Sunteți pe pagina 1din 18

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA / CAP 12

LA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD

Según Erikson la adolescencia se basa


en los logros de las etapas anteriores:
Confianza, Autonomía, iniciativa y
laboriosidad y sienta las bases de la
adultez
En la época de la adolescencia emerge la búsqueda de identidad, lo que Erikson define como la
búsqueda del “Yo” que está compuesta por: metas, valores y creencias con las que se establece un
compromiso sólido, el desarrollo cognoscitivo es a su vez lo que permite asumir estas
perspectivas de la “Teoría del yo”
● La crisis de identidad rara vez se resuelve en la adolescencia

ERIKSON: 5TA ETAPA, IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE IDENTIDAD


Virtud: Fidelidad- Es una extensión de la confianza elaborada en la infancia
Referida a personas amadas, grupo social o étnico, conjunto de valores, ideologías (Religión,
política).

El adolescente busca un desarrollo coherente del “yo” que incluya el papel que desempeñará en la
sociedad, por ello presente confusión de roles.

De acuerdo con Erikson la identidad se construye a medida que los jóvenes resuelven 3
problemas importantes:
1. Selección de una ocupación
2. Adopción de valores con los cuales vivir
3. Desarrollo satisfactorio de la identidad sexual

Durante la niñez media, se adquieren las habilidades necesarias para lograr el éxito dentro de su
cultura. Como adolescentes, necesitan encontrar formas constructivas de utilizar estas habilidades

Periodo de libertad que proporciona la adolescencia: moratoria psicosocial: necesario para


desarrollar un yo estable y dirigido hacia el interior.

Al compartir sus pensamientos y sentimientos, el adolescente aclara una identidad tentativa al


verla reflejada en los ojos de la persona amada. Sin embargo, estas intimidades adolescentes
difieren de la intimidad madura, que implica un mayor compromiso, sacrificio y transigencia.
Erikson consideraba que el peligro principal de esta etapa era la confusión de identidad o roles,
que puede demorar enormemente la llegada de la adultez psicológica.

Por consiguiente, decía Erikson, las mujeres (a diferencia de los hombres, a través de la norma)
desarrollan su identidad por medio de la intimidad o maternidad, no antes de la misma.

MARCIA: ESTADO DE IDENTIDAD (CRISIS Y COMPROMISO)

Estados de identidad: Término de


Marcia para los estados de desarrollo del
yo que dependen de la presencia o
ausencia de crisis y compromiso.

Distinguió entre cuatro tipos distintos de estado de identidad:


1. Logro de identidad: se caracteriza por el compromiso con las elecciones tomadas
después de una crisis, un periodo enfocado a explorar las alternativas.
2. Exclusión: una persona que no se ha tomado un tiempo para considerar alternativas (es
decir, no ha estado en crisis), está comprometida con los planes de otras personas para su
vida.
3. Moratoria: una persona considera alternativas (en crisis) y parece dirigirse al
compromiso.
4. Difusión de identidad: se caracteriza por ausencia de compromiso y falta de
consideración seria de las alternativas.

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD


Femenino Masculino

Carol Gilligan: el sentido del “Yo” se Erikson: el sentido del “Yo” a partir de la
desarrolla por medio del establecimiento de comprensión de la norma
relaciones (Las mujeres se juzgan a sí Gilligan: la autoestima tiende a estar
mismas) vinculada con los esfuerzos de logro
La autoestima depende de las conexiones individual
con otros
Erikson: Identidad desde la maternidad

Algunos científicos del desarrollo cuestionan qué tan distintos en realidad son los caminos
masculino y femenino hacia la identidad —en especial en la actualidad— y sugieren que es
posible que las diferencias individuales sean más importantes que las diferencias de género
Diversos estudios bastante extensos realizados recientemente han encontrado que la autoestima
disminuye durante la adolescencia, más rápidamente en el caso de las niñas que de los niños, y
que después vuelve a aumentar de manera gradual durante el paso hacia la adultez.

FACTORES ÉTNICOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

Socialización cultural: Prácticas


paternas que enseñan a los niños acerca
de su herencia racial/étnica y promueven
prácticas culturales y orgullo de la
cultura.

