Sunteți pe pagina 1din 27

(12) SOLICITUD INTERNACIONAL PUBLICADA EN VIRTUD DEL TRATADO DE COOPERACIÓN

EN MATERIA DE PATENTES (PCT)


(19) Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual
Oficina internacional

(43) Fecha de publicación internacional (10) Número de Publicación Internacional


10 de Abrü de 2008 (10.04.2008) PCT WO 2008/041834 A2
(51) Clasificación Internacional de Patentes: (72) Inventores; e
CIlB 1/06 (2006.01) CIlB 1/04 (2006.01) (75) Inventores/Solicitantes (para US solamente): MARÍN
(21) Número de la solicitud internacional: FLORES, Mario Flavio de Jesús [MX/MX]; Misión de
PCT/MX2007/0001 11 San Bernardino 72, La Cima CP. 66230, San Pedro Garza
Garda, Nuevo León (MX). ACEVEDO MASCARÚA,
(22) Fecha de presentación internacional:
Joaquín [MX/MX]; Amatista 130, Pedregal del Valle
5 de Octubre de 2007 (05.10.2007)
CP. 66280, San Pedro Garza García, Nuevo León (MX).
(25) Idioma de presentación: español CAVADA MARTÍNEZ, Isabel Alejandra [MX/MX];
(26) Idioma de publicación: español Universidad de Tamaulipas 109, Villa Universidad, CP.
(30) Datos relativos a la prioridad: 66420, San Nicolás de los Garza, Nuevo, León (MX).
NL/a/2006/000072 GARCÍA ROMERO, Silvia Mónica [MX/MX]; Antonio
5 de Octubre de 2006 (05. 10.2006) MX Gaona 2001 Departamento 1, Florida CP, 64810, M on
terrey Nuevo León (MX). TAMEZ RAMÍREZ, María
(71) Solicitante (para todos los Estados designados salvo US):
del Socorro [MX/MX]; Isabel La Católica 520, Roma CP.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SU¬
64700, Monterrey Nuevo León (MX).
PERIORES DE MONTERREY [MX/MX] ; Avenida Eu
genio Garza Sada #2501 Sur, Colonia Tecnológico, CP.
64849 Monterrey, Nuevo León (MX).
[Continúa en la página siguiente]

(54) Title: METHOD FOR OBTAINING OIL FREE FROM OIL SEED SOLVENTS

(54) Título: PROCESO PARA OBTENER ACEITE LIBRE DE SOLVENTES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

(57) Abstract: The invention relates to a method forob-


taining oil free from Salvia hispánica L . seed solvents,
Seleccionar
semilla Termotrar including steps in which the seed is selected and placed
in a fabric filter for pressing in order to reléase the oil
• \
which is subsequently filtered, deodorised and packaged.
The resulting oil contains no trans fatty acids since it has
not been exposed to high temperatures and the essential
fatty acids are maintained in the original form thereof.
Colocar semilla en In addition, the invention characterises the Chia oil ob-
filtro de tela tained and demonstrates the use of said oil in different
sectors such as food, cosmetics, art and fur.
2

(57) Resumen: La presente invención se refiere al


Prensar proceso para obtener aceite libre de solventes de semilla
de Salvia hispánica L., que comprende las etapas de
selección de semilla, colocarla en un filtro de tela para
prensarla y así libere el aceite que posteriormente es
filtrado, desodorizado y envasado; el aceite obtenido
Filtrar a presión mediante este proceso no contiene ácidos grasos
reducida
trans, porque no se ha expuesto a altas temperaturas
4
y mantiene los ácidos grasos esenciales en su forma
original, además la presente invención, caracteriza
el aceite de Chia obtenido y demuestra su aplicación
Desodorizar 1 Select seed en diferentes áreas tales como alimentos, cosmética,
2 Place seed m fab πc filter artística y peletería.
5 3 Press
4 Filter at reduced pressure
Envasar 5 Deodo πse
6 Package
7 Treat thermally
(74) Mandatario: CANTU ORTIZ, Francisco Javier; Av. (BW, GH, GM, KE, LS, MW, MZ, NA, SD, SL, SZ, TZ,
Eugenio Garza Sada #2501 Sur, Col. Tecnológico, Mon- UG, ZM, ZW), euroasiática (AM, AZ, BY, KG, KZ, MD,
terrey, Nuevo León 64849 (MX). RU, TJ, TM), europea (AT, BE, BG, CH, CY, CZ, DE, DK,
, , EE, ES, FI, FR, GB, GR, HU, IE, IS, IT, LT, LU, LV, MC,
(81) Estados designados (a menos que se indique otra cosa, M NL pL p RQ S QApl J c p
∞ C I CM GA GN G Q G W MR SN T D

