Sunteți pe pagina 1din 11

Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente

Docentes: Jesica Méndez


Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

Lactancia Materna

Según la OMS la lactancia materna es la forma


ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes
que necesitan para un crecimiento y desarrollo
saludables. Prácticamente todas las mujeres
pueden amamantar, siempre que dispongan de
buena información y del apoyo de su familia y del
sistema de atención de salud.
Dicha organización recomienda la lactancia materna
exclusiva durante seis meses, la introducción de
alimentos apropiados para la edad y seguros a
partir de entonces, y el mantenimiento de la
lactancia materna hasta los 2 años o más.

Anatomía y fisiología de la lactancia


A fin de comprender mejor el proceso de lactancia, el proceso de elaboración de la
leche materna se produce en la mama, estructura glandular túbulo-alveolares de
secreción externa, consideradas embriológicamente como glándulas sudoríparas
modificadas en su estructura y función. Cada glándula está formada por 15 a 20
lóbulos separados entre sí por tejido conectivo y adiposo. Los lóbulos se dividen en
lobullillos y a su vez en pequeños racimos cuya cara interior esta tapizada de
células secretoras en la cuales se produce lecha materna.
La leche producida es conducida por túbulos y conductos hasta los senos lactíferos
que son dilataciones de estos, localizados a la altura de la areola donde se deposita
una pequeña cantidad de leche para ser extraída por la succión del niño, de ellos
salen unos 15 a 25 conductos hacia el pezón.
En el centro de cada mama
hay una zona circular que
recibe el nombre de areola y
contiene pequeños
corpúsculos denominados
tubérculos de Montgomery,
que durante la lactancia
producen una secreción que
lúbrica la piel. En el centro de
cada areola se halla el pezón
formado por tejido eréctil que
facilita la succión.
La mama esta irrigada por las
arterias mamarias internas y externas, recibe además vasos de algunas
1
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

anastomosis de la arteria intercostal de la rama pectoral de la arteria


acromiotoráxica. Aunque posee las venas correspondientes, gran parte de la sangre
venosa para inicialmente a venas superficiales de grueso calibre que se advierten a
través de la piel formando la Red de Haller

Para que la producción de la leche sea posible es necesario el desarrollo de la


glándula mamaria a través de cuatro etapas:
 Mamogénesis o desarrollo mamario
 Lactogénesis, galactogénesis o iniciación de la secreción láctea
 Lactopoyesis o mantenimiento de la secreción
 Eyección o salida de la leche

Mamogénesis o desarrollo mamario


El desarrollo mamario o mamogénesis se dividido en 3 etapas:
 Embrionario
 Puberal
 Gravídico

Desarrollo embrionario
Las glándulas mamarias son unas glándulas de secreción exocrina y empiezan a
desarrollarse lentamente durante el periodo embrionario (a partir de la sexta
semana) y la infancia, y no alcanza la madurez hasta la pubertad con el inicio de la
vida reproductiva.
Durante la etapa embrionaria también se desarrollan los conductos principales.

Desarrollo puberal
Al llegar a la pubertad la mama crece y se desarrolla paralelo a los demás cambios
propios de esta etapa de la vida. El desarrollo ocurre por efecto de las hormonas
estrógeno y progesterona secretadas en el ovario.
Los estrógenos actúan preponderantemente estimulando los conductos lactíferos,
mientras que la progesterona produce crecimiento en los alvéolos. Con la
estimulación hormonal continua el crecimiento tanto del estroma como del
parénquima (incluido un mayor desarrollo de los lobulillos), lográndose
progresivamente una distribución espacial armónica que culmina con las
características propias de la mama en el adulto. En etapas iniciales, el incremento
de la grasa determina la aparición del botón mamario, lo cual sirve, a su vez, de
matriz o soporte para el futuro parénquima glandular.

