prohibido que el Marino Militar sea obligado por los
NC TE.

superiores jerárquicos a organizar y/o asistir a eventos y/o reuniones sociales


particulares en contra de su voluntad, debiendo informar inmediatamente de este tipo
T

de situaciones al superior jerárquico.

En caso de recibir alguna amenaza por cualquier miembro de la Institución, ya sea


para obtener algún beneficio, proporcionar información o acceder obligadamente alguna
SA

petición, deberá negarse a aceptar tales situaciones e informará inmediatamente al


escalón superior, con el fin de tomar las acciones correspondientes.
NA
RIA
MA

17

Folio:13/6027
8
R0
CAPÍTULO IV

N
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA ARMADA

ZN
Todo el tiempo durante su estancia como Marino Militar dentro de las unidades y

MV
establecimientos, estará sometido a normas rígidas, respecto del empleo que han de dar a cada
una de las horas que comprende el día.

11
Y esto, se explica por la rigurosa disciplina propia de cualquier unidad naval; ya que, la

01
preparación de hombres y mujeres que dirigirán a sus subalternos en un futuro próximo, así lo
exige. El Marino Militar, es un auténtico ejemplo viviente de disciplina y orden.

5
AG N.
M8
El empleo que ha de darse al tiempo, durante cada día, está basado en el orden estricto
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
que debe imperar en el desarrollo de todas las actividades; pero también está condicionado
racionalmente, es decir, con pleno convencimiento de que es completamente viable su
realización. Se da el nombre genérico de “rutina”, a esa forma constante de ocupar el tiempo.
LE N)
Y cada uno de los momentos en que debe aplicarse el cambio de una actividad a otra, lo
ZA . (
indica un toque de rutina, distinto en cada caso, por lo que además de disponerlos a una vida
ON SSN

ordenada y activa, deben preocuparse por conocer con precisión sonora, su significado y en las
acciones que motivan, mismas que deben realizarse de inmediato.

La distribución del tiempo o rutina, para los días ordinarios, es el siguiente:


Z G V.
HE NA

HORARIO LUNES
07:00 a 07:45 Desayuno (opcional)
08:00 Honores a la bandera
08:30 a 13:00 Faenas, practicas y/o adiestramiento
NC TE.

13:00 a 14:00 Comida


14:00 a 15:00 Faenas, prácticas y/o adiestramiento
15:00 a 15:50 Acondicionamiento Físico
T

16:00 Orden y francos personal disponible


18:00 Cena
19:00 a 20:00 Actividades del servicio de guardia
20:00 Lista y francos personal femenino
SA

21:00 Toque de silencio


22:00 Toque de apaga fuegos
NA
RIA
MA

18

Folio:13/6027
8
N R0
HORARIO MARTES, MIERCOLES Y JUEVES

ZN
07:00 a 07:45 Desayuno (opcional)
08:00 Honores a la bandera
08:00 a 13:00 Faenas, practicas adiestramiento y/o Academias

MV
13:00 a 14:00 Comida
14:00 a 15:00 Faenas, prácticas y/o adiestramiento
15:00 a 15:50 Acondicionamiento Físico

11
16:00 Orden y francos personal disponible
18:00 Cena

01
19:00 a 20:00 Actividades del servicio de guardia
20:00 Lista y francos personal femenino

5
21:00 Toque de silencio

AG N.
M8
22:00 Toque de apaga fuegos
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
HORARIO VIERNES
07:00 a 07:45 Desayuno (opcional)
08:00 a 10:00
LE N)
Honores a la bandera e Instrucción Militar
10:00 a 13:00 Faenas, practicas y/o adiestramiento
ZA . (
13:00 a 14:00 Comida
14:00 a 15:00 Faenas, practicas y/o adiestramiento
ON SSN

15:00 a 15:50 Deporte libre


16:00 Orden y francos personal disponible
18:00 Cena
19:00 a 20:00 Actividades del servicio de guardia
Z G V.

20:00 Lista y francos personal femenino


21:00 Toque de silencio
HE NA

22:00 Toque de apaga fuegos


NC TE.

HORARIO SABADOS Y DOMINGOS


07:00 a 07:45 Desayuno (opcional)
08:00 Honores a la bandera y Relevo servicio de guardia
T

09:00 Francos personal que desmonta


09:00 a 12:50 Actividades del servicio de guardia
13:00 Francos personal femenino
13:00 a 14:00 Comida
SA

14:00 a 17:50 Faenas, practicas, adiestramiento y/o academias


18:00 Cena
19:00 a 20:00 Actividades del servicio de guardia
20:00 Lista
NA

21:00 Toque de silencio


22:00 Toque de apaga fuegos
RIA
MA

19

Folio:13/6027
8
R0
El marino militar deberá buscar los espacios de tiempo para cultivar su acervo cultural, por

N
lo que se le invita a que de manera personal se involucre en hábitos como la lectura, arte,

ZN
ciencia y tecnología, etc.
Aprovechando las tecnologías de la información que hoy están a nuestro alcance. Lo

MV
anterior le permitirá alcanzar una amplia cultura general y una sólida formación profesional, que
coadyuve a cumplir su misión con la debida competencia y actuar con eficacia en sus tareas.

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

20

Folio:13/6027
8
N R0
CAPÍTULO V

ZN
EL UNIFORME

Acorde a la Directiva 003/14 de fecha 15 de enero de 2014 emitida por la Jefatura del

MV
Estado Mayor General, que regula el uso de Uniformes, Condecoraciones, Divisas y Distintivos
de la Armada de México, todo el personal de la Secretaría de Marina deberá de portar los

11
uniformes como se muestra a continuación:

5 01
UNIFORME NUMERO DESCRIPCION USUARIO

AG N.
BLANCO MANGA Todo el personal de la Armada de

M8
UNO
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

CORTA México

Z S MC
Almirantes, Capitanes, Oficiales y
DOS ADMINISTRATIVO
Cadetes de la Escuela Médico.
TRES CAQUI Almirantes, Capitanes y Oficiales.
CUATRO AZUL COMBINADO
LE N) Cadetes, Alumnos, Clases y Marinería.
Todo personal de la Armada de México
OVEROL AZUL que realiza actividades de
ZA . (
CINCO
MARINO mantenimiento y otras que requieran
su uso.
ON SSN

Todo personal de la Armada de México


SEIS OVEROL PARA VUELO que integra las tripulaciones de las
aeronaves.
ORDINARIO Todo personal de la Armada de México
Z G V.

que desempeñe operaciones donde se


requiera su uso. Para personal AN
SIETE CAMPAÑA TÁCTICO
HE NA

(Tripulaciones de vuelo) serán con


tratamiento retardador de fuego
(Protección NOMEX).
Todo personal de la Armada de México
NC TE.

que desempeñe operaciones donde se


CAMPAÑA requiera su uso. Para personal AN
OCHO
ADMINISTRATIVO (Tripulaciones de vuelo) serán con
T

tratamiento retardador de fuego


(Protección NOMEX).
Oficiales, Clases y Marinería que
NUEVE CAMARERO
desempeñe este servicio.
SA

BLANCO MANGA Todo el personal de la Armada de


UNO
LARGA México.
Todo el personal de la Armada de
DOS NEGRO
NA

México.
GALA Almirantes, Capitanes, Oficiales y
TRES LEVITA
Cadetes.
RIA

Almirantes, Capitanes, Oficiales,


CUATRO MEDIA GALA Cadetes y personal de las bandas de
música.
MA

21

Folio:13/6027
8
R0
Oficiales, Clases y Marinería que
CINCO CAMARERO

N
desempeñe este servicio.
UNIFORME NUMERO DESCRIPCION USUARIO

ZN
ESMOQUIN DE
UNO
VERANO Almirantes, Capitanes, Oficiales y
PROTOCOLO
personal naval de la banda sinfónica.

MV
ESMOQUIN DE
DOS
INVIERNO
HONORES EN BUQUES Cadetes, Alumnos, Clases y
UNO
VELEROS Marinería.

11
Personal femenino en estado de
DOS MATERNIDAD
gravidez

01
Almirantes, Capitanes, Oficiales,
TRES BATA CLINICA Clases y Marinería del Servicio de

5
AG N.
Sanidad Naval

M8
Capitanes, Oficiales, Cadetes, Clases
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
CUATRO CLINICO y Marinería del Servicio de Sanidad
Naval
Personal del servicio de Sanidad
CINCO QUIROFANO
Naval laborando en quirófano
SEIS
LE N)
AFANADOR
Clases y Marinería desempeñando
este servicio.
ZA . (
Clases y Marinería desempeñando
SIETE CAMILLERO
este servicio.
ON SSN

Todo personal hospitalizado en


ESPECIALES OCHO HOSPITALIZADOS
establecimientos médicos navales
Capitanes, Oficiales, Clases y
NUEVE DOCENTES EN CENDI Marinería que integran los centros
educativos infantiles
Z G V.

Oficiales, Clases y Marinería


DIEZ PELUQUEROS
desempeñando este servicio.
HE NA

Oficiales, Clases y Marinería


ONCE COCINEROS
desempeñando este servicio.
TRABAJOS Personal naval desempeñando este
DOCE
NC TE.

SUBMARINOS servicio
NADADORES DE Personal naval desempeñando este
TRECE
RESCATE servicio
T

BUSQUEDA Y Personal naval desempeñando este


CATORCE
RESCATE servicio
Personal de Capitanes, Oficiales,
CAMPAÑA TACTICO
QUINCE Clases y Marinería de IM. Y servicios
PARA FES
desempeñándose como FES.
SA

UNO PANTS
PANTALON CORTO Y Todo el personal naval en actividades
DEPORTIVO DOS
PLAYERA deportivas
NA

TRES TRAJE DE BAÑO


RIA
MA

22

Folio:13/6027
8
N R0
ZN
Breve Reseña Histórica del Uniforme Naval en el Mundo

MV
Los uniformes navales se comenzaron a utilizar por primera vez en el año 1665, por los
Oficiales de la Marina Real Francesa.

11
Por el contrario, la Real Armada Británica -Royal Navy- adoptó uniformes para sus Oficiales

01
recién en 1748, mientras que los marineros continuaron utilizando sus ropas de uso corriente.

5
Estas ropas eran comunes a los marineros de casi todo Europa y las Colonias de América,

AG N.
M8
África y las Indias. Por lo general, tenían pantalones de color blanco o con rayas, camisas
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
blancas o colores claros y/o con cuadros o rayas, sombreros o gorros de diferentes modelos y
sacos de pana, en lo posible cubiertos con brea para hacerlos impermeables.
LE N)
El uniforme de marinero de sombrero blanco y negro, chaqueta azul de paño y pantalones
blancos fue introducido en las
ZA . (

fuerzas navales como “de


ON SSN

ordenanza”, en la mayoría de
los países occidentales, desde
el año 1857 en adelante.
Z G V.

Actualmente es una tradición


HE NA

que casi todas las marinas del


mundo usan uniforme de color
azul y blanco. Tal práctica se
NC TE.

inició en la Marina Inglesa en el


año 1745 cuando los Oficiales
T

pidieron al Duque de Bedford que


les diseñara un uniforme, pues hasta esa fecha carecían de éste. El Rey Jorge XI, a petición del
Duque de Bedford, dispuso los colores azul oscuro y blanco para Oficiales y Gente de Mar y los
SA

pantalones de los marineros (Traje azul de parada).

Los aspirantes a oficiales tuvieron también su uniforme. En razón de su juventud, que no


NA

daba tiempo a una completa educación social, y en varias oportunidades, usaban sus puños
como pañuelos, ya que sus uniformes no tenían bolsillos. Eso llevó, como medida correctiva, a
RIA

colocarse tres botones en los puños, justamente por donde debería pasar la nariz. Según la
tradición fue el Almirante Nelson el que ordenó la medida correctiva.
MA

23

Folio:13/6027
8
R0
El PANTALON: Tiene la parte inferior de las piernas sumamente ancha por la necesidad que

N
tenían los marineros de arremangarse continuamente los pantalones, tanto para baldear como

ZN
para saltar al agua cuando se varaban las embarcaciones. La tapa, en lugar de cierre, es una
herencia de los pantalones usados en tiempos antiguos, y que algunos pueblos de Europa aún

MV
los utilizan.

Los nueve botones que lleva el pantalón de tapabalazo simbolizan las 9 heridas que recibió el

11
Almirante Nelson durante la batalla de Trafalgar.

01
PAÑOLÓN O CORBATÓN (COLOR NEGRO): Proviene de los tiempos en que se usaba un

5
pañuelo en el cuello para secarse el sudor. El color negro se originó ante la necesidad de

AG N.
M8
ocultar la suciedad.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Otra corriente histórica atribuye su origen en los artilleros de los tiempos antiguos de las
Marinas a vela. Los marineros usaban un lienzo en la cabeza, durante los combates,
LE N)
amarrándolos atrás, casi sobre la nuca. Este sistema evitaba que la transpiración, mezclada con
los residuos de la pólvora de los cañones que disparaban, les cayese sobre los ojos,
ZA . (

dificultando sus movimientos. Después del combate, el lienzo era retirado de la cabeza y
ON SSN

descendido hasta el pecho, quedando las puntas atadas sobre el pecho siendo este el origen
de la corbata marinera que es modelo único y su color negro.

Otra tradición establece que estos lienzos eran de varios colores, pero, en el funeral del
Z G V.

Almirante Nelson, los marineros del buque inglés "Warmick" desfilaron con lienzos negros, lo
HE NA

que fue adoptado por la Marina británica y por prácticamente todas las marinas del mundo
posteriormente, y al legalizarse su uso, se supone que el color negro se usa en señal de luto
NC TE.

por la muerte del Almirante Nelson.

En algunas marinas del mundo se emplea una gorra sin visera (Galleta) y de la cual penden dos
T

cintas negras que recuerdan la antigua trenza de cabello que los marineros usaban debido a
que tenían el cabello largo y al estar en cubierta el viento los despeinaba constantemente,
impidiéndoles cumplir correctamente sus trabajos; por lo que resolvieron entonces, engrasarlo y
SA

unirlo en trenza. El nudo que es un cuadrado de 4, representa la rosa de los vientos por sus 4
puntos cardinales.
NA

SOLAPA O CUELLO: Antiguamente era costumbre el uso del cabello largo para el marinero,
esto constituía un obstáculo en sus faenas en el mar, puesto que por el soplo de la brisa
RIA

marina, su rostro era cubierto por el pelo. Para solucionar este inconveniente solían untar su
pelo con grasa de ballena o de tortuga, lo que traía como consecuencia grande manchones en
MA

24

Folio:13/6027
8
R0
sus prendas de vestir, por lo que cubrían sus hombros y sus espaldas con un pañuelo al

N
principio, y un alargado cuello después.

ZN
Algunas corrientes históricas indican que la marina inglesa agregó tres franjas blancas en su
borde; en memoria de las tres victorias del Almirante Nelson Abukir (1798), Copenhague (1801)

MV
y Trafalgar (1805). Por otra parte los marinos franceses atribuyen estas franjas al número de
batallas ganadas en las que participaban.

11
Las estrellas de 5 puntos bordadas en la solapa de la guerrera representan los 5 continentes y

01
los 5 océanos.

5
LA RABIZA: La rabiza que rodea la corbata de los Marineros es la herencia de la rabiza que

AG N.
M8
antiguamente sostenía el pito marinero.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
TOCADO MARINERO: Los marineros sostenían sus cabellos con un pedazo de tela; los
Oficiales que tenían el rango de caballeros, usaban sombreros, con el transcurso del tiempo se
LE N)
transformó el sombrero en la gorra de los Oficiales y Sub-Oficiales, y el pedazo de tela en el
sombrero marinero. En cuanto a los oficiales y maestranza la tradición marca que el luto de la
ZA . (

muerte del Almirante Nelson lo llevan por medio de una cinta negra en su gorra, a diferencia de
ON SSN

la marinería que lleva este luto por medio del pañolón o corbatón negro.

LA CAMISA DE RAYAS: En 1858,


durante el Segundo Imperio francés, un
Z G V.

decreto publicado en el Boletín Oficial


HE NA

de la Armada estableció cuál sería el


uniforme oficial de los marineros: un
NC TE.

pantalón de pata ancha, una camisa


blanca con cuellos azules, un abrigo
corto de lana y un jersey de rayas que
T

permitiría visualizar y localizar mejor a


los marineros en maniobras en alta
SA

mar.

Además, este decreto especificaba el número de rayas (de cada color, 21 en el pecho y entre
NA

14 y 15 en las mangas) y el grosor que éstas debían tener (20 mm para las blancas y 10 mm
para las azules), además de un diseño sin botones ni cuerdas para evitar cualquier tipo de
RIA

enganche durante las maniobras, podría ser considerado el origen de esta prenda.
MA

25

Folio:13/6027
8
R0
LAS PALAS: Era costumbre entre los corsarios tener una mascota y los jefes llevaban en sus

N
hombros un loro o un papagayo, el mismo que al permanecer mucho tiempo en el hombro de su

ZN
amo, ensuciaba sus ropajes, por lo cual el corsario colocaba un pedazo de cuero para mantener
limpia su chaqueta.

MV
Otra corriente histórica indica que las palas se crearon ante la necesidad de contar con algo que
evitara que se cayeran los terciados de los hombros. Hoy, las palas sirven para colocar las

11
insignias del grado de quien las usa.

01
LA COCA O VUELTA DE GALÓN: La coca o vuelta de galón superior de los puños de los

5
uniformes de oficiales de muchas Armadas del mundo, como tantas tradiciones que hemos

AG N.
M8
visto, tiene su origen posible en la vida del Almirante Nelson. Al firmarse la paz de Basilea, entre
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Francia y España, en 1796, Inglaterra pasó automáticamente en estado de guerra contra
España. El Almirante inglés Jervis estableció su base en Lisboa. Hubo en esa ocasión la Batalla
del Cabo de San Vicente, cuando Jervis navegó para impedir el pasaje de la Escuadra
LE N)
española, comandada por el General Córdoba y Ramos, que buscaba el Atlántico. En el
ZA . (
combate trabado, el genio naval de Nelson se manifestó una vez más. Gracias a su talento, fue
ON SSN

promovido a contralmirante. El 3 de julio de 1797 quedó consolidado el bloqueo de Cádiz,


teniendo Nelson la comandancia. De allí navegó, con previa autorización, contra Tenerife,
efectuando una primera y malograda tentativa de desembarque; aunque se haya seguida otra
Z G V.

con más éxito, tuvo que reembarcar sus fuerzas siendo herido en la acción, en el brazo
derecho. Para protegerlo, el almirante descosió uno de los galones de su puño y prendió en el
HE NA

botón derecho superior de su casaca, formando así una coca (o vuelta), que desde entonces se
tornó tradicional en muchas Marinas.
NC TE.

Otra tradición histórica establece que la coca es empleada únicamente por las armadas que
dependían o actualmente dependen de la corona.
T

PITO MARINERO: Los principales eventos de rutina a bordo son ordenados por toques con el
Pito de Marinero. Este pito ha sido a través de los tiempos una de las piezas más
SA

características de uso personal a bordo de los barcos de guerra. Los griegos, los cartagineses y
los romanos ya lo usaban para marcar el paso del ritmo de los remos en las galeras, tal cual se
evidencia en el Manuscrito del Vellocino de Oro. Con el pasar de los años, el pito se convirtió en
NA

una especie de símbolo de autoridad como también de honra y honor. En Inglaterra, los
almirantes de la Alta Corte (Lord) usaban un pito de oro en el cuello suspendido por una cadena
RIA

de oro (rabiza), también llevaban de la misma forma un pito de plata los oficiales en comando o
comandantes de menor graduación. Este tan marinero utensilio es de un muy antiguo uso a
MA

26

Folio:13/6027
8
R0
bordo: ya lo encontramos en la época de las galeras, siendo el símbolo del Almirantazgo

N
británico desde el siglo XVIII.

ZN
De metales nobles, inclusive de plata u oro, su uso se generalizó a tal punto de ser distintivo de
mando. Los contramaestres de cada palo daban las órdenes para la maniobra del mismo a pito,

MV
por ser éste perfectamente audible aún en medio de fuertes temporales. En el buque escuela
“Cuauhtémoc”, por lo general se mantiene esta tradición y todas las maniobras se realizan al

11
ser transmitida la orden con este elemento casi tan antiguo en su uso como la vela.

01
Hubo ciertas armadas que utilizaban el flautín como regulador del esfuerzo que hacían los

5
marineros al halar un cabo, tomándolo simultáneo y permitiendo, con eso izar un peso o inclinar

AG N.
M8
una vela.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
En casi todos los ceremoniales navales del mundo reza que el toque del pito marinero es señal
de cortesía, originada en los tiempos de las embarcaciones a vela, cuando los comandantes de
los navíos debían intercambiar visitas en el mar transportados en botes. Al llegar la lancha al
LE N)
costado del navío, se arriaba la silla de mimbre llamada canasta, en ella se izaba al visitante,
ZA . (
halando los marineros el cabo en carrera por el combés. Para estimular y coordinar el
ON SSN

izamiento, los contramaestres hacían sonar sus pitos. El tiempo transformó esos sonidos de
estímulo en la salutación tributada a la oficialidad de las Marinas de Guerra y a ciertas
autoridades nacionales.
Z G V.

EL CORDÓN DEL GUARDIAMARINA Y DEL AYUDANTE: En las antiguas galeras el remo no


HE NA

era un acto voluntario, más bien era tarea de esclavos o prisioneros, se denominaban galeotes
a los remeros forzados, estos eran dirigidos por un verdugo que los vigilaba y los azotaba. Este
era el Cómitre y estaba dotado con un látigo que llevaba al hombro, el oficial de guardia es el
NC TE.

responsable del funcionamiento normal de un buque, es por ello que cumple de alguna manera
también el papel de verdugo y que recuerda con el símbolo del látigo, el cordón.
T

El ayudante del Comandante es un oficial que puede considerarse, siempre está de servicio. Es
por ello que también lleva cordón y además, era quien tomaba los apuntes de las órdenes que
SA

el comandante emitía, siempre estaba provisto de un lápiz para su uso y otro para reserva o
para proveer al comandante, dado el caso. Las dos clavijas que lleva el cordón del ayudante
representan a los lápices que antes llevaba.
NA

LAS CONDECORACIONES Y MEDALLAS, se usan del lado izquierdo en todos los uniformes.
RIA

Esta costumbre viene desde los tiempos de las Cruzadas, cuando los caballeros portaban la
insignia metálica de su orden para protegerse el corazón.
MA

27

Folio:13/6027
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

28
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:13/6027
8
N R0
CAPÍTULO VI

ZN
LAS REVISTAS

Las revistas para el personal naval pueden ser de dos clases: de rutina y extraordinarias.

MV
Las revistas de rutina, pueden ser una o más veces al día, a la semana o al mes, prefijadas. Las
revistas extraordinarias, son cuando lo ordena la superioridad. En general, las revistas son:

11
A. De dormitorios.

01
B. De aseo personal.
C. De armas.

5
AG N.
M8
D. De taquillas.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
E. De vestuario y equipo.
1. Las revistas de dormitorios comprenden aseo y limpieza de estos. La ropa debe estar
colgada en los lugares indicados para ello, tendida la cama, que no haya objetos no
LE N)
autorizados, etc. Esto se verificará diariamente por el oficial responsable de este servicio.
ZA . (
2. Las revistas de aseo personal se pasarán tres veces al día en las listas antes de pasar al
ON SSN

comedor.
3. En las revistas de armas se pasan dos veces al mes o cuando se ordene. Se exige la
absoluta limpieza del arma en todas sus partes.
4. La revista de arranche de taquillas se pasa cuando se ordene y comprende el arranche de
Z G V.

las mismas y la colocación de la ropa y equipo en su interior.


HE NA

5. La revista de vestuario y equipo se pasa cuando se ordene y comprende la revisión y


estado físico que guarda.
NC TE.

Además de las revistas antes señaladas,


también existen las revistas de honores
T

militares. Las cuales tienen por objeto hacer


honores, demostrar los adelantos alcanzados
por una fuerza armada o celebrar algún
SA

hecho glorioso para la Patria. En estas, las


tropas son presentadas preferentemente por
su Comandante titular al C. Presidente de la
NA

República, altos Jefes Militares o altos


RIA

funcionarios extranjeros, cuando expresamente lo disponga la superioridad.


MA

29

Folio:13/6027
8
R0
CAPÍTULO VII

N
CUANDO SE VIAJA COMO MARINO MILITAR

ZN
Cuando se viaja con autorización de la Superioridad en forma aislada, ya sea por licencia,

MV
permiso, vacaciones, comisión del servicio, etc., deberán observar las siguientes normas
generales:

11
A. Durante el viaje observarán una conducta tal, que haga honor al prestigio de la Institución y

01
si algún superior viaja en el mismo vehículo se presentara usted con él y se pondrá a sus
órdenes identificándose.

5
AG N.
B. Al arribar al lugar donde va a hacer uso de su franquicia deberá presentarse: si es en la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Ciudad de México, al Cuartel General, Oficina de Control de Foráneos, en la Secretaría de

Z S MC
Marina con el oficial de guardia en dicha oficina, para que este vise su oficio, anotando la
fecha en que se presentó y tomando sus datos para su localización. En los puertos donde
LE N)
haya Zonas o Sectores Navales, en la sede de estos, siguiendo el mismo procedimiento.
En los demás lugares en las Guarniciones de la Plaza siguiendo el mismo trámite. Esta
ZA . (

presentación se hará vistiendo ropa de civil de manera formal.


ON SSN

C. En caso de que al terminar su estancia en comisión del servicio y no se encuentren en las


oficinas correspondientes sus pasajes de regreso, procederá a recabar constancia de ello y
lo reportara a su Mando correspondiente. Si es posible, se incorporará por sus propios
Z G V.

medios, pues es su obligación cumplir las órdenes presentándose en la fecha fijada.


HE NA

D. Considerando el punto anterior o alguna otra causa de fuerza mayor impide que se
presente a tiempo, deberá recabar constancia de ello ante las autoridades locales o
federales y se presentará ante la representación de la Armada o del Ejército en la localidad,
NC TE.

para que ellos reporten este hecho a su Mando. En los lugares donde no haya Guarnición
se presentará ante la Jefatura de Hacienda o ante las administraciones de Correo o de
T

Telégrafos.
E. Si justificadamente necesitara alguna prorroga, la solicitará con anticipación a la
superioridad por conducto del Mando Naval donde se encuentre.
SA

F. Antes de salir de la plaza, debe seguir el mismo procedimiento del inciso “B” visando su
oficio con la fecha de salida.
NA
RIA
MA

30

Folio:13/6027
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

i
3

LE N)
Z S MC
A G N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N
Secretaría de Marina – Armada de México

R0
8
DAM 1.1.4.6

Lineamientos Generales de Inspección

Octubre de 2018
Folio:57/2582
8
R0
CAPÍTULO I

N
ZN
MARCO CONCEPTUAL

Accidente

MV
De conformidad con lo establecido en el artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo,

11
es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el

01
lugar y el tiempo en que se presente.

5
AG N.
Acoso sexual

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación hay un
ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la
víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos (Almirante
Seretario de Marina, 2016).
LE N)
ZA . (
Comisión Inspectora
ON SSN

Grupo multidisciplinario presidido por el Inspector del Mando Naval para supervisar el
manejo eficiente, eficaz y transparente de los recursos humanos, materiales y financieros
que un Mando tiene asignados en su jurisdicción, así como verificar el cumplimiento de
Z G V.

las funciones, procedimientos, directivas y difusión de la doctrina de la Armada de México.


HE NA

Delitos del orden común

Se denuncian ante el ministerio público del fuero común y corresponde a aquéllos


NC TE.

que afectan directamente a las personas; es decir, en los cuales el efecto del delito recae
sólo en la persona que es afectada por la conducta del delincuente.
T

Delitos del orden federal

Conforme al inciso a), fracción I, del artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, son delitos del orden federal los previstos en las leyes federales y en los
SA

tratados internacionales y, en el caso del Código Penal Federal, tendrán ese carácter los
delitos a que se refieren los incisos b) a l) de la misma fracción; lo que deja ver con
NA

claridad que no todos los ilícitos incluidos en el mencionado ordenamiento legal son del
orden federal y que éste, por su origen, difiere de las leyes federales; de estimar lo
RIA

contrario, no se justificaría que el legislador se hubiera referido, por una parte, a las leyes
federales y, por otra, al Código Penal Federal. Lo anterior es así, toda vez que el código
MA

Folio:57/2582
8
R0
sustantivo en mención no es una ley federal, entendida como aquella que emana del

N
Congreso de la Unión y que, siendo vigente en toda la República, se refiera a las hipótesis

ZN
enunciadas en el artículo 73 de la Constitución General de la República, pues tal situación
no acontece con la materia penal, en virtud de que dicha materia no está reservada en

MV
forma exclusiva a ese cuerpo legislativo, ya que en ella pueden concurrir los Estados que
cuentan con sus propios códigos sustantivos penales en los que, al igual que en el código

11
de referencia, se describen las conductas que se consideran delictivas (DELITOS DEL
ORDEN FEDERAL. NO TODOS LOS QUE ESTABLECE EL CÓDIGO PENAL FEDERAL

01
REVISTEN ESE CARÁCTER, 2008)

5
AG N.
M8
Delitos contra la disciplina militar
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Artículo 57 del Código de Justicia Militar.- Son delitos contra la disciplina militar:

Fracción I.- Los especificados en el libro Segundo del Código de Justicia Militar, con
LE N)
las especificaciones previstas en el artículo 337 Bis.
ZA . (
Fracción II.- Los del orden común o federal, siempre y cuando no tenga la condición
de civil el sujeto pasivo que resiente sobre su persona la afectación producida por la
ON SSN

conducta delictiva o al persona titular del bien jurídico tutelado o puesto en peligro por la
acción u omisión prevista en la ley penal como delito, en los siguientes supuestos.
Z G V.

a).- Que fueren cometidos por militares en los momentos de estar en servicio o con
motivo de actos del mismo;
HE NA

b).- Que fueron cometidos por militares en un buque de guerra o edificio o punto
militar u ocupado militarmente, siempre que, como consecuencia, se produzca tumulto o
NC TE.

desorden en la tropa que se encuentre en el sitio donde el delito se haya cometido o se


interrumpa o perjudique el servicio militar;
T

c).- Se deroga;

d).- Que fueren cometidos por militares frente a la tropa formada o ante la bandera.
SA

e).- Que el delito fuere cometido por militares en conexión con otro de aquellos a que
se refiere la fracción I.
NA

Los delitos del orden común o federal que fueren cometidos por militares en tiempo
de guerra, territorio declarado en ley marcial, o cualquiera de los supuestos previstos en la
RIA

Constitución, corresponderán a la jurisdicción militar siempre y cuando el sujeto pasivo no


tenga la condición de civil.
MA

Folio:57/2582
8
R0
En todos los casos, cuando concurran militares y civiles como sujetos activos, solo

N
los primeros podrán ser juzgados por la justicia militar.

ZN
Los delitos del orden común que exijan querella, necesaria para su averiguación y
castigo, no serán competencia de los tribunales militares, sino en los casos previstos en el

MV
inciso (e) de la fracción II.

11
Discriminación

01
Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con
intención y sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado

5
AG N.
obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes

Z S MC
motivos: el origen étnico o nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la
LE N)
apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la
lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado
ZA . (

civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes


ON SSN

penales o cualquier otro motivo; también se entenderá como discriminación la homofobia,


misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así
como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia (Almirante Seretario
Z G V.

de Marina, 2016).
HE NA

Discriminación laboral

No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre el personal


NC TE.

por motivo étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de
salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o
T

cualquier otro que atente contra la dignidad humana (Almirante Seretario de Marina,
2016).

Denuncia
SA

Es la narrativa que formula cualquier persona sobre un hecho o conducta atribuida a


una persona servidora pública, y que resulta presuntamente contraria al Código de Ética,
NA

al Código de Conducta o a las Reglas de Integridad (Secretaría de Gobernación,


Secretaría de la Función Pública, & Consejo Nacional para prevenir la Discriminación,
RIA

Protocolo de actuación de los Comités de ética y de prevención de Conflictos de Interés


en la atención de presuntos actos de discriminación, 2017).
MA

Folio:57/2582
8
R0
Determinación de omisiones

N
Señalar o distinguir la ausencia de acciones (hacer o decir) necesarias o

ZN
convenientes para cumplir con funciones, procedimientos, deberes y obligaciones
incluidas en los preceptos legales establecidos.

MV
Faltas a la disciplina naval

11
Infracciones que se sancionarán disciplinariamente conforme a la Ley de Disciplina
para el personal de la Armada de México y que están descritas en el artículo 45 del

01
precepto legal antes mencionado (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley

5
AG N.
de Disciplina para el personal de la Armada de México, 2002).

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Hostigamiento

Ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al


agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas
LE N)
(Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal del Trabajo, 2018).
ZA . (

Hostigamiento sexual
ON SSN

El ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al


agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o
ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva (Almirante Secretario de
Z G V.

Marina, 2016), sancionable por distintos órdenes jurídicos, tales como Penal, Laboral y
HE NA

Administrativamente, conforme al Código Penal Federal, Ley Federal del Trabajo y Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas y Protocolo de HAS, respectivamente
(Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Función Pública, & Instituto Nacional de las
NC TE.

Mujeres, Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y


acoso sexual., 2016).
T

Incidente

De conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004 Constitución,


SA

organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de


trabajo, es un acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al
NA

proceso, maquinaria, equipo y/o instalaciones del Centro de Trabajo, pero que en
circunstancias diferentes, podría haber derivado en lesiones para las personas y que
RIA

requiere ser investigado para considerarlo en la adopción de medidas preventivas.


MA

Folio:57/2582
8
R0
Informe final de Inspección Extraordinaria

N
Documento mediante el cual se plasman los resultados de la inspección

ZN
extraordinaria, la determinación de omisiones y recomendación de acciones a
implementar para enmendar conductas, corrección de daños y evitar la reincidencia de las

MV
omisiones.

11
Inspección extraordinaria

Acción de supervisión a los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales derivados de

01
la incidencia de observaciones en materia de recursos humanos y materiales encontradas

5
AG N.
en las inspecciones ordinarias, accidentes, incidentes y/o para la atención de quejas en

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

contra del personal naval que no impliquen faltas administrativas, delito de orden común o

Z S MC
federal. No aplica para incidencias en materia de recursos financieros.

Inspección Ordinaria
LE N)
Acción de supervisión a los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales incluidos
ZA . (
en el programa anual de inspección, para comprobar el adecuado y transparente empleo
ON SSN

de los recursos humanos, materiales y financieros asignados a la institución, conforme a


funciones, directivas, programas, procedimientos, doctrina y preceptos legales vigentes.

Mapa de Riesgos
Z G V.

Herramienta documental de análisis que permite visualizar eventos potenciales que


HE NA

afecten el logro de los objetivos y el cumplimento de la misión institucional, integrada por


la incidencia de observaciones encontradas en las inspecciones ordinarias y
extraordinarias, accidentes, incidentes, atención de quejas en contra del personal naval y
NC TE.

el periodo transcurrido desde la última supervisión realizada, empleada para programar


las inspecciones ordinarias.
T

Queja

Expresión de hechos probablemente irregulares de quien resiente o dice resentir una


SA

afectación en sus derechos, atribuidos a servidores públicos en ejercicio de sus funciones,


o en contra de personas que manejen o apliquen recursos públicos federales, que se
NA

hacen del conocimiento de la autoridad competente para investigarlos (Secretaría de la


Función Pública, 2015).
RIA
MA

Folio:57/2582
8
R0
Quejoso

N
Artículo 5 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la

ZN
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Última reforma DOF 19-01-2018.

MV
Fracción I.- El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma,

11
acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el artículo 1o de la presente
Ley y con ello se produzca una afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de

01
manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

5
AG N.
El interés simple, en ningún caso, podrá invocarse como interés legítimo. La

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

autoridad pública no podrá invocar interés legítimo.

Z S MC
El juicio de amparo podrá promoverse conjuntamente por dos o más quejosos
cuando resienta una afectación común en sus derechos o intereses, aun en el supuesto
LE N)
de que dicha afectación derive de actos distintos, si éstos les causan un perjuicio análogo
ZA . (
y provienen de las mismas autoridades.
ON SSN

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales,


administrativos, agrarios o del trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho
subjetivo que se afecte de manera personal y directa;
Z G V.

La víctima u ofendido del delito podrán tener el carácter de quejosos en los términos
HE NA

de esta Ley.

Violencia laboral
NC TE.

Constituye violencia laboral: la negativa ilegal de contratar a la víctima o a respetar su


permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado,
T

las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación, el impedimento a las


mujeres de llevar a cabo el periodo de lactancia previsto por ley, y todo tipo de
discriminación por condiciones de género (Almirante Secretario de Marina, 2016)
SA

Pliego de Observaciones y Recomendaciones (PORE)

Documento mediante el cual se enuncian las observaciones encontradas durante la


NA

ejecución de una Inspección Ordinaria y las recomendaciones fundamentadas con base a


un ordenamiento legal vigente.
RIA
MA

Folio:57/2582
8
R0
Programa Anual de Inspección

N
Es el documento mediante el cual se comunica los Mando, Unidades y

ZN
Establecimientos Navales considerados para ser inspeccionadas durante el año que se
especifica. En este documento se hace constar el motivo de la programación de las

MV
inspecciones y se establecen los periodos en que éstas serán realizadas.

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:57/2582
8
R0
CAPÍTULO II

N
PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES

ZN
A.- Concepto

MV
El PAI es el documento mediante el cual se comunica la relación de Mandos,
Unidades y Establecimientos Navales considerados para practicársele una inspección

11
ordinaria, en él se hace constar el motivo de la programación de las inspecciones y se

01
establecen los periodos en que serán realizadas (Anexo “A” Programa Anual de
Inspecciones).

5
AG N.
M8
La integración del PAI será de la siguiente forma:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.- Carátula.

2.- Índice.
LE N)
3.- Mapa de Riesgos.
ZA . (

4.- Programa anual de inspecciones.


ON SSN

5.- Aspectos a inspeccionar.

B.- Consideraciones
Z G V.

Para la elaboración del PAI y a fin de obtener resultados que sirvan de apoyo a la
toma de decisiones, se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:
HE NA

1.- Resultados del Mapa de Riesgos: Se desprende del análisis del mapa de
riesgos, que integra la incidencia de las observaciones, accidentes, incidentes
NC TE.

y atención de quejas en contra del personal naval.


T

2.- Alcances reales: La programación de Mandos, Unidades y Establecimientos


Navales a inspeccionar en el PAI, debe ser tal que sólo se contemplen las que
por el tiempo disponible para su ejecución, sea capaz de realizar. Los Mandos
SA

Superiores en Jefe, además de contemplar a las Unidades y Establecimientos


adscritos a su Mando, incluirá las de sus Mandos Subordinados que así
determine inspeccionar.
NA

3.- Objetividad: La programación de las inspecciones ordinarias y su ejecución


RIA

deben realizarse bajo este principio a fin de obtener resultados reales,


imparciales y que coadyuven en la toma de decisiones del Mando.
MA

Folio:57/2582
8
R0
4.- Periodo de inspección programado por la INCOGMAR en su PAI: Los

N
Mandos considerarán las inspecciones ordinarias a efectuar por la

ZN
INCOGMAR, a fin de evitar el traslape entre los periodos de inspección.

C.- Modificaciones al PAI

MV
1.- En caso de que la INCOGMAR por causas de fuerza mayor no logre

11
inspeccionar a la totalidad de Mandos, unidades y/o establecimientos
programados en su PAI, la Inspección del Mando Superior en Jefe

01
correspondiente, deberá reprogramar su PAI adicionándolos para ser

5
inspeccionados con carácter inmediato, debiendo remitir el PORE resultante a

AG N.
M8
la INCOGMAR y girar las instrucciones pertinentes para la solución de las
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
observaciones, de acuerdo a la normatividad vigente.

2.- Si las Inspecciones de los Mandos por causas de fuerza mayor no están en
LE N)
posibilidades de ejecutar en tiempo y forma su PAI, podrán reprogramar sus
actividades de inspección, debiendo gestionar la autorización ante el escalón
ZA . (

superior correspondiente y remitir la modificación del PAI a la INCOGMAR.


ON SSN

3.- Los Mandos llevarán el control de las modificaciones que se realicen a los PAI
propios y los de sus Mandos Subordinados, debiendo asignar a cada
modificación el número consecutivo que le corresponda por Mando Naval, por
Z G V.

ejemplo: “Se remite primera modificación al PAI del año 2018 de la Sexta
HE NA

Región Naval”.

D.- Cronograma para la difusión de los PAI


NC TE.

Noviembre Diciembre Enero


Fechas
30 1 10 20 28 3
T

Autoriza el
Alto Mando PAI de
INCOGMAR
 Difunde a Avala el
la SUBSRIA, PAI del
SA

OFLMAY y año
EMGA. inmedia
 Comunica to
a los siguient
NA

INCOGMAR
Mandos e de las
Navales y Regione
Direcciones s y
RIA

Generales. Fuerzas
.
MA

Folio:57/2582
8
R0
Noviembre Diciembre Enero
Fechas

N
30 1 10 20 28 3
 Remite a la Comunica a

ZN
INCOGMAR sus Mandos
el PAI de la el PAI a
Región y jurisdicción. ejecutar.

MV
Fuerza  Avala el
PAI de sus
Mandos

11
subordinados
Remite al Comunica a
escalón las Unidades

01
superior el PAI y
para el año Establecimi-

5
Zona y inmediato entos

AG N.
Sector siguiente de adscritos el

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

las Unidades y PAI a

Z S MC
Establecimien- ejecutar
tos de su
jurisdicción.
Tabla 1. Cronograma para la difusión de los PAI.
LE N)
E.- Ejecución del PAI
ZA . (

1.- Lineamientos generales para el desarrollo de una inspección ordinaria.


ON SSN

a.- Llevar consigo los antecedentes de la última IO realizada al Mando,


Unidad o Establecimiento Naval a inspeccionar por la INCOGMAR o
Mando Naval, a fin de enfatizar la supervisión de las anomalías
Z G V.

encontradas anteriormente.
HE NA

b.- Elaborar un cronograma de actividades donde se señala la fecha y el


cargo de la unidad o establecimiento a inspeccionar, por cada elemento
NC TE.

que integra el grupo de trabajo, a fin de que las actividades se cumplan


conforme al cronograma.
T

c.- El grupo de trabajo se sujetará a los tiempos establecidos en el


cronograma, en caso de existir limitantes operativas o administrativas,
determinará el horario que considere más conveniente para concluir sus
SA

inspecciones.
NA

d.- El grupo de trabajo se apoyará de guías generales de inspección que


estandarizan los criterios de supervisión a los diferentes cargos de las
RIA

estructuras orgánicas autorizadas para la SEMAR, las cuales se


encuentran establecidas en el DAM 1.1.4.7.
MA

10

Folio:57/2582
8
R0
e.- El personal de inspectores recabará el soporte de cada una de las

N
observaciones encontradas del no cumplimiento de las funciones,

ZN
directivas, programas, procedimientos, doctrina y preceptos legales
vigentes, dando parte sobre las observaciones relevantes encontradas.

MV
f.- Cumplirán con lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Ley de
Disciplina Para el Personal de la Armada de México, que a la letra dice:

11
“Las obligaciones según la jerarquía, así como lo relativo a los diferentes

01
servicios interiores, las rutinas, los toques y demás, en las unidades y
establecimientos, se organizarán y ejecutarán conforme a lo que se

5
AG N.
establece en los reglamentos respectivos“; “El personal de la Armada

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
actuará siempre con la mejor compostura y educación, absteniéndose
de crear situaciones que causen desdoro o desprestigio a la Institución”.

g.- En caso de que alguno de los inspectores observe indicios de haberse


LE N)
actuado en contra de la disciplina naval o presunta comisión de un delito
ZA . (
de orden militar, común o federal, quien preside la IO realizará lo
ON SSN

siguiente:

HECHOS,
COMPETENCIA
QUEJA O ACCIONES A REALIZAR
Si/No
DENUNCIA:
Z G V.

Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:


 Determinación de omisiones (faltas a la disciplina naval),
Faltas a la
HE NA

desprendida de los hechos observados, queja y/o


disciplina Si
denuncia recibida.
naval
 Emitir las Conclusiones.
 Proponer las sanciones.
NC TE.

Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:


Faltas  Determinación de omisiones derivadas de los hechos
administrativas observados, queja o denuncia.
No
 En la conclusión emitir que es competencia del OIC-
T

como servidor
público. SEMAR.
 Proponer al Mando Naval dar vista al OIC-SEMAR.
Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:
 Determinación de omisiones derivadas de los hechos
SA

Delitos de observados, quejas y/o denuncia.


No
orden común  Emitir en la conclusión que es competencia del Agente del
Ministerio Público del Fuero Común (AMPFC)
 Proponer al Mando Naval dar vista al AMPFC.
NA

Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:


 Determinación de omisiones derivadas de los hechos
Delitos de observados, quejas y/o denuncia.
RIA

No
orden federal  Emitir en la conclusión que es competencia del Agente del
Ministerio Público del Fuero Federal (AMPF)
 Proponer al Mando Naval dar vista al AMPF.
MA

11

Folio:57/2582
8
R0
HECHOS,
COMPETENCIA
QUEJA O ACCIONES A REALIZAR

N
Si/No
DENUNCIA:

ZN
Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:
 Determinación de las faltas a la disciplina Militar derivadas
Delitos contra
de los hechos observados, quejas y/o denuncia.
la disciplina No

MV
 Emitir en la conclusión que es competencia del Agente del
militar.
Ministerio Público Militar (AMPM)
 Proponer al Mando Naval dar vista al AMPM.

11
Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:
 Hechos de queja y/o denuncia de conductas de
Hostigamiento
hostigamiento o acoso sexual.

01
y/o Acoso No
 Emitir en la conclusión que es competencia de la Unidad
sexual
de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de

5
la SEMAR (UPRODEHU).

AG N.
M8
Integrar informe por escrito (Capítulo IV) que contenga:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Discriminación  Hechos de queja y/o denuncia, donde se identifica la

Z S MC
y/o Violencia No discriminación y/o violencia laboral.
laboral  Proponer al Mando Naval se informe al Comité de
Igualdad laboral y no discriminación de UPRODEHU.
Tabla 2. Competencias de los Inspectores en hechos, quejas y/o denuncias.
LE N)
h.- Una vez concluida la ejecución de la IO, mediante oficio entregará al
ZA . (

Mando Naval inspeccionado, el PORE donde expondrá las novedades


ON SSN

encontradas y la propuesta de solución a cada una de ellas,


debidamente fundamentadas.

i.- El Mando de Fuerza o Región Naval remitirá a INCOGMAR y el Mando


Z G V.

Subordinado remitirá a su escalón superior conforme al cronograma


HE NA

siguiente, el consolidado del porcentaje de avance en la ejecución de su


PAI.
NC TE.

Marzo Abril Junio Julio Septiembre Octubre Diciembre


Meses
25 3 25 3 25 3 10 15
T

Región y
X X X X
Fuerza
Zona y
X X X X
Sector
Tabla 3. Calendario de remisión de avances de ejecución del PAI.
SA

2.- Lineamientos particulares para el personal que integra los grupos de trabajo.
NA

a.- No se autoriza que el personal de Inspectores efectúe:

 Comidas o reuniones en domicilios particulares del personal de la


RIA

Unidad o Dependencia que se está inspeccionando.

 Proporcionar información sobre el estado que guarda la Inspección.


MA

12

Folio:57/2582
8
R0
 Solicitar favores al personal de la Unidad o Dependencia a Inspeccionar.

N
 Recibir dádivas u otros regalos.

ZN
 Crear compromisos con el personal de la Unidad o Dependencia a

MV
Inspeccionar.

b.- Portar el uniforme en forma impecable.

11
c.- Los zapatos siempre aseados, sin grietas.

01
d.- Los gafetes e insignias que porten deben ser los autorizados y con

5
buena presentación.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

e.- El tocado a utilizar deberá tener la mejor presentación.

Z S MC
f.- El personal masculino deberá tener el corte de cabello reglamentario y
personal femenino lo portará conforme lo marca el Reglamento General
LE N)
de Deberes Navales.
ZA . (
3.- La conducta de los inspectores se basara en la siguiente doctrina.
ON SSN

a.- Integridad: Mantener su independencia mental al expresar su opinión y


será objetivo al actuar frente a asuntos de su responsabilidad.

b.- Actitud de servicio: Sobre el servidor público recae la responsabilidad


Z G V.

de proponer soluciones a los problemas y deficiencias para mejorar la


HE NA

situación encontrada.

c.- Honestidad: Deberá actuar dentro de la legalidad y promoverá su


NC TE.

cumplimiento, no aceptará favores que impliquen o aparenten corromper


su función.
T

d.- Prudencia: La información que obtiene es solamente para formarse un


juicio y su profesionalismo lo obliga a la discreción.
SA

e.- Investigación: La mejor manera de conocer el control interno es


preguntar al que desempeña la función, a los expertos o especialistas.
NA

f.- Actualidad y competencia: Deberá estudiar continuamente para no


estar obsoleto en conocimientos de su ámbito de responsabilidad”.
RIA

g.- Cooperación: Manifestar su interés por el trabajo grupal e intercambiar


opiniones con sus compañeros de trabajo.
MA

13

Folio:57/2582
8
R0
h.- Planear: Establecer los puntos de control, actividades, relaciones de

N
grupo y estimaciones de tiempo.

ZN
i.- Convencer: La evidencia es el único argumento, obtenga las pruebas
necesarias para formarse un juicio lo más completo posible y sostener

MV
su opinión frente a terceros.

11
4.- Coordinador.

Se nombrará un Coordinador de la CI, quien contará con el personal

01
necesario que lo apoyaran en las coordinaciones y elaboración de

5
AG N.
documentación oficial para cada Visita de Inspección que se efectúe a los

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Mandos, Unidades y Establecimientos Navales, de acuerdo al PAI autorizado;

Z S MC
para lo cual deberá prever lo siguiente:

a.- Supervisar la elaboración del oficio de integración de la CI.


LE N)
b.- Elaborar el oficio de intervención al Mando o Dirección General a
ZA . (
inspeccionar.
ON SSN

c.- Elaborar Orden de Operaciones Logística “Inspección Ordinaria”


(INCOGMAR) de acuerdo a lo establecido en el PAI.

d.- Elaborar el Plan de Trabajo de la CI (visitas, horarios, plan de


Z G V.

movimientos, medios de transporte, distribución de alojamientos, etc.)


HE NA

e.- Crear un grupo de trabajo en una aplicación de redes sociales que


ofrezca mayor seguridad, incluyendo los números telefónicos del
NC TE.

personal que integra la comisión, para comunicar instrucciones,


mantener el control de la ubicación y actividades que realiza en tiempo
T

real.

f.- Supervisar la existencia de apoyo con material de oficina necesario para


el trámite en el área de trabajo.
SA
NA
RIA
MA

14

Folio:57/2582
8
R0
CAPÍTULO III

N
ZN
PLIEGO DE OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A.- Concepto

MV
Documento en el cual se integran las observaciones derivadas de la IO

11
especificando recomendaciones alcanzables para solventarlas conforme a funciones,
directivas, programas, procedimientos, doctrina y preceptos legales vigentes, así mismo

01
contiene campos donde el área inspeccionada asentará las acciones implementadas y el

5
porcentaje de avance hasta su conclusión (Anexo B Pliego de Observaciones y

AG N.
M8
Recomendaciones).
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Este documento es entregado al finalizar la IO realizada al Mando, Unidades y
Establecimientos Navales, mediante oficio de remisión, el cual incluye el PORE impreso y
LE N)
digital, además de la propuesta de sanciones disciplinarias para ser impuestas por el
Mando, con su correspondiente justificación.
ZA . (

B.- Plazo para solventar el PORE


ON SSN

Los entes inspeccionados para solventar el 100% de las observaciones, contarán


con 45 días hábiles posteriores a la fecha de entrega al Mando Naval del PORE.
Z G V.

Finalizado el plazo y en caso de que los Mandos Navales cuenten aún con
observaciones pendientes por solventar, de ser plenamente justificadas, podrán gestionar
HE NA

por los conductos regulares ante la INCOGMAR, hasta dos prórrogas de 15 días naturales
cada una, para dar solución a la totalidad de las observaciones. Citados aplazamientos
NC TE.

serán de carácter perentorio.

C.- Responsabilidades para solventar el PORE


T

1.- Los responsables de solventar las observaciones especificadas en el PORE,


son los Almirantes, Capitanes y Oficiales con cargos y comisiones nombradas
SA

con carácter titular o accidental, a los que se les haya hecho observaciones,
debiendo informar a su Mando Naval por los conductos regulares, los
NA

inconvenientes que tenga para solventarlas o en su caso gestionar lo


conducente.
RIA

2.- El Comandante o Director de los Mandos, Unidades y Establecimientos


Navales deberá:
MA

15

Folio:57/2582
8
R0
a.- Indicar al responsable de solventar las observaciones la forma de

N
modificar, mejorar e implementar cada actividad señalada en las

ZN
recomendaciones del PORE.

b.- Cuando existan observaciones que requieran gestiones ante escalones

MV
logísticos (Direcciones General o Adjuntas) deberá girar las órdenes
correspondientes para dar cumplimiento al DAM 1.4.5.

11
c.- Especificar la fecha en que las observaciones deberán quedar

01
corregidas.

5
AG N.
d.- En caso justificado, aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
D.- Responsabilidades para el seguimiento

3.- De la INCOGMAR

a.- LE N)
Llevará el control y seguimiento de los porcentajes de avance en la
solución del PORE derivado de las IO que realizó a cada Mando, Unidad
ZA . (

y Establecimiento Naval.
ON SSN

b.- Aprobará las prórrogas que soliciten los Mandos Navales a fin de
solventar las observaciones, siempre y cuando éstas sean debidamente
justificadas.
Z G V.

c.- Dará seguimiento a los consolidados de porcentajes de cumplimiento de


HE NA

los PAI de los Mandos Navales.

4.- De los Mandos de Fuerzas y Regiones Navales


NC TE.

a.- Llevarán el control y seguimiento de los porcentajes de avance en la


solución del PORE derivado de las IO realizadas de forma integral por la
T

INCOGMAR al Mando, Unidad y Establecimiento Naval, así mismo,


remitirán esta información a citado órgano en las fechas establecidas en
el presente documento y conforme al formato “Seguimiento y Control del
SA

Pliego de Observaciones y Recomendaciones” (Anexo C).


NA

b.- Serán el conducto para la gestión de las prórrogas permisibles para


solventar las observaciones derivadas de las IO realizadas por la
RIA

INCOGMAR a los Mandos Navales.


MA

16

Folio:57/2582
8
R0
c.- Llevarán el control y seguimiento de los porcentajes de cumplimiento de

N
su PAI y los de sus Mandos Subordinados, remitiendo esta información

ZN
de forma consolidada a la INCOGMAR, en las fechas establecidas en el
presente documento y conforme al formato “Porcentaje de cumplimiento

MV
del PAI” (Anexo D).

d. Al término del plazo autorizado para solventar el PORE remitirán a

11
INCOGMAR, además del Anexo “B” (para informar el porcentaje de

01
avance final alcanzado), las observaciones no solventadas empleando el
formato “Pliego de Observaciones y Recomendaciones Pendientes por

5
AG N.
Solventar” (Anexo E), estas últimas serán observaciones que por su

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
naturaleza no sea posible la solución a su nivel de Mando.

5.- De los Mandos Subordinados.

a. LE N)
Llevarán el control y seguimiento de los porcentajes de avance en la
solución del PORE derivado de una IO realizada por la INCOGMAR a
ZA . (

sus Unidades y Establecimientos adscritos, así mismo, remitirán esta


ON SSN

información a su Mando de Fuerza o Región Naval en las fechas


establecidas en el presente documento y conforme al formato
“Seguimiento y Control del Pliego de Observaciones y
Z G V.

Recomendaciones” (Anexo C).


HE NA

b. En caso necesario, gestionarán por conducto de su Mando Superior en


Jefe las prórrogas permisibles para solventar las observaciones
NC TE.

derivadas de las IO que la INCOGMAR realizó a sus Unidades y


Establecimientos adscritos.
T

c. Serán los responsables de llevar el control y seguimiento de los


porcentajes de avance en la solución del PORE derivado de alguna IO
que le haya practicado su Mando Superior en Jefe, remitiendo a éste
SA

último la información consolidada en las fechas establecidas en el


presente documento y conforme al formato “Seguimiento y Control del
NA

Pliego de Observaciones y Recomendaciones” (Anexo C).

d. Llevarán el control y seguimiento de los porcentajes de cumplimiento de


RIA

su PAI, remitiendo esta información a su Mando Superior en Jefe en las


MA

17

Folio:57/2582
8
R0
fechas establecidas en el presente documento y conforme al formato

N
“Porcentaje de cumplimiento del PAI” (Anexo D).

ZN
e. Al término del plazo autorizado para solventar el PORE remitirán a su
Mando Superior en Jefe, además del Anexo “B” (para informar el

MV
porcentaje de avance final alcanzado), las observaciones no solventadas
empleando el formato “Pliego de Observaciones y Recomendaciones

11
Pendientes por Solventar” (Anexo E), estas últimas serán observaciones

01
que por su naturaleza no sea posible la solución a su nivel de Mando.

5
6.- Instrucciones complementarias

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

a. Las tareas de control, seguimiento, consolidación y remisión de

Z S MC
información establecidas en el presente capítulo, serán materializadas a
través de las Inspecciones de los Mandos Navales correspondientes. Lo
LE N)
anterior no exime la responsabilidad del Mando Naval.
ZA . (
b. Los Mandos de Fuerzas y Regiones Navales supervisarán que sus
Mandos subordinados, no (negativo) remitan directo a la INCOGMAR ni
ON SSN

le consignen copia de los documentos a los que se hace referencia en


los Anexos A, B, C, D y E, por lo que toda acción de éstos deberá
realizarse por los conductos regulares a través de su respectivo escalón
Z G V.

superior.
HE NA

E.- Cronograma para rendir el porcentaje de avances en la solución de


observaciones del PORE
NC TE.

Días hábiles
Fechas
D D + 23 D + 45
T

Reporta a INCOGMAR el Remite a INCOGMAR el reporte de


Región y
% avances del PORE conclusión de PORE (Ver diagrama de
Fuerza
Recibe flujo)
PORE Reporta a su escalón Remite a su escalón superior el
Zona y
superior el % avances del reporte de conclusión de PORE (Ver
SA

Sector
PORE diagrama de flujo)
Tabla 4. Plazos de cumplimiento del PORE.
NA

F.- Seguimiento del PORE elaborado por la INCOGMAR, derivado de Inspección


Ordinaria
RIA

1.- La Inspección del Mando Naval deberá recabar la evidencia documental que
compruebe el cumplimiento del PORE, supervisando in situ que cada una de
MA

18

Folio:57/2582
8
R0
ellas se haya solventado al 100%, información que le servirá para el informe

N
de avances en los plazos estipulados y establecer procedimientos para evitar

ZN
la recurrencia de éstas, o bien que las recomendaciones sean aprovechadas
para mejorar el servicio de la administración de los recursos en los Mandos,

MV
Unidades y Establecimientos Navales.

2.- Para el seguimiento del PORE las Inspecciones del Mando Naval

11
implementarán el Diagrama de Flujo (Figura 1) que facilitará el cumplimiento a

01
la solución de las observaciones.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.

Figura 1. Diagrama de flujo para el seguimiento del PORE


HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

19

Folio:57/2582
8
R0
CAPÍTULO IV

N
ZN
INSPECCIÓN EXTRAORDINARIA

A.- Motivación de una Inspección Extraordinaria

MV
El Mando Naval conformará una IE a un Mando, Unidad o Establecimiento Naval

11
cuando se cumpla algunos de los siguientes motivos:

1.- Por orden superior o de un Mando Naval.

01
2.- Derivado de indicios de inadecuado manejo de los recursos humanos y

5
AG N.
materiales encontrados en las inspecciones ordinarias.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
3.- Necesidad de esclarecer una queja en contra del personal naval.

4.- Por ocurrir un accidente o incidente a los recursos humanos y/o materiales.
LE N)
Lo anterior, no debe implicar faltas administrativas, delito de orden común o federal.
ZA . (
Así mismo, no aplica para incidencias en materia de recursos financieros, debiendo dar
vista ante la autoridad competente conforme a la Tabla 2. Competencias de los
ON SSN

Inspectores en hechos, quejas y/o denuncias.

B.- Integración de la IE
Z G V.

1.- Para materializar la IE se nombrará una CI que la integrará un grupo


multidisciplinario como a continuación se indica:
HE NA

a.- Presidente
NC TE.

Inspector del Mando Naval designado.

b.- Vocal
T

Subinspector Técnico/Administrativo de la plaza donde se encuentre el


Mando, Unidad o Establecimiento Naval a practicársele la IE.
SA

c.- Asesor jurídico

Capitán u Oficial del Servicio de Justicia Naval Licenciado en Derecho


NA

que designe el Mando Naval de la plaza donde se encuentre el Mando,


Unidad o Establecimiento Naval a practicársele la IE.
RIA
MA

20

Folio:57/2582
8
R0
d.- Personal técnico especialista

N
Capitanes u Oficiales de los Cuerpos y Servicios, técnicos o

ZN
administrativos especialistas que se consideren necesarios dependiendo
del caso del cual verse la IE, designados o que solicite el Mando Naval.

MV
e.- Comité Técnico (CT) para accidentes o incidentes de unidades

11
aeronavales.

Grupo multidisciplinario integrado por especialistas en aeronáutica naval

01
certificados para emitir un dictamen técnico de la naturaleza que provocó la

5
AG N.
falla, accidente o incidente a una aeronave.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2.- Cada IE deberá tener un serial progresivo de control en INCOGMAR, así como
en cada Mando Naval, como se muestra en la Tabla 5:

INCOGMAR
LE N)
Mando Naval Ejemplo de serial
INCOGMAR. D.- IE.- 001/19.-
ZA . (
Fuerza Naval FUERNAVPA.- IE.- 001/19
Región Naval RN-1.- IE.-001/19
ON SSN

Zona Naval ZN-1.- IE.-001/19


Sector Naval NAVMAT. IE.- 001/19
Tabla 5. Ejemplos de serial de IE

C.- Instrucciones específicas


Z G V.

1.- Requerir la información testimonial y escrita necesaria para obtener los


HE NA

elementos de juicio que servirán para determinar los hechos que generaron
los accidentes o incidentes.
NC TE.

2.- La CI se apoyará de los Procedimientos y Formatos que estandarizan los


criterios para atender accidentes o incidentes en los Mandos, Unidades y
T

Establecimientos navales, emitidos por el Estado Mayor General de la Armada


y la INCOGMAR.
SA

3.- Para el caso de una queja o denuncia, se procede como sigue:

a.- Identificación y acciones a realizar a la recepción de quejas y denuncias.


NA

(A).- Identificación.

Las Inspecciones de Mando a la recepción de las quejas y


RIA

denuncias, deberán verificar que estás tengan la siguiente información:

(1).- Lugar y fecha de elaboración.


MA

21

Folio:57/2582
8
R0
(2).- Nombre del quejoso o denunciante;

N
(3).- Nombre y cargo del militar o civil que labora en la SEMAR

ZN
involucrado;

MV
(4).- Causa y/o motivo de la queja o denuncia.

(5).- Firmas de las personas que hubieran intervenido en ella, y

11
en su caso, de dos testigos de asistencia.

01
(B).- Acciones a realizar.

5
Las Inspecciones de Mando a la recepción de las quejas y

AG N.
M8
denuncias, deberán realizar las siguientes acciones.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
(1).- Orden para comunicar al quejoso o denunciante el inicio de
la recopilación de información correspondiente.
LE N)
(2).- Determinación del inicio de la recopilación de información
ZA . (
correspondiente de la queja o denuncia.
ON SSN

(3).- Descripción de las acciones y líneas de que se consideren


necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

(4).- Integración de una CI, si es aplicable.


Z G V.

(5).- Recopilar información del caso, contenida en un Acta


HE NA

Administrativa o Informe según amerite el caso, donde se


asentará lo siguiente:
NC TE.

(a).- Lugar, fecha y hora de inicio de la diligencia.

(b).- Nombre y cargo del servidor público ante el que se


T

desahoga la diligencia y fundamento de su actuación.

(c).- Datos generales del militar y servidor público


involucrado.
SA

(d).- Identificación oficial con que se acredita.


NA

(e).- Exhortación para conducirse con verdad

(f).- Motivo de la diligencia.


RIA

(g).- Manifestaciones efectuadas por el militar y servidor


público involucrado en la queja o denuncia y, en su
MA

22

Folio:57/2582
8
R0
caso, de la persona que lo asiste en la diligencia;

N
(h).- Hora de término del acta/informe.

ZN
D.- Elaboración del informe

MV
El informe de la IE es el documento oficial por medio del cual se dan a conocer los
resultados obtenidos de la supervisión practicada al Mando, Unidad o Establecimiento

11
Naval (Anexo F).

01
En cada informe deben mencionarse objetivos generales y el alcance del trabajo
desarrollado, señalando en su caso, las limitaciones con que se hubieren enfrentado para

5
AG N.
el cumplimiento de los objetivos propuestos.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1.- Los informes deben contener:

a.- Atributos de calidad. Se refiere a que sean documentos de utilidad en


LE N)
la toma de decisiones del mando.
ZA . (
b.- Oportunidad. Con ello se promoverá que la autoridad más
caracterizada, disponiendo de la información, le permita tomar
ON SSN

decisiones tendientes a la resolución o mejora de las deficiencias


observadas en un tiempo razonablemente corto.

c.- Integridad. Con cada revista de inspección se pretende investigar la


Z G V.

mayoría de los aspectos que integran la unidad o dependencia, cuyas


HE NA

observaciones relevantes proporcionen una visión objetiva de la


problemática del establecimiento, y de ella inducir o deducir las
NC TE.

conclusiones y recomendaciones pertinentes a la mejora de la eficacia


física y mental de los recursos humanos y alcanzar el más alto nivel de
T

alistamiento operativo de las unidades o establecimientos navales.

d.- Pertinencia. Es la línea conductual que no desvíen los objetivos


planteados, y que los resultados informados corresponden a los
SA

objetivos generales de la evaluación.

e.- Relevancia. Con ello se pretende que la CI, consideren los asuntos
NA

trascendentales y de importancia, de las áreas examinadas, que no


forzosamente son los urgentes, evitando incorporar detalles superfluos.
RIA

f.- Objetividad. Esta característica, permitirá evaluar con imparcialidad de


hechos, procurar su comprobación y serán respaldados por evidencia
MA

23

Folio:57/2582
8
R0
probatoria indudable y cuantificable, a base de documentos, fotografías,

N
análisis periciales, etc.

ZN
g.- Comprobable. Se pretende que cualquier autoridad competente que lea
la información, le conduzca a las mismas conclusiones a que llegó la CI.

MV
h.- Claridad. Se cuidará que la terminología y redacción permitan que la

11
información sea lo más gramatical posible, (sujeto, verbo y predicado),
(quién, qué, cuándo, dónde, porqué y para qué), la cual pueda ser

01
comprendida, a la primera lectura, por personas con poco tiempo para

5
analizar la información y hasta para personas no conocedoras del tema,

AG N.
M8
como sería el caso específico de los informes médicos.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
i.- Utilidad. El análisis de los integrantes de la CI debe conducir a la
procuración de la optimización y el mejoramiento de la administración de
LE N)
los recursos humanos, materiales, económicos y financieros.
ZA . (
2.- Contenido.
ON SSN

a.- El contenido del informe variará de acuerdo a los objetivos de la IE, sin
embargo es necesario establecer algunos aspectos comunes en su
elaboración.
Z G V.

b.- El inspector asentará antecedentes, hechos observados, correlacionará


HE NA

las disposiciones vigentes con las observaciones efectuadas, de ellas


derivarán las conclusiones que consideren pertinentes y finalmente
anotará las recomendaciones que se deriven de las políticas del Alto
NC TE.

Mando.

c.- En el informe de la IE se anotarán los siguientes apartados:


T

(A).- Antecedentes:

(1).- Anotar los antecedentes que dieron lugar a efectuar la IE ya


SA

sean circulares, oficios o memorándum, girado por el Mando


Naval.
NA

(2).- Especificar naturaleza, alcance y objetivos de la evaluación.


RIA

(3).- Otros que a juicio del evaluador resulten de importancia.


MA

24

Folio:57/2582
8
R0
(B).- Hechos:

N
(1).- Descripción de observaciones relevantes y correlacionadas

ZN
con el cumplimiento de las políticas, normas y
procedimientos previstos por el alto mando para la

MV
administración y logística de los recursos humanos adscritos
en las unidades y establecimientos navales. entre los que se

11
encuentran:

01
(2).- Satisfactores básicos: alimentación, alojamiento, salud,

5
vestuario.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

(3).- Capacitación y adiestramiento general y específico.

Z S MC
(4).- Recreación, esparcimiento y deportes.

(5).- Moral y disciplina.


LE N)
(C).- Descripción de observaciones relevantes correlacionadas con la
ZA . (

oportunidad con que se aplican los planes de mantenimiento y


ON SSN

prevenciones de seguridad dictadas para la operación de los


recursos materiales, con los cuales están equipadas las unidades
y establecimientos navales.
Z G V.

(D).- Descripción de observaciones relevantes en relación a la


HE NA

administración de los recursos presupuestarios y autogenerados.

d.- Conclusiones:
NC TE.

(A).- Serán objetivas e inducidas del análisis de los hechos relevantes


observados en la evaluación de la Unidad o Establecimiento Naval.
T

El análisis incluirá los hechos, su descripción crítica,


comparaciones relacionadas con otros elementos, identificación de
deficiencias y la posible explicación de sus causas y efectos.
SA

(B).- Las conclusiones del inspector corresponderán a la confianza de


NA

su información en relación a hechos y situaciones sobresalientes


que haya observado de la administración de los recursos
RIA

humanos, materiales, económicos y financieros.


MA

25

Folio:57/2582
8
R0
El trabajo del inspector se orientará a la verificación, examen y

N
evaluación del proceso administrativo, la productividad y de la

ZN
observancia de la normatividad institucional.

El trabajo del inspector no consiste solamente en encontrar fallas

MV
sino en identificar las oportunidades de mejora, mediante la
recomendación de alternativas de solución a la problemática que

11
observe.

01
(C).- Las conclusiones constituirán la síntesis de las observaciones que

5
efectuó el inspector, por tanto, debe resaltar en ellas los resultados

AG N.
M8
que crea haber conseguido.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
e.- Recomendaciones:

(A).- Las recomendaciones deben ser precisas, prácticas y orientadas a


LE N)
eliminar irregularidades encontradas.
ZA . (
(B).- Todas las conclusiones, juicios y recomendaciones vertidas en el
ON SSN

informe serán responsabilidad del inspector que las emite.


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

26

Folio:57/2582
8
R0
CAPÍTULO V

N
ZN
RECOMENDACIONES DE LAS COMISIONES INSPECTORAS

A.- Generalidades

MV
Las recomendaciones efectuadas al concluir las IO, IE, CI para accidentes e

11
incidentes y Atención de quejas y/o denuncias, deberán contener el fundamento omitido
que motivó la observación, al no aplicar algún precepto legal vigente (Ley, Reglamento,

01
Norma, Doctrina, Directiva, Procedimiento o Manual, etc.).

5
AG N.
B.- Tipos de recomendaciones

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Las recomendaciones que se deriven de las observaciones realizadas, pueden ser:

1.- Ordinarias: Implican acciones para corregir la observación.

2.- LE N)
Sancionables: Contemplan la formulación de sanciones disciplinarias para
corregir a los militares que cometieron hechos u omisiones que implican
ZA . (

conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la reincidencia.


ON SSN

3.- Proactivas: Este tipo de recomendaciones propone acciones para evitar que
en el futuro se repita el mismo hecho, omisión o incidente, que incluye
difusión, lecciones aprendidas, generación de procesos y procedimientos, etc.
Z G V.

4.- Sin competencia: En caso de advertir la comisión de un delito de orden


HE NA

común, federal o militar, falta administrativa, conductas de hostigamiento y


acoso sexual, discriminación y violencia laboral, se recomendará dar vista ante
NC TE.

la autoridad competente ver Tabla 2. Competencias de los Inspectores en


hechos, quejas y/o denuncias.
T

C.- Acciones conforme al tipo de faltas en las recomendaciones

Cuando las comisiones inspectoras emitan recomendaciones de los tipos


“Sancionables” y “Sin competencia”, deberán en todo momento aludir la fundamentación
SA

correspondiente a fin de no vulnerar preceptos legales para los cuales un Mando Naval no
está facultado. En base a lo anterior se describen las acciones a realizarse por las
NA

comisiones inspectoras al advertir hechos, omisiones o incidentes cometidos por el


personal naval.
RIA
MA

27

Folio:57/2582
8
R0
1.- Faltas a la Disciplina Naval

N
La CI conforme a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Disciplina para el

ZN
Personal de la Armada de México, deberá clasificar, argumentar, motivar y
fundamentar las sanciones correspondientes al tipo de falta cometida (Faltas Leves

MV
o Graves).

11
Para clasificar el tipo de faltas a la disciplina naval, se establecen
doctrinariamente los siguientes criterios y recomendaciones a emitir.

01
a.- Criterios

5
AG N.
Los criterios que a continuación se describen son enunciativos y no

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
limitativos, debiendo ser sustancialmente comprobables con las diligencias,
recopilación de información o análisis realizado por la CI (Tabla 6 Ponderación
de criterios).
LE N)
(A).- Criterio uno.- Actitud con la que se cometió el hecho, que consiste
ZA . (
en desapego a procedimientos, dejadez, actitud temeraria o
ON SSN

negligente.

(B).- Criterio dos.- Afectación económica para la Institución, que incluye


costos para la reparación del daño.
Z G V.

(C).- Criterio tres.- Afectación a la operatividad de las unidades, que


HE NA

considera el tiempo que se prescindirá de la unidad afectada.

b.- Recomendaciones aplicables


NC TE.

Las recomendaciones que a continuación se describen son enunciativas


y no limitativos, mismas que serán una referencia para estandarizar las
T

recomendaciones en la institución y podrán ser precisadas en los documentos


siempre y cuando exista la justificación y fundamentación correspondiente
(Ver Tabla 6).
SA

(A).- Recomendación A: Se podrá considerar la comparecencia ante


Órgano Disciplinario.
NA

(B).- Recomendación B: Se podrá considerar la aplicación del máximo


RIA

correctivo disciplinario, siempre y cuando no se conjuguen otros


criterios o factores.
MA

28

Folio:57/2582
8
R0
(C).- Recomendación C: Se podrá considerar la aplicación de correctivo

N
disciplinario en modalidad de arresto, siempre y cuando no se

ZN
conjuguen otros criterios o factores.

(D).- Recomendación D: Se podrá considerar la aplicación de correctivo

MV
disciplinario en modalidad de amonestación, siempre y cuando no
se conjuguen otros criterios o factores.

11
RECOMENDACIONES

01
# CRITERIO
A B C D
Actitud con la que Desapego de
1 Negligencia Distracción Fortuita

5
se cometió el hecho. procedimientos

AG N.
Afectación

M8
Mayor a Entre 500.00 y Entre 50,000 y Menor a 10,000
2 económica para la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

500,000 m.n. 50,000 m.n. 10,000 m.n. m.n.


institución.

Z S MC
Fuera de servicio
Afectación a la Fuera de Fuera de servicio
Perdidad total un componente
3 operatividad de las
de la unidad
servicio de la de la unidad entre
que no afecta la
unidades. unidad 24 hasta 96 horas.
operatividad
Tabla 6. Ponderación de criterios
LE N)
ZA . (
2.- Faltas Administrativas
ON SSN

Tomando en consideración que la Secretaría de Marina-Armada de México, es


una dependencia de la Administración Pública Federal y que toda persona que
desempeña un empleo, cargo o comisión en ésta, tiene la calidad de servidores
Z G V.

públicos, mismos que deberán observar los principios de legalidad, honradez,


lealtad, imparcialidad y eficiencia, la CI al percatarse de que las acciones u
HE NA

omisiones de un Servidor Público de la SEMAR están afectando citados principios,


procederá a dar vista al Órgano Interno de Control (OIC) en la Secretaría de Marina,
NC TE.

mismo que tiene la facultad de atender este tipo de faltas.

3.- Delitos
T

De conformidad con el artículo 100 del Código de Justicia Militar que


establece la obligación a todo militar de ponerlo inmediatamente en conocimiento
SA

del Ministerio Público, por los conductos debidos todo aquel hecho, omisión o
incidente que implique un delito, la CI dará vista ante la autoridad ministerial
competente.
NA
RIA
MA

29

Folio:57/2582
8
Secretaría de Marina – Armada de México

N R0
ZN
DAM. 1.3.1.3.5
1.3.4.9

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Prevención y Protección Contraincendios
ZA . (
ON SSN

Sistema de Inspección No Intrusiva


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:73/2522
8
R0
PREFACIO

N
El Centro de Estudios Superiores Navales tomando en cuenta la modernización progresiva

ZN
de la Armada de México en lo que se refiere a la materia de combate de incendios, y a los
incidentes y emergencias que se han presentado en los últimos años; donde se ve

MV
involucrado el fuego a bordo de unidades de superficie y establecimientos navales, así como
el de coadyuvar en la difusión de doctrina naval, atiende la necesidad de actualizar y difundir
los programas de prevención y protección de contraincendios para de esta manera

11
homogeneizar la actuación y los valores del personal de la Armada de México, con este
propósito ha elaborado el presente modelo doctrinario titulado “Modelo Doctrinario de

01
Prevención y Protección Contraincendios”, cuyo objetivo es estandarizar los conceptos y
procedimientos a seguir por el personal, a fin de prevenir incendios y proteger las Unidades

5
de Superficie y Establecimiento Navales evitando el surgimiento de los mismos.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

De acuerdo al Programa de Adiestramiento y Plan General de cada Unidad de Superficie y

Z S MC
Establecimiento Naval en la parte correspondiente al Combate de incendios, el propósito de
esta publicación es proporcionar los conocimientos, medidas básicas aplicables para evitar la
formación de incendios, así como los medios de protección con que deben contar para
LE N)
protegerlos de estos, mediante los conocimientos sobre el comportamiento del fuego, clases
de fuego, métodos de prevención y extinción, agentes extinguidores y equipo de protección
ZA . (
personal.
ON SSN

El presente manual doctrinario busca ser una herramienta útil para la prevención y protección
contraincendios en Unidades de Superficie y Establecimientos Navales, de nuestra
institución, estando en todo momento abierto a posibles sugerencias de mejora, comprende
cinco capítulos donde se describen y se explican la medidas y acciones que se deben seguir
Z G V.

en materia de Contraincendios que el personal, debe conocer y adoptar para prevenir un


incendio.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:73/2522
8
ÍNDICE

N R0
PREFACIO ............................................................................................................................................ i

ZN
ÍNDICE ................................................................................................................................................. ii

MV
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 1

CAPITULO I ......................................................................................................................................... 2

11
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO ...................................................................................................... 2

01
A. Generalidades........................................................................................................................... 2

5
AG N.
B. Conceptos básicos del fuego. ................................................................................................... 2

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
C. Triangulo del fuego. .................................................................................................................. 4

D. El tetraedro del fuego. ............................................................................................................... 5

E.
LE N)
Tipos de combustión. ................................................................................................................ 9
ZA . (
F. Productos de la combustión .................................................................................................... 10
ON SSN

G. Transmisión del calor .............................................................................................................. 14

H. Fases de desarrollo del fuego ................................................................................................. 15

I. Clasificación de los incendios ................................................................................................. 20


Z G V.

J. Agentes Extinguidores ............................................................................................................ 21


HE NA

CAPITULO II ...................................................................................................................................... 25
NC TE.

PREVENCION DE INCENDIOS ......................................................................................................... 25

A. Generalidades......................................................................................................................... 25
T

B. Fuentes de ignición ................................................................................................................. 25

C. Medidas básicas de prevención de incendios ......................................................................... 34


SA

CAPITULO III ..................................................................................................................................... 38

PROTECCION CONTRAINCENDIOS ................................................................................................ 38


NA

A. Generalidades......................................................................................................................... 38

B. Sistemas de detección y alarmas de incendios ....................................................................... 41


RIA

C. Señalización y evacuación ...................................................................................................... 42


MA

D. Sistemas de extinción ............................................................................................................. 44

ii

Folio:73/2522
8
E. Organización de la división de contraincendios ....................................................................... 50

R0
CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 54

N
EXTINCIÓN DE INCENDIOS ............................................................................................................. 54

ZN
A. Introducción ............................................................................................................................ 54

MV
B. Mecanismos de extinción de incendios ................................................................................... 55

C. Chorros contraincendios ......................................................................................................... 57

11
D. Técnicas de combate de Incendios ......................................................................................... 58

01
CAPITULO V ...................................................................................................................................... 64

5
AG N.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ........................................................................................ 64

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

A. Ropa protectora (Traje de Bombero)....................................................................................... 64

Z S MC
B. EQUIPO de respiración autónoma: ......................................................................................... 69

LE N)
GLOSARIO DE TÉRMINOS. .............................................................................................................. 79

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 82
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

iii

Folio:73/2522
8
R0
INTRODUCCION

Desde que la humanidad descubrió́ el fuego, este ha sido de gran utilidad en muchos campos.

N
ZN
No obstante, el fuego ha sido así mismo, un azote de la humanidad casi desde sus comienzos y
hasta nuestros días. Todos conocemos por los medios de comunicación los incendios ocurridos

MV
en instalaciones industriales, centros urbanos, buques, etc. La capacidad destructora de los
incendios se manifiesta por desgracia con excesiva frecuencia, cobrándose numerosas vidas

11
humanas y destruyendo innumerables bienes materiales. A pesar de la capacidad destructora de
los incendios, resulta paradójico pensar que la mayoría de estos se podrían evitar o cuando

01
menos ser rápidamente controlados, si existiera una verdadera inquietud y responsabilidad en

5
este sentido, con la consiguiente formación en estas materias de las personas y la adopción de

AG N.
M8
los medios de extinción necesarios. La lucha contra el fuego ha adquirido las proporciones de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
una verdadera ciencia, que comprende la química, la física, la hidráulica, la mecánica, la
electricidad, etc.
LE N)
Para evitar que el incendio se produzca o para extinguirlo controlándolo y dominándolo, en el
ZA . (
caso de que llegara a producirse, es necesario conocer el fundamento del fuego. La respuesta
ON SSN

adecuada a este problema no es difícil de encontrar, si se poseen unos conocimientos básicos


acerca de las condiciones en que se producen los incendios y la manera de comportarse ante
ellos, mediante una rápida y eficaz intervención, de las personas que se encuentren en sus
proximidades.
Z G V.
HE NA

Este Modelo Doctrinario, tiene como fin facilitar una serie de informaciones que permitan
desarrollar una importante labor de Prevención, para evitar la producción de incendios, así́ como
el reaccionar de forma apropiada, si estos llegan a producirse.
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:73/2522
8
R0
CAPITULO I

N
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

ZN
A. Generalidades

MV
El fuego ha sido una gran ayuda, pero también un gran obstáculo a lo largo de la historia de
la humanidad. El fuego es técnicamente una reacción química que requiere combustible

11
oxígeno y calor para producirse.

01
Durante los últimos años la comprensión del comportamiento del fuego y de las fases que
éste atraviesa durante su desarrollo, han permitido tomar acciones e implementar las

5
AG N.
técnicas adecuadas para combatirlo y extinguirlo de manera eficiente. Conociendo también

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

los riesgos potenciales que se generan durante un incendio.

Z S MC
B. Conceptos básicos del fuego.
a. Fuego. LE N)
Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de
ZA . (
energía en forma de luz y calor.
ON SSN

b. Reacción química.
Proceso en el que una o más sustancias (los reactivos) se transforman en otras
Z G V.

sustancias diferentes (los productos de la reacción). Un ejemplo de reacción química


es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el
HE NA

hierro.
NC TE.

c. Combustión.
Proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor
T

y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso


consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la
formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros
SA

productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del
combustible.
NA

d. Líquidos Inflamables.
Los líquidos inflamables tienen puntos de inflamación inferiores a 38 °C (100 °F) y
RIA

presiones de vapor que no superan 40 psi a 38 °C.


MA

Folio:73/2522
8
e. Líquidos Combustibles.

R0
Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C. y se clasifican de la
siguiente manera:

N
ZN
i. Clase II:
Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C e inferior a 60 °C.

MV
ii. Clase IIIA:
Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 60 °C e inferior a 93 °C.

11
iii. Clase IIIB:

01
Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 93 °C.

5
AG N.
f. Temperatura de inflamación.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Es la temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a

Z S MC
desprender vapores sin que éstos sean suficientes para sostener una combustión.

g.
LE N)
Temperatura de ignición.
Es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende suficientes
ZA . (

vapores para iniciar y sostener una combustión.


ON SSN

h. Ignición.
La ignición constituye el fenómeno que inicia la combustión.
Z G V.

i. Inflamabilidad.
HE NA

Características de algunos combustibles para desprender vapores que en contacto


con el aire pueden arder.
NC TE.

j. Límites de inflamabilidad.
Son los límites máximos y mínimos de la concentración de un combustible dentro de
T

un medio oxidante, por lo que la llama una vez iniciada, continúa propagándose a
presión y temperatura especificada; clasificándose de la siguiente manera:
SA

i. Límite inferior de inflamabilidad.


Es la mínima concentración de vapores de combustible, mezclados con el aire
NA

para que pueda existir combustión.

ii. Límite superior de inflamabilidad.


RIA

Es la máxima concentración de vapores combustibles, mezclados con el aire


por encima de la cual no se produce la combustión.
MA

Folio:73/2522
8
iii. Rango de inflamabilidad.

R0
Se refiere a aquellas proporciones de mezcla de aire con una sustancia
combustible, entre las que se pueda producir una inflamación. Para que exista

N
combustión debe existir una mezcla de vapor del combustible y aire en unas

ZN
proporciones adecuadas (Figura: 1.1).

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
Figura: 1.1 Rango de inflamabilidad de los combustibles.
ON SSN

Es importante saber que cada material combustible tiene su propio rango de


inflamabilidad, y las proporciones o porcentajes de oxigeno requeridos para la
combustión son variables. (Figura: 1.2)
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA

Figura: 1.2 Tabla de ejemplos de rangos de inflamabilidad de combustibles.


NA

C. Triangulo del fuego.


Aunque las palabras fuego e incendio, se emplean indistintamente, definen situaciones
RIA

distintas.
k. El fuego.
MA

Folio:73/2522
8
Es una combustión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo o

R0
de llama, o de ambos, pero todo su entorno está dominado y controlado por el
hombre.

N
l. El incendio.

ZN
Es una combustión que se desarrolla sin control en el tiempo y en el espacio.

MV
Para que se produzca un fuego, se requieren tres elementos: Combustible, Oxigeno y
Calor. Si falta o se suprime uno de ellos, el fuego deja de existir.

11
Esto se representa con un gráfico en forma de triángulo, de forma que cada uno de sus
lados se corresponde con uno de esos tres elementos, formando lo que se llama el

01
“triángulo del fuego” (Figura: 1.3).

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura: 1.3 Componentes del triángulo del fuego.

D. El tetraedro del fuego.


Con el transcurso de los años fueron surgiendo fenómenos que no pudieron ser explicados
Z G V.

satisfactoriamente por teoría del Triángulo del fuego, y para que se produzca la combustión
HE NA

se requiere de cuatro componentes (Figura:1.4)

• Combustible
NC TE.

• Oxigeno
• Calor
T

• Reacción química en cadena


SA
NA
RIA
MA

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
01
Figura: 1.4 Componentes del tetraedro del fuego.

5
Estos componentes se pueden describir gráficamente como el tetraedro de fuego. Cada

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

componente del tetraedro debe estar en su lugar para que la combustión se produzca, este

Z S MC
fenómeno es sumamente importante para las personas que estudian la supresión,
prevención e investigación de incendios. Si falta alguno de los cuatro componentes, la
LE N)
combustión no se produce. Si la ignición ya se ha producido, el fuego se extingue cuando
uno de los componentes se elimina de la reacción.
ZA . (
ON SSN

1. Oxígeno (agente oxidante)


Los agentes oxidantes son aquellos materiales que ceden oxigeno u otros gases
Z G V.

oxidantes durante el curso de la reacción química. Los oxidantes no son combustible


en sí, pero hacen que se produzca una combustión cuando se combinan con un
HE NA

combustible. Aunque el oxígeno es el oxidante más habitual, también existen otras


sustancias que entran en esta categoría. (Figura 1.5)
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura 1.5 Sustancias oxidantes


El oxígeno en el aire a nuestro alrededor se considera el agente oxidante primario.
MA

Por regla general, el aire está compuesto por un 21% de Oxígeno. A temperatura
6

Folio:73/2522
8
ambiente, la combustión puede seguir produciéndose en concentraciones de oxígeno

R0
tan bajas como un 16 %. Sin embargo, las investigaciones muestran que a medida
que aumenta la temperatura del incendio en un compartimento, se necesitan menores

N
concentraciones de oxígeno para que siga existiendo combustión con llama.

ZN
Cuando la concentración de oxigeno sobrepasa el 21 % se dice que la atmosfera está

MV
enriquecida con oxígeno. En estas condiciones, los materiales presentan unas
características en lo que respecta a su modo de combustión muy diferente. Los

11
materiales que arden en los niveles normales de oxígeno, se queman más
rápidamente en las atmosferas enriquecidas con oxígeno. Algunos materiales

01
derivados de la gasolina se auto inflaman en atmosferas enriquecidas con oxígeno.
Muchos materiales que no arden a niveles normales de oxígeno arden con rapidez en

5
AG N.
M8
este tipo de situaciones. Uno de estos materiales es el NOMEX, un material
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
resistente al fuego que se utiliza para fabricar mucha ropa de protección para los
bomberos. Con niveles normales de oxígeno el NOMEX no arde. Sin embargo,
cuando se encuentra en una atmosfera enriquecida con oxígeno del 31%
LE N)
aproximadamente, el NOMEX se incendia y arde con mucha energía. Los incendios
ZA . (
con atmosferas enriquecidas con oxígeno son más difíciles de extinguir y presentan
ON SSN

un peligro potencial para el personal que responde a esas emergencias; estas


condiciones se pueden encontrar en instalaciones de atención sanitaria, en industrias
o incluso en domicilios particulares donde los usuarios utilicen equipos de respiración
de oxígeno.
Z G V.
HE NA

2. Combustible (Agente reductor)


El combustible es el material o sustancia que se oxide o arde en el proceso de la
NC TE.

combustión. En términos científicos, el combustible de una reacción de combustión se


conoce como el agente reductor. La mayoría de los combustibles más comunes
T

contienen carbón junto con una combinación de hidrógeno y oxígeno. Estos


combustibles se pueden subdividir en combustibles derivados de hidrocarburos
(gasolina, diésel, turbosina, etc.) y materiales derivados de la celulosa (madera,
SA

papel, etc.).
Independientemente del estado físico de los materiales combustibles, éstos deben
NA

convertirse en gas para que ardan; en los sólidos y líquidos se debe emplear energía
para provocar que cambie de estado.
RIA

Los combustibles sólidos se convierten en gases combustibles mediante la pirolisis.


La pirolisis es la descomposición química de una sustancia mediante la acción del
calor. Si existe suficiente combustible y calor, el proceso de la pirolisis genera gran
MA

Folio:73/2522
8
cantidad de gas inflamable para provocar la ignición, siempre y cuando los demás

R0
elementos del tetraedro del fuego estén presentes. (Figura 1.6)

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 1.6 Pirolisis en combustibles sólidos

LE N)
En el caso de los líquidos, los gases combustibles se generan a partir de un proceso
llamada vaporización. La transformación de un líquido a vapor se produce cuando las
ZA . (

moléculas de una sustancia escapan de la superficie del líquido a la atmosfera


ON SSN

circundante al existir una entrada de energía; que en la mayoría de los casos esta
energía se presenta en forma de calor.
Los combustibles gaseosos pueden ser los más peligrosos de todos los tipos de
Z G V.

combustibles, porque ya se encuentran en su estado natural para la ignición. No se


HE NA

necesita ninguna pirolisis o vaporación para preparar el combustible y se requiere


menos energía para la ignición.
NC TE.

No obstante, algunos materiales, como aluminio y magnesio, pueden arder aún sin
presencia de oxígeno.
T

Pero no siempre, por el mero hecho de existir combustible en presencia de oxígeno,


se va a producir un incendio o una explosión. Aparte de ser necesaria una mínima
energía de activación, es imprescindible que la mezcla de vapores combustibles con
SA

el oxígeno se encuentre en unas proporciones determinadas.


NA

3. Calor
El calor es el componente energético del tetraedro del fuego, la energía hace que la
RIA

reacción de combustión continúe de los siguientes modos:


• Provoca la pirolisis o vaporización de los combustibles sólidos y líquidos.
• Proporciona la energía necesaria para la ignición.
MA

Folio:73/2522
8
• Causa la producción e ignición continuas de los vapores o gases combustibles,

R0
de modo que la reacción de combustión pueda continuar.
Las fuentes más comunes de calor que provocan la ignición de un combustible son

N
las eléctricas, químicas y mecánicas.

ZN
4. Reacción en cadena

MV
La combustión es una reacción compleja que necesita un combustible, un oxidante y
energía calorífica combinados en forma muy específica. Una vez se produce la

11
combustión con llama o fuego, éste solo puede continuar si existe energía calorífica

01
suficiente que produzca la formación continua de los vapores o gases combustibles.

5
Durante la reacción en cadena, la temperatura comienza a debilitar los enlaces de

AG N.
M8
hidrógeno hasta que se rompen y el fuego ataca al carbono del combustible que
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
reacciona con el oxígeno de la atmósfera para dar CO (monóxido de carbono) que,
reaccionando con más oxígeno, da CO2 (anhídrido carbónico). Así se explica que el
oxígeno se agote rápidamente.
LE N)
Por otra parte, el hidrógeno libre se combina con el oxígeno dando grupos oxidrilos
ZA . (

(OH) que es lo que arde y mantiene la combustión.


ON SSN

Al ser una reacción exotérmica (desprende calor), la propia energía que se desprende
es suficiente para liberar otros electrones de los átomos de combustible,
Z G V.

desarrollándose una serie de reacciones encadenadas que mantienen la combustión.


HE NA

E. Tipos de combustión.
NC TE.

La combustión es una reacción de oxidación entre un cuerpo combustible y un cuerpo


comburente (generalmente oxígeno), provocada por una fuente de energía, normalmente
T

en forma de calor. Esta reacción es exotérmica (desprende calor).


Cuando el combustible se combina totalmente con el oxígeno sin dejar más productos
residuales que CO2 y vapor de agua, recibe el nombre de combustión completa.
SA

Si el combustible no se combina totalmente con el oxígeno por ser insuficiente la cantidad


de oxígeno en el ambiente, recibe el nombre de combustión incompleta, desprendiendo
NA

monóxido de carbono (CO).


En función de la velocidad de la reacción, se consideran cuatro tipos de combustión:
RIA

m. Combustión lenta u oxidación:


Se produce sin emisión de luz y desprende poco calor.
MA

Folio:73/2522
8
n. Combustión rápida o fuego:

R0
Se produce con fuerte emisión de luz y de calor en forma de llamas y con una
velocidad de propagación inferior a 1 metro por segundo.

N
ZN
o. Combustión deflagrante o deflagración:

MV
Se produce cuando existe una masa de gas mezclada con una cantidad de aire que
asegura su combustión, por la inflamación de mezclas aéreas de polvos

11
combustibles, etc.
En la deflagración, la masa de gas arde súbitamente dando un frente de llama de alta

01
temperatura (aproximadamente 1700ºC-1800ºC) que se propaga como una bola de
fuego a velocidad superior a 1 metro por segundo e inferior a la velocidad del sonido

5
AG N.
M8
(333 m/segundo). Aunque cesa una vez que se consume el gas existente, puede dar
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
origen a otros fuegos por combustión de substancias o combustibles próximos.
Provoca la aparición de fenómenos de presión con valores comprendidos entre 1 y 10
veces la presión inicial, generando efectos sonoros o “flashes” Sus efectos sobre las
LE N)
personas no protegidas son de quemaduras graves causadas por la onda de
ZA . (
radiación del frente de la llama.
ON SSN

p. Combustión detonante:
Se define habitualmente como detonación o explosión la combustión que se produce
con una velocidad de propagación de la llama superior a la del sonido (333 m/seg.).
Z G V.

En este caso, la combustión de la masa de gas se realiza en décimas de segundo,


HE NA

estando acompañada de la onda de choque de la explosión la cual, por su elevada


presión (con valores que pueden superar en 100 veces la presión inicial), ocasiona
NC TE.

daños sobre las estructuras próximas a ella, con pérdidas de bienes y vidas.
T

F. Productos de la combustión
Cuando se desarrolla una combustión, la reacción entre el combustible y el comburente
provoca la emisión de calor, llamas, humos y gases.
SA

q. Calor.
NA

Es el movimiento rápido de las moléculas que forman la materia, que provocan las
elevadas temperaturas en un incendio.
RIA

r. Llamas.
Son gases incandescentes que se producen:
MA

10

Folio:73/2522
8
• Cuando arden combustibles gaseosos.

R0
• Cuando se queman combustibles líquidos, aunque en realidad lo que arde
realmente es el gas inflamable que emiten de forma continua.

N
• Cuando se queman combustibles sólidos que se descomponen por pirolisis

ZN
emitiendo gases inflamables que son los que realmente arden.
• Los combustibles que no se descomponen de la forma indicada (como el

MV
coque) arden sin llama.

11
s. Humos.
Se componen de partículas de diferente tamaño y color, incompletamente quemadas,

01
que son arrastradas por corrientes de convección y se hacen visibles obstaculizando

5
AG N.
el paso de la luz hasta impedirlo por completo. Por experiencias, se reconoce que un

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

60% de incendios con los que se tienen que enfrentar, no se distinguen las manos

Z S MC
extendidas frente al rostro.

El humo puede también ser inflamable cuando se encuentra con una adecuada
LE N)
proporción de calor y de oxígeno.
ZA . (

El humo es irritante para el aparato respiratorio y para los ojos. Su color depende de
ON SSN

las sustancias que arden y de la cantidad de oxígeno presente.

En función de los materiales que arden, los humos pueden presentar una coloración
concreta. A título de ejemplo, podemos citar:
Z G V.
HE NA

i. Humos blancos.
Combustión de productos vegetales, forrajes, piensos, etc...
NC TE.

ii. Humos amarillos.


Sustancias químicas que contienen azufre, combustibles que contienen ácido
T

clorhídrico y nítrico.
iii. Humos grises.
Compuestos celulósicos, fibras artificiales, etc...
SA

iv. Humo negro claro.


Caucho.
NA

v. Humo negro oscuro.


Petróleo, fibras acrílicas, etc.
RIA

Igualmente, el humo irá mezclado con gases tóxicos que modificarán su color.
Siempre a título orientativo, podemos utilizar la siguiente regla:
MA

11

Folio:73/2522
8
i. Humo blanco. Arde libremente.

R0
ii. Humo negro. Falta de oxígeno.
iii. Humo amarillo, rojo o violeta. Existe la posibilidad de gases tóxicos.

N
ZN
Hay que incidir en el hecho de que la adopción de este manual es meramente

MV
orientativa, ya que puede darse el caso de que un determinado color enmascare a
otro y, por tanto, no detectar su presencia, por lo que no debemos descuidar las

11
medidas de protección que debamos adoptar.
t. Gases:

01
Cuando arde un combustible, se descompone en una serie de productos que, por sí
mismos o tras reaccionar con los componentes del aire, provocan la emisión de una

5
AG N.
M8
serie de gases cuyos principales riesgos suelen ser su toxicidad y su temperatura.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Sin lugar a dudas, el enemigo principal con el que se tiene que enfrentar ante un
incendio, es la formación de gases, ya que estos ponen en peligro su propia
supervivencia. LE N)
Las estadísticas demuestran que el mayor número de víctimas mortales son
ZA . (
consecuencia directa de las emanaciones del incendio y no a causa de las llamas.
ON SSN

La naturaleza de estos gases dependerá del tipo de combustible que arda, lo que
dificulta una exposición detallada de estos riesgos.
Algunos de esos gases pueden detectarse mediante un determinado olor. Sin
embargo, el hecho de que no aparezca un olor específico no significa que no se
Z G V.

encuentre presente. Existe la posibilidad de que esté enmascarado por otro olor más
HE NA

fuerte.
Por su especial peligrosidad, a continuación, relacionamos aquellos más peligrosos.
NC TE.

a. Monóxido de carbono (CO):


Se desprende de todos los combustibles orgánicos, sobre todo cuando la
T

combustión se realiza con deficiente suministro de aire (fuegos confinados,


combustión incompleta).
• Tiene un olor y sabor muy débil, lo que aumenta su peligrosidad.
SA

• Produce asfixia y se combina con la hemoglobina de la sangre (portadora de


oxígeno) para formar la carboxihemoglobina, arrebatando a la sangre el
NA

oxígeno que el cuerpo necesita.


• Una persona que permaneciera realizando un ejercicio moderado (andar), en
RIA

una atmósfera con tan sólo un 0.05 % de monóxido de carbono, padecería


síntomas graves al cabo de una hora y media, ya que la concentración de
carboxihemoglobina en su sangre alcanzaría el valor del 40 %. Un 0,1% de
MA

12

Folio:73/2522
8
monóxido de carbono en el aire puede producir la muerte, en las mismas

R0
circunstancias, en tres horas.
b. Anhídrido carbónico (CO2):

N
Se desprende en combustibles orgánicos cuando la combustión se realiza en

ZN
ambientes aireados (combustión completa).

MV
Aunque es un gas inerte, se debe considerar peligroso ya que:
• Al ser más pesado que el aire, desplaza al oxígeno.
• Produce aumento del ritmo de la respiración y, por tanto, se inhala más

11
cantidad de gases tóxicos.

01
• Es narcótico, provocando jaquecas, somnolencia, confusiones, pudiendo
llegar al coma profundo.

5
AG N.
M8
c. Sulfuro de hidrogeno:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Se desprende cuando arden materias orgánicas que contienen azufre, lana,
gomas, caucho, cuero.
• Huele a huevos podridos.
LE N)
• En concentraciones altas produce mareos y parálisis respiratoria.
ZA . (
d. Dióxido de azufre (SO2):
ON SSN

Se origina en la combustión de materias que contienen azufre.


• Es irritante intenso, intolerable aún en concentraciones muy inferiores a las
mortales.
e. Amoniaco:
Z G V.

Se desprende cuando arden combustibles que contienen nitrógeno: lana, seda,


HE NA

plásticos.
• Olor insoportable y acre.
NC TE.

• Tiene efectos irritantes para ojos y nariz.


• Largas permanencias en concentraciones altas provocan desde lesiones en
T

la córnea hasta complicaciones pulmonares.


f. Cianuro de hidrogeno:
Se desprende cuando arden lana, seda o plástico.
SA

• Huele a almendras amargas.


• Es altamente tóxico y rápidamente mortal, produciendo parálisis respiratoria.
• En contacto con la humedad de la atmósfera se transforma en ácido
NA

cianhídrico.
RIA

g. Cloruro de hidrogeno:
Se desprende en combustiones de materias plásticas que contienen cloro.
MA

13

Folio:73/2522
8
• Es irritante, tóxico y corrosivo ya que al contacto con la humedad del

R0
ambiente se transforma en ácido clorhídrico.
h. Dióxido de nitrógeno (NO2):

N
Aparece en la combustión de nitrato de celulosa, nitrato amónico y cuando el

ZN
ácido nítrico entra en contacto con otros materiales (madera, metales...)
• Se identifica por su color marrón rojizo y es altamente tóxico, pudiendo

MV
aparecer sus efectos incluso bastante tiempo después de haberlo respirado.

11
i. Acroleína:
Se produce en la combustión de productos petrolíferos (aceites lubricantes,

01
grasas, asfaltos, etc.) y puede aparecer en fuegos de materiales comunes tales
como la madera y el papel.

5
AG N.
M8
• Es altamente tóxico y mortal a determinadas concentraciones.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
j. Fosgeno:
Es un gas altamente tóxico que se produce en la combustión de los productos
clorados y en la utilización de tetracloruro de carbono al ponerse en contacto
LE N)
con el calor.
ZA . (

G. Transmisión del calor


ON SSN

El calor se transmite de tres formas diferentes: (Figura: 1.7)


u. Conducción:
Transmisión progresiva por contacto directo dentro de un mismo cuerpo. Por ejemplo,
Z G V.

en una barra metálica que se calienta por un extremo.


HE NA

v. Convección:
Transmisión por el aire en movimiento al ascender las partes más calientes debido a
su menor densidad. Es la forma de transmisión más corriente en los incendios. En
NC TE.

general la propagación se efectuará en vertical, de abajo a arriba, aunque la


presencia de corrientes provocará cambios de dirección.
T

w. Radiación:
Proceso de transmisión desde un cuerpo hasta otro separado de aquel, en línea recta
a través del aire. El ejemplo más significativo de fuente de radiación de calor es el sol.
SA
NA
RIA
MA

14

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
Figura: 1.7 Transferencia del calor

01
H. Fases de desarrollo del fuego

5
Los incendios pueden comenzar en cualquier momento del día y de la noche si el peligro

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

existe.

Z S MC
Si el incendio ocurre cuando las áreas están ocupadas existe la probabilidad de que pueda
ser descubierto y controlado en su fase inicial. Pero si ocurre cuando el edificio está
LE N)
cerrado y desierto este puede avanzar sin ser detectado hasta que alcanza mayores
ZA . (
proporciones.
ON SSN

Cuando el incendio se encuentra confinado en una edificación o habitación, la situación que


se genera requiere de procedimientos de ventilación cuidadosos y previamente calculados
si se desea prevenir mayores daños y reducir los riesgos. Este tipo de incendio se puede
Z G V.

entender más fácilmente mediante la investigación de sus tres etapas de progreso.


HE NA

1. Fase incipiente
En esta fase el oxígeno contenido en el aire no ha sido significativamente reducido y
NC TE.

el fuego se encuentra produciendo vapor de agua (H2O), bióxido de carbono (CO2),


monóxido de carbono (CO), pequeñas cantidades de Bióxido de Azufre (SO2) y otros
gases. (Figura 1.8)
T

Características:
SA

 Puede mantenerse por horas antes de que inicien las llamas.


 La temperatura del cuarto es sobre los 30 ºC.

NA

La temperatura de la llama es de 538 ºC.


 El contenido de oxígeno en el cuarto es alrededor de del 20 y 21 %, el calor y los
RIA

gases se concentran al punto más alto del cuarto.


 Penetración posible sin equipo de protección.
 Al iniciar el fuego se forma una pluma de gases calientes.
MA

15

Folio:73/2522
8
 Al llegar al techo los gases calientes se desplazan lateralmente.

NR0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 1.8 Fase incipiente

2. Fase de libre combustión


La segunda fase involucra las actividades de libre combustión del fuego, durante esta
LE N)
fase el aire rico en oxigeno es lanzado hacia la llama, a medida que la elevación de
ZA . (
los gases calientes se expanden lateralmente desde el techo hasta abajo forzando el
ON SSN

aire frío hacia niveles inferiores y facilitando así la ignición de materiales


combustibles. Este aire caliente es perjudicial para los las vías respiratorias. (Figura
1.9)
Z G V.

Características:
HE NA

 El incendio libre o etapa de producción de flamas está caracterizada por el


quemado rápido de los combustibles en el área.
NC TE.

 La temperatura de la llama es 700ºC.


 La temperatura de ambiente es sobre los 60 º C.
T

 Penetración solo con equipo de protección personal.


 El fuego arde libremente y se empieza a formar el balance térmico.
 Al chocar los gases
SA

calientes empiezan a
descender.
NA

 En el cuarto
incendiado se
RIA

estratifican los gases.


 Se forma dos zonas
MA

16

Folio:73/2522
8
de presión, alta en la parte superior y baja en la parte inferior.

N R0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 1.9 Fase libre
LE N)
Durante la fase libre se pueden presentar dos fenómenos del fuego debido a la
ZA . (
intensidad de calor y las llamas, que representan peligros para las personas que
atienden a las emergencias si no se toman en cuenta, las cuales son:
ON SSN

a. Envolvimiento de las llamas o rollover


Es un fenómeno que se presenta en la fase libre del incendio que ocurre
Z G V.

cuando en la parte superior del compartimento se concentran gases calientes,


que súbitamente hacen ignición produciendo un reptado de las llamas por todo
HE NA

el techo del cuarto o compartimiento. (Figura: 1.10)


NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 1.10 Envolvimiento de llamas (rollover)


MA

17

Folio:73/2522
8
b. Combustión súbita generalizada o flashover

R0
Es un fenómeno que se presenta en la fase libre que ocurre en el interior del
compartimento debido a todo el material combustible en la habitación llega a su

N
temperatura de ignición, incendiándose súbita todo el material existente. (Figura

ZN
1.11)

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
Figura 1.11 Combustión súbita generalizada (flashover)
ON SSN

3. Fase latente
En la tercera fase, la llama puede dejar de existir si el área confinada es cerrada
suficientemente. A partir de este momento la combustión es reducida a brasas
Z G V.

incandescentes. El local se llena de humo denso y gases hasta un punto que se ve


HE NA

forzado a salir al exterior por el aumento de la presión. Se producirá hidrógeno y


metano de los materiales combustibles que se encuentran en el área. (Figura 1.12).
NC TE.

Características.

 La temperatura ambiente sobre los 700 ºC.


T

 Temperatura de las brasas entre 500 y 800 ºC.


 El contenido de oxígeno en el cuarto es menos de 16 %.
 Penetración imposible.
SA
NA
RIA
MA

18

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 1.12 Fase latente
LE N)
Estos gases combustibles serán añadidos a aquellos producidos por el fuego y
ZA . (
posteriormente se incrementará el peligro para los Bomberos y creará la posibilidad
ON SSN

de Explosión de Flujo de Aire en Retroceso (BACKDRAFT).

a. Explosión de flujo de aire en retroceso (backdraft)


Debido a que en la tercera fase del incendio (LATENTE), la combustión es
Z G V.

incompleta ya que no existe suficiente oxígeno para alimentar el fuego. Sin


HE NA

embargo, el calor generado en la fase libre de combustión se mantiene y las


partículas de carbón que no se han quemado o cualquier otro producto de la
combustión están esperando para entrar en una rápida combustión cuando se
NC TE.

le suministre más oxígeno, una adecuada ventilación superior liberará humo y


los gases calientes no consumidos, pero una inadecuada ventilación en este
T

momento proveerá el oxígeno suficiente y la combinación casi terminada se


reiniciará de forma violenta. (Figura 1.13)
SA

Características específicas del fenómeno backdraft.

 Humo bajo presión


NA

 Humo denso
 Temperatura excesiva y confinada
RIA

 Llama muy escasa o poco visible


 El humo sale a intervalos
MA

19

Folio:73/2522
8
 Ventanas ahumadas

R0
 Sonido estruendoso

N
Rápido movimiento del aire hacia el interior cuando se hace una abertura.

ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 1.13 Explosión de flujo de aire en retroceso (backdraft)
LE N)
I. Clasificación de los incendios
ZA . (

Los incendios se clasifican en varios tipos, tomando en cuenta los materiales combustibles
ON SSN

que los alimentan. Estas clases de fuego se denominan con las letras “A”,”B”,”C”, “D”, y “K”.
x. Incendios Clase “A”.
Los incendios de la clase “A” son los que ocurren en materiales sólidos tales como
Z G V.

trapo, viruta, papel, basura. En general en materiales que se encuentran en estado


HE NA

sólido. Cuando se produce un fuego al quemarse el material sólido, se agrieta,


produce cenizas y brazas.
y. Incendios Clase “B”.
NC TE.

Los incendios clase “B” son aquellos que se producen en la mezcla de un gas, como
el butano, propano, etc., con el aire; o bien, de la mezcla de los vapores que se
T

desprenden de la superficie de los líquidos inflamables, como la gasolina, aceites,


grasas, solventes, etc.
z. Incendios Clase “C”.
SA

Se clasifican como incendios tipo “C” aquellos que ocurren en material eléctrico o
cerca de equipo eléctrico “energizado”; para combatirlos se debe usar agentes
NA

extintores no conductores, como los polvos químicos secos, bióxidos de carbono y


líquidos vaporizantes.
RIA

aa. Incendios Clase “D”.


MA

20

Folio:73/2522
8
Los incendios clase “D” son los que se presentan en cierto tipo de metales

R0
combustibles, tales como el magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio, o zinc en
polvo.

N
bb. Incendios Clase “K”.

ZN
Los incendios clase “K” son generados con aceites vegetales, grasas, cochambre etc.

MV
encontrándose comúnmente en cocinas industriales.
Para identificar más fácilmente las clases de incendios se emplean símbolos y letras

11
estandarizados, que incluso la mayoría de extintores portátiles los traen impresos para que
el usuario tenga una rápida información acerca del uso adecuado del mismo y para qué tipo

01
de incendios se puede emplear. (Figura: 1.14)

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura: 1.14 Identificación las clases de incendios.

J. Agentes Extinguidores
Se usan diferentes sustancias o agentes para extinguir fuegos. El tipo de agentes que se
Z G V.

use depende también del tipo de combustible que se está quemando.


HE NA

cc. Agua
Es el agente de extinción principal. No hay otro medio tan abundante que tenga su
NC TE.

capacidad de enfriamiento y además por la facilidad de evaporarse durante la


absorción de calor generando grandes cantidades de vapor que desplazarán el
T

oxígeno del aire.


dd. Dióxido de Carbono
Es un gas no-combustible y no conductivo, que puede penetrar y verterse a todas
SA

partes del área del incendio. El dióxido de carbono es 1.5 veces más pesado que el
aire. Contrario a lo creído, el dióxido de carbono no apaga un incendio por el proceso
NA

de enfriamiento (aunque algo de enfriamiento ocurre con su uso). El fuego es


extinguido por medio del reemplazo del aire de arriba de la superficie que se esté
RIA

quemando y manteniendo una atmósfera sofocante. Limitaciones del dióxido de


carbono:
MA

21

Folio:73/2522
8
 Los fuegos apagados por dióxido de carbono, pueden reiniciarse si el área de la

R0
superficie del incendio permanece caliente.
 No es eficiente en químicos o materiales que produzcan su propio oxígeno.

N
 No es eficiente en metales reactivos como magnesio, titanio o circonio, porque los

ZN
metales y los híbridos destruyen la unión química del dióxido de carbono.

MV
ee. Polvo Químico Seco
Los agentes químicos secos constan de partículas finamente divididas,

11
principalmente bicarbonatos sódicos y potásicos, cloruro potásico y fosfato mono-
amónico, los cuales han sido tratados específicamente para ser repelentes al agua.

01
Los polvos químicos secos se dividen en regular y multiusos.

5
AG N.
M8
a. Polvo químico seco regular.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
El término “químico seco regular” se refiere a los polvos que se usan en incendios
clases B y C.
b. Polvo químico seco multiusos.
LE N)
El producto “Químicamente seco multiusos” se refiere a los polvos que se usan en
ZA . (
incendios Clases A, B y C.
ON SSN

Los ingredientes de los polvos químicos secos no son tóxicos. Sin embargo, si se
descargan en cantidades grandes, pueden irritar o causar severos problemas de la
vista de las personas.
Z G V.

Los polvos químicos secos causan que la llama se apague casi inmediatamente. La
HE NA

sofocación y la protección a base de radiación contribuyen a la eficiencia de extinción


de los polvos químicos secos, pero los estudios sugieren que un proceso que rompe
NC TE.

la reacción en cadena en la llama puede ser la causa principal de la extinción del


incendio.
T

ff. Halón
Es un gas extintor de incendios usado anteriormente. Los halogenados son productos
SA

químicos que tienen la capacidad de extinguir el fuego mediante la captura de los


radicales libres que se generan en la combustión. Hasta que se determinó que
producían daños a la capa de ozono fueron los productos del mercado más eficaces
NA

para combatir el fuego, ya que sumado a su alta efectividad se identificaban otras


propiedades tales como la baja toxicidad y el no provocar daños ni dejar residuos
RIA

sobre los equipos electrónicos y eléctricos sobre los cuales se descargaban.


MA

gg. Espuma mecánica


22

Folio:73/2522
8
Las espumas como agente extinguidor consiste en una masa de burbujas rellenas de

R0
gas que se forman a partir de soluciones acuosas de agentes espumantes de
distintas fórmulas. Puesto que la espuma es más ligera que la solución acuosa de la

N
que se forma y más ligera que los líquidos inflamables o combustibles, flota sobre

ZN
estos, produciendo una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría

MV
e impide el desprendimiento de vapor con la finalidad de detener o prevenir la
combustión.

11
hh. Extinguidores para Metales Combustibles

01
Estos son los agentes que se usan para apagar fuegos de clase D de metal
combustible. Son clasificados como “polvos secos”. No deben confundirse con

5
AG N.
agentes de químicos secos. Un polvo seco no necesariamente controla o apaga

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

todos los fuegos de metal.

Z S MC
 Polvo G-1. “Pyrene” (hidrocarburo aromático sólido extraído del alquitrán de hulla)
compuesto de coca fundida, grafitada y colada a la cual se le agregó fosfato
LE N)
orgánico. El grafito actúa como un conductor de calor y absorbe calor del fuego
ZA . (
para reducir la temperatura más abajo del punto de ignición. G-1 es una
ON SSN

sustancia no-combustible y no-toxica. Es aplicada al fuego con cucharón de


mano o con pala. Es efectivo en fuegos de magnesio, sodio, potasio, titanio, litio,
calcio, circonio, hafnio, torio, uranio y plutonio.
Z G V.

 Polvo Met-L-X- Es una base de Cloruro Sódico fosfato tricálcico agregado


HE NA

para mejorar el flujo y estearato de metal para repeler el agua. Es un material


no combustible. Se guarda en envase sellado o en extintores. Los extintores
NC TE.

son unidades desde 30 hasta 350 libras. el Met-L-X tiene la habilidad de


pegarse a las superficies calientes. formando una costra que excluye el aire y
T

lograr apagar el fuego. El Met-L-X se usa contra fuegos de magnesio, sodio y


potasio.
ii. Inergen
SA

Es el nombre comercial (y marca registrada por la empresa Wormald Mather Platt) de


un gas diseñado para la extinción de incendios, compuesto por 52 % Nitrógeno, 40 %
NA

argón y 8 % dióxido de carbono. Está indicado para fuego eléctrico y estancias


cerradas. Se emplea habitualmente en centro de proceso de datos, bibliotecas,
RIA

archivos de documentación, filmotecas, etc.

jj. El agente extintor K.


MA

23

Folio:73/2522
8
Es fabricado usualmente de soluciones en agua de acetato de potasio, carbonato de

R0
potasio, citrato de potasio o una combinación de ellos. Esto hace que se forme una
manta de espuma sobre el producto incendiado para, de esta manera, prevenir la re-

N
ignición.

ZN
Una de las grandes ventajas ofrecidas por este agente es que cuando se descarga

MV
directamente como una lluvia o pulverización fina sobre los equipos de cocina:
 Disminuye la posibilidad de que la grasa sea esparcida.

11
Evita los riesgos de choque eléctrico para quien lo manipula.
 Impide que la visibilidad se obstruya durante el combate del fuego.

01
 Reduce el tiempo de limpieza posterior al incendio.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

24

Folio:73/2522
8
CAPITULO II

R0
PREVENCION DE INCENDIOS

N
A. Generalidades

ZN
La prevención de incendios engloba todo un conjunto de acciones a tomar, que se
fundamentan en el establecimiento de una serie de medidas, normas y estrategias de

MV
carácter técnico que deben implementarse a objeto de prevenir situaciones que puedan
generar incendios igualmente, en caso de que ocurran preestablece los recursos tanto

11
humano como material requeridos.

01
La prevención de incendios, se inicia con la identificación, clasificación y ubicación
(sectorización) de los riesgos inherentes a lo que se debe proteger y continúa con la

5
AG N.
M8
concientización y formación del todo. El recurso humano que forma la planilla laboral, tanto
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
en los conocimientos técnicos requeridos como lo relativo a lo establecido en las leyes,
decretos y normas sobre la prevención vigentes, a objeto de así, con el concurso de todos,
lograr el efectivo control de los riesgos existentes en forma tal que se minimicen sus
esfuerzos.
LE N)
ZA . (
De la ocurrencia de un incendio se derivan una serie de daños, cuyas consecuencias dan la
ON SSN

pauta para entender la importancia de prevenir incendios. Estos tipos de daños los
podemos clasificar en: Pérdidas Humanas, es el hecho más lamentable que ocasiona un
incendio y tiene un alto contenido de desequilibrio en el individuo, la familia, la empresa y la
sociedad; Pérdidas Materiales, son muchas las instalaciones, equipos, plantas, en fin
Z G V.

elevadas inversiones que quedan reducidas o totalmente destruidas por la ocurrencia de


HE NA

este evento; Efectos a Nivel Social, los efectos de los incendios a nivel social pueden ser el
desempleo, la interrupción de procesos industriales, y consecuentemente perdidas de
NC TE.

productos de primera necesidad, etc., que pueden incidir de una u otra forma a nivel social.

B. Fuentes de ignición
T

Un peligro de incendio es una situación que provoca el inicio de un incendio o que aumenta
la propagación o gravedad del mismo. Los fundamentos de la química del fuego muestran
que el fuego no puede sobrevivir sin combustible, una fuente de calor suficiente, oxígeno y
SA

una reacción en cadena (tetraedro del fuego). Por lo tanto, el riesgo que se produzca puede
evitarse eliminando alguno de estos elementos o todos.
NA

El control de abastecimiento de oxígeno soló es útil en casos especiales, ya que el 21 por


ciento del oxígeno se encuentra en el aire. Es necesario que se produzca una reacción
RIA

química en cadena después del inicio del incendio. Lo más factible es controlar los riesgos
asociados al abastecimiento de combustible y a las fuentes de calor. Cualquier fuente de
MA

calor puede ser peligrosa. Si las fuentes de calor se mantienen separadas del combustible
25

Folio:73/2522
8
no hay peligro de incendio. No todos los combustibles prenden fácilmente, pero si se utiliza

R0
mal un combustible en condiciones de calor extrema puede provocarse un incendio.
Algunos peligros asociados a los combustibles y a las fuentes de calor son los siguientes:

N
ZN
1. Peligros asociados al combustible (Figura 2.1)

MV
Combustibles normales como madera, ropa o papel.
 Gases inflamables y combustibles como el gas natural.

11
Líquidos inflamables y combustibles como la gasolina, diésel, turbosina, los
aceites, pinturas o el alcohol.

01
 Productos químicos como los nitratos, los óxidos o los cloratos.

5
Plásticos, resinas, celulosas.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.

Figura: 2.1 Peligro en combustibles


HE NA

2. Peligros asociados a las fuentes de calor


 Energía calórica química: los materiales incorrectamente almacenados pueden
NC TE.

provocar energía calorífica química. (Figura 2.2)


 Energía calórica eléctrica: las instalaciones eléctricas en mal estado, los cables
T

expuestos y los rayos son fuentes de energía calórica eléctrica. (Figura 2.3)
 Energía calórica mecánica: las partes móviles de máquinas, como correas y
cojinetes, son una fuente de energía calórica mecánica. (Figura 2.4)
SA
NA
RIA
MA

26

Folio:73/2522
8
N R0
ZN
MV
Figura: 2.2 Figura: 2.3

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Figura: 2.4
ZA . (
ON SSN

3. Peligros de incendios habituales


El término habitual podria confundir a algunas personas. Hace referencia a la posible
frecuencia de un peligro encontrado, y no a la gravedad de dicho peligro. Un peligro
Z G V.

de incendio habitual es una situacion que se da con frecuencia en casi todas las
HE NA

instalaciones y que propicia el inicio de un incendio. El personal de las Unidades de


Superficie y Establecimientos Navales deben estar alerta ante los riesgos que
suponen los siguientes peligros habituales:
NC TE.

 Instalaciones en mal estado y almacenamiento incorrecto de los materiales de


embalaje y otros combustibles.
T

 Uso defectuoso o incorrecto de la instalacion electrica o iluminacion.


 Incorrecta eliminacion de los componentes de los productos para la limpieza.
 Mal uso de los liquidos inflamables o combustibles.
SA

Las instalalaciones en mal estado pueden limitar la capacidad de maniobra en una


zona. Asimismo, aumentan el potencial incendiario en una zona y multiplican las
NA

posibilidades de que un material inflamable o combustible entre en contacto con una


fuente de ignicion. De este modo, los peligros de incendio quedan ocultos en el
RIA

desorden.
MA

27

Folio:73/2522
8
Las instalaciones electricas y de iluminacion, así como otros equipos electricos que

R0
no funcionen correctamente pueden convertirse en una fuente de ignicion para
combustibles cercanos.

N
Los peligros de incendio habituales tambien tienen un componente personal. El

ZN
termino personal hace referencia a las caracteristicas del individuo, sus habitos y la

MV
personalidad de todos aquellos que trabajan, viven o visitan las instalaciones,
estructuras o bienes en cuestion. Los peligros de incendio personales son aquellos

11
peligros habituales causados por los actos peligrosos de los individuos. Los peligros
personales, a menudo considerados intangibles, siempre estan presentes. Un amplio

01
programa para concientizar al personal, para prevenir incendios y educar en materia
de seguridad, así como unas buenas practicas de contraincendios y seguridad

5
AG N.
M8
pueden reducir los peligros causados por actos personales peligrosos. (Figura 2.5)
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA

Figura: 2.5 Capacitación prevención de incendios


NC TE.

4. Peligros de incendio especiales


Un peligro de incendio especial es aquel que resulta de los procesos o las
T

actuaciones que son caracteristicos de las instalaciones individuales. Dentro de la


Secretaria de Marina Armada de Mexico podemos considerar como establecimientos
individuales a los edificios administrativos y almacenes o pañoles de equipos y
SA

pertrechos, teniendo cada uno de ellos sus propios peligros:


a. Edificios administrativos

NA

Falta de rociadores automáticos, sistemas de detección o sistemas de


notificación de incendios.

RIA

Gran cantidad de gente presente, sobrepasando el aforo máximo


permitido.
 Salidas insuficientes, bloqueadas o cerradas.
MA

28

Folio:73/2522
8
 Almacenamiento de materiales en las rutas de salida.

R0
 Acabados interiores altamente combustibles.
b. Almacenes bodegas y pañoles

N

ZN
Procedimientos de alto riesgo realizados con sustancias volátiles,
oxidantes o a temperaturas extremas.

MV
 Almacenamiento de materiales combustibles en pilas altas (estiba).
 Operaciones de vehículos, montacargas y otros vehículos en el interior de

11
las bodegas y almacenes (peligro de uso, almacenamiento y reutilización).
 Uso a gran escala de gases inflamables y combustibles.

01
 Falta de rociadores automáticos o de otro sistema fijo de protección contra

5
incendios.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

En resumen las causas mas probables con las cuales nos podemos encontrar y que

Z S MC
puedan originar un incendio son:
1. Eléctricas
LE N)
Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc.
Líneas recargadas, que
se recalientan por excesivos aparatos eléctricos conectados y/o por gran cantidad de
ZA . (

derivaciones en las líneas, sin tomar en cuenta la capacidad eléctrica instalada. Mal
ON SSN

mantenimiento de los equipos eléctricos. (Figura 2.6)


Z G V.
HE NA
NC TE.
T

Figura: 2.6 Sobrecargas eléctricas


2. Cigarrillos y fósforos
El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de gran cantidad de incendios.
En todos
SA

los Unidades de Superficie y Establecimientos Navales debe estar PROHIBIDO


FUMAR, en todos sus ambientes.
 La señalización es muy importante. No crea que
NA

"NO FUMAR" esta sobreentendido. Muchas personas fuman porque no hay un "cartel
de señalización" que lo prohíba”.
 El tener una señalización adecuada, sirve de arma
RIA

para que quienes no fuman puedan hacer respetar esta norma. (Figura 2.7)
MA

29

Folio:73/2522
8
N R0
ZN
MV
11
Figura: 2.7 Fumar en oficinas

01
3. Líquidos inflamables/combustibles
El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de

5
AG N.
ellos, son causa de muchos incendios.
 Los productos inflamables, bajo ciertas

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

condiciones tiene un alto poder explosivo. Muchas veces son almacenados en

Z S MC
cualquier recipiente y en cualquier lugar, por un gran descuido en su uso.
 Las
gasolinas y los solventes ligeros se vaporizan a cualquier temperatura ambiente, y
LE N)
sus vapores se inflaman fácilmente. Los vapores livianos viajan a cualquier lugar; si
llegan a tener contacto con alguna fuente de ignición, pueden inflamarse o
ZA . (

explosionar.
 Otros líquidos como insecticidas, diluyentes, etc., representan el mismo


ON SSN

riesgo de no tener cuidado en su uso y almacenamiento. (Figura: 2.8)


Z G V.
HE NA
NC TE.
T

Figura: 2.8 Líquidos inflamables mal almacenados


4. Falta de orden y aseo
Otra causa de incendios en el trabajo, es la acumulación de desperdicios industriales,
SA

y la colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, o


grasas, en cualquier parte. Los casos típicos son: 
 Dejar trapos con aceites,
NA

hidrocarburos, o grasas en cualquier lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y


con tapa.
 Permitir que los desperdicios industriales, malezas, etc., se acumulen en el
RIA

área de trabajo.
 Permitir el desorden y la falta de aseo en el área de trabajo.


MA

30

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
01
Figura: 2.8 Desorden en áreas de trabajo

5
AG N.
M8
5. Fricción
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Las partes móviles de las maquinas, producen calor por fricción o roce. Cuando no se
controla la lubricación, el calor generado llega a producir incendios. El calor generado
por cojinetes, correas y herramientas de fuerza para esmerilado, perforación, lijado,
LE N)
así como las partes de las máquinas fuera de alineamiento, son causas de incendios.
ZA . (
(Figura 2.9)
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.

Figura: 2.9 Chispas por fricción


T

6. Chispas mecánicas
Las chispas que se producen cuando se golpean materiales ferrosos con otros
materiales, son partículas muy pequeñas de metal que se calientan hasta la
SA

incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas generalmente, llevan


suficiente calor para iniciar un incendio. (Figura: 2.10)
NA
RIA
MA

31

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
01
Figura: 2.10 Chispas por impacto de metales

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
7. Superficies calientes
El calor que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, tubos de
humo, hornos, calderas, procesos en calor, etc., son causa común de incendios
LE N)
industriales. La temperatura a la cual una superficie puede convertirse en fuente de
ZA . (
ignición, varía según la naturaleza de los productos combustibles. (Figura 2.11)
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T

Figura: 2.11 Superficies calientes


8. Llamas abiertas
SA

Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una amenaza para la
seguridad de las instalaciones. Esta causa de incendios se asocia principalmente con
NA

los equipos industriales que producen calor, y los quemadores portátiles, siendo
especialmente peligrosos éstos últimos, porque se llevan de un lugar a otro y no
RIA

tienen posición fija. Además se debe considerar el pésimo manejo y mantenimiento


que les dan los operadores a estos equipos. (Figura 2.12)
MA

32

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
01
Figura: 2.12 Llamas de quemadores

5
AG N.
9. Chispas de combustión

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

En muchas industrias todavía se permite que las chispas de la combustión y

Z S MC
rescoldos que provienen de fuegos de residuos incinerados, hornos de fundición, y
chimeneas escapen al aire libre. Algunas de estas chispas incendian la hierba seca,
LE N)
acumulaciones de basura, cobertizos o depósitos de materiales en los patios, techos
combustibles o sus estructuras. (Figura 2.13)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T

Figura 2.13 Hornos de Fundición


10. Corte y soldadura
El 90% de los incendios causados por corte y soldadura, provienen de las partículas o
SA

escorias de materiales derretidos, y no de los arcos eléctricos o llamas abiertas


durante un proceso de soldadura. Estas partículas derretidas o escorias,
NA

frecuentemente caen sin ser notados en grietas, huecos, juntas, hendiduras, pasos
de tuberías, y entre los pisos y divisiones, iniciando incendios fuera de la vista de las
RIA

personas. Por lo general, el incendio comienza horas después de que la gente se ha


retirado. (Figura 2.14)
MA

33

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
Figura: 2.14 Trabajos de corte

01
11. Electricidad estática
Muchas operaciones industriales generan electricidad estática. Cuando no existen

5
AG N.
M8
conexiones a tierra, y la humedad relativa del aire es baja, (inferior a 40%), ésta se
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
descarga en forma de chispas, que al contacto con vapores o gases inflamables, u
otros materiales combustibles, generan un incendio, o una explosión. El trasiego de
un líquido inflamable a recipientes que no tienen conexión a tierra, es sumamente
LE N)
peligroso, puesto que en cualquier momento se puede generar un incendio o
ZA . (
explosión. (Figura 2.15)
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.

Figura: 2.15 Electricidad estática


T

C. Medidas básicas de prevención de incendios


La prevencion es el aspecto mas importante de la seguridad contraincendios. Gran parte de
los incendios ocurridos podrian haberse evitado si se hubieran aplicado una serie de
SA

medidas basicas que deben de tener en cuenta al realizar un trabajo en Unidades, Talleres,
Establecimientos, Astilleros, etc.
NA

Estas medidas se relacionan con el uso de equipos electricos y con la manipulacion de


sustancias inflamables. Tambien con el mantenimiento de las salidas de emergencias y
RIA

dispositivos extintores, su correcta señalizacion y accesibilidad. Asimismo, el orden y la


limpieza en el area de trabajo juega un papel importante en la prevencion. Tales medidas
MA

34

Folio:73/2522
8
se relacionan a continuacion mismas que el personal de las Unidades de Superficie y

R0
Establecimientos Navales deben de seguir a fin de evitar el desarrollo de un incendio.
1. Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles)

N
alrededor de los aparatos eléctricos.

ZN
2. No sobrecargar los enchufes. De utilizar "ladrones", "regletas", o alargadores para

MV
conectar diversos aparatos eléctricos a un mismo punto de la red, consulta
previamente a personal calificado.

11
3. Si se observa cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección
contra incendios, comunícalo a la Central de Control de Averías u Oficial de Guardia.

01
4. No aproximar focos de calor intensos a materiales combustibles.
5. De efectuar operaciones "en caliente" (con llamas abiertas, objetos calientes, chispas

5
AG N.
M8
mecánicas, arcos eléctricos), consulta a los responsables del área donde vayan a
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
realizarse los trabajos. Puede ser necesario tomar precauciones especiales e incluso
que sea una zona donde esté prohibido efectuar estos trabajos, por existir riesgo alto
de incendio y/o explosión.
LE N)
6. No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como
ZA . (
el acceso a extintores, tomas de incendio, salidas de emergencia, cuadros eléctricos,
ON SSN

pulsadores de alarma. Estos equipos deben estar siempre accesibles para su rápida
utilización en caso de emergencia.
7. Fijarse en la señalización, comprobar las salidas disponibles, vías a utilizar y la
localización del pulsador de alarma y del extintor más próximo. En caso de observar
Z G V.

anomalías, comunícalo a los responsables.


HE NA

8. Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. La suciedad, los derrames de líquidos


y materiales como virutas, papeles y cartones pueden originar fácilmente incendios.
NC TE.

9. Los espacios ocultos son peligrosos: no dejar en los rincones, debajo de las
estanterías o detrás de las puertas lo que no queremos que esté a la vista.
T

10. Respetar la prohibición de fumar en las Unidades de Superficie y Establecimientos


Navales, así como en dependencias públicas, donde este señalado como área de no
fumar.
SA

11. Recordar siempre que la prevención de incendios se basa en impedir la presencia


simultánea de focos de ignición y materiales combustibles.
NA

12. Inspeccionar el lugar de trabajo al final de las faenas. Si es posible desconectar los
aparatos eléctricos que no sea necesario mantener conectados.
RIA

13. Al manipular productos inflamables, extremar las precauciones necesarias, debiendo


leer y aplicar las instrucciones de la etiqueta y de la ficha de seguridad del producto.
14. Respetar la separación entre productos incompatibles.
MA

35

Folio:73/2522
8
15. Al efectuar trasvase de productos utilizar recipientes adecuados y garantizar el

R0
etiquetado del envase. Consulte sobre los riesgos y medidas de prevención que se
deben aplicar cuando se lleven a cabo maniobras de trasiego de líquidos inflamables.

N
16. En determinadas ocasiones en las áreas donde se manipulan sustancias inflamables,

ZN
es obligatorio disponer de instalaciones eléctricas especiales y equipos adecuados

MV
para estas áreas. No se deben introducir equipos o efectuar conexiones sin
comprobar que son adecuados.

11
Todas las medidas de prevención antes mencionadas, tienen como propósito conseguir

01
varios objetivos: aumentar la seguridad y la autoprotección en las Unidades de Superficie y
Establecimientos Navales, minimizar los riesgos existentes a través de la organización de

5
AG N.
los medios técnicos y humanos disponibles, gestionar con eficacia y eficiencia las posibles

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

emergencias que se puedan presentar.

Z S MC
Para poder establecer las medidas de prevención, protección o combate de incendios en
LE N)
las áreas de trabajo, se deben realizar las siguientes actividades:
1. Elaborar un estudio para determinar el grado de riesgo de incendio o explosión, de
ZA . (
acuerdo a las materias primas, compuestos o mezclas, subproductos, productos,
ON SSN

mercancías, y desechos o residuos, así como las medidas preventivas y de combate


pertinentes.
2. Elaborar el programa y los procedimientos de seguridad para el uso, manejo,
Z G V.

transporte y almacenamiento de los materiales con riesgo de incendio.


3. Contar con sistemas para la detección y extinción de incendios, de acuerdo al tipo y
HE NA

grado de riesgo.
4. Contar con señalización visual y audible para dar a conocer acciones y condiciones
NC TE.

de prevención, protección y casos de emergencia como son los anuncios de


prohibición de fumar, generar chispas, identificar los lugares de almacenamiento de
T

explosivos.
5. Organizar al personal, ya sea internamente dentro de las áreas de trabajo o en
brigadas contra incendios en función al tipo y grado de riesgo ya sea para prevenirlos
SA

o combatirlos.
6. Capacitar al personal que labora en las áreas de trabajo al menos en el uso de
NA

extintores para que se encuentren en posibilidades de tomar acciones correctivas


ante una situación de emergencia, haciendo labores de primera respuesta en espera
RIA

del personal que integra las brigadas Contra incendio.


MA

36

Folio:73/2522
8
7. Evitar el bloqueo o paro parcial de los sistemas de contra incendio, y en caso de ser

R0
inevitable parar temporalmente el sistema, dar aviso al personal o a las brigadas
contra incendio para que tengan conocimiento.

N
8. Contar con las salidas de emergencia necesarias para evacuar al personal en forma

ZN
ordenada y segura, evitando tener obstáculos tanto en pasillos como en escaleras

MV
manteniéndolas siempre con las señalizaciones necesarias para identificarlas en caso
de emergencias.

11
9. No utilizar los equipos de protección personal para respuesta a emergencias para
otras labores que puedan deteriorarlos o restarle las propiedades para los que fueron

01
diseñados.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

37

Folio:73/2522
8
CAPITULO III

R0
PROTECCION CONTRAINCENDIOS

N
A. Generalidades

ZN
Se llama protección contraincendios al conjunto de medidas que se disponen en los
edificios para protegerlos contra la acción del fuego.

MV
Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:
 Salvar vidas humanas

11
 Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.

01
 Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo
más corto posible.

5
AG N.
M8
Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
1. Medidas pasivas:
Se trata de las medidas que van relacionadas a la construcción del edificio, en primer
lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio,
LE N)
mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar
ZA . (
retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o
ON SSN

se pare antes de invadir otras zonas.


Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las
diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y puertas de
evacuación, las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, así
Z G V.

como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la


HE NA

evacuación, escaleras con pasamanos, etc.). También se establecen recorridos de


evacuación protegidos (pasillos y escaleras), de modo que no solamente tienen
NC TE.

paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados
con materiales incombustibles. Las disposiciones llegan a determinar que un tramo
T

de escaleras tendrá un mínimo de tres escalones, para evitar caídas.

Para retardar el avance del fuego se divide el edificio en sectores de incendio de


SA

determinados tamaños, sectores limitados por paredes, techo y suelo de una cierta
resistencia al fuego. En la evacuación, pasar de un sector a otro, es llegar a un lugar
más seguro. (Figura 3.1)
NA
RIA
MA

38

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N) Figura: 3.1 Protección estructural
ZA . (
a. Protección contra la propagación horizontal.
ON SSN

La protección horizontal se logra mediante elementos estructurales que impidan


la transmisión del calor en el sentido horizontal por medio de:
1) Muros contra fuegos.
Z G V.

Se usa material de construcción no combustible con una resistencia al


fuego de 3 a 4 horas, también impide la propagación de humo y gases.
HE NA

Otros elementos estructurales como muros divisorios y canceles deben


tener la misma resistencia.
NC TE.

2) Puertas cortafuego.
Son el complemento de los muros contra fuego, en ciertos casos
T

funcionan automáticamente evitando la propagación del incendio y del


humo y gases, las más simples se activan por medio de un termostato.
3) Construir diques en torno a depósitos de materiales inflamables.
SA

En caso de derrames impiden que los combustibles inunden otras áreas,


teniendo los responsables la opción de descargar los líquidos en áreas
NA

seguras donde se puedan neutralizar sin correr riesgos.


4) Muros o tableros cortina.
RIA

Permiten controlar los efectos de una explosión por humo o gases


sumamente calientes cuando ocurre una rápida oxigenación, también
limitan estos efectos cuando un local próximo esta incendiado, de esta
MA

39

Folio:73/2522
8
forma es más fácil su extinción. Los muros cortina, complementados con

R0
ventiladores o extractores, son cortinas de material ignifugo adosados al
techo a una altura mínima del piso de 2.40 m. o a la altura que requieran

N
las necesidades del área de oficina, fabrica o almacén.

ZN
5) Separación entre los edificios.

MV
Se considera una medida de protección eficiente, puesto que impide la
transmisión del calor por conducción y convección, reduciendo en un

11
margen muy amplio los niveles de transmisión por radiación.

01
b. Protección contra la propagación vertical.
Las corrientes de convección del humo y gases con alta temperatura, tienden a

5
AG N.
M8
propagar el incendio hacia la parte superior rápidamente a través de los cubos
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
de las escaleras y elevadores, así como por los ductos para tuberías, aire
acondicionado, techos de poco espesor y ventanas. Este efecto puede
reducirse empleando lo siguiente:
LE N)
1) Dispositivos contrafuego.
ZA . (
Son dispositivos de material incombustible que cierran automáticamente
ON SSN

todos los conductos que, de no cerrarse, permitirían la propagación del


incendio a los niveles superiores.
2) Cubos de escaleras y elevadores.
Deben construirse de materiales incombustibles de alta resistencia al
Z G V.

fuego y provistos de puertas que impidan el paso de humo y gases de alta


HE NA

temperatura y del fuego mismo. Las salidas de emergencia deben


disponer de cierres automáticos, presión positiva para impedir la entrada
NC TE.

de humo, iluminación de emergencia y señalamientos luminosos.


3) Falsos plafones.
T

En el caso que dejen un hueco entre la losa y el falso plafón, es necesario


adicionarles elementos contra el fuego en secciones estratégicas.
4) Ventanas.
SA

Deben contar con marco metálico y cristal armado con malla de alambre.
NA

2. Medidas activas:
Están fundamentalmente manifiestas en la instalación de equipos y sistemas que
RIA

ayudarán a una rápida extinción de incendios.


MA

40

Folio:73/2522
8
Se dividen en tres tipos:

R0
a. Detección y alertamiento:
Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las

N
materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede

ZN
pulsar si ve un conato de incendio); así como los sistemas de alarma para dar

MV
aviso a los ocupantes que se encuentra presente un incendio. Al mismo tiempo
los sistemas automáticos de alerta se encargan también de avisar, por medios

11
electrónicos. En los demás casos debe encargarse una persona por teléfono.
b. Señalización y evacuación:

01
Se da aviso a los ocupantes y se señalan con letreros en color verde (a veces
luminosos) las vías de evacuación. Hay letreros de color encarnado señalando

5
AG N.
M8
las salidas que no sirven como recorrido de evacuación. También debe de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
haber un sistema de iluminación mínimo, alimentado por baterías, que permita
llegar hasta la salida en caso de fallo de los sistemas de iluminación normales
del edificio.
LE N)
c. Sistemas de extinción:
ZA . (
Mediante agentes extinguidores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica),
ON SSN

contenidos en extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos
dispositivos ( tomas de contra incendio, hidrantes, rociadores) que pueden
funcionar en forma manual o automáticamente.
Z G V.

B. Sistemas de detección y alarmas de incendios


HE NA

Existen muchos motivos para instalar sistemas de detección y de alarmas de incendios; los
cuales pueden servir para:
NC TE.

• Informar a los ocupantes de una instalación que deben realizar acciones de evacuación
necesarias para alejarse de los peligros potenciales de los incendios.
T

• Pedir asistencia organizada para iniciar las acciones de control de incendios o ayudar en
ellas.
• Poner en marcha los sistemas automáticos de control y extinción de incendios, y hacer
SA

sonar la alarma.
• Supervisar los sistemas de control y de extinción de incendios para asegurarse que
NA

funcionen correctamente.
• Iniciar una gran variedad de funciones auxiliares relacionadas con los controles del medio
RIA

ambiente, de los servicios y del proceso.


Los sistemas de detección y alarmas de incendios pueden incluir una sola o todas estas
MA

características. Estos mecanismos pueden contener mecanismos hidráulicos, mecánicos,


41

Folio:73/2522
8
neumáticos o eléctricos, aunque la mayoría de los sistemas más modernos son

R0
electrónicos.
Existen cuatro tipos básicos de detección de incendios: detectores térmicos, de humo, de

N
gases de la combustión y de llama. Por lo regular estos dispositivos están conectados a un

ZN
sistema de alarma para dar aviso, y en algunos casos a sistemas de extinción de incendios.

MV
(Figura: 3.2)

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura: 3.2 Detectores y alarmas contraincendios

C. Señalización y evacuación
Z G V.

La seguridad de las personas ante el riesgo de un incendio depende en gran medida de la


facilidad de abandonar rápidamente el edificio. El proceso de desalojar un edificio en forma
HE NA

segura se conoce como “Evacuación” y para que se realice con seguridad es necesario
disponer de dispositivos de señalización así como salidas de emergencia en todos los
NC TE.

niveles del mismo, es importante considerar el tiempo de evacuación y el espacio seguro


de reunión del personal. (Figura 3.3)
SA T
NA
RIA

Figura: 3.3 Rutas de evacuación bien señalizadas


MA

42

Folio:73/2522
8
R0
1. Factores que se deben tomar en cuenta para una evacuación:
a. Número suficiente de salidas de emergencia. Deben estar perfectamente

N
identificada y con un letrero que diga “no obstruir”, de capacidad adecuada,

ZN
debidamente protegidas y con accesos funcionales. Deben conducir a espacios
seguros libres de riesgos.

MV
b. La distancia más grande que debe recorrer una persona desde el punto más
alejado del interior de una edificación, a un área de salida, no debe ser mayor

11
de 40 metros.

01
c. En caso de que la distancia sea mayor a la señalada en el apartado anterior,
el tiempo máximo en que debe evacuarse al personal a un lugar seguro, es de

5
AG N.
M8
tres minutos. Lo anterior, debe comprobarse en los registros de los simulacros
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
de evacuación.
d. En locales de bajo riesgo, es decir aquellas cuya altura sea menor a 25
metros, el tiempo de abandono debe ser de menos de 3 minutos y en los
LE N)
mayores de 25 metros de altura será de máximo 3 minutos.
ZA . (
e. Las áreas de refugio deben ser seguras y protegidas, especialmente en
edificios donde al abandonarlo sea el último recurso de protección.
ON SSN

f. Deberán contar con Iluminación de emergencia y ventilación que proporcione


presión positiva, así como sistemas eficientes de señalamientos que faciliten la
evacuación en todo el trayecto, aun en circunstancias desfavorables y de mayor
Z G V.

riesgo.
HE NA

g. Los elevadores no deben ser considerados parte de una ruta de evacuación


y no se deben usar en caso de incendio.
NC TE.

h. Los pasillos, corredores, rampas y escaleras que sean parte del área de
salida deben cumplir con lo siguiente:
a. Ser de materiales no inflamables.
T

b. Estar libres de obstáculos que impidan el tránsito de los trabajadores.


c. Las puertas de las salidas normales de la ruta de evacuación y de las
SA

salidas de emergencia deben:


i. Abrirse en el sentido de la salida y contar con un mecanismo que las
cierre y otro que permita abrirlas desde adentro mediante una
NA

operación simple de empuje;


ii. Estar libres de obstáculos, candados, picaportes o de cerraduras
RIA

con seguros puestos, durante las horas laborales;


iii. Comunicar a un descanso de una escalera.
MA

43

Folio:73/2522
8
iv. Ser de materiales resistentes al fuego y capaces de impedir el paso

R0
del humo.

N
ZN
D. Sistemas de extinción
Gran parte de la protección contra incendio radica en los sistemas de extinción que se

MV
encuentren instalados, los cuales permitan realizar la extinción de manera adecuada ya sea
en forma automática o en forma manual por el personal de contra incendio; Los sistemas

11
de extinción de incendio se clasifican de manera general en sistemas manuales o portátiles
y sistemas fijos:

01
2. Sistemas Manuales de Extinción de Incendio

5
AG N.
Dentro de los principales medios de extinción de incendios portátil se encuentran los

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

extintores. Para no confundir los conceptos de Extintores y Extinguidor, se

Z S MC
mencionara a continuación en forma breve cada uno de ellos.
 Extintor:
LE N)
Son los recipientes de forma cilíndrica. Son equipos que contiene polvo químico
seco, liquido o gas que puede ser expulsado bajo presión con el fin de extinguir
ZA . (

o suprimir un fuego. Son considerados como la primera línea de defensa con la


ON SSN

fuerza suficiente para poder combatir un incendio de tamaño limitado.


 Extinguidor.
Es la materia que contiene el interior del extintor.
Z G V.

a. Selección de los extintores portátiles.


HE NA

Al seleccionar los extintores hay que escogerlos de acuerdo con la clase de


incendio que pudieran presentarse, por esta razón se debe de estar seguro de
NC TE.

la clase de extintor que se ha instalado, ya no solo es necesario tomar en


cuenta la clase de incendio, la severidad del calor que puede desprender y las
T

vías de acceso para su ataque, si no también hay que considerar la distribución


de cada uno de los equipos.

b. Los tipos de extintores portátiles más utilizados en la Armada de México son:


SA

1) Extintores de dióxido de carbono (CO2)


Son cilindros de acero, diseñados para soportar el dióxido de carbono a
NA

alta presión y descargarlo a través de tuberías y mangueras flexibles


cuando se abre la válvula. Algunos tipos de extinguidores son portátiles,
RIA

con pequeñas mangueras y proporcionadores de plástico, para que el


CO2 sea rociado. Una instalación fija de cilindros de CO2 tiene dos o más
MA

44

Folio:73/2522
8
cilindros con largas extensiones de mangueras enrolladas en un carrete.

R0
(Figura 3.4)

N
ZN
MV
11
01
Figura 3.4 Extintor portátil de CO2

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2) Extintores de Polvo Químico Seco o PQS.
Los polvos secos se utilizan principalmente para extinguir fuegos de
líquidos inflamables. Por ser eléctricamente no conductores, también
LE N)
pueden emplearse contra fuegos de líquidos en que también participen
ZA . (
equipos eléctricos bajo tensión. Los extintores de polvo seco normal se
han ensayado por parte de laboratorios de ensayos de equipos de
ON SSN

incendio en estas circunstancias y han demostrado que son aptos para su


empleo contra incendios de líquidos inflamables y fuegos eléctricos
(Fuegos de Clase B y C).El polvo químico no se debe utilizar tampoco en
Z G V.

instalaciones donde existen equipos eléctricos delicados o relés (ejemplo:


HE NA

centrales telefónicas y recintos de computadores), ya que las propiedades


aislantes del polvo químico podrían dañar la operatividad de estos
NC TE.

equipos. Después de la extinción, el polvo debe ser retirado de todas las


superficies que no han sido dañadas, ya que éste es ligeramente
corrosivo. (Figura 3.5)
SAT
NA
RIA

Figura: 3.5 Extintores portátiles de PQS.


MA

45

Folio:73/2522
8
c. Cantidad y ubicación de los extintores

R0
Las consideraciones más importantes para determinar la cantidad necesaria de
extintores son:

N
 Distancia máxima probable del fuego del extintor.

ZN
 Tipo de fuego probable.

MV
 Conformación de los espacios del inmueble.

11
La Norma Oficial Mexicana número 02 de la Secretaría del Trabajo y previsión
Social, determina las condiciones y características que deben reunir los

01
extintores a utilizarse en las áreas de trabajo, dentro de las cuales destacan:

5
(Figura 3.6)

AG N.
M8
 La distancia máxima entre los extintores ha de ser 15 metros.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
 La colocación escalonada es preferible a la lineal, a una altura máxima de
1.1 metros del nivel del piso o cubierta.
 LE N)
El extintor no debe pesar más de 12 kilogramos.
 Otra forma de determinar esta cantidad de extintores por cada local o
ZA . (
inmueble es dividir el área total en metros cuadrados entre 90, la cantidad
ON SSN

resultante será el número de extintores necesarios.


 En espacios reducidos debe haber extintores propios.
 Se han de colocar cerca de entradas y salidas, con facilidad de acceso.
Z G V.

 Deben estar visibles, con señales adecuadas, protegidos contra cualquier


HE NA

daño.
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 3.6 Ubicación adecuada de extintores portátiles


MA

46

Folio:73/2522
8
d. Reglas generales para el uso de extintores. (Figura 3.7)

R0
 Si se da cuenta de que existe un incendio, avise a la persona indicada.
 Conserve la serenidad.

N

ZN
Tome el extintor que tenga más cerca (del tipo indicado de acuerdo con el
fuego de que se trate) y sin quitar los seguros, ni invertir el aparato ni

MV
disparar los cartuchos, llévelo al lugar del incendio.
 Proceda al ataque del fuego. Siempre que sea posible se entrara a atacar

11
el fuego dando la espalda a las corrientes de aire.
 La descarga de los extintores debe hacerse a la base de las flamas.

01
Emplee toda la carga del extintor hasta estar seguro que se extinguió

5
totalmente el fuego.

AG N.
M8
 Una vez apagada la flama no dé la espalda al lugar del incendio retirase
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
con la vista fija en el lugar, pues en ocasiones puede reiniciarse el fuego.
 Al presentarse el personal de contraincendios, si lo hay, actué de acuerdo
LE N)
con las instrucciones que reciba.
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA

Figura: 3.7 Uso correcto de extintores portátiles


RIA
MA

47

Folio:73/2522
8
3. Sistemas fijos de extinción de incendio

R0
El análisis del riesgo de incendio, implica la valoración objetiva de una serie de
factores del riesgo y el establecimiento de las medidas adecuadas de protección, que

N
disminuyan el mismo hasta límites tolerables.

ZN
La experiencia ha demostrado que ciertos riesgos sólo son tolerables cuando están

MV
protegidos por instalaciones fijas de extinción de accionamiento manual y en muchos
casos automático.

11
a. Algunos de los principales factores que condicionan tal protección son:
1) La gravedad del riesgo intrínseco.

01
Por ejemplo las unidades de proceso y almacenamiento de gases y
líquidos inflamables, los almacenamientos de gran altura, las rotativas de

5
AG N.
M8
impresión, los transformadores eléctricos, etc.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2) La gravedad de las consecuencias humanas por complicada evacuación.
Por ejemplo los grandes almacenes, grandes salas de fiestas, edificios de
gran altura, etc.
LE N)
3) La gravedad de las consecuencias humanas por imposible evacuación.
ZA . (
Por ejemplo los hospitales.
ON SSN

4) La imposible sustitución de lo quemado.


Por ejemplo un museo, el archivo central de un banco, etc.
5) La dificultad de acceso a la zona de fuego.
Por ejemplo sótanos.
Z G V.

6) La inexistencia de personas para luchar contra el fuego.


HE NA

Por ejemplo por la noche, sin bomberos profesionales cerca, etc.


Las argumentaciones en contra de tales instalaciones, se centran en su costo
NC TE.

económico, pero si dichas instalaciones se prevén en fase de proyecto, la


incidencia sobre el costo total es mínima y generalmente rentable por el margen
T

de seguridad proporcionado, a lo cual coopera el descuento obtenido sobre la


prima del seguro contra incendios.
SA

b. Las instalaciones fijas de extinción pueden clasificarse:


1) Según el agente extinguidor:

NA

Sistemas de agua.
 Sistemas de espuma física.
RIA

 Sistemas de anhídrido carbónico.


 Sistemas de polvo seco.
 Sistemas de halones.
MA

48

Folio:73/2522
8
2) Según el sistema de accionamiento:

R0
 Manual.
 Automático.

N

ZN
Mixto.

MV
3) Según la zona que protegen:
 Protección parcial o por objeto (Extintores fijos).

11
 Inundación total.

01
c. Redes hidráulicas.

5
Se recomienda que éstas cumplan al menos con:

AG N.
M8
1) Ser de circuito cerrado.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2) Una memoria de cálculo del sistema de red hidráulica contra incendio.
3) Contar con un suministro de agua exclusivo para el servicio de contra
incendio, independiente a la que se utilice para servicios generales.
LE N)
4) Contar con un abastecimiento de agua de al menos 2 horas, con un flujo de
ZA . (
946 lts/min., o bien definirse de acuerdo a los siguientes parámetros:
ON SSN

 El riesgo a proteger.
 El área construida.
 Una abasto de 5 litros por cada m2 de construcción.
Z G V.

 Un almacenamiento mínimo de 20 m3 en la cisterna.


5) Contar con un sistema de bombeo para impulsar el agua a través de toda la
HE NA

red de tubería instalada.


6) Contar con un sistema de bombeo que debe estar automatizado y tener,
NC TE.

como mínimo 2 fuentes de energía: eléctrica y de combustión interna.


7) Contar con un sistema para mantener una presión constante en toda la red
T

hidráulica.
8) Contar con una conexión en “Y”, accesible y visible para el servicio de
bomberos, conectada a la red hidráulica y no a la cisterna o fuente de
SA

suministro de agua.
9) Tener conexiones y accesorios que sean compatibles (NH, National Hose
NA

que significa rosca nacional para manguera) y tiene 9 Hilos por Pulgada.
10) Mantener una presión mínima de 7 kg/cm2 en toda la red.
RIA

Además de los requisitos de los sistemas hidráulicos se requieren algunas


MA

características adicionales:
49

Folio:73/2522
8
1) Posibilidad activación manual o automática.

R0
2) Posibilidad de supervisión o monitoreo para verificar la integridad de sus
elementos activadores (válvula solenoide, etc.), así como las bombas.

N
3) Un interruptor que permita la prueba del sistema sin activar los elementos

ZN
supresores de incendio.

MV
4) Todo sistema deberá ser calculado para combatir el mayor riesgo de la
instalación.

11
5) Sin estar limitados a ellos, existen los siguientes tipos: sistema de redes
hidráulicas, rociadores con agente extintor de agua, bióxido de carbono,

01
polvo químico seco, espumas, sustitutos de gas halón y agentes limpios.

5
AG N.
M8
E. Organización de la división de contraincendios
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
El personal de la División de Contra incendio, bien seleccionado y entrenado, puede
contribuir enormemente a la seguridad de cualquier instalación. La labor de este personal
LE N)
se inicia antes de que suene la alarma de incendio, pues su contribución es importante
tanto para prevenir como para combatir un incendio.
ZA . (
ON SSN

El tamaño y la organización del grupo de contra incendio dependen del tamaño y


distribución de la instalación que se debe proteger, de la naturaleza de los riesgos de
incendio y las protecciones contra el fuego con que se dispone.
1. Formación de la división de contra incendio
Z G V.

Los establecimientos navales en el aspecto de control de incendios se organizarán en


HE NA

los siguientes grupos como a continuación se menciona: (Figura 3.8)


a. Grupo de evacuación.
NC TE.

b. Grupo de búsqueda y rescate.


c. Grupo de primeros auxilios.
T

d. Grupo de prevención y combate de incendios.


SA
NA
RIA

Figura: 3.8 organización de la división de contraincendios


MA

50

Folio:73/2522
8
Los grupos están formados por personas organizadas y entrenadas para combatir los

R0
incendios o ante la eventualidad de un alto riesgo, también se preparan para apoyar
en emergencias, siniestros o desastres. Su función está orientada principalmente a

N
salvaguardar las vidas de las personas y proteger las instalaciones contra siniestros.

ZN
De acuerdo a las necesidades, los grupos pueden ser multifuncionales, es decir, sus

MV
integrantes podrán actuar en dos o más especialidades.
Cada uno de los grupos tendrá como mínimo tres integrantes y como máximo siete y

11
se integrarán por un jefe de grupo y sus elementos. Las instalaciones navales que
tengan varias áreas de riesgo, determinarán el número de divisiones que sean

01
necesarias. (Figura 3.9)

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.

Figura 3.9: Grupo de contraincendios


HE NA

De las guardias. Cuando un establecimiento tenga turnos de guardia o cuando el área


a vigilar sea extensa, será necesario nombrarle un asistente al oficial de
NC TE.

contraincendios. En un establecimiento pequeño se puede nombrar como asistentes


a los jefes de turno. Ya sea que los miembros integrantes tengan experiencia o no, es
T

necesario someterlos a un entrenamiento sistemático.

Disponibilidad del personal de la división de contraincendios. La organización de


SA

contraincendios debe encontrase disponible las 24 horas al día y siete días a la


semana. Todos los trozos de guardia deben estar organizados de tal forma que
NA

personal de los diferentes grupos de la división de contraincendios se encentren


incluidos en ellos para que sean capaces de contener un incendio en tanto llega el
RIA

personal de apoyo.
MA

51

Folio:73/2522
8
El jefe de Contraincendios debe organizar dentro de su división grupos funcionales de

R0
3 a 7 hombres. (En una instalación pequeña puede que no haya sino un solo grupo,
adiestrado especialmente para combatir el fuego con extinguidores; algunas veces

N
hay un segundo grupo formado encargado de las mangueras).

ZN
MV
2. Funciones específicas del jefe de contraincendios
Aunque la instalación sea pequeña se debe nombrar un jefe de contraincendios. Este

11
jefe dependerá directamente del Comandante de la unidad. Todos los cambios
estructurales y de procesos deben ser discutidos con el jefe de contraincendios en lo

01
que respecta a los riegos de incendio, éste requiere el respaldo absoluto del
Comandante o Director para satisfacer todas sus necesidades razonables. Si los

5
AG N.
M8
deberes del jefe de Contraincendios requieren los servicios de tiempo completo de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
una persona, eso debe ser determinado solo después de haber preparado el
programa de protección contra el fuego.

LE N)
El jefe del grupo de combate de incendios debe ganarse el respeto de su personal
ZA . (
demostrando interés y conocimientos técnicos en la prevención, protección y combate
ON SSN

de incendios. Debe tener los conocimientos y habilidades para entrenar y dirigir a los
miembros del grupo, procurar que los equipos que se requieran se encuentren en
estado óptimo de operación y, obtener por todos los medios posibles el control en el
combate de incendios.
Z G V.
HE NA

Los deberes del jefe de contraincendios son:


 Adiestrar y ejercitar al personal en el combate de incendios e instruirlos sobre la
NC TE.

protección contra fuego.


 Organizar y dirigir las actividades del personal en caso de incendio.
T

 Seleccionar a los miembros del grupo de combate de incendios.


 Seleccionar a los jefes suplentes.
 Organizar los grupos de combate de incendios.
SA

 Adiestrar y ejercitar al grupo de combate de incendios.


 Establecer reglas, normas y especificaciones de prevención de incendios.
NA

 Hacer inspecciones semanales de prevención de incendios para asegurarse de


que se están cumpliendo las medidas de seguridad en la prevención de incendios.
RIA

 Asegurarse que todas las roscas de las mangueras de combate de incendios


(incluyendo las conexiones para rociadores e hidratantes) sean estándar y se
MA

encuentren en buen estado.


52

Folio:73/2522
8
 Verificar los permisos para efectuar trabajos con llama abierta o trabajos caliente

R0
(soldar, cortar o quemar).
 Consultar con la Sección Cuarta del Estado Mayor y/o la Jefatura de Servicios de

N
cada establecimiento, la forma en que están instalados los sistemas de

ZN
contraincendios ya existentes y en los que están en proyectos.

MV
 Verificar que se lleve a cabo el programa de mantenimiento preventivo al equipo
de combate de incendios.

11
 Investigar las causas que originaron incendios y presentar sus informes para
aprender de ellos.

5 01
3. Funciones específicas del grupo de contraincendios

AG N.
M8
 Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de un conato de incendio.
 Supervisar el mantenimiento del equipo de contraincendios.
 Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni exista acumulación de
LE N)
material inflamable.
ZA . (
 Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y su acceso no se
ON SSN

encuentre obstruido.
 Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas reciban el mantenimiento
preventivo y correctivo de manera permanente.
 Conocer el uso de los equipos de extinción de incendios, de acuerdo a cada tipo
Z G V.

de fuego.
HE NA

 Llevar a cabo el combate del incendio de acuerdo a los procedimientos y


seguridad establecidos.
NC TE.

 Supervisar que el equipo de contraincendios se encuentre completo y listo para su


uso.
T

 Llevar a cabo una bitácora de los eventos que se van realizando durante la
secuencia de extinción del incendio.
 Tener el control del tiempo desde que el personal del grupo activo su tanque de
SA

oxígeno, con el fin de efectuar el relevo del mismo en tiempo y forma.


NA
RIA
MA

53

Folio:73/2522
8
CAPITULO IV

R0
EXTINCIÓN DE INCENDIOS

N
A. Introducción

ZN
El éxito o fracaso del combate de incendios suele depender de las estrategias, tácticas y
técnicas del personal implicado en las acciones de un ataque inicial. El personal entrenado

MV
y con un plan de ataque puede controlar la mayoría de los incendios en su fase incipiente.
Si no se consigue realizar un ataque coordinado contra el fuego, este puede abrirse paso y

11
arder sin control. Si se pierde el control del fuego, se pueden incrementar los daños, así

01
como poner en peligro la vida humana, instalaciones y medio ambiente.
Es importante que todo el personal conozca a la perfección tanto las tácticas utilizadas en

5
AG N.
M8
su Unidad o Establecimiento como el equipo que deberá utilizar. Cuando el personal de la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
división de Control de Averías y/o de Contraincendios trabajan y entrenan juntos, el uso
rápido y eficaz de las habilidades y destrezas mejora.
Es de relevancia la necesidad de seguir procedimientos seguros, así como del correcto
LE N)
empleo del equipo de protección personal durante las acciones de extinción de incendios.
ZA . (
El equipo de protección personal no solo protege al personal de los grupos de
ON SSN

contraincendios de las lesiones, sino que también les permite acercarse a lugares próximos
del incendio para poder aplicar los chorros contraincendios. El personal de los grupos de
Contraincendios debe trabajar por parejas o por equipos cuando realicen tareas en lugares
peligrosos o potencialmente peligrosos durante un incendio. Una sola persona que trabaje
Z G V.

sin apoyo realizara un esfuerzo excesivo o ser incapaz de ayudarse a sí mismo si llegara a
HE NA

quedar atrapado. Todos los integrantes del grupo deben tener en cuenta una serie de
situaciones potencialmente peligrosas, como las que se mencionan a continuación:
NC TE.

 Hundimiento inminente de un edificio.


 Fuego por debajo, por detrás o por encima del grupo de ataque.

T

Dobleces u obstrucciones en las mangueras de contraincendios.


 Huecos, escaleras o escalas debilitadas u otros peligros que provoquen de caídas.
 Cargas suspendidas en soportes debilitados por el incendio
SA

 Material peligroso o altamente inflamable con riesgo de derrame


 Fenómenos como el BACKDRAFT y el FLASHOVER.
NA

 Peligros de descargas eléctricas.


 Agotamiento, confusión o pánico entre los miembros del equipo
RIA

 Victimas
Este capítulo explica algunas de las técnicas para combatir los diferentes tipos de incendios
que pudieran afrontar las líneas de contraincendios (Figura: 4.1)
MA

54

Folio:73/2522
8
NR0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura 4.1 Línea contraincendios.


Z G V.

B. Mecanismos de extinción de incendios


HE NA

Los mecanismos de extinción de incendios se basan en hacer desaparecer o disminuir los


efectos de uno de los componentes del fuego, recordemos que son: Combustible,
NC TE.

Comburente (oxidante), Energía de Activación (calor) y Reacción en cadena, de ahí la


importancia de conocer el triángulo y el tetraedro del fuego cuando se tiene la necesidad de
T

extinguir un incendio. Muchos incendios son pequeños al principio y se pueden extinguir al


utilizar los extintores portátiles adecuados.
Para extinguir incendios se debe romper el triángulo o el tetraedro de fuego, eliminando
SA

alguno de los componentes, para llevar a cabo esta tarea se puede emplear cualquiera de
estos métodos: (Figura 4.2).
NA
RIA
MA

55

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.

Figura: 4.2 Métodos de extinción de incendios


HE NA

1. Enfriamiento
NC TE.

Este método consiste en reducir la temperatura del combustible. El fuego se apagará


cuando la superficie del material incendiado se enfríe a un punto en que no deje
escapar suficientes vapores para mantener una mezcla o rango de combustión en la
T

zona del fuego. Por lo tanto, para apagar un fuego por enfriamiento, se necesita un
agente extintor que tenga una gran capacidad para absorber el calor. El agua es el
SA

mejor, más barato y más abundante de todos los existentes.

2. Dilución (eliminación del combustible)


NA

Consiste en retirar o eliminar el combustible. Cuando se consigue disminuir la


concentración de combustible para que los vapores generados queden fuera del
RIA

rango de inflamabilidad se denomina dilución.


MA

56

Folio:73/2522
8
3. Sofocación

R0
Consiste en eliminar o desplazar el comburente. También se puede separar el
comburente de los productos en combustión o reducir la concentración del

N
comburente (en el caso del oxígeno por debajo del 15%).

ZN
Se trata de impedir que los vapores combustibles que están a una temperatura dada

MV
se pongan en contacto con el comburente, o bien que la concentración de este sea
tan baja que no permita la combustión.

11
4. Inhibición o acción catalítica negativa

01
Consiste en provocar la ruptura de la reacción en cadena mediante la desactivación
de los radicales libres que al reaccionar provocan ese calor de las reacciones

5
AG N.
M8
exotérmicas que originan la reacción en cadena.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
C. Chorros contraincendios LE N)
Un chorro contra incendios es un chorro de agua o de algún otro agente extintor desde el
ZA . (

momento en que sale de la boquilla de la manguera hasta que llega al lugar deseado. No
ON SSN

existe chorro contra incendios perfecto, ya que este depende de las intenciones y
necesidades de extinción. La velocidad, la gravedad, el viento y la fricción con el aire
afectan la trayectoria del chorro de agua o del agente extintor. Así́ como también las
Z G V.

presiones de funcionamiento, el diseño y el ajuste de la boquilla, así́ como las condiciones


HE NA

del orificio de la boquilla influyen en el estado del chorro al salir de la boquilla.


El propósito de los chorros contraincendios es reducir las altas temperaturas de un incendio
y proteger a los bomberos y los alrededores mediante los siguientes métodos:
NC TE.

 Aplicación de agua o espuma directamente sobre el material combustible para reducir


la temperatura.
T

 Aplicación de agua o espuma sobre un incendio exterior para reducir la temperatura


de modo que los bomberos puedan avanzar con las líneas hasta conseguir la
extinción.
SA

 Reducción de la temperatura atmosférica alta.


 Dispersión del humo caliente y los gases del fuego de un área caliente 
utilizando un
NA

chorro contraincendios.
 Formación de una cortina de agua que proteja a los bomberos y los bienes 
del calor.
RIA

 Formación de una barrera entre el combustible y el incendio mediante una 
manta de


espuma.
MA

57

Folio:73/2522
8
1. Tipos de chorros contraincendios

R0
Un chorro contra incendios de agua se identifica según el tamaño y el tipo. El tamaño
es el volumen de agua que fluye por minuto, el tipo indica un patrón de agua

N
específico. Los chorros contra incendios entran en uno de los tres tamaños

ZN
siguientes: chorros de volumen bajo, chorros de líneas de mano y chorros maestros.

MV
El índice de descarga de un chorro contra incendios se mide en litros por minuto
(L/min) o galones por minuto (gpm).
 Chorro de volumen bajo: descarga menos de 160 L/min (40 gpm), inclusive los que

11
se alimentan de una línea de manguera nodriza.

01
 Chorro de línea de mano: alimentado con una manguera de 38 a 77 mm (de 1.5 a
3 pulgadas), que descarga una cantidad de entre 160 L/min y 1,400 L/min (de 40 a

5
AG N.
M8
350 gpm). No se recomienda el uso de las boquillas en líneas de mano cuando el
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
flujo sobrepasa los 1,400 L/min (350 gpm).
 Chorro maestro: descarga más de 1,400 L/min (350 gpm) y se alimenta con líneas
de manguera de entre 65 y 77 mm (entre 2.5 y 3 pulgadas) o mangueras de gran
LE N)
diámetro conectadas a una boquilla para un chorro maestro. Los chorros maestros
ZA . (
son chorros con contra incendios de gran volumen.
ON SSN

El tipo de chorro contra incendios indica el patrón específico de agua necesario para
una tarea concreta. Hay tres tipos principales de patrones de chorro contra incendios:
directo, de ataque y de protección. Estos patrones pueden adoptar todos los tamaños
anteriormente descritos.
Z G V.
HE NA

a. Chorro directo.
El chorro directo se utiliza para: Alcance, enfriamiento y remoción.
NC TE.

b. Chorro de ataque
El chorro de ataque se utiliza para Ataque, barrido y ventilación.
T

c. Chorro de protección
El chorro de protección se usa para Protección y acercamiento.
SA

D. Técnicas de combate de Incendios


Generalmente el fuego se ataca aplicando agua al material que está ardiendo, enfriándolo
NA

hasta el punto en que ya no se mantiene la combustión.


Sin embargo, cuando arde algún líquido inflamable, o determinados productos químicos y
RIA

metales combustibles, se deben de utilizar ciertas técnicas y agentes extintores específicos


ya que algunos combustibles pueden ser peligroso al emplear agua.
MA

1. Componentes tácticos del combate de incendios


58

Folio:73/2522
8
 Rescate:

R0
Es el salvamento de vidas y remoción de víctimas a un área segura, se puede
decir que es la preservación de vidas que todavía no se pierden.

N
 Exposiciones.

ZN
Es prevenir daños a equipos y materiales adyacentes retirándolos a un lugar

MV
seguro, asimismo previene que el fuego no se extienda a otras áreas no
involucradas.

11
Confinamiento.
Es no permitir que el fuego se salga o se esparza más allá de sus límites

01
originales, a partir de estas acciones se comienza a tener control sobre el

5
fuego.

AG N.
M8
 Extinción.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Una vez realizadas las acciones anteriores, se inicia la extinción del fuego, es
decir el combate frontal del fuego con mínimo daño por agua.
 Reacondicionamiento.
LE N)
Es la fase final del combate de incendios consistente en remover el material
ZA . (
combustible a fin de buscar brasas, así como enfriar y ventilar el compartimento
ON SSN

completamente. Al estar extinguido el fuego se deberá establecer una guardia


de no re-ignición con mínimo dos elementos equipados, así como con
mangueras, extintores y herramienta necesaria que les permita continuar con la
Z G V.

remoción y vigilan que no se produzca una re-ignición.


2. Técnicas de combate de incendios
HE NA

a. Ataque directo
Consiste en aplicar los chorros de agua directamente a la base del fuego,
NC TE.

pudiendo aplicarse en chorros corto o intermitentes. Este tipo de ataque se


utiliza principalmente en fuegos pequeños que no se encuentren muy
T

desarrollados. (Figura 4.3)


SA
NA
RIA

Figura: 4.3 Ataque directo


MA

b. Ataque indirecto
59

Folio:73/2522
8
Consiste en aplicar los chorros de agua a la parte superior del fuego, lo cual

R0
provocará que el agua absorba gran cantidad de calor reduciendo la
temperatura de los gases de la combustión y generando grandes cantidades de

N
vapor, lo cual ayudará a desplazar el oxígeno sofocando el incendio. (Figura

ZN
4.4)

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Figura: 4.4 Ataque indirecto

c.
LE N)
Ataque combinado
ZA . (
Consiste en combinar el ataque directo e indirecto haciendo movimientos con el
pitorro en forma de “T”, “Z” u “O”, teniendo la ventaja de ambos tipos de ataque,
ON SSN

el ataque combinado resulta útil para aplicar enfriamiento dentro del


compartimento al mismo tiempo que se combate el fuego.
Este tipo de ataque se utiliza principalmente en fuegos muy desarrollados
Z G V.

inclusive los que se encuentren en fase latente, debiendo tomar en cuenta que
HE NA

si el personal permanecerá dentro del compartimento donde se está efectuando


el ataque, el vapor generado podría dañarlos debiendo tomar en cuenta la
NC TE.

necesidad de efectuar una adecuada ventilación. (Figura 4.5)


SAT
NA
RIA

Figura: 4.5 Ataque combinado

Durante las acciones de extinción de incendios es indispensable tomar en cuenta que


MA

60

Folio:73/2522
8
no solo se trata de tirar agua para lograr el éxito ante la emergencia, existen acciones

R0
complementarias que se deben llevar a cabo durante el combate al fuego, incluso
antes de iniciar; como son la ventilación y la disciplina del agua.

N
a. Ventilación

ZN
Se llama ventilación, al trabajo de quitar las cubiertas de los techos y abrir las

MV
puertas y ventanas de un local incendiado, con la finalidad de reducir la presión
causada por la acumulación de humos, gases y calor, darles salida rápidamente

11
para facilitar el rescate de las personas en peligro e inspeccionar el edificio,
recorriéndolo durante los trabajos de extinción.

01
Puede apoyarse por una ventana, puerta u orificio abarcando el 80 % de este
espacio, lanzando un chorro de agua que le permita crear un vació y arrastrar

5
AG N.
M8
en su salida por este orificio el humo en interiores de esta manera permitirá
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
realizar una ventilación.
La ventilación durante el combate de incendios es definitivamente una ayuda
para el cumplimiento de estos objetivos. Cuando se realiza la ventilación
LE N)
apropiada para ayudar en el control del fuego, hay ciertas ventajas que pueden
ZA . (
ser obtenidas de su aplicación. (Figura 4.6)

ON SSN

Apoyo a las operaciones de rescate.


 Acelera el ataque y la extinción del incendio.
 Reduce la temperatura y los daños a la propiedad.

Z G V.

Reduce la formación de hongos de humo.


 Reduce el peligro de la explosión por flujo reverso (BACKDRAFT)
HE NA

 Mejora la visibilidad y facilita la localización del incendio.


 Extracción de vapores, gases y demás productos de la combustión.
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura 4.6 Ventilación

La ventilación puede clasificarse de varias maneras:


MA

61

Folio:73/2522
8
 Vertical u horizontal.

R0
 Natural o forzada.

N
Positiva o negativa.

ZN
Las corrientes de aire fresco pueden establecer una ventilación cruzada

MV
beneficiosa de un cuarto lleno de humo, si las puertas o ventanas abiertas para
la entrada del aire fresco están bloqueadas por un bombero parado u otra

11
obstrucción, entonces el humo y el calor se intensificarán nuevamente dentro
del compartimento.

5 01
b. Disciplina del agua

AG N.
M8
Consiste en utilizar únicamente el agua necesaria para el combate del incendio
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
y sobre todo cuando el grupo de contra incendio se encuentra frente al fuego o
para protegerse de las llamas.
Hay que tomar en cuenta que el exceso de agua puede repercutir en la
LE N)
generación excesiva de vapor, lo cual puede causar daños al personal que
ZA . (
combate el incendio y reducir la visibilidad si no se cuenta con una buena
ON SSN

ventilación.
De igual forma utilizar demasiada agua en el combate de incendios podría
causar daños en equipos que no se encontraban comprometidos por el fuego,
Z G V.

ocasionar inundaciones en algunos compartimentos en el caso de buques o


correr el riesgo de colapso en edificaciones por el exceso de peso por el agua
HE NA

en el caso de establecimientos navales.


NC TE.

3. Reglas de seguridad para el combate de incendios:


 Usar y colocarse de manera correcta el equipo de protección personal.
T

 Seguir el procedimiento para la apertura de puertas.


 Deben entrar mínimo dos elementos por línea a un combate de incendios.
 Al entrar al combate debe de hacerse en cuclillas y mantenerse 
abajo en todo
SA

momento.
 Revisar cada área y/o lugar conforme se avance.
NA

 Aplicar la disciplina del agua.


 Atacar el fuego lo más pronto posible, porque si se deja aumentara la 

RIA

temperatura y se acumularan los gases tóxicos e 
inflamables.


 Las líneas deben estar alerta ante la extensión del fuego.
MA

62

Folio:73/2522
8
 Evitar torceduras en las 
mangueras de contra incendio.

R0
 Considerar posibles peligros por descarga eléctricas.

N
Evitar sobre esfuerzos, confusiones, pánicos y exceso de confianza en el

ZN
personal.

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

63

Folio:73/2522
8
CAPITULO V

R0
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

N
A. Ropa protectora (Traje de Bombero)

ZN
La ropa protectora para bomberos profesionales, proporciona protección limitada contra el
calor, pero puede no proporcionar la protección adecuada contra los vapores o los líquidos

MV
que son encontrados durante incendios.
La distribución y el uso de material de protección de calidad no garantiza necesariamente la

11
seguridad de un bombero, sin embargo, las heridas se pueden reducir y prevenir si se

01
utilizan de forma adecuada el traje de protección y el aparato de respiración autónoma.
1. Equipo de protección personal (EPP)

5
AG N.
M8
El traje de bombero se basa en un principio técnico que consiste en poner una serie
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
de capas múltiples de protección, este se coloca encima de la ropa normal de trabajo
(debiendo ser esta de algodón 100%). Presenta características que te protege de
rasgaduras y protección del fuego, así como a las altas temperaturas.
LE N)
Los efectos contra los que protege un traje de bombero son:
ZA . (
 calor.

ON SSN

gases tóxicos.
 Reducción de la visión
 Reducción de comunicación.

Z G V.

daños físicos, especialmente la cabeza.


HE NA

Los equipos de protección personal se componen de:


a. Casco de bombero
NC TE.

Protege la cabeza contra heridas por impacto o por punción, de las llamas y
vapores.
T

b. Monja
Protege partes de la cara, las orejas y el cuello que el casco o la chamarra de
bombero no cubren.
SA

c. Traje o bunker de bombero


Protegen el tronco y los miembros de cortes, abrasiones y quemaduras
NA

(producidas por el calor radiante), y proporciona una protección limitada contra


líquidos corrosivos.
RIA

d. Guantes de bombero
Protegen las manos de cortes, heridas y quemaduras.
MA

64

Folio:73/2522
8
e. Botas de bombero

R0
Protegen los pies de las quemaduras y las heridas por punción, cuentan con
refuerzos metálicos en la planta y sobre los dedos.

N
f. Equipo de respiración autónoma (SCBA o ERA)

ZN
Protege la cara y vía aérea del humo tóxico y los productos de combustión, así

MV
como permite el combate en atmosferas donde exista deficiencia de oxígeno.

11
Los trajes de bomberos se regulan por la norma 1971 de la NFPA, la cual establece
las características del traje de bombero en cuestión de diseño y resistencia (peso,

01
costura, anchura de cuello, cierres etc.). Las capas que componen los trajes son: el
forro exterior, barrera de vapor y el forro térmico (Figura 5.1).

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA

Figura 5.1 Capas de los trajes de bomberos


NC TE.

a. Característica del forro exterior



T

Deber ser resistente a rasgaduras.


 Debe dar protección al fuego.
 Tan ligera como sea posible.
SA

 El lavado no debe degradar las características de la capa.


 No debe encogerse cuando se expone a altas temperaturas.
NA
RIA

b. Característica de la capa de barrera de vapor


MA

65

Folio:73/2522
8
 Detiene el agua, previene la penetración del vapor y aumento de peso al

R0
no dejar pasar el agua al forro exterior.
 Mantiene el forro térmico seco, conservando las bolsas de aire y las

N
cualidades de aislamiento térmico.

ZN
 Si el agua llega a penetrar provee un camino para que el calor se disipe.

MV
c. Características del forro térmico

11
 Debe ser ligero y retardante de la flama.
 Compuesto de telas y aire.

01
 Si pierde algo de protección térmica y puede causar quemaduras por

5
vapor de agua.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Colocación del Traje de Bombero
Recuerde que una mala colocación del equipo de protección personal puede resultar
LE N)
en lesiones serias para el usuario, para garantizar una protección adecuada debe
colocarse correctamente para lo cual se recomiendan los siguientes pasos:
ZA . (
 Paso 1
ON SSN

Retírese objetos como anillos, teléfono celular, cadenas, etc., y colóquese las
botas de bombero, éstas ya deberán estar insertadas en el pantalón de
bomberos. (Figura 5.2).
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 5.2 Paso 1

 Paso 2
MA

66

Folio:73/2522
8
Jale el pantalón hacia arriba tomándolo de la cintura, posteriormente colóquese

R0
los tirantes en los hombros y proceda a cerrar los broches del pantalón.
(Figuras 5.3 y 5.4).

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura 5.3 Paso 2 Figura 5.4 Paso 2


Z G V.

Paso 3
Colóquese la monja, ésta deberá cubrir toda su cabeza dejando libre
HE NA

únicamente los ojos. (Figura 5.5).


NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura 5.5 Paso 3

 Paso 4
MA

67

Folio:73/2522
8
Colóquese el chaquetón poniendo cuidado en cerrar todos los broches, cierres

R0
y seguros, tanto interiores como exteriores. (Figura 5.6).

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
Figura: 5.6 Paso 4

 Paso 5
ON SSN

Colóquese el casco abrochando el barbiquejo y ajustándolo debidamente,


posteriormente baje la mica del casco para brindar protección a los ojos. (Figura
5.7).
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 5.7 Paso 5

 Paso 6
MA

68

Folio:73/2522
8
Colóquese los guantes, de tal forma que las muñequeras del chaquetón y de los

R0
guantes queden traslapadas unas con otras. (Figura 5.8).

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (

Figura 5.8 Paso 6


ON SSN

B. EQUIPO de respiración autónoma:


Los equipos de respiración son requeridos para permitir al usuario trabajar en atmosferas
Z G V.

peligrosas para la vida humana, ya sea que no haya suficiente oxigeno o por la presencia
HE NA

de gases tóxicos.

En el combate de incendios estructurales es utilizado por el personal de las líneas de contra


NC TE.

incendio para poder accesar a las áreas donde puede haber presencia de gases tóxicos
producidos por el efecto de la combustión y de los materiales involucrados en el incendio.
T

Por su forma de operación o funcionamiento los equipos de respiración autónoma se


clasifican en:
SA

 Generadores de oxigeno (OBA)


 Respirador de línea de aire
NA

 Equipo de respiración auto contenido (ERA O SCBA)


RIA

Por su forma de suministrar el aire se clasifican en:


MA

69

Folio:73/2522
8
 A demanda.

