Sunteți pe pagina 1din 31

FACULTA DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
DE INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO:
FITOZOOGEOGRAFÍA

TEMA:

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DE
MAMIFEROS
FAMILIA FELIDAE

DOCENTE:

Mg. SONIA YUFRA

PRESENTADO POR:

 BAUTISTA LAJO LEIDY


 CRUZATT DUEÑAS ALDO
 PUMA ORTIZ, LIZETH KELLY
 QUISPE CHACNAMA LUIS FERNANDO

SEMESTRE: VII
SECCIÓN: 2
AREQUIPA – PERÚ
2016

INDICE

Contenido
1. RESUMEN............................................................................................................................46
2. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................48
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................49
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................51
1. RESUMEN

Hasta el momento, los criterios de clasificación de la familia Felidae se han


basado generalmente en reportes fósiles, estabilidad cariológica, diversidad
morfológica,

Comparación de secuencias de ADN, y el “Reloj molecular”, el cual permite


estimar el momento en que divergieron unas especies de otras según la
magnitud de las diferencias génicas. Sin embargo, la familia Felidae, y en
especial la subfamilia Felinae, ha generado una considerable controversia
sistemática, gracias a los rápidos y recientes eventos de especiación y algunas
diferencias entre los caracteres dentales y esqueléticos. A esto se suman los
pocos ejemplares analizados, la falta de información, las ambigüedades en las
descripciones originales.

Actualmente, para la familia Felidae se reconocen dos subfamilias (Felinae y


Pantherinae), 14 géneros y 40 especies. Linneaus en 1758, realizó la primera
clasificación que agrupó a todos los felinos dentro del género Felis, pero años
más tarde se realizaron ciertas divisiones de este género gracias a los
caracteres morfológicos que diferencian a las distintas especies, creándose el
género Lynx, y luego los grupos Panthera, Tigris y Leo. Pero fue sólo hasta
1821 donde se efectuó la división de la familia Felidae en géneros y
subgéneros.

En 1858, Severtzow reclasificó la familia y la dividió en cinco géneros y 27


subgéneros. Esta clasificación se basó en las distribuciones geográficas de las
diferentes especies y sus interacciones en las diferentes áreas de distribución.
Para 1917, Pocock combinó los nombres propuestos por Severtzow y les dio
nivel genérico, pero SIMPSON (1945) reasignó esta clasificación considerando
las subfamilias como géneros y los géneros como subgéneros, quedando así
todos los felinos actuales en los géneros y subgéneros de la actualmente
llamada subfamilia Felinae.
En 1996, se creó una nueva subfamilia, Pantherinae que agrupa a los grandes
felinos, y para la subfamilia Felinae se asignaron 13 géneros y 28 especies. Se
consideró además a la única especie de Acinonyx como subfamilia
(Acinonychinae) con un género y una especie. En 1999, la familia Felidae aún
permanecía dividida en tres subfamilias (Acinonychinae, Felinae, Pantherinae),
cuatro géneros (Acinonyx, Felis, Neofelis, Panthera) y 38 especies.
Posteriormente, basados en consideraciones morfológicas, etológicas y
fisiológicas, se ha dividido la familia en tres grupos: “grandes felinos” o
panteridos (subfamilia Pantherinae, Pocock, 1917), con cinco especies; los
“pequeños felinos”, con 30 especies; y Acinonyx (guepardo), una sola especie
(COLLIER & O’BRIEN, 1985; LEDESMA et al., 2005). Esta agrupación fue
nuevamente reconsiderada dejando a la subfamilia Acinonychinae como género
(Acinonyx) y definiéndose 14 géneros y 40 especies.

Los integrantes de la familia Felidae están distribuidos en todos los continentes


e islas en estado natural a excepción de Australia, Madagascar, Nueva Guinea,
Nueva Zelanda, Japón, Oceanía, los polos y algunas islas al oeste de la India.
La introducción de varios felinos en aquellos lugares donde no se encontraban
presentes ha sido perjudicial, debido a la fuerte predación ejercida a las
especies nativas, mientras que los gatos domésticos han sido introducidos a
casi todos los lugares por los humanos.
2. INTRODUCCIÓN

