Sunteți pe pagina 1din 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL DE SANTO TOMAS Código

Res. No.0667 de Septiembre 11- 2001 · Nit. 802-007-074-6 Dane 108685000046 Núcleo No. 25 PGAC -02-R06
Cra.6 No. 5 A - 191 Santo Tomás - Atlántico Intecsa9@hotmail.com

PROCESO: DISEÑO CURRICULAR - GUIAS DE APRENDIZAJE


Abril de 2020
ELABORO: REVISO: APROBO: Versión 2 Pág. 1 de12
Vilma Ávila de González C. de Gestión Documental Documental Consejo Directivo
Función Dirigido a: Frecuencia Archivo digital
REGISTRAR LA EVIDENCIA DE LA ELABORACION DE ENTES DE CONTROL Y QUINCENALGESTION ACADEMICA: DISEÑO CURRICULAR.ELABORACION DE
QUINCENAL
GUIAS PARA LA ESTRATEGIA#ESCUELA EN CASA COMUNIDAD EDUCATIVA GUIAS POR AREAS EN LA I.E.TECNICA COMERCIAL DE SANTO TOMAS XLS

GUIA DIDÁCTICA TRANSVERSAL PARA LA ESTRATEGIA “ESCUELA EN CASA”


EJE TRANSVERSAL: En busca de una educación basada en la cooperación y unión de áreas identificadas para el
desarrollo de conocimientos específicos.
TEMA TRANSVERSAL: “EDUCACIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA FAMILIAR LLENA DE CREATIVIDAD
CULTURAL Y DE CONCIENCIA FÍSICOAMBIENTAL Y PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRÍTICO ENMARCADO EN LA
VIRTUALIDAD COMUNICATIVA PARA EL BUEN MANEJO DE LA PERMANENCIA EN CASA”
AREAS: FILOSOFIA - ECONOMÍA GRADO: 11° A-B-C
DOCENTES: CORREO: WHATSAPP:
OSCAR ARTETA - ECONOMIA artetaoscar@hotmail.com 300 7745186
VERA MUÑOZ – FILOSOFIA velumua0425@hotmail.com 300 5680177
ENTREGA DE
TEMAS INDICADORES DE EVALUACIÓN COMPROMISOS
ACTIVIDAD 1: Escoge una característica de los países subdesarrollados e
investiga sus índices actuales en Colombia, por ejemplo si escoges tasa de
mortalidad infantil, busca las tablas estadísticas y gráficas de la mortalidad en
1. Desarrollo y Colombia, elabora una cartelera y realiza un VIDEO de 5 minutos explicando
Subdesarrollo: los resultados de tu investigación. Publícalo en el grupo de WhatsApp de tu
2. Historia de la filosofía: docente.
JUNIO 9 DE
Filosofía Antigua, ACTIVIDAD 2: Escoge un filósofo representativo por la filosofía grecorromana
y otro por la filosofía medieval y renacentista. Realiza un CUADRO
2020
Helenística – Patrística y
Edad Media Filosofía COMPARATIVO de semejanzas y diferencias entre el pensamiento de ambos
Árabe y Judía filósofos.
Para debatir en un foro de WhatsApp: Teniendo en cuenta el infograma del
Índice de Desarrollo Humano: ¿Cuál consideras es la razón por la que los
países latinoamericanos son considerados subdesarrollados?
ACTIVIDAD 1: Explica la CARICATURA que aparece al inicie del tema y a partir
de ella explica en tu cuaderno qué significa el capitalismo, luego tómale una
3. Economía capitalista foto y publícala en el WhatsApp de tu docente. JUNIO 21 DE
4. Ética y moral ACTIVIDAD 2: Partiendo de los conceptos de ética y moral, presenta en un 2020
AUDIO de WhatsApp un ejemplo de ética y otro ejemplo de moral en
actividades propias de la economía capitalista.
ACTIVIDAD 1: Teniendo en cuenta lo leído explica con tus palabras en un
AUDIO el significado de las imágenes que aparecen con el texto, luego
5. El Neoliberalismo envíalo por WhatsApp a tu docente.
JULIO 5 DE
6. Niveles de ACTIVIDAD 2: A partir de los niveles de conocimiento expuestos en el texto,
identifica qué tipo de conocimiento es útil para el neoliberalismo. Explica tu
2020
conocimiento
elección en dos PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS que escribirás en tu
cuaderno, luego tómale una foto y la envías por WhatsApp a tu docente.
ACTIVIDAD 1: Investiga y diseña un MAPA CONCEPTUAL para explicar las
etapas del orden económico internacional. Luego tómale una foto y envíala
7. El orden económico por WhatsApp a tu docente.
mundial ACTIVIDAD 2: Lee el texto sobre los valores y su clasificación, luego teniendo JULIO 16 DE
8. Valores y su en cuenta el mapa conceptual realizado sobre el orden económico mundial, 2020
clasificación clasifica los valores implícitos en este nuevo orden, explicando el porqué de
tu elección. Realiza la actividad en el cuaderno, tómale foto y la envías por
WhatsApp a tu docente.
ACTIVIDAD 1: Elabora un CUADRO SINÓPTICO para explicar lo que leíste y
comprendiste sobre la deuda externa. Luego tómale una foto y envíala por
WhatsApp a tu docente.
ACTIVIDAD 2: A partir del texto sobre los valores y su clasificación, luego JULIO 29 DE
9. La deuda externa
teniendo en cuenta el cuadro sinóptico realizado sobre la deuda externa, 2020
clasifica los valores implícitos en este tema, explicando el porqué de tu
elección. Realiza la actividad en el cuaderno, tómale foto y la envías por
WhatsApp a tu docente.
PARA TENER EN CUENTA: Querido estudiante tienes 15 días para trabajar CADA GRUPO DE TEMAS; que debes
desarrollar según las orientaciones dadas y presentarás solamente los compromisos que aparecen en el
cuadro de indicadores EN LAS FECHAS RELACIONADAS EN EL CUADRO ANTERIOR. Enviarás al CORREO o al
CONTACTO DE WHATSAPP UNA FOTO DE CADA ACTIVIDAD como a Ti se te facilite y de acuerdo a las
circunstancias y herramientas virtuales con las que cuentes en tu lugar de residencia.

