Sunteți pe pagina 1din 6

MAESTRÍA EN LITERATURA

TEORÍA 3. ENSAYO Y TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANOS

2016-2

Profesora: Carolina Alzate

EXAMEN No. 2 (25%) – TEMA DOS

Instrucciones

1. El/la estudiante debe desarrollar el tema en un mínimo de 6 y un máximo de 8


páginas (formato MLA, es decir, máximo 2500 palabras aprox.). Parte de lo que
se evalúa es la capacidad de síntesis y concisión.
2. Este trabajo debe ser dejado en mi casillero, en físico, a más tardar el 2 de
diciembre (antes de las 12m). Los trabajos que se entreguen tarde se calificarán
sobre 4,0.
3. La profesora no responderá preguntas sobre el examen. Parte de lo que se
evalúa es la comprensión misma del examen.
4. El trabajo debe demostrar que el estudiante leyó con cuidado los textos y que
estuvo presente en las clases. No es obligatorio usar bibliografía secundaria,
pero tampoco está prohibido; con todo, se recomienda hacerlo si hay dificultades
de comprensión de los textos o de sus contextos de producción.
5. Se trata de un trabajo expositivo: el /la estudiante debe 1) exponer los
conceptos de los autores y luego 2) relacionarlos. Sólo después de hacer esto
con claridad y precisión, podrá emitir juicios propios sobre el asunto, juicios que
son opcionales.
6. Las citas que se proponen para la elaboración de los temas deben ser estudiadas
y comprendidas a la luz de los ensayos en que aparecen, es decir, en el
contexto de esos ensayos. Asegúrense de dar los títulos y fechas de los ensayos
que decidan estudiar.
7. Es un examen para responder en casa.

Examen

A continuación encontrará usted tres temas. Selecciones y desarrolle UNO. El objetivo


es que usted escriba un ensayo a partir de las citas de al menos dos de los autores.
Asegúrese de que aparezcan en su ensayo los títulos de los textos y sus fechas originales
de publicación. En la medida en que se trata de escribir un ensayo, se espera que el
trabajo tenga una introducción, un desarrollo y un cierre a manera de conclusión. Escoja
al menos dos de las citas de cada tema y analícelas comparativamente. Este análisis
supone la adecuada contextualización de las citas dentro de los ensayos a los que
pertenecen, así como la adecuada comprensión de los ensayos mismos.
Las citas escogidas son diferentes modulaciones de algunos de los principales temas
recurrentes en los ensayos estudiados: elija un tema y al menos dos de las citas incluidas
en él, y estúdielas en relación con el tema propuesto.

Antonio Cornejo Polar. “[L]a escritura en los Andes no es sólo un asunto cultural; es,
además, y tal vez, sobre todo, un hecho de conquista y de dominio. Este debe ser el
contexto que enmarque todas las reflexiones sobre el tema” (1994, 39).

2. ESTUDIOS INDÍGENAS

¿De qué no ha despojado la Colonia a las culturas indígenas de América?

Antonio Cornejo Polar.

Para “una crítica de verdad latinoamericana”, una de sus posibilidades de realización:


“la que se relaciona con el tratamiento crítico de las literaturas sujetas a un doble
estatuto socio-cultural” (1978, 7).

“El libro en concreto, como queda dicho, es mucho más fetiche que texto y mucho más
gesto de dominio que acto de lenguaje. … En otras palabras: el triunfo inicial de la letra
es en los Andes la primera derrota de la voz” (1994, 48).

Ángel Rama.

“[L]a conquista española fue una frenética cabalgata por un continente inmenso,
atravesando ríos, selvas, montañas, de un espacio cercano a los diez mil kilómetros,
dejando a su paso una ringlera de ciudades, prácticamente incomunicadas y aisladas en
un inmenso vacío americano que sólo recorrían aterradas poblaciones indígenas” (48).

Elegir una cita adicional del examen anterior.


José C. Mariátegui “… el problema fundamental del Perú, que es del indio y de la tierra, es ante
todo un problema de la economía peruana”.

La invasión española a América es sin duda uno de los momentos históricos más
relevantes de la historia de este continente, pues con ella se reconfiguraron la gran
mayoría de las instituciones sociales previas, en casi todos los niveles. Unas
instituciones desaparecieron por completo, mientras que otras fueron adaptadas a las
circunstancias que exigía el dominio español. Otras, por su parte, hicieron su aparición
en el escenario social americano. Una de ellas, la lengua española como vehículo de la
cultura letrada de esa nación y, fuertemente ligada a esta, la escritura, que reemplazó en
gran medida todo otro tipo de constitución de la memoria histórica, o de institución
administrativa.

Analizo aquí tres instituciones sociales problemáticas en América por su relación tan

cercana con la invasión y dominación españolas del territorio: la escritura fonológica de

tradición latina, un artefacto importado de Europa, disperso por todo el continente y que

ha configurado de modo determinante la producción literaria a partir de entonces; sobre

este punto, uso el concepto de Antonio Cornejo Polar de heterogeneidad. La segunda

institución es la ciudad, particularmente, la que proviene de la (re)fundación como

punto de avanzada en la dominación, aunque no con ese solo propósito, y como centros

de la cultura letrada, en lo que tomo algunas de las ideas de Ángel Rama. Por último y

con vinculación directa con las anteriores, la negación de la posibilidad a los indígenas

de acceso a la letra y a la ciudad, que ha determinado una realidad indígena asociada

sobre todo a la oralidad y a la vida campesina. Este último punto es expuesto con

algunas de las ideas de José Carlos Mariátegui. Mi conclusión es que, a partir de estos

tres artefactos, por ser violentos y haber causado la gran mayoría de los problemas que

han afrontado las poblaciones indígenas, son el lugar desde donde se ha configurado un

discurso derrota, porque han negado constantemente la posibilidad de acceso de los

indígenas, por ejemplo, a la cultura letrada, a la posibilidad de habitar en las ciudades,

lo que implica, a su vez, una conceptualización de los indígenas como culturas


primordialmente orales o primordialmente no urbanas, hecho que considero requiere

revisión. Abordo primero el problema de la ciudad colonial, luego el de la escritura y,

por último, cómo ellos conllevan a la conclusión propuesta.