Los felinos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden
Carnívora, prácticamente se encuentran distribuidos en todas las áreas
terrestres del mundo a excepción de los ambientes más extremos (como la
Antártida y la mayor parte del Ártico) o las islas más lejanas del océano pacífico
(islas al Este de Nueva Guinea y Australia) (Nowak y Paradiso, 1983; Kowalski,
1981). La familia Felidae surgió en el Oligoceno hace 30 millones de años atrás
en lo que ahora se conoce como Eurasia, su primer representante fue
nombrado Proailurus, posteriormente este dá origen a Pseudaelurus; especie
ampliamente distribuida y que se dividió en dos grandes grupos: el
Machairodontinae (verdadero dientes de sable) y Schizailurus (antepasado del
moderno grupo Felidae). La radiación de la familia es el resultado de millones
de años de evolución, esto asociado a la historia geológica, climática y
ecológica generando procesos de distribución, adaptación y expansión en
respuesta a los periodos glaciales, interglaciares y en el continente Americano
a la unión de Norteamérica y Sudamérica en el Plioceno Tardío, hace 3
millones de años, (Bravo et al., 2003; Soibelzon y Prevosti, 2008). Es así como
la diversidad biológica de esta familia inicia en Norteamérica durante el
Mioceno medio y en Sudamérica a finales del Plioceno estando representados
por macairodontinos como Smilodon populator, panterinos como el jaguar
(Panthera onca) y felinos como el puma (Puma concolor) (Simpson, 1980;
Garrido y Arribas, 2008; Hartwell, 2008). El concepto taxonómico actual de este
linaje se divide en dos subfamilias; Felinae y Pantherinae, definiéndola en 14
géneros y 40 especies (Wozencraft, 2005). Como familia es un grupo bastante
uniforme desde el punto de vista estructural, todos tienen un enorme parecido
morfológico desde el gato doméstico (Felis catus) hasta el león (Panthera leo),
sin embargo, hay características que los diferencia aparte del tamaño y pelaje,
una de ellas es la fórmula dentaria, la capacidad de retraer sus garras, la
capacidad de rugir, y sus hábitos ecológicos. Actualmente el continente
americano es hogar de una tercera parte de los felinos silvestres
distribuyéndose doce especies en América, cinco son predominantemente
tropicales, seis habitan en sitios templados o fríos y uno más encontrándose en
todo tipo de ambientes en América (Ceballos et al., 2010). De acuerdo a
Ceballos y Oliva (2005).
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Descripción de la realidad problemática

Conocer el origen y la distribución mundial y nacional de la familia felidae.

3.2. Antecedentes Teóricos relacionados con la Investigación


Todos los felinos del mundo, desde el más pequeño o el más común,
hasta el más grande o raro se reconocen fácilmente por su parecido
anatómico. Por su distribución natural los felinos se han distribuido en
prácticamente todo el mundo, quedando únicamente despoblado de
felinos, algunos de los ambientes más extremos (como la Antártida) o las
islas más lejanas del océano pacífico (islas al Este de Nueva Guinea o
Australia) (Nowak y Paradiso, 1983; Kowalski, 1981).

Todos los felinos son carnívoros cazadores, por lo que su aspecto es


respuesta de las modificaciones que han sufrido a lo largo de su
evolución. En la región cefálica se aprecian varias adaptaciones
relacionadas con la captura del alimento un cráneo con una fuerte
musculatura que permite mover con mucha fuerza una mandíbula
relativamente corta para una potente mordida (los felinos generalmente
matan a sus presas por asfixia o por desnucamiento, lo cual es ayudado
por los colmillos cilíndricos, puntiagudos, fuertes y proporcionalmente
grandes, en cambio los dientes incisivos son pequeños, los dientes
carnasiales (premolares y molares modificados) que son las piezas
dentarias que los animales carnívoros utilizan para cortar la carne y
triturar el hueso. El número de piezas dentarias en los felinos comprende
de 30 piezas: 16 dientes en la mandíbula superior (tres incisivos, un
canino, tres premolares y un molar, en cada lado de la maxila, der/izq.),
14 dientes en la mandíbula inferior (tres incisivos, un canino, dos
premolares y un molar, en cada lado de la mandíbula, der/izq.), esta
fórmula se presenta en prácticamente todos los felinos conocidos, sin
embargo hay especies como el lince, el manul o gato de pallas que solo
cuentan con 28 piezas pues han perdido un premolar superior.
Todos los felinos tiene ojos grandes con un amplio campo de visión
binocular equipados con un tapetum lucidum, que les permite ver en la
oscuridad, gracias a la mayor abundancia de bastones en la retina (y por
tanto menos conos), además sus pupilas se contraen hasta formar una
fina línea vertical durante el día, pero se abren y redondean en
situaciones de oscuridad. Los felinos no desarrollaron un gran sentido del
olfato, si el sentido de la audición por lo que cuentan con un par de orejas
redondeadas y muy sensibles, el sentido de la audición está muy
desarrollado en todos los felinos y comprende una amplia gama de
frecuencias de sonido. Otra adaptación en los felinos son los largos
bigotes que tiene también una función sensorial y les permite medir el
espacio aún en completa obscuridad.