METODOLOGIA
Desde el área se debe privilegiar una metodología problémica que contribuya a fortalecer los procesos de
consulta e investigación; tanto fuera como dentro del aula de clases. De acuerdo a esta necesidad los
ambientes, recursos y herramientas utilizados deben promover la participación, la autonomía y la disciplina del
estudiante. Las estrategias a aplicar deben contribuir a consolidar la estructura conceptual del área dando un
valor al uso de tecnologías y fortaleciendo de la lectura crítica en los estudiantes sin olvidar las realidades
contextuales.
Para el desarrollo de esta guía didáctica se parte de la realización de actividades de autoformación en forma
individual, posteriormente se consolida un trabajo cooperativo (a distancia con sus pares. Se realizarán tutorías
a distancia con el docente (vía telefónica o por internet) y también se contará con el apoyo de canales de
comunicación.
EVALUACIÓN
La evaluación del desempeño es el tipo de evaluación que se ejerce en el Modelo Educativo Basado en
Competencias; es la valoración de las acciones y productos que realiza el estudiante durante el proceso de
aprendizaje, la cual permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de sus competencias. El
producto de este aprendizaje se evidencia en el adecuado desarrollo de esta guía didáctica sumada al
desarrollo de una prueba tipo SABER.
BIBLIOGRAFÍA RECURSOS VIRTUALES A CONSULTAR
Estándares Básicos de Desarrollo y Subdesarrollo: https://www.youtube.com/watch?v=CdbeqBVb7jM
Competencia en Ciencias Sociales Historia de la filosofía: https://www.youtube.com/watch?v=M4hrBjk1MUE
– Estándares Básicos de Economía capitalista: https://www.youtube.com/watch?v=DB9ga_gzFpo
Competencia en Filosofía – Ética y moral: https://www.youtube.com/watch?v=i_Cr6Ht3_8Q
Derechos Básicos de Aprendizaje El Neoliberalismo: https://www.youtube.com/watch?v=xgqt0sR92AM
Ciencias Sociales – Orientaciones Niveles de conocimiento: https://www.youtube.com/watch?v=tqrD1XlyvFU
Pedagógicas para la enseñanza de El orden económico mundial: https://www.youtube.com/watch?v=R_3UiC5e-w8
las Ciencias Sociales – Libros de Valores y su clasificación: https://www.youtube.com/watch?v=CXNoaXbPPDs
texto – Medios audiovisuales – La deuda externa y el mercado de divisas:
https://www.youtube.com/watch?v=ERiIGAAbJw4
Internet
SE ANEXAN DOCUMENTOS TEMAS E INFORMACION PARA ANALIZAR, DESARROLLAR, COMPRENDER Y
PRESENTAR TUS COMPROMISOS DEL JUNIO 9 DE 2020
TEMA: DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza con el fin de promover o
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo
económico como la economía del desarrollo.
El desarrollo también se puede definir como un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países mediante
un elevado nivel de industrialización, diversificación y tecnificación de los procesos industriales, que se traduce
en mejores niveles de vida para la población.
La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico y la extensión de la
economía nacional de modo que 'los países en vía de desarrollo' se hagan 'países desarrollados'. El proceso de
desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para
fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema
de distribución para los bienes y los servicios.
La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la
Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa
Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo
económico y social lo más rápido posible, porque el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que se
había visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no se había extendido a otras naciones o regiones. Estas
cuestiones se hicieron urgentes debido al proceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría.

2
CAUSAS QUE PROVOCAN UN MAYOR O MENOR DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS:
CAUSAS ECONÓMICAS:
Teoría estructuralista del
Teoría de la dependencia
desarrollo creada por la
comercial, industrial y Teoría del subdesarrollo Teoría de las etapas de
Teoría del imperialismo CEPAL (Comisión
tecnológica: “Trade not de Nurkse (1951) Rostow (1955)
Económica para América
aid”
Latina)