Una buena parte de la dominación española del territorio americano implicó la

fundación de ciudades, muchas de las cuales se fundaron sobre ciudades indígenas

previas, como el Cuzco o Tenochtitlán, y otras como puntos estratégicos de avanzada

hacia el interior del territorio, como L. Otras fundaciones fueron, por diversos avatares,

un fracaso,

Hay una diferencia importante en las ciudades precolombinas frente a las

(re)fundadas, por ejemplo, por Hernán Cortés en Tenochtitlán o por Francisco Pizarro

en el Cuzco. Las de estos fueron (re)fundadas con un modo de organización particular,

que representaba un sistema distinto, y aunque al principio eran puntos estratégicos para

dominación del continente, no eran solo centros de avanzada para la colonización, sino

que también eran lugares para quedarse a vivir. Las primeras ciudades, las indígenas,

aunque ciertamente centros de poder, no eran ciudades letradas, en ellas se configuraba

el poder de una forma que no se corresponde con la española: por ejemplo, Cuzco era

un centro de poder importante y su configuración geográfica era estratégica: una parte

de la clase dominante descendiente del Inca vivía en el Hanan Cuzco, la parte alta de la

ciudad, mientras que la clase dirigente de menor rango vivía en el Hurin Cuzco, en la

parte baja de la ciudad. A partir de ella sí irradiaba el poder, la dominación y también la

cultura dominante, pero no lo hacía de la misma forma como empezó a suceder luego.

En las ciudades coloniales había un factor importante que no existió, al menos de la

misma forma, en las ciudades indígenas: los hombres de letras. Esta diferencia,
fundamental, en todo caso, es abordada en La ciudad letrada, publicado póstumamente

en 1984, de Ángel Rama (1926-1983), donde expone esa situación: las ciudades

coloniales eran lugares donde habitaba una clase compuesta por personas que tenían la

capacidad de hacer uso de la escritura para ejercer el poder de la corona, porque,

justamente, era solo por medio de la escritura de la lengua española que las ciudades

coloniales podían comunicarse, y sobre todo, recibir órdenes de la metrópoli. En su

trabajo, Rama señala la importancia de orden como algo que se recibe, y como algo que

se hace: la corona ordena que se haga y asimismo ordena las ciudades, el territorio, las

vidas.

La invasión española del territorio americano tuvo varias dificultades, principalmente

por la extensión del territorio. Al respecto, dice Rama: “la conquista española fue una

frenética cabalgata por un continente inmenso, atravesando ríos, selvas, montañas, de un

espacio cercano a los diez mil kilómetros, dejando a su paso una ringlera de ciudades,

prácticamente incomunicadas y aisladas en un inmenso vacío americano que sólo

recorrían aterradas poblaciones indígenas” (14). Ese afán fundador de los

conquistadores hizo que las ciudades tuvieran grandes dificultades de

intercomunicación donde la letra tenía que hacer el papel de salvadora de aquella

dificultad. La comunicación, sin embargo, que más se privilegiaba no era con las otras

ciudades sino con la metrópoli, en esa medida para los colonizadores no significaba

mayor problema: lo sería solo cuando se fundaron las naciones latinoamericanas.

Ahora, el sector social que era depositario de ese conocimiento literario, es decir, poder

escribir, en español o incluso en latín, era un privilegio escaso en un territorio vastísimo

y sobre todo escasamente poblado de españoles, los españoles indianos mismos no eran

todos letrados. De modo que debió existir un territorio proporcionalmente mucho mayor

donde la letra no tenía ningún tipo de dominio. En esa medida, el poder del letrismo
tiene que buscarse más allá de la capacidad de la escritura fonológica de representar la

lengua y en los signos de la lengua el orden y las ordenes: el libro, los hombres de

letras, los religiosos, los funcionarios, etc., eran más bien ejecutores de un proceso de

dominio por ejercido por medio de lenguaje. Antonio cornejo Polar, sobre este punto,

sostiene: el libro en concreto… es mucho más fetiche que texto y mucho más gesto de

dominio que acto del lenguaje… el triunfo inicial de la letra es en los Andes la primera

derrota de la voz” (Polar 48)

Para “una crítica de verdad latinoamericana”, una de sus posibilidades de realización:


“la que se relaciona con el tratamiento crítico de las literaturas sujetas a un doble
estatuto socio-cultural” (1978, 7).

“El libro en concreto, como queda dicho, es mucho más fetiche que texto y mucho más

gesto de dominio que acto de lenguaje. … En otras palabras: el triunfo inicial de la letra

es en los Andes la primera derrota de la voz” (1994, 48).

No es interés de este trabajo hablar de sistemas precolombinos de escritura o intentos de

representación, como la compleja escritura maya o el siempre acusado quipu de los

incas,

S-ar putea să vă placă și