Sunteți pe pagina 1din 46

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y EDUCATIVAS


CENED
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
AREA TEMÁTICA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
EJE TRANSDISCIPLINARIEDAD Y HUMANIDADES

PRIMER AVANCE

SISTEMA PSICOLÓGICO CONDUCTISMO

ASESOR
GLORIA ESPERANZA TORRES GÓMEZ

ALUMNO
HERNANDO WALTER PRIETO RINCÓN
C.C. 79.647.047 DE BOGOTÁ
CALLE 27 SUR 41-48 BARRIO SANTA RITA
TELÉFONO 2-02 83 78
BOGOTÁ

AGOSTO DEL 2004

1
TABLA DE CONTENIDO

1 Objetivos.

2 Introducción al conductismo.

3 Algunos representantes del conductismo a través de su historia.

4 Postulados del conductismo.

5 Reflejo o conducta refleja.

5.1 Leyes de la conducta refleja.


5.1.1 Ley de intensidad-magnitud.
5.1.2 Ley del umbral.
5.1.3 Ley de la fatiga.
5.1.4 Ley de latencia.
5.1.5 Sumación de subliminales.
5.1.6 Inhibición recíproca.

5.2 Reflejos condicionados (Condicionamiento respondiente o


condicionamiento clásico).
5.2.1 Principios del condicionamiento clásico.
5.2.1.1 Principio de contigüidad.
5.2.1.2 Principio de extinción.
5.2.1.3 Principio de adquisición.
5.2.1.4 Principio de correlación.

6 Ley del efecto y condicionamiento operante.

6.1 Ley del efecto.

6.2 Condicionamiento operante.

7 Refuerzo

7.1 Refuerzo positivo.

7.2 Refuerzo negativo.

7.3 Programas de refuerzo.


7.3.1 Por intervalo.
7.3.2 Por razón.

2
8 Castigo.

8.1 Castigo positivo.

8.2 Castigo negativo.

9 Fundamentos conductuales de la psicopatología.

9.1 Comportamiento anormal o patológico.

9.2 Clasificación del comportamiento en el sistema conductual.

10 El comportamiento según Skinner.

11 Fuentes de información ante un comportamiento.

11.1 Autoeficacia.
11.1.1 Mediadores entre la autoeficacia y la acción.

11.1.2 Fuentes y aspectos a partir de los cuales creo mi autoeficacia.


11.1.2.1 Autoconcepto.
11.1.2.2 Autoestima.
11.1.2.3 Autoobservación selectiva.
11.1.2.4 Experiencia vicaria.
11.1.2.5 Rendimiento adecuado.
11.1.2.6 Persuasión verbal.
11.1.2.7 Estado fisiológico.
11.1.2.8 Expectativa de resultado.
11.1.2.9 Resultado obtenido.
11.1.2.10 Profecía autocumplida.
11.1.2.11 Logros de ejecución.

11.2 Características de la persona.

12 Planteamientos de Skinner ante el conductismo.

13 Paralelo entre los postulados del conductismo radical (Skinner) y la teoría


del aprendizaje social (Bandura).

13.1 Diferencias.

13.2 Similitudes.

3
14 Forma de control por modelamiento.

15 Forma de control por autoverbalizaciones.

16 Modelo mediacional III El modelo cognoscitivo de aprendizaje


(autor Mahoney).

16.1 Factores de atención.

16.1.1 Patrones maladaptativos.


16.1.1.1 Inatención selectiva.
16.1.1.2 Percepción errónea.
16.1.1.3 Focalización maladaptativa.
16.1.1.4 Autoactivación maladaptativa.

16.2 Procesos relacionales.

16.3 Rasgos de repertorio de respuestas.

16.4 Retroalimentación experiencial.

17 Técnicas cognitivas.

17.1 Modelo racional emotivo de Ellis


17.1.1 Ejemplo de la terapia racional emotiva.
17.1.2 Creencias y suposiciones características no reconocidas según Ellis.

18 Pensamientos automáticos.

19 Definición de algunos conceptos.

20 Ejemplos prácticos de mi vida cotidiana respecto a las temáticas tratadas.

20.1 Ejemplo de la ley del efecto.

20.2 Ejemplo de condicionamiento clásico.

20.3 Ejemplo de condicionamiento operante.

20.4 Ejemplo de refuerzo positivo.

20.5 Ejemplo de refuerzo negativo.

4
20.6 Ejemplo de castigo positivo.

20.7 Ejemplo de castigo negativo.

21 Preguntas e inquietudes aún sin resolver de mi parte.

22 Bibliografía.

5
1 OBJETIVOS

 Establecer las características de la corriente, escuela o sistema


psicológico llamado conductismo.

 Concretar los principales postulados del conductismo.

 Definir como funcionan los modelos del conductismo en la adquisición,


aprendizaje o desaprendizaje de conductas o comportamientos.

 Describir y concretar las leyes y características que rigen los modelos


conductistas.

 Analizar algunos factores que influyen en la formación de la personalidad


y de los comportamientos.

 Comprender y explicar con mis propias palabras

 Comparar el conductismo radical con el conductismo social y observa


como se pueden relacionar.

 Comprender y explicar con mis propias palabras todos los puntos


anteriores.

 Exponer ejemplos ajenos y de mi propia cotidianidad que expliquen de


manera clara y completa el nivel de comprensión, interpretación,
asimilación e interiorización que tengo en referencia con la temática del
presente trabajo.

6
2 INTRODUCCIÓN AL CONDUCTISMO

El conductismo es un sistema psicológico que tiene por objeto el estudio de


la conducta o comportamiento humano. Su objetivo máximo es poder
predecir y controlar la conducta o comportamiento de un individuo.

Aunque algunos autores anteriores ya habían planteado la cuestión de los


estímulos y las respuestas, en su mayoría se le atribuye a John Watson la
fundación de la escuela o sistema de la psicología llamado conductismo. Al
crearlo se pretendió buscar un conocimiento científico, público y confirmable.

Con la conducta refleja inicia el estudio del conductismo. Ha existido


controversia en si el conductismo es capaz de explicar de una manera
integral el comportamiento humano. La mayor critica que se ha hecho es que
el conductismo solo responde a relaciones observables, tangibles, y se
olvida de las relaciones y cosas intangibles como los sentimientos, los
valores y los procesos cognoscitivos del ser humano. En la actualidad el
conductismo incluye los procesos cognoscitivos. Para el conductismo radical
el yo no es producto de la interacción entre la historia genética y la
ambiental. La personalidad, para el conductismo, implica la historia y los
comportamientos del individuo. Para el conductismo el comportamiento se
encuentra en función del ambiente, es decir, que cambia el comportamiento
si cambian los estímulos ambientales, y propone un estudio idiográfico del
mismo.

Para el conductismo la mente no existe como tal y no hay procesos


mentales, por considerar esto como no observable, no tangible, no medible.
Por las mismas razones el conductismo no trata la introspección. El
conductismo define la conciencia como la apropiación y el conocimiento de la
propia conducta.

Para el conductismo, las mismas leyes rigen el comportamiento patológico y


el comportamiento no patológico.

El conductismo plantea que el aprendizaje no es igual para todos los seres


humanos, y depende del contexto particular del individuo.

Principalmente el conductismo maneja dos teorías: el conductismo radical


(su principal postulado es el condicionamiento operante) y el aprendizaje
social (su principal postulado es la autoeficacia).

7
3 ALGUNOS REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO A TRAVÉS DE SU
HISTORIA

ÉPOCA DE LA EDAD MEDIA: El objeto de estudio era el espíritu, el alma.


La disciplina encargada de este estudio era la metafísica.

ARISTÓTELES: Aunque el conductismo apareció después de la época en


que vivió este filósofo, se considera que él estudió el comportamiento
humano y la discriminación porque para él cada persona se comporta
diferente; él observaba a las personas en su medio.

RENÉ DESCARTES: Se considera que el influyó en la etapa del


preconductismo con sus planteamientos de que el ser humano tiene unos
nervios por donde pasaba el espíritu y por lo tanto se presentaban unos
estímulos en los seres humanos que hacían emitir una respuesta.

DARWIN: Influye en las ideas de los estudiosos del conductismo con sus
planteamientos de que observando animales podían verse algunos
comportamientos humanos. Explica el fenómeno de las mutaciones como
una necesidad de adaptación del organismo al medio ambiente en el que
vive.

STAATS: Tiene en cuenta la historia del aprendizaje y esto es una visión


diacrónica. Diacrónico es algo que ocurre en un tiempo diferente al presente.

RESCORLA: Trabajó la idea de que puede haber un condicionamiento de la


conducta emocional.

YERKES: Realizó experimentos con animales. Fue maestro de John Watson.

WOLPE: Trabajó el método de la desensibilización sistemática.

RACHLIN: Planteo un conductismo teológico. Para él lo importante es la


finalidad de las cosas.

MEICHENDAUM, MAHONEY, BECK: Estudiaron el interior del individuo y


las variables que median para un determinado comportamiento en un
individuo particular. Para ellos hay algo en el organismo que hace que sea y
se comporte de manera diferente a otros organismos.

JOHN WATSON: Discípulo de Yerkes. Para él los experimentos con


animales se podían asemejar a los experimentos con seres humanos.
Trabajo los procesos de sensibilización y desensibilización. Se le considera

8
el creador del conductismo. Menciona que es posible predecir y controlar.
Basándose en su sistema conductista, para él la psicología debe estudiar la
conducta o comportamiento humano. Estudiar el comportamiento observable
del individuo. Al cambiar el medio ambiente del individuo cambia su
comportamiento.

PAVLOV: Trabajo el condicionamiento de la conducta refleja que es una


relación de tipo no voluntario y los reflejos condicionados, el estímulo
condicionado (artificial), el estímulo incondicionado (natural). Descubre que
estas conductas se pueden aprender, estímulo-respuesta.

SKINNER: Para él, el objeto de estudio del conductismo es la conducta o


comportamiento. Escritor norteamericano que descubrió el condicionamiento
operante y se basó principalmente en un conductismo radical. Retoma la
idea de predicción y control. Para Skinner la relación, entre un estímulo y su
respuesta, es directa. Para Skinner los estímulos antecedentes llevan a una
respuesta y esta lleva a los estímulos consecuentes; por tanto el
comportamiento esta directamente relacionado con la consecuencia, por
ejemplo yo me comporto de determinada forma solo si obtengo la
consecuencia que quiero. El comportamiento es controlado por las
respuestas y por el medio. Trabajo los estímulos discriminativos y los
conceptos de premio y castigo. Hizo aportes en tecnología educativa como
por ejemplo los textos programados, la teoría del aprendizaje, las máquinas
de enseñar (si responde bien avanza a siguiente pregunta, si no retrocede).
También hizo aportes en la guerra como por ejemplo las palomas ‘lanza
bombas’. Para Skinner el pensamiento es una conducta observable solo por
el mismo individuo que está pensando, y el pensamiento como tal se da en
intercambios neuronales que tienen lugar en el cerebro. En el individuo hay
un yo que tiene una historia genética, una historia de aprendizaje social, una
historia ambiental, una historia de aprendizaje y un comportamiento; el yo no
es el mismo siempre.

