Sunteți pe pagina 1din 15

Grad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
BACHILLERATO – LA CRUZ NARIÑO
DESARROLLO DE METODOLOGÍAS Y
Gobernación de Nariño
ESCENARIOS FLEXIBLES DE
Secretaria de Educación
APRENDIZAJE
Departamental
INFORME DE ACTIVIDADES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato


MUNICIPIO La Cruz
NOMBRE DEL RECTOR Luis Hernando Ortega Pérez
3113784163 CORREO natalibotina@gmail.com
NUMERO DE CELULAR
ELECTRÓNICO
FECHA DE INICIO 20-04-2020 FECHA FINAL 01-05-2020
AREA Humanidades y Lengua Castellana
DOCENTE RESPONSABLE Natali Botina Realpe
Proponer estrategias metodológicas y/o didácticas pertinentes y en
OBJETIVO PROPUESTO contexto que permitan la continuidad del proceso de formación en
espacios no escolares a partir de prácticas pedagógicas flexibles.

ACTIVIDADES REALIZADAS GRUPOS: 10-1 y 10-2


1.La España medieval
2.Recorrido por la literatura medieval española
3.Composiciones líricas, villancicos
4.El cantar del Mio Cid

A continuación, se presenta la guía de trabajo que comprende 4 actividades que serán desarrolladas de la
siguiente manera. Lunes 20 de abril hasta viernes 24 de abril, realizar actividades 1, 2 y 3. A partir del lunes 27
de abril hasta el 01 de mayo, terminar la guía (actividad 4, resumen y tarea). Los enlaces pueden ser utilizados
para reforzar el aprendizaje, sin embargo, si no cuenta con internet no hay problema, la guía puede ser
desarrollada con la información brindada en esta. Al final de la guía hay material de apoyo para su desarrollo.
El desarrollo de la guía, se realizará de acuerdo a la facilidad del estudiante, así, si tiene computador o celular y
puede manejar los aparatos electrónicos, puede realizar el desarrollo en este mismo archivo ya que hay espacios
para cada respuesta. De lo contrario, si quiere realizar el desarrollo en el cuaderno, lo puede hacer sin
inconvenientes. La fecha de entrega del desarrollo de las guías se compartirá en el grupo, siguiendo las
orientaciones que nos brinde la Secretaria de Educación de Nariño.

Tema}

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
Reconocimiento de los contagió a Latinoamérica
Lenguaje - Unidad 4

elementos de la literatura medieval española

Nombre: Curso:

“Un caballero es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer”
Haruki Murakami (1949 - Presente) Escritor y traductor japonés

La narración es la forma de discurso que aparece primero en la vida de las personas y de los pueblos. Las
sociedades primitivas inmortalizaron las hazañas de sus héroes y antepasados cantándolas en forma de poemas
épicos, tales como epopeyas, cantares de gesta, romances, etc. Un notorio y predominante ejemplo de esto son
los escritos compuestos durante la Edad Media.
Con las siguientes actividades lograrás reconocer diferentes rasgos de la tradición caballeresca dentro de la
literatura medieval española, además de comprender los elementos principales de la poesía del medioevo.
Actividad introductoria: Historia en un cuento de hadas.
Observa el video o lee al final de la guía, la adaptación del cuento de los hermanos Grimm Piel de Oso.
Toma nota y responde:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L/L_G10_
U04_L01/L_G10_U04_L01_01_01_01.html
1. ¿Qué puedes decir de la vida en la Edad Media a partir del video?

- Identificar las principales características de la literatura medieval.


- Reconocer los elementos principales de la tradición de los libros de caballería.
- Comprender los elementos principales de la poesía del medioevo.
Actividad 1: La España medieval
Observa el video o lee a continuación sobre España y toma nota de los aspectos más relevantes de la vida en ese
país durante la Edad Media.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L/L_G10_U04_L
01/L_G10_U04_L01_03_01_01.html

Notas del estudiante.


La Edad Media en España
La edad media en España fue un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial
completo de la península Ibérica, donde convivieron tres culturas: la
cristiana, la judía y la musulmana. Esta convivencia generó un gran intercambio cultural, que se
evidencia en la escuela de traductores de Toledo, concebida por Alfonso X – rey de Castilla-, quien convocó a un
grupo de sabios en lenguas hebrea, árabe y latina, para traducir textos árabes y hebreos al latín y al castellano.
Estos trabajos habilitaron definitivamente el castellano como lengua culta, tanto en
el ámbito científico como en el literario.
El feudalismo fue la organización social, política y económica de la Edad Media, y se basaba en relaciones de
vasallaje o dependencia entre los estratos sociales. El rey, que estaba en la cúspide de la pirámide social, repartía
sus tierras o feudos entre la nobleza y el alto clero para que las administraran y gobernaran. A cambio les pedía

2 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
que le ayudaran en cuantas guerras tuviera que pelear. En esta sociedad guerrera el castillo
significaba la seguridad y el poder.
Cada noble era dueño y señor en su territorio, y brindaba protección ante los ataques enemigos a campesinos que
le servían, y que estaban en la base de la pirámide social.
En este periodo histórico surge también la burguesía como nueva clase social. Los burgueses estaban totalmente
fuera del sistema feudal, porque no eran señores feudales, campesinos ni religiosos, sino artesanos y comerciantes.
La sociedad medieval era inminentemente teocéntrica. Cualquier actividad humana iba destinada a la alabanza
divina, por eso no había preocupación por el reconocimiento público. Eso explica en gran medida que muchas
obras medievales sean anónimas.
Los monasterios constituían los únicos centros de la cultura. Allí los monjes guardaban y copiaban libros a mano,
decorándolos con ilustraciones. A estos libros se les llama Códices.
La construcción de estos centros religiosos siguió primero el modelo del románico que era un estilo rural y después
el gótico, que era un estilo más urbano, que se puede apreciar en las catedrales de las ciudades.
La religión pasó a ser una manerade identificar a cada pueblo.
Al igual que en la arquitectura, en la literatura florecieron algunas variantes:
el contexto guerrero dio lugar a una obra que canta las hazañas de los guerreros; en la vida de corte
se produjo una literatura de tono lírico; para crear los textos del ordenamiento legal hizo falta la prosa; los
monasterios produjeron una literatura religiosa. Todas estas formas literarias se plasmaron en una lengua que
Alfonso X ayudó a fijar y que se ha mantenido durante siglos: el
castellano.
Escribe un pequeño comentario en el que expreses tu opinión sobre cada uno de los siguientes temas. Tenga en
cuenta la consulta sobre la Edad Media que realizó en el cuaderno.
2. Pirámide social

