Sunteți pe pagina 1din 15

TRABAJO DE VIH

PRESENTADO POR:
MMARIAJOSÉ NAVARRO ALVARADO

DOCENTE:
ROSSANA FORTICH

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ


PROGRAMA DE MEDICINA
PEDIATRÍA
VII SEMESTRE
10-10-2017
1. Mencione las vías por las cuales se puede trasmitir el VIH y cuál es el
porcentaje de infección para cada una de ellas.
Alrededor del 20%-40% de los hijos de mujeres embarazadas con VIH pueden
infectarse, si no son intervenidos.

VÍAS DE TRANSMISIÓN PORCENTAJE DE INFECCIÓN

Intrauterino 35% - 45%

Intraparto 55% - 65%

Postparto 5%

Lactancia Materna 30% - 40%

Transfusional 3% - 6%

Sexual y drogadicción 1% - 2%

2. Mencione según la fisiopatología los sitios donde actúa el virus de la


inmunodeficiencia adquirida

El VIH infecta sobre todo células T CD4 y células de la línea mieloide como
monocitos, macrófagos, células dendríticas, células de la microglía del cerebro y
macrófagos alveolares, las cuales expresan CD4. El virus puede infectar también
otras células como astrocitos y espermatozoides.
Los tejidos u órganos que se ven afectados son los siguientes: medula ósea,
intestino, cerebro, glándula suprarrenal, riñón, pulmón, hígado, entre otros.

3. ¿Cuál es la importancia y en que consiste el protocolo ACTG - 076?

El Protocolo disminuye drásticamente la posibilidad de transmisión del virus al


niño/a a sólo un 2,5% de posibilidades, riesgo comparable a cualquier patología
congénita, si se sigue completamente y de manera rigurosa. Es por esta razón que
es importante avisar tempranamente en el servicio de salud en caso de un
embarazo. Este Protocolo también garantiza el derecho a la maternidad de las
mujeres seropositivas, por lo que significa un avance en el reconocimiento de los
derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA. Es un método aprobado
internacional y científicamente, que CONASIDA se encuentra implementando y
que reglamenta el tratamiento y los cuidados que debe entregar el servicio de
salud a una mujer viviendo con VIH/SIDA que se encuentra embarazada, de
manera de prevenir la transmisión vertical, es decir, la transmisión del virus desde
la madre al hijo/a.
¿En qué consiste?
 Tratamiento antirretroviral durante el embarazo: 100 mg. de AZT
(Zidovudina)oral, cinco veces al día, a partir de la semana 14 después de
iniciado el embarazo.
 Controles del embarazo: en el programa VIH del hospital, con intervención
del equipo encargado de embarazos de alto riesgo (conocido como ARO: alto
riesgo obstétrico).
 Cesárea programada
 Tratamiento antirretroviral durante el parto: administración de AZT
endovenoso (2mg/kg. cuatro horas antes, seguido de infusión de 1mg./kg. una
hora continua hasta el parto)
 Tratamiento antirretroviral para el niño/a: administración oral (jarabe) de
AZT (2mg/kg), cada seis horas y durante 6 semanas. El tratamiento empieza
de 8 a 12 horas después de haber nacido
 Leche sustituta de la leche materna por 6 meses. La leche debe ser
recetada por el pediatra del hospital en el primer control del niño/a, que debe
ser inmediatamente después de la entrega del alta de la madre. De todas
maneras ésta debeser gestionada por el Programa de VIH del hospital durante
el período de embarazo.

4. ¿Qué factores que incrementan el riesgo de adquirir infección por VIH en


el RN?
Factores fetales:
 Parto prematuro (<34 semanas de gestación).
 Peso al nacer <2500 g.
 Inmadurez inmunitaria.

Factores obstétricos:
 Ruptura prematura prolongada de membranas.
 La presencia de placentitis.
 Las altas cargas de ARN viral en la madre
 Parto vaginal por alta carga proviral en secreciones genitales de la mujer
 Un recuento de CD4 prenatal materno bajo

Factores de la lactancia materna:


