Sunteți pe pagina 1din 7

1

Élites, influencia política y dominación social en América


Latina

Grupo de Trabajo
Élites, Estado y dominación

CLACSO 2020

abril de 2020

Cuerpo Docente

Coordinación general y docencia:


Inés Nercesián (Argentina)
Miguel Serna (Uruguay)
Francisco Robles-Rivera (Costa Rica)

Clase 2. Las élites y la dominación e influencia política


2

1. Elites económicas, Estado y política: desafíos para la democracia en América


Latina

Después de los teóricos clásicos de las elites (Michels, Mosca y Pareto) los análisis y perspectivas
del fenómeno de las elites orientaron los debates hacia tópicos recurrentes: a) los cambios
sociales de las elites en sociedades complejas, industriales y postindustriales, b) las
consecuencias políticas sobre la democracia, c) giro a una investigación más empírica de los
elencos dirigentes más allá de los debates teóricos y valorativos.
El avance hacia sociedades industriales supuso cambios de las antiguas aristocracias, cuantitativo
y cualitativo. El avance de la división social del trabajo en la cúspide de la sociedad produjo una
creciente diferenciación y especialización en las diversas jerarquías de mando, diversificando
cada vez más las elites políticas, las elites económicas, las elites culturales, las elites sociales, así
como al interior de las mismas, con consecuencias diversas. A partir de ello, se produce un debate
clásico. De un lado, la postura monista del sociólogo Wright Mills que sostenía que más allá de la
diversificación funcional entre las elites económicas, las elites políticas y las elites militares,
existía una unidad y cohesión de mando del conjunto de la elite de poder para el mantenimiento
de sus intereses y privilegios. De otro, la corriente pluralista representada por el politólogo
Robert Dahl que sostenía que la diferenciación entre diversos grupos de elites dirigentes,
conducía a una pluralidad de actores e intereses que no siempre eran congruentes, que podían
tener conflictos entre ellos, y que la democracia era un mecanismo que aunque imperfecto abría
la posibilidad del ingreso de elites más plurales del punto de vista de la condición social de origen.
Más allá de todas las variantes y argumentos posteriores, tanto unos como otros reconocen la
existencia de múltiples elites y de la necesidad de investigar las relaciones interelites para
comprender sus convergencias, divergencias, heterogeneidad, jerarquías y contradicciones.
En América Latina la temática e investigación es clave porque si bien no existieron aristocracias
de nobleza, de herencia de linaje como en Europa, los niveles de concentración de poder y
riqueza han sido comparativamente con una distancia económica y social mayor, produciendo
oligarquías locales de poder, algunas de las cuáles emularon prácticas de clases altas
tradicionales y mecanismos de distinción cultural y social. Es interesante adelantar también que
en los estudios que se disponen, que no son muchos, muestran que las elites no han sido muy
homogéneas en la integración social y persistencia a lo largo del tiempo, se han encontrado
procesos de circulación de elites, de movilidad, fragmentación y heterogeneidad social a su
interior.
El otro aspecto distintivo de las elites dirigentes en América Latina, es que las elites económicas,
provenientes de las clases altas y las elites políticas han mantenido muchos nexos y vínculos de
proximidad social, así como especialmente en el control directo del Estado como un mecanismo
de reproducción de los privilegios en la pirámide social y de reproducción de las desigualdades
sociales. Es un eje que intenta vertebrar el curso, de comprender dos caras tradicionales del
poder, el poder económico y el poder político, analizado a través de sus actores las elites
económicas y políticas. En pleno siglo XXI donde América Latina transita por un ciclo reciente de
democratización en base a la extensión de la ciudadanía política y social, pero en un contexto de
3

fragilidad institucional y de crisis de legitimidad recurrente analizar el papel de las elites es clave
para comprender los desafíos para avanzar en políticas ciudadanas de igualdad en la región.

1. La captura del Estado por parte de las elites

Francisco Duran es professor de la Universidad Pontificia de Perú que ha dedicado tu trayetoria


académica al estudio de los empresarios y relación con el Estado en Perú y estudios comparados
en América Latina con numerosas publicaciones de libros y artículos en revistas internacionales.
Uno de sus aportes fundamentales es la elaboración y desarrollo del concepto de Captura del
Estado para comprender la relación e influencia de los empresarios en el aparato estatal.