BY, BZ, CA, CH, CN, CO, CR , CU, CZ , DE, DK, DM, '
DO, DZ, EC, EE, EG, ES, FT, GB, GD, GE, GH, GM, GT,
HN, HR, HU, ID, IL, IN, IS, JP, KE, KG, KM, KN, KP, Declaraciones según la Regla 4.17:
KR, KZ, LA, LC, LK, LR, LS, LT, LU, LY, MA, MD, ME, — sobre el derecho del solicitante para solicitar y que le sea
MG, MK, MN, MW, MX, MY, MZ, NA, NG, NI, NO, NZ, concedida una patente (Regla 4. 17(U))
OM, PG, PH, PL, PT, RO, RS, RU, SC, SD, SE, SG, SK, — sobre la calidad de inventor (Regla 4.17(iv))
SL, SM, SV, SY, TJ, TM, TN, TR, TT, TZ, UA, UG, US,
UZ, VC, VN, ZA, ZM, ZW
Publicada:
(84) Estados designados (a menos que se indique otra cosa, — sin informe de búsqueda internacional, serápublicada nue-
para toda clase de protección regional admisible): ARIPO vamente cuando se reciba dicho informe
Proceso para Obtener Aceite libre de solventes de Semillas Oleaginosas

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un proceso para la obtención de aceite

comestible, a partir de una semilla oleaginosa, específicamente de la semilla de

Salvia hispánica L., conocida como Chía. Estudios realizados por Ricardo Ayerza

demuestran que la cantidad de aceite presente en la semilla varia entre un 32 -

39% en peso, y que solo esta semilla y la linaza, ofrecen el porcentaje natural

conocido más elevado de ácido alfa-linolénico, como lo menciona en su

publicación OiI Contení and Fatty Acid Composition of Chía, 1995. El aceite se

extrae por el método de prensado en frío con filtración a alta presión, utilizando

una prensa hidroeléctrica, antes del prensado la semilla se somete opcionalmente a

un proceso de termotratado ligero, el cual ayuda a eliminar organismos

contaminantes e incrementa su vida de anaquel. Esta metodología es ecológica,

debido a que no se utilizan solventes, ni reactivos químicos y el producto

secundario (la semilla prensada), puede ser utilizado como materia prima en otros

procesos. El método de obtención comprende las etapas de: seleccionar la semilla,

opcionalmente el termotratado de las semillas, colocar las semillas en un filtro de

tela para prensarlas y posteriormente filtrar el aceite obtenido para su

desodorizado y envasado. Este método es reducido en etapas y rápido lo que


permite colocar al aceite de Salvia hispánica L. libre de solventes inmediatamente

en el mercado.

Para determinar la calidad y propiedades del aceite obtenido se determinaron

varios parámetros como son: la densidad relativa, viscosidad, el índice de

refracción, el índice de yodo, la humedad, el contenido de materia volátil, ácidos

grasos libres, impurezas insolubles, acidez y el índice de peróxidos.

ANTECEDENTES

En la presente invención utilizamos la palabra Chía en general, haciendo

referencia específicamente a la semilla de Salvia hispánica L., que es una planta

herbácea anual, nativa del sur de México y del norte de Guatemala, presenta

pequeñas flores de 3 a 4 milímetros de longitud y produce pequeñas semillas muy

numerosas que maduran en el verano.

La semilla de Salvia hispánica L., fue por siglos consumida por la gente nativa de

Mesoamérica como alimento y medicina, y el aceite de la semilla era utilizado

para combinarlo con las pinturas y de esta manera proteger sus dibujos de la

intemperie. Para los mayas, el cultivo de Chía era uno de los cuatro cultivos

básicos destinados a su alimentación, junto al maíz, el poroto y el amaranto. De

allí que la ofrendaban a los dioses en agradecimiento por las cosechas.

Sin embargo, con la llegada de los colonizadores el cultivo de Chía disminuyó; y

en la actualidad sólo es cultivada para su comercialización en muy pocos lugares.

Como por ejemplo Los Altos de Jalisco, donde la semilla entera se utiliza para
preparar una bebida refrescante llamada "Chía fresca" o "agua de Chía" (Cahill,

J.P. 2000. The Journal of Heredity).