La región postcraneal y el esqueleto apendicular también se han


modificado en función a los hábitos de vida de los felinos, que en general
cuentan con un cuerpo alargado, musculoso y flexible. La forma de
locomoción de los felinos es del tipo digitígrado, es decir, cuando caminan
la extremidad de la pata se apoya en las falanges que son los huesos de
los dedos (Aranda, 2000), lo que junto con el alargamientos de la
extremidad, las almohadillas y las garras permiten a los felinos una veloz
carrera. Los dedos de las patas delanteras son cinco y los de las traseras
son cuatro. Las uñas de los dedos son del tipo de garra, son largas y
afiladas, retráctiles (excepto en el chita o guepardo (Acinonyx spp)
(Garrido y Arribas, 2008). Un aspecto distintivo de la mayoría de los
felinos es su piel, existen tres patrones de coloración de piel en los
felinos, los que tiene la piel lisa, sin colores, los que tiene colores
distribuidos en rallas y los que tienen la piel moteada, en varias especies
se presentan tanto albinismo como melanismo de piel. Los felinos
presentan en la piel glándulas sudoríparas que les permiten transpirar y
también cuentan con numerosas glándulas sebáceas que les permiten
mantener el pelaje sano y flexible. Aunque suelen tener una piel vigorosa
se pueden presentar algunas enfermedades. Las 40 especies conocidas
de la familia Felidae se reúnen taxonómicamente en 14 géneros y dos
subfamilias, Pantherinae y Felinae. De manera coloquial estas subfamilias
se conocen como los Grandes felinos y el de los felinos pequeños (Clavijo
y Ramírez, 2009; Wosencraft, 2005).

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo General


Conocer claramente la distribución a lo largo del tiempo de la familia
felidae
La mayoría de los felinos suramericanos, por ser especies endémicas de
este continente y por estar circunscritas a ciertas áreas específicas, han
hecho que sean especializadas al medio ambiente en el cual se
desenvuelven haciéndolas así sensibles a cambios en el mismo. Por tal
razón, las presiones tanto humanas como naturales han provocado el
paulatino aislamiento en muchas de sus poblaciones, provocando así una
marcada tendencia a la desaparición de las mismas mediante diferentes
mecanismos de disminución del tamaño efectivo de los integrantes de
estas. Actualmente, se reconoce la necesidad de recuperar las
poblaciones, por lo cual se han implementado diversos programas de
conservación. La familia Felidae en Sur América presenta tres géneros
(Leopardus, Puma y Panthera) y 12 especies, de éstas, una especie
pertenece a la subfamilia Pantherinae, Panthera onca (LEDESMA et al.,
2004; LEDESMA et al., 2005). La subfamilia Felinae está representada
por dos géneros, Leopardus y Puma, y 11 especies: Puma concolor
(puma, león de montaña), Puma yaguaroundi (yaguarundí), Leopardus
braccatus (gato del pantanal), Leopardus pardalis (ocelote), Leopardus
geoffroyi (gato de Geoffroy), Leopardus colocolo (colocolo), Leopardus
tigrinus (oncilla, tigrito), Leopardus guigna (guiña), Leopardus jacobitus
(gato de los Andes), Leopardus wiedii (margay), y el Leopardus pajeros
(gato de las Pampas). Estas especies se encuentran adaptadas a
diferentes hábitats, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las
sabanas húmedas del Pantanal en Brasil. A pesar de la amplia
información colectada, la clasificación geográfica de los felinos
suramericanos ha sido inconsistente ya que ésta se basa en pocos
individuos analizados.
4.2. Objetivos Específicos
Todos los felinos del mundo, desde el más pequeño o el más común,
hasta el más grande o raro se reconocen fácilmente por su parecido
anatómico. Por su distribución natural los felinos se han distribuido en
prácticamente todo el mundo, quedando únicamente despoblado de
felinos, algunos de los ambientes más extremos (como la Antártida) o las
islas más lejanas del océano pacífico (islas al Este de Nueva Guinea o
Australia) (Nowak y Paradiso, 1983; Kowalski, 1981). Todos los felinos
son carnívoros cazadores, por lo que su aspecto es respuesta de las
modificaciones que han sufrido a lo largo de su evolución. En la región
cefálica se aprecian varias adaptaciones relacionadas con la captura del
alimento un cráneo con una fuerte musculatura que permite mover con
mucha fuerza una mandíbula relativamente corta para una potente
mordida (los felinos generalmente matan a sus presas por asfixia o por
desnucamiento, lo cual es ayudado por los colmillos cilíndricos,
puntiagudos, fuertes y proporcionalmente grandes, en cambio los dientes
incisivos son pequeños, los dientes carnasiales (premolares y molares
modificados) que son las piezas dentarias que los animales carnívoros
utilizan para cortar la carne y triturar el hueso. El número de piezas
dentarias en los felinos comprende de 30 piezas: 16 dientes en la
mandíbula superior (tres incisivos, un canino, tres premolares y un molar,
en cada lado de la maxila, der/izq.), 14 dientes en la mandíbula inferior
(tres incisivos, un canino, dos premolares y un molar, en cada lado de la
mandíbula, der/izq.), esta fórmula se presenta en prácticamente todos los
felinos conocidos, sin embargo hay especies como el lince, el manul o
gato de pallas que solo cuentan con 28 piezas pues han perdido un
premolar superior. Todos los felinos tiene ojos grandes con un amplio
campo de visión binocular equipados con un tapetum lucidum, que les
permite ver en la oscuridad, gracias a la mayor abundancia de bastones
en la retina (y por tanto menos conos), además sus pupilas se contraen
hasta formar una fina línea vertical durante el día, pero se abren y
redondean en situaciones de oscuridad. Los felinos no desarrollaron un
gran sentido del olfato, si el sentido de la audición por lo que cuentan con
un par de orejas redondeadas y muy sensibles, el sentido de la audición
está muy desarrollado en todos los felinos y comprende una amplia gama
de frecuencias de sonido. Otra adaptación en los felinos son los largos
bigotes que tiene también una función sensorial y les permite medir el
espacio aún en completa obscuridad.

