Sunteți pe pagina 1din 16

RESUMEN FILOSOFÍA- 1ER CUATRIMESTRE.

Filosofía: Su origen es múltiple y renovable. El comienzo (único e identificable) de la filosofía tuvo


lugar en Grecia hacia el siglo VI a.C, dado por lo que se llama logos (algunos de los sentidos de este
término son: razón, palabra, lenguaje, discurso, etc). concibe al logos como saber. Con el logos se
pretende una explicación racional acerca de la realidad, usarlo es dar razón, es también
categorizar o conceptualizar el mundo, hacerlo lógico. No hay una ruptura radical entre mito y
logos, son distinguibles y la identidad de la filosofía se sostiene en esa distinción de principio. El
pasaje o tránsito del mito al logos es paulatino, por etapas, gradual. La filo del hombre tiene como
objeto de estudio la subjetividad, conceptualización del hombre como sujeto, las preguntas a las
cuales se refiere la filo del hombre son quienes y como somos. El origen de la filosofía no es más
que preguntarse por aquello que causa asombro sin apelar a un misterio determinado.

Preguntar, interrogar por encima o por debajo de lo meramente enunciado, es una actitud
filosófica. Proponer una pregunta es plantear un problema. La filosofía plantea preguntas, donde
parecían innecesarias, únicamente cuando queremos preguntar y nos detenemos y esforzamos
por mantener la interrogación sin apresurarnos en las respuestas damos un paso a la filosofía.

Las interrogaciones filosóficas pueden provenir del asombro o de la admiración, de la necesidad de


comunicación y de las situaciones límites (la muerte). Etimológicamente, FILO (Philo) SOFIA
(Sophia) es Amistad del saber, el filósofo es amigo del saber y tiende a él. La filosofía es una
tendencia amigable, uno y otro término dicen que no se está en o no se tiene el saber. La filosofía
es una aspiración al saber, es deseo y camino. Predomina las preguntas más que las respuestas ya
que ella no resuelve nada. Su función es provocar la curiosidad intelectual.

Aristóteles: discípulo de Platón. Sujeto: yo, cognoscente, pensante, practico. 3 esferas del saber:
ciencias teoréticas (matemática, física, metafísica), ciencias prácticas (ética, política) y ciencias
productivas.
 Examina las causas (aitia) y los principios (arjai) primeros
 Estudia el ser en cuanto ser
 Examina la substancia (ousia)
 Investiga a lo divino y la substancia suprasensible
El sujeto, para Aristóteles es la substancia, el hombre es un ser político, estudiado por la filosofía
segunda. Aristóteles no se ocupa del hombre particular y concreto. El hombre no es el tema de la
filosofía primera; debemos buscarlo a través de otras “disciplinas” (“segundas”). Entre ellas se
destacan la ética y la política.

a)      Sustancias primeras: son los sujetos individuales y concretos, compuestos de materia y
forma.

b)      Sustancias segundas: Son los géneros y las especies, que tienen un carácter universal (y por
ello abarcan multitud de sustancias primeras).

Trabaja con la metafísica, que es una filosofía primera (lo que significa que es anterior y que de
esta preceden y proceden todas las demás ciencias y sus preguntas). Reflexiona respecto al ser en
cuanto ser, los fundamentos de lo existente. Habla del principio y causa.
Arjé: principio, prima causa, origen; fundamento, soberanía y poder. Buscamos el arjé (principio)
primero; postulamos que consiste en la substancia. La meta-física entonces se asume como
estudio de la substancia
Separa “substancia” (obj de estudio de la metafísica, independiente, concreto, autosuficiente,
alude al fondo sobre el cual se coloca algo, a lo que soporta los accidentes) y “accidentes”
(características o propiedades sujetas a la substancia, se distinguen como categorías, por las cuales
conocemos al ser en su multiplicidad.)

Contexto: polis (más alto grado de autarquía, resultado de una comunidad perfecta de varias
aldeas, una asociación natural) y polites (quienes comienzan a desarrollar la filosofía, que tienen
una perspectiva sobre lo que observan de su entorno social distinta a los demás). La filosofía en la
polis es el razonamiento de las estructuras sociales y mentales de la polis, que otorga el elemento
material e intelectual para pensar el estado en el que se vive y como se vive.

En la política Aristóteles describe que la vida en comunidad, o de la polis, no puede entenderse


por fuera del bios; esto es, por fuera de una organización presupuesta. La familia, la ley y el hogar
son funciones propias y necesarias de esta construcción comunitaria que implica la vida y la polis.
Características de la polis: (1) la construcción de aldeas, cuyas familias tengan en sus
individualidades una función precisa; (2) la unión por parejas; macho y hembra para la
perpetuación de la especie (3) el principio de autarquía (en el sentido de lo autosuficiente o lo
común entre los hombres de perfecta libertad y autonomía. La AUTARKÍA como principio o arjé del
buen vivir es lo que hace la vida digna y libre de toda necesidad. (4) la preeminencia del género
masculino, los únicos “habilitados” para la conformación de una vida política que responde a este
“buen vivir”.

Aristoteles define a la familia como el primer lugar, basada en la unión en parejas por impulso
natural. Luego prosigue el vínculo entre padre-hijo (educación es fundamenta). En último lugar, se
sitúa la relación amo-esclavo. Respecto a esta última relación, dice que esta se define por
naturaleza, manda (el sujeto con inteligencia, destinado a ser amo) y otro obedece (el que posee la
fuerza corporal, principalmente los esclavos). Hay un interés mutuo entre amo y esclavo. La
naturaleza, hace la distinción entre mujer y esclavo. El resultado de varias familias unidas es aldea,
colonias de familias. Toda casa es regida por el más anciano. Las polis fueron originariamente
gobernadas por reyes, porque se formaron de gente regida por monarcas.

Entonces se deduce que la polis existe en la naturaleza, y que el hombre es por naturaleza un
animal político dotado de lenguaje (hombre nacido para asociarse políticamente). Quien por su
naturaleza carece de polis es o un loco, o un ser superior.

