Sunteți pe pagina 1din 141

Curso Taller Introductorio a la

Energía Solar
Fotovoltaica

Disertantes:
• Dr. Ing. Víctor M. Doña - Presidente EPSE
• Ing. Alfredo, Derito - LyF
• Ing. Andrés, Paredes – Área Solar EPSE
• Ing. Juan Manuel, Julian – Área Solar EPSE
Sindicato de Trabajadores de
Luz y Fuerza de San Juan 6 y 7 de Diciembre 2019
ENERGIAS
RENOVABLES
Ing. Alfredo Derito – L y F San Juan
ENERGIAS RENOVABLES
HISTORIA
La primera fuente de energía que el hombre utilizó masivamente fue la biomasa
(leña), incorporando posteriormente el carbón y en los últimos años el petróleo.
En las distintas formas que se encuentra el petróleo en la naturaleza, su
obtención y procesamiento han resultado sencillos gracias a la incorporación de
la tecnología. Pero su uso produjo una contaminación creciente de nuestro
planeta, que está llegando a niveles muy preocupantes.
El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la
idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En
tecnología y economía, energía se refiere a un recurso natural (incluyendo a
su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso
industrial o económico.
ENERGIAS RENOVABLES

La energía es la causa de los fenómenos físicos y químicos, y tanto la materia


como la radiación son modalidades de una causa única, la energía, puesto que
ambas son de naturaleza electromagnética (la materia puede considerarse
como una concentración muy intensa de energía). Es la magnitud que permite
conocer la capacidad de un ente físico de producir trabajo. Es la medida del
trabajo que podría realizarse.
El ser humano ha buscado desde siempre fuentes de energía que lo provean de
calor e iluminación para su confort, para procesar sus alimentos y que lo ayuden
en los trabajos mecánicos que necesita realizar (moler, tejer, fabricar sus
herramientas, trasladarse, etc.). Es por esto que el acceso a la energía es
considerado un Derecho Universal. Hoy en día es inimaginable la vida sin
provisión de energía: iluminación, calefacción, refrigeración, cocción de
alimentos, transporte, comunicación. Cada pequeña parte de nuestro mundo
cotidiano, está ligado a la energía.
ENERGIAS RENOVABLES

CÓMO MEDIMOS LA ENERGÍA


Una magnitud física, es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la
que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición. Las
magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y
tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.
Las tres principales formas de energía que el hombre utiliza son:
▪ Mecánica: que proviene de los cuerpos en movimiento (vientos, mareas, cursos de agua,
etc.)
▪ Eléctrica: es la que se produce a partir de otra forma de energía. Las modalidades de uso
las identifican como separada (termoeléctrica, hidroeléctrica, etc.)
▪ Térmica: producida por la combustión de ciertas sustancias obtenidas directamente de
las fuentes subterráneas o biomásicas.
ENERGIAS RENOVABLES

TRABAJO Y CALOR
En física se denomina Calor a la transferencia de energía de una parte a otra de
un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de
temperatura.
El calor es energía en tránsito. Siempre fluye de una zona de mayor temperatura
a una zona de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda
y reduce la de la primera. Siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga
constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto
de temperatura alta. Para lograrlo hay que entregar "trabajo" al sistema. Por
ejemplo cuando soplamos un cuerpo caliente para enfriarlo.
ENERGIAS RENOVABLES

UNIDADES DE CALOR
La cantidad de calor se expresa en calorías, definida como la cantidad de
energía necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua a 1
atmósfera de presión desde 14.50 hasta 15.5 °C
1 cal = 4.186 Joule

El Joule es el trabajo necesario para producir un vatio (watt) de potencia


durante un segundo. Es decir, un vatio-segundo (W-s). Esta relación puede
además ser utilizada para definir el vatio. La kilocaloría equivale a 1.000
calorías, y es comúnmente utilizada en nutrición.
ENERGIAS RENOVABLES

UNIDADES DE ENERGÍA
Como la energía es la capacidad que tienen los cuerpos para desarrollar
un trabajo, se mide en idénticas unidades que el trabajo. De acuerdo con
el SIMELA, se establecen las tres unidades básicas de Longitud, Masa y
Tiempo:
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
Longitud Metro m
Masa Kilogramos kg
Tiempo Segundo s
ENERGIAS RENOVABLES

Utilizaremos entonces, para definir el trabajo (cuando se vence una


resistencia a lo largo de un camino), la unidad derivada según las siguientes
magnitudes físicas:
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
Velocidad Metro por segundo m/s
Aceleración Metro por segundo al cuadrado m/s2
Fuerza Newton N

El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una


aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.
ENERGIAS RENOVABLES
Entonces:
▪ La velocidad es la longitud recorrida por el móvil en una unidad de tiempo.
▪ La aceleración es el cambio de velocidad en una unidad de tiempo.
▪ La fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales, es medida
por su efecto como cambio de momento por unidad de tiempo o aceleración dada la unidad de masas.
El trabajo o energía se mide entonces en:
▪ Trabajo = Fuerza x distancia
▪ Joule = Newton x metro
▪ J = [(kg x m) / s²] x m
El joule (J) es la unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.), y a pesar de que el SIMELA
establece como unidad de energía o trabajo el joule (J) se utiliza con más frecuencia el Wh (watt-hora).
ENERGIAS RENOVABLES

UNIDAD DE ENERGÍA (WH)


Éste representa un régimen de flujo energía de 1 W que se mantiene durante una hora (3600 s). Por lo tanto el
Wh tiene la misma dimensión física que el joule:
1Wh = 1J/s. 3600s= 3600J.
Además, el uso universal del petróleo como fuente de energía determinó una equivalencia que se utiliza mucho
para cuantificar procesos energéticos: la TEP (Tonelada Equivalente de Petróleo).
Comparado con otras fuentes energéticas tenemos:
1. 1 tonelada de carbón 0.66 TEP
2. 1000 m3 de gas 1.00 TEP
3. 1000 kWh. 0.22 TEP
También se utiliza a veces la unidad denominada "barril de petróleo" o "barril", que es la unidad de volumen
empleada en la industria petrolífera y equivalente a 158,98 litros de petróleo.
ENERGIAS RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA: RENOVABLES Y NO RENOVABLES. RECURSOS.


