Sunteți pe pagina 1din 19

ANAGRAMAS - UNIVERSIDAD DE MEDELÜN

Estigmas territoriales
y distinciones sociales:
Configuraciones espaciales
en la ciudad de Medellín

Natalia Quiceno Toro


Paula Sanín Naranjo**

Recibido: 17 de abril de 2009


Aceptado: 30 de abril de 2009

RESUMEN
Este artículo es Resultado del proyecto de investigación Narraciones del Espacio y
construcción social de "lo popular" en MedeUín, desarrollado durante el año 2005 en el
marco del grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios
Regionales INER, Universidad de Antioquia. Las distinciones sociales están presentes
en las formas como habitamos la ciudad, en los lugares elegidos ;' los excluidos en
nuestros recorridos cotidianos, en las imágenes y estigmas que construimos de los
"otros" que viven en esos lugares y en los Jugares mismos. En la ciudad de Medellín la
segregación socioeconómica es un rasgo visible en la geografía y en el ordenamiento
territorial. Sin embargo, esa segregación también es visible en el nivel de los imaginarios
y prácticas que se ponen en escena en las formas como habitamos la ciudad, én este
caso la forma como un grupo de jóvenes de diversos estratos habitan Medellín. En
este artículo nos acercamos a la configuración de estereotipos y estigmas sobre el
"otro" cercano y el espacio que habita y a la manera como se conforma una geografía
de la alteridad en la ciudad.

Palabras clave: Distinciones Sociales, Estereotipos, Estigmas, Segregación, Medellín.

Antropóloga. Magíster en Ciencia Política y coordinadora del grupo "Cultura, violencia y territorio. Universidad de Antioquia.
Dirección electrónica: nquicenoCffiiner.udea.edu.co
Antropóloga. Dirección electiónica: psanin@iner.udea.edu.co.

Anagramas, Volumen 7, N" 14, pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. Medellin, Colombia 11 ^
Natalia Quiceno Toro - Pauia Sanín Naranjo

Territorial Stigmas and Social Differences:


Spatial Configurations in Medellin City

ABSTRACT
This article shows the results of a research called: "Narrations of Space and Social
Construction of "what is popular" in Medelllin, " conducted in year 2005 by the Research
Group "Culture, Violence, and Territory" of Universidad de Antioquia INER (Instituto
de Estudios Regionales).

Social differences are identified in the way how we inhabit the city, in places chosen
and excluded in our daily life, in images and stigmas we create about "the others"
who live in those places, and in the places themselves.

In Medellin, socioeconomic segregation is an evident fact in both geography and


urban planning. Nonetheless, such segregation is also evident on the field of images
and practices regarding the way how we inhabit the city; in this case, the way how a
group of youngsters from different social classes inhabit Medellin. This paper is an
approach to the construction of stereotypes and stigmas about "the other" and his
space, and the way how "geography of otherness" is built in the city

Key words: Social differences, stereotypes, stigmas, segregation, Medellin.

"I "I 5 ANAGRAMAS


Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellin

En la ciudad vivida cotidianamente, emitimos otros municipios del área metropolitana como
juicios sobre los lugares que visitamos y los que Envigado, Bello e Itagüí. La tercera institución
no nos atrevemos a visitar. Este hecho, que po- fue el "Colegio Waldorf Isolda Échavarría", elegida
dría parecer muy simple y natural, fue una de las pdncipalmente por el carácter privado y por el
pdncipales motivaciones para preguntamos sobre hecho que sus estudiantes prc>vienen de estratos
las formas como las imágenes que tenemos de los socioeconómicos altos; pero también nos interesó
"otros", extraños o ce-canos en nuestra ciudad, su enfoque pedagógico Waldorf, que la diferencia
nos están definiendo mapas de ciudad y rutas de otros colegios privados eii la ciudad, menos
para seguir o evitar determinados lugares. Todo abiertos a este tipo de proyectos. Esta caracte-
esto, no sólo como una forma de expedmentar rística del colegio permitió, de alguna manera, la
un espacio particular sino como una forma de receptividad frente al proyecto.
construir nuestras relaciones sociales. Es decir, í
de la proximidad o lejanía con los "otros" que Este artículo constituye, entonces, un acer-
habitan un mismo espacio; desde la diferencia- camiento a los resultados del trabajo llevado a
ción del "otro" a partir del sentido de la distinción cabo con los grupos de jóvenes de estas tres
social (BOURDIEU, 1998). La pregunta que nos sirvió instituciones. Inicia con una mirada general al
como carta de navegación en las cotidianidades tema de las distinciones sociales y el estigma
de, aproximadamente, 70 jóvenes de la ciudad de terdtodal para, postedormenté, conocer algunas
Medellín fue ¿Cómo nuestras expedencias, en el de las imágenes y relatos sópre la ciudad que
habitar la ciudad, configuran y reflejan distinciones los jóvenes construyen en su habitar cotidiano.
sociales? Finalmente, propone unas reflexiones sobre el
papel del estigma y el estereoépo en las maneras
de pensar y habitar la ciudad.
Tres colegios de diferentes estratos socioeco- ;i

nómicos y diferentes sectores de la ciudad fueron i!


el escenado para realizar el trabajo de campo. Partimos de dos ejes analíticos que permiten
En el pdmero, la institución "Gente Unida Luz de pensar la relación entre habitar un espacio, las
Odente" ubicada en el sector de La Honda del percepciones y las recreaciories que tos sujetos
bardo La Cruz, trabajamos con jóvenes de grado construyen de este espacio (físico y social) y de
noveno, entre los 15 y los 20 años de edad; la sus habitantes. Estos ejes son: distinción y espacio
mayoría de estos jóvenes son provenientes de social y estereotipos y estigmas.
otras regiones de Antioquia e incluso de Colom-
bia; muchos fueron desplazados por la guerra y Esta metodología plantea "la educación como un desarrollo
la mayoría han vivido el desplazamiento intra-ur- hacia la libertad individual, incorporando la expresión artís-
tica como un medio de aprendizaje en las materias curricula-
bano, es decir, se han movilizado por diferentes res. El canto, la música o la pintura ño sólo tienen sus clases
bardos de la ciudad, al dtmo de la intensificación especiales sino que también se la utiliza en las de matemá-
del conflicto urbano en ciertas zonas. El segundo tica, lengua o ciencias sociales para) incorporar conocimien-
tos específicos. Además, los chicos participan en clases y
colegio fue el "INEM José Félix Restrepo", institu- talleres de distintos oficios, como csrpinten'a, cocina, tejido
ción educativa seleccionada como el lugar donde y jardinería, entre otros". En: www.revistaplanetario.com.ar
podríamos encontrar jóvenes de diversas zonas Resultado del proyecto de investigación 'Narraciones del espa-
cio y construcción social de 'lo popular" en Medellin', desarrollado
de la ciudad y de diferentes estratos sociales. Allí durante el año 2005 en el marco del gmpo de investigación
trabajamos con un grupo de aproximadamente Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios Regiona-
35 jóvenes habitantes de bardos como Castilla, les INER, Universidad de Antioquia.¡|
Ver Informe Final: Habitar la ciudad: Jóvenes y distinciones
Belén, Santa Fe, Campo Valdés, Aranjuez, El sociales en Medellín. INER-CODI, 2005. Universidad de An-
Centro, Robledo, Belalcázar, Pedregal e, incluso. tioquia. I

Anagramas,Volumen7,N" 14,pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-juniode2009.170p.Medellin,Colombia


