Sunteți pe pagina 1din 6

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY QUE INTENTARON DAR

PROTECCIÓN A LAS UNIONES HOMOSEXUALES EN EL PERÚ.

1. PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LAS UNIONES CIVILES ENTRE


PERSONAS DEL MISMO SEXO N◦ 4181-2010

Proyecto de Ley del ex congresista José Augusto Vargas Fernández

I. Introducción:

Las uniones de hecho en general han existido en el ordenamiento peruano desde el


incanato, en donde se les reconocía como “servinakuy”. El reconocimiento de esta
situación se ha dado a lo largo de los diversos textos legales que ha tenido el
ordenamiento desde entonces, exceptuando el Código civil de 1852 que no la
contiene porque adopta la doctrina canónica; así es recogida en el Código civil de
1936, en la Constitución Política de 1979, en la vigente de 1993 y en el Código Civil
de 1984.

El reconocimiento otorgado por el ordenamiento jurídico peruano a esta figura no


supone que su objetivo es promoverla para que constituya una alternativa más al
establecimiento en pareja junto al matrimonio; sino que se ha visto obligado a
contemplarla en vistas a una realidad existente, sobre todo para brindar protección al
hogar que, de facto, se forma en el seno de tal convivencia. Por lo que se entiende
que el ordenamiento, al reconocer las uniones de hecho está adoptando la tesis de
la apariencia de estado matrimonial.

II. Bases Legales y Antecedentes:

Este proyecto de Ley es más amplio que el “Ley del Patrimonio Compartido N° 3814-
2009 (Proyecto de Ley realizado por Carlos Bruce). Y sus puntos clave y de avance
en conseguir el reconocimiento de la minoría LGTBQ son:

a. Reconoce que la condición de las personas homosexuales en el Perú es la de


un grupo discriminado y vulnerable, y que estas diferencias, no solo se da en
estas prácticas sociales sino también en el Derecho.
b. Se basa en la Constitución, que es la norma suprema que reconoce el derecho
de absolutamente todos los peruanos, hace mención al Derecho de Igualdad,
que está contenido en el artículo 2.2 de la Constitución, el que textualmente
señala: “Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquier otra índole”.
c. Se hace mención del artículo 37167 del Código Procesal Constitucional señala
que el Derecho a la igualdad y a no ser discriminado, se protegen mediante el
Proceso de Amparo.
d. En el ámbito internacional tenemos: El tratado de Ámsterdam (1997), La carta
de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2002) y La Carta Andina
para la promoción y Protección de los Derechos Humanos (26de julio de 2002)
en el que el Gobierno Peruano tuvo participación
e. De esta manera se reconoce que las personas, cualesquiera sean su
orientación u opción sexuales, tienen iguales derechos y deben ser tutelados por
los Gobiernos a través de legislación de cada nación, por consiguiente: si se
reconoce las uniones de hecho se pondría fin al tratamiento injusto que reciben
las parejas homosexuales.
III. Requisitos:

a. Debe estar conformada libremente por dos personas del mismo sexo, quienes
hayan convivido en una relación de afectividad estable por un periodo mínimo
de un año.
b. Deben tener domicilio legal en Perú, con dos años de anterioridad como mínimo
a la fecha de solicitada la inscripción, y finalmente debe inscribirse en el
Registro Personal de los Registros Públicos.
c. Para proceder con la inscripción es necesaria la declaración de dos testigos,
quienes acreditaran la convivencia y domicilio de los solicitantes, de igual
manera que en los matrimonios heterosexuales.
d. Se reconocen las Uniones Civiles cuando lo soliciten ante el notario quien una
vez verificados los requisitos, mandará publicar un extracto de la solicitud de
conformidad con lo establecido en el artículo 13,170 de la Ley N◦26662 Ley de
competencia Notarial en asuntos no contenciosos. Articulo 1◦ Asuntos No
contenciosos, se tendrá en cuenta para verificar dicha unión:
● Rectificación de partidas.
● Adopción de personas capaces
● Patrimonio Familiar.
● Inventarios.
● Comprobación de Testamentos
● Sucesión Intestada
e. La naturaleza de la Unión Civil tendría un trato similar a las Uniones de Hecho,
para efectos de los derechos, obligaciones y beneficios estipulados por la
normatividad nacional.
f. Cabe señalar que las Uniones de Hecho según el artículo 326 del Código Civil,
esta unión es voluntaria, entre un varón y una mujer que se encuentran libres de
impedimento matrimonial sin embargo no se encuentran casados, pero cumplen
con deberes semejantes al matrimonio y que hayan durado como mínimo dos
años continuos, consecuentemente generando una sociedad de gananciales.
g. La diferencia recaería en que la unión civil implica la unión entre dos personas
del mismo sexo.

