Sunteți pe pagina 1din 84

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ - Barinas
Vice-Rectorado De Planificación Y Desarrollo Social
Programa De Ingeniería, Arquitectura Y Tecnología

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL CANINO PARA LAS


CLÍNICAS VETERINARIAS DEL ESTADO BARINAS
Caso de Estudio:
Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas

Autor:
Rodríguez Lucy C.I: 14.550.680

Tutor: Prof. Juan Laya

Barinas, Marzo 2014

i
Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ - Barinas
Vice-Rectorado De Planificación Y Desarrollo Social
Programa De Ingeniería, Arquitectura Y Tecnología

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL CANINO PARA LAS


CLÍNICAS VETERINARIAS DEL ESTADO BARINAS
Caso de Estudio:
Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas

Tesis de Grado presentado como requisito


Parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática

Autor:
Rodríguez Lucy C.I: 14.550.680

Tutor: Prof. Juan Laya

Barinas, Marzo 2014

ii
APROBACION DEL TUTOR

Quien suscribe, ________________________, en mi carácter de Tutor del


Trabajo de Grado titulado: SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
CANINO PARA LAS CLÍNICAS VETERINARIAS DEL ESTADO BARINAS
2014, Caso de Estudio: Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas
Estado Barinas, presentado por la Bachiller RODRIGUEZ. RATTIA LUCY DEL
CARMEN, titular de la Cédula de Identidad número: V-14.550.680 y
Respectivamente, para dar cumplimiento a lo correspondiente a la fase I según lo
establecido en artículo 7 del reglamento de trabajo de trabajo de grado de la carrera
de Ingeniería en Informática de la UNELLEZ. Por medio de la presente participo que
fue revisado por mi persona y considero que el mismo reúne los requisitos para la
ejecución de la Fase II correspondiente a la Ejecución del Proyecto de Trabajo de
Grado.
Sin otro particular al cual hacer referencia.
En la ciudad de Barinas, a los veinticuatro (24) Días del mes de enero de 2014

Tutor

iii
Barinas, 24 de Enero de 2014

Ciudadano (a) s:

Presidente y Demás miembros de la Comisión Asesora Del PIAT

Presente:

Por medio de la presente, RODRIGUEZ RATTIA LUCY DEL CARMEN C.I:


V-14.550.680 de la carrera Ingeniería informática UNELLEZ-BARINAS, le
comunico la intención de elaborar el trabajo de grado titulado: SISTEMA
INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL CANINO PARA LAS CLÍNICAS
VETERINARIAS DEL ESTADO BARINAS 2014, Caso de Estudio: Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas, ya que debido a
motivos económicos y para acrecentar mi conocimiento y lograr mayor eficiencia en
nuestras labor profesional que es pertinente realizar este trabajo de grado en conjunto.
Agradecemos de antemano su atención a la presente, se despide
Atentamente

Rodríguez Lucy
C.I. V-14.550.680

iv
INDICE GENERAL

Pág
.
RESUMEN………………………………………………………………........... Vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………….................. 1
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema………………………………………………..... 2
1.2 Objetivos de la Investigación….………………….…………………………. 4
1.2.1 Objetivo General.……..……………………….……………………........... 4
1.2.2 Objetivos Específicos….……….………………..……………………........ 5
1.3 Justificación de la Investigación………..…………..…...………………....... 5
1.4 Alcances…………..…………………………………..…............................... 6
1.5 Limitaciones…..……………………………………….…………………….. 6
II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la Investigación…………………………..………..………. 7
2.2 Bases Teóricas……………………………………………………...……....... 8
2.3 Bases Legales…………………………………………………………........... 40
2.4 Sistema de Variables………………………………………………................ 41
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación……………..…………………………………………. 44
3.2 Nivel de Investigación……………………..………………………………... 45
3.3 Área de investigación………………………………..………………………. 45
3.4 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos…………………………... 45
3.5 Población…………………………………….………………………….…… 45
3.6 Tratamiento de la información………………..…….……………………….. 46
3.7 Descripción de la metodología implementada ……………………………… 46
Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 49

Pág
.
Cuadro 1. Sistema de Variables…………………………………..................... 42
Cuadro 2. Operacionalización de las Variables…………………………………. 43

v
INDICE DE CUADROS

Universidad Nacional Experimental


De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ - Barinas
Vice-Rectorado de Planificación y Desarrollo Social
Programa de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL CANINO PARA LAS


CLÍNICAS VETERINARIAS DEL ESTADO BARINAS
Caso de Estudio:
Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas
Línea de Investigación: Desarrollo de Software

Autor:
Rodríguez Lucy C.I: 14.550.680
Tutor: Prof. Juan Laya
Marzo, 2014
Resumen
La clínica veterinaria Tienda de Mascotas es una empresa dedicada a la atención
veterinaria de animales domésticos, entre los que se pueden mencionar a los cánidos

vi
(perros). En esta clínica se presentaba un problema con respecto al registro y
organización de la información referente a las citas solicitadas por los clientes,
consultas y tratamientos que se hacen a las diferentes patologías que presentan los
cánidos. En cuanto al control de citas se presentaba el inconveniente de que muchos
clientes solicitaban atención de los especialistas para su mascota y llegada la fecha no
eran atendido debido a la gran cantidad de casos que eran asignados para la fecha o
porque simplemente el personal administrativo obviaba el registro del cliente. Por
otra parte, debido al gran volumen de datos que se generan en los diagnósticos
médicos veterinarios y la naturaleza de los medios de almacenamiento se hacía
bastante tediosa la organización de esos datos de manera que se pudieran usar como
referencias efectivas para posteriores diagnósticos. Es por ello que el presente trabajo
centra su propósito en el diseño un Sistema Integral de Gestión y Control Canino para
la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Estado Barinas, el cual dispondrá de
módulos que permitirán un mejor desenvolvimiento de las actividades que allí se
llevan a cabo, desde las solicitudes de citas hasta la atención médica veterinaria a los
cánidos. Esto permitirá mantener la información referente a los animales tratados en
la clínica de manera organizada y que sirva de base de conocimiento para poder
emitir diagnósticos más acertados en posteriores consultas. El proyecto ha sido
desarrollado mediante una investigación de campo enmarcada bajo la modalidad de
proyecto factible y se aplicaron las fases de las metodologías Patrón de Enfoque.
Descriptores: Sistema Integral, Gestión y control canino, Metodología Patrón de
Enfoque

vii
INTRODUCCIÓN

Un Ingeniero en Informática es un profesional que está preparado para enfrentar


cualquier situación problemática en materia de procesamiento de datos y encontrar
una solución práctica y eficaz. Es muy cierto que su ámbito es tan extenso, como son
los mismos sistemas de información y organizaciones del mundo actual. Pero una de
las herramientas más útiles para su trabajo de análisis y estudio de los sistemas es la
computadora, y aún más, el diseño y construcción de modelos y sistemas
computarizados para aportar soluciones efectivas a las organizaciones actuales. Es
difícil encontrar un ingeniero en informática que tenga problemas para estudiar,
analizar y resolver un problema dentro de una organización aplicando las técnicas de
análisis existentes, la reingeniería y otros conocidos, en contraste con esto, se ha
encontrado que algunos ingenieros tienen problemas para analizar, diseñar y resolver
problemas usando una computadora.
Es bien sabido que el trabajo de un ingeniero en informática se extiende a todas las
ramas del conocimiento, sin distingo de complejidad o sector productivo. Es por ello
que la presente investigación centra su estudio en el desarrollo de un sistema integral
de gestión y control canino para la clínica veterinaria “Tienda de Mascotas”, el cual
permitirá entre otras cosas llevar un mejor control de las citas que se solicitan los
dueños de perros así como mejorar la calidad de los diagnósticos veterinarios que se
le hacen a los caninos que a diario son llevados a la clínica mencionada. Para ello se
ha estructurado el trabajo de la siguiente manera:
El Capítulo I, en el cual se planteó el problema y se define los objetivos del
trabajo. Adicionalmente se describieron la justificación de la propuesta, los alcances y
limitaciones.
En el Capítulo II, se explica las bases teóricas mínimas necesarias para
comprender el trabajo de investigación, así como antecedentes de otros trabajos
hechos relacionados con el tema.
El Capítulo III, Corresponde al marco metodológico, que contiene la naturaleza,
tipo, diseño y modalidad de investigación, población y muestra que se maneja, las
técnicas e instrumentos implementados para la recolección de los datos y la
validación del instrumento.
Capítulo IV, se presentan los resultados de la investigación, análisis e
interpretación de los mismos.

Finalmente las conclusiones del estudio, según los objetivos planteados y las
recomendaciones del trabajo realizado.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema


La tecnología en el área de la informática actualmente representa innovación y
desarrollo en cuanto a la realización de sistemas que permiten dar soluciones
automatizadas a problemas cotidianos, lo cual mejora substancialmente la calidad de
vida de las personas. En el mundo actual la combinación entre la informática con las
demás ciencias del saber humano, ha permitido la creación de soluciones tan
eficientes a diversos problemas que en el pasado no eran posible, ya sea a través de
los computadores, dispositivos móviles inteligentes, entre otros. Como ejemplo de lo
antes visto se puede determinar el avance La automatización e integración de los
datos surge como un resultado directo de la centralización de la información bajo una
sola estructura administrativa. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos
y sistemas administradores han hecho posible esta unificación.
Dentro de estas tendencias de avanzada tecnología se presentan, los sistemas de
información como herramientas muy importantes dentro de una organización, ya que
estos dan soporte a un conjunto de procesos dentro de los cuales se puede mencionar
el intercambio datos e información a través del Internet.
En el campo de la medicina, los sistemas han tenido mucha aceptación y utilidad
en el diagnóstico de enfermedades de diversa índole y gracias a ellos se han podido
atender casos de emergencias con resultados positivos. Tal es el caso de los sistemas
que permiten detectar enfermedades oncológicas, cardíacas, entre otras.
En el campo de la ciencia veterinaria, la cual es un equivalente a la medicina pero
aplicada a los animales, se puede evidenciar que no se ha explotado la aplicación de
los sistemas expertos para el diagnóstico de enfermedades en animales. Una causa
aparente de esto sería la poca consideración que tienen nuestras sociedades y en
especial la venezolana hacia los animales además de que no se ha considerado como
una actividad lucrativa en esta área.
La Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas”, es una empresa dedicada a la
asistencia médica veterinaria de animales domésticos, así como a la venta de
accesorios y medicamentos. En esta clínica se atienden diversas patologías en
animales de muchas especies, lo cual genera un gran cúmulo de información, que por
no tener un soporte adecuado se desperdicia aun siendo útil para solucionar otros
casos similares a futuro, lo que ayudaría a mejorar la calidad del servicio prestado y
la efectividad de la atención a los animales.
Se ha podido evidenciar que la mayoría de los casos que se atienden en la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas”, son cánidos (perros), a los cuales se le
diagnostican diversos tipos de enfermedades o patologías y se les aplican los
tratamientos correspondientes. El proceso consiste en hacer un estudio general sobre
la sintomatología que presentan los animales registrar los valores medidos en su
historia médica y en función de estos emitir los resultados del diagnóstico y su
respectivo tratamiento. Este proceso genera una gran cantidad de información la cual
se almacena en soportes manuales para posteriores referencias; pero al cabo de cierto
tiempo esa información se desecha pudiendo ser usada como referencia para tratar
casos similares. La problemática que se presenta consiste en que debido al volumen
de información que se maneja, se hace tediosa la consulta de historias de los animales
e incluso a la hora de buscar referentes sobre cierta patología. Esto trae como
consecuencia que se incurra en repeticiones en los registros de diagnósticos y en
muchos casos incongruencias en la información procesada, dando lugar a la
asignación de tratamientos diversos a una sola patología.
En otro orden de ideas se ha podido detectar que en la clínica veterinaria Tienda
de mascotas el control de la atención a los animales se hace de forma manual, es
decir, que cada dueño de mascota es registrado manualmente en una lista de atención
por fecha para posteriormente acudir a la consulta respectiva con el animal. Se ha
podido detectar que el personal encargado de esta tarea incurre frecuentemente en
errores tales como el no registro de alguna cita y el registro excesivo de casos por dia
causando de esta manera molestias en los clientes ya que en el primer caso al omitirse
el registro no se atiende en la fecha acordada y en el segundo y debido a la
complejidad de casos que se atienden a diario, sus citas se postergan para otras
fechas.
Por lo anteriormente descrito, esta investigación tiene como finalidad el desarrollo
de un Sistema Integral de Control y Gestión de Canino para la Clínica Veterinaria
“Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas, el cual permitirá llevar a través de una
serie de módulos especialmente diseñado el control de todas las actividades que se
llevan a cabo en la clínica mencionada que van desde el control de las citas para
consulta de los animales, registro y consulta de historias hasta un sistema de consulta
que permita detectar de forma rápida y confiable las diferentes enfermedades de los
cánidos. Para dar solución al problema encontrado se han planteado las siguientes
interrogantes:
¿La creación de un Sistema Integral de Gestión y Control Canino ayudará a mejorar
el servicio prestado por la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” a sus clientes y
animales?
¿Existe la tecnología necesaria para el desarrollo del Sistema Integral de Gestión y
Control Canino para la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas”?
¿Una vez que se desarrolle el Sistema Integral de Gestión y Control Canino será
aceptado por los especialistas y personal administrativo que laboran en la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas”?

1.2 Objetivos de la Investigación


1.2.1 Objetivo general

Implementar un Sistema Integral De Gestión Y Control Canino Para Las Clínicas


Veterinarias Del Estado Barinas Caso de estudio: Clínica Veterinaria “Tienda de
Mascotas” Barinas Estado Barinas.

1.2.2 Objetivos específicos


- Realizar un estudio sistemático de los procesos de control de citas y
diagnóstico médico veterinario que se realizan la Clínica Veterinaria “Tienda
de Mascota”.
- Determinar la factibilidad de la implementación del sistema integral de
gestión y control canino que permita automatizar los procesos de control de
citas y diagnóstico médico veterinario.
- Establecer los requerimientos funcionales para el desarrollo y puesta en
marcha de un Sistema Integral De Gestión Y Control Canino para la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascota”.
- Desarrollar el sistema de gestión integral conforme al diseño realizado y
mediante el uso de herramientas de libre distribución.

1.3 Justificación de la investigación

El desarrollo tecnológico ha sido el elemento básico que ha permitido a las


sociedades utilizar nuevas herramientas de manera eficiente; el ser humano tiene
diversas interrogantes y necesita respuestas precisas en el menor tiempo posible. En
este sentido utiliza la tecnología como fuente de apoyo a sus inquietudes.
Es un hecho incuestionable el afirmar que el fenómeno de la globalidad, ha
proporcionado profundas transformaciones en la forma de percibir, entender y
explicar la realidad cambiante del contexto que enmarca a la sociedad y a las
organizaciones, a bien llamado post modernidad y que se caracteriza por la
revolución tecnológica de la actualidad, la red de redes y el advenimiento de la
sociedad de la información.
La presente investigación pretende ser una referencia para el diseño de un Sistema
Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica Veterinaria “Tienda de
Mascotas” Barinas Estado Barinas, con el debido uso de las tecnologías disponibles
para que así dicho sistema logre su máximo éxito en el desempeño diario de los
médicos veterinarios y personal administrativo que laboran en la clínica antes
mencionada, incluyendo aspectos claves como: disponibilidad, rendimiento,
seguridad, confiabilidad, adaptabilidad, constante uso y pertinencia en la información
suministrada, entre otros.
Además, se busca, con la implementación de dicho sistema ofrecer a los médicos
veterinarios, personal administrativo y clientes ventajas tecnológicas, tales como: un
control efectivos de las citas de cada animal, consulta automatizada de los historiales
médicos de cada mascota, información organizada rápida y oportunamente acerca de
las patologías que presentan los animales que a diario son llevados a consulta en la
clínica veterinaria. Esto basado en experiencias anteriores con otros animales, lo cual
permitirá realizar seguimientos a las diversas enfermedades así como de cada uno de
los tratamientos aplicados.
Dentro de los factores más importantes que motivan a la creación del Sistema
Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica Veterinaria “Tienda de
Mascotas” Barinas Estado Barinas, se puede destacar el mejoramiento de la calidad
del servicio prestado por dicha clínica desde que el cliente solicita sus servicios
mediante una cita con los especialistas veterinarios hasta la emisión de diagnósticos
más acertados, lo cual permitirá dar cura efectiva a las diferentes enfermedades que
presentan los animales en tiempo record. Esto conllevará al aumento el nivel de
confianza por parte de los clientes y el prestigio de la clínica.