CONCEPTOS. MARCOS NORMATIVOS ARGENTINOS PARA LAS ENERGÍAS
RENOVABLES

Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran


en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad,
no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable.
Hay dos tipos de combustibles no renovables: los fósiles y los nucleares.
ENERGIAS RENOVABLES
Son combustibles fósiles el carbón (en sus distintos tipos: vegetal, mineral, turba, etc.), el petróleo
y el gas natural. Provienen de la biomasa de hace millones de años, que bajo condiciones adecua-
das de presión y temperatura, se convirtieron en sustancias dota- das de propiedades energéticas
cuando combustionan.
El combustible fósil puede utilizarse directamente quemándolo en hornos, estufas, calderas y
motores, para obtener calor y movimiento. También puede usarse para producir electricidad en
centrales térmicas o termoeléctricas. En ellas, mediante el calor generado al quemar estos
combustibles se obtienen vapor de agua, que conducido a presión, es capaz de poner en
funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.
Los combustibles nucleares (o materiales energéticos) pueden ser el uranio, el plutonio y, en
general, todos los elementos químicos visibles adecuados para la operación de reactores (se trata
de elementos capaces de producir energía por fisión nuclear). La energía nuclear se utiliza para
generar electricidad en centrales nucleares (Atucha, Embalse). El procedimiento de producción es
muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se
genera por combustión, sino mediante fisión de estos materiales.
Afirmar el valor estratégico del petróleo para cualquier economía en el mundo es innegable, los
estados deben proclamar su soberanía energética e integrarlo necesariamente con soberanía
tecnológica.
ENERGIAS RENOVABLES
Una caracterización posible del recurso energético es considerarlo una materia prima con
dos dimensiones potenciales: disponibilidad y accesibilidad.

La disponibilidad está asociada a elementos cuantitativos, partiendo de la agotabilidad como


característica endógena de un recurso no renovable, y la dificultad tecnológica creciente que
supone explotar un recurso escaso, cada vez menos disponible.
La accesibilidad tiene que ver con disponer del recurso en el lugar en que se lo necesita. Puede
asociarse a los elementos cualitativos de la materia prima, respecto a la transformación
permanente que el hombre hace del recurso, para incorporarlo en distintos órdenes que
conforman su calidad de vida. Esta característica del petróleo permite que gran parte de los
elementos que nos rodean califiquen como derivados: la energía eléctrica, los plásticos, la
petroquímica, etc. reafirmando la noción de que es un recurso estratégico.
ENERGIAS RENOVABLES
Por definición podemos decir de las energías renovables que la fuente de energía primaria no se agota
por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos
contaminantes.
Pero hay una alternativa y está en la naturaleza: la energía renovable que nos regalan el sol, el viento, el mar, el calor interno de la Tierra, las abundantes cosechas de
las pampas, los ríos y océanos, y hasta la basura que desechamos.

La Argentina tiene un enorme potencial en prácticamente todas ellas: ·

▪ Eólica en la Patagonia y el sur de la provincia de Buenos Aires: transforma la energía contenida en el viento en energía eléctrica, mecánica o
térmica.

▪ Solar en el Noroeste.

▪ Geotermia a lo largo de la Cordillera y la Mesopotamia: es aquella que aprovechando el calor extraído de la corteza terrestre se transforma en
energía eléctrica o en calor.

▪ Biodiesel de primera generación (utilizando aceites como materia prima) en la Pampa húmeda.

▪ Biodiesel de segunda generación en base a cultivos no comestibles como la jatrofa en la Pampa seca y etanol de azúcar en el Norte ·

▪ Biomasa en la Mesopotamia.

▪ Hidráulica a pequeña escala: consiste en la conversión en electricidad de la energía potencial gravitatoria contenida en los saltos de agua. Son
tantos los aprovechamientos de agua embalsada en un dique como los denominados de agua fluyente.
ENERGIAS RENOVABLES
Sumado a esto, producen diariamente 50 millones de toneladas de residuos (que
gran parte se podrían valorizar energéticamente).
Con relación a los sistemas solares podemos dividir el aprovechamiento de la
energía solar en dos grandes grupos:
▪ Sistemas térmicos: captan la radiación solar y la transforman en calor útil, para
ser utilizado en producción de agua caliente, calefacción, destilación, fines
industriales, etc.
▪ Sistemas fotovoltaicos: trasforman la luz solar directamente en electricidad.
ENERGIAS RENOVABLES

MARCOS NORMATIVOS ARGENTINOS


Respecto del uso de los combustibles fósiles y nucleares, de los cuales el país es usuario
hace muchos años, existen gran cantidad de normativas sobre su uso y aplicación, que
tienen que ver con la seguridad ambiental y ante accidentes. La mayoría de estas normas
existen internacionalmente y han sido adoptadas por nuestro país. El desarrollo de las
energías renovables es relativamente "nuevo" en Argentina. Las leyes y normas se
encuentran también en desarrollo, tanto para su despliegue como en su aplicación.
La transición (onerosa en tiempo y detalles) se debe a que tradicionalmente toda la energía
provenía de generadores nucleares, hidráulicos y térmicos, que permiten previsibilidad para
aportar la energía "permanente" necesaria (los primeros) y suplir el resto de la energía en
función de la demanda, mediante la entrada y salida de usinas térmicas que son operables
con cierta facilidad.
ENERGIAS RENOVABLES

Por otra parte, las redes de transporte desde los lugares donde hoy se produce
la energía que usamos en los grandes centros urbanos (embalses y centrales
atómicas), no coinciden necesariamente con los lugares en donde la Argentina
cuenta con sus recursos renovables.
Quizás lo mas importante es la Generación Distribuida de Energías Renovables
la que en la actualidad tiene ley nacional y reglamentaciones provinciales para
su aplicación, y a la que nos referiremos mas adelante.
ENERGÍA SOLAR
TECNOLOGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

Curso Taller Introductorio a la


Energía Solar
Fotovoltaica

Ing. Juan Manuel, Julian - Área Solar EPSE


Conceptos Básicos Introductorios

1. Energía Solar.
2. Radiación Solar. Parámetros.
3. Efecto Fotovoltaico. Fundamentos. Tecnología.
4. Célula Solar Fotovoltaica.
5. Modulo Solar Fotovoltaico (Panel Solar).
6. Parámetros Eléctrico de Módulos F.
7. El problema de los Puntos Calientes.
8. Orientación del generador Solar.
9. Modulo solar Fotovoltaico. Análisis de Parámetros técnicos de Hoja de Datos
del Fabricante.
1- Energía Solar. Valores característicos.
El origen de Todo esto: EL SOL
• El SOL es la estrella principal de nuestra galaxia. Lo podemos definir como una
gran bola en estado plasmático (gas incandescente) cuyo tamaño es un millón
de veces mas grande que el planeta tierra. Distancia de 150M km.
• Principalmente conformado por HELIO (73%) e HIDROGENO (25%). La
superficie se encuentra a mas de 6000°C y 15M°C en su interior.
• Debido a las extremas condiciones de presión y temperatura en esta superficie
las partículas de H se aceleran una contra otra dando origen a reacciones de
FUSION NUCLEAR (…).

