Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

DERECHO CIVIL A PERSONAS Y FAMILIA

PATRIA POTESTAD Y ADOPCION

LAURA ELENA SOLIS NICLISIN

TERCER CUATRIMESTRE

LIC. DRECHO

PROFE: SERGIO ARTURO URZUA RODRIGUEZ

CHETUMAL QUINTANA ROO A 15 DE MARZO DEL 2020


Índice

Antecedentes históricos...............................................................................................................................3
Concepto de Adopción.............................................................................................................................5
Adopción Internacional................................................................................................................................6
Convenciones Internacionales......................................................................................................................7
Caso Práctico................................................................................................................................................8
Bibliografía.................................................................................................................................................16
Antecedentes históricos

La palabra adopción viene del latín adoptio, y adoptar, de adoptare, de ad, a y optare,
desear (acción de adoptar o prohijar). Es decir, se recibe al adoptado como hijo, pero
no porque lo fuera naturalmente, sino que se trata de una creación técnica del derecho,
con la finalidad de proteger a los menores desvalidos y también contribuir al
robustecimiento de la familia, que permite la continuación de la especie. 1

La definición anterior nos dice que la adopción en si es un acto jurídico que tiene como
fin proteger a los menores o incapaces que se pretende adoptar, pero también brinda
seguridad jurídica a los adoptantes, es decir, crea derechos y obligaciones recíprocas
entre adoptados y adoptantes; jurídicamente les hace posible formar una familia a las
personas que biológicamente no pudieron hacerlo. El origen más remoto de la adopción
es en India, de donde fue transmitida conjuntamente con las creencias religiosas a otros
pueblos vecinos. Todo hace suponer que de ahí la tomaron los hebreos, trasmitiéndola
a su vez, con su migración, a Egipto, donde pasó a Grecia y luego a Roma. Es
sumamente conocido que en sus orígenes la adopción tuvo una finalidad
eminentemente religiosa, que fue la de perpetuar el culto doméstico. A la adopción se le
conoció en el Código de Hammurabi, hace más de dos mil años antes de J.C En el
derecho Justiniano la datio in adoptione tenía lugar mediante una declaración de
voluntad del páter familias adoptante, del consentimiento del adoptado y de quien le
tenía bajo su patria potestad. Sus efectos eran colocar bajo la patria potestad al filius
familias adoptado. Fue Justiniano quien estableció dos tipos de adopción radicalmente
distintos: la adoptio plena, esto es la adopción tal como había sido conocida en el
derecho romano antiguo: el adoptado ingresaba de manera completa como miembro de
la familia, con todos los derechos y obligaciones a que se sometían los miembros de la
familia a la potestad del jefe. La adoptio minus plena creada por Justiniano no
desvincula al adoptado de su propia familia, ni lo substrae de la patria potestad del

1
CHÁVEZ ASENCIO, Manuel F. La familia en el derecho (relaciones jurídicas paternos-filiales). Editorial Porrúa,
Primera edición 1985. Pag.199
pater familias del grupo a que naturalmente pertenece. Esta adopción sólo tenía efectos
patrimoniales y limitados al derecho de heredar al pater familias adoptante. 2

Es en Roma donde se presenta un amplio desarrollo, pues tenía diferentes finalidades,


aunque no siempre en beneficio del adoptado. En este periodo la falta de descendencia
se consideraba una verdadera tragedia, ya que ponía fin a la organización familiar. La
institución de la adopción funcionaba para subsanar esta circunstancia, pero se hacía
en provecho directo al pater familias y de forma indirecta en beneficio del adoptado,
dejando en último término el interés o beneficio del adoptado, quien perdía su
autonomía para convertirse en lo que se conoció como Aliens juris, incorporando su
familia y su patrimonio al del adoptante . Posteriormente, el adoptado pudo ser titular
del patrimonio a través de los bienes que obtenía mediante su trabajo, los cargos que
desempeñaba, las guerras, etcétera, y también a través de los bienes adventicios, que
son los que obtienen por donaciones o sucesiones. La adopción, tal como ha sido
reglamentada en la mayor parte de los Códigos Civiles de tradición Romana, es
creación del Código de Napoleón (1804), en donde aparece reglamentada esta
institución de manera especial, pero ciertamente con grandes restricciones . El Código
Civil Francés establece que sólo podrían ser adoptados los menores de edad y en todo
caso deja subsistente el vínculo de parentesco natural. En México, en el Código Civil
para el Distrito Federal, no se regula la figura jurídica de la adopción al igual que en
todos y cada uno de los Códigos de los Estados ya sean civiles o familiar, incluyendo
las figuras jurídicas de la adopción plena y adopción internacional, como consecuencia
de que nuestro país suscribió tratados internacionales como la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre
Conflicto de Leyes en Materia de Adopción de Menores, la Convención de La Haya
sobre Protección de Menores y Cooperación en Materia de Adopción Internacional, así
como cualquier otro instrumento de derecho internacional vigente en la República
Mexicana; y que son propiamente para buscar una seguridad en relación a los
menores, por lo tanto se considera que actualmente se le otorga mayor seguridad al
menor, al permitir la intervención del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la
Familia(DIF) en el procedimiento de adopción, ya que la función principal de este

