Sunteți pe pagina 1din 9

Instituto INSCAP

Atención Integral a la Primera Infancia


ASIGNATURA: Didáctica de la Lectoescritura
Lic. José Alexander Sanguino

I UNIDAD: Didáctica de la Lectoescritura

Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero


también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores
pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas
que implican actividades de lectoescritura.

Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso de
lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces
tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras,
siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases ;
y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño
comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces,
parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados.

Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en profundidad
de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y más adecuadas estrategias.

Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos procesos


íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son
actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo
siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el
saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura.

El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos permite


construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que también facilita la apertura
de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se
desenvuelven.

Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo
motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la
escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.

Y a la par de la lectoescritura deberán ir actividades interesantes que promuevan la


motricidad fina y la coordinación viso motora, como ser el trabajo de la plastilina, el
picado, rasgado, o la utilización de pincel y pintura para la creación de obras propias
que resulten de la imaginación y la creatividad del alumno
Si el aprendizaje del habla se realiza mediante balbuceos imitando a las personas queridas del
entorno, el aprendizaje de la lectura y escritura se debería establecer de igual manera. En el
sistema educativo se han utilizado diferentes métodos de lectoescritura, que como su nombre
indica, son modelos para trabajar a la par la lectura y escritura.

Es interesante la reflexión que plantea Maryanne Wolf en su obra ¿Cómo aprendemos a


leer?: «Imagínense la siguiente escena. Un niño pequeño está sentado, embelesado, en el
regazo de un adulto querido, escuchando palabras que se mueven como el agua, palabras que
hablan de hadas, dragones y gigantes de lugares lejanos e imaginativos. El cerebro del niño
pequeño se prepara para leer bastante antes de lo que uno jamás sospecharía, y utiliza para ello
casi toda la materia prima de la primera infancia, cada imagen, cada concepto y cada palabra. Y
lo hace aprendiendo a utilizar todas las estructuras importantes que constituirán el sistema de
lectura universal del cerebro. A lo largo del proceso, el niño incorpora al lenguaje escrito
muchos de los descubrimientos realizados por nuestra especie, avance tras avance decisivo,
durante más de 2.000 años de historia. Y todo empieza en la comodidad del regazo de un ser
querido».

Consejos para Trabajar la Lectoescritura

La lectoescritura es la habilidad de leer y escribir y para ello te compartimos más de 5 tips para
trabajar la lectoescritura con los niños:

 Introduce la lectoescritura de forma natural y sin presiones: cuando se forza el


aprendizaje se genera estrés, ansiedad y baja autoestima. Te recomendamos comenzar a
leer cuentos de vez en cuando, leer los letreros que ven en la calle, etiquetar las cosas
en casa o en el aula, etc.
 Aprovecha la curiosidad natural del niño: los infantes son exploradores por
naturaleza; puedes aprovechar esto para hacer letras en el patio con gis o en la arena,
recolectar piedras y hacer un juego de memoria o comprar libros con sus personajes
favoritos.
 Muestra que las letras siempre nos rodean: lee con los niños los anuncios, los
espectaculares, una revista, una carta, los señalamientos y todo lo que se vayan
encontrando en el camino para que se dé cuenta que aprender a leer y escribir es
indispensable.
 Implementa actividades innovadoras y que sean cercanas a los intereses de los
peques: emplea materiales caseros, implementa actividades lúdicas y trata de escoger
temas que les llamen la atención.
 Deja a un lado la reiteración y el aburrimiento: lo que se repite llega un momento
en que aburre por lo que es importante variar las dinámicas e ir aumentando el nivel de
complejidad poco a poco.
 Sé un ejemplo: ellos necesitan mirarte leyendo porque valen más tus acciones que tus
palabras.
 Crea un rincón de lectura: decora un rincón de la casa o del aula para que sea un
espacio en donde los niños puedan ir a leer de manera cómoda y placentera. Procura
seleccionar libros acorde a su edad y de su interés.
 Ir a librerías o bibliotecas: además de aprender lineamientos y normas de estos
lugares permite que los peques tengan más acercamiento con los libros.
 Ten paciencia: esto es un proceso lento y progresivo así que no te desesperes porque
cuando menos lo imagines el pequeño estará leyendo y escribiendo.

La lectoescritura es un medio que sirve para transmitir un mensaje, para intercambiar ideas,
para compartir pensamientos, es decir, para comunicarnos y por ello es importante no forzar el
aprendizaje.