3. Teocentrismo

4. Arte gótico

5. Feudalismo

Actividad 2: ¡Escógeme! Un recorrido por la literatura medieval española


¿Quieres conocer algunos de los personajes literarios más sobresalientes del medioevo español? Observa
las imágenes, lee la descripción que preparamos sobre ellos e infórmate.
Amadís de Gaula
¿Sabeís vos quien soy yo? Amadís de Gaula, caballero leal y protagonista del
más famoso de los libros de caballería. Fruto del amor secreto del rey Perión
y la infanta Elisa de Bretaña, cuando nací fui abandonado en una barca.
Criado por nobles y luego nombrado caballero por aquel que era mi padre,
para el cual me enfrenté contra las tropas del rey Abies y como siempre, salí
victorioso.
Después de este triunfo mis padres me reconocieron y seguí enfrentándome
a ejércitos. Un mago me hechizó… Como veis, soy héroe de grandes
aventuras, con las que se obsesionó el mismísimo señor don Quijote de la
mancha. Pero mis hazañas y victorias tuvieron siempre una única inspiración:
mi señora, Oriana, la princesa, a quien soy y seré fiel
por los siglos de los siglos.
Soy Amadís de Gaula y sé que tomarais en consideración el entregarme
vuestra confianza.

3 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
El Conde Lucanor

Soy el Conde Lucanor y no he venido aquí sin escuchar a Patronio, mi amigo y


consejero.
Él tiene una historia y una moraleja para cada uno de mis cuestionamientos sobre
cualquier aspecto de la vida, y con aprecio y paciencia, me las ha contado.
“Lo que sucedió a un hombre al que tenían que limpiarle el hígado”
“Lo que sucedió a un ciego que llevaba a otro”
“Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde”
“Lo que sucedió a Saladino con la mujer de un vasallo suyo”
Como veis son temas necesarios en la vida de cualquier caballero. Así que votad
por mí y a cambio os ofrezco todos esos sabios y provechosos consejos de
Patronio porque, escuchad bien este verso: “Con la ayuda de Dios y
con buen consejo, sale el hombre de angustias y cumple
su deseo”. Conde Lucanor, a mucho honor.

El Mio Cid
Oíd los caballeros, por amor del creador
Yo soy Ruy Díaz el Cid, de Vivar campeador
Los más grandiosos cantares de gesta he inspirado donde se
cuenta mi vida, mis queridos vasallos, contra mí han tramado
enemigos malvados por el rey Alfonso Vl de Castilla fui echado
dejé a mi mujer e hijas en donde el Abad don Sancho, cinco
batallas campales he librado y he ganado volví triunfante ante el
rey y la honra he recobrado
Le he ganado a los moros. Ciudades he conquistado
Y con los hijos del rey a mis hijas he
casado: doña Elvira y doña Sol con los infantes de Carrión ¡más qué
cobardes han sido, le temen hasta a un león! ante la burla de todos
huyeron despavoridos ah malvados, Dios lo sabe, cobardes y
deslucidos
Se vengaron con mis hijas quitándoles el honor Más ahora
son reinas de Navarra y Aragón
Éstas fueron las hazañas de Mío Cid
Campeador:
Vos debéis votar por mí y honrar al creador.
La Celestina

¿Qué quién soy yo? (Con cara de inocente) Una pobre vieja de la que las malas lenguas
hablan. Pero yo, no soy peor que todas. Vivo de mi oficio, como cada cual
oficial del suyo, muy limpiamente. (Con fuerza) Algunos osan en
llamarme alcahueta, solo porque no me gusta ver a ningún caballero o a ninguna doncella,
enflaqueciendo de amor. Pero yo ¿de qué otra cosa he
de vivir? ¿Heredé alguna herencia? ¿Tengo casa o viña? No… entonces ¿De
qué como y bebo? ¿De qué visto y calzo?
Calla tu lengua, no amengües mis canas, que soy una vieja cual Dios me hizo, y por el
señor de los sulfúreos fuegos, he de triunfar sobre todos. Ya sabéis… un voto, o un conjuro
eterno.

4 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
Arcipreste de Hita

Yo, Arcipestre de Hita, con mi poquilla ciencia y gran rudeza, comprendiendo cuántos bienes hace perder,
al alma y al cuerpo, el amor loco del pecado del mundo y los muchos males que trae consigo, escribí el
“Libro de buen amor”, escogiendo la salvación y la gloria del Paraíso para mi alma.
Muchas veces he sido tentado, pero he podido defenderme del pecado (se santigua). En mi libro están escritas
algunas artimañas, maestrías y sutilezas engañosas del loco amor que usan algunos para pecar.
Dejaos llevar por mis trovas y mis versos, reíd y llorad con las melodías.
Observa el video Protagonistas del medioevo o lee y toma nota de los aspectos más sobresalientes de sus
presentaciones. De lo contrario, lee y escribe lo que más te llama la
atención.https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L
/L_G10_U04_L01/L_G10_U04_L01_03_02_01.html
1. Amadís

2. El conde

3. Mío Cid

4 Celestina

5. Arcipreste

6. ¿Qué personaje te gustó más?


Explica los motivos que te llevaron a escoger a uno u otro personaje.

7. ¿Cuáles son las características de los personajes que caracterizan la época medieval?

8. ¿Qué dicen los personajes de las obras sobre las que hablan?

