Sunteți pe pagina 1din 12

1

EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

EPISTEMOLOGIA Y CIENCIA

CAPÍTULO 1: EPISTMOLOGIA Y ETICA EN LA INVESTIGACION

Viany Luz Suárez Villareal

Aduen Juan Ignacio

CORPORACION UNVERSITARIA DEL CARIBE CECAR


HUMANIDADES Y EDUCACION
TRABAJO SOCIAL
16/08/2019
2
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

ACTIVIDADES

Actividades conceptuales:

Actividad Nª 1. Lectura en grupo de 5 máximos y tres mínimos estudiantes del capítulo I


EPISTEMOLOGÍA Y ETICA DE LA INVESTIGACIÓN. (pág. 14 -24)

Actividad N° 2. Elabora una línea de tiempo de las posturas de los diferentes autores en relación con
el término epistemología y ciencia.

Actividades de comprensión:

Actividad Nº 1. Resolver los interrogantes de la página 23 identificado con el siguiente título:


Reflexionar para construir conocimientos.

Actividades de aplicación:

Actividad Nº 1. En una cuartilla (una página) explique los usos o aplicaciones que le puede dar en su
profesión a la epistemología y la ciencia.
Actividad 2. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, construye una definición de epistemología y
de ciencia.

Actividades de investigación:

Actividad Nª 1. Localizar al menos tres artículos de investigación científica, uno en inglés y


su traducción, desde su Área de estudio (ciencias del deporte, trabajo social), donde
Se sustente conocimientos epistemológicos en relación al objeto de estudio de sus profesiones.
3
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

ACTIVIDAD Nª 1. Lectura en grupo de 5 máximos y tres mínimos estudiantes del capítulo I


EPISTEMOLOGÍA Y ETICA DE LA INVESTIGACIÓN. (pág. 14 -24)
ACTIVIDAD N° 2. Elabora una línea de tiempo de las posturas de los diferentes autores en
relación con el término epistemología y ciencia.

CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA
BUNGE

Define ciencias como ideas establecidas 1970


provisionalmente (c. científico). Actividad
productora de ideas (I. científica).
BACHELARD
1973 Define la epistemología como filosofía científica.
MORRIN

Da una importancia a la epistemología


fundamentada en el progreso de la ciencia 1984
y su implicación en la sociedad.
BUNGE

1996 Divide las ciencias en formales y prácticas.

FERRER

Define la epistemología como una disciplina


que organiza el conocimiento, su origen y su 1997
validación.

DAMIANI

CEBERIO Y WATZLAWICK La epistemología analiza, evalúa y critica la


1997
producción del conocimiento científico.
Epistemología del griego episteme
(conocimiento), rama de la filosofía 1998
encargada de estudiar la adquisición del
conocimiento, sus fundamentos, limites, TAMAYO
métodos y validez.
1999 Considera las ciencias como un conjunto de
conocimientos obtenidos metódicamente,
RASNER sistematizados y verificables.
Epistemología: rama de la filosofía que
indaga sobre el conocimiento y estudia el 2009
RAE
objeto y sujeto del conocimiento.
Considera que la epistemología implica un
2011 modo de discernir, definir y demostrar. Es
condición de intelección y sabiduría.
4
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

ACTIVIDAD Nº 1. Resolver los interrogantes de la página 23 identificado con el siguiente


título: Reflexionar para construir conocimientos.

 ¿Qué deduces de la lectura de las cinco afirmaciones hechas por Mary Hesse?
 ¿Cómo interpretas el cambio experimentado en la filosofía de las ciencias naturales?
 ¿Cómo juzgas las semejanzas, propuestas por la autora, entre las ciencias sociales y
naturales?
 Construye un texto, mínimo de una página y máximo de dos páginas, en las que des
respuestas de manera argumentada a las preguntas anteriores.

Solución 1.

