Sunteți pe pagina 1din 14

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Relación entre el sistema endocrino


y el sistema nervioso

Contenido

1 Bases neuroanatómicas del control del sistema endocrino

2 Hormonas y funciones

3 Ejes neurofuncionales del sistema endocrino

Palabras clave: sistema endocrino, sistema nervioso, hormonas, ejes, osmorregulacion.


1. Bases neuroanatómicas del control del sistema endocrino
El sistema endocrino (SE) es un sistema de control que procesa información de todo el
organismo, empleando señales químicas para transferir información por todo el cuerpo. Las células
especializadas que lo conforman producen hormonas, que regulan diversas funciones sexuales,
metabólicas y del crecimiento, entre otras. A diferencia de este, el sistema nervioso (SN) en sus
mecanismos utiliza neurotransmisores.

Figura 1. Sistema endocrino


Fuente: Britannica ImageQuest (2018)

Michael y Sircar (2012) afirman que el SE lo conforman las glándulas endocrinas que secretan
sustancias (hormonas) al torrente sanguíneo o en el líquido intersticial que las envuelve; funciona
ligado al SN regulando e integrando procesos corporales. De esta forma, las hormonas provocan
cambios en el metabolismo celular y los impulsos nerviosos hacen que las glándulas realicen lo propio.

Los tejidos especializados del cuerpo requieren operar de manera integrada. Esta integración se
logra por la acción de estos dos importantes sistemas: el sistema nervioso, que constituye una red
de impulsos electroquímicos (potenciales de acción) que conectan el cerebro y tejidos; y el sistema
endocrino, que emplea mensajes químicos (hormonas). Entonces, las señales del SN circulan a
través de los nervios estableciendo circuitos de conexión, mientras que las hormonas lo hacen por el
torrente circulatorio (sangre) y el líquido intersticial, hasta ejercer su efecto sobre el órgano diana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Sumado a esto, la acción de las hormonas es lenta, pero con efectos más duraderos en el tiempo, en
tanto que la acción de los impulsos nervioso es más rápida, pero de poca duración (Tresguerres, 2005).

Figura 2: Glándulas endocrinas


Fuente: Brittanica ImageQuest (2018)

¿Sabía qué...?
Las glándulas endocrinas no poseen conductos secretores, por
esta razón vierten sus secreciones a la sangre y se distribuyen
por todo el organismo.

En esta integración de sistemas sobresalen estructuras anatómicas necesarias para un funcionamiento


articulado. Entre estas estructuras la hipófisis y el hipotálamo ocupan un lugar principal, ya que
garantizan la secreción de hormonas y estas a su vez tienen efectos sobre el funcionamiento del
SN. A todo esto, se le conoce como sistema neuroendocrino y las estructuras que lo componen se
explican a continuación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
las glándulas endocrinas, como ya se mencionó, producen y envían sus productos (hormonas) a
la sangre y al llegar allí son transportadas a los órganos diana que responden de forma específica.
Muchas glándulas son órganos definidos como es el caso del páncreas. No obstante, en
investigaciones recientes se descubrió que muchos otros órganos producen hormonas, por lo tanto
sería correcto incluir dentro de estas el hígado, el corazón, los riñones e incluso el tejido adiposo
(Ira, 2014). Además de las funciones biológicas que cumplen las glándulas (homeostasis, alerta,
crecimiento, reproducción, etc.), se ha confirmado su influencia en la conducta, las emociones y en
procesos cognitivos como la memoria y el aprendizaje. Asimismo, se asocian con trastornos del estado
de ánimo como la depresión.

La glándula pituitaria o hipófisis es la glándula maestra o la más relevante, ya que prácticamente


controla la secreción del resto de glándulas. Se localiza en la silla turca (base del cerebro) y se divide
en la adenohipófisis (hipófisis anterior) y la neurohipófisis (hipófisis posterior). La primera secreta
la hormona estimulante de la tiroides (tirotropa), la hormona estimulante de la corteza suprarrenal
(adrenocorticotropa), la hormona estimulante de los folículos o FSH y la hormona luteinizante.
Mientras que la segunda secreta solo dos hormonas, la antidiurética o vasopresina y la oxitocina
(Balada, Márquez, Nadal, Redolar y Silvestre 2012).

Figura 3: Hipófisis
Fuente: Brittanica ImageQuest (2018)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Ahora, es relevante explicar la regulación del hipotálamo-hipofisis. Según Redolar et al.(2014), el
hipotálamo controla a la hipófisis, a través de ciertas hormonas, de dos formas diferentes: una directa,
en la que sintetiza las hormonas (vasopresina y oxitocina) que transitan por los axones de las neuronas
del hipotálamo hasta la neurohipófisis; la otra forma es indirecta, con hormonas que son transportadas
a la adenohipófisis. El hipotálamo puede comunicarse vía neural con la hipófisis posterior y con la
hipófisis anterior a través de la sangre.