• Estos procesos de fusión, producen el desprendimiento de cantidades masivas


de energía y calor en todas las direcciones de la galaxia.

• El Fotón (…) es la partícula portadora de las diferentes longitudes de onda


que integran el espectro electromagnético emitido desde el sol, (gamma, x
, alfa, infrarrojo, visible, UV).
Energía solar estimada o teórica.
Con un consumo estimado de 600 millones de toneladas de H por segundos, empleados para
generar 596 millones de toneladas de He, estos cuatro millones de toneladas faltantes se
convierten en energía producto del proceso de Fusión Nuclear.

Analizando una conocida relación entre Masa y Energía, se obtiene:


𝐸 = 𝑚 𝑐2
𝑬 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 𝑲𝑾𝒉 !!!

La cifra anterior, implica que, por segundo , en el sol se genera una cantidad de energía
superior al consumo mundial por año. Su aprovechamiento ,depende de capturar y convertir
esta energía de una manera eficiente.
2. Radiación Solar:
El proceso de Fusión Nuclear que tiene lugar en la superficie Solar, genera
radiación en la longitud de onda de la radiación Gamma (…). Afortunadamente
debido a procesos de dispersión (Scattering) en la superficie solar y gracias a la
protección de la atmosfera alta terrestres a la superficie de nuestro planeta solo
llegan fotones en las longitudes de onda: Visible, UV, Infrarroja.
• 47% LUZ BLANCA (VISIBLE) – Útil en FV
Las proporciones son las siguientes:
• 46% LUZ INFRARROJA. -Baja Energía
• 7% LUZ UV. – Poca Cantidad
Parámetros de la Radiación Solar:
La radiación solar incidente sobre un receptor, posee
tres componentes:

• Radicación Directa (Ra)


• Radiación Difusa (Rb)
• Radiación reflejada o albedo (Rc)
𝑅𝑎𝑑. 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝑅𝑎 + 𝑅𝑏 + 𝑅𝑐

La radiación solar atraviesa la atmosfera antes de


abordar la superficie terrestre. Se producen alteraciones
por aire, suciedad, vapores y gases. Estas dependerán
de la cantidad de atmosfera que se debe atravesar
(Ra). Se utiliza el concepto de AM.
Para cuantificar la radiación solar se utilizan dos magnitudes que se corresponden a la
Potencia y a la Energía de la radiación en una unidad de superficie.

• Irradiancia: Potencia de la radiación incidente por unidad de superficie. Intensidad de


la radiación solar. Es un valor instantáneo. Medido en W/𝒎𝟐 .

• Irradiación: Integración o sumatoria de irradiancias en un periodo de tiempo


determinado. Es un valor de Energía. Medido en Wh/ 𝒎𝟐 .
3. Efecto Fotovoltaico. Tecnología Fotovoltaica.

El efecto o fenómeno Fotovoltaico (o Fotoeléctrico), consiste en la transformación directa de la


radiación electromagnética (dentro de esta la radiación solar) en energía eléctrica útil.
Para esto se emplea tecnología fotovoltaica. Los materiales Semiconductores son el soporte de
esta tecnología.

• 1883: Creación de la primera Célula solar fotovoltaica. – Charles Fritts, EE.UU. Aprovechamiento de las
características Fotoeléctricas de la unión Se – Au. Experimento en extremo costoso , 1% ef.
• 1887: Primer documentación formal del fenómeno - Heinrich Rudolf Hertz
• 1905: Publicación de Einstein: “heurística de la generación y conversión de la luz”, bases de la teoría de la
fotoelectricidad. Premio Nobel 1921 A.E.
• 1954: Desarrollos en Laboratorios BELL de la primera Célula solar fotovoltaica. Ef=6%.
• 1958: Desarrollo de Tecnología Solar para aplicaciones espaciales (Vanguard I). Despliegue de la tecnología.
La tecnología Fotovoltaica, en la mayoría de los casos consiste en la
utilización de Materiales Semiconductores, tales como:
• Silicio
• Germanio
• Arseniuro de Galio.

En estos materiales se produce la transferencia de energía desde los


FOTONES (radiación solar) hacia los electrones produciendo
electricidad.

ENERGIA (RADIACION SOLAR) ENERGIA ELECTRICA


FOTONES (UV, LV,IR) TENSION Y CORRIENTE

CELDA SOLAR
FOTOVOLTAICA
• Es un Semiconductor solido
• 4 electrones de valencia.
• Enlaces covalentes
• Red cristalina.
• Al someter a energía se
liberan electrones libres
• Disipación de temperatura
• Necesidad de campo
eléctrico estable
• Energía de enlace 1,2eV
Se requiere del DOPADO del silicio para mejorar características eléctricas , que
permita una separación de electrones y huecos en dos zonas, dando lugar a una
diferencia de potenciales (TENSION) que permita la circulación de corriente a través
de una carga.

Juntura PN – Célula Solar elemental


4- Célula Solar Fotovoltaica
Al establecer la juntura de cristal tipo N con el cristal tipo P , se produce un
proceso de difusión de cargas positivas y negativas, generándose un campo
eléctrico o barrera de potencial que mantiene separados a los portadores de
carga.
Célula Solar Básica:
• Espesor entre 100 y 500µm (…)
• 0,2 a 0,5 µm capa N.
• Capa sometida a radiación Texturizada
• Rejilla colectora en capa superior (negativo)
• Metalización de capa inferior (positivo)
Componentes periféricos de la Célula Fotovoltaica
Tecnologías
Principales de Células
Fotovoltaicas
basadas en Si.
Características Eléctricas Típicas:
5- Modulo Solar Fotovoltaico (Panel Solar).
Se debe agrupar un conjunto de células fotovoltaicas en serie para alcanzar los valores de
TENSION útiles a la salida del conjunto. Este agrupamiento da origen al Modulo
Fotovoltaico.
La interconexión en el interior del modulo se da de la siguiente manera:

• Vidrio Frontal:
• Marco
• Encapsulante
• Célula y Conexiones
• Caja de Bornes
• Cables y Conectores
Caja de Conexiones del
Modulo Solar
Parámetros Eléctricos de Módulos Fotovoltaicos:.
Condiciones Estándar de medida (CEM o STM):
Estas condiciones definen los valores de los parámetros clave con
los que se deben caracterizar los parámetros eléctricos de
cualquier modulo FV.
Utilizadas para cálculos y dimensionamiento!!

• Irradiancia: Se define 1000 𝑾/𝒎𝟐 . (…)


• Temperatura de la Célula: Este es un parámetro que afecta
notablemente el rendimiento del panel. Se define como temperatura de
trabajo para caracterizar un panel 25°C. ( Existe una diferencia de 20°C
aprox. entre el ambiente y la célula solar.)
• Espectro de Sol/ Masa de aire AM: Se considera un valor de 1,5.
Parámetros Eléctricos de Módulos Fotovoltaicos:.