Para entender la posición de Mary Hesse, debemos empezar por entender el postempirismo
como una mirada basada en la observación y que además empieza abandonar la concepción de
que la ciencia solo es el estudio de las teorías científicas. Por lo cual, le da importancia al
“proceso” y que este a su vez conjugue varias disciplinas para un posterior fortalecimiento. Una
deducción que podríamos hacer es la siguiente: tomamos como referencia el ayer, donde las
ciencias naturales aceptan la experiencia como objetiva, entonces tendríamos que decir que el
sujeto, quien es el investigador, el que quiere conocer, solo podría explicar la experiencia misma
mediante la teoría. Es decir, las teorías no podrían explicar o representar la realidad, ya que están
sustentadas bajo el lenguaje, la interpretación y la experiencia del sujeto cognoscente, en otras
palabras por la subjetividad.
Por otro lado, indiscutiblemente no podríamos hablar de ciencia sin tener presente la
subjetividad de quien quiere conocer al objeto de conocimiento. Partiendo de un proceso de
deducción se diría que las ciencias naturales deben arrimarse a una manera de hacer ciencia que
permita que la experiencia del sujeto que quiere conocer, argumente dentro de un contexto
determinado las bases de toda teoría científica.
Desde este mismo punto de vista, las ciencias naturales apuntan al estudio de los fenómenos
naturales o los objetos que conforman la realidad natural, de manera que los conocimientos
5
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

obtenidos pueden servir de leyes generalizadas que a su vez terminen imponiendo el


conocimiento. Partiendo de lo anterior, se puede interpretar el cambio como la necesidad de
explicar la relación existente entre el hombre y la naturaleza, relación que necesita de un proceso
de integración interdisciplinar que permita explicar la multiplicidad de variables que pueden
existir en un estudio direccionado a hacer ciencia. De los roces entre el estudio del hombre, sus
relaciones y el estudio de la naturaleza y los objetos que la componen, dependerá el
fortalecimiento y enriquecimiento de todo proceso investigativo que tenga como base el estudio
de la realidad.
Desde otra perspectiva, se puede decir que las ciencias naturales han comprendido que las
relaciones existentes entre objeto de estudio y sujeto que quiere conocer, están conectadas por
capacidades mentales humanas que permiten su mejor comprensión, y, a su vez, que los objetos
que están allá afuera, están ligados estrechamente mediante el lenguaje particular, a otros objetos
que conforman la realidad externa. En otras palabras, las ciencias naturales ven necesario
acercarse al hombre de una manera comprensiva, lo cual permita verlo no como un objeto de
estudio sino como el sujeto que realiza acciones, que argumenta los fenómenos y a su vez, añade
cualidades.
Ahora bien, las ciencias sociales tienen como finalidad el estudio del hombre en relación con
su organización social y su convivencia, por ende, como afirma Mejía Correa, A. M. (2009)
“Las ciencias sociales no se sustentan en reglas y leyes como sí lo hacen las ciencias de la
naturaleza. La investigación social tiene más un carácter hermenéutico, pues apunta a la
interpretación y comprensión de lo humano”. Partiendo de la afirmación anterior, es clave
entender que las ciencias naturales buscan ser una ciencia exacta, mientras que las ciencias
sociales buscan interpretar las relaciones que existen entre el hombre y hechos o fenómenos que
son la base de toda experiencia.
Por otro lado, para hacer una especie de juicio en relación con lo planteado por Hesse,
indiscutiblemente se necesita hacer una investigación mucho más a fondo. Es por eso, que
debemos quedarnos con el contraste planteado por la autora en relación a las dos maneras de
inclinarse hacia el mundo de la investigación, al fin y al cabo es el investigador quien termina
decidiendo el futuro de la misma. Sin embargo, no se puede negar que la epistemología es parte
6
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

vital en el seguimiento de la ciencia y todo aquello que se desee hacer en torno a esta. De la
misma forma, Hesse intenta mostrar la necesidad que tiene la ciencia de tumbar los hitos de la
investigación en relación con su objetividad y subjetividad, y, al igual, pensar en optar por un
complemento interdisciplinar que brinde herramientas útiles en el fortalecimiento del proceso
investigativo a nivel general.