EDWAR THORNDIKE: Trabajo la ley del efecto.

BANDURA: Planteo tres cosas: La primera la reciprocidad triánica que


consiste en el estudio de la relación de la persona hacia el medio de la
persona y al contrario (recíproco); y de la persona hacia su comportamiento y
del comportamiento de la persona hacia la persona (recíproco). Hay una
interacción constante y recíproca entre el medio, la conducta y el individuo.
La segunda es la autoeficacia que consiste en la percepción de las propias
capacidades para afrontar algo. La tercera es el aprendizaje vicario que
consiste en el aprendizaje por observación. Bandura observa a la persona de

9
manera sincrónica, es decir, observándola en un tiempo y momento
presente.
Para Bandura el ser humano tiene las siguientes capacidades:

 SIMBOLIZADORA: Esta una de las características en que nos


diferenciamos de los animales. Los símbolos son intrapersonales, es
decir cada uno imagina su símbolo con determinadas características,
aunque existan consensos generales a todos los seres humanos para
identificar determinados símbolos.
 PREVISIVA: Anticipaciones, precauciones. Podemos simbolizar lo que
puede ocurrir y lo prevemos. Cuando tengo la capacidad de prever las
consecuencias, estas se vuelven consecuencias anticipatorias, y estas
así son estímulos. Por ejemplo, pienso en infringir una ley, pero pienso
en que si lo hago me pueden meter a la cárcel, así que termino por
respetar esa ley.
 VICARIA: Es cuando aprendo por observación y aunque no lo he hecho
sé como se hace porque lo vi. Por ejemplo cuando quiero aprender a
bailar salsa y observo detenidamente a una persona (modelo) a la cual
considero un buen bailarín de salsa y creo que lo puedo imitar y
empiezo a practicar y me autoevaluo comparándome con mi modelo.
 AUTORREGULACIÓN: Puedo modificar mi conducta, mi pensamiento,
entre otras cosas. (la autoeficacia cumple una función autorreguladora).
 AUTOREFLEXIÓN: Es la capacidad de evaluarme a mí mismo.

4 POSTULADOS DEL CONDUCTISMO

 El objeto de estudio del conductismo es la conducta. Tiene tres canales


de estudio. El primero es el motor (por ejemplo el caminar); el segundo es
el fisiológico (por ejemplo sudar); el tercero es el cognoscitivo (por
ejemplo pensar).
 Aunque un sujeto maneje cierto tipo de inferencias, el conductismo y sus
investigadores no deben tener niveles de inferencias, hay que confirmar
lo que se cree. Por ejemplo una persona que y veo que entra muy callada
y yo infiero que esta triste, pero puede que esa no sea la razón por la cual
este callada por eso para estar seguro del motivo de que este callada
debo confirmarlo.
 Se pueden elaborar hipótesis que luego deben seguir los pasos del
método científico par su verificación.
 El comportamiento es funcional en relación con el medio ambiente. De
acuerdo al medio ambiente cambia el comportamiento.
 Se debe hacer un estudio particular de cada sujeto (idiografismo), y en
cada sujeto un estudio en ambientes particulares; no todos los sujetos
responden igual. De todo esto se pueden deducir planteamientos

10
generales, lo que es más común a la mayoría (planteamientos
nomotécnicos).
 El comportamiento es normal o anormal dependiendo de si es adaptativo
o desadaptativo a un ambiente en particular. Por eso no se habla de
comportamientos normales o anormales sino de comportamientos
adaptativos o desadaptativos a un ambiente en particular. Por ejemplo es
adaptativo la bulla en una fiesta y es desadaptativo la bulla en la
biblioteca. El comportamiento adaptativo y el desadaptativo se rigen bajo
las mismas normas las cuales son las del condicionamiento operante.
 Se clasifican comportamientos y no personas (no se rotula).
 Hay relación entre todos los postulados y la terapia. Que produjo un
determinado comportamiento y que se puede hacer para que se
modifique.
 El conductismo plantea que el comportamiento es aprendido.

5 REFLEJO O CONDUCTA REFLEJA

No es voluntaria, es innata, en su mayoría biológica, es independiente del


aprendizaje y de la experiencia, hay una relación entre un estimulo y una
respuesta de manera consistente, es decir, siempre se emite la misma
respuesta ante un mismo estímulo, por ejemplo el reflejo de parpadear y
cerrar los ojos cuando advertimos que nos va a entrar mugre en los ojos. Son
las más simples, sencillas y primitivas. Su estudio en un principio se
denomino reflexología. Entre sus estudiosos se cuentan Bechterev y
Sechenov. Según Sechenov hay dos reflejos: los fisiológicos que son
innatos, automáticos y no requieren experiencia; y los psicoreflejos que son
aprendibles, son los que se relacionan con otro para responder de una
manera (respuesta condicionada) (condicionamiento clásico), estos son
aprendibles. Con el estudio de la conducta refleja inicia el estudio del
conductismo.

En esta conducta hay una relación entre un estímulo específico y una


respuesta como producto de ese estímulo, y esa conducta cumple una
función adaptativa.

5.1 LEYES DE LA CONDUCTA REFLEJA

Algunas leyes de la conducta refleja son:

5.1.1 LEY DE INTENSIDAD-MAGNITUD: Consiste en que entre mayor sea


la intensidad del estímulo mayor será la magnitud de la respuesta.

11
5.1.2 LEY DEL UMBRAL: Umbral es el punto de frontera. Por debajo de este
no se siente el estímulo y no hay respuesta y por encima de este punto si se
siente el estímulo y si hay respuesta.

5.1.3 LEY DE FÁTIGA: Si un estímulo es constante o se repite varias veces,


al principio el organismo responde, pero después se cansa, se fatiga, se
adapta. Por ejemplo: al entrar en un cuarto percibimos un olor desagradable,
pero después de estar allí un buen rato, como que ya no lo sentimos tanto,
nos adaptamos.

5.1.4 LEY DE LATENCIA: Es el tiempo que se demora en responder ante un


estímulo. A mayor intensidad del estímulo (entre más fuerte sea), menor será
el tiempo que tarda en responder.

5.1. 5 SUMACIÓN DE SUBLIMINALES: Estímulo subliminal es el que es tan


bajo o tan suave que no tiene respuesta. La suma de varios estímulos
subliminales si puede producir respuesta.

5.1.6 INHIBICIÓN RECÍPROCA: Dos reflejos que usen la misma vía no se


presentan al mismo tiempo. Por ejemplo el cerrar los ojos ante un ventarrón y
el abrirlos grandemente ante un susto.

5.2 REFLEJOS CONDICIONADOS (CONDICIONAMIENTO


RESPONDIENTE O CONDICIONAMIENTO CLÁSICO)

Fueron descubiertos por Iván Pavlov. El modelo de Iván Pavlov se basa en


estímulo---respuesta. El condicionamiento clásico tiene por objeto establecer
nuevos procesos de aprendizaje y adaptar nuevos comportamientos. El
condicionamiento clásico se presenta cuando hay una correlación entre dos
estímulos; esta correlación es una forma de predicción o información que
tiene el estímulo condicionado sobre el estímulo incondicionado. Por
ejemplo: un perro que cuando escucha sonar un timbre empieza a salivar
porque sabe que enseguida le traen alimento, y cuando tiene el alimento
sigue salivando (la salivación es un reflejo). En este ejemplo el estímulo
condicionado (sonido del timbre) es un estímulo artificial que produce una
respuesta condicionada (la salivación ante este sonido) (el perro ha
aprendido que el sonido del timbre esta condicionado a que aparezca la
comida); el estímulo incondicionado (la comida) produce una respuesta
incondicionada en el perro (la salivación ante la comida), esta última
respuesta es natural. Con ambos estímulos condicionado e
incondicionado el perro salivaba.

12
5.2.1 PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

5.2.1.1 PRINCIPIO DE CONTIGUIDAD: Un factor importante en el


condicionamiento clásico es el principio de contigüidad el cual consiste en
una relación de tiempo a través de la presentación repetida de un estímulo
incondicionado en presencia de uno previo a este y que anteriormente no
presentaba ninguna relación con la respuesta incondicionada, mostrándolo
en espacios cortos de tiempo, entre cada una de las presentaciones. Este
previo estímulo viene a convertirse en el estímulo condicionado. Esta es una
de las condiciones necesarias en el condicionamiento clásico para la
aparición de un nuevo reflejo o comportamiento. Para que haya un
aprendizaje es necesario que haya contigüidad y contingencia, igualmente
para desaprender un determinado comportamiento o conducta se deben
romper las relaciones contingencia y de contigüidad, este ultimo explicado en
el principio de extinción.

5.2.1.2 PRINCIPIO DE EXTINCIÓN: En el condicionamiento clásico se


presenta una relación de dependencia entre estimulo condicionado y
estímulo incondicionado llamada relación de contingencia. Por tanto, otro
factor importante en el condicionamiento clásico es el principio de extinción
por relación de estímulos, que consiste en la exposición a la situación previa
en ausencia de la que realmente es nociva, es decir, presentar el estímulo
condicionado repetidamente en ausencia del estímulo incondicionado, lo cual
debilita hasta extinguir la respuesta condicionada, por tanto, se rompe la
correlación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado. Otro
ejemplo es cuando se a condicionado a un animal a que cuando se encienda
determinada luz es porque enseguida le van a dar alimento, entonces la
reacción del animal cuando se enciende la luz es de felicidad asi no haya
llegado la comida aun; ahora la luz se enciende pero no sucede que le den
comida al animal, al principio este presentara las mismas reacciones de
felicidad estando a la expectativa de que le den comida, repitiendo esto, con
el tiempo el animal dejará gradualmente de elicitar esta conducta de
felicidad ante el encendimiento de la luz porque se ha roto la asociación del
estimulo condicionado (encender la luz) con el estimulo incondicionado
(comida). En este último ejemplo se extingue la relación de estímulo
condicionado (encender la luz) y la respuesta condicionada (actitud de
felicidad del animal) ya que esta respuesta de felicidad del animal no obtiene
la consecuencia que es la comida.
Este principio puede tener periodos de recuperación espontánea que
consisten en que después de la extinción en donde la respuesta o la relación
entre estímulos que había desaparecido reaparece nuevamente sin que se

13
hubiese presentado el estímulo incondicionado; solamente después de varios
episodios de recuperación espontánea se logra la extinción definitiva.

