Sunteți pe pagina 1din 11

Ponencia preparada para el XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en

incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la


transparencia”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad
Nacional de San Martín, San Martín, 17 al 20 de julio de 2019.
Área: Relaciones Internacionales
Sub-área:Globalización e integración.

ALVAREZ, Guido.
Universidad de Buenos Aires.
galvarez@sociales.uba.ar

El ascenso de China en Venezuela: un estudio de sus


implicancias políticas y económicas

RESUMEN:

El presente trabajo busca ofrecer una mirada sintética sobre el aspecto político de los
vínculos comerciales que el país asiático ha establecido, a partir de su proceso de reformas, con
Latinoamérica y el Caribe, y específicamente con Venezuela. Se propone como hipótesis que, en
la práctica política, China efectivamente llevó adelante su plan de no interferencia en asuntos
externos al vincularse con el país sudamericano. Para su justificación se analiza su interés
fraccionándolo en su aspecto económico y su aspecto político, desde el marco teórico realista
clásico, y se evalúa la adecuación o no en sus relaciones con Venezuela. Finalmente se concluye
que el crecimiento en el nivel de comercio entre ambos no guarda implicancias políticas directas.
I. Introducción:

La situación política actual de Venezuela es adjetivable, al menos, como inestable.


Oficialismo y oposición se debaten no ya en torno al diseño de las políticas públicas sino en
torno a qué sistema político es deseable para su país, si ha de mantenerse o no la ​revolución
bolivariana,​ y si ha de reconocerse o no a N. Maduro como legítimo presidente. Así, la pugna ha
devenido, ideológicamente, en estructural. A su vez, dicho conflicto toma lugar al interior de un
orden político en que las próximas elecciones presidenciales no están garantizadas (López Maya,
2017) y que ha sido denunciado en muchas oportunidades por suprimir las garantías
constitucionales que protegen la participación política de corte opositora al poder ejecutivo -tal
como señala el informe de Amnistía Internacional sobre la situación de los DD.HH. en el mundo
(Shetty, 2017). De manera que el conflicto se potencia en una peligrosa inercia polarizante que
ha conducido a que los actores internacionales tomen cada vez mayor relevancia ya sea, para
deslegitimar la remo​ción del actual presidente o bien para ​promoverla. Así, cuando el ​23 de enero
del corriente año Juan Guaidó juró como presidente encargado de Venezuela en el Cabildo
Abierto de Caracas amparado en el Artículo n° 233 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, los gobiernos de países como: ​Argentina​, Brasil, ​Canadá​, ​Chile​,
Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, España, Francia y ​Reino Unido​, más el
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y el ​Parlamento Europeo​,
manifestaron públicamente reconocerlo como tal. Mientra que, países como Bolivia,​ Nicaragua,
1
Rusia, China, Irán y Turquía, no lo reconocieron . Aunque, no todos los países nombrados
cuentan con la misma jerarquía. Al contrario, de observar la escena internacional se encuentra un
podio repartido entre China, EE.UU. y Rusia.
El ascenso de China como potencia hacia colocarse entre los primeros países, es bien
conocido. Desde finales de la década de los ‘70, el país ingresó en un período de reformas
promovidas por Deng Xiaoping, presidente del Comité Central de la Conferencia Consultiva
Política del Pueblo Chino, que implicaban mantener el régimen socialista en la esfera política

1
​Castedo, A. (2019). Qué consecuencias prácticas tiene el reconocimiento internacional de Juan Guaidó como
presidente encargado de Venezuela. Extraído ​https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47149458​.
[Visitado 25 Feb. 2019]

