Sunteți pe pagina 1din 4

Actividades Físico Recreativas con Adultos Mayores

Integrantes: Ábrigo Benjamín - Contreras Pablo - San Martín Paola.


Profesores: Faúndez César - León Mario.
Módulo: Actividad Física Para Grupos Especiales.

INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Entre 2015 y 2050, la población


mundial mayor de 60 años casi se duplicará y pasará de 900 millones a 2000 millones en
2050. Para 2050, un 80% de todas las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y
medianos.

El adulto mayor, es un ser pasivo que al pasar de los años va teniendo una serie de
dificultades motoras y es dependiente de quienes lo rodean, como sus familiares, o en lugar
donde habita, hoy en día gracias a la práctica de la actividad físico recreativa, puede dejar
atrás varias de sus dolencias físicas y mantener una mejor calidad de vida.

Hoy en día se busca llegar a un modelo de envejecimiento competente, que sea capaz de
fortalecer la salud y su calidad de vida, con un intento de vivir más y en mejores
condiciones físicas, sociales y mentales, producto de que el avance social está orientado
hacia esa dirección, es aquí en donde nuestra área de Pedagogía en Educación Física y
Salud, cumple un factor importante para lograr dicho objetivo, ya sea con actividades físico
recreativas en donde debemos tener en cuenta variado factores, como la funcionalidad
geriátrica de cada adulto mayor, su sexo y edad a la que va dirigida dicha actividad,
considerando también el entorno de esa persona.

DEFINICIÓN

Actividades Físico-Recreativas, entendidas éstas como “una ocupación voluntaria, un


descanso de las demás actividades, e implica diversión, formación, participación social,
desarrollo de la capacidad creadora y recuperación psicofísica”. (Cagigal, 1981, citado en
Buñuel, 1994, p. 99).

DESCRIPCIÓN

El ejercicio físico es un factor determinante y esencial para el desarrollo saludable de una


persona, ya que se pueden evitar enfermedades, por lo tanto, conocer esos factores
facilitadores y obstaculizadores, inciden en la participación social del Adulto Mayor en este
tipo de actividades. (Alegría, P. Castillo, N. Del Solar, P. Varas, J. Gómez, S. & Gutiérrez,
P. 2013

1
Dentro de algunos factores facilitadores se encuentran, el intercambio de recursos no
tangibles, la motivación, el cuerpo vivido, la trayectoria de vida, la habituación y la
accesibilidad. Cada uno de estos elementos, potencian a la persona para realizar este tipo de
actividades, pero también considerando los factores obstaculizadores, y desde el punto de
vista de los adultos mayores, estos provocan tensión al momento de participación o el
querer hacerlo. Además, los adultos, lo visualizan muchas veces en terceros, es decir, en
personas que tienen preferencia por ocupaciones sedentarias.

CARACTERÍSTICAS

Dentro de la base que forman la actividad físico recreativa en el adulto mayor, se


encuentran una serie de componentes y características, las que se basan en un sustento
teórico, el cual habla sobre la, gerontología, entendida como “área de conocimiento
específico sobre el envejecimiento” (Camacho, 2002, p.232), calidad de vida, en donde se
habla del bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional para
realizar actividades importantes, todo esto según autores como Dorsh, 1985; Giusti, 1991,
Reig, 1994, Botero y Pico, 2007. Además de enfermedades prevalentes en éste grupo etario,
su cuerpo y la vejez, visto más allá de lo fisiológico, sino que desde sus subjetividades y su
contenido experimental, es decir, “un cuerpo envejecido es también un cuerpo con
sensaciones, emociones, sentimientos y necesidades” (Febrer y Soler, 2004, p.43) y
finalmente la recreación, entendiéndose como “sinónimo de actividades placenteras con
potencial educativo, es la más difundida en América Latina desde las primeras décadas del
siglo XX” (Elizalde y Gomes, 2010, p.5)..

En si las actividades recreativas y sociales ayudan al adulto a potenciar su creatividad,


sentirse útiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones
interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfacción, así como mantener las habilidades
cognitivas y psicomotrices. (Alcance, 2019).

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EN RELACIÓN A LA ACT. FÍSICA

Las principales actividades físicas para el adulto mayor que cuenta desde de los 60 años en
adelante, deben ser recreativas, en donde dediquen 150 minutos semanales a realizar
actividades físicas, ya sean moderadas aeróbicas y/o una combinación equivalente de
actividades moderadas y vigorosas. en donde también realicen actividades físicas para
mejorar su equilibrio e impedir las caídas, lo que se recomienda trabajar tres o más días a la
semana y realizar actividades que fortalezcan los principales grupos musculares en dos o
más días a la semana.

Actividad: Pase de pelotas


Objetivos: movilidad articular de miembros superiores e inferiores.
Material: pelotas.
Organización: por parejas uno frente al otro.

