Sunteți pe pagina 1din 12

PATRIA POTESTAD, PARENTESCO Y FILIACION

TRABAJO SOCIAL CON FAMILIA

PRESENTADO POR

PAULA MILENA MANCILLA

DOCENTE

ORLANDO ARIEL LIMA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

TRABAJO SOCIAL III SEMESTRE

SANTANDER DE QUILICHAO

CAUCA
¿QUE ES LA PATRIA POTESTAD?

La patria potestad es el conjunto de deberes y derechos que tienen los padres en


Colombia respecto a sus hijos menores de edad que se encuentren bajo su amparo. Estos
derechos están relacionados con la orientación, cuidado, acompañamiento y crianza
durante su proceso de formación, teniendo como finalidad el bienestar emocional y
material de sus hijos menores, y prohíbe todo acto de violencia física o psicológica en el
ejercicio de esta responsabilidad. Esta responsabilidad incluye garantizar los derechos
establecidos por la ley para los menores de edad y adicionalmente los permisos para
salir del país, representación judicial o extrajudicial de los menores en cuanto a sus
bienes, administración de su patrimonio, etc.

La patria potestad es obligatoria e irrenunciable; personal e intransmisible, pues son los


mismos padres quienes deben ejercerla personalmente, salvo que por algunos casos la
ley los excluya de estos deberes. Es una regulación creada para garantizar el derecho de
los menores y no en favor de los padres, favoreciendo los deberes impuestos por
parentesco y filiación independientemente si existe entre los padres matrimonio o no.

Según el artículo 288 del Código Civil, la patria potestad “es el conjunto de derechos y
obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para
facilitar a aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone”.

¿COMO SE PUEDE PERDER LA PATRIA POTESTAD?

Existen dos formas jurídicas de perder la patria Potestad de los hijos, la primera es
temporal y se puede volver a ejercer demostrando la rehabilitación del padre y la
segunda es indefinida.

Las causas a la SUSPENSIÓN TEMPORAL son:

- Demencia.

-Mala administración de los propios bienes.

-Ausencia prolongada de uno de los padres.


Causas de la PERDIDA de la patria potestad:

-Maltrato al hijo.

-Abandono del hijo.

-Depravación.

-Haber sido condenado el padre a pena privativa de la libertad superior a un año


Cualquier consanguíneo del menor ya sea cualquiera de los padres, abuelo, tío, etc.
Podrán iniciar el proceso de suspensión o pérdida de la Patria Potestad, o un juez de
oficio y el defensor de familia.

La patria potestad podrá ser suspendida o terminada cuando se incurre en alguna de las
causales descritas los puntos anteriores.

¿COMO SE PUEDE PEDIR LA PATRIA POTESTAD?

Esta se puede solicitar ante un juez de familia o el ICBF, es necesaria la asesoría de un


abogado, una vez iniciado el proceso el juez determina quién de los dos padres puede
ofrecer un entorno adecuado para el desarrollo integral del menor. Si el padre o la madre
de un niño, niña o adolecente, fueron suspendidos de tener la Patria Potestad, podrá
solicitar la rehabilitación de la misma, cuando demuestre que se ha superado la situación
que generó la suspensión. Esto lo puede hacer ante el centro zonal del ICBF
correspondiente al lugar de residencia del niño, niña o adolecente por medio de un
defensor de familia.

También se deben llevar ciertos requisitos para pedir la patria potestad como:

-Presentar solicitud verbal o escrita ante el Defensor de familia.

-Demostrar que las causas por las cuales fue suspendida la Patria Potestad ya fueron
superadas.

PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

La Privación de la Patria Potestad es una sanción que se aplica a cualquiera de los


padres de niños, niñas o adolecentes, cuando no pueden ejercer los derechos sobre sus
hijos por alguna de las causales que están establecidas en el Código civil Colombiano –
Art 315, y que ya explicamos anteriormente, Los Tribunales podrán en beneficio e
interés del hijo, acordar la recuperación de la patria potestad cuando hubiere cesado la
causa que motivó la privación.

LA CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL

Cabe señalar que en Colombia no es lo mismo la patria potestad a la custodia y cuidado


personal de un niño niña o adolescente, toda vez que la custodia y cuidado personal se
traduce en el oficio o función mediante el cual se tiene poder para criar, educar, orientar,
conducir, formar hábitos, dirigir y disciplinar la conducta del niño, niña o adolescente y
la cual corresponde de consuno a los padres legítimos, extra matrimoniales o adoptivos
y se podrá extender a una tercera persona y la patria potestad hace referencia al
usufructo de los bienes administración de esos bienes, y poder de representación judicial
y extrajudicial del hijo, en cabeza de los padres y que solo el Juez de Familia podrá
disponer en un tercero.

