Sunteți pe pagina 1din 56

FORMACIÓN

DE LAS
SOCIEDADES
COMPLEJAS

Mireya Hernández Rodríguez

1
ANTIGUO EGIPTO
La domesticación de animales y plantas durante el Neolítico supuso la transformación
de una sociedad nómada a una sociedad sedentaria, creándose por primera vez las
familias patriarcales, donde el varón era el cabeza de familia. Esta revolución es
conocida como la Revolución neolítica y tuvo lugar durante el IV-V milenio a.C.

Las tribus empezaron a vivir en pequeñas chozas, silos y a adorar a pequeñas figuras
femeninas (terracotas). Cuando un miembro fallecía, era enterrado en una necrópolis
(antiguos cementerios), donde era colocado en posición fetal, símbolo de las primeras
ideas transcendentales de que tras la muerte puede existir otro tipo de vida, y con
objetos que la personas utilizó en vida, creyendo que las podría utilizar en el Más Allá.

La cultura egipcia nació en a lo largo del río Nilo, a margen izquierda se encontraba el
desierto de Libia y a margen derecha el desierto de Arabia. Durante su existencia,
surgieron varios periodos:

 En los milenios VI-V a.C. se daría el proceso de neolitización


 Las culturas Badariense y Nagada I: formaron las civilizaciones de lo que fue el
Bajo Egipto, situado en el delta del Nilo. Su capital fue Abydos y su origen se
remonta al cuarto milenio a.C.
 Nagada II: 3600 al 3200 a.C.
 Imperio Antiguo. Constó de tres periodos:
 Nagada III (3200-3000 a.C.): también conocido como periodo
protodinástico o Dinastía 0, pues en dicho periodo se logró la
unificación del Alto y Bajo Egipto por el faraón Narmer.
 Egipto arcaico o Tinita (3000-2675 a.C.): La capital pasó a ser Tinis. Los
primeros documentos de escritura forman parte de este periodo.
Predomina el faraón Aha, de quien se han encontrado escrituras.
 Imperio Antiguo (2675-2350 a.C.): en este periodo reinaron los
faraones de la III dinastía hasta la V.
 I Periodo intermedio (2350-2000 a.C.)
 Imperio medio (2000-1630 a.C.): Reinado desde las XI dinastía hasta la XIV
 II periodo intermedio (1630-1539 a.C.): Fue un periodo de crisis social, pues el
imperio fue dominado bajo el poder de los hiksos, siendo un periodo continuo
de guerras.
 Imperio Nuevo (1539-1075 a.C.): Reinado desde la dinastía XVII hasta la XX. El
imperio obtuvo su máximo apogeo en esta etapa, además, en ella reinaron
varios faraones y reinas célebres como Ramsés II, Nefertiti o Tuntankhamon.
 III periodo intermedio (1075-656 a.C.)

2
 Batalla de Actium (30-29 a.C.): En dicho conflicto se enfrentaron las tropas de
Augusto contra las de Marco Antonio (amante y posteriormente esposo de
Cleopatra). Tras la derrota de este último y posterior suicidio de la reina,
supuso la incorporación de Egipto al Imperio Romano.

EGIPTO PROTODINÁSTICO (3200-3000 a.C.)


La capital se ubicaba en Abydos. Se formaron las jerarquías sociales y las paletas
faraónicas evolucionaron. Las paletas eran piedras decoradas con eventos del faraón y
servía para machacar minerales. Existieron dos culturas que gobernaron en este
periodo:

 Badariense: en las tumbas, el difunto era colocado en posición fetal, las armas
se fabricaban en posición geométrica y en forma animal.
 Nagada: realizaban cerámicas policromadas en rojo y negro y figuras femeninas
estilizadas.
 Nagada II: las figuras pasaron a ser geométricas, con el fondo pintado en
blanco.
 Nagada III: durante este periodo, las civilizaciones que poblaban las riveras del
Nilo, se vieron forzadas a luchar por los recursos para subsistir. También
apareció la división jerárquica, lo que dividía la población en estamentos y
surgieron dos grandes reinos (Alto y Bajo Egipto), los cuales bajo la iconografía,
sufrieron varias batallas. Ambos poseían una complejidad urbanística, las cuales
estaban amuralladas. Tiempo después, ambos reinos fueron unificados y
reinados bajo un único faraón. Las paletas de este periodo, registran la historia
y eventos importantes de Egipto.

Paleta del faraón Narmer. La figura de mayor tamaño representa al faraón. La


iconografía de la izquierda sería el reverso y la de la derecha el adverso. En la parte
superior, están representadas dos cabezas que simbolizan en un bucráneo al dios
Hathor y, en el medio, está la paleta donde figura el nombre de Narmer (siluro voraz),
probablemente primer faraón que unificó el Alto y Bajo Egipto.

En el segundo, se representa un cortejo, en el cual aparece el faraón, su porta


sandalias, el visir y los portaestandartes, los cuales llevan cuatro símbolos: el halcón
del norte, el halcón del sur, un cánido y la placenta real, la cual simboliza el poder
divino. El faraón porta el látigo y la vara, así como viste el falderín, la barba postiza, la
corona del Bajo Egipto, la maza y el rabo de toro. El cortejo se dirige hacia una pila de
cadáveres decapitados, con la cabeza colocada entre los pies y, al lado, una barca de
Horus, donde se representa la divinidad, como si el faraón agradeciese la victoria. Los
cadáveres pueden ser un sacrificio o una ejecución, que consagre al dios halcón.

3
En el registro central se representan dos híbridos, con el cuello entrelazado que
representan la unión del Alto y Bajo Egipto. Posiblemente sean panteras con cuello de
serpiente. En medio del entrelazo, es donde se machaca el mineral. En el último
registro se representa a un toro embistiendo a una ciudad y a una persona,
probablemente un enemigo, huyendo. El toro simboliza la capacidad de destrucción y
el poder del faraón. Algunos nombres de faraones, simbolizan esa capacidad: Den (el
que corta) o Qa-a (el que golpea o el que tiene el brazo alzado para golpear).

Paleta del campo de batalla

Es originaria de Abydos, en ella, se representa el poder del faraón en alegorías


animales, concretamente un león que devora a un hombre. Los enemigos se
representan en taparrabos o desnudos. El león simboliza el poder. También, el faraón
es representado en los buitres. Dicho animal, simboliza el no acceder al Más Allá, pues
la civilización egipcia, si una persona es arrojada a los animales sin recibir sepultura, no
podía alcanzar la vida de ultratumba.

GEOGRAFÍA DE EGIPTO
Para Heródoto Egipto es “un don de rio, un don del rio, una expresión que define muy
bien la importancia del rio para la existencia del pueblo”. Las barreras naturales eran
de difícil superación, el desierto arábigo al este con colinas rocosas con algún Wadis
como el de Hammamat, por otro lado en la zona del oeste, el desierto Líbico es de
arena y tiene varios oasis importantes para las rutas caravaneras.

La zona del delta, era una zona pantanosa con brazos del propio Nilo y diversos
canales, lo que reforzaba una idea de aislamiento y de seguridad, por otro lado las
propias características del rio Nilo con ese régimen regular de crecidas (crecida de Nilo,
Hapy). A diferencia de otros ríos, el Nilo tenía el periodo de crecida en verano y el de
estiaje en invierno, de ahí que el momento cumbre fuera en Agosto, de ahí que se
inundase todo del que emergían monumentos, casas puestas en zonas elevadas,
montañas, lo que será fundamental para su cosmogonía, todo está negado y solo
sobresalen determinadas zonas, es fundamental en la cosmogonía la referencia a la
piedra ben-ben, forma de aludir a la colina principal de forma piramidal que hubiera
surgido de la nada y a partir de ahí habría comenzado la vida. Cuando el Nilo va
creciendo e inundando todo, se produce la sedimentación de la tierra y al retirarse el
agua el valle queda cubierto de limo, de ahí que los egipcios denominaran a la tierra
fértil del valle, la tierra negra. En la tierra negra (Kemet) era donde se desarrollaba la
tierra de los hombres, por contraste a la tierra roja que era el desierto y representa la
muerte.

4
Para aprovechar las crecidas era necesario un sistema de presas y canales y un sistema
de medida de esas crecidas (Nilómetros), desde la zona de Aswan se comenzaba a
percibir la crecida del Nilo y desde ahí se iba controlando.

Este contraste entre la tierra negra y la tierra roja es una de las diversas polaridades
con las que funcionaba la visión egipcios, que construye un mundo lleno de
polaridades. Quien habita en la tierra negra son los egipcios, la humanidad, la gente y
el pueblo, su rey era un rey universal, gobernaba sobre la humanidad, idea del centro
del mundo. Polaridad entre la humanidad y el resto que no son considerados personas
completas, si no bárbaros, no participan plenamente de la condición humana, si a esa
defensa natural frente a amenazadas externas le sumamos esa condición del mundo
de centro frente a los demás no es extraño que dieses muestras de un destacado
orgullo natural y se detecte un inmovilismo en sus formas culturales. Desde el cuarto
milenio antes de cristo hasta la dominación extranjera hay formas que no cambian.

El sol influyo en la visión del mundo y en la vida cotidiana que fue fundamental para su
mentalidad colectiva y religiosa y que en sí mismo crea una polaridad dramática entre
el día y la noche, entre el alba y el atardecer.

Otra de las polaridades estructurales seria la que establece una diferenciación entre el
bajo Egipto y el alto Egipto.

El bajo Egipto en el norte, en la zona del delta, un ancho triangulo especialmente fértil,
canales, brazos del rio, que comenzaría a partir de Memphis, y el oasis del Fayum. Y el
alto Egipto donde el lado fértil al lado del rio es una estrecha línea cultivable
destacando Tebas, Abydos, Amarna, Lúxor…

La unificación del alto egipcio y del bajo egipcio dará lugar al imperio antiguo y al
comienzo de la primera dinastía.

En cuanto a recursos naturales, Egipto era rico en canteras lo que explica esa
abundancia de monumentos en piedra ya desde épocas muy tempranas y también
tenía recursos mineros importantes aunque necesitaba importar determinados
minerales, tenía muy poca plata, el lapislázuli tenía que venir del P.O.A y la turquesa de
las minas del Sinaí pero tenían bastante de un mineral, llamado natrón, utilizado para
todo en el mundo egipcio, farmacopea, momificación, esmaltes, metalurgia. También
tenían muy buena arcilla, pero era deficitario de otro tipo de minerales que tenían que
importar que consiguieran ya en época más tardía. Carecían de madera, dado que los
árboles que tenían daban una madera de poca calidad.

5
En cuanto a la agricultura la producción principal es el cereal, también se produce lino,
papiro, y también pequeñas huertas para una agricultura de subsistencia con pepino,
sandía, melón, lechuga, lentejas...

Tenían palmeras datileras, utilizaban los algarrobos para alimentar a los animales y
utilizaban otros recursos fundamentales que les ofrecía la propia geografía de Egipto,
la pesca y también el consumo de aves, bien sean domesticas o salvajes, también
cazan antílopes aunque con la progresiva desertificación del valle del Nilo
desaparecerán a finales del primer milenio a.C.

Importante la apicultura y la ganadería, especialmente ovejas y cabras, poco cerdo y


era tremendamente importante como fuente de prestigio social el ganado vacuno,
utilizaban los asnos como carga en la tarea del campo, el caballo era un animal
vinculado a la aristocracia utilizado para la caza y la guerra.

De África importaban ébano, marfil, esclavos, monos, huevos de avestruz, pavos reales
y pieles de animales, esenciales para el desempeño de ciertos rituales. Del país de Punt
cuya ubicación concreta se debate (india, próximo a Egipto) también se traería
incienso, y demás productos exóticos que solo estaban al alcalde de esa elite cercana
al faraón.

En cuanto a la sociedad egipcio, nos encontramos con una sociedad fuertemente


jerarquizada, en la cúspide, el faraón, término hebreo utilizado para denominar al rey
de los egipcios y solo utilizado en época tardía. Debajo del faraón un grupo minoritario
y privilegiado compuesto por la familia real, la alta nobleza, escribas, grandes
terratenientes, élite cortesana…

También ‘’mercaderes’’ y soldados, cuando los haya de forma profesional. Por debajo
los artesanos, que producen bienes para la élite tanto para la vida cotidiana como para
su morada en su vida de la eternidad, destaca el sector textil en manos sobre todo de
las mujeres y centrado en Lino, un sector de ceramistas que utilizaban un torno muy
primitivo y un grupo en el que habría que destacar a los fayenza, que son simulaciones
de los colores del turquesa o lapislázuli, metalurgia de joyas y armas. Se conocen
poblados de artesanos como el de Der-el-Medinah, junto al Valle de los reyes para que
se encargara de la construcción y ornato de las tumbas, estaba controlados y tenían
una jurisdicción especial, turnos muy regulados para asegurarse que las tumbas
estarían acabadas a tiempo y eran pagados por el estado.

La gran mayoría de la población dedicada a la agricultura de subsistencia en


condiciones paupérrimas y lamentables, esto ha llevado a hablar de una esclavitud
general aunque es un tema debatido, aunque sabemos que existen esclavos hay
diversos grados. Los campesinos, son muy poco conocidos, parece que vivían en casas

6
muy pequeñas con una cubierta vegetal y construidas con adobe. Dependían del
dueño de la tierra que trabajan ya fuera el rey, los templos o un terrateniente rico,
vivían en pequeñas aldeas en casas de tamaño reducido junta las que se construían
silos para guardar el cereal estaban sometidos a una precariedad y miseria
permanente. Tenían que pagar tributos o diezmos y estaban indefensos legalmente
antes los propietarios.

Trabajan con un material muy rudimentario, y vivían en casas habitadas por familias
reducidas, el padre la madre y los hijos. Para que se produjera un matrimonio no era
necesaria una ceremonia si no que con la voluntad era suficiente. Las mujeres tenían
ciertos derechos superiores notablemente a los de POA pero muy insuficientes a lo hoy
considerado un mínimo.

Por debajo de los campesinos, agricultores… estarían los esclavos venidos también
desde otros países, había distintos grados de esclavitud, envió de individuos a canteras
era una forma de muerte en la práctica pues muy pocos sobrevivían. En cuanto a la
familia, además de tratarse de familias de carácter nuclear y no extenso, Vivían en
casas pequeñas con escasa intimidad, casas de adobe, muros de adobe muy gruesos
para evitar el calor y ventanas muy pequeñas. Casas alargadas con un patio de entrada
una sala principal con columnas uno o dos dormitorios, cocina y en ocasiones bodegas
subterráneas. La homosexualidad no está prohibida pero no estaba bien vista pues
solo ocasionaba esterilidad. Aunque estas son las líneas generales no se puede pensar
que la organización piramidal será la misma a finales del cuarto milenio que a finales
del primero.

Tradicionalmente en Egipto predomina el inmovilísmo social. Lo general es que uno


desempeñe la misma riqueza, el mismo cargo y la misma posición que tuvo su padre,
lo que crea una idea de estabilidad de inmovilidad de orden social.

DINASTÍA TINITA (3000-2675 a.C.)


Se denomina así a dicha dinastía debido a que la capital del imperio durante este
periodo fue Tinis. Dicha ciudad fue un gran centro político y, a partir de este periodo,
se tiene la primera documentación de un faraón (Aha). Se celebraron ceremonias en
honor al faraón y para demostrar que aún tenía fuerza y poder para seguir
gobernando: el Heb-Sed, una fiesta que el faraón realizaba cada 30 años de gobierno,
donde se demostraba el poder real y se renovaba, junto el orden cósmico; duraba 5
días (aunque el tiempo de celebración pudo ser menor debido a la edad media).
Durante el gobierno de esta dinastía, se realizaron expediciones por los desiertos de
Libia y Arabia.

7
El gobierno de Egipto estaba bajo un solo monarca, quien establecía las bases de una
organización compleja (dinastías I y II). El atuendo del rey seguía siendo el mismo que
en el periodo protodinástico: el falderín, las dos coronas y el rabo de toro. Otros
objetos eran el cetro, el látigo, la maza, la cruz de la vida (Anhk), la barba postiza y el
tocado.

También aparecen representaciones antropomorfas, en la que destaca la de Min


Koptos, con forma fálica, vinculado a la fertilidad. También aparece el dios Ra
protegiendo al faraón.

IMPERIO ANTIGUO (2675-2350 a.C.)


Reinaron desde la dinastía III hasta la V. Se construyeron las pirámides como complejos
funerarios y como lugar de memoria (mnemotopos) a partir de rituales. La
construcción de estos monumentos muestra la grandeza y el bienestar económico
durante este periodo, aunque se desconoce la forma de vida de la sociedad, aumentan
el número de escritas y administradores, a cuya cabeza está el visir real. El territorio
están divididos en provincias (nomos), controladas por un nomarca.

La monumentalidad fue un referente a lo largo del Antiguo Egipto, pues narran la vida
del faraón y la forma de gobernar: los faraones tenían un modelo a seguir, que fueron
los faraones Zoser (Dinastía III) y su hijo Snofru, quienes fueron considerados buenos
gobernantes a lo largo de su reinado, mientras que Keops, fue considerado un anti
modelo, pues a lo largo de su gobierno tuvo una gran obsesión en construir su tumba,
llegando a esclavizar a la población y gobernando de forma tiránica. Apenas hay
fuentes literarias de este periodo, aunque se conserva la piedra de Palermo, donde se
narran acontecimientos desde la época predinástica, hasta la V dinastía.