Se basa en la idea de que Sostiene que la causa del La dependencia es una Conocida como “Teoría del Según esta teoría para
la principal causa de la subdesarrollo económico situación donde el circulo vicioso de la solucionar el subdesarrollo
falta de desarrollo parte de es que la economía desarrollo de un país viene pobreza”. Según esta se debe fomentar el
la dominación de las mundial está formada por condicionado por el teoría el ingreso bajo en aumento del ahorro y de la
naciones imperialistas el centro (los países ricos) desarrollo de otro. Hay un país genera ahorros inversión para ir
sobre sus colonias. y la periferia (países interdependencia bajos, los ahorros bajos avanzando en las etapas.
Propone que la única pobres), debido a en asimétrica por existencia son la causa de la baja Se requiere intervención
solución al subdesarrollo mayor parte a que las de países dominantes. inversión, la baja inversión estatal (infraestructuras,
consiste en que los países actividades industriales significa poca educación…) para iniciar el
dominados rompan con el típicas del centro tienen - Dominio comercial productividad y la poca despegue.
capitalismo e implanten un una productividad más (redes, relaciones e productividad significa
método más cercano al elevada, mientras los instituciones como FMI, ingresos bajos y así se va Comprende un proceso de
socialista. países de la periferia se BM o GATT) repitiendo el ciclo. Por 5 etapas:
especializan solo en - Dominio industrial y tanto la mejor solución a
tecnológico 1ª Sociedad tradicional
productos primarios este círculo vicioso es la 2ª Pre-despegue
(agrícolas, ganaderos, - Dominio financiero promoción de las
(acreedores de países 3ª Despegue
mineros, etc.) inversiones. 4ª Hacia la madurez
endeudados)
5ª Sociedad consumo

DIFERENCIAS ENTRE DESARROLLO ECONÓMICO Y


CRECIMIENTO ECONÓMICO
El desarrollo económico y el crecimiento económico
no son lo mismo, el crecimiento económico se
produce siempre que el PIB de una economía
aumenta. Para que se produzca desarrollo económico
es necesario otro factor además del crecimiento
económico: la situación de los habitantes del país
debe haber mejorado. Es decir, existe desarrollo
económico cuando el PIB total aumenta y también
aumenta el PIB per cápita.
Las teorías económicas de crecimiento se refieren al crecimiento de la producción potencial, o nivel de
producción de pleno empleo.
SUBDESARROLLO.- El término subdesarrollo se define como el atraso de un país o región, que no habría
alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales). La palabra subdesarrollo suele emplearse con
mucha frecuencia a los países del Tercer Mundo, hasta el punto de convertirse casi en un sinónimo. Se
caracteriza por la dependencia y el atraso; es decir, son países capitalistas que dependen en cierta forma de los
países industrializados. Algunas características de dependencia de estos países son: los bajos niveles de
inversión extranjera, el endeudamiento externo, el déficit de la balanza comercial, la dependencia tecnológica y
la penetración de empresas transnacionales.
CAUSAS DEL SUBDESARROLLO: Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son
muchas y no existe acuerdo sobre cuál es la más importante: La falsa teoría de la raza, Religión, El colonialismo,
La actuación de las naciones ricas, La corrupción y la tiranía de sus gobernantes, Los propios pueblos
subdesarrollados, El clima.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS:
 Elevado índice de desempleo.  Su desarrollo tecnológico depende de otros
 Elevado índice de corrupción. países.
 Desigualdades económicas abismales entre sus  Política anti-natalista a causa de un el
habitantes. crecimiento vegetativo es alto.
 Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la  Dependencia cultural, tecnológica, económica,
ciencia y tecnología. comercial, antiguas metrópolis.
 Baja renta per cápita.  Alta tasa de mortalidad infantil.
 Agotamiento de los suelos por la práctica del  Gran crecimiento urbano.
monocultivo.  Dictadores que monopolizan el poder.
 La mayoría de estos países tiene una elevada deuda  Piratería Masiva.
externa.

3
TEMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: FILOSOFÍA ANTIGUA, HELENÍSTICA – PATRÍSTICA Y EDAD MEDIA FILOSOFÍA
ÁRABE Y JUDÍA – ESCOLÁSTICA

La filosofía grecorromana es la base de la filosofía occidental. Tuvo varios periodos: Cosmológico (también
llamado presocrático): Reflexionaban sobre la naturaleza y buscaban lo racional. Su objetivo principal era
buscar el origen de todas las cosas.
La filosofía medieval y renacentista, se caracterizó principalmente en su nivel filosófico debido a toda
la preocupación estaba centrada en un mundo cristiano, en el cual Dios es el creador de todo, ya que con
el nacimiento de Jesús la manera de ver la vida cambio en la sociedad así como también la manera de filosofar.

SE ANEXAN DOCUMENTOS TEMAS E INFORMACION PARA ANALIZAR, DESARROLLAR, COMPRENDER Y


PRESENTAR TUS COMPROMISOS DEL JUNIO 21 DE 2020
TEMA: ECONOMÍA CAPITALISTA
Todos queremos ser ricos y vivir en democracia. Y razones no nos faltan. Vivir en un país rico significa mejores
probabilidades de tener una vida saludable, de recibir educación, de disfrutar mayores comodidades. Vivir en
un régimen democrático implica un gobierno que debe respetar al menos algunos derechos y liberta-des, y que
responderá periódicamente por sus decisiones políticas.
En términos estrictos no sería entonces el desarrollo lo que genera democracia, sino determinadas pautas de
distribución del ingreso las que favorecen la estabilidad de la democracia. La distinción puede parecer vana,
siempre que el desarrollo económico pareció favorecer estas pautas de distribución del ingreso en el siglo XX.
Pero no lo es por dos razones. En primer lugar, porque no es necesario confundir un problema si conocemos

