Sunteți pe pagina 1din 16

1

Fase 5 - Evaluación Final.

Prueba Objetiva Abierta

Presentado por:

Lina María Paredes Bermeo Cód. 55118061

Lorena Rojas Torres Cód. 1080934086

Tutor

Carlos Fernando Tobar Torres

Grupo:

403033_121

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias, Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Programa de Psicología

Psicología Política

Mayo 2020.
2

Tabla de contenido

Desarrollo de las Preguntas.....................................................................................................3

Pantallazo de la participación en el foro.................................................................................7

Conclusiones...........................................................................................................................9

Referencias............................................................................................................................10
3

Desarrollo de las Preguntas

Por: Lina María Paredes

Contexto. Teniendo en cuenta el resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz de

Colombia de 2016, desarrolle uno de los siguientes puntos.

¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

En el proceso de negociación del gobierno con las frac, se evidenciaron varias maneras

de participación política, destacando entre ellas dos grupos, por un lado, la apertura a la

participación ciudadana observada en el marco de las propias negociaciones y respaldada

en el plebiscito; el otro fue referente al tema en cuestión una vez se adopten los acuerdos, se

firme la paz, se inicie el proceso de desarme, desmovilización y reintegración de los

guerrilleros, dando comienzo a la fase de implementación y verificación de lo pactado.

La participación que se derive de este segundo bloque analítico, debe considerar no

sólo el contenido del propio acuerdo sobre el tema, incluido en el punto 2 de la agenda, que

fue firmado el 08 de diciembre de 2013, sino las referencias a diversas modalidades de

participación derivadas de otros temas centrales de la agenda tratada o las iniciativas

ciudadanas que se promuevan independientemente de los acuerdos, pero como resultado de

éstos. En ambos casos los retos en materia de implementación y pedagogía son enormes,

como lo han resaltado diversos analistas (Novoa 2013 y 2014, Rodríguez 2014, Restrepo,

2014).

En Colombia el referéndum, los plebiscitos, son iniciativas populares impulsadas por

los pocos ciudadanos que tienen una formación política y un interés en la dirección de la

sociedad colombiana, siendo este entendido como una consulta realizada por los poderes
4

públicos, para que la ciudadanía por medio del voto, se exprese sobre una determinada

propuesta que consideren viable para la sociedad.

¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

Los procesos de socialización política incluyen mecanismos de aprendizaje, adaptación e

integración de los individuos de una sociedad y la cultura política; así mismo esto

estuvieron relacionados con el surgimiento de un verdadero proceso de paz, justo, de

perdón y reconciliación, el cual rija el destino de nuestra nación, con un nuevo encauce de

mayor democratización política, económica, social y cultural, mediante la validación y

legitimización de los acuerdos realizados en la Habana.

Trataron de debatir y socializar las más de 50 reformas y actos legislativos que daban

vida a los acuerdos, por otra parte, el gobierno intento que promover la paz, como una

necesidad territorial y no como una imposición gubernamental, por lo cual se consideró que

se necesitan muchas más variables, que se superan no solo con la firma de los acuerdos de

paz, se necesita como dice Javier Darío Restrepo “perdón con realismo” lo cual quiere

decir que no debemos aferrarnos a un ideal de paz, sino más bien aprovechar nuestra

capacidad de cambio y asumir el reto del perdón y encontrar allí la forma de construir un

nuevo futuro, una Colombia más solidaria, una sociedad distinta a la que vivió tana guerra

y tanto conflicto.

El gobierno busco socializar políticamente sus acuerdos con las farc como un proceso

de perdón, donde la justicia actúa como mediadora en dicho proceso de paz, ya que en

términos políticos entre los diálogos y el perdón se reconoce en tres formas: amnistía, el
5

indulto y la rebaja de penas, pero dígame quien puede perdonar a un agresor cuando sus

crímenes y su violencia permanecerán en la impunidad; aunque las personas que han vivido

en carne propia la violencia son precisamente las que más están dispuestas al perdonar y la

reconciliación.

 ¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión pública?

El gobierno en aras de sembrar en sus ciudadanos credibilidad y confianza del colectivo

nacional hacia el sistema político colombiano; Adopto la democracia participativa como

respuesta a la práctica restrictiva de la participación de los ciudadanos colombianos,

convocando a un plebiscito.

