Sunteți pe pagina 1din 14

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN


En este capítulo se describe el proceso metodológico que ha de agotarse para desarrollar la
investigación acción. Los tópicos abordados son: tipo de investigación acción, modelo
asumido, técnicas de recogida de información, validación de las técnicas de recogida de
información, procedimiento de recolección de la información, descripción del procedimiento
de análisis de la información y cronograma de actividades del proceso de investigación.

3.1 Tipo de investigación Acción.

De acuerdo a lo planteado por Herrera (2017, p. 4), “la investigación cualitativa podría
entenderse como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir
de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,
grabaciones u otros artefactos”. De este modo, los estudios de este tipo se sustentan en la
descripción oral o escrita de las conductas que el investigador observa y que plasma en
diferentes medios o recursos de recogida de información.

La elección del tipo de diseño cualitativo depende de manera directa de las preguntas
generadoras, de la situación en torno a la cual se circunscriben y del nivel de profundidad con
que el investigador decida abordarla, pudiendo ser narrativos, fenomenológicos, etnográficos,
estudios de casos, de teoría fundamentada e investigación-acción.

El estudio desarrollado responde al tipo investigación-acción, dado que implica la


comprensión, planificación e implementación de cambios dentro del entorno educativo
elegido. Busca transformar la forma que se utiliza para inducir en los estudiantes y docentes el
uso de aplicaciones móviles educativas, procurando el fortalecimiento del proceso enseñanza
aprendizaje aprovechado los dispositivos móviles. Es de carácter participativo, dado que los
promotores del proyecto se involucraron en todas sus fases.

Conforme expresan Colmenares y Piñero (2008, p. 6) citando a Restrepo (2005), “este tipo de
investigación la emprenden personas implicadas en una actividad colectiva en procura del
bienestar común, es una práctica reflexiva en la que la teoría y la práctica interactúan a fin de
propiciar cambios apropiados en la situación estudiada”.

59
Se trata de un proceso sistemático, que propugna la creatividad y criticidad de los docentes
para el análisis y la reflexión en torno a los sucesos del quehacer educativo, es decir, para
observar, analizar, reflexionar lo que ocurre en el aula de clase y diseñar e implementar
soluciones factibles a los problemas que surgen de la misma práctica, a partir de su
experiencia.

La investigación-acción acerca a los actores del quehacer educativo de este centro a la realidad
en que se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje en el Nivel Secundario, estableciendo
un vínculo entre los conceptos, los procedimientos, las acciones y la reflexión, para trazar
pautas de mejora en la enseñanza y convertir a los educandos en agentes activos de su propio
aprendizaje. Por tratarse de una investigación acción participativa, también se trata de un
estudio descriptivo y longitudinal.

3.2 Modelo de investigación acción.

Martínez, Ruiz, Galindo y Galindo (2015, p. 60) citando a Kemmis y Mc Taggar (1988),
plantean que “la investigación acción beneficia en tres aspectos: la mejora de la práctica, una
mejor comprensión de la práctica y la mejora de la situación donde se lleva a cabo la práctica”.

De manera que la investigación acción aporta beneficios significativos a las intervenciones


áulicas en la medida en que se crea conciencia de la realidad y se implementan estrategias y
acciones encaminadas a mejorarla.

Existen tres modalidades de investigación acción: técnica, práctica y emancipadoras, las


cuales enfatizan diferentes aspectos del proceso al que se aplican.

Según indican Martínez, Ruiz, Galindo y Galindo (2015), la investigación acción


técnica hace énfasis en la efectividad de la práctica educativa (Lewins, 1946); la
práctica se centra en el protagonismo del profesorado y busca transformar su
pensamiento (Elliot, 1993) y, la emancipadora está comprometida con la
transformación social, organizativa y educativa (Carr y Kemmis, 1988). (p. 60)

60
El modelo asumido para el estudio fue propuesto por Kemmis (1989), elaborado para aplicarlo
en la enseñanza e integrado por cuatro fases interrelacionadas: planificación, acción,
observación y reflexión. Es un proceso cíclico y repetitivo que gira en torno a la autorreflexión
y la acción, tal como se muestra en el gráfico mostrado a continuación:

Fuente: McTaggart y Cols (1982) en Martínez, Ruiz, Galindo y Galindo (2015, p. 61).