ACTIVIDAD Nº 1. En una cuartilla (una página) explique los usos o aplicaciones que le
puede dar en su profesión a la epistemología y la ciencia.

Solución 1.

La epistemología como teoría general del conocimiento indaga sobre la generación de


conocimientos nuevos y a su vez someterlo a la rigurosidad del método científico, con el fin
último de crear ciencia a partir de la realidad que nos circunda. Miremos lo que propone Giraldo,
F. J. R. (2002) en relación al trabajo social y la epistemología:

El mirar la esencia y recuperar la espiritualidad del ser humano, mirar el lugar de


las Ciencias Humanas en lo social, el tener en cuenta la comprensión como el proceso
más amplio del pensamiento, abordar los problemas de la profesión y su articulación
con la realidad y ver así las perspectivas del Trabajo Social en el nuevo contexto
social, político y ambiental (pág. 25).

Esta es una mirada que permite ver ese proceso de ajuste en que se encuentra la profesión. Se
necesita de una búsqueda de la identidad mucho mayor, para el fortalecimiento de la misma
profesión. Giraldo también plantea que esta búsqueda permitirá al trabajo social “una mayor
visión colectiva que integre los valores en el ser, el hacer y el sentir” (pág. 26). Asimismo, la
epistemología como herramienta que cuestiona el conocimiento pasa a jugar un papel crucial en
nuestra profesión, ya que ella nos ayudara a encontrar repuestas a cuestionamientos propios de
nuestras ciencias sociales y en específico de nuestra profesión.
7
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

Partiendo de lo anterior, la utilidad que ejerce y que le daríamos a la epistemología dentro de


nuestra profesión es la de “responder” a los cuestionamientos que ponen en duda la cientificidad
de la misma profesión, como por ejemplo, ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de esta
profesión? ¿Estamos utilizando los métodos correctos? ¿Somos una disciplina científica o no lo
somos? Todos estos interrogantes hacen parte de ese proceso que aclara y direcciona la manera
de hacer ciencia desde una profesión determinada, al que debemos adherirnos y buscar la manera
de contribuir para el mejoramiento de nuestra área de estudio o trabajo.
Aunque la epistemología es rigurosa algunos autores como Vázquez Aguado, O. (1998) se
muestran positivo desde el trabajo social como disciplina que busca crear conocimientos nuevos,
afirmando que “es posible la construcción de conocimientos puesto que, en las intervenciones del
trabajo social, están presentes los grandes problemas teóricos de las ciencias sociales” esto solo
se llegara a dar después de analizar todo ese proceso disciplinar por el cual se pretende llegar al
conocimiento de la realidad. Por consiguiente, el investigador dentro de la profesión está en la
capacidad de reflexionar sobre las teorías que sustenten su intervención en la realidad y el
proceso de hacer ciencia, al igual ponerlas en cuestionamiento.
En cuanto a la ciencia, solo será posible en nuestra disciplina si se atañe a un proceso
metódico, sistematizado y que a su vez sea verificable. En otras palabras, debe someterse nuestra
disciplina a la rigurosidad propuesta por el método científico y la epistemología como
“cuestionadores” del producto final. Es por eso, que todo aquel inmerso en esta disciplina debe
tener en cuenta que además de la función que se tiene en relación con tratar problemas sociales
de una forma directa, también, se debe tener consciencia del aporte científico que podemos
brindar para el sostén y proyección misma de esta disciplina.

ACTIVIDAD 2. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, construye una definición de


epistemología y de ciencia.

Epistemología: es el estudio de la ciencia, quien se encarga de velar pero también criticar el


proceso mediante el cual se genera o se produce el conocimiento científico. Al igual, es la
8
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

encarga de estructurar el conocimiento científico valiéndose del meto científico para evaluar la
trascendencia y la finalidad del conocimiento.

Ciencia: la ciencia parte del estudio de la realidad, logrando así de una manera sistemática
organizar el conocimiento de la realidad estudiada o investigada, al igual que de los fenómenos
que en ella se presentan. En otras palabras, ciencia es todo ese conocimiento organizado y
adquirido utilizando el método científico.

