Sunteți pe pagina 1din 25

Universidad Mariana

Derecho Nocturno – VII Semestre


PROCESAL LABORAL

Principios del derecho procesal laboral

• Son las reglas que estructuran, le dan forma y delimitan las diferentes fases del proceso,
de tal manera que se logre el reconocimiento de las normas sustantivas.
• Su desconocimiento puede derivar en nulidad de algunas actuaciones o todo el proceso

1. Concentración (Art. 53CPL)

➢ Implica el desarrollo del mayor número de actuaciones procesales por parte del juez
➢ El juez debe desarrollar el mayor número de etapas en el menor número de audiencias
➢ Ello sobre la base de la eficiencia, la eficacia y el interés de obtener una justicia más pronta

2. Conciliación y transacción (Art. 78CPL)

➢ Refiere a la mediación efectiva por el inspector del trabajo o el juez laboral en la


negociación de un conflicto jurídico laboral con el fin de posibilitar un arreglo que le dé
solución a la controversia
➢ De acuerdo con el principio de irrenunciabilidad dicha solución únicamente podrá versar
sobre derechos inciertos y discutibles del trabajador
➢ Para el juez, es una etapa de obligatorio cumplimiento, so pena de nulidades y acciones
disciplinarias contenidas en el art. 77 del CPL.
➢ Para el Inspector de trabajo, es necesario que las partes acudan de forma voluntaria

➢ La transacción en materia laboral resulta del acuerdo de voluntades que las partes
suscriben de forma privada, sin la intervención de un tercero.

3. Extra y ultra petita (Art. 50CPL)

➢ Implica que ante pretensiones de créditos no pedidos o en menor cuantía al legal, el juez,
en uso de este principio, podrá reconocer créditos no solicitados en la demanda (Extra
petita) o en sumas mayores a las pedidas (Ultra petita).
➢ En las controversias laborales se debaten cuestiones de interés de la sociedad, asuntos
en los cuales está involucrado el orden público, social y económico, que rebasan el
beneficio individual
➢ Los problemas jurídicos entre empleador y trabajador no dejan de incidir en el normal
desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad
➢ Por ello, las decisiones de los jueces deben coincidir con la justicia y con la técnica jurídica
➢ Este principio se debe presentar como una última pretensión en la demanda

4. Gratuidad (Art. 39CPL)

➢ Para intervenir en el proceso laboral no existen rubros o valores que el demandante deba
ejecutar
➢ Tiene que ver con el factor proteccionista (tuitivo) de la norma laboral, en tanto considera
que el trabajador es la parte débil de la relación y que carecen de los medios económicos
para sufragar los gastos del proceso.

Página 1 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Excepciones:

✓ Notificaciones
✓ Honorarios de peritos y curadores
✓ Gastos de pruebas de oficio
✓ Certificados de existencia y representación legal
✓ Las costas del proceso

5. Impulso oficioso del proceso (Arts. 30, 48 y 71CPL)

➢ El inicio del proceso laboral debe tener siempre un actor que ponga en movimiento el
aparato judicial
➢ El juez laboral nunca puede iniciar de forma oficiosa un proceso laboral
➢ Una vez el juez avoca conocimiento y se haya trabado la litis, tiene la obligación de llevarlo
hasta el final
➢ El desistimiento tácito del CGP opera de forma analógica en el procedimiento laboral,
únicamente si el demandante no realiza las notificaciones para enterar al demandado del
inicio procesal

6. Principio de inmediación (Art. 52CPL)

➢ Comunicación personal del juez con las partes y el contacto directo con las pruebas,
como medio de convicción para un fallo ajustado a derecho
➢ El juez tiene la obligación de desarrollar todas las pruebas para que exista, en desarrollo
con el principio de oralidad, una convicción más directa e inmediata de las teorías que le
lleven en el proceso

7. Lealtad procesal (Art. 49CPL)

➢ Guarda relación con el principio de buena fe que deben guardar los sujetos laborales, sus
apoderados y el juez
➢ Controla la conducta de las partes durante el proceso, para que este no sirva de medio en
la obtención de propósitos fraudulento
➢ Se presenta en casos como:

a. El empleo del proceso laboral para lograr propósitos diferentes a la justicia del trabajo
b. En la presentación de hechos y pruebas contrarios a la verdad
c. En la obstaculización y entorpecimiento del curso normal del proceso

8. Libre apreciación de la prueba (Art. 61CPL)

➢ El juez ya no está obligado a la tarifa legal


➢ Siempre que las pruebas cumplan con los requisitos exigidos para su validez y eficacia,
el juez goza de plena libertad para formar su convencimiento sobre los hechos materia
del litigio
➢ Siempre basado en la sana crítica y el leal entender

Página 2 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

9. Oralidad (Art. 42CPL)

➢ Las actuaciones dentro del proceso deben surtirse de forma oral


➢ El objetivo es darle una mayor agilidad al juicio, buscando una justicia más eficiente y con
ideales de celeridad y economía procesal
➢ Permite al juez una compenetración con las partes para que, a través del desarrollo
probatorio y procesal, pueda generar una íntima convicción y con ello se dicte un fallo
ajustado a derecho

Excepciones:

✓ Presentación de la demanda de un proceso de primera instancia (En un proceso laboral


de única instancia la demanda puede ser verbal)
✓ Demanda de reconvención
✓ Contestación de la demanda del proceso de primera instancia
✓ Excepciones
✓ Autos de sustanciación que se profieran por fuera de audiencia

10. Publicidad (Art. 42 y 43CPL)

➢ Las actuaciones y diligencias judiciales se deben realizar de forma pública y dentro de su


audiencia respectiva
➢ Se desarrolla en 2 situaciones puntuales:

1) En las notificaciones de las actuaciones de las partes: cuando la publicidad es entre el


demandante, el demandado y el juez. Esto, a fin de que se pueda desarrollar el principio
de contradicción.
2)
Reforzar la confianza del pueblo en la justicia laboral: la publicidad obliga al juez a que las
audiencias se desarrollen a puerta abierta, para que estas sean de público conocimiento

Excepciones:

a. Por situaciones de orden público


b. Manejo de buenas costumbres en favor de una persona protegida constitucionalmente

Clasificación de los procesos laborales

1. Por los fines

➢ Se refieren al objeto de la pretensión: que el juez emita una decisión o aplique una
sentencia
➢ Se dividen en: procesos declarativos y de condena y procesos de ejecución

