Sunteți pe pagina 1din 103

Derecho de Sociedades – Dr.

Nicolás Pájaro Moreno

Febrero 10 de 2020

¿Por qué constituimos una sociedad comercial?

Por crear una persona j, que trae una protección al patrimonio de los accionistas.

ARTÍCULO 98. <CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA


JURÍDICA DISTINTA>. Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a
hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin
de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. 
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los
socios individualmente considerados.
Pero esta no es la única forma de asociación que tenemos.

Hay dos razones fundamentales por las cuales nos asociamos:

1. Sumar esfuerzos: hay empresas, contratos, tareas, actividades, objetos que


nosotros no podemos desarrollar solos, sino que necesitamos un musculo que
nos lo da la suma de otros agentes

Es un derecho Constitucional, que en algunos casos podría incluso considerarse un


derecho fundamental. Parte de los principios generales desde el punto de vista
económico y social es el “dx de asociación que está íntimamente ligado con la libertad
de empresa, la iniciativa privada y la iniciativa económica, y la libre competencia”
nuestro sistema económico es uno que se basa en la autonomía privada liberal, no es un
modelo socialista, corporativista, ni otro semejante.

Económicamente dependemos de la iniciativa de cada uno de los participantes, y esta


iniciativa privada es el motor de la economía. La empresa entendida como la actividad
organizada para la producción o comercialización de tiene y servicios es el motor de la
economía porque desde el punto de vista micro económico porque a traves dela empresa
ponemos en movimiento un modelo micro, pero se vuelve un problema macro porque a
partir de eso generamos empleo, riqueza.
La libertad de empresa con la de asociación se crean sinergias por la asociación de
varias personas que aportan su capital, y demás cosas para crear valor.

Limites:
- Legalidad
- Orden publico

2. Gestión de los riesgos: cuando uno busca crear un vehículo societario para crear
un velo entre el patrimonio de la compañía y el propio de los accionistas.

Sociedad: estructura compleja que no necesitamos hacer, si nosotros tenemos un interés


de perdurar en el tiempo y de abarcar actividades solo ahí tendremos la necesidad de

Página 1 de 103
crear una sociedad, pero si tenemos intención para actividades coyunturales hay muchas
más formas asociativas.

Otras formas asociativas:

1. Formas con ánimo de lucro – El empresario que actúa por su propia


cuenta: desarrolla el personalmente sus actividades , y el desarrolla los
contratos.

2. Contratos de colaboración empresarial: Joint Venture = en un ppio era Joint


Adventure (aventura porque se tomaba como una travesía en barco), pero hoy en
dia en Colombia los que más se manejan son las “Uniones Temporales”,
“Consorcios”, son ctos de colaboración. Se distinguen de la mayor parte ya que
no existe una contraposición de intereses, ni contraprestación sino un fin común
al que tienen todos los asociados o colaboradores.

Lo que se hace es que se suman esfuerzos para un fin, es un contrato no nominado por
ej: la vaca civil. Tiene formas, consecuencias, algunas resp más limitadas que otras,
pero en ultimas son contratos.

Al ser contratos NO son personas, y al no serlo NO es titular de Derechos ni


Obligaciones (el Dr. Está en contra del C.E que dice que es consorcio es un sujeto
procesal).

ARRUBLA 13 DE DIC DE 2006 SENTENCIA.

3. Asociaciones: Hay otras formas que si generan una persona jurídica: hay
uniones de personas que tienen interés general o social

4. Corporaciones: Uniones de personas que unen esfuerzos para un interés común


o gremial

5. Fundaciones: Las que se constituyen del aporte de bienes para ser reinvertidos
en una causa de interés social. Estas no tienen ánimo de lucro.

6. Cooperativas: para desarrollar actividades empresariales pero con el ánimo de


beneficiar a los asociados

7. Empresa mercantil: art 25


ARTÍCULO 25. <EMPRESA - CONCEPTO>. Se entenderá por empresa toda
actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad
se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. 
8. Sociedad: uno de los mejore vehículos p ara desarrollar actividades
empresariales. El dx comercial cada vez es más de la empresa, inicialmente era
el derecho de los comerciantes, de los mercaderes, de los que se hacían en la
plaza y vendían sus bienes (actividades de intermediación), pero la actualidad no
es un dx que verse sobre la intermediación aunque sea importante, ya que lo

Página 2 de 103
importante también es el desarrollo de actividades empresariales, en la
producción de bienes y servicios, las actividades financieras, de transporte, etc.

La empresa se convirtió en un objeto de protección del dx privado y constitucional art


333 de la C. Política habla de la empresa y la plantea como algo que debe incentivarse,
ya que es el motor de la economía pues genera que la economía se mueva.

¿Qué función juega la sociedad? Tres factores del análisis económico:

1. La sociedad como una convergencia de contratos:


Las ventajas de tener una empresa es que representa unas ventajas económicas que
supera el operar individualmente. Si el empresario además de desarrollar su actividad y
poner su actividad y su trabajo esta pendiente de sus relaciones jurídicas, va a llegar un
punto en que estas relaciones lo van a superar.

Hay un punto en que es viable pero luego se vuelven complejas y la sociedad se


convierte en una buena alternativa y el empresario asi puede desarrollar sus
operaciones, y es más fácil tener una relación única con la sociedad (nodo) que realiza
todas las relaciones contractuales con todos los sujetos interesados, lo que se llama los
“Stake Holders” y son aquellos que tienen un interés.

2. La sociedad como un factor de reducción de costos de transacción:


En la medida en que sea menos costoso constituir y mantener una estructura pesada
como la sociedad, en ese momento se vuelve una persona importante para transferir
costos de transacción, de lo contrario el empresario puede llevarlo personalmente o
mediante otra figura.

3. La sociedad como un mandatario:


Desde el pto de vista de relaciones de mandato, de representación de intereses (dx.
Anglosajón es Agency y que se traduce mal como Agencia que es una especia acá de
mandato).

En medida en que la sociedad se convierte en centro de gestión de muchos intereses,


cuando constituye una sociedad delego la admón. de la empresa, en un administrador
que se va a constituir como el Org social que toma decisiones, pondera riesgos y celebra
ctos, está pendiente, reclama, ejerce funciones judiciales correspondientes, etc – el cual
es un mandatario de los accionistas, pero esta no es la única relación de mandato ya que
también se han vuelto en relaciones de Control, ya que cuando me asocio con una
persona que tiene mayor % yo estoy renunciando al control de la cia o a tener el mismo
nivel, pero también confió en que ese socio va a gestionar de la mejor forma los
intereses de la sociedad y existe una especie de mandato Implícito entre los minoritarios
y mayoritarios y va más allá de la masa grande de los accionistas. Ya no es solo desde el
gerente hacia accionistas, sino de minoritarios a mayoritarios. Pero también hay otra
forma, ya que la sociedad también tiene relación con los externos (acreedores, clientes,
entidades públicas, consumidores), estos stake holders también tienen una relación
económica parecida a un mandato con la compañía porque gestionan el negocio.

Página 3 de 103
En Síntesis:
1. Accionistas
2. Mayoritarios – minoritarios
3. Otros interesados – sociedad

Cuando todo esto se CONJUGA y resulta beneficioso se necesitará una sociedad. Y


cuando no sucede se podrá hacer por otros modelos menos densos como los de
colaboración.

Sociedad: cto mediante el cual dos o más personas se proponen hacer aportes para que
por la actividad se obtengan utilidades y que se constituya una pj distinta a los socios.
Costos de transacción que se gestionan por un vehículo para controlar el control del
riesgo entre otras cosas.

Febrero 11 de 2020

Generalidades
Formación contractual de las sociedades:
Para Nestor Humberto Martínez la sociedad es un contrato, por lo que hay que
analizarlo como un contrato. Otros autores indican que la sociedad se deriva de un
contrato, pero tiene otras dinámicas.
ARTÍCULO 98. <CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA
JURÍDICA DISTINTA>. Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a
hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin
de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los
socios individualmente considerados.
Hay consenso entre los autores en que el origen de la sociedad es contractual, por lo que
se le deben aplicar las normas aplicables a los contratos, por lo que es importante hacer
una breve contextualización
PRINCIPIOS DEL DERECHO CONTRACTUAL:
1. PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA PRIVADA, no autonomía de la voluntad
porque la voluntad es un estado de conciencia del ser humano.
Hablar de voluntad es hacer referencia a un estado de la persona, de algo muy subjetivo.
Tampoco se habla de libertad contractual porque este es una modalidad del proncipio de
la autonomía privada
Autonomía privada: Regirse por sus propias reglas. Poder normativo de los particulares
para regir sus relaciones privados.
La autonomía privada se les da a los particulares porque hay carencias que la ley no
suple, como las necesidades humanas que deben ser satisfechos e intereses, que se
equipara con el ánimo de lucro.
El propósito de las aventuras conjuntas (joint venture) es el mismo de las sociedades, es
el mismo interés y la misma necesidad: realizar una actividad empresarial, organizada,
destinada a la producción de productos y servicios. Se asimila a la sociedad, pero son la
misma arquitectura.
En las sociedades, también se determinan las reglas de juego entre los particulares. De
allí viene el poder de las estipulaciones contractuales, que son fuente del derecho

Página 4 de 103
comercial. Se le da un gran valor… la ley y los estatutos. Tiene casi el mismo rigor que
la ley, porque el contrato es ley para las partes.
Los contratos son fuente de obligaciones. Es clave para entender los remedios y
sanciones de los contratos.
Una cosa es el contrato, otra cosa es la obligación y otra cosa es el interés que se está
satisfaciendo. Hinestrosa dice que en el contrato hay 2 tipos de intereses, unos son los
intereses negóciales, que es establecer las reglas de juego, y los intereses finales, que es
el motivo del contrato.
En el caso de una sociedad queremos crear toda la arquitectura de la sociedad para
establecer las reglas de juego, y así poder desarrollar las actividades económicas y
obtener el lucro que se busca.
Perfil jurídico: Obviamente, para llegar al contrato se debe pasar por el proceso de
formación. En el caso de la sociedad, la sociedad no es la empresa. Cuando se
constituye una sociedad se buscan establecer las reglas de juego (intereses negóciales)
para posteriormente obtener los intereses finales.
Perfil económico: Constituir una sociedad que sea lo más adecuada posible para
centralizar las formas contractuales, ser un nodo de contratos, reducir los costos de
transacción y para establecer relaciones de mandato
Hay 2 momentos en las sociedades, uno es el de su formación, y otro en el de su
ejecución, que es el funcionamiento de la sociedad. Ahí se ven los dos perfiles.
 El contrato como hecho y el contrato como norma.
Cuando se habla de la sociedad en su formación se habla de requisitos y elementos que
impactan la validez, eficacia, oponibilidad y existencia.

Visión del código Civil:

+ Requisitos de existencia de todo contrato: capacidad, consentimiento, objeto y


causa lícita.

Capacidad: Cambios introducidas por la Ley 1996 de 2019.


Consentimiento: es la forma como se proyecta la autonomía. Yo consiento en la norma
que yo quise imponerme.
Causa: Hay 2 tesis. Teoría de la causa próxima y remota
Causa próxima es la contraprestación que va a recibir el contratante, es lo que se va a
recibir como contrapartida por la prestación que yo voy a cumplir en desarrollo del
contrato. En sociedades, son las utilidades y los derechos políticos.
Causa remota: se refiere a la finalidad que tenía cada uno de los contratantes más allá de
la operación contractual, es decir, que perseguían más allá del contrato. En sociedades,
es el interés que queremos satisfacer.
Esos intereses pueden ser lícitos, estar en la zona gris o ser totalmente ilícitos. Esto
puede dar pie a las sociedades de papel o sociedades fachada.
Objeto: operación económica que, desde el punto de vista, se compone de la conjunción
de prestaciones.

+ Clasificación de los elementos del contrato:

Página 5 de 103
Una cosa son los elementos de la esencia, de la naturaleza y los accidentales del
contrato.
Esenciales: elementos sin los cuales el contrato no existe o degenera en uno distinto.
Naturales: elementos que, a pesar de no ser pactados expresamente, integran el
contenido del contrato. Artículo 1603 del Código Civil.

ARTICULO 1603. <EJECUCIÓN DE BUENA FE>. Los contratos deben ejecutarse


de buena fe, y por consiguiente obligan no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas
las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por ley
pertenecen a ella.

En este punto, hay una diferencia gigante entre nuestro sistema jurídico y el sistema
anglosajón, porque allá se asemejan a contratos atípicos, porque allá lo que no se pacta
no existe, por regla general. Prima la autonomía de la voluntad privada.

Visión doctrinaria:

+Requisitos de la existencia:
Existencia: es el punto en que el contrato llena el supuesto de ehco mínimo y se
convierte en norma. Es el punto de quiebre entre el contrato como hecho y el contrato
como norma. Se produce cuando no se cumplen con los requisitos esenciales y no se
cumplen las formalidades que la ley exige.

Validez: es un juicio de valor que da el ordenamiento respecto de las reglas que las
partes se han impuesto. El ordenamiento pone límites a la libertad contractual de las
partes. Si los contratos celebrados están dentro de los marcos que establece el
ordenamiento jurídico, esos contratos son válidos, de lo contrario esas estipulaciones no
son válidas, deben ser excluidas del ordenamiento jurídico y en caso de que lleguen a
invocarse no serán aplicadas.

Nulidad absoluta: cuando se viola el orden público, que hace referencia a la estructura
jurídica y económica. Se atenta contra el correcto funcionamiento de las instituciones.
También aplica con incapacidad absoluta.
Nulidad relativa: se produce por vicios del consentimiento y por incapacidad relativa.

Ineficacia: ausencia de efectos, en sentido genérico.

Sentencia del 6 de agosto de 2010. MP. Cesar Augusto Copete. Se habla de la


ineficacia, porque la ineficacia es la pérdida de efectos. Es tan ineficaz un contrato que
no nace anulado, que no genera efectos.
Ineficacia en sentido particular: ARTÍCULO 897. <INEFICACIA DE PLENO
DERECHO>. Cuando en este Código se exprese que un acto no produce efectos, se
entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial.
+Requisitos de oponibilidad:
Se quiere que ese contracto genere efectos hacia terceros.

Página 6 de 103
Ejemplo: Nicolás le debe a Luisa, pero ella quiere una garantía, una preferencia para
perseguir cierto bien. Se registra en el registro de garantías mobiliarias. Con el registro
se hace oponible a terceros.
Una garantía para que sea garantía debe ser oponible.
Inoponibilidad es la facultad que tienen los terceros de desconocer los efectos de los
contratos.
En los contratos se deben cumplir requisitos de publicidad y de oponibilidad.
La sociedad que se constituye por escritura pública pero no se inscribe, no es oponible a
terceros, por lo que los terceros pueden desconocer esa realidad contractual, aunque
también se pueden atener a esa realidad.
En las sociedades comerciales del código de comercio hay 2 momentos, uno es la
constitución y otro el de la inscripción en el registro mercantil. En la SAS esos dos
momentos no existen, es uno solo.
Primero viene la inexistencia
Ineficacia de pleno derecho: la ley dice que no produce efectos. La ley dice que no
produce efectos, es decir, es similar a una nulidad, pero opera sin declaración judicial,
por lo que se asimila a una inexistencia.
Aplica cuando la ley dice que un acto es ineficaz de pleno derecho, ineficaz, se entiende
por no escrita.
Ejemplos:
Se tendrá por no escrito. Cuando se celebra un acuerdo de cláusulas escalonadas. Estas
cláusulas son ineficaces de pleno derecho, de conformidad con el inciso tercero del
CGP.

No obstante de las estipulaciones de las partes: No se podrá prohibir volver a hipotecar


un mismo bien.
Ley 1116, dice que cuando se activa la cláusula aceleratoria en caso del ingreso del
deudor a un proceso de reorganización empresarial, esa cláusula se entiende ineficaz de
pleno derecho.
Ineficacia de pleno derecho: Un supuesto de nulidad que la ley trata como inexistencia.
El supuesto es de una violación de una ley igual que la nulidad, pero la nulidad requiere
declaración judicial. Artículo 1742 del Código Civil. NO hay nulidad sin decisión, sin
sentencia que lo declare, que es un principio de derecho privado.

Contratos de contraprestación: Existe conmutatividad.


Contrato de colaboración: todos los contratantes buscan una finalidad común, buscan
dirigir los aportes en un mismo sentido porque existe un fin común. Este hace referencia
al contrato de sociedad, lo cual tiene las siguientes consecuencias:
1. Hace que los aportes generen un sistema de participación distinto. NO hay
justicia retributiva.
2. La nulidad del contrato frente a uno de los contratantes no repercute frente a los
demás contratantes, es decir, existe una nulidad parcial. En derecho civil, se
afectan a todos los contratantes. En materia societaria la nulidad parcial se puede
dar frente a los sujetos, no se vicia la posición de todos.
3. No opera la resolución del contrato por incumplimiento. Si alguna de las partes
incumple en un contrato ordinario, la parte cumplida puede solicitar la
resolución del contrato, pero en este caso no. Existen varias posibilidades. El
socio incumplido puede ser excluido de la sociedad.
Página 7 de 103
4. Las decisiones que se toman en funcionamiento de la sociedad no se toman por
unanimidad, por el consentimiento uniforme de todos los asociados, sino por la
mayoría de los accionistas, es una diferencia con los contratos de colaboración.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

Tradicionalmente, se habla de la sociedad como una receta, que se refiere a sus


elementos esenciales, a saber:

a. Pluralidad de personas: Porque dice… por el contrato de sociedad, dos o más


personas.
Colectiva: mínimo 2., LTDA y anónima: mínimo 5
Qué es una persona: Sujeto de derechos, que la ley considera como personas.
Persona natural: que se ha desprendido del vientre materno y ha respirado por un
instante siquiera. Prueba de docimasia pulmonar hidrostática.
Persona jurídica: ESAL, propiedades horizontales, SAS, SA, LTDA, S en C.S.,
colectiva, etc.
- Evolución histórica:
Código de Comercio: LTDA, colectiva, anónima y en comandita simple o por
acciones.
Con la Ley 222 de 199
5, se creó la empresa unipersonal.
Ley 1014 de 2006: ley de promoción del emprendimiento. Se abrió las puertas a
las sociedades de un único socio. Podía ser cualquier tipo societario.
Ley 1258 de 2008: Ley de la SAS, que podía constituirse por un único
accionista. Con esta ley, en su artículo 12, prevé la posibilidad de que un
patrimonio autónomo adquiera la calidad de socio. Es decir, para la constitución
se sigue hablando de personas, pero después sí es posible ceder la posición a un
patrimonio autónomo.
¿Un patrimonio autónomo puede ser socio? NO, tiene sus diferencias en la SAS.
b. Aportes:
c. Utilidades o dividendos que se esperan recibir
d. Affectio Societatis: Voluntad de permanecer liga a las relaciones de la sociedad.
Siempre hubo una discusión enorme entre lo que decía la Supersoceidades, las
altas cortes y la doctrina.
La discusión era si en algún momento se acaba la sinergia, la voluntad de estar
asociados ¿se acaba la sociedad? No necesariamente, salvo que se inicie una
liquidación voluntaria.
Los conflictos entre los socios no dan motivo a la disolución y liquidación de la
sociedad.
Este supuesto elemento se ve inmerso en el consentimiento.
Es absurdo pensar que este elemento se convierta en un elemento de subsistencia
de la sociedad.
Leer 2 sentencias

Febrero 12 de 2020

Página 8 de 103
APORTES

Cuando se habla de aportes se habla de uno de los elementos esenciales del cto, se habla
en varios sentidos ya que tienen muchas funciones.

FUNCIONES DE LOS APORTES:

Primera función: (constituir el capital social). Lo primero que tenemos es que al


momento de dar aportes le damos a la so los medios para que desarrolle el objeto social
que constituimos.

En la práctica los bienes que damos son el capital inicial y de ahí se desarrollan todas
las actividades. Desde el punto de vista contable, el Estado de Situación Financiera
inicial (lo que era el balance) que apenas se acaba de constituir es de nuestros bienes.

NIIF: Ppios de contabilidad.

PATRIMONIO: universalidad j. Que integra la totalidad de los bienes y obligaciones


de una persona. Conjunto que vale en sí mismo, del cerco en total. (Jurídico= es una
suma)

Pero al pasar al concepto contable: es la resta del activo menos el pasivo. Lo que esta de
un lado debe dar lo mismo que del otro lado (Contable= es una resta)

A= P+PATRIMONIO.

PATRIMONIO = A-PASIVO

Cuando constituimos una empresa normalmente tiene pasivo 0, y el pat está integrado
por el capital social de los aportes que nosotros damos y se reflejan con los activos que
inicialmente se constituye la sociedad.

Aportes:
- Dinero: corriente
- Especie: depende de los que se dio, si por ej es cuenta por cobrar, inventarios,
inversiones
La suma de todos esos activos será idéntica al AC., a medida que se desarrolla la so van
creciendo los PA.

Caso: se pide un crédito que será en el pasivo una cuenta por pagar, pero
el crédito se va a ver reflejado en un incrementos del efectivo y si con eso
compro activos fijos se va a bajar el efectivo y aumentar activos fijos como
maquinaria (propiedad, planta y equipo).

En el patrimonio siempre estará el capital social.

Página 9 de 103
Pueden pasar muchas arandelas como por ej utilidades de fin de ejercicio,
y también una dif entre el valor nominal de las acciones y el valor real es decir lo
que nos vale el patrimonio sobre lo que nos valen las acciones hay una dif que es
el nuevo valor de las acciones. En la práctica los que entran cuando la empresa
ya es exitosa pagan más que los que la empezaron  Prima en colocación de
acciones.

Segunda función: dar el material para que la compañía funcione.

CLASES DE APORTES:

1. Capital: son en bienes.

- Dinero: Es el menos complicado, es el capital de trabajo de la compañía


- Especie: se refieren a todos aquellos bienes distintos del dinero.

Ej: bienes inmuebles, muebles, dx de prop intelectual, créditos, contratos, posiciones


contractuales, licencias ambientales, permisos en virtud de un título minero.

