Sunteți pe pagina 1din 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial

UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

LABORATORIO DE HIDROLOGÍA
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE UN SISTEMA LAGUNAR EN
CONTACTO CON EL MAR

OBJETIVO
Caracterizar la hidrología e hidrodinámica de un sistema lagunar en contacto con el mar.

MARCO GENERAL

Muchas de las soluciones a problemas de la ingeniería, del medio ambiente, de contaminación,


etc., que ocurren en sistemas hidrológicos superficiales tienen que ver con la comprensión del
funcionamiento del sistema hidrológico que se está estudiando. La comprensión del
comportamiento de un sistema hidrológico puede enfocarse en dos directrices; en el
conocimiento de su balance hídrico y en el movimiento de las masas de agua en su interior en
el tiempo y espacialmente. El primer enfoque es útil para conocer la cantidad de agua que se
almacena en el sistema dentro de un período específico de tiempo, así como de la manera
como este almacenamiento varía temporalmente y el segundo nos permite tener conocimiento
de las fuerzas que mueven las aguas, la forma de cómo ocurre el movimiento en cuanto a la
dirección de su desplazamiento y la intensidad del mismo en tiempo y espacio.

Conocimientos que resultan de gran importancia en una gran diversidad de problemáticas, tales
como por ejemplo definir el nivel de desplante de una obra civil a fin de prevenir inundaciones,
cuanto tiempo tardará en salir al mar un contaminante vertido accidentalmente al sistema,
¿cuál es el tiempo de acción para contener el contaminante en un sitio para luego extraerlo del
sistema?, etc.

METODOLOGÍA
Para lograr la caracterización hidrológica e hidrodinámica de un sistema laguna en contacto con
el mar se identificaran las principales fuentes de entrada y salida del agua al sistema así como
la temporalidad dentro del cual suceden. También se identificarán y describirán cuales son las
principales fuerzas que contribuyen al movimiento del agua y la temporalidad de su influencia
en toda su extensión así como el mecanismo de estas fuerza y de los factores que inhiben su
efecto espacial.

Para ello se realizará una visita de campo al sistema lagunar con la finalidad de hacer un
monitoreo de variables que reflejan el movimiento del agua tales como la velocidad del flujo, la
dirección del movimiento del agua, la variación del nivel del agua con respecto a un punto de
referencia. El monitoreo de una variable consiste en conocer su magnitud en función del tiempo
ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO
sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

y/o espacio. Cada sitio en el que se medirá estos parámetros deberán ser geoposicionados y
registrada la fecha y hora de las mediciones en cada punto. Se visitarán cuatro zonas del sistema
lagunar para tener una panorámica del comportamiento de estas variables en su extensión y
durante un período de 4.0 horas que durará el recorrido. Con esta información se deberá de
realizar una explicación del funcionamiento del movimiento de las masas de agua durante el
período de tiempo analizado y plantear la dirección a seguir a fin de verificar las hipótesis que
serán planteadas.

Como parte de la práctica también se realizará el aforo en algunas corrientes superficiales de


agua para conocer los volúmenes de agua que se mueven en cierta dirección y durante el
período estudiado. Con esta información se realizarán estimaciones de la cantidad de agua que
se está moviendo de un sector a otro del sistema. Para ello el aforo será realizado en varios
puntos (alcantarillas) de un sector y se deberá tener conocimiento de todas las alcantarillas
existente en cada sector.

PROCEDIMIENTO

A cada equipo le será asignada en el campo una o dos alcantarillas en donde realizarán las
mediciones y colectarán los datos que se enlistan en la siguiente tabla.