El porcentaje de aceite que contiene la semilla de Chía varía en un rango de 32 al

39%, presenta un alto contenido de ácidos grasos, principalmente linoléico (17-

21%) y alfa-linolénico (52-68%), por sus propiedades y características el aceite de

Chía tiene un amplio campo de aplicación, puede ser utilizado en cosméticos,

como recubrimiento para la protección de maderas finas, artesanías y pinturas

artísticas ya que el aceite es un excelente secante, y en la última década se ha

demostrado su aporte nutrimental como fuente natural de ácidos grasos en la

alimentación humana y animal. Dado su alto contenido de omega-3, basta con

ingerir apenas un gramo de aceite en crudo a fin de cubrir las necesidades diarias

de ácido linolénico (Pietrzkowski Z., Solicitud número WO2004/022725). La

ingesta del aceite alfa-linolélico es importante ya que el cuerpo humano no lo

puede producir, sin embargo lo requiere, porque a partir de él, se pueden

sintetizar tanto el ácido docosahexanoico (DHA), como el ácido eicosapentanoíco

(EPA) indispensables para un buen desarrollo mental. Ambos ácidos (DHA y

EPA) se obtienen casi exclusivamente de peces como el atún y el bacalao; y ahora

sabemos de otra fuente que es la semilla de Salvia hispánica L.

Los ácidos grasos poliinsaturados son importantes en la dieta humana ya que se ha

demostrado que los ácidos grasos omega 3 reducen el riesgo de las enfermedades

cardiovasculares de ahí, la importancia de implementar un procesos para la

obtención de este aceite libre de solventes, como el aquí presentado.

Sin embargo, el aceite no es único producto aprovechado de la Chía., ya que, una

vez que el aceite ha sido obtenido de las semillas de la Chía, la semilla sobrante
contiene entre un 50 y un 60% de fibra dietética, de la cual un 5% es fibra soluble

y también puede ser aprovechada. (Salgado, M., Cedillo D., 2005, Rev. De Salud

Pública y Nutrición, 13, 358).

Es por el contenido de aceite, de fibra insoluble, de fibra soluble, y de proteína en

la semilla, y además de los aceites esenciales de sus hojas, que el cultivo de Chía

se considera con alto potencial en el mercado económico (Ayerza, et al. 1995.

Journal of the American OiI Chemists' Society).

Es importante mencionar que, además del contenido de omega 3, la Chía posee

antioxidantes del tipo de flavonoides como: miricetina, quercetina y el kaemferol,

los ácidos carboxílicos aromáticos como el ácido clorogénico y el cafeíco, los

cuales ayudan a la conservación del aceite y adicionalmente al ser ingeridos de

manera regular, tiene la capacidad de proteger contra tumores, afecciones

cardiovasculares y radicales libres. Ayersa demostró, in Vitro, la actividad que

tiene la semilla de Chía como antioxidante, antiinflamatorio, antimutagénico y

antiviral (Ayerza, et al. 1995 Journal of the American OiI Chemists' Society).

Los aceites vegetales, de las semillas oleaginosas, se pueden obtener por

diferentes métodos como son el prensado en frío, en caliente, con el uso de

diferentes solventes (entre ellos el hexano) o por una combinación de métodos, de

todos ellos el prensado en frío guarda las mismas características biológicas que

tenía el aceite cuando se encontraba en la semilla. Antiguamente los aceites eran

obtenidos en frío y fueron considerados muy valiosos en la alimentación y usados

como sustancias para el culto, para ungir a sacerdotes y reyes, y según algunas

creencias como portador de espíritu. A partir de la revolución industrial, se

utilizaron métodos de extracción más sofisticados con la finalidad de incrementar


el rendimiento. En general los métodos constan de varias etapas que inicia con la

recepción de la materia prima, el descascarado, la preparación de la harina, la

obtención del aceite por medio de solventes, posteriormente el aceite es sometido

a un neutralizado (donde se eliminan sustancias arrastradas por el solvente que

pueden ser tóxicas para el consumo humano) después se blanquea, se desodoriza y

finalmente es envasado. Nuestro método de obtención se basa en una tecnología

limpia, al no utilizar ningún tipo solventes, además es reducido en etapas

disminuyendo así costos de operación, propiciando que el producto llega más

pronto al consumidor, y que el aceite de Salvia hispánica L., obtenido de esta

manera, conserve sus propiedades y características originales, por ejemplo no se

altera la proporción del ácido alfa linolénico en relación con el ácido linoléico, la

cual varía en los procesos de obtención de aceite con solventes y tampoco se

generan isómeros trans, porque durante obtención no se sobrecalienta ni la

materia prima, ni el aceite.

