Sunteți pe pagina 1din 11

Tema 5

Introducción

Según los fines que establece el Decreto 330/2009, de 4 de junio, por el que
se establece el currículo de infantil para la comunidad de Galicia, en el
artículo 3, la finalidad de la educación infantil es la de contribuír al
desenvolvimiento físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.
Para un desarrollo global es primordial estudiar el desarrollo cognitivo y para
esto me basaré en diferentes autores como Piaget.

Desarrollo cognitivo hasta los 6 años.

Piaget determina que la mente funciona utilizando el principio de adaptación.


La adaptación es un atributo de la inteligencia, esta es adquirida por la
asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la
acomodación el ajuste a esa nueva información.

El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio


interno entre la acomodación, el medio que lo rodea y la asimilación de esta
misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con
su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y
las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a
cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio.

Aunque asimilación y acomodación estan presentes a lo largo de todo el


proceso evolutivo.

Para hablar del desarrollo de la inteligencia de 0 a 6 años, voy a basarme en


Piaget. Este autor divide los procesos cognitivos en estadios o etapas:
El estadio sensorio-motor
El estadio preoperacional
El estadio de las operaciones concretas
Estadio de las operaciones formales
Etapa o estadio "sensorio-motor".0-2
En esta etapa dominan las sensaciones y la necesidad de movimiento. Se
subdivide en seis subestadios
Subestadio1 (0-1): el ejercicio de los reflejos congénitos.

En el nacimiento la vida mental se reduce a los reflejos que le permite por


ejemplo nutrirse, estos prueban la existencia de una asimilación sensorio-
motriz precoz.

-Subestadio 2 (1-4): La reacción circular primaria.


Aparecen conductas no directamente reflejas el bebe empieza a producir

una conducta de forma fortuita que le resulta agradable y tiende a repetirla.

-Subestadio 3 (4-8): la reaccion circula secundaria.


En este subestadio empieza a superar su egocentrismo inicial y amplia
su campo de acción de su cuerpo a los objetos exteriores a él. Empieza a
darse cuenta de que sus acciones produren unos resultados.

-Subestadio 4 (8-12): coordinación de esquemas secundarios y su


aplicación a relaciones medio-fines.

En este subestadio aparece la conducta intencional y las primeras

coordinaciones medio- fines, es decir, el bebe se propone fines

sensoriomorores y pone en acción esquemas para conseguirlos.

También se puede hablar de conservación de objetos, aunque el esquema

es todavía imperfecto a estas edades, dándose el error del subestadio 4.

- Subestadio 5 (12-18) Reacciones circulares terciarios.


Una de las características de este subestadio es la mobilidad de los

esquemas, lo que hace que desaparezca el error del subestadio 4, así,


cuando un esquema previo de acción no es efectivo para conseguir el

objetivo propuesto, el niño introduce variaciones en sus conductas hasta

lograr el resultado deseado a través del ensayo error experimenta y

descubre la realidad. Imitación

- Subestadio 6 (18-24) Interiorización de esquemas terciarios


Aparecen las primeras representaciones mentales y con ello la función

simbólica, así, ya podemos hablar propiamente de la conservación del

objeto.

El estadio representativo
Piaget divide este estadio en dos importantes subestadios que
posteriormente se denominan Etapas:
La etapa preoperacional y la etapa de las operaciones concretas.

Estadio preoperatorio

Llamado también de la inteligencia verbal o intuitiva .Tiene lugar


aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.

Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la


etapa anterior dando lugar a acciones mentales

A partir de los 2 años aparece la capacidad de representación, esto es la


función simbólica que posibilita la formación de símbolos mentales que
representen objetos, personas o sucesos ausentes y estará presente en:
el juego,
el lenguaje,
la imitación
y el dibujo.
La función simbólica permite que el pensamiento del niño se libere:

- del “aquí y ahora” propio de la inteligencia práctica


- de la búsqueda del éxito inmediato a favor del conocimiento que

encierra la acción.

- Y además las respuestas que se dan serán fruto de razonamiento y

no sólo acciones físicas, lo que permite anticipar resultados.

Piaget describió una serie de características para definir el pensamiento

preoperatorio, estas son:

- El pensamiento del niño se basa en apariencias perceptivas

- Centración: el niño se fija en un solo aspecto de la situación o un

solo punto de vista (el propio), ignorando los otros, lo que hace que

tengan una visión deformada de la realidad, el egocentrismo.

- Estados: El niño no relaciona los estados iniciales y finales de un

proceso, ya que ignora las transformaciones intermedias.

- Irreversibilidad: Es incapaz de rehacer mentalmente el proceso

seguido hasta volver a la acción inicial.

- Razonamiento transductivo: Establece relaciones inmediatas entre

las cosas al razonar de lo particular a lo particular.

Otras características de este pensamiento serían:

Pensamiento animista: Creencia de que todos los objetos, incluso

los inanimados, están vivos y dotados de intenciones, deseos, sentimientos

y pensamientos.