Desarrollo gravídico

2
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

Durante la gestación la mama experimenta un considerable aumento de tamaño y


ocurren cambios significativos. La proliferación gravídica se da por influencia de
estrógenos y progesterona de origen placentario, por factores hipofisarios y tiroideos
semejantes a los que actuaban en la pubertad, pero en menor cantidad.
En esta etapa entra un nuevo elemento placentario de gran importancia llamado
hormona lactógeno-placentario cuya acción consiste en estimular el crecimiento de
la mama.

Lactogénesis, galactogénesis o iniciación de la secreción láctea


La lactogénesis comprende dos etapas: la fase I que se presenta durante el
embarazo y la fase II que involucra el comienzo de la secreción láctea luego del
parto.
La fase I comprende el inicio de la secreción de leche y suele presentarse a las 12
semanas previas al parto. Se caracteriza por elevaciones en la concentración de
lactosa, inmunoglobulinas y proteínas totales.
La misma está relacionada con la producción del calostro o “primera leche”, una
sustancia rica en inmunoglobulinas.
En esta fase ocurren todas las modificaciones necesarias en la glándula mamaria
para asegurar su capacidad secretora.

La segunda fase de la lactogénesis inicia luego del parto (generalmente en los dos o
tres días después de dar a luz durante el puerperio) y se caracteriza por una
producción abundante de leche. Los días consecutivos pueden registrar de 30 a 150
mL de leche por día, mientras que después del quinto día la producción puede
superar los 300 mL.

El flujo sanguíneo hacia las glándulas mamarias incrementa, así como la captación
del oxígeno, glucosa y citrato. La remoción de la placenta luego del parto se traduce
en una disminución de la progesterona y de otras hormonas.

La lactancia es mantenida por la remoción de la leche y por la estimulación del


pezón, que causa la liberación de prolactina y oxitocina. La acción conjunta de estas
hormonas mantiene el flujo de leche.

Lactopoyesis o mantenimiento de la secreción


Es el transporte de la leche desde su lugar de producción (alvéolos), a través de los
conductos galactóforos, hasta los pezones, desde donde podrá ser succionada por
el neonato, por un simple efecto de presión negativa. La hormona fundamental de
este proceso es la oxitocina, que se produce en la hipófisis posterior.
El mantenimiento de la secreción depende de la prolactina, del estímulo de la
succión y de las demás hormonas mencionadas.

3
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

Este mecanismo es parecido a la “ley de oferta y demanda”, es decir que entre más
succione el niño (demanda), habrá mayor producción de leche (oferta) por parte de
la madre.

Eyección láctea o salida de leche


Al chupar, el neonato estimula la producción de varias hormonas diferentes que se
encargan de producir y expulsar la leche. Desde el momento en que un neonato
empieza a mamar, en el interior del cuerpo de la madre se pone en marcha el
siguiente proceso:
 El chupado estimula las terminaciones nerviosas del pezón.
 Las terminaciones nerviosas del pezón trasmiten la información de que se
necesita leche a través de la médula espinal hasta la hipófisis, pituitaria que
está en el cerebro.
 La hipófisis reacciona liberando las hormonas prolactina y oxitocina.
 La prolactina estimula la producción de más leche en los senos.
 La oxitocina estimula los pequeños músculos que rodean los conductos
lácteos, haciendo que se contraigan. Estas contracciones estrechan los
conductos y la leche es expulsada al depósito que hay debajo de la areola.

Lactancia materna exclusiva


La lactancia materna es la primera experiencia y uno de los importantes derechos
que tienen los bebés cuando nacen, según la Convención Internacional por los
Derechos del Niño. Porque a través de la lactancia materna exclusiva la madre no
sólo transmite a su hijo emociones, fortaleciendo el bienestar emocional del binomio
madre e hijo, sino que también asegura el consumo adecuado de requerimientos
nutricionales necesarios para mantener su metabolismo, crecimiento y desarrollo
normal.
Se recomienda que la mejor alimentación para el recién nacido es la lactancia
materna exclusiva, durante los primeros seis meses de vida y luego se debe
continuar con el amamantamiento junto con las comidas complementarias
adecuadas hasta los dos años de edad o más. Aportando de esta manera beneficios
a la familia porque la lactancia materna además de ser el mejor alimento, no tiene
costo alguno y permite un ahorro en la economía familiar con respecto a los gastos
que producen las leches artificiales en el hogar.
La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de las
enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia materna
exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la
infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más
rápida de las enfermedades.
La lactancia materna contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a
espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los

4
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, y carece de


riesgos para el medio ambiente.