El método de obtención de aceites vegetales descrito por Núfiez y Lauria en la

solicitud de patente número US20040137132, consiste en una prensa, de tornillo

sin fin; en donde la máquina expulsa el aceite por un lado y la torta (semilla

prensada) por otro, controlando la temperatura de extracción, este método de

extracción también es mencionado en la patente GB802507 G. Zatocil y V".

Slavetinsky. Una ventaja de nuestro método respecto a la patente aquí mencionada

consiste en que la semilla se puede volver a prensar para incrementar el

rendimiento y además al estar la semilla contenida en el filtro de tela evitamos

contaminación durante la manipulación


Otro método es el descrito por el inventor Elstner en su patente número

DE3563539D, el cual consta de varios pasos, entre ellos la limpieza de las

semillas, el secado con calor para inhibir enzimas, la extracción con la prensa de

tornillo y una extracción posterior con hexano, como solvente. El aceite obtenido

por medio de esta invención tiene la ventaja de que no se utiliza solventes, ni

reactivos químicos que involucran tratamiento posterior para su eliminación.

El invento descrito en la publicación KR9004518B por Sado y Obuchi menciona

la molienda de la semilla, el control de temperatura, la inyección de vapor a la

torta, el secado de la misma y la extracción del aceite por el proceso común. El

método de obtención que proponemos tiene menos etapas por lo que implica una

disminución en tiempo y costo de producción.

Otro tipo de extracción de aceite de Salvia hispánica L., implica, que el polvo

obtenido después de descascarillar y triturar la semilla, sea sumergido en una

solución acida y en otra básica y posteriormente es filtrada al vacío, y el aceite

comestible extraído tiene un grado 1-2 del estándar estatal, según lo descrito en la

patente CNl 128792 de Wenbiao y Dexian, pero el método de obtención de aceite

motivo de esta invención tiene la ventaja de presentar menos etapas y que además

estas, no requieren reactivos adicionales que causen la alteración del aceite.

El método descrito en la patente BGl 02680 de Blaga y Georgi, describe una

etapa de aromatización de las semillas de girasol a 20 grados con agitación, y

posterior prensado de las semillas, similar a lo que se propone en esta invención,

pero finalmente el proceso de esa patente refina el aceite por métodos

convencionales.
Li Shufen describe un proceso que involucra la pulverización, uso de CO2,. control

de temperatura, control de presión, uso de solventes y evaporación al vacío, en su

patente CN 1724005, lo que continua posiciona nuestro método como el preferido

para la obtención de aceite, debido a que con un mínimo numero de etapas obtiene

aceite con características similares.

El aceite libre de solventes de Salvia hispánica L., obtenido con la manera aquí

propuesta es empleado en diferentes áreas como son el área de alimentos,

cosmética, artística, alfarería e incluso peletería.

En el área de alimentos, el aceite de Salvia hispánica L., endulzado puede

agregarse a algunas bebidas como leche, jugo y agua, como se describe en la

solicitud internacional número WO9962356 de Coates y Ayensa. '

En las patentes US5656312, US5834048 y US6060101 de Erasmus, et al.,

describen en su invención un suplemento alimenticio donde el 70% en peso del

suplemento, es el aceite de linaza y otros aceites como el de Chía. Braceo en su

patente US55 18753 también utiliza como ingrediente el aceite de Chía, en su

invención que consiste en mezclas de triglicéridos y alimentos basados en la

mezcla. El aceite de Chía también se puede utilizar en productos untables como lo

da a conocer Eger, et al. En sus patentes US 6,1 17,476 y U S 6,156,369.

Los usos del aceite de Chía en el área cosmética específicamente como emoliente

lo da a conocer Alien en su patente US6361806, donde habla de la composición

de un emoliente donde uno de los aceites a utilizar es el aceite de Chía. Braceo

Umberto en su patente US5445822 utiliza el aceite de Chía en la preparación de

cosméticos basados en mezclas de ácidos grasos y triglicéridos. El aceite de Chía


lo utiliza Brown James como emoliente en su formulación desinfectante descrita

en la patente GB2414666. Otro uso que se le da al aceite de Chía es como un

aceite secante para pinturas como se describe en la patente GB428864 de Arthur

HiIl y en la patente GB405826 del solicitante Du Pont.