1
con una nueva economía de mercado. Así, se descolectivizó el trabajo agrícola, se permitió el
trabajo asalariado lo que fomentó el aumento de la producción industrial, se realizó una reforma
educativa en sintonía con el objetivo de modernizar la ciencia, y esto acompañó con una reforma
de las Fuerzas Armadas afín a las necesidades de defensa de un Estado-Nación. A partir de aquel
2
momento, el país asiático ha crecido siempre a una tasa superior el 6% anual y, en la última
década, se ha convertido en la principal economía de exportación y en la segunda con mayores
3
importaciones de bienes , entre otros datos también sobresalientes. Cómo interpretar ese período
de reformas ha generado discusiones en el ámbito académico. Hay quienes consideran que en el
país ha surgido una clásica forma de economía de mercado bajo un régimen no liberal, mientras
que hay otros que observan diferencias específicas en el aspecto económico, comparándolo con
el desarrollo de otros países asiáticos, estudiando el período bajo el concepto de ​Socialismo de
Mercado​, e inclusive podría considerárselo netamente como una nueva forma de organización
político-económica (Reis & Bustelo, 2015). Lo cierto es que, más allá de cómo conceptualizar el
régimen chino, su ascenso como potencia económica ha tenido y tiene implicancias en la
configuración del escenario internacional convirtiéndose en un actor relevante para el estudio los
problemas políticos contemporáneos.
En ese marco, el presente trabajo aborda el conflicto venezolano en uno de sus
interrogantes: ¿Qué interés persigue allí la República Popular de China(RPC)? Para ello, en un
primer apartado, se desarrolla el lineamiento de China para asuntos externos, específicamente en
Latinoamérica y el Caribe (LAC), y, en un segundo apartado, cómo lo ha practicado en
Venezuela. Para responder esas preguntas se asume el marco teórico del realismo clásico
concibiendo al Estado como el actor preeminente de las relaciones internacionales cuyo interés
está definido por el poder, materializado en capacidad productiva y capacidad militar
4
(Morgenthau, 1978) .

2
Data.worldbank.org. (2019). ​GDP growth (annual %) | Data​. [online] Disponible en:
https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=2016&locations=CN&start=1961&year_high_de
sc=true [Visitado 26 Feb. 2019].
3
​White, Garry (10 February 2013). "China trade now bigger than US". ​Daily Telegraph​. London. Extraído el 15
February 2019.
4
​Si bien desde la obra de H. Morgenthau han habido avances dentro del marco teórico realista que agregan variables
y actores al estudio de las rr.ii., he optado por volver sobre él dado que se adecúa con el objetivo general del trabajo
que es dar cuenta de manera esquemática de la matriz política del Estado chino en asuntos externos.

2
II. El lineamiento de China en Asuntos Externos y su actividad en América Latina y el
Caribe.

Como he anticipado, sintetizaré la pluralidad de actores y de mesas de acuerdos en el


escenario internacional en el Estado (que en el caso de la RPC sería el buró del PCCh) y
consideraré que su interés puede dividirse en dos grandes rumbos: su defensa, es decir todos
aquellos objetivos que maximicen su seguridad como son acuerdos políticos y de estrategia
territorial, y mejoras en sus fuerzas armadas; y su crecimiento económico. Con aquellos
conjuntos puede decirse que el interés de la República Popular de China en la región ha estado
definido por aumentar el nivel de comercio importando materia prima (principalmente productos
de la soja y petróleo) y exportando su producción de bienes manufacturados con una política de
no intervención en asuntos externos (Jenkins, 2010). Por lo que, de cara a LAC no habría un
proyecto de consolidación hegemónica por adolecer de una matriz expansiva en el aspecto
político-militar de su interés.
En un estudio cronológico del lineamiento de la RPC respecto del vínculo
sino-latinoamericano, podría fijarse como primer hito la elaboración del ​China's Policy Paper on
Latin America and the Caribbean ​en 2008, año en el cual el nivel total del comercio aumentó en
casi 200% respecto del 2006 pero que ya se encontraba en crecimiento durante la década anterior
(Morgan, 2017). En él, el gobierno chino establecía como primer objetivo en el campo
económico potenciar la estructura de comercio entre ambos lados y, en el aspecto político, el
5
respeto por la independencia de cada Estado .
De acuerdo al estudio de R. Jenkins, lo que ha conducido a China a establecer relaciones
con LAC fue su necesidad de materias primas para abastecer su propio crecimiento industrial,
entre ellas petróleo y hierro, y el aumento en el patrón de consumo interno de carne animal que
requiere de granos de soja para su producción (2010). En sus palabras: “[desde el comienzo] el
crecimiento de las relaciones entre RPC y LAC ha sido principalmente impulsada por factores
económicos, sobresaliendo las actividades de comercio. Este proceso de desarrollo ha sido

