Sunteți pe pagina 1din 44

TEMA 1

La Evolución Del Estado Según La Actividad Financiera

En materia tributaria no existen delitos sino ilícitos.

Benjamin Franklin: hay dos cosas inevitables para el hombre: la muerte y los impuestos (los
tributos).

Porque el hombre desde que nace, incluso antes, puede estar sometido a la parte tributaria y
muere estando sometido a ella. Los tributos son de verdad inevitables, de alguna forma el
Estado le mete la mano al bolsillo y le quita el dinero. Se pueden hacer jugadas, trampas, pero
siempre se pagan impuestos. SI usted va y compra algo de una vez le cobran el 16 % del IVA, en
todos lados están presentes los tributos. En términos generales en todos lados pasa lo mismo.
(En algunos casos el hombre paga impuestos y no lo sabe), que es lo que se llama la invisibilidad
del impuesto, en ese sentido, el individuo siempre va a estar sometido a la figura inquisitiva de
la tributación.

En algún momento de la historia los individuos deciden reunirse, y esa agrupación fue creciendo
hasta llegar a ser una nación; pero la nación solo representa un conjunto de intereses y es ahí
donde esa nación necesita darse una organización, lo cual significa darse una forma de Estado,
de manera que a través del contrato social (ceder derechos y a cambio recibir protección). La
CRBV contempla una serie de derechos que se supone nosotros hemos hecho concesiones a
cambio de que el Estado nos garantice esos derechos contemplados en la carta magna.

El Estado tiene unos fines primarios y unos fines segundarios.


Fines Primarios: son propios del Estado, son indelegables, como lo es la seguridad y defensa,
el papel moneda, la legislación, entre otros, los cuales no se pueden delegar.
Fines segundarios: la educación, la salud, la vivienda, si bien es cierto el Estado lo puede
cumplir, pero también puede compartir ese cumplimiento con órganos del sector privado.

El Estado tiene que cumplir con esos fines la cual para eso fue encomendado, y así tener a una
sociedad armónicamente organizada, desde el punto de vista teórico es muy fácil, la CRBV lo
señala, pero cuando esto se lleva a la realidad se va a encontrar una serie de problemas como
por ejemplo la falta de cooperación de los ciudadanos y aunque se tenga, va existir un problema
que es la escasez de los recursos, frente a las necesidades que tiene la sociedad, el Estado
no es capaz con sus recursos cubrir todas esas necesidades, se ve en la necesidad de buscar
unos medios para obtener esos recursos y uno de ellos es la figura de la tributación.

La tributación:
Es obtener recursos de la riqueza del particular para el sector público, porque cada vez que las
personas pagan tributos, están sacando dinero de su bolsillo para entregárselo al tesoro nacional
en este caso al Estado venezolano, al fisco como se llama en términos tributarios. Es aquí donde
surge el primer gran problema, como satisfacer todas las necesidades si no hay los recursos
suficientes, y es cuando se recurre al gran recurso de las sociedades modernas que es la
tributación, salvo Kuwait, Emiratos Árabes, todos los países del mundo le meten la mano al
bolsillo de los particulares, porque no son capaces de satisfacer las necesidades de los
particulares y aun haciéndolo no logran satisfacerlas. Entonces el Estado tiene que desarrollar lo
que se llama La Actividad Financiera del Estado.

1
ACTIVIDAD FINCANCIERA DEL ESTADO:Actividad que realiza el estado para obtener ingresos,
conservar sus bienes y egresos. Actividad que se desarrolla en el ámbito de los órdenes políticos
de naturaleza coercitiva.

La única forma de poder garantizar esos derechos es que el Estado cuente con unos recursos
que va a utilizar de la mejor manera posible, para que esto vaya en beneficio de los ciudadanos
y se logre la satisfacción de las necesidades colectivas. Dichos recursos el Estado los va a
obtener de diversas formas, ejemplo: si el Estado vende un terreno, o una fábrica está
obteniendo unos recursos. En ese sentido el Estado tiene una actividad que es exclusiva de él
que se llama la ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO, que consiste en todas las actuaciones
que realiza el estado para obtener unos ingresos, conservar los bienes y gastar esos ingresos, es
un ciclo que se repite año tras año, todo el tiempo, toda la vida, en todos los Estados modernos,
(obtención de ingresos – conservación de bienes – gasto público).

¿Por qué va a gastar? porque precisamente obtiene unos ingresos y hace una carretera, una
urbanización, construye un hospital: paga el salario a los maestros, a los médicos, a los policías,
etc. Ese ciclo está enmarcado en una figura que se llama el PRESUPUESTO NACIONAL (LEY
DE PRESUPUESTO DEL EJERCICIO ECONÓMICO CORRESPONDIENTE) que el Ejecutivo
Nacional debe presentar a la Asamblea Nacional como proyecto de ley de presupuesto: vamos a
tener tantos millones de bolívares por venta de petróleo, impuestos, minería, etc, para disponer;
los cuales vamos a gastar de la siguiente manera: tantos millones para educación, tanto para la
salud, etc. Dicho proyecto puede ser modificado. La Asamblea Nacional lo recibe pero tiene el
poder y facultad otorgada por la CRBV, para decir estos 10 millones que son para construir esa
carretera no los va a gastar en esa carretera sino que se van a invertir en arreglar las escuelas.
Esos cambios tienen connotación política evidentemente, porque los diputados representan a sus
estados y cada representante busca lo mejor para sus electores.

Una vez aprobado por la Asamblea, ese va a ser el presupuesto que va a operar para el año 2020
por ejemplo. Nunca son 100 mil millones los que se presupuestan y 100 mil millones los que se
gastan, siempre se gasta más. Los presupuestos generalmente suelen ser superavitarios: preví
100 mil y gastar 100 mil, y resulta que me entraron 200 mil, me quedo dinero; o puede ser
deficitario: preví 100 mil de ingresos y gaste 150 mil. Lo importante es que el presupuesto busca
satisfacer las necesidades colectivas.

Ahora, ¿cuáles son las necesidades colectivas más importantes? ¿Hacer una escuela, un
hospital, o una carretera para que salga la producción agrícola? Allí es donde radica el problema,
determinar cuáles son las necesidades colectivas, y esas son las negociaciones que se hacen,
siempre atendiendo al interés de satisfacer las necesidades colectivas aunque en muchos casos
tiene mucho que ver con el juego político. Lo importante es que lo que hace el Estado es eso,
agarra los ingresos y los debe gastar en la satisfacción de las necesidades colectivas y la
determinación de esas necesidades es el producto de lo que decida el órgano parlamentario.

Dicha actividad financiera tiene una serie de características:

1. Es una actividad jurídica, porque está totalmente reglada por el derecho. No puede gastar
si no está autorizado, y no puede recibir si no está autorizado.

2. Es de naturaleza política, porque quien decide todo lo relativo a esa actividad financiera
son elementos de tipo político (poder ejecutivo y poder legislativo).

3. Es de naturaleza pública, porque quien decide son los órganos públicos (poder ejecutivo y
legislativo).

2
4. Es de naturaleza económica, porque trabaja con ingresos y gastos, con dinero. De eso
trata la actividad financiera.

5. Es una actividad instrumental de segundo grado, porque no soluciona los problemas de


manera directa. Es un instrumento que busca lograr un fin: la satisfacción de las necesidades
colectivas. Es decir, busca desarrollar la de primer grado como lo es resolver directamente una
necesidad. No es una actividad que resuelve el problema, sino que busca los medios para que
luego se resuelva el problema, ejemplo, la actividad financiera no es la que construye la
escuela, busca los ingresos para que luego se construya la escuela que sería la actividad final.

LA HACIENDA PÚBLICA: es el patrimonio público. Se puede entender desde dos visiones.


Visión estática: conjunto de bienes, derechos y obligaciones del Estado. Visión dinámica: El
Estado como sujeto que es titular y que debe ejercer todas las funciones y actuaciones
necesarias para lograr ejercer esos derechos y cumplir con esas obligaciones.

¿Qué recursos tiene la hacienda pública? Hay varios. El más importante son los tributos (a
nivel universal); en el caso venezolano actualmente es el ingreso más importante del Estado.
Sujeto del impuesto ≠ de pagar. Yo puedo ser sujeto del impuesto y no pagar.

También existen los ingresos patrimoniales del Estado, que son los producidos por el patrimonio
del Estado, ejemplo: Estado dueño de CANTV, y esta produce 100 mil, esos 100 mil son recursos
patrimoniales del Estado.

Hay otro tipo de ingresos, los llamados ingresos crediticios: que son los que se obtienen de los
créditos que obtiene el Estado, a pesar de que el crédito es un dinero que se debe, no deja de
ser un ingreso. Es un ingreso peligroso pero existe en todos los Estados.

Otra figura que también representa parte de los ingresos del Estado, es la figura de las sanciones
pecuniarias (multas) que son distintas de los ingresos tributarios. Es una sanción; que deriven de
una actuación que tiene que ver con tributación es otra cosa, no confundir. No es un tributo.

Otra figura son los precios públicos. Ej: Lacteos los Andes, el Metro de Caracas, Bus Táchira.
Precios que no buscan el lucro. Tampoco son un tributo.

¿Quién se encarga de estudiar la Actividad Financiera? La estudia el Derecho Financiero


El Derecho Financiero:
- Es el Derecho de la actividad financiera, que va a regular la acción del Estado para obtener
los recursos para cubrir los servicios públicos que los ciudadanos necesitan.
- Se encuentra dentro del derecho público. Y en consecuencia está regido por una premisa,
donde prima el interés general sobre el particular.
-
Ramas del Derecho Financiero:Versión española: ramas del derecho financiero:

Derecho Presupuestario:Es el conjunto de normas que pertenecen al Derecho Financiero


según la versión española, que se encarga de regular todo lo concerniente al Presupuesto del
Estado. Se encarga del gasto público porque el estado gasta a través del presupuesto.

EL DERECHO TRIBUTARIO:Regula todo lo concerniente a los Tributos. ha representado un


problema dado que es un derecho muy nuevo, desarrollado de forma correcta desde hace 100
años aproximadamente. Para algunos autores forma parte del derecho financiero y no tiene
autonomía. Otro sector de la doctrina, apoyado por el profesor, sostiene que el derecho tributario
actualmente es casi que el derecho más importante de un Estado porque trata sobre el dinero
que nos concierne a todos, por lo tanto es un derecho totalmente independiente. Una tercera
3
parte de la doctrina sostiene que el derecho tributario forma parte del derecho administrativo y
por lo tanto no autónomo.

Una definición aproximada del derecho tributario, para trabajar de entrada es:
conjunto de normas que regula todo lo relacionado a los tributos, que son los ingresos más
importantes que tiene el Estado.

¿De dónde nace este derecho, por qué nace, por qué se forma? Cuando surge el Estado
se busca la manera de resguardar todos los intereses de los ciudadanos, y en razón de esto
creamos los tributos para mantener dicho Estado. Ahora bien, ¿cómo surge todo este sistema? el
Estado requiere cantidades de dinero, pero ¿de dónde van a salir esas cantidades de dinero?
Salen de lo que se entiende como tributos, pero no eran comprendidos como se entienden
actualmente, sino como las cantidades de dinero que entregaban los vencidos a los vencedores,
de allí viene la palabra “tributo”. Originalmente esos ingresos provenían de esa manera y recibía
el dinero quien tenía el poder, la fuerza. Iban desde cantidades de dinero, oro o incluso seres
humanos (esclavos) ejemplo: el derecho de la prima notte.

Hoy en día se tributa porque la ley lo ordena y están prohibidos los tributos en servicios
personales, ejemplo: nadie puede pagar su tributo yendo a limpiar al SENIAT.

En el año 1215, el rey Juan I de Inglaterra, conocido como Juan sin Tierra, dicta una Carta
Magna donde establece que cuando el rey vaya a dictar un impuesto, debe antes reunirse con
los señores feudales y la iglesia para discutirlo y decidir si se establecía o no. Eso representa en
la historia de la tributación el primer gran paso para evitar que el tributo sea impuesto por quien
tenía el poder.

En el año 1789 con la Revolución Francesa se dicta la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, donde se señala que el tributo tiene que ser consentido por el pueblo,
es decir, debe ser aprobado por el parlamento, que es el órgano representante. Es el poder
legislativo quien consiente o no la imposición del tributo, esto es lo que se conoce hoy en día
como principio de la legalidad tributaria, es decir no puede haber un tributo si no hay una
ley que lo prevea.

Aunado a esto, en dicha Declaración se establece que los ciudadanos tienen todo el derecho a
comprobar porque se crea un tributo y cómo se invierte el tributo, es decir, lo que hoy se conoce
como Contraloría General. También se estableció que: todas las personas con los medios
suficientes (lo que hoy se conoce como capacidad contributiva) debe contribuir con el Estado
para su sostenimiento. → Art 133 CRBV: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Quiere decir que los gastos del Estado deben ser repartidos proporcionalmente entre todos los
ciudadanos de acuerdo a su capacidad contributiva. En Venezuela de acuerdo a la CRBV de 1999
solo pueden establecer tributos: el Poder Legislativo y el Presidente de la República cuando esté
facultado por ley habilitante, facultad que existe en Venezuela pero que en la mayoría de los
países no.

¿QUÉ ES EL DERECHO TRIBUTARIO? Entonces, el derecho tributario es un conjunto de


normas jurídicas que se encarga de regular todo lo que tiene que ver con la creación,
modificación y extinción de los tributos y de las relaciones jurídicas que de ellos se derivan.

El derecho tributario no se puede limitar solo a la creación del tributo, porque los problemas
realmente surgen es al momento de su aplicación. Artículo 1 COT: Las disposiciones de este
código orgánico son aplicables a los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de

4
esos tributos. ¿Qué pasa cuando yo le cobro y usted no quiere pagar, qué pasa si usted no
cumple, qué pasa si usted paga de más? Todo eso lo regula el derecho tributario.

CONCEPTOS RELEVANTES
Sujeto activo: El Estado.
Sujeto pasivo: A quien se le pueda atribuir la realización del hecho imponible.
Objeto: Obligación que nace por el hecho de poseer un patrimonio económico, percibir una renta,
o por la realización de una actuación económica.

OBJETO DEL DERECHO TRIBUTARIO


Los sistemas por medio de los cuales se crea, modifica y extingue ese derecho , tanto en sus
aspectos formales como materiales y dentro de ellos, la competencia de las normas y de los
funcionarios que las crean, así como los derechos y obligaciones de los contribuyentes y del
Estado.

Ramas del derecho tributario:

1. Tributario Nacional: normas de derecho tributario que se aplican dentro del territorio de la
República. ¿Qué pasa si yo me voy a trabajar a Cúcuta por vacaciones obteniendo como
ganancia 5000 dólares? Quiere decir que debo pagar impuestos por dicha ganancia. ¿Dónde
pago el impuesto, en Colombia o en Venezuela? Debe ser en Colombia porque la fuente de la
riqueza (renta) es colombiana.

Artículo 11 COT: Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la
potestad del órgano competente para crearlas.

Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente fuera del
territorio nacional, cuando el contribuyente tenga nacionalidad venezolana, esté residenciado o
domiciliado en Venezuela, o posea establecimiento permanente o base fija en el país.

La ley procurará evitar los efectos de la doble tributación internacional.

Comentario: El criterio general es que las leyes tributarias gravan solamente hechos ocurridos
dentro del territorio de la República, sin embargo, las leyes tributarias -si así lo desea el
legislador- pueden gravar HECHOS ocurridos fuera del territorio nacional, OJO, no aplico la ley
fuera del territorio, sino que GRAVO HECHOS ocurridos fuera del territorio, siempre y cuando el
contribuyente sea venezolano, tenga residencia o domicilio en el país.
→ En materia tributaria lo importante es que la persona realice el hecho imponible (el consumo,
perciba la renta, reciba la herencia), más allá de la nacionalidad o incluso de la legalidad del
contribuyente, ejemplo: las personas que se van desde Venezuela caminando, si llega a Ecuador
de manera ilegal, y se quiere tomar un refresco, igualmente debe pagar impuesto al consumo,
sin preguntarle si tiene cédula, pasaporte, etc.

2. Tributario Internacional: Conjunto de normas internacionales que tienen como fin estudiar
los tributos, hacen referencia a tratados y convenios internacionales en materia tributaria, como
por ejemplo los Acuerdos de Viena, que reportan beneficios fiscales para los diplomáticos; los
Convenios de doble imposición en diferentes países, contienen normas para establecer donde se
tributa (principio de territorialidad o principio de residencia).