4.3. DESARROLLO DEL TEMA.


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA FELIDAE

Para tener un conocimiento generalizado sobre el origen de la familia


Felidae, es necesario señalar el surgimiento de los primeros carnívoros
terrestres, que se remonta a la era geológica del Cenozoico tras la
desaparición de los dinosaurios 65 millones de años atrás. , se muestra la
escala temporal de la Era Cenozoica

Para tener un conocimiento generalizado sobre el origen de la familia Felidae,


es necesario señalar el surgimiento de los primeros carnívoros terrestres, que
se remonta a la era geológica del Cenozoico tras la desaparición de los
dinosaurios 65 millones de años atrás. En el tabla 2, se muestra la escala
temporal de la Era Cenozoica (Rodríguez y Morales,

ERA PERI EPOCA MILLONES DE AÑOS


ODO
Cuaternario 0.01

Holoceno
(reciente) 1.8

Pleistoceno
5.3

Neógeno Plioceno
23.8

Mioceno
33.7

Oligoceno
54.8
Cenozoico
Eoceno
65.0

Paleoceno
4.4. DIVERSIDAD DE ESPECIES
GENERO SUBFAMILIA ESPECIES
LEOPARDUS
FELINAE O
“PEQUEÑOS FELINOS” POSEE 11
ESPECIES
PUMA

PANTHERA PANTHERINAE O POSEE


UNA QUE ES
“GRANDES FELINOS” PANTERA
ONCA

JAGUAR (Panthera onca)

Rey de la Selva Amazónica:

El hábitat de este felino comprende altitudes


no mayores a los 2000 msnm.

En el Perú se pueden encontrar en toda la


amazonia, así como los bosques tropicales de
Tumbes y Piura.
Es considerado en vías de extinsion, según el
D. S. N° 013-99-AG el 13 de mayo de 1999.

STATUS
IUCN: Casi amenazado (NT: near threatened)
CITES: Apendice I que prohíbe el comercio de
especies protegidas. 

Hábitos:

Caza durante las horas del amanecer y atardecer. Son muy activos durante la
noche, aunque no es extraño verlos activos durante el día. En algunos lugares
son principalmente nocturnos, en otros lugares diurnos y en otras partes no
demuestran preferencias en el horario.

Esta pantera tiene gran afinidad por el agua. Excepto talvez por el Tigre, el
Jaguar es la pantera que más se ve en el agua; y nada tan bien como el Tigre.

Alimentación:

La alimentación de Panthera onca se basa de animales grandes (incluyendo


tapires, ganado vacuno, caimanes, pecaríes, ciervos) y de otros animales no
tan grandes como tortugas (y sus huevos) y peces

El Jaguar es también buen trepador. La mayor parte del tiempo se mantiene en


la tierra, pero no es extraño que se suba en algún árbol. Maniobra con gran
destreza caminando por troncos y ramas caídos.

Otros nombres:

Al Jaguar también se le llama “yaguar” y “yaguareté”.

En inglés se le conoce por “Jaguar”.

Taxonomía:

Reino: ANIMALIA 
Filo: CHORDATA 
Clase: MAMMALIA 
Orden: CARNIVORA 
Familia: FELIDAE 

Género: PANTHERA
especie: ONCA

Subespecies: 

El jaguar tiene nueve subespecies: 


P.onca onca 
P. onca peruviana 
P. onca hernandesii 
P. onca centralis 
P. onca arizonensis 
P. onca veraecrucis 
P. onca goldmani 
P. onca palustris 
P.a onca paranaensis
La subfamilia Felinae está representada por 2 géneros Leopardus y Puma y
cuenta con 11 especies:

Leopardus geoffroyi (gato de Geoffroy)

El Gato Montés (Leopardus geoffroyi)


es una de las especies en los félidos,
asociados en la familia Felidae. En los
félidos, al Gato Montés se asigna a la
subfamilia Felinae, que es donde se
estudian los felinos o gatos, también llamados por algunas personas los félidos
menores.

Su hábitat se le documenta hasta los 3300 metros de elevación.

Hábitos:

El Gato Montés es de hábitos nocturnos y crepusculares. Usualmente por el día


permanece en las ramas o en los huecos de los árboles. Puede nadar sin
dificultad.

Reproducción:
Las hembras de esta especie crían una vez al año. El período de gestación es
de unos setenta y cinco días. En cada parto nacen de dos o tres cachorros,
pueden ser de uno a cuatro. Las hembras alcanzan la madurez al año, es
posible que antes. Los machos son adultos a los dos años.