Se eligió este modelo, dado que sus fases se corresponden con lo pretendido por los
promotores del proyecto.

En este orden, se partió de un diagnóstico inicial sustentado en la observación, que sirvió para
identificar y formular el problema y definir los objetivos de la investigación. Posteriormente,
se recolectaron y analizaron los datos pertinentes, para planificar la propuesta de intervención
y ejecutarla. En su fase final, se evaluaron los resultados y se tomaron las medidas de lugar
para valorar la asertividad de su implementación.

Con el proyecto se reconstruyó la práctica en el área de Lengua Española, puesto que al


integrar el M-Learning a través del uso de aplicaciones móviles para complementar las
actividades curriculares, no sólo se promueve la lectura en los estudiantes, sino que se hace
61
más dinámico y atractivo al proceso, a la vez que se desarrollan competencias propias de este
tipo de aprendizaje y fortaleciendo el proceso enseñanza aprendizaje e impactando de manera
favorable las demás áreas del saber.

3.4 Técnicas de recogida de información.

Para Gil (2016, p. 9), “el concepto técnica de recogida de información engloba todos los
medios técnicos que se utilizan para registrar las observaciones o facilitar su tratamiento,
como: observación, entrevistas, cuestionarios, pruebas objetivas y tests, técnicas grupales y
sociométricas y análisis de documentos”.

Según se cita, las técnicas se refieren a la diversidad de instrumentos que el investigador puede
utilizar para recolectar los datos que permitan lograr los objetivos pretendidos en
correspondencia con el método implementado. Entre tanto, los instrumentos son las
herramientas o medios construidos por el investigador para lograr un propósito específico.

En este orden, las técnicas útiles para el modelo de investigaciones fundamentadas en


investigación acción son la observación y el análisis a profundidad o reflexivo. Los
instrumentos más utilizados son las observaciones directas, las entrevistas, evaluaciones
diagnósticas, documentos diversos y material audiovisual, los cuales suelen ser poco
estructurados dada la naturaleza dinámica y recurrente del proceso.

En esta investigación, las herramientas utilizadas fueron:


La observación directa: Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 179) sostienen que “la
observación consiste en registrar de forma sistemática, válida y confiable comportamientos o
conductas manifiestas”.

De lo citado se infiere que la observación directa implica explorar, comprender y describir


procesos y sucesos de manera que se puedan evidenciar características, comportamientos,
acciones y reacciones que permiten generar hipótesis de acción y el correspondiente plan de
intervención, siendo el investigador un participante activo del proceso. En la guía de

62
observación ha de asentarse de manera reflexiva todas las incidencias del proceso. En el
momento inicial esta guía puede no estar muy estructurada, pero puede ir perfeccionándose en
la medida que avanza el proceso y el investigador identifica los elementos en los que debe
enfocarse.

En este estudio, la observación permitió describir la situación actual, comprender el


comportamiento de los estudiantes ante el uso de dispositivos móviles, así como explicar la
reacción y efectos del uso dirigido de los móviles en los resultados de aprendizaje. Se prestó
especial atención a las actividades, a los dispositivos y a la forma de uso por parte de los
participantes.

La entrevista: según expresa Herrera (2017, p. 15), “es una técnica en la que una persona
(entrevistador) solicita información de otra o de un grupo, para obtener datos sobre un
problema determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la
posibilidad de interacción verbal”.

Para el estudio se diseñaron entrevistas semiestructuradas que fueron aplicadas a los maestros
y a los estudiantes en diferentes momentos. Antes de iniciar el proyecto para recabar sus ideas
y percepciones en torno a la problemática y al finalizar el plan de acción para validar su
efectividad, puesto que como protagonistas del proceso son los más aptos para pronunciarse al
respecto.

Evaluaciones diagnósticas: Henao (2016) define este tipo de evaluaciones, como:


Un proceso sistemático y riguroso que se hace al inicio de un año escolar, un tema
o un período académico. Busca dos objetivos: primero, entender en qué estado
están los estudiantes el comienzo del año, tema o período; y segundo, tomar
decisiones que faciliten y mejoren el aprendizaje durante el desarrollo del proceso
educativo. (p. 1)
Son instrumentos de evaluación aplicados para corroborar lo observado desde el punto de vista
de los principales afectados, es decir, de los estudiantes, de manera que se pueda obtener un

63
panorama general de la problemática. En este estudio, se aplicaron para corroborar la situación
manifestada en la observación.

