Sunteți pe pagina 1din 16

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DRECHO

“EL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SU AMPLIA

APLICACIÓN PROCESAL DENTRO DE LAS DISTINTOS

DESARROLLOS ESQUEMÁTICOS EXISTENTES”

Estudiante
Castañeda Guerrero Melanie

Docente
García Arribasplata Jakeline

Curso
Derecho Procesal Civil II

Pimentel, 1 de Diciembre del 2019


EL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SU AMPLIA APLICACIÓN PROCESAL
DENTRO DE LAS DISTINTOS DESARROLLOS ESQUEMÁTICOS EXISTENTES.

Estudiante (…).1

RESUMEN

Con el presente ensayo, busca analizar cómo se efectivizarían cada uno de los
distintos desarrollos esquemáticos del proceso de conocimiento y bajo que causalidad
se desarrollan los mismo, con la finalidad de tener en claridad las facultades de derecho
que nos permitan hacer mejor el ejercicio de la defensa puramente civil.

Nuestro trabajo se subdivide en 3 capítulos para su mejor comprensión

En el Primer Capítulo titulado Proceso de conocimiento, que se encuentra


evocado a los siguientes aspectos: 1.1 Concepto, 1.2 Características, 1.3 Competencia
Civil 1.4 Pretensiones por las que se tramitan.

En el Segundo Capítulo titulado Desarrollo esquemático, que se encuentra


evocado a los siguientes aspectos: 2.1 Proceso puro, 2.2 Proceso con reconvención,
2.3 Proceso con excepciones y defensas previas, 2.4 Proceso con tachas y oposiciones.

Palabras clave: Proceso de conocimiento, Reconvención, Tachas, excepciones.

1 “
Estudiante del (…).”, “Facultad de derecho de la Universidad Señor de Sipán”,
“Lambayeque”, “Perú”

1. Introducción
A partir del análisis del proceso de conocimiento netamente civil, se
identifican la importancia del conocimiento de su estructura y la aplicación de la
misma previstas en el código procesal civil, así mismo las distintas formas de
llevar un caso especifico dentro del mismo, bajo desarrollos esquemáticos que
nos brindaran ejercer con mayor eficacia un proceso.

El nuevo código procesal civil regula con mayor trascendencia ante


antiguas legislaciones siendo estas el código de procedimientos civiles de 1912
y código de enjuiciamientos en materia civil de 1852, siendo esta la que dedica
toda una sección especial la cual precisamente sirve solo para el proceso de
conocimiento, sino también se enfoca a todos los tipos de procesos regulados en
el código siendo estos los procesos: abreviado, sumarísimo, de ejecución,
cautelar y no contencioso, claro está con las disposiciones legales personales
establecidas para cada tipo de procedimiento, y aun mas esta se presenta de
manera supletoria es válido para los procesos constitucionales, laborales,
comerciales y otros.

Ante esta situación, se planteó como la siguiente pregunta ¿Cómo se


desarrolla el proceso de conocimiento frente a cada una de sus desarrollos
esquemáticos en el código procesal civil vigente? Y como objetivos: Analizar
cómo se efectivizarían cada uno de los distintos desarrollos esquemáticos
del proceso de conocimiento y bajo que causalidad se desarrollan los
mismos.

2. Resultados.

2.1 Proceso de conocimiento.

Concepto

Zavaleta (2002) Define el proceso de conocimiento como “el proceso patrón,


modelo o tipo, en donde se dan a conocer conflictos de intereses de mayor
importancia, y tienen un propio trámite buscando dar solución a la controversia
mediante una sentencia definitiva con el valor de cosa juzgada”.
El proceso de conocimiento no es nada más que un proceso que tiene como
naturaleza una mayor duración de todos los procesos que contempla el Código
Procesal Civil y en el que, por lo singular, se confrontan la razonabilidad legal
materias de gran complejidad e importancia y de las que se necesitan de un
mayor debate para la posterior solución del conflicto de intereses o conflicto
jurídico.