Temperatura de Operación Nominal de la Célula (TONC):


Definida como la temperatura que alcanzan las células solares cuando
se somete al modulo a una irradiancia de 800𝑊/𝑚2 .
No se usan para calculo y dimensionamiento!!

• Irradiancia: Se define 800 𝑾/𝒎𝟐 .


• Temperatura Ambiente: En esta caso de 20°C.
• Espectro de Sol/ Masa de aire AM: Se considera un valor de 1,5
• Viento= 1 m/s.
Parámetros Eléctricos de Módulos Fotovoltaicos:.
• Potencia Nominal (PMax): Potencia Máxima de entrega.
• Tensión MPPT (VMPP): Tensión asociada al punto de trabajo optimo del panel. Punto de entrega
de máxima potencia.
• Corriente MPPT (IMPP): Corriente asociada al punto de máxima potencia del panel.
• Tensión de Circuito Abierto (Voc): Tensión máxima medible a la salida del panel en vacío. Se
emplea en los cálculos de dimensionamiento.
• Corriente de Corto Circuito (Isc): Máxima corriente medible capaz de entregar el panel con su
salida cortocircuitada. Empleada para cálculos de dimensionamiento.
• Eficiencia del Modulo (%): Eficiencia de conversión del Modulo.
• Temperatura de Funcionamiento: Parámetro dado según diseño.
• Tolerancia de Potencia nominal (%): Indica dispersión de valores de potencia.
• Tensión máxima del sistema: Indica máxima tensión de trabajo en el string. (1000v – 1500v)
Curva de Característica de V – I en Módulos Fotovoltaicos.

El conjunto de valores
mencionado y estas
curvas las ofrece el
fabricante.

Un ensayo en fabrica
denominado Flash-Test
permite conocer la curva
V-I por cada panel
fabricado (…).
Otros parámetros eléctricos importantes:

• Coeficiente de Intensidad – Temperatura: Variación de la intensidad de corriente a la


salida del modulo por grado centígrado de variación de temperatura de las células.
mA/°C o %/°C.

• Coeficiente de Tensión – Temperatura: Variación de la tensión de circuito abierto de un


modulo fotovoltaico por grado de variación de la temperatura de las células. mV/°C o
%/°C.

Estos son valores útiles a tener en cuenta para estimar las dispersiones o
variaciones que se pueden presentar en una instalación a causa de variaciones
térmicas.
Variaciones de la característica V – I en función de G y Temperatura.
Variaciones de la característica V – I en función de G y Temperatura.
En Conclusión:
El desempeño de células solares y por ende módulos
solares se incrementa con bajas temperaturas de
funcionamiento y altos valores de irradiancia.
6 - El problema de los Puntos Clientes (Hot - Spot)
Los módulos fotovoltaicos no deben ser sometidos a ningún tipo de sombras, ya
que su rendimiento decae en gran medida.
En algunos casos este fenómeno puede atentar severamente la integridad del
panel y los equipos vinculados.

Cuando dos o mas células de la seria que conforma el panel, es afectada por
sombras, suciedad, etc, la/s mismas dejan de aportar energía a la salida del
modulo para convertirse en disipadores de la energía generada por las no
perturbadas.

Esta disipación de energía se manifiesta como una variación térmica abrupta


localizada (punto caliente).
SITUACION NORMAL:
Todas las células aportan
energía por igual a la
carga.

SITUACION DE FALLO: Célula


C36 afectada. Disipación de
energía generada por 35 células
restantes. Incremento de
temperatura.
Diodos de bypass
Los diodos de bypass permiten mitigar el efecto de los puntos calientes originados por
sombras sobre los paneles.
Se colocan en la caja de conexiones del Modulo Fotovoltaico y subdividen al modulo en
2 o 3 módulos mas pequeños.
En caso de sombras, estos diodos se polarizan directamente, asilando de generación al
submódulo comprometido.
Esta es una solución aplicada en todos los módulos actuales. Mitiga el efecto pero no
completamente.

Ejemplo simple:
En el caso de los módulos Solares de 72 Células
Situaciones de este tipo (SOMBRAS TRANSVERSALES), afectan de manera critica a
la generación total. En este caso ninguno de los paneles aporta energía al sistema.
Actualmente en el Mercado existen soluciones de avanzada, que proponen
un diodo de bypass integrado en paralelo a CADA célula. Estas opciones
son complejas técnicamente y costosas. Se conoce como tecnología HSF (Hot
– Spot - Free)
Modulo Fotovoltaico Tradicional Vs Tecnología HSP
Modulo Fotovoltaico Tradicional Vs Tecnología HSP
Modulo Fotovoltaico Tradicional Vs Tecnología HSP
Orientación de Módulos Solares Fotovoltaicos:
Una mayor eficiencia de conversión de energía solar en eléctrica también dependerá
de la orientación de los generadores solares.
El objetivo es en todo momento orientar los paneles de manera que la incidencia de los
rayos solares sea perpendicular sobre la superficie de los mismos.
Esto permite un mejor aprovechamiento de la radiación solar sobre una superficie dada.
Las Variables de interés para la ubicación de un generador Fotovoltaico son las siguientes.

• Angulo de acimut (α): Definido como el Angulo existente entre la proyección de la normal al
Modulo fotovoltaico y la dirección Norte. Su valor es 0° si coincide con el Norte geográfico.

• Angulo de Inclinación (β): Definido como el Angulo existente la superficie del panel con la
superficie terrestre. Su valor es 0° si se coloca horizontal. 90° Si se coloca totalmente
vertical.
Para la ubicación de módulos Fotovoltaicos tener en cuenta:

• En el hemisferio sur la orientación se realiza al Norte. (0° Azimut).


• Inclinación optima de acuerdo a la latitud del lugar. Garantizar la máxima
perpendicularidad POSIBLE.
• Calculo de separación entre módulos de acuerdo al solsticio de invierno (Condición mas
desfavorable).
• Distancia de limpieza/ mantenimiento.
• Perfiles de objetos u obstáculos que proyecten sombras en las épocas criticas.
INSTALACIONES
SOLARES FOTOVOLTAICAS

Curso Taller Introductorio a la


Energía Solar
Fotovoltaica

Ing. Andres Paredes – Área Solar EPSE


Clasificación de las instalaciones solares

SIN CONEXIÓN A RED CON CONEXIÓN A RED

Aplicación sistemas solares autónomos: Aplicación sistemas interconectados en Ciudades y centros urbanos

• Telecomunicaciones. • Uso residencial


• Supervisión Remota. • Uso comercial.
• Abastecimiento de electricidad para comunidades rurales. • Uso industrial.
• Casas de vacaciones. Bombeo de agua. • Bombeo de agua.
• Satélites Espaciales. • Centrales fotovoltaicas.
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
Elementos de una Instalación Solar Fotovoltaica - ISF
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
.