¿QUÉ CRITERIOS SE SIGUEN PARA ATRIBUIR LA GUARDA Y CUSTODIA


DE LOS HIJOS?

Para otorgar la guarda y custodia a uno u otro progenitor se debe atender a las
circunstancias concretas de cada caso, combinadas con criterios legales, como son:

- El interés superior de los menores.

El resultado del informe del equipo psicosocial de los Juzgados exigidos legalmente.
Este equipo está formado por un psicólogo y un trabajador social que entrevistan a los
padres y a los menores, observan la interacción de los niños con ambos progenitores y
realizan pruebas diagnósticas a los padres. Este informe pericial, aunque no es
vinculante para el Juez, es fundamental y casi siempre determinante respecto al tipo de
custodia y de visitas a establecer en la sentencia de divorcio.

-El derecho de audiencia de los menores.

-El principio de no separar a los hermanos.

-La edad de los menores.


-El tiempo de que disponen los progenitores.

-El lugar de residencia.

De forma excepcional, la custodia puede encomendarse a un tercero, que se regula en


el artículo 103 del Código Civil y se da cuando concurren causas graves que determinen
que, el interés del menor, su custodia sea encomendada a un tercero. En estos casos, se
suele encomendar a los abuelos, parientes u otras personas que lo consintieron, y de no
haberlos, a una institución idónea, confiriendo el Juez las funciones tutelares.

La guarda y custodia compartida se dará cuando los padres lo soliciten en la


propuesta del convenio regulador o cuando ambos lleguen a ese acuerdo en el
transcurso del procedimiento.

Los padres pueden pactar el régimen de visitas que consideren, pero a falta de acuerdo
se establece un régimen de visitas mínimo a favor del progenitor que no tenga la
custodia.

¿QUE ES EL PARENTESCO?

El parentesco es un vínculo jurídico que el estado establece entre personas naturales, en


razón de las clases del mismo es decir consanguinidad, adopción, del matrimonio, o de
las relaciones sexuales a efecto de determinar entre tales personas, una serie de derechos
y obligaciones.

El parentesco de una persona respecto de otra se determina por el número de


generaciones que las separan. Cada generación es un grado. La sucesión de grados
forma la «línea de sucesión».

La línea de sucesión puede ser recta o directa, formada por personas que ascienden o
descienden unas de otras (abuelos, padres, hijos, nietos), o colateral, formada por
personas que proceden de un mismo tronco común (hermanos, tíos, sobrinos).

La línea puede ser también descendiente, liga a una persona con aquellas que
descienden de él (abuelos, padres, hijos, nietos) o ascendente, liga a una persona con
aquellos de los que desciende (nietos, padres, abuelos).
PARENTESCO POR AFINIDAD

El parentesco por afinidad está constituido por los vínculos que se establecen entre
cónyuges o compañeros permanentes respecto de los parientes consanguíneos de cada
uno de ellos. La línea o grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su
cónyuge o compañero permanente se califica por la línea o grado de consanguinidad de
dicho cónyuge o compañero permanente con el mencionado consanguíneo. (Cuñados,
suegros, yernos, etc.).

Los artículos 47 y 48 del C.C. contiene las definiciones de las dos especies de afinidad:

- PARENTESCO POR AFINIDAD LEGÍTIMO: Es el que existe entre alguien


casado y los consanguíneos legítimos de su cónyuge (art. 47 C.C.)

- PARENTESCO POR AFINIDAD EXTRAMATRIMONIAL: Se presenta entre


una de las personas que vive en unión libre y los consanguíneos de la otra.

PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD

Es el que se basa en la sangre. El artículo 35 del C.C. lo define como "la relación o
conexión que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que
están unidad por los vínculos de a sangre".

CLASES DE CONSANGUINIDAD: De acuerdo con el artículo 36 del C.C. este


parentesco puede ser legítimo o extramatrimonial.

- EL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD LEGÍTIMO: Se da cuando "todas


las generaciones de que resulta han sido autorizados por la ley; como el que existe entre
dos primos hermanos, que han sido también hijos legítimos del abuelo común" (art. 38
C.C.)

- PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD EXTRAMATRIMONIAL: Es aquel


"en que una o más de las generaciones de que resulta, no han sido autorizados por la
ley; como entre dos primos hermanos hijos legítimos de dos hermanos, uno de los
cuales ha sido hijo ilegítimo del abuelo común" (art. 39 C.C.).

