Sunteți pe pagina 1din 124

Cátedra de Estudios Constitución Política Competencias

Afrocolombianos y Democracia Ciudadanas

DOCENTE: OSCAR JAVIER DESCANCE MONTAÑO

NOMBRE:

CURSO:

1
PRESENTACIÓN

Una de las metas de la formación en Ciencias Sociales es educar personas


que se saben parte de un todo y que conocen su complejidad como seres
humanos, que son responsables de sus actuaciones, que asumen posturas
críticas y reflexivas ante aquello que se da por establecido, que identifican
las consecuencias fundamentales de las decisiones locales y nacionales,
que sustentan y debaten sus planteamientos teniendo en cuenta los
aportes del conocimiento científico, que escuchan los argumentos de otros
y revisan los propios a la luz de ellos, que trabajan con sus pares para
buscar soluciones a situaciones problemáticas. En suma, hombres y
mujeres que cuenten con las herramientas para ejercer el pleno ejercicio
de ciudadanía y así aportar a la consolidación de una sociedad
democrática.
Estándares Básicos de Competencias en
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, MEN.

El presente Módulo de Ciencias Sociales para 11º, constituye una herramienta


didáctica importante para alcanzar metas como las que trata el texto anterior.
Para lograrlo, se sustenta teórica y legalmente en la Constitución Nacional, la Ley
General de Educación (115/94) y en los decretos reglamentarios de la misma
(1860/94, 1122/98) incluido el decreto 1290 de 2009 sobre evaluación del
aprendizaje. Además incorpora los Lineamientos Curriculares y los Estándares
Básicos de Competencias en Ciencias Sociales, Constitución Política y
Democracia, Cátedra de Estudios Afrocolombianos y Competencias Ciudadanas,
emanados del Ministerio de Educación Nacional.

Al inicio del texto se presentan las habilidades necesarias para comprender las
Ciencias Sociales, aplicables durante todo el año escolar: habilidades de lectura y
construcción de mentefactos.

El módulo está organizado por unidades correspondientes a cada período


académico. Inicia abordando las Relaciones Ético Políticas , continúa con las
Relaciones Espaciales y Ambientales, finalizando con las Relaciones con la
Historia y las Culturas. Se realiza una Prueba Diagnóstica por cada tipo de
Relación abordada.

Las actividades que se proponen fueron diseñadas con el fin de promover valores
que caracterizan nuestra institución, como la responsabilidad, el trabajo en
equipo, la autonomía, la creatividad, la solidaridad y de manera especial, el gusto
por la lectura.

OSCAR J. DESCANCE M.
Docente de Ciencias Sociales

2
Cátedra de Estudios Constitución Política Competencias
Afrocolombianos y Democracia Ciudadanas

3
4
HABILIDADES NECESARIAS PARA
COMPRENDER LAS CIENCIAS SOCIALES
Las Ciencias Sociales ofrecen diversos conocimientos y desarrollan diferentes competencias
necesarias para la vida. La habilidad que tiene mayor peso en esta área de la educación es
la LECTURA. Por esta razón es necesario que los estudiantes posean ciertas destrezas:
 Saber seleccionar los textos adecuados para resolver preguntas e inquietudes.
 Lectura fluida, sobre todo al momento de leer en público.
 Saber subrayar o resaltar las frases o expresiones que responden a las preguntas
o inquietudes.
 Analizar los textos, estableciendo relaciones entre palabras y párrafos.
 Saber DEFINIR palabras o expresiones desconocidas en un texto.
 Estructurar los textos leídos siguiendo criterios de jerarquía, prioridad o causalidad.

 Modelar o representar gráficamente lo leído.

A continuación encontrarás tres recursos muy valiosos a la hora de comprender y usar los
textos de Ciencias Sociales: las HERRAMIENTAS PARA DEFINIR, el MENTEFACTO
CONCEPTUAL y el MENTEFACTO PRECATEGORIAL o ARGUMENTAL. Conócelos y
aplícalos.
HERRAMIENTAS PARA DEFINIR
La mayoría de las veces que nos encontramos con una palabra o una expresión
desconocida en un texto, no tenemos a nuestro alcance el diccionario o la persona
adecuada para preguntarle ó no se pueden usar estos dos recursos. Por esta razón es
necesario conocer y usar las siguientes estrategias o HERRAMIENTAS PARA DEFINIR:

Podemos asignar o reconocer el significado de una palabra o


expresión desconocida:

CONTEXTUALIZANDO SINONIMIZANDO RADICANDO


teniendo en cuenta las gracias a una palabra o
atendiendo a los
expresión sinónima, es decir
palabras o ideas que significados de las raíces
que posea un significado
maneja el párrafo ó el que componen la palabra
similar al de la expresión
texto en general. desconocida.
desconocida.

EJEMPLOS

En una sociedad con un gobierno democrático se deben tener en cuenta las


características antropológicas de las comunidades que la integran, como las lenguas, las
creencias religiosas, las manifestaciones artísticas, las costumbres, etc. Dado que, en
nuestro país estos aspectos culturales enriquecen la identidad nacional.
CONTEXTUALIZANDO

democrático o democracia: tiene que ver con gobierno, poder, política, sociedad.
antropológicas o antropología: hace referencia a la cultura, las costumbres, las
comunidades. 5
SINONIMIZANDO

gobierno democrático = nuestro país


características antropológicas = aspectos culturales; las lenguas, las creencias
religiosas, las manifestaciones artísticas, las costumbres,
RADICANDO
DEMOCRÁTICO o DEMOCRACIA:
Demos: gente, pueblo – Cracia, Kratein: gobierno, poder
ANTROPOLÓGICAS o ANTROPLOGÍA:
Antropo: hombre, ser humano – Logía: ciencia, tratado, estudio
A - an: sin, carecer de, no tener Equi: igual

Acro: alto, arriba Extra: fuera de


Algia: dolor Fago: comer
Anfi: alrededor, dos Filo: amor, afición
Anti: contra Fisio: físico
Antropos: hombre, cultura Fobia: miedo
Aristo: pocas manos, privilegiados Fono: sonido
Arquía: poder, gobierno Foto: luz
Auto: uno mismo Gamia: unión, matrimonio
Bi: dos Geo- gea: tierra
Biblio: libro Grafía: descripción, escritura
Bio: vida, animado. Grama: gráfico, imagen
Cardio: corazón Helios: sol, luz, fuego.
Céfalo: Cabeza Hemo: sangre
Ciclo:rueda Hermes: mensaje
Cine: movimiento Hidro: agua
Co: compañero Homo: igual
Cracia: gobierno, poder In: dentro
Cripto: oculto In: sin
Cronos: tiempo Infra: inferior
Deca: diez Inter: entre
Demos: pueblo, gente, población Itis: inflamación
Dermis: piel Latría: adoración
Dinamo: movimiento, fuerza Lican: lobo
Ego: yo, interior Litios-lítico: piedra
Endo: interno Logía: estudio, ciencia, tratado.
Eolo: viento Macro: grande
Epi: superficial Manía: afición

6
Meso: mitad, centro Meta: más allá
Metro: medir, grande Polis: ciudad
Micro: muy pequeño Pos-t: después de
Mito: historia fantástica Pre: antes de
Mnemo: memoria Psiquis: mente
Mono: uno solo Ptero: ala
Morfo: forma de Sapiens: saber
Nato: nacido Sarco: carne
Necro: muerto Scentia: ciencia, saber
Némesis: enemigo Scopio: mirar, observar
Neo: nuevo Sofía: sabiduría
Neura: cabeza, cerebro Sub: debajo de
Nomos: nombre Teca: armario
Omni: todo Tele: larga distancia
Oseo – osteo: hueso Teo: dios, divinidad
Paido- peda (o): infancia, niño Tomía: corte
Paleos: antiguo Tri: tres
Pan: unión Topo: lugar
Para: junto a, al lado de Vero - a: verdad
Parla: hablar Voro: que come
Penta: cinco Yuxta: encima de
Poli: varios Zoo: animal

CONSTRUYE EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS QUE PUEDAS CON


A PARTIR DE LAS RAÍCES ANTERIORES, ESCRIBE SU RESPECTIVO
SIGNIFICADO

7
8
PROBLEMÁTICA SOCIO – POLÍTICA EN COLOMBIA

¿ Cuáles son las herramientas con las que cuenta la sociedad


para tratar de resolver los problemas socio - políticos que
padece Colombia en la actualidad y qué podemos aprender de los
procesos políticos del siglo XIX?

ACTIVIDAD

En tu cuaderno:
1) Nombra los problemas socio - políticos que tú consideres que están
representados en las anteriores imágenes.
2) Escoge una imagen y explica en qué consiste el problema que representa.
3) Explica por qué el problema que escogiste es socio - político.
4) Explica qué harías para resolver el problema elegido.
5) Representa gráficamente tu solución.
ORIGEN DE LA POLÍTICA EN EL MUNDO

La política en el mundo tiene su origen en el mismo hombre y en su proceso de


socialización.

El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él


vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio
del hombre, éste vivía en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la
familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y
unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo
este el punto en el que aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y
organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.

Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la
recolección de alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la
cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona
habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas
tribus, con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se
unieron con otras para gobernar tribus más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar
a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte del gobernante, se
desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior es que comienzan a
aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía
designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones el
elegido era el primogénito del gobernante).

Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se
convirtieron en monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era
considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran
llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en
imperios.

En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la
democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un
consejo que era elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron
Grecia, y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno,
ésta terminó degenerando en dictaduras.

Después de la caída de los imperios Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las
personas con poder político y militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas
personas eran dueñas de grandes territorios en los cuales el resto de la población era
sierva y se encargaba exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000
años, años durante los cuales la política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV,
XVI y XVII nace una nueva clase: la burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío
de la nobleza y reclamaba un derecho de oportunidades para todos los hombres. Esta
inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la cual impuso de nuevo la democracia
en el mundo Occidental.
ESTADO

"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de
las personas que la integran y en la prevalencia del interés general" |

Así como se reseña en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Estado debe


entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido,
constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas
respaldadas jurídicamente para mantener un orden social.

El Estado puede ser entendido como una organización de la sociedad, con elementos que
hacen que no solo el gobierno y las autoridades manejen y controlen el poder, como en
muchos casos se cree, sino que, por el contrario se establezcan parámetros y normas para
que se logre establecer una convivencia armónica entre la libertad y el poder.

Los elementos más importantes a los que se hace referencia son:

1) La población: Representada por los hombres y mujeres (el Estado busca el desarrollo y
bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses y el bienestar de los demás
ciudadanos).
2) El territorio: Representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es
donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre.
3) El poder: Representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los
individuos para asegurarles su bienestar.
4) El derecho: Se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada
a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.
5) El derecho político: Es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el
caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado
un ciudadano en ejercicio.
6) El reconocimiento: Este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en
un mundo globalizado como el actual, el Estado que no sea reconocido por la comunidad
internacional tiende a ser un Estado ilegítimo.

Funciones del Estado:

Las funciones del Estado tienen el objetivo de cumplir los fines del mismo; es decir, buscan
darle al individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. Para lograr
estos fines existen tres funciones principales:

1. Función legislativa: Es la encargada de dictar las normas que regirán el comportamiento


de los individuos dentro de una sociedad; está representada por un congreso bicameral,
dividido en Cámara de Representantes y Senado de la República.
2. Función gubernamental: Es la encargada de poner en ejecución el conjunto de normas
aprobadas por el Congreso, bajo las cuales se desarrollará el Estado. Está representada
por el Gobierno, encabezado por el Presidente de la República, esto en el caso colombiano,
luego le siguen los Ministros y los Jefes de Departamento, quienes hacen posible el
funcionamiento de éste.

3. Función judicial: Es la encargada de manejar el derecho; es decir, se encarga de juzgar


y, por medio de las leyes que se establezcan dentro de la constitución del Estado, buscar
una solución a los conflictos que se presenten entre individuos o entre particulares y el
Estado. Está representada por la Corte Constitucional, por la Corte Suprema de Justicia,
por el Consejo de Estado, por el Consejo Superior de la Judicatura, por la Fiscalía y por las
Jurisdicciones.

NACIÓN

Cuando alguna persona se quiere referir al entorno que nos rodea, muchas veces utiliza el
término equivocado sin saberlo, pues no es lo mismo decir nación que decir Estado.

Para poder entender el significado de nación, es necesario compararlo y describirlo de una


forma sencilla y clara:

La nación esta conformada por sus habitantes, por las costumbres y hábitos de dichos
habitantes, y por un territorio. Todos estos conceptos son las piezas que le dan forma a la
idea de nación. O dicho de otra manera: la nación es un grupo de habitantes que, en un
mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman un país en donde esos
habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que
generalmente hablan el mismo idioma.

Esta definición, sin embargo, es problemática, pues son muy pocos los países del mundo
en donde pueden darse tales condiciones, ello debido a que en prácticamente todos los
territorios conviven diferentes pueblos, razas, credos y lenguas, lo que hace que la
definición de una nación sea un asunto complejo que no siempre logra ser resuelto de
manera pacífica. Lo importante es tener claro que, en el caso de Colombia, así no se hable
el mismo idioma y las tradiciones sean diferentes, todos los habitantes que se encuentren
dentro del territorio colombiano reciben el título de colombianos y son miembros de la
misma nación.

Por eso es importante saber diferenciar entre Estado y nación, primero porque el concepto
de nación incluye a la sociedad y sus finalidades; es decir, el desarrollo de una cultura
común y la realización personal de los habitantes dentro de una sociedad, mientras que la
noción de Estado esta más enfocada hacia todo lo que tiene que ver con la definición de
los parámetros jurídicos que guían al país nacional, lo que demuestra que, aunque son
diferentes, los conceptos de Estado y nación son complementarios e incluyentes.
__________________________________________

RAÍCES
Polis: ciudad Estado
Mono: uno solo, único
Arquía: gobierno

La POLÍTICA se caracteriza porque estudia las relaciones de poder, las formas de gobierno
y las normas que rigen las sociedades. Por esta razón se diferencia de las otras Ciencias
Sociales.

La Política necesita apoyarse en otras


disciplinas para sustentar mejor sus estudios.
Se apoya en la Historia porque toda forma de
gobierno se transforma con el tiempo.
También necesita de la Economía, puesto
que, la forma como se distribuye la riqueza
en una sociedad está relacionada con las
decisiones o sistemas gubernamentales que
se adoptan.

El estudio de los procesos políticos se puede dividir, según el desarrollo histórico, en:
POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD, corresponde a la forma de ejercer el poder desde la
invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano. Durante esta época
predominó la monarquía como forma de gobierno. Aunque los griegos desarrollaron la
democracia en este mismo período.
POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA, se refiere a los procesos políticos que se sitúan entre los
siglos V y XV después de Cristo (d. C).
POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA, comprende los procesos políticos que se dieron desde la
caída de Constantinopla hasta la Revolución Francesa.
POLÍTICA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA, corresponde al desarrollo de las formas de
gobierno que se ha dado desde la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, hasta
nuestros días.

ACTIVIDAD
1) Escribe un título para el texto anterior, usando
cuatro o más palabras.
2) Dibuja ó recorta y pega un gráfico en el recuadro,
relacionado con las ideas que trabaja el texto.
3) En tu cuaderno, define las palabras y expresiones que están subrayadas empleando
las Herramientas para Definir que están algunas páginas atrás.
4) En tu cuaderno realiza el mentefacto correspondiente al concepto que aborda el
texto, teniendo en cuenta el concepto de Ciencias Sociales tratado anteriormente.
Antes, subraya sólo las oraciones que te servirán para el mentefacto conceptual.
____________________________________________________

Una FORMA DE GOBIERNO es la manera como se asigna y ejerce el poder, se organiza el


Estado y se regulan las relaciones entre los miembros de una sociedad. A lo largo de la
historia y en diferentes lugares, el hombre ha desarrollado múltiples formas de
organización y gobierno. Entre ellas tenemos: la monarquía, la aristocracia y la
democracia.

La MONARQUÍA es una FORMA DE GOBIERNO


en que el poder supremo corresponde con
carácter vitalicio a una sola persona, designada
generalmente según orden hereditario y a
veces por elección. Este cargo (monarca) se
denomina rey (o reina) en términos generales,
aunque este nombre puede variar según la
tradición local, la religión o la estructura jurídica
o territorial del gobierno (califa, sultán, emir,
cacique, inca, emperador -o emperatriz-, zar,
etc.).

La ARISTOCRACIA es una forma de gobierno


en la que el poder soberano es conferido a un
número reducido de ciudadanos que,
teóricamente, son los más cualificados para
gobernar, en oposición a la monarquía, en la que la autoridad suprema recae en una sola
persona, y a la democracia, donde la máxima autoridad es ejercida por el conjunto de los
ciudadanos o por sus representantes. En una aristocracia, aunque el poder se concentra
en unos pocos, teóricamente, la administración del Gobierno procura el bienestar de la
mayoría. Cuando los intereses de la totalidad del pueblo quedan subordinados a los
intereses egoístas de los gobernantes, la aristocracia se convierte en una forma de
Gobierno denominada oligarquía.

La DEMOCRACIA es una forma de organización de


grupos de personas, cuya característica predominante
es que la titularidad del poder reside en la totalidad
de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones
responda a la voluntad colectiva de los miembros del
grupo.

En sentido estricto la democracia es una forma de


gobierno, de organización del Estado. En sentido
amplio, democracia es una forma de convivencia
social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Según el nivel de participación del pueblo, existen diversos tipos de democracia. Hay
DEMOCRACIA DIRECTA cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del
pueblo. Hay DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA cuando la decisión es
adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último,
hay DEMOCRACIA PARTICIPATIVA cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios
mecanismos plebiscitarios.

En muchos sistemas democráticos, el pueblo elige tanto al jefe del poder ejecutivo como al
cuerpo responsable del legislativo. En las monarquías constitucionales típicas, como puede
ser el caso de Gran Bretaña, España y Noruega, sólo se eligen a los parlamentarios, de
cuyas filas saldrá el primer ministro, quien a su vez nombrará un gabinete.

Algunos pensadores de la antigua Grecia consideraban que las diferentes formas de


gobierno conllevaban riesgos para la sociedad cuando dejaban de ser puras, es decir
cuando se sacrificaba el bienestar común y primaban los intereses personales. La
monarquía podría convertirse en tiranía; la aristocracia podría degenerar en oligarquía; y la
democracia corre el riesgo de convertirse en demagogia. Sabios como Platón y Aristóteles
llegaron a oponerse abiertamente a la democracia tal como la observaban en su época.

ACTIVIDAD
1) Escribe un título para el texto anterior, usando tres RAÍCES o
más palabras. Vital: vida
Mono: uno solo, único
2) Colorea los dibujos que aparecen en el texto. Arquía: gobierno
Aristo: mejor, privilegiado
Sub: debajo de, inferior
EN TU CUADERNO:
3) Define las palabras y expresiones que están subrayadas empleando las
Herramientas para Definir (Contextualizar, Sinonimizar y Radicar).
4) Realiza el mentefacto correspondiente al concepto que aborda el texto. Antes,
subraya sólo las oraciones que te servirán para este fin.
5) De acuerdo con el texto, responde y sustenta: ¿Qué tipo de Democracia existe en
Colombia?
6) Responde y sustenta: ¿Qué relación existe entre el Gobierno Escolar y la idea que
expresa el texto sobre Democracia Participativa?
7) ¿Estás de acuerdo con el último párrafo del texto? ¿Por qué?
de Estado, encargado de vigilar al Estado,
LA DEMOCRACIA, LA y la Corte Constitucional, cuya misión es
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO vigilar el cumplimiento de la Constitución
Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN de 1991. La pena de muerte está
COLOMBIA prohibida en la legislación colombiana.

La Constitución de 1991, que reemplazó a La Constitución colombiana dedica casi un


la de 1886, define a Colombia como un tercio de su contenido (84 artículos), a los
Estado social de derecho, organizado en derechos y deberes de los ciudadanos.
forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus En el capítulo primero de la Constitución
entidades territoriales, democrática, (artículos 11 al 41) se consagran los
participativa y pluralista. derechos fundamentales, destacándose el
derecho a la paz, al libre desarrollo de la
PODER EJECUTIVO personalidad, el derecho al trabajo, a
En Colombia el poder ejecutivo nacional revocar el mandato de los elegidos, el
recae en el presidente elegido por voto derecho a interponer acciones públicas en
popular directo y que ejerce defensa de la Constitución y de
su mandato por un periodo de la ley.
cuatro años. El sufragio es
universal para todos los En el capítulo segundo de la
hombres y mujeres mayores Constitución (artículos 42 al
de 18 años. El presidente 77) se consignan los derechos
designa un gabinete, que sociales, económicos y
debe ser aprobado por el culturales. Entre los aspectos
Congreso. Desde la novedosos de su tratamiento
Constitución de 1991 los sobresalen los derechos de los
gobernadores de los niños, con prevalencia sobre
departamentos se eligen por votación los derechos de los demás, la protección
popular, al igual que los alcaldes, para y formación de los adolescentes y de las
periodos de tres años. personas de la tercera edad, de los
discapacitados físicos y psíquicos.
PODER LEGISLATIVO
El poder legislativo reside en el Congreso En el capítulo tercero de la Constitución
Nacional, integrado por la Cámara de (artículos 78 al 82) se relacionan los
Representantes, de 166 escaños, y por el derechos llamados ‘de tercera
Senado de la República, con 102 generación’, que son aquellos derechos
miembros. colectivos y del ambiente, entre los cuales
se mencionan el derecho a gozar de un
PODER JUDICIAL ambiente sano, el aprovechamiento de los
La Corte Suprema de Justicia es el recursos naturales, la prohibición respecto
máximo tribunal de la jurisdicción a la fabricación, importación, posesión y
ordinaria y se compondrá del número uso de armas químicas, biológicas y
impar de magistrados que determine la nucleares.
ley y de varias salas. Existen además
otros dos cuerpos judiciales: el Consejo
DISCURSO DE PERICLES A LOS DIFUNTOS

34. En el mismo invierno los atenienses, siguiendo la


costumbre tradicional, organizaron públicamente las
ceremonias fúnebres de los primeros que habían
muerto en esta guerra, de la siguiente manera:
montan una tienda y exponen los huesos de los
difuntos tres días antes del entierro, y cada uno lleva a
su deudo la ofrenda que desea. Y cuando tiene lugar la
conducción de cadáveres, unos carros transportan los
féretros de ciprés, cada uno de una tribu y en su
interior se hallan los huesos de los pertenecientes a
cada una de las tribus. Se transporta también un
féretro vacío preparado en honor de los desaparecidos
que no fueron hallados al recuperar los cadáveres.
Acompaña al cortejo el ciudadano o extranjero que
quiere, y las mujeres de la familia quedan llorando
sobre la tumba. Los depositan, pues, en el cementerio
público que está en el más hermoso barrio de la
ciudad, que es donde siempre dan sepultura a los que
han muerto por la ciudad, excepción hecha de los que
murieron en Maratón, pues a éstos, al considerar la
brillantez de su valor, los enterraron allí mismo.

Y después que los cubren de tierra, un hombre elegido por la ciudad, el que por su
inteligencia no parezca ser un necio y destaque en la estimación pública, pronuncia en
honor de éstos el pertinente elogio, tras lo cual se marchan todos. Este es el modo como
los entierran. Durante el transcurso de toda la guerra seguían esta costumbre cada vez
que la ocasión se les presentaba. Así pues, para hablar en honor de estos primeros
muertos fue elegido Pericles, hijo de Jantipo. Llegado el momento, se adelantó desde el
sepulcro hacia una alta tribuna que se había erigido a fin de que pudiera hacerse oír ante
tan gran muchedumbre, y habló así:

35. “La mayoría de los que aquí han hablado anteriormente elogian al que añadió a la
costumbre el que se pronunciara públicamente este discurso, como algo hermoso en
honor de los enterrados a consecuencia de las guerras. Aunque lo que a mí me parecería
suficiente es que, ya que llegaron a ser de hecho hombres valientes, también de hecho se
patentizara su fama como ahora mismo ven en torno a este túmulo que públicamente se
les ha preparado; y no que las virtudes de muchos corran el peligro de ser creídas según
que un solo hombre hable bien o menos bien. Pues es difícil hablar con exactitud en
momentos en los que difícilmente está segura incluso la apreciación de la verdad. Pues el
oyente que ha conocido los hechos y es benévolo, pensará quizá que la exposición se
queda corta respecto a lo que él quiere y sabe; en cambio quien no los conoce pensará,
por envidia, que se está exagerando, si oye algo que está por encima de su propia
naturaleza. Pues los elogios pronunciados sobre los demás se toleran sólo hasta el punto
en que cada cual también cree ser capaz de realizar algo de las cosas que oyó; y a lo que
por encima de ellos sobrepasa, sintiendo ya envidia, no le dan crédito. Mas, puesto que a
los antiguos les pareció que ello estaba bien, es preciso que también yo, siguiendo la ley,
intente satisfacer lo más posible el deseo y la expectación de cada uno de vosotros.

36. Comenzaré por los antepasados, lo primero; pues es justo y al mismo tiempo
conveniente que en estos momentos se les conceda a ellos esta honra de su recuerdo.
Pues habitaron siempre este país en la sucesión de las generaciones hasta hoy, y libre nos
lo entregaron gracias a su valor. Dignos son de elogio aquéllos, y mucho más lo son
nuestros propios padres, pues adquiriendo no sin esfuerzo, además de lo que recibieron,
cuanto imperio tenemos, nos lo dejaron a nosotros, los de hoy en día. Y nosotros, los
mismos que aún vivimos y estamos en plena edad madura, en su mayor parte lo hemos
engrandecido, y hemos convertido nuestra ciudad en la más autárquica, tanto en lo
referente a la guerra como a la paz. De estas cosas pasaré por alto los hechos de guerra
con los que se adquirió cada cosa, o si nosotros mismos o nuestros padres rechazamos al
enemigo, bárbaro o griego, que valerosamente atacaba, por no querer extenderme ante
quienes ya lo conocen. En cambio, tras haber expuesto primero desde qué modo de ser
llegamos a ellos, y con qué régimen político y a partir de qué caracteres personales se hizo
grande, pasaré también, luego al elogio de los muertos, considerando que en el momento
presente no sería inoportuno que esto se dijera, y es conveniente que lo oiga toda esta
asamblea de ciudadanos y extranjeros.
37. Pues tenemos una Constitución que no envidia las leyes de los vecinos, sino que más
bien es ella modelo para algunas ciudades que imitadora de los otros. Y su nombre, por
atribuirse no a unos pocos, sino a los más, es Democracia. A todo el mundo asiste, de
acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en las disensiones particulares,
mientras que según la reputación que cada cual tiene en algo, no es estimado para las
cosas en común más por turno que por su valía, ni a su vez tampoco a causa de su
pobreza, al menos si tiene algo bueno que hacer en beneficio de la ciudad, se ve impedido
por la oscuridad de su reputación. Gobernamos liberalmente lo relativo a la comunidad, y
respecto a la suspicacia recíproca referente a las cuestiones de cada día, ni sentimos
envidia del vecino si hace algo por placer, ni añadimos nuevas molestias, que aun no
siendo penosas son lamentables de ver. Y al tratar los asuntos privados sin molestarnos,
tampoco transgredimos los asuntos públicos, más que nada por miedo, y por obediencia a
los que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y a las leyes, y de entre ellas sobre
todo a las que están dadas en pro de los injustamente tratados, y a cuantas por ser leyes
no escritas comportan una vergüenza reconocida. 38. Y también nos hemos procurado
frecuentes descansos para nuestro espíritu, sirviéndonos de certámenes y sacrificios
celebrados a lo largo del año, y de decorosas casas particulares cuyo disfrute diario aleja
las penas. Y a causa de su grandeza entran en nuestra ciudad toda clase de productos
desde toda la tierra, y nos acontece que disfrutamos los bienes que aquí se producen para
deleite propio, no menos que los bienes de los demás hombres.

39. Y también sobresalimos en los preparativos de las cosas de la guerra por lo siguiente:
mantenemos nuestra ciudad abierta y nunca se da el que impidamos a nadie (expulsando
a los extranjeros) que pregunte o contemple algo —al menos que se trate de algo que de
no estar oculto pudiera un enemigo sacar provecho al verlo—, porque confiamos no más
en los preparativos y estratagemas que en nuestro propio buen ánimo a la hora de actuar.
Y respecto a la educación, éstos, cuando todavía son niños, practican con un esforzado
entrenamiento el valor propio de adultos, mientras que nosotros vivimos plácidamente y no
por ello nos enfrentamos menos a parejos peligros. Aquí está la prueba: los lacedemonios
nunca vienen a nuestro territorio por sí solos, sino en compañía de todos sus aliados; en
cambio nosotros, cuando atacamos el territorio de los vecinos, vencemos con facilidad en
tierra extranjera la mayoría de las veces, y eso que son gentes que se defienden por sus
propiedades. Y contra todas nuestras fuerzas reunidas ningún enemigo se enfrentó
todavía, a causa tanto de la preparación de nuestra flota como de que enviamos a algunos
de nosotros mismos a puntos diversos por tierra. Y si ellos se enfrentan en algún sitio con
una parte de los nuestros, si vencen se jactan de haber rechazado unos pocos a todos los
nuestros, y si son vencidos, haberlo sido por la totalidad. Así pues, si con una cierta
indolencia más que con el continuo entrenarse en penalidades, y no con leyes más que con
costumbres de valor queremos correr los riesgos, ocurre que no sufrimos de antemano con
los dolores venideros, y aparecemos llegando a lo mismo y con no menos arrojo que
quienes siempre están ejercitándose. Por todo ello la ciudad es digna de admiración y aun
por otros motivos.