Aquellos individuos pertenecientes a cualquier grupo de edad que se encontraban en el estado de


logro tuvieron mayor probabilidad de considerar que la raza era central para su identidad

La identidad racial/étnica puede servir como barrera contra tendencias hacia una disminución de
calificaciones y conexión con la escuela durante la transición de la educación media a la media
superior

SEXUALIDAD
● Factores: Biológicos y Culturales
La conciencia de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad y afecta
la autoimagen y las relaciones de manera profunda

Orientación sexual: (Genética, cultura, aprendizaje) Enfoque consistente de género


relacionado con el interés sexual, romántico y afectuoso, ya sea heterosexual, homosexual o
bisexual.
Un investigador ha informado de una diferencia en el tamaño del hipotálamo, una estructura
cerebral que gobierna la actividad sexual, entre hombres heterosexuales y homosexuales.

CONDUCTA SEXUAL

¿De dónde obtienen info. sobre el sexo?


Familia, amigos, padres, la escuela y los medios

Dos preocupaciones graves relacionadas con la actividad sexual adolescente son: el riesgo de una
(ETS) y el embarazo.

Otros factores de riesgo incluyen vivir en una comunidad con desventajas socioeconómicas, uso
de sustancias, conducta antisocial y asociación con pares con comportamiento desviado.
Es frecuente que los jóvenes se sientan presionados a participar en actividades para las que no se
sienten preparados.

Uso de anticonceptivos:

La mejor defensa para los adolescentes sexualmente activos es el uso regular de condones, que
dan cierta protección contra las ETS, así como contra el embarazo. El uso de condones ha
aumentado en años recientes

ETS enfermedades de transmisión sexual


El embarazo en los adolescentes requiere una solución multifacética, donde se incluyan
programas de información para prevenir el embarazo y las infecciones. Los programas
exhaustivos de intervención temprana para preescolares y alumnos de primaria han contribuido a
la reducción de embarazos adolescentes.
Los adolescentes con altas aspiraciones son menos propensos a embarazarse, los programas que
motivan a los jóvenes a triunfar y a elevar su autoestima han tenido mayor éxito.
RELACIONES CON LA FAMILIA, LOS PARES Y LA SOCIEDAD ADULTA

En la adolescencia se pasa más tiempo con los pares ( individuos de la misma edad y/o género) y
menos con la familia, aunque en sus amigos encuentran compañía e intimidad, los adolescentes
buscan un base segura con sus padres para empezar a experimentar, esto se da gracias a que se les
brindan relaciones de apoyo y seguridad en tiempos de estrés emocional.
Rebelión adolescente como mito
Rebeldía adolescente: Patrón de agitación
emocional, se da en algunos adolescentes,
que implica conflictos con la familia,
distanciamiento de la sociedad adulta,
comportamiento imprudente, arriesgado y el
rechazo a los valores adultos.

La idea de rebeldía adolescente se debe en parte a psicólogo G. Stanley Hall, este creía que los
esfuerzos de los jóvenes por ajustarse a las exigencias que se presentan al inicio de la adultez se
desarrollaban en un periodo que denomino tormenta y estrés. Este periodo creaba conflicto entre
generaciones.
El conflicto familiar, la depresión y las conductas arriesgadas son más comunes en esta etapa del
ciclo vital. La emotividad negativa y los cambios bruscos del estado de ánimo son más intensos
en la adolescencia pero disminuyen al final de la misma.
Cambios del uso de tiempo y cambios en relaciones
El tiempo que se le dedica a la familia se reduce, esto no quiere decir que se presente un rechazo
a la familia solo es una respuesta a las necesidades de desarrollo. Aumenta el tiempo que se pasa
a solas, en la mayoría de ocasiones para relajarse de las exigencias de las relaciones sociales,
recuperar estabilidad emocional y reflexionar sobre la identidad.
Las variaciones culturales pueden influir en la vinculación familiar. Estas variaciones reflejan las
diversas necesidades, valores y prácticas culturales.

Adolescentes y padres
Las relaciones con los padres durante la adolescencia – grado de conflicto y la apertura de la
comunicación – se sustentan en la cercanía emocional desarrollada en la niñez. Los adolescentes
en esta etapa sienten ambivalencia ante la dependencia de sus padres y la necesidad de
desprenderse de ellos, en el caso de los padres que quieren que sus hijos sean independientes pero
les resulta difícil dejarlos ir.

Individuación y conflicto familiar


Los conflictos entre adolescentes y sus padres tienden a ser por, labores, trabajo escolar, ropa,
dinero, permisos, amistades, etc. La intensidad emocional de estas situaciones da paso al proceso
de Individuación: Lucha de los adolescentes por lograr autonomía y diferenciación o identidad
personal. Se establecen los límites de control entre el yo y los “demás” (padres).
Una vez se empieza a culminar esta etapa se ven reflejadas las decisiones independientes de los
adolescentes. Reportando más autoestima y menor depresión frente adolescentes que no
presentaron este tipo de interacciones con la familia.

