Sunteți pe pagina 1din 6

TEORIAS Y MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

Ensayo
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS IDEAS DE HABERMAS Y
MICHAEL FOUCAULT

Por
Shelsea González Gómez
Laura Llanos Rivera
Karolay Figueroa Zambrano
Jose Palma

Programa
Comunicación Social – Periodismo

Docente
Humberto Puello

Marzo 23, 2020


Barranquilla, Colombia
2

HABERMAS Y FOUCAULT: LA VERDAD COMO CONOCIMIENTO

Jürgen Habermas (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es

un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en

filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.

Por otra parte, Michael Foucault fue un filósofo, sociólogo, historiador y psicólogo

francés y además fue profesor en varias universidades francesas y

estadounidenses.

Hablar de la vida y obra de estos dos pensadores es un hilo bastante extenso, sin

embargo si deseamos analizar la relación o vinculación de estos dos nos

centramos en un conflicto entre conocimiento y poder.

Además, vemos también la universalización de una forma de racionalidad

estratégica, lleva a obstaculizar la relación de ideales de la ilustración.

La diferencia y estilos con que los distintos pensadores intentan desarrollar sus

postulaciones, bien puede significar un indicio de la diversidad de los problemas

que configuran, pero también de las opciones de interpretación elegidas por ellos.

J. Habermas y de M. Foucault en sus obras se aprecian esas diferencias, pero

también se distinguen la radicalidad de las opciones escogidas por cada uno para

abordar esas problematicidad del presente.

Con lo que concierna al poder, vemos que Foucault contribuye al desarrollo que

posibilita abordajes alternativos que guarda relaciones con las posiciones básicas.

Si vemos en la tradición occidental, nos damos cuenta que el conocimiento fue


3

entendido como una relación instalada entre sujeto y objeto neutros, cuyo

resultado principal es un verdad objetiva.

Para facilitar el entendimiento con respecto al término “Poder” Foucault plantea las

siguientes postulaciones:

 Que el poder se ejerce en una multiplicidad de relaciones de fuerzas

inmanentes.

 Que se da un juego de luchas y enfrentamientos incesantes que

transforman, refuerzan o invierten esas relaciones de fuerzas.

 Que estas relaciones o bien se encadenan unas a otras formando

sistemas, o bien se desplazan y contradicen, aislándose.

 Que existen estrategias que las efectivizan y cristalizan en

instituciones, leyes o hegemonías sociales. (Cfr. Foucault, 1983:

174-182).

Esto aludiendo que el término no puede ser considerado como un centro, sino

como una multiplicidad de relaciones heterogéneas, anónimas, tensas, que

producen en todas partes y en cualquier momento.

Por tal razón, vemos como el saber y poder se articulan en el discurso, puesto a

que esto último esta constituidos por una multiplicidad de fragmentos que actúan

en diferentes estrategias, convirtiéndose en esta manera en un juego inestable en

que bien puede ser instrumentos o efectos del poner, o bien obstáculos, puntos de

resistencias y de partida de una estrategia opuesta.


4

Así mismo tenemos a Habermas, que por su lado analiza las condiciones de la

racionalidad de la acción social a partir de la interacción basada en el uso del

lenguaje, apoyado en el principio de que la razón subyacente en la acción de los

sujetos es una propiedad de las estructuras de comunicación, más no de los

individuos por sí solos. En esta idea reside la crítica a la sociedad capitalista

moderna, en términos de las maneras en que somete y debilita la autonomía y la

racionalidad del individuo operando a través de la substitución de la racionalidad

comunicativa por una racionalidad tecnológica, y finalmente, en la idea de la ética

comunicativa como idea de base para consolidar la deliberación pública como una

práctica política que oriente a la sociedad hacia una realización integrada y

colectiva.

Por lo tanto, si afianzamos estos conceptos a la realidad de aquellos intelectuales

históricos, podemos identificar de primera mano que existe una congruencia en

algunas premisas planteadas por ambos autores. Como bien sabemos, Michael

Foucault trabajaba día a día para encontrar alguna explicación pertinente de las

cosas que pasaban en su contexto. Tanto que, creo una estructura bien

fundamentada de la definición de poder y lo que se desprende de él. Este

concepto social está conformado por una gran trama de pequeñas esferas de

poder, situadas por debajo de los grandes poderes tales como el gobierno o la

iglesia. Según Foucault, estas sub-esferas de poder se encuentran a distintos

niveles y se apoyan unas en otras para manifestarse de manera sutil y astuta. Con

el transcurrir del tiempo, Habermas hace algunas conclusiones del tema antes
5

construido en la Escuela de Frankfurt llamado ‘Superestructura’. Así bien, si

analizamos todo el trasfondo de estas postulaciones. La sub-esferas tiene mucha

relación a lo ahora llamado Industria Cultural y tienen no solo el mismo objetivo,

sino las mismas tergiversaciones de información internas. No sería muy

descabellado afirmar que un importante psicólogo francés como Michael fuera

fundamental para todas las ideas compuestas por un filósofo alemán como lo es

Habermas.
6

REFERENTES

 Eribon, Didier (2004), Foucault, Barcelona: Editorial compactos Anagrama.


 Foucault, Michel (2009), El orden del discurso, México: Fábula TusQuets
editores. 
 http://ideas-filosoficas.over-blog.es/article-michel-foucault-y-su-legado-en-
la-filosofia-41184724.html
 http://mediaisla.net/revista/2010/06/michel-foucault-y-la-filosofia-del-siglo-
xx/
 https://psicologiaymente.com/biografias/michel-foucault
 https://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=930
 https://es.slideshare.net/juanshitojozeshito/michel-foucault-aporte-a-la-
historia-de-la-psicologa
 https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/download/756/699/

S-ar putea să vă placă și