4
que una respuesta es inexacta. Pero sobre todo, y en segundo lugar, porque tal vez no siempre el camino del
desarrollo económico está asociado a esta distribución del ingreso que favorece la democracia.
CAPITALISMO.- El origen etimológico de la palabra
capitalismo proviene de la idea de capital y su uso
para la propiedad privada de los medios de
producción, sin embargo, se relaciona mayor-
mente al capitalismo como concepto con el
intercambio dentro de una economía de mercado
que es su condición necesaria, y a la propiedad
privada absoluta o burguesa que es su corolario
previo.
ECONOMÍA CAPITALISTA O DE MERCADO.- La
economía capitalista o de mercado es aquella que
basa su desarrollo en la libre empresa, la
producción como medio o sistema para generar
utilidades individuales o de negocio, la inversión
privada que ve incentivado su esfuerzo en el ánimo de lucro, la libre competencia, y el juego de la oferta y
la demanda que se encargaría de equilibrarse en el largo plazo. La economía capitalista cree que el capital y su
rendimiento es suficiente incentivo para que crezca y se desarrollen las sociedades, al ser libres de encontrar y
utilizar las oportunidades que se presentan.
CARACTERÍSTICAS.- El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y
usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. En el capitalismo, los
individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre
dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención
de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el
mercado.
Propiedad privada e iniciativa empresarial.- Quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como
legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un
libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica. El capital y el trabajo son los
elementos de producción y creación de riqueza. La titularidad de los medios de producción es privada,
entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso
de la tierra basado en la propiedad privada. Los medios de producción operan principalmente en función del
beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de
capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
Contrato libre, ganancias y movilidad social.- El capitalismo se considera un sistema económico en el cual
el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es
importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples
opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a
quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una
relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado.
Libre mercado, empresas y competencia.- El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual
el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las
polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las
transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los
demandan.
Crecimiento económico.- Teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover
el crecimiento económico, tal como se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), utilización de la capacidad
instalada o calidad de vida. Este argumento fue central, por ejemplo, en la propuesta de Adam Smith de dejar
que el libre mercado controle los niveles de producción y de precio, y distribuya los recursos.
Organizaciones por interés individual.- Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por
ejemplo, el empleador, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por
medio de la acumulación y producción de los recursos; los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a
su empleador; y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad
adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la calidad del producto o la cantidad de su precio.
Liberalismo y rol del Estado.- La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación
de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres
fundadores a John Locke, Juan de Mariana y Adam Smith.

5
ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA.- El sistema capitalista puede caracterizarse por tres series de
elementos: jurídicos, técnicos, psicológicos.
Elementos jurídicos: Desde este punto de vista el sistema capitalista reposa en el principio de la apropiación
privada de los medios de producción. Estos medios son detentados por hombres que, por lo general, solo
dirigen las empresas y que no realizan las tareas de ejecución reservadas a subordinados asalariados. Hay una
separación entre la propiedad de los medios de producción y el trabajo de ejecución. Esto implica que el valor
del producto de la empresa no le corresponde en su totalidad al productor, ya que tiene que repartirse entre
los diferentes colaboradores en la obra de producción., como precio de sus servicios, en forma de salario para
los obreros, de interés para los prestamistas, de ganancia para el empresario. Todas las rentas se determinan
por el nivel de los precios obtenidos por los productos en el mercado.
Elementos técnicos: En este aspecto la economía capitalista se caracteriza por métodos de producción muy
perfeccionados y muy progresistas. Los bienes de capital sirven para dotar de una mayor eficacia al trabajo
humano (máquinas, herramientas y también el dinero que permite adquirirlos). Esto implica una sustitución de
la herramienta accionada por la mano del hombre, por la máquina movida por una fuerza exterior, y una
división del trabajo muy extendida. En el sistema capitalista aparecen las sociedades colectivas y sociedad
anónima por acciones. Esta última es la más importante en la economía moderna, ya que conduce a una
verdadera separación entre la propiedad y la gestión.
Elementos psicológicos: El objetivo principal que dirige a la economía capitalista es la búsqueda de ganancia. La
intención del productor es lograr la mayor ganancia monetaria posible, por lo cual solo se satisfacen las
necesidades "solventes", es decir, aquellas por las que se puede pagar, teniendo en cuenta que se las satisface
no en su orden de urgencia, sino en su orden de rentabilidad. Los productores presentan sus productos en el
mercado donde los consumidores expresan sus deseos. De esta confrontación de las ofertas y de las demandas
resulta un cierto precio y en ese precio el que ejerce una función económica esencial, el cual por sus
variaciones orienta la producción.
TIPOS DE ECONOMÍA.- Existen diferentes tipos de economía.
Economía de libre mercado: Quiere decir que todos tenemos derecho a participar libremente en el mercado,
por ejemplo las empresas privadas son las que más predominan en el mercado, lo cual es lo contrario de las
públicas que trabajan para el estado. Es ahí en el mercado donde se genera la ley de la oferta y la demanda, así
como dice el termino francés laissez faire que significa dejad hacer, dejad pasar que se refiere a el libre
mercado.
Economía mixta o social en el mercado: En la economía mixta intervienen las empresas públicas y privadas
pues se toma en cuenta lo que las empresas privadas generan a sí mismas y al mercado y lo que las empresas
publicas generan al estado, que no solo generan al estado sino también resuelven cualquier tipo de
inconveniente en el mercado pero eso si como se mencionó antes no aporta a dicho mercado.
Economía socialista: La economía socialista es la que defiende al "pueblo" pues en esta interviene los obreros,
trabajadores etc. Pues al contrario los empresarios, jefes etc. Tratan de restaurar el capitalismo. Desde mi
punto de vista los empresarios no van de la mano con el capitalismo ya que si no existieran los empresarios no
habría fuentes de trabajo, pues el estado no puede generar suficientes fuentes para satisfacer la demanda de
trabajo.
Economía planificada: La economía planificada la maneja el estado pues interviene mucho en
algunas industrias, pero cualquier decisión o cambio que genere algún error afectara siempre a la sociedad.
Parte de la crítica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación
intraeconómica (a diferencia del esclavismo y el feudalismo) de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el
trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su principal contradicción: Medios de producción
privados con fuerza de trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de forma
colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado, ya que el sector privado “compra” el trabajo de los
obreros con el salario. La alternativa histórica al capitalismo con mayor acogida ha estado representada por el
comunismo y el estatismo.
TEMA: ÉTICA Y MORAL
Las palabras “ética” y “moral” tienen un significado etimológico semejante en sus raíces griega y latina. En el
uso común se emplean casi siempre indistintamente y, a veces, conjuntamente, aunque quienes la usan así
probablemente no serían capaces de decirnos con precisión si significan lo mismo o se refieren a algo diferente.
De todos modos, quizás para dar mayor énfasis retórico al discurso, parece que suena bien reforzar a la “ética”
con la “moral”, aún a riesgo de incurrir en una redundancia, como ocurre si nos atenemos al significado
etimológico de los términos.