117
Natalia Quiceno Toro - Paula Sanln Naranjo

DISTINCIONES Y ESPACIO SOCIAL interés consiste en analizar cómo las diferencias


se convierten en criterios de distinción social y
Hablar de distinciones sociales es hablar cómo esos criterios también tienen una expre-
de posicionamientos sociales. Es decir, son las sión espacial, es decir, propician un encuentro
diferenciaciones que los sujetos hacen de sí mis- con esa geopolítica' de la ciudad, donde sé tejen
mos frente a unos "otros" en un espacio social con esos "otros" juegos de visibilidad, exclusión,
determinado. Es volver al constante problema segregación y reconocimiento.
antropológico de la identidad y la alteridad. No
obstante, la perspectiva de pensar las formas de En suma, analizar el tema de la distinción
distinción o los procesos y criterios de posiciona- nos lleva a pensar, por un lado, su relación con el
miento en un espacio social dado constituye un habitar y por consiguiente con el espacio, y por
lente interesante para leer, desde un sentido ante otro lado, cómo en los procesos de distinción se
todo relacional y político, estos temas anclados en crea un juego de categorías que se convierten en
la tradición antropológica. Así, el enfoque del que estereotipos y, finalmente, en naturalizaciones que
partimos consiste en pensar el trasfondo político estructuran un orden de posiciones de los grupos
de esa diversidad -que cohabita en la ciudad- y y sujetos en el espacio social.
comprender cómo ésta enfrenta desencuentros,
exclusiones, segregaciones, estigmas, en suma, En el desarrollo de la investigación identifica-
desigualdades. mos dos niveles que fueron centrales para pensar
el tema del habitar y su relación con la distinción:
El tema de las distinciones sociales lo abor- la alteridad social y la alteridad espacial. Cuando
damos desde la pregunta por el habitar,^ aco- pensamos a un ser humano o un espacio como
giéndonos al planteamiento de Bourdieu quien "otro" se está estableciendo una relación desde la
afirma que "existir en un espacio, ser un punto, un distancia social, es decir, desde el extrañamiento
individuo en un espacio, significa diferir, ser dife- con lo ajeno, lo diferente. En este sentido, en el
rente", y conlleva a una exclusión mutua entre los análisis de las experiencias del habitar compar-
sujetos (Bourdieu, 1999, 121). Entendemos, pues, tidas con los jóvenes, fue central el proceso de
el habitar como una experiencia que no solamente cómo la diferenciación de "otros" sujetos conlleva
consiste en estar en un espacio, sino también en a la diferenciación de "otros" espacios. Se da,
desplegar en ese "estar en el espacio" toda una pues, una configuración del espacio también des-
competencia social y cultural, un conocimiento y de la alteridad, que se hace visible en los relatos
una memoria que le permiten a un sujeto apropiar- que nos permiten o restringen ciertos andares y
se y/o interactuar con otros en ese espacio. El ha- en los andares mismos que diseñan unas rutas e
bitar es, entonces, ante todo, una práctica social. itinerarios en la ciudad (De Certeau, 2000).

A partir de estas reflexiones, nos pregunta- Estos relatos, como veremos más adelante,
mos: ¿cuáles son las lógicas y los signos distintivos nos permiten entender cómo a través de las re-
que configuran ciertos órdenes de posicionamien- laciones que establecemos con los "otros" en la
to en la ciudad?, ¿cómo incorporamos ciertos con- ciudad, les asignamos unos espacios particulares.
dicionamientos para el habitar?, y ¿qué lugar tiene En el momento en que nos distinguimos de "otro",
la alteridad en esos condicionamientos? Nuestro lo ubicamos a él y por ende, a nosotros mismos,
4 Para ampliar este tema ver capítulo 1 'Habitar, espacios, cuer- 5 Entendemos como geopolítica de la ciudad a las formas
pos y relatos", del Informe final de investigación Habitar la como en el espacio físico se configura un correlato de las
ciudad: lóvenes y Distinciones Sociales en Medellín. INER- distancias y diferenciaciones, jerarquías y exclusiones pro-
CODI, 2005. Universidad de Antioquia. pias del espacio social (Bourdieu, 1999b).

118 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín

no sólo en el espacio social, sino también en el la identidad virtual tiene un lugar privilegiado, en
espacio físico. Así, los lugares asignados a esos tanto allí hay una proliferación de diversos estilos
"otros" nos van definiendo unas geografías de la de vida, grupos sociales y culturales que se cruzan
alteridad y van tejiendo con el espacio unos es- constantemente sin detenerse en el conocimiento
tereotipos y estigmas con los que identificamos de los atributos que le pertenecen al ser; en este
determinadas zonas, barrios e incluso a la ciudad sentido el lugar del estereotipo adquiere un lugar
en su conjunto. Esto nos lleva a nuestro segundo central en las relaciones que se entablan con los
eje de análisis. "otros" en el contexto urbano.

ESTEREOTIPOS Y ESTIGMAS' Alejandro Castillejo (200Ö), al exponer la re-


lación entre alteridad y espacio, plantea que "la
Al analizar las formas como definimos a los alteridad se configura en relaciones de "cercanía y
"otros" y nos acercamos o alejamos de ellos en distancia cognitiva", "de intimidad y anonimato",
nuestros recorridos cotidianos, encontramos que "la imagen que configuramos del otro, a la dis-
nociones generalizadas como el peligro, la ame- tancia, está mediada por complicados procesos
naza (asignadas a ciertas personas o sectores), la de tipificación: el otro no propiamente se revela,
afinidad o la indiferencia hacia algunos espacios, sino que se tipologiza -más concretamente, es a
son prácticas que implican la incorporación de esto a lo que llamamos imagen o representación-"
un conocimiento cotidiano, sentido común que, (Castillejo, 2000, 113).
basado en unos estereotipos generalizados, con-
tribuye a la configuración de un orden social en
la ciudad. En este sentido, el estereotipo marca Esta tipologización se da porque las relacio-
la relación con el "otro" desde la diferenciación, nes que se entablan son a distancia y parten del
desconocimiento, por lo cual esa limitada infor-
pero una diferenciación que consiste en un des-
mación que leñemos del otro; permite que se lo
conocimiento del "otro", en una reducción del
categorice a partir del estereotipo, convirtiendo
"otro" a una sola de sus características reales, y
el estereotipo en un imaginario generalizado. "La
en la legitimación de una forma de relacionarse
identidad del sujeto deriva de una clase a la que
con ese "otro" (Goffman, 1993, Bourdieu, 1998,
ha sido asignado. No los conocemos en el sentido
Castillejo, 2000).
que no hay cercanía cognitiva, pero sabemos de
ellos. Los "conocemos" como tipos, como clases,
La diferenciación, a partir de los estereotipos, no como personas individuales o narrativas parti-
nos pone ante la tensión entre el ser y el parecer. culares" (Castillejo, 2000), los conocemos desde
En términos de Goffman se reconoce el carácter su "identidad virtual" (Goffman, 1993).
que le atribuimos a un individuo a través de una
"identidad social virtual" y una "identidad real",
es decir, de la apariencia y del ser, entendido este Es en la relación con ese "otro" donde se con-
último como "la categoría y los atributos que, de figuran los tipos y estereotipos como una forma
hecho, según puede demostrarse, le pertenecen" de aprehenderio y explicar ese desconocimiento o
(Goffman, 1993, 12). La tensión se representa distancia cognitiva, la cual representa también una
entonces, entre una identidad virtual (parecer), y distancia en el espacio social. Por un lado, el este-
una identidad real (ser). En la ciudad el nivel de reotipo parte de ese conocimiento en la distancia,
es decir, un conocimiento desde la apariencia que
6 Para ampliar este tema ver capítulo III "Geografía de la alte- no necesariamente habla de una característica
ridad" del informe firal de investigación Habitar la ciudad:
lóvenes y Distinciones Sociales en Medellín. INER-CODI, "real" de ese "otro" (prejuicio). Por otro lado,
2005. Universidad de Antioquia. existe otra forma de invisibilización, la reducción

