Sunteți pe pagina 1din 47

MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA

ALFONSO ESTRAGO

GUIA DE EJERCICIOS
Curso Microeconomía (250)
Cátedra Andrés Di Pelino

Prof. MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA


Doctora en Ciencias Económicas
CONICET-UBA

Jefe de T.P.: ALFONSO ESTRAGO


Doctorando en Economía
UBA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Contenido
1. CRONOGRAMA DE TEMAS........................................................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA .................................................................................................... 2
3. OFERTA Y DEMANDA ................................................................................................................................... 3
3.1 Ley de oferta y demanda ........................................................................................................................... 3
3.2 Elasticidades .............................................................................................................................................. 6
4. TEORÍA DEL CONSUMIDOR .......................................................................................................................... 9
4.1 Preferencias ............................................................................................................................................... 9
4.2 Solución al problema del consumidor. Funciones de demanda.............................................................. 10
4.3 Efecto Sustitución y Efecto Ingreso ......................................................................................................... 11
5. TEORÍA DEL PRODUCTOR .......................................................................................................................... 13
6. TEORIA DE LOS COSTOS ............................................................................................................................. 15
7. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA................................................................................................. 17
8. MERCADOS MONOPÓLICOS ...................................................................................................................... 20
8.1 Monopolio ......................................................................................................................................... 20
8.2 Regulación ............................................................................................................................................... 22
8.3 Discriminación de precios........................................................................................................................ 23
9. IMPUESTOS ................................................................................................................................................ 25
10. ANEXO ................................................................................................................................................... 27
Resolución ejercicio 18 de Efecto Sustitución y Efecto Ingreso .................................................................... 27
Resolución ejercicio 18 Discriminación de precios........................................................................................ 29
Resolución ejercicio 28 de Impuestos ........................................................................................................... 30
12. ANALIZANDO LA REALIDAD ................................................................................................................... 35
1. CRONOGRAMA DE TEMAS
La finalidad del siguiente cronograma es que el alumno pueda realizar una lectura previa de la bibliografía que
acompaña los temas que se presentan en clase. El cronograma tiene un carácter orientativo y se encuentra
sujeto a modificaciones.

Número
Tema Bibliografía
de clase
1. Introducción a la microeconomía.
Lombardero pp. 1-13
2. El mercado.
Laville 2004 pp. 19-23
1-2 2.1 Elementos de la oferta y la demanda.
Pindyck, Cap 1-2, 8
2.2 Shocks exógenos e intervención del
Simulador de equilibrio (Excel)
Estado
Lombardero pp. 80-99
3-4 2.3 Elasticidades
Pindyck, Cap 1-2
Pindyck, Cap 3
3. Teoría del consumidor
5 2.5 Qué es el IPC?
3.1 La conducta de los consumidores
Simulador T. del consumidor (Excel)
6-7 3.2 La demanda individual y de mercado Pindyck, Cap 4
8-9 3.3 Efecto ingreso y efecto sustitución Pindyck, Cap 4
Pindyck, Cap 5
3.1 Teoría de la empresa
10 4. Teoría del productor
Laville 2004 pp. 24-32
Vuotto 2010
Pindyck, Cap 6
11-13 5. Teoría de los costos Lombardero, pp. 169-174
Lombardero pp. 150, 154, 155
6. Mercados en competencia perfecta
14-15 Pindyck, Cap 7
6.1 Maximización de beneficios
16-17 6.2. Curva de oferta a largo plazo Pindyck, Cap 7
Pindyck, Cap 8
18 6.3 Impuestos
Lombardero pp. 219-227
7. Mercados en condiciones de
19-20 monopolio Pindyck, Cap 9
7.1 Maximización de beneficios
21 7.2 Regulación de precios Pindyck, Cap 9
22 7.3 Discriminación de precios Pindyck, Cap 10

La cursada incluye un trabajo práctico obligatorio, el cual se encuentra disponible en la página web del
curso. Allí encontrará detalles sobre la fecha de entrega vía correo electrónico y de presentación oral en
clase. La buena realización de este TP representa un punto en la nota final de la cursada.
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

2. INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
1. Indique si los temas listados pertenecen a la micro o macroeconomía o a ambas:
• La decisión de una familia sobre la cantidad de renta que debe ahorrar.
• La influencia de la legislación en la contaminación de los ríos.
• La influencia de un aumento del ahorro en el crecimiento económico.
• La decisión de una empresa sobre el número de trabajadores que debe contratar.
• La relación entre la tasa de inflación y las variaciones en la cantidad de dinero.
• El aumento del desempleo
• Un laboratorio farmacéutico inventa y empieza a comercializar un nuevo medicamento.
• El aumento de la inversión y el ahorro como factores relevantes del crecimiento económico

2. Marque la alternativa correcta:


a) La escasez existe porque hay:
• recursos finitos y necesidades finitas
• recursos infinitos y necesidades infinitas
• recursos finitos y necesidades infinitas
• recursos infinitos y necesidades finitas
b) El problema básico de la economía es:
• que no hay ganancias suficientes
• el exceso de capacidad
• la escasez
• la minimización de costos y la maximización de beneficios
c) Un modelo económico:
• es una representación idéntica de la realidad
• es una representación simplificada de la realidad
• es una representación amplificada de la realidad
• primero realiza la contrastación empírica y luego el modelo lógico

d) Los bienes económicos son aquellos bienes:


• que tienen una restricción del Estado.
• que son escasos y por lo tanto solo se transan en mercados competitivos.
• que no se consiguen en el mercado.
• que son escasos y por lo tanto las personas están dispuestas a pagar por ellos.
e) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA
• El análisis ceteris paribus permite analizar la respuesta de una variable exógena ante cambios
en una variable endógena y el resto permanecen constantes
• El análisis ceteris paribus permite analizar la respuesta de una variable endógena ante
cambios simultáneos en todas las variables exógenas.
• El análisis ceteris paribus permite analizar la respuesta de una variable endógena ante
cambios de otra variable mientras todas las demás permanecen constantes.
Respuestas:
1)
a. Micro b. Micro c. Macro d. Micro e. Macro f. Macro
g. Micro h. Macro
2)
a. recursos finitos y necesidades infinitas
b. la escasez
c. una representación simplificada de la realidad
d. que son escasos y las personas están dispuestas a pagar por ellos
e. El tercer enunciado es el verdadero

2 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

3. OFERTA Y DEMANDA
3.1 Ley de oferta y demanda

1) Explique qué efectos provocará sobre la demanda de vivienda de los hogares los siguientes hechos.
a) La disminución del precio de las viviendas.
b) La disminución de la renta disponible de las familias.
c) Un aumento en el precio de alquiler de una vivienda.
d) La diminución del tipo de interés de los préstamos hipotecarios
e) ¿Qué otras variables podrían afectar la decisión generalizada de los hogares de comprar una vivienda?

2) Explique qué efectos provocará sobre la oferta de automóviles nafteros, los siguientes hechos.
a) Un aumento del precio de los automóviles nafteros.
b) Una mejora de la tecnología aplicable a la producción de automóviles nafteros.
c) Expectativas negativas de los oferentes sobre la venta de automóviles nafteros para el próximo año.
d) La aprobación del Gobierno de un plan que subvenciona parcialmente la compra de automóviles
eléctricos.
e) ¿Qué otras variables podrían afectar la decisión de producción de los productores de automóvil?

3) Explique qué ocurrirá con el equilibrio (precio y cantidad) en los mercados mencionados cuando:
a) Mercado de cereales, como consecuencia de una sequía
b) Mercado de pan dulce durante diciembre
c) Mercado de helados en el invierno
d) Mercado de té ante un aumento del precio del café
e) Mercado de pipas, ante un aumento del precio del tabaco suelto.
f) Mercado de automóviles, cuando aumento el ingreso de los hogares

4) Determine si las siguientes situaciones, ceteris paribus, afectan la oferta o la demanda del mercado de
automóviles. Grafique.
a) Baja el precio de la nafta.
b) Se descubre un nuevo método de producción que reduce los costos de fabricación de automóviles.
c) Para fomentar el desarrollo de la industria local, el gobierno decide otorgar subsidios a la producción
de automóviles.
d) Mejora terriblemente la infraestructura de la ciudad: se extiende la red de subte incluso hacia zona
norte, zona sur y zona oeste. Los subtes y colectivos tienen una frecuencia de 5’, cuentan con aire
acondicionado y el viaje, en cualquiera de ellos sólo cuesta $1 independientemente de la distancia.
e) Aumenta el poder adquisitivo de la población

5) Suponga que el café se comercia en un mercado competitivo que se encuentra en equilibrio. Analice los
efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio que tienen los shocks que se citan a continuación.
Grafique.
a) Se incrementa los salarios de los trabajadores agrícolas.
b) Aumenta la renta de los individuos suponiendo que el café es un bien inferior.
c) Se descubre una semilla más productiva.

6) Marque la alternativa correcta.


a) Según la ley de demanda, si aumenta el precio de un bien:
i. aumentará la demanda de dicho bien
ii. disminuirá la demanda de dicho bien
iii. aumentará la demanda de los bienes complementarios

3 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

iv. aumentará la demanda de los bienes sustitutos

b) Un aumento simultáneo tanto en la oferta como en la demanda de zapatos producirán:


i. Un aumento del precio y de la cantidad de equilibrio
ii. Una disminución del precio y de la cantidad de equilibrio
iii. Un aumento en la cantidad de equilibrio, pero el resultado en el precio es ambiguo
iv. Un aumento en el precio de equilibrio pero el resultado en la cantidad es ambigua

c) La curva de oferta se desplazará ante cambios en:


i. La tecnología
ii. Los gustos de la gente
iii. El número de compradores
iv. El precio de mercado

d) Si el precio del alquiler de videos está por debajo del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es
_______ que la cantidad demandada. Si el precio del alquiler de videos está por arriba del precio de
equilibrio, la cantidad ofrecida es _______ que la cantidad demandada.
i. mayor; menor
ii. menor; menor
iii. menor; mayor
iv. mayor; mayor

e) El pollo y el pescado son sustitutos. Si el precio del pollo aumenta, la demanda de pescado…
i. No cambiará, pero habrá un movimiento a lo largo de la curva de demanda de pescado.
ii. Aumentará y la curva de demanda de pescado se desplazará a la derecha.
iii. Aumentará o disminuirá, pero la curva de demanda de pollo no cambiará.
iv. Disminuirá y la curva de demanda de pescado se desplazará a la izquierda.

7) El mercado de un bien tiene las siguientes funciones de oferta y de demanda, donde Q representa la
cantidad y P el precio unitario: Qd = 30 - 2P y Qs = 6 + 4P
a) Determinar el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Representar las funciones gráficamente.
c) ¿Cuál es el precio que origina una escasez de oferta de 12 unidades?

8) La siguiente tabla muestra puntos de las funciones de oferta y demanda de un mercado:


P Qd Qs
1 600 0
2 500 200
3 400 400
4 300 600
5 200 800
6 100 1000
a) Represente las curvas de oferta y demanda y calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Indique el exceso de oferta y demanda para un precio de 2 y para un precio de 6.
c) Como consecuencia de un incremento de la renta, la demanda se duplica. Calcule el nuevo precio y la
nueva cantidad de equilibrio.

9) Sean las siguientes funciones de oferta y demanda de un mercado: Qd = 5 - P, y Qo = 2 + P.


a) Determinar el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Determinar un precio en el que el mercado se caracterice por una situación con exceso de demanda y
otro precio en el que se caracterice por un exceso de oferta.

4 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

c) Analizar las consecuencias si el Estado establece un precio máximo de $1.

10) Suponemos que nos encontramos en el mercado del bien A y presenta las siguientes funciones de
demanda y de oferta: Qd = 50 + Y - Pb - Pa Qs = 10 + Pa
siendo Y la renta de los consumidores y Pb es el precio de un bien relacionado. Determinar:
a) El precio y la cantidad de equilibrio cuando Y = 50 y Pb = 25
b) Suponiendo que la renta de los consumidores pasa a ser 25, ceteris paribus ¿Qué ocurrirá con la
función de demanda? ¿Cuál será el nuevo precio de equilibrio?

11) El rápido progreso tecnológico provoca que ciertos bienes, como los ordenadores, queden obsoletos en
poco tiempo, lo que lleva a que el precio de estos bienes baje rápidamente. Supongamos que la función
de oferta de los ordenadores es Qs = 1 + 2P, y la función de demanda es Qd = 10 - P - A, donde A representa
el número de años que ha transcurrido desde que dicho ordenador apareció en el mercado.
a) Represente gráficamente la curva de demanda el año que sale el ordenador. Calcule el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio, en el momento de salir al mercado.
b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio cuando transcurren tres años desde que salió el ordenador
¿Qué ha ocurrido con la demanda? Represente gráficamente los desplazamientos.

Respuestas:
1)
a) Aumento de la cantidad demandada de viviendas
b) Desplazamiento (contracción) de la demanda de viviendas
c) Desplazamiento (expansión) de la demanda de viviendas (para su compra)
d) Desplazamiento (expansión) de la demanda de viviendas
e) Por ejemplo, aumento de los costos de la construcción
2)
a) Aumento de la cantidad ofrecida de automóviles nafteros
b) Desplazamiento (expansión) de la oferta por avance tecnológico
c) Desplazamiento (contracción) de la oferta por expectativas
d) Desplazamiento (contracción) de la demanda por mejora y baja de precio de transportes alternativos
e) Desplazamiento (expansión) de la demanda por aumento del ingreso
3)
a) Desplazamiento (contracción) de la oferta, aumento del precio y disminución de las cantidades
b) Desplazamiento (expansión) de la demanda por estacionalidad, aumento del precio y de las cantidades
c) Desplazamiento (contracción) de la demanda por estacionalidad, disminución del precio y de las cantidades
d) Desplazamiento (expansión) de la demanda por aumento del precio de un bien sustituto, aumento del precio y
de las cantidades
e) Desplazamiento (contracción) de la demanda por aumento del precio de un bien complementario, disminución
del precio y de las cantidades
f) Desplazamiento (expansión) de la demanda por aumento del ingreso de los consumidores, aumento del precio y
de las cantidades
4)
a) Desplazamiento (expansión) de la demanda
b) Desplazamiento (expansión) de la oferta
c) Desplazamiento (expansión) de la oferta
d) Desplazamiento (contracción) de la demanda
e) Desplazamiento (expansión) de la demanda
5)
a) Desplazamiento (contracción) de la oferta, aumento del precio y disminución de las cantidades
b) Desplazamiento (contracción) de la demanda, disminución del precio y de las cantidades
c) Desplazamiento (expansión) de la oferta por avance tecnológico, disminución del precio y aumento de las
cantidades
6)
a) iv b) iii c) i d) iii e) ii
7) a) Q* = 22 P* = 4 c) Cuando P=2, Qd = 26 y Qo = 14 (escasez de oferta de 12 unidades)
8) a) Q* = 400 P* = 3 b) Si P* = 2: Exceso de demanda = 300 Si P* = 6: Exceso de oferta = 900
c) Q* = 600 P* = 4
9) a) Q* = 3,5 P* = 1,5 c) Se producirá una escasez de 1 unidad (Qd = 4 vs. Qo = 3)
10) Q* = 42,5 P* = 32,5 b) La curva de demanda se contrae hacia la izquierda; Q* = 30 P* = 20

5 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

11) a) Q* = 7 P* = 3
b) La demanda se contrae hacia la izquierda a medida que aumentan los años; Q* = 5 y P* = 2

3.2 Elasticidades

12) La empresa Universal Film S.A., propietaria de unas salas multicines, sabe que con un precio de $10 cada
entrada el número de espectadores un sábado por la tarde es de 400 personas. Tras realizar un estudio,
estima que para un precio de $7 el número de espectadores aumentaría a 800 personas.
a) Defina el concepto elasticidad precio de la demanda
b) Calcule la elasticidad precio de las entradas entre los dos puntos
c) En una gráfica indique cómo han variado los ingresos totales de la empresa. Explique.