2
CASTÁN VÁZQUEZ, José María. La Patria Potestad, pag. 676
sistema de acuerdo a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes para el Estado de Sonora por el desarrollo físico y mental de los menores
así como la protección de cada uno de los derechos que internacionalmente han sido
reconocidos y sobre todo tomar en consideración EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO,
también se establece la adopción plena y se reconoce la adopción internacional cuando
esta se solicite por ciudadanos de otro país, con domicilio fuera del territorio nacional, y
que tenga por objeto integrar a su familia a un menor que no puede encontrar una
familia en México. Esta adopción se rige por los tratados internacionales suscritos y
ratificados por México. El Código Civil del Estado de Sonora, contemplaba desde el 13
de Diciembre del 2001, las figuras jurídicas de la adopción plena y la adopción. simple,
mismas disposiciones que son retomadas por el Código de Familia para el Estado de
Sonora, el cual entró en vigor el día 01 de Abril del año 2011; tipos de adopción que son
materia de análisis en la presente tesina.

Concepto de Adopción.

Se dice que la adopción es un acto jurídico que crea, entre el adoptante y el adoptado,
un vínculo de parentesco civil creado por una persona o la pareja de cónyuges o
concubinos, que asumen responsabilidad entre uno o varios menores o incapacitados,
los derechos y obligaciones como a un hijo biológico. De otra manera, podemos
explicar que la adopción es un instrumento legal de protección de los menores e
incapacitados. También se dice que la adopción genera una relación paterno filial en
donde la naturaleza no ha dado hijos a los matrimonios, o bien a familias integradas
que desean dar oportunidad a otros menores de formar parte de la misma, o bien,
permite a personas solteras establecer esta relación, cuya finalidad objetiva es el
cuidado y atención al menor, que al Estado le interesa para entregar a las familias a los
menores o incapacitados que se pretenden dar en adopción. Entendemos que no
necesariamente los adoptantes tienen que ser parejas, es decir, pueden ser personas
solteras los que pretenden adoptar, por lo tanto las parejas no necesariamente tienen
que estar ligadas por un contrato de matrimonio, sino por una situación de hecho como
es el concubinato, la adopción permite una paternidad filial que es la relación que existe
entre el padre y la madre respecto de sus hijos, así lo contempla los artículos 4, 8 del
Código de Familia para el Estado de Sonora, que expresa en la relación paterno-filial,
las funciones encomendadas a quienes ejercen la patria potestad, la tutela o
instituciones afines son la nutrición material y afecto, así como la humanización y
socialización de los descendientes, pupilos o personas a su cargo.

Adopción Internacional

Cuando no sea posible o recomendable dar en adopción a un niño o niña a


solicitantes nacionales, como alternativa puede permitirse la adopción a personas
radicadas en un Estado extranjero, siempre que se sigan los trámites especiales que
garanticen la mayor protección para el menor. El tema ha resultado de interés para la
comunidad internacional a la que preocupa el desarrollo armónico de aquel niño que, si
bien no pudo disfrutar de un mínimo de bienestar en su familia consanguínea o en una
familia alterna en su Estado de origen, pueda hacerlo en el seno de un grupo familiar
radicado en otro Estado.

La proliferación de tratados y convenciones internacionales referidos a la protección de


menores nos hacen meditar que la globalización del mundo actual no se limita a las
transacciones comerciales ni a los acuerdos políticos, por el contrario, los aspectos
privados de las personas, entre ellos, las relaciones de familia también han sufrido
cambios con la internacionalización. El aumento de adopciones internacionales de
menores es una muestra de los cambios producidos en ese nivel privado, las cuales
buscan establecer para el niño que va a ser adoptado por ciudadanos de otro país, una
salvaguardia y, por lo menos, normas equivalentes a las existentes respecto de la
adopción en el país de origen.

