Sunteți pe pagina 1din 6

Musymáticas

66 Música y matemáticas en educación


Febrero 2011, pp.107-112 primaria

La especialización, aunque no deja de ser un rasgo


necesario de nuestra civilización, debe complementarse
con la integración a través del pensamiento interdisci-
plinario. Uno de los obstáculos que siguen oponiéndose
a dicha integración es la línea divisoria entre los que se
sienten cómodos con las matemáticas y los que no.

Murray Gell-Mann (1929 – ), premio Nobel de Física en 1969.

A unque la cita la he elegido porque tiene mucha relación Sin duda, estos alumnos tenían razón, porque muchas de las
con lo que trataremos aquí, lo cierto es que en esta ocasión ideas que lanzamos desde Musymáticas no tienen una aplica-
está dedicada a Eliseo Borrás, un amigo que nos dejó hace ción directa a las clases de primaria. Consciente de esta defi-
poco. Cuando no estaba tan de moda el carácter multidisci- ciencia, y sobre todo agradecido por la sugerencia, me decidí
plinar de las Matemáticas, Eliseo siempre me animó a poten- a proponer algunas actividades que tendrían cabida en prima-
ciar esta faceta. Por eso y por los buenos momentos que ria y que podrían vincular las asignaturas de Música,
hemos compartido, me gustaría que éste y gran parte de mis Matemáticas y Conocimiento del Medio, ésta última en la
trabajos de Música y Matemáticas fuesen un modesto home- parte de Historia.
naje a su gran labor dentro de la docencia y la didáctica de las
Matemáticas. A pesar de que las actividades que presentamos en este traba-
jo se basan en dos conceptos muy sencillos de música: los
Hace unos meses, en una charla en la Universidad Rey Juan valores de las figuras (las notas y sus silencios) y el compás,
Carlos, en la que intenté mostrar algunas de las Matemáticas hemos preferido no destinarlo a ningún nivel educativo con-
que hay en la Música, parte de los asistentes eran alumnos del creto porque debería ser el maestro (o el grupo de maestros)
Grado de Educación Infantil y Primaria. Al llegar el turno de quien decida cuál es el momento más adecuado para llevar a
preguntas, resultó muy alentador comprobar que la revista cabo su puesta en marcha.
Suma se ha convertido en una referencia habitual tanto en las
clases como en los trabajos de los estudiantes. Pero además,
cuando acabó la charla, pude hablar con varios de estos estu-
diantes y me comentaron la posibilidad de hacer propuestas
aplicables en Educación Primaria siguiendo la línea que, junto
Vicente Liern Carrión
con Tomás Queralt, emprendimos en el manual del Día
Universitat de València Estudi General
Escolar de las Matemáticas 2008.
musymaticas@revistasuma.es

107
SUMA 66
Febrero 2011

Operando con las figuras de la música tamos ¿Cuántas negras caben en una redonda?, lo cierto es que
no tienen dificultades para decir que son 4. Sin embargo, si
hacemos la pregunta al revés, ¿Qué parte de redonda hay en
Los alumnos de primaria reciben clases de Música y de una negra?, la respuesta ya no es tan inmediata, porque el niño
Matemáticas desde el primer curso. Esto significa que, mucho debe plantearse la siguiente secuencia lógica:
antes de saber que existen las potencias del 2 o las fracciones,
en las clases de música están manejando de forma incons- PASO 1: En la redonda caben 4 negras.
ciente estos conceptos y algunas reglas muy elementales de su PASO 2: Divido la redonda en 4 partes iguales.
aritmética. Por ejemplo, las figuras con las que se escriben las PASO 3: A una negra le corresponde una de esas partes.
notas musicales guardan entre sí una relación que viene dada
por potencias de 2. Así, las notas y sus respectivos silencios,
verifican las equivalencias siguientes:

Esquema del proceso para calcular la fracción que representa una


nota
Haciendo referencia solamente a los valores de las notas, ya
podemos plantear actividades para nuestros alumnos. Por Utilizando este proceso, resulta interesante plantear al estu-
ejemplo, pueden completar series como las que se muestran a diante cuestiones como:
continuación.
1. ¿Qué parte de negra es una semicorchea?
2. ¿Qué parte de blanca es una corchea?

