Sunteți pe pagina 1din 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN ECONOMÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL

EFECTOS DE LOS CICLOS EXTERNOS Y DE PRECIOS DE


MATERIAS PRIMAS SOBRE ECONOMÍA PERUANA 1929-2017 Y
PROPUESTA DE RECONVERSION PRODUCTIVA.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN ECONOMIA Y


DESARROLLO INDUSTRIAL

AUTOR:
Ms. Econ. Luis Florencio Mendívez Ortiz
ASESOR: Dr. PEDRO LUIS LAVALLE DIOS

Trujillo – Perú
2018
n° registro……………………….

1
DEDICATORIA

A TODA MI FAMILIA

2
AGRADECIMIENTO

A TODO EL CAMPO ACADÉMICO UNIVERSITARIO

3
INDICE

Dedicatoria 2

Agradecimiento 3

Resumen 6

Abstract 7

I INTRODUCCION 8

1.1 .Realidad Problemática. 8

1.2. Fundamentación Teórica – Filosófica- Científica- Empírica 12

1.3. Antecedentes (Revisión de la literatura y hechos estilizados) 19

1.3.1. Ciclos externos o sistemas mundo y hegemonías mundiales 26

1.3.2. PBI mundial 1929-2017.El contexto internacional y desempeño 33

1.3.3. El PBI EE.UU 1929-2017 El contexto internacional y el desempeño

peruano 35

1.3.4. Tasa de interés, precios internacionales, términos de intercambio y

capital privado 1929-2017 39

1.3.5. PERU: PBI. e Inflación 1929-2017 42

1.3.6. PERU: Déficit Fiscal, Deuda Pública y Reservas internacionales

netas RIN 1929-2017. 43

1.4. Justificación 45

1.5. Problema 46

1.6. Hipótesis 47

4
1.7. Objetivo general 47

1.7.1.Objetivos específicos 47

II.- MATERIAL Y METODOS 49

III. RESULTADOS 55

IV. DISCUSION 76

V. CONCLUSIONES 94

VI. PROPUESTA DE RECONVERSION PRODUCTIVA 98

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 105

5
RESUMEN

El propósito fue determinar los efectos (relación) de los ciclos externos y de precios

internacionales de materias primas sobre rendimientos de la economía peruana y

proponer reconversión productiva basada en mercados internos que la mejore y

reduzca la dependencia a los precios de materias primas. Se usó el método

hipotético deductivo.

Se encontró que cuando cae la economía mundial y norteamericana en la crisis del

1929, en la de deuda y petrolera 1973-75, la del internet 2000 y la financiera

internacional 2008; la economía peruana también se recesa sistemáticamente, caen

precios exportables, crisis de deuda, ajuste estructural, caída de precios de materias

primas, de los ingresos fiscales y el canon. Como resultado se halló que existe un efecto

determinante de los ciclos externos y de precios de materias primas en el desempeño

de la economía peruana.

Se propone políticas monetarias que incluya pymes en mercado de capitales.

Inversión público-privada en infraestructura general modernizada, política tributaria

para aumentar competitividad regional, despertando espíritu inversor empresarial.

Con bono público y privado , universidades licenciadas incrementarán productividad

en mercado de trabajo; alzándose gradualmente remuneraciones para aumentar

demanda interna del mercado de bienes y servicios moviendo así nuevos motores

productivos diversificados.

Palabras claves: Ciclos externos, precios materias primas, economía peruana,

reconversión productiva.

6
ABSTRAC

The purpose was to determine the effects (relation) of external cycles and international

prices of raw materials on yields of the Peruvian economy and to propose productive

restructuring based on internal markets that improve it and reduce dependence on the

prices of raw materials. The hypothetical deductive method was used.  It was found that

when the world and North American economy fell in the crisis of 1929, in debt and oil

1973-75, that of Internet 2000 and international financial 2008; the Peruvian economy is

also systematically retrenching, exportable prices fall, debt crisis, structural adjustment,

falling prices of raw materials, tax revenues and the canon. As a result, it was found that

there is a determining effect of external cycles and prices of raw materials on the

performance of the Peruvian economy. Monetary policies that include SMEs in capital

markets are proposed. Public-private investment in modernized general infrastructure,

tax policy to increase regional competitiveness, awakening entrepreneurial investment

spirit. With public and private bonds, licensed universities will increase productivity in the

labor market; gradually rising salaries to increase internal demand of the market for

goods and services, thus moving new diversified productive engines.

Keywords: External cycles, prices, raw materials, Peruvian economy, productive

reconversion.

7
I INTRODUCCIÓN.

La teoría del Sistema-Mundo y la de las Hegemonías explican la evolución y dinámica

del crecimiento mundial como un sistema social integrado que centra su análisis en las

interacciones económicas y de poder a través de la división del trabajo interregional y

trasnacional que parte al planeta en países centrales, semiperiféricos y periféricos (si

las exportaciones de la periferia son intensivas en materias primas, los ingresos

tienden a favorecer al centro). La superhegemonia, países con mayor PBI, es la zona

del sistema mundial que se beneficia a costa de otras zonas, Mc Neill, W. (1963).

De este proceso de acumulación ( el ingreso mundial se concentra en el capital en

detrimento del trabajo lo que promueve menor demanda efectiva y reducción de la

actividad económica) se generan crisis globales recurrentes que han tenido un fuerte

impacto en las economías centrales y de éstas a las economías periféricas a través

de mecanismos de inserción y trasnacionalización como la inversión extranjera, la

tecnología, el capital financiero internacional, el nivel de apertura y las reglas

internacionales de juego del contexto externo (tasas de interés, precios y capital

internacional).

El presente trabajo tuvo como propósito determinar la interacción que existe entre el

contexto externo y los precios internacionales de las materias primas con el

desempeño de la economía peruana.

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Hoy, en el Perú existe un modelo económico primario exportador de materias primas

no renovables de carácter minero hidrocarburífero relacionados con las empresas

trasnacionales, las cuales son mono-oligopólicas, que usan tecnología avanzada

altamente intensiva en capital, mientras que, en otras, como la manufactura y el

comercio son intensivas en importaciones. El modelo económico peruano anterior fue

8
modificado por varias razones, entre ellas, las exigencias que causaron el fracaso del

modelo de industrialización por sustitución de importaciones ISI, la caída de las

experiencias de planificación central en Rusia, la duplicación de la fuerza laboral

aportada por la China y la India, la nueva división internacional del trabajo ( NDIT)

desde 1980, la tremenda crisis económica y social peruana del primer gobierno de

Alan García (85-90) y la ralentización de las economías de Europa y de los EE.UU.

Todas estas razones fueron suficientes para aplicar en América Latina el Consenso de

Washington (Globalización: privatización, liberalización y desregulación de los

mercados comerciales como el de bienes y servicios, financieros, de divisas y de

capitales como condición de ayuda económica) que se traduce en el desarrollo del

neoliberalismo y en el Perú empieza desde 1990 introduciéndose políticas de ajuste

que conllevan a cambiar su estructura productiva.

A los países de América Latina, con la NDIT, no les quedaba otra opción que

desarrollarse en las exportaciones de recursos naturales, adoptar el modelo primario-

exportador-extractivista (minería, hidrocarburos, pesca, forestales, pecuarios y

agroindustria) cuyos objetivos fueron disminuir la brecha fiscal, pagar la deuda

externa, equilibrar la balanza de pagos y acumular reservas. Todo esto conllevó a una

estructura productiva desequilibrada abandonando la agricultura, la manufactura, la

educación, la salud y otros, con reflejos de bajos salarios, trabajo informal y

desigualdad permanente en detrimento de todos los peruanos.

El modelo sitúa la fuente de la demanda en el exterior (depende de los commodities) y

que no es sostenible en el largo plazo, porque se basa en la venta de materias primas

no renovables. China es el mayor importador de cobre en el mercado mundial,

sobrepasa el 40 por ciento del consumo global, por lo tanto es el primer determinante

del nivel de los precios de las materias primas. China acaba de cambiar su modelo de

crecimiento económico hacia uno basado en el mercado interno.

9
Existe un álgido problema en el Perú y es el diferencial de productividades de los

diferentes sectores y ramas, generando una distancia de sueldos y salarios y desigual

distribución del ingreso, ejemplo, en la minería sobrepasa aproximadamente las 56

veces alcanzadas en la agricultura. También la profundización de un segmento

económico tradicional que en su mayoría son informales, independientes, casi no

tienen conexión con el mercado mundial, son pymes y no afectan precios; son

intensivos en trabajo, su maquinaria es obsoleta y su ganancia es mínima para

subsistir y mantener su empleo.

Perú es el tercer país productor de cobre en el mercado global y sexto en oro. Somos

una economía primario-exportadora-extractivista de materias primas y productora de

servicios con bajísima productividad y gran desigualdad en los ingresos e innovación

casi ausente.

Existe una contundente heterogeneidad en los porcentajes del PBI peruano y en

consecuencia también en los niveles de exportaciones, así como en la distribución de

la población económicamente activa ocupada, lo que trae consigo disminución en las

productividades de los diferentes sectores productivos. Según la evolución de los

precios de las materias primas en el lapso del 2011 al 2015, el cobre bajo al 50%, la

plata un 70%y el oro en 40%; tenemos en consecuencia, una economía dependiente

de las fluctuaciones de la economía internacional.

Y lo que es más delicado, su divorcio con los mercados internos, privilegia la inversión

extranjera, no promueve el crecimiento de la demanda interna. Existe poco

financiamiento a las pequeñas y medianas empresas a través del mercado secundario

en soles. Las diferentes medidas de política fiscal dictadas en los últimos años no han

dado resultado para detener la desaceleración de la economía basada en la

10
disminución de la demanda externa.

La economía peruana no logra aún el desarrollo económico (índice de desarrollo

humano), ha crecido en base al modelo primario-exportador basándose en la Teoría

Ricardiana de las Ventajas Comparativas Estáticas, al ingreso de las inversiones

extranjeras directas y a la volatilidad de los precios de las materias primas Todo esto

nos lleva a las siguientes características problemáticas:

Modelo primario con 70% de exportaciones de materias primas no renovables.

Manufactura y el comercio son intensivas en importaciones. No sostenible en el largo

plazo. Este modelo sitúa la fuente de la demanda en el exterior, en los commodities,

existe desarticulación sectorial y en consecuencia heterogeneidad tecnológica.

También heterogeneidad estructural entre el exportador y otras actividades. No existe

diversificación productiva. Economía depende de los precios de las materias primas.

Apreciación cambiaria y enfermedad holandesa Existe desaceleración económica.

Basan competitividad en mano de obra barata. Divorcio con los mercados internos.

Diferencial de productividades de los diferentes sectores y ramas económicas.

Poquísima incorporación de nuevas reservas probadas y probables de recursos

naturales. Déficit en infraestructura. Profundización de la informalidad, independientes,

son pymes, no conectados con el mercado mundial, no afectan precios, maquinaria

obsoleta, intensivos en trabajo ganancia mínima y poco financiamiento del mercado

secundario en soles.

Las crisis derivadas en recesiones desarrolladas en los últimos sesenta años han

estado asociadas a caídas en los términos de intercambio. Dancourt y Mendoza

(2009). La permanente política exportadora altamente concentrada en materias primas

y la constante volatilidad de los precios internacionales tienen un impacto considerable

en los ciclos económicos de una economía abierta y pequeña en América Latina como

la peruana.

11
1.2.- FUNDAMENTACION TEÓRICA – FILOSOFICA – CIENTIFICA – EMPIRICA.

Krugman, P.(2013), teoriza que un modelo es una representación simplificada de la

realidad que se utiliza para entender mejor situaciones de la vida real. 

Sostiene que para un economista un modelo económico es una herramienta que

permite analizar el efecto que se produce cuando cambia una sola de las variables

analizadas, es decir, un modelo permite mantener todo constante y estudiar como un

cambio de una sola variable afecta al resto del conjunto de la economía; por lo tanto,

el supuesto de que el resto de las variables permanece constante (es decir, que todas

las demás variables no varían) es muy importante a la hora de utilizar un modelo

económico.

Independientemente de la forma en que se presente, un modelo económico puede

resultar de gran ayuda para entender distintas cuestiones. Sostiene que la mejor

manera de verlo consiste en considerar una serie de modelos económicos y analizar

que nos aporta cada uno de ellos. En primer lugar, veremos el modelo de la frontera

de posibilidades de producción, utilizado por los economistas para explicar cómo una

economía utiliza sus recursos de forma eficiente. Después presentaremos un modelo

de ventaja comparativa, que contribuye a explicar las ganancias derivadas del

comercio, tanto entre individuos como entre países. Finalmente, examinaremos el

modelo de flujo circular de la renta, para explicar cómo en una economía, la renta va

pasando de unos agentes a otros.

“Para explicar cómo una economía distribuye los recursos escasos de los que dispone,

los economistas utilizan el modelo de la frontera de posibilidades de producción. Este

modelo se caracteriza por representar una economía en la que solo se producen dos

bienes. Esta simplificación permite analizar mediante un gráfico de qué manera

distribuye los recursos de una economía. Pensar en términos de la FPP simplifica la

realidad. En la economía real se producen millones de bienes diferentes, pero en este

modelo suponemos una economía en la que solo se producen dos bienes. Si

12
simplificamos la realidad a través de la FPP, podemos enfrentarnos con mayor

facilidad a algunos aspectos de la economía real que, de otra forma, podrían resultar

complicados de entender.”

La FPP es una herramienta muy útil para ilustrar el concepto económico

de eficiencia. Una característica básica de la eficiencia es que no existan

oportunidades perdidas a la hora de producir, es decir, que no haya forma de producir

más de un bien sin producir menos de otro. Luego dice que las FPP también es una

herramienta útil para recordar uno de los puntos fundamentales de la economía: el

coste total de un bien no es solo la cantidad de dinero que hay que pagar por

adquirirlo; a ese coste monetario hay que añadir todo aquello a lo que haya que

renunciar para conseguir dicho bien: el coste de oportunidad, la forma cóncava

(combinada hacia afuera) de la FPP representa un coste de oportunidad creciente.

“Los economistas opinan que, por norma general, los costes de oportunidad son

crecientes, la explicación es la siguiente: cuando solo se produce una cantidad

pequeña de un bien, la economía puede utilizar los recursos que están especialmente

destinados a la producción de un bien. Por último, la FPP ayuda a entender el

concepto de crecimiento económico. El modelo de la FPP de producción es una

representación muy simplificada de una economía, pero nos sirve para aproximarnos

al funcionamiento de las economías reales, ofrece una idea clara de un concepto tan

importante como es la eficiencia económica, ilustra el concepto de coste de

oportunidad, y aclara el significado del crecimiento económico, el cual es el resultado

de un desplazamiento hacia afuera de la FPP.”.

Finalmente sostiene que lo que se compra y se vende es extremadamente variado.

Una familia es una persona o un grupo de personas que comparten su renta, una

empresa es una organización que produce bienes y servicios con el objetivo de

venderlos, estas compran los recursos que necesitan para producir bienes (los

factores de producción) en los mercados de factores. En el mercado de bienes y

13
servicios, las familias compran a las empresas los bienes y servicios generando así un

flujo monetario para las empresas y un flujo de bienes y servicios para las familias. El

dinero retorna a las familias cuando las empresas compran a estas los factores de

producción en el mercado de factores.

Tirole J. (1990). Premio Nobel de Economía 2014, él es Doctor en el Massachussets

Institute of Tecnology MIT, realizó estudios teóricos en Regulación, Monopolios y el

Poder del Mercado y llego a las siguientes conclusiones: La Regulación de los

Mercados permiten un desarrollo más equilibrado y menos riesgoso del sistema. Que

dentro del Funcionamiento de los Mercados existen límites en las empresas y las

transacciones para operar (Organización Industrial: Oligopolios, duopolios, fusiones y

adquisiciones, disminución de precios, colusión, cártel y dumping). Qué sí se puede

entender y regular industrias donde hay unas pocas empresas muy poderosas. Que es

muy importante el papel de la regulación de los mercados, el coste de los servicios de

regulación de forma intensiva y el efecto que generan en la producción y el precio de

los bienes y servicios.

Que sí se puede frenar el poder dominante de empresas monopólicas y adoptar el tipo

de regulación posible y necesaria en el sector bancario y las telecomunicaciones.

Arrojo luz sobre cómo se regulan los distintos sectores económicos dominados por

pocas empresas y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.

Es autor de más de 150 análisis y estudios sobre materias tan diversas sobre el

mercado laboral, la reglamentación industrial en red (telecomunicaciones y

electricidad), la formación de burbujas financieras.

La Teoría Monetaria de Milton Friedman han influenciado en la apertura financiera

impactando en la tasa de interés, el tipo de cambio y la demanda de inversión privada.

Existe poco financiamiento a las pequeñas y medianas empresas a través del mercado

secundario en soles. Esta teoría se tornó fundamental en épocas en donde la entrada

de capitales generó apreciación de la moneda nacional y en consecuencia reducción

14
de las exportaciones y aumento de las importaciones. También cuando la FED sube

sus tasas de interés , en algunos casos para bajar sus tasas se inflación, afecta

regularmente a la tasa de interés peruana, lo que conlleva a trastocar el aspecto

monetario y fiscal de la economía peruana.

Rosa, et al, (2009), sostienen que en materia de definiciones operativas, diversos

idiomas occidentales suelen poner énfasis en disímiles tópicos cuando se refieren a

reconversión, por ejemplo: en sus distintas versiones, el Diccionario de la Lengua

Española muestra varias connotaciones sobre la noción de reconversión, así, en la

vigésima edición (1984) no se incluye y solamente se define qué se entiende por

conversión: “mutación de una cosa en otra” (Real Academia Española, 1984, p. 374).

Hallamos la definición en la 22° edición, en la que se establece que la reconversión es:

“Acción y efecto de volver a convertir o transformar”. O bien un “proceso técnico de

modernización de industrias” (Real Academia Española, 2001).

Años después, la palabra reconversión aparece definida como un proceso de

modernización, reestructuración o de transformación de una empresa o de un sector

industrial con el fin de mejorar su rendimiento o de adaptarlo a la demanda del

mercado (Larousse, 2007 y Espasa-Calpe, 2005). En lo expresado se encuentra que

el principal foco de atención se coloca en los cambios sectoriales. Esta variable

también es central en la definición de otros idiomas. Así, en francés e inglés la noción

de reconversión se liga con la economía – economique y restructuring

respectivamente–, mientras que en este último idioma aparece también asociada a la

política regional –redevelopmen– y a procesos inherentemente fabriles –conversión–

(Oxford, 2005 y Word Reference, 2009).

Asi mismo, en ingles se define a conversion junto con redevelopment como: “The act

of changing from one use or function or purpose to another. Redevelopment:

renovation. The act of improving by renewing and restoring” (Word Reference, 2009).

En su versión francesa, el Diccionario Larousse (2009) establece qué entiende por

15
reconversion: “Adaptation d’une industrie ancienne à de nouveaux besoins;

changement de production opéré par une entreprise, une localité ou une région;

changement de type d’activité ou de secteur d’activité au terme d’un processus de

recyclage et de reclassement”. Como se observa, en el idioma francés se entiende a la

reconversión como una adaptación de una industria antigua a nuevas necesidades, o

bien como la transformación productiva operada por una empresa, una localidad o una

región.

Se entiende que la reconversión productiva se define a partir de dos variables

centrales en los procesos industriales: el capital y el trabajo. Asimismo, implica

cambios en el interior de un mismo proceso productivo y, en tal sentido, suele

definírsela como: a) cambio técnico y tecnológico ligado con las transformaciones del

medio económico; y b) herramienta de gestión y procesos de producción con

implicaciones en la formación y demanda de empleo.

Para la corriente filosófica del Materialismo, el conocimiento empieza con la acción

objetiva externa sobre los sentidos en las conciencias, luego surgen las sensaciones

que se convierten en imágenes visuales de los objetos, en base a las imágenes se

forma el pensamiento; los conceptos son las formas elementales del pensamiento que

expresan los rasgos esenciales y generales de los objetos y fenómenos. Estos

conceptos se elaboran en el proceso de la abstracción y los conceptos mismos

constituyen abstracciones, su base es la actividad práctica. Los conceptos igual que el

pensamiento está relacionado con el lenguaje y el habla, al designarlos con palabras se

vincula la experiencia sensorial con los conocimientos racionales. El juicio es la conexión

de los conceptos, de modo que uno de estos es caracterizado a través del otro. Usando

el juicio se afirma o niega algo.