Estilos de crianza y autoridad de los padres


Los padres autoritativos insisten en las reglas, normas y valores importantes, pero están
dispuestos a escuchar, explicar y negociar. Ejercen un control adecuado sobre la conducta del
niño (control conductual), pero no sobre sus sentimientos, creencias y sentido del yo (control
psicológico). El control psicológico, cuando se ejerce mediante técnicas de manipulación
emocional como el retiro del afecto, puede dañar el desarrollo psicosocial y la salud mental de los
adolescentes. Los padres psicológicamente controladores no son sensibles frente a la necesidad
de sus hijo de autonomía psicológica: derecho a sus propios pensamientos y sentimientos.
La crianza autoritaria demasiado estricta lleva a los adolescentes a rechazar la influencia de los
padres y a buscar el apoyo y aprobación de los pares.
La supervisión de los padres puede ayudar a prevenir problemas de conducta de los adolescentes.
Estructura Familiar y atmósfera familiar
Los adolescentes, son sensibles a la atmósfera del hogar familiar. Los adolescentes que viven con
padres que siguen casados suelen tener muchos menos problemas de conducta que los que viven
en otras estructuras familiares. Los adolescentes de familias que cohabitan, igual que los niños
más jóvenes, tienden a presentar más problemas conductuales y emocionales que los que viven en
familias encabezadas por padres casados.
Los adolescentes se ven afectados, cuando uno de los dos padres no se encuentra en el entorno
familiar, hasta la adultez temprana.
La manera en que afecte a un adolescente si su madre trabaja o no, depende del tiempo y energía
que le queden a la madre para dedicar.
Adolescente y hermanos
Los adolescentes en esta etapa se distancian más de los hermanos que de los padres. Los
hermanos mayores ejercen menos poder sobre los más jóvenes y éstos ya no necesitan tanta
supervisión. Los niveles de intimidad entre los hermanos del mismo sexo permanecen más
estables. En contraste, la intimidad disminuye entre los hermanos de distinto sexo entre la niñez
media y la adolescencia temprana.
Adolescentes y pares
El grupo de iguales es una fuente de apoyo emocional, afecto, solidaridad, comprensión y
orientación moral; un lugar para la experimentación y para convertirse en seres autónomos e
independientes de los padres. Es un lugar para formar relaciones íntimas que sirven como ensayo
para la intimidad adulta. A medida que los niños avanzan hacia la adolescencia, el sistema social
de los iguales se vuelve más complejo y diverso. Por lo común, la influencia de los compañeros
alcanza su punto más alto entre los 12 y 13 años, y luego disminuye durante la adolescencia
media y tardía
Amistades: el adolescente empieza a depender más de los amigos que de los padres para obtener
intimidad y apoyo. La intimidad con amigos del mismo sexo suele aumentar en la adolescencia
temprana y media pero disminuye a medida que crece la intimidad con el sexo opuesto. Las
amistades de las muchachas suelen ser más íntimas que las de los varones, y muestran un
intercambio frecuente de confidencias. Los adolescentes desarrollan la capacidad de expresar sus
pensamientos y sentimientos privados, consideran el punto de vista del otro. La capacidad de
intimidad se relaciona con el ajuste psicológico y la competencia social.

Relaciones románticas
Las relaciones románticas adquieren mayor intensidad e intimidad en la adolescencia. Los
adolescentes jóvenes piensan sobre todo en cómo puede afectar una relación romántica su
posición en el grupo de compañeros. En la adolescencia media, la mayoría de los jóvenes tienen
al menos una pareja exclusiva que dura de varios meses a alrededor de un año, y el efecto que
tiene la elección de la pareja en la posición con los iguales suele perder importancia. A los 16
años, los adolescentes interactúan y piensan más en las parejas románticas que en los padres,
amigos o hermanos. Las relaciones con los padres y pares pueden afectar la calidad de las
relaciones.
Conducta antisocial y delincuencia juvenil
Los déficit neurobiológicos en particular en las partes del cerebro que regulan las reacciones al
estrés pueden explicar porqué algunos niños adquieren características antisociales.
Los investigadores han identificado dos tipos de conducta antisocial: un tipo de inicio temprano
que empieza alrededor de los 11 años, y que tiende a conducir a la delincuencia juvenil crónica
en la adolescencia, y un tipo más suave, de inicio tardío, que empieza después de la pubertad y
que suele surgir de manera temporal como respuesta a los cambios de la adolescencia: el
desequilibrio entre la madurez biológica y la social , el mayor deseo de autonomía y la
disminución en la supervisión adulta. El tipo de conducta antisocial de inicio temprano es
influenciado, como sugeriría la teoría de Bronfenbrenner , por la interacción de factores que van
de influencias del microsistema (como la hostilidad entre padre e hijo, las malas prácticas de
crianza y la desviación de los iguales) a influencias del macrosistema