Cuando tenemos de estos aportes necesitamos: Determinarlo, y avaluarlos en un valor


comercialart 126, siempre se debe dar una cifra que se determinara en el valor del
capital social y como contrapartida del valor que tienen esos activos en el haber de la
compañía

a. Género: se determinan por la calidad peso y medida ej: acciones de ecop, 100
cabezas de ganado.

Esto supone un reto porque la cuantificación se va a mantener constante cuando


nosotros lo aportamos y solamente se van a volver a reavaluar en el momento en que lo
vendemos (ese es el problema con sobretodo los intangibles como la marca).

Si cuantificamos los aportes en especie hay responsabilidad de todos los socios o ax.

Si el bien vale menos del lo que dice, se va afectar el activo de la sociedad y también
entramos a responder por el error del valor.

a. Ejemplo: aportes de crédito  Código Civil, las reglas dicen que el cedente le
responde al cesionario por la existencia y la cuantía pero cuando el cesionario
compra el crédito no compra un derecho cierto, sino la eventualidad de que
paguen y el riesgo que no paguen y el cesionario asume la insolvencia del
deudor.

Otra forma de transferencia de aporte de crédito, por medio de crédito.

En sociedades el crédito funciona así: solo se tendrá en cuenta el crédito en que aporte
en el momento en que se pague, es decir cuando se haga Efectivo, no cuando lo cedo

Página 10 de 103
sino cuando el deudor pague. El crédito solo tiene un vencimiento de 1 año. Y se
contabiliza como doble partida. El accionista se subrogo en los derechos del acreedor
cesionario en caso de que se cobre.

b. Contratos: el aportante responderá por el cumplimiento de las obligaciones


derivadas del mismo salvo pacto en contrario.

Régimen de riesgos de la cosa aportada en el especie:

El riesgo será del aportante hasta el momento en que lo entregue ala sociedad, pero si
hay mora en recibir de la so, el riesgo será asumida por esta desde el momento en que el
propietario quiso dar entrega.

La sociedad asume la perdida de la cosa o el deterioro de la cosa desde el momento en


que se le transfiere o la recibe.

2. Industria: trabajo. Yo no aporto bienes sino mi experiencia, mis capacidades,


mi forma de hacer las cosas, mis contactos y ese trabajo que yo voy hacer va a
ser mi aporte a la so.

A pesar que no tienen bienes o no les interesa, o dan de los dos aportes, no son
trabajadores sino accionistas en la medida en que le han aportado su trabajo a la so.
Debe ser valorado previamente al momento en que se acuerda.

Art137 no ENTRO como socio, no entro como accionista, sino que la so sabe que ese
capital mio se va a redimir en acciones ya que se tiene valorado. Tendrá voz en la
asamblea o junta, los dx no pueden modificarse, abolirse, etc.. lo curioso es que tiene
derechos económicos y políticos pero no ha aportado al capital social hasta que no se
materialice.

¿por cuál % de participación? El socio ind. tiene derecho a participar en las utilidades y
en las actuaciones de asamblea en un % que es igual a la mayor participación del
capital social, si en los estatutos no dice nada.
NO hace parte del capital social. Pero SI para repartir utilidades.

ARTÍCULO 150. <DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES SOCIALES -


PROCEDIMIENTO GENERAL>. La distribución de las utilidades sociales se hará
en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de
interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa. 
Las cláusulas del contrato que priven de toda participación en las utilidades a algunos de
los socios se tendrán por no escritas, a pesar de su aceptación por parte de los socios
afectados con ellas. 
PARÁGRAFO. A falta de estipulación expresa del contrato, el sólo aporte de industria
sin estimación de su valor dará derecho a una participación equivalente a la del mayor
aporte de capital.

Página 11 de 103
Si el so. No ha redimido su industria en capital social en la liquidación no tendrá dx a
nada. DEBE redimir, y en retiro no tendrán dx a reembolso pues como no se ha
materializado su aporte no aparecen con un crédito interno.
ARTÍCULO 138. <APORTES DE INDUSTRIA O TRABAJO PERSONAL CON
PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES>. Cuando el aporte consista en la industria o
trabajo personal estimado en un valor determinado, la obligación del aportante se
considerará cumplida sucesivamente por la suma periódica que represente para la
sociedad el servicio que constituya el objeto del aporte. 
Podrá, sin embargo, aportarse la industria o el trabajo personal sin estimación de su
valor; pero en este caso el aportante no podrá redimir o liberar cuotas de capital social
con su aporte, aunque tendrá derecho a participar en las utilidades sociales y en
cualquier superávit en la forma que se estipule. 
Las obligaciones del aportante se someterán en estos casos al régimen civil de las
obligaciones de hacer.
Se valora el aporte y se dice que se va a “redimir” por el tiempo que se hizo y va a
volverse en acciones o cuotas.

Sentencia: problemática con los aportes.


1. Encarnación:
Al momento de constituirse las partes dijeron que se recibieron aportes, pero en la
contabilidad estaba que a pesar de haber capital social ese no estaba reflejado en
efectivo (activo) sino en una cuenta por pagar a los socios de 2.500. la sociedad le
presto a los accionistas la plata  Sociedad de papel.

Dr. Esta en desacuerdo con que la Super diga que a pesar que esta ese error, los
estatutos se presumen ciertos y no hay pruebas que rebatan eso, probatoriamente es
controvertible el tema. Según el Dr. Hay una simulación. Contablemente no hubo aporte
ni jurídicamente porque la sociedad no puede prestarle a los ax plata.

(dx de crédito: 2 categorias:


- Pasivo interno
- Pasivo externo: este va primero)

 Cuando se debe pagar el capital social:

Cómo diga el titulo, es decir los Estatutos Sociales. Art 124 y sig. R.G: tan pronto como
este debidamente constituida. Y la mora se da a partir de ese momento.
ARTÍCULO 124. <ENTREGA DE APORTES>. Los asociados deberán entregar sus
aportes en el lugar, forma y época estipulados. A falta de estipulación, la entrega de
bienes muebles se hará en el domicilio social, tan pronto como la sociedad esté
debidamente constituida.

Mora: nos da la opción


- Excluir
- Reducción de los aportes
- Hacer efectivo el aporte

Página 12 de 103
 Aumento de los aportes:

En ppio a nadie lo deben obligar a dar un aumento en la participación del capital social.

ARTÍCULO 455. <PAGO DE DIVIDENDOS EN LA SOCIEDAD


ANÓNIMA>. Hechas las reservas a que se refieren los artículos anteriores, se
distribuirá el remanente entre los accionistas. 
El pago del dividendo se hará en dinero efectivo, en las épocas que acuerde la asamblea
general al decretarlo y a quien tenga la calidad de accionista al tiempo de hacerse
exigible cada pago. 
No obstante, podrá pagarse el dividendo en forma de acciones liberadas de la misma
sociedad, si así lo dispone la asamblea con el voto del ochenta por ciento de las acciones
representadas. A falta de esta mayoría, sólo podrán entregarse tales acciones a título de
dividendo a los accionistas que así lo acepten.
Esto es una excepción.

 Restitución de aportes:

Por R.G si aporto algo ese capital se queda allí hasta el fin de la existencia.

Solo hay hipótesis contadas que se puedan restituir:

- Dx de usufructo sobre un bien: cuando termine el usufructo se restituyen los


derechos de bien y goce
- Liquidación del capital social y el pago de los remanentes: si la sociedad se
manejó de manera sana y se liquidó habrá devolución de los aportes con su
respectivo incremento.
- Cuando el cto social es declarado nulo:
ARTÍCULO 105. <NULIDAD POR OBJETO O CAUSA ILÍCITA EN
CONTRATO DE SOCIEDAD>. La nulidad por ilicitud del objeto o de la causa podrá
alegarse como acción o como excepción por cualquiera de los asociados o por cualquier
tercero que tenga interés en ello. 
En el caso de nulidad proveniente de objeto o causa ilícitos los asociados no podrán
pedir la restitución de sus aportes, y los bienes aportados por ellos, así como los
beneficios que puedan corresponderles, serán entregados a la junta departamental de
beneficencia del lugar del domicilio social o, a falta de ésta en dicho lugar, se
entregarán a la junta que funcione en el lugar más próximo.

Nulidades absolutas: incap absoluta hay lugar a restitución de aportes, objeto y causa
ilícita el código civil dice que no habrá dx a repetir lo dado o lo entregado a sabiendas,
si no fui diligente no puedo repetir.

 Reembolso de los aportes:

Se puede dar por varios motivos


- Durante la existencia: como consecuencia de reforma estatutaria, que puede
llevar a una disminución del capital social lo cual va a dejar un sobrante que se

Página 13 de 103
le va a dar a todos los socios, esta disminución solo se puede hacer cuando
hayan activos suficientes (no tengo pasivo externo, o los que quedan cubren mas
del doble del pasivo externo)

- Durante la liquidación: pasa también lo del doble cuando queremos reembolsar

TÍCULO 241. <NO DISTRIBUCIÓN DE SUMAS ANTES DE LA


CANCELACIÓN DEL PASIVO EXTERNO>. No podrá distribuirse suma alguna a
los asociados mientras no se haya cancelado todo el pasivo externo de la sociedad. Pero
podrá distribuirse entre los asociados la parte de los activos sociales que exceda del
doble del pasivo inventariado y no cancelado al momento de hacerse la distribución.

- Sociedades colectivas o gestores en comanditas: cuando se muere un socio y la


so no permite que se sigan con los herederos sino con los otros socios colectivos,
y los aportes del que falleció se reembolsa a los demás (cuando esta la
posibilidad que continúe, en las so de personas normalmente lleva la disolución
por eso toca ver si continua o no con los herederos).

UTILIDADES

Razón de ser de toda sociedad, todo socio tiene dx a ellas en proporción a sus aportes,
con excepciones como el so ind.

 Requisitos para pagar utilidades:

1. Siempre se debe basar en balances reales y fidedignos: La ciencia contable se


basa en la realidad, así que debe corresponder todo, así que las normas que se
aplican son las NIIF o las NIF, antiguamente era el dcto 2649 que era el Plan
Único de Cuentas (ya no se utiliza).
2. Si en ejercicios anteriores hubo pérdidas esas pérdidas se deben enjugar. Si
la so estuvo en rojo se debe ver que se haya superado y después de eso es lo que
podemos repartir, si no se enjugó no se puede repartir lo nuevo.
3. Mirar cuales son los cortes en los cuales vamos hacer repartición de
utilidades. Por R.G son anuales, no tenemos anticipos ni en cortes medios (si
hay esas figuras hay irregularidades)
4. Los EEFF con base en los que se van a repartir deben venir certificados
(firma del RL y de un contador público(Betty) ). La ley dice que el contador
público es un notario, es decir da fe pública. Es una garantía para los socios y ax.

- Cuando las so tiene revisoría fiscal los EEFF deben estar dictaminados por el
Revisor Fiscal, es un externo que va a estar revisando que todo se esté
adelantando conforme a la ley y a los estatutos, y le da un visto bueno o las
observaciones y notas a los EEFF.

- Cuando las sociedades están sujetas a Vigilancia y Control: EEFF son Públicos,
las supervisadas por la Supe So deben reportar (determinadas por la ley) y
aquellas que tengan activo superior a 30.000 SMLV también deben reportar sus
EEFF.

Página 14 de 103
Los admin de la compañía cuando convoca a junta de so que repartir utilidades deben
presentar un informe con Proyecto de Distribución de utilidades, además de los EEFF
el cual revisa todos los socios, que además tendrán el dx de inspección sobre los papeles
de la compañía para rectificar que aquello es lo que les corresponde.

La reunión de distribución de utilidades: por decisión de la Asamblea, la cual puede


decidir si repartir o constituir reservas y distribuir una proporción distinta a la que toca.
El código civil tienen norma proteccionista, donde dice que como mínimo se va a
distribuir el 50% y si será mayor se deberá hacer por votación calificada del 78% . en la
SAS esa norma no existe (sentencia).

Cuando se cumple todo lo anterior, los so podrán

RESERVA

Mecanismo de cuidado, medida de previsión para atender contingencias que se pueden


dar en el curso de la vida de la sociedad, pueden ser con un alto grado de
imprevisibilidad.

1. Reservas legales: comanditas, ax, limitada, anónimas  son del 10% de las
utilidades del ej que se van acumulando hasta que se constituye el 50% del
capital suscrito o capital social.

SAS: Si existe porque aplica lo de la anónima.

2. Estatutarias: todo lo que digan los estatutos

3. Ocasionales: aprueba el Org estatutario correspondiente, el max org social,


depende de alguna situación en particular.

FEBRERO 17 DE 2020

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES

Para el 2018, a 10 años de la ley SAS, el 54% de las sociedades en Colombia eran SAS,
luego las SA, LTDA, comanditarias y colectivas.

1. Sociedades civiles y comerciales

Esta distinción es relativamente anticuada, pero aún tiene razón de ser.


Hace referencia a la duplicidad de regímenes que tenemos, derecho civil y derecho
comercial, sumado a la proliferación de leyes.

Página 15 de 103
En los años 90’s, en el gobierno Gaviria se convocó una comisión de expertos para
unificar el código de comercio y el civil. Había varios grupos temas, sociedades,
contratos, responsabilidad, etc. El grupo de sociedades y el de insolvencias sí lograron
tener un resultado. Sobre esos resultados se expidió la Ley 222 de 1995.

El primer intento fue el de Valencia Zea en el 80.


Hace un par de años se presentaron 2 proyectos de ley, que más que unificación era una
recopilación de normas, sin ningún de sistematizar.

Con esta ley se derogó el régimen de concordato anterior. Se quería unificar y


sistematizar todo el libro segundo, relativo a las sociedades, pero en el segundo debate
en senado se quitaron todos los artículos que ya existían y se dejaran las nuevas. Sin
embargo, esta técnica legislativa generó una gran confusión; un sancho terrible. Hubiera
sido mejor si se hubiera incorporado todo el libro segundo.
Con la Ley 222 de 1995 a pesar de que no se creó un único libro para el régimen de
sociedades, sí se logró romper la bifurcación entre lo civil y lo comercial. Se modificó
el artículo 100 del código de Comercio y se dispuso lo siguiente:
ARTÍCULO 100. <ASIMILACIÓN A SOCIEDADES COMERCIALES -
LEGISLACIÓN MERCANTIL>. <Artículo subrogado por el artículo 1o. de la Ley
222 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Se tendrán como comerciales, para todos
los efectos legales las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas
mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa
calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto
social actos mercantiles, serán civiles.
Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán
sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.
Si es comerciante o no tiene gran incidencia en el régimen de insolvencia, si es
comerciante se hace referencia a la Ley 1116 de 2006, y si no lo es se remite al proceso
de insolvencia para persona no comerciantes del CGP.

El criterio del artículo 20 no es definitivo. Hay una zona gris inmensa.


Esta ley indicó que tanto las sociedades civiles como comerciales se regirán por las
normas mercantiles.
Las que sociedades que no tienen actos de comercio ni mixtos en el objeto social, es una
sociedad civil.
Antes se decía que todas las sociedades SA; LTDA, comanditas y colectivas se decía
que eran comerciales, pero eso fue derogado por la Ley 222 de 1995.
C-435 de 1996, analiza la exequibilidad de la Ley 222 de 1995. Esta sentencia indica
que no es claro la diferencia entre las fronteras sociedades civiles y comerciales, por lo
que es válido que la ley lo defina. Este se denomina la comercialización del derecho
privado. Nuestra vida, en la mayoría de las veces implica derecho comercial, la
excepción es el derecho civil, desde tener una cuenta bancaria, estar hospitalizado, etc.

La diferencia entre sociedades civiles y comerciales tiene gran incidencia en la


supervisión estatal. Las facultades de supervisión de las sociedades son facultades que
constitucionalmente se atribuyen al Presidente de la República, solo para las sociedades
comerciales. La Ley 222 de 1995, al hablar de la inspección solo restringe a las

Página 16 de 103
sociedades mercantiles, Las sociedades civiles no son objeto de supervisión estatal. Esta
supervisión solo aplica para las sociedades que tenga en su objeto social principal la
realización de actos comerciales o mixtos.

Ejemplo: empresas de floricultura. Todas las semillas son importadas. ¿Ser floricultor es
una actividad civil o mercantil? Es una actividad civil. Pero si una sociedad de estas se
dedica no solo a cultivar, sino también a comercializar las flores, ¿eso lo vuelve una
sociedad comercial?
En materia de riesgos, en un régimen el riesgo lo asume el vendedor y en el otro el
comprador. Se vuelva algo muy arbitrario. Una empresa puede cultivar y otra puede
distribuir y se aplica regímenes distintos.

2. CLASIFICACIÓN DE PERSONAS Y DE CAPITAL

Las sociedades de personas, el criterio de la sociedad es la confianza entre los distintos


socios. El elemento más importante es el intuitos personaeres, es plural porque es de
varios socios. Esto genera 2 consecuencias:

a. Relación de confianza y de administración: las sociedades de personas tienden a


delegar la administración de la sociedad a sus socios. La excepción es que se
delegue la administración a un tercero.
b. Responsabilidad de los socios: las sociedades de personas tienden a dar una
mayor responsabilidad a sus socios, en comparación con las demás estructuras
sociales porque aplica responsabilidad solidaria e ilimitada. Este tipo de
responsabilidad es mucho más frecuente.

Por el contrario, existen las sociedades de capital. Acá lo relevante es el aporte que van
a dar los socios, al punto, que estas sociedades consideran a sus asociados desde un
punto de vista más laxo.

Sociedades de personas: colectiva, comandita simple y LTDA


Sociedades de capital: comandita por acciones, SA y SAS
Esta clasificación era muy complicada frente a la LTDA, porque tiene elementos de
ambos grupos.
Esta clasificación es muy criticada porque no corresponde con la realidad, porque era
incompleta e ineficaz, ya que esta clasificación no decía nada frente a la naturaleza de
actividades que terminaban desarrollando.

3. SOCIEDADES REGULARES E IRREGULARES:

Regulares: aquellas que han seguido las reglas para su constitución y oponibilidad. Para
las sociedades del código de comercio se constituyen por escritura público y se hace
oponible con su inscripción en el registro mercantil.
La ley 1258 de 2008 dijo que estos dos momentos se hacen en un solo momento, con la
inscripción del documento privado en cámara de comercio. Ahí se constituye y se hace
oponible.

Página 17 de 103
Irregulares: aquellas que no siguen las formalidades para su constitución y de
oponibilidad. Sociedad de hecho. Las relaciones entre los socios sí son exigibles.

4. SOCIEDADES POR ACCIONES, PARTES DE INTERÉS Y CUOTAS

Esta clasificación responde a cómo está dividido el capital social, sobre la naturaleza de
participación de sociedades.

Partes de interés: aplica en la colectiva y en las comanditarias frente a la participación


de los gestores

Cuotas: LTDA y comanditaria simple

Acciones: SA, SAS y S en CA

¿Cuánto vale el voto?

Partes de interés: Cada socio tiene un solo voto, sin importar el monto de su aporte.
Incluso en las sociedades comanditarias, el voto del gestor vale uno solo.
Cuotas y acciones: la participación política es proporcional al capital social.

Titulares:

En sociedades por cuotas y partes de interés: intuito personae, la reforma en los socios
requiere reforma estatutaria protocolizada por escritura pública.
En sociedades por acciones, la movilidad en el capital es libre por regla general, salvo el
derecho de preferencia o cláusulas de no negociación. El derecho de preferencia en
principio es proporcional en la primera ronda. Ahí si puede haber mayor bloqueo. La
regla general es la libre negociabilidad en las sociedades por acciones.

Participación de interés:

Partes de interés: no se fracciona la participación.


Cuotas y acciones: se transforma en alícuotas del mismo valor, participación
equivalente a tantas acciones o partes de interés. La participación se fracciona

5. NACIONALES Y EXTRANJERAS

Las sociedades constituidas en Colombia se rigen por la ley colombiana. El criterio de


esta clasificación responde a la inversión extranjera en el capital social.
Decisión de la CAN dice que hay sociedades nacionales, extranjeras y mixtas, que hace
referencia a la participación del capital en un Estado receptor

Inversión directa:
80% en adelante de inversión nacional es una sociedad nacional
Si es del 51% al 80% es mixta
Y menos del 50% es extranjera.
Página 18 de 103
Si la toma de decisión y la administración es extranjera, sin importar el capital, se sigue
considerando como una empresa extranjera, con lo cual aplica los beneficios tributarios
de doble tributación.

Las sociedades extranjeras que tengan negocios permanentes en Colombia deben


constituir una sucursal o un apoderado general. Esto es distinto a esta clasificación. Si
son operaciones ocasionales no se exigirá una sucursal.

6. MATRICES Y SOBORDINADAS

Hace referencia a las situaciones de control que se pueden presentar entre las
sociedades.

Existen varias formas de tener control: externo o interno. Interno hace referencia a la
que ejercen los socios, por su participación en el capital o por la posibilidad de tomar
sociedades en la compañía en virtud de acuerdo de accionistas o de socios.
Control externo: se da en virtud de operaciones de financiamiento o crediticias, donde
se le da poder a los acreedores que no son accionistas o socios de la compañía.

7. PLURIPERSONALES Y UNIPERSONALES

Antes se decía que solo podían ser pluripersonales

8. SOCIEDADES DE FAMILIA

Aquellas sociedades que son creadas, administradas y controladas por un grupo


familiar. Tienden a tener una dirección cercana a la cabeza de la familia y a tener unas
dinámicas que les dan una vida corta. Oscilan entre 2 y 3 generaciones o se terminan
convirtiendo a sociedades de capital.

