Sunteți pe pagina 1din 18

Proyecto mecánica cuántica.

Departamento de Fı́sica
Universidad Nacional de Colombia

Federico Emmanuel Garcı́a Gaitán Ronald Santiago Cortés Santamaria


fegarciaga@unal.edu.co rscortessa@unal.edu.co
13 de mayo de 2020

Resumen

El estudio del sistema del rotor pateado resulta interesante pues es, posiblemente, el sistema fı́sico más simple en el
que se aprecia la transición de la integrabilidad al caos, cuando se modula el parámetro de control λ en el hamiltoniano
correspondiente. En el modelo cuántico, dada la ausencia de sentido en las trayectorias en el espacio de fase, los con-
ceptos caracterı́sticos del caos se ven modificados. Se estudiaron aquellos aspectos que definen el caos cuántico y como
estos se relacionan con los criterios clásicos, encontrando una equivalencia entre ambos en la aproximación semiclási-
ca. Posteriormente se hizo uso de los operadores de floquet asociados al hamiltoniano para encontrar los mapeos en el
régimen cuántico, encontrando una correspondencia con aquellos del modelo clásico, también se resolvió el problema en
la imagen de Schrodinger, encontrando expresiones útiles para la realización de simulaciones. Finalmente, se realizaron
varias simulaciones en las que se estudiaba el cambio en la distribución de momentos después de sucesivas patadas.
También se simuló la evolución del promedio de la energı́a cinética.

1. Introducción.
En la mecánica clásica hamiltoniana existen dos tipos
de sistemas, aquellos regulares o integrables, y aquellos
caóticos o no integrables.
Para distinguir un sistema, se estudia el movimiento de
una vecindad de puntos en el espacio de fase. Si los pun-
tos se dispersan exponencialmente el sistema será caótico
y el coeficiente de la expansión exponencial se denomina Figura 1: Valor esperado del momento angular para un ro-
exponente de Lyapunov, nótese que este debe ser estricta- tor pateado en régimen integrable (a) y caótico (b). [2]
mente positivo. Si, por el contrario, los puntos se dispersan
potencialmente, se dice que el sistema es integrable [2].
Cuando se considera el régimen cuántico, no obstante,
los criterios para caracterizar un sistema deben modificar- el solapamiento disminuirá su amplitud drásticamente, en
se, dado que las trayectorias en el espacio de fase dejan de caso contrario se mantendrá cercana a la amplitud de las
tener sentido. A diferencia de los sistemas clásicos, los sis- funciones de onda originales [2].
temas cuánticos poseen varias caracterı́sticas distintivas.
Por ejemplo, el estudio del valor esperado de algún obser- Existen muchos más criterios para distinguir los siste-
vable puede revelar que tipo de sistema se está trabajando, mas cuánticos, por ejemplo estudiar la separación de los
si el valor esperado tiende a ser periódico el sistema será niveles de auto energı́a [2]. Pero debe existir una corres-
integrable y caótico en caso contrario, ver figura 1. pondencia con las distinciones del caso clásico, estas equi-
Otro criterio alternativo consiste en solapar funciones valencias se obtienen cuando se considera el lı́mite se-
de onda con las mismas condiciones iniciales pero corres- miclásico, es decir, cuando h̄ −→ 0. En este lı́mite las he-
pondientes a variaciones pequeñas en algún parámetro del rramientas de la mecánica clásica pueden ser usadas para
hamiltoniano ( en el caso del rotor, cuando se varı́a su pa- el estudio de las funciones de onda, los niveles de energı́a
rametro de control), ver figura 2. Si el sistema es caótico y otras cantidades cuánticas [1].