Surge un problema: Quiere decir que esa persona que fue a Cúcuta a trabajar y se ganó 5000
dólares, por efectos de la ley venezolana, se le puede gravar eso con un 34 % de impuesto
(tarifa máxima para personas naturales).

5
Ahora, la pregunta es ¿cómo queda Colombia teniendo en cuenta que tienen una ley similar a la
venezolana? Pueden establecer un 40 % de impuesto sobre su renta dando una suma final del 74
% de impuesto a pagar. De acuerdo a este planteamiento surge el problema de la doble
tributación internacional, dado que me están tributando dos veces.

Esto se busca evitar a través del derecho tributario internacional, entendiéndose por
este al conjunto de normas que opera entre dos Estados que se ponen de acuerdo, y firman un
tratado para evitar la doble tributación internacional, tiendo cada tratado sus particularidades
por ejemplo: el tratado con Colombia establece que el contribuyente paga aquí, mientras que el
tratado con España establece que el contribuyente paga allá.

Las posibles soluciones son:


a. Tomar la tarifa más alta y que pague la mitad aquí y la mitad allá.
b. Pagar la tarifa más baja en una parte y la diferencia la paga en el otro estado, sin superar la
tarifa máxima que se le podría haber aplicado ej: 34% paga en Venezuela y la diferencia - 6% -
la paga allá, total: 40%.
c. Establecer que la renta se debe pagar en el país de la fuente ej: venezolano que se ganó los
5000 dólares en Colombia debe pagar allá.
d. La renta se debe pagar por la nacionalidad.

El IVA no se incluye en estos tratados, dado que donde consumo, pago. Si pueden incluir ISLR,
impuesto al patrimonio, impuesto al capital. Estos tratados van acompañados de otro tratado
sobre intercambio de información y cooperación en materia tributaria, de manera que un Estado
se puede comunicar con otro para solicitar información acerca del contribuyente. Las grandes
empresas siempre buscan establecer sus oficinas en países donde cuenten con tratados que los
protejan de la doble tributación.

3. Tributario Supranacional: Involucra a varios Estados, que de alguna manera deciden ceder
parte de su soberanía y regular la materia tributaria, ejemplo: Unión Europea, Mercosur. Todos
los países no se pueden exceder de unos límites ni bajar de ciertos mínimos.

Involucra a varios Estados que deciden por una situación particular establecer unas
determinadas normas de carácter tributario que están por encima de su Constitución, ejemplo de
ello, La Unión Europea, se forma a raíz de un Tratado y a su vez tiene una Constitución Europea,
aunque cada Estado Integrante tiene su propia Constitución, pero para que cada Estado se
plegue a La Unión Europea, necesita tener la aprobación del pueblo a través de un Referéndum
de ese país, para así poder integrarse o salir como el caso de Inglaterra.

4. Tributario Penal: Normas de derecho tributario que van a regular las violaciones a las leyes
tributarias que remiten carácter penal ejemplo: defraudación → la pena se contempla en el
Código Orgánico Tributario pero se va a jurisdicción penal.

Como veníamos conversando, ese derecho tributario originalmente fue considerado como un
instrumento del poder soberano del Estado, de allí que esas normas, dicen ciertos autores, se
denominaban como “odiosas”, que se constituyen una carga que atenta contra la propiedad
privada. Hoy en día puede decirse que continúan siendo odiosas, pero se entiende que son el
fundamento de un Estado de derecho y de justicia; es la única forma en que el Estado se puede
sostener a través de las contribuciones de sus ciudadanos.

Naturaleza jurídica de la norma tributaria


La naturaleza de las normas tributarias, al igual que las demás es eminentemente jurídica, y
como consecuencia de ello en la aplicación e interpretación de las mismas se observarán los
mismos principios y criterios jurídicos utilizados en la aplicación de las demás normas jurídicas.

6
Artículo 5 COT: Las normas tributarias se interpretan con arreglo a todos los métodos admitidos
en derecho, atendiendo a su fin y a su significación económica, pudiéndose llegar a resultados
restrictivos o extensivos de los términos contenidos en las normas tributarias.

Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás beneficios o incentivos fiscales


se interpretarán en forma restrictiva.

→ Las normas tributarias revisten carácter jurídico al igual que las de otras ramas del derecho,
con la particularidad de que estas deben interpretarse atendiendo a su contenido y significación
económica.

TEMA 2
LA POTESTAD TRIBUTARIA

POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO: hay autores que señalan que poder tributario y
potestad tributaria es otra. A efectos de estudio, ambos se entienden igual.
El Estado tiene la potestad de crear las normas tributarias a través de una ley ¿por qué el Estado
lo puede hacer, quién le otorga esa facultad, cómo puede llegar y decir: creo el impuesto a los
grandes patrimonios? Pues bien, el Estado tiene esa facultad porque constitucionalmente los
ciudadanos establecimos que lo podía hacer (en virtud del pacto social).

Artículo 133 CRBV: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Cuando nosotros estipulamos el deber de contribuir, automáticamente le nace al Estado el


derecho de exigir esas contribuciones (correlatividad deber-derecho); ese derecho es lo que se
denomina POTESTAD TRIBUTARIA/ PODER TRIBUTARIO, entendido como la facultad de
carácter jurídico que tiene el Estado de exigirle o exaccionarle a las personas y bienes que se
encuentren dentro de su jurisdicción una determinada contribución de conformidad con la ley.

Los impuestos en Venezuela pueden ser pagados en dinero o en especie, si así lo estipula la ley
creadora, pero nunca en servicios personales. Los pagos hechos en especie deben tener
valoración económica -se toma en cuenta el valor del mercado- y el Estado debe tener
estipulado que va a hacer con ello, así como el aparataje necesario para recibirlo, ej: recibe
como medio de pago 1000 gallinas, ya sabe que las va a enviar a comedores públicos,
universidades, escuelas, preescolares, orfanatos, ancianatos. En conclusión, es una facultad
jurídica contemplada y regulada por la Constitución y la ley.

En el caso venezolano, cuando el Estado necesita obtener dinero de los particulares para cubrir
los gastos públicos, debe tomar en cuenta el artículo 133 CRBV, es decir, a través de impuestos,
tasas y contribuciones, no se puede inventar otra figura distinta. La potestad tributaria está
limitada por la Constitución, la ley, los tratados internacionales que pueda tener la República,
que no pueden ser vulnerados por una actuación del Estado y, también se encuentra limitada
por los Derechos Humanos.

TIPOS / CLASES DE POTESTAD TRIBUTARIA

1. Potestad Tributaria Originaria: le deviene al órgano directamente de la Constitución. Le


indica que puede crear tal tributo, tasa, contribución. No requiere permiso ni autorización de
nadie. (No hay intermediario, deviene directo de la Constitución).

2. Potestad Tributaria Derivada: Por el contrario, este tipo de potestad está sometido a que
intervenga otro poder que le otorgue la facultad, el tributo, la tasa, la contribución. (Hay

7
intermediario). La facultad deber ser cedida por una ley previa. Ejemplo: yo poder nacional creo
el impuesto, pero se lo otorgo al poder municipal.

Artículo 156 CRBV: Es de la competencia del Poder Público Nacional:


12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la
renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor
agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de
bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás
especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas
y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución y la ley.→ Esto es una
Potestad Tributaria Originaria.

Artículo 179 CRBV: Los Municipios tendrán los siguientes ingresos:

1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes.

2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o
autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o
de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre
inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y
publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas
por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los
planes de ordenación urbanística.→ Potestad Originaria de los municipios.

3. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la contribución por


mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de
dichos tributos. → Potestad Derivada.

4. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o subvenciones nacionales o


estadales.

5. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás que les
sean atribuidas.

6. Los demás que determine la ley.

Hay un caso que es el impuesto de las transacciones inmobiliarias, contemplado en la ley de


Registros Públicos y Notarías (ley nacional); cuando usted vende un bien inmueble debe pagar el
impuesto que va a recibirlo el municipio, mientras no lo haga no puede formalizar la venta. El
impuesto lo disfruta el municipio pero es creado por una ley nacional.

La razón por la cual la Constitución no faculta a los Estados para crear impuestos se debe a que
nuestra organización política ha tenido como eje central al municipio. Históricamente en
Venezuela los Estados no han tenido grandes facultades tributarias, actualmente cuentan solo
con los timbres fiscales y el papel sellado.

Sin embargo, los municipios deben cuidar un equilibrio a la hora de crear impuestos, tomando en
cuenta la capacidad contributiva de los habitantes, por ejemplo: El municipio Torbes es grande y
tiene mucha población, pero al analizar la capacidad contributiva de la gente que está allí el
resultado será que más de la mitad no va a pagar. Por otra parte, en los municipios pequeños no
es viable establecer muchos impuestos pues no hay gente que contribuya, por ejemplo
Queniquea, no tiene la cantidad de personas suficientes para contribuir y hacer al municipio
autosustentable.

8
El situado constitucional se establece en el presupuesto y se dice que a cada estado le
corresponde una porción que se le debe entregar mensualmente y este a su vez debe otorgarle
la porción que corresponde a cada uno de los municipios. Generalmente se entrega pero de
manera tardía.

DIVISIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA

Se puede dividir en razón de la organización vertical del poder público:

a. Potestad Nacional

b. Potestad Estadal: Contemplada en el artículo 164 CRBV:Es de la competencia exclusiva


de los estados:
#4: La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios,
según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. → Potestad residual.

Así como también en el artículo 167 CRBV:


1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean
atribuidas.
3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.

c. Potestad Municipal

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN


Los principios son las reglas fundamentales y universales que se suponen deben materializarse.
Tienen fuerza vinculante y obligatoriedad total. Entre ellos no son totalmente independientes,
sino más bien son una serie de principios interdependientes, porque se deben tomar en cuenta
todos al momento de tributar.

1. Principio de supremacía de la Constitución: Art 7 CRBV: La Constitución es la norma


suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

2. Principio del Derecho a la defensa y al debido proceso: Aplica para cualquier rama del
derecho. Art 49 CRBV.

3. Principio de prohibición de pago de tributos con servicios personales: Artículo 317


CRBV: … No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales.

4. Principio de la vigencia de la ley tributaria: En materia tributaria, la Constitución señala


que el legislador debe establecer en la ley la fecha de entrada en vigencia y, en caso de que
falte tal señalamiento se entenderá que lo hará luego de 60 días continuos a partir de su
publicación.

5. Principio de irretroactividad de la ley tributaria:


Art 24 CRBV: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando
imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de
entrar en vigencia aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales,
las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o rea, conforme a la ley
vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando haya dudas se aplicará la norma que
beneficie al reo o rea.

9
OJO: Si la ley anterior establecía un impuesto del 20% y la nueva señala que ahora será del 10%,
a esa nueva ley no le puedo aplicar tampoco efectos retroactivos, dado que la tarifa del
impuesto no es una sanción. Es muy diferente por ejemplo, que una multa sea de 500 UT y una
nueva ley establezca que ahora será de 100 UT, eso sí lo puedo llevar hacia atrás porque una
multa es una sanción, caso contrario a los impuestos.

En este punto debemos tomar en cuenta los impuestos denominados “periódicos” como lo son el
ISLR y el IVA ¿qué sucede cuando se dicta una ley a mitad del período? Ejemplo, se dicta
una ley que modifica el ISLR en agosto de 2019. En este escenario la nueva ley empezará a
aplicarse a partir del primer día del próximo período, es decir, el 1 de enero de 2020. Con la ley
que empieza un período, con esa ley termina el período, no se puede aplicar a medias.

En el caso de impuestos que no son por períodos, como es el caso de sucesiones, si la ley se
modifica hoy, la ley se aplicará a partir de mañana, sin ningún problema.

6. Principio de la autonomía de la administración tributaria:


Art 317 CRBV última parte:
La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera

El otorgarle autonomía a la administración tributaria ha sido una posición universal para evitar la
intervención del gobernante en la actividad tributaria (presidente y sus amigos) entendiendo que
esta no pertenece al gobierno de turno sino al Estado, por ejemplo, las multas no pueden
depender si usted es rojo o es azul.

Autonomía funcional: propio instructivo, ley.


Autonomía técnica: el elemento tributario no es algo que manejen todos, es especial.
Autonomía financiera: con lo cual se mantiene la administración tributaria. Por ley, no se le
puede otorgar menos de un 3% de lo recaudado.

7. Principio de la legalidad tributaria: Los tributos deben se consentidos por los ciudadanos
→ a través del órgano legislativo donde están los representantes.

Art 317 CRBV: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales,
sino en los casos previstos por la ley que cree el tributo correspondiente.

En Venezuela, el presidente cuando está facultado por una ley habilitante puede legislar en
materia tributaria, de forma excepcional.

Se considera que este principio es una garantía esencial del Derecho Tributario, pues es lo que
hace que se proteja el derecho de propiedad de los ciudadanos.

Es importante señalar que en base a este principio no es solo la creación del tributo a través de
una ley lo que se debe hacer, sino que su modificación o extinción también debe ser a mediante
ley, NUNCA a través de un reglamento, decreto, etc.

Los elementos estructurales del tributo, son a saber:

- Los sujetos
- El hecho imponible
- La base imponible
- La tarifa
- Los beneficios fiscales

10
Todos ellos solo pueden ser regulados y modificados a través de la Ley. Sin embargo, en la
legislación venezolana, específicamente en el caso del IVA la ley creadora del tributo, autorizó al
Poder Ejecutivo para que pueda modificar la tarifa del impuesto sin necesidad de tocar la ley. Si
el gobierno mañana quiere cambiar la tarifa de 14 a 16 % lo puede hacer.

Cada vez que nos topemos con un supuesto no contemplado en la ley, se puede alegar violación
del principio de la legalidad tributaria, no solamente porque el tributo no haya sido creado por
ley, supongamos que en efecto si ha sido creado a través de ella, pero si se modifica el hecho
imponible (razón por la que usted va a pagar, ejemplo: yo pago IVA por realizar un consumo sea
de un bien o de un servicio) a través de otro instrumento que no sea una ley, puedo alegar la
violación de este principio.

¿Cómo elimino del mundo jurídico un tributo? Artículo 218 CRBV: Las leyes se derogan
por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las excepciones establecidas en esta
Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente. La ley que sea objeto de reforma
parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.

→ A través de una ley, o mediante el poder constituyente.


Derogación ≠ Inaplicación por inconstitucionalidad.

OJO, no se puede someter a Referéndum materia de Derechos Humanos ni Tributaria.

8. Principio de la certeza tributaria: Este principio fue propuesto por primera vez por Adam
Smith, quien sostuvo que el impuesto debe ser cierto, en el sentido de que al momento de su
creación se establezcan los elementos estructurales del tributo: Los sujetos, el hecho imponible,
la base imponible, la alícuota, los beneficios fiscales (si son aplicables), el procedimiento de
determinación de la obligación tributaria, es decir, cómo hago para calcular ese tributo. Si todo
esto se establece el tributo tendrá certeza.

Otra parte de la doctrina ha señalado que el principio de la certeza consiste en saber cómo
pagar, cuando pagar, donde pagar, a quien pagar y por qué pagar. Siempre que estas 5
situaciones estén presentes el tributo se puede cumplir, si falta una sola de ellas el impuesto va
a ser imposible de cumplir y no será cierto.

9. Principio de la capacidad contributiva: actualmente se entiende como el fundamento a la


imposición. Sostiene al principio de la necesidad del tributo. Ya q el tributo es necesario para
sostener al Estado y todos los ciudadanos debemos contribuir, sin embargo el deber de
contribuir va a estar limitado de acuerdo a su capacidad.

Artículo 316 CRBV: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente…

¿En qué consiste la capacidad contributiva? Es la titularidad de un patrimonio apto en


calidad y en cantidad para hacerle frente a la tributación. Esto quiere decir, que luego de
cubiertos los gastos vitales y un porcentaje para ahorro y capitalización deberá tributar con la
parte restante que le queda. Ejemplo:

Usted se gana 1.000.000 Bs, de los cuales:


500.000 bs se van en gastos vitales y necesarios
200.000 bs los destina para ahorro y capitalización
300.000 le quedan libres. Esta sería la parte destinada a la tributación, es su capacidad
contributiva.