Leer y escribir es fundamental para la vida pero también es muy importante estar listo para este
proceso. Es necesario que el niño domine su cuerpo, que tenga destreza manual, una
buena psicomotricidad fina, el lenguaje desarrollado y que tenga interés por
aprender. Para finalizar, te proponemos 5 actividades básicas para enseñar a leer y escribir:

1. Escribir con los dedos en el aire, con pintura, en tierra, harina o sal.
2. Hacer trazos de grafomotricidad para adquirir destreza manual.
3. Hacer trazos cortos con música rápida y trazos largos y ondulados con música suave.
4. Leer cuentos llamativos en voz alta incluyendo la entonación, la pronunciación, la
postura, etc.
5. Leer carteles, anuncios, espectaculares y todo lo que tenga letras que se encuentren por
el camino.

Métodos de lectura

Método Global para Aprender a Leer y Escribir

El método analítico para enseñar a leer y escribir también es conocido como el método global
porque se parte de lo más complejo hasta lo más simple, es decir, es una metodología que va de lo
general a lo particular. El objetivo de todo método es que los niños tengan la capacidad de leer y en este
caso se recurre a la presentación exagerada de imágenes con palabras. Este método parte de las palabras
para finalizar con las letras por lo que es más dinámico que los métodos sintéticos.

Aunque tal vez no nos damos cuenta pero muchos niños de 3 años comienzan a utilizar éste método
para leer porque muchos ya son capaces de decodificar marcas comerciales, saben qué dice y lo que
significa; es por ello que se debe de partir de palabras que estén dentro del contexto del niño como su
nombre propio, mamá, papá, objetos de la escuela y de casa, animales y comida.

Autores del Método Global Analítico

El método global data del siglo XVIII y se organizó definitivamente en el siglo XIX. Sus precursores
son Jacotot, José Virazloing y Federico Gedike y Ovide Decroly le dio la última estructuración. Este
método también se conoce como la metodología de las oraciones complejas y el método Decroly.
Según Decroly, el Método Global Analítico sólo se puede aplicar con los niños si toda la enseñanza
concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización. Para Decroly, los intereses y las
necesidades del niño son vitales para seleccionar el tipo de recursos complementarios y los juegos
educativos que apoyen el proceso de lectoescritura
Características

Pasos del Método Global

A pesar de que el método global pueda parecer algo complicado en realidad es uno de los más
recomendados porque es motivador para los pequeños y muy significativo. Las fases para llevar a cabo
el proceso son las siguientes:

Etapa 1: Comprensión

Se parte de las palabras y siempre se acompañan de su respectiva ilustración. Es muy común que los
docentes implementen láminas didácticas con el dibujo y la palabra escrita. Todos los días se deben
mostrar varias láminas para que los pequeños relacionen la palabra con su significado aunque no
conozcan el nombre ni el sonido de cada una de las letras que conforman dicha palabra. Las fichas
didácticas pueden incluir los nombres de los miembros del grupo, de frutas, verduras, medios de
transporte, útiles escolares, animales, etc.

En esta etapa de comprensión es importante colocar una etiqueta con el nombre de cada uno de los
objetos del salón de clases, por ejemplo: escritorio, puerta, ventana, etc. También es recomendable
poner una etiqueta en la mesa de cada niño con su nombre y apellidos, escribir frases muy usadas en
clases en cartulinas y ponerlas en un área del salón y tener un espacio disponible para las nuevas
palabras por aprender. Los carteles son otro elemento que no puede faltar en el salón de clases, el
calendario, los días de la semana y el estado climático.

Etapa 2: Imitación

Una vez que los niños ya conocen varias palabras ha llegado el momento de pasar a las frases y para
elaborar los enunciados se unen imágenes y palabras que ya conocen. Por ejemplo: si los niños ya
conocen la palabra perro y patio podrás mostrar la frase “El perro juega en el patio”.

Tanto las palabras como los enunciados deben ser leídos primero por el docente mientras se les
muestra la lámina con el dibujo y las palabras. Ya después de varias presentaciones del material los
niños pueden participar en dar lectura.

En esta etapa de imitación, los niños pueden copiar frases de la pizarra, de un fichero o de tarjetas en
cartulina. El docente puede elaborar material para que los niños acomoden las palabras y formen la
oración correctamente. Otra actividad es el dictado de palabras conocidas o incluso de oraciones pero
hay que tener cuidado de no abusar de esta estrategia.

Etapa 3: Elaboración

En esta fase toca dividir las palabra en sílabas para que conozcan los sonidos aislados y sin significado
pero que al juntarse forman una palabra. Para finalizar se enseñan las letras que conforman a las sílabas
y las palabras.
Etapa 4: Producción

En este paso los niños deben explicar lo que leen y lo pueden hacer respondiendo a preguntas de
comprensión elaboradas por el docente.

Entre las actividades que se pueden hacer son: recitar poemas, cantar canciones, narrar cuentos,
elaborar carteles, hacer una antología grupal con textos propios, escribir recados y cartas, etc. Ya en este
último paso se lee constantemente para lograr una lectura rápida, fluida y de comprensión respetando
las pausas y las entonaciones.