1.4 Alcances

En la presente investigación, lo que se quiere lograr con la propuesta es diseñar e


implementar un Sistema Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas basados en la Metodología
KADS, permitiéndole de manera precisa y oportuna a la clínica antes mencionada
beneficiarse del aporte que ofrecen los investigadores, en cuanto a la mejora de la
calidad del servicio que allí se presta. Se pretende crear una herramienta tecnológica
que permita a los médicos veterinarios y personal administrativo que allí laboran
realizar un trabajo más eficiente y confiable.
El Sistema Integral de Gestión y Control Canino está compuesto por una serie de
módulos, que cumplirán una función específica, los cuales se describen a
continuación:
Módulo de control de citas: Éste módulo será operado por el personal
administrativo encargado de registrar los clientes que solicitan citas con los
especialistas, permitiendo de esta manera que sistema realice los procesos necesarios
para recabar la información pertinente a la historia médica de la mascota, para que a
la hora de realizar la respectiva consulta el especialista la tenga a la mano y pueda
realizar los respectivos diagnósticos sin muchos contratiempos. Por otra parte éste
módulo consta de un sistema móvil que los clientes podrán descargar a sus
dispositivos móviles y de esta manera realizar ellos mismos las solicitudes de citas,
consultar disponibilidad de especialistas para determinada fecha e incluso consultar el
historial médico de su mascota en un determinado momento y recordatorios para citas
próximas.
Módulo de consulta de historiales médicos veterinarios: Una vez realizada la
solicitud de cita y llegada la fecha de la mima el sistema, recabará la información
necesaria sobre los historiales de cada una de las mascotas que se atenderán en la
fecha. El sistema estará en la capacidad de actualizar las historias a medida que se
atienden a las mascotas de manera tal que se ahorre tiempo y se organice mejor la
información. Dicha información podrá ser consultada por los especialistas desde un
dispositivo móvil en caso de que se amerite su traslado algún sitio alejado para
atender alguna necesidad especial. Esto gracias a que dispone de una aplicación móvil
destinada para tal fin y exclusiva para los especialistas. Esta aplicación también está
en capacidad de informar a los especialistas las citas que se atenderán por fechas de
manera que puedan programar su agenda de trabajo diario.
Sistema para la detección de enfermedades: Este sistema se ha diseñado con la
finalidad de que sirva de apoyo a los especialistas en la emisión de diagnósticos, ya
que se podrán registrar valores de estudios previos y en función de estos emitir
diagnósticos y posibles tratamientos de forma precisa y confiable en tiempo record.
Este sistema es de uso exclusivo de los especialistas y también dispondrá de un
software que permita a estos acceder a través de un dispositivo móvil.
La integración de estos tres módulos permitirá a los especialistas y personal
administrativo de la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” realizar de forma
automatizada y eficiente todos los procesos que involucran desde la solicitud de citas
por parte de los clientes hasta el diagnóstico médico veterinario de las mascotas que
son llevadas por ellos a los especialistas.

1.5 Limitaciones

Durante el estudio se han encontrado limitaciones en la recolección de


información sobre el tema para la documentación del proyecto, especialmente en lo
que trata al diagnóstico de enfermedades en caninos. Esto se debe a que el área de
veterinaria son muy pocos los sistemas de gestión integral que se han aplicado para
el diagnósticos de cánidos.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se presentan toda la fundamentación teórica que sustenta la


investigación que tiene como propósito Diseñar un Sistema Integral de Gestión y
Control Canino para la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado
Barinas y de las cuales se obtiene la información necesaria para ejecutar el proyecto.

2.1 Antecedentes de la Investigación

En el diseño del Sistema Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica


Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas, sirvieron de bases de ideas
y trabajos realizados anteriormente, que han venido evolucionando al ritmo del
avance tecnológico. A continuación se presenta una breve descripción de los
proyectos similares o parecidos a la investigación llevada a cabo por los autores.

Alvarado N. Melvy C., Colmenares P. Edgardo J. (2012) Desarrollo de un sistema


de gestión médica de pacientes para la Unidad de Gastroenterología del Centro
Médico Paso Real. Universidad Nueva Esparta. Esta referido a la ausencia de un
sistema de Gestión de Médica Pacientes, que le permita controlar, agilizar y organizar
los procesos que se llevan a cabo en el Consultorio de Gastroenterología del Centro
Médico Paso Real. Vale destacar que esta situación afecta tanto a los trabajadores del
consultorio como el servicio de atención del paciente. Dicho sistema va permitir
manejar mejor los siguientes procesos como son el control de Historias Médicas y
Citas en el consultorio, así como también los médicos podrán consultar historias,
tratamientos, resultados de los tratamientos asignados, de los exámenes elaborados y
diagnósticos de otros colegas del área. Se ha tomado como aporte la forma en cómo
se diseñaron las interfaces para la organización de la información debido a su
similitud con el sistema integral de gestión y control canino para la clínica veterinaria
“Tienda de Mascotas” que se propone en el presente trabajo.
Velásquez M., Armando J. (2010) Desarrollo De Un Sistema Automatizado
Orientado A La Web, Capaz De Identificar Los Indicadores Relacionados Con Las
Habilidades Mentales Y Cognitivas Del Alumno Para Establecer Su Perfil
Vocacional – Profesional. Universidad de Nueva Esparta. Para optar al Título de:
Licenciado en Computación. El trabajo consistió en un desarrollo de un sistema de
orientación vocacional se basa en brindarles a los alumnos una alternativa que les
permita ayudar a conocer qué carrera universitaria poder estudiar, dándole a este un
panorama más amplio de las opciones con las cuales cuenta. Este sistema sirve de
referencia para la presente investigación en cuanto aporta varias ideas sobre el diseño
de interfaces y el desarrollo de la metodología para el desarrollo del sistema integral
de gestión y control canino para la clínica veterinaria “Tienda de Mascotas” que se
propone en el presente trabajo.
Núñez y Sánchez. (2007) Desarrollaron un prototipo de sistema de información para
el estudio de pacientes con problemas cognitivos, vinculados a condiciones
Neurológicas para la compañía COGNIAVILA C.A. Universidad de Nueva Esparta.
Para optar al Título de: Licenciado en Computación. El estudio de esta investigación
fue realizado en la Universidad Nueva Esparta. El sistema consiste en un módulo de
evaluación médica integrada para dar diagnóstico integral, por medio del estudio
indisciplinaría, a los padecimientos cognitivos de los pacientes. El objetivo principal
de este sistema es la de presentar una solución que admita la centralización de la
información psiquiátrica, neurológica, toxicológica y psicológica del paciente. Esta
investigación fue tomada como antecedente, debido a su contenido referente al
diagnóstico médico que ayudará en la creación y desarrollo del sistema integral de
gestión y control canino para la clínica veterinaria “Tienda de Mascotas” que se
propone en el presente trabajo.
.
2.2 Bases teóricas
Para el diseño de un Sistema Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas.se hace necesario la
consulta de diferentes fuentes bibliográficas que aporten conocimiento sobre el tema
en estudio. Es por ello que a continuación se muestra todo el basamento teórico que
sustenta la presente investigación.
Conceptos fundamentales sobre el diagnóstico médico veterinario en caninos

Examen físico

El examen físico general completo se considera una práctica rutinaria en todos los
pacientes, aun cuando los propietarios no informen alguna anormalidad, o el motivo
de la visita se considere un procedimiento rutinario como la vacunación, pues en
numerosas ocasiones se observan problemas que aún no se manifiestan clínicamente
o que el propietario no detecta como puede ser sarro dental.
De acuerdo con Birchard y Sherding (2010), el examen físico se debe realizar
metódicamente y con el menor estrés posible para el paciente; en realidad se empieza
en el momento en el que el Médico ve al animal, por lo que es conveniente que el
consultorio esté libre de ruidos y otros factores que distraigan o incomoden a los
pacientes como otros animales o niños. Se puede obtener mucha información al
observar al paciente caminar desde la recepción al consultorio, observando si éste
claudica, si existe falta de coordinación, asimetría, la expresión facial del animal, la
conducción general del cuerpo, la respuesta a las órdenes que se le indiquen y el
temperamento a menudo son revelados en este corto período.
Otro aspecto a observar es la reacción al medio ambiente, que permite evaluar la
existencia de algún estado de depresión, excitación o reacción excesiva a algún
estímulo, e incluso puede determinarse si hay deficiencia de la visión. Se han
desarrollado muchas modalidades para conducir un examen físico satisfactorio. La
consideración más importante es el desarrollo de una rutina que permita evaluar todos
los sistemas del cuerpo y realizarla en todos los pacientes.
Situaciones en las que está en riesgo la vida del paciente, requieren una
abreviación del examen físico inicial hasta que su condición se haya estabilizado.
El mayor número de diagnósticos precisos se obtiene siguiendo fielmente una
rutina a través de la cual se obtienen suficientes respuestas; precipitarse o variar la
rutina mientras se conduce el examen físico ocasiona serios errores por omisión, y
por tanto, un diagnóstico incorrecto.
Se puede iniciar en la cabeza y finalizar en la cola o viceversa, pero iniciando
siempre por el mismo lugar y en el mismo orden y explorando el paciente
íntegralmente. Antes de proceder con el examen, el Médico Veterinario habiendo
estudiado cuidadosamente el temperamento y conducta del animal en el área de
recepción y durante la anamnesis, deberá acercarse al perro para tratar de ganar su
confianza y deberá acariciarlo para ver si este permite que se suba a la mesa de
exploración sin la necesidad de que se le sujete el hocico con un bozal. Es
conveniente colocarlo sobre la mesa de exploración notando su actitud, postura,
condición corporal, locomoción y patrón respiratorio.

Signos Vitales

Inicialmente se registra el peso del paciente y los signos vitales, entre los cuales
destacan:
Temperatura Corporal. Se obtiene la temperatura rectal durante las primeras etapas
del examen para evitar la elevación de la misma, como resultado de ansiedad o
excitación. Por el contrario, si el paciente se presenta excitado o llegó caminando o
dentro de un vehículo en un día soleado, es conveniente esperar a que se tranquilice y
pueda normalizar su temperatura (Padilla y Castro, 2009).
Para tomar la temperatura rectal, se pueden utilizar los termómetros digitales o el
termómetro de cristal con indicador de una línea de mercurio; primero se baja la
columna de mercurio por debajo de la escala y el bulbo del termómetro debe ser
lubricado (p. ej.: con vaselina, jabón), antes de introducirlo suavemente con un ligero
movimiento de rotación a través del esfínter anal.
Para registrar una temperatura lo más exacta posible, el termómetro deberá estar
íntimamente en contacto con las paredes del recto. (Birchrard y Sherding, 2010).
La temperatura normal del perro varía de 38 a 39° C hasta 39.5° C en perros
cachorros, variación que dependerá de la temperatura ambiental, edad, ejercicio,
gestación y estado de estrés, entre los factores más importantes a considerar
(Birchrard y Sherding, 2010).
Pulso. Es una onda de expansión, elevación y descenso de las paredes arteriales
producida por variaciones de la presión arterial durante cada latido cardíaco. El pulso
comienza en la arteria aorta pasando por todo el sistema arterial y desaparece en
condiciones usuales en la periferia del sistema circulatorio. El pulso se toma por
palpación y la técnica consiste en colocar la yema de uno o más dedos en la piel sobre
la arteria seleccionada y aplicar una ligera presión hasta que se detecta la onda
pulsátil. En el perro, el pulso se toma de preferencia en la arteria femoral que se
localiza en la parte medial del muslo (región inguinal), en ocasiones el pulso también
se puede registrar en la arteria braquial sobre la cara interna del brazo dorsal a la
articulación del codo y en la safena (inmediatamente por encima de los tarsos). El
pulso se evalúa tomando en cuenta su frecuencia, amplitud y ritmo normal.
Se debe comenzar por determinar el número de pulsaciones por minuto. La
frecuencia del pulso debe ser evaluada simultáneamente con la frecuencia cardiaca.
En el perro ambas frecuencias son similares 80-140/min. Si la frecuencia del pulso es
menor que los latidos cardiacos, será evidencia de que existe un déficit de pulso, que
puede ser causado por arritmias cardiacas que provocan que el corazón se contraiga
antes de un adecuado llenado de los ventrículos; en consecuencia, una mínima
cantidad de sangre es bombeada y el pulso está ausente. En el canino se identifica por
ser fuerte, de arco bajo y prolongado. (Birchrard y Sherding, 2010).
Birchard y Shering (2010), refieren que se puede presentar taquicardia aún en
ausencia de enfermedades como en el caso de excitación, miedo, ansiedad o después
del ejercicio; el dolor, la fiebre y la anemia pueden ser causa de taquicardia; si hay
persistencia de dicho signo, debe examinarse con más cuidado al perro cuando éste se
encuentre tranquilo y calmado. La amplitud del pulso depende del grado de llenado
de la arteria durante la sístole y el grado de vaciamiento durante la diástole; es por lo
tanto, una estimación de la presión del pulso o la diferencia entre la presión sistólica y
la diastólica. La insuficiencia aórtica es el ejemplo clásico de un pulso amplio, un
pulso débil es el resultado de estado de choque, deshidratación o una estenosis
subaórtica.
Ritmo Cardiaco. De acuerdo con Schaer (2009), éste indica si es consistente, regular
o irregular; el Médico debe auscultar el corazón y palpar el pulso simultáneamente,
de tal manera que se pueda establecer la relación entre los dos y así determinar la
regularidad ó variación del mismo. En los perros se observa con especial frecuencia
una irregularidad fisiológica llamada arritmia respiratoria o sinusal; esta arritmia o
pulso irregular a causa de la respiración, se manifiesta por aumento de la frecuencia
cardiaca y por consiguiente del pulso en la inspiración y disminución en la espiración.
Frecuencia Respiratoria. El examen general de la respiración deberá comprender su
frecuencia, tipo o carácter, ritmo o regularidad y la calidad (amplitud o profundidad
de los movimientos respiratorios). Para llevar a cabo la inspección de la respiración
en forma eficaz, el clínico deberá situarse por detrás o a un lado del animal, para
poder así tener a la vista las regiones torácica y abdominal. Es preferible que el
animal esté en cuadripedestación, puesto en decúbito se modificarán los efectos sobre
la respiración. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones por minuto en
ciclos completos, en un perro en reposo ésta es de 12-30/min. (Birchrard y Sherding,
2010).
Hidratación. Se debe observar si los ojos están hundidos o si los terceros párpados
muestran protusión bilateral; así también si las mucosas están secas o pegajosas,
también se evalúa la turgencia de la piel levantando suavemente la del tórax dorsal y
se registra cuánto tarda en regresar a su posición original (prueba del lienzo húmedo).
Lo normal es que ésta sea de inmediato; así mismo, los animales obesos pueden
detener la elasticidad cutánea normal aun cuando sufren de una deshidratación
moderada intensa (Atkins, 2009).
Piel. Es el órgano más extenso del cuerpo y sirve como una barrera anatómica y
fisiológica entre el animal y el medio ambiente. Contiene una gran variedad de
glándulas, nervios, vasos y músculos; además, la piel refleja los procesos patológicos
de los sistemas orgánicos internos (Birchard y Sherding, 2010).
Principales funciones de la piel. Funciona como barrera efectiva para evitar la
pérdida de agua, electrolitos y macromoléculas. Proporciona protección ambiental
para Impedir el ingreso de agentes nocivos externos: físicos, químicos y
microbiológicos.
Movimiento y forma. Posibilita el movimiento y proporciona forma y figura gracias a
la gran flexibilidad, elasticidad y resistencia. La piel posee anexos, que son
estructuras queratinizadas como el pelo y las uñas.
Regulación de temperatura. Ayuda en el mantenimiento térmico del organismo por
medio de la regulación del suministro sanguíneo cutáneo y la función de las glándulas
sudoríparas. Almacenamiento Funciona como reservorio de electrolitos, agua,
vitaminas, grasa, carbohidratos y proteínas.
La piel puede ser un indicador importante de la salud en general, de enfermedades
internas y de los efectos de sustancias aplicadas en forma tópica o que hayan
ingerido.
Inmunorregulación. Proporcionada por los queratinocitos, células de y linfocitos
que, en conjunto, dan a la piel una capacidad de inmunovigilancia que previene la
aparición de neoplasias e infecciones cutáneas persistentes. La pigmentación
contribuye a la producción de melanina, vascularización y queratinización lo que
determina el color del manto de la piel. Percepción sensitiva así mismo su capacidad
de receptor sensorial del tacto, presión, vibración, calor, frío y dolor (Griffin, 2008).
Secreción. Esta función es proporcionada por las glándulas epitriquiales,
atriquinares y sebáceas.
Excreción. Actúa limitadamente como órgano excretor. En lo que se refiere a la
producción de vitamina D ésta es producida y metabolizada a partir de la percepción
solar por la piel y también cabe destacar su acción antimicrobiana ya que la superficie
de la piel tiene propiedades antimicrobianas y antimicóticos, (Núñez, 2008).
Anatómicamente la piel está constituida por tres capas que son la epidermis,
dermis e hipodermis.
a) Epidermis
Es una capa muy delgada que consta a su vez de cinco subcapas, las cuales se
enumeran del exterior hacia el interior como sigue: estrato córneo, estrato lucido,
estrato granuloso, estrato espinoso y estrato basal (se considera que los estratos
espinoso y basal son germinativos). La piel recibe aproximadamente el 4% del gasto
cardiaco y la irrigación disminuye conforme se acerca al estrato corneo. Por lo tanto,
los medicamentos van a tardar en llegar a esta zona, sugiriendo una administración de
antibióticos como mínimo, por un lapso de 21 días, cuando se requiere de una terapia
en dicha zona.
Estrato basal. Se compone de una variada gama de células entre ellas que los
queratinocitos (90% de las células), melanocitos (que son las segundas células más
importantes) y células de Merckel (que actúan como receptores del tacto y presión).
Estrato espinoso. Cuenta con las células de Langerhans, las cuales son macrófagos
que sintetizan y expresan la respuesta inmune, estas células tienen origen en la
médula ósea y actúan en el procesamiento de antígenos.
Estrato granuloso. Es de presencia variable en la piel con pelo. Las células contienen
gránulos grandes de queratohialina cuya función se piensa que es la intervención en la
queratinización y en la función de barrera.
Estrato lúcido. Es una capa de células muertas, compacta, delgada y totalmente
queratinizada. Está mejor desarrollada en los cojinetes, un poco menos en el plano
nasal y está ausente en todas la demás áreas de la piel.
Estrato córneo. Es la capa exterior de tejido completamente queratinizado que es
desprendido de forma constante (Griffin, 2008).
b) Dermis. Es un tejido conectivo que da la característica del grosor de la piel, su
principal función es la de sostener y nutrir a la epidermis y sus apéndices. Es llamado
también corión. La dermis consta de una serie de células: fibroblastos, mastocitos e
histiocitos; y de fibras como: la colágena, la elastina y las fibras reticulares.
c) Hipodermis. Esta capa está compuesta básicamente de tejido adiposo, vasos
sanguíneos y tejido conectivo, su función es la de almacenar grasa, participar en la
regulación de la temperatura y proporcionar soporte a la dermis y epidermis.
Apéndices Epidérmicos. Son también llamados anexos cutáneos. Incluyen a los
folículos pilosos, glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. Otras glándulas que
pueden encontrarse son las glándulas mamarias, glándula supracaudal y los sacos
anales (Meyer, 2009).