11
Evidentemente, en el caso venezolano la capacidad contributiva se encuentra distorsionada y
por lo tanto, los tributos revisten un carácter confiscatorio al absorber una parte sustancial de la
renta.

Es importante aclarar que el principio de la capacidad contributiva no se refiere solo a dinero


sino también a patrimonio. La capacidad contributiva es UNA SOLA, pero es atacada desde
varios ángulos a través de lo que se denomina como índices de capacidad de pago, como por
ejemplo el consumo o la propiedad.

En un sistema tributario normal, puede que usted no sea contribuyente del ISLR pero igual debe
pagar IVA; no es atacado por la renta sino por el consumo.

Además, el principio de la capacidad contributiva es también un elemento que le sirve al


legislador como orientador de hasta dónde puede llegar, cuál es el límite, fija la medida sobre la
cual va a fijar la carga tributaria del contribuyente.

OJO, la ley fija la base imponible, mas no determina los ingresos de x y o z, ejemplo: La ley
establece que si usted se gana más de 1.200.000 bs anuales usted es contribuyente del ISLR.
Que usted declare o no, es otra cosa y viene siendo más un tema de control que hace el Fisco
Nacional.

El sistema tributario, al tener conexión directa con el sistema bancario nacional, puede tomar
una cédula x y analizarla. Automáticamente se arroja toda la información bancaria de la persona
y al revisar se ve que no declaro ISLR pero tiene movimientos bancarios por 10.000.000 de Bs,
cuando esto pase llaman a la persona y le solicitan haga las aclaraciones respectivas. Sin
embargo, en una economía informal este control se vuelve más difícil.

En materia tributaria se entiende que todas las declaraciones son de buena fe, por lo cual se
entiende que lo que usted declara refleja la verdadera situación tributaria del contribuyente. Al
ser una presunción Iuris Tantum, el sistema tributario nacional le puede solicitar que le enseñe
los estados de cuenta bancarios, las facturas de gastos, los comprobantes de pago de salario,
etc, para determinar si existen inconsistencias y decretar los reparos tributarios. Generalmente
este tipo de control se hace de manera aleatoria.

10. Principio de la generalidad: Art 133 CRBV. Viene desde la Revolución Francesa la cual
estableció que las cargas públicas deben ser repartidas entre los ciudadanos de acuerdo a sus
facultades, es decir, de acuerdo a su capacidad contributiva tal como lo conocemos hoy en día.
Este principio representa una diferencia entre el régimen anterior y el régimen moderno. Ahora,
cualquier persona que tenga la capacidad debe contribuir, por lo tanto la doctrina sostiene que
cuando una persona natural o jurídica se encuentra en las condiciones que marcan según la ley
la aparición del deber de contribuir, debe dicho deber ser cumplido, cualquiera que sea el
carácter del sujeto, su condición social, el sexo, nacionalidad o edad.

La jurisprudencia del TSJ ha señalado que cuando una persona física o jurídica se encuentra en
las condiciones que establecen el deber de contribuir este debe ser cumplido cualquiera sea el
carácter del sujeto. De aquí se desprende que la edad tampoco es tomada en cuenta en materia
tributaria, alguien puede tener un mes de nacido e incluso puede tributar o puede tener 60 años
y no hacerlo. Lo que realmente importa es que la persona realice el hecho imponible. La
generalidad abarca a todos, no importa si usted es colombiano y viene al Sambil de compras,
igualmente debe pagar IVA.

Entonces, este principio de la generalidad tiene dos significados:

12
a. El deber de contribuir no se limita solo a los nacionales, sino que cualquier individuo
que cumpla con la condición que establece la ley tiene que contribuir.

b. Busca que haya la mayor ausencia de privilegios, salvo excepciones que casi no se
presentan.

Límites de la Generalidad Tributaria:


1. Los beneficios fiscales (exención o exoneración) o cualquier otro tipo de beneficio fiscal que
se le otorga a ciertas personas que hacen que no tributen o paguen menos. Cada vez que se
da un beneficio fiscal, se está sacando a la persona de ese universo de la generalidad bien
sea para que no pague o pague menos, y esto hace que el caudal del Estado disminuya.

2. Los privilegios deben estar basados en razones económicas, sociales, políticas del Estado,
pero nunca privilegiar a un sector (nunca para crear una distinción) porque eso violaría el
Principio de la Generalidad.

Articulo 73 COT:
Exención: Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria otorgada por la ley.
Ejemplo, el IVA, hay productos exentos de IVA.

Exoneración: es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, concedida por el
Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley, ejemplo, el ISLR, tiene una disposición que
dice que se podrá exonerar la actividad agropecuaria, entonces el Poder Ejecutivo si lo considera
conveniente dicta un decreto de exoneración y dice que de conformidad con el articulo xx se
exonera el pago del ISLR a la actividad agropecuaria. Si el Poder Ejecutivo no emite el Decreto,
la actividad agropecuaria pagaría tributo, el Poder Ejecutivo no puede exonerar lo que quiera,
sino lo que la ley le permite.

11. Principio de la igualdad tributaria: Opera para todas las ramas del derecho. Denota
igualdad de los ciudadanos ante la ley, sin embargo más allá de esto, busca que a las personas
se les dé el mismo tratamiento de acuerdo a sus capacidades, lo que quiere decir que no
significa tratar a todos por igual, sino tratar de manera desigual a quienes son desiguales
tomando en cuenta la capacidad contributiva de cada persona.

En este sentido, nos encontramos con una figura que se llama la equidad vertical y la equidad
horizontal

(Capacidades contributivas)

20 % 1° Grupo
|
|
15 % 2° Grupo
|
|
10 % 3° Grupo
|
--------------- X

La equidad vertical consiste en que mientras más alta sea la capacidad contributiva más alto
debe ser el gravamen, por lo cual capacidades distintas deben ser tratadas de manera diferente.

13
La capacidad horizontal por su lado, consiste en que todos quienes ocupan una misma
posición contributiva tienen que tener el mismo tratamiento, de manera que la única forma de
poder decir que soy tratado igual que otro es porque tenemos la misma capacidad contributiva.

Esta igualdad tributaria se va a lograr estableciendo la tributación tomando en cuenta la


capacidad contributiva, con la figura de los beneficios fiscales, sin embargo, es posible que
varios contribuyentes que tengan la misma capacidad contributiva puedan terminar
contribuyendo de manera diferente, en razón de esos beneficios fiscales, por ejemplo el ISLR, si
dos contribuyentes que tienen la misma capacidad contributiva pero uno tiene 3 hijos y el otro
tiene 10 hijos, en razón de esos beneficios fiscales, el que tiene 3 hijos paga más que el que
tiene 10 hijos, esto es producto de la particularidad de cada individuo que son cosas que se
toman en consideración para ayudar en esa situación, porque si una persona al tener hijos,
implica un gasto, son 10 UT de rebaja por hijo, y 50 UT por los padres.

12. Principio de la proporcionalidad: Sostiene que el tributo tiene que ser fijado en
proporción a la capacidad que la persona tiene. No se le puede poner a una baja capacidad
contributiva un tributo muy alto. Este principio se encuentra ligado al principio anterior.
La Proporcionalidad no va ir dirigida a la alícuota sino a la capacidad contributiva, lo que hay que
tomar en cuenta es la capacidad contributiva que es el eje central de lo que es la tributación,
pero ya encontramos que el igual sacrificio que se busca con la proporcionalidad es un Principio
pero materializarlo es difícil.

13. Principio de la progresividad: Art 317 CRBV. Indica que a mayor base imponible, mayor
será el tributo. La regresividad está prohibida expresamente en Venezuela, aunque parte de la
doctrina defiende esta posición al argumentar que el sector productivo se verá impulsado a
escalar para paga menos impuesto.

El Principio de la Progresividad es Constitucional por ende no se puede hacer de otra forma, la


única figura que existe en Venezuela en materia de tributación es:
- mientras más sea la base imponible del contribuyente, más va ser el gravamen o carga
tributaria que va a tener que soportar.
- o la figura el caso del impuesto al valor agregado al consumo IVA, que es una tarifa fija 12%.
-
El impuesto es progresivo porque se funda sobre la base de la solidaridad social, en cuanto exige
más a quien posee mayor riqueza en relación con quien posee menos, porque supone que el rico
puede sufragarlo sin mayor sacrificio de su situación personal. (JURISPRUDENCIA)

¿Qué es lo que se busca con esta Progresividad?


Lo que se busca es tratar que quien más tenga capacidad contributiva más contribuye.

14. Principio de la no confiscatoriedad: Sostiene que un tributo es confiscatorio cuando


absorbe una parte sustancial de la renta, propiedad, riqueza de la persona. La confiscatoriedad
no se determina en base a un monto sino en base a la capacidad contributiva. El caso
venezolano no es el mejor ejemplo de este principio, porque vemos por ejemplo como cualquier
persona es contribuyente del ISLR a pesar de un salario mínimo tan ínfimo.

Ahora bien, la confiscatoriedad se puede dar también no por un tributo, sino por la suma de
varios, ejemplo:
ISLR – 34 %
IVA – 16 %
ACTIVIDADES ECÓNOMICAS 1 %
PUBLIIDAD Y PROPAGANDA 3 %

14
MOBILIARIO URBANO 2 %
GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS 2 %

TOTAL: 58 %

La capacidad contributiva se ve atacada por muchos ángulos, de tal manera que la suma de
todos ellos devienen en confiscatoriedad.

Aunado a esto para poder decir que se configura la confiscatoriedad es necesario demostrar una
sana administración y que aun así no se pueda cubrir la tributación; porque si usted se gana
20.000.000 de Bs, pero todos los fines de semana se van de fiesta y después no tiene dinero
para pagar los impuestos, eso es otra cosa.

FUNDAMENTOS DE LA CONFISCATORIEDAD:
La Jurisprudencia ha señalado “que un tributo es confiscatorio, es lo que excede el límite que
razonablemente puede admitirse como posible en un régimen democrático de gobierno que ha
garantizado la propiedad privada con límites infranqueables que estudian la confiscación de la
fortuna privada”.

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Una clasificación doctrinaria ha señalado que las fuentes del derecho tributario son:

a.Fuentes inmediatas / próximas: son la Constitución y la ley

b. Fuentes mediatas / remotas: actos administrativos de carácter general, jurisprudencia,


doctrina, derecho comparado.

Por otra parte, el Código Orgánico Tributario clasifica las fuentes en:

Art 2 COT: Constituyen fuentes del derecho tributario:

1. Las disposiciones constitucionales.


2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República Bolivariana de
Venezuela.
3. Las leyes y los actos con fuerza de ley.
4. Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales, estadales
y municipales.
5. Las reglamentaciones

Parágrafo primero: Los contratos de estabilidad jurídica a los que se refiere el numeral 4 de este
artículo deberán contar con la opinión favorable de la administración tributaria respectiva, y
entrarán en vigencia una vez aprobados por el órgano legislativo correspondiente.

Parágrafo segundo: A los efectos de este código se entenderán por leyes los actos sancionados
por las autoridades nacionales, estadales y municipales actuando como cuerpos legisladores.

El numeral 4 hace referencia a los contratos de estabilidad jurídica, el cual consiste en


un convenio que realiza la administración tributaria nacional, estadal o municipal según la
titularidad de la potestad a través del cual se le garantiza al contribuyente una estabilidad
jurídica por un periodo determinado de tiempo en materia tributaria. Ejemplo: Una empresa
internacional quiere invertir en Venezuela y conversa con el Estado venezolano para que le
otorgue un convenio de estabilidad jurídica que le garantice por 2 años que el régimen jurídico
tributario que le corresponda se mantenga. Si el Estado efectivamente se lo otorga, durante los 2
15
próximos años no importa lo que pase con la legislación tributaria pues la empresa no se verá
afectada hasta que termine el convenio. Ahora, si el tributo baja de tarifa, la empresa lo
aprovecha porque no le afecta su planificación tributaria sino que le favorece.

Puedo tener convenio con el municipio pero no con el poder nacional, o puedo tener los dos pero
cada uno opera por separado. Este tipo de contratos no se extienden por analogía, el interesado
debe solicitarlo y aplicará exclusivamente para él.

A simple vista, podría decirse que este tipo de contrato no beneficia al Estado, pero esto es una
verdad a media, porque por ejemplo, Makro que aperturó 20 sucursales en Venezuela, le dió
empleo en cada sucursal a 100 personas, total 2.000 que multiplicados por 5, que es el promedio
de la familia venezolana se traduce en 10.000 personas que viven de Makro directamente. Al
generar plazas de trabajo, le quita un problema al Estado, además de eso las 2.000 personas
que empleó y que ahora perciben un salario pasan a pagar ISLR e IVA por consumir. Al final de
cuentas, el Estado deja de recaudar millones por un lado pero los recibe por otro y a su vez
resuelve problemas que es lo que en términos generales buscan las políticas tributarias.

LA POLÍTICA FISCAL O TEORÍA FISCAL

El Estado es el encargado de diseñar la política fiscal, en ese sentido, de lo aducido se entiende


como el conjunto de programas y decisiones que toma el Estado a través del gobierno de turno
para controlar el gasto público y cómo cubrirlo, como la compra de los bienes y servicios, los
gastos de transferencia que se generan por estas situaciones y la cantidad y tipo de
tributación . En un principio se decía que la política fiscal buscaba obtener ingresos pero
actualmente se entiende que no está diseñada únicamente para obtener ingresos sino que
puede tener otras finalidades.

Dentro de esos fines de la política fiscal encontramos:


- Fines fiscales:es el fin por excelencia de la política fiscal, en el cual son decisiones que se
toman buscando única y exclusivamente dinero. Relacionados con la obtención de recursos para
la realización de gastos destinados a las prestación de servicios públicos.

- Fines extrafiscales: está dirigida a modificar conductas de los operadores económicos,


ejemplo: si en el país hay una deficiencia de la industria de plástico o de una determinada zona y
es necesario desarrollarla, entonces diseño una política de contenido tributario de manera tal
que hago atractivo la inversión en esa determinada área, dictando una exoneración de
impuestos por 3,5 años.

Evidentemente con esta figura no se está obteniendo dinero de manera directa, por eso es un fin
extrafiscal, pero si se están generando fuentes de empleo, creación de centros comerciales, y
generando rentas que van a traducirce en pago de ISLR e IVA.

- Fines mixtos: el Estado crea políticas que tienen como fin principal algo distinto a la
recaudación pero también va a obtener recaudación. Ejemplo: existe un impuesto denominado
“impuesto dulce” que recae sobre las bebidas azucaradas. Los Irlandeses se dieron cuenta que
su población estaba padeciendo de diabetes y obesidad debido al gran consumo de azúcar. Sin
embargo, no era solo el problema de la diabetes y la obesidad sino también una serie de
sintomatologías concomitantes que afectan la salud: infartos, problemas renales, etc.
De manera tal que el Estado Irlandés decidió imponerle un impuesto al consumo de bebidas
azucaradas, pero como siempre va a haber gente que las consuma, dicho impuesto no
solamente busca que se dejen de consumir (que es la idea principal) sino que la gente que a
pesar de todo las siga consumiendo paguen el impuesto generando ingresos para el Estado. En
ese sentido, El Estado cuando crea este impuesto tiene dos finalidades:
16
1. Obtener cantidades de dinero
2. Cambiar la conducta del ciudadano, para proteger la salud de sus ciudadanos.

De igual manera se intenta aplicar con el impuesto a la contaminación “impuestos verdes”.

OJO, ¿PAGO PORQUE CONTAMINO O CONTAMINO PORQUE PAGO?


La tasa rosa no es un tributo, pendiente con eso.

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL

¿Cuáles son los instrumentos de la política fiscal para llevar a cabo su actividad y lograr sus
fines? Cuenta con 4 figuras:

1. Gastos públicos: incluye todos los gastos que el Estado realiza para cubrir las necesidades
públicas, desde el pago de salarios, construcción de hospitales, carreteras, etc.

2. Ingresos o recursos públicos: Es todo lo que el Estado recauda a través de ingresos


patrimoniales, crediticios y en la mayoría de los países principalmente son los tributos, cada
tributo puede generar un impacto distinto en los sectores económicos y debe considerarse de
acuerdo a su composición y magnitud total.