 Duración de la lactancia.
 Niveles altos de carga de ARN viral en la madre y en su defecto en la leche
materna
 El estado avanzado de la enfermedad en la madre
5. ¿Cuál es la clasificación y tratamiento de la neumonía en paciente VIH
positivo?
Infecciosas
 Nuemonia por P. jiroveci: El trimetoprin/sulfametoxazol (TMP/SMX) es la droga
de elección para el inicio del tratamiento. La dosis recomendada es TMP 15-20
mg/k/día por vía oral o endovenosa, cada 6 horas, durante 21 días
 Neumonía neumocócica: penicilinas y en los casos de cepas resistentes
considerar cefotaxima, ceftriaxona o vancomicina.
 Tuberculosis: La profilaxis para tuberculosis se recomienda en las gestantes
que tienen una historia a exposición a tuberculosis, luego de haber realizado
todos los esfuerzos para excluir tuberculosis activa. El régimen de elección en
las personas que no se han expuesto a tuberculosis resistente consiste en
isoniazida diaria o bisemanal. Deberá acompañarse de piridoxina

 Micobacterias no tuberculosas:

Complejo micobacteriumavium-Intracellulare:Azitromicina se sugiere como


la droga de elección en la mujer embarazada, 1200 mg/semana o claritromicina
500 mg cada doce horas

Micobacteriumkansasii: El tratamiento incluye regímenes de 3 drogas:


isoniacida, 300 mg/d, rifampicina, 600 mg/d y etambutol, 15 mg/kg/d, durante
18 meses como mínimo. Si hay resistencia a rifampicina, usar INH a 900 mg/d
y etambutol a 25 mg/kg/d combinado con sulfametoxasol 3 g/d y amikacina o
STP en los primeros 6 - 12 meses. La claritromicina y las fluoro-quinolonas son
alternativas en la terapéutica contra el MK

 Micosis: Criptococcosis (es con anfotericín B y flucitosina por 4-6 meses; otra
alternativa es fluconazol, el cual también está indicado como profilaxis cuando
los CD4+ están < 50 cel/mm3)

 Virosis: Virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2, citomegalovirus, virus de


varicela-zoster, virus de Epstein-Barr (linfoma primario del SNC) y virus
herpético humano tipo 8 (sarcoma de Kaposi). El tratamiento en la mayoría de
estas afecciones es con los antivirales convencionales: aciclovir, ganciclovir,
fanciclovir, valaciclovir, foscavir, cidofovir y foscarnet, entre otros.
 Parasitarias:
Toxoplasma gondii:Pirimetamina 2 mg/kg/día en dos dosis,VO durante 2 días,
a continuación 1 mg/kg/día en 2 dosis durante 2-6 meses y luego a días
alternos; y sulfadiacina 100mg/kg/día en 2 dosis VO, y ácido folínico) 10 mg/3
veces por semana, durante un año
Strongyloidesestercoralis:thiabendazol 25 mg/kg 2 veces al día, durante 5-14
d y la profilaxis es 2 veces al mes
Cryptosporidium y microspori-dium: La profilaxis se realiza con
claritromicina o rifabutina, además de evitar el contacto con excretas humanas
y animales

No Infecciosas

 Sarcoma de Kaposi: quimioterapia


 Linfoma
 Neumonitis intersticial inespecífica:prednisolona
 Neumonitis intersticial linfoide: prednisolona o zidovudina

6. ¿Cómo se clasifica al paciente con VIH pediátrico en niños menores de 13


años?
El CDC (Centers of Diseases Control and Prevention) clasifica todas las niñas y
niños infectados menores de 13 años de edad de acuerdo a diferentes grados de
expresión clínica de la enfermedad y de acuerdo al estado inmunológico. Este
sistema de clasificación pediátrica hace énfasis en la importancia de los recuentos
de LT CD4 y el porcentaje como un parámetro inmunológico crítico y como un
marcador de pronóstico, la carga viral no se incluye como parte de esta
clasificación. Las categorías clínicas son clasificadas en N, A, B y C, esta
clasificación se realiza en el momento del diagnóstico y no puede reclasificarse a
una categoría menos severa aunque la condición clínica e inmunológica haya
mejorado en relación con el tratamiento antirretroviral.

7. Mencione las categorías (estadios) por síntomas.


8. ¿Cuál es la diferencia de PCR para DNA y RNA?
 VIH PCR-ADN: Es el análisis para detectar las secuencias del virus del VIH
integradas en el ADN proviral de las células mononucleares periféricas.
 ARN-PCR: Es el análisis para detectar el ARN del VIH extracelular en el
plasma. La prueba podría ser usada como confirmación de una prueba VIH
PCR-ADN. Indicado en niños < 18 meses expuestos a VIH (48 horas - de 4-6
semanas)

9. ¿Cuál es la sensibilidad de PCR para ADN al nacimiento, 1 mes, 2 meses


y al año?

 48 horas de vida: La sensibilidad es de 38%.

