Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Politécnica de Sinaloa

Ingeniería en biotecnología

Ingeniería Genética

Marco Alejandro Osuna Morales

Avances realizados por la ingeniería genética y su impacto en la


biotecnología.

M.C Yadira Valdez Navarro.

Mazatlán, Sinaloa 17 de mayo de 2020


La biotecnología, tiene una diversa aplicación con diversas utilidades en el
aspecto del mejoramiento de la calidad de vida de la población(reproducción de
órganos vía clonación, especificación de fármacos a través de técnicas de
ingeniería genética, etc.). Estos avances en el ámbito de la ciencia y la tecnología
nos permiten mejorar el tratamiento de enfermedades (con nuevos fármacos y
nuevas técnicas), incrementar la calidad de los tratamiento existentes, aumentar la
variedad de productos y tratamientos, así como multitud de otros beneficios
terapéuticos que resultan en aumentos de la productividad .
Podemos definir a la biotecnología en la medida en que supone una manipulación
genética y la modificación del medio natural .
La Ingeniería Genética (en adelante IG) es una rama de la genética que se
concentra en el estudio del ADN, pero con el fin su manipulación. En otras
palabras, es la manipulación genética de organismos con un propósito
predeterminado.
La biotecnología moderna y la Ingeniería genética
Actualmente se conoce a la biotecnología moderna como aquella que utiliza
técnicas de ADN recombinante, también llamadas de ingeniería genética o
tecnología de transgénicos, o tecnología de ADN recombinante (todos sinónimos),
para, por ejemplo:
 Producción de enzimas recombinantes (aditivos alimentarios, fármacos.
 Mejoramiento de cultivos por transgénesis y marcadores moleculares
 Insulina humana recombinante y otras proteínas terapéuticas
 Producción de proteínas en la leche de animales transgénicos o en plantas
 Producción de otros productos (polímeros para la sustitución de plásticos.
Es una actividad que se nutre de las técnicas que aporta la ingeniería genética,
para obtener productos de interés (vacunas; medicamentos; semillas mejoradas;
cultivos mejorados) a través de la manipulación del código genético de un
organismo, generalmente introduciendo genes que expresan una nueva
característica.