Registros y materiales curriculares: para Gonzalvo, Molina y Devís (2018, p 305) “son
herramientas que sirven al profesorado en el proceso de enseñanza como mediadores entre el
currículum y la práctica educativa y que representan un vínculo con las teorías curriculares”.

De tal forma, permiten conocer los antecedentes y situaciones que se han suscitado en el
ambiente áulico, posibilitando que el investigador planifique su línea de acción sobre la base
de precedentes claros y pueda tomar medidas preventivas para garantizar la continuidad del
plan.

En este estudio, estos materiales permitieron asociar los contenidos curriculares con las
aplicaciones móviles que faciliten en mayor medida su aprendizaje, evitando distracciones en
el proceso. También, se pudo dar seguimiento a los resultados del proyecto a lo largo de su
desarrollo, puesto que se reflejaron en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Por
tanto, dentro de los materiales curriculares empleados se citan los libros de texto, unidades
didácticas, fichas de sesiones, entre otros.

Registros anecdóticos: se definen, conforme plantea la Secretaría de Educación Pública de


México (2012, p. 27), como “informes que describen hechos, sucesos o situaciones concretos
que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos,
actitudes, intereses o procedimientos”.

Es un instrumento no estructurado, donde plasmaron los imprevistos o eventualidades que


ocurrieron durante las intervenciones de aula y que alteraron el curso normal del proceso.
Estos hechos se describieron de forma detallada, narrativa e individual.

Fotografías y audiovisuales: a juicio de Chaves (2010, p. 182), “las fotografías expresan una
idea, un acontecimiento para mantener una comunicación, incluso para compartir una
experiencia. Es un recurso comunicacional que prevalece ante cualquier otro tipo de

64
manifestación narrativa”. Entre tanto, Barros y Barros (2015), conciben los audiovisuales
como aquellos medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen,
como la fotografía y el audio. Se refieren a medios didácticos que con imágenes y
grabaciones sirven para comunicar mensajes específicos. (p. 27)

Constituyen la forma de registro de información del trabajo de campo más idónea en los
momentos actuales, al capturar los hechos tal y como suceden, pudiendo analizarse de manera
repetitiva para profundizar en sus causas y consecuencias. En este estudio se utilizaron las
fotografías y los videos para registrar las incidencias en los diferentes encuentros realizados
para concretar el plan de acción.

Listas de cotejo: Tobón (2017, p. 65) las describe como “instrumentos para evaluar productos
de desempeño determinando el cumplimiento o no de determinados indicadores. Son sencillas
de aplicar y solamente debe hacerse un chequeo para determinar si se presentan o no los
indicadores en una determinada evidencia”.

Se diseñó una lista de cotejo para valorar la efectividad de la propuesta una vez fue presentada
e implementada, la cual fue completada por los docentes del área de Lengua Española.

Rúbrica: Vilchez y Perales (2018, p. 27) conciben la rúbrica como “el instrumento de
evaluación que permite determinar el nivel de logro o desempeño en la resolución de
problemas de contexto, relacionando una serie de indicadores con descriptores y niveles de
dominio”.

En esta investigación acción se diseñaron rúbricas para medir el nivel de dominio logrado por
los participantes en las intervenciones respecto a las aplicaciones y el diseño de actividades
integrándolas.

En cuanto al análisis de los datos recolectados, se trata de un proceso permanente, puesto que
la naturaleza de la investigación acción implica que la recolección y análisis ocurren en

65
paralelo. De manera que, en esta fase se le proporciona una estructura que facilite su
comprensión.

Estos datos se depuraron a través de la codificación y categorización en una bitácora de


análisis, que a juicio de Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 374), “consiste es un
compendio de datos contentivo de anotaciones sobre métodos, ideas, conceptos,
observaciones, interpretaciones, categorías, hipótesis y explicaciones de lo ocurrido en el
proceso”.

Como se indica, en el proceso de análisis se utilizaron instrumentos diversos que resultaron


útiles para recolectar, organizar y otorgar validez al procedimiento de análisis de los datos.

3.5 Validación de las técnicas de recogida de información.

Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 202) expresan que “la validez se refiere al grado en
que un instrumento mide o valora realmente la variable o elemento que analiza”. De este
modo, los autores indican que la información presentada en la investigación ha de ser
verosímil, es decir, las observaciones y datos obtenidos en el proceso investigativo han de
ajustarse a la realidad como la perciben los informantes claves u otros investigadores.