Anagramas,Volumen7,N° 14, pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. Medellín, Colombia
119
Natalia Quiceno Toro - Paula Sanín Naranjo

del "otro" a sólo una de las características de su Sin embargo, para hablar de segregación es nece-
identidad. En este sentido, Bourdieu nos habla de sario remitimos a otro nivel del estereotipo: el del
los "juicios de atribución" los cuales se definen estigma. Si bien en muchos casos estas palabras
como "unos actos de acusación, unos categoremasson utilizadas como sinónimos, proponemos
en su sentido original, y que, como la injuria, no diferenciarlos para analizar, desde allí la relación
quieren conocer más que una sola de las propiedadesentre diferencias y desigualdades sociales. El
constitutivas de la identidad social de un individuo estereotipo es un momento que antecede a la
odeungnjpo..." (Bourdieu, 1998, 486) estigmatización, es decir, el estigma implica un
estereotipo pero, adema, hace de ese estereo-
tipo un objeto de discriminación o segregación
Tanto los juicios de atribución, que reducen el
(Goffman, 1993).
sujeto o el grupo a una sola de las características
de su identidad, como los prejuicios o tipologi-
zaciones que parten de la apariencia o la "iden- LXDÍC Wacquant en su trabajo los "parias urba-
tidad virtual" para definir al "otro", constituyen nos" (2004), muestra cómo el espacio se instituye
estrategias de diferenciación que se generalizan también como representación de la alteridad a
logrando asignar, tanto a grupos como a espacios, través del estigma ("estigma territorial"), como
una identidad específica basada en el estereotipo. "otro" extraño, lejano e inaprehensible. Por lo
En este sentido, los individuos de determinada tanto, la estigmatización no sólo tiene efectos
clase o barrio son identificados, entonces, desde en la segregación de un grupo como una forma
un comportamiento predecible pues, por efectos de ordenamiento del espacio, sino que también
de la incorporación del estereotipo "si vives en configura diferenciaciones internas.
la periferia eres violento, o peor sicario y por lo
tanto peligroso; si vives en El Poblado eres rico, Esto nos acerca al hecho de habitar en una
levantado o narco...". Así, el comportamiento de zona periférica, o en el caso de Medellín, una zona
la persona es reducido a las -supuestas- caracte- identificada como "popular" donde confluyen
rísticas del tipo. (Castillejo, 2000). Las conductas representaciones paradójicas: peligro y violen-
esperables de una clase no sólo configuran esa cia/ humildad y solidaridad. Como lo plantean
tipologización del otro, también configuran unas algunos jóvenes que viven en barrios periféricos,
conductas de quien se guía por el estereotipo. en muchos casos ser de un determinado barrio
En otras palabras, se configura una forma de ya es motivo de estigmatización, y más allá de
actuar en relación con ese "otro" pues al supo- eso "vivir en un sector estigmatizado de la ciudad
ner su conducta, yo anticipo la mía y la elaboro significa una penalización en el mercado laboral"
(Castillejo, 2000). (Wacquant, 2004, 137) y en el acceso a otros es-
pacios de la ciudad.
Es así como estudiar la configuración de
estereotipos en la ciudad, y la manera como La reflexión en torno la configuración de es-
estos van definiendo unos órdenes geográficos tereotipos y estigmas pensados también desde lo
que contribuyen en gran medida a reproducir y espacial nos permite, entonces, conjugar la alteri-
preservar formas de segregación en la ciudad se dad social con la alteridad espacial; comprender
constituye en un campo importante para analizar cómo un espacio físico, en tanto trasciende su
las formas como los jóvenes se diferencian y se condición material, puede incorporar y represen-
distinguen en sus prácticas de habitar la ciudad, tar las características que les son asignadas a sus
para comprender cómo los espacios en la ciudad habitantes, es decir, el espacio también puede ser
también se van configurando como unos "otros". sujeto de las representaciones de la alteridad. De

120 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín

esta manera, las representaciones de los "otros" 2000). A su vez, el relato constituyó nuestro ob-
(sujetos) y los "otros" (espacios) son indisolubles jeto de análisis, pues las discusiones colectivas
a la hora de pensar los procesos de segregación y y entrevistas individuales fueron las principales
ordenamiento geográfico en la ciudad, a partir de estrategias de indagación durante el trabajo de
los órdenes sociales cotidianos que interiorizamos campo. Esto permitió que los mismos jóvenes se
en el transcurso de nuestras historias individuales preguntaran por otros lugarer. de su ciudad y se
y colectivas (Bourdieu, 1999). interesaran no sólo en los lugares propios, sino
también por aquellos estereotipados y en algunos
Finalmente, como lo plantea Castillejo, "ad- casos estigmatizados. En este sentido, interrogar
ministrar un espacio es también administrar una los estereotipos y estigmas se evidenció como un
representación de la alteridad, es configurar un paso iniportante para propiciar lugares de convi-
imaginario en un proceso multiforme" (Castillejo, vencia y reconocimiento en la ciudad.
2000, 130). Así, el espacio no es solamente ad-
ministrado desde lo institucional, sino también 1. Relatos de ciudad
desde nuestros órdenes cotidianos y nuestras
formas de habitar la ciudad. Los relatos e imágenes que aparecen a con-
tinuación hacen parte de los productos recolec-
tados durante las diferentes actividades del taller.
Dentro de ellas se encuentran la elaboración de
LOS JÓVENES una gráfica de la ciudad en general y la construc-
IMAGINAN SU CIUDAD ción de un relato descriptivo sobre un sector de
la ciudad. Con la primera actividad se pretendía
La estrategia metodológica del proyecto se obtener los elementos que los jóvenes conside-
basó en una perspectiva etnográfica que se fun- ran más representativos de su ciudad y, a su vez,
damentó en la consideración de los lugares con- conocer las semejanzas y diferencias existentes
cebidos, reconocidos y habitados cotidianamente en las percepciones de su ciudad.
dentro de la ciudad por los jóvenes con quienes
trabajamos. Se utilizaron los métodos tradiciona- Dentro de las representaciones que los jóve-
les de la disciplina antropológica, como son las nes elaboraron encontramos cuatro grupos: Las
entrevistas abiertas, conversaciones, observación que dan prioridad a los símbolos oficiales; Las
directa (recorridos urbanos con los jóvenes) y que representan la ciudad desde los símbolos de-
talleres. Dentro de los talleres se combinaron portivos; Las que identifican a la ciudad como un
varias técnicas de recolección de información: espacio de la diversidad y el caos, y, finalmente, las
discusiones en grupo, trabajo con cartografía, que representan a la ciudad desde un espacio más
elaboración de dibujos sobre la ciudad, narracio- local como el barrio o el sector. Además, dentro
nes de historias sobre la cotidianidad (relatos) y de todas esas representaciones de la ciudad en-
autobiografías. contramos una representacióri constante de una
ciudad que se debate entre el caos y el progreso.
La actividad de los relatos resultó funda-
mental. Para De Certeau, el relato constituye Símbolos oficiales. En este grupo aparece la
una práctica del espacio que pone de manifiesto constante de los símbolos paisas, las montañas,
las ideas y creencias que nos guían en nuestra el edificio Coltejer, las flores, el metro, el metro
experiencia de habitar la ciudad, es decir, desde cable, el cerro Nutibara, el aguardiente y las es-
el relato se autorizan o restringen, la mayoría de culturas de Botero. En las explicaciones dadas por
lab veces, los andares en la ciudad (De Certeau, los jóvenes hay una fuerte referencia a la identidad