Resumiendo podemos decir que se genera el conocimiento a través de, primero de los

sentidos (la experiencia) para pasar luego por la razón, desarrollando juicios simples,

generales y universales para elaborar un pensamiento que servirá para la creación del

16
conocimiento. La imaginación es más importante que el saber, pues este es limitado, es

la capacidad del hombre para transformar la experiencia pasada y crear nuevas ideas e

imágenes de la realidad que realizan la ligazón entre lo existente y ausente.

En consecuencia, la propuesta de la Reconversión Productiva se fundamenta en las

concepciones filosóficas del Empirismo y el Racionalismo. El primero se basa en la

experiencia, en los sentidos. David Hume y Jhonk Locke sostienen que en el intelecto

no había nada nuevo que no hubiese sido registrado por los sentidos. Francisco Bacón

legó el método científico que se aplica a las ciencias fácticas como las ciencias naturales

y las ciencias sociales. El segundo sostiene que los sentidos no ofrecen garantías de

verdad, más aún, son engañosos y por lo tanto deben ser dejados de lado y basarse en

la razón sin necesidad de recurrir a la experiencia. Se prioriza el uso de la razón, sus

representantes son Baruch Spinoza, René Descartes, Gottfried Leibniz se centraron en

las ciencias formales como la geometría, las matemáticas, la lógica.

La lógica contiene procesos o mecanismos que la razón utiliza para sistematizar

cuerpos teóricos conceptuales, estudia la inferencia que es un proceso a través del cual,

a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones. El silogismo creado por Aristóteles

es la base de la metodología deductiva contemporánea El silogismo más usado en las

ciencias económicas es el silogismo hipotético, donde la premisa mayor es un

enunciado condicionante y el componente “si” se le llama antecedente, y el

componente “entonces” se conoce como el consecuente :1) Si A es verdadero,

entonces B es verdadero. 2) A es verdadero. 3) Por lo tanto B es verdadero.

En la inducción de lo particular se conduce a lo universal, en la deducción una

conclusión resulta de una o más premisas, la existencia de una teoría es una condición

suficiente para generar conocimiento y éste se crea a partir de datos y análisis.

El objetivo fundamental de la ciencia es determinar qué causa qué y para que exista una

relación de causa-efecto esa relación debe derivarse a partir de una teoría o de un

17
modelo. Hoover, basándose en Hume, resalta esta conexión entre la causalidad y la

política económica: la única utilidad inmediata de todas las ciencias es enseñarnos

cómo controlar y regular los eventos futuros a partir de sus causas. La ciencia solo

puede predecir, dados los valores de las variables exógenas, se puede conseguir el

valor de las variables endógenas. Los marcos teóricos formales que identifican los

vínculos causa-efecto de manera explícita son mucho más útiles que las experiencias

verbales que dejan las interacciones abiertas a diversos tipos de interpretación.

Hay que tener en cuenta, en los modelos básicos más utilizados por los profesionales

de la economía, las raíces culturales y sociales de las preferencias y restricciones.

Los modelos hacen de la economía una ciencia. Con esta afirmación no me refiero a

ciencias como la física o la química, cuyo objetivo es investigar y descubrir las leyes

fundamentales de la naturaleza. La economía es una ciencia social, y la sociedad no

tiene leyes fundamentales, al menos no de la misma clase que la naturaleza. A

diferencia de una roca o un planeta, los seres humanos tienen voluntad: eligen lo que

hacen, y sus acciones abarcan un espectro de posibilidades casi infinito, por lo que

muchos podemos hablar en términos de tendencia, regularidades en contextos

concretos y consecuencias probables. Tampoco me refiero a ciencias como la

matemáticas, que generan postulados precisos, aunque sea sobre entidades

abstractas, postulados que es posible valorar categóricamente, como ciertos o falsos.

Las ciencias económicas tratan sobre el mundo real y son mucho más complicadas

que todo eso. Dani Rodrik (2015).

La existencia de infinidad de modelos empíricos es con exactitud uno de los aportes

fuertes de la economía. Se ha aplicado en el mundos diferentes modelos económicos

como el de economía de mercado, el de planificación centralizada del Estado, otros

denominados el modelo primario – exportador, el modelo de industrialización por

sustitución de importaciones, modelo de estrategia de promoción de exportaciones,

modelo neoliberal. Los modelos surgen, crecen, se desaceleran y colapsan por orden

18
interno y externos, intervienen variables ambientales, demográficas, económicas,

sociales, políticas e ideológicas, etc. Los elementos que se determinan para medir el

progreso de un País son el crecimiento de la producción, el empleo, la inflación y el

nivel de desigualdad y pobreza. Estos cuatro indicadores van a depender de 5

factores independientes entre sí como el contexto externo, la visión, objetivos y nivel

de meta, el tipo del modelo económico y el modelo de crecimiento y rasgos

estructurales de la economía.

1.3.- ANTECEDENTES (Revisión de la Literatura y hechos estilizados)

A NIVEL INTERNACIONAL.

CEPAL, (l996) Desde la Transformación Productiva con Equidad. Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina. Santiago de Chile, analiza la evolución y

situación de las economías de América Latina y el Caribe de los años 90; sugiere

principales condiciones para una transformación productiva con equidad social y

presenta lineamientos de algunas políticas de articulación productiva a nivel nacional y

el ámbito de la inserción internacional. En su propuesta se deja claro que es necesario

la competitividad internacional que permite elevar el nivel de vida de la población

mediante el aumento de la productividad; es el progreso técnico lo que permite la

convergencia entre la competitividad y sustentabilidad social o, fundamentalmente

entre crecimiento económico y equidad social. Destaca el fortalecimiento de la base

empresarial, la infraestructura tecnológica, la creciente apertura de la economía

internacional, y muy especialmente a la formación de recursos humanos y el concepto

de incentivos y mecanismos que favorecen el acceso a la generación de nuevos

conocimientos.

Fanjul, E. (2015), sostiene que China se encuentra modificando sus estructuras

productivas hacia el mercado interno, se puede constatar que este cambio está

influenciando en el mediano y largo plazo a la reducción de los precios de las materias

19
primas a nivel mundial. La economía China está desarrollando un nuevo modelo

económico de crecimiento, y si antes estaba basado en las exportaciones, la industria

y la inversión, ahora a pasado a otro nuevo, más decisivo, los servicios y el consumo

doméstico. Las últimas tres décadas la tasa media anual de crecimiento ha sido del

10% .El proceso de reconversión productiva se basa en dar mayor peso al consumo

en detrimento del ahorro y de la inversión; menos peso a la exportación que debe ser

compensado con una mayor demanda interna, mayor peso a los servicios en

detrimento de la producción industrial. Para mayor consumo y menor ahorro se tiene

que desarrollar servicios sociales básicos, como educación, sanidad; reducir la

estructura de la arquitectura de la fiscalidad sobre la variable consumo y aumentarla

sobre las empresas para reducirle, con mayor imposición tributaria a los ingresos, sus

beneficios y en consecuencia reducir sus inversiones (las tasas de interés a los

préstamos de las empresas están muy bajos, esto incentiva a un incremento de las

inversiones, inclusive proyectos poco rentables) y a la vez reducir la carga fiscal sobre

los chinos para incrementar la renta disponible y el consumo.

El sistema financiero chino se está reformando para orientar la financiación desde las

empresas hacia los consumidores, el tipo de cambio subvaluado y depreciado supone

subsidiar a las exportaciones y favorecer a las empresas (y a la inversión)

perjudicando a los consumidores. La apreciación del tipo de cambio chino permitirá un

nivel de renta de los consumidores y reduciría la competitividad exterior de los

productos chinos, se reorientaría las bases del crecimiento desde la exportación hacia

el consumo doméstico. Con gradualidad estos cambios se están dando en China, en el

2010 las exportaciones eran 31.3%, las importaciones fueron 38%, el superávit

comercial descendió hasta 181,100 millones de dólares frente a 196,100 millones de

dólares en el 2009.

En el modelo económico progresivo chino está el incremento del salario mínimo, las

subvenciones al consumo de una serie de productos en las zonas rurales, progresiva

20
extensión de los sistemas de seguridad social, etc. Podría abrirse nuevos nichos de

oportunidad como servicios médicos, servicios financieros, bienes de consumo,

turismo, estudios, etc. Dos motivos generan la apuesta por la inversión en China: bajos

costos laborales y atractivo mercado (1,420 millones de chinos, de los cuales 225

millones se encuentran en la clase media) El proceso de reforma gradual y prudente

devolvió a los chinos la unidad nacional y una mejora en las condiciones de vida.

Thorp y Bertram (1977) en su trabajo de investigación, en el que expresan que es muy

importante la interacción de los factores externos con la estructura económica y

política interna peruana en el período 1890-1940.

Thorp y Bertram (1978) Perú 1890-1977 Growth & policy in an open economy;

Columbia University Press, New York.

Maddison, A.(1991), Dynamic Forces in Capitalist Development: A long run

comparative view, Oxford University press, Oxford.

Maddison, A. (2004), concebía dos puntos de vista sobre el carácter de crecimiento

de las sociedades europeas entre 1500 y 1820: la concepción positiva basado en

Adams Smith que el descubrimiento de América y la ruta sur del continente asiático

abren oportunidad de economías de escala y especialización a través del comercio

internacional y la concepción pesimista basada en Malthus que ideó un modelo de

crecimiento (las presiones de la población sobre los recursos naturales provocaban

catástrofes diversas) que ignoraba el progreso técnico, la acumulación de capital y las

ganancias de la especialización internacional.

A finales del siglo XV e inicios del XVI se originó en Europa la Economía Mundo

caracterizada por la desestructuración del campo político, pero sosteniendo la unidad

del entorno económico, definiendo los espacios de centro, periferia y semiperiferia. La

economía feudal dialécticamente entra en crisis por los cambios climáticos, la

21
reducción de las ganancias, la menor productividad agrícola. La clase de propietarios,

después de esta crisis, buscó formas de recuperación, es así que crean el sistema-

mundo capitalista. El sistema no requería de un aparato burocrático, un imperio, es un

fenómeno internacional y no un estado nación. La fuerza de los estados en el centro

es una relación causa-efecto de debilidad de los estados periféricos que ayudaban a

su dominación.

Acosta, et. Al; (2011), sostienen que, aunque resulte poco creíble a primera vista, la

evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza

en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa

riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía

se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores

dificultades para desarrollarse. Sobre todo parecen estar condenados al subdesarrollo

aquellos que disponen de una sustancial dotación de uno o unos pocos productos

primarios. Una situación que resulta aún más compleja para aquellas economías

dependientes para su financiamiento de minerales y petróleo.

Estos países estarían atrapados en una lógica perversa conocida en la literatura

especializada como “la paradoja de la abundancia” o “la maldición de los recursos

naturales”. En este contexto, incluso hay quienes han asumido esta maldición (casi)

como un fatalismo tropical: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en varios de

sus reportes anuales y estudios técnicos ha defendido “un determinismo geográfico del

desarrollo: los países más ricos en recursos naturales y más cercanos al Ecuador (a la

línea ecuatorial) están condenados a ser más atrasados y pobres. Asoma un fatalismo

tropical, donde las naciones ecuatoriales parecen destinadas a la pobreza” A juicio del

BID, cuanto más rico sea un país en recursos naturales, más lento será su desarrollo y

mayores sus desigualdades internas, (Gudynas, 2009).

22
Pasemos a enumerar las maldiciones, de las que hoy en día nadie se preocupa por la

bonanza macro- y microeconómica relativamente generalizada. Un primer efecto bien

conocido y que hemos experimentado muchas veces, es la volatilidad que caracteriza

a los precios de las materias primas y de los términos de intercambio, que hace que

las economías primario-exportadoras sufran problemas recurrentes de balanza

comercial y en sus cuentas fiscales, les genera dependencia financiera externa y las

somete a erráticas fluctuaciones del crecimiento económico y del empleo.

El más conocido maleficio de la abundancia primario-exportadora deriva de la

“enfermedad holandesa” , virus que infecta al país exportador de una o varias materias

primas cuando sus elevados precios –o el descubrimiento de una nueva fuente o

yacimiento- desatan un ingreso abrupto y masivo de divisas, reforzado por crecientes

flujos de inversión extranjera directa. Ello lleva a una sobrevaluación del tipo de

cambio y una pérdida de competitividad de los demás sectores transables, lo que

perjudica a los sectores manufacturero y agropecuario-exportador, por lo que

generalmente se “des-industrializa” y “des-agraria” la economía que goza de un boom

exportador.

Ese círculo vicioso parece nunca acabar: como menos se desarrolla el mercado

interno, hay que exportar, y como exportar significa bajar los salarios reales, el

mercado interno se vuelve a reducir. De esta manera, el proceso de acumulación-

crecimiento-distribución dispone de fuerzas endógenas –económicas, financieras y

sociopolíticas- que tienden automáticamente a endurecer y reproducir las tendencias

y, con ellas, los” maleficios mencionados”.

El auge de la exportación de los minerales atrae a la banca internacional que les presta

dinero a los empresarios del sector primario y al gobierno mismo presionando a más

sobreproducción de las materias primas. Este incremento exportador lleva al alza

desmesurada del consumo temporal de bienes importados impulsada por la

sobrevaluación cambiara (dólar barato). La extracción de recursos naturales no

23
renovable está sujeta a rendimientos decrecientes a escala. Los procesos gasíferos,

petroleros y mineros absorben poco trabajo directo e indirecto, es intensivo en capital y

en importaciones, contratación directa del exterior, utiliza casi exclusivamente insumos y

tecnología externa; esta actividad es de tipo enclave, porque no genera, sino pocos

encadenamientos dinámicos para lograr el desarrollo interno del país, no existe

transferencia tecnológica generando heterogeneidad estructural de la economía

peruana. Se detecta tendencias crecientes de subempleo y desigual distribución del

ingreso. Es un error en el largo plazo solo especializarse en exportaciones de recursos

naturales que deterioran los términos de intercambio favoreciendo la importación de

bienes industriales. No se incrementa el valor agregado en nuestros recursos naturales.

A NIVEL NACIONAL.

Contreras, A. y Gutierrez, B. (2016) en Efecto de Ciclos de Precios de Metales:

Estimación de un Modelo de Equilibrio General con Time To Buid para la Economía

Peruana 2001- 2015. Tesis para optar el Grado académico de Magister en Economía.

Universidad del Pacifico, sostienen que el modelo es estimado de forma lineal y a partir

de este modelo se muestra la importancia que tienen los choques de precios de los

commodities sobre el resto de la actividad económica.

Mendoza, W. (2013) En su trabajo del Contexto Internacional y Desempeño

Macroeconómico en América Latina y el Perú 1980-2012 ha encontrado que el pésimo

desempeño macroeconómico de los ochenta, el desempeño regular en los noventa y el

excelente desempeño macroeconómico hasta el 2012, está asociado con el contexto

externo sumamente adverso en los ochenta, un contexto regular en los noventa, y un

contexto mucho más favorable hasta el 2012.

Ministerio de la Producción, (2014) en el Plan Nacional de Diversificación Productiva,

Decreto Supremo N° 004-2014-Produce. Lima, sostiene buscar en sus objetivos

obtener altas tasas de crecimiento a largo plazo, aumentar el empleo formal y de

24
calidad, reducir nuestra dependencia a los precios de las materias primas, acentuar la

transformación productiva necesaria para el desarrollo económico. Enfatizan que no

es un cambio en los principios del modelo económico y que no es intervencionismo

estatal.

Schuldt, J. (2012) en Cuando despertemos en el 2016. Lima Universidad del Pacífico,

propone modificar paulatinamente el modelo de acumulación exageradamente

centrado en el extractivismo minero hidrocarbuífero.

Seminario et al; (2012), en Cuando despertemos en el 2062. Lima. Universidad del

Pacifico, sostienen que con una modificación paulatina del modelo de acumulación se

llegaría a una transición hacia el futuro deseado, es decir hacia una economía más

humana y sostenible, equilibrada sectorial, geográfica, distributiva y

macroeconómicamente. Políticas que incentiven el crecimiento y el empleo deben

estar acompañados por políticas macroeconómicas (cambiarias, monetaria, fiscales y

desarrollo de mercado de capitales)

La inversión privada nacional está basada en la Teoría de la Especialización en las

exportaciones de recursos naturales orientada hacia los mercados externos, economía

focalizada en exportaciones que ofrece ventajas a la competencia internacional, basan

su competitividad en mano de obra barata y decremento de los derechos laborales.

También en Schuldt, (2011) en Trasfondo Estructura l y Sociopolítico de la Crisis

Estadounidense. Lima Universidad del Pacífico, sostiene que con la nueva división

internacional del trabajo los países emergentes inundan los mercados mundiales con

exportaciones a bajos precios; esto empujo a los países industrializados,

especialmente a los Estados Unidos a una mutación productiva o reconvertir su

estructura económica sectorial. Se encontró, que sí existe una relación de

dependencia entre los precios internacionales de las materias primas (especialmente

los minerales) y el desempeño de la economía peruana, es decir ha estado

influenciado significativamente por la evolución de la economía internacional.

25
1.3.1. CICLOS EXTERNOS O SISTEMAS MUNDO Y HEGEMONIAS.

Usamos la Teoría del Sistema-Mundo para explicar la evolución del crecimiento

mundial, su dinámica y su relación entre la economía mundial y la economía peruana

específicamente. También se le llama contexto internacional o ciclos externos de auge

y crisis. En Modern World – System , Wallerstein ( 1973), sostiene que esta teoría es

una perspectiva macrosociológica que intenta explicar la dinámica del capitalismo

económico mundial como un sistema social integral. El “sistema mundial” se refiere a

la división internacional del trabajo trasnacional e interregional que parte al planeta en

países centrales, semiperiféricos y periféricos.

Braudel, (1972), para definir las fases con fecha de crecimiento de la sociedad mundial

usa el criterio de la serie de precios, evolución del crecimiento europeo desde 1495

hasta 1650. Frank, (1978), usa la periodización desde 1670 hasta 1790. Kondratieff,

(1962), con su modelo cíclico de auge y crisis desde 1790 hasta 1917. Mandel,

(1980), para él se inicia desde 1917 hasta la actualidad.

El segundo sistema de evolución lo ordena Maddison, (2004), en dos períodos: el

primero, el capitalismo mercantil 1500-1820 y el capitalismo industrial 1820 hasta hoy,

el segundo la era agraria avanzada desde 1500 hasta 1700, el capitalismo mercantil

1700-1820 y el último el capitalismo industrial desde 1820 hasta nuestros días. Los

economistas clásicos de la ilustración opinaban que con la revolución industrial

empezó un crecimiento rápido, antes de 1700 fue lento y antes de 1500 fue inexistente

(las sociedades se regían por las costumbres en lugar del interés personal).

Snooks, (2015), propone una concepción alternativa, no solo el crecimiento habría sido

persistente, sino que se habría manifestado mediante varias oleadas y que la

revolución industrial habría sido una suerte de gran oleada en el contexto.

26
Wallerstein, sostiene en su teoría del Sistema – Mundo como una confluencia de tres

teorías La primera, la Teoría Marxista del imperialismo, toma de Lenin el Imperialismo

Etapa Superior del Capitalismo para argumentar que la crisis final del capitalismo

habría sido evitada mediante la explotación de las colonias. Sin sus beneficios de la

tasa media de ganancias habría colapsado y los trabajadores de los países capitalistas

habrían gestado una revolución. La segunda, la Teoría de la Dependencia de Raúl

Prebisch a cargo de CEPAL 1940-1950, quien demostró que los términos de

intercambio tenían una tendencia desfavorable para países agroexportadores en el

lapso de 1890-1930, esta teoría se robustece con los aportes de Dos Santos, Cardoso,

Faletto y Aguaribe. Se argumentaba que el crecimiento sostenido venía acompañado

de un incremento en la desigualdad. La tercera se sostenía en la Escuela Histórica de

los Anales, cuyo representante fue Fernand Braudel que estudió el Largo Plazo

(Longue Duree) basado en el enfoque geo ecológico, el interés por la historia agrícola

y la evidencia empírica. Lo que diferencia a Wallerstein de Braudel es que el primero

sostiene la naturaleza unitaria de la economía y el segundo concibe la economía en la

que conviven diferentes modalidades de organizaciones de producción: relaciones

serviles, esclavistas y relaciones capitalistas.