R0
Suministra aire solamente cuando se aspira; estos modelos ya se han descontinuado
por presentar problemas al usuario debido a que cuando se aspira el aire y la pieza

N
facial no está bien colocada se corría el riesgo de respirar también gases tóxicos.

ZN
 De presión positiva.

MV
Mantiene presurizada la pieza facial en todo momento, ofrece mayor seguridad al
usuario ya que si la pieza facial está mal colocada o no está bien ajustada en lugar de

11
inhalar gases tóxicos hay fugas de aire gracias a esa presión que existe
constantemente dentro de la pieza facial.

5 01
1. Componentes del Equipo de Respiración Autónoma (ERA). (Figura 5.9):

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
G

LE N) D
I
ZA . (
ON SSN

F A
H
Z G V.

B
HE NA

C
NC TE.
T

J
E
SA

Figura 5.9 Equipo de Respiración Autónoma


NA
RIA

a. Cilindro:
MA

70

Folio:73/2522
8
Son de una delgada capa de aluminio reforzado por fibras entrelazadas de

R0
carbono y un recubrimiento de resina de fibra de vidrio, todo esto para hacerlo
muy ligero y mucho más resistente, hay cilindros de baja presión de 2,216 PSI y

N
cilindros de alta presión de 4,500 PSI para un tiempo aproximado de 30 y 60

ZN
minutos respectivamente; y las partes que los componen son: cuerpo del

MV
cilindro, válvula de cierre, manómetro y disco de ruptura para seguridad.
b. Arnés:

11
Estructura sólida ergonómica de material kevlar para ofrecer resistencia a las
altas temperaturas y solidez para soportar el peso de los accesorios del equipo.

01
c. Alarma audible:
Bloque solido de aluminio en el cual se encuentra ubicada la conexión para el

5
AG N.
M8
cilindro, alarma audible con la campanilla y en los modelos más recientes se
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
incluye un accesorio para llenado rápido (quick fill) y una válvula de seguridad
de acuerdo a la presión que trabaje el arnés.
d. Regulador de primera etapa:
LE N)
Es un regulador accionado por resortes calibrados para reducir la presión y
ZA . (
mantenerla en una presión intermedia entre 75 y 95 psi. cuenta con una válvula
ON SSN

de seguridad y dos salidas de aire, una de flujo directo de alta presión para el
manómetro del arnés y la otra salida de presión intermedia para el regulador de
segunda etapa.
e. Regulador de segunda etapa o de respiración:
Z G V.

Es el encargado de reducir la presión intermedia a una presión que pueda ser


HE NA

respirada por el usuario equivalente a 0.5 psi. por arriba de la presión


atmosférica, se acciona por el usuario al conectarlo a la pieza facial al hacer la
NC TE.

primer inhalación rompe el sello del regulador dejando fluir el aire; esta pieza
cuenta con una válvula para flujo directo o “by pass”, y un botón de cierre para
T

evitar fugas de aire, en algunos modelos se incluye en la tapa del regulador un


botón conocido como de primer respiro que es utilizado para abrir el regulador e
iniciar su funcionamiento.
SA

f. Pieza facial:
Ofrece protección de cara completa, cuenta con una membrana delgada o
NA

válvula de inhalación ubicada en la entrada de aire donde se conecta el


regulador de segunda etapa, válvula de exhalación se ubica en la parte inferior
RIA

de la pieza y se cierra por medio de un resorte para evitar las fugas de aire,
este resorte se vence con la fuerza de la exhalación, cuenta con una copa nasal
que tiene dos válvulas de retención para permitir la entrada de aire fresco y
MA

71

Folio:73/2522
8
evitar que el aire exhalado salga a la mica para evitar empañarla; mica de

R0
policarbonato que ofrece gran resistencia a las altas temperaturas y a las
ralladuras; arnés con sus correas de ajuste para asegurarlo a la cabeza del

N
usuario.

ZN
g. Correaje soporte del arnés:

MV
Es de tela muy resistente a las altas temperaturas así como a rasgaduras y
roturas para soportar el peso de todo el equipo.

11
h. Manómetro del arnés:
Este manómetro va colocado en la correa del arnés en el lado derecho y sirve

01
para que el usuario pueda estar monitoreando la presión que existe en el
cilindro, en los equipos más recientes se están colocando accesorios que

5
AG N.
M8
ofrecen más seguridad para el usuario conocido como “pass” y el cual aparte de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
incluir el manómetro tiene un sensor de movimiento, un sensor para
temperatura, los cuales hacen sonar una alarma cuando el usuario se queda sin
movimiento por algún accidente o desmayo, o cuando está ingresando a
LE N)
temperaturas muy elevadas que ponen en riesgo su vida, o cuando la presión
ZA . (
de aire está disminuyendo.
ON SSN

i. Mangueras de alta presión:


Son manqueras de hule con un recubrimiento exterior para ofrecer mayor
resistencia a presiones más elevadas, estas comunican la salida de la alarma
audible al regulador de primera etapa y de este regulador al manómetro del
Z G V.

arnés pues en estas líneas es donde circula la presión directa del cilindro.
HE NA

j. Manguera de presión intermedia o de respiración:


La manguera que comunica la salida de aire del regulador de primera etapa con
NC TE.

el regulador de segunda etapa, es de hule y no está reforzada debido a que el


aire que pasa a través de ella es de presión intermedia.
T

2. Procedimiento para colocación del Equipo


SA

de Respiración Autónoma (ERA).


Recuerde que para garantizar la seguridad
y protección adecuada para el personal, deben
NA

seguirse los siguientes pasos para colocarse


correctamente el equipo de protección personal:
RIA

 Paso 1
Colóquese las botas, pantalón, monja
y chaquetón de bombero. (Figura 5.10).
MA

72

Folio:73/2522
8
N R0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Figura 5.10 Paso 1

Z S MC
 Paso 2
Jale la monja hacia atrás de tal forma que ésta quede alrededor de su cuello,
revise que el cilindro se encuentre lleno, cerciórese que el arnés se encuentre
LE N)
en buen estado y que el correaje no se encuentre torcido o enredado. (Figura
5.11).
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA

Figura 5.11 Paso 2


NA

 Paso 3
Levante el equipo y proceda a colocarse las correas de los hombros,
levantando el equipo por encima de la cabeza y dejar que éste caiga sobre los
RIA

hombros. (Figura 5.12).


MA

73

Folio:73/2522
8
NR0
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N) Figura 5.12 Paso 3
ZA . (

 Paso 4
ON SSN

Inclínese ligeramente hacia adelante y asegure el broche del pecho. (Figura


5.13).
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA

Figura 5.13 Paso 4


 Paso 5
RIA

Tire hacia adelante de las correas tensoras de los hombros, procurando que el
arnés no quede con mucho huelgo. (Figura 5.14).
MA

74

Folio:73/2522
8
R0
N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Figura 5.14 Paso 5
ZA . (
 Paso 6
Asegure el broche de la cintura y ajuste la correa, ésta no debe quedar
ON SSN

demasiado apretada a la cintura. (Figura 5.15).


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 5.15 Paso 6


MA

 Paso 7
75

Folio:73/2522
8
Colóquese la pieza facial procurando que su barbilla quede en el interior de la

R0
pieza, posteriormente ajústela comenzando por las correas inferiores y luego
las superiores (verificando el sello hermético entre la cara y la pieza facial), ésta
no debe quedar muy apretada a la cara. (Figura 5.16).

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (

Figura 5.16 Paso 7


ON SSN

 Paso 8
Vuelva a colocarse la monja procurando no dejar ninguna parte de su piel
expuesta así como no cubrir la mica de la pieza facial. (Figura 5.17).
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 5.17 Paso 8


MA

76

Folio:73/2522
8
 Paso 9

R0
Colóquese y ajuste el casco de bombero. (Figura 5.18).

N
ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
Figura: 5.18 Paso 9
ON SSN

 Paso10
Abra la válvula del cilindro completamente, verificando que suene la alarma del
equipo y comprobar la presión del cilindro por medio del manómetro de pecho.
(Figura 5.19).
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura: 5.19 Paso 10


MA

77

Folio:73/2522
8
 Paso 11

R0
Colóquese los guantes, conecte el regulador de segunda etapa a la pieza facial
y respire normalmente. Si no recibe aire, presione el botón de primer respiro (si
cuenta con el), caso contrario abra la válvula de by pass por un instante. (Figura

N
5.20).

ZN
MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN

Figura: 5.20 Paso 11


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

78

Folio:73/2522
8
GLOSARIO DE TÉRMINOS.

N R0
kk. Fuego.

ZN
Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de
energía en forma de luz y calor.

MV
ll. Reacción química.

11
Proceso en el que una o más sustancias (los reactivos) se transforman en otras

01
sustancias diferentes (los productos de la reacción). Un ejemplo de reacción química
es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el

5
AG N.
M8
hierro.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
mm. Combustión.
Proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor
LE N)
y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso
ZA . (
consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la
ON SSN

formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros


productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del
combustible.
Z G V.

nn. Líquidos Inflamables.


HE NA

Los líquidos inflamables tienen puntos de inflamación inferiores a 38 °C (100 °F) y


presiones de vapor que no superan 40 psi a 38 °C.
NC TE.

oo. Líquidos Combustibles.


T

Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C. y se clasifican de la


siguiente manera:

i. Clase II:
SA

Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C e inferior a 60 °C.


ii. Clase IIIA:
NA

Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 60 °C e inferior a 93 °C.


iii. Clase IIIB:
RIA

Líquidos con punto de inflamación igual o superior a 93 °C.


MA

79

Folio:73/2522
8
pp. Temperatura de inflamación.

R0
Es la temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a
desprender vapores sin que éstos sean suficientes para sostener una combustión.

N
ZN
qq. Temperatura de ignición.

MV
Es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende suficientes
vapores para iniciar y sostener una combustión.

11
rr. Ignición.

01
La ignición constituye el fenómeno que inicia la combustión.

5
AG N.
ss. Inflamabilidad.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Características de algunos combustibles para desprender vapores que en contacto

Z S MC
con el aire pueden arder.

tt. Límites de inflamabilidad.


LE N)
Son los límites máximos y mínimos de la concentración de un combustible dentro de
ZA . (
un medio oxidante, por lo que la llama una vez iniciada, continúa propagándose a
ON SSN

presión y temperatura especificada; clasificándose de la siguiente manera:

a. Límite inferior de inflamabilidad.


Es la mínima concentración de vapores de combustible, mezclados con el aire para
Z G V.

que pueda existir combustión.


HE NA

b. Límite superior de inflamabilidad.


Es la máxima concentración de vapores combustibles, mezclados con el aire por
NC TE.

encima de la cual no se produce la combustión.

c. Rango de inflamabilidad.
T

Se refiere a aquellas proporciones de mezcla de aire con una sustancia combustible,


entre las que se pueda producir una inflamación. Para que exista combustión debe
existir una mezcla de vapor del combustible y aire en unas proporciones adecuadas.
SA

d. Triangulo del fuego


NA

Para que se produzca un fuego, se requieren tres elementos: Combustible, Oxigeno y


Calor. Si falta o se suprime uno de ellos, el fuego deja de existir.
RIA
MA

80

Folio:73/2522
8
e. Tetraedro del fuego

R0
La teoría del Triángulo del fuego tuvo vigencia durante largo tiempo para la
enseñanza de los componentes del fuego, pero con el transcurso de los años fueron

N
surgiendo fenómenos que no pudieron ser explicados satisfactoriamente por ella, y

ZN
para que se produzca la combustión se requiere de cuatro componentes combustible,

MV
oxigeno, calor y reacción en cadena.

11
f. Pirólisis
La pirolisis es la descomposición química de una sustancia mediante la acción del

01
calor. Si existe suficiente combustible y calor, el proceso de la pirolisis genera gran
cantidad de gas inflamable para provocar la ignición

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
g. Conducción:
Transmisión progresiva por contacto directo dentro de un mismo cuerpo. Por ejemplo,
en una barra metálica que se calienta por un extremo.
LE N)
ZA . (
h. Convección:
ON SSN

Transmisión por el aire en movimiento al ascender las partes más calientes debido a
su menor densidad. Es la forma de transmisión más corriente en los incendios. En
general la propagación se efectuará en vertical, de abajo a arriba, aunque la
presencia de corrientes provocará cambios de dirección.
Z G V.
HE NA

i. Radiación:
Proceso de transmisión desde un cuerpo hasta otro separado de aquel, en línea recta
NC TE.

a través del aire. El ejemplo más significativo de fuente de radiación de calor es el sol.
SA T
NA
RIA
MA

81

Folio:73/2522
8
BIBLIOGRAFÍA

N R0
FUNDAMENTOS DEL IFTA IV EDICIÓN DE LUCHA CONTRAINCENDIOS

ZN
Editado por: Richard Hall y Bárbara Adams

MV
Validado por la Asociación Internacional de Formación de Bomberos

Publicado por la Fire Protection Publications, Universidad Estatal de Oklahoma

11
MANUAL S.E.P.E.I. DE BOMBEROS

01
Iniciación y Reciclaje 2003

5
AG N.
Diputación de Albacete

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
(Servicios Especiales de Prevención y Extinción de Incendios)

Libros en La Red www.dipualba.es/publicaciones


LE N)
Nom 002 stps-2010.- norma oficial mexicana 002 de la secretaria del trabajo y prevision social
año 2010.
ZA . (

Manual Doctrinario De Control De Averías Y Contraincendio Para Unidades De Superficie Y


ON SSN

Establecimientos Navales

De la Secretaría de Marina Armada de México.


Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

82

Folio:73/2522
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

83
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:73/2522
8
Secretaría de Marina – Armada de México

R0
N
ZN
DAM.
DAM.1.3.4.9
1.4.2

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
Procedimientos para la
ZA . (
ON SSN

Determinación de Necesidades de
SistemaAdministrativas
Unidades de Inspección No Intrusiva
y Operativas
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:213/3394
8
R0
CAPITULO III

N
LINEAMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.

ZN
El presente Modelo Doctrinario tiene como finalidad recopilar en un solo documento las normas
aplicables a la determinación de necesidades y la gestión de requerimientos logísticos ante

MV
las Direcciones Generales Adjuntas y Equivalentes (Órganos Técnicos Logísticos) de la
Subsecretaría de Marina y Oficialía Mayor; haciendo hincapié en que: las actividades

11
administrativas y logísticas son importantes únicamente en la medida que facilitan el desarrollo

01
de las operaciones y los procesos administrativos necesarios y no se justifican por sí mismas.

5
LINEAMIENTOS.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

A. Los manuales de equipamiento, (ver D.A.M. 1.4.4 Normas y formatos para la elaboración de

Z S MC
los manuales de equipamiento de las unidades y establecimientos navales) correspondiente a
cada unidad los programas de mantenimiento de las Unidades Administrativas y Operativas
LE N)
y las estadísticas son los documentos base para la determinación de necesidades de
las Unidades Administrativas y Operativas.
ZA . (

En la determinación de necesidades es necesario tener en cuenta los siguientes


ON SSN

aspectos:

 Programar los requerimientos considerando las fechas conmemorativas, los cursos y


adiestramientos para la Secretaria de Marina-Armada de México.
Z G V.

 Establecer las condiciones que justifiquen la contratación de servicio tales como: agua, postal,
HE NA

luz, de continuidad y otros.


NC TE.

B. La Dirección General Adjunta de Administración realiza la determinación de necesidades


para atender el gasto administrativo (materiales y útiles de oficina, material de limpieza,
T

eléctrico y electrónico, plaguicidas, abonos y fertilizantes), así como herramientas


menores, incluyendo el mantenimiento de primer y segundo escalon de manenimiento de
vehículos terrestres (operativos, de servicio y de apoyo), para atenciones de las
SA

Unidades Administrativas y Operativas de la Secretaría de Marina – Armada de México,


necesariamente alineado al Clasificador Único de las Contrataciones Públicas (CUCOP) y al
Clasificador por Objeto de Gasto, para la Administración Pública Federal, vigentes.
NA

De la misma forma, determinará los servicios que se cubrirán a nivel central de energía
RIA

eléctrica (únicamente residencia oficial de comandantes), fotocopiado, telefónicos e internet


(únicamente de las unidades y establecimientos navales) de esta Secretaría, de los Mandos
MA

12

Folio:213/3394
8
R0
Navales y de sus Establecimientos.

Las necesidades de bienes y servicios que por su naturaleza y practicidad requieren ser

N
estimados bajo esquemas diferentes, son:

ZN
1. La construcción o adquisición de buques y aeronaves se lleva a cabo mediante un

MV
proyecto integral el cual contempla seis fases2, por lo que los costos para la entrada
en operación deben ser incluidos dentro del costo del proyecto integral; en este sentido

11
las Direcciones Generales Adjuntas y Equivalentes involucradas, de conformidad a las
instrucciones del Coordinador del Proyecto y de acuerdo al ámbito de su competencia,

01
darán puntual seguimiento al desarrollo de las fases, debiendo verificar que las unidades

5
estén debidamente equipadas con todo lo necesario para operar adecuadamente durante

AG N.
M8
el primer año del servicio, teniendo especial énfasis en la Fase V “Avituallamiento”.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
En este sentido la Dirección General Adjunta de Construcción Naval propone, coordina y
construye las unidades de superficie para la Secretaría de Marina – Armada de México,
LE N)
conforme a los lineamientos y regulaciones internacionales y de acuerdo a los
requerimientos establecidos por el Estado Mayor General de la Armada (EDOMAYGRAL),
ZA . (

entregando como producto final las unidades de superficie con su equipamiento


ON SSN

conforme a lo descrito en las especificaciones técnicas autorizadas. En los proyectos a


desarrollar gestiona los recursos de gasto de inversión para la ejecución de estos, con la
finalidad de construir y entregar un buque de acuerdo a las especificaciones técnicas
Z G V.

aprobadas.
HE NA

Los materiales y accesorios incluidos en las especificaciones técnicas estarán conformadas


en base a los requerimientos del EDOMAYGRAL de acuerdo al paquete constructivo, que
NC TE.

puede incluir parte de los materiales contemplados en el manual de equipamiento,


correspondiente a cada unidad (ver DAM 1.4.4 Normas y formatos para la elaboración de los
T

manuales de equipamiento de las unidades y establecimientos navales) por lo que el


coordinador del proyecto gestionará con las Direcciones Generales Adjuntas y
Equivalentes la adquisición de los accesorios y materiales establecidos en citado modelo
SA

doctrinario a fin de cumplir con lo establecido en el proyecto integral.

2. La Dirección General Adjunta de Reparación Naval (DIGARENAV) es la encargada de


NA

programar el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades de superficie de la


Armada de México, para lo cual anualmente elabora junto con el Estado Mayor General el
RIA

programa tentativo de carena, mismo que será ejecutado en el año siguiente; para lo

2
Acuerdo Secretarial Núm. 108 de fecha primero de julio de 2013.
MA

13

Folio:213/3394
8
R0
cual realiza la estimación de materiales como placa, soldadura, pintura y ánodos de zinc
a ser utilizados en los trabajos obligatorios de carena en base a cálculos paramétricos de

N
la unidades programadas.

ZN
Una vez autorizado el programa de carena los comandantes de las unidades programadas
deberán remitir adicionalmente los trabajos de reparación a flote mayor y aquellos que por

MV
su magnitud requieran ser efectuados en un astillero o centro de reparaciones, con la
estimaciones de material requerido, de conformidad con lo establecido en el DAM 1.4.34

11
Logística aplicada en los procesos de construcción y reparación naval, a fin de que

01
la DIGARENAV esté en posibilidad de elaborar el anteproyecto de presupuesto para la
ejecución del programa de carena.

5
AG N.
M8
De la misma forma esta Dirección General Adjunta de Reparaciones Navales es la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
responsable de proveer el mantenimiento y equipamiento necesario a los propios
astilleros y centros de reparaciones navales de la Armada de México, para lo cual
LE N)
coordinará y emitirá las directivas necesarias para cubrir los requerimientos de citadas
instalaciones.
ZA . (

3. La Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social lleva a cabo acciones para
ON SSN

fortalecer la calidad de vida del personal naval y sus derechohabientes, gestionando las
prestaciones, servicios y beneficios de carácter social, educativo, cultural, económico,
recreativo, preventivo, de orientación de bienestar social e institucional y de salud, que
Z G V.

establece el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas


HE NA

(ISSFAM) y esta Institución, para lo cual establece programas y procesos


constituidos en forma anual a través de directivas específicas, que sirven de base para
la integración de su anteproyecto de presupuesto.
NC TE.

La ejecución de programas es coordinada y administrada directamente con los


T

Mandos Navales y Departamentos de Seguridad y B i e n e s t a r Social, calendarizándolo


con un año de anticipación, en programas y procesos tales como:

a. Programa de Becas:
SA

 Becas Educativas.
 Bécalos por su valor.
NA

b. Capacitación para personal del Servicio de Trabajo Social con perspectiva de


RIA

igualdad y no discriminación.

c. Proceso para la adquisición de juguetes para los eventos del “Día de Reyes” y del “Día
MA

14

Folio:213/3394
8
R0
del Niño y de la Niña”.

d. Mantenimiento menor y gastos de operación de los Centros de Desarrollo Infantil,

N
escuelas primarias y Centro de Día Naval.

ZN
4. La Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos lleva a cabo acciones para

MV
fortalecer la cultura de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos,
derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario e

11
igualdad de género a través de la planeación, estudios, proyectos, gestión social, la atención
y seguimiento a quejas y resoluciones, asi como la inclusión, desarrollo, fomento y estudio

01
de estos temas.

5
AG N.
En materia de Igualdad de género e inclusión se han establecido programas constituidos en

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

forma anual a través de directivas específicas, que sirven de base para la integración

Z S MC
de su anteproyecto de presupuesto.

La ejecución de programas es coordinada y administrada directamente con los


LE N)
Mandos Navales y las Unidades Administrativas a nivel central, se calelendariza con un año
ZA . (
de anticipación los programas siguientes:
ON SSN

a. Desarrollo de cursos en materia de igualdad de género e inclusión promovidos por la


institución en las modalidaes presenciales y a distancia (e-learning) y en coordinacion con
otros organismos.
Z G V.

b. Servicios de impresión y elaboración de material informativo para difusión en materia de


HE NA

igualdad de género e inclusión.

5. La Rectoría de la Universidad Naval, se encarga de adiestrar, formar y capacitar al


NC TE.

personal naval de la Secretaría de Marina – Armada de México, en los niveles


técnicos, técnico profesional y posgrado, así como fomentar la innovación, investigación
T

científica, tecnológica, de salud y náutica, con el propósito de lograr una educación naval
integral de calidad.

Por lo que anualmente deberá determinar los recursos presupuestales por concepto de
SA

capacitación y/o actualización de los servidores públicos Capitulo 3000 Servicios


Generales, partida 33401 Servicios para capacitación a servidores públicos, la cual es
NA

coordinada directamente con las Fuerzas y Mandos Navales, Direcciones Generales y


Adjuntas, Hospitales, Clinicas y Sanatorios, así como Establecimientos Educativos Navales,
RIA

quienes remiten sus necesidades en este rubro (conforme a calendario anexo D), con el
fin de realizar la planeación y programación del ejercicio presupuestal del siguiente año,
MA

15

Folio:213/3394
8
R0
conforme los formatos que se indican en el Anexo E formatos 5 y 6.

Los cursos propuestos por las unidades solicitantes deben cumplir con las siguientes

N
consideraciones:

ZN
a. Atiendan a las necesidades reales de capacitación y/o actualización de los recursos

MV
humanos de esa Unidad o Establecimiento, que impacten directamente en beneficio de la
Institución.

11
b. Sean para la eficiencia de las funciones del puesto que desempeñan y no para beneficio

01
pesonal.

c. Permita una cobertura mayor de cursantes a un costo menor.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

d. La capacitación que se reciba sea impartida por una institución educativa o

Z S MC
empresa con reconocimiento a nivel nacional o registro oficial y se impartan de
preferencia dentro de la misma localidad de la unidad solicitante.
LE N)
e. Remitir a la Rectoria de la Universidad Naval los formatos 5 y 6 indicados en el
ZA . (
Anexo E por cado uno de los cursos que solicitan.
ON SSN

f. Los costos de los cursos deberán presentarse de manera desglosada, debiendo


incluir costo unitario y costo total incluyend el IVA.

g. Que las necesidades de capacitación se consideren a partir del segundro


Z G V.

trimestre.
HE NA

h. Verificar que los proveedores del servicio estén dados de alta en el SAT, en esta
institución y registrados en compranet
NC TE.

6. La Dirección General Adjunta de Abastecimiento (DIGABAS) por conducto de la Dirección


de Vestuario y Equipo, cubrirá las necesidades de vestuario y equipo a las Unidades
T

Administrativas y Operativas en apego al DAM. 1.4.9 Directivas para la determinación de


necesidades, suministros y control de vestuario y equipo para el personal naval, en el
SA

cual se considera uniformes, zapatos, gorras, fornituras manufacturadas por la institución


para armamento portátil, cubre cajas para banda de guerra, banderas, guiones y estandartes,
integrándose y solicitándose estos requerimientos conforme a los formatos establecidos en
NA

citado DAM.
RIA

DIGABAS a través de la Dirección de Control de Suministros atenderá las necesidades, a


través de compras consolidadas, de material de limpieza, materiales y útiles de oficina
MA

16

Folio:213/3394
8
R0
(exclusivamente Unidades administrativas y operativas del área metropolitana); pintura marina y
vinílica, neumáticos, utensilios de cocina y acumuladores para las Unidades y Establecimientos

N
Navales.

ZN
7. La Dirección de Combustibles (DIRCOMB), dependiente de la Dirección General Adjunta

MV
de Adquisiciones (DIGADQUIS), tiene a su cargo la distribución de los recursos y la
gestión del abastecimiento de los combustibles, lubricantes y aditivos y gases industriales,
para satisfacer la demanda de las Unidades Administrativas y Operativas de la Secretaría de

11
Marina – Armada de México, de conformidad con los siguientes lineamientos:

01
a. Los Mandos Navales, son los responsables de solicitar los importes requeridos para

5
AG N.
cubrir las necesidades de adquisición de los combustibles (Diésel, Gasolina Magna y

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Premium y Diésel Marino Especial), que se utilizan en el parque vehicular y unidades

Z S MC
de superficie adscritos a su mando. Ver DAM 1.1.2 Recursos Materiales.

b. Para solventar las necesidades de combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos


LE N)
terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales, los Mandos Navales deberán remitir sus
ZA . (
necesidades a la DIRCOMB a fin de integrar en tiempo y forma el anteproyecto de
presupuesto correspondiente.
ON SSN

8. La Dirección General Adjunta de Obras y Dragado proyecta, construye y moderniza la


infraestructura de la Secretaría de Marina – Armada de México, mediante las dos formas que
establece la normatividad en materia de obra pública y de dragado, las cuales consisten en
Z G V.

obra pública por contrato y administración directa, así como efectuar obras de dragado de
HE NA

mantenimiento y construcción, con base a lo ordenado por la H. Superioridad y los


requerimientos de los mandos superiores en jefe, mismos que se deberán apegar a los
NC TE.

procedimientos establecidos en el DAM 1.4.12 Normas de aplicación general en materia


de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, por lo que se consideran
T

obra públicas y de dragado, los trabajos que tengan por objeto planear, construir, dragar,
instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler
bienes inmuebles. Lo anterior bajo dos modalidades para el caso de instalaciones en tierra y
SA

de forma específica para las operaciones de dragado:

Obra pública por Contrato


NA

Es la ejecución de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, por parte de
empresas constructoras, las cuales son necesarias para ejecutar proyectos de infraestructura
RIA

que requiera la Dependencia y que tiene por objeto la construcción, ampliación o


modificación de los inmuebles institucionales, destinados directamente a coadyuvar al
MA

17

Folio:213/3394
8
R0
cumplimiento de la misión y atribuciones de las instalaciones de unidades operativas y
administrativas. Su planeación, programación y realización será acorde a lo estipulado en el

N
DAM 1.4.12.

ZN
Obras por Administración Directa.

MV
Es la realización de obras menores y mantenimiento mayor, siempre que la Dependencia posea
la capacidad técnica y los elementos necesarios para tal efecto, consistentes en maquinaria y

11
equipo de construcción y personal técnico, según el caso. Las cuales por su magnitud e
importancia se requiere disponibilidad total del área o inmueble para poder ejecutar los trabajos,

01
los requerimientos de este tipo de obras se realizarán acorde a lo estipulado en el DAM 1.4.12, por

5
lo que una vez concentrada la información se anexa a la base de datos de la Dirección General

AG N.
M8
Adjunta de Obras y Dragado, con el fin de que la H. superioridad determine que obras se deberán
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
realizar y/o programar en el anteproyecto de inversión, en estricto apego al calendario de
actividades para el proceso de presupuestación del próximo año, emitido por la Oficialía Mayor de
Marina. LE N)
Obras de Dragado.
ZA . (
ON SSN

Es la realización de obras de dragado que solicitan los Mandos Navales y Dependencias


Gubernamentales, para llevar a cabo se utilizan las dragas autopropulsadas, estacionarias,
maquinaria, equipo de construcción y personal técnico, las cuales por su magnitud e importancia
se requieren de los estudios y permisos necesarios para poder ejecutar las operaciones de
Z G V.

dragado, así como llevar a cabo los mantenimientos preventivos y correctivos de las
HE NA

unidades de dragado, como son las dragas, remolcadores, maquinaria pesada de apoyo y
residencia de dragado del pacífico, como lo establece el DAM 1.3.1.4.13 Modelo doctrinario para
NC TE.

el mantenimiento del buque auxiliar.

Las unidades de dragado remitirán a la Dirección de Obras y Dragado (DIGAOD), la relación de


T

necesidades apegadas al formato 1, 2 o 3 según corresponda.

C. La función principal de la Sección Cuarta del Estado Mayor General


SA

(EDOMAYGRALCUART), consiste en proporcionar elementos de juicio sobre aspectos


técnicos logísticos para el planeamiento de las operaciones, no ejerce ningún
presupuesto para atender requerimientos logísticos considerando lo siguiente:
NA

1. La supervisión del ciclo logístico.


RIA

2. La validación de requerimientos logísticos no programados, solicitados por las Unidades


Administrativas y Operativas, en el desarrollo de operaciones.
MA

18

Folio:213/3394
8
R0
3. La coordinación con las Direcciones Generales Adjuntas y Equivalentes para determinar
las características, requerimientos técnicos y equipamiento para la construcción,

N
reactivación o rehabilitación de las unidades operativas, así como la integración del

ZN
presupuesto militar y la determinación de los costos de operación.

MV
4. Coordinar el transporte de los medios logísticos a las Unidades Administrativas y
Operativas conforme a su prioridad.

11
D. La Coordinación General de Infantería de Marina (EMCOGIM) tiene la misión de
proporcionar información confiable sobre aspectos técnicos y logísticos en el ámbito

01
concerniente a la Infantería de Marina, con el fin de que sirvan como elementos de

5
AG N.
juicio para la toma de decisiones del Alto Mando de acuerdo a las siguientes

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

atribuciones:

Z S MC
1. Proponer al Estado Mayor General la cantidad, tipo y calidad de los pertrechos,
vehículos e instalaciones adecuadas para el funcionamiento de las Unidades de
Infantería de Marina.
LE N)
ZA . (
2. Apoyar al órgano correspondiente en la elaboración de la determinación de necesidades,
ON SSN

de los anteproyectos y proyectos de inversión que satisfagan las necesidades logísticas


de las Unidades de Infantería de Marina.

3. Proponer e instrumentar los estudios y proyectos para la modernización del armamento y


Z G V.

equipamiento acorde con los adelantos científicos y tecnológicos existentes.


HE NA

E. La Coordinadora General de Aeronáutica Naval (EMCOGAN) recopila las solicitudes de


requerimientos de refacciones, herramientas, material de consumo, información técnica
NC TE.

y equipo de apoyo en tierra de las dferentes Bases y Escuadrones Aeronavales, Escuela


de Aviación Naval y Mecánica de Aviacion Naval, Centros de Mantenimiento Aeronavales
T

y Centro de Capacitación para Tripulaciones de Vuelo; a fin de integrarlos en el


anteproyecto del presupuesto.3

Lo anterior a fin de que la EMCOGAN este en disponibilidad de determinar y aprobar,


SA

conforme al presupuesto asignado las adquisiciones para el apoyo técnico y logístico para
garantizar la operatividad y el mantenimiento de las aeronaves y equipo de apoyo en tierra. De
NA

la misma forma ejecuta el presupuesto autorizado, en el ámbito de su responsabilidad para


RIA

3
La Coordinadora General de Aeronáutica Naval, que por Acuerdo Secretarial del primero de octubre de 2014, ceso funciones de
Dirección General Adjunta y se constituyó en órgano técnico- administrativo dependiente orgánica, operativa y administrativamente
del Estado Mayor General de la Armada, siendo a la fecha el único caso en que el Estado Mayor General ejerce recursos
financieros del presupuesto asignado a la Secretaría de Marina.
MA

19

Folio:213/3394
8
R0
la adquisición de aeronaves, simuladores de vuelo, refacciones, herramientas, material de
consumo, información técnica, adquisición de servios de mantenimiento y equipo de apoyo en

N
tierra y en su caso evaluar técnica y operacionalmente el despliegue de las aeronaves,

ZN
costos de operación; así como la baja, modernización y reemplazo de las mismas.

MV
F. Bienes adquiridos con recursos económicos asignados por la Secretaría de
Gobernación Dirección General para la Gestión de Riesgos (DGGR) y los

11
donados a la Institución por organismos nacionales y extranjeros:

01
1. El equipo especializado adquirido con recursos de la DGGR, son bienes q u e se
encuentran sujetos a la regulación establecida en las Reglas de Operación del Fondo de

5
AG N.
Desastres Naturales y Lineamientos de Operación Específicos del Fondo de Desastres

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Naturales; por lo antes expuesto, los usuarios finales deben programar los

Z S MC
mantenimientos de citado equipo e incluir en su determinación de necesidades el gasto
corriente correspondiente a los programas de mantenimiento para asegurar su operación y
LE N)
estado de conservación de acuerdo a su ciclo de vida.
ZA . (
2. La Institución cuenta con equipo de diversa índole que ha recibido en donación por agencias
ON SSN

extranjeras u otras dependencias del Gobierno Federal o Estatal, mismo que por lo general
cuenta con reglas específicas para su control, operación y en su caso enajenación; estas
condiciones deben de tomarse en cuenta por los usuarios finales para programar su
mantenimiento, reparación o disposición.
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

20

Folio:213/3394
8
R0
NORMAS DE OPERACIÓN
I. NORMAS GENERALES.

N
La determinación de necesidades es la fase fundamental del ciclo logístico y por lo tanto del

ZN
proceso de obtención de los materiales de consumo, bienes de activo fijo y servicios

MV
requeridos en las funciones operativas y administrativas de la Secretaría de Marina – Armada
de México, con ellas se integra el Anteproyecto de Presupuesto en apego a las Políticas de

11
Gasto Público; en este sentido la programación debe ser considerada a partir de una
determinación de necesidades reales y justificadas y no sobre la base inercial de disponibilidad

01
de recursos.

5
AG N.
En la determinación de necesidades programadas las Unidades Operativas y Administrativas

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

deben de prevenir que el plazo de ejecución de estas, corresponde a las necesidades

Z S MC
que se ejercerán en el año siguiente ejemplo: la determinación de necesidades elaborada
en el año 2018, se atenderá con el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2019.
LE N)
No obstante el déficit provocado por la insuficiencia de recursos presupuestarios en la
ZA . (
ministración de materiales de consumo, bienes de activo fijo y servicios a las Unidades y
Establecimientos Navales y Unidades Administrativas en especial el referido al
ON SSN

refaccionamiento y equipamiento, las Direcciones Generales Adjuntas y Equivalentes


(Órganos Técnicos Logísticos) aplicaran los niveles de prioridad y la validación de los
mismos a sus adquisiciones, a fin de proveer la mayor cantidad de efectos de manera
Z G V.

más eficiente posible tratando de mantener el máximo grado de operatividad.


HE NA

A. La determinación de necesidades de materiales de consumo, bienes de activo fijo y


servicios se capturarán de acuerdo a los formatos e instructivos que se incluyen en
NC TE.

el presente Modelo doctrinario (Apéndice B ), cuyos datos deberán de contener las


características suficientes que permitan identificar de manera clara cada artículo,
T

material o equipo. Lo anterior en tanto no exista una catalogación que los homologue.

B. Las Unidades y Establecimientos Navales y Unidades Administrativas solicitarán


únicamente los artículos para cubrir el desarrollo de sus actividades, aplicando
SA

criterios de austeridad y disciplina para el ejercicio presupuestario, evitando la


acumulación innecesaria, debiendo de apegarse al Manual de Equipamiento, planes y
NA

programas de mantenimiento para la administración y operación de Unidades,


Establecimientos Navales y Unidades Administrativas.
RIA

C. Para las necesidades q u e se incorporarán al Anteproyecto de Presupuesto Anual se


seguirá el proceso ilustrado en el Anexo A. y el procedimiento denominado
MA

21

Folio:213/3394
8
R0
"Determinación de necesidades de medios logísticos para el anteproyecto de
presupuesto" establecido en el Apéndice “A”. Las Unidades Administrativas y

N
Operativas concentrarán sus requerimientos en las fechas establecidas en el Anexo

ZN
“B” y de acuerdo a lo establecido en el Apéndice “B” formatos 1 y 2.

MV
D. El consolidado de necesidades de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(TIC´s), equipos, refacciones y materiales programados, que son requeridos por los
mandos, establecimientos y unidades navales, bajo responsabilidad de la

11
DIGACOMINF será integrados conforme al formato 1 del Apéndice 2 del presente

01
manual, bajo el procedimiento establecido.

5
E.

AG N.
Las Fuerzas y Regiones Navales depositarán los consolidados de necesidades en las

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

siguientes direcciones de correo naval:

Z S MC
Direcciones Generales Adjuntas o Equivalentes Correo
UNIVERSIDAD NAVAL LE N) uninav.rectoria@naval.sm
COORDINACIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA NAVAL emga.emcogan@naval.sm
ZA . (
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE
digacominf@naval.sm
COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
ON SSN

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO digadarm@naval.sm


DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OBRAS Y DRAGADO digaod@naval.sm
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE REPARACIÓN NAVAL digarenav@naval.sm
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA,
digaohm@naval.sm
Z G V.

HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE
HE NA

digadiman@naval.sm
INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ABASTECIMIENTO digadabas@naval.sm
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SEGURIDAD Y
NC TE.

digasbiso.dir@naval.sm
BIENESTAR SOCIAL
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL digasan@naval.sm
T

NOTA: Se deberá considerar que los archivos adjuntos no excedan 100 MB. En caso de ser
necesario coordinarlo con personal de informatica del mando naval.
Además de remitir digitalmente, se elaborará un radiograma informando del envío; cada Fuerza o
SA

Región Naval deberá asegurarse de la recepción del archivo a los Órganos Técnicos Logísticos.
F. No serán consideradas aquellos materiales de consumo, bienes de activo fijo o
NA

sistemas, que carezcan de especificaciones suficientes para su correcta identificación.

Para el caso de las necesidades de Tecnologías de la Información y Comunicaciones


RIA

(TIC´s), equipos, refacciones y materiales no programados, que afecten el desarrollo de


las Operaciones Navales de los Mandos, Unidades Administrativas y Operativas, serán
MA

22

Folio:213/3394
8
R0
atendidos por la DIGACOMINF; debiendo apegarse al Formato 5 establecido en el
Apéndice 2 de este modelo doctrinario , el cual deberá ser depositado en la cuenta de

N
correo naval de la Dirección General Adjunta antes mencionada y formalizado a través del

ZN
radiograma correspondiente.

MV
11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

23

Folio:213/3394
8
R0
II. NORMAS ESPECÍFICAS.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO.

N
ZN
Esta Dirección, dependiente de DIGECONSNAV, derivado de las funciones que realiza, adquiere
los servicios y el refaccionamiento necesarios para realizar los mantenimientos correctivos del

MV
tercero y cuarto escalón, de las máquinas principales, motogeneradores auxiliares y de la
diversa maquinaria naval auxiliar de las unidades de superficie, así como el mantenimiento del

11
tercero y cuarto escalón, de la maquinaria de establecimientos, vehículos militares operativos,
balsas, equipos de contraincendios, embarcaciones menores y sus motores.

01
A. GASTO CORRIENTE.

5
AG N.
M8
1. Suministro de refacciones en general para motores fuera de borda e intraborda, así como
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
para las máquinas principales y de los motogeneradores auxiliares, cajas de engranes,
como son: juntas, anillos, arandelas, sellos, pistones, bielas, bombas de combustibles,
bombas de refrigerante, motores de arranque, válvulas de admisión y escape, cabezas de
LE N)
fuerza, turbocargadores, baleros, filtros para combustibles y aceite, de aire, y para gases
ZA . (
refrigerantes, plantas fecales, purificadores, etc.
ON SSN

2. Provisión de todo tipo sensores para alarmas, tablillas electrónicas, módulos de control
electrónicos, transductores, tarjetas de los sistemas de control y monitoreo, y baterías de
plomo-ácido para motogeneradores y máquinas principales de las unidades de superficie;
Z G V.

bancos de baterías ni-cd para unidades de superficie; cableado (shore line)


HE NA

3. La asignación destinadas a cubrir el costo de los servicios de mantenimiento y


conservación de la maquinaria, tales como: Cajas de engranes, equipos turbo mecánicos,
NC TE.

turbinas, motogeneradores, maquinas principales, sistemas de aire acondicionado y plantas


frigoríficas, sistema de control y monitoreo, plantas de tratamiento de aguas negras,
destiladoras, plantas generadoras de vapor y en general a la diversa maquinaria naval
T

auxiliar, compresores de aire, purificadores de combustible y aceite

4. Mantenimiento y rellenado de los diferentes extinguidores PQS y CO2; cubrir los costos
SA

de servicio para extinguidores y sistemas contraincendio para otro tipo de agentes


extinguidores, mantenimiento de balsas, embarcaciones menores (Defender, Pro Line,
NA

MLB, Rib y Rhib). Adquisición de refacciones para avituallamiento de balsas, bengalas, agua,
raciones, pegamento, refecciones y accesorios para extinguidores PQS y CO2: válvulas,
RIA

calcomanías de instrucción, mangueras, vástagos, manómetros.

5. Proporciona servicios y refacciones, requeridas para efectuar tercero y cuarto escalones de


MA

24

Folio:213/3394
8
R0
mantenimientos correctivos a los motores y transmisiones de los Vehículos Militares
Operativos (utilizados por las Unidades de Infantería de Marina y ambulancias, no incluidas

N
las camionetas tipo redilas, pipas para agua y combustible gasolina, diésel o turbosina), como

ZN
son motor (culatas, válvulas de admisión y escape, inyectores, cigüeñales, bomba de
combustible y agua, etc.), trasmisión, embragues, caja de velocidades, caja de transferencia,

MV
dirección, diferenciales, módulos de control electrónico, así como sistema de suspensión de
vehículos blindados totalmente como tipo alacrán, Kodiak, HMMWVy Centurión.

11
6. Ejecución o contratación de los servicios de mantenimiento y conservación de vehículos

01
clasificados como Operativos en lo correspondiente a la parte mecánica–motor,
transmisión, sistema de tracción, refrigeración, combustible y suspensión de vehículos

5
AG N.
M8
blindados. (mantto 3 y 4 escalón de mantenimiento.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Para los vehículos ZBV Backscatter, se tiene cobertura especial para todos los
servicios, estando cubierto el servicio de defensa a defensa, es decir, del primero al quinto
LE N)
escalón de mantenimiento, incluyendo el refaccionamiento eléctrico.

7. Proveerá el refaccionamiento y/o servicios requeridos para el mantenimiento de


ZA . (

sistemas de control de máquinas, sistemas de contraincendio para detección, alarma y


ON SSN

supresión abordo y en instalaciones, que pueden comprender sistema de bombeo y red


hidráulica propias del equipo contraincendio, electro bombas submarinas, motobombas
portátiles, sistemas de gobierno (incluyendo sistemas de indicación y tarjetas electrónicas) y
Z G V.

el equipo considerado de instalación permanente en establecimientos tales como: sistemas


HE NA

de aire acondicionado, estaciones eléctricas, motogeneradores de emergencia etc.

8. Mantenimiento Sistemas de contraincendio.


NC TE.

B. GASTO DE INVERSIÓN.

A la Dirección General Adjunta de Ingeniería y Mantenimiento no le son asignados recursos


T

económicos para este rubro, sin embargo cuenta con un programa de inversión en el cual
se considera únicamente la adquisición de maquinaria y equipo que por el tiempo de vida
SA

útil (ciclo de vida) sea necesario reemplazar.


NA
RIA
MA

25

Folio:213/3394
8
R0
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA.

N
Esta Dirección, dependiente de DIGESER, ministra equipos y refacciones de Tecnologías de la

ZN
Información y Comunicaciones (TIC’s ), con el fin de establecer y mantener enlaces de
comunicaciones confiables, seguros y oportunos de voz, datos y video, crea sistemas informáticos

MV
para la automatización de procesos operativos y administrativos, proporciona mantenimiento
preventivo y/o correctivo a las TIC’s y norma su empleo con el fin de brindar elementos de juicio al

11
mando para el apoyo a la toma de decisiones de las operaciones navales.

01
A. GASTO CORRIENTE.

5
1. Suministra las refacciones, accesorios, material eléctrico y electrónico a unidades de

AG N.
M8
superficie y terrestres para equipos de detección (radares, equipos de visión nocturna,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
sonares y equipo de guerra electrónica), equipos de navegación; Sistema de Posicionamiento
Global (GPS)”, Sistema de Identificación Automática “AIS”, Sistema de Navegación
Electrónica (SisNe, GMDSS, ECDIS), Giroscópicas,
LE N) Correderas (electrónicas), Compas
Digital y Ecosondas, así como sistemas de comando y control integrados por los entes
ZA . (
técnicos de la Secretaria de Marina.
ON SSN

2. Aprovisiona de refacciones, material y accesorios para equipos de comunicaciones e


informática, sistemas de control de acceso en instalaciones, sistemas de sonido general y
voceo en instalaciones, impresoras, videoproyectores, pantallas táctiles, equipos de
Z G V.

cómputo, sistemas de Circuito Cerrado de Televisión, servidores de datos y aplicaciones


HE NA

así como Switch de redes informáticas.

Provee la instalación de TIC’s e infraestructura de redes en los Mandos, Unidades y


NC TE.

Establecimientos Navales tales como Fibra óptica, convertidor de medios, canaleta,


escalerilla, módulos, gabinetes para TIC’s, termofil, cinta de aislar, cableado, conectores,
silicón y antenas.
T

3. Ministra licencias y software únicamente en los equipos entregados por DIGACOMINF,


como sistemas operativos para servidores (Windows Server, VMware, Red Hat, terminal
SA

server y base de datos), antivirus Institucional y sistemas operativos para equipos de


cómputo y paquetería Office. Para equipos donados por empresas o adquiridos por las
unidades deberán prever que sean entregados con sus licencias de software de sistema
NA

operativo y de oficina, si no se cuenta con licencia para paquetería de oficina se deberá de


instalar software de licencias abiertas ejemplo: Open Office4.
RIA

4
La instalación de software autorizado está regulada por DIGACOMINF.
MA

26

Folio:213/3394
8
R0
4. Suministra herramientas menores y equipo de medición a los cuartos escalones, centros
de mantenimiento y divisiones de electrónica de los mandos, establecimientos y unidades

N
de superficie como desarmadores, cautines, lupa iluminada de mesa, extractores de

ZN
soldadura, carga fantasma, pistola de calor y sopladora/aspiradora portátil, multímetro,
frecuencímetro, amperímetro, generadores de tonos, wattimetro, terrometro, etc.

MV
5. Provee material para protección a los sistemas de comunicaciones empleado en Torres

11
metálicas para radiocomunicaciones, pararrayos y tierras físicas con el fin de brindar
protección de equipos de comunicaciones, con sus accesorios (anclajes, luces de

01
balizamiento nocturno, perros mecánicos, tensores, varilla coperwell, intensificador de tierras,
etc), pintura de SITE, CECOM, SIVIPOLA y Sala Táctica y pintura blanca y naranja y sin

5
AG N.
M8
partículas de plomo para torres y antenas satelitales respectivamente.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
6. Abastece materiales de limpieza para mantenimiento a los departamentos de cómputo de los
mandos navales, CEMANELES y divisiones de electrónica en unidades operativas tales
LE N)
como: alcohol isopropílico, limpiadores de circuitos y tarjetas electrónicas, espuma limpiadora,
limpiadores anticorrosivos, pasta para soldar, aire comprimido, liquido detectores de falsos
ZA . (

contactos y pasta disipadora de calor.


ON SSN

7. Suministra consumibles para impresión como cintas, cartuchos y toners, así como el papel
stock utilizado en el Sistema de Nomina Naval para todas las unidades operativas y
administrativas.
Z G V.

8. Provee dispositivos de almacenamiento externo para respaldo de información a los


HE NA

departamentos de cómputo de los Mandos Navales Tales como CD, DVD, USB y Disco
Duro Externo, nubes de almacenamiento.
NC TE.

9. Abastece baterías, fuentes de poder y acumuladores para equipos de comunicaciones,


cómputo y navegación.
T

II. GASTO INVERSIÓN.


1. Proveer equipos de tecnologías de la información y comunicaciones a los Mandos, Unidades
SA

y Establecimientos Navales como equipos para conectividad en red LAN y WAN (firewall,
router, switch, repetidor, convertidor de medios, print server y access point), servidor de
NA

datos y aplicaciones, UPS (para protección exclusiva de


Servidores y equipos de computo), gabinete y rack de comunicaciones y telefónicos,
RIA

gateway de telefonía, aparatos y conmutadores telefónicos, equipos de comunicación


satelital (modem, antenas, equipos de radio frecuencia transmisor y receptor), terminales
MA

27

Folio:213/3394
8
R0
satelitales móviles Banda "L", equipos de enlace de última milla, así como sistemas de
comando y control integrados por los entes técnicos de la Secretaría de Marina.

N
2. Ministrar equipos electrónicos de ayudas a la navegación para las unidades de

ZN
superficie como, Giroscópica, Compas Digital, Sistema de Posicionamiento Global (GPS),
Ecosonda, Sistema de Identificación Automática (AIS) y Sistema de Navegación

MV
Electrónica (SisNe, GMDSS, ECDIS).
3. Suministra equipos de radiofrecuencia a los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales,

11
tales como equipos de radiocomunicaciones tácticas y alternas en MF, HF, VHF, UHF y

01
multibanda, así como bandas dedicadas con banda marina y banda aérea.

5
4. Ministra sistema de intercomunicación, sonido general a los Mandos y Establecimientos

AG N.
M8
Navales, así como sistemas de comunicación interior a unidades de superficie (red
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
telefónica, 1MC, 6MC, cable radiante, circuitos multicanal, etc.).
5. Provee sistemas de circuito cerrado de televisión a los Mandos, Unidades y
LE N)
Establecimientos Navales, que incluye cámaras, estaciones de trabajo, switch, pantallas,
software, iluminador infrarrojo.
ZA . (

6. Ministra sistemas de control de acceso a los Mandos, Unidades y Establecimientos Navales


ON SSN

que pueden incluir dispositivos tales como lectores biométricos, estaciones de trabajo,
controladora, switch, ups, etc.
7. Ministra sistemas de videomuro para equipar las salas de mando, auditorios y
Z G V.

videoproyectores para otros usos.


HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

28

Folio:213/3394
8
R0
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO.
Esta dirección proporciona el apoyo logístico, técnico y mantenimiento al armamento, sistema de

N
armas, vehículos y pertrechos de las Unidades Operativas y administrativas de la Armada de México,

ZN
a través de la adquisición de armamento, explosivos, equipos y pertrechos marineros,
estableciendo las directivas, normas de seguridad y procedimientos para la recepción, manejo,

MV
almacenamiento, distribución y consumo.

I. GASTO CORRIENTE.

11
A. Suministra sustancias, materiales explosivos e iniciadores tales como, pólvoras, dinamitas,

01
cordita, trinitrotolueno, amatol, tetril, fulminantes, estopines eléctricos, cordón detonante

5
AG N.
reforzado, dinamita gelatinada, trinito, entre otros explosivos preparados.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
B. Abastece todo tipo de material para el mantenimiento de armamento a cargo de las unidades y
establecimientos navales, así como refacciones y accesorios para equipos de defensa y
seguridad como lo son: montajes de artillería naval de diferentes calibres, fusiles de asalto,
LE N)
ametralladoras, subametralladoras, rifles para francotirador, pistolas, tubos lanzagranadas,
ZA . (
lanzagranadas automaticas, morteros, obuses (howitzer), sistemas de control de tiro y
ON SSN

armamento naval (torpedos, misiles, cohetes).

C. Abastece cascos, chalecos antibalas, chaleco de seguridad, escudo, esposas metálicas,


lentes protectores para tiro profesional etc.
Z G V.

D. Aprovisiona munición, granadas, cohetes, misiles, artefactos explosivos, toda clase de


HE NA

suministros propios de la industria militar y de seguridad pública.

E. Abastece material y equipos para campos de tiro internos y externos; siluetas y blancos
NC TE.

concéntricos para campos de tiro.

F. Aprovisiona material y refacciones para equipo especializado para NBQ, búsqueda y rescate,
T

protección civil, buceo militar y seguridad industrial: manta y traje antibomba, casco minero,
refacciones menores de equipo de defensa y seguridad, adquisición de toda clase de prendas
SA

de seguridad y protección personal propios para las funciones de búsqueda y rescate que
comprende: luces estroboscópicas, linternas de mano, lámparas de leds, lámparas recargables,
trajes de buceo seco y húmedo, guantes, cascos de protección craneal, camillas, overoles,
NA

cinturón de seguridad, mantas para hipotermia, traje de protección, trajes de neopreno, guantes
de neopreno, capuchas, escarpines, arneses para tanques de buceo, aletas, visores, snorkel,
RIA

chalecos salvavidas, torpedos de rescate, tiradera de rescate, sardineta, tubo de rescate,


aro salvavidas, base de aro salvavidas, mochilas para equipo de rescate, linternas químicas,
MA

29

Folio:213/3394
8
R0
sujetador de linternas químicas, chalecos salvavidas inflable y cilindros de aire comprimido de
repuesto para chalecos salvavidas inflables.

N
G. Suministra material referido a pertrechos y armamento marinero, material de navegación

ZN
para unidades de superficie y embarcaciones menores, instrumentos de navegación costera

MV
y astronómica (sextantes, identificadores de estrellas, reglas paralelas, escuadras, compás
de puntas, etc.), bicheros, ollaos, escarpines y coderas, arneses diversas especificaciones

11
técnicas, sistemas de fondeo (anclas, anclotes, cadenas, bozas y otros), cabullería
(polipropileno, poliéster, nylon Brad- Line, drizas de nylon, etc.), cables de acero (jarcia),

01
motonería, grilletería, guardacables y guardacabos, chalecos salvavidas y equipos de

5
embarcaciones menores, defensas para buques y embarcaciones menores; refacciones

AG N.
M8
para muelles flotantes y defensas para muelle (siempre y cuando no constituyan una
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
obra pública mayor), luces de babor y estribor (misceláneos).

H. Aprovisiona material y equipo de campaña (individual y colectivo), equipo de rappel y


LE N)
alpinismo, equipo de paracaidismo estático y de caída libre, equipo de buceo de circuito
abierto y cerrado, equipo de combate urbano y armamento no letal contra disturbios civiles,
ZA . (

esposas metálicas, lámpara intermitente.


ON SSN

I. Equipo de control de averías y contra incendio, prendas de seguridad y protección personal


propios para las funciones de control de averías y contra incendio tales como: trajes de
bomberos, equipos de respiración autónoma de diferentes duraciones, mantas de
Z G V.

protección personal, herramientas menores para estas funciones como: pitorros, mangueras
HE NA

de contraincendio, palas, hachas, patas de cabra, picos, machetes y barretas, así como
dispositivos para la detección de incendios, termómetros de máxima y mínima para pañoles
NC TE.

J. Mangueras para trasiego de combustible.


T

K. Artificios de señales para rescate y señalización como: radiobalizas, luces de bengalas,


señales de humo, cohetes con paracaídas, pistolas de señales y cartuchos.

L. Materiales complementarios como: lona de diversos colores para manufacturación de toldos


SA

y empleos varios además de tela de dacrón y sus accesorios como: ollaos, rempujos,
maquina suajadora u ojilladora.
NA

M. Provee insumos textiles adquiridos de materia prima tales como: velamen de diversas
RIA

especificaciones, etc.

N. Abastece herramientas menores como: cuchillo, navaja multiusos, eslinga, grilletes, marro,
MA

30

Folio:213/3394
8
R0
porta lámpara, zapapico y escalerilla de abordaje.

O. Suministra equipo especial para detección y desactivación de explosivos.

N
ZN
P. Contrata servicios de reparación y mantenimiento de equipo de defensa y seguridad.

MV
Q. Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y mantenimiento de segundo y tercer
escalón y apoyo técnico.

11
R. Gestión de cursos de capacitación para armeros, operación de nuevo armamento o
embarcaciones menores.

01
S. Balizas y equipo de señalamiento marítimo.

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

T. Linternas para balizas y faros.

Z S MC
U. Atender los requerimientos para los mantenimientos preventivos y correctivos de los muelles
flotantes Ez-Dock y plataformas de varada Jet-Dock, pertenecientes a las Estaciones Navales de
LE N)
Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima.
ZA . (
II. GASTO INVERSIÓN.
ON SSN

A. Proporciona todo tipo de armamento, equipo, sistemas y maquinaria relacionados con las
funciones de defensa y seguridad pública que puede comprender bienes tales como:
Vehículos operativos blindados y semi-blindados, cañones, obuses (howitzer), montajes
Z G V.

navales, sistemas de lanzamiento de misiles, ametralladoras lanzacohetes, todo tipo de


HE NA

fusiles, pistolas, morteros, lanza llamas, espadas, bayonetas, sistemas de control de tiro y
armamento, sistema de entrenamiento de armas de fuego (simuladores de tiro virtuales),
sistema de inspección (intrusivos y no intrusivos, tubos lanzadores de cohetes y torpedos,
NC TE.

sistemas de detección de personal.


T

B. Equipo especial para artillería de campaña (goniómetros, jalones, balizas, brújulas, etc.).

C. Balsas salvavidas auto inflables de capacidades diversas (25, 20, 15, 10 y 5 personas) de uso
marino para unidades de superficie y aeronavales.
SA

D. Embarcaciones menores a motor o remo de diversos tipos, botes inflables, RHIB,


interceptoras embarcadas, de búsqueda, rescate y salvamento, motos acuáticas etc. para
NA

uso en puertos, radas o en apoyo a las operaciones de las unidades superficie como
interdicción, inspección y transporte.
RIA

E. Motores fuera de borda e intraborda para embarcaciones menores.


MA

31

Folio:213/3394
8
R0
F. Equipamiento de buceo tanques para circuito abierto y cerrado, lámpara submarina y
manómetros, telémetros láser

N
G.

ZN
Equipo óptico, lasér, infrarrojo, visión diurna, térmica y nocturna. comprende instrumentos
como binoculares, monóculos, miras para armamento y aditamentos especiales de visión

MV
para buceo,

H. Silbatos de aire y de vapor para señalización marítima

11
I. Equipo de campaña y protección como: carpa profesional de lona plastificada, casas

01
prefabricadas, tienda campaña individual y colectiva, planta de luz emergencia para usos en

5
campamentos y puestos de control, varengas de control vehicular

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

J. Maquinaria y equipo de defensa y seguridad pública: mira telescópica, robot eléctrico

Z S MC
antibombas, sistema de inspección por rayos x de rebote body search, sistema laser para
pistola para uso en equipos antibombas.
LE N)
K. Sistemas de contraincendio que pueden incluir sensores de humo y térmicos para detección,
ZA . (
alarma y supresión. Equipo de contra-incendio que pueden comprender extintores (de CO2,
ON SSN

de PQS, agente limpio de diferentes agentes químicos y capacidades), electro bombas,


bombas sumergibles, motobombas portátiles y semiportátiles.

L. Adquisición de elevadores y medios de varada para embarcaciones de rescate, muelles


Z G V.

flotantes para estaciones de búsqueda y rescate, equipos analizadores para motores


HE NA

empleados en las embarcaciones búsqueda y rescate (computadoras de diagnósticos para


motores fuera de borda), toda clase de canastillas de rescate empleadas en estas
operaciones.
NC TE.

M. Equipo de seguridad pública para inspección por rayos gamma, vehículos de inspección no
T

intrusiva con de rayos X, sistema de visión de largo alcance, equipos de posicionamiento y


localización GPS.

N. Otros equipamiento de activo fijo tales como: compas magnético, winches de levas
SA

termómetros de máxima y mínima, termómetro electrónico digital (para pañoles), detector


metales, relojes, clinómetros, telémetros laser.
NA

O. Equipo especializado para casos de desastre o emergencia y equipo contra incendio.


RIA

P. Boyas de señalamiento marítimo.


MA

32

Folio:213/3394
8
R0
COORDINADORA GENERAL DE AERONÁUTICA NAVAL.

N
Es la encargada de mantener la operatividad de las aeronaves de la Institucion mediente el

ZN
eficiente ejercicio del presupuesto asignado para el apoyo logístico, el apoyo técnico, el control de

MV
armamento aéreo, la seguridad aérea, asi como la administración y capacitación del personal de
Aeronautica Naval con el fin de contribuir en el cumplimiento de la misión y atribuciones de la
Armada de Mexico en el ámbito aeronáutico.

11
I. GASTO CORRIENTE.

01
A. Abastece refacciones de material eléctrico y electrónico (aviónica) requerido para el

5
AG N.
mantenimiento de las aeronaves, simuladores de vuelo y equipo de apoyo en tierra.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
B. Suministra los requerimientos de refacciones, componentes y servicios para la atención de los
sistemas, plantas propulsoras, sensores y aviónica de las aeronaves; asi como simuladores
de vuelo y equipo de apoyo en tierra.
LE N)
C. Suministra material, vestuario y equipo especializado para tripulaciones de vuelo y
ZA . (
personal de apoyo (overoles, guantes para pilotos y mecánicos, cascos de piloto, equipo
ON SSN

de protección personal y señalización para el personal de apoyo en tierra y en unidades


de superficie, chalecos salvavidas).

D. Provee las refacciones, componentes y servicios para atención de los equipos de


Z G V.

comunicaciones de las aeronaves.


HE NA

E. Adquiere y suministra material necesario para trabajos de tratamiento anticorrosivo y de


acabados en las aeronaves.
NC TE.

F. Adquiere y suministra herramientas especializadas para el mantenimiento de las aeronaves,


así como herramientas menores para las Bases y Escuadrones Aeronavales y Centros de
T

Mantenimiento Aeronaval.

G. Contrata los servicios de capacitación para personal de pilotos, mecánicos y electrónicos de


SA

aviación, relacionado con el mantenimiento y reparación de los sistemas, estructuras y


componentes de las aeronaves.
NA

H. Contrata servicios de mantenimiento y conservación de aeronaves, en talleres


especializados para mantenimiento de sistemas, componentes, motores, sensores y aviónica
RIA

y equipo especializado.

I. Adquiere y suministra la información técnica aeronáutica y actualización de bases de datos y


MA

33

Folio:213/3394
8
R0
software de equipos de navegación de las aeronaves, incluyendo las suscripciones para las

N
publicaciones de información aeronáutica, cartas y ayudas a la navegación aérea.

ZN
II. GASTO DE INVERSIÓN.

MV
A. Adquiere aeronaves, simuladores de vuelo y equipos de apoyo en tierra.

B. Adquiere componentes, plantas propulsoras, sensores de sistemas de vigilancia, sistemas de

11
mision y sistemas especializados para atención de las Aeronaves.

01
C. Procura herramientas y equipos especiales para atenciones de los diferentes talleres de

5
las Bases y Escuadrones Aeronavales y los Centros de Mantenimiento Aeronaval.

AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

D. Abastece refacciones del material eléctrico y electrónico (aviónica) requerido para el

Z S MC
mantenimiento de aeronaves y equipo de apoyo en tierra.

E. Suministra refacciones y materiales para estructuras aéreas, plantas de propulsión de


LE N)
aeronaves, sensores, sistemas de vigilancia y sistemas de misión para aeronaves,
ZA . (
sistemas especializados en aeronaves (ejemplo: sistemas de flotación, sistema de
ON SSN

búsqueda y rescate), sistemas y luces de anaveaje en unidades de superficie.

F. Ministra material, vestuario y equipo especializado para tripulaciones de vuelo y


personal de apoyo (overoles, guantes para pilotos y mecánicos, cascos de piloto, equipo
Z G V.

de protección y señalización para el personal de apoyo en tierra y en unidades de


superficie, chalecos salvavidas etc.)
HE NA

G. Provee refacciones y materiales de equipos de comunicación integrados en sistemas para


aeronaves.
NC TE.

H. Asigna material necesario para trabajos de tratamiento anticorrosivo y de acabados en las


T

aeronaves.

I. Adquiere y ministra herramientas especializadas para el mantenimiento de aeronaves,


así como herramientas menores para centros de mantenimiento aeronaval.
SA

J. Contrata servicios de capacitación para la impartición de cursos de entrenamiento para


pilotos, mecánicos y electrónicos de aviación, relacionado con el mantenimiento y
NA

reparación de plantas de propulsión, estructuras (fuselajes, alas, hélices, palas), aviónica,


etc. para aeronaves.
RIA

K. Contrata servicios de mantenimiento y conservación de aeronaves, en talleres


MA

34

Folio:213/3394
8
R0
especializados para mantenimiento de motores, hélices, marchas, F.C.U., transmisiones,

N
núcleos de rotor principal y de cola, radios, radares, etc.

ZN
L. Provee ayudas a la navegación aérea, cartas aéreas, PIA´s, bitácoras de vuelo para las

MV
tripulaciones, plotters, computadores, etc. Así como las suscripciones para actualización de
manuales de mantenimiento, actualización del software y las bases de datos de equipos de

11
navegación (FMS, INDS, GPS).

5 01
AG N.
M8
III. GASTO DE INVERSIÓN.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A. Adquiere aeronaves y equipos de apoyo en tierra.

B. Compra componentes y sistemas para aeronaves, plantas de propulsión de aeronaves,


LE N)
sensores, sistemas de vigilancia y sistemas de misión para aeronaves, sistemas
ZA . (
especializados en aeronaves (ejemplo sistemas de flotación), sistemas de anaveaje en
unidades de superficie (incluyendo horizontes de referencia, luces de anaveaje), luces
ON SSN

para pistas de vuelo, motores, bombas de combustible, tren de aterrizaje, palas, esquíes,
hélices, cubos de rotor, kits de flotación, puntas de ala, etc.
Z G V.

C. Procura herramientas y equipos especiales para atenciones de los diferentes talleres de


los centros de mantenimiento aeronavales (baroscopios, taladros de banco, máquinas
HE NA

de limpieza, tornos, cortadoras de lámina, herramienta especial, etc.).


NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

35

Folio:213/3394
8
R0
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y
METEOROLOGÍA.

N
Esta Dirección General Adjunta tiene como función determinar líneas de investigación y

ZN
conducir los estudios oceanográficos que realizan los institutos, estaciones y buques de
Investigación, mantener y operar la red mareográfica institucional, obtener, procesar y difundir

MV
oportunamente información meteorológica y climatológica; así como la cartografía y publicaciones
náuticas, que coadyuven en el desarrollo de las operaciones navales, a la seguridad de la

11
navegación y la vida humana en la mar y apoyando a la población civil que habita en las zonas

01
costeras. Genera diversos productos que son ministrados a las unidades operativas y
administrativas, tales como:

5
AG N.
M8
Diarios de navegación de máquinas, Diarios de navegación para cubierta, Almanaque
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Náutico, Cartas náuticas electrónicas en formato “S-57” (ENC) y “Raster” BSB, Cartas
náuticas en papel de los litorales mexicanos, Carta 1 (símbolos, abreviaturas y términos de la
cartografía náutica para consulta en la página web:
LE N)
http://digaohm.semar.gob.mx/hidrografia.html), Tablas Numéricas de Predicción de Mareas del
ZA . (
Océano Pacifico, Golfo de México y Mar Caribe, Calendario Gráfico de Predicción de mareas
ON SSN

del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, Cartel del Resumen Gráfico del
Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes, 1972, Cartel para determinación de tipo de
nubes, Cartel escala de BEAUFORT, Cartas temáticas, Catálogo de Especies en Veda para el
Golfo de México y Mar Caribe y Océano Pacífico y Catálogo de áreas naturales protegidas,
Z G V.

en ambos litorales mexicanos.


HE NA

I. GASTO CORRIENTE.

A. De la misma forma suministra cartas náuticas extranjeras y publicaciones náuticas


NC TE.

extranjeras.
T

B. Provee de refacciones eléctricas y electrónicas destinadas a las estaciones


meteorológicas automáticas de superficie y de buques.
C. Suministra materiales, accesorios, sustancias químicas y suministros de laboratorio para
SA

Institutos y estaciones Oceanograficos: para realizar análisis fisicoquímicos y


bacteriológicos en agua de mar y potable, estándares para plaguicidas, hidrocarburos (por
NA

cromatografía de gases) y metales pesados (por espectrofotometría de absorción


atómica), sustancias químicas, medios de cultivo y materiales para realizar nitritos,
RIA

nitratos, amonio, ortofosfatos, oxígeno disuelto, coliformes totales y fecales, metales


pesados, hidrocarburos, plaguicidas, aceites, y solidos suspendidos totales.
MA

36

Folio:213/3394
8
R0
D. Ministra refacciones de los equipos especializados empleados para el combate a derrames de
hidrocarburos y sensores analógicos para casetas meteorológicas a bordo de las unidades de

N
superficie (presión barométrica, sensores de temperatura y humedad relativa), así como

ZN
refaccionamiento para las estaciones mareográficas.

E. Provee los servicios de reparación y mantenimiento de equipo hidrográfico y oceanográfico

MV
empleado por los institutos, estaciones y buques oceanográficos para la realización de
sus actividades de investigación oceanográfica y equipo de laboratorio empleado para

11
realizar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en agua de mar y potable.

01
II. GASTO DE INVERSIÓN.

5
AG N.
A. Adquiere equipo de laboratorio para institutos y estaciones oceanográficas:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Espectrofotómetro de absorción atómica, cromatógrafo de gases, balanza analítica,

Z S MC
campana de extracción, refrigerador para laboratorio, parrilla térmica, centrífuga, autoclave,
baño maría, balanza granataria, espectrofotometro de luz visible, medidor de pH,
LE N)
temperatura y oxígeno disuelto, cristalería para laboratorio, agitador magnético, centrifuga
con rotor, incubadora, destilador de agua, des-ionizador, salinometro de inducción,
ZA . (

agitador de tamices, horno de desecado, mufla, equipo de análisis granulométrico,


ON SSN

microscopios óptico, invertido y estereoscópico, estuche de disección, bomba de vacío,


mesas de acero para laboratorio, campana de flujo laminar.
B. Provee equipo especializado para estaciones, institutos y buques de investigación: GPS
Z G V.

diferenciales, perfilador acústico, ecosonda hidrográficas, programas de procesamiento


HE NA

hidrográfico, mareógrafo portatil, equipos especializados para el combate a derrames de


hidrocarburos (contención, recolección y almacenamiento temporal) y estaciones
meteorológicas automáticas de superficie, así como de estaciones meteorológicas
NC TE.

automáticas de buque.
SA T
NA
RIA
MA

37

Folio:213/3394
8
R0
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL.
La Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, para cumplir con las funciones asignadas en su

N
Manual de Organización se apoya en la Dirección de Suministros Médicos y el Departamento

ZN
de Control Presupuestal, para la integración del Anteproyecto de Necesidades de Presupuesto
de los Establecimientos de Sanidad Naval, con el objetivo de proveerlos de recursos

MV
presupuestales para la adquisición de equipamiento e instrumental médico (Gasto de inversión),
insumos para la salud y contratación de servicios a terceros (Gasto corriente). Asi mismo se

11
gestione la atención de las necesidades que por su naturaleza son competencia de otras unidades

01
ejecutoras, pero impactan en la operatividad de los establecimientos tales como: remodelaciones,
software, adquisición de vehículos-ambulancia, servicios, combustibles, ropa de cama y hospitalaria,

5
AG N.
entre otros.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
La determinación de necesidades de recursos para la gestión para la adquisición de equipamiento e
instrumental médico, asi como la contratación de servicios de mantenimiento, se realiza de manera
centralizada para atención de los Establecimientos de Sanidad Naval por conducto de la
LE N)
Subdirección de Equipo e Instrumental Médico dependiente de la Dirección de Suministros de la
ZA . (
DIGASAN.
ON SSN

La determinación de necesidades de recursos para la adquisición de insumos para la salud


requeridos por los Establecimientos de Sanidad Naval, se realiza por conducto del Departamento de
Control Presupuestal de la DIGASAN.
Z G V.

Asi mismo los Establecimientos de Sanidad Naval gestionarán ante su mando local la integración de
HE NA

su anteproyecto, contemplando en su determinación de necesidades: Infraestructura,


remodelaciones, mantenimientos y otras no relacionadas con la atención médica de forma directa,
NC TE.

pero que se resulten indispensables por impactar en la operatividad del establecimiento médico.

Los Hospitales Navales deberán considerar en su determinación de necesidades, los requerimientos


T

de las Secciones Sanitarias, unidades de superficie y a flote, por conducto de los Hospital Navales
en su jurisdicción turnarán sus necesidades de insumos para la salud, equipamiento e instrumenal
médico, así como sus mantenimientos.
SA

Los criterios para la determinación de necesidades son los siguientes:


 Nivel de atención
NA

 Pirámide poblacional (Militares en Servicio Activo)



RIA

Patologías más frecuentes


 Operatividad
MA

38

Folio:213/3394
8
R0
 Secciones Sanitarias, Unidades a Flote y de Superficie bajo su jurisdicción
 Pertenecer al Cuadro Basico SEMAR

N
 Metodología de priorización (VEN)

ZN
 Consumo histórico
 Existencias actuales

MV
I. GASTO CORRIENTE.

11
A. Proveer de productos químicos básicos (sustancias químicas y reactivos de laboratorio,

01
gases medicinales entre otros), a los establecimientos médicos para realizar los análisis
de laboratorio clínico tales como: Química Sanguínea, Citometría Hemática, Uroanálisis,

5
AG N.
Pruebas Rápidas, diversos Perfiles Hormonales, pruebas rápidas, pruebas microbiológicas,

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

bacteriológicas, banco de sangre, entre otras.

Z S MC
B. Abastecer de medicinas y productos farmacéuticos a los establecimientos d e sanidad
naval como son: vacunas drogas, medicinas de patente, medicamentos (adrenalina,
digoxina, ampicilina,
LE N)
amikacina, calcio, cefalexina, diclofenaco, ketorolaco, etc),
ZA . (
soluciones (glucosada, cloruro de sodio, Hartman, para diálisis peritoneal), plasma y oxigeno
ON SSN

medicinal.

C. Abastecer d e materiales, accesorios y suministros médicos: como son jeringas, gasas,


agujas, vendas (elásticas y con yeso), material de sutura, lancetas, hojas de bisturí, bolsas
Z G V.

para esterilización, cánulas, guantes, jabón quirúrgico, isodine, mascarillas para anestesia
pen- rose, sondas, cubre bocas, gorros, ropa quirúrgica desechable catéteres, material
HE NA

para las diferentes especialidades médicas como son. Marcapasos, tornillos y placas
ortopédicas, prótesis, material odontológico como; barniz de copal, fresas eugenol,
NC TE.

amalgama. Así como botiquines para uso táctico.

D. Proveer d e materiales, accesorios y suministro de laboratorio: matraces, probetas,


T

mecheros, tubos de ensaye, vaso de precipitado, pipetas, gradillas, tanques de revelado,


materiales para radiografías, (películas radiográficas), electrocardiografía (electrodos,
papel para electrocardiógrafo) y medicina nuclear.
SA

E. Efectuar la subcontratación de servicios a terceros para la contratación de servicios de


NA

mantenimiento, servicio médico hospitalario y de laboratorio, cuando no sea posible


atenderlos de manera directa por el propio establecimiento medico naval.
RIA
MA

39

Folio:213/3394
8
R0
II. GASTO DE INVERSIÓN.

Realizar las gestiones para la adquisición de equipo electromédico, odontológico, laboratorio,

N
mobiliario médico e instrumental quirúrgico y odontologico, de los diferentes establecimientos

ZN
médicos navales con recursos presupuestales asignados a la Dirección General Adjunta de

MV
Sanidad Naval.

11
5 01
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

40

Folio:213/3394
8
R0
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ABASTECIMIENTO.
La Dirección General Adjunta de Abastecimiento tiene como función el abastecer equipos

N
y pertrechos tales como vestuario: equipo individual, vehículos de servicio y apoyo,

ZN
herramientas, material de oficina, equipo de cocina y comedores; material de construcción
(para primer escalón de mantenimiento); así como llevar a cabo la función de control

MV
de material inventariado de la Secretaria de Marina Armada de México para cubrir los
requerimientos de las Unidades Administrativas y operativas.

11
I. GASTO CORRIENTE.

01
Provee el abastecimiento general de materiales y diversos pertrechos, así como

5
AG N.
material de habitabilidad para instalaciones y unidades:

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
A. Acumuladores, llantas con o sin cámaras y corbatas para vehículos de servicio y apoyo.

B. Acumuladores para embarcaciones menores.

C.
LE N)
Material para cocinas y comedores como vajillas y utensilios de cocina.
ZA . (
D. Pintura para obra muerta e interiores (sentinas, tanques de almacenamiento,
ON SSN

interiores, cubiertas, estructura y superestructura para las Unidades de Superficie


de Dragado se ministrará además pintura para las tolvas y escalas de dragado.

E. Pintura automotriz para vehículos de servicio y apoyo.


Z G V.

F. Pintura vinílica e impermeabilizante para instalaciones, acrílica para las


HE NA

señalizaciones, e identificación de sistemas como guarniciones, líneas de tuberías


etc.
NC TE.

G. Equipo y material para bandas de guerra, escoltas y guiones.


T

H. Material textil para dormitorios y sollados (cobertores, almohadas y colchones)

I. Productos químicos, Gas freón, Productos químicos para limpieza de alberca,


Hipoclorito de calcio (para potabilizar el agua), Nitrógeno e Hidrógeno.
SA

J. Material para jardinería y peluquería, equipos para talleres de: electricidad,


refrigeración, carpintería, hojalatería y mecánica automotriz.
NA

II. GASTO DE INVERSIÓN.


RIA

Proporciona la ministración de vehículos:


MA

41

Folio:213/3394
8
R0
A. Vehículos terrestres de servicio y de apoyo.

B.

N
Mobiliario para oficinas: locker, escritorios, sillas, sillones, anaqueles, archiveros,

ZN
libreros, mesas, pupitres, trituradoras.

C. Equipo para alojamientos, oficinas, cocinas y comedores: literas, unidades de aires

MV
acondicionados portátiles, calentadores de agua, equipo de sonido, televisores,
estufas, refrigeradores, lavadoras, secadoras, hornos de microondas, equipos para el

11
servicio de alimentación.

01
D. Abastece maquinaria y herramientas: Herramientas de jardinería y peluquería, equipos
para talleres de electricidad, refrigeración, carpintería, hojalatería y mecánica

5
AG N.
automotriz.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
E. Reproductores DVD, blue ray, TV pantallas, cámaras fotográficas y de video.

LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

42

Folio:213/3394
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN

i
ZA . (
LE N)
Z S MC
AG N.
M8
5 01
11
Seguridad de la Información MV
ZN
Secretaría de Marina – Armada de México

N R0
DAM. 1.9.4

8
Directivas, Políticas y Normatividad de la

Folio:200/2432
8
R0
CAPÍTULO II

N
ZN
FUNDAMENTOS DEL MODELO DOCTRINARIO - DIRECTIVAS, POLITICAS Y
NORMATIVIDAD EN LA SI.

MV
A. Principios para generar un documento normativo
Esta sección tiene por objetivo señalar de forma simple y directa, algunos aspectos

11
relevantes que deben considerarse en la generación de un documento normativo.

01
1. Redacción

5
a. Use palabras y frases simples.

AG N.
M8
Por ejemplo, en lugar de escribir: “Durante el año 2005 …”; puede usar “En 2005…”
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
b. Utilice sólo las palabras necesarias.
Por ejemplo, en lugar de escribir: “En pleno apego a lo establecido en los
lineamientos aplicables y vigentes …”; puede usar “Conforme a los lineamientos
LE N)
vigentes …”.
ZA . (
c. Sustituya oraciones complejas por estructuras sencillas.
ON SSN

Por ejemplo, “de acuerdo a lo establecido en” puede sustituirse por “establecido en”.
d. Evite escribir oraciones y párrafos muy extensos.
e. Evite repetir texto que ya incluyó en otro apartado de su documento o que forma parte
Z G V.

de otros instrumentos normativos aplicables al mismo tema.


f. Considere que cualquier persona que lea el documento debe entenderlo.
HE NA

Incluso si no es abogado, experto en la materia o un servidor público con experiencia


en el tema-. Escriba pensando en sus futuros lectores y recuerde que la normativa se
NC TE.

crea para ser cumplida, por lo que hacer documentos confusos y complicados, los
convierte en “letra muerta”.
T

g. Use un lenguaje sencillo y cotidiano.


Utilice siglas, acrónimos y tecnicismos sólo cuando sea estrictamente necesario o
bien, cuando ello facilite la lectura del documento.
SA

h. Siempre que sea posible, incluya ejemplos para facilitar la comprensión del
documento.
NA

i. Sea consistente, utilice los mismos términos en todo el documento.


Recuerde, lo que son simples sinónimos para Usted, podrían no serlo para sus
RIA

lectores. El uso de sinónimos puede causar confusión en un documento normativo.


MA

Folio:200/2432
8
R0
j. Recuerde que su documento sólo debe incluir lo estrictamente necesario, lo que

N
genere valor. Evite escribir por escribir.

ZN
2. Presentación

MV
a. Incluya siempre, en un lugar visible la fecha de emisión o modificación de su
documento, así como su vigencia. (Se sugiere al final del instrumento)

11
b. Organice su documento de forma estructurada, siguiendo un orden lógico en su
contenido (de lo general a lo particular; de lo abstracto a lo concreto).

01
c. Agrupe y en su caso fusione aquellos párrafos que tengan un propósito similar o

5
AG N.
idéntico.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

d. Utilice subtítulos o encabezados (Sección, Capítulo, Apartado) para facilitar al lector

Z S MC
la ubicación de algún tema específico.
e. Utilice cuadros sinópticos y referencias gráficas cuando sea posible.
f. LE N)
Una imagen puede dar más información y ser más fácil de entender que utilizar varios
párrafos o páginas.
ZA . (

g. Numere las páginas y los apartados para facilitar su ubicación.


ON SSN

h. Evite denominar a un documento normativo tomando como texto literal el que


aparece en el precepto u ordenamiento del que deriva.
i. Cuide la congruencia y consistencia de su documento, revise que no sea
Z G V.

contradictorio con otros ordenamientos vigentes.


HE NA

j. Asegúrese que el tipo de documento normativo corresponde conforme al contenido


normativo que usted requiere (Ejemplo: Política, Acuerdo, Directiva, Procedimiento,
etc.).
NC TE.

Para identificar los niveles de la documentación se muestra la siguiente figura.


SA T
NA
RIA

Figura 1 Niveles
MA

Folio:200/2432
8
R0
DOCUMENTO NIVEL

N
POLÍTICA ESTRATEGICO
DIRECTIVA OPERACIONAL

ZN
PROCEDIMIENTO TÁCTICO
Tabla 1. Ejemplo del alcance (niveles) de documentos

MV
11
01
DOCUMENTO DEFINICIÓN PROPOSITO
Directriz general o principio rector

5
para la conducción de la gestión

AG N.
Establecer los principios

M8
administrativa en direcciones
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

generales que deben seguir


POLÍTICA específicas, que implica el proceso de

Z S MC
los servidores públicos y sus
toma de decisiones y la ejecución de
instituciones.
objetivos específicos a nivel
institucional.
LE N) Dicta órdenes de carácter
obligatorio para subalternos.
Es un dispositivo legal, de carácter
ZA . (
interno, que emiten las dependencias
Nota.- Este documento es
administrativas, a través de sus
ON SSN

DIRECTIVA utilizado por algunas


autoridades superiores, con la
dependencias en lugar de la
intención de normar y orientar a las
norma y no se contempla en
personas en un determinado asunto.
la Guía porque no es de
aplicación general.
Z G V.

Señala de manera
cronológica las actividades,
HE NA

los tiempos, la utilización de


Presentación por escrito, en forma
recursos, las metodologías
narrativa y secuencial, de cada una
de trabajo y control para
de las operaciones que se realizan en
desarrollar una función.
NC TE.

un procedimiento, explicando en qué


PROCEDIMIENTO
consisten, cuándo, cómo, dónde, con
Nota.- Un procedimiento
qué, y cuánto tiempo se hacen,
puede ser descrito en un
T

señalando los responsables de


manual, ya que este último
llevarlas a cabo.
es un documento más
completo para instruir sobre
funciones y procedimientos.
SA

Tabla 2. Definiciones y propósito


NA
RIA
MA

Folio:200/2432
8
N R0
CAPÍTULO III

ZN
MODELO Y METODOLOGÍA PARA CREACIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE
LAS POLÍTICAS Y DIRECTIVAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

MV
Este modelo y metodología tiene como objetivo servir como guía para la creación y

11
actualización de políticas y directivas relacionadas con seguridad de la información.

01
A. Modelo

5
AG N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.

Figura 1. Modelo doctrinario de Creación, Revisión y Actualización de las Políticas y


HE NA

Directivas de Seguridad de la Información.

B. Metodología
NC TE.
T
SA
NA
RIA

Figura 2.
MA

Folio:200/2432
8
R0
1. Fases de la metodología

N
NECESIDAD: La necesidad debe ser el detonante que de inicio al desarrollo de

ZN
políticas y directivas; ésta surge con el fin de dar solución a alguna problemática,
mejorar procesos o conjuntar distintas capacidades bajo una misma filosofía con el fin

MV
aprovechar la sinergia de las mismas hacia un objetivo en común.

11
a. FASE DE DESARROLLO: Una vez identificada la necesidad se da paso a las
siguientes etapas de la fase de desarrollo:

01
A). Investigación.- Esta etapa comprende la recopilación de información a través de la

5
investigación de las políticas, directivas u otros lineamientos internos o externos que

AG N.
M8
estén involucrados de forma directa o indirecta con la política o directiva a desarrollar.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
B). Análisis.- Después de la investigación se debe realizar un escrutinio de la
información recopilada con el fin de identificar: el objetivo, el alcance, la aplicabilidad,
personal involucrado (roles y responsabilidades), procesos y tecnología (si es
LE N)
aplicable) y beneficios; tomando en consideración la normatividad interna o externa
ZA . (
que deba ser respetada.
ON SSN

C). Redacción.- En esta fase se debe considerar para la redacción la guía y las
características mencionadas en el capítulo II de este documento.
D). Revisión.- Una vez redactada, el personal de los diferentes grupos de la Subsección
Z G V.

de Protección de Infraestructuras de Información (SPII) y grupos en comité, la


analizan y aportan sus sugerencias en consenso para su corrección.
HE NA

E). Formalización.- Una vez corregida se pasa a través de una tarjeta informativa para
que se formalice; si hay observaciones, se harán las correcciones necesarias hasta
NC TE.

que se logre el fin de esta etapa.


b. FASE DE IMPLEMENTACIÓN: Una vez formalizada (firmada) se procede con las
T

siguientes etapas:
A). Difusión.- En esta etapa se formula el documento (oficio, volante, radiograma u otro)
por el cual se hará la difusión a quienes corresponda; se da de alta en el inventario
SA

correspondiente y, si corresponde se sube a la página de la SPII para su consulta.


Este documento se turnará a la Inspección y Contraloría General de Marina, esto con
NA

el fin de que actualicen sus controles de supervisión.


B). Seguimiento.- Los Oficiales de la Seguridad de la Información (OSI) o personal
RIA

designado deben llevar un seguimiento de la nueva política o directiva emitida con la


finalidad de detectar cualquier problemática para su aplicación, esto a través de los
MA

Folio:200/2432
8
R0
reportes de actualización (anexo IV) que recabará y enviará cifrado a través de

N
internet o intranet de la SPII o por el medio que coordine con la Subgrupo de

ZN
Políticas, Lineamientos y Procedimientos.
c. FASE DE MANTENIMIENTO DOCUMENTAL : En esta fase se llevan a cabo las

MV
siguientes etapas.
A). Recopilación.- Se concentran los reportes de actualización emitidos en la etapa de

11
Seguimiento.
B). Análisis.- Se analizan éstos reportes en comité por parte de los jefes y subjefes de

01
grupo de la SPII con la finalidad de detectar la problemática y puntos de mejora.

5
AG N.
C). Decisión.-Una vez analizados, se decide si la Política o Directiva permanecen, se

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

actualiza, o se deroga (en el caso que se decida derogar pasa a la fase de

Z S MC
Modificación y/o Eliminación).
D). Formalización.-Si se decidió actualizar, se deben formalizar las modificaciones a
LE N)
través de una tarjeta informativa y se pasa nuevamente a la fase de Implementación.
d. FASE DE MODIFICACIÓN Y/O ELIMINACIÓN: Esta fase comprende las siguientes
ZA . (

etapas, y precede a la decisión de abrogar una política o directiva determinada.


ON SSN

A). Justificación.- En esta etapa se justifica la abrogación en base a los argumentos


generados del análisis de la fase de Mantenimiento documental, se redacta y se
documenta.
Z G V.

B). Formalización.- Con la justificación se procede a formalizar la abrogación a través de


HE NA

una tarjeta informativa para su acuerdo.


C). Comunicación.- Con la abrogación formalizada se procede a comunicar al personal
que corresponda, para su inmediato acatamiento. Se descarga del inventario
NC TE.

correspondiente, y se archiva con la correspondiente justificación para su posterior


consulta si es que se requiere.
SA T
NA
RIA
MA

Folio:200/2432
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

i
LE N)
Z S MC
A G N.
M8
5 01
11
MV
ZN
Secretaría de Marina – Armada de México

N R0
8
DAM. 1.10

Adiestramiento de la Armada de México

Folio:203/2685
8
R0
PREFACIO

N
ZN
La elaboración del presente Modelo Doctrinario surgió del interés de fortalecer la capacidad de
respuesta operativa de la Armada de México, mediante la optimización de los medios

MV
disponibles y el fortalecimiento de la capacitación y el adiestramiento.

En la Armada de México el principal reto que se presenta, es contar con personal

11
permanentemente adiestrado para cumplir con la misión y atribuciones de esta Institución, por
lo que en el esfuerzo por resolver esta necesidad, se estandarizan criterios y procedimientos

01
para su aplicación en el adiestramiento.

5
A G N.
Se tiene la certeza que el éxito de las misiones que realizan las unidades operativas de la

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Armada de México se sustenta en la solidez del adiestramiento de los hombres y mujeres que la
constituyen, por lo que se destaca la importancia de contar con un documento que norme de
manera doctrinaria el proceso de adiestramiento que se debe impartir al personal de esta
Institución.
LE N)
ZA . (
Este Modelo Doctrinario es el resultado de un trabajo de investigación y recopilación de
ON SSN

experiencias en el planeamiento del adiestramiento al personal naval y constituye un esfuerzo


para establecer una guía en la que los Mandos Navales y Unidades Operativas puedan basar
sus programas de adiestramiento, desde el ingreso del recurso humano al servicio activo de la
Z G V.

Armada de México, hasta alcanzar el nivel óptimo deseado, para posteriormente mantenerlo.
HE NA

La meta es tener un personal con capacidad de respuesta en el ámbito de su cuerpo o servicio,


mediante el desarrollo de habilidades y destrezas que cubran las necesidades operativas de la
Armada de México.
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:203/2685
8
R0
INDICE

N
ZN
PREFACIO .................................................................................................................................i

MV
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... iv

11
CAPITULO I ............................................................................................................................. 1

GENERALIDADES ................................................................................................................... 1

01
A.- Antecedentes Históricos. ........................................................................................... 1

5
A G N.
M8
CAPITULO II ............................................................................................................................ 3
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
MARCO LEGAL........................................................................................................................ 3

A.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. ................................................. 3


LE N)
B.- Ley Orgánica de la Armada de México. ..................................................................... 3
ZA . (
C.- Reglamento Interior de la Secretaría de Marina. ....................................................... 4
ON SSN

D.- Reglamento del Servicio Interior de los Buques de la Armada de México. ................ 5

E.- Manual General de organización de la Secretaría de Marina .................................... 8


Z G V.

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 10


HE NA

MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 10

A.- Concepto Normativo ............................................................................................... 10


NC TE.

B.- Concepto Operacional............................................................................................. 12

CAPITULO IV ......................................................................................................................... 13
T

ALCANCE .............................................................................................................................. 13

CAPITULO V .......................................................................................................................... 15
SA

FUNDAMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO .................................. 15

A.- Propósito. ................................................................................................................ 15


NA

B.- Objetivos ................................................................................................................. 15


RIA

C.- Principios del adiestramiento................................................................................... 16

D.- Operaciones en las que deberá adiestrarse el personal. ......................................... 16


MA

ii

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO VI ......................................................................................................................... 18

N
ORGANIZACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO............................................................................ 18

ZN
A.- Órganos de Dirección y Control del Adiestramiento ................................................ 18

MV
B.- Niveles de Adiestramiento ....................................................................................... 18

C.- Operaciones en las que deberá adiestrarse el personal .......................................... 21

11
D.- Administración del adiestramiento ........................................................................... 23

01
GLOSARIO............................................................................................................................. 31

5
A G N.
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 36

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

iii

Folio:203/2685
8
R0
INTRODUCCIÓN

N
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México como Institución permanente

ZN
del Estado Mexicano, realizar acciones tendientes a garantizar la integridad del territorio
nacional, protegiendo las actividades que dan lugar al impulso del desarrollo del país.

MV
Los éxitos logrados en las operaciones, hacen evidente que la institución cuenta con

11
capacidad para llevar a cabo las operaciones que le están asignadas; sin embargo, el
incremento en la exigencia en las operaciones obliga a que el personal de esta institución

01
fortalezca las capacidades de respuesta operativa mediante el adiestramiento constante.

5
A G N.
El valor táctico del personal recae principalmente en la solidez de sus conocimientos, lo

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

cual se logra mediante un adecuado adiestramiento, por lo que el principal reto que tiene la

Z S MC
Secretaría de Marina – Armada de México radica en potenciar el empleo táctico de sus fuerzas

El presente Modelo Doctrinario busca normar los factores que incrementen el valor del
LE N)
recurso humano mediante el adiestramiento, de tal forma que se mejore su empleo durante las
operaciones y de esta forma mejorar la capacidad de respuesta de la Secretaría de Marina –
ZA . (

Armada de México para afrontar las diferentes situaciones que se presenten.


ON SSN

El objetivo de este modelo doctrinario es que los mandos Navales cuenten con personal
permanentemente adiestrado para cumplir con la misión de la Armada de México y el ejercicio
de sus funciones, por lo que se ha estructurado en seis capítulos.
Z G V.
HE NA

En el Capítulo I Generalidades, se describen los antecedentes históricos; en el Capítulo


II Fundamentos para la Integración del Adiestramiento, se presenta el propósito, objetivos y
principios del adiestramiento; el Capítulo III Alcance, es donde se establece los conceptos de
NC TE.

nivel de adiestramiento a los cuales se someterá el personal naval; en el Capítulo IV Marco


Legal, aborda los fundamentos legales en los la basa la aplicación del este DAM; el Capítulo V
T

Marco Conceptual, define los conceptos que forman los principios normativos, ejecutivos y
operacionales del adiestramiento; por último el Capítulo VI Organización del Adiestramiento,
describe los Órganos de dirección y control, niveles de adiestramiento, operaciones de
SA

adiestramiento; así como, la administración del mismo.


NA
RIA
MA

iv

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO I

N
GENERALIDADES

ZN
A. Antecedentes Históricos

MV
El mar en la historia de México ha sido un elemento esencial, debido a que el país cuenta
con una amplia extensión de litorales que lo flanquean por ambos lados. Por esa misma causa,

11
nuestra nación ha sufrido una condición de vulnerabilidad dado que por él siempre se ha

01
mancillado nuestro territorio, por ello un país con esta importante extensión de mar requiere de
una institución como la Secretaria de Marina Armada de México que cuente con un alto nivel de

5
A G N.
M8
adiestramiento en el desarrollo de sus funciones para garantizar la soberanía de nuestros
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
mares y la seguridad del pueblo mexicano.

En noviembre de 1825 mientras se encontraba el último reducto español en el castillo de


San Juan de Ulúa amenazando la recién lograda independencia de la corona española, el
LE N)
Capitán Sainz de Baranda organizó a una no tan experta en combate escuadrilla mexicana,
ZA . (
para impedir que llegaran suministros al castillo y tras un intenso bloqueo en contra de los
ON SSN

buques españoles, el 23 de noviembre se logra la capitulación, haciendo que el último grupo de


soldados españoles zarparan hacia La Habana, sin embargo la dotación de estos buques era
casi en su totalidad extranjera debido a que no existían marinos mexicanos capacitados en las
Z G V.

artes del mar.


HE NA

En mayo de 1942 al declararse el estado de guerra entre nuestro país y las potencias del
Eje, la Armada de México se vio obligada a participar en citado conflicto principalmente
escoltando buques petroleros, resaltando que en su momento, el personal que integraba
NC TE.

nuestra marina, no contaba con los medios y la preparación, para hacer frente a la amenaza.

En los últimos años el incremento de las actividades del crimen organizado, narcotráfico,
T

tráfico ilegal de personas y armas, han impactado negativamente en la seguridad de nuestro


país, por lo que las acciones y adiestramiento de la Secretaria de Marina han sido dirigidas al
SA

combate de estos flagelos.

En 2007, el Centro de Estudios Superiores Navales presentó al Alto Mando el proyecto


NA

para la integración, actualización, desarrollo y formalización de la doctrina de la Armada de


México. El proyecto se basó en la presentación de un modelo jerarquizado, con el propósito de
RIA

establecer un mecanismo que permita estructurar, sistematizar y formalizar la doctrina de la


institución, para guiar la actuación del personal en la ejecución de sus actividades, sin perder de
vista los objetos derivados de la misión de la Armada de México.
MA

Folio:203/2685
8
R0
El modelo de doctrina facilitó la integración, actualización, desarrollo y formalización de la

N
doctrina naval de la Armada de México, enfocado hacia el conocimiento y aplicación de sus

ZN
principios en beneficio de los objetivos institucionales, las operaciones, el comportamiento
organizacional y el desarrollo profesional, norma también las operaciones incluidas las de

MV
adiestramiento.

Derivado de este modelo de doctrina, se crearon los DAM 1.0 (Doctrina de la Armada de

11
México) DAM 1.3.1.2 Modelo Doctrinario de Adiestramiento para las Unidades de Superficie,

01
DAM 1.3.2.3 Modelo Doctrinario de adiestramiento Aeronaval y DAM 1.3.3.6 Manual de
Adiestramiento para la Infantería de Marina, en donde se establecieron los lineamientos que

5
A G N.
M8
tratan de unificar los procedimientos que contemplan el adiestramiento en cada una de la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
unidades operativas.

Independientemente de que actualmente no existe una hipótesis de guerra que pueda


considerarse como una amenaza a nuestro país, como miembros de las fuerzas armadas no
LE N)
podemos soslayar la responsabilidad de estar preparados y lograr los mejores resultados en
ZA . (
nuestra misión con eficiencia y eficacia.
ON SSN

Es de vital importancia para la Secretaria de Marina, el fortalecimiento de la capacidad de


respuesta operativa como un objetivo primordial dentro de la institución, ya que se tiene la
certeza que el éxito de las misiones que realizan las unidades operativas de la Armada de
Z G V.

México se basa en la solidez del adiestramiento de los hombres y mujeres que la integran.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO II

N
MARCO LEGAL

ZN
Las atribuciones y funciones de la Secretaría de Marina - Armada de México, se

MV
encuentran fundamentadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica de la Armada de México,

11
Reglamento Interior de la Secretaría Marina, Reglamento del Servicio Interior de los Buques de
la Armada de México y Manual General de Organización de la Secretaría de Marina:

01
A. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5
A G N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Artículo 20.- Las Secretarías de Estado establecerán sus correspondientes servicios de

Z S MC
apoyo administrativo en materia de planeación, programación, presupuesto, informática y
estadística, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, fiscalización, archivos y
LE N)
los demás que sean necesarios, en los términos que fije el Ejecutivo Federal.
ZA . (
Artículo 30 párrafos I, II, VI y VIII le corresponde a la Secretaría de Marina el despacho de
los siguientes asuntos:
ON SSN

I.-Organizar, administrar y preparar la Armada.

II.- Manejar el activo y las reservas de la Armada en todos sus aspectos


Z G V.

VI.-Dirigir la educación pública naval.


HE NA

VIII.-Inspeccionar los servicios de la Armada.1

B. Ley Orgánica de la Armada de México.


NC TE.

Artículo 1.- La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter


T

permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa


exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; en los términos que establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los
SA

tratados internacionales.2

Artículo 2.- Son atribuciones de la Armada de México:


NA

I.- Organizar, adiestrar, alistar, equipar y operar a las fuerzas que la constituyen para el
RIA

cumplimiento de su misión y ejercicio de sus funciones;

1
LOAPF/DOF Artículo reformado DOF 31-12-2012 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/f 15:17 03/03/2015
2
LOAM/DOF Artículo reformado DOF 31-12-2012 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/f 15:17 03/03/2015
MA

Folio:203/2685
8
R0
Artículo 8.- El Alto Mando para el cumplimiento de sus atribuciones, contará con:

N
I.- Estado Mayor General de la Armada;

ZN
II.- Fuerzas navales;

MV
III.- Regiones, zonas y sectores navales;

III.- Bis.Cuartel General del Alto Mando;

11
IV.- Órganos colegiados;

01
V.- Órganos de disciplina y Junta Naval;

5
A G N.
VI. Establecimientos, y

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
VII. Unidades operativas.

Artículo 51.- La educación naval tiene por objeto proporcionar al personal los principios
LE N)
doctrinarios navales, conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus funciones
dentro de la Armada de México, en los términos establecidos por las disposiciones legales
ZA . (

y reglamentarias.
ON SSN

La educación naval se conforma por los siguientes niveles educativos:

I. Adiestramiento;
Z G V.

II. Capacitación;
HE NA

III. Formación, y

IV. Posgrado.
NC TE.

Estos niveles, se llevaran a cabo en las unidades y en los establecimientos de la Armada,


así como en otros centros educativos nacionales o extranjeros.3
T

C. Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.

Artículo 1.- La Secretaría de Marina, como dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene
SA

a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley


Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica de la Armada de México y
NA

otras leyes, así como los decretos, reglamentos, acuerdos y órdenes del Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos.
RIA

3
LOAM/DOF Artículo reformado DOF 31-12-2012 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/249.pdf 15:17 03/03/2015
MA

Folio:203/2685
8
R0
Artículo 5.- El Secretario tendrá las facultades indelegables en su párrafo I:

N
I.-Ejercer el Alto Mando de la Armada de México y administrar el poder naval de la

ZN
Federación, determinando y dirigiendo la doctrina, política y estrategia naval militar, para
la seguridad interior y la defensa exterior del país, así como coadyuvar con el desarrollo

MV
marítimo nacional;

11
ARTÍCULO 9o.- Corresponde al Jefe del Estado Mayor General de la Armada:

VI.- Coordinar con la Dirección General de Recursos Humanos para que el Centro de

01
Estudios Superiores Navales atienda las necesidades de actualización y especialización

5
A G N.
del personal que requiere la Armada;

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
XI.- Establecer, difundir y supervisar la doctrina operacional y de adiestramiento de las
unidades operativas; 4

D. LE N)
Reglamento del Servicio Interior de los Buques de la Armada de México.
ZA . (
Artículo 4.- El valor militar de un buque está determinado por su tipo y clase, según sus
ON SSN

sistemas de armas y sensores. El valor combativo es la integración del valor militar y del
grado de la preparación y adiestramiento de su tripulación.

Artículo 13. La organización interior del buque abarca tres aspectos fundamentales:……..
Z G V.

II. La organización administrativa, que tiene como objetivo alcanzar y mantener el más
HE NA

alto nivel de alistamiento y sustentabilidad, mediante la administración de:

B. La capacitación y el adiestramiento para la operación y mantenimiento del buque;


NC TE.

Artículo 21.- Los departamentos específicos son aquellos que existirán en buques con
misiones específicas,……. estos incluyen, de manera enunciativa pero no limitativa, los
T

departamentos de:…….

IV. Instrucción,
SA

Artículo 32.- El adiestramiento orientado a desarrollar las habilidades del personal en los
puestos a los cuales es asignado, obliga a considerar que éste debe ser capaz de cumplir
NA

las funciones de varios puestos o de la totalidad de ellos, considerados en la estación.

Artículo 70.- El control de adiestramiento será centralizado a través de las directivas que
RIA

se emitan, su ejecución será descentralizada a bordo de las unidades y establecimientos,

4
RISBAM/DOF 05 de marzo de 2001 http://www.semar.gob.mx/marco_normativo/reglamento_interior_semar.pdf 15:50 04/03/2015.
MA

Folio:203/2685
8
R0
y su seguimiento se llevará a cabo mediante las cartillas de adiestramiento, donde se

N
asentarán los puestos que el personal está capacitado para desempeñar, así como de las

ZN
habilidades específicas adquiridas.

Artículo 71.- El desarrollo del personal a bordo se realizará mediante las actividades de

MV
adiestramiento y capacitación, que tendrán los objetivos particulares de lograr citados en
los párrafos I, II Y III:

11
I. La clara comprensión de las funciones que debe cumplir cada elemento en sus puestos,

01
descritos por el Plan General;

5
A G N.
II. La destreza necesaria para la ejecución de las acciones de mantenimiento, que debe

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

realizar cada estación de mantenimiento, y

Z S MC
III. La ejecución eficiente de las evoluciones operativas de las estaciones de maniobra y
del buque como un todo, operando en solitario o integrado a una Organización de Tarea.
LE N)
Artículo 72.- El adiestramiento del personal a bordo incluye seis tareas, cuyo cumplimiento
ZA . (
puede ser realizado de forma simultánea, cada una de ellas tendrá un propósito
ON SSN

específico y definido en los párrafos I, II, III, IV, y VI:

I. Primera tarea, adiestramiento en todos los conocimientos y destrezas que deben ser
comunes al personal, para estandarizar la ejecución de las acciones que son realizadas
Z G V.

sin considerar la manera en que es agrupado;


HE NA

II. Segunda tarea, adiestramiento para el desempeño de los servicios de guardia, en el


Puente Navegando, Militar en Puerto, en Máquinas (navegando y en puerto), Servicio de
Interiores, para asegurar que los servicios cumplan sus cometidos;
NC TE.

III. Tercera tarea, adiestramiento en la operación de la unidad para el desarrollo de los


T

diversos zafarranchos que componen el Plan General, para el cumplimiento de la misión


asignada al buque, responder con eficiencia a cualquier agresión y asegurar la
sobrevivencia de la unidad en cualquier condición operativa;
SA

IV. Cuarta tarea, adiestramiento sobre aspectos específicos de la especialidad del


personal para la correcta ejecución de las acciones de mantenimiento que aseguren la
NA

permanencia de la unidad en el servicio; esto es, su alistamiento para la oportuna


operación y un alto grado de fiabilidad, para mantenerlo aun durante extensos periodos de
RIA

operación continua;
MA

Folio:203/2685
8
R0
VI. Sexta tarea, desarrollo de la capacidad física del personal del buque, incrementando

N
su fuerza y tono muscular, su coordinación, destreza y flexibilidad, así como su resistencia

ZN
al esfuerzo.

Artículo 73.- La secuencia de adiestramiento a bordo será en base a los párrafos I, II, III y

MV
IV:

11
I. Al nivel individual, para desarrollar en el individuo las destrezas que le permitirán actuar
individualmente o integrado a una estación de mantenimiento, de guardia o de batalla o

01
como miembro de un grupo de control de averías, de incendio u otro;

5
A G N.
II. Al nivel de estación de guardia o de batalla, para armonizar las destrezas individuales

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

en el trabajo de equipo que requiera la operación de la estación, lo cual implica que el

Z S MC
personal deberá desarrollar las destrezas necesarias para ocupar dos o más puestos
dentro de una misma estación;
LE N)
III. Al nivel de control o servicio de guardia, mediante la integración de las acciones de las
ZA . (
diferentes estaciones para el cumplimiento del cometido de cada uno de los controles que
integran el zafarrancho en ejecución o las evoluciones que realiza cada servicio de
ON SSN

guardia, lo cual implica también desarrollar los elementos de comunicación necesarios y


coordinación entre estaciones, y
Z G V.

IV. Al nivel buque, mediante la coordinación de los diferentes controles a efecto de


ejecutar las tareas asignadas dentro de una fuerza de tarea o realizar las evoluciones
HE NA

correspondientes cuando se navega en solitario.

Artículo 74.- El Plan de Adiestramiento a ser realizado a bordo deberá tener las siguientes
NC TE.

características en base a los párrafos I, II, III, IV y V:

I. Estar orientado a desarrollar de manera individual y de conjunto las habilidades


T

requeridas para cada puesto de la estructura administrativa y operativa del buque, lo cual
implica que esté orientado a la ejecución mediante el ejercicio práctico y que limite la
SA

instrucción de los conocimientos teóricos a los fundamentales para asegurar la correcta


ejecución de las actividades;
NA

II. Que permita la rotación del personal entre unidades del mismo tipo y clase, la facilite
entre buques de diferente clase pero igual tipo y agilice la instrucción y adiestramiento del
RIA

personal que es rotado entre buques de diferente tipo y clase, pero que cuentan con
sistemas, equipos y aparatos similares, o acelere la integración de personal de nuevo
ingreso o proveniente de unidades y establecimientos en tierra;
MA

Folio:203/2685
8
R0
III. Tener un control centralizado para lograr la uniformidad necesaria para la rotación del

N
personal y una ejecución descentralizada para darle mayor flexibilidad, continuidad y

ZN
aplicabilidad al adiestramiento;

IV. Que permita el control de avance individual para conocer el grado de adiestramiento y

MV
la calificación de cada elemento, permitiendo el avance del individuo a su propio ritmo de
aprendizaje, facilitando la integración de su cartilla de adiestramiento, que será el

11
documento con el cual su nuevo mando determine las acciones necesarias para su rápida

01
integración a la organización del buque, y

5
V. Que el personal, individualmente o en conjunto, sea evaluado de manera práctica en la

A G N.
M8
realización de las funciones, tareas y actividades relacionadas con el puesto para el cual
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
es capacitado y adiestrado.

Artículo 75.- El adiestramiento de conjunto se basará en los procedimientos de solución


LE N)
de fallas, mediante la realización de simulacros en escenarios afines a la ejecución de
zafarranchos.
ZA . (
ON SSN

E. Manual General de organización de la Secretaría de Marina

Funciones de la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada relativas al


adiestramiento:
Z G V.

a.- Asesorar y auxiliar al Alto Mando en la planeación y coordinación de las acciones para
HE NA

cumplir con las atribuciones asignadas a la Armada de México, transformando sus


decisiones en directivas, órdenes e instrucciones, supervisando su cumplimiento………..
NC TE.

k.- Establecer, difundir y supervisar la doctrina operacional y de adiestramiento de las


unidades operativas.
T

o.- Formular y mantener actualizados los planes para garantizar la defensa exterior y
seguridad interior del país en el ámbito de su competencia, así como coordinar con otras
dependencias y entidades la elaboración de los mismos.
SA

p.- Establecer y difundir la doctrina de planeamiento naval a las unidades y


NA

establecimientos de la Armada de México y evaluar los resultados de las acciones de la


Armada de México, para optimizar el uso de recursos y retroalimentar el proceso de
RIA

planeación.
MA

Folio:203/2685
8
R0
Funciones de las Fuerzas Navales

N
Las funciones de las Fuerzas Navales Inherentes al adiestramiento se citan en los

ZN
párrafos a y b:

MV
a.- Organizar, alistar, tomar decisiones, desplegar y controlar a las unidades componentes
de la Fuerza Naval, empleándolas conforme a derecho, para cumplir la misión y

11
atribuciones asignadas.

b.- Ordenar operaciones navales a las fuerzas componentes para entrenamiento y para

01
ejercer presencia, control, disuasión e interdicción en el mar, así como proteger el tráfico,

5
A G N.
las rutas marítimas y la vida humana en aguas del Océano Pacífico/Golfo de México, en

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

salvaguarda de los intereses marítimos nacionales.

Z S MC
Funciones de las Regiones Navales

Las funciones de las Regiones Navales relativas al adiestramiento están en los párrafos h
LE N)
e i:
ZA . (

h.- Autorizar y evaluar los programas de alistamiento y entrenamiento de las unidades


ON SSN

operativas.

i.- Gestionar los apoyos logísticos y operativos, así como coordinar las operaciones con
otras regiones navales, fuerzas navales y unidades adscritas.
Z G V.

Funciones de las Zonas Navales


HE NA

Las funciones de las Zonas Navales que están relacionadas con el adiestramiento se
encuentran en los párrafos g, k y l:
NC TE.

g.- Disponer la ejecución de los programas de entrenamiento y adiestramiento ordenados


por el Mando de la Región Naval, así como de los que se elaboren en la Zona Naval para
T

mantener el grado de alistamiento de las unidades adscritas.

k.- Ordenar la elaboración y ejecución de los planes de seguridad y defensa de las


SA

unidades y establecimientos adscritos a la Zona Naval.

l.- Ordenar la planeación de los servicios y apoyo logístico a proporcionar a los


NA

establecimientos y unidades navales adscritas o en tránsito.5


RIA

5
RSIBAM/DOF 16/10/2003RSIB http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=688891&fecha=16/10/2003 16:50-04/03/2015
MA

Folio:203/2685
8
R0
CAPÍTULO III

N
MARCO CONCEPTUAL

ZN
Según lo establece el DAM 1.0 la Organización Operativa está constituida por el Alto

MV
Mando (auxiliado, Estado Mayor General), Mandos Superiores en Jefe (Fuerzas y Regiones
Navales), Mandos Superiores (Zonas Navales) y Mandos Subordinados (Sectores Navales y

11
Unidades Operativas).

Las Fuerzas Navales son, buques, aviones y unidades de infantería de marina,

01
capacitados para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la Armada de México,

5
A G N.
Las Regiones Navales son áreas geoestratégicas que agrupan a Zonas y Sectores Navales, y

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

las Unidades Operativas son los buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina,

Z S MC
mediante los cuales se cumplimentan las funciones de la propia Armada.

A. Concepto Normativo LE N)
ZA . (
El presente Modelo Doctrinario de Adiestramiento General de la Armada de México,
se basa en los modelos doctrinarios ya existentes para los diferentes cuerpos y servicios de la
ON SSN

misma, y toma como Base la Directiva General de Adiestramiento de la Armada de México,


para tener un modelo que unifique a los mismos, y que norme los diferentes manuales y
modelos doctrinarios que surjan de él.
Z G V.

Tomando como norma principal el concepto de eficiencia, para obtener resultados de


HE NA

acuerdo a las políticas de la institución, y procurando en todo momento mantener un uso


racional de los medios para obtener los mejores resultados.
NC TE.

1. Principios Normativos.

Tomando como base, que los principios doctrinarios deben estar acordes a las políticas
T

institucionales, y a la relación costo eficiencia, y en lo establecido en el DAM 1.0 Doctrina de la


Armada de México, se busca con estos principios doctrinarios, mantener un adiestramiento
SA

continuo, con un mejor aprovechamiento del recurso humano, material, financiero y temporal.

De estos principios normativos nacerán los subsiguientes modelos doctrinarios de


NA

cuerpos y servicios de la Armada de México, y a él se apegarán los ya existentes tales como el


DAM 1.3.3.6 Manual de Adiestramiento para Infantería de Marina, así como todos los que de él
RIA

se deriven, DAM 1.3.1.2 Modelos de Adiestramiento de Unidades de Superficie y los que


emanen del mismo, y el DAM 1.3.2.3. Manual de Adiestramiento Aeronaval de igual forma.
MA

10

Folio:203/2685
8
R0
Así mismo con este modelo se busca estandarizar los procedimientos de evaluación y

N
validación del adiestramiento unificando los principios aquí vertidos, con los de Educación

ZN
Naval, de las Fuerzas Navales y Unidades Operativas.

2. Principios Ejecutivos.

MV
Además según lo menciona el DAM 1.0 “los Objetivos Nacionales representan la

11
cristalización de los intereses y aspiraciones que en determinada fase de su evolución histórico-
cultural. La nación busca satisfacer, y son los enunciados que contemplan la finalidad hacia la

01
cual se dirige el esfuerzo y los recursos de la Nación”.

5
A G N.
Estos a los gobiernos y representan un punto de convergencia para todos los esfuerzos

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

encaminados a su materialización, tomando en cuenta la experiencia histórica, la idiosincrasia

Z S MC
del pueblo y los recursos disponibles y potenciales de la Nación.

Como lo marca el DAM 1.0 “Para alcanzar los Objetivos Nacionales, el Estado Mexicano
LE N)
genera y ejecuta acciones a partir de dos grandes políticas: de desarrollo y de seguridad, las
cuales se vinculan de forma integral para la consecución del bien común” para contribuir a ello,
ZA . (

La ley Orgánica de la Armada le confiere a la misma entre otros objetivos:


ON SSN

 La preservación de la soberanía e independencia nacionales;


 El mantenimiento del orden constitucional y la gobernabilidad democrática,
Z G V.

respetando las garantías individuales y los derechos humanos:


 El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación.
HE NA

 La preservación del régimen democrático, republicano, federal y representativo,


fundado en el constante mejoramiento y desarrollo económico, social y cultural de la
NC TE.

población;
 La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados, de otros
T

sujetos de derecho internacional y de agentes no estatales, y


 Los que determine el Titular del Ejecutivo Federal en el Plan Nacional de Desarrollo
conforme a la ley de la materia.
SA

Es por ello que en busca de optimizar el uso de los recursos asignados se pretende
aumentar la eficacia de la Armada para el desarrollo de sus funciones, siendo la manera más
NA

adecuada, el tener personal altamente adiestrados en las funciones que realizan para hacerlos
más eficientes en el cumplimiento del deber.
RIA
MA

11

Folio:203/2685
8
R0
B. Concepto Operacional

N
ZN
Este modelo doctrinario busca unificar de la misma manera los calendarios de
adiestramiento, para poder tener el control estadístico de los mismos y que éstas reflejen

MV
verazmente el grado de avance del adiestramiento del personal de la Armada.

De la misma forma se pretende al estandarizar los procedimientos de evaluación y

11
control, y con esto avanzar con paso firme hacia la automatización de los mismos de manera
que sea más fácil y expedita su captura, análisis y presentación.

01
1. Calendarios de Adiestramiento.

5
A G N.
Para que el adiestramiento sea de alguna manera estándar, se debe dedicar al mismo un

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
tiempo igual o similar (dependiendo los niveles) para todos los cuerpos y servicios, de manera
tal que este adiestramiento pueda ser llevado a cabo de la misma forma sin importar el lugar, o
la dependencia.
LE N)
De la misma manera y en función de optimizar los recursos se pretende con este modelo,
ZA . (
lograr la estandarización de los métodos de adiestramiento esto sin interferir con el desarrollo
ON SSN

de las operaciones, antes mejor hacerlo durante el desarrollo de las mismas.

Los calendarios de adiestramiento serán controlados por la sección tercera del estado
mayor que será el organismo encargado de:
Z G V.

a. Recopilar los requerimientos de adiestramiento de las unidades y coordinar las


HE NA

capacitaciones con el organismo correspondiente de Educación Naval, EMCOGAN,


EMCOGIM, CEE, y demás dependencias relacionadas con los diferentes cursos y
capacitaciones.
NC TE.

b. Recopilar las necesidades para el adiestramiento y Coordinar con las Secciónes Cuarta y
Primera EMCOGIM, EMCOGAN, CEE etc., para que estos se lleven a cabo en tiempo y
T

forma.
c. Verificar que los niveles de Adiestramiento se llevan y sean evaluados de acuerdo al
SA

calendario propuesto para ello.


d. Otros que le confiera la Directiva general de adiestramiento de la Armada de México.
NA

2. Evaluación.
Las evaluaciones del adiestramiento del personal y las unidades de la Armada se llevarán
RIA

de acuerdo a lo estipulado en la Directiva General de Adiestramiento, en la parte


correspondiente.
MA

12

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO IV

N
ALCANCE

ZN
El alcance de este manual doctrinario es normar los procesos de adiestramiento desde el

MV
grado de marinero hasta Almirante que permita con certeza actuar en un lugar y tiempo
determinado a la brevedad posible considerando que es la actividad primordial.

11
El adiestramiento consistirá de la preparación y evaluación del personal donde les

01
demandará profesionalismo, responsabilidad, entrega y esfuerzo continuo, con el fin principal de
capacitar y preparar al personal de las Unidades Operativas de la Armada de México, para

5
A G N.
M8
alcanzar los conocimientos y la instrucción necesaria que les permita cumplir con eficiencia y
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
eficacia las misiones conferidas por la Leyes y Reglamentos vigentes dentro del marco legal y
doctrina de nuestra Institución.

El adiestramiento de la Armada de México está basado en cinco niveles iniciando con un


LE N)
adiestramiento individual básico para el personal de nuevo ingreso y culmina con un
ZA . (
adiestramiento táctico de conjunto para las unidades operativas a nivel de Fuerza de Tarea, de
ON SSN

la siguiente forma:

Nivel I: El adiestramiento Básico Individual se impartirá al personal de nuevo ingreso a la


Armada de México, donde se le proporcionaran los conocimientos básicos de Ia
Z G V.

doctrina naval en vigor, donde desarrollarán habilidades inculcándoles valores que


HE NA

permitan su adaptación a Ia vida castrense e instruidos en aspectos comunes del


ámbito naval.
NC TE.

Nivel ll: El adiestramiento Especializado Individual se llevará a cabo con el fin de preparar y
capacitar al elemento para desempeñar tareas de acuerdo con Ia función específica en
la que se desempeñará dentro de Ia institución, en función de su jerarquía, cuerpo,
T

servicio, escala o especialidad.

Nivel lll:El Adiestramiento Básico de Unidad tendrá como objetivo lograr que todas las partes
SA

componentes se integren como una sola unidad bajo un trabajo colectivo, cuya
efectividad dependerá de Ia disciplina, cohesión, trabajo en equipo y espíritu de cuerpo
NA

del personal.

Nivel IV: El Adiestramiento Avanzado de Unidad se llevará a cabo entre Unidades de una
RIA

Fuerza o Mando Naval donde se incluirán buques, aeronaves, batallones o equipos de


fuerzas especiales para preparar a las unidades y operar como Grupo de Tarea.
MA

13

Folio:203/2685
8
R0
Nivel V: Adiestramiento Táctico de Conjunto se realiza cuando diferentes unidades de una

N
fuerza o mandos navales, (buques, aeronaves, batallones o equipos de fuerzas

ZN
especiales) se integren como Fuerza de Tarea para actuar en conjunto, aplicando los
principios de interoperatividad, desarrollando ejercicios de operaciones conjuntas con

MV
el Ejército y Fuerza Aérea o ejercicios multinacionales con otras Armadas del Mundo.

11
5 01
A G N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

14

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO V

N
FUNDAMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO

ZN
A. Propósito

MV
El Modelo Doctrinario de Adiestramiento para la Armada de México tiene cuatro ejes
rectores principales, los cuales conducirán a la culminación de la profesionalización de todo el

11
personal naval, mediante la capacitación y desarrollo de habilidades y destrezas, con el fin de

01
subsanar las necesidades operativas y problemática de las diferentes unidades y dependencias
según su tipo y clase:

5
A G N.
M8
1. Normar las actividades básicas del proceso del adiestramiento.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Proporcionar lineamientos generales a los Mandos para desarrollar el adiestramiento.
3. Administrar las actividades de adiestramiento en todas sus fases.
4. Fortalecer la retroalimentación del adiestramiento al Sistema Educativo Naval.
LE N)
ZA . (
B. Objetivos
ON SSN

El presente modelo integra de manera ordenada y secuencial los diferentes planes de


adiestramiento de unidades y dependencias de la Armada de México (DAM 1.3.1.2, 1.3.2.3,
1.3.3.6, Etc.); establece los lineamientos para la evaluación y supervisión a fin de alcanzar el
Z G V.

óptimo desarrollo profesional del recurso más importante de la institución, el recurso humano.
HE NA

La consolidación en la capacitación y preparación del personal naval para las operaciones


rutinarias, extraordinarias y de apoyo interinstitucional, que permita cumplir de manera eficiente
NC TE.

las misiones asignadas se rige bajo los siguientes objetivos:

1. General.
T

Que los mandos Navales cuenten con personal permanentemente adiestrado para cumplir
con la misión de la Armada de México y el ejercicio de sus funciones.

2. Específicos.
SA

a. Desarrollar un adiestramiento práctico, objetivo y evaluable en todos sus niveles.

b. Fortalecer el adiestramiento en su planeamiento, ejecución, supervisión y evaluación.


NA

c. Desarrollar de manera eficiente las operaciones navales.


RIA

d. Emplear los modelos doctrinarios vigentes en el desarrollo del adiestramiento.


MA

15

Folio:203/2685
8
R0
C. Principios del adiestramiento6

N
ZN
Son ideas fundamentales que basadas en la experiencia, proporcionan una guía a todos
los participantes del proceso del adiestramiento y son lo suficientemente flexibles para ajustarse

MV
a las características de las diversas unidades de la Armada de México, a criterio de los
comandantes y a las diversas necesidades de los mismos. Los principios de adiestramiento

11
son:

1. Desarrollar un adiestramiento práctico (aprender a hacer haciendo).

01
2. Impartir un adiestramiento progresivo (de lo fácil a lo difícil).

5
A G N.
3. Realizar el adiestramiento de la forma como se va a operar.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

4. Emplear la doctrina vigente.

Z S MC
5. Adiestrar para conservar los niveles de destreza.
6. Ejecutar el adiestramiento integrando a las unidades.
7. LE N)
Garantizar la seguridad durante el adiestramiento.
ZA . (
D. Operaciones en las que deberá adiestrarse el personal.
ON SSN

El adiestramiento debe obedecer a las operaciones que realiza la Armada de México,


para el cumplimiento de su misión y atribuciones las cuales se desarrollan dentro de los
siguientes conceptos; a) Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación; b)
Z G V.

Garantizar la seguridad interior y; c) Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al
HE NA

progreso del país.

1. El personal naval deberá adiestrarse para la defensa del país, en las siguientes
NC TE.

operaciones de tiempo de guerra de manera conjunta o combinada7:


a. Operaciones de guerra marítima.
T

b. Operaciones de guerra terrestre.


c. Operaciones de guerra de la aviación naval.
d. Operaciones anfibias.
SA

e. Operaciones especiales de guerra.


2. El personal naval deberá adiestrarse para la seguridad interior, en las siguientes
operaciones diferentes a las de guerra 8:
NA

a. Operaciones regulares permanentes:


RIA

6
CESNAV 2010, DAM 1.3.1.2 Modelos de Adiestramiento de Unidades de Superficie.
7
CESNAV 2010, DAM 1.3. Operaciones Navales.
8
Directiva EMGA 001/15. Plan General de Operaciones Navales 2015.
MA

16

Folio:203/2685
8
R0
b. Operaciones regulares de respuesta a incidentes:

N
c. Operaciones regulares diversas:

ZN
d. Operaciones de alto impacto:
e. Operaciones coincidentes

MV
f. Operaciones interiores en coadyuvancia con el mantenimiento del estado de derecho en
los estados de:

11
g. Operaciones urbanas.
3. El personal naval deberá adiestrarse para realizar acciones cívicas y obras sociales que

01
tiendan al progreso del país, comprende aspectos relativos a:

5
A G N.
a. Fortalecer la identidad nacional.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

b. Adiestrar al personal de servicio militar nacional.

Z S MC
c. Fomentar la cultura del ejercicio individual y la práctica de deportes individuales y de
conjunto.
d. LE N)
Otros que los mandos navales consideren necesarios.
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

17

Folio:203/2685
8
R0
CAPITULO VI

N
ORGANIZACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO

ZN
A. Órganos de Dirección y Control del Adiestramiento

MV
1. Estado Mayor General

11
Establece, difunde y supervisa la doctrina operacional y de adiestramiento de las
unidades operativas. Asimismo, elabora y difunde la Directiva General de Adiestramiento de la

01
Armada de México, en coadyuvancia con la Universidad Naval, por ser el adiestramiento un

5
nivel del Sistema Educativo Naval. Con este documento se da inicio al ciclo de adiestramiento

A G N.
M8
que deberá ser desarrollado en todas sus fases. (DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
002/15 (Directiva General de Adiestramiento de la ARMADA DE MÉXICO))

2. Universidad Naval
LE N)
Está conformado por el conjunto de procesos académicos, administrativos y curriculares
ZA . (
de las instituciones educativas en sus niveles de capacitación, adiestramiento, formación
técnica, técnico profesional y profesional, estudios de posgrado y educación continua, en las
ON SSN

modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta.

3. Inspección y Contraloría General de Marina


Z G V.

Verifica que las unidades y establecimientos desempeñen sus funciones de acuerdo a las
HE NA

disposiciones legales vigentes, en el ámbito naval y administrativo. Asimismo la ejecución del


programa de adiestramiento correspondiente a las unidades operativas y establecimientos
navales.
NC TE.

4. Unidades y establecimientos navales


T

Planifican, ejecutan, supervisan y evalúan el adiestramiento de su personal en base a los


diferentes niveles.

Niveles de Adiestramiento9
SA

B.

El adiestramiento de la Armada de México está basado en cinco niveles iniciando con un


NA

adiestramiento individual básico para el personal de nuevo ingreso y culmina con un


adiestramiento táctico de conjunto para las unidades operativas a nivel de Fuerza de Tarea.
RIA

9
CESNAV 2010, DAM 1.3.1.2. Modelos de Adiestramiento de Unidades de Superficie. DAM 1.3.3.6. Manual de Adiestramiento de
I.M.
MA

18

Folio:203/2685
8
R0
Para tal fin se apoya en una estructura para el adiestramiento operativo. (DIRECTIVA EMGA

N
002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva General de Adiestramiento de la ARMADA DE

ZN
MÉXICO))

1. Nivel I

MV
Adiestramiento Básico Individual, el cual inicia con el Curso de Capacitación para
Reclutas de la Armada de México (CCRAM), es aplicable para aquellos elementos que causan

11
alta en Ia Armada de México y tiene como objetivo capacitar al personal de nuevo ingreso,

01
impartiéndole los conocimientos básicos de Ia doctrina naval vigente, para desarrollar en ellos
habilidades, así como inculcarles valores que permitan su adaptación a Ia vida castrense y que

5
A G N.
M8
sean instruidos en aspectos comunes del ámbito naval, éste se impartirá en los centros de
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
adiestramiento correspondientes.

Este adiestramiento tendrá una duración de 40 días, durante el cual no deberán


nombrársele servicios de armas, ni podrá tomar parte en operaciones, hasta acreditar
LE N)
satisfactoriamente su adiestramiento. Al termino del CCRAM, el personal de reclutas recibirá un
ZA . (
curso de inducción por un periodo de 30 días, en la Unidad donde cause alta, con el propósito
ON SSN

de familiarizarlo con los servicios de armas, económicos y las operaciones que se desarrollan
dentro de esta unidad.

Se desarrollará en los siguientes establecimientos navales: para clases y marinería en;


Z G V.

Cuartel General del Alto Mando, CUGAM (BIMFUSPAR Ciudad de México), Cuarta Región
HE NA

Naval RN-4 (BIM-8, Guaymas, Son.), Centro de Capacitación Especializado de Infantería de


Marina, CENCAEIM (Champotón, Campeche), Décima Cuarta Zona Naval, ZN-14 (Puerto
Chiapas). Para oficiales de nuevo ingreso; Centro de Capacitación Naval Operativa del Golfo,
NC TE.

CECANOG (Tuxpan, Ver.)

AI término de este adiestramiento, se le irán nombrando servicios de importancia


T

progresiva hasta que se encuentre en condiciones de desempeñar aquellos que se le designe


de acuerdo a su empleo.
SA

2. Nivel ll
El Adiestramiento Especializado Individual, se realizará posterior al Adiestramiento básico
NA

individual, teniendo como objetivo preparar y capacitar al elemento para desempeñar


eficazmente tareas de acuerdo con Ia función específica en la que se desempeñará dentro de Ia
RIA

institución, en función de su jerarquía, cuerpo, servicio, escala o especialidad.


MA

19

Folio:203/2685
8
R0
Es responsabilidad de los comandantes de unidades de superficie, aeronavales, de

N
infantería de marina, directores y jefes de dependencia o instalación se elabore su programa de

ZN
adiestramiento en este nivel.

3. Nivel lll

MV
El Adiestramiento Básico de Unidad, tiene como objeto lograr que todas las partes
componentes se integren como una sola unidad bajo un trabajo colectivo y equipos equilibrados

11
(unidad operativa, establecimiento, etc.), cuya efectividad dependerá de Ia disciplina, cohesión,

01
trabajo en equipo y espíritu de cuerpo de su personal desarrollado durante su Adiestramiento.

5
Es responsabilidad de los comandantes de unidades de superficie, aeronavales y de

A G N.
M8
infantería de marina, directores y jefes de dependencia o instalación determinar las
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
instalaciones y periodos de adiestramiento.

4. Nivel IV
LE N)
El Adiestramiento Avanzado de Unidad, se lleva a cabo entre varias unidades de una
fuerza o mando naval (buques, aeronaves, batallones o equipos de fuerzas especiales) y tiene
ZA . (

por objeto preparar a dichas unidades para operar como Grupo de Tarea. En el caso de las
ON SSN

Flotillas o Escuadrones, estas operaciones serán realizadas entre dos o más buques o
aeronaves que no necesariamente tienen que ser de Ia misma flotilla o escuadrón; tratándose
de infantería de Marina, puede realizarse entre dos o más de los batallones y equipos de
Z G V.

diferentes mandos.
HE NA

Es responsabilidad de los comandantes navales de Región, Zona, Sector, Flotilla,


Escuadrillas, Escuadrones, Bases Aeronavales, Brigadas y Batallones de infantería de marina,
NC TE.

determinar el área y los periodos de adiestramiento, debiendo informar al Estado Mayor General
de la Armada (S-3), el programa y sitios propuestos a realizar ejercicios de este nivel.
T

5. Nivel V
El Adiestramiento Táctico de Conjunto, se materializa cuando diferentes unidades de más
de una fuerza componente o mandos navales, (buques, aeronaves, batallones o equipos de
SA

fuerzas especiales) se integran como Fuerza de Tarea para actuar en conjunto y tiene por
objeto aplicar los principios y procedimientos de Ia Doctrina de interoperatividad.
NA

En este nivel se desarrollaran ejercicios tácticos de operaciones conjuntas, previa


autorización del Alto Mando, eventualmente deberán ser practicados con fuerzas componentes
RIA

del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y ejercicios multinacionales con otras armadas del mundo
a fin de adiestrar a sus integrantes para mejorar Ia capacidad operativa.
MA

20

Folio:203/2685
8
R0
Es responsabilidad de los Comandantes de Fuerzas y Regiones Navales proponer el área

N
y los periodos de adiestramiento, en coordinación con el Estado Mayor General de la Armada

ZN
(S-3).

Es importante contar con los lineamientos para el desarrollo de cada nivel de

MV
adiestramiento de las unidades y establecimientos, el cual este basado en la doctrina de la
Armada de México en vigor. (DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva

11
General de Adiestramiento de la ARMADA DE MÉXICO))

01
C. Operaciones en las que deberá adiestrarse el personal

5
A G N.
M8
El adiestramiento debe obedecer a las operaciones que realiza la Armada de México,
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
para el cumplimiento de su misión y atribuciones las cuales se desarrollan dentro de los
siguientes conceptos; a) Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación; b)
Garantizar la seguridad interior y; c) Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al
LE N)
progreso del país.
ZA . (

1. El personal naval deberá adiestrarse para la defensa del país, en las siguientes
ON SSN

operaciones de tiempo de guerra de manera conjunta o combinada10:

a. Operaciones de guerra marítima.


b. Operaciones de guerra terrestre.
Z G V.

c. Operaciones de guerra de la aviación naval.


HE NA

d. Operaciones anfibias.
e. Operaciones especiales de guerra.
NC TE.

2. El personal naval deberá adiestrarse para la seguridad interior, en las siguientes


operaciones diferentes a las de guerra11:
T

a. Operaciones regulares permanentes:


b. Operaciones para el mantenimiento del estado de derecho (Operación Inflexible).
c. Operaciones de seguridad a instalaciones estratégicas (Operación Farallón).
SA

d. Operaciones salvavidas.
e. Operaciones de seguridad a cruceros marítimos.
NA

f. Operaciones regulares de respuesta a incidentes:


g. Operaciones de búsqueda y rescate.
RIA

10
CESNAV 2010, DAM 1.3. Operaciones Navales.
11
Directiva EMGA 001/15. Plan General de Operaciones Navales 2015.
MA

21

Folio:203/2685
8
R0
h. Operaciones de auxilio a la población en casos y zonas de emergencia o desastre (Plan

N
Marina).

ZN
i. Operaciones de ayuda humanitaria.
j. Operaciones para combatir y controlar derrames de hidrocarburos y otras substancias

MV
nocivas en la mar.
k. Operaciones regulares diversas:

11
A). Operaciones de apoyo a dependencias federales y gobiernos estatales y/o municipales.
B). Operaciones de instrucción y adiestramiento.

01
C). Operaciones logísticas.

5
A G N.
D). Operaciones de investigación.

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

E). Operaciones de mantenimiento a instalaciones portuarias.

Z S MC
F). Operaciones de alto impacto:
 Coordinada Veracruz Seguro.

LE N)
Coordinada Michoacán.
 Coordinada Guerrero.
ZA . (

 Coordinada Tamaulipas, etc.


ON SSN

G). Operaciones coincidentes:


 Green Flash
 Sea Serpent.
Z G V.

 Fronterizas.
HE NA

 Operaciones de Mantenimiento de la Paz, etc.

H). Operaciones especiales.


NC TE.

 De acción directa.
 De inteligencia y reconocimiento especial.
T

 Operaciones contraterrorismo.
 Rescate de rehenes.
SA

I). Operaciones interiores en coadyuvancia con el mantenimiento del estado de derecho en


los estados de:
 Coahuila.
NA

 Nuevo León.
 San Luis Potosí.
RIA

 Zacatecas.
 Estado de México.
MA

22

Folio:203/2685
8
R0
J). Operaciones urbanas.

N
3. El personal naval deberá adiestrarse para realizar acciones cívicas y obras sociales que

ZN
tiendan al progreso del país, comprende aspectos relativos a:

a. Fortalecer la identidad nacional.

MV
A). Ceremonias.
B). Desfiles militares.

11
C). Instrucción de escoltas de bandera.
D). Bandas de guerra en apoyo a otras instituciones.

01
E). Adiestrar al personal de servicio militar nacional.

5
A G N.
F). Fomentar la cultura del ejercicio individual y la práctica de deportes individuales y de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

conjunto.

Z S MC
G). Otros que los mandos navales consideren necesarios.

D. Administración del adiestramiento


LE N)
ZA . (
1. Responsabilidades de los órganos de dirección y control
ON SSN

a. Estado Mayor General de la Armada de México

A). Sección Primera


1). Evaluar, coordinar y supervisar los cursos para el personal naval, en centros educativos
Z G V.

nacionales y extranjeros, en coordinación con las Secciones del Estado Mayor General y
HE NA

los órganos técnicos y educativos institucionales, para la determinación de necesidades.


2). Determinar necesidades de personal de instructores para los diferentes centros de
adiestramiento y capacitación de la Armada de México en coordinación con la Universidad
NC TE.

Naval.
3). Dar seguimiento y avance del indicador de programas efectuados de capacitación del
T

personal naval, en instituciones civiles y militares, tanto nacionales como en el extranjero,


en consecución de las metas establecidas dentro del programa sectorial 2013-2018 de la
Institución.
SA

4). Administrar la impartición del servicio militar nacional en los centros de adiestramiento de
la Armada de México.
NA

B). Sección Segunda


Determinar los requerimientos de capacitación y adiestramiento de personal con perfil
RIA

para ocupar puestos en las áreas de las S-2 y 23 de los diferentes mandos y
MA

23

Folio:203/2685
8
R0
establecimientos navales, en coordinación con las Secciones del Estado Mayor General y

N
los órganos técnicos y educativos institucionales.

ZN
C). Sección Tercera
1). Formular la directiva general de adiestramiento de la Armada de México.

MV
2). Elaborar la estimación general de adiestramiento de la Armada de México, en
coordinación con la S-1 y S-4 del EMGA.

11
3). Supervisar el proceso del planeamiento, ejecución, supervisión y evaluación del

01
adiestramiento, para el desarrollo de las Operaciones Navales.
4). Presentar al Jefe del Estado Mayor General de la Armada las estadísticas respecto a:

5
A G N.
M8
 Avance en los diferentes niveles de adiestramiento (del nivel I al nivel V).
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
 Avance con respecto a las prácticas de tiro.
 Seguimiento de los diferentes cursos para Incrementar la capacitación y
LE N)
adiestramiento del personal para el desarrollo de las Operaciones Navales, en
consecución de las metas establecidas dentro del programa sectorial de la
ZA . (
institución 2013-2018.
ON SSN

5). En coordinación con las Fuerzas y Regiones Navales, elaborar instrumentos de


evaluación que permitan determinar el grado de Adiestramiento de nivel IV y V de la
Armada de México.
Z G V.

6). Coordinar la autorización a las Fuerzas y Regiones navales, la ejecución de ejercicios de


HE NA

nivel IV.

7). Programar, en coordinación con las Fuerzas y Regiones Navales, los ejercicios de
NC TE.

adiestramiento de nivel V.

D). Sección Cuarta


T

1). Proporcionar y/o coordinar con las áreas pertinentes los apoyos logísticos necesarios para
que se lleve a cabo el adiestramiento.
SA

2). Determinar necesidades de construcción, adecuación, equipamiento y remodelación de


instalaciones que permitan el desempeño confortable, seguro y oportuno de las
NA

operaciones correspondientes a la capacitación y adiestramiento del personal naval.

E). Sección Quinta


RIA
MA

24

Folio:203/2685
8
R0
Coordinar con las Secciones del Estado Mayor General y los órganos técnicos y

N
educativos institucionales, la difusión de la Doctrina de Comunicaciones Navales y la

ZN
elaboración de los planes de capacitación y adiestramiento institucionales.

a. Comisión de Estudios Especiales

MV
Coordinar con los demás integrantes del Estado Mayor General, con las unidades
operativas y administrativas de la Secretaría de Marina - Armada de México u otros la

11
formulación de estudios o actividades que tengan relación con el adiestramiento

01
operativo, entre ellas visitas, cursos de capacitación y ejercicios multinacionales.

5
b. Coordinadora General de Infantería de Marina

A G N.
M8
A). Presentar y acordar los planes, programas de adiestramiento y capacitación para el
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
personal de Infantería de Marina, supervisando su aplicación y evaluación, así como la
innovación de métodos y sistemas de aprendizaje cuando así se requiera.

B). LE N)
Promover la difusión de la doctrina operacional en las Unidades de Infantería de Marina,
así como las normas y procedimientos aplicables.
ZA . (

c. Coordinadora General de Aeronáutica Naval


ON SSN

A). Presentar y acordar los planes, programas de adiestramiento y capacitación para el


personal de Aviación Naval, supervisando su aplicación y evaluación, así como la
innovación de métodos y sistemas de aprendizaje cuando así se requiera.
Z G V.

B). Promover la difusión de la doctrina operacional en las unidades de Aviación Naval, así
HE NA

como las normas y procedimientos aplicables.

d. Unidad de Comunicación Social


NC TE.

Participar en los ejercicios de IV y V nivel en la grabación y toma de imágenes de las


actividades de adiestramiento que en ellos se desarrollan, para su posterior edición y
T

difusión a nivel institucional y de requerirse al público en general.

e. Unidad de Inteligencia Naval


SA

A). Presentar y acordar los planes, programas de adiestramiento y capacitación para el


personal de Inteligencia Naval, supervisando su aplicación y evaluación, así como la
innovación de métodos y sistemas de aprendizaje cuando así se requiera.
NA

B). Promover la difusión de la doctrina operacional en las Unidades operativas de Inteligencia


RIA

Naval, así como las normas y procedimientos aplicables.

f. Centro de Mando y Control


MA

25

Folio:203/2685
8
R0
A). Presentar y acordar los planes, programas de adiestramiento y capacitación para el

N
personal de las Salas de Mando y Control de los diferentes mandos navales,

ZN
supervisando su aplicación y evaluación, así como la innovación de métodos y sistemas
de aprendizaje cuando así se requiera.

MV
B). Promover la difusión de la doctrina operacional en el personal que opera las Salas de
Mando y Control, así como las normas y procedimientos aplicables.

11
g. Universidad Naval

01
A). Planear, coordinar, supervisar y evaluar las actividades académicas garantizando la

5
pertinencia en la formación de sus discentes, así como implementar mecanismos que

A G N.
M8
aseguren la calidad tecnológica y administrativa de sus servicios;
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
B). Dirigir, evaluar y actualizar el Plan General de Educación Naval;

C). Elaborar los planes y programas de estudio que impartan las instituciones educativas que
LE N)
integran la Universidad Naval. Para tales efectos, la Secretaría de Educación Pública le
brindará la asesoría técnico pedagógica que, en su caso, requiera;
ZA . (
ON SSN

D). Impulsar la investigación e innovación científica, académica y tecnológica, de acuerdo con


los objetivos, estrategias y acciones previstas en el Plan General de Educación Naval;

E). Formar personal docente para que impartan las diversas asignaturas en las instituciones
Z G V.

educativas que integran la Universidad Naval;


HE NA

F). Determinar los perfiles profesionales del personal docente de las instituciones educativas
que integran la Universidad Naval con el propósito de obtener criterios para la
designación, promoción o reemplazo;
NC TE.

G). Desarrollar en los discentes una formación académica de calidad que provea los
T

conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus funciones dentro de la Armada


de México, con sujeción a los principios doctrinarios navales;

H). Establecer relaciones de intercambio educativo entre las instituciones educativas que
SA

integran la Universidad Naval y otras instituciones de educación superior públicas o


privadas, nacionales o extranjeras;
NA

I). Expedir certificados, diplomas, títulos, grados académicos, y otorgar constancias a


quienes hayan concluido estudios conforme a sus planes y programas de estudio;
RIA
MA

26

Folio:203/2685
8
R0
J). Desarrollar, coordinar, orientar y controlar los servicios educativos, infraestructura,

N
recursos humanos, materiales y financieros de las instituciones educativas que integran la

ZN
Universidad Naval;

K). Fortalecer la educación náutica dentro del Sistema Educativo Nacional;

MV
L). Definir y estructurar los esquemas académicos que se requieran para que los discentes y

11
profesores realicen estancias escolares, prácticas profesionales, residencias y cualquier
otra actividad académica que esté asociada con los planes y programas de estudio que

01
imparta;

5
A G N.
M). Celebrar convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos con otras instituciones de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

educación superior públicas y privadas, nacionales o extranjeras para la mejor prestación

Z S MC
de los servicios educativos a su cargo, así como para promover y desarrollar programas,
acciones de cooperación y vinculación con las mismas, observando al efecto las
LE N)
disposiciones aplicables, y
ZA . (
N). Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.
ON SSN

h. Centro de Estudios Superiores Navales


A). Programar anualmente los Juegos de la Guerra de IV y V nivel de adiestramiento en
coordinación con los mandos de Fuerza, Región Naval y S-3 EMGA.
Z G V.

B). Programar, coordinar y orientar la elaboración, revisión o actualización de la doctrina


HE NA

naval relativa al adiestramiento de las unidades y establecimientos de la Armada de


México.

i. Mandos y Establecimientos Navales


NC TE.

A). Hacer del conocimiento de las unidades y establecimientos de su jurisdicción la presente


directiva.
T

B). Girar directivas específicas para el adiestramiento de sus unidades.

C). Materializar la Directiva General de adiestramiento de la Armada de México.


SA

D). Elaborar Ia estimación de adiestramiento de su dependencia.


NA

E). Elaborar los planes y programas de adiestramiento de su dependencia.

F). Recopilar y autorizar los planes y programas de adiestramiento de las unidades y


RIA

establecimientos de su jurisdicción. Así mismo, de forma consolidada enviarlos al EMGA-


S3, Subsección de Adiestramiento y Doctrina.
MA

27

Folio:203/2685
8
R0
G). Supervisar el adiestramiento de las unidades y establecimientos de su jurisdicción.

N
(DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva General de Adiestramiento de

ZN
la ARMADA DE MÉXICO))

H). Evaluar el adiestramiento de las unidades y establecimientos de su jurisdicción de

MV
acuerdo a los modelos doctrinarios de adiestramiento para unidades de superficie,
aeronavales y de infantería de marina, con el empleo de formatos de evaluación.

11
(DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva General de Adiestramiento de

01
la ARMADA DE MÉXICO))

5
I). Remitir el porcentaje de avance del adiestramiento de las unidades y establecimiento de

A G N.
M8
su jurisdicción al EMGA-S3, Subsección de Adiestramiento y Doctrina, durante los
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
primeros 5 días de cada mes. (DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva
General de Adiestramiento de la ARMADA DE MÉXICO).

j. Inspección del Mando LE N)


A). Supervisar la impartición del adiestramiento como lo establece la directiva, los planes y
ZA . (

programas respectivos.
ON SSN

B). Recomendar acciones para corregir las anomalías detectadas.

C). Todas aquellas que su normatividad establezca.


Z G V.

k. Comandantes de Unidades Operativas


HE NA

A). Elaborar Ia estimación de adiestramiento de su unidad.

B). Elaborar los planes y programas de adiestramiento.


NC TE.

C). Ser responsable del Adiestramiento de nivel I, II y III, en su unidad.

D). Llevar el control y registro de las calificaciones obtenidas por el personal durante las
T

evaluaciones del adiestramiento.

E). Informar a su mando, el porcentaje de avance de acuerdo a cada nivel.


SA

E. Aspectos Complementarios en la impartición del adiestramiento.

1. Registro del adiestramiento.


NA

Los resultados obtenidos por el personal durante el adiestramiento se asentarán en la


cartilla respectiva (DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 (Directiva General de
RIA

Adiestramiento de la ARMADA DE MÉXICO)), con el fin que, al causar baja algún


MA

28

Folio:203/2685
8
R0
elemento por cambio de adscripción, se pueda dar continuidad a su adiestramiento en su

N
nueva unidad, debiendo elaborarse dos tantos, quedando de la siguiente forma:

ZN
a. Una cartilla para el expediente del militar.
b. Otra cartilla para el interesado.

MV
Para tener un registro más preciso del desempeño profesional y militar de cada elemento
naval se asentará lo siguiente:

11
 Para capitanes y oficiales, en la hoja de actuación se asentarán los cursos que ha

01
recibido.

5
 Para personal de clases y marinería, en el memorial de servicios se asentarán los

A G N.
M8
cursos que ha recibido.
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
2. Estímulos y reconocimientos.
a. Con el fin de estimular al personal naval y unidades operativas que obtuvieron resultados
LE N)
satisfactorios, la entrega de certificados se realizará en el marco de una ceremonia
solemne, presidida por los mandos navales.
ZA . (

b. Al personal que haya obtenido el primer lugar en un curso, se le solicitará a DIGADEN


ON SSN

que expida el reconocimiento respectivo, el cual podrá ser cargado al SIPAM y ser
tomado en cuenta para asignación de comisiones o promoción.
c. El elemento que haya obtenido el primer lugar en un curso, al término de este y con base
Z G V.

a las posibilidades, se le dará cambio de adscripción a un lugar de su preferencia.


HE NA

3. Concursos y demostraciones.
a. De acuerdo a las posibilidades y situación, los mandos programarán concursos de
NC TE.

adiestramiento, con el fin de elevar la moral y mantener la convivencia entre el personal


de las diferentes unidades.
b. El personal o unidad que resulte ganadora de estos concursos, como forma de estímulo,
T

será seleccionada para representar a la institución de forma local, por ejemplo, escolta,
banda de guerra, equipo deportivo, buque insignia en el día de la marina, etc.
SA

c. En la medida de lo posible, se realizarán demostraciones de adiestramiento de individuos


y unidades con el fin de mantener en alto el nombre e imagen de la institución.
d. El acondicionamiento físico se incluirá en forma permanente en el adiestramiento de cada
NA

uno de los cinco niveles de adiestramiento, a fin de lograr:


RIA

 Desarrollar y mantener una excelente capacidad física.


MA

29

Folio:203/2685
8
R0
 Fomentar la práctica de ejercicios físicos o deportes de manera regular y

N
sistemática.

ZN
4. Actividades no contempladas.
a. Las prácticas de tiro del personal y unidades operativas, se llevarán a cabo en base al

MV
programa establecido por cada mando naval.

11
b. El adiestramiento del servicio militar nacional estará enfocado a desarrollar en el personal
de conscriptos habilidades, valores y virtudes que les permitan adaptarse a la vida militar,

01
con el fin de responder a las necesidades del país.

5
A G N.
c. Toda actividad de adiestramiento que no se encuentre contemplada en la Directiva

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

General de Adiestramiento y sus anexos quedara bajo la iniciativa y responsabilidad de

Z S MC
cada comandante de Fuerza, Región, Zona y Sector Naval de acuerdo a sus necesidades
y problemática particular.

5. Certificación.
LE N)
ZA . (
La certificación de acuerdo a los diferentes niveles, será realizada como sigue:
ON SSN

a. Nivel I, II y III, por la segunda comandancia o su equivalente, de cada unidad o


dependencia, avalada por los instructores respectivos.

b. Las secciones, tripulación de aeronaves y buques por los jefes de instrucción, información
Z G V.

y operaciones.
HE NA

c. Las compañías por los comandantes de corporación.

d. Los batallones, flotillas, bases aeronavales por los comandantes de Fuerza, Región, Zona
NC TE.

y Sector Naval según corresponda.


SA T
NA
RIA
MA

30

Folio:203/2685
8
R0
GLOSARIO

N
Academia.- Son las instalaciones, cuerpo de profesores y cursos conformados en escuela de

ZN
carácter profesional, donde se profesa un ramo de enseñanza especifico la cual está
reconocida ante la comunidad.

MV
Adiestramiento.- Es una actividad académica teórica o práctica, continua y organizada, formal

11
o informal mediante el cual un elemento o un grupo de elementos, se les proporciona a través
de un curso, conferencia o práctica conocimientos, habilidades y destrezas de manera

01
sistemática, con el fin de desempeñar con eficiencia una función operativa o administrativa.

5
A G N.
Administración de adiestramiento.- El proceso utilizado para identificar los requerimientos de

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

adiestramiento y posteriormente planificar, preparar, ejecutar y evaluar el adiestramiento.

Z S MC
Alumno.- Elemento designado de manera formal para recibir enseñanza a través de un curso
en una escuela de formación o de una actividad académica.
LE N)
Ambiente operacional.- Conjunto de condiciones, circunstancias e influencias que afectan el
ZA . (
uso de capacidades e influyen en las decisiones del comandante.
ON SSN

Aprendizaje.- Adquirir a través del adiestramiento conocimientos o destrezas sobre un tema


específico.

Asignatura.- Cada una de las materias que se enseñan en un centro docente a través de un
Z G V.

curso o que forman un plan académico de estudios.


HE NA

Cadete.-Alumno de una academia militar.

Calificación.- Tiene dos acepciones; Una es en relación al valor cuantitativo dado en la


NC TE.

evaluación del conocimiento o destreza de un elemento y la segunda está referida a la actividad


académica con el fin de dar conocimiento a través de un curso o práctica, destreza para la
T

operación de una unidad operativa, equipo o sistema determinado.

Capacitación.- Es el proceso académico mediante el cual un elemento o un grupo de


elementos, se le imparten conocimientos, técnicas con el fin de desempeñar una actividad o
SA

función de acuerdo con su rama y nivel jerárquico.


NA

Certificación.- Es la acción de constatar de manera legal por medio de una autoridad el


conocimiento o destreza adquirida por un elemento a través de una actividad académica.
RIA

Clase.- Grupo de elementos pertenecientes a un curso que reciben de un maestro o docente


academias, conferencias, materias o asignaturas relativas a un mismo tema. Lección que da el
MA

31

Folio:203/2685
8
R0
maestro a los discípulos cada día. Cada una de las asignaturas a que se destina

N
separadamente determinado tiempo.

ZN
Conferencia.- Exposición que hace una persona o docente sobre un tema en específico a un
grupo de personas o una de ellas, pudiendo ser presencial o a través de medios de

MV
comunicación.

11
Control administrativo.- Dirección o ejercicio de autoridad sobre subordinados u otras
organizaciones respecto de la administración y el apoyo, incluida la organización de fuerzas, de

01
servicios, control de recursos y equipos, administración de personal, logística de unidades,

5
adiestramiento individual y de unidades, alistamiento, movilización, desmovilización, disciplina v

A G N.
M8
otros asuntos no incluidos en las misiones operacionales de los subordinados u otras
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
organizaciones.

Cursante.- Elemento designado de manera formal para recibir enseñanza a través de un curso
LE N)
en una escuela de formación, actividad académica o adiestramiento.
ZA . (
Curso.- Es un conjunto de documentos, actividades académicas y administrativas organizados
con el fin de Adiestrar, formar, capacitar o especializar al personal designado, costa de
ON SSN

información acerca del objetivo, justificación, perfiles de ingreso y egreso, temario, materias,
conferencias, practicas, programa, fases, y criterios de evaluación del mismo.
Z G V.

Desarrollo Profesional.- Es la trayectoria educativa diseñada por la Institución para un


determinado Cuerpo o Servicio en la cual se especifica de manera general la cronología
HE NA

ordenada de las actividades académicas que debe recibir determinado elemento para que este
adquiera los conocimientos, valores, habilidades y destrezas acorde a las jerarquías, cargos y
NC TE.

comisiones a desempeñar durante cada fase de su carrera naval.

Directiva de Adiestramiento.- Es el término genérico dado a las instrucciones o publicaciones


T

de adiestramiento que tienen el carácter de orden, independientemente de su contenido o del


mando emisor. Generalmente se emplean para dar a conocer nuevas políticas de
adiestramiento, doctrina, táctica o técnica definida y cuya diseminación inmediata se considere
SA

esencial. Ordena los objetivos a ser alcanzados y son publicadas por el Estado Mayor General.

Docente.- Es el personal dedicado profesionalmente a la enseñanza pedagógica de manera


NA

general o especializada en un área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o


arte.
RIA

Educación a Distancia. - Modalidad Educativa innovadora, que utiliza herramientas tales como
medios electrónicos de comunicación que le permiten ampliar su cobertura y mejorar los
MA

32

Folio:203/2685
8
R0
servicios educativos en este rubro se considera la educación virtual, la teleconferencia y la

N
videoconferencia.

ZN
Educación Continua.- Es la actualización de conocimientos al personal núcleo de la Armada
de México a través de capacitación y especialización, proporcionándoles a éstos, los

MV
instrumentos necesarios para su desarrollo profesional, permitiéndoles dar respuesta con
oportunidad y calidad a las exigencias profesionales de la Institución, a través de programas

11
con diversos contenidos educativos, técnicos, culturales y sociales entre otros.

01
Educación Presencial.- Es aquella que está a cargo de un maestro o instructor presente en el

5
aula donde se imparte el evento educativo programado (curso, conferencia, diplomado, práctica,

A G N.
M8
etc.).
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Educación Virtual.- Es una modalidad de la Educación a Distancia que imparte la enseñanza
asistida por computadora como los cursos en línea a través de red informática.
LE N)
Enseñanza.- Es la impartición de conocimientos o destrezas realizados de un maestro o
ZA . (
instructor a uno o varios alumnos o cursantes, a través de un proceso académico formal o
informal.
ON SSN

Entrenamiento.- Es la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades como


resultado de la enseñanza teórico-práctica dada a través de una actividad académica o practica
Z G V.

a personal designado con tal fin. Es la actividad de adiestramiento práctico para mantener o
incrementar en nivel de conocimiento o destreza de un elemento o grupo de ellos en
HE NA

determinada actividad operativa o disciplina deportiva.

Escuela.- Establecimiento educativo de la Armada de México conformada por instalaciones,


NC TE.

personal docente, administrativo y servicios donde a través de cursos se imparte enseñanza


profesional, técnica o practica a cadetes o alumnos.
T

Especialización.- Son estudios a nivel de postgrado, los más altos que tiene la Armada de
México a nivel especialidad, maestría y doctorado, su objetivo es ampliar el campo de
SA

conocimiento en las áreas que demande la Armada de México de acuerdo a las necesidades
Institucionales.
NA

Evaluación. En el contexto del adiestramiento, el juicio del jefe de la capacidad de una


organización para realizar las tareas esenciales de la misión y en último término, su capacidad
RIA

para dar cumplimiento a las misiones doctrínales o dirigidas. Proceso utilizado para medir la
aptitud demostrada de individuos y unidades para cumplir objetivos de adiestramiento
específicos.
MA

33

Folio:203/2685
8
R0
Formación.- Es el proceso mediante el cual un elemento o un grupo de elementos, se preparan

N
académicamente, modificando sus conocimientos o destrezas hacia una nueva área del

ZN
conocimiento.

Instrucción.- Es el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual un sujeto adquiere

MV
conocimientos o destrezas.

11
Instructor.- Elemento con experiencia, conocimientos docentes y especiales sobre un tema
específico, que es designado de manera legal por el Estado Mayor General, para impartir a

01
través de un curso o practica a una persona o grupo enseñanza teórica-practica acerca de la

5
operación de una unidad, equipo y sistema de la aeronave.

A G N.
M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Maestro.- Es una persona que se le reconoce una habilidad en una determinada área del

Z S MC
saber, con conocimientos pedagógicos y que tiene la capacidad de enseñar.

Materia.-Asignatura académica a ser impartida en un curso


LE N)
Nivel.- Es el grado de preparación alcanzado por un elemento o grupo de ellos en cuanto a
ZA . (
conocimientos, destreza o entrenamiento después de someterse a un proceso de capacitación,
ON SSN

formación o adiestramiento.

Plan de adiestramiento.- Es un documento escrito que contiene un curso de acción concreto


sobre una situación específica, es consecuencia de una directiva u orden de adiestramiento, se
Z G V.

deriva del análisis de la información de una necesidad de adiestramiento y en base a un


HE NA

proceso dado por un formato determinado, arroja una misión, objetivos, políticas, reglas,
procedimientos, fases, programas, presupuestos y estrategias para el logro de la misma.

Práctica.- Es la ejecución física de una actividad operativa que requiere un determinado nivel
NC TE.

cuantitativo de destreza, durante el adiestramiento puede ser considerada como parte de un


curso, o como una actividad aislada tomando en este último caso el nombre de la operación a
T

desarrollar.

Programa de Adiestramiento.- Es un documento complementario de un plan, curso,


SA

conferencia, etc., que muestra la secuencia ordenada de una serie de actividades que han de
ejecutarse en un tiempo determinado, se caracterizan por determinar el factor tiempo orden o
NA

secuencia en que se efectuaran las mismas.

P.S.O. de Adiestramiento.- Es el término genérico dado al conjunto de lineamientos e


RIA

instrucciones giradas por el mando, que indican las normas, métodos y procedimientos que
deben seguirse en los organismos navales para llevar a cabo el adiestramiento, que se desea
MA

34

Folio:203/2685
8
R0
sean convertidos en rutina; en este caso el P.S.O. conforma un anexo de la directiva general de

N
adiestramiento.

ZN
Recursos humanos. - Son el personal que presta sus servicios en la Armada de México, que
está sujeto a las leyes, reglamentos y demás disposiciones de orden naval militar. Por su

MV
formación y funciones se agrupan en Cuerpos y Servicios y estos a su vez están constituidos
por núcleos y escalas.

11
Sistema de Adiestramiento institucional. - El sistema institucional de adiestramiento y

01
educación de la Armada de México, que incluye primordialmente los centros y escuelas que

5
brindan el adiestramiento inicial y la educación militar profesional subsiguiente para Almirantes,

A G N.
M8
Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería que integran o actúan en apoyo a las Unidades de la
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

Z S MC
Armada de México.

LE N)
ZA . (
ON SSN
Z G V.
HE NA
NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

35

Folio:203/2685
8
R0
BIBLIOGRAFÍA

N
DAM 1.0 Doctrina de la Armada de México.- CESNAV 2010.

ZN
DAM 1.3.1.2. Modelos de Adiestramiento de Unidades de Superficie CESNAV 2011.

MV
DAM 1.3.2.3 Manual de Adiestramiento Aeronaval CESNAV 2011.

DAM 1.3.3.6. Manual de Adiestramiento Para Infantería De Marina CESNAV 2011.

11
DIRECTIVA EMGA 002/15 – DIRADTTO 002/15 – 001/077.-S-3.-2015.- Directiva General de

01
Adiestramiento de la Armada de México”.- Estado Mayor General de la Armada 24/02/2015.

5
A G N.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / DOF 10-08-1987, 25-10-1993, 12-02-

M8
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

2007 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ 15:15 03/03/2015.

Z S MC
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal / DOF 31-12-2012
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/f 15:17 03/03/2015

Ley Orgánica de
LE N)
la Armada de México / DOF 31-12-2012
ZA . (
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/f 15:17 03/03/2015
ON SSN

Reglamento para el Servicio Interior de los Buques de la Armada de México / DOF 05 de marzo
de 2001 http://www.semar.gob.mx/marco_normativo/reglamento_interior_semar.pdf 15:50
04/03/2015
Z G V.

Manual General de Organización de la Secretaría de Marina / DOF 12 de noviembre de 2004


HE NA

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf 16:00 04/03/2015


NC TE.
T
SA
NA
RIA
MA

36

Folio:203/2685
TTE. NAV. SSN. (N) MCN. MARIANA SANCHEZ GONZALEZ SAGM850111MVZNNR08

MA
RIA
NA
SA T
NC TE.
HE NA
Z G V.
ON SSN
ZA . (

37
LE N)
Z S MC
A G N.
M8
5 01
11
MV
ZN
N R0
8

Folio:203/2685
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
III. LEGISLACION SANITARIA
LEY GENERAL DE SALUD
Artículo 32. Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con
el fin de proteger, promover y restaurar su salud.
Para efectos del párrafo anterior los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en las Guías de Práctica
Clínica y los medios electrónicos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la
Secretaría de Salud.

Artículo 33. Las actividades de atención médica son:


I. Preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica;
II. Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno;
III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a optimizar las capacidades y funciones de las personas
con discapacidad, y
IV. Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la
prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo
profesional multidisciplinario.

Artículo 34.- Para los efectos de esta Ley, los servicios de salud, atendiendo a los prestadores de los mismos,
se clasifican en:
I. Servicios públicos a la población en general;
II. Servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social o los que con sus propios recursos
o por encargo del Poder Ejecutivo Federal, presten las mismas instituciones a otros grupos de usuarios;
III. Servicios sociales y privados, sea cual fuere la forma en que se contraten, y
IV. Otros que se presten de conformidad con lo que establezca la autoridad sanitaria.

Artículo 35.- Son servicios públicos a la población en general los que se presten en establecimientos públicos
de salud a las personas que se encuentren en el país que así lo requieran, regidos por criterios de universalidad,
igualdad e inclusión y de gratuidad al momento de requerir los servicios de salud, medicamentos y demás
insumos asociados.
Los derechohabientes de las instituciones de seguridad social podrán acceder a los servicios a que se refiere
el párrafo anterior en los términos de los convenios que al efecto se suscriban con dichas instituciones, de
conformidad con las disposiciones aplicables.

Artículo 36.- Las cuotas de recuperación que en su caso se recauden por la prestación de servicios de salud,
se ajustarán a lo que disponga la legislación fiscal y a los convenios de coordinación que celebren en la materia
el Ejecutivo Federal y los gobiernos de las entidades federativas.
Para la determinación de las cuotas de recuperación se tomará en cuenta el costo de los servicios y las
condiciones socioeconómicas del usuario.
Las cuotas de recuperación se fundarán en principios de solidaridad social y guardarán relación con los
ingresos de los usuarios, debiéndose eximir del cobro cuando el usuario carezca de recursos para cubrirlas, o
en las zonas de menor desarrollo económico y social conforme a las disposiciones de la Secretaría de Salud.
A los extranjeros que ingresen al país con el propósito predominante de hacer uso de los servicios de salud, se
cobrará íntegramente el costo de los mismos, excepto en los casos de urgencias.
Se eximirá del cobro de las cuotas de recuperación por concepto de atención médica y medicamentos, a todo
menor a partir de su nacimiento hasta cinco años cumplidos, que no sea beneficiario o derechohabiente de
alguna institución del sector salud. Para el cumplimiento de esta disposición, será requisito indispensable que
la familia solicitante se encuentre en un nivel de ingreso correspondiente a los tres últimos deciles establecidos
por la Secretaría de Salud.

Artículo 37.- Son servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social los prestados por
éstas a las personas que cotizan o a las que hubieren cotizado en las mismas conforme a sus leyes y a sus
beneficiarios, los que con sus propios recursos o por encargo del Ejecutivo Federal presten tales instituciones
a otros grupos de usuarios.
Estos servicios se regirán por lo establecido en las disposiciones legales que regulan la organización y
funcionamiento de las instituciones prestadoras y por las contenidas en esta Ley, en sus respectivos ámbitos
de aplicación. Tratándose de las instituciones de seguridad social de la Administración Pública Federal, éstas
deberán, por cuanto hace a la prestación de servicios de salud, mantener una coordinación permanente con
la Secretaría de Salud, a efecto de implementar de manera efectiva la política nacional a que hace referencia
la fracción I del artículo 7o. de esta Ley.
Dichos servicios, en los términos de esta Ley y sin perjuicio de lo que prevengan las leyes a las que se refiere
el párrafo anterior, comprenderán la atención médica, la atención materno-infantil, la planificación familiar,
la salud mental, la promoción de la formación de recursos humanos, la salud ocupacional y la prevención y
control de enfermedades no transmisibles y accidentes.

Artículo 38.- Son servicios de salud privados los que presten personas físicas o morales en las condiciones que
convengan con los usuarios, y sujetas a los ordenamientos legales, civiles y mercantiles. En materia de tarifas,
se aplicará lo dispuesto en el artículo 43 de esta Ley.
Estos servicios pueden ser contratados directamente por los usuarios o a través de sistemas de seguros,
individuales o colectivos.

Artículo 39.- Son servicios de salud de carácter social los que presten, directamente o mediante la contratación
de seguros individuales o colectivos, los grupos y organizaciones sociales a sus miembros y a los beneficiarios
de los mismos.

Artículo 40.- Las modalidades de acceso a los servicios de salud privados y sociales se regirán por lo que
convengan prestadores y usuarios, sin perjuicio de los requisitos y obligaciones que establezca esta Ley y
demás disposiciones aplicables.

Artículo 41.- Los servicios de salud que presten las entidades públicas o empresas privadas a sus empleados y
a los beneficiarios de los mismos, con recursos propios o mediante la contratación de seguros individuales o
colectivos, se regirán por las convenciones entre prestadores y usuarios, sin perjuicio de lo que establezcan
las disposiciones de esta Ley y demás normas aplicables a las instituciones de salud respectivas.

Artículo 41 Bis. Los establecimientos para la atención médica del sector público, social o privado del sistema
nacional de salud, además de los señalados en los artículos 98 y 316 de la presente Ley, y de acuerdo con su
grado de complejidad y nivel de resolución, contarán con los siguientes comités:
I. Un Comité Hospitalario de Bioética para la resolución de los problemas derivados de la atención médica a
que se refiere el artículo 33 de esta Ley; así como para el análisis, discusión y apoyo en la toma de decisiones
respecto a los problemas bioéticos que se presenten en la práctica clínica o en la docencia que se imparte en
el área de salud, así como promover la elaboración de lineamientos y guías éticas institucionales para la
atención y la docencia médica. Asimismo, promoverá la educación bioética permanentemente de sus
miembros y del personal del establecimiento, y
II. En los casos de establecimientos de atención médica que lleven a cabo actividades de investigación en seres
humanos, un Comité de Ética en Investigación que será responsable de evaluar y dictaminar los protocolos de
investigación en seres humanos, formulando las recomendaciones de carácter ético que correspondan, así
como de elaborar lineamientos y guías éticas institucionales para la investigación en salud, debiendo dar
seguimiento a sus recomendaciones.
Los Comités Hospitalarios de Bioética y de Ética en la Investigación se sujetarán a la legislación vigente y a los
criterios que establezca la Comisión Nacional de Bioética. Serán interdisciplinarios y deberán estar integrados
por personal médico de distintas especialidades y por personas de las profesiones de psicología, enfermería,
trabajo social, sociología, antropología, filosofía o derecho que cuenten con capacitación en bioética, siendo
imprescindible contar con representantes del núcleo afectado o de personas usuarias de los servicios de salud,
hasta el número convenido de sus miembros, guardando equilibrio de género, quienes podrán estar adscritos
o no a la unidad de salud o establecimiento.

Artículo 42.- La Secretaría de Salud proporcionará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las normas
oficiales mexicanas de salud para los seguros personales de gastos médicos y hospitalización.

Artículo 43.- Los servicios de salud de carácter social y privado, con excepción del servicio personal
independiente, estarán sujetos a las tarifas que establezca la Secretaría de Economía, oyendo la opinión de la
Secretaría de Salud.

Artículo 44.- Los establecimientos particulares para el internamiento de enfermos, prestarán sus servicios en
forma gratuita a personas de escasos recursos, en la proporción y términos que señalen los reglamentos.

Artículo 45.- Corresponde a la Secretaría de Salud vigilar y controlar la creación y funcionamiento de todo tipo
de establecimientos de servicios de salud, así como fijar las normas oficiales mexicanas a las que deberán
sujetarse.

Artículo 46.- La construcción, mantenimiento, operación y equipamiento de los establecimientos dedicados a


la prestación de servicios de salud, en cualquiera de sus modalidades podrán aplicar las tecnologías factibles
y ambientalmente adecuadas para promover mayor autosuficiencia, sustentabilidad y salud ambiental
además, se sujetará a las normas oficiales mexicanas que, con fundamento en esta Ley y demás disposiciones
generales aplicables, expida la Secretaría de Salud, sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras
autoridades.

Artículo 47.- Los establecimientos de servicios de salud deberán presentar aviso de funcionamiento a la
Secretaría de Salud, en el supuesto previsto en el primer párrafo del artículo 200 bis de esta ley. En el aviso se
expresarán las características y tipo de servicios a que estén destinados y, en el caso de establecimientos
particulares, se señalará también al responsable sanitario.
El aviso a que se refiere el párrafo anterior deberá presentarse por lo menos treinta días anteriores a aquel en
que se pretendan iniciar operaciones y contener los requisitos establecidos en el artículo 200 Bis de esta Ley.
En la operación y funcionamiento de los establecimientos de servicios de salud se deberán satisfacer los
requisitos que establezcan los reglamentos y normas oficiales mexicanas correspondientes.
Artículo 48.- Corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito
de sus respectivas competencias y en coordinación con las autoridades educativas, vigilar el ejercicio de los
profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en la prestación de los servicios respectivos.
Artículo 49.- La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, coadyuvarán con las autoridades educativas competentes para la promoción y fomento de la
constitución de colegios, asociaciones y organizaciones de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, y
estimularán su participación en el Sistema Nacional de Salud, como instancias éticas del ejercicio de las
profesiones, promotoras de la superación permanente de sus miembros, así como consultoras de las
autoridades sanitarias, cuando éstas lo requieran.

Artículo 110.- La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las condiciones deseables
de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas adecuadas para
motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

Artículo 111. La promoción de la salud comprende:


I. Educación para la salud;
II. Alimentación nutritiva, actividad física y nutrición;
III. Control de los efectos nocivos del ambiente en la salud, adoptando medidas y promoviendo estrategias de
mitigación y de adaptación a los efectos del cambio climático;
IV. Salud ocupacional, y
V. Fomento Sanitario
Artículo 112. La educación para la salud tiene por objeto:
I. Fomentar en la población el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la prevención
de enfermedades individuales, colectivas y accidentes, y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su
salud;
II. Proporcionar a la población los conocimientos sobre las causas de las enfermedades y de los daños
provocados por los efectos nocivos del ambiente en la salud, y
III. Orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de nutrición, alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad, activación física para la salud, salud mental, salud bucal, educación sexual, planificación
familiar, cuidados paliativos, riesgos de automedicación, prevención de farmacodependencia, salud
ocupacional, salud visual, salud auditiva, uso adecuado de los servicios de salud, prevención de accidentes,
donación de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, prevención de la discapacidad y rehabilitación
de las personas con discapacidad y detección oportuna de enfermedades, así como la prevención, diagnóstico
y control de las enfermedades cardiovasculares.

Artículo 113. La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos
de las entidades federativas, y con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud, formulará,
propondrá y desarrollará programas de educación para la salud, entre otros, aquellos orientados a la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y a la activación física, procurando optimizar los recursos y
alcanzar una cobertura total de la población. Así como, llevar a cabo la detección y seguimiento de peso, talla
e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica.
Tratándose de las comunidades indígenas, los programas a los que se refiere el párrafo anterior, deberán
difundirse en español y la lengua o lenguas indígenas que correspondan.

Artículo 114.- Para la atención y mejoramiento de la nutrición de la población, la Secretaría de Salud


participará, de manera permanente, en los programas de alimentación del Gobierno Federal.
La Secretaría de Salud, las entidades del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus
respectivos ámbitos de competencia, formularán y desarrollarán programas de nutrición, promoviendo la
participación en los mismos de los organismos nacionales e internacionales cuyas actividades se relacionen
con la nutrición, alimentos, y su disponibilidad, así como de los sectores sociales y privado.
Los programas de nutrición promoverán la alimentación nutritiva y deberán considerar las necesidades
nutricionales de la población. Por lo que, propondrán acciones para reducir la malnutrición y promover el
consumo de alimentos adecuados a las necesidades nutricionales de la población; y evitar otros elementos
que representen un riesgo potencial para la salud.

Artículo 115.- La Secretaría de Salud tendrá a su cargo:


I. Establecer un sistema permanente de vigilancia epidemiológica de los trastornos de la conducta alimentaria;
II. Normar el desarrollo de los programas y actividades de educación en materia de nutrición, prevención,
tratamiento y control de la desnutrición y obesidad, encaminados a promover hábitos alimentarios adecuados,
preferentemente en los grupos sociales más vulnerables.
III. Normar el establecimiento, operación y evaluación de servicios de nutrición en las zonas que se
determinen, en función de las mayores carencias y problemas de salud;
IV. Normar el valor nutritivo y características de la alimentación en establecimientos de servicios colectivos y
en alimentos y bebidas no alcohólicas.
V. Promover investigaciones químicas, biológicas, sociales y económicas, encaminadas a conocer las
condiciones de nutrición que prevalecen en la población y establecer las necesidades mínimas de nutrimentos,
para el mantenimiento de las buenas condiciones de salud de la población;
VI. Recomendar las dietas y los procedimientos que conduzcan al consumo efectivo de los mínimos de
nutrimentos por la población en general, y proveer en la esfera de su competencia a dicho consumo;
VII. Establecer las necesidades nutrimentales que deban satisfacer los cuadros básicos de alimentos evitando
los altos contenidos en azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Tratándose de las harinas
industrializadas de trigo y de maíz, se exigirá la fortificación obligatoria de éstas, indicándose los nutrimentos
y las cantidades que deberán incluirse;
VIII. Proporcionar a la Secretaría de Economía los elementos técnicos en materia nutricional, para los efectos
de la expedición de las normas oficiales mexicanas.
IX. Impulsar, en coordinación con las entidades federativas, la prevención y el control del sobrepeso, obesidad
y otros trastornos de la conducta alimentaria y, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la
detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica;
X. Difundir en los entornos familiar, escolar, laboral y comunitario la alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad, y
XI. Expedir, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, los lineamientos generales para el
expendio y distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del Sistema Educativo
Nacional, a fin de eliminar dentro de estos centros escolares el consumo y expendio de aquellos que no
cumplan con los criterios nutrimentales que al efecto determine la Secretaría de Salud y, en consecuencia, no
favorezcan la salud de los educandos y la pongan en riesgo.

Artículo 116.- Las autoridades sanitarias establecerán las normas, tomarán las medidas y realizarán las
actividades a que se refiere esta Ley tendientes a la protección de la salud humana ante los riesgos y daños
dependientes de las condiciones del ambiente.

Artículo 117.- La formulación y conducción de la política de saneamiento ambiental corresponde a la


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con la Secretaría de Salud, en lo referente
a la salud humana.
Artículo 118. Corresponde a la Secretaría de Salud:
I. Determinar los valores de concentración máxima permisible para el ser humano de contaminantes en el
ambiente;
II. Emitir las normas oficiales mexicanas a que deberá sujetarse el tratamiento del agua para uso y consumo
humano;
III. Establecer criterios sanitarios para la fijación de las condiciones particulares de descarga, el tratamiento y
uso de aguas residuales o en su caso, para la elaboración de normas oficiales mexicanas ecológicas en la
materia;
III Bis. Determinar y evaluar los riesgos sanitarios a los que se encuentra expuesta la población en caso de
eventos provocados por fenómenos naturales originados por cambio climático;
IV. Promover y apoyar el saneamiento básico;
V. Asesorar en criterios de ingeniería sanitaria de obras públicas y privadas para cualquier uso;
VI. Ejercer el control sanitario de las vías generales de comunicación, incluyendo los servicios auxiliares, obras,
construcciones, demás dependencias y accesorios de las mismas, y de las embarcaciones, ferrocarriles,
aeronaves y vehículos terrestres destinados al transporte de carga y pasajeros, y
VII. En general, ejercer actividades similares a las anteriores ante situaciones que causen o puedan causar
riesgos o daños a la salud de las personas.

Artículo 119. Corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus
respectivos ámbitos de competencia:
I. Desarrollar investigación permanente y sistemática de los riesgos y daños que para la salud de la población
origine la contaminación del ambiente;
I Bis. Formular programas para la atención y control de los efectos nocivos del ambiente en la salud que
consideren, entre otros, aspectos del cambio climático;
II. Vigilar y certificar la calidad del agua para uso y consumo humano, y
III. Vigilar la seguridad radiológica para el uso y aprovechamiento de las fuentes de radiación para uso médico
sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades competentes.
IV. Disponer y verificar que se cuente con información toxicológica actualizada, en la que se establezcan las
medidas de respuesta al impacto en la salud originado por el uso de sustancias tóxicas o peligrosas.

Artículo 120.- La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos
de competencia, se coordinarán con las dependencias y entidades competentes del sector público para la
prestación de los servicios a que se refiere este Capítulo.

Artículo 121.- Las personas que intervengan en el abastecimiento de agua no podrán suprimir la dotación de
servicios de agua potable y avenamiento de los edificios habitados, excepto en los casos que determinen las
disposiciones generales aplicables.

Artículo 122.- Queda prohibida la descarga de aguas residuales sin el tratamiento para satisfacer los criterios
sanitarios emitidos de acuerdo con la fracción III del artículo 118, así como de residuos peligrosos que
conlleven riesgos para la salud pública, a cuerpos de agua que se destinan para uso o consumo humano.

Artículo 123.- La Secretaría de Salud proporcionará a la Secretaría de Economía y, en general, a las demás
autoridades competentes, los requisitos técnicos sanitarios para que el almacenamiento, distribución, uso y
manejo del gas natural, del gas licuado de petróleo y otros productos industriales gaseosos que sean de alta
peligrosidad, no afecten la salud de las personas, los que serán de observancia obligatoria, y en su caso,
deberán incorporarse a las normas oficiales mexicanas.

Artículo 124.- Para los efectos de esta ley se entiende por fuentes de radiación cualquier dispositivo o
substancia que emita radiación ionizante en forma cuantificable. Estas fuentes pueden ser de dos clases:
aquellas que contienen material radiactivo como elemento generador de la radiación y las que la generan con
base en un sistema electromecánico adecuado.

Artículo 125.- Requiere de autorización sanitaria, la posesión, comercio, importación, exportación,


distribución, transporte y utilización de fuentes de radiación de uso médico; así como la eliminación y
desmantelamiento de las mismas y la disposición final de sus desechos, debiendo sujetarse en lo que se refiere
a las condiciones sanitarias, a lo que establece esta ley y otras disposiciones aplicables.
En lo que se refiere a unidades de rayos X de uso odontológico, bastará que el propietario notifique por escrito
su adquisición, uso, venta o disposición final, a la autoridad sanitaria dentro de los diez días siguientes. Su uso
se sujetará a las normas de seguridad radiológica que al efecto se emitan.
La Secretaría de Salud en coordinación con las demás dependencias involucradas, expedirá las normas a que
deberán sujetarse los responsables del proceso de las fuentes de radiación ionizante destinados a uso
diferente del tratamiento médico.
En el caso de las fuentes de radiación de uso médico o de diagnóstico, la Secretaría de Salud expedirá las
autorizaciones en forma coordinada con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Artículo 126.- La construcción de obras o instalaciones, así como la operación o el funcionamiento de las
existentes, donde se usen fuentes de radiación para fines médicos, industriales, de investigación u otros
deberán observar las normas oficiales mexicanas de seguridad radiológica que al efecto se emitan.
La Secretaría de Salud y las autoridades federales, estatales y municipales en sus respectivos ámbitos de
competencia, se coordinarán para evitar que se instalen o edifiquen comercios, servicios y casas habitación
en las áreas aledañas en donde funcione cualquier establecimiento que implique un riesgo grave para la salud
de la población.

Artículo 127.- Sin perjuicio de lo que establecen la ley Federal del Trabajo y sus reglamentos, en relación con
labores peligrosas e insalubres, el cuerpo humano sólo podrá ser expuesto a radiaciones dentro de los
máximos permisibles que establezca la Secretaría de Salud, incluyendo sus aplicaciones para la investigación
médica, de diagnóstico y terapéutica.

Artículo 128.- El trabajo o las actividades sean comerciales, industriales, profesionales o de otra índole, se
ajustarán, por lo que a la protección de la salud se refiere, a las normas que al efecto dicten las autoridades
sanitarias, de conformidad con esta Ley y demás disposiciones legales sobre salud ocupacional.
Cuando dicho trabajo y actividades se realicen en centros de trabajo cuyas relaciones laborales estén sujetas
al apartado "A" del artículo 123 constitucional, las autoridades sanitarias se coordinarán con las laborales para
la expedición de las normas respectivas.