--
TIPOS DE SOCIEDADES

Tipo de Requisitos de Responsabilid Régimen de Estructura Causales


sociedad constitución ad de los los socios general de
socios disolución
Sociedad Mínimo 2 Hay La cesión La Muerte,
colectiva: socios. No responsabilid de la parte administraci incapacida
Se hay Máximo. ad solidaria e de interés ón de la d
identifica Es más, un ilimitadament requiere de compañía les sobrevivien
con un instrumento e de los una reforma corresponde te y
sufijo de gestión. Se socios estatutaria a todos los liquidación
“compañí constituye colectivos. que se socios. Se judicial de
a, hijos o mediante EP Artículo 294 protocoliza puede alguno de
semejant que se registra C.Co. a través de delegar, pero los socios,
es. No en el RM. Se debe una EP. esta enajenació

Página 19 de 103
tiene Debe tener hablar más delegación n forzosa,
sigla término de bien de debe hacerse renuncia y
duración responsabilid a través de retiro
ad una reforma. justificado
subsidiaria. Artículo 310 de alguno
Sentencia de y 311 del de los
19/2/99. Es C.Co. socios.
decir, solo se Artículo
hace efectiva 319 C.Co.
una vez se
haya
demostrado
que la
sociedad no
atendió el
pago de las
obligaciones
antes de ir por
los socios.
Limitada Mínimo 2 La La cesión Pérdidas
– LTDA socios y responsabilid de las por debajo
máximo 25 ad de cada cuotas del 50%
Objeto social socio es requiere del capital
y duración limitada al reforma social.
definido. monto de sus estatutaria
Se constituye aportes, pero con su Cuando
por EP que se hay respectiva hay más de
inscribe en el excepciones: EP. 25 socios.
RM -No
cancelación
de aportes
- No
denominación
como LTDA
-
Obligaciones
laborales (art-
36 del CST).
-
Obligaciones
tributarias.
Sociedad Requiere un La Los aportes Hay varios Causal de
anónima mínimo de responsabilid se órganos de disolución
SA accionistas de ad se limita al denominan administraci por
5 monto de los en títulos ón. pérdidas.
Constitución aportes. participació Asamblea Aquellas
por EP que se n: acciones. General de que
inscribe en el El principio Accionistas, reduzcan el
RM general es la un gerente capital
libre que será el suscrito

Página 20 de 103
negociabilid RL, una JD y por debajo
ad de una revisoría del 50%.
acciones, fiscal Cuando el
Hay ciertos 95% del
requisitos. capital
No requiere quede en
una reforma manos de
estatutaria. un solo
accionista.
Comandit Hay mínimo 2 Gestores: Causal de
a simple socios. El responden disolución
S en C. gestor que como socios ogial para
responde colectivos. los
como el Comanditario gestores
colectivo y el s: responden como en
comanditario como los las
que responde socios en las colectivas
como en la LTDA’s. Desaparici
LTDA ón de
Mismos ambas
requisitos de categorías
constitución de socios
Reducción
del capital
social a la
tercera
parte o
menos.
Comandit La mezcla es Reducción
a por igual entre por debajo
acciones una sociedad de del 50%
S. en C. colectiva y del capital
A. una anónima suscrito.
SAS Puede ser de Responsabilid
un único ad hasta el
socio monto de los
Un único aportes.
momento de
constitución y
de inscripción
en el RM.
La duración
puede ser
indeterminada
Con objeto
social
indeterminado
, pero es un
problema
frente a los

Página 21 de 103
límites a los
administrador
es.

Leer las sentencias para mañana

FEBRERO 18 DE 2020

En las sociedades por acciones se parte de una tridivisión del capital: autorizado,
suscrito y pagado. Esto se ve desde su constitución y a lo largo de toda su existencia.

1. Capital Autorizado: es el monto máximo de capitalización que tiene una sociedad.


Cuando se constituye una sociedad hay proyecciones de crecimiento a la cual se le
ponen unos límites. Estos límites se convierten en el capital autorizado. La sociedad va
a crecer hasta ese límite. Es como establecer todas las eventuales acciones que se van a
emitir. Se deja un colchón para poder capitalizar la sociedad cuando se requiera sin
necesidad de hacer una reforma estatutaria y someterse a todos los trámites que ello
implica.

2. Capital suscrito: El capital suscrito es el capital que se le asigne a cada uno de los
accionistas. Son los aportes que los asociados ya se comprometieron a pagar.

3. Capital pagado: monto de los aportes asignados a los accionistas que efectivamente
ya fue abonado en cuenta a la sociedad. Es el que ya se hizo efectivo.

+ Este capital deben seguir ciertas proporciones.

En las sociedades del código de comercio es así:

El capital autorizado es el que se fije en las acciones. Un valor tanto representado en


tantas acciones, cada una con un valor nominal de x. Ejemplo: Capital autorizado de
$1.000.000.000 representado en 1.000 acciones cada una de $10.000.

El capital suscrito debe ser como mínimo la mitad del capital autorizado.

El capital pagado debe ser como mínimo una tercera parte del capital suscrito.

ARTÍCULO 376. <CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO EN LA


SOCIEDAD ANÓNIMA>. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del
cincuenta por ciento del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del
valor de cada acción de capital que se suscriba.
Al darse a conocer el capital autorizado se deberá indicar, a la vez, la cifra del capital
suscrito y la del pagado.

Página 22 de 103
Estas son normas imperativas. Esta relación frente al capital suscrito pagado se debe
mantener durante toda la existencia de la sociedad, porque así lo establece la ley, por
norma imperativa. Artículo 387 del Código de Comercio.

La relación del capital autorizado con el suscrito no se debe mantener necesariamente.

ARTÍCULO 387. <CANCELACIÓN POR CUOTAS O PLAZOS PARA EL


PAGO>. Cuando el reglamento prevea la cancelación por cuotas, al momento de la
suscripción se cubrirá, por lo menos, la tercera parte del valor de cada acción suscrita.
El plazo para el pago total de las cuotas pendientes no excederá de un año contado
desde la fecha de la suscripción.

En la SAS la proporción entre los capitales es flexible, siempre y cuando se pague


máximo en los 2 años siguientes.

AUMENTOS DEL CAPITAL

Se pueden dar a través de distintos modos de capitalización, como son las


capitalizaciones de deudas, reservas, utilidades, prima en colocación de acciones, etc.
Si se va a capitalizar un crédito, se requiere autorización del respectivo acreedor. No es
lo mismo a ser acreedor externo a ser accionista. La capitalización de créditos es una
buena medida para tener el control de las sociedades, mediante el derecho de
fiscalización, toma de decisiones, elección de administradores, o para obtener una
mayor ganancia frente a una eventual venta de acciones.

La capitalización mediante ingresos externos es una colocación de acciones, que es la


emisión de las acciones que están en reserva para que se suscriban por los nuevos
accionistas.
Las acciones en reserva es la diferencia entre el capital autorizado y el suscrito.
La colocación implica tomar las acciones en reserva y asignarlas a nuevos accionistas.
Por regla general la emisión de acciones está sujeta al derecho de preferencia.

ARTÍCULO 388. <DERECHO DE PREFERENCIA EN EMISIÓN DE


ACCIONES>. Los accionistas tendrán derecho a suscribir preferencialmente en toda
nueva emisión de acciones, una cantidad proporcional a las que posean en la fecha en
que se apruebe el reglamento. En éste se indicará el plazo para suscribir, que no será
inferior a quince días contados desde la fecha de la oferta.
Aprobado el reglamento por la Superintendencia, dentro de los quince días siguientes, el
representante legal de la sociedad ofrecerá las acciones por los medios de comunicación
previstos en los estatutos para la convocatoria de la asamblea ordinaria.
Por estipulación estatutaria o por voluntad de la asamblea, podrá decidirse que las
acciones se coloquen sin sujeción al derecho de preferencia, pero de esta facultad no se
hará uso sin que ante la Superintendencia se haya acreditado el cumplimiento del
reglamento.

Página 23 de 103
Para exonerar el derecho de preferencia, se requiere que como mínimo el 70% del
capital suscrito esté de acuerdo con eso. Esto se establece en el numeral quinto del
artículo 420 del Código de Comercio.

Las proporciones son mínimas. Lo ideal y por regla general es que el capital suscrito y
el pagado coincidan.

CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES

Contrato por el cual un nuevo accionista se vuelve socio de la compañía.

ARTÍCULO 384. <DEFINICIÓN DE SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES>. La


suscripción de acciones es un contrato por el cual una persona se obliga a pagar un
aporte a la sociedad de acuerdo con el reglamento respectivo y a someterse a sus
estatutos. A su vez, la compañía se obliga a reconocerle la calidad de accionista y a
entregarle el título correspondiente.
En el contrato de suscripción no podrá pactarse estipulación alguna que origine una
disminución del capital suscrito o del pagado.

Es el negocio jurídico celebrado entre la sociedad y el tercero que va a ser socio. NO se


puede estipular ninguna cláusula que reduzca el capital suscrito y pagado.
Es un contrato consensual. Se perfecciona con la aceptación de la oferta.

Obligaciones para el suscriptor: pagar el aporte.


Obligaciones para la sociedad: emitir los títulos de participación en el capital social.

Tan pronto como se celebra el contrato se aumenta el capital suscrito, aunque no se haya
pagado. Es un aumento automático. Posteriormente, el pago generará un aumento en el
capital pagado.

La regla para la suscripción de acciones se establece por el reglamento de colocación de


acciones que fije la JD, en los estatutos esta función se puede designar a otro órgano
social. En este reglamento se establece el procedimiento de las acciones que serán
colocadas, emitidas y suscritas.

¿Qué tiene el reglamento de colocación de acciones?

1). El número de acciones que se van a emitir, con su valor nominal. Es importante para
determinar si se cumplen los límites del capital suscrito, pagado y autorizado. Así se
puede saber si se debe aumentar el capital autorizado.

2). La proporción y forma en que podrán suscribirse;

Se busca que la mayor capitalización del capital no genere una dilución de la


participación de los accionistas actuales. Se materializa a través del derecho de
preferencia. Si el socio hace efectiva su participación seguirá siendo la misma.

Página 24 de 103
DERECHO DE PREFERENCIA: puede ser simple, para adquirir en la misma
proporción que tienen en el capital las nuevas acciones que se emitan.
Puede establecerse en segunda ronda para que los que ejercieron el derecho de
preferencia en la primera ronda, lo puedan volver a ejercer en la segunda ronda. Es
decir, que el socio que suscribió nuevas acciones pueda, en caso que los demás
accionistas no lo hagan, volver a suscribir las acciones que estos no suscribieron.

Si el derecho de preferencia no se ejerce, se somete a que su porcentaje de participación


en las decisiones y en las utilidades disminuya.

3) El plazo de la oferta, que no será menor de quince días ni excederá de tres meses;

4) El precio a que sean ofrecidas, que no será inferior al nominal, y

El precio mínimo es el valor nominal de la acción. Se decía que el capital social es la


suma del valor nominal de cada acción. Las cuentas adicionales que conformen el
patrimonio como reservas, las primas en colocación, etc, más el valor nominal de todas
acciones hace referencia al valor intrínseco de las acciones.

Cuando las acciones se emiten por un valor superior al nominal, se genera una prima en
colocación de acciones.

5) Los plazos para el pago de las acciones.

- La forma para la aceptación del reglamento de colocación de acciones, por regla


general, es consensual, salvo que el reglamento establezca otra cosa.
Artículo 1858 C.C. si se estipula una condición para que se perfeccione el contrato, este
se entenderá que existe y se perfeccionó cuando se empezó a ejecutar el contrato. Mirar
solemnidades convencionales.

- Cuando haya discrepancias entre los socios y las sociedades se puede hablar de
diferencias entre accionistas o responsabilidad del administrador.
- Se puede celebrar contrato de suscripción de acciones. ¿Cuál es la forma,
solemne o consensual? R: debe ser escrito.

Readquisicón de acciones: la sociedad puede readquirir sus propias acciones y genera


una disminución del capital social. Para que se pueda efectuarse se deben cumplir
ciertos requisitos.

ARTÍCULO 396. <ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS EN LA


SOCIEDAD ANÓNIMA>. La sociedad anónima no podrá adquirir sus propias
acciones, sino por decisión de la asamblea con voto favorable de no menos del setenta
por ciento de las acciones suscritas.

Para realizar esa operación empleará fondos tomados de las utilidades líquidas,
requiriéndose, además, que dichas acciones se hallen totalmente liberadas. Mientras

Página 25 de 103
estas acciones pertenezcan a la sociedad, quedarán en suspenso los derechos inherentes
a las mismas.

La enajenación de las acciones readquiridas se hará en la forma indicada para la


colocación de acciones en reserva.

La readquisión supone que se haga en la misma proporción de la participación del


capital social. Una readquisicón contrae el capital social, pero no modifica la
participación de los accionistas.

Con una readquisicón de acciones una parte del capital suscrito se convierte en capital
autorizado.

¿Cuál es la utilidad de la readquisión?

- Se debe pagar mediante el pago de utilidades liquidas.


- Se debe hacer una oferta a todos los accionistas.

CARACTERISTICAS DE LAS ACCIONES

1. Son títulos que son creados para negociarse.


2. Tienen una naturaleza imprescriptible. La falta del ejercicio de los derechos, el paso
del tiempo, no elimina los derechos de los accionistas. La doctrina ha dicho que los
derechos de los accionistas son imprescrptibles.
4. Son indivisibles. Se pueden detentar en común y proindiviso, pero no se puede
fraccionar.

Derecho que otorgan las acciones:


- Derechos políticos: deliberar y votar en el máximo órgano social.
- Derechos económicos: derecho a obtener un porcentaje de participación en el
reparto de utilidades.
- Derecho a la libre negociación de las acciones: están limitados por las
restricciones establecidas en los estatutos o las normas supletivas.
Es usual que se emite una comunicación al representante legal con las
condiciones de venta, para que este ponga esa oferta de acciones a los distintos
accionistas para efectos de que estos ejerzan o no su derecho de preferencia.
- Derecho de fiscalización individual: hace referencia al derecho de inspección
previo a las asambleas ordinarias de aprobación de EEFF. Este derecho se puede
ejercer dentro de unos límites razonables.
- A la liquidación de la compañía, se tiene el derecho a participar en los remantes.
Derecho a recibir la cuota social de liquidación, luego de saldar los pasivos
externos.
- Derecho de preferencia en la suscripción de acciones.
- Derecho de impugnar las decisiones sociales.
- El derecho de retiro luego de una fusión o una escisión, con el respectivo
reembolso.

Página 26 de 103
Tipos de acciones:

1. Las del código de comercio:


- Ordinarias: aquellas que tienen una equivalencia ente dx económicos y
políticos, donde se paga por ese tipo de acciones par tener sea participación en la
dirección o en las utilidades sociales. Las tendremos en todas SIEMPRE que NO
se disponga otra cosa.

- Acciones privilegiadas: son una categoría donde podemos asignar estatu algún
beneficio particular que van a tener esas acc, el beneficio que dispongamos
siempre y cuando se restrinja a lo económico.

- Con dividendo preferencial y sin dx a voto: si en el balance anterior a mi lo


que me interesa es ser socio capitalista pero no toca admin, la única alternativa
qe me da el código es emitir este tipo de acciones en donde a estas personas se
les va a pagar mas utilidades que a los ordinarios pero NO van a participar en el
capital social Es el inversionista.

2. La ley 1258: articulo 10

- Con dividendo preferencial y sin dx a voto: Las SAS también tienen este tipo
de acciones, pero con abanico más grande, ya que el ppio es reivindicar el ppio
de autonomía privada. Dentro de las SAS debemos tener muchas alternativa para
que los ax diseñen la so de acuerdo a sus necesidades. Podemos crear acciones
con categoría especial que tienen el mismo nivel pero mientras cada acc
ordinaria tiene un voto, cada acc con voto múltiple tiene por ej 20, terminan
teniendo el poder decisorio pleno. (lo importante es el poder de decisión).

- Con dividendo fijo anual: cada año tendrán distribución que se va a prever con
anterioridad con independencia del comportamiento de la sociedad, no me ajusto
a las reglas de utilidades, sino que de las utilidades se sacaran para sacar a este
tipo de ax y luego a prorrata de los ordinarios. Si la co es exitosa probablemente
vamos apuntarle a que hayan mas utilidades de las que representan las fijas y
que los demás ax puedan tener mayor participación sobre los dividendos.

- Acciones de pago: todos los caso donde se van a pagar a admin o trabajadores
con acciones. Es un mecanismos de incentivos para generar mayor sentido de
pertenencia con la compañía. No se podrá dar salario en especie.

19 DE FEBRERO DE 2020

PERSONIFICACIÓN JURÍDICA DE LA SOCIEDAD

Página 27 de 103
Con el artículo 98 del Código de Comercio, se hace referencia que a través del contrato
de sociedad, 2 o más personas se obligan a realizar unos aportes para la realización de
unas actividades comerciales que les generará una utilidad.

La sociedad una vez constituida generará una persona jurídica diferente a la de los
accionistas.

Teoría de la ficción: Se habla de que la forma de realizar actividades empresariales,


actividades económicas tiene una entidad propia, que se manifiesta en la personalidad
jurídica. El derecho toma la ficción de que la sociedad existe y tiene derechos y
obligaciones al igual que una persona natural.

La primera entidad que se valió de la teoría de la personalidad jurídica fue el Estado,


para la recaudación de impuestos y frente a la prelación de créditos. Luego se concibió a
la Iglesia como persona, las empresas de indias.

La sociedad como persona jurídica comparte varios atributos de la personalidad al igual


que las personas naturales, excepto el estado civil por ser incompatibles.

Nombre: es la razón social en sociedades de personas y denominación social en


sociedades de capital. También se acompaña de las siglas.
Nacionalidad: puede ser nacional o extranjera, que es importante para determinar las
normas aplicables a la sociedad como persona, ya que persigue siempre a la persona.
Domicilio de la compañía: tiene un impacto enorme en temas prácticos. Desde donde se
demanda desde el punto de vista procesal, o donde se convoca. En el registro mercantil
se deja constancia del domicilio, que es el asiento principal de los negocios. Las
reuniones de las asambleas o juntas de socios deben ser en el domicilio.
Patrimonio: ya lo vimos.
Capacidad: Lo determina el objeto social de la sociedad. Si una compañía excede su
objeto social, muy seguramente esos actos estarán viciados de nulidad.

COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

¿Desde cuando surge la personalidad jurídica?

Una sociedad de las del código de comercio se constituye desde la escritura pública y se
vuelve oponible con su inscripción en el registro mercantil. ¿Pero, hay personas
jurídicas inoponibles a terceros por no haberse inscrito en el registro mercantil?
Con la escritura pública se crea la sociedad, pero ¿desde ese momento hay personalidad
jurídica? La doctrina y la jurisprudencia han indicado que la ficción de la personalidad
jurídica se da desde la oponibilidad. Esta es la postura de Reyes Villamizar.

La excepción es la SAS porque el momento de constitución y de oponibilidad ocurre en


un solo momento.

¿Cuándo es el fin de las personas jurídicas? ¿Es en la disolución o en su liquidación?

Página 28 de 103
La sociedad cuando se disuelve y entra en estado de liquidación pierde su capacidad
para desarrollar su objeto social y únicamente puede ejecutar los actos tendientes a su
liquidación.

Reyes Villamizar dice que la persona jurídica mantiene capacidad hasta el momento de
su liquidación, entonces hasta ese momento tiene capacidad y por ende liquidación.

Pero cuando se liquida, se habla es de la liquidación del patrimonio, se pagan los


pasivos externos y las cuotas sociales de liquidación. Para el profesor, la personalidad
jurídica termina con la disolución. El término técnico para hablar del patrimonio en el
estado de liquidación es la masa de liquidación. Toda sociedad en liquidación puede
revivir.

Una sociedad en liquidación puede ejecutar contratos que solo garanticen su pronto
liquidación. La sociedad va hasta la disolución porque desde ahí en adelante lo que
queda es una masa que es administrada.

LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO

Esta figura se ha denominado de varias formas, según el lugar y la metáfora que se le


quiere dar. Pero en la mayoría de las veces se hace referencia a que existe una frontera
entre la personalidad de la compañía y la de los socios, y entre el patrimonio de la
sociedad y el de los socios.

Se ha llamada el descorrimiento, la desestimación, la perforación, etc.

No es un tema novedoso, siempre hay existido medios para desestimar el velo


societario.
Por ejemplo, la simulación: enmascaramiento de una realidad oculta, que puede ser algo
diferente de la máscara o puede no existir en absoluto. Ser habla de un acto o negocio
jurídico por el cual se crea un artificio para hacer crear a la sociedad que ocurrió al go
cuando no ocurrió o fue distinto. La simulación puede ser absoluta o relativa. Absoluta
cuando no ocurrió nada, o relativa porque la realidad es distinta, porque las partes son
distintas, el objeto es diferente, o porque el título es diferente del enunciado.

En la simulación relativa en el cambio de las personas, usualmente se acude a alguien


que se está interponiendo entre el verdadero dueño de la operación, es alguien que
presta su nombre, testafarro. El testaferrato es una forma de simulación relativa. El
testaferrato no implica necesariamente un hecho ilícito. Hay testaferrato que tienen
regulación legal: las cuentas en participación y el mandato sin representación.

Simulación por cambio de objeto. En inmuebles, se busca reducir el precio del inmueble
para evitar impuestos.

Simulación relativa por cambio en el título, cuando se plantea que hubo una
compraventa cuando en realidad hubo una donación, cuando se plantea un

Página 29 de 103
arrendamiento cuando en verdad fue un comodato. Se cambia el título que justifica el
negocio jurídico.

Muchas veces se puede crear una sociedad para interponer a la persona jurídica en la
operación de unos negocios que solo beneficiarán a los accionistas.

También se podía invocar el abuso del derecho para lograr una especie de
desestimación. En el abuso del derecho se parte de la base que los derechos tienen una
finalidad, que cuando se sobrepasa se genera un abuso del derecho. El abuso del
derecho en Colombia parte del artículo 1002 del Código Civil.

ARTICULO 1002. <EXCAVACION DE POZO>. Cualquiera puede cavar en suelo


propio un pozo, aunque de ello resulte menoscabarse el agua de que se alimenta otro
pozo; pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no tanta que pueda compararse con
el perjuicio ajeno, será obligado a segarlo.

La Corte Suprema de Justicia, a partir de esta norma, construye el principio del abuso
del derecho. No se puede ir más allá de la finalidad del derecho.

El abuso del derecho en materia comercial, se positivizó en el artículo 830, y numeral


quinto del artículo 95 de la Constitución. La ley SAS habla de la nulidad de los actos
ejercidos en abuso del derecho, abuso de la mayorías, abuso de las minorías y el abuso
de las paridades.