Anagramas, Volumen 7, N" 14, pp. 115-132 - ISSN1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. Medellín, Colombia
121
Natalia Quiceno Toro - Paula Sanin Naranjo

paisa representada desde la pujanza, la alegría y aspectos de la distinción que estos jóvenes han
el progreso. Los denominamos símbolos oficiales experimentado en la ciudad, dado que la mayoría
son aquellos dibujos cargados de las imágenes de ellos vienen desplazados de zonas rurales.
que Medellín proyecta de manera oficial hacia La metáfora de los equipos que se diferencian y
afuera. Este grupo referido a los símbolos oficiales representan la ciudad, para referirse a otra diferen-
de la ciudad fue una constante en la represen- ciación ciudadano/desplazado, es aquí una fuerte
tación de la ciudad que hicieron los jóvenes del imagen que pone de relieve una experiencia que
colegio Isolda. En este conjunto aparecen, ade- estos jóvenes han vivido como habitantes de la
más, representaciones que no se quedan en los ciudad: la experiencia de la marginación.
símbolos estereotípicos de la ciudad sino que se
apropian de unos nuevos símbolos que también Diversidad - Caos. Este grupo de imágenes
podríamos llamar oficiales, o elementos de una representa la idea de ciudad como un caos lleno
nueva imagen de la ciudad como el parque de de diferencias y desigualdades irreconciliables,
Los Deseos, el parque de Los Pies Descalzos y la que luchan entre ellas como en un campo de
plazoleta de Las Luces. batalla. Este tipo de representación sólo fue iden-
tificada en los trabajos de los jóvenes del INEM.
DIM Un aspecto a resaltar de este grupo de imágenes
Esta representación es interesante para en- es que hacen un fuerte énfasis en las diferencias
tender cómo, a partir de un elemento identitario, generacionales, es decir, el caos se representa
el fútbol o su equipo, se puede definir la idea de principalmente como consecuencia de las formas
la ciudad. Para estos "hinchas" del DIM su ciudad de vida de los jóvenes. Así, de la imagen "las cul-
ideal sería un Medellín con la forma del escudo turas de Medellín", llama la atención, sobre todo,
del equipo, pero en esta ciudad también hay que en ésta los jóvenes reafirman el estereotipo,
fuertes distinciones como la que se impone con incluso desde su misma posición de jóvenes, de
el "verde", el cual sólo en algunos momentos cabe que el caos y el desorden son propios de este
en esa representación. En este mapa-escudo de grupo generacional de la ciudad.
Medellín llama la atención que el barrio La Caiz
se sigue representando como un lugar periférico,
Las culturas de Medellín
uno de los extremos de la representación.
Todo esto busca reflejar todas las
La descripción que los jóvenes dieron de su
culturas de Medellín. La Medellín atrasada,
dibujo nos remite a otros elementos de distinción. la Medellín que ya no quiere progresar, la
Es que el Medellín es muy podero- Medellín plagada de tecnología, de sexo,
so en cambio el nacional, es de la la Medellín plagada de tantas cosas que
ya no sirven, de droga, de dinero.... de
montaña!...
tantas cosas. En el medio buscamos como
Medellín es el ciudadano, en cambio el reflejar algunas poquitas personas que
nacional es un desplazado de la montaña... tratan como de superarse, que tratan de
entonces viene a que le demos alojamiento subir, que tratan de mejorar, y gente que
acá, en nuestro territorio... entonces trata de unírseles pero que no se puede
nosotros lo ubicamos.... (lóvenes de La precisamente por toda esta sociedad. Tam-
Honda). bién se busca mostrar la Medellín bonita,
la Medellín que fue linda, o que es linda,
Esta explicación pone de manifiesto, no sólo la de la naturaleza, la de la tacita de plata
la identificación de la ciudad desde el fútbol, sino que todos conocemos, tantas cosas, la

122 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín

de la etema primavera, y cómo la misma En estas diferentes representaciones de


cultura pobre, digámoslo así, de Medellín Medellín, encontramos uria ciudad que se
ha dañado todo esto, mire lo que es el río
debate entre la conservación de una imagen
Medellín.
de ciudad pujante y símbolo del progreso,
No cultura pobre no... o sea es que donde aparecen la alegría paisa y el desarrollo
muchas culturas o muchas cosas que ha- como imaginarios fuertes, y una Medellfn que,
cen de Medellín esa Medellín mala, muchos desbordada en sus fronteras, alberga tanta
grupitos que miran feo, muchos grupitos diversidad que es difícil encontrar puntos
que por allá, que hacen mal, que roban. de encuentro y convivencia. Se representa
Es como una forma de contaminación,
también la Medellín caótica, violenta y con
que lo miren a uno feo, que lo traten como
que lo aislen, como que no se arrimen, se pocas oportunidades, donde la perspectiva
lo gozan. planteada por los jóvenes' para fugarse de
ese caos, sólo es vista en el ámbito individual
La mitad es como la minoría, de diez en actividades como la lectura, la música, el
personas una se revela, una quiere leer, una arte. Son, pues, dos imágenes que generan
se mete con las artes, una quiere progresar" un fuerte contraste y que evidencian lo que
Oóvenes del INEM).
podría considerarse como dos imaginarios
fuertes de ciudad: el prirriero, alimentado
Lfl ciudad desde el entorno cercano. En este desde una historia de ciudad industrial
grupo de imágenes se concentran princi- desarrollada, y el segundo, que representa el
palmente las elaboradas por los jóvenes del caos, alimentado desde la intensificación de la
barrio La Honda, del colegio "Gente Unida violencia en el contexto urbano en el marco del
Luz de Oriente". Estas imágenes nos remiten narcotráfico (Villa, Sánchezj Jaramillo, 2003).
a una perspectiva que desde lo propio mira
la ciudad, es entonces, la ciudad desde el Estas dos representaciones paradójicas, al ser
entorno cercano, representaciones que, a interiorizadas en el transcurso de su historia
su vez, juegan con el sentido de la periferia y como habitantes de esta ciudad, conviven en
del centro. eila y son reproducidas en la historia colectiva.

Lo ciudad del Corazón En este punto vale la pena hacer una reflexión
sobre la asociación Medellín - Violencia. Esta
Esta imagen pone de relieve los lugares a los imagen de ciudad que, como hemos dicho, se ha
cuales quien la dibuja se siente vinculada, es decir, converiiido ya en un estereotipo, aparece en los
aquí la ciudad es el entorno cercano y ios espacios relatos de los jóvenes. Sin embargo, es una rela-
apropiados. La frontera de esta ciudad del corazón ción que se presenta como lejana en el tiempo
transforma las ideas de centro y periferia. Así, se (es cosa del pasado) todos recuerdan aspectos
identifica el sector del Centro de Medellín como de su niñez a finales de los afios 80 y en los 90,
un sector que se ubica por fuera de esa ciudad del en relación con una ciudad marcada por la guerra
corazón, es decir, como un elemento periférico, y el narcotráfico. Por otra parte, esos recuerdos
fuera de su centro, de su corazón. Mientras que aparecen borrosos, y en sus tjelatos la violencia
el barrio La Honda, reconocido como un barrio aparece asociada a otros aspectos. Se evidencia,
periférico de la ciudad, es representado en este pues, una constante en el carnbio de lenguaje y
dibujo como el centro de la ciudad del corazón. de mirada: ya no hay tantas historias de violencia

Anagramas,Volumen7,N°14, pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. Medellín, Colombia