Calostro
Es un líquido segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los
primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas,
grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo.
Es muy importante que el recién nacido tome el calostro, ya que le aportará una
protección especial contra las enfermedades y las vitaminas, minerales y calorías
que el neonato necesita. El calostro estimula la primera deposición llamada
meconio.
El frecuente amamantamiento estimula su producción, por eso es importante poner
al recién nacido al pecho dentro de la primera hora de vida, ya que en este
momento se encuentra alerta para responder a su instinto natural.
Los recién nacidos se alimentan entre 8 y 12 veces por día y se aconseja alimentar
al niño "a libre demanda", es decir, cuando él manifieste que tiene hambre. Es mejor
alimentarlo sin horarios preestablecidos, como así también, que la madre tenga la
libertad de alimentarlo cuando sienta necesidad de hacerlo. El recién nacido
necesita durante las primeras 48hs muy poca cantidad de calostro, por lo tanto lo
que la mama producirá será suficiente. No hay que preocuparse si sólo salen gotas,
estas serán más que suficientes.

Generalmente el bebé se alimenta del calostro hasta las 48/ 72hs postparto,
momento en el cual comenzará la bajada de la leche. Si el nacimiento fue por
cesárea es posible que la bajada de la leche se retrase 24hs más, este es el
momento en el que se produce la transición de la producción de calostro a la leche
materna. Las mamas comienzan a sentirse tensas, tumefactas, hasta pueden
aparecer enrojecidas. Es el momento de realizarse masajes mamarios en forma
circular para estimular cuanto antes la producción de leche.

En el calostro de las primeras horas tras el parto hay millones de leucocitos (5) por
milímetro cúbico, este número va disminuyendo en las semanas siguientes. Los
leucocitos del calostro pasan al intestino del niño y allí siguen fabricando IgA, pues
no perecen con la digestión. A través de la placenta pasa IgG, pero no produce IgA.
El calostro tiene más anticuerpos que los producidos por la placenta. Las
inmunoglobulinas o anticuerpos de la madre que formó como respuesta a las
enfermedades a lo largo de su vida, pasan al recién nacido a través del calostro. Sin
embargo no le dejan inmunidad permanente, le protegen hasta que empieza a
madurar su sistema inmunitario, hacia los tres años.
La concentración de proteínas del calostro, es mayor que en la leche madura y esto
provoca un aumento de la presión osmótica y por tanto una mayor retención de
agua del cuerpo del recién nacido, evitando la pérdida de peso del mismo. Son
5
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

proteínas de protección frente al crecimiento de bacterias patógenas como la E.


Coli. Proteínas como la lactoferrina y la transferrina, captan y camuflan, ambas dos
átomos de hierro y así impiden la proliferación de bacterias patógenas que
necesitan hierro para proliferar. La abundancia de proteínas y la escasez de grasas
del calostro están en consonancia con las necesidades y reservas del recién nacido.
También se encuentran las vitaminas B12 y B9 combinadas con una proteína y así
impiden que las bacterias proliferen, pues estas precisan ambas vitaminas para su
desarrollo. La vitamina A se encuentra en niveles muy elevados en el calostro,
protege y previene de la afectación ocular.