Con base en el convencimiento de la necesidad de adoptar medidas que garanticen


que las adopciones internacionales tengan lugar en consideración al interés superior del
niño y al respeto de sus derechos fundamentales y de reglas destinadas a prevenir la
sustracción, la venta o el tráfico de niños, se han elaborado varios documentos de
carácter internacional los cuales buscan instaurar un sistema de cooperación entre los
estados contratantes que asegure el respeto a los derechos de los menores.
Convenciones Internacionales

La preocupación por establecer principios generales dirigidos a proteger a los menores


en los casos de adopciones internacionales no es reciente en nuestro continente. El
Congreso Panamericano del Niño se reunió en varias ocasiones y en 1979 la Convención
Interamericana sobre Medidas Cautelares tuvo lugar en Montevideo. Actualmente están en
vigor en nuestro país dos tratados que regulan la adopción internacional: la Convención
Interamericana sobre Conflicto de Leyes en Materia de Adopción de Menores,
celebrada en La Paz, Bolivia, en mayo de 1984 y publicada en el Diario Oficial de la
Federación de 6 de febrero de 1987', y la Convención sobre Protección de Menores y la
Cooperación en Materia de Adopción Internacional, adoptada en La Haya, Países Bajos,
el 19 de mayo de 1993, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 1994.
Además, el artículo 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, adoptada
en Nueva York el 20 de noviembre de 1989 y publicada en el Diario Oficial de la
Federación de enero de 1991, se refiere en forma precisa a la adopción tanto nacional
como internacional.' Al firmar y ratificar esos tratados, el Estado mexicano es considerado
en ellos como "Estado parte o contratante".

La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de


Menores resume ciertos supuestos sobre la solución distributiva de la ley aplicable,
reglas jurisdiccionales y previsiones sobre algunos efectos de la adopción.' El
documento reconoce a las dos leyes aplicables en una adopción internacional y permite
armonizar la legítima presencia de la ley del adoptado en el control de los requisitos
básicos y la del adoptante con respecto al nuevo vínculo filiatorio que se constituye. Otro
elemento a destacar es la competencia de las autoridades del Estado de origen de los
menores para otorgar las adopciones internacionales y la reglamentación a los efectos
alimentarios y sucesorios derivados de la adopción, así corno la competencia para
resolver los conflictos que se susciten entre adoptados y adoptante (s) y la familia de
éste (o de éstos). La Convención de los Derechos del Niño se refiere en su artículo 21 en
forma concreta a los principios bajo los cuales procede una adopción. El principio que
prevalece sobre los demás es el interés superior del menor. Los estados evitarán
beneficios financieros indebidos a quienes participan en una adopción internacional,.la
cual procede con carácter subsidiario, pues es preferible que el menor permanezca en
su país de origen, rodeado de su ambiente e historia, en vez de un país extranjero al
cual si el menor no es muy pequeño le costará trabajo adaptarse.

Con el fin de prevenir la sustracción, venta o el tráfico ilícito de niños, se promoverá un


rígido control de las formalidades tanto administrativas como judiciales para llevar a cabo
una adopción, la cual sólo podrá ser otorgada por las autoridades competentes, con
arreglo a las leyes y procedimientos aplicables. Se velará por que el niño que haya de ser
adoptado en otro Estado, goce de salvaguardias y normas equivalentes a las existentes
en su país de origen.

La adopción es, sin duda, una institución cuya finalidad principal es el bienestar del niño
adoptado, para asegurar a éste durante un periodo razonable de tiempo debe llevarse a
cabo una labor de seguimiento.

En el caso de las adopciones internacionales, tal seguimiento se presenta como una


exigencia aún mayor en tanto que el menor sale del país de su residencia para vivir en el
país en donde está domiciliado o va a domiciliarse el adoptante

La Convención de La Haya establece el plazo de un año para el seguimiento, pero


creemos que ese término es un mínimo que puede extenderse. El DIF que intervino en la
adopción, podrá dar seguimiento a la adopción en coordinación con los consulados
mexicanos en los países de la residencia habitual de los adoptantes.