De la V dinastía, se tienen documentos en las paredes de las pirámides, donde se


escribió textos para transitar a la vida de ultratumba. También se tienen textos en
papiro y grabados en arcilla o piedra. Tuvo una gran expansión por Nubia y Palestina,
creando una complejización social y estructura administrativa del Estado. Se
desarrollaron el grupo social de escribas, cortesanos, sacerdotes y el visir, quien estaba
vinculado con la diosa de la justicia, Maat. Se fortaleció el poder de la nobleza,
quienes empezaron a crearse tumbas lujosas desde la V dinastía, debido que tiempo
atrás, durante el gobierno de la III dinastía, el faraón premiaba a los altos cargos con
riquezas y tierras por el apoyo que cedían a la corona. Esto provocó la corrupción y el
abuso del poder, provocando el declive del faraón y creando una tensión política entre
el rey y los aristócratas, surgiendo así el I periodo intermedio.

El territorio fue dividido en tierras que fueron gobernados por aristócratas, los cuales
eran aspirantes al trono de Egipto.

8
El faraón era considerado un dios viviente o una encarnación de la divinidad y, tras su
muerte, era recibido en el Más Allá como un semi inmortal. Tenía varios títulos:
nombre de Horus (rey de las dos tierras), hijo de Ra, de Isis y Osiris, nombre de Netby o
de las dos señoras (las dos mujeres, la cobra y el buitre), Horus de oro (material con el
que se fabricaban las estatuas de los dioses).

1.1 DINASTÍAS DEL IMPERIO ANTIGUO


Apenas hay fuentes que hablen de la IV dinastía, sin embargo, se caracteriza por ser
una dinastía que gobernó en un periodo de prosperidad, donde los faraones imponen
su poder, presente en la construcción de las pirámides de Gizeh.

IV Dinastía. Snofru es el paradigma del buen gobernante, preocupado por su pueblo.


Siguiendo los ideales de Zoser (III dinastía), ordenó construir varias pirámides: Meidum
(pirámide romboidal) y de Dashur (pirámide roja).

Keops, al contrario de Snofru, refleja al paradigma de mal gobernante, obsesionado


por construir su colosal tumba, explotando al pueblo y prostituyendo a su hija para
que su pirámide fuese financiada.

Tras el gobierno de Kefren, el poder del faraón empieza a entrar en declive, se


producen conflictos con la aristocracia, quien empieza a acumular poderes hasta llegar
a un poder similar al del faraón, construyéndose tumbas de igual colosalidad.

La tumba de Micerinos, es la tumba del complejo funerario más pequeña y, durante la


V dinastía, se seguirían construyendo, pero de menor tamaño, mostrando el declive
del poder real.

V Dinastía. Entró el auge hacia el culto solar, en recintos cerrados con un obelisco en el
centro con la punta blanca en la que se reflejan los rayos del sol. Reflejaba la caída de
los rayos en la tierra, simbolizando al dios Ra y tendrá mayor relevancia en el Imperio
Medio.

El auge del poder de la aristocracia, crearán centros de poder regionales, en los que
aristócratas luchen por el trono del faraón. Junto a otros factores, provocará una
situación de inestabilidad y anarquía conocido como Primer Periodo Intermedio.

1.2 PERSPECTIVA DEL MÁS ALLÁ


En el Antiguo Egipto, la muerte es concebida como un proceso, bajo una estructura
tripartita, vinculada al rito de Fasho o de paso. Los egipcios anteponían la muerte por
encima de la vida. Los escritos se tallaron en las paredes de las tumbas y,

9
posteriormente, se escribieron textos en papiro. Dichas partes se denominan: aqende
(rito de separación), egtadio (transición) y allende (rito de incorporación).

Para poder acceder a la vida de ultratumba, se debían seguir una serie de rituales y
pasos para el acceso del alma. Para ello, el cuerpo debía conservarse lo mejor posible
para que el difunto pudiera pasar al otro mundo, creándose así el proceso de
momificación, lo que ofrece la vivencia infinita del soberano junto a los dioses. La
muerte es una ruptura, una dislocación espacial y una separación de los elementos que
componen al hombre. El pensamiento hacia el Más Allá estuvo vigente en la
civilización egipcia y en otras culturas antiguas.

Para que el difunto pudiera pasar a la otra vida, el cuerpo debía pasar unas pautas para
que los elementos que componen al hombre no se separasen del cuerpo. Estos
elementos son:

 El Jet, que es el cuerpo.

 El Ka, simboliza la fuerza vital, y es representado con dos brazos abiertos con
las manos extendidas y se coloca en la cabeza de la estatua funeraria del
faraón. Hasta el Imperio Medio, se creyó que el Ka solo lo poseía el faraón y,
posteriormente el resto de la población. La necesidad de crear un soporte físico
para esta esencia y así asegurar su perdurabilidad, hizo que se creara el proceso
de momificación.

 El Ba sería el alma, la individualidad personal, y es representado como un


pájaro con cabeza humana. Cuando la persona muere, el Ba vuela al Más Allá,
pero puede volver al mundo terrenal para recibir ofrendas con una condición: si
quiere regresar al mundo de los vivos, necesita residir en un lugar físico que
puede ser el cadáver, o una estatua del difunto con el nombre tallado.

 El Shuit, sería la sombra; tenía un carácter ambiguo, maléfico, aunque también


puede representar el alter ego del difunto. Apenas se tienen representaciones,
pues no llegó a tener gran importancia.

 El nombre propio: representa la esencia del difunto y, si es recordado en el


mundo de los vivos, puede regresar a dicho mundo.

Gracias a los ritos, estos elementos se vuelven a unir, formando el Aj, el cuerpo
transfigurado, y reside en los lugares celestes. Posteriormente, este cuerpo también
podía residir en el inframundo. Para permitir la perdurabilidad del Aj, se recurrió a una
serie de infraestructuras y rituales:

10
 La falsa puerta, por la cual el Ba podía entrar y salir cuando recibía ofrendas de
sus familiares.
 Esculturas de piedra donde el Ba podía pasarse.
 Momificación: conversión del difunto a un ser inmortal.

1.3 MOMIFICACIÓN
Para la conservación del cuerpo, el proceso debía seguir unos pasos que solo lo
llevaban a cabos los sacerdotes vinculados con el dios Anubis y sacerdotisas.

 El primer paso era realizar una incisión por la ingle y, desde allí, se extraían los
órganos internos. Los más importantes eran conservados untándolos en pasta
resinosa y colocados en vasos canopos. A veces, el vientre era rellenado con
mirra y hierbas.

 El cuerpo era recubierto por un tipo de sal llamada natrón, la cual lo


deshidrataba. el cadáver era conservado durante 40 días dentro de estas sales.

 Una vez deshidratado, era cubierto por perfumes y lo vendaban recitando ritos
funerarios. El Sumo sacerdote , llevaba puesta una cabeza de chacal,
simbolizando al dios Anubis. Al cuerpo le colocaban piedras preciosas,
amuletos, y fragmentos del Libro de los Muertos.

 Una vez vendado y colocado en el sarcófago, se realizaba el ritual de la boca, en


el cual se “difundía” vida al difunto para acceder al mundo de los muertos. Un
sacerdote tocaba un instrumento curvo propio de este ritual, tocando los ojos y
la boca de la máscara funeraria, las cuales se abrían “mágicamente”,
permitiendo que el Ba pudiera utilizarlo para regresar al mundo de los vivos. Se
recitaban ceremonias y plegarias. Dependiendo del rango social, más amplio
era el número de personas que realizaban el ritual (el proceso más largo duraba
70 días). Normalmente, se realizaba en el mismo lugar en el que el cuerpo
había sido momificado y, a veces, en el sepulcro. Al difunto se le colocaban
ajuares que le permitirían la supervivencia en el Más Allá, pues creían que los
usaría en la otra vida.

La visión de la vida de ultratumba desde el imperio Antiguo se escribe en las paredes


de las tumbas, donde se escribían rituales, creyendo que la vida de ultratumba se sitúa

11
en el cielo. Posteriormente, la topografía del allende cambia por el horizonte astral,
junto a un inframundo subterráneo. A partir del imperio Nuevo, el alma del difunto
debía superar una serie de pruebas para poder unirse con Ra y Osiris y así poder vivir
eternamente en el campo de juncos. Para ello, el alma debía cruzar un mundo hostil
lleno de peligros (Amduat) y monstruos hasta alcanzar la sala de las dos verdades,
donde afrontaría la última prueba, la prueba de las dos verdades o el juicio de Osiris.

 Prueba de las dos verdades. El difunto era guiado por Anubis ante Osiris, quien
presidía el juicio junto a los 42 dioses que vivían en esas tierras (cada dios
representa un pecado). Mientras tanto, Thot, el dios escriba, apuntaba todo lo
que sucedía en dicho juicio. La última prueba consistía en el peso del alma,
donde el corazón del difunto era colocado en una balanza, y en el otro plato, la
pluma de Maat. Si el corazón pesaba menos que la pluma, el alma podía
descansar en el paraíso; sin embargo, en caso contrario, significaba que esa
persona había cometido delitos en vida y, por ello, el alma debía ser devoraba
por Ammit, un monstruo mitad cocodrilo, mitad leopardo.

Durante el Imperio Antiguo, solo accedían al más Allá el faraón, su familia y los
aristócratas, vinculado al cosmos estelar; a partir del Imperio Medio, el Más
Allá se democratizó, vinculando el Más Allá hacia Poniente, el desierto
(Poniente significa “mundo de los muertos”).

1.4 PIRÁMIDES
Simbolizan el poder del faraón, conservando su historia una vez fallecido. En
ocasiones, son saqueadas, posiblemente, por motivo de un sentido anti faraónico,
concretamente en el primer periodo intermedio. Conmemora al dios Ra y al sol, pues
es un elemento primordial para entender la creencia de los egipcios. La idea es que el
sol se refleje en dos montañas. Otra posibilidad es que representa el haz de rayos
solares, descendiendo por el valle del Nilo. La cúspide estaba revestida por metales
que brillaban cuando el sol se situaba por encima de la pirámide, simbolizando la
protección del pueblo de Egipto. Puede representar de forma geométrica, un símbolo
de la fertilidad, un falo. Su forma ascendente servía como medio de transporte del
alma del faraón al Más Allá y un elemento psicopompo, es decir, que ayuda al alma en
el viaje final como enlace entre ambos mundos, y lo protege durante del recorrido.

La primera pirámide conocida es la pirámide escalonada del complejo de Saqara,


construida por el visir Imhotep (incluía un amplio espacio en la que se celebraba el
Heb-Sed) y lugar de descanso del faraón Zoser. Su hijo, Snofru, representado como
faraón modélico, ordenó construir varias pirámides: Meidum (pirámide romboidal) y
de Dashur (pirámide roja).

12
Sin embargo, destacan las grandes pirámides de Gizeh, consideradas unas de las siete
maravillas del Mundo Antiguo. Cada una es la tumba de tres faraones diferentes:
Keops, Kefren y Micerinos.

Otra posibilidad es que la pirámide simbolizara la colina original donde se creó la vida,
según la religión egipcia, el Betilo Ben-Ben. Recibía culto en la ciudad de Heliópolis,
reforzando la idea de fertilidad y como tumba del faraón como el ser que hace posible
dicha fertilidad. El Betilo es una piedra que recibe culto.

1.5 TEOLOGÍA HELIOPOLITANA


La religión egipcia era ortopraxia, es decir, no poseía un dogma único, pues en cada
parte del reino podía tener una creencia diferente o rendía mayor culto a un dios
concreto. Existieron varios cultos, aunque destacaron el culto de Heliópolis y de
Menfis.

En el principio del mundo, todo era un caos acuático (Num), un magma primordial.
Esas aguas estaban cargadas de esencia primitiva, el orden de la creación. Es por ello,
que van a auto crear al dios Atum-Ra (un niño o un huevo que emerge de una flor de
loto), que se eleva en ese universo denso húmedo hasta una colina primigenia,
denominada ben-ben y desde allí se auto crea, creando la luz. Con un acto de auto
creación (masturbándose o tosiendo) de Atum-Ra, nacería la primera pareja de dioses,
Shu (el aire) y Tefnut (la humedad); otra versión es que estornuda y ambos dioses
nacen. Shu separa el cielo y la tierra, creando a Geb (la tierra) y Nut (el cielo estrellado,
una mujer desnuda cuyo cuerpo está cubierto de estrellas).

De la unión de estos dioses, nacerían los dioses principales del panteón egipcio: Osiris,
Isis, Seth y Nephitys. Del matrimonio de Osiris e Isis nace Horus; Osiris y Nephitis nace
Anubis. Posteriormente se creará una relación entre el bien y el mal entre Osiris y su
hermano Seth a través de varios mitos:

Osiris fue el primer faraón, siendo un buen monarca, pero Seth sentía celos de él y, lo
acaba asesinando (lo engañó metiéndolo en un cofre sellado en plomo y lo lanza al
Nilo, muriendo este ahogado). Isis llora por su marido y busca el cofre con ayuda de su
sobrino Anubis. Seth recupera el cofre en un despiste de Isis (amamantando a Horus),
y descuartiza el cuerpo en catorce partes que esparce por todo el reino de Egipto. Isis
recupera las partes, excepto una, el falo, la cual sustituye por un trozo de madera; los
entierra, permitiendo a Osiris a que gobierne el Mundo de los Muertos. Temiendo las
ideas malicias de su cuñado, Isis entrega a su hijo a Thot, quien lo educa y entrena
hasta convertirse en un gran guerrero y así vengar a su padre. Horus vence en una

13
pelea a muerte a su tío Seth, lográndolo expulsarlo del trono y así gobernar el reino de
Egipto.

Osiris es el dios de la resurrección, pero a partir del imperio medio es considerado el


rey del inframundo. Estos nueve dioses son conocidos como la Gran Eneada. Atum-Ra
no es el dios de la creación, sino que existe una divinidad intermedia, Ptah quien a
través del poder de la palabra, emerge del Num, según la creencia menfita. Existieron
más dioses, aunque de menor importancia. La creencia egipcia piensa que la razón
proviene del corazón y no de la mente.

PRIMER PERIODO INTERMEDIO (2350-2000 a.C.)


Durante esta época reinaron las desde la dinastía VI hasta la X. Fue un periodo del
deterioro del poder real y el auge del poder de la nobleza, quien empezó a crearse
tumbas reales tan suntuosas como las del faraón. Hubo tensiones políticas entre
aristócratas y el faraón creándose un periodo de crisis social, económica y domina la
anarquía. Hubo varios factores que provocaron la anarquía generalizada.

 Florecimiento de centros regionales de poder, es decir, la progresiva concesión


de privilegios de los nobles y el debilitamiento del poder faraónico.

 Factor ecológico: sequía prolongada, escasez de recursos hídricos, provocando


una lucha por la disponibilidad del agua, las cosechas son más íntimas,
hambrunas y el avance del desierto. Es notable en el Alto Egipto.

 Aumenta la presión fiscal sobre los campesinos, tanto por el faraón y en mayor
medida por los aristócratas. Sufren abusos permanentes y la mayoría viviría
una situación miserable debido a las condiciones, creando un despoblamiento
rural hacia las ciudades, pues los campesinos huyeron para evitar las jornadas
laborales y tener una vida mejor. Sin embargo, sufrirían nuevos abusos en las
ciudades debido a la falta de trabajo y a la migración masiva.

 Aparición de soldados estables. Fueron creados para establecer el orden en una


época de temor y desconfianza con el faraón.

 Enriquecimiento de unos pocos gracias al ascenso social. Los contemporáneos


del este periodo se consideraran los supervivientes del gobierno de Seth, el
gobierno del caos, el banco de arena de Apofis.

14
En la dinastía VI, hubo asesinatos, conjuras de la familia real y el faraón más
representante fue Pepy I quien se casó con una noble para incrementar su poder. Tuvo
que hacer frente a conjuraciones dentro de su propia familia.

En las dinastías VII y VIII hay un incremento de los linajes de los nomos, desde Coptos
los monarcas reivindican el trono de Egipto, se tratan de reinados efímeros, sin
autoridad frente a la aristocracia y los nomarcas, quienes crean sus propios
principados y reclaman el trono de Egipto.

Esta tendencia de exacerba en las dinastías IX y X, de Heraclioplis, en El Fayum se


autoproclama un noble faraón, quienes expulsaron a los extranjeros de la zona del
delta, establecerán el orden social, la repoblación social, garantizando la seguridad
dentro del reino y en la frontera. También en Tebas hay una familia que reclama el
trono, originando una guerra civil en la zona del Egipto Medio. Acaba venciendo la
familia de Tebas, quien dará origen a la dinastía XI con el faraón Mentuhotep I, primer
faraón del Imperio Medio.

Esta situación provocó la modificación del poder real, el faraón dejó de ser visto como
una divinidad por los nobles, hubo una pérdida de confianza popular, fueron comunes
el saqueo de tumbas, responsabilizando a los faraones como responsables de la
situación. Y quizás surjan las ideas de la construcción de Keops como el origen de tal
crisis. Se restauran las bases del poder, surgiendo la idea del rey como un buen pastor,
humanitario, preocupado por el pueblo, apareciendo la retórica de la crisis y la acción
salvadora. Paralelamente surge la solidaridad a los pobres y necesitados, unido a la
nueva idea del faraón.