Descripción:

Los adultos de Leopardus geoffroyi pueden lograr una longitud en la cabeza y


el cuerpo de 45 a 75 cm., más de 25 a 35 cm. en la cola. El peso promedio en
los machos es de 4.8 Kilogramos, las hembras son un poco más pequeñas.
Existen ejemplares melánicos; pelaje de coloración oscura o negra.

Alimentación:

La alimentación de este felino consiste de pequeños mamíferos. Es probable


que también coma aves y peces.

Otros nombres:

Al Gato Montés también se le llama “Gato de Geoffroy”, “Gato de Mato” y “Gato


Montés Sudamericano”.

A Leopardus geoffroyi en inglés se le conoce por “Geoffroy's Ocelot” y


“Geoffroy's Cat”.

Leopardus braccatus (gato del pantanal)

El gato de los pajonales del Plata o gato


del Pantanal es una especie de pequeño
felino del centro de Sudamérica. Hasta
hace poco era considerada una
subespecie del Leopardus colocolo.

Subespecies:
La especie está subdividida en dos subespecies, separadas ambas por el río
Paraná.

Leopardus braccatus braccatus Cope, 1889

Es el verdadero gato del pantanal, distribuido por el centro del Brasil, el este de
Bolivia (Beni),5 el oeste del Paraguay, y el chaco húmedo u oriental en la
Argentina, habiéndoselo fotografiado en el Parque nacional Río Pilcomayo en
la provincia de Formosa.

En esta forma el color negro de las patas cubre una mayor superficie.

Leopardus braccatus munoai Ximenez, 1961

Es el gato del pajonal uruguayo, distribuido por el sur del Brasil, todo el
Uruguay, y la mesopotamia de la Argentina, en la provincia de Corrientes y
posiblemente en la de Entre Ríos.

En esta forma el color negro de las patas cubre una menor superficie,
limitándose solo a los extremos de las patas.

Puma yaguarundí (yaguarundí)

Es una especie de mamífero


carnívoro de la familia Felidae de
pelaje pardo a negro uniforme, cuyo
estado de conservación se considera
de preocupación menor.1 Vive desde
el sureste de México hasta el centro
de Argentina. Más pequeño que su
pariente próximo, el puma (Puma concolor), el yaguarundí caza animales
pequeños.

Características:
Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico, con cráneo y cara muy
similares a los del puma (Puma concolor). Presenta dos formas en la coloración
de su pelaje: una de color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea,
pudiendo estar presentes ambas en la misma camada.3 Este felino alcanza
una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Mide
en promedio 33 cm de altura.4 Los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1
kg.35

Su constitución se asemeja en general a la del puma, aunque a diferencia de


éste, su talla es muy inferior, posee orejas más pequeñas, forma más alargada,
patas más cortas y sus colores son más variados (rojizos, negros, grises claro y
oscuro); al igual que en el puma, su color es siempre uniforme, sin manchas.

Reproducción:

En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período


de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los 2 y los 3 años de
edad. Se le estima una longevidad de 15 años.

Dieta:

Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y


se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y
lagos. Es más activo durante el día.

Árbol filogenético:

Subespecies:

Se reconocen 8 subespecies de yaguarundí:

Puma yagouaroundi ameghinoi

Puma yagouaroundi carcomitli


Puma yagouaroundi eyra

Puma yagouaroundi fossata

Puma yagouaroundi melantho

Puma yagouaroundi panamensis

Puma yagouaroundi tolteca

Puma yagouaroundi yagouaroundi

Otros nombres:

Gato colorado, gato moro, león breñero, gato


zonto, leoncillo, onza, tigrillo, yaguarundi, jaguarundí.

También es conocido como guina, gato lagarto, gato nutria, gato eyrá, gato


servante y zorro-gato

Leopardus pardalis (Ocelote)

El ocelote se conoce también como


jaguarcito (Chaco), manigordo (Costa
Rica y Panamá), cunaguaro (en Venezuela), tigrillo (en Colombia, México,
Ecuador, El Salvador y Perú), tigrecillo o gato montés (en Bolivia y México),
jaguatirica (en tupí jaguara (jaguar) + tyryk (escabullirse)) (en Brasil), jaguarete
´i o mbarakaja (en guaraní "pequeño jaguarete" o "gato" respectivamente) (en
Paraguay), y gato onza (en Argentina). Es de notar que los nombres de ocelote
y de tigre son compartidos, según las zonas, con el distinto y mucho mayor
félido llamado usualmente jaguar (Panthera onca).

Descripción:

El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de


cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de
la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. A nivel de
Mesoamérica, es el tercer felino más grande luego del jaguar y el puma, y el
más grande los pequeños felinos manchados, mayor que el caucel y el tigrillo.

Poseen grandes orejas y gran sentido del oído, con unos ojos grandes y
expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores
cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal
caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente
retráctiles, esto le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas como, por
ejemplo, al correr, y evitar, de este modo, su deterioro. Tiene pelaje corto.

Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas
se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de
mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.

Hábitat:

Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas


húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas, su hábitat se extiende
desde Texas a Argentina.