6
En el lenguaje filosófico contemporáneo se han
estimulado, sin embargo dos distinciones y dos clases
de definiciones de diferentes de estos términos. En un
primer sentido se comprende a lo moral como una
dimensión que pertenece al mundo vital, o al
Lebenswelt, y que está compuesta de valoraciones,
actitudes, normas y costumbres que orientan o regulan
el obrar humano. Se entiende a la ética, en cambio,
como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo
el análisis del lenguaje moral y que ha elaborado
diferentes teorías y maneras de justificar o de
fundamentar y de revisar críticamente las pretensiones de validez de los enunciados morales. Conforme a este
uso del lenguaje, la ética puede considerarse entonces como una ciencia que pertenece al campo de la filosofía,
como la metafísica o la epistemología mientras que “lo moral” es, en general, el objeto de esta ciencia, es decir,
lo que ella estudia.

SE ANEXAN DOCUMENTOS TEMAS E INFORMACION PARA ANALIZAR, DESARROLLAR, COMPRENDER Y


PRESENTAR TUS COMPROMISOS DEL JULIO 5 DE 2020
TEMA: EL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para convertirse en


protagonistas de los últimos años del siglo XX. La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior
de la economía mundial a través de la universalización de los medios de comunicación y de algunos valores
culturales.
Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas económicas que pretende hacer que algunos países
no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado. Sin embargo, los problemas aparecen al
descubrirse que no todos los países tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado,
así como que las jerarquías están ampliamente marcadas.
El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos,
en donde algunos pensadores económicos de Estados Unidos,
Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la
economía, son contratados por organismos financieros
internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional)
para lograr un nuevo modelo económico, modelo que
terminaría por extenderse a gran parte del mundo.
El neoliberalismo hace una crítica constante al llamado Estado
de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcionó en
Europa y en los países escandinavos con éxito durante algunas
décadas, pero que en los años setenta, debido a la crisis
mundial que se vivía, quedó en entredicho.
Lo que realmente busca el neoliberalismo es encontrar el camino para que las naciones con menos
posibilidades de exportación y con una capacidad mínima de participación en el mercado no sufran tanto en el
proceso de acoplamiento al mundo globalizado; sin embargo, hoy en día, la polémica suscitada por la
implantación de este modelo sigue viva, ya que para nadie es un secreto que la mayoría del capital que circula
en el mundo queda en manos de las potencias mundiales como Estados Unidos o de algunos países europeos.
El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de
actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la
privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje
del PIB controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las
regulaciones económicas generales el neoliberalismo propugna la “flexibilización” laboral, la eliminación de
restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y
flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado.
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio
recomendaciones a países tanto industrializados, como en desarrollo) incluyen:
Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr
una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del
neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del mercado.

7
Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre
la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes
especiales y disminuir el gasto público.
Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o
desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento
económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a
un mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular abogan
por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.
Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos
y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la
generación de riqueza.
En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la
distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que
por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); como
liberales promueven «mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

TEMA: NIVELES DE CONOCIMIENTO


El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto cognoscente y, del otro, el
objeto conocido, que es poseído en cierta manera, por el sujeto cognoscente. El pensamiento es un
conocimiento intelectual. Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para
tomar posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en
su constitución. Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el hombre, y, en
consecuencia, tenemos cuatro niveles diferentes de conocimiento.
Conocimiento empírico.- También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de
innumerables tentativas. Es ametódico y asistemático. A través del conocimiento empírico, el hombre común
conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de
los hombres, todo ello logrado a través de experiencias cumplidas al azar, sin metido y mediante
investigaciones personales cumplidas al calor de las circunstancias de la vida; o valido del saber de otros y de
las tradiciones de la colectividad; e, incluso, extraído de la doctrina de una religión positiva.
Conocimiento científico.- Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el
fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Es metódico. Conocer verdaderamente, es conocer
por las causas. De ahí las características del conocimiento científico:
 Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico.
 Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para todos los casos de la misma
especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la
misma especie.
 Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas
relaciones.
Conocimiento filosófico.- Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la investigación y por
el método. El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los
instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de experimentación. El objeto
de la filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser de
orden suprasensible, traspasan la experiencia.
En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de las causas por sus causas supremas.
Modernamente, se prefiere hablar del filosofar. El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y
sobre la realidad. La filosofía es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades,
de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia
concreta.