Aunque el aceite libre de solventes obtenido con el proceso aquí propuesto, tiene

otras aplicaciones, que describiremos posteriormente.

La semilla de Chía utilizada en esta invención fue recolectada en el municipio de

Acatic, Jalisco, México.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Figura 1. Diagrama del proceso de obtención de aceite de semillas oleaginosas.

Figura 2. Gráfica de los porcentajes de ácidos grasos presentes en el aceite de

Chía.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

La presente invención trata de un proceso para la obtención del aceite esencial

libre de solventes de semilla de Chía (Salvia hispánica L.).

La obtención de aceite a partir de las semillas de Chía es representada en la figura

1 y comprende las siguientes etapas:

a) Seleccionar la semilla (1) en base al contenido de ácidos grasos,

prefiriendo la semilla con contenido de ácidos grasos mayor al 20% en


peso; esta selección se realiza mediante determinación visual de su

apariencia física y su color.

b) Colocar las semillas (2) seleccionadas en un nitro de tela que consiste en

un pedazo de zarga de 1 m 2, con el cual se envuelven de 100 a 300 gramos

de semilla preferentemente 200 gramos de semilla, que puede estar, o no

tostada.

c) Prensar (3) en frío las semillas colocadas en el filtro de tela, para propiciar

la liberación del aceite. El prensado es mediante una prensa que consta de

un cilindro hueco de acero inoxidable, dentro del cual se coloca el pedazo

de sarga que envuelve la semilla; se acomoda el vastago y el pistón dentro

del cilindro y se aplica la presión con ayuda de la palanca de mando. La

presión aplicada puede variar 3.44Mpa a 17.24 Mpa, utilizando

preferentemente la presión de 13.78 Mpa. El aceite obtenido al prensar la

semilla, es recolectado en un contenedor localizado debajo del cilindro

hueco de acero inoxidable de la prensa que contiene la semilla y; el

residuo de semillas prensadas, denominado torta; es recolectado para ser

utilizado en otros procesos.

d) Filtrar (4) el aceite obtenido al prensar las semillas de Chía. Filtrar dos

veces, con la finalidad de eliminar semillas enteras o trozos.

e) Desodorizar (5) el aceite obtenido en la filtración. Esta etapa de

desodorizado consiste en remover las impurezas del aceite, y esto se

realiza tomando 500 mililitros de aceite obtenido de la etapa de filtrado (4)

y agregar carbón activado al 0.1% peso/volumen, agitar constantemente y


calentar en baño mana de 30° C a 60° C preferentemente 40° C por un

tiempo de 10 a 30 minutos, siendo lo óptimo 15 minutos, impartiendo con

agitación y; filtrar a presión reducida utilizando el rota vapor y aplicando

vacío.

f) Envasar (6) el aceite obtenido en la etapa de desodorizado (5).

Preferentemente envasando el aceite en recipientes de vidrio o de plástico,

para conservarlos tanto en refrigeración como a temperatura ambiente.

Entre las etapas (1) y (2) opcionalmente puede presentarse un termotratado

(7) de las semillas y, esto consiste en tostar la semillas mediante su exposición

en un horno de gas convencional, en un comal de acero expuesto al fuego

directo o en un horno de microondas; preferiblemente son tostadas en el horno

convencional de gas, acomodando previamente las semillas seleccionadas en

una charola e introduciéndolas al horno a una temperatura entre 120° C a 200°

C, de 10 a 30 minutos; en el caso de tostar la semilla en el comal, las semillas

se colocan sobre el comal caliente a fuego directo y se dejan tostar por espacio

de 5 a 15 minutos y cuando el termotratado se realiza en el horno de

microondas, las semillas se exponen de 10 a 45 segundos. Al tostar las

semillas de la Chía el aceite incrementa ligeramente su sabor, su olor

almendrado y su color es más amarillo. Pero también puede usarse en el

proceso, la semilla de Chía sin tostar.


Finalmente, para determinar la calidad e inocuidad del aceite, al aceite

extraído mediante el método propuesto, se le realizaron las pruebas de:

índice de peróxido, índice de yodo, índice de refracción, Densidad,

Viscosidad, Aplicación de calor para determinar su estabilidad térmica, Punto

de Nube, Pruebas microbiológicas, bromatológicas acuerdo a las Normas de

la Secretaría de Salubridad e incluso se determinaron las Propiedades físicas.