Su impacto en la biotecnología medica


Obtención de proteínas de mamíferos: Hay proteínas que no se pueden obtener
de forma funcional por métodos tradicionales de ingeniería genética. Esto se
soluciona si se tiene un mamífero transgénico que pueda producir en la leche la
proteína de interés. Para conseguirlo se modifica genéticamente al animal para
que produzca la proteína humana en su glándula mamaria. Dentro de la
biotecnología ha tenido el impacto ya que se pueden producir algunos compuestos
o moléculas que solo esta presentes en mamíferos pero que tienen un uso tanto
diverso como importante en diversos aspectos en los que radica la biotecnología.
Una serie de hormonas como la insulina, la hormona del crecimiento, factores de
coagulación, son de vital importancia en el sector médico. Antes, se extraían
directamente estos compuestos ya sea de los fluidos o de los tejidos. Actualmente,
gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas
proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
Un ejemplo típico es la producción de insulina que se obtiene a partir de la
levadura Sacharomces cerevisae, en la cual se clona el gen de la insulina
humana. Esto ha representado para la biotecnología una gran ventaja.
Obtención de vacunas recombinantes: La producción de vacunas mediante
técnicas tradiciones expones muchos riesgos obteniéndolas a partir de
microrganismo patógenos.
Las vacunas recombinantes permiten expresar los antígenos virales a partir de la
construcción de elementos formados por proteínas que carecen de material
genético y no pueden replicarse (virus artificiales), lo que permite su empleo como
vacunas completamente seguras.
Entre los resultados que ha tenido emplear este tipo de vacunas se encuentra el
desarrollo de procesos en la producción de vacunas contra la influenza humana y
animal, especialmente, vacunas contra rotavirus bovino, lo cual ha tenido un gran
impacto a nivel biotecnológico. Gracias a estas vacunas se evita que los animales
enfermen o pierdan peso y haya pérdidas económicas en el sector ganadero.
Durante los últimos años, se ha descrito una serie de sustancias de acción
hormonal producidas localmente en los tejidos y en cantidades extremadamente
bajas, llamadas citoquinas o factores de crecimiento celular. Debido a sus
bajísimos niveles de producción en forma natural, el estudio de su mecanismo de
acción se encuentra aún en etapas iniciales, aunque constituye en la actualidad
uno de los más fértiles campos de la biología. Por las mismas razones, su
utilización clínica se ha visto retardada. No obstante, todo hace pensar que esto
cambiará radicalmente en los próximos años. La ingeniería genética ha permitido
mejorar mucho esta situación, ya que ahora es posible producir suficiente cantidad
de citoquinas, incluso como para poder llevar a cabo ensayos clínicos en humanos
y en animales. Una de las citoquinas de mayor interés, es el llamado factor de
crecimiento epidérmico (EGF), polipéptido de 53 aminoácidos que posee una
potente acción estimulante del crecimiento y división de las células de la piel y de
la córnea. Por ello, se está utilizando para acelerar la reparación de la piel dañada
por traumatismos, heridas o quemaduras. En oftalmología, se usa también para
mejorar la cicatrización de heridas de la córnea, en cirugía de trasplante de
córnea, o en otros procedimientos quirúrgicos que involucran a este tejido. Otra
sustancia que se está ensayando, es el factor de crecimiento nervioso, que hace
que células nerviosas inmaduras, maduren, pero que también puede ser muy
importante para lograr la sobrevida de células del cerebro y puede que ayude a
prevenir la degeneración de células cerebrales en enfermedades tan graves, como
el Alzheimer o demencia senil. Ya se ha conseguido también producir por
ingeniería genética, otras citoquinas con grandes potencialidades terapéuticas:
factor de crecimiento similar a la insulina (somatomedina),factor de crecimiento
endotelial factor de crecimiento plaquetario, etc. Todos ellos ya están siendo
ensayados en animales y pronto iniciarán los estudios clínicos. Amgen (California,
USA), junto a Kiren, empresa biotecnológica japonesa, han desarrollado un modo
para producir eritropoyetina humana, una hormona que regula la producción de
glóbulos rojos y que puede tener una gran importancia en el tratamiento de las
anemias.
Su impacto en la biotecnología aplicada a la agricultura
Con la ayuda de la ingeniería genética se han las características de gran cantidad
de plantas para hacerlas más útiles para el ser humano
Vamos a ver las técnicas de modificación genética en cultivos celulares. Estas
células pueden someterse a tratamientos que modifiquen su patrimonio genético.
Las cuales han impactado en la biotecnología teniendo así una aplicación más
relativa
Genes de resistencia a insectos: La resistencia a insectos está basada hasta
ahora en los genes de diversas toxinas de Bacillus thuringiensis, una bacteria
patógena para determinados lepidópteros. En particular, la toxina cry l Ab aparece
en el maíz desarrollado por Monsanto en 1996, comercializado como Mon 80
(Yield Gard) empresa biotecnológica , lo que lo hace resistente a los taladros Esta
proteína, y las de su familia, se une específicamente a determinados receptores
que solamente existen en el tubo digestivo de algunos tipos de insectos.
Evidentemente su acción es muy selectiva, muchísimo más que la de los
insecticidas químicos. Para la inmensa mayoría de los animales (mamíferos,
peces) es simplemente una proteína más, metabolizada como las demás
proteínas. El mismo principio, con la misma toxina o con otras distintas, puede
aplicarse a otros vegetales, y está siendo muy importante en el caso del algodón.
del maíz, Ostrinia nubialis, Diatrea grandiosella y varias especies de Sesamia.
Esto ha permitido a la biotecnología un mejor desarrollo y la obtencionde de estos
genes en grandes cantidades
Asimilación de nitrógeno atmosférico: La biotecnología ha aprovechado estas
propiedades de distintos microorganismo para la producción de biofertilizantes
principalmente. Gracias al desarrollo de nuevas técnicas podemos implementar el
gen que da esta propiedad en una planta y mejorar así la vida de las plantas.
Incremento del rendimiento fotosintético. Para ello se transfieren los genes de la
ruta fotosintética de plantas C4 que es más eficiente.
Síntesis de productos de interés comercial. Existen ya plantas transgénicas que
producen anticuerpos animales, interferón, e incluso elementos de un poliéster
destinado a la fabricación de plásticos biodegradables. Aquí también entra el
aspecto de la biotecnología ambiental
Genes de resistencia a herbicidas. Los herbicidas habituales actúan inhibiendo un
enzima clave en una ruta biosintética del vegetal, lo que produce su muerte. En
este caso son posibles en principio dos aproximaciones para obtener la
resistencia. O bien insertar en la planta el gen de un enzima que no se vea
inhibido por el herbicida, o bien insertar el gen de un enzima que destruya el
herbicida.