La Corte Constitucional en sentencia C-595 del 6 de noviembre de 1996 al declarar


inexequible los artículos 39 y 40 del C.C. expresó: "a partir de la vigencia de la Ley 29
de 1.982 desapareció la consanguinidad ilegítima y fue reemplazada por la
extramatrimonial".

PARENTESCO CIVIL O LEGAL

El parentesco civil, dice el artículo 50 C.C., es el que resulta de la adopción mediante la


cual la ley estima que el adoptante y el adoptado se encuentran entre sí,
respectivamente, en las relaciones de padre, madre e hijo.

Así las cosas, este parentesco, es una ficción legal por la cual se crea una relación entre
adoptante y adoptivo.

Según el artículo 64 numeral 2 la adopción establece: "parentesco civil o legal entre el


adoptivo, el adoptante y los parientes consanguíneos o adoptivos de este".

Por su parte, el artículo 64 numeral 1 expresa: "adoptante y adoptivo adquieren, por la


adopción, los derechos y obligaciones de padre o madre e hijo legítimos".

EL GRADO DE PARENTESCO

El grado de parentesco es el encargado de medir la cercanía de dos parientes, para ello


se basa en las distintas generaciones de la familia. Cada generación de esta será la
encargada de representar un grado de parentesco.

PARIENTES DE PRIMER GRADO: Serán todos aquellos padres e hijos que tan solo
están separados por una generación. Los de primer grado son los más cercanos.

PARIENTES DE SEGUNDO GRADO: son aquellos cuyo grado de parentesco sea


mayor. En este escalón se encontrarían los abuelos, nietos y hermanos.

PARIENTES DE TERCER GRADO: están más alejados y serían representados por


tíos, sobrinos, bisabuelos, bisnietos.

PARIENTES DE CUARTO GRADO: este está compuesto por primos, tatarabuelos,


tataranietos, tíos abuelos, sobrinos nietos.
¿A QUÉ PROCESOS AFECTA EL GRADO DE CONSANGUINIDAD?

Conocer el grado consanguinidad o parentesco es necesario para multitud de


procedimientos legales como:

-Sucesiones hereditarias

Para determinar quién tienen derecho o no a una herencia, el grado de parentesco o


consanguinidad de la persona es muy importante. Así, el Código Civil, da amparo a
aquellos familiares que puedan heredar si no existe un testamento. El Código Civil será
en encargado de regular la parte de la herencia que le corresponde a cada uno de los
herederos teniendo en cuenta su grado de parentesco de los herederos.

-Matrimonio y adopción

El grado de parentesco es un impedimento para contraer matrimonio tal y como se


regula en el artículo 47 del Código Civil. De esta forma se evita que se casen personas
de la misma familia que a su vez ya tienen un grado de consanguinidad muy alto. Lo
mismo ocurre en los casos de adopción. El artículo 175 del Código Civil establece como
impedimento para adoptar el parentesco entre las personas adoptantes.

-Operaciones vinculadas

Aquellas operaciones que se realicen con personas o entidades que están vinculadas no
pueden ser valoradas por el precio acordado, sino que estas se deberán regir por el
precio de mercado. Esta opción está recogida en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto
de Sociedades, por tanto, es tremendamente importante conocer el grado de parentesco
entre dos personas. Estas operaciones pueden ser las que realiza la sociedad con el
cónyuge o familiares con hasta un tercer grado de consanguinidad de los socios,
consejeros y administradores de la compañía.
¿QUÉ ES LA FILIACIÓN?
La filiación es el vínculo que une al hijo con sus progenitores, relación que despliega
una serie de derechos y obligaciones. Hay que tener en cuenta que la filiación jurídica y
biológica no tienen por qué coincidir. En sentido jurídico, la filiación designa el estatus
derivado del vínculo que une al hijo y a su progenitor. Estrictamente hablaríamos de un
estado civil. Como tal, implica el despliegue de una serie de derechos y obligaciones
estables en el tiempo.

El artículo 108 de nuestro Código Civil (CC) determina una tipología para la filiación.
Según esta norma, tal estado jurídico puede nacer:

POR NATURALEZA: Es cuando se produce de manera biológica o a través de


técnicas de reproducción humana asistida, diferenciándose entre matrimonial y
extramatrimonial.

POR ADOPCIÓN: Sin embargo, esta categorización solo ayuda a entender que la
filiación jurídica no tiene por qué coincidir con la biológica. Y ello porque todas las
formas de filiación tienen los mismos efectos. No podía ser de otro modo considerando
que el artículo 39 de la Constitución establece la igualdad de los hijos.