 14 días de vida: La sensibilidad es de 93%

 1 mes: tiene sensibilidad de 93% y especificidad de 98%

 2 meses: sensibilidad del 98%

 1 año: sensibilidad del 99-100%


10. ¿En qué momento puedo vacunar a un niño con diagnóstico de VIH con
microorganismo vivo?

Las vacunas vivas atenuadas contra sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla
y varicela, podrán ser aplicadas según el calendario normal de vacunación
siempre y cuando el conteo de LT CD4 sea mayor a 15%, con el fin de reducir el
riesgo de desarrollar la enfermedad con la cepa vacunal. Se recomienda la
aplicación de una segunda dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis
entre 4 y 6 años de edad, o con un intervalo mínimo de 28 días después de la
primera dosis que debe ser colocada al año de edad. La vacuna de varicela puede
colocarse a partir de los 12 meses de edad con un refuerzo a los 3 meses de la
primera dosis en niñas y niños con recuento de LT CD4 mayor a 15%.

 La aplicación de la vacuna BCG mantiene aún controversia y no se


recomienda en lugares donde la prevalencia de tuberculosis es baja.

 La vacuna contra la hepatitis B puede ser aplicada al momento del

 nacimiento.

 La vacuna pentavalente no tiene restricciones.

 Las vacunas antes mencionadas deben ser idealmente colocadas en el


paciente pediátrico con diagnóstico de VIH bajo terapia antiretroviral.
11. En mayores de 5 años, ¿cuándo inicio tratamiento y con qué?
Recomendaciones para iniciar la terapia antirretroviral en niños no tratados
previamente e infectados por el VIH.
CRITERIOS RECOMENDACIONES
SIDA o sintomatología relacionada Tratar
Categorías clínicas B y C de los CDC (excepto para
las siguientes condiciones de categoría B: único
episodio de infección bacteriana grave o neumonitis
intersticial linfoide)
CD4 <350 cel/mm - Tratar
Categorías A y N de los CDC o siguientes condiciones
de categoría B: único episodio de infección bacteriana
grave o neumonitis intersticial linfoide.
Los datos en los que se basan estas recomendaciones
son más consistentes para cifras de CD4 <200 que
para cifras de CD4 entre 200-350 cel/ml
Asintomáticos o síntomas leves y CD4 >350 cel/mm3 Considerar
y RNA VIH >100.000 copias/ml
Categorías A y N de los CDC o siguientes condiciones
de categoría B: único episodio de infección bacteriana
grave o neumonitis intersticial linfoide
Asintomáticos o síntomas leves y Diferir. Los datos
- CD4 í350 cel/mm3 clínicos y de laboratorio
- RNA VIH <100.000 copias/ml deben ser evaluados
Categorías A y N de los CDC o siguientes condiciones cada 3-4 meses
de categoría B: único episodio de infección bacteriana
grave o neumonitis intersticial linfoide

Dos análogos nucleósidos (AZT/ABC, 3TC) más un inhibidor de proteasa


(Lopinavir/ Ritonavir)
12. Realice un algoritmo diagnóstico para pacientes menores de 18 meses.

13. Mencione los grupos de medicamentos antirretrovirales y de ejemplos

14. ¿Por qué no se utiliza Elisa para VIH en el Recién nacido?


Debido al paso transplacentario de los anticuerpos maternos y su posible
persistencia hasta los 18 meses, los niños menores de 18 meses de edad
requieren pruebas diagnósticas que permitan detectar directamente la presencia
del VIH, su genoma o sus proteínas para diagnosticar la infección. Las pruebas
serológicas de VIH, incluyendo las pruebas rápidas más recientes, no confirman la
infección por VIH en niños de manera precoz debido a la transferencia
transplacentaria de anticuerpos maternos por lo que deberá ser utilizado un test
virológico (carga viral).
15. ¿Cuál es la importancia  de realiza diagnóstico temprano?

Al diagnosticar tempranamente la infección por VIH colabora en la inmediata


aplicación de la terapéutica apropiada con la que se buscaría atenuar la
replicación viral y disminuir la destrucción del sistema inmune.; con el consecuente
aumento de la expectativa de vida de estos pacientes y la reducción de la
mortalidad por dicha infección.
16. ¿Qué es la neumonitis intersticial linfoide y cuál es el manejo de
elección?
La neumonitis intersticial linfoidea es una entidad crónica caracterizada por una
hiperplasia intersticial pulmonar progresiva. Se manifiesta con tos, hipoxemia,
signos de obstrucción bronquial y en estados avanzados hipertensión pulmonar y
dedos hipocráticos. Con frecuencia se acompaña de hiperplasia parotídea,
linfadenopatia generalizada, hepatoesplenomegalia. Su etiología se ha
relacionado con el virus del Epstein Barr. El diagnóstico definitivo requiere biopsia.
Su tratamiento es sintomático, con oxígeno, broncodilatadores y corticoides.