Pruebas Pilotos
Octubre 2018
GENERACION DISTRIBUIDA

Sistemas del pasado Sistemas del futuro


GENERACIÓN CENTRALIZADA GENERACIÓN DISTRIBUIDA
GENERACION DISTRIBUIDA

Energía generada por el SFV, inyectada a la red

Energía generada por el SFV y Energía consumida de la red


consumida por usuario
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos:
Objetivo: evaluación del desempeño del sistema FV ante
PROYECTO:
distintos escenarios de consumo, generación y modalidades de
“Inserción de Energía Solar inyección a la red, en conjunto con condiciones
Fotovoltaico Conectada a Red meteorológicas-ambientales.
como Generación Distribuida en el
Sector Residencial: Instalación Ejecución: Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la
Piloto, Ensayos, Mediciones y Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en cooperación
Formulación de Procedimientos con la empresa Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.
Técnico-Administrativos”. (DECSA) y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).

Instalaciones: cinco sistemas de generación FV con


potencia entre 1.6 [kWp] y 4 [kWp] en los sectores
residencial, comercial y organismos gubernamentales.

Financiamiento: Fondo para la Investigación Científica y


Tecnológica (FONCYT), la UNSJ y la Dirección de Recursos
Energéticos (DRE) del Ministerio de Infraestructura del Gobierno
de la Provincia de San Juan.
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos: Sistemas FV Residenciales

Criterios de selección de viviendas:


✓ Consumo bimestral promedio de usuarios residenciales (Tarifa T1R).
✓ Condiciones atmosféricas y climáticas de la Ciudad de Caucete.
✓ Ubicación espacial y zona de alimentadores.
✓ Superficie disponible en techos para montar paneles FV.
Se seleccionó una
✓ Efectos de sombras posibles de edificios y arbolado circundantes. vivienda en cada Banda
✓ Aceptación de la empresa distribuidora de energía (DECSA). de consumo tarifario.
✓ Conformidad de los usuarios para instalar equipos en el interior de su vivienda.

Bandas de consumos residenciales

TARIFA T1-R1 Consumo Bimestrales Menores a 220 kWh


Tarifa T1 Comprende:
TARIFA T1-R2 Consumo Bimestrales entre 220 kWh y 580 kWh ▪ Usuarios de pequeñas demandas.
▪ Potencias máxima promedio de 15
min. consecutivos inferior a 10 kW
TARIFA T1-R3 Consumos Bimestrales Mayores a 580 kWh ▪ T1-R usuarios de energía
exclusivamente residencial.
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos: Sistemas FV Residenciales
Dimensionamiento de los componentes del sistema FV
✓ Consumo promedio bimestral.
✓ Equipamiento disponible en el mercado: módulos FV e Inversores.
✓ Simulaciones en función de las condiciones atmosféricas y climáticas del lugar.
✓ Condiciones extremas de funcionamiento: irradiación superior a 1200 Wh/m2 y temperatura -10°C.
✓ Estas condiciones hacen que la máxima potencia alcanzada por el campo FV ronde alrededor de un 20% más de la potencia
establecida en condiciones estándar de medidas por los fabricantes de los módulos FV.
✓ Así se verificó que no se superaran los máximos admisibles en los inversores en lo que respecta a valores de potencia y de tensión
máximas de entrada.

Componentes instalados en cada sistema

Sistema Inversor Módulos FV

T1R1 1.6 kW 7 x 235 = 1645 Wp Comprende:


▪ Módulos FV son del tipo policristalino
T1R2 3 kW 9 x 295 = 2655 Wp ▪ Inversores SMA
▪ Medidores bidireccional
T1R3 3.8 kW 10 x 295 = 2950 Wp
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos: Sistemas FV Residenciales
Esquema de conexión de componentes del sistema FV
✓ La conexión a la red de distribución del sistema FV puede ser directa con una entrada
independiente a la vivienda o realizar la conexión a la red en un punto común de entrada a
la vivienda.
✓ En las tres viviendas residenciales mencionadas se conectó el sistema FV en un punto común
de entrada a las viviendas.
✓ El sistema cuenta con los elementos de control y seguridad, como son disyuntores, llaves
termo-magnéticas y puesta a tierra.

Sistema FV instalado en viviendas


PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
OBSERVACIONES SOBRE EL EQUIPAMIENTO SELECCIONADO

SFV T1-R1
•La potencia pico instalada en módulos FV es superior a la potencia nominal del inversor.
•El objetivo, analizar el funcionamiento del inversor y del sistema.
•El inversor admite una potencia máxima de entrada proveniente del campo FV de 1.7
kW, situación límite en especial en condiciones extremas de irradiación y temperatura.
•Paneles FV conectados en serie.

SFV T1-R2
•La potencia pico instalada en módulos FV es inferior al nominal del inversor.
•Se seleccionaron 9 módulos FV para el sistema , con 10 módulos FV se estaba al límite
de potencia y tensión máxima admitida por el inversor.

SFV T1-R3
•La potencia pico instalada en módulos FV es inferior al nominal del inversor.
•Admitía 11 módulos de 295 Wp, pero la tensión máxima del campo FV superaba la
tensión máxima admisible por el inversor.
•Con 12 módulos se podían conectar 2 strings en paralelo, pero la tensión del campo FV
era inferior a la tensión mínima del inversor, lo que provocaría pérdidas de energía en el
sistema.
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos: Sistemas FV Residenciales
Resultados obtenidos
Análisis de los flujos energéticos establecidos en las tres viviendas en un periodo de un año (2013).