Página 3 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

1) Procesos declarativos y de condena

✓ Buscan la declaración y sanción de un derecho en el fallo judicial, conforme a la ley


✓ La sentencia laboral, más que una declaración, es una afirmación del derecho impetrado
que consagra una prestación u obligación impuesta por el juez laboral
✓ El juez laboral declara un derecho produciendo una condena y sancionando con el fallo el
derecho exigible en la controversia planteada

2) Procesos de ejecución

✓ Tienen la facultad coercitiva de exigir el cumplimiento de una pretensión general obtenida


a través de un proceso declarativo o a través de un acta derivada de un MASC
✓ Es así que para que exista un proceso de ejecución es requisito indispensable la existencia
de un título ejecutivo laboral

2. Por las formas y los trámites

➢ Refiere a determinar la controversia que surge entre las partes y con ello poder seguir un
trámite específico de forma general o a través de etapas procesales más sucintas
➢ Se dividen en: procesos ordinarios y procesos especiales

1) Procesos ordinarios

✓ Se desarrollan por etapas o periodos sucesivos que se van cerrando durante el ejercicio
de los derechos procesales hasta su terminación
✓ Terminan con la sentencia que decide la controversia planteada
✓ Se dividen en: ordinarios de única instancia y ordinarios de primera instancia

a. Procesos ordinarios de única instancia

• Se caracterizan fundamentalmente por la imposibilidad de presentar recursos de


apelación ante las decisiones del juez de conocimiento
• Sus formalidades son mínimas, tanto que la demanda puede presentarse de forma oral
• Lo anterior en función de la característica tuitiva del derecho laboral, buscando facilitar la
intervención del trabajador en este tipo de procesos
• En ellos se desarrolla casi en un 100% los principios de concentración y oralidad

b. Procesos ordinarios de primera instancia

• En ellos se pueden presentar todos los recursos de ley, y así las revisiones del a quo (juez
de primera instancia) estarán siempre hacia la revisión del ad quem (juez de segunda
instancia)
• Se ven seriamente afectados los principios de concentración y oralidad, puesto que en
este se aplican algunas excepciones
• La demanda y la contestación se presentan de forma escrita
• Se permite al juez desarrollar el proceso en dos audiencias diferentes
Página 4 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

2) Procesos especiales

✓ Requieren formalidades mínimas


✓ Sus periodos procesales son cortos
✓ Se diferencian de los procesos ordinarios por la brevedad y rápida preclusión de sus actos
✓ Se dividen en: ejecutivo laboral y de fuero sindical

a. Ejecutivo laboral

• Establecido para la obtención coercitiva de los derechos laborales reconocidos en un


título exigible judicialmente y proveniente de una sentencia, laudo arbitral, convención
colectiva, resolución administrativa de reconocimiento de derechos laborales y de las
actas de los MASC para la materia.

b. De fuero sindical

• Establecido para salvaguardar los derechos de las asociaciones y el fuero de los


directivos y de los trabajadores sindicalizados
• Sirven para demandar el desmejoramiento, traslado, despido, de los trabajadores
amparados por la garantía del fuero sindical

3. Por las situaciones sindicales

➢ Entre ellos tenemos el proceso de suspensión, disolución y liquidación de sociedades


sindicales y el proceso de cancelación del registro sindical
➢ Se demandan las organizaciones sindicales que concurran en algunas de las causales
para su disolución
➢ Dichas causales están contenidas en el art. 401 del Código Laboral
➢ Para su inicio la norma prevé que el demandante puede ser cualquier persona que tenga
interés en el mismo, e inclusive el mismo ministerio del trabajo

4. Por las cláusulas compromisorias

➢ Son aquellos donde se le atribuye a un tercero, investido temporalmente de jurisdicción,


la decisión de la controversia jurídico laboral determinada por las partes en conflicto y
autorizada por ellas para dirimir su controversia y tomar una decisión en derecho
➢ Para estos casos se encuentran cláusulas compromisorias que refieren la obligación de
llamar a unos árbitros o, en otros casos, la obligación de llamar a conciliación ante el
Ministerio del Trabajo

Página 5 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Estructura organizacional de la jurisdicción laboral

Corte Suprema de Justicia

Tribunal Superior del Distrito Judicial

Juzgados Laborales del Circuito

Juzgados Promiscuos del Circuito

Juzgados Municipales de Pequeñas Causas Laborales

Superintendencia Nacional de Salud

1. Corte Suprema de Justicia

• Es el máximo organismo de la jurisdicción ordinaria


• Se divide por salas: La Sala Plena con 23 Magistrados, la cual a la vez se subdivide en
Sala Civil (7 magistrados), Sala Laboral (7 magitrados) y Sala Penal (9 magistrados).
• Existe tambien la Sala de Gobierno: integrada por los presidentes de cada sala
especializada y el Presidente y Vicepresidente de la Corporación
• Sus funciones generales se encuentran en los arts. 234 y 235 de la Constitución Política
Nacional

• La Sala Plena se reune para:

1) La elección de los magistrados de los tribunales


2) Decidir situaciones administrativas
3) Cumplimiento de las demás funciones constitucionales

• El nombramiento y la elección de los magistrados que conforman la Corte Suprema de


Justicia es por 8 años
• Los candidatos son elegidos de una lista que envía la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura

Página 6 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

2. Tribunales Superiores del Distrito Judicial

• Por regla general debe existir un Tribunal Superior del Distrito Judicial en la ciudad capital
de cada departamento
• No obstante, teniendo en cuenta la extensión del territorio o el número de asuntos
existentes en cada distrito, en algunas ocasiones, pueden haber 2 o más tribunales:
Bogotá y Cundinamarca, Cali y Buga, Cúcuta y Pamplona
• El número de magistrados que integran cada Tribunal debe ser siempre impar, de acuerdo
a la cantidad de asuntos que lleguen a su Distrito
• El nombramiento de los magistrados de los Tribunales Superiores se hace a través de la
Corte Suprema de Justicia, de una lista que envía la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura

3. Juzgados Laborales del Circuito (Art. 2CPL)

• No en todos los circuitos judiciales existen jueces laborales (en virtud de la economía
presupuestal que debe manejar la Rama Judicial, que permite hacer erogaciones de
dichos funcionarios, teniendo en cuenta el número de asuntos que maneja una
determinada región)
• El nombramiento del Juez Laboral del Circuito se hace a través de lista que envía la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura
• Se requiere que dicho funcionario pertenezca a la jurisdicción de dicho circuito
• El Juez Laboral del Circuito es nombrado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial
• Conocen asuntos laborales de primera instancia, es decir, asuntos que superen los
20smlmv