Descartes: Modernidad aprox siglo XIX, en un contexto de secularización donde ya no es la fe el


fundamento sino la razón, en desacuerdo con la escolástica y opuesto a los escépticos que se
mantenían en la duda. Descartes consideraba que la filosofía siempre llevaba a la disputa y que era
imposible construir algo sólido en fundamentos débiles.

Rasgos generales del proyecto cartesiano:

 Espíritu renovador e independiente.


 Vuelta a la realidad y a las cosas mismas.
 Papel de la razón (sentido común, rechazo del criterio de autoridad).
 La liberación de los supuestos y las trabas de la visión teológica (separación de filosofía y
religión, unión de la teoría y la práctica).
 La importancia del método científico y su caracterización de acuerdo a las ciencias
naturales (experimentación, cálculo, medición, demostración).
 Búsqueda de la verdad y del avance del conocimiento.
 Ideales de racionalidad, eficacia, garantía y validez del conocimiento. La idea de que el
conocimiento se sustenta en la evidencia.

Buen sentido o uso de la razón: el buen sentido es lo que está mejor distribuido entre todos los
hombres, de forma democrática. A través del buen sentido, realizamos la búsqueda de la certeza,
juzgamos y distinguimos lo verdadero de lo falso. Lo usa como el camino para así lograr la
demostración racional de Dios y del alma, el cual es el objetivo de sus meditaciones.

El método: tiene como finalidad dirigir la razón, apuntando a la verdad de las ciencias. Es una guía,
un camino que está constituido por cuatro preceptos (evidencia, análisis, síntesis, evidencia;
circulo que no cierra porque nunca llega a una evidencia absoluta) que buscan garantizar la solides
del saber, una certeza. El método cartesiano, es un método que se caracteriza por una duda
sistemática, que se exagera a sí misma y se dirige a una evidencia. Carácter de universalidad.

Hipótesis del ser engañador (ser maligno): una estrategia en el desarrollo de la duda que sirve para
confirmar la certeza. Realiza el ejercicio de exagerar la duda, ya que este genio maligno pone en
duda todo lo existente. El genio maligno refuerza la idea de que al menos Descartes está seguro de
que él si existe, ya que, aunque todo lo que piense sea un engaño, él está pensando, por lo cual el
existe.

El principio al cual llega Descartes es “Pienso, luego existo”, lo cual podemos denominar un cogito,
que reafirma la existencia a través del pensamiento. Este cogito realiza un deslizamiento
metafísico acerca del YO, ya que el yo se convierte en una sustancia cuya esencia es pensar. Este
yo rompe el vínculo entre el YO y el cuerpo y el YO y otros YO ‘es, lo cual implica que no necesita
de ninguna otra cosa para existir, solo le basta su razonamiento. Esto lo lleva a un solipsismo (salto
oncológico, le da existencia al cuerpo), a que se desprende de todo. El YO es permanente,
invariable y auto reflexivo (el sujeto adquiere características substanciales). Esto lleva a la
existencia de dos entidades: sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo). Tambien
luego existe la sustancia infinita (Dios)

Substancia pensante (res cogitans): su esencia consiste en pensar y para ser no necesita ninguna
cosa material de manera que este yo (alma) es distinta al cuerpo y más fácil de conocer que él y
aunque él no existiera ella no dejaría de ser todo lo que es. La función del cogito es la de servir de
criterio de certeza. El atributo fundamental del yo es el pensamiento.

Meditaciones: busca demostrar la existencia de Dios de forma racional. La existencia de un Dios


sitúa a las ideas perfectas y verdaderas, aquellas que son innatas para Descartes, que ya están en
él. Entonces, Dios se convierte en una conexión entre sus ideas propias, lo que él piensa, y lo que
está fuera de él, el mundo. Esta idea perfecta era imposible que provenga de la nada, pero
tampoco puede provenir de él, quien es un ser imperfecto, por lo cual Descartes concluye en que
la idea fue puesta en él por una naturaleza más perfecta que él (Dios)También argumenta que el
conoce aquellas perfecciones de las que el mismo carece (ideas innatas).

Conforma una MORAL PROVISIONAL, que consistía en tres o cuatro máximas:

La primera es obedecer a las leyes y a las costumbres de mi país conservando con firmeza la
religión en la que Dios me ha concedido la gracia de ser instruido desde mi infancia.

La segunda era ser lo más firme y resulto que pudiera en mis acciones, aceptar lo que uno
reconoce moralmente con convicción.

La tercera máxima fue renunciar a lo propio para aceptar el orden del mundo, no privilegiar lo
personal y poner la comunidad política por encima de uno.

Saber que es nuestro “yo”:

 Tenemos certeza de nosotros mismos y no del otro


 No somos animal político
 El cuerpo no es nuestro “yo” (porque cambiamos todo el tiempo, en cambio
nuestro pensar no)

Dicotomías entre alma y cuerpo:

 Atributos del alma: el pensar, a través de ideas que pueden ser: innatas
(independiente de la experiencia, certezas de la razón, no se puede dudar ya que
nacemos con ellas), adventicias (provienen de los sentidos) y facticias (producto
de nosotros mismos)
 Atributos del cuerpo: el sentir

Como descartes era racionalista quiere llegar a la verdad absoluta mediante la duda. La primer
duda que tuvo fue el “yo”, la segunda duda fue a través de los sentidos que la mayoría de las veces
nos engañan, y por último la tercer duda fue plantear el sueño donde no se puede distinguir si
estamos en vigilia o dormidos.

Humé

RACIONALISMO: es una corriente filosófica en la cual la razón inicia su recorrido sin ayuda de la
experiencia. Todo factor empírico es dejado de lado para que la razón, como facultad innata,
funcione con plenitud. En ella se descubre una tendencia a la Metafísica, pues afirma la posibilidad
de un conocimiento que trasciende los límites de la experiencia concreta.

EMPIRISMO: todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, única fuente del conocimiento.
De este modo, el espíritu (mente) no está dotado de conocimiento originario (innato). Negación
de la Metafísica, ya que dirige el conocimiento hacia los fenómenos. No hay conocimiento por
fuera de las cosas y procesos sensibles, en los cuales la razón simplemente actúa como la
ordenadora de los materiales de la experiencia.