Energía consumida anual Energía FV generada anual

60
00,00
700
0,00
50
600 00,00
0,00
40
500
00,00 VIVIENDA T1R1
0,00
VIVIENDA T1R1
400 30 VIVIENDA T1R2
0,00 VIVIENDA T1R2 00,00
VIVIENDA T1R3
300 VIVIENDA T1R3 20
0,00
00,00
200
0,00 10
00,00
100
0,00
0 ,0
0 ,0 0
0 Año 2013
Año 2013

Sistema % Ene. de la red % Ene. del campo FV Sistema % FV a la red % FV al consumo


T1R1 69.55 30.45 T1R1 68.30 31.70
T1R2 72.20 27.80 T1R2 71.05 28.95
T1R3 65.71 34.29 T1R3 56.05 43.95

% de la energía que la vivienda toma de la % de energía FV generada que va a la red y


red y que la vivienda toma del campo FV. que va al consumo.
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Resultados obtenidos para las viviendas en un año
Energía FV generada
Consumo

Energía FV entregada a la carga Energía FV entregada a la red eléctrica


PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Techos: Sistemas FV Residenciales, Edificio comercial y Edificio público

Instalaciones en viviendas residenciales

Instalaciones de inversor y medición en vivienda y ETOC


Instalación en ETOC y en sede de DECSA
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Riego Agrícola
Objetivo: Plantear el estudio, análisis, ensayos, pruebas y
mediciones en la temática de extracción de agua para riego
PROYECTO: agrícola utilizando energía solar FV conectada a la red eléctrica
“Implementación de sistema de como Generación Distribuida.
bombeo de agua para riego
agrícola aplicando energía solar Ejecución: Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la
fotovoltaica conectado a la red Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en conjunto con
eléctrica de distribución de la la empresa distribuidora DECSA, Energía Provincial SE (EPSE)
Provincia de San Juan – y la Dirección de Recursos Energéticos (DRE)
instalación piloto, ensayos,
mediciones y estudio de Instalaciones: Un sistemas de generación FV trifásicos de 17
factibilidad” kWp de potencia en el Departamento Caucete para
bombeo de agua en una zona/finca productiva de la
región.

Financiamiento: Programa Provincial de Investigación y Aplicado


(IDeA) – 2012 realizado por la Secretaria de Estado de Ciencia,
Tecnología e Investigación - SECITI. EPSE empresa Adoptante del
proyecto. Fundación Banco San Juan financia parcial.
PRUEBAS PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Riego Agrícola
Instalaciones:

• 62 módulos de 290 Wp cada uno.


• Inversor de 17 kWp trifásico marca
Zeversolar, con dos seguidores del punto
de máxima potencia (MPP)
independientes con capacidad de dos
strings cada uno.

Resultados Esperados
Montaje primer estructura. Depto. CAUCETE.
• Combinar la generación eléctrica en base a un
recurso limpio, renovable a fines de su
aprovechamiento para el riego en sectores
productivos agrícolas.

• Optimización de consumos eléctricos utilizando


bombas de alta eficiencia.

• Inserción de la energía generada excedente a


la red eléctrica de distribución.
PRUEBA PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA

INSTALACIONES
Las estructuras soporte

El día 10 de agosto 2016 se armó un equipo con integrantes del proyecto y colaboradores de la UNSJ,
EPSE y DECSA y se montaron los paneles FV en las estructuras.
PRUEBA PILOTO GENERACIÓN DISTRIBUIDA

INSTALACIONES

• Inversor de Tensión y Unidad de


monitoreo
Se realizó la compra, previo concurso
de precios con participación de
oferentes nacionales y del extranjero,
del inversor con su correspondiente
unidad de monitoreo.

• Medidores de Energía
EPSE en su carácter de empresa
adoptante, adquirió para uso en el
proyecto dos medidores de energía
eléctrica marca ACE6000 - 5(100)A,
bidireccional (4 cuadrantes) de energía
activa, reactiva y aparente, multifunción
y multitarifa.
Parque Solares Fotovoltaicos
.

Octubre 2018
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm

Ubicación

Rio La Travesía
Planta Piloto de Generación Fotovoltaica
SAN JUAN I
RP 54
La Planta estará ubicada al oeste de la sierra
de Ullum entre la Ruta provincial N°54 que
une Ullum con Matagusanos y el “Río seco
de la Travesía” y ocupara una superficie
aproximada de 15 hectáreas. El predio se
Ullum 30 Km encuentra a 30 km de la ciudad capital. Se
Lago Ullum accede desde San Juan siguiendo la ruta
provincial N°14 y luego desviando 5 km al
norte por ruta N°54.
RP 14

Ciudad de San Juan

FV San Juan I Ullum (1,2 MWp)


Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm

Notas:
❖ UBICACION: ULLUM - SAN JUAN – ARGENTINA
➢ PRIMERA PLANTA FOTOVOLTAICA EN SU TIPO EN
ARGENTINAY LATINOAMERICA, CONECTADA A RED. ❖ TIPO PANELES: Silicio monocristalino, Silicio policristalino y Silicio amorfo.
➢ FINANCIAMIENTO TOTAL POR PARTE DE LA PROVINCIA ❖ N° PANELES: 4836
DE SAN JUAN.
❖ SEGUIDORES: Fijos (con 2 posiciones), con 1 Movimiento y con 2 Movimientos.
➢ DEFINICION DE LAS ESPECIFICACIONES, ARMADO DE
PLIEGOS DE LICITACION, ADJUDICACION Y CONTROL ❖ POTENCIA: 1208 kWp
DE OBRA REALIZADO POR PARTE DE LA PROVINCIA DE ❖ ENERGIA ANUAL: Aprox. 2200 MWh
SAN JUAN a través de EPSE.
❖ VINCULACION: Conectada a red – Inyección al MEM
➢ Única Planta laboratorio a escala industrial.
❖ ALCANCE: Aprox. 1000 hogares de consumo medio
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm

Energía generada por combinación de tres tipos de tecnologías de PFV:


Capa
Monocristalino Policristalino
delgada
Potencia [w] 285 280 110
Eficiencia [%] 14.7 14.3 9.0
Superficie [m2] 1.9 2.0 1.4
Peso [kg] 27.0 26.0 27.5

Policristalinos De capa delgada


Monocristalinos
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm

Soportes Fijos con ajuste estacional

Seguidores Solares
Características seguidores Solares Soportes Fijos (ajuste manual)
Altura máxima 3m
Diámetro corona 10 m Angulo estival 5º
Superficie de captación (Max) 80 m2 Angulo invernal 55 º
Energía diaria consumida 130 Wh Superficie de captación 36 m2
Grupo elevador brazo hidráulico
Grupo giro Motor hidráulico
Cantidad de estructuras 186
Cantidad de estructuras instaladas 31
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm

Inversores
Potencia 500 kVA 2
Potencia 100 kVA 4
Potencia 30 kVA 2

Transformadores
Nº de Transformadores 2
Potencia de Transformadores [KVA] 630
Capacidad Total sistema MT [KVA] 1890
Parque Solar fotovoltaico “SAN JUAN I” - Ullúm
Parque Solar Ullúm

Parque Solar Ullum IV (13.5MW) + Solargen (6.5MW)


Parque Solar Ullúm

Parques Solares Ullum I, II y III


PARQUE SOLAR ANCHIPURAC

El parque Solar FV Anchipurac fue


pensado para compensar la demanda
de las industrias del PITAR que se
radicarán en el mismo para reciclar
los Resíduos Sólidos Urbanos
producidos en San Juan a través del
MATER. De esta manera se cierra un
ciclo de sustentabilidad
económica/social/ambiental.
PARQUE SOLAR ANCHIPURAC

• Ubicación: PITAR (Parque de Tecnologías Ambientales), Departamento Rivadavia


• Tecnología de Paneles: Silicio Policristalino 330Wp
• Tipo de soportes: Móviles, con seguimiento azimutal – 114 Estructuras
• Paneles por estructura: 80 (20 paneles por string – 4 series por estructura)
• Cantidad total de Paneles: 9120
• Potencia nominal FV: 3000 Kwp
• Cantidad de inversores: 1 (SMA Sunny Central 2475KW)
• Tensión de salida: 13,2KV (Línea Compacta hacia ET LA BEBIDA - ESJ)
• Avance de Obra: 100% - Diciembre 2019
PARQUE SOLAR ANCHIPURAC
ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

REGLAMENTACIÓN .