Los estudios cuantitativos de los ciclos tuvieron como inicio los trabajos de Kondratieff

(1962), este se concentró en los ciclos que encontró en la época industrial. Braudel

también encontró ciclos en la época pre industrial entre ciclos económicos y políticos;

la hegemonía, sus centros de poder y la creación y la explotación en cada ciclo de

nuevas periferias. Block, (1977), usa la teoría del sistema-mundo para explicar la

dinámica de sistema financiero internacional.

Frank, (1990), sostiene que el auge del occidente europeo es sólo un episodio más de

una larga sucesión de ascensos y descensos de poderes hegemónicos a lo largo de la

historia. Samir Amin (1991), en su ensayo crítico The ancient world system versus The

modern world – system, dice que hay, como él lo ve, una diferencia fundamental entre

27
el comportamiento capitalista del sistema-mundo y todos sus sistemas predecesores

(regional y tributarios), antes no se observaba una centralización del excedente

comparable al mundo moderno, los sistemas imperiales antiguos no produjeron

polarización a escala mundial.

Mc Neill, (1963), sostiene que la superhegemonia es la zona del sistema mundial que

se beneficia a costa de otras zonas; ejemplo China acumuló absorbiendo excedentes

de occidente antes de 1500. Chase-Dunn y Hall, (1997), la investigación comparativa

ha revelado que todos los sistemas mundiales que han existido exhiben ciclos en un

proceso de desarrollo, hay dos tipos de fenómenos cíclicos: el ascenso y la caída de

las entidades políticos militares y las pulsaciones de las redes comerciales varían

según el modo de acumulación predominante.

También usamos la Teoría de los Ciclos Históricos de Hegemonía. Goldstein J. (1988)

en Long Cycles: Prosperityand war in the wodern age, propone Ciclos de ascenso y

decadencia últimos 400 años de Paises Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Se

basó en Wallerstein, Modelski, Braudel y Maddison y distingue cuatro períodos. El

primero de 1350-1648 (298 años), su hegemonía parte de Venecia en Italia, el

segundo 1648-1815 (167 años), bajo la hegemonía de los Paises Bajos, el tercero

1815-1945 (130 años), con hegemonía de Gran Bretaña y el último desde 1945 (72

años), hasta la fecha ,con los Estados Unidos. Según empresas internacionales

prospectivas como HSBC, Pricewaterhouse Cooper, Euromonitor, el ordenamiento

hegemónico de países con mayor PBI entre el 2017 y 2050 será: 1 China, 2 Estados

Unidos, 3 La India, 4Japón, 5 Alemania, 6 Reino Unido y 7 Brasil.

La Primera Hegemonía, la italiana con Venecia e la cabeza. A fines del siglo XIV las

zonas más prosperas de Europa estaban en la península italiana y en la cuenca del rio

Rin. El primer complejo fue Génova, Venecia (mar mediterráneo sur). El segundo

complejo, los Países Bajos, Bélgica, Holanda (rutas comerciales por el mar báltico). A

28
finales del siglo XV Venecia fue desplazada por el eje comercial que unía Lisboa con

Amberes y luego por ascenso de nuevas naciones-estados, España, Austria, Francia,

Países Bajos e Inglaterra. Tres industrias predominaban la economía europea:

construcción de barcos, industria textil e industria extractiva; el mar báltico fuente de

madera y alimentos, el carbón favoreció la concentración de la producción a gran

escala, facilitó la primera revolución industrial (Goldstein ,1988). En el comercio

exterior, los metales preciosos venían de Alemania por pimienta. Especies que venían

de India e indonesia. Primer circuito controlado por España, segundo por Portugal

transportando esclavos de África a América y por plata y oro que provenían de Perú y

México.

La Segunda Hegemonía comienza con el predominio de Holanda, zona productiva,

comercial y financiera. En 1651 Inglaterra promulga acta de navegación que reduce

importaciones hacia Ámsterdam. Cuando Francia e Inglaterra reconstruyen su

fortaleza se desvaneció la hegemonía de Holanda.

Tercera Hegemonía fue predominada por Inglaterra, se inicia con el fin de las guerras

napoleónicas de 1815 y abarco hasta el final de la segunda guerra mundial en 1945. A

partir de 1776 con la aparición de la revolución industrial se desarrolla la fase

ascendente de la expansión económica mundial liderada por esta tercera hegemonía

inglesa iniciando la revolución industrial textil en Europa, se explota el hierro, el

transporte y las comunicaciones, surge el capitalismo industrial, dichos escenarios

fueron empujados por fuerzas endógenas del capital y el trabajo caracterizados por

procesos de sobreproducción o subconsumo.

El PBI per cápita superaba a Francia y Alemania en casi 50 por ciento. En 1851

controlaban casi la mitad del comercio y tráfico mundial. En 1872 era más grande que

Francia, Italia y Alemania. Según (Thompson ,1950) se desarrollaron tres fases: La

primera 1815-1850 con la primera revolución industrial con el carbón para los

29
ferrocarriles, los barcos a vapor incrementaron la inversión, incrementó la demanda de

hierro, carbón y se desarrolló la industria pesada. La segunda 1851-1874, gran

prosperidad, se incrementó el estándar de vida, fase de oro, predominaba el comercio

libre e internacionalismo. La tercera fase 1875-1914, se produce el declive, aparecen

tensiones que provocaron la primera guerra mundial. En 1772 la participación de

Estados Unidos en el comercio británico era de 37 por ciento, aumento hasta 1815.

Entre 1848 y 1872 las exportaciones bajaron y tendió a un estancamiento en 1900.

Hacia 1850 empieza a perder liderazgo tecnológico se volvió dependiente de

importaciones de alimentos. En 1875 la mitad de trigo consumido era importado. En

1871-1901 la superficie agrícola bajó a 30 por ciento, el excedente de capital tuvo que

dedicarse a cubrir brecha comercial por caída de agricultura, exportaciones de textiles,

hierro y acero. En 1850-1913 el comercio mundial creció a 3.8 por ciento anual, superó

el PBI y producción industrial británica.

Williamson, (2012), dice que la expansión se dio por la industria europea, el transporte

y comunicación, y políticas más liberales. Entre 1870-1913 el 57 por ciento de la

explosión comercial del mundo puede explicarse por el aumento del ingreso de otros

países industrializados que fueron beneficiados con mayor productividad (mayor

producción con igual o menores factores de producción) y que no la compartieron. La

especialización que indujo la globalización aumentó la volatilidad de los precios de la

periferia. El desempeño económico del centro industrial europeo y la periferia fue la

responsable en la brecha de los ingresos per cápita, nivel de vida y el grado de

desarrollo. El incremento en los términos de intercambio produjo en el tercer mundo

mayor desigualdad (renta diferente a los salarios).

La Cuarta hegemonía es liderada por los Estados Unidos, se inicia con el fin de la

segunda guerra mundial en 1944 y la reestructuración total del sistema internacional,

emerge con poder militar, economía sólida, vasto territorio con recursos naturales,

aprovechó la economía de escala por consumo masivo gracias al esquema fordista.

30
Entre 1950-1973 el ingreso per cápita de los países de la OCDE se incrementó a una

tasa promedio de 3.65 por ciento. El ingreso per cápita en países en vías de desarrollo

fue de 3 por ciento. Se incrementó la productividad en el trabajo en más de 50 veces y

el stock de capital se incrementó. El despegue de la inversión en la reconstrucción con

el Plan Marshall (política fiscal keynesiana) elevó el comercio 8 veces más que etapas

precedentes. Se incrementó 4 veces la producción mundial de manufactura, hubo

cambios profundos en la composición sectorial de la fuerza de trabajo y en la

estructura de la producción (administración de la producción). Baja el empleo en

agricultura. En 1960 industria alcanza pico y luego baja y aumenta el sector terciario.

Esta última hegemonía está concluyendo en la actualidad y futuro de mediano plazo

con la reducción de su PBI.

En las ondas largas del capitalismo oscilan ciclos largos de 48-60 años, mitad

crecimiento, mitad crisis, Kondratieff (1926) desarrollado luego por Schumpeter. Esta

teoría se sostiene en una serie de innovaciones tecnológicas, de productos, de

mercados, de materias primas, fuentes de energía, canales de comunicación e

instrumentos financieros (primera innovación: revolución industrial, algodón, hierro;

segunda: era del vapor y los ferrocarriles; tercera: acero, electricidad, ingeniería

pesada: cuarta: era del petróleo, el automóvil; quinta: era de la informática, las

telecomunicaciones y la microelectrónica.).

Luego de aparecer la innovación tecnológica en el sistema-mundo venia un período

de expansión y bonanza económica entre 20 y 30 años o fase ascendente (A) , ciclo

largo, luego como consecuencia de la sobreproducción (proceso masivo de inversión)

se agotaban las posibilidades de expansión del capital reflejándose en la reducción de

la tasa de ganancia pasándose de una etapa de 20 o 30 años de menor crecimiento

económico, deflación y desempleo, fase descendente (B) crisis financiera y luego

económica (Schuldt 2011).

31
La crisis de los EE.UU. (1970, 80, 90) deviene de una sobreproducción global, esta se

generó por un exceso de capacidad instalada de productos manufacturados en el orbe

(Brenner 1990). Ha sido la categoría de la competitividad (eficiencia, eficacia,

productividad) aplicada por las trasnacionales capitalistas las que han incrementado la

producción más allá de la demanda efectiva de la población mundial que podría

absorber. Esto dio como resultado la disminución de los ingresos, el incremento de las

existencias. Esta sobreproducción genera también una mala distribución de los

ingresos mundiales concentrándolos en las utilidades empresariales en detrimento de

los salarios mundiales los que van a promover una menor demanda efectiva, menos

consumo y por lo tanto reducción de la actividad económica mundial, lo que llevó a la

quiebra de sus ramas y sectores económicos (se entra a la fase B de quiebra a lo

Kondratieff).

La globalización creó empresas trasnacionales y gran competitividad mundial

afectando el crecimiento de la economía norteamericana (locomotora económica

mundial por ser la cuarta hegemonía global) y está afectando al producto bruto de toda

la economía total, generando una sobreproducción sin demanda efectiva de los

trabajadores, lográndose posteriormente recurrentes recesiones hacia la crisis

financiera global poniendo en riesgo la hegemonía económica de los EE.UU. La

reducción de la participación del PBI de EE.UU. como porcentaje de la producción

mundial fue en 1951 de 28%, en 1999 de 23% y en el 2009 de 19.9%.

La prolongación del proceso de transición del IV ciclo (petróleo) al V ciclo tecnológico

(microelectrónica) tiene como resultado un menor crecimiento de la demanda efectiva

y que la industria no tiene todavía la capacidad de dinamizar la economía mundial por

una estructura productiva con déficit en infraestructura, desarticulación del sector

exportador con los otros, la reprimarización y menos aportación de la manufactura no

primaria (Alarco 2012). Según empresas prospectivistas como HSBC,

Pricewaterhouse Cooper, Euromonitor Internacional, el ordenamiento de países con

32
mayor PBI entre el 2017 y el 2050 sería: 1º China, 2º EE.UU., 3º India, 4º Japón, 5º

Alemania, 6º Reino Unido, 7º Brasil. La actual cuarta hegemonía norteamericana es

tan frágil y precaria como la globalización de las estructuras a través de las que opera

(Amin 1997).

La crisis económica estructural mundial del capitalismo industrial es causada por las

fallas del mercado (Hnyilicza, 2009).y la norteamericana por los problemas de la

desregulación financiera del 2009, la desindustrialización y la acumulación de los

ingresos (Pikety 2013). Entre inicios del siglo XX y 1980 Europa y América

concentraron entre 70 y 80% de la producción mundial de bienes y servicios (tercera y

cuarta hegemonía económica mundial). Después de la crisis del petróleo en la década

del 70 esta producción bajo a cerca del 50% en el 2010 (después de la crisis financiera

norteamericana y luego la crisis de deuda de Europa). Se proyecta una reducción

dentro de una franja de 20 a 30% para el 2050.

1.3.2. EL PBI MUNDIAL: 1929-2017 CONTEXTO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO

PERUANO.

En esta parte vamos a describir las relaciones entre el desenvolvimiento de la

economía peruana durante el lapso de 1929-2017 y la evolución de la economía

internacional a través de los ciclos económicos o sistemas-mundo y las respuestas de

política fiscal y monetaria doméstica. Hay que recordar que en este lapso trascurren y

afectan dentro de la economía mundial la gran depresión de los años 30, la primera y

segunda guerra mundial, la crisis petrolera de los 70, la crisis de la burbuja del internet

y la crisis financiera mundial del 2009.

Mendoza (2013), dice que en un reciente trabajo del FMI (2012ª, ch.4) se ha

encontrado que la evolución del PBI per cápita en los últimos 60 años en una muestra

de 100 países emergentes, está asociada a los choques externos y a las políticas

macroeconómicas de corto plazo y la influencia del modelo de desarrollo

33
(“características estructurales” de la economía) es casi inexistente. Tomaremos una

foto de las características relevantes del contexto internacional o los ciclos económicos

del sistema mundo para el Perú y posteriormente observaremos cómo los ciclos han

influenciado en el desenvolvimiento de la economía local, en la inflación y en los

términos de intercambio (especialmente los precios de las materias primas).

Según la DATA del Banco Mundial que tienen desde 1950, se puede observar que

para un primer período de análisis 1929-1980 (se dejó atrás la crisis de la gran

depresión de 1929), la economía mundial había crecido considerablemente respecto a

1980-2017, que su rendimiento es menor, pero que es una tasa mayor a la que

obtuvieron todos los países de América Latina y el caribe, específicamente el Perú.

Como se puede observar en la tabla y figura N° 2 en la evolución de la economía

mundial su desempeño no ha sido constante y su desenvolvimiento ha sido trastocado

por la economía locomotora que arrastra y tiene la mayor producción hegemónica

mundial que son los Estados Unidos.

Por ejemplo, en la primera fase de análisis la economía mundo estuvo asociada al

impulso y auge de la economía norteamericana y luego una desaceleración de la

economía mundial al empezar la década de los ochenta (1980, 1981,1982) como

consecuencia de la crisis del petróleo en los Estados unidos.

Mendoza (2013), dice que la quiebra de varias empresas tecnológicas producto de la

explosión de la burbuja especulativa en los Estados Unidos el PBI de ese mismo país

cayó en el 2001 a 1.1 por ciento reflejándose también una caída en el PBI mundial de

1.9 por ciento.

Los conectores más importantes entre la economía peruana con el contexto externo

son en primer lugar el nivel de actividad económica global a través de la evolución de

la economía mundial y el PBI norteamericano que afectan a los precios y a los

términos de intercambio y el ingreso y salida de capitales financieros privado que

34
trastocan al costo y estructura del capital y su financiamiento correspondiente (la FED

baja la tasa de interés de 6.2 por ciento a 3.8 por ciento y luego a 1.7 por ciento en el

año 2000,2001 y 2002 respectivamente).

1.3.3.- PBI DE EE.UU.: 1929-2017. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y EL

DESEMPEÑO PERUANO.

El incremento del producto de los Estados Unidos se acentuó después de la segunda

guerra mundial, 1944, a través de innovaciones tecnológicas a lo schumpeteriano y de

otros impulsos como el Plan Marshall, la aplicación de una política fiscal keynesiana,

de hacer participar al Estado en la construcción de carreteras interestatales, desarrollo

de la inversión en educación superior pública. Se aprovechó el vasto territorio con

recursos naturales y se desarrolló las economías de escala por consumo en masa

usando el esquema fordista.

La economía de los Estados Unidos después del choque de precios del petróleo en

1973-1974 crecía considerablemente en 1976,1977,1978,1979 en 5.4 ,4.6 ,5.6 y 3.2

por ciento respectivamente hasta una muy acentuada recaída en la crisis petrolera.

Con esta crisis la inflación creció abultadamente por lo que las autoridades monetarias

a través de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) impusieron políticas

contractivas, la tasa de interés fue incrementada empezando por el 11.19 por ciento en

1979 al 16.37 por ciento a finales de 1981. El efecto recesivo de la subida trajo abajo

los mercados de valores y se redujeron considerablemente los créditos. El PBI

norteamericano cayó en -0.2 y -1.9 por ciento en 1980 y 1982 respectivamente. Luego

vino una fase de crecimiento.

Posteriormente, desde el mes de octubre de 1987 con el famoso “lunes negro” las

bolsas comenzaron una nueva crisis, la inflación empezó otra vez a crecer pasando de

l.94 por ciento en 1986 a 5.4 por ciento en 1990. Se subió la tasa de interés de 6.65

por ciento en 1987 hasta 9.21 por ciento en 1989 deteniendo también el PBI, éste se

35
redujo en -0.1 por ciento en 1991. El crecimiento de la economía mundial siguió los

años siguientes, luego debilitada por la crisis del Sudeste-asiático y Rusia, cayó de 3.7

por ciento en 1997 a 2.4 por ciento en 1998.

A partir de esos años 1990-2007 el crecimiento mundial fue prolongado y elevado

hasta ser obstaculizado por la crisis financiera norteamericana del 2008-2009 que

conllevó a una crisis de deuda en Europa y una crisis económica mundial. La génesis

de esta crisis fue la desregulación financiera y luego fue el shock de precios en el

campo hipotecario de los Estados Unidos donde los precios de las viviendas cayeron

13 por ciento en el 2007 y 30 por ciento en el 2009 respectivamente. Esta crisis fue

iniciándose en los EE.UU.en el 2001, cuando estalla la primera burbuja del internet

(1900-2000) tecnología de la información del conocimiento o burbuja de precios de los

activos, aumento desorbitado del crédito a la inversión y al consumo; esto provocó

increíble subida de las acciones en la bolsa, esta burbuja especulativa reventó en el

2001 generando pérdidas por 5,000 billones de dólares (un tercio del PBI de los

EE.UU.).

Este estallido genera otra recesión y para evitarla la FED baja las tasas de interés de

6.54% en julio del 2000 a 1% hasta mayo del 2004. Al bajar el costo efectivo del

capital, los créditos hipotecarios se multiplican , los bancos de EE.UU. otorgan , a

trabajadores que ganan 15 mil dólares anuales, créditos hipotecarios para comprar

una casa por 750,000 dólares a pagar después de dos años y sin cuota inicial (se

rompieron las normas de control empujados por la competencia).

La creación de estas hipotecas (cliente paga tasa de interés) generó recuperación de

utilidades en los bancos, este funcionamiento transitorio positivo funcionó aumentando

la demanda y precios de las casas. Para diversificar los riesgos, los bancos convertían

las hipotecas en bonos colocándolos luego en el mercado de renta fija y

desplazándolos a los hogares. Para lograr más diversificación mezclaron diferentes

36
tipos de hipotecas y activos en un mismo bono. Utilizando los hedge funds, fondos no

regulados, de alto riesgo, se compraban y vendían estos bonos, luego se endeudaban

utilizando esos mismos bonos como garantía, los bancos se prestaban dinero unos a

otros garantizándose con los créditos hipotecarios.

Los innovadores de la FED inventaron instrumentos derivativos financieros complejos.

A través de la titulización un banco de Illinois empieza a “empaquetar” hipotecas prime

(buenas) y subprime (malas) llamadas MBS obligaciones garantizadas por hipotecas.

Los bancos de inversión Merrill Lynch, Morgan Stanley, Lehman Brother Holding,

Godlman sach, Bears Stearws compran estos paquetes y los clasifican en MBS

buenos, regulares y malos. Estos MBS son calificados como AAA o fuera de riesgo por

las calificadoras Moody’s, Fitch Ratings, Standard and Poor’s y finalmente son

aseguradas por la principal AIG para ser vendidas en los bancos y fondo de pensiones

en todo el mundo.