Los seres humanos son un haz o colección de percepciones diferentes, que se suceden entre si y
están en perpetuo flujo y movimiento. Y nuestro pensamiento es aún más variable que nuestra
vista. La mente es una especie de teatro en el que distintas percepciones se presentan en forma
sucesiva. A la idea precisa que tenemos de un objeto que permanece invariable y continuo la
llamamos idea de identidad o mismidad. No tiene idea alguna del “yo”. Critica a descartes
(indirectamente) porque para él, la idea del “yo” es el pensar, es una sustancia que depende de si
mismo y no tiene relación alguna con el cuerpo. En cambio Hume plantea identidad personal,
donde el “yo” sería un conjunto de percepciones e impresiones, pero no tenemos alguna
impresión que permanezca constante para explicar esta idea como amor, dolor, tristeza, alegría,
etc. nunca existen todas al mismo tiempo, por lo tanto tal idea no existe. Toda idea se deriva de
impresiones, pero no tenemos impresión alguna de un yo o sustancia como algo simple o
individual.

Ideas principales:

1. Todas las ideas, hasta las más complejas, se reducen a impresiones. Por lo tanto, incluso la idea
de Dios es el producto de la idea del propio espíritu con cualidades aumentadas (eterno, sabio,
bueno). En ese sentido, Dios es una idea derivada de la idea de ser humano.

2. No hay ideas innatas, todas provienen indefectiblemente de la experiencia. Así, toda idea
deviene de una impresión y es válida si concuerda con una impresión o la conexión de varias.

3. No podemos comprobar la existencia de Dios por medio de una impresión. Por ende, Dios no
existe.

Hume hace derivar de la experiencia todos los contenidos de la mente. Esos contenidos son
llamados percepciones, a las que divide en impresiones e ideas. Las primeras son datos inmediatos
de la experiencia, tales como las sensaciones externas (impresiones de la sensación), pasiones,
emociones (impresiones de la reflexión), etc., que penetran con fuerza en nuestra mente; las
segundas son descritas como copias o imágenes atenuadas de las impresiones en el pensamiento y
la imaginación. La diferencia entre impresiones e ideas se produce en términos de intensidad con
las que unas y otras se abren paso en nuestro pensamiento. A su vez, las percepciones pueden ser
simples o complejas, distinción que se aplica tanto a las ideas como a las impresiones. La
percepción de una mancha roja es una impresión simple y su pensamiento o imagen es una idea
simple; pero si desde una montaña observamos un valle, recibimos una impresión compleja del
lugar, y cuando pensamos en el valle y recordamos esta impresión, tenemos una idea compleja.

Existe un principio de asociación, entre distintos pensamientos o ideas de la mente, y que al


presentarse en la memoria e imaginación, unos introducen a otros. Solo hay tres principios de
conexión, semejanza (una obra de arte nos conduce a la original), contigüidad (en tiempo y
espacio, la mención de la habitación de un edificio introduce un comentario acerca de las demás) y
causa efecto (si pensamos en una herida, pensamos en el dolor que le sigue) que pueden hacer
que vinculemos cosas que están fuera de la realidad. A través de la memoria podemos ordenar
cronológicamente nuestras precepciones y dar origen a nuestra identidad personal y a través de la
imaginación podemos ordenarlas, combinarlas de tal modo que podamos comprender el mundo.
Mediante los principios de asociación de ideas tratamos de darle una coherencia a estas cosas. (la
relación entre principio de asociación de ideas e identidad personal es que a través de la memoria
construimos la identidad personal mediante la semejanza y causalidad)
Causalidad:

La idea de causalidad es importante porque la usamos constantemente. Todos los razonamientos


sobre cuestiones de hecho se fundan en la relación causa/efecto.

Ejemplo: 1. Si siempre que ocurre A, se sigue B: Si como mucho, me duele la panza 2. Cuando
ocurra A (Comí mucho). Se seguirá B (conclusión: Me dolerá la panza)

Los hechos no tienen la misma evidencia que los elementos de la razón (como los que trata la
geometría, algebra, lógica), estos últimos son estrictamente mentales y se basan en el principio de
no contradicción: (A) no puede ser a la vez (no A).

Las cuestiones de hecho son contingentes (varían), la experiencia de éstas se basa en el


PRESUPUESTO de cierta regularidad. Es decir, no ocurren necesariamente.

En este caso, el método de conocimiento se guía por calcular la probabilidad a partir de la


observación de muchos casos. Se llega a establecer un parámetro de continuidad por medio de la
inferencia entre causa/efecto. El parámetro de continuidad lo obtenemos por medio del
hábito/costumbre, así accedemos a afirmar una conclusión luego de recurrentes ejemplos reales.

Por lo tanto, Hume destaca 4 elementos que entran en juego en la RELACIÓN CAUSAL:

a) Lo que llamamos CAUSA, que inicia el proceso.

b) Lo que llamamos EFECTO, que termina el proceso.

c) Una cierta RELACIÓN TEMPORAL entre la causa y el efecto.

d) la CONEXIÓN NECESARIA, que genera la causalidad: El primer hecho tiene que producir el
segundo. Inferimos nosotros por asociación de ideas. No es algo que se observe en la experiencia,
que efectivamente podamos identificar.

IDEA DEL YO (como sustancia): Creemos que las impresiones sucesivas y contiguas que tenemos
de un hecho/objeto están necesariamente enlazadas entre sí por algo que las une: la SUBSTANCIA.
Ella subsistiría en el tiempo para proporcionarnos la esencia de eso que experienciamos en su fluir
y diversidad. Aunque, para Hume NO EXISTE DICHA SUBSTANCIA, no es real. Sólo es el producto de
nuestra imaginación y actividad asociativa.