Hay diferencia entre abuso del derecho y fraude a la ley. El abuso es el ejercicio
desbordado de un derecho, mientras el otro es el aparente ejercicio adecuado de un
derecho pero en realidad se persigue una finalidad contraria. Ejemplo: constituir una
persona jurídica para contratar con el Estado, cuando yo como persona natural estoy
inhabilitado, se está eludiendo la ley.

Y también están los mecanismos de la responsabilidad extracontractual para ir más allá


de la personalidad jurídica de la sociedad.

LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO EN COLOMBIA

- Artículo 105 del Código de Comercio. Cuando se crea una sociedad con el
propósito de crear una fachada, de defraudar a terceros, hay nulidad por causa
ilícita que desestima la personalidad y hace que los terceros afectados puedan
perseguir a los accionistas.
- Ley 80 de 1993. Desde el punto de vista de las inhabilidades. Cuando se declara
inhábil a un contratista que sea una persona jurídica, la inhabilitación se
exntiende a los socios. Eso también es un levantamiento del velo societario,
porque es una sanción que se extiende más allá de la sociedad. Esta norma aplica
solo para sociedades de personas.
Este tipo de sanción, por ser sanción, no se puede extender a los demás tipos
societarios.

Página 30 de 103
- Ley 142 de 1994, artículo 37. Las investigaciones que haga la Superservicios se
extenderán a los socios para determinar si …
ARTÍCULO 37. DESESTIMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
INTERPUESTA. Para los efectos de analizar la legalidad de los actos y
contratos de las empresas de servicios públicos, de las comisiones de regulación,
de la Superintendencia y de las demás personas a las que esta Ley crea
incompatibilidades o inhabilidades, debe tenerse en cuenta quiénes son,
sustancialmente, los beneficiarios reales de ellos, y no solamente las personas
que formalmente los dictan o celebran. Por consiguiente, las autoridades
administrativas y judiciales harán prevalecer el resultado jurídico que se obtenga
al considerar el beneficiario real, sin perjuicio del derecho de las personas de
probar que actúan en procura de intereses propios, y no para hacer fraude a la
ley.
- Artículo 44 del Estatuto Anticorrupción. Las autoridades judiciales pueden
levantar el velo corporativo para determinar si los socios son los verdaderos
beneficiarios de actos ilícitos, actos de corrupción.
- Proyecto de la ley 222 de 1995. Artículo 2 de ese proyecto.
- Ley 222 de 1995 Artículo 71.
- PARAGRAFO. Cuando se utilice la empresa unipersonal en fraude a la ley o en
perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de capital y los administradores que
hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán
solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios
causados.
Artículo 148. PARAGRAFO. Cuando la situación de concordato o de
liquidación obligatoria haya sido producida por causa o con ocasión de las
actuaciones que haya realizado la sociedad matriz o controlante en virtud de la
subordinación y en interés de ésta o de cualquiera de sus subordinadas y en
contra del beneficio de la sociedad en concordato, la matriz o controlante
responderá en forma subsidiaria por las obligaciones de aquélla. Se presumirá
que la sociedad se encuentra en esa situación concursal, por las actuaciones
derivadas del control, a menos que la matriz o controlante o sus vinculadas,
según el caso, demuestren que ésta fue ocasionada por una causa diferente.
ARTICULO 207. DE LOS SOCIOS. <Título II. derogado por el
artículo 126 de la  Ley 1116 de 2006, a partir del 28 de junio de 2007> Cuando
los bienes de la liquidación sean insuficientes para cubrir el total de los créditos
reconocidos y se demuestre que los socios utilizaron la sociedad para defraudar a
los acreedores, serán responsables del pago del faltante del pasivo externo, en
proporción a los derechos que cada uno tenga en la sociedad. La demanda
deberá promoverse por el acreedor respectivo y se tramitará por el proceso
ordinario.
La responsabilidad aquí establecida se hará exigible sin perjuicio de las demás
sanciones a que haya lugar y sin consideración al tipo societario.
Estas normas aunque fueron derogadas, fueron ratificadas en la ley SAS y en la
Ley 1116 de 2006.
- Artículo 91 de la Ley 906 de 2004. ARTÍCULO 91. SUSPENSIÓN Y
CANCELACIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA. <Aparte subrayado
CONDICIONALMENTE exequible> En cualquier momento y antes de
Página 31 de 103
presentarse la acusación, a petición de la Fiscalía, el juez de control de garantías
ordenará a la autoridad competente que, previo el cumplimiento de los requisitos
legales establecidos para ello, proceda a la suspensión de la personería jurídica o
al cierre temporal de los locales o establecimientos abiertos al público, de
personas jurídicas o naturales, cuando existan motivos fundados que permitan
inferir que se han dedicado total o parcialmente al desarrollo de actividades
delictivas.
Las anteriores medidas se dispondrán con carácter definitivo en la sentencia
condenatoria cuando exista convencimiento más allá de toda duda razonable
sobre las circunstancias que las originaron.
- Ley SAS. ARTÍCULO 42. DESESTIMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA. Cuando se utilice la sociedad por acciones simplificada en fraude a
la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que
hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán
solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios
causados.
La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios se adelantará ante la
Superintendencia de Sociedades, mediante el procedimiento verbal sumario.
La acción indemnizatoria a que haya lugar por los posibles perjuicios que se
deriven de los actos defraudatorios será de competencia, a prevención, de la
Superintendencia de Sociedades o de los jueces civiles del circuito
especializados, y a falta de estos, por los civiles del circuito del domicilio del
demandante, mediante el trámite del proceso verbal sumario.

Hay una multitud de normas que establecen la desestimación de la personalidad


jurídica.

DERECHO COMPARADO

En derecho norteamericano se habla del disregard. Opera bajo los siguientes


parámetros:
Caso en el que el controlante y subordinada se confunden.
Caso en el que se ha incurrida en violación de la ley y de los estatutos.
Fraude a los socios
Cuando se descapitaliza la sociedad.

JURISPRUDENCIA COLOMBIANA

Sentencia SU-636 de 2003. Los pensionados dependen en su mínimo vital de sus


pensiones, están en debilidad manifiesta, lo que llevó a levantar el velo
societario

Sentencia 800-122 de 2017 de la Supersociedades. El elemento fundamental es


la simulación. Libro de Ferrara.

La interposición societaria es una nulidad relativa.

Página 32 de 103
Página supersociedades. Concepto del año 1998. En el libro del año 2000 el
primero de los artículos

FEBRERO 24 DE 2020

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

La sociedad es una ficción jurídica que implica una persona diferente a los socios y que
actúa a través de una forma diferente a la de las personas naturales.

Actúa mediante el gerente, la junta directiva y la asamblea de accionistas o la junta de


socios.
Entre menos tecnificada sea la sociedad, más funciones se van a concentrar en los
socios o accionistas y viceversa.

DECISIONES ADOPTADAS EN LA ASAMBLEA Y LA JUNTA DIRECTIVA

Son decisiones que se tomas por órganos colectivos, por mayorías de acuerdo con lo
que establezcan los estatutos y la ley. Por lo menos una vez por año, se tendrá derecho a
decidir en el curso de la compañía. Las disitntas dinámicas que toman el máximo
órgano social.

Asamblea General de Accionistas: Es el máximo órgano social. Tiene por funciones


estudiar y aprobar las reformas de los estatutos, es el órgano que refleja de la mejor
manera posible las reglas que se establecieron para regir la sociedad. Las funciones
están reguladas en el artículo 187 del Código de Comercio.

ARTÍCULO 187. <FUNCIONES GENERALES DE LA JUNTA O ASAMBLEA


DE SOCIOS>. La junta o asamblea ejercerá las siguientes funciones generales, sin
perjuicio de las especiales propias de cada tipo de sociedad:

1) Estudiar y aprobar las reformas de los estatutos;


2) Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que deban
rendir los administradores;
3) Disponer de las utilidades sociales conforme al contrato y a las leyes;
4) Hacer las elecciones que corresponda, según los estatutos o las leyes, fijar las
asignaciones de las personas así elegidas y removerlas libremente;
5) Considerar los informes de los administradores o del representante legal sobre el
estado de los negocios sociales, y el informe del revisor fiscal, en su caso;

Cuando hay órgano de fiscalización, la revisoría fiscal dictamina los EEFF de la


compañía e informas todas las anomalías que observen.

Página 33 de 103
6) Adoptar, en general, todas las medidas que reclamen el cumplimiento de los estatutos
y el interés común de los asociados;
7) Constituir las reservas ocasionales, y
8) Las demás que les señalen los estatutos o las leyes.
PARÁGRAFO. Las funciones anteriores podrán cumplirse lo mismo en las reuniones
ordinarias que en las extraordinarias, si en el contrato social o en las leyes no se
previene otra cosa.

Las decisiones se deben tomar a partir de la matriz DOFA, debilidades, oportunidades,


fortalezas y amenazas. No es un criterio jurídico.

Estas son las funciones generales, pero hay funciones específicas en el artículo 420 para
las sociedades SA que también se aplica para la SAS y para S en C.A, además de las
que se establezcan en los estatutos sociales. La recomendación es ir siempre a los
estatutos para determinar las funciones del máximo órgano social y complementarlas
con la ley.

Las decisiones se toman a través de mayorías. Es muy importante porque los actos del
máximo órgano social son negocios jurídicos, porque se determina la regla que va a
regir a los asociados, administradores, a la junta directiva. Como negocio jurídico
requiere el consentimiento mayoritario, no unánime. Son decisiones colectivas. No se
requiere unanimidad porque se podría bloquear y estancar la sociedad.

Una compañía debe ser proactiva y reactiva en los tiempos más expeditos posibles y en
los términos menos. Las reglas de las mayorías permiten la movilidad de la compañía.
Es el interés de la sociedad representado por la mayoría para que prevalezca sobre el
interés de la sociedad que representa la minoría. El interés debe ser de la sociedad
porque si no se configura el abuso de la minoría, mayoría o paridades para imponer
decisiones o para promover el status quo. Sus efectos se extienden a los ausentes.
Vinculan a todos en cuanto a la producción de efectos.

Se aplican muchas reglas del código civil y del código de comercio, por lo que se debe
tener claro las normas de existencia, ineficacia, inoponibilidad y nulidad.

CLASES DE REUNIONES

Se debe mirar primero los estatutos porque allí se establecen las reglas para los
estatutos.

1. Ordinarias: se citan anualmente para verificar el estado de la sociedad. Tiene


un elemento temporal y temático. Las reuniones ordinarias se deben celebrar dentro de
los 3 primeros meses del año. Los temas que se tratan son el examen de la sociedad; por
regla general se ve a mirar la disposición de utilidades, designación de administradores,
aprobación de los EEFF, medidas necesarias, entre otras.

Para ello es importante que los socios lleguen a las asambleas debidamente informados.
En las reuniones ordinarias se van a encontrar periodos para ejercer el derecho de
Página 34 de 103
inspección, que es fundamental para determinar el rumbo que para a tomar la sociedad
desde el punto de vista administrativa, legal, financiera, sus negocios, etc. Se define la
estrategia general de la compañía.

2. Extraordinarias: Son aquellas que por razones de urgencia o de necesidad se


deben convocar por fuera de los plazos definidos para las reuniones ordinarias.
Usualmente como son reuiones urgentes, deben circunscribirse a un temario y que va a
ser el móvil de la reunión.

En las reuniones ordinarias, el temario se puede expandir a todos los demás asuntos que
consideren los socios, por ello hay un punto de proposiciones y varios. En cambio, en
las reuniones extraordinarias para salirse del temario por el que se convocó, se requieren
mayorías especiales. En las extraordinarias, una vez se haya agotado el orden del día, se
puede someter a votación la incorporación de nuevos puntos mediante mayoría
calificada.

3. Reuniones universales: aquellas donde están reunidas todos los socios y no


requieren convocatorias. Están reguladas para la SA y por tanto se aplican a las demás
sociedades de capital. Se pueden tomar decisiones en cualquier lugar.

4. Reuniones por derecho propio: es la reunión que la ley convoca para suplir la
falta de convocatoria de la reunión ordinaria.

5. Reuniones de segunda convocatoria: aquellas que se convocan debido a que


las primeras reuniones no se llevaron a cabo por falta de quorum.

REQUISITOS DE LAS DECISIONES SOCIALES

Se buscan que las decisiones sociales existan, sean válidas, eficaces y oponibles a
terceros, por tanto, cuando se vayan a tomar se busca que no caigan en ningún vicio de
inexistencia, ineficacia e inoponibilidad. Esos requisitos se deben verificar en las
normas especiales de cada sociedad, en las demás disposiciones de derecho privado
sobre existencia, eficacia y oponibilidad de todo negocio jurídico.

Las sanciones serán las aquellas establecidas en los artículos 197, 900, 899, 190, entre
otras.

- Convocatoria: Los vicios en la convocatoria son causal de ineficacia de pleno


derecho, no de nulidad. La nulidad debe ser declarado judicialmente, el acto ineficaz de
pleno derecho puede no ejecutarse. Si el administrador considera que es ineficaz de
pleno derecho, se puede abstener de ejecutar un acto.

¿Quiénes deben convocar a las reuniones? Los administradores (el representante legal,
el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y quienes de
acuerdo con los estatutos ejerzan o detenten esas funciones). También pueden convocar
el revisor fiscal y órgano de vigilancia y control, en virtud del numeral 4º del artículo 84
de la Ley 222 de 1995 y en ese caso la Superintendencia presidirá la reunión.
Página 35 de 103
¿Cuál es el medio de convocatoria? Se debe enviar por el medio que establezcan los
estatutos. Se entiende convocado desde el momento en que se recibe el aviso, no desde
que son enviados. Se necesita el acuso de recibido. Es la prueba fundamental.

Se debe convocar al domicilio inscrito en el libro de registro de accionistas. Se puede


poner en los estatutos una cláusula que diga que será carga de los accionistas tener
actualizada su dirección en el libro de registro de accionistas e informar al representante
legal cualquier cambio de dirección. Igualmente, se aplicará en caso de poder notificar
mediante correo electrónico.

A falta de estipulación estatutaria, se convocará mediante un aviso en un diario de


amplia circulación del domicilio social.

Se recomienda incluir en la convocatoria, la fecha de la convocatoria, destinatarios, tipo


de reunión convocada, fecha y hora de la reunión, dirección de la reunión, orden del día
(es obligatoria en las extraordinarias) y firma de quien convoca.

En las reuniones ordinarias se debe tener en cuenta que se van a tratar los EEFF y los
soportes, por lo que se debe dar un plazo para ejercer el derecho de inspección. Son 15
días hábiles por ley entre la convocatoria y la asamblea. No se cuenta el día de la
convocatoria ni el de la asamblea. Son días hábiles los días en que operan las oficinas
administrativas de la compañía, es vital si la compañía opera los sábados o no.

Para reuniones extraordinarias, ese término será de 5 días calendario, tampoco sin
contar el día de la convocatoria ni de la asamblea.

Para la reunión de segunda convocatoria: esta reunión se llevará a cabo dentro de los 10
y 30 días hábiles después de la convocatoria. La convocatoria se hará dentro de los 5
días comunes siguientes a la fecha de la asamblea que no se llevó a cabo, sin contar el
día de la convocatoria ni de la asamblea. Se regula en el artículo 429 del Código de
Comercio. El Consejo de estado desde 1992 ha establecido que esta norma del 429 se
aplica a todos los tipos societarios.

En la SAS, si la reunión ordinaria no se lleva a cabo por falta de quorum, el mismo día
de la asamblea, se entiende efectuada la convocatoria para la segunda reunión.

Reunión por derecho propio: la convocatoria se efectúa para el primer día hábil de abril
a las 10:00 a.m. en las oficinas donde opera la sociedad.

Las reuniones de segunda convocatoria y de derecho propio se pueden efectuar con


cualquier número plural de accionistas y se aprobarán las decisiones que no dependan
del capital social.

Las reuniones universales es la excepción a todas las reglas de convocatoria, no importa


si se convocó mal, si están todos los accionistas pueden deliberar y decidir válidamente.

Página 36 de 103
- Domicilio: El domicilio al que se refieren las reuniones sociales se refieren a la
ciudad, no a la dirección de las oficinas. Se puede convocar a otra dirección diferente a
la reportada en los estatutos o en el certificado de existencia y representación legal, pero
se necesita que esté en la misma ciudad. Los errores en el domicilio de la reunión
pueden dar lugar a la ineficacia de pleno derecho.

- Quorum: La falta de quorum genere ineficacia de pleno derecho. Es el


porcentaje de las acciones, cuotas o partes de interés que deben estar representadas para
deliberar. El quorum es el porcentaje mínimo para deliberar válidamente, si se habla de
mayoría es el porcentaje mínimo para tomar una decisión.
Si es una sociedad por partes de interés el quorum se tomará por cabezas. Habrá quorum
cuando estén presentes más de la mitad de los socios.
En cuotas sociales y acciones se mirará la participación en el capital social. Se podrá
deliberar si está representada más de la mitad del capital social.
Tener presente las sociedades en donde hay acciones con voto múltiple.

Quorum: en las sociedades del código de comercio: un número plural de socios que
representen más de la mitad del capital social. En la SAS el número de acciones que
represente más del capital suscrito.

¿cómo se contabiliza el quorum? Si están todos los accionistas es del 100%. Si falta
alguno, el quorum será el de los que sí están presentes. Si alguien no está presente se
puede otorgar poder, pero no requiere presentación personal ni autenticación.
El requisito que sea por escrito se puede cumplir bajo el principio de equivalencia
funcional de la Ley 527 de 1999, es decir, a través de un mensaje de datos.

Si no hay pluralidad física de socios, pero si hay pluralidad de acciones se puede


deliberar. Se da cuando solo asiste un socio, pero otro le dio poder.

Si uno de los accionistas es administrador, este no podrá recibir poder, so pena de


nulidad, salvo en los casos de representación legal como en el caso en que el
administrador sea el representante legal de una sociedad que también es accionista de la
sociedad.

ARTÍCULO 185. <INCOMPATIBILIDAD DE ADMINISTRADORES Y


EMPLEADOS>. Salvo los casos de representación legal, los administradores y
empleados de la sociedad no podrán representar en las reuniones de la asamblea o junta
de socios acciones distintas de las propias, mientras estén en ejercicio de sus cargos, ni
sustituir los poderes que se les confieran.

Tampoco podrán votar los balances y cuentas de fin de ejercicio ni las de la liquidación.

¿Cómo se contabiliza el quorum en las sociedades comanditarias? Con la mayoría de los


gestores y la mayoría de los comanditarios

- Quorums especiales

Página 37 de 103
En las sociedades LTDA para modificar los estatutos se requiere el 70% de las cuotas
sociales.

Las reuniones, a partir de la Ley 222 de 1995, se permitieron que fueran a través de
mecanismos de comunicación instantánea y sucesivas. Se debe dejar constancia de que
la reunión fue por este tipo de medios.

Reuniones a través de votaciones sucesivas: Si todos los socios votan la decisión es


válida. Artículo 20 de la Ley 222 de 1995.

ARTICULO 20. OTRO MECANISMO PARA LA TOMA DE


DECISIONES. Serán válidas las decisiones del máximo órgano social o de la junta
directiva cuando por escrito, todos los socios o miembros expresen el sentido de su
voto. En este evento la mayoría respectiva se computará sobre el total de las partes de
interés, cuotas o acciones en circulación o de los miembros de la junta directiva, según
el caso. Si los socios o miembros hubieren expresado su voto en documentos separados,
éstos deberán recibirse en un término máximo de un mes, contado a partir de la primera
comunicación recibida.

El representante legal informará a los socios o miembros de junta el sentido de la


decisión, dentro de los cinco días siguientes a la recepción de los documentos en los que
se exprese el voto.

Si no se cumplen los porcentajes mínimos para que exista quorum la decisión será
inexistente.

En las reuniones por derecho propio, el quórum será el de los asistentes, no se requiere
de la mitad más uno de las acciones que representen el capital.

2 DE MARZO DE 2020

REQUISITOS DE FORMA DE LOS ACUERDOS DE ACCIONISTAS

1. Debe constar por escrito. Este es un contrato solemne. Se puede suplir a través
de mensajes de datos por el principio de equivalencia funcional de la Ley 527 de
1999.

El CGP dice que una cosa son los mensajes de datos y otra cosa es la impresión
de los mensajes de datos. Los mensajes de datos contienen unos metadatos
referentes a la trazabilidad del mensaje, dirección ip de donde se envió el msn,
coordenadas, etc.

El mensaje se debe mantener en el mismo formato con el objetivo de que se


conserven los metadatos.

Lo importante es que se debe mantener la autenticidad y la integridad.

Página 38 de 103
2. El acuerdo debe ser depositado ante la administración de la compañía. Es un
requisito de oponibilidad. Mientras el acuerdo no sea depositado, el acuerdo no
vincula a la compañía, sigue siendo vinculante a los accionistas, pero no a la
sociedad.

El deposito se hace a través de la radicación.

EFECTOS DE LOS ACUERDOS DE ACCIONISTAS

Sentencia del gimnasio Vermont de Medellín.

Artículo 70 de la ley 222 de 1995

ARTICULO 70. ACUERDOS ENTRE ACCIONISTAS. Dos o más


accionistas que no sean administradores de la sociedad, podrán celebrar
acuerdos en virtud de los cuales se comprometan a votar en igual o determinado
sentido en las asambleas de accionistas. Dicho acuerdo podrá comprender la
estipulación que permita a uno o más de ellos o a un tercero, llevar la
representación de todos en la reunión o reuniones de la asamblea. Esta
estipulación producirá efectos respecto de la sociedad siempre que el acuerdo
conste por escrito y que se entregue al representante legal para su depósito en las
oficinas donde funcione la administración de la sociedad. En lo demás, ni la
sociedad ni los demás accionistas, responderán por el incumplimiento a los
términos del acuerdo.

La inoponibilidad es la facultad de escoger si se acoge a un acto o no. Esta


norma no es clara sobre respecto de que se obliga la sociedad

La ley SAS dijo que los acuerdos entre accionistas deberán ser acatados por
la compañía.