IV. Análisis del proyecto Ley:

Respecto a los impedimentos para constituir una Unión Civil no son los mismos que
los establecidos para el matrimonio heterosexual, teniendo las siguientes diferencias:

● Primero: ser menor de edad, en el caso del matrimonio heterosexual es


permitido si se da con autorización de los padres, lo que no sucede en la unión
civil.
● Segundo: que a diferencia de los límites consanguíneos en el matrimonio
heterosexual es permitido el matrimonio entre tíos y sobrinos si es que el juez lo
autoriza por la naturaleza de la situación, sin embargo, es ilimitada la prohibición
consanguínea en la Unión Civil, incluye la prohibición de que en caso de
matrimonio o unión civil subsistente no podrá realizarse otra unión civil.
● Por último, se señala que las personas que conforman una Unión Civil pueden
celebrar contratos que regulen sus relaciones personales y efectos
patrimoniales, de igual manera que las sociedades conyugales, también podrán
regular las compensaciones económicas que consideren adecuadas en caso de
disolución de la unión, siempre que el objeto del contrato no sea contrario a la
Ley, el Orden Público ni las buenas costumbres. En caso de que no se llegase a
un consenso para fijar la compensación podría accederse a la tutela efectiva
mediante un proceso judicial.
V. Conclusiones:

● Para considerar la aprobación de la ley relacionada con la Unión Civil y el


Matrimonio Igualitario, debería realizarse un estudio constitucional, en primer
lugar, para posteriormente abarcar un estudio civil específicamente de familia.
● La oposición en Perú, a proyectos como este, van de la mano más que todo de
grupos religiosos, ultraconservadores, que dentro de sus doctrinas no amparan
dichas uniones entre el mismo sexo.
● Siempre el debate se centra, en que son leyes que no son de interés de la
sociedad en su conjunto y que se debería legislar en asuntos más importantes.
La oposición a las uniones del mismo sexo, son muy activos y realizan presión
en las calles con marchas, movimientos como el colectivo “Con mis hijos no te
metas”, entre otros.
● Una sociedad como la peruana tan desigual, con una pobreza del 23%, una
educación penúltima a nivel hispanoamericano, aún no tiene entre sus planes
una agenda que apoye mayoritariamente, proyectos como este, siempre
encontrándose vacíos y poco apoyo en el congreso y gobierno.
● Considerar que la aprobación de una ley no es en base a relaciones subjetivas,
sino objetivas con carácter eficaz en nuestra sociedad, sin vulnerar un derecho
ya reconocido y garantizado, cuidando la implantación de la norma como un
medio de imposición para personas que tienen un diferente modo de pensar.

2. PROYECTO DE LEY N° 2647/2013-CR

Siguiendo con el análisis, en el año 2013, el entonces congresista Carlos Bruce


presenta el Proyecto de Ley que establece la unión civil no matrimonial para
personas del mismo sexo.

Este Proyecto de Ley contenía una Exposición de Motivos más grande que el propio
articulado, contenía diez artículos, una disposición complementaria y dos
disposiciones finales. Se enmarca en las políticas del acuerdo nacional de la
Promoción de la Igualdad de oportunidades sin discriminación, acceso universal a
los servicios de salud y seguridad social, y la plena vigencia de la Constitución y de
los Derechos Humanos.

El Proyecto define a los homosexuales como personas adultas con orientación


afectiva y sexual hacia personas adultas de su mismo sexo, reconociendo que la
orientación sexual es una característica innata de la persona, que no se elige o
altera, sino que es una expresión natural tal como lo ha reconocido la Organización
Mundial de la Salud, lo que consideramos es un acierto ya que define a los
homosexuales reconociendo su orientación sexual acorde a lo establecido por la
OMS.
Esta propuesta establecía una figura civil paralela al matrimonio civil, como
Institución y un contrato civil, por lo que implicaba que los compañeros civiles
tendrían derecho a formar una sociedad de gananciales y recibir el mismo
tratamiento y los mismos derechos que un pariente de primer grado. Esta regulación
hubiera permitido solucionar diversa problemática que se origina cuando una pareja
del mismo sexo se enfrenta a situaciones en las que no encuentra protección
respecto a su unión, como visitas a hospitales y centros médicos, toma de
decisiones para tratamientos quirúrgicos de emergencia, ser beneficiario del Seguro
Social, la posibilidad de realizar contratos para tener bienes compartidos, derechos
sucesorios como recibir una herencia, entre otros, que merecen ser reconocidos por
lo que este proyecto desarrolla acertadamente estos puntos, ya que actualmente
nuestra realidad presenta situaciones diversas y no se puede ignorar la existencia de
relaciones homosexuales.

Hace énfasis en que la figura civil es distinto del matrimonio: “Es un concepto distinto
y separado del sacramento del matrimonio. Por lo tanto la figura que se propone no
intenta imitar, reemplazar o competir con un sacramento religioso”, especificando así
en el debate para la aprobación del proyecto de ley.