Evaluación de los sistemas corporales

Cabeza
Es conveniente tomar la cabeza con los brazos extendidos y así observar los dos
lados de la cara para ver la simetría, y otros aspectos como la presencia de parálisis
facial, aumento de volumen por masas o inflamación. En resumen, identificar
cualquier anormalidad que conduzca al diagnóstico preciso.
En la anatomía y fisiología del ojo encontramos, la órbita es una cavidad cónica
que contiene al globo del ojo y sus anexos oculares. Está formada por los huesos
frontal, lagrimal, esfenoides, cigomático, palatino y maxilar. La peri órbita es una
vaina cónica de tejido conjuntivo que encierra el globo del ojo y sus músculos, vasos
y nervios.
En el perro, los párpados, están formados, como en otros animales, por el párpado
superior e inferior que convergen y se unen formando el ángulo medial y lateral. El
espacio entre los párpados se conoce como fisura palpebral. La superficie exterior de
los párpados esta recubierta de pelo, mientras que la superficie interna o bulbar está
cubierta por la conjuntiva (Getty, 2008).
La conjuntiva adherente de los párpados es la denominada palpebral. Está se
refleja de los párpados hasta el bulbo del ojo y se halla unida al bulbo, cerca de la
unión corneoesclerótica o limbo del ojo. Esta parte se llama conjunto bulbar. Las
capas conjuntivales se denominan fórnix, superior e inferior. El espacio potencial
entre las capas de conjuntiva se llama saco conjuntival. El párpado tiene glándulas
que secretan líquidos seroso y sebáceo.
En cuanto a las glándulas tarsales, están situadas bajo la mucosa conjuntiva, cerca
del borde de los párpados, su secreción es viscosa. Los cilios o pestañas del párpado
superior son más numerosos y largos que los del párpado inferior.
El tercer párpado se localiza en el ángulo medial de la fisura palpebral. La
glándula del tercer párpado está formada por una porción superficial en el perro, se
abre por medio de varios conductos en el saco conjuntival.
La glándula está íntimamente asociada con la porción del cartílago, en forma de T
del tercer párpado. Los músculos del globo ocular son siete y el elevador del párpado
superior (Peiffer, 2008).
Los siete músculos son extrínsecos, insertándose en la cubierta fibrosa del globo
ocular son: el recto dorsal, recto medial, recto ventral y recto lateral, oblicuo ventral,
oblicuo dorsal y el retractor del ojo.
Por lo que se refiere al aparato lagrimal, está formado de una porción secretora,
glándula lagrimal y sus conductos, punto lagrimal, saco lagrimal y conducto
nasolagrimal. La glándula lagrimal está dentro de la periórbita. Su localización es
dorsolateral al globo, mide de 0.5 a 2 cm de longitud, es plana y ovoide. Existen
estudios que indican que existen de 3 a 5 conductos excretores, que vacían en el
fórnix superior (Getty, 2008).
El globo del ojo está formado por tres capas. La capa externa es fibrosa, la capa
media es la túnica vascular y la más interna es la capa nerviosa de la retina
(Kristensen, 2011).
Como parte del examen físico, se debe examinar el ojo completo; el ojo de un
animal normal se ve despierto, brillante, húmedo y claro. Los principales métodos de
examen de los ojos son la inspección y la palpación, determinando inicialmente la
existencia de anormalidades y si éstas son uní o bilaterales. En caso de que sea
unilateral, se examina el ojo normal para comparación.
Los ojos se revisan para identificar descargas y anormalidades en los párpados, la
conjuntiva, la córnea, iris, pupila y cámara anterior. Deben observarse el tamaño y la
simetría, la posición, la presencia de secreción; revisar párpados y el tercer párpado
que se encuentra entre la conjuntiva del párpado inferior y la córnea en la región
ventral-media; conjuntiva, cornea (opacidad, vascularización o pigmentación); pupila
(evaluar tamaño, simetría y respuesta a la luz); iris (buscar cambios en la
pigmentación, hiperemia, pérdida de contorno, aumento de volumen o cinequias) y
cristalino (esclerosis lenticulares, cataratas o luxaciones). La inspección debe hacerse
a simple vista o con medios auxiliares de iluminación artificial y mediante la
palpación se puede notar la presencia de dolor en la región, aumento de volumen,
neoplasias en la órbita y tejido periocular (Couto y Nelson, 2010).
La nariz. Es la parte desprovista de pelo en el hocico de los perros; se le denomina
también trufa. La humedad de ésta se mantiene gracias a las glándulas lacrimales y
glándulas nasales laterales, que mantienen también la función de enfriamiento de la
misma. La pigmentación depende de la raza, aunque suele ser negra en el perro. Las
narices despigmentadas o poco pigmentadas (arlequín) están predispuestas a
reacciones de fotosensibilidad y melanomas.
La Cavidad Nasal. Su longitud varía de acuerdo a la raza. Se constituye por tres
meatos: dorsal, medio y ventral.
El meato dorsal permite el paso del aire a la región olfatoria; el medio se comunica
con los senos y da paso al aire hacia el meato ventral, que es la vía directa entre las
narinas y la faringe. Su función es la de calentar el aire y evitar la entrada de
partículas grandes a las vías respiratorias bajas.
La Cavidad Oral. La boca en el perro participa en la aprehensión y masticación de
los alimentos, así como en las funciones de beber, deglución y digestión. Está
formada por los labios y la cavidad oral, esta última dividida en vestíbulo o espacio
comprendido entre los dientes y los labios, y la cavidad bucal que es el espacio
comprendido hacia delante por las arcadas dentales, hacia arriba por el paladar duro y
parte del paladar blando, hacia abajo por la lengua y hacia atrás por la faringe. Los
labios forman la abertura externa móvil a la cavidad bucal y se estructuran de piel,
músculo, tejido conectivo y membrana mucosa.
Siempre se debe llevar a cabo un examen bucal completo y meticuloso si lo permite
la condición y actitud del paciente. Si este examen está especialmente indicado, pero
no puede hacerse debido a la agresividad del paciente, entonces se recomienda la
sedación. Antes de abrir la boca del paciente, se deben examinar los labios para
detectar áreas inflamadas, poniendo especial énfasis en los pliegues de los mismos
para detectar cualquier anormalidad como tumores, papilomas, labio leporino y otros
defectos
que se deben distinguir en este momento. Posteriormente, los labios se deben retraer
para examinar las encías, evaluando el color, humedad y tiempo de llenado capilar
para evaluar la hidratación. La presencia de hiperemia, congestión, cianosis, ictericia,
palidez o petequias, ulceraciones y cambios de la pigmentación, pueden proporcionar
claves vitales acerca del problema del paciente.
Los perros tienen 28 piezas dentales caducos y 42 piezas permanentes, los cuales
se presentan en su totalidad entre los 6 y 7 meses de edad. La fórmula dentaria del
perro es: Caducos: 2 ( I 3/3, C 1/1, P 3/3) = 28.
Permanentes: 2 (I 3/3, C 1/1, P 4/4, M 2/3) = 42.
También se deben examinar los dientes en busca de sarro, cálculos, fracturas,
dientes faltantes o exhudado en el margen gingival; los dueños con frecuencia
ignoran las enfermedades del tipo dental de sus perros (Padilla y Castro, 2009).
En la lengua, órgano muscular, se identifican cinco tipos de papilas por su forma:
filiformes, cónicas, fungiformes, foliadas y caliciformes. La gruesa membrana
mucosa que cubre su parte dorsal es áspera debido a las papilas.
Por delante, la lengua está unida al piso de la cavidad oral por un pliegue ventral
medio de mucosa, el frenillo lingual. Los conductos de las glándulas salivales
mandibulares y sublinguales desembocan en la base del frenillo lingual en la
carúncula sublingual (Birchard y Sherding, 2010).
A esto prosigue el examen del interior de la boca y la faringe, la forma sugerida
para abrir la boca del perro es introducir el dedo pulgar en el espacio interdental
inmediatamente posterior al diente canino superior. Cuando el clínico presiona con su
pulgar el paladar duro del perro, éste abrirá la boca.
Es importante examinar el paladar duro en el neonato en busca de hendiduras. Se
evalúa el paladar blando en busca de alargamientos o masas., igualmente es necesario
auscultar la región laríngea en busca de asimetría.
Masas o cuerpos extraños, inflamación o traumatismos. Deben observarse las
amígdalas en busca de aumento de tamaño, color y por último, se deprime el aspecto
caudal de la lengua, para ver la faringe caudal. La lengua gingiva frecuentemente se
examina para valorar el color de las mucosas y en la gingiva superior se estima el
tiempo de llenado capilar (Couto y Nelson,2010).
El Oído. Se deben inspeccionar las superficies interna y externa del pabellón de la
oreja, para detectar focos de alopecia, inflamación, y costras. En el canal auditivo
externo se buscan lesiones en la piel, pérdida de pelo, eritema, secreción, cuerpos
extraños, neoplasias, parásitos y olor desagradable (Keene y Bonagura, 2010).
El Cuello. Se puede desplazar dorsal, ventral y lateralmente para descartar signos
de dolor. Se debe palpar el área paratraqueal desde la laringe hasta la abertura
torácica y las glándulas salivales submandibulares y linfonodos regionales.
Se coloca el dedo pulgar e índice a cada lado de la tráquea y se deslizan hacia
abajo en busca de un aumento de volumen de la glándula tiroides, la tiroides normal
no es palpable. La tráquea se examina para comprobar si está bien ubicada, en
busca del trastorno traqueal. Es conveniente tratar de provocar la tos rodeando
suavemente la tráquea con una mano y aplicando presión sobre la musculatura
traqueal en el área dorsal, si se produce tos constante por un momento sugiere colapso
traqueal o traqueitis.
Linfonodos. Conforman un fragmento del sistema linfático y poseen el importante
oficio de trabajar como defensa a las infecciones.
En los animales saludables se varía la dimensión de los linfonodos, incluso en
cada uno de los miembros de la misma raza, normalmente son más grandes en los
animales jóvenes que en los adultos. Los linfonodos se examinan por palpación e
inspección, determinado el tamaño, forma, superficie, consistencia, dolor y
temperatura de la piel que los recubre; de manera normal son de consistencia firme
(Padilla y Castro, 2009).
Los linfonodos explorables son:
 -Los mandibulares, se encuentran localizados en el ángulo de la mandíbula,
están ligeramente craneales y ventrales a la parótida y glándulas salivales.
 Los preescapulares, ubicados de manera craneal al hombro y por debajo del
músculo.
 Los inguinales, establecidos en la ramificación de las arterias y venas
pudendas axilares externas, a la altura del pezón inguinal.
 Los poplíteos, ubicados en el canal entre los músculos bíceps femoral y
semitendinoso.
 En condiciones normales, los linfonodos localizados en la cavidad abdominal
no pueden palparse a menos que se encuentren aumentados de tamaño, o los
mesentéricos en el abdomen; o los sublumbares usando la palpación
transrectal (Slatter, 2008).