40. Pues amamos la belleza con economía y amamos la sabiduría sin blandicia, y usamos
la riqueza más como ocasión de obrar que como jactancia de palabra. Y el reconocer que
se es pobre no es vergüenza para nadie, sino que el no huirlo de hecho, eso sí que es más
vergonzoso. Arraigada está en ellos la preocupación de los asuntos privados y también de
los públicos; y estas gentes, dedicadas a otras actividades, entienden no menos de los
asuntos públicos. Somos los únicos, en efecto, que consideramos al que no participa de
estas cosas, no ya un tranquilo, sino un inútil, y nosotros mismos, o bien emitimos nuestro
propio juicio, o bien deliberamos rectamente sobre los asuntos públicos, sin considerar las
palabras un perjuicio para la acción, sino el no aprender de antemano mediante la palabra
antes de pasar de hecho a ejecutar lo que es preciso. Pues también poseemos
ventajosamente esto: el ser atrevidos y deliberar especialmente sobre lo que vamos a
emprender; en cambio en los otros la ignorancia les da temeridad y la reflexión les implica
demora. Podrían ser considerados justamente los de mejor ánimo, aquellos que conocen
exactamente lo agradable y lo terrible y no por ello se apartan de los peligros. Y en lo que
concierne a la virtud nos distinguimos de la mayoría, pues nos procuramos a los amigos,
no recibiendo favores sino haciéndolos. Y es que el que otorga el favor es un amigo más
seguro para mantener la amistad que le debe aquel a quien se lo hizo, pues el que lo debe
es en cambio más débil, ya que sabe que devolverá el favor no gratuitamente sino como si
fuera una deuda. Y somos los únicos que sin angustiarnos procuramos a alguien beneficios
no tanto por el cálculo del momento oportuno como por la confianza en nuestra libertad.

41. Resumiendo, afirmo que la ciudad toda es escuela de Grecia, y me parece que cada
ciudadano de entre nosotros podría procurarse en los más variados aspectos una vida
completísima con la mayor flexibilidad y encanto. Y que estas cosas no son jactancia
retórica del momento actual sino la verdad de los hechos, lo demuestra el poderío de la
ciudad, el cual hemos conseguido a partir de este carácter. Efectivamente, es la única
ciudad de las actuales que acude a una prueba mayor que su fama, y la única que no
provoca en el enemigo que la ataca indignación por lo que sufre, ni reproches en los
súbditos, en la idea de que no son gobernados por gentes dignas. Y al habernos procurado
un poderío con pruebas más que evidentes y no sin testigos, daremos ocasión de ser
admirados a los hombres de ahora y a los venideros, sin necesitar para nada el elogio de
Homero ni de ningún otro que nos deleitará de momento con palabras halagadoras,
aunque la verdad irá a desmentir su concepción de los hechos; sino que tras haber
obligado a todas las tierras y mares a ser accesibles a nuestro arrojo, por todas partes
hemos contribuido a fundar recuerdos imperecederos para bien o para mal. Así pues,
éstos, considerando justo no ser privados de una tal ciudad, lucharon y murieron
noblemente, y es natural que cualquiera de los supervivientes quiera esforzarse en su
defensa.

42. Esta es la razón por la que me he extendido en lo referente a la ciudad enseñándoles


que no disputamos por lo mismo nosotros y quienes no poseen nada de todo esto, y
dejando en claro al mismo tiempo con pruebas ejemplares el público elogio sobre quienes
ahora hablo. Y de él ya está dicha la parte más importante. Pues las virtudes que en la
ciudad he elogiado no son otras que aquellas con que las han adornado estos hombres y
otros semejantes, y no son muchos los griegos cuya fama, como la de éstos, sea pareja a
lo que hicieron. Y me parece que pone de manifiesto la valía de un hombre, el desenlace
que éstos ahora han tenido, al principio sólo mediante indicios, pero luego confirmándola
al final. Pues es justo que a quienes son inferiores en otros aspectos se les valore en
primer lugar su valentía en defensa de la patria, ya que borrando con lo bueno lo malo
reportaron mayor beneficio a la comunidad que lo que la perjudicaron como simples
particulares. Y de ellos ninguno flojeó por anteponer el disfrute continuado de la riqueza,
ni demoró el peligro por la esperanza de que escapando algún día de su pobreza podría
enriquecerse. Por el contrario, consideraron más deseable que todo esto el castigo de los
enemigos, y estimando además que éste era el más bello de los riesgos decidieron con él
vengar a los enemigos, optando por los peligros, confiando a la esperanza lo incierto de su
éxito, estimando digno tener confianza en sí mismos de hecho ante lo que ya tenían ante
su vista. Y en ese momento consideraron en más el defenderse y sufrir, que ceder y
salvarse; evitaron una fama vergonzosa, y aguantaron el peligro de la acción al precio de
sus vidas, y en breve instante de su Fortuna, en el esplendor mismo de su fama más que
de su miedo, fenecieron.

43. Y así éstos, tales resultaron, de modo en verdad digno a su ciudad. Y preciso es que el
resto pidan tener una decisión más firme y no se den por satisfechos de tenerla más
cobarde ante los enemigos, viendo su utilidad no sólo de palabra, cosa que cualquiera
podría tratar in extensoante ustedes, que la conocéis igual de bien, mencionando cuántos
beneficios hay en vengarse de los enemigos; antes por el contrario, contemplando de
hecho cada día el poderío de la ciudad y enamorándose de él, y cuando les parezca que es
inmenso, piensen que todo ello lo adquirieron unos hombres osados y que conocían su
deber, y que actuaron con pundonor en el momento de la acción; y que si fracasaban al
intentar algo no se creían con derecho a privar a la ciudad de su innata audacia, por lo que
le brindaron su más bello tributo: dieron, en efecto, su vida por la comunidad, cosechando
en particular una alabanza imperecedera y la más célebre tumba: no sólo el lugar en que
yacen, sino aquella otra en la que por siempre les sobrevive su gloria en cualquier ocasión
que se presente, de dicho o de hecho. Porque de los hombres ilustres tumba es la tierra
toda, y no sólo la señala una inscripción sepulcral en su ciudad, sino que incluso en los
países extraños pervive el recuerdo que, aun no escrito, está grabado en el alma de cada
uno más que en algo material. Imiten ahora a ellos, y considerando que su libertad es su
felicidad y su valor su libertad, no se angustien en exceso sobre los peligros de la guerra.
Pues no sería justo que escatimaran menos sus vidas los desafortunados (ya que no tienen
esperanzas de ventura), sino aquellos otros para quienes hay el peligro de sufrir en su vida
un cambio a peor, en cuyo caso sobre todo serían mayores las diferencias si en algo
fracasaran. Pues, al menos para un hombre que tenga dignidad, es más doloroso sufrir un
daño por propia cobardía que, estando en pleno vigor y lleno de esperanza común, la
muerte que llega sin sentirse.

44. Por esto precisamente no compadezco a ustedes, los padres de estos de ahora que
aquí están presentes, sino que más bien voy a consolarles. Pues ellos saben que han sido
educados en las más diversas experiencias. Y la felicidad es haber alcanzado, como éstos,
la muerte más honrosa, o el más honroso dolor como ustedes y como aquellos a quienes
la vida les calculó por igual el ser feliz y el morir. Y que es difícil convencerles de ello lo sé,
pues tendrán múltiples ocasiones de acordarse de ellos en momentos de alegría para
otros, como los que antaño también eran su orgullo. Pues la pena no nace de verse
privado uno de aquellas cosas buenas que uno no ha probado, sino cuando se ve
despojado de algo a lo que estaba acostumbrado. Preciso es tener confianza en la
esperanza de nuevos hijos, los que aún están en edad, pues los nuevos que nazcan
ayudarán en el plano familiar a acordarse menos de los que ya no viven, y será útil para la
ciudad por dos motivos: por no quedar despoblada y por una cuestión de seguridad. Pues
no es posible que tomen decisiones equitativas y justas quienes no exponen a sus hijos a
que corran peligro como los demás. Y a su vez, cuantos han pasado ya la madurez,
consideren su mayor ganancia la época de su vida en que fueron felices, y que ésta
presente será breve, y alíviense con la gloria de ellos. Porque las ansias de honores es lo
único que no envejece, y en la etapa de la vida menos útil no es el acumular riquezas,
como dicen algunos, lo que más agrada, sino el recibir honores.

45. Por otra parte, para los hijos o hermanos de éstos que aquí están presentes veo una
dura prueba (pues a quien ha muerto todo el mundo suele elogiar) y a duras penas
podrían ser considerados, en un exceso de virtud por su parte, no digo iguales sino
ligeramente inferiores. Pues para los vivos queda la envidia ante sus adversarios, en
cambio lo que no está ante nosotros es honrado con una benevolencia que no tiene
rivalidad. Y si debo tener un recuerdo de la virtud de las mujeres que ahora quedarán
viudas, lo expresaré todo con una breve indicación. Para ustedes será una gran fama el no
ser inferiores a vuestra natural condición, y que entre los hombres se hable lo menos
posible de ustedes, sea en tono de elogio o de crítica.

46. He pronunciado también yo en este discurso, según la costumbre, cuanto era


conveniente, y los ahora enterrados han recibido ya de hecho en parte sus honras; a su
vez la ciudad va a criar a expensas públicas a sus hijos hasta la juventud, ofreciendo una
útil corona a éstos y a los supervivientes de estos combates. Pues es entre quienes
disponen de premios mayores a la virtud donde se dan ciudadanos más nobles. Y ahora,
después de haber concluido los lamentos fúnebres, cada cual en honor de los suyos,
márchense”.1

LA CONSTITUCIÓN DE LOS ATENIENSES

En primer lugar diré esto, que con justicia parecen allí gobernar más los pobres y el
pueblo que los nobles y los ricos, por esto, porque el pueblo que los nobles y los ricos, por
esto, porque el pueblo es el que empuja las naves y el que proporciona la fuerza a la
ciudad; los cómitres, los segundos comandantes de las naves, los jefes de cincuenta
hombres, los jefes de proa y los armadores: éstos son los que proporcionan el poder a la
ciudad, mucho más que los hoplitas, los nobles y los honestos. Ya que esto es así, parece
ser justo que todos participen de los mandos en el sorteo y en la votación a mano alzada
y ser posible hablar en la asamblea. Según esto, cuántos de los cargos útiles proporcionan
salvación y no siendo útiles peligro, el pueblo entero en ninguno de estos cargos pide
participar, ni piensan que es útil para ellos participar por sorteo ni de las estrategias ni de
las hiparquías, pues el pueblo comprende que saca más provecho en no ejercer él mismo
estos cargos sino en permitir que los desempeñen los más poderosos. Todos los cargos
que existen por sueldo y por utilidad para la propia economía, el pueblo reclama

1TUCIDIDES. Historia de la guerra del Peloponeso: Libro II: El discurso fúnebre de Pericles: Madrid: Ediciones
Akal, 1989. 642 p. ISBN 84-7600-356-0 pp. 148-155
administrarlos. Además, lo que a algunos sorprende, que principalmente distribuyen más a
quienes realizan esfuerzos físicos, a los pobres y a los miembros del pueblo que a los
honestos; en esto mismo, ellos cuidarán más claramente la democracia, pues los pobres,
los demotes y los peores, actuando bien y siendo muchos más los tales, darán auge a la
democracia, pero si actúan bien los ricos y los honestos, los demóticos harán fuertemente
lo contrario a ellos mismos.

Para toda tierra, lo mejor es contrario a la democracia, pues entre los mejores existe
poquísimo desenfreno e injusticia, pero, en cambio, muchísima severidad para las cosas
buenas. Por el contrario, en la masa del pueblo hay muchísima ignorancia, indisciplina y
malicia. En efecto, la pobreza los lleva más a ellos hacia las cosas viciosas, e igualmente la
carencia de educación y la ignorancia a causa de la falta de riquezas para algunos de los
hombres. Alguien diría que es necesario impedir hablar a todos ellos uno tras otro, ni
deliberar, sino a los hombres más rectos y mejores. Pero ellos, incluso en esto, deliberan
perfectísimamente, permitiendo también a los malos hablar. Pues si los honrados hablaran
y deliberaran, sería favorable para los semejantes a ellos mismos, pero no bien para los
miembros del pueblo.

Ahora, en cambio, levantándose cualquier hombre malo que quiera, para hablar,
encuentra lo bueno para sí y para sus iguales. Llegado el caso, alguien diría qué podría
conocer tal hombre bueno para sí o para el pueblo; ellos, en efecto, saben que la
ignorancia, la maldad y la parcialidad de éste le conviene más que la virtud, la sabiduría y
la mala intención del hombre de bien. No sería una ciudad la mejor a partir de tales
instituciones, pero, así, se salvaría más la democracia, pues el pueblo quiere no ser
esclavo él mismo, estando bien gobernada la ciudad, sino ser libre y mandar, y le importa
bien poco el mal gobierno. Lo que tú consideras no ser bien gobernado, a partir de ahí el
pueblo mismo es libre y fuerte. Si buscas buen gobierno, en primer lugar verás a los más
poderosos estableciendo las leyes para ellos, y luego los buenos castigarán a los malos, y
los buenos decidirán acerca de la ciudad y no dejarán que unos hombres enloquecidos
deliberen, ni hablen, ni se reúnan en la asamblea. A partir de estos bienes, ciertamente, el
pueblo se precipitaría rápidamente hacia la esclavitud.

Y también en esto parece el pueblo de los atenienses deliberar mal, porque obligan a los
aliados a navegar a Atenas en contra de los juicios. Ellos reflexionan cuánto bien hay en
esto para el pueblo de los atenienses. En primer lugar toman cada año el sueldo de los
prítanos , y permaneciendo quietos en la patria, gobiernan a las ciudades aliadas sin salida
de naves, protegen a los miembros del pueblo y destruyen a los enemigos en los
tribunales de justicia. Si tuviera cada uno en su patria los juicios, oprimidos por los
atenienses, si cada uno de los pueblos aliados tuviera los juicios de sus cosas en su propia
patria, entonces perjudicarían a cualquiera de ellos mismos que fuesen más amigos del
pueblo de los atenienses. Además de esto, el pueblo de los atenienses obtiene estas
ganacias de que los aliados tengan los juicios en Atenas; en primer lugar, la centésima en
El Pireo es mayor para la ciudad; si tiene hospedaje, trabaja más; si alguien tiene una
yunta o un esclavo, lo alquilan; y entonces los heraldos trabajan más gracias a los viajes
de los aliados.2
2
PSEUDO-JENOFONTE. La Constitución de los Atenienses: México: UNAM, 2005. ISBN 970-32-2574-8
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones
políticas de un Estado, una sociedad o una población.

Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan


perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología
política en furor en una época determinada.

Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el
periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las
transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en
contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los
fundamentos teóricos del liberalismo económico.

Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo,


entre otras.

LIBERALISMO

El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista de


la nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que va del feudalismo a la primera
etapa del capitalismo burgués.

El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la igualdad
formal frente al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha fue la de la igualdad
de oportunidades para todos, de tal suerte que las riquezas se incrementasen con base en
la libre circulación de capital.

Gracias al liberalismo, la sociedad civil ya no estaría mas regulada por el |statu quo sino
por contratos que facilitaran las libre circulación de mercancías y de propiedades, pues
fundamentaba su acción en la posibilidad de construir una sociedad libre en donde la
sociedad fuera el resultado de la construcción de individuos libres que se relacionaran
entre sí por sus propias capacidades y por lo que habían adquirido con dichas capacidades;
estas relaciones sociales deberían estar guiadas por el intercambio entre propietarios y la
política seria el mejor medio para mantener la protección a la propiedad y mantener el
orden en las relaciones de cambio.

Es así como en el siglo XVI se acaba con la autoridad eclesiástica en lo que a la protección
y control de la economía se refiere, haciendo que el Estado reemplazase a la Iglesia como
vigilante del bienestar económico de la sociedad.

El liberalismo es una ideología que se establece de acuerdo con el supuesto del derecho
natural en el cual los hombres nacen libres e iguales y deben permanecer a lo largo de su
vida de esta manera.
La igualdad se entiende de manera formal; es decir, ante el Estado, todos los hombres son
iguales, así esto no quiera decir que como personas individuales lo sean; la igualdad se
establece ante la ley y ayuda a facilitar el desarrollo de la personalidad y de la propiedad,
lo que hace que el Estado tenga limites en su capacidad de intervención de dichas
libertades.

El liberalismo político expresó claramente, en todas las constituciones que se proclamaron


en su nombre durante los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, que todo lo que no esta
expresamente prohibido esta tácitamente permitido; es por esto que, en la mayoría de los
países en los cuales el liberalismo político esta vigente, hay un poder ejecutivo, legislativo
y judicial pues tienen que existir controles que impidan que la anarquía o el despotismo
imperen al interior de un Estado.

CONSERVATISMO

Como con todas las ideologías modernas, existen distintas variaciones de conservatismo.
Sin embargo, en su principio, el conservatismo era mas una posición filosófica que una
ideología en sí. Con el tiempo, se ha convertido en una forma sistemática de pensamiento
político con claras posiciones ideológicas que lo han puesto junto a los otros “ismos”.
Originalmente se habría podido hablar del conservatismo como una anti-ideología, pues
rechazaba las explicaciones mecánicas de causa y efecto a las que recurrían otras
ideologías para explicar y prever acontecimientos políticos. Mientras que las ideologías
modernas proponían cambios radicales en el status quo, y ponían el destino de los
hombres un sus propias manos, los conservadores eran escépticos de la noción de
progreso y otras proposiciones teleológicas. Para ellos, el hombre era solo un actor mas
dentro del orden del universo, y como tal, era sujeto a una ley superior. Desde su punto
de vista, las proposiciones de las ideologías modernas eran monumentos mentales que no
tenían la mas mínima correlación con la Realidad. En efecto, temían que esas
proposiciones terminarían eclipsando la Realidad y generarían segundas o terceras
realidades fundadas en la ficción. Por Realidad se entiende en este caso el orden natural
de las cosas, o el orden instaurado por Dios. De esa manera, las ideologías modernas
podrían dar una explicación para todo fenómeno, pues estos ocurrirían dentro de una
realidad fabricada por ellas mismas. Es así como el Marxismo, por ejemplo, lograba acoplar
cualquier fenómeno a su ideología, explicándolo como un paso inevitable hacia la creación
de un estado comunista.

Con el tiempo, lo que se podría caracterizar como una actitud de vida, se fue convirtiendo
en lo que tanto atacaba, y así, el pensamiento conservador fue organizado en una seria de
proposiciones ideológicas que lo puso en la misma categoría con las mismas ideas que
combatía. Actualmente el conservatismo se puede definir como una serie de valores y
posiciones políticas. En el espectro político, tiende a ser localizado hacia la derecha, pero
en realidad se encuentra mas al centro que otras ideologías políticas. Su énfasis principal
es en el mantenimiento del orden, lo cual muchas veces significa reforzar el status quo.
Esto es preferible frente a la alternativa del caos que un vacío de poder puede generar, tal
como lo observó Edmund Burke en Francia durante la Revolución. Igualmente, creen que
para mantener el orden es necesario aferrase a las normas que han regido con éxito el
orden social, tales como la tradición y la ética.

Irónicamente, aunque el liberalismo empezó como una ideología basada en la lucha por
mayores libertades personales, con el tiempo los papeles se han cambiado, de tal manera
que el conservatismo ahora carga esa bandera. Así, el conservatismo actual prefiere limitar
el papel del gobierno lo mas posible, de tal manera que este solo se encargue de proveer
los servicios básicos. Por esta misma razón, los conservadores tienden a favorecer la
privatización y la descentralización, de tal manera que el gobierno juegue un papel mínimo
en los asuntos de la sociedad. No es de extrañarse entonces que el neoliberalismo sea
asociado con el conservatismo.

SOCIALISMO

En el siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, el capitalismo industrial fue un
hecho consumado del cual nació el proletariado industrial, una clase social que fomentó la
mayoría de movimientos sociales en un gran número de países de Europa, entre los que se
destacan la Revolución de 1848 y la Comuna de París de 1871, ambos en Francia.

Como consecuencia del auge del capitalismo nace el socialismo, una ideología política que
atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social.

Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840),


pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad
privada, aunque en un principio no pretendía abolirlos sino simplemente vigilarlos en pro
del beneficio de la clase trabajadora.

Carlos Marx, en 1844, creó un nuevo tipo de socialismo, conocido como |socialismo
científico, el cual planteaba:

· El derrocamiento de la burguesía.
· La dominación del proletariado.
· La abolición de la clase burguesa.
· La creación de una nueva sociedad que no tuviera ni clases sociales ni propiedad privada.

Los textos más importantes del socialismo científico son |, Principios del comunismo
(1847), escrito por Federico Engels, el |Manifiesto del Partido Comunista (1848) escrito por
Federico Engels y Carlos Marx, y la obra magistral de Carlos Marx, |Das Kapital (1867-
1895).

Con la aparición de Marx y Engels el socialismo se parte en dos; antes de estos dos
ideólogos el socialismo criticaba el modelo capitalista de producción existente y las
consecuencias que éste traía, pero no podía explicar el porqué de éste, lo que hacia muy
difícil cimentar una ideología que contrarrestara efectivamente los postulados básicos del
capitalismo, pero con la aparición de la obra de Marx y Engels se hizo evidente que la
lucha de clases conlleva a la toma del poder por parte del proletariado, y que como
consecuencia de esta lucha ha de surgir una sociedad sin clases.

En el año de 1883, las ideas socialistas habían recorrido casi el mundo entero,
caracterizándose por la confrontación teórica que implicaban. Entre 1889 y 1914 el
socialismo se arraigó profundamente en países como Austria, Francia y Alemania, aunque
estas ideas, paradójicamente, dieron verdaderos frutos en la Revolución de Octubre, en
Rusia, en 1917. Debido a esta revolución nace la Unión Soviética, con lo que se convirtió
en el primer país del mundo en implantar un modelo socialista de gobierno en el mundo.

NAZISMO

El nacionalsocialismo (nazismo) es fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de


1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido
puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial,
armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de
Versalles. Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas (casi podría
decirse que vengativas) que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje
de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y
la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente después
del desastre que la guerra había significado. Por causa de lo anterior, el gobierno de
centro-izquierda que se implantó en Alemania después de finalizada la guerra (periodo que
es conocido como la |República de Weimar) fue absolutamente incapaz de lidiar con el
desprestigio que supuso aceptar las draconianas condiciones impuestas por el Tratado de
Versalles, lo que lo hizo blanco de los ataques de los sectores más ultraderechistas de la
población que clamaban por regresar a un estado de cosas similar al que el Imperio
prusiano había impuesto tras la Batalla de Sedan en 1870, en la cual derrotaron y
humillaron a Francia. Así las cosas, una doctrina que abogase por el regreso de la antigua
gloria imperial y del perdido orgullo que había construido la historia reciente de Alemania
tenía todo el terreno abonado para germinar y florecer, como efectivamente sucedió con el
nazismo. Hacia mediados de la década de 1920 el nazismo ya era una fuerza política
reconocida aunque minoritaria, pero día a día contaba con más simpatizantes que veían en
ella y en su líder la salida ideal al estado de postración en que vivía Alemania por ese
entonces. Ya en la década de 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo
esperaba el momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero
con la renuncia del canciller Hindenburg y la asunción del cargo por parte de Hitler y luego
con el incendio intencional por parte de los nazis del |Reichstag (el edificio del
Parlamento), del cual acusaron a los comunistas, con lo cual se dio el pretexto ideal para
que el partido nazi pudiese hacerse con el poder absoluto en Alemania.

Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implantación de un


gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo
y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.
TRANSFORMACIONES SOCIOPOLÍTICAS DEL MUNDO A INICIOS DEL SIGLO XX EL
REPARTO DEL MUNDO

Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y otras naciones, una vez entraron en el
capitalismo monopolista, no pudieron evitar las rencillas entre ellos empezando la lucha
por llegar a tener cada vez más colonias como mercados para su producción excedente; de
este modo propiciaron, buscando su hegemonía, un desorden político, social y económico
que terminó con lo que se suele llamar la Gran Guerra.

¿Qué pudo pasar cuando estas potencias entraron en contienda por apoderarse del control
del mercado internacional? Aparecieron los juegos artificiales, las bombas, las balas, una
competencia larga y encarnizada; un desorden político, social y económico que precedió la
Gran Guerra: La Primera Guerra Mundial, en el año de 1914. El reparto capitalista del
mundo empezó así por una parte, Alemania, Austria - Hungría e Italia conformaron un
grupo que se llamó la Triple Alianza y de otra, Inglaterra, Francia y Rusia formaron lo que
se llamó la Entente. Tres años después, Estados Unidos, entraría a hacer parte del grupo
de la Entente.

Después de la guerra, vienen los convenios, los pactos, los tratados; uno de esos tratados
es el de Versalles firmado en París (Francia) en 1919 en el cuál los países vencedores
(bloque de la Entente), impusieron sus condiciones. A partir de este momento Europa y
parte del mundo tienen un nuevo mapa. Después de firmar este tratado y habiendo
obtenido sus dominios los países potencias, parecería que la paz hubiese llagado. Pero no
ocurrió eso, simplemente por descontento en el grupo más fuerte. Ocurre de manera
frecuente en los negocios que quien más capital tiene, quiere obtener mayores ganancias,
no importa a qué precio; y justamente esto ocurrió con los países vencedores; continuaron
en lucha buscando cada vez más territorios y más hegemonía, lo cual desembocó en la
guerra.

Y de verdad que los países potencias que tenían todo se encontraron con otras potencias
que no tenían nada pero que querían apoderarse de lo que las otras tenían. Era
fundamental (esa es la razón de ser del Imperialismo) para estos países la anexión de
nuevos territorios, y por ello la inestabilidad política, la agitación social, las incesantes
luchas, condujeron a la Segunda Guerra Mundial, 1939.

En el período entre las dos guerras los países capitalistas y los burgueses, temerosos de
que el sistema socialista, que ya había tomado parte en el reparto (con Rusia a la cabeza),
siguiera tomando fuerza, se ampararon en el reparto del mundo surgiendo las ideologías
políticas llamadas totalitarias, como: el Fascismo en Italia, el Nazismo en Alemania y el
Falangismo en España.
____________________________

Los DERECHOS HUMANOS (abreviado defensa o negativos, que exigen de los


como DD. HH.) hacen parte de los poderes públicos su inhibición y no
DERECHOS, es decir que son libertades, injerencia en la esfera privada. Tenemos
prerrogativas, facultades, instituciones o los derechos:
reivindicaciones. A diferencia de los * A la vida y a la integridad personal.
DERECHOS DE LA NIÑEZ, que son * A tener un nombre y una
aplicables solo a las niñas y los niños, los nacionalidad.
Derechos Humanos se aplican a toda * A fundar una familia.
persona, por el mero hecho de su * A la protección de la intimidad.
condición humana, * Al reconocimiento de la
para la garantía de una vida digna. personalidad jurídica.
Son independientes de factores * A votar, a elegir y ser elegido
particulares como el estatus, sexo, para cargos públicos.
etnia o nacionalidad; y son * A la protección contra la
independientes o no dependen esclavitud y la servidumbre.
exclusivamente del ordenamiento * A la protección contra las
jurídico vigente. torturas, tratos crueles,
inhumanos y degradantes.
Habitualmente, se definen y caracterizan
como inherentes a la persona También se incluyen aquí las libertades:
o innatos, irrevocables, inalienables, * De pensamiento, conciencia y religión.
intransmisibles, innegociables, * De información, expresión y opinión.
imprescriptibles e irrenunciables. Por * De circulación y de residencia.
definición, el concepto de derechos * De reunión y asociación pacíficas.
humanos es universal e igualitario, e
incompatible con los sistemas basados en Los derechos de segunda generación
la superioridad de una casta, raza, pueblo, son los derechos económicos, sociales
grupo o clase social determinados. y culturales, que están vinculados con el
principio de igualdad. Exigen para su
realización efectiva de la intervención de
Tres generaciones de Derechos los poderes públicos, a través de
Humanos prestaciones y servicios públicos. En la
segunda generación están los derechos:
La división de los derechos humanos en * Al trabajo en condiciones dignas.
tres generaciones fue concebida por * A la libre elección laboral.
primera vez por Karel Vasak en 1979. * Al salario igual por igual trabajo.
Cada una se asocia a uno de los grandes * Al descanso y el tiempo libre.
valores proclamados en la Revolución * A un nivel que asegure la salud, la
Francesa: libertad, igualdad, fraternidad. alimentación, vestuario y vivienda.
* A la educación.
Los derechos de primera generación * A fundar sindicatos y sindicalizarse.
son los derechos civiles y políticos, * A la huelga.
vinculados con el principio de libertad. * A la protección de la maternidad y la
Generalmente se consideran derechos de infancia.
La tercera generación de derechos ó colectivos y del medio ambiente, surgida en
la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Unifica su incidencia en la vida
de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos
y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a gozar de un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado que garantice todas las formas de vida que hay en el planeta ó las garantías
frente a la manipulación genética.