13) Si la elasticidad de la demanda de cigarrillos es 0,5, y el precio aumenta un 10%:


a) ¿Cuál será la variación de la cantidad demandada?
b) Si la elasticidad de la oferta en ese mismo mercado es 0,7 y el precio aumenta 30%, ¿cuánto variará la
cantidad ofrecida?
c) ¿Cuál es el valor de la elasticidad si el precio se incrementa un 250% y la cantidad disminuye un 570%?

14) Debido a que la pasta de dientes y los cepillos de dientes son complementos, la elasticidad____________
de la demanda es_________.
a) ingreso; positiva
b) ingreso; negativa
c) cruzada; negativa
d) cruzada; positiva

15) Si la elasticidad precio de la oferta de un bien es 2, entonces se puede concluir que:


a) la oferta es inelástica
b) un aumento en el precio ocasiona una caída más que proporcional en la cantidad ofrecida
c) un aumento en el precio ocasiona un aumento menos que proporcional en la cantidad ofrecida
d) una caída en el precio lleva a una caída más que proporcional en la cantidad ofrecida.

16) Si el precio de la insulina sube 5%, la cantidad demandada de insulina no cambia. En ese rango de precios,
la demanda de insulina:
a) es infinitamente elástica
b) presenta elasticidad precio igual a uno
c) es totalmente inelástica
d) presenta elasticidad renta mayor que uno

17) Si el dueño de una fábrica de helados cobra $12 el kilo, su ingreso es de $540 por día. Si el precio baja a
$10 el kilo, su ingreso por ventas disminuye a $500. Entonces, la demanda de helados en el tramo
considerado:
a) es elástica
b) es inelástica
c) presenta elasticidad unitaria
d) no es elástica ni inelástica porque esta situación viola la ley de demanda

18) Si la demanda de lapiceras es lineal y tiene pendiente negativa, cuando baja el precio la elasticidad precio
de la demanda:
a) Aumenta.
b) Disminuye.
c) No varía.
d) No se puede determinar sin datos adicionales.

6 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

19) Dada una función de demanda, se producirá una disminución de gasto de los consumidores en un bien:
a) Si disminuye el precio en un tramo inelástico de la función de demanda.
b) Si aumenta el precio en un tramo inelástico de la función de demanda.
c) Si disminuye el precio en un tramo elástico de la función de demanda.
d) Si disminuye el precio en un tramo de elasticidad unitaria de la función de demanda.

20) Los bienes V y Z presentan los siguientes precios y cantidades consumidas:


Pv Qv Pz Qz
Momento 1 6 300 10 600
Momento 2 6 260 14 500
Calcula la elasticidad cruzada del bien V respecto del bien Z ¿Son complementarios o sustitutivos?

21) Gracias a estudios estadísticos, se pudo determinar que las curvas de oferta y demanda de trigo son
aproximadamente las siguientes: Qd = 3.550 – 266P Qo = 1.800 + 240P
a) Determinar la elasticidad precio puntual para ambas curvas cuando el precio es 4.
b) Determinar la elasticidad puntual para ambas curvas en el precio de equilibrio.
c) ¿Cómo se comportan las cantidades frente a cambios en los precios en los dos puntos señalados?

22) Suponga que la curva de demanda de un producto viene dada por:


Qd = 10 – 2P + Ps + 0,2Y donde P es el precio del producto y Ps es el precio de otro bien, cuyo
precio es de 2. Además, el ingreso Y es igual a 10 y P = 1.
a) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda?
b) ¿Cuál es la elasticidad-precio cruzada?
c) ¿Y la elasticidad Ingreso?

23) Un individuo que consume los bienes X e Y, con una función de demanda del bien X igual a:
Qx = 3Py.I
2Px
Donde el Ingreso I = 300 y el precio del bien Py = 6. Se pide calcular, con un precio Px = 5:
a) Elasticidad precio
b) Elasticidad ingreso
c) Elasticidad cruzada

24) Sabiendo que el mercado mundial de petróleo se rige por las siguientes curvas de oferta y demanda de
corto y largo plazo:
Corto Plazo: Largo Plazo:
Qd = 35,5 – 0,03P Qd = 47,5 – 0,27P
Qo = 29 + 0,04P Qo = 18,0 + 0,04P
a) Calcular las elasticidades puntuales de equilibrio para ambas curvas, en el corto y en largo plazo para
este mercado.
b) Determinar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa (justificar): “De generase un incremento del
20% en el precio, la cantidad demandada de petróleo disminuiría con mayor intensidad en el
corto plazo”

Respuestas:

7 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

12) a) Variación % en la cantidad demandada ante una variación en el precio de 1%


b) Ep = 3,33, por lo tanto, es elástica entre los dos puntos definidos. Como la Ep> 1, ante una baja en el precio los ingresos
totales se incrementan (pasan de 10 x 400 = 4000 hasta 7 x 800 = 5600)
13) a) La cantidad demandada disminuye un 5% cada vez que el precio aumenta 10%
b) Una variación de 30% = ∆p/p del precio implica un cambio de 21% = ∆q/q en la cantidad (aumento porque es para la curva
de oferta) c) Ep = 2,28
14) c.
15) d.
16) c.
17) b.
18) b.
19) a.
20) La elasticidad cruzada es -0,3. Son bienes complementarios, porque aumenta el precio del bien Z y la demanda del bien V
disminuye
21) a) Ep para la demanda = 0,43; Ep para la oferta = 0,35
b) Ep para la demanda = 0,35; Ep para la oferta = 0,32
c) Se incrementan menos que proporcionalmente que los precios
22) a) Ep = 0,17; Ep-s = 0,17; Ey = 0.17
23) a) Ep = 1 b) Ey = 1 c) Ep-y = 1
24) Corto plazo: Ep para la demanda = 0,085; Ep para la oferta = 0,114
Largo plazo: Ep para la demanda = 1,18; Ep para la oferta = 0,175
Falso, porque en el corto plazo la demanda es más inelástica que en el largo plazo (elasticidades de 0,085 vs 1,18). Por lo tanto,
en el corto plazo las cantidades demandadas disminuyen con menor intensidad ante aumentos de precios.

8 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

4. TEORÍA DEL CONSUMIDOR


4.1 Preferencias

1) Indique qué supuestos/ axiomas de la teoría del consumidor aseguran que las siguientes afirmaciones se
cumplan:
a) Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa.
b) Por cada combinación de bienes debe pasar una curva de indiferencia.
c) No puede haber curvas de indiferencia “gruesas”.
d) Dos curvas de indiferencia no pueden cortarse.

2) “Necesito 3 panchos para obtener la misma satisfacción que consigo con 1 hamburguesa”. Represente
curvas de indiferencia para esta persona frente a los bienes mencionados.

3) “Me gusta mi limonada con una parte de limón y 5 de azúcar”. Represente algunas curvas de indiferencia
para esta persona frente a los bienes mencionados.

4) Dibuje curvas de indiferencia que representen las siguientes preferencias individuales sobre hamburguesas
y bebidas. Indique la dirección en la que la satisfacción individual crece:
a) José tiene unas curvas de indiferencia convexas y le desagradan ambas hamburguesas y bebidas light.
b) A Julia le encantan las hamburguesas, pero no puede ni oler las gaseosas light. Si le sirven una gaseosa
light, la tira inmediatamente.
c) A Miguel le encantan tanto las hamburguesas como las bebidas, pero insiste encarecidamente en
consumir exactamente una bebida por cada hamburguesa que se coma.
d) A Guillermo le gustan las hamburguesas, pero las bebidas le producen indiferencia: ni le gustan ni le
dejan de gustar.
e) María siempre recibe dos veces la satisfacción de una hamburguesa extra como de una bebida extra.

5) El principio de utilidad marginal decreciente significa que, si usted pasa más y más horas viendo televisión,
su utilidad total de ver televisión _______ y su utilidad marginal por cada hora adicional de televisión
_______
a) Aumentará; disminuirá
b) aumentará; aumentará
c) disminuirá; aumentará
d) disminuirá; disminuirá

6) ¿Cuál de los siguientes mapas de curvas de indiferencia corresponde a un individuo que valora
relativamente más ir a cenar a un restaurant que ir al cine? Explique en dos renglones su respuesta.

Resto Resto

Cine Cine
A B

9 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

7) Supongamos que Juan y Sergio tienen decidido gastar $10.000 por año en actividades recreativas como
conciertos de rock y festivales de cine. Sin embargo, difieren sustancialmente en sus preferencias: Juan
prefiere los festivales a los conciertos de rock y Sergio prefiere los conciertos de rock a los festivales:
a) Dibuje el set de curvas de indiferencias para Juan, y otro diferente para Sergio
b) Usando el concepto de relación marginal de sustitución, explique por qué los dos sets de curvas son
diferentes entre ellos

8) El precio de suscripción mensual de Spotify (S) es de $10 y el precio mensual de Netflix (N) es $100. Felipe
tiene un ingreso de $1.200 para gastar en ambos bienes.
a) Dibuje la recta presupuestaria del individuo en relación con esos dos bienes
b) Grafique algunas cestas de consumo que el individuo podría adquirir en un año, gastando parte o todo
su presupuesto. ¿Cuáles serían más deseables?
c) ¿Qué ocurre con la restricción de presupuesto y las cestas de consumo si aumenta el precio de Spotify?
¿y si aumenta el ingreso del consumidor?

9) En la elección del consumidor entre dos bienes el punto óptimo de consumo se da:
a) Donde la curva de indiferencia corta la restricción de presupuesto.
b) En cualquier punto de la curva de indiferencia.
c) Donde la restricción de presupuesto es tangente a una curva de indiferencia

10) Si la Utilidad Marginal del último par de zapatos es el doble de la del último vestido, el consumidor estará
maximizando su utilidad si:
a) el precio de los zapatos es el doble del precio del vestido
b) el precio de los zapatos es la mitad del precio del vestido
c) el precio de los zapatos es igual al precio del vestido
d) el equilibrio no tiene relación con los precios.

11) Si el cociente entre las utilidades marginales de A y B es menor que el de los precios Pa/Pb, para maximizar
su utilidad el consumidor deberá:
a) Demandar más cantidad de A.
b) Demandar más cantidad de B.
c) Demandar más cantidad de A y de B.
d) Demandar menos cantidad de A y de B.

12) Si la Utilidad marginal de las manzanas es 4, la Utilidad marginal de las naranjas es 2. El precio del kilo de
manzanas es $6 y del kilo de naranjas es $3, el consumidor:
a) Está maximizando su utilidad
b) Para maximizar su utilidad debe consumir más manzanas y menos naranjas.
c) Para maximizar su utilidad debe consumir más naranjas y menos manzanas.
d) Para maximizar su utilidad debe consumir más de ambos bienes.

4.2 Solución al problema del consumidor. Funciones de demanda

13) Martin gasta todo su ingreso en salidas. Su utilidad total viene dada por la función 𝑈 = 𝑋 2 𝑌 2 , siendo X la
cantidad de veces que va a bailar e Y la cantidad de veces que va al cine.
a) Sabiendo que va 6 veces a bailar, y 4 veces al cine, calcule la relación marginal de sustitución. Explique
este concepto.
b) El precio de las entradas para ir a bailar es de $150, y el precio de las entradas de cine es $75, ¿está
maximizando su utilidad? En caso afirmativo, explique por qué; en caso negativo, explique cómo
debería reasignar su ingreso para maximizarla.

10 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

14) Víctor tiene $1.240 mensuales para gastar en diarios y revistas. El precio del diario es de $40 y el de la
revista $75. Suponga que, según sus preferencias, él elige comprar 16 diarios y 8 revistas.
a) Grafique la restricción presupuestaria; indique la pendiente y las intersecciones con los ejes.
b) Grafique la situación óptima planteada.
c) Indique qué condiciones se cumplen en el punto de equilibrio del consumidor y cuál es el significado
de este.
d) Explique por qué, dadas las preferencias de Víctor, no es óptimo que consuma 50 diarios y 20 revistas.
Marque en el grafico el punto mencionado.
e) Si sus preferencias estuvieran representadas por la función de utilidad U(X, Y) = XY, ¿Cuál sería su
elección óptima?

15) Amalia tiene $10.400 anuales para gastar en zapatos (x) y botas (y). El precio de los zapatos es de $1.500
y el de las botas es $3.000. Si su función de utilidad es U=X2/3Y1/3
a) Calcule la canasta óptima de Amalia.
b) Calcule la relación marginal de sustitución en este punto.
c) Por las liquidaciones de fin de temporada, el precio de los zapatos bajó $100 y el de las botas bajó
$200. Sin realizar cálculos adicionales, explique por qué la canasta calculada en el punto a) ya no es
una canasta óptima.
d) Calcule la nueva relación marginal de sustitución en el punto de óptimo ante la variación de precios.