1
De acuerdo a ello el hamiltoniano resulta de la forma:
p2θ
H= + Kcos(θ ) ∑ δ (t − nτ) (5)
2I n

Las ecuaciones de Hamilton correspondientes al sistema


son de la forma:
d pθ
= +Ksin(θ ) ∑ δ (t − nτ) (6)
dt n

Figura 2: Solapamiento de dos funciones de onda. [2] dθ pθ


= (7)
dt I
Analizando las ecuaciones se puede apreciar que el mo-
2. Modelo clásico. mento canónicamente conjugado es constante entre cada
golpe, pero discontinuo en cada golpe:
En el modelo clásico, el sistema más simple de un ro-
tor pateado consiste de un péndulo fı́sico, que oscila al- Z nτ+0+
d pθ
rededor de un eje fijo determinado. Posee un cierto mo- = Ksin(θn ) (8)
nτ+0 − dt
mento de inercia I y un largo L y cada cierto intervalo
de tiempo(t=τ, 2τ, 3τ...) el sistema es perturbado por una Donde θn es el valor de la coordenada θ en t = nτ.
fuerza impulsiva de magnitud F = KL . El cambio del valor de θ en el intervalo τ esta dado por:
Z (n+1)τ
dθ pθ (nτ)τ
= (9)
nτ dt I
Al realizar un cambio de notación:

pn = pθ (nτ + 0+ ) θn = θ (nτ) (10)

El mapeo en el espacio de fase queda determinado por:


pn τ
pn+1 − pn = K sin(θn+1 ) θn+1 − θn = (11)
I
Figura 3: Rotor pateado unidimensional. No se consideran
la gravedad ni los efectos disipativos por fricción.
3. Modelo cuántico.
Dicho sistema se puede describir como la interacción
de un péndulo fı́sico bajo un potencial de la forma: 3.1. Relación con el momento angular.
Para el modelo cuántico se trabaja con el mismo ha-
V = Kcos(θ ) ∑ δ (t − nτ) (1)
n
miltoniano. Sin embargo, la interpretación fı́sica no pue-
de asociarse a un cuerpo rı́gido. Un modelo experimental
De acuerdo a ello el lagrangiano del sistema queda de la ha conseguido recrear un rotor pateado sometiendo gases
forma: frı́os a rejillas ópticas intermitentes [4] [5], que actúan co-
I θ̇ 2 mo las patadas del modelo clásico. El montaje registraba
L = − Kcos(θ ) ∑ δ (t − nτ) (2)
2 n
el momento transferido a los átomos.
El hamiltoniano, escrito en coordenadas rectangulares
En general se tiene: resulta.
H = pq − L (3) !!
h̄2 2 1 x ∞
Donde p es el momento canónicamente conjugado asocia- Ĥ = − 2m ∇ + λ τ V arc cos p 2 ∑ δ (t − nτ)
x + y2 n=−∞
do a la coordenada generalizada q. Para el sistema anterior
(12)
se tiene:
Pasando a coordenadas polares, más adecuadas al siste-
q=θ pθ = I θ̇ (4) ma, se observa que el hamiltoniano resulta.

2
1 ∂ ∂ 1 ∂2 2 2 ∞
∇2 = r + 2 (13) ih̄ψ̇(x,t) = − h̄ ∂ ψ(x,t) + λ 1 V (θ ) ∑ δ (t − nτ)ψ(x,t)
r ∂r ∂r r ∂θ2 2I ∂ θ 2 τ n=−∞
Como en el rotor r es una constante, el primer término (18)
del laplaciano se anulará, simplificando la expresión del
hamiltoniano. Solucionar esta ecuación puede ser complicado, por lo
que se opto por encontrar el operador evolución temporal,
que satisface la siguiente ecuación.
h̄2 ∂ 2 1 ∞
Ĥ = − + λ V (θ ) ∑ δ (t − nτ) (14)
2mr2 ∂ θ 2 τ n=−∞ dU(t,t0 )
ih̄ = HU(t,t0 ) (19)
dt
El término de energı́a cinética corresponde al cuadra-
do del momento angular en dirección ẑ, Lˆz = −ih̄∂ /∂ θ ; Es posible demostrar que, si el hamiltoniano conmu-
además, el término mr2 corresponde al momento de iner- ta para tiempos distintos, el operador evolución temporal
cia, I. Ası́, las coordenadas conjugadas sugeridas resultan puede ser escrito como [6]. 1
el momento angular en z y el ángulo θ , esta proposición   Z t 
resulta lógica, pues el sistema es invariante ante rotacio- i
U(t,t0 ) = exp − dt 0 H(t 0 ) (20)
nes, por lo que el momento conjugado deberı́a correspon- h̄ t0
der a un generador de rotaciones en el plano.
Como el par de coordenadas es distinto al usual, es ne- Como el hamiltoniano posee la propiedad de ser pe-
cesario calcular su respectiva relación de conmutación, pa- riódico en el tiempo, con periodo τ, es decir, H(t + nτ) =
ra ello se usa la representación en coordenadas de Lz . H(t), n = 0 ± 1 ± 2, ... [2], es posible definir el operador
de Floquet, que evoluciona el estado un periodo.