ACTIVIDAD
1) Escribe un título para el texto anterior, usando tres o más palabras.
EN TU CUADERNO:
2) Define las palabras y expresiones que están subrayadas empleando las
Herramientas para Definir (Contextualizar, Sinonimizar y Radicar).
3) Realiza el mentefacto correspondiente al concepto que aborda el texto. Antes,
subraya sólo las oraciones que te servirán para este fin.

LOS DERECHOS HUMANOS

Sin duda, la Declaración Universal de Derechos Humanos es uno de los documentos más
importantes de toda la historia de la humanidad. Integrada por los 30 artículos que se pueden leer
a continuación, fue adoptada en diciembre de 1948 por resolución de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

CONSIDERANDO que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;
CONSIDERANDO que el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la Humanidad, y que se
ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la
libertad de palabra y de la libertad de creencias;
CONSIDERANDO esencial que los Derechos Humanos sean protegidos por un régimen
de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión;
CONSIDERANDO también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre
las naciones;
CONSIDERANDO que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su
fe en los Derechos Fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos
a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de la libertad;
CONSIDERANDO que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a
los Derechos y Libertades Fundamentales del hombre, y que una concepción común de
estos Derechos y Libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de
dicho compromiso,
LA ASAMBLEA GENERAL PROCLAMA la presente Declaración Universal de Derechos
Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a
fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en
ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos Derechos y
Libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1.–Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
Artículo 2.–1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
–2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.–Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Artículo 4. –Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata
de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.–Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
Artículo 6.–Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
Artículo 7.–Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.–Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley.
Artículo 9.–Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, ni preso, ni desterrado.
Artículo 10.–Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal.
Artículo 11.–1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en
el que le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
–2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho nacional e internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.–Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13.–1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
en el territorio de un Estado.
–2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.
Artículo 14.–1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.
–2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.–1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
–2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.
Artículo 16.–1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio
y en caso de disolución del matrimonio.
–2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
–3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17.–1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
–2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18.–Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como
la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.–Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.
Artículo 20.–1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.
–2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.–1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
–2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas de su país.
–3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.
Artículo 22.–Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad
Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad.
Artículo 23.–1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. –
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

–3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.
–4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
Artículo 24.–Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.–1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a
los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
–2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos
los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.
Artículo 26.–1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los
méritos respectivos.
–2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.
–3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.
Artículo 27.–1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
–2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que
le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora.
Artículo 28.–Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se
hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.–1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en
ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
–2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática.
–3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.– Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Fuente: Declaración Universal de Derechos Humanos .


HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

El nacimiento de los partidos políticos en Colombia tuvo lugar en la primera mitad del siglo
XIX, pues esta era la época en que Inglaterra tenia como referente el libre cambio en la
economía y la imposición de aranceles a los productos; todas ellas ideas que pretendían
difundir por el resto de los países del mundo.

Las ideas románticas y socialistas llegaron a la Nueva Granada, influyendo tanto en los
intelectuales que buscaban transformaciones como en los tradicionalistas.
En la Nueva Granada, por ese entonces, existían dos grupos poblacionales claramente
definidos:

· Los indígenas, esclavos, artesanos, antiguos militares y comerciantes, para los cuales un
cambio en la situación social, política y económica era indispensable.

· Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la
situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa.

Para los primeros, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado,
pasando de unas relaciones coloniales (de acuerdo con los intereses burgueses) a un
Estado con leyes generales para todos, en las cuales se suprimieran las jerarquías ante la
ley y se le quitara a la Iglesia el monopolio del conocimiento y de la enseñanza. Estas eran
las primeras ideas liberales que abogaban por un Estado con ciudadanos libres, lo cual
implicaba la abolición de la esclavitud, así como la implantación de las libertades de
expresión, religiosa, de enseñanza y de libre comercio.

Para los segundos, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, las cuestiones sociales sobre
las cuales se discutía tan sólo servían para dividir a los granadinos, además de interferir
con sus intereses económicos (la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los
intereses económicos de los esclavistas, o hacer jurídicamente iguales a todos los hombres
derrumbaba el poderío social de la burocracia del país).

De las anteriores disputas surgieron sociedades que, meses después, hicieron posible la
aparición los dos partidos Liberal y Conservador:

· Sociedades democráticas, organizadas por intelectuales, obreros y la juventud romántica


y radical, quienes se reunían bajo los lemas de "viva la ruana" (pues teñían las ruanas de
rojo) y "abajo las casacas azules". Ezequiel Rojas publicó, el 16 de julio de 1848, las
razones por las cuales se debía votar por el candidato liberal; gracias a lo cual José Hilario
López, el 7 de marzo de 1849, llega a la Presidencia de la República (prueba de ello sería
que López, el 1 de abril de 1849, pronuncia un discurso dirigido a todo el país en el que las
ideas de Ezequiel Rojas se ven claramente reflejadas).

· Sociedades católicas, las cuales fueron apoyadas por Mariano Ospina Rodríguez, quien, el
21 de mayo de 1848, funda el periódico |El Nacional, el cual establece las diferencias entre
los dos nacientes partidos y tilda a los liberales de ateos y libertinos.
Los seguidores del ideario de Ospina se hacen llamar conservadores; son tildados por los
liberales de tradicionalistas, godos y azules, por ser este el color del emblema mariano de
la Iglesia católica.

Las sociedades católicas, y los conservadores en sí, defendían la moralidad cristiana e iban
en contra de las ideas revolucionarias, de la igualdad real, de la usurpación y del
anarquismo.

Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales,
pues no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como
entre los liberales también se contaban personas que veían en el manejo político del
pueblo una gran posibilidad de obtener beneficios económicos.

A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por
simpatía o antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso.
En Colombia, la pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición
familiar que de reflexión individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho
partido, el fanatismo imperase por encima del razonamiento sosegado, convirtiendo a las
causas políticas en génesis y motivo fundamentales de la violencia en Colombia durante la
primera mitad del siglo XX.

ACTIVIDAD
Con base en el concepto de DERECHOS HUMANOS, la DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS, la CONSTITUCIÓN NACIONAL y el MANUAL DE

CONVICENCIA, resuelve los siguientes puntos:


1) En tu cuaderno, Completa la siguiente tabla de equivalencia entre los
ARTÍCULOS correspondientes a los Derechos Fundamentales consagrados en la
Constitución Nacional (11 a 41) y los Derechos Humanos, escribiendo el tipo de
Derecho al que pertenece según consideres. Sigue el ejemplo.
2)
DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS TIPO DE DERECHO
En la Constitución HUMANOS
Artículo 11 Artículo 3 Civiles y políticos
Artículo 12
Artículo 13
Artículo 14
Artículo 15 … … hasta el 41
ACTIVIDAD
FINAL I

1) Realiza un escrito crítico sobre la efectividad de los siguientes


mecanismos e instituciones para proteger los Derechos Humanos en
Colombia, según la Constitución Nacional:

*Acción de tutela. *Procuraduría General de la Nación.


*Acción popular. *Defensoría del Pueblo.
*Derecho de Petición. *Personería municipal.

2) Realiza una comparación entre los anteriores recursos para


proteger los Derechos Humanos consagrados en nuestra
Constitución Nacional y los recursos que establece el Manual de
Convivencia de tu Colegio para defender los derechos de los
estudiantes.

3) Escribe un ensayo o construye un mentefacto precategorial sobre


la necesidad de la democracia participativa en Colombia.
AUTOEVALUACIÓN I

1) Califica de 1 a 5, según consideres tu desempeño durante este


período en cado uno de los aspectos evaluados. 5 es la nota más
alta y equivale a Superior.

ASPECTO NOTA
Asistí puntualmente a todas las clases. Cuando falté
presenté la justificación correspondiente. (excusa médica
o por calamidad doméstica)
Cumplí puntualmente con todas las actividades propuestas
por el docente e investigué por mi cuenta.
Estuve atenta durante todas las clases y participé
respetuosa y acertadamente en algunas o varias
ocasiones.
Comprendí fácilmente todos los conceptos y procesos
estudiados durante el período.
Resolví correctamente todas las actividades y ejercicios
propuestas por el docente.
Apliqué los conocimientos adquiridos en situaciones de mi
vida cotidiana en mi casa y en mi colegio.
PROMEDIO

2) El tema abordado o la habilidad desarrollada que más me gustó durante


este período, fue:
__________________________________________________________

Porque__________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________.

3) Para elevar mi nivel de rendimiento en el próximo período, me propongo y


me comprometo a realizar lo siguiente:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________________________________________.
Cátedra de Estudios Constitución Política Competencias
Afrocolombianos y Democracia Ciudadanas
PRUEBA DIAGNÓSTICA II

OBSERVA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE GRÁFICO Y LUEGO RESUELVE LAS PREGUNTAS


EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XIV 2

0 1000 2000 3000 Km.

1. En todos los mapas se presentan 3. Como la superficie de la Tierra posee


componentes que nos permiten una mejor muchos elementos naturales y humanos,
comprensión. El componente señalado con se hace necesario el uso de convenciones,
el número 2 en el mapa anterior cumple porque dichos elementos:
una función muy importante porque A. Presentan características como el
A. nos indica el lugar representado y el relieve
tipo de mapa B. NO pueden ser dibujados de manera
B. establece los límites marítimos y real
terrestres C. NO representan información importante
C. nos indica la proporción entre el mapa y
la realidad D. Presentan transformaciones hechas por
D. establece la orientación del lugar el hombre
representado
4. Si comparamos el mapa de Europa con
2. La superficie terrestre posee gran un mapa de Colombia, podemos encontrar
tamaño y es imposible dibujarla en sus un factor común a los dos territorios, que
dimensiones reales, por esto, para permite el desarrollo económico gracias a
presentarla en un mapa es necesario que impulsa y facilita el comercio. Este
reducir su tamaño e indicarlo por medio factor será
del componente señalado con el número: A. la presencia de mares
B. la presencia de montes muy altos
A.1 B.5 C.3 D.4 C. la ausencia de desiertos
D. la ausencia de planicies extensas
5. La Geografía es una de las Ciencias
Sociales que debe su nombre a los 8. Algunos indígenas de Colombia consideran
antiguos griegos (Gea: tierra y Grafía: a la tierra y el agua como seres sagrados, por
descripción), sin embargo, se diferencia de esta razón las adoran y preservan, mientras
que los occidentales solo consideran estos
otras disciplinas como la Historia, la
elementos como fuentes de riqueza.
Economía, la Antropología o la política,
Lo anterior ejemplifica que en las sociedades:
porque su labor se relaciona
1) La naturaleza determina la relación con la
principalmente con:
cultura
A. El desarrollo de la sociedad a través del 2) Las creencias influyen en la relación con el
tiempo medio
B. El aprovechamiento y distribución de 3) La cultura determina la relación con la
los recursos naturaleza
C. Las características culturales de las 4) El medio influye en la relación con las
sociedades creencias
D. La relación entre la sociedad y el medio
que habita 9. Solamente en dos de los siguientes casos,
será necesario elaborar o utilizar un plano:
PREGUNTAS TIPO IV – MÚLTIPLE 1) Juan quiere comparar Brasil con Argentina
RESPUESTA 2) Miguel quiere representar las zonas verdes
1 y 2: A 2 y 3: B 3 y 4: C 2 del barrio donde vive
y 4: D 3) Martha necesita mostrar el relieve de
Colombia
Lee y luego resuelve. 4) Laura desea trazar una ruta de evacuación
La Tierra está conformada por tres elementos en caso de una emergencia en su colegio
fundamentales: el aire (la atmósfera), el agua
(la hidrosfera) y la tierra (la geosfera, que se 10. Sólo dos de los siguientes gráficos serían
divide en núcleo, manto y corteza). Estos adecuados para promover la conservación del
elementos se interrelacionan entre sí creando medio ambiente a nivel global y local.
condiciones para la existencia de variadas
formas de vida vegetal y animal.

6. El deterioro de la calidad del segundo y el 1) 2)


tercer elemento de los que habla el texto, por
incremento de partículas nocivas, constituyen
dos tipos de contaminación que son
1) Auditiva
2) del suelo 3) 4)
3) Hídrica
4) Atmosférica
7. Dos formas de reducir la contaminación

atmosférica interviniendo sobre causas TABLA DE RESPUESTAS


humanas que la estén generando, serían PREGUNTA A B CD PREGUNTA ABCD
1) evitar la construcción de casas cerca de los 1 OOOO 6 OOOO
ríos
2 OOOO 7 OOOO
2) disminuir la producción de gases nocivos
3) proteger el suelo usando los botes de 3 OOOO 8 OOOO
basura 4 OOOO 9 OOOO
4) aumentar los programas de reforestación 5 OOOO 10 OOOO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO

¿ Qué debe hacer la sociedad para enfrentar la actual


problemática ecológica y qué podemos aprender de las
prácticas productivas del Siglo XIX?

ACTIVIDAD

En tu cuaderno:

1) Nombra los problemas ambientales que hayas logrado identificar en las


anteriores imágenes.
2) Escoge una imagen y explica en qué consiste el problema que representa.
3) Explica por qué el problema que escogiste es ecológico.
4) Explica qué harías para resolver el problema elegido.
5) Representa gráficamente tu solución.
MISIÓN PIRATA

Estás al mando de un grupo de piratas. Mientras tengas el mapa, y el entendimiento


para descifrar las pistas que te dejó el viejo Bill, lograrás llegar al tesoro escondido.
Debes hacer algo para confundir a un posible traidor. Primero dibuja otra rosa de los
vientos en el centro del mapa, apuntando al occidente como si fuera el norte. Ahora,
dibuja un par de montañas parecidas a las que ya están, pero en el sur. En la zona
nororiental del mapa dibuja una pequeña isla. Realiza una X en el suroccidente y otra
en el norte, cerca de las playas respectivas. No te confundas y sé valiente.

Después de anclar en la bahía de los piratas, rema hacia la costa, hasta la playa de
arenas grises. No podrás cruzar el lago sin fondo. Rodéalo por el suroriente y
dirígete a la meseta. Pasa por el sur del bosque perdido y caminando en dirección al
occidente llegarás a la gruta de la calavera. Cuando la sobrepases, debes avanzar
hacia donde señala tu brújula, hasta que encuentres una cúspide de piedra. Luego
marcha al suroccidente del pico rocoso, continúa hasta la montaña del catalejo. Una
vez en la cima, excava un hoyo y encontrarás el tesoro, no lo desentierres, sólo
marca una X punteada.
REFLEXIONA
¿Qué importancia tienen los mapas?

______________________

Los problemas ambientales o ecológicos como la contaminación del aire, la erosión o la


deforestación, se presentan dentro del planeta Tierra. Por esta razón
debemos conocer y usar las herramientas necesarias para comprender
las características físicas de nuestro planeta y la interacción de esos
elementos con el ser humano. La Geografía es la Ciencia Social
adecuada para este propósito. Pero sería muy difícil de realizar este
trabajo si no contáramos con el auxilio de la Cartografía.

La cartografía es la disciplina encargada de elaborar los mapas. De esta manera podemos


conocer a fondo un territorio sin tener que estar físicamente en él. Así como el plano de
nuestra casa nos sirve para describirla, el mapa nos permite hacernos a una idea muy
cercana de las características ambientales y humanas de un lugar determinado del planeta.
Incluso de toda la Tierra en su conjunto, a través de un planisferio o de un mapa mundi.

Tenemos entonces que el mapa


hace parte de las
representaciones gráficas de la
Tierra. Sin embargo, se
diferencia de los planos porque
estos representan porciones
pequeñas de la superficie
terrestre (una casa, un barrio,
una ciudad) en comparación con
la extensión que abarca un mapa
(un departamento, un país, un
continente).

Los mapas se caracterizan porque siempre poseen unos elementos que facilitan la lectura
de los mismos, a saber: el título, la orientación, la escala, las convenciones.

Los mapas se clasifican, según el contenido, en:


* Mapas Físicos: representan los elementos naturales que existen y componen un lugar
determinado, como las formas del relieve, la altura, los ríos, los océanos, los desiertos,
etc.
* Mapas Políticos: contienen las divisiones político administrativas de un territorio.
Señala los departamentos o estados, las ciudades capitales respectivas o las que, sin
ser capitales, sirven como puntos de referencia.
* Mapas Económicos: ubican los lugares en los que se llevan a cabo distintas actividades
económicas. Dada la variedad de procesos productivos, existen diversos mapas para
representarlos. Hay mapas de actividades avícolas, mapas de la ganadería, mapas de
la minería, mapas de la industria.
* Mapas Históricos: contienen información sobre los diversos procesos que se han
desarrollado a través del tiempo. Nos permiten observar los cambios en la extensión
del territorio y las divisiones políticas a través de la historia.
ESTRUCTURAS DEL PLANETA TIERRA
CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

Nota: El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al
jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los
Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una
"reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar
las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena
voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace
nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el
hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe
Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza
que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una
idea extraña.

Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que
usted se proponga comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino,
cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el
zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que
recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.

Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las
estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del
hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores
perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros
hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del
potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar
nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un
lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos.
Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no
será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los
riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados.
Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán
enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los
lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los
ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y
alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y
enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto,
ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción
de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la
noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su
enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus
antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le
importa.

La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la
tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas,
vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás
solamente un desierto.

Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy
un salvaje y no comprendo.

No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda
oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea
porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los
oídos.

¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar
nocturno de las ranas alrededor de un lago? Yo soy un hombre piel roja y no comprendo.
El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el
propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.

El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el
mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el
hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible
al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire
es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El
viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si
les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar
donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de
los prados.

Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos
aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta
tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de
búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió
desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo
humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos
solamente para sobrevivir.

¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de
una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los
hombres. Hay una unión en todo.

Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos.
Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de
nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es
nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los
hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.

Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a


la tierra. Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que
une una familia. Hay una unión en todo.

Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido
de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí
mismo.

Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede
estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo.
Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún
día: nuestro Dios es el mismo Dios.

Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es
posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como
para el hombre piel blanca.

La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también


pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche
serán sofocados por sus propios desechos.

Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la
fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio
sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.

Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean
exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque
denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas
obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
EL ECLIPSE
Augusto Monterroso

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La
selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su
ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin
ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente
en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su
eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se


disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en
que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas.
Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal
y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un
eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para
engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio
que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente
sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras
uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las
infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la
comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de
Aristóteles.
EL PROTOCOLO DE KIOTO

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de


Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero:
dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH 4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases
industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro
de azufre (SF6). Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en un 5% las
emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de
1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por
parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.

Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de


emisiones de gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda excluida de los
mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo
de Kioto, pero es una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero en cada país. Así, el IPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear
como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global.

Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen


los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2.
Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague
la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las
petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.

Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de
efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal
forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento
global.

Respecto de los países en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus emisiones, aunque
sí deben dar señas de un cambio en sus industrias.

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó (ni Bill Clinton, ni George
W. Bush), por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el
gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese
su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del
Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial,
consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases
contaminantes del mundo ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y
excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de
desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la
economía estadounidense.
ACTIVIDAD FINAL II

1) Elige un problema ecológico y realiza un álbum de imágenes y


noticias con recortes de revistas y periódicos. En las primeras
páginas documenta el problema; en las siguientes incluye
imágenes, noticias y/o eventos positivos para superar el problema
elegido. En las últimas dos páginas presenta una o dos propuestas
para resolver el problema escogido.

2) Analiza críticamente la forma como se aprovechan los recursos a


partir de la Revolución Industrial.

3) Las comunidades indígenas del pasado y del presente consideran


los elementos naturales como sus dioses. ¿Qué importancia tiene
esto para la conservación del medio ambiente? Escribe un ensayo
corto y aporta ejemplos.

4) Escoge tres Derechos Colectivos y del Medio Ambiente,


relaciónalos con las normas para proteger el entorno que aparecen
en el manual de convivencia y presenta algunas acciones para
llevar a cabo el cumplimiento de esos derechos a nivel global.

DERECHOS NORMAS MANUAL DE ACCIONES


COLECTIVOS Y DEL
CONVIVENCIA GLOBALES
MEDIO AMBIENTE
1.

2.

3.
AUTOEVALUACIÓN II
1) Califica de 1 a 5, según consideres tu desempeño durante este
período en cado uno de los aspectos evaluados. 5 es la nota más alta
y equivale a Superior.

ASPECTO NOTA
Asistí puntualmente a todas las clases. Cuando falté
presenté la justificación correspondiente. (excusa médica
o por calamidad doméstica)
Cumplí puntualmente con todas las actividades propuestas
por el docente e investigué por mi cuenta.
Estuve atenta durante todas las clases y participé
respetuosa y acertadamente en algunas o varias
ocasiones.
Comprendí fácilmente todos los conceptos y procesos
estudiados durante el período.
Resolví correctamente todas las actividades y ejercicios
propuestas por el docente.
Apliqué los conocimientos adquiridos en situaciones de mi
vida cotidiana en mi casa y en mi colegio.
PROMEDIO

2) El tema abordado o la habilidad desarrollada que más me gustó durante este


período, fue:
__________________________________________________________

Porque__________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________.

3) Para elevar mi nivel de rendimiento en el próximo período me propongo y me


comprometo a realizar lo siguiente:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________________________________________.

Cátedra de Estudios Constitución Política Competencias


Afrocolombianos y Democracia Ciudadanas
ARMA PALABRAS III

CIEDADSO ___________ CINAH ___________


C U R A U L T ___________ C O N U C I O F ___________
TIEPOM ___________ IIAND ___________
PREORIAHIST ___________ C A A S S T ___________
ASER ___________ H I N D S M O U Í ___________
EVUCIÓNOL ___________ B U D M O I S ___________
EADD PIRAED ___________ ÉAMACRI __________
PALICOEOLÍT _________ C R A L E N T __________
MESICOOLÍT ___________ MAASY ___________
NEOTICOLÍ ___________ CALENIODAR ___________
MTAELES __________ AZTEASC ___________
OCBRE ___________ M X I C É O ___________
BONRCE ___________ G U A E R R ___________
HERIRO ___________ IASNC ___________
H I S R I T O A ___________ P E Ú R ___________
ESTURACRI __________ MAUCH PIUCH ___________
ANTEDADIGÜ ___________ I M P S E R I O __________
CIVIIÓNLIZAC___________ P A E S R ___________
F U V I L A L ___________ MACEDÓONIC ___________
RÍCOAGLA _________ E A U R O P ___________
GARÍANADE ___________ METERRÁNEODI __________
UROBAN ________ C O I O M E R C ___________
POEILITSMO ___________ GCIARE ___________
ECLASVISMO ___________ F I L A O S O F Í ___________
I A A S ___________ DEOMCRAACI ___________
Á I C A F R ___________ HMUANSISTA __________
MESTAMIAOPO___________ ANTROOSPOMORF__________
T G R I I S ___________ RAOM ___________
E U A T E F R S ___________ I M P O E R I ___________
B B I A L N O I A ___________ CIUDAADÍAN___________
EGTOIP ___________ C O E O L I S ___________
N L I O ___________ CRIANISISMOT ___________
P I D R Á M I E S ___________ B Á O S R B A R ___________
PRUEBA DIAGNÓSTICA III

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA TIPO I

Lea muy bien los textos y luego resuelva las preguntas en la TABLA DE RESPUESTAS.

1. Antes de su caída, el Imperio Romano B.marqueses, duques y condes


fue dividido en dos partes, una zona C.duques, condes y marqueses
conservó como sede principal la ciudad de D.condes, duques y marqueses
Roma y en la otra zona asumió este papel
la ciudad de Constantinopla. Hacia el siglo
V d. C. el ataque e invasión de los pueblos 4. La Edad Moderna es la época
bárbaros afectó fundamentalmente comprendida entre la caída del Imperio
Romano de Oriente y el fin de la
A.al Imperio Romano de Oriente monarquía absoluta en Francia
B.al Imperio Romano de Occidente (Revolución Francesa). Lo anterior nos
C.al Imperio Bizantino indica que la Edad Moderna comprende
D.al Sacro Imperio Romano-Germánico procesos históricos ubicados entre los
siglos

2. En los siglos XI a XIII tienen lugar las A. XV a. C. y V d. C.


Cruzadas. Su fin aparente era recuperar B. V d. C. y XV d. C.
para el dominio cristiano los Tierra Santa. C. XV d. C. y XVIII d. C.
Sin embargo, en realidad se trataba de D. XVII a. C. y XV a. C.

A. combatir a los pueblos árabes que


invadieron parte de Europa 5. A mediados del siglo XV el alemán
B. convertir al cristianismo a todos los Johann Gutenberg creó una imprenta de
pueblos que pertenecían a religiones tipos móviles, con lo cual logró aumentar
distintas considerablemente la impresión de libros y
C. volver a abrir los caminos del comercio además por el volumen de libros impresos,
hacia los países de las especias se facilitó la adquisición de los mismos.
D. llevar todos los conocimientos y Estos cambios produjeron
adelantos de los pueblos árabes a Europa transformaciones importantes en la vida
intelectual debido a que

3. Durante el gobierno de Carlomagno se A. el acceso a la lectura llegó a todas las


consolidó el denominado Imperio capas de la población europea
Carolingio, este dividió el territorio B. se reafirmó el poder de la iglesia
europeo en ducados, condados y marcas, católica a través de diferentes obras
en los que ejercían el poder C. la existencia de la imprenta estimuló la
respectivamente producción de libros de caballería

A.condes, marqueses y duques.


D. la imprenta se constituyó en un
poderoso y rápido vehículo transmisor
de ideas
9. El feudalismo como sistema social se
6. Entre los siglos XV y XVI surgió en Europa basaba en la servidumbre. Desde el punto
un movimiento filosófico y artístico que se de vista económico, este sistema
conoce como Renacimiento. Se caracterizó por presentaba dos características
una filosofía humanista y por la revalorización fundamentales relacionadas con el
de la antigüedad clásica. El hombre fue centro
elemento base de la producción y la
de sus preocupaciones y expresiones,
actividad de producción desarrollada, que
manifestándose en la pintura y la escultura.
Los artistas más destacados fueron correspondían a
1) los siervos, que trabajaban en los
A. César Borgia y Nicolás Maquiavelo feudos
B. Giordano Bruno y Denis Diderot 2) los señores feudales, que poseían la
C. Miguel Angel y Leonardo da Vinci tierra
D. Francois Rabelais y Guillermo de OCAM 3) la tierra, que se dividía en feudos
4) la agricultura, que depende de la tierra

7. Durante la Edad Moderna se llevó a 10. Con la decadencia del imperio


cabo un proceso de división de la Iglesia carolingio en Francia, se presentó un
Católica, encabezada por Martín Lutero, proceso de fragmentación sobre la
quien inició una protesta en contra de los posesión de la tierra, la cual fue dividida y
excesos políticos, económicos y morales entregada por el rey a cambio de servicios
de los representantes del catolicismo. A militares o administrativos. Los vasallos,
este proceso se le conoce con el nombre llegaron a tener tanta autonomía, con
de relación al poder real, que se convirtieron
A. Contrarreforma en propietarios, disputándose con la
B. Reforma monarquía el poder. Según la información
C. Renacimiento anterior, la fragmentación del imperio
D. Humanismo carolingio francés, entre otras razones, se
debió a
PREGUNTAS TIPO IV – MÚLTIPLE 1) la escasez de tierras por lo cual cada
RESPUESTA señor buscó asegurar la propiedad que
1 y 2: A 2 y 3: B 3 y 4: C 2 poseía
y 4: D 2) un limitado control del rey sobre los
vasallos por la pérdida de control sobre
8. Durante la Edad Media habían dos la tierra
fuerzas supremas que se disputaban el 3) la debilidad del aparato militar real así
poder sobre el territorio de la cristiandad como la debilidad del aparato del cobro
de occidente y que en un momento dado de impuestos
llegan a enfrentarse en la llamada Querella 4) la pérdida de importancia de la tierra
de las Investiduras, estos poderes TABLA DE RESPUESTAS e
enfrentados corresponden a invasiones PREGUNTA ABCD
1) los siervos PREGUNTA ABCD

2) los señores feudales 1 OOOO 6 OOOO


3) los emperadores 2 OOOO 7 OOOO
4) los papas 3 OOOO 8 OOOO
4 OOOO 9 OOOO
5 OOOO 10 OOOO
PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS EN COLOMBIA

¿ Qué debe hacer la sociedad para superar la problemática social


de las minorías étnicas en Colombia y qué podemos aprender del
desarrollo histórico del Siglo XIX en Europa?

En tu cuaderno:
En Colombia, actualmente las comunidades indígenas y de afrocolombianos padecen
con mayor rigor los problemas sociales y económicos que vive el país.