La Literatura Española en la Edad Media – Introducción


Durante toda la Edad Media el latín fue la única lengua para la transmisión del conocimiento y de la literatura
culta. Por eso, las primeras manifestaciones literarias en lengua romance tienen carácter popular y oral, ya sean
de género lírico o épico. La poesía culta y la prosa literaria no aparecerán hasta el final de este
periodo.
El contexto socio cultural de la Edad Media
ALTA EDAD MEDIA: Se ubica alrededor del siglo V, llegada de los pueblos
bárbaros, deterioro del imperio romano, consolidación del imperio romano de
Oriente. Llegada de los árabes a Europa, formación de los primeros
reinos cristianos de Occidente.
BAJA EDAD MEDIA: Se inicia alrededor del siglo X, se caracteriza por
el establecimiento del sistema feudal y las cruzadas, concluye con la guerra de los Cien Años,
decadencia del feudalismo y la caída de Constantinopla, invasión de los turcos.

5 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
PERIODO DE TRANSICIÓN: Los “burgueses”, es decir, los del “burgo”, los
que vivían en la ciudad, cultivaban el comercio, usaban la moneda y constituían un poder nuevo, que
no era el del noble dueño de tierras ni el del eclesiástico.
Como consecuencia de todo ello nacieron nuevas costumbres y se difundieron nuevas ideas, que se tradujeron en
la vida cotidiana en un mayor refinamiento en los gustos y en una
mentalidad más mundana.
La lengua medieval
El español es una lengua romance de las varias que surgieron en la península durante la Edad Media. Desde
sus inicios tuvo un fuerte carácter innovador frente a las restantes lenguas peninsulares y después se
mantuvo sin cambios importantes hasta el siglo XVI.
Características lingüísticas de los textos medievales
• Variedad de formas: en una misma época, o incluso en un mismo
autor o texto puede existir variedad en las formas fonéticas; en el sistema verbal (dezié / dezía /
dizía); en la morfología (venie / venía) y en el léxico (poridat / secreto).
• Coexistencia de lenguas diversas: no es raro encontrar rasgos lingüísticos que
no pertenecen al castellano en textos inicialmente escritos en esta lengua.
Oralidad y escritura
En la Edad Media muy pocas personas sabían leer y escribir. Además, los textos se escribían a mano en hojas de
pergamino, en un proceso largo y costoso, por lo que sólo las obras consideradas importantes eran copiadas.
• Los poemas solían ir acompañados de música, lo que favorecía su aprendizaje de memoria.
• Los relatos en prosa eran casi siempre leídos en voz alta, para un grupo de personas que se reunía a
escuchar la voz del narrador.
Los géneros de la literatura medieval
1. Lírica: las manifestaciones literarias más antiguas que conservamos en
romance son las jarchas mozárabes. Por eso, se cree que las canciones líricas populares
nacen al mismo tiempo que las lenguas romances.
2. Épica: la mayor parte de las manifestaciones literarias conservadas pertenecen
a este género. Existían dos movimientos que lo desarrollaban:
• El mester de juglaría: era oral y popular, y desarrolló la
literatura heroica.
• El mester de clerecía: lo escribían los clérigos en los
monasterios, con finalidad didáctica.
El mester de juglaría
La juglaría español parte de la decadencia del teatro latino, y comprende también a juglares gallego portugueses
(segreres), moriscos y judíos.
Satisfacían las necesidades de orden espiritual del pueblo, entre ellas las de un espectáculo y la de obtener
información histórica sobre el pasado reciente.
También los ejercían algunas mujeres, llamadas juglaras o soldaderas, las cuales no eran bien vistas por los
moralistas de la época al considerar que estás podrían quebrantar los días
de fiesta y que estaban en contra de las leyes de los juglares.
La poesía culta de la Edad Media. El mester de clerecía
El mester de clerecía se engendró, por el contrario, en ámbitos eclesiásticos y religiosos más cultos, como los
estudios generales o las escuelas catedralicias o monacales, y utilizaba un vocabulario amplio, preñado de
cultismos y colores retóricos, estrofismo y no tiradas,verso regular e isosilábico
y una rima más exigente, la consonante, con temas no guerreros sino religiosos y morales y una conciencia clara de
querer hacer “otra cosa” que los juglares, aunque con frecuencia tomaron algunos procedimientos estilísticos
de los juglares, que ya habían configurado una cierta tradición literaria que
contribuyeron a enriquecer, civilizando la lengua vulgar.

6 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
El mester de clerecía fue una corriente de poesía culta con la que los monjes pretendían difundir los conocimientos
adquiridos a través de los textos latinos. Para ello recitaban ante los peregrinos que acogían en los monasterios
narraciones didácticas. Las dos obras más importantes que conservamos son Los milagros de Nuestra Señora, de
Gonzalo de Berceo, y el Libro de buen amor, del arcipreste de Hita, ambas escritas en la estrofa llamada cuaderna
vía.
• Se conoce con el nombre de mester de clerecía a un conjunto de poemas narrativos de intención
didáctica y carácter culto escritos en cuaderna vía y compuestos en los
siglos XIII y XIV.
• Frente a los poemas juglarescos, inspirados en el folclore y los sucesos épicos, caracterizados por la
irregularidad silábica y la rima asonante, los poemas de la clerecía tenían un contenido didáctico, aunque
no necesariamente religioso, y en ellos se hacía alarde de la habilidad técnica que exigía la cuaderna vía.
• La cuaderna vía o tetrásforo monorrimo es la forma métrica elegida por los poetas cultos. Consiste en
cuatro versos de catorce sílabas cada uno con una fuerte cesura o pausa en medio y rima consonante.