123
Natalia Quiceno Toro - Paula Sanin Naranjo

para narrar la ciudad, y el caos que presentan se un asunto interesante de abordar en la ciudad; la
sustenta en otros elementos como la exclusión, transformación de la narrativa sobre la violencia
la delincuencia, el hambre y la pobreza. Ya no se que hace memoria de un pasado y silencia otras
trata de los jóvenes hablando de la muerte (Blair, violencias que se cubren bajo el velo de discursos
2005), los sicarios o integrantes de bandas, etc., como "la calma vuelve a la ciudad", "tres años
sino que aparece una imagen más asociada al después del despertar en la 13",' etc.
peligro que a la violencia. Se cuenta más la ciudad
desde otros referentes. 2. Relatos de barrios

Sin embargo, la idea de Medellín como una En este nivel nos acercamos ya a la escala
ciudad violenta pervive en la memoria. Esto se barrial. En la actividad de construir un relato
expresa en los constantes imaginarios de miedo descriptivo de un sector o barrio de la ciudad los
(VILLA, SÁNCHEZ, JARAMILLO, 2003) y peligro con los
jóvenes expresaron una mayor afinidad, y, aquí, el
que se asocian diferentes lugares de la ciudad. nivel de detalle para describir ciertos contextos fue
Esto influye también en que se reconfigure un de una riqueza excepcional. Además, el desarro-
poco la idea de los lugares estigmatizados como llo de esta actividad fue un momento donde los
peligrosos, es decir, se identifican nuevos lugares jóvenes realizaron una ruptura con el discurso de
como peligrosos. En esa construcción del miedo, la tolerancia a la diversidad, el cual había predo-
influyen de manera importante el sector donde se minado en los primeros talleres. En esta actividad
habita, el desconocimiento del lugar al que se le desaparece de alguna manera el temor por emitir
asigna el estereotipo de peligro y la forma como juicios acerca de ciertos lugares en un contexto
los medios de comunicación informan sobre los público como lo era el aula de clases y más aún el
acontecimientos que han marcado a la ciudad. espacio del taller, coordinado por personas ajenas
a su contexto.

Medellín, con un "pasado" violento, marcó Al analizar estos relatos, surgió la pre-
la forma de habitarla y de pensarla: una Medellín ocupación por la fabulación y la ficción que
de víctimas convertidas en héroes-mártires de muchos de ellos contienen. No obstante,
una época y victimarios exotizados. Una violencia considerábannos que precisaniente la activi-
"pasada" que posiblemente oculta nuevas form.as dad de describir diferentes barrios pretendía
de violencia. En este trabajo encontramos una desentrañar esas imágenes que, si bien no
memoria de esta época de guerra, que resignifica son siempre "reales", parten de las ideas que
la ciudad desde otras lógicas o trata de retomar poseemos de ciertos espacios en la ciudad.
discursos como el de la Medellín pujante y alegre. En este sentido lo que plantea Armando
Pero si bien la historia de la Medellín violenta ha Silva (1992) nos da luces para no desechar
cambiado, se ha transformado, no podemos inser- las descripciones "fabuladas", sino más bien
tarnos ciegamente en un discurso que proclama considerarlas también como parte de lo "real
el fin de la violencia, sólo porque las estadísticas de una ciudad". Dice Silva: "Podemos decir
ya no horrorizan. Es necesario cuestionar esta
tendencia, pues en muchos casos la calma, que 7 Titular El Colombiano, Noviembre 6 de 2005. En el artículo
se intenta instituir mediante el discurso del fin de titulado de esta manera, se señala el gran cambio en la co-
muna 13 después de la operación Orion, donde "gracias" a
la violencia, lo que hace es silenciar y legitimar las acciones de las fuerzas militares se logró pasar de una
otras violencias que continúan presentes en la violencia intensa, miedo, muertes, secuestros y desplaza-
ciudad. ¿Cuáles son esas violencias ocultas y legi- miento intraurbano a la tranquilidad y alegría de la cual dis-
frutan hoy sus habitantes. Tomado de: www.elcolombiano.
timadas bajo paradigmas de seguridad? Esto sería com Noviembre 6 de 2005.

124 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medelifn

que lo real de una ciudad no es sólo su eco- go y critican la forma de vestir y de actuar
nomía, su planificación física o sus conflictos de la otra gente. A la salida de la iglesia la
sociales, sino también las imágenes imagina- venta de empanadas "del papa" (porque
das constaiidas a partir de tales fenómenos, no tienen papa), (jóvenes del INEM)
y también las imaginaciones construidas por
Doce de Octubre
fuera de ellos, como ejercicio fabulatorio, en
Este lugar se ve muy poblado, es
calidad de representación de sus espacios y
popular, la gente que vive en este lugar es
de sus escrituras" (Silva, 1992; p. 134). humilde, de bajos recursos, es de difícil ac-
ceso, sabemos que es un barrio conflictivo,
Si bien se realizaron descripciones de su vocabulario es "pesado". Las fiestas se
diferentes barrios de la ciudad, aquí presenta- hacen en las cuadras, como sancochado,
remos una selección de relatos sobre algunos la marranada de diciembre, las frijoladas
de los barrios reconocidos como populares de año nuevo, las jugadas de fútbol, las
en la ciudad, y un sector presentado en los "polas" en la tienda de la esquina, las pana-
mismos relatos como su opuesto, El Poblado. den'as. Su música reguetón, porros, salsa,
rap, vallenatos, se ve mucho los carros de
chuzos a quinientos pesos.
Santa Cruz y los Populares
Había una vez unos indios que usaban La gente se viste |asil: las mujeres con
taparrabos y vivían en el valle do Aburra, faldas altas y camisas escotadas, los fines
era una ciudad muy pequeña, constituida de semana las pintas mejores. En diciembre
por cuatro barrios: Aranjuez, Santa cruz. elestréndel24yel31.
Popular 1 y popular 2, los cuales anterior-
mente tenían varias bandas delincuen- Trabajan como empleados y dueños
ciales (pero ya con pantalones), de las de negocios pequeños. Ellos creen mucho
cuales resaltamos los del "Chispero", los en Dios y se encomiendan a Dios y a las vír-
de "la Laguna", los de "la Torre", los de "la genes. Creen en sus amigos ya que tienen
Terraza", quienes en este momento son barras (grupos de amigos) en la lealtad. Co-
controlados por "don Bema" . La gente men cotidianamente granos, agua panela,
que habita estos barrios es generalmente pan de leche, entre otras. Uno que otro día
de bajos recursos, su organización social se dan gustos, depende de la fecha (fechas
es generalmente por cuadras. En esta especiales). (Jóvenes del Isolda)
ciudad siempre encontramos dos o más
tiendas, atendidas por un "don Juan", "don
La Cruz
Pedro", "doña Margarita" o "don German" y
Es un lugar agradable aquí llegan las
no falta la peluquería de los travestís "Co-
busetas y también hay una iglesia donde
qui", "Luz", "San Angelo" y "Caprimoda".
hacen misa los Domingos a las 12:00 pm
Se ven muchas modas populares, pasaron
y 5: 00 pm también los sábados. Atrás de
del oro al plástico (en sus accesorios). No
la iglesia hay una cancha, hay teléfonos
faltan los testigos de lehová desesperados
públicos y muchos almacenes, discotecas,
por cambiamos nuestras formas de pensar,
cantinas, restaurantes. Hay un lugar donde
tampoco falta el señor que vende maza-
se deposita la basura los martes y viemes.
morra y pasa por todas las calles a las 6:00
Subiendo para la primavera hay una ludo-
am gritando "mazamorra" con horrible
teca donde hay clases de diseño, artesanía
acento, no faltan las señoras chismosas
y baile los martes y jueves de 2 a 4 pm.
que asisten fielmente a la misa del domin-
El padre muchas veces dona cosas. En la
8 Ex Jefe Paramilitar de Medellín. primavera hay billares, cantinas, tiendas