Esta nueva construcción del poder, provocó una imagen pesimista del presente y del
futuro presente en textos literarios: las lamentaciones, las exaltaciones los cuales
habla del disfrute de la vida sin esperar nada y la solidaridad que llama a la ética
durante la crisis. Al mismo tiempo, se desarrolla el culto hacia el dios Osiris por su
propia mitología (la regeneración), seguramente por la situación de crisis, la sociedad
tuvo mayor transcendencia hacia el Más Allá. A partir de este periodo, al otro mundo
también puede acceder el resto de la población de Egipto, existe un inframundo y en
los sarcófagos se graban escritos para superar las pruebas para acceder al paraíso.

Surge un desarrollo de los puntos locales vinculados a la búsqueda de una protección


cercana, ayuda, confianza en el futuro, concretamente en la espiritualidad. Con
Mentuhotep se formaría en Imperio Medio, engloba las dinastías XI, XII y XIII.

IMPERIO MEDIO (2000-1630 a.C.)

15
Durante este imperio, se recupera la situación política, económica y social. El faraón
recupera el poder bajo otra visión. Hay un nuevo sentido del estado. El faraón ha
salvado al pueblo y por ello merece gobernar pues permite la seguridad del pueblo. No
solo tiene origen divino, sino sus cualidades como buen pastor, la solidaridad social y
solucionar dudas, ser un rey justo, empático, garantiza la estabilidad de los súbditos y
la justicia de Maat. Son representados de una forma más realista que los faraones del
Imperio Antiguo. Se asocia a los herederos y a las reinas con la diosa Hathor,
garantizando el que no haya problemas en la sucesión. Se vuelven a las pirámides con
un tamaño modesto y se produce un culto de Osiris, sobre todo al origen tebano, al
dios Amón-Ra, el dios local de Tebas, cobrando mayor importancia y los sacerdotes de
su templo adquirirán mayor poder hasta el segundo periodo intermedio y el Imperio
Nuevo creando un conflicto entre la casta sacerdotal del templo de Amón y el rey.

Dinastía XI. Aparece un grupo social acomodados de escribas, funcionarios, nobles y


artistas de calidad, fieles al faraón. En cuanto a la evolución política, con Mentuhotep I,
su heredero Mentuhotep II realizará varias campañas militares para garantizar la
protección y el respeto de los territorios vecinos, restableció la explotación de tierras
así como el orden social, reconquistó tierras que perdió Egipto, concretamente la zona
de Palestina, colocó en la alta nobleza a familias tebanas, fue el primero de celebrar la
ceremonia del Heb-Sed tras el Imperio Antiguo. Fue enterrado en una tumba situada
en un templo en Deir-el-Bahtari.

Dinastía XII: mantiene las fronteras, destaca el faraón Sesostris I quién organizó el
ejército, llevó un gobierno próspero y Sesostris III quien aumentó el control de Nubia,
creando fortalezas militares en la zona conquistada. Llevó un proceso de centralización
quitando cargos a familias y llevó campañas en la zona de Palestina

Después de la dinastía XII con un periodo de prosperidad gobernó la dinastía XIII que
fue perdiendo poder, se sucedieron un rey tras otro de manera estable. Llegarían
usurpadores al trono, pues tenían nombres plebeyos, decayendo el poder real
llegando aristócratas locales al trono desembocando al segundo periodo intermedio,
una crisis política de cohesión de distintos faraones y la conquista de Egipto por los
hiksos que los egipcios vieron como un mundo pesimista de presión, inestabilidad y
descontento.

II PERIODO INTERMEDIO (1630-1539 a.C.)


Fue una época de crisis similar al primer periodo intermedio. Se gobernó a través de
una política anárquica, cuyo poder la poseía la dinastía XIII y, mientras tanto,
cohesionaron varias dinastías en distintas regiones de Egipto que deseaban alzarse con
el poder. Los propios egipcios narran un relato histórico acerca de los hiksos, quienes

16
conquistaron el país, considerándolo un desastre, como si el dios Apofis hubiera
sembrado el caos en la tierra, ya que consideraban que la raza egipcia era la
humanidad, mientras que el resto de religiones eran inferiores a ellos. Este periodo fue
asociado a la dominación de esta cultura. El sacerdote Maneton narra este
acontecimiento: los hiksos entraron al país del Nilo y se hicieron con el poder
oprimiendo a los habitantes destruyendo templos, obligándoles a vivir con miedo.

Se cree que los hiksos proceden de la zona de Canaán, concretamente de Palestina, y a


lo largo del Imperio Medio, irían por el desierto hasta establecerse en el delta con el fin
de hacerse con el poder. Su llegada no supuso el fin de la cultura egipcia, ni el
desmantelamiento de la civilización. Gracias a los propios egipcios, los hiksos
mantuvieron la cultura gracias a los altos cargos.

Gobernaron durante dos dinastías, la XV y XVI. Adoptaron varios códigos culturales


egipcios. Se formó una fusión cultural entre culturas preexistentes, no modifican la
figura del faraón. Cambiaron la capital a Avaris. Realizaron conquistas por Nubia, Siria,
Mesopotamia y el Egeo. Aportaron técnicas militares nuevas que fueron aplicadas
durante el Imperio Nuevo: incorporaron nuevas armas, el uso de carros de combates y
de la rueda y el uso del bronce, mejorando la calidad del armamento.

A partir de la dinastía XVII, surge en Tebas un linaje que desea restablecer el orden
antiguo, expulsando a los hiksos de Egipto y unificar el país. Tras varias batallas, los
hiksos serán expulsados por el faraón Kamosis, hacia la zona del Sinaí, venciendo al rey
hikso Apofis. El hermano de Kamosis, Amosis, tomaría la capital del los hiksos en
Egipto, destruyéndola.

Con el reinado de la dinastía XVII, surgiría un periodo de estabilidad, dando lugar al


Imperio nuevo, gobernado desde las dinastías XVIII-XX.

IMPERIO NUEVO (1539-1075 a.C.)


Tuvo su mayor expansión territorial. La causa se debe a que el pueblo egipcio no
consentirá el ser volver dominado por una cultura extranjera. Se crea la figura del
soldado profesional. La figura del faraón se basa en la imagen de un guerrero
conquistador y victorioso, siempre con la sanción divina, extendiendo la frontera
egipcia más allá de sus límites. Este concepto de conquistador se relacionaba a que
todos los extranjeros le debían respeto y debían someterse a él.

Se rinde culto a Amón-Ra, concediendo privilegios a los sacerdotes que custodian los
templos en honor a dicho dios, concretamente los de Luxor y Karnak. Los grandes
complejos se amplían arquitectónicamente. También se desarrolla el culto a Osiris,
generalizando el uso del Libro de los Muertos.

17
DINASTÍA XVIII. Se caracteriza por grandes gobernantes como Tutmosis, Hatsepsut,
Amenofis, Akenaton o Tutankhamon (a principios de su reinado Tutankhaton). Se
comenzaría a usar el Valle de los Reyes, junto a la ciudad de Tebas, a la orilla del río.
Destaca la reina Hatsepsut, quien se representó con los iconos faraónicos del varón, ya
que reinó como regente cuando Tutmosis III era un niño. Es la responsable de la
expedición del Punt, donde proceden objetos exóticos más allá del territorio de Nubia.
Su reinado fue próspero y su tumba fue un gran templo funerario. Se sitúa cerca del
complejo de Imhotep, siendo un gran mausoleo. Sin embargo, cuando Tutmosis sube
al poder, decide borrar la memoria de su madre quitando su nombre de templos,
tallando la cara de esculturas, acabando con su existencia en el mundo de los vivos,
impidiendo su acceso al Más Allá.

 Tutmosis III fue un gran gobernante y militar. Amplió el templo de Karnak.


Estabilizó las fronteras, las cuales ampliaría Amenofis, quien se enfrentaría en
Mitteni contra los hititas.

 Tutmosis IV lucharía en Palestina y establecería la paz mediante alianzas


matrimoniales con princesas de Oriente.

 Amenofis III, casado con la reina Tiyi, fue un faraón pacífico quien mantuvo un
gobierno próspero y construyó el templo de Amón-Ra y de Luxor. Solo se
conservan los colosos del Mennon de su templo funerario. Muestra una auto
divinización, considerándose la imagen viviente del rey sol sobre la tierra,
creando un culto tradicional presente en la ciudad de Heliópolis, pero que solo
había tenido una importancia local. Construye un templo en honor a Atón,
custodiado por soldados.

 Amenofis VI, comúnmente llamado Akenaton. Fue conocido por la revolución


El-Amarna, que consistió en rendir culto a un único dios, Atón. Debido a que su
padre le dio mayor transcendencia tiempo atrás, decidió darle un único culto,
rechazando el culto al resto de dioses, llegando a cerrar estos templos. Esto
produjo el descontento de la casta sacerdotal, aunque no se pasaría a la
religión politeísta hasta a mediados del reinado de Tutankhamon. Fue la
consideración de la primera religión monoteísta, aunque hoy en día se habla de
un henoteísmo, es decir, el culto mayor de un dios por encima de otros.

El faraón era el único que podía mediar entre el dios y el pueblo egipcio, como el único
sacerdote. Se le rendía culto al amanecer, suprimiendo el plural hacia los demás
dioses. Se representa con el disco solar, terminado con manos humanas y solo es
atribuido a la familia faraónica. El faraón se representa en el centro como único
sacerdote y es alcanzado por los rayos de Atón.

18
Construyó templos en Tebas en honor a Atón y a mediados de su reinado se cambió su
nombre a Akenaton (la voluntad de Atón) y traslada la capital a Amarna, denominada
Ajenaton (el horizonte de Atón). En esta ciudad construye mansiones para los
cortesanos con el nuevo arte que el faraón impone. Se levantaron varios barrios de
escribas y en acantilados cercanos a la ciudad se situaron las necrópolis. A partir del
año 12 se potencia el culto a Atón y se prohíbe el uso plural de los dioses,
provocándose la persecución a aquellos que rinden culto a Amón, se cierran templos y
se destruyen estatuas, se borran inscripciones del resto de los dioses. Este hecho no se
conoce, aunque los escritos afirman que el faraón recibió a varios embajadores y tras
la muerte de su esposa Nefertiti se cree que entró en locura y poco tiempo después
murieron algunas de sus hijas, por lo que decidió prohibir el culto al resto de dioses.
Solo tuvo éxito entre los aristócratas más vinculados a Akenaton, sin embargo, en el
resto de ciudades no llegó a triunfar el culto monoteísta, pero si hay muestras de
destrucción de templos.

Las razones que motivaron a Akenaton a establecer una religión monoteísta pudieron
basarse en tres hipótesis:

1. Pudo ser un idealista, filósofo, pacifista.


2. Restauró el politeísmo
3. Pudo haber sido un fanatismo y pudo ser un estratega político que quiso
disminuir el poder de los sacerdotes de Amón.
4. Las hipótesis no son válidas.

Se desconoce la causa de su muerte, aunque se conoce que se casó con sus hijas con el
fin de mantener la sangre real en la dinastía. Hubo una sucesión de varios faraones, en
los que resalta Tuntankhamon.

 Tuntankhamon. Fue una relevancia en la política de Egipto, pues reinstauró la


religión politeísta. Su fama se debe al descubrimiento de su tumba por Carter
en 1922. Se rumorea que Akenaton pudo ser familiar del faraón. A principios de
su reinado siguió vigente la religión de Akenaton, por lo que al ascender al
trono se llamaba Tutankhaton. Trasladó la capital en Tebas y restablece la
religión politeísta.

Tras el gobierno de Tutankhamon, se sucedieron varios reyes que no duran mucho


tiempo en el trono y la situación es tan crítica que una reina egipcia escribe al monarca
hitita Shopililiona para que uno de sus hijos contraiga matrimonio con una de sus hijas.
Sin embargo, durante el traslado, el príncipe es asesinado y al mismo tiempo se
produce un golpe de estado por Horemheb, de origen plebeyo, quien se hace con el
poder de forma ilegítima, pero logra reorganizar el país, refuerza la justicia, poniendo
fin a los abusos fiscales, reforma el ejército y elige a los sacerdotes y funcionarios. Es

19
responsable de la instauración de la dinastía XIX (1300-1075 a.C.) nombrando como
sucesor a Ramsés I (también de origen plebeyo).

DINASTÍA XIX. El gran faraón de esta dinastía fue Ramsés II, quien venció en Qadesh,
construyó el templo de Abu Simbel y amplió los templos de Karnak y Luxor. Fue el
modelo de faraón imperialista.

Fue un inventor sobre la historia de las campañas militares. A pesar de tener varias
esposas, amó a su reina, Nefertari, a quien representó en más de una ocasión en
obras. Levantó una nueva capital, Pi-Ramsés, localizada en el delta del Nilo, en el Bajo
Egipto y desde allí organizó una política imperialista, concentrada en las zonas de Siria
y Palestina, donde se enfrentó contra los hititas y los asirios. El enfrentamiento bélico
más conocido fue la batalla de Qadesh, donde el rey contó con el apoyo de Amón. Para
frenar el avance asirio realizando un pacto con los hititas. Tras la conquista, reinó en
con un gobierno pacífico.

DINASTÍA XX. Destaca Ramsés III, quien fue responsable de detener a los pueblos del
mar (1200 a.C.), varios pueblos con diferente entidad étnica que intentar conquistar
Egipto, pero son vencidos en el delta del Nilo, evitando la destrucción del país.
También se asocia de la construcción del templo funerario de Medinet-Habu. Le
suceden diferentes faraones con el mismo nombre hasta Ramsés XI, quienes entraron
en un periodo de decadencia, pues pierden poder real, hay problemas en la sucesión,
inseguridad, reflejado en el saqueo de los faraones de otras dinastías, y, para evitar el
saqueo, sacan los sarcófagos y los tesoros para ocultarlos en otro lugar. Hay una
inestabilidad internacional y, con la debilidad del rey, la casta sacerdotal de Amón
entra en su máximo esplendor.

III PERIODO INTERMEDIO (1075-650 a.C.)


Tras Ramsés XI, se proclama faraón un sacerdote de Amón, Herihor, en el Alto Egipto,
mientras que un militar en el Bajo Egipto, Smendes, se proclama faraón, con la capital
en Tinis, suponiendo la fragmentación de Egipto. La zona de Nubia se independiza de
Egipto. Se produce el tercer periodo intermedio, con el mantenimiento tradicional, con
el fin del mantener la cultura.

Smendes origina la dinastía XXI, pero sus descendientes se denominarían Ramsés en


honor a los grandes faraones. Parte de esa vinculación mantiene el culto a Amón y el
pasado de la historia de Egipto. Además se suma la dinastía XXII, situada en el oasis de
El-Fayum, donde se instaura una dinastía de origen Libio; destaca el monarca
Sheshonk I. Llevará a cabo una campaña militar en Palestina, llegando a tomar
Jerusalén.

20
Durante un tiempo se suceden diversas dinastías, llegando a ascender al trono
alrededor entre 12 o 14 caudillos. Palestina aprovecha este vacío de poder y el
territorio de Nubia forma el reino de Kush de forma independiente, con la capital en
Napata, y decide atacar Egipto y hacerse con el control y en 736 tomar el poder del
Alto y Bajo Egipto. Esto supone una supremacía militar, que aprovechan la debilidad
militar, aunque mantienen los cultos y la cultura tradicional egipcia. Se mantiene la
aristocracia local. Se produce una intensificación en el sentimiento nacionalista
egipcio. El reino de Kush se ve amenazado por el imperio asirio, que invaden el delta,
tomando las ciudades de Menfis y Tebas, provocando el regreso de los kursitas a
Nubia, pasando a ser una provincia asiria.

DOMINIO EXTRANJERO (650-30 a.C.)


A partir de la dominación asiria, pasa al poder la dinastía Saita o dinastía XXVI, instala
la capital en Sais (664-525). El monarca principal es Psametico I. logra el control de
Jerusalén y expulsa a los kursitas, mejora la flota y logra el comercio por el Egeo.
Durante este periodo, se produce una retro ideología centrada al pasado y se ponen de
moda cánones del Egipto tradicional. Se habla del arcaísmo saita. Se reconstruyen
pirámides, esfinges, y la representación del faraón.

Desde el 525 al 332 se producen una serie de dominaciones extranjeras: primero fue
provincia asiria, luego estuvo bajo domino persa. En 332 Alejandro Magno es
considerado un héroe tras la expulsión de los persas y visita el oasis de Siwa, donde el
sacerdote del templo de Amón lo reconoce como faraón de Egipto y es representado
en las monedas con los cuernos de Amón. En el 322, muere Alejandro Magno y divide
las tierras. Egipto queda bajo el poder de Ptolomeo, estableciendo una fusión de las
culturas griegas como egipcias. La dinastía Ptolemaica o Lágida gobernará desde el 323
al 30 a.C., es considerada un drama tanto por griegos como egipcios.

En el año 30 a.C. se produje la batalla de Actium entre Marco Antonio y Augusto.