4.3 Efecto Sustitución y Efecto Ingreso

16) Las preferencias del consumidor están representadas por la siguiente función de utilidad: U(X; Y) =
X 0,5 Y 2 su renta monetaria es R = 720 y los precios de los bienes son (px ; py ) = (120; 80).
a) Calcule la cesta de bienes óptima.
b) Obtenga y explique el efecto renta y el efecto sustitución cuando el precio de X pasa a ser $60. ¿Qué
tipo de bien es X dado su comportamiento ante un cambio en el precio?
c) Grafique la situación inicial, luego del cambio de precio y los efectos ingreso y sustitución

17) La función de utilidad de un consumidor es U(X; Y) = X 0,1 Y 0,9


a) Calcule la asignación de bienes (cesta de bienes) que maximiza la utilidad del individuo para unos
precios y renta dados (px ; py ; R) = (5; 10; 200).
b) Obtenga y explique el efecto ingreso y el efecto sustitución cuando el precio de X pasa a ser $10.
c) Grafique todas las situaciones

18) Se estima que la función de utilidad de un individuo respecto del consumo de dos bienes x e y responde
a la siguiente: U(X; Y) = X1/2 √Y
a) Suponga que Px = 2, Py = 1 y R = 400. Obtenga la canasta de consumo óptima para este individuo.
b) Suponga que el precio del bien X aumenta en 2 unidades monetarias, o sea dX=2, calcule el efecto
renta y el efecto sustitución.
(En el anexo de la guía encontrará la resolución matemática y conceptual de este ejercicio)

19) Un consumidor tiene una renta fija de 72 y la gasta en dos bienes cuyos precios son Px= 6 y Py= 8. Si su
función de utilidad es U(X; Y) = Y 2 X donde X y Y son las cantidades consumidas de cada bien.
a. Demuestre que el individuo maximiza su utilidad cuando compra 4 unidades del bien X y 6 del bien Y.
b. Calcule el efecto sustitución y efecto renta si el precio del bien X se duplica.
c. Señale si se trata de un bien normal o inferior

11 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

20) Un consumidor tiene una renta fija de 20.000 y la gasta en dos bienes (vacio y muslo de pollo) cuyos
precios son Px= 200 y Py= 130. Si su función de utilidad es U(X; Y) = X ∗ Y donde X e Y son las cantidades
consumidas de cada bien.
a. Halle la canasta que maximiza la utilidad del individuo
b. Represente gráficamente esta situación óptima para el consumidor (precise en el gráfico la mayor
cantidad de puntos que pueda, como la intersección de la restricción de presupuesto con los ejes y la
canasta de equilibrio).
c. Suponga que el precio del bien X aumenta a $250. Calcule y represente gráficamente el efecto ingreso
y el efecto sustitución.

21) Suponga que el consumo de un jubilado puede resumirse en una canasta con dos bienes, Alimento (A) y
Otros (T). En el año 2009, cuando se jubiló, la Administración Nacional Seguridad Social comenzó a pagarle
a un jubilado representativo $ 15.000 mensuales. En dicho año los precios de los alimentos y otros eran
de $ 80 y de $ 150 la unidad, en promedio, respectivamente. Suponga que la función de utilidad del
pensionista es U(A; T) = A ∗ T1/2
a. Determine y represente la elección óptima del pensionista en estas condiciones.
b. Suponiendo que el poder adquisitivo del jubilado aumento un 20% a lo largo de 6 años debido a la
disminución del precio del bien Otros, calcule y grafique su elección óptima 6 años después.
c. ¿Qué ingreso debería haber tenido el jubilado inicialmente para que su nivel de utilidad fuera igual al
actual con el mínimo coste para la Administración Nacional Seguridad Social?
d. Grafique ambas situaciones.

Respuestas:

5) a 6) A 9) C 10) A 11) B 12) A 13) a) TMSyx = 0,66667 b) No está maximizando. Debería


gastar más en cine y menos en baile
14) e) x* = 15,5 y* = 8,27
15) a) x* = 4,62 y* = 1,16 b) RMS = 0,5 c) Porque ya no se gasta todo el ingreso d) RMS = 0,5
16) a) x* = 1,2 y* = 7,2 b) ES: x pasa de 1,2 a 2,09
EI: x pasa de 2,09 a 2,4 Es un bien normal
17) a) x* = 4 y* = 18 b) ES: x pasa de 4 a 2,14 EI: x pasa de 2,14 a 2
18) a) x* = 100 y* = 200 b) ES: x pasa de 100 a 70,71 EI: x pasa de 70,71 a 50
19) b) ES: x pasa de 4 a 2,52 EI: x pasa de 2,52 a 2,4 Es un bien normal
20) a) x* = 50 y* = 76,92 b) ES: x pasa de 50 a 44,72 EI: x pasa de 44,72 a 40

12 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

5. TEORÍA DEL PRODUCTOR


1) La pendiente de un punto cualquiera de la isocuanta, expresa:
a. La relación entre los productos medios de los factores.
b. El tipo de rendimientos en que opera la empresa.
c. La relación entre productos totales de los factores.
d. La relación entre productos marginales de los factores.

2) Suponga que la función de producción de corto plazo de una empresa está representada por Q=80L-L2,
donde Q es la cantidad del bien producida por semana y L el número de horas que los empleados trabajan
por semana
a. ¿Cuál es la producción máxima que puede alcanzar?
b. Grafique en una planilla de Excel esta función de producción.
c. ¿A qué se debe la forma que adopta este gráfico?

3) La función de producción de la empresa Zeta es Q= 4KL² -2L³, y posee 200 unidades de capital. Determinar:
a. Las funciones de producto medio y marginal del trabajo.
b. Nivel de producción total máximo que puede alcanzar la empresa y la cantidad de trabajadores
requeridos para tal nivel de producción en el corto plazo.
c. ¿Entre qué número de trabajadores podrá optar el empresario para trabajar en el tramo de
rendimientos decrecientes, pero incrementando el producto total?

4) La empresa ABC produce calefones utilizando capital y trabajo de acuerdo con la siguiente función:
Q= 6L2*K- 2L3, siendo K=10. Determinar:
a. La máxima cantidad de calefones que la empresa puede producir en el corto plazo y la cantidad de
trabajo que le permite llegar a ese nivel de producción.
b. Explique si a esta empresa le conviene contratar a 10 trabajadores adicionales a los definidos en el
punto anterior.

5) Indique si las siguientes funciones de producción tienen rendimientos crecientes, decrecientes o


constantes a escala:
a) 𝑄 = 𝐾𝐿/2
b) 𝑄 = 2𝐾 + 3𝐿
c) 𝑄 = 10𝐾 0,6 𝐿0,4
d) 𝑄 = 10𝐾 0,7 𝐿0,2

6) El producto marginal del trabajo en la producción de chips para computadoras es de 50 chips por hora. La
tasa marginal de sustitución de las horas de máquina/capital por hora de trabajo es 0,25 ¿Cuál es el
producto marginal del capital?

7) La función de producción de computadoras personales de la empresa H está dada por Q h = 10K 0,6 L0,4,
donde Q h es el número de computadoras producidas por día, K representa las horas de uso de la máquina
y L las horas de trabajo. Su competidor, la empresa F, está utilizando la función de producción Q f =
10K 0,5 L0,5.
a. Si las dos empresas utilizan la misma cantidad de capital y la misma cantidad de trabajo ¿Cuál
produce más?
b. Suponga que el capital se limita a 9 hs-máquina, pero la oferta de trabajo es ilimitada ¿En qué
compañía es mayor el producto marginal del trabajo?

8) ¿Qué relación tiene la curvatura de una isocuanta con la tasa de sustitución técnica?
9) El trigo se produce con la función de producción Q T = 100K 0,8 L0,2

13 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

a. Comenzando con una cantidad de capital de 4 y de trabajo de 49, demuestre que el producto
marginal del trabajo y el producto marginal del capital son ambos decrecientes
b. ¿Muestra esta función de producción rendimientos de escala crecientes, decrecientes o
constantes?

10) Usted es gerente de una empresa y desea aumentar la producción


a. ¿Le preocupa más el producto medio del trabajo o el producto marginal del trabajo de la última
persona contratada?
b. Si observa que su producto medio está comenzando a disminuir, ¿debe contratar más trabajadores?
¿Qué implica esta situación sobre el producto marginal del último trabajador contratado?

11) Cuando una empresa presenta rendimientos crecientes a escala, esto significa que:
a. El producto varía en mayor proporción que la variación en el nivel de los insumos
b. Que la derivada segunda de la función de producción respecto a la escala de producción tiene signo
positivo
c. Que la derivada segunda de la función de producción respecto a la escala de producción tiene signo
negativo

Respuestas:
1) d
2) QMax = 1600
3) a) PMeL = 800L – 2L2 PMgL = 1600L – 6L2 b)QMax = 18.962.962,95 L* = 266,67
c) 200 < L < 266,66
4) a) QMax = 8000 y L=20
b) No es conveniente contratar 10 trabajadores adicionales, pues si L > 20 el PMgL es negativo.
5) a) Creciente b) Constante c) Constante d) Decreciente
6) PMgK = 200
7) a) Si la cantidad de K es mayor a L, producirá más la empresa H, de lo contrario la empresa F. Si las cantidades de K y L son
iguales, su producción también lo será b) En la empresa F
9) b) Constantes
10) a) El Producto Marginal b) No es aconsejable contratar más, pues el PMg<PMe
11) Partiendo de un punto dado, entre más curva es una isocuanta, más costoso o “difícil” es sustituir un factor por otro. El
caso extremo es la función de producción de proporciones fijas.
Por el contrario, a menor curvatura, menos costoso y más “fácil” hacer esta sustitución de un factor por otro, con el caso
extremo de la función de producción que son sustitutos perfectos.

14 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

6. TEORIA DE LOS COSTOS


1) El taller calculó que su costo total de reparar autos era igual a CT= 2Q2 + 3Q + 80. Calcule la función de
Costo Medio, Costo Marginal y Costo Variable Medio

2) Si el costo fijo es $170 cuando 100 = Q, entonces:


a) El costo fijo es $170 cuando 200 = Q
b) El costo fijo es cero cuando 0 = Q
c) El costo fijo es menor que $170 cuando 0 = Q
d) El costo fijo es $340 cuando 200 = Q

3) Indique las afirmaciones correctas y justifique por qué las otras son incorrectas.
I. El sendero de expansión:
a) marca todos los puntos de equilibrio cuando varía el precio del trabajo.
b) permite determinar las zonas de la producción.
c) une puntos de distintas isocuantas que tiene la misma pendiente.
d) reúne puntos que permiten graficar la curva de costo total a corto plazo.

II. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) Un coste medio a largo plazo decreciente implica rendimientos crecientes a escala.
b) Un coste medio a largo plazo creciente implica rendimientos crecientes a escala.
c) Los costes variables medios siempre aumentan proporcionalmente con la producción.
d) Los costes fijos medios son siempre constantes.

III. La curva de CMe a largo plazo:


a) Si crece al aumentar la producción indica que existen rendimientos crecientes de escala.
b) Si decrece al aumentar la producción refleja deseconomías de escala.
c) Refleja el CMe mínimo de producir cuando todos los factores son variables.
d) Es tangente a las curvas de CMe a corto plazo en los mínimos de estas últimas.

IV. Si el costo total en el largo plazo de producir 10 unidades es $90 y el costo total de producir 15 unidades
es de $120, los rendimientos a escala son:
a) Crecientes
b) decrecientes
c) constantes
d) no se puede determinar sin datos adicionales.

4) El gerente de una empresa está preocupado por saber si la empresa está minimizando el coste de
producción. La empresa utiliza capital y trabajo en su proceso productivo. Ambos factores son factores de
producción variables. Dada la distribución de capital y trabajo en la empresa, el producto marginal del
trabajo es de 49 y el producto marginal del capital es de 45. El precio del capital es 10 y el salario es 7.
Analiza la situación de la empresa. ¿Está la empresa minimizando el coste? Si no es así, ¿en qué dirección
deberían reasignarse el capital y el trabajo?

5) Una empresa competitiva produce un bien X con la función de producción X = 5LK, donde L es factor trabajo
y K es el factor capital, y contrata estos factores en sus correspondientes mercados competitivos a los
precios PL = PK = 2. Si el objetivo de la empresa es alcanzar una producción de X = 45 unidades de producto,
¿Qué cantidad de factores productivos debe contratar?

15 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

6) Usted recibe la siguiente información acerca de la producción y los costos de su empresa:


- La máxima producción que se puede obtener son 21 millones de unidades.
- A partir del trabajador 133, el rendimiento del trabajo es negativo.
- Agregar el trabajador 66 aporta 40.000 unidades, más que el trabajador anterior y el siguiente.
- En total los 66 trabajadores producen 1.700.000 unidades.
- Para aprovechar al máximo ambos factores no conviene contratar menos de 100 trabajadores, ya que
estos en promedio aportan 30.000 unidades.
- Grafique a mano alzada las funciones de producto total, producto medio y producto marginal.
- En otro grafico realice las funciones de costo medio total, costo medio variable y costo marginal,
respetando las relaciones existentes entre ambos gráficos.
- Marque en ambos gráficos los datos del enunciado.

7) Considere una empresa con una tecnología representada por la función de producción Q = K1/2 L1/4 y que
enfrenta el precio w del factor trabajo y el precio v del factor capital.
a) Encuentre los rendimientos a escala de esta empresa
b) Estime la demanda del factor trabajo y del factor capital
c) Encuentre las funciones de costo total, costo medio y costo marginal

8) Dada la función de producción 𝑞 = 4𝐾 0,3 𝐿0,7 y sabiendo que los precios de los factores son r= 4 y w= 1,
determine la combinación para alcanzar el máximo nivel de producción con un presupuesto total de
10.000.

9) Considere ahora la función de producción 𝑞 = 𝐾 0,6 𝐿0,3 con precios de capital y trabajo de r= 2 y w= 3.
Determine la cantidad de factores a contratar para alcanzar el máximo nivel de producción con un costo
variable total de 100. ¿Cuál es la producción máxima?

10) Usted gerencia una planta en la que se producen embarcaciones mediante equipos de trabajo (L) que
utilizan máquinas de montaje (K). La tecnología de su empresa se resume mediante la función Q=4KL,
donde Q es el número de embarcaciones. Cada máquina de montaje se alquila a un valor semanal de
$12.000 y cada equipo de trabajo cuesta $3.000 semanales.
El costo de las embarcaciones está dado por el costo de los equipos de trabajo y de las maquinarias más
$2.000 por embarcación correspondiente a materias primas. La planta tiene una instalación fija de 10
máquinas de montaje como parte de su diseño.
a) ¿Cuál es la función de costos mínimos de su planta? ¿Cuáles son las funciones de costos medio y
marginal? Recuerde que CT(Q)
b) ¿Cuántos equipos de trabajo se necesitan para producir 80 embarcaciones? ¿Cuál es el costo medio
por embarcación? ¿y el costo marginal?
c) Le solicitan que revise un proyecto de diseño para una nueva fábrica. ¿Qué relación capital trabajo
debería tener la nueva fábrica?
d) Si los costos medios fuesen el único criterio a tener en cuenta, ¿usted sugeriría una fábrica con menor
o mayor capacidad que la actual?