Considero que los factores que demarcaron la conducta al voto se vieron influenciaos

por los acuerdos a los cuales llegaron, de ahí que haya ganado la opción del NO, pues los

votantes relacionaron perdón con impunidad; dichos factores están claramente establecidos

en 3 grupos así:

1- Los relacionados con la Participación Política, donde se habló de espacios de

representación política a los desmovilizados, la posibilidad de organización de su

propio partido político, votar en las elecciones por un candidato desmovilizado.

2- En cuanto a lo relacionado con la justicia, pues incluía perdona los miembros de las

farc que de desmovilizaban, la posibilidad de pagar solo con 5 u 8 años de cárcel

por crímenes de atroces, trato especial por parte de la justicia a los desmovilizados,

entre otros.
6

3- Por ultimo presento los relacionados con los aspectos socio-económicos como la

entrega de ayudas a los desmovilizados de las farc, tener que relacionarnos y

aceptarlos como vecinos entre otros.

¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los

resultados?

En Colombia se ha hecho evidente la construcción de una imagen de enemigo, que

atenta contra nuestra paz y destruye todo a su paso, por tanto, cualquier venganza o

retaliaciones son aceptables para lograr tener una identidad colectiva; en esto tienen mucho

que ver los medios de comunicación, los noticieros etc. Ya que gracias a sus narrativas y

discursos están constantemente produciendo emociones que legitiman la violencia y por

ende la continuación del conflicto armado, eso crea una señal utópica sobre lo que podría

ser una paz verdadera y sobre todo duradera, la mayoría de todos esos sentimientos

subjetivos se convierten en un discurso de manipulación de la sociedad actual, para lo cual

Bar-tal y Teichman se refieren como: “barreras socio psicológicas”.

Dicho lo anterior, y teniendo en cuenta la importancia que tienen los medios de

comunicación y su efecto mediático con influencia directa en el individuo receptor del

mensaje, considero que los medios de comunicación ejercen una función mediadora entre el

gobierno y la sociedad, ya que a la sociedad le conviene estar informada y al gobernó

conocer las expectativas de la población; por otra parte, los medios de comunicación deben

cumplir una función referencial y de convocatoria. Una de las funciones más importantes

de la comunicación en el ámbito de la Política consiste en establecer referentes sólidos para

la atención de los asuntos que deben ser ventilados por la Opinión pública y de convocar a

la acción con el propósito de que la política sirva a para velar por el bien de la ciudadanía.
7

Por: Lorena Rojas.

¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

 Desde el nivel de gobierno nacional fue implementada una serie de preguntas con

las cuales se realizaría aplicación del plebiscito por la paz una vez socializadas por las

cadenas de comunicación esta inicia una serie de controversias politicas que permiten

realizar una división social al interior del país, es así como comienzan a realizar las

campañas partidistas del SI y el NO para el plebiscito por la paz.

No obstante diariamente por las cadenas de comunicación, redes sociales se

difundían diferentes postulados y propuestas a favor y en contra de este magno evento que

venía cogiendo fuerza polémicamente en nuestro país y en el exterior, por tal razón el

impacto que generaría en el conflicto armado de acuerdo a la posición presidencial seria de

connotación internacional.

Sin embargo estas difusiones ordenadas mediante normatividad presidencial fueron

tomadas por algunas partes que se subdividen en la sociedad colombiana presentado

diversas situaciones entre ellas desagrado, temor y rechazo por parte de las víctimas,

oposiciones politicas hasta el punto de que día a día en las diferentes encuestas realizas en

medios cogía auge una postura patrocinada del NO teniendo en cuenta la diversificación de

posturas que apoyaban una contrariedad y desfavorabilidad del plebiscito.


8

¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia

sobre los resultados?

La prensa fue un medio de comunicación donde analizaban la sección política,

sección de analicis donde se propinaban columnas de opinión, y se hacía continuo en

identificar por medio de las columnas los pros y los contras de aceptar un plebiscito. Se

hizo seguimiento de las notas periodísticas sobre el proceso electoral entendido como

cualquiera que mencione candidatos institucionales electorales hechos de campaña. Esto

quiere decir que se incluyeron noticias que involucraran no solo a los candidatos en

competencia sino a las autoridades electorales y a la sociedad civil que participo en el

seguimiento, control y vigilancia de las elecciones. La prensa donde se analizó la sección

política, portada y secciones de analicis incluyendo las columnas de opinión debido a lo

importante que resulta para conocer posición editorial de los periódicos monitoreados.

¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión

pública?

 Los factores que orientaron a la conducta del voto en el plebiscito iban

encaminados a: el acuerdo de casi cuatro años de negociaciones entre el gobierno y las Farc

en la Habana, Cuba y establece una serie de beneficios, compromisos y obligaciones para

los actores involucrados en el conflicto armado donde se refleja el compromiso de realizar

ciertas transformaciones político-económicas en Colombia y está dividido en cinco puntos.

1. Una propuesta de reforma rural integral, para permitir el desarrollo y mejorar las

condiciones del campesinado colombiano.


9

2. Un acuerdo de participación política para dar espacio, protección y posibilidades

de competir a mas colectivos políticos, especialmente la oposición partidos

minoritarios.

3. Un plan para solucionar el problema de las drogas ilícitas-fundamentalmente la

producción de hoja de coca y su procesamiento para fabricar cocaína en el que

las FARC se comprometen a abandonar su rol en el negocio y contribuir con

información y el gobierno a implementar planes de situación de cultivos para

ayudar a los campesinos.

4. Un acuerdo sobre las victimas que describe como se reparara a quienes sufrieron

a lo largo del conflicto y como se hará justicia con los perpetradores y especifica

quienes serán alcanzados por una amnistía amplia pactada por los negociadores.

5. Un punto sobre el fin el conflicto, en el que se describe como se implementara

verificara el cese de fuego bilateral y definitivo (ya vigente) y como las Farc

dejara las armas y pasara a reincorporarse a la vida civil.


10

Pantallazo de la participación en el foro


por: Lina María Paredes
11
12

Por: Lorena Rojas


13
14

Conclusiones

 El éxito o el fracaso del proceso de paz no dependió del plebiscito, depende

únicamente de la sociedad colombiana, pues se necesita de su participación, ya que

esta es fundamental, para que la sociedad asuma su posición tanto a favor como en

contra, pero siempre ejerciendo su deber democrático y participación político

establecido en la constitución política de Colombia.

 Considero que el principal inconveniente al cual se enfrentó el plebiscito fue a la

desinformación, ya que los medios no ofrecían información veraz, clara y precisa,

estos de alguna manera no cumplieron con su deber democrático y se limitaron a

expresar pluralidad de posiciones, generando en el votante temor e ignorancia, lo

cual se reflejó en la abstinencia a la hora de ejercer su derecho al voto.

 De esta manera, se hace necesario que los medios de comunicación empleen

diversas herramientas para que los ciudadanos se enteren de lo que en realidad

implica el proceso de paz, para que estos de una manera informada tomen posturas

basadas en el conocimiento y producto de ello.


15

Referencias

Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y

Colombia. (Spanish). Revista CES Psicologia, 7(2), 173. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=edb&AN=100933868&lang=es&site=eds-live (Leer: Pág. 173 a 183)

Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015) Antología Psicología Política.

Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en:

http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secme-22223.pdf

Díaz Gómez, A. y Bravo, O.A. (2019). Psicología política y procesos para la paz en

Colombia. Cali: Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFPASI) y

Editorial Universidad Icesi. DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/ee.2.2019 Capitulo

introducción http://www.icesi.edu.co/editorial/psicologia-politica

Etchezabar, E. y Brussino, S. (2016) Perspectivas psicológicas en el estudio del

autoritarismo. En Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la

psicología política en América Latina: contextos y escenarios actuales. Santiago de

Chile, CHILE: RIL editores. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11286276&ppg=222 (Leer: Pág. 85-106)

Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana en el Contexto Universal. En

Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología

política en América Latina: contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile,

CHILE: RIL editores. Recuperado de


16

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11286276&ppg=222 (Leer: Pág. 227 a 247)

Souza, M. y Guzmán L. (1999) Opinión pública y actitudes políticas: algunas reflexiones

desde la psicología política. En Oblitas, G y Rodríguez. (1999). Psicología Política.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10820805&ppg=10 (Leer: Pág. 175-197)

S-ar putea să vă placă și