La captura corporativa del Estado expresa la influencia política de las firmas y grupos económicos
sobre el aparato estatal. En ese proceso político de captura el autor identifica factores
estructurales y mecanismos de captura.

El libro se centra en el caso de Perú. Se muestran cambios en la estructura empresarial en las


últimas décadas, con procesos de concentración de poder diversificado en sectores estratégicos
de la economía. Se tratan de núcleos de poder económicos conformado por empresas
extranjeras así como por conglomerados de grupos económicos multinacionales y nacionales,

Los grupos de poder económico, son conglomerados corporativos grandes empresas en sectores
estratégicos del capital y en el control de activos del Estado. El autor identifica a doce grupos de
poder económico principales en Perú.

Sostiene que existe una elite dirigente tecnocrática de los grupos corporativos formada por una
densa red de relaciones familiares, de amistad y cercanía personal, de think tanks que ocupan los
directorios de las empresas de los grupos corporativos, de los socios mayoritarios, y de los
principales estudios jurídicos contables y consultorías que las asesoran.

La caracteriza por su integración “multidimensional de la elite corporativa” (pp.27) que se


posiciona en diversos planos de la sociedad (económico, mercado, social, discursivo,
comunicacional político). El autor muestra la matriz de relaciones que organizan la dirección del
grupo de poder económico, que se vincula a su vez con el control de medios de comunicación,
acompañada de acciones gremiales, colectivas e individuales para la defensa de sus intereses y
de prácticas de influencia directa (lobby) sobre el aparato burocrático del Estado y los actores
políticos.

Por otro lado, señala que en el país se ha registrado una concentración de poder político, en la
órbita presidencial, de toma de decisiones centralizada en el poder ejecutivo, gobiernos que
tienen relaciones muy cercanas con representantes del poder económico.
4

Como contrapartida, advierte la debilidad de la sociedad civil peruana, deviene de la extensión


mayoritaria del sector y trabajadores informales en la economía peruana, que fue acentuada por
los efectos de las políticas de flexibilización económica y laboral neoliberal desde las décadas del
ochenta y noventa. Elemento estructurales que debilitaron las organizaciones de la sociedad civil
(sindicatos, gremios, asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro) y su capacidad de
articulación y canalización de demandas populares sobre el sistema político.

Para comprender los procesos de captura del estado por parte de las elites económicas introduce
un concepto más operacional de mecanismos de captura, entre los cuales identifica distintas
práctica de influencia de la elite empresarial como ser: lobby y prácticas de corrupción, el
financiamiento de campañas electorales y donaciones a los partidos políticos; soborno de
políticos, funcionarios públicos, parlamentarios y gabinete ministerial; mecanismos de puertas
giratorias y por último de Influencia en la nominación de candidatos a puestos decisorios claves
en la política económica

Preguntas guía para la lectura del texto:

¿En qué consiste la captura corporativa del Estado?

¿Qué son los grupos de poder económico?

¿Cuáles fueron los cambios estructurales de la economía y empresas en Perú?

¿Quiénes son los grupos de poder económico en Perú?

¿Qué características tiene la elite corporativa?

¿Cómo se dio el proceso de concentración del poder político?

¿Porqué la sociedad civil es débil en Perú?

¿Cuáles son los mecanismos de captura del Estado?


5

2. La influencia política de las elites económicas en la política contemporánea


de América Latina

El texto de Serna y Bottinelli (2018) realiza una aproximación a la comprensión de la participación


e influencia de los empresarios en el campo político y sus consecuencias para las democracias
latinoamericanas a través del estudio comparado de ocho países (Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, El Salvador, México, Perú y Uruguay).

Esta investigación se inscribe en el contexto más general del “malestar ciudadano” y frágilidad
institucional de las democracias contemporáneas y su relación la desigualdad social en América
Latina que se expresan en frecuentes crisis de legitimación. En particular el estudio indaga sobre
una serie de procesos de captura de la vida política por las elites empresariales y sus intereses
particulares cuyas demandas son más atendidas que las de la ciudadanía.