 Pero NO tengo impresiones de mi yo como un todo, más allá de mis funciones vitales o
sensaciones.
 La idea de un YO, mi identidad personal, es algo así como una ficción que me permite
referirme y sostener una base fundante como núcleo de gravedad de mis actos.
 Cuando pienso en la posibilidad de mí mismo, lo hago abstrayendo la idea de una o varias
percepciones particulares. CÚMULO DE PERCEPCIONES
 Soy el que experimenta cada circunstancia y puedo referirme a mí (en tanto una persona
precisa con cierta singularidad), pero no puedo comprobar en la realidad o señalar un
momento preciso de mi existencia que dé cuenta de mi yo por entero.
 Por lo que aquí la MEMORIA juega un papel fundamental, ya que ella es la que me habilita
a retomar sucesos pasados, manifestaciones de mi ser para, a su vez, por medio de la
IMAGINACIÓN crear y creer que hay una idea de yo.
Cuestión de hecho:

Todos nuestros razonamientos acerca de cuestiones de hecho se fundan en la relación de causa-


efecto. El conocimiento de esta relación surge de la experiencia, ya que ningún objeto rebela los
efectos que surgen de él, ni puede nuestra razón sacar inferencia de ello.

Tal es la influencia del hábito, que la costumbre oculta la incertidumbre. El hábito hace útil la
experiencia y esta tan presente la causalidad que no somos conscientes de ella. Los hechos no son
verdades, sino que son probables, toda inferencia realizada a través de la experiencia supone que
el futuro será semejante.

Cuando hablamos de yo o de sustancia debemos tener una idea conectada con esos términos,
pues de lo contrario serian absolutamente ininteligibles. Toda idea se deriva de impresiones
precedentes, pero no tenemos impresión alguna de un yo o sustancia como algo simple e
individual. Lo que es distinto es distinguible, y lo que es distinguible es separable por el
pensamiento o la imaginación. Todas las percepciones son distintas, es decir, son distinguibles y
separables y pueden ser concebidas como existiendo por separado.

Todas las ideas se derivan de percepciones anteriores. Por tanto, las ideas que tenemos de los
objetos se derivan de esa fuente. No hay proposición que pueda ser inteligible o consistente por lo
que respecta a los objetos si no lo es por lo que respecta a las percepciones.

Kant: La filosofía de Kant se suele presentar en general como un “criticismo-trascendental”: con el


término “crítica” se alude a la tarea de establecer los límites de las facultades de la razón, al
tiempo que “trascendental” remite a la preocupación por determinar las condiciones de
posibilidad del conocer empírico. El conocimiento es el resultado de la intervención del sujeto
cognoscente.

El sujeto se “desdobla” entre su condición cognoscente y su condición actuante. En el campo del


actuar llegamos a tener un contacto con lo incondicionado. Esa relación se da a través de la
conciencia moral. La conciencia moral kantiana es una conciencia de lo que debemos hacer y de lo
que no debemos hacer. Precisamente por ello la ética kantiana se define como “deontológica”
(centrada en el deber) Esta conciencia se relaciona con “lo incondicionado” (aquello que la
conciencia teórica no alcanzaba) porque ella es conciencia del deber. Eso “incondicionado” a que
accedemos ahora en nuestra vida práctica es un mandato absoluto.

SUSTANCIA: modo de pensar. Es una condición del entendimiento como algo permanente que
permite el modo de pensar los objetos que son dados, por eso dice que la substancia hace posible
la objetivación. En líneas generales la substancia sería aquello que el sujeto trascendental tiene a
la hora de conocer.

METAFÍSICA: Kant no quería alejarse de la metafísica, x el contrario creía que era necesario
criticarla para "salvarla" de los escépticos y dogmáticos. Para el, la metafísica era la que aspiraba a
lo incondicionado, a estudiar eso que el planteó como incondicionado. La razón siempre se hace
preguntas q no puede responder, porque van más allá de todas sus facultades, entonces la
metafísica se eleva de toda enseñanza que puede ofrecer la experiencia y la razón solo logra tener
meros conceptos de esta ciencia es un conocimiento racional especulativo que se eleva por
encima de la experiencia. No puede regir su conocimiento por los objetos, así que Kant propone el
ejemplo de Copernico, que trabaja con el sujeto. Lo relaciona con la metafísica por la intuición de
los objetos. Toma las intuiciones como representaciones de algo y que determinan a ese algo.
Consiste en buscar elementos de la razón pura en aquello que se pueda confirmar o refutar por la
experiencia, pero termina solo siendo factible con principios q consideramos a priori. Por eso el
análisis metafísico separa el conocimiento a priori de dos formas: objetos del sentido y del
entendimiento (experiencia) y objetos que van más alla de la experiencia (incondicionado)

LO QUE CONOCEMOS (FENOMENOS) Podemos conocer aquello que es posible experimentar, a


través de sus manifestaciones. Solo podemos conocer lo condicionado y las condiciones que lo
hacen posible. No podemos conocer la cosa en si ya que los fenómenos que se reproducen en
nosotros lo hacen de acuerdo a nuestras propias condiciones de a priori.

Sensibilidad: reciben representaciones, facultad de la razón, modo en que intuyo. Se regula por
formas puras (tiempo y espacio). Es lo que intuimos y captamos de los objetos. Dimensión que
podemos conocer.

LO QUE NO CONOCEMOS (NOUMENO) No podemos conocer lo incondicionado, todo lo que


escapa de la experiencia, aquello que no puede ser experimentado o percibido
espacial/temporalmente y que no puede ser conceptualizado; pero esto no significa que no pueda
ser pensado, es parte de nuestra naturaleza como seres racionales. Kant plantea tres formas de lo
incondicionado (ideas de la razón pura) que son: Dios, el alma y el mundo (como conjunto de
todos los fenómenos). La importancia de la metafísica radica en el objetivo que tiene esta crítica
de delimitar su esfera de validez, desplazando al dogmatismo teórico (por ejemplo, la metafísica
tradicional que pretende conocer a Dios y al mundo) y dar lugar a un dogmatismo practico. Aquí
entra el concepto “a priori”, quiere decir que es algo independiente de toda experiencia, lo cual lo
convierte en algo universal y necesario. Un concepto a priori no proviene de la experiencia.