Y cuando el alumno ya ha interiorizado el algoritmo, pode-


mos no dar pistas de si el resultado será una fracción o un
número natural. Por ejemplo:

3. ¿Cuántas negras caben en una blanca?


4. ¿Cuántas negras caben en una corchea?

Al principio, la respuesta más habitual es que en una corchea


no cabe ninguna negra, porque saben que se les está pregun-
tando por un número y no atribuyen a las fracciones esa enti-
Ejemplo de serie lógica basada en los valores de las notas musicales
dad. Sin embargo, si junto con el profesor de música hacemos
habitualmente preguntas como estas, estaremos contribuyen-
do no sólo a que interioricen el concepto de fracción, sino que
Pero además, los valores relativos de las notas, nos proporcio- estaremos dando un paso más para derribar esa línea que
nan una buena excusa para trabajar con fracciones. Si, como separa a los que están cómodos con las matemáticas y los que
es habitual en música, a la redonda le damos el valor 1, los no, con la esperanza de que nuestros alumnos asuman que las
valores para las notas son: matemáticas les resultan útiles en otras asignaturas y lo que es
mejor: en su vida cotidiana.

Una ayuda para perder el miedo a las fracciones

En Música hay un concepto relacionado con el valor de las


Uno de nuestros objetivos es que el alumno interiorice la capa- figuras, que los estudiantes jóvenes asimilan con dificultad. Se
cidad de las fracciones para expresar la relación (proporción) trata del puntillo, que se representa con un punto situado a la
entre dos cosas. Así, por ejemplo, si a los alumnos les pregun- derecha de la figura.

108
SUMA 66
Febrero 2011

El puntillo es un signo de prolongación con forma de


punto, que se coloca a la derecha de la figura, aumen-
tando la mitad del valor de la misma.

La dificultad para asimilar la noción de puntillo puede encon-


trarse en que se trata de un signo que implica el uso de frac- Equivalencia entre los valores de las figuras musicales y los pun-
ciones y además tiene valor relativo. En los primeros cursos de tos del dominó.
música, a los niños les resulta desconcertante que el puntillo
no tenga un valor concreto, sino que depende de la nota a la Para facilitar el desarrollo del juego, las fracciones o figuras
que acompaña. Veamos a continuación algunos ejemplos. que tienen el mismo valor están representadas con el mismo
color. Por ejemplo, el cinco siempre aparece en rojo. Aunque
pudiera parecer que con esto el juego se hace excesivamente
fácil, lo cierto es que los jugadores están obligados a utilizar
las equivalencias entre figuras, fracciones y puntos, porque
cuando acaba el juego, los jugadores que no han ganado tie-
nen que contar con cuantos puntos se han quedado.

Aunque el puntillo está asociado a la suma de dos fracciones


de denominador diferente y para esta operación el alumno ya
debe tener cierta soltura con las fracciones, al principio se les
puede plantear que expresen diferentes notas con puntillo
como suma de dos fracciones. Con esto pueden ir asimilando
la equivalencia ‘nota-fracción’ y ejercitando mentalmente el
cálculo de la mitad de una fracción (nota) dada.

Juegos con Música y Matemáticas


En el cuaderno del Día Escolar de las Matemáticas del año
2008, propusimos algunos juegos con Música y Matemáticas.
Entre ellos presentamos dos dominós que aún podéis obtener
solicitando el cuaderno al Servicio de Publicaciones de la
Federación Española de Sociedades de Profesores de
Matemáticas o directamente en internet en la dirección
http://perso.wanadoo.es/csap/html/musica.pdf. Además, por
si queréis utilizarlos en el aula, en la dirección:

www.fespm.es/web2009/documentacion/diaescolar/dominos- Ejemplo de dominó con notas y fracciones.