5.2.1.3 PRINCIPIO DE ADQUISICION: Es el proceso a través del cual se


forman nuevas asociaciones mediante las condiciones experimentales del
condicionamiento clásico.

5.2.1.4 PRINCIPIO DE CORRELACIÓN: Predicción o información del


estímulo condicionado sobre el estímulo incondicionado

También se maneja el estímulo neutro que es el que no provoca ninguna


reacción. Para que se produzca una relación entre un estímulo neutro y la
respuesta y para que pase de ser estímulo neutro a ser estímulo
condicionado tiene que tener dos condiciones: contingencia (relación de
dependencia) y contigüidad (relación cercana de tiempo); si hay estas dos
condiciones se puede dar el aprendizaje. Un ejemplo:

Estímulo neutro (sonido) Estímulo incondicionado (comida) Respuesta

incondicionada (salivación)
(Involuntaria)

Suena el sonido seguido de la comida y aparece la salivación. Cuando se


repite y hay las dos condiciones enunciadas, se asocia y se aprende;
entonces ya se saliva con solo escuchar el sonido porque ya se sabe que
después del sonido viene la comida.

Estímulo condicionado (sonido)----Respuesta condicionada (salivación)

Hay asociación entre sonido----comida----salivación

Un condicionamiento clásico se puede presentar en forma de cadena con


varios eslabones, por ejemplo:

Una persona tuvo un ataque de pánico en el almacén Carulla; ese ataque de


pánico tuvo, minutos antes, síntomas como sudoración, mareo, e
hiperventilación, y esto produjo el miedo. Igualmente para llegar a Carulla
tuvo que salir a la calle:

EI= Estímulo incondicionado


EC= Estímulo condicionado
RI= Respuesta incondicionada
RC= Respuesta condicionada

14
Pánico Miedo
EI RI

Sudoración Miedo
Mareo RC Condicionamiento
Hiperventilación de primer orden
EC

Almacén Carulla Miedo Condicionamiento


EC RC de segundo orden

Calle Miedo Condicionamiento


EC RC de tercer orden

Cada vez que la persona tenga como estímulo la calle va a empezar la


cadena.

Se pueden realizar condicionamientos compuestos, que dos estímulos los


vuelvo condicionados presentándolos al mismo tiempo, por ejemplo un
sonido y el encender una luz. Se pueden condicionar al mismo nivel de
respuesta o se puede condicionar uno mas que el otro, por ejemplo un
sonido fuerte y una luz tenue, y se condiciona más el sonido fuerte con el
estímulo incondicionado (a esto se le denomina ensombrecimiento de un
estimulo sobre el otro).

Ante un mismo estímulo puede variar la respuesta si se presentan en


ambientes diferentes (a esto se le denomina discriminación). El
condicionamiento clásico pretende establecer en el organismo niveles de
respuesta generalizadas o discriminativas ante los estímulos.

6 LEY DEL EFECTO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Algunos autores dicen que esta ley fue elaborada por Sordey, otros dicen
que fue descubierta por Edwar Thorndike. Skinner la reinterpreta. El modelo
de Skinner se basa en estímulo----respuesta----consecuencia. Consiste en
que cuando un determinado comportamiento obtiene una consecuencia
deseada, ese comportamiento es aprendido. Maneja un conductismo radical.

Todo inicia con un estimulo; cuando se hacen diferenciaciones entre


estímulos estos se denominan estímulos discriminativos, como por ejemplo:

15
el comportamiento que se sabe va a ser premiado y el comportamiento que
no importa como sea no va a ser premiado. Una de las condiciones que se
necesita para aprender que un determinado comportamiento produce un
premio o un castigo es que el tiempo entre esa conducta y la obtención del
premio o castigo sea breve, por ejemplo: alguien hambriento realiza la
conducta de presionar un botón, pasa un corto tiempo y se abre una puerta
donde hay comida siendo esta su premio. Supongamos que encerramos un
gato hambriento en una caja y se le enseña que cada vez que él mismo
mueve una palanca se abre una puerta por donde puede salir y encontrar
comida; luego de comer un poco el gato es devuelto y encerrado en la caja y
cerramos la puerta; esta operación se repite varias veces hasta que el gato
va captando que cuando el mismo mueve la palanca se abre la puerta y logra
salir y encontrar comida; asi que cada vez es más rápido que el gato, luego
de ser devuelto y encerrado en la caja, va a mover la palanca, hasta que
aprende que esta conducta de mover la palanca es la que hace abrir la
puerta para poder salir y encontrar su premio que es la comida.
El estímulo discriminativo cumple la función de informar si determinado
comportamiento va a ser premiado o reforzado.

6.1 LEY DEL EFECTO: Aquí el comportamiento es antecedido por un


estimulo, pero en la época en la que se desarrollaba esta ley no se entendía
el concepto de estimulo, solo se observaba que había un efecto (el deseo de
comer), que producía el comportamiento del animal; así es que mediante un
estímulo y a base de repeticiones un animal puede aprender algo que le
otorgue un premio.

6.2 CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Se considera como su descubridor


a Skinner. Se manejan probabilidades de aumentar o disminuir la respuesta
(una determinada conducta). Tiende a establecer una conducta voluntaria
(manipula pero no obliga). Se le denomina operante porque opera sobre el
medio en una relación bidireccional en donde el medio modifica mi
comportamiento y mi comportamiento modifica el medio. También es
operante porque el comportamiento opera o depende directamente de las
consecuencias (estímulos consecuentes) (me comporto así, sólo si obtengo
la consecuencia que quiero). Trabaja el mismo caso del gato encerrado, pero
con estímulos discriminativos, es decir que hay algo que indica cual
momento es el adecuado para actuar y tratar de obtener el premio deseado,
y cual momento no es el adecuado. Tomando el mismo ejemplo de la ley del
efecto se encuentra encerrado el gato en la caja y hay una luz encendida, si
el animal actúa (mueve la palanca) en ese momento en que la luz esta
encendida, obtiene el premio (que se abra la puerta y poder salir y encontrar
comida), y si la luz se encuentra apagada asi el gato actúe no obtendrá el
premio. Se le trata de enseñar al animal que momento es el adecuado para

16
actuar y por ello recibir el premio. A diferencia de la época en que se
desarrollaba la ley del efecto, en la época del condicionamiento operante ya
se entiende el concepto de estímulo (para el ejemplo anterior, la luz) y la
consecuencia de su comportamiento (mover la palanca) es la obtención del
premio (comida). En forma de cadena funciona así:

Estímulo----Organismo----respuesta del organismo----Consecuencia


discriminativo (Gato) (comportamiento del gato) (se abre la puerta)
(luz encendida) (mover la palanca) (puede salir y obtener
comida).

La respuesta del organismo en los primeros ensayos pueden ser varios


comportamientos como moverse, arañar, tratar de salir, hasta que mueve la
palanca y la puerta se abre, en los primeros ensayos tal vez el gato no se
percata que es el mover la palanca lo que hace abrir la puerta, pero
seguramente con varias veces de repetir lo mismo el gato va a aprender que
es lo que provoca que la puerta se abra y entre más ensayos cada vez es
más rápido que el gato mueva la palanca.

Para que se presente un condicionamiento operante es necesario que hayan


dos condiciones: contingencia (relación de dependencia entre los estímulos
condicionado e incondicionado) y restricción (Que únicamente haya un
estímulo condicionado que ante su aparición se relacione con el
incondicionado o que se relacione que la consecuencia solo se obtiene por
un comportamiento en particular, si la consecuencia es agradable para el
individuo será reforzante). Cuando hay contingencia y restricción se presenta
la selección y la disminución de la variabilidad de las respuestas. Cuando se
rompe la relación de dependencia (contingencia), es decir cuando la actitud
no lleva a la consecuencia se produce la extinción. Esta relación se rompe
presentando varias veces el estímulo condicionado sin presentar luego el
estímulo incondicionado. También cuando se obtiene lo que se quiere por
otros medios, se rompe la restricción, por eso para que se dé la relación
respuesta---consecuencia, se necesita de la restricción que consiste en la
posibilidad de obtener la consecuencia solo emitiendo esa respuesta.

En los estímulos discriminativos la relación de contingencia también se da


por la relación de dependencia entre estímulo, respuesta y consecuencia.
Por ejemplo el niño que llora y hace pataleta porque quiere una chocolatina y
la mamá opta por darle la chocolatina y así es lo mismo cada vez que el niño
llora; así el niño aprenderá que cuando no le dan la chocolatina el llorar y
hacer pataleta le otorga la chocolatina.

17
Los estímulos que se presentan en diferentes situaciones o ambientes
pueden provocar en cada caso diferentes respuestas.

7 REFUERZO

Es lo que aumenta la probabilidad de una mayor frecuencia de un


determinado comportamiento o conducta.

7.1 REFUERZO POSITIVO: Es un refuerzo a un estímulo que produce la


respuesta que se espera. Otorga un premio. Es cuando se presenta algo que
es agradable para el sujeto y que lo motiva a volver a repetir la conducta y
por ende el sujeto espera recibir otra vez el premio. Por ejemplo cuando un
trabajador se esmera por hacer bien una labor y es felicitado y premiado con
unos días de descanso remunerados.

7.2 REFUERZO NEGATIVO: Quita un castigo que se tenía. Por ejemplo el


odontólogo que usa menos la fresa cuando el niño ha estado lavándose con
frecuencia los dientes (en este caso el usar la fresa es como un castigo al
niño).

7.3PROGRAMAS DE REFUERZOS

7.3.1POR INTERVALO: Es el tiempo en el que se emiten respuestas,


independiente del número de respuestas.

7.3.2POR RAZÓN: Es el número de respuestas que emite.

Ambos pueden ser fijos (con una secuencia definida, por ejemplo intervalo de
cada 5 minutos o razón de 10 respuestas siempre) o variables (sin una
secuencia definida). Se considera que son más útiles para mantener la
conducta los programas variables, porque el organismo cada vez está a la
expectativa de si va o no a obtener lo que quiere y por ello aumenta la
frecuencia de su respuesta. Por ejemplo el niño que cuando saca buenas
notas en el colegio, el padre, “algunas veces sí, algunas no”, le regala dinero
tratará de obtener casi siempre buenas notas a ver obtiene o no el premio
(dinero).