La distinción que introduce Kant entre fenómeno y cosa en sí (noúmeno) hace compatibles dos
puntos de vista antitéticos: 1) el punto de vista de la ciencia natural, según el cual no hay otra cosa
en la naturaleza más que un estricto mecanismo causal, sin acciones libres o incondicionadas; y 2)
el punto de vista de la moral, para el cual la libertad es una condición de nuestra voluntad cuando
quiere obrar moralmente. Según Kant, el primer punto de vista describe al mundo sensible,
fenoménico, que se puede conocer; mientras que el segundo punto de vista corresponde al
mundo suprasensible o “nouménico”, esto es, el mundo del pensamiento, que no puede ser
conocido.

Pensar es una condición para el funcionamiento de la razón, pero es no condicionado porque se


escapa de nuestras condiciones de sensibilidad y entendimiento. Conocer y pensar son
condiciones de la razón. Conocer está condicionado por sensibilidad y entendimiento, pero pensar
es incondicionado.

Entendimiento: cosas pensadas. Comienza por la experiencia, pero no se reduce ni todo procede
de ella. No tenemos acceso, es incognosible. Se escapa de la percepción sensible.

Aquí encontramos dos dimensiones: la razón trabaja por la experiencia y la experiencia se forma
con la razón. El flujo de sensibilidad + entendimiento da como resultado al conocimiento, que es
una síntesis de representaciones por un YO TRANSCENDENTAL.
YO: manera de conocer a los fenómenos a través de las condiciones que me den las experiencias.
El YO pienso debe poder acompañar a todas mis representaciones. Hay un yo pienso de forma
pura.

YO TRANSCENDENTAL: no es psicológico (es distinto a yo subjetivo), es una función lógica vaciada


de contenido. Entrega las condiciones de posibilidad. Su función es la síntesis de la sensibilidad y el
entendimiento, acompaña a las representaciones Es independiente de la ontología de las cosas. Al
decir transcendental, hablamos de un conocimiento que se ocupa de conceptos a priori.

Idealismo transcendental: dos dimensiones: lo conocible y no conocible. Por eso decimos que
somos seres de 2 ambitos (doble ciudadanía). Por un lado, en forma racional (parte del mundo no
conocible, autonomía), y por otro de forma natural (parte del mundo sensible, heteronomía, la
norma no proviene del agente mismo, sino de alguna otra instancia por ej religión o sociedad)

CRITICA DE LA RAZÓN (a través de la razón): establece sus posibilidades y limites, cuál es su


alcance más allá de la experiencia. Acto provisorio necesario para la promoción de la metafísica
como ciencia, debe desarrollar una forma dogmática y sistemática.

La crítica kantiana puede entenderse como una reflexión trascendental (aquello que sin lo cual la
exp no es posible y lo que se encuentra “más acá” de la exp), porque orienta la mirada a las
condiciones de posibilidad del objeto. El sujeto experimenta a los fenómenos, son las apariciones
sensibles de aquello que se manifiesta, condicionado por el entendimiento y por los sentidos. El
conocimiento de lo que son las cosas “en sí mismas”, incondicionadas, solo es posible a través de
las representaciones, no lo podemos experimentar, solo lo podemos pesar. Así, llama
trascendente a aquello que se encuentra “más allá” de la experiencia como por ejemplo: dios.

Habla de la buena voluntad (buena sin restricción, sin condiciones), es buena por el querer, por si
misma. El criterio de moralidad reside en la intención de la acción y no en las consecuencias de la
misma. Las pensamos como libre, si no lo fuésemos, la moral no tendría sentido. Puede ser
determinada por las necesidades o inclinaciones, pero como seres racionales pueden ser
determinadas por el deber. La voluntad debe ser enviada a seguir al deber, siendo esta la razón de
la necesidad de imperativos (ORDEN, formas en las cuales se formulan los mandatos de la razón).
Hay dos tipos de imperativos: los hipotéticos y los categóricos.

HIPOTETICOS (o técnico, relativos al arte): representan la necesidad practica de una acción posible
como medio para conseguir otra cosa que se quiere (la acción es buena solo como medio para
alguna otra cosa) Podemos ejemplificar con la búsqueda de la felicidad, refiriéndonos a la elección
de los medios para lograrla. La acción no es mandada en forma absoluta, sino como medio para
otro propósito.

CATEGORICOS (o pragmático, relativo al bienestar): representa una acción por sí misma,


objetivamente necesaria, sin referencia a ningún otro fin (la acción es representada como buena
en si). Manda a la conducta inmediatamente. No se refiere a la materia de la acción ni a su
resultado, sino a la forma y al principio que ella sigue. La universalidad de la máxima es el criterio
para establecer cuándo una acción es moral y cuándo no lo es. Si nuestra máxima no resiste la
universalidad, si no pasa esa prueba, entonces no es moral. Toda ley, sea natural o moral, es
estrictamente universal: su mandato es válido en todo contexto y no admite excepción. Una
máxima es el principio subjetivo del querer que puede regular mi comportamiento moral, si ese
comportamiento lo puedo elevar a un principio universal.
VARIANTES DEL IMPERATIVO CATEGORICO:
 Obra como si la máxima de tu acción debiera volverse, ley universal de la naturaleza.
 Obra de tal modo que uses a la humanidad como fin y nunca como un medio (fin en sí
mismo).
 Autonomía de la voluntad (auto legislarse), en oposición a la heteronomía.
 Reino de los fines (comunidad de los seres racionales. Hay un rey: dios)

Volviendo a la doble ciudadanía del ser humano, como seres racionales tenemos la capacidad de
seguir voluntariamente leyes diferentes a las naturales, leyes que nos provee la razón. Como seres
naturales estamos determinados por la ley natural (heteronomía), pero como seres racionales sólo
estamos determinados por las leyes racionales que nosotros mismos nos damos porque somos
“autónomos”, libres.