∂ ∂ U(τ) ≡ F (21)
[θ , Lz ] = θ Lz − Lz θ = −ih̄θ + ih̄ θ (15)
∂θ ∂θ
De (20) y (21) se define el operador de Floquet para el
∂ rotor.
−ih̄θ + ih̄θ + ih̄ = ih̄
∂θ
−i p̂2 τ
   
−iλV
La relación de conmutación es idéntica a la de una va- F = exp exp (22)
riable cartesiana y su correspondiente momento, de lo que h̄τ 2I h̄
será posible aplicar las propiedades de conmutadores co-
Que permitirá evolucionar un estado ψ(t) a ψ(t + τ),
nocidas a este problema.
esto es.

3.2. Operador evolución temporal, opera- ψ(t + τ) = Fψ(t) (23)


dor de Floquet.
Para obtener la evolución de un estado se debe solucio- 3.3. Solución en la imagen de Heisenberg.
nar la ecuación de Schrodinger.
En la imagen de Heisenberg, la evolución de cualquier
ih̄ψ̇(t) = H(t)ψ(t) (16) operador X en un periodo τ puede obtenerse haciendo uso
de los operadores de Floquet, ası́.
Donde el hamiltoniano resulta, considerando un potencial
más general.
Xt+1 = F † Xt F (24)
p2 1 ∞
H(t) = + λ V (θ ) ∑ δ (t − nτ) (17)
2I τ n=−∞ Para obtener las evoluciones de los operadores de momen-
to y ángulo debe utilizarse la relación canónica de conmu-
Aquı́, λ se denomina parámetro de control y es el que mo- tación de p̂ y θ̂ , [ p̂, θ̂ ] = h̄/i [2], además de la siguiente
dulará la transición al caos. Debe recordarse que p hace propiedad de los conmutadores [ p̂, f (θ̂ )] = h̄d f .
idθ
referencia al momento angular en dirreción ẑ. En el caso Para demostrar la propiedad enunciada, considérese la
particular del rotor V (θ ) = cos(θ ), si se trabaja en la re- expansión en series de potencias de la función f , ası́.
presentación de posición se obtendrá la siguiente ecuación
de Schrodinger. 1 En el anexo se ilustra la demostración de dicha propiedad.

3
Se obtienen los mismos mapeos que en el caso clásico, es-
  to se debe a la ausencia productos cruzados entre p y θ
[ p̂, f (θ̂ )] = [ p̂, a] + p, bθ̂ + ... (25) [2]. Cabe aclarar que los mapeos obtenidos actúan sobre

Que, considerando la relación de conmutación de p y los operadores de momento y posición, no sobre alguna
θ , resulta. cantidad escalar. Dada la forma equivalencia a los mapeos
clásicos, se podrı́a intentar calcular la energı́a cinética pro-
medio a partir de ellos, no obstante, este método resulta
h̄  h̄d f
[ p̂, f (θ̂ )] = b + 2 · cθ̂ + ... = (26) impráctico dada la necesidad de calcular otros valores es-
i idθ perados no triviales (como el valor esperado de V 0 (θt+1 ˆ )).
Ahora es posible encontrar los mapeos cuánticos o es-
troboscópicos. Primero considerese el mapeo para el ope- 3.4. Solución en la imagen de Schrodinger.
rador de posiciones, de (24).
Si se desea trabajar en la imagen de Schrodinger debe
 2      utilizarse la ecuación (23). Particularmente, se estudiará la
i p̂ τ iλV −iλV
θ̂t+1 = exp exp θ̂t exp (27) evolución del estado entre+ instantes inmediatamente pos-
2I h̄ h̄τ h̄τ teriores a las patadas (|ψi ). Esta evolución puede dividir-
se en dos etapas radicalmente distintas. En primera instan-
−i p̂2 τ
 
exp cia, se considerará la evolución hasta un instante antes de
2I h̄ la patada (|ψi− ), en ese tramo, el hamiltoniano será aquel
2
Y, dado que θt conmuta con θ , las dos exponenciales de una partı́cula libre i.e Ĥ = p̂ /2I. Ası́, la evolución has-
que dependen de la posición se anulan, resultando. ta ese punto será.
 2 
−i p̂2 τ
 