1) Nombra los problemas sociales que enfrentan los indígenas y afrocolombianos


que tú consideres que están representados en las anteriores imágenes.
2) Escoge una imagen y explica en qué consiste el problema que representa.
3) Explica por qué el problema que escogiste es social o económico.
4) Explica qué harías para resolver el problema elegido.
5) Representa gráficamente tu solución.
EDAD CONTEMPORÁNEA

La edad contemporánea es un periodo de la historia cuyo comienzo suele fijarse en


1789, año de inicio de la Revolución Francesa. Se considera que se prolonga hasta
nuestros días, aunque últimamente se tiende a diferenciar la edad contemporánea de la
historia reciente, a la que se llama historia del mundo actual.

¿Por qué se considera que en 1789 comenzó la edad contemporánea? Porque se entiende
que en ese año se inició el final del Antiguo Régimen. ¿Y qué era el Antiguo Régimen?
La forma de ejercer el poder que se dio en Europa desde el siglo XVI hasta la victoria de
los revolucionarios franceses.

El paso del Antiguo Régimen a la edad contemporánea se apreció en dos hechos: la


aparición del capitalismo (sistema económico que se basa en el capital y en la
intervención de los precios y los mercados), gracias, entre otras cosas, a la Revolución
Industrial, y el ascenso de la burguesía (clase media-alta), por el triunfo del
liberalismo.

Al comienzo de la edad contemporánea fueron apareciendo los estados tal y como hoy los
conocemos. Además, el capitalismo dominó poco a poco toda la economía mundial. Otras
características importantes de la edad contemporánea fueron el crecimiento de la
población y el avance de la ciencia y de la tecnología.

GRANDES ACONTECIMIENTOS Y FENÓMENOS


DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

El final del siglo XVIII, el Siglo de las Luces, conoció el triunfo de los ideales de la
Ilustración. Los dos grandes momentos de esa victoria fueron la guerra de la
Independencia de Estados Unidos (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-
1799). A partir de entonces, el liberalismo y el capitalismo se extendieron por toda
Europa.

Como consecuencia de la expansión capitalista, los países europeos más ricos


incrementaron sus políticas coloniales (encaminadas a ocupar territorios ajenos al suyo).
Había que buscar nuevas tierras que fueran, a la vez, fuente de materias primas y
mercados para los productos industriales. El siguiente paso del colonialismo fue el
imperialismo: prácticamente toda África y toda Asia estaban dominadas por las potencias
europeas.

A principios del siglo XX, se produjo la primera revolución socialista: la Revolución Rusa
(1917). Los seguidores del pensamiento de Karl Marx, con Lenin al frente, consiguieron
crear un Estado comunista: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS o
Unión Soviética).
Como consecuencia de los enfrentamientos entre los principales países europeos en su
lucha por dominar el mundo, en 1914 estalló la I Guerra Mundial. La contienda finalizó,
en 1918, con la derrota de los llamados Imperios Centrales (el Imperio Alemán, el Imperio
Austro- Húngaro y el Imperio otomano). Los acuerdos de paz fracasaron, y pronto el
mundo se vio envuelto en otra terrible tragedia: la II Guerra Mundial (1939-1945).

Al finalizar la II Guerra Mundial, se creó la Organización de las Naciones Unidas


(ONU) para velar por la paz. Asimismo, al acabar la contienda, se inició la Guerra fría, en
cuyo transcurso el mundo quedó dividido en dos grandes bloques, cada uno de ellos
liderado por una superpotencia: Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. Aunque no
se llegó a producir un conflicto militar directo entre ambas, surgieron intensas luchas
económicas y diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una mutua sospecha, que
estuvo a punto de llevar a la destrucción completa del planeta.

Durante los años de la Guerra fría, se produjo otro fenómeno fundamental: la


descolonización de casi todos los territorios que habían sido colonias europeas y, como
consecuencia, el nacimiento de los países africanos y asiáticos tal y como hoy los
conocemos.

La Guerra fría finalizó con la desintegración, en 1991, de la Unión Soviética. Estados


Unidos se convirtió en la única superpotencia capaz de dominar la política internacional.
Desde mediados del siglo XX se ha producido una notable internacionalización de las
relaciones económicas, políticas y culturales. Es lo que habrás oído llamar globalización.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Conflicto armado que, de 1914 a 1918, enfrentó a las potencias centrales de Europa,
apoyadas por Turquía, contra los aliados (Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Italia,
Japón, EAU, etc.). La ruptura del equilibrio europeo nacido en la Guerra Franco-Prusiana
(1870-71) y la lucha por la hegemonía colonial en África y Asia desencadenaron la
contienda entre los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría), respaldados por
Turquía, por un lado, en la entente, bloque integrado por la Gran Bretaña y Francia,
apoyado por el Imperio Ruso, por el otro.

En el conflicto se involucraron posteriormente otros países, como Japón y EUA.

El asesinato en Sarajevo del archiduque FRANCISCO FERNANDO (junio de 1914), heredero


del trono astrohúngaro, fue el detonante que desencadenó la conflagración. Austria
declaró la guerra a Serbia, y el sistema de alianzas generalizó el conflicto. Alemania ocupó
el Norte de Francia a través de Bélgica, país que había proclamado su neutralidad. Ello
impulsó a Gran Bretaña a entrar en la guerra contra Alemania. Al poco tiempo,
Montenegro y Japón se unieron a los aliados y Turquía y Bulgaria a las potencias centrales.
Los ejércitos alemanes fueron contenidos en la primera batalla del Marne (septiembre
1914), y el frente occidental se estabilizó en una sangrienta guerra de trincheras, en la que
Alemania empleó gases venenosos. En 1915, Italia se sumó a los aliados. En 1916, los
alemanes intentaron en vano romper el frente occidental (batalla Verdun). En el mar,
Alemania desencadenó la guerra submarina para romper el bloque aliado, ello provocó la
entrada de EUA en la contienda (1917) . En el frente oriental los rusos habían ocupado
Polonia, de donde fueron desalojados en 1915, con grandes pérdidas de hombres, equipos
y territorio. El descalabro del ejército zarista, que culminó con la ocupación por Ucrania,
fue uno de los desencadenantes de la Revolución Bolchevique, una de cuyas primeras
medidas sería la firma del armisticio de Brest-litovsk con Berlín.

Tras la contundente victoria en el frente oriental Alemania llevó la ofensiva hasta las
mismas puertas de París (segunda batalla del Marne, 1918) reforzados por EUA os aliados
desencadenaron una victoriosa contraofensiva sucesivamente, se rindieron Bulgaria,
Turquía y Austria-Hungría. Aunque Alemania se mantenía aún en muchas de sus
posiciones el derrocamiento del káiser debilitó al ejército. Berlín firmó el armisticio de
Compiegne (noviembre de 1918).

Los posteriores tratados de paz (Versalles, Saint-germain, Trianon, Neuily y Sevres)


cambiaron el mapa político de Europa: se desmembró el imperio austrohúngaro; Polonia
Estonia, Letonia y Lituania se independizaron; nació Checoeslovaquia y con Serbia y otras
naciones y regiones balcánicas se constituyó Yugoslavia. La guerra causó unos 15 millones
de muertos.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania
y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del
planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado
por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

PRIMERA FASE: LA SUPREMACÍA DEL EJE

El número de tropas de las fuerzas alemanas y polacas era


prácticamente similar. Hitler envió 1,5 millones de soldados y
el mariscal polaco Edwar Rydz-Smigly esperaba reunir 1,8
millones de hombres. Sin embargo los alemanes contaban con
seis divisiones panzer (‘acorazadas’) y cuatro divisiones
motorizadas; los polacos sólo disponían de una brigada
acorazada, una motorizada y algunos batallones de carros de
combate. Las Fuerzas Aéreas alemanas estaban formadas por
1.600 aeronaves de último modelo, mientras que la mitad de
los 935 aviones polacos eran obsoletos.
LA SEGUNDA FASE: LA EXPANSIÓN DE LA GUERRA
En 1941, la contienda se convirtió en una guerra mundial.
Un año después de la caída de Francia, la contienda se convirtió en una guerra mundial.
Mientras se llevaban a cabo campañas secundarias en la península de los Balcanes y en el
norte de África así como combates aéreos contra los británicos, Hitler desplegó el grueso
de sus fuerzas hacia el este y formó una coalición con los países del sureste de Europa
(además de Finlandia) para atacar a la URSS.

LA TERCERA FASE: EL CAMBIO DE RUMBO DE LA GUERRA


Roosevelt, Churchill y sus respectivos consejeros se reunieron en Washington a finales de
diciembre de 1941. Confirmaron su estrategia, cuyo objetivo principal era derrotar a
Alemania; los británicos sólo tenían capacidad para luchar en Europa, de manera que la
guerra contra Japón pasó a ser una responsabilidad casi exclusiva de Estados Unidos.
Asimismo, se constituyó el Estado Mayor Conjunto (Combined Chief of Staff, CCS), comité
militar británico y estadounidense con sede en Washington, encargado de elaborar y
ejecutar un plan de guerra común. El 1 de enero de 1942 Estados Unidos, Gran Bretaña, la
URSS y otras 23 naciones firmaron la Declaración de las Naciones Unidas en la que se
comprometían a no pactar la paz por separado.

LA CUARTA FASE: LA VICTORIA DE LOS ALIADOS


Después de la batalla de Kursk persistía la duda sobre si las fuerzas soviéticas podrían
lanzar una ofensiva con éxito en el verano. El 12 de agosto, Hitler ordenó que comenzaran
las obras para la construcción de una barrera en el este, a lo largo del río Narva y los lagos
Pskov y Peipus—detrás del grupo militar del Norte— y de los ríos Desna y Dniéper —detrás
de los Grupos de ejércitos del Centro y el Sur. En la segunda mitad de dicho mes, la
ofensiva soviética se expandió por el sur, a lo largo del río Donets, y por el norte,
adentrándose en el sector del Grupo de ejércitos del Centro.

Hitler permitió al Grupo de ejércitos del Sur retirarse


hasta el río Dniéper el 15 de septiembre; de lo
contrario, lo más probable es que fuera aniquilado.
Asimismo, ordenó a las tropas que destruyeran todo
aquello que se encontrara en la zona oriental del río
Dniéper y pudiera ser de alguna utilidad para el
enemigo. Esta política sólo pudo llevarse a cabo
parcialmente antes de que los soldados cruzaran el
río a finales de mes; a partir de este momento se
aplicó en todos los territorios cedidos a los rusos.

Las tropas alemanas no encontraron el más mínimo rastro de la barrera oriental al cruzar
el río, y tuvieron que luchar desde el principio contra cinco cabezas de puente soviéticas.
La orilla superior izquierda del río era la mejor línea defensiva que quedaba en la URSS, y
los ejércitos rusos, mandados por Zhúkov y Vasilevski, lucharon encarnizadamente para
impedir que el enemigo se hiciera fuerte en esta zona. Expandieron las cabezas de puente,
cercaron al Ejército alemán en Crimea durante el mes de octubre, tomaron Kíev el 6 de
noviembre y continuaron la ofensiva en invierno sin apenas interrupciones.
EL LIBERALISMO CLASICO

El Liberalismo clásico o primer liberalismo es un concepto usado para englobar las ideas
políticas formuladas durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poder absoluto del Estado
y su intervención en asuntos civiles, la autoridad excluyente de las iglesias, y cualquier
privilegio político y social, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus
capacidades individuales y su libertad en el ámbito político y religioso. Su base
fundamental se encuentra en la doctrina de la ley natural, cuyo más representativo
exponente es John Locke.

Características del pensamiento


Dotado de una alto grado de laicidad, ya que tanto los pensadores cristianos como
aquellos que a partir del siglo XVIII adoptaron el ateísmo como postura frente a la religión,
estaban vinculados a la Reforma Protestante de inicios del siglo XVI y a la reforma de la
Iglesia Católica, con el consecuente alejamiento de la idea de Dios de los asuntos públicos.
La religión pasa a ser un asunto privado, alejada de la moral y de la política, con la
finalidad de favorecer la convivencia.

Sus bases racionales son el realismo y el empirismo, con mucha mayor atención, por lo
tanto, a los cambios observados en los hechos, por lo que se distingue del idealismo y del
deductivismo propios del racionalismo continental europeo, más tendente a formular
verdades absolutas. Se trata de un racionalismo analítico, más que justificativo.

Su visión del hombre es realista, suponiéndole una motivación fundamentalmente egoísta


en aras de la satisfacción del propio interés. Dicho Laicismo, Empirismo y Utilitarismo,
propios del liberalismo clásico favorecen la convención más que la convicción, mediante un
programa político basado en el consenso, por lo que considera la ley y la institución
creaciones artificiales, evaluándolas por sus resultados y omitiendo su concordancia con
cualquier principio trascendente.

Inicios
Nace en Inglaterra a mediados del siglo XVII, entre la guerra civil y la revolución de 1688,
con la elaboración de argumentos contrarios a la monarquía absoluta y el poder eclesial y
su pretensión de monopolio sobre la verdad religiosa.

Los primeros en manifestar estas posturas son los niveladores, pequeños propietarios
disidentes del ejército de Oliver Cromwell, constituido en partido político en 1646. Sus
ideas centrales hacían referencia a la comunidad política como un conjunto de personas
libres que comparten los mismos derechos fundamentales, por lo que el gobierno tenía
que basarse en el consentimiento de los gobernados. Como los gobernados son personas
racionales, dicho ejercicio de gobierno no podía ser ni paternalista ni intervencionista, sus
poderes, por lo tanto tenían que ser limitados, con una clara vocación de protección de los
derechos individuales como la libertad de expresión, de religión, de asociación y de
propiedad.
El factor religioso también jugó un importante papel en la formulación del liberalismo. En
línea con lo anterior, se reclamaba tolerancia y libertad religiosa por parte de los sectores
inconformistas fuera de la Iglesia de Inglaterra. Hasta ese momento, reinaba un
compromiso doctrinal entre el calvinismo y el anglicanismo que permitió la nacionalización
política, compromiso que proporcionó en la práctica una dinámica de tolerancia religiosa.
Pero en el siglo XVII surgieron importantes discrepancias en el seno de la Iglesia de
Inglaterra referentes a su tradicionalismo y autoritarismo, desembocando en el
puritanismo, cuyas reclamaciones radicaban en la independencia eclesiástica y en una
organización presbiteriana o asamblearia.

ESCRIBE EN TU CUADERNO TU PINIÓN SOBRE EL TEMA DEL LIBERALISMO


CLASICO.

El SOCIALISMO

En el siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, el capitalismo industrial fue un
hecho consumado del cual nació el proletariado industrial, una clase social que fomentó la
mayoría de movimientos sociales en un gran número de países de Europa, entre los que se
destacan la Revolución de 1848 y la Comuna de París de 1871, ambos en Francia.

Como consecuencia del auge del capitalismo nace el socialismo, una ideología política que
atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social.

Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840),


pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad
privada, aunque en un principio no pretendía abolirlos sino simplemente vigilarlos en pro
del beneficio de la clase trabajadora.

Carlos Marx, en 1844, creó un nuevo tipo de socialismo, conocido como Socialismo
Científico, el cual planteaba:
· El derrocamiento de la burguesía.
· La dominación del proletariado.
· La abolición de la clase burguesa.
· La creación de una nueva sociedad que no tuviera ni clases sociales ni propiedad privada.

Los textos más importantes del socialismo científico son |, Principios del comunismo
(1847), escrito por Federico Engels, el |Manifiesto del Partido Comunista (1848) escrito por
Federico Engels y Carlos Marx, y la obra magistral de Carlos Marx, |Das Kapital (1867-
1895).

Con la aparición de Marx y Engels el socialismo se parte en dos; antes de estos dos
ideólogos el socialismo criticaba el modelo capitalista de producción existente y las
consecuencias que éste traía, pero no podía explicar el porqué de éste, lo que hacia muy
difícil cimentar una ideología que contrarrestara efectivamente los postulados básicos del
capitalismo, pero con la aparición de la obra de Marx y Engels se hizo evidente que la
lucha de clases conlleva a la toma del poder por parte del proletariado, y que como
consecuencia de esta lucha ha de surgir una sociedad sin clases.

En el año de 1883, las ideas socialistas habían recorrido casi el mundo entero,
caracterizándose por la confrontación teórica que implicaban. Entre 1889 y 1914 el
socialismo se arraigó profundamente en países como Austria, Francia y Alemania, aunque
estas ideas, paradójicamente, dieron verdaderos frutos en la Revolución de Octubre, en
Rusia, en 1917. Debido a esta revolución nace la Unión Soviética, con lo que se convirtió
en el primer país del mundo en implantar un modelo socialista de gobierno en el mundo.

Origen

La influencia de la ilustración y el socialismo utópico

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el
derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el
siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del
feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen
para formar las modernas Naciones-Estado.

En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador


socialista.

Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al
socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de
miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la
economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858),
quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses
comunes.

Poco después aparece la teoría marxista que desde


una teoría crítica del capitalismo, desarrolla una
propuesta política: el socialismo científico. Karl Marx
postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre
«valor de uso» y «valor de cambio» de una
mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas
sus mayores contribuciones a la economía política;
no obstante, los economistas modernos no utilizan
estos conceptos del mismo modo que lo hacen los
seguidores de la escuela marxista del pensamiento
económico. Entre los socialistas hubo una temprana
división entre marxistas y anarquistas. El marxismo
como teoría recibió muchas interpretaciones,
algunas de ellas constituirán durante muchas
décadas la base ideológica de la mayoría de partidos
socialistas europeos. Más tarde, a raíz de la Revolución Rusa y de la interpretación que le
dio Lenin, el marxismo-leninismo se convertiría en el ideario de los partidos comunistas,
agrupados bajo la III Internacional.

Cartel propagandístico soviético,


ilustra a Lenin "limpiando"
simbólicamente el mundo de los
reyes, ricos e imperialistas,

La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El anarquismo se podría


inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo, que como ideal busca que las
personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda
autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al sujeto o individuo, y
que considera a la libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la
horizontalidad en las asociaciones humanas voluntarias, la autonomía local junto con la
autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las
multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es
construir una sociedad basada en las libertades civiles, la equidad social, la iniciativa
individual, la cooperación voluntaria, eliminando las clases sociales estratificadas,
promoviendo estructuras políticas y económicas autogestionarias, descentralizadas o
distribuidas.

SOCIALISMO DEL SIGLO XX

El socialismo alcanza su apogeo político durante el siglo


XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, naciones
socialistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran


importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión
Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich
en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial,
pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de
gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista
alcanzara un amplio dominio.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por


ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por
ejemplo en los programas espaciales, así como la gran
tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-


ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la
URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos,
desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció
de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y
lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó
con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas y externas y seguida de
una repentina crisis en las demás naciones socialistas, principalmente las europeas.
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el


hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la URSS y Europa
Oriental, se mantiene en países como China, Cuba, Corea del Norte, Libia y Vietnam. Ha
adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo. Tal ejemplo es
China, cuarta nación más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de obra se
ha generalizado por el mercado mundial.

La geopolítica neoliberal, que se supone sería causada por la globalización corporativista,


han provocado según estos movimientos, tales daños sociales y económicos a muchos
países tanto desarrollados como del Tercer Mundo (también se atribuyen a la corrupción y
autoritarismo de partidos políticos y gobiernos), que habrían provocado no solo un
despertar de un nuevo tipo de socialismo democrático, sino la caída y desprestigio del
sistema democrático liberal en muchos países.

Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque


casi todos están de acuerdo de que están unidos por
una historia en común que tiene sus raíces en el siglo
XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores
industriales y agricultores, operando de acuerdo a los
principios de solidaridad y vocación a una sociedad
igualitaria, con una economía que pueda, desde sus
puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a
unos pocos.

De acuerdo con los autores marxistas (más


notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas
socialistas serían rastreables en los principios de la
historia social, siendo una característica de la naturaleza Friedrich Engels, filosofo alemán
humana y sus modelos sociales.

En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo,


por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con
esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el
caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.
AUTOEVALUACIÓN III

1) Califica de 1 a 5, según consideres tu desempeño durante este período


en cado uno de los aspectos evaluados. 5 es la nota más alta y equivale
a Superior.

ASPECTO NOTA
Asistí puntualmente a todas las clases. Cuando falté
presenté la justificación correspondiente. (excusa médica
o por calamidad doméstica)
Cumplí puntualmente con todas las actividades propuestas
por el docente e investigué por mi cuenta.
Estuve atenta durante todas las clases y participé
respetuosa y acertadamente en algunas o varias
ocasiones.
Comprendí fácilmente todos los conceptos y procesos
estudiados durante el período.
Resolví correctamente todas las actividades y ejercicios
propuestas por el docente.
Apliqué los conocimientos adquiridos en situaciones de mi
vida cotidiana en mi casa y en mi colegio.
PROMEDIO

2) El tema abordado o la habilidad desarrollada que más me gustó durante este


período, fue:
__________________________________________________________

Porque__________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________.

3) Para elevar mi nivel de rendimiento en el próximo período me propongo y me


comprometo a realizar lo siguiente:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________________.
Cátedra de Estudios Constitución Política Competencias
Afrocolombianos y Democracia Ciudadanas
ARMA PALABRAS IV
MOEVOEDI ___________ APOCTRIENSMONTRO________
RMAONO ___________ H S M U M O A N I ___________
IDENTOCCE ___________ CLISMOAPITA ___________
TORIENE ___________ C O R C I A L M E ___________
BBAROSÁR _________ BESÍAURGU __________
GERMÁNICO ___________ DBRIMIENTOESCU __________
BINTINOZA _________ A I C A M É R ___________
CONSTAOPLANTIN________ C O I S T A N Q U ___________
FRCOSAN __________ C N I A O L O ___________
CAMAGNORLO __________ IINDEAPENDENC ___________
CARGIOOLIN ___________ R E R M A F O ___________
FALISMOEUD ___________ CEFORMAONTARR___________
VAAJESALL ___________ ILUCIÓNSTRA ___________
CRIISMISATOAN________ CORÁNENTEPMOA ___________
IMSLA _________ V I X I I Y I X X ___________
ERADORMPE ___________ REVCIÓNOLU___________
PAAP ___________ F R E S A A N C ___________
NESOBL ___________ N A É O N L P O L ___________
DUEQU ___________ INDUSTRIAL ___________
M É S A R Q U _________ G L S I O X X ___________
C O D E N _________ R S A U ___________
CALLEROSAB ___________ S . S . U . R . ___________
SIOSERV ___________ G R R A S U E ___________
OLÁSTICAESC___________ M I A L E S U N D ___________
TNTRISMOEOCE_________ U . O . N . ___________
MTESENDICAN__________ F Í A R ___________
ADASCRUZ ________ GLOACIÓNBALIZ ___________
E R N A M O D ___________ AL VIENCOLIA___________
REENTONACIMI___________ G U E I L L A R R ___________
B N A A C ___________ NARICCOTRÁFO ___________
M E A Z G O C E N ___________ PAARRAMILIT ___________
PRUEBA DIAGNÓSTICA IV 6. La Primera guerra mundial rompió los
parámetros establecidos hasta la fecha
1. Las principales causas de la I Guerra por:
Mundial fueron: a. Su corta duración
a. El intenso nacionalismo de la época b. El empleo de armas masivas
b. La rivalidad económica de las potencias c. Sólo se enfrentaron dos bandos
europeas d. Ninguna de las anteriores
c. La carrera por conseguir la mayor
cantidad de armas 7. Una de las características de la
d. Todas las anteriores Primera guerra mundial fue la forma
en que se enfrentaron los bandos, un
2. El conflicto estalló de forma definitiva aspecto particular fue:
el 28 de junio de 1914; ese día: a. La muerte de civiles
a. Fue asesinado el archiduque b. Las trincheras
b. Alemania invadió Inglaterra c. Las invasiones bárbaras d.
c. Inglaterra interceptó un avión Ninguna de las anteriores
alemán d. Ninguna de las anteriores
8. Uno de los países combatientes tenía
3. Participaron en la guerra dos bandos estos adelantos a su favor:
llamados: a. Armas masivas, submarinos y
a. Los imperios centrales y los aliados aviones b. Armas, aviones y cohetes
b. Imperio otomano y los aliados c. c. Armas masivas y satélites
Los aliados y el imperio ruso d. Ninguna de las anteriores
d. Imperio ruso y los imperios centrales
9. Por este motivo USA entró a participar
4. Se lama “Imperios Centrales a uno de en la guerra:
los dos grupos de países que combatió a. El derribe de un avión
en la I Guerra Mundial. Los principales b. El hundimiento de un barco
países de esa coalición fueron: c. El atentado a las torres gemelas
a. El Imperio Alemán d. La muerte del archiduque
b. El Imperio Austro-Húngaro
c. El Imperio otomano (la actual Turquía) 10. Los máximos dirigentes de Estados
y Bulgaria Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia
d. Todos los anteriores celebraron la Conferencia de Paz de
París en 1919 y elaboraron:
5. Estos cuatro países formaron el bloque a. El Tratado de Versalles
que luchó contra los imperios b. Los 14 puntos Wilson c.
centrales: El tratado de Ginebra
a. Francia, Bélgica, Inglaterra y USA d. Ninguna de las anteriores
b. Francia, Inglaterra, Alemania y Rusia
c. Francia, Inglaterra, Rusia y USA d. 11. Alemania fue obligada a desarmarse y
Inglaterra, Rusia, USA y Turquía a pagar indemnizaciones de guerra a
los aliados por medio de:
a. La pérdida de la guerra
b. El nazismo
c. El tratado de Versalles
d. los 14 puntos Wilson

12.A comienzos del siglo XX el poder del d. Unión de las Repúblicas Soviéticas
zar de Rusia era absoluto. La mayor Sociales
parte de la población vivía en una
situación muy difícil, por eso y más se 16. Tema: 1ª y 2ª Guerra Mundial
quería un cambio, esto ocasionó: Durante la Primera Guerra Mundial
a. La retirada de Rusia de la guerra perecieron en el campo de batalla
b. La revolución alrededor de 10 millones de personas, 19
c. La caída del zar millones fueron heridos y 3.5 millones
d. Todas las anteriores quedaron inválidos. Como resultado de la
Segunda Guerra Mundial murieron 50
13.El partido socialdemócrata se dividió millones de personas, otros 95 millones
en dos grupos uno de ellos los quedaron mutilados. Para evitar
bolcheviques y el otro: holocaustos semejantes en el futuro, es
a. Los aliados necesario
b. Los zaristas A. Crear hospitales móviles, dotados de
c. Los mencheviques equipos modernos y personal
d. Los nazis especializado que presten una
atención rápida y eficaz a las víctimas
14. El primer gobierno revolucionario fue de la guerra
el bolchevique el primero gobierno B. Que los países más débiles y menos
comunista estuvo en cabeza de: desarrollados, en caso de ser agredidos,
a. Leningrado sacrifiquen su autonomía y su territorio,
b. Lenin para evitar ser masacrados
c. Stalin C. Presionar mediante manifestaciones y
d. Stalingrado protestas mundiales a las potencias
armamentistas para que suspendan la
15. En 1922, los territorios rusos pasaron producción y venta de armas
a llamarse URSS que significaba: D. Dirimir mediante diálogos y acuerdos
a. Unión de las Repúblicas Soviéticas los conflictos que se presenten entre
b. Unión de los Reinos Socialistas estados o a nivel regional para liquidar
c. Unión de las Repúblicas Socialistas las causas de posibles nuevas guerras
Soviéticas
AMÉRICA LATINA A INICIOS DEL SIGLO
XX LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS
Hemos dicho con anterioridad que América Latina siempre ha dependido de las potencias
mundiales. Se nos hace creer que es necesario depender de ellas porque ello permite
desarrollar un buen comercio y una buena industria. Durante el siglo XIX se cambia a
España por Inglaterra, aunque ya Estados Unidos iniciaba sus amenazas con
intervenciones poco afortunadas en América Latina. Durante el siglo XX el cambio fue
total; Estados Unidos se convirtió en soberano de este Continente.

Durante las primeras décadas de este siglo, los Estados Unidos mantuvieron su política de
intervención en América Central y el Caribe como único actor externo, determinando no
sólo sus políticas externas sino, además, sus sistemas políticos y económicos internos.
Sucedió del mismo modo en Cuba, República Dominicana, Haití, Nicaragua y Panamá.
Durante la Revolución Mexicana, en 1910, Estados Unidos efectuó una serie de
intervenciones a veces erráticas que obligaron a México a concentrarse casi
exclusivamente en las relaciones con Estados Unidos. En lo que se ha llamado las
Conferencias Panamericanas, cuyo objetivo era la creación de la sociedad de las Naciones,
para protegerse de las innumerables intervenciones de esta potencia, se planteaba la no
intervención de un Estado sobre otro. Este reconocimiento a la no intervención fue
rechazado por los Estados Unidos; sin embargo, después de la gran depresión provocada
por la Primera Guerra Mundial, hubo momentos en las relaciones con el país del norte,
favorables a la situación económica y política de América Latina. Tanto la Política del Buen
Vecino, que limó muchas asperezas con Washington, como la grave situación internacional
contribuyeron a crear un ambiente propicio para las relaciones entre América Latina y los
Estados Unidos.