Tórax

El examen del tórax comprende el corazón y los pulmones. Primero se evalúa


observando la calidad de la respiración y notando cualquier esfuerzo anormal para
respirar. Se palpa el tórax en busca de costillas fracturadas, malformaciones
congénitas (Pectus excavatum), enfisema subcutáneo y masas. (Ford, 2012).
Siguiendo las recomendaciones del autor citado, el corazón está localizado
aproximadamente en los dos tercios inferiores de la cavidad torácica, entre el tercer y
sexto par de costillas, de tal forma que la mayor parte está situada a la izquierda del
plano medio del cuerpo, por lo cual ambos lados del tórax deben ser palpados.
Para examinar el corazón se requiere de la ayuda de un estetoscopio, así como
también que el paciente permanezca en cuadripedestación y que éste se encuentre en
un cuarto tranquilo. Se debe evitar el jadeo, cerrando el hocico del paciente por
períodos cortos, lo que ayuda a realizar la correcta auscultación. El objetivo de la
auscultación es determinar el carácter de los ruidos cardiacos y descubrir la presencia
de sonidos anormales.
La frecuencia cardiaca normal en el perro es de 80-140/min. Hay que considerar
que la frecuencia es mayor en animales jóvenes que en los animales adultos, debido a
que la inhibición vagal tónica está menos desarrollada. El ritmo cardiaco
normalmente es irregular en los perros en reposo, esta irregularidad se denomina
arritmia sinusal y se debe a un alternativo aumento y disminución de la actividad
vagal y tiene relación con la respiración, existiendo aceleración cardiaca durante la
inspiración y retardo durante la espiración (Ettinger y Sutter, 2010).
El área de la válvula pulmonar se localiza en el tercer o cuarto espacios
intercostales del lado izquierdo del tórax a nivel de la unión costocondral. El área de
la válvula aórtica se encuentra en el cuarto o quinto espacios intercostales del lado
izquierdo del tórax a nivel de la punta del codo; el área de la válvula mitral se
identifica en el quinto o sexto espacios intercostales del lado izquierdo de tórax a
nivel de la punta del codo. El área de la válvula tricúspide se ubica del lado derecho
en el cuarto espacio intercostal a nivel de la unión costocondral.
Padilla y Castro (2009) consideran que los sonidos cardiacos se clasifican en dos
grupos basados en su duración: transitorios, o sonidos de duración relativamente corta
y soplos o murmullos, los cuales son sonidos de vibración de mayor duración. Los
sonidos transitorios incluyen a los sonidos cardiacos normales (primero, segundo,
tercero y cuarto), el primer sonido cardiaco es mate, fuerte y prolongado, es seguido
inmediatamente por el segundo sonido que es breve y más agudo, el primer sonido
corresponde a la fase de sístole ventricular y se conoce como sonido sistólico.
El segundo sonido se presenta al comienzo ventricular y se designa como sonido
diastólico. En el perro, el primer sonido es más intenso que el segundo. El tercer
ruido cardiaco es raro en perros; pero cuando existe, por lo general es consecuencia
de una insuficiencia cardiaca, éste se ausculta como un sonido de golpe. El cuarto
ruido normalmente no se ausculta en el perro. Los soplos son sonidos cardiacos
producidos generalmente en o cerca de un orificio valvular; el cierre apertura
completos de las válvulas por cambios estructurales en las mismas, puede provocar
una turbulencia en la sangre que fluye a través de la apertura estrecha, con producción
de sonido (Ettinger y Sutter, 2010).
Corazón. Con la finalidad de realizar durante el examen físico del paciente canino es
necesario e indispensable conocer a fondo, la estructura (anatomía) y fisiología del
corazón. A continuación una breve descripción de las mismas.
El sistema vascular sanguíneo inicia y termina en el corazón. El corazón es la
bomba de músculo estriado autónomo, encargada de impulsar la sangre oxigenada de
los tejidos corporales para satisfacer sus demandas metabólicas y eliminar los
productos del metabolismo. El corazón se encuentra suspendido en el techo de la
cavidad torácica en el espacio medio del mediastino. Tiene forma cónica y está
situado en una posición oblicua en el tórax, con la base dirigida en dirección cráneo-
caudal y el ápice en dirección caudoventral, orientado hacia el esternón y las costillas.
(Sisson y Grossman, 2010).
El ápex (extremo final) del corazón se encuentra libre dentro del pericardio. El
saco pericardial está unido en la porción esternal del diafragma posterior por el
ligamento pericardial, y anteriormente a los grandes vasos en la base del corazón Este
pericardio contiene el fluido que rodea al corazón.
El corazón por lo general se extiende desde la tercera hasta la sexta costilla y está
formado por dos bombas separadas: la región derecha que impulsa la sangre hacia los
pulmones y, la izquierda que la impulsa hacia los órganos periféricos. A su vez cada
una de estas dos regiones separadas es una bomba pulsátil de dos cavidades
compuestas por una aurícula y un ventrículo. La aurícula funciona principalmente
como cavidad de entrada hacia el ventrículo, pero impulsa también la sangre aunque
con escasa fuerza, para ayudar a desplazarla al interior de la otra cavidad. A su vez, el
ventrículo produce la fuerza principal para impulsar a la sangre a la circulación
pulmonar y/o sistémica (Sisson y Grossman, 2010).
Sistema valvular cardíaco. Así, ambas cavidades de la bomba cardiaca, derecha e
izquierda, están formadas por una aurícula y un ventrículo que a su vez están
separadas por una serie de valvas que forman una válvula o atrio ventricular derecha
o tricúspide, formada por tres valvas; y una atrio- ventricular izquierda mitral o
bicúspide, formada por dos valvas. Las valvas consisten en piezas de tejido conectivo
cubiertas con epitelio. También existen otras válvulas que se encuentran en la salida
de los grandes vasos que emergen del corazón y a las cuales se les denomina válvulas
Semilunares: pulmonar y aórtica. Las válvulas cardiacas impiden el regreso de la
sangre a una cámara una vez impulsada de ésta hacia un ventrículo o arteria.
Vasos. Es importante recordar que todos los vasos sanguíneos que arriban al
corazón son venas y todos los vasos que del corazón emergen son arterias. Así pues,
al corazón llegan las venas cavas craneal y caudal, y las venas pulmonares. Los vasos
que salen son la arteria pulmonar y la arteria aorta (Darke y Bonagura, 2009).
Irrigación e inervación. La irrigación del miocardio esta proporcionada por las
arterias coronarias derecha e izquierda, que dan aporte sanguíneo al músculo
cardíaco. La arteria coronaria izquierda se divide en: ramas circunflejas,
interventricular paraconal y en ramas septales, que nutren tanto al ventrículo
izquierdo como al ventrículo derecho. La arteria coronaria derecha se curva hacia la
derecha en el surco coronario, la aurícula derecha la cobija en su área posterior. Una
rama auricular que es más prolongada que las demas ramas auriculares nutren al nodo
sinoauricular.
La inervación cardiaca está regida por el sistema nervioso autónomo, ramas
simpáticas y parasimpáticas. Los efectos del sistema nervioso autónomo incluyen el
control de la frecuencia cardiaca, el índice de transmisión del impulso y la fuerza de
contracción. El nervio vago proporciona la inervación; la rama derecha proporciona
fibras al nodo sinoauricular y la rama izquierda al nodo atrioventricular (Darke y
Bonagura, 2009).
Ciclo Cardíaco. Se entiende como la sucesión de eventos producidos en el curso de
un latido. El retorno sanguíneo venoso llega al corazón por las venas porta-craneal y
caudal entrando a la aurícula derecha. Así el lado derecho recibe la sangre venosa del
organismo y la impulsa hacia los pulmones para que se realice el intercambio de
gases en los alvéolos pulmonares de CO2 por O2. Esta sangre regresa al corazón a la
bomba izquierda que impulsará la sangre oxigenada al organismo.
El ciclo cardíaco se ha dividido en dos fases principales: sístole, el período de
contracción activa, y la diástole, el período de relajación y dilatación.
Se considera que el ciclo inicia en la diástole. La presión disminuye en los
ventrículos cuando se inicia su relajación. Las válvulas semilunares, en la arteria
pulmonar y en la aorta, son forzadas a cerrarse por la presión existente dentro de las
arterias en este momento. La presión dentro de los ventrículos disminuye por debajo
de la existente en las aurículas y las válvulas A – V se abren permitiendo que la
sangre entre en los ventrículos.
El pulso de contracción que se inicia en la aurícula primero, permite el llenado
completo de los ventrículos. Enseguida, los ventrículos se contraen, se desarrolla una
presión por la cual se cierran las válvulas A-V y abren las válvulas semilunares en la
arteria aorta y pulmonar al exceder la presión residual arterial. Para este momento, la
diástole temprana ha iniciado en los atrios que permite su llenado con sangre de las
venas cavas y pulmonares. La diástole de los ventrículos se inicia, completando el
ciclo cardíaco.
El corazón está compuesto por tres principales tipos de músculo: músculo
auricular, músculo ventricular y fibras musculares excitadoras y de conducción
especializada (este último también denominado Sistema de Conducción Intrínseco).
Los tipos de músculos auriculares y ventriculares se contraen de manera semejante a
lo que ocurre en el músculo esquelético, salvo que la duración de contracción es más
prolongada. Por otra parte, las fibras excitadoras de conducción especializadas se
contraen sólo débilmente por que contienen pocas fibras contráctiles (Darke y
Bonagura, 2009).
El corazón está dotado de un sistema para generar impulsos rítmicos que
produzcan la contracción periódica del músculo cardíaco y para conducir estos
impulsos, a todo el corazón. Este sistema está compuesto por el nodo sinoauricular o
sino-atrial (S-A), nodo atrioventricular, haz de his y la red de purkinje. Los latidos
cardíacos se originan en el nódulo sino – atrial (S-A), que se localiza en el atrio
derecho entre la entrada de la vena cava anterior y el seno coronario. Del nódulo S-A
una onda de contracción pasa hacia el exterior por los músculos atriales. La velocidad
de contracción es muy lenta, como 1m/seg. El nódulo atrio-ventricular (A-V) se
encuentra en el septo interatrial, recibe el impulso contráctil originado del seno S-A y
lo conduce por el haz de his a las fibras de Purkinje que acarrean el impulso a los
músculos ventriculares (Darke y Bonagura, 2009).
Sonidos cardíacos. Toda esta compleja y vital estructura sistemática es
fundamentalmente evaluada tanto en su anatomía y función. Cuando a un paciente se
le realiza la auscultación cardiaca es normal escuchar dos sonidos en cada ciclo
cardíaco. Un primer sonido (S1) de tono bajo causado por la vibración de las
contracciones de las fibras musculares y el cierre de las válvulas atrioventriculares
durante la sístole; y un segundo sonido cardíaco (S2) que es agudo y corto, y es
causado por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar durante la sístole tardía o
diástole temprana. Estos dos son denominados los sonidos audibles cardíacos.
Existen dos sonidos más, llamados los sonidos inaudibles cardíacos. El tercer
sonido (S3) es producido en la diástole temprana y deriva de la abertura de las
válvulas atrioventriculares y el flujo de un ventrículo dilatado.
El cuarto sonido (S4) ocurre posterior a la onda P del electrocardiograma y resulta
de la contracción del atrio para llenar de sangre a los ventrículos.
El diagnóstico temprano de las diferentes enfermedades que afectan el aparato
cardiovascular en los perros es esencial para poder establecer el pronóstico y el
tratamiento adecuado de cada paciente, ya que si bien es cierto que sea cual sea la
causa primaria de una posible patología cardiaca, la signología se resume en
insuficiencia cardiaca izquierda, derecha o mixta, es importante saber diferenciar
entre las posibles etiologías del problema, ya que la fisiopatología de la insuficiencia
cambia y por lo tanto algunos fármacos que se utilizan en la terapéutica
cardiovascular estarían contraindicados en algunas situaciones especiales (Darke y
Bonagura,2009).
Examen pulmonar. El campo pulmonar se examina mediante auscultación y
percusión. La auscultación se debe iniciar en la región laríngea y tráquea cervical;
posteriormente se auscultarán los campos pulmonares, teniendo como límite craneal
el borde craneal de la escápula (para auscultar los campos pulmonares craneales es
necesario colocar el estetoscopio por debajo del brazo del paciente), dorsalmente por
la columna vertebral y masas musculares. Caudalmente, se traza una línea que inicia
desde el onceavo espacio intercostal a nivel costovertebral. Pasando por la mitad de la
novena costilla y desembocando hasta la sexta costilla a la altura de la unión
esternocostal (Ford, 2010).
Sonidos respiratorios normales
Sonido Bronquial. Es el que se produce cuando el aire pasa a través de los
bronquios mayores y la tráquea durante la inspiración y espiración, se le conoce
también como soplo glótico o sonido laríngeo, siendo más pronunciado
el sonido durante la fase de espiración. Se escucha sobre la laringe, la tráquea y las
regiones pulmonares centrales.
Sonido Vesicular. Este se produce normalmente, al pasar el aire a través de los
bronquios terminales y los alvéolos, se escucha sobre las regiones periféricas
pulmonares; su sonido es más perceptible durante la inspiración (Padilla y Castro,
2009).
Sonidos respiratorios anormales
Crepitaciones. Son sonidos discontinuos que se escuchan mejor durante la fase de
inspiración. Pueden ser de dos tipos:
1. Finos: provocados por la apertura súbita de múltiples vías aéreas pequeñas,
el cierre de las vías respiratorias se asocia con disminución del volumen de
aire.
2. Gruesas: estas son causadas por burbujas de aire que circulan a través del
fluido en vías respiratorias grandes.
3. Sibilancias: Son originadas por un estrechamiento del árbol laringotraqueo-
bronquial, estas pueden ser localizadas o generalizadas.
4. Estridores: Constituyen la combinación de sonidos que produce el
estrechamiento de dos orificios, uno pequeño (sonido de elevada intensidad,
agudo y múltiple) y otro ancho (sonido débil con tono grave) (Ford, 2010).
En la anatomía, los órganos del sistema respiratorio constan de vías que conducen,
controlan, modifican y captan el aire que pasa desde la nariz hasta los alvéolos
pulmonares. El aparato respiratorio se divide para su estudio en vías respiratorias
altas: nariz, cavidad nasal, senos, faringe y laringe; y vías respiratorias bajas: tráquea,
bronquios, bronquiolos, parénquima pulmonar y pleura (Birchard y Sherding, 2008).

Vías respiratorias altas.


Nariz. Las fosas nasales o narinas, se inspeccionan en busca de asimetría,
despigmentación, aumento de volumen y secreción nasal, determinando si es uni o
bilateral, así como sus características (serosa, mucosa, mucopurulenta o
hemorrágica).
Faringe. Es un conducto común a los sistemas digestivo y respiratorio. Se divide
en segmentos oral, nasal y laríngeo (nasofaringe arriba; orofaringe abajo y la
laringofarínge detrás). La orofaringe va de los arcos palatogloso hasta el borde
posterior del velo del paladar y base de la epiglotis, en el extremo caudal de la raíz de
la lengua. Los límites ventral y dorsal de la orofarínge, son el velo del paladar y el
inicio de la lengua. La nasofaringe va de las coanas hasta la unión de los arcos
palatofaríngeos. Es un pliegue de mucosa que cubre al músculo palatofaríngeo. La
laringofarínge, está en posición dorsal respecto a la laringe, que comienza en los
arcos palatofaríngeos hasta el inicio del esófago.
Laringe. Musculo valvular que regulariza la cantidad de aire durante la
respiración, evita la aspiración de cuerpos extraños y es el órgano del cuerpo
primordial de la voz. Su longitud es corta y consta de tres cartílagos simples:
epiglótico, tiroideo y cricotiroideo; y un cartílago par: aritenoides. El nervio laríngeo
recurrente del nervio vago inerva la laringe. La arteria laríngea craneal proporciona el
riego sanguíneo principal.
Senos Paranasales. En el perro existen senos frontales y maxilares, su función es
calentar y humidificar el aire. Cada uno está compuesto de tres cavidades separadas:
lateral, media y anterior, que se comunican por separado a través de orificios
nasofrontales en la fosa nasal (Ettinger, 2009).