Artículo 129.- Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría de Salud tendrá a su cargo:
I. Establecer los criterios para el uso y manejo de substancias, maquinaria, equipos y aparatos, con objeto de
reducir los riesgos a la salud del personal ocupacionalmente expuesto, poniendo particular énfasis en el
manejo de substancias radiactivas y fuentes de radiación.
II. Determinar los límites máximos permisibles de exposición de un trabajador a contaminantes, y coordinar y
realizar estudios de toxicología al respecto, y
III. Ejercer junto con los gobiernos de las entidades federativas, el control sanitario sobre los establecimientos
en los que se desarrollen actividades ocupacionales, para el cumplimiento de los requisitos que en cada caso
deban reunir, de conformidad con lo que establezcan los reglamentos respectivos.

Artículo 130.- La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades laborales y las instituciones públicas
de seguridad social, y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia,
promoverán desarrollarán y difundirán investigación multidisciplinaria que permita prevenir y controlar las
enfermedades y accidentes ocupacionales, y estudios para adecuar los instrumentos y equipos de trabajo a
las características del hombre.

Artículo 131.- La Secretaría de Salud llevará a cabo programas tendientes a prevenir accidentes y
enfermedades de trabajo. Tratándose del trabajo sujeto al régimen del Apartado "A" del Artículo 123
Constitucional lo hará en forma coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Artículo 132.- Para los efectos de esta ley se consideran bajo la denominación de establecimientos, los locales
y sus instalaciones, dependencias y anexos, estén cubiertos o descubiertos, sean fijos o móviles, sean de
producción, transformación, almacenamiento, distribución de bienes o prestación de servicios, en los que se
desarrolle una actividad ocupacional.

LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS


ARMADAS MEXICANAS
Artículo 24. Son causas de retiro:
I. Llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;
II. Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia de las lesiones recibidas en ella;
III. Quedar incapacitado en otros actos del servicio o como consecuencia de ellos; incluyendo la incapacidad
que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio al lugar donde preste sus servicios, así
como el retorno directo de éste a su domicilio particular;
IV. Quedar incapacitado en actos fuera del servicio, conforme a lo establecido en los artículos 174 y 183 de
esta Ley.
V. Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones militares, por enfermedad que dure más de
seis meses, pudiendo el Secretario de la Defensa Nacional o, en su caso, el de Marina prorrogar este lapso
hasta por tres meses más con base en el dictamen expedido por dos médicos militares o navales en activo, en
el que se establezca la posibilidad de recuperación en ese tiempo, y
VI. Solicitarlo después de haber prestado por lo menos veinte años de servicios.

Artículo 142. La Atención Médica Quirúrgica es el sistema por el cual se trata de conservar y preservar la salud
de las personas, entendiéndose por este concepto no sólo el bienestar físico y mental, sino también la ausencia
de enfermedad.
Párrafo reformado DOF 08-05-2006, 20-11-2008
La atención médico-quirúrgica a los militares con haber de retiro y a los familiares de los militares que perciban
haberes y haber de retiro, se prestará por el Instituto en sus propias instalaciones o como servicio subrogado,
con base en la aportación del Gobierno Federal especificada en el artículo 221 de esta Ley.
También tendrán derecho al servicio médico integral en los términos señalados en el párrafo que antecede,
los derechohabientes del militar sentenciado a cumplir una pena privativa de libertad, que no haya sido
destituido de su empleo.
Los familiares de militares que tienen derecho a esta prestación son:
I. El cónyuge o en su defecto la concubina o concubinario siempre y cuando el militar haya hecho la designación
de dicha persona en los términos del artículo 160 de esta Ley;
II. Los hijos solteros menores de 18 años;
III. Los hijos mayores de edad que no hayan contraído matrimonio o establecido una relación de concubinato
sin descendencia, que se encuentren estudiando en instituciones oficiales o con reconocimiento de validez
oficial, con límite hasta de 25 años de edad; excepcionalmente y a juicio del Instituto, podrá extenderse este
beneficio hasta los 30 años de edad, si además de cubrir los requisitos mencionados, están realizando estudios
a nivel licenciatura o superiores y demuestran su dependencia económica con el militar. Para ello se deberán
presentar los siguientes documentos, mismos que serán actualizados anualmente por el interesado:
a) Información testimonial de dependencia económica;
b) Constancia de inexistencia de registro de matrimonio expedida por el Registro Civil, y
c) Certificado o constancia de estudios;
IV. Los hijos incapacitados o imposibilitados para trabajar en forma total y permanente, siempre que la
enfermedad o padecimiento sea de origen congénito o se haya contraído dentro del periodo de la vigencia de
sus derechos;
V. El padre y la madre, y
VI. Al fallecimiento del militar retirado o en activo, sus familiares tendrán derecho a la prestación del servicio
médico gratuito, siempre que la Junta Directiva les reconozca el carácter de pensionistas.

Artículo 143. Para los efectos del artículo anterior:


Para que la concubina o el concubinario, tengan derecho a la atención médico quirúrgica, es necesario que
hayan sido designados con dicho carácter por el militar, en los términos del artículo 160 de esta Ley; no se
admitirá nueva designación antes de tres años, salvo que se acredite el fallecimiento de la persona designada.

Artículo 144. Los familiares sólo podrán gozar del servicio médico cuando estén en situación de dependencia
económica respecto del militar.
No se considerará que hay dependencia económica, cuando el familiar perciba una pensión militar.

Artículo 145. La atención médico-quirúrgica incluye además, la asistencia hospitalaria y farmacéutica


necesaria y, en su caso, obstetricia, prótesis y ortopedia y rehabilitación de los incapacitados, así como la
medicina preventiva y social y la educación higiénica.

Artículo 146. Para la hospitalización del militar o de sus familiares, se requiere el consentimiento expreso del
paciente.
Sólo podrá ordenarse la hospitalización del militar o de sus familiares en las siguientes circunstancias:
Cuando la enfermedad requiera atención y asistencia que no puedan ser proporcionadas a domicilio;
Cuando así lo exija la índole de la enfermedad, particularmente tratándose de padecimientos contagiosos;
Cuando el estado del paciente demande la observación constante o examen que sólo puedan llevarse a efecto
en un centro hospitalario; y
En casos graves de urgencia o emergencia.

Artículo 147.- Tratándose de menores de edad, discapacitados mental o sensorialmente, incapacitados y


personas adultas mayores con alguna discapacidad mental, sensorial o alguna incapacidad física, no podrá
ordenarse la hospitalización sin el consentimiento de los padres o quienes legalmente los representen.

Artículo 148. En caso de que los militares o sus familiares no se sujeten al tratamiento médico respectivo, no
tendrán derecho a exigir que se les continúe prestando la atención médica únicamente por lo que hace a la
enfermedad que sufran, mientras no cese tal actitud; en caso de que los militares padezcan enfermedades
que les incapaciten temporalmente para el servicio y no se sujeten al tratamiento adecuado, no se les expedirá
el certificado de incapacidad correspondiente.

Artículo 149. El servicio materno infantil se otorgará a los sujetos siguientes:


I. Personal militar femenino;
II. Esposa del militar;
III. Concubina del militar, e
IV. Hijas menores de edad, dependientes económicas del militar, que no hayan contraído matrimonio o
establecido una relación de concubinato.
El servicio materno infantil comprende: consulta y tratamiento obstétrico y prenatal; atención del parto;
atención del infante, y ayuda a la lactancia.

Artículo 149 Bis. El derecho al servicio materno infantil para la cónyuge, la concubina y las hijas menores de
edad dependientes económicas, se perderá al fallecimiento del militar, salvo cuando acrediten que el
nacimiento fue dentro del término de 300 días a partir del deceso del militar.

Artículo 150.- La ayuda en la lactancia se proporcionará a la madre que demuestre la incapacidad para
amamantar a su hijo, o la persona que la sustituya, en caso de fallecimiento de ésta, por medio del certificado
médico correspondiente o acta de defunción, según sea el caso, y consistirá en la ministración de leche
durante un periodo no mayor de seis meses a partir del nacimiento del infante.

Artículo 151. El personal militar femenino y la esposa o la concubina en su caso, del individuo de tropa,
tripulación o a falta de éstas, la persona que tenga a cargo el infante, tendrá derecho a recibir una canastilla
al nacimiento del mismo.

Artículo 152. El personal militar femenino tendrá derecho a disfrutar de un mes de licencia anterior a la fecha
probable del parto, que se fijará de acuerdo con la consulta prenatal, y de dos meses posteriores al mismo
para la atención del infante. En ambos casos con goce de haberes.
A solicitud expresa del personal militar femenino, previa autorización escrita del médico responsable de la
paciente y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñe, se podrá transferir hasta medio mes
de licencia anterior a la fecha probable del parto para después del mismo.
La licencia posterior al parto aumentará dos meses adicionales, en caso de que los hijos hayan nacido con
cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, previa presentación del certificado
o dictamen correspondiente expedido por médicos militares o navales especialistas en servicio activo.

Artículo 153. Los familiares de un militar en activo o en situación de retiro comprendidos en el artículo 142 de
esta Ley y los pensionistas, tendrán derecho a que se les proporcione gratuitamente el servicio médico.

Artículo 154. Se faculta al Instituto para celebrar convenios con las Secretarías de la Defensa Nacional y de
Marina, así como los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Mexicano
del Seguro Social, a efecto de prestar el servicio médico subrogado, que comprenderá: asistencia médica
quirúrgica, obstétrica, farmacéutica y hospitalaria, así como los aparatos de prótesis y ortopedia que sean
necesarios.
Artículo 155. El Instituto de conformidad con sus posibilidades presupuestales, establecerá farmacias o
contratará para vender sin lucro alguno, a los militares y familiares afiliados, medicamentos y artículos
conexos.

Artículo 226. Para la determinación de las categorías y grados de accidentes o enfermedades que den origen
a retiro por incapacidad se aplicarán las siguientes tablas:
Primera Categoría
1. La pérdida anatómica o funcional, total e irreparable, de ambos globos oculares.
2. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables, de ambos ojos. Que provoquen que la visión central,
aun después de corregir los vicios de refracción, alcance a lo sumo, en cada ojo 20/200 de la agudeza visual
normal.
3. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión periférica,
se encuentre restringida a tal grado que los campos visuales de cada ojo, tomados aisladamente, conserven a
lo sumo 10% de su extensión normal (visión tubular) y que dificulte el sentido de orientación.
4. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión central
de uno de ellos, aun después de corregir los vicios de refracción, alcance a lo sumo 20/200 y que a la vez en el
otro ojo existan limitaciones de la visión periférica y que el campo visual conserve como máximo una décima
parte de su amplitud normal (visión tubular).
5. La pérdida anatómica o funcional, total e irreparable, de uno de los ojos, con trastornos en el otro.
6. La hemianopsia bilateral permanente.
7. La diplopía de cualquier origen rebelde al tratamiento.
8. La pérdida del maxilar superior, parte de la arcada dentaria, bóveda palatina y esqueleto nasal; o bien la
pérdida total o parcial de la mandíbula con su respectiva porción dentaria, que en ambos casos no puedan ser
reemplazadas con prótesis maxilofaciales.
9. La anquilosis total unilateral o bilateral de las articulaciones temporomandibulares que no sean
quirúrgicamente corregibles.
10. La falta total o parcial de la lengua con pérdida de funciones.
11. La parálisis o falta de movilidad de la lengua que dificulta grandemente la fonación y la deglución.
12. La parálisis de los músculos de paladar blando y de la faringe que dificulten la deglución con repercusión
en el estado nutricional.
13. La disminución incorregible de los arcos de movilidad o bien la imposibilidad de abrir la boca.
14. Las deformaciones faciales adquiridas de tipo grotesco o las muy amplias que no puedan ser corregidas
mediante procedimientos quirúrgicos.
15. La hipoacusia profunda bilateral, irreversible o intratable quirúrgicamente o por medio de prótesis.
16. La hipoacusia profunda de un oído y media del otro, irreversibles o intratables quirúrgicamente o por
medio de prótesis.
17. El vértigo de cualquier etiología, permanente y rebelde a tratamiento.
18. La parálisis motora bilateral permanente de las cuerdas vocales.
19. La limitación de la apertura mandibular permanente, menor de 15 mm medida desde los bordes incisales
de los dientes superiores a los de los inferiores, que dificulte la masticación y la fonación.
20. La tuberculosis laríngea rebelde a tratamiento y/o con secuelas de mal funcionamiento.
21. La pérdida total o parcial de la laringe, que afecte la función.
22. La estenosis laríngea o traqueal irreparable que origine insuficiencia respiratoria.
23. El escleroma que deja secuelas cicatriciales severas.
24. Las bronquiectasias que afecten más de un lóbulo y que no respondan al tratamiento.
25. La tuberculosis pulmonar evolutiva resistente a tratamiento.
26. La insuficiencia respiratoria irreversible del 50% o más, de acuerdo a espirometría.
27. El empiema crónico rebelde a tratamiento.
28. La pérdida anatómica o funcional de un pulmón.
29. Las cardiopatías congénitas que aun tratadas quirúrgicamente manifiesten cardiomegalia, insuficiencia
cardiaca, hipertensión arterial, hipertensión pulmonar y/o trastornos del ritmo.
30. Las lesiones valvulares con cardiomegalia, insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar y/o arritmias
crónicas, aun tratadas quirúrgicamente.
31. La insuficiencia coronaria aguda o crónica incluyendo el infarto del miocardio, no susceptible de
tratamiento de revascularización y/o rebelde al tratamiento.
32. Los bloqueos auriculoventriculares completos y permanentes, aun cuando hayan sido tratados.
33. El cor pulmonale crónico con insuficiencia cardiaca.
34. La endocarditis de cualquier etiología que deje como secuelas cardiomegalia o insuficiencia cardiaca
rebeldes a tratamiento.
35. La insuficiencia cardiaca crónica con fracción de expulsión por ecocardiografía menor del 50%.
36. Las enfermedades de la aorta, de cualquier etiología, sintomáticas y no susceptibles de tratamiento.
37. El aneurisma de un gran vaso, de cualquier etiología y no susceptible de tratamiento.
38. La pericarditis constrictiva y la pericarditis crónica, aun cuando hayan sido tratadas quirúrgicamente.
39. La hipertensión arterial sistémica complicada y/o mal controlada, con daño avanzado en "órganos blanco"
y con insuficiencia cardiaca crónica.
40. Los tumores y las enfermedades miocardiacas de cualquier etiología, que produzcan cardiomegalia o
insuficiencia coronaria o insuficiencia cardiaca o trastornos permanentes del ritmo, que tengan fracción de
expulsión menor de 50% por ecocardiografía, aun después de haber sido tratadas.
41. Las fístulas arteriovenosas que aun tratadas quirúrgicamente provoquen cardiomegalia, insuficiencia
cardiaca o insuficiencia arterial distal.
42. Las fístulas arteriovenosas intracerebrales, intratables o que dejen secuelas.
43. La insuficiencia renal crónica con reserva funcional menor del 20%.
44. Las derivaciones urinarias permanentes no corregibles.
45. La vejiga neurogénica no rehabilitable.
46. Las cistitis severas rebeldes a tratamiento.
47. Riñón único con patología.
48. La pérdida anatómica o la exclusión de la uretra o la vejiga.
49. La tuberculosis urinaria o genital rebelde a tratamiento.
50. La incontinencia urinaria o del esfínter anal en cualquier grado, que no haya remitido después de seis
meses de su aparición o rebelde al tratamiento.
51. La enfermedad de Paget no susceptible de tratamiento.
52. La acalasia que no responde al tratamiento.
53. La esofagitis con estenosis incapacitante sin respuesta al tratamiento.
54. La esofaguectomía total.
55. La gastrectomía total.
56. Las resecciones amplias del intestino delgado, que ocasionen un síndrome de intestino corto.
57. La ileostomía permanente.
58. La enfermedad inflamatoria crónica intestinal con manifestaciones intra o extra intestinales severas, sin
respuesta al tratamiento.
59. La colectomía total o de más del 60% que curse con diarrea crónica intratable.
60. La colostomía permanente.
61. La cirrosis hepática de cualquier etiología.
62. La hepatitis crónica de cualquier etiología.
63. La enfermedad hepática por depósito de cobre (enfermedad de Wilson).
64. La pancreatitis crónica y la litiasis pancreática, sin respuesta al tratamiento.
65. La pancreatoduodenectomía total.
66. Quistes y tumores del páncreas que no respondan al tratamiento.
67. Las fístulas biliares y pancreáticas que no responden al tratamiento.
68. La peritonitis crónica y las adherencias peritoneales recurrentes, que no respondan a tratamiento.
69. El síndrome de absorción intestinal deficiente, sin respuesta al tratamiento.
70. El síndrome de Zollinger Ellison, que no responde a tratamiento.
71. Los trastornos congénitos del metabolismo de los pigmentos biliares, excepto la enfermedad de Gilbert y
la de Dubin Johnson.
72. La diabetes mellitus tipo 1.
73. La diabetes mellitus tipo 2, con dos o más complicaciones crónicas avanzadas.
74. La diabetes insípida.
75. El hipotiroidismo resistente a la terapia sustitutiva.
76. La obesidad de 40 o más de Índice de Masa Corporal (de acuerdo a la fórmula: IMC = PESO ACTUAL/TALLA
al cuadrado).
77. Las alteraciones orgánicas o funcionales permanentes de cualquiera de las glándulas de secreción interna,
que produzcan hiper o hipofunción no controlables, que repercutan en la actividad del individuo.
78. La artritis reumatoide con lesiones permanentes que impiden las actividades de la vida diaria, no
susceptibles de tratamiento médico o quirúrgico.
79. Los padecimientos de origen inmunológico que afecten la función cardiaca, rebeldes al tratamiento.
80. La gota que incapacita frecuentemente al individuo para el desempeño de las actividades militares o con
lesiones permanentes no susceptibles de tratamiento médico o quirúrgico.
81. Los padecimientos de origen inmunológico rebeldes al tratamiento y de difícil control.
82. (Se deroga)
83. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, manifestado por la seropositividad a los anticuerpos contra
el virus de la inmunodeficiencia humana, confirmada con pruebas suplementarias más infecciones por
gérmenes oportunistas y/o neoplasias malignas, que impliquen la pérdida de la funcionalidad para el
desempeño de los actos del servicio.
84. Las secuelas no tratables de la enfermedad injerto contra huésped.
85. Los individuos en quienes se haya realizado trasplante de un órgano o tejido cuya función sea vital y quede
con disfunción de más del 60%.
86. La anemia aplástica y los síndromes dismielopoyéticos refractarios al tratamiento.
87. La hemocromatosis.
88. Las anemias hemolíticas de cualquier etiología, dependientes de transfusiones sanguíneas.
89. Los trastornos de coagulación, de cualquier etiología, sintomáticos y resistentes a tratamiento.
90. La lipodistrofia progresiva.
91. La enfermedad de cadenas pesadas y las amiloidosis.
92. La esclerosis sistémica progresiva.
93. Las enfermedades infecciosas o de origen inmunológico con manifestaciones cutáneas de tipo crónico,
altamente incapacitantes (mayor del 60%) y rebeldes al tratamiento.
94. Las monoplejia, paraplejia, hemiplejia y/o cuadriplejias definitivas.
95. Las hemiparesias, paraparesias y/o cuadriparesias definitivas.
96. La afasia permanente.
97. La espasticidad generalizada.
98. La miastenia gravis.
99. Las atrofias y distrofias musculares de carácter progresivo.
100. La cisticercosis cerebral y espinal que no respondan al tratamiento y que produzcan incapacidad
permanente.
101. El síndrome de hipertensión intracraneana.
102. El síndrome talámico o estados afines, con déficit sensitivo extenso, que produzcan incapacidad funcional
severa.
103. Los movimientos involuntarios anormales de tipo temblor, corea, atetosis, parkinsonismo, la ataxia o la
incoordinación motora que imposibiliten la marcha o la prehensión de objetos.
104. Las distonías neurovegetativas de cualquier etiología, con manifestaciones del sistema nervioso, central
y periférico.
105. Las neoplasias benignas del sistema nervioso central y periférico, no susceptibles de tratamiento.
106. La epilepsia y otras formas de crisis convulsivas o equivalentes.
107. La deficiencia mental de cualquier origen con coeficiente intelectual menor al 80%.
108. Los trastornos mentales orgánicos, con o sin psicosis asociada.
109. Los trastornos psicóticos: esquizofrenia, esquizotípicos, esquizoafectivos y trastornos de ideas delirantes.
110. Los trastornos del humor (afectivos): maniaco, bipolar y depresivos graves y rebeldes a tratamiento.
111. La pérdida anatómica o funcional permanente:
a. De una extremidad.
b. De una mano; o de un pie.
c. De dos dedos de la mano dominante que incluyan el pulgar.
d. De tres dedos de la mano dominante que no incluyan el pulgar.
112. La tuberculosis de la columna vertebral deformante y/o con parálisis no susceptible de tratamiento.
113. Las lesiones de cadera o rodilla que ameriten dos o más artroplastias totales o parciales, con deformidad
notoria y claudicación.
114. La diferencia de más de 5 centímetros de longitud en las extremidades pélvicas no susceptibles de
corrección.
115. Las espondilitis anquilosantes resistentes al tratamiento médico o no corregibles con tratamiento
quirúrgico.
116. Los padecimientos de naturaleza congénita descubiertos tardíamente, no susceptibles de corrección y
que produzcan incapacidades orgánicas o funcionales graves del aparato locomotor.
117. Las lesiones cicatriciales no corregibles, que den lugar a deformaciones notables o por su naturaleza
retráctil o dolorosa, dificulten la movilidad de algún miembro u órgano del cuerpo.
118. Los padecimientos del esqueleto axial, de cualquier etiología, que limiten severamente su función y sean
rebeldes a tratamiento.
119. Las alteraciones permanentes, orgánicas, metabólicas o funcionales de los diversos aparatos y sistemas,
que disminuyen la capacidad funcional del individuo en más del 60% y que no han quedado comprendidas en
esta categoría.
120. Todas las neoplasias malignas que no son susceptibles de control ni curación.
121. Las hernias o eventraciones que no respondan al tratamiento quirúrgico.
122. Otras alteraciones o estados que se constituyen con la suma de diversas categorías o trastornos
funcionales, y que a criterio médico ocasionen incapacidades mayores al 60% de función en relación a la
actividad del sujeto.
Segunda Categoría
1. Las alteraciones orgánicas o funcionales e irreparables de ambos ojos que provoquen que la visión central
de cada uno de ellos, aun después de corregir los vicios de refracción, esté comprendida entre 20/100 a 20/70
de la agudeza visual normal.
2. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión periférica
se encuentre restringida a tal grado, que los campos visuales de cada ojo, tomados aisladamente, conserven
una amplitud comprendida entre el 10 y el 20% de la normal.
3. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión central
de uno de ellos, aun después de corregir los vicios de refracción, esté comprendida entre 20/100 a 20/70 de
la agudeza visual normal, con limitaciones de la visión periférica del otro ojo que circunscriban su campo visual
entre 10 y 20% de su amplitud normal.
4. La afaquia bilateral, aun cuando se obtenga una agudeza visual comprendida entre 20/100 y 20/70,
mediante el uso de cristales correctores, lentes de contacto o lentes intraoculares.
5. La subluxación bilateral del cristalino (no corregible).
6. La pérdida anatómica o funcional, total e irreparable de uno de los ojos, sin trastornos en el otro.
7. Las alteraciones del cinetismo (estrabismo) ocular no corregibles quirúrgicamente.
8. El glaucoma en cualquiera de sus variantes, rebelde al tratamiento.
9. La hipoacusia profunda de un oído y superficial del otro, irreversible o intratable quirúrgicamente o por
medio de prótesis.
10. La hipoacusia media bilateral irreversible o intratable quirúrgicamente o por medio de prótesis.
11. Padecimientos laríngeos que aun tratados dejen una incapacidad respiratoria calculada entre el 40 y el
50%.
12. Las lesiones traumáticas de laringe y de los nervios recurrentes, con disnea de esfuerzo.
13. La insuficiencia respiratoria irreversible de entre 40 y 50%, de acuerdo a espirometría, consecutiva a
padecimientos broncopulmonares, pleurales, mediastinales o diafragmáticos, aun cuando estos
padecimientos hayan sido llevados hasta su curación real o aparente.
14. La sinusitis crónica inespecífica que incapacite severamente para el desempeño de la vida militar.
15. El escleroma respiratorio en etapa granulomatosa, que no responda al tratamiento.
16. El asma bronquial rebelde al tratamiento.
17. Las arritmias, las taquicardias paroxísticas y los bloqueos auriculoventriculares incompletos y rebeldes al
tratamiento cuando causen incapacidad entre el 40 y el 60%.
18. La insuficiencia renal crónica con reserva funcional entre 20 y 50% de función renal.
19. La vejiga neurogénica rehabilitada con secuelas.
20. Las estenosis uretrales recidivantes rebeldes al tratamiento.
21. Las mutilaciones genitales que provoquen trastornos de la función y/o psicológicos.
22. La diabetes mellitus tipo 2 con dos o más complicaciones crónicas moderadas.
23. La obesidad comprendida en el índice de masa corporal entre 35 a 39.9.
24. Las hipoglucemias rebeldes a tratamiento.
25. La sarcoidosis con manifestaciones sistémicas.
26. Las lesiones ulcerosas cutáneas, de cualquier etiología, rebeldes al tratamiento y que impidan la actividad
militar.
27. Los padecimientos con fotosensibilidad rebelde al tratamiento.
28. La neurofibromatosis (enfermedad de Von Recklinghausen), con alteraciones y manifestaciones
neurológicas.
29. El síndrome nefrítico crónico, sin insuficiencia renal.
30. Las xenodermatosis que provoquen incapacidad funcional del 40 al 60%.
31. Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto, severos y rebeldes a tratamiento.
32. Trastornos neuróticos, trastornos secundarios a situaciones estresantes y trastornos somatomorfos
severos y rebeldes a tratamiento.
33. La enfermedad alcohólica (consumo perjudicial rebelde a tratamiento y adicción con o sin psicosis
asociada).
34. La farmacodependencia (a drogas e inhalantes, consumo perjudicial rebelde a tratamiento y adicción con
o sin psicosis asociada).
35. Trastornos del humor moderados recurrentes o persistentes y rebeldes a tratamiento.
36. Las neuroartropatías de cualquier etiología que imposibiliten para actos del servicio.
37. La pérdida anatómica o funcional permanente:
a) Del pulgar de la mano dominante.
b) De dos dedos de la mano no dominante que incluyan al pulgar.
c) De tres dedos de la mano no dominante que no incluyan el pulgar.
d) De todos los dedos de un pie.
38. La osteomielitis crónica que produzca incapacidad funcional severa.
39. La rigidez o la anquilosis de ambos tobillos que dificulte o impida la estancia de pie o la marcha.
40. La insuficiencia arterial de los miembros pélvicos que no mejore con tratamiento.
41. Los síndromes postflebíticos severos.
42. Las úlceras en los miembros pélvicos de etiología vascular que no responden al tratamiento médico.
43. El linfedema severo.
44. Las alteraciones permanentes, orgánicas o funcionales, de los diversos aparatos y sistemas que disminuyen
la capacidad del individuo entre el 40 y 50% y que no han quedado comprendidas en esta categoría.
Tercera Categoría
1. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión central
de cada uno de ellos aun después de corregir los defectos de refracción, esté comprendida entre 20/70 y
20/50 de la agudeza visual normal.
2. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión periférica
se encuentre restringida a tal grado, que los campos visuales de cada ojo tomados aisladamente, conserven
una extensión comprendida entre el 20 y el 40% de la normal.
3. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables de ambos ojos, que provoquen que la visión central,
aun después de corregir los defectos de refracción, alcance como máximo una cifra comprendida entre 20/70
y 20/50 en un ojo y limitación del campo visual del otro ojo comprendida entre 20 y 40% de lo normal.
4. Queratocono bilateral.
5. La subluxación monolateral del cristalino, no corregible.
6. La afaquia monolateral, que corrija menos de 20/70 mediante el uso de cristales correctores, lentes de
contacto o intraoculares.
7. Las cuadrantanopsias permanentes.
8. El nistagmus permanente, rebelde al tratamiento.
9. Las alteraciones de la musculatura intrínseca ocular que no cedan a la terapéutica establecida y que
ocasionen trastornos graves en el sistema de enfoque o en el mecanismo fotorregulador.
10. La desviación ocular paralítica que no ceda al tratamiento establecido, cuando el ángulo de desviación en
el sentido de acción de alguno de los músculos paralizados sea de 5 a 20 dioptrías prismáticas.
11. Las alteraciones orgánicas o funcionales de los párpados que no cedan al tratamiento establecido, y que
dificulten ostensiblemente la función visual.
12. Los procesos patológicos de índole benigno de las estructuras anatómicas que circundan el globo ocular,
que no cedan a la terapéutica establecida y que dificulten ostensiblemente la función visual.
13. La incapacidad para discernir colores y tonalidades (discromatopsia) siempre y cuando no exista un
mecanismo compensador que permita la identificación correcta de los objetos.
14. La hipoacusia profunda de un lado irreversible o intratable quirúrgicamente o por medio de prótesis y con
audición normal del otro oído.
15. La hipoacusia media de un lado irreversible o intratable quirúrgicamente o por medio de prótesis y
superficial en el otro oído.
16. La rinitis atrófica que no responda al tratamiento.
17. La parálisis del velo del paladar.
18. Las disfonías permanentes.
19. La insuficiencia respiratoria entre el 20% y el 40%, consecutiva a padecimientos pulmonares, pleurales,
mediastinales, diafragmáticos o de la pared torácica, aun cuando estos padecimientos hayan sido tratados
hasta su curación.
20. El escleroma respiratorio en etapa catarral, rebelde al tratamiento.
21. La hipertensión arterial con hipertrofia ventricular izquierda o daño a "órganos blanco" sin insuficiencia
cardiaca.
22. Las lesiones valvulares sin cardiomegalia, insuficiencia cardiaca ni trastornos permanentes del ritmo.
23. La taquicardia paroxística recurrente o cualquier trastorno del ritmo rebeldes a tratamiento y que causen
incapacidad funcional entre el 20% y 40%.
24. La hipotensión arterial y el síndrome carotideo que lleguen a producir estados sincopales, rebeldes al
tratamiento.
25. La insuficiencia coronaria crónica o aguda, incluyendo al infarto del miocardio no complicado, tratado pero
con isquemia residual ligera y que a juicio del médico cause incapacidad funcional entre el 20 y 40% en el
individuo.
26. La insuficiencia renal crónica con reserva funcional mayor del 50%.
27. Los síndromes de Gilbert y Dubin Johnson.
28. Los procesos inflamatorios crónicos del aparato genitourinario, rebeldes a tratamiento.
29. Las fístulas biliares y/o pancreáticas que se rehabiliten con tratamiento.
30. La glomerulonefritis crónica sin datos de insuficiencia renal.
31. La hernia o eventración que no responda al tratamiento quirúrgico.
32. La diabetes mellitus tipo 2 con una sola complicación crónica.
33. La obesidad con un índice de masa corporal entre 30 a 34.9.
34. La artritis de cualquier etiología que produzca incapacidad funcional entre el 20 y el 40%.
35. Los padecimientos de etiología inmunológica sin evidencia clínica de actividad, controlables.
36. La aplasia medular y las anemias crónicas controladas.
37. Los padecimientos de naturaleza displásica tisular sin evidencia clínica de actividad, y que sean
controlables.
38. La lepra controlada sin secuelas.
39. Las dermatosis de origen inmune, infeccioso o metabólico que estén diseminadas u ocasionen deformidad
visible.
40. Las dermatosis hereditarias crónicas que no dan lugar a incapacidad funcional y en partes no descubiertas
del cuerpo.
41. La parálisis facial completa, unilateral o bilateral, rebelde al tratamiento.
42. Las monoparesias.
43. Los trastornos de la articulación del lenguaje que lo hagan incomprensible.
44. Las neuralgias permanentes y neuropatías que por su localización y extensión produzcan incapacidad
funcional.
45. Las migrañas y/o cefaleas de cualquier etiología y rebeldes al tratamiento.
46. El vértigo de carácter recurrente.
47. La pérdida anatómica o funcional permanente:
a) Del pulgar de la mano no dominante.
b) Del cuarto y quinto dedos de la mano dominante.
48. La rigidez o anquilosis de muñeca, codo, hombro, cadera, rodilla o de un tobillo, que mantenga su posición
funcional.
49. Las lesiones de la rodilla o de la cadera que ameriten hasta 2 artroplastías totales o parciales, sin
deformidad ni claudicación.
50. El acortamiento de 3 a 5 centímetros de longitud entre ambos miembros pélvicos no susceptible de
corrección.
51. Los trastornos vasoespásticos secundarios a un padecimiento sistémico, rebeldes al tratamiento.
52. La insuficiencia venosa crónica aun tratada quirúrgica y médicamente.
53. Las alteraciones permanentes anatómicas o funcionales de los diversos aparatos o sistemas, que
disminuyan la capacidad funcional del individuo entre el 20% y el 40% y que no han quedado comprendidas
en esta categoría, o que se constituyan con los diversos grados de ella.

Artículo 226 Bis. Lista de padecimientos que por producir trastornos funcionales de menos del 20% ameritan
cambio de Arma o Servicio a petición de un Consejo Médico.
1. Las alteraciones orgánicas o funcionales irreparables que provoquen que la visión central en cada ojo, aún
después de corregir los vicios de refracción, alcance a lo sumo 20/40.
2. El desprendimiento de la retina tratado, cuando a juicio del médico limite la actividad física.
3. Los procesos patológicos de la conjuntiva que tengan tendencia a la cronicidad, que no cedan a la
terapéutica habitual y que constituyan causa de disfunción visual.
4. La hipoacusia media de un lado con audición normal del otro.
5. La hipoacusia superficial.
6. Las alteraciones alérgicas o vasomotoras de vías respiratorias que requieren que el individuo cambie de
medio ambiente.
7. Las insuficiencias respiratorias menores del 20%, valoradas por espirometría consecutivas a padecimientos
pulmonares, pleurales, mediastinales, diafragmáticos o de pared torácica, aún cuando estos padecimientos
hayan sido tratados hasta su curación.
8. La insuficiencia coronaria crónica o aguda, incluyendo al infarto del miocardio, no complicado y sin isquemia
residual.
9. La hipertensión arterial no complicada.
10. La litiasis renal unilateral recidivante.
11. La resección parcial del esófago, sin trastornos de la deglución.
12. La gastrectomía subtotal.
13. La obesidad con un índice de masa corporal entre 28 a 29.9.
14. La diabetes mellitus tipo 2 sin complicación crónica.
15. Las lesiones permanentes orgánicas o funcionales de cualquiera de los tejidos o glándulas del sistema
endocrino, que ocasionen hiperfunción o hipofunción de menos del 20%.
16. Los individuos en quienes se haya realizado trasplante de un tejido, que queden con trastornos funcionales
mínimos.
17. Las dermatosis crónicas rebeldes al tratamiento o de forma recidivante.
18. La pérdida anatómica o funcional permanente o las deformaciones de:
a) Pérdida parcial o incompleta de 2 o más dedos de una mano.
b) De falange distal de uno o de ambos pulgares.
19. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana confirmada con pruebas suplementarias, cuyo
control y tratamiento médico limite el desempeño de los actos del servicio.
20. Las alteraciones permanentes, anatómicas o funcionales, de los diversos aparatos y sistemas, que
disminuyen la capacidad funcional del individuo entre el 10% y el 20% y que no han quedado comprendidas
en esta categoría.
En todos los casos en que sea médicamente posible, se deberá ajustar el control y tratamiento médico a las
actividades específicas del militar, sin afectar al servicio y sin ningún tipo de discriminación.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
JOSÉ MELJEM MOCTEZUMA, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente
del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en
Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 4, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; 3o., fracciones I, II y XVI, 13, apartado A, fracciones I y II, 27, fracciones III y IX,
45, 47, 48, 111, fracción II, 112, fracción III, 114 y 115, fracciones I, II y VI, de la Ley General de Salud; 28, del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 5o., 8o., 9o., 10, fracciones I, II y III, del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 8,
fracción V y 9, fracción IV Bis, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y
CONSIDERANDO
Que con fecha 25 de enero de 2017, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud y de lo previsto en el artículo
47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el
Tratamiento Integral del Sobrepeso y la Obesidad, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-008-
SSA3-2016, Para el Tratamiento Integral del Sobrepeso y la Obesidad, a efecto de que en los siguientes 60
días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud;
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días, que concluyó el 25 de marzo de 2017, fueron
recibidos en la sede del citado Comité, los comentarios formulados por los interesados respecto del proyecto
mencionado, razón por la cual, con fecha previa fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las
respuestas a los mismos, en términos de lo previsto por el artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, y
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, tengo a bien se
expedir la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SSA3-2017, PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL
SOBREPESO Y LA OBESIDAD
PREFACIO
En la elaboración de la presente Norma participaron:
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL.
SECRETARÍA DE SALUD.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Dirección General de Información en Salud.
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Comisión Nacional contra las Adicciones.
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA.
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES.
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad.


Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
Escuela de Dietética y Nutrición.
PETRÓLEOS MEXICANOS.
Subdirección de Servicios de Salud.
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Hospital Central Militar.
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial.
SECRETARÍA DE SALUD EN EL ESTADO DE HIDALGO.
Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo.
SECRETARÍA DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS.
Dirección General de Servicios de Salud de Morelos.
SECRETARÍA DE SALUD EN EL ESTADO DE PUEBLA.
Subdirección de Enseñanza e Investigación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY.
Escuela de Ciencias de la Vida.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.
Departamento de Salud.
Coordinación Clínica de Nutrición.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.
Coordinación de la Licenciatura de Nutrición Humana.
ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGÍA, A.C.
ACADEMIA MEXICANA DE PEDIATRÍA, A.C.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
COLEGIO MEXICANO DE NUTRIÓLOGOS, A.C.
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P.
ÍNDICE
0. Introducción.
1. Objetivo y campo de aplicación.
2. Referencias normativas.
3. Términos y definiciones.
4. Símbolos y términos abreviados.
5. Disposiciones generales.
6. Disposiciones específicas.
7. Del tratamiento médico.
8. Del tratamiento nutricional.
9. Del tratamiento psicológico.
10. Contraindicaciones en el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
11. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
12. Bibliografía.
13. Vigilancia.
14. Vigencia.
15. Apéndice A Informativo.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

0. Introducción
El sobrepeso y la obesidad, son condiciones que se relacionan con la susceptibilidad genética, con
trastornos psicológicos, sociales y metabólicos; que incrementan el riesgo para desarrollar comorbilidades
tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon, próstata, entre otros
padecimientos.
México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y de manera particular, el primer lugar de
obesidad infantil, siendo un problema de salud pública, debido a su magnitud y trascendencia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino ENSANUT MC 2016,
realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, se demuestra un aumento en la prevalencia del
sobrepeso y obesidad en niños, adolescentes y adultos. La prevalencia combinada del sobrepeso y la
obesidad en menores de 5 a 11 años de edad, disminuyó de 34.4% en 2012 a 33.2% en 2016, una reducción
de 1.2 puntos porcentuales. La prevalencia del sobrepeso fue de 17.9% y de obesidad 15.3% en 2016, la cifra
fue de 1.9 puntos porcentuales menor a la observada en 2012.
En la población adulta mayor de 20 años de edad, la prevalencia combinada del sobrepeso y la obesidad
pasó de 71.2% en 2012 a 72.5% en 2016, este aumento es de 1.3 puntos porcentuales. En mujeres adultas,
se observa un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, la prevalencia combinada es de 75.6% y en
hombres la prevalencia combinada es 69.4% en 2016. Aunque las prevalencias combinadas del sobrepeso y
obesidad no son muy diferentes en zonas urbanas (72.9%) que en las rurales (71.6%), la prevalencia del
sobrepeso fue de 4.5 puntos porcentuales más alta en las zonas rurales, mientras que la prevalencia de
obesidad fue 5.8 puntos porcentuales más alta en las zonas urbanas.
Por ello, con la finalidad de fortalecer y apuntalar las acciones de la Estrategia Nacional para la Prevención
y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, esta Norma considera los criterios para el tratamiento
integral y el control del creciente número de pacientes que presentan sobrepeso y obesidad, de acuerdo con
las circunstancias de cada caso e invariablemente, se tomarán en cuenta, los principios científicos y éticos
que orientan la práctica médica, nutriológica y psicológica así como la libertad prescriptiva de los profesionales
de la salud.
Cabe destacar, que esta Norma regula la práctica de los profesionales y técnicos de las disciplinas para la
salud, quienes deberán de prestar sus servicios en beneficio de los pacientes con sobrepeso y obesidad.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma establece los criterios mínimos para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad,
las características mínimas que deben reunir los profesionales de las disciplinas de la salud que intervengan
en el tratamiento del paciente y los requisitos mínimos de funcionamiento que deben cumplir los
establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado.
1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria para los profesionales de las disciplinas de la salud y los
establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado
que proporcionen servicios para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
2. Referencias normativas
Para la correcta aplicación de esta Norma, es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas o las que las sustituyan:
2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología.
2.4 Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de
proyectos de investigación para la salud en seres humanos.
2.5 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la
diabetes mellitus.
2.6 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la
salud. Intercambio de información en salud.
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

2.8 Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
2.9 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y
control de la hipertensión arterial, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
2.10 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para
facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la
atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
2.12 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las
dislipidemias.
2.13 Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación
para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
2.14 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control
de las infecciones nosocomiales.
2.15 Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a
19 años de edad.
3. Términos y definiciones
Para los efectos de esta Norma, se entenderá por:
3.1 Adherencias terapéuticas: al grado en que el comportamiento de una persona se ajusta a la
prescripción y las recomendaciones del prestador de servicios de atención médica, respecto de la toma de
medicamentos, el seguimiento de su régimen alimentario y ejecución de cambios en el modo de vida.
3.2 Atención médica ambulatoria: al conjunto de servicios que se proporcionan en establecimientos para
la atención médica fijos o móviles, con el fin de proteger, promover o restaurar la salud de pacientes que no
requieren ser hospitalizados.
3.3 Calidad de la atención médica: al atributo por medio del cual los servicios de salud prestados a
individuos y poblaciones aumentan la probabilidad de lograr los resultados deseados en la salud y son
consistentes con los conocimientos profesionales actualizados; para otorgar al usuario atención médica con
oportunidad, seguridad, competencia y con los medios disponibles ofrecer el mayor beneficio con el menor
riesgo.
3.4 Cirugía Bariátrica: al procedimiento quirúrgico que considera diversas técnicas que pueden ser de
tipo restrictivo, malabsortivo o mixto, en el tracto gastrointestinal del paciente con obesidad, con el propósito
de contribuir a la pérdida de peso.
3.5 Comorbilidad: a las enfermedades y problemas de salud que tienen su origen o son agravados por el
sobrepeso y la obesidad.
3.6 Dieta: al conjunto de alimentos que se consumen cada día y constituye la unidad de la alimentación.
3.7 Establecimiento para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad: a todo aquel
establecimiento de carácter público, social o privado, cualquiera que sea su denominación o régimen jurídico,
que oferte o realice entre sus servicios, tratamiento del sobrepeso y la obesidad a pacientes ambulatorios o
que requieran hospitalización. Todos los establecimientos que no realicen tratamiento quirúrgico o
endoscópico serán considerados consultorios.
3.8 Índice de masa corporal (IMC): al indicador antropométrico del estado de nutrición que se obtiene
dividiendo el peso de una persona en kilogramos entre su talla en metros cuadrados (kg/m2). Permite
determinar peso bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad.
3.9 Medicamento: a toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga
efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como
tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga
nutrimentos, será considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de
manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrolitos, aminoácidos o ácidos grasos, en
concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y además se presente en alguna forma
farmacéutica definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios,
conforme al artículo 221, fracción I, de la Ley General de Salud.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

3.10 Obesidad: a la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo.


3.11 Seguridad del paciente: al conjunto de acciones interrelacionadas que tienen como objetivo prevenir
y reducir los eventos adversos, que implican un daño al paciente como resultado de la atención médica que
recibe.
3.12 Sobrepeso: a la condición de aumento de masa corporal a expensas de la acumulación excesiva de
grasa, que supone un riesgo para la obesidad.
3.13 Tratamiento estandarizado: al tratamiento cuya composición, dosis, cantidad y duración es la
misma para cualquier tipo de paciente sin considerar sus características en forma individual.
3.14 Tratamiento integral: al conjunto de acciones que se realizan a partir del estudio completo e
individualizado del paciente con sobrepeso u obesidad, incluye el tratamiento médico, nutricio, psicológico, de
rehabilitación, de actividad física y, en su caso, quirúrgico orientado a lograr un cambio en el estilo de vida,
disminuyendo los riesgos para la salud, las comorbilidades y mejorar la calidad de vida del paciente.
4. Símbolos y términos abreviados
4.1 kg/m² Kilogramo sobre metro al cuadrado.
4.2 DE Desviación estándar.
4.3 > Mayor.
4.4 + Más.
4.5 ≥ Mayor o igual.
5. Disposiciones generales
5.1 Del tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
5.1.1 Todo paciente con sobrepeso u obesidad requerirá de un tratamiento integral, en los términos
previstos en esta Norma.
5.2 El tratamiento integral, debe realizarse bajo lo siguiente:
5.2.1 Se ajustará a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica;
5.2.2 Debe estar respaldado científicamente en investigación clínica, especialmente de carácter
individualizado en la dietoterapia, psicoterapia, farmacoterapia, en la actividad física y el tratamiento médico-
quirúrgico;
5.2.3 El médico será el responsable del tratamiento integral del paciente con sobrepeso u obesidad, los
profesionales en rehabilitación, nutrición y psicología serán responsables del tratamiento, en sus respectivas
áreas de formación profesional, con la finalidad de brindar calidad en la atención médica;
5.2.4 Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, los profesionales de la salud deberán
considerar los puntos de corte de los indicadores antropométricos referidos en el Apéndice A Informativo, de
esta Norma;
5.2.5 El tratamiento indicado por el profesional de la salud debe considerar el menor riesgo a la salud con
relación al beneficio esperado para el paciente;
5.2.6 Deben evaluarse las distintas alternativas de tratamiento disponibles, conforme a las necesidades
específicas del paciente, ponderando especialmente las enfermedades concomitantes y comorbilidades que
afecten su salud;
5.2.7 Todo tratamiento debe prescribirse previa evaluación del estado de nutrición, con base en
indicadores clínicos, dietéticos, bioquímicos, antropométricos y psicológicos de cada paciente;
5.2.8 Todas las acciones terapéuticas se deben apoyar en medidas psicoconductuales y nutriológicas para
modificar las conductas alimentarias nocivas a la salud del paciente.
Asimismo, se debe incluir un programa individualizado de actividad física y el ejercicio adecuado a la
condición clínica y física de cada paciente, de conformidad con lo establecido en las Normas Oficiales
Mexicanas, citadas en los puntos 2.5 y 2.9, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma, y
5.2.9 Los insumos para la salud empleados en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, deben cumplir
con lo dispuesto en las disposiciones aplicables.
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

5.3 La elaboración del expediente clínico y de las notas de atención médica, nutriológica o psicológica,
deben realizarse de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, citada en el punto 2.1, del
Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma.
5.4 Para garantizar la prestación de los servicios para la atención médica del paciente con sobrepeso u
obesidad, el establecimiento debe observar, además de los requisitos mínimos señalados en esta Norma, los
establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, citadas en los puntos 2.6, 2.7, 2.9, 2.10, 2.12 y 2.15, del
Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma.
5.5 Los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social
y privado, deben orientar la publicidad de los servicios para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, de
conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.
5.6 Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello, respecto a los
establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado
que proporcionan servicios para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, en su caso, podrán solicitar la
evaluación de la conformidad del cumplimiento de esta Norma, ante los organismos acreditados y aprobados
para dicho propósito.
5.7 Del funcionamiento.
5.7.1 De la atención ambulatoria.
Todo aquel establecimiento donde se proporcione tratamiento no quirúrgico para el sobrepeso y la
obesidad que esté independiente o no ligado a un hospital debe:
5.7.1.1 Presentar Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario, ante la autoridad correspondiente por
lo menos 30 días anteriores a aquel en que se pretenden iniciar operaciones, conforme a lo dispuesto por el
artículo 47, de la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables, y
5.7.1.2 Además cumplir con los requisitos de infraestructura y equipamiento establecidos en la norma
oficial mexicana citada en el punto 2.2, del Capítulo de Referencias, de esta Norma, de acuerdo con la función
del establecimiento, deben contar como mínimo con lo siguiente:
5.7.1.2.1 Báscula clínica con estadímetro y equipo con capacidad para atender a los pacientes con
sobrepeso y obesidad;
5.7.1.2.2 Cinta antropométrica, y
5.7.1.2.3 Los demás que fijen las disposiciones aplicables.
5.7.2 De la atención hospitalaria.
5.7.2.1 Todo aquel hospital o unidad de cirugía ambulatoria donde se proporcione el tratamiento quirúrgico
para la obesidad, de conformidad con las disposiciones aplicables debe contar con:
5.7.2.1.1 Licencia sanitaria;
5.7.2.1.2 Responsable sanitario;
5.7.2.1.3 Cumplir con los requisitos de infraestructura y equipamiento señalados en la Norma Oficial
Mexicana, citada en el punto 2.6, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma, y
5.7.2.1.4 Adicionalmente, debe contar con mobiliario y equipo adecuado para la atención de pacientes
con obesidad.
5.7.3. Cumplir con los requisitos de infraestructura considerando las necesidades especiales de las
personas con discapacidad, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, citada en el
punto 2.10, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma.
6. Disposiciones específicas
6.1 Del perfil del personal de salud.
6.1.1 Del médico especialista.
6.1.1.1 Debe contar, en los términos de lo previsto por las disposiciones aplicables, con título, cédula de
médico especialista en: cirugía, cirugía pediátrica o endoscópica, según sea el caso, legalmente expedidos
por la autoridad educativa competente y certificado vigente de especialista expedido por el consejo
correspondiente.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

6.1.1.2 Deberá contar con certificación en cirugía bariátrica o endoscópica emitidos por el consejo
correspondiente y conocer el tratamiento integral del paciente con obesidad, y
6.1.1.3 En el caso de tener estudios realizados en el extranjero, deben ser revalidados ante la autoridad
educativa competente.
6.2 Del nutriólogo.
6.2.1 Debe contar con título y cédula profesional de nutriólogo legalmente expedida por la autoridad
educativa competente en términos de lo previsto por las disposiciones aplicables y conocer el tratamiento
integral de pacientes con obesidad.
6.3 Del psicólogo.
6.3.1 Debe contar con título y cédula profesional de psicólogo legalmente expedida por la autoridad
educativa competente en términos de lo previsto por las disposiciones aplicables, y
6.3.2 Contar con formación en el área clínica y conocer el tratamiento integral de pacientes con obesidad.
6.4. De otros profesionales de la salud.
6.4.1 En el caso de los profesionales de la salud que cuenten con un posgrado en nutrición, deben contar
con formación académica en el área clínica y conocer el tratamiento integral de pacientes con obesidad.
6.5. Del personal técnico.
6.5.1 El personal técnico de las disciplinas de la salud que participe en el tratamiento integral del paciente
con sobrepeso u obesidad, debe contar con diploma legalmente expedido y registrado por las autoridades
educativas competentes en términos de lo previsto por las disposiciones aplicables, y
6.5.2 La participación del personal técnico en el tratamiento integral del sobrepeso u obesidad, será
exclusivamente en apoyo a los profesionales de las áreas de medicina, nutrición y psicología, por lo que no
podrá actuar de manera independiente, ni prescribir, realizar o proporcionar, por sí, tratamiento alguno.
7. Del tratamiento médico
7.1 En el tratamiento no farmacológico el médico debe:
7.1.1 Informar y orientar al paciente sobre el diagnóstico de su enfermedad, haciendo énfasis sobre los
riesgos que representan el sobrepeso y la obesidad; así como los beneficios que representa para la salud, el
llevar un estilo de vida saludable;
7.1.2 Proporcionar orientación sobre alimentación correcta, de conformidad con lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana citada en el punto 2.13, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma, así como de
la importancia de la actividad física, y
7.1.3 Referir al paciente con el nutriólogo, psicólogo y con los demás profesionales de la salud que
resulten necesarios para el tratamiento integral.
7.2 En el tratamiento farmacológico el médico:
7.2.1 Será el único profesional de la salud facultado para prescribir medicamentos en los casos que así se
requiera, en términos de lo previsto en esta Norma y demás disposiciones aplicables;
7.2.2 Puede prescribir medicamentos para el tratamiento del sobrepeso y de la obesidad, cuando exista
evidencia de falta de respuesta al tratamiento no farmacológico, actividad física y permanezcan con un
diagnóstico de sobrepeso y obesidad, de conformidad con lo que establece el Apéndice A Informativo, de esta
Norma, con o sin comorbilidades;
7.2.3 Debe justificar el medicamento prescrito al paciente de manera individualizada;
7.2.4 Debe informar y explicar al paciente las características del medicamento que le fue prescrito, nombre
genérico y en su caso de patente, dosificación, duración del tratamiento, interacción con otros medicamentos
y nutrimentos, así como las posibles reacciones adversas y efectos colaterales, y
7.2.5 Debe registrar la expedición de la receta en la nota médica del expediente clínico correspondiente de
acuerdo con las disposiciones aplicables.
7.3 Del tratamiento quirúrgico.
7.3.1 El tratamiento quirúrgico en pacientes con obesidad de 16 a 18 años y adultos será bajo los
siguientes criterios:
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

7.3.1.1 Estará indicado cuando no haya una respuesta favorable al tratamiento integral;
7.3.1.2 Cuando el paciente presente un IMC igual o mayor a 35 kg/m2 con comorbilidades asociadas, o
7.3.1.3 Cuando el paciente presente IMC igual o mayor a 40 kg/m2;
7.3.1.4 En el caso de pacientes de 16 a 18 años es necesario que hayan concluido su desarrollo físico y
sexual;
7.3.1.5 En su caso, podrá formar parte de protocolos de investigación, de conformidad con la Norma
Oficial Mexicana citada en el punto 2.5 del Capítulo de Referencias normativas de esta Norma, y
7.3.1.6 Ser atendidos por equipos multidisciplinarios.
7.4 Del tratamiento endoscópico.
7.4.1 El uso de procedimientos endoscópicos, estará indicado en pacientes con obesidad:
7.4.1.1 Con un IMC de 30 a 34.9 kg/m2 con comorbilidades asociadas, o
7.4.1.2 Con un IMC igual o mayor a 35 kg/m2; en pacientes con obesidad con alto riesgo que requieran
una reducción de peso previa al tratamiento quirúrgico, que se encuentren en un programa de manejo
multidisciplinario o en pacientes que no acepten un tratamiento quirúrgico;
7.4.1.3 En el caso de pacientes de 16 a 18 años es necesario que hayan concluido su desarrollo físico y
sexual;
7.4.1.4 En su caso, podrá formar parte de protocolos de investigación, de conformidad con la Norma
Oficial Mexicana citada en el punto 2.4, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma, y
7.4.1.5 Ser atendidos por equipos multidisciplinarios.
7.5 Del tratamiento quirúrgico o endoscópico.
7.5.1 Para ambos tratamientos, el médico tratante debe cumplir lo siguiente:
7.5.1.1 Todo candidato a cirugía o procedimiento endoscópico, debe ser estudiado en forma completa
previamente con historia clínica, análisis de laboratorio y estudios de gabinete, valoración cardiovascular,
anestésica, nutricional y psicológica, en su caso psiquiátrica y cualquier otra disciplina que resulte necesaria
para complementar el estudio del paciente;
7.5.1.2 El tratamiento o procedimiento deberá estar basado y justificado en la evaluación de un equipo
multidisciplinario; que podrá estar integrado por un cirujano, anestesiólogo, internista, psiquiatra, licenciado en
nutrición y psicólogo clínico;
7.5.1.3 Se debe asentar en la nota médica del expediente clínico del paciente;
7.5.1.4 Podrán consultar en el Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, las guías de: Tratamiento
Quirúrgico del Paciente Adulto con Obesidad Mórbida y la de Tratamiento Quirúrgico del Adolescente con
Obesidad Mórbida; así como otras que se encuentran disponibles en la página electrónica de la Secretaría de
Salud;
7.5.1.5 El médico cirujano debe informarle al paciente respecto de los procedimientos quirúrgicos o
endoscópicos a realizar, sus ventajas, desventajas y riesgos a corto, mediano y largo plazo;
7.5.1.6 Recabar la carta de consentimiento informado, en los términos que establece la Norma Oficial
Mexicana, citada en el punto 2.1, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma;
7.5.1.7 Las técnicas quirúrgicas utilizadas para el tratamiento de la obesidad, deben ser de tipo restrictivo,
malabsortivo o mixto; deben ofrecer al paciente las mejores alternativas y beneficios para el manejo y control
de la obesidad, así como las comorbilidades asociadas, con el menor riesgo posible en las etapas pre, trans y
postquirúrgicas, en los términos que establecen las normas oficiales mexicanas, citadas en los puntos 2.3 y
2.8, del Capítulo de Referencias normativas, de esta Norma;
7.5.1.8 Los establecimientos para la atención médica en los que se realicen actos quirúrgicos y
endoscópicos para el tratamiento integral de la obesidad, deben contar con todos los insumos necesarios para
satisfacer los requerimientos de una cirugía mayor en pacientes de alto riesgo. Dichos insumos deben cumplir
con los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables;
7.5.1.9 El médico tratante debe comprometerse, en coordinación con el equipo multidisciplinario, a hacer
el seguimiento del paciente intervenido quirúrgicamente. El tiempo, frecuencia y características del
seguimiento, dependerán de la técnica quirúrgica utilizada y de la respuesta del paciente, y
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

7.5.1.10 Las disposiciones anteriores no son limitativas para la intervención de otros especialistas, cuando
la evaluación del caso de un paciente en particular lo requiera.
7.6 De la seguridad del paciente.
Para garantizar la seguridad del paciente el personal profesional y técnico debe considerar lo siguiente:
7.6.1 La identificación correcta al paciente con nombre completo y fecha de nacimiento.
7.6.2 Garantizar el procedimiento correcto, al paciente correcto a través del protocolo universal
denominado tiempo fuera.
7.6.3 Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica, mediante la higiene de manos.
7.6.4 Reducir el riesgo de daño a causa de caídas mediante la aplicación de la escala de valoración de
riesgos para caídas.
7.6.5 Informe de los eventos adversos asociados a la cirugía o al procedimiento endoscópico.
8. Del tratamiento nutricional
8.1 El nutriólogo debe:
8.1.1 Indicar el plan de nutrición que incluye: plan de alimentación individualizado, orientación alimentaria,
recomendaciones para la actividad física y cambios en los hábitos alimentarios;
8.1.2 Realizar el control y seguimiento de la conducta alimentaria y reforzamiento de acciones;
8.1.3 De acuerdo al diagnóstico o pronóstico del paciente, establecer metas de tratamiento de acuerdo al
caso, y
8.1.4 Referir al paciente a tratamiento médico o psicológico, cuando el caso lo requiera.
9. Del tratamiento psicológico
9.1 El psicólogo debe:
9.1.1 Realizar la valoración y el apoyo psicológico para la modificación de hábitos y conductas
alimentarias; así como de la adherencia terapéutica;
9.1.2 Indicar el tratamiento y manejo de los problemas psicológicos, familiares y sociales del paciente con
sobrepeso u obesidad, y
9.1.3 Referir al paciente con el nutriólogo o médico, cuando el caso lo requiera.
10. Contraindicaciones en el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
10.1 Se entienden como contraindicaciones para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad las
siguientes:
10.1.1 Prescribir tratamiento por personal técnico o por cualquier otro profesional del área de la salud no
facultado para ello, conforme a las disposiciones aplicables;
10.1.2 Prescribir tratamientos a base de fármacos, productos o procedimientos que no cuenten con
evidencia científica, eficacia terapéutica, seguridad y no se encuentren universalmente aceptados en el marco
de la ética médica para su uso o aplicación y signifiquen un riesgo o daño para la salud o la vida del paciente
con sobrepeso u obesidad, conforme a las disposiciones aplicables;
10.1.3 Prescribir fármacos que no cuenten con el registro sanitario correspondiente, que pongan en riesgo
la salud o la vida del paciente, por la prescripción de fármacos adulterados, alterados o falsificados, en
términos de las disposiciones aplicables;
10.1.4 Indicar en pacientes menores de 18 años, el uso generalizado de hormonas como única alternativa
de tratamiento del sobrepeso y la obesidad;
10.1.5 Utilizar técnicas no convencionales para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, que no cuenten
con evidencia científica y no se encuentren universalmente aceptados en el marco de la ética médica;
10.1.6 Indicar como opción de tratamiento el uso de aparatos de ejercicio electrónicos o mecánicos,
aparatos térmicos, de masaje, vendas de yeso, baños sauna, así como otros procedimientos y equipos en
apoyo al tratamiento médico, que no hayan demostrado su eficacia terapéutica y que además representen un
riesgo para la salud;
10.1.7 Realizar bajo criterio del médico únicamente el tratamiento quirúrgico, sin la participación y
evaluación de un equipo multidisciplinario en los términos que señala el punto 7.5.1.1, de esta Norma, para
evitar comprometer la vida del paciente, y
10.1.8 Usar la liposucción y la lipoescultura como tratamientos para el sobrepeso y la obesidad.
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

11. Concordancia con normas internacionales y mexicanas


Esta Norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
12. Bibliografía
12.1. AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF
ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF
PATIENTS WITH OBESITY EXECUTIVE SUMMARY. Complete Guidelines available at
https://www.aace.com/publications/guidelines Endocr Pract. 2016 Jul; 22(7):842-84.
12.2 American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes-2017
12.3 Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Disponible en:
http://www.cenetec.gob.mx/spry/v2/catalogoMaestroGPCgobmx.html
12.4 De Luca M., Angrisani L., Himpens J., et al. Indicators for surgery for obesity and weight-related
diseases: position statements from the International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic
Disorders (IFSO). Obesity surgery 2016; DOI 10.1007/S11695-016-2271-4.
12.5 Garvey WT, Mechanick JI, Brett EM, et al; Reviewers of the AACE/ACE Obesity Clinical Practice
Guidelines.
12.6 Guía de práctica clínica: Tratamiento Quirúrgico del Paciente Adulto con Obesidad Mórbida.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-051-08/ER.pdf.
12.7 Guía de práctica clínica: Tratamiento Quirúrgico del Adolescente con Obesidad Mórbida. Disponible
en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-050-08/ER.pdf
12.8 Haslam D. Weight management in obesity – past and present (REVIEW ARTICLE). International
Journal of Clinical Practice. March 2016, 70, 3, 206–217.
12.9 Jensen MD, Ryan DH, Apovian CM, et al; American College of Cardiology/American Heart
Association Task Force on Practice Guidelines; Obesity Society. 2013 AHA/ACC/TOS guideline for the
management of overweight and obesity in adults: a report of the American College of Cardiology/American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines and The Obesity Society. J Am Coll Cardiol. 2014 Jul
1;63 (25 Pt B):2985-3023.
12.10 NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in children,
young people and adults. London: NICE; 2014.
12.11 Rubino F, Nathan DV, Eckel RH, et al. Metabolic surgery in the treatment algorithm for type 2
diabetes: a joint statement by international diabetes organizations. Diabetes Care 2016;39:861-77
DOI:10.2337/dc16-0236.
12.12 Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Rivera-Dommarco J, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. Cuernavaca, México: Instituto
Nacional de Salud Pública (MX), 2016. Disponible en:
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf
13. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las
entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias.
14. Vigencia
Esta Norma entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La entrada en vigor de la presente Norma Oficial Mexicana, deja sin efectos la Norma Oficial
Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2010.
Ciudad de México, a 3 de abril de 2018.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y
Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud, José Meljem Moctezuma.- Rúbrica.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de mayo de 2018

-15. Apéndice A Informativo

A.1 Puntos de corte de los indicadores antropométricos.

Grupo Indicador Tabla de referencia Puntos de corte


etario antropométrico
Sobrepeso Obesidad c d

0 a 2 años Peso de acuerdo con Organización > 2 a 3 DE > + 3 DE


la longitud y con el Mundial de la Salud
sexo

3 a 4 años Peso de acuerdo con Organización > 2 a 3 DE > + 3 DE


la talla y con el sexo Mundial de la Salud

5 a 9 años Índice de masa Organización > 1 a 2 DE > + 2 DE


corporal de acuerdo Mundial de la Salud
con la edad y con el
sexo

10 a 19 Índice de masa Organización > 1 a 2 DEa > + 2 DEa


años corporal de acuerdo Mundial de la Salud
con la edad y con el
sexo

20 a 59 Índice de masa No aplica En personas sin talla En personas sin talla


años corporal de acuerdo baja a b: 25.0 a 29.9 baja a b: ≥ 30 kg/m2
con la talla kg/m2
En personas con talla
En personas con baja a b: ≥ 25 kg/m2
talla baja a b: 23 a
24.9 kg/m2

≥ 60 años Índice de masa Organización 28 a 31.9 kg/m2 ≥ 32 kg/m2


corporal Mundial de la Salud

a Se exceptúan de estos parámetros las personas que lo presenten por tener una mayor masa muscular,
más que por tener mayor cantidad de masa grasa corporal

b Se entiende como talla baja aquella que es menor a 1.60 metros en el varón adulto y menor a 1.50
metros en la mujer adulta.

c Se entiende por obesidad grado II: paciente que presenta un índice de masa corporal entre 35 y 39.9
kg/m2.

d Se entiende por obesidad mórbida: paciente que presenta un índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2.

__________________________
Viernes 18 de mayo de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
 
1.- Presentación

Por su ubicación geográfica, México es un país que cuenta con diversos riesgos para que
ocurran desastres originados por fenómenos naturales, en particular ocasionados por
fenómenos hidrometeorológicos (ciclones tropicales) que dan a lugar a inundaciones y
deslaves; del mismo modo se identifica riesgo permanente por sismos y erupciones
volcánicas; así como los ocasionados por la actividad humana.

Por otro lado, a nivel mundial, se tiene el riesgo permanente de la aparición de


enfermedades emergentes y reemergentes, como el cólera, influenza pandémica, síndrome
respiratorio agudo grave (SARS), por mencionar algunos, las cuales pueden presentarse en
forma de brotes, originando la necesidad de atención inmediata en salud.

La generación de daños que pueden causar a la salud de la población, y las repercusiones


socioeconómicas originadas por los eventos mencionados, significa un riesgo para la
seguridad nacional, sobre todo en aquellos de gran magnitud que pueden generar riesgos de
enfermedades y epidemias.

El escenario en los próximos años, vislumbra un incremento en la frecuencia de desastres,


derivado de las variaciones climáticas y el aumento de la densidad de la población, así
como por los asentamientos en terrenos inestables (riesgo sísmico o deslaves), en zonas
costeras y márgenes de ríos o cerca de fallas geológicas. En el ámbito urbano e industrial,
existe una importante movilización y transporte de materiales tóxicos y peligrosos, que
aunado a los asentamientos humanos en áreas cercanas a instalaciones industriales,
incrementan la probabilidad de futuros desastres con múltiples afectados y damnificados.

Por lo anterior, y ante el riesgo e impacto en los sectores social, económico y político, se
genera la necesidad de contar con un adecuado nivel de preparación y respuesta ante
cualquiera de estas emergencias, para lo cual se requiere de todas las instituciones del sector
y servicios estatales de salud, así como de todos los sectores relacionados con la atención a
la salud de la población afectada y con el control y/o eliminación de riesgos a la salud
originados por cualquier contingencia. Lo anterior, con la finalidad de que se garantice una
atención rápida, oportuna y eficaz, logrando así mantener o restablecer, en el menor tiempo
posible, el estado de salud de la población.

1
En este sentido, el presente Manual establece los procedimientos básicos para la
preparación y atención de emergencias, considerando la organización y coordinación
necesarias ante estos eventos y un abordaje diferenciado por los componentes de acción
establecidos en el Programa de Acción de Urgencias Epidemiológicas y Desastres 2013-
2018.

Para la elaboración de estos manuales se reunió un grupo multidisciplinario de distintas


instituciones del Sector Salud que tienen relación con la atención a la población en
situaciones de emergencia. Es importante señalar que se pretende que estos materiales sean
dinámicos, que las nuevas experiencias adquiridas en la atención de emergencias que
ocurran en el futuro, y las actualizaciones en la normatividad correspondiente, sirvan para
enriquecer esta segunda versión.

2
Introducción

Los fenómenos naturales como agentes destructivos han asolado a todo el planeta, pero sólo
hasta que la población se hizo más densa los desastres comenzaron a surgir; es decir, debido
al incremento de las áreas urbanas, a la sobrepoblación, a la degradación ambiental
producto de los avances tecnológicos y al rezago socioeconómico. Cada vez somos más
vulnerables ante la presencia de desastres originados por fenómenos naturales o por el
hombre.

Nuestro país no es la excepción, y en los últimos años se han presentado diversos tipos de
emergencias, en los cuales la intervención oportuna y efectiva ha evitado daños mayores a
la salud de las poblaciones afectadas, así como la aparición de epidemias.

Con base a lo establecido en la Ley General de Protección Civil (LGPC), Desastre se define
como el resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o extremos,
concatenados o no, de origen natural o de la actividad humana, que cuando acontecen en un
tiempo y en una zona determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad
de respuesta de la comunidad afectada, considerando los siguientes agentes perturbadores:

(1) Originados por la naturaleza (Fenómeno Natural Perturbador):

(a) Fenómeno geológico: tiene como causa directa las acciones y movimientos
de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las
erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos,
los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los
agrietamientos;

(b) Fenómeno Hidrometeorológico: Se genera por la acción de los agentes


atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas,
inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de
nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y
gélidas; y tornados;

(c) Fenómeno Sanitario-Ecológico: Producto de la acción patógena de agentes


biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas,
causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas
constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En
esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo
y alimentos.

3
(2) Producidos por la actividad humana (Fenómeno Antropogénico):

(a) Fenómeno Socio-Organizativo: Ocasionado por motivo de errores


humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de
grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales
como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de
población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos,
marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios
básicos o de infraestructura estratégica;

(b) Fenómeno Químico-Tecnológico: Generado por la acción violenta de


diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear.
Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo,
explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.

(3) Proveniente del espacio exterior


(a) Astronómico: Eventos, procesos o propiedades a l0os que están
sometidos los objetos del espacio exterior, incluidos estrellas, planetas,
cometas o meteoros. Algunos de estos eventos interactúan con la tierra,
ocasionándoles situaciones que generan perturbaciones que pueden ser
destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre, entre
ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.

En los cuadros siguientes, podemos observar que los desastres originados por los fenómenos
hidrometeorológicos han sido los más frecuentes:

4
Tabla 1.- Desastres registrados por tipo de fenómeno perturbador en México, 2007-
2014

Fuente: Sistema de Información del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres

Tabla 2. - Impacto de los desastres originados por tipo de fenómeno


perturbador en México, 2013

Áreas de
Total de
Población cultivo
Población Viviendas Escuelas Unidades de daños
Tipo de fenómeno Muertos afectada dañadas o
damnificada dañadas dañadas salud dañadas (millones de
(personas)1/ pastizales
pesos)
(ha)
Geológicos 12 2,935 5,090 1,010 30 12 0.0 826.3
Hidrometeorológicos 300 3,139,431 280,647 60,589 2,358 108 567,026.8 56,021.3
2
Químicos 57 24,558 423 79 1 2 413,216.0 4,132.8
Sanitarios 0 358 0 0 0 0 0.0 0.0
Sociorganizativos3 273 3,257 232 47 1 0 0.0 28.6

Total 642 3,170,539 286,392 61,725 2,390 122 980,242.7 61,009.0


1/ Se considera heridos, evacuados y damnificados.
2/ Los fenómenos químicos incluyen: fugas, derrames e incendios forestales y urbanos, así como explosiones.
3/ En el apartado de fenómenos sociorganizativos sólo son considerados accidentes donde interviene el
transporte público de pasajeros.
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Impacto Socieconómico de los Desastres
en México durante 2013. Resumen Ejecutivo. México. 2014.

Tipo de evento
Año Sanitario Hidrometeoro- Quimico
Socio Total
Geológicos organizativos
ecologico lógicos tecnológico

2007 0 54 196 177 26 453


2008 6 62 183 263 8 522

2009 5 27 53 80 15 180
2010 0 38 86 136 8 268
2011 0 69 54 145 6 274
2012 6 38 40 86 2 172
2013 1 14 42 77 1 135
2014 0 26 82 51 16 175

T otal 18 328 736 1,015 82 2,179

5
Durante el 2014, la mayor cantidad de desastres fueron ocasionados por fenómenos
hidrometeorológicos, sin embargo, fueron dos eventos los de mayor impacto a varios
sectores. El mayor daño registrado hasta el momento en el sistema eléctrico nacional se
presentó con el paso del Huracán Odile en el sur de la península de Baja California, servicio
que fue recuperado al 100% después de 17 días. Los daños y pérdidas valuados superan el
costo de los desastres que han ocurrido en esa entidad de 2000 a 2013, afectando a cerca de
35 mil personas. Así también durante este año, se presentó uno de los peores desastres
ambientales, al presentarse un derrame de solución de ácido sulfúrico que contenía sulfato
de cobre y otros metales, contaminando el agua del río Sonora, ubicado en el estado del
mismo nombre, que provee a 22 pozos de siete municipios, afectando a 14 mil personas,
afectando la economía del lugar.

La experiencia que ha adquirido el Sector Salud en la atención de las emergencias en los


últimos años, demuestra que las intervenciones tempranas de vigilancia epidemiológica,
control de vectores, saneamiento básico, control de riesgos sanitarios, entre otras, evitan la
presencia de casos y brotes de enfermedades, y que desarrollo adecuado de estas
intervenciones requiere de la coordinación intrasectorial, intersectorial y extrasectorial de
los involucrados en la atención de la salud de la población.

Ante este escenario, el Sistema Nacional de Salud, a través de la Secretaría de Salud como
coordinador del sector en el país, ha implementado acciones para los tres momentos de la
atención de cualquier emergencia en salud pública (antes, durante y después), las cuales se
han mejorado y fortalecido en años recientes con el fin de responder a los nuevos escenarios
de riesgo tanto nacionales como internacionales.

En particular, es fundamental contar con acciones específicas en los tres momentos de la


atención a emergencias, que permitan estar preparados y realizar una respuesta oportuna y
eficaz:

Antes del evento:

Constituye el sustento de la atención a emergencias, ya que es el momento en el que se


deben realizar todos los preparativos, asegurando la coordinación entre instancias y
programas, así como contar con insumos, logística y planes específicos para la
identificación, notificación, alerta temprana y atención de las diferentes urgencias
epidemiológicas y desastres, realizándose con base en los componentes de acción
establecidos por el programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.

 Organización
 Coordinación
 Planes de acción
 Capacitación
 Monitoreo (sistema de vigilancia epidemiológica, medios de comunicación,
seguimiento de actividad hidrometeorológica, sísmica, volcánica y/o social a través de
medios electrónicos, reportes o boletines oficiales).
 Alertamiento temprano

6
En este sentido, uno de los apoyos fundamentales es el monitoreo y la alerta temprana, para
lo cual se cuenta con la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES),
representa un espacio de monitoreo que opera las 24 horas del día los 365 días del año, y
permite captar cualquier evento o contingencia relacionada con la salud de los mexicanos y
alertar de manera oportuna al sistema de salud. Para tal efecto se revisan diariamente todos
los medios de comunicación del país, algunos del mundo, así como recibe la notificación de
todas las entidades federativas con respecto a la presencia de casos y brotes de
enfermedades de interés epidemiológico y sobre desastres; esto tiene como objeto el
disponer con oportunidad, de información sobre cualquier potencial riesgo ó situación que
pueda o afecte a la salud de la población.

Esta UIES cuenta con el equipo y la capacidad para afrontar situaciones epidemiológicas
críticas y desastres originados por fenómenos naturales que pongan en riesgo la salud de la
población, desde aquí es posible detectar cualquier contingencia en salud y dirigir acciones
para la atención oportuna de la población afectada o en riesgo, con medidas preventivas y
de control, según el evento.

Asimismo, a través de esta Unidad se vigila el curso de las emergencias sanitarias, lo que
permite mantener la coordinación, eficiencia y agilidad en la toma de decisiones. Con este
monitoreo, el Sistema Nacional de Salud está preparado para contender adecuadamente
ante una posible pandemia de influenza o cualquier otra amenaza global contra la salud, ya
que representa un enlace permanente nacional e internacional.

Se cuenta con unidades móviles conformadas por un hospital (Unidad de Respuesta Rápida
para la Seguridad en Salud- UNIRRSS) y siete unidades de comando (Unidad de Comando
para la Seguridad en Salud - UNICOSS) que están emplazadas en diversas regiones del país,
y las cuales se enlazan vía satelital para dar seguimiento a las acciones que se desarrollen
ante urgencias epidemiológicas y desastres de gran impacto.

Durante el evento:

Se deberá considerar el tipo y magnitud del evento, ya que en algunos casos, como ocurren
con los fenómenos geológicos, sucede en segundos o minutos, por la rapidez con que se
presentan y la falta de capacidad de predicción y pronóstico, no se pueden realizar todas las
acciones pertinentes. En el caso de los fenómenos hidrometeorológicos, estos pueden tener
un seguimiento desde su formación y hasta su impacto en la zona esperada. Aplicando lo
siguiente:

 Coordinación (seguimiento por parte del Comando de Respuesta y notificación al


Comité para la Seguridad en Salud)
 Monitoreo y seguimiento del evento
 Ejecución de los planes de acción
 Identificación de riesgos potenciales
 Identificación de zonas en riesgo
 Alertamiento a zonas de impacto

7
Después

 Coordinación intra y extra sectorial.


 Identificación de zona afectada o en riesgo
 Diagnostico de daños, necesidades y riesgos potenciales
 Alertamiento a zonas aledañas al lugar de ocurrencia del evento
 Verificación del impacto de las acciones implementadas.
 Implementación del plan de acción para la restauración de la atención a la población
afectada y en riesgo.

Al nivel federal, la Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de organizar y coordinar las


acciones que en salud se requieren para atender a la población afectada y en riesgo en los
diferentes tipos de desastres, lo cual se realiza en el ámbito del Comité para la Seguridad en
Salud (nacional, estatal y jurisdiccional). Es importante destacar, que la Secretaría de Salud
cuenta con el personal, equipamiento e insumos necesarios para la atención de las diversas
emergencias en salud que se presenten en el país, sin embargo se mantiene la coordinación
y vinculación entre las instituciones del Sector Salud con otros Sectores de gobierno y de la
Sociedad Civil, que intervienen en apoyo a la recuperación de los servicios de salud, así
como la participación social, para la atención de la población.

En específico, Comité para la Seguridad en Salud (CSS) es la instancia encargada del


análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y
acciones en materia de seguridad en salud, especialmente las amenazas a la seguridad
nacional que impliquen daños a la salud, de las instituciones públicas del Sistema Nacional
de Salud, con el fin de contribuir a establecer un blindaje de atención y prevención, así
como los instrumentos capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente urgencias
epidemiológicas y desastres, incluidas las que se suscitan como consecuencia de
contingencias laborales. (Ver Manual 2 sobre Coordinación).
Esta instancia, constituye el espacio en donde los niveles directivos deben organizar y
coordinar las acciones de preparación y respuesta ante emergencias en salud y, en especial,
ante desastres. Es fundamental el convocar a todos las instituciones del sector salud y de
otros sectores que coadyuven en la prevención y control de riesgos a la salud de la población
vulnerable o afectada en desastres.

En este sentido, los presentes Manuales conjuntan los procedimientos generales para
establecer las acciones de preparación y respuesta ante emergencias en salud y en donde el
Comité, mantiene un papel preponderante al integrar y coordinar las intervenciones en la
población.

Preparación

La preparación específica para la atención de las diferentes emergencias ayuda a responder


de manera eficiente y oportuna, a mitigar el impacto en los servicios de salud, garantizando
el apoyo inmediato a la población afectada y limitando el riesgo de brotes, epidemias y
muertes.

En este sentido, la preparación permitirá asegurar la recuperación de los servicios de salud,


la disponibilidad de servicios hospitalarios prioritarios (atención de traumatismos,
8
quirúrgicos y a grupos específicos: pediátricos, embarazadas, adultos mayores,
enfermedades crónicas degenerativas, etc.), y la capacidad para establecer con oportunidad
la vigilancia y control de enfermedades. Para esto, es indispensable que el personal
encargado de la respuesta esté debidamente capacitado para implementar las diferentes
acciones en el ámbito de los componentes de acción que se tienen establecidos para la
atención a la salud

Con lo anterior, podemos concluir que la preparación para responder a los desastres es una
prioridad de todos los programas involucrados en la prevención y control de enfermedades,
así como en la atención médica. Es necesario, además, una planeación detallada, con la
asignación de responsabilidades, que permita la aplicación de los procedimientos,
incluyendo acciones alternativas.

La preparación deberá centrarse en la definición del personal sustantivo debidamente


capacitado, la elaboración de un directorio de personal y brigadas disponibles, la evaluación
de procedimientos y el acopio de insumos necesarios. Garantizando de ésta forma, que la
respuesta sea otorgada por personal debidamente capacitado para implementar las acciones
programadas.

Respuesta

La respuesta ante una contingencia, debe ser eficaz y oportuna, enfocándose en la


protección de la salud de la población afectada y la limitación de daños, así como en la
protección contra riesgos a la salud. En este sentido es necesario asegurar la atención
médica inmediata a la población lesionada y enferma, así como establecer, cuando sea
necesario, refugios en donde se suministre abrigo, agua, alimentos y atención médica.

La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, coordinará las acciones sanitarias


emprendidas por las instituciones participantes.

Se establecerá una evaluación rápida de los daños a la salud en la población, así como de la
situación sanitaria según los daños y riesgos originados por la emergencia, identificando
prioridades, para implementar las acciones establecidas en los preparativos para la atención
de la población en la zona afectada.

La respuesta incluye sistemas de suministro, despliegue de personal calificado, la previsión


de las necesidades a largo plazo y el seguimiento de las acciones desarrolladas.

En las zonas afectadas se inician acciones de saneamiento, prevención y control de


enfermedades, control de fauna nociva, y dotación de agua de uso general.

Entre las acciones prioritarias, es la identificación y atención de grupos específicos: mujeres


embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con capacidades
diferentes y con enfermedades crónicas degenerativas, las cuales son las más vulnerables en
situaciones de contingencias ante emergencias. Las personas vulnerables deben tener acceso
a los servicios de salud sin que su bienestar personal se vea amenazada.

9
Como beneficio de una respuesta rápida y organizada, se tendrá la preservación de la salud
de la población afectada, y la limitación de daños mayores a quienes requirieron de
atención.

En particular, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la


Dirección de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, del Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades, tienen la encomienda de organizar y coordinar las
acciones en el ámbito del sector salud en conjunto con las instituciones del sector de los
niveles estatal y jurisdiccional, siempre en el marco del Sistema Nacional de Protección
Civil (SINAPROC) y del Comité Nacional de Emergencias dependiente de la Coordinación
Nacional de Protección Civil.

Respuesta de salud en la atención de desastres en el marco del SINAPROC

Fuentes: Ley General de Protección Civil, Diario Oficial de la Federación 03-06-2014.


Programa de Acción Específica de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres 2013-2018, CENAPRECE.

10
Los Servicios de Salud en cada entidad federativa cuentan con responsables de programa e
insumos para la atención de emergencias, y en caso necesario, reciben el apoyo de la
federación con los equipos de reacción rápida que se encuentran disponibles durante todo el
año y en horario de 24 hrs.

Los Manuales definen las actividades de preparación y respuesta para emergencias, con el
objetivo de satisfacer la necesidad de mitigar o prevenir los daños a la salud por los eventos
mencionados anteriormente.

Marco jurídico

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


• Ley General de Salud
• Reglamento interior de la Secretaría de Salud
• Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2013-2018
• Programa Nacional de Salud (PRONASA), 2013-2018
• Programa de Acción Específico de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres
2013-2018
• Normas oficiales mexicanas, manuales y bibliografía representativa de cada tema

Objetivo

General

Contar con un instrumento que establezca los procedimientos y mecanismos generales de


operación y coordinación entre las diversas áreas de la Secretaría de Salud y demás
instituciones del Sector Salud para dar una respuesta inmediata y organizada en casos de
desastres originados por fenómenos naturales, con la finalidad de prevenir y controlar
enfermedades entre la población afectada o con riesgos a su salud.

11
Emergencias, desastres y daños a la salud

De acuerdo a la Ley General de Protección Civil, una emergencia es una situación anormal
que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e
integridad de la población en general, generada o asociada con la inminencia, alta
probabilidad o presencia de un agente perturbador; y un desastre es el resultado de la
ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o extremos, concatenados o no, de
origen natural, de la actividad humana o aquellos provenientes del espacio exterior, que
cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y que por su
magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.1

El mundo ha experimentado un incremento notable en la frecuencia e intensidad de los


desastres naturales. Entre 1980 y 2012, cada año se perdieron alrededor de 42 millones de
años de vida en desastres registrados en el ámbito internacional. Si actualmente estos son
responsables por la pérdida de 100,000 vidas anuales, se estima que ellas serán 300,000 en
el año 2050. Las pérdidas económicas están alcanzando un promedio de entre 250.000
millones y 300.000 millones de dólares americanos al año. 2

La región de América Latina y el Caribe no sólo concentran un gran número de amenazas


de origen natural, como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc, sino que
tienen un alto índice de vulnerabilidad, que lejos de reducirse ha incrementado en los
últimos años por la combinación de factores como la pobreza, el deterioro ambiental o las
políticas de desarrollo. Según el estudio estadístico anual de desastres del Centro de
Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED, por sus siglas en inglés), en la
última década se estima que 82 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe han sido
afectadas por desastres a causa de amenazas de origen natural, causando la muerte a más de
247000 personas. El número de personas en riesgo va creciendo cada año y el reto para la
salud pública y el desarrollo es inmenso.3

El territorio nacional se encuentra sujeto a gran variedad de fenómenos que pueden causar
situaciones de emergencia o desastres, por ser parte del llamado “Cinturón de Fuego del
Pacífico” por lo que es afectado por una fuerte actividad sísmica y volcánica.

Además, nuestro país se encuentra ubicado en una región intertropical, y esto lo hace
vulnerable a los embates de huracanes que se generan en zonas costeras del Pacífico, del
Golfo y el Caribe, ocasionando daños por marejadas y vientos. Las lluvias intensas que estos
fenómenos originan pueden causar deslaves e inundaciones. De los 25 ciclones que en
promedio llegan cada año a los mares cercanos al país, cuatro o cinco suelen penetrar en el
territorio.

1
Ley General de Protección Civil, Diario Oficial de la Federación 03-06-2014
2
UNISDR (2015). El GAR de bolsillo 2015. Hacia el desarrollo sostenible: El futuro de la gestión del riesgo de
desastres. Ginebra, Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
3
OPS/OMS (2015). Estudio Estadístico Anual de los Desastres, Centro de Investigación sobre la Epidemiología
de los Desastres. Centro de Conocimiento en Salud Pública y Desastres: Organización Panamericana de la Salud
(OPS).

12
Los desastres naturales ocurridos en los últimos cinco años en el país, han generado
pérdidas económicas por más de dos mil 942 millones de dólares, según la Evaluación
global de reducción de riesgos por desastres 2015, con ocho millones de damnificados y
alrededor de dos mil muertes directas.4

De acuerdo al tipo de desastre, se tienen diversos daños y riesgos a la salud provocados por
la acción del fenómeno natural (cuadro)

Efecto Sismos Huracanes Inundaciones súbitas1 Inundaciones Deslizamientos Volcanes


Muertes Muchas Pocas Muchas Pocas Muchas Muchas
Herido graves 2 Muchos Moderada cantidad Pocos Pocos Pocos Pocos
Riesgo de epidemias En todos los desastres existe un aumento potencial del riesgo 3
Daño a instalaciones de salud Grave 4 Grave 4
Grave 5 Grave (equipo) Grave 5 Grave 4
Daño a redes de agua Grave Leve Grave Leve Grave 5 Grave
Falta de alimentos Rara 6 Frecuente Frecuente Rara Rara
Desplazamientos poblacionales Raros 7 Comunes aunque limitados
1: Incluye maremotos
 : Que ameritan manejo intensivo
3: El riesgo se incrementa con el hacinamiento y la falta de infraestructura sanitaria
4: A la estructura y al equipo
5: Limitado al área afectada
6: Puede deberse a factores económicos y logísticos
7: Se pueden presentar en áreas urbanas densamente pobladas

En la mayoría de las contingencias ante una emergencia o desastre, el incremento de los


servicios de salud se produce en las primeras 24 a 48 horas. Después de las 72 horas, y en
relación con las condiciones sanitarias, pueden presentarse otras enfermedades derivadas
del consumo de agua contaminada, el hacinamiento, la exposición ante cambios climáticos,
el incremento de vectores, etc.

En general, los desastres se pueden considerar un problema de salud pública por varias
razones:
 Número inesperado de muertes, lesionados y enfermos en la comunidad afectada, que
pueden exceder sus capacidades de atención en salud y hacer colapsar
funcionalmente los servicios locales.
 Inhabilitación de infraesctructura de las unidades de salud, incluso hospitales,
produciendo la incapacidad de responder ante la emergencia y la alteración de la
prestación de servicios, pudiendo incrementar la morbi mortalidad a mediano o
largo plazo.
 Efectos sobre el medio ambiente, incrementando el riesgo de presencia de vectores o
contaminación de agua.
 Afectación del comportamiento psicológico y social de las comunidades.
 Desplazamiento de la población, puede conllevar el riesgo epidemiológico de
transición de una a otra comunidad

4
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales.

13
Daños a la salud según tipo de desastre

Terremotos

1. Mortalidad: Debido a la rapidez y la violencia del evento, a la destrucción de la


infraestructura, básicamente en áreas urbanas y con alta densidad de población, se
espera un significativo número de muertes.
2. Morbilidad: Elevado número de heridos, principalmente: politraumatismos, heridas,
quemaduras, intoxicaciones, secuelas de salud mental. Según datos recabados por la
OPS/OMS, para efectos de planificación de los insumos logísticos y la ayuda
humanitaria, señalan que aproximadamente el 10% de la población afectada puede
considerarse como heridos, y de éstos, del 10 al 15% puede requerir atención
médica quirúrgica, hospitalización y otros de mayor complejidad. Los lesionados se
agrupan en tres grandes grupos de acuerdo a la magnitud de sus heridas (triage):
(1) Lesionados superficiales.- Personas que sufrieron algunos cortes, rasguños,
etc.
(2) Lesionados intermedios.- Personas que sufrieron fracturas simples.
(3) Lesionados graves.- Personas que sufrieron fracturas múltiples, expuestas o
lesiones de órganos internos
3. Infraestructura de unidades de salud: Además del daño a la infraestructura, se
esperan pérdida de operaciones por afectaciones a los recursos humanos,
equipamientos, cese de servicios básicos como electricidad, agua, gas, etc.

Erupciones volcánicas

Estos fenómenos pueden ocasionar un gran número de muertos y debido a la lluvia de


cenizas que pueden formar una capa de algunos centímetros de espesor sobre el suelo y los
techos de las construcciones, lo que puede genera el colapso del mismo, así también el flujo
piroclástico es el fenómeno más peligroso y puede afectar a las poblaciones en su recorrido,
los centros de atención médica y cualquier otra infraestructura pueden ser destruidos
totalmente.

Morbilidad y Mortalidad por erupciones volcánicas


Muertes Heridos

 Contacto con material volcánico  Contacto/aspiración de cenizas y gases

 Ahogamiento  Traumatismo

 Traumatismo

14
La ceniza puede contaminar alimentos y agua, originando riesgos de intoxicaciones por las
sustancias químicas que arroja el volcán.

Huracanes

Es poco frecuente que causen muertes y heridos pero los fenómenos acompañantes como
inundaciones, marejadas y deslizamientos de tierra pueden aumentar la mortalidad.

Causas de muertes y heridos por huracanes


Muertes Heridos

 Electrocución  Impacto de objetos arrastrados por el viento

 Traumatismo por objetos  Aplastamiento por la caída de muros y


arrastrados por el viento viviendas

Los avisos preventivos y la evacuación temprana reducen la morbilidad y letalidad


ocasionadas directamente por los vientos huracanados.

Tsunamis (Maremotos) e inundaciones súbitas (Efectos Mar de Fondo)

Es uno los desastres naturales que pueden causar el mayor número de defunciones, si no
existe un alertamiento previo, y dependerá de la vulnerabilidad de las comunidades.

Mortalidad y Morbilidad por maremotos


Muertes Heridos

 Asfixia por sumersión (los grupos


etéreos más afectados son los menores  Traumatismos por arrastre
de cinco años y los mayores de 65)

Además del daño a la infraestructura de las unidades de salud, se esperan pérdida


de operaciones por afectaciones a los recursos humanos, equipamientos, cese de
servicios básicos como electricidad, agua, gas, etc.

Deslizamientos

Este suceso es frecuente durante la presencia de lluvia estacional en algunas zonas de


laderas o montañas, que puede ocasionar un elevado número de muertes por el carácter
súbito de un deslizamiento, básicamente en zonas con alta densidad de población y por
efecto directo sobre la infraestructura en salud.

15
Inundaciones de lenta evolución

Rara vez ocasionan muertes y lesionados, sin embargo se presentan riesgos relacionados con
el contacto con fauna nociva que provocan:

 Incremento considerable de los casos de mordedura de serpiente.


 Alteraciones ecológicas que favorecen la proliferación de la fauna nociva, incluyendo
vectores (mosquitos, roedores, otros insectos nocivos).

Las enfermedades no se presentan inmediatamente sino generalmente a partir de las 48


horas siguientes. Se pueden presentar enfermedades relacionadas con la falta y el mal
manejo de agua potable.

Tornado

Como fenómeno meteorológico, se caracteriza por un torbellino violento de aire que gira
sobre sí mismo y que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre. Los vientos
pueden alcanzar los 100 km/h y hasta velocidades de más de 400 km/h.

Por el tipo de evento los principales daños son a la infraestructura de vivienda y servicios
básicos. Para el ser humano el impacto es mortal. Las medidas preventivas están
relacionadas con la construcción de Refugios domiciliarios subterráneos.

Seguía

Se desarrolla lentamente y puede tardar mucho tiempo en desaparecer, en casos extremos,


pueden presentarse algunos casos de muertes como consecuencia de falta de agua y
alimentos. Aparecen enfermedades derivadas de la desnutrición y la deshidratación, así
como otras por el mal uso del agua. Afectaciones en la operación de las unidades de salud.

Enfermedades frecuentes en desastres

En general, los desastres en si no producen brotes o epidemias de enfermedades


transmisibles, pero aumentan el riesgo de que se presenten, dependerá de los daños
ocasionados según el tipo, magnitud del desastre y las zonas afectadas. En específico, el
incremento en el riesgo de enfermedades infecciosas está condicionado por seis factores
determinantes del potencial epidémico: (1)

 Cambios de la morbilidad preexistente


 Cambios ecológicos ocasionados por el desastre
 Desplazamiento poblacional
 Aumento de la densidad poblacional en zonas específicas
 Alteraciones en la infraestructura y el funcionamiento de los servicios de salud
 Interrupción o limitación de acceso a los servicios básicos y de salud.

16
De acuerdo a lo documentado y a las experiencias en el país, se observa incremento en las
siguientes enfermedades:

 Enfermedades diarreicas agudas (EDA)


 Infecciones respiratorias agudas (IRA)
 Parasitosis.
 Enfermedades transmitidas por Vector (Dengue y Paludismo)
 Otras infecciones frecuentes son: hepatitis A, leptospirosis, salmonelosis, varicela,
escabiosis, dermatosis, pediculosis y conjuntivitis.

Salud mental

Los efectos en la salud mental, se observan a corto y largo plazo (hasta 5 años) después del
evento, alteran el equilibrio emocional de los afectados, lo que ocasiona disminución o
pérdida de la capacidad para hacer frente a las esta situación y otras de la vida cotidiana. De
igual manera, pueden presentarse alteraciones psicológicas con o sin componente somático,
de severidad variable, que incluso llegan a dejar secuelas.
Lo anterior hace indispensable una intervención específica, a fin de identificar y atender las
necesidades de salud de la población de manera integral, que incluya los aspectos
psicológicos.

Tareas específicas del sector salud

Mediante la coordinación sectorial, se debe implementar acciones para responder a las


nuevas necesidades, con prioridad en:

1) Otorgamiento de atención integral a la salud, incluyendo Salud Mental (Prehospitalaria


y hospitalaria) en los refugios temporales, unidades de salud y comunidades.
2) Realizar la Vigilancia Epidemiológica, Vigilancia sanitaria y protección contra riesgos
sanitarios.
3) Realización de acciones de Saneamiento básico
4) Promoción de la Salud y comunicación de riesgos
5) Control de vectores
6) Garantizar que los sistemas, procedimientos y recursos sean aplicados con eficiencia y
efectividad, para una asistencia oportuna a la población en riesgo.

El detalle de las acciones definidas por el Programa de Acción Específica de Atención a


Urgencias Epidemiológicas y Desastres se mencionan en el apartado correspondiente (más
adelante) y que es objeto del presente Manual, al mencionarse las acciones de preparación y
respuesta según el componente.

17
Componentes de acción

Los Manuales están estructurados usando de base los componentes de acción establecidos
en el Programa de Acción Específica de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres
2013-2018, y en cado uno de ellos se definió una serie de procedimientos relacionados con
la preparación y respuesta ante la ocurrencia de algún desastre, en total la serie consta de
seis manuales:

1.- Presentación
2.- Coordinación General
3.- Comunidades
4.- Refugios Temporales
5.- Unidades de salud
6.- Personal voluntario y ayuda externa

En particular, para la atención de los desastres, se manejan tres diferentes Momentos


(“antes”, “durante” y “después” del evento), los cuales responden a escenarios
diferenciados, tanto por la situación de salud presente como por sus necesidades operativas;
estos Momentos requieren además de planteamientos de organización, coordinación y de
acción específicos.

Con respecto a la preparación, en el ámbito de salud, ésta es una acción dirigida a garantizar
los recursos y capacidades de respuesta para la atención oportuna y eficaz de la población
afectada o con riesgos a su salud, originados por una emergencia o desastre. En este sentido,
es importante anticipar escenarios consecuentes para responder con prontitud ante las
necesidades inmediatas de atención médica (lesionados y enfermos), y ante la presencia o
desarrollo de riesgos a la salud.

La etapa del “Antes”, constituye el sustento del éxito de la respuesta, ya que es el momento
en el que se deben realizar todos los preparativos, asegurando la coordinación entre
instancias y programas, así como contar con insumos, logística y planes específicos para la
identificación, notificación, alerta temprana y atención de las diferentes urgencias
epidemiológicas y desastres, realizándose con base en los componentes de acción
establecidos por el programa:

18
1. Organización y coordinación
2. Atención médica
3. Salud mental
4. Vigilancia epidemiológica
5. Vigilancia sanitaria y prevención de riesgos
sanitarios
6. Saneamiento básico
7. Promoción de la salud y comunicación de riesgos
8. Laboratorio
9. Control de vectores
10. Comunicación social
11. Administración y finanzas
Fuente: Programa de Acción Específica de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres 2013-2018

Intervención operativa para la atención de


emergencias

Fuente: Programa de Acción de Urgencias Epidemiológicas y Desastres 2013-2018

19
Con base en los componentes mencionados, la respuesta debe ser:

Las acciones preventivas y de control de enfermedades deben


Eficaz permitir la eliminación y/o control de daños y riesgos a la
población, mejorando las condiciones de salud.

Favorece la identificación de áreas y/o factores de riesgo, así


Anticipada como alertar de manera temprana para prevenir, controlar o
eliminar los riesgos.

Otorga una respuesta rápida a la población mediante la ejecución


Inmediata de los planes de respuesta con el apoyo de personal, equipos e
insumos específicos en los sitios donde sea necesario.

Las acciones de cada componente, como parte de la respuesta organizada, tendrán


los resultados esperados, en la medida que los preparativos hayan sido bien
realizados, coordinados y la respuesta sea oportuna.

Las acciones de preparación y respuesta estarán dirigidas por la Dirección de


Urgencias Epidemiológicas y Desastres del CENAPRECE; en específico, la respuesta
en campo se realizará por parte de las instituciones del Sector Salud, bajo la
coordinación de la Secretaría de Salud Estatal (Servicios Estatales de Salud - SESA),
las instancias como CONAGUA y otras locales relacionadas.

Si por la magnitud del evento y zonas afectadas se requiere el apoyo de las áreas
federales de la Secretaría de Salud, se enviarán los equipos de respuesta rápida que
están disponibles las 24 hrs. los 365 días. Adicionalmente, participarán todas las
demás áreas de la Secretaría de Salud que coadyuvan con acciones de prevención y
control de enfermedades y riesgos a la salud.

Responsabilidades de las instancias de la Secretaria de Salud y Sector Salud, según


componente de acción:

20
Componente de acción Instancia participantes

Organización y Coordinación SPPS, CENAPRECE, DGE, SESA

SIDSS – DGCyES y DGPLADES.


Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud
SESA
IMSS (Régimen Ordinario y Prospera)
ISSSTE
Atención médica PEMEX
SEDENA
SEMAR
Salud Reproductiva, Materno-Infantil, Adulto y Anciano, Salud
bucal, Zoonosis
En caso necesario Servicios de Salud Privados u ONG’s

SESA
SERSAME
Salud Mental Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud
Otras instituciones del sector salud o de la sociedad civil que
cuenten y pongan a disposición personal específico.

Vigilancia epidemiológica DGE, InDRE, SESA

COFEPRIS
COESPRIS
Vigilancia sanitaria y prevención de
CONAGUA
riesgos sanitarios
Otras instancias de gobierno y de la sociedad civil que cuenten y
pongan a disposición personal, equipo e insumos específicos.

COFEPRIS
COESPRIS
CONAGUA
Saneamiento básico
MUNICIPIO
Otras instancias de gobierno y de la sociedad civil que cuenten y
pongan a disposición personal, equipo e insumos específicos.

Promoción de la salud y comunicación de


DGPS y SESA
riesgos

Laboratorio InDRE y LESP

21
CENAPRECE- Vectores
DGE
Control de vectores SESA
Otras instituciones del Sector Salud o de gobierno que cuenten y
pongan a disposición personal, equipos e insumos específicos.

SPPS
DGCS
CENAPRECE
Comunicación social
DGE
SESA
Gobiernos Federal, Estatal y Municipal

SAF, DGPOP, DGRMYSG, DGDIF


CENAPRECE-Dirección de Operaciones
SESA
Administración y Finanzas
Otras instancias de gobierno federal, estatal y jurisdiccional que
permitan el otorgamiento de recursos materiales y financieros
para el Operativo de Salud.

Finalmente, los procedimientos establecidos en el presente Manual, se organizan en


aquellos para los preparativos y la respuesta ante un desastre. Enfocando los preparativos al
momento “Antes” del evento, e implica el garantizar todo lo necesario para la atención
oportuna de la población damnificada. La respuesta corresponde al momento “Durante” y
“Después” del evento, realizando las actividades de prevención y control de enfermedades,
coadyuvando en el regreso a la normalidad en la zona afectada.

Con base en lo anterior, para la elaboración de los distintos volúmenes que componen el
presente manual se establece el siguiente esquema de Organización y Coordinación,
englobando a los diferentes componentes de acción del Programa de Acción de Urgencias
Epidemiológicas y Desastres 2013-2018 de la siguiente manera:

22
Así mismo, cada uno de los volúmenes abordará cada uno de los escenarios (albergues,
unidades médicas, comunidad, personal voluntario y ayuda externa), desarrollando las
actividades a realizar en cada una de las fases propuestas en el esquema.

23
BIBLIOGRAFÍA

1) Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República, Plan


Nacional de Desarrollo, 2013-2018
2) Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud, 2013-2018
3) Secretaría de Salud. Reglamento interior de la Secretaría
4) de Salud. Publicación del 19 de enero de 2004
5) Programa de Acción Específico de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres
2013-2018.
6) Ley General de Protección Civil (LGPC), Diario Oficial de la Federación 03-06-
2014.
7) Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018
8) Secretaría de Salud, ACUERDO por el que se crea el Comité Nacional para la
Seguridad en Salud, México, Distrito Federal15-08-2003.
9) NOM-017-SSA-1994 “Para la Vigilancia Epidemiológica’’
10) UNISDR (2015). El GAR de bolsillo 2015. Hacia el desarrollo sostenible: El futuro
de la gestión del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza: Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
11) OPS/OMS (2015). Estudio Estadístico Anual de los Desastres, Centro de
Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres. Centro de Conocimiento en
Salud Pública y Desastres: Organización Panamericana de la Salud (OPS).
12) Centro Nacional de Prevención de Desastres. Características e impacto
socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el
año 2013. Serie: Impacto socioeconómico de los desastres en México, Diciembre
2013.
13) Centro Nacional de Prevención de Desastres. Subdirección de Estudios Económicos y
Sociales. Impacto socioeconómico de los desastres en México 2014.
14) Tapia-Conyer R, Sarti E., Kuri P., Ruiz-Matus C., Velásquez O., et al. Operativos de
Respuesta Rápida. El Manual de Salud Pública. México, 2ª Ed. Intersistemas, 2006

24
GLOSARIO DE TERMINOS

Alerta. Etapa correspondiente a la fase del “antes” dentro del ciclo de un evento, que
significa la declaración formal de ocurrencia cercana o inminente. En Salud además,
corresponde a la declaración de riesgo de diseminación de enfermedades.

Atención de emergencias. Acciones que se deben desarrollar inmediatamente antes,


durante y después de un evento con la finalidad de minimizar las pérdidas de vidas
humanas y el incremento de enfermedades, con prioridad en la atención de la población
vulnerable y damnificada.

Atención médica. El conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de


proteger, promover y restaurar su salud física y mental.

Brote. Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí.

Depresión tropical. Se considera que cuando un fenómeno de este tipo se desplace a


menos de 10 km/h, durante por lo menos 12 horas y se encuentre sobre territorio
continental.

Desastre. Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o


extremos, concatenados o no, de origen natural, de la actividad humana o aquellos
provenientes del espacio exterior, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona
determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada;

Emergencia. Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un


riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o
asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador;

Emergencia en salud. Es considerada todo evento extraordinario que constituye un


riesgo para la salud pública a causa de la propagación de una enfermedad y exige una
respuesta inmediata y coordinada.

Enfermedades emergentes. Enfermedades recién identificadas y antes desconocidas que


ocasionan brotes; igualmente de aquellas cuya incidencia ha aumentado en los últimos años
y tiende a incrementarse en el futuro; son consideradas un problema de salud pública por el
impacto que pueden tener tanto en la salud como en la economía mundial.

Enfermedades reemergentes. Enfermedades conocidas que ya habían sido controladas y


que dejaron de considerarse como problema de salud pública en un momento dado, pero
que aparecen cobrando proporciones epidémicas sobre la salud poblacional.

25
Fenómeno Antropogénico: Agente perturbador producido por la actividad humana.

Fenómeno Astronómico: Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los
objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros. Algunos de
estos fenómenos interactúan con la tierra, ocasionándole situaciones que generan
perturbaciones que pueden ser destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie
terrestre, entre ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.

Fenómeno Natural Perturbador: Agente perturbador producido por la naturaleza.

Fenómeno Geológico: Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y
movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones
volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los
hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.

Fenómeno Hidrometeorológico: Agente perturbador que se genera por la acción de los


agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones
pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad;
heladas; sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados.

Fenómeno Químico-Tecnológico: Agente perturbador que se genera por la acción


violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear.
Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas
tóxicas, radiaciones y derrames.

Fenómeno Sanitario-Ecológico: Agente perturbador que se genera por la acción


patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas,
causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un
desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la
contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

Fenómeno Socio-Organizativo: Agente perturbador que se genera con motivo de


errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes
concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de
inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo,
accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos
o de infraestructura estratégica.

Huracán: Ciclones tropicales con vientos mayores a 117km/hr, con una duración de hasta
dos semanas bajo las condiciones atmosféricas apropiadas

Refugio Temporal: La instalación física habilitada para brindar temporalmente


protección y bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una
habitación segura en caso de un riesgo inminente, una emergencia, siniestro o desastre.

26
Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción
entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador;

Tormenta tropical: Un ciclón tropical bien organizado, de núcleo caliente, en el que el


viento en máximo en superficie es de una intensidad de 63 a 117 km/h.

Urgencia epidemiológica: Es un daño a la salud originado por la presencia de agentes


microbiológicos, químicos o tóxicos, que ocasionan brotes o epidemias, incluyendo las
enfermedades reemergentes o exóticas. (OPS/OMS)

Vulnerabilidad: Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o


pérdidas ante la presencia de un agente perturbador, determinado por factores físicos,
sociales, económicos y ambientales.

27
28
SIN CLASIFICACIÓN

“PLAN MARINA”

DE AUXILIO A LA POBLACIÓN EN CASOS Y ZONAS


DE EMERGENCIA O DESASTRE

FECHA DE CLASIFICACIÓN: 01/FEBRERO/2018


NOMBRE UNIDAD: EDOMAYGRALTER
SERIE: 1S.23
EXPEDIENTE: 1S.23.1
“PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN EN
CONTENIDO:
CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE.
PERIODO DE CLASIFICACIÓN: T.R. 1 AÑO
FECHA DE DESCLASIFICACIÓN: 31/ENERO/2019

FEBRERO 2018
SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 6 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN
EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

b. Establecer controles para el adecuado empleo del equipo y material


destinado para apoyo a la población.
c. Supervisar la asignación de medios logísticos que sean puestos a
su disposición fin mantener el control e inventario de los mismos.
4. Responsabilidad de los Comandantes Navales. (Fase de
Recuperación)
a. Elaborar un plan de desmovilización de abastecimientos, víveres,
medicamentos, vestuario y artículos cuando la situación de
emergencia haya bajado de intensidad, y estos no sea requeridos,
almacenándolos en forma adecuada para su preservación y
llevando un control de los mismos, a fin de que cuando se ordene
sean concentrados a las unidades navales y/o organismos públicos y
privados que los ministraron, teniendo siempre un control documental
del mismo.
b. Prever de medios alternos para: generación de electricidad,
comunicaciones navales, almacenamiento de víveres y
combustibles, cargadores vehiculares para teléfonos celulares, pañol
para almacenamiento de armamento y municiones.
C. REQUERIMIENTOS.
1. Los Mandos Navales, en el desarrollo de operaciones para el auxilio a la
población en casos y zonas de emergencia o desastre, deberán generar
de acuerdo al consumo de materiales y desgaste de los equipos,
maquinaria diversa e instalaciones en general, los requerimientos de
Abastecimientos Navales necesarios para mantenerlas en óptimas
condiciones operativas, al Estado Mayor General Sección Cuarta y
órganos técnicos correspondientes, apegándose al Manual de
Determinación de Necesidades de las Unidades y Establecimientos
Navales y a los niveles de prioridad logística.
2. Los artículos de consumo requeridos para personal de damnificados y
evacuados alojados en albergues a cargo de esta Dependencia, los
deberá coordinar con los comités locales y estatales de protección civil
para que sean atendidas citadas necesidades, estableciendo los controles
necesarios.
D. OBTENCIÓN LOCAL (de abastecimientos).
1. Los Mandos Navales de acuerdo a la situación prevaleciente, deberán
coordinar con los organismos de protección civil estatales, municipales y
los centros de acopio locales establecidos, la obtención de artículos de
consumo, para continuar las operaciones y la atención de los albergues a
cargo de la Institución.
2. Establecer los controles sanitarios para verificar que los víveres se
encuentren en buen estado para su consumo, revisando fechas de
caducidad, estado de conservación, etc.
SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 7 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN
EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

E. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES.
Los combustibles y lubricantes para el servicio ordinario de los vehículos y
unidades de la Armada de México serán proporcionados de las existencias de
los Mandos Navales y de las Dependencias, Paraestatales, Organizaciones o
asociaciones que determine los comités de protección civil locales y Estatales,
conforme a las normas y procedimientos de la Armada de México.
III. MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES OPERATIVAS
A. TIPOS DE MANTENIMIENTOS.
Las Unidades Operativas (Superficie, Aeronavales y Terrestres) se apegarán
a lo establecido en los Manuales de Operación y Mantenimiento, para
efectuar los mantenimientos correspondientes al primer y segundo escalón
con su personal o con aquel que integre el Mando Naval en donde se esté
aplicando el “Plan Marina”.
B. GRUPOS DE MANTENIMIENTO.
Los Mandos Navales, organizaran Grupos de Mantenimiento Fijos y Móviles,
con el personal especialista que dispongan en sus jurisdicciones
pertenecientes a los Astilleros, Centros de Reparación, Grupos de Apoyo a
las Unidades de Superficie, Talleres Diversos de los Mandos Navales.
C. REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO.
Los Mandos Navales, efectuarán las coordinaciones necesarias con el
Estado Mayor General Sección Cuarta y Órganos Técnicos
correspondientes, los requerimientos a nivel central a fin de mantener en
todo momento en primera situación operativa las Unidades de Superficie y
Terrestres susceptibles de ser empleadas en auxilio a la población civil.
D. FACTORES LIMITATIVOS.
Se prevén, la posibilidad de carencias en la infraestructura local para
reparaciones y mantenimientos por las condiciones reinantes después del
desastre y la afectación por algún agente destructivo, por lo que se deberá
efectuar coordinaciones a nivel central y con los Mandos Navales aledaños,
para que proporcionen los apoyos requeridos en este rubro.
IV. SERVICIOS DE SANIDAD
A. ACTUACIÓN
El servicio dirigirá sus esfuerzos fundamentalmente a organizar y desplegar
en forma ordenada el Grupo Médico Quirúrgico de Reacción Inmediata y
Equipos de Primer Contacto, integrado con personal del servicio de Sanidad
Naval perteneciente a la Jurisdicción Naval, teniendo conocimiento de la
dimensión del desastre y la organización de la atención médica urgente,
llevando a cabo los siguientes lineamientos:

SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 8 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN
EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

1. Estarán bajo el mando del Comandante de la Fuerza de Tarea “Plan


Marina”, con quien efectuarán las coordinaciones relativas a sus
acciones.
2. Determinación de prioridades generales: implementandose actividades
de busqueda, rescate y evacuación de los heridos. Se aplicará el
“TRIAGE” en la atención pre-hospitalaria.
3. Despliegue organizado para la atención medica de urgencia.
4. En los procedimientos especificos se tendrá un control del escenario y
se debe buscar en lo posible el establecer coordinación con otras
instituciones de salud, emplear estructuras eventuales para
proporcionar la atención medica, además de controlar las evacuaciones
que realiza el personal que no tiene conocimiento de ello sin descuidar
las medidas de seguridad del equipo participante.
B. HOSPITALIZACIÓN
1. No se contempla hospitalización prolongada de enfermos graves, dadas
las limitaciones de los albergues y campamentos, la principal
responsabilidad del Servicio de Sanidad Naval dentro del área de
desastre consistirá en manejar los enfermos en los siguientes
escalones:
a. Primer Escalón: Atención paramédica en el lugar del accidente.
b. Segundo Escalón: Atención y diagnóstico en las áreas
hospitalarias, requiere pequeña cirugía, reducción de fracturas y
luxaciones sin hospitalización.
c. Tercer Escalón: Requiere de hospitalización por más de 72
horas, requiere cirugía mayor no especializada, atención a
fracturas expuestas, heridas por arma de fuego.
2. Establecer criterios que permitan el egreso de los pacientes internados
desde antes de la emergencia y que puedan ser enviados a su
domicilio, sin riesgo de deterioro a su salud y bajo estricto criterio,
médico. Definir áreas de posible expansión para colocar camillas o
catres y establecer las necesidades de material y equipo extra, acordes
a la capacidad de expansión.
C. EVACUACIÓN
1. Establecer responsabilidades y coordinaciones para las evacuaciones,
entre el que solicite el transporte, quien lo proporciona y quien recibe al
paciente, a fin de que los enfermos que no puedan ser atendidos en las
áreas o centros hospitalarios locales, sean canalizados hacia centros
similares.
2. Establecer Métodos y responsabilidad del transporte en embarcaciones
menores, unidades de superficie, aeronaves, vehículos militares y
civiles, coordinando sus esfuerzos y potencialidades.
SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 9 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN
EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

D. MEDICINA PREVENTIVA
1. Tomar las medidas necesarias para prevenir todo tipo de enfermedades
que puedan ser generadas por las condiciones en el área de desastre,
así como la participacion del servicio de sanidad en los albergues
temporales que establezca la Institución.
2. Los responsables de alojamiento y albergue tendrán especial cuidado
de vigilar y atender los casos de enfermedades infectocontagiosas.
3. Los responsables del manejo de alimentos y agua a cualquier nivel
pondrán toda su atención en la calidad, estado de conservación y
elaboración higiénica de los alimentos y de la administración del agua.
4. Disponer oportunamente de vacunas, biológicos, antitetánicos,
anticrotálicos, antialacránicos y antidiarreicos.
5. Tecnicas de auto higiene mental para el personal que participa en el
“Plan Marina”.
a. Inicialmente se debe aclarar para si mismo, sus creencias y
pensamientos acerca de conceptos como la muerte, el
sufrimiento, el desastre, etc.
b. Aprender a lidiar con los pensamientos y las emociones que se
presenten durante la intervención de las emergencias o
desastres.
c. Compartir reacciones emocionales y las emociones y sensaciones
que se tuvieron durante el proceso.
d. Compartir los sintomas y examinar los efectos secundarios físicos
y psicológicos que se han presentado en los participantes, tales
como: irritabilidad, hiperactividad, etc.
e. Reconocer las propias limitaciones y el efecto de la fatiga en el
desempeño de las actividades.
f. Utilizar tecnicas de relajacion para disminuir los efectos del estrés
y la fatíga.
6. Psicología de desastres.
Conjunto de conocimientos y de técnicas de apoyo emocional dirigido a
las personas, víctimas de un desastre. La función del personal médico
en el apoyo psicológico a desastres. los miembros de un equipo
médico, como el del “Plan Marina”, que participa en la atención integral
a la población civil en casos de desastre, debe llevar a cabo en forma
paralela a su función médica y de apoyo, las siguientes acciones de
salud mental:
a. Establecer un mecanismo de detección de personas afectadas en
forma más significativa, desde el punto de vista emocional por el
desastre.
SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 10 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA
POBLACIÓN EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

b. Proporcionar la primera ayuda psicológica a las víctimas del


desastre.
c. Establecer un sistema de referencia de pacientes para atención
psiquiátrica o psicológica hospitalaria.
d. Proporcionar apoyo psicológico a damnificados que permanezcan
en un albergue.
7. Definición médica de un desastre:
a. Es un evento concentrado en tiempo y espacio, en el cual la
sociedad o una parte de ella sufren un severo daño e incurre en
pérdidas para sus miembros, de tal manera que la estructura
social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento vital de la
misma.
b. Implicaciones durante el desastre.
(A). Bloqueo de los estímulos internos.
(B). Bloqueo de la conexión entre ideas y emociones.
(C). Reacciones estereotipadas.
(D). Distorsión en la percepción del tiempo.
(E). Bloqueo de los estímulos externos no relacionados con la
emergencia.
(F). Atención selectiva.
(G). Visión en túnel (mirada perdida o fija en un punto).
(H). Incremento en el nivel de tolerancia al dolor.
(I). Reacciones psicológicas.
(J). Agresividad.
(K). Temor al aislamiento.
(L). Afecto apagado.
(M). Desconfianza ante extraños.
(N). Conflictos familiares, sociales y laborales.
(O). Incremento en el uso de sustancias adictivas.
(P). Temor a la oscuridad.
(Q). Angustia de separación.
c. Reacciones sociales.
(A). Individualismo por encima de lo social.
(B). Supervivencia personal.

SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN
Hoja número 11 del ANEXO “F” del “PLAN MARINA” DE AUXILIO A LA
POBLACIÓN EN CASOS Y ZONAS DE EMERGENCIA O DESASTRE

(C). Supervivencia de la descendencia.


(D). Unión de esfuerzos comunitarios organizados o
desorganizados.
8. Implicaciones posteriores a un desastre: Después del desastre existen
reacciones psicológicas y fisiológicas que afectan tanto a la población
civil (damnificados), como al personal médico y de apoyo que participa
en la atención al desastre:
a. Reacciones psicológicas.
(A). Excesiva actividad.
(B). Estrés.
(C). Frustración.
(D). Enojo.
(E). Disminución en la capacidad para tomar decisiones.
(F). Cambios emocionales rápidos.
b. Reacciones fisiológicas.
(A). Fatiga.
(B). Dificultad para respirar.
(C). Dolor de cabeza.
(D). Aumento de la frecuencia cardiaca (palpitaciones).
(E). Rigidez muscular.
(F). Alteración del sueño.
(G). Problemas cardiacos.
(H). Problemas digestivos.
(I). Aumento del deseo sexual.
(J). Malestar físico general.
9. Clasificación de las víctimas de acuerdo al desastre que presenten:
a. Personas que ameritan apoyo emocional, quienes obtengan un
puntaje mayor de seis en la escala de distres, recibiran la primera
ayuda psicológica.
b. Personas que no ameritan apoyo emocional.
E. MANEJO DE CADÁVERES
1. Hallazgo de cadáveres.
El hallazgo de más de un cadáver plantea la necesidad de aplicar
medidas que no alteren el lugar de la escena, la autoridad que arribe en
primer término debe preservar el escenario y limitar el movimiento de
SIN CLASIFICACIÓN
SECRETARÍA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO
JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GENERAL
UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA DEL ESTADO
MAYOR GENERAL DE LA ARMADA

ASUNTO: DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA-005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES
NAVALES".

ADVERTENCIA

LOS EXPEDIENTES SON PROPIEDAD DE LA NAClÓN Y SE ENCUENTRAN BAJO LA


RESPONSABILIDAD DE ESTÉ ARCHIVO, SERÁ CASTIGADO CON LA PENA DE DOS AÑOS
DE PRISIÓN, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 343 FRACCIÓN VI DEL
CÓD,IGO DE JUSTICIA MILITAR QUE A LA LETRA DICE: """'"'"EL QUE FOTOCOPIE SIN
AUTORIZACIÓN, HAGA ANOTACJONES, SUSTRAIGA DOLOSAMENTE, OClfLTE O .
DESTRUYA EXPEDIENTES O DOCUMENTOS O PARTE DE ELLOS, CORRESPÓNDlENTES A
. 0FlCINAS MILITARES, ASÍ COMO EN LO QUE HACE REFERENCIA A LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMfNlSTRATIVASr EN EL ARTfCULO 49, FRACCIÓN V, REGIStRAR, .
INTEGRAR, CUSTODIAR Y CUIDAR LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE POR
RAZÓN DE SU EMPLEO, CARGO O COMfSfÓN, TENGA SAJO SU RESPONSABILIDAD, E
IMPEDlR, O EVITAR SU USO, DIVULGACIÓN, SUSTRACCIÓN, DESTRUCCIÓN,
OCULTAMIENTO O INUTILIZACIÓN INDEBIDOS""'""'"


SIN CLASIFICACIÓN

DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA-005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO. A LOS DERECHOS HUMANOS Y


LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES
NAVALESlJ

FE.CHA OE CLA&lf1CACION i I2i 1;um01201 t


. - . '
'
ÑO~tDP.[ UrllOAO:
fAl61
U l [ Drurrr- 1
001/TEMOOI
UtlAJCrAOA
1!U7
1S .2 T.70
·- ·-
·--·
---
--
OIRECTNA EMGA ....QiLi, 11-:: OlkUÑAJEfAciA-º2.}'JJ..OIR.ECTIVA !ODRE El.,. RC!l PETO A 1 00 O[ílt.CHO!l ;
1-lUM A.NO !'. Y U, O OS ERVAN tlA. DCL OROC1/ JURl DICO CPJ U.S. OPERA.CIONE!i. NAVALES.
ÍEOfJITE .
1
PERIOOO DE ClA!UflCACION:
- -- Í lCHA Ot OC.SClASIFICACKiN: ¡se OMIT.E

JUNIO 2019.

SIN CLASIFICACIÓN
1
1

i
!
SIN CLASIFICACIÓ N

SECRETAR ÍA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO
ESTADO MAYOR GENERAL
UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA
241000 "S" JUNIO 2019 .

DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA 005/19.

" DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"
l. SITUACIÓN .
A. El primer párrafo del artícu lo 1° de la Constitución Federal , establece que en los
Estados Unidos Mexicanos , todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección , cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las ·
cond iciones que la misma Constitución establece.

B. De acuerdo al artículo 20 , Apartado B, fracci6n 11, de la misma Constitución , está


proh ibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación , intimidación o
tortura .

C. La Secretaría de Marina como dependencia de la Administración Pública Federal, ·


le correspond e organizar, administrar y preparar a la Armada de México, como
Institución militar nacional de carácter permanente, cuya misión es emplear el
poder nava l de la Federación para. la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad
interior del país, en los términos establecidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

D. La Arm ada de México en el ejercicio de sus atribuciones realiza operaciones por


sí. o en coadyuvancia con otras autoridades del Gobierno Federal, Estatal y
Municipal , en contra de las organizaciones delictivas que con sus activldades
il egales pretenden quebrantar el Estado de Derecho y vulnerar la seguridad de las
personas y su entorno, entre las que se destacan el narcotráfico, el tráfico de armas
y personas, el secuestro, robo de hidrocarburo y la piratería.

E. Al asignarse a la Secretaría de Marina, atribuciones de coadyuvancia y vigilancia


para la disuasión o represión de diversas faltas y delitos que se cometen en aguas
de jurisdicción federal y zona marítimo terrestre, conlleva a tener contacto
directo con los transgresores de la ley, y a estar propenso a violentar los
derechos humanos de los involucrados, por lo que los elementos de esta Institución
deben tener una mejor preparación, que abarque diferentes esferas del
conocimiento sobre la normatividad aplicable, que les permita conocer, apreciar y
valorar los derechos humanos de las personas, a fin de cumplir sus tareas en forma
respetuosa y apegada a la legalidad. Teniendo siempre presente, que los derechos
fundamentales corresponden al hombre por su propia naturaleza y que el personal
naval está obligado a mantener, respetar y garantizar a través de sus escalones
correspondientes , que se encuentran relacionados directamente con sus funciones
o atribuciones .
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 2 de la DIRECTIVA EMGA-045/19-DIRUNAJEMGA 005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN .JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

F. Las operaciones navales implican el cumplimiento de la misión, pero parte


inherente del éxito lo constituye el compromiso de hacerlo, respetando los
derechos humanos, el cual, además de ser práctico y eficaz, debe estar
fundamentado en el marco de la legalidad, que rige la vida en sociedad . .

G. La Secretaría de Marina, ha emitido diversas directivas, manuales, o documentos


normativos que tienen como fin el respeto de los derechos humanos, el adecuado
uso de la fuerza y la observancia al marcó legal vigente, dónde se establecen
lineamientos o instrucciones que deberá seguir el personal que participa en
operaciones de mant.enimienio del Estado de Derecho, a fin de evitar incurrir en
algún tipo de responsabilidad, ya sea penal, administrativa o disciplinaria, por
violaciones a derechos humanos; sin embargo, es necesario reiterar al personal
naval sobre la obligación que tienen en el ejercicio de sus responsabilidades de .
observar y hacer cumplir el orden constitucional, los instrumentos jurídicos
internacionales y la legislación nacional , con la finalidad de garantizar su actuación
dentro de un marco de legalidad con apego íntegro al respeto de los Derechos
Humanos.

Por lo anterior, y a fin de evitar que el personal naval incurra en alguna responsabilidad
penal, administrativa o disciplinaria , he tenido a bien emitir la siguiente:

DIRECTIVA:

11. MARCO JURÍDICO.


A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
B. Declaración Universal de Derechos Humanos
C. Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos
D. Convención contra la Tortura .Y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes
E. Convención Americana sobre Derechos Humanos
F. . Convención para Prevenir y Sancionar la Tortura
G. Ley General para Prevenir, 1nvestigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos ·o Penas
Crueles, Inhumanos y Degradantes
H. Ley Orgánica de la Armada de México
l. Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México
J. Reglamento General de Deberes Navales
K. Manual de Derechos Humanos para el Personal de la Armada de México
L. Manual del Uso de la Fuerza , de aplicación común a las tres Fuerzas Arrriadas.

111. PROPÓSITO.
Establecer actividades sustantivas y lineamientos que el personal naval llevará a cabo
con motivo de la función pública que desempeña, a efecto de unificar su actividad
respecto a la obser,vancia de las obligaciones previstas en disposiciones nacionales e
internacionales que protegen los derechos humanos y la prevención de cualquier acto
de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

¡ SIN CLASIFICACIÓN

·i
\
.1
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 3 de la DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA 005/19.

''DIRECTIVA S013RE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

IV. ALCANCE.

A. Ámbito operacional:
1. Mandos de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales.
2. Cuartel General del Alto Mando.
3. Unidad de Operaciones Especiales del Alto Mando.
4. Mandos Especiales y Fuerzas de Tarea Temporales.

B. Ámbito táctico:
1. Flotillas Navales, Bases y Escuadrones Aeronavales de Ala Fija y Ala Móvil.
2. Brigadas Anfibias, Brigadas de Infantería de Marina, Batallones de Infantería
de Marina.
3. Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima,
4. Unidades de Protección Portuaria.

V. INSTRUCCIONES GENERALES.
A. Todo el personal de la Secretaría de Marina, durante su actuación con motivo de
la función pública que desempeña, en observancia de las disposiciones nacionales
e internacionales que protegen los derechos· humanos y a fin de prevenrr cualquier
acto de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, deberá .
llevar a cabo las siguientes acciones:

1. Proteger el derecho a la integridad personal, a la vida privada y al derecho a


vivir una vida libre de violencia.

2. Gai:antizar en tocio momento cuando ejerza sus funciones, el principio de


presunción de inocencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

3. Conducirse de manera respetuosa con las personas que tenga contácto con
motivo de la función pública que desempeña.

4. Contar con medios tecnológicos de audio, video, fotográfico o cualquier otro


instrumento tecnológico, que te permita ·estar en condiciones de documentar
su actuar en el usq de ta fuerza y en su oportunidad, aportar medios de prueba .·
fehacientes sobre su actuación en las operaciones navales.

5. Identificarse plenamente en el ejercicio de sus funciones como integrantes de


la Secretaría dé Marina, primordialmente ante la presencia de autoridades,
portando el uniforme correspondiente, el equipamiento y armamento de cargo ,
su credencial de identificación, y emplear vehículos oficiales coh tarjetones,
placas, siglas y pintura correspondiente.

SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 4 de la DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA 005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA ÓEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

6. Tornar todas las providencias necesarias para evitar posibles agresiones en


su contra y/o causar daños a las personas cuando efectúe una detención en
flagrancia, debiendo concebir, preparar y conducir las actividades que va a
desarrollar, salvaguardando la seguridad de las personas ajenas al hecho con
apariencia de deHto.

7. Actuar con apego a derecho e irrestricto respeto a los derechos humanos,


teniendo presente el contenido del "Manual del Uso de la Fuerza de aplicación ·
común a las tres Fuerzas Armadas".

8. Evitar e impedir con los medios necesarios a su alcance que se haga uso
indebido de la fuerza , y por consiguiente deberá abstenerse de obedecer
órdenes que impliquen el uso indebido de la fuerza .

9. Procurar en la medida de lo posible, que al hacer uso de la fuerza se.justifique,


y sólo se lleve a cabo cuando resulte insuficiente otra medida, teniendo como
premisa el respeto a la vida y a los Derechos Humanos, utilizando las técnicas,
tácticas, métodos y armamento que tenga a su disposición con el único
objetivo de controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva,
agresiva o agresiva grave, aplicando para ello los .principios de oportunidad ,
proporcionalidad, racionalidad, legalidad y congruencia.

1O. Abstenerse de inflígir intencionadamente a una persona, actos de tortura y/o


dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, incluyendo violencia
sexual, tortura sexual, tratos denigrantes e invasión de su vida privada, falta
de atención médica adecuada, con el fin de obtener, de ella o de un tercero,
información o una confesión.

11 . Utilizar candados de mano (esposas) cuando se lleve a cabo una detención


en flagrancia, desde el momento de la detención y hasta la entrega-recepción
a la o el Primer Respondiente o autoridad competente, para inhibir su
movilidad, a ñn de evitar posibles agresiones de su parte y el uso excesivo de
la fuerza por parte del Personal Naval.

12. Abstenerse de utilizar la fuerza física o cualquier otro método de sujeción que
vaya más allá del control de movimiento para su entrega-recepci6n. una vez
colocados los candados de mano (esposas). Es importante aclarar ·que, los
candados de mano que debe utilizar el Personal Naval Operativo son única y
exclusivamente los dotados por la Institución.

13. Evitar mantener a la persona detenida en posición incómoda o de desequilibrio


y con un distractor mental, por ejemplo, que el personal naval entable una
conversación (Ya sea para identificarse como Personal Naval Operativo y/o
para explicar los alcances del procedimiento de revisión).
SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIF(CACIÓN

Hoja 5 de la DIRECTIVA EMGA-045/19- DIRUNAJEMGA 005119.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURfDlCO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

14. Cuando con motivo de la función púbHca que desempeña o en apoyo al


personal de seguridad pública, descubra la escena de un crimen, donde se
encuentren cuerpos sin vida, armas, dinero · o drogas, tomarán todas la •
medidas necesarias para que la escena no se altere y se !imitarán a preservar
el lugar de los hechós y objetos relacionados con los mismos hasta el arribo
de las autoridades competentes, dando parte de inmediato al mando
correspondiente.

B. Cuando el personal del Servicio de Sanidad Naval, participe en las operaciones


navales, deberá:

1. Abstenerse de emitir certificaciones médicas de integridad física, de la o las


persona (s) detenida (s).

2. Proteger en todo momento la integridad física y salud mental de la persona


bajo su custodia, tomando todas aquellas medidas de atención a su alcance
que resulten necesarias para la prote'Cción de su derecho a la salud.

3. Adoptar las medidas a su alcance cuando se requiera brindar atención médica


de urgencia a cualquier persona herida, privilegiando el otorgamiento _de
primeros auXilios por personal capacitado para ello; en caso de requerir .
traslado, se deberá realizar a la unidad médica más cercana.

VI. INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS.


A. En todos los casos en que participe el personal naval en ejercicio de sus funciones
o en apoyo a las autoridades de seguridad pública, deberá respetar de manera
írrestricta los Derechos Humanos y conducirse con estricto apego a la legalidad,
con absoluta imparcialfctad y sin discriminación de persona alguna.

B. El personal naval _evítará cometer conductas detictivas relacionadas con ·


violaciones a los derechos humanos tales como: abuso de autoridad; allanamiento
de motada; cohecho; daño en propiedad ajena; delitos vinculados; delitos de
tortura; desobediencia; extorcíón; homicidio; intimidación; lesiones; privación de ta
libertad; robo, entre otros, que son sancionados por las disposiciones jurrdícas
nacionales e internacionales, toda vez que éstas al ser cometidas por un servidor
público y/o miembro de una Fuerza Armada, son sancionadas en el ámbito civil y
militar con una mayor pena pudiendo decretarse la baja del servicio activo,
destitución o inhabilitación para el servicio público, por considerarse cómo una
circunstancia agravante la calidad de servidores públicos al cometer alguno de los
delitos mencionados.

C. Para evitar incurrir en el delito de allanamiento de morada, el personal naval sólo


podrá introducirse a una propiedad privada en las circunstancias siguientes:

1. Bajo el amparo de la orden de un juez (orden de cateo);

SIN CLAS(FICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 6 de la DIRECTIVA EMGA-045119- DIRUNAJEMGA 005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA .D EL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

2. En persecución de la persona que después de haber cometido un delito, es


perseguida material ininterrumpidamente, es decir que posterior a la comisión
de un delito la persona fue perseguida y nunca se perdió de vista, asimismo fa
persona lleva en su poder objetos, instrumentos o productos del delito.
D. Por ningún motivo se sustraerán objetos de valor o de cualquier qtra índole del
lugar de los hechos o del hallazgo en los que se lleven a cabo acciones de
verificación o que sean detenidas personas y queden bajo custodia del personal
naval. ·
E. El personal naval que participe en las operaciones navales, deberá rendir los
informes correspondientes a la brevedad posible al mando correspondiente, en
todos los casos en que se haga uso de la fuerza y/o cuando se realice alguna ·
detención en flagrancia o aseguramiento de objetos , instrumentos o productos del
delito.

VII. LINEAMIENTOS PARA EL PERSONAL NAVAL, EN ACTOS DE DETENCIÓN


CUANDO SE INVOLUCREN PERSONAS PERTENECIENTES A GRUPOS EN
SITUAClON DE VULNERABILIDAD

A. Niñas, niños y adolescentes:

1. Permitir que en todo momento los menores y los lactantes permanezcan al


lado de sus padres.

2. Cuando se separare a horrtbres y mujeres, dejar a los meno-res en el grupo de ·


las mujeres.

3. Limitar el contacto fístco con niña, niño o adolescente.

4. Cuando la niña, niño o adolescente requiera atención psicológica de urgencia,


brindar dicha atención,' privilegiando el interés superior de ta niñez.

5. Brindar apoyo al menor o adolescente detenido para comunicarse con algún


familiar (madre, padre, quien ejerza sobre él la patria potestad, tutor o
curador) .

6. Abstenerse de agredír de manera verbal o física a la niña, niño o adolescente.


evitando con esto, generar angustia e incertklumbre.

B. Mujeres en estado de gravidez, puerperio y lactancia:

1. Cuando la mujer sea detenida, preguntar si desea que la revise una persona
de su mismo género, en caso afirmativo privilegrar que la revise una 'persona
de su mismo género.

SIN CLAS(FICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 7 de la DIRECTIVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA 005/19 . .

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES'' .

2. Brindar apoyo a la mujer detenida para comunicarse con algún familiar


(cuando esta se encuentre acompañada de un menor).

3. Cuando la mujer se encuentre en compañia de un lactante, permitir que lo


alimente en un lugar apropiado.

4, Brindar atención médica de urgencia velando por la salud de la mujer, menor,


lactante o producto en gestación , en su caso alumbramiento.

5. Abstenerse de infllgir comentarios o tocamientos lascivos o de carácter sexual,


actos intimidatorios, discriminatorios, víolentos o sexistas.

6. Abstenerse de agredir de manera verbal o física a la mujer, evitando con esto , ·


generar angustia .e incertidumbre.

7. Abstenerse de fomentar, tolerar y utilizar la violencia sexual o cualquier otro


tipo de violencia como medio de presión.

8. Abstenerse de cometer o tolerar la comisión de un delito sexual.

C. Personas con alg.ún tipo de discapacidad o condición médica específica:

1. Preguntar a la persona qué tipo de discapacidad padece:


• Discapacidad flsica o motora.
• Discapacidad sensorial: (auditiva o visual) .

2. Preguntar a la persona detenida si padece alguna enfermedad grave, terminal


.o que requiera atgún tratamiento especial.

3. Brindar atención médica de urgencia atendiendo a su discapacidad o


enfermedad grave, enfermedad crónico-degenerativa, enfermedad terminal o
enfermedad de transmisión sexual en su caso.
,,,,,..
4. Bríndar atención psicológica mientras la persona con discapacidad esté baja ·
su resguardo. ·

5. Tomar en cuenta las condiciones y limitaciones que pueda presentar por su


discapacidad o estado de salud y realizar tos ajustes razonables para proteger
su integridad personal.

6. Abstenerse de agredir de manera verba[ o física a la persona, evitando con


esto, generar angustia e incertidumbre.

D. Personas adultas mayores:

· 1. Preguntar a la persona detenida si padece alguna enfermedad crónica por su


edad, que necesite ser atendida.
SIN CLASfFICACIÓN
~IN CbASIFlCAC!ÓN
Hoja 8 do la DIRECTIVA EMGA-046/19 - DIRUNAJEMGA 005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALl;:S" .

2. Brindar atención médica de urgencia cuando el adulto mayor lo requiera por


razón de su edad o salud .

3. Abstenerse de agredir de cualquier manera verbal o física a la persona,


evitando con esto, generar angustia e Incertidumbre.

E. Integrantes de un pueblo o comunidad Indígena:

1. Preguntar a la persona detenida si habla y entiende el.idioma español.

2. Brindar atención médlca de urgencia respetando los usos y costumbres de la


persona detenida.

3. Abstenerse de agredir de cualquier manera verbal o física a la persona,


evitando con esto, generar angustia e incertidumbre.

F. Pe.rsonas mlgrantes:

1. Preguntar a la persona detenida si habla y entiende el idioma español.

2. Realizar los ajustes razonables considerando las ·condiciones y fimitaciones ·


que pueda presentar por su edad o salud.

3. Abstenerse de agredir de cualquier manera verbal o física a la persona,


evitando con esto, generar angustia e incertidumbre . .

G. Personas de la comunidad lésbíco, gay, bisexual, transexual, transgénero,


travestí e intersexual (LGBTTTI):

1. Preguntar a la persona detenida si desea que lo revise persona de


determ inado género, privilegiando se realice con la persona del género que se
señale.

2. Abstenerse de infligir comentarios de carácter sexual o tocamientos lascivos,


actos intimidatorios, discriminatorios, violentos o sexistas. ·

3. Abstenerse de agredir de cualquier manera verbal o física a la persona,


evitando con esto, generar angustia e incertidumbre.

VII. INSTRUCCION ES DE COORDINACIÓN.

A. La Sección Primara del Estado Mayor General de la Armada, comunicará la


presente Directiva verificando su cumplimiento en cuanto al procedimiento y la
documentación generada.

SIN CLASIFICACIÓN
SIN CLASIFICACIÓN

Hoja 9 de la DIRECTrVA EMGA-045/19 - DIRUNAJEMGA 005/19.

"DIRECTIVA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA


OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO EN LAS OPERACIONES NAVALES"

B. El personal de los Estados Mayores y Grupos de Comando de los diferentes


Mandos Navales será responsable de ·supervisar el cumplimiento de la presente
Directiva:

1. En la elaboración de órdenes de operaciones navales o de apoyo a la


seguridad pública, según sea el caso.

2. En toda la documentación que se genere con motivo de detención de personas


o aseguramiento de bienes, ·objetos, instrumentos o productos <!el delito por
parte de personal naval o en coadyuvancia con las autoridades competentes
(Ministerio Público, Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente,
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Etc.)

C. La presente Directiva estará en permanente revisión, se instruye a los Mandos .


Navales analizarla para su mejora y enviar sus comentarios a la Unidad de
Asesoría Jurldica del Estado Mayor General de la Armada para su actualización.

VIII. VIGENCIA.

Esta Directiva entrará en vigor a partir del día de su recepción y se aplicará hasta su .
derogación o modificación en las leyes y regiamentos correspondientes que se .
opongan a ella .

24 de junio del 2019 .

.,/I:~:;;;~:it}::,
;7 }<JÉFÉt }El
, ;,: ' - : ' :;·,: , . ·! .
ESTADO MAYOR GENERAL DE
ALMJRANTE
LA ARMADA.
\::_;: .·-:~ :·ij:QSENDO DE JESU _
• •, ) - , - • 1,
,A . . .)LIZALITURRI.
cr-:.:r:~ ;·-.~;: , :..r,:- _:id!·~/.
'i :·.: : ) ' '. ' . .
1 ' 1 , \ , ·~ , J •• 1 •, ' ,_ - '. /
r.~-, , :- . ' .
t- •.,. , ,_ , :~-i 1

,i ,": . : .'. ;1 :

SIN CLASfFfCACIÓN

1 ·
ERRNVPHGLFRVRUJ

6 TRAUMA DE LA CABEZA

El objetivo principal del tratamiento para los pacientes con sospecha de lesión cerebral traumática es prevenir la lesión cerebral secundaria.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

Capítulo 6 Esquema
objetivos evaluación secundaria

Introducción Procedimientos de diagnóstico

anatomía de la opinión Las terapias médicas para la lesión cerebral


• Cuero cabelludo • Líquidos intravenosos

• Cráneo • La corrección de la anticoagulación


• meninges • La hiperventilación
• Cerebro • Manitol
• Sistema ventricular • salina hipertónica
• Los compartimentos intracraneales • Los barbitúricos

• Los anticonvulsivos

Revisión fisiología
• Presión intracraneal El manejo quirúrgico
• Monro-Kellie Doctrina • Las
cabelludo
heridas del cuero

• El flujo sanguíneo cerebral • Las fracturas de cráneo con hundimiento

• Las lesiones de masa intracraneal

Clasificaciones de lesiones en la cabeza • Las lesiones cerebrales penetrantes

• Gravedad de la lesión

• Morfología pronóstico

Las directrices de tratamiento basadas en la evidencia Muerte cerebral


• Gestión de la lesión cerebral leve (GCS Puntuación 13-15)
• Gestión de la lesión cerebral moderada (GCS Puntuación 9-12) trabajo en equipo

• Gestión de lesión cerebral grave (GCS Puntuación 3-8)


Resumen del capítulo
Encuesta primaria y resucitación
• Airway y respiración bibliografía
• Circulación
• Examinación neurológica
• Anestésicos, analgésicos y sedantes

OBJETIVOS

Después de leer este capítulo y la comprensión de los componentes de 3. Describir los componentes de un examen neurológico centrado.
conocimiento del curso ATLS proveedor, usted será capaz de:

1. Describe la anatomía básica intracraneal y los principios fisiológicos 4. Explicar el papel de la reanimación adecuada para limitar la lesión cerebral
de la presión intracraneal, la doctrina de Monro-Kellie, y el flujo secundaria.
sanguíneo cerebral.
5. Identificar las consideraciones para la transferencia de paciente, la admisión, la consulta,

2. Describir la evaluación primaria y la reanimación de los pacientes con y la descarga de los pacientes con lesiones en la cabeza.

lesiones en la cabeza y el cerebro.

VOLVERAL
norteVOLVER
norte ALÍNDICE
ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ 103
ERRNVPHGLFRVRUJ

104 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

dentro de una comunidad en particular. Para las instalaciones que no tienen cobertura

MARIDO tipos de trauma encuentran en los departamentos de emergencia


(eds). Muchos pacientes con lesiones cerebrales
lesiones graves
EAD se mueren
encuentran antes
entre de llegar
los más
de neurocirugía, asegurar que los acuerdos de transferencia preestablecidos con los
comunes centros de atención de nivel superior están en su lugar. Consulte con un neurocirujano

a un hospital; De hecho, casi el 90% de las muertes relacionadas con el trauma temprano en el curso del tratamiento. norte CUADRO 6-1 Muestra información importante
prehospitalario implican lesión cerebral. Aproximadamente el 75% de los para comunicar la hora de consultar a un neurocirujano de un paciente con lesión
pacientes con lesiones cerebrales que reciben atención médica puede ser cerebral traumática.
categorizado como teniendo lesiones leves, 15% como moderado, y el 10%
como grave. Los datos más recientes de los Estados Unidos estiman 1.700.000
lesiones cerebrales traumáticas (LCT) se registran cada año, incluyendo
275.000 hospitalizaciones y 52.000 muertes. anatomía de la opinión

sobrevivientes de TBI se dejan a menudo con alteraciones neuropsicológicas Una revisión de la anatomía craneal incluye el cuero cabelludo, el cráneo,
que dan lugar a discapacidades que afectan el trabajo y la actividad social. Cada meninges, cerebro, sistema ventricular, y compartimentos intracraneales ( norte FIGURA
año, se estima que entre 80.000 y 6-1 ).

90.000 personas en los Estados Unidos experimentan discapacidad a largo


plazo de una lesión cerebral. En un país europeo medio (Dinamarca),
aproximadamente 300 personas por millón de habitantes sufren de moderada cuero cabelludo
a severas lesiones en la cabeza al año, y más de un tercio de estos individuos
requieren rehabilitación de la lesión cerebral. Teniendo en cuenta estas Debido a suministro de sangre generosa del cuero cabelludo, laceraciones del
estadísticas, es evidente que incluso una pequeña reducción en la mortalidad cuero cabelludo pueden producir un gran pérdida de sangre, choque rhagic hemor-,
y la morbilidad resultante de una lesión cerebral pueden tener un impacto e incluso la muerte. Los pacientes que son sometidos a largos tiempos de
importante en la salud pública. transporte son un riesgo particular de estas complicaciones.

El objetivo principal del tratamiento para los pacientes con sospecha de


lesión cerebral traumática es prevenir la lesión cerebral secundaria. Las
formas más importantes para limitar el daño cerebral secundario y por lo cráneo
tanto mejorar el resultado de un paciente son asegurar la oxigenación
adecuada y mantener la presión sanguínea a un nivel que es suficiente para La base del cráneo es irregular, y su superficie puede contribuir a la
perfundir el cerebro. Después de administrar el ABCDE, los pacientes que lesión ya que el cerebro se mueve dentro del cráneo durante la
están determinadas por examen clínico tengan trauma en la cabeza y aceleración y desaceleración que se produce durante el evento
requieren atención en un centro de trauma deben ser transferidos sin traumático. La fosa anterior alberga los lóbulos frontales, la fosa
demora. Si existen capacidades de neurocirugía, es crítico para identificar media alberga los lóbulos temporales, y la fosa posterior contiene el
cualquier lesión de masa que requiere evacuación quirúrgica, y este objetivo tronco cerebral y el cerebelo inferior.
se consigue mejor mediante la obtención rápidamente una tomografía
computarizada (TC) de la cabeza. La TC no debe retrasar el traslado del
paciente a un centro de trauma que es capaz de intervención neuroquirúrgica
inmediata y definitiva. meninges

Las meninges cubren el cerebro y se componen de tres capas: la


Triage para un paciente con lesión cerebral depende de la gravedad de duramadre, aracnoides y piamadre ( norte FIGURA 6-2 ). La duramadre
la lesión y qué instalaciones están disponibles es un duro,

6-1 caja de consulta de neurocirugía para pacientes con lesión cerebral traumática

Al consultar a un neurocirujano de un paciente con lesión cerebral traumática, comunicar la siguiente información:

• La edad del paciente • Presencia de ningún déficit neurológico focal

• Mecanismo y momento de la lesión • Presencia de sospecha de un estado neuromuscular anormal

• estado respiratorio y cardiovascular del paciente (particularmente la • Presencia y tipo de lesiones asociadas

presión sanguínea y la saturación de oxígeno) • Resultados de los estudios de diagnóstico, en particular tomografía computarizada (si

• Los resultados del examen neurológico, incluyendo la puntuación GCS (en está disponible)

particular la respuesta de motor), tamaño de la pupila, y la reacción a la luz • El tratamiento de la hipotensión o hipoxia

• El uso de anticoagulantes

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

REVISIÓN ANATOMÍA 105

Espacio tercer Plexo seno sagital


subaracnoideo ventrículo coroideo superior

vellosidades

aracnoideas

seno recto

Cerebelo

Espacio
subaracnoideo

acueductoventrículo
Cuarto cerebral

plexo
Cerebrocoroideo
medio del Canal central de la
cuerda
la médula espinal

norte FIGURA 6-1 Descripción general de


Advanced la anatomía
Trauma craneal. Las
Life Support paraflechas representan
los médicos Cursola Manual
producción, la circulación y reabsorción del líquido cefalorraquídeo.

para el alumno, 9e
Colegio Americano de Cirujanos
Figura # 06,01
Libélula Media Group
11/23/2011

norte FIGURA 6-2 Las tres capas de las meninges son la duramadre, aracnoides y piamadre.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

106 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

membrana fibrosa que se adhiere firmemente a la superficie interna del y la orientación espacial, el lóbulo temporal regula ciertas funciones
cráneo. En sitios específicos, la duramadre se divide en dos “hojas” que de la memoria, y el lóbulo occipital es responsable de la visión.
encierran las grandes senos venosos, que proporcionan el drenaje
venoso importante del cerebro. La línea media desagües superiores El tronco cerebral se compone del mesencéfalo, protuberancia y
seno sagital en los senos transversales y sigmoideas bilaterales, que médula. La protuberancia del cerebro medio y superior contienen el
son generalmente más grandes en el lado derecho. Laceración de sistema reticular activador, que es responsable del estado de alerta.
estos senos venosos puede dar lugar a una hemorragia masiva. centros vitales cardiorrespiratorios residen en la médula, que se extiende
a la baja para conectar con la médula espinal. Incluso pequeñas lesiones
en el tronco del encéfalo pueden estar asociados con déficits
arterias meníngeos se encuentran entre la duramadre y la superficie neurológicos graves.
interna del cráneo en el espacio epidural. fracturas de cráneo
superpuestas pueden lacerar estas arterias y causar un hematoma El cerebelo, responsable principalmente de la coordinación y el
epidural. El recipiente meníngea lesionado con mayor frecuencia es la equilibrio, proyectos posteriormente en la fosa posterior y se conecta a la
arteria meníngea media, que está situada sobre la fosa temporal. Un médula espinal, el tronco encefálico y hemisferios cerebrales.
hematoma en expansión de una lesión arterial en esta ubicación puede
conducir a un rápido deterioro y muerte. Los hematomas epidurales
pueden también resultar de la lesión de los senos durales y de fracturas
de cráneo, que tienden a expandir lentamente y poner menos presión en sistema ventricular
el cerebro subyacente. Sin embargo, la mayoría de los hematomas
epidurales constituyen emergencias que amenazan la vida que deben Los ventrículos son un sistema de espacios y acueductos CSF-llenado dentro
ser evaluados por un neurocirujano tan pronto como sea posible. del cerebro. CSF se produce constantemente dentro de los ventrículos y se
absorbe sobre la superficie del cerebro. La presencia de sangre en el LCR
puede perjudicar su reabsorción, lo que resulta en aumento de la presión
intracraneal. lesiones edema y de masas (por ejemplo, hematomas) pueden
Por debajo de la duramadre es una segunda capa meníngea: la causar borramiento o desplazamiento de los ventrículos normalmente
delgada, aracnoides transparente. Debido a la duramadre no está unido simétricas, que se pueden identificar fácilmente en la TC cerebro.
a la membrana aracnoides subyacente, un espacio potencial entre estas
capas existe (el espacio subdural), en la que se puede producir
hemorragia. En lesión cerebral, la reducción de las venas que viajan
desde la superficie del cerebro a los senos venosos dentro de la
duramadre puede romper, lo que lleva a la formación de un hematoma compartimentos intracraneales
subdural.
particiones meníngeos difíciles separan el cerebro en regiones. La
La tercera capa, la piamadre, está firmemente unido a la tienda del cerebelo divide la cavidad intracraneal en los
superficie del cerebro. El líquido cefalorraquídeo (LCR) llena el compartimentos supratentoriales y infratentoriales. Los pases del
espacio entre la aracnoides hermético y la piamadre (el espacio mesencéfalo a través de una abertura llamada el hiato tentorial o
subaracnoideo), amortiguando el cerebro y la médula espinal. muesca. El nervio oculomotor (nervio craneal III) corre a lo largo del
Hemorragia en este espacio lleno de líquido (subaracnoidea Rhage borde de la tienda del cerebelo y puede llegar a ser comprimido
hemor-) con frecuencia acompaña contusión cerebral y lesiones a contra ella durante la herniación del lóbulo temporal. Las fibras
los principales vasos sanguíneos en la base del cerebro. parasimpáticas que constriñen los alumnos acostarse sobre la
superficie de la tercera nervio craneal; compresión de estas fibras
superficiales durante hernia causa la dilatación de la pupila debido a
UN- actividad simpática opuesta, a menudo referido como un alumno
“soplado” ( norte FIGURA 6-3 ).
cerebro

El cerebro consiste en el cerebro, tronco encefálico y cerebelo. El La parte del cerebro que normalmente se hernia a través de la
cerebro se compone de los hemisferios derecho e izquierdo, que están muesca tentorial es la parte medial del lóbulo temporal, conocida
separados por la hoz del cerebro. El hemisferio izquierdo contiene los como la uncus ( norte FIGURA 6-4 ). ación herni- Uncal también causa la
centros del lenguaje en las personas prácticamente todos diestros y en compresión del tracto corticoespinal (piramidal) en el cerebro medio.
más del 85% de las personas zurdas. Los controles del lóbulo frontal de El tracto motor cruza al lado opuesto en el foramen magnum, por lo
función ejecutiva, las emociones, la función motora, y, en el lado que la compresión en el nivel de los resultados del cerebro medio en
dominante, expresión del habla (áreas del lenguaje del motor). El lóbulo debilidad del lado opuesto del cuerpo (contralateral hemiparesia). dilat-
parietal dirige la función sensorial pupilar ipsolateral

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

REVISIÓN FISIOLOGÍA 107

presión intracraneal

La elevación de la presión intracraneal (ICP) puede reducir la


perfusión cerebral y causar o exacerbar la isquemia. El ICP normal
para pacientes en el estado de reposo es de aproximadamente 10
mm Hg. Presiones superiores a 22 mm Hg, en particular si
sostenido y refractarios al tratamiento, están asociados con pobres
resultados.

Monro-Kellie doctrina

El Monro-Kellie Doctrina es un concepto simple, pero fundamental que


explica la dinámica del PCI. La doctrina establece que el volumen total de
norte FIGURA 6-3 pupilas desiguales: la izquierda es mayor que la derecha. los contenidos intracraneales debe permanecer constante, debido a que el
cráneo es un recipiente rígido incapaz de expansión. Cuando se supera el
volumen intracraneal normal, ICP se eleva. La sangre venosa y CSF se
pueden comprimir fuera del recipiente, proporcionando un grado de
almacenamiento en búfer de presión ( norte FIGURA 6-5

y norte FIGURA 6-6 ). Así, muy temprano después de la lesión, una masa tal como un
coágulo de sangre puede ampliar mientras que el ICP permanece normal. Sin
embargo, una vez que se ha alcanzado el límite de desplazamiento de CSF y
intravascular de la sangre, ICP aumenta rápidamente.

El flujo sanguíneo cerebral

TBI que es lo suficientemente grave como para causar coma, pueden reducir

notablemente el flujo sanguíneo cerebral (FSC) durante las primeras horas después de

la lesión. CBF suele aumentar en los próximos 2 a 3 días, pero para los pacientes que

permanecen en estado de coma, se

norte FIGURA 6-4 Lateral (Uncal) Hernia. Una lesión de la arteria meníngea media
secundaria a una fractura del hueso temporal puede causar hematoma epidural
temporal. El uncus comprime el tronco cerebral superior, que implica el sistema reticular
Advanced Trauma Life Support para los médicos Curso Manual
(disminuyendo GCS),
para el alumno, 9e el nervio oculomotor (cambios pupilares), y el tracto corticoespinal
en el Colegio
cerebroAmericano de Cirujanos contralateral).
medio (hemiparesia
Figura # 06,04
Libélula Media Group
12/02/2011

ion asociado con hemiparesia contralateral es el signo clásico de


hernia uncal. En raras ocasiones, la masa le- sion empuja el lado
opuesto del cerebro medio contra el borde tentorial, resultando en
hemiparesia y una pupila dilatada en el mismo lado que el
hematoma.

Revisión fisiología
norte FIGURA 6-5 Curva de volumen-presión. Los contenidos intracraneales inicialmente
pueden compensar una nueva masa intracraneal, tal como un hematoma subdural o epidural.
conceptos fisiológicos que se relacionan con la cabeza trauma incluyen Una vez que el volumen de esta masa alcanza un umbral crítico, un rápido aumento de la PIC a
la presión intracraneal, la Doctrina Monro-Kellie, y el flujo sanguíneo menudo se produce, que puede conducir a la reducción o cese del flujo sanguíneo cerebral.

cerebral.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

108 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

norte FIGURA 6-6 El Monro-Kellie Doctrina En cuanto intracraneal Compensación para la Expansión de la misa. El volumen total de los contenidos intracraneales permanece constante. Si la
adición de una masa tal como un hematoma comprime un volumen igual de CSF y la sangre venosa, ICP permanece normal. Sin embargo, cuando se agota este mecanismo de compensación, ICP

aumenta exponencialmente para incluso un pequeño aumento adicional en el volumen de hematoma. (Adaptado con permiso de Narayan RK:. Lesiones en la Cabeza En:. Grossman RG, eds Hamilton

WJ, Principios de la neurocirugía.

Nueva York, Nueva York: Raven Press, 1991.)

permanece por debajo de lo normal durante días o semanas después de la lesión. los cambios en el CPP. En esta situación, si el mapa es demasiado baja, la isquemia
Cada vez hay más pruebas de que los niveles bajos de la CBF no cumplen con las de miocardio y el resultado. Si el mapa es demasiado alta, la hinchazón del cerebro
demandas metabólicas del cerebro después de una lesión temprana. isquemia se produce marcada con hipertensión intracraneal.
regional, incluso mundial, cerebral es común después de una lesión grave en la
cabeza, tanto por razones conocidas y no determinados. los vasos sanguíneos cerebrales también se contraen o se dilatan en
respuesta a los cambios en la presión parcial de oxígeno (PaO 2) y la
La vasculatura cerebral precapilar típicamente puede presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) en el (regulación química)
reflexivamente constreñir o dilatar en respuesta a cambios en la en la sangre. Por lo tanto, la lesión secundaria puede ocurrir por
presión arterial media (MAP). Para fines clínicos, la presión de hipotensión, hipoxia, hipercapnia y la hipocapnia iatrogénica.
perfusión cerebral (CPP) se define como la presión sanguínea
arterial media menos la presión intracraneal (CPP = MAP - ICP). Un Hacer todos los esfuerzos para mejorar la perfusión cerebral y el flujo
mapa de 50 a 150 mm Hg se “autorregula” para mantener una CBF sanguíneo mediante la reducción de ICP elevada, mantener el volumen
constante (autorregulación de la presión). TCE grave puede intravascular normal y MAP, y la restauración de la oxigenación normal y
interrumpir autorregulación de la presión hasta el punto que el ventilación. Hematomas y otras lesiones que aumentan el volumen
cerebro no puede compensar adecuadamente intracraneal deben ser evacuados antes de tiempo. El mantenimiento

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

Clasificación de las lesiones CABEZA 109

un CPP normal puede ayudar a mejorar la CBF; Sin embargo, el CPP no se superior / inferior asimetría, asegúrese de utilizar la mejor respuesta del motor
puede equiparar con o asegurar CBF adecuada. Una vez que se han agotado para calcular la puntuación, ya que es el predictor más fiable del resultado. Sin
los mecanismos de compensación y la PIC aumenta de manera exponencial, la embargo, las respuestas reales de ambos lados del cuerpo, cara, el brazo y la
perfusión cerebral se ve comprometida. pierna todavía deben ser registrados.

Clasificación de las lesiones en la Morfología


cabeza
trauma en la cabeza puede incluir fracturas de cráneo y lesiones craneales
intra, tales como contusiones, hematomas, lesiones difusas, y resultante
lesiones en la cabeza se clasifican de varias maneras. Para fines prácticos, hinchazón (edema / hiperemia).
la gravedad de la lesión y la morfología se utilizan como clasificaciones en
este capítulo ( norte TABLA 6-1 ).
(Ver también Clasificaciones de la lesión cerebral en MyATLS aplicación móvil. ) Las fracturas de cráneo

Las fracturas de cráneo pueden ocurrir en la bóveda del cráneo o de la base del
cráneo. Ellos pueden ser lineales o estrelladas, así como abierta o cerrada.
Gravedad de la lesión fracturas de la base del cráneo por lo general requieren la TC con la
configuración de los huesos de la ventana para la identificación. Los signos
El (GCS) Puntuación de Coma de Glasgow Escala se utiliza como una medida clínicos de una fractura de cráneo basilar incluyen equimosis periorbital
clínica objetiva de la gravedad de la lesión cerebral ( norte TABLA 6-2 ). ( Ver también herramienta
(mapache ojos), equimosis retroauricular (signo de Battle), pérdida de LCR de la
Escala de Coma de Glasgow en MyATLS aplicación móvil. ) Una puntuación nariz (rinorrea) o el oído (otorrea), y la disfunción de los nervios craneales VII y
GCS de 8 o menos se ha convertido en la definición generalmente aceptada de VIII (parálisis facial y pérdida de la audición ), que puede ocurrir inmediatamente
coma o lesión cerebral grave. Los pacientes con una lesión cerebral que tienen o unos pocos días después de la lesión inicial. La presencia de estos síntomas
una puntuación GCS de 9 a 12 se clasifican como de “lesiones leves”, y los debe aumentar el índice de sospecha y ayudar a identificar las fracturas de la
individuos con una puntuación GCS de 13 a 15 se designan con “lesiones base del cráneo. Algunas fracturas atraviesan los canales carótidas y puede
leves”. Al evaluar la escala de Glasgow, cuando hay a la derecha / izquierda o dañar las arterias carótidas (disección, pseudoaneurisma, o

Tabla 6-1 clasificaciones de la lesión cerebral traumática

Gravedad • Templado • Puntuación GCS 13-15

• Moderado • Puntuación GCS 9-12

• grave • Puntuación GCS 3-8

Morfología • Las fracturas de cráneo • Bóveda • Lineal vs estrelladas

• Deprimido / no deprimidos

• basilar • Con / sin fístula de líquido cefalorraquídeo

• Con / sin séptimo parálisis del nervio

• Las lesiones intracraneales • focal • epidural


• subdural
• intracerebral

• difusa • Concusión
• contusiones múltiples
• lesión hipóxico / isquémico

• El daño axonal

Fuente: Adaptado con permiso de Valadka AB, Narayan RK. la gestión de la sala de urgencias del paciente con traumatismo craneal. En: RK Narayan, Wilberger JE, Povlishock JT, eds. Neurotraumatología. Nueva
York, Nueva York: McGraw-Hill, 1996: 120.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

110 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

Tabla 6-2 escala de coma de Glasgow (GCS)

escala original escala revisada PUNTUACIÓN

Apertura ojo (E) Apertura ojo (E)


espontánea a voz espontánea a sonar 432

para el dolor a la presión Ninguno 1 NT

Ninguno para no
comprobable

Verbal de respuesta (V) Verbal de respuesta (V)


Orientada Oriented confusas 543

 conversación confundido palabras palabras Sonidos Ninguno 21

inapropiadas Sonidos no comprobable NT

incomprensibles Ninguno

Respuesta Mejor motor (M) Mejor respuesta del motor (M)

Obedece órdenes localiza el obedece las órdenes localización 654

dolor de la flexión normal de flexión 321

 La flexión de retirada al dolor flexión anormal de extensión Ninguno para NT

anormal (decorticación) Extensión no comprobable

(descerebración) Ninguno (flácida)

GCS puntuación = (E [4] + V [5] + M [6]) = mejor puntuación posible 15; 3 peor puntuación posible.
* Si un área no puede ser evaluado, sin puntuación numérica se da para esa región, y se considera “no comprobable”. Fuente: www.glasgowcomascale.org

trombosis). En tales casos, los médicos deberían considerar la lesiones. Con una conmoción cerebral, el paciente tiene un trastorno
realización de una arteriografía cerebral (angiografía CT [CT-A] o neurológico transitorio, no focal que a menudo incluye la pérdida de la
angiografía convencional). conciencia. lesiones difusa grave a menudo el resultado de una hipóxica,
Las fracturas abiertas o compuestas cráneo proporcionan comunicación lesión isquémica en el cerebro de una descarga prolongada o apnea ocurre
directa entre la laceración del cuero cabelludo y la superficie cerebral inmediatamente después del trauma. En tales casos, la TC puede parecer
cuando se rasga la duramadre. No hay que subestimar la importancia de inicialmente normal, o el cerebro puede aparecer de forma difusa hinchada, y
una fractura de cráneo, porque se necesita una fuerza considerable para la distinción de color gris-blanca normal está ausente. Otro patrón difuso, a
fracturar el cráneo. Una fractura de bóveda lineal en pacientes conscientes menudo en de impacto o de deceleración lesiones de alta velocidad, puede
aumenta la probabilidad de un hematoma intracraneal por producir múltiples hemorragias puntiformes a través de los hemisferios
aproximadamente 400 veces. cerebrales. Estos “lesiones por cizallamiento”, a menudo se ven en la
frontera entre la materia gris y materia blanca, se hace referencia a la lesión
axonal difusa (DAI) y definen un síndrome clínico de la lesión cerebral grave
con resultado variable, pero suele ser deficiente.
Las lesiones intracraneales

Las lesiones intracraneales se clasifican como difuso o focal, aunque estas


dos formas coexisten con frecuencia.

Las lesiones cerebrales focales

Las lesiones cerebrales difusas

Las lesiones focales incluyen hematomas epidurales, hematomas


Difusa cerebral lesiones van desde contusiones leves, en el que la cabeza subdurales, contusiones, y hematomas intracerebral ( norte FIGURA 6-7 ).
TC es normal, a hipoxia severa, isquémica

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

Las guías de tratamiento BASADOS EN LA EVIDENCIA 111

un hematoma subdural agudo es típicamente mucho más severo


que el asociado con hematomas epidural debido a la presencia de
la lesión del parénquima concomitante.

Contusiones y hematomas intracerebrales

contusión cerebral son bastante comunes; que ocurren en aproximadamente

UN segundo el 20% y el 30% de los pacientes con lesiones cerebrales graves. La mayoría
de las contusiones son en los lóbulos frontal y temporal, aunque pueden
estar en cualquier parte del cerebro. En un período de horas o días,
contusiones pueden evolucionar para formar un hematoma intracerebral o
una contusión coalescente con suficiente efecto de masa para volver a la
evacuación quirúrgica mano de papel inmediata. Esta condición se produce
en hasta el 20% de los pacientes que se presentan con contusiones en la TC
inicial de la cabeza. Por esta razón, los pacientes con contusiones por lo
general se someten a TC repetida para evaluar los cambios en el patrón de
lesión dentro de las 24 horas de la exploración inicial.

do re

norte FIGURA 6-7 La tomografía computarizada de hematomas intracraneales. A. Hematoma epidural. SEGUNDO.

Hematoma subdural. DO. contusiones bilaterales con hemorragia. RE. hemorragia intraparenquimatosa

derecha con derecho a cambio de la línea media izquierda y biventricular hemorragias asociadas. Las directrices de tratamiento basadas en la
evidencia

Los hematomas epidural directrices basadas en pruebas están disponibles para el tratamiento
de la lesión cerebral traumática. La cuarta edición de las Guías Brain
Los hematomas epidurales son relativamente poco comunes, que se producen Trauma Foundation para la Gestión de grave lesión cerebral
en aproximadamente el 0,5% de los pacientes con lesiones cerebrales y 9% de traumática se correo publicado en septiembre de 2016, y la sinopsis
los pacientes con TCE que están en estado de coma. Estos hematomas de impresión se publicó en el Journal of Neurosurgery en enero de
típicamente se vuelven biconvexa o lenticular en forma a medida que impulsan
la duramadre adherente lejos de la tabla interna del cráneo. Con mayor 2017. Las nuevas directrices son diferentes en muchos aspectos de las
frecuencia se encuentran en las regiones temporales o temporoparietales y antiguas directrices. Nuevos niveles de evidencia se etiquetan de mayor
suelen ser consecuencia de un desgarro de la arteria meníngea media debido a calidad a menor: niveles I, IIA, IIB y III.
la fractura. Estos coágulos son arterial clásicamente en origen; sin embargo,
también pueden resultar de la interrupción de un seno venoso importante o Las primeras directrices orientadas hacia la lesión cerebral traumática, Directrices
sangrado de una fractura de cráneo. La presentación clásica de un hematoma para el tratamiento de la grave lesión cerebral traumática, fueron publicados por
epidural es con un intervalo de lucidez entre el momento de la lesión y el la Fundación de Trauma Cerebral en 1995, revisada en 2000, y actualizada por
deterioro neurológico. última vez en 2016. Los comentarios adicionales basadas en la evidencia, ya
se han publicado en relación con el manejo prehospitalario de TBI; Lesión
cerebral traumática grave en lactantes, niños y adolescentes; los primeros
indicadores de pronóstico en TCE grave; y combate- lesión en la cabeza
relacionada. Las directrices de Trauma Cerebral Fundación de TBI, que se
Los hematomas subdurales hace referencia en este capítulo, se pueden descargar desde el sitio web de la
fundación: http: // www. braintrauma.org. Además, el Colegio Americano de
Los hematomas subdurales son más comunes que los hematomas epi- dural, Cirujanos del trauma Programa de Mejoramiento de Calidad (TQIP) publicó
que ocurre en aproximadamente el 30% de los pacientes con lesiones una guía para la gestión de TBI en 2015. (Ver ACS TQIP Buenas Prácticas en
cerebrales graves. Ellos Velop menudo determina a partir de la esquila de la Gestión de la lesión cerebral traumática. )
pequeña superficie o sirven de conexión de los vasos sanguíneos de la corteza
cerebral. En contraste con la forma lenticular de un hematoma epidural en una
tomografía computarizada, hematomas subdurales menudo parecen ajustarse
a los contornos del cerebro. daño subyacente Incluso los pacientes con lesión cerebral traumática, aparentemente devastador en la

presentación pueden realizar re neurológica significativa

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

112 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

covery. gestión vigorosa y mejorado la comprensión de la estos pacientes han sufrido una conmoción cerebral, que es una pérdida
fisiopatología de la lesión grave de cabeza, especialmente el papel transitoria de la función neurológica después de una lesión en la cabeza. Un
de la hipotensión, la hipoxia, y la perfusión cerebral, tienen resultados paciente con lesión cerebral leve que está consciente y hablar puede
significativamente affect- paciente ed. norte TABLA 6-3 es una visión relacionar una historia de desorientación, amnesia o pérdida transitoria de la
general de la gestión de la LCT. conciencia. La historia de una breve pérdida de conciencia puede ser difícil
de confirmar, y el cuadro clínico es a menudo confundido por el alcohol u
otros tóxicos. Nunca alteraciones en el estado mental atribuyen a factores de
confusión hasta que una lesión cerebral se puede excluir definitivamente. Tratamiento
Manejo de la lesión cerebral leve (GCS de los pacientes con lesión cerebral leve se describe en ( norte FIGURA 6-8 ). ( Ver
puntuación 13-15) también Gestión del algoritmo de lesión cerebral leve en MyATLS aplicación
móvil. )
lesión cerebral traumática leve se define por una reanimación post
puntuación GCS entre 13 y 15. A menudo

Panorámica general de 6-3 manejo de la lesión cerebral traumática

Todos los pacientes: Realizar ABCDE con especial atención a la hipoxia e hipotensión.

9-12 LESIÓN 3-8 lesión


13-15 SUAVE CEREBRAL cerebral
CLASIFICACIÓN LESIONES CEREBRALES MODERADA traumática
PROFESIONAL GCS TRAUMÁTICAS TRAUMÁTICO grave

Tratamiento historial amplio y examen neurológico: pedir particular Evaluación o transferencia consulta de neurocirugía
inicial un sobre el uso de anticoagulantes Neurocirugía requieren urgente o transferencia

requerida

Puede ocasionar la descarga si no se Admitir para las indicaciones * Valoración primaria y * Valoración primaria y
resucitación resucitación
cumplen los criterios de admisión siguientes:

Determinar mecanismo, No se dispone de TC, TC * Se encargará de la * La intubación y ventilación para la

momento de la lesión, GCS anormal, fractura de cráneo, transferencia a la evaluación protección de las vías respiratorias

y gestión de neurocirugía
inicial, confusión, intervalo fístula de líquido cefalorraquídeo
definitiva
amnésico, convulsiones,

gravedad de la cefalea, etc. déficit neurológico focal * Tratar la hipotensión,


hipovolemia y la hipoxia

* Examen neurológico Centrado


GCS no vuelve a la 15 * Examen neurológico Centrado
* evaluación secundaria dentro de 2 horas

incluyendo examen * Evaluación secundaria y la


historia AMPLIO
neurológico centrado * Evaluación secundaria y la
historia AMPLIO

Diagnóstico * exploración CT como se determina TC no está disponible, CT * TC en todos los casos * TC en todos los casos

por las reglas de TC de la cabeza anormal, fractura de cráneo

(Tabla 6-3) * Evaluar cuidadosamente * Evaluar cuidadosamente para


para otras lesiones otras lesiones

* Blood / EtOH La orina y las intoxicación significativa

pantallas de toxicología (admitir o observar) * Tipo y pruebas cruzadas, estudios * Tipo y pruebas cruzadas, estudios
de coagulación de coagulación

un Los campos marcados con un asterisco (*) denotan requiere una acción.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

Las guías de tratamiento BASADOS EN LA EVIDENCIA 113

Panorámica general de 6-3 manejo de la lesión cerebral traumática ( continuado)

Todos los pacientes: Realizar ABCDE con especial atención a la hipoxia e hipotensión.

9-12 LESIÓN 3-8 lesión


13-15 SUAVE CEREBRAL cerebral
CLASIFICACIÓN LESIONES CEREBRALES MODERADA traumática
PROFESIONAL GCS TRAUMÁTICAS TRAUMÁTICO grave

Gestión * exámenes de serie * Realizar exámenes * exámenes de serie * frecuentes serie de exámenes
de serie neurológicos-inations con GCS
secundaria hasta GCS es 15 y el

paciente no tiene déficit * Considere la posibilidad de


seguimiento de la TC en
de memoria o * Realizar el seguimiento TC * PaCO 2 35-40 mm Hg
12-18 horas
perseveración si primero es anormal o GCS

sigue siendo inferior al 15 * Manitol, breve hiperventilación, no


menos de 25 mm Hg para deterioro

* Descartar indicación
de TC (Tabla 6-4)
* Repetir CT (o
transferencia) si se
* PaCO 2 no menos de 25 mm Hg, excepto con
deteriora el estado
signos de hernia cerebral. Evitar la
neurológico
hiperventilación en las primeras 24 horas

después de la lesión cuando el flujo sanguíneo

cerebral se puede reducir de manera crítica.

Cuando se utiliza la hiperventilación SJO 2 ( yugulares

saturaciones de oxígeno venosa) o PbTO 2 ( O

tejido cerebral 2 presión parcial), se recomienda

mediciones para controlar la entrega de

oxígeno.

* Dirección lesiones intracraneales


adecuadamente

Disposición * Inicio si el paciente Obtener una evaluación * Repetir CT * Transferencia tan pronto como sea posible a la
atención neuroquirúrgica definitiva
no cumple los criterios neuroquirúrgica si TC o inmediatamente por el
deterioro y gestionar
de admisión examen neurológico es
como en una lesión
anormal o el estado del
cerebral grave
paciente se deteriora

* Descarga con hoja de

advertencia Lesiones en

la Cabeza y el * Se encargará de seguimiento * Traslado al centro de


trauma
seguimiento organizó médico y la evaluación

neuropsicológica según sea

necesario (se puede realizar de

forma ambulatoria)

un Los campos marcados con un asterisco (*) denotan requiere una acción.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

114 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

norte FIGURA 6-8 Algoritmo para el tratamiento de la lesión cerebral leve. ( Adaptado con permiso de Valadka AB, Narayan RK, la gestión de la sala de urgencias del paciente con traumatismo craneal.
En: RK Narayan, Wilberger JE, Povlishock JT, eds,. Neurotraumatología. Nueva York, Nueva York: McGraw-Hill, 1996.)

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

Las guías de tratamiento BASADOS EN LA EVIDENCIA 115

trampa prevención Tabla 6-4 indicaciones de la TC en pacientes con


lesión cerebral traumática leve
El paciente sufre de TBI segundo • Incluso cuando un paciente parece

poco después del tratamiento para neurológicamente normales, él o ella TC de la cabeza es necesaria para los pacientes con sospecha de traumatismo leve del

la lesión cerebral leve inicial. precaución para evitar actividades que cerebro (es decir, testigo de pérdida de la conciencia, amnesia definitiva, desorientación o

potencialmente pueden conducir a una lesión testigo en un paciente con una puntuación GCS de 13-15) y uno cualquiera de los

cerebral secundaria (por ejemplo, el ejercicio siguientes factores:

vigoroso, deportes de contacto, y otras

actividades que reproduzcan o causan Alto riesgo para la intervención Moderado riesgo de lesión cerebral

síntomas). neuroquirúrgica: en la TC:

• GCS puntuación inferior a 15 a las 2 • Pérdida del conocimiento (más


de 5 minutos)
• Nueva evaluación en el seguimiento ambulatorio horas después de la lesión

determinará momento del regreso a la actividad • Sospecha de fractura de • Amnesia antes del impacto (más
cráneo abierto o deprimido de 30 minutos)
completa o la necesidad de referencia para los

servicios de rehabilitación cognitiva /. • El mecanismo peligroso (por ejemplo,

• Cualquier signo de fractura de la base peatón atropellado por un vehículo de

del cráneo (por ejemplo, motor, ocupante expulsado del

hemotímpano, ojos de mapache, vehículo de motor, caída desde gran

otorrea CSF o rinorrea, signo de altura más de 3 pies o cinco

Battle) escalones)
La mayoría de los pacientes con lesión cerebral leve que se recuperan de ful
unevent-. Aproximadamente el 3% de forma inesperada se deterioran,
potencialmente resultando en la disfunción neurológica grave a menos que el • Vómitos (más de dos
episodios)
declive en el estado mental se detecta a tiempo.
• Edad más de 65 años

La evaluación secundaria es particularmente importante en la • Utilización


anticoagulante
del tratamiento
*

evaluación de pacientes con TCE leve. Tenga en cuenta el mecanismo de


la lesión y prestar particular atención a cualquier pérdida de conciencia, Fuente: Adaptado de Stiell IG, Wells GA, Vandemheen K, et al. La Regla CT Cabeza Canadiense para
pacientes con lesión menor en la cabeza. Lanceta 2001; 357: 1294.
incluyendo la longitud de tiempo que el paciente no respondía, cualquier
actividad convulsiva, y el posterior nivel de alerta. Determinar la duración * Los pacientes tratados con anticoagulación fueron excluidos del uso de la Regla Canadiense CT Head.
de la amnesia para los eventos, tanto antes (grado retroactiva) y después
(anterógrada) el incidente traumático. examen de serie y la
documentación de la puntuación GCS es importante en todos los indicativo de trauma, y ​0,5% requerirá intervención quirúrgica
pacientes. La TC es el método preferido de formación de imágenes, a neuro-.
pesar de la obtención de las TC no debe retrasar la transferencia del Si se observan anomalías en la TC, o si el paciente permanece
paciente que lo requiere. sintomático o continúa a tener anormalidades neurológicas,
ingresar al paciente al hospital y consultar a un neurocirujano (o
transferir a un centro de trauma).
Obtener una tomografía computarizada en todos los pacientes con lesión cerebral se
sospecha que tienen una sospecha clínica de fractura de cráneo abierto, cualquier signo Si los pacientes son asintomáticos, completamente despierto y alerta, y no
de fractura de base de cráneo, y más de dos episodios de vómitos. También obtener tienen anormalidades neurológicas, que se pueden observar durante varias
una tomografía computarizada en pacientes que son mayores de 65 años ( norte TABLA horas, volvieron a examinar y, si todavía normal, se descarga de manera
6-4). segura. Idealmente, el paciente es dado de alta para el cuidado de un
La TC también se debe considerar si el paciente tuvo una pérdida de acompañante que pueda observar al paciente continuamente durante las 24
conciencia durante más de 5 minutos, la amnesia retrógrada durante más horas subsiguientes. Proporcionar una hoja de instrucciones que dirige tanto
de 30 minutos, un mecanismo peligroso de lesiones, dolores de cabeza, el paciente como el compañero de continuar una estrecha observación y
convulsiones, déficit de memoria a corto plazo, el alcohol o las drogas volver al servicio de urgencias si el paciente presenta dolores de cabeza o
intoxicación, coagulopatía o un déficit neurológico focal atribuibles al experimenta una disminución en el estado tal hombres- o déficits
cerebro. neurológicos focales. En todos los casos, el suministro escrito las
instrucciones de alta y cuidadosamente revisar con el paciente y / o
Cuando estos parámetros se aplican a los pacientes con una acompañante ( norte Figura 6-9 ). Si el paciente no está alerta o orientado
puntuación GCS de 13 años, aproximadamente el 25% tendrá un hallazgo suficiente para entender claramente las instrucciones escritas y verbales,
CT indicativo de trauma, y ​el 1,3% requerirá la intervención reconsiderar él o ella la descarga.
neuroquirúrgica. Para los pacientes con una puntuación GCS de 15, 10%
tendrá hallazgos en la TC

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

116 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

norte Figura 6-9 Ejemplo de leves indicaciones de

advertencia de descarga de TBI.

Manejo de la lesión cerebral moderada (GCS tienen déficits neurológicos focales como resis hemipa-.
puntuación de 9-12) Aproximadamente 10% a 20% de estos pacientes se deterioran y caer
en coma. Por esta razón, los exámenes neurológicos serial se son
Aproximadamente el 15% de los pacientes con lesión cerebral que son fundamentales en el tratamiento de estos pacientes. Tratamiento de los
vistos en la ED tiene una lesión moderada. Estos pacientes pueden pacientes con moderada cerebro LESIONES se describe en ( norte FIGURA
todavía seguir órdenes simples, pero por lo general está confundido o 6-10 ). ( Ver también administración
somnoliento y puede

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ENCUESTA PRIMARIA Y REANIMACIÓN 117

observación en la unidad capaz de observación cercana de enfermería y


reevaluación neurológica frecuente para al menos el primer 12 a 24
horas. Se recomienda un TAC de seguimiento dentro de 24 horas si el
TC inicial es anormal o estado neurológico del paciente se deteriora.

Manejo de la lesión cerebral grave (GCS


puntuación 3-8)

Aproximadamente el 10% de los pacientes con lesión cerebral que son


tratados en el ED tiene una lesión grave. Estos pacientes no son capaces de
seguir órdenes simples, incluso después de la estabilización
cardiopulmonar. Aunque TCE grave incluye un amplio espectro de lesiones
cerebrales, que identifica los pacientes que están en mayor riesgo de sufrir
morbilidad y mortalidad significativas. Un enfoque de “esperar y ver” en
estos pacientes puede ser desastroso, y el diagnóstico y el tratamiento
oportuno son extremadamente importantes.

No retrasar el traslado del paciente a fin de obtener una tomografía computarizada.

El tratamiento inicial de una lesión cerebral grave se describe en ( norte FIGURA


6-11 ). ( Ver también ción Manage- inicial del algoritmo de lesión cerebral
grave en MyATLS aplicación móvil.

norte FIGURA 6-10 Algoritmo para el tratamiento de la lesión cerebral moderada. ( Adaptado
con permiso de Valadka AB, Narayan RK, la gestión de la sala de urgencias del paciente con Encuesta primaria y
traumatismo craneal. En: RK Narayan, Wilberger JE, Povlishock JT, eds,. Neurotraumatología. Nueva
resucitación
York, Nueva York: McGraw-Hill, 1996.)