Un principio en los refuerzos es el llamado principio de Premack que consiste


en que algo que no sea reforzante o un comportamiento que no realice el
sujeto y se quiera implantar en él puede conseguirse dándole como
consecuencia algo que si sea reforzante para la persona, y entre más
reforzante o más agradable sea para la persona mayor es la posibilidad de

18
conseguir ese algo que no es reforzante para esa persona; para conseguir
esto debe haber restricción

8 CASTIGO

Es lo que disminuye la frecuencia o probabilidad de que se presente un


determinado comportamiento o conducta.

8.1 CASTIGO POSITIVO: Otorga un castigo. Por ejemplo el hijo que cada
vez que llega tarde a casa se le castiga no dejándole hacer lo que más le
gusta el fin de semana (por ejemplo no dejándole ver televisión). Igual que el
refuerzo positivo busca una mejora en la conducta del individuo.

8.2 CASTIGO NEGATIVO: Quita un premio que se había dado. Por ejemplo
cuando se establece la regla de que si los alumnos entregan su trabajo a
tiempo se califica sobre 5.0, pero por cada día de demora se les resta 0.5
décimas a su nota.

Algunas características para que funcione un castigo son:

 Se debe presentar de forma inmediata.


 Debe ser con su máxima intensidad.
 Debe ser consistente (siempre que se dé la conducta se debe castigar).
 No puede ser gradual (debe ser de una).
 Debe dar alternativas de respuesta de conductas. (Por ejemplo a los
reclusos de las cárceles se les da la oportunidad de aprender oficios por
medio de talleres de capacitación y se les rebaja la pena por buena
conducta).

9 FUNDAMENTOS CONDUCTUALES DE LA PSICOPATOLOGÍA

9.1 COMPORTAMIENTO ANORMAL O PATOLÓGICO: Es aquel


comportamiento que va en perjuicio del mismo individuo y que afecta las
buenas relaciones entre el individuo y su medio ambiente.

Un ejemplo de un comportamiento anormal o patológico es el que se


presenta cuando hay depresión, la cual consiste en el decaimiento del estado
de ánimo lo cual genera melancolía. Las etapas de la depresión son:

 CRÓNICA: Se caracteriza por llanto, irritabilidad, se aisla parcialmente de


los grupos, aumenta la frustración, no demuestra a los demás que se
siente mal, por tanto no es evidente ante los demás este estado de la
persona.

19
 GRAVE: El llanto es más evidente que en la etapa anterior, incluso
manifestándolo en presencia de otras personas, el pesimismo aumenta,
hay irritabilidad y aislamiento social total. Surgen en el individuo
preguntas como ¿vale la pena vivir?.
 SEVERA: La persona no se arregla, no se baña, la persona se asila hasta
de la propia familia, hay intentos de suicidio.

El autor Beck señala dos tipos de terapias para manejar la depresión:

 QUIMIOTERAPIA: Es el tratamiento en donde se usan medicamentos


elaborados con productos químicos. No es apto para todas las personas.
Se considera que las drogas usadas para la depresión se demoran unos
tres meses para actuar. En esta terapia se presentan dos inconvenientes:
que el organismo no asimile los medicamentos o cree dependencia a
estos.
 TERAPIA COGNOSCITIVA: Está dirigida a atacar el fenómeno de la
desesperanza aprendida. Hay efectos antisuicidas.

Generalmente se utilizan las dos terapias conjuntamente ya que los


medicamentos son mucho más útiles cuando la terapia cognoscitiva logra
cambiar los pensamientos, hábitos y conductas que están afectando para
mal.

Lorgactil fue el primer medicamento que logro modificar la parte psíquica y el


comportamiento humano. Otros medicamentos son: prozac (controla la
tristeza), melatonina (ayuda en la agilidad mental), serotax (ayuda en la
timidez), este último medicamento logra hacer desinhibir a la persona
mientras actúa y mientras se está tomando, pero debe complementarse con
una terapia de habilidades sociales para que cuando se suspenda el
medicamento no se pierda el efecto que combate la timidez.

9.2 CLASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN EL SISTEMA


CONDUCTUAL: Hay una relación bidireccional entre pensamiento y
comportamiento, por ejemplo, a veces el pensamiento controla el
comportamiento y a veces el comportamiento determina el pensamiento; en
cualquier caso el ambiente es mediador.

Basándose en el sistema de respuestas que estaba implicado directamente


con el comportamiento en particular, los autores Adams, Doster y Calhoun,
clasifican el comportamiento en diferentes sistemas a saber: emocional
(sistema nervioso, lo que inerva y las reacciones que produce) (las
respuestas emocionales son adaptativas como por ejemplo la activación del
miedo); sensorio-perceptual (detección, discriminación, y reconocimiento de

20
estímulos), cognoscitivo (procesamiento de información), motor (músculos,
glándulas, actividad física etc), de necesidades biológicas innatas (las
corporales básicas, la estimulación periférica entre otras) de necesidades
adquiridas (por ejemplo la adicción a las drogas o alucinógenos los cuales
afectan la bioquímica, la fisiología y la psicología del organismo), social
(acciones reciprocas entre individuos), de variaciones complejas (interacción
compleja de dos o más sistemas de respuestas).

Otra clase de comportamiento es el molar que consiste en ver algo de


manera más amplia, observando todas las posibles variables pasadas,
presentes y futuras, acerca del comportamiento.

También existe el llamado comportamiento molecular que consiste en una


visión menos amplia que la del comportamiento molar, es una visión concreta
y en un momento actual presente.

10 EL COMPORTAMIENTO SEGÚN SKINNER

Para Skinner el comportamiento es tanto abierto como coverante (encubierto,


relacionado con los procesos cognoscitivos) y es el resultado de procesos de
aprendizaje. También lo considera modificado por las consecuencias que
genera pero no se modifica por el conocimiento introspectivo.

11 FUENTES DE INFORMACIÓN ANTE UN COMPORTAMIENTO

Los tres se relacionan en que son juicios del mismo individuo (auto), y los
hace sobre él mismo y sobre la manera como puede relacionarse con el
medio en el que se desenvuelva y como afronta situaciones particulares. Son
fuentes de información para realizar mis “auto” los logros de ejecución, la
experiencia vicaria (aprendizaje por observación), la persuasión verbal, el
estado fisiológico, entre otros.

21
11.1 AUTOEFICACIA: La eficacia es la capacidad de desarrollar habilidades
para una determinada actividad. La autoeficacia es el juicio que hace el
propio individuo sobre sus capacidades para afrontar una determinada
actividad. Es lo que creo que puedo hacer o no hacer antes de intentar
hacerlo. La autoeficacia no me garantiza el que logre o no algo, lo que
aumenta o disminuye es la probabilidad de intentarlo. Está relacionada con la
previsión de un determinado rendimiento en una actividad o tarea específica,
(por tanto es diferente para cada actividad), y con las capacidades vicaria y
de autoreflexión. La autoeficacia se encuentra como influenciadora en la
mitad entre el estímulo y la respuesta. La autoeficacia modifica mi motivación
y esta mi persistencia, por tanto la autoeficacia no influye directamente sobre
mi comportamiento Las personas inseguras abandonan lo que se les dificulte
(autoeficacia baja) porque no creen en sus capacidades para lograrlo o
cuando a pesar de creer en sus capacidades para lograrlo no consigue los
resultados esperados, y la autoeficacia baja las lleva a comportarse
ineficazmente aún cuando posean las habilidades, viéndose limitadas por la
evitación de la situación; igualmente al realizar un autojuicio erróneo en
donde creo que soy capaz de lograr algo y no lo logro, mi motivación y
autoeficacia referente al hecho se bajan. Las personas seguras de sí mismas
ante una determinada situación y que aún no han conseguido lo que quieren,
piensan que no lo han intentado lo suficiente y vuelven a
intentarlo(autoeficacia alta), en esto es importante que la persona identifique
cuando es cuestión de intentarlo más o cuando hay limitaciones de peso ante
la actividad particular y que hay que evaluar. La autoeficacia es cambiable a
lo largo de la vida.

Algunas características del proceso de desarrollo de la autoeficacia son:

 En su desarrollo interviene estímulos externos del medio.

 La ineficacia percibida aumenta ante el incremento del número de


fracasos y esto influye en caer en la depresión.

 El éxito en lo que se realiza aumenta de acuerdo con las


autoevaluaciones positivas de la autoeficacia.

 Mi autoeficacia influye en mi aprendizaje.

 Los logros obtenidos aumentan o disminuyen la autoeficacia.

 En la autoeficacia intervienen las habilidades y capacidades que creo


tener, los logros que he obtenido, y lo que el medio me diga de mí mismo.

22
 Los estados fisiológicos influyen en la autoeficacia, y estos se pueden ver
afectados por la influencia del medio ambiente y el entorno o por las
propias actitudes mentales.

 Hay una relación de dependencia entre los autojuicios, el


comportamiento, los actos y los resultados; de los autojuicios depende el
grado de esfuerzo y de la obtención de los resultados que se quieren
depende el grado de fortalecimiento de la propia autoeficacia.

 El individuo no siempre actúa de forma óptima aunque conozca


perfectamente cual es esa forma óptima para desarrollar algo.
 La relación entre la autoeficacia y la acción no es directa.

 La autoeficacia requiere de habilidades de improvisación que permitan


dominar las cosas y situaciones cambiantes que no siempre son
previsibles.

 Los resultados son consecuencias de las acciones; los resultados


pasados inciden en la autoeficacia percibida para volver a realizar algo.

 La autoeficacia mejora cuando es el propio sujeto quien asume hábitos


que le ayuden a lograr lo que quiere, en vez de ser estos impuestos por
otros.

11.1.1 MEDIADORES ENTRE LA AUTOEFICACIA Y LA ACCIÓN

Bandura propone los siguientes mediadores idiográficos (particulares a cada


quien) entre la autoeficacia y la acción:

LOS JUICIOS: En los juicios es importante tener en cuenta sus dimensiones


y sus fuentes.

Las dimensiones de los juicios de autoeficacia son:

 NIVEL DE MIS JUCIOS DE AUTOEFICACIA: Es el nivel de dificultad que


yo creo tener frente a una tarea, y esto lo evalúo por las capacidades que
creo tener frente a esa determinada tarea. Si lo considero fácil lo probable
es que lo intente, si lo considero difícil lo probable es que no lo intente.
 GENERALIDAD: Es cuando generalizo o particularizo mi juicio sobre un
determinado comportamiento, por ejemplo: soy bueno para cocinar (en
general), soy bueno para cocinar espaguetis (particular).La generalidad
puede ser gradual, continuando con el mismo ejemplo: soy bueno para
cocinar comida italiana.