El hipotálamo tiene como principal función mantener la homeostasis, es decir el equilibrio del
ambiente interno del organismo. Dentro de esta macrofunción, engloba el control del sistema
endocrino a través de células o neuronas neurosecretoras especializadas en liberar hormonas al
torrente sanguino y no a través de un neurotransmisor (García y Hurlé, 2013). De igual manera, esta
estructura cerebral, localizada en el diencéfalo, es la encargada de unir al sistema nervioso y al sistema
endocrino por medio de la glándula pituitaria.

Figura 4. Hipotálamo
Fuente: Brittanica ImageQuest (2018)

Para concluir, dentro del sistema endocrino también existen otras glándulas con funciones
sobresalientes como la glándula tiroides, la paratiroides, el páncreas, las glándulas suprarrenales, las
sexuales y la glándula pineal (epífisis). Según Tresguerres, Villanua y López (2009), esta última se localiza
topográficamente en el epitálamo y contribuye de manera destacada en la producción de melatonina.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2. Hormonas y funciones
Las hormonas que secretan las diferentes glándulas endocrinas muestran diferencias en su estructura
química, aunque todas corresponden a unas pocas clases químicas. En función de esto, las hormonas
se clasifican en 5 grupos: las que se derivan de los aminoácidos, aquellas que provienen de los
péptidos y proteínas, un tercer grupo son las esteroideas, el cuarto y quinto grupo lo constituyen
los derivados de los ácidos grasos y los gases respectivamente. A continuación se expone una breve
explicación de estos subtipos de hormonas.

Dentro del primer grupo se destacan las aminas, que son hormonas que provienen de los aminoácidos
tirosina y triptófano y son secretadas por la glándula tiroides, la médula suprarrenal y la glándula
pineal. Dentro del segundo grupo, los polipéptidos producen las hormonas polipeptídicas que poseen
menos de 100 aminoácidos, como es el caso de la hormona antidiurética, mientras que las hormonas
proteicas están conformadas por más de 100 aminoácidos, como por ejemplo la hormona de
crecimiento (Stuart, 2008).

En lo que respecta al tercer grupo, tienen como precursor el colesterol, entre las que se encuentran el
estradiol, la testosterona, el cortisol y la progesterona. Por su parte, los derivados de los ácidos grasos,
que conforman el cuarto grupo, se sintetizan de los ácidos grasos poliinsaturados por acción oxidante.
Por último, están los derivados gases que ha sido descritos recientemente y cuyo representante es el
NO (Stuart, 2014).

En otro orden de ideas, la función de las hormonas se desarrolla en cuatro áreas: a) crecimiento y desarrollo,
b) reproducción, c) producción y almacenamiento de energía, y d) mantenimiento del medio interno.

Según Tresguerres et al. (2009), en la primera de estas áreas, la función endocrina es primordial
para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos y engloba hormonas de todos los tipos ya
mencionados, regulando las somatomedinas. En cuanto a la reproducción, los mismos autores
afirman que las hormonas además de regular la gametogénesis, también participan en el desarrollo
anatomofuncional de ambos sexos y, por ende, en la conducta sexual y la reproducción.

Asimismo, en la producción, uso y almacenamiento de energía, las hormonas son imprescindibles para
la transformación de metabolitos originarios de la digestión en energía o en elementos energéticos
almacenados. En estado posprandial, las calorías en demasía se almacenan como glucógeno y/o
grasa gracias a la insulina; en cambio, en estado catabólico en ayuno extenso, el glucagón y otras
hormonas estimulan la degradación del glucógeno para mantener equilibrados los niveles de glucosa
en sangre y, así, favorecer el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y suministrar un
sustrato adicional a otros tejidos. Por último, las hormonas también participan en el mantenimiento

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
de medio interno (Quintanar, 2010); es decir, interviniendo en la regulación y equilibrio de los
líquidos corporales y su composición electrolítica, en la frecuencia cardiaca, en la presión sanguínea, la
temperatura corporal y en la relación grasa, músculos y huesos.

Rescatando la función que tienen las hormonas en cuanto al mantenimiento del medio interno,
específicamente al equilibrio de los líquidos corporales, se conoce que las células poseen mecanismos
de transporte (pasivo y activo) que permiten el paso de agua, iones y moléculas del interior al
exterior de la célula y viceversa, que ayudan a mantener la permeabilidad. Estos se distinguen por las
moléculas que transportan y el consumo de energía que requieren.

