Sunteți pe pagina 1din 10

Universidad Abierta y a Distancia de México

Programa educativo: Licenciatura en Derecho.

Semestre: Primero.

Nombre del Módulo: Persona, familia, bienes y sucesiones.

Nombre del alumno: Javier Martínez Félix.

Matrícula: ES1821009463.

Grupo: DE DEPFBS-1802-M3-019.

Nombre del docente: Beatriz Hernández Navarro.

MODULO 3.
Personas, familia, bienes y sucesiones

U N I D A D 1.
Persona.

Actividad 1.
La naturaleza del derecho civil.

Actividad 2.
Sistema jurídico mexicano y ámbitos de validéz.

Actividad integradora.
Análisis del sistema normativo mexicano.
Actividad 1.

La naturaleza del derecho civil.

Caracteristicas que adopta el derecho civil a partir de ambas corrientes.

 IUSNATURALISMO.

El derecho natural es una tradición jurídica que se encuadra dentro de la filosofía del
Derecho y, se caracteriza por el dualismo jurídico (reconoce la existencia de un derecho
natural y un derecho positivo, y la supremacía del primero sobre el segundo) y su
fundamentación se encuentra (según el contexto histórico) en un ente abstracto "natural" y
"superior" a la voluntad de las personas - ya sea la physis griega, Dios o la razón humana.

El término Ius Naturale, o derecho natural, procede de las expresiones latinas Ius (Derecho,
lugar de Derecho ) y Naturale [No naturalis como suele a veces escribirse, muchas veces
pensando que naturale es una influencia italiana.] (de lo natural). Fue acuñado por Cicerón
al definirlo como "una ley verdadera que consiste en la recta razón, conforme a la
naturaleza [...]"

 IUSPOSITIVISMO.

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la
afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla
por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.

Todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del
análisis de los hechos reales verificados por la experiencia
Diferencias entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivismo:

 IUSNATURALISMO:

Es una doctrina filosófica tan antigua como la disputa que tenían Sócrates y los sofistas por
distinguir aquello que estaba dictado por la naturaleza (physis) de lo que era establecido y
convenido por los hombres (thesis).

 IUSPOSITIVISMO:

El derecho no es más que la expresión positiva de un conjunto de normas dictadas por el


poder soberano. Estas normas, que constituyen el derecho positivo, son válidas por el
simple hecho de que emanan del soberano, no por su eventual correspondencia con un
orden justo, trascendental, como pretendía el iusnaturalismo.

Caracteristicas históricas de ambas perspectivas, sea el contexto mexicano o en el


contexto de origen de cada corriente.

 IUSNATURALISMO:

Es tan moderna como las teorías políticas de los siglos XVII y XVIII que explican el origen y
el fundamento del poder político con base en la existencia de derechos naturales,
anteriores a la conformación del Estado.

Los representantes del iusnaturalismo han desarrollado diferentes interpretaciones,


comparten no obstante una tesis básica: el derecho natural no sólo se distingue del
derecho positivo, sino que además es superior a éste porque emana de una naturaleza
divina o racional (según los diferentes autores) que determina lo justo y lo válido en
términos universales, esto es, con independencia de los dictados particulares de cada
Estado (Bobbio, 1991: 836–837).

Para el iusnaturalismo la naturaleza es algo que existe per se, independientemente de


nuestra voluntad y de nuestra fuerza. Por eso, este derecho natural, se supone supremo y
trascendente, no depende en lo más mínimo de las consideraciones ni de las
formulaciones humanas o estatales.
Los derechos naturales existen por sí mismos porque provienen de la propia naturaleza
humana. Esta naturaleza (divina o racional) es lo que determina la existencia y el contenido
de esos derechos, los cuales, independientemente del reconocimiento que tengan en el
derecho positivo (estatal), existen y resultan universalmente válidos y necesarios.

El iusnaturalismo sostiene que el derecho vale y, por ende, obliga, no porque lo haya
creado un legislador soberano o porque tenga su origen en cualquiera de las fuentes
formales, sino "por la bondad o justicia intrínsecas de su contenido" (García Maynez, 1968:
128).