23
 FUERZA: Que tanto me creo mis juicios de autoeficacia. Que tanto creo
que lo puedo o no hacer.

Estas tres dimensiones hacen que cambie mi rendimiento.

EL MEDIO: Tiene dos elementos: los recursos del medio y los incentivadores
o motivadores del medio. Hay reciprocidad entre el medio, el individuo y la
conducta.

LOS OBJETIVOS: Deben ser claros, concretos, precisos, reales y


alcanzables.
EL TIEMPO: Debe haber un lapso corto de tiempo entre el momento en que
hago mis autojuicios y el momento en que ejecuto la acción. También debe
haber un periodo corto de tiempo entre la acción, los resultados de la acción
y la reevaluación de los dos anteriores.

Por ejemplo: Si Carlos quiere estudiar contaduría y llegar a ser profesional


debe tener claro sus objetivos, el principal objetivo es llegar a ser
profesional en contaduría, los objetivos específicos podrían ser cuando lo
quiere hacer, porque lo quiere hacer, porque quiere escoger contaduría.
Carlos prevé como sus medios para estudiar el dinero que gana trabajando
en el día y por tanto las universidades que dictan esta carrera en la jornada
nocturna y de ellas escoge una. Si Carlos cree que cuenta con el dinero, el
tiempo, le gusta la carrera de contaduría, cree tener habilidades para esta
carrera, cuenta con una autoeficacia alta y si realiza la acción de tomar la
decisión y empezar a estudiar contaduría, muy probablemente estará muy
motivado y le irá muy bien en su carrera.

11.1.2FUENTES Y ASPECTOS A PARTIR DE LOS CUALES CREO MI


AUTOEFICACIA

11.1.2.1 AUTOCONCEPTO: Es el juicio que tiene el propio individuo, en


general de él mismo, de cómo es él y de cómo afronta en general las
diversas situaciones. Se forma por experiencias directas y por opiniones de
otros que el sujeto considere importantes. Se mide haciendo que el sujeto
evalúe si reune determinadas características.

11.1.2.2 AUTOESTIMA: Es la evaluación de sí mismo que se hace el sujeto,


que tanto se valora y se quiere a sí mismo. Incide lo que los demás crean de
mí y lo que mi conducta me confirme. Los incentivos son una motivación que
complementan la autoestima. Es muy positivo una buena retroalimentación
por parte de otras personas.

24
11.1.2.3 AUTOOBSERVACIÓN SELECTIVA: Es la forma en que interpreto
mis fuentes de información. Es la capacidad que tengo para observar mi
propia conducta, y de acuerdo con ello veo cuales son apropiadas y cuales
debo modificar.

11.1.2.4 EXPERIENCIA VICARIA: Aprendizaje por observación.

11.1.2.5 RENDIMIENTO ADECUADO: Depende de mis habilidades, del


medio, de mis alternativas, incentivos y resultados obtenidos.

La motivación para la acción se da según las habilidades y conocimientos


que se tengan para afrontar el entorno. La motivación influye sobre la
persistencia y esta influye en el mejoramiento de mis habilidades. Son
mediadores, entre el juicio y el rendimiento, las alternativas del medio, los
incentivos del medio y las propias habilidades.

11.1.2.6 PERSUACIÓN VERBAL: La creemos cuando viene de parte de un


modelo similar o superior a nosotros. Este modelo a seguir debe tener
características comunes a mí.

11.1.2.7 ESTADO FISIOLÓGICO: Hace referencia a los estados del sistema


nervioso autónomo (simpático, el que activa) (parasimpático, el que
desactiva). Por ejemplo: si me siento nervioso por un examen puede que
empiece a hacer juicios de autoeficacia (no puedo, me voy a rajar, se me va
a olvidar). Las reacciones autónomas se pueden desencadenar de manera
inconsciente, aunque pueden ser controlables por el mismo sujeto. Una
misma señal corporal la puedo interpretar de diferentes formas, como que
puedo o no hacer algo determinado, por ejemplo: aumento del ritmo cardíaco
que puede ser porque estoy asustado dudando de mis capacidades o por
que estoy hiperactivado y con ganas de meterle la ficha.

11.1.2.8 EXPECTATIVA DE RESULTADO: Es lo que espero obtener de un


determinado comportamiento aunque aún no haya llegado el momento de
actuar. Esta expectativa influye en mis actos. Lo espero a partir de mi
autoeficacia. La autoeficacia se relaciona de manera directa con la
expectativa de resultado y de manera indirecta con el resultado obtenido.

11.1.2.9 RESULTADO OBTENIDO: Es lo que logro, es la consecuencia.


Depende de las alternativas del medio, de los incentivos del medio, y de las
propias habilidades y capacidades, de las dimensiones de los juicios de
autoeficacia.

25
11.1.2.10 PROFECÍA AUTOCUMPLIDA: Es la expectativa de resultado que
tengo y realmente es la consecuencia que obtengo.

11.1.2.11 LOGROS DE EJECUCIÓN: A partir de mi propia experiencia en


los logros que he obtenido en determinada actividad, estos serán un aliciente
para continuar comportándome de igual o mejor forma en esa actividad
particular. Por ejemplo si a mí me gusta el estudio y me esfuerzo por
prepararme muy bien para los exámenes y por ello obtengo buenas notas y
casi una beca, seguramente seguiré estudiando igual o mejor para tratar de
obtener la beca. Al contrario sucede si en mi experiencia no he alcanzado lo
logros deseados, probablemente no lo vuelva a intentar en la misma forma.
En la siguiente cadena, cada elemento influye directamente al inmediato
siguiente, e indirectamente a los subsiguientes:

Autoeficacia----motivación----persistencia----generación de capacidades y
habilidades.

11.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA: Lo biológico y lo adquirido. En


lo biológico entra la dotación genética y en lo adquirido lo que se va
aprendiendo u obteniendo (sea positivo o negativo) a través de la vida.

12 PLANTEAMIENTOS DE SKINNER AL CONDUCTISMO

 Según Skinner, la conciencia está relacionada con la estimulación


interjectiva y con el lenguaje.
 Los estímulos internos del ser humano son conscientes para él y están
bajo el control del propio individuo y estos estímulos influyen
notoriamente en el comportamiento del individuo.
 Skinner no dice que el conductismo trata a las personas como máquinas
ante la relación estímulo---respuesta, ya que no se manejan las
respuestas sino probabilidades de que se emitan estas respuestas.
 Skinner aclara que el conductismo si estudia procesos cognoscitivos,
pero no a partir de actividades que tengan lugar en el interior de la mente,
sino como producto de un análisis del comportamiento del individuo en el
que observa, generaliza y abstrae de su medio ambiente.
 Skinner dice que una persona no actúa por el simple hecho de tener un
propósito o sentido, sino que ellos son condiciones que siente debido a
un estímulo.
 La creatividad la explica como una necesidad de los seres humanos de
adaptarse mejor a su medio ambiente según les convenga; además que
la genética manipula los genes para crear seres con mejores condiciones
para que desarrollen la creatividad. El conductismo estudia la relación
individuo y medio ambiente.

26
 Para Skinner, el conductismo si le asigna un papel al yo, reconociendo su
identidad por el solo hecho de pertenecer a la especie humana.
Personalmente me parece que deja un vacío: lo diferencia de otras
especies como la animal, pero no alude al hecho de la individualidad de
cada uno de los seres humanos dentro de su misma especie.
 El conductismo no explora las profundidades de la mente ni de la
personalidad. Para Skinner lo que importa es analizar lo que estas
generan que es el comportamiento. Personalmente me quedan
interrogantes: ¿Cómo podemos entonces conocer todo el potencial de la
mente y el comportamiento que ella es capaz de crear? ¿Si lo
conociéramos no sería mejor dominarlo para obtener un comportamiento
deseado?
 El conductismo si se interesa por la esencia del ser, ya que cuanto más
pueda entender la relación del comportamiento del individuo con su
medio ambiente y con sus antecedentes genéticos más claramente podrá
entender la esencia del ser. Algunas veces se encuentra que las ideas de
Skinner se centran en que el medio ambiente es el que determina el
comportamiento del individuo, pero con este planteamiento se observa
que también incluye a la genética como influenciadora del
comportamiento del individuo.
 El conductismo se vale de los experimentos en el laboratorio, en el cual
se pueden controlar las condiciones del ambiente y aunque en la vida
diaria no podamos predecir exactamente las mismas condiciones
ambientales, cuando aparezcan condiciones semejantes si podemos
predecir con base en la experiencia del laboratorio el tipo de
comportamiento y controlarlo.
 Decir que el comportamiento de acuerdo a la relación estímulo----
respuesta es muy simple no es cierto, ya que para hallar esa relación
entre un estímulo y una respuesta se requiere de un estudio extenuante
de las variables que en él intervienen, además de que solo ofrece
probabilidades de obtener o no una respuesta ante un estímulo.
 El conductismo no es solamente imitación de otras ciencias, ya que el
comportamiento y su control no obedece siempre al mismo orden ni a las
mismas reglas, y en estas condiciones es difícil adoptar exactamente lo
de otras ciencias.
 Los resultados que ha obtenido el conductismo se deben a algo más que
el sentido común, ya que en la práctica si algo funciona por sentido
común no asegura que siga funcionando siempre y se ha demostrado que
el implementar una tecnología brinda más efectividad y menor tiempo
para obtener los resultados.
 El experimentador de este sistema también es un sujeto condicionado por
su medio, eso es innegable, pero condicionado o no, si algo ayuda a

27
mejorar el comportamiento a una manera más adecuada según los
diferentes ambientes e individuos, es bueno para la ciencia.
 El conductismo plantea que el individuo es más libre cuando conoce
como dominar su comportamiento, y el ser más libre lo hace mucho más
humano.
 Para el conductismo los individuos son parte importante del ambiente,
pero nunca lo dirá todo referente a lo individual. La ciencia brinda mucho
más cuando aplica principios generales, especialmente en aplicaciones
tecnológicas.
 El control del comportamiento con la ciencia es manipulativo, pero no
siempre es con malos deseos de explotación, son más los aportes
beneficiosos.
 El conductismo no maneja las ideas de moralidad o de justicia porque
estas no son construidas por los individuos conscientes de una buena
intencionalidad, sino porque ellas son vendidas por grupos sociales,
económicos y políticos con intenciones particulares, y para intentar
implantar esto en los seres humanos se deben analizar estas
contingencias.

13 PARALELO ENTRE LOS POSTULADOS DEL CONDUCTISMO


RADICAL (SKINNER) Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
(BANDURA)

13.1 DIFERENCIAS

 El conductismo radical propone un estudio más general de los sujetos; el


aprendizaje social propone un estudio más individual de los sujetos
(autoeficacia).