En primer lugar, de los resultados de la investigación se desprende que hay un


sobredimensionamiento del poder político de las elites económicas en la política latinoamericana
que se expresa en una alta participación en las elites políticas, muy expresiva en los parlamentos
nacionales.

Una parte importante del estudio se realiza en base a una encuesta a expertos académicos
(economistas, politólogos y sociólogos) de las principales universidades y centros de
investigación de cada país.

Se analizan los tipos de actores empresariales con más poder en cada país, y el grado de influencia
sobre los gobiernos y parlamentos, así como la prioridad que tienen los intereses de las elites
económvias entre las elites políticas.

La investigación muestra una amplia gama de indicadores y datos empírico sobre los mecanismos
de influencia política (directa e indirecta) de las elites empresariales en un sentido amplio
(productores rurales, industriales, manager y asesores de empresas) sobre el gobierno y la
burocracia estatal, hasta las prácticas colectivas en los medios de comunicación de masas,
pasando por la financiación de campañas políticas y los diferentes tipos de puertas giratorias.

En este sentido, el lobby empresarial destaca como mecanismo de influencia privilegiado sobre
el Estado y los partidos políticos, a través del cual no solamente buscan tener beneficios
inmediatos (exoneraciones fiscales, preferencias en las licitaciones) sino influencia en el diseño y
aplicación de políticas públicas en sectores estratégicos que redundan en un beneficio para las
empresas. También se relevan los casos más destacados de corrupción en los últimos años en
cada pais.

De esta forma analizan los mecanismos a través de los cuáles la elites concentran poder y
acaparamiento de privilegios económicos, contribuyendo al mantenimiento y reproduccción de
6

las desigualdades sociales. La influencia política y práctica fáctica de las elites empresariales
sobre los actors y en el funcionamiento de las instituciones de la democracia deja abierto una
serie de retos politicos para avanzar en políticas públicas y ciudadana de igualdad y superar la
perversa convergencia entre democracia y desigualdad social en América Latina.

Preguntas guía para la lectura del texto:

¿Cuáles son las formas de participación política más frecuentes de los empresarios en los países
latinoamericanos?

¿Cuáles son los tipos de actores empresariales en los diversos países?

¿Cómo son los grados de influencia sobre los gobiernos y políticas públicas?

¿En qué tipo de partidos o movimiento políticos es más frecuente la participación de


empresarios?

¿Cuáles son las prácticas y estrategias de influencia política más frecuente?

¿Qué tipo de denuncias de corrupción han aparecido y cuáles son los mecanismos de control más
efectivos?

¿Cuáles son los obstáculos y desafíos para las democracias latinoamericanas en relación con el
poder factico de la elite empresarial que los autores mencionan?
7

Síntesis de temas centrales y categorías teóricas de análisis para el debate de los tres autores:

 Elites económicas y políticas en América Latina.

 Elites corporativas y grupos de poder económico. Factores estructurales y actores.

 Captura corporativa del Estado

 Mecanismos de captura

 Influencia política de las elites empresariales

 Empresarios en la política: activismo y sobredimensionamiento

 Elites económicas y democracia: actores empresariales, privilegios e influencia en políticas


públicas y gobierno

 Prácticas y Estrategias de influencia política

 Lobby: influencia a través de intermediarios, cabildeo, coimas

 Puertas giratorias

 Financiación de campañas electorales

 Partidos y movimientos políticos

 Denuncias de corrupción y mecanismos de control

 Consecuencias sobre la democracia y el sistema político

Bibliografía obligatoria

Durand, F. (2016). Cuando el poder extractivo captura el Estado, OXFAM, Lima.


Recuperado en:
https://peru.oxfam.org/sites/peru.oxfam.org/files/file_attachments/capturadurand%20
VF.pdf (pp.7 a 41)

Serna Miguel, Bottinelli Eduardo, (2018) El poder fáctico de las elites empresariales en
la política latinoamericana: un estudio comparado de ocho países, Informe de
investigación programa Elites económicas, políticas fiscales y privilegios en América
Latina y el Caribe, CLACSO-OXMAN.

S-ar putea să vă placă și