Caso Práctico

Amparo Directo en Revisión 2655/2013. (6 de noviembre de 2013, mayoría de 4


votos Primera Sala SCJN).

Acto reclamado: Sentencia civil que decreta el divorcio con base en el artículo 323,
fracción VIII, del Código Civil para el Estado de Guanajuato, así como la causa de
pérdida de patria potestad por actualizarse la causal estipulada en el artículo 497,
fracción III, del Código sustantivo aludido, sin condenar al pago de costas a las partes.
Código Civil para el Estado de Guanajuato. Art. 323. Son causas de divorcio: (…) VIII.
La separación del hogar conyugal por más de seis meses sin causa justificada; Art. 497.
La Patria potestad se pierde por resolución judicial: (…) (REFORMADA, P.O. 13 DE
JUNIO DE 2008) III. Cuando por las costumbres depravadas, malos tratamientos o
abandono de deberes, de quien ejerce la patria potestad, pudiera comprometerse la
salud, la seguridad o la moralidad de los menores, aun cuando esos hechos no cayeren
bajo la sanción de la Ley Penal; De acuerdo a lo que se desprende de los resultandos
de la ejecutoria recaída al amparo recurrido, que obra a fojas 103 a 232 del cuaderno
de amparo 1292/2012.


Al amparo acude la cónyuge culpable, y como conceptos de violación, en síntesis
señala que: -Nunca abandonó sus deberes de madre, que por el contrario se le impidió
el acceso al hogar, llegando incluso a movilizaciones policiacas.

- Que la responsable debió citar a los menores para que opinaran y no solo
desvirtuar sus dichos. Debieron tomarse en cuenta las pruebas testimoniales
ofrecidas, donde se declaró que la quejosa recibía violencia por parte del ex
esposo.

- No se valoraron debidamente los testimonios de las hijas, que declararon ser


testigos de los maltratos hacia su madre.

- No se consideró la violencia de género de índole económica, al incumplir el actor


con el pago de alimentos correspondientes a la quejosa.

- Tampoco se aplicaron ni analizaron los artículos correspondientes a la Ley


General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

- Denuncia que la responsable tuvo un excesivo favoritismo por las peticiones del
actor, pues solo a él le admitió sus testimoniales, y demás medios de pruebas.

La sentencia de amparo resuelve negar el amparo con base en que:


- Con base a los hechos demostrados, se comprobó que se actualizó la causal de
divorcio por abandono de hogar por más de 6 meses.

- Que si bien los testimonios de los hijos e hijas son trascendentes de ellos no
quedaba probado que el actor obligara a la quejosa a abandonar el hogar.

- En relación a la condena de la pérdida de la patria potestad, se determinó que


derivado de las pruebas psicológicas a los menores, se evidenciaba un trastorno
de la personalidad de las hijas, precisamente causado por el abandono del hogar
de la madre, motivo por el cual no podían ser confiables sus testimonios.

- Motivo por el cual la responsable estuvo en lo correcto que en el caso quedó


demostrada la causal de divorcio y pérdida de patria potestad, por abandono de
deberes.

La quejosa interpone el recurso de revisión, y como agravios señaló:

- Que el Colegiado fue omiso en analizar el porqué el abandono del domicilio


conyugal estaba justificado, al quedar demostrado por diversos medios la
violencia que sufría, y que fue el propio ex esposo quien le impidió el acceso al
hogar.

- Al no apreciarse debidamente los alcances de las declaraciones de los menores,


se violentó su interés superior.

- Se omitió suplir la deficiencia de la queja en favor de los menores, y en aras de


protección a la familia.

Procedencia de la Revisión en Amparo Directo.

- La quejosa en la revisión NO alegó la omisión de que el Colegiado juzgara con


perspectiva de género.

- Sin embargo, como en el amparo sí alegó la falta de aplicar los derechos de la


mujer a una vida libre de violencia, cuestión que no fue abordada por el Tribunal
Colegiado, dicha omisión fue la que actualizó la cuestión de constitucionalidad
así como la importancia y trascendencia para que la Primera Sala pudiera entrar
a estudiar el fondo del asunto.

De modo que la Primera Sala estableció que la obligación de juzgar con perspectiva de
género deriva de los artículos 1° y 4° , párrafo primero, de la Constitución Federal; • y
en su fuente convencional en los artículos 2, 6 y 7 de la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belén Do
Pará); así como en el artículo 16, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación en contra de la Mujer, (CEDAW).