i p̂ τ
θ̂t+1 = exp θ̂t exp (28) 
i p̂2 τ

2I h̄ 2I h̄ −
|ψ(t + τ)i = exp − |ψ(t)i+ (35)
2I h̄
 2 
i p̂ τ τ Una representación que facilita la obtención de dicha
= θ̂t + , θ̂t = θ̂t + p̂t (29)
2I h̄ I evolución es la representación de momentos [2], cuyos au-
tovalores se definen como.
De (24), puede obtenerse el mapeo para el momento,
para este caso es necesario utilizar la propiedad enunciada
previamente. Ası́. p̂ |ni = nh̄ |ni n = 0 ± 1, ±2, ... (36)

i p̂2 τ
 
iλV
  
−iλV
 El estado |ψi± , podrá ser expandido en dicha base co-
p̂t+1 = exp exp p̂t exp (30) mo.
2I h̄ h̄τ h̄τ

−i p̂2 τ
 
exp |ψ ± i = ∑ ψn± (t) |ni (37)
2I h̄ n

Y la evolución de partı́cula libre en esta base determi-


i p̂2 τ −i p̂2 τ
     
λV
= exp p̂t + , p̂t exp (31) nará los coeficientes ψn .
2I h̄ τ h̄ 2I h̄

ih̄n2 τ
 
i p̂2 τ −i p̂2 τ ψn− (t + τ) = exp − ψn+ (t)
    
λ 0 (38)
= exp p̂t − V exp (32) 2I
2I h̄ τ 2I h̄
Una patada, por el contrario podrá obtenerse más fácil-
 2 
−i p̂2 τ mente, en la representación de posiciones, ası́.
 
λ i p̂ τ
= p̂t − exp V 0 exp (33)
τ 2I h̄ 2I h̄
Z 2π
Donde se identifica que el último término, es el mapeo |ψ ± (t)i = dθ ψ ± (θ ,t) |θ i (39)
anteriormente desarrollado. 0

p̂t+1 = p̂t −
λ 0
V (θ̂t+1 ) (34) Y la transición entre un instante antes de la patada (ψ − )
τ y uno después (ψ + ) será.

4
3.5. Inexistencia de autovalores de energı́a.
De la sección previa se nota que el método propuesto
 
iλV (θ )
ψ + (θ ,t) = exp − ψ − (θ ,t) (40) para el cálculo de la evolución de un estado resulta engo-
h̄τ
rrosa y de un alto coste computacional. Si se encontrará
Para unificar ambas evoluciones en una sola representa- la base de auto-estados de energı́a asociados al hamilto-
ción, la de momentos, hace falta considerar la transforma- niano, la evolución de un estado serı́a fácilmente expresa-
da de fourier del coeficiente obtenido en la representación ble como la evolución de la correspondiente expansión en
restante, ası́, la evolución en un periodo podrá expresarse auto-estados. No obstante, no es posible encontrar dichos
enteramente como [2]. auto-estados. Como prueba considérese un argumento de
reducción al absurdo, supóngase que existen auto-estados
de energı́a.

∞  
ih̄n
ψm+ (t + τ) = ∑ Jm−n exp − ψn+ (t) (41)
n=−∞ 2I
Ĥ |ψn i = En |ψn i (46)
Donde los coeficientes Jm−n vienen dados por.
Reemplazando el lado izquierdo de la ecuación de
Schrodinger.
1 2π
 
iλV (θ )
Z
Jm−n = dθ exp(i(m − n)θ ) exp −
2π 0 h̄τ ∂
(42) ih̄ ψ(x,t) = En ψ(x,t) (47)
∂t
Que, para el caso de un potencial V (θ ) = cos(θ ), se Lo que indica una solución en forma de exponencial
reduce a una función de Bessel. En efecto, de la represen- compleja.
tación integral de la función de Bessel de primer tipo.
ψn (x,t) ∼ exp(−iEnt/h̄) (48)