3. El resultado presupuestario: es un resumen de la política fiscal, el cual le permite al


Estado saber cómo quedó cuando ya termina el ejercicio fiscal; pudiendo ser un resultado
deficitario o superavitario, lo ideal es que no sea ni lo uno ni lo otro aunque es complejo lograrlo
dado que pueden presentarse eventualidades como por ejemplo un huracán. Parte de la doctrina
sostiene que no es lógico que sobre dinero, dado que este debe ser invertido en la satisfacción
de las necesidades colectivas mientras que es preferible que exista un deficit es su mínima
expresión.

Lo ideal no es que haya superávit ni déficit, lo ideal es que haya un equilibrio.

4. La deuda pública: consiste en que el Estado se endeuda, viene siendo consecuencia de un


resultado deficitario. Puede ser de carácter nacional o internacional, dependiendo del organismo
que le otorgue los recursos.son cuentas por pagar que va a tener el Estado, esa deuda pública se
presume que si hay un superávit el Estado la puede pagar, y si hay un déficit, el Estado no
puede aportar a esa deuda pública, más bien le toca pedir más deuda para poder cubrir los
gastos pero en todo caso aquí interesa la magnitud y la composición de la deuda

LOS RECURSOS (INGRESOS) DE LA POLÍTICA FISCAL

Cuando hablamos de los recursos por política fiscal, nos referimos a ellos como ingresos
públicos, dado que son de todos. Los mismos consisten fundamentalmente en toda la riqueza
que se origina en el sector privado y que se transfiere al sector público, ingresando a lo que se
llama el “tesoro nacional”.
Aquí no solo se incluyen los recursos de carácter tributario (impuestos, tasas, contribuciones),
sino que además se van a incluir los recursos patrimoniales, los endeudamientos y las
operaciones de tesorería.

Los recursos públicos tienen una clasificación jurídico-económica, así entonces se dividen en:

17
a. Originarios: los que provienen de las actividades directas y del patrimonio del Estado, por
ejemplo la venta de bienes del patrimonio del Estado, como cuando privatiza una empresa,
vende CANTV y obtiene un ingreso.

Aquí también encontramos las tarifas por servicios públicos, así como los recursos que generan
las empresas públicas o mixtas (propiedad del Estado o en las cuales tiene participación) como
la generación de dividendos y ganancias, caso CANTV o PDVSA

b. Derivados: son los recursos que el Estado obtiene de la economía del particular, mediante la
potestad de la imposición, es decir, lo que el Estado le saca a las personas naturales o jurídicas
del bolsillo a través de la tributación. Son de 3 tipos:

b.1 Recursos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones. Son un traspaso de riqueza del
sector privado al sector público que se hace de forma coactiva de conformidad con lo señalado
en la ley.

b.2 Recursos de crédito o empréstito: consisten en que el Estado solicita una determinada
cantidad de dinero a entes públicos, privados, nacionales o internacionales y obtiene ese dinero,
lo cual se convierte en un ingreso para el Estado. Si bien es cierto que lo debe, no deja de ser un
ingreso. El problema de estos recursos es que el Estado se obliga a pagar además del dinero
prestado una cantidad por concepto de intereses por el uso de ese capital.

b.3 Recursos por operaciones de tesorería: Son operaciones que realiza el Estado para
solventar una situación de carácter coyuntural, ejemplo: necesito el dinero porque hubo un
huracán, obtengo el dinero, resuelvo el problema y listo. No se pueden usar operaciones de
tesorería para situaciones como eliminar la pobreza, porque ella es un tema estructural.

Hay 2 clases de operaciones de tesorería:

b.3.1 Originada en títulos: Son los denominados bonos públicos o de la deuda pública. Esos
bonos los emite el Estado, el cual dice, voy a emitir 10 millones de dólares en bonos consistentes
en 10 bonos de 1 millón de dólares cada uno y hace una oferta, estableciendo un interés del 5 %
y van a vencer dentro de un año, generalmente estos títulos no deben durar mucho tiempo
porque se entienden que son para una situación coyuntural.

b.3.2 Financiamiento monetario: Es una figura peligrosa. Se entiende que también debe
usarse en casos de situaciones coyunturales, pero a diferencia del caso anterior en el cual el
dinero efectivamente existe, en esta situación creo el dinero (dinero inorgánico), sin ningún tipo
de respaldo. Esto genera inflación por lo cual no es aconsejable económicamente hablando.

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA POLÍTICA FISCAL

1. Adam Smith: Consideraba que se debía tributar de manera progresiva, de manera más
fuerte a los ricos que a los pobres y que el costo de los gastos públicos debería cubrirse en
proporción a los beneficios que recibía cada contribuyente. Actualmente es diferente, los gastos
públicos se cubren tomando en consideración la capacidad contributiva.

2. John Stuart Mill: Sostenía la teoría del beneficio igual, la cual consiste en que los
contribuyentes deben asumir el mismo sacrificio cuando realizan el pago de los tributos
independientemente de su capacidad contributiva. Esta teoría en el plano de la realidad es muy
difícil de alcanzar.

3. Pigout: Sostenía que el impuesto tiene que ser más fuerte para el rico que para el pobre.
Además, expuso que no se trataba de un igual sacrificio sino de un mínimo sacrificio, es decir, el
18
contribuyente cuando realiza el pago debe realizar un mínimo sacrificio para poder pagar el
tributo. Esta postura se encuentra válida si se respeta el principio de la capacidad contributiva.

4. Henry Calvert Simons: Creó dos principios:

- Principio de la equidad vertical: quienes tienen distintas capacidades contributivas deben


recibir un tratamiento diferente; a mayor capacidad mayor será su gravamen.

- Principio de la equidad horizontal: todas las personas que tengan la misma capacidad
tienen que ser tratados de la misma manera.

5. Carl Shoup: Tomó los principios de Simons y le agregó que para que exista la equidad
vertical y horizontal tienen que cumplirse una serie de condiciones, a esto se le conoce como
“principios / características de la equidad vertical y de la equidad horizontal”, estos son:

Para la equidad horizontal:

a. Total impersonalidad: no es importante la condición del contribuyente, sino su capacidad


contributiva.

b. Necesidad de que las disposiciones legales de carácter tributario sean claras en el


sentido de fácil entendimiento y ciertas. Esta es la única manera de que todas las personas
que tienen la misma capacidad contributiva puedan cumplir.

c. Se debe tomar en consideración un margen de error antes de establecer un tributo


y proceder a su recaudación.

d. Se debe buscar el mínimo costo en el cumplimiento de la norma, tomando en


cuenta los elementos:

d.1 Valor del tributo a pagar: que no sea muy alto, de lo contrario habrá tendencia a
evadirlo. Debe ser un valor razonable que represente un mínimo sacrificio.

d.2 Mínimo costo que se hace al momento de cumplir: por ejemplo, la forma de
pagar el ISLR en Venezuela, abre el portal, llena los datos, declara y paga de forma electrónica.

e. Relevancia en el consenso público, es decir, las personas deben entender la importancia y


necesidad de cubrir los gastos públicos mediante el pago de los tributos para el sostenimiento
del Estado. Si bien es cierto que a nadie le gusta pagar, es necesario tener conciencia de la
importancia del pago.

Si bien es cierto que en Venezuela no se cumple, en la mayoría de los Estados el pago de los
impuestos no representa mayor problema porque la población siente la retribución en el pago de
los tributos, al contar con un sistema educativo de primera, un sistema de salud firme, vías
públicas de calidad, excelente servicio de telecomunicaciones y demás servicios.

Para la equidad vertical:

a. Debe haber progresividad de las cargas tributarias: a mayor capacidad contributiva,


mayor debe ser su gravamen. Además, se debe tomar en consideración los tipos de familia y su
composición, ya que no todas son iguales y varía la capacidad contributiva entre ellas. Por
ejemplo, no es lo mismo unos padres que tienen 5 hijos a otros que no tienen hijos. De allí que
resulta necesario crear situaciones de beneficios fiscales para las zonas geográficas deprimidas,

19
por ejemplo: Todas las empresas de manufactura que se instalen en Delta Amacuro no van a
pagar tributos durante 5 años.

b. Debe haber un total cumplimiento del principio de la generalidad: no es importante la


condición social del contribuyente sino su capacidad contributiva.

c. Debe haber promoción de la conciencia fiscal: educación tributaria. Esto se basa en la


teoría filosófica del reconocimiento recíproco, entonces, yo Administración Tributaria lo reconozco
a usted como ciudadano y viceversa.

LOS ÍNDICES DE CAPACIDAD DE PAGO


los índices de capacidad de pago sirven para determinar por dónde atacar la capacidad
contributiva. Cuando el Estado va a crear un tributo, primero busca sobre que va a recaer dicho
tributo, por ejemplo: ya tengo renta, ya tengo consumo, ya tengo sucesiones, ya tengo
propiedad; nos queda la riqueza, entonces vamos a crear un tributo sobre la riqueza.
El fisco es tratar de atacarlo por diferentes ángulos que son los índices de la capacidad de pago y
así lograr que la mayor cantidad de personas contribuya.

Una persona puede estar sometida a varios índices de capacidad de pago así como puede ser
que no esté sometido a ninguno. Existen 4 índices: Riqueza, propiedad, consumo, renta, sin
ninguna preeminencia entre ellos.
1. Propiedad: versa sobre la propiedad de los bienes inmuebles.Esto se materializa en
Venezuela en el Impuesto Inmobiliario Urbano, que es de carácter municipal. (Existe en la CRBV
la posibilidad de un impuesto inmobiliario rural, pero no se ha establecido).
Presenta una serie de ventajas:

a. Los bienes inmuebles no se pueden esconder.

b. Siempre tienen un propietario, si no se conoce, se busca por el sistema de registros, por lo


tanto siempre habrá una titularidad a la cual reclamarle el tributo.

Ahora bien, también tiene sus desventajas:

a. El valor del bien inmueble: en Venezuela como se ha dicho es un impuesto de carácter


municipal, “impuesto de mobiliario urbano”. Dicho impuesto es un porcentaje sobre el valor del
bien, el tema es ¿sobre qué valor gravo el inmueble, lo hago con el valor del mercado, el valor
que dice el propietario, el valor del enemigo del propietario, el valor que le da la misma
administración, buscamos un avalúo?.

Generalmente, se ha hecho tomando en consideración el valor catastral, valor que en el caso


venezolano lo establece la municipalidad, el detalle es que en la mayoría de los casos esos
valores son irrisorios y a pesar de que se actualizan cada cierto tiempo, siguen siendo bajos.

2. Riqueza: este índice grava el patrimonio de las personas (activo – pasivo). En muchos países
se llama “impuesto al patrimonio”.En Venezuela no existe.

La desventaja que presenta es que hay ciertos activos que se pueden ocultar, por ejemplo las
obras de arte, las joyas, relojes.

3. Renta: Algunos autores consideran que es el mejor índice porque grava el incremento del
patrimonio, es decir, esa renta que usted ha obtenido durante un periodo de tiempo
determinado. Si bien es cierto la mayor parte de las personas tienen una renta, no es menos
cierto que en países como el nuestro el índice renta no es tan bueno como parece porque

20
quienes están siendo gravados por renta son las personas que trabajan bajo relación de
dependencia y las personas jurídicas, ya que son controlables y perseguibles por la
administración tributaria a través de la empresa, pero, la mayor parte de la población está
inmersa en una economía informal, la cual está en el orden del 80 %, entonces, dicho sector no
es controlable y por lo tanto no pagan ISLR.

4. Consumo: Este índice grava como su nombre lo indica el consumo de bienes y servicios.
Gran parte de la doctrina defiende el índice de consumo, porque a comparación de los tres
anteriores, una persona puede no tener renta, esconderla o no ser controlable, puede no tener
riqueza u ocultarla, puede no tener propiedades inmobiliarias, pero SIEMPRE va a consumir. El
consumo es una actividad inevitable.

Viéndolo desde ese punto de vista, es un índice que abarca a todos. Ahora bien, la crítica que se
le hace a este índice es que grava a todos por igual, al que tiene mucho dinero y al que tiene
poco. Quienes defienden esta posición sostienen que si la persona tiene para consumir es porque
tiene para pagar el tributo; una persona no se va a comprar un celular sino tiene la capacidad
para ello. Por otra parte otros autores sostienen que para no violar la igualdad tributaria se
puede establecer en base a la progresividad de manera que a mayor capacidad mayor
gravamen, tendríamos entonces un IVA del10 %, del 12 %, del 14 %, del 16 %, situación que
sería realmente engorrosa y difícil de manejar.

Otros autores, exponen que eso no es necesario y que se puede lograr una igualdad tributaria
cuando se establecen exenciones, por ejemplo sacando ciertos productos de la esfera jurídica de
tributación del impuesto al consumo, tal como sucede con la harina de maíz en Venezuela.

EL SISTEMA TRIBUTARIO
No es otra cosa que todos los tributos que existen en un Estado determinado en un momento
determinado. Es un conjunto interrelacionado de tributación. Dicho sistema debe estar concebido
de manera que al sumar todos los tributos no se convierta en confiscatorio, de allí que debe ser
establecido armónicamente.

OBJETIVOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO

1. Recaudar dinero para la satisfacción de las necesidades colectivas.


2. Debe ayudar a mantener estable el sistema económico y buscar su crecimiento y desarrollo,
teniendo en cuenta que si tiene tributos muy fuertes las personas se pueden ir del país.
3. Debe lograr minimizar los costos del sistema económico, no solamente en los montos a pagar,
sino en los costos en que incurre el contribuyente y la administración.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO

1. Principio de la equidad: la equidad debe ser el norte del sistema tributario, de esta manera
no va a generar resistencia por parte de los contribuyentes al pago. Esto tiene relación con la
generalidad y con el principio de la capacidad contributiva.

2. Principio de la neutralidad: en el caso del IVA el impuesto se traslada. El fabricante vende


un producto en 100 Bs y le cobra 16 Bs de impuesto al mayorista; el mayorista le vende a un
minorista en 200 Bs y le cobra 32 Bs de impuesto (recuperó el 16 % y los otros 16 % van para el
Estado); el minorista a su vez le vende al consumidor final en 300 Bs y le cobra 48 Bs de
impuesto (recupera el 32 % y los otros 16 % van para el Estado). Aquí hay neutralidad, porque
se recupera todo lo pagado y lo que sobra va para el Estado. Quien soporta el impuesto es el
consumidor final, el resto de la cadena lo traslada. Por eso cuando los empresarios y
comerciantes dicen que por subir la tarifa del IVA ellos aumentan sus productos, es una mala

21
jugada, porque siempre lo recuperan sea cual sea la tarifa, el único que no lo recupera es el
consumidor final por ser el último de la cadena.

La ley exige que el impuesto se traslade y además explica cómo hacerlo. A su vez, si por ejemplo
un minorista vende cierto producto al consumidor final y no le cobra el IVA, está violando la
norma. Siempre hay que trasladarlo y siempre hay que cobrarlo.

3. Principio de la simplicidad: esto permite mayor cumplimiento por parte de los


contribuyentes. Cuando se genera tributación muy complicada las personas no cumplen.

4. Principio de la competitividad: de manera que sea atractivo para los nacionales como
para los capitales extranjeros. Cuando alguien desea hacer una inversión, primero analiza la
seguridad jurídica, la estabilidad y el sistema tributario; lógicamente procederá a invertir en el
país que mejores condiciones le brinde de acuerdo a su planificación tributaria.

EL SISTEMA TRIBUTARIO Y LA ACTIVIDAD FINANCIERA


Los autores sostienen que se encuentran vinculados en base a 3 grandes teorías.

1. Las teorías económicas: representadas por Adam Smith, John Stuart Mill y David Ricardo.
Sostenían que cuando se hace referencia a sistema tributario y actividad financiera lo que se
está dando un “consumo improductivo”. Consideran que si las cantidades de dinero que se les
solicita a los particulares se quedan en manos de los mismos y se hace llegar al Estado solo una
mínima porción, habría un “consumo productivo”, ya que esos comerciantes, inversionistas y
empresarios que por ejemplo, no pagaron 20 millones de impuesto, sino solo 2 millones, esos 18
millones que se quedaron lo van a reinvertir ya que el interés de esas personas es seguir
produciendo y obtener mayores ganancias, lo que consecuencialmente crearía fuentes de
trabajo, etc.

Por otra parte, cuando los 20 millones se van al Estado se da un “consumo improductivo”, se
pierden en el camino, no se ven.