El continuo exceso de demanda efectiva de la población norteamericana generó un

incremento de la inflación y para bajarla, no le quedó otra alternativa a la FED que

subir la tasa de interés del 1 % en el 2004 al 5.25% en agosto del 2006. Esta nueva

situación propicio el incremento natural del costo financiero de las cuotas de todos los

instrumentos subiendo la morosidad y con esto las ejecuciones. En el 2007 estalla la

burbuja inmobiliaria causada por los 6,000 contratos impagos por 600,000 millones de

dólares. Caen los bancos comerciales, los bancos de inversión, las hipotecarias, las

aseguradoras y las agencias calificadoras de riesgo, las que posteriormente se

nacionalizan. En octubre del 2007 la capitalización bursátil mundial fue de 51.2 billones

de dólares, en octubre del 2008 pierde 12.4 billones de dólares (24%). En EE.UU. en

el 2007 fue de 17 billones, en el 2008 pierde 7 billones (41%). La crisis bancaria

mundial se reflejó en la reducción de la capitalización de 8.3 billones en el 2007 a 5.7

billones en el 2008 (pierde 32%). En EE.UU. la crisis financiera se extiende al sector

37
real a la economía afectando al sector automotriz, el consumo y las ventas al por

mayor.

La crisis hipotecaria generó una falta de liquidez en los bancos más importantes

expandiéndose en otros países del mundo, los efectos son los siguientes: El PBI de

los Estados Unidos cayó a -0.3 por ciento y - 2.8 en el 2008 y 2009 respectivamente

propiciando una caída en rebote de la economía mundial de 4.3 por ciento a 1.8 por

ciento, luego a -1.7 por ciento en el año 2007,2008 y 2009 respectivamente.

Los impactos en el Perú fueron significativos, cae la bolsa, en julio del 2007 la

capitalización de la bolsa fue de 108,000 millones de dólares, en el 2008 bajó a 58,000

millones de dólares pierde un 54%. La recesión de los EE.UU. (y por sus efectos a

otros países) hace disminuir sus importaciones de materias primas al Perú, esta

reducción de los precios de los minerales genera menos recaudación fiscal, la crisis

comercial reduce las exportaciones peruanas y provoca reducción significativa del

crecimiento económico. Los capitales salen del Perú buscando mercados más

seguros, sube el dólar, la inversión extranjera se reduce y se contrae las líneas de

crédito del exterior.

Existen cinco razones para entender que será difícil recuperar la economía global. La

primera razón es que EE.UU. tiene un multimillonario déficit comercial, de 400,000

millones de dólares pasa a 800,000 millones de dólares en el 2008. El ajuste será

hacía la baja de la demanda interna. La segunda es el tremendo déficit fiscal generado

por el rescate estatal a la banca, a las empresas y a los particulares. La deuda pública

de EE.UU. a enero del 2010 llega al 94% de su PBI (15 billones de dólares), lo cual no

permite un crecimiento suficiente para motorizar la economía mundial. La tercera

razón esta explicada por la deuda de los hogares norteamericanos, mientras en 1961

la deuda era del 50% de sus ingresos disponibles, en el 2001 era del 85%, en el 2011

paso al 125%. La deuda privada total de los EE.UU. era de 125% de las familias,

38
110% las empresas financieras, 65% las empresas no financieras. Total 280% del PBI.

La cuarta razón es que no se asoma en el horizonte una nueva innovación tecnológica

revolucionaria (en el sentido schumpeteriano) que despierte los” espíritus animales” de

los empresarios, según Keynes, y se conviertan en inversiones productivas y que le

den ritmo a la economía global. Finalmente, el asomo real de las tendencias

proteccionistas comerciales, financieras, productivas, laborales (problema actual

migratorio mundial) tecnológico y de activos

1.3.4.- LA TASA DE INTERÉS, LOS PRECIOS INTERNACIONALES, LOS

TERMINOS DE INTERCAMBIO Y EL CAPITAL PRIVADO. 1929-2017.

Al inicio de esta fase la gran depresión de 1929 en los estados Unidos repercutió en la

caída de los precios principales de exportación o en los términos de intercambio

peruano como el algodón, lana, azúcar. Los precios de estos productos en el mercado

mundial decrecieron entre 50 y 60%; esta situación económica afecto a los

terratenientes peruanos, pero salieron beneficiados con la devaluación de la moneda y

la reducción del costo de vida interno bajándoles sus costos empresariales. Las

exportaciones petroleras bajaron de 7 millones de barriles a 4 millones en 1932.

Vargas (1995), sostiene que las exportaciones se redujeron en 59 por ciento y las

importaciones en 63 por ciento.

Se redujo el capital extranjero o los créditos directos por la inestabilidad del dólar

generando iliquidez financiera causando el decremento del comercio internacional. Los

proyectos agrícolas monopolistas y mineros peruanos despidieron a más de la mitad

de sus trabajadores, los salarios bajaron y apareció un proceso inflacionario.

Posteriormente se consolidó la dominación económica de los estados Unidos (1930-

1948) incrementándose y triplicándose la exportación de minerales, la agricultura

mantuvo su estándar de exportaciones en azúcar y algodón (La empresa Grace British

Sugar en Cartavio y la empresa Gildemester en Casa Grande). El transporte ferroviario

39
sirvió para los términos de intercambio a través de la Peruvian internacional

Corporatión .En esta etapa de aumento de las exportaciones se dieron cambios en las

relaciones sociales de producción, del esclavo negro se pasó al semi esclavo asiático

y posteriormente al enganche que consistía en traer mano de obra indígena de las

comunidades campesinas a las haciendas costeñas azucareras a través de un “

contrato” que hacia el enganchador con el enganchado respaldado por el hacendado.

Antes y a inicios de 1930 se extendieron préstamos o capital privado norteamericano y

a cambio se entregó el control de servicios públicos como las aduanas, las empresas

de trasporte urbano. A partir de los años siguientes de 1930 se observa una fuga de

capitales del país a través de los giros convertidos en oro, adicionados a los que las

compañías extranjeras sacaron del Perú y que representaron una considerable

descapitalización de la economía peruana. Analizando la evolución de entrada del

capital privado (Kp) en esta etapa, se observa que la expansión demográfica impulsa

el crecimiento del sector terciario aumentando el consumo y simultáneamente se

profundiza la explotación del cobre en el sur, específicamente Moquegua a través de

enclaves. En los primeros años los créditos extranjeros eran reducidos por

inestabilidad de la moneda y la falta de liquidez financiera. Se instauró un proceso de

industrialización agrícola monopolística en los años siguientes.

Segùn Cotler (1978), el capital imperialista, especialmente, norteamericano comenzó

a ingresar con mayor flujo en el comercio ,la banca, la minería, la industria y la

producción agrícola El sector industrial es el que más creció pasando a un 20% del

Producto Bruto Nacional en 1968. Entre 1961 y 1967 las inversiones norteamericanas

aumentaron en un 38%, pasando de 436 a 605 millones de dólares.

En la evolución de los términos de intercambio entre 1980 y 2001 se observa una

fuerte caída en nuestros términos de intercambio. Las exportaciones divididas entre

las importaciones de 1990 estaban en un 38 por ciento por debajo de su nivel de 1980,

40
y los del año 2000 se redujeron en un 21 por ciento respecto a la década de los

noventa.

Según Mendoza (2013) en el 2011, el 77% de las exportaciones son de productos

tradicionales y el 60 % son productos primarios específicamente mineros, siendo el

cobre el que significa el 40 por ciento de las totales exportaciones mineras. Se puede

observar que el 80 por ciento de las importaciones son de bienes de capital y de

insumos. En consecuencia, se puede modificar el rumbo de la economía con los

choques externos sobre los términos de intercambio porque tenemos exportaciones

poco diversificadas e importaciones que en gran medida son de bienes

complementarios.

En el lapso 2001-2017, según datos del BCRP, se observa una subida considerable de

los términos de intercambio, solo interferida por la crisis internacional del 2008-2009.

Sintetizando, el Perú con sus términos de intercambio enfrentó un contexto externo

adverso durante los veinte años de los ochenta y los noventa y un reflejo externo muy

favorable en los últimos 10 años desde el 2001.

La evolución de la Balanza de Capitales Privados tiene un comportamiento parecido a

los términos de intercambio. Según datos que emana del Banco Central de Reserva

del Perú BCRP entre 1980 y 1990 se fue incrementando una reducción de capitales

privados que salieron del país de US$ 4.38 millones. Una de las causas a la fuga de

capitales se deriva de las altas tasas de interés internacional y la mala situación

financiera en gran parte de América Latina y el Caribe ALC. Desde 1990 el Perú

recibió importantes cantidades de capital privado del resto del mundo. En el lapso

comprendido entre 1991 y 1997 ingresaron, según el BCRP, más de US$ 15,644

millones, la causa de este incremento se debe al proceso de privatizaciones que llegó

al monto aproximado de US$ 9,000 millones. Entre el 2002 y el 2011 han ingresado

US$ 49,983 millones de capitales privados, una cifra extraordinaria en el Perú

41
En resumen, el contexto externo que enfrentó la economía peruana en los años

ochenta fue malo, el ingreso de capitales nulo y los términos de intercambio

deteriorados en los años 1990-1997 el contexto externo se tornó regular, el ingreso de

capitales importante y los términos de intercambio un ligero deterioro, pero en el lapso

2003-2011 (sin incluir 2009) el contexto externo estuvo mejor, el ingreso per cápita

llegó a una cifra mejorada y los términos de intercambio sobrepasaron las expectativas

llegando en el 2001 al monto más elevado de los últimos 26 años.

1.3.5.- PERU: PBI E INFLACION 1929-2017.

Para la subida de los niveles de inflación en una economía como la peruana abierta y

pequeña, el tipo de cambio tiene una influencia decisiva para pasarse a 2 o 3 dígitos,

en consecuencia va en paralelo con la devaluación.

En la década de los ochenta la salida abrupta de capitales propició la elevación del

tipo de cambio. La devaluación se elevó desde 30 por ciento anual en 1980 a 243 por

ciento en 1985 y a 1,388 por ciento en 1989, Mendoza (2013). En 1990 se aplicó en el

Perú un programa de estabilización generando una devaluación de 4,544 por ciento,

se aumentó la gasolina, lo que hizo que se disparase la inflación a 7,481 por ciento. En

los años siguientes cambian las condiciones internacionales, aumenta el ingreso de

capitales, el BCRP se torna autónomo, se reduce la devaluación de 4,544 a 2.7 por

ciento en 1995 y la inflación al 11 por ciento en el mismo año. Entre el 2002 y 2012 la

inflación acumulada fue de 35 por ciento y la inflación anual promedio fue de 2.75 por

ciento.

Dancourt y Mendoza ( 2009), dicen que las recesiones acontecidas en los últimos 60

años han estado asociadas a caídas en los términos de intercambio. Esto quiere decir

que el patrón de los ciclos económicos en el Perú se encuentra fuertemente asociado

a choques adversos en los términos de intercambio, porqué los precios internacionales

afectan a los productos de exportación y también genera salida abrupta de capitales.

42
El desempeño macroeconómico de la economía peruana o su bienestar se puede

evaluar a través del desempeño del PBI per cápita y la inflación y la gestión

macroeconómica a través del déficit fiscal, la deuda pública y la disponibilidad de

reservas internacionales netas RIN.

Considerando que el contexto externo fue muy malo en los inicios de la década de los

treinta, de los cincuenta, mediados de los setenta y ochenta, mejor en el lapso de 1990

y 2000, malo en los 3 años 2001-2003, mejorando hasta el 2007 , y muy malo en los

años que siguieron desde la crisis del 2008; se puede deducir entonces que el PBI

peruano de los treinta cae tres años consecutivos, en los cuarenta cuatro años, en los

cincuenta tres años alternos, en los mediados del setenta tres años consecutivos y el

de los ochenta cayó considerablemente en correspondencia con el contexto

internacional fuertemente adverso. A partir de los noventa el PBI per cápita comienza

a incrementarse hasta el 2012 que llegó a US$ 6,082 o al 6% de crecimiento. En todos

estos años el proceso inflacionario ha estado presente porque es efecto de los

procesos recesivos de la economía peruana.

1.3.6.- PERÚ: DÉFICIT FISCAL, DEUDA PÚBLICA, RESERVAS

INTERNACIONALES NETAS RIN Y PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS

(COBRE) 1929-2017.

La diferencia entre los gastos y los ingresos del sector público es el déficit fiscal y el

monto acumulado de los déficits fiscales es la deuda pública (data BCRP desde 1970).

En el período de los ochenta, como consecuencia de la subida abrupta de las tasas de

interés internacionales, subieron los intereses de la deuda pública externa,

adicionalmente el fenómeno del niño trastocó la producción del sector primario de la

economía e hizo caer los impuestos y la recaudación. El déficit fiscal que estaba en -

4.6 por ciento en 1980 subió hasta- 11.6 por ciento del PBI en 1983, en 1985 llegó a-

3.7 por ciento, en 1989 a -11.3 por ciento, en 1997 se llegó a un superávit de 0.1 por

ciento, en el 2000 otra vez un déficit de -3.4 por ciento. En el 2007 un superávit de 3.1

43
por ciento, en el 2008 superávit de 2.5 y en el 2009 y 2010 un déficit de -1.4 y - 0.2 por

ciento respectivamente. Para el año 2011 y 2012 se llegó a un superávit de 2.0 y

2.3por ciento respectivamente.

La Deuda Pública peruana ascendió en 1980 al 29 por ciento del PBI, en 1990 llegó al

89 por ciento, en 1996 pasó al 40.7 por ciento con el Plan Brady, en el 2002 llegó a 51

por ciento y el 2012 bajó a 19.3 por ciento.

Las Reservas Internacionales Netas ascendieron en 1980 a 1,480 millones de dólares,

en 1988 menos 352 millones de dólares, en 1997 ascendió a 10,169 millones de

dólares, en el 2000 a 8,180 millones y en el 2012 la cifra record de 63,991 millones de

dólares.

Desde 1930 las inversiones directas de EE.UU. en el Perú se incrementan

desplazando a la tercera hegemonía inglesa que concluyó su período en 1944

después de la segunda guerra mundial; en ese lapso se triplicaron las exportaciones

mineras (Cerro de Pasco) a Norteamérica. En la década del 60 y 70 los precios de las

materias primas, especialmente el cobre comenzaron a subir de precio en el mercado

internacional (ver figura 11) ; los diferentes países como el Perú se endeudaron

mucho en los organismos multilaterales a bajas tasas de interés ; posteriormente ya

en la década de los 80 los precios de las materias primas, especialmente del cobre,

se desploma (ver figura 11) afectando a la economía peruana y generando problemas

para pagar la deuda externa. Se puede deducir que la economía peruana era

dependiente de los recursos minerales y se observaba una ausencia de

diversificación en su estructura productiva.

La subida de los precios internacionales de los minerales , especialmente el cobre en

el Perú genera los siguientes mecanismos de trasmisión : Una disminución en los

términos de intercambio; tenue eslabonamiento a otros sectores por ser proceso

productivo de enclave; falta de diversificación del producto por existir una elevada

dependencia en materias primas ; alta concentración de la renta, ya que no es parte

de una estructura productiva de encadenamiento con otras ramas importantes y con

44
una ínfima relación con el mercado de trabajo y el mercado de bienes y servicios,

finalmente la apreciación del tipo de cambio que conlleva a estructurarse una forma

de exportaciones en contra de las ramas manufactureras. La interrelación entre el

crecimiento de la economía peruana y el precio internacional del cobre se da a través

de los mecanismos de trasmisión objetivos descritos anteriormente a través del cual

estos actúan.

En el enfoque de los precios relativos, las rentas inesperadas traen desequilibrios

macroeconómicos directos, mientras que la nueva economía sostiene que los

recursos minerales afectan en crecimiento indirectamente a través de su impacto en

las instituciones, conclusiones de Perla C. (2004).

A partir del 2013 al 2016, como consecuencia de la disminución de los precios

internacionales de las materias primas, especialmente el mineral en el Perú, afectó

significativamente sus ingresos fiscales reflejándose en la disminución del canon

minero peruano, de 5,193 millones de soles en el 2012 bajó a 2,267 millones de soles.

1.4.-JUSTIFICACION.

El presente estudio se justifica, porqué pretende determinar la relación de causa-

efecto que existe entre los ciclos externos y de los precios de las materias primas

sobre el rendimiento de la economía peruana a partir de los parámetros obtenidos y

construir un modelo de reconversión productiva que ayudará a otorgarle a la

economía peruana un conjunto de nuevas actividades económicas que motorizarían

al actual PBI con altas tasas de crecimiento sectorial sostenidas que conllevarían a

aumentar la productividad, los ingresos y el empleo de calidad, y beneficiará , porqué

reducirá nuestra vulnerabilidad externa, es decir a los precios de las materias primas,

ayudará al mejoramiento económico de nuestro país al basarse en los mercados

internos sin abandonar las exportaciones actuales.

45
El tema es sumamente importante porque la propuesta permite aceptar de que sí

existe alguna otra alternativa prospectiva a la desaceleración económica, porqué

permitiría transferir intersectorialmente excedentes y gasto de inversión pública en la

costa, sierra y selva para que se logre incrementar las productividades sectoriales de

los segmentos de baja intensidad de capital hacia la producción de bienes y servicios

de consumo de masas. La propuesta es útil y debe partir de una nueva política fiscal y

monetaria que incremente la inversión pública hacia la creación de nuevas

actividades económicas que innoven nuevas formas de crecer.

La propuesta sugiere la participación de las asociaciones público-privadas (APP) en la

construcción de carreteras, canales de riego, pequeñas represas, electrificación

masiva, agua y desagüe en la selva, sierra y costa incrementando la competitividad

de los diferentes sectores productivos lo que los llevaría a incrementar la participación

de la actividad privada aumentando la competitividad, la productividad y los ingresos.

Una justificación fundamental para creer en el cambio, es entender que la inversión

privada nacional no se dirigen por sí solas a desarrollar agroindustria y manufactura en

la sierra y selva, tienen restricciones tanto de mercado como financiero que los

inversionistas extranjeros no los tienen, por esta razón el Estado debe estar presente

para orientar la reconversión productiva y su diversificación. Se propone generar

nuevos motores de crecimiento económico que concluyan en una industrialización y

diversificación productiva, que reduzca la dependencia a los precios de las materias

primas y beneficie el mejoramiento de la productividad sectorial y el incremento del

empleo, es decir busca que se relacione le mercado de trabajo con el mercado de

capitales. Por estas razones es que justificamos la presente investigación.

1.5 PROBLEMA. -

¿Cuál es el efecto de los ciclos externos y los precios de las materias primas sobre

la economía peruana 1929- 2017?

46
1.6.-HIPOTESIS.-

El desempeño de la economía peruana 1929-2017 si está relacionado en gran

medida con los ciclos externos y los precios de las materias primas. Se propone una

reconversión productiva.

1.7. OBJETIVO GENERAL.

Se tuvo como finalidad determinar si existió o no relación de causa-efecto entre los

ciclos externos y de los precios de las materias primas sobre el rendimiento de la

economía peruana 1929-2017 y diseñar y aplicar simuladamente un modelo

económico de reconversión productiva basado en los mercados internos para mejorar

su rendimiento y reducir significativamente la dependencia a los precios

internacionales de las materias primas.

1.7.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Examinar las teorías o modelos econométricos que muestren relación entre los

ciclos externos y de los precios de las materias primas y el rendimiento de la

economía peruana, mediados por los supuestos de la política

macroeconómica local.

 Determinar los efectos de las condiciones internacionales (precios de las

materias primas) sobre el desempeño de la economía peruana (evolución de

las variables).

 Analizar diferentes enfoques de modelos económicos de reconversión

productiva basados en los mercados internos.

 Diseñar un modelo económico de reconversión productiva.

47
En el capítulo I de la investigación colocamos la introducción, al final de ella una

sección donde se hace una revisión de la literatura y hechos estilizados donde se

incluye los ciclos externos y el contexto internacional y desempeño macroeconómico

concluyendo con la descripción de la evolución de la economía peruana. En el II

capítulo trabajamos los materiales y los métodos a usar. En el III capítulo se discute

los resultados para finalmente llegar en el IV, V, VI, VII a la discusión, las

conclusiones, la propuesta correspondiente, la bibliografía.