AMÉRICA LATINA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, acaecida entre 1914 y 1918, Europa quedó
destruida y Estados Unidos resultó beneficiado con los resultados del conflicto. ¿Por qué se
desarrolló la Primera Guerra Mundial? Es bueno recordar algunas cosas: inicialmente el
capitalismo empezó a formarse con base en la “libre competencia” entre las diversas
empresas. El liberalismo fue la expresión ideológica de este período.

Posteriormente, vino el “Capital Financiero” con lo cual los bancos empezaron a


apoderarse de las industrias, iniciándose así una nueva fase, en donde las nuevas
industrias, los adelantos tecnológicos, las nuevas inversiones de capital lograron la
creación de un gran monopolio, pero a escala mundial, es decir, se empezaron a crear las
empresas multinacionales (alianzas comerciales).
Según lo anterior, la Primera Guerra Mundial fue un intento por resolver las
contradicciones presentadas entre las grandes potencias mundiales. Se trataba de imponer
la hegemonía de unas potencias sobre las otras.

Nos podríamos preguntar, ¿Cómo repercutió todo esto en Latinoamérica? América Latina
tuvo necesidad de readecuar su economía a las necesidades del capitalismo mundial.

El cambio de los mercados para la producción latinoamericana, así como la creación de


fuentes de inversión y de créditos y el control de materias primas, que seguía siendo el eje
principal de la economía latinoamericana, fueron las ideas centrales de los Estados Unidos
como potencia mundial. Por ello este país procedió a crear industrias transformando el
panorama regional, aunque se supone que el crecimiento no fue igual en todos los países
de América Latina.

Las nuevas industrias estuvieron orientadas hacia la producción de: cemento, hierro,
acero, productos químicos, calzado, vestidos y alimentos. Con el desarrollo de la Primera
Guerra Mundial, América consolidó su dependencia del mercado y del proceso de
industrialización de los Estados Unidos.

En México, después de la Revolución Mexicana, en la tercera década del siglo XX se


formó el Partido Nacional Revolucionario, el PNR; después conocido como el PRI. Su líder
Lázaro Cárdenas, presidente del país (1934-1940) formó una estrecha alianza con obreros
y campesinos, le dio vigencia a una activa reforma en poder de compañías extranjeras. En
resumen, Cárdenas diseñó las bases para un desarrollo autónomo de México, creando para
el resto de América una imagen de las capacidades que América tenía para convertirse en
autónoma, revolucionaria y triunfante. Posteriormente sus seguidores echaron por la borda
estas reformas y México volvió a la dependencia.

El ascenso de las clases medias y de la pequeña burguesía, unidas al sector obrero, fueron
creando movimientos políticos nuevos antiestadounidenses, pero también anticomunistas.
La idea era buscar la forma de frenar el ímpetu de estas ideologías y su influencia política
en América Latina. Así surgió el APRA en el Perú, es decir, la Alianza Popular
Revolucionaria Americana, creada por el intelectual Víctor Raúl Haya de la Torre, en
contraposición con el partido comunista dirigido por José Carlos Mariategui. El Movimiento
Nacionalista Revolucionario de Bolivia, cuyo líder Paz Estensoro, asumió el poder con un
amplio respaldo popular, en el año de 1952.

Estos procesos populares vinieron seguidos de dictaduras militares y golpes de Estado que
descompusieron aún más la situación política de América Latina. Ejemplo de ello son: en
Nicaragua la dictadura de la familia Somoza, en Cuba la dictadura de Fulgencio Batista, en
Venezuela la dictadura de Juan Vicente Gómez y en Argentina el golpe de Estado de Juan
Domingo Perón.
COLOMBIA A INICIOS DEL SIGLO XX

Tras una serie de insurrecciones que caracterizaron la vida del país hasta pasada la Guerra
de los Mil días y la separación de Panamá, se planteo la necesidad de la pacificación. De
hecho la descomposición social causada por la guerra y la imagen de dos grandes
revoluciones nacientes, La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial, a los cuales se
suma la Revolución Mexicana fueron factores de agitación política que recorrieron el
mundo por lo menos hasta 1923.

La tercera década del siglo XX constituyó el despertar hacia la modernidad en Colombia,


época esta que se conoce también como la Danza de los Millones y en la cual la
construcción de vías férreas y de caminos, la navegación a vapor, la instalación de redes
de comunicación como el telégrafo y el teléfono, obras iniciadas desde fines del siglo XIX,
tomaron un gran impulso. De la misma manera, se dio un gran auge a la industria nacional
y se procuró la creación de otras nuevas industrias. Factores aún más interesantes fueron
los que se presentaron, entrada la década de los años veinte, cuando se empezó a
popularizar en Colombia el automóvil y por supuesto la primera transmisión radial realizada
el 10 de junio de 1925. De igual manera es importante mencionar cómo para 1919 ya el
avión hace parte de los transportes en Colombia con la empresa Scadta (Sociedad
Colomboalemana de Transportes Aéreos).

Un hecho curioso sucedido en Colombia en la década de los veinte, fue la lucha


antialcohólica dad con el ánimo de rehabilitar fuerzas de trabajo e impulsar el capitalismo,
de manera semejante a como ocurría en Inglaterra, Estados Unidos y otros lugares. Aquí
se cerraron los expendios de chicha (las chicherías), por cuanto se decía que el alcohol
estaba embruteciendo cada vez más la raza. Además de la propaganda que se hacía a las
campañas higiénicas contra la producción de la chicha. ¿Tendría esto como finalidad
permitir la entrada, producción y consumo de las cervecerías?

Otro elemento importante de la economía nacional fue el de la exportación cafetera, que


dio lugar a grandes acumulaciones de capitales, los cuales permitieron a su vez la
inversión y el desarrollo de la industria nacional, de la misma manera que se propició un
mercado interno, incluía al sector campesino.

En los años veinte aparecieron en Colombia nuevos movimientos sociales, producto de la


incipiente modernización, que fueron siendo parte fundamental de la formación de nuevos
grupos políticos.

Políticamente en esta década surgieron en el país nuevas ideologías principalmente el


socialismo y el comunismo, movimientos que denunciaron la creciente insatisfacción social
y económica. Posteriormente el movimiento estudiantil de la generación de los nuevos,
también se sumó a este proceso en busca del mejoramiento social, la nacionalización del
petróleo y la defensa nacional.

Una de las propuestas del partido socialista, ligado desde un principio al partido liberal, y
dada la necesidad de captar y capacitar mano de obra barata, era la reivindicación sobre el
derecho al trabajo y a la educación por parte de la mujer.

En 1930, y como consecuencia de los diversos conflictos que se sucedían, llegó a su


término la hegemonía conservadora dando paso a la República Liberal que finaliza con la
violencia generada por la oligarquía conservadora- liberal al ser asesinado el líder popular
liberal Jorge Eliecer Gaitán, en 1948.

Para calmar los ánimos, la misma oligarquía liberal-conservadora desplazó a Laureano


Gómez del poder y recurriendo al General Gustavo Rojas Pinilla para que diera un supuesto
golpe de Estado (por eso se llamó golpe de opinión) el 13 de junio de 1953. En esta
época, fruto de la misma violencia, se alzó un movimiento guerrillero que amenazó la
estabilidad del régimen.

LOS SUCESOS DEL 9 DE ABRIL DE 1948 COMO LEGITIMADORES DE LA


VIOLENCIA OFICIAL
Ricardo Arias �
El 9 de abril de 1948, día del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, constituye un momento de
particular importancia en la historia de Colombia. En primer lugar, son muchos los que aún
hoy, cincuenta años después de su muerte, consideran que ese "magnicidio" frustró
indefinidamente las esperanzas de todos aquellos que veían en Gaitán la posibilidad de
acceder a una sociedad realmente democrática, más justa, menos excluyente. Esta imagen
tradicional que se tiene del "caudillo del pueblo" se encuentra legitimada, entre otros
aspectos, por numerosos escritos en los que Gaitán aparece, invariablemente, como una
especie de mesías que, una vez llegara a la presidencia, iba a solucionar muchos de los
males que en ese entonces aquejaban a la sociedad colombiana. Los testimonios de
muchísimos colombianos que vivieron la época de "la violencia" corroboran esa misma
imagen en la que Gaitán aparece como el abanderado en la lucha contra las injusticias
sociales, la corrupción, la exclusión política, etc. 1 Los estudios que se alejan de esta
imagen, por el contrario, son muy escasos, pero algunos de ellos tienen el mérito de ser lo
suficientemente sugestivos como para cuestionar, en cierta medida, la imagen que se ha
hecho de Gaitán. 2
La importancia del viernes 9 de abril también se puede apreciar en otros aspectos. La
muerte de Gaitán provocó verdaderas insurrecciones populares en diferentes lugares del
país (las llamadas "juntas revolucionarias" se tomaron el poder en diferentes localidades y
subvirtieron momentáneamente el orden). Por otra parte, a partir de esa fecha, la
violencia, que ya venía manifestándose con una gran intensidad desde tiempo atrás,
adquirió un ritmo particularmente escalofriante. El distanciamiento entre el bipartidismo se
acentuó, haciendo cada vez más difícil establecer gobiernos de coalición. Además, el
Ejército, que hasta entonces había conservado una cierta neutralidad en medio de todos
los conflictos, empezó a identificarse con el gobierno. Pero lo que nos interesa en este
artículo es destacar otro aspecto, quizá menos conocido por el público en general a pesar
de que guarda, a nuestro parecer, una gran importancia. Se trata de la interpretación que
hicieron del 9 de abril tanto el gobierno de Mariano Ospina Pérez (1946- 1950), como las
élites en general. Ese tipo de lectura de lo sucedido aquel fatídico viernes justificó -y sigue
justificando hoy en día- la respuesta violenta por parte de todos aquellos que vieron en la
irrupción de los marginados políticos y sociales una amenaza para el "orden" establecido.
En ese sentido, lo sucedido el 9 de abril de 1948 fue aprovechado por la clase dirigente
para darle una determinada interpretación ideológica a partir de la cual se pudieran
deslegitimar las reivindicaciones de los sectores excluidos, estrategia que sería -el tiempo
se ha encargado de demostrarlo- de una gran eficacia para acallar todo brote de oposición.
Es decir que en el mismo momento en que las masas populares creían adquirir su
independencia como actores sociales -�acaso no salieron, por su propia cuenta, a vengar
la muerte del "líder" social, atacando y destruyendo todos los símbolos que representaban
el poder?-, lo que en realidad se estaba presenciando era su desmantelamiento como
actores autónomos. Hoy en día, cincuenta años después, no se vislumbra aún, en el
escenario político colombiano, un movimiento o partido de oposición que ofrezca una
alternativa sólida, creíble y legítima frente al bipartidismo tradicional.

La interpretación que la mayoría de los sectores de la clase dirigente hizo del 9 de abril
está basada en una lectura sesgada de los acontecimientos. Antes del asesinato de Gaitán,
el país ya estaba inmerso en una profunda violencia en la que se mezclaban todo tipo de
causas. Las 14.000 muertes violentas correspondientes a 1947 demuestran claramente
que la violencia no comenzó el 9 de abril 3 ; los años 30, cuando los liberales retomaron el
poder después de una abstinencia de medio siglo, estuvieron plagados de enfrentamientos
bipartidistas; y la década anterior se había caracterizado por la violencia entre campesinos
y terratenientes por una lado y por otro, entre el proletariado y el patronato (recordemos
las bananeras y su cruento desenlace). Pero a pesar de ello, los sectores dirigentes
insistieron en que la violencia sólo comenzó realmente el 9 de abril con el asesinato de
Gaitán, y sobre todo con los desmanes del "populacho". Juan Uribe Cualla, citado en la
Gran Mancha Roja , ilustra muy bien esa concepción de una Colombia idílica y ejemplar en
todos los aspectos, a la que "más de cien años de historia le habían consagrado como
modelo de orden y exponente auténtico de la grandeza de los próceres, de la obra de los
Libertadores y de las vidas admirables de estadistas ilustres, de sus poetas inmortales y de
sus varones eximios". Ospina Pérez, para quien los hechos del 9 de abril también
constituyeron una amenaza al buen nombre de Colombia, invitaba a los ciudadanos a
restablecer el orden que tanta fama le había dado al país a nivel internacional: "El
Presidente pide a todos los buenos hijos de Colombia [...], que contribuyan en esta hora
de prueba con el aporte de su sensatez y de su prudencia para que no se hunda el
prestigio republicano y democrático de la Patria, que tan orgullosamente enarbolamos ante
la América invitada a reunirse en esta ciudad capital". 4

Ese clima de violencia que se produjo el 9 de abril se extendió mucho más allá de lo
esperado; para ciertos sectores de la sociedad, como ya lo indicamos, fue el inicio de una
ola de terror que se iba a apoderar de Colombia. Casi tres años después de ocurridos los
hechos, el presidente Laureano Gómez decía que la tarea central de su gobierno consistía
en "la reconquista de la tranquilidad pública perturbada tan profundamente como
consecuencia de la subversión del 9 de abril..." 5 . Muchos años después, el general
Fernando Landazábal, por ese entonces ministro de Defensa del gobierno Betancur,
afirmaba categóricamente que el partido comunista era el responsable de la violencia que
"le ha costado al campo desde 1948 más de 30.000 campesinos asesinados por
guerrilleros comandados, dirigidos, auspiciados y sustentados por el partido comunista". 6
Más grave aún: si analizamos ciertos comentarios que se siguieron emitiendo en torno a
los sucesos de aquella fecha, encontramos que el 9 de abril, más que una interrupción
pasajera de la paz y de la tranquilidad que supuestamente caracterizaban a nuestra
sociedad, representó el inicio de una profunda descomposición social, el desplome del
orden tradicional. Un editorial publicado en 1953 por el periódico El Siglo , intitulado "El día
de la abominación", afirmaba que "el 9 de abril aún no ha concluido. Esta ola de
bandolerismo que ha asolado el país en estos cinco años es fruto consecuencial de esa
fecha. Bajo esa negra noche, que el resplandor de las llamas criminales hacía moralmente
más oscura, quedó desecha toda la tradición de la república, despedazada su alma,
desfigurado su carácter. Apenas la mano providente de Dios, pudo salvar a nuestros
mandatarios, conservar a nuestro partido en el poder y dejarnos un resto de patria para
volverla a edificar de nuevo [...]. 9 de abril, día de abominación, �quién pudiera
arrancarte de la historia colombiana para no seguir avergonzándonos con tu recuerdo!". 7
El 9 de abril debe ser entonces enfáticamente condenado porque fue una manifestación
anárquica, caótica y llena de violencia, que se ensañó contra las "autoridades legítimas" y,
más grave aún, contra las instituciones sagradas: en efecto, la Gobernación y el Palacio de
Justicia fueron incendiados en Bogotá, y muchas otras sedes del poder fueron arrasadas
en otros lugares del país, al mismo tiempo que edificios, templos y centros educativos
católicos, como el Palacio Arzobispal, la Nunciatura y la Universidad Javeriana Femenina,
quedaron completamente destruidos. Ante la magnitud de los daños ocasionados, ante la
afrenta que significó el ataque a los símbolos más representativos del poder, la condena
era un primer paso para tratar de restablecer el "orden". La cárcel y la excomulgación
cayeron rápidamente sobre los responsables de tan oprobiosos hechos 8 . Pero la condena
no bastaba, por más severa que fuera. Lo que habría que hacer es borrar ese recuerdo tan
escabroso de nuestra historia, no solamente por la vergüenza de lo acaecido, sino porque
su origen, su verdadero origen, no podía encontrarse dentro de las fronteras colombianas
ni en las almas católicas de nuestra comunidad. Monseñor Perdomo, arzobispo primado,
dijo lo siguiente en una alocución realizada el 12 de abril, tres días después de las
revueltas: "En esta hora de inmensa tribulación para nuestra amada Patria, y con el
corazón profundamente acongojado ante los extremos de perversidad y de locura a donde
vemos que ha sido llevado nuestro pueblo, por obra de extrañas influencias, destructoras
no sólo de todo orden moral y religioso, sino además de todo ideal patriótico, y de todo
sentimiento humanitario, no podemos menos de reprobar […] los horrendos atentados y
delitos…" 9 . El presidente Ospina pensaba que el origen del problema había que buscarlo
más allá del bipartidismo, es decir en unos terrenos forzosamente nocivos para el país:
"Quiere el Presidente con toda exactitud llamar la atención de los colombianos amantes de
la Patria sobre el hecho de que el curso que han tomado los acontecimientos ya no es de
partido liberal ni de partido conservador, sino de tremenda amenaza a las instituciones
básicas de Colombia y a la vida, honra y bienes de los asociados" 10 . El origen, el
verdadero origen del mal, provenía entonces del exterior: del comunismo internacional
que, apoyado en sus escasos pero peligrosísimos secuaces criollos, quisieron sembrar el
terror en el país para, en medio del caos, tomarse el poder.
El autor de la Gran Mancha Roja insiste sobremanera, desde el comienzo hasta el final, en
el mismo argumento. Sin embargo, las imágenes y el texto de esta historieta suministran
otro tipo de información acerca de los responsables, lo que nos permite tener una idea
mucho más clara de los "revoltosos"; este tipo de precisiones resulta valiosísimo para
entender la imagen que hace el autor del "culpable". En primaria instancia, se señala
explícitamente al comunismo. Esta corriente ideológica defiende una serie de postulados
que amenazan, dentro de la óptica de los dirigentes, las bases de la sociedad colombiana.
Pero si leemos atentamente el texto y observamos con detenimiento las ilustraciones nos
damos cuenta que, al lado del comunismo, lo que está surgiendo, lo que está irrumpiendo,
amenazante, en el escenario, es el proletariado, designado peyorativamente como el
"populacho". Es decir, la amenaza suscitada por el enemigo adopta simultáneamente una
faceta política -el comunismo- y social -los sectores populares. Pero La Gran Mancha Roja
va aún más allá. El 9 de abril no es percibido simplemente como un conflicto político entre
partidos opuestos, lo que no tendría nada de novedoso; tampoco, de manera exclusiva,
como un enfrentamiento de clases 11 ; más precisamente, es percibido como la irrupción,
violenta, inesperada, del horror, del terror, en resumidas cuentas de la Barbarie. El 9 de
abril, el "viernes rojo", fue la lucha entre la civilización y el caos, entre la cultura y el
salvajismo ("el pueblo no quería cultura)". Fue, en último término, un combate entre las
fuerzas del Bien y las del Mal. En efecto, ese "día de la abominación" se levantaron,
"energúmenos" y "enloquecidos", los "revoltosos criminales", para dar rienda suelta al
"estallido de las pasiones más insanas y de los más bajos y primarios instintos". Los
rostros de los "revoltosos", desencajados, llenos de ira (en claro contraste con la perfecta
serenidad y mesura que expresan los representantes de las élites), no hacen sino
corroborar la imagen de una masa violenta, incontrolable, desenfrenada, que es
representada destruyendo, saqueando, trastocando osadamente el orden ("Pobres y
descalzas mujeres de las barriadas bogotanas, llevaban sobre sus hombros pieles de
cuantioso precio..."). En pocas palabras, se quiso desviar a nuestra patria de sus destinos
históricos...

Y esta percepción del enemigo -y de los hechos- fue compartida por las élites en general,
sin distingos políticos. Es cierto que liberales y conservadores se acusaron mutuamente de
asesinar a Gaitán. Pero tan pronto entendieron que lo que estaba en juego era el
bipartidismo y su permanencia en el poder, los dirigentes de los dos partidos hicieron
hasta lo imposible para deslegitimar la revuelta del 9 de abril. Los directorios de los dos
partidos, luego de una reunión con el presidente Ospina, dieron a conocer el siguiente
comunicado: "El grave clima de exacerbación política creado por el excecrable (sic)
asesinato del señor Jorge Eliécer Gaitán constituye un serio peligro para la paz pública y
amenaza con torcer el rumbo histórico de la Nación. Los directorios de los dos partidos se
hallan de acuerdo en la necesidad de restablecer la calma y la normalidad, no sólo para
salvar al país de esos gravísimos peligros, sino también para poder encauzar el esfuerzo
unido de todos los colombianos hacia la reconstrucción moral y material del país, tan
seriamente quebrantada por designios extraños que sorprendieron a los dos partidos
históricos en sus métodos de lucha cívica" 12 . Como se puede apreciar de manera muy
clara, los dirigentes del bipartidismo, profundamente angustiados ante la ira popular,
condenaron de inmediato a los manifestantes por interrumpir violentamente el orden
tradicional. Lo que se aprecia, en el fondo, es que "los principales representantes del
liberalismo se vieron tan sorprendidos y asustados por la magnitud y las posibles
consecuencias del levantamiento popular como los dirigentes conservadores y el clero;
esta actitud se puede apreciar en la prensa liberal que, al igual que la conservadora,
denunció la amenaza comunista y justificó los acercamientos entre los dos partidos" so
pretexto de defender las instituciones democráticas 13 . El nuevo gobierno de coalición,
constituido por los dirigentes de los dos partidos horas después del asesinato de Gaitán, es
una muestra del afán con el que liberales y conservadores querían hacer frente común
para resistir los embates de los sectores populares.

Lo esencial, para todos estos sectores dirigentes, era condenar un movimiento que
amenazaba, como nunca antes había sucedido en nuestra historia, el orden establecido.
Para ello, a un movimiento con claros tintes sociales y políticos se le descontextualizó
completamente de la realidad nacional para reducirlo tan sólo a la política expansionista
del comunismo internacional; y a sus actores se le dieron los peores epítetos para
reducirlos al nivel de los más peligrosos y bestiales criminales.

De ahí la represión: el enemigo, el verdadero enemigo para la "democracia", deja de ser el


otro partido cuando lo que está en juego no es simplemente el reparto del poder, sino la
eventualidad de que surja un movimiento contestatario autónomo con deseos de cambiar
las reglas de un juego monopolizado históricamente por el bipartidismo. Es precisamente
ese el significado que queremos destacar del 9 de abril: esa fecha, gracias a la lectura que
de ella hicieron los sectores dirigentes (la irrupción de la barbarie), sirvió para justificar
plenamente una política represiva contra los sectores contestatarios, en el mismo
momento en que las tensiones sociales aumentaban en toda Amércia latina y las élites del
continente se creían amenazadas por el populismo. Pero ese momento también coincidió
con los inicios de la Guerra fría. La represión, entonces, se hacía en nombre tanto de los
"principios occidentales" (la democracia, el capitalismo), como de los "valores
colombianos" (la religión católica y sus representantes, las autoridades "legítimamente
elegidas", nuestra "cultura" y "civismo", etc.). "En realidad el 9 de abril había servido de
pretexto a las clases dominantes para una completa reorganización del Estado el cual, al
término de 1948, se encuentra financieramente fortalecido, ampliados y cualificados sus
aparatos de represión, extendidos sus mecanismos de control político y social. La Ley 82
de diciembre 10 de 1948 mediante la cual se concede �amnistía a los procesados o
condenados por delitos contra el régimen constitucional y contra la seguridad interior del
Estado, cometidos con ocasión de los sucesos del 9 de abril�, es a lo sumo una
contraprestación a la colaboración liberal en este proceso de reordenamiento estatal pero
no un signo de debilidad frente a un peligro potencial. Las clases dominantes disponen ya
de todas las armas para enfrentar el más mínimo brote de rebeldía de las masas". 14

El 9 de abril fue eso para las élites, una oportunidad más para deslegitimar al "exterior de
lo social": el populacho, los revoltososos, los salvajes. Y como lo dijimos desde un
comienzo, la historia, en ese sentido, no ha cambiado mucho cincuenta años después,
pues hoy en día los campesinos movilizados, los trabajadores en huelga, los defensores de
los derechos humanos, y tantos otros sectores e individuos, siguen siendo vistos por el
Estado y por una parte de la sociedad como elementos manipulados por las guerrillas
comunistas y, por eso mismo, altamente peligrosos para el país. En el fondo, el "otro",
cualquiera sea su rostro, no tiene cabida en una sociedad que ha erigido a la intolerancia y
a la exclusión en pilares básicos de su funcionamiento. Es por ello que la asombrosa
debilidad de los movimientos de oposición, que ha caracterizado a Colombia a lo largo de
toda su historia, no puede ser desligada de esa visión que, desde las altas esferas, se ha
tenido -y se ha difundido exitosamente- del "otro", visión que legitima la represión
sistemática con que éste ha sido combatido. No olvidemos que la estabilidad de nuestro
régimen "democrático" ha reposado en regímenes de excepción. Dentro de ese contexto,
las recientes advertencias dirigidas por la Comunidad Europea al gobierno colombiano por
su tendencia a criminalizar las protestas sociales resultan sin duda refrescantes, pero, al
mismo tiempo, no deja de ser profundamente vergonzoso y humillante que la atención de
un país en torno al respeto de los derechos humanos esté determinada por las presiones
económicas de la comunidad internacional.

citas
� Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, candidato a Ph.
D. en la Universidad de Aix-en-Provence, Francia.
1 El libro clásico de Arturo Alape - El bogotazo. Memorias del olvido: 9 de abril de 1948 ,
Bogotá, Ed. Planeta, 1987-, así como algunos de los trabajos realizados por Alfredo Molano
-en particular Los años del tropel, Bogotá, Cerec-Cinep-Estudios rurales latinoamericanso,
1985-, permiten apreciar lo que representaba Gaitán para amplios sectores de la sociedad.
2 Nos referimos especialmente a los trabajos de Daniel Pécaut, en particular Orden y
violencia, vol. II, Bogotá, S. XXI, 1987, pp. 364-485, y "De las violencias a la violencia", en
Pasado y presente de la violencia en Colombia, Bogotá, Cerec, 1986, pp. 188-190.
3 OQUIST, Paul, Violencia, política y conflicto en Colombia , Bogotá, Instituto de Estudios
Colombianos, 1978, p. 59.
4 Revista Javeriana, número 144, mayo 1948, pp. 185-186.
5 El Siglo, 31 de diciembre de 1950.
6 El Tiempo, 7 de octubre de 1982.
7 El Siglo, 27 de marzo de 1953.
8 Revista Javeriana, número 144, mayo 1948, p. 194.
9 Ibid., pp. 193-194.
10 Ibid., número 145, junio, 1948, p. 229.
11 Si bien es cierto que los manifestantes atacaron y saquearon muchos locales
comerciales y hoteles de lujo, lo que puede ser considerado como una manisfestación del
odio de clases, no hay que olvidar sin embargo que la oligarquía liberal no fue víctima de
la acción de los "revolucionarios".
12 Revista Javeriana, número 144, mayo 1948, p. 187.
13 ARIAS, Ricardo, 9 de abril de 1948, Bogotá, Panamericana Editorial, 1998, pp. 39-40.
14 SANCHEZ, Gonzalo, Los días de la revolución. Gaitanismo y 9 de abril en provincia ,
Bogotá, Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán, 1983, p. 152.
AUTOEVALUACIÓN IV
1) Califica de 1 a 5, según consideres tu desempeño durante este período
en cado uno de los aspectos evaluados. 5 es la nota más alta y equivale
a Superior.

ASPECTO NOTA
Asistí puntualmente a todas las clases. Cuando falté
presenté la justificación correspondiente. (excusa médica
o por calamidad doméstica)
Cumplí puntualmente con todas las actividades propuestas
por el docente e investigué por mi cuenta.
Estuve atenta durante todas las clases y participé
respetuosa y acertadamente en algunas o varias
ocasiones.
Comprendí fácilmente todos los conceptos y procesos
estudiados durante el período.
Resolví correctamente todas las actividades y ejercicios
propuestas por el docente.
Apliqué los conocimientos adquiridos en situaciones de mi
vida cotidiana en mi casa y en mi colegio.
PROMEDIO

2) El tema abordado o la habilidad desarrollada que más me gustó durante este


período, fue:
__________________________________________________________

Porque__________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________.