plantilla.pdf
podéis encontrar las plantillas de los dominós que sólo ten- Cuando los alumnos ya han jugado con alguno de estos domi-
dréis que recortar. nós, además de los propuestos, en el aula se pueden elaborar1
por grupos otros dominós teniendo en cuenta diferentes
La propuesta que os hacemos es que utilicéis los valores de las maneras de expresar las equivalencias. A continuación os
notas para elaborar vuestros propios dominós para el aula. pongo un ejemplo.
Aquí os muestro un dominó en el que aparecen de forma
explícita las fracciones. La idea es sencilla: tomamos como
unidad la corchea y a partir de ahí obtenemos el resto de valo-
res hasta el 6. Así, por ejemplo, dos corcheas o una negra será
el 2, tres corcheas será el tres y así sucesivamente. Con esto
podemos diseñar un dominó con el que podremos jugar con
las mismas reglas que en un dominó normal. Simplemente
hay que tener en cuenta cuál es la equivalencia entre notas, Ejemplo de equivalencia entre los valores de las figuras musicales,
las fracciones y los puntos del dominó.
fracciones y puntos del dominó.

109
SUMA 66
Febrero 2011

Si planteáis la experiencia en el aula, resulta muy interesante Nosotros aquí no estamos interesados en cómo se clasifican
que sean los grupos de alumnos quienes determinen las equi- los compases, ni siquiera en cómo deberían marcarse con el
valencias que van a considerar sin que el resto de grupos lo brazo cada uno de ellos. Sin embargo, sí que son necesarias
sepa. Cuando un alumno juegue con un dominó que no ha algunas aclaraciones a casos que pueden sorprender desde el
elaborado él mismo, la primera tarea será determinar cuáles punto de vista estrictamente matemático. Me estoy refiriendo
son las equivalencias, es decir, saber si el cinco aparece como al hecho de que aparezcan compases diferentes representados
un gráfico, una nota o una fracción. Por otro lado el juego por dos fracciones equivalentes, por ejemplo, 3/4 y 6/8. En el
puede complicarse más si eliminamos la condición de que un primero caben tres negras por compás, mientras que el
mismo color significa el mismo valor de puntos. segundo indica que caben seis corcheas. Está claro que en
ambos compases caben la misma cantidad de notas, pero lo
cierto es que responden a realidades rítmicas muy diferentes.
El tres por cuatro tiene tres tiempos (ocupados cada uno de
Las matemáticas y el compás musical
ellos por una negra) mientras que el seis por ocho consta de
Como ocurre en otras muchas disciplinas, nuestros alumnos dos tiempos ocupados cada uno por una negra con puntillo.
muchas veces tienen las sensación de que las cosas siempre Hay muchas más diferencias entre estos compases4, pero aquí
han sido como son ahora y, por ejemplo, que la música siem- nos conformaremos con advertir que reducir la fracción que
pre se ha escrito igual. Para sacarlos de este error resulta inte- representa un compás musical no es una buena idea desde el
resante invitarlos a hacer una búsqueda en internet (por ejem- punto de vista musical.
plo poniendo “compás musical” en Google) y que comprue-
ben que esto no es así.
El concepto de compás como espacio de
El concepto de compás como espacio de tiempo comenzó a tiempo comenzó a establecerse durante el
establecerse durante el siglo XV. Sin embargo, el sistema de siglo XV. Sin embargo, el sistema de líneas
líneas divisorias para delimitarlo gráficamente no se utilizó divisorias para delimitarlo gráficamente
hasta el siglo XVI2. Hasta entonces, las líneas divisorias no
no se utilizó hasta el siglo XVI.
delimitaban compases, sino que indicaban diferencias entre lo
que iba delante o después de ellos, sin marcar ninguna regu-
laridad. Pero aún así, hubo que esperar hasta el barroco para
que el compás se utilizase habitualmente y se estableciese de A continuación veamos algunas actividades relacionadas con
modo definitivo. el compás. La más inmediata, que no necesita ningún comen-
tario, sería representar gráficamente qué fracción de redonda
ocupa cada compás. Pero hay otras propuestas en las que nos
El compás es la entidad métrica musical que se coloca detendremos algo más.
entre dos líneas verticales, llamadas líneas divisorias o
barras de compás. Su estructura se indica al comienzo Ejemplo 1: Escribe tres compases de manera que los valores
de la obra o de los fragmentos que la componen, de sus notas se correspondan con la suma de fracciones
mediante una fracción cuyo denominador marca las 1 1 1
partes en que dividiremos la redonda (que se toma + +
4 8 8
como valor de referencia) y el numerador indica el
número de estas partes que entran en el compás. La primera cosa que debemos hacer es sumar estas fracciones
para saber a qué compás nos estamos refiriendo:
1 1 1 2
Por ejemplo, el compás3 de 3/4 está formado por tres cuartos + + =
4 8 8 4
de una redonda, es decir tres negras. Esto significa que en el
fragmento musical que esté compuesto en 3/4 todos los com- En realidad no haría falta sumar las fracciones para saber que
pases tendrán la misma duración, tres cuartos de redonda. se trata del compás de 2/4, porque sabemos que se completa
con una negra y dos corcheas o sus silencios. Una vez sabe-
Existen muchos tipos de compases 2/4, 3/4, 4/4 (con subdivi- mos esto, una posible solución sería la que ponemos a conti-
sión binaria), 6/8, 9/8 y 12/8 (con subdivisión ternaria) y otros nuación, aunque, por supuesto, la respuesta no es única.
muchos que responden a diferentes clasificaciones como 2/2,
3/2 (que se utilizan muy poco actualmente), 5/8, 7/8, 8/8, 5/4,
7/4, etc.