1
Z π
Esta solución no resulta compatible con el hamiltoniano
Jk (z) = dθ eiz cos θ cos nθ (43)
πin 0 particular del rotor pateado; en efecto, reemplazando la
solución de estado estacionario en la ecuación de Schro-
Se encuentra una similitud con los términos Jm−n pues, dinger (18) e integrando en un intervalo infinitesimal cen-
al expandir la primera exponencial de la ecuación (42), se trado en alguno de los instantes donde se da una patada,
encuentra que la integral de la parte imaginaria de dicha se obtiene que.
exponencial resulta nula ( resulta evidente al trasladar el
intervalo de integración a uno centrado en 0 y notar que el
integrando es impar). Los términos Jm−n serán simplifica- λ
ih̄(ψ(x, nτ+ ) − ψ(x, nτ− )) = V (θ )ψ(x, nτ) (49)
dos a: τ
Donde nτ+ es un tiempo infinitesimalmente posterior
1 2π
Z 
iλ cos(θ )
 a la patada y nτ− uno infinitesimalmente anterior. De la
Jm−n = dθ exp − cos(m − n)θ forma funcional de un estado estacionario (i.e una función
2π 0 h̄τ
continua) se deduce que el lado izquierdo de la igualdad
(44)
es nulo, lo que es una contradicción, pues el lado derecho
no lo es. El rotor pateado, por lo tanto, no posee estados
Trasladando, nuevamente, el intervalo de integración a
de auto-energı́a, este hecho es coherente con el modelo
uno centrado en cero, se nota que la función es par, por
clásico, pues la energı́a aumenta cada vez que se patea el
lo que se podrá reducir el intervalo a [0, π], encontrando
rotor.
la siguiente relación entre los términos y las funciones de
Bessel.
4. Simulación.
Jm−n = im−n Jm−n (λ /h̄τ) (45)
4.1. Mapeos clásicos, transición al caos.
Donde, además, se utilizó la propiedad de paridad de las Realizando la evolución temporal se obtienen diferentes
funciones de Bessel. casos, como lo muestran las siguientes gráficas del espacio

5
de fase. Nótese que tanto p y q están normalizados ello con
el fin de lograr un mejor análisis del sistema.
Para un parámetro de control K pequeño como el de
la gráfica 4 se obtiene que el sistema no se comporta de
manera caótica, pues se tiene una trayectoria cerrada.

Figura 6: Diagrama de fase (p vs q) para condiciones ini-


ciales p = 2, q = 2 y parámetro k = 1.

Figura 4: Diagrama de fase (p vs q) para condiciones ini-


ciales p = 1, q = 0 y parámetro k = 1.

Al aumentar el parámetro de control K el sistema pasa


a comportarse de manera caótica, aunque la distribución
no es del todo uniforme, pues existen zonas en el espa-
cio de fase nunca alcanzadas por la evolución, ver figura 5.

Figura 7: Diagrama de fase (p vs q) para condiciones ini-


ciales p = 1, q = 0 y parámetro k = 10.

4.2. Evolución de la energı́a cinética.


Posteriormente, se decidió estudiar la evolución de la
energı́a cinética (p2 ) para el régimen cuántico. Para el ca-
so cuántico se usó la expansión en autofunciones del ope-
rador momento.

|ψi = ∑ αn |ni (50)
n=−∞
Figura 5: Diagrama de fase (p vs q) para condiciones ini-
ciales p = 1, q = 0 y parámetro k = 5. Donde los coeficientes αn varı́an entre patadas, tal como
está especificado en (41). Ası́, el valor esperado se calcu-
lará como:
Si las condiciones iniciales del sistema están dentro de
estas singularidades, el sistema se comporta de manera no
caótica con trayectorias cerradas como se muestra en la ∞
h̄2 · |αn |2 · n2

2
figura 6. p = ∑ (51)
n=−∞
Al aumentar el valor del parámetro de control K las sin-
gularidades en la distribución desaparecen y el sistema se Se estudió un caso donde el parametro de control era
vuelve enteramente caótico. 0,01. Como distribución inicial se supuso que el momento

6
era perfectamente conocido y poseı́a un valor nulo, esto uso de la ecuación (41). De la ecuación mencionada solo
es. se tuvieron en cuenta los primeros 1001 coeficientes aso-
ciados a los autovalores.
|ψ0 i = |0i (52)
También se consideraron las evolución de una distribu-
Se obtuvieron los siguientes resultados para las prime- ción inicial de Poisson (figuras 26 29), una distribución
ras 50 iteraciones. inicial uniforme (figuras 30 a 35) y una distribución delta
centrada en |−50i. Estos cálculos no resultan tan intere-
santes como la primera distribución inicial (Delta centrada
en |0i) pues no corresponden a estados preparables fı́sica-
mente, tal como se evidencia en la siguiente sección.