Vías respiratorias bajas

Tráquea. Es un conducto tubular flexible, semirígido que conecta la laringe con los
bronquios. Está constituida por 35 a 45 cartílagos en forma de “C”, cada uno
alternándose con un ligamento anular elástico. La parte dorsal libre de cartílago, esta
compuesta por mucosa, tejido conectivo y músculo traqueal (membrana traqueal
dorsal). La tráquea se bifurca en los bronquios.
Principales a nivel de la cuarta a quinta vértebra torácica. El suministro sanguíneo
es aportado en su mayor parte por las arterias tiroideas craneal y caudal. La
inervación esta dada por los nervios laríngeos recurrentes, vagos; las fibras simpáticas
se originan del ganglio cervical medio.
Bronquios. Son la terminación de la tráquea. Se dividen en dos bronquíos
principales que a su vez se subdividen en los lobulares, segmentarios y bronquíolos,
en ambos pulmones. Los bronquiolos suelen medir menos de 1 mm de diámetro,
carecen de soporte cartilaginoso y no suelen tener glándulas en sus paredes.
Pulmones. En el perro están divididos en lóbulos. El pulmón derecho es mayor que el
izquierdo y está dividido en cuatro lóbulos: craneal, medio, caudal y accesorio, el
pulmón izquierdo se divide en lóbulos craneal y caudal; el primero se divide a su vez,
en partes craneal y caudal.
Pleura. Consiste de dos membranas serosas: parietal y visceral, que cubren a los
pulmones, revisten las paredes del tórax y forman dos sacos (derecho e izquierdo) que
envuelven las cavidades pleurales. La pleura parietal esta inervada por los nervios
espinales y es sensible a los estímulos táctiles o térmicos; la pleura visceral transporta
vías aferentes de los nervios autónomos que solo transmiten el dolor (Ettinger, 2009).
La anatomía es relevante para el examen físico, por que ayuda a establecer una
comparación entre un paciente clínicamente sano y otro con algún tipo de patología.
El sistema respiratorio de los mamíferos permite el intercambio de gases entre la
sangre y la atmósfera, mediante una serie de vías que llevan el aire de la nariz a los
alvéolos y viceversa. El plasma y los elementos sanguíneos (eritrocitos), sirven como
medio de transporte al oxígeno necesario para el organismo.
El proceso respiratorio consta de cuatro fases:
1. Ventilación. Es el proceso mediante el cual entra oxígeno y sale bióxido de
carbono de los pulmones. Consta de dos etapas: inspiración y espiración.
2. Difusión. Es la segunda fase de la respiración y corresponde al paso de gases a
través de la membrana alveolo-capilar.
3. Transporte. Una vez concluida la difusión, los gases (oxígeno) son llevados desde
los capilares alveolares a los tejidos y viceversa (bióxido de carbono).
4. Respiración celular. Se realiza una vez que el oxígeno pasa a través de la
membrana celular hasta llegar a la mitocondria, participando en el Ciclo de Krebs y
en la fosforilación oxidativa (Birchard y Sherding, 2010).

Abdomen

Se examina la apariencia externa del abdomen en busca de distensión o asimetría.


Si hay distensión se percute para determinar si es resultado de derrame peritoneal,
aire, obesidad o una masa.
La palpación abdominal nunca deberá de llevarse a cabo de forma brusca, debe
hacerse de preferencia con el paciente sobre la mesa de exploración y en
cuadripedestación; el Médico deberá colocar una mano a cada lado del abdomen con
los dedos juntos firmemente extendidos, aplicando una presión suave, la cual puede
gradualmente atenuar hasta que desaparece la tensión muscular. Este procedimiento
se debe aplicar en forma metódica sobre toda la superficie del abdomen (Padilla y
Castro, 2009).
En general, cuanto más suave es la palpación más fácilmente se pueden conocer los
órganos y el examen se hará más rápidamente. En cachorros se puede realizar con una
sola mano palpando simultáneamente ambos lados del abdomen con los dedos. Se
sugiere iniciar la palpación de los órganos incluidos en la entrada pélvica, la vejiga
urinaria, determinando su tamaño, forma, consistencia, espesor de la pared, masas
dentro o sobre ella, así como la posible presencia de cálculos.
El colón siempre debe palparse, lo mismo que la consistencia de las heces que
puede contener en su interior. Mediante la palpación en esta zona es posible detectar
el útero ocupado en hembras enteras y la glándula prostática en machos maduros,
confirmando gestación, piométra, hiperplasia prostática y quistes prostáticos;
continuando cranealmente hacia el abdomen medio se puede palpar el bazo, intestino
delgado, colón, riñones, para identificar afecciones como intususcepción, cuerpos
extraños, neoplasias, gas y fluidos asociados a enteritis y esplecnomegalia (Ford,
2010).
Por último, se realiza la palpación de la porción anterior o craneal del abdomen;
por lo general, se identifican el hígado e intestinos. El estómago se puede palpar
cuando está muy distendido, el riñón izquierdo puede ser palpado caudal a las últimas
costillas en perros no muy obesos.
Cuando la historia y el examen físico concuerden que la palpación abdominal es
necesaria y el animal no coopera para ello, se debe considerar la conveniencia de
sedarlo o anestesiarlo para llevar a cabo una palpación adecuada. La palpación
transrectal está indicada en todos los perros machos adultos y no castrados para
evaluar la próstata; ésta, de forma normal, es bilobulada caracterizada por la
presencia de un rafé medio y además es lisa e indolora (Ford, 2010).

Hígado

Es la glándula más grande del organismo, a la que corresponde el 4% del peso


corporal del adulto. Este órgano cumple una función homeostática en el balance de
numerosos procesos biológicos. Se calcula que como mínimo realiza 1500 funciones
bioquímicas esenciales para la vida. Este órgano cuenta con una extraordinaria
capacidad de almacenamiento, reserva funcional y poder regenerativo.
El hígado canino se divide en seis lóbulos y dos procesos: el lóbulo central derecho,
lóbulo lateral derecho, lóbulo cuadrado, lóbulo central izquierdo, lóbulo lateral
izquierdo, lóbulo caudado, proceso caudado y proceso papilar.
Las células de Killer son células fagocíticas y representan la máxima acumulación
de macrófagos fijos en el cuerpo. Las células perisinusoidales incluyen los lipocitos y
fibroblastos.
El sistema biliar está compuesto por canalículos, colangiolos, conductos biliares,
conducto cístico, vesícula biliar, conductos hepático y conducto colédoco.
La unidad básica estructural del hígado es el lobulillo que consiste en cordones de
hepatocitos que se encuentran alrededor de la vena hepática central. Hay dos fuentes
aferentes de sangre: la arteria hepática y la vena porta; y una eferente, que es la vena
hepática. La porta transporta sangre desde el estómago, bazo, páncreas, intestinos,
colon y vesícula biliar.
Las funciones del hígado son el metabolismo de carbohidratos, de lípidos,
formación y eliminación de bilis, metabolismo y almacenamiento de vitaminas,
producción de factores de coagulación, metabolismo de proteínas, funciones
inmunológicas, producción de albúmina, producción de factores de coagulación,
eliminación de agentes tóxicos y drogas, así como producción de globulinas.

Esófago

El esófago es un tubo muscular hueco que se extiende desde la faringe hasta el


estómago y transporta el alimento. En el estado de reposo se encuentra colapsado; sin
embargo, es capaz de distenderse para acomodar material líquido y sólido. El extremo
superior del esófago está formado por fibras de los músculos cricofaríngeo y
tirofaríngeo que constituyen el esfínter esofágico superior (EES).
El EES se mantiene cerrado, para prevenir el reflujo faringe-esófago y la aspiración
de la ingesta desde el interior del esófago.
El esófago se fracciona en tres áreas como la cervical, torácica y abdominal, y se
prolonga desde la faringe hasta la entrada del tórax.
El esófago consta de 4 capas: adventicia, muscular, submucosa y mucosa. Son
inervadas por el nervio vago y sus ramas asociadas, así como por los nervios
simpáticos que acompañan el recorrido vascular. La irrigación proviene de las arterias
tiroideas, broncoesofágica y ramas de la aorta; el drenaje venoso se da mediante
venas satélites de las arterias.
En el esófago se lleva a cabo la deglución la cual está determinada por eventos
motores dirigidos por centros en el cerebro y se divide en tres fases: faríngea,
faringoesofágica y fase esofágica (Birchard y Sherding, 2010)
Estómago. El estómago se puede describir como un receptáculo localizado en el
comienzo del tracto gastroentérico, ubicado en su mayor parte detrás del hígado, a la
izquierda de la línea media. Se divide en cinco regiones: cardias, fondo, cuerpo, antro
y píloro. La sangre llega al estómago de la arteria celiaca ramificándose en las arterias
gástricas, hepáticas y esplénicas. El retorno venoso va hacia la porta mediante las
venas gastroesplénica y gastroduodenal.
El drenaje linfático estomacal viaja hacia los ganglios linfáticos hepáticos,
esplénicos y duodenales. La inervación gástrica es de origen autónomo, es decir, de
fibras simpáticas y parasimpáticas. En el estómago se almacena la ingesta, se secreta
ácido gástrico y enzimas digestivas, se mezclan la ingesta con estas secreciones y el
resultado es impulsado hacia el duodeno a un ritmo controlado.
Las secreciones gástricas cumplen una función vital en el inicio de la digestión
proteica, en la absorción intestinal del calcio, hierro y la vitamina B12, así como en el
mantenimiento de la microflora normal del tubo alimentario. De las principales
enzimas encontradas en la secreción gástrica está el pepsinógeno, que es un precursor
inactivo de la enzima proteolítica pepsina; otras enzimas son la lipasa, gelatinasa,
lisozima, ureasa, neuraminidasa y anhidrasa carbónica.
La secreción gástrica se basa en el control neurohumoral que da lugar a tres fases:
1. Fase Cefálica. La anticipación, visión, sabor, olfato y masticación del
alimento estimulan la fase inicial de la secreción gástrica.
2. Fase Gástrica. El factor más significativo en esta fase es la liberación de
gastrina, la cual es estimulada por sustancias químicas y la distensión de la
mucosa gástrica.
3. Fase Intestinal. El alimento en el intestino delgado estimula la secreción de
HCl en el estómago. La estimulación se debe a la distensión entérica.

Intestino Delgado e Intestino Grueso

El intestino delgado se divide en forma arbitraria en tres porciones: duodeno,


yeyuno e ileón. La arteria mesentérica craneal es el principal aporte sanguíneo del
intestino delgado. El drenaje venoso se realiza por las arterias mesentéricas craneal y
caudal y la vena gastroduodenal hacia la vena porta. Los vasos linfáticos drenan en
los linfonodos mesentéricos
El intestino delgado está inervado por el sistema nervioso autónomo que se divide
en sistemas extrínseco e intrínseco.
Los nervios vago y esplénico suministran la inervación extrínseca; los plexos
mesentéricos y submucosos comprenden la inervación intrínseca.
El intestino delgado posee mucosa, submucosa y capas musculares. La mucosa
contiene varios tipos de células como son las epiteliales que contienen
microvellosidades (borde de cepillo) especializadas para la digestión y absorción; las
células globosas son productoras de moco y las células enteroendócrinas secretan
aminas y péptidos activos.
La motilidad intestinal tiene una segmentación rítmica, que es un tipo de
movimiento intestinal causado por contracciones al azar, que permite que el quimo
pase lentamente por el tubo intestinal, se mezcle con las enzimas digestivas y
permanezca el tiempo suficiente para la digestión y absorción de los nutrientes.
La peristalsis es una contracción anular que se mueve hacia delante en un tramo
corto del intestino, se desarrolla a la misma frecuencia de las contracciones rítmicas.
La regulación de la motilidad intestinal está determinada por la actividad eléctrica y
es influenciada por hormonas, tipo de alimentación, presencia de enfermedades y
control colinérgico.
La digestión y absorción de nutrientes tiene lugar en el intestino delgado. Para que
se lleven a cabo estas funciones es necesaria la interacción del sistema biliar, del
páncreas y de la mucosa intestinal.
El intestino grueso es relativamente corto en el perro, porque sus únicos propósitos
son la absorción de sal y agua y la función de reservorio. El intestino grueso
comienza en la válvula ileocecal, se divide en ciego, colon (ascendente, transverso y
descendente), recto y conducto anal. La irrigación está integrada por ramas de la
arteria mesentérica.
Su inervación está dada por el vago (colon proximal) y los nervios pélvicos (colon
distal y recto), los nervios simpáticos emergen a nivel de vértebra torácica número 8 y
lumbar 3. El epitelio celular de la mucosa no presenta vellosidades, pero si
abundantes glándulas mucosas. La motilidad está dada por la segmentación rítmica y
los movimientos peristálticos (retrógrados y dorsales) (Birchard y Sherding, 2010).
Páncreas. El páncreas es una glándula de color rosa grisáceo, lobulada, adyacente
al duodeno y al estómago. Está constituido por dos ramas o lóbulos: derechos e
izquierdo, y un pequeño cuerpo central. Está compuesto de una porción exócrina
(células acinares) y una porción endócrina (los islotes de Langerhans).
Las funciones del páncreas, exócrino, incluyen la secreción de enzimas digestivas
como: tripsina, quimotripsina, elastasas, amilasa y lipasa; la secreción de bicarbonato,
secreción de factores antimicrobianos, modulación de la función de la mucosa
entérica y protección contra la autopancreatitis.
La mayor parte de las secreciones pancreáticas exócrinas, llegan hasta el intestino
mediante el conducto pancreático o accesorio largo, el cual se abre en una papila
menor no bien demarcada, a unos 25 mm de la entrada del conducto biliar; este
conducto accesorio es la principal vía de transporte del lóbulo derecho. Para el lóbulo
izquierdo existe un conducto más pequeño: el conducto pancreático, el cual ingresa al
duodeno cerca de la abertura del ducto biliar.
Las ramas pancreáticas de las arterias pancreático-duodenales craneal y caudal se
encargan de la irrigación principal del páncreas. La vena pancreática duodenal drena
al páncreas vaciándose en vena mesentérica craneal. Los linfonodos drenan hacia las
linfoglándulas duodenal, hepática, esplénica y mesentérica. El nervio vago y
esplénico aportan las fibras eferentes parasimpáticas y simpáticas hasta el páncreas
(Birchard y Sherding, 2010).

Genitales externos y perineo.

En el examen físico del perro se debe incluir una palpación meticulosa de las
glándulas mamarias en perros (hembras). El clínico deberá ser capaz de diferenciar la
textura de la grasa inguinal normal, de un cáncer que involucre el tejido mamario
caudal, notando la consistencia firme y ausencia de nódulos en la zona.
La vulva debe estar libre de cualquier descarga vulvar supurativa en la hembra
intacta debe ser sospechosa de piométra. Los testículos están normalmente
localizados dentro del escroto ventral al ano. Su ausencia significa una castración o
criptorquidismo. Los testículos criptorquídios están localizados en la región inguinal
o intra abdominal. (Schaer, 2011).
El perineo debe ser inspeccionado. Los animales que se sientan sobre su perineo o
lo arrastran pueden tener los sacos anales impactados, por lo cual requieren de un
vaciamiento manual. Los abscesos en los sacos anales también pueden ocurrir. El ano
es evaluado usualmente durante la inserción del termómetro; el clínico debe observar
si hay tono normal del esfínter del ano y anormalidades obvias que puedan incluir
está estructura (Schaer, 2011).
Para concluir el examen físico se revisa el aspecto del pelo, se observa el brillo, la
textura, si es fino, grueso, seco, aceitoso y si se depila con facilidad, así como la
presencia de lesiones primarias o secundarias. Se realiza palpación y observación en
busca de zonas alopecicas, inflamación, nódulos, costras y fístulas. La turgencia de la
piel se verifica, levantando cuidadosamente la piel, prontamente al ras del área entre
las escápulas se levanta con los dedos índice y pulgar para después se pase a soltarla
(la piel normal retorna inmediatamente a sus posición natural). La disminución de la
turgencia de la piel se asocia con deshidratación. La excepción se presenta en
animales obesos, muy flacos o viejos.
No conviene pasar por alto las partes interdigitales y los cojinetes plantares; se
examinan las uniones mucocutáneas (labios, ano, vulva, prepucio, etc.) en busca de
enfermedades inmunomediadas. Se debe buscar cualquier evidencia de parásitos
externos; si no se observan pulgas se busca en el paciente sangre y excremento dejado
por las pulgas principalmente en la región lumbosacra (Schaer, 2011).