Imagen de Alfonso X, el sabio

Gonzalo de Berceo
Al mismo tiempo que cumple una intención didáctica, Berceo quiso con sus obras dar fama y prestigio al
monasterio convirtiéndolo en un centro de peregrinación. Por ello, casi todos los santos cuya vida relata estuvieron
conectados con San Millán o sus cercanías.
Los milagros de Nuestra Señora
Se trata de una colección de veinticinco milagros que aparecen precedidos por una introducción alegórica. Cada
milagro es una especie de cuadro que sirve de marco a la imagen de la Virgen redentora de los pecadores. Muchos
de los relatos tienen origen folclórico y en no pocos de ellos se incluyen detalles cómicos.
Con el fin de poner al alcance de la gente los relatos inaccesibles
para ella de los textos latinos,el autor adopta un lenguaje sencillo, con diminutivos, sinónimos,
expresiones populares y refranes. Además, se presenta como un juglar, con referencias y llamadas de atención
al público características de la juglaría.
Novelas de caballería
La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España, Portugal,
Francia y la península itálica en el siglo XVI. Se escriben desde fines
del siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de
1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero.
Características:
• Ficciones de primer grado: Los hechos tienen más relevancia que los personajes
son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que ésta los cambie o los transforme y sin que
importe demasiado su psicología.
• Estructura abierta: Inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la
necesidad de exageración. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva
salida.
• Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: es una estructura
episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o

7 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal
del caballero es la fama y el amor.
• Geografía totalmente fantástica: viajes a nuevas tierras; monstruos como gigantes,
pueblos paganos con ritos extraños; barcos encantados que pueden navegar distancias enormes en una
hora; palacios mágicos, lagos encantados, selvas misteriosas.
• Tiempos históricos remotos, míticos, sin referencias a circunstancias históricas sociales
contemporáneas.
• Tema de la falsa traducción: los libros se presentan como traducidos de
originales escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas, o como “manuscritos
encontrados” después de largo tiempo ocultos o enterrados.
Novelas representativas:
Los cuatro libros de Amadís de Gaula: Narra fortunios e infortunios de un
caballero cristiano en la cruzada de 1936 a 1939 en la reconquista
de la Península Ibérica. Tras una introducción en la que se afirma que
el texto fue encontrado en un arcón enterrado (tópico del “manuscrito encontrado”),
se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la infanta Elisena de Bretaña, que
dieron lugar al nacimiento de un niño que fue abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales.
Llegado el momento, Amadís decide indagar sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la
hechicera Urganda la Desconocida y perseguido por el mago Arcaláus.
Características del amor cortés
El amor cortés ensalzae idealiza la figura de la mujer y su belleza
física, encumbrándola como “objeto de culto” que permanece inalcanzable para un amante humilde
y sumiso, que rinde devoción y lealtad a un amor casi imposible. Expresión del amor entre una dama, que suele
ser soberana o de alto rango e incluso casada, que ejerce autoridad sobre el amante.
El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y
caballeresca. El trovador, era la figura destacada en este tema; la relación era
de vasallaje. En general, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza. En la mayoría de
los casos, adulterio.
Características:
La teoría del amor cortés supone una concepción platónica y mística del amor, que se puede resumir en los
siguientes puntos:
Origen cortesano de la Dama, pertenece a la élite urbana.
Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo,
el enamorado rinde vasallaje a su señora).
La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales.
El estado amoroso, por transposición al amor de las emociones e imaginería religiosas, es una especie de estado de
gracia que ennoblece a quien lo practica.
Los enamorados son siempre de condición aristocrática (aunque también es común que el enamorado sea de
condición social más baja que la amada).
El enamorado puede llegar a la comunicación, con su inaccesible señora, después de una progresión de estados
Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el
nombre de la amada por una palabra clave (senhal) o seudónimo poético.
- Lee un resumen de La Celestina y escribe una síntesis y un análisis corto de la lectura.

- Escribe tres preguntas de comprensión que puedan ser resuelta con la información que escribiste en tu síntesis.

- ¿Qué aprendiste sobre literatura española medieval? Escribe tus propias conclusiones.

8 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
Actividad 3: Composiciones líricas - Villancicos
Lee la siguiente canción.

Ahora, responde.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L/L_G10_U04_
L01/L_G10_U04_L01_03_04_01.html Enlace para escuchar el villancico anterior
1. ¿Con qué tipo de canciones puedes comparar lo que acabas de escuchar o leer?

2. ¿En qué se parecen?

3. ¿En qué se diferencian?

4. ¿Cuántos versos y cuántas estrofas tiene?

5. ¿Qué aspectos del villancico reflejan características del contexto del medioevo?

6. ¿Qué suceso, situación o experiencia es descrita en el villancico?

7. ¿Cuál era el propósito del poeta al escribir este villancico?

8. ¿De qué manera comunica sus ideas el poeta?

9 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
Para tu información.
Los villancicos
Durante la Edad Media existió en la Península Ibérica una amplia y variada
tradición de canciones líricas populares. Eran cantadas por la población humilde, predominantemente
rural, durante el trabajo y en las fiestas y veladas. Muchas de ellas se pusieron
por escrito tardíamente, desde fines del siglo XV. Antes de esa fecha, son pocas las muestras que se
conservan de aquella tradición poética.
A partir de fines del siglo XV, una moda que cundió en los ambientes
cortesanos de España llevó a la utilización de villancicos (cantarcillos rústicos castellanos) como “materia
prima” de composiciones musicales polifónicas y de poesías líricas cultas. Gracias a esta moda, conocemos más
de dos mil cantarcillos que cantaban, recitaban y bailaban los campesinos y los pastores. Si no todos son
auténticos, muchos deben son imitaciones y recreaciones, ciertamente nos presentan una imagen de cómo era esa
lírica popular, tan diferente en sus temas, técnicas y estilo de la lírica culta contemporánea.
Se trata de cantares brevísimos, compuestos de apenas dos, tres o cuatro versos, que solían desarrollarse en una
glosa, también popular, compuesta de una o más estrofas. La mayoría de las fuentes registran sólo el cantarcillo
inicial (generalmente, seguido de una glosa no popular).

Actividad 4: El cantar del Mio Cid.