48
II MATERIAL Y METODOS.

49
2.1. OBJETO DE ESTUDIO.

El objeto de estudio de la presente investigación lo constituyen la economía

mundial y dentro de ella, la economía peruana. La economía peruana es abierta

al mercado mundial, tanto en el mercado de bienes y servicios como los

financieros, la tasa de interés es manejada por el BCRP. Y busca controlar los

niveles de inflación y busca tener fija la tasa de interés interbancaria; así mismo

la economía está regularmente dolarizada y relacionada con el exterior con un

tipo de cambio con flotación limitada.

2.2. POBLACION Y MUESTRA.

La población estuvo constituida por la economía mundial o contexto externo la

misma que fue segmentada en el PBI mundial (Y*), incluye el PBI de Estados

Unidos, los precios internacionales (P*) y las tasas de interés internacionales (r*).

La muestra estuvo constituida por la economía peruana la misma que fue

segmentada en la variable términos de intercambio, ingreso de capital privado,

PBI local, inflación, déficit fiscal, deuda pública y reservas internacionales netas.

También para los efectos del análisis global se considera a la economía global

como parte de la muestra.

DESCRIPCION DEL MODELO ECONOMICO EN SU FORMA REDUCIDA.

Y = f (Ce)

Y = Economía Peruana (Y=C+I+G+XN; crédito interno: Bb=-RIN+Y-i; tipo de

cambio: E=r*+Ee).

Ce=Contexto externo (Y*;r*;P*;=PBI, tasa de interés y precios internacionales

DESCRIPCION DEL MODELO EN SU FORMA ESTRUCTURAL.

Ce = Y*, r*, P*

Y* = PBI Mundial + PBI Estados Unidos.

r* = Tasas de interés internacional.

P* = Precios internacionales de las materias primas.

Y = PBI, TI, Kp, I, DF, DP, RIN, MBS, MF, MMO, PM, PF.

50
Y = Economía Peruana.

PBI=Producto Bruto Interno.

I =lnflación

TI =Términos de intercambio.

Kp =Ingreso de capital privado

DSF =Déficit y superávit fiscal.

RIN=Reservas internacionales netas.

PC = Precio del cobre (Materia Prima).

MBS=Mercado de bienes y servicios.

MF =Mercado financiero.

MMO=Mercado de mano de obra.

PM =Política monetaria. (Tipo de cambio)

PF =Política fiscal. (Presión tributaria)

2.3. FUENTES DE INFORMACION.

Para la presente investigación se utilizó las siguientes fuentes de información:

Data del Banco Mundial, el Fondo Monetario internacional, el Fondo de Reserva

de los Estados Unidos, Banco Central de Reserva del Perú, otros.

Planes de Gobierno de 21 partidos políticos del Perú.

Trabajos de investigación del campo académico.

Diarios El Comercio, La República, Gestión, Diario Uno.

2.4.-DISEÑO DE INVESTIGACION.

En la investigación se utilizó dos tipos de diseño de investigación

° El diseño descriptivo correlacional (Sánchez Reyes)

O1

M r

O2

Donde:

M = Representa la población muestral a la economía global.

51
O1 = Representa la medición a los ciclos externos y a los precios de las

materias primas.

O2 = Representa la medición del rendimiento sistemático de la economía

peruana.

r = Representa la posible relación existente entre los ciclos externos y de

precios de materias primas con el rendimiento sistemático de la economía

peruana.

° El diseño lógico: Hipotético-Deductivo o Predicción. (causa-efecto)

Ce ------------------- Y = Propuesta.

Donde:

Ce = Ciclos del contexto externo y de precios de materias primas

Variable exógena, causa o variable independiente.

Y = Rendimiento de la Economía Peruana.

Variable endógena, efecto o variable dependiente.

Variable Dependiente (Y)

Rendimiento de la economía peruana.

Variable Independiente (Ce)

Ciclos del contexto externo y de precios de materias primas.

2.5.- METODOS.

El Método Lógico: Hipotético–Deductivo. Porque se parte de una hipótesis

planteada como consecuencia de las inferencias del conjunto de datos empíricos

observados en la realidad motivo de estudio, y de teorías, principios y leyes más

generales y porque se partió de hechos singulares (inductivo) como la evolución de la

economía mundo y peruana y la supuesta dependencia de la economía peruana al

contexto internacional y a los precios internacionales de las materias primas y de

acuerdo a los resultados deducidos, se elaboró un modelo económico peruano de

52
reconversión productiva equilibrada basado en los mercados internos.

El método Analítico-Sintético se utilizó siguiendo principios lógicos, para analizar en

forma desagregada la problemática de la relación de la economía peruana al contexto

internacional y a los precios de las materias primas, para luego construir la

composición de las partes, deduciendo y relacionando elementos para proponer

sintéticamente un nuevo modelo económico peruano de reconversión productiva

equilibrada basado en los mercados internos.

El método Histórico y Estadístico se utilizó para tabular la data histórica de

diferentes variables macroeconómicas, tanto de las categorías correspondientes a la

variable independiente como a las que corresponden a la variable dependiente.

El método Etnográfico nos sirvió para realizar las entrevistas a especialistas sobre

los planes de gobierno de los diferentes partidos políticos peruanos.

2.6.-TECNICAS.

Técnica de investigación y análisis de documentos (Data), se analizaron diferentes

fuentes bibliográficas de instituciones mundiales, financieras y comerciales como el

BM. FMI. FED. OMC. BCRP. que nos proporcionaron información para la elaboración

del presente trabajo, y documentos entre los que se han considerado investigaciones,

informes, libros, revistas y artículos sobre el comportamiento de estas instituciones

mundiales. La técnica de observación de campo, la cual se utilizó para analizar y

verificar la relación entre los ciclos externos, las revoluciones tecnológicas y las

hegemonías. Esta es la observación sistemática de los acontecimientos significativos

para el problema planteado. Encuestas, que se aplicaron a los presidentes de los

planes de gobierno de los diferentes partidos políticos y a otros que correspondan.

También análisis de casos, exposiciones y debates.

2.7.- INSTRUMENTOS.

 Se hizo una revisión documental de proyectos de investigación

53
de centros académicos de investigación. Guías de observación.

 Modelos Económicos vigentes. Fichas de investigación

bibliográfica.

 Políticas fiscales y monetarias de países.

 Propuesta de diversificación productiva del actual gobierno.

 Registro de información de la observación sistemática de las

diferentes implementaciones actuales de diferentes países en

reconversión productiva basado en su demanda interna.

 Se elaboró un modelo económico peruano de reconversión

productiva equilibrado basado en los mercados internos. Los

componentes de la propuesta son la fundamentación, la

descripción, las estrategias de implementación y la evaluación

de la propuesta.

Método de Análisis de Datos.

Se empleó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos.

Así se empleó el índice de correlación ( r ) entre variables que mide la

relación que existe entre la variable dependiente y la variable

independiente..

54
III RESULTADOS

55
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la interacción y los efectos

de los ciclos externos o contexto internacional (nivel de actividad económica del

sistema-mundo) y los precios internacionales de las materias primas sobre el

desempeño de la economía peruana 1929-2017 (el bienestar del país se mide a través

de su PBI per cápita). Para el análisis correspondiente se ha identificado en la data

que las grandes etapas de la evolución macroeconómica mundial y peruana

(desarrolladas en las hegemonías de Inglaterra y EE.UU.) se reflejan en sus

respectivas recesiones, que, según el Fondo Monetario Internacional, es aquella cuyo

crecimiento es menor de 3%. En este análisis se recoge el contexto externo como

variable independiente y de él las crisis o shocks económicos más importantes del

país hegemónico en ese tiempo y escenario determinado.

Como el estudio comprende desde 1929 hasta el 2017 se recoge cuatro grandes

recesiones, crisis o shocks mundiales generados en el país hegemónico de los

EE.UU.: Crisis de la gran depresión, Crisis de la deuda externa y del petróleo, crisis de

la burbuja del internet y la última crisis financiera internacional.

Tomando como base estas cuatro recesiones mundiales, el crecimiento económico

peruano se puede dividir también en cuatro fases y en ella sus recesiones

correspondientes, como muestra la figura 1.

La primera fase comprende desde 1929-1975 con la crisis de la gran depresión

generada en los EE.UU. y todavía con la hegemonía de Inglaterra y con seis

recesiones amplias en el Perú: 1930,31,32 – 1937,38,39,40,41,42,43 – 1947- 1954 –

1958,59 – 1968,69.

La segunda fase comprende desde 1976-1990 con la crisis de la deuda externa y del

petróleo desarrollada en los EE.UU. como cuarto país hegemónico mundial y con tres

recesiones amplias en el Perú: 1976,77,78 – 1983 – 1988,89,90.

La tercera fase comprende desde 1991-2008 con la crisis de la burbuja de la internet

desarrollada también en los EE.UU. como país hegemónico y con tres recesiones

56
amplias en el Perú: 1991,92 – 1996 – 1998,99,00,01

La cuarta fase comprende desde el 2009-2017 con la crisis financiera internacional

también generada en el país hegemónico norteamericano y con tres recesiones en el

Perú, en el 2009 – 2014 y 2017. Citaremos:

En la tabla 1 y figura 1 se aprecia al PBI per cápita peruano 1929-2017 con sus cuatro

fases.

En la tabla 2 y figura 2 se aprecia la evolución del PBI mundial desde 1929 hasta

2017.

En la tabla 3 y figura 3 se observa las tasas de interés de los EEUU. Desde 1929

hasta 2017.

En la tabla 4 y figura 4 se observa el PBI. de los EE.UU. desde 1929 hasta el 2017.

En la tabla 5 y figura 5 se observa el PBI del Perú desde 1929 hasta el 2017.

En la tabla 6 y figura 6 se aprecia la inflación del Perú desde 1929 hasta el 2017.

En la tabla 7 y figura 7 se aprecia los términos de intercambio en el Perú desde 1929

hasta el 2017.

En la tabla 8 y figura 8 se aprecia el capital privado o la cuenta financiera en el Perú

1929-2017.

En la tabla 9 y figura 9 se aprecia el déficit y superávit público del Perú 1929-2017.

En la tabla 10 y figura 10 se aprecia las RIN del Perú desde 1929 hasta el 2017.

En la tabla 11 y figura 11 se aprecia el precio del cobre desde 1929 hasta el 2017.

Los hechos económicos desarrollados en las diferentes etapas de corto plazo se

refieren a las relaciones básicas que se dan en el transcurso de esos 88 años entre la

actividad económica, las recesiones, la inflación y la política externa desarrollada en el

tipo de cambio, la balanza comercial y las reservas internacionales netas.

Observando la evolución del PBI peruano 1929-2017 (cuatro fases figura 5) se puede

describir y cronologizar el inicio de las recesiones peruanas en 1930, 1937, 1947,

1954, 1958, 1968, 1976, 1983, 1988, 1991, 1996,1998, 2009,2014 y la última el 2017.

57
En el análisis minucioso y estilizado de las relaciones de causalidad empíricas se

puede decir que las recesiones tienden a estar asociadas con un aumento de las tasas

de inflación, un incremento de la devaluación, una subida del tipo de cambio real, una

bajada del gasto público, un decremento del crédito real y finalmente una reducción de

la capacidad de importación.

En términos generales, observando el cuadro y figura 5 y 6 se puede deducir, qué el

primer resultado sería que en recesión aumenta la inflación (P) y también la

devaluación (E).

El segundo resultado sería qué en recesión (figura 5) disminuye el gasto público (G)

(figura 9) y se reduce el crédito real (L).

El tercer resultado sería qué en recesión mejoraría la balanza comercial (X-M).

58
PERU. PBI PER CÁPITA 1930.2017.
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
-14 -10 -5.3 8.9 10.9 7.29 2.92 -0.4 -0.2 -1.2 0.17 -1.6 -4.1 -0.2 6.46 1.84 1.93 0.88 1.31 5.26 5.5 5.35 2.81 3.83 0.35 4.7 1.87 2.12 -2.4 -2.3 10.4 5.52 4.13 1.4 3.58 3.33 4.91 0.74 -4.2 -0.6 4.44 1.37 0.19 2.24 2.3
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
4.84 -1.3 -2.7 -2.6 3.24 2.03 2.02 1.5 -17 2.12 -0.5 7.25 5.96 -11 -15 -7.3 0.98 -3.2 3.57 11 5.2 0.75 4.96 -2.3 -0.7 1.38 -1.3 3.47 2.58 3.53 5.33 6.23 7.35 8.22 -0.3 7.3 5.55 4.87 4.77 1.28 2.17 2.91 1.38
FUENTE: BRUNO SEMINARIO Y NIKOLAI ALVA.

PBI MUNDIAL (% ANUAL) 1930-2017.


1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 5.2 3.5 6.3 5 4.2 3.2 4.9 5.2 3.7 4.2 5.5 5.2 6.6 5.5 5.7 4.3 6.1 6 4.3 4.2 5.6 6.4 1.9
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0.9 5.2 3.9 4 4.1 1.9 1.9 0.5 2.5 4.5 3.9 3.2 3.6 4.6 3.7 2.9 1.3 1.7 1.6 3 2.9 3.3 3.7 2.4 3.3 4.3 1.9 2.1 2.9 4.4 3.8 4.3 4.3 1.8 -1.7 4.3 3 2.4 2.4 2.6 2.6 2.6 2.6
FUENTE. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

EE.UU.TASAS DE INTERES (%) PROMEDIO ANUAL 1930-2017.


1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.78 2.72 3.1 1.57 3.3 3.21 1.95 2.7 3.17 3.49 4.07 5.11 4.22 5.65 8.2 7.18 4.66 4.43 8.72 10.5
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
5.82 5.04 5.53 7.93 11.2 13.8 16.4 12.3 9.08 10.2 8.1 6.8 6.65 7.56 9.21 8.09 5.68 3.52 3.02 4.2 5.83 5.29 5.46 5.35 4.97 6.23 3.88 1.66 1.23 1.34 3.21 4.96 5.01 1.92 0.16 0.17 0.1 0.14 0.1 0.08 0.13 0.39 1
FUENTE : RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS - DATA DOWNLOAD PROGRAM. ELABORACION PROPIA.

59
PBI EE.UU. (% ANUAL)) 1930-2017
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
-8.5 -6.4 -13 -1.3 11 8.9 13 5.1 -3.3 8 8.8 18 19 17 8 -1 -12 -2 4.1 -0.5 8.7 8.1 4.1 4.7 -3.4 -6 -8.6 -11 -14 6.9 2.6 2.6 6.1 4.4 5.8 6.5 6.6 2.7 4.9 3.1 0.2 3.3 5.2 5.6 -0.5
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-0.2 5.4 4.6 5.6 3.2 -0.2 2.6 -1.9 4.6 7.3 4.2 3.5 3.5 4.2 3.7 1.9 -0.1 3.6 2.7 4 2.7 3.8 4.5 4.5 4.7 4.1 1 1.8 2.8 3.8 3.3 2.7 1.8 -0.3 -2.8 2.5 1.6 2.2 1.7 2.4 2.6 2.6 2.6
FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

PERU PBI (% ANUAL) 1930-2017


1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
-12 -8.4 -3.9 10.6 12.7 8.96 4.69 1.34 1.57 0.54 1.91 0.1 -2.3 1.57 8.23 3.64 3.78 2.77 3.25 7.27 7.58 7.49 5.03 6.14 2.74 7.17 4.43 4.47 0.31 0.51 12.9 8.51 7.19 4.53 6.34 6.51 8.1 3.92 -1.1 2.55 7.52 4.39 3.16 5.14 5.14
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
7.62 1.39 -0.1 -0 5.81 4.56 4.54 3 -14 4.48 1.93 9.51 8.17 -8.6 -13 -5.3 2.99 -1.2 5.47 12.8 6.99 2.49 6.64 -0.7 0.91 2.91 0.21 4.89 3.96 4.86 6.6 7.46 8.53 9.35 0.86 8.43 6.68 6 5.9 2.4 3.3 3.3 2.5
FUENTE: BCRP.

PERU: INFLACION (% ANUAL) 1930-2017


1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
-4.5 -6.5 -4.4 -2.6 2 1.3 5.3 6.3 1.2 -1.2 8.2 8.4 12.4 9 14.6 11.6 9.4 29.4 30.8 14.7 12.1 10.1 6.9 9.1 5.3 4.7 5.5 7.4 7.9 12.7 8.7 6.1 6.7 6 9.8 16.3 8.9 9.9 19.2 6.3 4.9 6.8 7.1 9.5 16.9
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
23.5 33.6 38.8 58.1 67.7 58.5 75.4 64.5 111 110 163 77.9 85.9 667 3398 7481 410 73.5 48.6 23.7 11.1 11.5 8.5 7.3 3.5 3.8 2 0.2 2.3 3.7 1.6 2 1.8 5.8 2.9 1.5 3.4 3.7 2.8 3.2 3.5 3.2 3.6
FUENTE: BCRP.

60
PERU: TERMINOS DE INTERCAMBIO DEL COMERCIO EXTERIOR 1930-2017
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61.5 64.8 63.1 58.9 57.6 57.1 61 62 70.6 74.9 95.9 100 89.1 86.9 105 113 110 104 98.5 92.3 91.6 90.7
FUENTE: BCRP.

PERU: CAPITAL PRIVADO O CUENTA FINANCIERA (MILLONES DE US$) 1929-2017.


930-2017
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 35 31 63 -6 76 110 127 103 49 15 16 89 56 50 132 178 147 80 88 45 -108 139 340 1132
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
1342 769 745 210 -99 855 183 1635 -247 ##### ##### -931 ##### 1792 583 -713 -56 627 1778 3835 3743 3916 5808 1792 583 1023 1544 2055 636 2091 211 273 8497 8624 2287 ##### 8716 ##### ##### 6828 ##### ##### #####
FUENTE: BCRP.

PERU: DEFICIT Y SUPERAVIT (% DEL PBI) 1929-2017


1930-2017
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -0.9 -1.5 -2.9 -4.6 -7
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-9.8 -11 -10 -8.4 -1.1 -4.6 -8 -8.9 -12 -7.9 -3.7 -7.8 -10 -12 -11 -8.9 -2.9 -4 -3.1 -2.9 -3.3 -1.1 0.1 -1.9 -3.4 -3.4 -2.8 -2.3 -1.7 -1.1 -0.4 2.5 3.1 2.5 -1.4 -0.2 2 2.3 0.9 -0.3 -2.1 -2.1 -3
FUENTE: BCRP.

61
PERU: DEUDA
RIN (MILLONES
PUBLICAU$$)
(% DEL
1930-2017.
PBI) 1930-2017
1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0 0 0 0 428 1480 793 914 889 1125 1493 958 48 -352 357 531 1304 2001 2741 5718 6641 8540 10169 9183 8404 8180 8613 9598 10194 12631 14097 17275 27889 31198 33198 44105 48816 63991 65663 62308 61485 60150 60150
FUENTE: BCRP.

COTIZACIONES COBRE (C US$ POR LIBRA) PROMEDIO ANUAL.


1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
13.2 8.37 5.79 7.28 8.66 8.88 9.71 13.4 10.2 11.2 11.5 12 12 12 12 12 14 21.3 22.3 19.5 21.6 24.5 24.5 29.1 29.9 37.5 42 30.2 26.31 30.99 32.34 30.32 31 31 32.35 35.36 36 38.1 41.17 47.43 58.07 52.09 51.44 59.5 77.3
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
64.2 69.6 66.8 65.8 92.2 101 84.2 72.8 76.5 66.9 67 66.1 82.5 121 131 123 109 107 91.6 111 178 109 106.9 78.6 75.9 88.2 76.9 75.8 85.01 134.2 173.6 314.8 328 319.2 241.4 348.3 400.4 361 333.9 310.6 249.6 220.1 281.3
Fuente : Desde 1930-2010 Metal Prices in the United States Throngh 2010. Desde 2011-2017 Cooper Prices -45 year Historical chart. Interactive chart of historical dayli COMEX copper prices back to 1971.