Respuestas:
1) CMe = 2q + 3 + 80/q CMg = 4q + 3 CVMe = 2q + 3
2) a
3) I. c II. a III. c IV. D
4) No está minimizando costos. Conviene reasignar utilizando menos capital y más trabajo.
5) L* = 3 K* = 3
8) L*= 7000 K* = 750
9) L*= 11,11 K* = 33,33
10) a) C = 2075q + 120.000 CMe = 2075 + 120.000/q CMg = 2075
b) L* = 2 CMe = 62.075 CMg = 2075
c) L = 4K d) Cuanto mayor el volumen de producción, menor el Cme porque los CF se prorratean entre más
unidades, por lo que bajo este criterio una planta de mayor tamaño sería preferible a una más chica.

16 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

7. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA


1) Coloque Verdadero o Falso. Justifique analítica y gráficamente en todos los casos.
a) En el corto plazo la condición de maximización de beneficios en competencia perfecta exige que el P
= CMg. Si el P <CVMe la empresa obtendrá pérdidas y cerrará.
b) En el corto plazo, existe la posibilidad de que la empresa tenga ganancias extraordinarias, esto es
cuando el P >CTMe. En el largo plazo en cambio, los beneficios económicos son siempre nulos.
c) La empresa competitiva ofrece una pequeña proporción de la producción total de todas las empresas
de la industria. Por lo tanto, dado el precio de mercado, elige su nivel de producción suponiendo que
su elección no influye en el precio. Esto se refleja mediante una curva de demanda horizontal para la
empresa, mientras que la demanda de mercado tiene pendiente negativa.
d) La curva de oferta de la empresa competitiva es su curva de costo marginal, en el tramo creciente, a
partir del punto de CVMe mínimo. En tanto, la curva de oferta de mercado a corto plazo es la suma de
las cantidades ofrecidas por todas las empresas.
e) Una empresa competitiva produce hasta el punto en el cual el precio es igual al costo variable medio.
f) La empresa competitiva fija un precio igual al costo marginal.
g) En un mercado de competencia perfecta como el del trigo o los alquileres, no hay beneficios contables.

2) Grafique la estructura de costos medios y marginales a corto plazo de una empresa competitiva.
a) Marque de forma clara el punto de cierre. Explique su significado.
b) Marque un precio que le permita a la empresa obtener beneficios económicos positivos, marque el
área de beneficios.
c) Explique por qué una empresa puede decidir continuar produciendo en el corto plazo a pesar de estar
incurriendo en pérdidas.

3) Suponga que la función de costos de una empresa viene dada por C(Q) = 10 + Q2. Si la empresa vende su
producción en un mercado de competencia perfecta donde el precio de mercado es de $10, ¿qué nivel
de producción debería tener la empresa para maximizar sus beneficios o minimizar sus pérdidas? ¿Cuál
será el nivel de beneficios o pérdidas si la empresa toma esta decisión óptima?

4) La empresa “Weird. S.A.” vende 250 unidades de un producto. El costo de producción de la unidad
número 250 es de $10. El precio de venta de los productos en el mercado es de $10 por unidad. Teniendo
en cuenta que es un mercado competitivo, cómo son los beneficios económicos de la empresa en los
siguientes casos:
a) CMe es de $8 por unidad
b) CMe es de $10 por unidad
c) CVMe es de $10 por unidad y el CMe es de $12
d) CMe es de $13 y el CVMe es de $11.

5) El mercado de detergentes es un mercado atomizado donde tanto los compradores como los vendedores
son precio-aceptantes. La empresa “Brillamax” tiene la siguiente función de costos: CT=2q3-4q2+3q+10
a) Indique en qué tipo de mercado opera Brillamax. Enumere los supuestos de este modelo.
b) Calcule la función de oferta. ¿A partir de qué precio es válida?
c) Si el precio de mercado es $3. ¿Qué cantidad producirá la empresa? ¿Qué beneficios obtendrá?

6) Dada la siguiente función de costos de un competidor perfecto:


𝐶𝑇 = 0,5𝑄 3 − 1𝑄 2 + 2Q + 10.000
a) Determinar el plazo de la función.

17 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

b) Especificar las funciones de costos marginales y medios variables.


c) Determinar para que precios está definida la función de oferta del productor.

7) Una empresa competitiva tiene una función de costes totales, 𝐶𝑇 = 𝑄 3 − 6𝑄 2 + 50Q + 100, siendo las
funciones de demanda y oferta de mercado respectivamente:
𝑄 𝐷 = 150 − 𝑃 𝑄 𝑂 = 50 + 𝑃. Determinar:
a) Precio mínimo para el cual la empresa decidirá producir.
b) Cantidad que ofrece dicha empresa al mercado en equilibrio.
c) Beneficios o pérdidas que obtiene.
d) Grafique el equilibrio de mercado y el equilibrio de la empresa. Marque las pérdidas o beneficios de
la empresa.

8) Considerando la siguiente función de costos a largo plazo de una empresa 𝐶𝑇 = 3𝑄 3 − 24𝑄 2 + 80Q que
interviene en un mercado de competencia perfecta donde la demanda de mercado es 𝑄 𝐷 = 1000 − 5𝑃:
a) Determine el precio y la cantidad que producirá la empresa en el equilibrio de largo plazo.
b) Suponiendo que todas las empresas tienen la misma función de costos de largo plazo, determine la
cantidad de empresas que habrá en este mercado.
c) Indique si la empresa tiene un beneficio extraordinario. ¿Por qué?

9) Si las curvas de costo variable medio y costo marginal a corto plazo de una empresa competitiva vienen
dadas por CMg=2+4Q y CVMe= 2+2Q ¿Cuántas unidades producirá la empresa a un precio de mercado
de $10? ¿En qué nivel de costo fijo obtendrá un beneficio económico nulo?

10) Una empresa de tractores precio aceptante tiene una función de costes a corto plazo igual a 𝐶𝑇 = 8𝑄 3 −
180𝑄2 + 2000𝑄 + 1000
a) Si el precio de mercado es de $800, ¿cuál será el nivel de producto que le permitirá conseguir el
máximo beneficio y cuál será el valor de este?
b) Determinar el punto de cierre o mínimo de explotación de la empresa
c) Si los costos a largo plazo son 𝐶𝑇 = 8𝑄 3 − 190𝑄 2 + 2200𝑄 ¿Cuál será el nivel de producción y el
precio de equilibrio a largo plazo?
d) Se sabe que la demanda responde a la función Q= 21375 - 8,863*P ¿Cuál es el número de empresas
que actúan en el mercado?

11) Suponga que el costo marginal de una empresa competitiva para obtener un nivel de producción Q sea
Cmg= 3+2Q. Si el precio de mercado del producto de la empresa es $9, ¿cuál será el nivel de producción
escogido por la empresa? Suponga ahora que el costo variable medio está dado por CVme= 3+Q y el costo
fijo de la empresa sea $3. ¿Está la empresa obteniendo beneficios positivos, negativos o nulos a corto
plazo?

12) El siguiente gráfico corresponde a una firma que opera en condiciones perfectamente competitivas:

18 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

a) Identifique el punto de cierre en el corto plazo (cantidad y precio).


b) Señale por cuáles puntos pasaría la curva de oferta de la empresa.
c) Si el precio es de $80 por unidad, determine el nivel de producción que maximiza las ganancias, los
ingresos totales, los costos totales, los costos variables totales, los costos fijos totales, las ganancias o
pérdidas económicas totales
d) ¿A cuál precio la empresa sólo obtiene ganancias normales?
e) Si en ese mercado todas las empresas tienen las mismas curvas de costos y no se presenta ningún
cambio en la demanda ni en la tecnología ni en los costos de producción, ¿a cuál precio se dará el
equilibrio de largo plazo?
f) Si el precio en un momento dado fuera $60 por unidad, ¿qué tendería a ocurrir en el largo plazo con
el precio, el número de empresas en la industria y las ganancias económicas?
g) Si el precio en un momento dado fuera $45 por unidad y se da un alza sostenida de la demanda, ¿qué
tendería a ocurrir en el largo plazo con el precio, el número de empresas en la industria y las ganancias
económicas?
h) Si el precio en un momento dado fuera $45 por unidad y se da un alza sostenida en los costos de
producción, ¿qué tendería a ocurrir en el largo plazo con el precio, el número de empresas en la
industria y las ganancias económicas?

Respuestas

1) a) V b) V c) V d) V e) F hasta que P= Cmg f) F, en las decisiones de oferta también es relevante el punto


mínimo del CVMe g) F, la empresa no fija el precio h) F i) F, tendrá beneficios extraordinarios cuando el P
supere el CTMe
3) Q*= 5 B = 15
4) a) B = 500 b) B = 0 c) B = -500 d) B = -750
5) Mercado de competencia perfecta: mercado atomizado de información perfecta, bienes homogéneos, mercado abierto.
b) P=1 c) q =4/3 B=-7,61 (pérdida)
6) a) corto plazo; c) P= 1,5
7) a) 41 b) q* = 4 c) B = -68
8) a) P* = 32 q*= 4 b) 210
9) q* = 2; CF para B = 0: 8
10) a) q* = 10 tractores; B=-3000 b) Punto de cierre: q =11,25; P = 987,5 c) Equilibrio de LP: q* = 11,88 y P = 1072,8
d) n° empresas= 998,86
11) q* = 3; B = 6

19 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

8. MERCADOS MONOPÓLICOS
8.1 Monopolio

1) Coloque Verdadero o Falso. Justifique en todos los casos.


a) Un monopolista maximiza los beneficios cuando costo marginal es igual al precio
b) Cuanto mayor es la elasticidad-precio de la demanda, más alto es el precio del monopolista con
respecto a su costo marginal.
c) Los monopolistas maximizan ventas. Por lo tanto, producen más que los competidores perfectos, y su
precio es más bajo.
d) En el monopolio la elasticidad precio de la demanda es infinita.
e) En el monopolio, la elasticidad precio de la demanda cruzada de los sustitutos más cercanos es alta,
esto implica que no tiene sustitutos cercanos.
f) En una situación monopólica, como no hay una correspondencia única entre el precio que cobra el
monopolista y la cantidad que decide producir, no hay curva de oferta, sino más bien una regla de
oferta que consiste en igualar el Img al Cmg.
g) Los beneficios del monopolio subsisten, aún en el largo plazo.

2) Considere los siguientes casos y explique a qué fuentes de monopolio pueden atribuirse:
a) El servicio de subtes en la ciudad de Buenos Aires.
b) El servicio de telefonía celular
c) El uso del sistema operativo Windows
d) La venta de gaseosas de la línea Coca Cola solamente, dentro del edificio universitario
e) La comercialización de un analgésico con el nombre de “Bayaspirina”

3) En el equilibrio a largo plazo el monopolista, a diferencia de las empresas en competencia perfecta, puede
tener beneficios extraordinarios porque:
a) cobra elevados precios,
b) es un mercado cerrado
c) tiene bajos costos medios de largo plazo
d) hace publicidad

4) La curva de demanda para un monopolio hipotético es Q = -0,2 P + 80.


a) Calcule la función de Ingreso total y de ingreso marginal.
b) Grafique la curva de demanda y de ingreso marginal. En un gráfico inferior ilustre el Ingreso total.
c) ¿En qué valor de la producción el monopolista maximiza su ingreso total? ¿Cómo se relacionan las
curvas en ese punto?
d) Calcule la elasticidad precio de la demanda en tres puntos: en un punto donde el Img < 0, en el punto
donde el Img = 0 y en un punto donde el Img > 0.

5) Un monopolista tiene la curva de demanda que viene dada por P = 100 – Q y la curva de costo total que
viene dada por CT = 16 + Q2.
a) Halle la cantidad y el precio que maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico
obtendrá este?
b) Suponga que los costos se modifican a CT = 32 + Q2. Halle la cantidad y el precio que maximizan el
beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico obtendrá este?
c) Suponga que el monopolista tiene una curva de Costo Marginal a largo plazo de CM = 20. Halle la
cantidad y el precio que maximizan el beneficio del monopolista.
d) Grafique cada caso.

20 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

6) Supongamos que el único oferente de una industria se enfrenta a una función de costos C(q)=q2+ 2q. Este
oferente se enfrenta a una demanda que responde según la función D(p)=100 -2P. Sin embargo, actúa en
el mercado como si fuera de competencia perfecta de largo plazo:
a) ¿Cuál es la función de oferta de la industria? ¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad
intercambiada en el mercado? Encontrar la solución en forma gráfica y analítica.
b) Identificar en el gráfico anterior el área correspondiente al excedente del consumidor y al excedente
del productor. Encontrar el valor de cada área.
c) Supongamos que se da cuenta que puede aprovechar el poder de mercado que tiene y que hay
barreras para que ingresen nuevas empresas, con lo cual puede influir en el precio del mercado. En
esta situación, cambia su comportamiento pasando de ser una empresa precio-aceptante a ser una
empresa que se comporta como monopolista ordinario.
d) ¿Cuál es la cantidad que decide producir para maximizar su beneficio? ¿Cuál es el precio que debería
cobrar por su producto para que le demanden esa cantidad? Encontrar la solución en forma analítica
y en forma gráfica.
e) Identificar en el grafico anterior el área correspondiente al excedente del consumidor y al excedente
del productor.
f) En cuál de los dos casos es mayor la suma del excedente del consumidor y del productor.

7) La demanda del producto q está dada por Q = 250- P/2. El bien es producido por una empresa cuya función
de costo total es CT = 200 + 20Q + 5Q². Determine el precio y la cantidad de equilibrio si:
a) Actuando como monopolio maximizador de beneficios.
b) Muestre que el monopolista está operando en este mercado en el tramo elástico de la curva de
demanda.
c) Grafique la pérdida irrecuperable de eficiencia y la variación del excedente del consumidor provocada
por el monopolio.

8) “Larala” es una empresa textil productora de blanquería para hospitales y sanatorios, que opera en un
mercado en equilibrio, donde hay muchos oferentes y demandantes de un bien homogéneo. Si la función
de costos es CT = Q3 - 3Q² + 15Q + 30
a) Encuentre la función de oferta de la empresa. ¿A partir de qué precio es válida?
b) Si el precio de mercado es $60, ¿Qué cantidad ofrecerá esta empresa? Calcule los beneficios.
c) A raíz de varias quejas sobre la calidad de los productos, el Ministerio de Salud decidió otorgarle a una
única empresa la licencia para vender estos productos. Explique qué sucede en el mercado ante esta
situación, teniendo en cuenta los supuestos del modelo y los resultados a corto y largo plazo. Compare
con la situación de competencia.

9) Dada la siguiente función de costos de fabricación del bien q:


𝐶𝑇 = 0,75𝑄 3 − 25𝑄 2 + 7.500𝑄 + 3.000.000
a) Determinar las cantidades óptimas ofrecidas por el monopolista si la demanda del bien está dada por
p = 85.000 – 300 q.
b) Determinar el precio de equilibrio, ingreso total del empresario, costos totales y beneficios
alcanzados.
c) Calcule la cantidad que lo deja en situación equivalente a competencia perfecta.
d) A partir de lo obtenido en el punto anterior, determinar el precio de equilibrio, ingreso total del
empresario, costos totales y beneficios alcanzados.