Los organismos genéticamente modificados


Tras el surgimiento y desarrollo de la ingeniería genética, surge el término
organismo genéticamente modificado (OGM), haciendo referencia a los
organismos obtenidos utilizando técnicas de ingeniería genética. Los organismos
genéticamente modificados, también llamados transgénicos o recombinantes, son
aquellos organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera
que no se produce en la naturaleza, utilizando técnicas de la ingeniería genética.
Mediante la técnica de ADN recombinante resulta sencillo introducir en
organismos vegetales genes de otro organismo vegetal alejado filogenéticamente
como de organismos muy alejados desde el punto de vista evolutivo como
bacterias, virus, hongos y animales. Es una técnica que aporta variabilidad
genética conocida sin alterar el fondo genético en diferentes ámbitos , lo cual es
de gran importancia para la biotecnología ya que la generación de cultivares es un
proceso acumulativo (se desea incorporar características favorables nuevas sin
perder las mejoras anteriores.
Hay distintas variedad de OGMs que han tenido su impacto en la biotecnología y
sus ramas:
Animales: El genoma de los animales puede modificarse. Una posibilidad es
modificarlo insertando genes de una misma especie o de una especie diferente a
fin de otorgarle al organismo una característica especial (por ejemplo, a nivel
industrial puede modificarse el genoma de la vaca, para producir cierta hormona
en la leche); otra posibilidad es modificarlo a través de la alteración de genes ya
presentes, de manera que esta alteración se transmita a la descendencia y
conocer cuál era la función especial del gen alterado (es una aplicación de
investigación, más que industrial).
Microorganismos: Antes de que el ser humano descubriera los usos de la
ingeniería genética, ya se utilizaban microorganismos como mediadores para
obtener productos. De hecho, aún lo seguimos haciendo: al utilizar levadura para
elaborar pan; en la fermentación del vino y de la cerveza; en la fabricación de
otros fermentados derivados de la leche; en el uso del antibiótico penicilina
recuperada de hongos, entre otros. Esta es claramente una aplicación de la
biotecnología clásica.
El Golden rice, es el ejemplo de un organismo genéticamente modificado (OGM):
aquél cuyo material genético ha sido manipulado en laboratorio, con el fin de
otorgarle alguna característica especial, que no tiene en su forma natural.
Generalmente, se los conoce como transgénicos, dado que la nueva característica
adquirida, implicó la introducción de un nuevo gen (o varios), “cedido” o
característico de otro organismo.
Una parte de los alimentos producidos mediante el uso de biotecnología moderna
pueden ser directamente OGM, o sus derivados que se utilizan en la elaboración
de alimentos. Entre los cultivos modificados más difundidos se encuentra la soja y
sus derivados (harinas, lecitina, proteínas, aceite), y el maíz y sus derivados
(almidón y aceite). Entre los productos alimenticios elaborados con derivados de
OGM pueden encontrarse galletitas, salsas, bebibles de soja, chocolates, patés,
barras de cereales, etc. Los procesos que se utilizan en la industria para la
transformación de la materia prima a fin de obtener derivados, en especial los
procesos de refinamiento, pueden llevar a la remoción total del material genético
y/o las proteínas, ya sea las modificadas como las que naturalmente se
encuentran en el alimento. Ello provoca que frecuentemente sea indistinguible si el
producto elaborado se originó o no a partir de un OGM.
Las ventajas que han presentado los cultivos genéticamente modificados
aprobados comercialmente incluyen la reducción en el uso de pesticidas y
herbicidas. Los OGM de primera generación, son los más difundidos
comercialmente hasta el presente, y entre ellos se encuentra la soja rr (roundup
resistent), resistente al glifosato. El primer beneficiario, además de las empresas
que producen y comercializan la semilla y el agroquímico, es el productor agrícola,
ya que su utilización ha permitido reducir los costos en la producción por disminuir
el uso de herbicidas, simplificar las labores del manejo del cultivo y mejorar la
resistencia a enfermedades y pestes
Por su parte, en los OGM de segunda generación se pretende mejorar la
composición del producto o su valor nutritivo, por medio de la inclusión de
vitaminas, atributos medicinales, eliminación de alergenos naturales, modificación
del contenido de proteínas, aceites
Los OGM de segunda generación también pueden ofrecer ventajas a productores
y/o a la industria procesadora, a través de variedades desarrolladas para una
mayor tolerancia a sequías, inundaciones, heladas, salinidad del suelo, metales
pesados y otros factores ambientales. También para la producción de
edulcorantes alternativos en remolacha, con retardo en el tiempo de maduración,
lo que permite aumentar el período de transporte y almacenamiento. Además, se
están desarrollando cultivos para producir substancias para otras industrias, como
las de medicamentos, vacunas, combustibles, aceites, plásticos biodegradables,
etcétera.
Su impacto en la biotecnología industrial
La ingeniería genética ha sido especialmente valiosa para la producción de
microorganismos recombinantes que tienen una amplia variedad de usos
industriales. Entre los logros más importantes han sido la producción de bacterias
modificadas que devoran hidrocarburos. ¿Qué aplicaciones tienen estos
microorganismos? Se utilizan para limpiar las manchas de petróleo y los sitios
contaminados con desechos tóxicos.
Microorganismos genéticamente modificados también se utilizan para producir las
enzimas utilizadas en los detergentes de lavandería y en las soluciones para
lentes de contacto. Estos microorganismos recombinantes también se usan para
hacer las sustancias que se pueden convertir en polímeros tales como poliéster
para su uso en ropa de cama y otros productos.
El uso de la ingeniería genética en la industria tiende a servir para la realización de
procesos o productos específicos. Hay algunas aplicaciones de la ingeniería
genética en la industria que como hemos visto podrían ser de beneficio real para
el medio ambiente. El uso de la ingeniería genética puede disminuir la
dependencia de los combustibles fósiles. Las industrias dependen en gran medida
de los combustibles fósiles, como el petróleo, para sus procesos de fabricación,
pero estos combustibles fósiles tienen un coste muy alto para el medio ambiente y
no son renovables. Los microorganismos genéticamente modificados podrían
proporcionar fuentes alternativas y no contaminantes.
Otro patrón de uso emergente de la ingeniería genética es la búsqueda de formas
de reemplazar los productos químicos agresivos utilizados en los procesos de
fabricación. Las industrias están investigando proteínas y enzimas modificadas.
Las bacterias y otros microorganismos están en todas partes y llevan a cabo una
variedad increíble de procesos. Los científicos dicen que sólo hemos descubierto
uno por ciento de los microorganismos existentes en el planeta. La próxima
revolución industrial podría ser biológica. Piensa en máquinas vivientes que
producen energía a partir de residuos de vertederos o sensores biológicos que
detectan el agua sucia.
Durante los últimos años, debido a las nuevas técnicas de manipulación genética,
las posibilidades de la biotecnología se han ampliado en forma insospechada.
Modificando los genes de bacterias y levaduras se está logrando mayor eficiencia
en los procesos enzimáticos y mejor control en los procesos industriales que las
utilizan. Mediante la técnica del DNA recombinante se ha conseguido también que
bacterias o levaduras produzcan moléculas complejas que nunca antes se había
pensado en sintetizar. Como ya ha sido descrito, es posible extraer un trozo de
DNA de una célula de mamífero e introducirlo al interior de una bacteria o levadura
y lograr que esta, al ser cultivada, produzca la proteína respectiva. De esta
tecnología se ha comenzado a sacar provecho, haciendo trabajar a los
organismos unicelulares para que produzcan las sustancias para las cuales el
hombre los programó.