110
SUMA 66
Febrero 2011

Pero la pregunta del ejemplo 1 también podría hacerse al La unión hace la fuerza
revés, partir de un pentagrama y que el alumno escriba las
fracciones. Veámoslo en el ejemplo siguiente. A continuación presentamos una propuesta que, inicialmen-
te, relaciona las asignaturas de Música, Matemáticas y
Ejemplo 2: Expresa como suma de fracciones las notas que Conocimiento del Medio. En esencia, la actividad consiste en
aparecen en el pentagrama siguiente: seleccionar un compositor famoso y analizar algunas de sus
composiciones desde diferentes puntos de vista. La elección
debe hacerse de manera que sea fácil conseguir material (gra-
baciones, películas, documentos en internet, etc.) para traba-
jar en el aula.
Como el compás que aparece es 2/4, el alumno debe compro- Las actividades que podríamos realizar deberían considerar,
bar que las fracciones que aparecen en cada compás suman al menos, los tres aspectos siguientes:
2/4. Las fracciones asociadas al pentagrama anterior son las
siguientes: • Analizar muy brevemente el periodo histórico en el que
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 vivió el personaje. Para esto, poder disponer de películas
+ + + + + + + + favorece mucho la labor, sobre todo si se tiene en cuenta
4 8 8 4 16 16 16 16 8 8 4
que en la mayoría de centros la parte de Historia que se tra-
baja en Conocimiento del Medio es muy reducida.
Un aliciente de estas actividades es que, una vez resueltas, los
alumnos podrían cantar sus respuestas (quizás sin necesidad • Escuchar pequeños fragmentos de música conocida del
de entonarlas) con la ayuda del profesor de Música si fuese autor y analizar los instrumentos para los que componía,
necesario. cómo son los ritmos e incluso si son capaces de cantar frag-
mentos de algunas de sus obras.

• Aprovechar los conocimientos musicales del alumno para


operar con fracciones.

Como no podía ser de otra manera, para que este trabajo


tenga una extensión razonable, aquí sólo trataremos la parte
matemática de la propuesta. En nuestro caso hemos seleccio-
nado a Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) y algunos frag-
mentos de su Quinta Sinfonía. Podéis encontrar mucha infor-
mación, incluso documentos sonoros, en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_n.º_5_(Beethoven)

La obra empieza con un conocidísimo motivo de cuatro notas


que se repiten dos veces:

Fragmento de la Quinta Sinfonía de Beethoven

A partir de este fragmento podemos plantear varias pregun-


Teresa, estudiante de cuarto de primaria, calculando algunas de
las fraccciones que aparecen en dos compases de la Quinta tas como la representación gráfica del compás como fracción
Sinfonía de Beethoven. de una redonda, o el cálculo de diferentes fracciones que nos
dan, por ejemplo, la proporción de tiempo en que hay silen-
Nada más lejos de nuestra intención que trivializar la Música, cios, o la proporción en que aparece una determinada nota,
pero creo que podríamos contribuir bastante al gusto por las etc. A continuación mostramos una ficha con algunas de las
fracciones si el alumno asimilase que la Música puede verse cuestiones que podrían plantearse al alumno.
como una forma bellísima de operar con fracciones.