EJEMPLOS PREFERIDOS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACEITE

DE SEMILLA CHÍA

Obtención de Aceite de semilla de Chía natural fsin tostar)

a) Seleccionar 800 gramos de semilla de Salvia hispánica L. dividir las

semillas en 4 lotes de 200 gramos cada lote.

b) Colocar uno de los cuatro lotes de 200 gramos de semilla en un filtro de

tela y colocarlo dentro del cilindro de acero inoxidable de la prensa.

c) Prensar previo acomodo el vastago, alineación del pistón, aplicando

presión escalonada con la ayuda de la palanca de mando, hasta alcanzar

una presión de 13.78 Mpa. Posteriormente se retira el pistón, después el

vastago y, el trozo de tela que envuelve la torta es sustituido por uno de los

3 lotes restantes y el aceite obtenido de los 4 lotes se recolectado en un

contenedor.
d) Filtrar dos veces al vacío el aceite recolectado para eliminar semillas

enteras o trozos de ellas.

e) Desodorizar el aceite obtenido de la etapa anterior, agregando al aceite

0.1% peso/volumen de carbón activado. Posteriormente calentar en baño

maría a una temperatura de 400C por espacio de 15 minutos, con agitación

constante; pasado ese tiempo filtrar al vacío para retirar el carbón activado.

f ) Envasar el aceite obtenido en un recipiente de plástico y conservar a

temperatura ambiente.

El aceite obtenido es de color amarillo claro y con un olor arrutado muy

ligero.

Obtención de Aceite de semilla de Chía tostada.

a) Seleccionar 800 gramos de semilla de Salvia hispánica L., dividir en 5

lotes de 160 gramos cada lote.

b) Termotratar las semillas, acomodando en una charola de aluminio cada

lote e introducir cada charola al horno, por 15 minutos a una temperatura

de 150° C, posteriormente después de que la semilla ha alcanzado el

equilibrio térmico con la temperatura ambiente, juntar toda la semilla

tostada y se separarla en 4 lotes.

c) Colocar uno de los cuatro lotes de semilla tostada en un filtro de tela y

colocarlo dentro del cilindro de acero inoxidable de la prensa.


d) Prensar previo acomodo el vastago, alineación del pistón, aplicando

presión escalonada con la ayuda de la palanca de mando, hasta alcanzar

una presión de 13.78 Mpa. Posteriormente retirar el pistón, después el

vastago y, el trozo de tela que envuelve la torta es sustituido por uno de los

3 lotes restantes y el aceite obtenido de los 4 lotes, se recolectado en un

contenedor,

e) Filtrar dos veces al vacío el aceite recolectado para eliminar semillas

enteras o trozos de ellas.

f) Desodorizar el aceite obtenido de la etapa anterior, agregando al aceite

0.1% peso/volumen de carbón activado posteriormente calentar en baño

mana a una temperatura de 4 O0C por espacio de 15 minutos, con agitación

constante; pasado ese tiempo filtrar al vacío para retirar el carbón activado.

g) Envasar el aceite en un recipiente de plástico y conservar a temperatura

ambiente.

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE EXTRAÍDO DE LA SEMILLA DE CHÍA

El aceite de la semilla de de Salvia hispánica L., (Chía) tostada y sin tostar,

obtenido con el proceso aquí descrito; rae caracterizado, determinando los

siguientes parámetros:

1. Determinación del índice de Refracción


Al aceite extraído de la semilla de Chía en los ejemplos 1 y 2; se les determinó el

índice de refracción, obteniendo un valor de 1.4870 a una temperatura de 25° C.

2. Determinación de Viscosidad

Se determinó la viscosidad del aceite obtenido por el método ya descrito en los

ejemplos 1 y 2; obteniendo un valor de viscosidad de: 28.030 cp a una

temperatura de 25°C.

3. Estabilidad Térmica

Se sometió a dos pruebas de estabilidad térmica, estas fueron:

• Exposición a la prueba de calor a 200° C por 3 horas.

• Exposición a la acción de la luz ultravioleta.

Ambas pruebas tuvieron una muestra testigo, que consistía en aceite de semilla de

Chía envasado en cápsulas, adquiridas comercialmente y el resultado fue que el

aceite extraído por el método propuesto es estable a una temperatura de 200° C

por un espacio de tiempo de 3 horas continuas.

4. Perfil de ácidos grasos

La proporción de ácidos grasos presentes en el aceite de semilla de Chía se

describe en la tabla I 5 y pueden apreciase en una gráfica de barras en la figura 2.