El procedimiento ha sido particularmente útil para sintetizar proteínas humanas


imposibles de obtener por métodos químicos. Estos microorganismos
programados son en realidad verdaderas fábricas de proteínas. Esta tecnología,
con distintas variables, está ofreciendo enormes beneficios a la industria de
aumentos, a la industria farmacéutica, a la industria extractiva, a los procesos de
descontaminación, a los procesos de degradación y a la industria química, en
general. Lo ya avanzado permite predecir la iniciación de una nueva revolución
industrial.
Industria agroalimentaria
Industria de la cerveza
Como ya señalábamos, desde tiempos inmemoriales, la cerveza se obtiene por un
proceso biotecnológico, en el cual a la cebada se le agrega una Ievadura
(Sacharomyces cerevisiae). Esta, por acción enzimática, degrada y metaboliza el
almidón y/o el azúcar, produciendo anhídrido carbónico y etanol. En la actualidad,
también por ingeniería genética, se ha modificado esa levadura para hacerla más
eficiente o para obtener cervezas de diferentes calidades.
Industria del queso
Del mismo modo se está beneficiando la industria quesera. La producción de
queso se obtiene por un proceso biológico en el cual las bacterias trasforman la
lactosa en ácido láctico y otros ácidos orgánicos. En la actualidad, una de las
investigaciones más relevantes en este campo es la modificación genética de
dichas bacterias para hacerlas más resistentes a los bacteriófagos, quienes
destruyen a las bacterias antes de que éstas puedan producir ácido láctico,
arruinando así la producción de quesos
También se han clonado los genes que codifican para las enzimas que hidrolizan
la caseína, que es la proteína más abundante de la leche, dándole al producto
mejores características funcionales. Con procedimientos similares se ha logrado
modificar bacterias para que le aseguren un adecuado sabor al queso. Durante el
proceso de maduración del queso, las enzimas bacterianas hidrolizan las
proteínas y las grasas de la leche, produciendo sustancia que junto al ácido láctico
y otros productos metabólicos proporcionan las características aromáticas y de
sabor particulares a cada tipo de queso. Ya se está utilizando la ingeniería
genética con estas bacterias para lograr quesos con aromas y sabores
específicos.
 Industria del Azúcar y Edulcorantes
Algunas enzimas, como la alfa amilasa, amiloglucosidasa y glucosa isomerasa se
usan en Estados Unidos para trasformar el almidón de maíz en jarabe de fructosa.
Tradicionalmente, los jarabes de maíz se obtienen mediante digestión ácida, que
descompone el almidón, dando lugar a una sustancia parecida a la malta, que se
empleaba tradicionalmente en la producción de bebidas y para otros fines
comerciales.