Así mismo Ticona (1994) manifiesta que “se trata de un tipo de proceso en el
que se tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental
propia y cuando, por la naturaleza o complejidad de la 19 pretensión, a criterio
del juez, sea atendible su empleo de conformidad con la norma del artículo 475
del Código Procesal Civil. Por lo general en un proceso de conocimiento se
presenta los aspectos más relevantes como: la etapa postulatoria, el acto del
saneamiento, la audiencia conciliatoria, la audiencia de pruebas, la formulación
de los alegatos, y la sentencia. Es de competencia de los órganos
jurisdiccionales de primera instancia, llámese Juzgados Civiles o Juzgados
Mixtos”.

Características

Aguilar, (2017) menciona que las características más resaltantes que se le


otorgan al proceso de conocimiento son:

 Es un proceso contencioso: Porque en esencia está orientado a resolver


una Litis entendida como un conflicto de intereses intersubjetivos, donde uno
de los interesados es el que pretende y el otro es quien resiste.

 Es teleológico: Desde este punto de vista el proceso de conocimiento como


conjunto de normas no debe ser estudiado de forma aislada, sino
comprendiendo las motivaciones y la labor para lo cual ha sido creado, el
cual es no solo poner fin al conflicto de intereses de forma clara sino
también de aspirar a alcanzar la paz social en justicia.

 Es un proceso modelo: En cuanto a su estructura de plazos es el más


engorroso y amplio, y en cuanto a la actividad procesal es la que sostiene el
total de los actos procesales llevados a cabo por las partes, los terceros y el
Juez. Es considerado un proceso único y especial y como tal es considerado
como modelo para los demás procesos.

 Es un proceso de pretensiones complicadas: Al respecto podemos decir


que este tipo de proceso soporta el peso de las más complicadas
pretensiones: de mayor cuantía, de puro derecho ya que los otros procesos
tienen como tarea dar solución a las pretensiones menos complicadas, de
menor cuantía y solo son interpuestas para casos especiales y simples.

 Es de competencia especial: Ya que el proceso de conocimiento es único


y en forma exclusiva de competencia del Juez Especializado en lo Civil. Al
respecto es preciso señalar que las Salas Civiles o Mixtas de la Corte
Superior y de la Corte Suprema tiene conocimiento de estos casos en vía de
apelación o de casación; por su parte el Juez de Paz Letrado no tramita los
procesos de conocimiento, solo tramita las pretensiones de su competencia
en los procesos abreviado y sumarísimo.

 Tiene tramite propio: Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado


en darle al proceso de conocimiento un trámite propio; brinda a los
justiciables plazos máximos, le ofrece todas las garantías tanto en la acción
como en la defensa, le permite plantear excepciones, defensas previas y
hacer uso de todos los medios probatorios e impugnatorios. Este proceso no
se parece a ninguno, por el contrario, los demás toman de él, algunos
institutos en forma sucinta, condensada y recortada.

 Es autentico: es el más auténtico de todos; porque no deviene de otros


tipos de procesos y no copia algún aspecto de estos.

Competencia civil

Es menester enfatizar que la competencia en nuestro sistema procesal, solo se


da únicamente cuando esta se encuentra fijada por Ley, siendo así de
naturaleza típica y la rencontramos en el Código Procesal Civil, La Ley Orgánica
del Poder Judicial entre otras normas específicas. Bajo ese criterio observamos
que la distribución de la competencia es por razón de: territorio, de la materia, de
la cuantía, de grado o función.
 Competencia por Territorio

Este tipo de competencia da sus argumentos por motivos geográficos o de


territorio en los que se distribuyen lo juzgados en todo el territorio peruano,
aquí no se toma en cuenta los tribunales superiores, ya que ellos ejecutan
su jurisdicción solo en razón de su función.