 El conductismo radical experimenta más en el laboratorio; el aprendizaje


social se analiza más en el marco de la cotidianidad, aunque Bandura
también realizó estudios en el laboratorio.

 Para el conductismo radical se parte del medio y las condiciones


ambientales que son las que generan estados emocionales e influyen en
los sentimientos del individuo y estos causan un determinado
comportamiento; según Bandura en el aprendizaje social se parte de los
autojuicios internos, de la propia autoeficacia que tenga el individuo para
enfrentar las condiciones ambientales y llegar a emitir una conducta
determinada.

 Skinner plantea el rendimiento de un individuo como producto de una


historia genética, ambiental y comportamental; mientras que Bandura lo

28
plantea más como producto del grado de esfuerzo que debido a las
capacidades inherentes que posea.

 Skinner experimento con animales y posteriormente lo aplicó en seres


humanos; Bandura experimento solo con individuos.

 Bandura explora tanto el interior del individuo como su relación externa


con el medio; mientras que Skinner solamente analiza la relación externa
del individuo con el medio.
 Según Skinner se parte de un estímulo externo; para Bandura se parte de
un juicio interno.

13.2 SIMILITUDES

Skinner y Bandura están de acuerdo en:

 Ambos proponen un modelo sincrónico (observar al individuo en un


momento presente). Este modelo busca modificar un comportamiento
presente y no algo pasado. Miran el pasado, la historia de un determinado
aprendizaje, (a esto se le denomina visión diacrónica), como pudo influir
en un comportamiento presente, pero no se detienen a analizar algo
pasado. No siempre es necesario conocer el pasado para modificar un
comportamiento presente.

 Para ambos el medio es importante para el sujeto. En el comportamiento


del individuo interviene su interacción con el medio que lo rodea.

 Los incentivos o refuerzos propenden a que se repita de igual o mejor


forma una conducta.

 La interacción con el medio es bidireccional. El medio modifica mi


comportamiento y mi comportamiento modifica el medio.

 Las conductas que se aprenden se pueden desaprender.

 Skinner afirma que los estímulos internos del individuo influyen en su


comportamiento y Bandura plantea que la autoeficacia que el individuo
tenga influye en el comportamiento.

 El conductismo maneja solamente probabilidades de que se emitan en


mayor o menor grado determinadas conductas.

29
 Plantean la creatividad y las habilidades de improvisación como una
necesidad de adaptarse mejor al medio ambiente y a las situaciones
cambiantes no previsibles.

 El científico del conductismo también ha sido condicionado por sus


experiencias particulares y su entorno social, por lo tanto sus
investigaciones están afectadas por un condicionamiento.

 El sujeto tiene autonomía en sus acciones desarrolladas dentro de lo


particular de su entorno.
 El individuo es consciente de lo que le rodea, de algunos estados de su
cuerpo y emite juicios.

 El individuo evalúa sus comportamientos de acuerdo a los logros


obtenidos y a partir de ellos mantiene, mejora, disminuye o elimina una
conducta.

 Plantean una reciprocidad en todas las direcciones entre la persona, el


medio de esa persona, y el comportamiento o conducta de esa persona.

14 FORMA DE CONTROL POR MODELAMIENTO

Es una forma de control por consecuencia demorada, es decir la


consecuencia que no es inmediata, por ejemplo: no estudio para una
evaluación, lo presento hoy y la mala calificación la obtengo después.

15 FORMA DE CONTROL POR AUTOVERBALIZACIONES

Esencialmente entiendo que se trata de que la persona se hable a sí misma,


a su interior y, siendo sincera consigo misma, se concientice de que tan
importante, peligrosa o trascendental es una situación, con que herramientas
y capacidades cuento para enfrentar esa situación y que posibilidades tengo
de vencer o por lo menos de evitar el menor daño posible. Las
autoverbalizaciones pueden modificar el comportamiento o los tres canales:
cognoscitivo, motor y fisiológico, o al contrario, el comportamiento modificar
las autoverbalizaciones, es decir es una relación bidireccional.

16 MODELO MEDIACIONAL III EL MODELO COGNOSCITIVO DE


APRENDIZAJE (AUTOR MAHONEY)

Integra diferentes teorías de aprendizaje y procesamiento de información.


Considera al hombre como un organismo complejo capaz de gran adaptación
y en constante reciprocidad y retroalimentación con su medio.

30
La conducta es influenciada por:

 El estado fisiológico actual.


 La historia pasada de aprendizaje.
 El ambiente.
 Diferentes procesos cognoscitivos existentes interdependientes..

Este modelo considera al hombre como elemento activo en su propio


desarrollo y crecimiento y considera al aprendizaje inducido por experiencias
de relaciones sistemáticas en el tiempo y en el espacio, las cuales pueden
ser directas, vicarias o a través de procesos simbólicos. Lo más importante
de este modelo es el énfasis en la mediación en el aprendizaje humano.

La memoria y los procesos de pensamiento son utilizados para:

 Mediar intervalos temporales.


 Imponer regularidades a la experiencia.
 Anticipar consecuencias de nuestras acciones.
 Economizar esfuerzos en la solución de problemas.

Por medio de procesos simbólicos de representación y de su capacidad de


almacenar información, el organismo conecta y adapta las experiencias
separadas.

La mediación tiene rasgos adaptativos y desadaptativos.

El modelo sugiere cuatro fuentes a partir de las cuales varia la conducta:

 Factores atencionales perceptuales.


 Procesos relacionales.
 Rasgos del repertorio de respuestas.
 Retroalimentación experiencial.

El modelo mediacional considera que hay mediadores posteriores al estímulo


que anteceden a la respuesta y a la consecuencia. Una clase de mediadores
son por ejemplo las autoverbalizaciones.

Hay varios factores que influyen en el aprendizaje y en el comportamiento:

16.1 FACTORES DE ATENCIÓN

31
Respondemos y atendemos a aquellos estímulos que tiene importancia para
nuestra adaptación, por ejemplo: algunos sujetos soportan más el dolor
cuando tienen distractores de atención. Igual pasa con la atención a algo, se
reduce cuando hay distractores atencionales importantes para el sujeto. Otra
forma es controlar el estímulo para evitar una determinada conducta, por
ejemplo: evitar pasar cerca de fumadores para que no se aumente el deseo
de fumar. Otra forma de influir en una conducta se refiere a atender a la
expectancia consistente en recibir una retroalimentación de su progreso;
cuando el paciente es retroalimentado y se le dice que ha progresado se
elevan las posibilidades de que su actitud se disponga mejor a la
consecuencia del objetivo. El uso de efectos placebos con el que se le hace
creer al paciente que se le ayuda notoriamente a su progreso, es muy
cuestionado ya que no se tiene un control metodológico, aunque algunos
buenos resultados indiquen que se debe analizar porque la cuestión está en
que se desconocen los factores de cómo actúa.

16.1.1 PATRONES MALADAPTATIVOS

16.1.1.1 INATENCIÓN SELECTIVA: Es un problema en el sujeto que ignora


señales y estímulos relevantes.

16.1.1.2PERCEPCIÓN ERRÓNEA: Se presta atención a los estímulos pero


se clasifican erradamente. Por ejemplo una persona que no es tan gorda
pero ella misma se percibe obesa.

16.1.1.3FOCALIZACIÓN MALADAPTATIVA: El sujeto atiende a estímulos


irrelevantes o nocivos para actuar; estos hacen la función de estímulos
distrayentes.

16.1.1.4AUTOACTIVACIÓN MALADAPTATIVA: Son estímulos internos


irrelevantes o nocivos para la acción. Por ejemplo: el miedo a la oscuridad
hace que, aunque en el recinto no haya peligro, el sujeto comience a
sugestionarse.

Como una conclusión general de los factores de atención es que los efectos
más sobresalientes en las disfunciones de atención se dan cuando el sujeto
asimila mal la información o atiende a estímulos irrelevantes o nocivos para
la conducta.

16.2 PROCESOS RELACIONALES

 Errores de clasificación de estímulos llevan a una mala interpretación. Por


ejemplo: si mi esposa llega tarde y yo pienso que es porque me ha estado

32
siendo infiel, cuando en realidad fue porque trabajo hasta tarde. Otro
ejemplo es el pensamiento dicotómico “todo o nada” no hay
graduabilidad.
 Procesos de comparación: El ser humano es un organismo evaluador a
través de: la experiencia propia previa, la experiencia vicaria, y los
criterios socialmente adquiridos(siendo estos últimos muy dominantes).
 Deficiencias retencionales: El organismo se adapta mejor si puede
retener y evocar errores anteriores y éxitos alcanzados. Esto se ve
perjudicado si hay déficit en la memoria o si a pesar de ser buena se ha
almacenado de una manera mal interpretada.
 Errores inferenciales: A partir de algunos datos hacemos inferencias de
una situación que no llegamos a comprobar y que pueden constituir un
error. Por ejemplo: mi novia entra callada y yo pienso que es que esta de
mal genio conmigo. Otros errores inferenciales se dan cuando
anticipamos conductas, haciendo, muchas veces, malas interpretaciones.

Las fuentes para anticipar consecuencias son: la experiencia anterior, la


experiencia vicaria, la información actual, y una amplia gama de inferencias
privadas.

Los procesos mediacionales, sean funcionales o disfuncionales, llevan a


productos simbólicos denominados contingencias cognoscitivas, por ello
algunos investigadores consideran la mayoría de las acciones humanas
como resultado de una realidad más mediada que directa. La capacidad de
la función adaptativa de los procesos mediacionales esta en la precisión con
que reflejen la realidad. Las contingencias cognoscitivas disfuncionales
implican interacciones complejas de déficits de atención y de errores
mediacionales como las inferencias erróneas, el pensamiento dicotómico, la
anticipación imprecisa de las consecuencias y la autoevaluación
maladaptativa. La responsabilidad del terapeuta no solo consiste en corregir
las contingencias cognoscitivas disfuncionales, sino también en desarrollar la
capacidad del paciente para su autoprogreso posterior en la mediación.
Cuando el paciente logra atender selectivamente a aquellos estímulos que se
adaptan a sus contingencias cognoscitivas, el sujeto puede apoyar sus
posiciones erróneas en un primer paso para empezar a cambiarlas.

16.3 RASGOS DE REPERTORIO DE RESPUESTAS

El solo atender e identificar los procesos relacionales de mala adaptación no


garantiza el cambio de conducta. El sujeto debe contar con un repertorio de
respuestas adecuadas. Las deficiencias se pueden deber a limitaciones
fisiológicas, aprendizajes insuficientes, una pobre retención, o una mala
utilización de la respuesta. Nos basamos en estrategias generalizadas de

33
actividad integrando simultáneamente varias habilidades, y cuando no se
logran integrar y relacionar adecuadamente aparece la desadaptación.