17. ¿Cuál es el patrón de neumonía por N. Jiroveci, tratamiento de elección y


patrón radiológico?
La neumonía por Pneumocystises la enfermedad en un número importante de
niños en los que se desconoce la infección en la madre, la mayor incidencia de P.
jiroveciocurre durante el primer año de vida, entre el 3° y 6° mes.
Vía de transmisión: no está firmemente establecida. La transmisiónaérea es
probable.
Factor de riesgo: es el descenso marcado de los linfocitos CD4,
Manifestaciones clínicas: Los síntomasmás frecuentes en los niños son: fiebre,
taquipnea, disnea y tos. El comienzo puede ser abrupto o insidioso (3 a 4
semanas de evolución), con síntomasinespecíficos (tos leve, disnea, dificultad en
la alimentación, diarrea y pérdida de peso). Algunos niñosestán afebriles, pero
casi todos presentan taquipnea,
Este hongo se establece en el alvéolo donde prolifera en el medio extracelular,
hay edema intersticial, membranas hialinas y clustersde microorganismos que
ocupan espacio, lo que lleva a una hipoxemia progresiva y una falla respiratoria.
Diagnostico:
La radiografía de tórax es normal en las fases iniciales o evidencia atrapamiento
de aire. Luego se observa un infiltrado paranquimatoso o intersticial difuso, que
evoluciona a vidrio esmerilado. Los infiltrados iniciales son perihiliares y progresan
luego periféricamente antes de alcanzar las porciones apicales de los pulmones.
El diagnóstico definitivo requiere la demostración del PCP en los tejidos
pulmonares o fluidos en presencia de neumonitis. La broncoscopia con el lavado
bronco alveolar es el procedimiento de elección para la mayoría de los niños,
Presenta una sensibilidad que oscila entre el 55 y el 97%, y persiste positiva hasta
másallá de las 72 horas luego del inicio del tratamiento antibiótico.
Los quistes se observan con coloraciones especiales (Gomori, plata metenamina,
inmunofluorescencia estas técnicas tiñen las paredes quísticas de marrón o negro)
en el esputo inducido o en el lavado broncoalveolar.
La deshidrogenasa láctica en general se encuentra elevada

Tratamiento
El trimetoprin/sulfametoxazol (TMP/SMX)es la droga de elección para el inicio del
tratamiento. La dosis recomendada es TMP 15-20 mg/k/día por vía oral o
endovenosa, cada 6 horas, durante 21 días, seguido de profilaxis secundaria. La
administración de corticosteroides al inicio del tratamiento de PJP disminuye la
probabilidad de insuficiencia respiratoria, deterioro en el estado de oxigenación y
fallecimiento en pacientes con neumonía moderada o grave.

18. Realice una tabla donde relacione el esquema de vacunación y los


condicionantes en paciente con diagnósticos de VIH
Estar expuesto al VIH por vía perinatal no significa que el niño o la niña no deban
ser vacunados, la prevención de infecciones mediante la inmunización es uno de
los pilares básicos del manejo de los niños expuestos al virus del VIH.
19. ¿Cuáles son los síntomas que con mayor frecuencia nos hacen pensar en
la probabilidad de que un niño esté infectado por VIH?
Se debe sospechar inicialmente que el niño tiene VIH si presenta:
 Bajo peso y talla al nacer
 Pérdida de peso 10% del peso anterior o alteración en la curva de crecimiento
de 2 percentiles
 Infecciones recurrentes, principalmente respiratorias. Agentes oportunistas
 Enfermedad diarreica aguda
 Síndrome febril prolongado
 Hepatoesplenomegalia
 Dermatitis crónica
 Aumento de los ganglios linfáticos= 0.5 cm en más de 2 sitios