Aparato urinario
El examen físico, proporciona evidencias tangibles de la anatomía y más, del
sistema urinario. Por tanto, cabe recordar que los riñones en el perro tienen forma de
frijol y el borde medial esta indentado por la abertura oval llamada hilio a través del
cual pasan el uréter, la arteria y la vena renal, vasos linfáticos y nervios.
Ambos riñones son retroperitoneales y mantenidos en posición por el tejido
conectivo retroperitoneal.
Normalmente el riñón derecho es más craneal que el izquierdo y tiene localizado su
polo craneal a nivel de la 13 a costilla. La superficie craneal del riñón izquierdo, está
en contacto con el páncreas y la glándula adrenal izquierda.
El nefrón es la unidad funcional del riñón. Cada riñón en el perro contiene cerca de
400,000 nefrones. El nefrón está compuesto por un glomérulo, el túbulo contorneado
distal, el asa de henle, el túbulo contorneado distal y el ducto colector.
El riñón es un órgano extremadamente vascularizado. El flujo sanguíneo es muy
alto en relación al tamaño de los riñones, donde es captado un 20% del gasto
cardiaco. La irrigación proviene de la aorta posterior, la cual da una rama o arteria
renal a cada riñón (Griffin, 2008).
Los uréteres salen del riñón a través del hilio y pasan retroperitonealmente por la
reflexión del peritoneo, al área del trígono vesical, formado este por los orificios
uretrales y el esfínter uretro-vesical.
La vejiga es un depósito de orina que varía en forma, tamaño y posición según el
volumen de orina que contiene. Cuando se encuentra vacía, cae sobre o justo delante
de la pelvis; cuando está llena asume una posición más craneal y ventral dentro de la
cavidad abdominal. Está compuesta de un epitelio de células transicionales y cuenta
con una red verdadera de músculo conocido como músculo detrusor. Estas fibras
musculares tienen una orientación circular y oblicua en la unión uretro-vesical,
formando el esfínter uretral interno (Griffin, 2008).
La uretra es el conducto que se extiende desde el cuello vesical hasta el meato
uretral, llevando la orina desde la vejiga al exterior. En el macho, la uretra transporta
también secreciones seminales y es distendible, excepto por una región en donde pasa
a través del hueso peniano en el perro, lugar donde es muy común encontrar
obstrucciones uretrales por cálculos. La uretra en las hembras es más corta y tiene un
diámetro más grande que en el macho, corre centralmente a la vagina y sale sobre la
papila uretral en la unión entre la vulva y la vagina. (Griffin, 2008)
Los riñones son órganos reguladores que ayudan a mantener la constancia del
medio interno en relación al volumen y composición del balance de fluidos y
electrolitos, excreción, metabolismo y varias funciones endocrinas, lo que se logra a
través de ultrafiltración del plasma por el glomérulo, reabsorción tubular selectiva de
agua y solutos y por medio de la secreción tubular selectiva de solutos.
Los riñones filtran 110 litros de agua cada día y reabsorben más del 99% de la
carga filtrada. El riñón también tiene una función extremadamente vital como órgano
de excreción y metabolismo de muchos metabolitos exógenos y endógenos. Las
funciones endócrinas del riñón incluyen la producción de eritropoyetina, renina y la
forma activa de la vitamina D (1,25 dihidroxicolecalciferol). Otras funciones incluyen
el control de la presión sanguínea, a través del sistema bradiquinina-quininas y la
producción de prostaglandinas (Getty, R. 2010).

Sistema reproductivo de la hembra

El ciclo estral en la perra es monoéstrico con un período de receptibilidad durante


cada ciclo, la duración varía entre razas de perros, siendo en las razas pequeñas de 4 a
7 meses y en las de mayor tamaño de 6 a 12 meses. El primer ciclo, por lo general lo
muestran varios meses después de que alcanzan la talla y el peso corporal de un
adulto, sin embargo, existen variaciones considerables dentro de una misma raza, así
como entre las diferentes razas.
El ciclo estral puede presentarse durante todo el año, influyendo factores genéticos y
de manejo (Ettinger, 2009).
Fases del ciclo estral. Es el período de actividad folicular aumentada que precede al
estro e inicia cuando se observa por primera vez una hemorragia transvaginal y
termina cuando la perra permite al macho que la monte y ocurre el apareamiento. El
proestro se caracteriza por una hipertrofia vulvar y vaginal debido a la congestión, el
acumulo de líquido intersticial y el crecimiento del epitelio escamoso estratificado
que se encuentra bajo la influencia de estrógenos, mismos que se sintetizan y se
secretan en los folículos ováricos en desarrollo. El proestro dura de 5 a 15 días y
finaliza con la irrupción del estro.
La citología vaginal es de importancia para determinar la fase o etapa del ciclo, en
lo que respecta al proestro, la celularidad observada indicará si se trata de proestro
temprano, medio o tardío, de acuerdo a las siguientes características de las células
epiteliales.
Durante el celo las células superficiales y escamas anucleares constituyen más del
80% del total de las vaginales y a menudo alcanzan el 100%, puede haber o no
eritrocitos (Klittlenson, 2008).
Durante el anestro en la citología vaginal se observan células epiteliales
parabasales e intermedias. Puede o no haber neutrófilos.
La duración promedio de la gestación es de 63 días. En lo que se refiere al tamaño
de la camada entre mayor sea la talla de la perra, mayor será el número promedio de
cachorros. Los animales pequeños suelen tener camadas de uno a cuatro cachorros, en
tanto que las grandes llegan a promediar ocho, diez e inclusive doce.

Sistema reproductor del macho

Anatomía y fisiología. El aparato reproductor del macho está constituido por los
órganos externos: pene, prepucio, escroto, dos testículos con su epidídimo y conducto
deferente; órganos internos: próstata, uretra (Evans y Lahunta, 2010).
Testículos. El desarrollo temprano de las gónadas tiene lugar dentro de la cavidad
abdominal, la migración a través del conducto inguinal se inicia antes de finalizar su
desarrollo, en el perro termina en los primeros días después del nacimiento. Los
testículos son de forma ovoide y de consistencia firme. El tamaño de los mismos
varía de acuerdo a la talla del perro. Son consideradas la función exocrina por la
producción de espermatozoides y endocrina por la producción de testosterona (Bone,
2011).
Epidídimo. Se encuentra firmemente adherido a lo largo de la porción dorsal de la
cara externa del mismo. Esta estructura tiene como función el transporte, maduración
y almacenamiento de los espermatozoides y consta de tres porciones: cabeza, cuerpo
y cola. La cabeza y cola se localizan craneal y caudalmente al testículo
respectivamente, la cola se continúa a través del cordón espermático hasta el
conducto deferente para conducir al semen por la uretra durante la eyaculación (Bone,
2011).
Pene. Tiene la función de la expulsión de la orina y el depósito de semen en el
aparato genital de la hembra. Se dirige cranealmente desde el arco isquiático hasta la
región umbilical a lo largo de la pared abdominal, formando en su segmento trasero
por dos cuerpos cavernosos apartados debido al tabique medio.
En el área antepuesta se localiza el hueso peneano, que en los perros de talla
grande puede medir 10 cm o más de longitud. Este hueso deriva de la osificación de
una porción del organismo cavernoso, y en su porción ventral muestra una
acanaladura por el cual circula la uretra.
El glande del pene siendo una estructura muy prolongada se localiza a todo lo
largo del hueso peneano, tiene una porción larga y el bulbo del pene. La porción larga
se encuentra en la parte anterior del pene y es cilíndrica con una extremidad de forma
aguda se localiza por detrás de la porción larga y es un estrechamiento esférico que se
llena de sangre al momento de la erección. Ambas porciones del glande están
formadas de tejido eréctil, y son las responsables de la retención del pene en la vagina
durante la cópula (Bone,
1982).
Prepucio. Es una doble invaginación de piel que contiene y cubre al pene cuando
no está erecto, formado por una capa mucosa lisa y por una capa externa pilosa que
desemboca en el orificio prepucial.
Escroto. Es una bolsa de piel cubierta de pelo fino, se encuentra dividido por una
línea media llamada rafé, conteniendo en cada división un testículo. Por lo general la
forma de los testículos se aprecia a través de la piel, pero si no es así entonces puede
determinarse por medio de la palpación.
Próstata. La próstata es la única glándula accesoria en el perro, dependiente de los
andrógenos. Secreta plasma seminal que diluye y aumenta el volumen del eyaculado
para proporcionar transporte y medio de soporte para los espermatozoides.
Durante la micción la orina entra en la próstata (reflujo urinario intraprostático). La
próstata se localiza retroperitonealmente, caudal a la vejiga en el área del cuello y
uretra proximal, y está cubierta en la porción craneodorsal por peritoneo, el tamaño
normal y peso varían dependiendo de la edad, raza y peso corporal (Bone, 2011).
La próstata reside en el canal pélvico, con el incremento de la edad tiende a
localizarse abdominal, en el borde craneal del pubis, ventralmente se acumula tejido
adiposo, y dorsalmente se relaciona al recto. La arteria principal que irriga a la
próstata es la urogenital, la inervación está dada por el nervio hipogástrico del ganglio
mesentérico caudal (simpático) y nervio pélvico (parasimpático).
Uretra. Consta de tres porciones que son la prostática, la membranosa y la peneana.
Este órgano tubular tiene dos funciones: expulsión de orina y expulsión de semen
(Bone, 2011).

Metodología OO/Pattern Approach (Patrón de Enfoque).

Fue propuesta por Thomson, Greer y Cooke en 1998. Esta propuesta es bastante
similar a HFPM pues ambas proponen el uso de patrones y de la orientación a objetos
para el diseño navegacional y la interfaz. La Metodología se desarrolla en seis fases:
Diseño de Casos de Uso, Diseño Conceptual, Diseños Colaboración, Diccionario de
datos para Modelos de Clases, Diseño de Navegación e Implementación. [Documento
en línea, consulta, Marzo 2014].

Diseño de Casos de Uso

Basándose en la técnica de los casos de uso, tal y como la propone UML, esta
metodología propone capturar los requerimientos del sistema que servirán para
realizar el posterior diseño de la aplicación.

Un Caso de Uso es la representación de una unidad discreta de trabajo realizada por


un usuario (u otro sistema) usando el sistema en operación. Se ejecuta en su totalidad
o no se ejecuta nada, devolviendo algo de valor al usuario.
Una descripción de caso de uso generalmente incluye:

_ Requisitos: cosas que el caso de uso debe permitir hacer al usuario.

_ Restricciones: las reglas sobre qué se puede hacer y qué no se puede. Incluyen
precondiciones que tienen que ser verdaderas antes de que se ejecute el caso de uso;
también incluyen postcondiciones que tienen que ser verdaderas una vez que el caso
de uso se ejecutó, e invariantes, son siempre verdaderos.

_ Escenarios: descripciones secuenciales de los pasos que se llevan a cabo para


ejecutar un Caso de Uso. Puede incluir múltiples escenarios para abarcar las
circunstancias excepcionales y los caminos de procesamiento alternativos.

_ Diagramas de escenarios: diagramas de secuencia para representar el flujo.

_ Actor: es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas
computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo
de valor para el negocio. El conjunto de casos de uso al que un actor tiene acceso
define rol en el sistema y el alcance de su acción.

Diseño Conceptual

Se construye un modelo orientado a objetos que represente el dominio de la


aplicación usando las técnicas propias de la orientación a objetos. La finalidad
principal durante esta fase es capturar el dominio semántico de la aplicación en la
medida de lo posible, teniendo en cuenta el papel de los usuarios y las tareas que
desarrollan. El resultado de esta fase es un modelo de clases relacionadas que se
divide en subsistemas.

Diseños de Colaboración

En esta fase es necesario aplicar la técnica de los diagramas de colaboración


propuesta por UML, para representar las relaciones entre las clases del sistema. Los
diagramas de colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los objetos
que participan en una situación determinada. Esta es más o menos la misma
información que la mostrada por los diagramas de secuencia, pero destacando la
forma en que las operaciones se producen en el tiempo, mientras que los diagramas
de colaboración fijan el interés en las relaciones entre los objetos y su topología.

En los diagramas de colaboración los mensajes enviados de un objeto a otro se


representan mediante flechas, mostrando el nombre del mensaje, los parámetros y la
secuencia del mensaje. Los diagramas de colaboración están indicados para mostrar
una situación o flujo programa específicos y son unos de los mejores tipos de
diagramas para demostrar o explicar rápidamente un proceso dentro de la lógica del
programa.

Diccionario de datos para modelo de clases

En esta fase se debe documentar los modelos obtenidos en las dos fases anteriores.
El diccionario de datos es el repositorio de toda la información. Contiene
descripciones de clases, atributos, operaciones, relaciones y multiplicidad.

Diseño Navegacional

En esta fase se debe enriquecer el modelo de clases con nuevas clases que permitan
representar la navegación. Para ello, se definen una serie de patrones de diseño en los
que se definen los nodos y los enlaces.

En la fase de diseño navegacional se debe diseñar la aplicación teniendo en cuenta


las tareas que el usuario va a realizar sobre el sistema. Para ello, hay que partir del
esquema conceptual desarrollado en la fase anterior. Hay que tener en cuenta que
sobre un mismo esquema conceptual se pueden desarrollar diferentes modelos
navegacionales (cada uno de los cuales dará origen a una aplicación diferente).

La estructura de navegación de una aplicación hipermedia está definida por un


esquema de clases de navegación específica, que refleja una posible vista elegida.

La semántica de los nodos y los enlaces son comunes a todas las aplicaciones
hipermedia, las estructuras de acceso representan diferentes modos de acceso a esos
nodos y enlaces de forma específica en cada aplicación.

_ Nodos: Los nodos son contenedores básicos de información de las aplicaciones


hipermedia. Se definen como vistas orientadas a objeto de las clases definidas durante
el diseño conceptual usando un lenguaje predefinido y muy intuitivo, permitiendo así
que un nodo sea definido mediante la combinación de atributos de clases diferentes
relacionadas en el modelo de diseño conceptual. Los nodos contendrán atributos de
tipos básicos (donde se pueden encontrar tipos como imágenes o sonidos) y enlaces.

_ Enlaces: Los enlaces reflejan la relación de navegación que puede explorar el


usuario. Ya sabemos que para un mismo esquema conceptual puede haber diferentes
esquemas navegacionales y los enlaces van a ser imprescindibles para poder crear
esas vistas diferentes.

Implementación
Partiendo del resultado de la fases anteriores, en la implementación hay que llevar a
código entendible por la máquina, todas las características representadas y capturadas
en los flujos anteriores. En definitiva se deben implementar los subsistemas y las
clases, los interfaces y las relaciones, de manera que consigamos una aplicación que
represente al sistema y cumpla los requisitos establecidos en el primer flujo de
trabajo.