4. Juzgados Promiscuos del Circuito (Art. 2CPL)

• Teniendo en cuenta que en todas las regiones no existe Juez Laboral, según el Legislador,
los jueces promiscuos del circuito tienen competencia para conocer de los asuntos
laborales previstos en el art. 2CPL
• Lo anterior, en desarrollo de los principios de fácil acceso a la justicia, proporcionalidad
de cargas, proximidad y el carácter tuitivo del derecho laboral

5. Juzgados Municipales de Pequeñas Causas Laborales (Art. 2CPL)

• Conforme a la Ley 1395 de 2010, tienen competencia para conocer asuntos laborales en
procesos de única instancia: aquellos que no superen los 20smlmv
• No existen en todos los municipios

6. Superintendencia Nacional de Salud

• Con la ley 1122 de 2007, reformada con la ley 1438 de 2011, se otorgaron funciones
jurisdiccionales al Superintendente Nacional de Salud para conocer y fallar en derecho,
con facultades propias de un juez la República

Página 7 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

• La ley 1949 de 2019 amplió las facultades del Superintendente Nacional de Salud y le dio
herramientsa sancionatorias, tales como el incremento de las sanciones de 2 mil a 8 mil
smlmv y la persecución de las personas naturales que tengan que ver con el régimen
• El art. 41 de la ley 1122 de 2007 le quita competencia al juez laboral para otorgarle la
misma al Superintendente Nacional de Salud
• Las decisiones que tome el Superintendente Nacional de Salud, sin importar el monto de
su cuantía, siempre podrán se recurribles, mediante apelación, ante el Tribunal Siperior
del Distito Judicial

• Los asuntos relacionados con la competencia del Superintendente Nacional de Salud son
los siguientes:

1) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del extinto POS, cuando


su negativa por parte de las entidades que manejan el regimen pongan en riesgo o
amenacen la salud del usuario

2) El reconocimiento económico de gastos en que haya incurrido el afiliado por concepto


de urgencias

3) Conflictos que se suciten en caso de multiafiliación dentro del sistema

4) Conflictos relacionados con la libre elección entre usuarios y aseguradoras dentro del
Sisstema General de Salud y Seguridad Social

5) Sobre las prestaciones asistenciales excluidas del antiguo POS y que sean pertinentes
atender las condiciones de cada individiduo

6) El reconocimiento y pago de prestaciones económicas por parte de las EPS al


empleador

• La participación jurisdiccional dentro de los procesos de competencia del


Superintendente Nacional de Salud llevan trámites mucho más rápidos y no requieren de
una representación judicial (Abogado)

La jurisdicción

• Proviene del latín iuris dictio: declarar o dictar un derecho


• Se entiende como la potestad derivada de la soberanía del Estado, de decidir el derecho
sustancial, brindando una tutela jurídica efectiva a efectos de definir el litigio llevado a
dicha jurisdicción
• Dicha función de administrar justicia es atribuida a la Rama Judicial del Poder Público a
través del art. 228 constitucional
• La jurisdicción constituye un requisito de especial importancia, cuya carencia impide el
examen de fondo de las pretensiones
• El juez podrá, en cualquier etapa del proceso, declarar la falta de jurisdicción,
independeintemente haya sido propuesta o no por las partes
Página 8 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Elementos de la jurisdicción

1) Elemento subjetivo: comprende a los funcionarios y autoridades judiciales, junto a todas


las personas que necesariamente actúan en los respectivos procesos judiciales:
demandantes, demandados o terceros

2) Elemento formal: conjunto de disposiciones jurídicas que reglanmentan el ejercicio de la


jurisdicción, la competencia de los jueces, de derecho de las partes litigantes y, en general,
todos los procedimientos mediante los cuales se resuelven las controversias.

3) Elemento material: es el contenido de los procesos junto con el conjunto de intereses que
deben resolverse por medio de ellos

Clasificación de la jurisdicción

1) De acuerdo al litigio

a. Jurisdicción contenciosa:

✓ Presupone la existencia de intereses encontrados u opuestos entre las partes que


intervienen en el proceso
✓ Se caracteriza porque existe controversia y por ende hay pleito, hay litigio
✓ La Corte Suprema de Justicia acoge la definición de Carnelutti: ”Jurisdicción contenciosa
es la que se ejerce por el juez sobre las pretensiones opuestas de dos o más partes y que
las determina por medio de una sentencia en favor de una y en perjuicio de otra”.
✓ Ejemplo: una demanda ordinaria laboral

b. Jurisdicción voluntaria:

✓ Supone la inexistencia de contienda


✓ Simplemente se solicita el reconocimiento de un derecho o de una relación jurídica
✓ Aparantemente no hay litigio
✓ El juez interviene para llenar la formalidad exigida por la ley, con el objeto de verificar la
existencia de relaciones jurídicas y proteger a la parte débil de la contienda
✓ Ejemplo: proceso de pago por consignación de prestaciones sociales

2) De acuerdo a la decisión que se adopte

a. Jurisdicción en derecho

✓ La regla general es que las decisiones judiciales se adopten con base en la normatividad
cuya aplicación se demande
✓ Las decisiones del juez se basan en el compendio normativo de cada caso, aplicando el
derecho positivo, según el caso lo exija

Página 9 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

b. Jurisdicción en equidad

✓ Es la excepción a la jurisdicción en derecho


✓ Excepcionalmente el juzgador puede definir un litigio no con base en la norma positiva
sino en conciencia
✓ Esta sitiuación no lo libera de fundamentar su decisión y basarla en las pruebas en él
practicadas

3) De acuerdo a la naturaleza

a. Jurisdicción ordinaria

✓ Consagrada para tramitar y decidir los asuntos que no le corresponden a la jurisdicción


especial
✓ Todas las ramas de la jurisdicción ordinaria cuentan con sus propios jueces y su propia
estructura
✓ Se divide en varias ramas así:

1. Penal: conoce de la existencia de los delitos y la imposición de sus correspondientes


sanciones y la indemnización de perjuicios

2. Laboral: decide los conflictos o controversias originadas en las relaciones laboralesy la


establecidas en el art 2CPL.