Nuestras acciones están determinadas en parte por la razón, pero también en parte por lo que
Kant llama “inclinaciones” (pasiones, intereses subjetivos). Se encuentran cuatro tipos de
acciones: contrarias al deber, (se actúa por inclinación, no moral) de acuerdo con el deber y por
inclinación mediata (hago algo “bueno” por un interés personal, moralmente neutra), de acuerdo
al deber y por inclinación inmediata, (entra en juego los sentimientos por eso hago algo “bueno,
moralmente neutro) y por deber (hacer algo bueno solo por querer, moralmente buena)

ACCIÓN Hecha por Es:


CONTRARIA AL DEBER INCLINACIÓN MORALMENTE MALA
DE ACUERDO CON EL DEBER INCLINACIÓN MEDIATA MORALMENTE NEUTRA
DE ACUERDO CON EL DEBER INCLINACION INMEDIATA MORALMENTE NEUTRA
INDEPENDIENTE DE TODA DEBER MORALMENTE BUENA
INCLINACIÓN
1) Acciones contrarias al deber: una persona se está ahogando, pero como es alguien a quien
debemos dinero, entonces dejamos que se ahogue. Por tanto, obramos por pura inclinación (en
este caso: avaricia).

2) Acciones de acuerdo con el deber y por inclinación mediata: el que se ahoga es una persona
que nos debe dinero, entonces nos arrojamos al agua y lo salvamos para que pueda devolvernos el
dinero que nos debe. Por ende, nuestra acción coincide con el deber de salvar al prójimo, pero la
hemos realizado como medio para otra cosa: recuperar nuestro dinero

3) Acciones de acuerdo con el deber y por inclinación inmediata: quien se está ahogando es la
persona que amamos, y hacemos todo por salvarla. Esta inclinación (el amor) es inmediata porque
la acción misma (salvar a la persona amada) es deseada por el placer que nos produce o el dolor
que nos evita.

4) Acciones por deber: quien se está ahogando no es alguien que conozcamos, que nos deba
dinero, o a quien se lo debamos, ni es alguien a quien amemos; incluso puede tratarse de un
enemigo y nuestra inclinación en ese caso podría ser la de desear su muerte. Sin embargo, el
deber nos dice que debemos salvarlo como a cualquier ser humano.
El fin es lo que le sirve a la voluntad de fundamento objetivo de su autodeterminación, y ese fin
debe valer igualmente para todos los seres racionales. Lo que constituye solamente el fundamento
de la posibilidad de la acción, cuyo efecto es el fin, se llama medio. Todo ser racional existe como
fin en sí mismo, no solo como medio para el uso de esa voluntad, y por esto sus acciones deben
ser consideradas siempre al mismo tiempo como fin. Llamamos cosas a aquellos seres irracionales
que tienen un valor meramente relativo, como medios. A los seres racionales, personas, la
naturaleza los distingue como fines en sí mismos, que no pueden ser usados como medio, ya que
su existencia es en sí misma un fin y no se le puede sobreponer otro.

POSTULADOS DE LA CRITICA DE LA RAZÓN PURA (el valor moral está en la intención):

I: El valor moral consiste en hacer el bien por deber, no por inclinación

Hay cuatro tipos de acciones q se pueden identificar según el motivo: Acciones contrarias al deber,
Acciones de acuerdo con el deber, Acciones de acuerdo con el deber y Acciones por deber.

II: El valor moral de una acción reside en la máxima que la inspira, no en su propósito (o fin).

III°: El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Solo puede ser objeto del respeto
y mandato aquello que se relacione con mi voluntad.

 La voluntad se determina x deber.


 Una acción hecha x deber, tiene su valor moral en su máxima. (principio subjetivo). El valor
moral no depende de la realidad del objeto de la acción, sino exclusivamente del principio
del querer.
 El querer no depende de la consecuencia.
 El deber es la necesidad de la acción por respeto a la ley. Respeto: es un sentimiento de la
razón, me someto a la ley porque la siento adecuada y así respeto mi propia racionalidad.

Un ser racional puede obrar a través de la representación de las leyes, por principios, solo el posee
una voluntad. Esta voluntad no es otra cosa que la razón práctica, por esto, las acciones son
subjetivamente necesarias al ser la voluntad determinada por la razón y por lo que esta conoce
como bueno, independientemente de las inclinaciones. En cambio, si la voluntad no es en sí
plenamente conforme con la razón, entonces las acciones que son conocidas como objetivamente
necesarias, son subjetivamente contingentes y la determinación de tal voluntad según leyes
objetivas se llama constricción. Esto quiere decir que la relación de las leyes objetivas con respecto
a la voluntad no completamente buena, es una voluntad no necesariamente obediente.

CUADRO CONCEPTUAL:

ACCIÓN HUMANA MORAL

MODO INCONDICIONADO MODO CONDICIONADO

Obra obra
Principio a priori a

POR DEBER POR INCLINACIÓN posteriori

X Motivación absoluta X

Móvil concreto

LIBERTAD: razón desatiende reclamos CAUSALIDAD: instinto dominado

direccionada x independencia x necesidades particulares

MUNDO ININTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE

Conduce Conduce

LEY MORAL DIALECTICA NATURAL

Aspira aspira

BUENA VOLUNTAD (fin en sí mismo) FELICIDAD (fin en otro)

Restricción de medios influido x medios

IMPERATIVO CAREGORICO IMPERATIVO HIPOTETICO

Universalidad de la acción utilidad de la acción

MODELO PARCIAL:

1- De acuerdo a la “Ficha de Cátedra Nº 1”, explique por qué en Aristóteles el hombre no es


el tema de la filosofía primera y qué caracterización de aquél (el hombre) ofrece.
 En metafísica, como análisis del ser en cuanto ser, Aristóteles no se ocupa del
hombre particular y concreto. El hombre no es el tema de la filosofía primera;
debemos buscarlo a través de otras “disciplinas” (“segundas”). Entre ellas se
destacan la ética y la política: ambas son ciencias prácticas, es decir, son saberes
particulares acerca de la conducta de los hombres y de los fines que con esos
actos persiguen. El hombre ingresa en el centro de atención del pensamiento
aristotélico y lo hace como ente comunitario, en relación a otros hombres.
Aristóteles se refiere al hombre como un animal político: hombre nacido para
asociarse a la políticamente y su naturaleza es vivir con otros. Quien por su
naturaleza o por accidente carece de la POLIS es un loco o un ser superior
(Sabio).
 Aristóteles podía definir al hombre como animal político y ser social, el hombre
va a estar relacionado con el bios y la zoé. La zoé es el principio de vida
reproductor en el sentido biológico, todo aquello qué hace iguales a los hombres
en su relación es la mera productividad. El bios es la vida social y política, aquello
que se comprende a partir de la construcción de una comunidad u organización
entre los hombres. Aristóteles explica esto pero se va a centrar en la metafísica,
que es la encargada de la reflexión acerca de los fundamentos de lo existente, el
estudio del SER EN CUANTO SER. Busca conocer el porqué de cualquier cosa, su
condición de aparición, y a ese porqué lo llama causa primera. Se puede agregar
que la metafísica se asume como estudio de la substancia, el arjé para Aristóteles
es la substancia. En la política Aristóteles describe la vida de la comunidad, no
puede entenderse por fuera del bios, o sea por fuera de una organización
presupuesta. La familia, la ley y el hogar son funciones propias y necesarias para
esta comunidad qué implica la vida y la polis.
 El hombre no es el tema de la filosofía primera ya que esta se basa
específicamente en la metafísica; esta se caracteriza por cuatro factores
principales: examina las causas y los principios supremos, estudia al ser en
cuanto al ser, examina la substancia e investiga lo divino y la substancia
suprasensible. Entonces al caracterizar al hombre como un animal político, este
se encuentra en la segunda esfera del saber, que es sobre las ciencias prácticas,
es decir la ética y la política. También lo caracteriza como alguien que necesita de
otros y vivir en una comunidad.
 Aristóteles habla de la metafísica busca conocer el porqué de cualquier cosa, su
condición de aparición y a ese porqué lo llama causa primera. La meta-física
aristotélica es la ciencia que investiga las realidades que se encuentran en un
plano distinto al físico. También habla del estudio del ser en cuanto al ser como
el estudio del ser y las formas de llegar a él. No estudia al hombre ya que se los
deja a otras disciplinas como la ética y la política. Habla del hombre como un
animal político, es decir que puede vivir en sociedad, también se comunica con
sus iguales, puede expresar emociones y distinguir entre el bien y el mal.

2- Identifique qué concepto o categoría aristotélica es reencontrada en la filosofía de Descartes


y explique qué significado le otorga.