Ventajas del Método Global

El método analítico se centra en que los niños accedan al significado de las palabras para que la lectura
adquiera verdadero sentido es por ello que su proceso es semejante a como aprendemos a hablar. Las
principales ventajas de implementar este método son:

 Es un método que motiva a los niños a aprender nuevas palabras porque tienen un verdadero
significado.
 Los niños comprenden la importancia de leer, la utilidad que le pueden dar y su funcionalidad,
caso contrario si solo se enseñan letras aisladas.
 No es método aburrido, monótono y repetitivo.
 Los niños aprenden a través de los sentidos por lo que este método desarrolla el sentido de la
vista y del oído.
 La lectura va de la mano con la comprensión y no con la repetición de sílabas sin sentido.
 En las últimas fases se relacionan cada letra con su fonema y una vez que aprende los sonidos
de las letras puede leer nuevas combinaciones.
 Se complementa con juegos educativos por lo que no es un método mecánico.
 El niño siente desde un principio que ya sabe leer y eso lo motiva a seguir leyendo.
 Ayuda a que los niños tengan una buena ortografía.

Desventajas del Método global

 Ahora te presentamos las desventajas y dificultades que te puedes encontrar en el camino del
método global-analítico:
 Los niños pueden tener complicaciones para llegar a reconocer las letras o tener dislexia
 Otra dificultad es que los niños pueden tener problemas de la conciencia fonológica, es decir,
de cómo se pronuncia cada una de las letras.
 Es un proceso más lento y suele requerir de mucho apoyo por los padres porque en varios
países los grupos son numerosos y este método requiere que los niños presten mucha atención.
 Se requiere de material especializado, de estar buscando imágenes y de la formación del
docente.
 La lectura suele ser lenta porque realizan una lectura visual, es decir, mueven la boca mientras
leen.
 Requisitos para Implementar el Método
 El maestro necesita conocer bien el método y para ello puede recurrir a cursos del mismo y
sobre psicología infantil.
 Se requiere de brindar atención individualizada por lo que sería un problema en los grupos
escolares con muchos alumnos.
 Es importante contar con una aula espaciosa para poder guardar los materiales y poder acceder
a ellos con facilidad.
 Se requiere del trabajo en equipo entre la docente con los padres de familia para que ellos
sepan y puedan apoyar en casa.

Método Doman

El método Doman está diseñado para que el padre o la madre lo practique con su bebé,
adaptándolo a las características y necesidades del niño, de manera que le resulte fácil y, sobre
todo, divertido. No se trata de algo rígido, sino flexible, que admite modificaciones.
Básicamente se trata de mostrar al niño series de cinco tarjetas con palabras, escritas con letras
grandes y que correspondan a una misma categoría (por ejemplo: partes del cuerpo humano,
colores, animales…), de forma rápida, tres veces al día.Debe hacerse como si fuera un juego, y
recitar al niño cada palabra con entusiasmo, en voz alta y clara; poco a poco se irán añadiendo
nuevas categorías (con sus cinco palabras correspondientes).

En otras fases, y también escritas con letras grandes pero que van disminuyendo algo de
tamaño, se enseñan al niño tarjetas con dos palabras, frases cortas y sencillas, frases un poco
más largas y, finalmente cuentos que le resulten interesantes (una sola oración en cada página y
con el texto separado de las ilustraciones).

Por lo tanto, este método se trata básicamente en mostrar al niño series de cinto tarjetas
con palabras, escritas con letras grandes y que correspondan a una misma categoría para que
el niño vaya estableciendo relaciones. Después, poco a poco se van añadiendo categorías.

Así, las categorías pueden ser: colores, animales, juguetes, vocabulario del cuerpo, familia, etc.
Además, el aprendizaje en este método se da en diferentes fases:

 Primera fase: palabras. En esta fase se muestran palabras solas. Sustantivos


organizados donde el primer día se pasarán cinco palabras de una categoría. El segundo
día cinco palabras de la misma categoría, más cinco palabras más. El tercer día se
pasarán las diez palabras de la primera categoría y segunda categoría, más cinco
palabras más. El cuarto día se pasarán las quince palabras de la primera, segunda y
tercera categoría más cinco palabras más. Al quinto día se pasarán las veinte palabras de
la primera, segunda, tercera, y cuarta categoría y cinco palabras más. Nunca se ha de
pasar de 25 tarjetas por días. Así, a partir del quinto día podremos sustituir una
categoría antigua por otra nueva. Las categorías se pasan por separado y nunca
mezcladas.
 Segunda fase: parejas de palabras. En esta fase se forman pares de palabras. Se
volverán a utilizar las palabras de la primera fase con juegos de parejas de palabras
como por ejemplo: ojos verdes, manzanas rojas. Juegos de contrario como por
ejemplo: grande - pequeño. O palabras compuestas: zumo naranja.
 Tercera fase: oraciones sencillas. Se introducen verbos en la oración de tal manera
que ahora habrá nombre + verbo + acción. Por ejemplo: papá está durmiendo
 Cuarta fase: frases. Es el momento donde se incluyen los artículos para ir formando
frases completas.
 Quinta fase: cuentos. Es hora de elegir el cuento idóneo para leer. De entre 50 y 10
palabras y con una sola frase por página. No se trata de un método rígido, sino flexible
donde se admiten modificaciones. Se trata de adaptar el método siempre a las
necesidades de cada niño