ARTÍCULO 24. ACUERDOS DE ACCIONISTAS. Los acuerdos de accionistas sobre la compra o venta


de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de
voto, la persona que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito,
deberán ser acatados por la compañía cuando hubieren sido depositados en las oficinas donde funcione
la administración de la sociedad, siempre que su término no fuere superior a diez (10) años, prorrogables
por voluntad unánime de sus suscriptores por períodos que no superen los diez (10) años.

Los accionistas suscriptores del acuerdo deberán indicar, en el momento de depositarlo, la persona que
habrá de representarlos para recibir información o para suministrarla cuando esta fuere solicitada. La
compañía podrá requerir por escrito al representante aclaraciones sobre cualquiera de las cláusulas del
acuerdo, en cuyo caso la respuesta deberá suministrarse, también por escrito, dentro de los cinco (5) días
comunes siguientes al recibo de la solicitud.

PARÁGRAFO 1o. El Presidente de la asamblea o del órgano colegiado de deliberación de la compañía


no computará el voto proferido en contravención a un acuerdo de accionistas debidamente depositado.

PARÁGRAFO 2o. En las condiciones previstas en el acuerdo, los accionistas podrán promover ante la
Superintendencia de Sociedades, mediante el trámite del proceso verbal sumario, la ejecución específica
de las obligaciones pactadas en los acuerdos.

Página 39 de 103
No son iguales los acuerdos de sindicatos de voto de representación o de
bloqueo. Hay que ver a que se comprometieron las partes porque así los efectos
entre las partes puede ser muy distinto.

En el sindicato de votos hay un acuerdo de accionistas que arma un acuerdo


parasocial

Hay un acuerdo de sindicato de voto, no es sindicato de representación para que todos


los accionistas voten en un mismo sentido. Pero el día de la decisión uno de los
accionistas vinculados en el acuerdo no comparece. ¿Entonces cómo se decide? Hay
que tener cuidado con la clasificación de los acuerdos.

La ley SAS dice que no se cumpute el voto

Con los sindicatos de representación: significa que todos los miembros del sindicato le
dan poder a alguien para que vote en un mismo sentido. Si el representante está ausente
no habrá lugar a computar los votos.

La ley SAS dice que los acuerdos de accionistas pueden durar hasta 10 años. Pero
¿cómo se termina si no hay plazo, o alguno de los accionistas se quiera retirar de la
compañía?

¿Es posible terminar el acuerdo de manera unilateral?

La doctrina ha aplicado las reglas del mandato. En el artículo 1281 del Código de
Comercio se establecen las reglas de la terminación del mandato.

Jorge Hernan Gil dice que no es un mandato

Profesor: dice que los acuerdos de voto no se pueden asimilar al mandato, porque se
debe cumplir una obligación de hacer, no se le está dando la gestión de algo a alguien.

ADMINISTRADORES

La Ley 222 de 1995 dice que son administradores

ARTICULO 22. ADMINISTRADORES. Son administradores, el representante legal, el liquidador, el factor,


los miembros de juntas o consejos directivos y quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o detenten
esas funciones.

Se aconseja que en los estatutos se definen los administradores, sus funciones y se tenga
presente el régimen de responsabilidad de los administradores.

El representante legal para asuntos judiciales también es administrador y puede llegar a


ser vinculado en procesos de responsabilidad de los administradores.

Hay administradores que son suplentes, pero se consideran administradores y se les


aplica el régimen de responsabilidad en la medida en que hayan ejercido el cargo.

Página 40 de 103
Con el representante legal es más difícil determinar si actuó el suplente o no por la
cantidad de gestiones que se pueden desarrollar en cualquier momento.

¿Desde cuándo se es administrador? Desde el momento de la aceptación del cargo; cosa


distinta es cuando se hace oponible el acto. Mientras no se haya inscrito la aceptación o
el nombramiento, esa calidad no es oponible a terceros, pero estos terceros pueden
reconocer o desconocer ese nombramiento según su conveniencia.

La Corte Constitucional dijo que la responsabilidad de la persona que ha dejado de ser


administrador cesa a los 30 días después de haber cesado en el ejercicio de sus
funciones.

Deberes de los administradores

ARTICULO 23. DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES. Los administradores deben obrar de


buena fe, con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Sus actuaciones se
cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados.

Buena fe: es la creencia subjetiva de estar obrando de manera correcta, es la conciencia. Es muy difícil
de probar. Las cuestiones de naturaleza subjetiva se terminan relativizándose y volviéndose arbitraria.
Dependerá de la escala de valores de cada persona y del nivel de percepción de cada uno.

La tesis objetiva: la buena fe es actuar conforme a lo que se espera al rol que se desempeña en la
sociedad, ser coherente con ese rol. Ser diligente en el manejo de mis negocios. También se conoce
como buena fe calificada o exenta de culpa.

Buena fe: sentencia del 23 de julio de 1952 de Arturo Valencia Zea.

Actuar de buena fe es actuar de manera diligente. Legal y constitucionalmente se presume la buena fe.
Pero en la medida en que se presume, se debe probar el hecho que genera la presunción. Se debe
probar la diligencia para que se presuma la buena fe.

La buena fe desde el punto de vista subjetivo, quiere decir conciencia que es conocimiento.

Desde el punto de vista objetivo es el deber de conocimiento y ese deber se cumple através de una
actuación diligente. Solamente en la medida en que se haya cumplido el deber, se puede decir que
alguien es de buena fe porque la buena fe es incompatible con la negligencia. El nivel de diligencia que se
exige es medio.

En materia comercial, se exige la diligencia del buen hombre de negocios. Se debe mirar cuál es el grado
de diligencia usual de los hombres de negocios. La tesis del profesor es que la buena fe es objetiva.

El deber de buena fe se expresa en derecho privado en el deber de lealtad y de corrección.

En Alemania la buena fe se llma treu und glaudem: significa que yo confio porque al mismo tiempo estoy
dando todos los elementos para que confíen en mi. Eso significa tener presente los intereses de todos.

Cuando se actúa como administrador de una sociedad, se debe velar no solo por mis intereses, sino por
el interes social, el interes de los socios y por el interés de los terceros que pueden tener incidencia en el
desarrollo de la sociedad.

Página 41 de 103
Frente a los deberes de lealtad se ha hablado sobre los administradores, pero últimamente también se ha
hablado de los deberes de lealtad de los controlantes, es decir, de los mayoritarios. Los mayoritarios
deben tener en cuenta los intereses de los minoritarios.

En principio, el deber de lealtad se predica frente a los administradores, pero también recientemente se
habla de este deber frente a los mayoritarios.

Diligencia del buen hombre de negocios: implica i) el deber de informarse de todos los negocios que vaya
a realizarse en ejercicio de su cargo en la sociedad, lo cual conlleva tomar la asesoría necesaria que
contemple los distintos escenarios para la sociedad, para los socios y para los terceros; ii) también llevar
las problemáticas sociales a los demás órganos de la sociedad; iii) aplicar las instrucciones que den los
otros órganos de la sociedad que estén por encima de uno.

Cuando se habla de buena fe implica ponerse en los zapatos del otro.

En el cumplimiento de su función los administradores deberán:

1. Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social. Las decisiones que
excedan el objeto social son absolutamente nulas. Este deber se vuelve más complejo en sociedades
SAS donde el objeto social es indefinido, en ese caso se debe proyectar frente a las directrices y negocios
que se hayan ventilado ante la asamblea general de accionistas.

2. Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias.

3. Velar porque se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a la revisoría fiscal.

4. Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad. Temas relacionados con el know
how, con los planes de negocios o la estrategia que se ha trazado. Se requiere discreción frente a los
administradores.

Cuando se utiliza esa información con el fin de obtener derecho propio.

5. Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada. Esto no se configura cuando se ha


obtenido el permiso o la autorización previa para utilizar dicha información.

6. Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del derecho de inspección de todos
ellos.

La falta del ejercicio del derecho de inspección, ha dicho la Superintendencia de Sociedades que no
genera nulidad.

7. Abstenerse de participar por sí o por interpuesta persona en interés personal o de terceros, en


actividades que impliquen competencia con la sociedad o en actos respecto de los cuales exista conflicto
de intereses, salvo autorización expresa de la junta de socios o asamblea general de accionistas.

Conflicto de intereses: aquellas situaciones en donde no es posible satisfacer simultáneamente los


intereses de la sociedad y los intereses del administrador. El conflicto de intereses va más allá de
cualquier acto de interposición, simulación, etc.

En estos casos, el administrador suministrará al órgano social correspondiente toda la información que
sea relevante para la toma de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el voto del

Página 42 de 103
administrador, si fuere socio. En todo caso, la autorización de la junta de socios o asamblea general de
accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad.

¿Qué se espera de los administradores?


Que estudian, que informen y que atiendan.

- Prohibiciones
El art. 185 impide representar acciones diferentes a las propias
Votar balances
Enajenar acciones de mi propiedad, salvo que no existan fines de especulación y se
cuenta con la aprobación de dos tercios
No se pueden celebrar acuerdos de accionistas. No aplica para las SAS.
Ser nombrado en más de 5 juntas directivas.
Conformar una junta directiva con parientes, salvo que sea una sociedad de familia. (art.
435)
Mantenerse dentro de los límites del objeto social o en su caso obtener las
autorizaciones pertinentes.

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

ARTICULO 200. Los administradores responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por
dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros.

No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión
o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten.

En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos,
se presumirá la culpa del administrador.

De igual manera se presumirá la culpa cuando los administradores hayan propuesto o ejecutado la


decisión sobre distribución de utilidades en contravención a lo prescrito en el artículo 151 del Código de
Comercio y demás normas sobre la materia. En estos casos el administrador responderá por las sumas
dejadas de repartir o distribuidas en exceso y por los perjuicios a que haya lugar.

Si el administrador es persona jurídica, la responsabilidad respectiva será de ella y de quien actúe como
su representante legal.

Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato social que tiendan a absolver a los administradores
de las responsabilidades ante dichas o a limitarlas al importe de las cauciones que hayan prestado para
ejercer sus cargos.

Esta responsabilidad es solidaria e ilimitadamente siempre y cuando los perjuicios


hayan sido ocasionados a la sociedad, socios o terceros por dolo o culpa.
Culpa: cuando no se actúa como el buen hombre de negocios.
Se eximen de responsabilidad los administradores que no hayan votada en la respectiva
decisión o hayan votado en contra.

Página 43 de 103
Existe una presunción de culpa en los casos de incumplimiento o extralimitación de
estatutos, violación de la ley o de los estatutos. Se aplican los mismos elementos de
responsabilidad (hecho dañoso, daño, nexo de causalidad, factor de atribución que es la
culpa y el dolo) Es una presunción de culpa, no una asunción. Se debe probar el hecho
que genera la presunción.

Cuando el administrador es una persona jurídica, la responsabilidad será de ella y de la


persona que actúe como su representante legal.

Hay 2 acciones: una acción social y otra acción individual

Acción social de responsabilidad: Cuando como consecuencia de la gestión de los


administradores se hayan causado perjuicios a la compañía, la compañía puede
reclamarle al administrador.

La legitimación es de la sociedad. El perjuicio lo sufrió la sociedad. En ese caso, es el


máximo órgano social quien debe votar para aprobar el ejercicio de esta sociedad. El
problema muchas veces es que el administrador lo haya puesto el controlante por lo que
no se conseguirá la mayoría para aprobar tal decisión.

La decisión de ejercer la acción social, implica la remoción automáticamente la


remoción de los administradores.

La sociedad tiene 3 meses a partir del momento que decide ejercer la acción social para
demandar, si pasado ese término la sociedad no demanda, cualquiera de los accionistas
puede demandar directamente en ejercicio de la acción social de responsabilidad.

El ejercicio de esta acción no es incompatible con otras acciones individuales de


responsabilidad.

- Acción individual de responsabilidad

Esta acción se deriva del artículo 200 del código de comercio. Esta disposición no
establece unas reglas para el ejercicio. Pero sí se habla que los terceros y los socios
están legitimados para demandar.

Se aplica el régimen de responsabilidad extracontractual.

Daño: debe ser cierto, concreto y directo. El tema que sea directo no quiere decir que los
socios y terceros no puedan sufrir perjuicios por la mala gestión del administrador.

La legitimación le corresponde a quienes tengan interés: los socios y los terceros.


Interés: el perjuicio que se quiere evitar o el beneficio que se espera recibir en ejercicio
de la acción.

El artículo 200 no dice que los perjuicios deban ser causados directamente. Contrario a
lo sostenido en la sentencia de la Superintendencia de Sociedades.
Página 44 de 103
3 DE MARZO DE 2020

MATRICES, CONTROLANTES Y GRUPOS EMPRESARIALES

Las dinámicas económicas generan la necesidad de hacer integraciones empresariales


para optimizar recursos y procedimientos. A veces es clave tener un aliado estratégico
en ciertos procesos, porque se generan ciertas sinergias que resultan beneficiosos.

Las integraciones empresariales hacen referencia a operaciones de carácter vertical y


horizontal. Las operaciones verticales no tienen tanto conflicto frente al derecho de la
competencia; estas integran varios eslabones de la cadena de producción.
Ejemplo: Hay un productor de telas. Existe el negocio de la confección de telas,
importación y exportación de teles, confección de vestidos, distribuidores de los
vestidos, comercializadores, etc. En esos casos se habla de varios eslabones en la cadena
de producción en diferentes etapas. En esos casos se puede ganar mayor eficiencia con
una integración de varios eslabones. Esto es una integración vertical.

Como medida de contención de los riesgos que tiene cada uno de los negocios, se puede
compartimentar cada negocio.

Subordinación: En los términos clásicos del código de comercio, se refería a la


situación de unas sociedades que tenían participación en otras. EL código de comercio
distingue entre matrices, filiales y subordinadas.

Estos esquemas se pueden volver más compleja en la medida en que se vaya


expandiendo. El Código de Comercio consideraba importante distinguir la relación
entre las matrices y filiales, donde hay una relación de control directo, y la relación
entre matrices y subordinadas donde el control es indirecto. Pero esta distinción ya no es
tan importante, porque las filiales y las subordinadas se agrupan en el concepto de
subsidiarias.

La subordinación consiste en el poder de decisión que se manifiesta en todos los


ámbitos en que opera la compañía. Hay subordinación desde las decisiones que toma la
sociedad, en la elección de los administradores y en los administradores como tal, en las
decisiones financieras y económicos de la compañía. En la medida en que exista un
poder de decisión de una persona respecto de otras, existe el fenómeno de la
subordinación.

Han existido pocos pronunciamientos sobre las subordinadas, aun así, existen
pronunciamientos de las 3 altas cortes, respecto de la responsabilidad de las matrices.
En el caso de la Corte Constitucional C-510 de1997, se ocupó de la constitucionalidad
del parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995, norma que ya está derogada. EN
esa sentencia se dice que cuando se dan situaciones de control o de subordinación, si
bien existen ventajas desde el punto de vista económico, en la práctica existe una
merma en la autonomía administrativa, financiera, económica y contable de la situación
Página 45 de 103
objeto de control, por lo que las matrices debían responder solidariamente en casos de
insolvencia cuando dicha insolvencia sea consecuencia de las decisiones de las matrices.

Las situaciones de control también pueden involucrar a personas naturales y a otros


entes que no tienen naturaleza societaria. En esos casos la controlante puede ser una
persona natural, una ESAL, entre otras. Las decisiones también pueden ser tomadas por
un grupo familiar.

- También existen presunciones de subordinación para los terceros

ARTÍCULO 261. <PRESUNCIONES DE SUBORDINACIÓN>. <Artículo


subrogado por el artículo 27 de la Ley 222 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:>
Será subordinada una sociedad cuando se encuentre en uno o más de los siguientes
casos:

1. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz,
directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las
subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se computarán las acciones con dividendo
preferencial y sin derecho a voto.

Aquí el piso en donde está la sociedad no importa, solo importa la participación de la


holding en la compañía. Solo se miran las acciones que tienen derecho a voto. Este es
una primera presunción de que existe poder de decisión, porque con más del 50% se
pueden aprobar balances, designar administradores, distribución de utilidades,
capitalizaciones, etc. En esos casos existirá un control muy fuerte sobre las decisiones
de la compañía.

2. Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de


emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en
la asamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir la mayoría de miembros
de la junta directiva, si la hubiere.

¿Cuál es la diferencia con el primer supuesto? No toda mayoría en el capital social


refleja una mayoría decisoria. Es porque el quorum para deliberar no necesariamente es
el 100% del capital social. Puede que el quorum sea el 80% del capital social y se
conforme una mayoría decisoria que no necesariamente represente más del 50% del
capital social, pero aun así tengan un poder en la toma de decisiones.

Además, se explica porque es posible crear acciones con voto múltiple, aun cuando esas
acciones no signifiquen la mayoría en el capital social.

3. Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las


subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus
socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de administración
de la sociedad.

Página 46 de 103
Es la subordinación contractual. Puede existir un acuerdo de sindicato de voto, pero no
es necesario que se tenga una mayoría en virtud del sindicato, simplemente, basta con
que se ejerza influencia dominante. Es un criterio muy amplio.

Este tipo de control puede involucrar a más sujetos además de los socios y la sociedad,
por ejemplo: cuando una sociedad entre en crisis y se celebra un acuerdo de
reorganización

PARÁGRAFO 1o. Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales,


cuando el control conforme a los supuestos previstos en el presente artículo, sea
ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no
societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el concurso de entidades en las
cuales éstas posean más del cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la
mayoría mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la
dirección o toma de decisiones de la entidad.

PARÁGRAFO 2o. Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el


control sea ejercido por otra sociedad, por intermedio o con el concurso de alguna o
algunas de las entidades mencionadas en el parágrafo anterior.

EFECTOS DE LAS SITUACIONES DE CONTROL

1. Debe dársele publicidad para que los socios y terceros tengan conocimiento de
quién y cómo toman las decisiones en la compañía. Esto se cumple con el
registro mercantil, ahí se mira de quien depende la decisión.

2. Consolidación de los estados financieros. Es un efecto contable. Cuando se van a


preparar los balances de la compañía, también se va a crear unos balances de
todas las sociedades que hacen parte de la situación de control como si fueran
una sola sociedad.

Esto permite determinar cuál es el eslabón débil de la cadena.

Muchas veces los conglomerados se inhiben de reportar la situación de control


para no reportar EEFF consolidados.

Imbricación: cuando la matriz tiene participación en la subordinada y viceversa.


Eso está prohibido en Colombia. El efecto es hacer subir el capital

3. Comprobación administrativa de operaciones y suspensión de ellas. Cuando hay


situaciones de control es más fácil hacia dónde van los activos de las compañías
y como se están manejando las compañías.

4. Restricciones en el pago de dividendos

Página 47 de 103
5. Coordinación procesal para casos de insolvencia empresarial. Cuando se reporta
una insolvencia se debe informar quienes son los controlantes porque de estas
situaciones se generan una serie de consecuencia para efectos del concurso.

ARTÍCULO 12. MATRICES, CONTROLANTES, VINCULADOS Y


SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS EN COLOMBIA. Una
solicitud de inicio del proceso de reorganización podrá referirse
simultáneamente a varios deudores vinculados entre sí por su carácter de
matrices, controlantes o subordinados, o cuyos capitales estén integrados
mayoritariamente por las mismas personas jurídicas o naturales, sea que estas
obren directamente o por conducto d e otras personas, o de patrimonios
autónomos afectos a la realización de actividades empresariales que no tengan
como efecto la personificación jurídica. Para tales efectos, no se requerirá que la
situación de control haya sido declarada o inscrita previamente en el registro
mercantil.
El inicio de los procesos deberá ser solicitado ante la Superintendencia de
Sociedades de existir deudores sujetos a su competencia, que tengan un vínculo
de subordinación o control, quien será la competente para conocer de los
procesos de todos los deudores vinculados, sin perjuicio de la posibilidad de
celebrar acuerdos de reorganización independientes.
El reconocimiento del proceso extranjero de insolvencia de la matriz o
controlante de la sucursal extranjera establecida en Colombia, en la forma
prevista en esta ley, dará lugar al inicio del proceso de reorganización de la
sucursal.

Así se puede solicitar la coordinación procesal de varios procesos para que se


sincronicen todos los procesos de insolvencia. Se sigan al mismo tiempo con
todas las sociedades del grupo. Permite dar coherencia entre las decisiones de
todos los procesos.

6. Extensión de la responsabilidad: implica una responsabilidad subsidiaria de las


matrices en caso de la insolvencia de las subordinadas.

ARTÍCULO 61. DE LOS CONTROLANTES. Cuando la situación de


insolvencia o de liquidación judicial, haya sido producida por causa o con
ocasión de las actuaciones que haya realizado la sociedad matriz o controlante
en virtud de la subordinación y en interés de esta o de cualquiera de sus
subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en reorganización o
proceso de liquidación judicial, la matriz o controlante responderá en forma
subsidiaria por las obligaciones de aquella. Se presumirá que la sociedad está en
esa situación concursal, por las actuaciones derivadas del control, a menos que la
matriz o controlante o sus vinculadas, según el caso, demuestren que esta fue
ocasionada por una causa diferente.

Página 48 de 103
El Juez de Concurso conocerá, a solicitud de parte, de la presente acción, la cual
se tramitará mediante procedimiento abreviado. Esta acción tendrá una
caducidad de cuatro (4) años.

Para que opera la responsabilidad, debe probarse adicionalmente, por parte de


los acreedores del concurso, que sufrió un perjuicio (que es el no pago) y ese
perjuicio se generó por otro perjuicio que fue la insolvencia. El hecho dañino
sería las decisiones que tomó la matriz o la falta de decisión. Y que esas
decisiones debieron haber reportado un interés a la matriz y en contra del
beneficio de la subordinada, es decir, no se exige un daño emergente sino admite
la posibilidad de un lucro cesante. También está el nexo de causalidad que se
divide en 2: nexo de causalidad entre las decisiones de la matriz y el estado de
insolvencia, y el nexo de causalidad entre el estado de insolvencia y el no pago a
los acreedores.

Se presume que las decisiones de la matriz generaron el estado de insolvencia.