Cleopatra fue la última reina de la dinastía y faraona de Egipto, la cual se suicidó con la
mordida de un áspid en el pecho tras anunciarle la derrota en la batalla y el suicidio de
su esposo. El reino de Egipto pasó a ser una provincia romana, dejando atrás lo que fue
un gran imperio y una cultura que había durado milenios.

21
MESOPOTAMIA
Génesis de la Ciudad, Génesis del Estado.
La ciudad de Uruk nació en torno al 3500 a.C. La historiografía ha vinculado la
aparición de la ciudad como control de los recursos hídricos y de un poder fuerte que
dirigiera estas estrategias de control del agua, llamadas sociedades hídricas.
Despotismo oriental, aunque la población sea libre en la practica en realidad viven en
un semiesclavitud, habiendo un grupo dominante que explota a los demás y que funda
su poder en elemento teológicos, siendo una teocracia (así lo han querido los Dioses)
ya porque sean descendientes directos de ellos (sacerdotes) o que cuenten con su
beneplácito (reyes)

La aparición de la ciudad no solo implica el espacio físico de la ciudad sino también la


estratificación social con un carácter piramidal y la aparición del Estado. Esta aparición,
si seguimos con lo del agua, sería una necesidad técnica de supervivencia, ya que el
curso del Tigris y del Eúfrates, a diferencia del Nilo, son irregulares, pudiendo dar lugar
a periodos graves de sequía o inundaciones Autores aseguran que estas inundaciones
darían lugar al mito del diluvio universal. Además la población seria cada vez mayor
por lo que había que explotar mas tierras, desecándolas, construir diques y presas para
asegurar que las tierras fértiles podían ser regadas y estaban a salvo de las
inundaciones y se mantenían reservas para los periodos de sequía. Esto llevo a crear
técnicas hidráulicas como terraplenes, presas, diques… encauzar el agua,
redistribuirlas… teniendo que mantener todas estas estructuras, siendo necesario un
poder fuerte que asegurara todo esto. Esta organización necesitó una perfección y
organización del trabajo organizada por la jefatura de la ciudad.

22
La organización social tendría un carácter piramidal en cuya cúspide se situaba el
sacerdote o el rey, un poder soberano y unipersonal con base teocrática. La figura que
inicialmente es la figura del sacerdote, asociado a la ciudad de que gira en torno al
templo, donde estaba el poder religioso, político y económico. Posteriormente surgen
los palacios a los que estará el Rey capaz de arrebatar poder al sacerdote quitándole
poder también al templo, y teniendo el poder político, religioso y económico. Esta
evolución no se da a la vez (templo-palacio) en todo en Oriente antiguo, hay áreas que
mantendrán al sacerdote como el mas importante. El termino mesopotámico para
referirse al sacerdote era En.

Debajo del poder soberano estarían los sacerdotes, mediadores entre Dioses y
Hombres, los únicos capaces de interpretar la voluntad divina junto con el En y el Rey.
Siempre conservaran un poder económico. En este mismo nivel estarían los nobles, los
aristócratas, cuyo poder se basa en la capacidad militar y su poderío económico.

La mayor parte de la población se encuentra debajo de estas clases y vive en una


“esclavitud generalizada” aunque técnicamente son libres, pero los servicios que
tienen que hacer para el Rey o el En, la impartición de justicia… hacia que en realidad
vivieran como esclavos. Esta formado por ganaderos, campesinos, comerciantes y
artesanos.

Por último estaba el grupo formado por los esclavos que podían proceder de la guerra,
por deudas o por nacimiento.

Mas allá de esta clasificación social, al igual que en Egipto, hay una diferencia de
género indudable entre hombres y mujeres, como se observa en el Código de
Hammurabi no había las mismas reglas para hombres y mujeres.

Tell: Acumulación de estratos en las ciudades (construir una sobre otra)

Ciudades de barro o adobe, en las ciudades destacaban el templo y el Zigurat.

Consecuencias de la aparición de las ciudades son:

 Crecimiento demográfico: Por el propio crecimiento interno de la ciudad y por


la inmigración, se convierten en focos de atracción y tierra de oportunidades de
las aldeas del entorno, pero también en deseo de las tribus nómadas que las
asaltaban ya sea por riquezas o por hacerse con el control. A su vez este
crecimiento hace que sea necesario explotar mas tierras para alimentar a esta
población, entrando en conflictos con otras ciudades, lo que da lugar a un
proceso de guerra crónica. Los poderosos se quedaran con las mejores tierras,
reforzando su poder al controlarlas y conquistando nuevas. El echo de tener
mas población lleva a que surjan problemas sociales y a la aparición de normas,

23
leyes y todos los funcionarios como pueden ser policías, carceleros, verdugos…
Además de la necesidades de leyes surge la necesidad de un ejercito para
controlar la ciudad y de protegerla de ataques exteriores.

 Aparición de una producción alimentaria especializada: En una agricultura de


subsistencia en pequeñas aldeas cada familia es capaz de producir lo necesario.
Con la aparición de la ciudad cada campesino se especializa en un producto.
Todos estos productos se concentran o en el palacio o en el templo y desde allí
se redistribuyen, por ejemplo para pagar la comida diaria de los trabajadores,
para comprar objetos, intercambios con otros estados, premios a soldados…
Esto exige trabajos por parte de la población.

 Creciente necesidad de importación: Relacionado con el punto anterior. Es


necesario adquirir materias primas que la ciudad carece, intercambiando
excedentes. Surge la figura del comerciante, el mercader a larga distancia. Esto
lleva también a un desarrollo de la artesanía y de relaciones diplomáticas entre
territorios para asegurar estos intercambios

 Guerra clónica: El crecimiento demográfico y la obligación de explotación de


nuevos territorios llevaba a la explotación de nuevos territorios que llevaba a
luchar contra otros estados. Pero además también una guerra clónica contra
nómadas o bandas que querían saquear ciudades o quedarse al mando. Esto
refuerza la importancia del estado, del rey (gran guerrero que protege al
pueblo y redistribuye bienes) del ejercito… Esto produce un dimorfismo social,
que hace que las poblaciones de las ciudades de los valles sean mas ricas que lo
nómadas de las montañas que asaltarían estas ciudades.

 Desarrollo tecnológico: Se desarrolla la escritura, la metalurgia de cobre y


bronce (reduciendo costes) y la rueda, siendo utilizada en carros, molinos…
 Aparición de las ciudades-estado: Sociedad piramidal sobre bases de relaciones
de interdependencia.

En este momento aparecen las monarquías como forma política, pero no es el único
modo de estabilización social, las aldeas también siguen existiendo con su
estructuración social tradicional. También habrá otras culturas que no dan el salto a la
sociedad urbana.

Características de Ciudad Templo:


Fue la primera estructura urbana en surgir en el cuarto milenio a.C. La mas famosa es la ciudad
de Uruk. El elemento mas destacado y núcleo de poder es el Templo, donde reside la

24
divinidad. Pensaban que cada ciudad estaba bajo el amparo, pertenecía a una
divinidad, que vivía en el ultimo escalón del templo. Dado que el Dios vivía ahí era
necesario mantenerlo, por lo que había que aportar bienes, trabajar sus tierras… ya
que si se enfadaba la castigaría a través de terremotos, sequías, inundaciones…

Los templos mesopotámicos se conocen como Zigurats. El templo funcionaba como


espacio de culto, morada del dios, centro de redistribución… siendo el centro de poder
político, económico y social. La ciudad es un organismo dedicado a mantener las
necesidades del Dios.

Para los mesopotámicos, conforme a su cosmogonía, el mundo había sido creado por
los dioses, que les pertenece tanto el mundo como los hombres, siendo la función
principal del hombre servir a los dioses. Tienen un poder total sobre ellos y son
representados a modo de la raza humana. Sexuadas, se dejan llevar por los mismo
sentimientos que los hombres, pero son inmortales y tienen poder ilimitado. Además
de esto existen divinidades menores intermedios que los hombres trataban de
controlar por la magia.

El panteón mesopotámico es muy variado, pero los dioses mas importantes tienen un
carácter cósmico, representan a los elementos principales de constitución del mundo.
El dios mas importante es Anu, el dios del cielo, el primero del panteón que domina el
universo. También se encuentra Enlil, es señor de la tempestad, que controla el agua y
que es el brazo ejecutor de las ordenes divinas. El dios de la Tierra que es Enni y una
diosa muy importante es Isthar o Imnana que es la diosa del amor. Utu o Shamash que
es el dios del Sol. Hay una gran cantidad de dioses como Marduk (Babilonia), Ningirsu,
el pájaro Anzu o Indigud… Otras divinidades como Pazuzu, que es un demonio…

Creían que había tres niveles en el mundo, las Regiones Celestes, la Tierra y el Agua, y
el Inframundo. Pensaban que el mundo era un trozo de tierra rodeado por agua. Ellos
eran el centro del mundo y se organizaba en cuatro partes.

El sacerdote supremo era considerado como En, cuyas funciones eran la mediadora
entre dioses y hombres, garantizar la seguridad de los ciudadanos y organizar la
defensa de la ciudad, adivinar lo que los dioses querían.

Además el decidía todo lo que había que hacer, en nombre de la divinidad, dirigía la
actividad económica, militar, judicial (dictaba leyes) y la función mas importante que
era la de preservar el orden cósmico, manteniendo contento al Dios.

Características de Ciudad Palacio:


El cambio principal a la ciudad palacio seria el desplazamiento del poder del Templo al
Palacio y la aparición de la monarquía, de la realeza, de carácter hereditario.

25
Aparecerían reinos militares, príncipes con una función militar pero también religiosa.
Esto no quiere decir que los templos desaparecieran ni que perdieran el poder de
redistribución y almacenamiento, solo que el poder del templo y del En pasa a manos
del Palacio y del Rey. Una de las razones de este cambio de poder es el carácter clónico
de la guerra, la presencia continua de una amenaza exterior, permitiendo a los lideres
de los ejércitos tener el poder, jefaturas militares.

Esto sucede a comienzos del tercer milenio y mitad de el. En torno al 3200 – 2500 a.C.
Vinculados a este periodo son Uruk (que evoluciona) Eindu, Ur, Lagahs, Kish, Shurupak,
Ebla…

Se mantenía el En, pero no con el poder de las Ciudades Templo, sometido al poder del
Rey. Por encima de todos ellos estaba el Rey recibía el titulo de Rey de Kish, ya que es
donde descienden desde el cielo. Otra figura será la de el Ensi o Patesi, que será el jefe
militar y civil de la ciudad, y el Lugal, que significa gran señor, algo asi como un alcalde
sometido al poder del Rey. El rey también podía ostentar el cargo de Patesi o Lugal y
podía ser rey de una ciudad o de un territorio que englobara a varias. Existía un grupo
militar, un grupo de campesinos… Las necesidades se mantienen como las de la Ciudad
Templo, solo cambia la estructura de poder.

El Rey, al igual que el En, era necesario para mantener el orden cósmico. Tenían el
mismo papel que el En. Tenia un carácter divino que justificaba su poder.

Una de las significaciones que se les da a los Zigurats es que representa a las montañas
divinas donde residen las deidades. La necesidad de ascender. Plataforma para
vincularse con el ascenso a donde moran los dioses. El propio edificio mantiene una
escenografía que beneficia la realización de ritos. También servían como centro de
redistribución. También prostitución divina o sagrada, para satisfaces a los dioses (pero
se cree que es una interpretación exacerbada posterior). Los zigurats han dado lugar
en el relato bíblico a la torre de Babel.

Una forma de representar a la divinidad es hacerlo sentada sobre un escabel que


simboliza a una montaña.

En este momento surgía la monarquía que seguía manteniendo una base de


legitimación teocrática. El rey era el delegado en la tierra de los dioses, la
representación política de las divinidades. Uno de los títulos reales era el de rey de
Kish, es decir, como el primer monarca en tierra, que entroncaba con la divinidad.

Con circuitos de producción:

Sector palacial: tierras que o explotaban directamente a través de trabajadores


asalariados, costeados por el templo, o arrendaba a aparceros que las trabajaban a un

26
determinado precio. Arrendaban pequeñas parcelas de tierra para una agricultura de
subsistencia. Tanto el palacio como el templo, tenían toda una serie de personal
especializado: inspectores, capataces y escribas, porque para gestionar todo
correctamente era necesario un control. Es aquí donde cobra importancia la escritura,
para controlar las tierras, personas. Además, tenían a su servicio esclavos.

Sector templario: parecido a palacial. Cada templo podía tener su propio servicio de
vigilancia. La producción afluía al templo o palacio y los excedentes se utilizaban para
obtener productos del comercio a larga distancia que se mantenían a través de una red
de diplomacia con otros estados y municipios. Además, esos excedentes se reinvertían
en el mantenimiento del sistema. Aunque tenían gastos (personal, animales) al palacio
y al templo afluían diversos ingresos que redistribuían. Se pagaba en especia, dándoles
comida a cambio del trabajo realizado; también se pagaba en cerveza, la comida más
habitual.

Sector privado: minoritario, donde destacaban el monarca (más tierras y las mejores) y
aristócratas.

La mayoría de población vivía en una teórica libertad, pero en la práctica se llevaba a


cabo una esclavitud generalizada, despotismo oriental. Los esclavos ni siquiera tenían
derecho a la vida familiar y procedían de la guerra, de la compra, o por impago de
deudas o por que se hacían incursiones a otras zonas con el propósito de conseguir
esclavos.

Algunos de los monarcas del período de finales del tercer milenio a.C. aparecen
representados en diversas estelas.

El primer Estado Imperial de dimensiones considerables en la zona de Mesopotamia,


que comporta la hegemonía de una ciudad sobre otras, a través de una dominación
militar violenta, es el Estado Imperial de Sargón de Akkad, el Imperio Acadio, datado
entre el 2334-2193 a.C

IMPERIO ACADIO
Primer gran Estado Imperial de la historia. Hasta éste, en la zona de Mesopotamia se
suceden conflictos entre diferentes ciudades-Estado. Antes de esta construcción
imperial, lo que hay es una guerra crónica por el control de territorio (más tierras,
recursos hídricos y vías de comunicación).

Todo ello va a ser superado con la dominación de Sargón a mediados del tercer milenio
a.C. Sargón, que también es conocido como Sarrukin, logra a través de un golpe de
estado en la ciudad de Kish, crear todo un Imperio y controlar a todas las ciudades de
esa área. El proceso a través del cual Sargón crea un imperio.

27
El problema de Sargón es que su propia historia contiene muchos elementos
mitológicos que dificultan conocer la versión verídica de los hechos, del relato
histórico. Según la tradición mitológica, tiene un origen semi divino pero lo oculta
afirmando ser hijo de una sacerdotisa que de forma milagrosa se había quedado
encinta. Ésta, sin embargo, abandona a su hijo en el río Éufrates, y este había sido
recogido por un barquero, que nota su naturaleza extraordinaria. Bajo la protección de
la diosa Ishtar creció hasta usurpar el trono de Kish. Una vez que usurpa este prono,
que le permite controlar rutas comerciales que unían Alta y Baja Mesopotamia; funda
la ciudad de Akkad, inicialmente, una ciudad guarnición para los soldados, y emprende
la conquista del resto de la zona. Domina la baja Mesopotamia, zona de Asur,
poblaciones sirio-palestinas, etc.

Imperio fundamentado en una gran superioridad militar, un buen conocimiento del


territorio y la utilización de un armamento más desarrollado (arco ligero).

Las causas de la larga duración del imperio:

1- Superioridad militar, repartida por todo el imperio.

2- Los propios beneficios de la paz. Tras centurias de guerras crónicas entre


ciudades, esto supone el fin de la guerra perpetua, la paz es rentable, permite
reabrir vías comerciales, controlar los ataques de los nómadas. Permite difundir
técnicas de explotación agraria por todo el territorio.

3- La objetivación de la norma, es decir, la puesta por escrito de una ley universal,


igual para todos. La ley se objetiva, se da a conocer, de esta forma, cualquiera
puede conocer qué ley es la que se aplica y por tanto defenderse. Esto
teóricamente evita los abusos de esa norma. No obstante, las sanciones no son
las mismas para toda la población, va a depender de la clase social. La ley ha de
ser cumplida por todos pero no era igual para todos. Ordalia: juicio divino. La
ley se convierte en un elemento de unificación de todo los habitantes del
Imperio. Es una garantía teórica contra la arbitrariedad y refuerza el poder de
Sargón, que se muestra a sí mismo como el creador y galante de la ley.

4- Sargón lleva a cabo una organización territorial imponiendo el pago de tributos


y ordenando los territorios a través de fórmulas adaptadas a cada una de estas
zonas. Se mantiene a cada príncipe tradicional, siempre que colabore con
Sargón. En otras zonas, como la de Elam, va a llevar a cabo otra organización
territorial: un regente encargado por Sargón controlará las zonas, un
gobernador de su confianza y corte, no un príncipe local. La zona de Asur va a

28
ser controlada a través de un vicario, que representa el poder de Sargón en la
zona.

5- Magnifica la figura real, cada vez más asociada a la divinidad, como el título de
rey de Kish o rey de Sumer y Akkad o rey de las cuatro partes del mundo. Esto
alcanza su culmen con la figura Naram-Sin, que aparece totalmente divinizado
en la estela.