Leche materna
Entre el 4to y el 10mo día posparto se produce la leche de transición, que contiene,
en relación con el calostro, mayor contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas
hidrosolubles, y menos cantidad de proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas
liposolubles.
A partir del 10mo día se produce la leche madura, que está compuesta por 90 % de
agua y 7,3 % de carbohidratos del total de componentes de la leche.
El principal azúcar es la lactosa, que le da la dulzura y parte del sabor especial; la
lactosa es un disacárido compuesto de glucosa y galactosa, con un valor osmótico
fundamental en la secreción de agua. Además, existen más de 50 oligosacáridos
que componen el 1,2 % de la leche, entre los que se encuentra la fructuosa.
Estos carbohidratos y glucoproteínas poseen un efecto beneficioso para el
desarrollo de lactobacilos bífidos. Entre el 2,1 y el 3,3% de los constituyentes de la
leche son lípidos. El mayor componente son los triglicéridos, aunque también
contiene fosfolípidos y colesterol.
Se ha demostrado la presencia de ácidos grasospoliinsaturados, el ácido linoleico y
docoexanoico, con un efecto primordial en el desarrollo del sistema nerviosocentral.
El 0,9 % de la leche lo forman las proteínas.
El mayor porcentaje corresponde a la caseína (40 %) y el resto a las proteínas del
suero: lactoalbúmina, lactoferrina y lisozima.
Como parte del nitrógeno no proteico se encuentran aminoácidos libres, entre ellos
la taurina que funciona como neurotransmisor y es necesaria para la conjugación de
ácidos biliares.
En la leche además de la proteína nutriente, también existen otras proteínas cuyas
funciones principales no son las de nutrir, que son factores antimicrobianos no
específicos, con acción bactericida contra enterobacterias y bacterias grampositivas;
las inmunoglobulinas−IgA, IgG, IgM−; la principal es la IgA secretora, cuya función
consiste en proteger las mucosas y proporciona protección local intestinal contra
poliovirus y E.coli.

Puerperio

6
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

También se conoce como cuarentena, ya que el tiempo aproximado que demora la


recuperación de la mujer es de cuarenta días. Ese es el lapso que demora la
readaptación del aparato reproductor y el regreso de los niveles hormonales a las
condiciones que existían antes del embarazo.
Se inicia con el posparto inmediato, compuesto por las dos horas que siguen al
alumbramiento.
Entre los procesos normales que forman parte del puerperio, se encuentran la
ralentización de las pulsaciones cardíacas, la desinflamación de las hemorroides, la
readecuación del aparato urinario y diversos cambios anatómicos derivados de la
gestación y el propio parto. Veamos algunos de estos cambios en detalle:
 Se elimina el agua: los tejidos atraviesan un incremento de agua durante el
embarazo, la cual se elimina a lo largo de la primera etapa del puerperio a
través del sudor y la orina, que aumentan, y permiten que el cuerpo deseche
alrededor de dos litros. Junto con la pérdida de sangre, la expulsión del
contenido uterino, la lactancia y la involución del aparato reproductor, la mujer
pierde aproximadamente un octavo de su peso.
 Se modifica el aparato circulatorio: el cansancio propio del parto genera un
aumento en la frecuencia cardíaca, la cual vuelve a la normalidad durante el
puerperio. En algunos casos, puede ocurrir que se ralentice, lo cual se
conoce como bradicardia puerperal. Asimismo, las venas recuperan su
fortaleza y, aunque aún duelen, las hemorroides se deshinchan a lo largo de
la primera semana.
 Normalización hormonal: el puerperio es el periodo en el cual la mujer
recupera el número normal de hormonas estrógenas. También vuelve a la
normalidad el funcionamiento de las glándulas endocrinas, luego de la
hiperactividad típica del embarazo. La producción de leche se ve estimulada
inmediatamente después del parto gracias a la secreción de prolactina por
parte de la hipófisis.
 Recuperación del abdomen: la zona abdominal recupera su volumen original,
lo cual repercute positivamente en la movilidad del diafragma y, por
consiguiente, en el sistema respiratorio. Puede darse una leve dilatación en el
intestino y el estómago, y una ligera ralentización de la función digestiva.
Durante la primera parte del puerperio, la mujer no suele sentir mucho
apetito, aunque sí mucha sed. La normalización del apetito ocurre antes que
la de la actividad intestinal.
 Normalización del aparato urinario: los riñones deben soportar un
considerable esfuerzo a lo largo de la primera parte del puerperio. La
capacidad de la vejiga crece, para recuperarse de la compresión a la que ha
estado sometida durante el embarazo, y el vaciado mejora lentamente, con
alguna dificultad al principio. Durante el puerperio, la mujer también puede

7
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

sufrir la denominada depresión postparto, una serie de alteraciones


psicológicas vinculadas a los cambios en los niveles de las hormonas.