Anagramas, Volumen 7 , ^ 1 4 , pp. 115-132 - ISSN1692-2522 - Enero-iuniode2009.170p. Medellin, Colombia


125
Natalia Quiceno Toro - Paula Sanín Naranjo

y cancha donde los fines de semana las jóvenes del Isolda, este adjetivo aparece como una
personas hacen deportes, bailan y toman. forma de matizar la apreciación "es gente de bajos
Ardba de la pdmavera queda el colegio recursos", como un eufemismo, mientras que en
donde se estudia desde el grado preescolar el relato de los jóvenes del INEM, ese aspecto
hasta el grado 9° y las clases empiezan a las económico es caractedzado de manera directa.
6:30 am hasta las 12:30 pm y de 12:30 pm
hasta las 5:30 pm, aquí se aprende mucho
todos los días. Hay unas casas más pobres El papel del eufemismo para hacer este tipo
que otras, unas familias más mal económi- de descdpciones o definiciones del "otro" tiene
camente yiamilias con más problemas que un lugar importante sobre todo en el discurso
otras y son personas que les agrada ayudar público, ante "otros" desconocidos, que fue el
a las personas más necesitadas (lóvenes de discurso al que pudimos acceder en este trabajo.
la Honda, colegio Gente Unida). El eufemismo aparece entonces como un aspecto
recurrente, sobre todo en los relatos de los jóve-
Vemos en el pdmer relato un elemento inte- nes del colegio Isolda. Estos usan palabras que
resante asociado al tiempo y su relación con el tratan de enmascarar o menguar lo que quieren
espacio. Así, los bardos descdtos en el pdmer re- decir, por ejemplo, "su vocabulado es "pesado",
lato no sólo están lejanos en el espacio geográfico o "son barrios "conflictivos".
de la ciudad, sino también lejanos en el tiempo,
es decir, atrasados. El pasado sigue jugando un Por su parte, los jóvenes de La Honda también
papel central en algunas de las características usan el adjetivo "humilde" además del adjetivo
señaladas. Es el caso de la existencia de bandas "sencillos" para refedrse a los habitantes de es-
delincuenciales, asociadas a un pasado que, en el tos barrios. Al contrado de lo que vimos con los
presente, se transforma en otra realidad, descrita relatos del colegio Isolda, este grupo no iguala la
como el monopolio del poder en manos de los categoría "humilde" con la idea de gente de "bajos
gnjpos paramilitares. Dos elementos entonces se recursos económicos"; los jóvenes de La Honda
evidencian en estos relatos como característicos en sus descdpciones hablan de las personas como
de dichos lugares: una lejanía respecto al centro gente humilde pero que "no tienen muchos pro-
de la ciudad, lejanía en el tiempo y el espacio y blemas económicos".
la existencia de amenaza, peligro y violencia que,
si bien aparece transformada, continúa como un Otro de los aspectos relevantes de los relatos
elemento presente. es la recurrencia de diversos elementos del paisaje
geográfico. Se presenta, así, un paisaje de bardo
Por otra parte, en los relatos se evidencia el que define y es definido a su vez por la organiza-
componente económico definido desde el acceso ción social de las personas que allí habitan. En
a los recursos materiales, es decir, poseer o no esta descripción se evidencian elementos como
recursos económicos. Este es un aspecto bien la tienda, -un eje central de la vida de bardo-, la
interesante que aparece en todos los relatos y a cuadra, y los personajes de ban-io: tendero, pelu-
pesar de parecer un elemento muy evidente para quero, mazamon-ero, señora chismosa que va a la
definir un bardo popular, allí se ponen de relieve iglesia, testigos de Jehová, e t c . El mobiliado y el
ciertas formas del discurso que contdbuyen a paisaje, que caractedzan el barrio, son igualmen-
definir qué es ser pobre o de bajos recursos. Aquí te centrales en los relatos de los jóvenes de La
se perfila entonces la palabra "humilde" como un Honda; especialmente cuando se trata de carac-
adjetivo central para definir a las personas pobres tedzar su banio. Estos relatos hacen énfasis y re-
o de bajos recursos. En el relato construido por los calcan la presencia de cierta infraestructura. Esta

126 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: contiguraciones espaciales en la ciudad de Medellin

característica del relato, obedece a la intención de y comprende desde los Almendros hasta
contrarrestar la imagen de una zona alejada de la el Perpetuo Socorro. Esta es la zona más
ciudad, precaria y calificada como "tugurio" donde visitada, el parque Lleras, que es donde
no es agradable vivir. En la descripción que los jó- están los mejores centros comerciales y
venes de La Honda hacen tratan de transformar de bares de la ciudad. En este lugar van mu-
chas personas a divertirse y a pasarla bien,
manera evidente esta idea. Reconocen su barrio,
también a hacer compras en los centros
igualmente como un barrio con dificultades, sin
comerciales. Oóvenes del INEM)
embargo, siempre ponen de relieve la solidaridad
como un valor de todos sus habitantes, lo cual es
un elemento central de la vida de barrio que hace El Poblado
la convivencia mucho más amable. Las calles de El Poblado comúnmente
son muy limpias y tienen muchas praderas,
tiene unidades cerradas y hay muchas mas-
Pasamos ahora a otro lugar, cargado igual-
cotas. La gente tiene muy buenos autos, las
mente de estereotipos, y lleno de imágenes sobre
personas de allí no van a La Minorista, van
la "elite", "los ricos", "los narcos": El Poblado.
a los supermercados como el Ley, el Éxito,
visitan almacenes de ropa de marca. Es un
El Poblado lugar que tiene que tener mucha vigilancia.
Gran parte de las personas que habi-
tan en el Poblado son familias acomoda- Las personas que habitan allí visten
das. La mayona trabajan en oficinas o en muy bien con ropa de marca, aunque hay
empresas propias, se divierten en la zona personas que son muy sencillas aunque
rosa de El Poblado, Las Palmas, La 33. tengan mucha plata. Hay personas que
Salen a comer frecuentemente a centros tienen sus propios negocios, otros que
comerciales, a McDonalds restaurantes trabajan en empresas. En ese lugar las
como II Fomo, etc. Las casas son grandes, comidas son menos comunes que en este
ahora son los espacios más reducidos, hay barrio (quieren decir que comen cosas
unidades cerradas de edificios altos. Por raras) y tienen sus propios horarios de
lo general todos tienen carros o motos, el comida. (Jóvenes del colegio Gente Unida).
transporte público es muy bueno porque
llega hasta casi todos los rincones. Escu- En el mismo orden q u e ubicamos el adjetivo
chan música tropical, reguetón, \ollenato, "humilde", para el caso de las descripciones de
pero no todos, también electrónica, rock,
los barrios populares, podn'amos ubicar para El
punk, metal. (Jóvenes del colegio Isolda)
Poblado el adjetivo " a c o m o d a d o " . Éste opera,
entonces, c o m o una manera de referirse a las per-
El Poblado
sonas de estratos socio económicos altos. Pero,
Es una ciudad fundada en 1821, ahora al m i s m o t i e m p o , este adjetivo posee algunas
es lo que llamamos el sector de los ricos,
acepciones diferentes en los relatos presentados.
en este hay varios sectores, entre los
En el caso del primer relato " a c o m o d a d o " es un
cuales hay un sector acomodado, que es
sinónimo de "rico" o de persona c o n recursos
como la parte menos favorecida, otro es el
sector comercial donde están ubicados los económicos altos. Por su parte, el caso del segun-
centros comerciales, las discotecas, bares, d o relato que evidencia la existencia de diversos
hoteles, restaurantes, etc. Y la parte alta sectores en el Poblado, describe el sector donde
que es un sector muy organizado. Es una están las personas "acomodadas" c o m o el sector
ciudad muy educada, donde hay mucha "menos favorecido", en comparación a l o q u e
cultura. Hay varias estaciones del metro ellos denominan "ricos", es decir, en el segundo