Lee el siguiente texto sobre El Cantar de Mio Cid y la épica medieval.
La épica medieval
La narración de sucesos es algo que aparece en la literatura desde sus etapas primeras y era la tarea de los juglares.
Ellos recitaban poemas heroicos y cantaban canciones de diverso tipo a cambio de unas monedas. El plato fuerte
de sus recitaciones eran los cantares de gesta.
El primer documento literario conservado en lengua castellana es un cantar de
gesta: el poema del Mio Cid. Se trata de un cantar, es decir, un texto escrito en verso que narraba los hechos
de un personaje famosopor sus hazañas. Aquí el protagonista es Rodrigo Díaz de
Vivar, el Cid, a quien se considera un héroe que había perdido el favor
del rey Alfonso VI. Es condenado al destierro y busca nuevas riquezas y
fama luchando contra los moros, y conquistando diversas ciudades hasta llegar a Valencia.
Este tipo de literatura basada en hechos de la historia real pero que
engrandece la figura del protagonista pertenece al género que se conoce con el nombre de épica.
El texto del cantar ha llegadoa nosotros en un manuscrito del S. XIV,
pero su composición es anterior y de carácter oral. No se conoce al autor y el poema se conservó en
boca de juglares que se lo aprendían de memoria.
El poema narra la pérdida y recuperación del honor del Cid. Está compuesto
por unos 4000 versos y está dividido en tres partes o cantares: el cantar del
destierro en el que el Cid es desterrado por el rey y parte de sus tierras
seguido por sus vasallos. Emprende distintas batallas contra musulmanes y cristianos y tras cada victoria envían
parte del botín al rey.
El cantar de las bodas o de la conquista de Valencia, en el que el Cid consigue ganar
esta ciudad a los moros; convencido de su fidelidad el rey lo perdona y acuerda
las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. Finalmente, en el cantar de la afrenta de Corpes, los infantes,
acusados de cobardía por haber huido ante la presencia de un león parten hacia sus tierras. Por el
camino, en el Robledal de Corpes, azotan a sus esposas y las
abandonan. El Cid reclama justicia al rey, que convoca a las cortes de Toledo y decide que los infantes se batan
en duelo con unos caballeros del Cid. Los infantes son vencidos y las hijas del Cid se casan con los príncipes de
Navarra y Aragón.
- Toma nota de los aspectos más relevantes del texto.

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
0
- ¿Cómo está dividido el cantar del Mio Cid?

- ¿Cuál es el tema central de este poema épico?

- ¿Dónde son azotadas y humilladas las hijas del Cid?

- ¿Cuál fue el rey que desterró al Cid?

- ¿Con quiénes se casan las hijas del Cid al terminar el Cantar de la afrenta de Corpes?

- ¿De qué manera se daban a conocer las hazañas del Mio Cid en la Edad Media?

Crucigrama medieval

Pistas horizontales
1. Género literario al que pertenece El Amadís de Gaula.
2. Grupo de la pirámide social formado por los nobles y el clero que no pagaban impuestos.

3. Apellido del autor de A un niño llorando al yelo.


4. Protagonistas de La Celestina.
5. El repertorio de los juglares estaba compuesto principalmente por cantares de este tipo.
6. Jugó un papel decisivo en el desarrollo y consolidación de la lengua
romance.
6. El mester opuesto al de los juglares.
Pistas verticales
1. Clase social que aparece en el siglo XIII y que se dedicaba al
comercio en las ciudades.
2. Se dice que durante el medioevo la concepción del mundo es…
3. Concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca.

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
1
4. Así se denominaba al sistema de organización político y económico basado en la relación de vasallaje que marcó
la época medieval.
5. Grupos sociales privilegiados durante la edad media.
6. Estilo arquitectónico urbano, refinado y estilizado que surgió en la Edad
Media.
7. Persona que estaba al servicio del señor feudal y recibía su protección.
8. Conde que pide consejos a su leal siervo.

Te invitamos a que leas una de las obras más representativas de la literatura medieval española: El Cantar
de Mio Cid. Si ya lo hiciste, responde las siguientes preguntas.

El tema central de la obra es la


recuperación de la honra perdida:
1. ¿Qué es para ti la honra? ¿Con qué
obras literarias contemporáneas, películas o series de
televisión que hayas visto puedes comparar las aventuras del
Cid?
2. ¿Qué relaciones encuentras entre el
protagonista de Piel de Oso y el Cid
campeador?
3. ¿Cuál es tu opinión de El Cantar de Mio Cid? ¿Cuáles
fueron tus partes favoritas? ¿Qué partes no te gustaron?
Explica el porqué de tus respuestas en este punto.

La Celestina (Resumen)
Acto 1. Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo
Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde
él mismo tiene una amada, Elicia. Entretanto y hasta que llegan Sempronio y Celestina a casa de Calisto, queda éste razonando con otro
criado, Pármeno, un viejo conocido de Celestina que quiere inducirle a la concordia de Sempronio mediante la promesa de una aventura
amorosa con Areúsa, una de sus pupilas.
Acto 2. Celestina parte de la casa de Calisto hacia la suya y Calisto queda razonando con Sempronio sobre la utilidad de las cien monedas
que ha otorgado a Celestina como adelanto por sus servicios. Sempronio insiste en que ha hecho bien en recompensar a Celestina de tal
forma, pero Calisto, a quien todo le parece tardanza, envía a Sempronio para apremiar a la alcahueta. Quedan entretanto Calisto y
Pármeno juntos razonando.
Acto 3.Sempronio va a casa de Celestina, como había ordenado su señor, y la reprende por su tardanza. Finalmente se dirige Celestina a
casa de Melibea. Quedan entretanto Sempronio y Elicia, su amada, en casa.
Acto 4. Celestina, andando por el camino, habla consigo misma hasta llegar a la casa de Pleberio, padre de Melibea. Allí halla a Lucrecia,
la criada. Alisa, la madre de Melibea, la hace entrar. Entretanto llega un mensajero a llamar a Alisa y queda Celestina sola con Melibea, a
quien descubre la causa de su venida.
Acto 5.De regreso de casa de Melibea, Celestina va hablando por la calle hablando consigo misma. En su casa descubre a Sempronio que
la está esperando. Ambos van hablando hasta la casa de Calisto y Pármeno, que les ve venir y pregunta a su amo sobre si debe abrir la
puerta, abre.
Acto 6. En casa de Calisto, éste le pregunta a Celestina sobre lo que le ha acontecido con Melibea. Mientras, Pármeno le pone a cada
momento un mote distinto a Celestina pese a que Sempronio le reprende constantemente. En fin, la vieja Celestina le descubre todo lo
que ha averiguado de Melibea y le enseña un cordón de la amada. A continuación se dirige a su casa con Pármeno.
Acto 7. Celestina habla con Pármeno en el intento de inducirle a concordia y amistad de Sempronio y Pármeno le responde recordándole
la promesa que le hizo acerca de Areúsa. Los dos van a casa de Areúsa donde Pármeno pasa la noche. Celestina vuelve a su casa, donde
Elicia le increpa por su tardanza.
Acto 8. Llega la mañana y Pármeno despierta. Se despide de Areúsa y vuelve a casa de Calisto, su señor. En la puerta ve a Sempronio,
con quien concierta su amistad. Van juntos a la cámara de Calisto, que está hablando consigo mismo. Una vez que se levanta, se dirige a
la iglesia.