62
FIGURA 01: PBI PERCAPITA PERU (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Bruno Seminario y Nikola Alva

63
8

7 6.6
6.3 6.4
6 6.1 6
6 5.7 5.6
5.5 5.5
5.2 5.2 5.2 5.2
5 5 4.9
5 4.6
4.5 4.4 4.34.3
4.2 4.2 4.3 4.34.2 4.3 4.3
3.9 4 4.1 3.9
3.7 3.8
4
3.5 3.6 3.7 3.7

3.2 3.2 3.3 3.3


3 2.9 3
2.9 2.9 2.6 2.6
3 2.4 2.6 2.6
2.5 2.4 2.4
2.1
1.9 1.91.9 1.9 1.8
2 1.71.6
1.3
0.9
1
0.5

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

-1
-1.7

-2

-3

FIGURA 02: PBI MUNDIAL (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Fondo Monetario Internacional.

64
18

16.37

16

13.75
14

12.25
12
11.19
10.5
10.22
10
9.08 9.21
8.72
8.2 8.1 8.09
7.93
8 7.56
7.18
6.86.65
6.23
5.65 5.82 5.68 5.83
6 5.53 5.46
5.35
5.11 5.29
5.04 4.97 5.01
4.96
4.66
4.43
4.07 4.22 4.2
3.88
4 3.49 3.52
3.1 3.33.21 3.17 3.02 3.21
2.72 2.7

1.78 1.95 1.92


1.57 1.66
2 1.34
1.23
1 1
0.39
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.170.10.140.10.08
0.16 0.13
0
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Valores

FIGURA 03: EE. UU. TASAS DE INTERES (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Reserva Federal de los Estados Unidos-Data Download Program.

65
25

20 19
18
17

15
13

11

10 8.9 8.8 8.7


8 8 8.1
6.6 7.3
6.9
6.1 5.86.5 4.5
5.1 4.9 5.25.6 5.4 5.6 3.5
4.7 4.4 4.6 4.6 4.2 4.5 4.74.1 3.3
4.1 4.1 4.2
5 3.3 3.2 3.5 3.7 3.6 4 3.8 3.8 2.2 2.6 2.6
2.6 2.6 2.7 3.1 2.6 2.7 2.7 2.8 2.7 2.5 2.4 2.6
1.9 1.8 1.8 1.6 1.7
1
0.2 -0.1
-0.5 -0.5-0.2 -0.2 -0.3
0 -1.3 -1
-2 -1.9
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
-2.8 2015
-3.3 -3.4

-5 -6.4 -6

-8.5 -8.6

-10 -11
-12
-13
-14

-15

-20

FIGURA 04: PBI EE.UU. (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Fondo Monetario Internacional.

66
15
12.7 (Prim - Exp) 12.9 (Indust - SM) 12.8 (Prim - Exp) (Prim - Exp)

10.6
9.51 9.35
10 8.96
8.23 8.51 8.17 8.53 8.43
8.1
7.58
7.27 7.49 7.52 7.62 7.46
7.17 7.19 6.99 6.64
6.51
6.34 6.6 6.68
6.14 5.81 6 5.9
5.14
5.14 5.47
4.69 5.03 4.89 4.86
4.47
4.43 4.53 4.39 4.56
4.54 4.48
5 3.78 3.92 3.96
3.64 3.33.3
3.25 3.16 3 2.99 2.91
2.77 2.74 2.55 2.49 2.8
2.4
1.57 1.91 1.57 1.93
1.34 1.39
0.91 0.86
0.54 0.51
0.31 0.21
0.1 -0.01
-0.05
0 -0.66
-1.07 -1.23
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
-2.3

-3.9
-5.27
-5

-8.44 -8.61

-10
Recesión
-12.1
-13
-14.4

-15

-20

FIGURA 05: PERU PBI (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú.

67
100

(Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) (Prim - Exp)

85.9

80 77.9
75.4
73.5

67.7
64.5

58.1 58.5
60

48.6

38.8
40
33.6
30.8
29.4

23.5 23.7
19.2
20 16.3 16.9
14.6 14.7
12.4 11.6 12.1 12.7
11.5
11.1
9.4 10.1 9.1 9.8 8.99.9 9.5
6.3 8.28.4 9 7.47.9
8.7 8.5
7.3
5.3
6.9
5.34.75.5 6.16.7 6 6.3 6.87.1 5.8
4.9
3.53.8 3.7 3.7 3.5 3.6
2 1.3 1.2 2 2.3 1.6 2 1.8 2.91.53.4 2.83.2 3.2
0.2
-1.2
0 -6.5 -4.4-2.6
-4.5
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

-20

FIGURA 06: PERU INFLACION (% ANUAL) 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú.

68
120
112.8
109.9 (Prim - Exp)
(Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) 105.2 104.2

100
98.5
100 95.9 91.6
92.3
90.7
89.1
86.9

80
74.9
70.6
64.8

63.1
61.5 61 62
58.957.6
60

57.1

40

20

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

FIGURA 07: PERU, TERMINOS DE INTERCAMBIO, COMERCIO EXTERIOR . 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú.

69
20000 19812
(Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) (Prim - Exp)

15000
13638

11414
10219
10219
10000
10219
8497 8624

8716
6828
5808

5000 3743 3916


3835

1342 2055 2091 2287


1635 1792 1778 1792 1544
31 103 178 139 1132 769
110 1023
15 89 50 88 745 855 583 627 583 636
132 147 340 210 183 211273
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1035 63 -6 76 127 49 16 56 80 45-108 -99 -56
-247 -1303 -713
0
-1031 -931
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

-1336

-5000

FIGURA 08: PERU, CAPITAL PRIVADO O CUENTA FINANCIERA (Millones de USS) 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú.

70
4
3.1
(Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) (Prim - Exp)
2.5 2.5
2.3
2
2
0.9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1
-0.2 -0.3
0 -0.9 -0.4
-1.1
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995
-1.1 2000 2005 2010 2015
-1.5 -1.4
-1.1 -1.7
-1.9
-2.1
-2.1
-2.3
-2
-2.9 -2.9 -2.9 -2.8
-3.1 -3
-3.3 -3.4-3.4
-3.7
-4
-4 -4.6 -4.6

-6
-7

-8 -7.9 -7.8
-8 -8.4
-8.9 -8.9

-9.8
-10.2 -10.1
-10 -10.5

-11.3
-11.6 -11.5

-12

-14

FIGURA 09: PERU DEFICIT Y SUPERAVIT (% DEL PBI) 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perù.

71
70000 (Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) (Prim - Exp)
65663
63991 61485
62308
60150
60000

60150

48816
50000

44105

40000

33198
31198

30000 27889

20000 17275
14097
10169 81801019412631
9598
10000 1304 6641 8540 9183 8613
1493 5718 8404
1480 914
1125 -352 2001 2741
889 958
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 428 793 48 357 531
0
1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

-10000

FIGURA 10: PERU RESERVAS INTERNACIONALES NETAS RIN (MILLONES DE U$$) 1930 - 2017

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perù.

72
450
(Prim - Exp) (Indust - SM) (Prim - Exp) (Prim - Exp)
400.39
400

361.01
348.34
350 328 333.85
314.75 319.16 310.58

300 281.28

249.47
241.38
250
220.10

200
173.57

130.95 106.92
150 138.33 134.2
107.42
120.51 123.16 109.04
101.31 109.33 111.05
88.16
66.77 92.19 84.21 66.97 91.56 85.01
100 77.27 75.91
69.59 76.53 82.5 78.64 76.85 75.8
51.44 72.8
41.17 58.07 59.49 64.16 65.81 66.85
66.05
29.94 42 30.99 30.32 32.35 36 52.09
22.32 37.51 47.43
50 24.5 24.5 30.17 32.34 38.1
8.37 8.88
10.22
11.53 12 14.04 29.05 26.31 3131 35.36
8.66 13.39 21.58
21.27 19.5
13.23 1212 1212
5.797.28 9.71 11.2
0
1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Valores

FIGURA 11: PRECIO INTERNACIONAL DEL COBRE (Centavos U$$ POR LIBRA) PROMEDIO ANUAL 1930 - 2017

FUENTE: 1930-2010 Metal Prices in the United Estates Through 2010. By U.S. Geological Survey . First posted March 5,2013. 2011-2017 Cooper Prices-45 Year
Historical Chat. Interactive chart of historical daily COMEX cooper prices back to 1971.

73
Indice de correlación entre variables: Como la Teoría del Sistema-Mundo centra su

análisis en las interacciones económicas y la presente investigación busca determinar

la interacción que existe entre los ciclos externos y la economía peruana y para

demostrar matemáticamente que existe interacciones económicas, se midió la relación

que existe entre las variables que guardan relación lógica a través de un sistema de

ecuaciones matemáticas, como el índice de correlación ( r ) que mide la relación que

existe entre la variable dependiente y la independiente, es decir si la variable

independiente elegida explica el comportamiento de la otra variable.

Según lo dicho por Mc Neill (1963) que las superhegemonias son países con mayor PBI

y es la zona del sistema mundial que se beneficia a costa de otras zonas desde el

comercio internacional, entonces buscamos la relación entre la variable más importante

de un país que viene a ser su comercio internacional o términos de intercambio (TI), y

para eso usamos el modelo de regresión lineal simple con las siguientes hipótesis: TI

perú = f (PBI ee.uu.), TI perú = f (crédito externo).

PBI perú = f (precio internacional del cobre).

n y x y2 x2 yx
TI PBIeeuu.

2 110 53.9 149331.34 192.29 4159.8


2 8 3
r = 0.60

n y x y2 x2 yx
TI Crédito
externo

22 1108 130405 149331.34 1361635 1234618


051 8

r = 0.77

y x y2 x2 yx
PBI Precio
Perú. internaci
onal del 74
cobre

88 257.09 7,804.44 3,347.57 1403,75 32,369.2


8 1.
r = 0.70

Como el sistema-mundo centra su análisis en las interacciones económicas y de poder,

la investigación tuvo como propósito determinar la interacción que existe entre ciclos

externos y de precios de materias primas y el desempeño de la economía peruana. El

crecimiento económico del Perú en el lapso 1929-2017 se le atribuye mayormente a las

fluctuaciones sistemáticas de la economía-mundo o economía internacional y se puede

dividir, para la discusión correspondiente, en cuatro fases que se muestran en la figura

1.

75
IV DISCUSIÓN.

76
Como el sistema-mundo centra su análisis en las interacciones económicas y de

poder, la investigación tuvo como propósito determinar la interacción que existe entre

ciclos externos y de precios de materias primas y el desempeño de la economía

peruana. El crecimiento económico del Perú en el lapso 1929-2017 se le atribuye

mayormente a las fluctuaciones sistemáticas de la economía-mundo o economía

internacional y se puede dividir en cuatro fases que se muestran en la figura 1.

1.- En la primera fase (1929-1975). La participación de las ramas económicas

controladas por los inversionistas extranjeros en relación al valor total de las

exportaciones peruanas pasó de 17 por ciento en 1920 a 49 por ciento en 1930

(incremento de préstamos del exterior), el gasto público reducido a la mitad en 1937 era

inferior al de 1928 en un 25 por ciento. La gran depresión de 1929 en los EE.UU.

repercutió en la caída de los precios principales de exportación peruana como el azúcar,

el algodón y las lanas, en el cobre llegó al 88 por ciento, la plata en 50por ciento, la

pesca 30 por ciento, en el petróleo y el hierro llegaron a un 100 por ciento, en el azúcar

un 23por ciento y los activos bancarios se monopolizaron en un 62 por ciento. Las

exportaciones peruanas cayeron en 59 por ciento y las importaciones en 63 por ciento.

Los créditos extranjeros se contrajeron por inestabilidad de la moneda y la falta de

liquidez financiera. Se debilitó el comercio interno, los enclaves mineros y agrícolas

despidieron aproximadamente a la mitad de los trabajadores, los productos subieron de

precio y los salarios bajaron. Afectó el triple papel de las empresas extranjeras de ser

comerciantes importadores, exportadores y productores locales.

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del contexto

externo y los precios de las materias primas sobre la economía peruana. Este objetivo

de interacción se evidencia en los resultados encontrados en las tablas y figuras 4 y 5

del PBI de los EE.UU. y el PBI peruano; se puede observar la interacción entre la crisis

de la gran depresión de 1929 con los efectos desarrollados y generados en el Perú a

través de la disminución de su PBI. Mientras en Estados Unidos bajaba su producto de

77
-8.5 por ciento, -6.4 por ciento, -13 por ciento, -1.3 por ciento en 1930, 1931, 1932, 1933

respectivamente; en el Perú el PBI también caía -12.1, -8.44, -3.9 por ciento en 1930,

1931 y 1932 respectivamente.

Estos resultados confirman lo encontrado por Thorp y Bertram (1977) en su trabajo de

investigación, en el que expresan que es muy importante la interacción de los factores

externos con la estructura económica y política interna peruana en el periodo 1890-

1940.

Entre 1961-1968 las inversiones norteamericanas crecieron en un 40 por ciento

aproximadamente, en este lapso la manufactura peruana creció en promedio 6 y 7 por

ciento producto del incremento de la inversión total y pública , por los incentivos al

capital extranjero para la industria y las exoneraciones a la inversión de equipo

importado. Más de la mitad de la producción total de la mayoría de productos, salvo la

cerveza y la imprenta, estaban en manos extranjeras, Thorp y Bertram (1985).

Los insumos y bienes de capital importados mantienen su predominante participación en

el total: 70.9 por ciento en 1960 y 77.1 por ciento en 1974. Las exportaciones

tradicionales (agricultura, pesca, minería y petróleo) constituían el 84.2 por ciento del

total en 1961 y el 86.8 por ciento del total en 1974. Este porcentaje disminuyó durante

1975-1995 pero no de modo significativo: 73.1 por ciento en 1986, 68.1 por ciento en

1990, 70 por ciento en 1992 y 71.4 por ciento en 1995. Jiménez, F (1997).

En los EE.UU. en Bretton Woods en 1944 después de la segunda guerra mundial se

impone en el sistema monetario mundial el tipo de cambio fijo que evita la especulación,

que viene a ser la excesiva separación de la producción y la circulación hasta 1965

aproximadamente. Las tasas de cambio fijas eran un esfuerzo de estabilización de la

economía mundial en el orden cambiario que generaba solo una pequeña especulación

como para poder traerse abajo la tasa de cambio de la moneda local y propiciar una

crisis en ese país. Posteriormente con la flotación monetaria sin regulación efectiva, la

78
moneda de cualquier nación se convirtió en objeto de especulación y variable directa de

propiciar exorbitantes ganancias privadas jugando a su baja o a su alza. Esta nueva

situación afecto directamente al comercio y a las inversiones debido a la volatilidad e

incertidumbre de las tasas de cambio dejadas libres a los vaivenes de los mercados

financieros. A partir de 1965 se genera una oleada especulativa mundial que tiene sus

bases en el aumento de las inversiones extranjeras directas a escala cada vez más

global. En 1970 el porcentaje de los créditos privados internacionales supervisados

todavía por la banca central pasaban aproximadamente el 70 por ciento respecto a las

reservas. Esta inestabilidad monetaria culmina en 1971 con la gran movida

estadounidense de liquidar el sistema de tipo de cambio fijo y decreta la inconvertibilidad

del dólar y procede a su devaluación (se diversifican y aumentan los mecanismos y las

fuentes de los flujos privados financieros sin regulación institucional).

En 1975 los flujos privados internacionales superaban a las reservas. Se especuló con

la banca privada, con los fondos de los seguros y pensiones, con las trasnacionales, con

los fondos de resguardo (hedge funds) y con la especulación cambiaria desbocada. Las

políticas económicas de los países dejan de ser importantes y quedan a merced de los

movimientos del capital financiero privado internacional. Se puede describir al sistema

monetario internacional como pronorteamericano, especulativo, inestable y privado. El

dólar tiene un rol privilegiado (ocurrió con la libra esterlina inglesa cuando fue la tercera

hegemonía mundial), actúa como principal moneda de reserva y medio de pago que le

otorga a EE.UU. un considerable control sin restricciones efectivas sobre la generación

de liquidez a nivel global, la alternativa de tener cuantiosos déficits de balanza de pagos,

comercial y de deuda pública que están prohibidos a otros países y sin tener que ser

controlado y ajustado por el FMI. Esto coloca a la economía global en un escenario de

dependencia contundente respecto al ciclo económico estadounidense.

El modelo de crecimiento que se desarrolló en el Perú en esta fase fue el primario-

exportador, se manejó un tipo de cambio fijo que generó recesiones asociadas a la

79
disminución de las reservas internacionales netas (RIN), inflaciones (ver figura 6) y a

devaluaciones sistemáticas; el Perú en esta primera fase estuvo inmerso todavía en la

tercera hegemonía mundial 1815-1945 liderada por Inglaterra.

Desde 1956 a 1958 se observa una caída del precio de la cotización del cobre de 42 a

26.31 centavos de dólar, luego desde 1963 sube el precio del cobre de 31 a 77.27

centavos de dólar en 1974 (ver figura 11)

2.- En la segunda fase (1976-1990). El nuevo liberalismo es en esencia la vieja

ideología del pensamiento económico liberal con sus automatismos del mercado, el

óptimo colectivo de la adición de intereses individuales. El sistema-mundo al entrar en

su forma trasnacional globalizado de funcionamiento trajo abajo el sistema de regulación

keynesiano creado para que a través del estado desarrolle el sistema de defensa anti-

crisis que se elaboró después de la segunda guerra mundial: regulación de precios y

salarios, política activa del gasto social, regulación de las tasas de interés para estimular

la inversión productiva, subsidio al desempleo, el salario mínimo. Todos estos

instrumentos de política fiscal y monetaria fueron eliminados para dar paso con mayor

contundencia a la “magia del mercado”.

El neoliberalismo empezó aplicarse en América Latina al final de los setenta,

desapareciendo las experiencias desarrollistas aplicadas en ese entonces y apoyado en

el FMI disciplinó a los países latinos a través de las políticas de ajuste recetadas en la

crisis de la deuda externa; prometió el verdadero desarrollo con liberalizaciones,

privatizaciones y aperturas. La liberalización financiera implica riesgo y volatilidad por lo

que los activos financieros se protegen ante expectativas cambiarias, esta protección

exigida por el FMI es la estabilización de la tasa de cambio; por lo tanto, las políticas

monetarias, tasas de interés, crediticias y la política fiscal deben adecuarse a la

estabilidad cambiaria, esta situación ata a la moneda nacional al dólar a una paridad fija,

lo cual garantiza la rentabilidad del capital y lo estimula a entrar.

80
El déficit fiscal norteamericano en la década del sesenta, originado por recesiones,

generó en la reserva federal una considerable devaluación del dólar (pérdida de valor).

Esta medida de política monetaria propició una debacle en los países productores de

petróleo, ya que al estar sus precios fijados en dólares disminuye el valor de sus

exportaciones. En los EE.UU. al inicio de la década de los ochenta, se generó un

incremento de los créditos (consecuencia del déficit fiscal) y éstos empujaron al

aumento de las tasas de interés , simultáneamente se alzó de nuevo el precio del

petróleo cayendo los precios de los productos agrícolas de los países latinoamericanos,

obteniéndose como resultado que estos países estaban pagando más que nunca por

los préstamos (tasas de interés altas) y estaban recibiendo menos dinero que antes por

sus exportaciones (por la subida del precio del petróleo).

Los EE.UU., desde 1979, como consecuencia de su alta inflación y el nuevo choque

petrolero del 79, empezó a subir su tasa de interés hasta colocarla en 19.10 por ciento

en junio de 1981; esta subida generó recesiones en su economía y propició la caída de

su PBI en 0.2 y 1.9 por ciento en 1980 y 1982 respectivamente (figura 3 y 4 ). Producto

de la alta tasa de interés propuesta por la FED, el Perú y otros países de América Latina

como México, Brasil y Argentina, declaran unilateralmente la moratoria o la

impagabilidad de sus deudas externas lo que propició una crisis cambiaria, financiera y

bancaria.