La lesión cerebral a menudo se ve afectada negativamente por las lesiones


algoritmo de la lesión cerebral de moderado en MyATLS aplicación móvil. ) secundarias. La tasa de mortalidad de los pacientes con lesión cerebral
severa que tienen hipotensión al ingreso es más del doble que la de los
A su ingreso al servicio de urgencias, obtener una breve historia y asegurar la pacientes que no tienen hipotensión. La presencia de la hipoxia además de
estabilidad cardiopulmonar antes de la evaluación neurológica. Obtener una tomografía hipotensión se asocia con un aumento en el riesgo relativo de mortalidad de
computarizada de la cabeza y ponerse en contacto con un neurocirujano o un centro de 75%. Es imprescindible para conseguir rápidamente la estabilización
trauma si la transferencia es necesaria. Todos los pacientes con TCE moderado cardiopulmonar en pacientes con lesión cerebral grave. norte CUADRO 6-2 esboza
requieren para la admisión las prioridades de la evaluación inicial y triaje de los pacientes con lesiones
cerebrales graves. (Ver también Apéndice G: Habilidades Discapacidad .)

trampa prevención

Un paciente con una • Vuelva a evaluar al paciente con

puntuación GCS de 12 frecuencia para detectar cualquier


de las vías respiratorias y la respiración
deteriora a una puntuación deterioro del estado mental.

GCS de 9. • Utilizar narcóticos y sedantes con


parada respiratoria e hipoxia transitoria son comunes con lesión

cautela.
cerebral grave y puede causar lesión cerebral secundaria. Realizar

• Cuando sea necesario, utilizar la


intubación endotraqueal temprana en pacientes comatosos.

supervisión de gases en sangre o

capnografía para garantizar una


Ventilar el paciente con 100% de oxígeno hasta que se obtienen las

ventilación adecuada.
mediciones de gases en sangre, y luego hacer los ajustes apropiados a

• Intubar al paciente cuando la


la fracción de oxígeno inspirado (FIO2). La oximetría de pulso es un

ventilación es insuficiente.
complemento útil, y saturaciones de oxígeno de> 98% son deseables.
Conjunto

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

118 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

norte FIGURA 6-11 Algoritmo para el tratamiento


inicial de una lesión cerebral grave. ( Adaptado

con permiso de Valadka AB, Narayan RK, la

gestión de la sala de urgencias del paciente con

traumatismo craneal. En: RK Narayan, Wilberger

JE, Povlishock JT, eds,. Neurotraumatología.

Nueva York, Nueva York: McGraw-Hill, 1996.)

caja 6-2 prioridades para la evaluación inicial y triaje de los pacientes con lesiones cerebrales Vere Se-

1. Todos los pacientes deben someterse a una evaluación primaria, la adhesión a las prioridades TC de la cabeza después de la laparotomía. Si hay evidencia clínica de una
ABCDE. En primer lugar evaluar la vía aérea. Si el paciente requiere un control de las vías masa intracraneal, orificios de trepanación de diagnóstico o craneotomía
respiratorias, realizar y documentar un breve examen neurológico antes de la administración pueden llevarse a cabo en el quirófano mientras se realiza la laparotomía.
de fármacos para la intubación. Evaluar la idoneidad de la respiración siguiente, y controlar la

saturación de oxígeno.
4. Si sistólica del paciente BP es> 100 mm Hg después de la reanimación y hay
evidencia clínica de una posible masa intracraneal (por ejemplo, pupilas
2. Tan pronto como la presión de la sangre del paciente (BP) se normaliza, lleve a desiguales o resultados asimétricos en examen motor), la más alta prioridad
cabo un examen neurológico, incluyendo la puntuación GCS y la reacción es obtener una TC de la cabeza. A DPL o examen de FAST se pueden realizar
pupilar. Si BP no puede normalizarse, proseguir la ejecución del examen en la zona de ED, CT, o OR, pero no retrasan evaluación o tratamiento
neurológico y registrar la hipotensión. neurológico del paciente.

3. Si la PA sistólica del paciente no puede ser elevado a> 100 mm Hg, la primera 5. En los casos dudosos, como por ejemplo cuando la PA sistólica se puede corregir

prioridad del médico es la de establecer la causa de la hipotensión; la evaluación temporalmente, pero tiende a decrease- lentamente hacer todo lo posible para

neuroquirúrgica toma la segunda prioridad. En tales casos, el paciente debe obtener una TC de la cabeza antes de tomar el paciente al quirófano para una

someterse a una evaluación enfocada con sonografía para trauma (FAST) o de laparotomía o toracotomía. Estos casos requieren buen juicio clínico y la

diagnóstico lavado peritoneal (DPL) en el ED y puede que tenga que ir cooperación entre el cirujano de trauma y el neurocirujano.

directamente al o para una laparotomía. Obtener

los parámetros de ventilación para mantener una PCO2 de Circulación


aproximada- mente 35 mm Hg. Reserva hiperventilación aguda en
pacientes con lesión cerebral severa a aquellos con deterioro Hipotensión por lo general no se debe a la lesión cerebral en sí,
neurológico agudo o signos de herniación. hiperventilación prolongada excepto en las fases terminales cuando Med ocurre insuficiencia ullary
con PCO 2 < 25 mm Hg no se recomienda (Directrices IIB). o si hay una lesión de la médula espinal concomitante. La hemorragia
intracraneal no puede

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ENCUESTA PRIMARIA Y REANIMACIÓN 119

causar un shock hemorrágico. Si el paciente es hipotensores,


establecer euvolemia tan pronto como sea posible utilizando los Tabla 6-5 objetivos del tratamiento de la lesión
productos sanguíneos, o líquidos isotónicos, según sea necesario. cerebral: clínicos, de laboratorio y los parámetros de
Recuerde, el examen neurológico de los pacientes con hipotensión no monitoreo
es fiable. pacientes hipotensos que no responden a ningún tipo de
estimulación pueden recuperar y mejorar sustancialmente poco CATEGORÍA PARÁMETRO VALORES NORMALES

después de la presión arterial normal se restaura. Es crucial buscar y


tratar la fuente primaria de la hipotensión inmediatamente. Los parámetros PA sistólica ≥ 100 mm Hg
clínicos

Temperatura 36-38 ° C

Mantenga la presión arterial sistólica (PAS) a ≥ 100 mm Hg para los Parámetros de Glucosa 80-180 mg / dL

pacientes de 50 a 69 años o en ≥ 110 mm Hg o mayor para los pacientes 15 laboratorio

a 49 años de edad o mayores de 70 años; esto puede reducir la mortalidad Hemoglobina ≥ 7 g / dl

y mejorar los resultados (III).


cociente ≤ 1,4

normalizado
Los objetivos del tratamiento incluyen, parámetros de laboratorio, y de internacional (INR)
seguimiento clínico norte TABLA 6-5 .
N/A 135-145 meq / dl

examinación neurológica PaO 2 ≥ 100 mm Hg

Tan pronto como el estado cardiopulmonar del paciente es administrado, PaCO 2 35-45 mm Hg
lleve a cabo un examen neurológico rápido, centrado. Esta consiste
principalmente de determinar la puntuación del paciente GCS, la pH 7,35-7,45
respuesta pupilar a la luz, y el déficit neurológico focal.
Las plaquetas ≥ 75 X 10 3 / mm3
Es importante reconocer los problemas de confusión en la evaluación de
la LCT, incluyendo la presencia de drogas, alcohol / otras sustancias monitoreo de CPP ≥ 60 mm Hg *
tóxicas, y otras lesiones. No pase por alto una lesión cerebral grave debido Parámetros
a que el paciente también está intoxicado. Presión 5-15 mm Hg *

intracraneal
El estado postictal después de una convulsión traumática normalmente
empeorará la capacidad de respuesta del paciente durante minutos u horas. PbtO 2 ≥ 15 mm Hg *
En un paciente comatoso, respuestas motoras pueden ser provocados por
pinzamiento del músculo trapecio o con el clavo-cama o presión reborde Oximetría de pulso ≥ 95%
supraorbital.
Cuando un paciente presenta respuestas variables a la estimulación, la * Poco probable que esté disponible en el servicio de urgencias o en entornos de bajos recursos de datos
mejor respuesta motora provocada es un indicador pronóstico más de ACS TQIP Buenas Prácticas en la Gestión de la lesión cerebral traumática. ACS Comité de Trauma,
Enero de 2015.
preciso que la peor respuesta.
Pruebas para los movimientos de muñeca-oculares (oculocefálicos), la prueba
calórica con agua helada (oculovestibular), y el ensayo de las respuestas de la
córnea se difieren a un neurocirujano. trampa solución
Nunca trate de pruebas de muñecas de ojos hasta que una lesión de la columna cervical

se ha descartado. Un paciente con TBI se observa para ser • Evitar la acción prolongada de
Es importante para obtener la puntuación GCS y realizará un examen incautación cuando el agente paralizante de
agentes paralizantes, como parálisis
muscular confunde el examen
de la pupila antes de sedantes o paralizar el paciente, porque el acción prolongada se desvanece.
neurológico
conocimiento de la condición clínica del paciente es importante para
determinar el tratamiento posterior. No utilice de acción prolongada • Use las benzodiazepinas para gestionar de

paralítico y agentes sedantes durante la revisión primaria. Evitar la forma aguda crisis convulsivas; relajantes

musculares enmascaran en lugar de


sedación excepto cuando agitado estado de un paciente podría presentar
controlar las convulsiones.
un riesgo. Utilice los agentes más corta de acción disponible cuando la
parálisis farmacológica o la sedación es breve

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

120 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

necesaria para la intubación endotraqueal seguro o la obtención de los estudios de dentro de las 24 horas de la lesión para los pacientes con subfrontal /
diagnóstico fiables. contusiones intraparenquimatosas temporales, los pacientes que reciben
Cuando un paciente requiere intubación debido a comprometer la tratamiento anticoagulante, los pacientes mayores de 65 años, y los
vía aérea, realizar y documentar un breve examen neurológico pacientes que tienen una hemorragia intracraneal con un volumen de> 10
antes de administrar cualquier sedantes o paralíticos. ml. Ver Apéndice G: Habilidades - Adjuntos .

CT conclusiones de importancia incluyen el cuero cabelludo hinchazón y


hematomas subgaleal en la región de impacto. Las fracturas de cráneo pueden
anestésicos, analgésicos y sedantes verse mejor con ventanas óseas, pero a menudo son evidentes incluso en las
ventanas de los tejidos blandos. hallazgos de la TC cruciales son la sangre
Anestésicos, sedantes, analgésicos y agentes deben utilizarse con precaución intracraneal, contusiones, cambio de las estructuras de la línea media (efecto de
en pacientes con sospecha o confirmación de la lesión cerebral. El uso excesivo masa), y obliteración de las cisternas basales (ver norte La Figura 6-7).
de estos agentes puede causar un retraso en el reconocimiento de la progresión
de una lesión cerebral grave, deteriorar la respiración, o resultar en un Un desplazamiento de 5 mm o mayor indica a menudo la necesidad de cirugía para
tratamiento innecesario (por ejemplo, la intubación endotraqueal). En su lugar, evacuar el coágulo de sangre o contusión causando el desplazamiento.
utilice corta acción, agentes fácilmente reversibles con la dosis más baja
necesaria para efectuar el alivio del dolor y la sedación leve. Las dosis bajas de
narcóticos IV se deben administrar para la analgesia y revertir con naloxona si
es necesario. benzodiazepinas IV de acción corta, tales como midazolam Las terapias médicas para la lesión
(Versed), se pueden utilizar para la sedación y revertir con flumazenil.
cerebral

El objetivo principal de los protocolos de cuidados intensivos es


Aunque diprovan (propofol) se recomienda para el control de la PIC, no se prevenir el daño cerebral secundario a una ya herida. El principio
recomienda para la mejora en los resultados de mortalidad o 6 meses. básico de tratamiento TBI es que, si el tejido neural lesionada se
Diprovan puede producir una morbilidad significativa cuando se utiliza en da las condiciones óptimas en las que para recuperar, se puede
recuperar la función normal. Las terapias médicas para la lesión
altas dosis (IIB).
cerebral incluyen fluidos intravenosos, la corrección de la
anticoagulación, hiperventilación temporal, manitol (Osmitrol),
solución salina hipertónica, barbitúricos y anticonvulsivos.
evaluación secundaria

Realizar exámenes de serie (tenga en cuenta la puntuación GCS, signos


izing lateral-y reacción pupilar) para detectar el deterioro neurológico tan líquidos intravenosos
pronto como sea posible. Una señal temprana bien conocida de la hernia del
lóbulo temporal (uncal) es la dilatación de la pupila y la pérdida de la Para resucitar al paciente y mantener la volemia normo, los miembros del
respuesta pupilar a la luz. traumatismo directo en el ojo también puede equipo de trauma administrar fluidos intra venosa, la sangre y los productos
causar la respuesta pupilar anormal y puede hacer de la evaluación los sanguíneos como sea necesario.
alumnos difíciles. Sin embargo, en el contexto de un traumatismo cerebral, Hipovolemia en pacientes con TCE es perjudicial.
lesión cerebral se debe considerar en primer lugar. Un examen neurológico Los médicos también deben tener cuidado de no sobrecargar al paciente
completo se lleva a cabo durante la evaluación secundaria. Ver Apéndice G: con líquidos y evitar el uso de líquidos hipotónicos. Por otra parte, el uso de
Habilidades Discapacidad . fluidos que contienen glucosa puede causar hiperglucemia, que puede
dañar el cerebro lesionado. de solución de lactato de Ringer o solución
salina normal se recomienda tanto para la reanimación. controlar
cuidadosamente los niveles de sodio en suero en pacientes con lesiones en
la cabeza. La hiponatremia se asocia con edema cerebral y se debe

Procedimientos de diagnóstico prevenir.

Para los pacientes con lesión cerebral traumática moderada o grave, los
médicos deben obtener un CT scan cabeza tan pronto como sea posible Corrección de la anticoagulación
después de la normalización hemodinámica. La TC también debe repetirse
cada vez que hay un cambio en el estado clínico del paciente y de manera Tenga cuidado en la evaluación y manejo de los pacientes con TCE
rutinaria que están recibiendo anticoagulantes o

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

Las terapias médicas para la lesión cerebral 121

terapia anti-plaquetaria. Después de obtener la relación normalizada de la hiperventilación (PaCO2 de 25 a 30 mm Hg [3.3 a 4.7 kPa])
internacional (INR), los médicos deben obtener rápidamente una CT de estos puede ser necesario administrar deterioro neurológico agudo
pacientes cuando esté indicado. Generalmente se requiere la normalización mientras que se inician otros tratamientos. Hiperventilación bajará
rápida de la anticoagulación ( norte TABLA 6-6 ). la PIC en un paciente con deterioro de la expansión del hematoma
intracraneal hasta que los médicos pueden realizar una
craneotomía emergente.

La hiperventilación

En la mayoría de los pacientes, se prefiere la normocapnia. Hiper manitol


ventilación actúa reduciendo la PaCO 2 y causando vasoconstricción
cerebral. hiperventilación agresiva y prolongada puede resultar en Manitol (Osmitrol) se utiliza para reducir la PIC elevada. La
isquemia cerebral en el cerebro ya herida, causando vasoconstricción preparación más común es una solución al 20% (20 g de manitol
cerebral severa y por lo tanto deterioro de la perfusión cerebral. Este por 100 ml de solución). No dar manitol para pacientes con
riesgo es particularmente alto si la PaCO 2 se permite que caiga por hipotensión, porque manitol hace ICP no menor en los pacientes
debajo de 30 mm Hg (4,0 kPa). Hipercapnia (PCO 2 > 45 mm Hg) con hipovolemia y es un diurético osmótico potente. Este efecto
promoverá la vasodilatación y el aumento de la presión intracraneal, y puede exacerbar aún más la hipotensión y la isquemia cerebral.
por lo tanto debe evitarse. deterioration- neurológicos agudos tales como cuando un paciente
bajo observación desarrolla una pupila dilatada, tiene hemiparesia,
o pierde la conciencia-es una fuerte indicación para administer-
manitol ing en un paciente euvolemic. En este caso, dar al
hiperventilación profiláctica (pCO2 <25 mm Hg), no se paciente un bolo de manitol (1 g / kg) rápidamente (más de 5
recomienda (IIB). minutos) y el transporte de ella o él inmediatamente al escáner-o
directamente a la sala de operaciones CT, si una lesión quirúrgica
Utilice la hiperventilación sólo con moderación y por el limitado causal ya está identificado. Si los servicios quirúrgicos no están
periodo de tiempo posible. En general, es preferible mantener la disponibles,
PaCO2 a aproximadamente 35 mm Hg (4,7 kPa), el extremo
inferior del rango normal (35 mm Hg a 45 mm Hg). períodos
breves

Tabla 6-6 reversión anticoagulación

ANTICOAGULANTE TRATAMIENTO COMENTARIOS

Antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina, Plavix) Las plaquetas Puede que tenga que repetir; considerar acetato de desmopresina

(desamino-Delta-D-arginina vasopresina)

Coumadin (warfarina) FFP, la vitamina K, concentrado Normalizar INR; evitar la sobrecarga de líquidos en pacientes ancianos y pacientes

de complejo de protrombina que sufrieron una lesión cardiaca

(Kcentra), Factor VIIa

La heparina El sulfato de protamina monitor de PTT

heparina de peso molecular bajo, El sulfato de protamina N/A

por ejemplo, Lovenox (enoxaparina)

Los inhibidores directos de la trombina idarucizumab (Praxbind) Pueden beneficiarse de protrombina concentrado de complejo (por ejemplo, Kcentra)

dabigatrán etexilato (Pradaxa)

Xarelto (rivaroxaban) N/A Pueden beneficiarse de protrombina concentrado de complejo (por ejemplo, Kcentra)

FFP: El plasma fresco congelado; INR: International Normalized Ratio; PTT: Tiempo parcial de tromboplastina.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

122 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

Utilice 0,25-1 g / kg para controlar PIC elevada; hipotensión arterial Los anticonvulsivos pueden inhibir la recuperación del cerebro, por lo que deben
(presión arterial sistólica <90 mm Hg) deben ser evitados. usarse sólo cuando sea absolutamente necesario.
Actualmente, la fenitoína (Dilantin) y fosfenitoína (Cerebyx) se utilizan
generalmente en la fase aguda. Para los adultos, la dosis habitual de carga
es 1 g de fenitoína por vía intravenosa no más rápido dado que 50 mg /
Usar con monitor de PIC, a menos que la evidencia de la hernia, mantener
min. La dosis usual de mantenimiento es de 100 mg / 8 horas, con la dosis
Sosm <320 mOsm, mantener euvolemia, y el uso de bolo en lugar de goteo
ajustada para alcanzar los niveles terapéuticos en suero. Valium
continuo. (diazepam) o Ativan (lorazepam) se utiliza con frecuencia además de
fenitoína hasta que se detenga la convulsión. Control de las convulsiones
continuas puede requerir anestesia general. Es imperativo para controlar
salina hipertónica las convulsiones agudas tan pronto como sea posible, porque las
convulsiones prolongadas (de 30 a 60 minutos) pueden causar lesión
La solución salina hipertónica también se utiliza para reducir la PIC elevada, cerebral secundaria.
en concentraciones de 3% a 23,4%; esto puede ser el agente preferible para
los pacientes con hipotensión, ya que no actúa como un diurético. Sin
embargo, no hay ninguna diferencia entre el manitol y solución salina
hipertónica en la reducción de la PIC, y reduce de manera adecuada ni la El uso profiláctico de la fenitoína (Dilantin) o valproato (Depakote) no se
PIC en pacientes con hipovolemia. recomienda para la prevención de convulsiones postraumáticas tardías

(PTS). Se recomienda la fenitoína para disminuir la incidencia de los

primeros PTS (dentro de los 7 días de la lesión), cuando el beneficio global

se hace sentir a superar las complicaciones asociadas con dicho


barbitúricos
tratamiento. Sin embargo, a principios de PTS no se ha asociado con peores

resultados (IIA).
Los barbitúricos son eficaces en la reducción de la PIC refract- ORY a
otras medidas, a pesar de que no deben ser utilizados en presencia de
hipotensión o lemia hypovo-. Además, barbitúricos menudo causan
tensión hipo, por lo que no están indicados en la fase citative
resucitación aguda. La larga vida media de la mayoría de los El manejo quirúrgico
barbitúricos prolonga el tiempo para determinar la muerte cerebral, lo
cual es una consideración en pacientes con lesión devastadora y
nonsurvivable probable. El tratamiento quirúrgico puede ser necesario para las heridas del cuero cabelludo,
fracturas de cráneo con hundimiento, lesiones de masa intracraneal y lesiones
penetrantes del cerebro.

No se recomiendan barbitúricos para inducir la supresión de ráfaga


medido por EEG para prevenir el desarrollo de la hipertensión
heridas del cuero cabelludo
intracraneal. "Se recomienda la administración de barbitúricos altas
dosis para controlar elevada refractario ICP al tratamiento médico y
Es importante limpiar e inspeccionar la herida a fondo antes de suturar.
quirúrgico estándar máxima. Estabilidad hemodinámica es esencial
La causa más común de heridas del cuero cabelludo infectados es
antes de y durante el tratamiento con barbitúricos (IIB)." inadecuada limpieza y desbridamiento. La pérdida de sangre de las
heridas del cuero cabelludo puede ser extensa, especialmente en niños
y adultos mayores ( norte Figura 6-12 ). Control de cuero cabelludo hemorragia
aplicando presión directa y cauterizar o ligar vasos grandes. A
continuación, aplicar suturas apropiadas, clips o grapas. Inspeccione
anticonvulsivos cuidadosamente la herida, mediante visión directa, en busca de signos
de una fractura de cráneo o material extraño. pérdida de LCR indica que
La epilepsia postraumática se produce en aproximadamente el 5% de los hay un desgarro dural asociado. Consultar a un neurocirujano en todos
pacientes ingresados ​en el hospital con lesiones en la cabeza cerrados y el 15% los casos de fracturas de cráneo abierto o deprimidas. No pocas veces,
de los individuos con lesiones graves en la cabeza. Los tres principales factores una colección subgaleal de sangre puede sentirse como una fractura de
vinculados a una alta incidencia de finales de la epilepsia son las convulsiones cráneo. En tales casos, la presencia de una fractura se puede confirmar
que ocurren dentro de la primera semana, un hematoma intracraneal, y una o excluir por simple examen de rayos x de la región y / o una exploración
fractura de cráneo deprimida. convulsiones agudas pueden controlarse con CT.
anticonvulsivos, pero el uso anticonvulsivo temprana no cambia el resultado
convulsión traumática a largo plazo.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 123

individuos que anticipan la necesidad de este procedimiento reciben una


formación adecuada de un neurocirujano.

lesiones penetrantes del cerebro

La TC de la cabeza es muy recomendable para evaluar a los pacientes con lesiones


penetrantes del cerebro. Las radiografías simples de la cabeza puede ser útil en la
evaluación de trayectoria de la bala y la fragmentación, así como la presencia de
grandes cuerpos extraños y aire intracraneal. Sin embargo, cuando la TC está
disponible, las radiografías simples no son esenciales. CT y / o angiografía
convencional se recomiendan con cualquier lesión cerebral penetrante y cuando
una trayectoria pasa a través o cerca de la base del cráneo o una importante seno
venoso dural. hemorragia subaracnoidea o hematoma sustancial retraso deben
también llevar a la consideración de imágenes vasculares. Los pacientes con una
norte Figura 6-12 La pérdida de sangre de las heridas del cuero cabelludo puede ser extenso, lesión penetrante que abarquen las regiones orbitofacial o pterional deben ser
especialmente en los niños. sometidos a una angiografía para identificar un aneurisma intracraneal traumática o
fístula arteriovenosa (AV); cuando se identifica una lesión de este tipo, Se
recomienda el tratamiento quirúrgico o endovascular. La resonancia magnética (RM)
Las fracturas de cráneo deprimidas puede desempeñar un papel en la evaluación de las lesiones causadas por objetos
penetrantes no magnéticos de madera y otros. La presencia en la TC de grandes
Para los pacientes con fracturas de cráneo con hundimiento, una tomografía contusiones, hematomas y hemorragia intraventricular se asocia con una mayor
computarizada es valiosa para identificar el grado de depresión y, sobre todo, mortalidad, especialmente cuando se trata de los dos hemisferios. antibióticos de
con exclusión de la presencia de un hematoma intracraneal o contusión. En amplio espectro profilácticos son piado consignados para pacientes con lesión
general, fracturas de cráneo deprimidas requieren elevación operativa penetrante cerebro, fractura de cráneo abierto, y fugas de LCR. ( antibióticos de
cuando el grado de depresión es mayor que el espesor del cráneo amplio espectro profilácticos son piado consignados para pacientes con lesión
adyacente, o cuando están abiertas y groseramente contaminado. fracturas penetrante cerebro, fractura de cráneo abierto, y fugas de LCR. ( antibióticos de
deprimidas menos graves a menudo se pueden manejar con el cierre de la amplio espectro profilácticos son piado consignados para pacientes con lesión
laceración del cuero cabelludo que recubre, si está presente. penetrante cerebro, fractura de cráneo abierto, y fugas de LCR. ( Gestión de pene-
trar directrices lesión cerebral, recomendación L3). Se recomienda monitorización de
la PIC temprano cuando el clínico no puede evaluar con precisión el examen
neurológico, la necesidad de evacuar una lesión de masa no está claro, o estudios
de imágenes sugieren PIC elevada. Es apropiado para el tratamiento de pequeñas
Las lesiones de masa intracraneal heridas de entrada de bala en la cabeza con cuidado local de la herida y el cierre en
pacientes cuyo cuero cabelludo no está desvitalizada y que no tienen ninguna
lesiones de masa intracraneal deben ser manejados por un patología intracraneal importante. Los objetos que penetran en el compartimento
neurocirujano. Si un neurocirujano no está disponible en la instalación intracraneal o fosa infratemporal y permanecer exteriorizado parcialmente (por
que recibe inicialmente un paciente con una lesión de masa ejemplo, flechas, cuchillos, destornilladores) deben dejarse en su lugar hasta que se
intracraneal, pronta transferencia a un hospital con capacidad de haya evaluado posible lesión vascular y la gestión de neurocirugía definitivo
neurocirugía es esencial. En circunstancias excepcionales, un establecido. Perturbador o eliminar objetos penetrantes prematuramente puede
hematoma intracraneal en rápida expansión puede ser inminente riesgo conducir a la lesión vascular fatal o hemorragia intracraneal.
para la vida y puede que no haya tiempo para la transferencia si el
cuidado de neurocirugía es una distancia considerable, como en zonas
remotas o austeras. craneotomía de emergencia en un paciente que se
deteriora rápidamente por un neurocirujano no debe considerarse sólo
en circunstancias extremas. Los cirujanos debidamente capacitado en el
procedimiento deben realizar esta cirugía, pero sólo después de discutir
con la lesión y obtener el asesoramiento de un neurocirujano.

agujero Burr craneostomía / craneotomía, que consiste en colocar un


agujero de perforación de 10 a 15 mm en el cráneo, se ha defendido como
Hay pocas indicaciones para una craneotomía realizada por un no un procedimiento de diagnóstico emergentemente hematomas accesible en
neurocirujano. Este procedimiento se justifica sólo cuando la atención pacientes con un rápido deterioro neurológico que se encuentran en
neuroquirúrgica definitiva no está disponible. El Comité de Trauma regiones austeras o remotas donde neurocirujanos y son imágenes
recomienda encarecidamente que

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

124 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

no está fácilmente disponible. Por desgracia, incluso en las manos con mucha por medicamentos. Dado que los niños son a menudo capaces de recuperarse de
experiencia, estas perforaciones se colocan fácilmente de forma incorrecta, y rara las lesiones cerebrales extremadamente severas, considerar cuidadosamente el
vez resultan en el drenaje del hematoma suficiente para hacer una diferencia diagnóstico de la muerte cerebral en estos pacientes. Si existe alguna duda,
clínica. En los pacientes que necesitan una evacuación, craneotomía colgajo óseo especialmente en niños, múltiples exámenes de serie espaciados varias horas de
(frente a un agujero de trépano sencilla) es el procedimiento de salvamento diferencia son útiles para confirmar la impresión clínica inicial. Notificar a las
definitivo para descomprimir el cerebro. miembros del equipo de trauma deben agencias de obtención de órganos locales acerca de todos los pacientes con el
hacer todo lo posible para tener un profesional capacitado y con experiencia en diagnóstico o el diagnóstico de muerte cerebral inminente antes de suspender las
hacer el procedimiento se realice en el momento oportuno. medidas de soporte vital artificial.

trabajo en equipo
pronóstico
El líder del equipo debe:
Todos los pacientes deben ser tratados agresivamente a la espera de la
consulta con un neurocirujano. Esto es particularmente cierto en los niños, que • Asegúrese de que el equipo es capaz de gestionar una lesión cerebral

tienen una notable capacidad para recuperarse de las lesiones aparentemente primaria para el mejor resultado posible mediante la prevención de la lesión
devastadores. cerebral secundaria.

• Reconocer la importancia de la gestión de las vías respiratorias para

asegurar que los pacientes con lesiones en la cabeza no experimentan


Muerte cerebral
hipoxia innecesaria.

• Reconocer la necesidad de la participación de expertos de


Un diagnóstico de muerte cerebral implica que no hay ninguna posibilidad de que la
neurocirugía en una etapa apropiada y en el momento oportuno,
recuperación de la función cerebral. La mayoría de los ex- pertos coinciden en que el
sobre todo cuando un paciente requiere una intervención
diagnóstico de muerte cerebral requiere el cumplimiento de estos criterios:
quirúrgica.

• Asegurar la transferencia oportuna de los pacientes con TCE a un

• Coma de Glasgow puntuación en la escala = 3 centro de trauma cuando se requiere.

• pupilas no reactivas • Sin embargo, el líder del equipo debe asegurarse de que los pacientes
con lesiones en la cabeza significativos son transferidos a
• ausencia de reflejos del tronco cerebral (por ejemplo, oculocefálico, córnea, y
instalaciones donde puedan ser monitoreados y observados para
los ojos de muñeca, y sin reflejo nauseoso)
detectar signos de deterioro adecuadamente.
• Sin el esfuerzo respiratorio espontáneo en las pruebas formales de

apnea
• Debido a que algunos pacientes requieren intervención
• La ausencia de factores de confusión tales como el alcohol o
neuroquirúrgica temprano, ser capaz de priorizar el tratamiento de la
intoxicación por drogas o hipotermia
lesión cerebral con otras lesiones potencialmente mortales tales
como la hemorragia. Manejo de la discusión entre representantes de
estudios auxiliares que pueden utilizarse para confirmar el diagnóstico de
diferentes especialidades quirúrgicas para asegurar lesiones del
muerte cerebral incluyen:
paciente se tratan en la secuencia correcta. Por ejemplo, un paciente
• Electroencefalografía: No hay actividad en alta ganancia que está exsanguinante de una fractura pélvica requiere el control de
la hemorragia antes de ser transferida para un procedimiento
neuroquirúrgico.
• estudios CBF: No CBF (por ejemplo, estudios con isótopos, estudios

Doppler, los estudios de xenón CBF)

• La angiografía cerebral

Ciertas condiciones reversibles, tales como hipotermia o coma barbitúrico, Resumen del capítulo
puede imitar la muerte cerebral; Por lo tanto, considerar la posibilidad de este
diagnóstico sólo después de que todos los parámetros fisiológicos son función
del sistema nervioso y normalizada central no está potencialmente afectadas 1. Comprender la anatomía intracraneal y fisiología básica es vital para
la gestión de lesión en la cabeza.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

BIBLIOGRAFÍA 125

2. Los pacientes con lesiones en la cabeza y el cerebro deben ser 5. Un Boyle, Santarius L, Maimaris C. Evaluación del impacto de
evaluados de manera eficiente. En un paciente comatoso, seguro y la regla de la cabeza canadiense CT en práctica británica. Emerg
mantener la vía aérea mediante intubación endotraqueal. Realizar Med J 2004; 21 (4): 426-428.
un examen neurológico antes de paralizar el paciente. Buscar
lesiones asociadas, y recordar que la hipotensión puede afectar a 6. Carney N, Totten AM, O'Reilly C, Ullman JS, et al .: Guía
la exploración neurológica. para la Gestión de la grave lesión cerebral traumática. Neurocirugía
2017; 80: 1 6-13.

3. Los miembros del equipo de trauma deben familiarizarse con la escala de 7. Carney N, Ghajar J, Jagoda A, et al. directrices de concusión Paso
coma de Glasgow (GCS) y la práctica de su uso, así como el rendimiento 1: revisión sistemática de los indicadores prevalentes. Neurocirugía
de los rápidos exámenes neurológicos, enfocados. valorar con 2014Sep; 75 (Suppl
frecuencia el estado neurológico del paciente. 1): S3-S15.
8. Castaño RM, Marshall LF, Klauber MR, et al. El papel de la lesión
cerebral secundaria que determina el resultado de una lesión
4. reanimación adecuada es importante en la limitación de la lesión grave en la cabeza. J Trauma
cerebral secundaria. Prevenir la hipovolemia y la hipoxemia. Tratar el 1993; 34: 216-222.
choque de manera agresiva y buscar su causa. Resucitar con solución 9. Chibbaro S, Tacconi lesiones L. Orbito-craneales causadas por
de Ringer de lactato, solución salina normal, o soluciones isotónicas penetrante no misil bo- extranjera muere. La experiencia con
similares sin dextrosa. No utilice soluciones hipotónicas. El objetivo de dieciocho pacientes. Acta Neurochir ( Wien) 2006; 148 (9),
resucitar al paciente con lesiones cerebrales es prevenir la lesión 937-941; cusión dis- 941-942.
cerebral secundaria.
10. Clemente CM, Stiell IG, Schull MJ, et al. Las características clínicas de los
pacientes que presentan lesiones en la cabeza con una puntuación en la
5. Determinar la necesidad de la transferencia, la admisión, consulta o descarga. escala de coma de Glasgow de 15 años y que requieren la intervención
Póngase en contacto con un neurocirujano tan pronto como sea posible. Si neuroquirúrgica. Ann Emerg Med
un neurocirujano no está disponible en la instalación, transferir todos los 2006; 48 (3): 245-251.
pacientes con lesiones en la cabeza moderados o severos. 11. Eisenberg HM, Frankowski RF, Contant CR, et al. barbitúricos de
alta dosis controlar la presión intracraneal elevada en pacientes
con lesión grave en la cabeza. J Neurosurg 1988; 69: 15-23.

bibliografía 12. Faul M, Xu L, Wald MM, et al. lesión cerebral traumática en los
Estados Unidos: las visitas a urgencias servicio que figure,
hospitalizaciones y muertes. Atlanta, GA: Centros para el Control y
1. Amirjamshidi A, Abbassioun K, Rahmat la Prevención, Centro Nacional para la Prevención y Control de
H. desbridamiento Mínimo o cierre de la herida simple como el Enfermedades de lesiones; 2010.
único tratamiento quirúrgico de las víctimas de guerra con
lesiones en la cabeza baja velocidad de penetración. 13. Giri BK, Krishnappa IK, Bryan RMJ, et al. flujo sanguíneo cerebral
Indicaciones y protocolo de gestión basados ​en más de 8 años regional después de lesión por impacto cortical complicado por un
de seguimiento de 99 casos de conflicto entre Irán e Irak. Surg insulto secundario en ratas. Carrera
Neurol 2000; 31: 961-967.
2003; 60 (2): 105-110; 110-111 discusión. 14. Gonul E, Erdogan E, tasar M, et al. Las heridas penetrantes por
2. Andrews BT, Chiles BW, Olsen WL, et al. El efecto de la arma de fuego orbitocranial. Surg Neurol
localización del hematoma intracerebral en el riesgo de 2005; 63 (1): 24-30; 31 discusión.
compresión del tronco cerebral y en el resultado clínico. J 15. Prevención de Lesiones y Control: Lesión cerebral traumática y
Neurosurg 1988; 69: 518-522. conmoción cerebral. http: //www.cdc. gov / traumaticbraininjury
/. Consultado el de mayo
3. Atkinson JLD. La fase prehospitalaria descuidado de la lesión en la 4, 2012.
cabeza: la apnea y aumento de catecolaminas. 16. Johnson U, Nilsson P, Ronne-Engstrom E, et al. resultado favorable
Mayo Clin Proc 2000; 75 (1): 37-47. en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas con alteración
4. Aubry M, Cantu R, Dvorak J, et al. Resumen y declaración de de la autorregulación de la presión cerebral cuando se trata a los
conformidad de la primera Conferencia Internacional sobre la bajos niveles de presión de perfusión cerebral. Neurocirugía 2011;
concusión en el deporte, Viena 2001. 68: 714-722.
Phys Sportsmed 2002; 30: 57-62 (en Copublicado
Br J Sports Med 2002; 36: 3-7 y Clin J Sport Med 17. Gestión de las lesiones penetrantes del cerebro J Trauma
2002; 12: 6-12). 2001; 51 (2) suplemento / agosto.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

126 CAPÍTULO 6 norte Trauma de la cabeza

18. Marion DW, Spiegel TP. Los cambios en el manejo de la y el análisis económico). Ann Emerg Med
lesión cerebral traumática grave: 1991-1997. Crit Care Med 2000; 2001; 38 (3): 317-322.
28: 16-18. 32. Stiell IG, Lesiuk H, Wells GA, et al. El TC Estudio de la cabeza Regla
19. McCror, P, Johnston K, Meeuwisse W, et al. Resumen y Canadiense para pacientes con lesiones menores de cabeza:
declaración de conformidad de la segunda Conferencia justificación, los objetivos, y logía método- para la fase I
Internacional sobre la concusión en el deporte, Praga 2004. Br J (derivación). Ann Emerg Med
Sports Med 2005; 39: 196-204. 2001; 38 (2): 160-169.
20. Segadora WR, Hoffman JR, Herbert M, et al. El desarrollo de un 33. Stiell IG, Wells GA, Vandemheen K, et al. La Regla CT Cabeza
instrumento de decisión para orientar la imagen tomográfica Canadiense para pacientes con lesión menor en la cabeza. Lanceta 2001;
computarizada de los pacientes con traumatismo craneal romos. J 357 (9266): 1391-1396.
Trauma 2005; 59 (4): 954-959. 34. Sultan HY, Boyle A, Pereira M, et al. Aplicación de la cabeza
21. Muizelaar JP, Marmarou A, Ward, JD, et al. Los efectos adversos de la canadiense CT gobierna en el manejo de lesiones leves en la
hiperventilación prolongada en pacientes con traumatismo cabeza en un servicio de urgencias del Reino Unido: implicaciones
craneoencefálico grave: un ensayo clínico aleatorizado. J Neurosurg 1991; para la aplicación de las directrices NICE. Emerg Med J 2004; 21
75: 731-739. (4): 420-425.
22. Parte 1: Directrices para la gestión de penetrar en la lesión 35. Temkin NR, Dikman SS, Wilensky AJ, et al. Un estudio
cerebral. Introducción y metodología. J Trauma 2001; 51 (2 aleatorizado, doble ciego de la fenitoína para la prevención de
Suppl): S3-S6. convulsiones post-traumáticas.
23. Parte 2: El pronóstico en la penetración de la lesión cerebral. J N Engl J Med 1990; 323: 497-502.
Trauma 2001; 51 (2 Suppl): S44-S86. 36. Wijdicks EFM, Varelas PN, Gronseth GS, et al. Guía
24. Mensaje de AF, Boro T, Eckland JM: La lesión del cerebro en: KL actualizada basada en la evidencia: La determinación de la
Mattox, Feliciano DV, Moore EE, eds. muerte cerebral en adultos. Informe del Subcomité de
Trauma. 7ª ed. Nueva York, Nueva York: McGraw-Hill; 2013: Normas de Calidad de la Academia Americana de
356-376. Neurología. Neurología
25. Robertson CS, Valadka AB, Hannay HJ, et al. La prevención de las 2010; 74: 1911-18.
lesiones isquémicas secundarias después de una lesión grave en la 37. Valadka AB, Narayan RK. la gestión de la sala de urgencias del
cabeza. Crit Care Med 1999; 27: 2086-2095. paciente con traumatismo craneal. En: RK Narayan, Wilberger JE,
Povlishock JT, eds. Neurotraumatología. Nueva York, Nueva
26. Rosengart AJ, Huo D, Tolentino J, et al. Resultado en York: McGraw-Hill, 1996: 120.
pacientes con hemorragia subaracnoidea tratados con
fármacos antiepilépticos. J Neurosurg 38. Narayan RK: Lesiones en la Cabeza. En:. Grossman RG, eds Hamilton
2007; 107: 253-260. WJ, Principios de Neurocirugía. Nueva York, Nueva York: Raven
27. Rosner MJ, Rosner SD, Johnson AH. Protocolos de gestión de Press, 1991
presión de perfusión cerebral y los resultados clínicos. J 39. Carney N, Totten AM, O'Reilly C, Ullman JS et. Alabama.
Neurosurg 1995; 83: 949-962. Directrices para el tratamiento de la severa lesión cerebral
28. Sakellaridis N, Pavlou E, Karatzas S, et al. La comparación de traumática, cuarta edición. Neurocirugía 0: 1-10, 2016 DOI:
manitol y solución salina hipertónica en el tratamiento de lesiones 10.1227 / NEU.0000000000001432
cerebrales graves. J Neurosurg
2011; 114: 545-548. 40. Washington CW, Grubb RL, Jr. son rutinarias de repetición de
29. Smits M, Dippel DW, de Haan GG, et al. validación externa de imágenes e intensiva unidad de admisión cuidado necesario en la
la Regla de Canadá TC de cabeza y los Criterios de Nueva lesión cerebral traumática leve? J Neurosurg. 2012; 116 (3):
Orleans para la TC en pacientes con lesión menor en la 549-557.
cabeza. JAMA 41. Cohen DB, Rinker C, Wilberger JE. lesión cerebral traumática en
2005; 294 (12): 1519-1525. pacientes anticoagulados. J Trauma.
30. Stiell IG, Clemente CM, Rowe BH, et al. La comparación de la 2006; 60 (3): 553-557.
canadiense CT Regla de cabeza y los Criterios de Nueva Orleans 42. La atención de emergencia prehospitalaria suplemento del volumen 12
en pacientes con lesión menor en la cabeza. JAMA 2005; 294 (12): (1) Enero / Marzo 2004 Directrices para el manejo prehospitalario de
1511-1518. la lesión cerebral traumática segunda edición.
31. Stiell IG, Lesiuk H, Wells GA, et al. estudio canadiense TC de cabeza
regla para pacientes con lesión menor en la cabeza: Metodología 43. www.glasgowcomascale.org
para la fase II (validación

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

7
COLUMNA Y TRAUMA
MEDULAR

Debido a lesión de la columna puede ocurrir tanto romo y trauma penetrante, y con o sin déficit neurológico, que debe ser considerada

en todos los pacientes con múltiples lesiones. Estos pacientes requieren limitación de movimiento de la columna para proteger la

columna vertebral de un daño mayor lesión de la columna hasta que se ha descartado.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

Capítulo 7 PERFIL
objetivos La evaluación radiográfica
• Columna cervical

Introducción • Torácica y la columna lumbar

Anatomía y fisiología administración General


• Columna espinal • Restricción de movimiento vertebral

• Anatomía de la médula espinal • Líquidos intravenosos

• dermatomas • Los medicamentos

• miotomas • Transferencia

• El shock neurogénico frente de choque espinal


• Efectos sobre otros sistemas de órganos trabajo en equipo

Documentación de lesiones de médula espinal resumen


• Nivel
• Déficit neurológico severidad de bibliografía
• Síndromes de la Médula Espinal

• Morfología

tipos específicos de lesiones de la médula


• Las fracturas de la columna cervical

• Torácicos fracturas de la columna

• Toracolumbares Junction fracturas (T11 a través de L1)


• Las fracturas lumbares

• Las heridas penetrantes


• Blunt carótidas y vertebrales lesiones de la arteria

OBJETIVOS

Después de leer este capítulo y la comprensión de los componentes de 4. Describe el tratamiento adecuado de los pacientes con lesiones de la médula

conocimiento del curso ATLS proveedor, usted será capaz de: durante las primeras horas después de la lesión.

1. Describir la anatomía y fisiología básica de la columna vertebral. 5. Determinar la disposición apropiada de los pacientes con trauma columna vertebral.

2. Describe la evaluación apropiada de un paciente con lesión de la médula


sospecha y la documentación de la lesión.

3. Identificar los tipos comunes de lesiones de la médula y las características de rayos

x que ayudan a identificarlos.

VOLVERAL
norteVOLVER
norte ALÍNDICE
ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ 129
ERRNVPHGLFRVRUJ

130 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

S
puede ser el resultado de un uso prolongado. Por lo tanto, tableros largos se
siempre debe ser considerado en pacientes con múltiples lesiones. deben utilizar sólo durante trans- porte del paciente, y se deben hacer todos
lesiones de
Aproximadamente pino,
el 5% conpacientes
de los o sin déficit neurológico,
con lesión cerebral tener una lesión los esfuerzos posibles para eliminar pacientes de tableros espinales lo más
en la columna asociada, mientras que 25% de los pacientes con lesión de la rápido posible .
médula tiene al menos una lesión cerebral leve. Aproximadamente el 55% de
las lesiones de la columna vertebral se producen en la región cervical, 15% en
la región torácica, 15% en la unión toracolumbar, y 15% en la zona Anatomía y fisiología
lumbosacra. Hasta el 10% de los pacientes con una fractura de columna
cervical tener una fractura de la columna vertebral segundo no contiguo,.
La siguiente revisión de la anatomía y la fisiología de la cuerda de la columna
vertebral y la médula incluye la columna vertebral, la anatomía de la médula
En los pacientes con posibles lesiones de la columna, la manipulación excesiva espinal, dermatomas, miotomas, las diferencias entre neurogénica y choque
y la restricción de movimiento espinal inadecuada puede causar daños espinal, y los efectos de la lesión de la columna en otros sistemas de órganos.
neurológicos adicionales y empeorar la evolución del paciente. Al menos el 5% de
los pacientes con lesión de la columna de la experiencia de inicio de los síntomas
neurológicos o un empeoramiento de los síntomas preexistentes después de llegar
al servicio de urgencias (SU). Estas complicaciones son por lo general debido a la columna espinal
isquemia o la progresión del edema de la médula espinal, pero también pueden ser
el resultado de un movimiento excesivo de la columna vertebral. Si la columna del La columna vertebral se compone de 7 cervical, 12 torácica, y 5 vértebras lumbares, así

paciente está protegido, la evaluación de la columna vertebral y la exclusión de como el sacro y el coxis ( norte FIGURA 7-1 ). La vértebra típica consiste de un cuerpo

lesión de la médula se puede diferir de manera segura, especialmente en la vertebral anterior colocado, que forma parte de la columna principal de soporte de peso.

presencia de inestabilidad sistémica, tales como la hipotensión y la insuficiencia Los cuerpos vertebrales están separados por discos intervertebrales que se mantienen

respiratoria. protección vertebral no se requiere que los pacientes que pasar horas juntos anterior y posteriormente por el anterior y posterior ligamentos longitudinales,

en una tabla larga columna vertebral; en decúbito supino sobre una superficie firme respectivamente. Posterolateral, dos pedículos forman los pilares en los que (es decir, la

y utilizando precauciones cuando se mueve la columna vertebral es suficiente. Con lámina) se apoya el techo del canal vertebral. Las carillas articulares, ligamentos

exclusión de la presencia de una lesión de la médula puede ser sencillo en interespinoso y los músculos paravertebrales, todo ello contribuye a la estabilidad espina

pacientes sin déficit neurológico, dolor o sensibilidad a lo largo de la columna dorsal. La columna cervical, debido a su movilidad y la exposición, es la parte más

vertebral, la evidencia de intoxicación o lesiones dolorosas adicionales. En este vulnerable de la columna vertebral para la lesión. El canal cervical es amplia desde el

caso, la ausencia de dolor o sensibilidad a lo largo de la columna vertebral foramen magnum a la parte inferior de C2. La mayoría de los pacientes con lesiones a

prácticamente excluye la presencia de una lesión de la médula significativo. La este nivel que sobreviven son neurológicamente intacto a su llegada al hospital. Sin

posibilidad de lesiones de la columna cervical puede ser eliminada basado en embargo, aproximadamente un tercio de los pacientes con lesiones de la columna

herramientas clínicas, que se describen más adelante en este capítulo. cervical superior (es decir, lesión por encima de C3) mueren en la escena de apnea

causada por la pérdida de la inervación central de los nervios frénicos. Por debajo del

nivel de C3, el diámetro del canal espinal es mucho más pequeño con respecto al

diámetro de la médula espinal y lesiones de la columna vertebral son mucho más

propensos a causar lesiones en la médula espinal. columna cervical de un niño es muy

diferente de la de un adulto de hasta aproximadamente 8 años de edad. Estas

Sin embargo, en otros pacientes, como los que se encuentran diferencias incluyen cápsulas más flexibles conjuntas y ligamentos interespinosos, así

en estado de coma o tener un nivel bajo de conocimiento, el como articulaciones facetarias planas y cuerpos vertebrales que se acuñan en sentido

proceso de evaluación para la lesión de la columna es más anterior y tienden a deslizarse hacia adelante con la flexión. Las diferencias disminuyen

complicado. En este caso, el médico necesita obtener la imagen en forma constante hasta aproximadamente los 12 años, cuando la columna cervical es

radiográfica apropiada para excluir una lesión de columna. Si las más similar a la de un adulto. (Ver lesión por encima de C3) mueren en la escena de

imágenes no son concluyentes, restringir el movimiento de la apnea causada por la pérdida de la inervación central de los nervios frénicos. Por debajo

columna vertebral hasta nueva prueba se puede realizar. del nivel de C3, el diámetro del canal espinal es mucho más pequeño con respecto al

Recuerde, la presencia de un collarín cervical y el tablero puede diámetro de la médula espinal y lesiones de la columna vertebral son mucho más

proporcionar una falsa sensación de seguridad que el movimiento propensos a causar lesiones en la médula espinal. columna cervical de un niño es muy

de la columna vertebral está restringido. Si el paciente no está diferente de la de un adulto de hasta aproximadamente 8 años de edad. Estas

correctamente fijada a la pizarra y el collar no está colocada diferencias incluyen cápsulas más flexibles conjuntas y ligamentos interespinosos, así

correctamente, el movimiento es todavía posible. Aunque los como articulaciones facetarias planas y cuerpos vertebrales que se acuñan en sentido

peligros de movimiento espinal excesiva han sido bien anterior y tienden a deslizarse hacia adelante con la flexión. Las diferencias disminuyen

documentados, posicionamiento prolongada de los pacientes en un en forma constante hasta aproximadamente los 12 años, cuando la columna cervical es

tablero duro y con un collar cervical duro (c-collar) también puede más similar a la de un adulto. (Ver lesión por encima de C3) mueren en la escena de apnea causada por

ser peligroso. movilidad de la columna torácica está mucho más restringida que la movilidad
de la columna cervical, torácica y la columna vertebral tiene el apoyo adicional
de la caja torácica. Por lo tanto, la

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 131

segundo

UN

norte FIGURA 7-1 La espina. A. La columna vertebral, vistas lateral y posterior derecha. SEGUNDO. Una vértebra torácica típica, vista superior.

incidencia de fracturas torácicas es mucho menor. La mayoría de las sufrir lesiones en uno o ambos lados de la cuerda. La ubicación en la médula
fracturas de la columna torácica son cuña fracturas por compresión que no espinal, la función, y el método de la prueba para cada tracto se describen en norte
están asociados con lesión de la médula espinal. Sin embargo, cuando se TABLA 7-1 .

produce una fractura-luxación de la columna torácica, que casi siempre Cuando un paciente no tiene ninguna función sensorial o motora demostrable
resulta en una lesión completa de la médula espinal debido al canal por debajo de un cierto nivel, él o ella se dice que tiene una completar lesión de la
relativamente estrecho torácico. La unión toracolumbar es un punto de apoyo médula espinal. Un lesión medular incompleta es una en la que se mantiene un
entre la región torácica inflexible y los niveles lumbares más móviles. Esto cierto grado de función motora o sensorial; en este caso, el pronóstico de
hace que sea más vulnerable a las lesiones, y el 15% de todas las lesiones recuperación es significativamente mejor que la de lesión completa de la médula
de la médula se producen en esta región. espinal.

dermatomas
Anatomía de la médula espinal
Un dermatoma es el área de la piel inervados por los axones
La médula espinal se origina en el extremo caudal de la médula oblongada en sensoriales dentro de una raíz segmental nervio particular. El nivel
el foramen magnum. En los adultos, por lo general termina cerca del nivel sensorial es el dermatoma más bajo con la función sensorial normal y,
óseo L1 como el cono medular. Por debajo de este nivel es la cola de caballo, a menudo puede ser diferente en los dos lados del cuerpo. Para fines
que es algo más resistentes a las lesiones. De las muchas vías en la médula prácticos, los dermatomas cervicales superiores (C1 a C4) son algo
espinal, sólo tres se pueden evaluar fácilmente clínicamente: el tracto variables en su distribución cutánea y no se utilizan comúnmente para
corticoespinal lateral, el tracto espinotalámico, y las columnas dorsales. Cada la localización. Sin embargo, nótese que los nervios supraclaviculares
uno es un aparato sincronizado capaz de (C2 a C4) proporcionan sensorial

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

132 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

Tabla 7-1 evaluación clínica de los tractos de la médula espinal

UBICACIÓN EN LA

TRACTO MÉDULA ESPINAL FUNCIÓN MÉTODO DE ENSAYO

corticoespinal En los segmentos anterior y lateral Controla la potencia del motor en el mismo Por contracciones musculares voluntarias

de la cuerda lado del cuerpo o respuesta involuntaria a los estímulos

dolorosos

tracto espinotalámico En la cara anterolateral del cordón Transmite el dolor y la sensación de por pinchazo

temperatura desde el lado opuesto del


cuerpo

columnas dorsales En el aspecto posteromedial del Lleva el sentido de posición Por sentido de la posición de los dedos de los pies y

cordón (propiocepción), el sentido de la vibración, los dedos o la sensación de vibración usando un

y alguna sensación de luz-touch desde el tenedor de sintonía

mismo lado del cuerpo

inervación a la región que recubre el músculo pectoral (Cabo cervical). La


Tabla 7-2 segmentos y áreas de inervación del nervio
presencia de la sensibilidad en esta región puede confundir a los
espinal clave
examinadores cuando están tratando de determinar el nivel sensorial en los

NERVIO ESPINAL pacientes con lesiones cervicales inferiores. Los segmentos de los nervios
SEGMENTO LESIÓN espinales y áreas clave de inervación se describen en norte TABLA 7-2 y se
ilustra en la norte FIGURA 7-2 ( ver también Guía dermatomas en MyATLS
C5 Área sobre el deltoides aplicación móvil ). Las Normas Internacionales de Clasificación Neurológica
de Lesiones de la Médula Espinal hoja de cálculo, publicado por la
C6 Pulgar Asociación de Lesiones espinal Americana (ASIA), se puede utilizar para
documentar el motor y el examen sensorial. Proporciona información
C7 Dedo medio detallada sobre el examen neurológico del paciente. Los detalles relativos a
la forma de puntuación del examen del motor están contenidas dentro del

C8 Dedo meñique
documento.

T4 Pezón

T8 xiphisternum
miotomas
T10 Ombligo
Cada raíz nerviosa inerva segmentaria más de un músculo, y la mayoría de
los músculos están inervados por más de una raíz (normalmente dos). Sin
T12 sínfisis del pubis
embargo, por simplicidad, ciertos músculos o grupos de músculos se
identifican como representación de un único segmento del nervio espinal.
L4 aspecto medial de la pantorrilla
Los miotomas clave se muestran en la norte FIGURA 7-3 ( ver también Guía
Miotomas nervio en MyATLS aplicación móvil ). Los músculos claves deben
L5 espacio de la tela entre los dedos ser probados para la fuerza en ambos lados y se calificaron en una escala
primero y segundo de 6 puntos (0-5) de la fuerza normal a la parálisis (ver Guía de calificación
de la fuerza muscular en MyATLS aplicación móvil ). Además, el esfínter
S1 borde lateral del pie anal externo debe ser probado para la contracción voluntaria por examen
digital.
S3 área tuberosidad isquiática

S4 S5 ans región perianal Temprano, la documentación precisa de la sensibilidad y la fuerza de un


paciente es esencial, ya que ayuda a evaluar

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ
Paciente Name_____________________________________ Fecha / Hora del examen _____________________________
Las normas internacionales para NEUROLÓGICA
CLASIFICACIÓN DEL lesión de médula espinal
Nombre examinador ___________________________________ Firma _____________________________________
(ISNCSCI)

SENSORIAL SENSORIAL
MOTOR MOTOR
DERECHO músculos claves
PUNTOS CLAVE SENSORIALES PUNTOS CLAVE SENSORIALES
músculos claves IZQUIERDA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 133
Light Touch (LTR) Pinchazo (PPR) Light Touch (LTL) Pinchazo (PPL)
Paciente Name_____________________________________ Fecha / Hora del examen _____________________________
Las normas internacionales para NEUROLÓGICA
C2 C2
CLASIFICACIÓN DEL lesión de médula espinal
C3 C3
Nombre examinador ___________________________________ Firma _____________________________________
(ISNCSCI)
C4 C4
SENSORIALES SENSORIALES
C5 Codo flexores de la muñeca extensores
Codo flexores C5 Músculos
del
Músculos
UER Extensores de la muñeca DERECHO
C6 motores CLAVE
Light Touch (LTR)
PUNTOS CLAVE SENSORIALES
Pinchazo (PPR)
PUNTOS CLAVE SENSORIALES
C6 codoFecha
Paciente Name_____________________________________
Light Touch (LTL)
extensores de los dedosmotores UEL
flexores de CLAVE
/ Hora del examen _____________________________
Pinchazo (PPL)
IZQUIERDA
(Extremidad superior derecha)
Las normas internacionales para NEUROLÓGICA T2 (Extremidad superior izquierda)
extensores del codo C7 C2
C7 secuestradores en el dedo (dedo meñique)
CLASIFICACIÓN DEL lesión de médula espinal C5
C2 C2
flexores de los dedos C8 Nombre examinador ___________________________________
C8 Firma _____________________________________
0 = ausente 1 = alterado (ISNCSCI) C3
2 = NT normal = no C3
secuestradores de los dedos (meñique) T1 comprobable
T1
C4 C4
SENSORIALES SENSORIALES
T2 Músculos T2 T3 Músculos
DERECHO IZQUIERDA
C3
comentarios ( Que no son clave músculo? Motivo de NT? ¿Dolor?): Codo flexores C5 PUNTOS CLAVE SENSORIALES MOTOR
PUNTOS CLAVE SENSORIALES C5 Codo flexores de la muñeca extensores del
T3 motores CLAVE T1
T4 T5 motores CLAVE
0 = ausente 1 = alterado 2 = NT
(PUNTUACIÓN al dorso)
UER Extensores de la muñeca C6
Light Touch (LTR)
normal = no comprobable
C4
Pinchazo (PPR) Light Touch (LTL) Pinchazo (PPL)
C6 codo extensores de los dedos flexores de UEL
(Extremidad superior derecha)
T4 C6
T2 T6 T7 0 = parálisis 1 = palpable o visible contracción 2 = (Extremidad superior izquierda)
extensores del codo C7 C7 secuestradores en el dedo (dedo meñique)
C2 C2 movimiento activo, la gravedadC2
elimina 3 =
T5 C5 T8 T9
flexores de los dedos C8 C3
0 = ausente 1 = alterado 2 = NT
movimiento activa total, contra la gravedad
C3 C8
T6 normal = no comprobable
T10
0 = ausente 1 = alterado 2 = NT
secuestradores de los dedos (meñique) T1 C4 Palma C4 T1
4 = movimiento activo, contra cierta resistencia 5 = movimiento
T7
C2
normal = no comprobable
T11 activo, contra la resistencia total de 5 * = normal corregida para el
Codo flexores C5 T2 C3 T2 T3 C5 Codo flexores de la muñeca extensores del
T8
comentarios ( Que no son clave músculo? Motivo de NT? ¿Dolor?): T4 T3 C4 C3
T12 dolor / desuso NT = no comprobable MOTOR
UER Extensores de la muñeca C6 T3 S3 0 = ausente 1 = alterado 2 = T1
T4 T5 C6 (PUNTUACIÓN aldedos
codo extensores de los dorso)
flexores de UEL
(Extremidad superior derecha)
T9
T4
T8 T7 T6 T5
• clave sensorial
NT normal = no comprobable
C4 T2 C6
L1
T6 T7 (Extremidad superior izquierda)
extensores del codo C7 S4-5 C2 C7 secuestradores
0 = parálisis 1 = palpableen el dedo
o visible (dedo meñique)
contracción 2=
T10 Puntos
T11 T10 T9 C5
SENSORIAL movimiento activo, la gravedad elimina 3 =
flexores de los dedos C8 T5 T8 T9 C8
T11
0 = ausente 1 = alterado 2 = NT (PUNTUACIÓN al dorso) movimiento activa total, contra la gravedad
L2 L1 T12
secuestradores de los dedos (meñique) T6
normal = no comprobable
T10 T1
0 = ausente 1 = alterado 2 = T1 0 = ausente 1 = 2 = normal NT = no
T12 C2
Palma 4 = movimiento activo, contra cierta resistencia 5 = movimiento
NT normal = no comprobable
T7
T2
L3
C88 alterado T11T3 comprobable
S2 C3 C66 C T2 activo, contra la resistencia total de 5 * = normal corregida para el
L1
comentarios ( Que no son clave músculo? Motivo de NT? ¿Dolor?): C7 C MOTOR
T8
T3 C7
T4 T3 C4 C3
T1 T12T5 dolor / desuso NT = no comprobable
0 = ausente 1 = alterado 2 = T4 (PUNTUACIÓN al dorso)
S3
L2 •
NT normal = noC4
L2
comprobable
Flexores de la T9
T4 dorso dorso T8 T7 T6 T5 claveC6
sensorial L1 la
Flexores de la cadera hasta
T6 T7 0 = parálisis 1 = palpable o visible contracción 2 =
S4-5
cadera hasta la rodilla flexores L3 T10
T5
Puntos L3 rodilla flexores dorsales movimiento activo, laSENSORIAL
gravedad elimina 3 =
LER
T11 T10 T9

L5
T8 T9 LEL
movimiento activa total, contra la gravedad
(PUNTUACIÓN al dorso)
(Extremidad inferior derecha)
dorsales extensores de tobillo L4 T11
T6 L2 L1 T12 L4 extensores de tobillo extensores
T10 (Extremidad inferior izquierda)
0 = ausente 1 = alterado 2 =
L4 2 = normal NT = no
T12
Palma 40 == movimiento
ausente 1 = activo, contra cierta resistencia 5 = movimiento
extensores de los dedos largos L5 NT normal = no comprobable
T7
C2
L3
C88 L5 T11
de los dedos largos flexores
comprobable
S2 alteradocontra la resistencia total de 5 * = normal
activo, corregida para el
C66 C
L1 C7 C
flexores plantares del tobillo S1 T8 L5 S1
T4 T3 C4 C3
C7 S1 plantares del tobillo T12 dolor / desuso NT = no comprobable


S3
Puntos claves
S2 Flexores de la L2 T9 T8 T7 T6 T5
dorso dorso S2 S3 L1 L2 Flexores de la cadera hasta la
S4-5 sensoriales
S3 cadera hasta la rodilla L3 T10 T11 T10 T9
S4-5 L3 SENSORIAL
rodilla flexores dorsales
(VAC) Voluntario contracción anal LER (DAP) de presión anal profunda (Sí / LEL
S4-5 flexores dorsales extensores L4 T11
L5
(PUNTUACIÓN al dorso)
(Extremidad inferior derecha)
L2 L1 T12 L4 extensores de tobillo extensores (Extremidad inferior izquierda)
(Si no) No)
L4 0 = ausente 1 = 2 = normal NT = no
de tobillo extensores de los L5 T12 L3 L5 de los dedos largos flexores
S2 C88 alterado comprobable
TOTALES DERECHA C66 C TOTALES IZQUIERDA
dedos largos flexores plantares S1
del tobillo L1 L5 S1 C7 C
S1 plantares del tobillo
C7
(MÁXIMO) (MÁXIMO)
Flexores de la L2 S2 dorso dorso S2 S3 L2 Flexores de la cadera hasta la
subpuntajes MOTOR subpuntajes SENSORIALES
cadera hasta la rodilla L3 S3 S4-5 L3 rodilla flexores dorsales
LER contracción anal
(VAC) Voluntario
LER L5 LEL (Sí /
(DAP) de presión anal profunda
UER + UEL = UEMS TOTALES + LEL = SMLE TOTALES
S4-5 LTR + LTL = LT TOTALES PPR + PPL = L4
PP TOTALES
(Extremidad inferior derecha) (Si no) dorsales extensores
flexores L4 extensores de tobillo extensores
No) (Extremidad inferior izquierda)
MAX (25) (25) (50) MAX (25) (25) (50) L4
L5 MAX (56) (56) (112) MAX (56) (56) (112)
de tobillo extensores de los L5TOTALES
de los dedos largos flexores
IZQUIERDA
TOTALES DERECHA

NEUROLÓGICO S1tobillo
dedos largos flexores plantares del L5 S1
R
plantares
S1(MÁXIMO) L
del tobillo
R L (MÁXIMO)
3. nivel neurológico DE 4. completo o incompleto?
(En las lesiones completas solamente)

NIVELES 1. SENSORIAL
S2 Incomplete = Cualquier función sensorial o motor en S4-5 ZONA DE preservación S2 S3
SENSORIAL
subpuntajes MOTOR LESIONES subpuntajes SENSORIALES
Los pasos 1-5 para la clasificación S3 parcial S4-5
MOTOR
como en el reverso
2. MOTOR (NLI) 5. ASIA DETERIORO ESCALA (AIS)
(VAC)
UERVoluntario Anal Contracción = UEMS TOTALES
+ UEL LER + LEL = SMLE TOTALES LTR
La mayor nivel de caudal con cualquier inervación
+ LTL = LT TOTALES PPR + PPL (DAP) de la presión
= PPanal profunda (Sí /
S4-5 TOTALES

MAX (25) (Si no) (50) pero no MAX (50)


(25) de la American Spinal Injury
(25)alterada sin permiso
Esta(25)
forma puede ser copiado libremente, debe ser Association. MAX (56) (56) (112) MAX (56)
No)
REV 02/13 (56) (112)

TOTALES DERECHA TOTALES IZQUIERDA


NEUROLÓGICO R L 4. completo o incompleto?
(En las lesiones completas solamente) R L
3. nivel neurológico DE (MÁXIMO)
NIVELES 1. SENSORIAL
(MÁXIMO) Incomplete = Cualquier función sensorial o motor en S4-5 ZONA DE preservación SENSORIAL
LESIONES
subpuntajes MOTOR
Los pasos 1-5 para la clasificación parcial
2. MOTOR (NLI) subpuntajes
5. ASIA DETERIORO SENSORIALES
ESCALA (AIS) MOTOR
como en el reverso La mayor nivel de caudal con cualquier inervación

UER + UEL = UEMS TOTALES LER + LEL = SMLE TOTALES LTR + LTL = LT TOTALES PPR + PPL = PP TOTALES
Esta forma puede ser copiado libremente, pero no debe ser alterada sin permiso de la American Spinal Injury Association. REV 02/13
MAX (25) (25) (50) MAX (25) (25) (50) MAX (56) (56) (112) MAX (56) (56) (112)

NEUROLÓGICO R L 4. completo o incompleto?


(En las lesiones completas solamente) R L
3. nivel neurológico DE
NIVELES 1. SENSORIAL Incomplete = Cualquier función sensorial o motor en S4-5 ZONA DE preservación SENSORIAL
LESIONES
Los pasos 1-5 para la clasificación parcial MOTOR
2. MOTOR (NLI) 5. ASIA DETERIORO ESCALA (AIS)
UN como en el reverso La mayor nivel de caudal con cualquier inervación

Esta forma puede ser copiado libremente, pero no debe ser alterada sin permiso de la American Spinal Injury Association. REV 11/15

Muscle Función Clasificación 0 = parálisis Escala de Deterioro ASIA (AIS) Pasos en la clasificación
total El siguiente orden se recomienda para la determinación de la clasi fi cación de las personas con lesión

1 = contracción palpable o visible medular.


A = completa. Sin función sensorial o motor se conserva en los segmentos
2 = movimiento activo, el rango de movimiento (ROM) con la gravedad eliminado
sacros S4-5. 1. Determinar los niveles sensoriales para los lados derecho e izquierdo.
3 = movimiento activo, ROM completo contra la gravedad
El nivel sensorial es el dermatoma más caudal, intacto por tanto pinchazo y sensación de tacto
4 = movimiento activo, ROM completo contra la gravedad y resistencia moderada en una posición específica fi músculo
B = sensorial incompleto. Sensorial, pero no la función motora se conserva por ligero.

debajo del nivel neurológico e incluye los segmentos sacros S4-5 (tacto ligero o
5 = ( normal) movimiento activo, ROM completo contra la gravedad y la resistencia completa en una posición músculo
pinchazo en S4-5 o profunda presión anal) y no la función motora se conserva más 2. Determinar los niveles de motor para los lados derecho e izquierdo.
funcional que se espera de una persona por lo demás intacta
De definido por la función más bajo músculo clave que tiene un grado de al menos 3 (en las pruebas de decúbito supino),
de tres niveles por debajo del nivel de motor en cualquiera lado del cuerpo.
5 * = ( normal) movimiento activo, ROM completo contra la gravedad y suf resistencia deficiente que se considera normal si proporcionando las funciones de los músculos clave representados por segmentos encima de ese nivel son juzgados estar
identi fi ed factores inhibir (es decir, dolor, falta de uso) no estaban presentes
intacto (calificado como un 5). Nota: en las regiones donde no hay miotoma para poner a prueba, el nivel motor se

= NT no comprobable (es decir, debido a la inmovilización, el dolor severo de tal manera que el paciente no puede ser presume que es el mismo que el nivel sensorial, si la función motora comprobable por encima de ese nivel también es
C = Motor incompleto. La función motora se conserva en los segmentos sacros más
clasificado, la amputación de una extremidad, o contractura de> 50% de la ROM normal) normal.
caudal para la contracción anal voluntaria (VAC) o el paciente cumple los criterios de

estado incompleta sensorial (función sensorial conserva en los segmentos sacros más
Clasificación organoléptica 0
caudal (S4-S5) por LT, PP o DAP), y tiene cierta preservación de la función motora más
= Ausente 3. Determinar el nivel neurológico de la lesión (INT)
de tres niveles por debajo del nivel motor ipsilateral a cada lado del cuerpo. (Esto incluye
1 = Altered, ya sea disminución / sensación o hipersensibilidad deteriorados Esto se refiere al segmento más caudal de la cuerda con sensación intacta y antigravedad (3 o más)
funciones musculares clave o no clave para determinar motor estado incompleto.) Para
fuerza la función muscular, siempre que no es normal (intacto) la función sensorial y motor rostral
2 = Normal AIS C - menos de la mitad de las funciones musculares tecla debajo de la única NLI
respectivamente. El NLI es el más cefálica de los niveles sensoriales y motoras determinados en las
= NT no comprobable tienen un grado muscular ≥ 3.
etapas 1 y 2.

Cuando se valida músculos que no son clave:


En un paciente con una aparente clasificación AIS B, las funciones musculares no clave más de 3
4. Determinar si la lesión es completa o incompleta.
niveles por debajo del nivel de motor en cada lado deben ser probados para clasificar con mayor
D = Motor incompleto. Motor estado incompleto como se ha definido anteriormente, con al (Es decir, ausencia o presencia de preservación sacra) Si contracción anal voluntaria = No Y todas las
precisión la lesión (diferenciar entre AIS B y C).
menos un medio (medio o más) de las funciones musculares tecla debajo de la única NLI que tienen puntuaciones sensoriales S4-5 = 0
Movimiento nivel de la raíz un grado muscular ≥ 3. Y profundo presión anal = No, a continuación, la lesión es Completar.
Hombro: Flexión, extensión, abducción, aducción, interno C5 De lo contrario, la lesión es Incompleto.
y rotación externa E = Normal. Si la sensación y motor funcionan como probado con el ISNCSCI se
Codo: supinación clasifican como normal en todos los segmentos, y el paciente tenía antes déficit de 5. Determinar ASIA Deterioro Scale (AIS) Grado: ¿Es completa la
fi, entonces el grado AIS es E. Alguien sin un SCI inicial no recibe un grado AIS. lesión? En caso afirmativo, AIS = A y puede grabar
Codo: Pronación C6
Muñeca: Flexión ZPP (dermatoma más bajo o miotoma en cada lado
NO
con un poco de conservación)
Dedo: La flexión en la articulación proximal, extensión. C7 El uso de Dakota del Norte: Para documentar la sensoriales, motoras y los niveles de
Pulgar: Flexión, extensión y abducción en el plano del pulgar NLI, el grado ASIA Deterioro Escala, y / o la zona de preservación parcial (ZPP) cuando no
Es completa Motor lesión? En caso afirmativo, AIS = B
son capaces de ser determinado en base a los resultados del examen.
Dedo: Flexión de articulación MCP C8
NO (No = voluntarias anales de contracción o de la función motora más de tres
Pulgar: Oposición, aducción y abducción perpendicular a la palma
niveles por debajo del nivel de motor en un lado determinado, si el paciente tiene

sensorial clasificación incompleta fi cación)

Dedo: Abducción del dedo índice T1

Cadera: Aducción L2
Es al menos la mitad (la mitad o más) de los músculos clave debajo del nivel de la

Cadera: Rotación externa L3 lesión neurológica clasifica 3 o mejor?

Cadera: Extensión, abducción, rotación interna L4 NO SÍ


Rodilla: Flexión

Tobillo: Inversión y eversión AIS = C AIS = D


Las normas internacionales para NEUROLÓGICA
Dedo del pie: MP y extensión IP
CLASIFICACIÓN DEL lesión de médula espinal Si la sensación y la función motora es normal en todos los segmentos, AIS = E

Hallux y el dedo del pie: DIP y PIP la flexión y abducción L5 Nota: AIS E se utiliza en las pruebas de seguimiento cuando un individuo tiene una lesión medular documentado se ha

recuperado la función normal. Si en la prueba inicial no se encuentra ningún déficit de fi, el individuo es neurológicamente

segundo hallux: Aducción S1 intacto; Deterioro de la escala ASIA no se aplica.

norte FIGURA 7-2 Normas Internacionales para la Clasificación Neurológica de la lesión de la médula espinal. A. Evaluación sensorial y motor de la médula espinal.
SEGUNDO. Clasificaciones clínicas de lesiones de la médula espinal.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

134 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

norte FIGURA 7-3 Miotomas clave. Miotomas se utilizan para evaluar


el nivel de la función motora.

mejora o deterioro neurológico en los exámenes posteriores.


trampa prevención

El examen sensorial y motor se • Cuando es necesario, repetir el

confunde por el dolor. examen varias veces.


El shock neurogénico frente a la médula de choque

shock neurogénico da como resultado la pérdida del tono vasomotor y la


Un paciente es capaz de observar el • Intentar prevenir o distraer al inervación simpática del corazón. La lesión de la médula espinal torácica
examen en sí, lo que puede alterar los paciente de ver su examen cervical o superior (T6 y superior) puede causar deterioro de las vías
resultados. clínico. simpáticas descendentes. La pérdida resultante de tono vasomotor
produce una vasodilatación de los vasos sanguíneos viscerales y
periféricas, la acumulación de sangre, y, consecuentemente, la
alteración del nivel de conciencia • Siempre presumir la presencia de una hipotensión. La pérdida de la inervación simpática del corazón puede
de un paciente limita su capacidad lesión, restringir el movimiento de la causar bradicardia o al menos la incapacidad de montar una respuesta
para llevar a cabo un examen columna vertebral, mientras que la taquicardia a la hipovolemia. Sin embargo, cuando está presente shock,
neurológico defini-tiva.
gestión de las lesiones potencialmente todavía es necesario para descartar otras fuentes porque hipovolémico
mortales, reevaluar, y llevar a cabo una (hemorrágico) de choque es el tipo más común de choque en pacientes
evaluación radiográfica cuando sea con trauma y puede estar presente además de shock neurogénico. Los
necesario. efectos fisiológicos de shock neurogénico no se revierten con la
reanimación con líquidos solo, y

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

DOCUMENTACIÓN DE lesiones de médula espinal 135

reanimación masiva puede resultar en una sobrecarga de líquidos y / o edema Aparte del tratamiento inicial para estabilizar la lesión ósea, todas las
pulmonar. El uso juicioso de vasopresores puede ser necesaria después del descripciones posteriores del nivel de la lesión se basan en el nivel
reemplazo de volumen moderado, y atropina se puede usar para contrarrestar neurológico.
la bradicardia hemodinámicamente significativa.

El shock medular se refiere a la flacidez (pérdida del tono muscular) y la pérdida de los la severidad del déficit neurológico
reflejos que se producen inmediatamente después de la lesión de la médula espinal.

Después de un período de tiempo, la espasticidad se produce. lesión de la médula espinal puede ser categorizado como:

• paraplejia incompleto o completo (lesión


Efectos de la lesión de la columna en los sistemas de torácica)
órgano aparte
• Incompleto o completo tetraplejia / tetraplejia

Cuando la columna vertebral de un paciente se lesiona, la principal preocupación


(lesión cervical)
debería ser posible insuficiencia respiratoria. Hipoventilación puede ocurrir a partir
de la parálisis de los músculos intercostales (es decir, lesión de la médula espinal Cualquier motor o función sensorial por debajo del nivel de la lesión
torácica cervical o superior inferior) o el diafragma (es decir, lesión de C3 a C5). constituye una lesión incompleta y se deben documentar apropiadamente.
Los signos de una lesión incompleta incluyen cualquier sensación
La incapacidad para percibir el dolor puede enmascarar una lesión (incluyendo la posición de sentido) o el movimiento voluntario en las
potencialmente grave en el cuerpo, en otros lugares tales como los signos extremidades inferiores, sparing sacral, la contracción del esfínter anal
habituales de dolor abdominal o pélvica aguda asociada con fractura pélvica. voluntaria, y la flexión del dedo del pie voluntaria. reflejos sacros, como el
reflejo bulbo cavernoso o guiño anal, no califican como ahorradores sacra.

Documentación de lesiones de médula


espinal
síndromes de la médula espinal

lesiones de la médula espinal pueden ser clasificadas según el nivel, la gravedad Los patrones característicos de la lesión neurológica se encuentran en
del déficit neurológico, síndromes de la médula espinal, y la morfología. pacientes con lesiones de la médula espinal, tales como el síndrome del
centro espinal, síndrome medular anterior, y el síndrome de Brown-Séquard.
Es útil reconocer estos patrones, ya que sus pronósticos difieren de las
lesiones completas e incompletas de la médula espinal.
Nivel
síndrome de médula central se caracteriza por una
los el nivel de la lesión ósea se refiere al nivel vertebral específico desproporcionadamente mayor pérdida de fuerza motor en las
en el que se ha producido daño óseo. los extremidades superiores que en las extremidades inferiores, con diversos
nivel neurológico de la lesión describe el segmento más caudal de la médula grados de pérdida sensorial. Este síndrome se produce normalmente
espinal que tiene la función sensorial y motora normal en ambos lados del después de una lesión de hiperextensión en un paciente con preexistente
cuerpo. El nivel neurológico de la lesión se determina principalmente estenosis del canal cervical. El mecanismo es comúnmente que una caída
mediante el examen clínico. El termino nivel sensorial se utiliza cuando se de proa, que resulta en un impacto facial. síndrome de médula central
hace referencia al segmento más caudal de la médula espinal con función puede ocurrir con o sin fractura o dislocación de la columna cervical. El
sensorial normal. los nivel motor se define de manera similar con respecto a la pronóstico para la recuperación de lesiones de la médula centrales es algo
función de motor como el músculo tecla más baja que tiene un grado mejor que con otras lesiones incompleta. Estas lesiones se encuentran con
músculo-resistencia de al menos 3 en una escala de 6 puntos. La zona de frecuencia en los pacientes, especialmente los ancianos, que tienen
conservación parcial es el área justo por debajo del nivel lesión donde se estenosis espinal subyacente y sufrir una caída a nivel del suelo.
encuentra alguna alteración de la función sensorial y / o el motor. Con
frecuencia, existe una discrepancia entre el óseo y los niveles neurológicos
de la lesión debido a que los nervios espinales entran en el canal espinal a El síndrome medular anterior resulta del daño a motor y las vías
través de los agujeros y ascienden o descienden en el interior del canal sensoriales en la parte anterior de la cuerda. Se caracteriza por
espinal antes de entrar realmente la médula espinal. La determinación del paraplejia y una pérdida bilateral de dolor y sensación de temperatura.
nivel de la lesión en ambos lados es importante. Sin embargo, se conserva la sensación de la columna dorsal intacta (es
decir, la posición, la vibración, y de detección de presión de
profundidad). Este síndrome tiene el peor pronóstico de la incompleta

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

136 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

lesiones y ocurre más comúnmente después de isquemia espinal. angustia, y la incapacidad para comunicarse a evaluación de la columna
vertebral reto aún mayor en esta población. (Ver Capítulo 10: Trauma
síndrome de Brown-Séquard resultados de la hemisección de la médula, por Pediátrico .)
lo general debido a un trauma penetrante. En su forma pura, el síndrome Los tipos específicos de lesiones de la columna cervical de la nota a los
consiste en la pérdida ipsilateral motor (tracto corticoespinal) y la pérdida de clínicos en la configuración trauma se atlanto-occipital dislocación, atlas (C1) de
sentido de posición (columna dorsal), asociado con la pérdida contralateral de la fractura, C1 subluxación rotatoria, y las fracturas de eje (C2).
dolor y sensación de temperatura a partir de una a dos niveles por debajo del
nivel de la lesión (tracto espino-talámico ). Incluso cuando el síndrome es
causado por una lesión penetrante directa a la médula, por lo general se logra
una cierta recuperación. Atlantooccipital dislocación

lesiones interrupción craneocervicales son poco frecuentes y son el


resultado de la flexión traumática grave y la distracción. La mayoría de los
Morfología pacientes con este dado lesiones del tronco cerebral y la destrucción o la
apnea tienen profundas alteraciones neurológicas (por ejemplo,
lesiones de la médula pueden ser descritos como fracturas, dislocaciones dependencia de un respirador y tetraplejia / tetraplejia). Los pacientes
fractura-, lesión de la médula espinal sin anormalidades radiográficas pueden sobrevivir si son resucitadas puntualmente a la escena lesión.
(SCIWORA), y lesiones penetrantes. Cada una de estas categorías pueden luxación atlanto-occipital es una causa común de muerte en los casos de
ser descritos como estable o inestable. Sin embargo, la determinación de la síndrome del bebé sacudido.
estabilidad de un determinado tipo de lesión no siempre es sencilla y, de
hecho, ni siquiera los expertos pueden estar en desacuerdo. En particular,
durante el tratamiento inicial, todos los pacientes con evidencia radiográfica
de la lesión y todos aquellos con déficits neurológicos se deben considerar Atlas (C1) Fractura
para tener una lesión en la columna inestable. movimiento espinal de estos
pacientes debe ser restringido, y girando y / o reposicionamiento requiere El atlas es un anillo delgado, huesudo con superficies articulares amplios.
personal adecuado utilizando la técnica logrolling hasta la consulta con un Las fracturas de los atlas representan aproximadamente el 5% de las
especialista, típicamente un neurocirujano o cirujano ortopédico. fracturas de la columna cervical agudas, y hasta el 40% de las fracturas
atlas están asociadas con fracturas del eje (C2). La fractura C1 más
común es una fractura por estallido (Jefferson fractura). El mecanismo
típico de lesión es de carga axial, que se produce cuando una carga
grande cae verticalmente en la cabeza o un paciente cae en la parte
superior de su cabeza en una posición relativamente neutral. fracturas

tipos específicos de lesiones de la Jefferson implican la interrupción de los anillos anterior y posterior de C1
con el desplazamiento lateral de las masas laterales. La fractura se ve
médula
mejor en una vista con la boca abierta de la C1 a la región C2 y
exploraciones axial de tomografía computarizada (TC) ( norte FIGURA 7-4 ).
lesiones de la médula de particular interés para los médicos en el ajuste
de trauma incluyen fracturas cervicales de la columna vertebral, fracturas
de la columna torácica, fracturas unión toracolumbar, fracturas lumbares,
lesiones penetrantes, y el potencial de carótida romo asociado y lesiones Estas fracturas generalmente no se asocian con lesiones de médula espinal;
vasculares vertebrales. sin embargo, ellos son inestables y deben ser tratados inicialmente con un collar
cervical rígida del tamaño adecuado. anillo unilateral o fracturas de masas
laterales no son poco comunes y tienden a ser lesiones estables. Sin embargo, el
tratamiento de todas las fracturas inestables tales como hasta que el paciente es
Las fracturas de la columna cervical examinado por un especialista, típicamente un neurocirujano o un cirujano
ortopédico.
lesiones de la columna cervical puede resultar de uno o una
combinación de los siguientes mecanismos de lesión: carga axial,
flexión, extensión, rotación, inclinación lateral, y la distracción.
C1 Rotary subluxación
lesión de la columna cervical en los niños es un evento relativamente raro, que
ocurre en menos de 1% de los casos. Es de destacar que las lesiones de la La lesión subluxación rotatoria C1 se observa con mayor frecuencia en niños.
columna cervical superior en niños (C1-C4) son casi dos veces más común que Puede ocurrir espontáneamente, después de un trauma mayor o menor, con
las lesiones de la columna cervical inferior. Además, las diferencias anatómicas, una infección respiratoria superior, o con la artritis reumatoide. El paciente se
emocional presenta con

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

TIPOS ESPECÍFICOS DE LESIONES ESPINAL 137

norte FIGURA 7-4 Jefferson fractura. Con la boca abierta vista radiografía muestra una norte FIGURA 7-5 Odontoidea fractura. Ver CT de una fractura de odontoides tipo II, que se
fractura de Jefferson. Esta fractura implica la interrupción tanto de la anillos posteriores de produce a través de la base de las madrigueras.

C1 anterior y, con desplazamiento lateral de las masas laterales.

una rotación persistente de la cabeza (tortícolis). Con esta lesión, Elemento posterior de fracturas
el odontoid no es equidistante de las dos masas laterales de C1.
No fuerce al paciente a superar la rotación, pero restringir el Una fractura elemento posterior, o la fractura de ahorcado, implica los elementos
movimiento con él o ella en la posición girada y se refieren a un posteriores de C2-la pars articularis inter- ( norte FIGURA 7-6 ). Este tipo de fractura es
tratamiento más especializado. generalmente causado por una lesión de tipo de extensión. Asegúrese de que
los pacientes con esta fractura se mantienen en el collar cervical rígido de
tamaño adecuado, hasta la atención especializada está disponible.

Eje (C2) Fracturas

El eje es el más grande de la vértebra cervical y la más inusual en forma. Por lo Fracturas y dislocaciones (C3 a C7)
tanto, es susceptible de diversas fracturas, dependiendo de la fuerza y ​la
dirección del impacto. fracturas agudas de C2 representan aproximadamente el El área de mayor flexión y extensión de la columna vertebral cervical se
18% de todas las lesiones de la columna cervical. Las fracturas de los ejes de la produce en C5-C6 y es por tanto más vulnerables a las lesiones. En los
nota a los proveedores de atención de trauma incluyen fracturas y fracturas de adultos, el nivel más común de fractura vertebral cervical es C5, y el
odontoides elementos posteriores. nivel más común de subluxación es C5 en C6. Otras lesiones incluyen
subluxación de las apófisis articulares (incluyendo facetas cerradas
unilateral o bilateral) y las fracturas de las láminas, apófisis espinosas,
pedículos, o masas laterales. En raras ocasiones, se produce rotura
Las fracturas de odontoides ligamentosa sin fracturas o dislocaciones de la faceta. Aumenta la
incidencia de lesiones neurológicas significativamente con dislocaciones
Aproximadamente el 60% de las fracturas C2 implican el proceso de las facetas y es mucho más grave con facetas cerradas bilaterales.
odontoid, una protuberancia ósea en forma de clavija-que se proyecta
hacia arriba y normalmente se coloca en contacto con el arco anterior de
C1. El proceso odontoides se mantiene en su lugar principalmente por el
ligamento transversal. Tipo I odontoidea fracturas suelen incluir la punta
de la odontoides y son relativamente infrecuentes. Tipo II fracturas de
odontoides se producen a través de la base de las cuevas y son la Fracturas de la columna torácica
fractura de odontoides más común ( norte   FIGURA 7-5 ). En los niños menores
de 6 años de edad, la epífisis puede ser prominente y se asemejan a una fracturas de la columna torácica pueden clasificar en cuatro grandes
fractura en este nivel. Tipo III fracturas de odontoides se producen en la categorías: lesiones por compresión en cuña anterior, heridas, fracturas de
base de las cuevas y se extienden oblicuamente en el cuerpo del eje. ráfaga oportunidad, y fracturas-luxaciones. carga axial con flexión produce
una lesiones por compresión de cuña anterior. La cantidad de acuñamiento
por lo general es bastante menor, y la parte anterior de la vértebra

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

138 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

UN segundo do

norte FIGURA 7-6 La fractura del ahorcado (flechas). Demostrado en las reconstrucciones CT: A. axial; SEGUNDO. paramedian sagital; y DO. línea media sagital. Tenga en cuenta la angulación
anterior y la distancia excesiva entre las apófisis espinosas de C1 y C2 (flechas dobles).

cuerpo rara vez es más de un 25% más corto que el cuerpo posterior. Debido a la columna torácica resultan comúnmente en los déficits neurológicos
la rigidez de la caja torácica, la mayoría de estas fracturas son estables. completos.
fracturas por compresión simples son generalmente estables y con
lesiones de ráfaga es causada por la compresión vertical-axial. frecuencia se trata con un corsé rígido. Las fracturas por estallido,
Probabilidad fracturas son las fracturas transversales a través del cuerpo fracturas oportunidad, y fracturas-luxaciones son extremadamente
vertebral ( norte FIGURA 7-7 ). Son causadas por la flexión alrededor de un eje inestables y casi siempre requieren la fijación interna.
anterior a la columna vertebral y se observan con mayor frecuencia después de
los choques de vehículos de motor en el que el paciente fue restringido por
solamente un cinturón de regazo incorrectamente colocado. Probabilidad
fracturas pueden estar asociadas con retroperitoneal y lesiones viscerales toracolumbar Junction fracturas (t11 a través de
abdominales. L1)

Debido a la orientación de las articulaciones facetarias, dislocaciones Las fracturas a nivel de la unión toracolumbar son debido a la inmovilidad
fractura- son relativamente poco comunes en la columna torácica y lumbar. de la columna torácica en comparación con la columna lumbar. Debido a
Estas lesiones casi siempre el resultado de la flexión extrema o que estas fracturas suelen ser consecuencia de una combinación de
traumatismo cerrado grave a la columna vertebral, lo que provoca la hiperflexión aguda y la rotación, por lo general son inestables. Las
interrupción de los elementos posteriores (pedículos, las facetas, y la personas que caen desde una altura y los controladores restringidos que
lámina de la vértebra). El canal espinal torácica es estrecho en relación a la sustentan la flexión grave con alta transferencia de energía cinética corren
médula espinal, por lo subluxaciones de fractura en un riesgo especial para este tipo de lesiones. La médula espinal termina
como el cono medular a aproximadamente el nivel de L1, y el daño a esta
parte de la cuerda comúnmente resulta en la vejiga y disfunción del
intestino, así como disminución de la sensibilidad y la fuerza en las
extremidades inferiores. Los pacientes con fracturas toracolumbares son
particularmente vulnerables a un movimiento de rotación, por lo que tener
mucho cuidado al logrolling ellos. (Ver logroll de vídeo en MyATLS
aplicación móvil. )

fracturas lumbares

Los signos radiográficos asociados con un lumbar fracción ture son


similares a las de fracturas torácicos y toracolumbares. Sin embargo,
debido a que sólo la cola de caballo está implicado, la probabilidad de un
norte FIGURA 7-7 Probabilidad de fractura. Radiografía que muestra una fractura de Chance, que es déficit neurológico completo es mucho menor con estas lesiones.
una fractura transversal a través del cuerpo vertebral.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

La evaluación radiográfica 139

Las heridas penetrantes


La evaluación radiográfica
Las lesiones penetrantes suelen dar lugar a un déficit neurológico completo
debido a la trayectoria del misil que se trate (lo más a menudo una bala o un Tanto el examen clínico cuidadoso y evaluación radiográfica minuciosa son
cuchillo). Estos déficits pueden también resultar de la transferencia de energía fundamentales en la identificación de lesiones de la columna significativa.
asociado con un misil velocidad alta (por ejemplo, bala) que pasa cerca de la
médula espinal en lugar de a través de ella. Lesiones penetrantes de la columna
vertebral por lo general son estables a menos que el misil destruye una parte
importante de la vértebra. Columna cervical

Muchos pacientes de trauma tienen un cuello c colocado por gencia


servicios médicos gencia (EMS) en el campo. Las directrices actuales para
lesiones de la arteria carótida y vertebral Blunt la restricción de movimiento espinal en el ámbito prehospitalario permiten
una mayor flexibilidad en el uso de tableros espinales largos y collarines
cervicales. Con el uso de herramientas para la toma de selección clínicos
trauma Blunt para el cuello puede resultar en la carótida y las lesiones arteriales tales como el C-Spine Regla Canadiense (CCR; norte Figura 7-8 ) y la
vertebrales; el reconocimiento y el tratamiento de estas lesiones temprana pueden emergencia radiografía de rayos X Utili- zación Estudio Nacional (NEXUS; norte
reducir el riesgo de accidente cerebrovascular del paciente. indicaciones Figura 7-9 ), C-espina dorsal collares y los bloques pueden suspenderse en
específicas de la columna vertebral en la detección de estas lesiones incluyen muchos de estos pacientes, sin necesidad de imágenes radiológicas.
fracturas C1-C3, fractura de la columna cervical con subluxación, y fracturas que
afectan el agujero transverso.

norte Figura 7-8 Regla canadiense C-Spine. Una herramienta de


decisión clínica para la evaluación de la columna cervical. MVC

collison = vehículo de motor; ED = servicio de urgencias. Adaptado

de Stiell IG, Wells G, Vandemheen KL, et al. La regla C-Espina

dorsal de la radiografía de Canadá en alerta y los pacientes de

trauma estables. JAMA

2001; 286: 1841-1848.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

140 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

Estudio de Utilización Nacional de Emergencia X-Radiografía explicaciones:


(NEXUS) Criterios Estos son solamente para fines de claridad. No hay definiciones precisas para los
Criterios NEXUS individuales, que están sujetos a la interpretación por los médicos
Cumple con todos los criterios de bajo riesgo? individuales.
1. Sin posterior ternura línea media de la columna cervical sin evidencia
1. La línea media posterior sensibilidad ósea columna cervical está presente si el
y ... y ...
paciente se queja de dolor a la palpación del cuello línea media posterior de la
2. yde...intoxicación
y ... Un nivel normal de alerta sin déficit neurológico focal
y ... y ... cresta nucal a la prominencia de la primera vértebra torácica, o si el paciente
y ... y ... pone en evidencia el dolor con la palpación directa de cualquier proceso
3. de distracción No hay lesiones dolorosas
espinal cervical.

4.
2. Los pacientes deben ser considerados intoxicado si tienen alguna de las
5. siguientes:
• Una historia reciente por el paciente o un observador de la intoxicación
o ingestión intoxicante
SÍ NO • La evidencia de intoxicación en el examen físico, tales como olor a alcohol,
trastornos del habla, ataxia, dismetría u otros hallazgos del cerebelo, o cualquier
comportamiento coherente con la intoxicación. Los pacientes también pueden
sin Radiografía Radiografía considerarse estar intoxicado si las pruebas de secreciones corporales son
positivos para drogas (incluyendo pero no limitado a alcohol) que

NEXO Mnemotécnico

norte - norte déficit de euros 3. Una alteración del nivel de estado de alerta puede incluir cualquiera de
mi - mi Toh (alcohol) / intoxicación los siguientes:
x - e x treme lesión de distracción (IES)
• puntuación en la escala de coma de Glasgow de 14 o menos
T - T nable historia para proporcionar (alteración del nivel de conciencia)
• Desorientación en persona, lugar, tiempo o eventos
S - S ternura pinal (línea media)
• Incapacidad para recordar objetos 3 a los 5 minutos
• respuesta retardada o inapropiada a los estímulos externos
• Otros

4. Cualquier queja neurológico focal (por la historia) o la búsqueda (en el motor o


el examen sensorial).

5. No existe una definición precisa de la lesión dolorosa distracción es posible.

norte Figura 7-9 Estudio de Utilización Nacional de Emergencia X-Radiografía (NEXUS) Criterios Esto incluye cualquier condición pensado por el paciente a partir de una

y mnemotécnico. Una herramienta de decisión clínica para la evaluación de la columna cervical. segunda lesión (cuello). Ejemplos pueden incluir, pero no se limitan a:
Adaptado de Hoffman JR, Segadora WR, Wolfson AB, et al. Validez de una serie de criterios clínicos

para descartar lesiones de la columna cervical en pacientes con traumatismo cerrado. Nacional de • Cualquier fractura de huesos largos

Emergencia X-Radiografía Utilización Grupo de Estudio. N Engl J Med 2000; 343: 94-99. • Una lesión visceral que requiere la consulta quirúrgica
• Una gran laceración, lesiones degloving, o lesión por aplastamiento
• quemaduras grandes

• Cualquier otra lesión producir Physicians deterioro funcional aguda también puede
clasificar cualquier lesión como distracción si se cree que tienen el potencial de
afectar la capacidad del paciente para apreciar otras lesiones.

Hay dos opciones para los pacientes que requieren evaluación La vista odontoid de boca abierta debe incluir todo el proceso
radiográfica de la columna cervical. En lugares con la tecnología odontoides y la derecha e izquierda articulaciones C1 y C2.
disponible, la modalidad de detección principal es multidetector CT
(MDCT) desde el occipucio a T1 con reconstrucciones sagital y La vista AP de las asistencias C-espina dorsal en la identificación de una
coronal. Cuando esta tecnología no está disponible películas, llano dislocación faceta unilateral en casos en los que poco o nada de dislocación
radiográficos desde el occipucio a T1, incluyendo lateral, es visible en la película lateral. Cuando estas películas son de buena calidad
anteroposterior (AP), y vistas odontoideo de boca abierta se debe y se interpretan correctamente, lesiones de la columna cervical inestables
obtener. pueden ser detectados con una sensibilidad superior al 97%. Un médico
calificado para interpretar estas películas deben revisar la serie completa de
Con las películas de fricción, la base del cráneo, los siete vértebras radiografías de la columna cervical antes de la columna vertebral se
cervicales, y la primera vértebra torácica deben ser visualizados en la vista considera normal. No retire el collar cervical hasta que una evaluación
lateral. los hombros del paciente pueden necesitar ser tirado hacia abajo neurológica y la evaluación de la C-espina dorsal, incluyendo la palpación de
cuando la obtención de esta radiografía para evitar la pérdida de una lesión en la columna vertebral con el movimiento voluntario en todos los planos, se
la columna cervical inferior. Si todo siete vértebras cervicales no se visualizan han realizado y se encontró que unconcerning o sin lesión.
en la película de rayos x lateral, obtener vistas de un nadador de la zona
torácica y cervical superior inferior.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ADMINISTRACIÓN GENERAL 141

Cuando la columna cervical inferior no se visualiza adecuadamente en las radiografías simples; Sin embargo, cabe destacar que la TCMD tiene una sensibilidad
películas o las zonas sospechosas para la lesión son identificados de fricción, superior.
exploraciones MDCT pueden ser obtenidos. En las vistas de AP, observar la alineación vertical de los pedículos
exploraciones MDCT se pueden utilizar en lugar de imágenes de civil para evaluar la y la distancia entre los pedículos de cada vértebra. Las fracturas
columna cervical. inestables comúnmente causan la ampliación de la distancia
Es posible que los pacientes tengan una lesión de la columna ligamentosa interpedicular. Las películas laterales detectan subluxaciones,
aislado que se traduce en la inestabilidad sin una fractura y / o subluxación fracturas por compresión, y fracturas Prob.
asociada. Los pacientes con dolor en el cuello y la radiografía normal, deben
ser evaluados por resonancia magnética (MRI) o de flexión-extensión TC es particularmente útil para la detección de fracturas de los
películas de rayos x. Flexión-extensión radiografías de la columna cervical elementos posteriores (pedículos, lámina, y apófisis espinosas) y
pueden detectar inestabilidad oculta o determinar la estabilidad de una determinar el grado de compromiso del canal causada por las fracturas
fractura conocida. Cuando se planea el traslado del paciente, las imágenes por estallido. la reconstrucción coronal y sagital de imágenes axiales
de la columna vertebral puede ser diferida a la instalación de recepción de TC debe ser realizada.
mientras se mantiene la restricción de movimiento espinal. Bajo ninguna
circunstancia se debe obligar a los médicos el cuello del paciente en una Al igual que con la columna cervical, una serie completa de radiografías de
posición que provoca dolor. Todos los movimientos deben ser voluntarios. alta calidad debe ser interpretado correctamente como sin sufrir lesiones por un
Obtener estas películas bajo la supervisión directa y el control de un médico médico calificado antes de que se interrumpieron las precauciones de la
experimentado en su interpretación. columna vertebral. Sin embargo, debido a la posibilidad de úlceras por presión,
hacer no esperar a que la interpretación final radiográfica antes de retirar al
paciente de una tabla larga.
En algunos pacientes con lesiones de tejidos blandos significativa, espasmo
muscular paraespinal puede limitar gravemente el grado de flexión y extensión que
el paciente lo permita. MRI puede ser la herramienta más sensible para la
prevención
identificación de la lesión de tejidos blandos si se realiza dentro de las 72 horas de la
lesión. Sin embargo, los datos relativos a la correlación de inestabilidad de la
Una insuficiencia de resultados de la • Asegúrese de realizar una
columna cervical con resultados de la RM positivos son insuficientes.
evaluación secundaria en el fracaso para
evaluación neurológica a fondo
durante la evaluación secundaria
reconocer una lesión de la médula espinal,
Aproximadamente el 10% de los pacientes con una fractura de la columna o una vez lesiones
cervical tiene una segunda fractura de columna vertebral no contiguo,. Este particularmente una lesión de la médula potencialmente mortales se han

hecho garantiza una proyección radiográfica completa de toda la columna espinal incompleta. administrado.

vertebral en pacientes con una fractura de la columna cervical.

En presencia de déficits neurológicos, la RM se recomienda para


Los pacientes con una disminución del • Para estos pacientes, realizar una evaluación
detectar cualquier lesión compresiva de los tejidos blandos que no se
cuidadosa de repetición después de la
nivel de conciencia y los que llegan en
pueden detectar con películas o MDCT simple, tales como un hematoma gestión de las lesiones iniciales
estado de shock a menudo son difíciles
epidural espinal o hernia discal traumática. MRI también puede detectar potencialmente mortales.

contusiones médula espinal o interrupción, así como la lesión de los tejidos de evaluar la presencia de lesión de la

blandos de los ligamentos y paraespinal. Sin embargo, la RM no es factible médula espinal.

con frecuencia en pacientes con inestabilidad hemodinámica. Estos


estudios especializados deben ser ormed perf- a discreción de un consultor
de la cirugía de columna.

norte CUADRO 7-1 presenta directrices para el cribado de pacientes generales de gestión de trampa
traumatizados con lesión de la columna.

gestión general de la columna vertebral y trauma de la médula espinal incluye la


columna torácica y lumbar restricción de movimiento espinal, fluidos intravenosos, medicamentos, y la
transferencia, si es apropiado. (Ver Apéndice G: Habilidades Discapacidad .)
Las indicaciones para el cribado de la radiografía de la columna
torácica y lumbar son esencialmente los mismos que los de la columna
cervical. Cuando están disponibles, MDCT de barrido de la columna
torácica y lumbar se puede utilizar como la modalidad de cribado inicial. Restricción de movimiento espinales
vistas reformado del pecho / abdomen / pelvis MDCT se pueden
utilizar. Si MDCT no está disponible, obtener AP y lateral El personal de atención prehospitalaria suelen restringir el movimiento de la
columna vertebral de los pacientes antes de transportar

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

142 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

caja 7-1 directrices para el cribado de pacientes con lesión de la columna

Debido a que los pacientes de trauma pueden tener lesiones de la médula no y reconstrucciones coronales. Cuando esta tecnología no está disponible, lateral,
reconocidos, asegúrese de restringir el movimiento de la columna hasta que puedan AP, y las películas odontoideo de boca abierta con la suplementación de CT a través
someterse a un examen clínico adecuado y de imagen. de áreas sospechosas o mal visualizados son suficientes. En los niños, la
suplementación CT es opcional. Si la totalidad de c-espina dorsal puede ser
visualizado y se encuentra que es normal, el collar se puede quitar después de la
evaluación adecuado por un médico experto en la evaluación y manejo de pacientes
sospecha de una lesión de la columna cervical con lesiones de la columna. El aclaramiento de la c-espina dorsal es especialmente
importante si las estrategias de gestión pulmonares u otras se ven comprometidos
1. La presencia de la paraplejia o tetraplejia / tetraplejia es por la incapacidad para movilizar al paciente.
evidencia presuntiva de inestabilidad espinal.

2. Use validado herramientas de decisión clínica, como la canadiense C-Spine Regla y

NEXUS para ayudar a determinar la necesidad de una evaluación radiográfica y

clínicamente borrar la C-espina dorsal. Los pacientes que están despiertos, alertas, 5. En caso de duda, deje el collar puesto.

sobrio, y neurológicamente normales, sin dolor de cuello, dolor en la línea media, o

una lesión de distracción, son extremadamente poco probable que tenga una fractura

o inestabilidad de columna cervical aguda. Con el paciente en una posición supina,


sospecha de una lesión columna dorsolumbar
retire el cuello C y palpar la columna vertebral. Si no hay una sensibilidad significativa,

pedir al paciente a mover voluntariamente su cuello de lado a lado y flexionar y

extender su cuello. Nunca fuerce el cuello del paciente. Si no hay dolor, películas 1. La presencia de paraplejia o un nivel de pérdida de la sensibilidad en el pecho
o el abdomen es una presunta evidencia de inestabilidad espinal.
C-espina dorsal no son necesarias, y el de cuello c pueden eliminarse de forma

segura.

2. Los pacientes que son neurológicamente normales, despierto, alerta y sobrio, sin
un mecanismo traumático significativo y no hay línea media posterior
toracolumbar dolor o sensibilidad, son poco probable que tenga una lesión
3. Los pacientes que hacer tener dolor de cuello o dolor en la línea media
inestable. radiografías toracolumbares pueden no ser necesarios.
es necesario obtener imágenes radiográficas. La carga de la prueba recae sobre el médico

para excluir una lesión de columna. Cuando la tecnología está disponible, todos estos

pacientes deben someterse a MDCT desde el occipucio hasta la T1 con reconstrucciones 3. Los pacientes que tienen dolor en la columna o sensibilidad a la palpación, déficit

sagital y coronal. Cuando la tecnología no está disponible, los pacientes deben someterse a neurológico, una alteración del nivel de conciencia, o un mecanismo importante de

lateral, AP, y los exámenes con la boca abierta odontoidea radiografía de la C-espina daño debe someterse a cribado con TCMD. Si MDCT no está disponible, obtener

dorsal. Las áreas sospechosas o inadecuadamente visualizados en las radiografías simples AP y las radiografías laterales de toda la columna torácica y lumbar. Todas las

pueden requerir TCMD. películas C-espina dorsal deben ser evaluados para: imágenes deben ser de buena calidad e interpretadas como normales por un
médico calificado antes de suspender las precauciones de la columna vertebral.

• deformidad ósea / fractura del cuerpo o procesos vertebral


4. Para todos los pacientes en los que se detecta una lesión en la columna vertebral o se

sospecha, consultar con los médicos que son expertos en la evaluación y manejo de los
• pérdida de la alineación de la cara posterior de los cuerpos vertebrales
pacientes con lesiones de la columna.
(medida anterior de la canal vertebral)
• aumento de la distancia entre las apófisis espinosas en un nivel 5. evaluar rápidamente los pacientes con o sin déficit neurológico (por ejemplo,
tetraplejia / tetraplejia o paraplejia) y sacarlas del tablero tan pronto como sea

• estrechamiento del canal vertebral posible. Un paciente que se le permite estar en un tablero duro durante más
de 2 horas se encuentra en alto riesgo de úlceras por presión.
• aumento del espacio de los tejidos blandos prevertebral

Si estas películas son normales, el de cuello c se puede retirar para obtener vistas de
6. Los pacientes con trauma que requieren cirugía de emergencia antes de que un
flexión y extensión. Un médico calificado puede obtener películas de la columna
estudio completo de la columna vertebral que puede lograrse deben ser
cervical laterales con el paciente flexión y extensión de su cuello voluntariamente. Si
transportados con cuidado, en el supuesto de que una lesión en la columna
las películas no muestran subluxación, c-columna vertebral del paciente se puede
vertebral inestable está presente. Deje el cuello c en su lugar y logroll al paciente
borrar y el de cuello c eliminado. Sin embargo, si alguna de estas películas son
a y desde la mesa de operaciones. No dejar al paciente en una camilla rígida
sospechosos o poco clara, sustituya el cuello y consultar con un especialista en la
durante la cirugía. El equipo quirúrgico debe tener especial cuidado para proteger
columna.
el cuello tanto como sea posible durante la operación. El anestesista debe ser
informado de la situación de la rutina.
4. Los pacientes que tienen una alteración del nivel de conciencia o no son capaces
de describir sus síntomas requieren de imágenes. Idealmente, obtener MDCT
desde el occipucio a T1 con sagital

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

ADMINISTRACIÓN GENERAL 143

a la ED. Evitar el movimiento vertebral de cualquier paciente con una lesión en una posición cómoda, con el movimiento de la columna vertebral restringida.
de la columna por encima y por debajo del sitio de la lesión sospechosa hasta Del mismo modo, un collarín cervical no puede encajar pacientes obesos, a fin de
que se descarte una fractura. Esto se logra simplemente mediante la utilizar los collarines para apoyar el cuello. acolchado suplementario es a menudo
colocación de la paciente en posición supina sin rotación o flexión de la necesario. Los intentos de alinear la columna vertebral a la restricción de la ayuda
columna vertebral en una superficie firme con un collar cervical rígida del del movimiento en el tablero no son recomendables si causan dolor.
tamaño adecuado y se coloca. Recuerde que debe mantener la restricción de
movimiento de la columna hasta que se descarte una lesión. De vez en Un collar semirrígido no asegura la restricción de movimiento completo
cuando los pacientes se presentan a la ED sin-collar c, en cuyo caso el de la columna vertebral cervical. La suplementación con almohadones y
médico debe seguir las directrices de toma de decisiones clínicas para correas para el tablero espinal larga es más eficaz. Sin embargo, se
determinar la necesidad de formación de imágenes de la columna cervical y la recomienda el uso de tableros espinales largos para liberación y el
colocación del collar rígido. movimiento rápido del paciente ( ver Precauciones ccsme de la columna
vertebral y el uso de la tabla larga: Declaración de posición por la
Asociación Nacional de Médicos y EMS Colegio Americano de Cirujanos
Los médicos no deben intentar reducir la deformidad evidente. Los niños Comité de Trauma ).
pueden tener tortícolis, y los pacientes de edad avanzada pueden tener una
enfermedad degenerativa de la columna severa que les hace tener una La maniobra logroll se realiza para evaluar la columna del paciente y
deformidad cifótica no traumática de la columna vertebral. Tales pacientes retire el tablero espinal largo tiempo que limita el movimiento de la
deben dejarse columna. ( norte FIGURA 7-10 ; ver también

UN segundo

do re

norte FIGURA 7-10 Cuatro personas logroll. Al menos cuatro personas se necesitan para el intercambio de favores a un paciente para eliminar una tabla espinal y / o examinar la parte posterior. A. Una persona se encuentra

en la cabeza del paciente para controlar la cabeza y el C-espina dorsal, y dos son lo largo de lados del paciente para controlar el cuerpo y las extremidades. SEGUNDO. A medida que se enrolla el paciente, tres personas

mantienen la alineación de la columna vertebral mientras DO. la cuarta persona elimina la junta y examina la parte de atrás. RE. Una vez que la placa es eliminada, tres personas vuelven al paciente en la posición supina

mientras mantiene la alineación de la columna vertebral.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

144 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

logroll de vídeo en MyATLS de aplicaciones móviles ). El líder del equipo


determina el momento en reanimación y tratamiento del paciente este trabajo en equipo
procedimiento debe ser realizado. A una persona se le asigna para
restringir el movimiento de la cabeza y el cuello. Otros individuos situados
en el mismo lado del torso del paciente impiden manualmente rotación • El equipo de trauma debe garantizar una adecuada restricción de

segmental, flexión, extensión, inclinación lateral, o flacidez del pecho o el movimiento espinal durante los estudios primarios y secundarios, así
abdomen durante la transferencia del paciente. Otra persona se encarga como durante el transporte de los pacientes con lesión de la médula
de mover las piernas del paciente, y una cuarta persona elimina la demuestre o se sospeche.
backboad y examina la parte de atrás.

• Mientras la columna del paciente está protegido, un examen

detallado de forma segura puede ser diferido hasta que el paciente

es estable.

líquidos intravenosos • Aunque a menudo hay muchos intereses clínicos de la


competencia, el equipo de trauma debe asegurarse de que un
Si la hemorragia activa no se detecta o se sospecha, hipotensión
examen completo y adecuado de la columna vertebral se realiza.
persistente debe plantear la sospecha de shock neurogénico. Los
El líder del equipo debe decidir el momento adecuado para este
pacientes con shock hipovolémico por lo general tienen taquicardia,
examen.
mientras que aquellos con choque génica neuro clásicamente tienen
bradicardia. Si se encuentran la presión arterial del paciente no mejora
después de una entrada de fluido, y no hay sitios de hemorragia oculta,
puede estar indicado el uso juicioso de vasopresores. se recomienda
hidrocloruro de fenilefrina, dopamina, o norepinefrina. la administración Resumen del capítulo
de líquidos exceso de celo puede causar edema pulmonar en pacientes
con shock neurogénico. Si el estado de hidratación del paciente es
incierto, la estimación de ultrasonido del estado del volumen o de la 1. La columna vertebral consta de cervical, torácica, y vértebras
monitorización invasiva puede ser útil. Insertar un catéter urinario para lumbares. La médula espinal con- tiene tres secciones
supervisar la producción de orina y evitar la distensión de la vejiga. importantes: el tracto corticoespinal, el tracto espinotalámico,
y las columnas de sal dor-.

2. Asistir a las lesiones que amenazan la vida en primer lugar, el


movimiento zando mini de la columna vertebral. Restringir el
Los medicamentos movimiento de la columna vertebral del paciente hasta que se han
excluido fracturas vertebrales y lesiones de la médula espinal.
Hay pruebas suficientes para apoyar el uso de esteroides en lesión de Obtener la consulta temprana con un neurocirujano y / o cirujano
la médula espinal. ortopédico siempre que se sospeche o detecte una lesión de
columna.

transferir
3. Documento de la historia del paciente y el examen físico para
Cuando sea necesario, los pacientes con fracturas de columna o déficit establecer una línea de base para cualquier cambio en el estado
neurológico deben ser transferidos a una instalación capaz de proporcionar neurológico del paciente.
atención definitiva. (Ver Capítulo 13: Transferencia al cuidado definitivo y Criterios
para la transferencia interhospitalario en MyATLS aplicación móvil. ) El 4. Obtención de imágenes, cuando esté indicado, tan pronto como sea potencialmente

procedimiento más seguro es transferir al paciente después de consultar con mortales lesiones son gestionados.

el líder del equipo de trauma aceptar y / o un especialista de la columna.


Estabilizar el paciente y aplicar las férulas necesarios, tablero trasero, y / o 5. lesiones de la médula espinal pueden ser completa o in- completos y
collar cervical semirrígido. pueden afectar a cualquier nivel de la médula espinal.

Recuerde, lesiones de la columna cervical anteriores C6 pueden resultar en la


pérdida parcial o total de la función respiratoria. Si hay alguna preocupación 6. Cuando sea necesario, el traslado de pacientes con fracturas
acerca de la idoneidad de la ventilación, intubar al paciente antes de la vertebrales o lesiones de médula espinal a una instalación capaz de
transferencia. Siempre evitar demoras innecesarias. proporcionar atención definitiva lo más rápida y segura posible.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

BIBLIOGRAFÍA 145

bibliografía 12. Guly HR, Bouamra O, Lecky FE. La incidencia de shock


neurogénico en pacientes con lesión de la médula espinal
aislada en el servicio de urgencias. Resucitación 2008; 76:
1. Biffl WL, Moore EE, Elliott JP, et al. Blunt lesiones 57-62.
cerebrovascular. Curr probl Surg 1999; 36: 505-599. 13. Hadley MN, Walters BC, Aarabi B, et al. La evaluación clínica
después de una lesión de la médula espinal cervical aguda. Neurocirugía
2. Bromberg WJ, Collier BC, Diebel LN, et al. directrices para la 2013; 72 (Suppl 2): ​40-53.
gestión práctica de lesiones cerebrovasculares
contundentes: la Asociación del Este de Cirugía de 14. Hoffman JR, Segadora WR, Wolfson AB, et al. Validez de una serie
Trauma. J Trauma 2010; 68: 471-477. de criterios clínicos para descartar lesiones de la columna
cervical en pacientes con traumatismo cerrado. Nacional de
3. Brown CV, Antevil JL, Sise MJ, et al. Espiral de tomografía Emergencia X-Radiografía Utilización Grupo de Estudio. N Engl J
computarizada para el diagnóstico de la columna cervical, Med 2000; 343: 94-99.
torácica, lumbar y fracturas de la columna: su tiempo ha llegado. J
Trauma 2005; 58 (5): 890- 895; 895-896 discusión. 15. Holmes JF, Akkinepalli R. tomografía computarizada frente a la
radiografía simple para detectar el lesión de la columna cervical: un
4. Coleman WP, Benzel D, Cahill DW, et al. Una evaluación meta-análisis. J Trauma 2005; 58 (5): 902-905.
crítica de la notificación de la médula espinal Na- cional
aguda Estudios de lesiones (II y 16. Hurlbert RJ. Estrategias de intervención médica en el
III) de metilprednisolona en la lesión medular aguda. J Spinal tratamiento de la lesión medular aguda. Spine 2006; 31
Disord 2000; 13 (3): 185-199. (Supl 11): S16-S21; discusión S36.
5. Como JJ, Diav JJ, Dunham CM, et al. directrices de gestión de 17. Hurlbert J, Hadley MN, Walters BC, et al. La terapia
la práctica para la identificación de las lesiones de la columna farmacológica para la lesión medular aguda. Neurocirugía 2013;
cervical después de un trauma: Actualización de la Asociación 72 (Suppl 2): ​93-105.
del Este de Cirugía de Trauma comité de directrices de
gestión de la práctica. J Trauma 2009; 67: 651-659. 18. Inaba K, Nosanov L, Menaker J, et al. Prospect- derivación ive
de una regla de decisión clínica para la evaluación columna
6. Cooper C, Dunham CM, Rodríguez A. caídas y las lesiones dorsolumbar tras un traumatismo contuso: Una Asociación
principales son factores de riesgo para las fracturas Latina de Cirugía de Trauma ensayos multi-institucionales de
toracolumbares: el deterioro cognitivo y lesiones múltiples Grupos de Estudio. J Trauma 2015; 78 (3): 459-465.
impiden la detección de dolor de espalda y ternura. J
Trauma 1995; 38: 692-696. 19. Kirshblum S, Waring W tercera. Versiones de las Normas
Internacionales de Clasificación Neurológica de la lesión de la
7. CC Cothren, Moore EE, Ray CE, et al. patrones de fractura de la médula espinal. Phys Med Rehabil Clin N Am 2014; 25 (3):
columna cervical que ordenan el cribado para descartar lesiones 505-517.
cerebrovasculares romo. Cirugía 20. Krassioukov AV, Karlsson AK, Wecht JM, et al. Evaluación de la
2007; 141 (1): 76-82. disfunción autonómica luego de registrar una lesión de la médula
8. Diaz JJ, Cullinane DC, Altman DT, et al. Directrices de gestión espinal: Justificación de adiciones a las Normas Internacionales
de prácticas para la selección de fractura de la columna para la evaluación neurológica. J Rehabil Res Dev 2007; 44:
dorsolumbar. J Trauma 2007; 63 (3): 709-718. 103-112.
21. Mathen R, Inaba K, Munera F, et al. evaluación prospectiva de la
9. Ghanta MK, Smith LM, Polin RS, et al. Un análi- sis de la tomografía multicorte computada versus liberación columna
Asociación del Este de Cirugía de Trauma guías de práctica cervical radiográfica normal en pacientes traumatizados. J
para la evaluación de la columna cervical en una serie de Trauma 2007 Jun; 62 (6): 1427.
pacientes con múltiples técnicas de imagen. am Surg 2002; 68
(6): 563- 567; 567-568 discusión. 22. McGuire RA, Neville S, Verde BA, et al. inestabilidad de la
columna y la maniobra logrolling. J Trauma
10. Grogan EL, Morris JA, Dittus RS, et al. Evaluación de la columna 1987; 27: 525-531.
cervical en los centros urbanos de trauma: la reducción de costes 23. Michael DB, Guyot DR, Darmody WR. coincidencia de
y complicaciones institucionales a través de la TC helicoidal. J Am cabeza y lesión de la columna cervical.
Coll Surg 2005; 200 (2): 160-165. J Neurotrauma 1989; 6: 177-189.
24. Panacek EA, Segadora WR, Holmes JF, et al. rendimiento de la prueba
11. Directrices para el tratamiento del infarto agudo de columna cervical y de los criterios de selección clínica de bajo riesgo NEXUS individuo
lesiones de la médula espinal. Neurocirugía. para la lesión de la columna cervical. Ann Emerg Med 2001Jul; 38 (1):
2013; 72 (Suppl 2): ​1-259. 22-25.

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


ERRNVPHGLFRVRUJ

146 CAPÍTULO 7 norte Columna vertebral y trauma de la médula espinal

25. Patel JC, Tepas JJ, Mollitt DL, et al. lesiones de la columna cervical lesión de la médula: el mito desafiado a través de un análisis
pediátricos: la definición de la enfermedad. J Pediatr Surg 2001; 36: estructurado de la literatura publicada.
373-376. Spine J 2006; 6 (3): 335-343.
26. Pieretti-Vanmarcke R, Velmahos GC, Nance 31. Sixta S, Moore FO, Ditillo MF, et al. La detección de lesiones de
ML, et al. aclaramiento clínica de la columna cervical en la columna toracolumbar en trauma cerrado: Una Asociación
pacientes con traumatismo cerrado menores de 3 años: un Oriental para la Cirugía de la pauta de la gerencia práctica del
estudio multicéntrico de la Asociación Americana para la trauma. J Trauma 2012; 73 (5, Suppl 4): S326-S332.
Cirugía de Trauma. J Trauma
2009; 67: 543-550. 32. Stiell IG, Clemente CM, Grimshaw J, et al. La aplicación de la
27. Declaración de posición. Ccsme precauciones espinales y el regla C-Espina dorsal de Canadá: prospectivo clúster 12
uso de la tabla larga; Asociación Nacional de Médicos y centro de ensayo aleatorio.
EMS Colegio Americano de Cirujanos Comité de Trauma. BMJ 2009; 339: b4146.
33. Stiell IG, Wells G, Vandemheen KL, et al. La regla C-Espina
Atención Prehospitalaria de emergencia 2013; 17; 392-393. dorsal de la radiografía de Canadá en alerta y los pacientes
28. Ryken TC, Hadley MN, Walters BC, et al. líneas directrices para de trauma estables. JAMA
la gestión de la columna cervical aguda y lesiones de la 2001; 286: 1841-1848.
médula espinal. Capítulo 5-Radio- evaluación gráfica. Neurocirugía 34. Vaillancourt C, Stiell IG, Beaudoin T, et al. La validación fuera
2013; 72 (3, Suppl 2): ​54-72. de un hospital de la Regla canadiense C-Spine por
paramédicos. Ann Emerg Med
29. Sánchez B, Waxman K, Jones T, et al. aclaramiento de la columna 2009Nov; 54 (5): 663-671.
cervical en trauma cerrado: evaluación de un protocolo basado en la 35. Vicellio P, Simon H, Pressman B, et al. Un estudio multicéntrico
tomografía computarizada. J Trauma 2005; 59 (1): 179-183. prospectivo de la lesión de la columna cervical en los niños. Pediatría
2001Aug; 108 (2): E20.
30. Sayer FT, Kronvall E, Nilsson OG. tratamiento con
prednisolona Metil- en espinal aguda

norte VOLVER AL ÍNDICE ERRNVPHGLFRVRUJ


Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

SEGUNDA SECCION

PODER EJECUTIVO

SECRETARIA DE SALUD

NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios
de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
LUIS RUBÉN DURÁN FONTES, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente
del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en
Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 4, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o., fracción XI, 38, fracción II, 40, fracciones III
y XI, 41, 43 y 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 2o., fracciones I, II, III,
IV, V y VI, 3o., fracciones I, II y VII, 13, apartado A, fracciones I y IX, 45, 46, 48, 78 y 79, de la Ley General de
Salud; 28 y 34, del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 4o., 5o., 7o., 8o., 9o.,
10, fracción IV, 17, 62, 70, 71, 72, 73, 74, 79, 80, 81, 82 y 87, del Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 2, apartado A, fracción I, 8, fracción V y 9, fracción IV
Bis, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación, en el
Diario Oficial de la Federación, de la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los
servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de
los establecimientos para la atención médica.
CONSIDERANDO
Que con fecha 22 de febrero de 2012, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de
Modificación de esta norma, en cumplimiento a la aprobación del mismo por parte del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud; de conformidad
con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a efecto de
que en los 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios
ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en
Salud.
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días naturales que concluyó el día 22 de abril del 2012,
fueron recibidos en la sede del mencionado Comité, comentarios respecto del Proyecto de Modificación de la
Norma Oficial Mexicana, razón por la que con fecha previa fueron publicadas en el Diario Oficial de la
Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en los términos del artículo
47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-SSA3-2013, REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. QUE

ESTABLECE LOS CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE

URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

PREFACIO

En la elaboración de esta norma participaron:


SECRETARÍA DE SALUD.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de septiembre de 2013

SECRETARÍA DE SALUD DE GUANAJUATO.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO.

SECRETARÍA DE SALUD EN JALISCO.

SECRETARÍA DE SALUD E INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN.

SECRETARÍA DE SALUD Y LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA.

SECRETARÍA DE SALUD DE VERACRUZ.

SECRETARÍA DE SALUD DE YUCATÁN.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Dirección de Prestaciones Médicas.

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

Dirección Médica.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

Hospital Central Militar.

SECRETARÍA DE MARINA.

Hospital General Naval de Alta Especialidad.

PETRÓLEOS MEXICANOS.

Hospital Regional de Salamanca, Guanajuato.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

Facultad de Medicina.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Escuela Superior de Medicina.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.

CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA DE URGENCIAS, A.C.

CORPORATIVO HOSPITAL SATÉLITE, S.A. DE C.V.

HOSPITAL ÁNGELES DE LAS LOMAS, S.A. DE C.V.

HOSPITAL MÉDICA SUR, S.A. DE C.V.

SOCIEDAD MEXICANA DE MEDICINA DE EMERGENCIA, A.C.

ÍNDICE
0. Introducción.
1. Objetivo.
2. Campo de aplicación.
3. Referencias.
4. Definiciones y abreviaturas.
5. Generalidades.
6. De la organización y funcionamiento del servicio de urgencias.
7. De la infraestructura física y equipamiento del servicio de urgencias.
8. Del personal de salud que proporciona atención médica en el servicio de urgencias.
9. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
10. Bibliografía.
11. Vigilancia.
12. Vigencia.
Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Apéndice A (Normativo) Características del personal profesional y de apoyo en los servicios de urgencias
y servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, dependiendo del tipo de establecimiento para la atención
médica.
Apéndice B (Normativo) Equipamiento del servicio de urgencias.
Apéndice A (Informativo) Características opcionales del personal profesional y de apoyo en los servicios
de urgencias y servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, dependiendo del tipo de establecimiento para
la atención médica.
0. Introducción
El Sistema Nacional de Salud, tiene como uno de sus objetivos principales, garantizar la prestación de
servicios de atención médica a la población que lo demande, situación que adquiere mayor relevancia cuando
el requerimiento de atención médica, se debe a una urgencia médica, ya que, en estas circunstancias, el
demandante del servicio se encuentra en un estado de gravedad tal, que precisa de atención inmediata, para
poder limitar la progresión de la enfermedad o daño físico que pone en riesgo su vida, un órgano o función.
Para que la atención médica de urgencias se proporcione con calidad y seguridad, es indispensable que
los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado, cuenten con los
recursos humanos y materiales suficientes e idóneos, así como que dispongan de criterios claros y
homogéneos que les permitan, atenuar, detener e incluso revertir la gravedad que presenta el paciente en una
condición de urgencia médica o quirúrgica.
En esta norma, se describen las características y requerimientos de la infraestructura física, el
equipamiento mínimo, los criterios de atención, organización y funcionamiento del servicio de urgencias en un
establecimiento para la atención médica, así como del personal del área de la salud que interviene en la
prestación de los servicios, lo que conjuntamente con el cumplimiento de otras disposiciones jurídicas
aplicables, permiten brindar a los pacientes la atención médica inmediata, segura y con calidad que requiere
para enfrentar el estado de urgencia que lo aqueja.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos mínimos de infraestructura física
y equipamiento, los criterios de organización y funcionamiento del servicio de urgencias en los
establecimientos para la atención médica, así como las características del personal profesional y técnico del
área de la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal profesional y técnico de
los sectores público, social y privado, que proporcionan atención médica en el servicio de urgencias, excepto
para las unidades móviles tipo ambulancia.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar las siguientes Normas
Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los
laboratorios clínicos.
3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental. Requisitos técnicos para las
instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección
radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.
3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.
4. Definiciones y abreviaturas
Para los efectos de esta norma, se entenderá por:
4.1 Servicio de urgencias, al conjunto de áreas, equipos, personal profesional y técnico de salud,
ubicados dentro de un establecimiento público, social o privado, destinados a la atención inmediata de una
urgencia médica o quirúrgica.
4.1.1 Urgencia, a todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una
función y que requiere atención inmediata.
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de septiembre de 2013

4.2 Abreviaturas
4.2.1 RPBI: Residuos peligrosos biológico infecciosos.
5. Generalidades
5.1 El servicio de urgencias al que se refiere esta norma, deberá contar con un médico responsable del
servicio.
5.2 En el establecimiento para la atención médica que cuente con un servicio de urgencias, el médico
responsable de dicho servicio, deberá establecer los procedimientos médico-administrativos internos, así
como prever y disponer lo necesario para que el mismo pueda proporcionar atención médica durante las 24
horas del día, los 365 días del año.
5.3 En el servicio de urgencias, deben estar disponibles permanentemente, al menos un médico y un
elemento de enfermería para atender de forma inmediata al paciente que lo requiera.
5.4 Para la recepción del paciente en el servicio de urgencias, se requiere que un médico valore y
establezca las prioridades de atención del mismo.
5.5 En el servicio de urgencias se debe contar con un directorio actualizado de establecimientos para la
atención médica, con el propósito de que en su caso, puedan ser referidos aquellos pacientes que requieran
de servicios de mayor grado de complejidad y poder de resolución.
5.6 Los pacientes no deberán permanecer más de 12 horas en el servicio de urgencias por causas
atribuibles a la atención médica. Durante ese lapso, se deberá establecer un diagnóstico presuntivo, su
manejo y pronóstico inicial, con la finalidad de que el médico determine las posibles acciones terapéuticas que
se deberán llevar a cabo dentro y fuera de dicho servicio, para la estabilización y manejo del paciente.
5.7 En los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado, donde se
proporcione el servicio de urgencias, el responsable sanitario, representante legal o persona facultada para tal
efecto, podrá solicitar la evaluación de la conformidad respecto de esta norma, ante los organismos
acreditados y aprobados para dicho propósito.
6. De la organización y funcionamiento del servicio de urgencias
6.1 El médico responsable del servicio de urgencias deberá:
6.1.1 Establecer y supervisar la aplicación de instrumentos de control administrativo, para el
aprovechamiento integral de los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles;
6.1.2 Asegurar que en el servicio, se encuentren en medio impreso o electrónico y se apliquen, los
siguientes documentos actualizados:
6.1.2.1 Manual de organización;
6.1.2.2 Manual de procedimientos del servicio;
6.1.2.3 Manual de bioseguridad para el personal, respecto del manejo de RPBI y de los casos de
enfermedades infecto-contagiosas como Hepatitis B y C o Virus de la Inmunodeficiencia Humana;
6.1.2.4 Manual de mecánica corporal para movilización del paciente;
6.1.2.5 Bitácoras de mantenimiento predictivo, preventivo o correctivo del equipo médico del servicio, y
6.1.2.6 Guías de práctica clínica para la atención de urgencias, mismas que deberán corresponder con el
tipo de morbilidad o patologías que atiendan con mayor frecuencia.
6.1.3 Diseñar, elaborar y participar en los programas de capacitación y adiestramiento del personal
profesional y técnico a su cargo, con la finalidad de actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas en
el manejo de las urgencias médicas.
6.2 Para la atención del paciente en el servicio de urgencias, será necesario que el personal médico lleve
a cabo las siguientes actividades:
6.2.1 Determinar las necesidades de atención de los pacientes, con base en protocolos de clasificación de
prioridades para la atención de urgencias médicas;
Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

6.2.2 El médico tratante deberá valorar continua y permanentemente a los pacientes que se encuentran en
el área de observación, así como registrar las notas de evolución, por turno o al menos cada 8 horas y cuando
existan cambios clínicos y terapéuticos significativos en las condiciones clínicas del paciente; el responsable
del servicio corroborará esta rutina a través de las notas de evolución que deberán integrarse en el expediente
clínico del paciente, de conformidad con lo que señalan las disposiciones jurídicas aplicables;
6.2.3 Obtener la carta de consentimiento informado del paciente, familiar, tutor o representante legal, de
conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.1 de esta norma;
6.2.4 Solicitar, registrar y hacer el seguimiento en el expediente clínico del paciente, de las notas de
interconsultas requeridas, particularmente de los que ameriten manejo quirúrgico o multidisciplinario;
6.2.5 Seguimiento y vigilancia de los pacientes que fueron ingresados en el servicio, que permita
garantizar la continuidad de su manejo, sobre todo con motivo de los cambios de turno;
6.2.6 Informar al familiar, tutor o representante legal del paciente, con la frecuencia que el caso amerite,
sobre la condición de salud, manejo y tratamiento a seguir, y
6.2.7 En caso de traslado del paciente a otra unidad de mayor grado de complejidad y poder de
resolución, el médico del servicio, deberá elaborar la nota de referencia/traslado e integrar una copia en el
expediente clínico, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida el numeral 3.1 de
esta norma.
7. De la infraestructura física y equipamiento del servicio de urgencias
7.1 El servicio se ubicará preferentemente en la planta baja del establecimiento y deberá contar con
accesos directos para vehículos y peatones desde el exterior del inmueble, así como con los señalamientos
suficientes que orienten a los pacientes.
7.2 Deberá contar como mínimo con las siguientes áreas:
7.2.1 Estación de camillas y sillas de ruedas, ubicada junto al pasillo de acceso de ambulancias y
vehículos, así como al módulo de recepción y control;
7.2.2 Módulo de recepción y control, ubicado de tal forma que pueda ser fácilmente identificado por los
pacientes;
7.2.3 Consultorios o cubículos para valoración y determinación de prioridades de atención, ubicados con
acceso directo desde la sala de espera, el módulo de recepción y control, mismos que deberán contar como
mínimo, con un área para entrevista y otra para exploración. El número de estos consultorios o cubículos debe
estar en correspondencia con la demanda del servicio;
7.2.4 Área de descontaminación;
7.2.5 Área de hidratación, cuando se atiendan urgencias pediátricas;
7.2.6 Área de observación con cubículos de atención;
7.2.7 Central de enfermeras;
7.2.8 Sala de curaciones;
7.2.9 Sala de choque;
7.2.10 Sala de espera con sanitario público, pudiendo ser compartida con otras áreas, y
7.2.11 Sanitarios para el personal.
7.3 Los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado que cuenten con
servicio de urgencias, deberán contar con el equipamiento que se especifica en el Apéndice B (Normativo);
así como lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.3 de esta norma.
7.4 Las dimensiones de las áreas señaladas y sus respectivos accesos, pasillos y puertas, deben ser lo
suficientemente amplios, para permitir la movilidad fácil y expedita de las camillas, equipos y del personal que
interviene en la atención de los pacientes.
7.5 El servicio de urgencias, debe contar con el apoyo de los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento del establecimiento, las 24 horas del día, los 365 días del año.
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de septiembre de 2013

7.6 Los establecimientos para la atención médica hospitalaria, que cuenten con un servicio de urgencias,
deberán contar con el apoyo de un banco de sangre o servicio de transfusión, de conformidad con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.5 de esta norma.
7.7 El laboratorio clínico, requerido como apoyo al servicio de urgencias en los establecimientos para la
atención médica, debe contar con los recursos materiales y humanos suficientes, así como con la
infraestructura física y equipo mínimo, establecidos en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.2
de esta norma.
7.8 El servicio de radiología, requerido como apoyo al servicio de urgencias en los establecimientos para
la atención médica, debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.4
de esta norma.
8. Del personal de salud que proporciona atención médica en el servicio de urgencias
8.1 Las características del personal profesional y técnico que intervenga en la atención médica de los
pacientes en el servicio de urgencias, deberán ser acordes con el tipo de establecimiento, según se detalla en
los Apéndices A (Normativo) y A (Informativo).
8.2 Los médicos especialistas en disciplinas médicas y quirúrgicas afines a la atención de urgencias, que
laboren en el servicio de urgencias de cualquier tipo de establecimiento, deberán contar con cédula de médico
especialista y en el caso de especialidades quirúrgicas, deberán contar con la certificación o recertificación
vigente.
8.3 Los médicos no especialistas que laboren en el servicio de urgencias, deberán contar con cédula
profesional de la licenciatura y demostrar documentalmente que han acreditado cursos de capacitación y
actualización afines a la atención médica de urgencias.
8.4 Los médicos en proceso de formación de la especialidad, únicamente podrán atender a los pacientes,
bajo la supervisión de un médico del servicio de urgencias, excepto cuando se encuentre en riesgo inminente
la vida del paciente.
8.5 El personal de enfermería que labore en el servicio de urgencias, de cualquier tipo de establecimiento
para la atención médica, debe demostrar documentalmente que ha acreditado cursos afines a la atención
médica de urgencias.
9. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
10. Bibliografía
10.1 Ley General de Salud.
10.2 Moya M.M.S., Normas de Actuación en Urgencias. Editorial Médica Panamericana; 2000.
10.3 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
11. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las
entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
12. Vigencia
Esta norma entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIO.- La entrada en vigor de la presente norma, deja sin efectos a la Norma Oficial Mexicana
NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y
atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2004.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 18 de julio de 2013.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y
Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud, Luis Rubén Durán Fontes.- Rúbrica.
Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Apéndice A (Normativo)
CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y
SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, DEPENDIENDO DEL TIPO DE ESTABLECIMIENTO
PARA LA ATENCIÓN MÉDICA.

Tipo de Profesional responsable del servicio de urgencias Personal de apoyo Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
establecimiento
Médico Médico especialista Médico Enfermería a Enfermería Camillero Laboratorio Imagenología Banco de Sala de
para la atención
especialista capacitado en capacitado nivel a nivel clínico sangre o choque
médica
en urgencias urgencias (2) en urgencias licenciatura técnico servicio de
(1) (3) transfusión

No hospitalario NA NA OB NA OB NA NA NA NA NA
de primer
contacto

Hospitalario no NA OB NA OB OB OB OB OB OB NA
quirúrgico u
obstétrico

Hospital OB NA NA OB OB OB OB OB OB OB
quirúrgico u
obstétrico

Simbología

OB: Obligatorio en los términos de la presente norma.

NA: No aplica.

(1) Se refiere a la especialidad en Medicina de Urgencias o denominación equivalente.


(2) Especialidad médica o médico-quirúrgica: Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Ginecología y
Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Neumología,
Neurocirugía, Ortopedia o Pediatría u otras especialidades afines a la atención de urgencias.
(3) Capacitación y actualización en la atención de urgencias.
Apéndice B (Normativo) Equipamiento del servicio de urgencias
B.1 Consultorio o cubículo de valoración:
B.1.1 Mobiliario:
B.1.1.1 Asiento para el paciente;
B.1.1.2 Asiento giratorio;
B.1.1.3 Banco de altura;
B.1.1.4 Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo);
B.1.1.5 Bote para RPBI (bolsa roja);
B.1.1.6 Dispensador de jabón líquido;
B.1.1.7 Dispensador de toallas desechables;
B.1.1.8 Elemento divisorio de material antibacteriano;
B.1.1.9 Escritorio;
B.1.1.10 Lavabo;
B.1.1.11 Mesa de exploración universal;
B.1.1.12 Recipiente rígido para punzocortantes, y
B.1.1.13 Sistema guarda expedientes.
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de septiembre de 2013

B.1.2 Equipo:

B.1.2.1 Báscula con estadímetro, en su caso, báscula pesa bebé;

B.1.2.2 Esfigmomanómetro;

B.1.2.3 Estetoscopio;

B.1.2.4 Estetoscopio Pinard;

B.1.2.5 Estuche de diagnóstico completo;

B.1.2.6 Lámpara de haz dirigible, y

B.1.2.7 Negatoscopio.

B.2 Área de observación:

B.2.1 Cubículos de atención:

B.2.1.1 Mobiliario:

B.2.1.1.1 Banco de altura;

B.2.1.1.2 Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo);

B.2.1.1.3 Bote para RPBI (bolsa roja);

B.2.1.1.4 Cama o camilla con barandales;

B.2.1.1.5 Elemento divisorio de material antibacteriano;

B.2.1.1.6 Portavenoclisis rodable, y

B.2.1.1.7 Recipiente rígido para punzocortantes.

B.2.1.2 Equipo:

B.2.1.2.1 Dosificador de oxígeno con humidificador empotrado al muro, y

B.2.1.2.2 Termómetro y portatermómetro.

B.3 Sala de choque:

B.3.1 Mobiliario:

B.3.1.1 Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo);

B.3.1.2 Bote para RPBI (bolsa amarilla);

B.3.1.3 Bote para RPBI (bolsa roja);

B.3.1.4 Camilla para adulto con barandales (de preferencia radiotransparente);

B.3.1.5 Elemento divisorio de material antibacteriano;

B.3.1.6 Mesa Pasteur;

B.3.1.7 Recipiente rígido para punzocortantes;

B.3.1.8 Repisa para monitor, y

B.3.1.9 Riel portavenoclisis.

B.3.2 Equipo:

B.3.2.1 Carro para curaciones;

B.3.2.2 Carro para ropa sucia;

B.3.2.3 Carro rojo o de paro cardio-respiratorio conforme lo señala el numeral B.6.2.1 de este Apéndice;

B.3.2.4 Cubeta de acero inoxidable de 12 litros (bolsa amarilla);

B.3.2.5 Esfigmomanómetro;

B.3.2.6 Estetoscopio;

B.3.2.7 Estuche de diagnóstico completo;

Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

B.3.2.8 Equipo de sutura o de cirugía menor;

B.3.2.9 Lámpara de haz dirigible;

B.3.2.10 Monitor de signos vitales: Electrocardiograma, presión arterial por método no invasivo,

temperatura y oxímetro, y

B.3.2.11 Mueble para guarda de equipo e insumos.

B.4 Área de hidratación:

B.4.1 Mobiliario:

B.4.1.1 Asiento acojinado;

B.4.1.2 Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo);

B.4.1.3 Dispensador de jabón líquido;

B.4.1.4 Dispensador de toallas desechables;

B.4.1.5 Lavabo;

B.4.1.6 Mesa de trabajo con tarja;

B.4.1.7 Mesa tipo Karam con colchoneta, y

B.4.1.8 Mueble para guarda de equipo e insumos.

B.4.2 Equipo:

B.4.2.1 Báscula pesa bebé;

B.4.2.2 Dosificador de oxígeno con humidificador;

B.4.2.3 Esfigmomanómetro con brazalete pediátrico, y

B.4.2.4 Estetoscopio.

B.5 Área de curaciones, yesos o materiales sustitutivos:

B.5.1 Mobiliario:

B.5.1.1 Asiento giratorio;

B.5.1.2 Banqueta de altura;

B.5.1.3 Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo);

B.5.1.4 Bote para RPBI (bolsa roja);

B.5.1.5 Carro para curaciones;

B.5.1.6 Carro para ropa sucia;

B.5.1.7 Cubeta de acero inoxidable de 12 litros (bolsa amarilla);

B.5.1.8 Dispensador de jabón líquido;

B.5.1.9 Dispensador de toallas desechables;

B.5.1.10 Lavabo;

B.5.1.11 Mesa alta con tarja y trampa para yesos (cuando utilizan vendas con yeso);

B.5.1.12 Mesa de exploración universal;

B.5.1.13 Mesa Pasteur;

B.5.1.14 Mesa rígida;

B.5.1.15 Mueble para guarda de equipo e insumos;

B.5.1.16 Recipiente rígido para punzocortantes, y

B.5.1.17 Riel portavenoclisis.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de septiembre de 2013

B.5.2 Equipo:

B.5.2.1 Equipo de sutura o de cirugía menor;

B.5.2.2 Lámpara de haz dirigible;

B.5.2.3 Negatoscopio, y

B.5.2.4 Sierra para yeso, en su defecto, cizalla y gubia.

B.6 Central de enfermeras del servicio de urgencias:

B.6.1 Mobiliario:

B.6.1.1 Asiento para la enfermera;

B.6.1.2 Baño de artesa (en caso de atender pacientes pediátricos);

B.6.1.3 Bote para basura tipo municipal (bolsa cualquier color excepto rojo o amarillo);

B.6.1.4 Bote para RPBI (bolsa roja);

B.6.1.5 Carro para curación;

B.6.1.6 Dispensador de jabón líquido;

B.6.1.7 Dispensador de toallas desechables;

B.6.1.8 Lavabo;

B.6.1.9 Mueble para guarda de equipo e insumos;

B.6.1.10 Mesa alta con tarja;

B.6.1.11 Mesa mayo con charola;

B.6.1.12 Mesa Pasteur;

B.6.1.13 Mostrador o escritorio;

B.6.1.14 Portavenoclisis rodable;

B.6.1.15 Recipiente rígido para punzocortantes, y

B.6.1.16 Sistema guarda expedientes.

B.6.2 Equipo:

B.6.2.1 Carro rojo o de paro cardio-respiratorio para adulto, en su caso, pediátrico, lactante o neonato, con

el siguiente equipo mínimo:

B.6.2.1.1 Bolsa para reanimación con reservorio y mascarilla para adulto, pediátrico, lactante o neonato,

según corresponda;

B.6.2.1.2 Conexión para oxígeno;

B.6.2.1.3 Desfibrilador completo con monitor, cable para usuario con 3 puntas y electrodos para monitoreo;

B.6.2.1.4 Focos para laringoscopio (dos por cada mango);

B.6.2.1.5 Guía de cobre;

B.6.2.1.6 Hojas de laringoscopio curva en tamaños 3, 4 y 5 para adulto, en caso de usuario pediátrico,

lactante o neonato: 00, 0, 1 y 2;

B.6.2.1.7 Hojas de laringoscopio recta en tamaños 3, 4 y 5 para adulto, en caso de usuario pediátrico,

lactante o neonato 00, 0, 1 y 2;

B.6.2.1.8 Mango de laringoscopio adulto, en su caso, tamaño pediátrico;

B.6.2.1.9 Marcapasos externo transitorio;

B.6.2.1.10 Mascarilla para oxígeno adulto, en su caso, pediátrico, lactante o neonatal;

B.6.2.1.11 Poste portavenoclisis, de altura ajustable;

Miércoles 4 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

B.6.2.1.12 Tabla para compresiones cardíacas externas: de material ligero, de alta resistencia a impactos,
inastillable, lavable, dimensiones de 60 x 50 cm ± 10%, con soporte, y
B.6.2.1.13 Tanque de oxígeno tamaño “E”, con manómetro, válvula reguladora y soporte.
B.6.2.2 Caja para desinfección de instrumentos;
B.6.2.3 Carro porta lebrillos;
B.6.2.4 Collarines cervicales semirrígidos tamaños chico, mediano y grande, así como dispositivo para
inmovilizar la cabeza;
B.6.2.5 Electrocardiógrafo móvil de 12 derivaciones;
B.6.2.6 Equipo de curaciones;
B.6.2.7 Esfigmomanómetro, en su caso con brazalete pediátrico;
B.6.2.8 Estetoscopio, en su caso, con cápsula tamaño pediátrico;
B.6.2.9 Estuche de diagnóstico completo;
B.6.2.10 Incubadora de traslado, en su caso;
B.6.2.11 Incubadora para cuidados generales, en su caso;
B.6.2.12 Lebrillos;
B.6.2.13 Lámpara de haz dirigible;
B.6.2.14 Pinza de traslado;
B.6.2.15 Termómetro y portatermómetro, y
B.6.2.16 Torundero.
Apéndice A (Informativo)
CARACTERÍSTICAS OPCIONALES DEL PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO EN LOS SERVICIOS DE
URGENCIAS Y SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, DEPENDIENDO DEL TIPO DE
ESTABLECIMIENTO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA.

Tipo de Profesional responsable Personal de apoyo Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento


establecimiento del servicio de urgencias
para la
Médico Médico Especialista Médico Enfermería Enfermería Camillero Laboratorio Imagenología Banco de Sala de
atención
Especialista capacitado en capacitado a nivel a nivel clínico sangre o choque
médica
en urgencias urgencias (2) en urgencias licenciatura técnico servicio de
(1) (3) transfusión

No hospitalario OP OP NA OP NA OP OP OP NA NA
de primer
contacto

Hospitalario no NA OP OP NA NA NA NA NA NA NA
quirúrgico u
obstétrico

Simbología
OP: Opcional en términos de la presente norma.
NA: No aplica
(1) Se refiere a la especialidad en Medicina de Urgencias o denominación equivalente.
(2) Especialidad médica o médico-quirúrgica: Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Ginecología y
Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Neumología,
Neurocirugía, Ortopedia o Pediatría u otras especialidades afines a la atención de urgencias.
(3) Capacitación y actualización en la atención de urgencias.
________________
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF: 23/09/2014

NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Atención médica prehospitalaria.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
EDUARDO GONZÁLEZ PIER, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo;
38, fracción II, 40, fracciones III y XI, 41, 43 y 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 3o., fracciones
I, II y VII, 13, apartado A, fracciones I y IX, 34, 45, 46, 47, 48, 78, 79 y 200 Bis, de la Ley General de Salud; 28 y 34, del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 4o., 5o., 7o., 8o., 9o., 10, fracciones I y V, 17, 70, 71, 72, 73,
74, 79, 80, 81, 82 y 87, del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica; 8,
fracción V y 9, fracción IV Bis, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
CONSIDERANDO
Que con fecha 19 de diciembre de 2012, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de esta norma, en
cumplimiento al Acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información
en Salud; de conformidad con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a efecto
de que en los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios ante el
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.
Que durante el periodo de Consulta Pública de 60 días naturales que concluyó el día 17 de febrero del 2013, fueron recibidos
en la sede del mencionado Comité, comentarios respecto de esta norma, razón por la que con fecha previa fueron publicadas en
el Diario Oficial de la Federación la respuesta a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en los términos del artículo
47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación,
en el Diario Oficial de la Federación, de la:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-034-SSA3-2013, REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA
PREFACIO
En la elaboración de esta norma participaron:
SECRETARÍA DE SALUD.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Dirección General de Información en Salud.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.
Dirección General de Servicios Médicos y Urgencias.
Coordinación de Atención Prehospitalaria y Desastres.
Centro Regulador de Urgencias Médicas.
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUANAJUATO.
Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.


Instituto de Salud del Estado de México.
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, CEPAEM (COEPRA).
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MORELOS.
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA.
Subdirección General de Servicios de Salud.
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE QUERÉTARO.
Centro Regulador de Urgencias Médicas, Querétaro.
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE SINALOA.
SECRETARÍA DE SALUD DE TABASCO.
Sistema Estatal de Urgencias del Estado de Tabasco.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Dirección de Prestaciones Médicas.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
Dirección Médica.
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 1/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
Hospital Militar.
SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE MÉXICO.
Hospital General Naval de Alta Especialidad.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.
Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, E.R.U.M.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC.
Facultad de Ciencias de la Salud.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO, SONORA.
COLEGIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN AVANZADA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE QUERÉTARO.
CRUZ ROJA MEXICANA, I.A.P.
Coordinación Nacional de Escuelas de Técnicos en Urgencias Médicas.
Cruz Roja Mexicana, Delegación Santiago de Querétaro.
Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, A.C.
Academia Mexicana de Medicina de Urgencia y Desastres, A.C.
Academia Mexicana de Medicina Prehospitalaria, A.C.
Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V.
Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma, A.C.
Asociación Mexicana de Técnicos en Urgencias Médicas, S.C.
Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia, A.C.
Comité Mexicano para el Cuidado del Corazón y Trauma.
Comisión Nacional de Emergencia, A.C.
Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado de Guanajuato.
International Trauma Life Support, Guanajuato.
Médica Móvil, S.A. de C.V.

ÍNDICE
0. Introducción.
1. Objetivo.
2. Campo de aplicación.
3. Referencias.
4. Definiciones y abreviaturas.
5. Disposiciones generales.
6. Disposiciones específicas.
7. De la atención médica prehospitalaria.
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
9. Bibliografía.
10. Vigilancia.
11. Vigencia.
Apéndices Normativos.
Apéndice A Normativo. Ambulancias terrestres de traslado.
Apéndice B Normativo. Ambulancias terrestres de urgencias básicas.
Apéndice C Normativo. Ambulancias terrestres de urgencias avanzadas.
Apéndice D Normativo. Ambulancias terrestres de cuidados intensivos.
Apéndice E Normativo. Ambulancias aéreas.
Apéndice F Normativo. Ambulancias marítimas.
Apéndices Informativos.
Apéndice A Informativo. Orientación para la formación del Técnico en Atención Médica Prehospitalaria.
Apéndice B Informativo. Actividades curriculares para las que es capacitado el primer respondiente.
0. Introducción
En nuestro país, el campo de la atención médica prehospitalaria se ha desarrollado gradualmente, pero aún es insuficiente
para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad en aquellas personas lesionadas o enfermas, que requieren ser atendidas,
tratadas con oportunidad y eficacia a fin de limitar el daño y tener mayores probabilidades de sobrevivir con las menores secuelas
posibles.
La medicina moderna está dirigida a revertir el creciente número de decesos asociados a enfermedades graves de aparición
súbita o accidentes con lesiones severas, dando prioridad al inicio temprano del tratamiento en el sitio de ocurrencia y durante el

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 2/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
traslado de personas lesionadas o enfermas hacia o entre los establecimientos para la atención médica.
Toda persona está expuesta a sufrir un accidente, una agresión o una enfermedad súbita que puede amenazar su vida o su
estado de salud. En México, desde hace algunas décadas, las enfermedades cardiovasculares y las lesiones en general son
causa frecuente de mortalidad, destacando en los grupos de edades preescolar, escolar y los de etapas productivas de la vida, las
lesiones de origen externo que han llegado a ser la primera causa de muerte y discapacidad.
La atención médica prehospitalaria se deberá ofrecer con carácter profesional, que garantice y asegure el mejor tratamiento
en aquellas personas lesionadas o enfermas, debiendo ser oportuna, eficaz y eficiente. En este contexto, la Secretaría de Salud
impulsa estrategias, mecanismos, programas, y también emite disposiciones sanitarias para hacer efectivo el derecho a la
protección de la salud.
Dentro de las disposiciones sanitarias, esta Norma Oficial Mexicana permite contar con elementos regulatorios para que la
prestación de servicios en unidades móviles tipo ambulancia, se lleve a cabo con niveles homogéneos de calidad y seguridad en
beneficio de la población en general.

1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer los criterios mínimos que se deben cumplir en la atención médica prehospitalaria, las
características principales del equipamiento e insumos de las unidades móviles tipo ambulancia y la formación académica que
debe tener el personal que presta el servicio en éstas.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los prestadores de servicios de atención médica prehospitalaria de los
sectores público, social y privado, que a través de ambulancias brinden servicios de traslado de pacientes ambulatorios, para la
atención de urgencias y para el traslado de pacientes en estado crítico.
Tratándose de las ambulancias destinadas a los servicios de las fuerzas armadas, no les serán aplicables los puntos 5.1.6,
5.1.7, 5.1.8, 6.4 a 6.5.1.2, de esta norma, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta Norma, es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas
o las que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién
nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
3.5 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la
Atención Médica de la Violencia Familiar, para quedar como NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
Criterios para la prevención y atención.
3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental- Residuos peligrosos
biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la farmacovigilancia.
4. Definiciones y abreviaturas
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se entenderá por:
4.1 Definiciones.
4.1.1 Ambulancia, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada para la atención médica prehospitalaria, diseñada
y construida para proveer comodidad y seguridad en la atención médica, la cual consta de una cabina para el operador de la
ambulancia o piloto, copiloto y un compartimento destinado para la atención del paciente, personal, equipo médico e insumos
necesarios.
4.1.2 Ambulancia de traslado, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes ambulatorios,
que no requieren atención médica de urgencia, ni de cuidados críticos.
4.1.3 Ambulancia de urgencias avanzadas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes
que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte avanzado de vida.
4.1.4 Ambulancia de urgencias básicas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes
que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte básico de vida.
4.1.5 Ambulancia de cuidados intensivos, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada a la atención médica
interhospitalaria de pacientes, que por su estado de gravedad requieren atención, mediante soporte avanzado de vida y cuidados
críticos.
4.1.6 Atención médica, al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar
su salud, así como brindarle cuidados paliativos al paciente en situación terminal.
4.1.7 Atención médica prehospitalaria, a la otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la
vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-funcional, desde los primeros
auxilios hasta la llegada y entrega a un establecimiento para la atención médica con servicio de urgencias, así como durante el
traslado entre diferentes establecimientos a bordo de una ambulancia.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 3/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
4.1.8 Centro Regulador de Urgencias Médicas, a la instancia técnico-médico-administrativa, responsabilidad de la
Secretaría de Salud Estatal o del Gobierno del Distrito Federal en su caso, que establece la secuencia de las actividades
específicas para la atención médica prehospitalaria, en el sitio del evento crítico, el traslado y la recepción en el establecimiento
para la atención médica designado, con la finalidad de brindar atención médica oportuna y especializada las 24 horas del día, los
365 días del año. El número de CRUM's que deban operar en una entidad federativa estará determinado por las características
geopoblacionales de cada entidad federativa.
4.1.9 Número económico, a los dígitos asignados a una unidad móvil con el propósito de identificarla, el mismo es otorgado
internamente por la institución a la que pertenece.
4.1.10 Paciente ambulatorio, a todo aquel usuario de servicios de atención médica que no necesite hospitalización.
4.1.11 Primer respondiente, al personal auxiliar de la salud, capacitado en los temas señalados en el Apéndice B Informativo,
que ha sido autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente, para coadyuvar en la prestación de servicios de atención
médica prehospitalaria, que acude espontáneamente o es enviado por una institución de salud en un vehículo perfectamente
identificado, de acuerdo con la institución del sector público, social o privado al que pertenezca, pero que no es una ambulancia;
para proporcionar los primeros auxilios a la persona que presenta una alteración en su estado de salud o en su integridad física,
mediante soporte básico de vida y que en caso necesario, solicita el tipo de apoyo requerido al CRUM, su equivalente operativo
en el área geográfica de que se trate o a cualquier institución de salud.
4.1.12 Técnico en atención médica prehospitalaria, al personal formado de manera específica en el nivel técnico de la
atención médica prehospitalaria o en su caso, capacitado, que ha sido autorizado por la autoridad educativa competente, para
aplicar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas durante su formación, independientemente de su
denominación académica. Los técnicos en urgencias médicas, los técnicos en emergencias médicas, los técnicos en atención
médica prehospitalaria y otros análogos, son equivalentes para los fines de esta norma, pueden tener un nivel de formación
técnica básica, intermedia, avanzada o superior universitaria.
4.2 Abreviaturas.
4.2.1 CRUM, Centro Regulador de Urgencias Médicas.
4.2.2 TAMP, Técnico en Atención Médica Prehospitalaria.
5. Disposiciones generales
5.1 De las ambulancias en general.
5.1.1 Todo personal que preste servicios de atención médica prehospitalaria a bordo de una ambulancia, deberá tener una
formación específica y recibir capacitación periódica, atendiendo al tipo y nivel resolutivo de la prestación de servicios.
5.1.2 Deberán ser utilizadas únicamente para el propósito que hayan sido notificadas mediante el aviso de funcionamiento
respectivo y queda prohibido transportar o almacenar cualquier material que ponga en peligro la vida o la salud del paciente y del
personal que preste el servicio.
5.1.3 Deberán cumplir con las disposiciones para la utilización del equipo de seguridad, protección del paciente y del personal
que proporcione los servicios.
5.1.4 Deberán cumplir con las disposiciones para el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de conformidad
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.6, del capítulo de Referencias, de esta norma.
5.1.5 Para garantizar condiciones adecuadas de funcionamiento y seguridad se deberá:
5.1.5.1 Dar mantenimiento periódico a la ambulancia, conforme a las disposiciones aplicables.
5.1.5.2 Dar mantenimiento preventivo o correctivo al equipo médico a bordo de la ambulancia y registrar dicho mantenimiento
en la bitácora correspondiente.
5.1.6 Deberán apegarse a las disposiciones aplicables, en materia de tránsito, control de emisiones contaminantes, uso de
mar territorial o espacio aéreo.
5.1.7 Deberán participar en las tareas de atención de incidentes o accidentes con múltiples víctimas y en los casos de
desastre, bajo la coordinación de las autoridades competentes.

5.1.8 Deberán portar al frente, en los costados y en la parte posterior la leyenda "AMBULANCIA", en la parte frontal su imagen
deberá ser en espejo, es decir "invertida", en material reflejante y en color contrastante con la ambulancia, las letras deben ser de
tamaño no menor a 10 centímetros; además en los costados se especificará el tipo de ambulancia de que se trate: traslado,
urgencias básicas o avanzadas y cuidados intensivos; en su caso, deberán rotularse el toldo, la cubierta y el fuselaje. El
compartimiento destinado para la atención del paciente, deberá contar con vidrios que impidan la visibilidad desde el exterior,
pueden ser polarizados, entintados, esmerilados, opacos u otros. Excepto las ambulancias de las fuerzas armadas.
5.1.9 Deberán contar con un rótulo en material reflejante y en color contrastante con la ambulancia, donde se especifique la
institución a la que pertenece o razón social y el número económico de la unidad, ubicado en los costados y en la parte posterior
de la unidad, con caracteres de tamaño no menor a 8 centímetros y en el toldo de la ambulancia con caracteres de tamaño no
menor a 40 centímetros.
5.2 De las ambulancias terrestres.
(De traslado, de urgencias básicas o avanzadas y de cuidados intensivos).
5.2.1 Deberán contar con un sistema de iluminación de advertencia, a base de lámparas que emitan luces rojas y blancas de
manera intermitente sobre el toldo, con proyección de luces de 360 grados y visibles a una distancia de 150 metros.
5.2.2 Deberán contar con una sirena, que genere sonidos entre 120 y 130 decibeles en promedio.
5.2.2.1 El uso de la sirena y las luces de emergencia se limitará estrictamente a la necesidad de solicitar paso preferente al
acudir al llamado de una urgencia, durante el traslado del paciente en estado grave o crítico. Las luces de emergencia podrán

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 4/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
emplearse de manera independiente, con o sin el uso de la sirena siempre y cuando exista un paciente a bordo de la ambulancia,
dependiendo de su condición, estado de salud o bien se acuda a su auxilio.
5.2.3 El compartimento destinado para la atención del paciente, en su diseño y construcción, deberá contar con dispositivos de
sujeción, así como tener espacio libre, que dé cabida al menos a un paciente en carro camilla y al personal responsable de la
atención del mismo, que pueda estar sentado; debe contar con un sistema de iluminación con suficiente intensidad para permitir
la evaluación del paciente y la identificación de los insumos que se requieran, y
5.2.4 Deben estar configuradas de acuerdo con las especificaciones de diseño del fabricante y contar con un área que permita
la atención del paciente durante su traslado.
5.3 Del equipamiento e insumos de las ambulancias.
5.3.1 Deberán cumplir con el equipamiento e insumos señalados en los puntos de los Apéndices Normativos que
correspondan al tipo de ambulancia de que se trate, cuidando observar las características particulares del equipo que debe
emplearse en condiciones de vuelo u operaciones marítimas.
5.4 Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello, respecto de las ambulancias
aéreas, marítimas o terrestres de traslado, de urgencias básicas o avanzadas y de cuidados intensivos, de los sectores público,
social y privado, en su caso, podrán solicitar la evaluación de la conformidad del cumplimiento de esta norma, ante los
organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
6. Disposiciones específicas
6.1 De las ambulancias de traslado.
6.1.1 Del personal.
6.1.1.1 Deben contar con un operador de ambulancia TAMP, capacitado en conducción de vehículos para traslado de
pacientes ambulatorios y en su caso, un copiloto TAMP para la atención del usuario.
6.1.2 De las dimensiones.
6.1.2.1 El compartimento destinado para la atención del paciente, deberá tener como mínimo, 1.35 metros de altura, 1.50
metros de ancho y 2.00 metros de largo.
6.2 De las ambulancias de urgencias básicas o avanzadas.
6.2.1 Del personal.
6.2.1.1 Deben contar con un operador de ambulancia y al menos un copiloto, ambos TAMP. Los TAMP's deben estar
capacitados de acuerdo con la capacidad operativa de la ambulancia, descritas en los puntos
4.1.3 y 4.1.4, de esta norma.
6.2.2 De las dimensiones.
6.2.2.1 El compartimento destinado para la atención del paciente, deberá tener como mínimo 1.60 metros de altura, 1.90
metros de ancho y 2.50 metros de largo.
6.3 De las ambulancias de cuidados intensivos.
6.3.1 Del personal.
6.3.1.1 Deben contar con un operador de ambulancia TAMP y al menos un TAMP más, que demuestren documentalmente
haber acreditado cursos para el manejo de pacientes en estado crítico que requieran cuidados intensivos, avalados por las
autoridades educativas competentes.
6.3.1.2 Debe contar con un médico con capacitación en atención médica prehospitalaria y manejo de pacientes en estado
crítico que requieran cuidados intensivos.
6.3.2 De las dimensiones.
6.3.2.1 El compartimento destinado para la atención del paciente, deberá tener como mínimo 1.60 metros de altura, 1.90
metros de ancho y 2.50 metros de largo.
6.4 De las ambulancias aéreas.
6.4.1 Del personal.
6.4.1.1 Debe contar con un TAMP o personal de enfermería con capacitación en atención médica prehospitalaria, que
demuestre documentalmente haber acreditado cursos de medicina aeroespacial y de interacción con la aeronave.
6.4.1.2 Para las unidades aéreas de ala fija y rotativa, la tripulación de vuelo está supeditada a las disposiciones de la
Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiendo del tipo de la aeronave.
6.4.1.3 En el caso que se proporcione el servicio de cuidados intensivos, deberá contar con un médico que demuestre
documentalmente haber acreditado cursos para el manejo del paciente en estado crítico. Se requiere además tener
conocimientos de medicina aeroespacial e interacción con la aeronave y ser el enlace para la entrega-recepción del paciente.
6.5 De las ambulancias marítimas.
6.5.1 Del personal.
6.5.1.1 Deberán contar con un operador de ambulancia TAMP, autorizado para realizar operaciones marítimas a excepción de
las ambulancias de las fuerzas armadas.
6.5.1.2 Debe contar con un TAMP o personal de enfermería con capacitación en atención médica prehospitalaria, que
demuestre documentalmente haber acreditado cursos de salvamento acuático.
7. De la atención médica prehospitalaria
7.1 Del sitio de la urgencia médica.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 5/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
7.1.1 El primer respondiente, deberá brindar los primeros auxilios a través de los procedimientos en los que fue capacitado y
autorizado. En ningún caso podrá realizar procedimientos invasivos que signifiquen un riesgo mayor para la salud, la integridad
física o la vida del paciente.
7.1.2 La atención médica prehospitalaria se brindará en áreas geográficas determinadas por el CRUM, conforme lo indiquen
los criterios de regionalización, isócronas de traslado de la base de ambulancias al sitio de la urgencia médica.
7.1.3 La solicitud de atención médica prehospitalaria se hará directamente al CRUM, su equivalente operativo en el área
geográfica de que se trate o a cualquier institución de salud vía telefónica, para la cual se procurará la instalación de un número
telefónico gratuito de tres dígitos. El CRUM se enlazará con los establecimientos para la atención médica: fijos y móviles, por
medio de un sistema de comunicación que pueda acceder a las frecuencias de las instancias involucradas o a través de cualquier
otro sistema de comunicación, que resulte conveniente para los fines de coordinación.
7.1.4 Toda llamada de auxilio recibida en el CRUM, deberá ser atendida, clasificada, registrada y se llevará a cabo el
seguimiento correspondiente.
7.1.5 La coordinación logística y operativa, así como la asesoría en la atención médica prehospitalaria,
será proporcionada por el personal operativo del CRUM en turno, que en todos los casos deberá estar integrada por un médico y
TAMP's activos en el servicio.
7.1.6 El CRUM enviará al sitio de la urgencia la ambulancia adecuada y disponible que se encuentre más cercana, para
brindar la atención inmediata y apropiada de acuerdo con la gravedad del caso, coordinará el traslado al servicio de urgencias del
establecimiento para la atención médica que resulte más conveniente.
7.1.7 El TAMP o el personal responsable de la atención en la ambulancia, reportará al CRUM los hallazgos clínicos y en su
caso, el diagnóstico presuncional, el estado psicofísico del paciente, así como las necesidades inmediatas que requieren ser
preparadas en el establecimiento para la atención médica al que se dirigen; todas estas actividades deben quedar asentadas en
un formato para el registro de la atención médica prehospitalaria de las urgencias; el cual deberá contar como mínimo con los
datos establecidos en el punto 7.1.9, de esta norma.
7.1.8 El manejo de la atención médica prehospitalaria deberá realizarse de acuerdo con los protocolos escritos, que para la
naturaleza del evento tenga definidos la institución responsable de brindar la atención. Los contenidos podrán diferir en cada
institución, de acuerdo con la lex artis médica. En todos los casos, los protocolos deberán estar avalados y firmados por la
autoridad médica o el responsable sanitario del servicio de ambulancias.
7.1.9 Los formatos para el registro de la atención médica prehospitalaria independientemente del diseño que cada institución
desarrolle, deberán contener como mínimo los siguientes campos para el registro de información:
7.1.9.1 Datos de registro: número progresivo del folio del formato;
7.1.9.2 Fecha del servicio: día, mes y año;
7.1.9.3 Identificación de la ambulancia: número económico, número de placas e institución a la que pertenece;
7.1.9.4 Tipo de servicio: traslado, urgencia o cuidados intensivos;
7.1.9.5 Lugar de ocurrencia de la urgencia: hogar, escuela, trabajo, instalaciones deportivas, de recreación, vía pública u otras;
7.1.9.6 Hora de salida de la ambulancia de la base: hora de primer contacto;
7.1.9.7 Hora de fin de la atención médica o alta del paciente: en el sitio de la urgencia o de su recepción en el establecimiento
para la atención médica;
7.1.9.8 Identificación del personal operativo: operador de la ambulancia, el TAMP, médico o personal de enfermería, según sea
el caso;
7.1.9.9 Datos del paciente: nombre, edad y sexo o en su caso, media filiación;
7.1.9.10 Antecedentes personales patológicos;
7.1.9.11 Padecimiento actual: causa traumática o no traumática de la urgencia. Descripción del mecanismo de lesión,
enfermedad súbita, enfermedad crónica o complicación de alguna enfermedad, según proceda;
7.1.9.12 Exploración física básica: signos vitales, estado y coloración de la piel y estado de pupilas;
7.1.9.13 Descripción de lesiones o afecciones: localización, tipo de afectación a órganos, aparatos o sistemas;
7.1.9.14 Manejo proporcionado: vía aérea, ventilación, circulación, líquidos endovenosos, fármacos, inmovilización, así como
cualquier otra indicación, y
7.1.9.15 Derivación del paciente: al establecimiento para la atención médica, el hogar o alta en el sitio; cuando aplique, datos y
firmas de los responsables que entregan y reciben.
7.2 Del traslado del paciente al servicio de urgencias en establecimientos para la atención médica.
7.2.1 En caso necesario el CRUM brindará asesoría, apoyo médico y asistencia en la aplicación de protocolos para el manejo
de pacientes a las ambulancias que lo requieran, por medio de sistemas de comunicación o cualquier otro medio que resulte
apropiado.
7.2.2 Los traslados dependerán de la regionalización del CRUM, de la causa del evento crítico del
paciente, de la ubicación, disponibilidad, grado de complejidad y poder de resolución tanto en el área de urgencias, como del
establecimiento para la atención médica y la capacidad resolutiva de las ambulancias, así como de las rutas e isócronas de
traslado.
7.2.3 El CRUM deberá dar aviso con oportunidad al establecimiento para la atención médica sobre la posibilidad de traslado
del paciente que recibe atención médica prehospitalaria en una ambulancia, para que se decida previa valoración del caso, su
ingreso y tratamiento inmediato o en su defecto, el traslado a otro establecimiento con mayor grado de complejidad y poder de
resolución.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 6/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
7.2.4 El TAMP o el personal responsable que atendió y estuvo a cargo del traslado del paciente, deberá consignar en el
formato para el registro de la atención médica prehospitalaria, todos los eventos ocurridos con motivo de su atención, debiendo
considerar desde que la ambulancia acudió al llamado, hasta el momento en que el paciente es entregado en un establecimiento
para su atención médica, es dado de alta en el lugar del suceso u otro sitio de finalización del traslado.
7.2.5 El personal médico o el TAMP de la ambulancia que lleve a cabo el traslado, es responsable del paciente durante el
mismo, toda vez que es considerada un establecimiento para la atención médica.
7.3 De la recepción del paciente en el establecimiento para la atención médica.
7.3.1 El personal del establecimiento para la atención médica o de la ambulancia en su caso, dará aviso al ministerio público
cuando se presuma que se trata de un caso médico legal.
7.3.2 Conforme a un formato que diseñe cada institución, se cotejarán, recibirán y aceptarán las pertenencias que fueron
entregadas por el personal de la ambulancia y recibidas por el personal del establecimiento para la atención médica a que fue
referido el paciente.
7.3.3 En el expediente clínico deberá integrarse una copia del formato de registro de la atención médica prehospitalaria, que el
personal de la ambulancia debe entregar en el establecimiento para la atención médica a que fue referido el paciente, de
conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, citada en el punto 3.1, del capítulo de Referencias, de esta norma,
y
7.4 Para el manejo de la atención médica prehospitalaria, además de los requisitos mínimos señalados en esta norma, se
deberán observar los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas citadas en el capítulo de Referencias, de esta norma.
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
9. Bibliografía
9.1 American Academy of Orthopaedic Surgeons; Los cuidados de urgencias y el transporte de los enfermos y los heridos; 9a.
Ed. Editorial Jones and Bartlett, E.U. Mayo 2011.
9.2 American College of Emergency Physicians and American College of Surgeons, Equipment for Ambulances. Policy
Resource Education Paper. E.U. Abril 2009.
9.3 American College of Surgeons, Committee on Trauma; Advanced Trauma Life Support for Doctors; 8a. Ed. E.U. 2008.
9.4 C. Keith Stone y Roger Humphries. Current Diagnosis and Treatment Emergency Medicine, 7a. Ed. Editorial McGraw Hill.
E.U. Mayo 2011.
9.5 Chameides Leon, Samson Ricardo, Schexnayder Stephen, Hazinski Mary Fran. Pediatric Advanced Life Support Provider
Manual. American Heart Association. E.U. 2011.
9.6 Chapleau W, Pons P. Técnico en Emergencias Sanitarias-Marcando la diferencia. Editorial Elsevier; España 2008.
9.7 Dalton A., Limmer D., Mistovich J. y Werman H. EMPACT, Urgencias médicas: Evaluación, atención y transporte de
pacientes. Editorial Manual Moderno, México 2012.
9.8 Federal Specification for the Star-of-Life Ambulance, KKK-A-1822F; General Services Administration. Federal Supply
Service. GSA Automotive U.S. General Services Administration. July 1, 2007.
9.9 Fernández Germán, Salinas Julio y Carosella Juan Miguel, Normas de Atención Médica del SAME 2003, Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Salud, Buenos Aires Argentina, Agosto 2003.
9.10 Gideon Bosker. The Emergency Medicine Reports, Textbook of adult and pediatric emergency medicine: principles,
protocols, pathways. 2a. Ed. Editorial American Health Consultants, E.U. 2002
(digitalizado en 2010).
9.11 John Emory Campbell, MD, FACEP, Eduardo Romero Hicks, MD, EMT, Editores, BTLS Basic Trauma Life Support para
Paramédicos y otros Proveedores Avanzados, 2a. Ed. BTLS Inc. E.U. 2004.
9.12 John M. Field, MD; Louis González, Mary Fran Hazinski, Soporte vital cardiovascular avanzado, American Heart
Association. 2006.
9.13 Judith E. Tintinalli, J. Stephan Stapczynski, David M. Cline, O. John Ma, Rita K. Cydulka y Garth D. Meckler. Tintinalli's
Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide, 7a. Ed. E.U. 2010.
9.14 Ley General de Salud.
9.15 Ley Orgánica de la Armada de México.
9.16 Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
9.17 Limmer Daniel, et al. Emergency Care, 12a. Edición, Editorial Prentice Hall Health, EUA, 2011.
9.18 Mattox Kenneth, Moore Ernest y Feliciano David. Trauma, 7a. Ed. Editorial McGraw Hill. E.U. 2012.
9.19 Mistovich JJ, Karren KJ, Prehospital Emergency Care; 9a. Ed. Editorial Pearson, E.U. 2010.
9.20 Mistovich JJ, Limmer D. Transition series: Topics for the EMT. Ed. Pearson; E.U. 2011.
9.21 Mistovich JJ, Limmer D. Transition series: Topics for the Advanced EMT. Ed. Pearson; E.U. 2012.
9.22 Mock C. Lormand JD, Goosen J, Joshipura M, Peden M. Guidelines for essential trauma care. Geneva, World Health
Organization, 2004.
9.23 NAEMT, Advanced Medical Life Support, 3a. Ed. Editorial Elsevier, E.U. 2011.
9.24 NAEMT, American College of Surgeons Committee on Trauma, PHTLS. Soporte vital básico y avanzado en el trauma
prehospitalario. 7a. Ed. Editorial Elsevier. España 2011.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 7/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
9.25 Nixon R: EMS Field Training Officer. 2a. Ed. Life Care Medical Training, 2007.
9.26 Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica.
9.27 Reglamento sobre Inspección, Seguridad y Vigilancia de la Navegación Aérea Civil.
9.28 Rubiano AM, Noscue E: Manejo de pacientes en Escenarios BREC/REC. Avances en atención prehospitalaria y Medicina
de Emergencias. 2007; (2): pp. 15-20.rd.
9.29 Rubiano AM, Paz AI. Atención Prehospitalaria-Fundamentos. Editorial Distribuna; Colombia 2004.
9.30 Centro Nacional para la Prevención de Accidentes. Manual para la formación de Primeros Respondientes en Primeros
Auxilios. México 2011.
9.31 Sadewasseer J, Potter A. Defining a standard medication kit for prehospital and retrieval physicians: a comprehensive
review. Emerg Med J; 2010.
9.32 Sasser S, Varghese M, Kellerman Ar y Lormand JD. Prehospital trauma care systems. Geneva. World Health
Organization. 2005.
9.33 Sinz Elizabeth, Navarro Kenneth, Soderberg Erik. Advanced Cardiovascular Life Support: Provider Manual. American
Heart Association, 2011.
10. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades
federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
11. Vigencia
Esta norma entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La entrada en vigor de la presente norma, deja sin efectos la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-
SSA2-1994, Prestación de los servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia, para quedar como Norma
Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de junio de 2006.

Sufragio Efectivo. No Reelección.


México, D.F., a 8 de agosto de 2014.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, Eduardo González Pier.-
Rúbrica.
Apéndices Normativos.
Apéndice A Normativo. Las ambulancias terrestres de traslado, deberán contar como mínimo con:

A.1 Recursos físicos de apoyo.

A.1.1 Equipo básico. Este punto y los subsecuentes, aplican a todo tipo de ambulancia terrestre (traslado,
urgencias básicas, avanzadas y cuidados intensivos):

A.1.1.1 Cinturones de seguridad en todos los asientos;

A.1.1.2 Equipo básico de herramientas de mano;

A.1.1.3 Equipo básico de señalización que incluya traficonos y triángulos reflejantes;

A.1.1.4 Juego de cables pasa-corriente;

A.1.1.5 Lámpara portátil de emergencia;

A.1.1.6 Neumático de refacción con accesorios (gato y llave de cruz), y

A.1.1.7 Un extintor contra fuego tipo ABC, como mínimo.

A.2 Equipo médico.

A.2.1 Reanimadores tipo bolsa con válvula de no reinhalación, con vías de entrada de oxígeno, dispositivo
de concentración y válvulas de liberación. En el caso del neonato con bolsa de 250 mililitros, lactante con
bolsa de 500 mililitros, pediátrico con bolsa de 750 mililitros y adulto con bolsa de 1000 mililitros, además de
mascarillas de tamaños 0, 1, 2, 3, 4 y 5;

A.2.2 Camilla rígida con sistema de sujeción;

A.2.3 Carro camilla;

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 8/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
A.2.4 Esfigmomanómetro aneroide con brazaletes para adulto y pediátrico;
A.2.5 Estetoscopio biauricular;

A.2.6 Equipo de aspiración de secreciones fijo o portátil;

A.2.7 Equipo de cánulas orofaríngeas en los tamaños: prematuro, neonatal, infantil, pediátrica y adulto;

A.2.8 Gancho portasuero doble;

A.2.9 Glucómetro o sustituto tecnológico;

A.2.10 Mascarillas con filtro HEPA o N95;

A.2.11 Tanque de oxígeno fijo de por lo menos tres metros cúbicos con manómetro de alta presión,
flujómetro con rango entre 2 a 15 litros por minuto y salida para humidificador;

A.2.12 Tanque de oxígeno portátil tamaño "D" con manómetro, regulador de presión y flujómetro con rango
entre 2 a 15 litros por minuto o mayor, y

A.2.13 Termómetro digital o sustituto tecnológico.

A.3 Insumos.

A.3.1 Apósitos, gasas estériles y no estériles;


A.3.2 Cobertores;

A.3.3 Catéteres venosos cortos estériles, para aplicación percutánea de terapia intravenosa periférica de
calibres 12 a 24;

A.3.4 Cómodo;

A.3.5 Contenedor rígido de color rojo para material punzocortante, bolsa roja y bolsa amarilla para RPBI;

A.3.6 Desinfectante para manos;


A.3.7 Desinfectante para equipos y superficies;

A.3.8 Equipo desechable para venoclisis con normogotero y microgotero;

A.3.9 Guantes estériles, no estériles y cubre bocas;


A.3.10 Jabón quirúrgico;

A.3.11 Jeringas desechables de 3, 5, 10 y 20 mililitros y agujas 20 x 32 o 22 x 32;


A.3.12 Jeringas con aguja para insulina;

A.3.13 Ligaduras;

A.3.14 Pato orinal;


A.3.15 Puntas nasales para oxígeno, mascarilla con bolsa reservorio y mascarilla simple; en tamaños adulto
y pediátrico;

A.3.16 Riñón;
A.3.17 Sábanas;

A.3.18 Sondas de aspiración suaves;

A.3.19 Tela adhesiva;


A.3.20 Torundas secas y torundas con alcohol, y

A.3.21 Vendas elásticas de 5, 10, 20 y 30 centímetros de ancho.

A.4 Soluciones.

A.4.1 Cloruro de sodio (solución al 0.9%);


A.4.2 Electrolitos orales;

A.4.3 Glucosa (solución al 5%), y

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 9/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
A.4.4 Solución Hartman.

Apéndice B Normativo. Las ambulancias terrestres de urgencias básicas, deberán cumplir con los puntos
del Apéndice A Normativo y deberán contar además con:

B.1 Recursos físicos de apoyo.


B. 1.1 Equipo para comunicación funcionando.

B.2 Equipo médico.

B.2.1 Collarines rígidos: chico, mediano y grande;

B.2.2 Cánulas nasofaríngeas;

B.2.3 Dispositivo para inmovilizar la cabeza;

B.2.4 Desfibrilador automatizado externo; *

B.2.5 Dispositivo de estabilización pélvica o elemento sustituto;

B.2.6 Estetoscopio de Pinard o sustituto tecnológico;

B.2.7 Equipo esterilizado para atención de parto, el cual debe contar por lo menos con:

B.2.7.1 Dos pinzas tipo Rochester;

B.2.7.2 Onfalotomo;

B.2.7.3 Tijera tipo Mayo;

B.2.7.4 Cinta umbilical o similar;

B.2.7.5 Perilla para aspiración, y

B.2.7.6 Campos quirúrgicos y bata quirúrgica, desechables;

B.2.8 Férulas para miembros torácicos y pélvicos;

B.2.9 Oxímetro de pulso;

B.2.10 Sistema de inmovilización pediátrica, y

B.2.11 Tabla corta con sistema de sujeción o chaleco de extracción.

B.3 Insumos.

B.3.1 Bolsa amarilla para RPBI;

B.3.2 Cánula de Yankauer;

B.3.3 Guía para identificación de materiales peligrosos;

B.3.4 Rastrillo desechable para afeitar;

B.3.5 Sábana térmica;

B.3.6 Sábana para quemados, y

B.3.7 Elementos materiales para clasificación de lesionados (triage).

B.4 Medicamentos y soluciones.

B.4.1 Cardiología:

B.4.1.1 Ácido acetilsalicílico, tabletas;

B.4.1.2 Isosorbida, tabletas, y

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 10/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación

B.4.1.3 Trinitrato de glicerilo, perlas sublinguales;

B.4.2 Enfermedades inmunoalérgicas:

B.4.2.1 Adrenalina, solución inyectable;

B.4.2.2 Atropina, solución inyectable, y

B.4.2.3 Epinefrina, solución inyectable o sustituto tecnológico;

B.4.3 Endocrinología:

B.4.3.1 Dextrosa al 50 %.

B.4.4 Neumología:

B.4.4.1 Salbutamol, aerosol.

* El numeral B.2.4, no aplica a los apéndices normativos C y D.

Apéndice C Normativo. Las ambulancias terrestres de urgencias avanzadas, deberán cumplir con los
puntos de los Apéndices A y B Normativos, y deberán contar además con:

C.1 Equipo médico.