3) Para elevar mi nivel de rendimiento en el próximo período me propongo y me


comprometo a realizar lo siguiente:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____________________________________________________.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

· LAVACUDE Parra, Kenny. Ciencias Sociales 9. 1ra edición. Bogotá:


Santillana, 1999. Guía de recursos. ISBN 958-24-0425-6
· Galindo. N. Luis Eduardo – Economía y Política I. 1ra edición. Bogotá:
Santillana, 2005. ISBM 958-24-0836-7
· Galindo. N. Luis Eduardo – Economía y Política I. 1ra edición. Bogotá:
Santillana, 2005. ISBM 958-24-0836-7
· GRANADA Osorio, Germán Antonio. Ciencias sociales 9.1ra edición. Bogotá:
Educar, 2003. ISBM 958-05-0966-2
· RUIZ Garcés, Giovanni. Guía de Ciencias Sociales
ANEXOS
Quino
CONCEPTOS E INVESTIGACIÓN EN C. estudiar las culturas precolombinas a
CIENCIAS SOCIALES través de los restos materiales del pasado D.
afirmar que la sabana de Bogotá es la zona
106. Bajo el dominio Romano, los Egipcios más rica en yacimientos
siguieron momificando a sus difuntos. Un arqueológicos de origen precolombino
retrato, realizado en madera o sobre vendas
de lino, se colocaba sobre el rostro de la 36. En el mundo existen varias formas de
momia al finalizar el rito funerario, con el fin gobierno, entre ellas están la Monarquía, en
de preservar e inmortalizar a la persona. la que el Rey controla el poder, la
Estas pinturas ofrecen a los historiadores y Aristocracia, en la que el poder político está
arqueólogos, una rica fuente para acceder a en manos de un pequeño grupo de personas,
la comprensión de una época, en la que y la Democracia, en la que
habitaron en el Nilo diversas razas, culturas y
lenguas. Por lo tanto, puede afirmarse, según A. el representante es elegido por el pueblo
el texto, que los historiadores y arqueólogos B. se gobierna únicamente bajo órdenes del
congreso
A. desarrollan su trabajo a partir de diversas C. el partido que está en el poder dictamina
fuentes, no necesariamente documentales las leyes
B. encuentran en Egipto un lugar especial D. el gobierno de turno asesora al
para adelantar sus investigaciones parlamento
C. son aficionados a desenterrar momias
antiguas, aunque desconozcan su
procedencia 62. El historiador Lucien Febvre afirmaba que
D. son aficionados a las artes, a las estatuas, cada época construye mentalmente sus
a las pinturas y a los muertos propios universos a partir de los
acontecimientos de que dispone, sean falsos
o verdaderos, y que además emplea en la
108. Las principales fuentes para indagar
elaboración de su pasado los dones, ingenios,
acerca de los primeros habitantes de
cualidades, curiosidades y en general todo lo
Colombia son los yacimientos arqueológicos.
que la distingue de las épocas pasadas. Estas
En lugares como el Abra y el Tequendama, en
afirmaciones aluden al hecho de que
la sabana de Bogotá, se encontraron
artefactos de piedra de hace 12.000 años, de A. en un momento ciertos temas de
los cuales se puede inferir el tipo de prácticas investigación resultan atractivos mientras
funerarias, características físicas y el tipo de se desdeñan otros que habían
enfermedades que padecieron los primeros concentrado la atención
pobladores de Colombia. Estas fuentes B. la falsedad o veracidad de un
acontecimiento depende exclusivamente
arqueológicas permiten
del saber que se construye en un
A. determinar cuáles de estos lugares fueron momento particular
centros funerarios o de habitación de C. la historia, más que trabajar sobre la
culturas antiguas verdad o falsedad de los acontecimientos
B. constatar que hace 12.000 años llegaron lo hace con los deseos de su época
los primeros habitantes a la sabana de D. en la investigación histórica se privilegia
Bogotá el ingenio más que la verdad de los
discursos construidos
EDAD ANTIGUA (AMÉRICA Y
COLOMBIA)
124. Los Muiscas, que habitaron la sabana
47. Mesoamérica fue el término usado para de Bogotá y sus alrededores, basaron su
designar la región, ocupada por pueblos subsistencia en actividades agrícolas, por tal
indígenas, entre el río Pánuco, en el norte de razón alcanzaron amplios conocimientos en el
México, hasta Guatemala, Belice y Honduras uso de los suelos, así como de los períodos de
en el sur. Estos límites geográficos lluvia y sequía y de los ciclos lunares.
encerraban diversos grupos étnicos que en el Sembraron maíz y papa, extrajeron sal, cobre
momento de la conquista compartían ciertos y oro; además elaboraron artesanías. De
rasgos culturales, ya fuera mediante acuerdo con la información anterior, se puede
contactos de tipo comercial, religioso, inferir que los muiscas
económico o de sometimiento tributario o
militar. Por lo tanto, de las características de 1) no tuvieron comercio con otros pueblos
esta región se deduce que 2) desarrollaron la agricultura apoyados en
la astronomía y la meteorología
A. primó entre los pueblos mesoamericanos 3) tuvieron una organización social compleja
los contactos e influencias a partir de los y diversa
elementos militares 4) no generaron excedentes agrícolas
B. para los diferentes pueblos era necesario
el intercambio como reconocimiento a su
poderío y grandeza 66. Durante el período indígena en Colombia,
C. hubo disposición para asimilar rasgos los Taironas se ubicaron en la Sierra Nevada,
culturales de otras comunidades lo que territorio montañoso y de difícil acceso, que
muestra su actitud tolerante
ellos acondicionaron a sus necesidades,
D. las diferencias en algunos aspectos
sociales no impidieron el intercambio mediante el establecimiento de densos
entre las comunidades núcleos de población, la construcción de
puentes y la adecuación de terrazas de
cultivo. Las ciudades taironas que se han
51. Los Chibchas de Cundinamarca y Boyacá, venido descubriendo desde hace algún
desarrollaron una compleja estructura tiempo, poseen un complejo sistema
socioeconómica y adoraron numerosos urbanístico de viviendas y sitios ceremoniales.
dioses, los cuales constituyeron un buen Los hallazgos de la cultura tairona son de
testimonio del grado de cultura y civilización. especial interés para la arqueología, porque
De lo anterior se deduce que
1) demuestran la influencia urbanística de
A. el desarrollo de una sociedad se puede
otros pueblos indígenas americanos
observar por medio de las instituciones
religiosas que la componen 2) son motivos de controversia científica
entre los investigadores de grupos
B. cuanto más religioso es un pueblo es más
aborígenes ya desaparecidos
desarrollado y complejo
C. las creencias religiosas son la primera 3) proporcionan indicios de una adecuada
explicación que da el hombre sobre la relación entre el hombre indígena y su
realidad entorno ambiental
D. las sociedades indígenas eran socialmente
muy avanzadas por su monoteísmo
4) son testimonio evidente de un alto grado
de desarrollo social, económico y
arquitectónico

67. En el territorio que hoy es Colombia 109. Durante la Edad Media, la vejez fue
habitaron numerosas sociedades indígenas valorada de manera especial. Tal situación
con diferentes grados de desarrollo hizo que los artistas de la época la
sociocultural. En tanto unas se caracterizaron representaran a través de largas barbas y
por la concentración de su población, otras se pelo blanco. Sin embargo, algunos papas y
distinguieron por la dispersión de sus reyes asumieron el poder muy jóvenes, en
miembros. Lo anterior nos indica que tanto, las guerras y las sucesivas oleadas de
«peste negra» cobraron la vida de miles de
1) el territorio de la actual Colombia fue el habitantes que no cumplían los cincuenta
escenario de múltiples modelos de años. La anterior información nos permite
desarrollo socio-cultural
inferir que
2) los aborígenes estuvieron lejos de estar
integrados bajo una sola identidad A. todos los reyes y papas de la época
sociocultural llegaron al poder muy jóvenes
3) la enorme variedad social de los pueblos B. los trabajos de los artistas reflejan la
indígenas hizo que ellos se dispersaran sin realidad de la Edad Media
posibilidades de reencuentro C. durante la Edad Media el promedio de
4) la geografía y la extensión del territorio vida fue bajo, en comparación con el de
nacional fue la responsable del nuestros días
desencuentro cultural indígena D. la vejez de las familias reales las obligó a
coronar a sus descendientes más jóvenes

EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
59. La edad media en el mundo occidental,
se caracterizó fundamentalmente por la fuerte 111. Durante el siglo XV, Erasmo de
intervención de la Iglesia en las decisiones Rótterdam fue uno de los humanistas más
económicas, políticas y culturales. Las brillantes. De origen holandés, este monje
explicaciones de los fenómenos naturales, el con erudición y sarcasmo ridiculizó las
desarrollo económico y las decisiones son costumbres del clero, las supersticiones y la
determinadas por una fundamentación judeo- religiosidad de su tiempo. En textos como El
cristiana. De lo anterior podemos concluir que Elogio de la Locura, puso en duda muchos
en la edad media principios y costumbres de su época,
consideradas incuestionables hasta entonces.
A. el horizonte de comprensión es el modelo La investidura de monje de Erasmo de
teocéntrico
Rotterdam le permitió
B. el paradigma filosófico es la religión
cristiana A. conocer los problemas sociales de su
C. la explicación de todos los fenómenos la época y dar una opinión sobre los mismos
brinda la Iglesia B. apropiarse de una tradición cultural con la
D. la realidad de la vida cotidiana se cual cuestionó la sociedad de su tiempo
encuentra en la religión C. traducir e imitar las ideas de los clásicos
griegos y romanos
D. conocer y criticar las costumbres de la
jerarquía eclesial de su época

EDAD MODERNA EN AMÉRICA C. consideraron que los indígenas debían


trabajar para sostenerlos
112. Las crónicas son escritos de los D. se vieron sorprendidos por el aumento de
conquistadores españoles, en las cuales se la población mestiza
habla, entre otros temas, de las formas de
vida de los indígenas y de su cultura. La
110. La defensa que fray Bartolomé de Las
siguiente cita es del cronista español Fray
Casas hizo de los indígenas incidió en las
Bernardino de Sahagún: “juntado todo el
denominadas Leyes Nuevas que se
ejército, comenzaban a caminar por este
promulgaron a mediados del siglo XVI. En
orden; iban los sacerdotes de los ídolos
efecto, en estas Leyes se prohibió la
delante de todos, con sus ídolos a cuestas,
esclavitud indígena, punto central de las ideas
iban un día delante de todos. Tras estos iban
del dominico. Sin embargo, la esclavitud
los capitanes y hombres valientes, un día más
indígena fue reemplazada por la de negros
adelante de todos que el otro ejército...” En la
traídos de África, lo cual generó un comercio
cita, el cronista enfatiza que
que dejó jugosos dividendos a los traficantes
A. los militares se destacaron por su valor y de esclavos. La anterior información nos
hazañas permite inferir que la prohibición de la
B. el jefe militar era supremo y representaba esclavitud indígena por parte de la corona
a los dioses española derivó en
C. la fe indígena en sus dioses era suficiente
para alcanzar victorias A. un trato más digno por parte de los
D. los indígenas ritualizaban previamente sus encomenderos hacia los indígenas
combates B. una protección de los indígenas
cristianizados del maltrato de los
encomenderos
46. Después de 1555 en el Nuevo Reino de C. un control del comercio de esclavos a
Granada fue fijado el valor de los montos a través de la Casa de Contratación de
tributar por parte de los indígenas, con lo cual Sevilla
se dio el paso de la simple apropiación de la D. la prohibición por parte de la Iglesia, so
riqueza mediante la guerra hacía una pena de excomunión, de la esclavitud
indígena
regulación de los mecanismos de explotación
del trabajo y extracción de productos como
mantas, maderas y sal. Este sistema escapó, 42. Después de varios intentos, la corona
sin embargo, al poder regulador de la corona, española abolió en 1720 la encomienda,
que además de ser una autoridad lejana, se aunque para entonces el peonaje por deudas
encontró con la dificultad de que los y otros sistemas de control habían sustituido
conquistadores a las encomiendas como medio de obtener
una fuerza de trabajo permanente. Esto nos
A. se mantuvieron en la guerra como forma
indica que
para procurarse riqueza
B. se vieron forzados a trabajar y generar así
su propio sustento y riqueza
A. los encomenderos y no la corona fueron C. la corona pudo regular de manera efectiva
quienes impusieron las formas de las relaciones entre indígenas y españoles
explotación del trabajo D. la corona tenía un control eficaz sobre las
B. las protestas de los indígenas provocaron actividades de los encomenderos
la disolución de las encomiendas sus enfrentamientos a mediados del siglo
118. Una de las razones que impidió a la XIX
élite tomar un rumbo político y económico B. el Estado del Tolima era importante como
diferente al practicado durante la Colonia fue punto de equilibrio para las tensiones
A. la incapacidad para imponer políticas entre Cauca y Antioquia
liberales C. el gobierno de Santos Acosta intervino en
B. la conformación aristocrática de las élites forma permanente en los asuntos
C. el afán por hacer sólo reformas políticas D. internos de los Estados de la Unión
el temor de romper con las estructuras D. los mandatarios regionales defendían la
del pasado organización federal que se adoptó como
mecanismo de gobierno
57. En el periodo posterior al proceso de
independencia surgieron en América Latina 114. Las guerras civiles de finales del siglo XIX
líderes que buscaron controlar el poder a significaron para Colombia gastos extraordinarios
que desequilibraron sus finanzas. El Estado
partir de sus regiones. Estos caudillos
enfrentó estos retos con incrementos tributarios y
surgidos de la guerra, generalmente con la emisión de papel moneda. Por tal razón, se
provenientes del campo, aprovechaban la cobró impuesto a la exportación de café y a las
oportunidad de mejorar su fortuna personal y importaciones, lo cual, en momentos de descenso
expandir su radio de influencia, de los precios internacionales del grano, generó
representando los intereses de familias o una fuerte oposición que obligó a suspender la
regiones para así controlar más cargos e tributación cafetera. De acuerdo con el texto
incrementar sus haciendas. Sin embargo, la anterior, se puede afirmar que
figura del caudillo fue importante en la A. el déficit fiscal del Estado se amplió debido a la
medida que reducción de las exportaciones cafeteras
B. el Estado colombiano entró en déficit por las
A. fue una alternativa de cohesión social que
frecuentes guerras civiles que enfrentó
respondía a intereses nacionales C. las finanzas públicas requieren incrementar sus
B. la sociedad estaba fragmentada social y ingresos para sufragar sus gastos
políticamente y había diferentes ideales D. el manejo de las finanzas estatales requiere
de nación tener en cuenta tanto la economía nacional
C. concretóenlassociedades como la internacional
latinoamericanas los ideales de
democracia y justicia
D. el pueblo apoyó al caudillo para constituir 70. Durante la segunda mitad del siglo XIX,
realmente una nación el proceso de industrialización en Europa
occidental, repercutió en Hispanoamérica y en
Brasil debido a que los primeros demandaban
50. Durante el período del Olimpo Radical, materias primas y productos agropecuarios
los generales Berrío y Trujillo, presidentes de para alimentar a la creciente población
los Estados de Antioquia y Cauca urbana. Esto significó para los países
respectivamente, protestaron ante el latinoamericanos
presidente de la Unión, el liberal Santos 1) la construcción de vías férreas y toda una
Acosta, por su intromisión en los asuntos infraestructura de comunicaciones
internos del Estado del Tolima. Esa destinada solamente a sacar las materias
notificación pública demuestra que primas
A. existió una gran fraternidad entre los
Estados de Antioquia y Cauca luego de
2) su especialización en la producción 3) un tipo de economía regional cada vez
agropecuaria y minera para satisfacer la más especializada que benefició a un
demanda internacional, descuidando las amplio sector de la sociedad
necesidades regionales 4) una economía independiente de las
demandas extranjeras que permitió la
producción de bienes de consumo masivo B.
EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX no hubo relación entre el aparato
UNIVERSAL) productivo soviético y la ayuda que
requería el ejército
68. Entre 1966 y 1969 transcurre la llamada C. las decisiones de la guerra fueron
Revolución Cultural China, que buscaba tomadas por burócratas del gobierno
“retornar a las fuentes originales” del soviético
comunismo y parar el riesgo de la D. los afganos rebeldes recibieron un amplio
burocratización del partido comunista. Esta apoyo militar y político del gobierno chino
actitud revolucionaria originó una facción de
extrema izquierda que rescataba el
pensamiento de Mao y proponía un acelerado CONTESTE LAS PREGUNTAS 122 Y 123
desarrollo económico para el país fundado en DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
la producción comunitaria. Estas tendencias INFORMACIÓN
comunistas ya habían deteriorado las
relaciones con la Unión Soviética y dieron por Las guerras en la antigua Yugoslavia,
resultado iniciadas en 1991, conmovieron la opinión
1) las más enconadas contiendas religiosas y mundial por su crueldad. Para algunos
diplomáticas entre China y la Unión investigadores, los odios entre las diferentes
Soviética etnias que cohabitan la región son la causa
2) la negación sistemática de los chinos hacia de las guerras. Sin embargo, podrían
un régimen comunista de dictadura del explorarse otras causas que permitan
proletariado entender el problema. Estas estarían en la
3) la ruptura política de China con la Unión crisis económica, la ubicación geopolítica y la
Soviética, pues existían abismos incapacidad política de sus dirigentes que
conceptuales insuperables fomentó nacionalismos radicales.
4) la necesidad de llevar a cabo la 122. El texto propone que
colectivización de la economía del país
con la propuesta de gobierno 1) para formarse una opinión sobre la
realidad de un lugar y para entender sus
conflictos es necesario conocer su historia
121. La Guerra de Vietnam (1965 - 1975), 2) los medios de comunicación y los políticos
significó para Estados Unidos su peor derrota tienen versiones desinteresadas
militar. Los soviéticos por su pare tuvieron su 3) las causas de los conflictos sociales y
Vietnam en Afganistán durante la década de políticos obedecen en la mayoría de los
1980, tiempo en el cual incursionaron en este casos a malos manejos económicos y
territorio con toda la fuerza del ejército Rojo, políticos
debiendo abandonarlo hacia 1989 con más de 4) las diferencias entre la población
150.000 muertos en sus filas y una ruina obedecen a pasados distintos de orden
económica que terminaría por asfixiar a la religioso, cultural y lingüístico
URSS. Del anterior texto podemos concluir
que
A. la Unión Soviética fue incapaz de llevar a 123. Dos argumentos que explican el
cabo su propósito de dominar plenamente conflicto yugoslavo son
a Afganistán
1) la solidaridad religiosa entre las diferentes 3) la formación de un Estado unificado,
confesiones que habitan en la región impuesto por intereses externos a los
2) el nacionalismo radical, impulsado por pueblos balcánicos
diferentes políticos 4) la homogeneidad cultural que existe entre
los pueblos que conforman la península
balcánica
EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX EN trabajadores solicitaran a la empresa
COLOMBIA) aumento del salario, creación de un seguro
colectivo y de accidentes, descanso dominical
119. Mientras la sociedad colombiana fue remunerado, servicio hospitalario y el pago
predominantemente rural, se mantuvo un en efectivo, entre otros aspectos. La
relativo orden social; pero con la compañía bananera United Fruit negó la
industrialización y la urbanización, surgieron petición y pidió al gobierno que pusiera
nuevos grupos sociales y formas de orden, lo cual fue hecho a través del ejército
organización civil tales como sindicatos, que dispersó la huelga a bala. Una de las
gremios y asociaciones que erosionaron las principales causas que motivó al gobierno a
bases del poder local y regional. La anterior responder de esta manera fue
información permite inferir que en las
sociedades modernas A. su temor ante las protestas de los
trabajadores, las cuales consideraba de
A. las personas mantienen formas de carácter comunista y revolucionario
organización tradicionales B. la presión de los militares que esperaban
B. la proporción entre la población rural y recibir recursos para fortalecer las fuerzas
urbana es equivalente armadas
C. existe una tensión permanente entre las C. el interés de los gremios económicos en
diferentes formas de organización acabar las organizaciones de obreros por
D. se crean y consolidan nuevas formas de considerarlas perjudiciales para la
organización política y social economía
D. la presión ejercida por parte de los
bananeros de otras regiones para
54. Durante 1919 en Bogotá se produjo un beneficiarse de contratos con la United
levantamiento popular que protestaba contra Fruit
la importación de vestidos para el ejército.
Este movimiento fue aprovechado por los
53. Durante el primer gobierno de Alfonso
trabajadores de las fábricas que pedían
López Pumarejo conocido como la
reducción de la jornada laboral y desde
"Revolución en Marcha" se llevó a cabo una
entonces proliferaron nuevos sindicatos de
reforma tributaria que produjo quejas entre
mecánicos, plomeros, transportadores,
los grandes productores de café y algunos
obreros de jabonerías y de fábricas de
grupos acomodados del país pues desde ese
gaseosas. La inconformidad social de aquella
momento los giros cafeteros debían pagar
época en Bogotá, fue importante porque se
impuestos de timbre, y fueron creados
A. estimuló el interés económico de los impuestos sobre la renta del suelo, sobre el
líderes obreros patrimonio y sobre el exceso de utilidades.
B. organizó la clase obrera, que empezó a Con esta reforma tributaria se pretendía
buscar un espacio político
C. reconoció el trabajo sindical como parte A. favorecer a los sectores más pobres
del derecho ciudadano eximiéndolos del pago de impuestos
D. garantizó la participación de los pobres en B. dejar de depender exclusivamente de los
decisiones del gobierno impuestos al comercio exterior
C. que el Estado pudiera intervenir en el
desarrollo económico del país
48. La huelga de las Bananeras fue iniciada D. ordenar las instituciones estatales de
en noviembre de 1928 luego que los control de ingresos por exportaciones
52. En Noviembre de 1957 se presentó un estímulo para su lucha política en la
plebiscito que consultó la opinión de los Revolución cubana
colombianos sobre salidas a la violencia que
sufría el país, especialmente después del
39. Las comunidades indígenas actualmente
asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1948. La
atraviesan por diferentes problemáticas. Las
propuesta plebiscitaria afirmaba que un
condiciones de pobreza, el atraso, la
gobierno e instituciones de coalición eran la
discriminación, la supervivencia y los escasos
salida al baño de sangre y muerte por el que
espacios de participación política evidencian
pasaba el país. De un total de 4.397.090 de
la dificultad de comprender la diversidad
colombianos que votaron el plebiscito,
étnica que presenta la sociedad colombiana y
4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en
los desarrollos particulares que tienen cada
tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una
una de estas comunidades. De acuerdo con la
de las consecuencias del voto favorable al
Constitución de 1991, una reivindicación
plebiscito de 1957 fue
actual de los indígenas es
A. el establecimiento del Frente Nacional
A. la recuperación de las tierras ancestrales
B. el fin de la Junta Militar
B. el aislamiento de la sociedad moderna
C. el juicio político a Gustavo Rojas Pinilla
C. la retribución por 500 años de exterminio
D. la integración de los partidos liberal y
el respeto por la identidad cultural
conservador
41. El Referendo es uno de los mecanismos
120. El Movimiento Revolucionario Liberal de participación ciudadana, consagrados en la
(MRL), fue una de las primeras Constitución Política colombiana. Mediante
organizaciones en hacer resistencia política al este dispositivo, se pregunta a la ciudadanía
Frente Nacional. Hizo su aparición en 1957 y acerca de si se deben o no, tomar
se disolvió en 1967, cuando concertó una determinadas decisiones de carácter político,
alianza con el gobierno de Carlos Lleras económico o de otra índole, por parte del
Restrepo. Este movimiento, por ser liberal, Estado. En el caso colombiano, el referendo
pero disidente, canalizó el inconformismo de es una de las maneras como se pueden llevar
diferentes sectores políticos, incluyendo el de a cabo reformas constitucionales.
la izquierda, que no podía hacer política a De acuerdo con el enunciado anterior, se
nombre propio. Del texto podemos concluir podría inducir que
que
A. toda reforma a la Constitución, sólo se
A. la exclusión de partidos políticos puede llevar a cabo por medio de una
diferentes a los tradicionales es una consulta popular
práctica permanente en Colombia B. la participación ciudadana requiere
B. la revolución cubana alentó la formación canales de expresión que se encuentren
de movimientos radicales que buscan garantizados constitucionalmente
destruir el Estado C. los referendos son una manera de
C. el Frente Nacional impidió la convocar a la ciudadanía a la definición de
manifestación abierta y democrática de las políticas públicas
otras formas de hacer política, distintas a D. la Constitución Política de Colombia,
las de los partidos tradicionales otorga a los ciudadanos la facultad de
D. los sectores políticos tradicionales reformarla
excluidos del Frente Nacional encontraron
45. La Constitución Política colombiana, 49. A raíz de las fumigaciones contempladas
consagra que el Congreso podrá someter a y ejecutadas dentro del marco del Plan
referendo, un proyecto de reforma Colombia, un grupo de indígenas contactó a
constitucional. En el Referendo, los electores representantes del gobierno de Estados
podrán escoger libremente qué temas votan Unidos y de la Unión Europea para
positivamente y cuales negativamente. El informarles sobre los perjuicios ocasionados
enunciado anterior significa que por la fumigación a cultivos legales
adyacentes a los sectores fumigados. Con lo
A. un elector podrá escoger si aprueba o no, anterior este grupo de indígenas NO buscaba
cada una de las preguntas que se
someten a su consideración A. tener protagonismo en la campaña de
B. la Constitución no contempla la posibilidad erradicación de los cultivos ilícitos
de que el congreso autónomamente, B. captar la atención de la comunidad
adelante reformas constitucionales internacional buscando apoyo para evitar
la continuación de las fumigaciones
C. en Colombia, el referendo es uno de los C. confrontar las políticas del gobierno por el
mecanismos constitucionales para llevar a programa de fumigaciones
cabo reformas a la Carta Magna D. revisar la decisión de las fumigaciones
D. la consulta a los ciudadanos está basándose en su derecho a participar en
supeditada a la voluntad del Congreso, si decisiones que afecten su ambiente
este decide convocar a Referendo