Es una presunción legal que admite prueba en contrario. Se puede desvirtuar por
causa extraña, es decir, que es una responsabilidad objetiva. En ese caso el velo
corporativo entre la matriz y la subordinada se levanta y se puede perseguir el
patrimonio de la matriz.

Ejemplo: Industrial Hullera, que estaba controlada por Coltejer. Se impusieron


precios por debajo del precio del mercado. No se adoptaron medidas de
salvamento de la sociedad. El liquidador de Industrial Hullera llegó a casación,
porque este demandó a las matrices, pero no se accedió a las pretensiones bajo el
argumento de que los únicos legitimados en la causa por activa son los
acreedores, pero esto es discutible. No es una acción individual porque se
beneficia a la totalidad de los acreedores, por lo que se convierte una acción que
beneficia a toda la sociedad.

GRUPO EMPRESARIAL

Es un paso más allá de la situación de control. En el grupo empresarial se habla


de unidad de propósito y empresarial. En el grupo empresarial también debe
existir situaciones de control.

Cuando existe una verdadera integración entre las compañías, hay un verdadero
grupo empresarial, que requiere unos mismos lineamientos que trace una sola
estrategia corporativa. Esas instrucciones usualmente son efectuadas por las
matrices.

El grupo empresarial también debe inscribirse en el registro mercantil y todos


los efectos que implica una situación de control, pero además se crea el deber
para los administradores de las sociedades controladas o controlantes en donde
se expresara la intensidad de las situaciones de control.
Página 49 de 103
ARTICULO 28. GRUPO EMPRESARIAL. Habrá grupo empresarial cuando
además del vínculo de subordinación, exista entre las entidades unidad de
propósito y dirección.

Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y


actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo
determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce
sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o
actividad de cada una de ellas.

Corresponderá a la Superintendencia de Sociedades, o en su caso a la de Valores


o Bancaria, determinar la existencia del grupo empresarial cuando exista
discrepancia sobre los supuestos que lo originan.

ARTICULO 29. INFORME ESPECIAL. En los casos de grupo empresarial,


tanto los administradores de las sociedades controladas, como los de la
controlante, deberán presentar un informe especial a la asamblea o junta de
socios, en el que se expresará la intensidad de las relaciones económicas
existentes entre la controlante o sus filiales o subsidiarias con la respectiva
sociedad controlada.

Dicho informe, que se presentará en las fechas señaladas en los estatutos o la ley
para las reuniones ordinarias, deberá dar cuenta, cuando menos, de los siguientes
aspectos:

1. Las operaciones de mayor importancia concluidas durante el ejercicio


respectivo, de manera directa o indirecta, entre la controlante o sus filiales o
subsidiarias con la respectiva sociedad controlada.

2. Las operaciones de mayor importancia concluidas durante el ejercicio


respectivo, entre la sociedad controlada y otras entidades, por influencia o en
interés de la controlante, así como las operaciones de mayor importancia
concluidas durante el ejercicio respectivo, entre la sociedad controlante y otras
entidades, en interés de la controlada, y
3. Las decisiones de mayor importancia que la sociedad controlada haya tomado
o dejado de tomar por influencia o en interés de la sociedad controlante, así
como las decisiones de mayor importancia que la sociedad controlante, haya
tomado o dejado de tomar en interés de la sociedad controlada;

La Superintendencia de Sociedades, o en su caso la de Valores o Bancaria, podrá


en cualquier tiempo, a solicitud del interesado, constatar la veracidad del
contenido del informe especial y si es del caso, adoptar las medidas que fueren
pertinentes.

4 DE MARZO DE 2020

Página 50 de 103
FUSIONES

Son mecanismos de reorganización de las actividades del empresario, donde se busca


integrar a través de la incorporación de la sociedad otros patrimonios. Es un mecanismo
de reorganización, visto como la reestructuración de las operaciones empresariales.

Deben ser integraciones que estén dentro del marco de la legalidad y que no vulneren la
la libre y leal competencia.

La fusión se hace mediante una reforma estatutaria.

CLASES DE FUSIÓN

No todas las fusiones son iguales ni todos los intereses son iguales

1. Fusión-creación

Se crea una nueva sociedad a partir de 2 sociedades que van a consolidar sus
patrimonios. Se constituye una nueva sociedad beneficiaria que se constituye de la nada,
no a partir de aportes de los socios, sino a partir del bloque patrimonial que se fusiona.
Esta sociedad asume todos los activos y pasivos.

Representa una reducción de costos en comparación con una sociedad nueva.

2. Fusión-absorción

Una sociedad termina absorbiendo a otro. Preexiste una de las sociedades que se
convierte en una sociedad beneficiaria que es existente. Esta sociedad en virtud de la
operación de fusión termina absorbiendo otra sociedad. Recibe la participación
accionaria y la composición patrimonial de otras compañías. Tiene la ventaja que se
utiliza una estructura administrativa que ya existe.

3. Fusión triangular

Ocurre cuando una sociedad crea una sociedad nueva para que actúe como absorbente
de la otra sociedad que va a participar en la fusión. Se busca crear entre ellas un
conglomerado. La que crea la sociedad filial es la llamada a ser matriz.

4. Fusión impropia

Es a través de la cual se genera un mecanismo de rescate o de reactivación de una


sociedad que se encuentra en estado de liquidación.

Esta última sociedad está disuelta, pero no está liquidada.

Página 51 de 103
Una sociedad que está en liquidación se reactiva para fusionarse con una sociedad
nueva. La sociedad nueva termina absorbiendo los activos de la sociedad que estaba en
liquidación para reactivarla.

5. Fusión abreviada

Solo aplica para la SAS

ARTÍCULO 33. FUSIÓN ABREVIADA. En aquellos casos en que una sociedad detente más del noventa
(90%) de las acciones de una sociedad por acciones simplificada, aquella podrá absorber a esta,
mediante determinación adoptada por los representantes legales o por las juntas directivas de las
sociedades participantes en el proceso de fusión.

El acuerdo de fusión podrá realizarse por documento privado inscrito en el Registro Mercantil, salvo que
dentro de los activos transferidos se encuentren bienes cuya enajenación requiera escritura pública. La
fusión podrá dar lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes en los términos
de la Ley 222 de 1995, así como a la acción de oposición judicial prevista en el artículo 175 del Código de
Comercio.

El texto del acuerdo de fusión abreviada tendrá que ser publicado en un diario de amplia circulación
según lo establece la Ley 222 de 1995, dentro de ese mismo término habrá lugar a la oposición por parte
de terceros interesados quienes podrán exigir garantías necesarias y/o suficientes.

Esta fusión se puede hacer mediante un acuerdo entre los representantes legales o entre
los miembros de junta directiva de ambas sociedades, sin la necesidad de llevar a cabo
todo el procedimiento.

En la fusión abreviada, el requisito es que la sociedad absorbida sea una SAS, la


absorbente puede ser de otro tipo de sociedad.

PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN

Los accionistas que no estén de acuerdo, puede ejercer su derecho de retiro. En caso se
le reembolsará sus aportes. También puede solicitar una mejora de garantías, tal como
lo dispone el artículo 175 del Código de Comercio.

Este procedimiento consta de una fase preparatoria, decisoria y de ejecución


Fase preparatoria: se prepara todo la información jurídica y financiera de las
sociedades que se van a fusionar para que sea dada a conocer a todos los
interesados. Aquí se efectúan los estudios de due diligence.
Se requiere tener toda la información contable y financiera al día. Es una
operación que involucra todo el equipo administrativo de la compañía. Se debe
sincronizar el trabajo del contador y del revisor fiscal.

Fase decisoria: se debe convocar a una asamblea de accionistas de todas las


sociedades que se van a fusionar. Durante el término de convocatoria se ejerce el

Página 52 de 103
derecho de inspección. El término de convocatoria será el que digan los estatutos,
pero usualmente son 15 días.

Durante el término del derecho de inspección, los accionistas podrán examinar:

ARTÍCULO 173. <APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LA FUSIÓN DE SOCIEDAD>. Las juntas de socios


o las asambleas aprobarán, con el quórum previsto en sus estatutos para la fusión o, en su defecto, para
la disolución anticipada, el compromiso respectivo, que deberá contener:

1) Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se realizará;

2) Los datos y cifras, tomados de los libros de contabilidad de las sociedades interesadas, que hubieren
servido de base para establecer las condiciones en que se realizará la fusión;

3) La discriminación y valoración de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas, y de la
absorbente;

4) Un anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de interés,
cuotas o acciones que implicará la operación, y

5) Copias certificadas de los balances generales de las sociedades participantes.

El derecho de inspección no implica el derecho a fotocopiar los libros o a examinar


los secretos industriales y empresariales

La valoración de la empresa tiene en cuenta el comportamiento financiero de la


compañía, del mercado, de las proyecciones de la compañía, activos intangibles de
la compañía que no se habían valorado. Se debe plantear cuál fue la metodología
que se utilizó para hacer la valoración y para calcular el porcentaje de
participación de los socios en la nueva sociedad.

Existen varios criterios para determinar la participación en el capital social: uno es


por el valor nominal de las acciones, otra por el valor intrínseco de las acciones, se
puede tomar el patrimonio bruto u otro valor, también se puede tomar el valor
usado para calcular la prima en colocación de acciones

Antes se hablaba de balances generales, pero ahora se habla de EEFF que incluye
el estado del patrimonio, el estado de resultados

Fase decisoria: toda fusión requiere una reforma estatutaria


Se debe enviar un aviso al público, luego de la aprobación del acto de la asamblea o
asambleas donde se aprueban los acuerdos de fusión.

ARTÍCULO 174. <PUBLICACIÓN DE LA FUSIÓN>. Los representantes legales de las sociedades


interesadas darán a conocer al público la aprobación del compromiso, mediante aviso publicado en un
diario de amplia circulación nacional. Dicho aviso deberá contener:

Página 53 de 103
1) Los nombres de las compañías participantes, sus domicilios y el capital social, o el suscrito y el
pagado, en su caso;

2) El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas y de la absorbente, y

3) La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de
interés, cuotas o acciones que implicará la operación, certificada por el revisor fiscal, si lo hubiere o, en su
defecto, por un contador público.

Se requiere la autorización de la SIC cuando haya necesidad de impartir


autorización por una operación de integración. En algunos casos no se autoriza y
otras veces se condicionan.

Una vez concluido todo lo anterior, y con las autorizaciones del caso, el acuerdo de
fusión se elevará a escritura pública y se inscribirá en el registro mercantil.

En todo este trámite hay 2 tipos de protecciones:

1. Los acreedores tienen el derecho a poder nuevas garantías, siempre y


cuando como resultado de la operación su respaldo se disminuya, salvo el
monto de los activos se el doble del pasivo externo.

ARTÍCULO 175. <TÉRMINO DE LOS ACREEDORES PARA EXIGIR GARANTÍAS>. Dentro de los


treinta días siguientes a la fecha de publicación del acuerdo de fusión, los acreedores de la sociedad
absorbida podrán exigir garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos. La solicitud se
tramitará por el procedimiento verbal prescrito en el Código de Procedimiento Civil. Si la solicitud fuere
procedente, el juez suspenderá el acuerdo de fusión respecto de la sociedad deudora, hasta tanto se
preste garantía suficiente o se cancelen los créditos.

Vencido el término indicado en el artículo anterior sin que se pidan las garantías, u otorgadas éstas, en su
caso, las obligaciones de las sociedades absorbidas, con sus correspondientes garantías, subsistirán
solamente respecto de la sociedad absorbente.

2. Protección a los accionistas, que se manifiesta mediante el derecho de retiro.


Después de la asamblea se tienen 8 días hábiles para ejercer el derecho de
retiro sin esperar a las autorizaciones y las protocolizaciones del caso.
En este caso, la acción de impugnación puede no prosperar si no se ejercitó
el derecho de retiro, por la violación del principio de los actos propios.
A los 5 días, se ofrecerán las acciones a los demás accionistas en ejercicio del
derecho de preferencia. Los accionistas tienen 15 días para ejercer el
derecho de retiro. Si no se ejerce, la sociedad readquirirá las acciones,
reembolsando el valor de los aportes.
Para ello, se debe tener flujo de caja.

EFECTOS DE LA FUSIÓN

Página 54 de 103
1. Todo el patrimonio se transmite en bloque, como una unidad a la
absorbente o a la nueva sociedad. Las sociedades absorbidas se
extinguen sin disolverse. No hay lugar a la disolución ni liquidación

2. Los socios trasladan su participación en el capital social a la nueva


sociedad o a la sociedad absorbente, en los términos del acuerdo de
fusión.

3. La nueva sociedad o la absorbente asume todos los pasivos y


responsabilidades de la sociedad originaria. La sociedad nueva o la
absorbente se convierte en causahabiente. Desde el punto de vista
procesal, ocurre una sucesión procesal por lo que existe una continuidad
interrumpida en todas las obligaciones y responsabilidades, por lo cual
se explica el papel tan importante de los acreedores.

ESCISIÓN

Muchas veces tiene la función de especializar las ramas de la compañía para


adquirir mayor eficiencia. Se puede hacer sacando operaciones o actividades
completas de una compañía.

También juega un papel importante en temas transaccionales. Sirven para dirimir


conflictos entre los socios.

MODALIDADES DE ESCISIÓN

1. Parcial: de una sociedad (escindente) se desprende una actividad que


genera una nueva sociedad beneficiaria.
2. Total: Desaparece la sociedad escindente y se crean varias sociedades
nuevas.
3. Escisiones múltiples: cuando hay varias compañías que se quieren escindir
dando lugar a varias sociedades beneficiarias que pueden estar constituidas
por una mezcla de capitales de sociedades escindentes. Es una mezcla entre
escisiones y fusiones
4. Impropia: Hay varias sociedades con participación de capital común. Una
sociedad le da una rama de su negocio a una sociedad y esa nueva sociedad,
le da a cambio una participación en su capital social. Es una forma de
fraccionamiento del capital social. No es una escisión propiamente dicha.
5. Mezcla entre escisión y absorción: Hay una sociedad escindente que escinde
sus activos pasivos para que una parte se vaya a una nueva sociedad
beneficiaria y otras partes o líneas de negocios a otras sociedades ya
existentes que serán las absorbentes.

PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN

Es similar al de la fusión, con las 3 fases.

Página 55 de 103
Se pueden inspeccionar también los proyectos de estatutos de las sociedades nuevas, en
caso de existir.
En las escisiones totales se mantienen las participaciones en las capitales sociales tal
como estaban en la sociedad escindente. Se puede aprobar una forma diferente de la
participación en las nuevas sociedades, pero para ello se requiere una decisión unánime
del 100% de los accionistas. Significa que cualquier socio tiene derecho de veto.
Inciso final del artículo tercero de la Ley 222 de 1995.

Aplican los mismos mecanismos de protección para los acreedores y los accionistas.

La escisión se formaliza cuando se protocoliza y se inscribe en el registro mercantil.

Efectos: se transmite la proporción del patrimonio en bloque. A ambas sociedades se le


asignan pasivos y activos

En la totalidad se las relaciones de obligaciones y responsabilidades que no se hayan


relacionado en el acuerdo de escisión si no se relacionó alguna, si no asignó de manera
expresa algún pasivo, contingencia u otra responsabilidad, la responsabilidad será
solidaria.

PROCESO DE REORGANIZACION

Procesos de insolvencia ley 1116 de 2006 y Ley 550 de 1999


Liquiación judicial: FIGURa que ahora reemplaza la quiebra
Liquidación obligatoria: SUPERINTENDENCIA como el gran juez de la insolvencia.
Alo 2006 con la ley 1116 se paso a la liquidación judicial y un área igual de importante
que es el área de intervenidas.
El decreto 4334: captación masiva
ante quién se tramita la Segunda instancia de los procesos de insolvencia: EN principio
no hay en la insolvencia no hay una segunda instancia, al afectado lo que le queda es
acudir a las tutelas. , juez del concurso diferentes.
Se ha establecido que no haya segunda instancia,
La cuantia no genera un cambio a la instancia, es única y el juez es solo una persona que
decide en audiencia lo que corresponde al proceso.

PROCEDIMIENTOS MERCANTILES:

Página 56 de 103
Modelo de la corte societaria ejemplo de El Estado de Delaware es bien conocido por
las peculiaridades de la normativa reguladora de las Sociedades LLC que otorga a
estas sociedades cierta flexibilidad y grado de confidencialidad sobre la
identidad de los responsables de su administración. Pero la equiparación de
ello con la normativa comparable vigente en Paraísos Fiscales es cuanto menos
exagerada, y poco tiene que verUna sociedad offshore es una empresa
cuya característica principal es que están registradas en un país
en el que no realizan ninguna actividad económica. Los países
en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, para
beneficiarse de las ventajas fiscales que éstos ofrecen. Las personas
extranjeras que controlan la sociedad utilizan el paraíso fiscal como
domicilio legal. A grandes rasgos, tres son las grandes ventajas que
aporta: protección de activos, confidencialidad y privacidad, y
ventajas fiscales .

Sociedades que se constituyen en paraísos fiscales:


- Fácil constitución
- No se conoce quiénes son los constituyentes
- Son sociedades con beneficios tributarios importantes.

Con acciones al portador,


La superintendencia declara los grupos empresariales, o de control.

SISO, quiere implementar el modelo Delaware es un paraíso fiscal en EEUU. Sus


características:
- Corte especializada en la mayoría de los países se resuelven de una corte,
como civiles, comerciales, etc. (juez especializado)
- Justicia rápida
- Con jueces idóneos
El business Judgment Rule, es un principio que protege a los administradores:
representantes legales, gerentes, etc. Que sus decisiones no podrán ser jusgdas,

Página 57 de 103
excepto: cuando hayan actuado de mala fe, bajo conflicto de intereses, no
adoptaron a decisión debidamente informados.
Tema de los conflictos de interés
Ya han sido incorporado en las sentenncias de la corte
Art. 24 No. 5 CGP. –

La Superintendencia de Sociedades tendrá facultades jurisdiccionales en materia societaria, referidas a:

a) Las controversias relacionadas con el cumplimiento de los acuerdos de accionistas y la ejecución


específica de las obligaciones pactadas en los acuerdos.

b) La resolución de conflictos societarios, las diferencias que ocurran entre los accionistas, o entre estos y
la sociedad o entre estos y sus administradores, en desarrollo del contrato social o del acto unilateral.

c) La impugnación de actos de asambleas, juntas directivas, juntas de socios o de cualquier otro órgano
directivo de personas sometidas a su supervisión. Con todo, la acción indemnizatoria a que haya lugar por
los posibles perjuicios que se deriven del acto o decisión que se declaren nulos será competencia
exclusiva del Juez.

d) La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la personalidad jurídica de


las sociedades sometidas a su supervisión, cuando se utilice la sociedad en fraude a la ley o en perjuicio
de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios
causados. Así mismo, conocerá de la acción indemnizatoria a que haya lugar por los posibles perjuicios
que se deriven de los actos defraudatorios.

e) La declaratoria de nulidad absoluta de la determinación adoptada en abuso del derecho por ilicitud del
objeto y la de indemnización de perjuicios, en los casos de abuso de mayoría, como en los de minoría y
de paridad, cuando los accionistas no ejerzan su derecho a voto en interés de la compañía con el
propósito de causar daño a la compañía o a otros accionistas o de obtener para sí o para un tercero
ventaja injustificada, así como aquel voto del que pueda resultar un perjuicio para la compañía o para los
otros accionistas.

Las reglas de la sociedad están en los estatutos, ley 222 de 1995 e abrió una
puerta grande a los acuerdos de accionistas a través del art. 70
Acuerdos paraestatutarios, que no están en los estatutos.
Pueda hacer un protocolo de familia,
Funciones juridiccionales de la supersociedades:
- Abuso de poder
- Responsabilidad de los administradores
- Desetimacion de la personería jurídica
- Ejecución especifica de acuerdos de accionistas
- Impugnación de decisiones sociales
- Ddesognacion de peritos
- Responsabilidad de socios y liuidaroes
- Oposición a la reactivación.

SIC
FUNCION ADMINISTRATIVA: el trámite completo para declarar un grupo
empresarial.

Página 58 de 103
Página 59 de 103
Página 60 de 103
Ubicar FUNCIONES JURIDICCIONALES DE LAS SUPERSOCIEDADES , GARCIA BARAJAS

A quiénes intervenir:

Página 61 de 103
Personadas vinculadas al fondo premium. La toma de poesion es que le quitan a las personas
los bienes, y todo eso va para la intervención, incluyendo a los accionistas, principales, holding,
miembros de la junta directiva, revisores fiscales, no es un simple embargo.

Prelación de créditos, respecto de los pagos:

- Primer orden: pensionados, trabajadores, impuestos, temas tributarios,


- Segundo: acreedores prendarios

Página 62 de 103
- Tercero: acreedores - créditos hipotecarios
- Cuarto: quirografarios

Por encima de todos van los inversionistas, decreto 4334 rompio el esquema de pago de la ley
de insolvencia, tiene la estructura en materia de intervención financiera, se trato a lo
inversionistas como. Cambia la prelación de pagos en atención a un orden social.

Rompe el esquema de proporcionalidad, para todos hay lo que corresponde respecto de los
recursos disponibles,

Etapa de investigación: mezcla l administrador y el rostro del juez., el mismo hace que exista
una investigación preventiva o la delegatura en el grupo que debe hacer un análisis por
SUPERFINANCIERA O SOCIEDADES DE OFICIO O A SOLICITUD DE LAS PARTES, auto de apertura,

Supersociedades como juez del concurso, y jurisdiccionales cuando actúa como juez societario.
(SAS, CGP, )

- Funciones que se aplican como juez del concurso


- Funciones que se aplican como juez societario
- Funciones que se aplican en el marco de la intervención: DECRETO 4334

Intervención es porque hay algo irregular, no porque esté dejando pagar.

Página 63 de 103
Primera intervención la hace la Superfinanciera, aplicando estatuto orgánico del sistema
financiero.

La holding o la mamá la hace la supersociedades a tarves la hace con la ley 1116 del 2006, para
el tema de la liquidación

Fondo Primium

SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE

SUPERVISION de oportunidad: SUPERITENDENCIA reacciones de manera que pueda prevenir


situaciones, no esperara a que suceda el conflicto. Los proceso sancionatorios no terminan la
irregularidad.