En su hábitat, es uno de los carnívoros más importantes de su cadena trófica,


puesto que utiliza hábitats que no pueden usar el jaguar y el puma,
alimentándose de poblaciones de especies más pequeñas. Está asociado a
hábitats de vegetación densa y coberturas boscosas. Necesitan zonas amplias
para vivir. Puede habitar una gran cantidad de ecosistemas: bosques de
manglares, pantanos costeros, praderas de sabanas, pastizales, matorrales
espinosos y bosques tropicales de todo tipo.
Su área de acción oscila entre 0.8 y 14.6 km², que varía de acuerdo a las
características propias de cada sitio, determinada por factores importantes
como disponibilidad de presas y presión de cacería. El área de acción del
macho es mayor que el de la hembra. Su densidad poblacional varía de 5 a
100 individuos por cada 100 km², más alta que otros pequeños felinos.

Reproducción:

Alcanzan la madurez sexual a partir de los 2 años.3 Tras un periodo de


gestación que oscila entre los 72 y 82 días, las hembras paren de una a dos
crías, excepcionalmente tres o cuatro.3 Al nacer pesan unos 250 g y no abren
sus ojos hasta 15 o 18 días más tarde.4 En cautividad se le estima una
longevidad de unos 20 años; es posible que sea mucho más corta en la
naturaleza.

Dieta:

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos,


murciélagos, conejos e incluso ciervos adultos y otros. También comen reptiles
(caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan
aves y algunos son buenos pescadores. Además, se han registrado casos de
canibalismo.3 Cazan en solitario o en grupos familiares, y el éxito de la captura
dependerá sobre todo de la vista y el oído; el olfato también está muy
desarrollado, pero éste lo suelen emplear en el examen de la presa y en el
reconocimiento del territorio marcado con orina por otros machos de la especie.
Las técnicas empleadas para cazar son variadas: en unos casos acechan a la
presa y, en otros, en esperar escondidos y lanzarse después por sorpresa
sobre sus víctimas.

Leopardus guigna (guiña)


La huiña, güiña o gato colorado(Leopardus guigna)2 es un felinoendémico de la
región Pacífico del continente sudamericano.

Descripción:

Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. Su longitud ronda entre


los 65 y 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg.3 Su pelaje mimético se caracteriza por
tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la
distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de
su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas.3 La
cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse
ejemplares totalmente melánicos.

Reproducción:

Las madres suelen tener entre uno y cuatro cachorros. Su período de gestación
es de 75 días y su longevidad es de 15 años.

Alimentación:

Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores


(arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices, palomas,
insectos, e incluso pudués.

Hábitat:

Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el
zorro colorado. Se desconoce su población actual. Su estado de conservación
es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN.

Subespecies:

Hay dos subespecies registradas:


Leopardus guigna guigna: Sur de Chile y de Argentina.

Leopardus guigna tigrillo: Centro de Chile.

Leopardus colocolo (colocolo)

Es un pequeño felino rayado nativo de la
zona occidental central de América del
Sur, que se extiende
desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y a
través de la Cordillera de los Andesen Argentina.

Características:

El colocolo es pequeño, mide de 50 a 70 cm, con un peso de 3 a 4 kg en


promedio (raramente hasta 7 kg). Tiene un cuerpo alargado y flexible, y su
pelaje largo y de color gris amarillento, con líneas oscuras en la nuca y en los
hombros; patas y cola presentan franjas oscuras a través. Sus orejas son
puntiagudas y pequeñas, y su rostro ancho, similar en aspecto al gato
doméstico. Tiene poderosos colmillos y molares puntiagudos.

Subespecies:

Se conocen dos subespecies de Leopardus colocolo, ya que varias de las


antiguas subespecies se han elevado a especie:

Leopardus colocolo colocolo


Leopardus colocolo wolffsohni

Leopardus tigrinus (oncilla)

Es una especie de mamífero carnívoro de la


familia Felidae. Es un felino de hábitos
nocturnos propio de los bosques tropicales
de América Central y América del Sur entre
los 600 y 4300 msnm.

Características:

Su tamaño está entre 40 y 60 cm, con una cola de similar longitud. Su peso
varía entre los 2 y 4 kg. Su hábitat son los bosques tropicales de América
Central y América del Sur, normalmente en cotas altas pero es posible que
también habite en zonas más bajas.

Alimentación:

El tigrillo caza roedores y pájaros.

Reproducción:
Normalmente la madre sólo tiene un cachorro, pero pueden llegar a tener hasta
tres. El período de gestación es de 74 a 76 días. La longevidad se le estima en
unos 17 años; en cautiverio está documentada hasta en 20 años.

Subespecies:

Se conocen cuatro subespecies de Leopardus tigrinus:

Leopardus tigrinus guttulus. Se encuentra en el centro y sur de Brasil, en


Uruguay, Paraguay, y al norte de Argentina.

Leopardus tigrinus oncilla. Se encuentra en Centroamérica.

Leopardus tigrinus pardinoides. Se encuentra al oeste de Venezuela, en


Colombia, Ecuador y Perú.