Convención de Belén do Pará. Artículo 6

El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros: a. el derecho
de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y b. el derecho de la mujer a ser
valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas
sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.

Artículo 7

Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen
en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente: a.
abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar porque las
autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligación; b. actuar con la debida diligencia para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la mujer; c. incluir en su legislación interna
normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean
necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las
medidas administrativas apropiadas que sean del caso; d. adoptar medidas jurídicas
para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner
en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o
perjudique su propiedad; e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas
de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar
prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer; f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la
mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de
protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos; g. establecer
los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer
objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros
medios de compensación justos y eficaces; y h. adoptar las disposiciones legislativas o
de otra índole que sean necesarias para hacer efectiva esta Convención.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de


la Mujer.

Artículo 16 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el
matrimonio y las relaciones familiares y, en particular, asegurarán, en condiciones de
igualdad entre hombres y mujeres: a) El mismo derecho para contraer matrimonio; b) El
mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su libre
albedrío y su pleno consentimiento; c) Los mismos derechos y responsabilidades
durante el matrimonio y con ocasión de su disolución; d) Los mismos derechos y
responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su estado civil, en materias
relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la
consideración primordial; e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el
número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la
información, la educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos; f) Los
mismos derechos y responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y
adopción de los hijos, o instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos
existan en la legislación nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la
consideración primordial; g) Los mismos derechos personales como marido y mujer,
entre ellos el derecho a elegir apellido, profesión y ocupación; h) Los mismos derechos
a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras, gestión, administración,
goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como oneroso.
En el estudio de fondo ¿hay o no necesidad de revisar toda la controversia familiar
atendiendo a una perspectiva de género? La Primera Sala, estimó que en el caso sí
procedía realizar un análisis con base en una perspectiva de género al ser evidente que
la recurrente acudió al juicio de amparo para alegar que en la controversia familiar no
se tomaron en cuenta las posibles desventajas por condición de género, y según las
cuales se argumenta que el supuesto de abandono del domicilio conyugal, para
determinar que se actualiza la causal de divorcio conforme al artículo 323, fracción VIII,
del Código Civil para el Estado de Guanajuato, así como la causa de pérdida de patria
potestad estipulada en el artículo 497, fracción III, del Código sustantivo aludido, es una
norma que conlleva un impacto diferenciado por condiciones de género y
específicamente por que se dice se verificó violencia de género y la responsable fue
omisa en analizar las pruebas a este respecto, máxime cuando la quejosa alegó
expresamente en el juicio natural y en la demanda de amparo que se vio obligada a
abandonar el domicilio familiar por sufrir violencia física, psicológica y económica
causada directamente por su ex cónyuge, así como que tampoco se puede considerar
que abandonó sus deberes maternos, sino que su ex cónyuge le impidió realizar sus
deberes ante los constantes maltratos e injurias, así como por propiciarle violencia de
índole económica y específicamente por prohibirle el acceso al domicilio familiar.

Así resultaron fundados los agravios de la recurrente en tanto: El Colegiado no juzgó


con perspectiva de género, pues se pasó por alto analizar si en el caso influía la
situación de violencia que denunció la demandada en el juicio original en la aplicación
de la normativa por la cual se decreta el divorcio y la pérdida de la patria potestad,
estudio que debió valorarse de acuerdo a las constancias y documentos del acervo
probatorio.

Tampoco se dilucidó si con una visión relacionada a la condición de género de la


demandada podría o no cambiar la percepción y valoración de las constancias, pruebas
y documentos que fueron ofrecidos en la controversia familiar, así como a la aplicación
de las causales de divorcio y de pérdida de patria potestad, máxime que en dos
declaraciones de las menores consta que éstas presenciaron ciertos hechos que
denotan maltrato y violencia de género hacia su madre.
Así como si era necesario dilucidar con base en el análisis y valoración del acervo
probatorio si en realidad existe ese contexto de desigualdad basado por la condición de
vulnerabilidad ocasionada por la violencia física, psicológica, económica o de cualquier
otro tipo que alega haber sufrido la recurrente, o bien una relación desequilibrada con
su ex consorte y por la cual la recurrente dice justificar su conducta de abandono al
hogar conyugal, lo que corroboraría la necesidad de detectar bajo una visión de género
los impactos diferenciados que en el caso ocasiona la normativa legal relativa al
divorcio y a la pérdida de la patria potestad, de acuerdo a la condición de la recurrente.