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
2
Acto 9. Sempronio y Pármeno van a casa de Celestina, hablando entre sí. En casa de la alcahueta encuentran a Elicia y Areúsa. Se ponen
a comer. Entre tanto llega Lucrecia, criada de Melibea, a llamar a Celestina, que vaya a estar con Melibea.
Acto 10. Mientras andan Lucrecia y Celestina por el camino, está hablando Melibea consigo misma. Llegan a la puerta y una vez dentro,
Celestina entabla una conversación con Melibea. Esta, después de muchas razones, le descubre su gran amor hacia Calisto. Acuerdan
una cita con Calisto. Celestina se va cuando ve llegar a Alisa, conocedora de la mala fama de Celestina entre la gente. Alisa pregunta a su
hija por los negocios de Celestina y ésta defiende a Celestina.
Acto 11. Celestina va sola por la calle hablando consigo misma. Ve a Sempronio y a Pármeno que se dirigen hacia a iglesia a por su señor.
Sempronio habla con Calisto. Van a su casa, donde Celestina le informa sobre el amor de Melibea y la cita acordada. Mientras, Pármeno
y Sempronio hablan entre sí. Celestina se despide de Calisto, que le ha otorgado una cadena de oro como recompensa por sus servicios,
y se dirige a su casa, donde Elicia le abre la puerta. Cenan y se van a dormir.
Acto 12. Calisto, Sempronio y Pármeno van llegada la media noche a casa de Melibea, que ya le aguarda. Los dos enamorados hablan
entre puertas y se confiesan el amor mutuo. Finalmente Calisto se despide después de haber concertado otra cita con Melibea y vuelve
con sus criados hacia su casa. Entretanto se han despertado los padres de Melibea y preguntan a su hija por las razones de los ruidos
que se podían oír en su habitación. Melibea afirma que estaba sedienta. Al mismo tiempo tiene lugar una acción que es determinante
para el resto del libro. Sempronio y Pármeno van a casa de Celestina a reclamar parte de la ganancia, pero Celestina se niega a compartir.
Tienen una pelea y finalmente matan a Celestina. Da voces Elicia y viene la justicia y apresa a los dos.
Acto 13. Llega Sosia llorando por las muertes de Sempronio y Pármeno degollados en la plaza mayor. Sosia se lo cuenta a los demás
criados, entre ellos a Tristán, que está delante de la puerta de su amo. Al final del acto le comunican la mala noticia a su amo que hace
gran lamentación.
Acto 14. Está Melibea muy afligida por la tardanza de su amado Calisto pero al final llega éste con sus dos criados Sosia y Tristán. Después
vuelven todos a su posada y Calisto se retrae en sus palacios quejándose por el poco tiempo que ha estado con Melibea.
Acto 15. Areúsa dice palabras injuriosas a un rufián llamado Centurio, el cual se despide de ella por la venida de Elicia. Esta le cuenta a
Areúsa las muertes de Sempronio y Pármeno, al igual que la de Celestina y conciertan las dos vengar las muertes de los tres en los dos
enamorados por mediación de Centurio. Finalmente Elicia se despide de Areúsa.
Acto 16. Pensando Pleberio y Alisa tener su hija el don de la virginidad conservado, lo cual, según ha parecido no es así, están razonando
sobre el casamiento de Melibea. Esto lo oye Melibea, en quien despiertan pena las palabras de sus padres, y envía a Lucrecia para que
sea causa de su silencio en aquel propósito.
Acto 17. Elicia determina dejar de pensar en la muerte de los tres seres queridos, como le aconseja Areúsa. Va a casa de ésta misma,
adonde viene Sosia, al cual Areúsa saca todo el secreto que está entre Calisto y Melibea.
Acto 18. Elicia determina de hacer amistades entre Areúsa y Centurio por precepto de Areúsa y van a casa de Centurio pare rogarle la
venganza de las muertes en Calisto y Melibea. Centurio lo promete delante de ellas, pese a intentar excusarse.
Acto 19. Calisto va con Sosia y Tristán al huerto de Melibea, que le está esperando. Mientras vienen Traso y otros a cumplir lo que había
prometido Centurio a las dos pupilas de Celestina. Pero Sosia y Tristán consiguen ahuyentarles. No obstante, Calisto quiere salir en ayuda
de sus criados y al descender por la escalera de casa de Melibea sufre un accidente mortal. Melibea, al oír esto, sufre una crisis emocional.
Acto 20. Lucrecia llama a la puerta de Pleberio para que vaya a ver a su hija. Melibea finge inicialmente tener dolor del corazón. Envía
Melibea a su padre a por algunos instrumentos músicos al tiempo que ella sube a una torre con Lucrecia. Se despide de Lucrecia y cierra
tras ella la puerta. Llega su padre al pie de la torre y Celestina le confiesa su aventura amorosa con Calisto. Al final, se deja caer torre
abajo.
Acto 21. Pleberio vuelve a su cámara con gran llanto e informa a su mujer Alisa sobre lo ocurrido.
Cuento Piel de oso
Durante una guerra, hubo una vez un joven que se enlistó como soldado, y se comportaba muy valientemente, y siempre estaba en el
frente a la hora de afrontar las balas. Mientras duró la guerra, todo iba bien, pero cuando llegó la paz, recibió su baja y el capitán le dijo
que podría ir donde quisiera con su carabina. Sus padres habían muerto, y ya no tenía un hogar, así que fue donde sus hermanos y les
pidió que lo aceptaran hasta que hubiera otra campaña militar. Los hermanos, sin embargo, eran de duro corazón y le dijeron:
-"¿Qué podríamos hacer contigo?, no nos servirías de nada. Vete y has tu propia vida."-
El soldado no tenía nada excepto su carabina. Se la echó al hombro y se lanzó al ancho mundo. Llegó a un páramo donde no había nada
más que ver que un círculo de árboles, y se sentó muy triste debajo de ellos, pensando sobre su destino.
-"No tengo dinero"- pensó, -"no he aprendido nada, excepto sobre los combates, y ahora que se hizo la paz, ya nadie me quiere ni me
necesita, así que estoy viendo que voy a pasar hambres."-
De pronto escuchó el crujir de ramas, y cuando miró alrededor, un extraño hombre estaba parado junto a él, quien usaba un abrigo
verde y tenía la mirada fija, pero también tenía un pie horriblemente partido en dos partes.
-"Ya yo sé de qué estás necesitado"- dijo el hombre, -"oro y posesiones tendrás, tantas como quieras proponerte, pero primero debo
saber si no tienes miedo, para que yo no invierta inútilmente mis riquezas."-
-"Un soldado y el miedo, ¿cómo pueden esas dos cosas estar juntas?"- contestó él, -"puedes ponerme a prueba."-
-"Muy bien"- contestó el hombre, -"mira detrás de ti."-
El soldado dio media vuelta y vio a un enorme oso, que venía gruñendo hacia él.