8
Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la búsqueda del
saber y no en su posesión. La filosofía se traiciona a sí misma y se degenera cuando es puesta en fórmulas. La
filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal. No da soluciones definitivas para un
gran número de interrogantes. Habilita, entonces, al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el
sentido de la vida concreta.
Conocimiento teológico.- El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el
conocimiento teológico. Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan, no con el auxilio de
su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale, de modo especial, del
argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados
racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente. El contenido de
la revelación, hecha la crítica de los hechos allí narrados y comprobados por los signos que los acompañan, se
reviste de autenticidad y de verdad.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto se cumple con
base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea
legítimamente adquirida. A pesar de todo, no podemos decir que sólo se usa un tipo de conocimiento, todos
están relacionados unos con otros, de tal suerte que el científico utiliza su experiencia propia y usa la filosofía
para que, ayudado por los resultados que obtuvo aplicando el método científico, de una explicación al
fenómeno. Esto es igual con los demás niveles de conocimiento.

SE ANEXAN DOCUMENTOS TEMAS E INFORMACION PARA ANALIZAR, DESARROLLAR, COMPRENDER Y


PRESENTAR TUS COMPROMISOS DE JULIO 16 DE 2020
TEMA: EL ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
Hablar de orden económico internacional, es hablar de políticas económicas internacionales o de mecanismos
que regulen la economía mundial. La presencia de organismos internacionales, hacen posible la existencia de
un orden económico. La organización económica internacional, pretende conseguir y mantener condiciones de
paz y estabilidad que permitan el ejercicio más seguro para el comercio y otras actividades económicas y no
económicas. Sin una regulación y control, el orden económico puede convertirse en desorden y puede ser
perjudicial para todas las naciones.
LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL Y LOS RETOS ACTUALES: El sistema global actual de la
Organización Económica Internacional se basa esencial-mente en el conjunto de organismos que fueron
creados a finales de la 2a guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la guerra fría
(oeste-este) y el proceso de Independencia de las Antiguas Colonias. En este mundo las posiciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BID) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) respondían a la cobertura de campos de relación muy específicos a necesidades de la época.
La Organización Económica Internacional afronta este final del Siglo XX un papel de actor de primer orden en la
esfera de las relaciones internacionales. La Interdependencia, fuerza hoy más que nunca, a ejercicios de
coordinación Norte-Norte y de solidaridad Norte-Sur y Norte-Este, para hacer frente a los retos y
transformaciones del mundo actual. Para ello la Organización Económica Internacional requiere de su
transformación para irse adaptando a las nuevas situaciones y dar una respuesta institucional apropiada.
NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL: Los finales de 1991 y comienzos de 1992 marcaron el final de la
guerra fría y el inicio de una nueva etapa en el proceso de evolución del Orden Económico Internacional que
regula las relaciones económicas internacionales entre los diferentes países y grupos de países del mundo. El
cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema
socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa.
Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales
habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior presentaban una
serie de características económicas y políticas relativamente comunes, consecuencia del doble conflicto de
intereses económicos y políticos. A nivel general se destacaban las relaciones conflictivas Este-Oeste
con sistemas económicos y políticos diferentes y relaciones asimétricas Norte-Sur entre países con distinto
nivel de desarrollo económico.
A nivel del conflicto Norte-Sur, en el Norte se encontraban los países occidentales de economía de mercado y
los países desarrollados de economía planificada, mientras tanto el Sur el bloque era con el correr de los años
cada vez más heterogéneo, conformado por países en vía de desarrollo de economía de mercado y de
economía planificada.
La anterior división de los territorios del mundo y sus contradicciones latentes dio lugar a tres grandes sistemas
económicos:

9
 Sistema de economía de mercado de los países de Oeste
 Sistema de economía de planificada centralizada de los países del Este
 Sistema económico de países en vía de desarrollo del Sur
Para entender la naturaleza de las relaciones económicas internacionales, de cooperación y de conflicto, sólo
es necesario considerar las relaciones de interdependencia entre los países del Oeste, las relaciones de
dependencia entre los países del Norte y el Sur, y las relaciones de independencia entre los países del Este y los
del Oeste. De todos modos, el peso principal en las relaciones económicas internacionales de la postguerra ha
estado marcado por las relaciones internas entre los países del Oeste, produciéndose con el correr de los años
cambios porcentuales entre los diferentes países que lo conforman.
TEMA: VALORES Y SU CLASIFICACIÓN
La existencia humana reviste una gran complejidad, ninguna de las realidades o fenómenos que puedan
acontecer en el mundo, representa tal torbellino de abstracción, de sentimientos, de pensares, de posturas, y
de modos de actuar como la propia existencia del ser humano.
Y es que cuando hablamos de existir como humanos, nos estamos refiriendo a tres aspectos primordiales que
se funda en torno de la misma, cuales son:
 Ontología, el estudio que refiere al propio ser, y a sus condiciones intrínsecas como ente en sí, esta
área tiene por centro de estudio cada uno de los actos que conllevan a la explicación de la propia
existencia humana.
 Gnoseología, esta refiere a la obtención de conocimiento y a las modalidades de procesar el mismo,
procede a la explicación de las teorías de aprendizaje y como este incide no solo en el actuar sino en el
reaccionar.
 Axiología, esta va determinada al actuar humano, y a la consecuencia de dichos actos, considerando
que los mismos se fundan en los términos de bueno y malo; estas categorías atribuidas a la actuación
de la persona, son derivadas de una serie de principios que estudia la misma axiología.
En efecto, la atribución de lo bueno o malo, y la aceptación o no de un acto viene determinado por la moral, y
esta es objeto de la propia deontología o estimativa (palabras con las que también se denota la Axiología). La
moralidad, es una condición intrínseca en el ser, confirmada por las nociones que se presentan en la sociedad
con la finalidad de que así se puedan establecer los actos que están permitidos y que son buenos tanto para la
persona como para su entorno.
De aquí que la determinación de un valor tiene que representar una bien para la persona, de modo tal que se
establece una correlación entre el concepto de bien y valor, en referencia de la propia existencia humana.
Un valor al presentarse y ser determinante en el actuar debe llevar en su consecución el bien general y el
particular, lo cual augura el máximo estadio de realización del ente humano, como lo es la felicidad.
A partir de la clasificación de E. Spranger, que clasificaba los valores en teóricos, económicos, estéticos,
sociales, políticos y religiosos, han aparecido numerosas clasificaciones que han intentado aclarar un mundo
tan complejo como es el de los valores; un ejemplo se verá ahora, basado en la diseñada por Spranger:
1. Valores sensoriales o hedonísticos, referidos a cualidades relacionadas de manera directa con lo
perceptual o la satisfacción corporal: lo agradable, lo desagradable, lo placentero o no placentero, lo
doloroso, etc.
2. Valores económicos y técnicos, localizados en el concepto de valor de cambio como tal: lo útil, lo
productivo, lo exitoso, etc.
3. Valores vitales, concretados a condiciones particulares de vida y salud. Entre ellos están lo saludable,
lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.
4. Valores sociales y jurídicos, como lo justo, lo injusto, lo solidario, la igualdad, el honor, el orden.
5. Valores religiosos, en concordancia con los preceptos de este tipo: lo santo, lo piadoso, la creatividad,
la caridad, lo sacrílego, por nombrar algunos.
6. Valores estéticos: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico, etc.
7. Valores éticos: lo bueno, lo malo, lo correcto, lo justo, lo incorrecto, lo honesto, lo austero, lo
prohibido, etc.
8. Valores teóricos o cognoscitivos: lo verdadero, lo falso, lo verosímil, lo claro, lo riguroso. En esta
clasificación anterior se expone la gama infinita de cómo pueden clasificarse los valores, de acuerdo
con lo que cada autor valora como primordial.
La clasificación siguiente es mucho más general y globalizadora, y se encauza en dos sentidos primordiales, la
universalidad o la individualidad que tienen los valores:
 Valores terminales, que son los valores más abstractos y de innegable universalidad (amistad, aprecio,
armonía interior, autoestima, belleza, estabilidad, igualdad, la paz mundial, la salvación, la libertad, el

10
placer, la prosperidad, la realización, la sabiduría, la familia, la felicidad, el amor, la plenitud vital). Son
estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida. Estos
valores, asimismo, se clasifican en personales e interpersonales.
 Valores instrumentales, que son los que se refieren a la estima que se tiene por determinadas
conductas y formas de comportarse de los hombres (abierto, afectivo, ambicioso, animoso,
autocontrolado, creativo, educado, eficaz, independiente, intelectual, honrado, limpio, lógico,
magnánimo, obediente, responsable, servicial, valiente). El autor de esta clasificación señala que esta
escala es relativa, pues de acuerdo con la consideración social de cada uno, se dan preferencia a unos
valores sobre otros, destacando que son comportamientos alternativos mediante los cuales se
consiguen los fines deseados.

SE ANEXAN DOCUMENTOS TEMAS E INFORMACION PARA ANALIZAR, DESARROLLAR, COMPRENDER Y


PRESENTAR TUS COMPROMISOS DE JULIO 5 DE 2020
TEMA: LA DEUDA EXTERNA Y EL MERCADO DE DIVISAS
La deuda total de un país está compuesta por dos categorías principales: deuda interna y deuda externa. La
primera es toda aquella deuda contraída con residentes del país y denominada en moneda nacional. Mientras
tanto, la deuda externa es la deuda contraída con no residentes del país y denominada en una moneda
extranjera. A su vez la deuda externa puede ser decompuesta en diferentes categorías dependiendo del tipo de
deudor que contrajo la deuda, así como también del tipo de acreedor. Desde el punto de vista del tipo de
deudor, la deuda externa se haya compuesta por:
 Deuda externa privada: Se define como la deuda denominada en una moneda extranjera adquirida por
un ente privado (hogares, corporaciones, entidades financieras) sin ningún tipo de garantía pública.
 Deuda externa pública: Se define como la deuda denominada en una moneda extranjera contraída por
un ente público (gobierno central, estados y/o departamentos) o por un ente privado con garantía
pública. Desde el punto de vista de los acreedores la deuda externa se haya compuesta por:
 Deuda externa con entidades multilaterales: Se define como créditos del FMI, el Banco Mundial,
bancos regionales de desarrollo y otras agencias multilaterales.
 Deuda externa bilateral: Se define como créditos de gobiernos y bancos centrales, así como de
agencias de crédito para exportaciones.
 Deuda externa privada: Se define como crédito obtenido a través de mercados financieros, con
bonos, préstamos de bancos comerciales y créditos de otras entidades privadas.
La teoría justifica la necesidad del crédito externo ya que este permite resolver la brecha de divisas, al proveer
la moneda extranjera requerida para pagar por las importaciones de bienes de capital asociadas con las
primeras fases del proceso de industrialización, y la brecha de ahorro, al complementar el ahorro interno e
incrementar las tasas de inversión y por ende de acumulación de capital. El proceso de acumulación de deuda
externa se asocia así con el nivel de desarrollo económico de un país a través del llamado ciclo de la deuda. Este
ciclo está compuesto por 4 etapas y la ubicación de un país a lo largo del tiempo dentro del ciclo está
determinada por su Posición Neta de Inversión Internacional y el balance de la cuenta corriente. Un país inicia
su recorrido en el ciclo como un deudor joven, con un saldo negativo de cuenta corriente y una acumulación de
deuda externa asociada a dicho saldo. En la medida en que el país genera ingresos por exportaciones resultado
de las inversiones iniciales, el saldo de cuenta corriente se torna positivo y empieza el proceso de pago de la
deuda externa, lo que convierte al país en un deudor maduro. En la tercera etapa, el país es un acreedor joven.
La acumulación de saldos positivos de cuenta corriente han permitido el pago completo de la deuda y ahora el
país es un acreedor neto que acumula activos internacionales. Finalmente, el país se convierte en un acreedor
maduro, situación en la cual el país registra saldos negativos de cuenta corriente por lo que empieza a reducir
sus activos internacionales aunque permanece como acreedor neto.