- Fenomenismo: Establecer un lazo causal entre fenómenos que se

dan próximos.

- Finalismo: Pensar que hay una causa para todo.


- Artificialismo: Creer que todas las cosas han sido construidas por el

hombre o por un ser supremo.

El pensamiento concreto,

En este periodo se distinguen dos etapas:

- Pensamiento simbólico y preconceptual (2- 4 años): Caracterizado

por la utilización de preconceptos, representaciones mentales

apoyadas en imágenes que evocan el ejemplar característico de una

determinada categoría.

- Pensamiento intuitivo (4- 7 años): Según Piaget, a partir de los 4

años aparecen nuevas posibilidades cognitivas, gracias a que el niño

será capaz de mantener una conversación continuada y las

experiencias que le permiten manipular diferentes objetos.

El conocimiento de la realidad
El conocimiento de la realidad implica el conocimiento social y fisico.
Al principio, los niños perciben la realidad de una forma confusa. En esta
visión influyen, de forma determinante, las características de su
pensamiento. Piaget caracteriza el pensamiento de la etapa infantil con dos
grandes cualidades: el egocentrismo y el sincretismo.
Una de las principales funciones de la escuela infantil es ayudar al niño a
conocer y dominar su medio, a partir de la orientación en el espacio, de la
manipulación de los objetos, del conocimiento de sí mismo y de los seres
vivos que le rodean y del descubrimiento objetivo de las causas que originan
los fenómenos sociales y naturales.
El tipo de actividad que debe desenvolverse para que el niño explore y
conozca la realidad debe ser:
-sensorial. El niño aprende con su cuerpo y con todos los sentidos; evitarle el
contacto sensorial es privarle de uno de los factores más fundamentales de
comprensión y razonamiento.
-provocativa y estimuladora de su curiosidad, interés y dinamismo, así como
de su afán de descubrir, indagar, comunicar y admirar.
-exploratoria, a través de la accion, es decir, que provoque la
experimentación, estimule el ensayo error el tanteo y la búsqueda constante
de explicaciones y soluciones.
-Debe situarle ante problemas y acontecimientos que desarrollen sus
defensas, su reacción frente a los peligros y dificultades que el medio
plantea con frecuencia.
La experiencia es el mejor instrumento para que la adaptación y
conocimiento del medio se transforme en un verdadero aprendizaje. La
experiencia supone dar cabida a la observación constante de los hechos, la
experimentación y el conocimiento o información de los hechos y
acontecimientos.
Así los niños van desarrollando sus estructuras mentales a través de esta
manipulación y estableciendo relaciones entre los objetos.van avanzando en
el proceso cognitivo.
Conocer la realidad también implica el ambito social que esá formado por
personas, que servirán de modelo y les aportarán pautas sociales a los niños
uy niñas para que vayan comprendiendo a través de la creación de
esteriotipos sociales la realidad que les rodea y como funciona esta.

La observación y exploración del mundo físico, natural y social


Gracias a la exploracion y la observación el niño construye sus estructuras
mentales
La observación es un proceso a través del que tratamos de introducir la
realidad interior apropiándonos de ella, que viene caracterizada por las
limitaciones del niño propias de su edad.
La exploración se entiende como el descubrimiento de aquellos
conocimientos o realidades que le resultan interesantes o motivados.
Para que los niños conozcan el mundo físico, natural y social es preciso que
puedan observar y manipular cada vez más atentamente el mundo y los
objetos que lo rodean explorándolos y comparándolos.
El mundo natural, como el físico y el social, son tres perspectivas de lo que
conocemos como "Medio".
Los niño de la etapa infantil empiezan a conocen el mundo natural y fisico,
progresando desde una indiferenciación entre seres animados e inanimados,
hacia la diferenciación.
Para que el niño conozca este medio es necesario:
La observación del mundo natural en relación con las plantas, animales y el
medio en que aparecen, diferenciando lo vivo de lo inerte con el fin de
superar el sincretismo y el animismo.
El descubrimiento de las funciones vitales de los seres vivos observados en
relación con su medio y el descubrimiento de la acción del hombre en todo el
sistema natural: de conservación y de destrucción.
Observación del hombre como ser vivo: Descubrimiento del propio cuerpo y
sus funciones, destrezas, habilidades corporales.
Observación de los efectos temporales: estacionales, climatológicos,
solares...
Descubrimiento de los fenómenos naturales y de sus causas fundamentales
y secundarias.
Con respecto al mundo social el niño tiene que ir adaptándose e
integrándose poco a poco. Los niños desde temprano reconocen los
individuos de la propia especie.
Las estrategias que el niño emplea para la integración y conocimiento de
este mundo social son las siguientes:
La imitación: En los primeros meses, el bebé imita sin finalidad, pero hacia
los nueve meses aparece la imitación voluntaria que adquiere su mayor
auge en los juegos simbólicos primero y en los de reglas posteriormente.
El juego: es el gran instrumento del niño para comprender, asimilar,
consolidar y resolver los problemas que se le plantean en relación con el
conocimiento y la asimilación de las normas y relaciones sociales.
El lenguaje es uno de los instrumentos más importantes para el
conocimiento e integración en el mundo social.
A interacción cos adultos sera fundamental para conocer el medio

La educación es la gran ayuda que el grupo social ofrece a los niños para
este proceso de socialización
Por ello, en el curriculo de educación infantil en el apartado de metodología

se le dá gran importancia a la observación y exploración del mundo físico,

social y natural por parte de los niños/as; proporcionarle situaciones que

propicien el desarrollo de un espíritu científico en estos.