20. ¿Cree usted que existe algún caso en el que esté indicado realizar
cesárea en paciente con diagnóstico de VIH? Justifique
En todos los casos se deben ajustar las decisiones según las condiciones de cada
paciente, sin embargo, con una carga viral reciente mayor de 1.000 copias/ mm3
puede estar indicada la cesárea, por la evidencia de la disminución de la
probabilidad de transmisión durante el parto. La programación de la cesárea debe
hacerse para la semana 38, para disminuir la posibilidad de inicio de trabajo de
parto o de ruptura prematura de membranas, aunque debe preverse un aumento
en el riesgo de dificultad respiratoria en el recién nacido.
21. ¿Qué opinión le merece la alimentación con lactancia materna?
¿Considera que es contraindicación absoluta?
La lactancia materna es una indicación relativa. Depende de la posibilidad de
comprar o suministrar un alimento. En dado caso no se tenga dicha facilidad de
suministrar una leche sustituta, entonces se indica la lactancia ya que el principal
objetivo de la estrategia de alimentación es asegurar el crecimiento y desarrollo
adecuado del recién nacido, su desarrollo neurocognitivo y mejorar la calidad de
vida, todo esto mientras se previene la transmisión materno infantil del VIH.
Se recomienda la alimentación con fórmula láctea durante los primeros seis meses
de vida y la introducción de la alimentación complementaria a partir de esta edad.
También, es importante que el ofrecimiento y provisión de fórmula láctea exclusiva
durante los primeros seis meses de vida del niño o niña debe contar con el
consentimiento de la madre.

22. ¿Cuál es la única patología de categoría B que nos hace diagnóstico de


VIH?
La neumonitis intersticial linfoidea es la complicación crónica pulmonar mas
común en los niños con infección con VIH, hasta en un 20% en los niños sin
terapia antirretroviral. Es la única enfermedad categoría B que define VIH y se
ha visto que tiene mejor pronóstico que los individuos con otras entidades de
categoría C.

23. ¿Cuál es la importancia de la nevirapina en el protocolo de profilaxis y a


qué dosis debe utilizarse?
Nevirapina no parece dañar las mujeres embarazadas ni aumentar el riesgo al
feto. Por eso se considera como el NNRTI más seguro para el uso por las mujeres
dentro de los tres primeros meses del embarazo.
Para hijos de madres que no recibieron tratamiento antirretroviral durante
elembarazo o no se alcanzó supresión viral en la medición realizada en las últimas
8semanas del embarazo, se recomienda: que el recién nacido reciba 3 dosis
BIBLIOGRAFIA
 GuíaPara El Manejo De VIH/SIDA. Basada En La Evidencia Colombia.
 Ministerio De Salud Y Protección Social. Guía De Práctica Clínica (GPC)
Basada En La Evidencia Científica Para La Atención De La Infección Por
VIH En Niñas Y Niños Menores De 13 Años De Edad.
2014.Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/RIDE/V
S/PP/GPC-Corta-VIH-Pediatrica-Final.Pdf
 Darío A. Dilernia- Medicina (B. Aires) Vol.70 No.5 Ciudad Autónoma De
Buenos Aires Sep./Oct. 2010. La Importancia Del Diagnóstico Temprano En
La Supervivencia De Los Pacientes HIV Positivos
Http://Www.Scielo.Org.Ar/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0025-
76802010000500013
 Carlos Eduardo Fonseca (2005). MANEJO DE LA INFECCIÓN MATERNA
CON VIH Y DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO. Obtenido De
Http://Www.Scielo.Org.Co/Pdf/Rcog/V56n1/V56n1a08.Pdf
 Arturo Cortés-Télles, Fortunato Juárez Hernández, Ericka Sagrario Peña
Mirabal. Neumonía Por PneumocystisJirovecii En Pacientes Con VIH.
NeumolCirTorax, Vol. 70, No. 3, Julio-Septiembre 2011. Este Artículo
Puede Ser Consultado En Versión Completa En
Http://Www.Medigraphic.Com/Neumologia
 J.A. León-Leal, J. G.-F. (2014). La Infección Por VIH En La Infancia Y La
Adolescencia: Avances Biomédicos Y Resistencias Sociales.
PediatríaIntegral. Obtenido De Https://Www.Pediatriaintegral.Es/Wp-
Content/Uploads/2014/Xviii03/03/161-174_Infeccion_Por_Vih.Pdf
 Protocolo Integrado De VIH E ITS En Atención Primaria
 Ministerio De La Protección Social. Manual De Procedimientos Estrategia
Para La Reducción De La Transmisión Perinatal Del VIH Y De La Sífilis
Congénita. ISBN: 978-958-8361-72-7 Cuarta Edición Bogotá D.C.,
Noviembre De 2009

S-ar putea să vă placă și