3. Civil – Familia: dirime los asuntos concernientes a:


✓ Grupo familiar (matrimonio, divorcio, disolución y liquidación de la sociedad conyugal,
el estado civil de las personas, filiación, alimentos, etc.)
✓ Asuntos relacionados con la propiedad, posesión y tenencia de predio
✓ Lo concerniente a contratos u obligaciones

b. Jurisdicción especial

✓ La Constitución de 1991 denominaba jurisdicción especial solo a la indígena


✓ Sin embargo, la jurisprudencia y la doctrina han establecido que toda jurisdicción que no
esté dentro de la jurisdicción ordinaria pertenece a la jurisdicción especial
✓ Se divide en varias ramas así:

1. Constitucional: protección de la integridad y supremacía de la Constitución

2. Contencioso administrativo: resuelve controversias originadas en actos y hechos


dministrativos

3. Disciplinaria: lo concerniente a faltas cometidas por funcionarios de las tres ramas del
poder público (Ejecutiva, leislativa y judicial ) y de los abogados en ejercicio de su
profesión

Página 10 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

4. Indígena: faculta a las auoridades indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales de


conformidad con sus propias normas y procedimientos

5. Jueces de paz: busca lograr un tratamiento integral y pacífico de los conflictos


comunitarios y particularmente de aquellos que se lleven a su conocimiento de forma
voluntaria
✓ El juez de paz es nombrado por elección popular
✓ No requiere ser abogado
✓ Su cargo es ad honorem
✓ Toma sus deciciones en equidad
✓ Ante esta jurisdicción solo se pueden someter los conflictos susceptibles de
transacción, conciliación o desistimiento, no sujetos a solemnidades ni formalidades
y cuya cuantía no supere los 100smlmv

La competencia

• Es la facultad que tiene un juez o un tribunal para ejercer la jurisdicción en un asunto


llevado a su conocimiento
• A través de la competencia es que se determina puntualmente cuál de los jueces que
ostentan la jurisdicción es el indicado para conocer de determinado asunto
• El juez que la ley ha determinado que va a conocer de un determinado asunto excluye a
los demás
• La jurisdicción es el género y la competencia es la especie
• La jurisdicción la tienen todos los jueces dentro de su respectiva rama (laboral, penal,
civil, de familia) pero será la competencia, a través de la aplicación de los factores y de
situaciones puntuales del proceso, la que determine cuál será el juez que conozca un
determinado asunto

Características que determinan la obligatoriedad de la competencia

a. De orden público y de derecho público: por ser normas de derecho procesal constituyen
actuaciones de obligatorio cumplimiento, tanto para el juez como para las partes

b. Indelegable: solo puede ser ejercida por el funcionario que la ley previamente haya
determinado
✓ Ningún juez podrá delegar en otro el conocimiento y su facultad para dictar sentencia
✓ Esta característica no aplica para las comisiones que se generen entre Despachos,
situación que es válida en virtud de la cooperación administrativa

c. Inmodificable: refiere a la aplicación del principio de la perpetua jurisdicción: una vez


radicada la competencia en un juez determinado para conocerla, la misma no se puede
alterar.

d. Imperativa: recordamos lo que se refiere a la ley en tanto que ésta ordena, manda; la
competencia no se determina por voluntad de las partes ni por ninguna autoridad judicial,
sino por la ley.
Página 11 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

e. Legalidad: la competencia está previamente determinada en los estatutos laborales y


civiles.

Criterios o factores que ayudan a determinar la competencia

• Su propósito es poder identificar cuál de todos los jueces de la República que ostentan la
jurisdicción le corresponde el conocimiento de determinado asunto; en otras palabras,
ayudan a determinar la competencia del juez o el juez competente:

1) Factor subjetivo (Arts. 7 y 11CPL)

✓ Determina la competencia teniendo en cuenta la calidad del sujeto que iterviene en el


proceso
✓ Tiene específicamente en cuenta si dentro del proceso interviene o no el Estado
(Demandas contra la nación, departamentos, municipios)

2) Factor objetivo (Arts. 7, 8, 9 y 12CPL)

✓ Se tiene en cuenta la naturaleza del asunto, es decir ¿qué es lo que se quiere?, elcontenido
de la controversia o las pretensiones del actor
✓ Se debe tener en cuenta también la cuantía, que en materia laboral, conforme a lo previsto
en las ley 1395 de 2010, la cuantía se maneja sobre dos extremos: de hasta 20smlmv y
mayor a 20smlmv.
✓ La cuantía no determina al juez sino el tipo de proceso, y el tipo de proceso determina al
juez competente
✓ La cuantía es importante para establecer lacompetencia según se trate de procesos de
única o primera instancia y no para determinar la clase de juez que asumirá el proceso

✓ Para los lugares donde exista juez municipal de pequeñas causas laborales será
determinante la cuantía, pues a este juez le corresponde conocer de asuntos donde no se
supere los 20smlmv
✓ Para los lugares donde no exista juez municipal de pequeñas causas laborales, de
acuerdo al Distrito donde se encuentre, el mismo proceso será de comptencia de los
jueces promiscuos del circuito o laborales del circuito.

3) Factor funcional

✓ Refiere a las funciones específicas del juzgador laboral, según un orden de jerarquía que
distribuye la competencia en instancias o mediante el recurso extraordinario de casación
✓ Por competencia se entraráa a analizar si quien conoce nuestro asunto es un juez de
primera o de segunda instancia

4) Factor de conexidad

✓ Se da cuando existen pretensiones entre las cuales concurre algún elemento de enlace
que permita u obligue su solución a través de un solo proceso

Página 12 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

5) Factor territorial (Arts. 5 y 11CPL)

✓ Se tiene en cuenta el sitio o lugar en donde debe adelantarse el proceso, es decir, la


porción de tierra en donde contractual o domiciiariamente se debe conocer el respectivo
asunto
✓ Juega un papel proponderante el domicilio de las partes y el último lugar de prestación
del servicio
✓ Se configura a partir de 2 fueros

a. Fuero del domicilio

 Conforme al art. 76CC, el domicilio se define como la residencia acompañada real o


presuntivamente del ánimo de permanecer en ella
 Tiene como fin relacionar a una persona con un lugar determinado en donde tiene su
domicilio con intereses económicos, afectivos o familiares

b. Fuero contractual

 Determina que el sitio para demandar cuando se trata de asuntos que nacen de un
contrato será el del cumplimiento del contrato
 Esta es una facultad discrecional del demandante
 Lo anterior en función de esa característica tuitiva del derecho laboral que le da la
oportunidad al trabajador de escoger el juez en este caso