2. Las teorías sociológicas: sostienen que cada sistema tributario tiene que ser de acuerdo a
cada sociedad ya que cada una tiene unos intereses particulares y una ubicación geográfica
específica; de lo contrario no va a funcionar. No se puede traer el sistema tributario de Suiza
para Venezuela. Además, exponen lo que ellos denominan la teoría de la ilusión financiera, la
cual sostiene que entre el sistema tributario y la actividad financiera hay un elemento que es
una élite política-económica que maneja el país que se encarga de llevar a los ciudadanos a que
tomen unas decisiones creyendo que es lo mejor para todos pero que en realidad esas
decisiones favorecen es a esa élite político-económica.

Sostienen que hay una ilusión financiera cuando el Estado a través de la élite y de todo el
aparato gubernamental tiende a exagerar frente a los ciudadanos los beneficios de la
tributación. Ejemplo: Vallas que dicen cosas como “tus tributos para tus carreteras, tus tributos
para tu salud”.

3. Las teorías políticas: el sistema tributario y la actividad financiera no son otra cosa que
instrumentos del Estado para el cumplimiento de sus fines – satisfacción de las necesidades
colectivas - . Dichos instrumentos deben tener relación con los principios sociales. Así nos
encontramos con

- Un Estado interventor: absoluto control → intervencionismo.


- Un Estado liberal: solo le interesa el cumplimiento de los contratos y el orden público y no se
preocupa por más nada → liberalismo.

22
- Un Estado ciertamente liberal, pero más liberado: va a intervenir en algunos casos para
garantizar la igualdad y el acceso a los bienes y el bienestar de los ciudadanos.

Las 3 figuras se han implementado en todo el mundo, no se puede afirmar cuál es mejor, todo
depende de cada Estado →“Tanta sociedad como sea posible, tanto Estado como sea necesario”.

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO


Al principio, existían leyes tributarias por separado y no había una codificación tal como la
conocemos actualmente. Entonces, cada ley establecía los ilícitos de acuerdo al tributo que se
tratara y establecía sanciones. Pasaba que de repente había una ley que establecía una sanción
por un determinado ilícito pero en otra ley dicha sanción por el mismo ilícito era distinta. Esta
situación no solo se presentaba en Venezuela sino en América Latina, por lo cual se crea una
comisión integrada por grandes tributaristas para crear un modelo de código tributario para
América Latina, de manera que cada país siga ese modelo.

Esto generó que cada ley creadora se encargara única y exclusivamente del tributo: cuál es el
tributo, cómo se determina, cómo se calcula, cuál es el hecho imponible, etc. Es decir, todos los
elementos del tributo, pero hasta ahí. Todo lo demás, los recursos, las sanciones, los ilícitos,
medios de extinción de la obligación, intereses, etc. Se le deja al código.

Venezuela crea el primer código en 1982 y luego se creó uno nuevo en el 2001 que quedó
derogado por el vigente que es del año 2014.

Ámbito de aplicación (a qué se lo vamos a aplicar, para qué sirve, cuando se aplica de forma
supletoria, que pasa con los estados y municipios → aplicación material) Art 1 COT: Las
disposiciones de este código orgánico son aplicables a los tributos nacionales y a las relaciones
jurídicas derivadas de esos tributos.

→ El COT se aplica a cualquier tributo nacional, derivado de la potestad tributaria nacional (Art
156 CRBV # 12). De igual forma se aplica a las relaciones jurídicas derivadas de los tributos.

Para los tributos aduaneros el código orgánico tributario se aplicará en lo atinente a los medios
de extinción de las obligaciones, a los recursos administrativos y judiciales, la determinación de
intereses y en lo relativo a las normas para la administración de tales tributos que se indican en
este código; para los demás efectos se aplicará con carácter supletorio.→ Con respecto a los
tributos aduaneros de carácter nacional, sólo se les va a aplicar el COT en 4 situaciones
específicas:

1. Determinación de intereses
2. Recursos administrativos y judiciales
3. Extinción de las obligaciones
4. Administración de los tributos

El resto de la materia aduanera se regula por la Ley Orgánica de Aduanas, si en ella no se


encuentra solución a una determinada situación, se aplica el COT de forma supletoria. Esto es así
debido a que la materia aduanera es muy diferente a la tributación interna, tanto así que el
SENIAT dentro de su estructura tiene dos intendencias, una de tributos internos y otra de
aduanas. De hecho, algunos autores sostienen que no es correcto decir “tributos aduaneros”
porque eso no existe. Sin embargo, en nuestra legislación los encontramos en la misma
organización, juntos pero no revueltos.

Las normas de este código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los estados,
municipios y demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los estados y
municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la
23
Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones,
exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes dentro del
marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la Constitución
y las leyes dictadas en su ejecución.

→Los estados y municipios ejercen su potestad dentro del marco de la Constitución,


no pueden ir más allá. Los tributos estadales y municipales se rigen por las leyes y
ordenanzas creadoras del tributo. Ahora bien si se presenta un conflicto en el cual la ley creadora
o la ordenanza no establezca una solución se aplicará supletoriamente el COT. En la práctica
cuando se presenta un problema a nivel municipal lo primero que debe hacerse el buscar la
ordenanza creadora del tributo, ya que generalmente estas en lo relativo a los recursos hacen un
copia y pegue de los artículos de la LOPA.

Para los tributos y sus accesorios determinados por administraciones tributarias extranjeras,
cuya recaudación sea solicitada a la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con los
respectivos tratados internacionales, este código se aplicará en lo referente a las normas sobre
cobro ejecutivo.

→Generalmente cuando se hacen los tratados para evitar la doble tributación los
mismos van acompañados de unos tratados de cooperación y de intercambio de
información. Dentro de ellos puede darse una cooperación para el cobro de los tributos
determinados por la Administración extranjera, por ejemplo: una persona que está en Venezuela
pero que vivió y trabajó en España, salió de allí sin pagar el ISLR; la administración Española le
determina el tributo - 20.000 euros - pero no tiene como cobrarle, ¿qué hace entonces? En base
al tratado entre Venezuela y España, la Administración tributaria española le solicita a la
venezolana que le cobre los 20.000 euros a esa persona, para ello envía toda la información y
documentación correspondiente. El SENIAT busca a ese fulano y le cobra el impuesto en nombre
del Estado español; si la persona le opone x pero o excusa, el SENIAT se limita a indicarle que
acuda a España para que exponga lo que considera necesario, ya que la Administración
venezolana no puede resolver absolutamente nada de esa controversia porque no es un tributo
venezolano. Si la persona considera que le calcularon mal el tributo, tiene que ir a España y
discutir allá, el SENIAT no puede ni siquiera llegar a un acuerdo para que le sea pagado el tributo
en 3 partes. Lo único que puede aplicar la Administración venezolana son las normas de cobro
ejecutivo contempladas en el COT, pudiendo decretar medidas cautelares.

Parágrafo único: Los procedimientos amistosos previstos en los tratados para evitar la doble
tributación son optativos, y podrán ser solicitados por el interesado con independencia de los
recursos administrativos y judiciales previstos en este código.

→ En los tratados para evitar la doble tributación, los Estados pueden, si están de acuerdo
lógicamente, establecer procedimientos amistosos: mediación, conciliación, arbitraje, etc, para
solucionar el conflicto que se pueda presentar en un momento determinado. Si el procedimiento
amistoso está previsto en el tratado, debe ser optativo, no puede ser de carácter obligatorio
porque lo amistoso no puede ser obligatorio. La ventaja que tienen los procedimientos amistosos
es que evita caer en manos de los poderes judiciales de los Estados y además, este tipo de
procedimientos no tienen recursos (esto puede ser una desventaja).

Vigencia de la Reglamentación. OJO ≠ Vigencia de la ley. Art 9 COT: Las


reglamentaciones y demás disposiciones administrativas de carácter general, se aplicarán desde
la fecha de su publicación oficial o desde la fecha posterior que ellas mismas indiquen.
→ Los reglamentos y las resoluciones de la Administración sino se les indica una vacatiolegis, se
entenderán vigentes desde su publicación.

24
Cómputo de los lapsos. Art 10 COT: Los plazos legales y reglamentarios se contarán de la
siguiente manera:

1. Los plazos por años o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año o mes
respectivo. El lapso que se cumpla en un día que carezca el mes, se entenderá vencido el último
día de ese mes.

2. Los plazos establecidos por días se contarán por días hábiles, salvo que la ley disponga que
sean continuos.

3. En todos los casos los términos y plazos que vencieran en día inhábil para la Administración
Tributaria, se entienden prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.

4. En todos los casos los plazos establecidos en días hábiles se entenderán como días hábiles de
la Administración Tributaria.→¿Qué son días hábiles de la Administración Tributaria? Serán todos
aquellos que no sean inhábiles.

Parágrafo único: Se consideran inhábiles tanto los días declarados feriados conforme a
disposiciones legales, como aquellos en los cuales la respectiva oficina administrativa no hubiere
estado abierta al público, lo que deberá comprobar el contribuyente o responsable por los
medios que determine la ley. Igualmente se consideran inhábiles, a los solos efectos de la
declaración y pago de las obligaciones tributarias, los días en que las instituciones financieras
autorizadas para actuar como oficinas receptoras de fondos nacionales no estuvieren abiertas al
público, conforme lo determine su calendario anual de actividades.

→ Días inhábiles. En esto hay que tener mucho cuidado a la hora de determinar si
efectivamente un día fue inhábil o no y en la forma de probar que la oficina no estaba abierta al
público. Lo más recomendable sería volverlo un hecho público y notorio, llamar a la prensa para
que hagan la noticia, tomar fotos, etc.

Art 11 COT: Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad
del órgano competente para crearlas.→ Si yo soy el municipio la ordenanza tributaria creadora
del impuesto mobiliario urbano opera para el municipio San Cristóbal, no se lo puedo aplicar a
Cárdenas, Junín, Guásimos, etc.

Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente fuera del
territorio nacional, cuando el contribuyente tenga nacionalidad venezolana, esté residenciado o
domiciliado en Venezuela, o posea establecimiento permanente o base fija en el país.→ La ley
aplica al ámbito espacial sometido a la potestad del órgano. Entonces, la ley nacional aplica para
todo el territorio venezolano.

LOS TRIBUTOS DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Art 12 COT: Están sometidos al imperio de este código, los impuestos, las tasas, las
contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo lo
dispuesto en el artículo 1.

No existe posibilidad en Venezuela de pedirle al ciudadano que contribuya con las cargas
públicas sino es a través de una de esas 3 figuras: impuestos, tasas, contribuciones.

¿Qué es un tributo? No es más que un aporte o prestación pecuniaria que el Estado le exige a los
ciudadanos que se encuentran sometidos a su jurisdicción. Lo hace por supuesto, basado en una
ley.

25
El COT uruguayo define al tributo como una prestación pecuniaria destinada a cubrir los gastos
públicos que el contribuyente está obligado a pagar al Estado.

Ahora bien, los tributos tienen 2 clasificaciones, una del código y otra doctrinaria.

Según la doctrina:

a. Impuestos
b.Tasas
c. Contribuciones

Adicionalmente agrega

d. Regalías: Una prestación que el Estado exige a determinados sujetos pasivos en virtud de la
explotación de los recursos minerales que son propiedad del Estado. Algunos autores señalan
que esto es un tributo, aunque la mayor parte de la doctrina sostiene que no lo es.

e. Empréstito / crédito forzoso: Es un dinero que el Estado exige a sus ciudadanos tomando
en consideración su capacidad contributiva, asumiendo la obligación de devolverlo. El particular
no se puede negar a otorgar ese dinero; se suele usar esta figura en caso por ejemplo de guerra
o crisis. Se hace a través de una ley. La crítica a considerar esto como un tributo es que en este
caso el dinero se devuelve al particular y la naturaleza de los tributos es que ellos no se
devuelven, usted paga el ISLR y listo.

Distinto es que usted tenía que pagar por impuesto 10.000 Bs pero paga 20.000 Bs, en esta
situación el Estado le reintegra la cantidad pagada en exceso, pero no le está devolviendo
impuesto.

ELEMENTOS / CARACTERES DE LOS TRIBUTOS

1. Son unilaterales: cualquiera que sea el tipo de tributo. Son establecidos de forma unilateral
por el Estado, no hay acuerdo de voluntades. A usted como ciudadano le puede parecer bien
pagar el ISLR, pero eso no hace bilateral al impuesto. El Estado lo crea y lo quita cuando lo
considera necesario.

2. Obligatorio: la ley lo establece y listo, si a usted le parece o no, no es un tema a discutir. Lo


único que usted puede cuestionar de un tributo es la inconstitucionalidad y la violación de los
principios.
Si usted no cumple, el Estado tiene todo el poder y los instrumentos necesarios para obligarlo a
cumplir. La única forma de que usted no pague es porque no tiene ni medio en el bolsillo, y eso
será por el momento, porque cuando usted tenga mejor fortuna, el Estado le va a cobrar.

3. Las prestaciones generalmente deben cubrirse en dinero: la forma de satisfacer los


tributos es enterando cantidades de dinero. Puede darse el caso de que el pago se realice en
especie. Por ejemplo, si usted es artista plástico, al momento de pagar el ISLR puede pagar el
impuesto con una obra de arte de su autoría. En España, en el caso de sucesiones suele darse
que las personas reciben los bienes pero no tienen dinero (liquidez) entonces, se puede llegar a
un acuerdo con la Administración y le ofrece un bien.

Ya sea que el pago se haga en dinero o en especie el tributo tiene que ser “pecuniariamente
evaluable” es decir, tiene que estar calculado en cantidades de dinero. Su impuesto no son 5
pollos, su impuesto son 10.000 Bs que equivalen a 5 pollos.

26
4. Deben tener una ley que lo preceda: Si no hay ley creadora, no puede haber tributo. –
principio de legalidad tributaria-.

5. Debe atender al principio de la capacidad contributiva: Cualquiera que sea el tributo,


debe atender a este principio.

6. Para que el tributo efectivamente pueda generar la obligación, se necesita que el


contribuyente realice el hecho imponible. En el caso del ISLR, que usted obtenga la
cantidad de dinero que dice la ley; en el caso del impuesto por inmobiliario urbano, que usted
sea el propietario.

7. Deben estar destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y gastos


públicos (impuestos) y/o para las necesidades específicas para las cuales han sido creados
(tasas y contribuciones), por ejemplo, lo que usted paga por un documento -derechos- de
registro es una tasa y ese dinero no lo debe agarrar el Estado para pagarle el sueldo a los
profesores o para darle comida a los niños pobres, sino para el mantenimiento del servicio de
registros y notarías, es decir, debe ingresar a las cuentas del SAREN.

En el caso de las contribuciones, habría que ver para que se han creado y para eso será
destinado el dinero, por ejemplo en el caso de las contribuciones al seguro social el dinero que se
recauda por ese concepto va dirigido única y exclusivamente a la seguridad social.

8. Ningún tributo puede tener como origen un hecho ilícito: este es un principio universal.
Se presume que las declaraciones son hechas de buena fe, por lo tanto se tiene que lo declarado
es cierto, mientras no se pruebe lo contrario. En el momento en que el Estado determine que
usted está traficando drogas, no le puede cobrar tributos por la droga. De lo contrario al darle
tributación a la actividad ilícita, la estaría convalidando.

FINALIDADES QUE PERSIGUE UN TRIBUTO

1. Recaudar cantidades de dinero: meterle la mano en el bolsillo al contribuyente para la


satisfacción de las necesidades públicas.

2. Son instrumentos de la política económica: intervienen en el ciclo económico.

3. Brindan protección a la industria nacional a través de los de los denominados


“impuestos aduaneros”. Estos son fines extrafiscales. El Estado busca proteger a los
productores nacionales de cualquier producto, por ejemplo, a los productores de escritorios;
resulta que están ofertando escritorios desde el extranjero para venderlos en Venezuela 20$,
mientras que los escritorios de producción nacional cuestan 25 $.

Lo lógico es que en términos generales el público va a adquirir el escritorio extranjero por ser
más económico. ¿Qué hace entonces el Estado? Decide incrementarle a esos escritorios el
arancel aduanero de manera que cuando el producto llega al consumidor final tenga un costo de
25 $ o más.

4. Brindan protección a la salud (también es un fin extrafiscal), con tributos como por
ejemplo el “impuesto dulce”, el impuesto al alcohol, al cigarrilo.