En este lapso, el modelo de estrategia de crecimiento que se desarrolló en el Perú fue el

de sustitución de importaciones que se basaba en el apoyo considerable a la industria

manufacturera, la química básica, la refinación de metales, la ampliación de las fronteras

agrícolas y el financiamiento con endeudamiento externo. Se puede apreciar una mayor

relación entre el PBI y la producción manufacturera con inversiones privadas. En estos

años el producto creció alternadamente jalado por el sector industrial y éste apoyado por

la inversión estatal y privada. La industria no generó recursos para sus déficits

comerciales provocados por su crecimiento, en consecuencia se recurrió al

81
endeudamiento externo. Este tiempo se caracteriza por una crisis de larga duración

donde el producto bruto interno per cápita decrece, las recesiones estuvieron asociadas

a la disminución de las reservas y a devaluaciones cada vez más altas lo que generó

posteriormente recesión con inflación (estanflación) (ver figura 6). En 1980 las reservas

internacionales eran de 1,480 millones y en 1988 pasó a -352 millones de dólares (ver

figura 10); esto representaba lo más profundo de la crisis peruana.

En los ochenta, como resultado de los problemas del pago del servicio de la deuda

externa, en el Perú se restringió el ingreso de capitales a su economía; más el

incremento de las tasas de interés internacional (ver figura 3), lo que aumentó el costo

de la deuda y las presiones sobre el sector externo, propició las condiciones para

instrumentar políticas fiscales y monetarias contraccionistas y devaluatorias para

generar superávit en el comercio exterior y pagar deuda externa y evitar

enfrentamientos con la banca acreedora.

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del contexto

externo y de precios de las materias primas sobre la economía peruana, este objetivo de

interacción se evidencia en los resultados encontrados en la tabla y figura 8 donde se

tabula el ingreso del capital privado al Perú en millones de dólares en el período l930-

l980 se observa datos sólo desde 1950 y en ellos se puede apreciar que en 1950 sólo

ingresó 10 millones de dólares, en 1966 llegó a 178 millones de dólares, en 1971 se

tornó negativa la balanza de capital privado en -108 millones de dólares para que en

1975 el mayor monto de ingreso del período fue de 1,134 millones de dólares. En la

década de los ochenta el ingreso de capitales privados fue casi nula conjuntamente con

los términos de intercambio.

Estos resultados confirman lo encontrado por Ugarteche, (1986) en su trabajo de

investigación que expresa que en esta fase se desfogó en la gran crisis de la deuda

externa y del primer choque petrolero 1973 y 1974 que vino con reducción de

desembolsos y alzas de las tasas de interés internacionales.

82
Cuando la economía mundial cae en la figura 2 en 1979 de 4.1 por ciento a 0.5 por

ciento en 1982 y en 1988 de 4.6 por ciento a 1.3 por ciento en 1991 y la economía

norteamericana en la figura 4 se reduce de 5.4 por ciento en 1976 a -0.2 por ciento en

1980 y 4.2 por ciento de 1985 a 1.9 por ciento en 1990 como consecuencia también de

la nueva crisis petrolera ; la economía peruana en la figura 5 también cae en su PBI de

3 por ciento en 1982 a -14.4 por ciento en 1983 y de 8.17 por ciento en 1987 a -13 por

ciento en 1989.

El magro desempeño de la economía peruana 1976, 1977 y 1978 (ver figura 5), de una

magnitud sin precedentes, se le puede atribuir a las fluctuaciones recurrentes del

contexto externo particularmente de la cuarta hegemonía que arrastra la economía

mundo liderada por EE.UU con su gran shock adverso desde 1975 (fin de la época de

oro del capitalismo occidental) esto coincidentemente es precedida por una caída de las

reservas debido a un déficit en la balanza comercial y un proceso de inflaciones

recurrentes.

La economía peruana se hace altamente dependiente del capital extranjero de tal forma

que su fuga o ingreso se convierte en determinante de toda la política económica. La

entrada de grandes cantidades de capitales genera la apreciación de la moneda, reduce

la competitividad comercial dando como resultado un déficit que se cubre con la entrada

misma de capitales. De esta forma la reducción de la inflación se obtiene mediante la

apreciación cambiaria al costo de un elevado déficit externo y haciendo uso de una

elevada tasa de interés que atrae capital extranjero; se opone a la salida de capitales,

pero detiene la inversión productiva y frena el crecimiento de la economía, quedando

atrapada a la dependencia del capital extranjero, especialmente al especulativo.

La desaceleración que presenta la economía mundial a inicio de los ochenta está muy

relacionada a la crisis económica de los Estados Unidos de América. Se aprecia una

relación de causa efecto entre el contexto externo y el desempeño de la economía

peruana. Las caídas de la economía mundial y la economía norteamericana reflejadas

83
en las figuras no son otra cosa que recesiones continuas que afectan directamente a la

economía peruana traduciéndose también en disminución de su crecimiento, pues al

disminuir los precios internacionales de las materias primas exportables afecta

directamente a los ingresos del fisco entrando en un proceso de disminución de la

inversión pública y enseguida a un proceso de endeudamiento externo y pérdidas de

reservas internacionales netas; en consecuencia los precios internacionales o los

términos de intercambio tienen una repercusión directa en los ciclos económicos de la

economía peruana. Al determinarse un riesgo recesivo, los ingresos de capitales

modifican su tendencia y se convierten en salidas abruptas. La crisis petrolera de 1973

afecto hasta los ochenta a la economía peruana (ver figuras 4 y 5). El producto bruto

interno per cápita de 1960 y 1990 eran casi idénticos; esto demuestra que en las

décadas de los 70, 80 y 90 la economía peruana se había detenido.

EE.UU. aplica en su país, como política monetaria, la reducción de las tasas de interés

lo que se materializó en auges magros y en recurrentes recesiones como las de 1980,

1981, 1982 y las de 1990 y 1991 propiciándose un déficit fiscal y externo desorbitante

que fue financiado con endeudamiento externo desde el Japón, la China y Alemania.

Este problema económico se debió a que se desvió muchos recursos al sector

financiero y al de vivienda.

En el lapso de tres años consecutivos 1978-1980 el precio del cobre subió de 65.81 a

101.31 centavos de dólar. Posteriormente desde el año 1981 a 1986 el precio del cobre

bajo de 84.21 a 66.05 centavos de dólar, para luego subir el precio desde 1986 a 1989

de 66.05 a 130.95 centavos de dólar (ver figura 11).

3.-En la tercera fase (1991-2008). A los inicios de esta etapa, en el Perú se desarrolló

una política monetaria que reducía la cantidad de dinero en la economía para bajar la

inflación y una política fiscal que subía precios públicos para pagar deuda externa (ver

figura 9). Se aplica un proceso de estabilización y reactivación después de la recesión

considerable, en los años 1988-89-90-91 y 92 (ver figura 5), que da como resultado un

84
incremento posterior del producto bruto interno per cápita, pero no superior al de la

segunda etapa. Con el cambio posterior de las condiciones internacionales en la

economía mundial, las reservas alcanzaron en 1997 los 10,169 millones de dólares

(figura 10).

Ya en los años 1989-1990 los EE. UU conjuntamente con Inglaterra aplican los

acuerdos del Consenso de Washington (1989) como las privatizaciones, la liberalización

y la apertura profunda y acelerada de la competencia internacional basándose en el fin

de la guerra fría URSS 1989-91, ausencia de sobreproducción, la nueva división

internacional del trabajo NDIT y los bajos costos de producción.

El desastre de las recetas de planificación central en los países del este europeo y las

recetas de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina, así

como las recesiones de los EE.UU. y Europa en los años setenta por la crisis de los

petrodólares, hace que el FMI exige la aplicación de las políticas de ajuste con

programas de estabilización y adoptar el modelo económico de mayor profundización de

la privatización, liberalizando y abriendo aceleradamente la competencia internacional,

ahondando la exportación de recursos naturales (minería, hidrocarburos ,pesca) para

disminuir la brecha fiscal, la deuda externa, el equilibrio de la balanza de pagos y

acumular reservas.

Para propiciar la otra crisis de los 90, una de las causas fue que la FED subió la tasa de

interés hasta alcanzar el 9.2 por ciento en 1989, la otra causa fue la segunda subida de

los precios del petróleo acompañada por la guerra del golfo; el PBI de los Estados

Unidos de América se redujo a 0.1 por ciento en 1991 (ver figura 3 y 4).

En este contexto al Perú se le empuja a adoptar nuevamente el modelo

primario-.exportador para especializarse más en la exportación de recursos naturales

como hidrocarburos, pesca, minería, agroindustria, pecuario y forestales (reaparece

sorpresivamente una mayor relación entre estos sectores y el PBI) a fin de pagar deuda

85
externa, eliminar brecha fiscal, equilibrar la balanza de pagos y acumular reservas

internacionales netas. Todo esto a través del FMI que a cambio de préstamos aplica

políticas de ajuste dentro de un proceso de privatización y extranjerización de la

economía peruana. Esta apertura genera entrada de capitales (ver figura 8), lo que

propicia un tipo de cambio bajo, lo que sirvió para pagar más deuda externa, comprar

más importaciones y deprimir las exportaciones; esta situación donde las importaciones

son mayores que las exportaciones generó u déficit en cuenta corriente, agravando el

desequilibrio externo y empujándonos a otro endeudamiento con el FMI con altas tasas

de interés, 8.09 por ciento en 1990 (ver figura 3). Se congelaron los sueldos y salarios,

aumentaron los impuestos, subieron considerablemente los precios de los bienes y

servicios (ver figura 6), las inversiones se detienen por la subida de la tasa de interés

interna.

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los efectos del contexto externo y de

los precios de las materias primas sobre la economía peruana; este objetivo de

interacción se evidencia en los resultados encontrados en las tablas y figuras 5, donde

se aprecia la disminución del producto bruto interno peruano de -5.3, 2.99, y -1.2 por

ciento en 1990, 1991 y 1992 respectivamente.

Este resultado confirma lo encontrado por Dancourt et.Al. (1997) que dice que el PBI per

cápita peruano en 1990 es un 27 por ciento inferior al alcanzado en 1987 y la inflación

promedio alcanza al 4,049 por ciento anual, el nivel de precios sube 39 veces, mientras

la devaluación promedio llega al 2,867 por ciento anual.

En el Perú, para superar recesiones continuas con procesos inflacionarios y pagar

deuda (específicamente en la segunda etapa), se pasó a privilegiar desde fines de los

ochenta e inicios de los noventa políticas de liberalización financiera con estabilidad

monetaria-cambiaria, de tasas de interés atractivas, ajuste fiscal y privatización de

grandes empresas estatales (se procedió a disminuir la participación del estado en la

regulación de la economía). Estas políticas junto a la disminución de las tasas de interés

86
de EE.UU. propicio la entrada y aumento de fondo de pensiones en varios países de

América Latina. Las empresas trasnacionales acumulan en más países cada vez más

sus activos reales y financieros, tanto en los mercados de producción, de

comercialización, en los de dinero, de divisas y de capitales. Esta libre movilidad de

capitales ejerce presiones constantes sobre las paridades cambiarias y las tasas de

interés, lo que da como resultado actividades especulativas que desestabilizan al

sistema financiero.

Con la liberalización y desregulación financiera (en los EE.UU en 1999 se emite la ley

Gramm-Leach-Bhley de modernización de los servicios financieros) el capital es libre de

colocarse en el país y en el mercado de bienes o de capitales o de divisas que más les

favorecía. Los bancos dejaban de estar sujetos a la determinación de sus tasas de

interés, al financiamiento externo y a la asignación de los créditos. La especulación

incrementa los vaivenes entre monedas, el valor de las acciones bursátiles y las

ganancias ficticias por encima de las logradas en las esferas productivas como en el

mercado de bienes y servicios y el comercio internacional.

La liberalización financiera obligó, a través del FMI. (dentro de las políticas de ajuste

estructural) a la homogeneización de las políticas monetarias y cambiarias entre los

países para asegurar la estabilidad monetaria-cambiaria y evitar especulación. La

liberalización financiera exige aplicar políticas de reducción de la inflación que no

permitan políticas fiscales y crediticias expansionistas para dinamizar el mercado

interno. Al contrario se contrae la política fiscal, se sube la tasa de interés, mayor

apreciación cambiaria y se incrementa la privatización de la economía. Se ancla la

moneda nacional al dólar a una paridad nominal fija para asegurar la rentabilidad del

capital financiero e incentivar su entrada al país. Se elige contraer la actividad

económica y profundizar los problemas de insolvencia e inestabilidad bancaria

aumentando la tasa de interés (que dificultan la inversión y generan problemas para

reembolsar el pago de las deudas contraídas), logrando restricciones monetarias,

87
crediticias y fiscales, antes que permitir presiones inflacionarias y devaluatorias que

puedan comprometer la operatividad de la liberalización financiera y asuste al capital

financiero internacional.

Al reducir la inflación en el Perú a partir de 1991 (ver figura 6), a través de las políticas

de transacción cambiaria , así como con altas tasas de interés y con políticas

contraccionistas para asegurar el superávit fiscal y la alta rentabilidad para atraer

capitales (ver figura 9) (se paga más deuda externa, se les compra más a las

trasnacionales a través del aumento de las importaciones e ingresa más capital, ver

figura 8, por tasas de interés más altas), se originan problemas al no desarrollar el

campo productivo y financiero en el sector externo, que evidencian la transitoriedad de

la estabilidad monetaria alcanzada.

La crisis asiática y rusa se extendió hasta el 2001, propiciando con la caída del PBI de

EE.UU. una reducción del crecimiento mundial. El aumento del tamaño de la burbuja

especulativa creada en el mercado de acciones tecnológicas, propició la quiebra de

varias corporaciones tecnológicas y a la reducción de la economía norteamericana a 1

por ciento en el 2001. Para eliminar la recesión la FED baja su tasa de interés de 6.2 por

ciento en el 2000 a 1.7 por ciento en el 2002.

En los EE.UU. desde 1990 hasta el 2000 con el crecimiento de la burbuja de los precios

de la economía del internet y de las tecnologías de la información del conocimiento, más

el desorbitado crédito, el consumo y la inversión, provocó la increíble subida de las

acciones especulativas en la bolsa generando la explosión de esta burbuja generando

finalmente una recesión en el 2001, 2002 y 2003 y para disminuirla se disponen

menores tasas de interés (ver figura 3 y 4).

Se demuestra que la economía peruana es altamente vulnerable a la entrada de

capitales internacionales, como a los shocks externos que impactan sobre la balanza

comercial, las devaluaciones monetarias, las reservas internacionales y las finanzas

88
públicas. El PBI peruano se contrae otra vez en 1998, 1999, 2000, 2001 cayendo en

-0.66, 0.91, 2.91 y 0.21 por ciento respectivamente (ver figura 5).

Desde 1995 hasta el 2002 el precio del cobre baja de 138.33 a 75.8 centavos de dólar,

luego sube desde el 2002 hasta el 2007 de 75.8 a 328 centavos de dólar ,

posteriormente baja en el 2008 (crisis financiera internacional) a 319.16 centavos de

dólar la cotización del precio del cobre.

Este resultado de subida y bajada de los precios del cobre, confirman lo encontrado por

Acosta, et.Al; (2011) que sostienen que las economías primario exportadoras sufren

problemas recurrentes de balanza comercial y en sus cuentas fiscales, les genera

dependencia financiera y las somete a erráticas fluctuaciones del crecimiento

económico y del empleo. Cuando sube el precio desata un ingreso abrupto y masivo de

divisas reforzado por crecientes flujos de inversión directa extranjera, se sobrevalua el

tipo de cambio a una pérdida de competitividad de los demás sectores transables

perjudicando al sector manufacturero y agropecuario exportador. Cuando baja el precio

de los minerales (cobre, ver figura 11) afecta las cuentas fiscales , por ejemplo del 2010

al 2015 los ingresos tributarios por concepto de canon minero se ha reducido

considerablemente, de cerca de 5,193 millones a 2, 267 millones de soles.

4.-En la cuarta fase (2009-2017) El crecimiento primario-exportador peruano se hace

difícil con una economía mundial desacelerada, con bajos ingresos tributarios, el déficit

fiscal oscila al 3 por ciento del PBI. La inversión privada y la industria manufacturera se

encuentran en caída desde el 2014, no creció la capacidad productiva per cápita al ritmo

como para crear puestos de trabajo, se debilitó la presión tributaria con el decremento

del impuesto a la renta y el gravamen a las empresas mineras. En el 2014, 2015, 2016 y

2017 el PBI real promedio está por debajo del 3 por ciento y el PBI per cápita en

decrecimiento debido a los cambios en el contexto externo.

89
En los EE.UU. desde el 2001 en que la FED baja sistemáticamente la tasa de interés

(ver figura 3), abogando a la competencia, se multiplican los créditos hipotecarios sin las

normas de control, para diversificar riesgo bancos convertían hipotecas en bonos

colocándolos luego en el mercado bursátil de renta fija y desplazándolos hacia los

hogares. Para lograr más diversificación mezclaron diferentes tipos de hipotecas y

activos en un mismo bono, a través de la titulización se empieza a "empaquetar"

hipotecas prime (buenas) y suprime (malas) siendo compradas por los bancos de

inversión y calificadas como AAA y luego aseguradas para ser vendidas en los bancos y

fondos de pensiones de todo el mundo; el exceso de especulación y reducción de las

tasas de interés propicio una subida de la inflación y para bajarla la FED en el 2006 y

2007 sube progresivamente la tasa de interés considerablemente (ver figura 3),

generando el incremento natural del costo de las cuotas de todos los instrumentos,

subiendo la morosidad y de esta las ejecuciones (venta de casas) correspondientes. El

resultado fue que se llegó a 6,000 millones de contratos impagos por aproximadamente

6000,000 millones de dólares, estallando en el 2007 la gran burbuja inmobiliaria y con

esto la crisis financiera mundial (en octubre del 2008 la bolsa mundial pierde 24 por

ciento, la norteamericana 41 por ciento).

El crecimiento económico del producto en los EUA. del 2008 y 2009 fue de – 0.3 y -2.8

por ciento respectivamente (ver figura 4), mientras el del PBI. mundial fue 1.8 y de –1.7

por ciento respectivamente (ver figura 2). La FED. Baja su tasa de interés de 5.01 por

ciento en el 2007 a 1.92 por ciento en el 2008 y a 0.16 por ciento en el 2009 (ver figura

3). Los bajos precios de las exportaciones, la caída de los términos de intercambio

desde el 2012, los choques externos negativos y recesivos resultan ser los efectos de la

desaceleración de la economía mundial.

Los impactos en el Perú fueron, primero una caída del 54 por ciento en la bolsa de

valores, luego se reducen los precios de las materias primas por decremento de la

inversión privada extranjera; la reducción de los precios de los minerales, cobre cae

90
desde el 2012 (ver figura 11), generó menor recaudación fiscal, menor canon. Todo esto

significó la reducción significativa del crecimiento económico en el 2009, donde la

recesión llego a 0.86 por ciento, (ver figura 5). Además la balanza comercial se torna

negativa y se reducen las líneas de crédito del exterior a nuestros bancos, se perdieron

reservas. Se reduce la inversión privada producto de la baja de precios internacionales

de las materias primas y rentabilidad de proyectos que exportamos y también

implementación de una política fiscal contractiva (ver figura 9). La tasa de crecimiento de

los EE.UU. fue de -2.8 en el 2009 (ver figura 4) y en ese mismo año la china creció 6.7

por ciento, según el FMI.

En la figura 2 en el año 2009 el PBI mundial era de -1.7 por ciento, en la figura 4 en el

año 2009 el PBI norteamericano fue de -2.8 por ciento y en la figura 5 en el año 2009 el

PBI peruano fue de 0.86 por ciento. Con estos resultados se determina que el contexto

externo es negativo y a partir del 2010, después de la crisis financiera mundial del 2008-

2009 la capacidad de respuesta monetaria y fiscal de la economía peruana frente a las

crisis internacionales fue muy débil, pues se creyó que la desaceleración presentada en

nuestra economía se originaba por una crisis de oferta cuando en realidad era una crisis

de demanda. Se redujo el impuesto a la renta a los empresarios para incrementar

producción, pero el efecto fue más desaceleración. En los ciclos del contexto externo

volvió a ser pésimo en el lapso de 1998-2002 pues se debilitaron los términos de

intercambio. Después de la crisis del 2008 los términos de intercambio caen, pero se

acentúan a partir del 2015 (ver figura 7).