El puerperio se divide en 3 etapas:


1. Puerperio inmediato
El puerperio inmediato hace referencia a las primeras 24 horas después del
nacimiento del bebé. En esta, la mujer puede mostrarse cansada después del
esfuerzo realizado en el parto.
En estas horas comienza a ser consciente de su maternidad y a fortalecer el vínculo
con su bebé.

2. Puerperio mediato o precoz


El puerperio mediato o precoz va de los 2 a los 7-10 días después del parto. En este
período comienza:
 la involución genital de la mujer
 la aparición de los loquios
 la subida de la leche materna

3. Puerperio alejado o tardio


El puerperio alejado abarca desde el día 11 aproximadamente, hasta el día 45
después del nacimiento del bebé.
Esta etapa comprende:
 Fin de la involución uterina.
 Si no hay lactancia, regreso de la menstruación.
 Recupera el peso del útero antes del embarazo (aprox. 60 gramos).

Complicaciones del puerperio


Puerperio patológico se denomina a toda condición mórbida que interfiera la
regresión fisiológica al estado pre gravídico de la puérpera que puede aparecer
desde el puerperio inmediato hasta el tardío lastrando el remoto y más, la condición
puede estar presente desde antes del parto, durante el parto o debutar en el
puerperio. Dentro del puerperio patológico se encuentra complicaciones tales como
hemorrágicas (hemorragia postparto), infecciosas (infección puerperal),
complicaciones emocionales (depresión postparto), endocrina (síndrome de
Sheehan) y glándula mamaria (mastitis puerperal) por mencionar las más
importantes.

hemorragia obstétrica posparto es la pérdida sanguínea que excede los 500mL


durante las primeras 24 horas después de un parto vaginal, o más de 1,000mL
después de alguna cesárea o, bien, que produzca alteraciones hemodinámicas.
La infección puerperal es la enfermedad causada por invasión directa de
microorganismos patógenos a los órganos genitales externos o internos, antes,

8
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

durante o después del aborto, parto o cesárea, y que se ve favorecida por los
cambios locales y generales del organismo, ocurridos durante la gestación. La
infección puerperal se caracteriza clínicamente por fiebre de 38C o más, en dos o
más registros sucesivos de temperatura, después de las primeras 24 horas y
durante los 10 primeros días del postaborto, postparto y postcesárea.
Se considera depresión posparto a cualquier enfermedad depresiva no psicótica que
ocurre en la madre durante el primer año después del nacimiento.

Medidas antropométricas
La vigilancia del crecimiento en el neonato, a través de la evaluación
antropométrica, reviste gran importancia en términos de detección de riesgos de
morbi-mortalidad y deterioro del estado nutricio. Para que el control de calidad en la
evaluación antropométrica esté garantizado, se requiere conocer las técnicas de
mediciones correctas, estar estandarizado y comparar con valores de referencia de
una población similar.
Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato hospitalizado
incluyen:  Peso corporal(masa corporal total)  Longitud (tamaño corporal y óseo)
 Medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo)  Pliegues cutáneos (grasa
subcutánea) Al combinar algunas mediciones, se pueden generar índices
pronósticos nutricios y de utilidad diagnóstica

Técnicas de medición
Técnicas de medición Peso corporal: En todos los casos la báscula se colocó en
una superficie plana, horizontal y firme, y se corroboró su funcionamiento antes de
iniciar las mediciones utilizando un juego de pesas previamente taradas. En todos
los casos, el recién nacido fue pesado desnudo e inmediatamente después de que
hubiera vaciado la vejiga. Longitud corporal en decúbito supino: El neonato fue
colocado en decúbito dorsal y la medición fue realizada por dos observadores. El
primer observador colocó al paciente en decúbito dorsal, sobre el eje longitudinal del
infantómetro sosteniendo la cabeza firmemente en el plano de Frankfort con el
vértex en contacto con la superficie fija del infantómetro; el segundo observador
sujetó al niño por las rodillas usando la mano izquierda y con la mano derecha
movilizó la plancha podálica hasta que quedó en contacto con los pies.