Leopardus tigrinus tigrinus. Se encuentra al este de Venezuela, en la


Guyana, y al noreste de Brasil.

Otros nombres:

Leopardo tigre, gato manchado, tigrillo, tigrina, cunaguaro o gato tigre menor.

Leopardus wiedii (margay)

Esta especie puede confundirse


con el ocelote. Sin embargo, el
ocelote tiene un tamaño y un peso
mayores. Además, esta es una de las dos únicas especies con la capacidad de
rotar el tobillo (la otra es la pantera nebulosa) para descender de los árboles
con la cabeza hacia abajo como las ardillas.

Características:
Es muy similar al ocelote, con menor tamaño (entre 40 y 60 cm de cabeza y
cuerpo) y un peso promedio de 3,5 kg. Ojos grandes y cola muy larga (puede
medir más del 70% de la longitud de la cabeza y cuerpo). Estas son
características de su adaptación para la vida arbórea.

Subespecies:

Se conocen 11 subespecies de Leopardus wiedii:

Leopardus wiedii wiedii - Brasil oriental y central, Paraguay, Uruguay, y en la


zona norte de Argentina.

Leopardus wiedii amazonicus - Brasil occidental, en el interior de Perú,


Colombia y Venezuela.

Leopardus wiedii boliviae - Bolivia.

Leopardus wiedii cooperi - zona norte de México.

Leopardus wiedii glauculus - México central.

Leopardus wiedii nicaraguae - Honduras, Nicaragua, Costa Rica.

Leopardus wiedii oaxacensis - zona sur de México.

Leopardus wiedii pirrensis - Panamá, Colombia, Ecuador, Perú.

Leopardus wiedii salvinius - Chiapas, Guatemala, El Salvador.

Leopardus wiedii vigens.

Leopardus wiedii yucatanicus - Yucatán.

Leopardus pajeros (gato de las pampas)

Hasta hace poco, las subespecies que


componen esta especie se consideraban
como parte de Leopardus colocolo.

Alcanza una longitud de unos 60 cm de


cuerpo. Se parece al gato doméstico,
pero es más corpulento. La cabeza es pequeña en comparación con el cuerpo,
y el hocico es blanco alrededor. Hay formas melánicas.

Alimentación:

Se conoce poco sobre sus hábitos de caza. Se sabe que captura roedores y
pájaros por la noche, así como aves de corral en las granjas.

Subespecies:

Se conocen 5 subespecies de Leopardus pajeros:

Leopardus pajeros pajeros Desmarest, 1816. Es endémico del centro de


la Argentina. Si L. p. crucinus resulta ser sólo un sinónimo, entonces también
incluye los territorios australes hasta las estepas del sur de la Patagonia
argentina, y en sectores aledaños del sur de Chile.

Leopardus pajeros budini Pocock, 1941. Habita en las montañas del noroeste


de la Argentina. Posiblemente también en el sur de Bolivia y en el extremo
noreste de Chile.

Leopardus pajeros garleppi Matschie, 1912. Habita en el altiplano andino


del Perú, y en el sur del Ecuador. Posiblemente también en el oeste de Bolivia.

Leopardus pajeros steinbachi Pocock, 1941. Habita en Bolivia.

Leopardus pajeros thomasi Lönnberg, 1913. Habita en el Ecuador y costa norte


del Perú.

Para otros autores también son válidas otras dos subespecies (las que otros
incluyen en la sinonimia de L. p. budini):

Leopardus pajeros crespoi (Cabrera, 1957). Habita a solo 400 msnm, en la


zona de Aguaray, en el centro-norte de la provincia de Salta, en la Argentina.

Leopardus pajeros crucinus (Thomas, 1901). Habita en las estepas del sur de


la Patagonia argentina, y en sectores aledaños del sur de Chile.

Puma (puma concolor)


El PUMA, también conocido como león americano, es el segundo felino más
grande de América y el mayor de los que habitan en la región andina de
nuestro país.

Es un felino silvestre de amplia distribución, cuyo hábitat natural se extiende


por territorios de Norteamérica, América Central y Sudamérica, desde Alaska y
Canadá hasta el sur de Chile y Argentina.

Los ecosistemas donde vive el PUMA están conformados por zonas


montañosas, bosques, pantanos, sabanas, llanuras y desiertos, en un rango
altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 4,500 msnm, sin embargo se
han encontrado huellas de sus patas en algunos nevados a casi 5,000 m de
altitud.

Características:

Esta subespecie es muy variable en longitud y peso en relación a la


distribución. Por ejemplo, en los pumas de la zona centro-sur de Chile
generalmente su peso ronda de 35 a 40 kg, y su longitud total es de
aproximadamente 150 cm; en cambio, los que habitan las estepas de las
regiones de Aysén y Magallanes han llegado a superar los 100 kg de peso y
con longitud de casi 250 cm.