Su validez universal deriva del supuesto de que cualquiera que hiciera uso de su propia
razón podría distinguir lo bueno de lo malo, y lo justo de lo injusto, conforme a un hipotético
orden justo, racional, universal y necesario (que en ocasiones también es denominado
orden divino). Dicho en otras palabras, los seres racionales pueden y deben conocer
ciertos principios normativos de la conducta humana que, dado que están en su propia
naturaleza, deben constituir el fundamento de sus acciones.

Alguien podría preguntarse cómo sabremos cuáles son esos principios fundamentales si,
en una sociedad, distintas personas apelan a ellos para justificar reglas o acciones
contrapuestas. A esto los iusnaturalistas responden que, dado que el derecho natural es
trascendente (i.e. inmutable en el tiempo y uniforme en el espacio), es imposible que dos
seres racionales tengan nociones contrapuestas respecto de las normas naturales de
conducta. Estas normas no se fundan en las determinaciones positivas de un Estado o en
las consideraciones particulares de un sujeto sino en "la naturaleza", en un orden (llámese
racional o divino) anterior y superior a la contingencia humana.

Orden que, podría decirse que "desde siempre", ha determinado lo justo y lo bueno con
independencia del tiempo y del espacio. Por eso algunos autores caracterizan al
iusnaturalismo como "el intento de deducir de la naturaleza humana un conjunto de reglas
de conducta humana, satisfactorio desde el punto de vista de su bondad y expresión
definitiva de la idea de justicia" (Fernández, 1993: 57).
 IUSPOSITIVISMO:

Parte del supuesto de que el derecho no es más que la expresión positiva de un conjunto
de normas dictadas por el poder soberano. Estas normas, que constituyen el derecho
positivo, son válidas por el simple hecho de que emanan del soberano, no por su eventual
correspondencia con un orden justo, trascendental, como pretendía el iusnaturalismo.

Según García Maynez "el derecho positivo, por el simple hecho de su positividad, esto es,
de emanar de una voluntad soberana, es justo" (García Maynez, 1968: 12). Dicho en otras
palabras, para el iuspositivismo las normas que emanan de un Estado fundan su validez en
este hecho y no en valores éticos trascendentales o en fines "socialmente valiosos" que
supuestamente deben perseguir las normas (como podría ser el bien común, por ejemplo).

El iuspositivismo (o positivismo jurídico) se considera una doctrina libre de valores que


establece lo justo y lo injusto con base, única y exclusivamente, en los dictados del poder
soberano, y no en un derecho que se pretende superior por fundarse supuestamente en la
naturaleza, en la razón, o en Dios.

Para el positivismo jurídico, el derecho (que no es otro más que el derecho positivo) no
persigue ningún fin inmanente y, por ende, ni se refiere ni está sujeto a ningún contenido
preestablecido. El derecho emana de un procedimiento formal.

Más aún, el derecho está históricamente determinado por el tiempo y el espacio de cada
formación estatal, o sea, es contingente. Por eso desde esta perspectiva resulta
inconsistente tratar de otorgar validez universal a un conjunto particular de normas por el
solo hecho de que se pretenden universalmentevalidadas por la naturaleza, la razón o
Dios.

En palabras de García Maynez, el iuspositivismo, no incluye en la definición del derecho


cuestiones de tipo teleológico, como la de que éste, para ser tal, deba realizar la justicia, la
libertad o el bien común.

El derecho positivo funda su validez únicamente en las reglas y procedimientos


establecidos por el Estado. Por eso para el iuspositivismo, el derecho positivo es formal,
porque no se define ni por las acciones que regula, ni por el contenido de tal regulación, ni
por los fines que esta acción persigue; se define únicamente con relación a la autoridad
que establece las normas, o sea, con respecto al poder soberano. En pocas palabras, para
el iuspositivismo, detrás de la ley no hay nada más que la voluntad soberana: autoritas non
veritas facit legem.

Por esta razón, se dice que otra de las características básicas del iuspositivismo (además
del formalismo) es el imperativismo. Para el positivismo jurídico, el derecho es el conjunto
de normas con las que el soberano ordena o prohíbe determinados comportamientos a sus
súbditos; es un mandato.