De la misma manera Lino Palacio citado por Gutiérrez (2006). afirma que
“las reglas referentes al criterio territorial, tienden, fundamentalmente, a
allanar a las partes y peticionarios los inconvenientes derivados de la
distancia y a obtener un mayor rendimiento de la justicia que emerge de la
aproximación entre la sede del órgano judicial y el lugar de la producción de
la prueba

Según la Jurisprudencia, La Corte Suprema de Justicia de la República


(citado por Hinostroza, 2010) en relación a la determinación de la
competencia, ha establecido lo siguiente: “Los criterios que sirven para
determinar la competencia son esencialmente: la materia, la cuantía, la
función, el turno y el territorio; siendo los cuatro primeros absolutos e
improrrogables, y el cuarto relativo, y por lo tanto, prorrogable. El carácter
absoluto de la competencia responde a un interés público, en razón a la
estructura y funciones esenciales de los órganos jurisdiccionales; mientras
que la competencia relativa rige en atención a las necesidades, conveniencia e
intereses de las partes” (Casación Nro. 114-2007 / Lima, publicada en el
Diario Oficial El Peruano el 03-12- 2008, págs. 23590- 23591).

 Competencia por Materia

“El Art 9 del Código Procesal Civil se fija por la naturaleza de la pretensión y
al mismo tiempo por las disposiciones legales que la regulan” 1. Esto quiere
decir que la competencia se determina por su naturalidad de litigio o
conflicto jurídico objeto de la demanda.

1
Código Procesal Civil
Es imprescindible aclarecer que en la configuracion de la competencia por
razón de materia es precisamente la ley quien se encarga de designar de
forma ordenada a que Juez le corresponde hacerse cargo de cierta
pretensión.

 Competencia por Cuantía

Este tipo de competencia se encuentra fijado por el monto o cantidad de la


cuantía, y se tramita en proceso de conocimiento, cuando el monto de
dinero que se encuentra en materia de controversia es mayor a 300 URPs,
es decir S/. 126000 nuevos soles para el presente año 2019.

Es necesario aclarecer que, si el pago en la que se solicita en el petitorio es


en moneda extranjera, se deberá realizar el pago en la moneda extranjera
establecida, pero para efectos de determinar la competencia, se deberá
indicar el monto equivalente a moneda nacional en la misma fecha de
interposición de la demanda.

 Competencia por Grado o Función

Este tipo de competencia se argumenta bajo las funciones que desarrolla el


Juez en un determinado proceso según, la instancia o grado en donde se
ubique, al hablar de la instancia hacemos referencia a las etapas o grados
del proceso, y éste puede ir desde la interposición de la demanda hasta la
primera sentencia definitiva; como también desde la interposición del
recurso de apelación hasta la sentencia que se dicte en la segunda
instancia.

Sagastegui (2000) nos manifiesta que “al hablar de competencia funcional,


ésta le corresponde a los organismos judiciales de diversos grados, los
cuales son la base para la distribución de las instancias entre varios
tribunales, correspondiéndole a cada uno de ellos una función; por ende
cada instancia o grado se encuentra facultado en forma legal para tener
conocimiento de cierta clase de recursos así tenemos por ejemplo: Primera
Instancia, Corte Superior, Corte Suprema, etc”
Pretensiones por las que se tramitan

De conformidad con el 475 del código procesal civil dentro de las pretensiones
que se tramitan vía el proceso de conocimiento tenemos los siguientes2:

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos
jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad de la
pretensión, el Juez considere atendible su tramitación;

El Juez debe apreciar la naturaleza y la dificultad de la pretensión para


adecuarlo al proceso de conocimiento. Del mismo modo debemos mencionar
que la pretensión se torna compleja cuando en el proceso intervienen varios
demandantes y demandados, y también cuando se plantean acumulación de
pretensiones en sus variadas formas.

2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de


Referencia Procesal;

Al respecto es preciso mencionar que la Unidad de Referencia Procesal viene a


ser el equivalente al 10 % de la Unidad Impositiva Tributaria y para el presente
año la suma fijada es de 420 nuevos soles, por lo que cabe mencionar que las
pretensiones mayores a 300 URP equivaldría a más de 126000 nuevos soles y
se tramitan exclusivamente vía proceso de conocimiento.

3. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el


Juez considere atendible su procedencia;

La norma señala que se tramitan en proceso de conocimiento las pretensiones


inapreciables en dinero tales como cuando: estén en discusión el nombre, la
capacidad de una persona, la filiación, la invalidez del matrimonio, etc.
2
Código Procesal Civil
4. El demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de derecho; y,

Existen pretensiones las cuales son discutidas en donde solo se debaten


interpretaciones de la ley.

5. Los demás que la ley señale

Respecto a este inciso, la ley señala:

 Procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal (artículo 480º a


485º C.P.C)
 Nulidad de cosa juzgada fraudulenta (artículo 178º C.P.C.).

 La pretensión sobre nulidad o anulación de los actos o contratos que celebren,


en los casos fijados por ley, tratándose de Fundaciones. (Art 104 inc. 9 del
Código Civil).
 La pretensión de desaprobación de cuentas o balances y la de responsabilidad
por incumplimiento de deberes. (Art 106 Código Civil).
 La pretensión de desaprobación de cuentas del comité (Art 122 del Código
Civil).
 La pretensión sobre ineficacia de los actos onerosos (Art 200 del Código
Civil).
 La pretensión sobre invalidez del matrimonio (Art 281 del Código Civil).
 La pretensión de desaprobación de la rendición de cuentas dentro del plazo de
caducidad de sesenta días luego de presentadas las cuentas (Art 542 del
Código Civil).
 La pretensión sobre petición de herencia (Art 664 del Código Civil).
 La pretensión de nulidad de la partición de bien, realizada con la preterición
de algún sucesor (Art 865 del Código Civil)
 La pretensión de nulidad de acuerdos societarios (Art 150 de la Ley General
de Sociedades).

2.2 Desarrollo esquemático.

Proceso Puro

 Sin declararse Rebelde

1. Demanda:
2. Contestación de demanda: art 478 inc.5 “30 días de plazo”
3. Auto de Saneamiento: art 465 “10 días de plazo”
4. Audiencia de Prueba: art 478 inc.10 “50 días de plazo”
5. Alegatos: art 212 “5 días de plazo”
6. Sentencia: art 478 inc.12 “50 días de plazo”

 Declarándose Rebelde

1. Demanda
2. Rebelde: art 458
3. Auto de Saneamiento o Juzgamiento anticipado: art 465 o art 473
inc.2

Citando a Ledesma (2008), nos dice que “la rebeldía es una modalidad de
inacción del demandado que se configura no con la ausencia de éste en el
proceso sino con la omisión para contestar la demanda dentro del plazo
señalado. La parte puede apersonarse al proceso y no contestar la demanda e
incurre en rebeldía”

Para que esto suceda, el demandado tiene que estar debidamente notificado y
de forma oportuna, caso contrario, no operará la figura de la rebeldía. Es así,
que el artículo 458° del CPC, manifiesta que “si transcurrido el plazo para
contestar la demanda, el demandado a quien se le ha notificado válidamente
ésta no lo hace, se le declarará rebelde”.
La rebeldía, presupone la inacción del demandado para contestar la demanda
dentro de un plazo legal determinado, no teniendo la obligación para hacerlo,
esto quiere decir que el demandado no esta obligado a contestar, pero si esta en
todas sus facultades a contestar la demanda, por lo que no se encuentra forzado
a hacerlo.

Proceso con Reconvención

1. Demanda
2. Reconvención: art 478 inc.5 “30 días de plazo”
3. Contestación de la reconvención: art 478 inc.7 “30 días de plazo”
4. Auto de Saneamiento: art 465 “10 días de plazo”
5. Audiencia de Prueba: art 478 inc.10 “50 días de plazo”
6. Alegatos: art 212 “5 días de plazo”
7. Sentencia: art 478 inc.12 “50 días de plazo”

La reconvención es la figura jurídica por la que la parte demandada, al


contestar la demanda, busca hacer valer la pretensión que tiene contra su
demandante.