La filiación se determina por inscripción de ésta en el Registro Civil, por sentencia


judicial, por su reconocimiento ante el encargado del Registro Civil en testamento o en
otro documento público, por posesión de estado, o por expediente de jurisdicción
voluntaria según las normas del Registro Civil.

EFECTOS DE LA FILIACIÓN

La filiación determina una serie de derechos y obligaciones que debemos entender en


favor del menor. Y es que nuestro ordenamiento respeta el principio favor filiación en
todas las relaciones familiares, especialmente cuando hay menores de edad
involucrados. Entre estos derechos y deberes se encuentran:

DETERMINACIÓN DEL NOMBRE Y LOS APELLIDOS: Se trata de un derecho


de la personalidad de los hijos, determinante de su identidad. El Código Civil y la
normativa del Registro Civil recogen las normas que regulan el establecimiento del
nombre y apellidos. No los detallamos aquí por resultar una cuestión muy técnica pero
comúnmente conocida.

ATRIBUCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD: La patria potestad comprende un haz


de derechos y obligaciones orientados al cuidado y protección del menor. Se determina
mediante la filiación, lo que explica por qué es tan difícil privar de la patria potestad a
un progenitor tras una crisis matrimonial.

DERECHOS DE ALIMENTOS Y SUCESORIOS: El progenitor está obligado al


mantenimiento y cuidado de sus hijos, por lo que la filiación establece un derecho de
alimentos en favor del hijo. Ello implica que se le deberá prestar la asistencia debida.
Respecto a los derechos sucesorios, nuestro CC establece cierta protección en favor de
algunos miembros de la familia. Se trata de la legítima, que queda fuera de la libertad
para testar del causante.

LA NACIONALIDAD. Nuestro CC reconoce la atribución de nacionalidad por, lo que


implica que los nacidos de españoles serán también españoles. Esto se aplica incluso
cuando el hijo nazca en el extranjero o cuando los padres sean extranjeros, siempre que
al menos uno de ellos naciera en otro país.

La relación de filiación está protegida por la legislación social. Como tal, otorga ciertos
derechos al progenitor o al hijo en situaciones de necesidad. Así:

El nacimiento o adopción de un hijo dan derecho a la correspondiente baja por


maternidad, paternidad o adopción. También existen bajas por cuidado de los hijos, así
como permisos y la posibilidad de solicitar excedencias o reducciones de jornada por
conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

La Seguridad Social ofrece una serie de prestaciones establecidas sobre el vínculo de la


filiación. En este sentido no solo caben citar las correspondientes a las bajas laborales
señaladas, sino también la pensión de orfandad o en favor de familiares. También
existen prestaciones no contributivas de protección familiar para las que la relación de
filiación resultará determinante.
¿CÓMO SE DETERMINA LA FILIACIÓN?

Se determina desde que ocurre el hecho generador, teniendo efectos retroactivos. El


hecho generador puede ser el nacimiento, la adopción o el reconocimiento. El
documento o sentencia que reconozca la filiación debe inscribirse en el Registro Civil.

Destacan como procedimientos de atribución de la filiación:

-El parto, que vincula a la madre y su descendencia.

-La presunción de paternidad, que opera en los matrimonios que lleven cierto tiempo
casados.

-El reconocimiento, que se aplica en filiaciones extramatrimoniales.

-La sentencia firme, en los casos en que exista debate.

-El acto por el que se aprueba la adopción, en estos casos.

-La posesión de estado, en casos límite.

En muchos casos la determinación de la filiación no presentará ningún problema. Por


ejemplo, se presume la paternidad en los hijos nacidos en el seno de un matrimonio. En
las filiaciones no matrimoniales bastará con emitir una declaración de reconocimiento.

Sin embargo, en otras ocasiones la determinación de la filiación puede ser más


conflictiva. El CC permite ejercitar acciones de filiación para impugnar o imputar la
misma. En este caso será necesaria la asistencia de un buen abogado de familia, así
como recabar pruebas de la filiación.
REFERENCIAS

http://www.icbf.gov.co com/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000112_2013.htm

Torres Medina, J. C., & Trujillo Torres, J. D. (2017). Fundamentación constitucional de


los derechos derivados de la patria potestad.

Marmolejo Cruz, P. D.., Juárez De Alba, M. M. (2019). Derechos-


obligaciones/legislacion/grado-consanguinidad-parentesco.

S-ar putea să vă placă și