Ello explicaría (quizá de manera más contundente que como lo hace el iusnaturalismo) por
qué todos los individuos acatan los dictados del derecho positivo: saben que, de no
hacerlo, tendrían que enfrentarse a la pena y a la coacción que impone el Estado
(monopolio de la violencia), bajo el amparo del derecho (fuente de su legitimidad), a
quienes cometen actos ilícitos.

No es el temor a un castigo divino ni a un reproche moral lo que condiciona y obliga la


conducta de los individuos; es el temor al uso de la fuerza en su contra, lo que les motiva a
respetar la ley (Ellsheid, 1992: 145).

Ahora bien, para muchos juristas el iuspositivismo tiene más ventajas explicativas que el
iusnaturalismo. Apelar a un orden natural y trascendente, como justificación última de la
validez de las leyes civiles, es metafísicamente más difícil que reconocer la validez de las
mismas únicamente por la fuente de su poder.

Para los iuspositivistas, el motivo por el cual los sujetos evitan cometer actos ilícitos no es
el temor al hipotético castigo que pudiera infligirles una supuesta "voluntad divina", "moral"
o "racional" (que, en última instancia, no es más que un asunto del fuero interno), sino el
temor al castigo, al que podría condenarles efectivamente el Estado.

Por ello, aunque es cierto que el enunciado positivista "detrás de la ley sólo está el poder"
puede dar origen y justificación a regímenes autoritarios, también es cierto que la
pretendida inocencia de apelar a un orden trascendente puede derivar, asimismo, en un
régimen autoritario (aunque éste justifique su poder mediante criterios y argumentos
supuestamente universales y trascendentales).

Actividad 2.

Sistema jurídico mexicano y ámbitos de validéz.

 Perspectivas de compresión de los sistemas jurídicos.

Los Estados Unidos Mexicanos se encuentran organizados en una federación, cuya


naturaleza jurídica, se fundamenta en los artículos 40 y 41 de la Carta Magna. Dichos
preceptos constitucionales establecen que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse
en una república representativa democrática, federal, compuesta de estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta Ley fundamental; y el pueblo ejerce su
soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de
éstos, y por los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos
establecidos por esta Constitución...”.

 Elementos que componen al sistema jurídico.

Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías


vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se
crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.

 Definición de los ámbitos de validez y criterios de aplicación.

Existe en el Derecho Positivo una categoría que se denomina ámbito de validez de la


norma jurídica, la cual se refiere al radio de acción sobre el cual la regla de conducta
deja sentir su influencia y aplicación. Los ámbitos de validez de la norma son el espacial,
el temporal, el material y el personal y cada uno tiene una esfera particular sobre la cual
la norma extiende la aplicación de sus efectos.
Tomemos primeramente el ámbito espacial de validez. Como lo define su propio
nombre, toda norma jurídica tiene un espacio en el cual produce sus efectos. En otras
palabras, las normas legales son territoriales y algunas inclusive extraterritoriales, como
es el caso de los tratados internacionales.

Por regla general, todas las normas jurídicas son de aplicación federal con la excepción
de aquellas que menciona el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. De esta manera, y atendiendo a los tres órdenes de gobierno –
federal, estatal y municipal- las normas pueden tener un ámbito de validez para toda la
federación, para una entidad federativa o el Distrito Federal o tan sólo para un municipio.

El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la


norma jurídica adquiere vigencia. La vigencia se concibe como el período de tiempo a
partir del cual la norma comienza a producir sus efectos jurídicos, mediante la aplicación
de sus hipótesis normativas, y hasta el momento en que aquellos cesan. Es válido
sostener entonces que toda norma vigente es norma positiva, pero no toda norma
positiva es norma vigente, ya que finalmente todas las reglas legales son generadas
mediante un procedimiento formal estatal de creación.

La norma jurídica puede adquirir vigencia a partir del día siguiente en que se publica en
el periódico oficial –Diario Oficial de la Federación o gacetas gubernamentales
tratándose de los Estados- o bien, cuando la propia norma lo señale siempre que su
publicación haya sido anterior.

El ámbito material de la norma jurídica concierne la substancia misma de la regla legal.


Hay normas con contenido civil, otras mercantil, laboral, penal, administrativo y, en
general, de todas aquellas ramas que comprende el Derecho.