Por lo antes expuesto, todas las informaciones contenidas en una investigación deben ser
objetivas, válidas y confiables, para lo cual los instrumentos, herramientas y técnicas
utilizadas para su recolección han de ser evaluados a fin de determinar y garantizar su
objetividad evitando que los investigadores interpreten de manera subjetiva los datos
proporcionados por los informantes claves y/o manipulen los hallazgos obtenidos.

Para satisfacer estas condiciones, los investigadores deben mostrar un manejo ético de los
datos y comprobar la validez y confiabilidad de todos los instrumentos de recolección de datos
empleados previa a su aplicación.
Para que los instrumentos utilizados en el estudio poseyeran la validez requerida, fueron
validados a través de la técnica Juicio de Expertos, es decir, revisados por especialistas en

66
Metodología de la Investigación y Gestión de la Tecnología, para que hicieran las
observaciones y sugerencias de lugar que posibilitaron el logro de los objetivos pretendidos en
la investigación acción. Dichas observaciones se hicieron efectivas antes de su utilización
definitiva.

En lo concerniente a la confiabilidad de los instrumentos, se cita a Hernández, Fernández y


Baptista (2014, p. 200) quienes entienden que “la confiabilidad de un instrumento está dada
por el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados;
es el grado en que el instrumento produce resultados consistentes y coherentes”.

En este estudio, la confiabilidad de los instrumentos se determinó realizando pruebas pilotos,


las cuales implican su aplicación a una muestra reducida de informantes claves, quienes los
respondieron para comprobar su pertinencia y comprensión. Para dicha prueba piloto se
seleccionaran tres (3) docentes y tres (3) estudiantes; a partir de los resultados obtenidos, se
hicieron las modificaciones de lugar y se aplicaron a los informantes claves elegidos.

3.6 Procedimiento de recolección de la Información.

En los estudios cualitativos, la recolección de datos se refiere, de acuerdo con Hernández,


Fernández y Baptista (2014, pps, 397-398), al “acopio de datos en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes o unidades de análisis, las cuales pueden estar representadas por
significados, practicas, episodios, encuentros, papeles o roles, díadas, grupos, organizaciones,
comunidades, subculturas, estilos de vidas y procesos”.

Como lo indican Hernández, Fernández y Baptista (2014, p 198), “el proceso de recolección
implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir datos con un
propósito específico”. De este modo, los datos recolectados han de satisfacer los objetivos
generales y específicos propuestos en la investigación.
A partir de lo expuesto, el proceso de obtención de la información se organizó de la siguiente
forma:

67
1º. Los sustentantes identificaron, elaboraron fichas y organizaron las fuentes bibliográficas y
webgráficas que tratan el tema.

2º. Solicitaron los permisos pertinentes para la realización del trabajo de campo requerido,
para lo cual se visitó al Director del Politécnico Salesiano Arquides Calderón, al Coordinador
del Técnico Profesional y a los docentes del área de Lengua Española del centro.

3º. Se revisó el plan del centro que contiene los datos institucionales para definir el marco
contextual de la investigación.

4º. Se realizaron las observaciones e inició el estudio de campo, para lo cual se realizaron
visitas programadas a la institución, en procura de recolectar los datos primarios que dieran
respuesta a los objetivos de la investigación.

5º. Una vez recolectados todos los datos necesarios se procedió a su análisis objetivo y diseño
y ejecutó el plan de acción, con miras a instruir, motivar e inducir al uso de aplicaciones
móviles como parte integral del proceso enseñanza aprendizaje del área de Lengua Española.

6. Finalmente, a partir de los datos recopilados en las intervenciones contempladas en el plan


de acción, se plantearon las recomendaciones de mejora pertinentes para posibilitar que las
actividades sugeridas propicien el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje en el
área de Lengua Española del Politécnico Salesiano Arquides Calderón de la ciudad de Moca.