Territorio:

Es poco lo que se sabe sobre las densidades y territorios que ocupan los
ejemplares de esta subespecie. Las investigaciones se concentran en áreas
protegidas, en especial en el Parque nacional Torres del Paine. En razón de la
adecuada protección, es el sitio donde se estiman las mayores densidades, las
que son de un ejemplar cada 1000 ha.

Dieta:
Se alimentan principalmente de mamíferos y en ocasiones llega a atacar al
ganado doméstico. Prefieren habitar en lugares silvestres; excepcionalmente
se acercan a núcleos urbanos. Ejemplares adultos, en especial los de edad
avanzada, pueden llegar a tomar al ser humano como presa, especialmente
niños, aunque generalmente prefieren emprender la huida ante la presencia de
personas en su territorio.

Estado de conservación:

Las poblaciones de pumas pertenecientes a esta subespecie han sufrido una


reducción de su geonemia, aunque todavía habitan en un amplio territorio, por
lo que la UICN la categoriza como de «Preocupación menor», si bien algunos
especialistas creen que sería mejor un cambio a la categoría de «Vulnerable».

A este taxón se lo considera «casi amenazado» en la Argentina.

En Chile, en 1987, el Simposio de Vertebrados Terrestres (Libro Rojo de


CONAF) a esta subespecie la clasificó en la categoría «En Peligro» para la
Región de Valparaíso y «Vulnerable» para el resto de su distribución en el país.

En el Reglamento de la Ley de Caza, las poblaciones remanentes de esta


subespecie ubicadas al norte de la Región del Maule son consideradas como
«En Peligro», mientras que las situadas entre el río Biobío y el Estrecho de
Magallanes se las clasifica como «Vulnerables»

Taxonomía

Reino:Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae
Género: Puma

Especie: P. concolor

Leopardus jacobitus (gato andino)

También conocido como titi (del


aimara), chinchay, gato lince u
osjo, es una especie de mamífero
carnívoro de la familia Felidae. Es
uno de los felinos menos
conocidos y es considerado como
la especie más amenazada del continente americano.

El gato andino es natural de América del Sur. Su distribución se limita a las


regiones montañosas de los Andes; al centro y sur del Perú y al norte de
Bolivia, Chile y Argentina.

Descripción:

De longitud llega a alcanzar de 60-80 cm, más la cola de unos 35 cm; la altura a


los hombros 35 cm; pesa entre 4 y 7 kg; con pelaje largo, en especial en la
región dorsal; con un diseño de manchas color café o rojizo de forma variable
(fajas, estrías, puntos) sobre un fondo plomizo o grisáceo; a veces llega
a aspecto atigrado con fajas verticales paralelas bajando del dorso a los flancos.
La cola fajada con siete a nueve anillos oscuros, la punta blanca, igual que la
parte ventral, salpicado por puntos negros: patas, mejillas, labios, zona
periocular. Las orejas son grandes y ligeramente redondas, las patas robustas,
manchadas de color negro,con plantas de color café.

Conducta:

Muestra un comportamiento tranquilo y,al parecer no se siente perturbado por


la presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar
mayor temor. Reacciona agresivamente frente al zorro chilla, erizando los pelos
del lomo, probablemente porque es un competidor trófico.

Dieta: Se alimenta de roedores de pequeño y mediano tamaño de los


géneros Abrothrix, Chinchilla, Lagidium, Ctenomys, y Phylotis, entre otros,
además de aves acuáticas, terrestres, huevos y reptiles.

AMENAZAS

Entre los principales problemas que afectan a los felinos tenemos:

La pérdida de hábitat por la tala indiscriminada, la colonización agrícola y


desordenado crecimiento urbano.

El trafico y la caceria ilegal a la que se le somete

La caceria de especies de fauna de las que dedpende para su alimentación

El envenenamiento al que son sometidos por parte ganaderos y granjeros,


quienes los acusan de mermar sus hábitos domésticos.

SOLUCION

La solución a los problemas de conservación no está solo en dictar leyes, ni en


crear una efectiva administración burocrática de conservación, ni en inventariar
al detalle la flora y fauna, sino en coordinar y compartir esfuerzos y recursos,
reconocer la contribución e importancia de todas y cada una de las partes
involucradas y buscar soluciones integrales.

CONSERVACION

El 1969 se decretó el Acta de conservación de especies en peligro por la US


ESA luego en 1975 y 1977, el CITIES (convention on international trade in
endangered species of wild fauna and flora), amparo a los grandes felinos y
pequeños felinos en los apéndices I y II, prohibiendo su comercialización.

Actualmente el estado Peruano lo protege por ley en el Sistema Nacional de


Area Natural Protegidas – SINANPE en los parques nacionales Bahuaja-
Sonene, Cerros de Amotape, Cutervo; Huascaran, Manu, Rio Aviseo, Tingo
MAria y Yanachaga Chemillen.
También en las reservas Nacionales Tambopata, Caulipui, Pacaya Samiria,
Salinas y Aguada Blanca y en los Santuarios nacionales de Amapay y Calipui,
Sin embargo el control en los ligares es muy débil.

S-ar putea să vă placă și