C.1.1 Desfibrilador-monitor (para registro de signos vitales) y marcapaso externo;

C.1.2 Estilete para tubo endotraqueal: neonatal, infantil, pediátrico y adulto;

C.1.3 Estuche de diagnóstico básico (mango, oftalmoscopio con luz, selector de aperturas y lentes,
otoscopio con luz y conos reutilizables);

C.1.4 Equipo para infusión intraósea;

C.1.5 Laringoscopios: tamaño adulto y pediátrico con hojas rectas números 0, 1, 2, 3 y 4, y hojas curvas
números 1, 2, 3 y 4;

C.1.6 Micro-nebulizador o sustituto tecnológico;

C.1.7 Pinzas de Magill adulto y pediátrica, y

C.1.8 Ventilador de traslado pediátrico-adulto.

C.2 Insumos.

C.2.1 Electrodos de parche auto adheribles para adultos y pediátricos, electrodos para marcapasos
transcutáneo, compatibles con el equipo desfibrilador existente;

C.2.2 Equipo invasivo para la vía aérea: mascarilla laríngea u otros;

C.2.3 Jalea lubricante hidrosoluble y pasta conductiva para monitoreo electrocardiográfico;

C.2.4 Sondas de Nelaton, Levin y Foley con bolsas para recolección;

C.2.5 Tubos endotraqueales para adulto con globo de alto volumen y baja presión, con válvula conector y
escala en milímetros, en calibres números 6.0, 6.5, 7.0, 7.5, 8.0, 8.5 y 9.0, y

C.2.6 Tubos endotraqueales pediátricos sin globo, con válvula conector y escala en milímetros, en calibres
números 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 4.5, 5.0 y 5.5.

C.3 Medicamentos.

C.3.1 Analgesia:
C.3.1.1 Ketorolaco, solución inyectable;
C.3.1.2 Metamizol, solución inyectable, y

C.3.1.3 Clorhidrato de Nalbufina, solución inyectable;

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 11/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
C.3.2 Anestesia:
C.3.2.1 Midazolam, solución inyectable;
C.3.3 Cardiología:

C.3.3.1 Captopril o Enalapril, tabletas;


C.3.4 Enfermedades inmunoalérgicas:
C.3.4.1 Hidrocortisona, solución inyectable o genérico alterno;

C.3.5 Gastroenterología:
C.3.5.1 Butilhioscina, solución inyectable;
C.3.5.2 Difenidol, solución inyectable, y

C.3.5.3 Ranitidina, solución inyectable;


C.3.6 Gineco-obstetricia:
C.3.6.1 Hidralazina, solución inyectable, y

C.3.7 Neurología:
C.3.7.1 Diazepam, solución inyectable.

Apéndice D Normativo. Las ambulancias terrestres de cuidados intensivos, deberán cumplir con los puntos
de los Apéndices A, B y C Normativos; además deben contar con:

D.1 Medicamentos.
D.1.1 Neurología:

D.1.1.1 Haloperidol, solución inyectable.


Apéndice E Normativo. Las ambulancias aéreas deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y
D Normativos, según el grado de complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les
corresponda y además deben contar con:

E.1 Recursos físicos de apoyo.


E.1.1 Equipo de comunicación con el CRUM o su equivalente;

E.2 Equipo médico.


E.2.1 En el caso de cuidados intensivos y previa aprobación del fabricante de la aeronave para su instalación
y uso, deberá contar con:

E.2.1.1 Estetoscopio, en su caso, con supresor de ruido, y


E.2.1.2 Capnómetro o capnógrafo.

E.3 Insumos.

E.3.1 Deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y D Normativos, según el grado de
complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les corresponda; además deben contar
con:

E.3.2 Bomba de infusión (en ambulancias aéreas de urgencias avanzadas y de cuidados intensivos);

E.4 Medicamentos y soluciones.


E.4.1 Deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y D Normativos, según el grado de
complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les corresponda, y

E.4.2 En el caso de soluciones, deberán ser en bolsas o contenedor de plástico.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 12/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación

Apéndice F Normativo. Las ambulancias marítimas deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B,
C y D Normativos, según el grado de complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que
les corresponda y además deben contar con:

F.1 Recursos físicos de apoyo.

F.1.1 Equipo de comunicación con el CRUM o su equivalente;

F.2 Equipo médico.

F.2.1 Deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y D Normativos, según el grado de
complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les corresponda;

F.3 Insumos.

F.3.1 Deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y D Normativos, según el grado de
complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les corresponda;

F.4 Medicamentos y soluciones.

F.4.1 Deberán cumplir con los puntos de los Apéndices A, B, C y D Normativos, según el grado de
complejidad y capacidad resolutiva de la prestación de servicios que les corresponda, y

F.4.2 En el caso de soluciones, deberán ser en bolsas o contenedor de plástico.

Apéndices Informativos.
Apéndice A Informativo. Orientación para la formación del Técnico en Atención Médica Prehospitalaria.

A.1 GUÍA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN


MÉDICA PREHOSPITALARIA.
El conjunto de competencias profesionales del TAMP, permite integrar el perfil profesional mínimo requerido.
Esta guía es una plataforma básica para homologar criterios en su formación.
A.1.1 COMPETENCIA GLOBAL.
El TAMP es competente para identificar, evaluar e intervenir en situaciones de urgencia médica para
salvaguardar la vida y prevenir lesiones subsecuentes, con base en el conocimiento, habilidades, destrezas
y aptitudes adquiridas, empleando para ello la tecnología vigente, respetando la dignidad, costumbres y
creencias del usuario, trabajando con el equipo multi e interdisciplinario de salud. Para ello, se deben tener
las competencias necesarias en los diferentes niveles.

A.1.1.1 El TAMP del nivel básico, debe contar con conocimientos y destrezas para: reanimación
cardiopulmonar básica, anatomía y fisiología elemental, levantamientos, movilizaciones, inmovilización y
empaquetamiento del paciente, manejo básico de la vía aérea, evaluación y exploración, identificación y
manejo de problemas de trauma (hemorragias, estado de choque, tejidos blandos, sistema muscular y
esquelético, cabeza y columna vertebral), farmacología elemental, identificación y manejo de problemas
médico-clínicos (urgencias respiratorias, cardiovasculares, diabéticas, alérgicas, ambientales, obstétricas,
conductuales y envenenamientos), vías de administración de medicamentos bajo supervisión médica
(subcutánea, oral, inhalación), operación general de ambulancias, sistemas de comunicación, manejo inicial
de incidentes con materiales peligrosos, técnicas básicas de rescate, selección y clasificación de los
usuarios, e interacción con aeronaves.

A.1.1.2 El TAMP del nivel intermedio, debe contar con los conocimientos y destrezas mínimos
correspondientes al TAMP del nivel básico, más el manejo avanzado de la vía aérea, manejo de líquidos
intravenosos, urgencias neurológicas, urgencias abdominales no traumáticas, urgencias ginecológicas,
reanimación neonatal, monitoreo electrocardiográfico, interpretación y manejo de arritmias básicas,
desfibrilación y farmacología específica.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 13/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
A.1.1.3 El TAMP del nivel avanzado, debe contar con los conocimientos y destrezas mínimos
correspondientes al TAMP de los niveles básico e intermedio, más la identificación y manejo de arritmias
avanzadas, terapia eléctrica cardiaca, urgencias renales y urológicas, hematológicas, gastrointestinales,
endocrinológicas, toxicología, enfermedades infecciosas y farmacología avanzada.

A.1.2 COMPETENCIA CONCEPTUAL.


Competente para el manejo de los fundamentos teóricos-prácticos-filosóficos sobre la atención médica
prehospitalaria así como para evaluar las situaciones de riesgos propios, del ambiente y de los pacientes,
que pongan en peligro la vida, un órgano o una función y que requiera de atención médica prehospitalaria.

A.1.3 COMPETENCIA METODOLÓGICA.


Competente para aplicar el método clínico, científico, epidemiológico, educativo, documental y administrativo
para el manejo de la atención médica prehospitalaria protocolizada, así como para la realización de
actividades de administración, docencia e investigación en el área de la atención médica prehospitalaria.

A.1.4 COMPETENCIA INTERPERSONAL.


Competente para brindar la atención médica prehospitalaria, trabajando en equipo con compromiso y
responsabilidad social, de acuerdo a los valores éticos de la profesión, cuidando la integridad del paciente,
de acuerdo a los estándares y procedimientos nacionales vigentes bajo la dirección médica e interactuando
con los familiares y responsables legales.

A.1.5 COMPETENCIA CONTEXTUAL.


Competente para brindar la atención médica prehospitalaria, afrontando las situaciones inherentes al
contexto sociocultural en el que sucede el evento; respetando las costumbres, las creencias y adecuando el
procedimiento vigente a las necesidades de la población con la capacidad de resistir la presión social.

A.2 ETAPAS DEL PROCESO OPERATIVO DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA.

A.2.1 PREPARACIÓN. Proceso de aseguramiento de las condiciones óptimas de operación antes de la


respuesta.

A.2.2 RESPUESTA. Administrar y responder a las llamadas que demandan atención médica prehospitalaria
y el envío organizado de la respuesta, para acudir de forma oportuna y segura al escenario requerido.

A.2.3 CONTROL DE ESCENA. Evaluar la seguridad, el mecanismo del daño, el número de afectados en el
escenario, así como controlar y actuar de manera organizada y consecuente.

A.2.4 EVALUACIÓN, ATENCIÓN Y CONTROL. Evaluar, asistir y limitar el daño de manera integral y
ordenada, de acuerdo a la normativa para la atención médica prehospitalaria.

A.2.5 EXTRACCIÓN Y MOVILIZACIÓN. Extraer y movilizar al paciente, de acuerdo a sus condiciones


clínicas y los recursos tecnológicos disponibles.

A.2.6 TRASLADO. Trasladar al paciente de manera segura, de forma oportuna y en el tiempo adecuado,
mediante enlace y notificación de su condición clínica al CRUM o equivalente, quien asignará la unidad
médica receptora, de acuerdo a la normativa del control médico.

A.2.7 REFERENCIA. Transferir al paciente, al personal autorizado y facultado del establecimiento para la
atención médica del receptor, acompañado de un reporte de atención médica prehospitalaria verbal y escrito.

A.2.8 FIN DE ACTIVIDADES. Realizar la adecuación y aseo del equipo, del material y del vehículo para
reanudar el proceso operativo, la evaluación técnica y emocional del proceso de la atención médica
prehospitalaria, mediante la aplicación de dinámicas grupales.

A.3 CONTENIDOS PARA CADA ETAPA DEL PROCESO OPERATIVO DE ATENCIÓN MÉDICA
PREHOSPITALARIA.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 14/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
A.3.1 PREPARACIÓN.

A.3.1.1 Introducción.

A.3.1.2 Historia de la atención médica prehospitalaria;

A.3.1.3 Sistema Nacional de Salud;

A.3.1.4 Servicios de Atención Médica de Urgencias;

A.3.1.5 Fases, niveles y estructura de la atención médica prehospitalaria;

A.3.1.6 Principios básicos de la identidad profesional del TAMP;

A.3.1.7 Principios básicos de funcionalidad y conducción de ambulancias;

A.3.1.8 Principios básicos de equipamiento de ambulancias;

A.3.1.9 Principios universales de seguridad del TAMP;

A.3.1.10 Principios básicos de la responsabilidad profesional del TAMP;

A.3.1.11 Bienestar del TAMP;

A.3.1.12 Consideraciones médico legales en la atención médica prehospitalaria;

A.3.1.13 Valores de la profesión;

A.3.1.14 Misión y visión, y

A.3.1.15 Consideraciones éticas.

A.3.2 RESPUESTA.

A.3.2.1 Servicios de atención médica prehospitalaria;

A.3.2.2 Fases, niveles y estructura de la atención médica prehospitalaria;

A.3.2.3 Sistemas de comunicación;

A.3.2.4 Organización de la respuesta a la demanda de atención médica prehospitalaria;

A.3.2.5 Generalidades de la organización y estructura de las comunicaciones regionales;

A.3.2.6 Técnicas de comunicación efectiva;

A.3.2.7 Manejo del estrés;

A.3.2.8 Técnicas de análisis y procesamiento de información en ruta, y

A.3.2.9 Intervención en crisis.

A.3.3 CONTROL DE ESCENA.

A.3.3.1 Riesgos ambientales y antrópicos;

A.3.3.2 Métodos de evaluación subjetiva y objetiva del escenario;

A.3.3.3 Métodos de clasificación de escenarios;

A.3.3.4 Métodos de control y organización del escenario;

A.3.3.5 Método de integración a la cadena de recursos del sistema de atención médica prehospitalaria, y

A.3.3.6 Manejo de grupos.

A.3.4 EVALUACIÓN, ATENCIÓN Y CONTROL.

A.3.4.1 Conocimientos de anatomía topográfica-estructural;

A.3.4.2 Conocimientos de fisiología por aparatos y sistemas;

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 15/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
A.3.4.3 Conocimientos de fisiopatología por aparatos y sistemas;

A.3.4.4 Conocimientos de propedéutica médica;

A.3.4.5 Conocimientos generales del uso de medicamentos;

A.3.4.6 Conocimientos específicos de terapéutica médica prehospitalaria;

A.3.4.7 Trabajo en equipo;

A.3.4.8 Implicaciones médico legales del ejercicio de la atención médica prehospitalaria, y

A.3.4.9 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud.


Criterios para la Atención Médica de la Violencia Familiar, para quedar como NOM-046-SSA2-2005.
Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

A.3.5 EXTRACCIÓN Y MOVILIZACIÓN.

A.3.5.1 Mecánica corporal;

A.3.5.2 Aspectos básicos de ergonomía vehicular;

A.3.5.3 Cinemática del trauma;

A.3.5.4 Técnicas de movilización;

A.3.5.5 Relaciones interpersonales, y

A.3.5.6 Trabajo en equipo.

A.3.6 TRASLADO.

A.3.6.1 Conocimientos de anatomía topográfica-estructural;

A.3.6.2 Conocimientos de fisiología por aparatos y sistemas;

A.3.6.3 Conocimientos de fisiopatología por aparatos y sistemas,

A.3.6.4 Conocimientos de propedéutica médica;

A.3.6.5 Conocimientos del uso de medicamentos;

A.3.6.6 Conocimientos específicos de terapéutica prehospitalaria;

A.3.6.7 Trabajo en equipo;

A.3.6.8 Implicaciones médico legales del ejercicio de la atención médica prehospitalaria, y

A.3.6.9 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud.


Criterios para la Atención Médica de la Violencia Familiar, para quedar como NOM-046-SSA2-2005.
Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

A.3.7 REFERENCIA.

A.3.7.1 Procedimientos de registro de atención y traslado;

A.3.7.2 Procedimientos de transferencia verbal;

A.3.7.3 Conocimientos operacionales de los servicios de urgencias;

A.3.7.4 Conocimientos del marco jurídico vigente, y

A.3.7.5 Conocimientos de la ruta de traslado por jerarquización de prioridades.

A.3.8 FIN DE ACTIVIDADES.

A.3.8.1 Protocolos básicos de lavado, desinfección y esterilización;


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 16/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación

A.3.8.2 Necesidades del material y equipo;

A.3.8.3 Bitácoras de mantenimiento del equipo y vehículo;

A.3.8.4 Reconocimiento de las manifestaciones y efectos acumulativos del estrés;


A.3.8.5 Técnicas de lavado, desinfección y esterilización;

A.3.8.6 Manejo administrativo del material, equipo y vehículo;

A.3.8.7 Técnicas de grupo de evaluación de desempeño;

A.3.8.8 Técnica de preparación emocional y física del personal que otorgó la atención médica
prehospitalaria;

A.3.8.9 Trabajo en equipo;

A.3.8.10 Desarrollo de saneamiento del ambiente laboral;

A.3.8.11 Calidad en el servicio y en los sistemas de salud;

A.3.8.12 Normas y disposiciones generales de residuos peligrosos biológico-infecciosos en las instituciones;

A.3.8.13 Disposiciones locales de reabastecimiento de equipo y materiales, y

A.3.8.14 Dinámica de saneamiento laboral de grupo.

Apéndice B Informativo. Actividades curriculares para las que es capacitado el primer respondiente.

B.1 Evaluación de la escena y activación del servicio médico de urgencias.

B.1.1 Comprende: seguridad, escena y situación, que incluyen:

B.1.1.1 Precauciones universales;

B.1.1.2 Evitar incidentes con materiales peligrosos, y

B.1.1.3 Llamar a los servicios de urgencias o enviar a alguien a hacerlo.

B.2 Evaluación del usuario.

B.2.1 Evaluación primaria:

B.2.1.1 Manejo de la vía aérea y control de la columna cervical;

B.2.1.2 Respiración adecuada: verificar la frecuencia y la profundidad de la respiración;

B.2.1.3 Circulación con control de hemorragias;

B.2.1.4 Déficit neurológico (estado de conciencia del paciente lesionado): A.-Alerta (responde
espontáneamente a los estímulos del medio), V.- Responde a estímulos verbales, D.- Responde a estímulos
dolorosos, I.- Inconsciente o en estado de coma (no responde a ningún tipo de estímulo), y

B.2.1.5 Exponer y examinar al lesionado, protegiéndolo del ambiente e iniciar la evaluación secundaria
(exploración física detallada de la cabeza a los pies), con la revisión de los puntos B.2.1.1 a B.2.1.4
nuevamente.

B.3 Apoyo vital básico.

B.3.1 Anatomía del sistema respiratorio:


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 17/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación

B.3.1.1 Vía aérea superior;

B.3.1.2 Vía aérea inferior;

B.3.1.3 Funcionamiento del sistema respiratorio;

B.3.1.4 Mecánica respiratoria;

B.3.1.5 Anatomía del sistema cardiovascular: corazón, arterias y venas, y

B.3.1.6 Funcionamiento del sistema cardiovascular.

B.3.2 Reanimación cardiopulmonar:

B.3.2.1 Paro cardiorrespiratorio;

B.3.2.2 Ventilación asistida;

B.3.2.3 Reanimación cardiopulmonar en el adulto;

B.3.2.4 Reanimación cardiopulmonar en niño menor de 8 años;

B.3.2.5 Reanimación cardiopulmonar en niño menor de un año, y

B.3.2.6 Reanimación cardiopulmonar en recién nacidos.

B.4 Temas selectos de primeros auxilios.

B.4.1 Heridas lacerantes;

B.4.2 Heridas contusas;

B.4.3 Heridas cortantes;

B.4.4 Heridas punzantes;

B.4.5 Heridas abrasivas;

B.4.6 Heridas por avulsión;

B.4.7 Heridas mixtas;

B.4.8 Heridas penetrantes: de tórax:

B.4.8.1 Heridas penetrantes sin exposición visceral;

B.4.9 Heridas penetrantes en el abdomen con exposición visceral;

B.4.10 Hemorragias: externas e internas:

B.4.10.1 Clasificación por el tipo de sangrado: capilar, venoso, arterial o mixto, y

B.4.10.2 Métodos de contención de las hemorragias.

B.4.11 Clasificación de fracturas: fisura, simple, expuesta:


B.4.11.1 Signos y síntomas, tipos de férulas, y

B.4.11.2 Riesgos de las fracturas.

B.4.12 Choque, reversible e irreversible:

B.4.12.1 Síntomas y signos, y

B.4.12.2 Clasificación: anafiláctico, cardiogénico, hipovolémico, neurológico y séptico.

B.4.13 Quemaduras, tipos: térmica, por radiación, químicas y eléctricas;

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 18/19
18/3/2020 DOF - Diario Oficial de la Federación
B.4.13.1 Clasificación según su profundidad: primero, segundo o tercer grado;

B.4.13.2 Manejo de urgencia de la quemadura, y

B.4.13.3 Factores que afectan una quemadura: primordiales y adicionales.

B.5 Manejo inicial de diversas enfermedades que pueden poner en peligro la vida.

B.5.1 Descompensación diabética: cetoacidosis diabética;

B.5.1.1 Estado hiperosmolar no cetósico, y

B.5.1.2 Hipoglucemia;

B.5.2 Emergencias hipertensivas, clasificación;

B.5.3 Reacciones alérgicas, causas, incidencias y factores de riesgo;

B.5.4 Crisis convulsivas;

B.5.5 Pérdida de conocimiento: coma, y

B.5.6 Urgencias respiratorias, asma bronquial.

B.6 Historia de los primeros auxilios.

B.7 Fundamentos legales de los primeros auxilios.

______________________________

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014&print=true 19/19
Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

SECCIÓN.1
ACCIONES BÁSICAS PARA LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 21
Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.1
Identificar correctamente a los pacientes.

AESP.1 IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE

AESP.1.A | AESP.1.B

 PROPÓSITO DE LA MISP.1 
Errores que involucran al paciente equivocado ocurren en prácticamente todas las actividades
relacionadas con la atención del paciente. Los pacientes pueden estar sedados, desorientados
o no estar del todo alertas, pueden ser cambiados de lugar físico dentro del establecimiento
(cama, camilla, servicio, reposet, sillón) o puede haber un cambio en su diagnóstico o en la
especialidad o disciplina que le brinda la atención; además, los pacientes pueden padecer
discapacidades sensoriales o estar en condiciones que pueden inducir a errores en cuanto a la
identificación correcta.

El propósito de esta meta es identificar en forma confiable a la persona a quien está dirigido el
servicio, procedimiento o tratamiento; y hacer que los mismos coincida con la persona.

En el diseño del proceso de identificación del paciente se define el USO de, al menos, dos datos
para identificar a un paciente, por ejemplo: el nombre del paciente, su número de
identificación, la fecha de nacimiento, entre otros. Para este propósito NO SON DATOS DE
IDENTIFICACION: la ubicación, el padecimiento del paciente, especialidad, disciplina o nombre
del médico tratante; por ejemplo: terapia intensiva, sala B, quirófano 1, cubículo 3, camilla 5,
máquina de hemodiálisis 7, reposet 4; el paciente diabético, el paciente de nutrición, el paciente
de quimioterapia. Debido a que pueden cambiar durante el proceso de atención lo que aumenta
la posibilidad de error que involucra al paciente equivocado.

El diseño del proceso de identificación del paciente también considera todas las posibles
variantes en la identificación precisa de los pacientes; por ejemplo, cómo identificar a un
paciente desconocido y/o con alteración del estado de conciencia, así como a recién nacidos y
productos de embarazos múltiples. Los datos de identificación se pueden encontrar en
diferentes medios, por ejemplo: en membretes, brazaletes de identificación, tarjetas, gafetes,
entre otros acorde a los recursos y al contexto de la organización, los cuales deberá portar el
paciente en todo momento durante el proceso de atención.

Cabe señalar que habrá situaciones en las cuáles los dos datos de identificación sólo se
corroboren de manera verbal; por ejemplo, cuando se acude a la aplicación de una vacuna o
cuando se realiza una curación de manera ambulatoria.

El proceso para identificar a los pacientes se define, en colaboración y de manera


multidisciplinaria y se implementa antes de los siguientes momentos críticos de la atención,
(SIEMPRE Y CUANDO SE LLEVEN A CABO EN LA ORGANIZACIÓN):

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 22


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

a) la administración de todo tipo de medicamentos


b) la administración de infusiones intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico o
terapéutico.
c) la transfusión de sangre y hemocomponentes
d) el inicio de la sesión de hemodiálisis
e) la extracción de sangre y otras muestras para análisis clínicos
f) la realización de estudios de gabinete
g) los traslados dentro y fuera de la organización
h) la dotación de dietas
i) la terapia de remplazo renal con hemodiálisis
j) aplicación de vacunas
k) la realización de cualquier otro tratamiento o procedimiento invasivo o de alto riesgo
l) el manejo de cadáveres

Estos momentos son críticos ya que son en los que se han identificado mayor número de
eventos centinela en la atención médica.

La organización define los procedimientos invasivos y de alto riesgo en los que se llevará a cabo
la identificación del paciente con el uso de dos datos, al menos, se consideran los siguientes
(SIEMPRE Y CUANDO SE LLEVEN A CABO EN LA ORGANIZACIÓN):
 Procedimientos quirúrgicos
 Toma de biopsias
 Procedimientos odontológicos
 Colocación/Retiro de dispositivos (sondas pleurales, urinarias, catéteres, dispositivos
intrauterinos, catéteres para hemodiálisis, entre otros)
 Terapia Electroconvulsiva (TEC)
 Colocación de accesos vasculares

Es importante que, como primer paso para poder diseñar el proceso de identificación del
paciente acorde al propósito de este estándar, se analice y se identifiquen todos los momentos
críticos para la identificación del paciente que se presentan en la organización, así como en qué
áreas o servicios y quién los lleva a cabo.

La organización debe medir, analizar y transformar los datos en conocimiento útil con el
propósito de tomar decisiones y mejorar continuamente los procesos relacionados a la
implementación de la barrera de seguridad de este estándar.

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 23


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización diseñe el proceso de identificación del paciente, fundamentado en estos
lineamientos y que se asegure que la barrera de seguridad se realice de manera
correcta (utilizando los dos datos de identificación) y en el momento oportuno
(antes de los momentos críticos) por personal con las competencias necesarias, para
así disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o centinela relacionado
con el paciente equivocado.

Elementos Medibles de MISP.1


1. La organización identificó y realizó un listado en donde se definen todos los momentos críticos para la
identificación del paciente. 
2. Se ha definido el proceso de identificación del paciente con, al menos, el uso de dos datos de identificación
que no incluya la ubicación física del paciente, su padecimiento o la especialidad o disciplina que le brinda
atención. 
3. El proceso incluye la forma de identificar a pacientes desconocidos, recién nacidos, productos de embarazos
múltiples, alteración del estado de consciencia y cualquier otra posible variante que ponga en riesgo la
seguridad del paciente. 
4. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de administrarles
medicamentos.
5. Los pacientes son identificados (usando los dos datos de identificación) antes de administrarles infusiones
intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico o terapéutico.
6. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de la administración de
sangre y hemocomponentes.
7. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de la realización de
estudios de gabinete.
8. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de extraerles sangre u
otras muestras para análisis clínicos.
9. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de la dotación de
dietas.
10. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de ser trasladados
dentro y fuera de la organización.
11. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de terapia de remplazo
renal con hemodiálisis.
12. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de la aplicación de
vacunas.
13. Los pacientes son identificados (usando al menos dos datos de identificación) antes de proporcionarles
tratamientos y realizarles procedimientos invasivos y de alto riesgo.
14. Los cadáveres se identifican usando al menos dos datos de identificación.
15. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 24


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.2
Mejorar la comunicación efectiva.

AESP.2 COMUNICACIÓN EFECTIVA

AESP.2.A | AESP.2.B | AESP.2.B.2

 PROPÓSITO DE LA MISP.2 
La comunicación puede ser electrónica, oral o escrita. Las comunicaciones más propensas al
error son las órdenes/indicaciones de atención al paciente dadas verbalmente y por teléfono
incluyendo solicitud o cambio de dieta. Otro tipo de comunicación propensa al error es la
información de resultados de laboratorio o gabinete que se comunica de manera verbal o
telefónica. Cuando la comunicación es oportuna, precisa, completa, inequívoca y comprendida
por quien la recibe, disminuye errores y da como resultado una mejora en la seguridad del
paciente.

Este estándar debe implementarse en todas las organizaciones en las cuales se reciben
indicaciones clínicas y resultados de laboratorio, ya sea de manera presencial o telefónica. La
implementación se enfoca en el receptor, ya que es él, quien va a llevar a cabo el proceso de
ESCUCHAR-ESCRIBIR-LEER para que el emisor CONFIRME.

La organización diseña, en colaboración multidisciplinaria, un proceso para recibir


órdenes/indicaciones clínicas y resultados de laboratorio y gabinete verbales y telefónicos,
mediante la implementación del proceso Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar, que consiste en:
 Escuchar completamente la indicación o el resultado
 Escribir (papel o medio electrónico) la indicación o el resultado de laboratorio o
gabinete
 Leer la indicación o el resultado, tal como se escribió,
 Confirmar que lo el receptor anotó y leyó es exacto.

Es importante que la organización tome en cuenta la transcripción que puede llegar a realizarse
del lugar donde se escribe la indicación y/o resultado al expediente clínico. Si es así, es
necesario considerar esta transcripción dentro del Sistema de Medicación.

Se establece la alternativa de Escuchar-Repetir-Confirmar cuando el proceso de Escuchar-


Escribir-Leer-Confirmar no sea posible; por ejemplo, durante la realización de procedimientos
quirúrgicos, invasivos o de alto riesgo y en situaciones de urgencia; el proceso alternativo
deberá consistir en escuchar la indicación o el resultado, repetirla y que el emisor confirme que
lo que se repitió es lo correcto.

Se define un lugar estandarizado para escribir la información recibida mediante esta barrera
de seguridad con el propósito de evitar la transcripción inadecuada o la pérdida de información.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 25


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Este lugar estandarizado lo establece la organización, teniendo en cuenta que la ubicación de


esta información escrita en una hoja o formato común o en un lugar uniforme dentro del
expediente clínico facilita que las mismas se lleven a cabo.
Puede ser que la organización defina diferentes lugares ya sea, por ejemplo, uno para
indicaciones y uno para resultados de laboratorio y gabinete o diferentes lugares dependiendo
del servicio, por ejemplo, en un formato en urgencias y en el expediente clínico en
hospitalización.

La realización oportuna y en el orden establecido del proceso Escuchar-Escribir–Leer-


Confirmar reduce la probabilidad de que ocurran eventos adversos y centinela cuando se
reciben indicaciones clínicas (incluyendo solicitud o cambio de dieta) y resultados de
laboratorio o gabinete de manera verbal (presencial o telefónica).

Es importante que como primer paso para poder diseñar el proceso Escuchar-Escribir-Leer-
Confirmar acorde al propósito de este estándar se analice y se identifiquen todas las áreas,
servicios y/o situaciones en las que el personal de la organización pueda recibir órdenes
verbales clínicas o telefónicas y/o resultados de laboratorio o gabinete de manera verbal o
telefónica.

La organización debe medir, analizar y transformar los datos en conocimiento útil con el
propósito de tomar decisiones y mejorar continuamente los procesos relacionados a la
implementación de la barrera de seguridad de este estándar.

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización, identifique todas las áreas, servicios y/o situaciones en las que el personal
de la organización pueda recibir indicaciones clínicas y/o resultados de laboratorio o
gabinete de manera verbal (telefónica o presencial), y se asegure que barrera de
seguridad se realice de manera correcta (en orden del proceso Escuchar-Escribir-Leer-
Confirmar) en el momento oportuno (en el momento de la recepción) por personal
con las competencias necesarias, para así disminuir la probabilidad de ocurrencia de un
evento adverso o centinela.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 26


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Elementos Medibles de la MISP.2


1. La organización identificó y realizó un listado en donde se definen todas las áreas, servicios y/o situaciones
en las que el personal de la organización pueda recibir indicaciones y/o resultados de laboratorio o gabinete
de manera verbal. 
2. Se ha diseñado un proceso para disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos por indicaciones
clínicas y resultados de laboratorio o gabinete dados de manera verbal basado en lo siguiente: 
3. El uso del proceso de Escuchar-Escribir-Leer y Confirmar.
4. La definición de un documento/formato estandarizado para escribir las órdenes/indicaciones y los resultados
de laboratorio o gabinete, incluyendo la solicitud o cambio de dieta, dados de manera verbal o telefónica.
5. Se realiza el proceso de Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar cuando se reciben indicaciones de manera
verbal.
6. Se realiza el proceso de Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar cuando se reciben resultados de laboratorio y
gabinete de manera verbal.
7. Se realiza el proceso alternativo de Escuchar-Repetir-Confirmar en las situaciones en las que no es posible
seguir el proceso de Escuchar-Escribir-Leer y Confirmar.
8. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 27


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.3
Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.

AESP.3 SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN

AESP.3.A2 | AESP.3.H

 PROPÓSITO DE LA MISP.3 
Cuando los medicamentos forman parte del plan de tratamiento de un paciente, es
fundamental el manejarlos adecuadamente a fin de garantizar la seguridad del paciente.

Este estándar debe ser implementado en todas las organizaciones en las cuales se preparen
y/o se administren:
a) Electrolitos concentrados
b) Quimioterapia
c) Radiofármacos
d) Insulinas
e) Anticoagulantes por vía parenteral

Los errores de medicación que involucran a los medicamentos antes mencionados son los que
producen la mayor cantidad de eventos centinela.

 ELECTROLITOS CONCENTRADOS

Un problema frecuente de seguridad de los medicamentos es la preparación y/o


administración errónea de los electrolitos concentrados. Este error puede ocurrir por diversos
factores, por ejemplo, falta de supervisión del personal de nuevo ingreso, por falta de
orientación e inducción del personal que atiende al paciente (sea este propio o subrogado) o
por una situación de urgencia mal manejada. El medio más efectivo para disminuir esta
ocurrencia es retirar los electrolitos concentrados de las áreas de atención al paciente, no
almacenarlos de manera continua en dichas áreas y separarlas del resto de los medicamentos.

La organización identifica en qué áreas es crítico almacenar de manera permanente


electrolitos concentrados (por ejemplo, servicio de urgencias, carros de paro, unidades de
terapia intensiva, contenedores de medicamentos de emergencia) y define el tiempo máximo
de permanencia en las áreas donde se administran, a fin de disminuir la posibilidad de que se
presenten errores con electrolitos concentrados.

Un ejemplo, es solicitar los electrolitos concentrados al almacén o farmacia con un tiempo


determinado previo a la preparación y administración de éstos en áreas de hospitalización o
servicios donde serán utilizados para reducir el tiempo en que se encuentran en las áreas de
atención al paciente.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 28


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

En colaboración multidisciplinaria se define un proceso para evitar el almacenamiento de


electrolitos concentrados en áreas de atención al paciente donde puedan ocurrir errores de
preparación y administración.

En el caso de electrolitos concentrados, se establece una alerta visual individual definida por
la organización, la cual es independiente de lo contenido en la etiqueta colocada por el
fabricante. El fin de esta alerta visual es ayudar al personal de cada organización a
identificarlos claramente como de alto riesgo.

La organización lleva a cabo un análisis, de acuerdo a su contexto y tipo de pacientes que


atiende, para determinar cuáles son los medicamentos de alto riesgo establecidos en esta
meta.

 DOBLE VERIFICACIÓN

En las áreas donde se preparen y administren medicamentos de alto riesgo se implementa la


Doble Verificación para prevenir errores de medicación durante la preparación y
administración de los medicamentos.
La doble verificación se realiza durante la preparación y la administración de, al menos, los
siguientes medicamentos de alto riesgo:
a) Electrolitos Concentrados.
b) Quimioterapéuticos.
c) Radiofármacos.
d) Insulinas.
e) Anticoagulantes vía parenteral.

La doble verificación o doble “chequeo” durante los procesos de preparación y administración


de los medicamentos de alto riesgo, es una buena práctica basada en la evidencia. Ésta se
realiza durante dos momentos: la primera durante el proceso de preparación de medicamentos
de alto riesgo por dos personas competentes en el momento mismo en que se preparan los
medicamentos, y la segunda durante el proceso de administración de estos medicamentos por
dos personas competentes en el momento mismo del proceso de administración. Según
estudios del Instituto para el Uso Seguro de Medicamentos (Institute for Safe Medication
Practices) la implementación de esta práctica logra detectar aproximadamente el 95% de los
errores.

La función de las dos personas competentes es que la primera realiza la acción (preparación y
administración) y la segunda realiza un proceso consciente de verificación justo en el momento
que esa acción (preparación y administración) se está realizando.

La doble verificación durante la preparación y administración de medicamentos de alto riesgo


se omite en situaciones de urgencia.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 29


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Para diseñar e implementar el proceso de doble verificación acorde al propósito de este


estándar, la organización debe identificar y analizar todas las áreas y servicios en donde se
preparan y/o administran estos medicamentos de alto riesgo (electrolitos concentrados,
quimioterapéuticos, radiofármacos, insulinas, anticoagulantes vía parenteral).

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización implemente ambas acciones con el propósito de disminuir la probabilidad
de que ocurran errores de medicación. Como barrera de seguridad la doble verificación,
debe realizarse de manera correcta (con dos personas durante la
administración/preparación) en el momento oportuno (mientras se lleva a cabo la
preparación y/o administración de, al menos, estos medicamentos) y por personal con
las competencias necesarias.

Elementos Medibles de la MISP.3


1. Se ha definido un proceso para disminuir la probabilidad de que ocurran errores de medicación relacionados
con medicamentos de alto riesgo, basado en lo siguiente: 
 Ubicación, etiquetado individual y resguardo de electrolitos concentrados.
 Implementación de la doble verificación durante la preparación y la administración de:
 Electrolitos concentrados.
 Quimioterapias.
 Radiofármacos.
 Insulinas.
 Anticoagulantes parenterales.
2. No hay electrolitos concentrados en áreas de atención al paciente, salvo que sean necesarios desde el punto
de vista clínico.
3. Los electrolitos concentrados se etiquetan de manera individual.
4. Se utiliza la doble verificación durante la preparación y administración de electrolitos concentrados.
5. Se utiliza la doble verificación durante la preparación y administración de quimioterapias, radiofármacos,
insulinas y anticoagulantes parenterales.
6. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 30


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.4
Procedimientos Correctos.

AESP.4 SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS

AESP.4.A1 | AESP.4.A2 | AESP.4B

 PROPÓSITO DE LA MISP.4 
Los procedimientos llevados a cabo de manera incorrecta son problemas comunes en los
establecimientos de atención médica. Estos errores son el resultado de:
 Una comunicación deficiente o inadecuada entre el personal que participará en la
realización del procedimiento,
 La falta de participación del paciente, y
 La ausencia de barreras de seguridad antes de la realización del procedimiento.

Además, la evaluación inadecuada del paciente, la revisión inadecuada del expediente clínico,
una cultura que no apoya la comunicación abierta entre el equipo multidisciplinario, los
problemas relacionados con la letra ilegible y el uso de abreviaturas son factores que de
manera frecuente contribuyen al error.
Es preciso que la organización, de manera multidisciplinaria, implemente el Protocolo
Universal, con el propósito de disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos y
centinela relacionados con la realización incorrecta de un procedimiento.
Los tres procesos esenciales que conforman el Protocolo Universal son:
 Marcado del sitio anatómico
 Proceso de verificación pre-procedimiento
 Tiempo fuera o “time-out”.

El Protocolo Universal debe realizarse en todos los procedimientos quirúrgicos que se realicen
en la sala de operaciones y en los que se realicen fuera de ella, así como en los procedimientos
y tratamientos invasivos y de alto riesgo que la organización determine.

 MARCADO DEL SITIO ANATÓMICO

Cuando es posible, el marcado del sitio anatómico involucra la participación del paciente o su
tutor responsable cuando el paciente no se encuentre en condiciones que le permita participar
durante el proceso de marcado del sitio anatómico, y se lleva a cabo colocando una marca o
señal estandarizada e inequívoca definida por la organización, sobre la piel del paciente, que
permanezca después de la realización de la asepsia y antisepsia. La marca debe ser la misma
en toda la organización, debe ser efectuada por alguna de las personas que formará parte del
equipo multidisciplinario durante el procedimiento, debe hacerse de preferencia y de ser
posible, estando el paciente despierto y consciente, y debe estar visible una vez que el paciente
esté preparado y cubierto.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 31


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

El sitio anatómico se marca en todos los casos relacionados con lateralidad, estructuras
múltiples (por ejemplo, dedos de las manos) o niveles múltiples (por ejemplo, columna
vertebral) y cuando la realización del procedimiento en un sitio diferente pudiera afectar de
manera negativa la calidad o la seguridad del paciente (por ejemplo, en cirugía cardiaca donde
el abordaje quirúrgico para un mismo procedimiento puede ser esternal o costal).

El marcado del sitio anatómico idealmente debe llevarse a cabo por el médico que realizará el
procedimiento; sin embargo, esta responsabilidad se puede delegar a un médico interno de
pregrado, médico residente o personal de enfermería (inclusive en formación) supervisado y
validado por el médico responsable u otro personal clínico competente, siempre y cuando
conozca el caso del paciente y vaya a estar presente durante el procedimiento.

En la cirugía oftalmológica se debe marcar la piel del paciente (por ejemplo, frente, párpado u
órbita).

En los procedimientos odontológicos, se omite el marcado por lo que debe elaborarse siempre
un odontograma, no así en la cirugía maxilofacial en la cual deberá llevarse a cabo, si
corresponde, el marcado del sitio anatómico.

El marcado del sitio anatómico puede omitirse en los siguientes casos y realizarse de manera
documental:
 Cirugía de urgencia para no demorarla por falta de marcado preoperatorio.
 Cuando la lesión es claramente visible, por ejemplo, en fracturas expuestas o
tumoraciones evidentes.
 En procedimientos de mínima invasión que impliquen la intervención de un órgano
interno bilateral, ya sea que la vía de acceso sea percutánea o por un orificio natural,
a menos que la organización defina que en estos casos se llevará a cabo el marcado
documental.
 Cuando el marcado es técnica o anatómicamente imposible, por ejemplo, en
mucosas o perineo.
 En pacientes prematuros ya que pudiera causar una marca permanente.
 Como alternativa en pacientes que no aceptan que se les marque la piel, aun después
de brindarle educación acerca de su seguridad.

 VERIFICACIÓN PRE-PROCEDIMIENTO

El propósito del proceso de verificación pre-procedimiento es verificar:


a) El paciente correcto (acorde a los datos de identificación de la MISP.1).
b) El procedimiento correcto.
c) La disponibilidad de todos los documentos, imágenes y estudios relevantes, y que estén
debidamente identificados.
d) La presencia y funcionamiento adecuado de todos los equipos y/o implantes especiales
necesarios.
e) Marcado del sitio anatómico, si corresponde.
f) Alergias.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 32


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

g) Riesgo de sangrado, si corresponde.


h) Entre otros que defina la organización.

En el caso de terapia de remplazo renal con hemodiálisis, también debe de llevarse a cabo un
proceso de verificación pre-procedimiento con el propósito de verificar, al menos, lo siguiente:
a) El paciente correcto (acorde a los datos de identificación de la MISP 1).
b) El procedimiento correcto.
c) La disponibilidad de todos los documentos y estudios relevantes y que estén
debidamente identificados.
d) La presencia y funcionamiento adecuado de todos los equipos y/o dispositivos médicos
necesarios.
e) Las alergias del paciente.
f) El filtro correcto (independientemente si se reúsan filtros)
g) La identificación del acceso vascular.

Se recomienda modificar la lista o completarla para adaptarla a la práctica de cada


organización.

 TIEMPO FUERA

El tiempo fuera o “Time Out” es la confirmación de la información en el momento


inmediatamente previo al inicio del procedimiento, permite resolver cualquier duda o
confusión y debe realizarse siempre, independientemente si es una situación de urgencia.

Lo esencial y mínimo a confirmar es el sitio anatómico, el procedimiento y el paciente correctos.


La confirmación se lleva a cabo en el lugar donde se realiza el procedimiento, justo antes de
comenzar, e implica la participación de todo el equipo que está involucrado en la realización del
procedimiento. La organización define la manera en que el proceso será documentado.

La realización del Tiempo Fuera con el propósito de llevar a cabo el procedimiento/tratamiento


correcto, con el paciente correcto y en el sitio correcto o cualquier otra variable que ponga en
riesgo la seguridad del paciente debe realizarse justo antes de iniciar, al menos, los siguientes
procedimientos:

a) Transfusión de sangre y hemocomponentes (tomando en cuenta, al menos, las siguientes


variables: paciente, procedimiento, acceso vascular, Grupo y Rh, y hemocomponente correcto).
b) Radioterapia (tomando en cuenta, al menos, las siguientes variables: paciente, procedimiento,
sitio y dosis correcta).
c) Terapia de remplazo renal con hemodiálisis (tomando en cuenta, al menos, las siguientes
variables: procedimiento, paciente, prescripción dialítica, filtro correcto, evaluación del sangrado
activo y valoración del acceso vascular).
d) Procedimientos quirúrgicos
e) Toma de biopsias
f) Procedimientos odontológicos en unidades ambulatorias

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 33


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

g) Colocación/Retiro de dispositivos (sondas pleurales, urinarias, catéteres, dispositivos


intrauterinos, catéteres para hemodiálisis, entre otros).
h) Estudios de gabinete que requieren medios de contraste.
i) Terapia Electroconvulsiva (TEC)
j) Colocación de accesos vasculares

La verificación de los filtros dializadores antes del inicio de la Terapia de Remplazo Renal con
Hemodiálisis siempre debe llevarse a cabo, para asegurarse que sea el filtro prescrito y, si
corresponde, que sea el filtro del paciente en caso de reúsos.

Es importante que la definición de la presente MISP esté vinculada a la definición e


implementación de la MISP.1. Además, como primer paso para poder diseñar e implementar el
Protocolo Universal o, al menos tiempo fuera, deberá llevarse a cabo un análisis e identificación
de todos los procedimientos en los cuales se debe realizar el Protocolo Universal o al menos, el
tiempo fuera.

Cada organización define si para cada procedimiento es necesario incluir alguna otra variable
a verificar que ponga en riesgo la seguridad del paciente, ya sea en la lista de verificación y/o
en el tiempo fuera, por ejemplo, el lente intraocular correcto en cirugía de catarata.

Se deberá brindar educación al paciente y su familia en el Protocolo Universal o Tiempo Fuera


para su participación y/o toma de decisiones de acuerdo a los procesos definidos para la
MISP.4.

La organización debe medir, analizar y transformar los datos en conocimiento útil con el
propósito de tomar decisiones y mejorar continuamente los procesos relacionados a la
implementación de la barrera de seguridad de este estándar.

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización fundamentada en estos lineamientos, implemente el Protocolo Universal
teniendo cómo guía la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía en todos los
procedimientos quirúrgicos llevados a cabo dentro y fuera de la sala de operaciones; y
es muy importante que estas acciones se realicen de la manera correcta y en el
momento oportuno dando prioridad al Tiempo Fuera justo antes de comenzar el
procedimiento.
La realización del Tiempo Fuera con el propósito de llevar a cabo el
procedimiento/tratamiento correcto, con el paciente correcto y en el sitio correcto o
cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente debe realizarse
justo antes de iniciar los procedimientos.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 34


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Elementos Medibles de la MISP.4


1. La organización identificó y realizó un listado en donde se definen todos los procedimientos y tratamientos
invasivos y de alto riesgo dónde se llevará a cabo la realización del protocolo universal o, al menos, del tiempo
fuera. 
2. Se ha definido un proceso para asegurar el procedimiento correcto, el paciente correcto y el sitio anatómico
correcto con el uso de protocolo universal acorde al propósito de esta Meta Internacional de Seguridad del
Paciente. 
3. Se emplea una marca estandarizada para la identificación del sitio anatómico, cuando corresponda.
4. El paciente participa en la realización del marcado, cuando es posible.
5. Se realiza un proceso de verificación pre-procedimiento que incluye, al menos, los siguientes elementos:
 El paciente correcto (acorde a los datos de identificación de la MISP.1).
 El procedimiento correcto.
 La disponibilidad de todos los documentos y estudios relevantes, los cuales deben contar con los
datos de identificación del paciente.
 La presencia y funcionamiento adecuado de todos los equipos y/o dispositivos médicos necesarios.
 Marcado del sitio anatómico, si corresponde
 Alergias del paciente.
 Riesgo de sangrado
 Filtro correcto y la identificación del acceso vascular, en el caso de hemodiálisis.
6. Se realiza y se documenta el tiempo fuera o “Time Out” en el lugar donde se realiza el procedimiento, con la
presencia de todo el equipo multidisciplinario y justo antes de iniciar procedimientos quirúrgicos que se
realicen en la sala de operaciones y en los que se realicen fuera de ella, procedimientos y tratamientos
invasivos y de alto riesgo que haya definido la organización.
7. Previo al inicio de la terapia (sesión) de remplazo renal con hemodiálisis se lleva a cabo la verificación pre-
procedimiento y el tiempo fuera.
8. Justo antes de la transfusión de sangre y hemocomponentes se lleva a cabo el tiempo fuera.
9. Justo antes de la administración de radioterapia se lleva a cabo el tiempo fuera.
10. Se brinda educación al paciente y su familia en el Protocolo Universal o Tiempo fuera para su participación
y/o toma de decisiones de acuerdo a los procesos definidos para la MISP.4.
11. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 35


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.5
Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria.

AESP.5 REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A ATENCIÓN DE LA SALUD

AESP.5.B

 PROPÓSITO DE LA MISP.5 
La prevención y el control de infecciones asociadas a la atención sanitaria constituyen desafíos
en la mayoría de las áreas de atención a la salud, incluyendo la atención sanitaria fuera de los
establecimientos de salud. Los índices en aumento de dichas infecciones representan una
preocupación importante tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

En unidades de atención primaria a la salud, la higiene de manos toma igual relevancia dada la
exposición a agentes patógenos, que pueden ser transmitidos de mano en mano, por ejemplo
en la exploración física de pacientes, la realización de algún procedimiento (curaciones,
suturas, inserción de dispositivos intrauterino, toma de biopsias, aplicación de vacunas, entre
otros), visitas domiciliarias y actividades de atención a pacientes extramuros (por ejemplo
campañas de vacunación), entre otros.

Las infecciones asociadas a la atención sanitaria más comunes son: infecciones de las vías
urinarias, asociadas con el uso de catéteres, infecciones de sitio quirúrgico, bacteremias y
neumonía (a menudo asociadas con la ventilación mecánica asistida en los hospitales y
neumonía adquirida en la comunidad), así como gastrointestinales, entre otras en
establecimiento ambulatorios.

Lo fundamental para erradicar éstas y otras infecciones asociadas a la atención sanitaria es la


higiene adecuada de las manos (agua y jabón y/o gel con base de alcohol u otro desinfectante
que determine el establecimiento). La organización diseña e implementa un Programa Integral
de Higiene de Manos, el cual se basa en la adaptación o adopción de los lineamientos vigentes
para la higiene de las manos, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Programa Integral de Higiene de Manos se implementa en toda la organización e incluye, al


menos:
a) La monitorización de la calidad del agua (Medición del Cloro residual del agua acorde a
la legislación aplicable vigente)
b) Abasto de insumos necesarios para la higiene de manos.
c) Educación a pacientes y familiares.
d) Capacitación al personal: clínico, no clínico, en formación, subrogado, voluntariado y
visitantes.
e) Evaluación, monitorización y análisis de los datos relacionados con la implementación.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 36


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

El Programa Integral de Higiene de manos se diseña de manera multidisciplinaria y con enfoque


de sistema, con base en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Este Programa
debe formar parte fundamental del Sistema Crítico de Prevención y Control de Infecciones.

La organización debe medir, analizar y transformar los datos en conocimiento útil con el
propósito de tomar decisiones y mejorar continuamente los procesos relacionados a la
implementación de la barrera de seguridad de este estándar.

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización se asegure que la barrera de seguridad se realice de manera correcta
(técnica correcta, Cinco Pasos) en el momento oportuno (Cinco Momentos), para así
disminuir la probabilidad de ocurrencia de las infecciones asociadas a la atención
sanitaria.

Elementos Medibles de la MISP.5


1. Se ha definido un Programa Integral de Higiene de Manos que incluye a toda la organización. 
2. El Programa incluye la monitorización de la calidad del agua y el abasto de insumos necesarios para la higiene
de manos.
3. El Programa incluye la educación a pacientes y familiares.
4. El Programa incluye la capacitación al personal y visitantes.
5. El Programa incluye la monitorización, evaluación y análisis de los datos relacionados con la implementación.
6. El Programa está implementado en toda la organización.
7. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 37


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

MISP.6
Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

AESP.6 REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAÍDAS

AESP.6.A1 | AESP.6.B1 | AESP.6.B2 | AESP.6.B3

 PROPÓSITO DE LA MISP.6 
Las caídas son una de las causas más comunes que generan lesiones y daños en los pacientes.
En el contexto de la población que atiende, los servicios que presta y las características de sus
instalaciones, la organización debe evaluar el riesgo de caídas para reducir la probabilidad de
la ocurrencia de éstas.

Se debe evaluar intencionadamente el riesgo de caídas en todas las organizaciones en los


cuales se internen pacientes o estos permanezcan en observación por un periodo de tiempo en
la unidad de atención médica, para recibir atención de emergencia, para realizarse un
procedimiento o un tratamiento en el cual puede incrementar el riesgo de sufrir una caída, por
ejemplo, cirugía ambulatoria, cirugía de corta estancia, procedimientos invasivos y/o de alto
riesgo.

La organización a través de un análisis multidisciplinario identifica las áreas, momentos, o


procedimientos que involucran a pacientes con necesidades de evaluación y revaluación de
riesgo de caídas, así como quienes son los responsables de evaluarlo y llevar a cabo las medidas
de reducción del riesgo a dichos pacientes.

Esta evaluación se caracteriza por lo siguiente:


 Realizarse de manera estandarizada a través de una o varias herramientas acordes a la
población y a características clínicas específicas de cada paciente o de un grupo de ellos
(por ejemplo, pacientes pediátricos, pacientes psiquiátricos), en las cuales se definan
criterios específicos para esta evaluación o se adapte o adopte una escala para este fin,
siempre y cuando esta sí permita identificar a todos los pacientes con riesgo.
 Realizarse en el primer contacto clínico del paciente dentro de la organización (por
ejemplo, en el servicio de urgencias, o en la admisión o área prequirúrgica cuando se
realizan cirugías de corta estancia, a la llegada de un paciente a la unidad de
hemodiálisis, al inicio de la sesión de hemodiálisis, al ingreso de un paciente a un área de
observación en una clínica de atención primaria, entre otros)
 En pacientes hospitalizados, realizarse como parte del proceso de evaluación inicial.
 Revaluarse, al menos, en cada cambio de turno, cada cambio de área o servicio y/o cada
cambio en el estado fisiológico del paciente.
 Revaluarse al término del tratamiento o procedimiento realizado, cuando el paciente
se egresa o es ambulatorio, por ejemplo, al finalizar una sesión de hemodiálisis, al
terminar un procedimiento odontológico (de acuerdo al tipo de anestésico empleado y

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 38


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

el tiempo de duración del procedimiento que pudiera incrementar/modificar el riesgo


de caída) o una toma de biopsia.
 Registrarse de modo tal que facilite la revaluación y el seguimiento periódico conforme
a los criterios definidos por la organización y a las necesidades del paciente.
 Como resultado de la evaluación y revaluación, se implementan las medidas necesarias
tendientes a reducir el riesgo de caídas evaluado.

Puede ser que en organizaciones que brindan diferentes servicios, el proceso y criterios, sean
diferentes, por ejemplo de una manera en hospitalización y de otra en pacientes ambulatorios,
en este caso la organización deberá trabajar por estandarizar cada uno de los procesos
definidos en las áreas y/o servicios específicos y tomar en cuenta las transiciones entre los
mismos para garantizar la continuidad de la atención (por ejemplo, un paciente ambulatorio
se complica y se ingresa a hospitalización).

También es importante señalar que, aunque en todos los pacientes se implementan acciones
básicas para prevenir caídas, el propósito de este estándar es priorizar a aquellos con mayor
riesgo, por lo tanto, las acciones deberán diferenciarse o incluir una mayor protección.

Así mismo se educa e involucra al paciente y su familia respecto a las medidas de prevención
para reducir el riesgo de caída.

Es importante que como primer paso para poder diseñar el proceso de evaluación y
reevaluación del riesgo de caídas acorde al propósito de este estándar se analice y se
identifiquen los riesgos y los tipos de pacientes a quienes se brinda atención en la organización,
para que puedan definirse adecuadamente los criterios específicos para identificar y priorizar
a los de alto riesgo mediante la evaluación.

La organización se basa en el Acuerdo que declara la obligatoriedad de la implementación de


las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, en todos los Establecimientos de
Atención Médica del Sistema Nacional de Salud [Acuerdo CSG 60/06.03.17] publicado en el
Diario Oficial de la Federación el día 08 de septiembre de 2017.

Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, es muy importante que cada
organización fundamentada en estos lineamientos, implemente, la evaluación y
revaluación del riesgo de caídas acorde a criterios específicos y funcionales para cada
organización en función de las características de sus pacientes con el fin de que, como
resultado de la evaluación y revaluación del riesgo de caídas, se implementen las
medidas necesarias tendientes a reducir el riesgo de caídas. La manera correcta es
utilizando los criterios específicos para determinar el riesgo y los momentos
oportunos son al menos seis: primer contacto, evaluación inicial, cambio de turno,
cambio de área, cambio fisiológico del paciente, término de tratamiento o
procedimiento; por personal con las competencias necesarias.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 39


Modelo de Seguridad del Paciente del SiNaCEAM
 
ESTÁNDARES PARA IMPLEMENTAR EL MODELO EN HOSPITALES 2015 | EDICIÓN 2018

Elementos Medibles de la MISP.6


1. El establecimiento a través de un análisis multidisciplinario, identificó y realizó un listado de las áreas,
momentos o procedimientos que involucran a pacientes con necesidades de evaluación y revaluación de
riesgo de caída. 
2. La organización define los criterios o características para identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de
caídas. 
3. Si corresponde, se personalizan los criterios o características en las poblaciones de pacientes y situaciones
especiales definidas por la organización.
4. Se ha definido un proceso para la evaluar y revaluar el riesgo de caídas en todos los pacientes, fundamentado
en el propósito de esta Meta. 
5. El establecimiento determinó qué personal tiene la función de la evaluación y revaluación de riesgo de caídas,
así como de llevar a cabo las medidas de reducción del riesgo a dichos pacientes.
6. Se evalúa el riesgo de caídas cuando se realiza la evaluación de primer contacto en el establecimiento.
7. Se evalúa el riesgo de caídas como parte del proceso de evaluación inicial.
8. Se revalúa a todos los pacientes en cada cambio de turno y cambio de área o servicio.
9. Se revalúa el riesgo de caídas de cada paciente cada vez que cambia su estado fisiológico.
10. Como resultado de la evaluación y revaluación del riesgo de caídas, se implementan las medidas necesarias
tendientes a reducir el riesgo de caídas.
11. Se educa e involucra al paciente y su familia respecto a las medidas de prevención para reducir el riesgo de
caída.
12. Se lleva a cabo la medición y el análisis de datos de información derivado de la implementación de la barrera
de seguridad de la meta.

Consejo de Salubridad General | Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 40


LEGISLACIÓN NAVAL
1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que
entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las
leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad,
las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social,
económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de
acuerdo con sus usos y costumbres.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad
de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria,
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior
lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de
la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria,


será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las
escuelas normales, en los términos que disponga la ley.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II de este artículo, el Ejecutivo Federal


determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y
programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República; para tal efecto,
considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores
sociales involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas
educativos que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales.

Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número
y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo


garantizará.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción
XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado
garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad
para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido
en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar,
recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación,


así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e
internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la
prestación de dichos servicios.

Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo se observará lo siguiente:

A. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación y las entidades


federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes
principios y bases:

I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo


de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos,
fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato
que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal,
estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones
de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la
interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los
sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus
facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo
los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información. Fracción
reformada DOF.
II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida
en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.

VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública


será sancionada en los términos que dispongan las leyes.

VIII. La Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial,


colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica,
de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su
organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso
a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos
obligados en los términos que establezca la ley.

El organismo autónomo previsto en esta fracción se regirá por la ley en materia de


transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales en
posesión de sujetos obligados, en los términos que establezca la ley general que emita
el Congreso de la Unión para establecer las bases, principios generales y procedimientos
del ejercicio de este derecho. En su funcionamiento se regirá por los principios de
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo,
transparencia y máxima publicidad. El organismo garante tiene competencia para
conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la
protección de datos personales de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo
que forme parte de alguno de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier
persona física, moral o sindicatos que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos
de autoridad en el ámbito federal; con excepción de aquellos asuntos jurisdiccionales
que correspondan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuyo caso resolverá
un comité integrado por tres ministros. También conocerá de los recursos que
interpongan los particulares respecto de las resoluciones de los organismos autónomos
especializados de las entidades federativas que determinen la reserva, confidencialidad,
inexistencia o negativa de la información, en los términos que establezca la ley. El
organismo garante federal, de oficio o a petición fundada del organismo garante
equivalente de las entidades federativas, podrá conocer de los recursos de revisión que
por su interés y trascendencia así lo ameriten. La ley establecerá aquella información
que se considere reservada o confidencial. Las resoluciones del organismo garante son
vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados. El Consejero Jurídico
del Gobierno podrá interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación en los términos que establezca la ley, sólo en el caso que dichas resoluciones
puedan poner en peligro la seguridad nacional conforme a la ley de la materia. El
organismo garante se integra por siete comisionados. Para su nombramiento, la Cámara
de Senadores, previa realización de una amplia consulta a la sociedad, a propuesta de
los grupos parlamentarios, con el voto de las dos terceras partes de los miembros
presentes, nombrará al comisionado que deba cubrir la vacante, siguiendo el proceso
establecido en la ley. El nombramiento podrá ser objetado por el Presidente de la
República en un plazo de diez días hábiles. Si el Presidente de la República no objetara
el nombramiento dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de comisionado la persona
nombrada por el Senado de la República. En caso de que el Presidente de la República
objetara el nombramiento, la Cámara de Senadores nombrará una nueva propuesta, en
los términos del párrafo anterior, pero con una votación de las tres quintas partes de los
miembros presentes. Si este segundo nombramiento fuera objetado, la Cámara de
Senadores, en los términos del párrafo anterior, con la votación de las tres quintas
partes de los miembros presentes, designará al comisionado que ocupará la vacante.
Los comisionados durarán en su encargo siete años y deberán cumplir con los requisitos
previstos en las fracciones I, II, IV, V y VI del artículo 95 de esta Constitución, no podrán
tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en
instituciones docentes, científicas o de beneficencia, sólo podrán ser removidos de su
cargo en los términos del Título Cuarto de esta Constitución y serán sujetos de juicio
político. En la conformación del organismo garante se procurará la equidad de género.
El comisionado presidente será designado por los propios comisionados, mediante voto
secreto, por un periodo de tres años, con posibilidad de ser reelecto por un periodo
igual; estará obligado a rendir un informe anual ante el Senado, en la fecha y en los
términos que disponga la ley. El organismo garante tendrá un Consejo Consultivo,
integrado por diez consejeros, que serán elegidos por el voto de las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. La ley determinará los
procedimientos a seguir para la presentación de las propuestas por la propia Cámara.
Anualmente serán sustituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el cargo, salvo
que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo. La ley establecerá las
medidas de apremio que podrá imponer el organismo garante para asegurar el
cumplimiento de sus decisiones. Toda autoridad y servidor público estará obligado a
coadyuvar con el organismo garante y sus integrantes para el buen desempeño de sus
funciones. El organismo garante coordinará sus acciones con la Auditoría Superior de la
Federación, con la entidad especializada en materia de archivos y con el organismo
encargado de regular la captación, procesamiento y publicación de la información
estadística y geográfica, así como con los organismos garantes de las entidades
federativas, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano.

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual
tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier
objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte
en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto
hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren
injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a
resolver en el sentido que se desee.

Artículo 10. Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en
su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley
Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos
de reserva. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se
podrá autorizar a los habitantes la portación de armas.

Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su
territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto
u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades
de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad
administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración,
inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en
el país.

Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El reconocimiento de la condición de


refugiado y el otorgamiento de asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados
internacionales. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos
para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.

Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los
azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes
y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al
delito que sancione y al bien jurídico afectado.

No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada


para el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete la autoridad judicial para el pago de
responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito. Tampoco se considerará confiscación
el decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso de enriquecimiento ilícito en
los términos del artículo 109, la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen
abandono en los términos de las disposiciones aplicables, ni de aquellos bienes cuyo dominio se
declare extinto en sentencia.

La acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un


procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal. Las autoridades
competentes de los distintos órdenes de gobierno le prestarán auxilio en el cumplimiento de
esta función. La ley establecerá los mecanismos para que las autoridades administren los bienes
sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y
accesorios, para que la autoridad lleve a cabo su disposición, uso, usufructo, enajenación y
monetización, atendiendo al interés público, y defina con criterios de oportunidad el destino y,
en su caso, la destrucción de los mismos.

Artículo 23. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado
dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda
prohibida la práctica de absolver de la instancia.
Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de
religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de
participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias,
devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados
por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos,
de proselitismo o de propaganda política.

El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna.

Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que
extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria

Artículo 26.

A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que


imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de
la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la
nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los
objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los
mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y
demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá
un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la
Administración Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y


consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para
la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de
desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación
y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos
de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a
realizar para su elaboración y ejecución. El plan nacional de desarrollo considerará la
continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo
industrial, con vertientes sectoriales y regionales.

En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el Congreso de la Unión tendrá


la intervención que señale la ley.

B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos


datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las entidades federativas, los
Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los datos
contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio en los términos que establezca la ley.

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estará a cargo de un organismo


con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con las
facultades necesarias para regular la captación, procesamiento y publicación de la
información que se genere y proveer a su observancia.
El organismo tendrá una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros, uno de los
cuales fungirá como Presidente de ésta y del propio organismo; serán designados por el
Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o en sus
recesos por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La ley establecerá las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica, de acuerdo con los principios de accesibilidad a la
información, transparencia, objetividad e independencia; los requisitos que deberán
cumplir los miembros de la Junta de Gobierno, la duración y escalonamiento de su
encargo.

Los miembros de la Junta de Gobierno sólo podrán ser removidos por causa grave y no
podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no
remunerados en instituciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia; y
estarán sujetos a lo dispuesto por el Título Cuarto de esta Constitución.

El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida
y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o
referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos
en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las
disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se


considerarán de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en
moneda nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto,
expresado en las citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha
correspondiente.

C. El Estado contará con un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo


Social, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, a
cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas
y acciones de la política de desarrollo social, así como de emitir recomendaciones en los
términos que disponga la ley, la cual establecerá las formas de coordinación del órgano
con las autoridades federales, locales y municipales para el ejercicio de sus funciones.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estará integrado por


un Presidente y seis Consejeros que deberán ser ciudadanos mexicanos de reconocido
prestigio en los sectores privado y social, así como en los ámbitos académico y
profesional; tener experiencia mínima de diez años en materia de desarrollo social, y no
pertenecer a algún partido político o haber sido candidato a ocupar un cargo público de
elección popular. Serán nombrados, bajo el procedimiento que determine la ley, por el
voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados.
El nombramiento podrá ser objetado por el Presidente de la República en un plazo de
diez días hábiles y, si no lo hiciere, ocupará el cargo de consejero la persona nombrada
por la Cámara de Diputados. Cada cuatro años serán sustituidos los dos consejeros de
mayor antigüedad en el cargo, salvo que fuesen propuestos y ratificados para un
segundo período.
El Presidente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social será
elegido en los mismos términos del párrafo anterior. Durará en su encargo cinco años,
podrá ser reelecto por una sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los
términos del Título Cuarto de esta Constitución.

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


presentará anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades.
Comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley.

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada.

Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la


plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o
substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya
naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de
los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de
piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas
marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su
explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de
materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales
sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el
espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el
Derecho Internacional.

Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y


términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar; las
de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes
constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce
en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta
su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; las de las
corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes directos o indirectos, cuando el
cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de límite al territorio
nacional o a dos entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra
o cruce la línea divisoria de la República; la de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos,
zonas o riberas, estén cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la
República y un país vecino, o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos
entidades federativas o a la República con un país vecino; las de los manantiales que
broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o
esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos
o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley. Las aguas del
subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse
por el dueño del terreno, pero cuando lo exija el interés público o se afecten otros
aprovechamientos, el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y
aún establecer zonas vedadas, al igual que para las demás aguas de propiedad nacional.
Cualesquiera otras aguas no incluidas en la enumeración anterior, se considerarán como
parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que corran o en los que se
encuentren sus depósitos, pero si se localizaren en dos o más predios, el
aprovechamiento de estas aguas se considerará de utilidad pública, y quedará sujeto a
las disposiciones que dicten las entidades federativas.

La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y
adyacente a éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes
del Congreso. La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas,
medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. En aquellos
casos en que esa extensión produzca superposición con las zonas económicas exclusivas
de otros Estados, la delimitación de las respectivas zonas se hará en la medida en que
resulte necesario, mediante acuerdo con estos Estados.

Artículo 29. En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el


ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad
jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la
nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de
pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de
legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la
esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.

Artículo 42. El territorio nacional comprende:


I. El de las partes integrantes de la Federación;
II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;
III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico;
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes;
V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho
Internacional y las marítimas interiores;
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que
establezca el propio Derecho Internacional.

Artículo 43. Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes,
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas,
Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas;
así como la Ciudad de México.

Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la


Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que
actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se
erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.

Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al
territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los
cayos y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio
situado sobre el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la
Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido
jurisdicción los Estados.

Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo,


Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona
o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades
extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En
ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán
facultades extraordinarias para legislar.

Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:


I. Al Presidente de la República;
II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
III. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y
IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por
ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.

Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los
informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del Despacho
correspondiente rindan al Congreso. Además, aprobar los tratados internacionales y
convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de
terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular
declaraciones interpretativas sobre los mismos;

II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de los Secretarios de
Estado, en caso de que éste opte por un gobierno de coalición, con excepción de los
titulares de los ramos de Defensa Nacional y Marina; del Secretario responsable del
control interno del Ejecutivo Federal; del Secretario de Relaciones; de los embajadores
y cónsules generales; de los empleados superiores del ramo de Relaciones; de los
integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de
telecomunicaciones, energía, competencia económica, y coroneles y demás jefes
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley
disponga;

III. Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de
los límites del País, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación
de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas.

Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo
individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar,


denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones
interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la
conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes
principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la
solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en
las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos
humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;

Artículo 102
B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de
sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos
humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra
de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad
o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen
estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones


públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo
servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos
organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por
las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su
negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente, o
las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a
solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para
que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo
de su negativa.

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto,
se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la
ley.

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera


general, todo contrato de trabajo:

I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas.


II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las
labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo
después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años;
III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años. Los
mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis
horas.
IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso,
cuando menos.
V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo
considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán
forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada
aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir
su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la
relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios
por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos;

Artículo 129. En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones
que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá
Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que
dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles
o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.

Artículo 130. El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las
normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas
se sujetarán a la ley.

Corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de culto


público y de iglesias y agrupaciones religiosas. La ley reglamentaria respectiva, que será
de orden público, desarrollará y concretará las disposiciones siguientes:

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella
y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren
por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución,
leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de las entidades federativas.

2.- CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Artículo 2o. Objeto del Código Este Código tiene por objeto establecer las normas que han de
observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los
hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño,
y así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto
que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano
sea parte.

Artículo 3o. Glosario Para los efectos de este Código, según corresponda, se entenderá por:

I. Asesor jurídico: Los asesores jurídicos de las víctimas, federales y de las Entidades federativas;

II. Código: El Código Nacional de Procedimientos Penales;

III. Consejo: El Consejo de la Judicatura Federal, los Consejos de las Judicaturas de las Entidades
federativas o el órgano judicial, con funciones propias del Consejo o su equivalente, que realice
las funciones de administración, vigilancia y disciplina;

IV. Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

V. Defensor: El defensor público federal, defensor público o de oficio de las Entidades


federativas, o defensor particular;
VI. Entidades federativas: Las partes integrantes de la Federación a que se refiere el artículo 43
de la Constitución;

VII. Juez de control: El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común que interviene
desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto de apertura a juicio, ya sea local
o federal;

VIII. Ley Orgánica: La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación o la Ley Orgánica del Poder
Judicial de cada Entidad federativa;

IX. Ministerio Público: El Ministerio Público de la Federación o al Ministerio Público de las


Entidades federativas;

X. Órgano jurisdiccional: El Juez de control, el Tribunal de enjuiciamiento o el Tribunal de alzada


ya sea del fuero federal o común;

XI. Policía: Los cuerpos de Policía especializados en la investigación de delitos del fuero federal
o del fuero común, así como los cuerpos de seguridad pública de los fueros federal o común,
que en el ámbito de sus respectivas competencias actúan todos bajo el mando y la conducción
del Ministerio Público para efectos de la investigación, en términos de lo que disponen la
Constitución, este Código y demás disposiciones aplicables;

XII. Procurador: El titular del Ministerio Público de la Federación o del Ministerio Público de las
Entidades federativas o los Fiscales Generales en las Entidades federativas;

XIII. Procuraduría: La Procuraduría General de la República, las Procuradurías Generales de


Justicia y Fiscalías Generales de las Entidades federativas;

XIV. Tratados: Los Tratados Internacionales en los que el Estado mexicano sea parte;

XV. Tribunal de enjuiciamiento: El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común
integrado por uno o tres juzgadores, que interviene después del auto de apertura a juicio oral,
hasta el dictado y explicación de sentencia, y

XVI. Tribunal de alzada: El Órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que
resuelve la apelación, federal o de las Entidades federativas

Artículo 4o. Características y principios rectores El proceso penal será acusatorio y oral, en él se
observarán los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación y aquellos previstos en la Constitución, Tratados y demás leyes.

Este Código y la legislación aplicable establecerán las excepciones a los principios antes
señalados, de conformidad con lo previsto en la Constitución. En todo momento, las autoridades
deberán respetar y proteger tanto la dignidad de la víctima como la dignidad del imputado.
Artículo 5o. Principio de publicidad Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas
accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en
general, con las excepciones previstas en este Código.

Los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la
audiencia en los casos y condiciones que determine el Órgano jurisdiccional conforme a lo
dispuesto por la Constitución, este Código y los acuerdos generales que emita el Consejo.

Artículo 6o. Principio de contradicción Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los
medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte, salvo lo
previsto en este Código.

Artículo 7o. Principio de continuidad Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua,
sucesiva y secuencial, salvo los casos excepcionales previstos en este Código.

Artículo 8o. Principio de concentración Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un


mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión, en los términos previstos en este Código,
salvo los casos excepcionales establecidos en este ordenamiento.

Asimismo, las partes podrán solicitar la acumulación de procesos distintos en aquellos supuestos
previstos en este Código.

Artículo 9o. Principio de inmediación Toda audiencia se desarrollará íntegramente en presencia


del Órgano jurisdiccional, así como de las partes que deban de intervenir en la misma, con las
excepciones previstas en este Código. En ningún caso, el Órgano jurisdiccional podrá delegar en
persona alguna la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y
explicación de la sentencia respectiva.

Artículo 10. Principio de igualdad ante la ley Todas las personas que intervengan en el
procedimiento penal recibirán el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener
la acusación o la defensa. No se admitirá discriminación motivada por origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia
sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas.

Las autoridades velarán por que las personas en las condiciones o circunstancias señaladas en
el párrafo anterior, sean atendidas a fin de garantizar la igualdad sobre la base de la equidad en
el ejercicio de sus derechos. En el caso de las personas con discapacidad, deberán preverse
ajustes razonables al procedimiento cuando se requiera.

Artículo 11. Principio de igualdad entre las partes Se garantiza a las partes, en condiciones de
igualdad, el pleno e irrestricto ejercicio de los derechos previstos en la Constitución, los Tratados
y las leyes que de ellos emanen.

Artículo 12. Principio de juicio previo y debido proceso Ninguna persona podrá ser condenada
a una pena ni sometida a una medida de seguridad, sino en virtud de resolución dictada por un
Órgano jurisdiccional previamente establecido, conforme a leyes expedidas con anterioridad al
hecho, en un proceso sustanciado de manera imparcial y con apego estricto a los derechos
humanos previstos en la Constitución, los Tratados y las leyes que de ellos emanen.

Artículo 13. Principio de presunción de inocencia Toda persona se presume inocente y será
tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su
responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos
señalados en este Código.

Artículo 14. Principio de prohibición de doble enjuiciamiento La persona condenada, absuelta o


cuyo proceso haya sido sobreseído, no podrá ser sometida a otro proceso penal por los mismos
hechos.

3.- LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 3o.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos tendrá competencia en todo el


territorio nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los
derechos humanos cuando éstas fueren imputadas a autoridades y servidores públicos de
carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación.

Cuando en un mismo hecho, estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores públicos de


la Federación, como de las Entidades Federativas o Municipios, la competencia se surtirá en
favor de la Comisión Nacional.

Tratándose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen
exclusivamente a autoridades o servidores públicos de las entidades federativas o municipios,
en principio conocerán los organismos de protección de los derechos humanos de la Entidad de
que se trate, salvo lo dispuesto por el artículo 60 de esta ley.

Asimismo, corresponderá conocer a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de las


inconformidades que se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones
de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas, a que se refiere el artículo 102,
Apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como por la no
aceptación de sus recomendaciones por parte de las autoridades, o por el deficiente
cumplimiento de las mismas.

Artículo 4o.- Para la defensa y promoción de los derechos humanos se observarán los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Los procedimientos de la
Comisión deberán ser breves y sencillos, y estarán sujetos sólo a formalidades esenciales que
requiera la documentación de los expedientes respectivos; seguirán además los principios de
inmediatez, concentración y rapidez. Se procurará, en la medida de lo posible, el contacto
directo con quejosos, denunciantes y autoridades, para evitar la dilación de las comunicaciones
escritas.

El personal de la Comisión Nacional deberá manejar de manera confidencial la información o


documentación relativa a los asuntos de su competencia.
Artículo 5o.- La Comisión Nacional se integrará con un Presidente, una Secretaría Ejecutiva,
Visitadores Generales así como el número de visitadores adjuntos y personal profesional,
técnico y administrativo necesario para la realización de sus funciones.

La Comisión Nacional para el mejor desempeño de sus responsabilidades contará con un


Consejo.

Artículo 6o.- La Comisión Nacional tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;

II.- Conocer e investigar a petición de parte, o de oficio, presuntas violaciones de derechos


humanos en los siguientes casos:

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter federal;

b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con la tolerancia o
anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien cuando estos últimos se nieguen
infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relación con
dichos ilícitos, particularmente en tratándose de conductas que afecten la integridad física de
las personas;

III. Formular recomendaciones públicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las


autoridades respectivas, en los términos establecidos por el artículo 102, Apartado B, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

IV.- Conocer y decidir en última instancia las inconformidades que se presenten respecto de las
recomendaciones y acuerdos de los organismos de derechos humanos de las Entidades
Federativas a que se refiere el citado artículo 102, apartado B, de la Constitución Política;

V. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los
organismos de derechos humanos a que se refiere la fracción anterior, y por insuficiencia en el
cumplimiento de las recomendaciones de éstos por parte de las autoridades locales, en los
términos señalados por esta ley;

VI.- Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables,
así como la inmediata solución de un conflicto planteado, cuando la naturaleza del caso lo
permita;

VII.- Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país;

VIII.- Proponer a las diversas autoridades del país, que en el exclusivo ámbito de su competencia,
promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias, así
como de prácticas administrativas, que a juicio de la Comisión Nacional redunden en una mejor
protección de los derechos humanos;

IX.- Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito


nacional e internacional;
X.- Expedir su Reglamento Interno;

XI.- Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos;

XI Bis.- Presidir y garantizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas al Mecanismo


Nacional de Prevención, en términos de lo establecido en la Ley General para Prevenir, Investigar
y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;

XII. Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema de reinserción social del país
mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que éstos guarden.

En dicho diagnóstico deberán incluirse, además de las evaluaciones que la Comisión pondere,
datos estadísticos sobre el número, las causas y efectos de los homicidios, así como de las riñas,
motines, desórdenes, abusos y quejas documentadas que sucedan en las prisiones, centros de
detención y retención federales y locales.

El diagnóstico se hará del conocimiento de las dependencias federales y locales competentes en


la materia para que éstas elaboren, considerando las opiniones de la Comisión, las políticas
públicas tendientes a garantizar el respeto de los derechos humanos de los internos;

XIII.- Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias


competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados,
convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México en materia de
derechos humanos;

XIV.- Proponer al Ejecutivo Federal, en los términos de la legislación aplicable, la suscripción de


convenios o acuerdos internacionales en materia de derechos humanos;

XIV Bis.- La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad entre
mujeres y hombres;

XV. Investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo
juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la
Unión, el Gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de
las entidades federativas, y

XVI. Las demás que le otorgue la presente Ley y otros ordenamientos legales.

Artículo 7o.- La Comisión Nacional no podrá conocer de los asuntos relativos a:

I.- Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales;

II.- Resoluciones de carácter jurisdiccional;

III.- Se deroga.
Fracción derogada DOF 15-06-2012
IV.- Consultas formuladas por autoridades, particulares u otras entidades, sobre la
interpretación de las disposiciones constitucionales y legales.

Artículo 25.- Cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos
y acudir ante las oficinas de la Comisión Nacional para presentar, ya sea directamente o por
medio de representante, quejas contra dichas violaciones.

Cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero, los hechos
se podrán denunciar por los parientes o vecinos de los afectados, inclusive por menores de edad.

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podrán acudir ante la Comisión


Nacional de Derechos Humanos para denunciar las violaciones de derechos humanos respecto
de personas que por sus condiciones físicas, mentales, económicas y culturales, no tengan la
capacidad efectiva de presentar quejas de manera directa.

Artículo 26.- La queja sólo podrá presentarse dentro del plazo de un año, a partir de que se
hubiera iniciado la ejecución de los hechos que se estimen violatorios, o de que el quejoso
hubiese tenido conocimiento de los mismos. En casos excepcionales, y tratándose de
infracciones graves a los derechos humanos, la Comisión Nacional podrá ampliar dicho plazo
mediante una resolución razonada. No contará plazo alguno cuando se trate de hechos que por
su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad.

Artículo 40.- El Visitador General tendrá la facultad de solicitar en cualquier momento a las
autoridades competentes, que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias
para evitar la consumación irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas, o la
producción de daños de difícil reparación a los afectados, así como solicitar su modificación
cuando cambien las situaciones que las justificaron.

Dichas medidas pueden ser de conservación o restitutorias, según lo requiera la naturaleza del
asunto.

Artículo 67.- De conformidad con lo establecido en la presente ley, las autoridades y servidores
públicos de carácter federal, involucrados en asuntos de la competencia de la Comisión, o que
por razón de sus funciones o actividades puedan proporcionar información pertinente, deberán
cumplir en sus términos con las peticiones de la Comisión en tal sentido.

En los casos a que se refiere el segundo párrafo del artículo 3o. de la ley tratándose de las
inconformidades previstas en el último párrafo del artículo 102 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, las autoridades locales y municipales correspondientes deberán
proporcionar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos la información y datos que ésta les
solicite, en los términos de la presente ley.

Artículo 70.- Las autoridades y los servidores públicos serán responsables penal y
administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la
tramitación de quejas e inconformidades ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de
acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables.

4.- LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS


Artículo 2.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

II. Navegación: La actividad que realiza una embarcación, para trasladarse por vías navegables
de un punto a otro, con dirección y fines determinados.

III. Comercio Marítimo: Las actividades que se realizan mediante la explotación comercial y
marítima de embarcaciones y artefactos navales con objeto de transportar por agua personas,
mercancías o cosas, o para realizar en el medio acuático una actividad de exploración,
explotación o captura de recursos naturales, construcción o recreación.

IV. Embarcación: Toda construcción diseñada para navegar sobre o bajo vías navegables.

V. Artefacto Naval: Cualquier otra estructura fija o flotante, que sin haber sido diseñada y
construida para navegar, sea susceptible de ser desplazada sobre el agua por sí misma o por una
embarcación, o bien construida sobre el agua, para el cumplimiento de sus fines operativos.

VI. Marina Mercante: El conjunto formado por las personas físicas o morales, embarcaciones y
artefactos navales que conforme a la Legislación aplicable ejerzan o intervengan en el comercio
marítimo.

VII. Contaminación Marina: La introducción por el hombre, directa o indirectamente de


substancias o de energía en el medio marino que produzcan o puedan producir efectos nocivos
a la vida y recursos marinos, a la salud humana, o la utilización legítima de las vías generales de
comunicación por agua en cualquier tipo de actividad, de conformidad con los Tratados
Internacionales.

VII Bis. Protección Marítima y Portuaria: Las medidas, mecanismos, acciones o instrumentos
que permitan un nivel de riesgo aceptable en los puertos y en la administración, operación y
servicios portuarios, así como en las actividades marítimas, en los términos que establezcan los
tratados o convenios internacionales en los que México sea parte en materia de Protección
Marítima y Portuaria; Fracción adicionada DOF 26-12-2013

VII Ter. CUMAR: El Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria establecido en la
Ley de Puertos;

XII. Desguace: El desmantelamiento de una embarcación y la separación de sus elementos


estructurales, casco y cubiertas, así como la destrucción total, deliberada y metódica de la
embarcación.

Artículo 3.- Son Vías Generales de Comunicación por Agua o Vías Navegables:

a).- El mar territorial, la zona económica exclusiva y las aguas marinas interiores.

Artículo 5.- Las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos estarán sujetos al
cumplimiento de la legislación nacional, aún cuando se encuentren fuera de las aguas de
jurisdicción mexicana, sin perjuicio de la observancia de la ley extranjera, cuando se encuentren
en aguas sometidas a otra jurisdicción.
Las embarcaciones y los artefactos navales extranjeros que se encuentren en las vías generales
de comunicación por aguas mexicanas quedarán sujetos por ese sólo hecho, a la jurisdicción y
al cumplimiento de la legislación nacional.

Artículo 6.- A falta de disposición expresa de esta Ley, sus reglamentos y de los Tratados
Internacionales se aplicarán de acuerdo a la materia supletoriamente:

I. Ley General de Bienes Nacionales;

II. Ley Federal del Mar;

III. Ley de Puertos;

Artículo 7.- La Autoridad Marítima Nacional la ejerce el Ejecutivo Federal a través de la SEMAR,
para el ejercicio de la soberanía, protección y seguridad marítima, así como el mantenimiento
del estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias.

En materia de marina mercante serán autoridades conforme a lo previsto en esta Ley:

I. La Secretaría y la SEMAR, en el ámbito de sus respectivas competencias;

II. Los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas, y

III. El cónsul mexicano en el extranjero, acreditado en el puerto o lugar en el que se halle la


embarcación que requiera la intervención de la autoridad, para los casos y efectos que esta Ley
determine.

Artículo 8 Bis.- Son atribuciones de la SEMAR, sin perjuicio de las que correspondan a otras
dependencias de la Administración Pública Federal:

I. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos;

II. Certificar las singladuras, expedir las libretas de mar e identidad marítima del personal
embarcado de la Marina Mercante mexicana;

III. Vigilar que las vías generales de comunicación por agua y la navegación, cumplan con las
condiciones de seguridad y señalamiento marítimo;

VI. Inspeccionar y certificar en las embarcaciones mexicanas, el cumplimiento de los Tratados


Internacionales, la legislación nacional, los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad en la navegación y la vida humana en el mar, así como de prevención de
la contaminación marina por embarcaciones;

VII. Inspeccionar a las embarcaciones extranjeras, de conformidad con los Tratados


Internacionales;
IX. Establecer y organizar un servicio de vigilancia, seguridad y auxilio para la navegación en
zonas marinas mexicanas;

X. Realizar las investigaciones y actuaciones, así como designar peritos facultados


profesionalmente en la materia en los términos del reglamento respectivo y emitir dictámenes
de los accidentes e incidentes marítimos, fluviales y lacustres;

XII. Imponer sanciones por infracciones a esta Ley, a sus reglamentos, y a los Tratados
Internacionales vigentes en las materias que le correspondan en términos del presente artículo;

XIII. Nombrar y remover a los capitanes de puerto;

XIV. Establecer en coordinación con la Secretaría, la Protección Marítima que aplicará el CUMAR,
conforme a lo dispuesto en la Ley de Puertos;

XV. Dirigir, organizar y llevar a cabo la búsqueda y rescate para la salvaguarda de la vida humana
en el mar en las zonas marinas mexicanas, así como coordinar las labores de auxilio y salvamento
en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y en los recintos portuarios;

XVIII. Representar al país en las negociaciones de los Tratados Internacionales en materia


marítima respecto de las atribuciones que conforme a esta Ley le corresponden; ser la ejecutora
de los mismos, y ser su intérprete en la esfera administrativa, y

Artículo 9.- Cada puerto habilitado tendrá una capitanía de puerto, que dependerá de la SEMAR,
con una jurisdicción territorial y marítima delimitada, y tendrá las atribuciones siguientes:

I. Autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales;

II. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos;

IV. Regular y vigilar que las vías navegables reúnan las condiciones de seguridad, profundidad y
señalamiento marítimo, control de tráfico marítimo y de ayudas a la navegación;

VI. Certificar las singladuras, expedir las libretas de mar e identidad marítima del personal
embarcado de la Marina Mercante mexicana;

IX. Actuar como auxiliar del Ministerio Público, así como imponer las sanciones en los términos
de esta Ley.

Artículo 9 Bis.- La Secretaría, ejercerá sus funciones en los puertos por conducto de las oficinas
de servicios a la Marina Mercante, las que tendrán a su cargo:

I. Vigilar que las maniobras y los servicios portuarios a las embarcaciones se realicen en
condiciones de seguridad, economía y eficiencia;

II. Ordenar las maniobras que se requieran de las embarcaciones cuando se afecte la eficiencia
del puerto;
IV. Ordenar las medidas que le sean requeridas por el CUMAR, conforme a lo dispuesto en la Ley
de Puertos;

Artículo 9 Ter.- Las policías federales, estatales y municipales, auxiliarán a las capitanías de
puerto y a las oficinas de servicios a la Marina Mercante, cuando así lo requieran, dentro de sus
respectivos ámbitos de competencia.

Artículo 10.- Para su matriculación, las embarcaciones y artefactos navales se clasifican:

I.- Por su uso, en embarcaciones:

a) De transporte de pasajeros;

b) De transporte de carga;

c) De pesca;

d) De recreo y deportivas;

f) Mixto de carga y pasaje; y

g) Dragado.

II.- Por sus dimensiones, en:

a).- Buque o embarcación mayor, o artefacto naval mayor: todo aquel de quinientas unidades
de arqueo bruto o mayor, que reúna las condiciones necesarias para navegar, y

b).- Buque o embarcación menor o artefacto naval menor: todo aquel de menos de quinientas
unidades de arqueo bruto, o menos de quince metros de eslora, cuando no sea aplicable la
medida por arqueo.

Artículo 12.- La SEMAR, a solicitud del propietario o naviero, abanderará embarcaciones como
mexicanas, previo cumplimiento de las normas de inspección y certificación correspondientes.
La SEMAR deberá además expedir un pasavante de navegación mientras se tramita la matrícula
mexicana, de conformidad con los requisitos que establezca el reglamento respectivo.

En el extranjero, la autoridad consular mexicana, a solicitud del propietario o naviero,


abanderará provisionalmente embarcaciones como mexicanas y, mediante la expedición de un
pasavante autorizará la navegación para un solo viaje con destino a puerto mexicano, donde
tramitará la matrícula.

Artículo 13.- Se considerarán embarcaciones de nacionalidad mexicana:

I.- Las abanderadas y matriculadas conforme a la presente Ley;

II.- Las que causen abandono en aguas de jurisdicción nacional;


III.- Las decomisadas por las autoridades mexicanas;

IV.- Las capturadas a enemigos y consideradas como buena presa; y

V.- Las que sean propiedad del Estado mexicano.

Artículo 15.- La Secretaría tendrá a su cargo el Registro Público Marítimo Nacional.

Podrán registrar embarcaciones mayores en el Registro Público Marítimo Nacional:

I.- Los ciudadanos mexicanos;

II.- Las personas morales mexicanas, constituidas conforme a la legislación aplicable; y

III.- Los extranjeros residentes en el país, cuando se trate de embarcaciones de recreo o


deportivas.

Artículo 17.- En el Registro Público Marítimo Nacional se inscribirán los siguientes actos jurídicos
de conformidad con los requisitos que determine el reglamento respectivo:

I.- Los correspondientes a navieros y agentes navieros mexicanos, así como los operadores, para
cuya inscripción bastará acompañar sus estatutos sociales o, actas de nacimiento;

II.- Los contratos de adquisición, enajenación o cesión, así como los constitutivos de derechos
reales, traslativos o extintivos de propiedad, sus modalidades, hipotecas y gravámenes sobre las
embarcaciones mexicanas; mismos que deberán constar en instrumento público otorgado ante
notario o corredor público;

III.- Los contratos de arrendamiento a casco desnudo de embarcaciones mexicanas;

IV.- Los contratos de construcción de embarcaciones que se lleven a cabo en el territorio


nacional o bien, de aquellas que se construyan en el extranjero y se pretendan abanderar como
mexicanas;

Artículo 19.- No requerirán de inscripción los actos y documentos relacionados con las
embarcaciones menores que establezca el reglamento respectivo.

Artículo 20.- Para actuar como naviero mexicano se requiere:

I. Ser mexicano o sociedad constituida conforme a la legislación mexicana;

II. Tener domicilio social en territorio nacional;

III. Estar inscrito en el Registro Público Marítimo Nacional; y

IV. Ser propietario o poseedor de una o varias embarcaciones cuyo tonelaje total sea de un
mínimo de 500 toneladas de registro bruto.
El requisito señalado en la fracción IV, no será exigible a quienes manifiesten que sus
embarcaciones estarán destinadas a la navegación interior para prestar servicios de transporte
de pasajeros o pesca, o que se dedicarán a la operación de servicios de turismo náutico con
embarcaciones menores de recreo y deportivas.

Artículo 22.- El agente naviero es la persona física o moral que está facultada para que en
nombre del naviero u operador, bajo el carácter de mandatario o comisionista mercantil, actúe
en su nombre o representación como:

I.- Agente naviero general, quien tendrá la facultad de representar a su mandante o comitente
en los contratos de transporte de mercancías, de arrendamiento y de fletamento; nombrar
agente naviero consignatario de buques y realizar los demás actos de comercio que su mandante
o comitente le encomienden, así como todo lo que corresponda al contrato de agencia marítima;

II.- Agente naviero consignatario de buques, quien tendrá la facultad de realizar los actos y
gestiones administrativas con relación a la embarcación en el puerto de consignación conforme
al artículo 24 de esta Ley; y

Artículo 23.- Todo agente naviero deberá ser autorizado por la Secretaría para actuar como tal,
para lo cual acreditará los requisitos siguientes: Párrafo reformado DOF 19-12-2016

I. Ser persona física de nacionalidad mexicana o persona moral constituida conforme a la


legislación mexicana;

II. Tener su domicilio social en territorio nacional;

III. Comprobar, mediante contrato de mandato o comisión, la representación y funciones


encargadas por el naviero u operador; y

IV. Estar inscrito en el Registro Público Marítimo Nacional.

Artículo 24.- El agente naviero consignatario de buques actuará como representante del naviero
ante las autoridades federales en el puerto y podrá desempeñar las siguientes funciones:

I.- Recibir y asistir, en el puerto, a la embarcación que le fuere consignada;

II.- Llevar a cabo todos los actos de administración que sean necesarios para obtener el despacho
de la embarcación;

III.- Realizar las gestiones necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones, resoluciones o
instrucciones que emanen de cualquier autoridad federal, en el ejercicio de sus funciones;

Artículo 25.- Las personas que presten un servicio a bordo de las embarcaciones y artefactos
navales mexicanos, se considerarán para efectos de esta Ley como tripulantes de los mismos.

El reglamento respectivo establecerá la dotación mínima de tripulantes para cada tipo de


embarcación pesquera, así como los requisitos de los certificados de competencia necesarios de
conformidad con la legislación pesquera y los tratados internacionales aplicables.
No se considerarán tripulantes de las embarcaciones y artefactos navales, al personal técnico
que realice las funciones de instrucción, capacitación, supervisión y administración; en las
embarcaciones pesqueras al personal embarcado que sólo realiza funciones de instrucción,
capacitación y supervisión de las actividades de captura, manejo o proceso de recursos
pesqueros.

Los capitanes, pilotos navales, patrones, maquinistas, mecánicos y en general todo el personal
que tripule una embarcación o que labore en un artefacto naval mexicanos, deberán ser
mexicanos por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad.

Artículo 27.- Las tripulaciones de embarcaciones, deberán contar con un capitán o patrón, así
como con los oficiales que corresponda, según se establezca en los términos de los Tratados
Internacionales, de esta Ley y su respectivo reglamento. El capitán o patrón deberá permanecer
en su cargo mientras no sea relevado y por cuestiones de seguridad deba permanecer en su
puesto.

El capitán de la embarcación será a bordo la primera autoridad. Toda persona a bordo estará
bajo su mando, y en aguas extranjeras y en alta mar será considerado representante de las
autoridades mexicanas y del propietario o naviero, debiendo tener la capacidad legal y técnica
para ejercer el mando de las embarcaciones o artefactos navales y será responsable de éstas,
de su tripulación, pasajeros, cargamento y de los actos jurídicos que realice, aún cuando no se
encuentre a bordo.

Artículo 28.- El capitán tendrá las siguientes funciones a bordo de las embarcaciones:

I.- Mantener el orden y la disciplina, debiendo adoptar las medidas necesarias para el
cumplimiento de esos objetivos;

III.- Actuar como auxiliar del Ministerio Público Federal;

IV.- Actuar como oficial del Registro Civil y levantar testamentos, en los términos del Código Civil
Federal; y

Artículo 33.- Este Capítulo será aplicable en caso de que una embarcación con bandera
extranjera se encuentre en vías navegables mexicanas y cualquier autoridad presuma que la
tripulación ha sido abandonada o corra el peligro de perder la vida o se ponga en riesgo su
integridad corporal

Artículo 36.- La navegación en zonas marinas mexicanas y el arribo a puertos mexicanos estarán
abiertos, en tiempos de paz a las embarcaciones de todos los Estados, conforme al principio de
reciprocidad internacional. Cuando existan razones de seguridad nacional o interés público, la
SEMAR podrá negar la navegación en zonas marinas mexicanas y el arribo a puertos mexicanos.

Asimismo, cualquier embarcación que navegue en zonas marinas mexicanas deberá observar la
obligatoriedad de obedecer los señalamientos para detenerse o proporcionar la información
que le sea solicitada por alguna unidad de la Armada de México. Lo anterior, con el fin de
garantizar el cumplimiento de las normas aplicables por sí misma o en coadyuvancia con las
autoridades competentes en el combate al terrorismo, contrabando, piratería en el mar, tráfico
ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos, en los términos de la legislación de
la materia. En caso de desobediencia, se impondrán las sanciones establecidas por esta Ley y
por las demás disposiciones aplicables.

Artículo 37.- La SEMAR, por caso fortuito o fuerza mayor, o bien cuando existan razones de
seguridad nacional o interés público, podrá declarar, en cualquier tiempo, provisional o
permanentemente, parcial o totalmente cerrados a la navegación determinados puertos, a fin
de preservar la integridad de las personas y la seguridad de las embarcaciones, así como de los
bienes en general. Artículo reformado DOF 19-12-2016

Artículo 38.- La navegación que realizan las embarcaciones se clasifica en:


I. Interior.- Dentro de los límites de los puertos o en aguas interiores mexicanas, como lagos,
lagunas, presas, ríos y demás cuerpos del mar territorial, de agua tierra adentro, incluidas las
aguas ubicadas dentro de la línea base del mar territorial;

II. De cabotaje.- Por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales
mexicanos; y

III. De altura.- Por mar entre puertos o puntos localizados en territorio mexicano o en las zonas
marinas mexicanas y puertos o puntos situados en el extranjero, así como entre puertos o
puntos extranjeros.

La SEMAR, en coordinación con las demás dependencias de la Administración Pública Federal


en sus respectivos ámbitos de competencia, deberá vigilar que la realización de las actividades
económicas, deportivas, recreativas y científicas a desarrollarse mediante los distintos tipos de
navegación, cumplan con las disposiciones internacionales, legales y reglamentarias aplicables.

Artículo 40.- Sin perjuicio de lo previsto en los Tratados Internacionales, la operación y


explotación de embarcaciones en navegación interior y de cabotaje estará reservada a navieros
mexicanos con embarcaciones mexicanas.

Artículo 45.- Se considera arribada, la llegada de una embarcación al puerto o a un punto de las
costas o riberas, procedente de un puerto o punto distinto, independientemente de que
embarque o desembarque personas o carga, y se clasifica en:

I. Prevista: la consignada en el despacho de salida del puerto de procedencia;

II. Imprevista: la que ocurra en lugares distintos al previsto en el despacho de salida, por causa
justificada debidamente comprobada; y

III. Forzosa: la que se efectúe por mandato de ley, caso fortuito o fuerza mayor en lugares
distintos al previsto en el despacho de salida.

Se deberán justificar ante la capitanía de puerto las arribadas forzosas e imprevistas de las
embarcaciones.
Artículo 49 Bis.- La capitanía de puerto por sí o a requerimiento del CUMAR podrá negar o dejar
sin efectos el despacho de salida de cualquier embarcación como medida precautoria en
cualquiera de los niveles de Protección Marítima y Portuaria en términos de la Ley de Puertos.

Artículo 51.- Se entiende por despacho vía la pesca, la autorización a una embarcación para que
se haga a la mar con el objeto de realizar actividades pesqueras.

La capitanía de puerto estará obligada a expedir un despacho por cada embarcación pesquera.
El plazo de vigencia del despacho será el mismo que se establezca para la vigencia de las
concesiones o permisos que emita la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación para la actividad pesquera que se haya solicitado en dicho despacho.

Artículo 55.- El servicio de pilotaje o practicaje es de interés público. La Secretaría determinará


la asignación de pilotos de puerto, con base en el reglamento correspondiente, las reglas de
pilotaje, las reglas de operación de cada puerto y de acuerdo con las necesidades del tráfico.

El servicio de practicaje o de pilotaje, se prestará a toda embarcación mayor que arribe o zarpe
de un puerto o zona de pilotaje y que esté legalmente obligada a utilizarlo, así como a las demás
que sin estar obligadas, lo soliciten.

Artículo 59.- Además de las estipulaciones de carácter contractual existentes entre los
prestadores del servicio público de remolque maniobra en puerto y sus usuarios, en este servicio
se atenderá a las siguientes disposiciones y al reglamento respectivo:

I. El servicio portuario de remolque maniobra es aquél que se presta para auxiliar a una
embarcación en las maniobras de fondeo, entrada, salida, atraque, desatraque y enmienda,
dentro de los límites del puerto, para garantizar la seguridad de la navegación interior del puerto
y sus instalaciones;

Artículo 60.- La SEMAR estará obligada a disponer de los recursos humanos y materiales
necesarios para garantizar el funcionamiento y conocimiento público adecuados sobre el
señalamiento marítimo y las ayudas a la navegación en las vías navegables.

La SEMAR realizará las labores de señalamiento marítimo y ayudas a la navegación con el


propósito de prevenir o solucionar problemas de seguridad en la misma.

Artículo 65.- El servicio de inspección es de interés público. La SEMAR inspeccionará y certificará


que las embarcaciones y artefactos navales mexicanos cumplan con la legislación nacional y con
los Tratados Internacionales en materia de seguridad en la navegación y de la vida humana en
el mar, así como de prevención de la contaminación marina por embarcaciones.

Artículo 66.- El servicio de inspecciones, se ejercerá de conformidad con las siguientes


disposiciones y las que en el reglamento respectivo se detallen:

I. El servicio de inspección de embarcaciones podrá ser efectuado por personas físicas


autorizadas como inspectores por la SEMAR; Fracción reformada DOF 19-12-2016
II. La SEMAR mantendrá la obligación intransferible de supervisión del servicio de inspección de
embarcaciones;

Artículo 76.- De conformidad con lo que establecen los tratados internacionales, se prohíbe
derramar hidrocarburos persistentes que se transporten como carga, o que se lleven en los
tanques de consumo de las embarcaciones. Asimismo, se prohíbe descargar, derramar, arrojar
o cualquier acto equivalente, lastre, escombros, basura, aguas residuales, así como cualquier
elemento en cualquier estado de la materia o energía que cause o pueda causar un daño a la
vida, ecosistemas y recursos marinos, a la salud humana o a la utilización legítima de las vías
navegables y al altamar que rodea a las zonas marinas mexicanas identificadas en la Ley Federal
del Mar.

Artículo 77.-
A. La SEMAR certificará e inspeccionará en el ámbito portuario que las embarcaciones cumplan
con lo establecido en el presente Capítulo y reportará inmediatamente a las demás
dependencias competentes cualquier contingencia en materia de contaminación marina.
Deberá asimismo sancionar a los infractores en el ámbito de su competencia;

Artículo 78.- La embarcación y los artefactos navales son bienes muebles sujetos a lo establecido
en esta Ley y en las demás disposiciones sobre bienes muebles contenidas en el Código Civil
Federal.

La embarcación comprende tanto el casco como la maquinaria, sus equipos y accesorios fijos o
móviles destinados de manera permanente a la navegación y al ornato, lo que constituye una
universalidad de hecho.

Los elementos de individualización de una embarcación son: nombre, matrícula, puerto de


matrícula, nacionalidad, señal distintiva y unidades de arqueo bruto. La embarcación conservará
su identidad aun cuando se haya cambiado alguno de los elementos de individualización aquí
referidos.

Artículo 87.- Se entiende por amarre temporal de embarcaciones el acto por el cual la capitanía
de puerto autoriza o declara la estadía de una embarcación en puerto, fuera de operación
comercial. Las autorizaciones y declaraciones referidas, se regularán conforme a las reglas
siguientes:

I. La capitanía de puerto autorizará el amarre temporal, designando el lugar y tiempo de


permanencia, si no perjudica los servicios portuarios, previa opinión favorable del administrador
portuario, cuando la embarcación no cuente con tripulación de servicio a bordo y previa garantía
otorgada por el propietario o naviero que solicite el amarre temporal, suficiente a criterio de la
SEMAR para cubrir los daños o perjuicios que pudieren ocasionarse durante el tiempo del
amarre y el que siga al vencimiento de éste si no se pusiese en servicio la embarcación, así como
la documentación laboral que acredite que están cubiertas las indemnizaciones y demás
prestaciones que legalmente deba pagar el propietario o naviero a la tripulación, y

Artículo 88.- El plazo de amarre temporal no podrá ser mayor de treinta días hábiles contados a
partir de la notificación de la autorización o la declaración del mismo, pudiendo renovarse éste
en una única ocasión. Transcurrido este plazo si no se pusiere en servicio la embarcación; o bien
cuando antes de este término estuviere en peligro de hundimiento o constituya un estorbo para
la navegación u operación portuaria, la capitanía de puerto por sí misma o a solicitud de la
Administración Portuaria, ordenará su remolque al lugar que convenga a esta última.

Artículo 161.- Por operación de salvamento se entenderá toda actividad realizada con el
propósito de auxiliar a una embarcación, o bien para salvaguardar otros bienes que se
encuentran en peligro en vías navegables o en otras zonas marinas, en términos de lo dispuesto
por el Convenio de Salvamento Marítimo de 1989.

Por operación de búsqueda y rescate se entenderá toda actividad realizada con el propósito de
rastrear y liberar a las personas que se encuentren en cualquier situación de peligro en el mar o
en otras aguas.

Cuando se lleven a cabo operaciones de búsqueda, rescate o salvamento, deberá hacerse del
conocimiento de la SEMAR de inmediato mediante los medios electrónicos disponibles y por
escrito en el primer puerto de arribo dentro de las veinticuatro horas siguientes de la llegada de
éste.

6.- LEY DE PUERTOS

ARTICULO 2o.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

I. Secretaría: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

I Bis. SEMAR: La Secretaría de Marina.


Fracción adicionada DOF 19-12-2016

II. Puerto: El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la
recepción, abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y, en su
caso, por la zona de desarrollo, así como por accesos y áreas de uso común para la navegación
interna y afectas a su funcionamiento; con servicios, terminales e instalaciones, públicos y
particulares, para la transferencia de bienes y transbordo de personas entre los modos de
transporte que enlaza.

III. Recinto portuario: La zona federal delimitada y determinada por la Secretaría y por la de
Desarrollo Social en los puertos, terminales y marinas, que comprende las áreas de agua y
terrenos de dominio público destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación de
servicios portuarios

IV. Terminal: La unidad establecida en un puerto o fuera de él, formada por obras, instalaciones
y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realización integra de la operación
portuaria a la que se destina.

V. Marina: El conjunto de instalaciones portuarias y sus zonas de agua o tierra, destinadas a la


organización especializada en la prestación de servicios a embarcaciones de recreo o deportivas.
VI. Instalaciones portuarias: Las obras de infraestructura y las edificaciones o superestructuras,
construidas en un puerto o fuera de él, destinadas a la atención de embarcaciones, a la
prestación de servicios portuarios o a la construcción o reparación de embarcaciones.

VII. Servicios portuarios: Los que se proporcionan en puertos, terminales, marinas e


instalaciones portuarias, para atender a las embarcaciones, así como para la transferencia de
carga y transbordo de personas entre embarcaciones, tierra u otros modos de transporte.

VIII. Zona de desarrollo portuario: El área constituida con los terrenos de propiedad privada o
del dominio privado de la Federación, de las entidades federativas o de los municipios, para el
establecimiento de instalaciones industriales y de servicios o de cualesquiera otras relacionadas
con la función portuaria y, en su caso, para la ampliación del puerto.

IX. Administrador portuario: El titular de una concesión para la administración portuaria integral.

X. CUMAR: El Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria.

XI. Protección Marítima y Portuaria: Las medidas, mecanismos, acciones o instrumentos que
permitan un nivel de riesgo aceptable en los puertos y en la administración, operación y servicios
portuarios, así como en las actividades marítimas, en los términos que establezcan los tratados
o convenios internacionales en los que México sea parte en materia de Protección Marítima y
Portuaria.

ARTICULO 4o.- A falta de disposición expresa en esta ley o en los tratados internacionales, se
aplicaran:

I. Las leyes de Navegación y Comercio Marítimos, de Vías Generales de Comunicación, y General


de Bienes Nacionales;

II. El Código de Comercio, y

III. Las disposiciones de la legislación común.

ARTICULO 9o.- Los puertos y terminales se clasifican:

I. Por su navegación en:

a) De altura, cuando atiendan embarcaciones, personas y bienes en navegación entre puertos o


puntos nacionales e internacionales, y

b) De cabotaje, cuando sólo atiendan embarcaciones, personas y bienes en navegación entre


puertos o puntos nacionales.

II. Por sus instalaciones y servicios, enunciativamente, en:

a) Comerciales, cuando se dediquen, preponderantemente, al manejo de mercancías o de


pasajeros en tráfico marítimo;
b) Industriales, cuando se dediquen, preponderantemente, al manejo de bienes relacionados
con industrias establecidas en la zona del puerto o terminal;

c) Pesqueros, cuando se dediquen, preponderantemente, al manejo de embarcaciones y


productos específicos de la captura y del proceso de la industria pesquera, y

d) Turísticos, cuando se dediquen, preponderantemente, a la actividad de cruceros turísticos y


marinas.

ARTICULO 10.- Las terminales, marinas e instalaciones portuarias se clasifican por su uso en:

I. Públicas, cuando se trate de terminales de contenedores y carga general o exista obligación


de ponerlas a disposición de cualquier solicitante, y

II. Particulares, cuando el titular las destine para sus propios fines, y a los de terceros mediante
contrato, siempre y cuando los servicios y la carga de que se trate sean de naturaleza similar a
los autorizados originalmente para la terminal.

ARTICULO 13.- La SEMAR, por caso fortuito o fuerza mayor, o bien cuando existan razones de
seguridad nacional o interés público, podrá declarar, en cualquier tiempo, provisional o
permanentemente, parcial o totalmente cerrados a la navegación determinados puertos, a fin
de preservar la integridad de las personas y la seguridad de las embarcaciones, así como de los
bienes en general.

ARTICULO 14.- En los puertos, terminales y marinas, tendrán carácter de bienes de dominio
público de la Federación:

I. Los terrenos y aguas que formen parte de los recintos portuarios, y

II. Las obras e instalaciones adquiridas o construidas por el gobierno federal cuando se
encuentren dentro de los recintos portuarios.

ARTICULO 16.- La autoridad en materia de puertos radica en el Ejecutivo Federal, quien la


ejercerá por conducto de la Secretaría, a la que, sin perjuicio de las atribuciones de otras
dependencias de la Administración Publica Federal, corresponderá:

I. Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del sistema portuario nacional;

II. Fomentar la participación de los sectores social y privado, así como de los gobiernos estatales
y municipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias, así
como impulsar la competitividad de los puertos mexicanos en sus instalaciones, servicios y
tarifas, atendiendo a los intereses de la Nación;

II. Bis. Fomentar que los distintos tipos de servicios de transporte que convergen en los puertos
nacionales se interconecten de manera eficiente

II. Ter. Fomentar que los servicios mediante los cuales se atiendan embarcaciones, personas y
bienes en navegación entre puertos o puntos nacionales, sean prestados de manera eficiente;
III. Autorizar para navegación de altura terminales de uso particular y marinas, cuando no se
encuentren dentro de un puerto;

IV. Otorgar las concesiones, permisos y autorizaciones a que se refiere esta ley, así como verificar
su cumplimiento y resolver sobre su modificación, renovación o revocación;

V. Determinar las áreas e instalaciones de uso público así como las áreas, terminales o
instalaciones que se destinen para la atención y servicios a embarcaciones, personas y bienes
relacionados con la navegación de cabotaje;

VI. Construir, establecer, administrar, operar y explotar obras y bienes en los puertos,
terminales, marinas e instalaciones portuarias, así como prestar los servicios portuarios que no
hayan sido objeto de concesión o permiso, cuando así lo requiera el interés público;

VII. Autorizar las obras marítimas y el dragado con observancia de las normas aplicables en
materia ecológica;

VIII. Establecer, en su caso, las bases de regulación tarifaria, cuando en determinado puerto sólo
exista una sola terminal o una terminal dedicada a la atención de ciertas cargas, o un sólo
prestador de servicios. Para tal efecto la Secretaría podrá solicitar la intervención de la Comisión
Federal de Competencia Económica;

IX. Expedir las normas oficiales mexicanas en materia portuaria, verificando y certificando su
cumplimiento, además de que vigilará que en los puertos mexicanos sujetos a una
Administración Portuaria Integral, todo proceso de mejora, implementación de procedimientos
de calidad o la prestación de los servicios, se ajusten a lo establecido a la presente ley, su
Reglamento, a la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y a las normas oficiales
mexicanas, en los casos en los que se traten aspectos previstos en las mismas;

X. Aplicar las sanciones establecidas en esta ley y sus reglamentos;

XI. Representar al país ante organismos internacionales e intervenir en las negociaciones de


tratados y convenios internacionales en materia de puertos, en coordinación con las
dependencias competentes;

XII. Integrar las estadísticas portuarias y llevar el catastro de las obras e instalaciones portuarias;

XIII. Interpretar la presente ley en el ámbito administrativo, y

XIV. Ejercer las demás atribuciones que expresamente le fijen las leyes y reglamentos

ARTICULO 18.- La Armada de México, así como las corporaciones federales, estatales y
municipales de policía, auxiliarán en la conservación del orden y seguridad del recinto portuario,
a solicitud de la capitanía del mismo.
ARTICULO 19.- Las capitanías de puerto, así como las autoridades aduanales, sanitarias,
migratorias o cualquier otra que ejerza sus funciones dentro de los puertos, se coordinarán en
los términos que establezca el reglamento que para tal efecto se expida.

ARTICULO 19 BIS.- El CUMAR es un grupo de coordinación interinstitucional entre la SEMAR y la


Secretaría, para la aplicación de las medidas de Protección Marítima y Portuaria y la atención
eficaz de incidentes marítimos y portuarios, que determinen dichas dependencias en el ámbito
de sus competencias.

La organización y funcionamiento del CUMAR se regulará en el reglamento que al efecto se


expida.

ARTICULO 19 TER.- EL CUMAR tendrá las funciones siguientes:

I. Coadyuvar en el cumplimiento de los tratados o convenios internacionales en los que México


sea parte en materia de Protección Marítima y Portuaria;

II. Aplicar las disposiciones y medidas de reacción que se dispongan dentro del marco del
capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974 y
el Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias para que se cumplan los niveles de
protección marítima y portuaria conforme a lo siguiente:

a) Nivel de protección 1: Establecer en todo momento medidas mínimas de Protección Marítima


y Portuaria;

b) Nivel de protección 2: Establecer medidas adicionales de Protección Marítima y Portuaria a


las establecidas en el inciso anterior por aumentar el riesgo de que ocurra un suceso que afecte
la Protección Marítima y Portuaria, durante un determinado periodo, y

c) Nivel de protección 3: Establecer medidas específicas adicionales de Protección Marítima y


Portuaria a las establecidas en los incisos anteriores por un tiempo limitado, cuando sea
probable o inminente un suceso que afecte la Protección Marítima y Portuaria, aún en el caso
de que no pudiera localizarse el objetivo específico que dicho suceso afecte;

III. Fungir como instancia coordinadora de las acciones que realicen las autoridades de los tres
órdenes de gobierno en materia de Protección Marítima y Portuaria, y

IV. Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas.

ARTICULO 20.- Para la explotación, uso y aprovechamiento de bienes del dominio público en los
puertos, terminales y marinas, así como para la construcción de obras en los mismos y para la
prestación de servicios portuarios, sólo se requerirá de concesión, permiso o autorización que
otorgue la Secretaría conforme a lo siguiente:

I. Concesiones para la administración portuaria integral;

II. Fuera de las áreas concesionadas a una administración portuaria integral;


a) Concesiones sobre bienes de dominio público que, además, incluirán la construcción,
operación y explotación de terminales, marinas e instalaciones portuarias, y

b) Permisos para prestar servicios portuarios.

III. Autorizaciones para obras marítimas o dragado.

Para construir y usar embarcaderos, atracaderos, botaderos y demás similares en las vías
generales de comunicación por agua, fuera de puertos, terminales y marinas, se requerirá de
permiso de la Secretaría, sin perjuicio de que los interesados obtengan, en su caso, la concesión
de la zona federal marítimo terrestre que otorgue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.

Los interesados en ocupar áreas, construir y operar terminales, marinas e instalaciones


portuarias o prestar servicios portuarios, dentro de las áreas concesionadas a una
administración portuaria integral, celebrarán contratos de cesión parcial de derechos o de
prestación de servicios, según el caso, en los términos previstos en esta ley y demás
disposiciones aplicables.

Los concesionarios o cesionarios de terminales de cruceros y marinas, podrán a su vez celebrar


con terceros, previa autorización de la Secretaría, contratos de uso, respecto de locales o
espacios destinados a actividades relacionadas con el objeto de su concesión o contrato. En
ningún caso, dichos contratos excederán los términos y condiciones de la concesión o contrato
principal.

La Secretaría mediante reglas de carácter general podrá establecer que los procedimientos para
la obtención de concesiones, permisos y autorizaciones del presente artículo se realicen a través
de medios de comunicación electrónica.

ARTICULO 37.- Los administradores portuarios, así como los demás concesionarios, cubrirán al
Gobierno Federal, como única contraprestación por el uso, aprovechamiento y explotación de
los bienes del dominio público y de los servicios concesionados, un aprovechamiento cuyas
bases y periodicidad de pago se determinarán en los títulos de concesión respectivos tomando
en consideración el valor comercial de dichos bienes. En el caso de las administraciones
portuarias integrales, se considerará también la potencialidad económica del puerto o grupo de
ellos y terminales y el plazo de la concesión. Estos aprovechamientos serán fijados por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a propuesta de la Secretaría.

Los permisionarios a que se refiere esta ley pagarán, como única contraprestación, la que se fije
en la Ley Federal de Derechos.

ARTICULO 38.- Existirá administración portuaria integral cuando la planeación, programación,


desarrollo y demás actos relativos a los bienes y servicios de un puerto, se encomienden en su
totalidad a una sociedad mercantil, mediante la concesión para el uso, aprovechamiento y
explotación de los bienes y la prestación de los servicios respectivos.
Asimismo, se podrá encomendar, mediante concesión, la administración portuaria integral de
un conjunto de terminales, instalaciones y puertos de influencia preponderantemente estatal,
dentro de una entidad federativa, a una sociedad mercantil constituida por el Gobierno Federal
o Estatal correspondiente.

ARTICULO 39.- La administración portuaria integral será autónoma en su gestión operativa y


financiera, por lo que sus órganos de gobierno establecerán sus políticas y normas internas, sin
más limitaciones que las que establezcan las disposiciones legales y administrativas aplicables.

ARTICULO 40.- Además de los derechos y obligaciones que se establecen para los
concesionarios, corresponderá a los administradores portuarios:

I. Planear, programar y ejecutar las acciones necesarias para la promoción, operación y


desarrollo del puerto, o grupo de ellos y terminales, a fin de lograr la mayor eficiencia y
competitividad;

II. Usar, aprovechar y explotar los bienes del dominio público en los puertos o grupos de ellos y
terminales, y administrar los de la zona de desarrollo portuario, en su caso;

III. Construir, mantener y administrar la infraestructura portuaria de uso común;

IV. Construir, operar y explotar terminales, marinas e instalaciones portuarias por sí, o a través
de terceros mediante contrato de cesión parcial de derechos;

V. Prestar servicios portuarios y conexos por sí, o a través de terceros mediante el contrato
respectivo;

VI. Opinar sobre la delimitación de las zonas y áreas del puerto;

VII. Formular las reglas de operación del puerto, que incluirán, entre otros, los horarios del
puerto, los requisitos que deban cumplir los prestadores de servicios portuarios y, previa opinión
del comité de operación, someterlas a la autorización de la Secretaría;

VIII. Asignar las posiciones de atraque en los términos de las reglas de operación;

IX. Operar los servicios de vigilancia, así como el control de los accesos y tránsito de personas,
vehículos y bienes en el área terrestre del recinto portuario, de acuerdo con las reglas de
operación de este y sin perjuicio de las facultades del capitán de puerto y de las autoridades
competentes;

X. Percibir, en los términos que fijen los reglamentos correspondientes y el título de concesión,
ingresos por el uso de la infraestructura portuaria, por la celebración de contratos, por los
servicios que presten directamente, así como por las demás actividades comerciales que
realicen;

XI. Proporcionar la información estadística portuaria, y


XII. Proporcionar al CUMAR la información que les sea requerida relacionada con la Protección
Marítima y Portuaria, así como tomar en cuenta sus recomendaciones para mantener los niveles
establecidos en el artículo 19 Ter de la presente Ley.

ARTICULO 44.- La utilización de los bienes y la prestación de los servicios portuarios constituyen
la operación portuaria.

Los servicios portuarios se clasifican en:

I. Servicios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interna, tales como
el pilotaje, remolque, amarre de cabos y lanchaje;

El servicio de pilotaje se regirá por la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y Reglamentos


aplicables.

II. Servicios generales a las embarcaciones, tales como el avituallamiento, agua potable,
combustible, comunicación, electricidad, recolección de basura o desechos y eliminación de
aguas residuales, y

III. Servicios de maniobras para la transferencia de bienes o mercancías, tales como la carga,
descarga, alijo, almacenaje, estiba y acarreo dentro del puerto.

6.- LEY FEDERAL DEL MAR

ARTICULO 2o.- La presente Ley es de jurisdicción federal, rige en las zonas marinas que forman
parte del territorio nacional y, en lo aplicable, más allá de éste en las zonas marinas donde la
Nación ejerce derechos de soberanía, jurisdicciones y otros derechos. Sus disposiciones son de
orden público, en el marco del sistema nacional de planeación democrática.

ARTICULO 3o.- Las zonas marinas mexicanas son:

a) El Mar Territorial

b) Las Aguas Marinas Interiores

c) La Zona Contigua

d) La Zona Económica Exclusiva

e) La Plataforma Continental y las Plataformas Insulares y

f) Cualquier otra permitida por el derecho internacional.

ARTICULO 4o.- En las zonas enumeradas en el Artículo anterior, la Nación ejercerá los poderes,
derechos, jurisdicciones y competencias que esta misma Ley establece, de conformidad con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con el derecho internacional.
ARTICULO 6o.- La soberanía de la Nación y sus derechos de soberanía, jurisdicciones y
competencias dentro de los límites de las respectivas zonas marinas, conforme a la presente
Ley, se ejercerán según lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el derecho internacional y la legislación nacional aplicable, respecto a:

I.- Las obras, islas artificiales, instalaciones y estructuras marinas;

II.- El régimen aplicable a los recursos marinos vivos, inclusive su conservación y utilización;

III.- El régimen aplicable a los recursos marinos no vivos, inclusive su conservación y utilización;

IV.- El aprovechamiento económico del mar, inclusive la utilización de minerales disueltos en sus
aguas, la producción de energía eléctrica o térmica derivada de las mismas, de las corrientes y
de los vientos, la captación de energía solar en el mar, el desarrollo de la zona costera, la
maricultura, el establecimiento de parques marinos nacionales, la promoción de la recreación y
el turismo y el establecimiento de comunidades pesqueras;

V.- La protección y preservación del medio marino, inclusive la prevención de su contaminación;


y

VI.- La realización de actividades de investigación científica marina.

ARTICULO 14.- Las islas artificiales, instalaciones y estructuras no tienen Mar Territorial propio
y su presencia no afecta la delimitación del Mar Territorial, de la Zona Económica Exclusiva o de
la Plataforma Continental.

ARTICULO 15.- La Nación tiene jurisdicción exclusiva sobre las islas artificiales, instalaciones y
estructuras en la Zona Económica Exclusiva y en la Plataforma Continental y en las Plataformas
Insulares, incluida la jurisdicción en materia de reglamentos aduaneros, fiscales, sanitarios, de
seguridad y de inmigración.

ARTICULO 22.- En la realización de actividades de investigación científica en las zonas marinas


mexicanas, se aplicarán los siguientes principios:

I.- Se realizarán exclusivamente con fines pacíficos.

II.- Se realizarán con métodos y medios científicos adecuados, compatibles con la presente Ley
y demás leyes aplicables y con el derecho internacional.

III.- No interferirán injustificadamente con otros usos legítimos del mar compatibles con esta Ley
y con el derecho internacional.

IV.- Se respetarán todas las leyes y reglamentos pertinentes a la protección y preservación del
medio marino.

V.- No constituirán fundamento jurídico para ninguna reivindicación sobre parte alguna del
medio marino o sus recursos.
VI.- Cuando conforme a la presente Ley sean permitidos para su realización por extranjeros se
asegurará el mayor grado posible de participación nacional, y

VII.- En el caso de la fracción anterior, la nación se asegurará que se le proporcionen los


resultados de la investigación y, si así lo solicita, la asistencia necesaria para su interpretación y
evaluación.

ARTICULO 24.- La soberanía de la Nación se extiende al espacio aéreo sobre el Mar Territorial,
al lecho y al subsuelo de ese Mar.

ARTICULO 25.- La anchura del Mar Territorial mexicano, es de 12 millas marinas (22,224 metros),
medidas de conformidad con las disposiciones de esta Ley y su Reglamento.

ARTICULO 26.- Los límites del Mar Territorial se miden a partir de líneas de base, sean normales
o rectas, o una combinación de las mismas, determinadas de conformidad con las disposiciones
del Reglamento de la presente Ley.

ARTICULO 29.- Las embarcaciones de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del
derecho de paso inocente a través del Mar Territorial mexicano.

ARTICULO 30.- Cuando una embarcación de guerra extranjera no cumpla las normas de esta Ley,
de su Reglamento y de otras disposiciones legales nacionales relativas al paso por el Mar
Territorial, y no acate la invitación que se le haga para que las cumpla, podrá exigírsele que salga
inmediatamente del Mar Territorial mexicano.

ARTICULO 36.- Son aguas Marinas Interiores aquellas comprendidas entre la costa y las líneas
de base, normales o rectas, a partir de las cuales se mide el Mar Territorial, de conformidad con
las disposiciones pertinentes del Reglamento de la presente Ley y que incluyen:

I.- La parte norte del Golfo de California;

II.- Las de las bahías internas;

III.- Las de los puertos;

IV.- Las internas de los arrecifes; y

V.- Las de las desembocaduras o deltas de los ríos, lagunas y estuarios comunicados permanente
o intermitentemente con el mar.

ARTICULO 42.- La Nación tiene en una zona contigua a su Mar Territorial, designada con el
nombre de Zona Contigua, competencia para tomar las medidas de fiscalización necesarias con
el objeto de:

I.- Prevenir las infracciones de las normas aplicables de esta Ley, de su Reglamento y de las leyes
y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que pudieren cometerse en el
territorio, en las Aguas Marinas Interiores o en el Mar Territorial mexicanos; y
II.- Sancionar las infracciones a dichas normas aplicables de esta Ley, de su Reglamento y de esas
leyes y reglamentos cometidas en el territorio, en las Aguas Marinas Interiores o en el Mar
Territorial.

ARTICULO 43.- La Zona Contigua de México se extiende a 24 millas marinas (44,448 metros),
contadas desde las líneas de base a partir de las cuales, de conformidad con el Artículo 26 de
esta Ley, y con las disposiciones pertinentes de su Reglamento, se mide la anchura del Mar
Territorial mexicano.

ARTICULO 46.- La Nación ejerce en una Zona Económica Exclusiva situada fuera del Mar
Territorial y adyacente a éste:

I.- Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y


administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, ya sean renovables o no
renovables, del lecho y el subsuelo del mar y de las aguas suprayacentes, y con respecto a otras
actividades con miras a la exploración y explotación económica de la Zona, tal como la
producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos;

II.- Jurisdicción, con relación a las disposiciones pertinentes de esta Ley, de su Reglamento y del
derecho internacional, con respecto:

1.- Al establecimiento y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;

2.- A la investigación científica marina; y

3.- A la protección y preservación del medio marino; y

III.- Otros derechos y deberes que fije esta Ley, su Reglamento y el derecho internacional.

ARTICULO 50.- La Zona Económica Exclusiva Mexicana se extiende a 200 millas marinas (370,400
metros) contadas desde las líneas de base a partir de las cuales, de conformidad con el Artículo
26 de esta Ley, se mide la anchura del Mar Territorial.

ARTICULO 51.- Las islas gozan de zona económica exclusiva pero no así las rocas no aptas para
mantener habitación humana o vida económica propia.

ARTICULO 57.- La Nación ejerce derechos de soberanía sobre la Plataforma Continental y las
Plataformas Insulares a los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos
naturales.

ARTICULO 58.- Los derechos de soberanía de la Nación a que se refiere el Artículo anterior son
exclusivos, en el sentido de que si México no explora la Plataforma Continental y las Plataformas
Insulares o no explota sus recursos naturales, nadie puede emprender estas actividades sin
expreso consentimiento de las autoridades nacionales competentes.

ARTICULO 63.- Las islas gozan de Plataforma Insular, pero no así las rocas no aptas para
mantener habitación humana o vida económica propia.
7.- LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley son de orden e interés públicos, y se aplicarán a los
actos, procedimientos y resoluciones de la Administración Pública Federal centralizada, sin
perjuicio de lo dispuesto en los Tratados Internacionales de los que México sea parte.

El presente ordenamiento también se aplicará a los organismos descentralizados de la


administración pública federal paraestatal respecto a sus actos de autoridad, a los servicios que
el estado preste de manera exclusiva, y a los contratos que los particulares sólo puedan celebrar
con el mismo.

Este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, responsabilidades de los
servidores públicos, justicia agraria y laboral, ni al ministerio público en ejercicio de sus
funciones constitucionales. En relación con las materias de competencia económica, prácticas
desleales de comercio internacional y financiera, únicamente les será aplicable el título tercero
A.

Para los efectos de esta Ley sólo queda excluida la materia fiscal tratándose de las
contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquéllas.

Artículo 3.- Son elementos y requisitos del acto administrativo:

I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de que dicho
órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto para emitirlo;

II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable; preciso en
cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley;

III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concreta, sin
que puedan perseguirse otros fines distintos;

IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida, salvo en
aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición;

V. Estar fundado y motivado;

VI.- (Se deroga)

VII. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al procedimiento administrativo


previstas en esta Ley;

VIII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o sobre el fin del acto;

IX. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión;

X. Mencionar el órgano del cual emana;

XI.- (Se deroga)


XII. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de identificación del
expediente, documentos o nombre completo de las personas;

XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión;

XIV. Tratándose de actos administrativos deban notificarse deberá hacerse mención de la oficina
en que se encuentra y puede ser consultado el expediente respectivo;

XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de los recursos que
procedan, y

XVI. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las partes o
establecidos por la ley.

Artículo 4.- Los actos administrativos de carácter general, tales como reglamentos, decretos,
acuerdos, normas oficiales mexicanas, circulares y formatos, así como los lineamientos, criterios,
metodologías, instructivos, directivas, reglas, manuales, disposiciones que tengan por objeto
establecer obligaciones específicas cuando no existan condiciones de competencia y
cualesquiera de naturaleza análoga a los actos anteriores, que expidan las dependencias y
organismos descentralizados de la administración pública federal, deberán publicarse en el
Diario Oficial de la Federación para que produzcan efectos jurídicos. Artículo reformado DOF 19-
04-2000

Artículo 4-A.- Se deroga.

Artículo 5.- La omisión o irregularidad de los elementos y requisitos exigidos por el Artículo 3 de
esta Ley, o por las leyes administrativas de las materias de que se trate, producirán, según sea
el caso, nulidad o anulabilidad del acto administrativo.

Artículo 11.- El acto administrativo de carácter individual se extingue de pleno derecho, por las
siguientes causas:

I. Cumplimiento de su finalidad;

II. Expiración del plazo;

III. Cuando la formación del acto administrativo esté sujeto a una condición o término
suspensivo y éste no se realiza dentro del plazo señalado en el propio acto;

IV. Acaecimiento de una condición resolutoria;

V. Renuncia del interesado, cuando el acto hubiere sido dictado en exclusivo beneficio de éste y
no sea en perjuicio del interés público; y

VI. Por revocación, cuando así lo exija el interés público, de acuerdo con la ley de la materia.
Artículo 12.- Las disposiciones de este Título son aplicables a la actuación de los particulares
ante la Administración Pública Federal, así como a los actos a través de los cuales se desenvuelve
la función administrativa.

Artículo 13.- La actuación administrativa en el procedimiento se desarrollará con arreglo a los


principios de economía, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y buena fe.

Artículo 14.- El procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte


interesada.

8.- LEY GENERAL DE BIENES RAICES

ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto
establecer:

I.- Los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación;

II.- El régimen de dominio público de los bienes de la Federación y de los inmuebles de los
organismos descentralizados de carácter federal;

III.- La distribución de competencias entre las dependencias administradoras de inmuebles;

IV.- Las bases para la integración y operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal
y Paraestatal y del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, incluyendo la
operación del Registro Público de la Propiedad Federal;

V.- Las normas para la adquisición, titulación, administración, control, vigilancia y enajenación
de los inmuebles federales y los de propiedad de las entidades, con excepción de aquéllos
regulados por leyes especiales;

VI.- Las bases para la regulación de los bienes muebles propiedad de las entidades, y

VII.- La normatividad para regular la realización de avalúos sobre bienes nacionales.

ARTÍCULO 2.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

I.- Dependencias: aquéllas que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal determina
como tales incluyendo, en su caso, a sus órganos desconcentrados;

II. Dependencias administradoras de inmuebles: la Secretaría y las secretarías de Gobernación;


Medio Ambiente y Recursos Naturales; Comunicaciones y Transportes; Cultura, y Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, mismas que, en relación a los inmuebles federales de su
competencia, ejercerán las facultades que esta Ley y las demás leyes les confieran. Las
dependencias que tengan destinados a su servicio inmuebles federales no se considerarán como
dependencias administradoras de inmuebles;
III.- Entidades: las entidades paraestatales que con tal carácter determina la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal;

IV.- Federación: el orden de gobierno que en los términos de esta Ley ejerce sus facultades en
materia de bienes nacionales, a través de los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial;

V.- Instituciones públicas: los órganos de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación y de
las entidades federativas; las dependencias y entidades de las administraciones públicas Federal,
de las entidades federativas y municipales; la Procuraduría General de la República; las unidades
administrativas de la Presidencia de la República, y las instituciones de carácter federal o local
con autonomía otorgada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o por las
Constituciones de las entidades federativas;

VI.- Instituciones destinatarias: las instituciones públicas que tienen destinados a su servicio
inmuebles federales;

VII.- Inmueble federal: el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos
en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño. No se considerarán
inmuebles federales aquellos terrenos o construcciones propiedad de terceros que por virtud
de algún acto jurídico posea, controle o administre la Federación;

VIII.- Patrimonio inmobiliario federal y paraestatal: el conjunto de inmuebles federales y


aquellos propiedad de las entidades, y

IX.- Secretaría: a la Secretaría de la Función Pública.

ARTÍCULO 3.- Son bienes nacionales:

I.- Los señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;

III.- Los bienes muebles e inmuebles de la Federación;

IV.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las entidades;

V.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con
personalidad jurídica y patrimonio propios a las que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos les otorga autonomía, y

VI.- Los demás bienes considerados por otras leyes como nacionales.

ARTÍCULO 4.- Los bienes nacionales estarán sujetos al régimen de dominio público o a la
regulación específica que señalen las leyes respectivas.
Esta Ley se aplicará a todos los bienes nacionales, excepto a los bienes regulados por leyes
específicas. Respecto a estos últimos, se aplicará la presente Ley en lo no previsto por dichos
ordenamientos y sólo en aquello que no se oponga a éstos.

Se consideran bienes regulados por leyes específicas, entre otros, los que sean transferidos al
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de conformidad con la Ley Federal para la
Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público. Para los efectos del penúltimo
párrafo del artículo 1 de la citada Ley, se entenderá que los bienes sujetos al régimen de dominio
público que establece este ordenamiento y que sean transferidos al Servicio de Administración
y Enajenación de Bienes, continuarán en el referido régimen hasta que los mismos sean
desincorporados en términos de esta Ley.

Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con
personalidad jurídica y patrimonio propios a las que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos les otorga autonomía, son inembargables e imprescriptibles. Estas
instituciones establecerán, de conformidad con sus leyes específicas, las disposiciones que
regularán los actos de adquisición, administración, control y enajenación de los bienes
mencionados. En todo caso, dichas instituciones deberán tramitar la inscripción de los títulos a
que se refiere la fracción I del artículo 42 de esta Ley, en el Registro Público de la Propiedad
Federal.

Los monumentos arqueológicos y los monumentos históricos y artísticos propiedad de la


Federación, se regularán por esta Ley y la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

ARTÍCULO 5.- A falta de disposición expresa en esta Ley o en las demás disposiciones que de ella
deriven, se aplicarán, en lo conducente, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

ARTÍCULO 6.- Están sujetos al régimen de dominio público de la Federación:

I.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y
132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;

III.- Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su caso, de los
tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte;

IV.- El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores;

V.- Los inmuebles nacionalizados a que se refiere el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

VI.- Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento
jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley;
VII.- Los terrenos baldíos, nacionales y los demás bienes inmuebles declarados por la ley
inalienables e imprescriptibles;

VIII.- Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos, históricos o


artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria correspondiente;

IX.- Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos, lagunas o
esteros de propiedad nacional;

X.- Los inmuebles federales que constituyan reservas territoriales, independientemente de la


forma de su adquisición;

XI.- Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos descentralizados de
carácter federal;

XII.- Los bienes que hayan formado parte del patrimonio de las entidades que se extingan,
disuelvan o liquiden, en la proporción que corresponda a la Federación;

XIII.- Las servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores;

XIV.- Las pinturas murales, las esculturas y cualquier obra artística incorporada o adherida
permanentemente a los inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación;

XV.- Los bienes muebles de la Federación considerados como monumentos históricos o


artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria correspondiente;

XVI.- Los bienes muebles determinados por ley o decreto como monumentos arqueológicos;

XVII.- Los bienes muebles de la Federación al servicio de las dependencias, la Procuraduría


General de la República y las unidades administrativas de la Presidencia de la República, así
como de los órganos de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación;

XVIII.- Los muebles de la Federación que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles,
como los documentos y expedientes de las oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones,
libros, documentos, publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o
raros, así como las colecciones de estos bienes; las piezas etnológicas y paleontológicas; los
especímenes tipo de la flora y de la fauna; las colecciones científicas o técnicas, de armas,
numismáticas y filatélicas; los archivos, las fonograbaciones, películas, archivos fotográficos,
magnéticos o informáticos, cintas magnetofónicas y cualquier otro objeto que contenga
imágenes y sonido, y las piezas artísticas o históricas de los museos;

XIX.- Los meteoritos o aerolitos y todos los objetos minerales, metálicos pétreos o de naturaleza
mixta procedentes del espacio exterior caídos y recuperados en el territorio mexicano en
términos del reglamento respectivo;

XX.- Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que por cualquier vía pasen a formar parte
del patrimonio de la Federación, con excepción de los que estén sujetos a la regulación
específica de las leyes aplicables, y
XXI.- Los demás bienes considerados del dominio público o como inalienables e imprescriptibles
por otras leyes especiales que regulen bienes nacionales.

ARTÍCULO 7.- Son bienes de uso común:

I.- El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que
establezca el derecho internacional;

II.- Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar;

III.- El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;

IV.- Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra que por virtud de la marea
cubre y descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo
anuales;

V.- La zona federal marítimo terrestre;

VI.- Los puertos, bahías, radas y ensenadas;

VII.- Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos, cuando sean de
uso público;

VIII.- Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de propiedad
nacional;

IX.- Las riberas y zonas federales de las corrientes;

X.- Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la irrigación,
navegación y otros usos de utilidad pública, con sus zonas de protección y derechos de vía, o
riberas en la extensión que, en cada caso, fije la dependencia competente en la materia, de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables;

XI.- Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales de
comunicación, con sus servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley
federal de la materia;

XII.- Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la


materia;

XIII.- Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a cargo del
Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos
para ornato o comodidad de quienes los visiten, y

XIV.- Los demás bienes considerados de uso común por otras leyes que regulen bienes
nacionales.
ARTÍCULO 12.- Las Secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional y de Marina, así
como la Procuraduría General de la República, prestarán el auxilio necesario cuando
formalmente se les requiera, con el fin de salvaguardar los intereses patrimoniales de la Nación.

9.- LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República, y


tiene por objeto distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las
responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, sus obligaciones, las sanciones
aplicables por los actos u omisiones en que estos incurran y las que correspondan a los
particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su
aplicación.

Artículo 2. Son objeto de la presente Ley:

I. Establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de los Servidores Públicos;

II. Establecer las Faltas administrativas graves y no graves de los Servidores Públicos, las
sanciones aplicables a las mismas, así como los procedimientos para su aplicación y las
facultades de las autoridades competentes para tal efecto;

III. Establecer las sanciones por la comisión de Faltas de particulares, así como los
procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades competentes para tal
efecto;

IV. Determinar los mecanismos para la prevención, corrección e investigación de


responsabilidades administrativas, y

V. Crear las bases para que todo Ente público establezca políticas eficaces de ética pública y
responsabilidad en el servicio público.

Artículo 3. Para efectos de esta Ley se entenderá por:

I. Auditoría Superior: La Auditoría Superior de la Federación;

II. Autoridad investigadora: La autoridad en las Secretarías, los Órganos internos de control, la
Auditoría Superior de la Federación y las entidades de fiscalización superior de las entidades
federativas, así como las unidades de responsabilidades de las Empresas productivas del Estado,
encargada de la investigación de Faltas administrativas;

III. Autoridad substanciadora: La autoridad en las Secretarías, los Órganos internos de control,
la Auditoría Superior y sus homólogas en las entidades federativas, así como las unidades de
responsabilidades de las Empresas productivas del Estado que, en el ámbito de su competencia,
dirigen y conducen el procedimiento de responsabilidades administrativas desde la admisión del
Informe de presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión de la audiencia inicial.
La función de la Autoridad substanciadora, en ningún caso podrá ser ejercida por una Autoridad
investigadora;
IV. Autoridad resolutora: Tratándose de Faltas administrativas no graves lo será la unidad de
responsabilidades administrativas o el servidor público asignado en los Órganos internos de
control. Para las Faltas administrativas graves, así como para las Faltas de particulares, lo será el
Tribunal competente;

V. Comité Coordinador: Instancia a la que hace referencia el artículo 113 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, encargada de la coordinación y eficacia del Sistema
Nacional Anticorrupción;

VI. Conflicto de Interés: La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las
funciones de los Servidores Públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios;

VII. Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

VIII. Declarante: El Servidor Público obligado a presentar declaración de situación patrimonial,


de intereses y fiscal, en los términos de esta Ley;

IX. Denunciante: La persona física o moral, o el Servidor Público que acude ante las Autoridades
investigadoras a que se refiere la presente Ley, con el fin de denunciar actos u omisiones que
pudieran constituir o vincularse con Faltas administrativas, en términos de los artículos 91 y 93
de esta Ley;

X. Ente público: Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos, las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y sus homólogos de las
entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México y sus dependencias y
entidades, la Procuraduría General de la República y las fiscalías o procuradurías locales, los
órganos jurisdiccionales que no formen parte de los poderes judiciales, las Empresas productivas
del Estado, así como cualquier otro ente sobre el que tenga control cualquiera de los poderes y
órganos públicos citados de los tres órdenes de gobierno;

XI. Entidades: Los organismos públicos descentralizados, las empresas de participación estatal
mayoritaria y los fideicomisos públicos que tengan el carácter de entidad paraestatal a que se
refieren los artículos 3, 45, 46 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y sus
correlativas en las entidades federativas y municipios;

XII. Entidades de fiscalización superior de las entidades federativas: Los órganos a los que hacen
referencian el sexto párrafo de la fracción segunda del artículo 116 y el sexto párrafo de la
fracción II del Apartado A del artículo 122, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;

XIII. Expediente de presunta responsabilidad administrativa: El expediente derivado de la


investigación que las Autoridades Investigadoras realizan en sede administrativa, al tener
conocimiento de un acto u omisión posiblemente constitutivo de Faltas administrativas;

XIV. Faltas administrativas: Las Faltas administrativas graves, las Faltas administrativas no
graves; así como las Faltas de particulares, conforme a lo dispuesto en esta Ley;
XV. Falta administrativa no grave: Las faltas administrativas de los Servidores Públicos en los
términos de la presente Ley, cuya sanción corresponde a las Secretarías y a los Órganos internos
de control;

XVI. Falta administrativa grave: Las faltas administrativas de los Servidores Públicos catalogadas
como graves en los términos de la presente Ley, cuya sanción corresponde al Tribunal Federal
de Justicia Administrativa y sus homólogos en las entidades federativas;

XVII. Faltas de particulares: Los actos de personas físicas o morales privadas que estén
vinculados con faltas administrativas graves a que se refieren los Capítulos III y IV del Título
Tercero de esta Ley, cuya sanción corresponde al Tribunal en los términos de la misma;

XVIII. Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa: El instrumento en el que las


autoridades investigadoras describen los hechos relacionados con alguna de las faltas señaladas
en la presente Ley, exponiendo de forma documentada con las pruebas y fundamentos, los
motivos y presunta responsabilidad del Servidor Público o de un particular en la comisión de
Faltas administrativas;

XIX. Magistrado: El Titular o integrante de la sección competente en materia de


responsabilidades administrativas, de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa o de las salas especializadas que, en su caso, se establezcan en dicha materia, así
como sus homólogos en las entidades federativas;

XX. Órganos constitucionales autónomos: Organismos a los que la Constitución otorga


expresamente autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio,
incluidos aquellos creados con tal carácter en las constituciones de las entidades federativas;

XXI. Órganos internos de control: Las unidades administrativas a cargo de promover, evaluar y
fortalecer el buen funcionamiento del control interno en los entes públicos, así como aquellas
otras instancias de los Órganos constitucionales autónomos que, conforme a sus respectivas
leyes, sean competentes para aplicar las leyes en materia de responsabilidades de Servidores
Públicos;

XXII. Plataforma digital nacional: La plataforma a que se refiere la Ley General del Sistema
Nacional Anticorrupción, que contará con los sistemas que establece la referida ley, así como
los contenidos previstos en la presente Ley;

XXIII. Secretaría: La Secretaría de la Función Pública en el Poder Ejecutivo Federal;

XXIV. Secretarías: La Secretaría de la Función Pública en el Poder Ejecutivo Federal y sus


homólogos en las entidades federativas;

XXV. Servidores Públicos: Las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los
entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XXVI. Sistema Nacional Anticorrupción: La instancia de coordinación entre las autoridades de


todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de
responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control
de recursos públicos, y

XXVII. Tribunal: La Sección competente en materia de responsabilidades administrativas, de la


Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa o las salas especializadas que, en su
caso, se establezcan en dicha materia, así como sus homólogos en las entidades federativas.

Artículo 4. Son sujetos de esta Ley:

I. Los Servidores Públicos;

II. Aquellas personas que habiendo fungido como Servidores Públicos se ubiquen en los
supuestos a que se refiere la presente Ley, y

III. Los particulares vinculados con faltas administrativas graves.

Artículo 5. No se considerarán Servidores Públicos los consejeros independientes de los órganos


de gobierno de las empresas productivas del Estado ni de los entes públicos en cuyas leyes de
creación se prevea expresamente, sin perjuicio de las responsabilidades que establecen las leyes
que los regulan.

Tampoco tendrán el carácter de Servidores Públicos los consejeros independientes que, en su


caso, integren los órganos de gobierno de entidades de la Administración Pública Federal que
realicen actividades comerciales, conforme a lo establecido en la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, quienes podrán ser contratados como consejeros, siempre y cuando:

I. No tengan una relación laboral con las entidades;

II. No tengan un empleo, cargo o comisión en cualquier otro Ente público, ni en entes privados
con los que tenga Conflicto de Interés;

III. Las demás actividades profesionales que realicen les permitan contar con el tiempo suficiente
para desempeñar su encargo como consejero;

IV. El monto de los honorarios que se cubran por su participación en los órganos de gobierno no
sean superiores a los que se paguen en empresas que realicen actividades similares en la
República Mexicana, y

V. Cuenten, al menos, con los mismos deberes de diligencia y lealtad aplicables a los consejeros
independientes de las empresas productivas del Estado. En todo caso, serán responsables por
los daños y perjuicios que llegaren a causar a la entidad, derivados de los actos, hechos u
omisiones en que incurran, incluyendo el incumplimiento a dichos deberes.

Artículo 6. Todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones
estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto,
y la actuación ética y responsable de cada servidor público.
Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión,
los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad,
imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público.
Para la efectiva aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes
directrices:

I. Actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen
a su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que regulan
el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones;

II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender
obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar
compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u
organización;

III. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses
particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población;

IV. Dar a las personas en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o
preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios
indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera
objetiva;

V. Actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en


todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales
según sus responsabilidades;

VI. Administrar los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sujetándose a los
principios de austeridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer
los objetivos a los que estén destinados; Fracción reformada DOF 12-04-2019

VII. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la


Constitución;

VIII. Corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido; tendrán una vocación absoluta
de servicio a la sociedad, y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por
encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general;

IX. Evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño
responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones;

X. Se abstendrán de asociarse con inversionistas, contratistas o empresarios nacionales o


extranjeros, para establecer cualquier tipo de negocio privado que afecte el desempeño
imparcial y objetivo en razón de intereses personales o familiares, hasta el cuarto grado por
consanguinidad o afinidad;

XI. Separarse legalmente de los activos e intereses económicos que afecten de manera directa
el ejercicio de sus responsabilidades en el servicio público y que constituyan conflicto de
intereses, de acuerdo con lo establecido en esta Ley, en forma previa a la asunción de cualquier
empleo, cargo o comisión;

XII. Abstenerse de intervenir o promover, por sí o por interpósita persona, en la selección,


nombramiento o designación para el servicio público de personas con quienes tenga parentesco
por filiación hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado, y

XIII. Abstenerse de realizar cualquier trato o promesa privada que comprometa al Estado
mexicano.

La separación de activos o intereses económicos a que se refiere la fracción XI de este artículo,


deberá comprobarse mediante la exhibición de los instrumentos legales conducentes, mismos
que deberán incluir una cláusula que garantice la vigencia de la separación durante el tiempo de
ejercicio del cargo y hasta por un año posterior a haberse retirado del empleo, cargo o comisión.

Artículo 8. Las autoridades de la Federación y las entidades federativas concurrirán en el


cumplimiento del objeto y los objetivos de esta Ley.

El Sistema Nacional Anticorrupción establecerá las bases y principios de coordinación entre las
autoridades competentes en la materia en la Federación, las entidades federativas y los
municipios.

Artículo 9. En el ámbito de su competencia, serán autoridades facultadas para aplicar la


presente Ley:

I. Las Secretarías;

II. Los Órganos internos de control;

III. La Auditoría Superior de la Federación y las Entidades de fiscalización superior de las


entidades federativas;

IV. Los Tribunales;

V. Tratándose de las responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos de los poderes


judiciales, serán competentes para investigar e imponer las sanciones que correspondan, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, conforme al
régimen establecido en los artículos 94 y 109 de la Constitución y en su reglamentación interna
correspondiente; y los poderes judiciales de los estados y el Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad de México, así como sus consejos de la judicatura respectivos, de acuerdo a lo previsto
en los artículos 116 y 122 de la Constitución, así como sus constituciones locales y
reglamentaciones orgánicas correspondientes. Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones de
la Auditoría Superior y de las Entidades de fiscalización de las entidades federativas, en materia
de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos públicos, y

VI. Las unidades de responsabilidades de las empresas productivas del Estado, de conformidad
con las leyes que las regulan. Para tal efecto, contarán exclusivamente con las siguientes
atribuciones:
a) Las que esta Ley prevé para las autoridades investigadoras y substanciadoras;

b) Las necesarias para imponer sanciones por Faltas administrativas no graves, y

c) Las relacionadas con la Plataforma digital nacional, en los términos previstos en esta Ley.

10.- LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Artículo 2o.- En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden
administrativo encomendados al Poder Ejecutivo de la

Unión, habrá las siguientes dependencias de la Administración Pública Centralizada:

I. Secretarías de Estado; Fracción reformada DOF 09-04-2012, 11-08-2014

II. Consejería Jurídica, y Fracción derogada DOF 09-04-2012. Adicionada DOF 11-08-2014

III. Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética a que hace referencia el artículo
28, párrafo octavo, de la Constitución.

Artículo 7o.- El Presidente de la República podrá convocar, directamente o a través del


Secretario de Gobernación, a reuniones de gabinete con los Secretarios de Estado y funcionarios
de la Administración Pública Federal que el Presidente determine, a fin de definir o evaluar la
política del Gobierno Federal en asuntos prioritarios de la administración; cuando las
circunstancias políticas, administrativas o estratégicas del gobierno lo ameriten; o para atender
asuntos que sean de la competencia concurrente de varias dependencias o entidades de la
Administración Pública Federal. Estas reuniones serán presididas por el Presidente o, si éste así
lo determina, por el Titular de la Secretaría de Gobernación.

El Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República podrá ser convocado a las reuniones de


gabinete, por acuerdo del Presidente.

Artículo 10.- Las Secretarías de Estado tendrán igual rango y entre ellas no habrá, por lo tanto,
preeminencia alguna. Sin perjuicio de lo anterior, por acuerdo del Presidente de la República, la
Secretaría de Gobernación coordinará las acciones de la Administración Pública Federal para
cumplir sus acuerdos y órdenes. Artículo reformado DOF 09-04-2012, 02-01-2013

Artículo 11. Los titulares de las Secretarías de Estado ejercerán las funciones de su competencia
por acuerdo del Presidente de la República. Artículo reformado DOF 09-04-2012

Artículo 12. Cada Secretaría de Estado formulará, respecto de los asuntos de su competencia;
los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y órdenes del Presidente de la
República. Artículo reformado DOF 09-04-2012

Artículo 14.- Al frente de cada Secretaría habrá un Secretario de Estado, quien, para el despacho
de los asuntos de su competencia, se auxiliará por los Subsecretarios, Titular de la Unidad de
Administración y Finanzas, Jefes de Unidad, Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento,
y los demás funcionarios, en los términos que establezca el reglamento interior respectivo y
otras disposiciones legales. Las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Hacienda y
Crédito Público contarán cada una con una Oficialía Mayor, las cuales tendrán las funciones que
establezca el artículo 20 de esta ley y las que determinen los reglamentos interiores. Párrafo
reformado DOF 30-11-2018

En los juicios de amparo, el Presidente de la República podrá ser representado por el titular de
la dependencia a que corresponde el asunto, según la distribución de competencias. Los
recursos administrativos promovidos contra actos de los Secretarios de Estado serán resueltos
dentro del ámbito de su Secretaría en los términos de los ordenamientos legales aplicables.

Artículo 27.- A la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

IV. Garantizar el carácter laico del Estado mexicano; conducir las relaciones entre el Estado y las
iglesias o agrupaciones religiosas, así como vigilar y hacer cumplir las disposiciones
constitucionales y legales en esta materia;

V. Formular y conducir la política migratoria y de movilidad humana, así como vigilar las
fronteras del país y los puntos de entrada al mismo por tierra, mar o aire, garantizando, en
términos de ley, la libertad de tránsito, en coordinación con las demás autoridades
competentes;

VII Quáter. Elaborar y ejecutar los programas de reinserción social y apoyo a las personas que
hayan cumplido con su sentencia y sean puestas en libertad; Fracción publicada con numeración
“VII Quáter” en la reforma íntegra de este artículo DOF 30-11-2018

XI. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda,
por disposición de ley, a otra dependencia o entidad de la Administración Pública Federal. En las
islas a que se refiere esta fracción regirán las leyes federales y los tratados, y serán competentes
para conocer de las controversias que en ellas se susciten los tribunales federales con mayor
cercanía geográfica;

XVI. Administrar el Diario Oficial de la Federación y publicar las leyes y decretos del Congreso de
la Unión, de alguna de las dos Cámaras o de la Comisión Permanente y los reglamentos que
expida el Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción I del artículo 89
constitucional y el artículo 72 constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que por
ley deban publicarse en dicho medio de difusión oficial;

Artículo 28.- A la Secretaría de Relaciones Exteriores corresponde el despacho de los siguientes


asuntos:

I.- Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las


dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; y sin afectar el ejercicio de las
atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual
intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte;

VIII.- Guardar y usar el Gran Sello de la Nación;


Artículo 30.- A la Secretaría de Marina corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

IV.- Ejercer:

a. La soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio;

b. Vigilancia, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables
en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, sin perjuicio de las atribuciones
que correspondan a otras dependencias.

Cuando en ejercicio de estas funciones, se presente la posible comisión de un hecho que la ley
señale como delito, se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas,
objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo, y Inciso reformado DOF 19-05-2017

c. Las medidas y competencias que le otorguen los ordenamientos legales y los instrumentos
internacionales de los que México sea parte, en la Zona Contigua y en la Zona Económica
Exclusiva.

V.- Ejercer la autoridad en las zonas marinas mexicanas, en las materias siguientes:

a) Cumplimiento del orden jurídico nacional en las materias de su competencia;

b) Seguridad marítima, salvamento en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y


búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar y el control de tráfico marítimo;

c) Vertimiento de desechos y otras materias al mar distintas al de aguas residuales, y

d) Protección marítima y portuaria, en los términos que fijan los tratados internacionales y las
leyes de la materia, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias de
la Administración Pública Federal; Fracción reformada DOF 04-05-2006, 26-12-2013, 1912-2016

VII.- Mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos
portuarios, ejerciendo funciones de guardia costera a través de la Armada;

VII.- Mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos
portuarios, ejerciendo funciones de guardia costera a través de la Armada; Fracción reformada
DOF 04-05-2006, 19-05-2017

VII Bis.- Establecer y dirigir el Servicio de Búsqueda y Rescate para la salvaguarda de la vida
humana en la mar; Fracción adicionada DOF 04-05-2006. Reformada DOF 26-12-2013

VII Ter.- Regular, vigilar la seguridad de la navegación y la vida humana en el mar y supervisar a
la marina mercante; Fracción adicionada DOF 19-12-2016

VII Quáter.- Administrar y operar el señalamiento marítimo, así como proporcionar los servicios
de información y seguridad para la navegación marítima;
XI.- Ejecutar los trabajos hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables, así como
organizar el archivo de cartas marítimas y las estadísticas relativas;

XVI.- Organizar y prestar los servicios de sanidad naval;

Artículo 30 Bis.- A la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana corresponde el despacho


de los asuntos siguientes:

III. Organizar, dirigir y supervisar bajo su adscripción a la Policía Federal, garantizar el


desempeño honesto de su personal y aplicar su régimen disciplinario, con el objeto de
salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas y prevenir la comisión de delitos del
orden federal;

V. Auxiliar a las autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México que


soliciten apoyo, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para la protección de la
integridad física de las personas y la preservación de sus bienes; reforzar, cuando así lo soliciten,
la tarea policial y de seguridad de los municipios y localidades rurales y urbanas que lo requieran,
intervenir ante situaciones de peligro cuando se vean amenazados por aquellas que impliquen
violencia o riesgo inminente; promover la celebración de convenios entre las autoridades
federales, y de éstas, con las estatales, municipales y de la Ciudad de México para la
coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el combate a la
delincuencia, así como establecer acuerdos de colaboración con instituciones similares, en los
términos de los tratados internacionales, conforme a la legislación;

Artículo 32 Bis.- A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales corresponde el


despacho de los siguientes asuntos:

I. Fomentar la protección, restauración, conservación, preservación y aprovechamiento


sustentable de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de
garantizar el derecho a un medio ambiente sano;

VIII. Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre
y terrenos ganados al mar;

XI. Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo


que le presenten los sectores público, social y privado; resolver sobre los estudios de riesgo
ambiental, así como sobre los programas para la prevención de accidentes con incidencia
ecológica;

XXIV. Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos,


manantiales y aguas de propiedad nacional, y de las zonas federales correspondientes, con
exclusión de los que se atribuya expresamente a otra dependencia; establecer y vigilar el
cumplimiento de las condiciones particulares que deban satisfacer las descargas de aguas
residuales, cuando sean de jurisdicción federal; autorizar, en su caso, el vertimiento de aguas
residuales en el mar, en coordinación con la Secretaría de Marina, cuando provenga de fuentes
móviles o plataformas fijas; en cuencas, cauces y demás depósitos de aguas de propiedad
nacional; y promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura y los servicios necesarios
para el mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas;
XXXIV. Elaborar y aplicar, en coordinación con las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural;
de Salud; de Comunicaciones y Transportes; de Economía; de Turismo; de Bienestar; de
Gobernación; de Marina; de Energía; de Educación Pública; de Hacienda y Crédito Público; de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Relaciones Exteriores, las políticas públicas
encaminadas al cumplimiento de las acciones de mitigación y adaptación que señala la Ley
General de Cambio Climático;

Artículo 33.- A la Secretaría de Energía corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

XXIII. Participar en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría,


con la intervención que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores y proponer a ésta
la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias; y, asimismo, participar
en la concertación y el seguimiento de la ejecución de los acuerdos internacionales en materia
de explotación de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos de los que el Estado mexicano
sea parte;

Artículo 36.- A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes corresponde el despacho de los


siguientes asuntos:

I.- Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte, con la
intervención que las leyes otorgan a la Secretaría de Marina respecto al transporte por agua, así
como de las comunicaciones, de acuerdo a las necesidades del país;

XII.- Fijar las normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios públicos de
comunicaciones y transportes y las tarifas para el cobro de los mismos, así como otorgar
concesiones y permisos y fijar las tarifas y reglas de aplicación de todas las maniobras y servicios
marítimos, portuarios, auxiliares y conexos relacionados con los transportes o las
comunicaciones; y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el
establecimiento de las tarifas de los servicios que presta la Administración Pública Federal de
comunicaciones y transportes;

XVI.- Regular las comunicaciones y transportes por agua;

XVII.- Participar con la Secretaría de Marina en la aplicación de las medidas en materia de


seguridad y protección marítima; Fracción reformada DOF 26-12-2013, 19-12-2016

XVIII.- Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado; Fracción
reformada DOF 19-12-2016

XIX.- Adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y


explotación de servicios relacionados con las comunicaciones por agua; así como coordinar en
los puertos marítimos y fluviales las actividades y servicios marítimos y portuarios, los medios
de transporte que operen en ellos y los servicios principales, auxiliares y conexos de las vías
generales de comunicación para su eficiente operación y funcionamiento, salvo los asignados a
la Secretaría de Marina;
XX.- Administrar los puertos centralizados y coordinar los de la administración paraestatal, y
otorgar concesiones y permisos para la ocupación de las zonas federales dentro de los recintos
portuarios;

Artículo 40.- A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:

I.- Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123
y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos;

IV.- Coordinar la formulación y promulgación de los contratos-ley de trabajo

Artículo 41 Bis.- A la Secretaría de Cultura corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

II. Conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que
conforman el patrimonio cultural de la Nación;

V. Organizar y administrar bibliotecas públicas y museos, exposiciones artísticas, congresos y


otros eventos de interés cultural;

XIX. Formular el catálogo del patrimonio históricocultural nacional en todos sus ámbitos;

XXI. Organizar, sostener y administrar museos históricos, arqueológicos y artísticos, pinacotecas


y galerías, a efecto de cuidar la integridad, mantenimiento y conservación de tesoros históricos
y artísticos del patrimonio cultural del país;

11.- REGLAMENTO DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS

Artículo 3.- A los actos, hechos, bienes y personas regulados por la Ley y este Reglamento, les
serán aplicables los convenios, protocolos, códigos y recomendaciones de carácter obligatorio
emitidas por la OMI y adoptadas por México, y en su caso ratificadas por el Senado de la
República.

Artículo 4.- Las circulares y resoluciones desarrolladas por la OMI, se aplicarán para efectos de
este Reglamento, cuando así lo refiera expresamente el mismo, o bien, cuando así lo determine
la Secretaría mediante acuerdo expreso. En dicho acuerdo, la Secretaría deberá fundar y motivar
la necesidad de la aplicación obligatoria del instrumento en cuestión.

Artículo 5.- En la interpretación que tanto la Secretaría como las demás autoridades
competentes formulen respecto a la Ley y a este Reglamento, habrán de considerarse los
siguientes criterios específicos:

I. A los Artefactos Navales les será aplicable una regulación idéntica a la prevista para las
Embarcaciones, cuando así se establezca en forma expresa en este Reglamento;

II. Para determinar la clasificación de un Artefacto Naval extranjero, que de acuerdo a sus
características pudiera ser considerado Embarcación, la Dirección General, para determinar la
diferenciación en el tratamiento jurídico entre ambas categorías, deberá estarse a lo establecido
en los Tratados Internacionales aplicables, o bien, en las reglas internacionales incorporadas por
referencia en la Ley, y

III. Los principios jurídicos que deriven directamente de la Ley, así como de las normas legales,
tratados y reglas internacionales existentes en la materia.

Artículo 8.- Cuando el titular del Ejecutivo Federal haya celebrado Tratados Internacionales en
términos del artículo 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y dichos tratados tengan relación con la Ley y el presente Reglamento, la Secretaría deberá
instrumentar las medidas administrativas que tenga a su alcance, a efecto de que, ante la
eventual aprobación que realizare el Senado y la entrada en vigor de tales instrumentos, el
Estado Mexicano cuente con las condiciones necesarias para su debida observancia.

Artículo 10.- Sin perjuicio de las definiciones establecidas en el artículo 2 de la Ley, para efectos
del presente Reglamento se entenderá por:

I. AIS. Por sus siglas en inglés, Sistema de Identificación Automática;

II. API. Administración Portuaria Integral;

III. Arqueo Bruto. La expresión del tamaño total de la Embarcación o Artefacto Naval, de acuerdo
al valor obtenido después de aplicar la fórmula correspondiente a su eslora;

IV. Arqueo Neto. Para Embarcaciones y Artefactos Navales de eslora menor a veinticuatro
metros, representa un porcentaje sobre el Arqueo Bruto;

V. Autoridad Marítima Mercante. La Secretaría por sí, o a través de la Dirección General o de las
Capitanías de Puerto;

VI. Barcaza. Embarcación destinada al transporte de carga u otro servicio especializado, que sin
estar diseñada para la Navegación, dispone de propulsión propia;

VII. Bote Auxiliar Pesquero. Embarcación pequeña, que se transporta en Embarcaciones


Pesqueras, que se pone en el agua y se tripula para asistir las labores de pesca en los diferentes
puntos seleccionados para pescar;

VIII. Bote de Rescate. El proyectado para salvar a personas en peligro y concentrar


Embarcaciones de Supervivencia;

IX. Capitanía de Puerto. La unidad administrativa dependiente de la Dirección General, a la que


corresponde ejercer la Autoridad Marítima Mercante y portuaria en cada puerto, conforme a la
legislación aplicable;

X. CCTM. Conjunto de equipos y sistemas adaptados a las características del puerto y cuyo
esquema operativo establece medidas preventivas, destinadas a evitar cualquier tipo de riesgo
a toda Embarcación que transite dentro de su área de influencia;
XI. Certificado de Competencia. Es el documento expedido por la Dirección General que
constituye prueba sobre el nivel y capacidad técnica del Personal de la Marina Mercante, y le
acredita para desempeñar un cargo a bordo de Embarcaciones Menores en aguas interiores;

XII. Certificado de Competencia Especial. Es el documento por el que se acredita el nivel de


profesionalización alcanzado por el Personal de la Marina Mercante, conforme a la capacitación
y alcance de competencia, exigida por el Convenio STCW;

XIII. Certificado de Seguridad. El documento aprobado por la Secretaría, y firmado por el OSSM,
que avala que las inspecciones efectuadas a la Embarcación o Artefacto Naval, demuestran que
cumplen con los requisitos establecidos en el presente Reglamento y, en su caso, con la
normativa internacional aplicable;

XIV. Código IGS (ISM). Código Internacional de Gestión de la Seguridad;

XV. Código IMDG. Por sus siglas en inglés, Código Internacional de Mercancías Peligrosas;

XVI. Código IMDS. Por sus siglas en inglés, Código Internacional de Dispositivos de Salvamento;

XVII. Código MODU. Código para la Construcción y el Equipo de Unidades Móviles de Perforación
Mar Adentro;

XVIII. Comité Técnico. El Comité Técnico del Servicio Profesional de Pilotaje;

XIX. Constancia de Aptitud Psicofísica. Documento oficial que expide la Dirección General de
Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría, con la finalidad de certificar
la aptitud física y mental para ocupar o prestar un servicio o puesto determinado en la Marina
Mercante;

XX. Control de Tráfico Marítimo. El conjunto de medidas destinadas a facilitar la fluidez del
tráfico marítimo y evitar cualquier riesgo a toda Embarcación que transite dentro de un área
donde las condiciones de Navegación sean desfavorables;

XXI. Convenio SOLAS. Por sus siglas en inglés, Convenio Internacional para la Seguridad de la
Vida Humana en el Mar;

XXII. Convenio STCW. Por sus siglas en inglés, Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar;

XXIII. Cubierta Principal. La cubierta completa más baja de las que quedan por encima de la
máxima flotación de servicio;

XXIV. Derrota. Línea trazada sobre el plano y que debe seguir el buque para trasladarse de un
lugar a otro;

XXV. Desechos. Aquéllos residuos y mezclas oleosas, Sustancias Nocivas Líquidas, aguas sucias,
aguas residuales, aguas de lastre y basuras, generadas por las Embarcaciones y Artefactos
Navales;
XXVI. DGPMPT. Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte
dependiente de la Secretaría;

XXVII. Dirección General. Dirección General de Marina Mercante dependiente de la Secretaría;

XXVIII. Dispositivo de Separación del Tráfico. Medida de organización del tráfico destinada a
separar corrientes de tráfico opuestas por medios adecuados o mediante el establecimiento de
vías de circulación;

XXIX. Ejes de Circulación Recomendados. Derrota que ha sido especialmente inspeccionada para
garantizar, en la medida de lo posible, que está libre de peligros y por la cual se aconseja a las
Embarcaciones y Artefactos Navales navegar;

XXX. Embarcaciones de Pasaje. Aquéllas que transportan a más de doce Pasajeros;

XXXI. Embarcaciones de Supervivencia. Aquéllas con las que se puede preservar la vida de
personas que están en peligro desde el momento en que abandonan el buque, y que cumplen
con las prescripciones que establecen los Tratados Internacionales y las Normas Oficiales
Mexicanas aplicables;

XXXII. Embarcaciones en Servicio Activo. Aquéllas en operaciones, navegando en puerto, o


reparación a flote o en dique seco, siempre que mantenga los servicios y todas las guardias en
actividad;

XXXIII. Embarcaciones Mayores. Aquéllas que tienen un tonelaje igual o superior a quinientas
UAB;

XXXIV. Embarcaciones Menores. Aquéllas que tienen un tonelaje inferior a las quinientas UAB;

XXXV. Embarcaciones Menores de Recreo y Deportivas. Aquéllas que por su diseño, construcción
y equipamiento, están destinadas a proporcionar durante la Navegación condiciones de
comodidad, con fines recreativos o deportivos, de descanso o para la práctica de alguna
actividad acuática recreativa;

XXXVI. Embarcaciones Pesqueras. Aquéllas utilizadas para la pesca, en términos de la Ley


General de Pesca y Acuacultura Sustentables;

XXXVII. Eslora Total. La distancia medida paralelamente entre dos planos perpendiculares a la
línea de crujía; uno de ellos que pase por la parte más saliente a popa y el otro por la parte más
saliente a proa de la Embarcación o Artefacto Naval;

XXXVIII. Espacios Cerrados. Los limitados por el casco de la Embarcación por mamparos fijos o
móviles y por cubiertas o techos que no sean toldos permanentes o móviles. Ninguna
interrupción en una cubierta, ni abertura alguna en el casco, en una cubierta o en el techo de un
espacio, ni tampoco la ausencia de mamparos impedirá la consideración de un espacio como
espacio cerrado;
XXXIX. Espacios de Carga. Los que deben incluirse en el cálculo del Arqueo Neto son los Espacios
Cerrados adecuados para el transporte de la carga que ha de descargarse de la Embarcación a
condición de que esos espacios hayan sido incluidos en el cálculo del Arqueo Bruto. Estos
Espacios de Carga serán certificados mediante marcas permanentes;

XL. FIDENA. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante


Nacional;

XLI. Hidrocarburos. A los recursos establecidos en el artículo 4, fracción XX de la Ley de


Hidrocarburos, así como a los productos señalados en las fracciones XXVIII y XXIX de dicho
artículo;

XLII. IACS. Por sus siglas en inglés, Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación;

XLIII. IALA. Por sus siglas en inglés, Asociación Internacional de Autoridades en Faros y Ayudas a
la Navegación;

XLIV. INP. Inspector Naval Privado. La persona física mexicana, que cuenta con la aprobación de
la Secretaría para efectuar inspecciones a Embarcaciones y Artefactos Navales de Bandera
Mexicana, de acuerdo con las disposiciones de este Reglamento;

XLV. Inspección. La visita que se practica a Embarcaciones o Artefactos Navales mexicanos o


extranjeros, con el fin de verificar en la medida necesaria, mediante un examen acompañado de
las pruebas del casco, estructura, equipamiento y sistemas, que la Embarcación o el Artefacto
Naval funcionen satisfactoriamente para el servicio a que estén destinados y que cuenten a
bordo con los certificados y otros documentos vigentes que les corresponda tener en virtud de
las disposiciones jurídicas y de los Tratados Internacionales aplicables;

XLVI. Inspección Submarina. Aquélla que se realiza para conocer las condiciones de la obra viva
del casco, llevada a cabo mediante un robot submarino o buzos y hombres rana capacitados,
homologados por la Dirección General; utilizando medios audiovisuales de circuito cerrado,
videos o fotografías;

XLVII. Inspecciones en Seco. Aquéllas que comprenden una comprobación de las planchas del
forro exterior, tales como fondo, costados y cubierta de cierre estructurales y mamparos,
incluyendo las construcciones que formen parte integral del mismo, los timones y sus apoyos,
los imbornales y desagües con sus válvulas, las tomas de mar y las válvulas de descarga con sus
uniones al forro, las hélices y los cierres de los ejes;

XLVIII. Institución Educativa del FIDENA. Centros educativos de formación y capacitación,


administrados por el FIDENA;

XLIX. Institución Educativa Particular. Persona moral autorizada por la Dirección General para
dar capacitación en materia de seguridad al Personal Subalterno de la Marina Mercante, de
acuerdo con la Ley;

L. Jurisdicción Marítima. La que en vías navegables comprenda hasta el límite del mar territorial,
donde se ejercerán las atribuciones de las Capitanías de Puerto;
LI. Jurisdicción Territorial. La que corresponde al puerto en que se ubique la Capitanía, así como
el espacio terrestre y de costa o ribera, precisados en este Reglamento, donde se ejercerán las
atribuciones de las Capitanías de Puerto;

LII. Ley. Ley de Navegación y Comercio Marítimos;

LIII. Libreta de Mar. Documento que otorga la Dirección General a través de las Capitanías de
Puerto al Personal Subalterno de la Marina Mercante, para acreditar su capacidad para
desempeñar un cargo determinado a bordo de una Embarcación;

LIV. Manga. Anchura máxima de un buque;

LV. MARPOL. Por sus siglas en inglés, Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación del
Mar por Buques;

LVI. Medios y Dispositivos de Salvamento. Aquéllos necesarios para salvaguardar la vida de las
personas en caso de accidentes o siniestros en el cual está en riesgo su integridad física, y que
son entre otros: señales visuales, Embarcaciones de Supervivencia, Botes de Rescate,
dispositivos de puesta a flote y de embarco;

LVII. Nave de Gran Velocidad. Aquélla capaz de desarrollar una velocidad máxima en metros por
segundo (m/s) igual o superior a 3,7 0.1667 con la salvedad de las naves cuyo casco está
completamente sustentado por encima de la superficie del agua en la modalidad sin
desplazamiento, estando sustentado por las fuerzas aerodinámicas generadas por las aletas de
soporte;

LVIII. OCPM. La persona designada como Oficial de la Compañía para la Protección Marítima;

LIX. OMI. Organización Marítima Internacional;

LX. OPB. Oficial de Protección del Buque, Embarcación o Artefacto Naval;

LXI. Operador de Posicionamiento Dinámico. Persona que desempeña la función de operar los
equipos de posicionamiento dinámico a bordo de los buques o Artefactos Navales;

LXII. Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Persona que
desempeña la función de operar el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
en la zona limitada del alcance de las ondas métricas y efectos de la altura de antena,
subsistemas y equipos en Viajes Próximos a la Costa;

LXIII. OPIP. Oficial de Protección de la Instalación Portuaria;

LXIV. OSSM. Oficial de Supervisión de Seguridad Marítima adscrito a la Secretaría, que realiza
reconocimientos, Inspecciones, verificaciones y certificaciones a Embarcaciones y Artefactos
Navales de Bandera Mexicana o extranjera, e instalaciones de servicios, en cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el presente Reglamento y de los Tratados Internacionales
aplicables;
LXV. Pasajeros. Personas que viajen a bordo de un buque, que no sean el capitán, miembros de
la tripulación u otra persona empleada u ocupada en cualquier cometido relacionado con las
actividades de la Embarcación;

LXVI. Personal de la Marina Mercante. La tripulación de cualquier Embarcación o Artefacto Naval


mercante mexicano, y demás personal, de acuerdo con lo establecido en este Reglamento;

LXVII. Personal Subalterno. Los tripulantes de una Embarcación, distintos del capitán y los
oficiales, que desempeñan funciones en el nivel de apoyo;

LXVIII. Piloto de Puerto. Profesional de la Marina Mercante autorizado y certificado por la


Secretaría para realizar el servicio de pilotaje en el puerto, consistente en maniobras de entrada,
atraque, desatraque, salida, enmienda y fondeo en el puerto y sus proximidades;

LXIX. Prestación de Servicios de Turismo Náutico. La actividad que realiza el naviero, con el
permiso que otorga la Secretaría, para que opere y explote comercialmente una Embarcación
Menor de Recreo y Deportiva al proporcionar a terceros servicios de Turismo Náutico;

LXX. Protección Marítima. Conjunto de medidas y acciones destinadas a salvaguardar de toda


amenaza que pueda afectar a las instalaciones portuarias y a las Embarcaciones, así como a las
personas, carga, unidades de transporte y provisiones, a bordo de las Embarcaciones o en la
instalación portuaria;

LXXI. Puente de Mando. La superestructura más elevada de la Embarcación, donde están


instalados los principales aparatos náuticos y el control del timón;

LXXII. Reglas de Operación de los CCTM. Documento oficial autorizado por la Secretaría, que
tiene por objeto regular el funcionamiento y operación de un Centro de Control de Tráfico
Marítimo;

LXXIII. REMAFE. Resguardo Marítimo Federal;

LXXIV. SEMAR. Secretaría de Marina;

LXXV. SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

LXXVI. Señalamiento Marítimo. Conjunto de dispositivos ópticos, acústicos y electromagnéticos,


situados en puntos estratégicos en la costa, puertos y vías navegables, que sirven de apoyo para
que las Embarcaciones puedan situarse, orientarse o dirigirse a un lugar determinado, así como
también para señalar peligros naturales en las vías de Navegación, y que constituyan un sistema
de ayudas a la Navegación marítima;

LXXVII. Sistema de Organización del Tráfico Marítimo o VTS. Por sus siglas en inglés, aquél
constituido por una o más Derrotas y/o medidas de organización del tráfico, destinadas a reducir
el riesgo de accidentes. Comprende dispositivos de separación del tráfico, Derrotas de dos
direcciones, Ejes de Circulación Recomendados, Zonas a Evitar, Zonas de Navegación Costera,
confluencias de giro, Zonas de Precaución, Derrotas en aguas profundas o cualquier otro
dispositivo destinado a incrementar la seguridad de la Navegación en áreas que así lo requieran;

LXXVIII. Situaciones de Emergencia. La existencia de un riesgo para la seguridad de la vida


humana en el mar, la contaminación del medio marino y la protección de Embarcaciones,
Artefactos Navales e instalaciones portuarias, así como las personas y bienes vinculados a éstos;

LXXIX. SMSSM. Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima;

LXXX. STM. Sistema de Tráfico Marítimo;

LXXXI. Superestructuras. Toda construcción situada en la Cubierta Principal y provista de techo,


que se extiende a ambas bandas de la Embarcación o cuya chapa de cierre lateral situada más
al interior que la chapa del casco, no diste de ésta más de cuatro por ciento del valor de la
Manga;

LXXXII. Sustancias Nocivas Líquidas. Las indicadas en el Apéndice II del Anexo II del MARPOL;

LXXXIII. Tiempo de Embarque. Periodo durante el cual el Personal de la Marina Mercante


Mexicana presta los servicios de su categoría a bordo de una Embarcación en Servicio Activo;

LXXXIV. Turismo Náutico. La Navegación que con fines recreativos o deportivos se realiza en las
vías navegables con Embarcaciones Menores de Recreo y Deportivas, sea para uso particular o
con fines comerciales para brindar servicios a terceros;

LXXXV. UAB. Unidades de Arqueo Bruto;

LXXXVI. Unidad Adicional Recreativa. Es el aparato remolcado por la Embarcación del Prestador
de servicios, que se utiliza para llevar a los usuarios en un recorrido por la ruta o zona de
operación autorizada;

LXXXVII. Unidad de Apoyo Mar Adentro. Toda Embarcación o Artefacto Naval, instalación o
estructura mar adentro, que coadyuve a la operación de las Unidades Fijas Mar Adentro o
Móviles de Perforación Mar Adentro;

LXXXVIII. Unidad Fija Mar Adentro. Todo Artefacto Naval, instalación o estructura mar adentro
emplazada de forma fija en el lecho marino para realizar operaciones de enlace, medición,
compresión, rebombeo, habitación, inyección, perforación, producción, recuperación,
almacenamiento, telecomunicaciones y servicios de apoyo para la explotación de recursos
naturales del subsuelo de los fondos marinos tales como Hidrocarburos, azufre o sal;

LXXXIX Unidad Mar Adentro. Toda instalación o estructura mar adentro, fija o flotante, dedicada
a actividades de exploración o extracción de Hidrocarburos, en términos de la Ley de
Hidrocarburos, o a la carga o descarga de éstos;

XC. Unidad Móvil de Perforación Mar Adentro. Toda Embarcación o Artefacto Naval apto para
realizar operaciones de perforación, terminación y mantenimiento de pozos, destinadas a la
exploración o explotación de recursos naturales del subsuelo de los fondos marinos, incluyendo
Hidrocarburos, azufre y sal;

XCI. VHF. Por sus siglas en inglés, Radio de Alta Frecuencia;

XCII. Vía de Circulación. Zona claramente delimitada, dentro de la cual se establece el tráfico en
dirección única. Los obstáculos naturales, incluidos los que formen zonas de separación, pueden
constituir un límite;

XCIII. Viajes Próximos a la Costa. Son aquéllos en que la Embarcación realiza su Navegación sin
alejarse a más de veinte millas náuticas de la tierra más próxima;

XCIV. Zona de Cobertura. Área delimitada por la Dirección General, oficialmente declarada zona
de acción del CCTM;

XCV. Zona de Separación. La que separa las vías de circulación de buques que navegan en
direcciones opuestas; o que separan una Vía de Circulación de la zona marítima adyacente; o
unas vías de circulación designadas para determinadas clases de buques que navegan en la
misma dirección;

XCVI. Zonas a Evitar. Medida de organización del tráfico que comprende una zona claramente
delimitada en la que la Navegación es particularmente peligrosa o en la que es
excepcionalmente importante impedir que se produzcan siniestros, y que deben evitar todas las
Embarcaciones y Artefactos Navales o ciertas clases de éstos;

XCVII. Zonas de Navegación Costera. Medida de organización del tráfico que comprende una
zona especificada entre la costa y el límite más próximo de un Dispositivo de Separación del
Tráfico, y

XCVIII. Zonas de Precaución. Medida de organización del tráfico que comprende una zona
claramente delimitada en la que los buques han de navegar con especial precaución y dentro de
la cual se puede recomendar la dirección del tráfico.

12.- LEY DE ASCENSOS DE LA ARMADA DE MÉXICO

DE LOS ASCENSOS EN TIEMPOS DE PAZ: GENERALIDADES

ARTICULO 15.- Los ascensos en tiempo de paz tienen por objeto cubrir las vacantes de la Armada
de México con personal apto e idóneo para desempeñar las labores del grado inmediato
superior.

ARTICULO 16.- Para determinar su derecho al ascenso, desde Marinero hasta Capitán de
Corbeta, se convocará a concurso de selección al personal de un mismo escalafón y grado.

ARTICULO 17.- Los requisitos indispensables para ser convocado al concurso de selección para
ascenso, en lo conducente, serán los establecidos en los Capítulos II, III y IV de este Título,
además de buena conducta militar y civil acreditada mediante las hojas de actuación o
memoriales de servicio, así como no encontrarse comprendido en los supuestos que prevé el
artículo 51 de esta Ley.

El Reglamento de esta Ley establecerá las bases para definir la comprobación de estos
requisitos.

ARTICULO 18.- Los ascensos a los grados de Capitán de Navío, Contralmirante, Vicealmirante y
Almirante, serán conferidos por el Mando Supremo, atendiendo preferentemente al mérito,
aptitud, competencia profesional y conducta militar y civil, así como antigüedad en el grado.

ARTICULO 19.- Cuando un miembro de la Armada sea excluido por estar imposibilitado para
participar en el concurso de selección por enfermedad u otras causas de fuerza mayor
comprobadas, será convocado para determinar su derecho al ascenso, al desaparecer las causas
que motivaron la exclusión, siempre y cuando pueda concursar dentro del periodo que al efecto
se establezca.