Generación Distribuida GD
Octubre 2018
UN NUEVO PARADIGMA
ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

LEY NACIONAL 27.424


GENERACIÓN DISTRIBUIDA: BENEFICIOS

▪ Económicos
• Ahorro económico para el usuario
• Ahorro económico para el sistema en su conjunto
• Ahorro para el Estado Nacional

▪ Energéticos
• Eficiencia energética mediante autoconsumo
• Reducción de demanda sobre el sistema
• Reducción de pérdidas en transporte y distribución
• Estabilidad de red y mejora en calidad de energía

▪ Medio Ambiente y Sociedad


• Reducción de emisiones de CO
• Generación de empleo calificado
LEY NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA: OBJETIVOS

ARTÍCULO 2°:

“Declarese de interés nacional la generación distribuida de energía eléctrica a partir


de fuentes renovables con destino al autoconsumo y a la inyección de eventuales
excedentes de energía eléctrica a la red de distribución.

Todo ello bajo las pautas técnicas que fije la reglamentación en línea con la
planificación eléctrica federal, considerando como objetivos la eficiencia energética,
la reducción de pérdidas en el sistema interconectado, la potencial reducción de
costos para el sistema eléctrico en su conjunto, la protección ambiental (....), y la
protección de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación
y libre acceso en los servicios e instalaciones de transporte y distribución de
electricidad.”
LEY NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA: OBJETIVOS

ARTÍCULO 4°:

“Todo usuario de la red de distribución tiene derecho a instalar equipamiento para


la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables hasta
una potencia equivalente a la que éste tiene contratada con el distribuidor para su
demanda, siempre que ésta se encuentre en el marco del artículo 6° de la presente
ley y cuente con la autorización requerida.(...)”

ARTÍCULO 5°:

“Todo usuario-generador tiene derecho a generar para autoconsumo energía


eléctrica a partir de fuentes renovables y a inyectar sus excedentes de energía
eléctrica a la red de distribución reuniendo los requisitos técnicos que establezca la
reglamentación.”
GENERACIÓN DISTRIBUIDA: EVOLUCIÓN ESQUEMAS

Feed In Tariff (FIT) Balance Neto de Energía Balance Neto de Facturación


(Net Metering) (Net Billing)

Inyección Inyección Inyección

Consumo Consumo Consumo

+ Inyección (kWh) a $FIT + Inyección (kWh) a $G+$VAD + Inyección (kWh) a $G


- Consumo (kWh) a $G+$VAD - Consumo (kWh) a $G+$VAD - Consumo (kWh) a $G+$VAD

- Fomenta la generación. - Fácil de interpretar por el usuario. - Fomenta autoconsumo y eficiencia


energética.
- Precio inyección pagado a usuario
- Precio inyección pagado a usuario - Precio pagado al generador es
muy atractivo ($FIT >> $G+$VAD).
generador atractivo ($G+$VAD). menos atractivo ($G < $G+$VAD).
- Estado interviene obligatoriamente
- Provoca distorsiones en costos fijos - Minimiza distorsiones por traslado de
en el mercado mediante subsidio de
del sistema a Distribuidoras. costos fijos del sistema. Menor
tarifa.
impacto en Distribuidoras.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA: BALANCE NETO DE FACTURACIÓN

+ Inyección (kWh) a $G (PEE +PET)

Autoconsumo
(Ahorro usuario)

- Consumo de Red (kWh) a $G + $VAD + IMP

$G es el Precio Estabilizado de la Energía + Precio Estabilizado del Transporte en el MEM


$VAD es el Valor Agregado de Distribución
LEY NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA: RESPONSABILIDADES Y ROLES

Autoridad de Aplicación Entes Reguladores Distribuidores

• Establece objetivos • Fiscaliza procedimientos de • Participa en la autorización


nacionales y lineamientos Autorización de Conexión; de conexiones;
generales; • Controlan cumplimiento de • Verifican cumplimiento de
• Determina normativa normativa técnica y normativa técnica y de
técnica y estándares de requerimientos de la ley; seguridad;
calidad (regulación de • Regulan tarifas de servicios • Adquieren los excedentes
comercio); asociados a conexión; de generación de Usuarios-
• Implementa mecanismos de • Establecen y aplican Generadores;
promoción de Oferta y penalidades y sanciones por • Reflejan en su facturación
Demanda; incumplimiento. los créditos por energía
• Verifica cumplimiento de inyectada.
objetivos.
• Fiscaliza la continuidad de los
beneficios promocionales
otorgados.
LEY NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA: ASPECTOS PROMOCIONALES

Fomento de la Demanda (a Usuarios-Generadores)


● Se constituye un fideicomiso de promoción (FODIS)
● Financiamiento promocional
● Certificados de Crédito Fiscal
● Otros
Fomento a la Oferta (a Industrial Nacional de Bienes y Servicios)

● Certificado de Crédito Fiscal


● Amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias
● Devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado
● Acceso a financiamiento con tasas preferenciales
● Acceso al Programa de Desarrollo de Proveedores
CATEGORÍAS DE USUARIO-GENERADOR AVANCES REGLAMENTACIÓN

Aquellos que instalen un Equipo de Generación


USUARIOS-GENERADORES Distribuida con conexión a la red de distribución en
PEQUEÑOS baja tensión cuya potencia no supere los 3 kW

Aquellos que instalen un Equipo de Generación


Distribuida con conexión a la red de distribución en baja
USUARIOS-GENERADORES
tensión de una potencia mayor a 3 kW y hasta 300 kW
MEDIANOS

Aquellos que instalen un Equipo de Generación


Distribuida con conexión a la red de distribución en
USUARIOS-GENERADORES baja o media tensión de una potencia mayor a 300 kW
MAYORES y hasta 2 MW

La potencia del Equipo de Generación Distribuida se refiere a la suma de las Potencias de


Acople de los Equipos de Generación Distribuida
MEDICIÓN BIDIRECCIONAL

● Sistema de medición compuesto por un único


medidor, que debe ser instalado a un único Punto de
Suministro con el fin de medir la energía demandada
e inyectada a la red de distribución por el usuario-
generador

● Las mediciones serán almacenadas


independientemente para su posterior lectura.