ACTIVIDAD Nª 1. Localizar al menos tres artículos de investigación científica, uno en


inglés y su traducción, desde su Área de estudio (ciencias del deporte, trabajo social), donde se
sustente conocimientos epistemológicos en relación al objeto de estudio de sus profesiones.

Titulo:
El Trabajo Social como forma de control: un análisis desde la Epistemología Histórica Morán
Carrillo, Jose María; Manuel Flores Sánchez. Cuadernos de Trabajo Social; Madrid Tomo 31,
N.º 2, (2018): 321-331. DOI:10.5209/CUTS.54519
Resumen. “El Trabajo Social en su devenir histórico se alía con el poder y profesionaliza la
asistencia ante las presiones y desajustes del capitalismo. El control es sustantivo para
comprender el Trabajo Social, de forma que su expertise opera utilizando el discurso y las
prácticas institucionales; es decir, a través de una concepción epistemológica que sanciona
determinados saberes, prácticas y formas de ayuda. El presente trabajo defiende que el Trabajo
Social logra su efecto cuando genera subjetividades en la gente y transmite certidumbre a través
del ejercicio del poder. En secuencia histórica, se demuestra cómo, una vez alcanzada la
emancipación del modelo estamental, la sociedad liberal y el individualismo sientan las bases del
capitalismo; este es el espacio natural donde el Trabajo Social ejercerá una forma de control
como mediador entre el capital y el trabajo. Su presencia institucional, su mimetismo con la
Iglesia católica y la vinculación ideológica de las primeras escuelas y procesos formativos hacen
necesario acudir al concepto de control para explicar el surgimiento del Trabajo Social en
9
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

España. Palabras clave: Control social; Trabajo Social; Iglesia católica; formación;
nacionalcatolicismo” (Morán Carrillo, J. M., & Manuel, F. S. (2018).

Referencia:
(Morán Carrillo, J. M., & Manuel, F. S. (2018). El trabajo social como forma de control: Un
análisis desde la epistemología histórica. Cuadernos De Trabajo Social, 31(2), 321-331. doi:
http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.5209/CUTS.54519)
Titulo:
Pensamiento epistémico y conocimiento social: emergencias y potencialidades en la
investigación social*/Epistemic Thought and Social Knowledge: Emergencies and Potentialities
in Social Research/Pensamento epistémico e conhecimento social: emergências e potencialidade
na pesquisa social Paredes, Juan Pablo. Revista de Estudios Sociales; Bogotá N.º 48, (Jan-Apr
2014): 125-138.
Resumen: “El artículo plantea un ejercicio de pensamiento epistémico y metodología crítica
para el desarrollo de la investigación social. Luego del diagnóstico de la situación actual de las
ciencias sociales (introducción), en la primera parte del texto se propone la estrategia epistémico-
metodológica por seguir. En la segunda parte se realiza un diálogo entre la teoría del Presente
Potencial de Hugo Zemelman y los planteamientos de la Sociología de las Ausencias y de las
Emergencias de Boaventura de Sousa Santos. Para después proponer, en la tercera parte, una
aproximación investigativa crítica a la realidad social y los sujetos colectivos. El escrito cierra
con la evaluación del ejercicio propuesto y una reflexión sobre la posibilidad de aplicación
empírica de la propuesta” (Paredes, J. P. (2014).
Referencia:
(Paredes, J. P. (2014). Pensamiento epistémico y conocimiento social: Emergencias y
potencialidades en la investigación social*/Epistemic thought and social knowledge:
Emergencies and potentialities in social Research/Pensamento epistémico e conhecimento social:
Emergências e potencialidade na pesquisa social. Revista De Estudios Sociales, (48), 125-138.
10
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1510255163?