111
SUMA 66
Febrero 2011

dos en el aula, entendiendo también como resultados los aspec-


tos musicales e históricos de los compases que han analizado.

Siempre que hablo de Matemáticas a los niños, me viene a la


cabeza la crítica que Antoine de Saint-Exupéry (1900 – 1994),
hacía de los adultos en El principito:

A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de


un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del
mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ¿Qué tono tiene su
voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?
Pero en cambio preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos her-
manos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente
con estos detalles creen conocerle.

Quizás algo de razón sí tenía El principito. Cómo cambiaría


todo si preguntásemos ¿cómo se llaman los hermanos de tu
amigo? o ¿va al mismo curso que tú?, etc. Tendríamos incluso
más información que preguntado por un número y posible-
mente la sensación sería muy distinta.

Por eso, los docentes deberíamos aceptar otro consejo del


principito, porque “todos los mayores han sido primero niños.
(pero pocos lo recuerdan)”. No podemos desperdiciar la opor-
tunidad que nos ofrece la Música para que el niño vea que las
Matemáticas no son aburridas. Experiencias como las que
aquí se proponen y otras muchas en las que se ve mira con
ojos matemáticos elementos que provienen de la vida real,
Ejemplo de actividades basadas en la Quinta Sinfonía de
Beethoven.
incluso de las más divertidas como la música, los juegos o el
deporte, pueden hacer que en el futuro el niño que tenemos
en el aula sea de aquéllos que, como dice Murray Gell-Mann,
Una vez se ha trabajado algún ejemplo en clase, lo aconsejable se sienta cómodo con las matemáticas.
es que los alumnos respondiesen por grupos a otras fichas con
otros fragmentos y que fuesen capaces de exponer los resulta- MUSYMÁTICAS

NOTAS

1 Las fuentes que he utilizado para escribir las figuras musicales en 3 En Música, la forma normal de leer los compases no es la habi-
Microsoft Word son Rhythms y Sonata. tual para las fracciones, sino como un producto. Por ejemplo, el
2 El primer caso que se conoce es en el año 1536, cuando Sebald compás de 3/4 se lee como “tres por cuatro”.
Heynen la nombra en su tratado de música De arte canendi. 4 Podéis consultar estas diferencias en
http://es.wikipedia.org/wiki/Compás_(música).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gell-Mann, M. (1995). El quark y el jaguar. Barcelona: Tusquets Zamacois, J. (1986). Teoría de la música. Libro I. Barcelona: Editorial
Editores. Labor.
Liern, V. (2008). Las fracciones de la Música. Suma, 59, pp. 129 – 134. Internet
Liern, V., Queralt, T. (2008). Música y Matemáticas. La armonía de
los números (Cuaderno del Día Escolar de la Matemáticas 2008). http://enciclopedia.us.es/index.php/Compás_(música)
Badajoz: Servicio de Publicaciones de la FESPM. http://es.wikipedia.org/wiki/Compás_(música)
Randel, D. (1999). Diccionario Harvard de música. Alianza Editorial, http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_n.º_5_(Beethoven).
Madrid.
http://perso.wanadoo.es/csap/html/musica.pdf.
De Saint-Exupéry, A. (2008). El principito. Barcelona: Editorial
Salamandra. http://www.fespm.es/web2009/documentacion/diaescolar/dominos-
plantilla.pdf

Este artículo fue solicitado por Suma en octubre de 2010 y aceptado en diciembre de 2010 para su publicación.

112

S-ar putea să vă placă și