ARTICULO 20.- Cuando un miembro de la Armada se encuentre en cualquiera de los supuestos


siguientes, se considerará el grado que ostente como grado tope:

I.- Haber sido convocado por tres veces al concurso de selección para ascenso y renunciar a ellos;

II.- No haber sido convocado tres veces al concurso de selección para ascenso por no reunir los
requisitos establecidos en esta Ley;

III. Haber sido convocado y participado en tres concursos de selección para ascenso sin obtener
el promedio de calificación mínima aprobatoria, y Fracción reformada DOF 27-08-2010

IV. Cualquier combinación de las fracciones I, II y III anteriores que sumen tres de los supuestos
indicados, ostentando el militar un mismo grado.

ARTICULO 21.- El grado tope se comunicará por escrito, por el Estado Mayor General de la
Armada al personal núcleo de los Cuerpos y por la Unidad Administrativa correspondiente al
personal núcleo de los servicios y las escalas de los Cuerpos y Servicios.

DE LOS ASCENSOS DE LAS CLASES Y MARINERÍA

ARTICULO 22.- Para ascender de Marinero a Cabo, se requerirá:

I.- Tener como mínimo un año de antigüedad en el grado;

II.- Haber desempeñado mínimo durante un año, las funciones inherentes a su cuerpo o servicio
en unidades o establecimientos de la Armada, y

III.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 23.- Para ascender de Cabo a Tercer Maestre o sus equivalentes se requerirá:
I.- Tener como mínimo dos años de antigüedad en el grado;

II.- Tener como mínimo tres años de servicios continuos en la Armada;

III.- Haber desempeñado mínimo durante un año, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

IV.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 24.- Para ascender de Tercer Maestre a Segundo Maestre o sus equivalentes se
requerirá:

I.- Tener como mínimo un año de antigüedad en el grado;

II.- Tener como mínimo cuatro años de servicios continuos en la Armada;

III.- Haber desempeñado mínimo durante un año, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

IV.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 25.- Para ascender de Segundo Maestre a Primer Maestre o sus equivalentes se
requerirá:

I.- Tener como mínimo un año de antigüedad en el grado;

II.- Tener como mínimo cinco años de servicios continuos en la Armada;

III.- Haber desempeñado mínimo durante un año, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

IV.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

DE LOS ASCENSOS DE LOS OFICIALES

ARTICULO 26.- El personal de los establecimientos de educación naval egresará con el grado que
establece la Ley Orgánica de la Armada de México.

Al presentar y aprobar su examen profesional de acuerdo a los requisitos establecidos en el


Reglamento respectivo para prácticas y examen profesional, ascenderá al grado que le
corresponda.

ARTICULO 27.- Para ascender de Primer Maestre o sus equivalentes a Teniente de Corbeta, se
requerirá:
I.- Tener como mínimo tres años de antigüedad el grado;

II.- Haber desempeñado mínimo durante dos años, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

III.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 28.- Para ascender de Teniente de Corbeta a Teniente de Fragata, se requerirá:

I.- Tener como mínimo tres años de antigüedad en el grado;

II.- Haber desempeñado mínimo durante dos años, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

III.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 29.- Para ascender de Teniente de Fragata a Teniente de Navío, se requerirá:

I.- Tener como mínimo tres años de antigüedad en el grado;

II.- Haber desempeñado mínimo durante dos años, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

III.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 30.- Para ascender de Teniente de Navío a Capitán de Corbeta, se requerirá:

I.- Tener como mínimo tres años de antigüedad en el grado;

II.- Haber desempeñado mínimo durante dos años, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada;

III. Presentar un trabajo de investigación tipo tesis y obtener resultado aprobatorio, tratándose
de personal núcleo de los Cuerpos y Servicios, y

IV.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

DE LOS ASCENSOS DE CAPITANES

ARTICULO 31.- Para ascender de Capitán de Corbeta a Capitán de Fragata, se requerirá:

I.- Tener como mínimo tres años de antigüedad en el grado;


II.- Haber desempeñado mínimo durante dos años, las funciones inherentes a su cuerpo o
servicio, en unidades o establecimientos de la Armada, y

III.- Obtener en el concurso de selección para ascenso un promedio de calificación aprobatorio


que lo coloque entre el número de vacantes existentes.

ARTICULO 32.- Para el ascenso de Capitán de Fragata a Capitán de Navío, se le informará al


Mando Supremo lo siguiente:

I.- Vacantes existentes en el grado;

II. Personal de Capitanes de Fragata que no se encuentra en los supuestos que prevé el artículo
51, y

III.- La lista de los Capitanes de Fragata se integrará conforme a los criterios establecidos en el
artículo 18 de esta Ley.

Dicha lista será elaborada por el Estado Mayor General y los criterios establecidos
corresponderán al grado del participante.

DE LOS ASCENSOS DE ALMIRANTES

ARTICULO 33.- Para el ascenso a Contralmirantes, Vicealmirantes y Almirantes, se le informará


al Mando Supremo lo siguiente:

I.- Vacantes existentes en cada grado;

II. Personal de los grados de Capitán de Navío, Contralmirante y Vicealmirante que no se


encuentren en los supuestos que prevé el artículo 51, y

III.- La lista de los Capitanes de Navío, Contralmirantes y Vicealmirantes se integrará conforme


a los criterios establecidos en el artículo 18 de esta Ley.

Dicha lista será elaborada por el Estado Mayor General y los criterios establecidos
corresponderán al grado del participante.

DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO A CABO HASTA CAPITÁN DE FRAGATA

ARTICULO 34.- El concurso de selección para ascenso tiene por objeto determinar el orden de
prelación de los convocados, conforme a lo siguiente:

I. Para Clases y Marinería se determinará de acuerdo a los resultados de los exámenes que
menciona el artículo 35 y conforme al Manual de Normas y Procedimientos de la Comisión
Coordinadora correspondiente, y

II. Para Oficiales, incluyendo el ascenso de Capitán de Corbeta a Capitán de Fragata, se llevarán
de acuerdo con el Manual de Normas y Procedimientos de la Comisión Coordinadora
correspondiente. En el establecimiento del orden de prelación en cada grado, núcleo y escala,
se atenderán los conceptos de mérito, aptitud, competencia profesional, conducta militar y civil,
así como a los resultados de los exámenes que establece el artículo 35, correspondientes al
grado que ostenta el convocado.

ARTICULO 35.- El concurso de selección para ascenso estará integrado por los siguientes
exámenes:

I.- Examen médico;

II.- Examen de capacidad física;

III.- Examen de conocimientos teóricos o académicos;

IV. Examen de conocimientos prácticos para el personal de Clases y Marinería, de acuerdo a la


reglamentación correspondiente;

V. Examen de lengua extranjera, únicamente para Oficiales y Capitanes del núcleo de los
Cuerpos y Servicios, y

VI. Trabajo de investigación tipo tesis, únicamente para Tenientes de Navío del núcleo de los
Cuerpos y Servicios.

ARTICULO 36.- Las normas para el concurso de selección para ascenso se harán del
conocimiento del personal oportunamente.

DESPACHOS

ARTICULO 45.- El grado que ostente el personal de la milicia permanente será acreditado con la
expedición del despacho correspondiente y a falta de éste, con el documento oficial por el que
se haya comunicado el ascenso al grado respectivo. Artículo reformado DOF 27-08-2010

ARTICULO 46.- En los despachos se harán constar los datos siguientes:

I.- Nombre, apellidos paterno y materno;

II.- Matrícula;

III. Grado, fecha de ascenso y motivo del mismo;


Fracción reformada DOF 27-08-2010

IV.- Cuerpo o Servicio al que pertenezca, y

V.- Pertenencia a la milicia permanente.

ARTICULO 47.- Los despachos de los Almirantes y Capitanes de Navío serán legalizados con las
firmas del Mando Supremo y del Alto Mando y llevarán el gran sello de la Nación.
ARTICULO 48.- Los despachos de los Capitanes de Corbeta y Fragata, así como de los Oficiales,
serán legalizados con las firmas del Alto Mando y de los servidores públicos de las Unidades
Administrativas correspondientes.

NOMBRAMIENTOS

ARTICULO 45.- El grado que ostente el personal de la milicia permanente será acreditado con la
expedición del despacho correspondiente y a falta de éste, con el documento oficial por el que
se haya comunicado el ascenso al grado respectivo. Artículo reformado DOF 27-08-2010

ARTICULO 46.- En los despachos se harán constar los datos siguientes:

I.- Nombre, apellidos paterno y materno;

II.- Matrícula;

III. Grado, fecha de ascenso y motivo del mismo;


Fracción reformada DOF 27-08-2010

IV.- Cuerpo o Servicio al que pertenezca, y

V.- Pertenencia a la milicia permanente.

ARTICULO 47.- Los despachos de los Almirantes y Capitanes de Navío serán legalizados con las
firmas del Mando Supremo y del Alto Mando y llevarán el gran sello de la Nación.

ARTICULO 48.- Los despachos de los Capitanes de Corbeta y Fragata, así como de los Oficiales,
serán legalizados con las firmas del Alto Mando y de los servidores públicos de las Unidades
Administrativas correspondientes.

SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO

ARTICULO 51.- En ningún caso serán conferidos ascensos al personal de la Armada de México
que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

I. En uso de licencia extraordinaria, por enfermedad, por edad límite e ilimitada;

II.- En trámite de retiro;

III. Excedido de la edad límite en su grado;

IV.- Con prórroga o retenido en el servicio;

V.- Sujeto a proceso, prófugo o cumpliendo sentencia condenatoria del orden penal;

VI.- A disposición por resolución de organismo disciplinario;

VII.- En depósito;
VIII. Cuando no reúnan los requisitos establecidos por esta Ley para cada grado;

IX.- Inhabilitado por resolución de órgano competente, y

X.- Suspenso en sus derechos escalafonarios para fines de ascenso determinado por órgano
disciplinario.

INCONFORMIDADES

ARTICULO 52.- Inconformidad es la acción que ejerce el militar ante la Junta Naval por sentirse
afectado en sus derechos por exclusión del concurso de selección para ascenso o por
postergación.

ARTICULO 53.- El personal de la Armada de México tendrá un plazo de 30 días naturales


siguientes a la fecha de recepción del documento por el que se le comunique la exclusión o la
postergación, para manifestar su inconformidad. Las formalidades esenciales para substanciar
el procedimiento de la inconformidad se sujetarán a lo dispuesto en las disposiciones
reglamentarias que se emitan.

ARTICULO 54.- En caso de procedencia de la inconformidad por exclusión, el Alto Mando


ordenará la evaluación del interesado colocándolo en el orden de prelación que le corresponda.
Si ya fue efectuada la promoción y hubiere obtenido un lugar con derecho a alguna de las
vacantes existentes, la situación de exclusión del concurso de selección para ascenso, será
considerada como postergación.

ARTICULO 55.- En caso de procedencia de la inconformidad por postergación, se ordenará el


ascenso del postergado conservando sus derechos de antigüedad y lugar escalafonario,
debiendo retribuírsele las diferencias de haberes y demás percepciones que haya dejado de
recibir.

ARTICULO 56.- Cuando la Junta Naval emita dictamen de no procedencia, se le hará


comunicación debidamente fundada y motivada al que se inconformó, si persistiera la
inconformidad, la resolución emitida por la Junta Naval será analizada por el Consejo del
Almirantazgo Reducido, sin que proceda en este caso, recurso posterior.

13.- LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO

Artículo 1.- La presente Ley se aplicará a todo el personal de acuerdo con lo establecido en la
Ley Orgánica de la Armada de México.

Artículo 2.- Este ordenamiento establece los lineamientos de conducta que con base en los
principios de obediencia, justicia, ética y un alto sentido del honor, deben orientar al personal
de la Armada de México en el cumplimiento de sus deberes; así como los estímulos y sanciones
que en los diferentes casos procedan.

Artículo 3.- El personal de la Armada observará el principio vital de la disciplina como un deber
de obediencia que lo capacita para el mando.
Artículo 4.- Para efectos de esta Ley:

I. Deber es el conjunto de obligaciones que el servicio impone al personal de la Armada en virtud


de la jerarquía que ostente o del cargo o comisión que desempeñe, y su cumplimiento es el
medio por el cual se obtiene la disciplina.

El personal naval cumplirá con dignidad su deber y evitará, en el ejercicio del mando, que se
actúe con despreocupación y tibieza o en pugna con el verdadero espíritu de la profesión que
supone lealtad, obediencia, valor, audacia, desinterés y abnegación, y

II. Actos del servicio son los que ejecuta el personal naval, aislada o colectivamente, en
cumplimiento de órdenes que recibe o en el desempeño de las funciones que le competen según
su jerarquía, cargo o comisión, de acuerdo con las leyes, reglamentos y disposiciones de la
Armada.

Artículo 5.- El servicio de la Armada exige que el personal naval cumpla con su deber en defensa
de la soberanía del Estado, de las instituciones y del prestigio e imagen pública de la Armada de
México.

Artículo 6.- Es deber del superior estimular a quien sobresalga en el cumplimiento de sus
obligaciones, así como prevenir que los subalternos infrinjan este ordenamiento y, sólo como
último recurso, sancionarlos.

Artículo 7.- Todo el personal de la Armada será responsable del mantenimiento de la disciplina
en proporción a su jerarquía, cargo o comisión, considerando lo siguiente:

I. La jerarquía define los deberes que le corresponde para el desempeño de los diferentes
servicios y comisiones que les sean asignados en las unidades y establecimientos navales, y

II. Los cargos o comisiones que le sean encomendados por los mandos facultados le exige e
impone el cumplimiento de los deberes y funciones que establece el reglamento de la presente
Ley, los manuales de organización, procedimientos sistemáticos de operación y demás
disposiciones aplicables.

Artículo 8.- El mantenimiento de la disciplina naval será firme y razonado, y serán sancionados:

I. Todo rigor innecesario y la imposición de sanción no determinada por las leyes o reglamentos;

II. Las exigencias que sobrepasen las necesidades o conveniencias del servicio, y

III. En general, todo lo que constituya una extralimitación por parte del superior hacia sus
subalternos.

Artículo 14.- La subordinación será rigurosamente respetada entre grado y grado de la jerarquía
naval, a fin de mantener a cada quien dentro del límite de sus deberes y derechos.
Entre individuos de igual grado habrá subordinación, cuando alguno de ellos esté investido del
mando o cargo, ya sea de carácter titular, interino, accidental o incidental.

Artículo 15.- El personal de la Armada está obligado a cumplir las órdenes que por escrito o
verbalmente reciba. En caso de recibir otras que se opongan a las recibidas con anterioridad,
deberá exponerlo respetuosamente a quien le dé la nueva orden.

Las órdenes deben cumplirse en el tiempo indicado por el superior, salvo en los casos en que
ocurran circunstancias de fuerza mayor que modifiquen el tiempo previsto para su ejecución.
En esta situación, se dará parte de la decisión tomada, tan pronto como sea posible, al superior
que dio la orden.

Artículo 16.- El superior que dé una orden, tiene el deber de exigir que se cumpla y los
subalternos el de cumplir su ejecución y será responsable por las omisiones en que incurran los
subalternos.

Artículo 17.- Quien reciba una orden y advierta que de su ejecución puede derivarse
manifiestamente la comisión de un hecho sancionable o una infracción disciplinaria, deberá
exponerlo al superior que la dio y en caso de persistir la orden, la solicitará por escrito para
salvaguardar su responsabilidad.

Artículo 18.- El personal de la Armada está obligado a actuar con equidad y energía para cumplir
sus obligaciones, a fin de obtener el respeto y la obediencia de sus subordinados. Todo superior
tiene la obligación de instruir, educar y dirigir dentro de las normas navales al personal bajo su
mando; para cumplir con esta obligación, deberá esforzarse en conocer las características
personales de sus subalternos.

Artículo 19.- Quien mande una unidad, cualquiera que sea su magnitud o composición, deberá
inspirar en ella la satisfacción del cumplimiento de las leyes y reglamentos, así como las órdenes
de la superioridad; estando obligado a evitar que se propaguen ideas y rumores que impidan el
cumplimiento de las obligaciones, o que sean deprimentes para sus subordinados.

Artículo 20.- En caso de agresión, quien ejerza el mando repelerá los ataques con todos los
medios disponibles; infundirá a sus subalternos el ánimo y el entusiasmo necesarios, y evitará o
reprimirá los actos que puedan originar desmoralización.

Artículo 21.- El personal de la Armada, cualquiera que sea su jerarquía, cargo o comisión, no
intervendrá en los asuntos de la competencia de las autoridades civiles, ni entorpecerá sus
funciones y respetará sus determinaciones. Cuando la autoridad civil requiera del auxilio del
personal de la Armada se le prestará previa autorización del Alto Mando.

Cuando se ponga en riesgo el desarrollo de actividades de superior importancia para las


instituciones militares, en caso de flagrancia en el delito, el personal de la Armada deberá
detener al infractor de la ley, poniéndolo de inmediato a disposición de las autoridades
competentes.

Artículo 22.- En su trato con la población civil, el personal de la Armada deberá observar un
comportamiento digno y respetuoso de los derechos de las personas.
Artículo 23.- El superior procurará no hacer observaciones o correcciones al militar en presencia
del personal de menor jerarquía y menos aún de civiles.

Artículo 24.- El personal de la Armada elevará sus solicitudes por los conductos regulares,
respetando el nivel de autoridad que le corresponda por la jerarquía, cargo o comisión que
desempeñe; en caso de tener queja por no haber recibido respuesta a su solicitud o por haber
sido objeto de un agravio, podrá recurrir al siguiente nivel de autoridad, hasta llegar, si es
preciso, ante el Presidente de la República.

Artículo 25.- A toda petición escrita, formulada en términos respetuosos, deberá recaer la
resolución que conforme a derecho corresponda a la brevedad posible de la persona a quien se
haya dirigido, quien estará obligada a comunicar dicha resolución al interesado.

Toda solicitud que hubiere sido denegada por la superioridad, no podrá repetirse sino después
de que haya desaparecido la necesidad del servicio que motivó la negativa.

Artículo 26.- Si se suscitare alguna diferencia o duda sobre cualquier acto del servicio entre el
personal de la Armada, se deberá sujetar a lo que resuelva el superior de quien dependan.

Artículo 27.- Todo marino militar tiene la obligación de apoyar a los elementos pertenecientes
a la Armada de México, Ejército o Fuerza Aérea, cuando se vean comprometidos.

Artículo 28.- El personal, respetará y será salvaguardia del honor de las familias de los
superiores, de sus iguales y de los subalternos.

Artículo 29.- Los haberes del personal de la Armada sólo podrán ser objeto de deducciones por
disposición de la ley o resolución judicial.

Queda prohibido:

Realizar deducciones a los haberes del personal de la Armada, sin autorización de la ley o sin
que medie resolución judicial.

Realizar todo acto de agio o de comercio con los subalternos cualesquiera que sea su origen o
importe.

Todo el que ejerza el mando o cargo tiene la obligación de reprimir tales actos, consignando a
los infractores ante el órgano de justicia competente.

Artículo 30.- Los mandos superiores en jefe y mandos superiores podrán proporcionar cualquier
información, salvo que sea clasificada sobre personal, material, instalaciones, operaciones y
demás asuntos relativos a la Armada; los mandos subordinados podrán hacerlo con autorización
del mando correspondiente.

Artículo 35.- El personal de la Armada actuará siempre con la mejor compostura y educación,
absteniéndose de crear situaciones que causen desdoro o desprestigio a la Institución.
Artículo 36.- El personal naval podrá:

I. Expresar sus ideas siempre que no se trate de asuntos que afecten la disciplina, los derechos
de terceros o que tengan relación con las actividades clasificadas de la Armada;

II. Presentar quejas respecto de sus superiores ante quien pueda remediarlas;

III. Asistir uniformado a los templos o lugares donde se practiquen ceremonias religiosas con la
autorización del mando de quien dependan, y

IV. Participar uniformado, previa autorización del mando de quien dependan, en eventos
culturales y deportivos.

Artículo 37.- El personal de la Armada tiene prohibido:

I. Murmurar en contra de las órdenes superiores y orientaciones del mando supremo, pudiendo
pedir su baja del servicio cuando no esté conforme con ellas;

II. Realizar actividades de proselitismo político o religioso en las unidades y establecimientos de


la Armada o en actos del servicio;

III. Proporcionar información sobre material clasificado de la Armada;

IV. Distraerse de los deberes que le imponga su jerarquía, mando, cargo o comisión, sin permiso
de su inmediato superior, a menos que concurran circunstancias extraordinarias o no previstas
en esta Ley, en cuyo caso obrará bajo su exclusiva responsabilidad;

V. Dar crédito a denuncias o quejas anónimas, cualesquiera que ellas sean;

VI. Cursar uno o más anónimos. Quien sea identificado, será sancionado conforme a la
legislación penal militar;

VII. Hacer presión para conseguir de otro miembro de la Armada, cualquiera que fuere su sexo,
determinadas concesiones o favores;

VIII. Solicitar a la superioridad el cambio de adscripción de un subalterno por medios que no


estén previstos por la ley o los reglamentos;

IX. Entrar en cantinas, garitos o sitios de prostitución, portando uniforme;

X. Participar uniformado en marchas, espectáculos o representaciones;

XI. Mezclar las prendas de los diferentes uniformes entre sí o con las de paisano;

XII. Aceptar todo compromiso que implique deshonor, falta de disciplina o menoscabo de la
reputación de la Institución, y

XIII. Empeñar su palabra de honor, cuando no tengan la seguridad de poder cumplirla.


Artículo 38.- El personal de la Armada que se distinga por su oportuno y eficiente desempeño
en el cumplimiento de sus obligaciones, se hará merecedor a un estímulo, mismo que se hará
constar por escrito, buscando con esto, que el resto del personal imite este comportamiento en
beneficio propio y de la Institución.

Artículo 39.- Las condiciones que se deben tomar en cuenta para otorgar un estímulo serán,
entre otras:

I. Las actuaciones meritorias en el desempeño de sus comisiones;

II. Las circunstancias relacionadas con sus actuaciones, y

III. Las consecuencias benéficas para su unidad o establecimiento, o para la Armada.

Artículo 40.- Los estímulos podrán ser concedidos a todo el personal naval que lo amerite a juicio
de sus mandos, quienes serán los facultados para evaluar las acciones realizadas por sus
subalternos.

El titular de una unidad o establecimiento otorgará los estímulos a sus subalternos. Una copia
de dichos estímulos se deberá consignar en el expediente de cuerpo del militar y, tratándose de
almirantes, capitanes y oficiales; se remitirá, además, copia al Estado Mayor General de la
Armada.

Artículo 41.- Los medios para encauzar la disciplina son las medidas preventivas y los correctivos
disciplinarios; las primeras se utilizan para conservarla, mantenerla y vigorizarla; los segundos
para restablecerla cuando ha sido quebrantada.

Artículo 42.- Medidas preventivas son las acciones cuya finalidad es mostrar al elemento
humano las normas básicas de comportamiento; exhortándolo a mantenerse dentro de los
lineamientos de conducta, y motivarlo a perseverar en el cumplimiento de sus deberes.

Artículo 43.- Correctivo disciplinario es la sanción que se impone al personal de la Armada como
resultado de haber infringido un precepto legal o reglamentario, y la infracción no constituya un
delito. Tiene como finalidad corregir las conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la
reincidencia.

Artículo 44.- Quien infrinja un precepto legal o reglamentario se hará acreedor a un correctivo
disciplinario, de acuerdo con su jerarquía y la magnitud de su falta. Si tal infracción constituye
un delito, quedará el infractor sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con la legislación
penal militar y, en su caso, al fuero federal o común.

Artículo 45.- Son infracciones a esta Ley y se sancionarán disciplinariamente según la gravedad
de la causa, las faltas siguientes:

I. Las conductas que afecten a la disciplina, al prestigio e imagen pública de la Armada;

II. El incumplimiento a las obligaciones y deberes, así como las conductas inadecuadas y las que,
en general, afecten negativamente a la unidad, establecimiento o a la Armada;
III. Elevar quejas infundadas, hacer públicas falsas imputaciones o cometer indiscreciones en
asuntos del servicio, así como expresarse mal de sus superiores;

IV. El uso de drogas o psicotrópicos, siempre y cuando no sea por prescripción médica;

V. La ingesta de bebidas alcohólicas en detrimento del servicio;

VI. La práctica de juegos prohibidos por la ley;

VII. Las infracciones a los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno, y

VIII. La negligencia profesional no delictuosa.

Artículo 46.- Las faltas a la disciplina naval contempladas en el artículo anterior y las que deriven
de éstas, se clasificarán en:

I. Faltas Leves, y

II. Faltas Graves.

El Alto Mando expedirá un catálogo en el que se establecerán las faltas que correspondan a cada
clasificación. Este catálogo, así como los criterios para graduar las faltas y para calificarlas, se
regirán por esta Ley y su reglamento.

Artículo 47.- Las faltas leves son aquellas que se cometen por acción u omisión en contra de las
disposiciones de esta Ley, su reglamento y demás ordenamientos navales y militares, que
afecten a la disciplina de la Armada.

La sanción a estas faltas será competencia de los titulares de las unidades y establecimientos de
la Armada, así como personal designado por el mando.

Artículo 48.- Las faltas graves son aquellas que se cometen por acción u omisión en contra de
esta Ley, su reglamento y demás ordenamientos, que afecten, además de la disciplina, al
prestigio e imagen pública de la Armada.

La sanción a estas faltas será competencia de los organismos disciplinarios.

Artículo 49.- Tienen facultad para imponer correctivos disciplinarios:

I. El personal, desde almirantes hasta cabos, a los individuos de menor jerarquía;

II. Los mandos y el personal en razón de su cargo o comisión, a sus subalternos y a los de su
misma jerarquía cuando les estén subordinados, y

III. Los organismos disciplinarios.

Artículo 50.- Los correctivos disciplinarios son:


I. Amonestación;

II. Arresto;

III. Cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna;

IV. Suspensión de los derechos escalafonarios para fines de promoción, hasta por un año;

V. Pase a disposición en espera de órdenes por un periodo no mayor a un año. El personal en


esta situación no será propuesto para ascenso, y

VI. Baja del Servicio Activo.

Artículo 52.- La amonestación es el acto por el cual el superior advierte al subalterno la omisión
o defecto en el cumplimiento de sus deberes, exhortándolo a corregirse a fin de que no vuelva
a incurrir en la falta y se haga acreedor a un castigo mayor. La amonestación puede hacerse de
palabra o por escrito.

Cuando la amonestación sea por escrito, ésta deberá formularse en términos que no denigren y
sí le inviten a no incurrir en la misma o diferente falta, debiendo figurar dicha amonestación en
el expediente del infractor.

Artículo 53.- La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada por un
término de veinticuatro horas hasta quince días con o sin perjuicio del servicio en su alojamiento
oficial, recinto de la guardia en prevención o en prisión, según sea el caso.

Las órdenes de arresto se comunicarán por escrito. Ahora bien, si se comunican verbalmente
éstas surtirán efectos de inmediato, pero deben ser ratificadas por escrito dentro de las
veinticuatro horas siguientes, indicando el motivo y fundamento de la misma; en caso de que
no se ratifique, la orden quedará sin efecto.

Tratándose de arrestos impuestos a personal con categoría de almirante y a los capitanes de


navío, se consignará copia del documento al Estado Mayor General de la Armada.

Artículo 54.- Tienen facultad para graduar los arrestos:

I. El Mando Supremo y el Alto Mando;

II. El Subsecretario, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de la Secretaría de Marina, y el


Jefe del Estado Mayor General de la Armada;

III. Los mandos superiores en jefe, mandos superiores y mandos subordinados;

IV. Los jefes de unidades, directores generales y directores de establecimientos;

V. Los presidentes de organismos disciplinarios, y


VI. Los almirantes, capitanes y oficiales expresamente designados por el Mando respectivo.

Artículo 55.- El Alto Mando tendrá facultad para imponer y graduar arrestos hasta por ocho días,
y los organismos disciplinarios hasta por quince días en prisión.

Salvo los casos anteriores, la máxima graduación de los arrestos de acuerdo con la jerarquía del
infractor, será la siguiente:

I. A los almirantes hasta por veinticuatro horas;

II. A los capitanes hasta por cuarenta y ocho horas;

III. A los oficiales hasta por noventa y seis horas, y

IV. A las clases y marinería hasta por ocho días.

Artículo 58.- El personal que reciba orden de arresto dará parte a su mando y al superior que le
impuso el correctivo, la hora en que inicia y la hora en que termina de cumplirlo. En los casos de
almirantes, capitanes y oficiales, se hará por escrito; en los casos del personal de clases y
marinería, se hará verbalmente.

Artículo 59.- La graduación de los arrestos, será en proporción a la falta cometida, a la jerarquía
y antecedentes de los infractores, así como a la existencia de circunstancias atenuantes o
agravantes.

Artículo 60.- El superior que imponga un arresto o amonestación contraviniendo la presente


Ley, será responsable disciplinaria o penalmente según el caso, de los efectos que resulten del
mal uso que haga de la facultad que tiene de arrestar o de amonestar.

Artículo 61.- El cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna,


consiste en designarle al sancionado un cargo de menor importancia en otra unidad o
establecimiento, hasta por seis meses. Una vez que la sanción haya concluido, el mando
correspondiente deberá informar al Estado Mayor General de la Armada sobre la conducta y
actuación del sancionado, a efecto de que se le considere para su siguiente comisión.

Artículo 62.- La suspensión de los derechos escalafonarios consiste en que el infractor no puede
ser considerado para ascender al grado inmediato superior durante el plazo que determine el
organismo disciplinario respectivo. El plazo antes referido podrá ser de hasta un año, contado a
partir del momento en que al sancionado le corresponda ser convocado para participar en
promoción.

Artículo 63.- La Baja del Servicio Activo consiste en la separación definitiva del mismo con la
pérdida total de los derechos que corresponden a la jerarquía del infractor y a su tiempo de
servicios. Este correctivo será aplicado:

I. En el caso del personal de la milicia auxiliar, tanto por los organismos disciplinarios como por
los órganos jurisdiccionales, y
II. En el caso del personal de la milicia permanente, sólo será aplicada por órganos
jurisdiccionales.

Artículo 64.- Los marinos militares podrán inconformarse respecto a la imposición de los
diversos correctivos disciplinarios. El superior autorizado para graduarlo escuchará por separado
a ambas partes a fin de evaluar las pruebas y argumentos que pudieran presentarle para decidir
si le asiste o no la razón. La graduación de los arrestos no podrá ser materia de inconformidad.

El personal facultado para graduar arrestos podrá suspenderlos, hasta en tanto se averigua si es
o no procedente la inconformidad que se le plantee, así como nulificarlos, es decir, dejarlos sin
efecto, cuando existan razones justificadas para ello.

Artículo 65.- En caso de que un correctivo disciplinario sea suspendido o nulificado por la
autoridad que lo graduó, quien lo impuso, si no está de acuerdo con esta resolución, podrá
manifestar su inconformidad al superior que haya ordenado la suspensión o nulificación del
correctivo disciplinario.

Artículo 66.- El personal que se encuentre en situación de disposición en espera de órdenes por
resolución de organismo disciplinario competente, quedará sujeto a que se le nombren
comisiones del servicio de acuerdo a su jerarquía, y a cumplir con la rutina de la unidad en que
se encuentre encuadrado, no debiéndosele nombrar entretanto, cargo alguno, ni ser propuesto
para ascenso.

Artículo 67.- Las infracciones clasificadas como faltas a la disciplina en la presente Ley, no serán
sancionables cuando se demuestre que ocurrieron por causa de fuerza mayor.

Artículo 70.- Un infractor no deberá ser sancionado dos veces por la comisión de la misma falta,
ya sea con dos sanciones distintas o por distintos superiores.

Artículo 71.- Cuando en la comisión de una falta aparezca más de un infractor, se realizarán las
indagaciones necesarias para establecer las responsabilidades individuales y se impondrán los
correctivos de igual manera; por lo tanto, no se impondrán sanciones colectivas.

Artículo 72.- Son circunstancias atenuantes para la graduación de arrestos las siguientes:

I. Haber cometido la falta influido por algún superior;

II. Haberse distinguido por sus servicios o comportamiento dentro de la Armada;

III. Tener antecedentes de escasa o nula incidencia de faltas cometidas;

IV. Aceptar espontáneamente la responsabilidad de la falta y manifestar la voluntad de no


volverla a cometer;

V. Cometer la falta impulsado por un manifiesto deseo de cumplir con sus obligaciones;

VI. Tomar por sí mismo la iniciativa de implementar las acciones para reparar las consecuencias
de la falta, y
VII. Cualquier otra circunstancia que a juicio del superior disminuya la gravedad de la falta o haga
presumir la no intencionalidad del infractor.

Artículo 73.- Son circunstancias agravantes para la graduación de arrestos:

I. Encontrarse desempeñando actividades dentro de su unidad o establecimiento bajo el influjo


de substancias psicotrópicas, en el momento de cometer la falta;

II. En la comisión de la falta, abusar de la confianza que le haya depositado el superior;

III. Cometer la falta en presencia de personal subalterno, constituyéndose en mal ejemplo para
ellos;

IV. La reincidencia en la comisión de la falta;

V. Tratar de evadir la responsabilidad en que se incurrió, involucrando a otro personal de la


Armada;

VI. Tratar de ocultar las pruebas de la falta o de los resultados de la misma;

VII. Hacerse cómplice de algún subalterno para la comisión de la falta;

VIII. Tratar de ocultar las consecuencias de la falta, mediante la comisión de una nueva;

IX. Que la falta cometida transgreda al mismo tiempo varios ordenamientos;

X. Infringir un ordenamiento en presencia de personal extraño a la Armada;

XI. Abusar de la jerarquía o del cargo que se desempeña para cometer la falta, y

XII. Otras circunstancias que a juicio del mando correspondiente, aumenten la gravedad de la
falta.

Artículo 74.- Los organismos disciplinarios que conocen de las faltas graves, son los siguientes:

I. El Consejo de Honor Ordinario, que conocerá de las faltas graves que cometan los oficiales sin
mando, clases y marinería; este Consejo funcionará en unidades y establecimientos con mando
subordinado, mando superior y mando superior en jefe;

II. El Consejo de Honor Superior, que conocerá de las faltas graves que cometan los capitanes
sin mando en cualquier situación que se encuentren, así como en las que incurran los oficiales
con mando y los miembros del Consejo de Honor Ordinario, y

III. La Junta de Almirantes, que conocerá de las faltas graves que cometan los almirantes en
cualquier situación en que se encuentren, los capitanes con mando y los miembros de los
Consejos de Honor Superior.
El Consejo de Honor Superior funcionará en las unidades con mando superior en jefe; en tanto
que, la Junta de Almirantes lo hará en la sede del Alto Mando.

Artículo 76.- Todo el personal de la Armada que sea juzgado por un tribunal u organismo
competente y resulte inocente, será restituido en su cargo y no deberá ser perjudicado para
obtener futuros cargos y ascensos por dicha causa. En caso de resultar culpable, se le sancionará
conforme se determine y cumplida la sanción será restituido al servicio efectivo, sujetándose a
lo que establecen los preceptos legales correspondientes.

Artículo 77.- Cuando un miembro de la Armada no esté conforme con las resoluciones del
organismo disciplinario que lo juzgó, podrá recurrir ante el organismo disciplinario superior al
que emitió el fallo, siendo ésta la única instancia de inconformarse. En el caso de las resoluciones
emitidas por la Junta de Almirantes, serán analizadas por el Consejo del Almirantazgo Reducido.

14.- LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FIERZAS ARMADAS

Artículo 2o. Las funciones del Instituto son:

I. Otorgar las prestaciones y administrar los servicios a su cargo que la presente Ley le
encomienda;

II. Administrar su patrimonio exclusivamente para el fin señalado en la presente Ley;

IV. Administrar los recursos del Fondo de la Vivienda para los miembros del activo del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada, a fin de establecer y operar un sistema de financiamiento que les
permita obtener crédito barato y suficiente para:

a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas, incluyendo las sujetas al


régimen de condominio;

b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y

c) El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

V. Coordinar y financiar con recursos del Fondo de la Vivienda programas de construcción de


habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los miembros del Ejército, Fuerza
Aérea y Armada;

Artículo 3o. El patrimonio del Instituto se constituye por:

II. Las cuotas que aporten los militares y sus familiares derechohabientes en los términos que
para este objeto establezcan las disposiciones legales;

III. Las aportaciones del Gobierno Federal señaladas en esta Ley, para prestaciones específicas;

IV. Una cantidad anual a cargo del Gobierno Federal, equivalente a un 15% de los haberes,
haberes de retiro y de las pensiones de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y de
sus familiares, según corresponda; para las demás prestaciones que, conforme a esta Ley, deba
otorgar el Instituto;

V. Los bienes que por cualquier título adquiera el Instituto, así como los rendimientos y
remanentes que obtenga por virtud de sus operaciones, y

VI. Los fondos del seguro de vida militar, colectivo de retiro y de la vivienda militar.

Artículo 4o. Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

IV. Fuerzas Armadas, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada mexicanos;

V. Militares, a los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada de México; y, cuando
se señalen jerarquías, las disposiciones son aplicables a los grados equivalentes en las Fuerzas
Armadas;

VI. Derechohabiente, familiares en línea directa (esposa, esposo, concubina, concubinario, hijos,
madre, padre y, en algunos casos hermanos) que tienen derecho a los beneficios estipulados en
la Ley;

VII. Beneficiario, la persona en cuyo favor se ha designado un beneficio económico por voluntad
expresa del militar;

VIII. Deudos, los parientes o familiares del militar fallecido;

IX. Declaración de Procedencia de Retiro, el documento que le expide al militar la Secretaría de


origen, para trámite de retiro, a fin de que la Junta Directiva determine sobre la procedencia,
naturaleza y monto del beneficio, el cual es provisional al inicio del trámite administrativo y
definitivo a su término;

X. Haber o haberes, la percepción base que se establece en el tabulador que expide la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público;

XI. Prima de perseverancia, la percepción a que se refieren los artículos 51 de la Ley de Ascensos
y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales y 55 de la Ley de Recompensas de la
Armada de México;

XII. Asignación de técnico, la percepción que se cubre a los militares en activo por tener estudios
a nivel licenciatura y estar desempeñando funciones específicas de su profesión;

XIII. Asignación de técnico especial, la percepción que se cubre a los militares del activo de los
grados de Coronel a General de División y sus equivalentes en la Armada;

XIV. Asignación de vuelo y de salto, las remuneraciones que se cubren a los miembros del
Ejército, Fuerza Aérea y Armada, que habitualmente desempeñan este tipo de actividades;

XV. Sobrehaber, remuneración adicional que se cubre al personal militar en activo en atención
al incremento en el costo de la vida o insalubridad del lugar donde preste sus servicios;
Artículo 5o. El órgano de Gobierno del Instituto es la Junta Directiva, la que se integra por nueve
miembros: tres designados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres
por la de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 18. Las prestaciones que se otorgarán con arreglo a esta Ley son las siguientes:

I. Haber de retiro;

II. Pensión;

III. Compensación;

IV. Pagas de defunción;

V. Ayuda para gastos de sepelio;

VI. Fondo de trabajo;

VII. Fondo de ahorro;

VIII. Seguro de vida;

IX. Seguro colectivo de retiro;

X. Venta de casas y departamentos;

XI. Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de recuperación;

XII. Préstamos hipotecarios y a corto plazo;

XIII. Tiendas, granjas y centros de servicio;

XIV. Servicios turísticos;

XV. Casas hogar para retirados;

XVI. Centros de bienestar infantil;

XVII. Servicio funerario;

XVIII. Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica;

XIX. Centros de capacitación, desarrollo y superación para derechohabientes;

XX. Centros deportivos y de recreo;

XXI. Orientación social;


XXII. Servicio médico integral;

XXIII. Farmacias económicas;

XXIV. Vivienda;

XXV. Beca de manutención;

XXVI. Beca escolar, y

XXVII. Beca especial.

Artículo 19. Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tramitarán ante el Instituto, la
afiliación de su respectivo personal en situación de activo y de retiro, y a sus derechohabientes.
Los documentos de identificación que expida el Instituto serán válidos para ejercitar los
derechos a las prestaciones a que se refiere el artículo anterior.

Es facultad del militar afiliar a sus derechohabientes y designar a sus beneficiarios, y su


obligación mantener actualizada dicha afiliación y designación.

El Instituto afiliará a los hijos menores del militar, con la sola presentación de copia certificada
del acta de nacimiento del hijo de que se trate, o por mandamiento judicial.

15.- LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO

Artículo 1.- La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter permanente,
cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en
la seguridad interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales.

Artículo 2.- Son atribuciones de la Armada de México, las siguientes:

I. Organizar, adiestrar, alistar, equipar y operar a las fuerzas que la constituyen para el
cumplimiento de su misión y ejercicio de sus funciones;

II. Cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado Mexicano;

III. Realizar acciones para salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio
nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y
plataforma continental; así como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables,
incluyendo los espacios aéreos correspondientes, así como vigilar los derechos de soberanía en
la zona económica exclusiva;

IV. Proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre, en las zonas marinas mexicanas, aguas
interiores navegables y donde el Mando Supremo lo ordene, así como establecer las áreas
restringidas a la navegación, incluidos los espacios aéreos correspondientes, en coordinación
con las autoridades competentes y de conformidad con la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, los instrumentos jurídicos internacionales y la legislación nacional;
IV Bis. Ejercer funciones de guardia costera para mantener el estado de derecho en las zonas
marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, además de la seguridad y protección marítima,
a través de acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección u otras acciones previstas en
las disposiciones jurídicas aplicables.

Cuando en ejercicio de estas funciones, se presente la posible comisión de un hecho que la ley
señale como delito, se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas,
objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo; Fracción adicionada DOF 19-05-2017

V. Salvaguardar la vida humana mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas


marinas mexicanas, aguas internacionales y en todas aquéllas en las que el Mando Supremo lo
ordene;

VI. Proteger instalaciones estratégicas del país en su ámbito de competencia y donde el Mando
Supremo lo ordene;

VII. Auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia; aplicando los planes
institucionales de protección civil, en coordinación con otras autoridades;

VIII. Proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres nacionales, así como participar en toda
actividad relacionada con el desarrollo marítimo nacional;

IX. Garantizar el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas por sí o
coadyuvando con las autoridades competentes en el combate al terrorismo, contrabando,
piratería en el mar, robo de embarcaciones pesqueras, artes de pesca o productos de ésta,
tráfico ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos, en los términos de la
legislación aplicable;

X. Realizar actividades de investigación científica, oceanográfica, meteorológica, biológica y de


los recursos marítimos, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o
extranjeras, o en coordinación con dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal;

XI. Intervenir, sin perjuicio de las atribuciones de las dependencias y entidades de la


Administración Pública Federal, en la prevención y control de la contaminación marítima, así
como vigilar y proteger el medio marino dentro del área de su responsabilidad, actuando por sí
o en colaboración con otras dependencias e instituciones nacionales o extranjeras;

XII. Fomentar y participar con las autoridades civiles en actividades socio-culturales y cívicas en
aspectos relacionados con el medio marítimo;

XIII. Ejecutar los trabajos hidrográficos de las costas, mares, islas, puertos y vías navegables;
publicar la cartografía náutica y la información necesaria para la seguridad de la navegación, y
organizar el archivo de cartas náuticas y las estadísticas relativas;

XIV. Administrar y fomentar la educación naval en el país;


XV. Participar en los órganos del Fuero de Guerra, y

XVI. Las demás que le señalen las disposiciones aplicables y le encomiende el Mando Supremo.

Artículo 35.- Para su clasificación el personal pertenece:

I. A la milicia permanente, o

II. A la milicia auxiliar.

Artículo 36.- El personal de la milicia permanente se caracteriza por su estabilidad en el servicio.

Pertenecerá a la milicia permanente:

I. El egresado de las escuelas de formación a quien se le expida el despacho de Guardiamarina


o Primer Maestre;

II. El que habiendo causado alta como Marinero, obtenga por ascensos sucesivos el grado de
Primer Maestre o equivalente y haya cumplido ininterrumpidamente cuatro años de servicio;

III. El que obtenga el grado de Primer Maestre o equivalente y no se encuadre en la fracción


anterior, al cumplir quince años de servicio ininterrumpidos y reúna los requisitos establecidos
en el Reglamento respectivo, previa solicitud, podrá participar en el proceso de pase de Oficiales
de la milicia auxiliar a la milicia permanente, y Fracción reformada DOF 31-12-2012

IV. El que cause alta en la Armada como Oficial de la milicia auxiliar, cuando sus servicios se
consideren necesarios a juicio del Alto Mando, y reúna sin interrupción el tiempo de servicio
siguiente:

A.- Primer Maestre o equivalente .................................................................... 4 años,

B.- Teniente de Corbeta ................................................................................. . 5 años,

C.- Teniente de Fragata .................................................................................. 7 años,

D.- Teniente de Navío ..................................................................................... 9 años.

Al personal mencionado que haya sido adecuado de grado por estudios efectuados, se le
computará el tiempo de servicios en cada uno de los grados que haya ostentado.

Además de lo anterior, el pase de la milicia auxiliar a la milicia permanente, previa solicitud del
interesado, estará sujeto al cumplimiento de los requisitos de conducta, edad, aptitud física y
profesional, conforme al reglamento respectivo.

Artículo 37.- El personal que se contrate presentando carta de pasante de nivel licenciatura
tendrá un plazo de un año, contado a partir de la fecha en que cause alta en el servicio activo de
la Armada de México, para presentar el título y cédula profesional que corresponda. De no
hacerlo, causará baja y no podrá ser reenganchado.
Artículo 38. El personal de la milicia permanente, núcleo o escala de los diferentes servicios,
podrá obtener los distintos grados conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de
Ascensos de la Armada de México o realizando estudios acordes a su profesión, por su cuenta y
sin perjuicio del servicio, pudiendo obtener los grados de: Párrafo reformado DOF 31-12-2012

I. Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura;

II. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y

III. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado.

Lo anterior estará sujeto a que dichos estudios resulten de utilidad a la Armada, a juicio del Alto
Mando, y a que exista vacante.

Artículo 39.- El personal de la milicia auxiliar es el que presta sus servicios en forma temporal
mediante contrato, así como los cadetes y alumnos de las escuelas de la Armada.

La estancia en el servicio activo de este personal estará sujeta a las disposiciones reglamentarias
correspondientes.

Artículo 40.- El personal de la milicia auxiliar podrá ascender por adecuación de grado al haber
realizado estudios por su cuenta acordes a su profesión sin perjuicio del servicio y que sean de
utilidad para la Armada, pudiendo obtener los grados de:

I. Tercer Maestre, con estudios de nivel técnico profesional;

II. Segundo Maestre, con estudios de nivel técnico profesional con especialidad;

III. Primer Maestre, con estudios de nivel técnico superior universitario;

IV. Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura;

V. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y

VI. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado.

La adecuación de grado estará sujeta a la consideración del Alto Mando, a que exista vacante y
a la presentación de título o diploma y cédula profesional. Artículo reformado DOF 31-12-2012

Artículo 41.- Se consideran becarios, aquellas personas de nacionalidad extranjera que se


encuentran realizando estudios en los establecimientos educativos de la Armada de México.

Los becarios no serán considerados como personal de la Armada de México, pero quedan
sujetos a la reglamentación interna de los establecimientos educativos.

Artículo 42.- El personal se agrupa en Cuerpos y Servicios en atención a su formación y


funciones.
A su vez, los Cuerpos y los Servicios están constituidos por núcleos y escalas. Los núcleos agrupan
al personal profesional, y las escalas al técnico profesional y no profesional.

Artículo 43.- Los Cuerpos son los siguientes:

I. Cuerpo General;

II. Infantería de Marina;

III. Aeronáutica Naval, y

IV. Otros que sean necesarios a juicio del Alto Mando.

Los núcleos de los cuerpos señalados están constituidos por personal egresado de la Heroica
Escuela Naval Militar, quien podrá realizar las especialidades que resulten necesarias para la
Armada de México, en los términos previstos en el Plan General de Educación Naval.

Los núcleos de los servicios están constituidos por personal profesional procedente de
establecimientos educativos superiores de la Armada de México, o de otras instituciones de
educación superior tanto nacionales como extranjeras. Los estudios en estas últimas, para su
reconocimiento, deberán ser revalidados por la Secretaría de Educación Pública.

Artículo 44.- La escala técnico profesional de los Cuerpos y Servicios está integrada por el
personal que haya realizado estudios en escuelas reconocidas por la Secretaría de Educación
Pública, de nivel técnico profesional, con una duración mínima de tres años lectivos y que
obtengan el título o diploma y la cédula profesional correspondiente.

Artículo 45.- La escala no profesional de los Cuerpos y Servicios está integrada por el personal
no considerado en los artículos 43 y 44 de esta Ley.

Artículo 46.- Los servicios de la Armada de México son:

I. Administración e Intendencia Naval;

II. Comunicaciones Navales;

III. Del Medio Ambiente Marino;

IV. Docente Naval;

V. Logística Naval;

VI. Ingenieros de la Armada;

VII. Justicia Naval;

VIII. Meteorología Naval;


IX. Músicos Navales;

X. Sanidad Naval;

XI. Trabajo Social Naval, y

XII. Otros que sean necesarios a juicio del Alto Mando.

Artículo 47.- Para ingresar a la Armada de México se requiere:

I. Ser mexicano por nacimiento;

II. No contar con otra nacionalidad;

III. Estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos;

IV. No contar con antecedentes penales por delitos dolosos o intencionales, y

V. Reunir los requisitos de edad, de aptitud física y académica, de conducta, así como
encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicio de las armas, en términos de las
normas aplicables.

Artículo 48.- El reclutamiento del personal se efectuará:

I. Por conscripción en los términos de la Ley del Servicio Militar, y

II. Por contrato de enganche voluntario, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos
en el mismo.

Artículo 49.- El reclutamiento del personal de cadetes y alumnos se efectuará por contrato de
enganche voluntario, de conformidad con las condiciones y términos establecidos en el mismo,
así como del reglamento respectivo.

Artículo 50.- El personal de la milicia auxiliar que no sea del Servicio Militar Nacional, se reclutará
por contrato de enganche voluntario, según las condiciones y términos establecidos en el
mismo. Podrá reengancharse o causar baja de acuerdo a lo contenido en la presente Ley y los
reglamentos correspondientes.

Artículo 51.- La educación naval tiene por objeto proporcionar al personal los principios
doctrinarios navales, conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus funciones dentro
de la Armada de México, en los términos establecidos por las disposiciones legales y
reglamentarias.

La educación naval se conforma por los siguientes niveles educativos:

I. Adiestramiento;
II. Capacitación;

III. Formación, y

IV. Posgrado.

Estos niveles, se llevarán a cabo en las unidades y en los establecimientos de la Armada, así
como en otros centros educativos nacionales o extranjeros. Artículo reformado DOF 31-12-2012

Artículo 52.- El personal designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada en centros
educativos, nacionales o extranjeros, ajenos a la misma, se comprometerá a prestar sus servicios
conforme a las siguientes reglas:

I. En planteles nacionales, un tiempo equivalente a dos veces el que duren sus estudios, y

II. En planteles extranjeros, un tiempo equivalente a tres veces el que duren sus estudios.

El personal que solicite su separación del servicio activo y no haya concluido con el tiempo de
servicio especificado en las fracciones anteriores, cubrirá el total o la parte proporcional del
importe erogado por la Institución para la realización de dichos estudios.

Artículo 53.- El personal seleccionado para efectuar cursos en establecimientos educativos de


la Armada de México, deberá firmar un contrato en el que se establezca la obligación de servir
en la misma por un término igual al de la duración de sus estudios.

La Armada de México expedirá el título profesional, diploma o constancia correspondiente a los


nacionales o extranjeros que concluyan estudios en los establecimientos de educación naval, en
los términos en que lo señalen las disposiciones aplicables.

Artículo 54.- El personal desempeñará los cargos y comisiones acordes a su cuerpo, servicio y
grado establecidos en las planillas orgánicas de las unidades y establecimientos de la Armada de
México, así como los que se le nombren por necesidades del servicio, de conformidad con lo
establecido en esta Ley y demás ordenamientos aplicables. Párrafo reformado DOF 31-12-2012

Los cargos y comisiones confieren al designado las atribuciones, obligaciones y


responsabilidades que establecen las disposiciones aplicables.

Artículo 55.- El personal que desempeñe un cargo o comisión, podrá ser nombrado o reasignado
a otro distinto, sin más trámite que la orden de cambio emitida por el Mando facultado para
ello.

Artículo 56.- Al personal de los Cuerpos le corresponden las funciones siguientes:

I. Ejercer los niveles y tipos de mando que establece esta Ley;

II. Operar y mantener las unidades aeronavales, de superficie y de infantería de marina, armas,
armamento marinero, maquinaria naval y las que se requieran en la profesión naval, y
III. Desempeñar los cargos y comisiones que se requieran para el cumplimiento de la misión y
ejercicio de las atribuciones de la Armada.

Artículo 57.- El personal de los servicios desempeñará las funciones siguientes:

I. Ejercer los cargos y comisiones inherentes a su servicio o especialidad;

II. Realizar las actividades correspondientes a su profesión, especialidad u oficio, y

III. Desempeñar las comisiones de carácter militar que se les asigne.

Artículo 71.- El personal de la Armada de México podrá encontrarse en alguna de las situaciones
siguientes:

I. Activo;

II. Reserva, o

III. Retiro.

Artículo 72.- El personal se encuentra en servicio activo cuando está:

I. Prestando sus servicios en unidades y establecimientos navales, ya sea como voluntario o de


acuerdo con lo establecido en la Ley del Servicio Militar Nacional;

II. A disposición;

III. En situación especial;

IV. En depósito, o

V. Con licencia, a excepción de la ilimitada.

Artículo 73.- Se encuentra a disposición:

I. El personal en espera de órdenes para que le sea asignado cargo o comisión, y Fracción

II. El personal que pase a esta situación por resolución de Órgano de Disciplina en los términos
que dispone la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.

III. Se deroga.

IV. Se deroga.

Artículo 74.- El personal a que hace referencia la fracción II del artículo anterior, estará sujeto a
las normas siguientes:

I. Mientras permanezca en esta situación, no será convocado para efectos de ascenso;


II. Se le deducirá de la antigüedad del grado que ostente, el tiempo que dure a disposición y
pasará a ocupar el lugar que le corresponda del escalafón, y

III. El Alto Mando tendrá la facultad para suspender o dar por terminada la situación a
disposición a todo aquel personal que se encuentre considerado en la fracción II del artículo
anterior.

Artículo 75.- Se encuentra en situación especial:

I. El que haya sido comisionado en otras dependencias e instituciones federales, estatales y


municipales, y

II. El que esté sujeto a proceso y el que, cumpliendo condena, no haya sido destituido por
sentencia.

Artículo 76.- Se consideran en depósito los almirantes y capitanes de navío que lo soliciten,
siempre que se les conceda por el Alto Mando por un tiempo máximo de tres años
ininterrumpidos o en fracciones.

El personal que se encuentre en esta situación permanecerá sin comisión en el lugar que señale,
sin derecho a percibir sobrehaberes ni a ser propuesto para ascenso.

Artículo 77.- Las licencias que se conceden al personal son las siguientes:

I. Menor;

II. Ordinaria;

III. Extraordinaria;

IV. Por enfermedad, y

V. Por edad límite, e

VI. Ilimitada.

Las licencias a que hace referencia este artículo estarán sujetas a lo que establezca el reglamento
correspondiente.

Artículo 78.- La licencia menor es la que se concede a solicitud del interesado, hasta por quince
días por año calendario, en periodos de 24 a 72 horas cada una, con la finalidad de resolver
asuntos personales. A quien se le conceda percibirá haberes, sobrehaberes y demás
percepciones económicas.

Artículo 79.- La licencia ordinaria es aquella que se concede a partir de las 96 horas y hasta por
seis meses, a solicitud del interesado, quedando sujeto a las siguientes normas:

I. Hasta por un mes, percibirá haberes, sobrehaberes y demás percepciones económicas;


II. Hasta por tres meses, percibirá únicamente haberes, y

III. En las licencias mayores de tres meses, no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones,
ni demás percepciones económicas.

Artículo 80.- La licencia extraordinaria, es aquella que se concede al personal para separarse
temporalmente del servicio por un periodo de seis meses y un día hasta un año, únicamente si
es para asuntos particulares.

Esta misma licencia podrá otorgarse al personal por el tiempo que sea necesario, siempre y
cuando sea para el desempeño de cargos de elección popular.

Quien solicite esta licencia no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás


percepciones económicas, ni será ascendido mientras se encuentre gozando de la misma.

Artículo 81.- La licencia por enfermedad se concederá de acuerdo al dictamen de la autoridad


médica competente, hasta por seis meses.

Se dará por terminada cuando el interesado sea dado de alta o hasta que se expida el certificado
de incapacidad permanente.

A quien se le conceda, únicamente percibirá haberes y sobrehaberes.

Artículo 81 Bis.- La licencia por edad límite es la que se concede a los miembros de la Armada
de México con veinte, o más años de servicios efectivos que estén próximos a ser colocados en
situación de retiro por edad límite, dispuesto en el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, conforme a la tabla siguiente:

Años de Servicio

Esta licencia será concedida por una sola ocasión, con goce de las percepciones que esté
recibiendo el militar sin interrumpir su tiempo de servicios, en los términos y condiciones que
establezca el Reglamento correspondiente.
Artículo 82.- La licencia ilimitada es la que se concede al personal para separarse del servicio
activo por tiempo indefinido.

Al que se le conceda no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás


percepciones económicas.

Artículo 83.- Es facultad del Alto Mando otorgar, modificar o cancelar las licencias establecidas
en la presente ley, conforme a lo dispuesto por el reglamento respectivo.

Artículo 84.- El personal que se encuentre haciendo uso de licencia en cualquiera de sus
modalidades se sujetará a lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas, respecto del beneficio del servicio médico integral.

Artículo 85.- Baja es la separación definitiva del servicio activo y procederá:

I. Por ministerio de ley, al concretarse alguna de las circunstancias siguientes:

A.- Defunción;

B.- Sentencia ejecutoriada dictada por órgano de justicia competente;

C. Ser declarados prófugos de la justicia, tratándose de almirantes, capitanes y oficiales de la


milicia permanente, sin perjuicio del proceso que se les siga;

D. El personal de la milicia auxiliar, por faltar injustificadamente tres días consecutivos, sin
perjuicio del proceso que se les siga;

E. Cuando se adquiera otra nacionalidad, o

F. Por resolución firme del órgano de disciplina competente para el personal de la milicia
auxiliar.

Las bajas previstas en esta fracción serán comunicadas por la autoridad competente o el mando
naval correspondiente;

II. Por acuerdo del Alto Mando en los casos siguientes:

A.- Ausencia durante un periodo mayor de dos meses, comprobada mediante los partes oficiales
y procedimientos judiciales; en caso de que apareciera y justifique su ausencia, podrá ser
reincorporado al servicio activo a juicio del Alto Mando;

B.- Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de almirantes, capitanes y
oficiales;

C. Se deroga.
D. Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el cumplimiento de las
obligaciones inherentes al servicio, en los casos siguientes:

1. Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o común, que amerite
prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. De resultar absuelto, podrá reingresar al
servicio siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso establecidos en esta Ley, y

2.- Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad
contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco
años de servicio en la Armada, o

E. Tratándose de personal de la milicia auxiliar, por terminación de su contrato o


anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y
demás disposiciones legales. Inciso reformado DOF 31-12-2012

El afectado será escuchado en defensa dentro de los quince días naturales siguientes a su
notificación, y Párrafo adicionado DOF 31-12-2012

III. Por acuerdo de los mandos superiores en jefe y mandos superiores, al personal de clases y
marinería encuadrados en unidades y establecimientos a su cargo, en los casos siguientes:

A.- A solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo obligue a permanecer
en el servicio;

B. Por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor de la unidad o


dependencia a que pertenezca;

C. Por colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares por causa no
imputable a la Armada de México, y

D. Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios o


cuando se detecten hechos de falsedad en declaraciones o en la documentación presentada
para la acreditación de su situación y de sus derechohabientes.

Para los casos señalados en los apartados C y D, el interesado será escuchado en defensa dentro
de los quince días naturales siguientes a la notificación correspondiente.

Artículo 86.- No se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito, por
solicitud del interesado cuando el país se encuentre en estado de emergencia o por necesidades
del servicio.

Artículo 87.- Las reservas de la Armada son:

I. Primera Reserva, y

II. Segunda Reserva.


Artículo 88.- La primera reserva se integra con personal físicamente apto de:

I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja
del servicio activo por solicitarla;

II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de treinta
y seis años;

III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis,
treinta y tres y treinta años, respectivamente;

IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional;

V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de treinta y seis años;

VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina;

VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con
las actividades marítimas o portuarias, y

VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la
edad de treinta años.

Artículo 89.- La segunda reserva se integra con el personal proveniente de la primera en los
casos siguientes:

I. El comprendido en la fracción II del artículo anterior hasta los cuarenta y cinco años;

II. El comprendido en la fracción III del artículo anterior, hasta las edades de cincuenta, cuarenta
y cinco y cuarenta años, respectivamente;

III. El personal de la Marina Mercante Nacional comprendido en la fracción V del artículo anterior
hasta la edad de cincuenta años, y

IV. El comprendido en la fracción VIII del artículo precedente hasta la edad de cuarenta años.

Artículo 90.- Las reservas serán movilizadas en los términos de la ley respectiva y serán
empleadas en la forma que mejor convenga al servicio.

Se llevará y mantendrá actualizado un registro del personal que constituya cada una de las
reservas.

El Alto Mando podrá llamar a la primera o segunda reserva, en su totalidad, en parte o


conjuntamente para efectuar ejercicios o comprobar su existencia.

Artículo 91.- El personal del activo pasará a situación de retiro de acuerdo con lo establecido en
la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Artículo 92.- Es facultad del Alto Mando ejercitar el derecho de retención en el activo al personal
que se encuentre considerado en la causal de retiro por edad límite y sean necesarios sus
servicios, en tanto no se hayan girado las órdenes de baja del servicio activo y alta en situación
de retiro.

15.- REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES NAVALES

Artículo 1o. Este ordenamiento tiene por objeto establecer los deberes del personal naval de
acuerdo con su jerarquía; situación, y servicio, cargo o mando que se les encomiende, de
conformidad a lo establecido en la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México y
la Ley Orgánica de la Armada de México.

Artículo 2o. Todo el personal naval tiene el deber de cumplir y hacer cumplir lo establecido en
el presente Reglamento. Los deberes comunes son de observancia obligatoria y los señalados
para las jerarquías, cargos, cuerpos o servicios, son aplicables en su especificidad y de forma
acumulativa a todo el personal en su parte correspondiente.

Artículo 3o. Para efectos del presente Reglamento se entenderá por:


I. Adscripción: unidad o establecimiento donde el personal naval realiza sus funciones;

II. Armada: Armada de México;

III. Cargo: área de responsabilidad dentro de una unidad o establecimiento de la Armada que se
asigna a un individuo para administrar, operar y conservar los recursos humanos, materiales y
financieros;

IV. Comisión: destino que se da al personal naval de acuerdo a su jerarquía, para ocuparse de
asuntos específicos y de interés para el servicio;

V. Deber: el que se establece en el artículo 4, fracción I, de la Ley de Disciplina para el Personal


de la Armada de México;

VI. Disciplina: norma a la que el personal naval sujeta su conducta, tiene como base la obediencia
y un alto concepto del honor, la justicia y la moral y por objeto, el fiel y exacto cumplimiento de
los deberes que dictan las leyes y reglamentos navales;

VII. Doctrina Naval: es el conjunto de principios, normas y procedimientos que guían la actuación
del personal naval para el cumplimiento de las funciones asignadas, y

VIII. Personal naval: elementos que prestan su servicio en la Armada. Artículo 4o. A todo
ciudadano que ingrese al servicio de la Armada, se le hará saber el compromiso que contrae con
la patria al momento de jurar Bandera, así como sus obligaciones y derechos adquiridos de
acuerdo a la legislación naval.

Artículo 5o. El personal naval tiene todas las obligaciones, prerrogativas y derechos que las leyes
establecen para los ciudadanos, sin más limitaciones que las señaladas por las mismas y sin
menoscabo de lo establecido en las leyes y reglamentos navales. En el ejercicio de sus derechos
ciudadanos votará libremente en todo proceso electoral sin permitir ni ejercer presión moral o
material en sus subordinados en beneficio de partido político o candidato alguno.

Artículo 6o. El personal que ocupa un lugar en el escalafón de la Armada tiene la obligación de
poner toda su voluntad, inteligencia y actitud profesional en el cumplimiento del deber, sin
anteponer sus intereses personales a los de la patria.

Artículo 7o. Desde el momento en que cause alta en la Armada será adscrito a una unidad o
establecimiento y tendrá derecho a percibir vestuario y equipo, así como el haber íntegro que
le asigne el presupuesto de egresos vigente.

Artículo 8o. Todo hombre de mar perteneciente a un buque de guerra, unidad o establecimiento
deberá tener lealtad, seguridad y confianza en el liderazgo de su Mando. Con ello y con el
cumplimiento de sus obligaciones coadyuvará al éxito de la misión encomendada.

Artículo 9o. El personal naval deberá conservar y mantener de manera digna el prestigio de la
Armada, del cual es heredero, debe considerarlo como un bien colectivo, resultado de la historia,
la cultura naval y el esfuerzo de todos sus integrantes.

Artículo 10. El personal naval debe conocer sus atribuciones, deberes, y responsabilidades,
manteniéndose dentro de las disposiciones legales correspondientes.

Artículo 11. Quien ejerza un Mando o Dirección es responsable de su unidad o establecimiento


y cuidará que se cumplan las órdenes y disposiciones íntegramente, utilizando los medios
disponibles para cumplir su misión. En caso de que su unidad fuera atacada, repelerá el ataque
con todos los medios disponibles defendiéndola hasta el último momento para dejar en lo más
alto el honor de la Armada. Frente al enemigo infundirá a sus subalternos el ánimo y el
entusiasmo necesarios para obtener la victoria, evitando y reprimiendo enérgicamente todo
acto que pudiera originar desmoralización.

Artículo 12. Será responsabilidad de todo superior la preparación de su unidad o


establecimiento para la defensa marítima del territorio y el ejercicio de las funciones de Estado
en la mar, mediante el adiestramiento permanente y la instrucción individual y colectiva de sus
subordinados.

Artículo 13. El superior en el ejercicio de su autoridad, debe hacerlo con firmeza, circunspección,
justicia y rectitud, promoviendo un ambiente de responsabilidad y armonía para lograr entre su
personal un sentimiento de satisfacción y orgullo de pertenencia a la Armada.

Artículo 14. Quien observe alguna novedad o tuviese noticia de cualquier irregularidad que
pueda perjudicar a los intereses o eficacia de la Armada, intentará remediarlo y lo pondrá en
conocimiento de sus superiores mediante parte verbal o escrito según la urgencia e importancia
del caso.

Artículo 15. Al que se le nombre una comisión, en el territorio nacional o en el extranjero, tiene
la obligación de informarse amplia y detalladamente de todos los aspectos relacionados con ella,
principalmente de aquellos asuntos de interés para la patria y Armada, informando de ello a la
superioridad.
Artículo 16. El personal naval administrará con honestidad e integridad los medios y recursos
puestos a su disposición, evitando el dispendio, mal uso, desaprovechamiento y gasto
innecesario en el consumo de los bienes de la Armada.

Artículo 17. El personal naval deberá respetar la construcción y estructura de las unidades o
establecimientos, dando el uso correcto para el que fueron diseñados los compartimientos,
locales o pañoles. Asimismo, evitará cambiar, modificar o alterar el armamento o el equipo,
excepto en casos de necesidad, debiendo justificar ampliamente los motivos.

Artículo 18. Todo el personal naval tiene el deber y responsabilidad, por su jerarquía y en el
ejercicio de sus cargos o comisiones en tiempo de paz o de conflicto, de preservar y conservar
los bienes históricos que constituyen el patrimonio marítimo de la Nación, en beneficio del bien
común.

Artículo 19. Todo el personal naval debe conocer el contenido de este Reglamento y cumplir las
funciones inherentes a su cargo, comisión o jerarquía, así como las previstas en las demás
disposiciones que rigen su situación en la Armada. Asimismo deberá conocer las obligaciones de
sus subordinados y las de dos jerarquías superiores. La ignorancia en el conocimiento de las
leyes, reglamentos y disposiciones navales, no exime al personal naval de su responsabilidad en
el cumplimiento de sus deberes.

Artículo 20. Debe tener una acendrada vocación, que se desarrollará con los hábitos de
disciplina y abnegación hasta alcanzar el alto grado de entrega a la carrera naval, que el propio
servicio demanda.

Artículo 21. Cumplirá las órdenes con exactitud e inteligencia, sin demora ni murmuraciones. En
su cumplimiento ha de esforzarse en ser fiel a los propósitos del Mando, con gran
responsabilidad e iniciativa. Ante lo imprevisto tomará una decisión coherente con aquellos
propósitos y con la unidad de Doctrina Naval.

Artículo 22. Cualquiera que sea su jerarquía, acatará las órdenes de sus superiores. Si considera
su deber presentar alguna objeción la formulará ante su inmediato superior, siempre que no
perjudique la misión encomendada, en cuyo caso la reservará hasta haberla cumplido. Cuando
le parezca confusa, podrá pedir le sea aclarada o que se la den por escrito si por su índole lo
amerita.

Artículo 23. Tiene la obligación de enterarse y conocer toda orden, disposición o directiva que
emita el Alto Mando o los Mandos Superiores en Jefe, de acuerdo a su nivel de clasificación.
Artículo

Artículo 24. Al tomar la iniciativa ante circunstancias imprevistas, debe hacerlo de manera
resuelta, responsable y coherente con los principios de la Doctrina Naval. En la toma de
decisiones no deberá obrar con ligereza, apatía, ni desidia.

Artículo 25. No estará obligado a obedecer las órdenes cuando éstas entrañen la ejecución de
actos que manifiestamente sean contrarios a las leyes o constituyan un delito. En todo caso
asumirá la responsabilidad de su acción u omisión.
Artículo 26. Debe respetar y no realizar las funciones de policía; auxiliará a la autoridad civil
únicamente a solicitud de la misma y con autorización expresa del Alto Mando y sólo intervendrá
directamente en caso de flagrante delito, poniendo sin demora al infractor a disposición de la
autoridad competente.

Artículo 27. Observará la exacta aplicación del principio de la subordinación entre grado y grado,
como regla fundamental de la disciplina. Existe también la subordinación al cargo, por lo que
atenderá las indicaciones o instrucciones de otro que, aun siendo de jerarquía inferior a la suya,
se encuentre de servicio y actúe conforme a órdenes o consignas que esté encargado de hacer
cumplir.

Artículo 28. Será respetuoso y leal con sus superiores independientemente del cuerpo o servicio
a que pertenezcan y profesará un noble compañerismo, sólo supeditado al bien del servicio.

Artículo 29. Mantendrá con sus subordinados un contacto personal que le permita conocer y
atender sus inquietudes y necesidades, tratándoles con consideración y deferencia, sin
permitirse familiaridades en el servicio o fuera de él, que puedan afectar su autoridad o prestigio
y no tolerará ni disimulará la insubordinación.

Artículo 30. Tendrá presente que el valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el


cumplimiento del servicio son virtudes y principios fundamentales a los que nunca se ha de
faltar, aunque exijan sacrificios.

Artículo 31. Deberá esforzarse en obtener la confianza de sus superiores en todo lo que se
refiere al desempeño de sus funciones.

Artículo 32. Tendrá presente que el saludo militar constituye la expresión del respeto mutuo,
disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

Artículo 33. Todo el personal naval en su preparación profesional deberá:

I. Mantener un alto nivel de adiestramiento, con el fin de que la Armada alcance el más eficiente
empleo de los medios;

II. Esforzarse en alcanzar una amplia cultura general, una sólida formación profesional y una
adecuada preparación física, que le permitan cumplir su misión con la debida competencia y
actuar con eficacia en sus tareas;

III. Elevar su nivel educativo y sólida formación moral e intelectual, adquiriendo los
conocimientos teórico-prácticos que le permitan desempeñar con toda eficiencia el cargo o
comisión que se le asigne, y

IV. Conocer la bibliografía naval disponible.

Artículo 34. La disciplina deberá ser firme pero al mismo tiempo razonada; será practicada y
exigida como norma de actuación, teniendo como expresión el acatamiento a las leyes,
reglamentos y la exacta y puntual observancia de las órdenes, como base fundamental del
servicio.
Artículo 35. Para demostrar el orgullo de pertenecer a la Armada, el personal naval debe:

I. Permanecer debidamente uniformados dentro de las unidades o establecimientos de la


Armada en los horarios y días establecidos por la rutina;

II. Portar sus uniformes en la forma que lo establece el reglamento correspondiente, con
marcialidad y distinción, sin modificarlos ni mezclar las prendas de los mismos entre sí ni con las
de civil;

III. El personal masculino usará el cabello corto, el bigote recortado hasta la comisura de los
labios; en caso de usar barba, lo hará en forma completa, presentable, bien cortada y limpia;

IV. El personal femenino podrá usar anillos, aretes y esclavas en forma moderada y el cabello
largo sin ser excesivo, que le permita usar el tocado de forma estética. En ceremonias y actos
protocolarios deberá usar el cabello completamente recogido; el maquillaje deberá ser discreto,
con tonos ligeros sin llegar a ser llamativo y no portará aretes, prendedores, ni adornos de
ninguna clase en el pelo, ni en el uniforme;

V. Presentarse siempre aseado en su persona y vestuario;

VI. Caminar con la cabeza erguida y sin llevar las manos en los bolsillos;

VII. Evitar llamar la atención en la vía pública hablando en voz alta, gritando, profiriendo palabras
obscenas o insolencias, o efectuando actos que provoquen desprestigio a su persona o a la
Armada;

VIII. Estando uniformado, sólo entrará en cantinas, garitos u otros centros de vicio o
prostitución, cuando el servicio lo requiera, y

IX. Abstenerse de tomar parte en espectáculos públicos, salvo los deportivos y culturales con la
autorización del Mando de quien dependan, portando uniforme.

X. Llegar a tiempo para el cumplimiento de sus deberes y no justificar sus faltas con excusas de
enfermedades o de fatiga.

Artículo 36. El personal naval escuchará con respeto y sin manifestar desagrado las indicaciones
de sus superiores, no sólo en lo que atañe al servicio, sino también en lo que se relacione con
sus costumbres y modo de vivir que afecten la disciplina o prestigio de la Armada.

Artículo 37. Abstenerse de dar mal ejemplo con sus murmuraciones y tolerarlas entre sus
subalternos, así como hablar mal de sus superiores y subordinados.

Artículo 38. Para el desempeño del servicio el personal naval observará lo siguiente:

I. Conocerá las obligaciones y funciones que implica la ejecución del servicio nombrado,
desarrollándolo con el celo y responsabilidad que éste requiere;
II. Todo servicio en tiempo de paz se desempeñará con igual puntualidad y desvelo que en
tiempo de guerra frente al enemigo;

III. Al desempeñar servicios de apoyo y auxiliares o profesionales, los deberán realizar con igual
diligencia que los de armas, pues hacen posible la vida de las unidades, el bienestar del personal
y consumen recursos, y

IV. No mostrar desagrado o apatía por los actos del servicio o comisiones que se le nombren.

Artículo 39. Al informar sobre asuntos del servicio al superior, lo hará de forma objetiva, clara y
concisa, sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto supiere.

Artículo 40. Dará parte a su superior de cuanto sea útil o necesario para el bien del servicio,
manteniéndolo enterado tanto del progreso de las labores encomendadas como de las
dificultades, retrasos o impedimentos que se hayan presentado.

Artículo 41. Tramitará sus solicitudes a través de su inmediato superior. Este conducto podrá
salvarse cuando se trate de asuntos ajenos al servicio o cuando se incurra en queja contra algún
superior. En este caso se recurrirá al inmediato superior de quien haya provenido el agravio o
de quien no hubiere recibido la atención correspondiente. Cuando los diferentes Mandos
tampoco hubieren atendido al recurrente, se podrá acudir en última instancia ante el Mando
Supremo.

Artículo 42. El personal de la jerarquía de Marinero a Teniente de Navío podrá solicitar su


cambio de adscripción, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos
que lo justifiquen.

Artículo 43. El personal naval tendrá como plaza habitual de residencia la base de su unidad o
la sede del establecimiento de su adscripción, y por circunstancias atendibles podrá
autorizársele fijarla en otra distinta, con la condición de que pueda cumplir adecuadamente sus
obligaciones.

Artículo 44. Sólo podrá salir de su unidad o establecimiento con la autorización expresa
concedida por quien esté facultado para ello y hará uso de su franquicia en los horarios y
condiciones que estipule el régimen interno.

Artículo 45. Dentro del territorio nacional, en el uso de su franquicia, podrá separarse de la plaza
de su adscripción con la autorización correspondiente y con la única limitación que le imponga
la posibilidad de incorporarse a su unidad, en los horarios fijados por su Mando.

Artículo 46. Para salir al extranjero, además de observar las mismas prescripciones que la ley
impone al ciudadano mexicano, deberá disponer de la autorización de la superioridad.

Artículo 47. Tendrá la obligación de informar al Mando de quien dependa, la dirección y teléfono
de su domicilio, con objeto de que pueda ser localizado si las necesidades del servicio lo exigen.

Artículo 48. En situaciones de emergencia y por disposición del Alto Mando, permanecerá en su
unidad o establecimiento por el periodo de tiempo que lo exija la situación.
Artículo 49. Podrá pedir su baja del servicio activo de la Armada, cuando no esté conforme con
la orientación que el Mando Supremo dé a la política del país, pero de ninguna manera, mientras
esté en servicio, dará mal ejemplo exteriorizando su disgusto.

Artículo 50. Está obligado a observar estrictamente las normas sobre el uso legítimo de la fuerza,
conforme a las normas aplicables, teniendo siempre presente el respeto que merece la vida
humana, por lo que deberá ajustar su conducta en toda ocasión y circunstancias a los preceptos
que protegen los derechos humanos y a los que establecen los derechos de la guerra.

Artículo 51. El personal naval cumplirá y hará cumplir las órdenes de sus superiores. Conocerá
exactamente sus obligaciones específicas, tanto las generales del servicio como las particulares
del puesto que desempeñe.

Artículo 52. El superior debe conocer a sus subordinados, particularmente su capacidad,


mentalidad, aptitudes, cualidades y limitaciones; con la finalidad de obtener su máximo
aprovechamiento en el servicio y en la asignación de las comisiones y cargos que se le
encomienden.

Artículo 53. Los superiores respetarán el ejercicio del derecho de petición de sus subordinados,
siempre que lo ejerzan en forma individual, por escrito, de manera respetuosa y por los
conductos regulares, mismo que deberá ser resuelto a la brevedad posible.

Artículo 54. El superior debe inculcar a sus subordinados una disciplina basada en el
convencimiento, a razonar las órdenes para facilitar su comprensión y aceptación, así como a
fortalecer su lealtad y confianza a fin de evitar que éstos obedezcan únicamente por temor al
castigo.

Artículo 55. Inculcará al personal bajo su mando, de que conociendo su armamento, material y
equipo, contribuirán a incrementar la operatividad de la unidad para cumplir con éxito la misión
encomendada.

Artículo 56. Influir a su subordinados con su ejemplo, liderazgo y prestigio, alcanzados a través
del trabajo constante y competencia profesional.

Artículo 57. El superior en el ejercicio de su autoridad debe:

I. Actuar con firmeza, justicia y equidad, evitando arbitrariedades;

II. Promover entre sus subordinados un ambiente de armonía y respeto que genere satisfacción,
afecto y orgullo de estar bajo sus órdenes, y

III. Fomentar el sentido de responsabilidad en sus subordinados en el cumplimiento del deber.

Artículo 58. Deberá tomar la decisión que considere adecuada, producto del análisis de la
situación y del estudio de la misión y la expresará en órdenes y directivas cuya ejecución debe
dirigir, coordinar y supervisar.
Artículo 59. Al recibirse una orden en cualquier unidad o establecimiento de la Armada y no se
encuentre el Comandante o Director, el Mando o Dirección recaerá en el Segundo Comandante
o equivalente, quien tomará las medidas necesarias para cumplirla.

Artículo 60. En unidades y establecimientos o en un grupo de elementos de distintas unidades,


quien debe asumir el Mando accidental o incidental será el de mayor jerarquía y antigüedad.

Artículo 87. El superior tiene el deber de encauzar la disciplina recurriendo a las medidas
preventivas, así como utilizar los correctivos disciplinarios como prerrogativa del ejercicio
jerárquico o de su cargo, para corregir las infracciones a la disciplina que sean cometidas por
cualquier subalterno.

Artículo 88. Las infracciones a la disciplina y al incumplimiento de los deberes establecidos en


este Reglamento, siempre y cuando no sean delitos, dan lugar a la imposición de sanciones de
acuerdo a la gravedad de la falta, las cuales están clasificadas en el Catálogo de Faltas, expedido
por el Alto Mando con fundamento en el artículo 46 de la Ley de Disciplina para el Personal de
la Armada.

Artículo 89. Cuando se imponga un arresto a un elemento que no pertenezca a su unidad o


establecimiento, solicitará al Comandante o Director de quien depende el infractor, la
graduación del mismo.

Artículo 90. No se impondrá ningún correctivo disciplinario al personal naval durante el tiempo
que se encuentre en estado inconveniente; el superior se limitará a evitar que cometa algún
desorden o escandalice. Al estar en pleno uso de sus facultades se le comunicará la gravedad de
la falta imponiéndosele el correctivo a que se haya hecho acreedor.

Artículo 91. Los correctivos disciplinarios se harán figurar en los expedientes respectivos del
personal naval, con anotación de las causas que los motivaron y su graduación.

Artículo 92. El que impida el cumplimiento de un arresto, el que permita que se quebrante, así
como el que no lo cumpla, será sancionado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones
legales aplicables.

=============================================================================
=============================================================================
=============================================================================

FIN

HEROICA ESCUELA NAVAL

CONOCIMIENTOS
MARINE' OS

93 00
CAPITULO I

ESTRUCTURA DEL BUQUE

Generalidades . - Casco. - Proa . - Popa. - Babor y Estribor. - Obra


viva y obra muerta. - Estructura. - Quilla. - Roda . - Codaste .
Cuaderna . - Varenga . - Bao . - Vagra. - Puntal. - Palmejar. -
Forro . - Mamparo . - Doble fondo . - Cubiertas . - Superestruc-
turas . - Escotillas . - Portas . - Portillo. - Gatera. - Portal®n .
Imbornales . - Fogonadura y carlinga. -L- Bita y cornamusa. -
Candeleros . - Pasamanos . - Escalas . - Enjaretado . - Defensas .
Tambuchos . - Lumbreras . - Saltillo. - Amura. - Aleta. - Co-
ronamiento . - Bodegas y su numeracidn .

1 .1 . Generalidades .
Se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso
flotante, simetrico con respecto a un piano dirigido en el sentido de su
longitud, Ilamado piano diametral o longitudinal, piano que es vertical
cuando el buque esta adrizado .
El buque es un vehiculo flotante que ha de reunir una serie de
cualidades para navegar, derivadas del ambito en que se desenvuelve y
de su condicion de mdvil .
Las cualidades esenciales son : solidez, flotabilidad, esiabilidad,
velocidad, facilidad de gobierno, o sea, que obedezca rapidamente a la
accion del timon, y medios para la manipulacidn y buena estiba de la
carga con rapidez y sencillez de maniobra .
El buque tendra cada una de estas cualidades en mayor o menor
grado de acuerdo con la funcion para la que ha sido disenado, siguiendo
generalmente un criterio de compromiso entre ellas .
La solidez exige una estructura del casco robusta para resistir los
esfuerzos a que el buque se ve sometido durante su vida por la accion
de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta ; esta
cualidad incide notablemente en el peso total del buque, razdn suficiente
para el desarrollo y avance de las tecnicas y materiales de la construc-
ciGn naval .
La flotabilidad permite al buque mantenerse a flote a pesar de
quc algunas de sus partes se encuentren inundadas ; favorecen esta cua-

-8-
lidad una buena division estanca de su interior, asi comp una obra muer-
ta elevada .
La estabilidad da lugar a que vuelva a su posicion de equilibrio
por si mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo ;
influyen en la estabilidad los pesos y ]as formas del buque .
La velocidad es funci6n de las formas del buque y de la potencia
del propulsor que posee .
La facilidad de gobierno es una caracteristica que se requiere en
razon de la necesidad de movimiento del buque en todas ]as direcciones ;
es funcion de ]as formas y del reparto de pesos en el senti.do longitudinal
en lo referente a su estructura .
Los medios para la manipulacion y buena estiba de la carga con-
tribuyen esencialmente a la buena explotaci6n economica del buque_
Desde el punto de vista de generalidad el buque tiene un conjuntoo
de partes con terminos especificos, tales como : casco . proa, popa, babor,
estribor, obra viva y obra muerta .

1 .2 . Casco .

El cuerpo del buque en rbsca, es decir sin contar con su arbo-


ladura .

.. r . . ; :,r, .,

Fig . 1 . 1

1 .3. Proa .
Se llama asi a la parse delantera del buque que va cortaridu las
aguas del mar . Por extension y en sentido relativo, se denomina iambien
proa al tercio anterior del buque.
-9-
Esta extremidad del buque es afinada para disminuir en todo lo
posible su resistencia al movimiento ; adopta formas variadas y entre
las mas conocidas (fig . 1 .1) se encuentran :
-proa recta, casi universal en la epoca pasada ; y frecuente en la
actualidad en grandes buques la combinacion de proa recta
(obra viva) y proa lanzada (obra muerta) ; _
-proa lanzada, muy en use actualmente ;
-proa trawler, frecuente en pesqueros de altura ;
-proa de violin, llamada tambien de yate y cliper ;
-proa rompehielos, dispuesta para montarse y romper con su
peso la capa de hielo ;
-proa de cablero, caracteristica en este tipo de buques para faci-
litar la faena de tendido de cables submarinos .
Por sus caracteristicas hidrodinamicas que, redundan en una re-
duccion notable de la resistencia al movimiento por la formacion de
olas, se ha extendido el use de dos tipos de proa, conocidos en construc-
cion naval como proa de bulbo y proa Maier. La proa de bulbo, Ilamada
asi por el bulbo que lleva en su parte de obra viva, produce dos efectos
positivos ; uno, es un aumento de la velocidad del buque, y otro, es una
mejora del comportamiento del buque en la mar, ambos efectos en com-
paracion con otros buques de similares caracteristicas pero con distinto
tipo de forma . La proa Maier, llamada tambien de cuchara, es una clase
de proa lanzada, con formas en V muy abiertas que, presenta buenas
caracteristicas marineras, aunque con mal tiempo atenua poco el movi-
miento de cabezada, y en general disminuye la capacidad de ]as bodegas
1 y 2.

1 .4. Popa.

Se designa con este nombre a la terminacion posterior de Ia es-


tructura del buque . Por extension se llama tambien papa a la parte tra-

Ii
sera de un buque, considerando a ste dividido en tres partes iguales a
contar desde la proa .
En forma semejante a cumo se ha expuesto anteriormente sobre
la proa, y con el fin de evitar los remolinos, cuya formaci6n constituiria
una perdida de energia, se afina esta parte del buque, y considerada en
su construcci6n desde el exterior se le dice segun su forma : popa liana,
redonda, tajada, lanzada, ancha, de cucharro, de culo de mona, caida v
levantada .
En la figura 1 .2 se muestran los tipos de popa mas generalizados :
de crucero, espejo o estampa y remolcador .

1 .5 . Babor y Estribor.

Supuesto un observador colocado a popa en la crujia del buque,


piano longitudinal central, y mirando hacia proa, todas las partes del
buque situadas a la izquierda de aquel piano se dicen a babor, y sus
opuestas se denominan a estribor ; cada uno de las bandas y costados
correspondientes se Ilaman babor y estribor respectivamente, (fig . 1 .3) .

Fig . 1 .3

1 .6 . Obra viva y obra muerta.

La liaea de flotaci6n es la que senala la superficie del agua del


mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga,
dandosele por ello nombres diferentes como boyante, en lastre, de carga
y de carga mdxima.
La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir,
por debajo de la liaea de flotaci6n se denomina obra viva o tambien
carena .
La parte del casco comprendida desde la Ilnea de flotacion pasta
la borda se llama obra muerta .

1 .7. Estructura .

La estructura del buque es el conjunto de elementos del casco .


(figs . 1 .4, 1 .5 y 1 .10), que de una forma uniforme v continua contribuven
a la obtenci6n, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para
navegar . Entre los elementos estructurales hay onus que Forman el es-
queleto o armaz6n del buque : quilla, cuadernas, varettgas, bans, vagras,

puntales, palmejares, roda y codaste ; y otros que ademas de contribuir


a la solidez de la estructura hacen estanco el interior del casco : f orro

exterior, cubiertas y mamparos .


La disposicion de ]as piezas estructurales ha variado desde la epo-
ca de los buques de madera hasta nuestros dias . Se han de considerar
tres tipos basicos de estructuras en la construccion naval actual : trans-
versal, longitudinal y mixta de las dos anteriores .