SUPERVISION DE INSPECCION Y CONTROL: las sentencia C 165 la inspección en control son


leves porque no tienen la facultad sancionatoria,

Supervisión de legalidad; supuestos que van en contra de la ley e inclusive someter a las
personas cuando así sea el caso.

Renovar a la superintendencia y no es solo cambiar la estructura de la entidad, sino se focaliza


en nuevas funciones.

Todas las delegaturas: investigaciones y prevención y control

Se crea la delegatura de protección de usuarios de transporte,

- Transito y transporte
- Delegatura de protección a los usuarios –
-

Vigilancia objetiva: vigilar la actividad,

Vigilancia subjetiva: es la sociedad como tal, la contabilidad, registro de acciones, acta de


asambleas, hace bien las provisiones, soportes contables,

La vigilancia es integral, la super de transporte.. debe cumplir con una vigilancia integral, que
mezcle lo subjetivo y lo objetivo.

Art. 83 de la ley 222 de 1995:

Ias únicas sociedad no son inspeccionadas, son las vigiladas por la Superfinanciera, pueden ser
requeridas por la supersociedades por inspección. No se hace una inspección objetiva

La excepción hace que la vigilancia, inspección y control sean de transporte, no le quita a la


supersociedades pueden pedir información a la de SuperSociedades de transporte. Pero la
falta de la sociedades para pedir información para otros propósitos.

Facultad de inspección se ejerce sobre sociedades. Por el art. 83

Inspección/ ocasional:

Vigilancia:

Página 64 de 103
Las sociedades regulares: debidamente constituidas, elemento que lo diferencia es que surja
una persona jurídica diferente a las sociedades.

Sociedades de hecho: elementos del contrato de sociedades, excepto SAS. Tiene dos contrato
de sociedades y otro que se llama sociedades de hecho y otro, sociedades reguares.

Las sociedades de hecho: están los elementos esenciales, pluralidad, aportes, animo de
asociarse, una posibilidad de utilidades. Será regular hasta que surja una persona diferente a
los socios. Es ir a la cámara de comercio y constituir una sociedad,

Las sociedades regulares: inscribir ante la cámara de comercio la persona jurídica diferente a
los socios, por tanto son las sociedades que están en la vigilancia de la SuperSociedades. EL
REGISTRO surge en la creación del registro mercantil, y es oponible con la inscripción. (código
de comercio) a partir del acto de inscripción ya hay una persona jurídica distinta,,

La SAS surge como persona jurídica a partir de la inscripción de la escritura pública.

VIGILANCIA: PERMANENTE. LA SOCIESADES VIGILADAS SON DIFRENTES A las inspeccionadas,


periódicamente tienen que enviar una información de supersociedades a las vigiadas, las
inspeccionadas son diferentes.

La sociedades vigiladas pagan una contribución, con eso la supersociedades pueda pagar
temas administrativos y tener recursos

La vigilancia solo corresponde a sociedades que no sean vigiladas por otras supersociedades.

Por eso la empresa de vigilancia no podía ser vigilada por la supersociedades, sino por la de
vigilancia.

CONTROL: Situación Critica! Que esa sociedad está en una situación Crítica.

1. Cómo super inetdnencte cuáles son sus criterios para someter una sociedad a
vigilancia.
2. Identificar entre el art. 84 y 85 las diferencias. Qué restricciones tienen las de control y
las que no pueden hacer las inspeccionadas - Facultades tiene la superintendencia de
sociedades de control que no tiene en la vigilancia.

Capital: CIFRA QUE REPRESENTATIVA por LOS APORTES de los socios.

En función de la vigilancia no tienen libertad tan amplia, inspeccionadas tienen más libertad
para actuar, las controladas las libertades son mínimas.

En las inspeccionadas hay que pedir permiso en la encision,en las vigiladas debe pedir permiso,
en las controladas la reforma estatutaria tiene que ser autorizada por la supersociedades.

Numeral 4. Permite que la superintendencia renueva que en el nivel

En el control el superintendente puede remover los administradores.

A partir del somentiminto al control las enajenaciones de bienes u operaciones que no


correspondan al giro ordinario de los negocios. Lo que no esté en el giro no puede enajenar
como garantía de los acreedores.

Num. 7: no se da en la vigilancia, las sociedades que entran a liquidación son socidades que
están en cesación de pagos, las sociedades en insolvencia están en cesación de pagos.

Página 65 de 103
Una de las facultades en virtud del control, es poder enviar a insolvencia una sociedad aun
cuando estén al día en sus pagos. Y sea enviada a un proceso de insolvencia o de liquidación.

Pueden haber situaciones criticas de otro orden,

La facultad de declarar grupos es de la supersociedades.. hoy en dia la supersociedades no


vigila las sociedades civiles, pero si tiene competencia para declarar grupos empresariales.

Pero no de inspeccionar, vigilar o controlar grupos empresariales.

Ventajas de constituir sociedades civiles, porque no va a estar vigilada por la supersociedades.

Si el grupo se declara no es que se vuela una nueva persona, cada sociedad es separada.
Cuando se revela el grupo es para ver la conexión.

Cuándo una sociedad es vigilada: ver pag. 88:

Causales:

-las sociedades que sean liquidas pasan a ser vigiladas por la supersociedades.

No todas las matrices son controladas por las supersociedades.

Art. 84 cuando se hagan fusiones o encisiones, debe pedir auorizacion a la supersociedades.

Ag. 64- reformas estatutarias. Régimen de autorización general en fusiones o ensiciones

Activos mensaules mayores a los 30 salarios.

Si es vifgilada por activos y concurre en las demás, estará obligada si concurre, régimen de
autorización

Régimen de autorización previa:

Cuando hay que solicitar a la sociedades para una fusión o ensición

La constructora conconconcreto y 345 y la sociedad cementox, con nit. 878, con domicilio
principal en la ciudad de mediante junta directiva han decidido fusionar sus objetos sociales
para crear la nueva sociedad con domicilio en Miami, Fl. Para la construcción y renovación de
casas vacacionales.

Que PEPELX SAS ha sido escindida para ser parte de la nueva sociedad PAPEIN S.A.S. con
domicilio en Cali, pero el informe de los estados financieros presentados a la junta de socios,
muestra que tiene un restraso en su nominal salarial de 2 meses,

Existe el articuloo 228 de la ley 22

Las facultades asignadas a la supersoicedades, será enjercidad por las uper vigiladas sobre la
respectiva sociedad.

La super sociedades tiene una competencia residual y lleva a que el estado de las cosas no sea
clara.

Página 66 de 103
Si es super transporte, tiene competencia para procesos de fuson salvo una situación en que
intervenga una sociedad de super sociedades que requiera una autorización, pero si se
fusionan dos de trasnporte no requiere autorización de la super, ni tampoco una de
sociedades y de trasnorte que no requiera de autorización, tampoco necesita autorización de
la supersociedades.

Frente a la de servicios publico opera la de sentido residual, es la super sociedades la que


autoriza las fusiones e empresas de servicios públicos

Las eps para las fusiones tienen la autorización la supersociedades,

Si son vigiladas por dos superitendencias duferentes que requieren autorización, entonces las
dos superintendencias que impartir su autorización. (fusión)

Si la fusión tiene impacto económico

TITULOS VALORES

LITERALIDAD: es lo que expresa o indica el documento, lograr la efectiva circulación de los T.V.
propender por una interpretcion gramática de las partes contenida en el documento.
Art. 626 C,COM,:

Reglas de interpretación de los contratos, del código civil: que se oponen a la literalidad
1618: privilegia la voluntad real de los contratantes, más que al tenor de las palabras. Y no es aplicable a
los títulos valores.

Página 67 de 103
1622: sentido que mejor convenga al contrato, interpretación armónica de todas las cláusulas. Podrán
interpretarse con otro contrato de las mismas partes y sobre el mismo objeto.
K escrito redacción de cláusulas en los plazos, términos que se establecen, periodicidad, las artes pueden
cambiar las cláusulas o modificar el inicial sin pactar otrosí.
No son aplicables a los títulos valores. Por el principio de incorporación,
El titulo ejecutivo tiene un K que puede ir a estas cláusulas para ver la voluntad de las partes y ver si lo
que aparece en el titulo ejecutivo ha sido modificado: renovación, novación, etc. Plantearlo en un debate
probatorio.
El juez está más limitado el título valor que uno ejecutivo ordinario. Claro, expreso y exigible.
Naturaleza misma del TV, y por que se diferencia de otros actos jurídicos: señalar que el TV es un bien
mueble mercantil y entorno a ello se creo las leyes de legitimación, circulación, etc.
Capítulo tercero, lo que busca es que todo esté en ese documento, lo que no esté en ese documento, que
sea exógeno, no tiene por que afectar el alcance la obligación.
Art. 629. COCOM. Bien mueble mercantil que surge en la fusión del derecho y el contenido, todo tiene
que constar en el propio documento. Acción reivindicatoria, secuestro o embargo de un T.V. para sacarlo
del comercio, o aprhensión, todo tiene que estar consignado en el documento para que sea oponible a
terceros por eso no es aplicable la interpretación de lo civil, porque el juez no puede irse a la voluntad de
las partes, sino que baste lo que tiene y los requsiitos minimos del documento y aquellas salvedades que
hayan hecho las partes.

EXCEPCIONES DEL PPIO DE LITERALIDAD:


1. cláusulas ineficaces
2. Literalidad complementarias
3. Clausulas contradictrias
4. Adulteraciipon del titulo

1. Cláusulas ineficaces : asi sea literal esa manifestación en materia de titulso valore no va a
producir efectos , en el derecho común hay un mágen mas amplio de la autonomía de la
voluntad, menos normas omperativas y sí mas supletivas. En TV sucede lo contrario, hay mas
imperativas que supletivas. Documentar una obligación, no se puede pactar cualquier cosa sino
con lo reglamentado.
- Salvedades que no son compatibles con el T.V. : aceptación de la letra de cambio debe ser
XXXX no puede poner condiciones, es equivalente a que hubieran rechazado la letra de cambio.

Página 68 de 103
El girado acepta condicionando la obligación, es como si hubuiera rechazado esa letra de
cambio, lo que si puede condicionar es el valor cmo salvedad de que solo pagará 30 millones con la
relación previa que tiene con el girador. (cantidad es válida) NINGUN TIPO DE CONDICION NO ES
PERMITIDA.
El girado quedará obligado conforme al derecho en los términos de la declaración que haya suscrito: que
la limitación que se introduce pueda tener efectos jurídicos diferentes y pueda hacerse valer en procesos
diferentes.

Página 69 de 103
Diferenciasr los efectos cabiarios de lo que pueda ocurrir en el derecho común, en un proceso ejecutivo o
declarativo
Si el girado acepta de forma condicioanal en materia cambiara eso equivale a un rechazo de la letra de
cambio y no s aceptatnte y en pal obligado, si ocurre un hecho futuro e incierto el acreedor pueda exigir
no con las normas de los títulos valores sino con e derecho común, cláusulas incompatibles.

Endoso parcial se tendrá por no escrito, el endoso debe ser


puro y simple. El propietario pueda hacerla valer y pueda transferir solo una parte de ese derecho, ejm.
Cesión de créditos derivados de un K, como fuente de pago de obligaciones financieras. La cesion de
derechos de crédito puede ser parcial, cuand hay fluos de dinero como fuente de pago de una obligación.
En cambio de TV no es posible endosar parcial la obligación, será ineficaz. No es otra que la restricción.
Manejar bienes muebes corporales, fraccionar el derecho es fraccionar el documento y eso no es posible,
se debe transferir todo, no por partes.
Tampoco es posible condicionar el endoso. Puro y simple.
Esa literalidad en el documento es incmpatible, el la circulación de los TV debe haber certeza en su
transferecnua. Endoso debe estar en firme y no condicionados para que la cadena de endoso no se
desbarate.
El endoso parcial limita la cuantía, aquí lo que se afecta es todo el endoso, es como si no se hubiera
realizado, cadena de endoso debe ser clara e interrumpida.
El endoso es válido conefectos jurídicos pero no se puede hacer valer la condición.

Art. 717. En materia de cheques: el cheque puede tener como firma de vencimiento el chueque a la vista,
las estipulaciones no serán valideras, el chueque siempre será pagadero a su presentación.

Página 70 de 103
LITERALIDADES COMPLEMENTARIAS: son datos que se carectizan por ser objtivos o públicos que
sirven para complementar el TV., el contenido del derecho debe estar en el documento. Las literalidades
deben ser externos, ejm. Indicadores

Para F la única literalidad es la de 700 millones, el lio están en cobrarle a los que estaban antes de la
adulteración.
Titulo se presume auténtico y verás, el juez debe ordenar mandamiento de pago que sea por lo que se
encuentra litral. Al deudor tiene la carga probatoria de que tache de falso el titulo y demuestre la práctica

Página 71 de 103
de un dictamen pericial. Sin embargo, el deudor guarda silencio al juez no le queda de otra del auto
confirmando el mandamiento de pago por ellos 700 millones .
Las presunciones lo que hacen es invertir la carga de la prueba, segunda parte de la

La suscripción ocurrió antes del fraude, que el juez entienda que todos los deudores era por 50 millones .
tdos los deudodres suscrivierpm antes de que ocirriera la sdulteracion: esa es la presunción. Es que F fue
el que adulteró el documento, pero realmente fue D.
Cuando el deudor tacha de falso el documento, tiene que ser previsivo y contemplar que se haya
adulterado el titulo valor. Y que se demuestr probatoriamente en qué punto de la cadena de endosos se
adulteró el T.V.

Página 72 de 103
Debatir en dos puntos. F buscaría es que el juez condene a A,B,C y a pagar 50 milones y a D y E a pagar
los 700 millones,
LITERALIDAD REAL Y APARENTE, y ambas van a surtir efectos jurídicos distintos.

Pedir apuntes.

La interrupción de la prescripción interrumpe para todos.


La regla general es que los deudores no se defiendan con otras excepciones causales no son
procedentes frente a F. no hay excepciones causales.
Las de éxito son aquellas que se derivan del T.V.
Entre más transferencias haya menos
Lo que pase con uno, no afecta a los demás deudores

El principio de autonomía.
El tercero no es valorado en este tipo de controversias, la corte lo basa en el problema de las parres, lo
que originó el titulo y su transferencia pero no trasciende el análisis al tercero que contrajo el título.
Posición y deber de diligencia del tercero: según LA CORTE, es una diligencia muy alto.
Se limita a analizar el pleito entre A y B y la corte no se ocupa de ese tercero.
Código de comercio establece el tenedor legitimo un TV: PROPIETARIO DE UN T.V., será aquel que ha
adquirido el TV conforme a su ley de circulación.

Página 73 de 103
Proceso de reposición de TV es una herramienta temporal, pero en el CGP prevalece el derecho del
tercero como propietario del título.
Lo que prevalece es el derecho sustancial y prevale sobre la forma.
El régimen de títulos valores está amparado en la verdad aparente, lo que el titulo valor está mostrando
incluso contrario a la realidad, art. 631.
Adulteración material, literalidad falsificada.
Privilegia al propietario inicial. El titulo se transfirió por lo tanto esa persona ya no es propietaria. La regla
general es que el documento pueda ser transferido.

B fue el que perdió el titulo, e inicia una denuncia penal.


F, por el número de transferencias y el mercado pensó que nunca podría haber una denuncia, ese tercero
no sabe. La conducta de F al momento de adquirir el titulo valor.
El delito es una cosa y el ppio de autonomía lo protege, no es un principio que se aplique de manera
automática y que cualquier tercero pueda beneficiarse,
1. Entre el demandado y el tenedor no medie un negocio causal: SI F decide demandar a E, no es
autónomo porque entre E y F se celebró un K de prestación de servicios, si decide reclamarle a
D, no hay una relación causal, luego sí podría aplicarse el requisito de la autonomía.
2. F haya obrado de buena fe exenta de culpa en el momento que adquiere el T.V.
Si se cumplen los requisitos el tenedor está protegido por el ppio de autonomía.
Para el caso de la sentencia F obró con dolo, porque antes de tener el TV conocía la contingencia y a
pesar de ello no se abstuvo de adquirir esos bienes.
El ppio de autonomía tiene alcances muy amplios, no solo cobija problemas de carácter civil, sino penal
para proteger al tercero.

Página 74 de 103
El régimen de TV excepcionalmente si permite que el delito sea fuente de derechos para el tercero que ha
obrado de buena fe exenta de culpa.
Lo primero es contrarrestar los dos requisitos de la autonomía, demostrar que el tercero obro de buena fe.
Ley 964 de 2005, el legislado corrige la posición del la Corte, y es que si hay buena fe exenta de culpa
ese tercero no se puede afectar ni con medidas civiles, ni penales. Aquí no aplicaría la acción
reivindicatoria.

Diferencias entre la buena fe siempre y exenta


Simple: o subjetiva: interesa es que el adquiriente de un bien haya obrado con una conciencia limpia, libre
de fraude o existencia de problemas. La asocia con la conciencia intima de obrar correctamente. Y no
exige ninguna comprobación
Buena fe calificad o exenta de culpa, tiene que ser susceptible de comprobación, no basta solo con
afirmar o que no había ningún indicio que pudiera dudar de la operación, sino que para acreditar esa
diligencia con hechos objetivos, acciones, puntuales. Esa buena fe es más exigente e implica
comportarse como un buen hombre de negocios y lograr la certeza de la licitud.

Un comportamiento diligente en materia de bienes mubles, requiere de una investigación, no solo con la
apariencia, empezando por consultar el registro inmobiliario, con certificado de tradición y libertad de la
fecha en que se hace el estudio. Además que estudie los títulos de los últimos 10 años para prever la
prescripción extraordinaria. Ejm. Presencia de medidas cautelares, limitaciones al derecho de dominio,
Devolvernos en la cadena de los títulos, las escrituras públicas, para lograr la certeza de la regularidad de
ese bien inmueble y obrar de buena exenta de culpa.
En TV no hay un registro público, excepto la de los valores a la orden o al portador, nominativo, el criterio
es tratar al TV como inmueble y verificar los requisitos mínimos.
Acudir al código civil rt. 63. Describe los tipos de culpa. Elementos para la configuración de culpa.
De qué tipo de culpa?
GRAVE: error inexcusable de conducta, descuido tan inaceptable y se asimila al dolo.
LEVE: el cuidado ordinario no en el manejo de negocios ajeno, sino propios. Es un error no inexcusable
sino un error , el buen hombre de negocios.
LEVISIMO: falta de una esmerada diligencia, que un hombre juicioso emplea en la admon de sus
negocios importantes. Solo se puede exigir de alguien especializado. Se opone a la suma diligencia o
cuidado
DOLO: consisten en la injuria positiva de hacer incurrir a otro.

Acudir a la culpa leve, la misma norma , culpa o descuido es leve: del lado del deudor qué es lo que se
debe probar para que un tenedor no sea considerado autónomo? Probando que al omento de adquirir el
titulo incurrió en una culpa leve.
La norma no exige probar el dolo o el vicio. Cualquier error por mínimo que sea desvirtúa la culpa a ese
tenedor.

Página 75 de 103
El conocimiento del activo y la regulación es lo mínimo para ser considerado un tenedor de buena fe
exenta de culpa. Podría excusarme en mi carácter no profesional, el tema de la norma y de las reglas
particulares.
Apreciación del Contexto en el que cual se adquiere el T.V. algún indicio? Que pueda ser ilícito, duda?, no
va a ser medido con el mismo racero el tendero que un comisionista de bolsa.
En el tema de las libranzas si no verifiqué la cadena de endosos de entrada no puedo ser considerado
tenedor de buena fe exenta de culpa.
La situación del TV, el estado, contenido, etc
La buena fe exenta de culpa es creadora de derechos.

TITULOS VALORES CON ESPACIOS EN BLANCO

Cuando se suscribe un documento en blanco, faculta al tenedor para que cree un acto jurídico según las
instrucciones que impartan para tal propósito. Entender la relación dada, RELACION DE MANDATO:
El deudor que suscribe, surge como mandante y el tenedor, es mandatario, de manera que el tenedor
tiene facultades como el uso correcto para lograr la finalidad económica de esa operación.
Cuando se entrega el doc con espacios en blanco, se puede crear como un titulo valor, consiste en que
en realidad no hay TV con espacios en blanco, mientras no refleje la información necesaria que exige la
ley ese documento no puede ser considerado como un T.V.

Art. 662 C.CO tenedor debe sujetarse a esas instrucciones impartidas, aspectos necesarios para que el
documento pueda ser utilizado y genere efectos jurídicos.
En las instrucciones debe indicarse la información: tasa de interés, el valor, que sea lo suficientemente
preciso para que el tenedor complete correctamente
Domicilio del creador del titulo valor, en las promesas, al domicilio del otorgante.
Sino existen instrucciones específicas el tenedor no puede llenar los espacios de blanco, el tenedor tiene
que ir al contexto para completar el TV y utilizarlo.
DESCONOCIMIENTO DE INSTRUCCIONES, CON EL CONTRATO DE MANDATO.
TV circule con espacios en blanco,

La obligación de A se extinguió por pago, obro de buena fe exenta de culpa. Fundamental para los TV.

Página 76 de 103
Deudor fue negligente y no realizó ningún pago deliberatorio, es circulación creo una apariencia con
derechos para un tenedor de buena fe exenta de culpa. Sujeto de protección va a ser el tenedor.

Las instrucciones si están sujetas al negocio causal.


Si las instrucciones son parte integral del TV. Y obedecen al ppio de literalidad.

Endosante demandado transfiere el TV asumiendo que el ultimo tenedor que lo vaya a completar también
va a honrar esas instrucciones.