16.4 RETROALIMENTACIÓN EXPERIENCIAL

La conducta se encuentra bajo la influencia de las consecuencias, por eso es


importante la motivación que se tenga. La recepción de consecuencias es
personal, no puede ser vicaria (por observación). Los incentivos pueden ser
tangibles o simbólicos. Un evento pasado no puede ejercer influencia sobre
uno futuro, solo existe una retención experiencial; así se toma en cuenta que
las consecuencias pasadas influyen en la conducta futura por el mecanismo
de anticipación.

Con todo lo anterior se ha definido la terapia como un proceso de


aprendizaje a través del cual una persona adquiere una habilidad para
hablarse a sí misma en forma apropiada, de manera tal que controla su
propia conducta.

Este modelo de aprendizaje considera formas de comportamiento


secuenciales y jerarquizadas, y sugiere algunas complejas organizaciones
para modificar el comportamiento. Propone además que las relaciones entre
conducta y medio se encuentran influenciadas por eventos mediacionales.
No obstante cabe anotar que es un modelo que aún se encuentra en proceso
de estudio y aún está lejos de tener los criterios para enmarcarse como
sistema formal.

17 TÉCNICAS COGNITIVAS

Intervienen en ellas tres aspectos: la situación, los sentimientos y las


cogniciones.

En situaciones traumáticas las personas tienden a borrar partes, pero a la


vez no las pueden superar. Se le hace al paciente evocar nuevamente esas
situaciones para tratar de superarlas, pero este tipo de terapias tienen que
ser muy bien manejadas para no causar en vez de un bien un mal.

17.1 MODELO RACIONAL EMOTIVO DE ELLIS: Fue elaborado por Albert


Ellis. Se relacionan cogniciones y emociones. Según este modelo se pueden
controlar emociones a través de las cogniciones en momentos cuando las
emociones son leves. Cuando las emociones son fuertes no funciona este
modelo. Muchas emociones se generan por lo que nos decimos a nosotros
mismos. Hay estrategias de control cognoscitivo. Cuando a partir de una
pequeña parte desagradable se generan interpretaciones erróneas y

34
negativas la persona se siente más deprimida y puede ir generalizando esa
negatividad errónea. Al cambiar las cogniciones erróneas por unas más
reales y apropiadas sube la autoestima. Algunos errores comunes de
pensamiento según Ellis son:

 Si el pensamiento es erróneo incide en las emociones y luego en


conductas irracionales. Su modelo es: percepción----interpretación----
pensamiento----conductas irracionales.
 Sobregeneralización mediada.
 Pensamientos absolutistas (por ejemplo “todo o nada”).

Según Ellis, algunos aspectos en la terapia son:

 Condición activadora en el hecho (situación).


 Importancia de la situación (sistema de creencias).
 Interpretación del hecho (consecuencia cognoscitiva).
 Proceso de terapia (Como modificar mis pensamientos acerca de la
situación).

17.1.1 EJEMPLO DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA: Voy a tomar


como ejemplo un paciente con fobia a las ratas. Primero se elabora una
historia clínica del paciente (hace cuanto padece la fobia, porque cree que es
la fobia, que siente biológicamente, etc). Luego se analiza la información
para elaborar un plan terapéutico. Esta terapia consiste en enfrentar al
paciente con su miedo en una forma gradual, por ejemplo: cierre los ojos,
imagínese una rata, ¿qué siente?, imagínese que la coge ¿qué siente?;
ahora miremos dibujos de ratas ¿qué siente?; ahora miremos una película
con ratas ¿qué siente?; ahora tome una rata de peluche ¿qué siente?. Se le
va presentando una representación del objeto que le da miedo en una forma
gradual y cada vez más acercada o parecida a la realidad; en cada una de
las presentaciones observamos que respuesta da el paciente. Al final se le
presenta al paciente una rata de verdad hasta que ya no responda con miedo
a la rata. En lo posible se tratará de que la toque.

17.1.2 CREENCIAS Y SUPOSICIONES CARACTERÍSTICAS NO


RECONOCIDAS SEGÚN ELLIS

 Debemos ser amados y aprobados por casi todas las personas que
conocemos y encontramos.
 No caerle bien a los demás significa que tenemos una debilidad o un
defecto.
 Debemos ser altamente competentes, adecuados y exitosos en todos los
aspectos posibles si queremos pensar bien de nosotros mismos.

35
 Tenemos derecho a esperar que nuestros amigos demuestren su lealtad
y su simpatía por nosotros, y debemos enojarnos o disgustarnos cuando
no llenan esas expectativas. Las personas importantes para nosotros
deben satisfacer nuestros ideales perfeccionistas.
 Estamos justificados para pensar que es terrible o catastrófico cuando las
cosas no son lo que queríamos que fueran.
 Estamos justificados para creer que somos víctimas de las circunstancias
externas y que no podemos hacer mucho acerca de nuestra suerte en la
vida.
 Si algo es potencialmente peligroso o problemático, debemos mantener
nuestros pensamientos constantemente centrados en el problema hasta
que podamos cambiarlo.
 Debido a que no podemos ser buenos en todo, debemos evita ciertas
dificultades de la vida.
 Tenemos muchas limitaciones en comparación con las habilidades de los
demás.
 Nuestro pasado es el determinante más importante de nuestra conducta
presente. Cualquier cosa que haya afectado intensamente nuestra vida
son para siempre un problema y una debilidad. No podemos superar
algunas cosas del pasado.
 Todos y cada uno de nuestros problemas tiene una solución y es
catastrófico si no hallamos esa solución. Comprometerse y aceptar
menos de lo que deseamos son debilidades. Si no solucionamos todos
nuestros problemas seremos culpables.

18 PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

Son tan comunes que la persona no es totalmente consciente de ellos. Se


diferencian del reflejo porque este último es fisiológico o su estímulo es
fisiológico.

19 DEFINICIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS

ESTÍMULO: Es lo que provoca un determinado comportamiento.

RESPUESTA: Es el comportamiento en sí de un organismo ante


determinado estímulo.

CONSECUENCIA: Es lo que se obtiene por un determinado comportamiento.

PERCEPCIÓN: Reunión de información y análisis de ella. Se obtiene a


través de los sentidos. Es una variable fisiológica que va después de la
sensación.

36
APRENDIZAJE: Según el autor Tolman es el desarrollo de las expectativas
de resultados que producirán lo conducta.

DESAMPARO APRENDIDO O DESESPERANZA: Se genera cuando no hay


predicción ni control sobre una situación por parte del sujeto.

IDIOGRÁFICO: Estudio particular de algo o de alguien.

PÁNICO: Momento en el que hay despersonalización, desrealización (Te


parece que “tú no eres tú”, que lo que pasa no está pasando.

ANSIEDAD: Conflictos intrapsíquicos por el querer expresar impulsos que se


consideran prohibidos o restringidos.

CONDUCTA: Es un comportamiento ante una determinada situación. Esta


puede verse afectada por el entorno, a favor o en contra. Hay dos clases de
conductas: autónomas (el mismo individuo las controla), somáticas (el
individuo no las controla).

EFICACIA COLECTIVA: Se obtiene mediante la suma de esfuerzos por


alcanzar objetivos comunes. Se relaciona con la autoeficacia de cada uno de
sus integrantes.

DESAMPARO: Es lo que se puede producir cuando no hay predicción ni


control sobre los eventos.

IDIOGRAFISMO: Es algo particular, individual.

DIACRÓNICO: Es algo que se efectúa en un tiempo diferente al presente

20 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE MI VIDA COTIDIANA RESPECTO A LAS


TEMÁTICAS TRATADAS

20.1 EJEMPLO DE LA LEY DEL EFECTO: En mi hogar tenemos un perro.


Aprendió que cuando alguien que es de su confianza esta asomado por la
ventana, si él se le acerca y le rasguña suavemente, esa persona lo va a
alzar y lo va a sostener de manera que él pueda “ventanear” un rato.

Estímulo-------------respuesta---------------Consecuencia
(El deseo (Rasguñar (Que la persona
de ventanear) suavemente que esta en la
a la persona ventana lo alce

37
que está en y lo deje mirar
la ventana) por la ventana
un rato)

20.2 EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Tengo una amiga por


la que siento un cariño y afecto especial, y aunque no en la misma forma, en
cierta medida me siento correspondido. Un estímulo incondicionado que
elicita en mi un sentimiento de alegría, agrado y emoción es el pasar ratos
románticos en compañía de esta amiga y trato de cuadrar el espacio y el
tiempo y cuando me voy a encontrar con esta persona eso me motiva a
arreglarme, perfumarme y sentirme, dentro de mis posibilidades, lo más
agradable, llamativo e incluso a adicionar o quitar cosas que a mi amiga le
agradan o no en mí (algunas cosas las hago por gusto propio, pero trato de
tener presente que le agrada o que no le agrada a mi amiga). Sus estados
de ánimo, con frecuencia variables, no siempre me permiten prever con
exactitud ni con total claridad sus intenciones ni su actitud y manera en que
se va a comportar conmigo cuando pienso o quiero encontrarme con ella.
Unas veces que nos encontramos esta cariñosa en cierto grado como a mí
me gusta, pero otras veces está más fría y distante sin un motivo. Un
estímulo que he aprendido a condicionar es cuando hablamos por teléfono y
ella es la que insinúa (aunque sutilmente) el proponerme que nos veamos
ese mismo día y además esta hablándome con un tono de voz tierno y con
palabras y ademanes cariñosos, entonces puedo prever que si me veo con
ella ese mismo día ella se va a comportar muy tierna, cariñosa y romántica
conmigo.

Estímulo incondicionado--------------Respuesta
(Pasar ratos románticos (Sentimientos de alegría,
y tiernos en compañía de agrado y emoción; y el
mi amiga). arreglarme en parte como
a ella le gusta.

Estímulo condicionado-----------------Respuesta
(Que ella sea la que La misma del estímulo
proponga que nos incondicionado.
veamos ese mismo día
y que además su tono
de voz, palabras y ademanes
sean tiernos y cariñosos).

Mí respuesta ante el estímulo condicionado ahora es la misma que la del


estímulo incondicionado, porque sé que cuando se da la situación descrita en
el estímulo condicionado, es PROBABLE que obtenga la consecuencia que

38
quiero, la cual es que el rato que nos veamos ella se comporte tierna,
cariñosa y romántica conmigo.