_________________________________________________________________

36. En el año 776 a.C. los antiguos griegos 37. Los historiadores afirman que hacia los
celebraron los primeros juegos Olímpicos en siglos VIII y VII a.C., se formaron las
honor al dios Zeus. Tal acontecimiento se ciudades-Estado griegas. Estas caracterizaron
realizaba en Olimpia, ciudad que en la el desarrollo social de Grecia y su formación
antigüedad fue un santuario. De lo anterior corrió paralela con la extensión de la actividad
se infiere que del comercio a lo largo del litoral. Del texto
anterior podemos concluir que
A. todos los santuarios se construían
consultando a los oráculos A. todo el mar mediterráneo estaba
B. la construcción de los santuarios colonizado por gran cantidad de ciudades-
recordaba el período arcaico Estado griegas
C. Olimpia tuvo como centro un festival, que B. en tiempos de la Grecia antigua hubo
por lo general se realizó cada 4 años diferentes Estados en un solo país
D. la arquitectura griega construyó C. la actividad comercial de los griegos
santuarios como manifestación del favoreció la estructura política de
Panhelenismo ciudades-Estado
D. las zonas rurales estaban subordinadas a
los intereses de las ciudades-Estado
38. Los primeros pobladores de América B. el control comercial del mediterráneo por
llegaron del centro de Asia, probablemente parte de los cristianos
aprovechando el estrecho de Bering. Estos C. el intercambio cultural y comercial entre
grupos se caracterizaron por ser recolectores pueblos con diferentes culturas
y cazadores omnívoros, para lo cual utilizaron D. la conquista de Bizancio como centro
artefactos toscos. Del anterior texto se infiere comercial de los árabes
que los primeros pobladores americanos
A. llegaron a nuestro continente en busca de
mejores condiciones climáticas 41. Para algunos historiadores la conquista
B. dominaron técnicas avanzadas de de América por parte de los españoles fue
navegación que les permitieron una empresa privada, aunque con alguna
emprender largos viajes regulación de la Corona. Una consecuencia de
C. se adaptaron a las condiciones de los lo anterior es que tanto bienes como
territorios a los que llegaban personas obtenidas durante la conquista
D. sobrevivieron gracias a las riquezas de los fueron a parar a manos privadas; un ejemplo
nuevos territorios de ello lo constituyen las encomiendas. De
acuerdo con lo anterior, durante la Conquista
A. la participación de la corona española se
39. Durante el milenio anterior al comienzo limitó a otorgar permisos de ocupación
de la era cristiana, se ejecutó un paso B. las culturas de los pueblos nativos fueron
fundamental en el desarrollo socio-cultural de respetadas
algunas agrupaciones indígenas que C. los pueblos nativos obtuvieron beneficios
habitaron el territorio que actualmente ocupa por la explotación de minas de oro y plata D.
Colombia. Este paso consistió en la transición la corona y los particulares organizaron
de una sociedad igualitaria tribal a una formas de distribución del poder y las
sociedad jerárquica señorial. A estas nuevas riquezas
formas sociales se les denominó cacicazgos.
Por lo tanto, se puede afirmar que el
cacicazgo 42. El antropólogo Gordon Childe considera
A. fue una nueva forma de organización que son necesarias ciertas condiciones para
social el desarrollo de una civilización:
B. representó una característica particular de especialización del trabajo, distribución y
los indígenas concentración desigual del excedente,
C. fundamentó las nuevas características de organización estatal basada en la residencia,
la religiosidad aumento del comercio a larga distancia,
D. negó la posibilidad de instaurar una edificación de edificios monumentales, estilo
sociedad igualitaria artístico uniforme, escritura, matemáticas y
ciencia. De la afirmación anterior se concluye
que una civilización es
40. Las Cruzadas se llevaron a cabo entre A. la concentración de la riqueza en manos
1095 y 1270. Se hicieron principalmente para de la elite privilegiada
recuperar las tierras Santas del Oriente B. la existencia de sabios que dominen el
próximo en manos de los árabes musulmanes conocimiento científico
y para adquirir tierras y riquezas. Dos siglos C. la conjugación de desarrollos económicos,
de guerras entre cristianos y árabes políticos y culturales
musulmanes, permitieron, además de triunfos D. el surgimiento de una clase especializada
y derrotas de comerciantes
A. la difunsión entre los árabes del arroz y la
seda
43. En Roma los dioses de diferentes pueblos 45. El período de la monarquía de los
sometidos al Imperio fueron admitidos en el Borbones en España se caracterizó por una
panteón y venerados como variantes de las centralización del poder, un manejo riguroso
deidades de la religión romana. Este conjunto en la recaudación de impuestos como fuente
de cultos vinculados al orden establecido de recursos para el Estado y un mayor peso
tenía un ritual que daba al Emperador una numérico y decisorio de peninsulares en la
dimensión religiosa; sin embargo, los burocracia colonial de América. Estas políticas
romanos carecían de una iglesia organizada, fueron el detonante de levantamientos en
con una casta sacerdotal. Esta forma de América, como el de los Comuneros en la
entender la religión se debía ante todo a que Nueva Granada y Tupac Amaru en el Perú,
la consideraban ocurridos entre 1780 y 1781. De la relación
entre las políticas borbónicas y los
A. un asunto personal en el que no podía
levantamientos en contra de éstas se deduce
involucrarse el Estado
B. una parte del sistema político capaz de que
cohesionar la sociedad
A. estos motines obedecieron a intereses de
C. el mecanismo más adecuado para
los encomenderos
garantizar el reclutamiento
B. las protestas fueron defendidas por un
D. la mejor forma de mostrar su alto
sector de peninsulares críticos de los
desarrollo cultural
borbones
C. estos levantamientos fueron resultado de
una nostalgia popular por un pasado
44. La imposición del aguardiente como
glorioso indígena
bebida oficial de la corona, llevó a que las
D. eran luchas en contra de la estructura de
autoridades civiles y eclesiásticas prohibieran poder político y económico que los
el consumo de la chicha, bebida embriagante españoles habían impuesto en América
utilizada por los indígenas. Dicha prohibición
se sustentó en la creencia, por parte de las
autoridades reales, de que la chicha 46. Isabel I de Inglaterra, quien gobernó
ocasionaba enfermedades tales como la lepra entre 1558 - 1603, apoyó a los Países Bajos
y el coto, además de fomentar el ocio y los en su levantamiento contra el dominio del
desórdenes sociales. Por tal razón, durante el imperio español. Prestó ayuda a los
siglo XVIII el consumo de la chicha hugonotes en Francia y reprimió el
catolicismo en Inglaterra. Esta política se
A. fue el foco de inumerables enfermedades llevó a cabo en el marco de restitución del
que atacaron especialmente a los anglicanismo y la expansión del poder naval y
indígenas comercial de Inglaterra, pretendiendo con ella
B. fomentó innumerables levantamientos
indígenas contra las autoridades A. apropiarse de los territorios que
virreinales conformaban los Países Bajos
C. impidió cobrar el impuesto sobre el B. debilitar a sus mayores enemigos en el
consumo del aguardiente previsto por las continente y fomentar el protestantismo
autoridades reales C. establecer pactos con la jerarquía católica
D. afectó el trabajo que debían realizar los para evitar guerras religiosas
indígenas en las propiedades de los D. que el poder político estuviera sobre el
españoles poder religioso
47. Una de las características de la revolución destinos de su reino, gracias a la existencia
industrial, que empezó en Inglaterra a finales de un ejército profesional y regular y a una
del siglo XVIII fue la creación de máquinas administración centralizada. En Francia, la
que permitieron el aumento de productos figura de Luis XIV representa este período. La
manufacturados gracias a la eficiencia centralización del poder, permitió al rey
técnica. Tal productividad fue posible gracias
a la creación en las ciudades de grandes A. eliminar la lucha entre facciones
B. controlar el poder político y económico
fábricas que
C. fortalecer el cobro de impuestos
A. impulsaron procesos migratorios desde D. fortalecer el estado francés sobre otros
zonas rurales a las zonas urbanas
B. impulsaron el fin de la actividad agrícola
50. Una de las siguientes acciones
C. demandaron poca inversión de capital por
parte de los empresarios corresponde con el estado del conocimiento
D. requerían poca especialización laboral científico de Colombia a finales del siglo XIX,
momento en el cual se consideraba que la
ciencia permitía la construcción de patria
48. El matrimonio y «las buenas costumbres»
fueron dos elementos que - según la ideología A. conocer las epidemias que cobraron
entonces dominante - debía servir a la numerosas muertes
sociedad colonial para que las personas B. aumentar las exportaciones de café
C. divulgar los descubrimientos científicos en
interiorizaran el autocontrol en la utilización
áreas rurales
del cuerpo. Estos criterios llevaron a que los D. estudiar los recursos naturales del país
vecinos vigilaran y delataran a personas que, como fuentes de exportación
según ellos, mantuvieran relaciones con
personas no casadas de sexo contrario y que
en general se desarrollaran tendencias de 51. Durante el siglo XIX diversos esfuerzos
por crear industrias en Colombia resultaron
persecución promovidos por las autoridades
en su mayor parte fallidos. El grueso de la
de la corona. La promoción de este tipo de población continuó viviendo en las zonas
comportamientos evidencia rurales, la economía era poco dinámica y
estaba concentrada en la agricultura para el
A. el afán de las instituciones judiciales por consumo interno y en la exportación de
mantener el orden productos como la quina, el tabaco, y
B. que las uniones prohibidas generan posteriormente, el café. Una de las
permisividad en espacios clandestinos principales razones para el reducido
C. la necesidad de la Iglesia de perseguir a crecimiento industrial del país durante ese
los esposos infieles período fue
D. que una sociedad estática crea una A. la excesiva reglamentación tributaria
reglamentación social conservadora impuesta por el Estado
B. la preferencia del capital norteamericano
por invertir en la creación de empresas
49. Entre los siglos XVII y XVIII se produjo agrícolas
en Europa la concentración del poder en C. la falta de adecuadas vías de comunicación
manos del rey, lo cual se conoce como que permitieran el comercio entre las
absolutismo. Dentro de este sistema el rey regiones
encarna al Estado y con su corte rige los D. las altas demandas salariales por parte de
los trabajadores
52. A finales de los años treinta, 29 de cada sus rigores. Los sindicatos obreros, por fuerza
100 colombianos y colombianas, vivían en de las circunstancias, se convirtieron en la
áreas urbanas. Esto se constata en que para llave de la resistencia contra el fascismo
entonces, circulan por las calles más de español, apoyado por el nazismo alemán,
12.000 automóviles, 2.000 autobuses, 6.000 colocándose a la cabeza de la defensa de la
camiones, 300 motocicletas y 6.000 bicicletas. República. Del anterior texto se infiere que A.
Durante esta época empieza el proceso de el final de la década de 1930 produjo
transición de un país rural a un país urbano, guerras y destrucción en España
lo cual también provocó la congregación -en B. en la Guerra Civil Española y la Segunda
las ciudades- de gentes cuyos oficios o Guerra Mundial se luchó contra una
apariencias generaban desconfianza o temor. ideología similar
Del anterior texto se infiere que la C. las asociaciones gremiales cumplieron un
urbanización papel militar en la Europa del siglo XX
A. expuso a más del 70% de los colombianos D. los militares no guardaron lealtad a la
ante la posibilidad de migrar República y optaron por atacar al
B. fue un proceso cultural que no alteró el gobierno
ambiente social de la nación
C. inició serios problemas de contaminación
ambiental de las ciudades 55. Durante la década de los años cincuenta, se
D. promovió en esos años, la reconfiguración presentó en América Latina una rápida migración
de la sociedad y el paisaje de campesinos hacia las ciudades. Frente a este
hecho, la naciente industria no tuvo mecanismos
para responder
A. al elevado número de empleados calificados B.
53. La oferta, la demanda y los precios son
a la demanda de empleo por parte de los
los componentes más importantes del campesinos que emigraron a las ciudades
mercado. Uno de los principios de la teoría C. a la demanda de productos manufacturados
clásica de la economía nos dice que cuando la por parte de los campesinos
oferta sube y la demanda se mantiene D. al aumento de precios de los productos
constante o disminuye, los precios bajan. En provenientes del campo
la crisis de 1929 ocurrió un fuerte aumento de
la producción, mientras que la demanda
tendió a disminuir. De acuerdo con el 56. En 1960 se creó la Organización de
esquema de funcionamiento del mercado, Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la
una consecuencia inmediata que se mayoría de cuyos países miembros son
desprende de la crisis de 1929 es que árabes. Estos países en 1973 decidieron
A. aumentó la oferta de bienes, lo que aumentar hasta en un 300% los precios del
generó la caída de precios crudo, lo cual generó una crisis energética en
B. disminuyó la demanda de maquinaria por las industrias de los países capitalistas, que
parte de los empresarios tenían como principal fuente este
C. aumentó el desempleo generando combustible. El aumento de los precios del
disminución de la producción combustible fue un golpe fuerte a la
D. aumentaron los niveles de pobreza por economía occidental, porque
falta de fuentes de empleo A. el petróleo era la única fuente de energía
para su economía
B. al subir los precios se hizo más costosa la
54. La Guerra Civil española, se desarrolló producción industrial
entre 1936 y 1939 provocando miles de C. se desencadenó una crisis económica que
muertos, heridos, exiliados y damnificados, bajó los niveles de vida
hechos que no discriminaron género ni edad, D. debían buscar otros países aliados que les
pues tanto mujeres como niños padecieron abastecieran de crudo
57. Según la teoría clásica de la economía, 59. Algunos estudiosos de las ciencias sociales
cuando la oferta aumenta por encima de la señalan -al referirse al conflicto armado
demanda, los precios tienden a bajar y colombiano- que no siempre una guerra
cuando la oferta disminuye por debajo de la insurgente termina con la derrota absoluta de uno
de los dos bandos que signifique o la toma del
demanda, los precios tienden a subir. Un
poder por parte de los insurrectos o la victoria del
momento histórico que explica el Estado y la permanencia del statu quo. La
comportamiento de la baja de los precios es imposibilidad de una victoria clara de una de las
A. la caída de la bolsa de valores en 1929 dos partes obligaría a realizar una negociación
que aumentó la oferta de bienes y la para dar por terminada la confrontación. Del
disminución de la demanda de los mismos planteamiento anterior podemos significar que
A. inevitablemente se debe culminar la
B. la crisis petrolera de 1970 que recortó la confrontación armada con un proceso de paz
oferta de petróleo que permitió la B. la confrontación armada es una etapa
modificación de los precios del superable a través de una negociación
C. ni la guerrilla, ni el estado, van a lograr obtener
combustible
una victoria militar
C. el inicio de la Segunda Guerra Mundial que D. los bandos en contienda evitan procesos de
incrementó la importación de alimentos paz prolongados
por parte de los países involucrados

D. la caída del bloque socialista que impulsó 61. El nacional socialismo se desarrolló en
la llegada de miles de consumidores de Alemania en el período entre guerras. Fue un
los países orientales a Europa occidental movimiento de partido que progresivamente
se masificó, estableciéndose en contra de la
democracia, del liberalismo económico, y a
58. De acuerdo con algunos pensadores de favor de los valores de la comunidad
la economía clásica, en el mercado de trabajo alemana. Exaltó a partir de allí el
la mercancía que se vende es la mano de nacionalismo, la ansiada unidad de los
obra y su precio es el salario nominal, o alemanes y la recuperación de territorios que
dinero que recibe el obrero por prestar sus consideraban les pertenecían. Estos móviles
servicios. Cuando la oferta de mano de obra ganaron gran apoyo en el pueblo alemán y
sube, es decir cuando más gente está fueron la fuerza propulsora del ascenso del
dispuesta a trabajar y la demanda que realiza nacional socialismo en la cabeza de Hitler. El
el empresario tiende a mantenerse constante apoyo de las masas a esta ideología
o disminuye, el salario nominal baja. La crisis respondió a
mundial de 1929 afectó directamente la A. un anhelo del pueblo alemán por un
sociedad ya que incrementó el desempleo. De pasado que consideraban glorioso y de
acuerdo con esta teoría, una causa que grandeza
permite entender la crisis social de año 29 es B. la humillación que sentía el alemán común
que por el trato que recibió Alemania en
A. la mayor oferta de mano de obra provocó Versalles por parte de las potencias
la caída de los salarios nominales vencedoras en la Primera Guerra Mundial
B. la escasa demanda de mano de obra por C. el manejo que Inglaterra y Francia dieron
parte de los empresarios, aumentó la a la economía alemana interviniendo en
pobreza sus asuntos internos y causando pobreza
C. el estancamiento de la producción e inflación
económica ocasionó un desempleo masivo D. D. al fracaso de la democracia durante la
la disminución del consumo masivo de república de Weimar que evitó el ascenso
bienes causó desempleo del Partido Comunista Alemán
62. La aceleración del proceso de 64. Con la decadencia del imperio carolingio
industrialización en Europa Occidental desde en Francia, se presentó un proceso de
mediados del siglo XIX repercutió en fragmentación sobre la posesión de la tierra,
Hispanoamérica y Brasil, especialmente en la cual fue dividida y entregada por el rey a
algunas regiones productoras de materias cambio de servicios militares o
primas. La inversión extranjera en la región administrativos. Los vasallos, llegaron a tener
fue cada vez mayor, a través de préstamos o tanta autonomía, con relación al poder real,
mediante la instalación de industrias de que se convirtieron en propietarios,
extracción, a cambio de lo cual los disputándose con la monarquía el poder.
inversionistas obtenían generalmente jugosas Según la información anterior, la
concesiones. Esta forma de realizar las fragmentación del imperio carolingio francés,
inversiones ocasionó que mientras unas entre otras razones, se debió a
regiones crecieron económicamente otras se 1) la escasez de tierras por lo cual cada
mantuvieron marginadas debido a que señor buscó asegurar la propiedad que
A. la élite terrateniente se negó a invertir en poseía
la economía de exportación por sus 2) un limitado control del rey sobre los
vínculos afectivos con la tierra vasallos por la pérdida de control sobre la
B. la tecnología de comunicaciones existente tierra
no permitía crear una red vial 3) la debilidad del aparato militar real así
suficientemente amplia como la debilidad del aparato del cobro
C. no existía la infraestructura de de impuestos
comunicaciones ni la voluntad política 4) la pérdida de importancia de la tierra
para distribuir los beneficios de las debida a las continuas guerras e
inversiones invasiones
D. quienes se dedicaban a la agricultura a
gran escala no estaban interesados en
involucrarse en actividades industriales 65. En octubre de 1917, Rusia era un país
con una población aproximada de 150
millones de habitantes. De esta población, el
63. Diversos estudios señalan cómo, de un 12% estaba dedicada a la industria, en tanto
promedio cercano a los 30 mil homicidios el 75% laboraba en el campo. Por lo tanto,
anuales que suceden en nuestro país (de los Rusia era un país poco industrializado con
más altos del mundo, proporcionalmente una población eminentemente campesina y
hablando), aproximadamente apenas un 15% una significativa concentración de la tierra.
se relacionan con el conflicto armado que Teniendo en cuenta las anteriores
involucra a paramilitares, guerrilla y Estado. características de la población rusa y el
El restante 85%, corresponde a la violencia triunfo de la revolución bolchevique, Lenín
social. De este modo tenemos que si se planteó
examinan las causas que generan la violencia 1) una integración de las diferentes etnias y
social en nuestro país nacionalidades que existían en la Gran
A. disminuyen automáticamente los índices Rusia
de violencia 2) una política de industrialización y
B. se pueden atacar con más precisión las explotación de la tierra junto con una
causas del conflicto armado transformación de la propiedad privada
C. se soluciona la pobreza que ocasiona 3) concentrar esfuerzos en aumentar la
violencia producción agrícola para alimentar al
D. son innecesarios los procesos de paz con pueblo ruso
la delincuencia organizada
4) los obreros y campesinos fueran el centro
de la política económica del nuevo
proceso revolucionario
66. En varios países de Latinoamérica, entre 4) cómo la ilustración y las ideas liberales se
ellos Argentina, Perú y Brasil, durante la combinaron en el siglo XIX, con el
primera mitad del siglo XX se desarrolló un autoritarismo político de las monarquías
fenómeno denominado populismo. Este se
caracterizó por la ascensión al poder de
68. La democracia en Hispanoamérica ha
dirigentes con un gran apoyo de masas, que
padecido diversas dificultades, entre otras, las
reivindicaban al pueblo y a la nación,
manipulaciones electorales. Por ello, algunos
realizando cambios en las estructuras políticas
autores denominan "ficción democrática" a los
y económicas. En Colombia, estos
sistemas de gobierno desarrollados en América
movimientos populistas no lograron
Latina, debido a que consideran que la
convertirse en alternativa de poder debido a
democracia en estos países
diversas causas, entre ellas a que
1) apareció como una invención de los
1) el proletariado a pesar de su fuerza no criollos ilustrados para alcanzar el poder
apoyó a líderes populistas político
2) el partido liberal absorbió las 2) es una adaptación política que no cambió
reivindicaciones de carácter populista el orden social edificado en el siglo XIX
3) el control bipartidista sobre la política 3) es una solución para los problemas
excluyó otro tipo de propuestas políticas sociales que originan violencia y atraso
4) los partidos tradicionales evitaron que 4) no es producto de un consenso social
ganaran las elecciones entre distintas fuerzas y grupos sociales

67. El historiador Inglés Eric Hobsbawm 69. La revolución cubana originó una serie
señala que "si la economía del mundo del de cambios sociales en la isla, entre ellos:
siglo XIX se formó principalmente bajo la nacionalización de sus recursos, redistribución
influencia de la Revolución Industrial inglesa, de la tierra entre los campesinos,
su política e ideología se formaron independencia con relación al dominio de las
principalmente bajo la influencia de la empresas multinacionales y el acceso a
Revolución Francesa". Con esta afirmación, el educación y salud gratuita para toda la
autor exalta población. Estos cambios tuvieron como
consecuencia que
1) el papel que jugó Inglaterra en la
consolidación del sistema capitalista en 1) la población cubana tenga garantizados
Europa y posteriormente en el resto del
derechos fundamentales, tales como la
mundo
salud y la educación
2) la trascendencia de Francia como cuna de
2) algunos gobiernos del continente
las ideas liberales que implicaron la
plantearan reformas en sus países para
ruptura con el antiguo régimen
evitar revoluciones similares a la cubana
3) la confrontación de procesos históricos de
3) el gobierno de los Estados Unidos
diferente naturaleza, en un período crucial
ofreciera ayuda al cubano para evitar la
de la humanidad
radicalización de la revolución
4) la Unión Soviética desistiera de prestar temor a una represalia de los Estados
ayuda a los revolucionarios cubanos por Unidos

Reinar después de morir


Por Antonio Caballero

Revista Semana, Sábado 7 Agosto 2010


Conocí el puente helicoidal. Muy bonito. Pero caí en la cuenta de que se trata de
la única obra pública inaugurada por un presidente que duró ocho años en el
cargo.

Escribí aquí una columna titulada 'El sexenio vacío' cuando todavía faltaban dos años para
que se fuera Álvaro Uribe, y estaba en marcha el proceso de la segunda reelección
destinado a hacer que no se fuera nunca. Se va por fin, gracias a la Corte Constitucional
que se atrevió a plantarle cara a su obsesión reeleccionista. Pero estos dos años
transcurridos han ahondado el vacío de que hablaba hasta proporciones de abismo. El
nuevo presidente Juan Manuel Santos, que acaba de asomarse al borde, debió de quedar
sobrecogido por el vértigo.

Uribe, al cabo del gobierno más dilatado de la historia de Colombia, solo deja huecos:
desde el inmenso hueco fiscal que bosteza (también el más profundo de la historia) hasta
los muchos huecos de las fosas comunes de los paramilitares y de la guerrilla, así como
ese otro, inmenso, del cementerio clandestino con más de dos mil cadáveres que se
atribuye a las fuerzas militares en La Macarena. Los huecos de la selva deforestada por la
fumigación de los cultivos ilícitos y su reproducción un poco más allá, talando más selva.
Los huecos de la que él llama "confianza inversionista": las ganancias de las
multinacionales que salieron del país, las regalías robadas de la explotación de carbón, de
petróleo y de oro, y los huecos físicos, sin tapar, que la minería deja en la tierra. Los
huecos de su "cohesión social": esa brecha entre ricos y pobres que se ha ensanchado
bajo su gobierno hasta convertir a Colombia en el país más inequitativo de América Latina
(era el quinto cuando Uribe empuñó las riendas). El todavía presidente dijo, en su mensaje
del 20 de julio ante el Congreso, que de acuerdo con un nuevo sistema de medición de la
pobreza que solo él conoce, el número de pobres se había reducido en Colombia hasta
representar solo el nueve por ciento de la población. Y se quedó tan ancho. Hay por lo
visto también un abismo infranqueable entre la realidad y la percepción de ella que tiene
Uribe.

Más huecos, de toda índole. El hueco de población rural que dejan los millones de
personas -entre dos y cuatro, según quién los mida- desplazadas del campo. El hueco de
los desaparecidos, de los miles de 'falsos positivos' asesinados para hacer bulto en las
cuentas de la "seguridad democrática". El hueco abierto en las relaciones con Venezuela,
rotas por cuenta de Hugo Chávez, sí, pero en cuya grieta abierta Uribe le dejó a su sucesor
sembrada una mina quiebrapatas. El foso ahondado entre el Ejecutivo y el Poder Judicial,
envenenado por las 'chuzadas' del DAS ordenadas (a nadie la cabe duda) desde el Palacio
de Nariño. Las troneras abiertas en la fe pública con la compra de votos por notarios, en la
moral pública por los contratos comprados y las zonas francas recibidas como beneficio
dinástico. A su paso Uribe ha ido dejando un rastro que parece de bombardeo. En donde
pone el casco su caballo, como dicen que sucedía con el de Atila, no vuelve a crecer la
hierba.

Hace ocho días estuve en Pereira, y me llevaron a conocer el puente helicoidal que ocho
días antes el presidente Uribe había inaugurado con gran fanfarria. Muy bonito. Pero
cuando me hablaron de la fanfarria de la inauguración caí en la cuenta de que se trata de
la única obra pública inaugurada por un presidente que ha durado nada menos que ocho
años en su cargo, y es posiblemente el que más plata ha gastado -despilfarrado- en toda
la historia del país (descontando el gigantesco gasto militar).

No ha hecho ninguna obra: pero en cambio aprovechó sus últimos días en el poder para
dejar amarrados los contratos de dos docenas de obras gigantescas para los próximos 20
años, que habrán sido decididas por él pero que tendrán que pagar sus sucesores a través
de próximas vigencias, ya comprometidas de antemano. ¿Cómo lo harán? Uribe deja la olla
limpia como una patena. No creo que haya ni siquiera con qué pagar los sueldos y los
viáticos de todos los embajadores nuevos que se precipitó a nombrar en su última semana
de gobierno. Y a lo mejor el diluvio de condecoraciones que repartió a generosas
manotadas, como quien siembra, también fue a debe. Porque ocho días antes de entregar
el mando ya había dispuesto la ordenación y ejecución del presupuesto del año 2011.
Uribe quiere, como hizo aquella reina de Portugal que se llamó Inés de Castro, reinar
después de morir. Aunque el procedimiento hieda un poco.

En cambio fíjense ustedes la economía de Uribe en lo que se refiere al gasto intelectual.


Para despedirse de sus compatriotas, en su última proclama se limitó a repetir, a reciclar el
texto lírico-geográfico que hace cuatro años había escrito sobre todos los departamentos
de Colombia, y que está publicado en un mapa de carreteras.
INFORME 2009

Colombia
Jefe del Estado y del gobierno Álvaro Uribe Vélez
Pena de muerte abolicionista para todos los delitos
Población 46,7 millones
Esperanza de vida 72,3 años
Mortalidad infantil (‹5 años) (h/m) 29/22 por cada 1.000
Población adulta alfabetizada 92,8 por ciento

El persistente conflicto armado siguió afectando a centenares de miles de personas. La principal


víctima era la población civil, y las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes eran
las que corrían mayor peligro. Muchas de estas comunidades vivían en zonas de interés económico
o estratégico para las partes enfrentadas. Todas las partes implicadas en el conflicto –fuerzas de
seguridad, paramilitares y grupos guerrilleros– fueron responsables de abusos generalizados y
sistemáticos contra los derechos humanos y de violaciones del derecho internacional humanitario.
Algunos indicadores de la violencia relacionada con el conflicto, como el número de secuestros y
tomas de rehenes, continuaron mejorando, pero otros empeoraron. Se registró un aumento de los
desplazamientos internos y un recrudecimiento de los homicidios de sindicalistas y las amenazas
contra defensores y defensoras de los derechos humanos. El número de homicidios de civiles a
manos de las fuerzas de seguridad siguió siendo alto. Continuaron las operaciones de los grupos
paramilitares a pesar de las afirmaciones del gobierno en sentido contrario. El homicidio de
decenas de jóvenes por las fuerzas armadas comportó la destitución de altos mandos del ejército y
forzó la dimisión de su comandante en jefe, el general Mario Montoya. Varios rehenes destacados
que llevaban años en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
recuperaron su libertad, pero centenares de personas seguían en manos de este grupo y del
Ejército de Liberación Nacional (ELN). Se volvieron a atribuir a las FARC atentados con explosivos
en zonas urbanas. Se registraron algunos avances en las investigaciones judiciales sobre casos
emblemáticos de derechos humanos, aunque la impunidad siguió siendo un problema grave. La
extradición de dirigentes paramilitares a Estados Unidos por cargos de narcotráfico socavó las
investigaciones que se estaban llevando a cabo en Colombia en materia de derechos humanos.

Conflicto armado interno

En los 12 meses previos a julio de 2008, más de 1.492 civiles murieron como consecuencia del
conflicto, frente a los 1.348 del mismo periodo en 2007. Más de 182 personas fueron víctima de
desapariciones forzadas durante los 12 meses previos a julio de 2008, frente a los 119 del mismo
periodo en 2007.

· El 26 de mayo, las FARC mataron al indígena Óscar Dogirama Tequia en el municipio de


Riosucio, departamento del Chocó. Lo acusaban de ser un informante del ejército.

La arraigada discriminación que sufren los desplazados por los


conflictos dificulta aún más su acceso a los servicios básicos.

En octubre, con ocasión de las manifestaciones multitudinarias


de indígenas que tuvieron lugar en el departamento del Cauca
dentro del marco de las protestas a escala nacional en favor del
derecho a sus tierras y en contra de los abusos contra los
derechos humanos, se denunció que la policía antidisturbios
(ESMAD) se había excedido en el uso de la fuerza y que algunos manifestantes se habían
comportado de forma violenta. Decenas de manifestantes y de miembros de las fuerzas de
seguridad resultaron heridos, y se recibieron informes sobre la muerte de varios manifestantes. Se
produjo en todo el país una oleada de homicidios y amenazas contra dirigentes de comunidades
indígenas, campesinas y afrodescendientes, que en algunos casos habían participado de manera
activa en campañas sobre el derecho a la tierra.

· Edwin Legarda, esposo de la líder indígena Aída Quilcué, resultó herido de muerte por
disparos de tropas del ejército en circunstancias controvertidas, cuando se dirigía en un
vehículo a la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, el 16 de diciembre. Edwin
Legarda iba a buscar a su esposa, que regresaba de Ginebra tras participar en una reunión
sobre Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

· El 14 de octubre, un grupo de paramilitares mató en la Zona Humanitaria de Caño Manso –


una de las diversas comunidades creadas por la población local para defender su derecho
como civiles a no verse implicados en el conflicto– a Walberto Hoyos Rivas, dirigente de la
comunidad afrodescendiente asentada en la cuenca del río Curvaradó, en el departamento
del Chocó. Walberto Hoyos Rivas había tratado de que se protegiera el derecho de las
comunidades afrodescendientes a la propiedad colectiva de tierras de la cuenca del río
Curvaradó, y había sobrevivido a un atentado en 2007. Cuando lo mataron, estaba previsto
que prestara testimonio en el juicio contra dos paramilitares implicados en el homicidio de
otro dirigente comunitario.

Aumentó de manera notable el número de nuevos casos de desplazamiento forzado: de 191.000


en la primera mitad de 2007, a 270.000 en el mismo periodo de 2008. El sur del país se vio
afectado en especial como consecuencia de los persistentes combates entre las fuerzas de
seguridad y grupos paramilitares y grupos guerrilleros.

Las personas desplazadas por el conflicto tenían que afrontar una discriminación y una
marginalización muy arraigadas, lo que dificultaba aún más su acceso a servicios básicos como la
salud y la educación.
Grupos guerrilleros y paramilitares reclutaron a niños y niñas por la fuerza. Las fuerzas de
seguridad utilizaron a menores de edad como informantes, en contra de la directiva emitida en
2007 por el Ministerio de Defensa, en la que se prohibía el empleo de menores de 18 años para
obtener información. El 12 de febrero, el gobierno aceptó por fin el mecanismo de supervisión y
presentación de informes previsto en la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad de la
ONU sobre los niños y los conflictos armados, pero expresó algunas reservas sobre su aplicación a
los actos de violencia sexual.

En abril, el gobierno promulgó el Decreto 1290, por el que se establecía un programa para que las
víctimas de abusos perpetrados por los grupos guerrilleros y paramilitares pudieran recibir del
Estado indemnizaciones económicas. Sin embargo, el decreto no contemplaba la restitución de las
tierras robadas ni otras formas de reparación, ni tampoco reparaciones para las víctimas de
violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.

Al finalizar el año, el Congreso no había votado todavía un proyecto de ley sobre reparaciones a las
víctimas de abusos contra los derechos humanos, aprobado en noviembre por una comisión
parlamentaria. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
señaló que el proyecto de ley –muy suavizado por la mayoría progubernamental en la comisión–
era discriminatorio tal como estaba redactado en ese momento.

