Sunteți pe pagina 1din 8

1

BIOESTADISTICA

CONCEPTOS DE MUESTREO E INFERENCIA ESTADISTICA


ACTIVIDAD 4

POR:
MAUNNY TATIANA MARTINEZ VALLEJO-C.C 1118572691
RUBEN ALEXIS GUZMAN-C.C 1105786782
JOSE DAVID PRIETO-C.C 1054556191
KAMITH ALEJANDRA RAMOS-C.C 1117535519
NIELA ALEIDA AUPAZ-C.C 69055612

TUTOR:
OSCAR MAURICIO VALERO
GRUPO: 151003_37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD. ECISA
ABRIL 23 DEL 2020
INTRODUCCIÓN 2

En Investigación en Salud generalmente se utilizan muestras a partir de la cuales se infieren

características de una población, sin embargo, es importante conocer las características que

hacen que una muestra sea realmente representativa de la población de la que procede y que

por tanto refleje a la población estudiada. El propósito de este trabajo es revisar los

conceptos básicos de muestreo y conceptos básicos de estadística inferencial.

1. ¿Qué se entiende por muestra?

R: La muestra en estadística consiste en la porción que se extrae de una población

estadística para un determinado estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los

aspectos de dicha población.

¿Qué diferencia una muestra probabilística de una no probabilística?

Muestreo Probabilístico Muestreo no probabilístico


La característica principal es que todos La diferencia de este muestreo es que
los elementos a estudiar tienen la misma obtiene muestras sin que todos los
posibilidad de formar parte de la muestra, individuos de la población tengan
estando todos al alcance y siendo posibilidades iguales de ser elegidos; esto
seleccionados de manera que cualquier suele ser así porque está fuera de las
muestra sea posible. posibilidades económicas y técnicas del
estudio a acceder a una muestra
probabilística.
2. Enumere y describa brevemente los tipos de muestra probabilística. 3

Muestreo irrestricto aleatorio o Aleatorio simple: Se trata de una técnica que

asigna igual probabilidad de pertenecer a la muestra a todos los individuos de la

población. Para su realización se requiere contar con una lista de los elementos

de la población. Este listado es lo que se denomina el marco de la muestra.

Muestreo sistemático: Un procedimiento alternativo al muestreo irrestricto

aleatorio lo constituye el muestreo sistemático. En este caso sólo se selecciona

un elemento aleatoriamente y, comenzando por él, se recorre el marco de la

muestra tomando los elementos siguientes a intervalos regulares.

Muestreo estratificado: El procedimiento consiste en extraer muestras de

subconjuntos de la población llamados estratos. Se espera que tales estratos sean

homogéneos en su interior con respecto a alguna característica conocida a priori.

Dicha característica se denomina criterio de estratificación.

Muestreo por conglomerados: Se denomina conglomerado a una unidad de

muestreo que está constituida, en su interior, por varios elementos de la

población. Para un diseño por conglomerado deben definirse unidades primarias

de muestreo que contengan en su interior a las unidades elementales. Un

ejemplo clásico de este tipo de muestreo lo constituye el caso en que se requiere

extraer una muestra de hogares en una ciudad.

3. Enumere y describa brevemente los tipos de muestra no probabilística,

I. Muestreo intencional, opinatico o de convivencia: se escoge como muestra los

casos que, según la opinión del investigador, van a ser más representativos.
II. Muestreo por convivencia: sencillamente, se estudia lo que se tiene a la mano, sin 4
ningún criterio además de eso.

III. Muestreo consecutivo: igual que en el caso anterior se estudia solo lo que está a

nuestro alcance pero aquí se exige que se estudie a todos los sujetos a los que

podeos acceder sin excepciones.

IV. Muestro por cuotas: igual que en el muestreo por conglomerado las muestras se

escogen de distintos estratos de la población con características comunes pero aquí

no se hace de manera aleatoria sino por elección del investigador de las que estima

van a ser mas representativas.

V. Muestro bola de nieve: se estudia a un primer sujeto y le pedimos que sea el quien

elija al siguiente a estudiar (porque estime que cumple determinadas características

en común con el) y así sucesivamente.

4. ¿Qué tipo de muestra es la adecuada para hacer inferencias a una población?

Explique.