ETAPAS DE LOS TRIBUTOS

a. Nacimiento: cuando se da el hecho imponible. El tributo ya está contemplado en la ley, pero


mientras no se dé el hecho imponible, ni pendiente para la persona. Nace entonces la obligación
de declarar y pagar.
27
¿Qué es el hecho imponible? Es una hipótesis que está plasmada en la ley creadora del
tributo, cuando las personas naturales o jurídicas ejecutan esa hipótesis que es cuando se vuelve
realidad, da nacimiento a la obligación tributaria, el hecho imponible pasa a ser hecho
generador.

b. Determinación: ¿Cuál es la forma de calcular el monto del tributo? Por ejemplo, en el caso
del IVA es el monto del producto por el 16 %.

c. Enteramiento: Consiste en entregarle las cantidades de dinero (o las vacas, o el maíz, o las
gallinas) al Estado. Consiste en pagar.

Aunque el pago en principio libera de la obligación, no quiere decir que el Estado no puede venir
dentro de uno o dos años a fiscalizarlo y solicitarle los estados de cuenta del año 2015 y terminar
diciéndole mire, a usted se le olvidó poner estos diez millones de bolívares que se ganó en la
declaración y tiene que pagar; así como también puede determinar que está todo perfecto y
listo, chao. Esto quiere decir que el Estado no pierde la facultad de revisar, en virtud del principio
de 4 y 6 años, mientras el tributo no esté prescrito la Administración puede revisar y hacer las
correcciones que considere necesarias (reparo tributario).

Cada ley de cada tributo establece en qué momento debe enterar el pago, por ejemplo el pago
del IVA se entera dentro de los 15 días siguientes al vencimiento del período, es decir, los quince
días siguientes al vencimiento del mes; el pago del ISLR es dentro de los primeros tres meses
siguientes al vencimiento del año calendario. Se puede hacer la declaración y el pago fuera de
ese plazo, pero lo van a multar.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

a. Las tasas: Consiste en una prestación pecuniaria que el Estado exige al contribuyente por un
servicio que el Estado presta con carácter de exclusividad y que es de interés para la persona
que tiene que pagar. Por ejemplo: cuando la persona quiere obtener el pasaporte debe pagar
ciertas U.T.

El pasaporte solo se lo puede otorgar el Estado y la persona debe pagar por el servicio que la
Administración le brinda a usted y evidentemente es algo que le interesa si desea salir del país.

Otro ejemplo, es el pago que la persona realiza por la emisión de la licencia de licores, eso es
una tasa. Ojo, usted paga por la emisión, no por la aprobación. Usted paga porque le interesa la
licencia.

Las tasas tienen las mismas características de los tributos en general, sin embargo algunos
autores han señalado que no tienen la misma obligatoriedad que tienen los demás tributos ya
que si la persona no la quiere pagar, no la paga y listo, no va a obtener el servicio pero no pasa
nada. Ahora, si usted quiere obtener el servicio es obligatorio que usted pague, salvo que la
misma ley creadora del tributo lo excluya del pago, tal como sucedía con el pasaporte de los
menores de edad.

De aquí que se considere que efectivamente el pago es obligatorio, tanto así, que hay
actividades del Estado de las cuales el ciudadano no puede sustraerse, quedando la
obligatoriedad totalmente demostrada tal como pasa con el servicio de luz eléctrica, agua
potable y aseo urbano. La persona no puede decir que no va a pagar el servicio de luz eléctrica
porque no lo piensa usar, la Administración le dirá que el servicio ya está, sino no desea prender
un bombillo es su problema, pero igual debe pagar.

28
Igualmente nadie se puede escudar en no pagar el impuesto de aseo urbano bajo el argumento
de que nunca saca basura o que la lleva para otro lugar para reciclarla, o que sencillamente la
casa está desocupada, igualmente debe pagar el impuesto.

Una particularidad que tienen las tasas es que el pago implica la prestación efectiva del servicio.
Si yo pagué la tasa, la Administración debe dar el servicio, si yo pagué la tasa de registro, usted
como Administración debe registrarme el documento, para eso previamente debieron revisar
dicho documento en aras de indicar las posibles correcciones, posteriormente de corregido le
indico el monto de la tasa, usted paga y yo le registro.

¿Qué pasa si el servicio no es efectivamente prestado? El Estado deberá reintegrarle las


cantidades de dinero.

Existen varios tipos de tasas, fundamentalmente la mayoría son de carácter administrativo:


expedición de permisos, notariales, registrales, etc. Pero también existe otro tipo de tasas que
son las denominadas “tasas judiciales” que en Venezuela no existen, están prohibidas
terminantemente por el artículo 26 de la CRBV. Las mismas consisten en un arancel que debía
cancelar quien interponía la demanda en un determinado banco y hasta que no se presentara el
respectivo recibo del depósito esa demanda no le daban curso. La Constitución de 1999 elimina
esa tasa.

b. Las contribuciones: Consisten en unos pagos que debe realizar un grupo determinado de
personas, de acuerdo a lo establecido en la ley creadora del tributo, para la prestación de un
servicio que interesa al colectivo el cual también puede ser disfrutado por la persona que realiza
la contribución.

El COT las clasifica en 3 tipos:

b.1 Las de seguridad social: El pago que se le exige a un grupo de personas para mantener
algo que es para el beneficio del colectivo, y que el contribuyente puede o no disfrutar. Ejemplo:
el aporte del seguro social obligatorio que realizan los empleadores y los trabajadores, eso pago
va directo a la seguridad social, y el IVSS con ese dinero mantiene el sistema de salud de la
seguridad social y el sistema de pensiones.

Una persona puede pagar durante 20 años el aporte de la seguridad social y jamás utilizarla, por
ejemplo, porque fallece y tampoco deja familia; así como también puede haberse enfermado 3
veces y acudir al Hospital del seguro. De aquí que la persona está obligado a aportar pero el uso
es facultativo.

Otra contribución de la seguridad social es la contribución del INCES, que consiste en que el
tributo les presta educación no formal a los ciudadanos a través de cursos, etc. Aportan las
empresas y estas pueden verse beneficiadas o no.

b.2 Las de mejoras: Es una cantidad de dinero que tiene que aportar un grupo de personas por
concepto del mayor valor que ha adquirido un bien inmueble de su propiedad debido a la
realización de una obra construida por el Estado.

Por ejemplo: usted es dueño de una casa y el Estado construye en todo su frente una autopista
haciendo que su propiedad aumente de valor. Sobre esa plusvalía usted debe pagar una cantidad
de dinero de acuerdo a los cálculos que realice la Administración, pudiendo dividirse el pago en
cuotas mensuales hasta por un lapso de 5 años. Todo esto se hace a través de una ley que
establezca las condiciones.

29
b.3 Las demás contribuciones especiales que creen las leyes: Son aquellas que van a
afectar a sectores específicos y que van destinadas a resolver una necesidad determinada, por
ejemplo: una contribución que establece la ley del deporte que va destinada al desarrollo del
deporte; las contribuciones para la ciencia y tecnología, la cultura, turismo, etc. Este tipo de
contribuciones también son creadas por ley y tienen obligatoriedad. Ahora bien, su recaudación
no la hace la Administración tributaria y no ingresan al presupuesto estatal (tesoro nacional) sino
que ingresan al presupuesto de los órganos respectivos.

c. Los impuestos: Es el más importante desde el punto de vista de las cantidades de dinero
que se pueden recaudar. No es más que una prestación pecuniaria (en dinero o en especie) que
el Estado va a exigir a las personas que realizan los hechos imponibles.

Se distingue de las tasas y las contribuciones por:

1. Es un pago forzoso: el Estado lo exige en virtud de su poder soberano.

2. Son obligatorios: si la persona se niega a cumplir el Estado puede buscar el pago forzoso.

3. Se establecen a través de una ley creadora.

4. No establece una contraprestación inmediata ni definida para quien lo paga: esta es


la diferencia fundamental con las tasas y contribuciones. Esto se debe a que la finalidad principal
del tributo es la distribución de la riqueza. Quien lo paga no tiene derecho a exigir algo en
particular.

5. Es un pago definitivo e irreversible: no se puede reintegrar, usted paga y listo. Por


situaciones excepcionales, el Estado por política fiscal pudiera establecer incentivos dentro de
los cuales pudiera haber un reintegro del tributo. En Venezuela se ha presentado esa excepción
con los productores nacionales que exportan, haciéndole un reintegro por el IVA pagado para
poder producir esos productos, para la cual deberá presentar una relación con sus respectivos
soportes y el Estado le hace el reintegro. Sin embargo, puede decirse que eso más que un
reintegro del impuesto es un incentivo fiscal para que las empresas exporten y atraigan divisas.

ETAPAS HISTÓRICAS (EVOLUTIVAS) DE LOS IMPUESTOS

1. Primera etapa: El monarca o gobernante de turno crea el tributo y hace lo que quiere.
2. Segunda etapa: El sistema de impuestos crea el tributo a través de la ley.
3. Modernamente el impuesto ya no solo es visto como un instrumento para recaudar sino
también para intervenir en el ciclo económico del Estado, en la protección de los ciudadanos, de
la industria, de la salud, del ambiente, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

1. a. Impuestos directos: aquél que la ley pretende que la persona que lo paga además de
pagarlo lo soporte. Es decir, que la persona que realice el hecho imponible sea efectivamente la
que pague y la que soporte la carga tributaria total y no lo traslade. Ejemplo es el ISLR y
sucesiones.

b. Impuestos indirectos: aquellos que la ley exige que quien lo paga lo pueda trasladar a
otra persona. Tal como sucede con el IVA. El Estado permite y exige el pago, si no lo hace
contraviene la ley. Viene siendo el consumidor final quien soporta este tributo.

Por ser indirectos, presentan una serie de ventajas:

30
- Tienen invisibilidad: esto quiere decir que usted lo paga y no sabe que lo pago. Usted llega y
compra un televisor por 5 millones de bolívares y listo, ni se entera cuanto pago por IVA hasta
que revisa la factura y encuentra los conceptos desglosado. A usted no le informan que el tv
cuesta 4 millones y pico más el IVA, ese sería el deber ser pero no pasa.

- Tienen el denominado efecto anestesiante: consiste en que usted lo paga y no le duele


pagarlo porque sabe que mañana lo va a recuperar.

- Neutralidad: por poder ser recuperado no afecta a la cadena económica, el único que lo
soporta es el consumidor final.

- Simplicidad: son impuestos sencillos. Para el IVA por ejemplo es porcentaje (16%) sobre el
valor del bien y listo.

- Rapidez en el recaudo: al ser de periodos cortos, como el IVA que es mensual.

- Incentivan el ahorro y la inversión: los defensores sostienen esta idea dado que los
impuestos indirectos castigan el consumo lo cual mejora el ciclo económico.

Sin embargo, también encontramos ciertas desventajas:

- No permiten determinar las cualidades personales del contribuyente, lo que viola el principio de
la igualdad tributaria, pues grava a todos por igual sin tomar en cuenta la capacidad tributaria de
cada contribuyente. Deberían ser establecidos conforme a la progresividad.

- Como castiga el consumo, este disminuye, la demanda y la oferta también, por lo tanto la
producción se paraliza y el ciclo económico se contrae.

Algunos autores opinan con respecto al argumento de la progresividad, que esta no es la única
forma de lograr la igualdad tributaria, sino que también se puede lograr con una sola tarifa pero
estableciendo beneficios para los sectores menos favorecidos que recaigan sobre algunos
productos, como sucede en Venezuela con los productos de primera necesidad. Sin embargo,
aunque estos beneficios se entienden establecidos para ayudar a los sectores menos favorecidos
la verdad es que los sectores que tienen mejor capacidad contributiva se benefician también;
cuando usted llega a la caja del supermercado no le preguntan cuál es su capacidad contributiva.

2. a. Impuestos reales: aquellos cuya regulación no toma en cuenta las condiciones


personales del sujeto contribuyente. Ejemplo: IVA, impuesto inmobiliario urbano.

b. Impuestos personales: toman en consideración las cualidades del sujeto. Dos personas
pueden tener la misma renta pero la una tiene 5 hijos y la otra no. Evidentemente la que tiene
hijos va a pagar menos impuesto que la que no tiene. Ejemplo: ISLR, impuesto de sucesiones (la
cruz de los afectos).

3. a. Impuesto instantáneo: aquel cuyo hecho imponible se agota por su propia naturaleza
en un solo momento y listo. Ejemplo: impuesto por transmisión patrimonial, usted recibe el o los
bienes, paga y listo, se acabó.

b. Impuesto periódico: se repite una y otra vez, como con el IVA que debe todos los meses
pagar.

4. a. Impuestos en dinero: efectivamente se paga en dinero.

31
b. Impuestos en especie: se paga en especie. La especie tiene que estar pecuniariamente
valorada, y el procedimiento para hacer el pago lo establecerá la propia ley.

EFECTOS ECONÓMICOS DEL IMPUESTO

Traslación económica de los impuestos: tiene varias fases:

- La noticia del impuesto: se da cuando las personas conocen, se enteran de que se está
creando o modificando un impuesto que va a hacer más gravosa su situación tributaria. De esto
se pueden presentar varias situaciones:

a. Si el impuesto va a recaer sobre bienes, los mismos van a subir de precio. Las personas lo van
a acaparar para venderlos cuando tengan mayor valor.

b. Prepararse para consumir menos o dejar de consumir ciertos bienes que van a subir de precio.

c. Que las personas preparen todo el escenario para evadir el impuesto.

d. Que la persona efectivamente pague el impuesto.

- La percusión: es el hecho por el cual el impuesto recae sobre un contribuyente que será el
que realice el hecho imponible señalado por la ley.

- La traslación del impuesto: en el sentido de una traslación de hecho, se puede dar de varias
formas:

a. Hacia adelante / protraslación: el contribuyente decide trasladar el impuesto siguiendo el


sentido del círculo económico. Lo hace pasándoselo al que le sigue en la cadena. Puede ser de
varios grados dependiendo de cuantos participen en la cadena.

b. Hacia atrás / retrotraslación: no se da siguiendo el sentido del círculo económico sino que
se va a producir dentro de la esfera del contribuyente. Por ejemplo, usted dueño de una empresa
decide no hacer traslación hacia adelante pero le resta a sus trabajadores ciertos beneficios que
motu propio (no obligatorios) usted les brindaba.

c. Hacia los lados / traslación oblicua: consiste en trasladar el impuesto a productos que no
estén gravados con ese impuesto, por ejemplo: usted dueño de un concesionario de vehículos
aparte de los carros también vende repuestos y surge un impuesto del 10 % sobre los vehículos.
Decide entonces subirle el precio a los repuestos que no están gravados por el impuesto dejando
quietos los precios de los vehículos.

- La difusión: consiste en que después de que el contribuyente debe pagar más, evidentemente
en todo el ciclo económico se van a ver los efectos de ese aumento. Se van a presentar
variaciones en el flujo natural que venía hasta el momento.

EL PRECIO PÚBLICO

Algunos autores lo consideran como un tributo, pero en Venezuela no lo es dado puesto que el
COT no lo considera como tal.

Es un precio, un valor, que cobra el Estado por un bien o por un servicio que el mismo ofrece en
condiciones de libre competencia, bajo una figura de derecho mercantil y que, con ese precio
que está cobrando busca mantener el servicio o el suministro del bien. No busca la obtención de
32
lucro. Ejemplo: bus Táchira, lácteos los andes, Movilnet. Es decir, el precio se establece en
beneficio de un colectivo. NO ES UN TRIBUTO.

¿El precio de la gasolina es un precio público? NO, porque el precio lo fija el Estado, y es
uno solo. No hay posibilidad de competir con otro, es decir la gasolina en Venezuela no es precio
público, primero porque tiene un único precio que no está determinado por el mercado; segundo
porque la gasolina solo la vende el Estado, aquí no hay libre competencia en la venta de la
gasolina, aquí lo que hay es estaciones de servicio que pueden ser de personas del sector
privado, pero que venden la gasolina al precio que el fija el estado

Diferencias entre tasa y precio público:


1. El precio público no es un tributo la tasa sí.
2. La tasa es obligatoria el precio público no.
3. El precio público no es creado por ley, la tasa sí, cumpliendo con el principio de legalidad.
4. El servicio que presta el Estado por la tasa es bajo condición de exclusividad, en cambio el
precio público no, puesto que se da la libre competencia.
5. El precio público se presta bajo una figura de derecho mercantil, en el cual el Estado tiene
participación, la tasa no la presta el Estado.

LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La relación jurídica tributaria no es más que el vínculo que se establece entre el ciudadano y el
Estado con ocasión de la aplicación de la ley tributaria. Cuando se aplica la ley tributaria y una
persona realiza el hecho imponible nace la obligación tributaria.