3.7 Descripción del procedimiento del análisis de la información.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) consideran que los propósitos centrales del análisis
cualitativo, son:
1) Explorar los datos;
2) Imponerles una estructura (organizándolos en unidades y categorías);
3) Describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje y
expresiones;

68
4) Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los datos, así
como sus vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y explicarlos en función
del planteamiento del problema;
5) Comprender a profundidad el contexto que rodea a los datos;
6) Reconstruir hechos e historias;
7) Vincular los resultados con el conocimiento disponible y,
8) Generar una teoría fundamentada en los datos. (p. 418)

Los propósitos antes citados se lograron de forma paulatina, dado que el proceso de
investigación acción responde a varias fases que se desarrollan de manera secuencial y
repetitiva, las cuales responden a las necesidades del equipo investigador.

Concluidas las fases de acción y observación, se realizó un análisis descriptivo de todos los
datos obtenidos, el cual sirvió de base para proceder a la triangulación de los objetivos que ha
de materializarse en la fase de reflexión del estudio. Concretada esta fase se presentaron los
resultados de mejora para todos los implicados en la investigación.

3.8 Cronograma de actividades del proceso de investigación.

Para Hernández (2016, p. 45), “el cronograma o diagrama de Gantt es una herramienta
utilizada en la planificación de procesos. Su función es desglosar las tareas que hay que
realizar, las fechas, las personas responsables y otra información relevante”.

De acuerdo con lo planteado por este autor, el cronograma es un instrumento que permite
organizar las acciones a realizar en proyecto de manera secuencial a partir de una fecha inicial
hasta su fase final, asignando límites temporales y niveles de responsabilidad. Puede

Tareas Fecha de Fecha Días Estado


inicio final

Constitución del equipo investigador 28/03/18 29/03/18 2 Completado


69
Solicitud para observación inicial en el 29/03/18 29/03/18 1 Completado
Politécnico Salesiano Arquides
Calderón
Verificación reportes de calificaciones 30/03/18 31/03/18 2 Completado
de Español de 4to grado
Observación de la práctica docente en 4/4/2018 4/6/2018 3 Completado
la asignatura
Aprobación del tema en Metodología 14/04/2018 14/04/2018 1 Completado
de la investigación

Presentación y aprobación del 20/03/2019 20/03/2019 1 Completado


anteproyecto
Selección de instrumentos de 25/05/19 6/1/2019 7 Completado
recolección datos
Entrevista a los docentes 6/6/2019 6/7/2019 2  
Reunión con el Director del Politécnico 6/9/2019 6/9/2019 1 Completado
para el permiso de los Talleres
Cambio de Proyecto a Investigación- 15/06/2019 15/06/2019 1 Completado
acción
Aprobación del índice 22/06/19 22/06/19 1 Completado
Preparación del plan de intervenciones 29/06/19 7/6/2019 7 Completado
Ejecución del Plan de acción 26/08/19 9/6/2019 10 Completado

Recolección de evidencias 26/08/19 9/9/2019 15 Completado


Análisis de evidencias 26/08/19 9/11/2019 16 Completado
Reunión final con los docentes 9/9/2019 9/11/2019 2 Completado
Presentación de resultados obtenidos 14/09/2019 14/09/19 1 Completado

70
2018 2019

28-mar

29-mar

30-mar

31-mar

4-abr

6-abr

14-abr

20-mar

25-may

26-may

27-may

28-may

29-may

30-may

31-may

1-jun

6-jun

7-jun

9-jun

15-jun

22-jun

29-jun

6-jul

26-ago

6-sep

9-sep

11-sep

14-sep
Actividades realizadas

Constitución del equipo


     
investigador 2                                              
Solicitud para observación
inicial en el Politécnico
Salesiano Arquides Calderón   1                                                    
Verificación reportes de
calificaciones de Español de
4to grado     2                                                  
Observación de la práctica
docente en la asignatura         3                                            
Aprobación del tema en
Metodología de la
Investigación             1                                          
Presentación y aprobación del
anteproyecto               1                                        
Selección de instrumentos de
recolección datos                 7                        
Entrevista a los docentes                                 2                    
Reunión con el Director del
Politécnico para el permiso de
los Talleres                                     1                  
Cambio de Proyecto a
Investigación-acción                                       1                
Aprobación del índice                                         1              
Preparación del Plan de
Acción                                           7          
Ejecución del Plan de Acción                                               10      
Recolección de evidencias                                               15    
Análisis de evidencias                                               16  
Reunión final con los docentes                                                   2  
Presentación de resultados
obtenidos                                                       1

S-ar putea să vă placă și