 Para los casos en que el empleador tenga sucursales, la ley obliga a que esta persona
tenga apoderados, a quienes se les notificará de la acción en su cotra
 De no tener dichos apoderados la ley laboral entiende que al notificar a la persona
que dirija la sucursal se entenderá notificada la empresa

 Para los casos en que el demandado no tenga domicilio se suplirá con el domicilio del
demandante
 En los casos en que el demandado tenga varios domicilios, cualquiera de los jueces de
estos serán competentes, a elección del demandante
 En los casos en que sean varios demandados, el demandante podrá escoger el domicilio
de cualquiera de ellos

La conciliación en materia laboral

• Su fundamento constitucional se encuentra en el art. 116 Const: dotó a los particulares


de una investidura transitoria para administrar justicia, ejerciendo funciones como
conciliadores
• Su regulación se encuentra en la Ley 640 de 2001, la cual estableción que la conciliación
en materia laboral se constituía como requisito de procedibilidad.
• Sin embargo esa constitución como requisito de procedibilidad fue declarada inexequible
mediante la Ley 712 de 2001

Página 13 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

• En materia laboral solo son conciliables los derechos inciertos y discutibles, en función
del principio de irrenunciabilidad de mínimos laborales esyablecidos en la misma
Constitución. (Sent. Rad. 48101, 4 de julio de 2010, MP. Luis Gabriel Miranda)
• La conciliación puede ser judicial y extrajudicial

✓ La conciación judicial (Art. 77CPL)


✓ El conciliador es el juez
✓ Según el art. 24 de la Ley 640 de 2001

✓ La conciliación extrajudicial solo puede llevarsea cabo a través de la citación que haga el
convocante el convocado
✓ Coomo conciliadores solo tienen esa facultad:

1) Inspectores de trabajo
2) Delegados regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo
3) Los agentes del Ministrio Público en materia laboral
4) A falta de los anteriores: los personeros municipales, lue jueces civiles o promiscuos
municipales
5) A falta de todos ellos: el alcalde

Efectos del acta de conciliación

1) Presta mérito ejecutivo: en pro del trabajador, a través de esa acta se puede iniciar un
proceso ejecutivo laboral pára materializar los acuerdos obtenidos.

2) Hace tránsito a cosa juzgada: en pro del empleador, a través de dicha suscripción se deja
establecido que el trabajador no podrá reclamar o demandar nuevamente sobre los
mismos derechos

La representación judicial

• Pueden comparecer ante la justicia laboral las partes, sean trabajadoras o empleadoras,
demandantes y demandados
• Dicha participación en los procesos se distingue siempre y cuando se haga en los
procesos de única instancia, donde no hay necesidad de ser abogado y las formalidades
son mínimas
• No asi en los procesos de primera instancia, donde para ejercer la representación judicial
y teniendo en cuenta el art. 33CPL, se requiere ser abogado.
• Dicha representación se lleva a través de un apoderado que actúa a nombre de otro
llamado poderdante
• Su actuación inicia con el otorgamiento de un memorial poder que debe llevar inmersas
las facultades establecidas en el art. 77CGP.
• El poder es un documento privado que se dirige al juez y rquiere su presentación personal
por quien lo otorga ante la Secretaría del Juzgado de conocimiento, ante la oficina de
reparto, por medio de una autenticación en una notaria o en los casos que se de ene el

Página 14 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

extranjero, ante el cónsul del país con firma auténtica del Ministerio de Relaciones
exteriores del país amigo (apostillaje).

• La ley determina dos excpeciones a la regla de la participación en procesos laborales:

1) Los estudiantes de derecho de los últimos años (2 últimos años) con autorización y
vigilancia de los consultorios jurídicos están facultados para conocer y tramitar
únicamente procesos ordinarios laborales de única instancia y durante la conciliación
extrajudicial antes los inspectores de trabajo.

2) Los egresados de la facultad de derecho que hayan aprobado los estudios profesionales
y a quienes el Tribunal Superior de su Distrito les otorgue la licencia temporal para litigar
durante 2 años únicamente en procesos de única y primera instancia (no pueden actuar
en segunda instancia). Dicha licencia solo dura 2 años.

La demanda y su contestación

• La demanda es el acto por el cual se pone en movimiento el aparato judicial,


materializando el derecho de acción que tienen todas las personas en Colombia
• Este tipo de actos tienen la característica de ser solemnes, puesto que deben cumplir con
ciertos requisitos normativos so pena de su inadmisión o rechazo
• La demanda es el requisito indispensable e insustituible para iniciar el proceso laboral,
dado que el juez del trabajo, por principios procesales, no podrá dar inicio de forma
oficiosa a una reclamación laboral, caso contrario como ocurre en penal y familia

Forma de elaboración de la demanda

Existen 2 formas de elaboración y presentación de la demanda: verbal y escrita

1. Presentación verbal de la demanda

✓ Solo es permitida en los procesos ordinarios de única instancia (Aquellos que no exceden
los 20smlmv)
✓ Quien vaya a acudir a presentar una demanda verbal deberá dirigirse al juzgado laboral
correspondiente y manifestar a viva voz su intención de que desea formular una demanda
✓ Ante esa solicitud, el juez , en asocio con su secretario, está en la obligación de levantar
un acta en donde se consigne lo manifestado por el demandante
✓ Se deben tener en cuenta los requisitos de la demanda laboral y adjuntando las pruebas
documentales que pretenda hacer valer y que estén en poder del demandante
✓ Se hace una crítica a dicha redacción en el sentido de recomendar su presentación escrita
a quienes tengan dominio de la ley

2. Presentación escrita de la demanda

✓ Para los demás procesos en donde la ley no admita la presentación verbal de la demanda,
deberá, obligatoriamente, presentarse de forma escrita.
Página 15 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Requisitos de la demanda (Art. 25CPL)

El art 25CPL precisa los requisitos que el juez debe imprimirle al escrito de demanda, para
que bajo el análisis de forma y de fondo proceda a admitirla:

1. La designación del juez a quien se dirige:

• Se aplican los factores que determinan la competencia


• De existir varios jueces laborales, se debe dirigir la demanda ante el juez laboral del
circuito mencionando que es para el reparto (Juez Laboral del Circuito – Reparto)

2. El nombre de las partes y el de su representante, si aquellas no comparecen o no pueden


comparecer por sí mismas

• Hace alusión a identificar con el nombre y sus números de identificación


• Tratándose de una demanda frente a una persona jurídica de derecho privado, la demanda
se propone mencinando a la persona jurídica, identificándola, para después nombrar e
identificar a su representante legal

3. El domicilio y la dirección de las partes, y si se ignora la del demandado o la de su


representante si fuere el caso, se indicará esta circunstancia bajo juramento que se
entenderá prestado con la presentación de la demanda.