accountid=34487)
Titulo:
RESTABLECIMIENTO DE FAMILIAS SOCIABLES DESDE EL TRABAJO SOCIAL Y
LAS NUEVAS MASCULINIDADES/RESTORING SOCIAL FAMILIES FROM THE
SOCIAL WORK AND NEW MASCULINITIES. Parejo, Vanesa Hervías. Prisma Social;
Madrid N.º 13, (Dec 2014-May 2015): 652-704.
Referencia:
Parejo, V. H. (2015). RESTABLECIMIENTO DE FAMILIAS SOCIABLES DESDE EL
TRABAJO SOCIAL Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES/RESTORING SOCIAL
FAMILIES FROM THE SOCIAL WORK AND NEW MASCULINITIES. Prisma Social, (13),
652-704. Retrieved from https://search-proquest-
com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1648338712?accountid=34487
Titulo:
The Science of Social Work and Its Relationship to Social Work Practice Anastas, Jeane W.
Research on Social Work Practice; Thousand Oaks Tomo 24, N.º 5, (Sep 2014): 571.
DOI:10.1177/1049731513511335
La ciencia del trabajo social y su relación con la práctica del trabajo social Anastas, Jeane W.
Research on Social Work Practice; Thousand Oaks Tomo 24, N.º 5, (Sep 2014): 571.
DOI:10.1177/1049731513511335
Abstract: “As John Brekke has observed, social work does not use the word “science” to
define itself, suggesting a need to articulate a science of social work. This article discusses the
science of social work and its relationship to social work practice in the United States, arguing
that a “rapprochement” between practice and science should be effected to their mutual benefit.
It begins by unpacking both the definitions of social work and of science; considers
epistemologies; and underlines the importance of theory in social work science and practice. The
article concludes with ideas for identifying common ground and enhancing the practices of both
scientists and practitioners in our field. These suggestions include acknowledging shared aims of
improving care and services, fully embracing methodological pluralism, using theories and
11
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

exploring domains within the field that are important to both practitioners and scientists,
developing sustainable structures where scientists and practitioners can come together on an
equal footing to learn from each other and to collaborate in practice-relevant research, and
developing a knowledge broker service for practitioners” Anastas, J. W. (2014).

Resumen: “Como John Brekke ha observado, el trabajo social no utiliza la palabra "ciencia"
para definirse, lo que sugiere la necesidad de articular una ciencia del trabajo social. Este artículo
discute la ciencia del trabajo social y su relación con la práctica del trabajo social en los Estados
Unidos, argumentando que un "acercamiento" entre la práctica y la ciencia debería efectuarse
para su beneficio mutuo. Comienza desempacando las definiciones de trabajo social y de ciencia;
considera epistemologías; y subraya la importancia de la teoría en la ciencia y la práctica del
trabajo social. El artículo concluye con ideas para identificar puntos en común y mejorar las
prácticas de científicos y profesionales en nuestro campo. Estas sugerencias incluyen reconocer
objetivos compartidos de mejorar la atención y los servicios, abrazar completamente el
pluralismo metodológico” Anastas, J. W. (2014).
Referencia:
Anastas, J. W. (2014). The science of social work and its relationship to social work practice.
Research on Social Work Practice, 24(5), 571. doi:
http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.1177/1049731513511335
12
EPISTEMOLOGIA/CIENCIA

Referencias

Mejía Correa, A. M. (2009). La investigación en ciencias sociales y humanas bajo el esquema


del modelo universidad-empresa-Estado: una mirada desde la teoría crítica de la sociedad.
Revista Interamericana de Bibliotecología, 32(2), 231-252.

Giraldo, F. J. R. (2002). Epistemología del trabajo social. Trabajo social (Universidad Nacional


de Colombia), (4), 23-30.Recuperado de: file:///C:/Users/lilis/Downloads/Dialnet-
EpistemologiaDelTrabajoSocial-4129257.pdf

Vázquez Aguado, O. (1998). Pensar la epistemología del trabajo social. Alternativas. Cuadernos
de Trabajo Social, N. 6 (octubre 1998); pp. 269-286. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/16359374.pdf

S-ar putea să vă placă și