● En caso de corresponder, y según establecido por el


Ente Regulador para cada tipo de usuario, el medidor
bidireccional deberá registrar además valores de
potencia.

● Todo medidor bidireccional deberá cumplir con


normativa vigente de SECRETARÍA DE COMERCIO.
AUTORIZACIÓN DE CONEXIÓN - PROCEDIMIENTO

https://www.argentina.gob.ar/energia/generacion‐distribuida

● Autorización de Conexión a través de


plataforma digital. Se completan los
formularios correspondientes por parte
del Usuario-Generador y el Distribuidor
responde a los mismos.

● Una vez instalados los Equipos el Usuario-


Generador solicita a través de la misma
plataforma digital la instalación del
Medidor Bidireccional. Dicha solicitud
estará acompañada de un informe
detallado de la instalación firmado por
un Instalador Calificado.

● Una vez conectado el medidor y los


Equipos de Generación Distribuida, se
emite el Certificado de Usuario-
Generador.
AUTORIZACIÓN DE CONEXIÓN - ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE CONEXIÓN

Los estudios a cargo del Distribuidor, contarán en la modelación de los alimentadores y


principales componentes afectados por los Equipos de Generación Distribuida.

● Escenario 1: demanda máxima sin Equipos de Generación Distribuida conectados a la


red de distribución.

● Escenario 2: demanda mínima en el momento en que se prevé que los Equipos de


Generación Distribuida ya conectados y aquellos previstos de conectar o con Reserva
de Potencia estén inyectando a la red, incluyendo los del usuario solicitante.

Estudios de viabilidad de conexión simplificados según tecnología y tamaño de sistemas.


AUTORIZACIÓN DE CONEXIÓN - ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE CONEXIÓN

ESTUDIOS DE NIVEL DE TENSIÓN - TECNOLOGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

● Niveles dentro del rango permitido por el Contrato de Concesión o reglamentación


que sea de aplicación a cada Distribuidor en su respectiva jurisdicción.

● El Distribuidor deberá utilizar los recursos de regulación de tensión disponibles. Los


estudios deberán considerar al menos ajuste de los taps en los centros de
transformación y el ajuste de las consignas de tensión de los reguladores de voltaje.

Si las adecuaciones no lograsen corregir los desvíos en la tensión, el Distribuidor deberá informar
al usuario indicando la potencia máxima instalable, junto con la presentación de la memoria de
cálculo de los estudios realizados
AUTORIZACIÓN DE CONEXIÓN - PUESTA EN MARCHA

El Instalador Calificado deberá verificar las condiciones para conexión y llevar a cabo el
procedimiento de puesta en marcha conforme se determina en la Resolución.

● Prueba de Desconexión

● Tiempo de Reconexión

● Comprobar la vinculación eléctrica de soportes, marcos, y elementos al sistema de


puesta a tierra

● Controlar ajustes de protecciones

● Precintar o proteger mediante contraseña o elemento de seguridad la protección GR


centralizada o integrada
INSTALADOR CALIFICADO

Es el responsable de que la instalación se lleve a cabo por sí o por terceros de acuerdo a las
buenas prácticas del rubro y en cumplimiento con lo establecido en la normativa.

● Dependiendo de la tecnología, rangos de potencia y niveles de tensión de los Equipos de


Generación Distribuida, podrán intervenir los profesionales de diferentes niveles de
formación técnica, con incumbencias específicas en instalaciones eléctricas de dichas
características.

● Deberán contar con la correspondiente acreditación y título homologado.

● Deberán estar matriculados en los correspondientes Colegios o Consejos Profesionales,


con incumbencias o competencias específicas.
BENEFICIOS PROMOCIONALES (INCLUIDOS EN PROY. LEY DE PRESUPUESTO 2019)

Podrán ser beneficiarios aquellos Usuarios-Generadores de las Jurisdicciones que


hayan adherido íntegramente al régimen de la Ley 27.424

● Para el otorgamiento de los beneficios, los Equipos de Generación Distribuida deberán


estar en cumplimiento con requisitos técnicos, de seguridad, y de certificación establecidos
en la Resolución.
● Para aplicar a los beneficios los usuarios deberán reservar cupo a través de la plataforma
digital.

TIPO DE BENEFICIOS:

● Financiamiento promocional (tasa promocional/bonificación de cuotas)- aplica a Usuarios


Residenciales y C&I.

● Certificado de Crédito Fiscal (IVA, IIGG, impuestos internos) - aplica a Usuarios C&I.
EXENCIÓN IMPOSITIVA A INYECCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

ARTÍCULO 12 BIS: Las ganancias derivadas de la actividad de inyección de energía eléctrica distribuida,
generada a partir de fuentes renovables de energía, por parte de los Usuarios-Generadores que cuenten con
300kW de potencia contratada como máximo y que cumplan con los requisitos y demás autorizaciones
determinados en esta norma y en su reglamentación, quedarán exentas en el impuesto a las ganancias. La
venta por la energía inyectada también estará exenta en el impuesto al valor agregado en iguales condiciones
y con los mismos requisitos establecidos precedentemente.

IMPACTO Y CARACTERÍSTICAS:

● Beneficio impositivo a sistemas de menor escala (residencial y C&I).

● Evita obligatoriedad de inscripción en AFIP por parte de U-G residenciales.

● Sujeto a obtención de Certificado de Usuario-Generador.


LEY NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA: HITOS

● Reglamentación - 2018
○ Decreto reglamentario
○ Resoluciones (Secretaría de Energía, MinProd, AFIP)

● Implementación - 2018
○ Autorización de conexión vía plataforma digital (Certificado Usuario-Generador)
○ Aspectos impositivos (exención IVA e IIGG a inyección)

● Régimen de Promoción - 2018 - 2030...


○ Constitución FODIS
○ Financiamiento tasa promocional
○ Certificado de Crédito Fiscal
○ Sujeto a adhesión e implementación de la Ley en provincias
GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Instalaciones Edificio EPSE


Caso Ejemplo
Registro como Usuario-Generador

1 2

3 4
Registro como Usuario-Generador

6
“No hay energía más poderosa y
suficiente que la voluntad de los
hombres para encarar y resolver
cualquier proyecto” – A.E

S-ar putea să vă placă și