20.3 EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Estudié algunos


semestres de psicología general en la Fundación Universitaria Los
Libertadores. Allí me concedieron media beca renovable durante toda la
carrera a condición de que en cada semestre mantuviera un promedio
académico mínimo de 4.0. El mantener la media beca era mi mayor
motivación para realizar un buen aprendizaje pero tratando de obtener
excelentes calificaciones y era esto mismo lo que me otorgaba la
consecuencia deseada. Únicamente manteniendo como mínimo este
promedio se me renovaría la media beca para el siguiente semestre. En este
caso se pueden observar las dos condiciones necesarias en un
condicionamiento operante: Contingencia (Relación de dependencia entre el
estímulo, mi respuesta o comportamiento realizando un método particular de
aprendizaje y la consecuencia deseada que se era al mismo tiempo mi
estímulo.

Estímulo-------Organismo----respuesta del organismo--------------Consecuencia


(Mantener (Yo) (Realizar un buen aprendizaje (Buenas
la media no memorístico, sí calificaciones,
beca) comprendiendo en mis propias renovación de
la
palabras, pero tratando de media beca)
obtener excelentes calificaciones)

20.4 EJEMPLO DE REFUERZO POSITIVO: En la familia de mi mejor amigo,


la madre del hogar se esfuerza por poder comprarles el regalo que sus hijos
deseen cuando estos han aprobado con buenas calificaciones su año escolar
Igualmente les otorga permisos y les da premios menores cuando se
comportan bien y han ayudado a realizar los oficios del hogar. Estos regalos
y premios que la madre les otorga a sus hijos se convierten en un estímulo
para los hijos y los induce a repetir de igual o mejor forma el comportamiento
que les otorga el premio que ellos desearían.

20.5 EJEMPLO DE REFUERZO NEGATIVO: En el mismo caso del ejemplo


de refuerzo positivo, está madre de familia, cuando ha castigado a sus hijos,
y observa que estos están arrepentidos, que han entendido porque está mal
lo que hicieron y que en lo posible tratarán de no volver a hacerlo, además
de que han estado haciendo méritos y comportándose muy juiciosamente,
les levanta el castigo. El quitarles el castigo que les tenía es algo reforzante
para sus hijos porque les quita algo que no es agradable para ellos; por

39
consiguiente sus hijos tratan de repetir el mismo comportamiento cuando
están castigados.

20.6 EJEMPLO DE CASTIGO POSITIVO: Unos vecinos tienen un


supermercado y tanto el padre como los hijos colaboran en el funcionamiento
de este negocio. Cuando el hijo no cumple con las labores o el horario en
que debe atender el negocio, o cuando se demora más del tiempo que le
habían dado permiso, el padre lo castiga haciéndole trabajar en el negocio
más tiempo o no dándole permisos o dinero para lo que él quiere. Si estos
castigos surten efecto es PROBABLE una mejora en el comportamiento del
hijo, aprendiendo por sí mismo a manejar mejor el tiempo de sus permisos y
a ser más responsable con las actividades del negocio en que se le pide
colaborar.

20.7 EJEMPLO DE CASTIGO NEGATIVO: Aunque no sé si aplique el


ejemplo por tratarse de un comportamiento grupal y no de un
comportamiento individual, creó que el ejemplo es claro. Cuando las barras
de un equipo de fútbol se han comportado de manera agresiva, los entes que
reglamentan este deporte, optan por sancionar el estadio con algunas fechas
en que su equipo no juegue allí o con no permitir la entrada de las barras,
quitándoles la opción, a las barras aficionadas que se han comportado
agresivamente, de que puedan asistir a presenciar los próximos juegos de su
equipo (por lo menos en ese estadio). Es posible que, si no totalmente, en
alguna medida esto sirva para que en futuras ocasiones las barras de este
equipo se comporten más pacíficamente. (ESTA CORRECTO EL
EJEMPLO).

21 PREGUNTAS E INQUIETUDES AÚN SIN RESOLVER DE MI PARTE

Pienso que siempre es importante que cada quien formule sus propias dudas
frente a cualquier aprendizaje. Después de realizar este trabajo como un
autoaprendizaje, considero que estas dudas no son carencias en la
adquisición de los conocimientos que se pretendían, ya que en mi opinión
este trabajo refleja un buen nivel de logros e interpretaciones de mi parte
que estaría en capacidad de sustentar si así se considerara, al contrario con
estas dudas quiero manifestar mi interés en ser el guía de mi propio
autoaprendizaje y terminar de complementar los objetivos e inquietudes que
nacieron a partir de las actividades que se me propusieron para el desarrollo
de este trabajo.

Solo una inquietud me hizo dudar en realizar estas preguntas y es que


afectara la calificación que el tutor de esta asignatura le diera a este trabajo
por considerar que las dudas representan falencias en los conocimientos que

40
adquirí. La calificación como valor numérico se queda solo en eso, en cifras,
lo trascendental es lo que logremos interiorizar para toda nuestra vida de
estos conocimientos y reflexiones; pero en mi caso personal me motiva
mucho el obtener no buenas sino excelentes calificaciones y estoy muy
interesado en lograr un excelente promedio académico para ser becado por
la universidad.

Por eso espero la valiosa retroalimentación de parte de mi tutor ayudándome


a clarificar las respuestas a las siguientes preguntas y que estas no me
resten puntos, al contrario que eleven la nota al presente trabajo.

1- ¿Qué diferencia hay entre autoverbalizaciones y autoinstrucciones?

2- ¿Concretamente cual es la diferencia esencial entre condicionamiento


clásico y condicionamiento operante? ¿El clásico sería básicamente una
relación entre estímulo condicionado y estímulo incondicionado para
convertir los estímulos neutros en estímulos condicionados? ¿El operante
sería básicamente una relación de la respuesta con los estímulos, para
que a partir de la consecuencia obtenida se creen hábitos de
comportamiento?

3- ¿Hay varias clases de conductismo? ¿Cuáles y en que consiste cada


una?

4- ¿Qué es y en que consiste la escuela o sistema psicológico


estructuralismo?

5- ¿Qué es y en que consiste la escuela o sistema psicológico


funcionalismo?

6- ¿Qué es y en qué consiste el método de introspección controlada?

7- ¿Qué es reflexología?

8- ¿ El hablar es una conducta? ¿Pensar es una conducta? ¿Conducta no es


sólo como una acción, como el hecho en sí? ¿Hablar sería sólo como la
expresión de la idea, más no la realización de ella? ¿Si el pensar es una
forma de conducta, cuál sería la definición más apropiada y completa del
término conducta?

9- ¿En qué consiste la psicología de la triple relación de contingencia?

10- ¿Qué significa el término educidor?

41
11- ¿Qué significa el término molar? Entiendo la definición de un
comportamiento molar, pero el término molar en sí no me parece que
aplique a esa definición y no sé que otras definiciones existan para este
término.

22 BIBLIOGRAFÍA

TEXTO: Psicología, ideología y ciencia


AUTOR: Néstor Braunstein.
México, siglo XXI 186

TEXTO: Principios de psicología general.


EDITORIAL: Pueblo y educación 1990.
La Habana.

TEXTO: Skinner B.F. Sobre el conductismo.


A modo de resumen, Barcelona, Martínez Roca
Introducción y capítulo 14.

Autoeficacia
Bandura Albert 1986/1987.

TEXTO: Características básicas de la evaluación conductual.


AUTOR: Rocío Fernández Ballesteros.
1994

TEXTO: Fundamentos epistemológicos de la psicología conductual.


AUTOR: Blanca Barrientos.
1994.

LIBRO: Historia de la psicología


AUTOR: J. Gondra.
CAPÍTULOS: 2 (Conductismo clásico); 5 (Los sistemas neoconductistas).

Conocimientos, anotaciones, lo que entendí en mis propias palabras e


interiorizaciones personales adquiridas en la Fundación Universitaria Los

42
Libertadores a través de algunos semestres que cursé en la carrera de
psicología general y a través de lecturas personales.

Bogotá, 30 de agosto del 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DOCTORA
GLORIA ESPERANZA TORRES GOMEZ
ASESORA DEL ÁREA TEMÁTICA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

Un cordial saludo deseándole los mejores éxitos profesionales y personales.

Con la presente dejo constancia de la entrega del trabajo correspondiente al


primer avance de la asignatura epistemología de la psicología del tercer
semestre del programa de psicología social comunitaria.

Le agradezco las retroalimentaciones que sean pertinentes al trabajo para


poder complementarlo y si lo considera pertinente estoy en capacidad de
sustentarlo. Sus comentarios y sugerencias siempre serán valiosos para mi
formación integral.

Anexo acta de compromiso de fechas de entrega de los avances


correspondientes al tercer semestre acordada con la facultad, debido a una
prórroga de tiempo por una problemática particular familiar que se me
presentó.

43
Quedo en espera de su respuesta para poder continuar con el siguiente
avance de esta asignatura.

Cordialmente

HERNANDO WALTER PRIETO RINCÓN Calle 27 sur 41-48


C.C. 79.647.047 de Bogotá Barrio Santa Rita
Teléfono 2 02 83 78
Bogotá
Bogotá, 30 de agosto del 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DOCTORA
LETICIA ESCOBAR
VICERRECTORA ACADÉMICA

Un cordial saludo deseándole los mejores éxitos profesionales y personales.

Respetuosamente deseo comunicarle la siguiente situación:

La gran mayoría de las actividades académicas en la formación a distancia


requieren de la presentación de informes y trabajos escritos, pero los
alumnos de esta universidad no contamos con una sala de sistemas o un
sitio en donde podamos acceder a un programa de procesador de texto para
digitar e imprimir nuestros trabajos. Conozco un sistema universitario en
donde cuentan con dos impresoras de cinta y los alumnos compran la cinta
y la llevan cada vez que van a imprimir, asumiendo de esta manera los
costos de impresión. Los costos de impresión para cada alumno son
supereconómicos teniendo en cuenta que las cintas son económicas y duran
mucho tiempo. Igualmente creó que para la universidad la adquisición de
impresoras de cinta es económica, además de que redundaría en la buena
imagen de toda la comunidad estudiantil, mayor prestigio en los servicios
prestados por la universidad y un mayor sentido de pertenencia de los
alumnos hacia la institución. Otra alternativa que se me ocurre es que
gestionen un convenio con alguna institución que tenga este servicio, para
que los estudiantes de la UNAD podamos acceder allí a este beneficio.

44
Su colaboración siempre será de gran beneficio en la formación integral de
los estudiantes. Quedo en espera de su respuesta.

Cordialmente

HERNANDO WALTER PRIETO RINCÓN Calle 27 sur 41-48


C.C. 79.647.047 de Bogotá Barrio Santa Rita
Teléfono 2 02 83 78
Bogotá

45
46

S-ar putea să vă placă și