Según Ojea y Cárdenas (2013), el proceso de osmorregulación, al igual que la termorregulación,


depende del equilibrio entre pérdida y obtención de calor. El organismo tiene la capacidad de regular
la constitución química de los líquidos corporales, lo cual depende de equilibrar la captación y pérdida
de solutos y agua. La osmorregulación requiere, en gran medida, del movimiento controlado por
solutos entre los líquidos internos y el ambiente. Este proceso, igualmente, regula el movimiento
de agua que continúa a los solutos por ósmosis. Del mismo modo, un organismo debe eliminar los
productos metabólicos de desecho antes de que se logren niveles dañinos.

En síntesis...
La osmosis es un tipo de difusión que involucra el movimiento de agua a través
de la membrana. Esta se mueve hacia el lado de la membrana que contiene
muchas de las moléculas de solvente disuelto en ella.

Figura 5. Ósmosis
Fuente: Brittanica ImageQuest (2018)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
3. Ejes neurofuncionales del sistema endocrino
En este apartado se explican los distintos ejes hormonales dependientes del sistema portal
hipotalamohipofítico, destacando sus principales funciones:

• Eje hipotalamohipofítico corticoadrenal: la hormona adrenocorticotropina o corticotropina (ACTH)


controla este eje desde la adenohipófisis (hipófisis anterior); cuando esta llega a la glándula
adrenal, ocurre la liberación de hormonas. La secreción de ACTH es controlada por la hormona
hipotalámica (CRH) y, del mismo modo, por el nivel de hormonas adrenocorticales en sangre. Si se
reduce el nivel de adrenocorticales, sucede la secreción de CRH y ACTH (Balada et al. 2012).

Dentro de las funciones de las hormonas adrenocorticales sobresale el incremento de glucosa en


la sangre y apresura la degradación de proteínas y, en elevadas concentraciones, sus efectos son
antiinflamatorios. No obstante, cuando hay déficit de esta hormona suele aparecer la enfermedad
de Addison, que consiste en el funcionamiento disminuido de las glándulas suprarrenales y entre
sus síntomas sobresale la apatía, déficit cognitivos, el cansancio y la depresión. Por el contrario,
ante el exceso de estas hormonas es común que se produzca depresión del sistema inmune,
hipertensión, infertilidad y retraimiento del crecimiento (Holum, 2004).

Corteza glándula
Hipotálamo Adenohipófisis
suprarrenal

Hormonas
CRH ACTH
adrenocórticas

(Hormono (Hormona Glucocorticoides


liberadora de adrenocorticotrópica (Cortisol)
corticotropina) o corticotropina) Mineralocorticoides
(Aldosterona)
Hormonas sexuales

Figura 6. Esquema eje hipotalamohipofítico corticoadrenal


Fuente: elaboración propia

• Eje hipotalamohipofítico tiroidal: la hormona TSH (hipófisis anterior) tiene el control de este
eje. Cuando la TSH llega a la glándula tiroides, se liberan hormonas tiroidales. La hormona
hipotalámica TRH controla la secreción de TSH como sus niveles en el plasma. Dentro de
las funciones de esta hormona sobresale la regulación metabólica y el uso de carbohidratos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
También influye en el crecimiento corporal y en el desarrollo del sistema nervioso. Cuando
hay déficit de estas hormonas aparece el hipotiroidismo. Si este sucede en el desarrollo puede
provocar detención en el crecimiento, reducción del tamaño cerebral, malformación en el rostro
e, incluso, discapacidad intelectual. En caso contrario, cuando hay exceso (hipertiroidismo)
se manifiestan alteraciones conductuales, emocionales y fisiológicas; entre estas últimas
están trastornos del sueño, taquicardia, irritabilidad, disminución del peso, alteraciones en la
temperatura corporal, etc. (Vargas y Palacios, 2014).

Hipotálamo Adenohipófisis Tiroides

THR TSR

(Hormona (Hormona Hormonas tiroidales


liberadora de estimulante del T4 (Tiroxina)
tirotropina) tiroides)
T3(Triiodetironina)

Figura 7. Esquema eje hipotalamohipofítico tiroidal


Fuente: elaboración propia

• Eje hipotalamohipofítico gonadal: la tiroxina es la única sustancia con yodo que el organismo
produce. Cuando la carga de yodo en la dieta de las personas es baja, suelen desarrollar
hipotiroidismo. En estos casos, el tamaño de la tiroides aumenta (bocio), intentando producir
más hormonas. Las sales yodadas son una alternativa para esta patología. Dentro de las funciones
de este eje se destaca el desarrollo de los órganos reproductores masculinos (andrógenos) y
femeninos (estrógenos), así como las características sexuales secundarias y el metabolismo
de proteínas en ambos sexos. En el caso de los progestágenos disponen al organismos para la
implantación del óvulo y preparan los senos para segregar leche (García y Hurlé, 2013).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Figura 8. Bocio
Fuente: Brittanica ImageQuest (2018)

Hipotálamo Adenohipófisis Gónadas

GNRH Gonadotropinas

(Hormona FSH (Hormona *Hormonas sexuales


liberadora de folicoestimulante) Andrógenas
gonadotropinas) LH(Hormona (Testosterona)
lutenizante) Progestágenos
(Progesterona)
Estrógenos (Estradiol)
*Espermatogénesis
*Ovulación.