 Relación del sistema jurídico nacional con el Derecho Internacional.

El objetivo de este trabajo es analizar el papel que ha jugado el derecho internacional en


la argumentación jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los
tribunales colegiados de circuito (TCC). No se trata de estudiar aquellos casos en los
cuales estos órganos jurisdiccionales han sido llamados a aplicar tratados
internacionales. Se trata, en cambio, de reflexionar sobre aquellos casos en los que,
prima facie, el derecho internacional no ha formado parte de la litis planteada a estos
órganos, pero donde, finalmente, ha servido de apoyo para reforzar sus argumentos y
resoluciones.

Así, lo que se busca es establecer el alcance y amplitud del derecho internacional en


México, ya sea como parte del sistema jurídico (de conformidad con lo establecido en el
artículo 133 constitucional) o como herramienta hermenéutica.

Antes de estudiar la postura que ha adoptado el Poder Judicial de la Federación, como


primer paso, se expondrán los diversos esquemas teóricos que se han desarrollado para
explicar la relación del derecho internacional con los sistemas jurídicos nacionales.
Posteriormente, y por lo que corresponde a la SCJN, se analizará el amparo en revisión
120/2002 en el que se estableció la jerarquía normativa de los tratados internacionales;
la controversia constitucional 5/2001, en la que se estudió la naturaleza jurídica de los
husos horarios; el amparo directo en revisión 813/2003, por el cual se utilizó la
Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte del sistema de normas
nacional, y el amparo directo en revisión 2922/98, en virtud del cual se estableció la
posibilidad de completar tipos penales con tratados internacionales.

Por lo que respecta a los TCC, hay tres criterios que resultan de gran relevancia. El
amparo en revisión 799/2003, en el cual se señaló que la interpretación constitucional y
legal debe obedecer a los principios pro homine y de maximización de los derechos
humanos; así como, el amparo en revisión 173/2002, en virtud del cual se utilizó el
derecho de igualdad para declarar inconstitucional el tipo penal de vagancia y
malvivencia en Aguascalientes. Por último la aplicación de la Convención de Viena
sobre Relaciones Consulares (Convención de Viena) que prevé el derecho de asistencia
consular.

En cuanto a la metodología empleada es necesario hacer algunos comentarios para


aclarar el alcance del corpus estudiado. Se debe señalar que resulta limitado extraer los
argumentos de las tesis y jurisprudencias que se emitieron como resultado de estos
precedentes, dado que en las mismas solamente se plasma la conclusión del
razonamiento emitido. Como se mencionó, lo que se busca es averiguar cuál fue el
razonamiento que dio como resultado dicho criterio. Entonces, es necesario recurrir a las
ejecutorias y analizar los considerandos donde se expresaron los razonamientos
relevantes y que auténticamente dieron sustento al resultado de la sentencia.5

Así, en este artículo se estudiarán únicamente los razonamientos relevantes para el


derecho internacional. Es importante señalar que las ejecutorias deben resolver
íntegramente los agravios que se presentan, muchos de los cuales no tienen relación
alguna con la aplicabilidad del derecho internacional, por lo tanto, aunque parezca
somero, en este estudio solamente se presenta la parte en la que se razonó sobre la
pertinencia y aplicabilidad del derecho internacional. En consecuencia, escapa del
alcance de este estudio hacer un análisis completo de la totalidad de las sentencias
seleccionadas.

 Procedimientos para la elaboración de normas.

Cualquier interesado puede presentar un documento (anteproyecto en español, que no


sea una traducción literal o de cualquier traductor electrónico), que sirva como punto de
partida para la elaboración de la(s) futura(s) Norma(s) Mexicana(s), preferentemente
tomando como base las Normas Internacionales, para con ello dar cumplimiento al
“Código de Buena Conducta para la Elaboración y Aplicación de Normas”, del Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC. Asimismo debe indicarse para cada
tema lo siguiente:

• El objetivo (a quién se dirige el proyecto, campo de aplicación, finalidad y qué es lo que


se pretende normalizar);

• La justificación (explicación de las razones por las que se considera indispensable la


normalización del tema), y;

• Las fechas estimadas de inicio y conclusión del tema.

S-ar putea să vă placă și