• Es necesaio para realizar las notificaciones que tenga lugar el proceso


• En caso de desconocerlas se deberá manifestarlo en la demanda bajo la gravedad del
juramento, el cual se considera prestado, a fin de que el juez pueda decretar la notificación
por edicto emplazatorio

4. El nombre, domicilio y dirección del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.

• Para efecto de notificaciones y para determinar los asuntos en donde quien los funge
como representante judicial lo hace a título personal

5. La indicación de la clase de proceso

• Permite determinar la correcta competencia del togado, así como el tipo de proceso, ya
sea ordinario o especial, para con ello darle el trámite correspondiente

6. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones se


formularán por separado

• Son las pretensiones de la demanda: el petitum


• Cuando se formulen varias pretensiones, ellas se harán por separado, con claridad,
precisión y de manera ordenada, procurando no incurrir en una indebida acumulación de
pretensiones

Página 16 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

• Se le permite al demandante acumular varias pretensiones, siempre y cuando cumpla los


requisitos establecidos en el artículo 25ACPL, y que se concretan en presentar las
pretensiones clasificándolas en principales y subsidiarias

7. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, clasificados y


enumerados.

• Se onocen como la causa petendi


• Deben corresponder a las pretensiones que se formulan
• Dentro de su narración se debe seguir una secuencia lógica y un orden cronológico
• Para efecto de la contradicción y corecta contestación de los hechos, deben ser narrados
de forma clara, precisa y concisa

8. Los fundamentos y razones de derecho.

• Son las disposiciones legales que consagran los derechos que se pretendan hacer valer
en el proceso
• Se debe tener especial cuidado al mencionar la fuente normativa citada, ya que de no ser
exacta, se puede perder el reconocimiento del mismo, y puede derivar en una compulsa
de copias en contra del abogado para investigación disciplinaria
• Se debe realizar una explicación breve, en el sentido de determinar por qué razón esa
norma, jurisprudencia o doctrina, se relacionan con la teoría del caso que ha sido llevado
al conocimiento del juez

9. La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba

• Como desarrollo del principio “Da mihi factumn, dabo tibi ius” (Dame los hechos y te daré
el derecho)
• Han de tenerse en cuenta aspectos como el tema y objeto de la prueba, la causa para la
cual servirá cada medio probatorio

10. La cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la competencia

• Es importante para poder determinar si el proceso es de única instancia o de primera


instancia
• Lo anterior dependiendo de si es hasta lo 20smlv (única instancia) o superior a ese monto
(primera instancia)

Anexos de la demanda (Art. 26CPL)

• El aporte de copias de la demanda teniendo en cuentra el número de demandados que


sean
✓ Cuando se demanda a una persona jurídica, representada legalmente por un gerente
o un representante legal, solo se debe aportar un traslado

Página 17 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

✓ Cuando se demanda a una persona jurídica es requisito esencial aportar el certificado


de existencia y representación legal de la persona jurídica. En caso de que no se aporte
se tiene como causal de inadmisión de la demanda
✓ Para los casos en que se desconozca o no se pueda acceder a dicho certificado se lo
debe manifestar bajo la gravedad de juramento y ante tal situación será el juez quien
ordene a la oficina de cámara de comercio correspondiente o a la parte demandada
para que lo aporte dentro de la contestación de la demanda.

Presentación de la demanda

• Se debe presentar en original y con cuantas copias sean los demandados


• Dichas copias deben ir con todos los anexos que se presentan dentro de la demanda
original
• Por costumbre preter legem la demanda debe ir acompañada de una copia simple para el
archivo del juzgado, es decir, sin anexos (Esto es con fines estadísticos y preventivos, que
aunque no están tipificados en la ley laboral se sugieren a fin de prevenir posibles
pérdidas y reconstrucciones de expedientes)
• La presentación personal de la demanda quedó derogada con la ley 1395 de 2010, y
actualmente es perfectamente válido que cualquier persona se pueda presentar a la
oficina judicial y en nombre de su titular radicar la demanda correspondiente.
• Para estos casos se utiliza la presentación de portadas y subportadas que recaudan datos
específicos de la demanda y que para los casos de la subportada solamente se deben
aportar cuando se vaya a realizar presentación personal

Control del juez en la presentación de la demanda

• Los controles que ejercen los jueces al al momento de presentar la demanda no son bien
recibidos, so pena de ser un requisito para que opere el principio de contradicción
• El juez está en el deber de realizar un control de forma y fondo al escrito demandatario,
pues a través del mismo le permitirá tomar una decisión de mérito dentro del proceso.
• Una vez presentada la demanda, el primer análisis hecho por el juez es para saber si
cumple con todos y cada uno de los requisitos de la demanda y sus anexos
• En el caso de determinar alguna falencia de los mismos, el juez procede a inadmitir la
demanda y dentro del auto que profiera tomará dos decisiones puntuales:

1) Concederá 5 días para subsanar las falencias


2) Reconocerá personería jurídica para actuar al abogado de la parte demandante (de no
tener representación judicial lo autorizará para que ejerza dicha representación en
nombre propio)

Causales de inadmisión de la demanda (Art. 90CGP)

• La ley laboral no establece unos requisitos para la inadmisión de la demanda, por eso es
ecesario remitirse al art. 90 del Código General del Proceso:

Página 18 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en


los siguientes casos:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.


2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el
respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de
procedibilidad.

En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para
que el demandante los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido
el término para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.

Causales de rechazo de la demanda

• Anteriormente la falta de jurisdicción o de competencia generaban el rechazo de plano de


la demanda
• Con la entrada en vigencia de la Ley 1395 de 2010 se dejó sentado que es deber del juez
remitir el expediente junto con sus anexos al juez competente de la materia
• De esta forma el reachazo de plano o in limine quedó derogado
• Así las cosas, las causales para que operte el rechazo de la demanda procederá cuando
dado el término de subsanación (los 5 días) el actor no realice las correcciones ordendas
por el juez
• Una vez admitida la demanda el juez ordenará la notificación de la misma a la parte
demandada para que desarrolle su derecho de defensa.