En esa relación el Estado va a ser el entre acreedor y los contribuyentes son los obligados al
cumplimiento de las prestaciones tributarias. Además tiene un triple contenido:

- Una obligación de carácter principal: Tiene que ver con la parte patrimonial, con el
cumplimiento de los deberes materiales, es decir con el pago del tributo.
- Una obligación de carácter accesoria: Tiene que ver con el cumplimiento de aspectos
formales de la obligación. Ejemplo: hacer la declaración, sacar el RIF, emitir facturas, llevar los
libros de contabilidad, etc.
- Facultades de la Administración (otra parte accesoria): Por ejemplo las facultades de
fiscalización, verificación y determinación, así como los ilícitos tributarios y el sistema
sancionatorio.

Todo esto forma parte de una relación jurídico tributaria y, cada vez que una persona realiza un
hecho imponible surgen estas tres partes, generalmente al mismo tiempo aunque
excepcionalmente pueden presentarse solo dos partes.

De conformidad con el COT la obligación tributaria es: Art 13: La obligación tributaria
surge entre el Estado, en las distintas expresiones del Poder Público, y los sujetos pasivos, en
cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. La obligación tributaria constituye un
vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con
privilegios especiales. → Mientras no haya hecho imponible, no surge la obligación tributaria. El
carácter personal no excluye la posibilidad de asegurar su cumplimiento a través de garantías
reales; por ejemplo: Yo debo pagar x cantidad por impuesto a los grandes patrimonios pero ese
dinero no lo tengo, ¿qué puedo hacer? Le puedo explicar a la Administración y solicitar una
prórroga para pagar y para garantizar dicho pago ofrezco en garantía este apartamento. Si usted
no cumple, la Administración lo va a ejecutar. También se puede dar la figura de la fianza de fiel
cumplimiento, en la cual al igual que en la situación anterior expone que no puede pagar y
presenta la fianza que un banco o una empresa de seguros le ha dado a usted.

33
CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

1. Es una obligación de derecho público: jamás puede ser de carácter privado, nace de la
ley y solo ella la modifica o extingue. Es totalmente unilateral. Puede haber convenios entre el
particular y la Administración sobre el cumplimiento de la obligación, mas no para el nacimiento
de la misma.

2. Es Unilateral: ya que evidentemente la impone el Estado por el poder de imperio que


ostenta.
3. Es ex lege: ya que es la ley la que señala cuando nace la obligación tributaria ¿Qué va a
nacer cuándo? Cuando se dé el hecho imponible ¿y quién establece el hecho imponible? Lo
establece la ley.

4. La Administración Tributaria siempre está en un plano de superioridad, tiene una


diversidad de privilegios, por lo tanto está en una situación de ventaja frente al contribuyente.

5. Se ha entendido generalmente como una obligación de dar, dado que consiste en la


entrega de sumas de dinero. Sin embargo, eso no es totalmente cierto, ya que si bien la mayor
parte de la obligación tiene que ver con la entrega de dinero (dar), hay también otra parte que
consiste en hacer: llevar los libros, hacer la declaración, solicitar y expedir facturas.

6. La diferencia fundamental que la hace diferente a la obligación civil es que el fin de


los fondos que se generan de esta obligación es un fin público, para satisfacer los gastos
de la colectividad; mientras que el fin de una obligación civil es la satisfacción de los intereses
particulares.

MOMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1. Creación: a través de la ley tributaria, nace cuando se realiza el hecho imponible.

2. Efectos: pagar, declarar, todo lo que le indique la ley y el código.

3. La extinción: solo a través de los medios que señale la ley. Art 39 COT: La obligación
tributaria se extingue por los medios comunes:

Pago, Compensación, Confusión, Remisión, Declaratoria de incobrabilidad

Parágrafo primero: La obligación tributaria se extingue igualmente por prescripción, en los


términos previstos en el Capítulo VI de este Título.

Art 14 COT: Los convenios referentes a la aplicación de las normas tributarias celebrados entre
particulares no son oponibles al Fisco, salvo en los casos autorizados por la ley. → Un convenio
que viole la norma no puede ser válido. Un ejemplo para entender este artículo es que yo le digo
a fulano de tal que tengo que pagar el ISLR y el monto es 1 millón de Bs, pero como fulano me
debe a mi esa misma cantidad le informo que me voy a ir del país y le encargo que me pague el
ISLR, en vez de darme a mí el millón de Bs, se los da a la Administración. ¿Qué pasa si a los 10
meses siguientes me llegan a cobrar el ISLR con la multa respectiva más los intereses? Si yo digo
que eso lo debió haber pagado fulano pero resulta que a esa persona se le olvidó, a eso a la
Administración no le interesa. Ese convenio no se le puede oponer al fisco, no le puedo decir
vaya contra fulano, o no me multe o no me cobre intereses.

Hay un caso en que el convenio si puede ser oponible al fisco y es el caso de la cesión
del crédito fiscal, que es una figura mediante la cual, yo que tengo un crédito a mi favor (la
34
Administración me debe 1 millón de Bs) y le decido ceder ese crédito a otra persona que tiene un
pago por impuestos por 1.500.000 Bs. Esa persona va a incorporar en su declaración, el crédito
fiscal que le cedieron más 500 mil Bs que va a enterar en efectivo y listo, cumple con su
obligación tributaria. Este convenio no solo es válido sino totalmente oponible a la
Administración, tanto así que si el crédito efectivamente existe y se ha hecho de forma correcta
la cesión, cumpliendo con todos los requisitos, no puede negarse a aceptarla. Si llegase a
oponerse, usted como particular puede irse a la vía judicial.

Art 16 COT: Cuando la norma relativa al hecho imponible se refiera a situaciones definidas por
otras ramas jurídicas, sin remitirse o apartarse expresamente de ellas, el intérprete puede
asignarle el significado que más se adapte a la realidad considerada por la ley al crear el tributo.

Al calificar los actos o situaciones que configuren los hechos imponibles, la Administración
Tributaria, conforme al procedimiento de fiscalización y determinación previsto en este Código,
podrá desconocer la constitución de sociedades, la celebración de contratos y, en general, la
adopción de formas y procedimientos jurídicos, cuando éstos sean manifiestamente inapropiados
a la realidad económica perseguida por los contribuyentes y ello se traduzca en una disminución
de la cuantía de las obligaciones tributarias.

Parágrafo único: Las decisiones que la Administración Tributaria adopte conforme a esta
disposición, solo tendrán implicaciones tributarias y en nada afectarán las relaciones jurídico-
privadas de las partes intervinientes o de terceros distintos al Fisco.

→ Este artículo refuerza que cuando hay hecho imponible hay obligación, a menos que la misma
ley excluya del cumplimiento. Sin embargo, si la Administración por ejemplo encuentra que hay
una cooperativa conformada por 5 personas, pero que realmente una sola es quien trabaja y se
cobra y se da los vueltos, mediante un proceso de fiscalización le puede desconocer su forma
jurídica utilizada, solo a efectos tributarios; por eso me va a tributar como una compañía
anónima. A efectos civiles seguirá siendo una cooperativa, pero tendrá que declarar y pagar
como una compañía anónima. Esta maniobra se denomina como abuso de las formas, y se usa
para evadir obligaciones.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1. ELEMENTO PERSONAL: formado por los sujetos que intervienen en la relación tributaria,
que son el sujeto activo y el sujeto pasivo.

El sujeto activo. Art 18 COT: Es sujeto activo de la obligación tributaria el ente público
acreedor del tributo.
→ Jamás puede ser el sujeto activo un ente de derecho privado. En ocasiones, cuando nos
referimos al sujeto activo, hablamos del Estado o hablamos del Fisco, ahora bien, lo correcto en
materia tributaria es hablar del Fisco. El Estado es quien crea la obligación a través de la ley en
virtud de su poder político. Una vez nace la obligación tributaria, el Estado deja de tener ese
poder político con respecto a la obligación tributaria y pasa a convertirse en Fisco, en el ente
acreedor del tributo.

El sujeto pasivo. Art 19 COT: Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones
tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.→¿Cuáles prestaciones tributarias?
Son la parte patrimonial o material, la parte accesoria o de los deberes formales y la parte de las
facultades de la Administración tributaria.

La doctrina ha hecho referencia a sujetos pasivos obligados al cumplimiento de las prestaciones


tributarias pero que no han realizado el hecho imponible, es decir, no fui yo quien se ganó la
lotería, no fui yo quien se ganó la herencia; sino que debe cumplir con las prestaciones
35
tributarias por un hecho imponible que ha realizado un tercero. Esto es lo que se conoce como la
figura del “responsable”.

El responsable viene siendo una persona que no ha realizado el hecho imponible pero que la ley
lo obliga a cumplir con las obligaciones tributarias en nombre de x, y o z. El clásico ejemplo de
esta figura es un niño de 6 años que recibe una herencia de 100 millones de dólares, esto quiere
decir que ese niño realiza el hecho imponible y por lo tanto es un contribuyente, la cuestión es
¿cómo hace para cumplir con todas las prestaciones tributarias? En esa situación entra la figura
del responsable: el papá, el tutor, o quien nombre la Administración.

Para ser responsable tiene que ser porque la ley lo señale expresamente, no porque yo soy
amigo de fulano quiero ser responsable de él, eso no se puede. Lo que si puede darse es que
sobre una misma persona recaigan ambas figuras, es decir, ser contribuyente per se y al mismo
tiempo ser responsable, como por ejemplo, un esposo que ha quedado viudo junto a su hijo, se
convierte en heredero y en responsable de su hijo. En conclusión, sea como contribuyente o sea
como responsable, debe cumplir con todas las prestaciones tributarias.

¿Quiénes pueden ser contribuyentes en Venezuela?


Art 22 COT: Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho
imponible.

Dicha condición puede recaer:


1. En las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el derecho privado. → No
interesa si es menor o mayor de edad, no interesa si es el hijo bobo, no interesa si tiene
alzheimer, no interesa si está en coma. Solo interesa si realizó el hecho imponible.

2. En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a los cuales otras ramas jurídicas
atribuyen calidad de sujeto de derecho.→ Cualquiera que sea la forma de la persona jurídica, a
todas las que corresponde cumplir si la ley lo señala.

3. En las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de


patrimonio y tengan autonomía funcional.→¿Qué pasa con las sociedades irregulares? Si la
Administración Tributaria hace una fiscalización y detecta que efectivamente realiza el hecho
imponible, le aplica el artículo 16 del COT y los va a calificar con la forma de sociedad, por lo
tanto deberán tributar como tal.

Art 23 COT: Los contribuyentes están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los
deberes formales impuestos por este código o por normas tributarias.

¿Qué pasa con los deberes y derechos del contribuyente que fallece?
Art 24 COT: Los derechos y obligaciones del contribuyente fallecido serán ejercidos o, en su
caso, cumplidos por el sucesor a título universal, sin perjuicio del beneficio de inventario. Los
derechos del contribuyente fallecido transmitido al legatario serán ejercidos por éste.
→ El contribuyente fallecido que le debe 500.000 Bs a la Administración o que tiene a su favor
un crédito fiscal. Esos deberes y derechos los tomará el heredero a título universal.

→ La diferencia entre heredero y legatario es que el heredero es a título universal porque va a


recibir una cuota parte de un globo hereditario, por ejemplo: una persona fallece y deja 4 bienes
y son 4 los herederos: una casa, un apartamento, un carro y una camioneta. En esta situación no
se le va a asignar un bien a cada heredero, sino que cada heredero es propietario del 25 % de
cada bien. Por otra parte, el legatario recibe por testamento un bien total y absolutamente
definido y determinado.

36
En los casos de fusión, la sociedad que subsista o resulte de la misma asumirá cualquier
beneficio o responsabilidad de carácter tributario que corresponda a las sociedades fusionadas.

→¿Qué pasa cuando las personas jurídicas se fusionan? La sociedad que subsista o que
absorba a las otras, va a tener todos los deberes y derechos de las sociedades desaparecidas.

La figura del Responsable. Art 25 COT: Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener
el carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de la ley, cumplir las obligaciones
atribuidas a los contribuyentes.

Art 26 COT: El responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el reintegro de las
cantidades que hubiere pagado por él.

Hay 3 tipos de Responsables: Los responsables directos, los responsables solidarios, los
responsables solidarios especiales.

1. Responsables directos: son los agentes de retención y de percepción. Los agentes de


retención son una figura que crea la ley. Actualmente en Venezuela si la ley lo designa a usted
como contribuyente especial automáticamente se convierte en agente de retención, sin
embargo, no necesariamente hay que ser contribuyente especial para ser agente de retención.

El agente de retención debe realizar la retención del ISLR y del IVA cuando realice un pago por un
bien que adquiera o por un servicio que reciba de acuerdo a la tabla de cálculo que establece la
ley. La empresa que retiene, de conformidad a un calendario que establece la Administración va
a enterar esas cantidades de dinero al Tesoro Nacional en nombre del sujeto retenido, es decir,
pasa a su cuenta, de manera tal que cuando la persona retenida va a hacer la declaración del
impuesto va a ingresar en el cuadro de la planilla que se llama “retenciones del periodo” los
datos de las retenciones que le hicieron por IVA o por ISLR.

El dinero de las retenciones se traduce en un anticipo del impuesto que beneficia a la


Administración ya que esta pasa a tener un flujo de efectivo todo el tiempo. Si el agente de
retención retuvo la cantidad correcta, usted como sujeto retenido queda libre de cualquier culpa,
solo debe limitarse a tener guardado su comprobante de retención, queda únicamente como
responsable directo por las cantidades de dinero retenidas el agente de retención.

Si la retención no se hizo o si la misma debía hacerse por 16 mil Bs y solo se hizo por 10 mil Bs,
son responsables solidariamente por los 6 mil Bs que faltaron el agente de retención y también
el sujeto retenido.

2. Responsables solidarios: Si la retención se hizo por un monto mayor al debido, por


ejemplo, debía retenerme 16 mil Bs, pero me retuvo 20 mil Bs, y enteró todo el dinero al Fisco,
16 mil Bs serán de impuesto y 4 mil se convertirán en crédito fiscal para el sujeto retenido.
Ahora, si le retuvo 20 mil Bs y solamente enteró al Estado 16 mil Bs el agente de retención se
hace responsable por esos 4 mil Bs y yo como sujeto retenido puedo ir contra él.

Por otra parte, los agentes de percepción es una cualidad que designa la Administración para
que perciba los pagos de los tributos. Por ejemplo, los bancos que reciben el pago de impuestos,
ellos dentro del lapso que establezca la ley deben enterar esas cantidades de dinero al tesoro
nacional. Se considera como responsable directo por las cantidades percibidas. Los agentes de
percepción pueden ser agentes de retención.

Es importante saber que las personas de derecho privado que la ley designe como agentes de
retención, no se convierten por ese hecho en personas de derecho público.

37
Art 27 COT: Son responsables directos, en calidad de agentes de retención o de percepción, las
personas designadas por la ley o por la Administración previa autorización legal, que por sus
funciones públicas o por razón de sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones
en los cuales deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.

Los agentes de retención o de percepción que lo sean por razón de sus actividades privadas, no
tendrán el carácter de funcionarios públicos.
Efectuada la retención o percepción, el agente es el único responsable ante el Fisco por el
importe retenido o percibido. De no realizar la retención o percepción, responderá solidariamente
con el contribuyente.

El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones efectuadas sin normas
legales o reglamentarias que las autoricen. Si el agente enteró a la Administración lo retenido, el
contribuyente podrá solicitar de la Administración Tributaria el reintegro o la compensación
correspondiente.

Parágrafo primero: Se considerarán como no efectuados los egresos y gastos objeto de


retención, cuando el pagador de los mismos no haya retenido y enterado el impuesto
correspondiente conforme a los plazos que establezca la ley o su reglamento, salvo que
demuestre haber efectuado efectivamente dicho egreso o gasto.

Parágrafo segundo: Las entidades de carácter público que revistan forma pública o privada,
serán responsables de los tributos dejados de retener, percibir o enterar, sin perjuicio de la
responsabilidad penal o administrativa que recaiga sobre la persona natural encargada de
efectuar la retención, percepción o enteramiento respectivo.