5. Acerca de la evidencia experi-


mental.
El modelo del rotor pateado ha sido comprobado expe-
Figura 8: Valor esperado de la energı́a cinética para una rimentalmente numerosas veces. Para reproducir el mode-
distribución inicial de una delta con parámetro de control lo, una nube atómica de átomos frı́os es producida en una
λ = 0,01. trampa magneto-óptica [5]. Los átomos son enfriados uti-
lizando enfriamiento Sisyohus, alcanzando una tempera-
De donde se observa un primera dependencia lineal pe- tura mı́nima de ' 2µK [3]; entonces, la trampa se desacti-
ro que después tiende a un valor estable. Esta localización va y la nube atómica es pateada por una onda estacionaria
se relaciona con el modelo de Anderson, que puede apli- con una duración de pulso de 300ns y una frecuencia que
carse al modelo del rotor pateado [3]. puede variar entre ' 35 − 104kHz[3]. Para duraciones de
Como segundo caso a considerar, se modificó el pulso apropiadas (como la especificada), el movimiento
parámetro de control a un valor clásicamente caótico (λ = de la nube atómica puede ser despreciado y el efecto de la
5), resultó imposible obtener computar el efecto de tantas onda aproximado como una delta. El pulso estacionario es
patadas pues el tiempo de computo crecı́a notablemente. formado por dos haces independientes y enfrentados [3].
De esto se concluye que el régimen caótico del rotor pa-
teado conlleva una mayor complejidad numérica.

4.3. Evolución de la distribución de los mo-


mentos.
A su vez, resulta interesante conocer la manera en la que
una distribución inicial de momentos es modificada por
las patadas. Del estudio de esta evolución podrán determi-
narse importantes caracterı́sticas del sistema, por ejemplo,
podrá determinarse la propagación de errores entre pata-
das.
Como primera distribución, se consideró una expansión
en la que solo uno de los coeficientes asociados a los au-
toestados del operador momento fuera no nulo, esto es.

∞ Figura 9: Diagrama del montaje experimental [3]


|ψi = ∑ δnm |ni = |mi (53)
n=−∞
En cuanto a los estados preparables en los montajes
Haciendo m = 0 se obtuvo la siguiente secuencia de dis- experimentales, dada la baja temperatura que se presen-
tribuciones (figuras 18 a 22 para λ = 1 y figuras 38 a 44 ta, se aproxima la distribución inicial de momentos como
para λ = 0,001). Para obtener las distribuciones se hizo |ψ0 i = |0i, tal como se hizo en una de las simulaciones.

7
6. Conclusiones. [6] J.J. Sakurai J. Napolitano. Modern quantum mecha-
nics. 2.a ed. Cambridge, 2011, págs. 69, 71.
Se resolvió el rotor pateado tanto en la imagen de
Schrodinger como en la de Heisenberg, encontrando en la
última imagen que los operadores evolucionan tal como lo
hacen las variables para el caso clásico. Para la solución en
la imagen de Schrodinger, se encontró conveniente usar la
representación de momentos para calcular la evolución de
una función de onda dada. Se usó un método no abordado
en clase para la solución del problema, en este método se
calculaba el operador unitario, teniendo en cuenta que el
hamiltoniano conmutaba para todo par de tiempos dados.
Se realizaron numerosas simulaciones para hallar la va-
riación de la distribución de momentos para distintas dis-
tribuciones iniciales, entre ellas: una delta, una distribu-
ción uniforme y una de Poisson.
También se realizaron simulaciones para encontrar la
evolución del promedio de la energı́a cinética. Estas simu-
laciones resultan importantes para comprender el modelo
del rotor pateado como un modelo de localización de An-
derson.
Se encontró que los modelos en régimen caótico, i.e,
con un alto parámetro de control, requieren de un mayor
tiempo de computación para calcular las evoluciones tem-
porales.
Se describió brevemente el montaje experimental de un
sistema que se comporte como un rotor pateado.