10) Con la intención de fomentar el desarrollo de la industria del aluminio primario en un país, sus
autoridades han decidido cerrar las importaciones de dicho material. De esta forma, existe en el país una
única empresa dedicada a su producción.
Por otro lado, estudios econométricos establecen que el comportamiento de los demandantes de aluminio
primario del país, que lo utilizan como insumo (industrias de materiales de construcción, herramientas,

21 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

automotriz, etc.), sigue aproximadamente la siguiente función: Qd = 15 – P donde Qd es la cantidad


demandada de aluminio primario en el país, en millones de toneladas, y P es el precio en dólares por kg. A
su vez, la oficina de desarrollo económico pudo establecer que la función de costos de esta única planta
productora del país es:
𝐶𝑇 = 1/3𝑄 3 − 2𝑄 2 − 12𝑄 + 20
a) A fin de dar seguimiento al desarrollo industrial, las autoridades de este país desean predecir el nivel
de rentabilidad de la empresa de aluminio primario, así como también la cantidad de toneladas con la
que abastecerá al mercado interno, y el precio que cobrará.
b) Graficar la situación del punto anterior.
c) Luego de varios años de aplicar medidas de protección a la industria, las autoridades del país reciben
cada vez más reclamos por parte de los demandantes de aluminio primario, que consideran elevado
el precio. Éstos últimos dicen que la actividad ya está madura como para que se levante la prohibición
de importar y se enfrente a la competencia externa. Por su parte, la empresa productora teme que la
competencia externa le reduzca el precio en exceso, provocándole rentabilidad negativa y
eventualmente la quiebra.
En este contexto, la oficina de desarrollo económico está considerando la alternativa de, bajo amenaza
de abrir las importaciones de aluminio primario, solicitar a la empresa que produzca una mayor
cantidad de manera tal que el precio se adapte a una situación competitiva. ¿Cuál sería ahora el precio
para los demandantes de este país? ¿Qué cantidad de toneladas se tendrá disponible?
d) En relación al punto anterior, las medidas tendientes a mejorar las condiciones competitivas del
mercado nacional de aluminio primario, ¿le generan a la empresa productora una baja de rentabilidad
tal como para ir a la quiebra? Justificar adecuadamente, sin olvidar de graficar la situación.

Respuestas:
1. a. Falso b Falso c. Falsod dFalso e Falso (si la elasticidad precio cruzada es alta, significa que hay sustitutos
cercanos) f. Verdaderog. Verdadero;
2 a) Número de empresas por economía de escala (monopolio natural)
b) Número de empresas por economía de escala más relación entre empresas (colusión)
c) Patente
d) Licencia / Concesión
e) Copyright, derechos de marca
3b
4. IT = 400Q – 5Q2 IMg = 400 – 10Q c) Maximiza su IT cuando Img = 0 (y Elasticidad-Precio = 1). Esto se da en Q = 40 y P =
200
5. a) Q* =25 P* =75 B =1234 b) Q* y P* son iguales que en el precio anterior, y B = 1218 d) Q* = 40
P* = 60
6. a) Función de Oferta: 20 + 10Q a) Función de Oferta: 20 + 10Q Q* = 19,2 P* = 40,4
c) Q* = 16 P* = 42
7. a) Q* = 40 P* = 420 b) Q* = 34,29 P* = 431,42 c) Elasticidad – Precio = 6,29
8. a) Función de Oferta: 3Q2 – 6Q + 15 válida para P ≥ 12,75 b) Q* = 5 P* = 60 B = 155
9. a) Q* = 100 b) P* = 55.000 IT = 5.500.000 CT = 4.250.000 B = 1.250.000 b) Q* = 139
c) Q* = 139 d) P* = 43.300 IT = 6.018.700 CT = 5.573.689,25 B = 445.010,75

8.2 Regulación

11) Si el gobierno quiere que una empresa monopólica tenga beneficios nulos, debe imponerle un precio:
a)igual al costo marginal
b)igual al costo medio total
c)igual al costo medio fijo
d)igual al costo medio variable
12) Alfa tiene el monopolio de la producción y distribución de agua potable en un pueblo de la provincia
de La Pampa. La función 𝐶𝑇 = 2𝑄 2 + 𝑄 + 40 representa sus costos totales y Q = 25-0,5P la demanda de
mercado:
a) Encuentre el precio y la cantidad que maximiza el beneficio de la empresa.

22 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

b) El Estado quiere reducir los beneficios que obtiene esta empresa, para eso analiza establecer un precio
para que esta trabaje como una empresa en competencia perfecta. ¿Cuál será el resultado? (precio,
cantidad) ¿Es necesaria una subvención para que la empresa permanezca en el mercado?
c) Suponga que ahora la función de costos de la empresa es 𝐶𝑇 = 2𝑄 2 + 𝑄 + 200 , si el Estado aplica
esta la misma regulación que en el punto b, ¿Cuál será el resultado? ¿Es necesario un subsidio? ¿Cómo
lo aplicaría?
d) Suponga que el Estado no puede subsidiar a la empresa. Explique un tipo de regulación alternativa
que amplíe el bienestar social sin que la empresa incurra en pérdidas. Determine los precios, las
cantidades y el beneficio de esta alternativa.
e) Grafique las situaciones planteadas en los puntos a, b y c

Respuestas:

11. b
12. a) Q* = 6 P* = 37 b) Q* = 49/6 P* = 33,66

8.3 Discriminación de precios

13) Coloque Verdadero o Falso. Justifique en todos los casos.


a) Un monopolista que discrimina precios no está interesado en vender a algunos clientes a los que sí
vende el monopolista no discriminador.
b) Un monopolista que discrimina precios introduce una ineficiencia mayor que la que provoca el
monopolista no discriminador, puesto que captura una parte mayor del excedente del consumidor.
c) Bajo discriminación de precios, un consumidor que tenga una elasticidad precio de la demanda
relativamente alta pagará un precio más bajo que un consumidor que tenga una demanda inelástica.

14) Bajo una política de discriminación de precio perfecta, el monopolista logra hacerse con todo el
excedente de los consumidores, y sin embargo, el bienestar social es máximo. ¿Cómo es posible este
resultado aparentemente contradictorio? Justifique su respuesta en términos teóricos y gráficos precisos.

15) Transportren es la única empresa que transporta carga desde de ciudad A a la ciudad B. Con las
siguientes funciones de demanda y costes respectivamente: Q = 50 – P CT = 10Q + 100. Donde Q
expresa las toneladas de carga transportadas y P el precio por tonelada en unidades monetarias
a) Calcule el número de toneladas de carga transportada que maximiza el beneficio de la empresa, la
tarifa por tonelada a cobrar y la cantidad de beneficios.
b) Suponga que la empresa ahora tiene que pagar un canon de 300 unidades monetarias por la
infraestructura, con independencia de las toneladas transportadas. Como consecuencia de ello el
Estado permite la discriminación de precios. La empresa observa que hay dos tipos de consumidores
en el mercado que abastece. Los pequeños agricultores de la zona y los industriales. Las funciones de
demanda para cada segmento son las siguientes:
𝑄1 = 20 − 0,5𝑃1 𝑄2 = 30 − 0,5𝑃2
Calcule los beneficios, los precios y las cantidades de equilibrio para cada segmento del mercado si la
empresa persigue maximizar los beneficios. Explique los resultados y relaciónelos con el apartado a).
Indique las razones por las que el monopolista puede discriminar en términos de las elasticidades de
cada grupo.

16) La empresa AGUAS es el único distribuidor de agua en dos mercados diferenciados: el de


consumidores residenciales y el de consumidores industriales, cuyas funciones de demanda son:
𝑄2 = 500 − 20𝑃2
La función de costes de la empresa es: CT = 500 + 2Q

23 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

a) Si el productor pretende maximizar beneficios y tiene que fijar el mismo precio en ambos
mercados, ¿Qué cantidad venderá? ¿A qué precio? ¿Cuál será su beneficio?
b) Suponga que es posible fijar un precio distinto en cada mercado. ¿Qué beneficios obtendrá?

17) Una empresa monopolista dedicada a actividades de ocio dispone de un centro deportivo. Esta
empresa atiende un mercado en el que están claramente diferenciados dos grupos de consumidores. El
primer grupo está formado por trabajadores de rentas altas con una función de demanda de Q1 = 300 - P.
El segundo segmento del mercado está compuesto por jubilados de rentas bajas con una función de
demanda Q2 = 180 - P. La curva de costes de la empresa es:
C(Q) = 40Q
a) En el caso de que esté prohibida la discriminación, determine el equilibrio y los beneficios del
monopolista maximizador del beneficio. Calcule la pérdida neta de eficiencia.
b) Obtenga el equilibrio si el monopolista puede discriminar precios entre los dos grupos de
consumidores. ¿Por qué le interesa al monopolista discriminar?
c) Relacione los precios de equilibrio obtenidos en el caso de discriminación con la elasticidad de la
demanda en cada segmento de mercado.

18) Un monopolista discriminador posee dos grupos de consumidores con las siguientes curvas de
demandas diferenciadas: 𝑃1 = −0,5𝑞1 + 50 𝑃2 = −𝑞2 + 100. Los costos de monopolista están
representados por la siguiente función: 𝐶 = 5𝑄 + 1500
Calcular los precios y cantidades que la empresa ofrece a cada grupo y el beneficio total obtenido por el
monopolista

Respuestas:

13.a) F b) Fc) V

15. a) Q* =20 P* = 30 B = 300 b) Q1* =7,5 P1* = 25 IT1 = 187,5 Q2* = 12,5 P2* = 35IT2 = 437,5 Bdiscr = 325

16. a) Q* =275 P* = 13 B = 2.525 b) Q1* =45 P1* = 11 Q2* = 230 P2* =13,5 Bdiscr = 2550

17. a) Q* =200 P* = 140 B = 20.000 b) Q1* =130 P1* = 170 Q2* = 70 P2* = 110 Bdiscr = 21.800

c) Elasticidad-Precio1 = 1,31Elasticidad-Precio2 = 1,57El precio más alto se encuentra en el mercado con menor elasticidad

18. Ver resolución en Anexo

24 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

9. IMPUESTOS
25) La demanda de un bien y su oferta pueden expresarse, respectivamente, como:
Qd = 100 – 2P Qo = (P – T) – 20
Siendo T el nivel de impuestos. Determinar:
a) El precio y la cantidad de equilibrio de este mercado cuando no hay impuestos.
b) La cantidad de equilibrio de este mercado cuando se introduce un impuesto de $3 por unidad.
c) El precio que pagarán los compradores y el precio que recibirán los vendedores
d) Señalar como se repartirá la carga del impuesto entre compradores y vendedores
e) Representar gráficamente.

26) Suponga que el mercado de un determinado bien puede describirse por medio de las ecuaciones
siguientes: Demanda: P = 10 – Q Oferta: P = Q – 4
a) ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio?
b) Suponga que el gobierno establece un impuesto de 1 dólar por unidad para reducir el consumo de
este bien y aumentar los ingresos fiscales. ¿Cuál será la nueva cantidad de equilibrio? ¿Qué precio
pagará el comprador? ¿Qué ingreso por unidad recibirá el vendedor?

27) Suponga que las funciones de oferta y demanda de sidra se estiman en:
Qd = 100 – P Qo= 4P
Un grupo ecologista sugiere que el gobierno imponga un impuesto específico por botella de 2, que se
pagará cuando los consumidores compren la sidra y se utilizará para fomentar el reciclado de las botellas.
Determine los siguientes efectos de dicho impuesto:
a) % de incremento en el precio pagado por los consumidores
b) % de disminución de los ingresos de los productores
c) % de caída en el tamaño del mercado de sidra (cantidad de botellas vendidas)
d) Recaudación disponible para el fomento del reciclado de botellas.

28) En un mercado con las siguientes funciones de demanda y oferta de un determinado bien:
3 2
Demanda P = − Qd + 6 Oferta P = Qo + 1
5 5
a) Calcular cantidad y precio de equilibrio.
b) Calcular nuevo equilibrio y efectos de la inclusión de un impuesto específico al productor de $1 por
unidad.
c) Calcular nuevo equilibrio y efectos de la inclusión de un impuesto ad valorem del 10% sobre los
productores.
d) ¿Cambiarían en algo los resultados del punto b) si el impuesto fuese sobre los consumidores?
Comprobar.
(En el anexo de esta guía encontrará el desarrollo matemático y conceptual que permite la resolución
de este ejercicio)

29) Supongamos que la demanda de brócoli está determinada por:


Qd = 1000 – 5P,
donde Q es la cantidad anual medida en cientos de fanegas y P es el precio en dólares por 100fanegas. La
curva de oferta a largo plazo está determinada por:
Qo = 4P – 80
Si el gobierno aplicara un impuesto de $45 por 100 fanegas de brócoli:
a) ¿Este impuesto cómo afectaría el equilibrio del mercado?
b) ¿La carga de este impuesto cómo se repartiría entre compradores y vendedores? (calcular porcentaje
del impuesto que soporta cada grupo).

25 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

c) Supongamos ahora que la demanda de brócoli cambiara a:Qd = 2200 – 15P.Conteste los incisos a y b
con esta nueva curva de demanda.
d) Supongamos ahora que el mercado de brócoli se caracteriza por la curva de demanda descrita
inicialmente, pero que la curva de oferta es: Qo = 10P – 800.
e) ¿Qué concluye al comparar los tres casos que hemos visto de la incidencia de un impuesto sobre el
mercado de brócoli?

30) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifique:


a) “Ante un bien con elasticidad precio unitaria, la única forma de aumentar el gasto es bajando el precio
de dicho bien”
b) Si un bien J tiene una elasticidad precio cruzada positiva con respecto al bien H, entonces se trata de
bienes: Sustitutos, Complementarios, Giffen, Inferiores.
c) Un impuesto ad valorem sobre las ventas provocará que la curva de oferta se traslade hacia arriba y
hacia la izquierda con una pendiente mayor.
d) En caso de una demanda perfectamente elástica, un impuesto específico sobre la cantidad vendida
tendrá como efecto que los consumidores deberán soportar íntegramente el monto del impuesto.
e) Un impuesto específico sobre las ventas provocará que la curva de oferta se traslade hacia abajo y
hacia la derecha, pero en forma paralela.
f) Los efectos de la fijación de un impuesto ad valorem sobre las ventas en un mercado con una demanda
elástica son que se negociará una cantidad menor a un precio mayor.
g) Dado el caso de una demanda perfectamente inelástica, un impuesto ad valorem recaerá
íntegramente sobre el productor.