Art 28 COT: Son responsables solidarios por los tributos, multas y accesorios derivados de los
bienes que administren, reciban o dispongan:

1. Los padres, los tutores y los curadores de los incapaces y de herencias yacentes.

2. Los directores, gerentes, administradores o representantes de las personas jurídicas y demás


entes colectivos con personalidad reconocida.

3. Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los bienes de entes colectivos o
unidades económicas que carezcan de personalidad jurídica. →Sociedades irregulares.

4. Los mandatarios, respecto de los bienes que administren o dispongan. →Apoderados.

5. Los síndicos y liquidadores de las quiebras; los liquidadores de sociedades, y los


administradores judiciales o particulares de las sucesiones, los interventores de sociedades y
asociaciones.

6. Los socios o accionistas de las sociedades liquidadas.

3. Responsables solidarios especiales: En este caso la solidaridad tiene que ver con los
referentes de los fondos de comercio. Si yo soy adquirente de un fondo de comercio (activo +
pasivo) me convierto en responsable solidario por las deudas tributarias de ese fondo de
comercio. Quiere decir que la Administración puede ir contra los dueños anteriores o contra mí, a
cualquiera de los dos le puede cobrar ya que no hay beneficio de excusión.

El tema con esta responsabilidad es que tiene una connotación distinta a la del artículo 28. En
este caso la Administración dispone de un año para atacar esa responsabilidad solidaria y ese
año se cuenta a partir del momento en que se notificó la operación, de manera tal que si yo
38
adquirí el fondo de comercio el 4 de diciembre del 2018 y le notifico esa compra a la
Administración el 5 de mayo de 2019, será apartir de esta última fecha que se contará el año
que tendrá la Administración para atacar la responsabilidad solidaria, es decir, hasta el 5 de
mayo de 2020. Pasado ese año, se acaba la responsabilidad solidaria (de este artículo) y la
Administración tendría que ir contra el anterior propietario.

Efectos de la solidaridad. Art 21 COT: Los efectos de la solidaridad son los mismos
establecidos en el Código Civil, salvo lo dispuesto en los numerales siguientes:

1. El cumplimiento de un deber formal por parte de uno de los obligados no libera a los demás,
en los casos en que la ley o el reglamento exigiere el cumplimiento a cada uno de los obligados.
→ Por ejemplo, en una sucesión todos los herederos deben tener RIF personal. El hecho de que
uno de los herederos saque el RIF no libera a los demás de esa obligación.

2. La remisión o exoneración de la obligación libera a todos los deudores, salvo que el beneficio
haya sido concedido a determinada persona. En este último caso, el sujeto activo podrá exigir el
cumplimiento de los demás, con deducción de la parte proporcional del beneficiado.

→ La remisión es el perdón de la deuda. Por ejemplo cuando una ley establece que todos los
sujetos que deben el ISLR del año 2015 les perdono el impuesto. En una herencia hay
responsables solidarios y, si se perdona la deuda estamos todos listos pero, puede darse que se
le perdone la deuda a uno solo de los herederos; supongamos que en este caso la deuda era de
15 mil Bs y eran 3 personas los responsables solidarios, cada uno debía 5 mil Bs; al haberse
liberado a una sola persona la deuda queda por 10 mil Bs y la Administración va a cobrar ese
monto a las 2 personas restantes que quedan como responsables solidarios.

Ojo, lo anterior es solo un ejemplo. Las remisiones tributarias se hacen solo por ley y las leyes
no tienen carácter particular, no hay una ley que establezca que le perdona la deuda a Pedro
Perez.

3. No es válida la renuncia a la solidaridad.

2. ELEMENTO GENERADOR: es el hecho imponible que desencadena la obligación tributaria.


Art 36 COT: El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo, y
cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. El hecho imponible implica una
situación real, no puede ser un hecho imposible.

elementos del hecho imponible:

- Elemento objetivo: es el plasmado en la ley: obtener una renta, realizar un consumo, recibir
una herencia. No puede estar sujeto a interpretación.

- Elemento de carácter subjetivo: son los sujetos, tanto activo como pasivo.

- Elemento temporal y espacial: es el momento en que se realiza el hecho imponible y el


lugar donde se realiza. La temporalidad es muy importante porque realizado el hecho imponible
se abren todos los lapsos que la ley señala. Ejemplo: si usted se gana un millón de Bs el 31 de
diciembre de 2019 usted tiene que declarar antes del 31 de marzo de 2020, pero si usted se
ganó ese mismo millón de Bs el 1 de enero de 2020 usted tiene para declarar hasta el 31 de
marzo de 2021 porque el ISLR es un impuesto periódico (1 año). Además de eso la temporalidad
permite determinar qué ley se me va a aplicar, por ejemplo considerando si la ley sufre una
modificación. El elemento espacial también permite determinar que ley se va a aplicar,

39
(generalmente está sometido a la legislación donde se haya realizado) ¿si usted venezolano se
ganó la renta en Cúcuta se le aplica la ley venezolana o la colombiana?

El hecho imponible tiene ciertas características:

a. Se trata de situaciones reales, de hecho. La ley no puede exigir hechos imposibles.


b. Son hechos que reflejan capacidad económica, capacidad contributiva, sea mucha o poca.
c. Es de carácter jurídico, que genera consecuencias.

Nacimiento del hecho imponible. Art 37 COT: Se considera ocurrido el hecho imponible y
existentes sus resultados:

1. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las circunstancias
materiales necesarias para que produzcan los efectos que normalmente les corresponden.

2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente constituidas de


conformidad con el derecho aplicable. → Por ejemplo, en el caso del impuesto por transmisión
patrimonial (este impuesto recae solo sobre ventas) cuando yo le vendo una casa a usted, hasta
que no protocolice el documento respectivo usted no es dueño, así ya tenga las llaves, pague la
luz, mude los muebles. De aquí que, si no se cumple con la formalidad exigida no hay
transmisión patrimonial, es decir, no hay hecho imponible.

El hecho imponible sometido a condición. Art 38 COT: Si el hecho imponible estuviere


condicionado por la ley o fuere un acto jurídico condicionado, se le considerará realizado:

1. En el momento de su acaecimiento o celebración, si la condición fuere resolutoria.

2. Al producirse la condición, si ésta fuere suspensiva.

Parágrafo único: En caso de duda se entenderá que la condición es resolutoria.

OJO CON ESTE ARTÍCULO, ANALIZARLO, LO VA A PREGUNTAR.

3. ELEMENTOS DETERMINANTES / ARITMÉTICOS / CUANTITATIVOS: son la base imponible


y la tarifa. Determinan el quantum del tributo, el monto a pagar.

La base imponible no es más que una cantidad de algo, una magnitud a la cual se le va a aplicar
la tarifa para poder determinar el quantum del tributo; siempre debe estar expresada en número.
La tarifa es una cifra que se le va a aplicar a esa base imponible y que es de carácter progresivo,
es decir, a mayor patrimonio o grado de cercanía mayor será la tarifa.

EL DOMICILIO TRIBUTARIO / FISCAL

Si usted como ciudadano no establece un domicilio voluntario, la Administración seguirá una


reglas para determinarle su domicilio, para poder practicarle todas las actividades relativas a la
tributación, es decir, un lugar donde lo puedan fiscalizar, multar, notificar; un lugar donde la
Administración pueda tener un punto de contacto con el contribuyente de manera tal que tiene
un control sobre todos los sujetos pasivos para evitar que evada.

En algunas legislaciones el domicilio tributario es fijado de forma convencional, lo establece la


Administración en conjunto con el contribuyente pero en Venezuela no es así.

Es necesario e imperativo que cada contribuyente tenga en su domicilio tributario toda su


información de carácter tributario: facturas, registro mercantil, libros de contabilidad. Si la
40
Administración llega a solicitarle esa información y el contribuyente expone por ejemplo que la
tiene en su casa, eso acarrea inmediatamente una multa.

Hay 2 situaciones de domicilio tributario:

1. La primera es quienes se consideran domiciliados en Venezuela.

2. La segunda es cuál es el domicilio tributario dentro de Venezuela de esas personas que se


consideran domiciliadas aquí.

Son dos cosas distintas, yo puedo estar domiciliado en Venezuela pero no tener un domicilio
tributario aquí, aunque suene contradictorio.

Art 30 COT: Se considerarán domiciliados en la República Bolivariana de Venezuela para los


efectos tributarios:

1. Las personas naturales que hayan permanecido en el país por un periodo continuo o
discontinuo, de más de ciento ochenta y tres (183) días en un año calendario, o en el año
inmediatamente anterior al del ejercicio al cual corresponda determinar el tributo.
→ Si tiene 184 días está sujeto a la legislación venezolana, no importa si ha salido del país por
dos meses, pero si en sumatoria equivale A MÁS de 183 días, entra en el supuesto. Las entradas
y salidas se prueban mediante el sellado del pasaporte.

2. Las personas naturales que hayan establecido su residencia o lugar de habitación en el país,
salvo que en el año calendario permanezcan en otro país por un período continuo o discontinuo
de más de ciento ochenta y tres (183) días, y acrediten haber adquirido la residencia para
efectos fiscales en ese otro país.
→ Una persona residenciada en Venezuela se presume domiciliada tributariamente aquí, a
menos que demuestre haber permanecido fuera por más de 183 días y haber adquirido un
domicilio tributario en ese país, Ecuador por ejemplo. La idea es que si no paga aquí, pague en
Ecuador, que no se burle a nadie.

3. Los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales


de la República Bolivariana de Venezuela, de los estados, de los municipios o de las entidades
funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera de estos entes
públicos.
→ Aplica para funcionarios diplomáticos y consulares, que representen al país y perciban
remuneración. La remuneración es requisito sine qua non, si el cargo es honorario, no entra en
este supuesto.

4. Las personas jurídicas constituidas en el país, o que se hayan domiciliado en él, conforme a la
ley.
→ Cualquiera sea la forma de la persona jurídica.

Parágrafo segundo: En los casos establecidos en el numeral 2 de este artículo, la residencia en el


extranjero se acreditará ante la Administración Tributaria, mediante constancia expedida por las
autoridades competentes del Estado del cual son residentes.

Salvo prueba en contrario, se presume que las personas naturales de nacionalidad venezolana,
son residentes en el territorio nacional.

¿Cuál es el domicilio de las personas naturales en Venezuela? ART 31 COT:A los efectos
tributarios y de la práctica de las actuaciones de la Administración Tributaria, se tendrá como
domicilio de las personas naturales en Venezuela:
41
1. El lugar donde desarrollen sus actividades civiles o comerciales. En los casos que tengan
actividades civiles o comerciales en más de un sitio, se tendrá como domicilio el lugar donde
desarrolle su actividad principal.
→ En caso de multiplicidad de actividades se tomará la que más produzca, la que más beneficio
le genere.

2. El lugar de su residencia, para quienes desarrollen tareas exclusivamente bajo relación de


dependencia, no tengan actividad comercial o civil como independientes, o, de tenerlan no fuere
conocido el lugar donde ésta se desarrolla.
→ Si usted trabaja bajo relación de dependencia y no hace otro tipo de actividad (relación de
exclusividad), el domicilio fiscal no puede ser su lugar de trabajo. Ejemplo: una secretaria de la
Universidad que solo trabaja en eso, no puede decir que su domicilio tributario es la dirección del
edificio de la Católica. El lugar de trabajo no puede ser el domicilio.

3. El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poder aplicarse las reglas
precedentes.

4. El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir más de un domicilio según lo


dispuesto en este artículo, o sea imposible determinarlo conforme a las reglas precedentes.

→ La determinación del domicilio que haga la Administración debe ser mediante acto motivado.

→ Estas causales van en orden de prelación.

Domicilio de las personas jurídicas en Venezuela. Art 32 COT:A los efectos tributarios y de
la práctica de las actuaciones de la Administración Tributaria, se tendrá como domicilio de las
personas jurídicas y demás entes colectivos en Venezuela:

1. El lugar donde esté situada su dirección o administración efectiva.→ Muy común en las
grandes empresas, como por ejemplo los bancos, la Polar.

2. El lugar donde se halle el centro principal de su actividad, en caso de que no conozca el de su


dirección o administración. → En la práctica es muy difícil encontrar una persona jurídica a la
cual no se le conozca su dirección ya que al momento de registrar la compañía esta debe ser una
cláusula del documento.

3. El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poder aplicarse las reglas
precedentes.

4. El que elija la Administración Tributaria, en caso de existir más de un domicilio según lo


dispuesto en este artículo, o sea imposible determinarlo conforme a las reglas precedentes.

¿Qué se hace con las personas domiciliadas en el extranjero? Art 33 COT: En cuanto a
las personas domiciliadas en el extranjero, las actuaciones de la Administración Tributaria se
practicarán:

1. En el domicilio de su representante en el país, el cual se determinará conforme a lo


establecido en los artículos precedentes.→ Buscar el representante en el país, puede ser una
persona natural o jurídica. Ese representante en Venezuela debe tener un domicilio tributario y si
no lo tiene se les aplica el artículo 32 o 33 del COT y se les determina el domicilio.

2. En los casos en que no tuvieren representante en el país, en el lugar situado en Venezuela en


el que desarrolle su actividad, negocio o explotación, o en el lugar donde se encuentre ubicado
42
su establecimiento permanente o base fija. → Si no hay representante se busca donde realiza la
actividad, donde tiene la oficina montada.

3. El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poder aplicarse las reglas
precedentes.
→ Si no aplica ninguna de los dos supuestos anteriores se busca donde ocurrió el hecho
imponible, donde obtuvo la renta.

La Administración en este caso no tiene la facultad de determinarles el domicilio a las personas


jurídicas domiciliadas en el extranjero porque evidentemente es una facultad que excede de su
jurisdicción.

El domicilio electrónico. Art 34 COT: La Administración Tributaria podrá establecer un


domicilio fiscal electrónico obligatorio para la notificación de comunicaciones o actos
administrativos, que requiera hacerle a los sujetos pasivos. Dicho domicilio electrónico tendrá
preferencia respecto de los previstos en los artículos 31, 32 y 33 de este Código.

Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 31, 32 y 33 de este Código, la Administración


Tributaria Nacional, a los únicos efectos de los tributos nacionales, podrá establecer un domicilio
especial para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares
características, cuando razones de eficiencia y costo operativo así lo justifiquen.

→ Actualmente el domicilio electrónico presenta beneficios de carácter ecológico, económico y


de celeridad, al reducir la cantidad de gasto en papel y movilización de personal para notificar a
los distintos contribuyentes del país.

→ Similares características pueden ser la actividad económica, nivel de ingresos, ubicación.

Art 135 COT: La Administración Tributaria podrá utilizar medios electrónicos o magnéticos para
recibir, notificar e intercambiar documentos, declaraciones, pagos o actos administrativos y en
general cualquier información. A tal efecto, se tendrá como válida en los procesos
administrativos, contenciosos o ejecutivos, la certificación que de tales documentos,
declaraciones, pagos o actos administrativos, realice la Administración Tributaria, siempre que
demuestre que la recepción, notificación o intercambio de los mismos se ha efectuado a través
de medios electrónicos o magnéticos.

Art 172 # 3 COT: Las notificaciones se practicarán sin orden de prelación, en alguna de estas
formas:

# 3: Por correspondencia postal efectuada mediante correo público o privado, por sistemas de
comunicación telegráficos o electrónicos, siempre que se deje constancia en el expediente de su
recepción.

→ Permite hacer notificaciones electrónicas al contribuyente, ahora la pregunta es ¿cuándo surte


efectos? Será a partir de cuando se deje constancia en el expediente de la recepci ón de esa
notificación por parte del contribuyente. El tema de la recepción es informático y no jurídico,
aunque actualmente los sistemas ya permiten determinar si se recibió un correo o no.

Art 174 COT: Cuando la notificación se practique conforme a lo previsto en los numerales 2 y 3
del artículo 172 de este código, surtirá efecto al quinto día hábil siguientes de verificadas.

Art 35 COT: Los sujetos pasivos tienen la obligación de informar a la Administración Tributaria,
en un plazo máximo de un (1) mes de producido, los siguientes hechos:

43
→ Cuando no se notifica el cambio de domicilio se suspende la prescripción de las obligaciones
tributarias, de conformidad con el artículo 62 del COT parte final: …. También se suspenderá el
curso de la prescripción de la acción para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y de
las sanciones impuestas mediante acto definitivamente firme, en los supuestos de falta de
comunicación del cambio de domicilio…
→ Ojo, una cosa es actualizar el RIF y otra informar el cambio de domicilio

44

S-ar putea să vă placă și