Página 77 de 103
Instrucciones son solemnes y que debe seguirse con la carta de instrucciones y apoyan la postura en la
circula básica Jdca de la Superfinanciera. En la cual exige que las instrucciones consten por escrito,
regula el contenido de la carta de instrucciones y exige que copia de la carta sea entregado al consumidor
financiero.
Cuál norma impone la solemnidad de las instrucciones: el ppio general del dxo comercial es la
consensualidad, el solo consentimiento es suficiente a menos que una norma con rango de ley imponga
una solemnidad para la existencia de un negocio jurídico.
TODOS LOS DATOS:

- Elementos que no consten en el TV . aquí se debe indicar cómo completar los espacios, qué
tasa de % la forma y fecha de vencimiento, fecha de creación, plasmar con detalle cómo el
tenedor completa el titulo valor y qué información debe incluir.
- Eventos y circunstancias que facultan al tenedor para llenar el TV
- Cláusula aceleratoria por eventos o circunstancias cuando ocurre una de esas causales, para
que el acreedor llene el TV y pueda utilizarlo
- Tesis de que es necesario la carta de instrucciones

Carga probatoria
Por conveniencia que se tenga la carta de instrucciones, y por alguna razón no está de la carta. Qué
pasaría?
Las instrucciones son solemnes implica una exigencia probatoria, como la tarifa legal. Si un negocio es
consensual lo puedo acreditar con todos los medios probatorios para el negocio jurídico. Pero si es
solemne solo lo puedo acreditar con la solemnidad: ej: el K de compraventa de bien inmueble es con la
solemnidad de la escritura pública: TARIFA LEGAL. O el certificado de tradición y libertad.
Las solemnidades no son fruto de las voluntades de las partes, las solemnidades tienen reserva de ley.
La circula no es una norma con rango de ley, es un acto admmstvo de norma general no puede convertir
en solemne lo que es consensual.
El incumplimiento de la circula básica no afecta el pagaré, sino que es una práctica no autorizada e
insegura, no deberían manejar TV sin espacios en blanco con una carta de instrucciones para que el
tenedor lo llene. Se le pueden imponer multas.
BASICA, no es una solemnidad, no es una norma idónea, regula una práctica para que sea segura y
proteja al consumidor financiero.
El art. 622 no prevé la solemnidad, pero no a que ellas deban constar en un escrito.
El tenedor tiene que acudir al negocio causal, no pueden llenar en blanco el TV a su parecer.
Instrucciones implícitas: deben ser atendidas de buena fe.
CARGA PROBATORIA:
Con la demanda deben acompañarse las instrucciones, que el deudor autorizó al tenedor para llenar los
espacios en blanco.
Siguiendo la tesis de que las instrucciones pueden ser verbales y que se pueden demostrar a través de
cualquier medio, y que las instrucciones no son inherentes al TV, se debe incluir que el demandante
explique el origen del documento, solo es necesario que el tenedor para que exija su TV, debe

Página 78 de 103
completarlo integralmente para exigir su cumplimiento, esto par que la demanda sea sencilla y se limite a
las pretensiones,
Si el deudor guarda silencio, acepta la obligación insoluta, el deudor es que el debe acreditar ante el juez
que el TV nació con espacios en blanco, que el impartió unas instrucciones para que fueran diligenciables
. Y tienen que probar las instrucciones fueron desconocidas o el TV no refleja o excedió las controversias.
El deudor tiene que desvirtuar la literalidad y la presunción de
SINO tiene el documento el tenedor, puede pedir como prueba la exhibición del documento o testigos
que hayan estado presentes a la creación del TV
Cuando el deudor objeta el alcance de las obligaciones, surge para el juez la carga de dictar una
sentencia.
Si el deudor trata de controvertir la literalidad del TV, para que el tenedor en el traslado refiera a las
instrucciones y aporte las pruebas para apoyar lo que hizo.
A quien le conviene tener las instrucciones por escrito es al deudor, y será más difícil probarlas.
Juez compare los límites impuestos con las instrucciones para llenar el TV
Las instrucciones no son el TV, y si no son el TV pues no se les puede aplicar la literalidad del TV
Cuando hay problema de legitimación? Cuando se hace mal el endoso, si uso correctamente el TV, si la
obligación existe o no existe.
No se le puede aplicar el ppio de literalidad a la carta de instrucciones, es un insumo o un documento
más.
Por los espacios en blanco, aun no es TV, sino se llenan no pueden ser TV.

LAS instrucciones están en el mismo pagaré , medida de protección para el deudor

Página 79 de 103
Meter la relación causal al TV
Si cualquier tenedor sabe de ante mano que hay unas instrucciones, en la medida que el mismo
documento le está dando las instrucciones ese tenedor debe observar que se haya llenado
correctamente, cualquier deudor puede poner como excepción la incorrecta información
Esto va en vocación del deudor y le queda circulación al documento
RESOLUCION DEL SIC
SIC le aplica una norma del estatuto del consumidor al tv
TV no son negocios jurídicos, ni un contrato, son bienes muebles mercantiles.
Que es lo principal el K de prestación de servicios o el pagaré? : para la SIC EL K DE SERVICIOS, no
desligo el negocio causal del pagaré. Consideró que el pagaré el accesorio y no lo principal.
Por qué y para qué creamos un TV.
Tenedor exige que el deudor exige la carta, es porque tiene la visión de utilizar ese TV como un activo
financiero, no debe confundirse con el negocio causal, dificultar las negociaciones con el documento para
ser considerado a la postre como un tenedor de buena fe exenta de culpa.
16 de abril de 2020
CLAUSULA ACELERATORIA EN LOS TV DE CONTENIDO CREDITICIO.
Riesgo de incluirla en el documento, uso de la misma en el proceso judicial.
No es pacífico, es una figura necesaria en muchos negocios jurídicos, con financiación a largo plazo para
poder tener prevenciones con riesgos a largo plazo.

Página 80 de 103
ART 673 es un art. De la letra de cambio pero se refieren otros TV, porque pree las diferentes formas de
vencimiento que se puedan adoptar.
Otros TV no hay tanta libertad, ejm: el cheque solo puede vencer a la vista.
VENCIMIENTO A LA VISTA: TV se hace exigible contra su exhibición el tenedor le presenta el TV al
deudor y le exige el pago. El deudor esta en mora si no ha ejecutado la obligaciones.
El vencimiento depende solo del acreedor, ps decide en qué momento le presenta el TV, y el deudor no
podría hacer un pago anticipado sino esperar la exhibición del mismo.
El tenedor debe presentar el TV dentro de unos plazos, la regla general es

- 1 año contado a partir de la creación del TV: las partes lo puede ampliar, reducir: ejm: letra de
cambio, pagaré.
- Si nada se indica en el documento el término será de 1 año
- En el cheuque es de presentación más limitada: 15 días o un mes. CADUCIDAD DE LA ACCION
CAMBIARIA si el acreedor no lo reclama en ese tiempo
- A un día cierto sea determinado o no se indica una fecha concreta de vencimiento: un día cierto,
o de un plazo indeterminado. Ejm: la muerte
- No es practico utilizar un término indeterminado, para efectos prácticos un plazo indeterminado
pueda terminar siendo una condición.
- Vencimientos ciertos y sucesivos: diferimos el cumplimiento de la obligación: plazos o
instalamentos de pagos. Cada cuota tiene su propia exigibilidad. Aquí es donde se aplica la
clausula aceleratoria
- A un día cierto después de la fecha. Fecha de emisión del documento modalidad frecuente y que
se cumpla dentro de los siguientes…. Contador a partir
- a un día cierto después de la vista, la presentación se hace para obtener la aceptación.
Estructura de ordenes de pago y que son susceptibles de aceptación por parte del acreedor.
Ejm: factura de venta o letra de cambio. Consiste en un plazo que se cuenta a partir de la
aceptación del girado o librado. Y corren los tiempos para el pago.
Una cosa es fecha de vencimiento y otra forma de vencimiento.
Normas sobre el pagaré: art. 709

Objeto: responder al principio de certeza y dar seguridad jurídica, y el acreedor podría no presentar el
documento.
El plazo subsista o se extinga, énfasis es que en el numeral 3 no están contemplados el proceso de
reorganización empresarial, rematar los bienes y pagar con la prelación legal.
CLAUSULA COMPORMISORIA, debería ser potestativa o prescindir del plazo.
La mora supera el plazo, el acreedor no debe informarle al deudor sobre la extinción, porque no se previó
como una facultad.
Pero el deudor renunció a la notificación, el acreedor no estaba obligado a informarle al deudor de hacer
uso de la cláusula compromisoria.
Si la clausula es automática, es compatible que el deudor no tenga que ser notificado, pero si la clausula
es facultativa, lo mínimo es informarle al deudor desde qué momento utiliza es cláusula aceleratoria.

Página 81 de 103
Lo que deja ver la sentencia es un defecto de la cláusula: no se sabe si es potestativa o facultativa.
En qué fecha se extingue el plazo y qué fecha se hace el saldo insoluto de la obligación y la liquidación
de los intereses.
No es lo mínimo ser deudor de intereses moratorios de diferentes cantidades, la cláusula aceleratoria
puede ser gravosa para el deudor.
Posición mayoritaria esa clausula era potestativa es decir exigía una notificación al deudor, a esa
literalidad no le concede efectos.
Antes de la demanda, se concluye que la cláusula no ha operado y habría que liquidar
La base del capital sobre la que se clausula aceleratoria los intereses es el saldo insoluto. Hay que tener
cuidado con la redacción de la misma. PRINCIPIO DE CERTEZA, seguridad jurídica tanto el deudor como
para el tenedor, no puede quedar a discreción del deudor para
Escoger causales objetivas. No depender de la interpretación de ninguna de la partes:

- Incumplimiento
- Embargar determinado bien
- A juicio del acreedor ha cambiado la situación patrimonial del deudor: trae problemas para el
plazo.
La reflejó en CGP, cuando quiera que se promueva el proceso al amparo de una cláusula aceleratoria.
Desde qué fecha se hace uso de la clausula aceleratoria, dependerá si es

- Automática: señalar en la demanda en que fecha ocurrió la causal: embargo, incumplimiento


- Potestativa: antes de la presentación de la demanda: prueba de haberle notificado al deudor que
perdió el plazo.
Demandante le diga al juez cómo uso la cláusula aceleratoria.

Los planes de amortización se pactan sobre el saldo insoluto.

Página 82 de 103
Cada cuota tiene su exigibilidad, en la medida del incumplimiento cada cuota genera sus propios
intereses moratorio de plazo, el acreedor puede cobrar los dos intereses que son cosas distintas, el
Interés de plazo es la ganancia por haber prestado el dinero.
El moratorio es la indemnización de los perjuicios por no haber recibido el dinero.
Acreedores con clausula facultativa, cuando ven que el deudor no es tan gravoso prefieren no utilizar la
cláusula porque tiene capacidad de pago,
Alivio de los bancos es trasladar los intereses de plazo a las últimas cuotas, pero no pierden el dinero
Es mejor a clausula potestativa en vez de la automática, para no tener que modificar el título.
Mientras la cláusula opere y el plazo subsista, solo se causan sobre la cuota presente y no las futuras.
Solo intereses moratorios sobre la cuota que vaya venciendo.
El vencimiento de una cuota es objetiva, la notificación no es el cobro de los intereses moratorios es el
uso de la clausula aceleratoria cuando es potestativa. Su efecto es calcular intereses moratorio sobre un
saldo insoluto.
La automática le impone promover la demanda o cambiar el TV.

21 de abr. de 20

Firma digital tiene toda la validez jurídica, debe tener los requisitos de confiable y apropiada. Efectos de
equivalente tal y como lo propone el decreto

Firma del creador sea reproducida por medios mecánicos, manuscrita es la útil para TV masivos.
Uno de los ejemplos de firma mecánica: certificados de existencia y representación legal.
Mecanismo técnico
La firma electrónica, genero
Firma digital: atributos y presunciones: mecanismos biométricos que permite llegar a la identificación de
una persona.
Firma mecánica: tipo de firma mecánicamente impuesta solo se puede utilizar cuando la ley lo permite ara
actos jurídicos, art. 621 que permite reemplazar la firma del creador por medios mecánicos.

CONCEPTO DE VALOR, art. 619


Si revisamos este artículo, TV documentos necesarios para legitimar un derecho que está incorporado.
En cambio el art 2 de la ley 964, no se ocupa ni a la literalidad de derecho negociable, que hagan parte
de una emisión, seriales , masivos, TV a personas indeterminadas. Es el instrumento que tiene una
finalidad específica, los valores generan por objeto la captación recursos del público.
Los TV en general pueden ser TV seriales o masivos,

Página 83 de 103
Listado meramente enunciativo de aquellos derechos o instrumentos que tendrían la calificación de valor,
cualquier titulo o derecho resultado de …. Ver el listado.
Algunos TV también pueden ser considerados al mismo tiempo, vocación circulatoria, porque son aptos
para captar recursos del público, los bonos, las acciones. Para el valor no es esencial que el derecho
cambiario esté en el documento, el documento incorpora un derecho. Puede que un valor esté en un
soporte físico, pero no tiene que ser físico. Esa es la flexibilidad
Para ser un TV sí se requiere tener el oporte, el soporte electrónico que simule la incorporación que se
logra en un documento físico.
Los valores tendrán las características y prerrogativas de los valores, excepto de la acción cambiaria de
regreso.
En materia de valores no hay acción cambiaria de regreso, solamente acción directa del deudor.
Principal característica es la incorporación de un derecho mueble.
La importancia del documento se comprende la entrega del documento original, ppio de incorporación.
Principal prerrogativa de un titulo valor : EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA, lo blinda al tenedor de todo tipo
de situaciones regulares.
Lo que no están en el documento no tiene derecho.
Características de los valores:
1. Los valores son derechos, su naturaleza jurídica: incorporales
2. Derechos masivos o seriales por oposición a los singulares
3. Los valores no tienen acción cambiaria de regreso a diferencia de los T.V ¿: tnedor solo puede
hacerle exigible el título al emisor
4. Pueden ser creados por acto administrativo.: TV tienen reserva legal, solo con rango de ley
pueden tener y por excepción puede ser creados por acto admstvo
5. Cuando el valor es inmaterial, el mecanismo de circulación es de anotación en cuenta:

Página 84 de 103
Presentar los plazos en términos específicos
El art. 691 prevé otro plazo, el efecto del incumplimiento es la caducidad., pero puede haber alcance que
exige que se presente
El art. 692 no genera caducidad, el tenedor debe exhibir el TV
El incumplimiento del deudor trae acolación de las pocas cosas que le facilitan el pago de manera
extrajudicial, en el que hay un debate. Alcance de la obligación considera que el deudor no paga
completo.
Proceso judicial entienda en qué consiste la obligación y exista un pago con efecto liberatorio.
La obligación de un TV es precisa, cierta y clara, y que el deudor cumpla.
Pago por consignación, el deudor exija la presentación del TV en físico,
Que el deudor solamente tiene la oblgacion a que se presente el acreedor dentro de los 8 días siguientes
al vencimiento, esta es la vía por la cual el deudor puede evitar la mora, porque podría aparecer antes del
término de prescripción.
En bien finalice el plazo el deudo entra en mora a menos que haga el pago por consignación

Página 85 de 103
PROTESTO:
Carga en realizar correctamente el protesto es una prueba de la falta de aceptación o pago del TV que
va a quedar registrada en el mismo TV y requiere la intervenci´pon de un notario, dar cuenta de esas
circunstancias modo, tiempo o lugar, en las que el titulo no se aceptó.
El protesto no es obligatorio a menos que se pacte en el TV.
Bono de prensa es una promesa de pago que tiene una ventaja de incorporar una mercancía

Página 86 de 103
REGIMEN CAMBIARIO

Funciones del congreso, ley marco . espacio delimitado que se genra con la misma ley.

Página 87 de 103
Es la junta directiva es la autoridad cambiara en Colombia,
El régimen de inversiones es dictado por el gobierno

Que sean de obligatoria canalizacion, el regimen cambiario está sustentado en

Lo que no hace parte de la obligatoriedad, es lo que se denomina el mercado libre… no tienen


un rigor específico que regule la manera en que debe hacerse.

Acudir a un intermediaria del mercado cambiario: lo que se hace es un operación de compra o


divisas,

Estoy en colombia y necesito girar dinero al exterior, estoy comprando divisas.

Y cuando estoy trayendo, estoy vendiendo divisas.

Precio de la divisa: es la tasa de cambio o de conversion

TRM: ES LE PROMEDIO TRANZADO el día inmediatamente anterior.

Cuentas de compensación: obviarme las divisas en bancos extranjeros., noción colombiana es


una cuena bancaria que se tiene en el exterior, mayor responsabildiad

Entender que hay un mercado regulado con operaciones regulatorias, que se puede hacer de
cualquier manera

Página 88 de 103
Los usuarios de las zonas francas están sometidos a los mismos términos en el país donde se hace el
cambio,
Qui+enes son los intermediarios: BNCOLDEX, las cooperativas, Icetex, fondo de ahorro. Etc
Las zonas cambiarias ya no tienen ningún tratamiento diferencial de cualquier otro residente.
Forma del pago:

- Plazo o inferior a un año

Página 89 de 103
- Entre 1 mes a 12 meses, fecha de transporte
-

Página 90 de 103
Página 91 de 103
Página 92 de 103
Crédito externo de la resolución 1 de 2018 de la junta directiva BRC,
Créditos pueden desembolsarse en moneda legal o extranjera según sea el caso pactado.

Suministro de datos de las operaciones de cambio

Página 93 de 103
TRES ELEMENTOS de los valores de mercado, no se habla de TV, sino de unos isntrumentos financieros
que se denomanan valores, que implica una empresa ha decidido financiar valores al mercado,
Emisión de acciones de ECOPETROl, a través de un procedimiento que se hace a através de una
OFERTA, contrato de suscripción de acciones.
Comisionista de bolsa lo que hace es facilitar la operación, el dinero entregado es ECOPETROL y el
INVERSIONISTA , estas actividades deben ser sujetas de vigilancia por el ESTADO, emisor sujeto de
control de superintendencia y del estado porque implica la captación de dineros del público.

Página 94 de 103
Actividad comercial, otorgar recursos: el estado no interviene
En los casos de operaciones con recursos propios se sujetan al límite de usura, sin ningún tipo de
problema.
Caso de DMG, personas que sin la licencia del estado captan dinero del público

Entidades siguen con objeto exclusivo: BANCOS solo pueden recibir deoósitos en cuentas corrientes
En Colombia no está la figura de la banca de inversión.
Ley 964 leer.
SEGUNDO GRUIPO DE ENTIDADES:
Sociedades de servicios financieros:

Página 95 de 103
Las primeras dos son relevantes:

- Sociedades fiduciarias:
- Las primas hacen inversiones que se hace en el mercado de valores
- Bolsas de valores que opean en Colombia: la bolsa de valores de Colombia, solo opera una
bolsa de valores

Bolsa de valores de Colombia


Intermediarios de valores: sociedades comisionistas de valores: matriz es el banco

Página 96 de 103
Contrato de comisionista de bolsa:
DEVEVAL: FUSIONADO CON LA BOLSA
Sociedades con sistemas de negociación,
Serie de sujetos especializados en el mercado de valores diferentes, como las capitalizadoras o
aseguradoras, etc. Que nos permiten la realización de operaciones.

Intermediarios de valores: comprando o vendiendo valores,


Proveedores de infraestructura: son todas las demás entidads que facilitan o permiten que se
realicen esas negociaciones.
El sujeto bolsa no compra, sino que es un foro de negociación se puedan negociar los valores
El intermediario de valores que el que vende y compra valores del proveedor que es que facilita la
operación.
Ley 964 art. 3
Tradicional mercado de valores de actividades, no de sujetos
La admon de fondos mutuos de inversión: una actividad que no se sabe quién la hace: sociedades
comisionitsas, adminisradoreas de bolsa o de inversioa.
Cualquiera de estas actividades deben utilizarse de un registro previa del estado.
Art. 4 el gobierno nacional tiene la facultad para señalar otras actividades que hacen parte del
mercado de valores.
Todas las actividades sobre las cuales investigar

Existencia de oferentes y demandantes de recursos, los ahorradores están dispuestos a entregar los
recursos en plazos cortos sin recursos mayores.

Página 97 de 103
Necesidad de recursos en el largo plazo, procesos de infraestructura que se adelantan en el país se
requiere recursos a largo plazo.
Los mercados de capital permiten sincronizar

Cómo reducir los riesgos al interior del mercado, ejemplo de titularización de cartera hipotecaria, el
riesgo de la cartera está concentrado en los bancos.,
Posibilidad que se cuente con mecanismos de cobertura para los inversionistas, nosotros somos
exportadores del cuero de zapatos para Italia, esas importaciones se deberían pagar en dólares.
Si somos importadores estamos sujetos a un riesgo cambiarioo, agente que nos asegure el
mantenimeinto de una tasa de cambio

Características de los mercados:

Página 98 de 103
Valorizamos algún inmueble las empresas han acudido al mercado de valores para financiarse que
se han ido reduciendo al sector bancario, y la empresa se finacnioa al mercado de valores

La experiencia demuestra que los mercados emergentes no gan tenido un desarrollo relevbante y las
e empresas ascuen a ficnacoerse al mercado bancario y mercado intermediario tradicional.
La fuente principal de financiación es atraves de los créditos de los bancos

Ley que flexibilizó todas las normas financieras y que extranjeros invirtieran

Página 99 de 103
Tasas libres,

Ley 964 de 2005, art 1: lo que busca son los objetivos que tendrá el gobierno nacional,
Valor, actividades del mercado de valores, facultades que se le otorga.
La intervención ya lo realiza el
El presidente y el ministerio de hacienda y crédito público.
Dotar a los agentes de seguridad jurídica, con un trámite en el congreso. Con un proceso de
discusión que a

Página 100 de 103


La ejerce la superitendencia financiera solo puede realizar lo que la ley le ha facultado.
Facultad de inspección está dada por el presidente y lo ha delegado en la superitendencia financiera.
En Colombia hay cierto tipo de cooperativas para captar dinero del público

El control se hace solo sobre el emisor de valores,


Ejm. Avianca listadas en la bolsa de valores, ejerce el control sobre la información que Avianca tiene
que darle sobe el mercado.

Página 101 de 103


Facultades de intervención, Lo que define es que estas leyes marco le otorgan un sin numero al
gobierno nacional. Literal A al L.
Facultades más relevantes en cuanto a lo que pueda hacer el gob. Nal,
Actividades del mercado de valores,

Página 102 de 103


Página 103 de 103

S-ar putea să vă placă și