DATOS GENERALES HIDRODINÁMICA


EQUIPO No.: Medición de la velocidad del agua
FECHA: Medición No. Tiempo, seg Distancia Vel. m/s
Hora: 1
Tramo: 2
ID. Alcantarilla: 3
Latitud: 4
Longitud: 5
No. alcantarillas en el tramo: PROMEDIO
Direcc. Flujo
BATIMETRÍA Variación nivel del agua
Sección circular Altura del Nivel
H, m del agua, en m
Diam., m respectos a un
Sección rectángular plano.
Dist. A la orilla,m Prof.,m Área, m2
0* CÁLCULO DEL CAUDAL EN UNA ALCANTARILLA
0.5
1 Vel. Promedio Área Q
1.5 m/s m2 m3/s
2
total

ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO


sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

AFORO CON FLOTADOR

1.- Batimetría de la sección transversal


Equipo:
- Cuerda de 20 m de longitud, flexómetro, cinta masking o aislante, tubo de pvc de
2m de longitud y 1 plg., de diámetro graduado a intervalos de 0.5 cm con plumón
de aceite.

Actividad:
- Si la sección de la alcantarilla es circular. Medir el tirante del agua en la
alcantarilla pasando por el centro de la circunferencia. El área inundada de la
alcantarilla se calcula empleando la hoja de cálculo que pueden encontrar en :

http://ponce.sdsu.edu/canalenlinea03.php

El área inundada pueden calcularla para secciones circulares con la hoja de arriba.
Los datos importantes de entrada son el diámetro y el tirante. El tirante es la
profundidad del agua medida en el centro de la tubería. Los otros datos pueden
inventarlos o bien dar S=0.001 y n=0.11. Recuerden que esa hoja es solo para calcular
el área inundada, o área de flujo en esta aplicación.

- Si la sección es rectangular, se divide el ancho de la sección a intervalos de


distancia o segmentos regulares (pueden ser de 0.20, 0.50, 1.0 m, etc. según sea
el número de segmentos en que se quiera dividir la sección; es a criterio).
ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO
sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

- En el extremo de cada segmento se mide el tirante de agua, con el tubo de pvc


graduado. El tirante es la profundidad del agua que va de la superficie del agua
hasta el fondo de la sección.
El área para cada segmento en el que se dividió todo el ancho de la sección se
calcula como el área de un trapecio. Así el área total de la sección será la suma
del área de los trapecios en que fue dividida la sección.

2.- Medición de la velocidad

Equipo:
- Botella pet llena parcialmente con agua del estero
- Hilo o cordel para sujetar al flotador y para recuperarlo
- Cronómetro
- Libreta de anotaciones

Actividad:
- Medir la distancia que recorrerá el flotador; es decir la distancia entre el punto
donde se coloca el flotador a la corriente y el punto donde se recupera.

- Medir el tiempo que tarda el flotador en desplazarse de un punto a otro. Esta


actividad se realizará en 5 ocasiones y se promedia el tiempo de recorrido. NOTA:
Las diferencias entre los valores medidos no debe ser superior al 10%, con
referencia al valor mínimo. Si es mayor, la medición se repite hasta lograr que la
diferencia sea menor al 10% del valor mínimo.

- El flotador será lanzado a ambos extremos del canal y hacia el centro del mismo,
si la amplitud de la sección es mayor a 2 m.

3. El cálculo del caudal se realiza aplicando la ecuación de continuidad.

RESULTADOS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1. Aplicando la ecuación de continuidad Q=VA se determinará el caudal para cada


alcantarilla siendo la velocidad del flujo determinada mediante la técnica del flotador.

2. Cada equipo deberá subir los datos obtenidos en campo al driver depositándolo en
la carpeta “DATOS DE CAMPO”. El archivo deberá ser una hoja de Excel y tendrá el
nombre del equipo de trabajo y su número de identificación. Path:
LAB_HIDROLOGÍA-2020/REPORTE/ PRÁCTICA 2/DATOS DE CAMPO/Equipo 1.xlsx
ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO
sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

3. La ubicación de las alcantarillas estudiadas deberán localizarse geográficamente en


un mapa empleando QGis de acuerdo al tutorial “DATOS_GPS_enQIS” que pueden
descargar de la subcarpeta Práctica 2 almacenada en la carpeta PRÁCTICAS-
INDUCCIÓN.
Path: LAB_HIDROLOGÍA-2020/PRÁCTICAS-INDUCCIÓN/ DATOS_GPS_enQIS.mp4

4. Los datos de medición de ambos grupos serán compartidos con los del grupo B y viceversa
con el fin de que cada grupo disponga de las mediciones realizadas por ambos grupos en
diferentes días. Esta información será concentrada por el profesor y será puesta a su
disposición en el drive.