La Estela de Eanatum representa esa guerra crónica entre los pueblos, la victoria de
Eanatu, sobre Ush. El desencadenante de este episodio violento: Ush había movido
una frontera entre Uma y Lagash. La violación de un límite no es solo una violación civil
sino también una transgresión religiosa y simbólica. Son espacios liminales, de
conflicto y contacto, de tensión y miedo; ponen en contacto dos realidades, si se movía
sin el consentimiento de la divinidad un límite. Victoria de la divinidad Ningirsu, el dios
patrón de la ciudad de Lagash, asociado a la tormenta, su atributo es el pájaro anzu, el
pájaro de la tempestad. En el lado mitológico, se singulariza una de las cabezas de la
red, se supone que ha de ser Ush. Todo el peso iconográfico y visual recae sobre la
figura de la divinidad.

La representación de las falanges de la estela de Eanatum encuentra su reflejo en el


estandarte real de Ur, al igual que los carros de guerra que pisotean al enemigo.

La similitud: red. La diferencia principal entre Sargón y Eanatum es que mientras en la


de los buitres es el dios quien sujeta la red, en la de Sargón es el monarca el que lo
hace. El monarca ofrece la red la divinidad.

Naram Sin: la montaña de los montes Zagros, la misma estela tiene forma de
montañas. Aparece un árbol.

GUDEA de Lagash, individuo sentado en actitud piadosa. Nunca se representa como un


soberano guerrero. Siempre en posición devota.

IMPERIO BABILÓNICO DE HAMMURABI


Hammurabi es el sexto rey de una dinastía amorrea semita que se había situado en
Babilonia a principios gel segundo milenio a.C. (1792-1750).

Su imperio es sobre todo conocido por el denominado código de Hammurabi, un


código legal que aparece en una estela de diorita negra, que se cree que fue
promulgado al final de su reino (1752 a.C). 282 artículos. Grabado en diferentes
monumentos y repartido por todo el Imperio.

29
El monumento que nos ha llegado es una estela de remate semicircular. Las leyes
están escritas en escritura cuneiforme pero lengua acadia. Se diferencia en imagen y
texto legal. Se encontró en la ciudad de Susa.

Alguno de los monarcas del siglo XII a.C. se llevó obras antiguas como símbolo de
poder, como estelas. Se da publicidad a la ley, como hizo Sargón de Akkad con la
objetivización de la norma. La mayor parte de la población no sabía interpretar el
código real, pero era capaz de codificar la imagen y percibir el valor simbólico de lo
escrito y saber que el galante de la ley era Hammurabi. La imagen representa al propio
monarca de pie, delante del dios Shamash o Utu, un dios solar. Utu lleva un casco o
tiara, con varias líneas de cuernos, lo que demuestra su mayor divinidad, mientras
Hammurabi no lleva cuernos. Utu está sentado sobre un escabel decorado con
escamas, sentado en una silla, lo que estas representan en la montaña sagrada. Lo que
le entrega al monarca es la vara de medir, que simboliza la capacidad de Hammurabi
para promulgar, hacer la ley y medir, valorar, decidir sobre la medida exacta de las
cosas. Así, tiene la capacidad de emitir la ley porque el propio dios le había otorgado el
poder para hacerlo. Su código legal no solo era un código civil, sino que estaba
inspirado por la divinidad. La existencia de esta estela con el código moral es lo que le
da importancia al imperio.

La organización de ese gran imperio se basaba sobre:

1- La centralización del poder: centralizar de una forma absoluta el poder en


Babilonia. Todas las decisiones que se tomen sobre el imperio han de pasar por
el rey, que interviene en la vida religiosa, política, económica. Es auxiliado por
una burocracia.

2- La uniformidad. Sobre las estructuras administrativas existentes, Hammurabi,


impone unas nuevas. Crea una nueva división administrativa de Mesopotamia.
División por distritos, sobre cada uno de ellos, el rey coloca un jefe militar,
funcionario judicial y funcionario fiscal para recaudar impuestos. De esta forma
se asegura neutralizar las ansias de poder de los aristócratas tradicionales y
garantiza que al frente de cada distrito haya personal de su propia confianza.
Eso a nivel supralocal, regional. A nivel regional, acaba con los principados e
impone un consejo de ancianos, que tienden a ser más conservadores en las
decisiones y formado por un número determinado de miembros, el poder está
repartido, y si algún anciano quiere destacar por encima del resto, ellos ya se
encargan de regularlo. Se pasa a una especie de oligarquía, en la que se
autorregulan. En las aldeas o bien conserva a los jefes regionales, o envía a un
gobernante de Babilonia si está es una situación geoestratégica. La ley como
elemento de cohesión pero no era igual para todos, no se aplicaba de igual

30
forma. Exigente fiscalidad de Hammurabi, que necesitaba recursos para su
Imperio y llevó a cabo una imposición de cargas fiscales que fueron altamente
estrictas. La presión fiscal llegó a ser tan alta que muchos habitantes huyeron.
Tratando de evitar estas huidas en masa, Hammurabi llevó a cabo una medida
de gracia en la que permitía volver a los fugados y los instalaba en ciudades de
nueva formación, le condonaba las deudas, les daba tierras y les permitía volver
a la ciudad. También les concedía la exención fiscal durante un año.
Hammurabi regulaba salarios, condiciones de campesinos, legislaba las
equivalencias entre la plata y la cebada, etc.

3- La diplomacia. Para mantener la paz, se recurre a la diplomacia. Se mantienen


relaciones diplomáticas con las potencias exteriores. Además de intercambios
epistolares, se realizan intercambios de regalos y la vía del matrimonio.
Alianzas en cuestiones bélicas, misiones oficiales de embajadores, extradiciones
de desertores.

La lengua oficial era el acadio. Se potenció el culto a una divinidad que era el dios
Marduk, una divinidad estatal. No se impone que todos los habitantes rindan culto a
este dios, pero se extiende por todo el imperio.

Marduk lucha contra Mummu Tiamat, venciéndole y justificando así su predominio en


el Imperio.

La organización social establece diferencias jurídicas entre los individuos. Por encima
de las diferencias culturales y étnicas, había unas jurídicas, que marcaban la posición
de cada individuo dentro de la organización social. Jerarquización de las personas, que
afecta a todos los súbditos del imperio que se establece sobre bases jurídicas. Existían
pues unos estatutos jurídicos de las personas, que diferencia entre tres categorías
socio-jurídicas:

1- Awilum: los hombres, la humanidad. Los que se sitúan sobre la cúspide de la


escala social. La familia real, los funcionarios de la corte (funcionarios civiles,
militares y religiosos). Artesanos, comerciantes y terratenientes con un alto
nivel adquisitivo. Todos los awilum tenían los mismos derechos civiles.

2- Mushekenum: “los que se inclinan”. La mayor parte de la población, técnica y


jurídicamente libres, pero en la práctica se producía una esclavitud
generalizada (despotismo oriental). No disfrutan de todos los derechos de un
awilum, pueden tener bienes y esclavos, pero la mayoría son asalariados. Si
cometen un delito, el código penal es más duro con ellos; si lo sufren, la
compensación es menor que si son awilum (agricultores, pescadores…)

31
3- Wardum: propiedad de alguien, llevaban una marca de propiedad. Así, huían
eran fácilmente reconocibles. Si consiguen comprar su libertad, siempre les
quedará un estigma visual y social. Venta de niños, de guerra, deudas, etc.
Podían acumular y vender propiedades, aunque la mayoría no podía
permitírselo. Nunca fue la mayoría social. Sobre todo, en tareas agrícolas. La
mayoría era esclavos públicos, del Estado o templo.

Existe una tradición previa del tercer milenio, que regulaba la esclavitud, los
préstamos, la brujería, la seguridad ciudadana, etc. Entre estos códigos legales,
podemos destacar el Código de Ur-Nammu, de Ur, a finales del tercer milenio; Lipit-
Ishtar, de Isin; o las leyes de Eschnunna. Todas comienzan con un prólogo que justifica
el origen divino de la ley, el conjunto legal y un epílogo, en el que se fuerza e insta el
cumplimiento de la ley y se trata de persuadir retóricamente del cumplimiento. Todas
tienen esta estructura tripartita.

EL CÓDIGO DE HAMMURABI: 1792-1750 a.C.


Susa, diorita negra, actualmente Museo del Louvre.

Abarca y regula casi todo, matrimonios, herencias, delitos, salarios, negligencias,


brujerías, cosechas, adulterio… Si están recogidos es porque estos delitos estaban
ocurriendo y necesitaban ser regulados.

En el aspecto relacionado con la familia, refleja una estructura familiar de una pareja
monograma, integrada por el padre, la madre y los hijos, aunque estaba permitido el
tener una esposa secundaria o concubina, si era estéril la mujer (solía ser una esclava)
El papel de la mujer es producir hijos que serán mano de obra. El matrimonio se
explica como un contrato acordado por los padres en el que se entrega una dote por
parte del padre de la novia. El hombre tiene derecho a repudiar a la mujer por
infidelidad, esterilidad o enfermedad.

Las mujeres pueden unirse a otro hombre solo si su marido ha sido hecho prisionero
de guerra y no va a regresar, si la ha maltratado o si el marido abandona el domicilio.
El matrimonio es una comunidad de bienes con un fin económico y reproductivo.

El objetivo del código esta para garantizar el tema de las herencias, de los hijos, que
solo pueden ser desheredados en casos muy graves. No existe la primogenitura. Se
podía repartir mucho al hijo favorito pero siempre había que repartir algo a los demás,
en el caso de las hijas no recibían nada, que o se casaban o se metían al templo. Existe
una ley denominada “Ley del levirato” que obligaba a la viuda a casarse con el

32
hermano del marido, para evitar la dispersión del patrimonio familiar. Otras veces
existe el “sonorato”, que es que el marido estaba obligado a casarse con la cuñada.

Refleja la importancia de la agricultura, los limites, la propiedad, el ganado… Y mas en


una sociedad agrícola e hidráulica.

Las cuestiones de brujería eran parte de la vida cotidiana. Así como otro tipo de
delitos. Cualquier conflicto que puede surgir en una sociedad agraria estaba registrado.

La vida de un campesino mesopotámico era muy dura y mucho peor comparada con la
de un campesino egipcio. Eran muy vulnerables, tanto a los demonios… como a los
propios Dioses.

A parte del código de Hammurabi hay otros dos conjuntos legales, uno que pertenece
a la cultura Hitita, que se conoce como Código Hitita, una colección de 200 artículos
entre el 1350 - 1200 a.C. Se ve desde la pena de muerte a la sustitución de la pena
capital por compensaciones económicas, es un derecho mucho mas cruel el de
Hammurabi que este, el delito va en concordancia a la pena. Son un cuerpo laico en el
que los dioses no forman parte del código, no se jura por ellos… Aquí se diferenciara
entre un delito con dolo a uno que sea in intencionada. Tiene muchas contra los
esclavos, lo que nos quiere decir que las rebeliones podían ser constantes.

El otro es el de las leyes asirias, de la cultura Asiria. Son 13 tablillas en lengua siria pero
en escritura cuneiforme, se encontraron en Ashur y Ninive, a principios del Siglo XX.
Recogen un código legal cruel, represivo y retrogrado incluso comparado con el código
de Hammurabi, se fecha en el silgo XII-XI a.C. Esto refleja la mentalidad asiria, una
sociedad violenta en su forma de crear imperios. Incluye diversos tipos de delitos,
penas por robo, lesiones, matrimonios, penas por aborto, cuestiones de tierras y
herencias, cuestiones de los bienes conyugales, y delitos sexuales.

El Imperio Babilónico daría lugar en la zona de babilonia, después de la de Hammurabi,


daría lugar a la Cassita. Después del Imperio Acadio, que logra unificar Mesopotamia,
en los siglos XVI a XII a.C. se dará un periodo de extensión de la cultura amorreo y un
fraccionamiento político, permitiendo un desarrollo de las zonas periféricas. El centro
del poder ya no esta en el centro de la baja Mesopotamia, se produce un auge de
centros políticos. Se desarrolla la diplomacia internacional entre grandes reyes, que se
comunican entre si llamándose hermanos o padre e hijo, que a través de
matrimonios… refuerzan estas relaciones. Internamente empeoran las condiciones de
vida de la gran mayoría, aumentan la presión sobre ellos.

En la zona de Anatolia, una zona indoeuropea, se van a desarrollar en el segundo


milenio antes de cristo, el Imperio Hitita, siglo XVIII a.C. en el que destaca el uso de la

33
metalurgia del hierro, el carro como elemento de guerra y un expansionismo militar en
la zona de Siria. Además el otro reino que se desarrolla es el de Hurri-Mitanni, siglo XV
a.C. Hacia el 1200 a.C. serán conquistados por los Asirios.

En la zona de la Alta Mesopotamia, se va a desarrollar la cultura Asiria, desde


comienzos del segundo milenio hasta aproximadamente el siglo XII a.C. Su política será
expansionista, además tendrán una gran presencia de comerciantes en la zona de
Anatolia.

En la zona de la franja sirio-palestina, en el Levante, se suceden diversas ciudades


estado, destacando la ciudad de Mari, que construirá un imperio desde el siglo XIX
hasta el XIV a.C. y desde el XIV hasta el 1200, ciudades estado de la zona de Siria como
Alepo o Ugarit.

En la zona del sur de Mesopotamia, la Baja Mesopotamia, se da un vacío de poder, con


una fragmentación política con la dinastía Cassitas, desde el siglos XVI hasta el XII a.C.

Toda esta consideración se vera afectada gravemente por lo que se conoce como la
crisis del 1200, relacionada con la presencia de los pueblos del mar. Esto supone una
conmoción en todo el desarrollo de estas culturas. Estos pueblos del mar no solo
afectaron a la zona mesopotámica, sino también a Egipto, cuando son detenidos por el
monarca Rammses en el Delta. También afecta a la zona del Egeo (Grecia),
coincidiendo con el final de la Edad del Bronce. Estos pueblos eran piratas, que habían
asolado y habían creado una sensación de caos. La explicación de este colapso es por
la llegada de estos pueblos del océano que asolaron las costas y se les presuponía un
carácter cultural étnico uniforme, que de forma masiva habían atacado las costas. Sin
embargo hoy sabemos que no fue una invasión masiva ni repentina ni de un grupo
culturalmente homogéneo, sino que estaban formados por diversas tribus normadas,
piratas, individuos que habían huido de las ciudades por la presión fiscal… siendo
denominados como “hapiru” “salteadores”. No serian los responsables únicos del
colapso que se detecta en la arqueología. El propio vacío de poder, la debilidad política
de los dirigentes, fragmentación de los poderes… facilito estos ataques, sin estos
factores no se habría producido el gran colapso del 1200 a.C. Además una serie de
catástrofes naturales agravaron esto, de las que se incluyes una degradación ecología,
que se venia produciendo décadas antes, se detecta una salinización del suelo y una
falta de recursos hídricos, por lo que las cosechas fueron peores y comenzaron luchas
por recursos, hambrunas, descontentos sociales… En la zona del Egeo y de Siria se
producen terremotos graves, lo que pudo provocar un gran tsunami que asolo las islas
del Egeo.

Después de toda esta destrucción comenzaría en la zona del Levante lo que se conoce
como la edad del Hierro, surgiendo estados nacionales, con un sistema de escritura

34
alfabético, con un carácter tribal y con élites culturales mucho mas pobres que las
anteriores.

Aprovechando toda esta confusión se produce un avance y una toma de poder de los
Arameos y un proceso de aromatización de la zona Sirio-Palestina. Eran de origen
semita. También se produjo la expansión de las tribus Caldeas.

II MILENIO
HITITAS
Eran una población indoeuropea de la zona de Anatolia, que ese estableció sobre una
cultura anterior que hablaba hatico. De esta cultura conservan el nombre de la zona,
conocido como el país de Hatti, con su capital Hattusas, amurallada y rodeada por el
rio Halys.

Se organizaban políticamente con una monarquía electiva, en la que una asamblea de


nobles elegía al rey. Este sistema de monarquía no hereditaria provocaba muchos
conflictos en las sucesiones, conspiraciones, intrigas, usurpaciones e incluso secuestros
de hijos de nobles para coaccionar las votaciones, provocando una debilidad externa y
estructural.

1. Imperio Antiguo (XVIII-XV): Política de expansión en la zona de Siria y Alta


Mesopotamia, e incluso logra conquistar la ciudad de Babilonia. En este
periodo destacan los monarcas Hattusili I y Mursili I.

2. Gran Imperio Hitita (XV-XII): No solo se reconquista la zona de Siria y Alta


Mesopotamia, sino que también se conquista el reino de Hurri-Mitanni y
entran en conflicto con el Egipto por el control de la zona Sirio-Palestina,
alcanzando su enemistad en la batalla de Kadesh en la que se enfrenta a
Rammses II, repartiéndose las esferas de interés entre los dos reinos. Destacan
los monarcas Suppiliulima I, Muwatalli (se enfrenta con Ramses II) y Hattusili III.

Después de este momento de esplendor se produce una debilidad interna,


fragmentación, unido a la acción de los pueblos del mar (1200 a.C.), por lo que
el Imperio Hitita quedara localizado en pequeños estados hasta el S. VII a.C.
cuando serán aniquilados por los Asirios. Como indoeuropeos que son, las
características culturales son diferentes. Tenían un panteón de Dioses muy
parecido al Greco-Romano, han dejado restos monumentales, como ciudades
(Hattusa), santuarios (Yaziliutaya).