11
PRUEBA INTEGRADA
En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su
voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre
la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la
conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al
llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones
de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de
las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten
en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social. MARX, Karl, Contribución a la crítica de la Economía
1. La tesis refutada por el autor sostendría que: C. la moral está dentro del campo de las decisiones
A. el ser social posee trascendencia individuales y la ética de las universales
B. la conciencia social es inexistente D. tanto la ética como la moral se desarrollan en la historia
C. la conciencia prima sobre el ser humana
D. la estructura económica es estática
7. La filosofía medieval al interesarse por temas como la
E. la revolución social resulta inevitable
demostración de la existencia de Dios, la espiritualidad e
2. La conciencia social no es más que una manifestación de: inmortalidad del alma humana, la orientación ética a la salvación
A. la voluntad humana del alma en la vida sobrenatural y otros tantos, propuso
B. las trabas sociales A. un análisis del carácter divino del alma
C. la revolución social B. una explicación del orden natural del mundo, teniendo
D. la estructura económica como punto de referencia al conocimiento de Dios
E. la superestructura jurídica y política C. una religión monoteísta
3. Las relaciones de producción varían de acuerdo: D. una filosofía que comprendiera el orden del mundo a
A. al desarrollo de la política través de la revelación divina
B. a la vida jurídica de la sociedad 8. La ética como disciplina filosófica tiene como interés central los
C. a la naturaleza de la conciencia social principios según los cuales el hombre debe orientar su acción. Estos
D. al aceleramiento de las revoluciones sociales principios sirven de pauta para conformar las normas de conducta
E. al desarrollo de las fuerzas productivas individual, es decir, para constituir la moral personal. Sin embargo,
4. La revolución social obedece a: se puede afirmar que la ética es una disciplina eminentemente
A. la primacía del ser social sobre la conciencia explicativa y no exclusivamente normativa, porque
B. el estancamiento de las fuerzas productivas A. reflexiona sobre la acción humana
materiales B. orienta la conducta de cada uno de los individuos
C. la colisión entre fuerzas productivas y relaciones de C. analiza la forma de ser del hombre en su generalidad
propiedad D. observa la vida humana en comunidad
D. la necesidad de mantener las relaciones de propiedad 9. Para los sofistas, la naturaleza moral del hombre es moldeable y
E. el desarrollo rápido y meritorio de las relaciones de perfectible a través de la razón y de la persuasión de la palabra,
propiedad motivo por el cual se hace necesario que el hombre adquiera
5. Según lo expuesto, las relaciones de producción se conocimiento sobre
caracterizarían por ser: A. verdades absolutas como la libertad.
A. necesarias, autónomas y aisladas B. las leyes del saber científico.
B. variables, múltiples y triviales C. las virtudes del alma.
C. necesarias, objetivas y dinámicas D. conocimientos objetivos como la física.
D. históricas, múltiples e innecesarias 10. En ética por lo general se define la voluntad como una
E. necesarias, variadas y subjetivas disposición moral supeditada a la razón. Sin embargo,
6. La raíz griega “ethos” (de la cual proviene la palabra “ética”) y Schopenhauer estima que la voluntad es la fuerza por la que todo
la palabra latina “mores” (de la cual se origina el término lo viviente y lo no viviente puede existir y obrar. Para él, la razón no
“moral”), se relacionan con las costumbres humanas. Sin es un rasgo de la voluntad, porque la razón es por completo ajena a
embargo, debemos aclarar que con ello no se precisa lo las decisiones de la voluntad. De aquí se infiere que para
específico de la ética como disciplina filosófica y su diferencia Schopenhauer
con la moral. De esta forma, es importante distinguir A. podemos engañarnos al intentar explicar la conducta por
adecuadamente la Ética de la moral, porque motivos racionales
A. aunque la ética y la moral se ocupan de lo mismo, B. la voluntad es el impulso de existencia de todo lo real
persiguen objetivos distintos C. es correcta la definición tradicional de voluntad, ya que
B. la moral hace parte de la reflexión Psicológica su lectura es ontológica
D. se incluyen los motivos racionales dentro de su teoría
voluntarista

NOMBRE: GRADO: 10° FECHA:


Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta

12

S-ar putea să vă placă și