5
​China's Policy Paper on Latin America and the Caribbean (full text). Extraído de
http://www.gov.cn/english/official/2008-11/05/content_1140347.htm

3
6
conducido por el lado chino y LAC se ha amoldado a su agenda” (2010, p. 819). China
expandió sus mercados de acuerdo a sus intereses económicos, y esto se explicita en el nivel de
inversiones directas en la región que ha sido bajo en general excepto en su área de interés:
petróleo. Así, el autor concluye que “el surgimiento de nuevos vínculos entre ambos sólo cabe
como resultado de un mayor acercamiento económico” (2010, p. 818).
Ahora bien, con la asunción de Xi Jinping como presidente, se registran algunas políticas
novedosas que cabe nombrar respecto a LAC, aunque no hayan cambiado el lineamiento general
del país. Siguiendo el análisis propuesto por Ellis & Granados (2015) y volviendo sobre la
distinción entre los objetivos de defensa y los económicos, podría mentarse sintéticamente como
eje el primer rumbo, aumentar su poder militar en clave defensiva y regional respecto del
Océano Pacífico. Y para el segundo, ​enfriar s​ u crecimiento económico de cara a fortalecer el
Yuan como moneda de cambio internacional. Respecto de lo primero, los autores destacan como
hechos como hechos sobresalientes la participación del Ejército Popular de Liberación chino en
el ​Rim of Pacific y el aumento en el comercio de armas y demás artículos bélicos con la región.
Y respecto de lo segundo, los autores subrayan, las firmas de intercambio de divisas (por
ejemplo, en el año 2013 con Brasil por un monto de yuanes equivalente a 30.290 millones de
dólares para los siguientes 3 años, o en 2014, con Argentina por aproximadamente 67 000
millones de yuanes). En adición, en julio de 2014, durante la VI Cumbre de los brics, China
participó en la firma del acuerdo para la creación del Nuevo Banco de Desarrollo y del Fondo de
Reserva de Divisas. También, con respecto a la esfera económica, China ha aumentado su tasa de
inversiones directas en la región. Aun así, aquellos cambios siguen enmarcados en la estrategia
de la estrategia de cooperación “Sur-Sur”. El cambio que se observa entonces en la segunda
década del corriente siglo respecto de la primera, es una mayor preocupación por el aspecto de
seguridad chino, aunque sólo en términos defensivos. Como describen los autores, la estrategia
de cooperación Sur-Sur, “sigue la doctrina del desarrollo pacífico, y [añade] los principios del
nuevo concepto de seguridad basado en el fomento de la confianza a través del diálogo y la
cooperación” (2015, p. 12).

6
​La traducción es propia.

4
Por lo tanto, analizada la evolución de la inserción de China en la región en términos
militares por un lado y en términos económicos por el otro, puede decirse que el vínculo entre los
países latinoamericanos y China ha tomado, en particular, producto de las oportunidades
comerciales que este ofrece, antes que con intenciones geopolíticas declaradas de alterar la
hegemonía político-militar de EE.UU en la región; así ha tomado lugar la “gran expansión del
intercambio comercial entre China y Latinoamérica [que] ha pasado de 29.000 millones de
dólares en 2003 a 257.000 millones de dólares en 2013” (Ellis & Granados 2015, p. 42 ). Es
cierto que el crecimiento chino en el continente junto con su estrategia de cooperación
“Sur-Sur”, puede erosionar el poderío político de Estados Unidos en LAC otorgándole mayor
autonomía a cada Estado. En este sentido, E. Peter-Dussel considera que sería posible concebir
7
al tratado USMCA como el primer tratado ​anti-china . De todas formas, más allá de las alarmas
que el ascenso del país asiático despierte en Washington, al momento China no ha dado ninguna
referencia explícita de preferencias por una elite gobernante local para cada país, lo cual torna
difícil sostener que su estrategia de no-interferencia sea simple retórica. La RPC al mismo
8
tiempo que congratula a Cuba por su 60° aniversario de la revolución , saluda a J. Bolsonaro en
su elección como presidente de Brasil y abreva por conseguir nuevos logros en la relación
9
bilateral , siendo que ambos gobiernos cuentan con claros signos políticos opuestos. Y esto es
coherente con un actor internacional que ha cobrado peso relevante producto de su fuerte
expansión en su capacidad productiva y comercial, y que, al mismo tiempo, no tiene la capacidad
militar para efectivamente desafiar la hegemonía de Estados Unidos en el hemisferio occidental.