Respuestas:
25) a) Q* = 20 P* = 40 b) Q*imp = 18 c) Pd = 41 Po = 38 d. Recaudación total del impuesto = 54, Impuesto s/
compradores = 36, Impuesto s/ vendedores = 18
26) a. Q* = 7 P* = 3 b) Q*imp = 6,5 Pd = 3,5 Po = 2,5
27)
a. Los consumidores (demanda) pagaban 20 antes del impuesto y pagan 21,6 con el impuesto. Luego el precio se les incrementa
un 8% debido al impuesto.
b. Los productores (oferta) tenían un ingreso de 1600 (= 80 x 20) antes del impuesto, y tienen 1536,64 (= 78,4 x 19,6) luego del
impuesto. Por lo tanto, sus ingresos caen un 3,96%.
c. Antes del impuesto, el mercado representaba unas ventas de 80 botellas de sidra, y con el impuesto esta cantidad baja a
78,4, lo que representa una caída del 2%.
d. La recaudación fiscal por este impuesto es de 78,4 x 2 = 156,8
28)
a. Q* = 5 P* = 3
b. Q*imp = 4 Pd = 3,6 Po = 2,6 Recaudación total del impuesto = 4
Impuesto s/ compradores = 2,4 Impuesto s/ vendedores = 1,6
c. Q*imp = 4,69 Pd = 3,2 Po=2,88 Recaudación total del impuesto = 1,5
d. Impuesto s/ compradores = 0,94 Impuesto s/ vendedores = 0,56
e. No habría cambios
29)
a) Q*imp = 300 Pd = 140 Po = 95
b) Recaudación total del impuesto = 13500 Impuesto s/ compradores = 6000 (44%)
Impuesto s/ vendedores = 7500 (56%)
c) Q*imp = 258 Pd = 129,47 Po = 84,47 Recaudación total del impuesto = 11610
% s/ vendedores = 79%
d) Q*imp = 258 Pd = 150 Po = 105 Recaudación total del impuesto = 11250
% s/ compradores = 67%
e) En el primer caso, la elasticidad de la oferta (=1,2) es menor a la elasticidad de la demanda (1,5). Por lo tanto los vendedores
(oferta) cargan con mayor % del impuesto.
En el segundo caso, la elasticidad de la oferta (=1,2) es menor a la elasticidad de la demanda (4,5), y hay mayor diferencia entre
ambas respecto del caso anterior. Por lo tanto los vendedores (oferta) cargan con un mayor % del impuesto, que en el caso
anterior.
En el tercer caso, la elasticidad de la oferta (=3) es mayor a la elasticidad de la demanda (1,5). Por lo tanto los compradores
(demanda) cargan con mayor % del impuesto.
30) a. Falso; b. Sustitutos; c. Verdadero; d. Falso; e. Falso; f. Verdadero; g. Falso

26 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

10. ANEXO
Resolución ejercicio 18 de Efecto Sustitución y Efecto Ingreso

Se estima que la función de utilidad de un individuo respecto del consumo de dos bienes X e Y responde a la
siguiente función de utilidad: U(X; Y) = X1/2 √Y
a) Suponga que Px = 2, Py = 1 y R = 400. Obtenga la canasta de consumo óptima para este individuo
b) Suponga que el precio del bien X aumenta en 2 unidades monetarias, o sea dX=2. Calcule el efecto renta
y el efecto sustitución.

a) Planteamos el Lagrangiano:

L = (x ∗ y)0,5 + λ(400 − 2x − y)
Obtenemos las condiciones de primer orden, las derivadas parciales del Lagrangiano respecto de X y de Y
igualadas a 0:
δL y0,5
δx
= 2x0,5 − 2λ = 0 (1)

δL x0,5
𝛿𝑦
= 2y0,5 − λ = 0 (2)

δL
δλ
= 400 − 2x − y = 0 (3)

Igualamos las dos primeras ecuaciones y obtenemos que la RMSxy (la relación marginal de sustitución entre
los bienes X e Y) es igual a la relación de precios (Px/Py), la primera de las condiciones que asegura que el
consumidor se encuentra consumiendo una canasta óptima:
2y0,5 .y0,5 2λ
= por lo tanto, simplificando tenemos que: y = 2x (4)
2x0,5 .x0,5 λ

La segunda condición que asegura que el consumidor selecciona una canasta óptima es la Restricción de
Presupuesto. Entonces, reemplazamos la ecuación (4) (y = 2x) en la Restricción de Presupuesto (ecuación 3),
tenemos:
δL
δλ
= 400 − 2x − 2x = 0, por lo tanto 400 – 4x = 0, lo que implica que X = 100 y entonces Y = 200

que es la combinación que maximiza la utilidad del consumidor dados los precios y la restricción
presupuestaria.

La utilidad obtenida es U = (100.200)0,5 = 141,42

27 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

500 Y
450
400
350
300
250
200
150
100 U=
50 141,42
0
X
0 50 100 150 200 250

b) Ahora que el precio de X es 4, planteamos el Lagrangiano de la siguiente manera:


L = (x. y)0,5 + λ(400 − 4x − y)

Resolviendo de manera similar al punto a) llegamos ahora que la relación entre X e Y que asegura el equilibrio
del consumidor es y = 4x

Por lo tanto, la combinación óptima en el consumo de X e Y es: X = 50 Y = 200

La utilidad obtenida disminuye a U = (50.200)0,5 = 100

500 Y
450
400
350
300
250
200
150
100 U = 141,42
50 U = 100
0 X
0 50 100 150 200 250

Vemos que ante el aumento del precio de X de $2 a $4, su consumo cae de 100 a 50 unidades. Este movimiento
de -50 unidades en el consumo de X es el Efecto Total, y ahora la idea es descomponerlo en dos efectos:
Ingreso y Sustitución. Para lograr esto, debemos suponer que con la nueva relación de precios (que implica
que ahora la relación óptima entre X e Y viene dada por y = 4x según vimos más arriba) es posible alcanzar el
mismo nivel de utilidad del punto a), o sea U = 141,42

El planteo es entonces:

28 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

(1) U = (x.y)0,5 = 141,42 que es la función de utilidad

(2) y = 4x que es la relación óptima de consumo entre X e Y

Reemplazando (2) en (1) queda 141,42 = x0,5.(4x)0,5 = 2x

Luego, x = 141,42/2 = 70,71 y= 4 * 70,71 = 282,84

Estas son las cantidades de X e Y en donde la recta de presupuesto ficticia que permite alcanzar el mismo nivel
de utilidad del punto a) pero con las relaciones de precios del punto b) (punto C y recta punteada de color rojo
en el gráfico debajo:

Entonces ya podemos descomponer el Efecto Total (ET) de -50 en:


- Efecto Sustitución: ES = 70,71 – 100 = -29,29 porque es el consumo con los nuevos precios de X e Y
que mantienen la utilidad sin cambios (punto A hasta punto C del gráfico)

- Efecto Ingreso: EI = 50 - 70,71 = -20,71 que se obtiene por diferencia (punto C hasta punto B del
gráfico)

Resolución ejercicio 18 Discriminación de precios

En los casos donde el monopolista discrimina precios se debe abordar el cálculo suponiendo distintos ingresos
dependiendo de la cantidad de grupos, es decir, el beneficio del monopolista estará conformado por la
diferencia entre la sumatoria de ingresos que le brinda cada grupo de demandantes y los costos totales de
producir la cantidad de unidades que se reparten entre los grupos.
B = IT1 + IT2 − CT = P1 + P2 − CT
Para maximizar el beneficio respecto a cada grupo, se iguala el costo marginal total con el ingreso marginal de
cada conjunto:

29 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

IT1 = −0,5q21 + 50q1 entonces Img1 = −q1 + 50

IT2 = −q22 + 100q2 entonces Img 2 = −2q 2 + 100


Cmg = 5

Cmg = Img1 5 = −q1 + 50 q1 = 45

Cmg = Img 2 5 = −2q2 + 100 q2 = 47,5

A partir de las cantidades producidas para cada grupo, se procede a calcular el precio que le corresponderá:
𝑃1 = −0,5 ∗ 45 + 50 = 27,5
𝑃2 = −47,5 + 100 = 52,5
La cantidad total producida es la sumatoria de la asignada a cada conjunto, es decir, 92,5. Los costos totales
de producir esa cantidad se calculan de la siguiente forma:
𝐶𝑇 = 5𝑄 + 1500 = 5 ∗ 92,5 + 1.500 = 1037,5
La diferencia entre los ingresos y costos permite hallar el beneficio que obtendrá el monopolista:
B = 27,5 ∗ 45 + 52,5 ∗ 47,5 − 1.037,5 = 1.768,75

Dem2
Cmg
Img2
Img1 Dem1
Q

Resolución ejercicio 28 de Impuestos

En un mercado con las siguientes funciones de demanda y oferta de un determinado bien:


3 2
Demanda P = − 5 Qd + 6 Oferta P = 5 Qo + 1
a) Calcular cantidad y precio de equilibrio.
b) Calcular nuevo equilibrio y efectos de la inclusión de un impuesto específico al productor de $1 por
unidad.
c) Calcular nuevo equilibrio y efectos de la inclusión de un impuesto ad valoremdel 10% sobre los
productores.
d) ¿Cambiarían en algo los resultados del punto b) si el impuesto fuese sobre los consumidores?
Comprobar.

30 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

2 3
a) Igualando Oferta y Demanda: 5
Qo + 1 = − 5 Qd + 6

de donde surgen el precio y la cantidad de equilibrio, antes de impuestos Q* = 5 P* = $3


b) Como el impuesto es al productor, lo aplicamos sobre la curva de oferta. Sabemos que un impuesto
específico representa un impuesto por cada unidad. Por lo tanto de cada unidad que venden los
productores, deben descontar 1$ del precio de venta para entregarlo al fisco en concepto de impuestos. Este
se refleja en la ecuación de la oferta de la siguiente forma:
2
Oferta sin impuestos: P = 5 Qo + 1
2
Oferta con impuesto específico de $1: (P − 1) = Qo + 1
5
2
Nueva curva de oferta: P = 5 Qo + 2

3 2
Se iguala esta nueva oferta con la demanda: − Qd + 6 = Qo + 2
5 5

de donde surgen nuevos valores de equilibrio Qi* = 4 Pd* = $3,6


En el gráfico vemos que la inclusión del impuesto sobre la curva de oferta produjo una contracción hacia la
izquierda de ésta (de O a Oimp). Inicialmente la intersección era en Q = 5 P = $3, y luego del impuesto esta
intersección se da en Q = 4 P = $3,6 (que es el precio final pagado por los consumidores). Por lo tanto, un
primer efecto del impuesto es el de aumentar el precio que pagan los consumidores y reducir la cantidad de
equilibrio del mercado.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que por cada unidad que los productores venden en $3,6, deben
entregar $1 al fisco en concepto de impuestos, por lo que ellos terminan recibiendo sólo $2,6 por cada venta.
Esto se refleja en la intersección de la curva de oferta original sin impuestos O con la línea punteada vertical
que va desde la nueva cantidad de equilibrio luego del impuesto (Q = 4).
Por su parte, el fisco recaudará un total de $4, igual a las 4 unidades que se venden en el nuevo equilibrio
multiplicado por 1$ por cada unidad. Esto está representado por la suma de los rectángulos azul y amarillo del
gráfico:

31 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

También es posible evaluar cómo se distribuyen el pago de estos $4 de impuestos entre consumidores y
productores. Para ello, siempre deben realizarse comparaciones respecto de la situación de equilibrio sin
impuestos:
- Consumidores (Demanda): Pagan $3,6 por unidad cuando pagarían $3 si no hubiese impuesto.
Luego, de cada 1$ del impuesto por unidad ellos aportan $0,6 (= 3,6 - $3). En total pagan $0,6 x 4
unidades vendidas = $2,4 (representado por el rectángulo azul del gráfico).
- Productores (Oferta): Reciben neto de impuestos $2,6 por unidad cuando antes del impuesto
recibían $3. Luego, de cada $1 de impuesto por unidad ellos aportan $0,4 (= $3 – $2,6). En total
pagan $0,4 x 4 unidades vendidas = $1,6 (representado por el rectángulo amarillo del gráfico.

También en el gráfico puede observarse un área del excedente de los consumidores y los productores que
representa el valor económico que “se pierde” debido a la introducción del impuesto. Suele denominarse
“Pérdida de eficiencia” (triángulo violeta del gráfico), y refleja las transacciones económicas que pudieron
haberse realizado de no estar presente el impuesto (porque les resultaba conveniente tanto a consumidores
como a productores) pero no se llevaron a cabo porque dicho impuesto produjo el doble efecto de encarecer
el precio a los consumidores y reducir los ingresos de los productores. En definitiva, la “Perdida de la eficiencia”
representa valor económico que no es apropiado por nadie: ni consumidores, ni productores, ni el fisco.
c) El planteo para indicar en la curva de oferta que ahora el impuesto es proporcional en 10% a la ventas:
2
- Oferta sin impuestos: P = Qo + 1
5
2
- Oferta con impuesto sobre ventas (ad valorem) de 10%: P(1 − 0,1) = 5 Qo + 1
4 10
Nueva curva de oferta: P = 9 Qo + 9

3 4 10
Se iguala esta nueva oferta con la demanda: − 5 Qd + 6 = 9 Qo + 9

de donde surgen nuevos valores de Qi* = 4,69 Pd* = $3,20


Para obtener el precio que reciben los productores (oferentes), tenemos que restar un 10% al precio que
pagan los consumidores ($3,20):
Po* = $3,20 + 10% = $3,20 - $0,32 = $2,88
Podemos realizar un gráfico y análisis similares al caso anterior. De allí surge que:
- Recaudación total del impuesto = 4,69 x $0,32 = $1,50
- Impuesto s/ compradores = ($3,20 - $3) x 4,69 =$0,94
- Impuesto s/ vendedores = ($3 - $2,88) x 4,69 = $0,56

32 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Observamos que la única diferencia entre el caso de un impuesto específico y uno ad valorem es que en el
primer caso la curva en cuestión (de oferta o de demanda) se desplaza de forma paralela, mientras que en el
caso del impuesto ad valorem la pendiente de la curva cambia. Para el resto del análisis, las conclusiones son
similares.
d) Planteamos el impuesto específico esta vez sobre la demanda:
3
- Demanda sin impuestos: P = − Qo + 6
5
3
- Demanda con impuesto específico de $1: P + 1 = − 5 Qo + 6

Esta vez, se suma $1 a P porque al encararse el planteo por la curva de demanda (esto es, los consumidores),
el impuesto en este caso hace que del precio P de mercado que paguen los consumidores sea $1 más caro.
Llegamos así a la nueva curva de demanda:
3
Nueva curva de demanda: P = − 5 Qo + 5
3 2
Se iguala esta nueva demanda con la oferta: − 5 Qd + 5 = 5 Qo + 1

de donde surgen valores de equilibrio:


Qi* = 4 Po* = $2,60
Po* representa el precio final que reciben los productores (oferentes). Vemos entonces que se tratan los
mismos valores que en la solución del ejercicio b). Para llegar al precio que pagan los consumidores
(demandantes) Pd* esta vez hay que sumar $1 de impuesto y queda $2,60 + 1 = $3,60.
En cuanto al gráfico, luce algo diferente respecto del ejercicio b) ya que la que se desplaza esta vez es la curva
de demanda (de D a Dimp). Sin embargo, las conclusiones en cuanto al monto total del impuesto recaudado
por el fisco, como se reparte la carga entre consumidores y productores, y el tamaño de la pérdida de eficiencia
son exactamente las mismas:

33 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Imp. Cons. Pérdida Efic. O


4
3,6

3
2,6
Imp. Prod.
2 D

1
Dimp
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Por lo tanto, una conclusión importante de estos análisis es que no importa si un determinado impuesto se
aplica sobre los productores o sobre los consumidores, los resultados de incidencia del impuesto (recaudación
del fisco, como se reparte la carga entre consumidores y productores, y el tamaño de la pérdida de eficiencia)
son exactamente los mismos.