35
HURRI- MITANNI
Surge de un proceso de unificación de tribus Hititas, hablan una lengua que no es
indoeuropea y que desconocemos. No sabemos porque se unen. Tienen un vacío de
poder, sabemos que su capital era Kassuganni, desconociendo su ubicación, se
conocen muy pocos restos arqueológicos de su cultura, solo textos literarios. Estará
sometido al Imperio Hitita hasta el siglo XII cuando pasa a formar parte del Imperio
Asirio.

I MILENIO a.C
IMPERIO ASIRIO
El nombre de Asiria procede del nombre del dios nacional Assur, de carácter celeste,
que da nombre a la capital, situada en la orilla del Tigris, en la Alta Mesopotamia. Su
territorio es relativamente montañoso, donde predominaban pastos y cultura de
secano. Assur es el gran centro ceremonial, aunque surjan otras capitales.

IMPERIO PALEOASIRIO (XXI -XVI)

La capital se localiza en Assur y se controla no sólo el núcleo tradicional de Asiria sino


también rutas comerciales que unen la zona asiria con el Mediterráneo. Además de
este control territorial y comercial, a través del control de la ciudad de Mari, destacan
las relaciones diplomáticas mantenidas con la Anatolia, los hititas; los asirios
establecen colonias comerciales en Anatolia, que reciben el nombre de Karum, uno de
estos es el karum de la ciudad anatolia de Kanish en la actual Kültepe. Estas colonias se
localizan extramuros de las ciudades hititas y tienen su propia organización. Han
establecido acuerdos con los poderes locales para mantener esas relaciones locales y
cuentan con su propia cámara de comercio, su propio banco, sus secretarios,
representantes asirios antes el poder local y su propia asamblea. El fin principal de esto
es el comercio y domino. A cambio de cobre de la zona hitita, los asirios entregaban
tejidos y productos manufacturados. Estas colonias contaban con su propio archivo
donde registraban todos los movimientos. El monarca más importante de la etapa

36
paleoasiria sería Shanshi-Adad I, que utilizaba como titulo real la expresión del
lugarteniente del dios Assur.

IMPERIO MEDIO ASIRIO (XIV-XIII a.C)

Aprovechando la debilidad y vacío de poder dejado tras la disolución del estado de


Mitanni (XVI-XIV a.C), a partir del siglo XIV, se libran de ese estado de sometimiento y
vasallaje y extiendan el dominio por la zona de la Alta Mesopotamia, En este momento
se produce la aculturación de las tribus montañosas. Se hacen con el dominio de las
estepas sirias, Palmira y puntos de la costa fenicia, logrando así el acceso al
Mediterráneo. Esta extensión hacia la zona siria es responsabilidad del monarca
Tiglatpileser I.

No obstante, el monarca más importante de este imperio es Tukulti-Ninurta I (S.XIII


a.C), responsable de grandes campañas de conquista militar, que incluyeron la
conquista de Babilonia, que fue saqueada, incluidos sus objetos de culto,
contribuyendo así a la violencia simbólica, atacando a sus ideas y dioses. También se
hizo con el control de toda la zona de la Baja Mesopotamia, antiguo país del Sumer,
dominando un territorio de dimensiones considerables. Fundó una capital, llamada
Kar-Tukulti-Ninurta, aunque esa voluntad de crear una nueva capital generó una
posición interna y devino en una conjuración y su muerte.

IMPERIO NEOASIRIO (IX-VII a.C)

Esto dio lugar a un periodo de inestabilidad interior, la debilidad del estado fue
aprovechado por los estados sometidos para recuperar su independencia. Desde el
siglo XII hasta el IX, se mantiene la cultura asiria, pero sin ese gran dominio territorial y
comercial.

A partir del siglo IX se produce el resurgir de este imperio, el imperio neoasirio. Se


produce una política expansionista territorial brutal, que les permitirá controlar
prácticamente la totalidad del P.O.A. Inicialmente la capital sigue siendo Assur, aunque
posteriormente, diversos monarcas crearán diferentes capitales, manteniendo aun así
Assur importancia religiosa. Siguen el modelo de Sargón de Akkad, de construcción
imperialista del tercer milenio a.C. En la propia dinámica del imperialismo asirio se
pueden identificar varias fases, con una evolución desde la guerra de rapiña Hasta una
dominación absoluta de pueblos y culturas. Al principio los pueblos eran saqueados y
obligados a pagar un tributo anual por su independencia, pero no había ninguna
anexión o gobierno directo. Esa guerra de rapiña va evolucionando hacia una guerra de
explotación, donde los territorios son incorporados al gobierno asirio.

Así se construye un imperio neoasirio de unas dimensiones no alcanzadas hasta ese


momento, que se mantiene sobre una periferia convertida en dominio del Imperio. Su

37
propósito principal era la conquista, sometimiento y explotación económica y humana
de estos pueblos.

Al frente de los territorios conquistados que se anexionan al estado asirio se va a


colocar a gobernantes asirios o a reyes vasallos, es decir, monarcas locales que se
someten al poder asirio, a través de pactos de vasallaje, acuerdos diplomáticos o de la
imposición de tributos, que forma parte de la explotación económica de la conquista.

Otra de las estrategias utilizadas para mantener el control va a ser el uso de la


deportación masiva, como una forma de control humano y social. Los asirios lo
utilizarán de forma habitual para romper la cohesión nacional y la identidad del
pueblo, desarraigándolos. Además la mayoría de estos pueblos son reagrupados a
zonas fronterizas y conflictivas, de importancia geoestratégicas. Los romanos también
llevarán a cabo durante la época de la República la práctica de la deportación.

Asimismo, los asirios usaron nuevas tácticas y estrategias militares, entre las cuales se
incluye el uso masivo de arqueros, de la caballería, la presencia permanente de
soldados profesionales en los territorios periféricos y de importancia geoestratégica y
el desarrollo de técnicas de asedio poliorcéticas, que se basaban sobre la crueldad
extrema contra el enemigo. Esto también favorecía que muchas poblaciones se
rindieran antes del propio combate, autoposicionándose como vasallos de Asiria.

Todo esto generó grandes beneficios económicos, como el tributo de los poblados
vasallos, el propio botín de guerra y el control de rutas comerciales que incrementaban
la riqueza de los dirigentes asirios. Además, esto permite un florecimiento de las artes
y las letras, además del desarrollo del urbanismo y de la construcción de palacios, que
serán decorados con escenas del poder, con representaciones del monarca dominando
en la batalla o en actitudes de divertimiento como la caza de leones. Estos relieves
provocan un gran impacto psicológico sobre los visitantes; así pues, no están
destinados sólo a un consumo interno, sino para ser vistos por los estados vasallos.

Destacan en el período neoasirio ciudades como Nínive, cerca de Mosul. A finales del
siglo XIX, H. Layard, buscando Nimrud, encontró el palacio de Nínive; otros restos son
llevados a Francia y están expuestos en el museo del Louvre.

Lamassu: grandes toros alados, que se colocaban en la entrada de ciudades o palacios


como símbolos protectores.

Por otra parte, se produce un desarrollo de la cultura, se recuperan documentos


tradicionales mesopotámicos, conservados en la biblioteca del palacio de Asurbanipal.

 Asurnasirpal II: rey asirio extremadamente cruel, responsable de la gran


expansión neoasiria, que fundaría la capital en Nimrud. Decora su palacio
noroeste con numerosas escenas de guerra donde se presenta dominando la

38
batalla y con escenas de caza de león (representación de la barbarie, jugando
con la dicotomía entre caos y orden, o de la virilidad; repleto de simbolismo).
Mostró una preferencia especial en la decoración de su palacio con estas
escenas.

 Salmanasar III: su hijo. Tributo sobre ciudades fenicias, sirio-palestina. Obelisco


para conmemorar sus victorias. Levanta Fuerte Salmanasar, una zona militar.
Decoración de las puertas del palacio Balawat basadas en las victorias del rey.

 Tiglat-Pileser III: monarca advenedizo, sin sangre real. Siglo VIII a.C. Logra
recuperar la grandeza perdida tras el periodo de decadencia, conquista el trono
de la ciudad de Babilonia, donde gobernará como Pulu I de Babilonia, trono
doble, instauración de la monarquía asirio-babilónica. Depurará el sistema
imperial imponiendo un sistema provincial, es el responsable del paso
definitivo entre una guerra de rapiña a una expansionista, incluyéndose los
territorios, divididos en provincias, en el gobierno asirio. Funcionarios
mandados por el rey se encargarán de recibir los impuestos, que han de ser
recaudados a través de una coacción militar. En los capitales de estas provincias
se construyen palacios provinciales con costumbres, administración,
gobernantes, recursos militares y cultos asirios. A su vez, las provincias son
divididas en distritos (Qannu), al frente de los cuales también hay asirios,
estableciendo así asirios en todos los órganos de poder. Destaca también por
su labor constructiva, restaurando santuarios, etc.

 Salmanasar V: reinado muy corto. Responsable de la anexión del reino de


Israel.

 Sargón II: usurpador, obsesionado con la figura de Sargón de Akkad.


Responsable de la construcción de una nueva capital, Dur-Sarrukin; no
obstante, esta ciudad nunca llegó a habitarse, pues el monarca murió antes de
la finalización de esta. Todas las capitales eran ciudades creadas ex novo.
Construcción de ciudad, recuperación de topónimos y reactualización del
modelo del imperio universal son muestras de la alabanza del monarca de
Sargón de Akkad.

 Senaquerib: recupera territorio asirio. Hijo de Sargón II. Responsable de


algunas de las acciones bárbaras del imperio neoasirio, como la destrucción de
Ascalon o Lakish. También saqueó la ciudad de Elam, se enfrentó en el año 689,
en la batalla del río Diyala, a un líder levantisco llamado Merodac-Baladan, con
la victoria asiria. Palacio inimitable o suroeste de Nínive.

 Asarhadon: que logró tomar la ciudad egipcia de Memfis, destruir Sidón,


acabar con la independencia de Tira y la expulsión de los kushitas.

39
 Asurbanipal o Sardanapalo (668-627 a.C): periodo muy conflictivo de la época
neoasiria. Ha de enfrentarse a revueltas en la zona fenicia y Babilonia.
Aprovechando el problema en Egipto y la revuelta de su hermano en Babilonia,
que se subleva, Psametico logra la independencia total de los egipcios,
produciéndose una época de inestabilidad. Era un rey muy culto, con una gran
biblioteca y capaz de hablar sumerio. Se representaba a sí mismo también
como un monarca tranquilo.

Tras el reinado de éste, proceso de inestabilidad y de cortos reinados. Las tendencias


centrífugas de incrementan debido a esta inestabilidad y comienza el final del imperio
neoasirio. En el 626, en monarca babilonio Nabopalasar declarará Babilonia como un
reino independiente, aliándose los babilonios con los medos para hacer frente a los
neoasirios. En el 612 se arrasará la capital de Nínive y la tradicional de Assur. En el 605
las últimas tropas asirias serán derrotadas en la ciudad de Karkemis y la de Harram,
dando por concluida la dominación neoasiria.

IMPERIO NEOBABILÓNICO
Hammurabi siglo XVII a.C. Relevancia del Imperio babilónico. En el siglo V y VI renacer
de la cultura. Desde el final de la dinastía de Hammurabi, Babilonia es importante,
pero tiene un papel insignificante en la política internacional. Durante el I Milenio a.C.
Babilonia equilibrio con el resto de ciudades de la zona.

Estuvo bajo poder asirio, se produjeron revueltas con las que consiguió la
independencia, pero continuando bajo la órbita de Asiria.

Bajo el poder de la dinastía caldea, de origen semita (625-538 a.C).

 Nabopalasar era un jefe caldeo vasallo de los asirios. Se alía con los medos, tras
ser un colaboracionista de los asirios. Será responsable del final del Imperio
asirio, mediante esta alianza.

 Nabuconodosor II, es responsable de estabilizar el reino y ampliar las fronteras,


dominando toda Mesopotamia, la zona de Siria, Palestina y parte del sur de
Anatolia. Casado con una princesa meda, por tanto, mantiene buenas
relaciones con esta cultura. No obstante, también se enfrentará en revueltas,
como la toma y saqueo de la ciudad de Jerusalén, asediada y destruida dos
veces, 597 y 586 a.C. Este asedio comporta la destrucción del templo de
Salomón y deportaciones de la población de Jerusalén. Esto da lugar al mito del
exilio judaico y en este contexto hay que contextualizar la elaboración de la
Biblia, que forma parte de un proceso de auto identificación en el exilio.
Además de la toma de Jerusalén, también invade el norte de Egipto, aunque lo
abandona a cambio de tributo. Este dominio político y social convierte a

40
Babilonia en la capital del mundo y permite un gran desarrollo urbanístico y
artístico. Con esta fase se identifica toda la mitología babilónica, con la
existencia de grandes templos, la puerta de Ishtar, y la figura de Etemenanki, el
zigurat de mayor tamaño de Babilonia. Éste estaba formado por siete pisos
escalonados y 90 metros de altura, representado en la torre de Babel. Era el
elemento más destacado de Babilonia, centro político y cultural, donde se
desarrollaron la matemática, la magia, la astrología. Esta fue la capital más
cosmopolita. Este monarca también restauró otros templos y obras hidráulicas.

 Nabonido, el rey loco o arqueólogo. Era hijo de una sacerdotisa del dios Sinn y
este es uno de los motivos por los que se enfrenta con los sacerdotes de
Marduk. Traslada la capital y marcha diez años a Arabia, con el propósito de
ganarse el apoyo de los jefes locales y encontrar rutas comerciales alternativas.
Todas estas decisiones son aprovechadas por las castas sacerdotales para llevar
a cabo una campaña de desprestigio contra el rey, que logró convencer al
pueblo. A esto se suman las hambrunas y revueltas producidas en varias
ciudades. Crisis interna. Esto provocará que cuando Ciro II, rey de Persia, se
presente en Babilonia sea aclamado como libertador y en el 539 acceda al
trono, respetando las tradiciones locales y supeditando Sinn a Marduk.

539-331 a.C. Etapa de dominación persa de Babilonia. Desde que Ciro II se presenta
como sucesor legítimo de los reyes babilónicos, esta ciudad se convertirá en una
satrapía, en una provincia de dominación persa. Esto llevará a la disolución de todas
las estructuras administrativas, que son sustituidas por las persas. Ya no es una,
ciudad, un Estado, un Imperio, sino una satrapía, en concreto, la novena. Ello no va a
suponer una transformación cultural radical, sino que se restauran templos. Durante
este periodo, la lengua franca va a ser el arameo el acadio la lengua cultural y el persa
la lengua con la que se comunican los cargos políticos.

Hasta la sublevación en el 482 a.C, los monarcas persas respetaron Babilonia. No


obstante, a partir de ahí, los monarcas comenzaron a llevar a cabo castigos contra el
pueblo. Se impide la celebración del año nuevo de la mano de monarcas como Jerjes I
o Artajerjes I. El primero es también responsable del traslado de la estatua o figura de
Marduk a Persia.

La dominación persa de Babilonia dura hasta el 331 a.C. cuando Alejandro Magno
aspira a convertirla en la ciudad más importante de su imperio. Tras esto, el poder
pasa a manos de Seleuco, con la dinastía seleucida y la capital Seleucis. A partir de la
creación ex novo de la capital, Babilonia entra en decadencia y en el 116 a.C cuando
Trajano invernó con sus tropas en la ciudad, ésta queda despoblada.

41
Siguen escribiendo en escritura cuneiforme y lengua acadia. El último documento
escrito así se fecha en el 75 d.C. cuando todavía existen sacerdotes en los templos
medio abandonados de Babilonia.

El imperio neobabilónico tuvo una duración muy corta.

FRANJA SIRIO-PALESTINA
Apogeo de pequeñas ciudades-estado culturalmente arameizadas, asociadas al hierro
y bastante independientes entre sí.

Costa sirio-lebanesa: Fenicio/ Reinos de Israel y Juda en la línea palestina.

En la zona fenicia, encontramos ciudades relevantes y altamente comerciales como


Tiro, Sidón, Biblos. Los fenicios, como identidad cultural son una creación griega, no
existió un Imperio Fenicio nunca, eran ciudades independientes políticamente. Foinix
significa púrpura en griego, pues destacaban en el comercio de este material. Fue la
primera cultura a la que se le otorga un etnónimo exógeno, un apelativo dado por
extranjeros.

Las ciudades fenicias fueron de escasa expansión territorial. Carecían de recursos


agrícolas por la degradación de los suelos, por la deforestación. Así pues, el territorio
que poseían para la explotación agrícola era muy pobre. Débil base política; senado del
cual sale el monarca. Multiculturales, multiétnicas. El comercio era su principal
actividad económica, comerciando con coníferas, púrpura, vino, aceite, diversos tipos
de madera y productos manufacturados. Fundan tanto colonias, como factorías. En
torno al 1000 a.C. había colonias de presencia fenicia en la isla de Sicilia, en la zona del
Magreb, en las costas atlánticas africanas, en el Mar Rojo y el sur de la península
Ibérica. Algunas ciudades eran colonias y otras grandes factorías.