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
3
-"¡Ajá!"- gritó el soldado, -"voy a hacerte cosquillas en la nariz, de modo que pronto perderás tu gusto por estar gruñendo."-
Y apuntó hacia el oso disparándole al hocico. Éste cayó y nunca más se levantó.
-"Ya veo muy bien"- dijo el extraño, -"que no te falta el coraje, pero aún hay otra condición que debes de cumplir."-
-"Si eso no pone en peligro mi salvación."- replicó el soldado, que ya veía muy bien que era el Diablo el que se encontraba a su lado -
"De lo contrario, no tengo nada que tratar."-
-"Míralo y decídelo tú mismo"- contestó el del abrigo verde, -"tú deberás por los próximos siete años, no lavarte, no peinar tu barba ni
tu cabello, no cortarte las uñas, ni decir un padrenuestro. Te daré un abrigo y una capa, que deberás usar todo ese tiempo. Si murieras
dentro de esos siete años, tú serás mío. Si permaneces vivo, quedarás libre, e inmensamente rico por el resto de tus días."-
El soldado meditó sobre la extrema posición en que se encontraba ahora, y como a menudo había afrontado la muerte, resolvió correr
el riesgo de nuevo y aceptó los términos. El Diablo se quitó el abrigo verde, se lo dio al soldado y dijo:
-"Si tienes este abrigo sobre tu espalda y metes tu mano en el bolsillo, siempre lo encontrarás lleno de dinero."-
Entonces le quitó la piel al oso y dijo:
-"Esta piel será tu capa, y tu cama también, pues encima de ella deberás dormir, y no debes ir a ninguna otra cama, y debido a toda
esta indumentaria, serás llamado "Piel de Oso."-
Después de eso, el Diablo se desvaneció. El soldado se puso el abrigo, y de una vez buscó en el bolsillo, y encontró que lo dicho era
cierto. Entonces se puso la piel de oso y siguió adelante por el mundo, y se regocijaba, no faltándole nada que fuera bueno para él y
malo para su bolsillo.
Durante el primer año su apariencia fue aceptable, pero al segundo empezó a parecerse a un monstruo. Su cabello tapaba toda su cara,
su barba era como un pedazo de fieltro grueso, sus dedos tenían uñas como garras, y toda su cara estaba con tal suciedad, que si una
semilla cayera allí, con seguridad nacería. Quien quiera que lo veía, salía corriendo, pero como en todo lado daba dinero a los pobres
para que rezaran por él para que no muriera durante esos siete años, y además pagaba bien por todo, siempre consiguió refugio.
Al cuarto año llegó a una posada donde el posadero no lo recibía, y ni siquiera quería que fuera al establo, pues tenía temor de que
asustara a los caballos. Pero Piel de Oso metió su mano en el bolsillo y sacó un puñado de monedas, y el dueño de dejó persuadir a sí
mismo y le dio un cuarto en una casa externa. Sin embargo, Piel de Oso fue obligado a prometer que no se dejaría ver, para que la
posada no cogiera mal renombre.
Estaba Piel de Oso sentado solo al atardecer, y deseando desde el fondo de su corazón que pronto terminaran los siete años, oyó un
fuerte lamento desde una habitación contigua. Él tenía un corazón muy compasivo, así que abrió la puerta y vio a un hombre mayor
llorando amargamente y apretándose las manos. Piel de Oso se le acercó, pero el hombre saltó sobre sus pies y trató de escapar de él.
Al fin, cuando el anciano percibió que la voz de Piel de Oso era humana permitió que le hablara, y por medio de palabras amables Piel
de Oso logró convencerlo de que le revelara la causa de su angustia.
Sus ingresos habían disminuido gradualmente, y él y sus hijas pasaban hambres, y estaba tan pobre que tampoco tenía con qué pagar
al dueño de la posada y lo iban a poner en prisión.
-"Si ese es tu único problema"- dijo Piel de Oso, -"yo tengo suficiente dinero."-
Él le pidió al posadero que viniera donde ellos, le pagó la cuenta del señor y además puso una bolsa llena de monedas dentro de los
bolsillos del hombre.
Cuando el señor se vio a sí mismo libre de todos sus problemas, no sabía cómo agradecer el gesto.
-"Ven conmigo"- le dijo a Piel de Oso, -"mis hijas son todas buenas muchachas. Escoge una de ellas para ser tu esposa. Cuando ellas
oigan lo que has hecho por mí, no te rechazarán. Tú en verdad luces un poco extraño, pero ellas pronto te aceptarán correctamente."-
Eso le complació a Piel de Oso, y se fue con él. Cuando la mayor de las hijas lo vio, se alarmó tan terriblemente ante su cara, que gritó
y salió corriendo espantada. La segunda hija se quedó y lo miró de pies a cabeza, y dijo:
-"¿Cómo voy a aceptar un esposo que ya no tiene una forma humana? Me gustaba más el oso afeitado que vi una vez por aquí, y que
parecía un hombre con sus guantes blancos y uniforme de soldado. Si no fuera por lo feo, seguro que podría acostumbrarme."-
La menor de ellas, sin embargo, dijo:
-"Querido padre, tiene que ser un buen hombre para que sin conocerte te haya ayudado a salir de problemas, y si le prometiste una
esposa por lo que hizo, tu promesa debe ser cumplida. Yo no tengo inconveniente en aceptarlo."-
Fue una bendición que el rostro de Piel de Oso estuviera tapado con la suciedad y el largo cabello, pues si no, todos hubieran visto cuan
contento se sentía de oír aquellas palabras. Él se quitó un anillo de su dedo, lo quebró en dos partes, y le dio a la joven una mitad, y se
dejó la otra para él. Escribió su nombre en la mitad de ella, y el nombre de ella en su mitad, y le rogó que guardara su mitad
cuidadosamente. Entonces se alistó para salir y le dijo:
-"Debo de retirarme por tres años, y si para entonces no he regresado, quedarás libre de compromiso, pues seguramente habré muerto.
Pero reza a Dios para que me conserve la vida."-
La pobre prometida novia se vistió toda de negro, y cuando pensaba sobre su futuro esposo, sus ojos se llenaban de lágrimas. Y ninguna
otra cosa más que desprecio y mofa le llegaba de sus hermanas mayores.
-"Ten cuidado"- decía la mayor, -"si le das la mano, te clavará las uñas."-
-"Ponte viva"- decía la segunda, -"A los osos les gusta la miel, y si eres dulce con él, te comerá entera."-
-"Debes hacer todo como a él le gusta"- dijo de nuevo la mayor, -"o si no te gruñirá."-