34 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

12. ANALIZANDO LA REALIDAD

¿Por qué los individuos compran obras de arte? ¿De qué depende el precio de venta de una obra? ¿Por qué
existe tanta diferencia de precio en el mercado? ¿Considera que se trata de bienes Veblen? ¿Cómo graficaría
su curva de demanda?
“…desde muchos puntos de vista, las obras de arte son unos bienes extraordinarios económicamente hablando. Son a
la vez bienes de consumo duradero y activos financieros. Su oferta agregada no es ampliable cuando consideramos
únicamente el trabajo de artistas ya fallecidos. Son extremadamente heterogéneos, con valores que oscilan desde unos
pocos dólares a millones. Cuando descansan en museos se convierten en bienes públicos, en el sentido de que los
servicios suministrados por su visión están al alcance de todo el mundo. Se trata de bienes especulativos ya que la
demanda determina la apreciación futura del precio y el precio futuro esperado determina la demanda. En una palabra,
los cuadros son un arquetipo de lo que podría denominarse “bienes de coleccionista” y en esa medida merecen nuestra
atención”. (Stein, 1977) 1

Para entender el valor del arte y su función social se recomienda leer las pp. 13 a 15 del siguiente trabajo y secciones
siguientes: https://lasindias.blog/gomi/documentos/microeconomia_del_arte_y_pintura.pdf

1
Stein, J.P. “The monetary apreciation of paintings”. Journal of Political Economy 85. 1977.

35 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Por los precios, se come más cerdo y menos carne


02/07/2016 - Martín Grosz http://www.clarin.com/sociedad/precioscomecerdocarne_0_B1fqB5BI.html

Sus cortes son los que menos sufrieron la in ación de los últimos meses. También el cerdo avanza sobre el
pollo

Del jugoso sándwich de bondiola al carré horneado con puré de manzana. De las costillitas a la plancha al
matambrito a la parrilla, pasando por el jamón las salchichas de la picada. Con sus distintos cortes y
presentaciones, el cerdo no para de ganar terreno en la mesa de los argentinos. Y este año, por la disparada
en los precios del pollo y la carne, alcanzó un nuevo récord.
El consumo interno de carne porcina fue creciendo gradualmente desde enero y en mayo -último dato
disponible- fue un 23,8% mayor al del mismo mes del 2015, según estadísticas del Ministerio de Agroindustria
de la Nación.
En los primeros cinco meses del año, en tanto, se comió en promedio un 16,6% más de cerdo que un año atrás.
Los argentinos sirvieron esta carne a un ritmo de 12,6 kilos anuales por habitante. Para encontrar una marca
mayor hay que remontarse a los registros históricos de hace siete décadas, hasta 1945, cuando se había
llegado a 15,3 kilos.
La contracara de este auge es que, también entre enero y mayo, la ingesta de carne de vacuna cayó un 8,2%
interanual al nivel más bajo de los últimos cinco años: 55 kilos anuales por persona. Y el consumo de pollo,
que venía creciendo, acumula este año un derrumbe del 12%, al haber pasado de 43,5 kilos anuales per cápita
a 38,3. ¿Qué pasó?
Para David Miazzo, economista y director de investigaciones de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo
de Argentina (FADA), una nueva configuración de los precios impulsó un “efecto sustitución”. “Como la carne
vacuna se encareció mucho -explica-, la gente buscó opciones más baratas. Pero esta vez eso no favoreció al
pollo, que también aumentó fuerte, sino al cerdo, que por un exceso de oferta tiene sus precios deprimidos”.
En efecto, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), los precios en mostrador del pollo
crecieron 52,4% en el último año y un 44,4% los de la carne vacuna, contra sólo un 20,8% del cerdo.
Así, por ejemplo, el kilo de pechito de cerdo era 8% más caro que el bife ancho vacuno hace un año, pero
ahora cuesta 14% menos; antes el pechito era 15% más caro que el roastbeef, y actualmente cuesta 9% menos,
según los registros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
En los súper, el bife de paleta ronda los $ 78 el kilo, el bife de jamón los $ 83 y las costillitas se ofrecen a $ 94.
Tanto el carré con hueso como el pechito con manta y la bondiola parrillera pueden comprarse por menos de
$ 100. Frente a eso, como referencia, el kilo de asado ronda los $ 114 y el de vacío supera los $ 150, relevó
Clarín.
“Es cierto que el consumo de cerdo se incrementó”, confirma Gustavo Nogués, gerente de Marketing de
Cabaña Argentina, firma productora de carne porcina, fiambres y embutidos. “Es algo que se viene logrando
desde hace 10 años por la mejora de la calidad del cerdo, de las carnes, de los procesos industriales, la
comercialización, la promoción y difusión”, agrega.
“Más allá de lo ocurrido con los precios -coincidió Miazzo-, se observa que en los últimos años la carne porcina
sumó calidad y se metió en los hábitos de la población. Antes el asado y la carne al horno eran un terreno casi
exclusivo de la vaca, pero ahora todo asado ya tiene al menos una costillita o un matambrito, y las familias
compran carré u otros cortes para hacer al horno. Ya casi no quedan supermercados y carnicerías sin cerdo, y
la gente se está acostumbrando a comerlo.”
Los argentinos llevaban largo tiempo como los mayores devoradores de carne vacuna del planeta. Pero este
año, como en "el país de la carne" el consumo cayó a 55 kilos anuales por habitante, los uruguayos pasaron al
frente.
Del otro lado del Río de la Plata, según el último informe del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, se
comen 57,6 kilos per cápita por año. La última vez que Argentina había perdido el primer lugar ante Uruguay
había sido en 2012. Desde entonces, y hasta este año, había vuelto a tomar la delantera, recuerdan en FADA.

36 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Comprar alimentos más baratos y menos ropa, las formas de


ahorro más elegidas- 24/2/2016

Los consumidores también ahorran reduciendo gastos en comidas fuera de casa y


entretenimiento y buscando mejores ofertas en tarjetas de crédito, según un estudio
de Nielsen.

El 39% de los consumidores argentinos ahorra comprando marcas de alimentos más baratas (57%) o
gastando menos en ropa (55%), según un relevamiento de la consultora Nielsen.
Los consumidores prefieren ahorrar además eliminando gastos en comidas fuera de casa (51%),
entretenimiento dentro de casa (15%) y cigarrillos (11%), o buscando mejores ofertas en tarjetas de crédito,
seguros o préstamos hipotecarios (8%)-
La Encuesta Global de Confianza del Consumidor al último trimestre de 2015 (octubre-diciembre 2015) mostró
además que luego de usar el dinero para cubrir gastos esenciales, los consumidores optan por ahorrarlo como
primera opción (39%).
Comparando con los trimestres anteriores, los consumidores que cambiaron sus hábitos de gastos fueron
alrededor del 66%, con el mayor porcentaje en el segundo y cuarto trimestre del año (69%). Sólo un 33% no
cambió su manera de gastar.
Por otra parte, fuera de las épocas de crisis se preservan igual las alternativas de ahorro, principalmente las
de cambiar a marcas de alimentos más económicos (37%) y reducir gastos de comida a domicilio (29%).

http://www.clarin.com/ieco/economia/compraralimentosbaratosahorroelegidas_0_41fusiIsg.html

¿Qué factores motivaron este cambio de comportamiento en los consumidores? Estos cambios de
comportamiento se deben a ¿cambios en las preferencias de los individuos o de sus restricciones de
presupuesto? ¿Cómo explican los efectos ingreso y sustitución estos cambios de comportamiento?

37 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Comente qué efectos tendrá el decreto mencionado en la nota sobre los ingresos, costos, nivel de
producción y/o beneficios de las empresas. ¿Cómo se reflejarían estas medidas en los gráficos que presenta
la Teoría de los Costos?

38 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Edición Impresa. Martes, 20 de Septiembre de 2016. EL CRONISTA

https://www.cronista.com/finanzasmercados/Creditos-hipotecarios-y-dolar-planchado-provocan-suba-de-
hasta-17-en-inmuebles-20160920-0057.%E2%80%A6

Créditos hipotecarios y dólar planchado provocan suba de hasta


17% en inmuebles
Los valores treparon respecto a un año atrás. Sólo Banco Nación otorgó 2800
préstamos para la vivienda por $ 2100 millones. También influye el aumento del costo
de reposición
"Todas las carpetas que tenemos son por créditos del Banco Nación (BNA)", confiesa Pablo Brodsky, director
de Predial. El BNA lleva otorgados 2.800 préstamos por $ 2.100 millones, al sumar lo que está pre-acordado,
lo remitido a escribanía y lo que ya está en fin de trámite. Mientras, se encuentran analizando otras 30.000
solicitudes por $ 24.000 millones, a un promedio de $ 800.000 per cápita. A esto hay que sumarle los $ 280
millones de préstamos otorgados en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo).

La expectativa de un repunte del sector produjo un aumento de precios. Antes cuando quería "pisar"
(comprar) un terreno, no tenía competencia, cuenta Brodsky. Ahora son varios los interesados, lo que provocó
un incremento en el precio de la incidencia del terreno, que en un barrio como Almagro pasó de u$s 550 a u$s
700, a lo que se le debe agregar el costo de la construcción, de u$s 1300, lo que totaliza u$s 2.000 el metro
cuadrado: "Sumado al 30% de ganancia de la constructora, te vende a u$s 2600 de pozo. Por el parate que
hubo en el sector, hoy tenés muy poco producto, no hay mercadería nueva, y lo que más se busca son los tres
ambientes por debajo de los u$s 100.000", explica.

A su juicio, el problema de los hipotecarios es que demoran entre 60 y 90 días en otorgarse, y muchas
operaciones se deben dar en simultáneo, con lo cual se debe convencer al dueño a que espere, y si el dólar se
mueve se asustan.

"Dólar planchado con respecto al blue de hace un año y aumento de costos de reposición del 35% en pesos
hicieron subir los precios. En Las Cañitas 17%, en Recoleta 14%, en Palermo Hollywood 10%, en Villa Urquiza
8,5%, en Caballito 7%, en Flores 4% y en Quilmes 4% interanual", advierte José Rozados, presidente de Reporte
Inmobiliario. A su entender, se reactivaría el mercado a partir de la incorporación de demanda genuina, por lo
cual aumentaría el número de operaciones.

"Un mundo en el que los bancos compitan por hipotecas está a la vuelta de la esquina", destaca el titular de
Banco Provincia, Juan Curutchet, al dar ejemplos de préstamos en UVAs. Otorgaron uno a un empleado con
salario de $ 15.000, que para una cuota de $ 3.000 califica bien: "Ahora que está bajando la inflación vamos a
salir a promocionarlos fuerte". Más de 10.000 familias ya consultaron los requisitos y características de la línea
TUVIvienda, de los cuales 620 en breve se convertirán en operaciones. El monto promedio es de $ 969.000 y
las cuotas alcanzan $ 8.798. El ingreso promedio declarado de los beneficiarios fue de $ 39.630, pero hay
operaciones por montos más bajos, con beneficiarios con ingreso mensual entre $ 15.200 y $ 30.000.

Alejo Espora, economista jefe del Banco Ciudad, señala que acumularon más de 2.000 consultas, habiendo
concretado ya 127 operaciones por $ 130 millones, con un monto promedio de $ 1 millón (máximo monto a
otorgar $ 1,4 millón) y un plazo promedio solicitado de 191 meses, pudiéndose optar por un máximo de hasta
20 años.

39 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

En el Banco Hipotecario, en tanto, hay 264 carpetas de crédito ingresadas por $ 259 millones, de las cuales se
han otorgado 76 créditos por $ 68 millones.

1. ¿Sobre qué mercado o mercados habla la noticia? Sea lo más específico posible
2. ¿A qué sectores de la población cree que beneficiará esta medida?
3. ¿Cree que el mercado inmobiliario se encuentra en equilibrio? ¿Cómo graficaría la situación de este
mercado?
4. Identificar y describir el shock exógeno que, según el artículo, afecta al mercado inmobiliario
5. En el corto plazo, según la teoría, ¿cómo afectaría esto al mercado partiendo de la situación
identificada en el punto 3?
6. Según la información disponible, ¿cómo afectó este shock al equilibrio de mercado en el corto plazo?
Explique que otros factores inciden en este resultado
7. Según la información disponible, ¿ud. diría que se trata de una industria de costos crecientes o
decrecientes?
8. En el largo plazo, ¿qué ocurrirá con el equilibrio de este mercado?

40 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

Gustavo García 17/7/2017 LA PRENSA

"La importación de tecnología reducirá el costo argentino"


Podrán conseguirse mejores equipos, en cantidad y calidad, asegura Enrique Carrier.
La quita de aranceles permitirá que se informaticen las empresas y que la gente
compre computadoras más baratas. Clave: el peso de la presión fiscal sobre el precio
final. No se perderán tantos puestos de trabajo, augura el experto.

Lo prometido es deuda y, finalmente, el Gobierno cumplió con la medida de quitar los aranceles para la
importación de tecnología. Quedaron reducidos a cero el 12% que cargaba sobre la compra de insumos y el
35% en la adquisición de computadoras y demás bienes finales del sector. Para muchos, el decreto será una
bisagra que le permitirá informatizarse al sector productivo y comprar a mejor precio al ciudadano de a pie.

Pero, sin embargo, la decisión no gatilla de manera automática el salto tecnológico que la Argentina está
necesitando. Es, claro está, un aliciente. Lo que hay que cambiar, según explica Enrique Carrier, especialista
en telecomunicaciones e informática, tiene que ver con el componente del costo argentino. Punto clave para
que la economía gane en competitividad.