Varias fases: precolonización (primeros tanteos) y fundación de colonias, donde


resultaban especialmente importantes los santuarios, que eran lugares de culto y
donde también comerciaban.

Esta expansión fenicia por el Mediterráneo se lleva a cabo en busca de productos, por
el mercado, pero también por la búsqueda de factores primas y por factores
demográficos, ecológicos y sociopolíticos internos que impulsaron esta colonización. La
situación de presión demográfica era tan alta que la gente buscó otros lugares donde
instalarse, demasiada población para pocos recursos.

En la ciudad de Tiro, un grupo de individuos deciden exiliarse y fundan una nueva


metrópolis al norte de África: Cartago (814 a.C), con la cultura púnica.

En el declive fenicio, éste pasa a estar bajo el dominio de Asiria.

42
A lo largo de la primera mitad del primer milenio sufren la presión de los asirios, que
exigen tributos a las ciudades fenicias, las cuales tratan de establecer alianzas con los
egipcios para frenarlos. Destrucción de los templos y objetos de culto, deportación de
población en masa. Asarjadon los destruye definitivamente. Con el fin asirio y la
dominación persa, auge cultural y económico. (Tigreset?Tigleset?)

REINO DE ISRAEL Y JUDÁ


Capital Samaría. La región Sirio-Palestina esta desmembrada en diferentes partes.
Filisteos en la costa occidental (Gaza). Confederaciones de ciudades estado destacando
Israel y Judá. Abraham, Isaac y Jacob líderes de poblaciones nómadas. El nombre de
Israel es de origen problemático, quizá relacionado con los hapiru (aquellos que
huyen). En origen, Israel está formada por una confederación de tribus hebreas que
evolucionan hacia una monarquía y en la que todos adoran al dios Yahveh.
Construcción religiosa que no pretender ser veraz ni verosímil históricamente.

1000 a.C unificación política de Israel y Judá, y de las tribus que hasta la llegada de
David no estaban cohesionadas. Una vez que asciende David al trono, Jerusalén se
convierte en capital. El estado de Israel ejercería presión sobre filisteos, moabitas,
modomitas, emoitas. A partir de entonces, monarquía hereditaria. En Jerusalén,
Salomón (960-920 a.C) construirá el palacio real y el templo de Yahveh. Éste impulsará
la comunicación con la zona de Tiro, pus era amigo del rey Hiram. A la muerte de
Salomón, se produce la escisión del reino (Israel: electiva/ Judá: hereditaria). El templo
de Yahveh en Jerusalén, del que solo se conserva una parte, había sido destruido por
los babilonios en el 585 a.C., pero su construcción es obra de Salomón, sustituyendo al
tabernáculo inicial. Aquí se guardaba el arca de la alianza, en cuyo interior se
encontraban los diez mandamientos que Yahveh había entregado a Moisés o la vara de
Aarón entre otras cosas. El templo de Salomón estaba realizado a imagen y semejanza
del existente en el cielo. Hay diversos autores que consideran que la figura de Moisés
no existió nunca.

Israel provincia asiria, el reino de Judá más estable, con una cosmovisión orientada a
la imagen de David. El Estado de Israel tendrá una historia más agitada de profetas y
además de estar sometidos al dominio asirio, lo estarás a los neobabilónicos. El exilio
hebreo en Babilonia es clave para entender la conformación del relato bíblico y de la
identidad de la población judía.

MEDOS Y PERSAS
Grupos arios, cuya religión era el mazdeísmo, una religión dual, propagada por el
profeta Zoroastro que había vivido entre el 1000 y el 600 a.C. Existía un principio
bueno (ahura Mazda) y otro malo (ahriman).

43
El reino medo se unifica en el siglo VII a.C. y su capital es Ecbatana. Terminará en el
siglo VI a.C con Ciro II, rey de los persas, que incorporaría el reino medo al control
persa.

Los persas construyeron un imperio universal, control de la zona de Anatolia, la costa


menor y llegará hasta el río Indo. La capital era Pasagarda y cobraría importancia
también Persépolis.

GRECIA MINOICA Y MICÉNICA


Desde el 2800 aproximadamente hasta el 2200, estaríamos hablando de varias culturas
en el mundo Egeo, especialmente de la cultura cicládica, en torno a las islas cicladas,
no se puede hablar de una ciudad estado ni de la aparición del mismo. Hay que
destacar las producciones artísticas, posiblemente de carácter divino. La siguiente
cultura mas importante es la cultura cretense, o cultura minoica, cretense por su
vinculación a la isla de creta y minoica por ese mítico rey Minos que habría habitado en
la isla de Creta. La época de la cultura minoica supondría la entrada en la historia del
ámbito Egeo, dado que es en esta época cuando aparece la escritura en esta zona. Dos
tipos de escritura:

 Lineal A: escritura y lengua semita.


 Lineal B: escritura y lengua indoeuropea.

Esta cultura minoica no solo se dará en Creta si no en otras islas del Egeo, supone una
cultura y un arte determinado, la tauromaquia, el palacio de Cnossos, el labrys, (hacha
de doble filo). El descubrimiento y el nombre de la cultura minoica se debe a Sir Arthur
Evans, que llevo a cabo excavaciones en la isla de Creta buscando esa cultura. Fue un
gran descubrimiento para la época, demostraba la veracidad del mito griego.

A él se le debe el descubrimiento de esta cultura pero también su falseamiento, llevo a


cabo un proceso de refundación tan intensiva de muchos elementos del palacio de
Cnossos que desvirtuó muchos de los restos arqueológicos.

44
Paralelamente a la cultura minoica pero vinculada, a partir aproximadamente del año
1600 hasta el 1200, y coexistiendo, tendríamos la cultura micénica. La importancia
arqueológica de la ciudad de Micenas, llevo a que del topónimo de la ciudad, se
extrajera el nombre de toda la cultura. Pero Micenas nunca tuvo la primacía política
sobre un estado micénico, aunque es cierto que en los poemas homéricos, el rey tiene
una preminencia política.

Los micénicos se han considerado la primera cultura griega, hablan indoeuropeo y


tienen unas organizaciones y sistemas religioso-políticos que hacen que se vinculen
con el mundo indoeuropeo. Conocemos sobre todo la cultura micénica gracias a la
arqueología y al desciframiento del lineal B y a los poemas Homéricos.

Desde el 1200 al 800 se dará la época oscura, con un vacío documental, las
comunidades de los siglos oscuros no escriben, seria en torno al 800 cuando se
recupera la escritura con las obras de Homero y entrando en el periodo de la Grecia
Arcaica que abarcaría desde el 800 al 500, en el que se asiste a la génesis de la ciudad,
a la aparición de la ciudad estado.

Similitudes entre la cultura minoica y micénica, monarquía como forma política,


sistemas de enterramiento (zholos), sistema de escritura lineal, y el palacio como
organización. Diferencias: Importancia de la guerra, en la cultura minoica está ausente
la alusión a la guerra, en el micénico la guerra es una constante, los reyes son
guerreros. El culto en el mundo micénico, está vinculado a culto centrado a divinidades
masculinas, en cambio, en el minoico está vinculado a divinidades femeninas. El
megaron, (micénicos) es una sala rectangular con una sala central, enmarcada por 4
columnas que significa la sala de los hombres y evolucionará al conocido templo
griego.

LA CULTURA MINOICA
Desde el 2200 hasta el 1400, aproximadamente. La cultura minoica debe su nombre al
mítico rey Minos y debe su descubrimiento a Arthur Evans en la excavación en Creta.
Dentro de la cultura minoica, se diferencian dos periodos:

 Periodo pre-palacial o de los primeros palacios entre el 2200-1700.


 Periodo palacial, o de los grandes palacios del 1700 al 1400. Se incluyen
palacios como Testos, Hagha Tirada, Thera. A partir de los palacios van
construyendo diferentes estancias
 La fase neo-palacial o de los nuevos palacios desde el 1400. Dominación
micénica.

45
Los palacios son quemados y destruidos y se rehacen en la época de los nuevos
palacios. Los estudios mas recientes en torno a la erupción del volcán Thera sobre
aproximadamente el 1400, dicen, que habría provocado una crisis ecológica que habría
acabado con la cultura minoica, pero además este volcán, provoco además un
maremoto. Eso en una cultura como la minoica vinculada a islas y a la explotación del
mar, un imperio marítimo, impidiendo que continuaran con es cultura de forma
normal, explicando así la desaparición del mundo micénico.

Era una sociedad pacifica, altamente desarrollada, una ciudad ideal, sin ejércitos ni
tropas, culta, sistemas de canalización y alcantarillado. Vivían en una talasocracia
(estado cuyos dominios son principalmente marítimos). La masculinidad no se
construyó en una base guerrera, en las estelas ningún hombre aparece con intención
bélica. Los roles de género son diferentes a los micénicos.

Todos ellos habría desaparecido con este volcán, aunque se detecta signos de
deterioro e inestabilidad interna dentro de la cultura minoica en torno al 1400. En el
mundo micénico siempre se auto-representan como guerreros indoeuropeos,
preocupados por el combate, viviendo en ciudades amuralladas y con un arte mucho
más rudo.

La violenta y drástica desaparición de la cultura minoica daría lugar a la aparición del


mito de la Atlántida, recogida por Platón. La cultura micénica se daría entre los el 1600
y el 1200 a.C.

Características principales de la cultura minoica.

Se da principalmente en la isla de Creta, pero también se da en otras zonas, islas del


Egeo, zonas de Asia Menor…

El periodo pre-palacial, no se conoce demasiado bien y para su estudio solo contamos


con la arqueología dado que en ese momento Creta todavía no ha entrado en la
historia. En este periodo se documentan los primeros palacios, y la existencia de una
organización socio-política con principados independientes, es decir reinados, reyes,
que habitan un palacio, dominan un territorio y se organizan de forma independiente
en la Isla de Creta.

Se conoce mejor el segundo periodo, el neo-palacial de hecho las excavaciones


arqueológicas se han centrado en este periodo, destacando entre los palacios
excavados el palacio de Cnossos, Festos, Haglia Triada, Malia o Mirtos. Otra ciudad
relacionada con el ámbito minoico aunque no esta claro, seria la ciudad de Tera, en la
actual Isla de Santorinni. Se ha planteado que fuese una colonia minoica.

46
Tradicionalmente se ha supuesto una hegemonía del palacio de Cnossos, vinculado al
rey Minos, la leyenda del Minotauro, vinculada a diferentes escritores como Tucídides.
Este remite a un imperio marítimo, o talasocracia en el que los minoicos regidos por el
rey Minos habrían comerciado y controlado todas las actividades comerciales del
Mediterráneo oriental gracias a una gran flota y su actividad comercial. Se discute
hasta que punto esta visión de Tucídides, esta extrapolando su realidad hacia una
época mítica, un pasado glorioso.

Esta imagen ha influido a los arqueólogos e historiadores en su recreación de la


sociedad minoica. Sabemos que los minoicos debían ser grandes comerciantes dado
que se han encontrado diferentes materiales como artesanía, en distintos lugares,
Egipto, Asia Menor… pero de ahí a hablar de un imperio marítimo dirigido por Cnossos
es dar un salto histórico que no esta demostrado arqueológicamente.

Ciertamente poseían una importante flota y relaciones habituales con otros pueblos.
La importancia del mar esta documentada en la cultura material minoica,
especialmente en la iconografía que decora tanto las cerámicas, como las paredes de
palacios.

Los palacios, se vertebraban en torno a un patio central rectangular, en el que tenían


lugar reuniones publicas, religiosas e incluso políticas. A su alrededor diversas
estancias, y continuas construcciones porticadas en diversas alturas. Esta estructura
daría lugar a la idea del laberinto y con ella a la leyenda del Minotauro. El palacio no
solo era un edificio si no que era el centro de una organización estatal de carácter
monárquico en el que la monarquía era el símbolo máximo de poder. En el periodo
pre-palacial existían diferentes principados con sus propios reyes.

También hubo ciudades más pequeñas, como la ciudad de Gurnia o la de Malia, para la
que se han calculado entre 5000 y 10000 habitantes. En creta aproximadamente unos
200.000 habitantes, un numero relativamente elevado. Se han excavado también
fincas o villas destinadas a la explotación agrícola y centros artesanos.

En estos palacios surgió la escritura, posiblemente vinculada a las necesidades de


control y administración de esos palacios. Se han documentado hasta tres tipos de
estructura diferentes, realizados sobre distintos soportes, tablillas de barro algunas
cocidas otras sin cocer, y epígrafes realizados sobre recipientes o en determinados
sellos.

 El disco de Faistos, se haya escrito en pictogramas, se trata de la primera


escritura hallada en el mundo minoico. Primer ejemplo de escritura, aunque no
ha podido ser traducida, fechada en el siglo XVII a. C. Pictogramas escritos en
espiral.

47
 Otra de las escrituras recuperada en las excavaciones ha sido la del lineal A,
escritura logosilábica que no utiliza los pictogramas. Y otras tabillas de arcillas
escritos en lineal B, que pudo ser traducido en los años 50, por Ventis y
Chadwick.

El lineal A no ha podido ser descifrado, se debate el carácter de la lengua, es decir si es


semita o indoeuropeo. Se documenta sobre tablillas, grafitos… Si se sabe que los textos
escritos en Lineal B son en una lengua indoeuropeo, que presenta similitudes con el
griego por lo que ha sido llamada protogriega.

La presencia del lineal B en la Isla de Creta, presenta la dominación de la cultura


micénica sobre algunos palacios minoicos como el de Cnossos. De ahí que se haya
relacionado a la primera cultura de Grecia con los micénicos.

El problema del origen de los minoicos, su procedencia semita o indoeuropea se


desconoce pero si se sabe de la dominación micénica sobre la minoica.

El lineal B, se utilizo para registrar, controlar, listas de nombres, bienes, tierras,


ofrendas religiosas desde el palacio, al igual que sucedía en las primeras ciudades
estado del POA. Las tablillas conservadas, se encontraron metidas en espuertas, no se
habían cocido, pero la destrucción del palacio provoca que las tablillas de cuezan y
hayan llegado a nosotros. Eran tablillas de contabilidad temporal. El desciframiento del
lineal B ha permitido un mayor conocimiento de la cultura micénica.

Además de la escritura que no ha podido ser descifrada, la iconografía es una fuente


principal para conocer la cultura minoica, que muestra una sociedad, de la que esta
ausentes las referencias bélicas o guerreras, desde nuestra perspectiva occidental, se
trata de producciones artísticas sofisticadas, muy detallistas, estilizadas, que reflejan
un mundo principalmente de actividades pacificas, no hay alusiones guerreras, y la
representación de la masculinidad no se hace a través de un hombre como guerrero.

La inexistencia de murallas alrededor de las ciudades y palacios ha llevado a hablar de


una sociedad pacifica y pacifista, ciertamente no se conocen construcciones
defensivas. Si se defendieron de algún modo pudo ser a través de su potente flota
marítima. Esto contrasta fuertemente con lo reflejado en el mundo micénico.

En las tumbas del mundo cretense, tampoco se han encontrado armas. Hay otro mito
relacionado con la cultura minoica o cretense que es la existencia de un matriarcado o
incluso de un feminismo que impregnaría a toda la sociedad cretense. Una sociedad en
la que las mujeres tenían un poder político destacado, nuevamente la inexistencia de
murallas y la no representación de hombres guerreros y la representación de mujeres

48
en los frescos, ha llevado a pensar que fue una sociedad dominada por las mujeres, lo
que seria una de las principales causas de que la cultura minoica fuese pacifica.

El hallazgo de figurillas de terracota de estas mujeres enseñando los pechos, cinturas


muy estrechas y las manos en alto con serpientes, ha llevado a pensar que puede ser
un culto a la diosa madre y también al inframundo. No parece que las mujeres
gobernaran realmente en creta, no puede defenderse la existencia de un matriarcado
ni culto a la diosa madre. En cuanto a los pechos desnudos, capacidad nutricia y
reproductora de las mujeres, o situación de duelo.

Otro de los tradicionales tópicos relacionado con el mundo cretense, seria que las
celebraciones a parte de en torno a la diosa madre, se celebrasen también en torno a
la tauromaquia. Evidentemente las imágenes muestran algún tipo de actividad con el
toro, saltos, rituales de paso o transito de edad.

En torno al año 1400 se detecta un proceso de destrucción o decadencia en muchos de


estos palacios, la destrucción no implica la desocupación. En cualquier caso parece que
se producirá un colapso de la cultura minoica relacionada con diversos factores:

- Erupción del volcán de Tera.


- Propio proceso de decadencia interna, quizá de tensión entre algunos de los
principados independientes y en cualquier caso todo ello habría motivado la
desaparición de la cultura minoica y que Creta hubiese pasado a dominio
micénico.

La historiografía ha opuesto la cultura minoica a la cultura micénica, ha establecido


una antítesis entre Creta y Micenas que ha de ser superado.

CULTURA MICÉNICA
Se desarrolla en la zona de la Grecia continental, pero también afecta a la zona de
Creta, siendo incluso habitado el palacio de Cnosos. También llegara a la costa Jonia,
incluso llegando a Chipre. Mantuvieron relaciones comerciales por parte del
Mediterraneo Oriental, la idea de una talasocracia no es solo de los minoicos. No
sabemos si Micenas tenia un predominio sobre el resto de ciudades de esta cultura.