Se dijo que si el impartidor de justicia considera que el material que forma el acervo
probatorio no es suficiente para aclarar la situación por desigualdad de género,
entonces se deberá ordenar el desahogo de las pruebas que considere pertinentes y
que sirvan para analizar las situaciones de violencia por género o bien las
circunstancias de desigualdad provocadas por los estereotipos de género, para lo cual
al evaluar las pruebas el juzgador en todo momento deberá leer e interpretar los hechos
y valorar las pruebas sin estereotipos discriminatorios, lo que no quiere decir que deba
dársele más peso probatorio a la evidencia que favorezca a la parte que alegue
violencia de género, sino simplemente esta exigencia de retirar los estereotipos de
género implica que al analizar las circunstancias fácticas y los hechos deberá hacerse
con neutralidad. Sobre lo que se entiende como un estereotipo de género la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, ha señalado que el estereotipo de género se
refiere a una pre-concepción de atributos o características poseídas o papeles que son
o deberían ser ejecutados por hombre y mujeres respectivamente, los cuales reflejan,
implícita o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en el razonamiento y
el lenguaje de las autoridades, por lo que la creación y el uso de estereotipo de género
se convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia de género en contra
de la mujer. Corte IDH. Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs. México.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre
de 2009. Serie C No. 205, Párrafo 401.

Se estableció que el método de juzgar con perspectiva de género, exige de los


impartidores de justicia el abandono del uso del lenguaje basado en estereotipos o
prejuicios por cuestiones de género, por lo que al juzgar con perspectiva de género se
debe evitar indiscutiblemente el uso de consideraciones o lenguaje basado en
estereotipos.

De modo que, la Primera Sala revocó la sentencia recurrida para que el Colegiado
analizará nuevamente los conceptos de violación con base en el método de
perspectiva de género.

A fin de determinar si las situaciones de violencia que denuncia la recurrente, se


verificaron de acuerdo a constancias de autos y perfilan la necesidad de revalorar
la aplicabilidad de los supuestos de ley con los cuales se condena la pérdida de
la patria potestad y se decreta el divorcio.
Bibliografía

ACEDO P., Á. (2013). Derecho de familia.España: Dykinson. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/detail.action?docID=3220658
BAQUEIRO, E. (2004). Derecho de Familia y Sucesiones. México: Oxford.
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2013). Código Civil
Federal. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
DOMÍNGUEZ M., J. Y SÁNCHEZ, J. A. (Coords.). (2016). Homenaje al maestro José
Barroso Figueroa por el Colegio de Profesores de Derecho Civil, Facultad de Derecho-
UNAM.México : UNAM, IIJ.
EL FINANCIERO. (2014). Alienación parental es causal para perder patria potestad de
menores. México: El financiero. Recuperado de:
http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/alienacion-parental-es-causal-para-perder-
patria-protestad-de-menores.html
JUÁREZ N., A. (212). Patria potestad, donde la biología juega en contra de los varones.
México: Expansión CCN. Recuperado de: 
http://expansion.mx/salud/2012/07/11/patria-potestad-donde-la-biologia-juega-en-
contra-de-los-varones
LACRUZ B., J. L. (2010). Elementos de derecho civil. Tomo IV: familia.4ª ed. España:
Dykinson. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/detail.action?docID=3429201
MARTÍNEZ G., A. (2001). Pérdida de la patria potestad. Aspectos relevantes. Revista
del Instituto de la Judicatura Federal No. 9. Recuperado de: 
https://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/9/r9_9.pdf
PÉREZ C., M. de M. (2010).   Derecho de familia y sucesiones. México: Nostra, UNAM,
IIJ. 
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. (2010).  Patria potestad. su pérdida
por incumplimiento a la obligación alimentaria, no implica la restricción del derecho del
menor a la convivencia (interpretación de los artículos 417 del código civil para el
distrito federal vigente hasta el uno de febrero de dos mil siete y 416 bis vigente a partir
del dos de febrero de dos mil siete). Tomo XXXII. Recuperado de: 
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/164/164285.pdf
https://www.ijf.cjf.gob.mx/cursosesp/2014/teoricoPracticoPg/divorcio%20y%20custodia
%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21885/Capitulo1.pdf
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-
privado/article/view/20294/18221

S-ar putea să vă placă și