Referencias
[1] A. de Almeida. Hamiltonian systems: Chaos and
quantization. 1.a ed. Cambridge, 1988, pág. 155.
[2] F. Haake. Quantum signatures of chaos. 2.a ed.
Springer, 2001, pág. 1.
[3] Clément Hainaut y col. ((Experimental realization of
an ideal Floquet disordered system)). En: New Jour-
nal of Physics 21.3 (mar. de 2019), pág. 035008.
ISSN : 1367-2630. DOI : 10 . 1088 / 1367 - 2630 /
ab0a79. URL: http://dx.doi.org/10.1088/
1367-2630/ab0a79.
[4] Kush Mohan Mittal y M. S. Santhanam. ((Quan-
tum resonances of kicked rotor in the position re-
presentation)). En: arXiv e-prints, arXiv:1908.05561
(ago. de 2019), arXiv:1908.05561. arXiv: 1908 .
05561 [quant-ph].
[5] F. L. Moore y col. ((Observation of Dynamical Lo-
calization in Atomic Momentum Transfer: A New
Testing Ground for Quantum Chaos)). En: Phys. Rev.
Lett. 73 (22 nov. de 1994), págs. 2974-2977. DOI:
10.1103/PhysRevLett.73.2974.

8
Anexo nos indica la regla de evolución temporal para un estado
inicial Φ0 .
El operador unitario de evolución temporal satisface la Código
siguiente ecuación. El lenguaje usado para realizar el código fue C + +
además se utilizó Boost C + + libraries, las cuales son
dU(t,t0 ) un conjunto de librerı́as externas no incluidas por defecto
ih̄ = H(t)U(t,t0 ) (54) en el compilador.
dt
Si el hamiltoniano conmuta para todo tiempo, el opera-
dor de evolución podrá escribirse como.

i t
 Z 
0 0
U(t,t0 ) = exp − H(t )dt (55)
h̄ t0

En efecto, considérese el siguiente operador.

Z t
i
R(t) = − H(t 0 )dt 0 (56)
h̄ t0 Figura 10: Librerias usadas y declaración de funciones
Dado que el hamiltoniano conmuta para tiempos distin-
De acuerdo a la figura anterior se definieron cinco fun-
tos, el operador R(t) conmutará con su primera derivada
ciones:
temporal.
La función Jmn() se encarga de definir los términos da-
dos por la ecuación (45).
i t
   
dR(t) i
Z
0 0
R(t), = − H(t )dt , − H(t)
dt h̄ t0 h̄
(57)
Z t  Z t
1 1
H(t 0 )dt 0 , H(t) = − 2 H(t 0 ), H(t) = 0

=− 2
h̄ t0 h̄ t0
(58) Figura 11: Función Jmn()

Una vez demostrada la relación de conmutación de R La función Phi m() define los coeficientes de expansión
y su primera derivada, podrá mostrarse que el ansatz pro- de la función de onda ψ(t) en la base del momentum.
puesto (55) satisface (54). Para ello debe calcularse la de-
rivada temporal de U = exp(R(t)).

R2
 
dU exp(R(t)) d
= = 1+R+ + ... (59)
dt dt dt 2

1 0  1 0
= R0 + R R + RR0 + R RR + RR0 R + RRR0 + ...

2 3!
(60) Figura 12: Función Phi m()

La evolución temporal de una distribución inicial es rea-


0 R2 0 i lizada por la función timevolution(), que recoge los datos
= R (1 + R + + ...) = R exp(R(t)) = − H(t)U
2 h̄ de la distribución inicial en forma de vector, a cada com-
(61) ponente del vector le corresponde un auto-estado de la ba-
se del momentum, los argumentos del vector corresponden
Simulación
a los coeficientes ψn (t) de la expansión de la función de
Se planteó el problema de evolucionar temporalmente
onda según (37).
una distribución inicial en la base del momentum del Kic-
ked Rotor, para ello se hizo uso de la ecuación () la cual

9
Figura 13: Función timevolution()

La función meankinetic() realiza el cálculo del valor es-


perado de la energia cinética < E > para una distribución
en la base del momentum.

Figura 16: Primera parte función int main() .

Figura 14: Función meankinetic()

Los datos obtenidos son imprimidos de acuerdo a la


función print().

Figura 15: Función print() Figura 17: Segunda parte función int main().