7
​Dussel-Peters, E. (2018). USMCA, ¿Primer Tratado Internacional Antichino? Revista Reforma​ . Disponible en
http://dusselpeters.com/reforma2018-07.pdf
8
​Anon, (2019). ​Xi congratulates Cuban leaders on 60th anniversary of revolution victory​. [online] Disponible en:
http://Ministry of Foreign Affairs [Visitado 25 Feb. 2019].
9
​China.org.cn. (2019). ​China congratulates Jair Bolsonaro on election as Brazilian president - China.org.cn​.
[online] Disponible ent: http://www.china.org.cn/world/2018-10/30/content_69021741.htm [Consultado 25 Feb.
2019].

5
II. La RPC y su vínculo con Venezuela.

Tras el ​boom i​ ndustrial de la RPC, el país se volvió progresivamente más ​sensible a​ su


disponibilidad de petróleo: entre 2004 y 2017, las importaciones de petróleo de China han
aumentado de 2 millones de barriles por día a más de 8 mb/d10. Ahora bien, a principios de la
década anterior, ese dato se combinaba con otro de carácter político: el 60% de esas
importaciones se transportaban a través del Estrecho de Malaca (Storey, 2006), lo cual insertaba
al país en un problema de vulnerabilidad. Esta situación, denominada el ​Dilema de Malaca,​
sumada a los factores mencionados en el apartado anterior, condujeron al país a la búsqueda de
nuevos mercados. En paralelo, Venezuela, un país que cuenta con una de las mayores reservas de
petróleo del mundo: la Reserva de Orinoco, buscaba alejarse de la hegemonía estadounidense
(Mijares, 2017) requiriendo nuevos socios compradores. En ese escenario, emergió el vínculo
sino-venezolano. De acuerdo con el objetivo del trabajo, pondré el foco de análisis en la mirada
estratégica de la RPC.
Al evaluar las relaciones contemporáneas entre ambos países, un primer dato sale a la
luz: desde el 2007 al 2018 el país asiático estableció acuerdos de financiación por petróleo con
Venezuela que suman un total de USD $67.000 billones (Gallager & Myers, 2019). Claro que
ese período no transcurrió sin alteraciones. En el 2013 falleció el ex-presidente Hugo Chávez y,
en paralelo, se registró una caída del precio internacional del barril del petróleo - de USD
11
$105.87 a USD $49,51 en sólo dos años - lo que significó un punto de inflexión para los
vínculos comerciales sino-venezolanos que condujo a que en el año 2017 no se registre ningún
tipo de préstamo. En términos locales, se produjo un deterioro de la economía venezolana
abordando a una situación de crisis e hiperinflación que imposibilitó al país sudamericano a
cumplir con las entregas acordadas e ingresando en una situación de deuda con la RPC. Aún así,
el dato expresado al comienzo es relevante ya que indica el fundamento en las relaciones entre

10
​Fuente: ​U.S. Energy Information Administration, ​Petroleum Supply Monthly and ​Weekly Petroleum Status
Report​, China General Administration of Customs, based on Bloomberg, L.P. Disponible en:
https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=34812
11
Fuente: “Evolución anual del precio medio del petróleo crudo fijado por la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) de 1960 a 2018 (en dólares por barril)” disponible en:
https://es.statista.com/estadisticas/635114/precio-medio-del-crudo-fijado-por-la-opep/ [Fecha de consulta:
02/03/2019]