Tabla 1. Composición de ácidos grasos del aceite de semilla de Chía

5 . índice de Yodo

Esta determinación nos indica el grado de insaturación del aceite extraído por

el método, motivo de esta invención; el resultado obtenido es de 189.79

gramos de Yodo por gramo de aceite.

6. Densidad

El resultado de esta determinación es 0.9228 g/cm3 a una temperatura de 25°

C, por lo cual se deduce que el aceite de semilla de Chía, obtenido por el

método motivo de esta invención, es menos denso que el agua.


7. Punto de nube

Con esta prueba se determino que el aceite de Chía se mantiene líquido a 12°C

bajo cero.

8. índice de Peróxido

Al aceite de semilla de Chía, extraído por el presente método, tiene un índice

de peróxido de: 1.6 meq O2/Kg

En general el aceite de Chía es un líquido seroso de color amarillo, que presenta

un ligero olor arrutado y un sabor característico, los cuales se intensifican por el

tostado.

El aceite de semilla de Chía, tiene aplicaciones en diferentes áreas, como: En

peletería, para el cuidado de pieles; en cosmética, como excipiente y humectante

en cremas; en arte, sustituyendo el aceite secante de pinturas al óleo; en

alimentos, en aderezos para ensaladas, como ingrediente para elaborar mayonesa,

en repostería sustituto de la grasas o aceites; para el freído de todo tipo de

alimentos, como por ejemplo, las botanas; aunque el aceite de Salvia hispánica L.

por si mismo es la mayor fuente vegetal de ácidos omega 3.

EJEMPLOS DE USO DEL ACEITE DE CHÍA


Ejemplo de uso 1. Uso del aceite de Chía en peletería.

El aceite de Chía es útil en el cuidado de pieles y esto se comprobó porque a

cuatro diferentes trozos de piel con las mismas características, se les unto a cada

una sustancia de entre las siguientes: jabón de calabaza, aceite de linaza, jabón

neutro y aceite de Chía; los cuatro trozos de piel se expusieron a las mismas

condiciones de temperatura y tiempo, siendo la temperatura de 1000C por un

tiempo determinado, después se midió la brillantez de cada muestra, siendo el

trozo de piel untado con aceite de Chía la más brillante de todas.

Ejemplo de uso 2. Uso del aceite de Chía en cosmética

Dentro del campo de los cosméticos el aceite de Chía se puede utilizar como

a) Como Excipiente, sustituyendo el tradicional aceite de almendras dulces, por

ejemplo en la preparación de aceite para masajes, en donde aceites esenciales,

como el Ylang Ylang, Lavanda, Manzanilla, Romero se incorporaron al aceite de

Chía, con la finalidad de poderse aplicar directamente sobre la piel. Al probarse la

mezcla de aceites se comprobó que al usar aceite de la Chía como excipiente, este

ayudó a la distribución tópica y a la rápida absorción de los aceites esenciales.

b) Como humectante en cremas, incluyendo el aceite de Chia en una

concentración mayor del 50% en peso de la fase oleosa, adicionándole a esta

misma fase, alcohol cetílico, y ácido esteárico, y mezclándola con agitación

vigorosa a la fase acuosa (agua, trietanolamina y benzoato de sodio), para formar


una emulsión. La estabilidad de la emulsión es superior a 5 meses, manteniendo

su olor y color original.

Ejemplo de uso 3. Aplicación del Aceite de Chía en arte

El aceite de Chía en arte, se usa como sustituto del aceite secante de pinturas al

óleo, esto se comprobó realizando varias pruebas con diferentes colores, se

utilizaron el blanco, el azul y el rojo, cada color se aplico en una superficie de

madera por triplicado; a la primer muestra, de cada color, no se le aplico aceite

secante, a la segunda muestra, se le aplico el aceite secante convencional (aceite

de linaza) y la tercer muestra el aceite secante fue el aceite de Chía. Las muestras

fueron expuestas a en sus peores condiciones y periódicamente se les determino la

brillantez mediante un colorímetro concluyendo que la pintura mejor conservada y

más brillante es la muestra con aceite de Chía en los tres colores.