 La categoría aristótelica que se reencuentra en la filosofía de Descartes es la


substancia. Las meditaciones de Descartes contienen sigilosos desplazamientos
desde la pregunta quién es a la cuestión sobre qué es. El sigilo quiere decir que
se trata de algo no avisado, no explícito. Lo primero –quién es– resulta claro: es
el ego (yo). Ahora bien, cuando Descartes pasa a caracterizarlo privilegia esta
determinación: “una substancia cuya esencia íntegra o naturaleza sólo consiste
en pensar”. Esta caracterización ya no es un “quién”, sino el qué de aquel ego.
Con ello a partir de Descartes la sustancia “se vuelve” humana, pues Aristóteles
refería el término metafísico hypokeimenon a la física, es decir, a la naturaleza.
Correspondientemente, con Descartes el yo se convierte en una substancia o se
cosifica. La particularidad que Descartes adjudica a esta cosa o sustancia es la
reflexividad, algo que sólo puede tener el ego. Sólo un yo está en condiciones de
establecer una relación consigo mismo.
 El concepto Aristotélico que se vuelve a encontrar en la filosofía de Descartes es
"Sustancia". Para Descartes el sujeto es una "cosa" pensante, cuya esencia o
naturaleza entera consiste en pensar. La sustancia pensante es independiente y
autosuficiente. El alma es independiente del cuerpo, su existencia es claramente
mental.
 El concepto aristotélico que es reencontrado en la filosofia de Descartes, es el de
“sustancia”, la filosofía primera aristótelica, dice que la sustancia es “lo que
puede subsistir por si o separadamente del resto” (y este es uno de los motivos
porque ella es sujeto último de toda predicación).La filosofía primera cartesiana
coloca en ese horizonte conceptual un ente particular: el ego o sujeto
substancial, por lo que el problema del solipsismo (solus=solo,ipse=yo) resulta
inevitable. Cuando Descartes encuentra la primera verdad “pienso luego existo”
cree que este conocimiento le garantiza igualmente que él mismo es una
substancia pensante. No concluye “hay un pensamiento” sino “hay una
substancia que piensa”. El racionalismo consideró que a partir de esta primera
verdad se podía concluir también en la consideración del yo como una
substancia, como una entidad dotada de simplicidad y permanencia.
3- Relacione –estableciendo semejanzas y diferencias- el uso del término metafísico
“sustancia” en las propuestas de Descartes y de Hume, argumentando la incidencia que
éste tiene en la concepción del yo.
 Según Descartes, el principio intuitivo del pensamiento racional, el “Yo”,
pertenece a la substancia pensante. Cuando Descartes encuentra la primera
verdad “pienso luego existo” cree que este conocimiento le garantiza igualmente
que él mismo es una substancia pensante. No concluye en tesis del tipo “hay un
pensamiento” sino “hay una substancia que piensa”. Hume, que rechazaba toda
substancia, reducía el “Yo” a un “haz” de percepciones, el YO como substancia
estaría fundamentada si tuviésemos una impresión correspondiente a dicho
carácter substancial, es decir, una impresión permanente a lo largo de nuestra
vida psíquica, pero eso no es así, más bien ocurre que a una impresión, le sigue
otra, y a ésta otra, ... De este modo, Hume concluye que no existe el yo como
substancia, como algo distinto de las impresiones e ideas y que sea algo así como
el sujeto permanente de los actos psíquicos.
 En Descartes, el termino sustancia refiere al "yo" como algo que es en si, que
existe y piensa y que es distinto del cuerpo; es su principio primero. En la filosofía
de Hume, hay una concepción del "yo" pero no como sustancia pensante, ni
tampoco como punto de partida en su filosofía. Hume a diferencia de Descartes,
considera a la sustancia como una creación de la imaginación, ya que no refiere a
ninguna impresión. Para Descartes hay identidad en la sustancia, mientras que
para Hume es una ficción; por lo tanto es una idea invalida, como lo es también la
idea el "yo" ya que no hay experiencia del yo como sustancia, solo tenemos
experiencia del yo a través de nuestras percepciones (yo = haz de percepciones
que se suceden unas de otras).
 La diferencia entre Hume y Descartes es que para Descartes el criterio de verdad
se obtiene a partir de la evidencia, algo existe cuando la razón lo ve evidente,
claro y distinto. Para eso utilizaba un método racional, producido por la capacidad
de la razón, y que a través de este se puede conocer lo verdadero, lo evidente. En
cambio Hume decía que el criterio de verdad era el criterio de la correspondencia,
algo existe cuando se corresponde con una experiencia sensible, por lo tanto el
entendimiento se obtiene a través de la experiencia. Para Hume no había acceso
a una verdad absoluta sino sólo a una parte de ella. Descartes pensaba al yo como
una substancia, dotado de simplicidad y permanencia. Hume, en cambio pensaba
que el yo era un haz de percepciones por lo tanto no había una percepción
permanente en nuestra vida psíquica. Por esto mismo concluye que no existe el
yo como substancia sino que este es un conjunto de percepciones.
 Hume propone una filosofía ligada a la acción. La substancia no es algo que
podamos evidenciar por medio de la experiencia, este concepto se utiliza para
reunir en una palabra la identidad de una cosa, y es útil porque nos permite
identificarlas, pero en sí mismo no es algo, porque no existe, ya que no lo
podemos confrontar en la experiencia. Es así que Hume sostiene que la
substancia es producto de nuestra imaginación y actividad asociativa, y que como
sujeto, se percibe a través de impresiones de sensaciones y reflexiones, pero no
tiene impresiones de su yo como un todo. Señala que cuando observamos
nuestra mente no encontramos en ella nada simple y permanente sino un cumulo
de percepciones que se suceden unas a otras, negando con ello la tesis del yo
como una substancia pensante. En cambio, Descartes toma al sujeto como una
substancia pensante y en tanto tal, es mejor conocida que el cuerpo. Destaca la
importancia de un método racional que permite conocer lo verdadero, lo
evidente y esto no es del orden que nos brinda la experiencia de nuestros
sentidos.
4- Explique a qué se refiere Hume cuando dice que “la costumbre es gran guía de la vida
humana”
 Es la gran vía de la vida humana ya que es un principio muy importante que nos
permite independizarnos haciendo útil nuestra experiencia, dejándonos ir más
allá de la evidencia de la memoria y de los sentidos. Por ejemplo, cuando estamos
aprendiendo a escribir le prestamos atención a cada uno de nuestros
movimientos y recurrimos a la memoria y a los sentidos, cuando ya lo hacemos
hábito significa que ya lo incorporamos, que se hizo una costumbre y nos
independizamos de, las ya nombradas, evidencias de la memoria y de los
sentidos.
 La costumbre en términos de Hume es la gran guía de la vida humana, ya que
hace útil nuestra experiencia, a través de esta vamos más allá de la evidencia de
la memoria o de los sentidos. Si bien la experiencia es la fuente de todo nuestro
conocimiento, la elaboración de la misma con la capacidad humana es lo que
también a su vez nos diferencia de otro ser. La costumbre es lo que nos hace
repetir o volver a unir determinados sucesos que se producen con regularidad a
otros sucesos que se producen con la misma regularidad, podemos plantear
entonces que la misma además es entonces un principio sumamente importante
para que las personas merced a que establecemos relaciones causales por
costumbre podamos independizarnos de la evidencia inmediata de los sentidos y
la experiencia.
 La costumbre hace que nuestra experiencia nos sea útil y nos obliga a esperar en
el futuro una serie de acontecimientos similares a los que han aparecido en el
pasado. Sin el influjo de la experiencia estaríamos en total ignorancia de toda
cuestión de hecho, más allá de lo inmediatamente presente a la memoria y a los
sentidos.

METAFISICA DE LAS COSTUMBRES: noumeno de libertad (esta en los dos ámbitos, son las dos
cosas juntas), es metafísica porque trasciende a la exp. Su fin es fundar una posible metafisica que
será un conc filosófico material y racional, y su fundamento no es otro que el principio supremo de
la moralidad (que para Kant es saber cuándo una acción es moralmente buena).

Todo conoc racional es bien material (contemplación de un obj, sensibilidad) o formal (se encarga
de la forma misma del entendimiento). Para Kant pensar es todo lo de la sensibilidad y el
entendimiento, y traspasar los límites de la exp.

Filosofía (pura) formal: lógica. Toda moral descansa en esta filosofía. Cuando se le aplica al ser
racional, no toma su conocimiento, sino que le da leyes a priori. Yo como ser racional necesito que
mi acción sea pensada antes de ser ejecutada.

LOS IMERATIVOS MUESTRAN UNA LEY OBJETIVA, LA LEY CONSTRIÑE A LA VOLUNTAD. LA


VOLUNTAD NO SIEMPRE HACE ALGO POR EL HECHO DE QUE SEA BUENO HACERLO, POR LO TANTO
DE MODO OBJETIVO (POR RAZONES VALIDAS PARA TODO SER RACIONAL) HAY QUE
DIFERENCIARLO POR AQUELLO QUE TIENE INFLUENCIA EN LA VOLUNTAD.

Filosofia (empírica) material: se ramifica de nuevo. (física)

La ética fundamenta la ciencia de las costumbres.

DOBLE METAFISICA (parte metafisica pura y parte racional, unidas)

Como es por la razón que conozco, es por la razón que puedo determinar si un acto que voy a
realizar es o no moral.

Kant trabaja en el aspecto formal, no el en contenido.

S-ar putea să vă placă și