6
ambos países: la ​vulnerabilidad del país asiático respecto del petróleo tras su despegue industrial
a la par del distanciamiento diplomático del gobierno venezolano respecto de EEUU.
En la misma cronología que la del apartado anterior, se observa nuevamente un primer
hito en el año 2008. En ese momento, se publicó en la Gaceta Oficial No. 39.019, la Ley
Aprobatoria del "Convenio entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el
Gobierno de la República Popular China sobre el Fondo de Financiamiento Conjunto" (el
“Convenio”)12, lo que marca que la relación sino-venezolana no es simplemente de compra y
venta. Tal como sostiene T. Nunes (2018), es posible afirmar que el pilar central de las
relaciones bilaterales entre China y Venezuela, en vistas de la RPC, es el fortalecimiento de la
producción petrolera venezolana con el objetivo de reducir su nivel de vulnerabilidad energética
en clave geopolítica. Lo cual implica, no sólamente acuerdos de comercio, sino también
inversiones directas en el sector petrolero ya sea respecto de bienes de capital como obras de
infraestructura y promoción de ciencia y tecnología. Así, habría el motivos principal por el China
se acercó a Venezuela sería por su disponibilidad de recursos petroleros.
Al respecto, V. Mijares refuerza la hipótesis según la cual el principal interés de la RPC
es su imperativo a mayor seguridad energética, y añade que “la estrategia de ​soft balance e​ n la
​ n este
tríada Venezuela-EE.UU-RPC es de carácter principalmente económico” (2017, p. 223). E
sentido, si bien dicha situación erosiona la hegemonía estadounidense, no puede ser considerada
como una estrategia político-militar de desplazar a Estados Unidos en aquellas zonas donde este
ha sido históricamente hegemónico, simplemente porque el país asiático no cuenta con las
capacidades materiales realizarlo.
De lo dicho se sigue que el no reconocimiento de RPC a J. Guaidó como legítimo
presidente no es un indicador de apoyo al actual presidente N. Maduro, ni mucho menos, un
rechazo político al sector opositor en Venezuela. Es un ejemplo de su política descripta en el
apartado anterior. Sin embargo ¿significa esto que le resulta indiferente la continuidad o no de la
Revolución Bolivariana?​ De acuerdo a lo referido anteriormente, la respuesta a esta pregunta
tiene como principal variable el aspecto económico: le resultará positivo o negativo si el traspaso
de bloque en el poder beneficia o perjudica a sus intereses económicos, respectivamente. Al

12
​Imery Urdaneta Calleja Itriago & Flamarique - Noticias/Publicaciones. (2019). Retrieved from
http://www.imeryurdaneta.com/noticias.php?i=101

7
momento la RPC se ha comportado pragmáticamente en sus relaciones internacionales, lo mismo
con Venezuela. Citando nuevamente a Mijares, “la expresión de Brzezinski acerca de China: ​Haz
negocios, no la Guerra (​ Brzezinski & Mearsheimer, 2005), es la clave para entender la relación
de este gran poder con Caracas, al menos, ​prima facie13.

III. Conclusión.

El modelo de expansión chino es, al momento, principalmente económico. Es más


preponderante su crecimiento en aperturas de mercados que en estrategias político-militares, y
prioriza el vínculo comercial antes que el ideológico. Como sostiene R. Jenkis: (...) “La relación
de China con la región ha sido pragmática. Lejos de aliarse estratégicamente con gobiernos
orientados hacia la izquierda, ha intentado mantenerse cercana a gobiernos que, si bien con
distinta orientación política, muestran mayor estabilidad en el largo plazo. De hecho ha dado
mayor importancia a sus relaciones diplomáticas con Brasil, Argentina y Chile que con la
14
Venezuela de Hugo Chávez” (...) (2015, p. 830). Esto podría ser producto de que el país cuenta
con amplias ventajas comparativas internas en su aspecto productivo frente a su aspecto militar,
por lo que expandirse en términos bélicos supondría un peligro para su propio Estado por no
contar con la capacidad militar de EE. UU. o bien Rusia. Claro está, esto no niega que su ascenso
interfiera con la hegemonía estadounidense en LAC, pero sí que resulte amenaza. Y esta matriz
de no interferencia en asuntos externos ha sido practicada en Venezuela.
Teniendo en cuenta lo dicho, podría volver sobre lo que he anticipado y concluir que el
no reconocimiento de China a J. Guaidó como presidente interino no es sinónimo de apoyo al
régimen de N. Maduro, sino ejemplo de su no interferencia. A su vez, el estudio muestra que
sería esperable que China mantenga sus relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela
independientemente de quien fuera que sea su gobernante y, por ello, nada indicaría que en caso
de una escalada de violencia del conflicto venezolano, la RPC intervendrá dado que iría en
contra de su estrategia enunciada de fomentar el crecimiento de países en vías de desarrollo bajo