Sin embargo en el mencionado proyecto, se presenta a la unión civil como una


alternativa de legalizar una relación afectiva y adquirir ciertos derechos civiles
considerados básicos pero se toma la estructura jurídica del matrimonio, ya que se
basa en las normas del Código Civil como los impedimentos y las causales de
nulidad; los procedimientos de disolución se toman de la Ley del Notariado que es
conexa al Código Civil. Además indirectamente se deja la posibilidad de que los
integrantes de las uniones civiles puedan plantear que resulta discriminatorio el no
hacerles extensivo el reconocimiento de otros derechos con los que sí cuenta una
pareja heterosexual, como por ejemplo la adopción. También podríamos señalar que
la creación de un nuevo estado civil, como así lo contempla el proyecto, difiere con
nuestro Código Civil y ameritaría una reforma a nivel registral ya que se dispone que
la unión civil figure en el DNI.

Otro punto del proyecto es que se reclama sí, el reconocimiento de derechos


patrimoniales aduciendo que no existe protección, siendo este el principal motivo por
el cual piden el reconocimiento de una unión civil, lo cual no es cierto ya que si
existen otros mecanismos que podrían usar como los contratos, en los que se
pueden desarrollar la copropiedad, o en otros aspectos como el régimen migratorio
ya establecido; así, el Código Civil contiene figuras que bien podrían proteger los
intereses patrimoniales que buscan. Y al reclamar protección bajo el régimen de
sociedad de gananciales y señalar pese a ello no se persiguen fines matrimoniales,
resulta controvertido decir que no se busca un reconocimiento similar al del
matrimonio, con el fin de incluso institucionalizar estas uniones, lo cual se aleja de
una simple protección de intereses patrimoniales.

3. PROYECTO DE LEY Nº 718-2016-CR QUE ESTABLECE LA UNIÓN CIVIL

Este Proyecto de Ley fue presentado por los congresistas Carlos Bruce Montes de
Oca y Alberto de Belaunde Cárdenas basándose prácticamente en el Proyecto de
Ley Nº 2647-2013-CR.

Haciendo una breve síntesis se tiene que establece la definición del nuevo estado
civil, teniendo que el trámite de inscripción se hace ante notario o juez de paz donde
no haya notario y la presentación de un solo testigo.

En cuanto a derechos y deberes los siguientes:


● Asistencia mutua.
● Alimentos mutuos.
● Seguridad social (salud, pensiones de invalidez, etc dependiendo la cobertura
de cada caso).
● Pensión de supervivencia.
● Representación conjunta.
● Derecho de habitación en el hogar común y derecho de domicilio.
● Visitas íntimas en centros penitenciarios.
● Visitas en centros médicos.
● Decisiones de salud cuando el/la compañero/a no pueda dar su consentimiento.
● Toma de decisiones para procedimientos quirúrgicos de emergencia, cuando
el/la compañero/a no puede dar su consentimiento.
● Decidir sobre la sepultura y/o necropsia.
● Adquirir la nacionalidad (luego de 2 años).
● Igualdad en el gobierno del hogar y el sostenimiento.
● Asistencia y protección contra violencia familiar.
● Acceso a programas de beneficio y promoción social.
● Solicitar indemnización por los daños ocasionados a la pareja.
● Derechos sucesorios como heredero forzoso.
● Posibilidad de escoger entre sociedad de gananciales o separación de
patrimonios.

En ese sentido tenemos los siguientes errores que pudimos encontrar:


● Tratar de crear una nueva institución poniéndola a la par del matrimonio y de la
unión de hecho, teniendo como una base la orientación sexual y la identidad de
género, lo cual genera conflicto ya que la Constitución define a la familia como a
unión de un varón y una mujer lo que genera el matrimonio, lo que sería
inconstitucional reconocerla.
● Al pretender estar a la par del matrimonio y de la familia no contempla el tema
de los niños (adopción), no considera un análisis sobre el ambiente social y
psicológico en el que se desarrollará el menor, afectando drásticamente al
interés superior del niño, el cual se estaría vulnerando.

En cuanto a los aciertos pudimos encontrar lo siguiente:


● Pretender hacer una regulación en cuanto al patrimonio de los integrantes de la
unión civil para una mejor seguridad jurídica de los mismos, aunque existen
otros mecanismos con el fin de asegurar el patrimonio de cada persona.

¿POR QUÉ CONSIDERA QUE AÚN NO SE PRODUCE LA


REGULACIÓN?

La regulación de la Unión Civil planteada por los diversos proyectos no se han podido
concretar por diversos factores, el más importante consideramos que sería además de una
votación no favorable, que los legisladores y la misma sociedad en su mayoría, no
contemplan la necesidad de regular la unión civil, debido a que la exigencia de esta
regulación se basa en la desprotección de sus intereses patrimoniales; sin embargo, se
advierte que nuestro Código Civil contempla otras figuras y mecanismos que pueden utilizar
para la protección de los mismos. Además de que esta regulación de cierta forma es
concebida como una nueva institución a incorporar dentro del matrimonio o unión de hecho
y el rechazo de parte de colectividades y otro tipo de organizaciones conservadoras es
creciente debido a la posibilidad de que una vez se regule esta unión entre homosexuales,
estos pretendan continuar con la adopción de menores, lo cual no es considerado “normal”
para un niño en razón de que no podría desarrollarse de forma adecuada viviendo con dos
personas del mismo sexo.

S-ar putea să vă placă și