R: El tipo de muestra más adecuada para hacer una inferencia a una población, es el

muestreo probabilístico, porque por medio de esta muestra cada uno de los individuos tiene

una probabilidad de ser estudiados, y se puede hacer una inferencia estadística. A veces

puede ser un poco costoso realizar este tipo de muestreo, pero es muy útil para realizar

generalizaciones (estimaciones inferenciales sobre la población). Todo esto es posible

siempre y cuando se disponga del marco muestral.


5. ¿Qué tipo de muestra es la correspondiente a las 5 personas de su grupo 5
colaborativo, se toma como población el grupo total de estudiantes de

bioestadística en este semestre? Suponga que para la conformación de los

grupos se tuvo en cuenta estrato socioeconómico de los participantes.

R: Muestreo estratificado: Aplicamos cuando sabemos que hay ciertos factores

(variables, estratos, subpoblaciones) que pueden influir en el estudio y queremos

asegurarnos de tener cierta cantidad de individuos de cada tipo.

6. Dibuje y analice una gráfica de la distribución gauss (normal) y señale sus

principales características

Propiedades

El campo de existencia es cualquier valor real, es decir, (-∞, +∞).

Es simétrica respecto a la media µ.

Tiene un máximo en la media µ.

Crece hasta la media µ y decrece a partir de ella.

En los puntos µ − σ y µ + σ presenta puntos de inflexión.

El eje de abscisas es una asíntota de la curva.


El área del recinto determinado por la función y el eje de abscisas es igual a la 6
unidad.

Al ser simétrica respecto al eje que pasa por x = µ, deja un área igual a 0.5 a la

izquierda y otra igual a 0.5 a la derecha.

La probabilidad equivale al área encerrada bajo la curva.

Aplicaciones

Una de las mayores aportaciones al cálculo integral que realizó Gauss, fue la

introducción de esta función. Este gráfico se usa en variables asociadas a fenómenos

naturales que siguen el modelo de la normal. Se usa para:

Caracteres morfológicos de individuos (personas, animales, plantas,) de una

especie, por. ejemplo. tallas, pesos, envergaduras, diámetros, perímetros, etc.

Caracteres fisiológicos, por ejemplo: efecto de una misma dosis de un fármaco, o de

una misma cantidad de abono.

Caracteres sociológicos, por ejemplo: consumo de cierto producto por un mismo

grupo de individuos, puntuaciones de examen.

Caracteres [Psicología/psicológicos], por ejemplo: cociente intelectual, grado de

adaptación a un medio, etc.

Errores cometidos al medir ciertas magnitudes.

Valores estadísticos muéstrales, por ejemplo: la media.


7. ¿Qué son intervalos de confianza? 7

R: Es una técnica de estimación utilizada en inferencia estadística que perite acotar un

par o varios pares de valores, dentro de los cuales se encontrara la estimación puntual

buscada (con una determinada probabilidad)

Un intervalo de confianza nos va a permitir calcular dos valores alrededor de una media

muestral (uno superior y otro inferior) estos valores van a acotar un rango dentro del cual,

con una determinada probabilidad, se va a localizar es parámetro poblacional.

Intervalo de confianza = media+- margen de error

8. ¿Qué quiere decir que la frecuencia cardiaca de un grupo de pacientes se

encuentra entre 60 y 80 latidos/minuto con un intervalo de confianza del

95.5%?

R: Al tomar un grupo de pacientes y tomarle su presión arterial a cada uno, dará un

resultado entre 60 y 80 con una probabilidad de acertar que el 95.5% de los pacientes

estarán con este rango.


Bibliografía. 8

 Joaquín Tomas. (diciembre 2009). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos

para enfermería. Barcelona: Servei de publicacions.

https://books.google.com.co/books?

id=MHgap8IN124C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

 Borda, M., Navarro, E., & Tuesca, R. (2013). Unidad 7. En M. Borda, E. Navarro,

& R. Tuesca, Métodos cuantitativos: Herramientas para la Investigación en Salud.

Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de 

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=676117&lang=es&site=ehost-live

 Bologna, E. (2013). Capítulos 6 al 9. En E. Bologna, Estadística para Psicología y

Educación (Tercera ed.). Córdoba, Argentina: Brujas. Recuperado de 

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=701874&lang=es&site=eds-live&scope=site

S-ar putea să vă placă și