Ejecuciones extrajudiciales por las fuerzas de seguridad

El homicidio de decenas de jóvenes en Soacha, cerca de la capital, Bogotá, obligó al gobierno a


reconocer finalmente que las fuerzas de seguridad eran responsables de ejecuciones
extrajudiciales. Según los informes, el homicidio de estos jóvenes –presentados falsamente por las
fuerzas armadas como «guerrilleros muertos en combate»– se llevó a cabo en connivencia con
grupos paramilitares o bandas de delincuentes. Como consecuencia del escándalo, en octubre
fueron destituidos de las fuerzas armadas 27 oficiales, incluidos 3 generales, y en noviembre el
comandante en jefe del Ejército, el general Mario Montoya, que había estado relacionado con
violaciones de derechos humanos, tuvo que dimitir. El presidente Uribe señaló que los homicidios
de Soacha no los investigaría la justicia militar –que solía reclamar la jurisdicción sobre este tipo de
causas y luego las archivaba sin haberlas investigado en profundidad–, sino los tribunales civiles.

En los 12 meses previos a julio de 2008, las fuerzas de seguridad ejecutaron extrajudicialmente al
menos a 296 personas, frente a las 287 del mismo periodo en 2007. El sistema de justicia militar
reclamó la jurisdicción sobre muchas de estas causas.

En noviembre, durante una visita a Colombia, la alta comisionada de la ONU para los derechos
humanos afirmó que en Colombia las ejecuciones extrajudiciales eran al parecer sistemáticas y
generalizadas.

Grupos paramilitares

Los grupos paramilitares siguieron actuando, a pesar de las declaraciones oficiales según las cuales
todos los paramilitares se habían desmovilizado en el marco de un proceso patrocinado por el
gobierno que se puso en marcha en 2003. Los paramilitares continuaron matando a civiles y
perpetrando otras violaciones de derechos humanos, en ocasiones con el respaldo o la
aquiescencia de las fuerzas de seguridad. En los 12 meses previos a julio de 2008 se les
atribuyeron alrededor de 461 homicidios, frente a los 233 del mismo periodo en 2007.
· El 14 de junio, miembros de la organización paramilitar Autodefensas Campesinas de
Nariño entraron en San José de la Turbia, en el municipio de Olaya Herrera, departamento
de Nariño y, tras advertir a la comunidad que había fuerzas navales en la zona y que
colaboraban con ellas, llamaron a Tailor Ortiz. Cuando éste levantó la mano, los
paramilitares dijeron: «A éste lo matamos ya». Acto seguido, tras atarlo y dispararle en la
cabeza, afirmaron: «Cada vez que vengamos vendremos por alguien más».

Entre 2006 y 2008, las autoridades exhumaron de 1.441 fosas los cadáveres de unas 1.778
personas que habían sido víctima de desapariciones forzadas a manos de los paramilitares. Al
finalizar 2008, sólo se habían identificado y devuelto a sus familiares los restos de cerca de 300
víctimas. Las exhumaciones adolecieron de graves defectos, lo que dificultó la identificación tanto
de las víctimas como de los responsables de su muerte.

Las fuerzas de seguridad siguieron empleando a paramilitares supuestamente desmovilizados en


labores operativas y de inteligencia, a pesar de la prohibición, establecida en 2007, de estas
actividades.

El proceso de Justicia y Paz

Más de 130.000 víctimas de actos de violencia perpetrados por paramilitares presentaron


solicitudes oficiales de reparación en virtud del proceso de Justicia y Paz. Este proceso permitía a
los paramilitares que habían depuesto las armas beneficiarse de penas de cárcel notablemente más
reducidas a cambio de confesiones de violaciones de derechos humanos y reparaciones para las
víctimas. Sin embargo, el 90 por ciento de los paramilitares, al no poder ser incluidos en el
proceso, eludieron la acción de la justicia. Continuaron los homicidios y las amenazas contra las
víctimas que debían testificar en los juicios, y muchos paramilitares no colaboraron plenamente con
los tribunales de Justicia y Paz y, en concreto, no devolvieron las tierras de las que se habían
apropiado indebidamente. Esta circunstancia siguió minando el derecho de las víctimas a la verdad,
la justicia y la reparación.

En mayo se extraditó a Estados Unidos a 15 dirigentes paramilitares nacionales para ser juzgados
por cargos de tráfico de drogas. Su extradición se produjo después de que el gobierno colombiano
alegara que no habían cumplido los requisitos establecidos en el proceso de Justicia y Paz. El
gobierno estadounidense mantuvo en todo momento que los investigadores colombianos tendrían
acceso a los paramilitares extraditados. Sin embargo, siguió siendo motivo de preocupación la
posibilidad de que la extradición socavara las investigaciones que se estaban llevando a cabo en
Colombia sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por los paramilitares y sobre los
posibles vínculos de éstos con políticos y otros cargos públicos colombianos.

En mayo, la Corte Constitucional resolvió que el programa de protección aplicado por el gobierno a
las víctimas y los testigos que participaban en el proceso de Justicia y Paz incumplía la obligación
constitucional e internacional del Estado de impedir la discriminación y la violencia contra las
mujeres.

Escándalo de la «parapolítica»

Se siguió investigando a alrededor de 70 miembros del Congreso por sus presuntos vínculos con
grupos paramilitares. Sin embargo, muchos legisladores renunciaron a sus escaños, asegurándose
así de que la responsabilidad de las investigaciones pasara de la Corte Suprema de Justicia a las
delegaciones locales de la Fiscalía General de la Nación, con lo que aumentó el riesgo de
manipulación política. Algunos legisladores vieron sus causas archivadas, pero la Corte Suprema
declaró culpables a otros y los condenó a penas de cárcel.

El escándalo agravó las tensiones entre el gobierno y la Corte Suprema. El gobierno afirmó que la
actuación de la Corte se debía a motivos políticos, mientras que ésta acusó al ejecutivo de tratar de
entorpecer las investigaciones. La mayoría de los legisladores implicados en el escándalo eran
miembros de la coalición progubernamental. En diciembre, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de Iván Velásquez, magistrado de la Corte
Suprema encargado de coordinar la investigación de la «parapolítica». Tales medidas imponían al
gobierno una serie de obligaciones en torno a la seguridad del magistrado.

"Los paramilitares continuaron matando a civiles...se les atribuyeron alrededor de 461 homicidios,
frente a los 233 del mismo periodo en 2007."

Grupos guerrilleros

Las FARC y el ELN siguieron matando a civiles y perpetrando secuestros. En los 12 meses previos a
julio de 2008 se atribuyeron a los grupos guerrilleros más de 166 homicidios de civiles, frente a los
214 del mismo periodo en 2007.

· Dos muchachos de 12 y 14 años murieron el 16 de enero, presuntamente a manos de las


FARC, en el municipio de La Hormiga, departamento de Putumayo. Las casas de sus
familias fueron también incendiadas. Los homicidios se cometieron al parecer en represalia
por la negativa de los muchachos a unirse al grupo guerrillero.

El uso de minas terrestres por parte de los grupos guerrilleros fue un fenómeno generalizado. En
2008, más de 45 civiles y 102 miembros de las fuerzas de seguridad murieron, y 160 y 404,
respectivamente, resultaron heridos, por la explosión de este tipo de minas.

· El 27 de junio, tres niños indígenas del resguardo (reserva) de Las Planadas Telembí, en el
municipio de Samaniego (departamento de Nariño), murieron al pisar unas minas colocadas
por las guerrillas.

Se perpetraron varios atentados con bomba en centros urbanos –algunos de ellos atribuidos a las
FARC por las autoridades–, cuyas principales víctimas fueron civiles.

· Las autoridades colombianas responsabilizaron a las FARC de la detonación de un artefacto


explosivo en Ituango, departamento de Antioquia, el 14 de agosto. Como consecuencia de
la explosión, 7 personas murieron y más de 50 resultaron heridas en una zona de la ciudad
en la que se estaba celebrando una fiesta. El grupo guerrillero negó la autoría del atentado.

En marzo, tropas colombianas atacaron una base de las FARC en Ecuador y mataron a «Raúl
Reyes», número dos del grupo. La operación provocó un deterioro de las relaciones entre Colombia
y los países vecinos.

El gobierno colombiano señaló que la información recuperada del ordenador de «Raúl Reyes» tras
la incursión militar había revelado la existencia de una «red de apoyo» a las FARC en varios países
europeos, así como los nombres de algunos políticos colombianos vinculados con el grupo
guerrillero. El máximo dirigente de las FARC, «Manuel Marulanda», murió también en marzo,
aunque por causas naturales.
Impunidad

La impunidad siguió siendo la norma en la mayoría de los casos de abusos contra los derechos
humanos. Sin embargo, debido sobre todo a la presión internacional, se registraron progresos de
forma sostenida en varias investigaciones relevantes. Algunos de los casos en los que se
produjeron avances fueron el homicidio a manos del ejército y paramilitares de ocho miembros de
la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el municipio de Apartadó, departamento de
Antioquia, en febrero de 2005, y el homicidio por el ejército de 10 agentes de la policía judicial, un
informante de la policía y un civil, ocurrido en mayo de 2006 en Jamundí, departamento del Valle
del Cauca.

Sin embargo, en la mayoría de estos casos los avances fueron escasos o nulos a la hora de
determinar las responsabilidades en la cadena de mando.

Sindicalistas y defensores y defensoras de los derechos humanos

Se produjo un aumento de los homicidios de sindicalistas y de las amenazas contra defensores y


defensoras de los derechos humanos, sobre todo en torno al 6 de marzo, con ocasión de las
manifestaciones organizadas en Colombia y en el extranjero para protestar por las violaciones de
derechos humanos cometidas por los paramilitares y las fuerzas de seguridad. La responsabilidad
de estos ataques se atribuyó a los paramilitares.

Al menos 46 sindicalistas murieron de forma violenta en 2008, frente a los 39 de 2007; cerca de 12
defensores y defensoras de los derechos humanos murieron de forma violenta en 2008, una cifra
similar a la registrada en 2007.

· El 20 de septiembre, dos hombres armados a bordo de una motocicleta mataron a tiros a


Ever González en el municipio de Bolívar, departamento del Cauca. Ever González, dirigente
campesino de la organización no gubernamental CIMA, se había señalado por tratar de
sacar a la luz pública las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en ese departamento.

El presidente Uribe formuló una vez más declaraciones que ponían en entredicho la legitimidad del
trabajo sobre derechos humanos.

· En noviembre, tras la publicación de unos informes sobre Colombia por Amnistía


Internacional y Human Rights Watch, el mandatario colombiano acusó a Amnistía
Internacional de «ceguera», «fanatismo» y «dogmatismo». También acuso públicamente al
director para las Américas de Human Rights Watch de ser «defensor» y «cómplice» de las
FARC.

Secuestros y toma de rehenes

Entre los rehenes que recuperaron su libertad en 2008 después de años de cautiverio en poder de
las FARC, la más destacada fue la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Ingrid Betancourt y
otros 14 rehenes fueron liberados en una operación militar llevada a cabo el 2 de julio. La
operación resultó polémica, ya que uno de los militares que participaron en la acción llevaba un
emblema de la Cruz Roja, lo que constituía una violación del derecho internacional humanitario.
El 4 de febrero y el 20 de julio, millones de personas se manifestaron en Colombia y en todo el
mundo para protestar por los secuestros de las FARC. Las FARC y el ELN seguían teniendo en su
poder a centenares de rehenes.

Continuó disminuyendo el número de secuestros: en 2008 se registraron 437, comparados con los
521 de 2007. Las bandas criminales fueron responsables de la mayor parte de los secuestros
registrados en 2008. Los secuestros específicamente relacionados con el conflicto se atribuyeron en
su mayoría a los grupos guerrilleros.

Violencia contra mujeres y niñas

Todas las partes implicadas en el conflicto siguieron sometiendo a mujeres y niñas a abusos
sexuales y a otras formas de violencia. Según los informes, los grupos guerrilleros obligaron
también a mujeres combatientes a abortar o tomar anticonceptivos, violando así sus derechos
reproductivos.

· El 24 de septiembre, unos hombres armados mataron a tiros a Olga Marina Vergara,


dirigente de la coalición de mujeres Ruta Pacífica de las Mujeres, en su domicilio de
Medellín. Su hijo, su nuera y su nieto de cinco años murieron también en el atentado. El
hecho coincidió con la publicación de un nuevo informe de la coalición sobre la violencia
contra las mujeres en el contexto del conflicto armado.

El 14 de abril, la Corte Constitucional dictó una sentencia sobre los derechos de las mujeres
desplazadas como consecuencia del conflicto. En él se establecía un vínculo explícito entre
desplazamiento y violencia sexual, y se llegaba a la conclusión de que el conflicto había tenido un
impacto desproporcionado entre las mujeres. Se pedía también al gobierno que pusiera en marcha
13 programas específicos para proteger a las mujeres desplazadas como consecuencia del
conflicto.

Ayuda militar estadounidense

La ayuda de Estados Unidos a Colombia ascendió en 2008 a unos 669,5 millones de dólares. Unos
543 millones del monto total procedían de los presupuestos para Operaciones Exteriores, y 235 de
estos 543 millones se asignaron a proyectos sociales y económicos. Los 307 millones restantes se
destinaron a las fuerzas de seguridad, y de ellos el 30 por ciento dependía del cumplimiento por las
autoridades colombianas de determinadas condiciones en materia de derechos humanos. Este
reparto supuso una continuación de la tendencia a corregir el desequilibrio existente en la ayuda
estadounidense entre los fondos destinados a fines socioeconómicos y los asignados a seguridad.
En agosto, el Congreso estadounidense autorizó el pago de la última parte de los 55 millones de
dólares destinados a las fuerzas armadas en el ejercicio fiscal de 2006, retenidos en abril de 2007 a
causa de la preocupación que habían suscitado las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por
las fuerzas de seguridad. También en agosto, el Congreso retuvo la cesión de otros 72 millones de
dólares de los fondos destinados a las fuerzas armadas en los ejercicios fiscales de 2007 y 2008
por los mismos motivos.

Según los informes, como consecuencia de los homicidios de Soacha, el Departamento de Estado
estadounidense vetó a tres unidades militares, imposibilitándolas así de recibir ayuda militar de
Estados Unidos.
Escrutinio internacional

En el informe sobre Colombia publicado en febrero por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
para los Derechos Humanos se señalaba que, aunque se habían registrado algunas mejoras, «la
situación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario continúa siendo objeto
de grave preocupación». Respecto a la lucha contra la impunidad, se afirmaba que «los problemas
estructurales de la administración de justicia colombiana persisten». Se expresaba también la
preocupación por la persistencia de las ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de
seguridad y por las violaciones graves y sistemáticas del derecho internacional humanitario
perpetradas por los grupos guerrilleros. Asimismo, se ponían de relieve los vínculos entre algunos
miembros de las fuerzas armadas y lo que en el informe se denominaban «nuevos grupos armados
ilegales».

El representante del secretario general de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados
internos visitó Colombia en noviembre y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención
Arbitraria lo hizo en octubre.

En diciembre, en virtud del mecanismo del examen periódico universal, el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU analizó el historial de Colombia en materia de derechos humanos.

Visitas de Amnistía Internacional


Delegaciones de Amnistía Internacional visitaron Colombia en febrero, marzo, abril, junio, julio y
octubre.

SOBRE LA GUERRA

Autor: Estanislao Zuleta

1. Pienso que lo más urgente cuando se


trata de combatir la guerra es no
hacerse ilusiones sobre el carácter y las
posibilidades de este combate. Sobre
todo no oponerle a la guerra, como han
hecho hasta ahora casi todas las
tendencias pacifistas, un reino del amor
y la abundancia, de la igualdad y la
homogeneidad, una entropía social. En
realidad la idealización del conjunto
social a nombre de Dios, de la razón o
de cualquier cosa conduce siempre al
terror, y como decía Dostoyevski, su
fórmula completa es “Liberté, egalité,
fraternité... de la mort”. Para combatir
la guerra con una posibilidad remota,
pero real de éxito, es necesario
comenzar por reconocer que el conflicto
y la hostilidad, son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la
interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica es una contradicción
en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia
no es una meta alcanzable, ni deseable; ni en la vida personal –en el amor y la amistad-,
ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el
cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro
conduzca a la superación del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o
silenciándolo.

2. Es verdad que para ello, la superación de “las contradicciones antinómicas” entre las
clases y de las relaciones de dominación entre las naciones es un paso muy importante.
Pero no es suficiente y es muy peligroso creer que es suficiente. Porque entonces se
tratará inevitablemente de reducir todas las diferencias, las oposiciones y las
confrontaciones a una sola diferencia, una sola oposición y una sola confrontación; es
tratar de negar los conflictos internos y reducirlos a un conflicto externo; con el enemigo,
con el otro absoluto: la otra clase, la otra religión, la otra nación; pero éste es el
mecanismo más íntimo de la guerra y el más eficaz, puesto que genera la felicidad de la
guerra.

3. Los diversos tipos de pacifismo hablan abundantemente de los dolores, las desgracias y
las tragedias de la guerra –y esto está muy bien, aunque nadie lo ignora-; pero suelen
callar sobre ese otro aspecto tan inconfesable y tan decisivo, que es la felicidad de la
guerra. Porque si se quiere evitar al hombre el destino de la guerra hay que empezar por
confesar, serena y severamente la verdad: la guerra es fiesta. Fiesta de la comunidad al
fin unida con el más entrañable de los vínculos, del individuo al fin disuelto en ella y
liberado de su soledad, de su particularidad y de sus intereses; capaz de darlo todo, hasta
su vida. Fiesta de poderse aprobar sin sombras y sin dudas frente al perverso enemigo, de
creer tontamente tener la razón y de creer más tontamente aún que podemos dar
testimonio de la verdad con nuestra sangre. Si esto no se tiene en cuenta, la mayor parte
de las guerras parecen extravagantemente irracionales, porque todo el mundo conoce de
antemano la desproporción existente entre el valor de que se persigue y el valor de lo que
se está dispuesto a sacrificar. Cuando Hamlet se reprocha su indecisión en una empresa
aparentemente clara como la que tenía ente sí, comenta: “Mientras para vergüenza mía
veo la destrucción inmediata de veinte mil hombres que, por un capricho, por una estéril
gloria van al sepulcro como a sus lechos, combatiendo por una causa que la multitud es
incapaz de comprender, por un terreno que no es suficiente sepultura para tantos
cadáveres”. ¿Quién ignora que este es frecuentemente el caso? Hay que decir que las
grandes palabras solemnes: el honor, la patria, los principios, sirven casi siempre para
racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colectiva.

4. Los gobiernos saben esto, y para negar la disensión y las dificultades internas, imponen
a sus súbditos la unidad mostrándoles, como decía Hegel, la figura del amo absoluto: la
muerte. Los ponen a elegir entre solidaridad y derrota. Es triste sin duda la muerte de los
muchachos argentinos y el dolor de sus deudos y la de los muchachos ingleses y el de los
suyos; pero es tal vez más triste ver la alegría momentánea del pueblo argentino unido
detrás de Galtieri y la del pueblo inglés unido detrás de Margaret Thatcher.

5. Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos y las diferencias,


de su inevitabilidad y su conveniencia, arriesgaría a paralizar en nosotros la decisión y el
entusiasmo en la lucha por una sociedad más justa, organizada y racional, yo le replicaría
que para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De
reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e
inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra,
maduro para el conflicto es un pueblo maduro para la paz.

RITMO CON–SENTIDO
Una propuesta de integración entre los proyectos de DEMOCRACIA y
RECREACIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE y las áreas de CIENCIAS SOCIALES y
LÚDICAS.

OBJETIVO GENERAL
● Fortalecer la vivencia de los principios y valores institucionales en el
marco de la promoción de los Derechos Humanos, la democracia y la
convivencia pacífica, mediante la comprensión de lectura y la danza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Analizar críticamente situaciones, procesos y conceptos evidenciados en
las canciones abordadas.
● Fortalecer las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas
mediante la lectura de textos líricos.
● Fortalecer las competencias afectivas mediante la integración a través de la
danza.

PAUTAS COMUNES

1) Escuchar la canción propuesta.


2) Establecer un debate partiendo de las siguientes cuestiones:
· ¿Qué sentiste al escuchar la música y la letra de la canción?
· ¿Qué crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la canción?
· ¿Qué te ha sugerido a ti?
· ¿Conoces alguna situación similar?
· ¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?
· ¿Consideras que el tema que plantea es suficientemente explícito, o es necesaria
alguna información complementaria para entender correctamente la intención del
autor/a?

Considerar la posibilidad de:

· Investigar y buscar más información sobre la vida del autor. ¿Compuso otras obras
sobre el mismo tema? ¿Y sobre otros temas relativos a los derechos humanos?
¿Tuvo algún tipo de militancia pública en defensa de los derechos humanos?
· Si es identificable, analizar el momento histórico al que se refiere la canción, las
circunstancias sociales, etc.
· Buscar canciones de parecidas características a la escuchada, valorando las
circunstancias en las que se crean y difunden estas canciones. Si es posible,
organizar una audición de estas canciones.
· Buscar en la prensa noticias de actualidad relacionadas con el tema de la canción.
· Buscar expresiones de valores negativos o contrarios a los de la ficha, con el fin de
realizar también su análisis crítico.
· Buscar canciones
, que defiendan estos valores negativos, e
indagar las , causas de su creación, difusión y eventual
aceptación en. determinados ambientes.
AMOR Y CONTROL Los vi marcharse con su llanto
su laberinto enfrentando
Saliendo del hospital en la buena y en la mala
después de ver a mi mamá juntos caminando
luchando contra un cáncer
que no se puede curar Y pensé mucho en mi familia
los quise tanto aquel momento
Vi pasar a una familia que sentí que me ahogaba en
al frente iba un señor de edad sentimiento
una doña dos muchachos
y varias personas más Aquel muchacho
y mi pobre madre
De la mano del señor dos personas distintas
un hombre joven caminaba pero, dos tragedias iguales
cabizbajo, y luciendo arrepentido
él era la causa de una discusión, Cuánto control y
familiar cuánto amor
de la que nos enteramos, tiene que haber en una casa
al oír al señor gritar Mucho control y
mucho amor
Aunque tú seas un ladrón para enfrentar a la desgracia
y aunque no tienes razón yo
tengo la obligación de socorrerte Por más discusiones que haya
dentro de tu casa
Y por más drogas que uses por más que creas que tu amor
y por más que nos abuses es causa perdida
la familia y yo tenemos ten la seguridad de que ellos te
que atenderte quieren
y que ese cariño dura
Solo quien tiene hijos entiende toda la vida
que el deber de un padre
No acaba jamás (Se repite coro)
Que el amor de padre y madre Mantén amor y control

no se cansa de entregar siempre ante la pena


que deseamos para ustedes No olvides la esperanza y el
lo que nunca hemos tenido sentimiento
Que a pesar de los problemas Dando la espalda

familia es familia no se van los problemas


y cariño es cariño ni la impaciencia resuelve
los sufrimientos
Ruben Blades
PLÁSTICO para juntos terminar
Hay Murillo blanco,ETNIA
Ella era una chica plástica con la ignorancia que nos trae sugestionados
de esas que veo por ahí hay JiménezHayMosqueranegro blanco,
con modelos importados
de esas que cuando se agitan hay SegarrahayMosquerablanco negro
que no son la solución.
sudan "Channel N° 3" hay RiverahayGarcíanegro blanco,
el hechohayGarcíaquelenegro
Que sueñan casarse con un doctor
No te dejes Porcnfundir,

busca elhayafondocaídoysu menosrazónPorel lechehechoalquecaféle


pues el puede mantenerlas mejor no le LAMENTO DE CONCEPCIÓN
hablan a nadie si no es su igual a recuerda: Se ventodohaya lascaras,soncaídoJiménezás leche al café

Concepción en su lamento
menos que sea "fulano de tal" son pero nunca el corazón.

Como siy todoensuenterriblelavidaagoníalefaltara


ya no son Mosquera

lindas, delgadas, de buen vestir, de No te dejes confu dir,

Coro 2

mirada esquiva y falso reír busca el Cfoncepcióndoyvasupidiendorazónelevala alvistaSeñoralcielo Hay Castillo blanco,

recuerda: Se v n las c ra ,
El era un muchacho plástico
como si el mundoleayudese le buscarsecayerancima

Son Mosquera, todoshayCastillosonMosqueranegro.


pero nu ca el corazón.
de esos que veo por ahí con la peinilla
Concepciónel contabapande cadasudesconsuelodía.
hay Perea blanco,
recuerda: Se ven las caras,
en la mano y cara de "yo no fuí" y jamás l corazón.
PregoneshayPerea negro
de los que por tema en conversación y decía,Oiga,hayel queniñosyoquesea mantenerdeabajo
Por el hecho que le

discuten que marca de carro es mejor y decía, naditahay tienequequemantenerver No te hayaguilles,caídoniños,menosno,no,lecheno, al café

de los que prefieren el no comer por [Coro:]


si yo soy deyo lostambiéndeabajotengoquederechoque ver
Se ven
las apariencias que hay que tener pa'
no te guilles, que ellospor dentrosonCastillotienevamos
las caras, se v n las caras, vaya,

yo tengode elhijosmismomantenerderechoy decomervivir..


andar elegantes y asi poder una chica pero nuncael mismoelcorazóncolor. de sangre

plástica recoger Del polvo venimos todosHayGonzález blanco,


~
(Que fallo) y allí regresaremos, como dice la canción
Si yo soy de los de abajo

No importa que los de arriba


Que nohaysabes,Gonzálezlosé negro

que tiene que ver


Recuerda que el plástico se derrite

si tú llevashaypielRodríguezdeMaríablanco,

Era una pareja plástica de esas que veo si le yoda detengollenoelelmismosol


no te quieran ayudar de vivir.

por ahí el, pensando solo en dinero


pues yo tengohay sangreRodríguezderechoJosénegros
si el Señor sabe que eres bueno
Por el hecho que le
ella, en la moda en París aparentando (Coro)si Ese aquí te v aliviar.
lo que no son Estudia, trabaja, se gente primero
Tamboreshayaquecaídotodosmásllevamoslecheal café
Que mucho trabajo dá

viviendo en un mundo de pura ilusión poryadentronosn González


hallar en que trabajar

diciendo a su hijo de cinco años: allí está la salvaConcepción me dice mí


Pero
que trabajo dá, el no trabajar.
África, África y así es

"No juegues con niños de color que mira, mira, no te dejes confundir
que anda muy deseperao

extraño" ahogados en deudas para busca el fondo y su razón Coro 1


y s la pasa diciendo
Pero que mucho trabajo dá

mantener su status social en boda o Pa' lante, pa' lante, pa' lante, pa' lante, pa' lante

que todo su ser esta salao.


CoroEtnia,3 Etnia.

coctel (que fallo)


hallar en que trabajar
y así seguiremos unidos, y al final venceremos Pregones.
que trabajo á, el no trabajar.
[Se ven las Tienecaras..]cada quien

Era una ciudad de plástico de No te dejes engañar


delCadaotroquiensupoquiticotienetiene del otro
esas que no quiero ver de Pero señoras y señores, en mediopa'lanteásticodel
echa Como si todo en la vida le faltara
cobarde
su poquitico
edificios cancerosos y un no importa que te critiquen
corazón de oropel donde, en vez
también se ven concepciónlascarasdeeleva esperanzalavista al cielo
Pregones
si la cosa está que ard .
de un sol, amanece un dólar
como si el mundo se le cayera ncima

La señora buscó del negro,


se ven las caras org llosas e

que trabajan por una lati oamérica unida


donde nadie ríe donde nadie De bemba, de bembalotienessabrositotuporción
Concepción contaba su desconsuelo,

y por un mañana de speranza y de libertad


llora sé orgulloso como yo, que mi cara
Ese fue el lamento de Concepción

llora.

con gentes de rostros de polyester Se ven las caras de trabajo y de sudor


mantiene la proporciónCoro1
que escuchan sin oir de gente de carne y hueso queRobertonose vendióRoena
Concepción eleva la vista al cielo
y miran sin ver: de gente trabajando, buscando el nuevo camino
va gritando, hay niños que mantener.
gente que vendió por comodidad orgullosas de su herencia y negradeser latino
EsA la pura verdad,legusta del blanco

su razón de ser y su libertad. de unanorazareclamesunida, laloqueBolívarnoes pelosoñótuyo,.bonitosiente tu color


con muchoHayMeorgullcado blanco,
Oye latino, oye hermano, oye Siembra! hay Ramírez blanco
amigo Y un poquiticohayRamírezde negro
nunca vendas tu destino por el oro ni Panamá, Puerto Rico, México, Ven zuela
la comodidad nunca descanses, Perú, República Dominicana, Cuba, Costa Rica
un poquitoPor deel hechoGarcíaque le

pues nos falta andar bastante Colombia, Honduras, Ecuador, Bolivia


para formarhayacaídolarumásba lechemía al café

vamos todos adelante Argentina, Nicaragua sin Somoza,


ya no son Mercado
Grupo Niche
el barrio, la esquina, los estudiantes.
Ruben Blades

S-ar putea să vă placă și