Figura 9. Esquema básico del eje hipotalamicohipofítico gonadal


Fuente: elaboración propia

• Eje de la prolactina: esta hormona estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.
Durante la lactancia, el hipotálamo disminuye la secreción de dopamina para que se produzca
suficiente prolactina y no se detenga su producción (Balada et al. 2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Hipotálamo Adenohipófisis

Dopamina (Factor Prolactina


de inhibición)

Figura 10. Esquema eje de la prolactina


Fuente: elaboración propia

• Eje de la hormona de crecimiento: la somatotropina o la hormona de crecimiento (GH) estimula


el desarrollo del cuerpo produciendo sustancias que controlan el crecimiento óseo. La escasez
de GH se asocia con enanismo y el exceso con el gigantismo. Si esta última condición aparece
en la adultez, puede producir acromegalia (Quintanar, 2010).

Hipotálamo Adenohipófisis

GHRH (Hormona liberadora


de hormona crecimiento)
GH (Hormona de crecimiento)
Somastostaina (Hormona
inhibidora de crecimiento)

Figura 11. Esquema eje hormona del crecimiento


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Balada, F., Márquez, C., Nadal, R., Redolar, D. y Silvestre, J. (2012). Farmacología y endocrinología
del comportamiento. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.
loginbiblio.poligran.edu.co

García, J. y Hurlé, J. (2013). Anatomía humana. Madrid: McGraw Hill-Interamericana. Recuperado


de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Holum, J. (2004). Fundamentos de química general, orgánica y bioquímica para ciencias de la salud.
México: Limusa Wiley. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ira, F. (2014). Fisiología humana. Madrid: McGraw Hill-Interamericana. Recuperado de https://


ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Michael, J. y Sircar, S. (2012). Fisiología humana. Bogotá: Manual Moderno. Recuperado de https://
ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ojea, N. y Cárdenas, R. (2013). Biología celular y humana. Bogotá: ECOE Ediciones. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Quintanar, J. (2010). Neurofisiología básica. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.


loginbiblio.poligran.edu.co

Redolar, D., Moreno, A., Soriano, C., Torras, M. y Vale, A. (2010). Fundamentos de psicobiología. (2a. ed.).
Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de http://www.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048

Stuart, F. (2014). Fisiología humana. Madrid: MacGraw Hill/Interamericana de España. Recuperado


de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Stuart, F. (2008). Fisiología humana. Madrid: MacGraw Hill/Interamericana de España. Recuperado


de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Tresguerres, J. (2005). Fisiología humana. Madrid: MacGraw Hill/Interamericana de España.


Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Tresguerres, J., Villanua, M. A, y López, A. (2009). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Madrid:
MacGraw Hill/Interamericana de España. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.
loginbiblio.poligran.edu.co

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Vargas, A. y Palacios, V. (2014). Ciencias de la salud 1. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Referencias de imágenes
Brittanica ImageQuest. (2018). Bocio [Fotografía]. Recuperado de http://quest.eb.com/sear
ch/139_1904596/1/139_1904596/cite

Britannica ImageQuest. (2018). Glándulas endocrinas [Fotografía]. Recuperado de http://quest.


eb.com/search/181_769909/1/181_769909/cite

Britannica ImageQuest. (2018). Hipófisis [Fotografía]. Recuperado de http://quest.eb.com/sear


ch/126_3665570/1/126_3665570/cite

Britannica ImageQuest. (2018). Hipotálamo [Fotografía]. Recuperado de http://quest.eb.com/sear


ch/132_1227792/1/132_1227792/cite

Britannica ImageQuest. (2018). Ósmosis [Fotografía]. Recuperado de http://quest.eb.com/sear


ch/132_1502604/1/132_1502604/cite

Britannica ImageQuest. (2018). Sistema endocrino [Fotografía]. Recuperado de http://quest.eb.com/


search/181_770470/1/181_770470/cite

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Neurofisiología
Unidad 1: Métodos de investigación en neurociencias y
psiconeuroendocrinología
Escenario 2 : Dos sistemas de control que influyen en el
comportamiento humano

Autor: Okendy Melissa Martelo Ortíz

Asesor Pedagógico: Jeiner Velandia


Diseñador Gráfico: Paola Andrea Melo
Asistente: Alejandra Morales

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14

S-ar putea să vă placă și