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los efectos del contexto externo y de

los precios de las materias primas sobre la economía peruana; este objetivo de

interacción se evidencia en los resultados encontrados en la figura 11, el precio

internacional del cobre sube en el lapso del 2009 al 2010 de 241.38 a 348.34 centavos

de dólar para volver a caer desde el 2010 al 2016 de 348.34 a 220.10 centavos de

91
dólar; para finalmente subir tenuemente al 2017 a 281.28 centavos de dólar la

cotización del precio internacional del cobre.

Este resultado confirma lo encontrado por Mendoza, W; (2013) que sostiene que el 77

por ciento de las exportaciones peruanas son productos tradicionales y el 60 por ciento

son productos primarios mineros, siendo el cobre el 40 por ciento de las exportaciones

mineras totales.

También este resultado confirma lo encontrado por Contreras, A y Gutiérrez, B (2016)

que sostienen la importancia que tienen los choques de precios de los commodities,

como el cobre , sobre el resto de la actividad económica peruana.

En consecuencia se puede deducir que la volatilidad de precios de las materias primas

y de los términos de intercambio generan desequilibrios en los presupuestos fiscales y

la balanza de pagos propiciando una relación acentuada entre el contexto externo de

los ciclos económicos y el desenvolvimiento de la economía peruana determinando

modificaciones negativas en el crecimiento económico y en el empleo.

Estos resultados confirman lo encontrado por Dancourt y Mendoza 2009, que dicen

que las crisis derivadas en recesiones desarrolladas en los últimos sesenta años han

estado asociadas a caídas en los términos de intercambio.

Usando los indicadores matemáticos como el índice de correlación ( r ) demostrados en

las tablas correspondientes, en el primer resultado sí se encontró efectos del PBI

norteamericano sobre el comercio internacional peruano o los términos de intercambio

en los últimos 22 años con una significación estadística de r = 0.60, la variable exógena

si explica apropiadamente los términos de intercambio de Perú , esto se demuestra a

través del índice de correlación usado. En el segundo se encontró efectos del crédito

externo sobre el comercio internacional peruano o los términos de intercambio en los

últimos 22 años con una significación estadística de r = 0.77, la variable exógena si

explica apropiadamente la endógena. En el tercero también se encontró efectos del

92
precio internacional del cobre sobre el desempeño del PBI peruano en los 88 años de la

investigación con una significación estadística de r = 0.70, la variable exógena si explica

apropiadamente la endógena.

Actualmente la evolución de la economía mundial sigue siendo muy débil, se proyecta

una desaceleración en los países de economías desarrolladas para el 2017 y también

una desaceleración menor en las economías emergentes. En consecuencia, está

latente el riesgo de que se perpetué un crecimiento magro en todo el globo debido a

los impulsos económicos y políticos (Brexit, Trump, migraciones, Brasil, etc.)

negativos. Se proyecta un crecimiento para la economía mundial de menos de 3 por

ciento para el 2017, la tasa de crecimiento para EE.UU. es menor que lo esperado en

el 2016 y el producto peruano hacia una caída de 2.5 por ciento.

93
V CONCLUSIONES

94
V. CONCLUSIONES

1.-La gran depresión de 1929 en los EE.UU. afectó los términos de intercambio

peruanos cayendo sus precios de exportación a más de la mitad, convirtiéndose luego

en una recesión considerable.

2.-A mediados de la década de los 70, las recesiones norteamericanas propiciaron un

incremento de sus tasas de interés, afectando considerablemente también en el Perú

con la crisis del pago de deuda externa, reducción de los términos de intercambio,

reducción de la entrada de capitales y finalmente la caída del producto.

3.-En los años 1989 y 1990, años de recesiones norteamericanas, el FMI exige la

aplicación de políticas de ajuste, la FED sube las tasas de interés, sube el precio del

petróleo por la crisis del golfo pérsico; en este contexto al Perú se le exige adoptar de

nuevo el modelo primario exportador, propiciándose una recesión (PBI per cápita menor

al de 1989) con explosivas inflaciones y devaluaciones recurrentes.

4.-Desde el 2001 la FED baja su tasa de interés, apoyándose en la lógica de la

competencia, propiciando de esta manera la multiplicación de los créditos hipotecarios

sin regulación, lo que hasta el 2007 generó un aumento de la inflación y para bajarla

sube la tasa de interés, dando como resultado la subida de las cuotas hipotecarias y

posteriormente la morosidad y ejecuciones correspondientes, estallando la burbuja

inmobiliaria y con esto la crisis financiera internacional. Los efectos en el Perú fueron: la

caída de la bolsa, reducción de precios de materias primas y la recesión del 2009 que

llegó al 0.86 por ciento.

5.-De las 15 recesiones peruanas en el lapso 1929-2017 identificadas en esta tesis,

todas coinciden con los shocks externos adversos incluidos los cuatro más globales:

crisis del 29, crisis de deuda y petróleo 1975, crisis internet 2001 y crisis financiera

internacional 2008

95
6.-Se determinó la relación de causa-efecto que existe entre el contexto externo (ciclos

sistemas-mundo) y los ciclos de precios de materias primas con el rendimiento de la

economía peruana. Se encontró efectos del PBI norteamericano sobre el comercio

internacional peruano o sus términos de intercambio, en los últimos 22 años, con una

significación estadística de r = 0.60 y también efectos del crédito externo sobre los

términos de intercambio con una significación estadística de r = 0.77; finalmente los

efectos de los precios internacionales del cobre sobre el desempeño de la economía

peruana en los 88 años de estudio , con una significación estadística de r = 0.70

7.-Las recesiones o las caídas del producto bruto interno peruano tienden a estar

relacionadas o asociadas con la caída de los términos de intercambio (incluye la caída

de los precios internacionales del cobre), la caída del gasto público, la caída de los

créditos, la caída de las reservas, el aumento de la devaluación y el aumento de la

inflación.

8.-Desde 1929 al 2017 se han registrado más de once las caídas y subidas de la

cotización internacional del precio del cobre, ejemplo, del 2010 al 2015 los ingresos

tributarios por concepto de canon minero se han reducido considerablemente, de cerca

de 5,193 millones a 2,267 millones de soles como consecuencia de la caída de los

precios de las materias primas específicamente de los minerales como el cobre.

9.-El carácter del crecimiento de las sociedades periféricas siempre han estado

supeditadas a los ascensos y descensos de los poderes hegemónicos del centro a lo

largo de la historia a través de los vaivenes de sus términos de intercambio

mayoritariamente desfavorables dentro del sistema mundo que explica la dinámica del

crecimiento a través de los ciclos de interacciones económicas y de poder que son

determinados por las innovaciones tecnológicas y la orientación del ingreso mundial

que centraliza hoy, más que antes, el excedente.

96
10.-Parecería que la sola aplicación del modelo primario-exportador, restringe la

capacidad de generar otros motores de crecimiento de la economía peruana, toda vez

que las interrelaciones económicas y de poder relacionan significativamente las

variables independientes externas con la estructura de la producción peruana.

11.- Se diseñó un modelo económico de reconversión productiva basado en los

mercados internos para mejorar el rendimiento económico y reducir significativamente la

dependencia a la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas.

.-

97
VI PROPUESTA DE RECONVERSION
PRODUCTIVA

98
6.1.-DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

1) Definición. - De modo general el Modelo Económico es una representación

simplificada de la realidad económica que permite analizar el efecto que se produce

cuando cambia una de las variables analizadas, (Krugman, P; 2013).

Reconversión Productiva es la acción y efecto de volver a convertir o transformar; es un

proceso técnico de modernización de industrias. Reestructuración o transformación de

una empresa o sectores económicos con el fin de mejorar su rendimiento o de adaptarlo

a la demanda del mercado, (Rosa, et al 2009). Con la Nueva División Internacional del

Trabajo los países emergentes inundan los mercados mundiales con exportaciones a

bajos precios; esto empujó a los países industrializados, especialmente a los EE.UU. a

una mutación productiva o reconvertir su estructura económica sectorial, (Schuld,J;

2011). También Fanjul, E; 2015 sostiene que China se encuentra modificando su

estructura productiva hacia su mercado interno.

2) Visión La sociedad peruana tiene el derecho y la obligación de regular el

funcionamiento económico hacia una economía reformada, distributiva en base a un

planeamiento estratégico de largo plazo, sostenible y solidaria hacia el desarrollo del

País.

3) Objetivos Estratégicos. Crear nuevas actividades económicas que motoricen el

PBI con altas tasas de crecimiento sectorial con alzas de productividades que justifiquen

la subida de las remuneraciones.

Incrementar la demanda interna desarrollando el mercado de bienes y servicios, de

trabajo y de capitales.

Reducir los vaivenes del mercado internacional o contexto externo y de los precios

internacionales de las materias primas sobre la economía peruana.

4) Lineamientos de la Propuesta de Reconversión Productiva

99
Resumen Ejecutivo

En la propuesta se incrementará, en el mercado de capitales que incluya a las Pymes,

la inversión público-privada en selva, sierra y costa en infraestructura general para

aumentar la competitividad regional que despierte el espíritu inversor empresarial.

Simultáneamente, con un bono público y privado las universidades licenciadas (con

procesos de innovación tecnológica y de producción) incrementaran la productividad

en el mercado de trabajo y se alzaran gradualmente las remuneraciones en la medida

de la subida de sus productividades, logrando un aumento del consumo en el mercado

de bienes y servicios moviendo así otros nuevos motores productivos como la

agricultura rural, reindustrialización, turismo, educación con saber ser, etc.

Política Económica

Dinamizar la demanda interna a través de la inversión pública-privada en

infraestructura que mueva y regule el mercado de trabajo, el mercado de bienes y

servicios y el mercado de capitales, (Tirole, J; 1990).

Reconvertir la economía hacia una mayor diversificación productiva en la agricultura

rural, reindustrialización, turismo, proyectos regionales, etc. que generen otras

actividades laborales que logren equidad social y desarrollen políticas de articulación

productiva a nivel nacional, (Ministerio de la Producción 2014 y CEPAL 1996).

Redistribuir los beneficios del capital y el trabajo como resultado de sus

productividades elevadas por un bono público y privado otorgado a las universidades y

que desarrollen procesos de innovación tecnológica y productiva.

Gobierno y Estado.

Estado honrado incrementando su productividad y eficacia en base a monitoreo con

ratios administrativos, descentralizado y participativo. Traslado de conocimientos y

tecnología de un sector a otro. Fondo para incrementar productividad a través de

100
procesos de innovación tecnológica. Generar nuevos incentivos para la empresa y

desarrollen ciencia y tecnología.

6.2.-ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

. Las estrategias para ejecutar la propuesta de reconversión productiva son:

1) Modificar paulatinamente el actual modelo de acumulación, (Seminario et al;

2012) por un modelo económico basado en los mercados internos,(Tirole J;

1990) desarrollando instituciones y espacios de política para generar ingresos,

demanda y deuda interna en el corto, mediano y largo plazo para sostener el

crecimiento económico.

2) Desarrollar capacidad empresarial nacional expandiendo el mercado interno

con mayores inversiones en los segmentos menos productivos (capital

humano, social, institucional y político).

3) Incrementar productividades de los trabajadores, de los recursos naturales y

del mismo capital a través de las universidades que recibirán bonos

presupuestales para aumentar ventajas competitivas y no basarnos en ventajas

absolutas del trabajador barato.

4) Esas ventajas se logran conectando economía, geografía, demografía,

diversificando el aparato productivo (reindustrialización agregando valor a los

insumos y la materia prima) basándose en rendimientos a escala con costos

unitarios decrecientes que incrementen el auto crecimiento industrial.

5) Se necesita auscultar dónde se generan y cómo se asignan los excedentes

(ganancias y rentas entre ramas productivas).

6) Es necesario transferir intersectorialmente excedentes y gastos e inversión

pública (selva, sierra y costa) que logren incremento de la productividad de los

sectores de baja intensidad de capital.

101
7) Los ejes de acumulación serían la producción de bienes de consumo de masas

(mercado de bienes y servicios) combinada con un departamento de

producción de bienes de capital (mercado de capitales), para desarrollar un

sector amplio del turismo y el agrario rural andino, etc.

8) Esta diversificación económica sería apoyada por los clústeres (empresa-

estado-demanda-estrategias) en los sectores confección, turismo,

agroindustria, agricultura rural, pesca de consumo humano, que conllevaría a

una concentración geográfica de empresas basándose en los abundantes

recursos naturales, amplia biodiversidad y ecosistemas, con instituciones

especializadas en determinadas áreas de actividad apoyadas con

financiamiento a través del mercado secundario en soles.

9) El BCR debería controlar y administrar el tipo de cambio y el capital

especulativo, de lo contrario sería difícil crear empleo cuando el nuevo sol está

sobrevaluado. Eliminar la estabilidad tributaria en el diferencial de renta del

capital extranjero y lograr que se transfiera tecnología, que se genere empleo y

se defienda el medio ambiente.

10) Lograr la expansión de la inversión privada nacional y local, para establecer

focos de progreso que empujen la economía en su conjunto a través del

gobierno central, regional y local, creando estrategias competitivas que se

basen en fortalezas únicas.

11) Los mercados internos se vincularán a países andinos y a los de América

Latina, coordinando políticas de desarrollo económico más allá de sus

fronteras. Incrementar la inversión en infraestructura económica social,

descentralizando el país y eliminando la corrupción.

12) Crear inversión en investigación y desarrollo, vinculando la universidad a la

empresa para redefinir contenidos curriculares que logren fluidez en el tránsito

102
hacia el mercado laboral (con la educación se logra incrementar las

productividades y también la calidad).

13) Establecer un salario mínimo progresivo en base a productividades (mercado

de trabajo) como factor de demanda y no sólo como factor de costo, con libre

sindicalización y sistema de protección social.

14) La propuesta debe partir de una nueva política fiscal y monetaria que

incremente la inversión pública hacia la creación de nuevas actividades

económicas que innoven nuevas formas de crecer.

15) La desaceleración de la economía peruana tiene sus causas en la crisis de

demanda externa, en consecuencia, es necesario modificar para que el

crecimiento se sostenga en la demanda interna y en los mercados internos.

16) Plantear elementos o ejes de política de reindustrialización y diversificación

productiva para una nueva forma de crecer, como que el Estado asegure la

transformación productiva en un proceso secuencial de generación de

actividades económicas con relaciones de capital, de trabajo con valores

agregados mayores.

17) Basarse en el desarrollo de mercados internos sin descuidar las exportaciones.

Planteamos, que en lugares donde los mercados son incipientes y predomina

la actividad agropecuaria tradicional, la industria debe iniciar la modernización

de ese sector y de las condiciones de vida de esa población, desarrollando

mercados mediante la inversión pública privada, en construcción de carreteras,

represas, canales de riego, electrificación, agua y desagüe, etc. Esto es

fundamental para aumentar la productividad agropecuaria y crear condiciones

de atracción de inversión privada para el desarrollo agroindustrial e industrial.

6.3.-EVALUACION DE LA PROPUESTA DE RECONVERSION PRODUCTIVA

La gestión global del País deberá ser evaluada a través de ratios

103
administrativos, financieros y económicos tomando como base los objetivos

estratégicos de largo plazo, las políticas y las metas anuales del modelo

económico de reconversión productiva sintetizada en la política fiscal y

monetaria para detectar el nivel de desenganche de la economía peruana de

los efectos del contexto externo y de los precios internacionales de las materias

primas.

104
VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

105
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Alarco , G. (2012) Cuando Despertemos en el 2062. Universidad del Pacífico .

2012.

2. Acosta, A; Gudynas, E; Houtart, F; Ramírez, H; Martínez, J; Macas, L.

2011.Colonialismo del Siglo XXI. Negocios extractivos y defensa del território em

América. Icaria Editorial, Barcelona.

3. Auty, R. M. (1994) “Industrial Policy Reform in Six Large Newly Industrializing

Countries: The Resource Curse Thesis”. En: World Development, vol.22, Nº 1; pp.

11-26.

4. Braudel, F (1979). Civilisatión Matérielle 1979.

5. BCRP. (2017). Cuadros Estadísticos Anuales. Lima Perú.

6. BM. (2017). Datos Estadísticos Anuales. EE.UU.

7. Benavente, J. ( 2014). “Innovación y Productividad en América Latina: Una reflexión

Presentación para el Ministerio de la Producción (marzo del 2014) Lima: BID.

8. CEPAL. (1990). Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

9. Contreras, A. y Gutiérrez, B. (2016) Efecto de Ciclos de Precios de Metales:

Estimación de un Modelo de Equilibrio General con Time To Buid para la

Economía Peruana 2001- 2015. Tesis para optar el Grado académico de Magister

en Economía. Universidad del Pacífico.

10. Dancourt, O; Mendoza, W; y Vilcapoma, L; 1997. Fluctuaciones económicas y

shocks externos. Perú 1950-1996. PUCP.

11. FMI. 2016 Datos Estadísticos Anuales.EE.UU.

12. FED. (2017) Reserva Federal de los Estados Unidos – Data Download Program.

13. Franck, A. (1993) El sistema mundial de los 5000 años: una introducción

interdisciplinar.

14. Goldstein, J; (1988). Ciclos Largos, Prosperidad y Guerra en la Edad Moderna.

106
Yale University 1988.

15. Hoover, K; 2001. Causality in macroeconomics. Cambridge, Cambridge University

Press.

16. Hume, D; 1748 Investigación sobre el entendimiento humano.

17. Fanjul, E. (2011). El “Consenso de Beijing”: Universalidad y particularidad del

modelo Chino. ICE. Marzo-Abril 2011.

18. Jiménez, F.(1997). Ciclos y Determinantes del Crecimiento Económico: Perú 1950-

1996.PUCP.

19. Maddison, A (2004) La Economía Mundial: Estudios Históricos. Centro Desarrollo

OCDE.

20. Mc Neill, W. (1963) El ascenso de occidente: una historia de la comunidad

humana. Edición 1991

21. Ministerio de la Producción. (2014) “Plan Nacional de Diversificación Productiva”.

Gobierno del Perú. Decreto Supremo N°004-2014-Produce Lima.

22. Mendoza, W (20013). Contexto Internacional y Desempeño Macroeconómico en

América Latina y el Perú: 1980-2012 Documento de trabajo Nº 351 PUCP Lima Perú

23. Modeleski, G; 2000. Historia del Sistema Mundial: La ciencia social del cambio a

largo plazo.

24. Perla, C. (2004). ¿Cuál es el destino de los países abundantes en recursos

minerales ? Nueva evidencia sobre la relación entre recursos naturales ,

instituciones y crecimiento económico.PUCP.

25. Piketty, T (2013). El Capital en el Siglo XXI. Fondo de Cultura Económica México.

26. Kondratieff, I. (1935). Review of Economics Statistics. Los Grandes Ciclos de la Vida

Económica. Traducido al castellano en 1946.

27. Krugman P. (2013). Fundamentos de economía. Editorial Reverté, S.A.

28. Rodrik D. (2015). Economics Rules . W.W.Norton & Company Inc.Nueva York.

29. Snooks, G (2015). El improbable Viaje de la Vida. 2015.

30. Schuldt, J (2011). Trasfondo Estructural y sociopolítico de la Crisis

107
Estadounidense. Universidad del Pacifico. Lima.2011.

31. Seminario et. Al. (2012) Cuando Despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50

años. Universidad del Pacífico. Lima.

32. Spinoza, B; 1963. Principios de filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos.

33. Thompson. E (1963). La Formación de la Clase Obrera en Inglaterra. 1963.

34. Thorp, R. y Bertram, G. (1977) Industrialización en una economía abierta: el caso

del Perú en el período 1890-1940. PUCP.

35. Thorp, R. y Bertram, G. (1985). Perú: 1890-1977 Crecimiento y Políticas una

Economía Abierta. Mosca Azul Editores. Lima Perú.

36. Tirole, J. (1990) Teoría de la Organización Industrial. Ediciones Ariel .España.

37. Ugarteche, O. 1980.Teoría y Práctica de la Deuda Externa.

38. Wallerstein, I (2013). The Modern World-System IV. El Modern Sistema-Mundo IV

39. Williamson, J. (2012) Comercio y pobreza: cuando el tercer mundo cayo detrás.

Cambridge.

Mag. Luis F. Mendivez Ortiz Dr. Pedro Lavalle Dios.

Doctorando en Economía Asesor.

108

S-ar putea să vă placă și