Anagramas, Volumen 7, N" 14, pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p.Medellin, Colombia 127
Natalia Quiceno Toro - Pauia Sanin Naranjo

relato "rico" y "acomodado" tienen significados lo que hay allí, cambia considerablemente en los
diferentes. En todos los relatos aparece la pro- tres ejemplos. En el primero -el de los jóvenes
piedad privada como un elemento importante en del Isolda- el conocimiento del lugar se hace ex-
las descripciones: carros propios, casas propias, plícito en el señalamiento de lugares concretos;
empresas propias. Un aspecto central de estas este aspecto va cambiando a medida que hay un
descripciones,.que no aparecen en las de los alejamiento tanto en el espacio físico como en el
otros barrios, es que entran en escena los edificios espacio social. Así, en el segundo relato -el de
y urbanizaciones cerradas. El Poblado es visto los jóvenes del INEM- sólo se hace referencia a
entonces como un lugar muy vigilado, donde la un espacio concreto, además, muy conocido, el
gente no habita la calle sino sus urbanizaciones parque Lleras y, finalmente, quienes están más
o sus espacios privados. alejados de la gente de El Poblado, en este caso
los jóvenes de La Honda, son los que no ponen
En el relato de los jóvenes del INEM, la pro- ninguna referencia a un lugar específico en este
piedad es asociada al comercio, lo que caracteriza sector.
el Poblado como un lugar donde se escenifica el
consumo desde muchos niveles, shopping, rumba, Finalmente, se pueden evidenciar algunas
turismo etc., por lo tanto, este barrio es visto constantes en las representaciones de los barrios,
también como un lugar para visitar, para "ir a di- por parte de los diferentes grupos; entre ellas,
vertirse". En el relato de los jóvenes de La Honda encontramos la relación entre capital económico
aparece también el consumo, pero más desde la y valores, la paradoja de los barrios populares y la
caracterización de donde van a consumir quienes apropiación del estigma.
habitan en El Poblado y no El Poblado como un
lugar de consumo. En este sentido es interesante La relación entre capital económico y valores
la diferenciación que establecen entre la plaza de sociales es presentada en muchos relatos como
mercado minorista y almacenes como el Éxito o una ecuación donde la variable de los valores es
el Ley, donde ellos -la gente de El Poblado- van inversamente proporcional a la otra. Así, general-
a mercar. Este elemento es importante en tanto mente, se asocian los sectores de mayor estrato
la plaza de mercado Minorista es un lugar muy económico como "gente de pocos valores" y, por
cotidiano para la gente de La Honda y La Cruz. La el contrario, los sectores identificados como de
mayoria de los habitantes de La Honda van allí a escasos recursos económicos se identifican con
comprar sus alimentos y también es en la Minoris- "gente con valores, muy buena, sencilla y humil-
ta donde las personas del barrio, principalmente de". Esta práctica nos permite, a su vez, plantear
los desplazados, van a hacer lo que denominan que los estereotipos y estigmas no son solamente
"el recorrido", el cual consiste en ir a conseguir, comprensibles desde una mirada jerárquica que
en los diferentes puestos de mercado, alimento busca entender las relaciones entre dominados
para sus familias. y dominantes. Se trata más bien de comprender
cómo los estereotipos fundamentan la represen-
El relato de los jóvenes de La Honda hace tación del "otro" a partir de su desconocimiento
énfasis en la descripción del paisaje, donde y son generados en múltiples direcciones. Esa
llama la atención la palabra "praderas", usada primera relación nos lleva a otra de las constantes
seguramente para referirse a las zonas verdes. que se les atribuyen a los barrios populares. Así,
Describen, así, unas praderas acompañadas, a lo popular y específicamente los barrios popula-
su vez, de grandes edificios. Vemos cómo en esa res son identificados con la nobleza, humildad,
tipología del relato, que describe el lugar desde solidaridad y al mismo tiempo con el peligro, la

128 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellin

violencia y la inseguridad. En el siguiente relato se basarse en características reales de estos espacios


puede ver esa representación paradójica: y sus habitantes, los reduce sólo a una de ellas,
por ejemplo, a la violencia, la característica desde
La primera vez que yo fui a Popular, donde más han sido contados estos sectores en
que yo ya conozco Popular, no, yo era Medellín. No se trata, entonces, de desconocer
emocionado viendo las casas]" viendo todo que allí existen unas problemáticas reales aso-
el mundo no sé me despierta una emoción. ciadas a la violencia y el conflicto, sino más bien,
de llamar la atención sobre las maneras como se
M: ¿te sentías como en tu espacio? reproducen los estigmas y nos apropiamos de
ellos al encerrarnos en unos discursos que, cons-
Sí, me despierta pues un... pues no es
tantemente, están desconociendo la diversidad de
mi espacio, pues que yo diga que yo me
identifico ahí no, pues porque muy maluco características que, además, componen un barrio
uno vivir por allá, pero me encanta, me en- o un sector popular.
canta ir 8 todas partes. Pero lo más bacano
en sí de estos barrios es como la nobleza En este mismo sentido, los habitantes de un
que se ve en esos barrios, se pueden ver sí determinado espacio terminan incorporando el
muchos... al ser populares porque con ese estigma con el que éste es reconocido y auto-
nombre los conocemos, son barrios que
excluyéndose de otros espacios donde se cree
ven mucho los atracadores, los matones,
serían juzgados por pertenecer a determinado
los violadores más que todo, pues pero
en sí a pesar de toda la violencia que se barrio o por poseer determinada apariencia. Una
viven en estos barrios pues hay como una consecuencia de esa apropiación del estigma es
especie de nobleza entre la gente que vive la njptura de lazos sociales en el interior de un
ahí que pues es como un ambiente hasta grupo o sector (Wacquant, 2001).
bacano, entonces sí, uno se siente pues
bien allá, no se siente como en este caso Vivo en un barrio muy popular, pues
como el Poblado que uno se siente recha- vivo en Manrique pero no mantengo ahí, o
zado como de otra parte. Mal, se siente sea, tengo mi propio mundo afuera de eso y
muy mal. (loven del INEM) no me cierro que porque vivo en Manrique
tengo que ser la mas narria, la más chirrete,
la que no conoce... ;
Así, los barrios populares son objeto de
múltiples representaciones, no todas asociadas M: ¿y relacionas esos adjetivos de
a la violencia. Sin embargo, lo que encontramos narria, chirrete con tu barrio?
en esas representaciones es, sobre todo, un
estereotipo que se fundamenta en el desconoci- Si, por ejemplo yo sienrtpre he vivido
miento y aislamiento que caracterizan la relación en Manrique y ahí se ve mucho eso, o sea
de la ciudad con estos barrios. Este aspecto nos la gente más popular es la menos educada,
remite, finalmente, a la última constante, y es la de es la que se pega de un solo género.
la apropiación del estigma. Lo que encontramos
principalmente en relación con los barrios popu- Es evidente, entonces, que las estrategias de
lares y sus estereotipos es que quienes luchan distinción no sólo operan hacia fuera de un barrio
por su visibilización y reconocimiento, en muchos o una zona, también en el interior del barrio estos
casos, lo hacen desde la misma apropiación del jóvenes se diferencian y, por lo tanto, se distinguen
estigma y su reproducción. Es decir, se continúa de los "otros" que, a su vez, son sus vecinos. Esto
propiciando un conocimiento, que si bien puede es visible en el caso de los jóvenes que se sienten