Génesis y formación de los principales conceptos.

La exploración y la observación del medio que nos rodea propicia el


desenvolvimiento coginitivo, ,y este posibilita la formación de conceptos.
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las
cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con
nuestro entorno.
El niño/a forma sus primeros conceptos a partir de tres fuentes
fundamentales:
− El conocimiento de su propio cuerpo
− La actividad con el medio que le rodea
− La interacción con el medio social.
Así, los principales conceptos que el niño va desarrollando durante el
periodo de 0 a 6 años y que son: concepto de objeto, el de espacio, tiempo y
causalidad.

Construcción del concepto de objeto

Piaget afirma que el concepto de objeto permanente se va adquiriendo por


medio de la experiencia durante el estadio sensoriomotor en este estadio
aun no tiene la noción de objeto como algo separado e independiente de su
propia actividad, son imágenes y sensaciones de su propia actividad sobre
ellos.
En el tercer estadio, la coordinación de los reflejos va a posibilitar un
progreso en la exploración de los objetos y en la adquisición de la
permanencia de los mismos.
En el 4º estadio busca los objetos detrás de los obstáculos donde se
escondieron. Esta conducta, que aparece a los 9 meses, muestra que los
niños/as tienen ya una noción del objeto que incluye su existencia aunque
esté fuera de su campo visual.
En el 5º estadio es capaz de tomar en consideración los distintos
desplazamientos de los que ha sido testigo.
En el 6º estadio, a partir de año y medio, es capaz de buscar los objetos que
han sido escondidos mediante desplazamientos invisibles; en este momento
aparece para Piaget la “constancia del objeto”.

Concepto de espacio

Durante el primer año de vida el espacio se reduce al que abarca con el


campo visual.
Durante el 2º año se accede a ciertas relaciones espaciales o de causalidad
física.
A partir de los 3 años construye nociones como: dentro/fuera, ir/venir,
delante/detrás, izquierda/derecha, alto/bajo, grueso/delgado,...
Aunque el concepto de espacio es todavía práctico, el espacio abstracto no

tiene todavía sentido, lo irá descubriendo poco a poco, sobre todo a través

del juego.

Concepto de tiempo

En el periodo sensorio-motor empieza a distinguir un ritmo personal temporal


de acontecimientos, en el cual, los que tienen lugar diariamente se suceden
en secuencias.
Sobre el primer año, no comprende el futuro, su versión sobre el pasado es
muy vaga.
Hacia los 3 años el tiempo se va objetivando, el pasado, presente y futuro
equivalen a ayer, hoy y mañana.
− Hacía los 4 años empiezan a comprender la duración de los

acontecimientos cercanos a ellos.


En el periodo intuitivo piensa que el tiempo se incorpora a los hechos y cada
hecho tiene su propio tiempo. La estimación y medida del tiempo se
trabajará en relación con situaciones cotidianas (lo que se hace antes de
comer o por la mañana, después de comer, o por la tarde) y con unidades
naturales (tarde, mañana y día).

Concepto de número:

Gelman y Gallistel (1978)establecieron una serie de principios que el niño/a

debe conocer para saber contar, estos son:

− correspondencia uno a uno (2 años)

− Ordenación estable (3 años)

− Principio de abstracción, define los objetos o fenómenos enumerables

(3 años).

− principio cardinal; el último número de una secuencia numérica

corresponde al valor cardinal del conjunto (4- 5 años).

− Y principio de irrelevancia del orden, carácter arbitrario de la

asociación entre un determinado objeto y un número (4- 5 años).

Concepto de causalidad

El niño comienza estableciendo relaciones causa efecto entre hechos


simplemente porque están próximos en el tiempo/espacio. Esto es lo que
Piaget denominó causalidad mágico-fenoménica.
Las relaciones que se va estableciendo el niño entre los distintos sucesos y
experiencias le permiten deshacerse progresivamente de la indiferenciación
entre su propia actividad y los acontecimientos exteriores y darse cuenta de
las relaciones de causalidad entre determinadas acciones y sus efectos.

Conclusión

Cambiar
Mellora da calidad educativa, reflexionar
este tema trata del desarrollo del nivel cognitivos del niño o niña y como a
través de este desenvolvimiento va conociendo la realidad que le rodea. La
escuela deberá proporcionarle también este conocimiento de la realidad, a
través de la observación, experimentación…

Bibliografía y webbibliografia

Piaget, J.
Edu. Xunta.es
Profes.net

S-ar putea să vă placă și