Hojas de Estilo con JavaScript

Las hojas de estilo nos permiten un mayor control sobre el aspecto de nuestros
documentos. Con ellas podemos especificar muchos atributos tales como colores,
márgenes, alineación de elementos, tipos y tamaños de letras, y muchos más.
Podemos utilizar bordes para hacer que ciertos elementos resalten del resto de un
documento. Podemos especificar que se utilicen diferentes fuentes para diferentes
elementos tales como párrafos o cabeceras. Además podemos emplear hojas de estilo
como patrones o páginas maestras de forma que múltiples páginas puedan tener el
mismo aspecto. [Documento en línea, consulta, Marzo: 2014].
La utilidad más importante de la definición mediante Javascript de hojas de estilo es
la posibilidad de hacerlo desde el código "normal", pudiendo elegir que definición
tomar dependiendo de, por ejemplo, el número de colores simultáneos que puede ver
el cliente, o el tamaño de la ventana de su navegador, entre otros.

Lenguaje SQL

El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured


query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que
permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características
es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el
fin de recuperar de una forma sencilla información de interés de una base de datos, así
como también hacer cambios sobre ella. [Documento en línea, consulta, Marzo:
2014]

El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y


potencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones en
éstos últimos. Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que
gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y
no a registros individuales, permite una alta productividad en codificación y la
orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más
programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros.

Lenguaje HTML

Es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es


usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para
complementar el texto con objetos tales como imágenes. En tal sentido Alfaro, García
y Puras (2001) definen HTML “Hipertext Markup Language” como:

La esencia de todo lenguaje de marca es la de poder definir contenidos de


un documento. HTML “Lenguaje de Marca de Hipertexto” consiste como
su nombre indica, en un lenguaje de marca que permite leer documentos
de textos escritos en diferentes programas y por distintos ordenadores.
Estos ordenadores pueden estar conectados entre ellos a través de
distintas vías de telecomunicación conformando lo que se conoce como
redes de telecomunicaciones. Las redes de telecomunicaciones pueden ser
privadas, con acceso restringido, como son las intranets, o públicas, de
acceso ilimitado como es Internet. (p. 95).

Actualmente, el HTML es utilizado como estándar de Internet para mostrar el


contenido de los documentos de la World Wide Web. Los programas encargados de
capturar archivos de Internet traducir el lenguaje HTML son llamados navegadores.

Lenguaje PHP

Cobo, Gómez, Pérez y Rocha (2005), define PHP como “Un lenguaje interpretado
del lado del servidor que se caracteriza por su potencia, versatilidad, robustez y
modularidad. Los programas escritos en PHP son embebidos directamente en el
código HTML y ejecutados por el servidor web a través de un interprete antes de
transferir al cliente lo q ha solicitado un resultado en forma de código HTML puro”
(p. 99).
Ventajas

_ Es un lenguaje multiplataforma.

_ Completamente orientado al desarrollo de aplicaciones Web dinámicas con acceso a


información almacenada en una Base de Datos.

_ El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador y al cliente ya que es el


servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al
navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.

_ Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se


utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.

_ Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos


(llamados ext's o extensiones).

_ Posee una amplia documentación en su página oficial ([2]), entre la cual se destaca
que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único
archivo de ayuda.

_ Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.

_ Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.

_ Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.

_ No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se pueden evaluar


también por el tipo que estén manejando en tiempo de ejecución.

_ Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).

_ Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la


hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aun estando dirigido a
alguna en particular, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de
programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y
manejable.

Base de Datos
Según Ramez (1994), “las bases de datos son un conjunto de datos relacionados
entre si, que se almacenan o registran de manera ordenada con el fin de representar
un aspecto del mundo real y poder ser manipulado por los usuarios a quienes esta
dirigida” (p.18).
Heurtel (2009), define base de datos como “un conjunto de datos estructurados que
corresponde normalmente a un ámbito funcional (facturación, recursos humanos,
entre otros). Físicamente, una base de datos se corresponde con un cierto número de
archivos almacenados en un dispositivo de almacenamiento”. (p.15)

Los sistemas manejadores de base de datos (SMBD) o sistemas de gestión de base


de datos (SGBD); nos son más que el conjunto de programas que permiten en la base
de datos: acceso a los datos, gestión de actualizaciones, mejora de la integridad,
control de la seguridad de acceso, entre otros.

Gestor de Base de Datos MySQL

El sistema de base de datos operacional MySQL es hoy en día uno de los más
importantes en lo que hace al diseño y programación de base de datos de tipo
relacional. Cuenta con millones de aplicaciones y aparece en el mundo informático
como una de las más utilizadas por usuarios del medio. El programa MySQL se usa
como servidor a través del cual pueden conectarse múltiples usuarios y utilizarlo al
mismo tiempo.

Una de las características más interesantes de MySQL es que permite recurrir a


bases de datos multiusuario a través de la Web y en diferentes lenguajes de
programación que se adaptan a diferentes necesidades y requerimientos. Por otro
lado, MySQL es conocida por desarrollar alta velocidad en la búsqueda de datos e
información.

MySQL maneja ciertas características únicas:

_ Múltiples motores de almacenamiento permitiendo al usuario escoger la que sea


más adecuada para cada tabla de la base de datos.

_ Agrupación de transacciones, reuniendo múltiples transacciones de varias


conexiones para incrementar el número de transacciones por segundo.

Ventajas

_ MySQL software es Open Source.

_ Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestores con mejor
rendimiento.

_ Bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya que debido a


su bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina con escasos recursos sin ningún
problema.
_ Facilidad de configuración e instalación.

_ Soporta gran variedad de Sistemas Operativos.

_ Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen en el


propio gestor, sino en el sistema en el que está.

_ Su conectividad, velocidad, y seguridad hacen de MySQL Server altamente


apropiado para acceder bases de datos en Internet.

_ El software MySQL usa la licencia GPL.

Servidor Web Apache

Apache es el servidor web hecho por excelencia, su configurabilidad, robustez y


estabilidad hacen que cada vez millones de servidores reiteren su confianza en este
programa. Apache es una muestra, al igual que el sistema operativo Linux (un Unix
desarrollado inicialmente para PC), de que el trabajo voluntario y cooperativo dentro
de Internet es capaz de producir aplicaciones de calidad profesional difíciles de
igualar. La licencia Apache es una descendiente de la licencias BSD, no es GPL.
[Documento en línea, consulta, Agosto 2014].

Características:
_ Corre en una multitud de Sistemas Operativos, lo que lo hace prácticamente
universal.

_ Apache es una tecnología gratuita de código fuente abierto. El hecho de ser gratuita
es importante pero no tanto como que se trate de código fuente abierto.

_ Apache es un servidor altamente configurable de diseño modular. Es muy sencillo


ampliar las capacidades del servidor Web Apache.

_ Apache trabaja con gran cantidad de Perl, PHP y otros lenguajes de script. También
trabaja con Java y páginas jsp, teniendo todo el soporte que se necesita para tener
páginas dinámicas.

_ Apache te permite personalizar la respuesta ante los posibles errores que se puedan
dar en el servidor. Es posible configurar Apache para que ejecute un determinado
script cuando ocurra un error en concreto.
_ Tiene una alta configurabilidad en la creación y gestión de logs. Apache permite la
creación de ficheros de log a medida del administrador, de este modo puedes tener un
mayor control sobre lo que sucede en tu servidor.

2.3 Bases Legales

Las leyes tienen como objeto el amparo integral de los sistemas que utilizan
tecnologías de información, así como la prevención y sanciones de los delitos
informáticos y sabotajes cometidos contra tales sistemas o el uso de algunas de las
tecnologías. Dentro de las leyes más importantes para la fundamentación de la
presente investigación, se pueden consultar las siguientes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Según Gaceta Oficial 5.453 del 24 de Marzo de 2000

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,


el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para la misma. El Estado garantizará el cumplimiento de los
principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.

Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación


Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores
que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de
innovación de sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la
apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin
de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de
impulsar el desarrollo nacional.
Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus
aplicaciones son de interés público y de interés general.
Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e
Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen
conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las
personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de
actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la
sociedad. A tal efecto, los sujetos que forman del sistema son:

1) El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades


tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.
2) Las instituciones de educación superior y de formación técnica, académicas
nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros
de investigación y desarrollo tanto público como privado.
3) Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos
y bienes de capital, redes de información y asistencias que sean incorporados al
Sistema.
4) Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías
de información y comunicación de todos los organismos públicos.
5) Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones.

2.4 Sistema de Variables

Las variables representan un concepto de vital importancia dentro de una


investigación. Pueden entenderse como los conceptos que forman enunciados de un
tipo particular denominado hipótesis. Además, se refieren a propiedades de la
realidad que varían, es decir, su idea contraria son las propiedades constantes de
cierto fenómeno.
Según Fidias, A. (2006). “La variable es una características o cualidad; magnitud o
cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición,
manipulación y control en una investigación” (p. 57).
Las Variables Independientes son aquellas que representan el tratamiento o
condición que el investigador controla para poder probar sus efectos sobre algún
resultado. Las Variables Dependientes son las que reflejan los resultados de un
estudio de investigación, es decir como los resultados que podrían depender del
tratamiento experimental o de lo que el investigador modifica o manipula.
Cuadro 1.
Sistema de Variables

Variable Dependiente (Causa)

Gestión y Control Canino


VARIABLES

Variable Independiente (Efecto)

Sistema Integral
Nota: La Autora (2013)
Operacionalización de las Variables
Según Arias, F. (2006), la operacionalización de variables “es el proceso mediante
el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.” (p. 63). Esta teoría se
toma como referencia para el proceso de operacionalización de las siguientes
variables:
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

Como menciona la Universidad Nacional Abierta, UNA (2011), “La Investigación


de campo forma un proceso riguroso y racional de recolección, sistemático,
tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recopilación
directa de la informaciones necesarias para el proyecto”.
De acuerdo a esta definición se puede decir que este trabajo pertenece a una
Investigación de Campo, debido a la forma ordenada y metódica en que se toman y
tratan los datos.
El tipo de Investigación que se realiza con este trabajo es una Investigación de
campo, debido a que la toma de los datos e información es directamente de la
realidad. Pero enmarcada bajo la modalidad de Proyecto Factible, por formularse una
propuesta para resolver un problema de tipo práctico.
Tal como lo afirma la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL
(2012):

El Proyecto Factible consiste en la elaboración de una propuesta de


un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema
de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o
grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una
investigación de campo, o en una investigación de tipo documental;
y puede referirse a la formulación de políticas, programa,
tecnologías, métodos o procesos...

Esto igualmente permite que la metodología varíe según la fase del proyecto. Es
así como para la fase de diagnóstico se emplean técnicas de investigación, pero en las
fases siguientes, como la del diseño y desarrollo se utiliza las técnicas acordes con la
naturaleza de la programación de sistemas, como es la metodología.

3.2 Nivel de Investigación

Dentro de la investigación de campo, a la cual está sujeto este proyecto, se


realizará usando el nivel exploratorio en vista de la magnitud que engloba la
investigación de un fenómeno poco estudiado como lo son el diagnóstico
computarizado de enfermedades en animales de raza canina.

3.3 Área de Investigación

El área donde se realiza la investigación se ubica en la Clínica Veterinaria “Tienda


de Mascotas” Barinas Estado Barinas y en particular para la gestión y control canino
en dicha clínica esto con la finalidad de mejorar la efectividad de los diagnósticos que
realizan los veterinarios.

3.4 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Los instrumentos usados para esta investigación y posterior elaboración del


proyecto fueron la observación, y el cuestionario aplicado al personal involucrado en
los procesos en estudio debido a la naturaleza de la investigación y el tamaño de la
población de la cual se toma la muestra. Así también se usa la investigación
bibliográfica, recopilando datos e información desde el año de 2008 hasta nuestros
días.

3.5 Operacionalización de Variables


Según Arias (2006), define la operacionalización de variables como “el proceso
mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”. (p.63).
La definición operacional de las variables da las bases para su medición y la
definición de los indicadores constituye los elementos más concretos de una variable
donde el investigador deriva los ítems o preguntas para el instrumento con que se
recolectó la información.

Cuadro 2.
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Diseñar un Sistema Integral de Gestión y Control Canino para la
Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas.
Variables Definición Conceptual Dimensión Indicadores Ítems
Consiste en el análisis y
determinación de 1
acuerdo a
procedimientos ya Efectividad Eficiencia 2
Gestión y establecidos de
Control Canino dolencias y los Enfermedades Patologías más 3
posteriores tratamientos comunes
de las mismas en Procedimiento 4
animales de raza canina. s Diagnóstico
Nota: La Autora (2013) 5

Es un tipo de sistema 6
orientado a servir de
apoyo a los médicos Recursos 7
veterinarios en el Tecnología
diagnóstico y Tecnología 8
Sistema tratamiento efectivo de Diagnóstico
Integral enfermedades en Software
animales de raza canina. Usabilidad 9
Nota: La Autora (2013) Confiabilidad

10

Nota: La Autora (2013).


3.6 Población

El conjunto de personas que representó la población para esta investigación fue


una población de tipo finita, y estuvo constituida por todos los veterinarios y personal
administrativo(en total 8) que laboran en la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas”
Barinas Estado Barinas
Muestra

Estuvo constituida por la totalidad de la población fijada anteriormente, quedando


constituida la muestra por 8 individuos.

3.7 Tratamiento de la Información

Luego de haber obtenido toda la información por medio de los instrumentos de


recolección de datos, ésta fue analizada e interpretada, con la finalidad de conocer las
necesidades que presentaba el diagnóstico de enfermedades en caninos por parte de
los veterinarios que laboran en la Clínica Veterinaria Tienda de Mascotas; dicha
información se empleó como base para los requerimientos de información que debió
contener la propuesta a elaborar.

3.8 Descripción de la metodología implementada

Para el desarrollo del Sistema Integral de Gestión y Control Canino para la Clínica
Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas, el cual es un sistema
basado en el conocimiento sobre el control de citas, diagnósticos y tratamientos que
se aplican en la clínica a los diferentes caninos que son llevados a consulta, el
procedimiento metodológico va estructurado en las fases desarrolladas en el proyecto
factible y entrelazado con la Metodología OO/Pattern Approach (Patrón de Enfoque),
se describe las siguientes fases:
Fase 1. Situación Actual.

En esta etapa se plasmó el análisis de los instrumentos de recolección de datos,


estudiándose las características de la población objeto de estudio, reconociéndose el
problema por medio de la observación directa y realizando la evaluación a los
resultados arrojados por un cuestionario que se realizó a una muestra de la población.
Fase 2. Alternativas de Solución

Se propone la alternativa de solución para la problemática existente en cuanto al


manejo e integración de la información, justificando el uso de los medios
informáticos y tecnología como la solución más viable.

Fase 3. Propuesta

La propuesta es el producto final del procesamiento de la información obtenida, a


través del diagnostico o evaluación de las necesidades observadas y medidas
mediante la aplicación de un instrumento. Se establece el objetivo general y los
específicos, justificación, alcance, delimitación, factibilidad y desarrollo de la
propuesta.

Fase de la Metodología OO/Pattern Approach (Patrón de Enfoque).

La Metodología se desarrolló en seis fases: Diseño de Casos de Uso, Diseño


Conceptual, Diseños Colaboración, Diccionario de datos para Modelos de Clases,
Diseño de Navegación e Implementación.

Diseño de Casos de Uso

En esta fase se elaboró los casos de uso del sistema, basándose en la técnica tal y
como la propone UML, reflejándose los escenarios que indican cómo debería
interactuar el sistema con el usuario, permitiendo de esta manera capturar los
requerimientos del sistema utilizados para realizar el posterior diseño de la
aplicación.

Diseño Conceptual

Se construyó un modelo orientado a objetos que represente el dominio de la


aplicación usando las técnicas propias de la orientación a objetos, capturándose el
dominio semántico de la aplicación en la medida de lo posible, teniendo en cuenta el
papel de los usuarios y las tareas que desarrollan. Arrojando como resultado un
modelo de clases que se divide en subsistemas.
Diseños de Colaboración

En esta fase se aplicó la técnica de los diagramas de colaboración propuesta por


UML, para representar las relaciones entre las clases del sistema. Mostrando las
interacciones organizadas alrededor de los roles.