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
4
-"Pero la boda será muy divertida"- continuó la segunda, -"los osos bailan muy bien."-
La joven prometida permaneció en silencio y no se dejó molestar por ellas. Piel de Oso, sin embargo, viajó por el mundo de un lugar a
otro, hizo el bien lo más que pudo, y dio generosa ayuda a los pobres pidiéndoles que rezaran por él.

Por fin, cuando terminó el último día de los siete años, Piel de Oso fue una vez más al páramo y se sentó bajo el círculo de árboles. No
pasó mucho rato cuando el viento sopló, y el Diablo se paró junto a él, y lo miró disgustadamente, y definitivamente que estaba muy
molesto. Entonces le tiró a Piel de Oso su vieja ropa de soldado, y le pidió que le devolviera su abrigo verde.
-"No hemos terminado aún"- contestó Piel de Oso, -"primero debes dejarme limpio."-
Le gustara o no al Diablo, se vio obligado a traer agua y lavar a Piel de Oso, peinarlo, y cortarle las uñas. Después de todo eso, ya se veía
como un bravo soldado, y mucho más apuesto que como nunca había estado antes.
Cuando ya el Diablo partió, Piel de Oso sintió su corazón aliviado. Fue a la ciudad, se puso un magnífico abrigo de terciopelo, se montó
en un carruaje tirado por cuatro caballos blancos, y se dirigió a la casa de la prometida. Nadie lo reconocía. El padre lo tomó como un
distinguido general, y lo llevó a la habitación donde se encontraban sus hijas.
A Piel de Oso no le quedó más que sentarse entre las dos hermanas mayores quienes le trajeron vino, y le dieron las mejores piezas de
carne, y pensaron que en todo el mundo nunca encontrarían un hombre más apuesto.
La prometida estaba sentada al lado contrario con su vestido negro, y nunca levantó sus ojos ni pronunció palabra alguna. Cuando por
fin él preguntó al padre si daría a alguna de sus hijas en matrimonio, las dos mayores saltaron y corrieron a sus cuartos a ponerse
espléndidos vestidos, pues cada una de ellas fantaseaba que sería la elegida. El extraño, en cuanto quedó solo con su prometida, sacó
su mitad del anillo y lo puso en el fondo de un vaso de vino que se lo pasó a través de la mesa a la joven. Ella bebió el vino, y cuando lo
hubo terminado, encontró la mitad del anillo descansando en el fondo del vaso, y su corazón se aceleró.
Ella tomó su otra mitad, que usaba en una cinta alrededor de su garganta, junto a ambas mitades, y vio que calzaban exactamente
juntos. Entonces él dijo:
-"Soy tu novio prometido, que conociste como Piel de Oso, pero por la gracia de Dios he recibido de nuevo mi presencia humana, y una
vez más volví a estar limpio."-
Él se le acercó, la abrazó y la besó. Mientras tanto las dos hermanas regresaron todas muy bien vestidas, y cuando vieron que el apuesto
hombre estaba junto a la más joven, y oyeron que él era Piel de Oso, se retiraron rápidamente llenas de rabia y dolor. Pero el tiempo
les sanaría las heridas y aceptaron el buen discurrir de los acontecimientos, deseando para los nuevos esposos mucha felicidad para el
resto de sus días.
Enseñanza: En momentos de prueba, la fe y la perseverancia conducen a un final feliz.

Lista de referencias
- https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/index.html Cápsulas educativas
Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional.

1 Reconocimiento de los elementos de la


literatura medieval española
5

S-ar putea să vă placă și