U
~\",\,l\'I\'~-`-\=`_-
\~ \I \ i ~i 13

\\~\\`\VEWIM L%t '~`~`

~~~\
'~~ \I\I\
\\I

i Ii~I,
.I

Fig . 1 .4

i .-Roda . 9 .--Traca del pantoque .


2 .-Codaste. 10 .-Traca del refuerzo del costado .
3 .-Quilla . 11 .-Planchas de union de popa .
4 .-Varenga s . 12 .-Planchas de union de proa .
5 . -Varengas altar . 13 .-Planchas de union de cubiertn .
.,obrequilla . 14 .-Baos de cubierta .
l uadernas . 15 .--Trancanil .
s ---Mamparo de colision . 16 .--Hiladas de cubierta .

En todos los tipos de estructuras, la es uno de los elementos


quilla

estructurales del bugs e . La estructura transversal, (fig . 1.6), fue la clasica


en los buques de madera y alzn sigue utilizandose ; sus piezas fundamen-
tales son las cuadernas, buldrcamas, varengas y baos que forman unos
anillos transversales espaciados a lo largo de todo el buque,y dan solidez
al casco y a las cubiertas, sobre las que el esfuerzo longitudinal recae
cu primer lugar . La estructura longitudinal (fig . 1 .7) ha surgido con el
desarrollo de la construccion naval, sus piezas fundamentales que le dan

Fig . 1 .5

I .-lmbornales ke varengas . 12 .--Planchas de arniadura .


2 .-(abezas de cuadernas invertidas . 13 .--('inta . de cubierta alta .
3 .-Sobrequilla lateral . 14 .-Tracy entre cintas .
4 .- Sobrequilla intercostal lateral . 15 .-Cinta de la segunda cubierta .
5 .-Sobrequilla del pantoque . 16 .-Forro costado, tingladillo interior .
5 .-Baos de la cubierta alts . 17 .-Forro costado . tingladillo exterior.
7 . --Eslora de cubierta invertida . 18_-Pies de amigo de amurada .
N . -Puntales de la cubierta alta . 14, - - A rbotant,- .
4 . -Cullarines (it- rsquinalrs u cuaderua' 211 . -- Pantu4ur .
itivertidas . 21 . Tracas d&I I'a1Wyur .
ID . t ubre juntas . 22 . Ttava, let lutldu .
11 . Tapa dr rr4;Ja . 2 :4 . 1 r.tca, d,- iparadura .

solidez en aquel sentido son las vagras, palmejares y esloras colocadas


mas proximas que en la estructura transversal, mientras que en el sentido
transversal contribuyen a la robustez del conjunto ]as buldrcamas y los
mamparns . La estructura mixta cs una combinacion de las dos anteriores .

Consotos det
pontoque 0
p .c de cuaderno
Chaps acl margen
Cuoderna. -'~
Vorenga- Vngra - -- Ju1tIQ
,T~_ucu . die _uporcEtura_

ESTRUC T U R A TRANSVERSAL
Fig . Ls

En la construccion naval de buques mercantes es frecuente ver


el predominio de uno de los dos tipos primeros y en la construccion de
buques de guerra se emplea con mas frecuencia la estructura mixta que .
proporciona una mayor continuidad de la estructura y un menor peso
por carga a soportar requerida .
Cub,crta E S1oro

Sao re,orzado 0 tuerte

Cotrafuerte
Forro exter ;or

Bulo'camu

Controbular ca mo

ESTRUCTURA LONGITUDINAL

Fig . 1 .7

1 .8 . Quilla .

Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque cii


el sentido longitudinal construida a base de planchas de acero horizon-
tales, sobre las que se apoyan varengas y cuadernas para formar el ar-
mazdn del buque ; tambien se la conoce con el nombre de quilla plana.
Realmente es una traca de planchas, la l ltima o mas baja del forro sobre
la cual va fija o soldada por dos angulares de acero una plancha de re-

,Fig. 1 .8

fuerzo vertical (fig . 1 .8), que se llama sobrequilla ; tiene esta plancha de
quilla generalmente mas grosor que las del recto del forro .

SobregWUc

Qu_Iiw pieno

SECC!ON TRANSVERSAL DE- QUILLA PLANA

Fig . 1 .9

En los buques de construccibn de madera se componia de largos


tablones unidos a escarpe por sus extremos y se la llamaba quilla maciza;
en sus costados presentaba una cavidad, ranura o canal longitudinal,
donde encastraban los cantos o las cabezas de los tablones del forro que,
se conocia con el nombre de alef riz. A veces la quilla se suplementaba,
para protegerla por su cara inferior, con una pieta de madera denomi-
nada zapata.

Sobrequ.uo

voreny_o
i'orro tetpior L!L4

Grocro

QUILL MACIZA

Fig . 1 .9

El tipo de quilla maciza (fig . 1 .9) se monta en buques de pequeno


tamaiio de construcci6n de acero . La construction de quilla plana es
la mas generalizada en la actualidad . En buques grandes se monta una
variation del conjunto -quilla plana y sobrequilla, denominada quilla de

cajdn que esta integrada por la quilla plana, dos vagras simetricas con
respecto a la crujia y la traca central del furru interior del doble fondo ;

Fig . 1 . in

I .---Soportr ceutral . 7. I'Luuliue.la, %t rlicali, d, (ontencion .


2 .-Soportes laterales . S. - Planchuelas horizontale, dc contencifn
3 . --Soportes del costado . 9 .- ('ubirrta alta .
4 .-Tapa de registro . 10 .--Plancha de la amuriii ;1 .
5 .--Plataforma del doble fondo . I I .-- Porta .
f -Listbn de refuerzo del costado . 12 .--Porfa'dv visagra .
--- 17 ---

el tilnel asi formado se utiliza para la instalacion del servicio de tuberias


de los tanques que existen en el doble fondo (fig . 1 .11) .

Q ~_iln ;

Fig. 1 .10

1 .9. Roda .
Toma este nombre una pieza, de acero o de madera segun el tipo
de construccibn, que prolonga la quilla en direccion vertical o inclinada
por su parte de proa, de forma recta o curva segun el tipo del buque,
terminando en la cubierta del castillo, (fig . 1 .12) .

,__Qilla planu

QUILLA DE CAJON
Fig. 1 .11

En la construccion naval actual, roda es sinonimo del . termino


bran que, usado en los buques de madera, y que estaba compuesto de
tres piezas distintas : pie de roda, roda y caperol .

Para consolidar y reforzar la roda por su parte interior se colocan


unas 'piezas horizontales Ilamadas buzardas .

C,IQ , u

Bao

Ou lla Vcrcnga
Perfil Longitudinal
Seccion de Proa
Fig. 1 .12

El tdrmino tajamar actualmente en desuso en su aplicacion a la


construccibn naval, se aplicaba en los buques de vela al conjunto de
piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adap-
tado a ella sostenfan al mascar6n de proa.

1 .10. Codaste.
Pieza vertical o con poca caida, (fig . 1 .13), en que termina el bu-
que por su parte de popa y que se une a este extremo de Ia,quilla.

1 .-Codaste proel .
2 .-Codaste popel .
3 .-Arco del marco de I j. hilice .
4 .-Zapata del marco de la hclice .
5 .-Hembi<as del tim6n .
6 .-Mamparo del prensa-estopa .
7 .-Vano de la helice .
8 .-Bocina .

Fig. 1 .13

El codaste va muy ligado al timon, pala giratoria alrededor de un


eje vertical que permite al buque variar a voluntad la direccifn en mar-
cha avante o atras, con mayor efecto en aquella, cuando se varfa . el an-
gulo que forma con el piano longitudinal .
La funci6n principal del codaste es aguantar el peso del timbn,
he1ic' y c,p.;b, asi cor"o; los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibi-
dos por efectc de! --tado de la mar . _
En la figura (1 .14 a) se senalan las diferentes partes de un codaste
de un buqu :_ de una helice, que no lleva el timdn colgado ; el marco del

II
Timanl
.ste Fie de! tiinin Codaste abierto

Fig . 1 .14 (b)

Falso codaste

Fig. 1 .14 (c)

codaste lleva un vaclo para el alojamiento de la helice llamado vano ;


el codaste proel o interior tiene un orificio para la colocacibn de la
bocina de la helice ; el popel o exterior sirve de soporte y eje del timbn ;
la pieza superior que une los dos codastes se llama arco o puente ; el

-20-
cierre, del marco por su parte interior que se prolonga para unirse a la
quilla se llama pie de codaste .
Un tipo muy extendido, en buques de una Bola helice, es el . codaste
abierto (fig. 1 .14 b), que carece de codaste exterior o popel sustituido
por el eje del tim6n, y consta de : el arco o puente, codaste interior y pie
de codaste .
Otra modalidad muy generalizada en la actualidad en buques de
guerra con dos helices y popa de espejo, es el falso codaste ; esta pieza
aguanta el peso del timbn y forma parte de la estructura del fondo pr6-
ximo a la popa que se refuerza con varengas y vagras para soportar las
cargas tanto din micas como estaticas transmitidas al casco por el
tim6n (fig . 1 .14 c) .
La abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el
paso de la cabeza del tim6n y juego de su caiia se denomina limera .

1 .11 . Cuadernas.

Memento de la estructura transversal del buque que le da forma,


aguanta y da solidez al forro exterior . (Figs . 1 .6, 1 .7, 1 .15 y 1 .17) . En la
construcci6n de buques de madera y en los de acero de construccion
remachada se eactendian desde Ia quilla hasta la cubierta alta .

R¢tucrz . ' ongituc`a" I F ,~ ti


sobrc i(i !C
o /[Du
01
if r'
/"

ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO


Fig . 1 .15

Actualmente las cuadernas son piezas laterales que se unen apro-


ximadamente en el curvat6n del pantoque a las varengas .
La . cuaderna maestra es la correspondiente a la secci6n transver-
sal de mayor superficie, situada en el centro del buque .
Para reforzar la estructura y . darle mayor solidez existen unas
pietas Ilamadas buldrcamas que son unas cuadernas reforzadas de mayor
canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen por la parte
superior al hao y par la inferior a la varenga o a la chapa del margen .

Sooreguma
Consoio Concrete V~rc Concrete Consoio Chupo deb mor J v n

Al,f~r~Om~Mto'~ .
VARENGA

Fig . 1 .16

1.12 . Varengas.
Las varengas son los elementos fundamentales (figs . 1 .6, 1 .7, 1 .15,
1 .16 y 1 .17) de la estructura transversal del fondo del buque . Consisten
en unas planchas verticales quc se extienden de un lado a otro del pan-
toque .
Aquellas que son elementos de tanques de combustible o agua han
de ser estancas y en los demas casos tienen unos aligeramientos para
disminuir el peso total .
Se han utilizado en la construccion las Ilamadas falsas varengas,
hoy dia en desuso, que estaban formadas por la cuaderna, un perfil trans-
versal, consolas y contretes'y se alternaban con las varengas . Las varen-
gas se colocan como refuerzos debajo de los mamparos transversales y
de las camaras de calderas y maquinas .
Actualmente las varengas se colocan a todo lo largo del buque,
en cada seccion transversal que haya cuaderna, dado que asi se simpli-
fica la construccion mientras que el aumento de peso es moderado y no
tiene en el total una incidencia excesiva .

1 .13 . Baos .
Piezas transversales con cierta curvatura, (figs. 1 .6, 1 .7 y 1 .17) ;
llamada bmncca o vuelta, que se fijan a las cuadernas contribuyendo a


- 22 - .

la sujeci6n del casco y que descansan sobre los puntales ; los baos se
afirman a las cuadernas por medio de escuadras o consolas . Ademis, los
baos sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos

opcde regala
$Qr'OOanete_ '

T,onconol Escotaio

Brozoio

_Escotoauro Esiy!o g i

Ps c/ -re-to -~ zoao_ I

CuaCern -

Goisoto ~~}~
L Estoros I
.
_go I
(onscto relorzodo\ .

Ga~ua 0e~,= . .
naumce 6 co-notes
/ ` LQu~ilO_
i Chapo14e mar en A '!gero m -, onto
i
/ Vorenga ~ `t%440 . Oe_,po l'oauro_
1 Ox o de_ Ponto9ue

SECCION TRANSVERSAL DE UN BLOUE DE CARGA

ESTRUCTUI'A MIX TA

Fig . 1 .1?

o equipos de peso comp maquinillas, chigres, palos, etc . Cada cuaderna


lleva su bao correspondiente en la construccion naval actual . Los baos
se denominan :
-bao maestro, es el de mayor longitud, es decir, el correspondien-
te a la cuaderna tnaestra en la cubierta alts ;
- 23 -

-bao de afire, es el que se coloca en la bodega para dar mas apoyo


a los costados formando una cubierta sobre el;
-anedios baos, son aquellos que situados en las escotillas y demas
aberturas de cubierta no van de banda a banda y descansan por
un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la
eslora de la escotilla . Los marcos de la abertura estan formados
por dos baos enterizos y dos esloras apoyadas en ellos que
sirven de apoyo a los medios baos ;
-bao reforzado es aquel que tiene mayor altura que los comunes
y en general suele corresponder a una bularcama .

1 .14 . Vagras.
Piezas longitudinales de la estructura del foi4o del buque, (figuras
1 .7, 1 .17 y 1 .19), de la misma altura que las varengas y que tienen por
objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion ; corren
paralelas a la sobrequilla y pueden ser continues o intercostales si estan
interrumpidas por las varengas .

.1.15 . Puntales .
Piezas verticales o columnas de acero (figs . 1 .6 y 1 .15), sobre las
que descansan los baos que, correspondiendose a trav6s de las distintas
cubiertas, llegan hasta el fondo, sosteniendo por media de aquellos las
cubiertas hacia su centro o crujia, contrarrestando al mismo tiempo los
esfuerzos permanentes de flexion a que estan sometidas en donde no
existen mamparos longitudinales .

1 .16 . Palmejares .
Piezas longitudinales . de refuerzo de los costados (fig . 1 .7) que
corren por su interior, espaciadas desde el curvatdn del pantoque hasta
el trancanil de la cubierta alta . Protegen al casco de los esfuerzos trans-
mitidos por efecto de los nzachetazos y a las cuadernas en los extremos
del buque .

1 .17 . Forro .
Elemento de la cstructura dcl buque, (figs . 1 .6, 1 .7, 1 .15 y 1 .19),
consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a
partir do la quilla y fijandose a las cuadernas y varengas, llegan hasta
lu parte superior de los costados .
-24-

El forro contribuye a la solidez de la estructura especialmente


para soportar los esfuerzos longitudinales, le proporciona estanqueidad
al buque y resistencia contra los golpes de mar y presi6n hidrodinamica
en la obra viva .
Las planchas del forro pueden it montadas a tope o una sobre
otra, tingladillo . El forro puede ser solamente exterior a las cuadernas
a
y varengas, o doble, interior y exterior a ellas .
Se logra la impermeabilidad por medio del remachado o solda-
dura, repicado y empleo de tapajuntas consiguiendose asi que ]as distin-
tas partes del forro Ileguen a constituir un conjunto estanco al agua .
La parte plana de los fondos de un buque se llama pantoque, aun-
que en la actualidad se ha generalizado el use de este termino aplicado
a la curva o curvat6n de union del fondo piano con los costados . Las
partes de la obra viva en las extremidades del buque, donde el fondo
piano va dejando de serlo y adoptando unas formas en V mas o menos
cerrada, se denominan f inos de proa o de popa o tambien raseles .
A las hiladas de planchas se ]as denomina tracas :
-traca de aparadura es la hilada de planchas que se coloca in-
mediata a la quilla, o sea, la primera traca de planchas ;
-traca de pantoque, es la hilada de planchas que va sobre el cur-
vat6n del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura
de la cuaderna ;
-traca de cinta es la hilada de planchas de mayor espesor que
las demas, colocada a la altura de Ia cubierta principal o su-
perior .
En aquellos buques que realizan maniobras de puerto con mucha
frecuencia, se colocan unas defensas que protegen el forro a lo largo del
costado y se, llaman cintones .
A la altura de la traca de pantoque se colocan unos apendices per-
pendiculares al forro denominados carenotes laterales o de .balance, o
tambien quillas de balance, cuya finalidad es disminuir la amplitud de
los balances originados por la marejada .
La ultima hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala,
lleva unos - refuerzos . que se afirman a la cubierta y se les conoce con el
nombre de barraganetes .

1 .18 . Mamparos .

Elementos de la estructura construidos generalmente de -acero,


colocados en posicion vertical o inclinada, que dividen el interior del
buque formando los 'corrrpartirnentos ; pueden Ilevar aberturas para la
- 25 -

comuni.cacion con el exterior y para la ventilacion de los espacios que


limitan . Los mamparos segun el piano del buque en que se encuentren,
se llamaran longitudinales o transversales, y tanto, unos como otros,
parciales, totales, estancos o no estancos .
Los mamparos estancos transversales y longitudinales, es decir,
aquellos que dividen el buque de banda a banda o en sentido longitudinal ;
prolongados hasta la cubierta principal, bien reforzados, constituyen una
consolidaci6n del casco y cubiertas, teniendo por objeto estos mamparos
estancos el conseguir una total incomunicacion de unos espacios con
otros en casos de vias de agua ; aplicandose esta misma denominaci6n
de estancos, a los compartimentos por ellos formados . Dichos mamparos
han de ser compl9tamente cerrados, o en caso de ser indispensable prac-
ticar alguna abertura, han de estar provistas de medio de cierre estanco,
y llevar al mismo tiempo ]as consolidaciones nec -.sarias para evitar que
puedan deformarse o hendirse por la presion del agua al obrar sobre
una de sus caras .
El, cometido de subdivision del interior del buque en comparti-
mentos estancos compete a los mamparos estancos que previenen al
buque de la perdida de flotabilidad en los casos de inundaci6n por ave-
ria en el casco . Los reglamentos del Convenio de la Seguridad de la Vida
Humana en la Mar fijan como obligatorios : el mamparo de colisidn,
situado a proa y que permite limitar una via de agua producida en la
proa por un choque ; el mamparo del pique de pops, situado pr6ximo
al codaste ; los mamparos que encierran las camaras de maquinas y cal-
deras, por su parte de proa y de popa ; vconjuntoclo de mamparos que
Forman ei tunel del eje de la helice .

F g . 1 .113

Para dar la rigidez suficiente a los mamparos que consolidan la


estructura, se refuerzan con perfiles verticales y horizontales . General-

- 26 -

mente los mamparos estan construidos con hiladas de planchas y en


estos casos se denominan mamparos pianos ; en algunos tipos de barcos
se ha extendido el use de los mamparos troquelados formados por plan-
chas troqueladas . (Fig . 1 .18) .

1.19 . , Doble fondo.


Espacio del fondo del buque (fig . 1 .19) comprendido entre el forro
exterior y el interior cuyo soporte son una serie de elementos estructu-
rales longitudinales y transversales . La construccion del doble fondo sur-

Cuaierna s

tanctia del margen


~- Forro interior

OTC • C,1ut%tb(A o con ;ou


I ._
.r
V-9ru - 1 Voreny~ ,LSobrequ_IIa'Vayra _Vagru
Estrjcturc Trun°_,vcrsa l ' E structura - Longitudinal

CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO


Fig. 1 .19

gio como consecuencia del desarrollo de los tanques de lastres liquidos


que, en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura
del doble fondo.
La construccion del doble fondo presenta una serie de ventajas
sobre el fondo sencillo :
-mayor robustez del fondo para soportar la presion hidrostatica
sobre la estructura del buque ;
-proporciona espacio para tanques de combustible, agua y lastre ;
lugares que por otro lado son poco utiles para otros usos ;
-mayor robustez de la estructura para resistir a los danos pro-
ducidos por varada y resistir mejor a la inundacion del buque
en caso de rotura del forro exterior ;
-mayor solidez de la estructura para aguantar los esfuerzos low
gitudinales y transversales .
En la figura 1 .19 se" tnuestran dos tipos de doble fondo, uno con
- 27 -

estructura transversal y otro longitudinal que, a efectos didacticos y


para facilitar su comparacibn se han integrado en un solo dibujo con
un tipo de estructura en cada banda . El primero tiene varengas en cada
cuaderna, una sobrequilla y una o mas, vagras en cada banda del buque .
En este tipo de construcci6n las vagras pueden ser intercostales . El sc-
gundo tiene las varengas mas separadas, una serie de vagras y ademas
una serie de refuerzos longitudinales tanto en el forro exterior como en
el interior . La estructura longitudinal es considerablemente mas eficaz
en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de ]as planchas moti-
vado por las cargas de compresiGn, que la estructura transversal . Esto
es reconocido por las sociedades de clasificaciGn permitiendo que las
planchas de los fondos sean algo mas delgadas . Por razones de construc-
ciGn, los elementos longitudinales son sustituidos en,los raseles por va-
rengas en cada cuaderna .

120 . Cublertas.

'Superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan


sobre los baos . Se encuentran situadas a diferentes alturas y en numero
variable segun el tipo de buque . La curvatura que tienen algunas cubiertas
hacia los costados se llama brusca y su objeto es el desalojo i: : pido del
agua de lluvia o embarcada con mal tiempo .
La cubierta superior o alta es la que en uni6n del forro exterior
forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco ; ade-
mas contribuye a reforzar los elementos estructurales longitudinales y
transversales e impide que penetren en el interior las grander masas de
agua que la invaden al navegar con mal tiempo ; por estas dos causal se
procura que sea especialmente resistente .
A esta cubierta se la conoce tambien como principal o primera,
por ser la continua mas alta . En general, como termino aislado se en-
tiende por cubierta la superior o alta, principal o primera .
Ademas de la cubierta principal existen otras por encima y por
debajo que dividen el buque en pianos horizontales y asi obtener un
aprovechamiento bptimo de su espacio interior . Las cubiertas por debajo
de la principal se denominan segunda, tercera, o baja en el caso de que
solo exista una ; estas cubiertas cuando son continuas tambien contri
buyen a dar robustez al buque para soportar adecuadamente el esfuerzo
longitudinal .
Para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la
resistencia . longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos infe-
riores de la estructura .las cargas estaticas, las cubiertas se refuerzan con
unos perfiles en el sentido longitudinal Ilamados esloras .

-28-
Las cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y
cubren solamente una parte del buque como camaras de maquinas, bo-
degas para aprovechar mejor el espacio se denorninan plataformas .
Las cubiertas estan formadas por hiladas o tracas de planchas
colocadas en sentido longitudinal apoyadas en baos y esloras ; merece
especial atenci6n por su importancia la traca de planchas de las cubier-
tas contiguas a los costados, se .la llama trancanil y en general es de
plancha de espesor mayor que el resto de su cubierta por estar sometida
a mayores esfuerzos en las ocasiones en que el buque balancea .

MgUN[ / f' -
D N .MY 7

COMMAS Y SU NUMFRACION

Fig . 1 .20

En la figura 1 .20 se muestra un esquema de las cubiertas de un


buque y su numeraci6n .

1.21 . Superestructuras .
El nombre generico de . superestructura se aplica a las construc-
ciones por encima de la cubierta resistente principal que tienen la misma
anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor
son una prolongaci6n del forro exterior del buque .
Generalmente las superestructuras abarcan un solo espacio de
entrepuente, es decir aquel que esta comprendido entre dos cubiertas
consecutivas . El numero de superestructuras varian segun el tipo de
buque ; se las denomina seglin la situaci6n en que se encuentran en el
buque. Asi, castillo es la situada a proa, ciudadela la situada al centro y
toldilla o alcazar la situada a popa ; los espacios intermedios entre estas
superestructuras reciben el nombre de pozos . Las superestructuras pue-
den unirse unas a otras, ]as diversas combinaciones ideadas siempre
para obtener mejoras en los rendimientos de utilizaci6n de los buques
mercantes han dado lugar a un amplio numero de tipos que en capitulos
sucesivos 'se explicaran . -
-29-

El castillo o superestructura do proa proporciona al buque mayor


puntal en dicha zona para reforzar,a y dificultar el embarque de aqua
por efecto de las cabezadas y tambien una cubierta, cuya denominaei6n
tambien es castillo, para el equipo y faena de anclas .
La toldilla o superestructura de . popa propor6ona espacio en ge-
neral para alojamiento de la dotaci6n y en ; algunos buques que no la
tienen existe una caseta . Se conoce a la cubierta de esta superestructura
tambien como toldilla, puede considerarse este termino en los buques
actuales como sinonimo de alcazar .
Ligadas a las superestructuras aparecen las casetas que son las
construcciones por encima de la cubierta resistente principal que no
tienen la anchura de la manga .
Dentro del concepto general de caseta se it -1 .ye el de puente . Asi
puente de mando es la construccion que va situada por encima de la
cubierta alta y en el sentido de la inanga, desde el que se dominan todas
las superestructuras . Cuando hay dos, al superior se le llama puente alto
y al inferior puente bajo . Los puentes reciben tambien ]as denominacio-

nes de puente de gobierno, puente de proa, puente de popa . . . En la figura


1 .21 se muestra el puente de un petrolero moderno .

1 .22 . Escotillas.
Aberturas generalmente rectangulares .(fig .' 1 .22) practicadas en,
las cubiertas para establecer la comunicacibn entre ellas ; van guarne-
cidas por unos marcos verticales Ilamados brazolas que sirven para pro-

0
.nnr

I
-1 W
dr 0
ne*e •L • O D . .A M •4 1 • • Lan n •3 .O .L •A R •t.

_t, 11 1- 1 "1 -.11,11 .111-1 1 1

Fig. 1 .22

1 .-Pique de pros . 5,-Maquinillas de carga . 10 .-Tanque de combustible .


2-Pique de pops . 6 .-Escotillas de .bodega. 11 .-Plataforma para maquinillas .
3 .-Doble foado, habilitado para 7 .-Entrepuente . 12 .-Ostas de los puntales .
tanques de lastre. 8 .-Taps metAlica do escotilla .
4 .-Puntales de carga . 9 .-Bote salvavidas .
teger la escotilla del agua del mar con mal tiempo y soportan todos los
elementos de cierre de la escotilla .
El procedimiento de cierre de escotilla durante muchos aiios ha
sido a base de unas vigas transversales llamadas galeotas que se apoya-
ban en la brazola y durante la maniobra de carga y aescarga se quitaban
para aumentar la superficie de escotilla . Las galeotas y la brazola servian
de soporte a unos tablones denominados cuarteles que cerraban la esco-
tilla ; para hacerla estanca se .cubria con una lona impermeable llamada
encerado .
Las galeotas se mejo1 aeon a base de unos rodillos de forma que
en la maniobra de carga y descarga se replegaban sobre un extremo de
la escotilla disminuyendo asi, el tiempo de prepa_racidn de la escotilla
para la maniobra .
La lentitud en la apertura y cierre de las escotillas, las dificultades
presentadas por los cuarteles (deformaci6n, falta de estanqueidad, espa-
cio ocupado al ser desmontados), condujo a otros tipos, hoy dia amplia-
mente extendidos, de escotillas metalicas de cierre rapido, a base d
unos dispositivos mecanicos con elementos adecuados para conseguir
una estanqueidad perfecta .
En la figura 1 .23 se aprecia el esquema de una escotilla de cierre
rapido, asi comp en la figura 1 .24 .

,.._ub . tru

ESCOTILLA CON CIERRE RAP ;O0 TIPO BISAO ,~

Fig . 1 .23

Tambidn se le da el nombre de escotilla a todas aquellas aberturas


del buque que comunican entre si dos cubiertas, y en general son de
dimensiones pequenas, suficientes para el paso de personas y efectos no
muy voluminosos . Estas escotillas llevan su - correspondiente tapa con
cierre estanco.
it

Fig . 1 .24

123 . Portas .

Aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muer-


ta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores, tomando cada
una el nombre del use a que se destina ; asi, porta de luz, porta de des-
ague, porta de carga y porta de embarque de vehiculos . Estas dos ulti-
mas se dedican a la carga de mercancias y vehiculos en los buques que
utilizan el sistema horizontal de carga (Roll on /roll off) .
Las portas de desague tambien llamadas falucheras se encuentran
en la amurada del buque y su finalidad es facilitar el desague rapido de
la cubierta inundada por los golpes de mar, en algunos casos son simples
ranuras y en otros llevan unas tapas con las bisagras en la parte alta,
que abren de dentro hacia afuera .

1 .24 . Portillo.

Abertura generalmente de forma circular (fig . 1 .25), que se prac-


tica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilaci6n,

Fig . 1 .25

que cierra la portilla ; embutido en esta va un grueso cristal para permitir


el paso de la luz y evitar la entrada de agua . Lleva ademas una tapa me-
talica de seguridad que se denomina ciega .
Algunas veces tambien se le denomina a esta abertura, portilla .
19

--33-

1.25 . Gatera.
Son recortes circulares practicados en diferentes partes del buque
para el paso de los cabos de amarre, espias, etc .

1.26 . Portaldn.
Pasos francos establecidos en las bandas- de un buque para el em-
barque y desembarque de las personas y efectos portatiles .
Por su parte exteriov,pe montan las mesetas de las escalas reale'

1.27. Imbornales.
Aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de
un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva
cubierta . Ilamandose tambidn asl a los huecos -que se, dejan en la parse
inferior de las varengas para que corran las aguas . A los diversos agu-
jeros que atraviesan la parte inferior de las varengas se les llama tambien
groera . regola . regata y desaguadero .
Tambien reciben el nombre de imbornales los tubos que, partieuda
las cubiertas mas altas, recogen el agua que por cualquicr causa hay en
ellas, continuando a lo largo del costado para salir en las proximidades
de la flotacion .

1.28. Fogonaduraa y carlingas .


Las f ogot?ai urns son aberturas circulares por donde atraviesan
]as cubiertas de un~<biique los palos, el cabrestante, etc ., hasta Ilegar a su
asiento respectivo .
La carlinga es la armazon formada por una o varias piezas sobr+
la que'descansa el extremo de un palo; llamado mecha, -de un biton, (lei
eje de un cabrestante, etc., llamandose en cada caso carlinga del elemento
a quc se refiere ..

1.29 . Bita y cornamusa .


Tubu de acero de distintos di6metros, soldado a la cubierta, que
sirve para que sobre 61 se tomen vueltas con ]as cadenas, cables v ama-
rras . Tambien se lc llama bison cuando es de mayor tam ano. Otras veces,
la hita csta formada - por una basada que soporta dos troncos cilindricos
separados . que se levantan perpendicularmente a aquella . Se utilizan en
todos sus tipos para amarres y remolques . En la figura 1.26 se presenta
la denominada hite holandesa, miryy utilizada para amarrar remnlq} .yes.'
q

La cornamusa es un trozo de madera o metal de forma arqueada


que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos .

Fig . 1 .26

1 .30. Candeleros .

Piezas de hierro, de section generalmente circular, que van fijas


verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en
forma de horquilla ; sirven para sostener extendidos los toldos .

1 .31 . Pasamanos.

Barras metalicas delgadas, o barandas de madera, que corren a


una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente,
etc ., para servir de apoyo . Para el mismo fin, y con identico nombre, se
emplean cadenas galvanizadas, cabos y cables .

1 .32 . Escalas.

Escala real o principal . Es la que ester armada al costado de es-


tribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos ; va
del portalon a la superficie del agua .
Escala de babor . Semejante a la anterior, pero de menos presen-
tacion por no estar, como aquella, destinada a subir por ella ]as personas
de mayor categorfa .
Escala de tojinos . Van en el costado del buque desde la berda a
la Ilnea de flotation, y estaba formada par una serie de barrotes de ma-
dera clavados en el costado (tojinos) . Hoy, son trozos de gruesa cabilla
encorvados por los extremos que se remachan al costado, que van colo-
cados paralelos entre si, formando como escalones de una escala para
subir a bordo .
Las diferentes escalas que hay a bordo toman los nombres de los

- 35 -

parajes a los cuah s conducen ; asi : escala de crimara, de mdquinas, del


puente, del castillo, etc .

1 .33. Enjaretado .
Especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cru-
zados a escuadras . De esta especie se hacen cuarteles y otras piezas fijas
o levadizas de hierro y madera . "

1.34. Defensas.
Elementos moviles que se colocan por fuera del costado del buquc
cuando se va a atracar a un muelle o a otro bugiie, para amortiguar el
choque en el momento del, contacto y para mantener despues separados
a ambos . Existen grandes aefensas que se fabrican con trozos de madera
y varetas, en todo caso envueltas por un tejido de cabo y rellenas de
jarcia trozada . Tambien se utilizan las defensas de bola, denominadas
asi por su forma esferica, constituidas por un tejido de fibra vegetal re-
Ileno de jarcia o caucho .

1.35 . Tambuchos .
Se llama asi, en general, a toda cubierta de armazon sencilla, bien
de madera, bien de acero, que sirve para proteger de la intemperie y mas
particularmente de la lluvia .

1 .36 . Lumbreras .
Escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilacion a
Jas camaras, maquinas y, en general, al entrepuente inferior .
Lumbrera de patente . Orificio redondo abierto en las cubiertas
con el mismo objeto, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo
de buev.
Troucos . Se denominan asi las escotillas y conductos de ventila-
tion que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los
mamparos principales transversales .

1 .37 . Saltillo .
Selamsiuncotrilgeaqusvntelamdi
nia del buque, v, en general, se llama saltillo a toda diferencia de altura
que forme escalon sobre una cubierta, por pequeno que sea su peralte .
- 36 -

138. Amura.
Lugar del buque donde ester situada la cuaderna del mismo nom-
bre; tambien'la zona mss curva del casco en las proximidades de la proa .

139. Aleta. a

Pieza que forma la ultima cuaderna de popa y va unida a las ex-


tremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste .
Tambien se denomina asi la parte mss curva del costado en las proximi-
dades de la popa .

1.40. Coronamiento.
Es la parte mss alts de la borda a popa ; en el coronamiento des-
cansaba la botavara en los buques antiguos de vela .

1.41 . Bodegas y su numeracidn .


En los buques mercantes se denomina bodega a los compartimen-
tos destinados a llevar la carga . Las bodegas se numeran a partir de proa .
Asi, la bodega numero 1 empieza en el mamparo de colision y termina
en .el mamparo estanco siguiente ; la numero 2 empieza en el mamparo
que limits la nwmero I y' termina en el mamparo estanco siguiente, y asi
sucesivamente .
Los laterales de ]as bodegas lindantes con el casco van con un
forro de madera para preservar las mercancias .
En los buques de pequetno porte se utiliza la voz espanolizada
cala .para designar a la bodega .

CAPITULO 2

MEDIDAS DEL BUQUE

Generalidades. - Formas d`e los buques . - Eslora . - Manga. - Puntal.


Calado . - Arrufo y quebranto . - Coeficientes de afinamiento . -•
Linen de margen . - besplazamiento, sus clases . - Peso muerto . -
Porte. - Exponente de carga . - Tonelaje de flete . - Arquear tin
buque. - Capacidad de bode gas en grano, . - Capacidad de bode-
gas en balas. - Franco bordo . - Grd f ico de toneladas por cent i-
metro de inmersidn . Sociedades de clasi f icacidn .

2.1 . Generalidades .
La medicion del buque es indispensable para darnos idea de su
tamano, conocer su capacidad de explotacion comercial, o bieri, para dis
poner de una expresibn que, tomando una unidad de medida comun,
sirva a los servicios fiscales para valorar los impuestos v contribuciones
a percibir en cada caso .
Sin embargo, existe verdadera anarquia en las denominaciones
que se emplean internacior almente para expresar la medicion de lo"
buques, usandose varios sistemas de medida, completamente distintos
entre si, que expresan cada uno cualidades o caracteristicas importanti-
simas, si, pero muy diferentes . Las palabras tonelaje v lonelada no signi-
fican absolutamente nada si no se les aiiade un calificativo, pues las ex-
presiones tonelaje de desplazamiento, tonelaje de arqueo, tonelaje bruto,
tonelaje neto, tonelada de arqueo, tonelada metrica, tonelada corta, tone-
lada larga, etc ., representan cosas muy diferentes . Asi, cuando se habla
de toneladas de petroleo se suele referir la cantidad a short tons ameri-
canas que equivalen a 907,1848 kgs ., es decir, aproximadamente un metro
cubico de petroleo crudo que es la unidad international para este trafico ;
si se habla de tonelada larga, long ton, se trata de la equivalencia a la ton
(tonelada) inglesa de 1 .016,0469 kgs .
Desde su creacion, la IMCO, organismo internacional de la ONU,
ha trabajado intensamente en pro de la unificacion de las normas de
arqueo . En junio de 1969 se celebro en Londres una Conferencia Inter-
nacional con ese objetivo, dada la necesidad de establecer un sistema
comun de medida del buque, pues de su tamano, o mejor dicho, de su
-38-
capacidad de explotaci6n comercial dependen los derechos de puerto,
tarifas de diques, remolcadores, cuadros de tripulaciones, impuestos, etc .

2 .2 . Formas de los buques .

Las formas de los buques son muy variables, se determinan en


funci6n de una serie de caracteristicas tales, como la potencia necesaria
para darles una velocidad determinada, la carga a transportar, su habi-
tabilidad, sus condiciones de seguridad en la mar y su estabilidad . Es
comun a todas las formas de los buques la propiedad de simetria con
respecto a un plan llamado longitudinal que, es perpendicular a la su-
perficie del agua cuando el buque esta adrizado y se encuentra situado en
el sentido de su maxima dimension . La dificultad de la representaci6n
de las formas tridimensionales del buque conduce a la utilizaci6n de un
sistema en que se presentan en dos dimensiones sus formas al proyec-
tarlas sobre tres pianos diferentes. Para comprender mejor este proce-
dimiento, huyendo de los metodos de la geometria descriptiva, se utiliza
1a ayuda didactica de suponer al buque en el interior de una caja, de tal
forma que sus lados sean tangentes a su fondo, costados, proa y popa .
Los tres pianos coordenados son el. vertical paralelo al longitudinal . o
diametral, el horizontal paralelo a la flotaci6n y el transversal que es
perpendicular a los dos anteriores .
Los pianos paralelos al horizontal, que a pequenos intervalos van
cortando el casco hasta la linea de flotacion, forman en su intersecci6n
con el forro exterior jas llamadas lineas de agua que se nunieran a partir
de la quilla . Una de estas lineas de agua es la linea de flotacion que co-
rresponde a un estado de carga determinado .
Los pianos paralelos ai transversal en su intersecci6n con el casco
forman )as secciones transversales del buque o cuadernas de trazado
que se numeran desde la popa hacia la proa . La secci6n transversal de
area maxima y que suele coincidir con la secci6n media se denomina
cuaderna rnaestra .
Los pianos paralelos al longitudinal en su intersecci6n con el casco
forman las secciones 4ngitudinales del buque . El piano longitudinal,que
divide al buque en dos partes simetricas se conoce tambien como piano
de crujfa.
Al considerar de nuevo la caja imaginaria que circunscribe al bu-
que se establecen tres proyecciones basicas de las formas del buque,
una sobre cada piano coordenado de la caja que se denominan pianos
de formas o de trazado del buque : longitudinal, transversal v horizontal
(fig . 2 .1) .
-39-

PLANOS DE FORMAS DEL BUQUE


Fig. 2.1

2 .3 . Eslora .

Es la longitud del buque, (fig . 2 .2)


-eslora entre perpendiculares es la longitud del buque medida en
el piano longitudinal, entre las perpendiculares que p .-pan por
la intersecci6n de la flotaci6n en carga normal con el perfil ex-
terior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de
timones ordinarios, o con el eje de la mecha del tim6n, en caso
de usarlo compensado . Dichas perpendiculares se denominan

- Flotac n

Eslora

Fig . 2 .2 .


perpendicular de proa y de popa . Esta eslora es la que figura


como eslora oficial en la mayor parte de las naciones . La para-
lela a dichas dos perpendiculares, trazadaaa la mitad de distan-
cia, se llama perpendicular media o de enmedio ;
-eslora en la f lotacidn es la medida en la flotaci6n en carga nor-
mal . En los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre
perpendiculares ;
-eslora maxima o total de fuera a fuera, es la distancia compren-
dida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al con-
torno exterior de la proyecci6n del buque sabre el plan longi-
tudinal . El conocimiento de dsta es verdaderamente importante
para las entradas en dique ;
-eslora de registro, es la eslora medida desde la cara de proa de
la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la
extremidad superior del codaste .

2.4. Manga.

Es la mayor anchura (fig . 2 .3) de un buque de fuera a fuera . de


miembros, dimension que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura

erusca
T
I

L--Crupa
i F Linea fIota,icn
PuMal~

I --Mitad Beta many- a-- I


i Cclcdo
I I i
I I
I I
I
.1 1
Fig . 2 .3

de la linea del fuerte . Puede ser : manga maxima en la flotacidn, distancia


comprendida entre las dos tangentes a la flotacion paralelas al eje de
simetria de esta ; manga maxima de la obra viva, es la distancia compren-
dida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre si la
parte sumergida del casco en flotation normal . La manga de la obra viva
y de la flotation son frecuentemente iguales .
Manga de registro . Es la manga maxima del buque, medida fuera
de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas .

2.5 . Puntal .

Altura de un buque o distancia vertical (fig . 2 .3) contada desde el


plan hasta la cubierta principal . Tambien se puede definir el puntal di
ciendo que es la suma del calado y del franco bordo . Puede ser : punial
de construction, es la altura vertical medida a la mitad de la eslora desde
la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el piano
horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la
varenga maestra; puntal de arqueo, es la medida semejante a la anterior
contada desde la tabla del forro contigua a la sobrequilla hasta el centro
del canto superior del bao de la cubierta principal .
Puntal de registro. Es la distancia vertical, medida en el piano lon-
gitudinal de simetria del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre
la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del
doble fondo o de las varengas .

2.6. Calado .

Se llama calado a la distancia vertical (fig . 2 .3), desde el canto bajo


de la quilla hasta la linea de flotaci6n . "
Si el buque flota sin di f erencia y se halla adrizado, el calado sera
igual en todos sus puntos ; en caso contrario, el calado es variable, segun
el punto en que se tome, entendiendose por calados de proa y popa las
porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la flotaci6n
y la quilla .
Calado medio . Es la semisuma de los calados de proa y popa, y debe
ser el calado en la mitad de la eslora .
Diferencia de calados. Es la que existe entre los calados de proa
y popa .
Para medir los calados' se emplean las escalas de calados, que son
dos graduaciones en la roda y en el codaste ; los buques con eslora supe-
rior a 91 metros, llevan una terIcera graduaci6n en la cuaderna maestra . a
ambas bandas . La graduaci6n esta en decimetros e indica el calado rela-
tivo a la flotaci6n que pasa por los cantos inferiores de las cifras .
Todos los buques estan obligados a llevar pintadas con numeros
-42 -

blancos o negros, segun el color de que vaya pintado el buque, las escalas
de calados, ]as cuales iran marcadas en dobles decimetros, teniendo los
numeros la .altura de un decimetro, pintandose unicamente los pares, e
indicandose aquellos por medio de trazos, siendo el correspondiente a
cada numero el corocado en su parte inferior . Por influencia britanica
existe la costumbre muy extendida de marcar el calado en pies ingleses.
Tanto los trazos como los numeros se granetearan sobre la plancha del
casco para que queden materializados y no desaparezcan con la pintura .
Se denomina asiento al estado de flotation longitudinal en que se
encuentra el buque y se determina por sus caladas en cada momento.
Cualquier variation de calados produce una variationn en el asiento del
buque.
En los buques-de guerra, la existencia de helices y de timones que
sobresalen por debajo de la quilla, asi como los domos de los equipos de
SONAR en los buques antisubmarinos, dan lugar a la necesidad de cono-
cer en todo momento la distancia entre el canto mas bajo de estos salien-
tes y la linea de flotation . A tal fin se establecen hoy en los buques de
guerra dos tipos distintos de marcas de calados, que se conocen cop los
nombres de marcas de calados de navegacion y marcas de calados de des-
plazamiento .
Las marcas de navegacidn senalan el calado del buque contado
desde el canto bajo del apendice mas sobresaliente . Las marcas de despla-
zamiento facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla,
y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque .

2 .7. , Arrufo y Quebranto.

Arrufo es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las

cintas, galones, bordas y cubiertas de un buque elevando -sus . extremi-


dades (fig . 2 .4) .
Asimismo, arrufo es la curvatura de la estructura longitudinal del
buque producida por efecto de las diversas cargas que soporta cuando
se encuentra el buque con su parte central en el seno de una ola y con
sus pros y popa en la cresta de la ola ; la proa y popa aparecen mas ele-
vadas que el centro.
Quebranto es la curvatura de la estructura longitudinal del buque
producida por unas cargas que operan de forma opuesta a las que ocasio-
nan el arrufo ; es decir, la proa y popa del buque se encuentran en el seno
de la ola v el centro en la cresta .
- 43 --

En un buque con arrufo se verifica que el calado medio es menor


que el calado al medio, denominandose arrufo a la diferencia que existe
entre estos dos calados .
En el caso de quebranto el calado medio es mayor que el calado
en el medio, tomando tal nombre la diferencia entre estos dos calados .

"a 'O 0/'p ,


„ v

Arrufo

Quebranto
Fig . 2 .4

2 .8 . Coeficientes de afinamiento .

Son unas relaciones entre las medidas del buque que dan una idea
de las formas del buque y de su comportamiento asociado al fenomeno
hidrodinamico .
Entre los coeficientes de afinamiento mas utilizados se encuentran :
-coe f iciente de afinamiento de la cuaderna maestra es la relacion
entre el area de la cuaderna maestra y la del rectangulo circuns-
crito ;
-coe ficiente de bloque es la relacion entre el volumen de la carena
y el del paralelepipedo circunscrito cuyas dimensiones son la
eslora, la manga y el calado de la carena ;
-coe f iciente prismatico es la relacion entre el volumen de la ca-
rena y el volumen representado por el producto del area de la
cuaderna maestra por la eslora;
-coe ficiente de afinamiento de las lineas de agua es la relacion
entre el area de la linea de aqua y el rectangulo a ella circuns-
crito .

2.9. Linea de margen .

Es una linea trazada sobre el costado del buque a 76 centimetrds


por debajo de la interseccibn de la superficie exterior del costado con la
superficie de la cubierta de compartimentado .
- 4 4 --

2 .10 . Desplazamlentos, sus clases .

En virtud del principio de Arquimedes, todo cuerpo que flota de 4sa-


loja un volumen de agua cuyo peso es igual al peso del objeto o cuerpo
flotante ; esta es, pues, la ley que rige el equilibrio de los cuerpos s6lidos
que se encuentran a flote en un medio liquido .
Con tal motivo, en un buque que flota ocurrira que el peso del bu-
que es igual al peso del aqua desalojada por la obra viva, es decir, igual
al volumen de esta obra viva multiplicado por la densidad del agua . Este
valor, peso del buque, se denomina desplazamiento, se expresa en tonela-
das metricas, o sea de mil kilogramos, y seria to que marcaria una bascu-
Ia si sobre su plataforma pudieramos colocar al buque ; a estas toneladas
metricas se ]as denomina toneladas de desplazamiento .
El desplazamiento de un buque varia con su estado de carga . Ello
hace que apenas se utilice en los buques mercantes, pues en estos 16 que
interesa es su capacidad para comerciar, que nunca puede estar indicada
por el peso del casco, maquinaria, etc . En cambio, en los buques de guerra,
cuyo estado de carga tiene oscilaciones mas pequeiias, suele emplearse
siempre el desplazamiento para dar idea de su tamano . Los desplazamien-
tos que se utilizan normalmente son : . en rosca, en lastre, de pruebas, ma-
ximo, standard, en superficie y en inmersi6n .
A todos los buques se entrega un diagrama con las curvas de des-
plazamiento, tanto para agua salada como para agua dulce . Estas curvas
son sensiblemente lineas rectas y entrando con el calado del buque faci-
litan su desplazamiento para cada estado de carga .
Desplazamiento en rosca . Se llama asi: al peso del buque completa-
mente descargado, sin combustible, agua, aceite, dotaci6n ni efecto de
consumo alguno ; es decir, el peso de su casco completo con todo su arma-
mento fijo, maquinaria completa con todos sus elementos auxiliares, equi-
po marinero y de salvamento, sin incluir ningun fhiido, ni aun los que
circulan por maquinas, calderas o condensadores, como agua y aceite de
lubricaci6n . 0 sea, resumiendo, lo que representa el material integrante
del buque propiamente dicho, sin efectos de consumo . En algunas marinas
varia algo la especificaci6n de los pesos que constituyen el desplazamiento
en rosca, considerando algunos dentro de este los fluidos en circulaci6n
en maquinas y calderas : Al desplazamiento en rosca se le conoce algunas
veces como desplazamiento de con .struccidn, especialmente en los buques
de guerra .
Desplazamiento en lastre . Solamente es empleado en los buques
mercantes, y se refiere al desplazamiento en rosca aumentado en todos
los fluidos en circulacion por tuberias, maquinas y calderas, incluso el
agua en estas, asi como todo aquel material necesario papa que el buque
-45 ---

se encuentre listo para dar avante en lo quc se refiere a su casco y al fun-


cionamiento de su maquinaria.
Desplazamiento de pruebas . Es un tonelaje que no se encuentra to-
talmente definido, pues corresponde a un estado particular de carga que
el armador y el constructor convienen en las especificaciones de su con-
trato, para realizar las pruebas de recepci6n del buque . Generalmente
suele ser un estado de carga intermedio entre los desplazamientos en
rosca y maximo, o sea, que corresponde pr6ximamente al desplazamiento
a media carga .
Desplazamiento mdxim6 . Es el que corresponde a la situaci6n de
desplazamiento completo, con la maxima carga y el relleno de combusti-
ble, aceite, agua, viveres, pertrechos y municidnes en su caso . A veces se
le denomina tambien desplazamiento total .
Desplazamiento standard . Solamente se emplea por los buques de
guerra y se denomina tambien desplazamiento Washington, en atenci6n a
haberse establecido y definido en la Conferencia de limitaci6n de arma-
mentos navales, que se celebro en dicha capital despues de la Gran Guerra .
Los pesos que integran este desplazamiento son los siguientes : casco com-
pleto con todos sus accesorios, habilitaci6n, botes, equipo - marinero y
demas pesos de analoga- naturaleza, maquinaria completa con todos sus
accesorios, tuberlas, tecles, respetos, armamento completo con la dotacion
maxima de municiones, dotacion y toda clase de efectos que no sean de
consumo . Resumiendo, el buque completamente listo para navegar, pero
quitandole hasta la ultima gota de combustible y de agua de reserva de
alimentaci6n, basandose esa definici6n de desplazamiento en la idea de
contar solamente aquellos-pesos inherentes al buque, cuiyo valor no pue-
den variar sensiblemente . -
La eleccion de un tipo de desplazamiento de esta indole, parece a
primera vista no tener explicacion, ya que en la practica no puede llegar
a realizarse, pues el buque para navegar necesita imprescindiblemente el
agua y el combustible . Sin embargo, el desplazamiento Washington es el
unico estado de carga que tiene una clave precisa de determinaci6n, tra
tandose de buques de guerra ; en estos, cualquier otro estado de carga
precisarfa una serie de aclaraciones complementarias que .complicarian
mucho la definicion . Asi, por ejemplo, en lo que se refiere al combustible
habrla que especificar cuales tanques podrian it llenos o no, pues los bu-
ques de guerra utilizan para este servicio no solo los tanques de combus-
tibles, propiamente dichos, sino tambien dobles fondos, tanques verticales,
tanques de paz y hasta los tanques de lastre en los submarinos.
Desplazamiento en superficie . Se emplea unicamente en los subma-
rinos, y es el desplazamiento correspondiente a sus calados normales .
Estos calados se mantienen siempre en un mismo valor mediante la inun-
daciGn parcial de los llamados tanques auxiliares, uno de cuyos objetos es
compensar en todo momento los pesos que. falten o que se hayan consu-
rnido en el submarino .
Desplazamiento en inmersidn . Tiene por valor el desplazamiento en
superficie incrementado en el peso del agua que .puedan contener los tan-
ques principales de lastre, cuya inundaci6n sirve para que el submarino
gane profundidad . Al cociente de dividir el peso del agua de .los tanques
principales por el desplazamiento en superficie se le llama reserva de flo-
tabilidad, que alcanza en los submarinos modernos valores comprendidos
cntre 0,18 y 0,28 .

2 .11 . Peso muerto .

Se utiliza unicamente en los buques mercantes, y da perfecta idea


de la capacidad del buque, pues representa el maximo peso de carga util
que . puede transportar .
El peso muerto, deadweight o carga mdx(ma, como tambien se le
denomina, comprende el peso de la carga, combustible, agua de reserva de
alimentacion, reserva de aceite para lubricacion, peso de los viveres, de
la dotaci6n y del pasaje con sus equipajes . Todos ellos en sus valores ma-
ximos, es decir, con los pesos necesarios para que el buque tenga el maxi-
mo calado que le permita el Reglamento de franco bordo. Aunque en el
peso muerto se incluyen cosas cuyo transporte no influye en el valor del
sobordo (como, por ejemplo, el combustible, agua y aceite de reserva), se
ha establecido asi debido a . que la unica limitacion comercial en el caso
de cargas densas, esta en el maximo calado, y el armador puede sacrificar
parte del combustible o del agua de reserva para aumentar el peso de
carga transportada, a costa de disminuir la autonomia -de .su buque . El
peso muerto es la diferencia que existe entre el desplazamiento maximo y
el desplazarniento en lastre.

2,12 . -Forte.

Se denomina asi el peso maximo de carga, corncrcial que puede


transportar el buque, suponiendo cargados tambien al
maximo los tanques
de combustible, tanques de aceites de lubricacion' y de agua aP reserva',
panoles de viveres y demas efectos de consumo normal .

2 .13 . Expoineinte'de carga .


Es-la rdacic n,existente entre el pork v despla-r,amiento maxirno .
Para un buque de carga moderno oscila este valor entre 0,68 .y 0,75 . ;E1
valor del exponente de carga depende de rnuy diversos Factores . Dismi-
I nuye al aumentar la velocidad, pues en este caso se requieren pesos de
maquinaria mayores .

2.14. Tonelaje de flete.

Se denomina tonelada de flete para una mercancia determinada, al


peso de la contenida en un volumen de 1,44 m .' ; dicho peso debe ser in-
ferior a una tonelada . . Cuando no suceda asi, la tonelada de f lete corres-
ponde a la cantidad de mercancia que pese 1 .000 kgs .
Corresponde la tonelada f let e a una unidad de volumen cstablecida
convencionalmente por el «Reglamento para el trAmite y concesion de
primas a la navegacion» de 23 de julio de 1949 . La tonelada flete se calcula
del modo siguiente : para la ,; mercancias que en el conocimiento . figuran
expresadas en metros ciubicos, la tonelada flete sera equivalente a dicho
metro cubico ; para las mercancias que en el conocimiento figuren por su
peso, se obtendra la tonelada flete equivalente multiplicando dicho peso,
expresado en toneladas metricas y decimales, por el factor de estiba . Este
factor de estiba de cada mercancia es el que indica el volumen de obstruc-
cion o cubicacion de cada una .

2 .15 . Arquear un buque .

Se llama asi a la operaci in de medir spa capacidad o volumen . Se


expresa por tanto, en unclad de volumen, es decir, en metros cubicos, to-
mandose como unidad de medida ]a llamada tonelada de arqueo o tonelada
Moorson, que es el volumen correspondiente a 100 pies cubic os ingleses ;
su equivalencia en el sistema metrico decimal son 2,83 m .' . Esta tonelada
de arqueo (volumen) no debe jamas confundirse con la tonelada metrica
(peso), que se emplea para medir los desplazamientos, aunque amebas
tengan el mismo primer nombre .
La etimologia de la palabra tonelaje, aplicada a este caso del arqueo
o cubicacion, se encuentra en la palabra tonel, ya que cuando a mediados
del siglo xvi se comenzaron a efectuar arqueos en las Atarazanas de Se-
villa en los buques rue se diriglan a Ultramar, con miras fiscales, al no
conocerse aun los procedimientos matematicos de cubicacion de cuerpos
de formas irregulares, como son los buques, se recurria al elemental pro-
cedimiento de utilizar tin tonel macho, de los empleados en la formacion
v almacenamiento del vireo, el cual se iba colocando en posiciones conti-
guas tantas veces coma era posible dentro de las diversas camaras y bode-
gas del buque . La idea del arqueo y este rudimentariu procedimiento de
cubicacion fueron seguidos por todas las marinas del mundo, que adrni-
tieron asf la palabra tonelaje y tonelada en todas las lenguas del universo
como neologismo del castellano .
La anomalfa que represents el cmpleo de una unidad de medida
coma la tonelada de arqueo, que es completamente arbitraria y no perte-
nece al sistema metrico decimal, ha motivado en varias ocasiones que
tecnicos navales de diversos palses expongan la conveniencia de emplear
una unidad mss racional y en consonancia con el sistema de pesos y me
didas universalmente establecidos por los convenios internacionales . El
espfritu conservador y de rutina que tanto hace sentir sus efectos en las
cosas del mar, asf como la preponderancia maritirna de Gran Bretara,
son los que en realidad mantienen el use de la tonelada Moorson, a pesar
de reconocerse la conveniencia de su sustitucion .
El sistema Moorson de arqueo ha definido dos conceptos que re-
prcsentan el volumen o capacidad de un buque : Registro o arqueo bruto
y Registro o arqueo neto .
Se denomina arqueo bruto o registro bruto a la capacidad o volu-
men total de todos los espacios que se encuentran por debajo de la cu-
bierta superior mss los espacios cerrados situados en las superestructu-
ras ; todo ello-expresado en toneladas de arqueo :
El arqueo neto o registro veto comprende el volumen de todos los
espacios cerrados del buque que pueden . aprovecharse comercialmente .
El arqueo o registro neto se diferencia del bruto en la capacidad de todos
aquellos espacios cerrados que no pueden aprovecharse comercialmente,
tales como : maquinas, calderas, carboneras o tanques de combustible ;
alojamientos de la tripulacibn, paroles de efectos de consumo o respeto,
tuneles de los ejes de las helices, etc .'
El registro bruto da idea del tamano del buque en bruto, o sea en
conjunto ; el registro neto permite apreciar la capacidad de transporte;
el peso muerto, indica el peso de carga que puede transportar ei buque .
La complejidad de las reglas para la obtencion del arqueo de los
buques y los diversos criterios aplicados para ello, han sido tin verdadero
problema a lo largo de los aros . Especialmente si se tiene en cuenta la
trascendencia .que tienen los arqueos obtenidos para la explotaci6n del
buque . Asi, se ha de considerar que del arqueo de un _ buque dependen
para su determinaci6n : los cuadros de tripulaciones minimas reglamen-
tarias, los titulos profesionales mfnimos de los tripulantes, los derechos
de entrada y estancia en diques, los derechos de puerto, las tarifas de
practicaje, remolcadores y amarraje, los derechos do paso por canales
navegables y otros conceptos .
En la Conferencia de Londres de 1969 celebrada por la IMCO se ha
establecido un sistema de medida para los dos tipos de arqueo, bnito v
- 49 -

neto, mediante f6rmulas muy estudiadas y discutidas ; el arqueo brut(, Ca


funci6n del volumen fuera de miembros de todos los espacios cerrados del
buque ; en tanto que el arqueo neto se obtiene en funci6n del voluraen
fuera de miembros de todos los espacios destinados a la carga del buque,
con correcciones que permiten tener en cuenta el numero de pasajeros,
con y sin cabins, asi como el calado del buque .
El arqueo neto asi calculado, no debe ser inferior al 30 % del ar,
queo bruto . El Acuerdo se aplicara a los nuevos buques de por lo menos
24 metros de eslora dedicados a viajes internacionales . En el caso de los
buques actualmente en servicio, el Acuerdo se aplicara doce afios despuds
de la fecha de su entrada en vigor, o en fecha anterior si el propietario
del mismo lo solicita o si el buque es objeto de modificaciones de hn-
portancia .

2 .16 . - Capacidad de bodegas en grano.


Se suele usar tambien, como caracteristicas de la medida del buque,
el volumen de sus bodegas expresado en metros cubicos o en pies cubicos .
Se llama capacidad de bodegas en grano al volumen de las referidas bo-
degas limitado por el forro interior, sin descontar mss que al grueso de
las cuadernas, baos y demas esfuerzos . Corresponde al volumen que puede
almacenarse en ellas con un cuerpo arido que, al ser depositado, se ex-
tiende ocupando todos los espacios .

2 .17 . Capacidad de bodegas en balas .

Cuando el volumen considerado se refiere al que se limita poL el


interior de los esfuerzos, es decir, cuando se piensa en almacenar cuerpos
o piezas mayores cuyas formas o dirnensiones obligan a desperdiciar el
volumen de la faja de las cuadernas, comprendido entre las serretas mon-
tadas sobre dichas cuadernas y la cara interior del forro interior del buque .

2 .18 . Franco bordo .

Se entiende por franco bordo a la distancia medida sabre el costado


del buque, a la mitad de la eslora de la flotaci6n en carga, desde el canto
alto de la linea de cubierta hasta el canto alto de la linea de carga corres-
pondiente .
La cubierta de franco bordo sera normalmente la cubierta comple-
ta mss alta expuesta a la intemperie y a la mar, dotada de medios perma-
nentes de cierre en todas sus aberturas, y bajo la cual todas las aberturas
en los costados del buque estaran dotadas de medios permanentes de
cierre estanco .

- 50 -

La linea de cubierta es una linea horizontal de 300 mm . de longitud


y 25 mm. de ancho que, se encuentra marcada en el centro del buque, a
cada costado, y su borde superior pasa normalmente por el punto en que
la prolongaci6n hacia el exterior de la cara superior de la cubierta de
franco bordo corta a la superficie exterior del forro .
La marca de f ranco bordo esta formada por un disco de 300 mm .
de dlametro y 25 mm. de espesor,. atravesado por una linea . horizontal de
450 mm. de largo y 25 mm. de espesor, y cuya arista superior pase por el
centro de dicho disco . El centro de este disco Ira colocado a la mitad de
la eslora, en la flotaci6n y la distancia desde el mismo hasta la arista su-
perior de la linea de cubierta es el valor del franco bordo, para verano en
agua salada.
El centro del disco y la arista superior de la linea que to atraviesa
sirven de punto de partida para la determinaci6n de las distintas marcas
que, segun los casos, sefialan los valores del franco bordo.
Estas marcas consisten en lineas horizontales de 250 mm . de largo
y de 25 de espesor, dispuestas perpendicularmente a otra linea vertical
trazada a proa del disco y a 450 mm . de distancia de su centro . La marca
de franco bordo para aguadulce esta dirigida hacia la popa del buque y
las demas hacia la. proa.
Marca de franco bordo de verano. La arista superior de la ifnea que
pasa por el centro del .disco en los buques de vela, y la misma arista de
la lines marcada V y trazada en su prolongaci6n en los buques de propul-
si6n mecanica, (fig. 2.5), indica el calado maximo que se autoriza en agua

MID

AT
h r
My
MI
A
V
wgf

Uj" de propu/slfir in¢carsh

Fig . 2 .5

salada cuando el buque toma carga en los puertos de Europa y del Medi-
terraneo entre 1 .0 de abril y 30 de septiembre, ambos inclusive, o en las
demas panes del globo, en el periodo correspondiente a igual estaci6n .
Marca de f ranco bordo de invierno . La arista superior de la linea
marcada I indica el lfmite maximo de inmersi6n que se autoriza a los bu-
ques en agua salada que tomen carga en los puertos de Europa y del Medi-
terraneo entre 1 .0 de octubre y 31 de marzo inclusive, o en las demas
partes del globo, en el periodo del ano correspondiente a igual estacion .
Marca de f ranco bordo de invierno en el Atlantico Norte. La arista
superior de la linea A N I indica el limite maximo ae inmersion que se
autoriza para navegar en agua salada en los viajes efectuados desde 1 .0 de
octubre hasta 31 de marzo entre los puertos de Europa o del Mediterra-
neo y los puertos de la costa de America, al Norte de Cabo Hatteras .
Marca de franco bordo en los mares tropicales . La arista superior
de la linea T indica el limite maximo de inmersion autorizado para nave-
gar en agua salada al salir para viajes efectuados en los mares tropicales
y en el Oceano Indico, entre Suez y China .
Marca de f ranco bordo en agua dulce . La linea superior de la arista
D indica el limite maximo de inmersion que se autoriza al buque que tome
carga en agua dulce en la estacion de verano .
Marcas de franco bordo para el transporte de madera . Para el trans-
porte de madera en cubierta se establecen unas marcas de franco bordo
colocadas a popa del disco y que sirven para los diferentes mares y epocas
del ano expresados en los parrafos anteriores ; asi, MV, MI, MANI, MT,
MD, y MTD corresponden al transporte de madera en cubierta en verano,
invierno, invierno Atlantico Norte, mares tropicales, aqua dulce, y agua
dulce en mares tropicales, respectivamente .

-FW

W ~-~

WNA
Fig . 2 .6

Los buques de propulsion mecanica llevaran todas las marcas que


quedan enumeradas ; pero los que no se dediquen a navegar en el Atlan-
tico Norte ni en los mares tropicales quedaran exentos de llevar las mar-
cas correspondientes a estas navegaciones .
Trazado de marcas . El disco y las lineas se pintaran de blanco o
amarillo en los costados que esten pintados de oscuros, y de negro en
- 52 -

aquellos que lo esten en colores claros . El centro del disco y la position


de cada ifnea estardn marcados a cincel o graneteado de modo permanente .
Marca de arqueo. En la Conferencia de Londres de 1963 de la IMCO,
cuyos acuerdos fueron aprobados por Espana en noviembre de 1966, se
creo la denominada marca de arqueo que consiste en una lfnea horizontal
sobre la cual se coloca un triangulo invertido, con su vertice situado en
el punto medio de dicha Ifnea . El canto superior de la citada lfnea hori-
zontal senala el calado maximo a que puede ser cargado el buque .
La marca de arqueo va en cada costado del buque a popa de la
cuaderna maestra y tan cerca de ella como sea posible . En la figura 2 .6
se observa una marca de arqueo y disco de franco bordo con las iniciales
de las votes inglesas .

2.19 . Grafico de toneladas por centfmetro de inmersion .

Todos los buques reciben, al ser entregados por el astillero, un


grAfico de los .asientos del buque para cada estado de carga, constituido
por la llamada curva de toneladas por centimetro de inmersi6n . Mediante
este grafico y el conocimiento de los calados, puede conocerse rapida-
mente y con aproximacion suficiente el peso . introducido a bordo .
Inversamente, conocida la carga que hay que introducir puede co-
nocerse a priori el calado con que ha de quedar el buque .

2 .20 . Sociedadea de clasificacion .


En diversos pafses existen sociedades clasificadoras, con mayor o
menor apoyo estatal, que se ocupan de vigilar la construction de los bu-
ques, asi como su estado de conservation, seguridad y reparaciones perio-
dicas con arreglo a las normas establecidas por los convenios internacio-
nales y por la experiencia privada de los pafses maritimos .
Las sociedades de clasificacion expiden certif icados que son muy
solicitados por los armadores, cargadores y aseguradores, ya que repre-
sentan una garantfa sobre la seguridad del buque para la navegacion y la
robustez de su construction o estado de vida .
Practicamente es el Lloyd Register ingles la sociedad de clasifica-
cion que dirige a todas las demas por su antigiiedad, seriedad y buena or-
ganizacion de los servicios de inspecci6n que tiene repartidos por todos
los puertos del mundo . Sus certificados son muy solicitados .
Existen otras sociedades de clasificacion en diversos pafses, que son
las siguientes : British Corporation, en Gran Bretana; American Bureau,
en Estados Unidos ; Bureau Veritas, en Francia ; Norske Veritas, en No-
ruega ; Registro Nazionale Italiano, en Italia, y el Germanischer Lloyd, en
Alemania .
CAPITULO 3

TIPOS DE BUQUES Y MATERIALES EMPLEADOS EN SU


CONSTRUCCION

Generalidades . - Clasificación de buques según el sistema de propulsión .


Clasificación de los butiues de guerra . - Clasificación de los buques
mercantes según el u .o a que se destinan. - Clasificación de los
buques de pesca . - Tren naval. - Buques de recreo . - Materiales
empleados en la construcción naval . - Tecnología de construcción
naval. - Construcción naval remachada . -- Construcción naval pre-
fabricada. - Características del material mercante a flote en la
actualidad .

3 .1 . Generalidades.
En la construcción naval se ha utilizado la madera en exclusiva
hasta finales del siglo xviii . Poco a poco ha ido sustituyéndose, este ma-
terial y en la actualidad sólo se construyen de madera algunos buques
muy especiales como dragaminas, pesqueros y embarcaciones de pequeño
porte .
La mayoría de los buques se construyen de acero, en planchas
cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados
por las sociedades de, clasificación .
Un número menor de buques se construyen a base de materiales
plásticos y se reduce a algunos tipos de pesqueros, remolcadores y em-
barcaciones de recreo .
Con resultados mediocres se han construido buques de cemento
que no se han generalizado por aquella causa .

3 .2 . Clasificación de buques-según el sistema de propulsión .

Los diversos sistemas de propulsión de los buques se distinguen


unos de otros en la energía que utilizan y en el procedim iento seguido
para transformarla en fuerza motriz . Los diferentes tipos de sistemas de
propulsión dan lugar a las siguientes clases de buques :
Buque de vela. Se designa con este nombre a aquellos que para su
propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen . Disponen de
un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para'
montar las puntas y para las entradas y salidas de les puertos .
-54-

Buque de vapor. El que se mueve por medio de un propulsor ac-


cionado por ll a fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre
una máquina alternativa o una turbina .
Buque de motor. Aquel que emplea para su propulsión motores de
combustión.
Buque de propulsión eléctrica . Aquel cuyo propulsor se mueve por
un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o bate-
rías de acumuladores .
Buque de propulsión nuclear . El que utiliza un reactor nuclear
como fuente de energía . En los buques de guerra se emplea principalmen-
te en los submarinos . En los mercantes, varios buques con esta propul-
sión se encuentran navegando, pero no abundan por su costosa tecno
logia.
Buque de propulsión por turbina de gas. El que es movido por la
acción de turbinas de gas .
Buque de propulsión por chorro de agua . Aquel cuya fuerza de
propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una Lo-
bera. En este sistema la planta de propulsión primaria es una turbina
de gas aplicada a un sistema de bombas y toberas que originan el chorro
de agua .
El desarrollo de la técnica aplicada a la construcción naval, inclu-
yendo la de propulsión, ha permitido la aparición de otros tipos de bu-
ques que, en movimiento, van sobre la superficie del mar sin la nece -
sidad de que en esta situación posean la cualidad de flotabilidad, que
sólo les es necesaria en situación de reposo o de baja velocidad . Estos
modernos tipos de buques se dividen en dos clases :
Hidro f oil . Buque que dispone de unas aletas por debajo del casco
con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la su-
perficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas
producen . Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua .
También se le denomina hidroalas.
Buque colchón de aire. Aquel que tiene la capacidad de mante-
nerse sobre la-superficie del mar por efecto de un colchón de aire crea-
do debajo de su casco, es decir flota en el aire próximo a la superficie
del mar . Utiliza propulsión de avión o de chorro de agua . Se le denomina
también aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft .

3.3. Clasificación de los buques de guerra .


El buque de guerra es aquel que perteneciendo a la Marina de
Guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de
- 55 -

buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra, y es man-


dado y I ripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra .
fin todas las Marinas de Guerra del mundo existen buques espe-
ciales que las distinguen a unas de otras ; ahora bien, se pueden consi-
derar una serie de tipos generales de buques comunes a muchas de ellas
que a continuación se indican :
Portaviones . Es el buque más importante de una flota, dispone de
una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones,
y de los medios de apoyo necesarios para operar aviones . Los grandes
portaaviones tienen actualmente capacidad para llevar alrededor de 100
aviones y una tripulación del orden de los 4 .500 hombres .
Portahelicópteros. Es aquel que transporta, apoya y opera heli-
cópteros .
Crucero . Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre
las 5 .000 y 15 .000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y
fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía anti-
submarino . Además, suelen ir dotados de los elementos de comunicacio-
nes e información precisos para el ejercicio del mando de una fuerza
naval . Hoy día existen en número reducido, en las marinas de guerra
más importantes .
Destructor . Es el buqué de guerra con un desplazamiento alrede-
dlor de las 3 .000 toneladas con armamento antisubmarino, antisu er 'cie
v antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo
correcto del armamento, además tiene elevada velocidad ; se emplea en
una gama amplia de misiones, tanto ofensivas como defensivas Los tipos
de destructores son variables según la cantidad y predominio de un tipo
u otro de armamento, y cada marina de acuerdo con sus necesidades,
determina el tipo que le es más conveniente . El destructor es esencial-
mente un buque de flota, aunque en ocasiones se utilice en escolta, de
convoyes oceánicos .
Eragata. Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre
las 1 .100 y 3 .000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene
armamento ant'bmart o, antisuperficie, y antiaérea en las combinacio-
nes adecuadas a las necesidades de cada marina . Su utilización primor-
dial es en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas mari-
nas se integran en las flotas .

Corbeta. Es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que


la fragata, con desplazamiento entre las QQ y4 l_10Q toneladas, que posee
una combinación adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie
v antiaéreo . Se utiliza para la protección de convoyes .
-56 -

Lanchas rápidas. Es un buque que en los últimos años ha tenido


un auge importante; tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 tone-
ladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos . Además su
característica peculiar es que posee un poderoso armamento que las
sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayores, com-
ponentes del grueso de una flota . La clasificación de las lanchas rápidas
se hace en función de su principal armamento . Así, lancha rápida lanza-
misiles es la que tiene misiles antibuque superficie - superficie; lanchas
rápidas torpedera y cañonera según el armamento que tenga, y por últi-
mo lancha rápida patrullera, utilizada por los servicios de vigilancia de
costa, dotadas con un armamento ligero y que se las conoce también
como patrulleros.
Submarino . Es el buque de guerra que merced a la inundación de
los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar .
La propulsión que utiliza puede ser nuclear, reservada por su elevado
coste y alta tecnología a las marinas poderosas ; y la convencional que
consiste en un sistema de propulsión de combustión interna para la na-
vegación en superficie, combinado con otro de propulsión eléctrica ali-
mentada por batería de acumuladores para la navegación en inmersión .
Buques para la guerra anfibia. La gama de buques especiales que
se utilizan para este tipo de guerra es amplia . Se podría reunir básica-
mente en transporte de ataque, buque de desembarco y ¡ancha de des-
embarco.
El transporte de ataque es en general un buque de desplazamiento
superior a las 10 .000 toneladas, que se ha diseñado para el transporte de
material o personal, o ambos a la vez, a la zona donde se prevé realizar
el asalto anfibio o desembarco ; hay tres tipos básicos : de personal, de
material y dique . La combinación y desarrollo de estos tres ha producido
el diseño del moderno buque de guerra anfibia compendio de aquellos
y con la posibilidad además 4 portahelicópteros .
Los buques de desembarco son de menor porte que los anteriores
y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra
material y personal .
Las lanchas de desembarco son embarcaciones con capacidad para
varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han
de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de
mayor porte, generalmente los transportes de ataque.
Buques para la guerra de minas . Las características de la guerra
de minas han ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales
para este tipo de guerra . Así aparecen básicamente, el minador, el draga-
minas y el cazaminas.
- 57 --

El minados es el buque preparado para el fondeo de un campo de


minas . Existen buques que están dedicados exclusivamente para el cum-
plimiento de esta función, y también hay otros que pueden adaptarse
para ella, como destructores y submarinos .
El dragaminas es aquel que cuenta con una serie de dispositivos
que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de
pequeño desplazamiento y poco calado . Hay dos tipos de dragaminas,
el oceánico- y el-Cóstero,' sieiid&-su táTilañrt lo que'las diférencia .
El cazaminas es aquel que posee una serie de equipos de detec-
ción submarina para la localización de las minas y posterior destrucción .
Buques auxiliares. Son aquellos buques de la Marina de Guerra
que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se les emplea
en misiones científicas tradicionales en las Marinas . Entre los primeros
están los buques petroleros de flota, de aprovisionamiento, nodriza, taller,
de transporte, y entre los últimos, los buques hidrógrafos y oceanógrafos .
Guardacostas . Son aquellos buques cuya misión específica es el
servicio de guardacostas . Sus características son muy variables y oscilan
entre los tipos de patrulleros, ya señalados anteriormente, y los buques
del porte de una corbeta o fragata .

3 .4 . Clasificación de los buques mercantes según el uso a que se


destinan.

Se denomina buque mercante al de propiedad particular que se


emplea en el transporte marítimo . A medida que el transporte marítimo
ha ido creciendo y la tecnología de la construcción naval ha avanzado,
los tipos de buques mercantes se han incrementado . Las clasificaciones
de buques mercantes son muy variadas . La que a continuación se expone
se ha hecho basándose en los criterios básicos existentes en la actualidad
por los que el transporte marítimo tiende a :
-una especialización de los diversos tipos de buques ;
-la normalización de las cargas para mejorar el aprovechamiento
del volumen disponible y facilitar la mecanización y automati-
zación de las operaciones de carga y descarga .
Buque petrolero. Es aquel que ha sido construido para transportar
combustible líquido en tanques . Se llama también buque cisterna o tan-
que (fig . 3 .1) . La evolución de la flota petrolera mundial en los últimos
años ha sido enorme . Dentro de este tipo de buques se encuentran los
petroleros de crudos que realizan el transporte desde los países produc-
tores de petróleo a los países industrializados que lo refinan ; estos bu-
ques son destacables por su tamaño y el gran número de ellos existentes
- 58

en la flota mundial . A partir de las 350 .000 toneladas de peso muerto se


les conoce con el nombre de superpetroleros o supertanques .

. Fig . 3 .1

Las rutas del petróleo están cubiertas por numerosos buques pe-
troleros que originan un mayor riesgo de accidentes de mar, abordajes
.y varadas exigiendo el que dispongan de mejores medios para su manio-
brabilidad en puerto y en la mar, así como para su seguridad .
A los petroleros se les exige menor franco bordo que a los restan-
tes buques de carga, debido a que las escotillas de acceso a sus tanques
de carga son estancas, muy sólidas y de reducido tamaño ; así como por
estar el buque dividido en mayor número de compartimentos estancos
que los otros buques mercantes . En consecuencia, la cubierta superior
queda muy próxima a la superficie del mar, y es alcanzada por las olas
en cuanto hay algo 'de mar . Debido a ello- disponen los petroleros de una
pasarela a crujía que va desde el castillo hasta la toldilla .
La maniobrabilidad de un gran petrolero se mejora disponiendo
de dos hélices, sobre todo para velocidades reducidas . En cuanto a parar
la arrancada, uno de los más importantes problemas en todos los petro-
leros cargados, se puede reducir la distancia recorrida a su cuarta parte
con el empleo de hélices de palas orientables reversibles . Los grandes
petroleros exigen puertos y atraques con grandes calados, así como su
maniobra en canales y espacios restringidos presenta muchas dificulta-
des y peligros .
En el concepto de petrolero se incluye el buque destinado al trans-
porte de productos refinados del petróleo, también llamados productos
blancos' como gas-oil, fuel-oil, gasolina y otx'os, que suelen ser de menor
tonelaje que los petroleros de crudos señalados anteriormente .
Buques para el transporte de carga líquida . Este tipo de buque
que se asemeja al petrolero se utiliza para la carga líquida y en las flotas
mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la
tendencia a la especialización en el transporte marítimo . Entre ellos se
incluyen los buques transporte de gases licuados, bien sea gases deriva-
dos del petróleo, o bien gases licuados naturales . En el primer caso, la
carga se lleva en tanques cilíndricos especiales con una instalación que
lo mantiene a una temperatura de -33°C ; en e¡ segundo caso la carga
se lleva én tanques esféricos de materiales especiales en los que se debe
- 59 --

. rantener una teriperatura de -164°C ; en ambos casos la carga se man-


tiene a gran presión (fig. 3 .2) .

(®)

Fig . 3 .2

Otros buques clasificados en este grupo son los asfalteros, de pro-


ductos químicos, transporte de disolventes, de aceite vegetal, de vino y
varios más específicamente preparados para el transporte de los dife-
rentes líquidos .
Buque para carga a granel o, bulkcarrier . Es aquel (fig . 3 .3), que
transporta graneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional

Fig . 3 .3

i q ue mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral,


coa el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor h,
viajes . Las características que definen a este buque son :
-bodegas de gran volumen y despejadas ;
- 59 --

. aantener una teriperatura de -164°C ; en ambos casos la carga se man-


Gene a gran presión (fig. 3 .2) .

(B)

Fig . 3 .2

Otros buques clasificados en este grupo son los asfalteros, de pro-


ductos químicos, transporte de disolventes, de aceite vegetal, de vino y
varios más específicamente preparados para el transporte de los dife-
rentes líquidos .
Buque para carga a granel o, bulkcarrier . Es aquel (fig. 3 .3), que
transporta graneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional

Fig. 3 .3

'»uyue mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral,


con ^l fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor Ir- ;
viajes . Las características que definen a este buque son :
-bodegas de gran volumen y despejadas ;



-tanques de lastre altos ,y laterales ;


-grandes dimensiones de escotillas para facilitar la carga y des-
carga ;
-velocidad alrededor de los 16 nudos .
El peso muerto de este tipo de buques oscila entre 3 .000 y 200.000
toneladas y generalmente se le designa por el nombre derivado de la
carga que transporta, así encontramos tal variedad de nombres como
maderero, cementero, mineralero, salinero, arenero, para fosfatos y otros .
Buque de cargas combinadas. Es un buque que aprovecha al má-
ximo sus posibilidades de transporte y se ha diseñado para que siempre
emprenda los viajes con algún tipo de carga ; pueden transportar indis-
tinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan difereñtes como crudos,

r c :~~ ~f~itaz1 t1

M. t C. M.P.C . PC M .PC . E M. P C . .
M. R. Gil s: C.

MIRERAL PETROEEG t .ii LA RE

• PEIROREO á .
LASTRE
• E ASIR
-~ I \
M MMERAL
P PETROLEO
e . UM
9 a*
E LASTRE

S
• d 1 I

Fig. 3 .4

combustibles líquidos, graneles secos y mineral . Generalmente uno de


estos cargamentos es el fundamental y el otro es una carga suplementa-
ria . Así, pueden establecerse hasta ahora tres tipos de buques especiales :
el mineralero-petrolero (ore-oil), el granelero-petrolero (bulk-oil) y el mi-
neralero-granelero-petrolero (ore-bulk-oil), más vulgarmente conocido
este último por sus iniciales OBO . En la figura 3 .4 se muestra el esquema
de un OBO con varias configuraciones de carga .
Buque portacontenedores . La aparición y desarrollo del transporte
en contenedores ha dado lugar al buque portacontenedores .
Se trata en general, de buques de gran tamaño especializados para
esta clase de transporte, que vari provistos en sus bodegas de unas guías
verticales formando celdas, en las cuales se encajan los contenedores de
medidas tipo universales . Normalmente se prevé el apilamiento de hasta
seis contenedores, pudiendo intercalarse soportes móviles intermedios
cuando quieran apilarse mayor . número de -contenedores en la misma
vertical . También se estiban contenedores sobre cubierta, en pilas de
hasta cuatro contenedores, según el tamaño del buque . Los contenedores
estibados van trincados entre sí por unas placas de conexión, evitando
de esta forma su movimiento durante la navegación .
Otra característica especial de este tipo de buques es su elevada
velocidad . En cuanto a su estructura, la cámara de máquinas y los aloja-
mientos se encuentran siempre a popa al objeto de aprovechar tóda .la
parte de sección mayor del buque para la estiba de su carga . Las esco-
tillas son de gran tamaño, sobre todo en el sentido de la manga . Para el
manejo de los contenedores y de las tapas de escotillas disponen de grúas

Fig. 3 .5

normales y de grúas pórtico de gran potencia . En la figura 3 .5 vemos un


buque de esta clase .
Buque portabarcazas . Tras la aparición del buque portacontene-
dores ha seguido otro tipo de buque más especializado aún . Se trata del
buque portabarcazas o LASH, designado así por la unión de las iniciales :
L, (Lighter) barcaza, A (Aboard) a bordo, y SH (SHip) barco . Su idea es
la de un gran barco transporte o nodriza, de barcazas de tamaño norma-
lizado y forma paralelepipédica como la de los contenedores, pero de
mayor tamaño que éstos . Cada contenedor flotante de esta clase puede
transportar de 300 a 400 toneladas de carga que, puede ser granel, carga
general, carga paletizada, piezas pesadas u otros contenedores ; y son
- o2

movidos a bordo por gigantescas grúas pórtico que las depositan en el


agua por la popa o los recogen con una potencia de suspensión del orden
de las 600 toneladas .
El buque LASH no suele atracar a los muelles, sino que en la rada,
a cualquier hora del día o de la noche, o en día festivo, arría o recoge
sus, barcazas siguiendo viaje tras muy corta estancia en puerto . En la
figura 3 .6 se presenta uno de estos buques .

semoa = . . e imams= --
- -w- u_ , er~irrm

Fig . 3 .6

Un siguiente avance sobre el LASH es el buque denominado SEA-


BEE que dispone a popa de una gran plataforma elevadora, de 2 .000 to-
neladas de fuerza ascensional y que se sumerge en el agua por inunda-
ción de tanques . En esta situación del buque las barcazas se sitúan sobre
la plataforma elevadora que los eleva hasta el nivel de cubierta, después
se desplazan hacia proa sobre otra plataforma móvil hasta el lugar de su
estiba. Con este sistema se evita el siempre lento, difícil y peligroso en-
ganche de la barcaza con la grúa, cuando hay algo de mar .
Buque para cargamento rodado . (Fig. 3 .7) . Se pueden denominar
también para carga rodante, correspondiendo al término anglosajón de

Fig . 3 .7

buque roll on - roll o f f cuya particularidad esencial es que manipula la


carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente
desde el muelle sobre ruedas . Existe gran variedad de tipos y tamaños
de buques ya que en general se construyen para una carga específica y
para una línea determinada, así hay buques Ro-Ro para el transporte de
carga en pallets, automóviles, camiones, remolques y vagones de ferro-
carril ; todos ellos se caracterizan por las grandes portas situadas a popa,
proa y costados . Para el acceso al buque desde el muelle se utilizan ram-
-ó 3 --

pas que en algunos casos están incorporadas a las portas, y la distribu-


ción interior de las cargas entre las distintas cubiertas se realiza a través
de rampas colocadas en el sentido longitudinal . del buque, o por ascen-
sores instalados a crujía .
Un caso especial de los buques Ro-Ro son los 1.ransbordadores .
Buque carguero general polivalente . (Fig . 3 .8) . Es un tipo de bu-
que muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre

f ANOUES

CARGUEROGENERAL POIIVALERTE

Fig . 3 .S

puertos, concebido para carga general, graneles líquidos y sólidos y con-


tenedores, además tiene una velocidad de crucero alrededor de los 20
nudos . Dispone de una buena instalación de plumas para la carga y des-
carga con rapidez en aquellos puertos que no disponen de unos servicios
portuarios adecuados .
Buque de pasaje . El que se encuentra acondicionado para el trans-
porte de pasajeros . La competencia del transporte aéreo ha disminuido
el número de grandes buques de pasaje, siendo en la actualidad muy
pocos los que navegan, dedicándose en su mayoría a cruceros turísticos .
La legislación internacional considera , como buque de esta clase al que
lleva desde trece pasajeros, . Son numerosos aún los cargueros que dis-
ponen de 12 a 40 plazas para pasajeros y que se denominan buques
mixtos.
Entre los buques ya descritos existen algunos con una serie de
características que les son comunes . Entre ellas se encuentran las corres-
pondientes a los buques refrigerados y frigoríficos que responden a va-
rios de los tipos ya descritos, siendo esta cualidad aplicable bien a sus
bodegas, o, en el caso de los portacontenedores, los contenedores se co-
nectan a la red frigorífica del buque .
Una clasificación muy general de los buques es en función del
tipo de transporte comercial solamente entre puertos del país de su ban-
dera, o bien, entre distintos países ; o, también, por el tiempo que nece-

- é4

sitan para recalar en puerto o fondeadero seguro ; denominándose buque


de cabotaje o buque de navegación de altura .
Otro concepto aplicable a varios es el buque tramp que es aquel
que no cubre un servicio regular y solamente navega a la aventura en
busca de la carga allí donde la haya .
Por último, los buques conocidos como especiales por las funcio-
nes que desempeñan son los remolcadores, cableros, rompehielos y para
cargas pesadas .
Buque remolcador. O simplemente remolcador, construido para
dar remolque a otros buques o artefactos . Se caracteriza por su elevada
potencia de máquinas y' excesivo calado en relación con su pequeño
porte . _
Buque cablero . El que dispone de instalaciones para el tendido,
rastreo, y reparación de los cables telegráficos submarinos .
Buque rompehielos. Aquel que teniendo una construcción especial-
mente reforzada y elevada potencia de máquinas, se emplea para abrir
canales en los mares helados a fin de hacer posible la navegación . El pro-
cedimiento que generalmente utilizan es embestir, para con su empuje
y peso resquebrajar la superficie helada, del mar .
Buque para cargas pesadas. Tienen reforzada la estructura y po-
seen medios de alta potencia para el movimiento de la carga .

3 .5 . Clasificación de los buques de pesca .

El buque de pesca es aquel que se emplea en la extracción de peces,


siendo la variedad de clases existentes grande, tantas como los procedi-
mientos o artes de pesca utilizados . La clasificación de los buques de
pesca en función de las artes que utiliza es la siguiente :
Pesquero con varas y Tiñas, utilizado para la captura del bonito,
congrio, bacalao, palometa ; suele llevar tanques para el cebo vivo y la
,1
pesca se efectua por hombres colocados a largo del costado en la
amurada, cada uno con un aparejo . Dentro ne este grupo se encuentran
los pesqueros portugueses que se dedican al bacalao, realizando la faena
por medio de un número apreciable de pequeños botes' que transportan
al lugar de pesca y son tripulados cada uno por un marinero que pesca
con sedal .
Pesquero equipado con volanta, es de pequeño tamaño y se dedica
a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas
próximas a la superficie y en línea recta ; faenan al atardecer y al ama-
necer, regresando generalmente a puerto cada día .
Pesquero con arte de cerco, (fig . 39), dedicado a la captura del
-65-

atún, bonito, sardina, arenque, boquerón y otros . Entre los pesqueros


de este tipo son muy conocidos los llamados por los ingleses seiner . El
procedimiento general utilizado por este tipo de buques para pescar
consiste en una primera fase de localización de los bancos de peces, bien
por medios visuales, acústicos o de medición de temperatura del agua
del mar, y a continuación se larga el arte auxiliado por embarcaciones

Fig. 3 .9 Pesquero con arte de cerco

menores y rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio


de una jareta . En España se les conoce con diversos nombres tales como
traíña, tarrafa, mamparra o luz artificial, a la ardadora, a la manjúa, al
galdeo .

Fig. 3 .10 Bou o trawler

Pesquero de arrastre, es el que remolca una red llamada copo a


una profundidad próxima al fondo, siendo el tipo .nlás generalizado . Las
clases que existen son diversas en función de los procedimientos que
utilizan, entre ellas están.-
--el bou o trawler para la pesca de altura que larga, recoge y
arrastra el arte por el costado, (fig . 3 .10) ;

Fig . 3 .11 Pesquero de arrastre «baca»


-la baca, que larga y arrastra el arte por la popa y la recoge por
el costado (fig . 3.11) ;
-la pareja, que son buques preparados para arrastrar el arte
entre dos;
--el moderno pesquero con rampa a popa que realiza toda la fae-
na con la maniobra a popa y a través de la rampa, (fig . 3 .12) .

Fig . 3 .12 Pesquero de arrastre por popa

Pesquero con nasa para la pesca de crustáceos, entre este tipo se


encuentran los langosteros.
Pesquero para el palangre, que utiliza el arte de palangre .
Ballenero, que realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio
de .un cañón lanza-arpones situado en la proa del buque, (fig . 3.13) .

Fig . 3 .13 Ballenero

Además de los distintos buques de pesca señalados existen otros


como:
Buque nodriza, que contribuyen a la industrialización de la pesca,
recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparán-
dolas para su comercialización como pescado congelado o productos
derivados.
Pesquero-factoría, generalmente preparado para la pesca de arras-
tre y la de cerco, que está provisto de una instalacióxi .para la congelación
de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos, (fig . 3.14) .
Fig . 3 .14 Pesquero factoría

3 .6. Tren naval.


Se comprenden con esta denominación al conjunto de buques, em-
barcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y ar-
senales .
Remolcador . Según su potencia de máquinas y elementos de que
dispone se le denomina de rada o de puerto .
Barcaza. Embarcación de más de 50 toneladas destinada al tras-
bordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con
cubierta .
Gabarra . La misma anterior pero sin propulsión propia y casi
siempre sin cubierta . Viene a ser un lanchón grande .
Lanchón. Embarcación que tiene distintos usos .
Lancha . Embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión
propia .
Chata . Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco
fondo para el transporte de carga .
Aljibe. Para el servicio de aguó potable y de calderas .
Petrolera. Para el servicio de combustibles líquidos .
Draga. Destinada a la extracción de fango y arena .
Gánguil. El que transporta fuera de puerto los productos extraídos
por las dragas .
Grúa flotante . La que sobre una pontona maneja pesos .
Gaviete . Embarcación con un pescante a proa y molinete en cu-
bierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos .
Bombo . Flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza
por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya
cubierta se coloca la carga . A veces el bombo no tiene cubierta .
En la Armada española la clasificación y denominaciones del tren
naval es la siguiente :
Remolcador de altura (R A), el que tiene desplazamiento superior
a las 400 toneladas .
- 68 -

Remolcador de rada (R R), el de desplazamiento comprendido


entre 200 y 400 toneladas .
Remolcador de puerto (R P), el que tiene más de 50 toneladas de
desplazamiento y menos de 200 toneladas .
Lancha remolcadora (R L), el remolcador de desplazamiento igual
o menor de 50 toneladas .
Aljibe (A), embarcación depósito de agua, con propulsión propia
y de un desplazamiento superior a 400 toneladas .
Aljibe de puerto (A P), embarcación análoga a la anterior pero
con potencia de máquinas igual o inferior a 400 HP .
Barcaza aljibe (A B), cuando teniendo propulsión propia su des-
plazamiento es inferior a 400 toneladas .
Gabarra aljibe (A G), embarcación depósito de agua, sin propul-
sión propia .
Petrolera (P), embarcación depósito de petróleo, con propulsión
propia, de potencia superior a 400 HP y de un desplazamiento superior
a 400 toneladas.
Petrolera de puerto (P P), cuando su potencia de máquinas sea
igual o inferior, a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 toneladas .
Barcaza petrolera (P B), cuando teniendo propulsión propia su
desplazamiento sea inferior a 400 toneladas .
Gabarra petrolera (P G), embarcación depósito de petróleo sin
propulsión propia.
Barcaza de torpedos (B T), la que teniendo propulsión propia está
destinada al transporte de torpedos .
Gánguil barcaza (Gl B), es el gánguil con propulsión propia .
Gánguil gabarra (Gl G), el gánguil sin propulsión .
Gabarra gaviete (G G), los artefactos destinados al manejo de
anclas .

3 .7 . Buques de recreo .

Los buques de recreo componen la llamada marina deportiva que


en los últimos - años ha experimentado un incremento notable . De una
forma genérica los buques de recreo se denominan yates y se agrupan
en dos tipos básicos en función del sistema principal de propulsión em-
pleado : yates a motor y yates a vela .

3 .8 . Materiales empleados en la construcción naval .

Los materiales empleados en la construcción naval son de una


- 69 -

gran variedad, siendo el acero el material básico entre todos los que se
utilizan . La estructura del buque se hace a base de acero de resistencia
adecuada . En la superestructura . del buque se utilizan principalmente
materiales de aleaciones ligeras a base de aluminio, en razón de una dis-
minución de pesos altos y una mejora de estabilidad . En algunos buques
menores, botes salvavidas y embarcaciones de recreo se emplean mate-
riales plásticos ,y madera .
El empleo del acero se realiza en varias modalidades, entre ellas
están :
-Acero laminado, que_ se presenta en planchas de una gran varie-
dad de dimensiones comprendidas entre espesores de 5 mm . a
150 mm ., siendo los espesores mínimos empleados en la super-
estructura y los máximos en las zonas del casco que tienen que
soportar los mayores esfuerzos .
-Acero forjado, es un material que al recibir el tratamiento de
forja presenta mayor resistencia y tenacidad que el acero dulce,
y se emplea para fabricar algunos tipos de quillas macizas,
rodas y codastes .

(a)

(C)

(d) (h)
Fig . 3 .15

-Acero fundido, es un material que ofrece mayor resistencia que •


-70-
la elaboración de la pieza . Se emplea en codastes, timones, an-
clas, escobenes, bitas y otros .
-Acero de alta resistencia, material que se utiliza mucho en los
buques de guerra_ y en las últimas décadas se ha extendido a la
construcción naval mercante . Un ejemplo de su empleo son las
plumas para el izado de grandes pesos, algunas zonas del casco
de grandes petroleros, bulkcarriers y portacontenedores como
la traca de cinta, trancaniles, cubierta principal, quilla y panto-
que. La razón principal para la utilización de esta clase de acero
es la reducción del peso de la estructura del buque manteniendo
unas condiciones aceptables de solidez .
-Perfiles de acero, son piezas de acero laminado que se emplean
para la construcción de los diferentes elementos de la estruc-
tura del buque, -baos, cuadernas, esloras, puntales y otros-,
y adoptan formas muy variadas . Entre los más usados se en-
cuentran : a) angular liso ; b) angular de escuadra ; c) angular de
bulbo; d) angular en forma de T liso ; e) angular en forma de T
de bulbo ; f) angular de doble T ; g) viguetas de forma de U ;
h) viguetas de forma de Z, (fig. 3.15) .
Además de las anteriores se emplean los perfiles de la fig. 3.16

Fig . 9 .16

que tienen formas especiales y se denominan llantas, banos, re-


dondos, de media caña, cartabones, consolas, etc . . .

Fig . 9 .17

En la fig . 3.17 se ve el resultado de la combinación de los dife-


rentes perfiles ; y el detalle de una determinada parte de la es-
tructura del buque se aprecia en la fig . 3 .18 .
-Aceros especiales . Los transportes de gases licuados que se rea-
lizan a temperaturas muy bajas requieren unos materiales que
las aguanten, para ello se utilizan los aceros al niquel y el acero
inoxidable .
. Para el transporte de materiales abrasivos se requieren aceros
que ofrezcan alta resistencia al desgaste y para estos usos se
emplean aceros al carbono, silicio y manganeso .
Otros materiales empleados en la construcción naval en menor
escala son los siguientes :

1 .-Cuaderna .
2 .-Contra-cuaderna o reverso .
3 .-Unión de bao .
4-Cartabón.
5 .-Plancha del costado.

Fig. 9 .18

-Madera . La construcción de buques de madera prácticamente


ha desaparecido, sólo se emplea la madera para embarcaciones
menores y algún tipo muy específico de buques como los draga-
minas y pesqueros de pequeño tamaño . Las maderas que tradi-
cionalmente se han usado son : pino, roble, haya, teca, abeto,
cedro, olmo, fresno, acacia y guayacán . Para hacerlas incombus-
tibles y evitar la putrefacción se les da un tratamiento químico
adecuado .
-Aleaciones_ ligeras . Dentro de este grupo de materiales son las
aleaciones de aluminio las más utilizadas . En general, la alea-
ción de aluminio que se conoce generalmente con el nombre de
aleación ligera, se emplea cada vez más en construcción naval,
para : superestructuras, chimeneas, galeotas, cuarteles de esco-
tillas, botes, pescantes, troncos de ventilación, marcos de ven-
tanas, escalas, candeleros, pisos y techos de salas de máquinas,
algunas tuberías ; y, en los pesqueros, las neveras, donde el pes-
cado no resulta afectado por el contacto directo con el metal .
En lo que se refiere a los buques de guerra, la aleación ligera se
está empleando también en la construcción de los cascos de
lanchas rápidas y en superestructuras .
Las aleaciones de aluminio empleadas son muchas, pero la más
utilizada es la de manganeso, que mejora la resistencia a la :
corrosión ; también se usan la de manganeso y la de zinc . Uno
de los requisitos más importantes que se exigen a estas aleacio-
nes es que se puedan maquinar y soldar sin dificultad, en espe-
cial el último de ellos, ya que se ha abandonado el remachado .
Los elementos de aluminio y sus aleaciones se unen por los si-
guientes procedimientos : soldadura, remachado, atornillado, y
por adhesivos . -El más utilizado de todos es la soldadura, que
resulta delicada en el aluminio y requiere un proceso especial .
En cuanto al remachado, hay que realizarlo de distinta manera
al remachado en acero, debido a las diferentes propiedades físi-
cas y mecánicas de ambos materiales ; los remachados de alea-
ción ligera no aprietan al enfriarse y tampoco les conviene mu-
cho golpeo ; ello hace que en general este remachado se haga
en frío, por medios hidráulicos o por aire comprimido .
En lo que se refiere a la resistencia al fuego, las aleaciones de
aluminio funden a los 600°C, por lo que no pueden ser admitidas
para mamparos y estructuras que precisen ser resistentes al fue-
go, salvo cuando se encuentren protegidas por materiales ais-
lantes, que les permitan resistir hastaa los 1 .400°C a que funde
el acero.
-Plásticos. Este material en las últimas décadas ha presentado
un gran desarrollo, siendo el sustituto . de la , madera en la cons-
trucción de buques pequeños y embarcaciones menores y de
recreo .

3.9. Tecnología de construcción naval .

La evolución que ha seguido la construcción naval del buque de


acero tiene dos etapas separadas por el gran desarrollo que ha experi-
mentado la técnica de soldadura . Así, hubo una primera época de cons-
trucción de cascos remachados, en la que prácticamente el casco se cons-
truía en la grada del astillero durante largos períodos, pieza a pieza y
plancha a plancha.
Con la aparición de los procedimientos de oxicorte y soldadura se
inicia la prefabricación de unidades de montaje y su ensamblaje poste-
rior. Este cambio de técnica llevó consigo un importante desarrollo en
la disposición de los astilleros, se necesitaron mayores medios para el
levantamiento y traslado de grandes pesos y* mayor espacio para realizar
el trabajo .
A continuación se exponen las técnicas de construcción naval re-
machada: y las de prefabricación .
-73-

3.10 . Construcción naval remachada.

Los elementos estructurales transversales y longitudinales cons-


truidos a base de perfiles de acero laminado se, van montando en la
grada de construcción a partir de la quilla, uniéndose unos a otras por
remaches .
Las planchas constituyen el forro exterior de los buques de acero .

Fig . 3 .19

Las tracas de planchas, (fig . 3 .19), van colocadas sobre las cua-
dernas en tiras sensiblemente horizontales de gran longitud, unidas entre
sí de distinta manera : a) de tingladillo doble ; b) de respaldillo simple ;
c) de respaldillo doble ; d) de tingladillo simple ; e) los cantos a .tope, con
cubrejuntas interiores ; f) los cantos a tope, con cubrejuntas exteriores ;
g) de doble forro, las planchas interiores de tingladillo .
Según el sistema a), las planchas van colocadas superponiéndose
los bordes la cantidad necesaria para contener las hiladas de remaches,
resultando, según se ve en la figura a), alternativamente planchas finte
riores i, y exteriores e ; según el sistema b), todas las planchas llevan el
borde superior estampado a máquina, formando un doble codo ; según
el c), van colocadas alternativamente planchas lisas y planchas con los
bordes estampados, según el método anterior ; según el d), los bordes
superiores de una hilada van superpuestos a los inferiores de la hilada
de más arriba ; según el sistema e) se obtiene una superficie exterior lisa ;
según el f) se obtiene la superficie lisa interiormente, con lo que se evita
la colocación de suplementos debajo de las cuadernas, y según el g) se
forran las planchas interiores del sistema a), con objeto de evitar el des-'
gaste de los bordes por rozamiento .

-74-
Las tracas superiores son aproximadamente paralelas, pero las
del pantoque van disminuyendo de anchura a medida que se separan del
centro del , buque, llamándose tracas perdidas . las que, con objeto de
evitar que resulte muy estrecha en sus extremos no se extienden de un
extremo a otro del buque . Las tracas que siguen a continuación de dos
perdidas se llaman de complemento.
Todos los elementos que componen el casco van cosidos entre sí
por medio de remaches . La operación de remachado se realiza calentando
al rojo el remache, introduciéndolo en los orificios de las planchas o
elementos a coser y remachando la cabeza con un martillo neumático .
El remache al enfriarse oprime fuertemente y une entre si las planchas

r a) (b ) (c) (d)
Fig . 3 .20

o elementos . Las distintas formas de las cabezas de lo remaches están


indicadas en la .figura 3 .20 : a) remache de cabeza redonda, b) remache
de cabeza cónica, c) remache de cabeza oval, d) remache de cabeza hun-
dida.
En los sitios poco o nada accesibles en que no es posible colocar
remaches ordinarios, se emplean remaches roscados .
La distancia entre los centros de dos remaches consecutivos se
llama paso . Este se determina considerando la resistencia que se desea
obtener, el espesor del material y la resistencia del remache al cizalla-
miento .
Los remaches pueden coser dos o tres planchas y colocarse en
varias hiladas ; en el primer caso resisten a ser cortados en dos partes,
y en el segundo, a serlo en tres . (Fig . 3 .21) .

~V~A\~ ~A
\\\
\V~~\V~V\V`~~

Fig . 3 .21

Las planchas del casco, de las cubiertas, brazolas de escotilla, mam-


paros y tanques, deben ser perfectamente estancas, lo que se consigue
calafateando las juntas y uniones . Esta operación, en los buques de acero,
consiste en estirar la arista interior de las planchas en contacto, sin inter-
-75-

poner material alguno, al contrario de lo que sucede en los buques de


madera, en los que se introducen estopas entre las juntas de los tablones .
Los remaches que presentan salideros deben calafatearse ; sin em-
bargo, si el salidero es de alguna importancia y se descubre en el curso
de la construcción, es siempre preferible sustituirlos . Las planchas uni-
das a tope se calafatean .
Retacado. Es la operación de apretar el borde de unión de una
plancha contra otra, después de la operación del remachado ; tiene por
objeto lograr mayor estanqueidad en la junta . El retacado se hace gene-
ralmente con un martillo neumático .
Repicado. Consiste en un picado a fondo y enérgico de las plan-
chas del casco o de alguno de sus elementos . Tiene por objeto limpiar de
óxido, y se emplean para ello herramientas neumá' icas .
Pruebas del remachado . Se persigue con ellas la comprobación del
gradó de estanqueidad de las juntas remachadas ; y se realizan mediante
aire a presión o con presión hidráulica, apreciándose fácilmente si exis-
ten fugas de aire o lagrimeo de agua .

3 .11 . Construcción naval prefabricada .


Los elementos de la estructura del buque se fabrican a partir de
material bruto de acero que corresponde bien. en perfiles o bien en plan-
chas . De acuerdo con un plan de prefabricación se van realizando gran-
des bloques por medio de soldadura entre elementos estructurales en
una zona del astillero próxima a la grada de botadura . Estos bloques son
de un tamaño muy variable y han de estar totalmente terminados, es
decir, en muchos casos-en esta prefabricación se ha empezado el arma-
mento del buque . Posteriormente se procede al ensamblaje de los dife-
i entes bloques ..
Este tipo de construcción presenta las ventajas siguientes :
-Se puede trabajar en varios bloques simultáneamente .
-Reduce los costes por aplicación de los más cómodos y moder-
nos métodos de soldadura . En el caso de construcción en grada
hay ocasiones en que la soldadura ha de hacerse hacia arriba,
mientras que los bloques prefabricados pueden voltearse .
-Mayores posibilidades de mecanización y automatización del
trabajo a realizar .
-En la prefabricación se puede iniciar, el armamento del buque .
-Menor tiempo de estancia del buque en grada .
La soldadura eléctrica, base del desarrollo dee esta técnica de cons-
trucción naval, es un procedimiento de unión de absoluta confianza, ha-
- 76 -

biéndose desarrollado los métodos de control, de tal forma que permiten


continuas comprobaciones de aquellos puntos que por las cargas a que
se ven sometidos sean más peligrosos . Así el examen utilizando los rayos
X informan de la buena calidad o defecto que tiene la soldadura, permi-
tiendo conocer las que resultaron defectuosas que, se desechan y se
repiten .
Los diversos procedimientos de soldadura eléctrica utilizados son :
manual, semiautomática y automática, señaladas en orden creciente de
desarrollo.

3 .12. Características del material mercante a flote en la actualidad .

Cuando finalizó la Segunda Guerra- Mundial, prácticamente casi


habían desaparecido los buques mercantes de anteguerra, siendo la mayor
parte de los buques -que entonces navegaban de construcción posterior
a 1939 . Entre ellos quedaron los americanos . tipos «Liberty» (fig . 3.22) y
«Victory» (fig . 3 .23) . De ellos, diremos que eran talmente buques proyec-

Fig. 3 .22 Fig . 3 .23

tados como auxiliares de la Armada, construidos con cualidades militares


y para prestar servicios de guerra y sin otra razón de existencia que la
de contribuir a ganarla . Fueron buques con una estructura y caracterís-
ticas especiales, que disponían de tres cubiertas, de bodegas y de tan-
ques suplementarios en los dobles fondos para el transporte de agua o
combustible, con independencia de los destinados al servicio normal del
buque . Llegada la paz, fueron transformados muchos buques de ambos
tipos para diversos usos, y pocos años después ningún buque de estos
tipos seguía navegando. Como sustituto y continuador de los «Liberty»
«Victory», proyectaron los americanos un nuevo tipo de buque, el «Ma-
riner», del que construyeron sólo un reducido número, pero que inició
una nueva tendencia ; con 15 .123 toneladas de peso muerto y con una
potencia de 19 .250 HP sobre un solo eje lograba mantener una velocidad
normal de 20.9 nudos, para un calado de 9,63 metros . Disponía de una
autonomía de 10.000 millas y los elementos para el manejo de la carga
en sus siete bodegas eran poderosos y modernos ; las tapas de las esco-
tillas eran ya de acero, articuladas y de maniobra rápida .
Varias son las tendencias que pueden' apreciarse en las construc-
ciones mercantes actuales-, representando todas ellas un indudable pro-
--- 7 7 -

greso en pos de una mejor explotación comercial de los buques . Así, en


general, el número de motonaves sigue aumentando, llegando a ser muy
superior al de buques de vapor. Estos, cada día más escasos, emplean
calderas de alta presión y vapor recalentado, llevando, además de la
máquina alternativa principal con distribución por válvulas, una turbina
llamada de escape o exhaustación, para aprovechar en última fase el'
vapor que sale de trabajar en la máquina, consiguiendo con todo ello
una mayor disponibilidad de espacio, mayor volumen útil de bodega en
consecuencia, y un superior rendimiento del elemento motor .
También en la marina mercante se inicia la utilización de la tur-
bina de gas, aunque no tan'ámpliamente como en la marina de guerra .
Otra particularidad de los buques modernos, son los abundantes
e importantes medios de que disponen para la carga y descarga, llevando
siempre un par de grandes puntales capaces de 1e-yantar pesos desde 40
a 80 toneladas, además de numerosas plumas de 10 a 15 toneladas . A
veces se sustituyen las plumas por grúas de gran potencia .
También se han incrementado los elementos para la seguridad del
buque .
La tendencia a construir buques para tráficos especiales se gene-
raliza cada día más, es decir, que ha cesado la construcción de buques
destinados al tráfico tramp y aumentó la fabricación de fruteros, petro-
leros, de gases licuados, frigoríficos, mineraleros, etc . El buque de vela
se consagró, como un recuerdo más, para los museos .
Pero lo verdaderamente importante es que en los últimos años
estuvimos asistiendo a un extraordinario crecimiento en el tamaño de
los buques, cuya tendencia ha cambiado, incluso para los petroleros, que
se ha vuelto a la construcción de buques de tamaño medio, disminuyendo
el encargo de supertanques .
En la década de los años setenta ha seguido adelante con inten-
sidad la construcción de buques portacontenedores de todos los tama-
ños ; y en especial los de pequeño tamaño para la distribución de conte-
nedores desde los puertos importantes a los más pequeños . También ha
aumentado la construcción de los modernos tipos LASH y SEABEE, pero
estos buques resultan muy costosos en su construcción y en su explota-
ción . Los de mayor porte sólo los tiene la marina de los Estados Unidos ;
y hay que pensar, fundadamente, que deben de estar subvencionados por
su Gobierno, dado que en caso de conflicto bélico constituyen un muy
poderoso y muy rápido elemento de transporte marítimo para tropas y
toda clase de material de guerra, a desembarcar en puertos o en playas .
En cuanto a los hidroalas o aerodeslizadores siguen mejorando
sus características, tamaños y posibilidades, pero no aumentan numéri •
camente mucho debido a sus limitadas condiciones de navegabilidad .
- 78 -

Respecto a los buques petroleros, en 1965 el tamaño normal eran


las 100 .000/120.000 toneladas peso muerto, para llegar poco después a
los de 250.000 toneladas p . m. ; y en el momento actual al tipo normal de
300.000/350 .000 toneladas p . m., con un calado de 22 metros a plena
carga, y no se están construyendo petroleros de mayor tamaño .
En cambio los trássatlánticos van desapareciendo, siendo sustitui-
dos, en parte, por buques de pasaje más pequeños destinados a cruceros
de Purismo .
Las plataformas para prospección y extracción de petróleo en los
fondos marinos, es un nuevo tipo de buque, o mejor dicho, de artefacto
flotante, que cada vez se construye más y de mayores tamaños .
CAPITULO 4

CABOS Y OPERACIONES CON CABOS

Generalidades . - Resistencia de los cabos. - Materiales en la fabrica-


ción de cabos. - Conservación de los cabos . - Jarcia de. cuerpo
y jarcia menuda. - Partes de un cabo . - Adujado de la manio-
bra. - Nudo, costura y ligada . - Unión de dos cabos por sus chi-
cotes. - Unión de dos cabos por sus senos. - Amarrado de un
cabo a una estructura firme . - Emparejamiento de dos cabos .
Abarbetar . -- . Afirmado de cabos de gran mena . Abozar. - Galas.
Terminación de . los chicotes . - Otras operaciones con cabos .

4.1 . Generalidades.
Las «cuerdas» utilizadas a bordo llevan el nombre genérico de
cabos. Este capítulo será un compendio de los conocimientos mínimos
que el hombre de mar debe tener sobre los diferentes tipos de cabos
existentes y las operaciones a realizar con ellos : nudos, ligadas, ayustes,
etc . Es tan enorme la cantidad de operaciones a realizar con los cabos,
que la tradición marinera ha acumulado a lo largo de siglos, que justifica
por sí sola el dedicarle una obra . Aquí se expondrán solamente los cono-
cimientos indispensables al hombre de mar" . En nuestro folleto «Cabos
y nudos» se trata con mayor amplitud esta materia .
El conjunto de cabos y cables específicos de un buque, se deno-
mina jarcia o caballería y a ello se dedicará con posterioridad un capi-
tulo en exclusiva .
Los cabos se miden por la longitud de su circunferencia o mena,
expresada en milímetros .
En el pasado, se utilizaron con profusión los cabos hechos a base
de fibras vegetales : cáñamo, abacá, sisal, algodón ; pero en la actualidad
han dejado paso prácticamente a los fabricados con fibras sintéticas :
nylon, terylene, dacrón, polietileno, polipropileno .
Elaboración mediante colchado . La primera . operación que hay
que hacer' para elaborar un cabo, es unir un puñado de fibras, vegetales
o sintéticas, y retorcerlas sobre sí mismas . A'este retorcimiento se le
denomina colchado y se suele hacer de izquierda a derecha : colcha a la
derecha .
El grupo de fibras colchadas a la derecha forman unas filástica.
--80--.

Elpaso siguiente a realizar es retorcer o colchar varias filásticas


entré sí, pero ahora en sentido contrario, o sea, de derecha a izquierda :
colcha a la izquierda . De esta forma se obtiene un cordón. .
Con tres o cuatro cordones colchados a la derecha, se forma una
guindaleza . Guindaleza son la mayoría de los cabos que se encuentran a
bordo . La figura 4 .1 representa dos tipos de guindaleza . Cuando está
formada por cuatro cordones, lleva un cordón interno colchado al revés,
llamado alma.

Fig . 4 .1 Fig . 4 .2

El objeto del alma es ocupar el espacio interior que dejan los cua-
tro cordones, evitando así que la guindaleza -se aplane y deforme .
Por último, tres o cuatro guindalezas colchadas a la izquierda for
man un cabo normalmente voluminoso denominado calabrote . Los cala-
brotes se utilizaban tradicionalmente - como cabos de amarre de gran re-
sistenciá en arsenales y muelles . En algunos lugares se conocen también
por cables . En la actualidad apenas se utilizan .
La figura 4 .2 muestra un calabrote .
Elaboración mediante tejido o trenzado . Los cabos colchados tic-,
nen facilidad para liarse, coger vueltas o cocas . Para evitar ésto, se utili-
zan cabos elaborados mediante tejido o trenzado .
De los anteriores, existen en la actualidad dos grandes grupos, los
cabos de escasa mena fabricados mediante tejido de filásticas, tradicio-
nalmente denominados beta tejida, y los cabos de gran mena, de ocho
cordones trenzados, utilizados en el amarre de buques .
De los cabos tejidos con filástica, hay varios tipos (fig . 4 .3) . El
más sencillo, figura 4 .3 a), es el tejido simple, consistente en un tubo
hueco formado por filásticas tejidas entre sí, la mitad hacia la derecha
y la otra mitad hacia la-izquierda .
La figura 4.3 b), muestra otro tipo de cabo en el cual las filásticas
externas se tejen alrededor de un grupo de filásticas que hace de alma .
Una tercera forma de elaboración, figura 4 .3 c), es mediante el
doble tejido que no necesita explicación .

a C
Fig . 4 .3

En todos los anteriores, se procura que las filásticas al tejerlas


queden poco apretadas, con objeto de que el cabo resulte flexible y ma-
nejable . Este cabo se utiliza sobre todo en drizas y escotas .
Para explicar la fabricación de cabos de ocho cordones, se utiliza
la figura 4 .4. Como puede verse, consta de cuatro pares de cordones . Los
cordones 1, 2, 7 y 8 están colchados á la izquierda, mientras que los res-
tantes lo hacen a la derecha . Cada dos parejas opuestas se entrelazan
entre sí alternativamente . Así, la pareja 1-2 con la 7-8 en sentido derecho,
a continuación la 3-4 con la 5-6 en sentido izquierdo, de nuevo la 1-2 y 7-8
en sentido derecho y así sucesivamente ._
El cabo resultante es de gran resistencia, manejable y sin tenden-
cia a enrollarse .

4.2. Resistencia de los cabos .


La carga de ruptura de un cabo es, con mucha aproximación, pro-
porcional al cuadrado de la mena . La expresión de la carga a la cual el
cabo parte, es :
R = K.c.2
donde K es un coeficiente que depende del tipo de fibra y de la forma
como está elaborado el cabo y que generalmente se expresa en Kg.
.'
./cm
Partiendo de la fórmula anterior, y conociendo el esfuerzo que va
a sufrir, se puede obtener el tipo de cabo a utilizar en una maniobra
determinada . Es obvio que la carga de ruptura . no debe de ser alcanzada
nunca . Suele tomarse un coeficiente de seguridad que para cargas está-

Fig. 4 .4

ticas es de un tercio y para c. abos . que han de laborear, varía entre un


sexto y'Un"noveno, dependüente del_' tipo de cabo . Véase un ejemplo :
.. ` ` Se desea calcular la mena del cabo de 'abacá a utilizar en una
maniobra, sabiendo que tiene que aguantar unos esfuerzos, que llegan
hasta 100 , kilos .
El coeficiente K para el abacá es de 70 Kgs./cm = .
-Cómo es una carga dinámica, el cabo debe estar preparado para
aguantar hasta 6 veces los 100 kilos,, .o sea, la carga de ruptura es de
600 -Kgs .' Entrando con los 600. Kgs . en la fórmula
- V *600
2 .92 cms .
70
Un cabo de 3• cms . de mena será el apropiado para la maniobra .
Al hacer una costura en dos cabos colchados, su resistencia se
reduce en una octava parte, mientras si el empalme se hace con cabos
tejidos,' su' resistencia se' :mantiene prácticamente .
-Un cabo gastado, que tiene filásticas externas rotas, no pierde la
resistencia de una manera total. Puede calcularse sin mucho error la
nueva resistencia de ruptura, a base de entrar en la fórmula con la mena
real, deL. cabo .?

-83-

4.3 . Materiales en la fabricación de cabos.

Como ya se expuso al comienzo del capítulo, actualmente la mayo-


ría de los cabos que se utilizan a bordo son de fibras sintéticas, debido
a la mayor superioridad en prestaciones y precio . No obstante, continuan
fabricándose de sisal y abacá .
A continuación, (fig . 4 .5), se inserta un cuadro comparativo con
las principales 'características dé las fibras más usadas en la actualidad .
La cabullería con fibras Vegetales que todavía se fabrica, es la de
sisal, abacá y algodón . A la yista del cuadro, se aprecia que son las de
menor resistencia, pesadas y poco manejables . Al mojarse pueden llegar

Coefic. Alargamiento
Rupture Absorc. Coef. Adhe- Resist.
2091• Densid.
K Agua_ seg. rencia Deterioro
Jane upture
Rup.

Sisal 56 13% 5 % 11.5 100% Excel . Escasa


Abacá 70 13% 5 % 15 100% 5 Excel . Escasa
Algodón . . . 40 15% 8 % 154 - 6 Bueno Poca
Polipropileno
colchado . . . 100 24% 9 % 0.91 0 6 Malo Excel .
Polipropileno
8 cordones . . . 110 24% 9 % 0.91 6 Malo Excel .
Poliester
colchado . . . 155 '20% 6 % 138 1 % 9 Bueno Excel .
Poliester
'8 cordones. . . 176 20% 6 % 1 .38 1 % 9 Bueno Excel .
Nylon tejido . . . 194 50% 20% 1 .14 7 % 9 Malo Excel .
Nylon colchado. . 176 50% 20% 1 .14 7 % 9 Malo Excel .
Nylon 8 cordones. 210 50 % 20% 1 .14 7 % 9 Malo Excel .

Fig. 4 .5

a duplicar su peso, debido a . la absorción de agua . Se deterioran antes


que las fibras sintéticas . Comparadas con éstas, son más baratas pero
duran menos, por lo que están condenadas a desaparecer . Estiran poco,
por lo que aún se utilizan en aquellas aplicaciones en que se requiera
esta cualidad, tal como las tiras de arriado de botes .-
-84--

El algodón es una fibra que durante mucho tiempo se ha usado


para cabos de poca mena, en beta tejida, tales como drizas, escotas, etc .
En la actualidad está siendo desplazado por el nylon .
Entre las fibras sintéticas, el nylon es la más resistente, de poco
peso y mucha resistencia- a los elementos y ácidos . Nylon es el nombre
comercial más conocido de las poliamidas . Otras poliamidas de caracte-
rísticas similares al nylon son las denominadas perlón, enkalón, amilán .
Una cualidad que a veces es un inconveniente, es que al ser sometido a
una carga, estira . Un alargamiento de un 30 % es normal en un cabo de
nylon, sin que éste sufra . Por dicha razón y, abundando en lo que se
dijo en el párrafo anterior, un cabo de nylon no sirve como tira de arria-
do de un bote . Si se utilizara, el bote alcanzaría un movimiento de vaivén
arriba y abajo que, sobre todo con mar, resultaría muy peligroso .
Otro inconveniente del nylon es que es muy escurridizo . Al amarrar
un cabo de nylon bajo tensión a una bita o cornamusa, habrá que dar
más vueltas que a uno de abacá q sisal, pues, de lo contrario, se puede
escapar . Asimismo, al hacer costuras en cabos de nylon, los cordones
tienden a escaparse, por lo que hay que tener la precaución de, al fina-
lizar la costura, dar una ligada cada dos medios cordones .
El coeficiente de seguridad que se aplica en el nylon para el cálcu-
lo de esfuerzos, es de un noveno .
Las guindalezas de nylon no deben ser usadas en cargas con capa-
cidad para girar, pues en tal caso tienden a descolcharse .
El polipropileno es una fibra sintética, de no excesiva resistencia,
cuya principal característica es su densidad . Al ser más ligera que el
agua, flota . Por dicha razón es de especial utilidad para estachas y sobre
todo, remolques . Al flotar, reduce la posibilidad de que se enrede en las
hélices .
Una fibra de cualidades intermedias entre el polipropileno y el
nylon, es el poliester . Su principal cualidad es que se adhiere mejor que
las otras fibras a las bitas y cornamusas .
Al poliester se le conoce generalmente por los nombres comercia-
les de dacrón, terylene o tevira .

4.4. Conservación de los cabos .


Para conseguir una larga duración de la cabullería con vistas a
una mayor seguridad en las maniobras, es menester tener en cuenta los
siguientes extremos :
-no se debe someter al cabo ,a esfuerzos desproporcionados cer-
canos a la ruptura, pues aunque el cabo no falte (rompa) las
fibras quedan debilitadas para siempre ;
-85-

-debe preservarse a los cabos de roces sobre zonas rugosas o


aristas agudas que los deterioran . A tal fin una solución eficaz
es forrarlos con lona o mangueras viejas de contraincendios .
En las estachas de nylon cuando trabajan . con mucha tensión
sobre una bita, en la zona de roce aparecen algunas fibras su-
perficiales que se funden por efecto del calor . Esto no afecta
grandemente a la resistencia del cabo ;
-el calor es otro elemento perjudicial para los cabos . El . calor ex-
cesivo pudre . a las fibras vegetales y reblandece a las artificiales.
Cuidado especial debe tenerse con una amarra de fibra vegetal
bajo tensión y mojada que se somete al sol . Al secarse se con-
trae y . puede romper .
-la humedad deteriora los cabos, sobre todo los vegetales, por
lo que es importante que se estiben completamente secos . El
lugar de estiba debe, a su vez, estar ventilado ;
-las fibras vegetales no deben lavarse con productos detergentes
que las atacan. En cambio las fibras artificiales apenas son ata-
cadas por aquellos productos . En el caso del nylon se hace. muy
escurridizo cuando se mancha con grasa o aceite, por lo que
es necesario lavarlo con gas-oil ;

Fig . 4 .6

-es de suma importancia que los cabos no tomen vueltas o cocas,


las cuales retuercen las fibras de mala forma y debilitan la to-
talidad del cabo . Para ello, como más adelante se explica con
-86-
detalle, las vueltas a cabrestantes han de hacerse en sentido del
reloj para las guindalezas colchadas a la derecha . Los cabos ela-
borados mediante trenzado o tejido no poseen este inconvenien-
te . Especial cuidado para que no tome vueltas, ha de tenerse
al deshacer un rollo de cabo que viene de fábrica . Los rollos
vienen en forma cilíndrica y compacta . Para que el cabo salga
sin vueltas, es preciso hacer girar el rollo a medida que se tira
del cabo . Si el cabo es de gruesa mena, para deshacerlo puede
acudirse al procedimiento de la figura 4 .6 . Como puede verse,
con un grillete giratorio, una caña de cable y dos maderas en
forma de cruz, se monta el dispositivo para desenrollar el cabo .
Otro método para desenrollar el cabo consiste en rodar el rollo
por cubierta ;
-no es conveniente que trabajen unidos cabos de diferente mate-
rial, pues al tener distinta rugosidad, el menos rugoso se dete-
riora antes . Así por ejemplo, una estacha de nylon abozada con
una boza de sisal, acaba deteriorándose en las zonas de contacto .

4.5. Jarcia de cuerpo y jarcia menuda . -

Los cabos que se utilizan a bordo para las maniobras de fuerza


(aparejos, amarre) forman la llamada jarcia de cuerpo . Suelen ser de
mena superior a 12 milímetros .
Para usos auxiliares de la maniobra (cosiduras, ligadas, guías para
dar las amarras), se utilizan cabos de menor mena cuyas principales va-
riedades indicamos a continuación :
Meollar . Es una jarcia tosca de cáñamo, consistente en un cordón
formado por tres o cuatro filásticas colchadas a la derecha . El meollar
es muy útil para trabajos provisionales o que no precisen un buen as-
pecto, tales como aforrado de la maniobra, ligadas, fabricación de pa-
lletes .
Piola . Es un cabo formado por tres hilos de excelente fibra (al-
godón, lino, nylon,- etc .), colchados a la izquierda . Su mena varía entre
8 milímetros v 15 milímetros .
Vaivén . Cabo formado por tres cordones colchados a la izquierda,
compuesto cada cordón de 6, 9 ó 12 filásticas, según el grueso que se
desee . La mena varía entre 25 y 45 milímetros .
Merlín . Es una especie de vaivén más delgado y de fibra de*bue-
na calidad por lo que es más resistente que aquél . Está formado por tres
cordones de dos filásticas cada . uno, colchados a la izquierda . Su nena
suele ser de unos 10 milímetros .
-87-

Hilo de velas . Se fabrica siempre con fibras de primera calidad,


formado por dos o tres de estas fibras . Su mena es muy pequeña, entre
3,5 y 4,5 milímetros . Es utilizado para cosiduras y ligaduras .

4.6 . Partes de un cabo .


Todo cabo, tanto formando parte de un aparejo como con inde-
pendencia, tiene tres partes bien diferenciadas : chicote, seno y firme .
Chicote. Es el extremo del cabo que queda libre .
Sena . Se llama así a cualquier trozo de cabo intermedio existente
entre los dos extremos .

Fig . 4 .7

Firme . Como su propio nombre indica, es el extremo del cabo


que va unido a la estructura firme del buque . En la figura 4 .7 pueden
verse diferenciadas las tres partes del cabo .

4 .7 . Adujado de la maniobra.
Adujar un cabo o cable, consiste en recogerlo ordenadamente for-
mando circunferencias con objeto de que ocupe poco espacio y no se
enrede . A cada una de las vueltas que forman el cabo se la denomina
aduja . Por extensión, al hecho de recoger la cabulicría después de una
maniobra se le conoce como adujar la manniobru.

caico7c

b
V ig . 4 .M
-88-

Conviene hacer hincapié en la importancia que' tiene el adujado


de la maniobra . Téngase en cuenta que normalmente en un espacio muy
reducido, coexisten diversos aparejos y cabos, que de no estar bien orde-
nados, originarán equivocaciones y enredos . Una maniobra mal adujada
es síntoma de ineficacia .
El método general de recoger un cabo, consiste en formar círculos
. sobre cubierta con él, en el sentido -de las agujas del reloj y empezando
por la parte más próxima al firme . Esto se puede ver en la figura 4 .8 a)
y 4.8 b) . Una vez recogido todo el cabo, se le da media vuelta a todo el
conjunto, figura 4 .8 c), con objeto de que al trabajar el ,firme, el cabo
salga sin dificultad . A esta operación se la denomina adujar al derecho.

Fig. 4 .9

Si las adujas se toman en sentido contrario a las agujas del reloj,


se dice que se ha adujado en contra . En estas condiciones, cuando haya
de trabajar de nuevo el cabo, tomará vueltas o cocas y se enredará . Esto
es debido al colchado de los cabos .
Cuando las adujas son todas del mismo tamaño y están claras, se
dice que se ha adujado por .igual.
Si el chicote que queda de un aparejo es de escasa, longitud, se
puede adujar a la holandesa como se muestra en la figura 4 .9.

Para ello, se aduja primero de forma normal y después se le da


vueltas . al chicote, como puede apreciarse fácilmente .
-89-

Con cabos de gruesa mena y en los que se desea disponer de ellos


con rapidez, tales como los de amarre, se suele utilizar el adujado a la
guacaresca (fig. 4.10) o de forma oblonga. Extremo importante a tener
en cuenta, es que las adujas que van a salir primero, deben estar por
encima de las demás .
A veces es preciso recoger un cabo con las manos . Para ello, se
coge, el cabo con la mano izquierda y con la derecha se van tomando
adujas en sentido del reloj (fig . 4.11) . Se puede también hacer con la

Fig . 4 .11

mano derecha cuidando de que el sentido de recoger las adujas sea el


de las manecillas del reloj .
En algunas ocasiones, en lugar de dejar el cabo recogido en el
suelo, se prefiere colgar las adujas de la cornamusa o cabilla en que está
hecho firme . Para ello se procede como indica la figura 4 .12 . Primero se

Fig . 4 .12

aduja de la forma ya conocida . A continuación se sacan dos o tres vueltas


de la parte cercana al firme y con ellas se le dan varias vueltas al con-
junto, metiendo un seno por el ojo y abrazándolo . A continuación este
conjunto se cuelga por el ojo de la cornamusa o cabilla .
I

-90-

4.8. Nudo, costura y ligada .

Las operaciones con uno o varias cabos, tales como empalme de


dos cabos,' unión de un cabo al firme del buque, etc ., pueden realizarse
de dos maneras fundameñtales, bien entrelazando los cabos, lo que se
llama nudo, o bien haciendo que los cordones de cada chicote atraviesen
entre los cordones de alguno de los cabos, con lo cual se consigue una
costura. El nudo tiene como ventaja su mayor facilidad para hacerlo y
deshacerlo . La costura, por el contrario, se realizará cuando la unión
ha de quedar de forma permanente . Su acabado es más perfecto y ocupa
menor volumen que el nudo, lo que es una ventaja cuando el cabo ha de
laborear por roldanas .
Para mejorar la resistencia y aspecto del nudo o costura, se le
termina a veces con una ligada, que consiste en darle unas vueltas al
cabo con hilo de velas . Más adelante se verán algunos ejemplos .
Azocar un nudo o trinca es apretarlo bien, mientras que si el cabo
se suelta de donde estaba sujeto, se dice que se ha zafado .

4 .9 . Unión de dos cabos por sus chicotes .

Ayustar o empalmar es unir entre sí dos cabos por sus chicotes


mediante nudos o costuras . Veamos varias de las formas más usuales
que hay para ayustar cabos .

Fig . 4 .13

Nudo llano. Es un nudo ampliamente utilizado . Para realizarlo


(fig . 4 .13) se cruzan por dos veces consecutivas los chicotes de ambos

iNCOPMcc-rO
Fir_ 4 .14
cabos . Al cruzar por segunda vez los chicotes, debe hacerse de la forma
que se indica en la figura, para que el nudo tenga consistencia y no como
en la figura 4 .14.
Este nudo tiene la ventaja de que no se zafa, pues cuanto más tra-
bajan los cabos, más se azoca . Por otra parte, si se quiere deshacer, se
consigue fácilmente mientras los cabos no trabajen .
A cada uno de los pares' de cabos que salen del nudo, puede dár-
sele una ligada para mayor seguridad .
Nudo ordinario . Cuando los cabos a empalmar son de mucha
mena, el nudo llano resulta demasiado voluminoso . En su lugar se utiliza
el presente nudo (fig . 4 .15) el cual se explica a continuación . En primer

lugar se hace un lazo con uno de los chicotes . El otro chicote se intro-
duce en el lazo siguiendo alrededor el mismo como se indica en la figura .

Fir . 4,1f

El nudo azocado queda como en la figura 4 .16, pudiéndose, si se desea,


ciar una ligada entre cada chicote Y el firme, figura 4 .17 .

Fig . 4 .17

Costura redonda . Sirve esta clase de costura para ayustar dos


cabos colchados . Para ello se descolchan en primer lugar los cordones
(te ambos cabos v se colocan intercalados como se indica en la fig . 4.18 a) .
- 92 --

Conviene antes hacer una pequeña ligada a cada uno de los chicotes, para
que no se descolchen más de la cuenta . Una vez intercalados los cordones
de uno y otro , cabo, se le da una ligada-a todo el conjunto y se deshacen
las dos ligadas provisionales .
A continuación se procede como se ve en la figura 4 .18 b) . El
cordón 1' se pasa por encima del 1 y se introduce debajo del 3 . El 3' se
pasa por encima del 2 y debajo del 1 . El 2' se pasa por encima del 3 y

~~ . . J . ^~11~ww

Fig . 4 .18

por debaj o .del 2 . Con los cordones 1, 2 y 3 se hace lo propio, o sea, pasar
cada uno por encima del que tiene delante e introducirlo en el siguiente .
Con ello se tiene realizada la primera pasada tal como se ve en la figura
4 .18 c) .
La siguiente pasada se hace de igual forma que la anterior, saltan-
do cada uno de los 6 cordones el que tiene delante para introducirse en
el siguiente . La tercera pasada se hace de forma análoga, pero conviene
reducir el grosor de cada cordón para que la costura no sea demasiado
voluminosa.
El resultado final es el que se ve en la figura 4 .19, en donde, como

puede verse, se ha dado una clavellina a los cordones . Para dar la clave-
llina, se despeinan y dividen en dos, cada cordón, enlazando con :una liga-
da mitad y. mitad de dos cordones correlativos . Con ello se le da mayor
- 9 3 --

solidez a la costura . Esto es particularmente necesario cuando los cabos


son de fibras sintéticas, pues las filásticas tienden a resbalar y a desha-
cerse la costura . Para abrir los huecos por donde introducir los cordones,
se utiliza un burel.
Costura larga española . La costura redonda tiene como inconve-
niente que resulta de mucho espesor, por lo que no sirve en caso de que
el cabo deba laborear por un aparejo . En su_lugar, se utiliza la costura
larga .

4 .10. Unión de dos cabos por sus senos .

Atortorar es unir dos cabos en cualquiera de sus partes entre sí


mediante una ligada con otro cabo de menor me .a . Para atortorar se

(b)
(al
Fig . 4 .20 Fig . 4 .21

cogen los dos cabos con una prensa (máquina de atortorar) y se le dan
una ligada . También se puede dar la ligada directamente, en cuyo caso
es necesario utilizar una cabilla para poder azocar bien la ligada . En las
figuras 4 .20 y 4 .21 se exponen sendos ejemplos de atortorar dos cabos .

Fig . 4 .22
- 94 -

4.11 . Amarrado de un cabo a una estructura firme .


En este apartado se pasará revista a las distintas formas que exis-
ten para unir un cabo a una percha, argolla, cornamusa, cabilla o bita .
Cote. Es el nudo rnás sencillo utilizado para unir un cabo a una
percha o argolla . Consiste, como puede apreciarse en la .' figura 4 .22 en
hacer una lazada tras rodear la percha o argolla con el cabo . Normal-
mente se suele dar más de un cóte, como se indica en la figura. Adviér-
tase que si el primer cote se ha hecho hacia afuera, el segundo debe ha-
cerse hacia afuera también .

(a) b)
Fig . 4 .23

Cote escurridizo. Sirve este nudo, figura , 4.23, "para amarrar el


cabo rápidamente' cuando el chicote es muy largo . Una vez introducido
el chicote en la argolla, se le hace un cote con el seno como se aprecia
claramente ., Este nudo se deshace con facilidad .

(a) (b)
Fig . 4 .^_4

Vuelta de ballestrinque. Sirve para unir un cabo a una percha


(fig . 4.24) . Se abraza la percha con un chicote montado sobre-el propio
cabo y a continuación se le da otra vuelta pasándolo por debajo del an-
terior. En la figura 4 .24 b) se puede ver la forma de hacer el ballestrin-
que por seno, sobre el caperol de un bote, por ejemplo .
Nudo de artillero. Como puede verse en la figura 4 .25 consiste
en un ballestrinque al que se le ha dado además un cote . Es un nudo

Fig . 4 .25

muy sencillo y muy fuerte . Con relación a este nudo es muy conocido
entre las gentes de mar el dicho siguiente : con un ballestrinque y un cote,
no se escapa ningún bote. Con esto se quiere indicar la solidez de este
nudo.
Vuelta mordida. Es una variación del ballestrinque utilizada . para
el caso en que el firme del cabo trabaja en una dirección oblícua a la
percha. Para ello, figura 4 .26, hay que empezar a realizar el nudo a partir

Fig. 4 .26

del extremo más próximo a donde llama el cabo y al final darle una
vuelta más alrededor de la percha .
Vuelta de braza . Este nudo se utiliza para amarrar objetos que
se quieren izar o arriar (fig. 4 .27 a) . Cuando el objeto a izar es una per-
cha, es conveniente darle antes un cote (fig . 4 .27 b) . La percha debe ser
de superficie rugosa . Una tubería de acero, por ejemplo, no puede izarse
con este procedimiento .
- 9 6 --

Vueltas de maniobra . Se llama así (fig. 4 .28) a las vueltas que se


dan en cabillas, cornamusas y bancadas de los botes con las drizas o es-

(a) (b)
Fig . 4 .27

cotas . Estas vueltas se pueden soltar con rapidez en caso necesario (mal
tiempo, por ejemplo) . Si la unión de la cornamusa se quiere que sea más
permanente, se le puede dar una vuelta mordida como se indica en la
figura 4 .28 (d) .

(b) . (c) (d)


Fig. 4 .28

Vueltas a una bita. En la figura 4 .29 aparece la manera de afir-


mar un cabo (normalmente de gran mena) a una bita . En la figura 4 .29
(a) se aprecia la forma normal de tomar vueltas a la bita . Este es un
método muy utilizado en maniobras de amarrado del buque ; se dan un

Fig . 4 .28
-97-

par de vueltas a la bita y un solo hombre puede aguantar el chicote para


dejar ir el cabo poco a poco cuando así se requiera ; en caso contrario
con un poco de fuerza sobre el chicote, aguantar al socaire, es suficiente
para que la estacha no se vaya .
Adviértase que el cabo se amarra de fuera a adentro y empezando
por la parte de la bita más alejada del punto del esfuerzo .
La figura 4 .29 (b) muestra una vuelta mordida y en la figura 4 .29
(c) se han tomado vueltas redondas para adujar el cabo restante tras
haberlo afirmado a la bita . Cuando la tensión que ha de resistir el cabo
es muy grande, como es el caso de una estacha utilizada para remolcar,
debe afirmarse a la bita como se indica en la figura 4 .30 . Si el cabo tra-

Fig. 4 .30

bajara al principio sobre la parte izquierda, la bita podría ser arrancada


de cubierta, a consecuencia de la palanca ejercida .
Vueltas a un noray . La figura 4 .31 muestra la manera de amarrar
un chicote a un noray . Estas vueltas se usan también cuando la bita está

Fig . 4 .31

completa con otro cabo y se quiere amarrar uno nuevo . Se le dan vueltas
redondas a toda la bita como si fuera un noray y se amarra de esta forma .

4.12. Emparejamiento de dos cabos. Abarbetar.

A veces es preciso unir entre sí, generalmente de manera provisio-


nal, dos cabos que trabajan muy próximos y paralelos . A esto se le de-
nomina abarbetar o dar una llave a ambos cabos . No se confunda esta
voz, abarbetar, con la ya estudiada de atortorar . El abarbetado es pro-
visional, con cabo de poca calidad y generalmente se efectúa sobre una
gran extensión a lo largo de los dos cabos . El atortorado, sin embargo,
es una unión pensada para que dure tiempo . Un ejemplo típico es el de
un aparejo cuya tira esté trabajando sobre un chigre y se quiera pasarla
-98--

a una cornamusa . Para ello no hay más que abarbetar dos guarnes (cada
uno de los trozos -de cabo que hay entre los dos cuadernales) que tengan
movimientos opuestos . A continuación se saca la tira del chigre y se
amarra a la cornamusa sin realizar esfuerzo alguno, tras lo cual se puede
deshacer la llave .
La barbeta suele hacerse con un cabo de corta longitud y baja
calidad (meollar o filástica) . A continuación se exponen dos tipos de
barbeta, la barbeta a la portuguesa (fig . 4.32) y la barbeta por seno

Fig . 4 .32

(fig . 4 .33) . En esta última, el seno puede hacerse abrazando a los dos
cabos o a uno de ellos tan sólo . Como habrá podido adivinarse, mientras

Fig . 4 .33

dura el abarbetado es preciso aguantar con la mano la barbeta . Si se


desea que ésta sea permanente, será necesario afirmarla con un nudo
llano .

-99-

4.13 . Afirmado de cabos de gran mena . Abozar.

En multitud de maniobras, sobre todo en el amarrado del buque,


es muy frecuente que se quiera cambiar un cabo desde el cabrestante o
chigre que lo mantiene trabajando tenso, hasta amarrarlo en una bita
o cornamusa, sin que por ello se afloje . Para conseguirlo se utiliza una
boza o trozo de cabo de menor mena trincado por un extremo al firme
del barco y libre por el otro extremo, figura 4 .34 . El cabo de mayor mena

O w M>

Fig . 4 .34

se aboza dándole unas vueltas con la boza de la forma que se indica en


la figura 4 .35 . A continuación, mientras se aguanta la boza con la mano,

`-am - .J.J .
SICO

b
Fig . 4 .35

se va lascando (soltando) lentamente el cabo abozado hasta que trabaje


sobre la boza, en cuyo momento se saca del cabrestante y se amarra a la
bita . Más adelante se deshace el abozalo .

4 .14 . Gazas .

Se llama gaza al lazo en que con frecuencia termina un cabo . Las


gazas son de aplicación en múltiples maniobras, como por ejemplo servir
de soporte a un grillete, encapillar estachas a norays, etc .
A las gazas hechas mediante nudos, se les denomina a veces balsos.
-100-

A continuación se exponen los tipos de gaza más importantes realizados


a base de nudos, costuras y ligadas .
As de guía . Este es un nudo muy extendido entre la gente de mar .
De la simple inspección de la figura, se extrae la manera de realizarlo .
Para ello se hace una coca en 'el cabo a una distancia del extremo que

(a) /b) (C) /d)


Fig . 4 .36

depende del tamaño de la gaza (fig . 4 .36) . A continuación se forma la


gaza introduciendo el chicote por la coca en la forma indicada en la
figura, pasándolo por detrás del cabo y volviéndolo a introducir en la
coca con lo que el nudo está hecho . Sólo falta azocarlo para que quede,
terminado .

/a) b)
Fig . 4 .37 '
Balso por chicote o de cala f ate . Para hacer este nudo se cogen
dos o tres adujas sobre la mano izquierda, figura 4 .37, se da un cote con
el chicote alrededor de las citadas adujas y del firme y por último se
amarra el chicote al firme mediante un as de guía .
Este balso se suele utilizar para suspender un hombre como puede
verse en la figura 4 .38 .

Fig . 4 .38

Gazas mediante costura en cabo . colchado . A la gaza mediante


costura se la llama ,también empulguera . La figura 4 .39 muestra varias
secuencias de la realización de una empulguera en un cabo colchado .
En primer lugar, en (a) se descolchan los cordones en una longi-
tud aproximada de cinco veces la mena . Conviene dar una ligada al chi-
cote para impedir que siga descolchándose . Con los tres cordones del
dibujo numerados, es relativamente sencillo comprender la figura ; con
ayuda de un burel se pasa, (b) el cordón 1, a continuación, (c) el 2, para
más adelante darle media vuelta a todo el conjunto (d) y (e), e introducir
el cordón 3 como se indica . La operación siguiente consiste en que cada
-102----
cordón (1, 2 y 3) salta sobre el que tiene delante atravesado y se intro-
duce en el que viene a continuación .

a C e
Fig . 4 . .9

El acabado de la gaza, figura 4 .40, puede, hacerse bien uniendo las


mitades de los cordones con una ligada, clavellina, de forma análoga a
como se hizo en la costura redonda, o bien dando una ligada a toda la
costura .

Fig . 4 .40

A veces, cuando la gaza debe trabajar alrededor de algo duro (cán-


camo, grilletes) es conveniente insertar una pieza metálica denominada
guardacabo (fig . 4.41) . Al hacer una gaza con guardacabo, es preciso tener
muy en cuenta las medidas de la misma, para que ajuste perfectamente .
Conviene que la longitud de la gaza sea algo menor que el perímetro del
guardacabo, pues el cabo siempre estira algo .
- 103 -

Gazas en beta tejida . Las gazas en este tipo de cabos se hacen


de manera parecida y con el mismo instrumental que los ayustes del
párrafo 4 .9 .

Fig. 4 .41

La gaza más sencilla consiste, como puede suponerse, en despeinar


el chicote y hacer una costura sobre éste y el firme del cabo . En cabos
tejidos simples (drizas) la gaza se hace como se indica en la figura 4.42 .
Con ayuda del burel se hace un hueco por donde pasará el chicote . Este,
tras despeinarlo un poco, se hace pasar por el hueco . A continuación el
conjunto se cose con hilo _de velas .

Fig . 4 .42

Gazas en estachas trenzadas de ocho cordones . Para realizar esta


gaza se deshace en primer lugar el chicote en una longitud de unos diez
rombos, se da una ligada tal como indica la figura 4,43, y se falcacean
las parejas de cordones . Para no equivocarse, es conveniente'poner sobre
cubierta el chicote y el firme como en la figura ; luego se rotulan con los
números que allí aparecen las parejas de cordones del chicote y, con el
mismo número, las parejas de cordones del firme . por donde entrarán
las anteriores, tal, como indican las trayectorias de la figura 4.43 . De no
hacerse así, una vez empezada la costura es muy sencillo equivocarse .'
El siguiente paso consiste, con ayuda del burel, en insertar cada
pareja de cordones debajo de los de colcha contraria, por el orden indi-
cado ; primero se insertan las parejas 1 y 2, hecho lo cual se procede a
insertar las parejas 3 y 4 de forma análoga, siguiendo la trayectoria in-
dicada . Adviértase -que las parejas 3 y 4 se insertan «adelantadas» con
-104- .

respecto a las 1 y 2 . Terminada esta primera fase, el resto se continúa


como en una costura redonda, dos pasadas más con las cuatro parejas
y otras dos pasadas más tras cortar un cordón de cada pareja .

Fig . 4 .43

Si la fibra en que está fabricado el cabo es resbaladiza (nylon),


puede ser necesario realizar más de dos pasadas completas . Para termi-
nar se le da una clavellina a cada pareja de cordones .
Gazas con ligadas. Para realizar una gaza en un seno de un cabo,
en cuyo caso como no se pueden descolchar los cordones, hay que ator-
torar los dos cabos mediante una ligada . La figura 4 .44 presenta la forma

(a) (b) (c)

Fig. 4 .44
-105-

de realizar esta gaza . Para ello se coge un trozo de piola y se le hace un


lazo en un extremo . Con él se rodean las dos partes de la gaza y tras in-
troducir el chicote de la piola en la lazada que se hizo, se dan vueltas
a la gaza azocando bien la ligada . Al cabo de varias vueltas, se mete el
chicote por dentro de la ligada y tras pasarlo por el lazo de la piola,
se le da una vuelta mordida o un ballestrinque a toda la ligada en sentido
longitudinal . La operación puede acabarse si se desea, como se ve en la
figura 4 .44 (c), a lo cual se llama dar el botón .

4 .15 . Terminación de los chicotes .


Una de las operaciones más importantes a realizar con los cabos
consiste en evitar que los chicotes se descolchen preservándolos a base
de ligadas, cinta aislante, piñas, etc . A continuación se ponen varias for-
mas de preservar los chicotes .
Falcacear . Esta operación consiste en dar una ligada con hilo de
velas al chicote de un cabo . A continuación se exponen dos de las mane-
ras más corrientes de falcacear .
La primera se comprende a la vista de la figura 4 .45 . Se hace un
seno de hilo de velas sobre el cabo y se le dan vueltas muy juntas y apre-

Fig . 4 .45

tadas con el hilo . Al final se introduce el extremo inferior dél hilo en la


gaza que queda y se tira del extremo de arriba con lo que la ligada queda
hecha a falta de cortar los hilos sobrantes .
La segunda manera de falcacear puede verse en la figura 4 .46 . De-
jando un hilo por dentro se le dan vueltas al cabo . Después de varias
vueltas, se deja el chicote atravesado y se siguen dando varias :vueltas
por encima del mismo . Para terminar se hala de A con lo que la ligada
queda lista, a falta, como antes, de cortar los hilos sobrantes .
Preservación de chicotes de fibras sintéticas . Las fibras sintéticas
son muy sensibles al- calor, cualidad ésta que se aprovecha para preser-
var los chicotes . Para ello, si son cabos de poca mena, se aplica al chi-

-106- .
cote una punta de cigarro, cerilla o soldador para que funda el material .
A continuación se rodea el chicote con una lona o tela dura y se aplasta
con los dedos . De esta forma las fibras quedan fundidas unas a otras .
Si el cabo es de mayor mena, es conveniente utilizar un soplete para
conseguir 'el propósito .

. 00

•4

a
Fig . 4 .46

Se consigue un acabado más, perfecto . aserrando el chicote con la


ayuda de una piola . Para esto hacen, falta dos hombres . Uno sostiene el
cabo con las dos manos, mientras el otro le da una vuelta con un trozo
de piola y a continuación tira alternativamente de ambos extremos de la
piola . El rozamiento de la piola alrededor del cabo produce calor y ori-
gina que se fundan las fibras y se peguen unas a otras a medida que el
cabo se va «aserrando» .
Cuando no se requiere un acabado , definitivo, se recurre a veces
a cubrir los chicotes con un trozo de cinta aislante de electricista o papel
transparente de pegar.
Piñas . Se llama así al trenzado . que se hace con los . cordones de
un cabo en su chicote . El fin perseguido al hacer una piña es tanto evitar
que el chicote se deshaga, como la ornamentación del mismo . Exponemos
a continuación sólo algunos ejemplos de piñas, dada la enorme variedad
de las mismas .
.Las más sencillas son las denominadas media piña con, culo de
puerco arriba (fig . 4 .47), y media piña con culo de puerco abajo (fig . 4 .48) .
-107-

AM 1

b C
Fig . 4 .47

Estas dos medias piñas sólo se utilizan como paso obligado hacia otras
más complicadas . La forma de hacerlas no necesita explicación a la vista
de las correspondientes figuras .

a
Fig . 4 .48

Si se hace una media piña con culo de puerco arriba y a continua-


ción una media piña con culo de puerco abajo, se obtiene la piña com-
pleta que aparece en la figura 4 .49 .

Fig . 4 .49

4 .16 . Otras operaciones con cabos .

Se exponen a continuación varias operaciones que pueden hacerse


con los cabos en aras de preservarlos y darles mayor solidez .
Entrañar o embutir . Consiste en rellenar los huecos dejados por
los cordones entre sí con otro cabo más delgado llamado embutidura .
-108-

Precintar. Consiste en forrar el cabo con una tira de lona alqui-


tranada . Las tiras deben montarse una sobre otra de forma tal que el
agua al caer resbale, preservando así al cabo .
Trinca fiar .La trincafía consiste en unas ligadas con hilo de velas
al objeto de sujetar un precinto a su cabo . Las ligaduras se dan a inter-
valos y se sujetan cada una por medio de un cote .
Aforrar. Cubrir completamente la superficie de un cabo por me-
dio de otro más delgado . El aforrado puede hacerse sobre un cabo pre-
viamente precintado .
CAPITULO 6

DISTRIBUCION DE CABOS Y CABLES A BORDO

Generalidades. - Jarcia firme . - Jarcia de labor. - Jarcia de amarre . -


Maniobra de la jarcia de amarre . - Precauciones de seguridad .

6 .1 . Generalidades .

Al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo, se le denomina,


tal como decíamos en un capítulo anterior, jarcia.
Durante los cientos de años en que los barcos navegaron a vela,
la jarcia existente a bordo se clasificó en dos tipos, la jarcia firme o
muerta, o conjunto de cabos y cables que sostienen la arboladura, y jarcia
de labor, o conjunto de cabos y cables móviles o que laborean .
Con el advenimiento de los buques de propulsión mecánica, co-
menzó a cobrar importancia la que denominaremos jarcia de amarre o
conjunto de cabos y cables utilizados en el amarrado de los buques .
En los tiempos de la navegación a vela, los buques casi nunca
amarraban al muelle, sólo lo hacían al comienzo de su vida para arruarse
o para ir al desguace ; o firmemente entre boyas en sus períodos de
desarme .
En los tiempos actuales, tanto la jarcia firme como la de labor no
son tan prolijas como antaño, pero nos referiremos a ellas porque mu-
chos de los términos continúan utilizándose hoy en día, bien en sistemas
de carga y descarga, bien en la navegación de recreo o bien en maniobras
en general .

6 .2 . Jarcia firme.

Está formada principalmente por cables, la nomenclatura de los


miswos se irá describiendo a continuación con ayuda de la figura 6 .1 .
Esta presenta el bauprés, palo trinquete y palo mayor de un barco
de vela con los distintos cables que forman la jarcia firme .
Estay . Es un cable que sostiene el palo macho -o el mastelero
para que no caiga hacia popa . Téngase en cuenta que los mástiles no
están verticales sino con una ligera inclinación hacia popa .
Nervio . Cable similar al anterior; pero de . menor mena. Sumisión
no es sostener el palo, sino servir de soporte a una vela . Esta denomina-
-12O --

ción, nervio, se emplea también a bordo para designar cualquier cabo


o cable que sostiene una estructura cualquiera, normalmente ligera, a
cubierta . Como ejemplo, se denominan nervios a los cables que sostienen
los patarrays de los toldos .

~I I . .--r

lp

41
OBE MOUE

∎ew~jk

Fig . 6 .1

Viento . Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitu-


dinal el moco del bauprés . Vientos son también en general, los cables o
cabos horizontales que aguantan cualquier estructura .
Frenillo . Es un cable que hace de estay del bauprés .
Obenque. Cualquiera de los cables que sujetan en sentido trans-
versal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa . Como se apre-
cia en la figura, la combinación de los obenques que tiran ligeramente
hacia popa y el estay que hace el esfuerzo hacia proa, mantienen al palo
o mastelero firme .
Cada palo suele tener varios obenques por banda, a los cuales se
les amarra unos cabos cortos en sentido horizontal, denominados f le-
chastes.
Los flechastes junto con los obenques forman una escala llamada
Tabla de jarcia utilizada por la marinería para subir a los palos a rea-
lizar las maniobras de aferrado o largado del aparejo .
En la figura, en aras de la claridad, se ha representado solamente
la tabla de jarcia del palo trinquete y del mastelero del palo mayor .
Mostacho. Se llama así a cada uno de los obenques que sostienen
el bauprés .
Quinal. Es una especie de obenque provisional que se da cuando
el viento es fuerte para reforzar a los obenques .
Burda . Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o
mastelerillos a cubierta .
Existen además gran número de términos a los que no nos referi-
remos por no hacer demasiado extensa la descripción, ya que la mayoría
ha caído en desuso .
Cada uno de los términos arriba reseñados viene acompañado del
palo o verga al que corresponde . Así, por ejemplo, hay estay del trinque-
te, estay de velacho, estay de gavia, etc.

6.3. Jarcia de labor.


Utilizando los mismos criterios del apartado anterior, se detalla-
rán, a la vista de la figura 6 .2, los diferentes cabos o cables que sirven

Fig . 6 .2

para izar, arriar y orientar las velas de un palo . Se ha escogido un palo


que consta de dos vergas que aguantan sendas velas cuadras y el con-
junto formado por botavara y pico, que sirvan de soporte a una vela
cangreja. En el capítulo correspondiente a navegación a vela se explica
con detalle en qué consisten estas velas .
La nomenclatura que explicaremos aquí se utiliza en su mayoría
en la maniobra . de plumas y puntales .
. Estos cabos que se detallan a continuación, aunque en el dibujo
aparecen como cabos simples, es posible que - sean aparejos cuando el
esfuerzo a realizar lo requiera .
Driza. Cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela .
En general una driza es un cabo que laborea en sentido vertical, empleán-
dose este término también para designar los cabos con que se izan las
banderas .
Cuando se ha de arriar la verga, pico o bandera, se lasca (suelta)
la driza y aquellas caen por gravedad . Sin embargo, se amarra a veces
un cabo directamente a la verga, pico o bandera para, entrando de él,
acelerar el arriado . A este cabo se le llama cargadera.
Amantillo. Cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblí-
cua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara
o pico . También se llama así al cable o aparejo que posicioná el puntal
de una pluma .
Osta . Cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano
horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma .
Escota . Cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano hori-
zontal la botavara de una cangreja u otra vela .
Braza. Las brazas mueven a las vergas en el plano horizontal con
objeto de orientar las velas al viento . A esta operación se le llama bracear
las vergas .
De forma análoga a la jarcia firme, cada uno de los términos que
aquí se han visto lleva un calificativo que determina la vela, verga, etc .,
a la que corresponde . Así, puede haber amantillo de velacho, amantillo de
la botavara, escota del cangrejo, trinquete, etc .
Además de los cabos detallados hasta aquí, existen a bordo muchos
otros empleados en diversas maniobras y que aparecerán en su momento .

6 .4. Jarcia de amarre.

Denominamos jarcia de amarre al conjuntó de cabos y cables uti-


lizados en el amarre del buque . Está formada por cables y, principalmen-
te, por cabos de fibras vegetales y sintéticas de gran mena . Los cabos
utilizados suelen ser guindalezas o trenzados de ocho cordones . En el
pasado, cuando un buque tenía que estar amarrado. ,por . mucho tiempo,
se hacía uso de calabrotes de fibra de coco, los llamados cocos, que te-
nían una gran resistencia. A las amarras de fibra vegetal o sintética se
las denominaban vulgarmente estachas .
Las amarras reciben un nombre característico dependiendo de la
forma en que trabajan con relación al buque . La figura 6 .3 ilustra estas
denominaciones . Si saliendo de proa, la amarra trabaja hacia la proa,

INOPIP
Fig . 6 .3

o saliendo de popa trabaja hacia la popa, (L), entonces se dice que tra-
baja _por largo o simplemente que es un largo. Si, por el contrario, la
amarra sale de la proa ,hacia popa o de la popa hacia la proa, (R), se
dice que trabaja de esprín, de retenida o de codera o simplemente que
es un esprín, una retenida o una codera. Este último término, codera,
se reserva más frecuentemente para aquellas amarras que se dan a un
punto firme algo distante, y sobre todo desde popa, para que ayude en
la maniobra de desatraque.
Finalmente, si la amarra, tanto en proa como en popa o centro,
sale en dirección transversal al buque (T), se dice que trabaja de través,
o bien que es un través.
Durante la maniobra de atracado, puede resultar de verdadera uti-
lidad numerar las amarras . Un esquema de numeración de las mismas
puede ser el de la figura 6 .4 . Con ello se evitan confusiones que pueden

Fig . 6 .4

provenir de que en el transcurso de la maniobra, el buque se haya des-


plazado respecto a la posición prevista . Así, si se imparte una orden
acerca del largo de proa y en ese momento el buque avantea, al llegar la
orden puede que el referido cabo ya no sea un largo sino un esprín . Este
inconveniente se subsana con la numeración que sólo tiene efecto du-
rante la maniobra .
- 1 24 -

La parte de la estacha que se amarra al noray del muelle, tiene


también una denominación . Así, si es la gaza del cabo la que se encaja
o encapilla al noray, se dice que el amarrado del buque al noray es me-
diante un chicote.
Si, por el contrario, la amarra se enlaza al noray por una zona
intermedia, se dice lógicamente, que está por seno o que es un seno. Las
amarras por seno se suelen dar para reforzar el amarrado del buque .
Guía . Se llama guía a un cabo delgado y resistente utilizado para
tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre
a una boya, etc . La guía es normalmente un vaivén o merlín y última-
mente se fabrican de nylón muy ligeras y resistentes para utilizar con
un fusil lanzacabos . La guía lleva en un extremo una piña o peso para
poder lanzarla a distancia .
Cuando se quiere tender una estacha o cable a gran distancia, es
menester lanzar una guía fina para que, debido a su poco peso, alcance
la distancia deseada . Sin embargo, este cabo no se debe atar a la amarra,
pues es de poca resistencia y se rompería . Por ello, se emplea una guía
de mayor grosor, llamada mensajero, que sirve=de eslabón entre la guía
fina y la amarra .

6 .5 . Maniobra de la jarcia de amarre .

Dedicaremos este apartado a detallar de una forma sistemática


las diferentes operaciones que hay que realizar para amarrar un buque
a un muelle .

Fig . 6 .5

Lanzamiento de guías. Para lanzar una guía, figura 6 .5, se aduja


ésta en la mano izquierda, empezando el adujado por el chicote opuesto
- 125 -

al del contrapeso, tras lo cual se cogen con la mano derecha la mitad


aproximada de las adujas . A continuación, se lanzan las de la mano de-
recha, a ser posible en contra del viento, dejando ir las de la mano iz-
quierda cuando hayan salido las anteriores .
Si la guía es fina, se puede lanzar también haciendo orbitar el
contrapeso con un trozo de chicote .
Otra forma de lanzarla es con ayuda del fusil lanzacabos . Aquí el
contrapeso se acopla a la boca del cañón del fusil, con lo que, al ser
arrojado a gran distancia por efecto de la carga de proyección, arrastra
con él a la totalidad de la guía . Se debe cuidar que la guía esté perfec-
tamente adujada en el contenedor correspondiente .
Encapillado de gazas en norays . Una vez lanzada a tierra la guía,
ésta se amarra a la gaza de la estacha con un as de . guía . El as de guía,
tiene la ventaja fundamental que se deshace muy fácilmente, aunque la
gaza esté encapillada . Si se hace otro-nudo, ballestrinque por ejemplo,
es preciso deshacerlo antes de encapillar la estacha, con lo que se pierde
un tiempo que puede ser precioso para la maniobra .
Antes de dar la amarra, ésta debe estar bien adujada a bordo y
con el chicote por fuera del costado . El adujado puede hacerse "bien a
la guacaresca, o bien formando senos por encima de los candeleros .
Si ya hubiera otras estachas encapilladas en el noray, la nueva
deberá colocarse por debajo, tal como se indica en la figura 6 .6 . Así, en

Fig . 6 .6

un momento dado, puede desencapillarse cualquiera de las estachas . Si


por el contrario, la estacha nueva se pone encima, impide que la estacha
de abajo se pueda quitar venido el caso .
La operación de deslizar una amarra alrededor de un noray para
igualar las dos patas del seno se denomina rondar .
Tendido de amarras con embarcación . La embarcación ha de co-
locarse en las proximidades del buque, para recoger el chicote de la
amarra. Se aduja una . cierta cantidad de amarra en el bote y el chicote
se lleva a proa. Una vez la embarcación en marcha, se le va largando la
-

amarra a medida quee lo vaya pidiendo . No se debe largar ni tan lento


-
126
que impida el movimiento de la embarcación, ni tan rápido que la estacha
se hunda y con peligro de dañar la hélice o timón del bote .
Al llegar el bote a las proximidades del punto de amarre, dará la
amarra atierra con ayuda de una guía ; dar la gaza directamente es más,
dificultoso y también con peligro de dañar al bote .
El bote necesita ser patroneado por personal experimentado, pues
la estacha que remolca le quita maniobrabilidad . Esta es una razón más
para la utilización de amarras elaboradas con fibra sintética, las cuales
tienen poco peso .
En caso de que el punto de amarre esté situado a barlovento del
buque, puede resultar difícil para la embarcación tender la amarra . Una
solución es que la embarcación meta dentro toda la amarra, se dirija a
tierra, encapille el chicote en el noray y se dirija al barco remolcando
la amarra con el viento a sü favor .
Utilización del cabestrante o chigre. Estos mecanismos sirven
para realizar esfuerzos con los cabos y en el caso que ahora contempla-
mos, para ayudar a entrar (tirar) de las amarras y colaborar en la atra-
cada del buque .
El cabrestante consta de un tambor giratorio vertical y el chigre,
de dos tambores solidarios y giratorios horizontales .
La figura 6 .7 se refiere al primero, aunque los principios en que

Fig. 6 .7

se basan se hacen extensivos al chigre. En el capítulo de «Anclas y Ca-


denas» se detalla con mayor amplitud el funcionamiento de estos meca-
nismos, los cuales se utiliIan también para la maniobra de anclas .
Cuando se quiere entrar de una estacha mediante un cabrestante,
se le _toman varias vueltas alrededor del tambor, y se hace girar éste
mientras se aguanta por el extremo A. El rozamiento del cabo sobre el
tambor, origina que, con un pequeño esfuerzo sobre el chicote A, se
- 127 -

pueda ejercer una gran tracción sobre el lado B . El individuo que sos-
tiene el cabo en A se dice que aguanta al socaire .
La acción de entrar de una amarra mediante rotación del ' cabres-
tante, se denomina virar, y mantenerla ligeramente bajo tensión, templar.
La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la
distensión consiguiente del cabo, se denomina desvirar .
Sin necesidad de desvirar se puede aflojar la tensión en B, alige-
rando simplemente la presión sobre A . De esta forma se lasca el cabo.
Aflojando la tensión en A se puede lascar el cabo incluso en el
caso en que el cabrestante gire en sentido de templar . Este caso se suele
dar en el chigre si se da una estacha a cada tambor . Como los dos tam-
bores giran a un tiempo, se vira una de las estachas mientras la otra se
mantiene templada o en banda (floja) .
Trabajo con estachas bajo tensión . Ha de tenerse cuidado para
que las estachas no rompan por exceso de carga . Debe tenerse, pues, un
hombre al socaire de la bita o cabrestante, para lascar cuando la estacha
esté demasiado tensa . En el caso _ de las amarras de fibras vegetales, ya
sabemos que estiran poco, por lo que un ligero alargamiento es síntoma
de que el cabo está a punto de faltar (romper) .
En las estachas sintéticas, el alargamiento es mucho más alarman-
te, como se deduce de su cuadro de características (fig . 5 .2) . El cabo ad-
mite un estiramiento muy grande antes de faltar . El maniobrista puede

Fig . 6 .8

tener una guía aproximada de la tensión a que está sometida la amarra


por medio del procedimiento ilustrado en la figura 6 .8 . Entre los dos
puntos A y B próximos a la gaza, se amarra y deja colgando un cabo
auxiliar de longitud superior a AB en una cantidad dependiente de la
- 1 28 -

seguridad requerida . Por ejemplo, para el caso del nylon, un cabo auxiliar
cuya longitud sea de 1 .2 veces la distancia AB, da suficiente seguridad.
Establecido lo anterior, el resto se puede comprender ; si la esta-
cha se somete a un esfuerzo, estirará y con ello el trozo AB también esti-
rará. En el momento en que el cabo auxiliar empiece a tensar, a su vez,
se sabe que la estacha empieza a estar bajo un esfuerzo peligroso . En
este' momento hay que lascar el cabo .
Otro extremo a tener en cuenta con las estachas sintéticas, sobre
todo el nylon, es que al ser muy escurridizas, las vueltas tomadas a las
bitas tienden a resbalar por lo que es preciso darle algunas vueltas adi-
cionales .
Chigre automático de amarre . El considerable aumento del ta-
maño de los buques, ha originado problemas relacionados con los me-
dios de amarre . La idea tradicional del amarre ha sido de sujetar las

Fig . 6 .9

amarras a puntos fijos del buque (bitas o cornamusas) . Sin embargo,


entre las nuevas técnicas se encuentran los chigres automáticos de ten-
sión constante . Estos chigres se habían utilizado con éxito en remolques
- 129 -

para sujetar el cable de remolque . Como indica su nombre, el chigre


mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiende a
aumentar y virando cuando la tensión cede . Con este dispositivo se evita
en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e
impide que falte .
Estos chigres se utilizan también en grandes buques, tanto duran-
te las maniobras de atraque y desatraque como durante el tiempo en que
permanece amarrado al muelle . La tensión constante a que está regulado
el chigre, hace que las amarras permanezcan templadas al ser sometidas
a toda clase de esfuerzos, al subir o bajar la marea, o al cambiar el asien-
to del buque durante las operaciones de carga y descarga . La tensión
constante a la que se desea que trabaje, se regula a voluntad .

Gatera

Fig . G . 10

Este tipo de chigre supone un ahorro importante del personal de


maniobra. Las amarras, cables o estachas, en los primitivos chigres, iban
permanentemente estibadas en el tambor . Esto hacía que, debido a las
fuertes tracciones, las adujas externas se introdujeran en las interiores,
aplastándolas y averiándolas . En consecuencia, se ha perfeccionado el
sistema, dejando sólo en el tambor una capa de cable o cabo y llevando
el resto a un carretel de adujado automático .
Para finalizar el apartado dedicado a la maniobra de amarrado de
los buques, presentamos en las figuras 6 .9 y 6 .10 la disposición de todos
los elementos utilizados en el amarre a proa y a popa . En el castillo lleva
un chigre o molinete y en popa dos cabrestantes, así como las correspon-
dientes bitas y guías por donde salen los cabos_ al exterior .

6.6. Precauciones de seguridad .

Ponemos a continuación algunos principios que el hombre de mar


no debe olvidar cuando esté inmerso en una faena con cabos, cables o
aparejos a bordo :
1 . Debe tenerse bien claro cuál es el chicote, el seno, el firme y
las cocas, si las hubiere, del cabo con que se está maniobrando .
2 . No entrar nunca dentro de un seno o coca de una estacha o
cable . Estas pueden templar en cualquier momento y coger en
medio al infortunado hombre de mar .,
3 . No ponerse en las proximidades de un cabo en tensión . Si éste
falta, las dos partes que quedan se convierten de inmediato en
dos látigos . Un cabo en tensión puede romper en la guía, o
arrancar una cornamusa o un cáncamo o una pasteca, etc .
4. No colocarse nunca debajo de un peso que se esté izando o
arriando . Piénsese que aunque el cabo aguante, puede que el
cuadernal no lo haga .
CAPITULO 9
ANCLAS Y CADENAS

Generalidades . - Diferentes tipos de anclas . - Rezón . - Arpeo. - An-


clote . - Ancla hongo o sumergidor. = Anclas firmes de amarras .
Dotación de anclas de los buques . - Fuerza de agarre de las an-
clas . - Cadenas . - Grilletes de unión . - Ramal giratorio . - Gri-
llete giratorio . - Caja de cadenas . - Gatera . - Escobén . - Mar-
cado de la cadena. - Máquinas de levar. - Bitón. - Mordaza . --
Bodas . - Estopor. - Orinque y boyarín . - Otros elementos de
las faenas de anclas . - Conservación de anclas y cadenas .

9.1 . Generalidades.

En este capítulo se describirán todos los elementos utilizados para


mantener a un buque sujeto al fondo del mar : fondeado . La figura 9 .1
representa de forma esquemática el ancla agarrada al fondo con . su co-

Fig . 9 .1

rrespondiente cadena, así como los restantes elementos empleados para


el manejo de aquéllas . Posteriormente se explicarán las faenas que suelen
realizarse con anclas y cadenas .
-190-
Ancla de la esperanza . Antiguamente la tercera en el orden de
contarlas .
Anclas de pendura y servidumbre . Sobrenombres comunes de las
que van siempre en disposición de fondearse . .
Apear el ancla . Bajarla de su lugar arriando cadena .
Poner un ancla a la perdura . Destrincarla o quitar el tensor y
aflojar el freno, apeándola y dejándola dispuesta para fondear .
Tender un ancla . Llevarla al paraje donde ha de quedar situada
y darle allí fondo .
Garrear. Ir un buque para atrás al fondear o estando ya fondea-
do, trayéndose arrastrando el ancla por cualquier circunstancia ; enton-
ces se dice que el ancla garreó ; también se emplean frases de traerse o
venirse el ancla y arar con ell ancla .
Saltar un ancla. . Desprenderse del fondo y volver a agarrarse, des-
pués de arrastrar algún trecho .
Tragar o tragarse a un ancla el fondo . Enterrarse aquélla entera-
mente por ser éste muy blando, como de fango suelto, etc .
Refrescar el ancla . Levarla para fondearla nuevamente, consi-
guiéndose así que no se la trague mucho el fondo.
Arbolar un ancla . Situarla más a barlovento con relación al vien-
to reinante o al que más frecuentemente se experimente en el lugar .
Abatir un ancla . Colocarla en dirección más apartada de la que
tenía, con respecto a la del viento, marea o corriente .
Faltar un ancla. Romperse por alguna de sus partes o la cadena .
Irse sobre el ancla. Acercarse el buque al ancla cuando está sobre
una sola, llevado de la corriente o marea, cuando no hay viento que con-
trarreste el impulso que éstas le imprimen .
Hacer por el ancla. Girar el buque estando fondeado, hasta po-
nerse con la cadena que trabaja en la dirección de que se trate . En este
sentido es lo mismo que aproar. . _.
.Aguantar al ancla . Resistir un temporal fondeado .
Perder las anclas . Faltar éstas o sus amarras y quedarse en el
fondo sin estar balizadas .
Cabecear sobre el ancla . Dar cabezadas el buque cuando se está
a pique de ella o con muy poca cadena fuera del escobén . También se
toma por cabecear extraordinariamente a causa de la mucha mar, ha-
llándose el buque fondeado .
Virar sobre el ancla . Cobrar de la cadena para acercarse a aquélla .
Gobernar sobre el ancla . Dar al buque dirección hacia el ancla
cuando se vira sobre ella, valiéndose del timón .
Levar el ancla, suspender el ancla, levantar el ancla . Acción de
continuar virando de la cadena cuando aquélla haya ,dejado el fondo .
Zarpar. Acción del ancla en el momento de despegar del fondo .
Arrancar el ancla . Largar ésta el fondo, o sea, desprenderse de
éste la uña o las uñas, según el ancla de que se trate .
Poner el ancla a buen viaje . Es asegurarla de modo que no pue-
da soltarse aun con los movimientos más violentos del buque .
Estar al ancla . Encontrarse fondeado .

9 .2. Diferentes tipos de anclas .

Ancla tradicional o con cepo . Durante siglos se ha utilizado el


ancla de la figura 9 .2 para agarrar el buque al fondo . Consta de dos bra-
zos BD y BC, con sus correspondientes uñas E y E', unidos a la caña o

Fig. 9 .2

asta AB . El punto de unión se denomina cruz . De la parte alta de la caña


A sale una pieza GH de madera o hierro en dirección normal a los brazos .
Esta pieza se denomina cepo. Además de los ya mencionados, existen
otros términos que se refieren a otras partes del ancla . Estos son :
Pico de loro o de papagayo . La parte más aguda de la uña del
ancla.
Mapa, pestaña u oreja . Superficie sensiblemente plana que limita
a la uña por su parte interior .
Arganeo . Grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se
une el ancla a la cadena .
Ojo . Orificio en el extremo de la caña donde juega el arganeo .
En la figura 9 .3 aparece el ancla almirantazgo, hoy también en des-
uso, la cual tiene un cepo metálico pero desmontable al objeto de poder
estibarla mejor .
-- 192 -

El agarre de un ancla con cepo al fondo se produce de la siguiente


manera :
Una vez que sale suficiente longitud de cadena para que el ancla
arrastre por el fondo, el buque en su movimiento (arrancada, viento, co-
rriente) hace que el ancla con el cepo apoyado horizontalmente en el,
fondo, se desplace en sentido normal al mismo . En consecuencia, fig . 9 .4,

Fig. 9 .3 Fig . 9 .4

la uña B rasca el fondo hasta que se incrusta en él, obteniéndose el de-,


seado efecto de agarre . Adviértase, pues, que para que el ancla agarre,
es necesario que haya una apreciable longitud de cadena en el fondo .
Si no sucede así, ocurrirá que al templar la cadena, ésta se levanta y la
uña atacará el fondo con un ángulo menor con la consiguiente pérdida
de agarre .
. Las anclas con cepo tenían dos inconvenientes muy graves, los
cuales determinaron su sustitución por anclas sin cepo .
El primer inconveniente es que sólo se aprovecha una uña para
agarrar de las dos con que cuenta . El segundo y principal inconveniente
era lo engorroso de su estiba a bordo cuando se levaba (izaba) la cadena .
Al tener el cepo atravesado, la caña del ancla no entraba por el escobén
y para que el ancla no quedara «bailando» se hacía preciso izarla por
encima de la borda con unos pescantes especiales para ello, denominados
pescantes de gata y gatilla .
Ancla sin cepo . En este tipo de ancla, al tiempo que se ha supri-
mido el cepo, se fabrica de forma que los brazos puedan bascular a am-
bos lados de la caña un ángulo variable, según los modelos (de 40 a 50
-193-

grados) . En la figura 9 .5 puede verse la marrelrisbec en que se aprecian


los topes T así como los salientes S. Al arrastrar el ancla por el fondo y
rozar los salientes en el mismo, éstos fuerzan a los brazos a girar, con
lo que las uñas se clavan en el fondo . En la figura 9.6 puede apreciarse

Fig . 9 .5 Fig . 9 .6

este tipo de ancla clavada en el fondo . La siguiente figura 9 .7 ayudará a


comprender el proceso de agarrado de un ancla al fondo . De igual ma-
nera a como se vio en el ancla con cepo, el buque debe llevar una pequeña

Fig . . 9 .7

arrancada, variable, según el tipo de buque y de ancla, y que se discutirá


en capítulo posterior . Al apoyar el ancla en el fondo, los brazos basculan
debido a su peso en la dirección de_ la cadena . Una vez que la cadena
apoya en el fondo (e incluso un poco antes) y empiece a arrastrar, los
salientes inferiores de los brazos al rozar con el fondo, mantienen a estos
abiertos con respecto a la caña con lo que se clavan en el fondo .
Se detallan a continuación algunas de las denominaciones de an-
clas más usuales:
En el ancla Hall (fig. 9,8) la cruz forma cuerpo con los brazos .
Esta cruz lleva practicada una abertura R en donde entra la caña . Cruz
y caña están unidas entre sí mediante un fuerte perno, el cual juega den-
tro de unas chumaceras existentes en la cruz .

Fig . 9 .8

Un tipo parecido al anterior es el ancla Dunn o Norfolk utilizada


en los buques de la Marina americana.
El ancla sin cepo puede que, en ocasiones, arrastre por el fondo
sin agarrar, sobre todo si éste es duro o rocoso . Esto es debido a que por
la irregularidad del fondo, los brazos no se mantienen paralelos al mismo
y no se clavan . Para reducir este efecto en lo posible, se utiliza el ancla
Danforth de la figura 9 .9, la cual lleva un cepo en la cruz cuya misión es
evitar que el ancla voltee lateralmente .

Fig . 9 .9

El ancla Danforth tiene, igualdad de peso, mayor facilidad de


agarre que otra de las sin cepo, aunque es más voluminosa .
Esta es la razón por la que este tipo de ancla se utiliza sólo en
buques de pequeño porte. En buques grandes el tamaño haría impracti-
cable su fabricación . Como desventaja es de destacar que puede que no
agarre cuando la cadena no está bien tendida en el fondo .
Un ancla que se utiliza cada vez más, es el de la figura 9 .10 . De
diseño inglés, tiene una gran estabilidad y capacidad de agarre . Se em-
plea sobre todo en barcos de gran porte tales como superpetroleros .
Como resumen comparativo de las anclas con o sin cepo, puede
decirse que a igualdad de peso, las anclas modernas tienen menos agarre
- 1 95 -

que las de cepo, aunque esto se compensa con la superior facilidad . de


manejo de las actuales .

Fig . 9 .10

9.3 . Rezón .

Es un ancla pequeña de acero (fig . 9 .11), provista de cuatro brazos


terminados en uñas similares a las de las anclas .

Fig . 9 .11 Fig . 9 .12

Los rezones se utilizan para fondear embarcaciones menores .

9.4. Arpeo.

Es un artefacto de hierro (fig. 9 .12) parecido al rezón, que lleva


garfios en lugar de uñas_ Se utiliza para rastrear, es decir, llevarlo arras-
trando por el fondo con objeto de recuperar algún objeto que se ha
perdido (cable, cadena, red, etc .) .

9 .5 . Anclote.

Es un ancla de . poco peso utilizada para trabajos ligeros . Va nor-


malmente estibada en cubierta .
-196- .

9 .6 . Ancla hongo o sumergidor .

Es un bloque de fundición u hormigón, en forma de culote esfé-


rico (fig. 9 .13) provisto en su base de un fuerte cáncamo en donde se

Fig . 9 .13

engrilleta la cadena . En su parte inferior lleva tres o cuatro garras que


se hunden en el fondo .
Estas anclas, que trabajan por su peso y son de gran resistencia,
se utilizan para fondear objetos que tengan que permanecer mucho tiem-
po parados, tales como faros flotantes, boyas, muertos, etc .

9.7. Anclas firmes de amarras .

Este ancla (fig . 9.14) se utiliza para aguantar los muertos . Llevan
un solo brazo para que no sobresalga del fondo . En la cruz se emperna
un grillete para facilitar la maniobra de fondearla y levarla .

Fig . 9 .14

Tanto para la maniobra de este ancla como la del apartado ante-


rior, se suelen utilizar buceadores que facilitan extraordinariamente la
labor .
- 1 97 -

Con el surgimiento de la industria del petróleo y la consiguiente


necesidad de fijar plataformas de perforación, boyas de amarre, etc ., se
ha revitalizado extraordinariamente el uso de anclas firmes y hongos .
Para estas faenas se utilizan buques especiales y buceadores que perfo-
ran en el fondo del mar e introducen grandes bloques de hormigón o
anclas .

9.8. Dotación de anclas de los buques .

Los buques, según su tonelaje, llevan un número determinado de


anclas . Las Sociedades de Clasificación y la legislación de cada país ma-
rítimo, deterrninan el número y peso de las anclas que ha de llevar un
buque .
Ancla de leva. Son las que se utilizan en tiempo normal para
fondear . Se llevan generalmente una en cada amura alojadas directa-
mente en el escobén .
Ancla de respeto . Es un ancla adicional para caso de necesidad e
incluso por si se pierde la de leva . Este ancla normalmente va estibada
a bordo, bien en cubierta o en una bodega y no dis onr de cadena pro-
pia, aunque si hace falta, puede fondearse con un cable .
Suele ser idéntica a las de leva . En buques de guerra de gran por-
te, se lleva en un tercer escoben que hay en la amura por lo que .también
se ie denomina tercera . Este tercer escobén ostá situado en la amura de
estribor en aquellos buques que prestan sus servicios en el hemisferio
Norte y en la amura de babor en los buques del hemisferio Sur . La razón
de esto es que generalmente los vientos rolan en sentido contrario en
un hemisferio respecto del otro ; así, si tras haber borneado, el tiempo
empeora y hay que fondear la tercera ancla, las cadenas tienen menos
probabilidad de enredarse en el caso de que esté en la amura antedicha .
Por la misma razón, cuando en el hemisferio Norte se fondee con un
solo ancla y se prevea que pueda ser necesario dejar caer la segunda,
conviene que la primera ancla sea la de babor .
Ancla o anclote de codera . Es un ancla que va a popa con cadena
o cable . Este ancla la suelen llevar algunos buques especiales tales como
los de desembarco, que la fondean antes de varar y luego les ayuda en
la salida de varada .
Los buques de guerra de Viran porte también suelen llevar ancla
de codera .

9 .9 . Fuerza de agarre de las anclas .


Para varias anclas del mismo diseño, la fuerza de agarre al fondo
depende del peso .
- 198 -

Se define como rendimiento o eficiencia del ancla a la relación


entre la máxima fuerza de agarre horizontal y su peso . Así por ejemplo,
un ancla de peso 90 kgs . y que resiste una tracción horizontal de 900 kgs .,
tiene un rendimiento de 10 . Las anclas utilizadas con mayor frecuencia
tienen un rendimiento aproximado de 5 .
El rendimiento depende de tres factores :
1 . De la forma de las uñas para que se claven bien en el fondo .
2 . La superficie efectiva de las uñas, la cual debe ser lo mayor
posible en relación con el peso total.
3 . La estabilidad o habilidad para permanecer pegada al fondo
sin voltear.
A la hora de hablar de la fuerza de agarre, es preciso referirse a
la calidad del fondo que influye grandemente en la anterior . En este sen-
tido el mejor fondo es el de arena, seguido del fangoso . El peor tipo de
fondo es el rocoso, pues el ancla resbala sobre él sin agarrar y cuando
al final lo hace, se corre el peligro de quedarse enrocada (atrapada entre
rocas) . La mayoría de las veces, un ancla enrocada es un ancla perdida .

9 .10. Cadenas .

Las cadenas utilizadas en los buques para la faena de anclas, están


compuestas de eslabones con contrete, como el de la figura 9 .15 (a) . El
contrete proporciona una mayor resistencia al eslabón al tiempo que ¡m
pide que, por girar la cadena, ésta se acorte y trabaje mal . El eslabón
.sin contrete de la figura 9 .15 (b), se utilizó para enlazar la cadena al gri-
llete de unión como más adelante se verá .

(a) (b)
Fig . 9 .15

Los eslabones se fabrican bien de acero fundido, bien a base de


cabilla doblada y soldada, o bien mediante el método que se indica en-
la figura 9.16 .
Este consiste en dos mitades, macho y hembra ; se calienta la hem-
bra y se le introduce a presión la mitad macho . Al enfriarse, el eslabón
queda hecho una pieza .
El tamaño de la cadena se_ mide por su calibre o diámetro de la
barra de acero con que ha sido elaborado el eslabón . El calibre de la
_ 1 99 -

cadena a emplear depende del tonelaje del barco y puede obtenerse me-
diante la fórmula :
3
C (milímetros) = 3 Desplazamiento (toneladas)

Fig . 9 .16

Las cadenas vienen de fábrica en ramales de 15 brazas (27 metros)


en unos países, y en otros de 30 metros . Al ramal de cadena se le deno-
mina vulgarmente grillete por referencia al grillete que enlaza un ramal
con otro . Así por ejemplo, si de una cadena se dice que tiene 5 grilletes,
su longitud total es de 135 metros .
La longitud total de cadena que tiene un barco depende también
de su desplazamiento y está regulada por las Sociedades de Clasificación .
Esta longitud total, repartida entre ambas anclas, oscila desde 220 a
600 metros .
Para barcos pequeños, existen cadenas que se fabrican en longitu-
des de hasta 100 metros .

9.11 . Grilletes de unión .

Estos grilletes se utilizan para enlazar los ramales de cadena entre


sí, con el ancla y con el firme del barco .

Fig . 9 .17
- 2 00 -

Los grilletes que enlazan dos ramales de cadena tienen, una vez
montados, la forma redondeada de un eslabón con objeto de que no se
enganche, como podría ocurrir de ser un grillete normal . La figura 9 .17
representa un modelo de grillete de unión desmontable . Está formado
por dos mitades, un contrete y un perno, todo ello de acero forjado ; sus
dos mitades se unen deslizándose entre sí en dirección perpendicular a
la del esfuerzo de la cadena, figura 9 .17 (a), para continuar con la colo-
cación del contrete que impide que se abran ambas mitades y por fin el
perno (diagonalmente como se ve sin el contrete en la figura 9 .17 (c) .
El perno se mantiene en posición mediante un pegote de plomo derre-
tido, sobre una ranura que a tal fin existe en la cabeza más ancha del
perno.
Para unir la cadena al ancla o al firme del barco' se utilizan otro
tipo de grilletes más voluminosos pero más fáciles de recorrer . Estos
grilletes pueden ser voluminosos ya que no tienen que pasar por lugares
angostos como la gatera. Un grillete típico utilizado para entalingar el
ancla (unir la cadena al ancla) es el grillete de entalingadura que se

Fig. 9 .18 Fig . 9 .19

muestra en la figura 9 .18 . En este, el perno que cierra el grillete es de


forma ligeramente troncocónica y queda una vez montado, a paño con
las quijadas. Una de las quijadas o las dos, tiene un orificio que se atra-
viesa con un pasador para mantener el perno en posición .

9.12. Ramal giratorio.

Para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque (dar .


vueltas alrededor del ancla cuando está fondeado), se inserta entre ésta
y el ancla un ramal giratorio como el de la figura 9 .19 que no necesita
mayor explicación . El perno P es libre de girar dentro de la copa o cam-
pana,C. En la figura 9 .20 puede verse el ramal giratorio unido mediante
sendos grilletes por un lado al arganeo del ancla y por otro a la cadena .
Obsérvese que el eslabón del lado izquierdo del grillete . G" es sin contrete,
- 20 1 -

ya que en un eslabón con contrete no cabrían las orejetas del grillete .


El eslabón sin contrete, sin embargo, debe ser de mayor tamaño que los
normales .

Fig . 9 .20

9 .13 . Grillete giratorio .

Aunque apenas se utiliza en la actualidad, exponemos aquí el ra-


mal de la figura denominado grillete giratorio . Como se ve, figura 9 .21,
consta de un giratorio con cuatro patas, dos a cada lado del mismo .

Fig . 9 .21

Tiene por objeto impedir que las cadenas tomen vueltas entre sí por los
borneos cuando se fondean las dos anclas .
El grillete sirve de unión a las dos cadenas por fuera de la roda,
de forma tal que dos ramales se engrilletan a los trozos de cadena que
se dirigen . al agua y los otros dos ramales se unen a las cadenas que per-
manecen a bordo .
La maniobra de insertar el grillete giratorio tras fondear las dos
anclas, es muy engorrosa por lo que sólo se realiza en aquellos contados
casos en que deba permanecer fondeado por mucho tiempo (buques
faros) .
- 202

9 .14. Caja de cadenas.

Es el lugar de a bordo donde va estibada la cadena . Cada cadena


tiene su correspondiente caja de cadenas, ubicada bajo cubierta y des-
cansando sobre la sobrequilla . En el piso de la caja hay una comunica-
ción con la sentina al objeto de recoger el agua y fango que escurra de
la cadena .
El extremo final de la cadena se une al firme del barco en la caja
de cadenas por medio de un grillete denominado malla . El engrilletado
se hace de forma que ofrezca gran solidez y resistencia, al tiempo que
quede bien accesible .

Fig . 9 .22

En la figura 9 .22 aparece una de tantas formas de unir la cadena


al firme, mediante un gancho disparador para poder zafarla en caso
necesario .

9.15 . Gatera.

Se llama así, al orificio de cubierta que comunica la caja de cade-


nas con el exterior para que por él pase la cadena. Este orificio tiene sus
bordes reforzados y redondeados para resistir los rozamientos .

Fig . 9 .23

En la figura 9 .23 aparece un tipo corriente de gatera . Suele tener


una tapa, hecho en ella el vaciado .de la cadena. Dicha tapa se coloca
para que no entren la lluvia y mar en la caja de cadenas cuando no se
está maniobrando .
- 203 -

9 .16. Escobén.

El escobén es el tubo de acero que comunica la cubierta , con la


amura, al objeto de que por él pase la cadena y a su vez sirva de aloja-
miento al ancla, durante la navegación . El escobén tiene, al igual que la
gatera, los cantos redondeados para facilitar el desplazamiento de los
eslabones . En la figura 9 .24 puede verse un escobén con el ancla estibada .

Fig . 9 .24

La caña del ancla entra completamente en el escobén y los brazos se ato-


chan contra el costado . El lugar en que tocan los brazos se refuerza con
plancha de acero .
Otro tipo de escobén utilizado, figura 9 .25, es el llamado de nicho,
en el cual el ancla al llegar al costado queda adosada en una cavidad en
forma de nicho .

Fig . 9 .25
- 20 4 -

La cantidad de escobenes que llevan los buques es, lógicamente,


igual al número de anclas de leva, aunque en algunos casos lleva también
un escobén para el ancla de respeto .
Como casos especiales, puede decirse que cxistcn esc •b
enc eenla
s..
misma roda, o en la popa para anclas de codera e incluso en la quilla
en algunos buques de guerra modernos, que llevan a proa en el bulbo
un equipo sonar que pudiera ser dañado, de salir la cadena por un esco-
bén en el castillo .
La dirección del escobén es la conveniente para que las cadenas
trabajen correctamente, evitando la formación de codillos pronunciados,

así como para facilitar la entrada del ancla ; esta dirección,, figura 9 .26,
la determina generalmente la bisectriz BD del ángulo formado por la
recta AB paralela a la crujía y la BC normal a la amura .

9.17. Marcado de la cadena .

Para conocer en todo momento, cuando se fondea, la cadena que


ha salido, se practican marcas en las proximidades de los grilletes de
unión de la cadena . Dos formas de marcar la cadena se utilizan :
Dando vueltas con alambre a los -contretes de algunos eslabones .
Al contrete del eslabón siguiente al primer grillete, el correspondiente a
15 brazas, se le da una vuelta con alambre . Al contrete del segundo esla-
bón contado a partir del segundo grillete, se le dan dos vueltas de alam-
bre . Al contrete del tercer eslabón después del tercer grillete se le dan
tres vueltas ; y así sucesivamente . Como se ve, puede conocerse el grillete
que ha salido, no sólo por el número de vueltas de alambre, sino también
por el eslabón en donde se han tomado estas vueltas .
- 205 -

Pintando con colores los grilletes de unión . El primer grillete, el


de 15 brazas, se pinta de rojo ; el segundo grillete de blanco ; el tercero
de azul, el cuarto de rojo de nuevo, y se vuelve a repetir el ciclo . Además
se pintan de rojo todos los eslabones del último grillete que permanece
a bordo para que se sepa que ya no queda más cadena . El ramal que está
unido a la malla se pinta entero de amarillo .

9.18. Máquinas de levar.


Las máquinas empleadas en la maniobra de anclas son las mismas
que se utilizan para templar las estachas . Son de dos clases ; las de eje

MOTOR

Fig . 9.27

vertical o cabrestantes y las de eje horizontal llamadas chigres en la


Marina de Guerra y maquinillas o molinetes en la marina mercante . En
- 206 -

buques grandes se emplean a veces máquinas indistintas para las faenas


de anclas y los cabos de amarre .
La elección de un sistema u otro depende del espacio disponible .
El cabrestante se elige cuando hay poco espació en cubierta . Cuando hay
lugar suficiente, es mejor elegir el chigre que dispone de dos tambores
en lugar de uno .
Pasamos a continuación a describir un tipo de cabrestante muy
corriente, descripción que extenderemos más adelante al chigre, pues el
funcionamiento es análogo .
La máquina de la figura 9 .27 consta de dos partes principales ;
el tambor para el templado dé cabos de amarre y el barbotén para el
manejo de la cadena del ancla . -El barbotén es un bloque giratorio que
tiene unas piezas radiales para que engrane la cadena .
Todo el conjunto está movido por un eje-motor, cuyo movimiento
lo produce un motor eléctrico, hidráulico y en cabrestantes antiguos era
movido por una máquina de vapor .
El eje motor da movimiento al tambor y éste, por medio de un
embrague, mueve el barbotén . Como indica el dibujo, el eje del motor
encastra dentro del tambor, pero no acciona directamente al barbotén,

Fig . 9 .28

ya que el hueco axial del mismo es cilíndrico . Para que el barbotén se


mueva, es preciso girar el volante del embrague para introducir los re-
saltes del tambor por entre los 'del barbotén .
- 2 07 -

Los chigres suelen llevar, en lugar de un volante, una palanca des-


montable, denominada sable, para embragar y desembragar el barbotén .
Algunos embragues están fabricados a base de discos de fricción .
Existe también un freno para impedir el movimiento del barbotén . Este
freno consiste en una tira de material rugoso que rodea al cilindro infe-
rior . Los dos extremos de la tira se enlazan mediante un tornillo, al apre-
tar el mismo se produce la acción de frenado .
En resumen, se puede decir que al moverse la máquina de levar
siempre se mueve el tambor, mientras que el barbotén lo hace si está
embragado.

Fig . 9 .29
i .-Volantes de los frenos, 3 .-Cadena sobre el barbo ( .-Frenos .
de los barbotenes . tén . 7 .-Anillo de embrague .
2 .-Volante del cambio de 4 .-Rueda- principal de en- 8 .-Mecanismo para virar
marcha . grane . a mano .
5 .-Tambores .

El barbotén se mueve, sin estar embragado, cuando al fondear es


arrastrado por la cadena . Esta es la ocasión en que se utiliza el freno
para reducir la velocidad de salida de la cadena o para evitar que salga
más .
Antiguamente, los cabrestantes tenían en la parte superior del tam-

- 208 - .

bor o sombrero unas hendiduras laterales o bocabarras para poder in-


troducir unas perchas o barras con el objeto de levar a brazo . Con los
primeros cabrestantes movidos a vapor y propensos a averías, seguía
utilizándose este sistema, pero hoy en día apenas se utiliza .
Para completar la descripción del cabrestante, véase el esquema
de la figura 9 .28 en donde aparece la manera de trabajar de la cadena a
través del barbotén . La cadena procedente del escobén rodea al cabres-
tante y sale en dirección opuesta para introducirse en la caja de cadenas
por la gatera. La tensión debida al peso de la cadena existente a los dos .
lados del barbotén la mantienen engranada a éste.
En la figura 9.29 aparece un chigre cuyo funcionamiento es similar
al descrito hasta ahora . Este chigre tiene un motor que mueve a dos
tambores o cabirones . a la vez, los cuales, mediante sus correspondientes
embragues, accionan cada uno a un barbotén .
Cada barbotén a su vez tiene un freno.
En esta ocasión, las cadenas de las anclas (dos cadenas) trabajan
por encima de 'los barbotenes para entrar en las gateras que quedan
exactamente debajo.

Fig . 9 .30

1 .-Bocina del escobén. 3 .-Tensor. Boza de la 5 .-Soporte del molinete .


2.-Soporte del linguete o cadena . 6 .-Cadena hacia la caja .
pal . 4 .-Barbotén .

La manera de trabajar la cadena sobre el chigre, puede apreciarse


mejor con la ayuda de la figura 9 .30.
- 209 -

9 .19. Bitón .

El hitón para la cadena del ancla es una bita grande, (figuras 9 .31
y 9 .32) afirmado sólidamente a la cubierta y situado tangencialmente a
la línea de recorrido de las cadenas entre el escobén y la gatera . Sirven
para, en caso de avería en los molinetes o cabrestantes, tomar vuelta

Fig. 9 .31

con la cadena sobre la bita y fondear de esta manera, utilizando como


freno la mordaza cuando lleve poca velocidad de salida .

9.20 . Mordaza .

Es un elemento que sirve para ahorcar la cadena, con objeto de


afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona del barbotén, liberando
a éste de esfuerzo innecesario .

Fig . 9 .33

En la figura 9 .33 . se presenta un tipo muy corriente de mordaza,


la cual no necesita mayor explicación.
La mordaza se suele colocar a medio camino entre la máquina de
levar y el escobén .

9.21 . Bozas .

Las bozas empleadas en la faena de anclas son ramales de cadena,



-210- .

engrilletados por un lado al firme del barco y que por el otro lado se
unen a la cadena del ancla para trincarla . El tipo más corriente es el que
se ve en las figuras 9 .34 y 9 .35, el cual acaba en un gancho disparador .

R L
A I"
11
- ,~ Ir _.

IY .

Fig. 9 .34

La boza aguanta la cadena además de, o en lugar del cabrestante . Para


fondear, se suele dejar la maquinilla desembragada y el freno abierto,
descansando la cadena únicamente sobre la boza . En el momento del
fondeo, se le da un golpe de mandarria al gancho disparador con lo que
se zafa y sale la cadena de golpe .

!-I

Fig . 9 .35

Para hacer descansar la cadena sobre la boza, se aboza primero y


después se lasca un poco de cadena hasta que la boza quede templada .
En buques grandes, en que suelen llevar dos o tres bozas, este procedi-

, ~=w3~r~` 11111111~,ni~iin~~-u+~=,a~~aw~`+
~w E---Mcww

Fig. 9 .36

miento no sirve, pues no es previsible que todas las bozas templen a la


vez . Para ello, se les añade un tensor tal como aparece en la figura 9 .36 .
El tensor es muy útil además cuando no se dispone de mordaza y se de-
sea que la boza desempeñe la misión de trincar el ancla a son de mar,
es decir, afirmarla con el barco navegando sin que descanse sobre la ma-
quinilla . Si no tuviera tensor, el ancla siempre quedaría algo bamboleante .
La resistencia a la ruptura de las bozas depende de las que lleve
el buque . Así, si la cadena lleva una sola boza, su resistencia debe ser
igual que la de la cadena ; mientras que si lleva dos bozas, la resistencia
de cada una puede ser la mitad de la de la cadena .

9 .22. Estopor .

El estopor, apenas empleado en instalaciones modernas, era un


elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escobén . Tenía un
sencillo mecanismo, a base de un linguete que permitía el movimiento
de la cadena sólo en el sentido de levar . Se utilizaba en la maniobra de
levar . brazo, al objeto de que, cuando no se ejercía esfuerzo sobre el
cabrestante, la cadena no se fuera otra vez al agua .
Para fondear, había que escapolar el linguete con lo que la cadena
podía correr libremente a través del estopor .
Como resumen de éste y iágtinos apartados anteriores, se expone
el dibujo de la figura 9 .37 en donde puede verse la disposición del castillo
de un buque . Tiene un molinete para la faena de anclas y varios cabres-
tantes para el amarrado .

9.23 . Orinque y boyarín .

Cuando se está fondeado es de verdadera utilidad conocer la po-


sición del ancla . Sabiendo donde está el ancla y los grilletes de cadena
que hay en el agua, se puede tener una idea aproximada de la forma en
que la cadena está tendida en (extendida por) el fondo y por tanto si ésta
trabaja bien . Por otra parte, en el caso de que falte la cadena, es útil
conocer dónde ha quedado el ancla para su posterior recuperación .
Con la finalidad antes apuntada, el ancla _ se baliza mediante un
boyarín unido a ella por un cabo de pequeña mena llamado orinque .
Este cabo se amarra a una cadenita la cual está engrilletada a un cánca-
mo soldado en la cruz del ancla . La finalidad del ramal de cadena es que
el cabo amarrado a la cruz se rompería con el roce de los brazos .
El boyarín (fig. 9 .1) lleva además en su parte superior un cabo que
lo enlaza con el buque, con objeto de recuperarlo cuando se leva .
121 I
N
QQ r+
N
tD
LA
V
- 213 -

en las amuras y se les suelen pintar de verde el de estribor y rojo el de


babor .
La longitud del orinque no es fija y depende de la sonda del lugar
en que se va a fondear. Por tanto debe presuponerse con antelación. Un
orinque más -corto que la sonda, hará que el boyarín se hunda y no sirva
de nada mientras que un orinque de longitud muy superior a la sonda
será llevado a merced de la corriente y el viento . En resumen, el orinque
debe ser de longitud algo superior a la sonda, para que no se hunda si
hay corriente . En los lugares en que hay mareas, debe tenerse en cuenta
la máxima sonda .
El orinque y boyarín deben arrojarse al agua al propio tiempo que
se da fondo, cuidando que las adujas del cabo vayan claras y por encima
de la cadena .

9.24 . - Otros elementos de las faenas de anclas .

Se detallan a continuación los elementos y herramientas más usua-


les empleados en la maniobra del castillo ; algunos de los cuales _tienen
una denominación marinera :
Gancho de mano. Consiste en una barra o cabilla de hierro con
un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo y un gancho en el otro
extremo . Tiene como finalidad el traslado de la cadena de un lado a otro
de la cubierta, en aquellas faenas que lo requieran ; por ejemplo para
engranar la cadena al barbotén o en la maniobra de amarre a una boya,
en la que es preciso desengrilletar la cadena del ancla y sacarla por el
alavante . El manejo de la cadena con las manos es incómodo y peligroso .
Cabo de gancho. Con idéntica finalidad al anterior, consiste en
un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos .
Pie de cabra . Es una palanqueta de hierro con uno de sus extre-
mos terminado en orejas de martillo . Sirve para hacer palanca sobre la
cadena y que engrane bien en molinetes y mordazas, o libre las obstruc-
ciones .
Mandarria. Para zafar los ganchos disparadores en los fondeos .
Punzón . Para introducir y sacar los pernos de los grilletes de
unión.
Pernos y plomo de respeto . Conviene tener varios de repuesto
para los casos en que haya que reemplazarlos .
Caña de cable . Un cable de longitud proporcionada al tamaño de
la instalación de anclas '(unos 20 metros) con un gancho en un extremo
- 2 14 -

y una gaza en el otro, puede ser de gran utilidad para librar el escobén
cuando la cadena o el ancla traen algún elemento extraño (cadena, cable,
etcétera) .
Bichero. Se emplea cuando se orinca ef ancla, para, introducien-
do el bichero por el escobén de dentro hacia afuera, enganchar el orinque
que 'se presenta por el exterior .

9.25 . Conservación de anclas y cadenas .


La maniobra de anclas en un buque debe cuidarse con esmero,
pues, no en vano, en caso de mal tiempo puede suponer la salvación o
el desastre . A tal efecto, deben seguirse las siguientes normas :
1 . Cada vez que se leva debe inspeccionarse la cadena poniendo
especial atención en que los contretes no escapolen y a si . falta
algún pasador de un grillete . Como la cadena suele salir del
agua, sucia de fango, se limpia con una manguera de agua a
presión a su .paso por el escobén, al objeto de poder inspec-
cionarla y que entre limpia en la caja de cadenas .
2 . No someter a la cadena a esfuerzos anormales . Si, estando
fondeado, aumenta el viento y la corriente, es mejor dejar caer
una segunda ancla para así repartir el esfuerzo entre ambas
cadenas.
Téngase en cuenta que los eslabones, sobre todo los de con-
trete embutido y soldado, no están preparados para aguantar
esfuerzos transversales que pueden hacer saltar el contrete .
El esfuerzo transversal del eslabón puede producirse si éste
trabaja sobre la roda, o al pasar la- cadena por seno a través
de la argolla de una boya de amarre.
3 . Los elementos para el fondeo se deben recorrer periódicamen-
te . Este recorrido suele coincidir con la varada que los buques
hacen para limpiar fondos y en todo caso la inspección y repa-
ración de las anclas y cadenas no debe sobrepasar los dieciocho
meses.
Las operaciones a realizar con cada uno de los elementos son :
Anclas. El mantenimiento es sencillo, se reduce a comprobar el
perfecto juego de los brazos alrededor del eje .
Cadenas. El recorrido de las cadenas lleva consigo el, reconoci-
miento a martillo, eslabón por eslabón, el rascado con cepillo de . alam-
- 215 -

bre, medición de espesores de los eslabones, comprobación de los con-


tretes y pintado .
El desgaste de los eslabones se obtiene midiendo el calibre o diá-
metro de los mismos . Cuando el calibre haya disminuido en una octava
parte con respecto al primitivo, se rechaza el grillete completo .
En eslabones que tienen embutidos los contretes, se prestará es-
pecial atención a éstos para afirmarlos en caso, de que estén flojos y si
no se consiguiese, se reemplazarán por otros .
El pintado se efectúa con pintura negra espesa, especial para ca-
denas, llamada chapapote . Se examinarán las marcas, reemplazándolas
o rectificándolas en caso necesario .
Una práctica muy extendida al revisar las cadenas, consisten en
intercambiar los ramales de cadena entre sí para que a lo largo de la
vida del buque, todos los . grilletes se vayan desgastando por igual . No
cabe duda que los dos o tres grilletes próximos al ancla sufren esfuerzos
mayores que los cercanos a la malla, que apenas se utilizan .

Grilletes de unión . Los grilletes de unión entre ramales se desar-


man y revisan . Si alguno resulta agrietado se sustituye por otro nuevo .
Una vez desarmados se limpian las superficies de unión cuidadosamente,
así como los pernos, reemplazando aquellos que no ofrezcan confianza .
Cuando un perno esté muy agarrado, puede emplearse la trementina o
algún producto similar que disuelva el orín, pero si con ello nada se
consiguiera, se romperá y reemplazará por otro .
Para armar .de nuevo los grilletes, es preciso recubrir las superfi-
cies de contacto con una ligera capa de sebo y abayalde aplicados en ca-
liente . A continuación se inserta el pasador y el plomo derretido como
ya se ha indicado con anterioridad .
Los restantes grilletes de unión al ancla y a la malla, se recorren
de manera parecida, desmontándolos, limpiándolos y volviéndolos a
armar .
Giratorios . A éstos, una vez desarmados y bien limpios, se les
hará girar, dándose por terminada la operación de limpieza cuando lo
hagan sin rechinar ; se vuelven a armar, se echa sebo derretido en la
copa y finalmente se pintan .
Bozas, mordazas y estopores . Estos elementos deben mantenerse
limpios de óxido . Atención especial ha de prestarse al engrase de los
tensores, pasadores y otros mecanismos para que no se agarroten.
- 2 16 --

Máquina de levar. Para el correcto mantenimiento de esta im-


portantísima maquinaria, se debe atender a los tres aspectos siguientes :
1 . Mantenimiento del elemento motor (eléctrico o hidráulico) con
el consiguiente recorrido de circuitos "eléctricos, escobillas, cir-
cuitos hidráulicos, etc.
Engrase de los mecanismos que lo precisen .
3. Recorrido y reposición si es preciso, de los discos de embrague
y de las tiras de freno.
Las Casas constructoras acostumbran a dar indicaciones muy pre-
cisas acerca de los tres puntos anteriores .
CAPITULO 10
FAENAS DE ANCLAS

Generalidades. - Alistamiento para fondear . - Aproximación al fondea-


dero . - Fondeo del ancla de leva . - -Longitud de cadena a f ilar .
Elección de fondeadero. - Tomar y quitar bitadura. - Estancia
al ancla. - Fondeo con dos anclas . - Aguantar un mal tiempo al
ancla. - Maniobra del grillete giratorio . - Engalgar. - Fondear
un ancla por la popa . - Fondear a un buque por proa y popa . -
Codera. - Espía . - Maniobra de levar. - Arrancar el ancla del
fondo . - Levar estando fondeado con dos anclas . - Largar el
ancla balizada. - Tender un ancla con embarcaciones menores . -
Empleo de las anclas en situaciones críticas. - Rastrear un . ancla.
Amarre a muertos o boyas . - Acoderar un buque . - Desamarrar
de muertos o boyas . - Amarrarse entre boyas para cargar de un
oleoducto sumergido .

10 .1 . Generalidades .

Tras la descripción en el capítulo anterior de los elementos que


componen la maniobra de anclas, dedicaremos el presente a explicar las
diversas faenas que pueden realizarse con ellas .
Dos son las acciones básicas relacionadas con las anclas, a saber :
fondear o arrojar el ancla al fondo del mar para que aguante al buque,
y la maniobra contraria de levar o recuperar la cadena y el ancla.
A las diferentes circunstancias que, rodean estas dos acciones bá-
sicas dedicaremos la mayor parte del capítulo .
El ancla es uno de los elementos más importantes que tiene el
maniobrista en su mano para manejar su buque en todo momento y cir-
cunstancias . Merced a ella, en combinación con el viento, la máquina,
el timón y la corriente, puede resolver muchos problemas y situacio-
nes ; a veces, es el ancla "el único medio de que puede disponer para re-
solver su maniobra . La mejor demostración de lo que decimos es cuando
se maneja un buque de una sola hélice en un espacio restringido,
El hacer cabeza sobre el ancla es siempre una maniobra sencilla,
segura y de gran utilidad, que ahorra tiempo . Un ancla fondeada con
poca cadena, que pueda ser arrastrada por el fondo, impidiendo que el
buque tome arrancada, es otro ejemplo de acertado empleo del ancla.
Fondear un ancla antes de atracar, aunque no existan vientos ni corrien-
tes que dificulten la salida, es una prudente medida para poder desatra-
car con seguridad y limpieza . En un momento comprometido de posible
abordaje, el dar fondo a un ancla, o a las dos ; puede evitar daños consi-
derables, o disminuirlos apreciablemente .
También se hablará en este capítulo de la maniobra de amarre a
una boya 'o muerto, para la que se emplea la cadena desengrilletada del
ancla .

10.2. Alistamiento para fondear .

El ancla (o las anclas) debe prepararse para fondear antes de la


llegada a puerto, o, como precaución, cuando se entra en aguas de poca
sonda . Para ello se deja el ancla aguantada por una sola boza, se libra
la mordaza, si la hay, se desembraga el barbotén del motor y se quita el
freno. Se levantan las tapas de las gateras y se inspecciona el camino
que seguirán las cadenas, para cerciorarse de que todo está claro y no
hay obstáculo alguno que pueda entorpecer su libre salida . Tras estas
operaciones todo está preparado para que, a un golpe de mandarria, es-
capole el gancho disparador de la boza y la cadena caiga por su propio
peso al agua .
Sucede a veces que, al dejarla en libertad, la cadena no sale y el
ancla no cae . Para evitar ésto conviene que, al alistar la maniobra para
sondear, se realice la operación de apear . el ancla o arriarla hasta dejarla
colgando fuera de su alojamiento en el escobén .
En estas condiciones se dice también que el ancla está a la pen-
dura. Suele ser suficiente con que sé apee el ancla unos pocos eslabones,
para asegurar que caerá al soltar la boza .
Para apear el ancla es necesario realizar la siguiente secuencia :
-Mediante el sable se embraga el platillo del barbotén .
-Se suelta el freno y la boza .
-Se desvira (arría) la cadena accionando el motor de la maqui-
nilla unos cuantos eslabones . El ancla debe salir del escobén la
misma cantidad aa menos que esté enganchada, en cuyo caso se
desengancha a golpes de mandarria o con un pie de cabra .
-Se coloca la boza de nuevo .
-Se desvira un poco la cadena hasta que descanse sobre la boza .
-Se desembraga el barbotén con lo que el ancla está lista para
fondear.
Si la profundidad en que se va a fondear es grande (por encima
de los 30 metros aproximadamente), se corre el peligro de que al salir

-219-

la cadena, ésta adquiera gran velocidad y se dispare con el consiguiente


riesgo de avería en el freno e incluso que salga toda la cadena rompién-
dose la malla . En estas condiciones, cuando se prevea una sonda grande
en el punto de fondeo, el ancla se debe de apear hasta que quede a unos
20 6 30 metros por encima del fondo . Para grandes profundidades (80-100
metros) se debe incluso arriar el ancla con la máquina de levar hasta
que llegue al fondo . Asimismo debe apearse el ancla del escobén, cuando
el buque vaya a abarloarse a otro y exista la posibilidad de que el ancla,
en su posición de trinca en el escobén, pueda tocar el casco del otro
buque. ,
Una vez el ancla alistada, no debe olvidarse nunca que la orden
de dar fondo puede recibirse inesperadamente, si se está entrando en
puerto o navegando por lugares angostos . Por ello el ancla debe encon-
trarse lista para ser fondeada instantáneamente y el recorrido de la ca-
dena bien despejado y claro .

10.3. Aproximación al fondeadero .

Como en todas las maniobras, el navegante debe estudiar cuidado-


samente con anterioridad la acción a seguir por el barco hasta llegar al
punto de fondeo . El caso más simple es el que pasamos a detallar a con-
tinuación . Es el caso general y corresponde al de un buque aislado que
desea fondear en el punto previamente elegido P . En un apartado poste-
rior se detallarán los criterios a seguir para la elección de este punto P,
(fig . 10 .1) .
Señalado el punto de fondeo en la carta, es muy conveniente di-
bujar las derrotas de aproximación, círculos correspondientes a diversas
distancia al punto P, así como algunas demoras a un punto destacado de
tierra por el través que indique la distancia al fondeadero . La figura in-
dica la manera de hacerlo .
Facilita mucho la labor de aproximación, el hacerlo, desde unas
1 .000 a 2 .000 yardas antes, aproado a un punto conspícuo dé tierra enfi-
lado con P, tal como se ve en la figura . En ella el barco arrumba al 075
hasta marcar a la torre en demora 030 (un poco antes) en cuyo momento
pone proa a la misma, hasta llegar al fondeadero . Si el navegante vé que,
por efecto del viento o corriente ; el buque, a rumbo 030, no aproa a la
torre, puede meter a la banda correspondiente para mantener en todo
momento la torre en dicha demora . Es, pues, una forma sencilla de diri-
gir al fondeadero .
La distancia al fondeadero se conoce de forma instantánea mar-
cando las demoras al punto transversal (la iglesia) y por las sondas (co-
z regidas por la marea) que se obtienen continuamente del sondador . Así,
-220-

el maniobrista, que conoce las características evolutivas del buque, pa-


rará y dará atrás en el momento adecuado para llegar al punto de fondeo
con una ligera arrancada avante (menor de medio nudo) necesaria para
que, al caer el ancla, ésta agarre en el fondo .

Fig . 10 .1

Los tiempos y distancias que recorre el buque antes de parar son


muy diferentes de unos buques a otros . De este tema se hace amplia
referencia en otro lugar del libro .
Además de los dos puntos detallados en la figura (torre e iglesia)
puede hacerse uso de otro más que sirva de comprobación. Conviene
decir también que se deben buscar enfilaciones en la carta, que sustitu-
yan a las demoras de aproximación . De esta forma se eliminan los erro-
res de la aguja giroscópica. No hace falta insistir en la importancia de
que la giroscópica no tenga error apreciable . Esta debe comprobarse
antes . del fondeo .
-221-

Es muy corriente entre buques de guerra que fondeen al mismo


tiempo y próximos unos a otros . En estas condiciones, es muy impor-
tante que cada buque lo haga exactamente en su lugar asignado pues en
caso contrario, los círculos de borneo (giro) de dos buques, pueden coin-
cidir y colisionar entre sí . Por otra parte, es muy posible que no sea fac-
tible aproar a un punto de tierra como en el ejemplo anterior, sino que,
como es lógico, todos los buques de la formación han de llegar hasta el
fondeadero a rumbos paralelos . Para fondear . en formación, debe llevar-
se una navegación muy precisa que sólo se consigue si se dispone de un
brazo articulado para situación . Se disponen dos sirvientes en los taxí-
metros de los alerones, enlazadosJ por teléfono con el sirviente que dibuja
las situaciones en la carta . A intervalos regulares (1 ó 2 minutos) el sir-
viente de la carta ordena marcar a los de los alerones, los cuales obtie-
nen las demoras de los puntos preseleccionados y la comunican por telé-
fono . El sirviente de la carta dibuja las demoras y obtiene las situaciones
de forma casi instantánea con la ayuda del brazo de situación .
De una forma parecida, las situaciones pueden obtenerse en el
centro de información y combate (CIC) del buque, pero mediante distan-
cias radar a puntos destacados .
Por último, si la zona de fondeo es limpia y clara y no se requiere
exactitud en el punto de fondeo, el barco llega al fondeadero a un rumbo
aproximadamente perpendicular a la costa y, bien por la sonda y con
ayuda de una distancia radar, bien por una enfilación o marcación a un
punto del través o incluso, si la zona es muy limpia, por una distancia
a tierra, a ojímetro, dejará caer el ancla sin mayor problema .
Como precaución, antes de llegar al fondeadero debe levantarse la
espadilla de la corredera en previsión de que pudiera dañarse con la
cadena o el orinque .

10.4. Fondeo del ancla de leva .


Momentos antes de llegar al fondeadero, desde el puente se dará
al, castillo la voz de listos para fondear con lo que en proa se arrojarán
fuera las adujas del orinque y el boyarín y la gente se retira a distancia
de la cadena . A la voz de fondo se abre el gancho de la boza con un
golpe de mandarria o se aflojan los frenos del molinete con lo que el
ancla queda en libertad .
Al caer el ancla, arrastra la cadena que, por efecto de la arrancada
del buque, queda tendida por el fondo . Llegado este momento, se actúa
sobre el freno del barbotén para que la cadena temple y el ancla se clave
en el fondo . El frenado de la cadena debe hacerse de forma progresiva
-222

y no de golpe, pues podría faltar el molinete o la misma cadena . Si por


efecto de la arrancada, la cadena tiene una excesiva tensión o velocidad,
debe maniobrarse con las máquinas para frenar la arrancada .
Debe actuarse con las máquinas y con el freno del barbotén de
tal manera que, al salir el último grillete previsto el barco esté comple-
tamente parado .
11

Es muy importante al fondear, cuidar que la arrancada que lleve el


buque no sea excesiva, y en todo caso habrá que tener presente que un
exceso de arrancada nunca deberá intentar anularse con el equipo de
fondeo, sino mediante el empleo conveniente y oportuno del elemento
propulsor. Si se realiza de otra manera se correrá el riesgo de que rompa
la cadena, dado que el esfuerzo a que se encontrará sometida será muy
elevado y superior a sus límites de seguridad . De todas maneras aunque
la rotura no se produzca, ambos órganos, cadena y ancla quedarán debi-
litados y con un desgaste superior al que les corresponde .
Una vez que el ancla y los primeros eslabones chocan en el fondo,
la operación de arriado progresivo del resto de la cadena se la conoce
con el nombre de f ilar cadena.
En los barcos grandes se suele dar atrás en el momento de fon-
dear; en los buques de relativo poco tonelaje y de líneas finas es lo más
probable que se tenga que continuar avante durante algún tiempo des-
pués de haber dejado caer el ancla . Cuando en el paraje en el cual se va
a fondear existen corrientes, la maniobra siempre resulta más difícil ;
si la corriente es a favor deberá hacerse la maniobra con gran cuidado,
ejecutándola con rapidez y precisión, debiendo tener cuidado si el buque
llega a atravesarse a ella, de Pilar toda la cantidad de cadena que sea
necesaria, aunque luego tenga que cobrarse, pues, en caso contrario,
existe el peligro de que el ancla no agarre . Si la corriente es en contra,
de proa, las condiciones de fondeo son iguales a las que existen cuando
no hay corriente .
Si al filar cadena ésta saliera con demasiada velocidad, al aproxi-
marse el grillete último que debe salir, se oprimirá ligeramente el freno
del barbotén para que la cadena vaya frenándose gradualmente sin sacu-
didas bruscas, hasta que el buque pierda su arrancada ; en este momento
se cobrará la que haya salido de más, y se aprieta bien el freno, quedando .
la cadena trabajando directamente sobre el barbotén del molinete o ca-
brestante.
Cuando se fondee dentro de un puerto, todas las maniobras se
efectúan exactamente igual que en rada abierta, pero con mayor precau-
ción, dado el menor espacio disponible . Se fondea pues, con poca arran-
cada avante, y una vez filada la cantidad de cadena necesaria se aprieta
-223-

bien el freno . Dentro de puerto se aprovechará siempre la maniobra de


fondeo para iniciar el reviro del buque en el sentido que convenga .
Cuando se trate de un buque de guerra que monte equipo sonar,
deberá evitarse al fondear, que la cadena pueda quedar por debajo de la
quilla . En estos casos deberá fondearse con el buque dando atrás, pero
dejando caer el ancla un poco antes del lugar en que se desee quede aga-
rrada ; así quedará bien tendida la cadena . Pero según el viento y co-
rriente que existan en ese momento, deberá estudiarse y vigilarse el bor-
neo inmediato del buque hasta que alcance su posición de equilibrio,
dado que durante dicho primer movimiento pudiera quedar la cadena
debajo del casco, en cuyo caso se moverán las máquinas para evitarlo ;
si fuese preciso se filará más cadena para que ésta quede en seno .
La maniobra de filar cadena con viento fresco se efectúa exacta-
mente igual que antes, pero se vigilará la salida de la cadena oprimiendo
ligeramente el freno antes de que adquiera excesiva velocidad en su
salida.
También se puede hacer apretando y aflojando el freno a inter-
valos, y como ya sabemos que el viento constante no existe sino que
siempre es más o menos racheado, se puede filar durante los recalmones
y aguantar durante las rachas .
Con mar gruesa se filará muy lentamente sobre la máquina con
elfin de evitar las fuertes sacudidas que experimentaría la cadena al
aguantar su arriado, las que podrían ocasionar la rotura de la misma .
Si, por la causa que sea, el ancla no agarra y arrastra por el fondo,
se dice que garrea. Si se desprende del fondo, garrea durante un trecho
y vuelve a agarrar, entonces se dice que el ancla salta.
El garreo del ancla se produce, bien por la calidad del fondo, bien
por la excesiva arrancada al fondear, bien por el fuerte viento o mar,
o corriente, o por varias de estas causas a la vez . Cuando el ancla salta
se aprecia perfectamente en el castillo que la cadena pierde tensión mo-
mentáneamente para volverla a recuperar cuando agarra de nuevo . Al
mismo tiempo se producen socollazos (vibraciones) de un tipo especial
en la cadena que se sienten a lo largo del buque y que son inconfundibles
una vez que se han experimentado alguna vez .
Como se desprende de lo explicado hasta aquí, la faena de fondeo
requiere una gran precisión en la actuación de las máquinas y el equipo
de fondeo . Por esta razón ha de existir un intercambio de información
continuo entre el puente y el castillo. -En la mayoría de los barcos de
cierto porte existe comunicacion telefónica entre ambos puestos . En
caso contrario o además, hay establecido un sistema de señales para in-
dicar al puente desde el castillo el grillete que ha salido . En los buques
4

mercantes se avisa cada grillete- que sale con repique de campana (uno,
dos, etc .), y en los buques de guerra mediante banderas cuadras numé-
ricas .
A continuación se exponen las expresiones más usuales en la co-
municación castillo-puente y viceversa :
¿Por dónde llama la cadena? (¿En qué dirección está extendida la
cadena?) : la cadena llama por largo (hacia proa) ; de esprín (hacia popa) ;
de través (hacia el través) ; a pique (totalmente vertical) ; por debajo de
la quilla ; cruzada sobre la roda.
¿Cómo trabaja la cadena? (¿Qué esfuerzo está soportando la ca-
dena?) : la cadena trabaja poco ; no trabaja ; trabaja mucho ; a pique ;
está empezando a templar ; está templada ; está muy templada.
El 2 en el escobén : (el grillete número 2 está en el escobén) . El 2
en el agua : ,(el grillete número 2 ha entrado en el agua) .
Trincar, afirmar o abozar la cadena : (aplicarle las bazas o trincas
para que no trabaje sobre la maquinilla mientras se está fondeado) .
Especial mención conviene hacer aquí de las señales que el Regla-
mento Internacional para prevenir los abordajes, ordena para los buques
fondeados . Estas son una bola negra en el castillo, de día, y una luz blan-
ca omnidireccional en el mismo sitio, de noche . La señal correspondiente
ha de establecerse tan pronto como se deje caer el ancla .
Cuando se navega en convoy se izarán las señales de máquinas que
se hayan establecido para que los demás buques estén en conocimiento
de las maniobras que se realizan con las mismas .

10.5 . Longitud de . cadena a filar.

La longitud de cadena que se debe filar, tiene una relación defi-


nida con la sonda del lugar en que se fondee . y suele ser de unas seis a
ocho veces la sonda . La razón de ésto es que, dadas las características
de las anclas y cadenas comúnmente empleadas, el esfuerzo de tracción
y agarre se reparta uniformemente entre el ancla y la cadena . Si la lon-
gitud de cadena fijada fuera menor de la estipulada, el ancla garrearía
con facilidad . Si por el contrario, la longitud de cadena es excesiva, todo
el esfuerzo se realiza sobre la cadena, y debido a su peso sobre el fondo,
no transmite la tracción al ancla . En este caso, la cadena puede faltar
por un sobreesfuerzo, sin que el ancla llegue a moverse . De ahí la rela-
ción antes citada, que los tratadistas de maniobra dan para la longitud
de cadena filada de seis a ocho veces la sonda .
Por lo antes expuesto, en caso de estar el buque al ancla (fondea-
do) y empeorar el tiempo, no conviene filar más cadena sino fondear la
otra ancla .
-225-
Como la cantidad de cadena disponible a bordo es limitada, con-
viene fondear en lugares de poco fondo .
No obstante lo anterior, si las circunstancias no permiten fondear
otra ancla o la calidad del fondo hace que se garree con facilidad, en-
tonces sólo se obtiene seguridad filando la mayor cantidad de cadena
posible . El peso de la cadena de por sí contribuye a mantener el buque
trincado al fondo ; se ha dado el caso de que. a l venir un mal tiempo el
buque empiece a garrear, cobrándose la cadena y comprobándose que
venía sin el ancla . Esto indicaba que durante el buen tiempo se mantenía
aguantado con la cadena solamente .
Por otra parte, en presencia de un viento racheado conviene filar
más cadena. La elasticidad que la cadena posee debido a su peso, sirve
de amortiguador y evita los estrechonazos violentos, tan peligrosos sobre
todo si la cadena trabaja directamente sobre el barbotén.

10.6. Elección de fondeadero .

En términos marineros se denomina tenedero al suelo del fondo


del mar donde descansa y agarra el ancla, indicando sobre todo la bon-
dad del mismo . Así, se utiliza la expresión de buen tenedero para señalar
un fondeadero en donde el ancla agarra bien, o mal tenedero, en caso
contrario .
Los mejores tenederos son los de arena fina y dura, arena fangosa
y fango . En las cartas de navegación se indica con la inicial (o iniciales)
la calidad del fondo en los fondeaderos habituales . De entre los muchos
y variados tipos de tenederos extractamos los más importantes :
Arena. Es el tenedero de mejores cualidades para agarrar. Se
incluyen aquí la arena fina y dura, y otras sustancias similares .
Piedra . Es el peor tipo de tenedero, pues el ancla resbala sobre
ella sin llegar a prender, corriendo además el peligro de enrocarse o en-
gancharse entre las rocas, con lo que al llegar el momento de izarla no
se podrá con ella y se perderá . Si, a pesar de los inconvenientes apunta-
dos, se hace preciso fondear en este tipo de fondo, se hará arriando el
ancla poco a poco con el barbotén embragado y sobre la maquinilla .
Caso de dejar caer el ancla de golpe como es habitual, corre el peligro
de romperse al chocar con la piedra .
Cascajo. Consiste en un conjunto de piedrecitas y guijarros . Su
facilidad para que el ancla agarre no es tan grande como en la arena,
pero es mucho mejor que la piedra .
Fango . El fango tiene buenas cualidades de agarre, pues el ancla
se sumerge en él . El peligro que tiene es que se trague el ancla, es decir,
-226-

que se entierre demasiado y, llegado el momento de izarla, no se pueda


con ella .
Cuando ha de permanecer el ancla por largo tiempo en parajes de
fango blando, es conveniente remover las anclas periódicamente, es decir,
levar y volver a fondear, para evitar que se entierren demasiado . Esta
operación ,se denomina refrescar el ancla .
Alga. El alga es un tipo de fondo del cual no se conoce lo que
hay debajo . Puede ser un buen tenedero o no, dependiendo de que esté
sobre arena o roca . Por principio debe desconfiarse de un fondo de algas .
De lo hasta ahora expuesto se deduce que conviene al navegante
al elegir el fondeadero, prestar especial atención a la clase de fondo exis-
tente . Una vez fondeado se comprueba la sonda y el tipo de fondo con
el escandallo de mano. Este consiste en un peso cilíndrico de plomo,
unido a un cabo graduado en brazas o metros, llamado sondaleza . En la
parte inferior del escandallo hay hecho un vaciado en donde se pone sebo
para que al adherirse a él los elementos del fondo se pueda saber la ca-
lidad del mismo . Si no trae nada pegado es que es de piedra, mientras
que si trae arena o piedrecitas es lógicamente de arena o cascajo .

10 .7 . Tomar y quitar bitadura.

Se llama bitadura a la vuelta con que se sujeta la cadena alrededor


de las bitas . La bitadura puede ser de una vuelta (sencilla) o de dos vuel-
tas (doble) . La operación de amarrar y desamarrar la cadena de la bita
se llama tomar y quitar bitadura .
Antiguamente se empleaba esta operación para frenar la cadena
en su caída, regular la salida de la cadena cuando se fondea en grandes
profundidades y disminuir el esfuerzo de las hozas cuando se está fon-
deado . En los buques modernos la calidad del freno del barbotén y . las
bozas, hacen innecesario el tomar bitadura . Sólo en casos muy especiales
en que el buque deba permanecer mucho tiempo al ancla, o para fondear
el ancla de respeto, puede ser necesario realizar esta faena .
Para tomar bitadura se empezará por abozar la cadena por delante
de la bita, cerrándose previamente el estopor ; después se abre la mordaza
y se saca de la caja de cadenas la cantidad de ésta que sea necesaria, qué
generalmente suele ser vez y media o dos veces la circunferencia de la
bita, volviendo a cerrarse la mordaza ; por medio de .cabos de gancho o
aparejos se procede a continuación a tomarle vuelta a la bita, encapi-
llando primero sobre ella el chicote que va hacia el escobén, de forma que
quede por el lado exterior de la -bita ; para terminar la faena se mete la
cadena sobrante en la caja de cadenas, abriendo para ello la mordaza ;
-- 227 -

después se vuelve a cerrar ésta, se quitan las bozas, se abre el estopor,


y ya queda la cadena trabajando sobre la bita, dándose las bozas a popa
de ella .
Para quitar bitadura se dan las bozal de proa y se zafan las de
popa ; a continuación se abre la mordaza y se saca la cantidad de cadena
que sea necesaria para desencapillar de la bita la vuelta de cadena ; des-
pués, según la faena que haya que realizar, se mete el sobrante en la
caja de cadenas o se engranan en el barbotén .

10 .8 . Estancia al ancla.

Estar al ancla es permanecer fondeado, situación muy común en


todos los tipos de buques .
En los momentos posteriores al fondeo, una vez que el ancla ha
agarrado en el fondo y se han filado los correspondientes grilletes de
cadena, el buque hace por el ancla, es decir, se aproa a la fuerza externa
dominante (viento, corriente o mar) alcanzando así su posición de equi-
librio . Un buque fondeado, pues, en presencia de un viento como el de
la figura 10 .2, se mantiene aproado al mismo tal como allí se indica ; la

J~11

Fig . 10 .2 Fig . 10 .3

cadena y la línea de crujía están en la misma recta y en la dirección del