13
​La traducción es propia.
14
​La traducción es propia.

8
15
un modelo ​win-win sin interferir en asuntos de política local . En las propias palabras de Geng
Shuang, portavoz de Mto. de Relaciones Exteriores de China en la conferencia regular de prensa
del 01/02/2019:

(...) “La cooperación de China y Venezuela está basada en la equidad, el beneficio


mutuo,el desarrollo común y los principios comerciales, y es llevada adelante a través de
leyes y regulaciones. Esta cooperación no debería ser erosionada, independientemente de
16
cómo evolucione su situación [política]” (...)

Y sus palabras son ciertamente congruentes con la situación de ambos países: China es
uno de los mayores importadores de petróleo del mundo y Venezuela cuenta con una de las
mayores reservas de petróleo del mundo.

15
​Inclusive, podría derivarse especulativamente que, a la RPC, le resulte un activo la intervención militar de
potencias internacionales en Venezuela por permitirle distinguirse como mero socio económico en un contexto que,
de darse, será presumiblemente un triste escenario para el país por la gran movilización de sectores civiles y
militares que apoyan al gobierno y con posibles consecuencias para la región por interdependencia de la seguridad.
16
​China.org.cn. (2019). ​China congratulates Jair Bolsonaro on election as Brazilian president - China.org.cn​.
[online] Disponible: http://www.china.org.cn/world/2018-10/30/content_69021741.htm [Visitado 25 Feb. 2019]. La
traducción es propia.

9
Bibliografía:

Brzezinski, Z., & Mearsheimer, J. J. (2005). Clash of the Titans. ​Foreign Policy​ 146 (1),
46–49.
Ellis, E., & Granados, U. (2015). La conquista china de América Latina. ​Foreign Affairs
Latinoamérica,​ ​15(​ 1), 42-50.
Gallagher, Kevin P. and Margaret Myers (2019) "China-Latin America Finance
Database," Washington: Inter-American Dialogue.
Jenkins, R. (2010). China's global expansion and Latin America. ​Journal of Latin
American Studies,​ ​42(​ 4), 809-837.
López Maya, M. (2017). “Venezuela 2017: la derrota de la democracia”, ​Prodavinci​.
Mijares, Víctor M. (2017), Soft Balancing the Titans: Venezuelan Foreign-Policy
Strategy Toward the United States, China, and Russia, in: ​Latin American Policy​, 8, 2, 201–231.
Morgan, D (2017) Trade Developments in Latin American and the Caribbean.
International Monetary Found.
Morgenthau, H. J. (1978). Politics among Nations, revised. ​New York: Knoph.​
Nunes, T. A. (2018). A relevância estratégica da Venezuela a partir da perspectiva da
segurança energética da China. ​Revista Intellector-ISSN 1807-1260-CENEGRI​, ​15​(30), 134-147.
Reis, M., & Bustelo, S. (2015). A strategic agenda for the Sino-South America
relationship under China’s “new normal”.
Shetty, S. (2017). Amnesty International Report 2017/18: The State of the World's
Human Righ​ts. ​London: Amnesty International Ltd,​ ​2018,​ 27.
Storey, Ian. "China’s Malacca dilemma." ​China Brief​ 6.8 (2006): 4-6.

10

S-ar putea să vă placă și