5. Como apoyo a la discusión de la hidrodinámica del sistema se proporciona gráficos del


registro de las mareas para el Puerto de Progreso obtenido del modelo de predicción de
mareas del programa MAR V10 desarrollado por el CICESE.

ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO


sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

FORMATO DEL REPORTE

El objetivo del reporte será una descripción aproximada del comportamiento hidrodinámico del
sistema lagunar visitado tomando en consideración la información recabada en campo y la
bibliografía consultada.

Introducción: En esta sección se debe responder de la manera más simple


y clara posible; ¿Porqué hice el trabajo y cuál fue su propósito?

Metodología: En este apartado las preguntas que deberían responderse


son: ¿Que materiales y métodos utilicé y como los utilicé? Se debe
mencionar el porqué se seleccionaron determinados métodos, las
suposiciones en las que se desarrolló el trabajo y describir el experimento,
de tal forma que pueda ser reproducido por cualquiera persona.

Resultados: En esta sección se debe responder a la pregunta: ¿Qué fue lo


que vi o encontré, dentro del contexto del objetivo del problema? Para ello
ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO
sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

se incluyen todos los resultados derivados de la ejecución de la práctica,


presentados en forma sistemática. Se hace una explicación amplia del
experimento ofreciendo un panorama general, pero sin repetir los detalles
experimentales ya descritos en la sección de Metodología y se presentan
los datos en forma de tablas, planos, gráficos, etc.

Discusión: En esta sección se debe establecer en forma clara cuál es el


significado de los resultados obtenidos. Mostrar como concuerdan o no los
resultados e interpretaciones. Exponer cuales serían las posibles
aplicaciones prácticas del trabajo, resumir las pruebas que respaldan cada
conclusión. En este apartado consideren en la discusión:

1. ¿Cuáles son las principales entradas y salidas del agua del sistema?

2. ¿En caso de querer hacer un balance hidrológico para tener noción del
volumen de agua almacenado de manera diaria, mencionar cuales
variables medirías y cuál sería el intervalo de medición, por cuanto tiempo
y donde deberán medirse cada una de ellas?

3. ¿Cuáles son las fuerzas que dominan el movimiento del agua en el


sistema y cómo crees que actúan en el tiempo?

4. Con base a las mediciones realizadas ¿cómo puedes describir el


movimiento del agua para las fechas estudiadas (es decir, ¿Por qué el agua
se mueve espacialmente, tal como fue observado?) y argumentar tu
explicación utilizando tu conocimiento adquirido durante el viaje de
prácticas, tus observaciones e incluyendo ideas y conocimiento mencionado
en las charlas de campo por el profesor.

Conclusiones: Aquí se señala lo que es lo importante, significativo y


porqué los resultados son válidos o no. En ocasiones se recomienda
enunciar las futuras aplicaciones del estudio en trabajos posteriores.

Bibliografía: Se deberán mencionar aquellas obras consultadas durante la


elaboración de la práctica y del reporte.

ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO


sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA Hidrología Superficial
UADY PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

Tabla para la concentración de los datos


GRUPO____ FECHA________
Velocidad,
Equipo Alcantarilla Coordenadas m/s
Hora Dirección Caudal
No. No.
Latitud Longitud Flotador

ING. ISMAEL A. SÁNCHEZ Y PINTO


sypinto@uady.mx, sypinto@hotmail.com

S-ar putea să vă placă și