Anagramas,Volumen7,N''14, pp. 115-132 - ISSN1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. MedelKn, Colombia


129
Natalia Quiceno Toro - Pauia Sanín Naranjo

excluidos en el interior de sus propios contextos Los estigmas territoriales encarnados en los
por ser jóvenes, por vestirse de cierta manera, o discursos de los jóvenes ejemplifican, de manera
por escuchar cierto tipo de música, etc. interesante, esa relación entre diferencias y des-
igualdades; nos muestran, entonces, cómo es
En las imágenes y relatos que describimos necesario cuestionar esos órdenes "naturalizados"
se evidencian las formas como la ciudad está donde están incluidos estereotipos y estigmas,
conformada por múltiples ciudades. Diversas ver- para empezar a re-conocer al "otro", antes que
siones de ella, que cohabitan y se reconstruyen exotizar su diferencia, mientras se le sigue alejando
constantemente, en medio de una tensión entre y excluyendo dentro del espacio social.
la alteridad y la identidad; entre unos "otros"
cercanos que se insertan en nuestro horizonte En este proyecto encontramos que los jóve-
de conocimiento, y unos "otros" extraños, que nes también están insertos en una lucha por con-
conocemos a partir de la apariencia y el este- figurar sus identidades particulares y diferenciarse
reotipo. En esa tensión, entre el habitar unos de los "otros". En este sentido es importante
espacios y evitar otros, se está poniendo de pensar que las estrategias de distinción hacen
relieve cómo el espacio mismo, incorpora las parte de la dinámica social de todos los grupos,
representaciones de la alteridad que circulan, incluso aquellos "normalizados" y no solamente
cotidianamente, en la ciudad y se configura de los que las ciencias sociales han definido como
también como un "otro". "diferentes". Lo que queremos reafirmar es que
la alteridad no es necesariamente lejana y que
tampoco está expresada en grupos delimitados
CONCLUSIONES de manera clara. En otras palabras, es impor-
tante cuestionar una mirada, tal vez propiciada
El proyecto indagó por las distinciones so-
desde la antropología, que ubica a los "otros"
ciales y sobre las estrategias de distinción que
en el marco de unos límites precisos y define la
sustentan categorizaciones asociadas a las formas
relaciones entre alteridades de manera cerrada, es
de habitar la ciudad, en su mayoría incorporadas y
decir, se piensa cómo un grupo (pretendidamente
naturalizadas, que llevan a definir al "otro" como
homogéneo), piensa a su "otro" grupo de manera
pobre, burgués o peligroso y cómo esos elementos
unívoca: de indios a blancos, de jóvenes a adultos,
son asociados a los lugares que los "otros" habi-
de pobres a ricos, etc.
tan. Esto nos exigió ir más allá del simple hecho
de reconocer qué lugares se visitan y qué lugares
se evitan, y más bien nos llevó a indagar por las re- Después de trabajar con diferentes grupos,
presentaciones, los estereotipos y estigmas que se vemos, como un campo importante a explorar,
construyen sobre los espacios y los "otros" que los cómo, en este caso, los jóvenes, retoman sus pro-
habitan, para lograr comprender los criterios de pios fines, en busca de reivindicaciones sociales y
distinción que nutren las segregaciones urbanas. luchas para transformar el lugar en el que el orden
social los ha ubicado.
Como lo anunciamos desde la introducción el
enfoque que empleamos entiende las diferencias Finalmente, la experiencia de establecer
desde su trasfondo político para comprender un diálogo con los jóvenes sobre la ciudad y
cómo esa diversidad, -que cohabita en la ciudad-, sus diversas versiones nos permitió interrogar
enfrenta, principalmente, desencuentros, exclu- diferentes estereotipos que circulan en la
siones, segregaciones, en suma desigualdades ciudad, desde sus experiencias cotidianas,
(Canclini, 2004). logrando que los mismos jóvenes se

130 ANAGRAMAS
Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellin

preguntaran por otros lugares de su ciudad y sentido, interrogar los estereotipos y estigmas
se interesaran no sólo en los lugares propios, se evidenció como un paso importante
sino también por aquellos estereotipados para propiciar lugares de convivencia y
y en algunos casos estigmatizados. En este reconocimiento en la ciudad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blair, E. "Muertes violentas: la teatralización del exceso". Universidad de Antioquia, 2005.

Bourdieu, P (1998). La distinción. Madrid: Editorial Tauros. '

. (1999a). Razones prácticas: Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama.

. (1999b). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu P y Loïc ).D. Wacquant. (1995). Respuestas. Por una Antropología reflexiva. México: Editorial Grijalbo.

Castillejo A. (2000). Poética de lo Otro. Para una antropología de la guerra y el exilio. Bogotá: ICANH- Colciencias.

Cignoli A. (1997). "Ciudad y tenitorialidad. Modos de abordar la cuestión". En: Política e Trabalho, No. 13. Set-
embro, Brasil.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I Las artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana,
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. ;

Echeverría, M. Clara y Analida R.. (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Medellín: Universidad
Nacional.

Delgado, M. (1999). El animal público. España: Anagrama.

Elias N. (1998). "Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados". En: La civilización de los
padres y otros ensayos. Santa Fe de Bogotá: Grupo Editorial Norma y Editorial Universidad Nacional.

Escobar, ). C. (2000). Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad
EAFIT

Ferrándiz, F y Caries F, (Eds). (2005). lóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. España: Anthropos.

Garcés Montoya, Á. (2005). Nos-otros los jóvenes. Polisemias de las culturas y los territorios musicales en Me-
dellín. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

García Canclini, N. (2004). "Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la Interculturalidad". Buenos Aires:
Gedisa.

Goffman, E. (1993). "Estigma. La identidad deteriorada". Buenos Aires: Amorrortu Editores.


i
Krotz, E. (1994). "Alteridad y pregunta antropológica". En: Revista Alteridades, No 4, México.

Kuusisto, A. ( 1999). "Politics of place and resistance: the case of Northem Ireland". En: loumal, Nordia Geographi-
cal Publications, NGR Yearbook, Volume 28, No.2.

Anagramas, Volumen 7, N" 14, pp. 115-132 - ISSN 1692-2522 - Enero-junio de 2009.170 p. Medellin, Colombia
Nataíia Quiceno Toro - Paula Sanín Naranjo

Naranjo, G. y Villa, M. I. (1997). Entre luces y sombras. Espacio y políticas urbanas. Medellín: Corporación Región.

Pardo, ). L (1992). Las formas de la exterioridad. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Pintos |. L., (1993). "Orden Social e Imaginarios Sociales". |En lineal: http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/
ordensocial.htm

Quiceno, N. (2005). Habitar la ciudad: jóvenes y distinciones sociales en Medellín. Informe de investigación,
CODI-INER, Universidad de Antioquia, inédito.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona. Editorial Ariel.

Silva, A. (2000). Imaginarios urbanos: Bogotá y Sao Paulo. Cultura y comunicación urbana en América Latina.
Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Senett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. España: Alianza Editorial.

Villa, M. I., Sánchez, L. A. y laramillo, A. M.. (2003). Los rostros del miedo. Investigación sobre los miedos sociales
urbanos Medellín: Corporación Región.

Villa, M. I., (Ed.). )2002). El miedo. Reflexiones sobre su dimensión social y cultural. Medellín: Corporación Región.

Wacquant, L. (2001). Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos de milenio. Buenos Aires: Manantial.

"132 . ANAGRAMAS
Copyright of Revista Anagramas is the property of Editorial Universidad de Medellin and its content may not
be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

S-ar putea să vă placă și