2
Descripción: lanzarán la pelota con ambas manos, poco a poco se irá aumentando la
distancia.
Variantes: lanzar con una mano (dominante o no), dar una palmada antes de recibir la
pelota, tocarse la oreja, tocarse la rodilla.
Recomendación: regular la complejidad y la intensidad de las variantes de acuerdo a sus
posibilidades.

Actividad: “bailable recreativo"


Objetivo: Propiciar una recreación sana del adulto mayor a través del baile, mejorando así
la resistencia aeróbica.
Materiales: Escobas, Sillas, parlante.
Descripción: En un grupo de adulto mayor, se les invita a participar en una actividad
bailable.
Variables: Se podrán realizar juegos participativos como el baile de la escoba, baile
entretenido, competencias de baile.
Recomendación: Tener en cuenta la preferencia musical de los mismos para propiciar un
ambiente agradable y acogedor.

CONCLUSIONES

Las actividades físico-recreativas diseñadas y planificadas son fundamentales en el


mantenimiento de la salud física y mental, con el fin de obtener a largo plazo, una mejor
calidad de vida en el adulto mayor, incrementando la autoestima. Ya que, facilitará la
interacción y participación en actividades familiares y con el entorno en el cual se
desarrollan.
Como equipo, llegamos al acuerdo que, a este grupo etario, no se le da la importancia
necesaria, y muchas veces quedan en el olvido de la sociedad. Como futuros docentes de la
Pedagogía en Educación Física y Salud, tenemos un trabajo importante que hacer, y es
preocuparnos más del adulto mayor.
Con actividades físico-recreativas se logra un trabajo mucho mejor ya que son ejercicios
motrices didácticos y que si los vemos más allá tienen variados beneficios, que no tan sólo
son físicos, sino que mejoran su sociabilidad, su desarrollo cognitivo y generan un estado
armónico, debido a que este tipo de actividades, incrementan la creatividad del adulto, con
el fin de sentirse útiles, aumentar su apreciación personal e involucrar nuevos intereses,
facilitando la relación interpersonal, el bienestar social y la satisfacción.
Todo esto, permite un mayor desarrollo de las habilidades cognitivas y psicomotrices.
Además, le entrega al adulto mayor una temprana activación corporal, sin dejar de lado,
habilidades motrices como locomoción, manipulación y estabilidad. Sumado a esto, se
brindan las metodologías presentadas, en post de la situación que nos acongoja a nivel
mundial, ya que, no tan solo pueden realizarse al aire libre, sino que también, desde sus
hogares y pueden continuar con una vida activa.

3
BIBLIOGRAFÍA

● Alcance, (2019). Importancia de la recreación en adultos mayores. Revista digital.


Extraído de: http://www.alcance.com.uy/importancia-de-la-recreacion-en-adultos-
mayores/.
● Alegría, P., Castillo, N., del Solar, P., Varas, J., Gómez, S., & Gutiérrez, P. (2013).
Factores que inciden en la participación social de los adultos mayores en actividades
físicos recreativas. Revista Chilena de Terapia ocupacional, 13(1), Pág-59.
● Botero de Mejía B., Pico M. (2007). Calidad de vida relacionado con la salud
(CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Revista Hacia la
Promoción de la Salud, Volumen 12, Enero – Diciembre, págs. 11 – 24 Universidad
de Caldas, Manizales.
● Buñuel, A. (1994). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte,
Revista española de investigaciones sociológicas, N.º 68, págs. 97-118.
● Camacho Alessandra (2002). A gerontologia e a interdiscilinaridade: aspectos
relevantes para a enfermagem. Rev Latino am Enfermagem 10(2): 229-33.
Universidade Estácio de sá, Rio de Janeiro. Recuperado 22 de octubre, 2014, desde
http://www.scielo.br/pdf/rlae/ v10n2/10519
● Dorsh. F (1985). Diccionario de Psicología. Quinta Edición. Editorial Herder.
Barcelona.
● Elizalde R. y Gomes Ch. (2010) Ocio y recreación en América Latina: conceptos,
abordajes y posibilidades de resignificación. Brasil. En: Revista Polis Universidad
Bolivariana, Santiago, Volumen 9, N° 26, p. 19-40. Recuperado 24 de octubre,
2014, Extraído de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000200002
● Giusti, L. (1991). Calidad de vida, estrés y bienestar. San Juan, Puerto Rico:
Editorial Psicoeducativa.
● Febrer R. y Soler V. (2004). Cuerpo dinamismo y vejez. Tercera edición. Inde
Zaragosa España: Inde publicaciones.
● OMS. (s.f.). ¿Qué repercusiones tiene el envejecimiento mundial en la salud
pública? Recuperado noviembre 2, 2010. Extraído de:
http://www.who.int/features/qa/42/es/index.html.
● Reig, A. (1994). Estados de salud y calidad de vida en ancianos. Comunicación
presentada al Simposium Internacional sobre Psicología de la Salud y
Envejecimiento. Murcia.
● OMS. (2020). La Actividad Física En Los Adultos Mayores. Sitio Web Mundial.
Extraído de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/  

S-ar putea să vă placă și