Proceso con excepciones y defensas previas

1. Demanda
2. Excepción y Defensas Previas: art 478 inc.3 “10 días de plazo”
3. Absolución de Excepción y Defensas Previas: art 478 inc.4 “10 días
de plazo”
4. Auto de Saneamiento (Resuelve las excepciones): art 465 “10 días de
plazo”
5. Audiencia de Prueba: art 478 inc.10 “50 días de plazo”
8. Alegatos: art 212 “5 días de plazo”
9. Sentencia: art 478 inc.12 “50 días de plazo”

“Artículo 446.- Excepciones proponibles.- El demandado sólo puede proponer las


siguientes excepciones: 1. Incompetencia; 2. Incapacidad del demandante o de
su representante; 3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o
del demandado; 4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la
demanda; 5. Falta de agotamiento de la vía administrativa; 6. Falta de legitimidad
para obrar del demandante o del demandado; 7. Litispendencia; 8. Cosa
Juzgada; 9. Desistimiento de la pretensión; 10. Conclusión del proceso por
conciliación o transacción; 11. Caducidad; 12. Prescripción extintiva; y, 13.
Convenio arbitral”3.

“Artículo 455.- Propuesta y trámite de las defensas previas. - Las defensas


previas como el beneficio de inventario, el beneficio de excusión y otras que
regulen las normas materiales, se proponen y tramitan como excepciones”4.

Proceso con tachas y oposiciones

1. Demanda
6. Tachas y Oposiciones: art 478 inc.1 “05 días de plazo”
2. Absolución de Tachas y Oposiciones: art 478 inc.2 “05 días de
plazo”
7. Audiencia de Prueba: art 478 inc.10 “50 días de plazo”
3. Alegatos: art 212 “5 días de plazo”
4. Sentencia: art 478 inc.12 “50 días de plazo”

3. Conclusiones

 El proceso de conocimiento es un proceso que tiene como naturaleza una


mayor duración de todos los procesos que contempla el Código Procesal
Civil y en el que, por lo singular, se confrontan la razonabilidad legal
materias de gran complejidad e importancia y de las que se necesitan de un
mayor debate para la posterior solución del conflicto de intereses o conflicto
jurídico.

3
Código Procesal Civil
4
Código Procesal Civil
 El Código Procesal Civil, La Ley Orgánica del Poder Judicial entre
otras normas específicas conforman el criterio de la distribución de
competencia siendo estas por el: territorio, de la materia, de la
cuantía, de grado o función.

 Los desarrollos esquemáticos de cada proceso llevado en el código procesal


civil, plenamente de los procesos de conocimientos, tienen su propia
naturaleza y sus propios tiempos procesales de tramitación, por lo que
claramente son distintas maneras de procedimientos que llevan a una
sentencia justa, siendo estas: Proceso puro, proceso con reconvención,
proceso con excepciones y defensas previas y por ultimo el proceso con
tachas y oposiciones.

4. Bibliografía

 Sagastegui P, (2000) “Manual Práctico”. Segunda edición actualizada. Lima:


Gaceta Jurídica.
 Zavaleta, W. (2002) "código procesal civil" tomo I. Lima: Editorial rodhas
 Ticona, V. (1994) “Análisis y comentarios al código procesal civil”. (2da Ed).
Arequipa: Industria gráfica librería integral
 Aguilar, I. (2017). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre
nulidad del acto jurídico en el expediente N° 2005-394-0-1701-j-ci-3, del distrito
judicial de Lambayeque – Lambayeque. 2017 (tesis de pregrado). Universidad
Católica Los ángeles Chimbote, Chimbote, Peru.
 Gutiérrez, B. (2006). Derecho Procesal Civil I (Principios y Teoría General del
Proceso).
 Hinostroza, A. (2010). Comentario al código Procesal Civil. (3ra Ed.). Tomo II.
IDEMSA. Lima: Editorial Moreno S.A
 Ledesma, M (2008). “Comentarios al Código Procesal Civil”. Lima: gaceta
jurídica.
ANEXOS

Realizado por el autor


Realizado por el autor

Realizado por el autor


Realizado por el autor

S-ar putea să vă placă și