Actualmente, se ha modificado dicho proceso haciéndolo por digestión enzimática,


obteniéndose así un jarabe puro de glucosa. Recientemente, el uso de glucosa
isomerasa para la transformación de este jarabe en fructosa, azúcar que posee un
poder edulcorante superior a la sacarosa, ha sido implementado masivamente, en
particular en la edulcoloración de bebidas gaseosas.

Conclusión

La biotecnología moderna pone en manos de la Ingeniería genética para su


desarrollo en cuestiones tanto industriales como investigación, la mayoría de los
avances de la ingeniería genética se relacionan con la ingeniería genética y por
ende tienen un gran impacto en ella. La que viene adelante casi no la podemos
imaginar. Cada día se descubren nuevos procesos que permiten avanzar más
cada vez. Son avances que se dan una rapidez impresionante y dan un
entusiasmo para seguir adelante
Los avances en el campo de la biotecnología con la ayuda de la ingeniería
genética han revolucionado el diagnóstico y la práctica de la medicina, como
consecuencia del desarrollo de una serie de estrategias y tecnologías novedosas,
las denominadas ómicas (entre las que se incluyen la genómica, proteómica,
farmacogenómica, metabolómica, entre otras), ha conllevado al surgimiento y
desarrollo de la medicina personalizada, la cual es capaz de predecir el riesgo
individual de padecer la enfermedad o de responder a un medicamento, y así
lograr el éxito terapéutico esperado.
Por , el subdesarrollo nos está dejando ajeno a todo esto, así como quedamos
afuera de la revolucionen el aspecto industrial y de la revolución tecnológica con
la ayuda de la ingeniería genética . Las consecuencias la estamos pagando ahora,
al no ser capaces de progresar y elevar la calidad de vida de todos. Una nueva era
se avecina, una era postindustrial basada en la más alta tecnología, en donde la
bioingeniería jugaría un rol fundamental.
Bibliografía

Izquierdo Rojo, M. (1999): Ingeniería genética y transferencia génica. Madrid:


Ediciones Pirámide
Crueger, W, Crueger , A. (1993): Biotecnología. Manual de Microbiología
Industrial, Ed. Acribia, Zaragoza.bullet
Glic, B.R y J.J. Pastern (1998): Molecular Biotechnology. Principles and
Applications of Recombinant DNA (2ª edición),
Agriculture Research Service, United States Department of Agriculture. 2009.
Marker-Assisted Selection: Using New Tools in Biotechnology in an Applied
Breeding Program. [Disponible en
Líneahttp://www.ars.usda.gov/Research/docs.htm7docid=7203]
Allan, M.F., Smith T.P.L. 2008. Present and future applications of DNA
technologies to improve beef production. Meat Science (80): 79-85.
Dekkers, J.C.M., Hospital, F. 2002. The use of molecular genetics in the
improvement of agricultural populations. Nature Reviews   of Genetics 3:22-
32. 

Auffray C, Chen Z, Hood L. Systems medicine: the future of medical genomics and
healthcare. Genome. 2009; 1:2.
EFSA, European Food Safety Autority (2004). Guidance document of the Scientific
Panel on Genetically Modified Organisms for the risk assessment of genetically
modified plants and derived food and feed. The EFSA Journal, 1-94. Accesible en :
http://www.efsa.eu.int/science/gmo/gmo_guidance/660/guidance_docfinal1.pdf
Van den Eede, G., Aarts, H., Buhk, H.J., Corthier, G., Flint, H.J., Hammes, W.,
Jacobsen, B., Midtvedt, T., Van der Vossen, J., Von Wright, A., Wackernagel, W. y
Wilcks, A. (2004). The relevance of gene transfer to the safety of food and feed
derived from genetically modified (GM) plants. Food Chem. Toxicol. 42, 1127-
1156.

S-ar putea să vă placă și