Método de Palabras Normales

Este método consiste en partir de la palabra normal denominada también generadora, la cual se
ha prevista antes, luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, esta es escrita en el
pizarrón y los alumnos inmediatamente lo escriben en sus respectivos cuadernos.

luego es leída para observar sus particularidades y después en silabas y letras las cuales se
mencionan por su sonido. se reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas silabas.

El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente:

- Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate de palabra normal.

- Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.

- Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

- Copiar la palabra y leerla.

- Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).

- Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases.

- Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando.


Pasos para desarrollar el método

El proceso de este método cumple los siguientes pasos:

1- Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente.


2- Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla.
3- Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración, para extraer la palabra
normal (generadora o generatriz), también puede ser una canción, un poema, una adivinanza
relacionada con la palabra.
4- Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos.
5- A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra.
6- El o la docente leen la palabra con pronunciación clara y luego los alumnos en coro por filas e
individualmente.
7- Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos.
8- Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:

Ejemplo:

Palabra normal mamá (palabra)

Análisis por tiempos ma - má (sílabas)

Por sonidos m-a-m-á (letras)

9- síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:

Por sonido m-a-m-á (letras)

Análisis por tiempo ma - má (sílabas)

Palabra normal mamá (palabra)

10- Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos.
11- Escritura de la letra por enseñar en este caso la m.
12- Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y
la lectura y escritura en el pizarrón y en los cuadernos.

13- Combinación de las sílabas conocidas para formar otras palabras: ama, mima, amo, memo,
meme.
14- Lectura y escritura por los alumnos en el pizarrón y después en sus cuadernos, de las palabras
estudiadas.
15- Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo: mi mamá me ama, amo a mi
mamá.
16- Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarrón y luego en sus cuadernos.
17- Ejercicios de escritura al dictado, en el pizarrón o en los cuadernos
El Método Tradicional

Se basa en una premisa básica: empezar el aprendizaje por las estructuras más simples y, una
vez memorizadas, fusionarlas en otras más complejas. Ése es el esquema que siguen los
métodos fonético, alfabético y silábico.

 Método Alfabético: por medio del sonido del abecedario las palabras se forman
combinando las vocales y consonantes. Predomina la memorización frente a la
comprensión.
 Método Fonético: la unidad mínima de aprendizaje es el fonema (sonido de m,
mmm). Se aprenden las vocales y consonantes con la imagen del objeto y palabra,
separando por la letra que se enseña. Después se combinan las consonantes con las
vocales dando lugar a secuencias del tipo: pa, pe, pi, po, pu. Combinando estas
secuencias se construyen las palabras.
 Método Silábico: parte de la sílaba construida con la vocal combinada con
consonantes. La unidad mínima de aprendizaje es la sílaba. Primero se aprenden
vocales y después la combinación consonantes con vocales (pa, pe, pi, po, pu), también
la forma inversa (as, es, is, os), pasando posteriormente a palabras que combinan las
sílabas presentadas y después a frases.

Ventajas

• Ayuda a la memorización de las grafías, a la correcta articulación de las sílabas y


palabras, al aprendizaje de las reglas gramaticales y a la precisión en la lectura y la escritura.

• Los niños aprenden por curiosidad y por comprensión y entienden perfectamente lo


que leen. Es un método más natural, porque sigue el mismo proceso que el aprendizaje del
lenguaje, que se basa en repetir las palabras que oímos continuamente.

• El niño se siente interesado por aquello que tiene sentido, lo que le ayuda a tener una
lectura más fluida y comprensiva desde el principio.

Método Mixto

En realidad, es una representación de los dos métodos de lectura combinados, el global y el


silábico, algunos maestros piensan que ambos métodos son efectivos y entonces combinan
ambos para lograr que el pequeño aprenda a leer y comience a escribir sus primeras palabras
simples. A nivel mundial es método más efectivo usado por miles de maestros, adultos y
tutores para alcanzar el objetivo de enseñanza y el aprendizaje del niño.

S-ar putea să vă placă și