Contestación de la demanda

• Se trata del acto procesal más claro del derecho de contradicción.


• El demandado puede asumir varias conductas al momento de notificarse de la
demanda, como lo son: Actitud pasiva, allanarse, contestar, presentar demanda de
reconvención, proponer excepciones ya sean previas o de mérito.

• La contestación de la demanda también debe cumplir con unos requisitos contenidos


en el artículo 31 del CPL, a saber:
1) Nombre demandado, domicilio y dirección y los de su representante y apoderado
judicial. Esto con la finalidad de identificar a la parte demandada para efectos de
notificaciones, representaciones judiciales y legales y en general para todos los fines de
comunicación y practica probatoria misma.
2) Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones. Este punto debe hacerse
de forma clara, estableciendo cuales admite total o parcialmente y cuales rechaza.
3) Pronunciamiento expreso sobre los hechos de la demanda, indicando los que se
Página 19 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

admitan, se niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos debe manifestar
las razones de su respuesta. Si no lo tienen así se tendrá como probado el respectivo
hecho. Este punto es muy importante ya que a través de él, se persigue declarar la
improcedencia de las pretensiones por estar inmersos en hechos dudosos e inciertos.
En algunos casos y de acuerdo a la intención y lealtad procesal, es importar aclarar
hechos y pretensiones. (Ejemplo: Cuando los extremos temporales no son los
demandados y tengo evidencias que lo prueben; de esta manera se modificara el valor de
las pretensiones.)
4) Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa. Requisito que hace
lugar a una teoría del caso que pretende probar el demandado. Servirá de base para la
presentación de las excepciones y la posible demanda de reconvención.
5) La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba. No
olvidemos el principio probatorio “DA MIHI FACTUM DABO TIBI IUS” dame las pruebas y
te daré el derecho. No podemos responder hechos, admitir o negar pretensiones, sin
una base probatoria que convalide nuestra teoría. Además, es importante recalcar
que la omisión de las pruebas en la contestación de la demanda, hace perder la única
oportunidad que tiene el demandado para pedirlas.
6) Las excepciones contra las pretensiones fundamentándolas. Fundamentadas en norma
jurídica y apoyadas sobre los hechos concretos efectivamente probados.

• A la contestación de la demanda deberá acompañarse:

a. El memorial poder
b. Las pruebas documentales pedidas en la contestación de la demanda y los documentos
relacionados en la demanda que se encuentren en su poder
c. Las pruebas anticipadas que se encuentren en su poder
d. La prueba de existencia y representación legal si es persona jurídica de derecho
privado

• Cuando la contestación de la demanda adolezca de alguna falta en los requisitos


anteriormente mencionados o en los anexos también presentados, el juez señalara
dichos defectos y le otorgara al demandado el término de 5 días para su subsanación.
• Si no lo hiciere se tendrá por no contestada, obteniendo como consecuencia de su actuar
que se tendrá como indicio grave en contra del demandado.
• Se debe hacer distinción en un aspecto y es de que en el CGP art 97, establece de
modo general que la falta de contestación de la demanda hace presumir ciertos los
hechos susceptibles de prueba de confesión contenidos en la demanda. Para ese
particular se debe establecer que, dado que en nuestro estatuto laboral existe norma
expresa para ese caso, dicha presunción no se aplica al derecho procesal laboral.
• Admitida la contestación de la demanda, se puede decir que ya existe un proceso laboral
en firme, es decir se ha trabado la Litis y con ello la continuidad del proceso en sí.

Las Excepciones

• Las excepciones las propone el demandado como un hecho contrario a los


planteamientos procesales o a las mismas peticiones de la demanda
Página 20 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

• Su objeto es oponerse a la continuación del proceso, alegando que no se han satisfecho


los presupuestos procesales (excepciones procesales), o con el fin de oponerse a la
fundamentación del reclamo impetrado por la parte actora, aduciendo la existencia de
hechos extintivos, modificativos o impeditivos de la relación jurídica invocada por el
demandante (excepciones sustanciales).
• La excepción concretamente conduce a la extinción o modificación de la pretensión del
demandante o a la enervación del proceso que se adelanta para su satisfacción.
• En este orden de ideas constituye la más clara expresión del derecho de contradicción.

Clases de excepciones

1) Previas o dilatorias

✓ Tienen como finalidad suspender o mejorar el procedimiento por existir verdaderos


impedimentos procesales que obstaculizan el normal tramite del juicio, pues a través de
ella se objeta la valida integración de la relación jurídica procesal.
✓ Atacan el fondo de lo debatido o lo sustancial de la pretensión.
✓ El carácter de previas, obedece al hecho que a través de ellas se busca el saneamiento de
la actuación procesal cuando quiera que, en su desarrollo, se presentan situaciones que
pueden conllevar a eventuales nulidades procesales y que a la postre determinan un
desgaste judicial.
✓ Estas excepciones se decidirán en la audiencia de trámite, contenida en el artículo 77 CPL
✓ Estas excepciones se encuentran taxativamente señaladas en la ley, y en virtud del
artículo 100 del código general del proceso:

1. Falta de jurisdicción o de competencia.


2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida
acumulación de pretensiones.
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero
permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general
de la calidad en que actúe el demandante o se cite al demandado, cuando a ello
hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue
demandada.

✓ A excepción de la jurisdicción civil, las excepciones previas y de fondo se deben formular


en el mismo escrito de contestación de la demanda expresando los hechos y razones que
las apoyan, además de las pruebas que tenga anticipadas que estén en poder del
demandado.