Al igual que los minoicos, recibe su nombre de un arqueólogo, mas bien un hombre de
negocios, Schielmann, responsable también del descubrimiento de Troya. Fue
descubierta a finales del XIX, pero sobre todo gracias a los trabajos de Chadwick y
Ventris en los años 40 y 50 cuando se conoce mejor esta cultura, tras descifrar y
traducir el lineal B (gracias a la experiencia obtenida como espías británicos
descifrando códigos Nazis), que se usa para una lengua indoeuropea, conociendo a los
Micénicos como la primera cultura griega de la historia. Se documentaba en tablillas

49
de barro, soportes cerámicos… encontrados en los palacios micénicos. Estas tablillas
llevaban el registro, los inventarios de los palacios… al igual que en Mesopotamia. Con
el minoico se relaciona con el Disco de Faistos y el lineal A, que refleja una lengua de
origen desconocido.

Sus características son, gracias a los datos Homéricos y las tablillas. Sociedad piramidal
fuertemente jerarquizada, sociedad guerrera, muy importante el valor de las armas, el
honor… Antropología del Honor o Ética Agonística (Agon en griego enfrentamiento)
Hay un sistema sociopolítico bastante complejo, siendo el palacio el centro del poder,
un palacio fortaleza, que se enclavan en colinas, amurallados y que utilizan elementos
ciclópeos en los cuales puede refugiarse la población en caso de ataque. Puerta de los
Leones de Micenas. Es una entrada monumental. La columna puede ser una divinidad,
o simplemente decorativo. A sus dos lados aparecen dos leones que pueden tener
influencia Mesopotámica.

Estos palacios fortaleza se vinculan con pequeños reinos Micénicos, gobernados por un
Wanax (rey) con funciones políticas, administrativas, jurídicas y religiosas. El reino
podía estar dividido en divisiones administrativas provinciales y locales. Provincias,
distritos y aldeas, al frente de cada una de ellas había un gobernante con funciones
políticas, y a veces jurídicas y religiosas, pero siempre bajo el poder del Wanax.

Al frente de los distritos están los Koretes, y al frente de las aldeas el Basileos. Además
de estas, también estaban los Lawagetas, un jefe militar, y los Hequetai, los nobles
seguidores del rey, su corte. Dentro de esta nobleza estaban los aristócratas, pero
también los funcionarios a su servicio, los escribas, los telestai (terratenientes) nobles
con poderes locales y el damos (la comunidad de campesinos libres, que podía esta
formado por algunos de los telestai, basileos… que generalmente eran los que
hablaban) y por ultimo, los esclavos denominados doero, la mayoría eran mujeres.

Este sistema monárquico con esta administración ha de ser relacionado con un sistema
complejo de posesión de la tierra. Tenia muchos variables los estatutos que regulaba la
posesión. Esta posesión estaba relacionada con la categoría social de cada uno.

No solo se sostenía gracias a la actividad agrícola, también la actividad comercial.


Además la cultura de la guerra. Esto se observa, no solo en el registro social, si no
también en el arqueológico, en su iconografía, ajuares hallados en sistemas de
enterramientos, en tholos (estructuras circulares donde se depositaba el cadáver y un
ajuar, dependiendo de su categoría social, eran túmulos. Se han llegado a encontrar
otros sistemas, pero el mas común era este de la inhumación)

50
El megalon, era una gran sala rectangular, con cuatro columnas, un hogar central y que
era la sala principal de los palacios, evolucionando hasta ser la planta de los primeros
templos griegos. Era considerado por Homero como Sala de los Hombres.

En 1700 – 1200 a.C se produce un colapso y se registra destrucción de los palacios, en


torno al 1200 a.C. Este colapso se debe a las luchas internas entre la nobleza local y el
wanax, favoreciendo desarrollo de tendencias centrifugas que acabo con los reinos
micénicos liderados por los Wanax. Es decir, los nobles atacaron el poder central
destruyendo los palacios fortaleza. Otra hipótesis era una invasión de los Pueblos del
Mar, aunque hoy se piensa que esto no fue así (ni por parte los Dorios) Aunque si que
pudieron contribuir a desestabilizar la ya frágil cultura Micénica.

La tercera hipótesis es que se hubiesen producido diversas catástrofes naturales, un


cambio climático muy brusco, provocado por sequías, seísmos, maremotos… Que
según algunos autores pudo estar relacionado por la erupción del volcán de Creta. Esto
provoco una hambruna que obligó a dirigirse a otras tierras, para tratar de encontrar
una solución a estas necesidades.

La ultima hipótesis, relacionada con las demás, dice que esta sociedad colapsa porque
las sociedades complejas están llamadas a colapsar, los gastos del mantenimiento de
una sociedad compleja y la escasez de recurso, produciendo un desajuste y haciéndose
insostenible.

Fragmentación política de los reinos surgiendo administraciones locales y toma


importancia la vida en pequeñas aldeas gobernadas por el Basileus. Este periodo se
conoce como submicénico y durante esta época desaparece la escritura porque ya no
es necesario. Desaparición también de los tholos y algunos de estos palacios
destruidos serán rehabitados de una forma muy marginal. Esta época se conoce como
Época Oscura que va del S. XII hasta el VIII a.C. dividiéndose entre el submicénico y una
mejora a partir del 900 a.C. Las fuentes que contamos son las fuentes arqueologías y
relatos Homericos, por escrito al terminar la fase del periodo oscuro, a partir del S. VIII
a través de la Iliada y la Odisea, ya en la Grecia arcaica.

Esta mejora a partir del 900 es gracias a la metalurgia y la cerámica. También se usan
antiguar ruinas de palacios serán utilizadas como lugares de practicas rituales, que se
integran en un discurso mítico, en el que habían sido habitadas por antepasados
heroicos de los gobernantes de la época.

En este siglo (IX) Se produjeron cambios de población de un traslado desde la


península griega hasta las islas del Egeo y las costas Jónicas, siendo todo el Egeo

51
griego. En el siglo VIII ya se usaría la escritura adoptando el alfabeto de los Fenicios. En
la ciudad comercia del Al-Minah, los griegos tomarían el alfabeto fenicio y lo
adaptarían a la lengua griega, siendo la copa de Néstor o el vaso de Lipylon es donde
primera vez aparecerá la lengua y el alfabeto griego.

HOMERO
Poeta griego de la zona de Jonia, que había escrito la Ilíada y la Odisea, grandes
poemas épicos que habían servido como inspiración, modelo de comportamiento para
generaciones de jóvenes no solo del mundo antiguo sino hasta bien llegada la edad
moderna.

No se sabe si Homero fue una invención historia, para dar nombre a unos poemas de
una larga tradición de diferentes bardos. La otra gran cuestión es que hasta que punto
nos sirve de fuente historia para reconstruir una época. Algunos autores decían que
Homero era una gran ventana al mundo micénico, pero las dataciones no cuadran, ya
que Homero esta fechado cuatro siglos después. La sociedad Homérica refleja una
sociedad idealizada, donde se aglutinan diferentes elementos sociales, paisajísticos…
pertenecientes a periodos helenísticos diferentes. Es una amalgama a la que se suman
elementos micénicos, del presente del autor y de la época oscura, siendo una obra a
caballo entre los siglos oscuros y la época arcaica. La Ilíada y la Odisea son invenciones
literarias, reflejando un mundo idealizado. Estos poemas también son el final de una
larga cultura oral que a mediados del Siglo VIII se pondría por escrito, ya que
encontramos numerosos elementos de que estos poemas se componen y se exponen
delante de un grupo que no lee, están pensados para ser oídos y no leídos. Ambas
reflejan un mundo de héroes, una edad heroica, siendo hombre excepcionales, casi
semidioses, valientes, dotados de belleza física, viriles, elocuentes, agiles, astutos,
sentimiento del honor y de la palabra dada, leales, respeto por la jerarquía y la edad,
no temen a la muerte pero que no estas liberados ni del miedo ni de sus pasiones.

Estos héroes se rigen por la Ética Agonística, antropología del honor y del valor, una
cultura de la vergüenza que sirvió de educación a los griegos, los romanos y
prácticamente la cultura occidental hasta el presente. Pero estos héroes, al igual que
los Dioses homéricos son capaces de lo mejore y lo peor, son egoístas y solo piensan
en su interés y su orgullo y que en ocasiones se dejan arrastrar por la falta de
compasión, la desmesura, la ira, la envidia… No pudiéndose esperar otra cosa de unos
hombres que tienen como dioses a unas divinidades que engañan a los hombres,
traicionan a sus fieles, no se comportan de forma ética y que no salvan a sus
protegidos de la muerte. Los héroes homéricos poseen un trasfondo pesimista
relacionado con la debilidad del hombre frente al destino y los dioses y se caracteriza

52
sobre todo por la necesidad de conseguir valor y se conocidos y respetados, algo
característico de las culturas de la vergüenza (por ejemplo la cultura Samurái)

La Ilíada
cuenta los 50 días antes del final de la guerra de Troya, que duro 10 años, y en
concreto se centra con el episodio de la cólera de Aquiles y sus nefastos resultados en
ambos bandos. Aquiles, de origen semidivino, se deja llevar por la desmesura, porque
Agamenón le obliga a entregar a la esclava Briseida conseguida como botín de guerra,
porque Agamenón es obligado a devolver a otra esclava, Criseida. Aquiles siente esto
como una ofenda a su honor, es una demostración de poder de Agamenón sobre el, así
que decide retirarse del combate, marcharse a sus naves quitando su apoyo a los
griegos, comenzando a perder frente a los Troyanos.

En estas luchas Patroclo, el “mejor amigo” de Aquiles, decide ponerse la armadura de


Aquiles, haciéndose pasar por el, pero se enfrenta a Héctor (hijo de Príamo, rey de
Troya) que acaba con el. Cuando Aquiles se entera de la muerte de Patroclo entra en
ira y vuelve a aliarse con Agamenón volviendo a la batalla en busca de venganza.
Aquiles da muerte a Héctor y decide dejar el cadáver de Héctor abandonado como
venganza a la muerte de Patroclo.

Priamo ira al campamento de Aquiles para recuperar el cadáver de su hijo que


finalmente consigue y finaliza el libro con un doble funeral de Patroclo y Héctor. El
episodio del caballo de Troya esta representado en la Odisea.

La Odisea
Es mucho mas complejo y con mayor profundidad psicología en el que los personajes
son mucho menos planos, habiendo una mayor atención a las emociones También a
zonas geográficas y una mayor amplitud en las realidades sociales que refleja la
Odisea. El imaginario topográfico de esta obra corresponde al periodo de colonización
de los mares por parte de los griegos, pero a diferencia de la Ilíada, no solo refleja el
mundo de los poderosos, de los palacios… si no también las chozas, las aldeas… el
espectro social es mucho mas amplio y va desde el palacio del poderoso hasta la choza
del pobre. Refleja principalmente el Nostros, el viaje de vuelta a casa de Ulises/Odiseo,
que regresa a Ítaca.

Además de este viaje, también hay paralelamente el viaje de su hijo Telémaco, que
busca a su padre y su paradero, considerado la Telemaquia.

Ulises esta retenido en manos de la ninfa Calipso, donde vive plácidamente, en sus
brazos, mientras en Ítaca, Telémaco denuncia ante la asamblea del pueblo lo que
hacen los pretendientes en su propia casa, acosar a su madre… Telémaco inspirado

53
por Atenea decide partir a buscar a su padre, llegando al Palacio de Néstor en Pilos y al
Esparta, hablando con Menelao y Elena, regresando luego a Ítaca. Paralelamente
Ulises decide regresar a Ítaca, llegando primero a la isla de Esqueria, lugar idílico y
paradisíaco, donde viven Alcinoo y Nausica. Aquí empieza a contar sus aventuras y el
relato de todas las aventuras vividas (ciclopes, islas flotantes, Circe, sirenas…) tras
escuchar la historia del Caballo de Troya, que le hizo recordad.

Tras esto abandona Esqueria y en una sola noche llega a Ítaca, encontrándose con
Atenea y Telemaco y con Eumeo, que lo reconoce nada mas verlo, y otro ser, su perro
Argos que también lo reconoce. Se disfraza como mendigo, entra a la ciudad y al
palacio siendo maltratado por los aspirantes, hasta que Ulises revela a Penélope su
identidad y comienza una lucha, matando a todos los pretendientes. Posteriormente
sacrifica alas criadas que habían sido infieles y luego lleva a cabo una purificación ritual
de todo el palacio y reencontrándose con Ulises.

Tras esto hay varios añadidos posteriores de otros autores. En épocas mas recientes
otros autores han intentado explicar como fue el reencuentro tras 10 años y si fueron
capaces de reconstruir su amor perdido.

Cuestión Homérica: ¿Es Homero el verdadero autor de las dos obras?


¿Existió realmente?
En principio Homero era un Aedo, poeta ciego de la costa de Quios. Pero en realidad
no tenemos datos de esto. El hecho de su ceguera puede estar vinculado con una
tradición antigua en la que la ceguera comportaba que la persona tenia una visión
especial para el ámbito semi-natural como por ejemplo el caso de Tiresias, no podía
ver las cosas ordinarias pero si el pasado, el presente y el futuro.

Sabemos que los poemas se pusieron por escrito en el S. VIII a.C. con la finalidad de
ayudar a recordad todos estos poemas, no para que sean leídos sino para que sigan
siendo de transmisión oral pero poder tenerlos “almacenados”La exposición publica
ante una audiencia de estos poemas se vincula a los siglos oscuros, aunque no
sabemos a cual de ellos (1200 – 900 a.C.)

La Ilíada y la Odisea se produce una amalgama de elementos y sucesos de diversas


épocas, todo ello se iría recopilando en estos siglos hasta que en el VIII Se fijaron por
escrito. En el siglo VI se fijo la versión canónica aunque fue en el II cuando se vuelve a
expurgar esta versión canónica quitando añadidos que habían sido sumados desde el
siglo VIII – VI a.C.

Los primeros manuscritos que nos han llegado son del S. X d.C. ya de época medieval.
De época antigua solo tenemos fragmentos en diversos soportes. Estos también

54
debieron ser expurgados, ya que contaba con añadidos de época medieval.
Reconstruir el origen es una labor complejísima, que aun se dificulta mas por los
periodos históricos dentro de esta obra. Existen tres posiciones, dos enfrentadas, por
quien fue el autor de estas obras:

 Analistas: Homero no es el único autor. Creen que es imposible que escribiera


todo eso ya que es demasiado para una sola persona. La Ilíada y la Odisea
serian una yuxtaposición de poemas de diferentes autores, orales e
independientes, con un tema en común (Ciclo Troyano y el Nostoi) que se
habían puesto por escrito en el S. VIII a.C. Los poemas están escritos en una
lengua mixta, si Homero era Jonio, la lengua debía ser la misma, pero no es el
caso, se detecta Jonio, Chipriota… También elementos de culturas y épocas
distintas, desde la época micénica, siglos oscuros, incluso época arcaica. Se
introducen digresiones, se habla de otros temas del que teóricamente se iba a
hablar. Es demasiado extenso para que un solo hombre memorizara ambas
obras.

 Unitarista: Homero es el autor de las dos obras sobre la base de la unidad


temática de la obra, el canto 9 es un adelanto de lo que va a suceder, por lo
tanto esto indica que es de un único autor que ya tiene en su cabeza lo que va a
suceder.

 Parri (vía intermedia): Mezcla las dos anteriores. Publico una obra de los bardos
yugoslavos, donde planteaban que aunque no fuera el único autor si que existió
y si que fue la persona que los dejo por escrito, seria el receptáculo de una
tradición oral. Los bardos yugoslavos sin ningún soporte por escrito eran
capaces de recitar poemas de una extensión similar a la Ilíada y la Odisea,
gracias a recursos nemotécnicos, el principal era la formuralidad, se transmitían
de generación en generación, para ayudarse en el recuerdo usaban topónimos,
nombres de héroes… por lo tanto si ellos eran capaces, Homero también.
Homero había conservado y transmitido una tradición oral de desarrollo muy
largo, pero a su vez había introducido innovaciones, cosas de su propio
presente y la de su audiencia mientras lo recitaba delante del publico. Lo
introdujo manteniendo un equilibrio conocido como homeostasis.

Se entiende una percepción social de los poetas como maestros de verdad, creaban
verdad y transmitían una serie de enseñanzas didácticas, siendo los principales
transmisores de cultura en una sociedad audioperceptiva. La palabra era el soporte
básico del saber, de la cultura, podía crear imágenes… En la actualidad es la imagen,
aunque nuestra forma de pensar y “vivir” sigue siendo la palabra.

55
Los transmisiones de esta tradición oral, los poetas, eran maestros de saber, pero para
retener toda esta sabiduría era necesario tener una serie de normas de este arte de la
memoria, la ya citada formularidad (elementos que se repiten) El lenguaje de las dos
obras es un lenguaje repetitivo, redundante, que lo que permite es que a través de la
repetición se quede en la memoria. También es circunstancial, ofreciendo constantes
referencias del lugar y del tiempo, el donde y cuando se desarrolla la acción. Tono
agonístico, con palabras para captar la atención de la audiencia. Es homeostático,
combinando tradición y actualidad, haciéndolo mas cercano al publico.

56

S-ar putea să vă placă și