En la función int main() se inicializa las constantes a Resultados


utilizar: Los resultados de la evolución temporal para cada dis-
M la masa del Kicked rotor, h la constante de Planck, tribución inicial fueron:
t el tiempo entre cada perturbación y l el parámetro de Distribución Delta centrada en |0i y λ = 1.
control λ definido según la ecuación, además se definió la
distribución inicial a usar, para ello se tuvieron en consi-
deración tres tipos de distribuciones:
1. Distribución delta: Se realiza de tal modo que los ar-
gumentos de la expansión de la función de onda en la base
del momentum son cero excepto para un auto-estado ( | 0
> ).
2. Distribución uniforme: En la cual los argumentos no
nulos de la expansión en los auto-estados correspondı́an
a aquellos cuyo autovalor se encuentra en el intervalo
1
[−1000; 1000] y tomaban el valor de √2001
3. Distribución de Poisson: Con parámetro λ = 2 y defi-
nida inicialmente en el intervalo de auto-estados: [0; 100].
Posteriormente a través de un bucle f or() se realiza Figura 18: Distribución inicial de momentos, |ψi = |0i.
50 iteracciones, en cada iteración se evoluciona temporal-
mente el estado un tiempo τ, se recolectan los datos del Distribución de Poisson
valor esperado de la energı́a cinética < E > y la distribu-
ción de momentum en dicho tiempo.

10
Figura 19: Distribución después de la primera patada. Figura 22: Distribución después de la cuarta patada.

Figura 20: Distribución después de la segunda patada. Figura 23: Distribución después de la quinta patada.

Figura 21: Distribución después de la tercera patada. Figura 24: Distribución Inicial.

11
Figura 25: Distribución después de la primera patada. Figura 28: Distribución después de la cuarta patada.

Figura 26: Distribución después de la segunda patada. Figura 29: Distribución después de la quinta patada.

Distribución Uniforme

Figura 27: Distribución después de la tercera patada.


Figura 32: Distribución después de la segunda patada.

12
Figura 30: Distribución Inicial.

Figura 31: Distribución después de la primera patada.

13
Figura 33: Distribución después de la tercera patada.

Figura 34: Distribución después de la cuarta patada.

Figura 35: Distribución después de la quinta patada.

14
Distribución Delta centrada en |−50i y λ = 1.

Figura 39: Distribución después de la vigésima patada.

Figura 36: Distribución inicial de momentos, |ψi =


|−50i.

Figura 40: Distribución después de la 49 patada.

Figura 37: Distribución después de la primera patada. Valor esperado energia cinética < E >

De las distribuciones iniciales anteriores se realizó la


gráfica del valor esperado de energia cinética < E > para
cada iteración como se muestra a continuación:
Distribución Delta centrada en |0i y λ = 0,001

Figura 41: Valor esperado de la energı́a cinética para una


Figura 38: Distribución después de la décima patada. distribución inicial Delta con parámetro de control λ = 1.

15
Figura 42: Valor esperado de la energı́a cinética para una Figura 45: Valor esperado de la energı́a cinética para una
distribución inicial uniforme con parámetro de control distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
λ = 1. 0,01.

Figura 46: Valor esperado de la energı́a cinética para una


Figura 43: Valor esperado de la energı́a cinética para una distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
distribución inicial de Poisson con parámetro de control 0,02.
λ = 1.

Figura 47: Valor esperado de la energı́a cinética para una


distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
Figura 44: Valor esperado de la energı́a cinética para una 0,03.
distribución inicial de Poisson con parámetro de control
λ = 0,001.

Valor esperado de la energı́a cinética para una dis-


tribución inicial delta centrada en |0i y diferentes
parámetros de control λ

16
Figura 48: Valor esperado de la energı́a cinética para una Figura 51: Valor esperado de la energı́a cinética para una
distribución inicial Delta con parámetro de control λ = distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
0,04. 0,07.

Figura 49: Valor esperado de la energı́a cinética para una Figura 52: Valor esperado de la energı́a cinética para una
distribución inicial Delta con parámetro de control λ = distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
0,05. 0,08.

Figura 50: Valor esperado de la energı́a cinética para una Figura 53: Valor esperado de la energı́a cinética para una
distribución inicial Delta con parámetro de control λ = distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
0,06. 0,09.

17
Figura 54: Valor esperado de la energı́a cinética para una
distribución inicial Delta con parámetro de control λ =
0,1.

18

S-ar putea să vă placă și