viento . Esta es la posición de equilibrio ; de no estar así (fig. 10 .3) el
viento al incidir en la amura correspondiente produce una fuerza V que
se descompone en dos, VL que mantiene templada la cadena y VT que
empuja transversalmente al buque hasta que el viento esté a fil de roda
- 228 -

(exactamente por la proa) . En dicho momento VT es cero y el buque al-


canza su equilibrio .. A consecuencia de la inercia del buque la posición
de equilibrio se alcanza tras haber oscilado alrededor de ella durante
algún tiempo ; éste depende de la fuerza del viento y de las características
del buque.
Si en el fondeadero existe corriente y no viento, el barco lógica-
mente se áproa a la corriente . El caso más usual es que coexistan viento
y corriente, circunstancia ésta que ejemplifica la figura 10 .4. Aquí el
buque se aproa a una dirección determinada por la fuerza F resultante

CcRRc N 1 E

Fig . 10 .4

de las dos que actúan sobre él . Estas fuerzas son la debida al viento V
y la que produce la corriente C .
Un caso especial que se da a veces es la presencia de una fuerte
corriente, viento y mar . La fuerza resultante,, como es lógico, no coincide
con la dirección de las olas, con lo que el buque puede quedar atravesa-
do, situación muy molesta e incluso peligrosa por los bandazos que da .
Cuando, por efecto de un cambio en el viento o corriente, el barco
se desplaza en dirección del ancla, se dice que se va sobre el ancla.
Supuestas las infinitas direcciones que pueden tomar las fuerzas
externas al . buque, viento y corriente, es fácil deducir que el barco pue-
de tomar todas las direcciones de la rosa de los vientos . El buque puede
alcanzar cualquier posición dentro de un círculo de radio R, denominado .
radio de giro, (fig. 10.5) . El círculo se denomina círculo de borneo. La
longitud del radio de giro es la eslora del buque más la longitud de ca-
dena (aproximada) filada.
El radio de giro es un dato de- suma importancia para elegir el
punto de fondeo, pues todo el círculo debe quedar dentro de una zona
libre de obstáculos y bajos fondos .
- 229 -

Cuando fondean varios buques de una fuerza naval, el radio de


giro pasa a ser un dato a tener en cuenta para designar los puntos de
fondeo . Los círculos de borneo no deben solaparse entre sí pues los bu-
ques en sus giros podrían abordarse . En teoría, si las condiciones de vien-

Fig. 10 .5

to y corrientes son idénticas en toda la zona, los buques se mantienen pa-


ralelos entre sí . Esto, sin embargo, no es así, pues las condiciones suelen
ser cambiantes y todos los buques no tienen las mismas características
evolutivas de respuesta a los cambios atmosféricos . De superponerse
entre sí los círculos de borneo, lo más seguro es que, al cambiar los
agentes atmosféricos, hubiera colisión entre buques adyacentes.
En las anclas antiguas de cepo, la cadena con los borneos del bu .
que se enrollaba en la uña superior y en el cepo, se encepaba, lo cual
resultaba sumamente engorroso á la hora de levar y estibar el ancla .
En las anclas modernas, sin cepo, ha quedado la expresión enceparse
como sinónimo de liarse la cadena con el ancla . En estas circunstancias,
al levar el ancla no viene colgando en su posición natural sino de costado
o boca abajo. Es bastante raro que se encepe un ancla moderna, pero
si se da esta circunstancia, debe fondearse de nuevo .
Las condiciones de equilibrio del buque fondeado que hasta aquí
se han visto, podemos decir que son estáticas o correspondientes a un
caso de buen tiempo, es decir, con viento, mar y corriente suaves y de
valor constante.
Con fuerte oleaje y .viento-racheado, que son las características
dell mal tiempo, el buque se comporta de otra manera, sobretodo en
aquellos navíos de castillo alteroso . El efecto combinado de la racha de
-230-
viento, el oleaje y la elasticidad de la cadena hace que el barco adquiera
un movimiento de oscilación, que se denomina campaneo, alrededor del
punto de fondeo, de forma similar a la señalada en la figura 10 .6.

Fig. 10 .6

Pasa de la posición 1 a la 6 y de la 6 a la 1 a un ritmo dependiente


del periodo de la racha y del desplazamiento y formas ' del barco .
Varios son los perjuicios que pueden originar este vaivén :
-En las posiciones extremas (1 y 6) el buque se atraviesa a la
mar con los bandazos consiguientes .
-La cadena sufre fuertes estrechonazos con posibilidad de partir .
-En algunas posiciones (1 y 2) la cadena trabaja sobre la roda
con el inconveniente apuntado con anterioridad de que pueda
saltar un contrete .
-En las posiciones extremas se producen esfuerzos laterales de
la cadena sobre el ancla, con peligro de que las uñas se zafen
y el ancla garree .
La solución a este campaneo, y por consiguiente de los peligros
apuntados, no es otra que la de fondear una segunda ancla, cuestión a la
que dedicaremos el siguiente apartado.
No obstante lo anterior, la oscilación puede reducirse actuando
sobre las máquinas y el timón cuando carga la racha, para mantener el
buque lo más aproado al viento posible . Así por ejemplo, en el momento
1 se debe meter el timón a babor para que al cargar la racha el barco
se aproe al viento.
- 23 1 -

Cuanto mayor es la longitud de la cadena fondeada, mayor es el


campaneo producido . En presencia de grandes corrientes, la proa de]
barco campanea a una y otra banda a consecuencia de la incidencia de
la corriente alternativamente en las dos amuras . Para contrarrestarlo, o
al menos reducir el efecto, debe actuarse sobre el timón de forma que
la proa caiga a la banda opuesta a . la del ancla fondeada . De esta manera,
aunque la tensión de la cadena aumenta por atravesarse algo el barco,
los estrechonazos disminuyen .
Por último debe hacerse mención a la vigilancia a tener para com-
probar la posición del bugye mientras se está al ancla . Mediante varias
enfilaciones debe de estarse atento a un posible garreo, comprobando
que el buque está dentro del círculo de borneo .
Si tenemos que filar cadena a consecuencia de que un buque se
nos venga encima por ir al garete, garreando o por faltarle la suya, en
todos los casos se filará de la cadena y se alistará la otra ancla . Si el . otro
buque viene por la misma proa, se meterá al mismo tiempo el timón a
una banda, para que el buque bajo su efecto caiga, dejando espacio libre
para que pase el otro ; y si toda la cadena filada no fuese suficiente se
arriará por ojo, dándose seguidamente fondo a la otra ancla .
El peligro de faltar la cadena suele presentarse en los puertos de
grandes corrientes, en los cuales la dirección del viento no coincide siem-
pre con la de éstas, dando como resultado que el buque se atraviese, for-
mando un ángulo recto con la cadena ; entonces la cadena puede partirse
por el eslabón que se apoya en el escobén y forma el vértice . En este caso
se virará o filará cadena con frecuencia para que no trabaje siempre el
mismo eslabón sobre el canto del escobén .

10 .9 . Fondeo con dos anclas .

El fondeo con una sola ancla tiene como ventaja su simplicidad


y como desventajas el gran espacio necesario para el borneo, y su menor
agarre en caso de mal tiempo . Por estas razones, en ocasiones se fondea
con dos anclas . Varias son las maneras de fondear las dos anclas : Las
dos anclas por la proa simultáneamente . Se dejarán caer las dos anclas
casi al mismo tiempo, de esa manera, al templar las cadenas quedan
éstas llamando paralelamente por la proa, trabajando por igual, de forma
que si se fila la misma cantidad de cadena por ambas, cada una soportará
lá mitad del esfuerzo.
Se fondea generalmente en esta forma para aguantar un mal tiem-
po al ancla .
Un ancla con gran - longitud de cadena y la otra ancla a pique . Este
es un método que - se ha experimentado con éxito en los últimos años
- 232 -

para aguantar al ancla los ciclones tropicales . En este sistema, tras haber
fondeado la primera ancla normalmente, se fondea la segunda con una
pequeña longitud de cadena, sin que siquiera llegue a agarrar . La segun-
da ancla garrea en el fondo y actúa a modo de amortiguador, reduciendo
enormemente las oscilaciones de la figura 10 .6, con lo que el barco queda
muy trincado aunque esté en presencia de viento racheado .
La figura 10 .7 a) representa la situación inicial en que se acaba de
fondear la segunda ancla . En la figura 10 .7 b) el viento ha rolado del N .
al NW. y el barco se ha aproado a este nuevo viento . Al garrear el ancla
de estribor, ambas anclas se han cruzado .

a b C

Fig. 10 .7

En la figura 10.7 c) el viento rola en sentido contrario, el barco


se aproa al nuevo viento y ambas anclas se mantienen libres . Debe perse-
guirse siempre esta última situación, cosa fácil ya que se suele conocer
el role normal de los vientos . Así por ejemplo, en las costas españolas
del Atlántico, el role del viento al paso de las borrascas que vienen del
Océano es del SW. al NW. Si se desea fondear bajo dichas condiciones
por este método, será aconsejable hacerlo tal como se ve en la fig. 10.7 a),
primero babor con mucha cadena y luego estribor con_ poca cadena .
Cuando el viento role al NW., las cadenas no se cruzarán entre si .
No obstante lo anterior, si no se conoce el . role del viento, se pue-
de fondear indistintamente una u otra ancla primero . Aunque, las cade-
nas se crucen, lo harán una sola vez.
- 233 -

Fondeo a barbas de gato . Consiste esta modalidad en fondear las


dos anclas abiertas por las amuras y con la misma longitud de . cadena .
La línea que une las dos anclas fondeadas debe procurarse que sea nor-
mal -al viento reinante, o mareas principales, o en todo caso al viento
dominante . De esta forma las dos carenas trabajan por igual . Comparan-
do este tipo de fondeo con el ya estudiado de ambas anclas simultáneas
por la proa, se observa que en el mejor de los casos cada ancla y cadena
soportan más de la mitad del esfuerzo que la que aguantaría una sola
ancla fondeada . La figura 10 .8 establece el caso más favorable en que

Fig . 10 .8

ambas cadenas trabajan por igual dado que la dirección del viento es
normal a la línea de unión entre las anclas . El esfuerzo total sufrida
entre las dos anclas F I + F2 es superior al esfuerzo aplicado F . Si el án-
gulo existente entre ambas cadenas aumenta, los esfuerzos individuales
F 1 y FZ aumentan hasta hacerse igual a Y cuando alcanza el valor de 120
grados . Por encima de este ángulo el esfuerzo de cada cadena, figura 10 .9,

Fig . 10.9
- 2 3 4 --.

se hace superior al total, con lo que no se consigue la finalidad propuesta


de repartir el esfuerzo entre ambas anclas . Por consiguiente, el ángulo
entre ambas cadenas debe hacerse siempre menor de 120 grados .
Otra finalidad, la principal, del fondeo a,barbas de gato es reducir
el espacio utilizable por el buque en sus borneos . La figura 10 .10 muestra

c"
Fig. 10 .10

mejor que las palabras esta aseveración . La zona ovoidal O, O', O cu-
bierta por el buque al rolar el viento, es menor que el círculo de borneo
C, C', C" que cubriría con sólo el ancla de babor fondeada .
La zona ovoidal aumenta de tamaño a medida que disminuye el
ángulo existente entre las dos cadenas . El caso límite de ángulo cero es
el correspondiente a las dos anclas por la proa simultáneamente en que
esta ovoide se hace igual al círculo de borneo . Visto lo anterior, se puede
asegurar que para que el área de borneo cubierta por el barco sea peque-
ña, el ángulQ entre cadenas debe ser grande, condición - contraria a la
establecida anteriormente .
Por las razones hasta aquí expuestas, se busca un compromiso
consistente en que el ángulo entre cadenas esté comprendido entre 90 y
120 grados . Esto obliga, figura 10 .11, a que la longitud de cadena a filar
- 233 -

por cada banda sea de aproximadamente 2/3 de la distancia a la que


quedarán las dos anclas . Pero veamos un ejemplo .

Fig . 10 .11

Supóngase que se desea fondear a barbas de gato cuatro grilletes


(108,metros) por cada banda . La distancia D a que quedarán las anclas
debe ser de D = 3/2 x 108 = 162 metros = 6 grilletes .
La maniobra se hace fondeando un ancla y se sigue con poca arran-
cada filando cadena en dirección normal al viento dominante hasta
llegar al punto donde se haya de fondear la segunda ancla . Esto ocurrirá
cuando hayan salido precisamente 6 grilletes de la primera ancla . Para
compensar por la sonda se toma algo más de los 6 grilletes . Como norma
general se debe dejar caer la segunda ancla cuando de la primera hayan
salido el doble número de grilletes menos uno de los que quedarán al
final .
Tras fondear la segunda ancla, se leva de la primera mientras se
fila la segunda para que las cadenas queden igualadas, en nuestro ejem
plo con cuatro grilletes cada una .
Entre el fondeo de una y otra ancla debe tenerse cuidado de que
el buque siga perfectamente la línea de fondeo para que la cadena quede
bien tendida sobre el fondo y evitar así que la segunda ancla caiga en
el seno que forma la cadena de la primera ; lo que debe sobre todo evi-
tarse es dar atrás para parar la arrancada del buque, siendo preferible
fondear un poco arrancado, pues al dar atrás deja de obedecer el buque
a los efectos del timón .,
En el caso de fondear en parajes de mucho fondo o de gran am-
plitud de marea, se debe fondear la segunda un poco antes de filar el
número de grilletes que hemos dicho por la regla anterior .
Los criterios a seguir para parar la arrancada en el momento de
fondear son similares a los que se explicaron en el fondeo de una sola
ancla .
- 236 -

Ocurre a veces que por el fuerte viento o corriente, o por la escasa


maniobrabilidad del buque, no es posible seguir por la línea de fondeo
sin abatir, para dejar caer la segunda ancla . En este caso ha de fondearse
ambas anclas dando atrás como indica la figura 10 .12 . Para el caso nor-

Fig . 10 .12

mal de un buque con una hélice de paso a la derecha, se verá en un capí-


tulo posterior que al dar atrás su popa cae a babor . Por dicha razón el
barco debe venir con el viento o corriente de aleta (posición 1), parar y
fondear el ancla de babor (posición 2) . Más adelante da atrás mientras
fila cadena. Por efecto del viento y de su hélice, describe la trayectoria
indicada, pasando por la posición 3 . Al llegar a la posición 4 en que la
línea que une su proa con el ancla fondeada es perpendicular al viento,
fondea la segunda ancla tras parar la arrancada . A continuación iguala
ambas cadenas como en el caso anterior .
Cuando por el efecto de la corriente un buque fondeado en dos
no quede en la bisectriz del ángulo que forman las direcciones de las
cadenas, entonces se filará de la que trabaja más, hasta que el buque
llame en la citada dirección .
-237-

A veces, hay que fondear en un paraje restringido donde los vien-


tos o corrientes dominantes son dos y de direcciones opuestas . Este es
el caso de una ría, río o canal, donde la corriente cambia de dirección a
cada cambio de marea.
En estas condiciones debe fondearse a barbas de gato, de la ma-
nera indicada en la figura 10 .13, con la línea-de fondeo en la dirección
de las corrientes . Con cada marea trabaja solamente un ancla, pero se
limita enormemente el espacio para bornear .
Para fondear .de esta manera se hará proa, de ser posible, con el
viento o corriente abierto por la amura de babor, y se dará fondo al ancla
que ha de quedar más a barlovento, o más avante de marea ; después se
dará atrás, y al filar un número de grilletes doble del que se tiene que
dejar en cada ancla, al llamar la cadena por la proa se da fondo a la
segunda, se, para la máquina y se termina la maniobra igualando ambas
cadenas.
Cuando se tenga temor de mal tiempo, como medida de precaución
se puede disminuir la distancia entre las dos anclas, y así, al presentarse
el mal tiempo se puede filar de la cadena del ancla que trabaja y queda-
remos fondeados con las dos, llamando por la proa.
Al fondear a barbas de gato se corre el peligro de que se enreden
las cadenas, a causa de los borneos . Para evitar ésto se utilizó en tiempos
pasados el grillete giratorio . Aunque en la actualidad ha caído práctica-
mente en desuso, más adelante se explicará la manera de darlo y quitarlo .
Referente a la cantidad de cadena que se debe filar por cada ban-
da, debe seguirse el mismo criterio que al fondear una sola ancla (de 6 a
8 veces el fondo) .

10.10. Aguantar un mal tiempo al ancla .


Si estando fondeado con un ancla se prevé que va a venir mal
tiempo, lo mejor es levar y volver a fondear las' dos anclas de alguna de
las formas antes citadas, dependiendo del espacio disponible, caracte-
rísticas de la borrasca, . etc.
Si el mal tiempo se echa encima sin advertirlo, se filará cadena
para evitar que garree. No se debe, sin embargo, filar demasiada cadena
pues puede partir, como ya se vio anteriormente, si el esfuerzo de la
misma es excesivo en comparación con el agarre del ancla . En estas con-
diciones, y si hay suficiente espacio para ello, no debe desdeñarse la posi-
bilidad de que el buque garree .
Si el tiempo fuera demasiado duro, existe una maniobra consis-
tente en dar avante-y fondear la segunda ancla a la altura de la ya fon-
- 23S --

deada, igualando a continuación ambas cadenas . Hay que vigilar cons-


tantemente la tensión de ambas cadenas, pues conviene que cada una
reciba la mitad del esfuerzo que se produzca en cada momento .
También pueden fondearse las dos anclas en cruz (fig . 10 .14 b)
para lo cual después de fondear la primera ancla y de filar la cantidad
de cadena que se considere necesaria, se dará avante metiendo el timón
hacia la banda donde se encuentra fondeada esta ancla, para pasar sobre
el seno de su cadena . Al llegar a la altura del ancla fondeada, se dará
fondo a la segunda ancla, filándose su cadena hasta que queden traba-
jando ambas cruzadas sobre la roda, trabajando con longitudes de ca-
dena similares . Con ello se consigue que trabajen ambas anclas, se puede
filar más cadena de ambas, o de una de ellas, si fuese necesario y se logra
que la proa quede trincada reduciéndose mucho los borneos del buque
que queda más sujeto . Es muy importante que el eje intermedio de la
dirección de ambas cadenas coincida con la dirección en que se reciba
el viento o la mar ; así como que el ángulo formado por las cadenas no
sea ni muy pequeño, ni mayor de 400 .

10 .11 . Maniobra del grillete giratorio .

Aunque como antes dijimos, el uso del grillete giratorio ha casi


desaparecido, es indudable su utilidad cuando se trate de muy prolon-
gadas estancias al ancla, por ser el mejor sistema para evitar que tomen
vueltas las cadenas ; la forma de colocarlo en los buques que lo llevan
es la siguiente : partiendo del supuesto que en ellos los escobenes son de
forma tal, que permiten que pase por ellos el grupo formado' por el gri-
llete giratorio y las cadenas . Supongamos para ello que el ancla que se
fondea primero sea la de estribor con cinco grilletes de cadena ; se saca
un amante de alambre por el escobén de estribor, el cual se mete por el
escobén de babor, llevando en su extremo un grillete curvo ; al llegar a
filar el quinto grillete de babor se aboza la cadena bien a proa del citado
quinto grillete ; a popa de é l . s e saca seno y se engancha el grillete curvo ;
a continuación se cobra del amante al mismo tiempo que se fila la cadena
de babor conforme lo vaya pidiendo, para meterla por seno por el esco-
bén de estribor, y cuando se tenga cobrado bastante seno, se zafa el gri-
llete curvo, trincando la cadena a popa de él ; se desengrilleta por el
quinto grillete, y los dos ramales se engrilletan a las dos pernadas del
giratorio (fig . 9 .21) ; después se cobra de la cadena de estribor para igua-
larlas, y cuando entre a bordo el quinto grillete, abozaremos la cadena
y la desengrilletaremos, y sus chicotes se darán a las pernadas libres del
giratorio ; después tensaremos esta cadena y se zafan ambas bozas . Se
fila de la cadena de estribor hasta dejar el grillete a • flor de agua ; des-
- 239 -

pués se templa la de babor, pero dejando algún seno, si se trata de un


buque de proa lanzada, para evitar el que pueda montarse sobre la roda .
También se puede hacer de la manera siguiente : después de fon-
deada el ancla de babor se aboza al llegar al cuarto grillete, se desengri-
lleta y se cobra primero de un ramal y luego del otro, con el amante
mencionado más arriba y por medio del grillete curvo, cuyos ramales se
engrilletan en el giratorio ; después se cobra de la cadena de estribor y
al estar arriba el quinto grillete, se engrilletan en el giratorio los dos
ramales de esta cadena, terminándose como antes hemos dicho ; como
se comprende perfectamente, será necesario abozar las cadenas cuando
se efectúa la operación de desengrilletar . También se puede engrilletar
fuera el ramal interior de babor .
Tiene, no obstante, el empleo del giratorio el inconveniente de que
en caso de accidente, si el buque lleva dos anclas, se queda sin ninguna
para fondear.
Vemos, pues, que fondeando en esta forma se evita en parte el que
tomen vueltas las cadenas, pero a veces la toman por debajo del girato-
rio ; para quitarlas basta, generalmente, dar atrás, y al tesar las cadenas
funciona el giratorio, quedando las cadenas claras ; si efectuando esta
maniobra nada se consiguiese, no se tiene más- que hacerle girar a mano
en sentido contrario a las vueltas .

10 .12. Engalgar .

Consiste este término en reforzar el ancla principal con un anclote


y un cable o calabrote para que soporte más esfuerzo . Para ello hay que
amarrar a la cruz del ancla un calabrote entalingado a un anclote, y
tender éste en la dirección que trabaja la cadena, dejando templado el
calabrote todo lo posible . En los buques pequeños, se engalga también
un ancla amadrinándole en la cruz, algunos lingotes y tendiendo además
una sarta de éstos, amarrados a un cabo que a su vez se encuentra afir-
mado a la cruz . El engalgado de anclotes se utiliza para afirmar al fondo
boyas, muertos, pontones, etc .
Cuando se tenga que fondear en mal tenedero, suele dar buen re-
sultado el fondear con dos anclas engalgadas . Para ello se filará cadena
hasta que en el castillo aparezca el grillete anterior a aquel que se va a
unir al otro ancla ; se aboza la cadena y se continúa sacando cadena de
la gatera hasta llegar al grillete siguiente, el cual se desengrilleta . A con-
tinuación se echa fuera por el escobén él chicote desengrilletado, se pone
el otro ancla a la pendura y a su arganeo se engrilleta el citado chicote .
Se termina soltando la boza con lo cual la cadena de la primera ancla
queda colgando de la segunda . Cuando temple, se deja caer la segunda
-- 240 -

ancla y se fila lo que sea preciso . Desde luego es mucho más práctico el
engalgar un ancla con un anclote, por la facilidad de realizarlo, y además
por tener que manejarse un ancla de menos peso .
Las anclas engalgadas son útiles siempre que el fondo se preste
a ello y que el buque quede en la dirección de la línea de las dos anclas .
El empleo de las anclas engalgadas ha caído completamente, debi-
do al peligro de que el orinque se enrede en la hélice, y, a que las anclas
modernas de brazos giratorios se prestan mal para ser engalgadas .
El engalgado de las anclas está perfectamente indicado cuando se
necesite un punto de amarre de mucha garantía, y, rápidamente, por
ejemplo, en el caso de una varada del buque . Para ello se fondean con
ayuda de un bote un par de anclotes engalgados que servirán para sacar
de varada el buque .
No puede señalarse nada con exactitud respecto al peso que deben
tener dos anclas menores engalgadas para poder reemplazar a otra
mayor ; como regla general se puede indicar que el total de aquéllas
debe ser los 2/3 de ésta . Pudiendo decirse también que un ancla grande
de 7 .200 kilogramos de peso se puede reemplazar por dos anclotes de
peso total de 4 .800 kilogramos .
De todo lo dicho se deduce que en los casos indicados es mucho
más práctico por todos conceptos el fondear dos anclotes que el fondear
engalgadas las anclas, cuyo manejo, tratándose de un buque grande, es
duro y difícil .

10.13 . Fondear un ancla por la popa.

Cada día es hoy más frecuente la necesidad de fondear un ancla


por la popa . Las embarcaciones de desembarco disponen casi todas, de
este ancla a popa, con su equipo completo de cabrestantes, bozas, bar-
botén, etc . ; algunos buques mercantes disponen asimismo de un escobén
a popa con su ancla .
En los buques que no dispongan de dicha instalación puede ser
muy necesario tener previsto el fondear un ancla por la popa, e incluso
tener preparada la maniobra, cuando se navegue por canales en los que
existen fuertes corrientes, o al entrar en dársenas existiendo fuerte vien-
to, es decir, en situaciones en las que puedan surgir obstáculos o dificul-
tades inesperadas, y que no se disponga de remolcadores para auxiliar-
nos inmediatamente en nuestra maniobra .
Casi todos los buques suelen disponer con tal fin de un ancla esti-
bada en las proximidades de la . popa, que fácilmente puede llevarse a
posición de ser fondeada . En este caso se le engrilletará en el arganeo
-249-
cia afuera . A continuación se larga el ancla por popa convenientemente
balizada .

10 .21 . Tender un ancla con embarcaciones menores .

En algunas ocasiones se hace preciso fondear un ancla a distancia


sin que se disponga de otros elementos que los propios de a bordo .
Si sólo se cuenta con un bote grande capaz de suspender el ancla,
se puede utilizar el procedimiento que aparece en la figura 10 .16, el cual

consiste en colocar una percha resistente, atravesada sobre las bordas


en el centro del bote y bien trincada a las bancadas ; se atraca el bote
debajo del escobén, se arría el ancla hasta que el arganeo quede a la
altura de la borda, y entonces se pasa por dicho arganeo un trozo de
calabrote, cable o cadena, cuyos dos chicotes se hacen firmes a los ex-
tremos de la percha ; después se continúa arriando cadena hasta que el
ancla quede suspendida debajo del bote ; a continuación se mete a bordo
bien adujada y trincada sobre las bancadas la cantidad de ~adena que
aguante el bote, que desde luego tendrá que ser siempre mayor que la
profundidad del lugar de fondeo . A bordo del buque se desengrilleta la
cadena, pero al chicote del ramal que va en el bote se le da un cable o
estacha que permita cobrar a bordo la cadena, una vez fondeada el ancla .
Sin embargo, puede suceder que la longitud de la cadena que lleva el
bote sea inferior a la distancia entre el lugar de fondeo y el buque . En
este caso, o bien se transporta más cadena en otra embarcación, o se
fondea el chicote de la cadena . con una baliza, regresando el bote a bordo
por el resto de la cadena . Para el transporte de ésta se sigue el procedi-
.miento de la figura 10.17, o sea, se coloca en, el . boté una percha resistente
-- 25 0 -

de proa a popa, trincada fuertemente a las bancadas ; a esta percha se


afirman entre bancadas unos ballestrinques de cabo de 7 a 8 metros de
longitud, los cuales sirven para trincar sobre la regala del bote los senos

Fig. 10 .17

de cadena que van pendiendo por fuera del bote, y de banda a banda ;
los chicotes se afirman a proa y popa tal . como se ve en la figura, el últi-
mo de ellos con una trapa . Para fondear la cadena se une primero su

Fig. 10 .18

chicote de proa con el del ancla fondeada y después se van picando las
trincas de los senos de cadena al mismo tiempo que el bote se va pal-
meando por una estacha hacia el barco, al objeto de dejarla bien tendida .
- 251 -

Si disponiendo de un solo bote la profundidad existente es tan


escasa que no permite llevar el ancla vertical a la pendura, puede enton-
ces utilizarse el procedimiento de la figura 10 .18 . Para ello, una vez el
ancla a la pendura, se suspende con dos aparejos del arganeo y del ex-
tremo de la caña próximo a la cruz, colocándola con la caña horizontal
y el cepo vertical y lo suficientemente sumergida para que la embarca-
ción pueda colocarse encima ; a continuación se entra de los aparejos
hasta que la caña toque con la quilla, y se áfirma el ancla al bote me-
diante dos estrobos, que se dan a la caña cerca del cepo y a la cruz, en
la forma que se ve en la figura ; ambos estrobos se unen con un gancho
disparador o un dispositivo similar .

10 .22 . Empleo de las anclas en situaciones críticas .


Cuando dentro de un puerto se está maniobrando en poco espacio
y con otros buques a corta distancia, sobrevienen algunas veces situacio-
nes peligrosas, debido a un fallo de la máquina, a avería en la transmi-
sión del timón, a averías en el telégrafo de máquinas, a la acción del
viento, etc .
En estas condiciones llevando el buque con arrancada avante, ge-
neralmente, es indudable que pueden originarse averías al buque propio,
a otros buques, o a las instalaciones portuarias .
El que manda el buque únicamente tiene un medio en sus manos,
que son las anclas, y si las utiliza con destreza puede lograr disminuir
mucho la importancia de las averías e incluso evitarlas .
Llegado el momento de peligro debe fondear las dos anclas, filan-
do suficiente cadena para que aquéllas puedan agarrar bien en el fondo .
De acuerdo con la velocidad que lleve el buque debe ir frenando
y filando cadena, haciéndolo alternativamente con una y otra ancla . Con
este recurso se logra parar la arrancada del barco en muy pocos metros,
aun siendo aquélla considerable .
Si solamente se fondea un ancla, el esfuerzo que ésta suministra
para parar al buque será solamente la mitad que en el caso de fondear
las dos anclas .
No se debe cerrar demasiado la salida de la cadena, pues ésta
puede partir .
Siempre conviene fondear las dos anclas, y en el caso de que el
espacio de maniobra sea excesivamente reducido, podrán cerrarse los
frenos del molinete tan pronto salga un grillete de cadena . En este caso
las anclas no agarrarán en el fondo, pero vendrán arrastrando por él y
aguantando al buque .
De igual forma, fondear un ancla con poca cadena, es una ayuda
preciosa para la maniobra del buque, cuando sea preciso revirarse en
poco espacio .
También resulta el ancla una eficaz ayuda cuando el buque va
abatiendo peligrosamente, por la acción del viento o corriente sobre un
objeto, y no tiene seguridad de librarse de él dando avante . Entonces
puede fondear el ancla de barlovento filando poca cadena ; al hacer ca-
beza el ancla, la proa irá hacia el viento o corriente ; cuando la caída de
la proa sea suficiente, puede darse avante despacio y empezar a levar,
con lo qué el buque habrá salido de la situación de peligro .

10.23. Rastrear un ancla.

Es muy frecuente en los buques tener que rastrear un ancla, que


se perdió por faltar algún eslabón o grillete de unión .
Se facilita su rastreo por el hecho de que generalmente suele que-
dar un trozo de cadena, más o menos largo, unido al ancla .
Si se trata de aguas no demasiado profundas y que sean claras,
la mayor y más rápida manera de buscarla hoy día es con el auxilio de
buceadores, que a remolque de una embarcación van recorriendo en in-
mersión la zona probable, hasta avistar el ancla o algún trozo de cadena
que sobresalga del fango, arena o vegetación submarina ; al hacer el avis-
tamiento se dirigen a ella y le amarran el cabo de una baliza, subiendo
a la superficie para informar . Seguidamente vuelven a sumergirse los
buceadores llevando una estacha o cable, que se amarra o engrilleta al
chicote de la cadena, el cual es izado de esta manera mediante una em-
barcación gaviete o por el propio buque, que con sus medios y llevando
la amarra o cable por el escobén, recupera su cadena y ancla .
En el caso de no disponerse de buceadores, es necesario rastrear
el ancla y su cadena . El rastreo se hace en dirección perpendicular a la
que se supone quedó tendida la cadena y se utiliza una embarcación de
motor que arrastra un cabo en cuyo extremo va un rezón . Tan pronto el
rezón enganche algún objeto, debe descender un buzo para reconocer el
obstáculo enganchado y si fuese la cadena la seguirá hasta encontrar su
chicote, que balizará primero, en el que engrilletará después un cable
o cabo resistente .
Si se trata de un ancla pequeña, puede levarse, una vez engancha-
da, sin que baje el buzo ; pero para anclas y cadenas de buques media-
nos es indispensable contar con el buzo o con los buceadores.
Al fondear en radas abiertas siempre debe de ir el ancla orinada,
en previsión de su pérdida
10.24. Amarre a muertos o boyas .
En muchos puertos suele haber dispuestos muertos para que a
ellos se amarren los buques. El amarrado de un buque a un muerto pre-
senta dos ventajas principales sobre el simple fondeo . Estas son :
-El muerto se une al fondo con varias anclas, lo que proporciona
al buque una mejor capacidad de agarre que la que le daría su
propia ancla .
-Como el muerto es prácticamente un punto fijo, el círculo de
borneo del buque se reduce extraordinariamente .
1

VA- VULA GIRATORIA


_
Du CARGA - -~-

Fig . 10.19

Entre las desventajas de la utilización de muertos para amarrarse


está lo engorroso que resulta la maniobra .
Para barcos pequeños, pesqueros sobre todo, en que la maniobra
no resulte difícil, el amarre a un muerto suele utilizarse con frecuencia .
En buques de mediano porte se emplea sólo cuando la duración
de la estancia lo permite o lo reducido del fondeadero lo requiere .
En épocas más recientes se están utilizando por grandes petrole-
ros el amarre a boyas terminales de carga . Es un método cómodo y sen-
cillo de transvasar los productos petrolíferos por medio de un oleoducto
submarino entre la boya de amarre y tierra firme . La figura 10 .19 repre-
senta un petrolero amarrado por dos cables a una boya y con su man-
guera enchufada también a la boya . Tanto el punto de amarre en la boya
como la válvula de trasiego, poseen mecanismos que les permiten girar
con los borneos del petrolero sin que los cables y mangueras tomen
vueltas .
El anclaje de la boya al fondo está hecho con seis cadenas trinca-
das al fondo cada una por un pilote sumergido de hormigón . Puede su-
ponerse que la boya se mantiene prácticamente en su posición .
Algunos terminales de carga utilizan más de una boya para trincar
al petrolero .
Tradicionalmente el amarre al muerto se ha efectuado por medio
de la cadena desengrilletada del ancla y sacada por el alavante si lo hay .
La cadena a continuación se engrilleta a la argolla que tiene el muerto .
En barcos pequeños, la cadena puede pasarse por seno a través de
la argolla del muerto y afirmarse el chicote a bordo . Esto tiene como in-
conveniente que el eslabón que trabaja sobre la argolla sufre esfuerzos
transversales y puede desprendérsele el contrete .
Cuando la estancia no es prolongada y el tiempo lo permite, el
amarre puede realizarse mediante cable o incluso estacha, que, como se
sabe, cada vez son más manejables y de mayor resistencia .
Preparación de la maniobra. Antes de indicar la forma de cómo
llegaremos a los muertos, nos ocuparemos de las faenas que deben efec-
tuarse a bordo para preparar la maniobra . Primeramente se alistará una
de las anclas por si fuese necesario fondear, después se desengrilleta la
otra y se prepara su cadena para sacarla por el escobén, pues será con
la que nos amarremos al muerto o boya . La primera faena que tiene que
efectuarse es dejar libre el escobén ; para esto utilizaremos las guías que
en ambas amuras y encima de ellas existen en los buques ; por la de la
banda que se desea dejar libre se hace pasar un amante de cadena o
alambre que por fuera se afirma al arganeo del ancla ; el otro chicote se
lleva a la maquinilla o cabrestante . Para aguantar el ancla mientras se
va entrando de la tira, le daremos una trapa que haremos firme a sus
uñas, le iremos cobrando del amante hasta que trabaje, a partir de cuyo
momento se irá arriando de la trapa hasta quedar en banda ; se sigue
-255-

virando del amante hasta que el arganeo quede a la altura del castillo,
en que procederemos a trincarla, quedando el ancla a la pendura colgan-
do de la amura.
Se tendrá un bote listo para arriar llevando a bordo al personal
encargado de engrilletar la cadena al muerto, con todas las herramientas
necesarias ; el bote, si no hace mar, debe llevarse suspendido para abre-
viar la faena y hacerla con toda la rapidez posible .
Aproximación a la boya. El objetivo final que el maniobrista
debe perseguir en la aproximación a una boya ha de ser tenerla en la
amura a sotavento .y a unos pocos metros . A continuación se procederá
a la faena de amarrar una estacha provisional al muerto con la ayuda
de un bote, y se dará la maniobra que más adelante se indica . El tiempo
que se dispone para dar la estacha al muerto es, pues, muy escaso y si
el barco quedara a sotavento de la boya es seguro que se irá alejando
paulatinamente de ella, debido al abatimiento con lo que, quizás ; la es-
tacha se, quede corta.
Por la misma necesidad de rapidez es muy conveniente que el bote
que se arría para dar la estacha al muerto se eche al agua con antelación,
mientras el barco se dirige a la boya .
La forma de llegar hasta las proximidades de la boya, depende,
como es lógico, del espacio disponible y de las cualidades evolutivas del
barco que el maniobrista debe conocer . Puede suponerse que es material-
mente imposible dictar reglas sobre el rumbo de llegada a la boya . No
obstante lo anterior, siempre que se pueda, el buque debe acercarse proa
al viento o corriente que es como mejor gobierna y, poco antes de llegar
a la boya, parar la arrancada con la máquina para mantener la boya por
la amura de sotavento .
Con viento de través o de popa, la maniobra es más difícil y el éxito
de la misma depende del conocimiento que se tenga del buque . En ambos
casos hay que dirigir el buque, corrigiendo el abatimiento, a un punto
tal que al quedar parado no se aleje demasiado de la boya . En estas con-
diciones el maniobrista debe sopesar la posibilidad de fondear un ancla
con poca cadena cerca del muerto para no alejarse del mismo mientras
realiza la maniobra de amarre . Esta última maniobra de fondear un an-
cla debe utilizarse como último recurso pues corre el peligro de enre-
darse con las cadenas del muerto .
En el caso de viento y corriente de la misma dirección y contrario
sentido, no cabe duda que teniendo esos dos elementos en distintos sen-
tidos es necesario eliminar uno de ellos ; lo más práctico es hacerlo de
la corriente, para lo cual navegaremos proa a ella y maniobraremos con
respecto al viento como anteriormente dijimos .
Puede suceder, en el caso que nos ocupa, que no sea posible llevar
la proa a la corriente ; entonces se procederá dando al buque un rumbo
resultante de los efectos de ambos elementos viento y corriente ; esta
resultante se conocerá fácilmente en el caso que existan buques fondea-
dos a la gira, pues nos la indicarán las direcciones de las proas de los
mismos .

Puede suceder que por haber buques fondeados en las proximida-


des, o por circunstancias especiales de viento y marea, no podamos llegar
a la distancia conveniente del muerto para efectuar la maniobra como
anteriormente hemos_ dicho ; entonces se empezará fondeando lo más
próximo que sea posible del muerto y se procede all tendido de la estacha .
Pero si la distancia fuese muy grande, es mejor hacer lo siguiente : coge-
remos un cabo delgado y los chicotes del mismo se los daremos al bote ;
se hace pasar uno de ellos por el grillete o argolla del muerto y después
se amarran ambos chicotes, y de esta manera formaremos un sin fin,
amarraremos a él el chicote de la estacha y halando llevaremos ésta al
muerto y los del bote procederán al amarre de la misma ; levaremos se-
guidamente y a la espía iremos al muerto para terminar la faena, como
anteriormente hemos dicho .
Cuando se tengan que efectuar reparaciones y por lo tanto perma
necer durante mucho tiempo en el puerto, si en el mismo existen grandes
corrientes o fuesen frecuentes los cambios de tiempo efectuándolos éstos
de un modo repentino, deben darse las dos cadenas al muerto y tener la
tercera ancla, si se dispone de ella, completamente lista para fondear .
Los buques de pequeño porte, como son los que se dedican al pe-
queño cabotaje y los pesqueros, pueden tomar directamente los muertos,
llegando a ellos con poca arrancada y arriando un hombre embalsado
que pasará el chicote de la guía por el grillete del muerto, , encontrándo-
nos ya, como en el caso anterior; es necesario entonces defender la rada
con sus correspondientes defensas . En esta maniobra más que en ningu-
na otra, tendremos gran cuidado con la caída del buque, es decir, tener
muy en cuenta la corriente y viento para no perder nunca el barlovento
del muerto, porque si así nos ocurriese, no tendríamos más remedio que
efectuar nuevamente la maniobra .
Maniobra de amarre a lu boya. . El amarrado al muerto se hace
-24f-

el guardacabo de un cable, y se dejará trincada con un gancho dispara-


dor o una trinca de cabo .
Si a popa no se dispone de ancla y se quiere fondear una por esta
extremidad, se utilizará una de las anclas de proa . Para preparar la fae-
na se apeará el ancla hasta que quede fuera del escobén y se dejará tra-
bajando sobre una boza de cadena con gancho disparador, hecha firme
por delante del grillete de unión de la cadena con el ramal ; este grillete
de unión se quitará, quedando el ancla sobre la boza . Seguidamente se
traerá desde popa, por fuera del costado un cable de mena suficiente
para trabajar con ese ancla ; el cual deberá tener en su chicote guarda-
cabo ; é ste. s e engrilletará en el arganeo del ancla, quedando ya ésta lista
para ser fondeada, con sólo zafar el gancho disparador de la boza .
En el caso de que estando el buque fondeado con el ancla de proa
se quiera quedar fondeado por la popa, bastará llevar por fuera del cos-
tado un buen cable hacia proa, y engrilletar su -chicote en la cadena del
ancla, pasando este chicote por el escobén, de fuera a adentro ; la cadena
debe quedar abozada por delante del grillete de unión que se va a zafar .
Una vez lista la maniobra, se disparará la boza y quedará el ancla fon-
deada unida al cable dado por la popa ; se virará del cabrestante de popa
hasta cobrar todo el cable y un trozo de la cadena del ancla, el cual se
hará firme ; con ello quedará el buque fondeado por la popa .

10.14. Fondear un buque por proa y popa .

Cuando en fondeaderos de características especiales convenga


tener a un buque trincado, se le fondeará por la proa y por la popa.
Para fondearlo por la popa, si no se dispone de ancla en esta ex-
tremidad, se hará -la faena en la forma expuesta en los párrafos anterio-
res ; una vez el buque fondeado por la popa, se dará avante en la direc-
ción en que se desee dejar trincada la proa y se irá filando cadena o
cable del ancla ya fondeada por la popa ; una vez rebasada .en 125 ó 150
metros (según la profundidad) la posición en que deba quedar definiti-
vamente la proa, se fondeará la otra ancla llevando alguna arrancada .
Después se levará de proa y de popa hasta dejar al buque en la posición
prevista .

10 .15 . Codera .

Como ya se ha indicado en otro lugar del libro, se llama codera


a todo cable, cabo o cadena que se da desde la popa en sentido transver-
sal a otro buque, boya, muelle o ancla fondeada para poder mover la
popa conn facilidad.
-242- .

Los buques menores suelen dar a veces una codera al ancla fon-
deada de proa ; por medio de ella se facilita la maniobra de desatracar
del muelle cuando se experimentan vientos de dirección normal al mismo
y de sentido opuesto al de la banda que tiene atracada el buque . Este
mismo procedimiento de dar una codera desde popa al ancla fondeada,
se utilizaba antiguamente por los barcos de guerra cuando realizaban
bombardeos de la costa . Halando de la codera, ,denominada en este caso
codera artillera, conseguían poner a todos los cañones frente al objetivo .
También se puede dar una codera por medio de anclote fondeado a sota-
vento, para evitar que el buque permanezca atravesado a la mar y some-
tido a balanceos molestos ; a veces, en los países cálidos, se usa la codera
para atravesar los buques a la* brisa . Algunos puertos disponen de una
línea de boyas de codera, paralela a la línea de muelles, destinada a fa-
cilitar la maniobra de desatraque .

10 .16. Espía .

Se llama así a un cabo dado a un punto lejano para, halando de él,


mover el barco de un lugar a otro . Se utiliza en maniobras de puerto
tales como cambios de amarraderos .
Antiguamente lo empleaban barcos de pequeño porte para entrar
y salir de puerto, cuando el viento se lo impedía . A tal efecto dejaban
caer el ancla a la entrada del puerto y después por medio de un bote
fondeaban un anclote con una espía dentro del puerto . A continuación
trasladaban el buque dentro espiándose, llamándose a esto entrar a la
espía. La acción contraria de salir de puerto es salir a la espía.

10 .17. Maniobra de levar.

Se llama levar a la maniobra de meter - el ancla a bordo, virando


de la cadena . A esto también se le denomina suspender o levantar el
ancla . Para llevar a cabo esta maniobra se abren las cajas de cadenas,
mandándose un hombre a ellas, se prueba el molinete o máquina de levar,
se aprieta el platillo de embrague del barbotén de la banda cuya cadena
se quiera levar, se afloja el freno moviendo la manigueta del mismo en
el sentido de aflojar, se prepara la manguera para ir lavando la cadena
conforme se va cobrando, siendo conveniente el tener preparado un par'
de baldes y lampazos para limpiar bien la cadena, si no se consiguiese
hacerlo con el agua de la manguera, y así evitar que entre con fango en
la caja de cadenas, pues luego da mal olor . Es . una buena práctica el
«cantar» los grilletes a- medida que van entrando .
A la voz de leva se pone en movimiento el molinete y se empezará
-243-

a levar examinando si la cadena va clara, inspeccionándola y viendo al


mismo tiempo, cómo trabaja ; si llama hacia popa o atravesada se pro-
curará traerla por la proa, por medio de la máquina y el timón, evitando
que trabaje en aquella forma ; pero si por no disponer de espacio para
maniobrar se tuviese que levar en esas condiciones, es conveniente dejar
de virar, forte levar, cuando tese demasiado ; de esa manera, al hacer el
buque por ella se afloja un poco, y se puede continuar levando sin expo-
nernos a que se rompa o padezca la cadena . Se continuará levando hasta
que quede fuera una cantidad de cadena aproximadamente igual al fon-
do, en cuyo momento aquélla llamará verticalmente ; al estar así se da
la voz a pique, y a la" de leva se continuará levando, haciéndolo hasta que
el molinete desarrolla el máximo esfuerzo, de cinco a seis veces el peso
del ancla con su cepo . Cuando el ancla se arranca del fondo se dice que
zarpa. En este momento se da la voz de zarpó, que se nota fácilmente,
porque la cadena campanea y el molinete se dispara, que es el preciso
momento en que vence la fuerza de adherencia entre el ancla y el fondo ;
si el cab stante es eléctrico, el citado momento se aprecia por una dis-
minución instantánea en la intensidad de la corriente ; durante esta fase
de la maniobra el esfuerzo que tiene que realizar el molinete es igual a
dos veces y media o tres el peso completo del ancla, aumentado en el de
la cadena filada .
Si durante la operación de cobrar de la cadena existe mar o vien-
to fresco, para que no trabajen los barbotenes se podrán dar unas pala-
das avante, pero parando la máquina apenas el buque inicie la arrancada,
pues si llegase a adquirirla, entonces, la cadena se quedaría en banda y al
venir nuevamente aquél hacia atrás daría un fuerte estrechonazo . Tra-
tándose de buques grandes, como quiera que tardan mucho tiempo, en
virtud de su inercia en adquirir la arrancada, también tardan mucho en
perderla, de manera que en ellos el tiempo de utilizar las máquinas para
aliviar el trabajo de las cadenas, debe ser todavía más breve .
Suponiendo que hemos arrancado el ancla del fondo, se continua-
rá virando, y al estar a la vista y poder juzgar de la forma de cómo viene,
se da la voz de arriba y clara o encepada ; si viene clara, se continua le-
vando hasta que, entrando la caña por el escobén, las uñas queden contra
el costado . Ahora bien ; con el objeto de que, al entrar la caña por el es-
cobén no lo efectúe con demasiada velocidad, se disminuye ésta un mo-
mento antes, y, de esa manera se evitará una avería que podría produ-
cirse si las uñas golpean fuertemente el costado . Es una buena práctica
marcar un eslabón de la cadena que coincida con una marca cualquiera
del castillo o de la cubierta en el momento en que el ancla esté abocando
el escobén, y así, cuando levando se verifique dicha coincidencia, se vi-
rará poco a poco . Una vez el ancla en su sitio, se da toda fuerza para
que las uñas queden bien atochadas contra el costado ; después se da la
boza y se aprieta el tensor, para que dicho atochamiento sea perfecto,
dándose, por último, la trinca de mar. Si al descubrirse el ancla se viese
que viene revirada, entonces se arría rápidamente, filando cadena, y ge-
neralmente, al hacer ésto el ancla gira, tomando su posición natural ;
si al efectuar eso varias veces no se consiguiese lo que se desea, se sacará
por la gatera de la amura contraria un cable, cuya gaza se enganchará
a uno de los brazos deI ancla, y cobrando de él, por medio de la maqui-
nilla al mismo tiempo que se vira de la cadena, se conseguirá que la caña
aboque al escobén en la forma que debe quedar colocada, con las uñas
hacia afuera.
Es poco probable que con las anclas modernas sin cepo, el ancla
venga encepada. No obstante, puede ocurrir, sobre todo en anclas Dan-
forth, en cuyo caso suele bastar con fondear otra vez y levar de nuevo
para que se aclare la maniobra . Para evitar que el ancla se ewe con
los borneos, sobre todo si se va a permanecer al ancla por muNio tiem-
po, es conveniente levar y fondear de nuevo de tiempo en tiempo .
En puerto es corriente advertir que el ancla trae entre sus uñas
algún cable o cadena de otro buque .

10.18. Arrancar el anda del fondo.


Puede suceder que, al llegar el momento de arrancar el ancla del
fondo, ésta no zarpe ; entonces es necesario .tener la seguridad, antes de
hacer que los aparatos efectúen un gran esfuerzo, si éstos se 'encuentran
en condiciones para ello, pues sabemos que trabajan por torsión y po-
drían fácilmente experimentar una deformación . Generalmente, para con-
seguir arrancar el ancla del fondo, salvo en casos excepcionales, se vira
y desvira, y de esta manera el ancla puede zarpar; si así nada se consi-
gue, se aprieta el platillo del embrague y freno y se dan unas paladas
avante, y como quiera que entonces la cadena trabaja en otra forma, es
casi seguro que el ancla zarpe . Las cadenas están calculadas para poder
resistir un estrechonazo navegando el buque a media milla de velocidad ;
si se pasase de ésta, la cadena se rompería . Aunque a primera vista pa-
rezca pequeña esta velocidad, es muy difícil alcanzarla a los pocos segun-
dos de puesto en marcha el buque ; en las experiencias realizadas con
uno de quince mil toneladas, se encontró que, dando a la máquina un
número de revoluciones para imprimir al buque velocidades de seis, ocho,
diez»y doce nudos, al cabo de un minuto las velocidades alcanzadas fue-
ron, respectivamente, 0,32, 0;38,0,40 y 0,68 nudos . Si así nada se consigue,
se da una estacha a la cadena y se guarne la maquinilla de carga, . o . se
-245-

puede formar un sinfín con ella, entre las dos cabezas, la del molinete y
la de la maquinilla, pues de ambas maneras se reparte el esfuerzo y es
más fácil conseguir lo que se desea .
Si de esta manera no se consigue nada, lo mejor será desengrille-
tar, si se tiene prisa para salir, y se deja el ancla balizada.
Si en el puerto de que se trata existen mareas y no hay gran pre-
mura en salir, se calculará la hora en que éstas tienen lugar y en el mo-
mento de la bajamar se vira y trinca bien la cadena y, al subir las aguas,
la fuerza ascensional producida por el buque puede hacer arrancar el
ancla del fondo . Si no hay mareas, se puede producir el efecto de éstas
de un modo artificial. Para ello llenaremos totalmente al tanque de proa
y trasladaremos a dicha extremidad todos cuantos pesos sea posible, con
el fin de calar bien la proa ; una vez eso conseguido, se vira y trinca la
cadena, se vacía el tanque de proa llenando el de popa, y todos los pesos
antes trasladados se llevan a esta última extremidad, habiéndose produ-
cido con esto, como hemos dicho, el efecto de la marea de una manera
artificial y, por lo tanto, es posible conseguir que el ancla zarpe . En am-
bos casos se ayudará a la cadena, . utilizando los medios ya indicados .
En los puertos comerciales de alguna importancia existen embar-
caciones llamadas gavietes, que se dedican al levado de las anclas, cuan-
do esto ocurre .
Hoy día puede disponerse también de buceadores para el rápido
reconocimiento de un ancla que no pueda levarse . Del resultado del reco-
nocimiento se deducirá, en cada caso, la maniobra que debe hacer el
buque, o el trabajo a realizar por el buceador que puede llegar al desen-
grilletado del ancla, o al corte de la piedra o del obstáculo en que el
ancla se encuentre enganchada .

10.19 . Levar estando fondeado con dos anclas .

Empezaremos levando primero el ancla que no trabaja, filando


de la otra si es preciso, pues de no hacerlo así, al zarpar, el barco se iría
con mucha fuerza para atrás, y al hacerlo por la otra existiría el riesgo
de que pudiese faltar . Cuando no se tenga más remedio que levar prime-
ro el ancla que trabaja, se aguantará el buque por medio de la máquina
para que no vaya hacia atrás rápidamente, o se puede dar una amarra
por la proa a un punto firme, siendo ésto preferible cuando se trate' de
poca potencia de máquina .
Para que un buque fondeado con dos anclas tenga sus cadenas
claras, hace falta que llamen en la forma (a) (fig . 10 .14) ; si hacemos
girar a la popa un ángulo de 90° a una u otra banda, entonces las cadenas
se montan una sobre otra, diciéndose entonces que tienen . cruz (b), mon-
- 24o -•• -

tando la cadena de babor sobre la de estribor ; si el barco continúa ca-


yendo en la misma dirección, la cadena de babor trabajará hacia popa
y entonces (c), se dice que tiene zancadilla ; si el buque continúa el bor-
neo y llega a su primera posición (d), entonces las cadenas tienen vuelta
redonda, o simplemente vuelta .

Claras

a~cadilla (/uel/a

Fig . 10 .14

Zafar vueltas a las cadenas . Con lo dicho se comprende perfecta-


mente que si la popa cae a estribor, la cadena que monta es la de babor ;
luego, para quitar la vuelta, la maniobra es, hacer caer la popa a babor,
pudiendo decir, en términos generales que se procurará que la popa
caiga siempre hacia la banda de la cadena que monta, y como quiera que
el rabeo del buque tiene lugar durante la marea, a los cambios de ésta
se procurará, metiendo el timón convenientemente, que el buque caiga
en sentido contrario, y de esta manera .las vueltas de las cadenas se qui-
tarán por sí solas ; cuando no se consiga ésto, es decir, si el barco cae .
a la mala, se procederá a quitar las vueltas a las cadenas .
Cuando las cadenas tienen cruz se pueden desengrilletar, y el ra-
mal de babor engrilletarlo a estribor e inversamente ; en la práctica, ge-
neralmente, lo que se hace es levar primeramente el ancla de la cadena
que queda debajo, y en el caso de que ésta fuese la que trabaja se desen-
grilleta y se pasa por encima de la otra ; esta es la única manera de levar,
-247-

pues si se levase primero la que monta, las uñas se engancharían en la


otra cadena y sería muy penoso el desengancharlas .
En el caso de que tengan zancadilla o vuelta, para quitarlas se
procederá de la manera siguiente : si la vuelta está por debajo del agua,
se cobrará del ancla que trabaja, hasta sacarla fuera del agua (fig. 10 .15)
dándose una buena trinca por debajo de ellas .

Fig . 10 .15

Por el gancho de aclarar se pasa por seno una retenida, que se lleva
a la maquinilla y el gancho se engancha por debajo de la vuelta a la
cadena que no trabaja ; se vira de la maquinilla tesando bien la retenida,
que se abozará . Hecho ésto, se desengrilleta esta cadena por dentro del
escobén, por el cual se saca un calabrote dando con él una vuelta a la
cadena que trabaja, en sentido contrario a la que tiene la cadena, y el
chicote se mete por el mismo escobén amarrándolo al extremo de la
cadena que hemos desengrilletado ; se guarne después el otro chicote del
calabrote a la maquinilla o molinete, y virando de éste, al mismo tiempo
se arría la cadena, salida que se facilita ayudando por medio de cabos
de gancho, y de esta manera el calabrote traerá la cadena a bordo, des-
pués de dar a la otra la vuelta en sentido contrario ; si las cadenas no
tienen más que una vuelta ya quedarán claras y no hay más que engri-
lletar nuevamente ; si así no fuese, se procedería a quitar otra vuelta,
efectuándolo siempre una a una y no todas a la vez .
-248-

Para efe tuar esta maniobra debe aprovecharse el repunte de la


marea . Es muy peligroso, cuando hay viento, el levar para descubrir el
número .de vueltas, pues si las cadenas vienen cruzadas trabajan muy
mal, pudiendo producirse una avería .
El empleo del grillete giratorio es el mejor sistema para evitar
que tomen vueltas las cadenas .
Levar estando fondeados con un ancla por la proa y otra por la
popa. En este caso lo primero que se hace es abozar la cadena del ancla
de popa, desengrilletarla, quitar las vueltas que tiene dadas a los bitones
y a su chicote darle un cable o amarra que se guarne a la maquinilla de
popa, y se templa, se zafa la boza y se va filando cadena poco a poco y,
al llegar el chicote a la altura de la boza, se deja de filar y se aboza nue-
vamente la cadena, zafándose la amarra .
Por el escobén correspondiente a este ancla, se saca un buen cala-
brote, pues tiene que trabajar mucho y se prolonga hasta la popa ; su
chicote se mete por el galápago de popa, por el cual va la cadena, a cuyo
chicote se amarra el calabrote ; se zafa la boza, y guarnido al cabrestante
o a una de las cabezas .del molinete, o de la maquinilla, se va virando,
arriando al mismo tiempo de la cadena del ancla de proa hasta que el
chicote de la de popa, después de entrar por el escobén, esté a popa de
su boza, en cuyo momento se abozará y engrilletará, quedando el caso
reducido a levar estando fondeados con dos anclas ; esto suponiendo que
sea ésta la que se leva primero, condición que dependerá de la forma en
que trabajen las cadenas y posición en que se desee que quede el buque .

10.20 . Largar el ancla balizada .

- Se emplea esta maniobra cuando el ancla está enrocada y es me-


nester dejar el fondeadero . Para ello se aboza la cadena y desengrilleta,
se le afirma un orinque de resistencia suficiente para que pueda con la
cadena, se da vueltas a una bita con el orinque y se arría sobre bita la
cadena y el orinque . Una vez que la cadena llega al fondo, se arría en
banda el orinque cuidando de afirmarle al extremo un boyarín que sirva
para recuperar el ancla.
Se apela a una faena parecida cuando, estando fondeado en un
lugar angosto, río ; con la proa para adentro resulta difícil o peligroso .
levar en la forma ordinaria y hacer después la ciaboga para revirarse y
salir-
En este caso se trae un orinque . .desde popa que se introduce por
el escobén y se amarra a la cadena, desengrilletada . Más adelante se
echan al agua cadena y orinque, con lo que el buque queda fondeado por
popa y a consecuencia de lo cual se . revira solo y se pone con la proa ha-
-257-

normalmente, como ya se ha dicho, engrilletando la cadena del ancla a


la argolla del mismo .
Para ello primero se da una guía y una estacha o cable para ama-
rrar por corto provisionalmente a la boya . Hecho lo anterior se arría la
cadena sobre la boya y se engrilleta a la misma . Como las cadenas de
un barco de mediano porte son pesadas y difíciles de manejar, suelen
arriarse con la ayuda de grilletes que corren a lo largo de la estacha o
cable . Por ello a este método se le denomina método del grillete trole .
Si la cadena es ligera el amarre de la cadena puede hacerse directamente .
Pero veamos con detalle una secuencia de las operaciones que se realizan
para' quedar amarrado a la boya desde que el buque se aproxima hasta
que la cadena está afirmada :
-con suficiente antelación se aboza el ancla, se desengrilleta la
cadena de ella y el chicote se- saca por el alavante con la ayuda
de . ganchos de mano, unos pocos eslabones . Si el barco no dis-
pone de alavante, la cadena se saca por una guía de la amura ;
-por el mismo lugar se saca la estacha o cable que va a servir
para amarrar inicialmente a la boya . Se amarra a ella el mensa-
jero y la guía que llevará el bote ;
-al aproximarse a la boya, se arría el bote que se dirige con la
guía para llegar a la boya antes que el barco ;

(a ) (b)

Fig . 10.20

-al llegar el bote a la boya, desembarcan en ella uno o dos hom-


bres . En este momento el buque debe estar ya en las proximi-
dades por lo . que los hombres . cobran la guía, recogen la estacha
y afirman la gaza a la argolla mediante una paja . En la figura
10 .20 b) se ve la manera de afirmar la estacha a la argolla . Si se
emplea un cable para el amarre provisional, la unión se hace
mediante un estrobo y un grillete, tal como se ve en la figura
10 .20 c) . Tanto la paja como el estrobo y grillete pueden ser
llevados en el bote o amarrados al Qhicote de la estacha o cable ;

-debe prestarse especial atención a que mientras haya hombres


sobre la boya, la estacha o cable deben tenerse completamente
en banda. Si, por causa del movimiento del barco o por virar
desde el castillo, la estacha templara, la boya se escorará rápi-
damente con el consiguiente peligro de que los hombres se vayan
al agua . De ahí la necesidad de que la faena en el muerto se
haga con la mayor rapidez ;
-un método rápido de dar la estacha al muerto con escaso tiem-
po de permanencia en él es el que sigue : Los hombres llevan
en el bote los dos chicotes de una guía cuyo seno se queda en
el barco ; llegados a la boya, introducen uno de los chicotes en
la argolla y lo amarran al otro ; para mayor rapidez en la unión
los chicotes pueden llevar uno un mosquetón y el otro una ar-
golla. El resto puede adivinarse, desde el castillo amarran un
mensajero a la guía y cobran de uno de los lados de la misma
para pasarlo por seno a la argolla . Pasado el mensajero, se pasa
la estacha también por el seno . Los hombres sólo han permane-
cido en el muerto el tiempo de enganchar el mosquetón y argolla
de la guía ;

-a continuación los hombres abandonan el muerto y desde el


castillo se vira de la estacha para que la proa quede casi encima
de la boya, tal como se ve en la figura 10 .20 a) ;
-hecho lo anterior, los hombres vuelven a la boya y se le va
arriando cadena como se ve en la figura 10 .20 d) . La cadena cae
por su peso casi paralela a la estacha por causa de los grilletes
que hacen de troles . Al llegar a la boya se engrilleta a la otra
argolla disponible . El grillete de unión debe haber sido probado
con anterioridad y con el perno no muy enroscado para que no
resulte dificultoso para el personal de la boya ;
-antes de dejar la boya, los hombres quitan los grilletes troles y
la paja de la estacha, teniendo cuidado de que para esto último
la cadena esté trabajando y la estacha en banda ;
-259-

-para finalizar se arría la cadena la longitud deseada . Si la lon-


gitud de cadena es grande, se produce una gran catenaria y el
barco adquiere un gran movimiento de vaivén . Por el contrario,
si se arría una pequeña longitud de cadena, los esfuerzos del
buque se, ejercen verticalmente sobre la boya con tendencia a
arrancar alguno de los anclotes . Una cantidad de cadena ade-
cuada para un barco de mediano porte es entre uno y dos gri-
lletes de cadena.

10.25 . Acoderar un buque .'


Se denomina así la faena marinera de amarrar un buque por proa
y popa a dos muertos, con lo cual se le mantiene amarrado en una direc-
ción determinada, cualesquiera que sean las condiciones de viento, co-
rriente y marea . Para esta maniobra de amarre no se encuentra dificul-
tad si el viento y la corriente tienen la misma dirección que la línea de
los dos muertos . Si no sucediese así, se debe maniobrar, para dar la
amarra al muerto de proa pasando a barlovento, o bario corriente, del
muerto de popa, al objeto de que dé tiempo a enviar la codera dé popa
antes de que el viento o la corriente alejen la popa, del muerto a que
ésta se quiere amarrar .
Para realizar el acoderado a dos muertos es preciso preparar dos
botes ; si se utilizan los de a bordo, se tendrán previamente dispuestos
para esta maniobra, con sus herramientas y amarras adujadas, uno a
proa y otro a popa ; se tienen también probadas las maquinillas o cabres-
tantes y se desengrilleta y prepara la cadena de proa .
Puede suceder que queramos quedar con el barco aproado hacia
fuera o hacia dentro, siendo en cada caso la maniobra distinta, que estu-
diaremos por separado para mayor claridad .

3u erfo
de/uero
Fig . 10 .21

Acoderarse con la proa hacia afuera . En este caso, al hacer rum-


bo para dirigirnos a los muertos debe hacerse lo suficientemente abierto
-260-

del muerto de proa para que al maniobrar no nos vayamos encima de él,
pues entonces entorpecería la maniobra dificultando el rabeo de la popa ;
para ello, la regla que debe seguirse es : que al encontrarse el buque en
la posición (1) (fig. 10 .21), su proa esté del muerto a una distancia apro-
ximadamente igual al tercio de la que exista entre los mismos ; entonces
daremos la amarra de proa, y maniobrando con las máquinas y el timón
se revirará la popa y al estar el buque en la posición (2), daremos la
amarra de popa .
Puede suceder que el viento y la marea sean de intensidad tal que
no pueda efectuarse el reviro sobre el muerto de fuera, entonces la ma-
niobra tiene que efectuarse de distinta manera ; se hará rumbo al muerto
de dentro haciendo que el buque ocupe la posición (1) ((fig . 10 .22), te-
niendo cuidado entonces que la popa quede a distancia conveniente del
muerto de dentro para que no nos entorpezca la maniobra ; se dará, la
amarra de popa, y al hacer por ella, el mismo viento o marea se encar-
gará de hacer caer la proa hacia el otro muerto, a donde más fácilmente
se dará la de proa .

11

Fig . 10 .22

Acoderarse con la proa hacia adentro . Nos dirigiremos al fon-


deadero haciendo un rumbo que sea lo más paralelo posible a la orien-
tación en que están fondeados los muertos, oblicuando un poco para
zafarnos con facilidad del de fuera, es decir, de aquél en que hemos de
amarrar el cabo de popa . Cuando el viento es calma, la maniobra no ne-
cesita explicación alguna, pero si es fresco, como hace variar por sus
efectos la maniobra, distinguiremos para su explicación los dos casos
principales .
Primer caso. Viento entre la amura y el través . Daremos la ama-
rra al muerto de proa, como anteriormente hemos explicado, y el viento
hará caer el :buque hacia el otro y por medio del, bote daremos a él su
amarra .
-261-

Segundo caso . Viento de la aleta. Haremos rumbo para pasar


entre los muertos, efectuándolo más próximo del que tenemos que ama-
rrar nuestra popa ; cuando lleguemos cerca de él, igual que dijimos antes
con respecto al de proa, daremos la amarra, y al hacerla firme y el bu-
que quedar abandonado (fig . 10 .23), su proa caerá a sotavento y amarra-
remos al otro muerto .

Fig . 10 .23

Puede suceder que no podamos tomar los muertos en la forma an-


tedicha, por tener que seguir un rumbo más o menos perpendicular a la
orientación de los citados muertos ; cuando esto ocurra es necesario dis-
tinguir que el buque tenga dos o una sola máquina ; en el primer caso
se gobernará a pasar entre los dos muertos y en el momento en que el
puente del buque esté un poco más a barlovento de la posición en que
ha de quedar cuando esté amarrado, debe estar prácticamente parado ;
se efectuará entonces la ciaboga (fig . 10.24), se dará la amarra de proa,
y cuando tengamos que maniobrar ya con las máquinas, daremos la de
popa .

Fig . 10 .24

Si el buque es de . una sola hélice, entonces teniendo en cuenta la


profundidad del paraje en que esta maniobra se efectúa, daremos fondo
a la distancia conveniente, y haciendo la ciaboga sobre el ancla, daremos
la amarra de proa y luego la de popa; una vez terminada la faena, si se
cree conveniente, se levará el ancla fondeada .
No debe olvidarse que siempre que tratemos de efectuar evolucio-
nes con la máquina o máquinas teniendo dada una estacha a un muerto
-262-

por la proa debe procurarse el que aquélla esté en banda, para que el
buque obedezca a los movimientos que se le quieren imprimir .
En los buques de gran eslora resulta difícil el ver cuándo la popa
está libre para poder maniobrar con las máquinas, por lo tanto, es ne-
cesario tener-un sistema de señales para comunicarse con el puente ; lo
mejor es uno que pueda ser utilizado tanto de día como de noche .

10.26 . Desamarrar de muertos o boyas .

Estudiaremos esta maniobra en los diferentes casos en que el bu-


que se puede encontrar.
Amarrados a la gira . Una vez probadas las máquinas, se pasa
por la argolla del muerto una amarra por seno, se templa la amarra, se
desengrilleta la cadena, se engrilleta nuevamente a su ancla, dejándola
lista para fondear por si fuese necesario ; y se pasa la amarra por la guía
de la amura que más nos convenga para que la proa del buque quede por
sotavento del muerto, con descuello suficiente para que éste no entor-
pezca la maniobra cuando tenga que abandonarse .
Debe tenerse gran cuidado, cuando se pase la amarra, que el chi-
cote quede por debajo, porque si no nos exponemos a que cuando la
arriemos, como generalmente pega un socollazo, tome vuelta sobre la
otra que se azocará como es natural al llegar al grillete ; por esta misma
razón es muy conveniente, y siempre debe tenerse en cuenta, el que si
la estacha está muy tesa en el momento de tener que arriarse, debe antes
dársele un salto para después arriarla en banda .
Una vez todo listo, si el barco se encuentra proa fuera se dejará
caer un poco a sotavento por medio de la máquina y el timón ; se larga
la estacha y cobra a bordo ; se da avante, y el buque saldrá zafo del muer-
to, porque en la posición en que se encuentra colocado, el viento influirá
favorablemente para alejarlo de él .
Puede suceder que por no existir ni viento ni corriente, o por cual-
quier otra causa, tengamos el muerto encima ; entonces la única manio-
bra recomendable, es dar atrás, y se efectuará lo indispensable, que de .
penderá de las condiciones_ evolutivas del . buque, para que al dar avante,
el muerto nu se venga contra el costado . Es posible también que el barco
no aproe hacia afuera o que la vuelta que tengamos que tomar sea gran-
de ; entonces, después' de largar el muerto daremos atrás la cantidad su-
ficiente para que con el rabeo de la popa no sea cogido aquél por ésta .
Acoderados a dos muertos . Como anteriormente dijimos, zafa-
remos las cadenas y amarras y daremos una amarra por seno a cada
boya en la forma ya indicada .
Supongamos primeramente que el buque se encuentra, proa hacia
afuera y la marea es entrante ; entonces no tenemos más que largar la
amarra de popa y nos queda el caso reducido al de un buque amarrado
a la gira. Si la marea es saliente, no se tendrá más que uno de los cala-
brotes de popa llevarlo a la aleta de la banda que queramos que caiga la
proa; se tendrá lista la amarra de proa, y en el momento en que el buque
haga por la de la aleta, la largaremos y la proa caerá abriéndose del
muerto, y cuando consideremos que ha abierto bastante encontrándonos
zafos del muerto de popa, se larga su amarra y daremos avante .
Si el buque se encuentra amarrado con la proa hacia dentro y la
corriente y viento tirando en la dirección de los muertos, o en sentido
contrario, empezaremos largando de proa si tira- hacia afuera y de popa
si hacia dentro ; el buque en estas condiciones borneará sobre la amarra
que hemos dejado y en cuanto llegue el momento se larga ésta y daremos
avante .
Si tuviéramos algún obstáculo, como bajos o buques próximos,
que nos impidiesen efectuar la maniobra en la forma anteriormente in-
dicada, no se tendrá más remedio que dar una amarra de la popa a la
amura y revirar el buque por medio del cabrestante o maquinilla .
Cuando tengamos el viento o corriente próximamente por el través,
la mejor maniobra es ir arriando por igual ambas amarras, y entonces

Fig . 10.25

el buque se irá trasladando paralelamente hacia sotavento, y cuando esté


libre de los muertos, largaremos las amarras y se maniobra con la má-
quina y el timón .
-264-

Por último, cuando no exista ni viento ni corriente, se pueden


largar las amarras, dar atrás la cantidad suficiente para que la proa del
buque se aparte del muerto en el cual estaba amarrado ; para que con
el rabeo no sea cogido por la popa ; una vez 'conseguido ésto, se da avan-
te (fig . 10.25) para pasar entre los muertos .

10 .27 . Amarrarse entre boyas para cargar de un oleoducto sumergido .

La maniobra para amarrarse a una boya terminal de un oleoducto


sumergido es similar a la maniobra de amarre a una boya .
En algunos lugares el amarre del petrolero se hace a cuatro muer-
tos sólidamente anclados . Está maniobra es parecida a las antes explb
cadas, es decir, se procurará tomar primero los dos muertos de barlo-
vento y a continuación los dos restantes . Se acaba la maniobra cobrando
la boya del oleoducto hasta acercarla al costado .
CAPITULO 11
SISTEMAS DE PROPULSION

Introducción . - Sistemas de propulsión . Generalidades . - La turbina de


vapor. - El motor Diesel. - La turbina de gas . - Acoplo de la
máquina al propulsor . - El propulsor de hélice . Generalidades . -
Estudio geométrico de la hélice . - Funcionamiento del propulsor
de hélice. - Cavitación. - Efectos de las corrientes generadas por
el buque y hélices . - Hélices de paso controlable . - Hélices de
diseño especial . Número de hélices que llevan los buques . -
Transmisión de órdenes a máquinas. Forma de dar órdenes a
máquinas. - Propulsor Voith-Schneider . -- Propulsión por chorro
de agua .

11 .1 . Introducción .

El presente capítulo será dedicado a explicar los sistemas de pro-


pulsión de los buques existentes en la actualidad, por ser uno de los
medios que intervienen en la ejecución de la maniobra . La descripción
se hará somera, haciendo hincapié en aquellos aspectos que interesan al
maniobrista . El detalle de todos .estos sistemas requiere .obras dedicadas
a cada uno de ellos y forma parte de los conocimientos de los oficiales
de máquinas de los buques .

11 .2 . Sistemas de propulsión . Generalidades .

En los siguientes apartados se hablará de los medios de propul-


sión mecánica, pues - a la propulsión a vela se dedica otra . parte de la
presente obra .
Un esquema muy simple al que se adaptan casi todos los buques,
es el indicado en la figura 11 .1 . Existen otros sistemas modernos a los
que se hará mención al, final del capítulo .
En el esquema de la figura, pueden apreciarse tres elementos
principales :
-La máquina o planta propulsora que genera el movimiento . Las
utilizadas en la propulsión marina son principalmente de tres
tipos, turbinas de vapor, motores Diesel y turbinas de gas, cada
una de las cuales será' explicada con posterioridad . La máquina
-266-

alternativa ha caído en desuso y el motor de gasolina no se


utiliza en buques .
-El propulsor o elemento que al girar, en contacto con el agua,
produce por reacción el movimiento del buque . En la figura se
representa el caso más general de una hélice, aunque también
haremos mención al propulsor Voith-Schneider.

Fig . 11 .1

-El tercer elemento es el que transmite el movimiento de la plan-


ta propulsora al propulsor . Según el tipo recibe distintas deno-
minaciones, tales como caja de engranes, reductor, reductor-in-
versor. Suele consistir en una serie de engranajes y en algunos
casos tiene embragues . Su finalidad es adaptar las revoluciones
de la máquina a las del propulsor para que ambos giren a su
máximo rendimiento.
Se exponen a continuación algunas definiciones de elementos re-
lacionados con el sistema de propulsión :
-chumacera, anille afirmado al buque, que sirve de guía al eje
del propulsor ;
-chumacera de empuje, es una chumacera de diseño especial que
absorbe el empuje longitudinal que pueda tener el eje donde
está insertada y por lo tanto evita el deslizamiento del mismo ;
-túnel, se llama así a los espacios internos del buque dentro del
cual gira el eje de la hélice ;
-bocina, la parte final del túnel por donde el eje sale al exterior..
Tiene unas prensas para permitir al eje girar, al tiempo que
evita la entrada de agua a bordo ;
-arbotante, se utiliza en aquellos buques en que, a causa de la
popa lanzada, el eje se proyecta unos metros hacia afuera. Con-
siste en una especie de chumacera unida a la bovedilla por sol-
dadura .
-267-

11 .3 . La turbina de vapor.

Para explicar el funcionamiento de una turbina de vapor es preciso


hacer también mención de la caldera, que es parte integrante de la planta
propulsora.
La turbina es una rueda de paletas en las que al incidir el vapor
a alta velocidad producen el giro de la misma debido al principio de ac-
ción y reacción . Este giro a través de un adecuado engranaje hará mover
la hélice .
El vapor es generado en la caldera al calentar el agua quemando
fuel-oil en los mecheros, hasta llegar a la ebullición y posterior vaporiza-
ción de la misma . Antiguamente se utilizaba el carbón como combustible
y modernamente el combustible' nuclear sirve a los mismos fines de
producir vapor .
El vapor que sale a alta presión y temperatura de la caldera, se
aplica a la turbina por medio de unas toberas que le producen un gran
aumento de su velocidad para que, al incidir en las paletas, se origine un
gran par de giro . Tras entregar parte de su energía a la turbina, el vapor
sale a una presión inferior y se dirige al condensador, donde es enfriado
por agua de mar y se convierte de nuevo en agua . El condensador en
esencia consiste en una serie de tubos bañados en su exterior por agua
salada y en cuyo interior pasa el vapor . Para completar el ciclo, una
bomba retorna el agua a la caldera .
El control de la velocidad de la turbina se efectúa haciendo variar
la presión o cantidad de vapor que incide en la turbina . Esto se consigue
por medio de la válvula de maniobra que regula el paso de vapor así
como modificando la cantidad de toberas que alimentan de vapor a la
turbina . Esta regulación puede hacerse, sin embargo, dentro de unos
límites pues si se sobrepasan, el rendimiento de la turbina disminuye
extraordinariamente . En las turbinas, para obtener un gran rendimiento,
el tamaño de las aletas debe hacerse más pequeño a medida que la pre-
sión del vapor aumenta . Por ello, una instalación de turbinas suele tener
más de una . Normalmente constan de tres turbinas para la marcha avan-
te (alta presión, baja presión y crucero) y una turbina para la marcha
atrás (turbina de ciar) .. Las cuatro turbinas están acopladas mediante
engranajes al eje de la hélice de forma tal que todas se mueven solidarias .
En cada caso particular, una o varias turbinas producen el esfuerzo y las
demás giran arrastradas . Veamos los- casos que se presentan para diver-
sos regímenes de revoluciones : -
-Régimen de alta velocidad. El vapor procedente de la caldera
llega a alta presión e incide en las paletas de la turbina de alta .
Tras producir el giro de ésta, disminuye de presión y velocidad
y entra en la turbina de baja a la que también empuja . A conti-
nuación el vapor llega al condensador . El esfuerzo combinado
de las turbinas de alta y baja hace mover el eje de la hélice,
mientras las turbinas de crucero y de ciar son arrastradas .
-Régimen de velocidad media o de crucero . El vapor que viene
a' presiones intermedias incide en la turbina de crucero y tras
moverla va a parar al condensador . El resto de las turbinas son
arrastradas .
-Régimen de baja velocidad o de maniobra . En este caso el va-
por a baja presión y velocidad incide sobre la turbina de baja,
produciendo potencias pequeñas . El resto de las turbinas están
arrastradas .
-Régimen de marcha atrás o de ciar . Ahora es la turbina de ciar
sobre la que incide el vapor . Esta turbina es idéntica a la ante-
rior, pero gira al contrario . Ahora las demás turbinas van arras-
tradas por la de ciar . La turbina de ciar, por su tamaño, no per-
mite desarrollar gran potencia.
Si se aplica la máxima potencia de vapor a la turbina de ciar, el
rendimiento obtenido es muy pobre . En comparación con la marcha avan-
te, a igualdad de potencia aplicada a la turbina, se obtiene en el eje un
tercio de las revoluciones .
Tras lo dicho hasta aquí, es fácil comprender que para controlar
las revoluciones de la hélice, hay que actuar sobre la disposición de las
turbinas, sobre el número de toberas y sobre la cantidad de vapor que
incide en ellas . Además es preciso actuar en la caldera para que la pre-
sión del, vapor no varíe en exceso, debido a un cambio de régimen . Como
es lógico, si se estrangula el paso de vapor a la turbina, la presión en la
caldera tiende a subir y habrá que apagar mecheros para que se man-
tenga . Todo esto indica que un cambio de régimen en las revoluciones,
implica una actuación conjunta de mucho personal lo que trae consigo
retrasos, y requiere un enorme adiestramiento . En instalaciones moder-
nas, el control de las revoluciones está automatizado electrónicamente .
Para aumentar el rendimiento, se utiliza en la mayoría de las tur-
binas modernas el llamado vapor recalentado. Este se obtiene del calen-
tamiento posterior del vapor saturado que es el que sale de la ebullición
del agua . El vapor saturado tiene partículas de agua en suspensión, mien-
tras que el recalentado tiene propiedades más próximas a un gas perfec-
to, por cuya razón el rendimiento al utilizarlo mejora grandemente .
El vapor' saturado se introduce por unos tubos llamados recalen-
tadores, los que en contacto con el hogar de la caldera, elevan la tempe-
- 2 69 -

ratura del mismo y lo convierten en recalentado . De aquí el vapor se


encauza a mover las turbinas con un mayor rendimiento y ahorro de
combustible .
La utilización de los recalentadores tiene el inconveniente de que
no permite cambios bruscos en el régimen de revoluciones .
Si, navegando con los recalentadores funcionando, se intenta de-
tener la turbina cortando el paso de vapor ; los tubos recalentadores en
la caldera adquirirían instantáneamente una temperatura excesiva que
podría destruirlos . Trabajando con vapor saturado, este peligro no existe
ya que el vapor saturado rio está en contacto directo con el hogar de la
caldera .
Cuando, llevando puestos los recalentadores, se haga preciso parar
el buque por alguna emergencia (obstáculo imprevisto, hombre al agua,
etc .), puede hacerse balanceando el eje, lo que consiste en dar vapor al-
ternativamente a las turbinas de avante y atrás . Con esto el eje gira avan-
te y atrás alternativamente, sin cortar el paso del vapor . El buque queda
prácticamente parado, sin que la temperatura del vapor suba . Entre
tanto, se da tiempo para quitar de servicio a los recalentadores . Ni que
decir tiene, que esta maniobra de balancear los ejes requiere un enorme
adiestramiento por parte del personal de máquinas .
Para poner y quitar del funcionamiento los recalentadores, hay
que hacerlo de forma progresiva . Dicha operación lleva un tiempo que
oscila según las instalaciones de unos diez a veinte minutos . Por estas
razones los recalentadores deben ponerse únicamente en navegaciones
de larga duración y quitarse con tiempo suficiente cuando se prevea que
hay que maniobrar con el barco .
A veces, en barcos de dos hélices, se hace preciso realizar en la
mar la operación de trincar el eje para hacer reparaciones en él, o salvar
un obstáculo . Si se deja suelto sin vapor en la turbina, el eje gira arras-
trado por la marcha del buque . Para trincarlo se le da vapor a la turbina
de ciar hasta que deje de girar, en cuyo momento se trinca con un freno
o un virador. El virador es un mecanismo que se acopla al eje y sirve
para virarlo o girarlo lentamente, cuando se realizan operaciones de
mantenimiento . El giro puede controlarse a voluntad por medio de un
motor . Al tratar de las instalaciones de vapor, es útil hacer referencia al
soplado de las calderas, operación periódica que tiene por objeto expul-
sar con aire a presión el hollín depositado entre los tubos de la caldera
y en la chimenea . El hollín en contacto con la humedad del ambiente,
produce ácidos que corroen los tubos de las calderas . El soplado debe
hacerse al menos cada seis horas . Durante la citada operación debe orien-
tarse el buque para producir un viento relativo que aleje el humo lo
más afuera posible- del buque. -
-270-
Como
Como resumen, de la planta propulsora con turbinas de vapor, se
puede decir que sus características principales son :
-desarrollo de grandes potencias (desde 35 .000 a más de 100.000
CV), aunque con unos rendimientos muy bajos ;
-instalaciones muy pesadas y voluminosas, ya que cuentan con
muchos elementos auxiliares (bombas, motores, etc .) ;
-aceleraciones y deceleraciones bajas para pasar de un régimen
a otro de revoluciones . Necesitan el concurso de mucho perso-
nal para cambiar de régimen;
-la gama de revoluciones que puede dar, va desde cero hasta la
máxima ;
-el sistema suele ser robusto y simple en su mantenimiento ;
-la puesta en marcha de la instalación requiere mucho tiempo,
por encima de 3 horas.

11 .4 . El motor Diesel .
Numerosas obras describen ámpliamente los motores Diesel . El
propósito de este apartado es solamente proporcionar una idea general
de su manejo, para que el navegante pueda maniobrar un buque de mo-
tores con conocimiento de sus posibilidades .
Los motorej, por regla general, tienen varios cilindros que deter-
minan la potencia a desarrollar . El número de cilindros va desde cuatro
en pequeñas embarcaciones, hasta 16 que llevan algunas lanchas rápidas
y patrulleros .
Cuando el número de cilindros, es grande, se suelen disponer en V,
lo que significa que cada dos bielas de otros tantos cilindros, comunican
su movimiento a una sola cigüeña del eje, formando un ángulo oblicuo .
En los motores marinos se utiliza con profusión la técnica de la
sobrealimentación. Esta consiste en suministrar el aire al cilindro a una
presión muy superior a la atmosférica, lo que permite inyectar una
mayor cantidad de combustible con el consiguiente aumento de la po-
tencia.
Cuando el motor Diesel está girando, el empuje debido a las com-
bustiones lo mantiene girando . Sin embargo, partiendo de un motor pa-
rado, para ponerlo en la posición inicial de giro, es preciso un medio
externo que lo arranque . Este medio externo puede ser un motor auxi-
liar eléctrico, aunque el caso más utilizado en la propulsión naval es el
arranque por aire a presión .
Para arrancar el motor se inyecta aire a cada cilindro, siguiendo
una secuencia adecuada por intermedio
' de unas válvulas existentes en
- 2 7 1 -=

cada uno de ellos . Al propio tiempo el combustible es aplicado a los in-


yectores en el momento preciso .
La mayoría de los motores modernos tienen un sentido único de
giro y la inversión de la hélice se obtiene mediante embragues apropiados .
En algunas instalaciones, sin embargo, el motor puede girar en
ambos sentidos . Para cambiar el giro se actúa sobre los ejes de camones
que mueven las válvulas . La maniobra con este tipo de motores es, lógi-
camente más lenta, pues el tiempo para cambiar el sentido de la mar-
cha es apreciable . Cuando sg maniobra con estos motores, conviene estar
atento al consumo del aire de arranque . En efecto, el aire para el arran-
que proviene de unas botellas que se cargan mediante un compresor mo-
vido a su vez por el motor . Puede suceder que en una maniobra se arran-
que muchas veces avante y atrás, sin que el motor esté en marcha el su-
ficiente tiempo para que el compresor cargue las botellas . Llegado este
caso, está claro que no se puede arrancar más el motor .
Las revoluciones del motor y con ello la potencia desarrollada por
el mismo, se pueden variar fácilmente modificando la cantidad de com-
bustible y aire suministrados . Cuanto más rica es la mezcla, más poten-
cia entrega . Esta es una ventaja importante con respecto a las turbinas
de vapor . Como desventaja del motor de combustión es preciso señalar
que gira a unas revoluciones mínimas, por debajo de las cuales se para .
Este es un inconveniente para maniobrar, pues la potencia mínima dis-
ponible suele ser alta .
El resumen de las cualidades que caracterizan al motor Diesel en
comparación con otro tipo de máquinas es el siguiente :
-las potencias desarrolladas son bajas (entre 250 y 25 .000 CV) ;
-el tamaño de las instalaciones por unidad de potencia es menor
que en las turbinas de vapor, pero mayor que en las turbinas
de gas ;
-el tiempo para poner la planta en funcionamiento suele ser
pequeño ;
-cualquier régimen de revoluciones se alcanza de forma prácti-
camente instantánea, con el inconveniente de que la velocidad
mínima es alta ;
-el mantenimiento requiere mayor precisión y personal especia-
lizado que en la turbina de vapor .

11 .5 . La turbina de gas .

Esta máquina reciente ha venido a revolucionar la propulsión na-


val en los últimos años, y a medida que aumenten las potencias alcan-
zadas, en el futuro continuará 'extendiéndose su utilización .
-272

La figura 11 .2 representa un sencillo esquema de una turbina de


gas . Supóngase aquí también que la máquina está en movimiento para

Fig . 11 .2

la explicación que sigue . El compresor movido por la turbina, aspira el


aire del exterior y lo introduce a presión en la cámara de combustión
de una manera continua. Allí, también de forma continua, se le iúyecta
el combustible pulverizado . La mezcla, muy rica en combustible y aire,
arde a consecuencia de la chispa con desprendimiento de gases y aumen-
to de presión . Esta presión, al pasar la tobera, se traduce en un aumento
de la velocidad de los gases, los que al incidir en -las paletas de la turbina
.hacen que gire a gran velocidad . Como sé ve, la producción continuada
de gases y posterior incidencia de los mismos en la turbina, originan a
ésta un giro suave y sin trepidaciones .
Para poner en marcha la turbina de gas es preciso también arran-
carla mediante un medio auxiliar que puede ser un motor eléctrico .
Las turbinas de gas se diseñan para un régimen de revoluciones
determinado y si trabajan apartadas de dicho régimen, el rendimiento
de potencia queda reducido enormemente . En comparación con el motor
Diesel, admiten un margen de revoluciones menor que aquél . Por otra
parte, las potencias y revoluciones mínimas obtenibles son mayores que
en los motores . Normalmente una planta de turbinas de gas lleva más
de una con el objeto de ampliar el margen de potencias obtenibles .
Al igual que en los apartados anteriores, se detallan a continua-
ción las características que distinguen a las turbinas de gas :
-las potencias que se . desarrollan son intermedias (entre 500 y
40 .000 CV) ;
-mol tamaño de las instalaciones a igualdad de,potencia es el más
-273-

reducido entre todas las plantas propulsoras . Sólo a potencias


pequeñas, este tamaño es comparable al de los motores Diesel ;
-el tiempo para poner la planta en funcionamiento es práctica-
mente instantáneo;
-las aceleraciones y deceleraciones son rápidas . El régimen míni-
mo de revoluciones es superior al de los motores Diesel ;
-el mantenimiento es más difícil de llevar que en las restantes
máquinas .
1
11.6. Acoplo de la máquina al propulsor .
La conexión directa de la planta propulsora a la hélice, sólo se da
en contados casos de motores de pequeña potencia . Por regla general, en
los buques el giro de la máquina se transmite al eje propulsor a través
de una serie de mecanismos con embragues incluidos . Esto viene obliga-
do por razones de obtener . un mejor rendimiento y economía en la pro-
pulsión .
Las máquinas que se han visto con anterioridad, se diseñan para
girar a altas revoluciones, mientras que el giro de los correspondientes
propulsores es mucho más lento. Una turbina de vapor desarrollando su
máxima potencia, gira a unas 5 .000 r.p.m., mientras que la hélice a la
que mueve lo hace a unas 200 r.p.m. para producir el máximo empuje .
El acoplo utilizado en las instalaciones de turbinas, es directo ;
todas las turbinas están enlazadas con el eje y todas se mueven al tiempo .
En cada régimen una o varias turbinas producen el esfuerzo, y el resto
giran arrastradas . En este caso no hay embrague.
En las instalaciones de motores y turbinas de gas, el acoplamiento
al eje propulsor es algo más complicado y viene condicionado por las
dos premisas siguientes :
-el eje motorr gira siempre en el mismo sentido ;
-el eje motor no puede girar por debajo de unas revoluciones
mínimas.
Consecuente con estas dos premisas, el acoplo debe incluir un me-
canismo de cambio de marcha y otro para anular el empuje de la hélice,
aunque el motor esté en marcha . Entre las soluciones dadas por la téc-
nica, se destacan las siguientes :
Mecanismo reductor-inversor. 'El eje motor puede transmitir su
movimiento al eje propulsor mediante uno de dos mecanismos a base de
embrague y engranajes de reducción . El giro proporcionado al propulsor
es de distinto sentido según se emplee uno u otro mecanismo .
-274-

El motor está siempre rodando y según se emplee un embrague u


otro, se hace girar a la hélice avante o atrás, a unas revoluciones míni-
mas . El aumento de las revoluciones de la hélice se consigue acelerando
el giro del motor . Aquí, la cantidad de potencia aplicada al propulsor es
independiente del sentido de giro de éste .
Los embragues existentes en la propulsión naval, que no detalla-
remos, pues se salen del propósito de esta obra; son de varios tipos, bien
a base de discos de fricción, bien hidráulicos, o bien electromagnéticos .
Utilización de hélices de palas reversibles . La hélice de paso va-
riable y reversible que se verá más adelante, tiene como característica
principal que siempre gira en- el mismo sentido . El empuje avante o
atrás se consigue modificando el ángulo de ataque de las palas con . res-
pecto al agua circundante .
En este caso, el acoplo motor-propulsor se realiza mediante un
engranaje de reducción sin embrague, de forma que el propulsor gira
siempre a las revoluciones mínimas del motor . El movimiento avante o
atrás se consigue aumentando progresivamente el paso de la hélice en
un sentido u otro, pudiéndose obtener una aceleración progresiva y rá-
pida, empezando desde cero . Para potencias superiores, se aumentan
además del paso las revoluciones del . motor .
Propulsión Diesel eléctrica . En este sistema, el elemento que
transmite la potencia del motor Diesel al propulsor, es una combinación,
generador eléctrico - motor eléctrico . El motor Diesel mueve , un genera-
dor eléctrico a revoluciones constantes . Este último proporciona la ener-
gía eléctrica necesaria para accionar el motor eléctrico acoplado a la
hélice. Las revoluciones de la hélice se graduan con exactitud actuando
sobre la tensión o corriente aplicada al motor eléctrico .
Este tipo de instalaciones suele tener más de un motor Diesel o
turbina de gas con su correspondiente generador eléctrico asociado para
aumentar el rendimiento de . la misma .
Esta instalación combinada con una batería de acumuladores, es
típica de los submarinos . Cuando el submarino está en inmersión, la
energía eléctrica que acciona los motores eléctricos, provienen de una,
batería de acumuladores . Por el contrario, si el submarino está en super-
ficie, la energía eléctrica se obtiene directamente de los generadores eléc-
tricos movidos por los motores Diesel . .-Esta energía eléctrica, en super-
ficie, es empleada también para recargar las baterías . El submarino pue-
de pasar de superficie a inmersión o viceversa, sin más que cambiar el
interruptor de la corriente eléctrica .
-275-

11 .7. El propulsor de hélice . Generalidades .

El propulsor de hélice, o más simplemente hélice, es un dispositivo


giratorio instalado en el exterior de los buques, bajo la flotación, el cual
al moverse en el agua origina, por el principio de acción y reacción, el
movimiento del buque .
La hélice en la actualidad es el tipo de propulsor más universal-
mente aceptado y utilizado . Otros dispositivos; tales como el Voith-Schnei-
der y el chorro de agua, se utilizan en contadas y específicas circunstan-
cias en que las ventajas son superiores a la hélice .
1
11 .8.- Estudio geométrico de la hélice .

Se llama curva hélice a la descrita por un punto que se traslada


(fig . 11 .3) sobre la superficie de un cilindro animado de dos movimientos
simultáneos en los planos horizontal y vertical.

Si el desplazamiento del punto en ambos planos se hace de forma


regular, se obtiene la curva ABC denominada hélice regular. Esta ' curva
desarrollada sobre un plano, aparece como la hipotenusa AD del triáis
gulo rectángulo ADE.
Cuando el desplazamiento en ambos sentidos se hace de forma
irregular, la hélice obtenida MC se llama no regular y al desarrollarla
sobre el plano se obtiene una curva no recta AFD.
Se define como paso de la hélice en un punto al producto de 'la
circunferencia del cilindro generador AE por la tangente trigonométrica
del ángulo formado por la tangente ala curva en dicho punto y el plano
normal al cilindro .
En el caso de la hélice regular, la pendiente de la hélice es cons-
tante y el paso también es constante e igual a la longitud ED. En este
-276-
caso se aprecia con claridad el concepto de paso que no es otro que el
avance longitudinal de la hélice tras dar una vuelta completa .
En la hélice no regular, la tangente a la curva generatriz es dife-
rente en cada punto . En consecuencia, el paso también es distinto . La
hélice en este caso es de paso variable o no constante. El paso de esta
hélice en A es el segmento EG, mientras que en el punto F el paso es
superior e igual a JK.
Una etapa más en el conocimiento del propulsor de hélice es la
definición de la helicoide o superficie helicoidal . Consiste la helicoide
(fig. 11 .4) en la superficie engendrada por un segmento (generatriz) que
se desplaza paralelo sobre sí mismo, con un extremo apoyando en la hé-
lice (directriz) y el otro en un cilindro interior siempre en dirección ra-
dial . La helicoide de la figura 11 .4 es de paso constante porque corres-
ponde a una hélice de este tipo .

La intersección de la helicoide con el cilindro interior es otra hé-


lice de igual paso que la exterior . De igual manera, cualquier punto inter-
medio de esta helicoide regular tiene el mismo paso .
En caso de que el segmento generador se apoye sobre una hélice
de paso no constante, se obtiene una helicoide de paso variable .
La figura 11 .5 constituye una mayor aproximación al propulsor .
En ella se han adosado al eje central dos trozos idénticos y opuestos de
helicoide a los que se denomina palas . Esta hélice, al girar dentro del
agua, produce por reacción un empuje que hará mover el buque .
Utilizaremos esta hélice rudimentaria para definir algunos térmi-
nos de uso general :
-cara activa, es la superficie del helicoide que empuja al agua ;
-dorso, es la superficie opuesta del helicoide,
-arista de ataque, de la pala, es la que va adelantada al girar la
hélice ;
-arista de salida, es la opuesta a la anterior ;
-diámetro de la hélice, es el del cilindro externo generador ;
-sentido de giro ; se dice que una hélice es dextrógira o de giro
a la derecha, cuando, estando en marcha avante, un observador
que estuviera por la popa la viera girar en sentido de las mane-
cillas del reloj . Si el giro en propulsión avante, es en sentido
contrario, la hélice es levógira o de paso a la izquierda.
La figura 11 :6 representa una pala de hélice más acorde con la
realidad .

Fig. 11 .6

Como puede apreciarse, tiene dos diferencias fundamentales con


la anterior . En primer lugar ocupa un trozo muy reducido de helicoide,
menos de la cuarta parte, y en segundo lugar las aristas de ataque y de
salida, están redondeadas, al fin de ofrecer menos _ resistencia . Otra ca-

Fig . 11 .7

racteristica de la pala de esta hélice,, no apreciable en la figura, . es que


tiene un espesor apreciable con perfil hidrodinámico para producir una
sustentación al modo de las alas de los aviones .
En la figura 11 .7- puede verse una' hélice tal y como es en la rea-
lidad . Consta de cuatro palas .
- 278 -

Por razones de mayor rendimiento, se diseñan las hélices con palas


de paso no constante . El paso de la pala puede variar bien desde el cen-
tro a la periferia o bien en el sentido del avance . En el primer caso se
aumenta el rendimiento del propulsor a un régimen determinado de re-
voluciones . En el segundo caso se consigue un alto rendimiento sobre
un margen amplio de revoluciones .

11 .9 . Funcionamiento del propulsor de hélice .

El procedimiento más sencillo para explicar este propulsor, es por


asimilación al tornillo . Como es sabido, al roscar un tornillo en un me-
dio sólido, una madera por ejemplo, por cada vuelta que da se introduce
una longitud igual al paso .
La hélice es un tornillo afirmado a la popa del buque, el cual al
roscar en el agua, produce un desplazamiento en el sentido de la rosca
y con él se desplaza el barco . Aquí sin embargo, existe una diferencia
sustancial . Como el medio en que se apoya la hélice es líquido, se pro-
duce un resbalamiento del agua, de forma que no toda la abarcada por
la hélice va quedando detrás . En consecuencia, el avance resulta más re-
ducido que el que tendría en un medio sólido (un paso por vuelta) . La
disminución de velocidad así resultante, se denomina retroceso .
El retroceso viene dado por la fórmula :
R = pxn-v
donde R : retroceso ;
p : paso de la hélice ;
n velocidad argular de la hélice ;
v : velocidad del buque .
Por lo hasta aquí explicado, se infiere, que la velocidad del buque
depende de las revoluciones de la hélice . De hecho, en la mayoría de los
.buques, se produce una proporcionalidad entre revoluciones aplicadas
a la hélice y nudos alcanzados por el barco . No obstante lo anterior, si
la velocidad de giro del propulsor aumenta en exceso, se originan fenó-
menos de, remolinos, cavitación, etc ., que reducen grandemente el rendi-
miento del propulsor. Para explicar estos fenómenos es preciso acudir a
métodos de análisis algo más complejos .
La figura 11 .8 representa dos aspectos del funcionamiento de una
hélice de cuatro palas girando . Puede apreciarse por la pala dibujada
en sentido vertical, que el espesor de la misma no es uniforme, lo que le
da una forma hidrodinámica . El estudio presente se hará con relación
a dicha pala, la vertical al plano del papel . Los resultados que se obten-
gan se extenderán al resto de las palas .
- 279 -

En la figura 11 .8 a), la pala a una distancia determinada del eje,


va animada de un movimiento combinación de otros dos . Por una parte
lleva una velocidad tangencial VT debida a su rotación, y por otro lado
avanza en sentido . longitudinal a •la velocidad del buque Vi-

JE

YT

V_ ~VL
VT

a
Fig. 11 .8

En consecuencia, la sección de pala, corta el agua con la direc-


ción y velocidad representada por el vector V, suma vectorial de los vec-
tores VL y VT.
El ángulo de ataque de la pala al agua es el indicado en la figura
11.8 b) .
La incidencia de la pala en el agua con un ángulo determinado
(ángulo de ataque), origina por reacción el movimiento del buque .
En la figura 11 .8 b) se detalla la distribución de los esfuerzos al
golpear la pala en el agua . La fuerza principal viene representada por el
vector F en la dirección del ángulo de ataque . El vector F se descompone
en dos, uno no aprovechable R, paraleloo a la pala que se pierde en forma -
de rozamiento con la misma, y el 'útil E que produce el movimiento del
buque . El vector E a su vez se descompone en otros dos, EL que sirve
para vencer la resistencia del buque al avance, y ET, componente trans-
versal a menudo indeseable que tiende a desplazar el barco transversal-
mente.
Del presente estudio puede extraerse una consecuencia que será
de utilidad en el futuro : la componente empleada en mover el barco E
y con ella las componentes ET y EL, son tanto mayores cuanto mayor sea
el ángulo de ataque.
La anterior explicación sigue siendo incompleta, pues no tiene en
cuenta el perfil hidrodinámico, de las palas, fabricadas así a fin de elevar
el rendimiento y reducir la producción de remolinos .
La incidencia de la pala en el agua con un ángulo determinado,
origina por las leyes de la hidrodinámica una diferencia de presiones a
-280-

ambos lados de la pala que determina el empuje . Pero éste puede apre-
ciarse mejor en la figura 11 .9, en donde, para una mejor, comprensión,
se ha supuesto la pala fija y el agua circundante animada de un movi-
miento contrario a V. Puede verse que las líneas de agua que inciden en

Fig. 11 .9

la cara activa de la pala, se juntan entre sí y salen desviadas por la arista


de salida . La presión del agua en la cara activa aumenta .
En el dorso, y debido sobre todo al perfil hidrodinámico, las lí-
neas de agua se separan y se produce una depresión .
La diferencia de presiones produce el empuje normal a la pala, la
suma de todos los empujes individuales debidos a cada sección de pala
da como resultante el vector E . Este empuje E se descompone en los dos
EL y ET ya vistos con anterioridad .
Referido al conjunto del propulsor, está , claro que las componen-
tes longitudinales de las cuatro palas se suman para .producir la fuerza
que impulsa al buque hacia adelante.
Las componentes transversales son de distinto sentido según la
posición de la pala . Ahora bien, la pala cuando está arriba es bañada
por agua de menor densidad que cuando se encuentra en la parte infe-
rior. En consecuencia (fig. 11 .10), el empuje transversal ET-o presión la-
teral de la pala en la parte superior, es menor que el empuje transversal
E'T correspondiente a las palas de la parte inferior . El resultado es que
en un barco de hélice con paso a la derecha, su popa tiene tendencia a
caer a estribor cuando va avante y a babor cuando va atrás . Si eT buque
tiene hélice de paso a la izquierda, caso poco frecuente, la tendencia de
la popa es la contraria .
Conviene señalar aquí la, importancia extrema que tiene el que
todas las palas estén en perfecto estado de conservación. Una erosión o

- 28 1 -

deterioro de alguna pala, por pequeño que sea, puede desequilibrar las
fuerzas laterales y producir esfuerzos anormales sobre el eje con los
consiguientes huelgos .

Como resumen, puede decirse que el empuje E debido al propul-


sor, depende de varios factores :
--de la densidad del agua del mar, elemento éste que no es posible
modificar;
-de la superficie total de las palas . A igualdad de revoluciones
la fuerza producida es mayor, cuando mayor es la superficie de
las palas ; '
-de la velocidad angular del propulsor . Dentro del margen de
trabajo de los propulsores existentes, la velocidad alcanzada por
el buque suele ser proporcional a las revoluciones por minuto
que lleva la hélice ;
-del ángulo con que la pala ataca el agua . Como se ha hecho pa-
tente en la figura 11 .8, ell ángulo de ataque disminuye a medida
que aumenta la velocidad del buque . A buque parado el ángulo
de ataque, y por tanto el empuje, es máximo, lo que se traduce
en una aceleración grande del barco y una fuerza .lateral tam-
bién grande. A medida que el barco alcanza su velocidad de ré-
gimen, el ángulo de ataque disminuye y el empuje también dis-
minuye. Este es el necesario para vencer las resistencias a la
marcha. Ahora la tendencia a caer a una banda es pequeña y se
equilibra fácilmente con el timón .
El ángulo de ataque es máximo y por tanto también son máximos
los esfuerzos longitudinal y transversal cuando el buque lleva arrancada
avante y se mueve la hélice atrás ó viceversa .
Con estos tres últimos factores juega el proyectista al diseñar un
propulsor que deba proporcionar una potencia determinada . El aumento
-282-
de la superficie de las palas hace a la hélice demasiado pesada y volumi-
nosa mientras que el aumento de las revoluciones por encima de un lí-
mite puede producir el fenómeno de la cavitación que más adelante se
verá . El diseño de la hélice es uno de los mayores problemas a resolver
cuando se construye un barco .
Otro problema existente en el trabajo de las hélices es el producido
por el perfil hidrodinámico de la pala . Este perfil proporciona al pro-
pulsor un alto rendimiento en la marcha avante . En la marcha atrás, sin
embargo, la cara activa pasa a ser dorso y viceversa . En consecuencia,
el perfil obtenido dista mucho de ser hidrodinámico, el rendimiento de
la hélice disminuye y se producen remolinos con pérdida del empuje .
Esto solamente en lo que atañe al propulsor, pues la resistencia del casco
a la marcha es mucho mayor con el buque atrás que avante .

11 .10. Cavitad6n.

Se vio en el párrafo anterior, figura 11 .9,= que en el dorso de cada


pala se produce una disminución de la presión del agua . La caída de
presión es tanto mayor cuanto más grande sea la velocidad de la pala .
A velocidades pequeñas las líneas de agua en el dorso se deforman, pero
de una manera uniforme . A medida que se aumenta la velocidad angular,
la depresión se hará cada vez mayor . Hay una velocidad a la cual la pre-
sión alcanzada en el dorso se hace menor a la que se necesita para vapo-
rizar el agua a dicha temperatura ambiente . En consecuencia el agua
aneja al dorso se vaporiza formando burbujas o cavidades, de ahí el
título de cavitación dado a este fenómeno .
Las cavidades de vapor de agua, así _corno las debidas al aire di-
suelto en el agua que también se expanden, producen dos efectos perju-
diciales, a saber :
--como están inmersos en el flujo de agua, distorsionan las 11-
neas de agua formando remolinos y en consecuencia una pér-
dida del rendimiento del propulsor ;
-las burbujas generadas chocan con las palas erosionándolas y
produciendo ruido .
En caso de guerra, el ruido es un factor muy importante a tener
en cuenta, para no ser detectado por submarinos . El ruido de cavitación
puede ser oído por un submarino a muchas millas de distancia .
La cavitación depende de la velocidad lineal de la pala, por lo
que suele empezar a producirse en la parte extrema de ésta .
Por lo expuesto aquí, cada tipo de hélice no debe sobrepasar unas
determinadas revoluciones por encima de las cuales cavita . Para conse-
- 2 83 -

guir hélices que originen grandes empujes, es preciso aumentar el tama-


ño en vez de la velocidad angular . El tamaño, a su vez, tiene, por razones
obvias, un techo.

11 .11 . Efectos de las corrientes generadas por el buque y hélices .

Varias son las corrientes existentes en las proximidades de un


barco de hélice, las cuales producen unas consecuencias sobre el movi-
miento del mismo . Estas son :
Corriente por rozamiento. Al ponerse un buque en movimiento,
nace la llamada corriente de arrastre o estela, que es el volumen de agua
que arrastra en su marcha a banda y banda . Esta corriente discurre en
el sentido de la marcha del buque, acompañándolo, y es de una intensi-
dad que varía de unas zonas a otras con referencia a la carena .
La intensidad es máxima en las proximidades del casco, pues las
moléculas de agua inmediatas al mismo, llevan prácticamente la misma
velocidad . A medida que se aleja del casco, la velocidad de la estela dis-
minuye rápidamente hasta hacerse nula a unos metros de distancia . Por
los efectos que acarrea sobre la propulsión, diremos que la estela tiene
una velocidad grande (40% a 60% de la velocidad del buque) en las aguas
bañadas por la parte superior de la hélice, mientras que su velocidad es
prácticamente nula en la zona inferior . Veamos los efectos de esta co-
rriente sobre la hélice .
En la figura 11 .8 a) se obtenía la velocidad real de la pala con
respecto al agua circundante, lo que se traducía en un ángulo de ataque

Fig . 11 .11

y un empuje determinado . Esto es sólo válido para las palas que instantá-
neamente están en la parte inferior, cuya estela es cero . Las palas de la

284 .- -

parte superior están bañadas por un volumen de agua que se desplaza . en


la misma dirección y a una velocidad VE de aproximadamente la mitad
de la del buque . En consecuencia, figura 11 .11, la pala se desplaza en
sentido longitudinal respecto a su agua circundante, a velocidad VL - VE,
lo que se traduce en un ángulo de ataque mayor y por ende un empuje
superior . De las dos componentes del empuje, EL contribuye a aumentar
la marcha' del buque con independencia de la' posición de la pala . Por
su parte, la componente transversal ET, debida a las palas superiores,
es de más intensidad que la de las inferiores, por lo que aquélla predo-
mina. Por lo tanto, y debido a la estela, el buque de giro a la derecha
tiene tendencia a llevar su popa a babor . Este efecto es contrario al que
se vio en el apartado anterior, por lo que ambos efectos se cancelan
prácticamente . Como es lógico, de un barco a otro hay diferencias . Lo
más corriente, sin embargo, es que la popa caiga a estribor .
Corriente de aspiración . Es la corriente del agua extraída por la
hélice en movimiento . Cuando esta gira en marcha avante, la corriente
de aspiración hace que las aguas laman simétricamente ambos costados
del buque no produciendo efecto evolutivo alguno : la dirección de dicha,
corriente es paralela al eje de la hélice . Con la hélice en marcha atrás, el
agua es atraída naturalmente en sentido contrario, y con .el timón a la
vía no produce tampoco efecto evolutivo .
Corriente de expulsión. Es la debida al agua .«arrojada por la
hélice . Este agua sale en una dirección diagonal a la pala .
Cuando la hélice va avante, la corriente de expulsión sale hacia
atrás . En aquellos buques, la mayoría, en que el timón está colocado in-
mediatamente detrás de la hélice, la corriente debida a las palas supe-
riores lo golpea intentando llevarlo a estribor, ' mientras la corriente de
las palas inferiores tiende a llevarlo a babor. A consecuencia del ángulo
de ataque mayor, predomina la corriente de expulsión de las palas supe-
riores y el buque tiende a llevar la popa a estribor .
Después de que se estudie con detalle el timón y sus efectos, se
tratarán estos efectos combinados de hélice y timón .
Cuando la hélice va atrás, el efecto de la corriente de expulsión
se obtiene al incidir esta sobre la bovedilla del barco y los resultados son
opuestos a los de marcha avante . -
En barcos de dos hélices, cada propulsor suele tener un sentido
de giro diferente . Por ello, los efectos de empuje transversal debido a los
tres tipos de corrientes detallados en este apartado, se contrarrestan, con
lo que el barco no tiene tendencia a ninguna de las dos bandas . En bu-
ques de dos hélices y un solo timón entre ambas, la corriente de expul-
sión no ejerce presión sobre el mismo, por estar muy alejado . No sµcede
- 285 -

así cuando hay dos timones, uno detrás de cada hélice, caso en que la
corriente de expulsión produce un gran empuje lateral en cada timón .
Este empuje, aunque en marcha de crucero, se cancela con el parejo,
genera grandes ventajas al maniobrar el barco, tanto con una sola má-
quina como manejando el timón . En capítulo posterior, se estudiará con
detalle estos casos .

11 .12. Hélices de paso controlable .

En este tipo de hélices desarrollado con excelentes resultados, el


paso puede variarse a voluntad en cualquier momento . Se denominan
también de paso alterable u orientable .
En estas hélices, figura 11 .12, las palas se encuentran unidas al
núcleo mediante un platillo que puede girar alrededor de un pivote, mer-

Fig . 11 .12

ced a la acción de unas bielas . Estas, por uno de sus extremos, van unidas
al platillo que sostiene a la pala, y por el otro, a una varilla móvil que se
encuentra en el interior del eje porta-hélices . Cuando el eje de mando se
desplaza en sentido longitudinal, la pala gira en una dirección o en otra,
según el sentido de desplazamiento . El referido eje de mando se acciona
por medio de un telemotor de aceite, que se maneja desde el puente de
gobierno, y con ello se consigue variar rápidamente a voluntad el paso de
las palas, pudiendo llegarse a invertir de una manera total su primitiva
posición, con lo que el buque dará atrás sin necesidad de cambiar el sen-
tido de giro de la máquina propulsora . Estando el mando del telemotor
en el puente, la maniobra puede realizarla el mismo Capitán o el timonel .
Desde el punto de vista hidrodinámico, el empleo de la hélice de
palas orientables presenta grandes ventajas con relación a la hélice vul-
1Rh

gar. Además, el rendimiento del propulsor en navegación libre no es


nunca inferior al de un propulsor corriente . Las principales ventajas de
estas hélices, son : economía de combustible, porque permite dar a las
palas, en cada estado de calado, el paso que más convenga para que la
máquina propulsora trabaje en las mejores condiciones de rendimiento ;
mayor rapidez y facilidad de maniobra, pues evita el tener que parar la
máquina antes de dar atrás ; aumento de vida de la maquinaria propul-
sora, pues suprime los arranques sucesivos, especialmente en las moto-
naves, pudiendo quedar los motores en marcha durante toda la manio-
bra; ahorro de peso, pues desaparecen todos los dispositivos necesarios
para hacer reversible la máquina propulsora .
El uso de hélices de paso controlable, se extiende cada vez más
sobre todo en buques que requieren gran facilidad de maniobra, como
transbordadores y remolcadores.

11 .13 . Hélices de diseño especial .


Exponemos a continuación diversos dispositivos que a veces
llevan los propulsores modernos con el fin dé mejorar el rendimiento
u otras causas.
Hélices con tobera. En la hélice tradicional, parte de la energía
se pierde por rozamiento al mover las capas de líquido, exteriores y ad-

Fig. 11 .13

yacentes a los bordes de las palas . Para evitar en lo posible estas pérdi-
das, las hélices se construyen dentro de un túnel o tobera cuyo diámetro
interior es solamente algo superior al del círculo generado por lass palas
- 287 -

al girar. De esta forma, el volumen de agua que trata de pasar desde la


cara activa al dorso de la pala, se reduce al máximo, y por tanto el retro-
ceso disminuye . Ahora el funcionamiento del propulsor es más parecido
al de un tornillo que rosca en madera y el rendimiento aumenta consi-
derablemente . En la figura 11 .13 puede apreciarse una hélice dentro de
su tobera . La superficie interior del túnel tiene perfil hidrodinámico
para que la corriente de agua al llegar a la hélice lo haga a gran veloci-
dad y se transfiera sin pérdidas a la estela .
Ventaja adicional de'la tobera es servir de protector a la hélice .
Esta cualidad es de gran utilidad en aquellos barcos que han de operar
en bajos fondos e incluso varar, tales como buques de desembarco, ga-
barras, remolcadores, etc .
En las hélices con tobera y para aprovechar al máximo la corrien-
te de expulsión, el timón suele colocarse en la misma tobera delante o
detrás de la hélice . Con ello se consigue una gran maniobrabilidad . Por
otra parte, el timón cuando está a la vía no quedaa vertical sino ligera-
mente inclinado . De esta forma actúa a modo de paleta que endereza el
flujo de agua y lo dirige hacia la popa ; convierte la componente lateral
indeseable de la corriente de expulsión en componente longitudinal apro-
vechable .
Un efecto similar al anterior se consigue haciendo que el abor-
tante tenga una forma e inclinación especial . El efecto producido por
estos diseños no es reversible ; con el barco dando atrás, la componente
lateral no sólo no se anula sino que aumenta .
Las hélices con tobera se emplean cada vez más en buques de,
mayor tonelaje . Su, utilización se halla muy extendida entre remolcado-
res, pesqueros, buques de desembarco, etc .

Hélice en tobera Kort. Es uña disposición particular de lo ex-


plicado anteriormente . Como puede apreciarse por el dibujo de la figura
11 .14, la hélice está colocada en el centro de unos túneles en forma de Y .
El agua es aspirada .por los extremos E y se expulsa por S. Este sistema
Kort se emplea preferentemente en remolcadores, obteniéndose- consu-
mos más reducidos y velocidades y esfuerzos superiores que en las hé-
lices normales . Además, la maniobra de giro se hace más cómoda .
Doble hélice con giros opuestos . Consiste esta disposición en
colocar dos hélices sobre el mismo eje, una inmediatamente detrás de la
otra y con sentido de giro contrario . Aquí, la corriente de expulsión que
sale de la primera hélice con dirección divergente (con componente late-
ral) incide sobre la segunda hélice . Como el giro de, esta segunda hélice
es al contrario, se deshace la componente lateral de la : corriente de ex-
pulsión y ésta sale en sentido longitudinal aprovechándose toda la fuerza
en empujar al buque.
El inconveniente del sistema de doble hélice es su complejidad
mecánica, ya que debe poseer dos ejes concéntricos con sus correspon-
dientes soportes para cada hélice, tal como indica la figura 11 .15 .

Fig . 11 .15

La doble hélice en el pasado fue utilizada en aplicaciones espe-


cíficas, tales como torpedos . En el presente su campo de aplicación se
ha ampliado a la propulsión naval en buques de gran tonelaje . En estos
buques, caso de disponer de una sola hélice, la potencia requerida su-
pondría, contar con una hélice de tamaño prácticamente enorme .
Hélice supercavitante. Cuando se vio el fenómeno de la cavita-
ción, se hizo hincapié en que el problema principal procedía de' que al
coexistir burbujas de vapor con agua, el medio pierde homogeneidad. En
estas condiciones las líneas de agua se distorsionan formando remolinos
y las burbujas chocan contra el propulsor, trayendo como consecuencia
ruido y erosión de las palas .
- 289 -

Si, una vez que la hélice ha comenzado a cavitar, se continúa au-


mentando su velocidad angular, la generación de vapor de agua irá en
aumento . Por encima de una velocidad determinada el dorso de la pala
está completamente en contacto con vapor, con lo que el medio vuelve a
ser homogéneo . Por otra parte y como el buque lleva una velocidad bas-
tante grande, el vapor de agua no llega a dar en la siguiente pala, sino
que sale en la estela . A velocidades muy altas, pues, los inconvenientes
de la cavitación desaparecen .
1
Bajo estos principios se diseñan hélices llamadas supercavitantes,
montadas en pequeños buques (lanchas rápidas) y que los impulsan a
velocidades superiores a 40 nudos .
Hélices de maniobra. Cada día son más utilizadas hélices de
pequeño tamaño instaladas en diversos lugares de los buques y que sirven
de gran ayuda en las maniobras de atraque y desatraque . Estas hélices,
rebatibles, suelen ir colocadas principalmente a proa por debajo de la
línea de flotación .
Se utiliza este tipo de propulsores en aquellos buques que requie-
ren una gran capacidad de maniobra tales como transbordadores, remol-
cadores, ro-ro .
Hélices con enmascaramiento . El ruido producido por la hélice
al cavitar puede ser determinante en la detección hidrofónica del buque,
por parte de un submarino . Un método para aminorar este ruido consiste
en aislar la hélice mediante una cortina de aire a presión . Existen hélices
perforadas internamente con unas canales que van a salir al exterior por
los bordes de las palas . Por estas canales se inyecta aire a presión hacia
el exterior, el cual produce la cortina de enmascaramiento anteriormente
citada.
Este tipo de hélices, dada su complejidad, se utilizan solamente
en aquellos buques que por su alto valor militar lo demanden .

11 .14 . .Número de hélices que llevan los buques .

La mayoría de los buques mercantes de cualquier tonelaje, llevan


una sola hélice, lo que se traduce en una gran economía y facilidad de
manejo .
No obstante lo anterior, determinados buques que requieren una
gran maniobrabilidad y velocidad, transbordadores, portacontenedores,
etc ., llevan por lo general dos hélices gemelas .
En buques de guerra el caso general es de que lleven dos hélices .

- 290 -

Sin embargo,, y dada la sofisticación y carestía a que se ha llegado en


la.s instalaciones propulsoras de este tipo de barcos, se construyen barcos
de gran porte con una sola hélice .
Hasta aquí, el caso general . Mayor numero de hélices sólo lo
llevan algunos buques de guerra de gran porte (cruceros, acorazados,
portáviones) que suelen llevar cuatro . Buques mercantes con cuatro hé-
lices no existen apenas (grandes trasatlánticos), y con tres hélices (una
central y dos laterales) hay algunos de los modernos portacontenedores.
Cuando el buque lleva una sola hélice, ya dijimos que ésta suele
ser de giro a la derecha.
En el caso de que posea un número par de hélices (dos o -cuatro),
el sentido de giro suele ser al exterior, es decir, las de estribor tienen
paso a la derecha y las de babor son de paso a la izquierda .

11.15 . Transmisión de órdenes a máquinas .


El hecho de que el local donde se dirige la maniobra del buque
(el puente) y el compartimento de_ la instalación propulsora estén sepa-
rados físicamente, exige que haya un método rápido y eficaz para ordenar
los. cambios de régimen en las revoluciones . Todas las precauciones son
pocas para que el intercambio de información se lleve a cabo correcta-

PUENTE

%^~ ORDEN
^-^^ ^ \
R ESPUE Sts

Fig. 11 .16

mente. Además de los medios mecánicos o eléctricos disponibles, convie-


ne que se disponga de un circuito telefónico de emergencia sobre todo
cuando se está maniobrando .
- 291 -

El sistema tradicional de órdenes es el denominado telégrafo de


máquinas, cuyo esquema se expone en la figura 11 .16 . Como puede versé,
son dos los telégrafos existentes, uno en el puente y otro en la sala de
máquinas . En instalaciones de vapor suele haber otro telégrafo en cada
cámara de calderas, para que el personal de las mismas estén enterados
de las órdenes y actúe en consecuencia sobre la presión de vapor .
El fundamento del mecanismo es simple . El giro de la palanca
del telégrafo del puente arrastra (antiguamente por medios mecánicos,
actualmente hidráulica o eléctricamente) el platillo e índice interior del
telégrafo de la sala de máquinas . En máquinas, al recibir la orden, pro-
ceden a dar el enterado, para lo cual mueven su palanca externa a coin-
cidir con el índice interno . El giro de esta palanca arrastró a su vez la
aguja interna del telégrafo del puente . La coincidencia de agujas en el
puente no es otra cosa que la conformidad de la sala de máquinas . a la
orden recibida .
Las voces insertas en los telégrafos de la figura 11 .16, correspon-
den cada una a un régimen de revoluciones determinado. Son unas revo-
luciones fijas establecidas de antemano que proporcionan al navegante
un método sencillo de mover las máquinas cuando está maniobrando .
Por esta razón se le denomina régimen de maniobra .
Las equivalencias de cada voz en revoluciones varía en cada ins-
talación propulsora e incluso en cada buque . Un ejemplo medio puede
ser el siguiente :
--avante despacio, equivalente a revoluciones de 5 nudos ;
--avante media, equivalente a revoluciones de 10 nudos ;
-avante toda, equivalente a revoluciones de 15 nudos .
Velocidades por encima de 15 nudos, se supone que no son'nece-
sarias para maniobrar . En cuanto a la marcha atrás las potencias varían
en cada tipo de instalación. En instalaciones de motores las velocidades
que se alcanzan son prácticamente idénticas a las de la marcha' avante .
.En instalaciones de turbinas, sin embargo, es preciso recordar que la
potencia máxima desarrollada en la marcha atrás (turbina de ciar) es
muy inferior a la aplicada en la marcha avante . Así, por ejemplo, el
atrás toda es aproximadamente la tercera parte del avante toda .
De lo dicho hasta aquí se infiere que el que manda el buque debe
conocer exactamente las equivalencias, de las órdenes que imparte a la
máquina .
En los buque de procedencia americana, las voces empleadas en
los telégrafos de máquinas son :
- 292 -

AHEAD ONE THIRD AVANTE UN TERCIO .


AHEAD TWO THIRDS AVANTE DOS TERCIOS .
AHEAD STANDARD AVANTE STANDARD .
AHEAD FULL AVANTE TODA .
AHEAD FLANK AVANTE EXTRAORDINARIA .
STOP . PARA .
BACK ONE THIRD ATRAS UN TERCIO .
BACK TWO THIRDS ATRAS DOS TERCIOS .
BACK FULL ATRAS TODA.
BACK EMERGENCY ATRAS EMERGENCIA.
STOP SHAFT TRINCAR EL EJE .
Esta última orden consiste en dar vapor a la turbina de ciar para
trincar el eje y salvar así algún obstáculo .
Cuando el barco va navegando normalmente en régimen de cru-
cero, las voces anteriormente descritas no se suelen emplear . En esta
situación se ordena a la sala de máquinas un régimen de revoluciones
determinado para lo cual se utiliza el teléfono o un telégrafo de revolu-
ciones . Con este último telégrafo se visualiza en la sala de máquinas las
revoluciones ordenadas por el puente de mando .
Para pasar del régimen de crucero al de maniobra es preciso
avisar a la sala de máquinas bien por teléfono o bien mediante señal con-
venida (por ejemplo, mover repetidas veces el telégrafo en el puente) .
Es importante que, en instalaciones de vapor, se informe con suficiente
antelación a máquinas del cambio de régimen para que lleven a cabo las
acciones pertinentes .
Cada vez está más extendido, sobre todo en los buques de moto-
res, el empleo de telemandos . Con el telemando o mando a distancia del
propulsor, éste se maneja directamente desde el puente . El embrague,
desembrague y combustible inyectado en unos casos, así como la varia-
ción del paso de la hélice en otros, se controlan directamente mediante
señales (eléctricas, neumáticas o hidráulicas) enviadas desde el puente .
La forma del telemando suele ser similar a la de un telégrafo corriente .
El sistema goza de la enorme ventaja de la eliminación de tiempos muer-
tos en la transmisión de órdenes al propulsor .

11 .16 . Forma de dar órdenes a máquinas .

Para mandar los distintos regímenes de máquinas debe arbitrarse


un procedimiento claro y conciso en evitación de errores que rueden
costar caros . Deberá colocarse un sirviente en cada telégrafo si el buque


- 293 -

dispone de varias máquinas . Asimismo deberán realizarse ejercicios con


anterioridad, al objeto de que cada individuo se -imponga de la impor-
tancia de su misión y se familiarice con la voz del que manda .
El método usual de dar las voces de mando consiste en descom-
poner ésta en tres partes ; primero, el nombre de la máquina que se de-
sea mover ; segundo, el sentido del movimiento que se quiere dar al bu-
que (avante o atrás), y tercero, el régimen que quiere aplicarse . Así, por
ejemplo :
ESTRIBOR AVAÑTE DESPACIO
(máquina) (sentido) (régimen)
Una vez oída la orden por el sirviente, del telégrafo, éste la eje-
cuta y la repite en voz alta para que la oiga el que manda .
Otros ejemplos son :
BABOR ATRAS TODA
(máquina) (sentido) (régimen)
ESTRIBOR 120 REVOLUCIONES
(máquina) (régimen) (el sentido se entiende es avante)
LAS DOS MAQUINAS ATRAS DESPACIO
BABOR AVANTE DOS TERCIOS
Si el buque es de una sola máquina, sobra la primera voz . Si son
dos máquinas se denominará estribor y babor. En el caso poco frecuente
de tres máquinas, éstas se dirán estribor, central y babor. Cuando hay
cuatro, las máquinas se llaman estribor proa, estribor popa, babor proa
y babor popa ; no obstante lo anterior, la maniobra de estas máquinas
se efectúa por parejas como si fuera un buque de dos máquinas (estribor
y babor) .

11 .17. Propulsor Voith-Schneider .

Este equipo propulsor permite reunir en un solo órgano a los


dos elementos, hélice y timón, de que disponen ordinariamente todos los
buques . El propulsor Voith-Schneider tiene la ventaja de mejorar, las
cualidades evolutivas del buque, sobre todo cuando se encuentra casi
parado, en cuyas circunstancias ya sabemos que los buques no obedecen
a la acción de los timones corrientes ; ello permite a los buques dotados
de este nuevo propulsor maniobrar rápida y fácilmente .
El propulsor Voith-Schneider es de eje vertical (fig . 11 .17) y va
montado unas veces a popa y otra a proa . Se compone de varias palas
verticales fijadas por su parte superior a un disco rotativo horizontal, o
- 294 -

rotor, a cuyo eje son paralelos los ejes de las citadas palas ; el perfil de
éstas es análogo al de las alas de los aviones ; la superficie inferior del
rotor se encuentra en el mismo plano que la superficie del casco, es decir,
que éste no pierde su continuidad y no existen-más salientes en la obra
viva que las palas del mencionado propulsor .

Fig. 11 .17

Al girar el rotor del propulsor Voith-Schneider, las palas laterales


se mueven siguiendo una circunferencia alrededor del eje del rotor ;
además, las palas se mueven alrededor de sus propios ejes cambiando de
orientación en relación al rotor, de tal forma que cada pala se encuentra
en cada momento orientada en la dirección del movimiento relativo del
agua, produciendo siempre, con un mínimo de pérdidas, un' empuje en
el sentido deseado . Este sentido se modifica, como decimos, cambiando
la orientación de cada pala, y ello permite, manteniendo el giro del pro -
pulsor en el mismo sentido y velocidad constante, pasar de marcha avan-
te a marcha atrás, o lo que es más importante,, a marcha lateral de la
popa quedando la proa inmóvil . En este caso, cuando el buque dispone
de dos propulsores de esta clase, puede conseguirse también desplazarlo
a todo él paralelamente a su plano longitudinal, sin arrancada avante ni
atrás, lo que es sumamente útil para atracar a un muelle entre dos
buques .
Este propulsor desplaza el agua sin formar remolinos, consi-
guiéndose un rendimiento muy elevado que puede llegar al 80 % . Hasta
ahora, este propulsor sólo se ha montado en pequeños buques de recreo,
barcos de río y remolcadores .

11 .18. Propulsión por chorro de agua.

Este moderno sistema de propulsión ha venido a solucionar, o


- 295 -

en todo caso disminuir, los problemas que existen en buques que alcan-
zan grandes velocidades (por encima de 30 nudos) .
Este método y el de la hélice de sobrecavitación son los emplea-
dos en la actualidad en la propulsión de buques muy rápidos, tales como
lanchas rápidas, hidrofoils, ferries e incluso barcos de recreo .

MOTOR BOM BA

El fundamento físico es sencillo y se explica con la ayuda de la


figura Una bomba aspira agua del mar a través de un conducto y la
.
expulsa por una tobera hacia la popa . Por el principio de acción y reac-
ción, se genera una fuerza de empuje que produce la marcha avante .
La toma de agua puede estar en unos patines tal como indica la figura
11 .18, o en el propio casco, figura 11 .19 .

TOBERA
BOMBA

.ice N TOMA
V1 DE
AGUA
Fig . 11 .19

Este tipo de buques no suele llevar timón sino que el cambio de


rumbo se consigue haciendo variar la dirección del chorro de agua a la
salida de la tobera, mediante un deflector . Se eliminan, pues, los apén-
dices externos del casco cuya importancia es grande para la resistencia
a la marcha .
-296-

Resumimos a continuación las ventajas de la propulsión por


chorro de agua :
1. Falta de apéndices externos al casco . Por dicha razón resulta
muy adecuada para la navegación por aguas de poca sonda .
2. Maniobrabilidad y seguridad . Mediante la deflexión del chorro
de agua se consigue que la embarcación se pare con gran ra-
pidez o gire en un punto .
3 . El giro del chorro en el plano vertical permite unas enormes
aceleraciones y deceleraciones del barco .
4. La cavitación es pequeña, únicamente la debida al giro de la
bomba. En consecuencia las vibraciones y . ruidos se reducen
al mínimo .
5. La bomba suele ir movida por una o varias turbinas de gas .
Los costes de mantenimiento del conjunto son reducidos .
CAPITULO 12
TIMONES Y APARATOS DE GOBIERNO

Generalidades . - Descripción del timón. - Efectos causados por el


timón. - Timón compensado. - Rendimiento de los timones . -
Algunos modelos de timones. - Aparatos de gobierno . - Aparatos
de gobierno de transmisión flexible. - Aparatos de gobierno de
tornillo . - Servomotor. - Ordenes al timón . - Averías en el
aparato de gobierno.

12 .1 . Generalidades .
Se entiende por gobierno de un buque al conjunto de acciones en-
caminadas a conducir al mismo en una dirección determinada .
Así, por ejemplo, se dice que un buque gobierna bien, cuando con
un pequeño esfuerzo mecánico es suficiente para cambiar de dirección o
rumbo. Otro ejemplo, si el barco gobierna al 210 se pretende indicar que
lleva dicha dirección o rumbo .
Si el buque altera su rumbo se dice que cae a una u otra banda .
Así, caer a estribor es sinónimo de cambiar su . dirección hacia estribor.
El aparato de gobierno de un buque es el conjunto de elementos
utilizados para alterar o mantener el rumbo del mismo . Está constituido
por los mecanismos que mueven al timón, así como por este último, pie-
za clave y tradicional en el 'gobierno de un buque .
El timón es una pala de madera o metálica, instalada en la parte
de popa y giratoria alrededor de un eje vertical . Rotando dicha pala con
respecto al eje longitudinal del barco se consiguen unos esfuerzos trans-
versales que alteran la dirección del mismo .

12 .2 . Descripción del timón .

Durante siglos se utilizó a modo de timón un remo que, apoyán-


dose en una chumacera en la popa, se proyectaba hacia atrás longitudi-
nalmente . Bogando transversalmente en uno u otro sentido se conseguía
cambiar el rumbo .
El remo en la popa dejó paso al timón que puede verse en la fi-
gura 12 .1 . Una variante de éste son los modernos timones compensados
y currentiformes a los que nos referiremos más adelante . Pero vayamos
-298-

de nuevo a la figura para describir un timón . Consta de dos partes la


pala o , azafrán, superficie plana sumergida en el agua, redondeada por
la parte posterior con objeto de disminuir los rozamientos .

Fig. 12.1

La pala en su extremo superior termina en un eje o mecha que


se introduce al interior del buque por una abertura existente en la bove-
dilla denominada limera. El conjunto mecha-limera lleva su correspon-
diente prensaestopa, que impide que entre agua al tiempo que permite
al timón girar libremente . La parte anterior de la pala va unida al co-
daste por varios conjuntos macho-hembra que transmiten los esfuerzos
.
del timón al resto del buque .

En pequeñas embarcaciones sin bovedilla, el timón va directa-


mente adosado al espejo de popa sin pasar como es lógico por la limera .
La figura 12 .2 representa uno de estos casos .
-299-

Este timón lleva a veces unos cabos denominados varones que


unen la pala al espejo para que no se pierda en caso de temporal si esta-
polan los machos de las hembras .
Encastrada a la mecha va una palanca horizontal para hacer fuer-
za y girar el timón, palanca a la que se denomina caña. En los barcos de
cierto porte el esfuerzo sobre la caña se realiza a distancia mediante
unos cabos, cables o cadenas, denominados guardines, los cuales son
conducidos por roldanas hasta un tambor solidario con la rueda de go-
bierno . La costumbre ha hecho que a la rueda de gobierno se la deno-
mine también caña. La caña es, pues, el elemento sobre el que se actúa
para que el timón alcance un ángulo determinado . El individuo que ma-
neja la caña recibe el nombre de timonel. Muy utilizada es también la
expresión meter caña a una banda, sinónimo de orientar el timón hacia
dicha banda .
Este es el sistema básico utilizado para el gobierno del buque .
A lo largo del capítulo se verán diversas variantes que sirven exclusiva-
mente para que el esfuerzo del timonel sea pequeño, compatible con la
rapidez y seguridad en el' giro del timón .

12 .3 . Efectos causados por el timón .


En todo buque que navega siguiendo una trayectoria rectilínea,
las direcciones de los filetes líquidos que lamen ambos costados son
simétricas a banda y banda del timón . Si en estas condiciones se mete
caña, los filetes de esta banda se desvían brúscamente ejerciendo una
serie de presiones sobre la pala cuya resultante representaremos (fig . 12 .3)
por el vector F aplicado en las proximidades del centro geométrico de
la pala y en dirección a la popa . El punto C se denomina centro de pre-
sión de la pala y el cálculo de su exacta ubicación no viene al caso .

Fig. 12 .3

La fuerza F se descompone en dos, una, D, en el plano de la pala


que sólo produce rozamiento y'no se tendrá en cuenta . La-otra, P deno-

- 300 --

minada presión normal o resistencia del timón que origina la energía


para el gobierno del buque .
La fuerza P depende del cuadrado de la velocidad del buque, de
la superficie de la pála y del ángulo formado entre el . timón y la crujía .
Para poder conocer las consecuencias evolutivas de este vector P
es preciso trazar por el centro de gravedad del buque dos vectores P' y
P" contrarios
' entre sí y paralelos e iguales a A El vector P" se descom-
pone a su vez en otros dos R y T.
Este es, pues, el conjunto de fuerzas generado al meter el timón
a una banda y que detallamos a continuación :
-par de evolución, formado por los vectores P y Y el cual origina
una rotación del buque en el sentido indicado (la proa --- babor
y la popa a estribor) . El momento mecánico de estas dos fuerzas
llamado en este caso momento evolutivo, tiene de valor P x l,
siendo 1 la distancia perpendicular entre ambas fuerzas . Cuanto
mayor sea este momento, mayor es la capacidad de giro del
buque .
Pero veamos un cálculo aproximado del momento de evolución
a la vista de la figura :
Me = P x 1 .
Como P = F sen 0 y aproximadamente 1. = C G cos C) donde
_0 es el ángulo formado por el timón y la, línea de crujía, se
obtiene :
Me F sen 0 x CG cos FxCG sen 0 cos
Me = FxCG sen 2 0
De esta última forma se desprende que el máximo valor que
alcanza el momento evolutivo es F x CC correspondiente a un
ángulo 0 de 45 grados .
A medida que se aumenta desde cero el ángulo 13 firrión, el par
de evolución aumenta hasta llegar a los 45 grados . Por encima
de este valor el par disminuye y la fuerza P se emplea cada voz
en mayor medida para frenar el buque (cc,nipone3--ite -Rj
Debido a la aproximación utilizada en el cálculo y al hecho de
que los filetes líquidos no inciden sobre la pala en dirección lon-
gitudinal, el ángulo óptimo es inferior a 45 0 . En la práctica, la
experiencia ha demostrado que el máximo par se obtiene con
un ángulo de unes 35 grados . En barcos de carga de gran torte-
1,aje, este ángulo se encuentra entre 20 y 25 grados ;
-la componente transversal T es una fuerza que desplaza al bu-
que .hacia la banda opuesta a aquella a la que se metió la pala,
- 30 1 -

o sea, que lo hace abatir; la gran resistencia que, debido a sus


formas, ofrece el buque al traslado lateral, hace que el efecto
de esta fuerza sea pequeño ;
-7-la fuerza longitudinal R de sentido opuesto al de la marcha, trae
.como consecuencia una disminución de la velocidad del buque .
En su virtud puede llegar hasta el 60 % de la velocidad ;

Fig . 12.4

-con ayuda de la figura 12 .4 vemos que como el centro de grave-


dad del buque suele estar por encima del centro de presión de
la pala, la presión lateral ofrecida por el timón genera un par
de escora .
Observado desde la popa se advierte que el par PY tiene una
componente de giro que tiende a escorar el barco hacia la banda
a la que se metió el timón . Este efecto se produce solamente en
el momento inicial de metida de la caña . Pasado este primer
momento, el buque recorre un arco de manera uniforme y entra
en función otras fuerzas que tienden a escorarlo a la banda
contraria . Estas fuerzas son la resistencia de la carena, la pre-
sión lateral de la hélice y sobre todo la fuerza centrípeta .
En los submarinos en superficie la escora es contraria debido a
que el centro de gravedad está situado por debajo del centro de presión
del timón .
- 302 -

Si el timón de la figura 12 .4 se dejara libre, se pondría en la posi-


ción de menor resistencia a la marcha, es decir, en dirección longitudinal,
lo que en términos marineros se dice estar el timón a la vía .
Para conseguir que el timón adquiera un determinado ángulo, es
preciso vencer una resistencia y generar por tanto un par de sentido
contrario al de caída del buque . Este par recibe el nombre de par de
adrizamiento, y tiene por valor P x d siendo d la distancia existente entre
el centro de presión de la pala y el eje de giro del timón . De la fuerza P
ya hemos hablado con anterioridad . Recordaremos que cuanto mayor
sea la velocidad del buque, la superficie de la pala o el ángulo del timón,
mayor es esta fuerza y en consecuencia el esfuerzo para mover el timón
es más grande .
En la marcha atrás, el efecto es contrario, el timón tiende a adqui-
rir por sí sólo el máximo ángulo posible de idéntica expresión matemá-
tica y el par de adrizamiento debe evitarlo manteniéndolo en el ángulo
deseado . En este caso si el par de adrizamiento no es suficiente (alta ve-
locidad, temporal de popa, etc .), el timón puede llegar a sus topes y ave-
riarse . En estas circunstancias debe gobernarse, a ser posible, con peque-
flos ángulos de timón .

Fig . 12 .5

Los timones modernos se fabrican con perfil hidrodinánico para


conseguir el máximo rendimiento y la mínima distorsión en las líneas de
agua. En la figura 12 .5 se aprecia la deformación sufrida por las líneas
de agua a consecuencia del plano inclinado que le presenta el timón . En
- 303 -

la parte izquierda de la pala los filetes se aproximan entre sí, originando


una sobrepresión mientras que en la zona de estribor se produce una
depresión . La consecuencia, como ya es sabido, es una fuerza de empuje
P hacia estribor .
Cuando el barco se mueve hacia atrás el efecto del timón es mu-
cho menor . En este caso, figura - 12 .6, los filetes inciden directamente
sobre el plan inclinado formado por la pala, por lo que se forma un va-

At'r ds

Fig . 12.6

cío brusco- en la cara opuesta, que es rellenado con agua procedente de


la otra parte con formación de remolinos y la consiguiente disminución
del empuje . Por otra parte, los filetes que inciden en la cara de presión
lo hacen también en la bovedilla, con lo que el punto, de empuje de la
fuerza P ya no está ubicado en el timón, sino más hacia proa y más pró-
ximo al centro de gravedad del buque . En consecuencia, el par de evo-
lución es más pequeño .
De lo expuesto en este apartado se deduce la enorme influencia
del tamaño del timón, tanto sobre el momento evolutivo como sobre el
de adrizamiento . En efecto, cuanto mayor es la superficie más grande
es el efecto de giro obtenido pero a la vez hará falta más esfuerzo para
moverlo .
La última razón obliga a limitar el tamaño de los timones . Un
timón excesivamente grande resulta muy difícil manejarlo . Esto se hace
patenté, como ya se-dijo, al ir el barco atrás y también cuando se navega
-- 304 --

con mar gruesa por la popa, en que sucede que cuando viene la ola la
mar golpea sobré la pala del timón .
Para evitar en gran medida los efectos perjudiciales antes citados,
cada vez es más frecuente la utilización de dos "timones gemelos en lugar
de uno grande. Estos se suelen utilizar en buques de dos hélices, uno
detrás de cada hélice, con lo que el efecto de evolución se incrementa
con la corriente de expulsión de cada hélice .

1 .2 .4 . Timón compensado .

En el párrafo anterior se explicó con detalle que la energía nece-


saria para mover el timón (momento de adrizamiento) dependía, entre
otros factores, de la distancia entre el centro de empuje y el eje d . giro
del timón . Si el eje de giro se hace coincidir con el centro de empuje, el
esfuerzo necesario para mover el timón será nulo . Esto es lo que se deno-
mina un timón compensado y tiene por objeto manejar el timón con el
níni.reo de energía posible .
En la práctica, sin embargo, ambos puntos no coinciden debido a
que el centro de presión varía al modificar el ángulo de timón . En con-
secuencia, el timón se, compensa para un determinado ángulo, con lo
que en las demás posiciones requiere un pequeño par de adrizamiento .
Si el centro de presión quedara a proa del eje de giro, el timón resultaría
inestable y tendería a atravesarse con peligro de romperse .
El caso más corriente es el de la figura 12 .7 . Allí, como el eje de
giro está ligeramente a proa del centro de presión, el momento de adri-

Fig. 12 .7

zamiento P x d' es pequeño, al tiempo que si el timón se abandona a sí


mismo en la marcha avante tiende a recuperar por sí solo la posición de
a la vía .

-- 3 05 -

Se llama relación de compensación a la existente entre el memento


de adrizamiento de un timón compensado y e3 mismo timón sin com-
pensar .
P x d' d'
Rc = _
Pxd d
El grado de compensación por su parte es la relación entre las dos
superficies en que se divide la pala por el eje de giro . Su valor oscila
entre un 10 y un 25 por ciento .

12.5 . Rendimiento de los timones .


Varios son los factores que , inciden sobre la eficiencia de un
timón :
-las' turbulencias creadas al pasar agua de la cara anterior . a la
posterior . La disminución de este efecto se consigue diseñando
el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio
entre la pala y el eje de giro . Los timones modernos no poseen
los machos y hembras que aparecían en la figura 12 .1 ;
-la cavitación al igual que en las hélices se debe a la disminución
de presión en la cara posterior de la pala y es fuente de erosión
del timón . Un buen diseño y colocación del mismo contribuye
a su eliminación ;
-funcionamiento del timón cerca de la superficie . Cuando por
mal diseño del sistema o por estar el buque en lastre, la pala
trabaja cerca de la superficie, se produce este efecto perjudicial .
Al meter caña a una banda, por, efecto de la depresión produ-
cida en la cara posterior, se absorbe aire de la atmósfera . El
aire forma burbujas que disminuyen la fuerza de evolución .
Esto es de gran importancia para el maniobrista que debe saber
que cuando el buque va en lastre gobierna muy mal .

12 .6 . Algunos modelos de timones .


La mayoría de los timones modernos tienen un cierto gradó de
compensación . Ahora bien, dado que el momento de evolución en un
timón compensado es algo inferior a su homólogo sin compensar, toda-
vía se sigue utilizando éste en alguna ocasión, sobre todo cuando se dis-
pone de un aparato de gobierno poderoso . Pero veamos algunos de los
tipos más corrientes de timones :
La figura 12 .8 (a) representa un modelo puro de timón compen-
sado con codaste cerrado, llamado así porque el codaste coincide con el
- 30 6 -

eje . de giro. En las figuras 12 .8 (b) y 12 .8 (c), pueden verse otros tantos
modelos de timones, semicompensados también de codaste cerrado .

í c)

Fig . 12 .8

La figura 12 .9 representa un modelo de timón muy utilizado en


barcos merc .entes de una sola hélice . También es semicompensado con
codaste cerrado . Su singularidad estriba en que está colocado en la parte
de popa de la hélice con lo que aprovecha los efectos de la corriente de
expulsión de la misma .

Fig. 12 .9

Aquí, se han sustituido los machos y hembras por una especie de


bisagra a fin de disminuir los remolinos y aumentar con ello la eficien-
cia del timón . Aunque para mayor claridad, en la figura aparecen huecos
en la bisagra, en realidad estos huecos son mínimos, con objeto de evitar
los remolinos .
En la figura 12 .10 aparece otro timón moderno compensado de
codaste cerrado. El corte horizontal del mismo indica que es de perfil
hidrodinámico, fabricado así con objeto de eliminar las turbulencias e
incrementar el rendimiento . De esta manera las líneas o corrientes de
agua que llegan a la pala se juntan o separan entre sí según el costado,

- 307 -

produciendo las sobrepresiones o depresiones que ya conocemos . En al-


gunos timones los perfiles son distintos de una sección a otra para en-
derezar la corriente de expulsión del propulsor . Esta como sabemos tiene

Fig . 12 .10

una componente lateral de diferente sentido arriba y abajo . De esta for-


ma se aumenta el rendimiento del de la hélice . Al timón aquí explicado
que aprovecha las corrientes se le denomina a veces currentiforme .

(a) (b)
Fig. 12 .11

En la figura 12 .11 pueden apreciarse sendos ejemplos de timones


de codaste abierto, compensado y sin compensar . En ambos el timón
aparece como colgando de la bovedilla .
En la figura 12.12 vemos una instalación moderna de un buque con
dos hélices y dos timones, uno detrás de cada hélice . Esta es una instala-
ción muy corriente en buques de guerra así como mercantes rápidos
(ferries, portacontenedores) .
Otra instalación cuyo uso se extiende en buques de gran maniobra-
bilidad (remolcadores, cableros, etc .), es la que se ejemplifica en la fi-
- 3 08 -

gura 12 .13 . Consiste en una hélice con tobera y varios timones por de-
lante y por detrás de la tobera . Viene a subsanar el inconveniente de la
mala maniobrabilidad atrás ya que los timones corrientes sólo aprove-

Fig . 12 .12

chan el efecto de la corriente de . expulsión sobre la pala en la marcha


avante. Aquí, al haber palas situadas a proa de la hélice, la corriente de
expulsión en la marcha atrás incide sobre ellas .
Diremos por último que a veces, en barcos de una sola hélice, se
coloca el timón desplazado lateralmente con respecto a la línea de cru-
jía para compensar la tendencia del buque a caer a la banda .

Fig . 12 .13

12.7.' Apartaos de gobierno .


Como se vio en la figura 12 .1, entre la rueda de gobierno o caña
y el timón es necesario disponer de una transmisión y, un elemento gene-
-- 309 -

rador de fuerza para manejar el timón en todo momento y con cualquier


clase de mar . Consecuentemente puede considerarse que el aparato de
gobierno está formado por la caña, la transmisión, la maquinaria que
mueve el timón y este último . Todo este equipo se encuentra en servicio
pes nianente durante la navegación, pero quizás sea el órgano de trans-
misión el que se halla sometido a un trabajo_ más duro e intenso, sobre
todo con mal tiempo .
El manejo del timón por esfuerzo manual, gobierno a mano, se
utiliza sólo en buques muy, pequeñas (yates, pesqueros pequeños) o en
los demás buques en caso de avería del elemento motor .
En buques de un cierto porte o velocidad, es preciso insertar un
nuevo elemento (motor) que ayude a mover el timón . De esta forma se
tiene lo que en mecánica se denomina un servosistema. Esta es la razón
de que se denomine servo al aparato de gobierno .
En los párrafos que siguen, se detallarán algunos de los mecanis-
mos más usuales de los aparatos de gobierno .

12 .8 . Aparatos de gobierno de transmisión flexible .

Los pequeños buques y veleros que no desarrollan grandes veloci-


dades, utilizan, para la maniobra del timón, aparatos de gobierno muy
sencillos . Así, en la figura 12 .14 aparece el sistema de rueda, tambor y
guardines, que consiste en un cable fino de acero flexible o cadena pe-
queña, que enrolla en un tambor montado en el mismo eje de la rueda
de gobierno R. Los extremos de los guardines C tras pasar por los retor-
nos P, quedan unidos a la cabeza de la caña del timón T, que se encuen-
tra afirmada a la mecha del timón E . Este sistema exige que el sentido

Fig . 12 .14 Fig. 12 .15

a
- 310 -

de giro de la rueda coincida con el de inclinación de la pala del timón,


al objeto de evitar equivocaciones . En algunas instalaciones de esta clase
se sustituye el dispositivo de unión a la cabeza de la caña por un dado
D (fig. 12 .15), que corre a lo largo de ésta, y al que se afirman los cua-
dernales P.
Otros sistemas disponen de un sector (fig. 12 .16) sobre cuya peri-
feria se arrollan los chicotes de los guardines G . El sector gira sobre la
misma mecha del timón, que pasa por G .

Fig. 12 .16 Fig. 12 .17

12.9. Aparatos de gobierno de tornillo .


A los aparatos de gobierno antes explicados, sigue en orden de
importancia el de tornillo, usado en muchos buques de pequeño porte .
Tiene este sistema la ventaja de que los golpes de mar recibidos por la
pala del timón no se transmiten a la rueda de gobierno . Consiste (figura
12,17) en una cruceta que se enchaveta en la cabeza de la mecha del ti-
món, a la que se articulan dos bielas ligadas a unos manguitos, los cuales
se mueven longitudinalmente dirigidos por unas guías cuando gira el
eje de la rueda del timón, en virtud de la acción de un tornillo sin fin
cuyos roscados tienen sentidos inversos . Con este dispositivo, al girar
la rueda del timón se consigue inclinar la cruceta y, por tanto, girar el
timón a una u otra banda.

12.10 . Servomotor.
En términos generales de la mecánica se denomina servomotor,
servosistema o simplemente servo, a un conjunto de mecanismos que,
con ayuda de una máquina, permiten mover y controlar grandes poten-
cias mediante la aplicación de una pequeña energía .
El servo, pues, consta de una máquina que suministra la poten-
cia necesaria y el elemento de control que decide cuándo, en qué sentido
y la cantidad de energía que debe suministrar la máquina .
En el caso de los buques, a medida -que aumentó su tonelaje y
velocidad, fueron mayores los esfuerzos generados por el timón y por
consiguiente superiores las' potencias requeridas para manejarlo . Esto
hizo necesario la utilización de servomotores . En la actualidad la mayoría
de los buques montón servomotor .
El elemento de fuerza o motor que más se empleó en los servos
de antaño fue el de vapor; hoy prácticamente en desuso . Consiste en una
máquina alternativa de dos cilindros cuyo eje se encuentra ligado me-
diante un mecanismo apropiado a la mecha del timón . Esta máquina se
encuentra provista de una válvula reversible cuya apertura o cierre es
gobernada mediante una transmisión por la rueda de gobierno . Cada
vez que el timonel gira dicha rueda a una u otra banda le entra vapor
a los cilindros en uno u otro sentido moviendo el timón . El ligero es-
fuerzo del timonel se multiplica debido a la máquina de vapor .
En la actualidad, en la mayoría de los buques el elemento de
fuerza suele ser bien un motor eléctrico, o sobre todo una bomba hidráu-
lica . En el primer caso el s ervo .e s del tipo eléctrico y en el segundo hi-
dráulico, o mejor, electrohidráulico, pues la bomba por lo general es
movida por un motor eléctrico, al tiempo que tiene otros elementos
eléctricos,
En cuanto al elemento de- control del servo, en la mayoría de ."los
casos se hace por medios eléctricos, el más generalizado es el denomi-
nado sistema sincro . En el pasado, como ya hemos dicho, fueron emplea-
dos transmisiones mecánicas, varillas, desde la caña hasta el local del
servo . A la transmisión mecánica sucedió en el tiempo el denominado
telemotor hidráulico, el cual normalmente se empleaba en conjunción
con un servo hidráulico . En el telemotor, al girarse la rueda de gobierno,
se transmite el giro mediante un piñón situado en el mismo eje que aqué-
lla, a dos cremalleras verticales, cada una de las cuales mueve un émbolo
dentro de un cilindro lleno de aceite, o de agua con glicerina . Las dos cre-
malleras se mueven en sentidos contrarios, es decir, que una asciende y
la otra desciende ; en el primer cilindro disminuye la presión del líquido,
en tanto que en el segundo cilindro aumenta la presión . De cada cilindro
parte una tubería, cargada con el mismo líquido, que van a parar a los
dos cilindros correspondientes del telemotor de popa. Los vástagos de
los pistones de éste actúan sobre el dispositivo que pone en marcha al
servomotor en un sentido, o en otro, moviendo en consecuencia el timón
hacia una banda u otra .
El relleno de la tubería y cilindros se obtiene de un pequeño tan-
que valiéndose de una bomba de mano . La instalación dispone de varias
purgas al objeto de dar salida al aire que se introduzca en el circuito .
En este tipo de instalación debe tenerse en cuenta también que como el
líquido es compresible y la tubería se dilata con la presión, puede existir
un pequeño decalage entre el ángulo metido en la rueda de gobierno y
el que realmente ha girado el timón.
Como líquido conviene mejor, en general, usar el aceite . que el
agua con glicerina, pues ésta se congela a bajas temperaturas en invierno .
Al objeto de afianzar los conceptos expuestos en el presente apar-
tado, exponemos a continuación un ejemplo de lo que puede ser un servo
hidráulico . El esquema de la figura 12 .18 no responde a ningún barco en
particular, pero sirve para ilustrar lo hasta aquí expuesto.

Fig. 12 .18

La mecha del timón es movida por dos pistones, los cuales están
dentro de sendos cilindros en cuyo interior está el aceite .-
, El desplazamiento del timón se decide por la posición de la vál-
vula distribuidora de aceite que es el corazón del sistema y cuyas tres
posiciones posibles se detalla esquemáticamente en el apartado de la,
figura .
La posición A corresponde al reposo . El aceite existente en cada
cilindro no puede salir y el timón permanece en una posición determina-
da y fija . La bomba, que siempre está funcionando, descarga el aceite al
tanque ininterrumpidamente .
En la posición B de la válvula, la descarga de la bomba se conecta
(1-2) al cilindro de babor con lo que la presión se acumula sobre este
cilindro empujando el, sector dentado de estribor . Debido a ésto el aceite
del cilindro de estribor tiende a'salir del mismo y a través de la válvula
de distribución (3-4), va a parar al tanque.
En la posición C la descarga de la bomba se conecta (1-4) al cilin-
dro de estribor y el cilindro de babor queda unido al tanque (2-3) . En
consecuencia, el timón gira en sentido contrario a las manecillas del
reloj .
El control de la válvula distribuidora de aceite se realiza eléctri-
camente mediante señales sincro que - inciden en un - diferencial sincro
(restádor) . El timonel al meter caña hace girar . el indicador de ángulo de
caña, de donde sale una orden eléctrica que llega al diferencial . El dife-
rencial proporciona una salida mecánica, señal error, que mueve la vál :.
vula distribuidora a uno u otro lado sólo- en caso de que sus entradas
(orden y respuesta) difieran, Al mover la rueda de gobierno, la ordern
impartida se hace diferente a la respuesta que viene dada por la posición
real del timón. Debido a ésto se genera una salida. que hace
girar la válvula distribuidora . En consecuencia, el aceite de la bomba
incide sobre uno de los pistones y el timón gira hasta que la respuesta
sea igual a la orden, en cuyo momento la válvula vuelve' a la posición
central y el timón se queda según el ángulo ordenado .
Los indicadores de ángulo de caña y de timón se denominan a
veces axiórnetros, acepción ésta no demasiado utilizada . En el dibujo se
han representado axiómetros que indican la caña ordenada (puente), así
como otros dos para señalar la posición real del timón (puente y servo) .
De hecho suele haber indicadores de ángulo de timón ern algunos más
compartimentos (centro de información, puente secundario de gobierno) .
En buques de gran tonelaje, tales como petroleros y bulkcarriers,
que adquieren una enorme cantidad de movimientos, se ponen a veces
axiómetros que indican la velocidad de caída de la proa para ayudar .al
práctico en la maniobra.
En muchos buques, sobre todo de guerra, la válvula distribuidora
de aceite puede controlarse directamente desde el servo. Esto se hace en
el caso de que falle la transmisión eléctrica desde el puente . Dicha mo-
dalidad de gobierno se llama, gobierno auxiliar o local, indistintamente .
El equipo de gobierno . auxiliar, que no se ha representado en la figura,
suele ser una copia exacta del gobierno desde el puente . Consiste, pues,
en una caña o rueda del timón y un circuito de control de la válvula de
aceite, todo ello ubicado en el servo o en sus proximidades .
Otra modalidad de gobierno, ésta sí representada en la figura,
es la denominada gobierno a mano . Utilizado cuando han fallado los dos
anteriores, actúa mediante una rueda a través de un mecanismo multi-
r plicador sobre el sector dentado del timón . Cuando va funcionando el
gobierno hidráulico, la caña de gobierno a mano debe desconectarse,
pues en caso contrario giraría y podría producir lesiones en el personal
o _daño en el material .
En la figura que sigue,'(fig . 12 .19), puede verse una fotografía de
un servomotor eléctrico . Aquí la mecha del timón es movida por un mo-
tor eléctrico de doble giro gobernado por un sistema de control eléctrico
análogo al del ejemplo anterior .

Fig. 12 .19

12 .11 . Ordenes al timón .

Al igual que cuando se trató . de, las voces de mando a la máquina,


es preciso recalcar aquí la enorme importancia que tiene el dar las ór-
denes al timonel de una forma clara y concisa .
Es conveniente que siempre se siga el mismo procedimiento para
indicar las caídas deseadas . Come ejemplo puede servir el que se trata
a continuación, de uso muy corriente :

BANDA DE CAlDA, ANGULO DE CAÑA 0 RUMBO


--315-

La banda de caída debe indicarse con las expresiones . A BABOR


o A ESTRIBOR. Las acepciones A LA DERECHA o A LA IZQUIERDA
que, por influencia anglosajona, parece que se iban a imponer, el tiempo
ha demostrado que no tienen adeptos .
A continuación de la banda se indica en algunos casos el nuevo
rumbo, con lo que el timonel hace caer el buque a la banda ordenada
hasta llegar el rumbo . El rumbo debe ordenarse deletreando número a
número . Así por ejemplo :
El capitán ordena : N ESTRIBOR AL DOS OCHO CERO .
El timonel repite : A ESTRIBOR AL DOS OCHO CERO .
Al estar a rumbo, el timonel dice : A RUMBO DOS OCHO CERO .
El timonel al recibir la orden la repite en voz alta, y cuando la
cumplimente la vuelve a repetir corno se verá en los ejemplos posteriores .
Si no se especifica otra cosa, al ordenar un- nuevo rumbo - debe
emplearse un ángulo de caña promedio (15 grados) . En los buques de
guerra se utiliza el denominado ángulo de caña standard que es el nece-
sario para conseguir un diámetro táctico standard, que yaa definiremos
con posterioridad . Esto tiene por objeto, cuando van varios buques en
formación . que todos efectúen las evoluciones con el mismo arco y para-
lelos entre sí.
Muy a menudo, cuando no se conoce exactamente el nuevo rum-
bo, o se desea librar un obstáculo imprevisto, o simplemente por rapidez,
se ordena la caída. indicándole al timonel el ángulo de caña que debe
meter . Así puede indicarse :
A ESTRIBOR (BABOR) DIEZ GRADOS DE CAÑA .
A ESTRIBOR (BABOR) MEDIA CAÑA (unos 15 grados) .
A ESTRIBOR (BABOR) CAÑA STANDARD .
A ESTRIBOR (BABOR) TODA LA CAÑA .'
La expresión TODA LA CAÑA indica el máximo ángulo que se
puede meter sin peligro de avería para el gobierno . Aunque normalmente
el máximo ángulo suele ser de 35 grados, éste no debe alcanzarse nunca
ante la posibilidad de que el mecanismo del servo llegue a los topes y
pueda averiarse . Como regla general, aunque los indicadores llegan hasta
35 grados, al decir TODA LA CAÑA se sobreentiende que son 30 grados .
Como es natural, tras cualquiera de las órdenes anteriores, una
vez que el barco empieza a cambiar de rumbo, es preciso detener la caída
hasta quedar en una dirección determinada . Esto puede hacerse median-
te cualquiera de las órdenes siguientes :
LEVANTANDO CAÑA volver poco a poco el timón a su . posición
central.
-310--

A LA VIA poner el timón en la posición central (0 grados) .


DEJAR QUINCE GRADOS . Poner quince grados a la misma banda
que estaba .
CAMBIAR LA CAÑA . Meter el timón á la banda contraria y el
mismo ángulo que tenía .
LEVANTANDO PARA QUEDAR AL RUMBO UNO CINCO SIETE .
GOBIERNA AL RUMBO TRES UNO OCHO .
Todas estas órdenes, deben ser repetidas por el timonel al reci-
birlas y al cumplimentarlas .
En pasos estrechos en que no es conveniente una pequeña des-
viación dei rumbo a una u otra banda, se indicará así al timonel median-
te la expresión :
NADA A ESTRIBOR (o BABOR) .
Cuando el buque cae de forma continua hacia una banda por
efecto del timón metido, el timonel debe cantar los rumbos (decirlos en
alta) cada diez grados de forma que los oiga el que manda . Si en
tas circunstancias el que manda da la voz RUMBO, el timonel meterá
cana en contra para gobernar al rumbo que en ese momento tenía el
barco y repetirá en voz alta RUMBO DOS SIETE CINCO (o el que tu-
viere) .
Las órdenes al timón resulta conveniente confirmarlas mediante
indicaciones con el brazo, pues a veces los ruidos impiden al timonel
oirlas . Estas indicaciones consisten en señalar con el brazo derecho o
izquierdo, respectivamente, para las metidas a la banda, y el brazo ver-
tical para indicar A LA VIA .
Resulta de gran importancia para el-buen éxito de la maniobra,
el que haya orden y silencio en la caseta-gobierno, así como que se eviten
las aglomeraciones .

12 .12 . Averías en el aparato de gobierno .


Una avería en el aparato de gobierno es uno de tantos fallos que
pueden ocurrir en la mar y , para lo que el oficial de guardia en el puente
debe estar en todo momento presto a reaccionar . Si el buque navega solo
y con buen tiempo, la avería puede no revestir importancia momentánea,
pero el suceso puede adquirir caracteres de tragedia un caso de mal
tiempo, aguas restringidas o buques navegando en formación a corta
distancia unos de otros (buques de guerra) . El 'oficial de guardia debe
gobernar el barco con'las máquinas en cuanto se averíe el gobierno . Por
su parte, el timonel debe informar de la avería can la mayor rapidez . El
-317-

timonel siente que existe avería, bien porque el indicador de ángulo de


timón no sigue las órdenes dadas, o bien porque la caña no ofrece resis-
tencia al moverla .
Puede suceder a veces que un timonel poco experimentado con-
funda un fallo de la aguja giroscópica con un fallo de gobierno, por lo
que debe estar atento al indicador de ángulo-de timón .
El oficial de guardia debe por todos los medios evitar que el bu-
que se atraviese a la mar . Para ello moverá las máquinas bien para man-
tenerlo aproado a lá mar o, si esto no es posible, ponerlo popa a la mar .
El causante del fallo en el gobierno puede ser cualquiera de los
elementos de que consta ; tales como bombas, motores, transmisiones,
etc . Al ser el aparato de gobierno un sistema de vital importancia, sus
elementos suelen estar duplicados, por lo que en caso de fallo, se cam-
bia al homólogo y el sistema continúa funcionando . Es muy conveniente,
sin embargo, a fin de lograr que el buque permanezca sin gobierno el
menor tiempo posible, que se intente gobernar desde el servo (gobierno
local a mano) tan pronto como se detecte un fallo . Posteriormente, cuan-
do se conozcan las causas de la avería y si se puede, se p asará . d e nuevo
a gobernar desde el puente .
Para garantizar la rapidez de reacción en caso de una emergencia
de este tipo, es de utilidad tener a mano en el puente una lista con las
acciones a tomar y repartir los papeles entre diverso personal de la
guardia . Llegado el caso, cada individuo de la guardia desempeña su
papel sin previa orden . De esta situación conviene realizar ejercicios con
la frecuencia debida . Las acciones a tomar pueden ser :
--el timonel informa de la emergencia mediante la voz fallo de
gobierno ;
-se hace sonar la alarma o timbre de aviso al compartimento
del servo y se dice por los altavoces : fallo de gobierno, gente
al servo ;
-el personal destinado a ello acude al servo, se establece comu-
nicación telefónica con el puente y lo antes posible comienza
a gobernar desde el servo . Para ello sigue las indicaciones de
ángulos de caña y rumbos dadas por el oficial de guardia, desde
el puente ;
-se harán las señales acústicas establecidas en el Reglamento In-
ternacional para Prevenir los Abordajes en la Mar, para llamar
la atención de otros buques, (cinco o más pitadas) ;

LJ
-318-
-si se va en formación con otros buques de guerra, informará
a los demás buques, y al mando, de la forma apropiada ;
-establecerá las señales indicadas en el Reglamento de Aborda-
jes para un buque sin gobierno (dos bolas negras de día y dos
luces rojas de noche) ;
-una vez detectada la causa de la avería y obrado en consecuen-
cia, (cambiar la bomba, el motor o sistema de transmisión ave-
riado), se pasa el gobierno al puente y se vuelve a la situación
normal .
Como se ha dicho, resulta muy poco probable que un buque mo-
derno se quede completamente sin gobierno .
CAPITULO 24

NORMAS GENERALES PARA LA NAVEGACION

Generalidades. - Preparar el buque para salir a la mar. - Servicio de


mar. - Navegación con niebla. - Navegación de noche. - Nave-
gación en convoy . - Navegación entre hielos. - Utilidad del radar.
Uso y saludo de la bandera nacional .

24 .1 . Generalidades.

Dedicaremos el presente capítulo a exponer una serie de normas


de tipo vario que suelen emplearse en casi todas las marinas . La mayoría
de estas reglas han sido sancionadas por la costumbre a lo largo del
tiempo . Es muy conveniente tenerlas en cuenta para el mejor desarrollo
de la navegación .

24 .2. Preparar el buque para salir a la mar .

Los preparativos que hay que hacer a bordo antes de la salida a


la mar alcanzan a todas las instalaciones del buque . Podemos dividirlos
en tres grupos principales : preparativos marineros, pruebas de aparatos,
y cuestiones de aprovisionamiento y de trámite burocrático .
Respecto a los preparativos marineros, es necesario poner al bu-
que a son de mar, es decir, en condiciones de aguantar cualquier clase
de tiempo sin experimentar averías que hagan peligrar su seguridad, o
que le produzcan daños materiales de importancia . Con tal motivo se
examinará la faena de anclas, dejando bien clara la maniobra para que
nada entorpezca el levado de las mismas, examinándose igualmente las
cajas de cadenas y el recorrido de estas últimas, para que no surja en-
torpecimiento alguno durante la maniobra . Se cerrarán las escotillas de
carga . Se alistarán las agujas giroscópicas, correderas, escandallos, guin-
dolas, luces de bengala, cohetes y el radar . Se probarán las luces de si-
tuación . A continuación se izarán los botes que se encuentren en el agua,
trincándolos a son de mar y preparando el que vaya a utilizarse como
salvavidas, que se dejará colgado de los pescantes por fuera del costado
y con todos sus pertrechos a bordo . Seguidamente se cerrarán puertas
estancas, lo que alcanzará a todas las puertas, escotillas, lumbreras y
portillos que se encuentran por debajo de la cubierta superior . Después
-602-

se aclararán las amarras, dejando sólo las indispensables para la manio-


bra de salida del buque . El contramaestre recorrerá el buque, trincando
todos los objetos susceptibles de moverse . También se tomarán los ca-
lados .
Respecto a la prueba de aparatos, se probará la maquinilla o ca-
brestante de las anclas, así como los que vayan a utilizarse en la manio-
bra . También se probarán los telégrafos de máquinas, teléfonos, el pito
o sirena, y las bombas de achique y de contraincendios . Análogamente
será preciso reconocer los guardines y servomotor, el cual se probará
metiendo la-caña a una y otra banda, y observando si la pala del timón
obedece bien . A continuación, se reconocerán las hélices, y tras compro-
bar que se hallan libres de entorpecimientos, se probarán las máquinas .
Las cuestiones de aprovisionamiento y trámite burocrático alcan-
zan al relleno de combustible, lubrificantes, agua potable y de calderas,
repuesto de pertrechos de toda clase y víveres . Igualmente deberá com-
probarse que se encuentran a bordo todos los documentos del buque y
de la carga .

24 .3 . Servicio de mar.

Tan pronto terminan las faenas inherentes a la maniobra de salida


de puerto, y al encontrarse el buque fuera de boyas, se establece a bordo
el servicio de mar, entrando de guardia el trozo de tripulación que sea
preciso para atender a la navegación y seguridad del buque . En el puente
de navegación se sitúa el personal encargado de conducir el buque y de
la vigilancia exterior ; debe estar constituido por un oficial y, por lo
menos, tres hombres 'destinados a los puestos de timonel, ayudante de
timón y serviola, cuyas misiones respectivas son : gobernar, relevar al
timonel en caso de necesidad y vigilar el horizonte, el aire y la superficie
del mar, avisando al oficial de guardia de cuantos buques, aviones, ob-
jetos flotantes o tierras sean avistados . El serviola, que a veces va en la
cofa, tiene además, de noche, la obligación de cantar las luces al ser pi-
cadas las horas y las medias horas, al objeto de que si alguna luz de
situación se apaga pueda conocerse a breve plazo y volverse a encender .
El timonel, antes de entrar de guardia, se enterará del rumbo a que se
navega, el cual deberá hallarse escrito en una pizarra .
El personal de guardia en el puente, para señalar la dirección en
que vea cualquier objeto sobre el mar o en el aire, lo indicará dando la
marcación aproximada desde la proa por cada banda, de 0° a 180°, o bien,
dividiendo su horizonte en ocho sectores genéricos que denominará :
proa, amura Er., través Er ., aleta Er ., popa, aleta Br ., través Br ., y amu-
ra Br.
-603-

Otra manera de informar de los barcos u objetos avistados es por


comparación del horizonte a un reloj en que las doce horas coinciden
con la proa del buque propio . Los avistamientos se dan en horas exactas .
Así, por ejemplo, barco por las tres significa barco avistado por el través
de estribor.
La guardia en la mar se reparte en turnos de cuatro horas que se
denominan cuartos o guardias ; las diurnas son de 0800 a 1200, 1200 a
1600 y 1600 a 2000 ; las nocturnas siguen la misma norma denominándose
prima a la de 2000 a 2400 ; media a la de 0000 a 0400 ; _y alba a la de
0400 a 0800 . Normalmente y para evitar repetición de las mismas guar-
dias, se parte la de 1600 a 2000 en otras dos que se denominan cuartillos,
de 1600 a 1800 y de esta hora a las 2000.
Entre sus muchas obligaciones, el oficial de guardia en el puente
debe cuidar el cumplimiento del Reglamento de abordajes, pues será res-
ponsable de cualquier accidente o daño que se produzca si no ha apli-
cado bien dicha reglamentación internacional .
Para la vigilancia interna del buque, es decir, en la cubierta y es-
pacios interiores, se forma un trozo de guardia compuesto de varios ma-
rineros que, mandados por un oficial o subalterno, se ocupa de pasar
rondas varias veces al día a través de la cubierta y del interior del bu-
que, repasando las trincas de mar, ventilando la carga, examinando si
la carga de cubierta ha experimentado daño o movimiento, probando las
instalaciones de achique y contraincendios, recorriendo la maniobra de
los botes salvavidas, etc . El contramaestre, que se encuentra en la mar
de guardia permanente, debe ser el alma de esta vigilancia .

24.4 . Navegación con niebla.

Cuando se navega con niebla se hace preciso, como primera me-


dida de' seguridad, cerrar puertas estancas, en previsión de, que si des-
graciadamente sobreviene un accidente de mar, el buque se encuentre en
buenas condiciones para hacerle frente . Asimismo se moderará la mar-
cha y se harán las señales fónicas reglamentarias ; aumentándose también
el número de serviolas . Cuando se oigan próximas señales de otro buque
se extremarán las precauciones, llegando a parar la máquina si fuese
preciso . En este último caso se continuarán haciendo las señales fónicas
reglamentarias de ir avante, en tanto el buque posea arrancada y go-
bierne ; sin en el lugar existiese corriente se tendrá en cuenta su efecto,
sobre todo si ésta es a favor y sostiene la arrancada .
Navegando con niebla deberán utilizarse los datos que facilita el
radar para, sobre una rosa de maniobra, puntear todos los ecos, al eb-
j eto de determinar el rumbo, la velocidad y posición respecto a nuestro
buque, de todos los barcos que navegan en las proximidades .
Si el buque se encuentra próximo a la costa, sondará de vez en
cuando, comprobando de esta forma su posición . Caso de que se dirija
a. recalar, llevará el ancla a la pendura con un grillete de cadena y con
poca velocidad, prestando atención a la cadena para apreciar cuando
agarra el ancla, en cuyo momento dará atrás a la máquina .
Hoy día muchos buques, especialmente los de guerra, se encuen-
tran preparados para poder navegar con la máxima seguridad en tiempo
de niebla o con baja visibilidad, no sólo en alta mar sino en la proximi-
dad de la costa e incluso entrar en puerto y atracar a un muelle .
Ello exige una adecuada preparación del personal y unos elemen-
tos de detección radar importantes . Utilizando el radar, el sondador acús-
tico y los serviolas en el puente y en el castillo, así como teniendo en
cuenta las corrientes y mareas, se van obteniendo situaciones radar cada
tres minutos, en tanto se lleva la estima al minuto . En el castillo se ten-
drá listo un escandallo de mano para sondar . La navegación con baja
visibilidad debe de hacerse siempre a poca velocidad .

24.5 . Navegación de noche .

Teniendo en cuenta que durante la noche existen más riesgos para


el buque y que asimismo la vigilancia puede ser a veces más defectuosa,
se encuentra establecida la norma de aumentar las precauciones a la
puesta de Sol, preparando al buque con mayor seguridad para la noche .
Por ello, al ponerse el Sol. deben cerrarse las puertas estancas, alistar o
recorrer los servicios de achique y contraincendios, y revisar todas las
trincas .

24.6 . Navegación en convoy .

Tras el desarrollo que tuvo en la Segunda Guerra Mundial, la na-


vegación en convoy ha pasado a ser una maniobra marinera más, cuya
práctica deben conocer todos los capitanes y pilotos de la marina mer-
cante . Aunque a primera vista puede parecer difícil navegar en semejan- .
tes condiciones, llevando un buque por cada banda y otros dos por la
proa y popa, en la práctica no lo es, y sólo basta con tener un poco de
sentido común y de serenidad para conseguir mantenerse fácilmente en
su puesto de formación . Durante la guerra han sido muchísimos los con-
voyes que han cruzado los mares constituidos con buques de diversas
nacionalidades, cuyos capitanes tenían no sólo idiomas distintos sino
hasta formación náutica muy diferente . A pesar de ello y del riesgo que
naturalmente encierra la navegación en convoy, el número de buques
perdidos por accidente en estas condiciones, ha sido muy reducido .
La formación en convoy suele hacerse en varias columnas sepa-
radas entre sí quinientos metros, yendo dentro de cada columna los bu-
ques separados entre sí otros quinientos metros . Generalmente el número
de columnas es superior al número de buques de cada columna, es decir,
que la formación tiene mucho frente y poca longitud . Cada buque sólo
debe de preocuparse de seguir a su matalote de proa y de mantenerse
a quinientos metros de él, operación que si al principio resulta dificul-
tosa, deja de serlo al llevar varias horas de navegación, cuando se con-
sigue determinar el número de revoluciones de a bordo correspondientes
a la velocidad del matalote ; a partir de este momento, aumentando o
disminuyendo cinco revoluciones, según que nos quedemos retrasados
o adelantados, el oficial de guardia consigue mantenerse en su puesto con
facilidad. Para ello debe tener también en cuenta que su verdadero guía
es el buque cabeza de su columna, del que deberá encontrarse en cada
momento a (n por 600) metros, siendo n el número de buques que tiene
por su proa, es decir, que si su matalote va demasiado retrasado o ade-
lantado no debe sostener respecto a éste la distancia de los quinientos
metros, sino la que le corresponda en relación al primer buque de su
columna, si ello es posible .
Así como la navegación del convoy se desenvuelve sin dificultad
cuando cada buque se mantiene en su puesto, no sucede lo mismo si
surgen contratiempos, tales como ataques enemigos o despistes de algún
buque que, sin avisar, se sale de la línea . Entonces es cuando existe ver-
dadero peligro de que sobrevenga la desbandada alocada y ocurran gra-
ves accidentes, lo que sólo puede evitarse si cada capitán, en bien de
todos y 'en el suyo propio, tiene la suficiente serenidad para seguir a
rumbo sin abandonar, su puesto de formación ni modificar la velocidad .
Los buques que resulten averiados o tengann necesidad de separarse del
convoy, deben seguir a rumbo y hacer la señal de «Paro la máquina para
salir de formación», maniobra que no deben efectuar hasta que hayan
sido entendidos por su matalote de popa, en cuyo momento procederán
a parar la máquina, manteniéndose así hasta ser adelantados por todo
°l convoy, cuyos buques le gobernarán con arreglo a lo dispuesto para
cuando un buque alcanza a otro . Reparada la avería, si puede alcanzar
+.l convoy ocupará el último puesto de su columna .
En el caso de ser torpedeado un buque del convoy, está totalmen-
prohibido, a los buques que vienen detrás, pararse para salvar a los
-606-

náufragos, pues ello lleva consigo el peligro de ser a su vez torpedeados,


o de que se produzcan colisiones . Los náufragos son recogidos por algu-
no de los buques de escolta .
Los capitanes de los buques de un convoy, antes de salir a la mar
son reunidos por el jefe del convoy, quien les da instrucciones concretas
que . en cada caso establecen las señales, orden de navegación, cambios
de rumbo , y demás detalles necesarios para la-maniobra y seguridad de
los buques durante las diversas incidencias que puedan surgir en la na-
vegación . Además, es costumbre en los primeros tiempos de navegación
en convoy embarcar a bordo de los buques mercantes algún oficial y
señaleros de la Armada para instruir a los capitanes en esta clase de
navegación .

24 .7 . Navegación entre hielos .

Como recomendación genérica, diremos que navegando durante


la noche, o en tiempo cerrado, por zona de muchos hielos, resulta muy
prudente el parar la máquina y mantenerse parados hasta que la visibi-
lidad mejore . También debe de tenerse en cuenta, cuando la visibilidad
sea escasa, que debido a que las paredes de los hielos -se encuentran puf
limentadas y tienen pocas aristas, la reflexión sobre ellos' de las ondas
radar es siempre muy defectuosa .
La navegación entre hielos requiere mucha vigilancia y precau-
ciones considerables, pues al apoyarse o chocar el buque- de costado con-
tra los témpanos, puede producirse hundimiento de planchas . Igualmen-
te el timón y la hélice deben preservarse lo más posible, pues son los
órganos más delicados del casco, y una avería ría en ellos imposibilita al
buque para seguir navegando .
Al navegar en las proximidades de un iceberg, debe recordarse
que son sumamente inestables, y que la parte sumergida viene a ser diez
veces mayor que la que sobresale del agua . Por todo ello debe el buque
maniobrar para pasar siempre alejado del iceberg, y deben evitarse los
choques con los cantos sumergidos, que tienen gran dureza y pueden
producir averías de importancia .
Si la roda no está reforzada especialmente, tampoco deben abor-
darse los hielos más que a velocidad reducida, y al observarse que la
resistencia a romperse aumenta, no debe insistirse ; entonces, lo pruden-
te será solicitar ayuda de un rompehielos.
La navegación entre hielos hay que considerarla siempre como pe-
ligrosa, lo que obliga a incrementar la vigilancia . Encontrándose en pre-
-607-

sencia de hielos, hay que moderar la velocidad y cerrar las puertas es-
tancas .

24.8 . Utilidad del radar .

Representa un poderoso auxiliar del navegante . Con su empleo se


neutralizan la siempre peligrosa aparición de la niebla, la oscuridad de
la noche y las desfavorables condiciones de visibilidad en los crepúscu-
los y tiempos cerrados, que tantos abordajes y accidentes originan, pues
puede conocerse la presencia- de un buque o de la costa con gran antici-
pación . Asimismo, con horizontes tomados al recalar en una costa o
sobre la boca de un puerto, se localizan perfectamente en dirección y
distancia la costa, buques-faros e incluyo boyas de entrada .
El buen uso del radar exige destreza en los operadores, pero ésta
no es difícil de adquirir, lo que permite que pueda manejarlo directa-
mente el Oficial de guardia en el puente .
Otra de las aplicaciones importantes del radar se refiere a la locali-
zación de los peligrosos icebergs existiendo niebla, (fig . 24 .1), pero como
antes hemos dicho, no debe confiarse ciegamente en el radar.
La pantalla panorámica tiene dibujados varios círculos concén-
tricos, cada uno de los cuales corresponde a una distancia para las va-
rias escalas que pueden introducirse ; al aparecer los diferentes buques

Fig . 24 .1

u oojetos en forma de pequeños puntos luminosos, puede determinarse


fácilmente su distancia aproximada leyendo la grabada en el círculo más
pró: :imo, teniendo en cuenta la escala que esté metida ; la marcación se
obú°ne por el ángulo que forma el radio con la línea cero . Cada objeto
-w8-

que aparece en la pantalla panorámica, lo hace en su exacta demora y


distancia . El punto luminoso central representa la posición del buque
propio, o sea el emisor .
El radar produce una buena visión general de la costa y de las
posiciones que ocupan los buques y boyas . Los diversos objetos apare-
cen como pequeños lunares brillantes, con sus contornos defectuosa-
mente definidos, y desde luego poco parecidos a la real forma del objeto,
debido ello a la diferente absorción que sus distintas partes producen
en las ondas al reflejarse . La línea de costa aparece en forma continua
y constituida por la ligazón de un elevado número de puntos luminosos .
En la figura 24 .2 se presenta una fotografía de la visión en la pantalla
panorámica .
En realidad, resumiendo, lo que se percibe en la pantalla es una
carta-radar, en la que figura el buque en el centro, y los objetos determi-
nados por sus coordenadas polares con respecto al buque . Así, en la fi-
gura 24 .2 los contornos luminosos de la parte alta y baja corresponden
a la Idea de costa, y los puntos brillantes sueltos representan las posi-

F" 24 .2

ciones de buques, objetos y boyas ; el punto central corresponde al equi-


po radar emisor y receptor, es decir, al buque y en cuanto al radio lumi-
noso que de él parte, determina la dirección de la proa o sea, el rumbo
a que navega el buque .
La introducción del radar como elemento auxiliar de la navega-
ción y de la maniobra del buque en la mar, con todas sus vewa as, no
disminuye en nada la obligación de vigilar que tienen los oficiales de
guardia en el puente .
En todo caso deberá tenerse en cuenta también, existiendo visibi-
lidad, que cuando los dos buques se hallan a la vista, se aprecia más rá-
pidamente que el contrario cambia de rumbo, mediante la observación
del movimiento de sus palos u oyendo sus pitadas, que examinando su
desplazamiento en la pantalla panorámica .
El radar ha demostrado ser capaz de avisar la proximidad de un
mal tiempo pues las ondas radioeléctricas detectan la concentración de
agua en la atmósfera, en la forma de chubascos más o menos densos .
Sobre una pantalla panorámica el operador experimentado puede apre-
ciar y distinguir la naturaleza de cada nube hasta distancias del orden
de las 60 millas y a veces más distancia .
En todo buque que disponga de radar tiene el oficial de guardia
la obligación de utilizar sus indicaciones para conocer en todo momento
la velocidad y rumbo de los buques a la vista, así como la distancia a
que se encuentran y la mínima distancia a que pasarán de nuestro buque .
A tal fin debe trabajar sobre una rosa de maniobra, o más simplemente,
sobre la propia pantalla del radar, los sencillos problemas de cinemática
que nos permiten determinar dichos datos .
En los buques mayores de 1 .600 toneladas RE es obligatorio llevar
un equipo de radar que, como mínimo, sea capaz de detectar a siete
millas un buque de 5 .000 toneladas, a tres millas un buque metálico de
nueve metros de eslora y a dos millas un objeto de superficie equivalente
a diez metros cuadrados . Los equipos más generalizados son aquellos de
representación de movimiento relativo, aunque también se montan de
representación de movimiento verdadero . Las pantallas de presentación
son para alcances entre 24 y 48 millas, con diámetros de 9 a 16 pulgadas .
Existen también radares especiales anticolisión . Se observa la tendencia
a montar doble equipo de radar por buque, uno de ellos de movimiento
relativo y el otro de movimiento verdadero .

24 .9 . Uso y saludo de la bandera nacional .

En puerto la bandera nacional debe izarse a popa a bordo de los


buques de guerra y mercantes a las 0800 horas y arriarse a la puesta de
Sol . Si entre la salida del Sol y las 0800 horas hay un buque de guerra
en movimiento en el puerto, todos los buques de guerra deben izar su
bandera al pico, en tanto dicho buque se encuentre en movimiento .-
En la mar, los buques de guerra mantienen la bandera nacional
izada al pico de manera permanente, de día y de noche . Los buques mer-
cantes no tienen obligación de llevarla izada de manera permanente
pero es forzoso para ellos izarla al encontrarse a la vista de un buque
de guerra nacional, al que tienen que saludar izándola y arriándola tres
veces ; el buque de guerra contesta al saludo arriándola una vez a media
driza . Cuando el buque de guerra sea extranjero no existe obligación de
saludarlo, pero es costumbre hacerlo, sobre todo cuando se navega por
aguas de la nación a que pertenece el buque de guerra .
Los buques mercantes tienen obligación de llevar izada la bandera
nacional en los siguientes casos : al entrar y salir de puerto ; al cruzarse
con un barco mercante de la misma nacionalidad ; en aguas extranjeras
al encontrar un buque de guerra de aquella nación ; a petición de un
buque de guerra extranjero, en cualquier lugar .
CAPITULO 25

ACCIDENTES DE MAR Y SALVAMENTOS

Abordaje. - Medidas a tomar después de un abordaje. - Varada. -


Vqrar voluntariamente en la costa . - Medidas a tomar después de
una varada involuntaria . - Señales de auxilio . - Averías en el
timón . - Armar un timón de fortuna . - Averías en las hélices . -
Salvamentos . - Preparativos en un buque varado . - Sacar a flote
con remolques un buque varado . - Salvamento de un buque a la
deriva . - Abandono de buque. -- Instrucción de la dotación y
pasaje en el uso de chalecos salvavidas y su distribución en los
botes. - Maniobras de salvamento en caso de naufragio .

25 .1 . Abordaje.

Uno de los accidentes de mar más desgraciados que puede ocurrir


a un buque es el abordaje . Sus consecuencias son generalmente graves,
gravedad que aumenta si existe mal tiempo .
El abordaje puede ser motivado por la niebla o cerrazón que im-
pidan avistar otro buque próximo, o durante la noche por llevar las luces
apagadas alguno de los dos buques que se abordan, o por una falsa ma-
niobra debida a avería en el timón o hélices, o a causa de errónea . o tar-
día interpretación o empleo de las reglas dispuestas en el Reglamento
Internacional para prevenir los abordajes en la mar . Véase nuestra obra
Reglas de navegación .

25 .2 . Medidas a tomar después de un abordaje.

Tan pronto ocurra un abordaje debe obrarse con calma y sereni-


dad, tratando de hacerse cargo rápidamente de la situación real que se
haya producido e investigando la importancia y gravedad de las averías
recibidas, para con todos estos elementos de juicio poder tomar una de-
cisión que siempre será trascendental para el salvamento del buque e
incluso para la vida de sus tripulantes .
Averías en el casco . En ningún caso deberá intentarse en los pri-
meros momentos separar a los dos buques dando atrás con las máquinas .
Al contrario, si el estado del mar lo permite, conviene que continúen
ambos buques ligados, en tanto no se conozca la verdadera importancia
- 612 -

y extensión de las averías y puedan ponerse en marcha las oportunas


medidas de seguridad, pues la proa del buque que abordó hará el papel
de pallete, impidiendo o disminuyendo considerablemente, al menos, la
entrada de agua en el buque abordado . Si ocurrido el siniestro da atrás
el buque que aborda y se separa, lo más probable será que el buque abor-
dado naufrage en pocos minutos al introducirse fácilmente el agua por
la vía de agua que le fue producida en su casco .
La primera medida a tomar al ocurrir un abordaje es ordenar
cierre de puertas estancas, orden que si se cumplimenta rápidamente y
sin nerviosismos que originen fallos o errores, puede significar en la ma-
yoría de los casos el salvamento de la nave . Esta medida de seguridad ya
hemos dicho que debe estar tomada previsoramente con anterioridad, en
cuantas ocasiones de la navegación ordinaria . aumenten las probabilida-
des de riesgos para el buque .
Una vez conocida la importancia de la vía de agua, y localizada,
se procederá a poner en funcionamiento el servicio de achique en los
compartimentos afectados, vigilándose el nivel del agua y apuntalando
los mamparos estancos divisorios en el caso de que se sospeche que no
van a resistir la presión del agua ; especiales medidas deben tomarse con
las puertas estancas que abren hacia afuera del compartimento inunda-
do, pues en esta dirección sólo se hallan sujetas por las trincas, debiendo
asegurarse su cierre estanco mediante el oportuno empleo de puntales .
A continuación se darán palletes y hará, uso de cuantos elementos se
disponga para asegurar que el buque siga flotando . Si el buque toma
una escora demasiado pronunciada, se achicarán tanques de agua o com-
bustibles situados en la misma banda, o se inundarán tanques o com-
partimentos de la banda contraria, al objeto de mantener al buque sen-
siblemente adrizado aunque aumenten los calados ; estas inundaciones
se realizarán, naturalmente, calculando que el barco no pierda su flota-
bilidad positiva .
En. el caso de que haya pocas esperanzas de salvar al buque, la
tripulación se pondrá los chalecos salvavidas y se alistarán los botes con
todos sus pertrechos, arriándose incluso en previsión, si el estado del
mar .lo permite . Las balsas de salvamento deben dejarse siempre a bordo,
hasta el último momento, pero en disposición de ser disparadas fácil-
mente .
Cuando se domine la avería, el buque deberá dirigirse al puerto
más próximo, y si no hubiese probabilidades de alcanzarlo, será preciso
acercarse a la costa más cercana para intentar vararlo antes de que se
hunda ; la elección del lugar para la varada se hará teniendo en cuenta
- 6 13 -

el régimen de vientos y tiempos allí reinantes, así como el estado de la


marea .
La navegación con vía de agua a bordo hay que hacerla a poca ve-
locidad, pues la resistencia del agua a la marcha actúa . :directamente
sobre los mamparos estancos que no están calculados para resistir este
esfuerzo tan enorme . Por ello deberán vigilarse de manera permanente
los mamparos estancos que limitan los compartimentos inundados . En
algunas ocasiones ha resultado más seguro para el buque averiado na-
vegar dando atrás, si la avería era a proa .
Si el buque queda imposibilitado de mover su máquina, será pre-
ciso recurrir al auxilio de un remolcador .
Como norma general en caso de abordaje no deberá abandonarse
el buque en tanto no exista la seguridad de que se pierde, pues mientras
flote tiene la . dotación obligación de marinarlo y hacer todo lo posible
por su salvamento . Además, a su bordo siempre se está más seguro que
en las embarcaciones menores, sobre todo si hay mal tiempo .
Cuando un buque se encuentra maniobrando en el interior de un
puerto o en parajes, estrechos, pueden, surgir situaciones imprevistas con
riesgos de . abordar a otro buque o de ser abordado por éste . Cualquiera
que sea la maniobra que se pueda realizar al encontrarse en esta situa-
ción comprometida, debe tenerse siempre bien en cuenta que la parte
más apropiada para abordar o ser abordado es la proa, ya que es el lugar
donde el buque dispone de mayor solidez estructural . En cambio debe
evitarse el abordar o ser abordado por la popa, ya que por encontrarse
en esta extremidad las hélices y el timón, es la parte más vulnerable del
buque y cualquier golpe, aunque sea pequeño, puede producirle averías
fundamentales dejándolo inmovilizado o sin gobierno . Los costados del
buque también son muy vulnerables y de menor resistencia al choque
que la proa .
Una vez que el accidente se vea inevitable, el que manda debe rea-
lizar la maniobra adecuada para meter la proa en el lugar que sea más
blando y que produzca la avería más barata . Si fuese necesario varar
el buque, así lo hará sin dudarlo, en especial si el fondo es de arena o
fango, ya que en estas condiciones las averías por la varada serán nulas .
Siempre se procurará varar el barco por la proa .
Si se ve en la alternativa de abordar a un buque o a un muelle,
elegirá el choque que pueda hacer con la proa, o el que sea de mucha
menor violencia, teniendo siempre en cuenta, que la avería producida
a otro buque con la proa es generalmente bastante mayor que la que se
produce en la propia proa al abordar a un muelle .
No es aconsejable el tratar de evitar el abordaje, en parajes estre-
- 6 14 -

chos, dando avante toda para librarse del peligro, pues aunque lo evitase,
cae en el nuevo riesgo de encontrarse con el buque excesivamente arran-
cado y de que sobrevengan otras situaciones comprometidas más graves .
En cualquier caso al ser inminente el abordaje o la varada, deben
fondearse las dos anclas, .con lo cual se disminuirá indudablemente la
violencia del choque .
Los buques que se han abordado deben atender en primer lugar
a su propia seguridad, es decir, al salvamento del buque, de los pasajeros
y de los tripulantes . Una vez que comprueben que pueden mantenerse a
flote con seguridad deben atender a prestar auxilio al otro buque .
Generalmente el buque que aborda sufre menos averías y es el que
auxilía al buque abordado . Por ello no debe alejarse del lugar del sinies-
tro hasta asegurarse que no necesita auxilio el buque abordado . Si éste
se hunde, debe recoger a todos los náufragos . Ambos capitanes deben
comunicarse los nombres de los buques, puertos de matrícula, de salida
y de destino .
El capitán debe anotar en el Diario de Navegación el abordaje
ocurrido, así como las circunstancias que lo motivaron . A la llegada a
puerto debe presentar a la autoridad de Marina un parte detallado del
abordaje, de las maniobras realizadas para evitarlo, etc .

25 .3. Varada.

Varias son las causas que pueden dar lugar a una varada . Así, se
puede varar : al intentar fondear en una costa brava, por garrear las an-
clas una vez el buque fcndeado, por faltar las cadenas de las mismas,
por la existencia de un bajo no situado en la carta o situado en posición
errónea, y, por último, intencionadamente, ante la seguridad de la pérdi-
da del buque y con la probabilidad de que pueda salvarse la tripulación .
También pueden producirse varadas en tiempo de niebla o cerrazón al
existir un error en la estima .

25 .4 . Varar voluntariamente en la costa .

Si un buque se ve obligado a varar en la costa para evitar su hun-


dimiento y salvar la tripulación, debe estudiar la maniobra detenidamen-
te al objeto de facilitar, en lo que sea posible, el posterior salvamento
del buque .
Para ello se elegirá el lugar más conveniente para la varada, bus-
cando una playa de arena lo más aplacerada posible, y huyendo siempre
de los fondos de piedra .
- 615 -

En ningún caso deberá escogerse un trozo de costa acantilado,


pues es posible que en sus proximidades las diferencias de fondo sean
también muy bruscas ; en estas condiciones el buque que intentase varar
en lugar semejante, recibirá el primer choque en la roda, pero quedando
apoyado únicamente por dicho punto, pronto se atravesaría a la mar y
los golpes de ésta dando sobre el costado echarían, a cada golpe de mar,
el buque sobre la costa y no tardaría en destrozarlo ; si el fondo es suave,
ya el hecho tiene lugar de muy distinta manera, pues entonces la quilla
tendrá más puntos de apoyo y será difícil que el buque se atraviese, que-
dando entonces más seguro, pero puede todavía quedarlo más, si se pro-
cura que la proa vaya más levantada, pues entonces se acentúa la dife-
rencia que existirá entre los calados de proa y popa, y como además,
como consecuencia del declive la popa tocará en un punto de mayor pro-
fundidad, permitirá como consecuencia de ello, que la quilla tenga más
puntos de contacto con tierra, y desaparecerá totalmente el peligro de
que el buque pueda atravesarse .
Refiriéndonos, pues, a una varada con mal tiempo, elegida una
playa aplacerada, se procurará que no coincida el momento de la varada
con la pleamar, aunque esto no siempre podrá tenerse en cuenta si el
buque viene con averías, ya que no será factible retrasar la varada . Como
conviene que el buque se adentre lo más posible en tierra para asegu-
rarlo contra lo efectos de la marejada, coma norma general se desarro-
llará la máxima velocidad, dirigiéndolo perpendicularmente a la línea
de playa . Si no puede encontrarse una playa aplacerada no p=ueden esta-
blecerse reglas, pues todas las varadas en piedra son muy peligrosas y
si existe mal tiempo es casi seguro que el buque resulte destruido en
pocas horas . En cualquier caso, playa o piedra, conviene preparar un
ancla o anclote pesado por la popa con un cable fuerte, para fondearlo
de cien a doscientos metros antes de que el buque vare ; ello le permitirá
después aguantarse popa a la mar sin atravesarse .

25 .5 . Medidas a tomar después de una varada involuntaria .

Inmediatamente que un buque queda varado parece que será lo


más conveniente dar atrás con las máquinas a toda fuerza para salir rá-
pidamente de la varada . Sin embargo, esto no sólo resultará inútil en la
mayoría de los casos, sino que, por el contrario, puede perjudicar nota-
blemente al posterior salvamento del buque, y hasta producir su pérdi-
da. Esto último sucederá precisamente si la varada fue en piedra y hubo
desgarro de importancia en la obra viva, pues al ir el barco hacia atrás,
la inundación de bodegas y compartimentos estancos crecerá, motivando
-616-

el . hundimiento del buque en mayor profundidad y con una rapidez tal


que puede no dar lugar ni al salvamento de la tripulación y pasaje . Si la
varada se produjo en fondo fangoso o de arena, al mover la máquina la
aspiración del condensador sorberá fango o arena, obstruyendo total-
mente aquél . Cuando se trate de un buque con una sola hélice existe
también el riesgo al dar atrás de que la popa se trasladé lateralmente y
quede el buque varado en toda su eslora .
Por todo ello y a menos que la varada se produzca a poca veloci-
dad y se presuma su fácil salida de ella, nunca convendrá dar atrás en
el primer momento hasta conocer las averías que se han producido y
estudiar la forma más fácil y segura de salir de la varada .
Tras la varada del buque hay que tomar una serie de precauciones
para asegurar su posterior salvamento, y los de la dotación y la carga, en
su caso . La primera medida a tornar es cerrar puertas estancas, si ya no
lo estuviesen, y reconocer interiormente el casco, localizando las vías de
agua que se hayan producido, debiendo sondarse las bodegas, dobles
fondos, tanques y compartimentos estancos .
A continuación se arriará un bote, si el estado del mar lo consien-
te, para medir los calados y sondar en las inmediaciones del buque al
objeto de determinar un plano aproximado de sondas y conocer cómo
y por dónde se encuentra apoyado el buque en el fondo . También se
calcularán las horas de mareas, y tan pronto la cerrazón lo permita se
determinará la exacta situación del buque varado .
Si las vías de agua fuesen de consideración, se pondrá en funcio-
namiento el servicio de achique y se procurará tapar las aberturas del
casco para disminuir las entradas de agua .
Caso de no haberse fondeado un ancla o , anclote por la popa, se
procederá a realizar esta faena valiéndonos de los botes de a bordo .
Asimismo se tomarán cuantas medidas sean precisas y se dispon-
drán los elementos de a bordo para facilitar el salvamento en la primera
oportunidad, bien con los medios propios o con el auxilio de otros bu-
ques o remolcadores que acudan en socorro .

25.6 . Señales de auxilio .

El «Reglamento Internacional para la seguridad de la vida huma-


na en la mar», obliga a que todos los buques, y más especialmente los
de pasaje, lleven a bordo determinado material pirotécnico para hacer
-señales de . auxilio, con independencia de las que puedan emitirse por la
estación radiotelegráfica que, como es sabido, se encuentran adoptadas
internacionalmente las señales de S . ® . S . (Save our souls) y Mayday
(m'aider) .
-617-
Todo buque debe poseer a bordo y en buen estado de conserva-
ción y funcionamiento el siguiente material : 12 bengalas azules, 12 co-
hetes, 12 cohetes detonantes que desprendan estrellas bien visibles, 12
bengalas rojas por cada bote salvavidas (sólo en los buques de pasaje),
6 bengalas rojas por cada bote salvavidas (en los buques de carga) y
una caja de fósforos de madera por cada bote salvavidas que posea el
buque . El anterior material debe conservarse -en las mejores condiciones
posibles, dentro de cajas de hojalata o de cobre con cierre hermético que
impida el paso de la humedad .

25 .7 . Averías en el timón .
Las averías en el gobierno del buque pueden ocurrir en la trans-
misión hasta el timón, o en el timón propiamente dicho . La primera ave-
ría será más o menos posible repararla, según su importancia, pasando
en el entretanto a gobernar con la rueda de gobierno a mano .
En el caso de que la avería se produzca en la misma pala del ti-
món, puede consistir en rotura de machos, hembras o de la mecha . En
cualquiera de estos casos la reparación se hace muy difícil y penosa, con-
sistiendo en asegurar o trincar con barras, ángulos y cables el elemento
roto para que el timón no acabe de perderse y pueda el buque gobernar
algo, en tanto se dirige al puerto más próximo .
Si el buque pierde el timón hace falta construir y armar un timón
de fortuna cuya forma, dimensiones y características dependen de los
elementos con que se cuente a bordo .
E . istiendo mal tiempo, todas las reparaciones de averías de timón
se harán aún más difíciles y arriesgadas, llegando a ser materialmente
imposible realizarlas en la mayoría de los casos .
Cuando se trate de un buque de vela, la maniobra que se realiza
al faltar un guardín depende del gúardín que falte y de las condiciones
en que se navegue .

25.8. Armar un timón de fortuna .


Desgraciadamente sucede en algunas ocasiones, aunque no con
frecuencia, que el buque pierde el timón . Se hace preciso entonces, si no
existe una factoría de reparación o dique en las proximidades, y no hay
probabilidad de conseguir un remolque, o no conviene tomarlo, proceder
a armar un timón de fortuna con los medios de a bordo, valiéndose del
cual pueda gobernarse a mano y emprender la navegación hasta el lugar
más inmediato que disponga de elementos para llevar a cabo la repa-
ración.

L, 0 1
-618-

Una instalación de esta índole deberá ser, en todo caso, cuidado-


samente estudiada y proyectada, de acuerdo con los elementos de que se
disponga a bordo, pues una vez el buque en la mar, difícilmente podrán
corregirse los defectos que tenga, y, en definitiva, sería preciso solicitar
remolque, cuya prestación en estas circunstancias siempre toma el ca-
rácter, de socorro y representa un desembolso apreciable .

25 .9. Averías en las hélices .

Las averías que se produzcan en las hélices serán casi siempre im-
posibles de reparar en la mar y exigirán normalmente la entrada del bu-
que en dique . Con los medios de a bordo, lo único que podrá hacerse
será reconocer la clase de avería producida para . obrar en consecuencia .
Hoy día es muy difícil que ún buque pierda la hélice, pues éstas
van montadas con mucha seguridad . En cuanto a la pérdida de las palas
por golpe contra algún objeto, nunca es total, pues si la hélice es de
hierro saltan algunos pedazos de la pala, quedando siempre otro trozo
que produce alguna propulsión al buque y si la hélice es de bronce difí-
cilmente llegan a partirse las palas por tratarse de un metal muy ma-
leable, quedando deformadas por el golpe, pero casi enteras .
Si en aguas tranquilas hay que desmontar una hélice averiada, lo
primero será modificar el asiento del buque para que aquella sobresalga
del agua . Después se realizará la maniobra utilizando dos aparejos de
tres guarnes, a ser posible con tira de abacá . Se montará un aparejo por
fuera de cada aleta y aproximadamente en el plano transversal del buque
que pasa por la hélice. Esta se embalsará con una eslinga gruesa de ca-
dena, a la cual se engancharán los cáncamos de los cuadernales inferio-
res de ambos aparejos . A continuación se templarán bien ambos apare-
jos, por igual . Seguidamente se quitará el cono exterior de la hélice,, las
chavetas o trincas y todo lo necesario para desconectarla ; tras lo cual
se moverá hacia afuera con espeques de acero o un gato hidráulico, man-
teniendo bien templados y trabajando por igual a ambos aparejos hasta
que la hélice quede fuera de su eje . Entonces se irá lascando de uno de
ellos y templando del otro hasta que la hélice vaya alcanzando la vertical
de este último aparejo, con el cual, o con una pluma se llevará a bordo .
La faena de montar la hélice de respeto se hará en forma inversa .

25 .10. Salvamentos .

Desgraciadamente en la mar se producen muchos accidentes y


siniestros, siendo preciso con frecuencia realizar salvamentos . Todo
hombre de mar está obligado, incluso corriendo riesgos, a intentar el
-619-

salvamento de las vidas humanas que se encuentren en peligro en la


mar ; pero no tiene la misma obligación cuando se trate de bienes, como
son los buques y sus cargamentos, aunque debe procurar salvarlos si
está en su mano .
Cuando un buque, su carga o sus pertrechos son salvados, enton-
ces el salvador tiene derecho a un premio de salvamento, cuya cuantía
es variable según el valor de lo que se ha salvado y según el riesgo que
se ha corrido . Cuando el barco en apuros no se encuentra en inminente
peligro, debe establecerse un contrato entre las dos partes estipulándose
el precio del salvamento, pero éste se pagará solamente si el buque es
salvado, ya que la norma internacionalmente admitida es la de no cure
no pay . Si el buque a salvar se encuentra abandonado, entonces no se
aplica esta norma .

25 .11 . Preparativos en un buque varado .


Cuando se trata de sacar a un buque de su varada hay que realizar
previamente una serie de preparativos que favorezcan la faena que se
va a llevar a cabo .
Puede ocurrir que el buque varado intente salir valiéndose de sus
propios medios o que requiera el auxilio de otro o de otros buques, que
a su vez pueden ser remolcadores o no . En cualquiera de los casos, co-
rresponde al buque varado ayudar la faena con todos los elementos de
que pueda disponer .
Para ello, una vez levantado el plano de sondas a su alrededor y
calculada la hora de la pleamar, procederá a tender anclas y anclotes en
los lugares y direcciones más a propósito para favorecer la salida del
buque de la varada ; el ancla principal o de más peso se fondeará a la
mayor distancia que dé su cable en la dirección que sea más favorable
para salir de la varada . Al mismo tiempo, se vaciarán los tanques de
agua, se arriarán los botes con sus pertrechos y se vaciarán las calderas
que no vayan a ser utilizadas . También, si fuese preciso, se echará el car-
bón al agua y si puede disponerse de barcazas, se trasbordará a éstas la
parte de la carga que sea necesaria ; solamente en caso de verdadera ne-
cesidad para el salvamento del buque podrá arrojarse la carga al mar .
Cuando el buque queme combustible líquido será preciso disponer de
una barcaza petrolera si se quiere aligerar al barco de combustible .
Simultáneamente se forzará al máximo el achique de los compar-
timentos inundados, para que al llegar el momento de la pleamar se en-
cuentre el buque lo más ligero posible . Si fuese preciso se darán nuevos
palletes exteriormente sobre las vías de agua para alcanzar el mayor
grado de taponamiento que se pueda .
-- 620 -

Debe estudiarse en todo momento su estabilidad por el hecho de


no encontrarse a flote, es decir, que la presión ejercida sobre el casco
por el fondo marino sobre el que se encuentra apoyado, produce el mis-
mo efecto que cuando se quita un peso del mismo lugar, o sea, del plan
del barco . Entonces el centro de gravedad se eleva y el barco pierde es-
tabilidad . Así, si la marea desciende, la presión sobre el casco aumentará
y la estabilidad disminuirá. Este aumento de . presión puede producir,
además, mayores vías de agua en el casco . Si la superficie de apoyo del
buque es adecuada, puede mejorarse su estabilidad inundando compar-
timentos de los dobles fondos .
Una vez terminados los preparativos y aproximándose la hora de
pleamar, se vigilarán los calados y el asiento del buque, hasta que llega-
da la marea se comience a virar el cable del 'ancla . No deberán darse
tirones violentos, que podrían hacer que faltara el cable, sino que se irá
templando éste poco a poco, manteniéndolo bien templado en espera de
que si el buque flota, haga por la dirección del ancla . En algunas ocasio-
nes cuando el fondo está constituido por fango, arena u otras substan-
cias de gran poder de adherencia, conviene intentar que el buque oscile
en su cama para que pueda removerla y despegarse de ella si tiene ten-
dencia a flotar ; la oscilación del buque, en su sentido transversal, gene-
ralmente puede conseguirse con el traslado rápido y a compás, de la
tripulación, de una banda a otra . A veces si la dotación es numerosa, su
paso a popa representa también un traslado importante de pesos . En el
caso de que el chigre que vira el cable del ancla no tenga potencia sufi-
ciente, puede incrementarse ésta mediante el empleo de otros chigres y
aparejos que también halen simultáneamente del cable por fuera .
Cualquiera que sea la situación del buque varado, deberá tenerse
siempre en cuenta que el mayor o menor acierto que presida en las pri-
meras medidas que se tomen a bordo para sacarlo de su varada, influi-
rán después de manera decisiva, no sólo en el salvamento del buque,
sino en el de la carga .
Si pueden moverse las máquinas, es posible que ayude a salir de
la varada el dar' despacio avante y atrás alternativamente, aunque al mo-
ver las máquinas siempre existe el riesgo de que, los condensadores se
obstruyan .

25 .12 . Sacar a flote con remolques un buque varado .

Cuando un buque vaya a prestar auxilio a . otro buque varado, se


dirigirá al lugar donde se encuentra éste con toda clase de precauciones,
haciéndose cargo. de los peligros, así como de los bajos fondos que pue-
dan existir, estudiando también el -camino que tendrá que seguir, . una
-621-
vez conseguido el ponerlo a flote ; visto esto, se dará fondo con una o
dos anclas, a distancia tal que, una vez cobradas las cadenas y éstas
estén a pique de su ancla, el buque varado tenga agua suficiente para
flotar y que, al mismo tiempo, la' distancia entre ambos sea lo suficiente
para no abordarse ; listo todo lo antedicho, se darán los remolques al
buque varado, y se templarán .
Una vez todo preparado, se abozarán los remolques y se dará
avante poco a poco hasta tensarlos, y una vez que lo estén ya, se dará
avante a toda fuerza, ayudando a este esfuerzo el buque varado con todos
los recursos de que` pueda disponer . Si de esta manera nada se consi-
guiese se intentaría sacarlo a flote por impulsiones sucesivas, que con-
siste en dejar los remolques en banda, y luego dar de pronto avante a
toda fuerza; efectuándolo en esta forma, es de temer que falte algún
remolque, por lo tanto, como medida de precaución se tendrá libre de
gente el lugar en que trabajan aquéllos, dejando un cabo guía tendido
entre ambos buques para poder dar rápidamente un nuevo remolque .
Si se tratase de un remolcador relativamente pequeño, e - igual-
mente fuese de poco fondo el lugar en que debe fondear, no siendo su-
perior a los 6 metros, las precauciones a tomar respecto al camino a
seguir deben ser mayores, pues ya sabemos que las cartas para esas
sondas no ponen ninguna clase de detalles, no pudiéndose confiar en lo
que ellas indiquen .
Como norma general, para realizar un salvamento de esta clase,
deberá oírse a los pescadores o habitantes de la costa sobre el régimen
de vientos y temporales, corrientes, naturaleza del fondo, etc ., y cuantas
noticias e informaciones puedan resultar útiles para elaborar el plan del
salvamento .
Un procedimiento que puede intentarse en primera instancia (fi-
gura 25 .1), es que el remolcador o 'buque que auxilía deje caer sus dos
anclas en dos puntos (a), que se encuentren bien situados para que se
pueda virar de ellas desde el buque varado ; estas anclas se unirán a
cables gruesos que podrán llevarse al buque varado, al objeto de que
desde éste se haga el esfuerzo con los molinetes cuando el estado de la
marea lo peiixiita . Este procedimiento tiene la ventaja de que las anclas
serán de mayor peso que las mayores que pueda enviar el buque varado
con sus embarcaciones, y estarán fondeadas probablemente a mayor dis-
tancia, pues llevan unidas un ramal de cadena de uno o varioss grilletes ;
además, simultáneamente el remolcador podrá darle el tirón con sus
remolques, tal como se ve en (b) . En cualquier caso puede, a veces, con-
venir llevar los cables de las anclas fondeadas a los escobenes de proa
-622--

J, pero debe tenerse en cuenta que entonces los cables trabajarán mal
por formar un codillo muy pronunciado en ellos .
Durante la maniobra de, auxilio, la faena más penosa es la de
pasar los remolques al buque varado, sobre todo si existe mar. Deben

(C)
Fig . 25 .1

emplearse lanzacabos para pasar las primeras guías, y si la distancia


entre ambos buques fuese superior al alcance del lanzacabos, se dispa-
rará éste desde un bote que se coloque entre los dos buques, llevándose
después la guía hasta el buque que va a dar el tirón . En todo caso, du-
rante la maniobra se tendrán listas hachas para picar los remolques si
hubiera peligro para el remolcador .
-623-

Cuando el buque que auxilía no puede fondear y existe viento, mar


o corriente que actúa en dirección atravesada a la del remolque, con-

Fig . 25 .2

viene hacer firme éste en el remolcador lo suficientemente a proa para


que el timón permita hacer sentir su efecto y el buque pueda mantenerse
aproado al viento, mar o corriente, sin atravesarse durante la maniobra
(fig . 25 .2) ; si el remolque estuviese afirmado o trabajase por la popa, el
remolcador quedaría sin gobierno y sería arrastrado por la corriente,
con el evidente riesgo de varar también .

(b)
Fig . 25 .3

Si el viento viene de tierra y hay suficiente agua en las proximida-


des del buque varado, puede emplearse otro procedimiento . Consiste en
-624-

acercarse el remolcador proa a la playa todo lo que pueda, y dar el re-


molque desde su castillo (fig . 25 .3) a la popa del buque varado ; una vez
afirmado dicho remolque (a) en ambos buques, el remolcador da atrás
a toda fuerza, intentando sacar al tirón al buque varado (b) .
Siempre que haya viento o corriente, el remolcador debe fondear
o aguantarse a barlovento, o adelantado con respecto a la dirección de
la corriente.
Es costumbre muy útil, si el fondo es blando y si hay agua sufi-
ciente para que el remolcador se aproxime hasta el buque varado, que
el primero mueva sus hélices durante un prolongado tiempo para remo-
ver la cama sobre la que se encuentra el buque varado . El empleo de
remolcadores de ruedas en lugares de poca agua produce más rendimien-
to que el de remolcadores de hélice .

25 .13 . Salvamento de un buque a la deriva .

En caso de buen tiempo el problema se reduce a pasarle un remol-


que y a .recoger su dotación si fuese necesario desembarcarla . Si el buque
está ardiendo, el auxilio resulta más complicado y la primera obligación
será salvar a sus tripulantes . Después, si las circunstancias lo permiten,
sin excesivos riesgos para el buque que auxilía, deberá intentarse domi-
nar el incendio del buque siniestrado .
Todo se complica y se hace más peligroso si existe mal tiempo,
pues tanto la evacuación de sus tripulantes como el dar el remolque, o
el apagar un incendio se hace más difícil .
Si el buque a la deriva se encontrase abandonado, habrá que subir
a bordo . Para ello, si no existe dada una escala, se arriará un bote pro-
pio y al llegar a su costado se le arrojará un cabo en cuyo extremo vaya
un garfio o un rezón pequeño ; una vez que éste agarre en algún punto
de la cubierta, podrá subir el primer hombre quien preparará la subida
del . resto del grupo que se vaya a hacer cargo de preparar el remolque
o de apagar el incendio .
Cuando un buque a la deriva se encuentre muy calado de proa o
el incendio se encuentre en la parte de proa, entonces el remolque se le
dará por la popa, al objeto de que pueda ser mejor remolcado en el pri-
mer caso, o de apoparlo al viento en el caso del incendio en evitación de
que éste se corra hacia popa .
Nunca debe desesperarse de salvar a un buque siniestrado, pues
modificando su posición respecto a la mar, o al viento, y atacando su
inundación o su incendio con los medios adecuados, si se dispone de
ellos, hay siempre muchas probabilidades de salvar a un buque . Ha ha-
bido casos recientes en los que el valor ., el esfuerzo y la técnica de .las
-625-

dotaciones de los buques de salvamento se vieron coronados por el éxito


a pesar de lo difícil de la situación, Así, el incendio del petrolero «Poly
commander en la bahía de Vigo en 1970 fue dominado por la inteligente .
y eficaz actuación de los 'que, con gran 'riesgo, se enfrentaron con la
situación .
También, en 1972, un petrolero que había sufrido una explosión
a la altura de Cabo Finisterre, durante un mal tiempo, con incendio pos-
terior e inundación de tanques de proa, fue tomado por su popa a re-
molque por dos remolcadores de salvamento que lo llevaron hacia el Sur
para separarlo del mal tiempo reinante en aquella zona . A los quince
días . apareció el conjunto a la altura de Huelva, llevando el petrolero
una considerable inundación a proa, con . l a cubierta del castillo total-
mente sumergida y un calado a proa de' 20 metros ; pudo ser llevado a
una bahía de aguas tranquilas y grandes fondos, Algeciras, donde fue
primero taponado y después achicado y adrizado, salvándose el buque .

25 .14. Abandono de buque.

La faena de abandonar el buque es una de las más peligrosas de


a .bordo, debido a que es sumamente fácil que el desconcierto, el pánico
y la desesperación se apoderen del personal, sobre todo en los buques
de pasaje, si no existe energía en los mandos y si se carece de una orga-
nización eficaz y adecuada .
Si no pudiera efectuarse la evacuación hacia las embarcaciones
de salvamento a través de los caminos previstos normalmente, debido
a incendios, inundaciones, o cualquier otro impedimento, entonces debe-
rán seguirse las rutas de emergencia, que deben encontrarse también es-
tudiadas y previstas .
Como normas de generalidad para el abandono de un buque, pue-
den señalarse las siguientes :
-colocarse o inflar el chaleco salvavidas ;
-abandonar el buque por la banda escorada, a ser posible ;
-buscar siempre una posibilidad de descolgarse, aprovechando
un cabo, manguera, red, cable, etc . ;
-si no encuentra ningún elemento para descolgarse, saltar enton-
ces al agua, pero hacerlo de pie y con los .pies juntos, por la banda'esco -
rada, en una zona donde no haya restos ni cornbustible flotando ; y siem-
pre que sea posible, saltar hacia barlovento, para no ser alcanzado por
el buque ni por las llamas si llegara a incendiarse el petróleo que hay
en el agua ;
-al saltar, oprimirse la nariz con una mano y con la otra mano
sujetar el chaleco salvavidas por el hombro opuesto al de esta . mano ;
-626-

-alejarse del buque en seguida unos 150 metros, en dirección a


algún bote, balsa o artefacto flotante ;
-si existe el riesgo de que se produzcan explosiones submarinas,
debe nadar de espaldas, con la cabeza y el pecho tan fuera del agua
como sea posible ;
--los náufragos deben de mantenerse juntos, uniendo sus balsas,
artefactos flotantes, etc ., o simplemente, los chalecos salvavidas de unos
y otros ;
-caso de tener que atravesar una zona de agua en la que haya
combustible ardiendo, deben despojarse del chaleco salvavidas o desin-
flarlo, nadar por debajo del agua ; y cuando necesiten respirar, deben
dar un fuerte impulso con los brazos para sacar el cuerpo fuera del agua
en posición vertical y de espaldas al viento, «chapotear» vigorosamente,
con las manos dentro del agua para evitar quemaduras, y una vez toma-
do aire debe volver a sumergirse .

25 .15 . Instrucción de la dotación y . pasaje en el uso de chalecos salva-


vidas y su distribución en los botes .

El Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana


en la mar, establece acertadamente una serie de preceptos destinados a
asegurar el salvamento de tripulantes y pasajeros en caso de siniestro .
Aparte de la obligación que establece, de que los buques dispon-
gan de determinada cantidad de material de salvamento, exige que todo
el personal que embarque se familiarice con el referido material, cono-
ciendo su utilidad y aprendiendo a manejarlo . Por ello obliga en los bu-
ques de pasaje a realizar una vez por semana un e jercicio . de abandono
con la tripulación, para probar el material y ejercitar a los que han de
manejarlo . El pasaje debe tomar parte en estos ejercicios siempre que
ello sea posible, debiendo avisársele con la suficiente anticipación para
que no se alarme . Cuando la travesía vaya a durar más de una semana,
el Convenio ya mencionado obliga a hacer un ejercicio de abandono de
buque, tratándose de buque de pasaje, antes de la salida de puerto, de-
biendo tomar parte en él, tanto la tripulación como el pasaje . Deben
anotarse en el Diario de-Navegación del buque las fechas de los ejercicios
realizados, y caso de no verificarse éstos, deberá también anotarse en el
Diario de Navegación, haciendo constar las causas que lo impidieron .
La instrucción teórica sobre el empleo del chaleco salvavidas y
distribución en . los botes debe realizarse tan pronto el pasajero o tripu-
lante embarque . Para ello, en lugar bien visible de su camarote, aloja-
miento o comedor, deberán hallarse instrucciones sobre las referidas
materias, para que cada cual aprenda clara y rápidamente cómo hay que

L.—£M' 1
-627-

colocarse el chaleco, dónde se encuentra el suyo guardado y el camino


o caminos reglamentarios y seguros que le conducen a su bote . Al reali-
zarse los ejercicios prácticos dé que ya hemos hablado, el oficial que
mande el bote, después de pasar lista, debe comprobar que todos tienen
bien colocado y amarrado el chaleco ; a continuación dará una breve ex-
plicación sobre la forma de embarcar y colocarse en el bote, así como
exhortará a todos a no perder la serenidad .
Además de lo anteriormente expresado, podemos dar algunas nor-
mas complementarias, que siempre será útil tener en cuenta en caso de
abandono de buque, para el caso de que no fuese posible utilizar los
botes . Cuando esto suceda, conviene siempre lanzarse al agua con chale-
co, por muy buen nadador que sé sea .
Si el náufrago tiene que dejarse caer al agua a través de un cabo
o cable, deberá tener cuidado en no deslizarse resbalando, pues las
manos se le quemarán ; debe bajar mano sobre mano . Además, si puede
proveerse de guantes, será mejor, pues no sólo le serán útiles en este
momento, sino también posteriormente al tener que agarrarse a restos,
pues las manos sufren y se hieren extraordinariamente . Tampoco sobra-
rá al náufrago llevar un cuchillo, que es posible tenga que emplear para
cortar ropas y amarras .
Si el buque tiene petróleo a bordo, sucederá con toda probabilidad
que éste se esparcirá rápidamente . El petróleo, además de dañar a la
piel y a la vista, puede inflamarse ; por ello el náufrago, en estas circuns-
tancias, deberá alejarse, no sólo del casco del buque, sino también de
la zona de mar que tenga petróleo . Después, no deberá agotarse nadan-
do . En caso de ser de noche, si lleva puestas prendas blancas será más
fácilmente localizado por las embarcaciones de salvamento, que si lleva
prendas oscuras .

25 .16 . Maniobras de salvamento en caso de naufragio .

Pueden ocurrir dos casos principales : que el buque se encuentre


en mar libre o embarrancado en la costa, y dentro de ellos, el tener
buen o mal tiempo ; evidentemente que en ambos casos y en las condi-
ciones últimas, es decir; de mal tiempo, es cuando se necesita más pe-
ricia, tanto para el que intenta prestar un salvamento como para el
que tiene que efectuarlo : las órdenes deben darse rápidamente, y no
experimentar dudas ni vacilaciones que pueden producir desconfianza
entre el personal, ya que una vez dueña ésta de la tripulación, entrará
el desorden y, en este caso, generalmente los salvamentos van acompa-
ñados de verdaderos desastres ; en una palabra, que la rapidez en la
ejecución para aprovechar los momentos favorables, y la energía lle-
-- 6 28 -

vada al límite, son elementos poderosísimos que garantizan el éxito del


salvamento .
Dicho ésto, pasaremos al examen de los diferentes casos, dentro
de los dos principales estudiados con el carácter de generalidad, no
intentando dar reglas precisas, sino poner a 'disposición del navegante
una serie de recursos y circunstancias para, al presentársele o encon-
transe en, casos semejantes, tener un sentido de orientación que le per-
mita, con la serie de conocimientos adquiridos, tomar resoluciones fir-
mes y seguras .
En mar libre . Si la mar no está agitada, la maniobra no ofrece
dificultad alguna, pero como es muy difícil que esto ocurra, hemos de
suponer el caso de que, permitiendo el estado del mar arriar los botes,
aquélla no esté tranquila .
El buque que va a prestar el salvamento debe colocarse a barlo-
vento, y, tanto uno como otro, emplear el aceite, para, entre ambos,
crear una zona de calma que nos facilite las operaciones del mismo y
permita arriar el bote de salvamento .
Ya el bote en el agua, lo que debe tenerse más en cuenta y donde
existe mayor peligro es en el momento de atracarse al buque náufrago,
que debe de hacerlo por sotavento . Habrá que tener en -cuenta, sin
embargo, que todo buque abandonado, permanece la mayor parte del
tiempo atravesado a la mar, o recibiendo ésta por la aleta ; en estas con-
diciones da bandazos grandísimos, y esto, sumado a la velocidad que a
la ronza lleva el buque, expone al bote a ser alcanzado por él, y, por lo
tanto destrozarlo contra el casco ; por eso, se debe mantener el bote a
cierta distancia, aguantándose, y estar siempre alerta para conservar una
distancia prudencial .
Otro de los sistemas que puede emplearse es el que a continua-
ción decimos que tiene también algunos inconvenientes, entre ellos el
que el cabo del remolque puede ser alcanzado por las hélices ; para ello
se procura, a ser posible, por medio de un botalón, impedir que esto
ocurra ; este peligro es más pequeño en los buques de una sola hélice .
El bote debe llevar únicamente los hombres necesarios para el
salvamento, tres o cuatro, y un cierto número -de adujas a bordo, para
cuando se está próximo al buque náufrago irlas arriando desde el bote,
por las dificultades naturales que se encuentran, para apreciar bien la
distancia desde el buque que auxilía ; el cabo debe amarrarse en la ban-
cada central después de pasar por el cáncamo de proa ; dicho ésto, pa-
saremos a explicar cómo se efectúa la maniobra .
El buque que presta el auxilio se colocará a barlovento y paralelo
al que lo va a recibir, consiguiendo de esta manera que el abatimiento
-629-

de ambos sea próximamente igual, y por medio de la máquina se puede


mantener, esa posición, con lo cual se consigue, además, crear a sota-
vento un remanso favorable para el bote que se arría, que una vez en
el agua, desde a bordo se irá largando la amarra poco a poco para que
los del bote tengan siempre tiempo de mantenerse proa a la mar, y
cuando ya estén cerca del buque en peligro se hace firme a bordo, pre-
via señal convenida, y desde el bote se continúa arriando hasta llegar
a la distancia conveniente en que se pueda arriar el salvavidas ; entonces
se amarra en firme y se procede al salvamento .
Una vez establecida la comunicación, se procederá- en el acto al
salvamento, que se efectuará por medio de la guía y el salvavidas, pro-
curando siempre que aquélla esté en banda para no dificultar el trasla-
do del náufrago con sacudidas bruscas . Los náufragos deben llevar
puesto el chaleco salvavidas .
Modo de recibir a los náufragos . A medida que éstos van llegan-'
do al bote se les irá indicando los puestos que deben ocupar, procuran-
do en esto el mayor orden, así como el evitar, en caso de llegar simultá-
neamente muchos náufragos, o estar próximos al buque náufrago, el
que entren precipitadamente a bordo ; se mantendrá el orden con toda
energía, no olvidando que en estas circunstancias toda cuanto se des-
pliegue es poca, y que por cualquier debilidad en estos momentos se
pueden originar mayores males .
Orden de salvamento y organización del mismo . El orden de sal-
vamento es invariable : pasajeros, mujeres, niños y hombres ; tripula-
ción, oficialidad, telegrafista y Capitán ; éste ordenará a los oficiales
ocupen el puesto ya de antemano designado con instrucciones claras y
precisas ; uno de los mejores sistemas es ponerse el Capitán en el lugar
del buque por el cual se va efectuando el salvamento, destacando por
diferentes lugares a la oficialidad ; para sostener el ánimo de los pasa-
jeros, y evitar el desorden .
La posición en que debe colocarse el buque que presta el salva-
iiento, en todas las circunstancias y máxime si se trata de un buque
de alto porte, es a barlovento, y aguantándose en esa posición, produce
a sotavento un remanso que coloca al buque en condiciones inmejora-
bles de salvamento .
Llegada de los náufragos al buque que presta el auxilio . A bordo
del buque que hace el salvamento se tendrá todo listo para atender y
auxiliar a los náufragos . A tal fin, se colocarán en el costado de sota-
vento, escalas de gato, cabos de nudos y, a ser posible, redes, para que
los náufragos puedan subir . Se tendrán asimismo preparadas amarras
-630-

para el bote y los mejores . nadadores en condiciones de tirarse al agua


para auxiliar a los náufragos si alguno cayese al mar .
Cuando se trate de subir a bordo a náufragos que se encuentren
flotando en el agua, o que estando en bote o balsa carezcan de las ener-
gías físicas mínimas para subir con su propio esfuerzo, deberá utilizarse
una cesta de salvamento, que es fácil de construir y que consiste en una
red de unos dos metros de diámetro sostenida por un aro de madera o
fleje fino circular y con un pequeño peso en el centro de la red para
que al llegar al agua se sumerja y permita introducirse fácilmente al
náufrago, Esta se colgará de cualquier pescante.
Tan pronto vayan los náufragos llegando a cubierta, serán en
primer lugar limpiados de petróleo, identificados y reconocidos por el
personal médico, pasando después a descansar y a ser alimentados según
las prescripciones que dé el facultativo para cada náufrago .
Salvamento de tripulantes de aviones . Cuando se vea caer al mar
un avión, es obligación de todo hombre de mar el intentar decididamen-
te salvar a sus tripulantes . Para ello, a la máxima velocidad posible se
pondrá la proa al avión o a sus restos ; pues puede darse el caso de que
el avión se mantenga flotando algún tiempo o ' bien que al chocar con
el agua se haya deshecho en trozos .
Se llevará luego nuestro buque a ocupar una posición a barlo-
vento del avión y muy próximo a él, para darle socaire, procurando que-
dar parado en dicha posición . Después se arriará un bote, si la mar lo
permite ; o se le largarán balsas, cabos y nadadores, según las circuns-
tancias y los medios de que se dispongan .

S-ar putea să vă placă și