Página 21 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

2) Excepciones perentorias de mérito o de fondo

✓ Son todas aquellas que están encaminadas inequívocamente a contradecir el derecho


pretendido por el demandante y su particularidad es dejarlo sin efecto.
✓ Ya no se ataca el procedimiento.
✓ Se puede citar entre otras, la inexistencia de la relación contractual laboral; carencia del
derecho; pago; compensación; transacción; novación; prescripción; cosa juzgada;
petición antes de tiempo.
✓ Estas excepciones se decidirán en la sentencia que ponga fin al proceso.
✓ Por regla general el juez tiene el deber de reconocer, todas aquellas excepciones que, no
obstante, no haber sido propuestas, aparecen acreditadas en el juicio, salvo las de
prescripción, compensación y nulidad relativa. (Art. 282 CGP)

Diferencias entre las clases de excepciones

1. Las de fondo son innominadas en cambio. Las previas son taxativas y están previstas en
la ley (art. 100 del c.g.p)

2. Las de fondo atacan la pretensión en cambio. Las previas atacan el trámite procesal

3. Las de fondo se resuelven en la sentencia en cambio las previas en la audiencia


preparatoria

Las Notificaciones

• Se enmarcan dentro de la normativa general del Código General del proceso


• Son las formas como las partes intervinienetes en el proceso, el juez y los terceros buscan
comunicarse y dar a conocer los actos procesales
• Ninguna decisión dentro del proceso puede dejarse sin notificar, pudiendo derivar en
nulidades
• Lo anterior en virtud del principio de contradicción
• El CGP maneja seis tipos de notificaciones: personal, por aviso, por estrados, por estados,
edicto emplazatorio y conducta concluyente
• El art. 41CPL establece las notificaciones a tenerse en cuenta en procesal laboral:
personal, por estrados, por estados, edicto emplazatorio y conducta concluyente (se
excluye la notificación por aviso)
• En derecho laboral la notificación por aviso se puede practicar excpecionalmente para
personas jurídicas de de derecho público o particulares que cumplen función pública, sin
embargo la notificación por aviso no tiene los mismos efectos que en el derecho civil

1) Notificación personal

• Ofrece una mayor certeza en que la contraparte va a concocer la existencia del proceso
• Se realiza al inicio del proceso, para notificar las primeras decisiones del proceso
• Se encuentra prevista en el art. 291CGP

Página 22 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

• Si se notifica dentro de la misma ciudad la persona citada tiene 5 días para a comparece
a notificarse; si es fuera del municipio se espera 10 días; ahora, si es fuera del país se
cuenta con un término de 30 días

2) Notificación por aviso

• Aplica solo para personas de derecho público


• Es subsidiaria a la notificación personal
• Se realiza cuando no surte efecto la citación para notificación personal

3) Notificación por estrados

• Es la que se realiza por parte dentro del juez dentro de las audiencias
• Posterior al anuncio de que la actuación se notifica por estrados el juez debe dar un
tiempo prudencial para el pronunciamiento de las partes e interpongan recursos, si así lo
consideran.

4) Notificación por estados

• La realiza el despacho judicial a través de la implementación de carteleras


• Se realiza a través de la secretaría del despacho judicial
• Se publica al día siguiente de salido el auto y se tiene 3 días posteriores de ejecutoria para
interposición de recursos

5) Notificación por edicto

• Se debe entender de dos formas:

a. Es la que realiza el Tribunal Superior o la Corte Suprema de Justicia para dar a conocer
sus decisiones. Es similar al rpcedimiento que realizan por Estado los Juzgados

b. Es la forma subsidiaria usada en los despachos judiciales cuando una persona no ha


podido ser convocada al proceso con la notificación personal o la notificacióm por aviso

✓ Se publica un edicto emplzatorios a través de los medio de comuniación


✓ Si el emplazado no comparece se preocede a nombrarle un curador

6) Conducta concluyente

• Se entiende que la parte, a través de sus actos demuestra el conocimiento de una decisión
tomada por el Juzgado
• Es decir que la parte con uan actuación da a entender que si conocía de una detemrinada
actuación dentro del proceso
• Se concluye que con la conducta desplegada por la parte este ya conocía la situación que
se quiere notificar

Página 23 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

Los medios probatorios:

• Son los intrumentos que tienen las partes para acreditarle al juez la veracidad de los
hechos en los que fundamentan las reclamaciones impetradas o la oposición a las
mismas , medianteactos de obervación , percecpión, representación, aportarlas al juez
para que sean recpecionadas por el juez, y practicadas por el juez bajo el principio de
inmediación, reconstrucción, demostración, examen y convicción procesal de los hechos
y actos jurídicos ocurridos con anterioridad al proceso
• Todo medio probatorio recolectado con violación al debido proceso, son nulas de pleno
derecho. (Art. 164CGP)
• El juez goza de plenas facultades para rechazar el decreto y práctica de pruebas
inconducentes o superfluas

Oportunidad para presentar las pruebas al proceso

• Se refiere a la oportunidad probatoria, es decir el momento oportuno para solicitar y


aportar pruebas
• Dependiendo de la parte que se esté representando hay momentos precisos; por ejemplo,
si se es representante de la parte demandante no hay momento más opotuno que en la
demanda; y si se trata de la parte demandada, será al momento de contestar la demanda
y al presentar exceppciones
• Cuando se trata de procesos de única instancia, si es demandante cuando se presente el
escrito de demanda o al momento que se exponga la demanda verbalmente ante el juez,
y si es demandado, el momento oportuno es en la audiencia, donde se contesta la
demanda
• En la demanda, corrección, contestación o en las excepciones, cuando se trata de
procesos ordinarios de primera instancia
• No osbatnte existen otros momentos para incorporar pruebas: en la inspeccción judicial
y en la práctica de declaración de terceros, tendrán que versar sobre el objeto de la
diligencia. Por ejemplo tiene que versar sobre el objeto que se pretende probar con la
inspección judicial

La carga de la prueba

• Por regla general, quien afirma un hecho tiene la obligación de probarlo (Art. 167CGP)
• En materia laboral, cuando se debanten sobre los 3 elementos básicos de la relación
laboral, la carga de la prueba en el salario y la subordinación está a cargo de la parte
demandada, que normalmente suele ser el empleador
• El trabajador únicamente está obligado a demostrar la presentación personal del servicio
• El juez puede también, de oficio o a petición de parte, hacer distribución de la prueba, para
que los hechos sean probados por quien tenga más facilidad para probar: Carga dinámica
de la prueba. Para ellos se tienen en cuenta los cinco casos legales:

1. Cercanía con el material probatorio


2. Tener en su poder el objeto de la prueba
3. Por circunstancias ténicas
Página 24 de 25
Universidad Mariana
Derecho Nocturno – VII Semestre
PROCESAL LABORAL

4. Por haber intervenido directamente en los hecho que dieron lugar al litigio
5. Por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte

Página 25 de 25

S-ar putea să vă placă și