Ejemplo de uso 4. Usos del aceite de Chía en alimentos

El aceite de semilla de Chía tiene amplia aplicación en alimentos como:

a) El freído de alimentos, tales como las frituras, incluyendo una vía alterna

para el aporte de ácidos omega 3 y adicionalmente presenta la ventaja que

el aceite puede ser expuesto al calor en repetidas ocasiones porque no

presenta enranciamiento, ni de color.

b) Aderezo para ensaladas, pues con el aceite de Chía es posible preparar

vinagretas para ensaladas de su uso culinario. Ejemplo de esto es una

mezcla con 3 partes de aceite de Chía por 1 parte de vinagre de manzana,


sal, pimienta y estragón deshidratado; aplicando sobre ensaladas la

vinagreta, proporcionándole a la ensalada un sabor agradable.

c) Como ingrediente en mayonesa, sustituyendo parcial o totalmente al aceite

vegetal tradicional debido a la capacidad del aceite de Chía de formar

emulsiones, para enriquecer al producto con los ácidos grasos esenciales.

d) En repostería sustituyendo parcial o totalmente la grasa para elaborar

pasteles e incrementar el valor nutricional del producto final.


REIVINDICACIONES

Habiendo descrito suficiente mi invención, considero como una novedad y por lo

tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes

cláusulas:

1. Un proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes caracterizado porque comprende las

etapas: a) Seleccionar las semillas de Salvia hispánica L . con alto

contenido de ácidos grasos; b) Colocar las semillas en un filtro de tela,;

c)Prensar el filtro de tela (b) para liberar el aceite; d)Filtrar a presión

reducida el aceite obtenido en ( c ); e) Desodorizar el aceite obtenido (d);

f) Envasar en un recipiente de plástico a temperatura ambiente.

2. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 1

caracterizado porque la etapa (a) de selección de semilla se realiza en

base al contenido de ácidos grasos, el cual debe ser mayor al 20% en peso

de la semilla.

3. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 1

caracterizado porque la etapa (c) de prensado se realiza entre 3.44 MPa a

17.24 MPa de presión.

4. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 3

caracterizado porque la etapa (c ) de prensado, preferentemente se

realiza a 13.78 Mpa.


5. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L . libre de solventes de conformidad con la reivindicación 1

caracterizado porque la etapa (e ) de desodorizado, se realiza con carbón

activado al 0.1 % peso/volumen con agitación continua, entre 30° C a 60°

C en baño María, en un periodo de 10 a 30 minutos.

6. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 1

caracterizado porque la etapa (e ) de desodorizado se realiza con carbón

activado al 0.1 % peso/volumen con agitación continua, preferentemente a

40° C en baño mana, por 15 minutos.

7 . El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 5 y 6

caracterizado porque la etapa (e ) el carbón activado se elimina.

8. Un proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes caracterizado porque entre las etapas a) y

b) de la reivindicación 1, opcionalmente existe una etapa de termotratado

de las semillas de Salvia hispánica L.

9 . El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 8

caracterizado porque el termotratado se realiza en un horno convencional

de gas, en un comal directo al fuego o en un horno de microondas.

10. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L . libre de solventes de conformidad con la reivindicación 8


caracterizado porque el termotratado se realiza entre 120° C a 200° C

durante 10 a 30 minutos en horno convencional de gas.

11. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 9

caracterizado porque el termotratado se realiza entre 5 a 15 minutos en

un comal expuesto al fuego directo.

12. El proceso para la obtención de aceite comestible de semillas de Salvia

hispánica. L. libre de solventes de conformidad con la reivindicación 8

caracterizado porque el termotratado se realiza entre 10 a 45 segundos en

un horno de microondas.

13. Un aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes

caracterizado porque se obtiene de conformidad con el proceso de las

reivindicaciones 1 a la 12.

14. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque tiene un

índice de refracción de 1.4870, una densidad de: 0.9228 g/cm3, una

viscosidad de 28.030 cP a 25° C; un índice de yodo de 189.79 g de yodo

por g de aceite, un índice de peróxido 1.6 meq O2ZKg y se mantiene en

forma líquida hasta los 12° C bajo cero.

15. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque tiene una

estabilidad térmica a una temperatura de 200° C por espacio de 3 horas

continuas.
16. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve para

usarse como protector de calor en pieles.

17. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve para

preparar productos alimenticios fritos.

18. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve como

sustituto de grasa en repostería.

19. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve para

preparar aderezos para alimentos.

20. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve como

emulsificante para preparar mayonesa.

21. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve como

humectante en productos cosméticos.

22. El aceite de semilla de Salvia hispánica L. libre de solventes de

conformidad con la reivindicación 13 caracterizado porque sirve como

excipiente en productos cosméticos.

S-ar putea să vă placă și