Diccionario de datos para modelo de clases

En esta fase se documentó los modelos obtenidos en las fases anteriores. Siendo
éste el repositorio de toda la información referente a las descripciones de clases,
atributos, operaciones, relaciones y multiplicidad.

Diseño Navegacional

En esta fase se enriqueció el modelo de clases, con nuevas clases que permitieron
representar la navegación. Para ello, se definió una serie de patrones de diseño en los
que se reflejaron los nodos y los enlaces. Diseñándose la aplicación teniendo en
cuenta las tareas que el usuario va a realizar sobre el sistema.

Implementación

La fase de implementación se logró obtener, basándose en el modelo navegacional,


la aplicación ejecutable del sistema.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Este capítulo representa los resultados obtenidos en la investigación, por lo que se


dividirá en tres fases: la primera para la Fase de Diagnóstico donde se realizó el
análisis de los resultados obtenidos, la segunda para la Fase de Alternativas de
Solución y por último la Fase de Propuesta.

Fase 1. Diagnóstico

La recolección de datos para el presente Trabajo Especial de Grado, se realizó a


través de la observación directa y la aplicación de un cuestionario contentivo de diez
(10) preguntas dicotómicas, aplicado a la población objeto de estudio, presentándose
los resultados en forma de gráficos que contienen el porcentaje de las respuestas, con
su respectiva interpretación. El propósito del análisis de las observaciones es llevado
a cabo de forma tal que proporcione respuestas a las interrogantes de la investigación,
por lo que el análisis implica el establecimiento de lineamientos y manipulación de
los datos para poder resumirlos, y de esta manera buscar un significado más amplio
mediante la comparación con otros conocimientos disponibles.

Al aplicar la encuesta al personal administrativo de la Clínica Veterinaria “Tienda


de Mascotas”, arrojó como resultado que casi la totalidad de los encuestados poseen
conocimientos sobre los sistemas de información web y las ventajas que ofrece. Así
mismo, están de acuerdo con el desarrollo del Sistema Integral de Gestión y Control
Canino para la Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas, ya
que consideran que a través de éste mejorará el proceso de intercambio y unificación
de la información.
Ítem 1. ¿Sabe usted trabajar con internet?
Cuadro 3
Conocimiento de la herramienta internet.
Opciones Frecuencia %
Si 8 100%
No 0 0%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)

Gráfico 1: Distribucion del Conocimiento de la herramienta internet.

Análisis: Los resultados de la población entrevistada muestra que el cien por


ciento (100%) consideran que saben trabajar con la herramienta internet, haciendo de
esto un gran aporte para la manipulación del sistema.

Ítem 2. ¿La Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” Barinas, cuenta con un


Sistema Integral de Gestión y Control Canino?
Cuadro 4. Gestión y Control Canino
Opciones Frecuencia %
Si 0 0%
No 8 100%
Total 8 100
Nota: La Autora (2014)

Gráfico 2: Distribución de los Requerimientos de un sistema para llevar el


seguimiento y control.

Análisis: Los resultados de la población entrevistada muestra que el cien por


ciento (100%) considera que la empresa no cuenta con un Sistema Integral de Gestión
y Control Canino.

Ítem 3. ¿El sistema actual agiliza los procesos de Gestión y Control Canino?

Cuadro 5. Eficiencia del sistema actual.


Opciones Frecuencia %
Si 0 0%
No 8 100%
Total 8 100
Nota: La Autora (2014)

Gráfico 3: Distribución de la eficiencia del sistema actual.

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta realizada se ha


determinado que, el cien por ciento (100%) de la población no considera que el
sistema actual agilice los procesos de Gestión y Control Canino.

Ítem 4. ¿Los procesos que se ejecutan actualmente sirven como soporte a la toma de
decisiones?
Cuadro 6
Procesos actuales como apoyo a la toma de decisiones.
Opciones Frecuencia %
Si 0 0%
No 8 100%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)

Gráfico 4: Distribución de los procesos actuales como apoyo a la toma de


decisiones.

Análisis: Se puede observar mediante el resultado de la encuesta que, el cien por


ciento (100%) de la población no están de acuerdo con que los procesos actualmente
sirvan de apoyo para la toma de decisiones.

Ítem 5. ¿El manejo de la información llevado actualmente es eficiente?


Cuadro 7. Eficiencia en el manejo de la información.

Opciones Frecuencia %
Si 2 25%
No 6 75%
Total 8 100
Nota: La Autora (2014)

Gráfico 5: Distribución de la eficiencia en el manejo de la información.

Análisis: Se puede observar mediante el resultado de la encuesta que, el


veinticinco por ciento (25%) de la población está de acuerdo con la eficiencia en el
manejo actual de la información, mientas que el setenta y cinco por ciento (75%)
restante no está de acuerdo con esto y muestras inconvenientes con su manipulación.

Ítem 6. ¿Apoyaría usted la propuesta del desarrollo e implantación de un sistema


Integral de Gestión y Control Canino, como apoyo a la toma de decisiones?

Cuadro 8
Apoyo al desarrollo e implantación de la propuesta.
Opciones Frecuencia %
Si 8 100%
No 0 0%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)

Gráfico 6: Distribucion del apoyo al desarrollo e implantación de la propuesta.

Análisis: Los resultados de la población entrevistada muestran que el cien por


ciento (100%) de la población está de acuerdo con el desarrollo e implantación del
sistema propuesto, como beneficio para la ejecución y seguimiento de los procesos de
la Clínica.

Ítem 7. ¿Usted cuenta con los conocimientos adecuados en el área de computación


para la manipulación del sistema propuesto?

Cuadro 9
Conocimiento y destreza en el área de informática.

Opciones Frecuencia %
Si 6 75%
No 2 25%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)

Gráfico 7: Distribucion del conocimiento y destreza en el área de informática.

Análisis: Se puede observar mediante el resultado de la encuesta que, el


veinticinco por ciento (25%) de la población manifiesta no poseer conocimientos
suficientes del área de computación, mientas que el setenta y cinco por ciento (75%)
afirma poseer un alto conocimiento en el área facilitando el adiestramiento para la
manipulación del sistema propuesto.

Ítem 8. ¿La Clínica posee los equipos necesarios para el sistema propuesto como el
hardware, software y humano?

Cuadro 10
Disponibilidad del software, hardware y equipo humano en la empresa.

Opciones Frecuencia %
Si 7 88%
No 1 12%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)

Gráfico 8: Distribucion de la disponibilidad del software, hardware y equipo


humano en la Clínica.

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta realizada se ha


determinado que, el ochenta y ocho por ciento (88%) de la población está de acuerdo
con la disponibilidad de los recursos en la empresa, mientras que el doce por ciento
(12%) difiere de esto.
Ítem 9. ¿La aplicación del sistema propuesto mejoraría la atención a pacientes que
asisten a las clínicas con sus mascotas?

Cuadro 11
Mejoras en la atención.
Opciones Frecuencia %
Si 8 100%
No 0 0%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)
Gráfico 9: Distribucion de las mejoras en la atención.

Análisis: Los resultados de la población entrevistada muestran que el cien por


ciento (100%) de la población, está de acuerdo con las mejoras en la atención de
pacientes que se pueden alcanzar con la aplicación del sistema propuesto, afianzando
los niveles de aceptación por parte del personal.

Ítem 10. ¿El sistema propuesto se adapta a las exigencias de la Clínica?

Cuadro 12
Adaptabilidad del sistema propuesto.
Opciones Frecuencia %
Si 8 100%
No 0 0%
Total 8 100
Nota: La Autora(2014)
Gráfico 10: Distribucion de la adaptabilidad del sistema propuesto.

Análisis: Se puede observar mediante el resultado de la encuesta que, el cien por


ciento (100%) de la población está de acuerdo con la adaptación del sistema a las
exigencias y problemáticas de la Clínica en cuestión, optimizando así las actividades,
procesos y seguimiento atenciones médicas a los caninos.

Analizando de manera general los resultados obtenidos, se observa la necesidad de


desarrollar un Implementar un Sistema Integral De Gestión Y Control Canino Para
Las Clínicas Veterinarias Del Estado Barinas Caso de estudio: Clínica Veterinaria
“Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas., considerando que la misma cuenta
con los recursos tecnológicos y los equipos requeridos. Según la población
encuestada a través del Sistema mejorará la comunicación e intercambio de
información, obteniéndose la misma en el momento que así se requiera y de igual
manera el óptimo desarrollo de los procesos operativos relacionados con la atención
na caninos.

Fase 2. Alternativa de Solución


Es el desarrollo de un Sistema de Información Web, a fin de cumplir con los
requerimientos y demandas exigidas por las Dependencias adscritas a la Gobernación
del Estado Barinas, en cuanto al manejo e integración de la información, según las
políticas de cambio tecnológico de migración al Software Libre, según Decreto 3.390
y 825 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enmarcados en la
Ley Orgánica de la Administración Pública en cuanto a los principios de utilizar las
nuevas tecnologías como un mecanismo de comunicación electrónica vía Internet.

Fase 3. Propuesta

Objetivo de la Propuesta

Servir como herramienta tecnológica que permita el manejo e integración de la


información referente un sistema integral de gestión y control Canino Para Las
Clínicas Veterinarias Del Estado Barinas Caso de estudio: Clínica Veterinaria
“Tienda de Mascotas” Barinas Estado Barinas.
.

Justificación

El sistema de información web, pretende solventar la problemática presentada en


con la Gestión y control en las Clínicas Veterinarias, específicamente en el Caso de
estudio: Clínica Veterinaria “Tienda de Mascotas” del Municipio Barinas, en cuanto
al manejo eficaz y oportuno de la información, obteniendo como resultado la
reducción de tiempos operativos en cuanto a la ejecución de procedimientos que
requieran de solicitud de información médica del canino, logrando establecer de esta
manera una alternativa de solución confiable y de rápido acceso.

Alcance

El alcance consiste en el Desarrollo del sistema integral de gestión y control


Canino, siendo necesario contar con una herramienta tecnológica que permita
optimizar el manejo integral de la información, para mejorar los procesos llevados a
cabo por el personal.

Delimitación

Al sistema solo se le asignará un (01) usuario administrador, siendo este


responsable de la información a registrar y carga las tablas, por lo tanto no todos los
empleados de la clínica tendrán acceso a la información, sin antes ser consultada al
personal asignado para dicha actividad.

Estudio de Factibilidad

Factibilidad Técnica

Para la implementación del Sistema cuenta con los recursos tecnológicos requeridos
como lo son:

Cuadro 14
Factibilidad Técnica.

Hardware y Software Descripción


Equipos de Computación de Mesa
Mozilla Firefox Versión 3.0.1
MySQL Versión 5.1
Apache Versión 2.0
Servicio de Internet En todas las Dependencias
Monitores 19” en su mayoría
Procesador 2.0 Ghz en su mayoría
Memoria Ram 2 Gb en su mayoría
Nota: La Autora, (2014).

Factibilidad Económica

Se refiere a los gastos económicos del proyecto para su ejecución, sin embargo para
la implementación del Sistema de Información, no se requiere ningún tipo de
inversión ya que la Clínica canina cuenta con los requerimientos necesarios para el
desarrollo del sistema.

Factibilidad Recursos Humanos

Para el manejo del Sistema de información web, cabe destacar que el personal se´ra
capacitado para el manejo de la aplicación la cual será de fácil desenvolvimiento para
los usuarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUBERT y SCHOMBERG, J. P. Y R. (2010). Inteligencia Artificial, Editorial


Paraninfo. Madrid – España.
ALVARADO N. Melvy C., Colmenares P. Edgardo J. (2012) Desarrollo de un
sistema de gestión médica de pacientes para la Unidad de Gastroenterología
del Centro Médico Paso Real. Universidad Nueva Esparta
ARIAS, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología
científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Epitime. (p. 14, 20 y 107).
BIRCHARD, S. J.; Sherding, R. G. (1996). Manual Clínico de Pequeñas Especies;
Ed. McGraw – Hill. Interamericana Vol.1; México. 1-14.
BONE, J. (2011). Animal Anatomy and Physiology. Reston Publishing Co.Reston,
Virginia, USA. 237 – 244.
COHEN, Daniel (2009) Sistemas de Información para la toma de Decisiones,
Ediciones McGRAW-HILL, Décima Edición.
COUTO, C. G., Nelson, W. R. (2010) Medicina Interna de Animales Pequeños. Ed.
Intermedica. Buenos Aires Argentina. 20-24.
DARKE, P.G. and Bonagura, J.D.( 2009). Color Atlas of Veterinary Cardiology. Ed.
Mosby-Wolfe Co. USA. 32 - 36.
ETTINGER, S. J. (2009).. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 4ª. Ed. Vol. 1.
Ed. Intermédica; Buenos Aires, Argentina. 22 - 32.
EVANS, H. E., Lahunta, A. (2010).. Disección del Perro. 3ª.ed. Ed. Interamericana
McGraw – Hill; México. 22 – 28.
FORD, R. B. (2010). Signos Clínicos y Diagnóstico en Pequeños Animales; Ed.
Médica panamericana, S.A. Buenos Aires, Argentina. 26 – 34.
FORSYTH, Alexandra (2008). Lenguaje de diagrama de flujo. Editorial Limusa,
México
GETTY, R. (2010). Anatomía de los Animales Domésticos. Tomo II Quinta Edición
Ed. Salvat. Barcelona, España. 24 – 33.
GRIFFIN, G. E. (2008). Enfermedades Dermatológicas del Perro y el Gato. Editorial
Intermédica; Buenos Aires, Argentina 32 - 37.

KEENE, B. y Bonagura, J.D. (2010).. Terapéutica Veterinaria de Pequeños


Animales. XII. Ed. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 641 - 848.
KITTLENSON, M.D. and Kienle, R.D. (2008). Small Animal Cardiovascular
Medicine. Ed. Mosby Co. USA. 32 – 36.
NÚÑEZ y Sánchez. (2007). Prototipo de sistema de información para el estudio de
pacientes con problemas cognitivos, vinculados a condiciones Neurológicas
para la compañía COGNIAVILA C.A. Universidad de Nueva Esparta.
PADILLA, J.; Castro I. (2008). Apuntes de Medicina. Enfermedades de los Perros y
los Gatos. México. 28 – 34.
SANCHEZ y BELTRAN, J.R. (2009). Sistemas Expertos Una Metodología de
Programación, Macrobit Editores, Tacuba – Mexico.
SISSON, S. J.D. Grossman. , (2010). Anatomía de los Animales Domésticos.
Barcelona. 119 – 120.
SCHAER, M. (2011). Clínicas Veterinarias de Norteamérica y Alteraciones
Hidroeletrolíticas; Intervet. Buenos Aires, Argentina. 32 – 38.
SLATTER, D. H. (2008) Texto de Cirugía de los Pequeños Animales; Vol 1;
Editorial Masson, S.A.; España 23 – 32.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (2011). Técnicas de Investigación y
Documentación, Caracas -Venezuela.
VELÁSQUEZ M., Armando J. (2010) Desarrollo De Un Sistema Automatizado
Orientado A La Web, Capaz De Identificar Los Indicadores Relacionados Con
Las Habilidades Mentales Y Cognitivas Del Alumno Para Establecer Su Perfil
Vocacional – Profesional. Universidad de Nueva Esparta.
VENEZUELA. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000).
Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República
Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
VENEZUELA. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005).
WIELINGA, B.; SCHREIBER, A. y BREUKER, J. KADS: A Modeling Approach to
Knowledge Engineering. In Knowledge Acquisition Journal, (2008), 4(1): p.
5-53.

S-ar putea să vă placă și