-¿Cuál es su opinión de la decisión de quitar los aranceles a la importación de tecnología?

-Creo que si uno ve lo que era la oferta disponible, en general era cara y además tecnológicamente baja.
Evidentemente había algo que no estaba resultando bien en el sistema anterior. Creo que hay que entender
esta nueva política a partir de ese contexto.

-¿Habrá un antes y un después?

-Más allá de las tensiones de este momento en particular, creo que es una medida positiva. No sólo pienso
que van a bajar los precios de los equipos, sino que mejorará la oferta en términos cualitativos y cuantitativos.
Muchas empresas se fueron en los últimos tiempos o bajaron mucho su presencia, como fue el caso de HP,
que históricamente manejó grandes volúmenes en el país.

-¿El costado negativo es la pérdida de puestos de trabajo?

-El principal impacto negativo es la pérdida de puestos de trabajo, pero no serán tantos como se dijo en algún
momento. Las empresas que estaban operando no sólo se dedicaban al armado de computadoras. Es decir
que sólo una proporción de los empleados estaban ensamblando. Luego había gente de logística, venta,
soporte, administración. Si el negocio cambia y pasa a partir de ahora por la importación, seguirán trabajando.
Si crece, y es lo que todos esperamos, habrá más demanda de trabajo. Las compañías internacionales tal vez
vuelvan a cobrar mayor envergadura en el mercado local.

-¿Será un aliciente para el sector productivo?

-Más que eso. El problema antes era que a las pymes se le estaba agregando un costo adicional. Si tenían que
informatizarse, todo salía más caro. Ahí es donde el tema entra en lo que podemos llamar ese monstruo que
es el costo argentino. Hasta este decreto, el acceso a la tecnología era mucho más caro.

-¿Habrá mejoras en la competitividad?

-No será algo inmediato, pero al menos se le baja a las empresas el costo de la informática. A su vez se incentiva
a una mayor informatización. Pero también hay que tener presente el impacto que tiene a nivel del consumo

41 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

doméstico. La gente que no podía acceder a la tecnología, ahora podrá hacerlo. Y aquellos que podían,
terminaban relegando otros consumos porque habían gastado mucho comprando computadoras. Creo que la
relación costo-beneficio de la medida es buena. Los puestos de trabajo, ensamblando equipos, tenían un costo
muy alto.

-¿Hubo experiencias anteriores de libre importación de tecnología?

-No es la primera vez que hay arancel cero para la tecnología. Lo hubo en los "90 durante la gestión de
Domingo Cavallo. Fueron años de mucho crecimiento y se desarrolló la industria local. Fue la época donde
prosperaron los llamados cloneros, gente que ensamblaba computadoras a baja escala o en forma particular.
Llegaron a tener una participación del 50% en su peor momento. En el mercado había una diferencia a favor
del ensamblador local, ya que tenía menores costos de estructura que las multinacionales.

-Es decir que podría haber mercado para todos.

-Las multinacionales suelen trabajar con grandes marcas, pero las pymes pueden operar con estos
proveedores. En su momento tenían una gran velocidad de reacción para las nuevas configuraciones, cosa que
no pasaba con las grandes compañías. Así nacieron algunas de las empresas que ahora están fabricando en la
Argentina. No creo que esto signifique la desaparición de los productores locales. Evidentemente habrá
nuevas reglas, se dará una mayor competencia y eso ayudará a bajar los precios y a mejorar la oferta y la
calidad de la tecnología.

-¿Qué falta para que las empresas inviertan y den el gran salto tecnológico?

-El salto tiene que ver con muchísimos factores. Es una gran madeja que hay que ir desarmando. Influyen
mucho los costos como el tipo de cambio y la carga impositiva. Lo interesante del proceso, cuando se
regularice el suministro con la llegada de nuevos equipos, es que será una buena medida para tener dimensión
real del costo argentino. Si un equipo en un país de la región, con características similares a la Argentina,
cuesta 100 dólares y acá cuesta 150, eso dará la pauta de lo que significa nuestro costo.

-¿Ahí entra a jugar la estructura impositiva como uno de los componentes del precio final?

-Hay muchos costos, como la presión impositiva, las cargas y el costo financiero, que entran en la ecuación.
Hay que tener presente que no sólo la electrónica es más cara, sino también la ropa y otros bienes. Cualquier
persona que tiene la posibilidad de viajar al exterior puede comprobarlo. Y el tema no pasa sólo por el tipo de
cambio, porque se hace una devaluación y el efecto se pierde en tres meses. Creo que el Gobierno es
consciente de que hay que bajar los costos locales que atentan contra la competitividad.

-¿Es inviable el sistema de subsidios para desarrollar el sector tecnológico en Tierra del Fuego? ¿Cómo hacen
los países que quieren darle impulso a esta industria?

-Acá hay dos cosas. Primero, que Tierra del Fuego tiene poca influencia en el rubro computadoras. La mayoría
se fabrican en el continente, en el Gran Buenos Aires o en Rosario. Había algo de producción en la isla, pero
no de la magnitud de los celulares, que se ensamblan todos allá. El otro punto es que en realidad son pocos
los países que deciden fabricar electrónica, sobre todo en productos tan masivos como las computadoras. Un
porcentaje altísimo de estos equipos se hace en China, y a esta altura no pasa por los costos chinos de mano
de obra, ya que eso se está diluyendo. Allá mejoraron los sueldos y el nivel de vida, tanto que algunas empresas
chinas se mudan a otros países en busca de costos más bajos. El asunto es que ellos tienen todo el ecosistema
de proveedores. Allí están quienes ofrecen memoria, discos, gabinetes, cajas, lo que uno quiere. Es muy difícil
replicar ese modelo en otro país, porque además no se puede llegar a esa escala de producción.

-Evaluando costos y beneficios, ¿la decisión estratégica debería ser importar tecnología y volcar los recursos
que implican los subsidios al desarrollo de otras áreas más competitivas?

42 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

-Habría que buscar un nicho donde ser competitivos. En computación no es, y en celulares tampoco. Una cosa
es tener una política proteccionista para defender a un sector, pero con un plazo delimitado de tiempo, y otra
es fijarlo de manera sistemática. Uno le brinda un andador al sector por un tiempo, pero si se lo saca y el sector
no camina, es que no funciona. Creo que la búsqueda no debería ser en la industria electrónica.

1. ¿Cómo afecta la disminución de los aranceles a la importación de tecnología el equilibrio del mercado
de computadoras en la argentina?
2. En el corto plazo, según la teoría, ¿cómo afectará esta política a las empresas del sector radicadas en
el país?
3. Según la opinión del entrevistado, ¿cómo afectará esta política a las empresas del sector radicadas en
el país? ¿Y al equilibrio de mercado?
4. ¿Cómo afecta la disminución de los aranceles a la importación de tecnología la función de costos de
corto plazo de las empresas de otros sectores?

43 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

22/10/2017 - Clarin.com Economía Análisis- Joseph Stiglitz, Con la colaboración de Dean Baker y Arjuna
Jayadev. - www.clarin.com/economia/propiedad-intelectual-economia-siglo-xxi_0_H1LP40Pab.html

Propiedad intelectual para la economía del siglo XXI


Para pocos. Las patentes medicinales deben cambiar para que todos tengan
medicamentos.
Cuando el gobierno sudafricano intentó enmendar sus leyes en el año 1997 con el propósito de recurrir al uso
de medicamentos genéricos asequibles para el tratamiento del VIH/SIDA, todo el poder legal de la industria
farmacéutica mundial ejerció presión sobre este país, retrasando la implementación y causando un alto costo
humano. Sudáfrica finalmente ganó su caso, pero el gobierno aprendió la lección: no volvió a intentar poner
la salud y el bienestar de sus ciudadanos en sus propias manos al desafiar al régimen mundial convencional
que gobierna la propiedad intelectual (PI).
Esto fue cierto hasta este momento. Al presente, el gabinete sudafricano se prepara para definir una política
de propiedad intelectual que promete ampliar sustancialmente el acceso a los medicamentos. La Sudáfrica de
hoy en día, sin lugar a dudas, enfrentará toda clase de presiones bilaterales y multilaterales a ser ejercidas por
los países ricos. Sin embargo, el gobierno está en lo correcto, y otras economías emergentes y en desarrollo
deberían seguir sus pasos.
En las últimas dos décadas, se ha tenido una resistencia importante del mundo en desarrollo en contra del
actual régimen de propiedad intelectual. En gran parte, esto se debe a que los países ricos han intentado
imponer un modelo único para todos en el mundo, al influir en el proceso de reglamentación en la
Organización Mundial del Comercio (OMC) e imponer su voluntad mediante acuerdos comerciales.
Los estándares de propiedad intelectual que los países avanzados prefieren típicamente se diseñan para
maximizar los beneficios de las grandes compañías farmacéuticas y de otros que pueden controlar e influir en
las negociaciones comerciales, en vez de diseñarse para maximizar la innovación y el progreso científico. No
causa sorpresa, por lo tanto, que los grandes países en vías de desarrollo con bases industriales de importancia
—como por ejemplo, Sudáfrica, India y Brasil— lideren el contraataque.
Estos países están principalmente apuntando a la manifestación más visible de injusticia de la propiedad
intelectual: la accesibilidad a los medicamentos esenciales. En la India, una enmienda del año 2005 creó un
mecanismo único con el propósito de restablecer el equilibrio y la equidad para patentar normas,
salvaguardando de esa forma el acceso. Al haber superado varias impugnaciones en procesos nacionales e
internacionales, se ha determinado que la ley cumple con los estándares de la OMC. En Brasil, la acción
temprana por parte del gobierno para tratar a las personas con VIH/SIDA dio lugar a varias negociaciones
exitosas, lo que redujo considerablemente los precios de los medicamentos.
Está plenamente justificado que estos países se opongan a un régimen de propiedad intelectual que no es
ni equitativo ni eficiente. En un trabajo académico nuevo, revisamos los argumentos sobre el rol de la
propiedad intelectual en el proceso de desarrollo. Mostramos que de manera preponderante la evidencia
teórica y empírica indica que las instituciones económicas y las leyes que protegen al conocimiento en las
economías avanzadas de hoy en día son cada vez más inadecuadas para gobernar la actividad económica
mundial y son poco adecuadas para satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo y de los
mercados emergentes. De hecho, son perjudiciales a las necesidades humanas básicas, como la atención
médica adecuada.
Ciencia para todos
El problema central es que el conocimiento es un bien público (mundial), tanto en el sentido técnico que indica
que el costo marginal de que alguien lo use es cero, como en el sentido más general que señala que un
aumento en el conocimiento puede mejorar el bienestar a nivel mundial. Ante esto, la preocupación ha sido

44 |PÁGINA
MARÍA EUGENIA CASTELAO CARUANA
ALFONSO ESTRAGO

que el mercado vaya a proveer una cantidad escasa de conocimientos, y no se incentive adecuadamente la
investigación.
A lo largo del siglo XX, las creencias populares indicaban que esta falla del mercado se podía corregir mejor
introduciendo otra falla: los monopolios privados, creados a través de patentes rigurosas que se aplicaban
estrictamente. Sin embargo, la protección privada de la propiedad intelectual es solo una ruta para resolver
el problema del fomento y financiación de la investigación, y ha sido una solución más problemática de lo que
se esperaba, incluso en los países más desarrollados.
Un “matorral de patentes” cada vez más denso en un mundo de productos que requieren miles de patentes a
veces ha sofocado la innovación, y en algunos casos se ha gastado más en abogados que en investigadores.
Además, a menudo, la investigación no está dirigida a producir nuevos productos, sino a extender, ampliar y
aprovechar el poder monopólico de patentes existentes.
La sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos del año 2013 relativa a que los genes naturales no pueden
patentarse ha proporcionado una prueba para determinar si las patentes estimulan la investigación e
innovación, tal como los promotores de esta posición sostienen, o impiden dicha investigación e innovación
al restringir el acceso al conocimiento. Los resultados son inequívocos: la innovación se ha acelerado, lo que
lleva a mejores pruebas diagnósticas (para determinar, por ejemplo, la presencia de los genes BRCA
relacionados con el cáncer de mama) a costos mucho más bajos.
Opciones de financiamiento
Existen al menos tres alternativas para financiar e incentivar la investigación. Una es confiar en los mecanismos
centralizados de apoyo directo para la investigación, como por ejemplo en los Institutos Nacionales de Salud
y la Fundación Nacional para la Ciencia en Estados Unidos. Otra alternativa es descentralizar el financiamiento
directo a través de, digamos, créditos fiscales. O, una tercera, un organismo gubernamental, una fundación
privada o una institución de investigación que pueda otorgar premios por innovaciones exitosas (o por otra
actividad creativa).
Se puede considerar al sistema de patentes como uno que adjudica premios. Pero el premio impide el flujo de
conocimiento, reduce los beneficios derivados de dicho premio y distorsiona la economía. Por el contrario, la
alternativa final a este sistema maximiza el flujo de conocimiento, al mantener un espacio común creativo.
Las economías en desarrollo deberían utilizar todos estos abordajes para promover el aprendizaje y la
innovación. Al fin y al cabo, los economistas han reconocido durante décadas que el determinante más
importante del crecimiento son el cambio tecnológico y el conocimiento que dicho cambio encarna. Lo que
separa a los países en vías de desarrollo de los países desarrollados es tanto una brecha en el conocimiento
como una brecha en los recursos. Para maximizar el bienestar social a nivel mundial, los encargados de
formular políticas deberían alentar decididamente la difusión del conocimiento de los países desarrollados a
los países en vías de desarrollo.
Pero, si bien el argumento teórico a favor de un sistema más abierto es sólido, el mundo se ha estado
desplazando en la dirección opuesta. Durante los últimos 30 años, el régimen de propiedad intelectual
prevaleciente ha erigido más barreras al uso del conocimiento, lo que a menudo hace que se amplíe la brecha
entre las ganancias sociales derivadas de la innovación y las ganancias privadas. Los poderosos grupos de
presión de las economías avanzadas que han configurado ese régimen establecieron de manera clara que las
ganancias privadas se encuentran en primer lugar, lo que se refleja en su oposición a las disposiciones que
reconocen los derechos de propiedad intelectual asociados con los conocimientos tradicionales o la
biodiversidad.
La adopción generalizada de una estricta protección de la propiedad intelectual que se lleva a cabo hoy en día
también es una que históricamente no tiene precedentes. Incluso entre los primeros industrializadores, la
protección de la propiedad intelectual llegó muy tarde y con frecuencia se evitó deliberadamente para permitir
que la industrialización y el crecimiento acontezcan más rápidamente.

45 |PÁGINA

S-ar putea să vă placă și