9
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

Perímetro cefálico: Se tomaron como puntos de referencia, el occipucio y la glabela,


a modo de obtener el perímetro máximo, manteniendo la cinta lo suficientemente
tensa como para comprimir el cabello sobre el cráneo. La aproximación se hizo en
milímetros.
Perímetro braquial: Se midió en el punto medio del brazo izquierdo, la distancia
entre el acromion y el olécranon con el brazo sostenido en posición horizontal, con
el brazo en extensión y la mano en prono.
Perímetro muslo: Se midió en el punto medio del muslo, la distancia entre el
trocánter mayor y el borde patelar, con la pierna en flexión de 90 grados.

Cordón umbilical
Es un tallo conjuntivo vascular que une el Feto a la Placenta. Se inicia en el sitio de
la pared umbilical del Embrión que corresponde al Ombligo. Aparece en forma de un
tallo cilíndrico de unos 50 cm de longitud, arrollado en espiral sobre su eje.
Al final de su desarrollo, el cordón umbilical presenta dos arterias y una vena. La
vena contiene sangre arterial y las dos arterías, de menos calibre, conducen sangre
venosa del feto a la placenta. Estos
vasos sanguíneos se hayan rodeados
por un tejido conjuntivo y mucoso, la
llamada gelatina de Wharton.

Funciones del cordón umbilical


Mientras están en el útero, los bebés
reciben las substancias nutritivas y el
oxígeno que necesitan a través de la
placenta, que está conectada a la
pared interna del útero. A su vez, el
neonato tiene una abertura en su
abdomen por donde sale el cordón
umbilical que lo une a la placenta.
Después del nacimiento, el cordón
umbilical se sujeta con una pinza
especial y se corta cerca del cuerpo del
bebé en un procedimiento indoloro,
quedando el muñón umbilical. El
cordón se puede cortar inmediatamente después del nacimiento o cuando ha dejado
de latir.

Cuidados a tener con el cordón umbilical del recién nacido


Es importante mantenerlo limpio y seco. Doblar la parte de arriba del pañal hacia
abajo, destapando el ombligo y el muñón para que quede expuesto al aire y no esté
en contacto con la orina. Cuando se caiga el muñón umbilical, puede que se note un
10
Cuidados de enfermería en la mujer, niño y adolescente
Docentes: Jesica Méndez
Liliana Gamba
Autor: Mariano Serrano

poco de sangre en el pañal. Mientras no se le caiga el muñón, se puede darle baños


de esponja o bien bañanarlo en una tina procurando que el baño sea rápido.
A veces, después de que se seca y se cae el muñón umbilical, quedan algunos
pedacitos de piel nudosa, los cuales podrían desaparecer por sí solos o requerir
tratamiento médico. Estos granulomas umbilicales no son serios ni contienen
terminaciones nerviosas, por lo cual, si hay que hacer cualquier tratamiento, éste
sería indoloro para el bebé.
Estar alerta por si el muñón del cordón umbilical por si hay infección. Esto no ocurre
con frecuencia, pero si pasa, la infección puede diseminarse con rapidez.
Los signos de una infección local en el muñón incluyen:
 Secreción amarillenta y mal oliente del muñón
 Enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad de la piel alrededor del muñón
Si una vez se le caiga el cordón del recién nacido se verifica si se le sale el ombligo
para fuera al hacer un esfuerzo, es posible que tenga una hernia umbilical. La hernia
umbilical suele ser inofensiva y curarse por sí sola con el tiempo.

11

S-ar putea să vă placă și