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y ADULTEZ


TEMPRANA / CAP.14

Ahora la adultez emergente es una época de experimentación antes de asumir


responsabilidades.Las tareas tradicionales de desarrollo como encontrar trabajo estable y
establecer una relación romántica de largo plazo que se aplazan hasta los 30 años o más.
Factores influyentes en el camino hacia la adultez: el género, capacidades académicas, primera
actitudes hacia la educación, raza y origen étnico, expectativa final adolescencia y clase social.
Cada vez es más común que en los adultos tempranos continúen sus estudios y demoren en la
paternidad decisión que basan en la prosperidad,un futuro y bienestar.Pero algunos adultos
emergentes tiene más recursos (económico y de desarrollo) que otros
que dependen mucho del desarrollo del yo: que es la combinación de la capacidad de entenderse
y entender al mundo plantear su vida sintetizando lo que sabe. el desarrollo del yo puede ser
bloqueado a los 25 por posibles padres que inhibian autonomía.

Desarrollo Identidad en la adultez Emergente: según Erikson consiste en la búsqueda de


identidad pero a largo plazo en la adolescencia.
En la adultez temprana ofrece un tiempo de espera sin presión en la que el desarrollo es para
experimentar diversos papeles y estilos de vida.

● Recentramiento: es el procesos que fundamenta el cambio a una identidad adulta como


la principal tarea de la adultez emergente.la cual consta de 3 etapas:
Etapa 1= comienzo adultez emergente aún está con la familia pero se da inicio las
creencias, autoconfianza y autonomía.
Etapa 2= Durante la adultez emergente sigue dependiendo de la familia
económicamente pero ya no está en ella. Caracterizada por la presencia de
actividades escolares, trabajos o parejas y en su final se da inicio a establecer
compromisos y tener recursos propios
Etapa 3= Hacia lo 30 años se entra a la adultez temprana caracterizada por la
independencia de la familia, dedicación a una carrera pareja o hijos.
Exploracion Identidad racial y étnica: Aqui la exploracion de la identidad es diferente en
minorías étnicas y raciales frente a la población blanca, en esta la identidad de una persona
implica ser parte de un grupo étnico articular formado.
Muchos jóvenes tiene que asumir responsabilidades de adultos o que sufren presiones se acorta
su adultez emergente y tienden a tener problemas de identidad después de los 20 años y para
poder alcanzar su identidad étnica es necesario buscar ser parte de un grupo y sociedad amplia
para tener un lugar en el mundo.

Desarrollo de las relaciones adultas con los padres


Los jóvenes al irse de la casa de los padres tienen que completar la negociación de autonomía
que dio inicio en la adolescencia para ahora redefinir esta relación entre adultos con los padres.
● Influencias en la relación con los padres:Adultos emergentes necesitan la aceptación,
empatía y apoyo de sus padres al igual que el apego para su bienestar.
● Incapacidad de independizarse: Es equivocada la visión de que los adultos tempranos
que no se mudan de la casa de sus padres son holgazanes o se niegan a la responsabilidad,
estos son forzados a la dependencia debido a dificultades económicas o para prepararse
académicamente, que puede presentar problemas con la relación entre padres e hijos en su
transición de su relación por la tardanza
En Europa esta situación es común y positiva y definen una etapa denominada adultez en
casa donde padres e hijos se tratan como iguales.

4 Enfoques del desarrollo de la personalidad


● Modelos de etapas Normativas: establece que los adultos siguen una secuencia de
cambios psicosociales según la edad a veces marcadas por crisis emocionales estas
dependen de las expectativas de la cultura y los eventos y momentos de la vida .
Erikson plantea la intimidad frente ala aislamiento en la que al no establecer compromisos
personales con los demás se corre el riesgo de aislarse y ensimismarse al tiempo de
resolver exigencias.
SI desarrollan el sentido del yo están preparados para difundir su identidad con otra
persona dando como resultado la virtud del amor, la cual consiste en la devoción mutua,
decisiones de tener o no hijos y un desarrollo sano.
Vaillant y Levison, formulan la teoría de desarrollo de la personalidad basados en la
evolución en la que el hombre establece una estructura vital de la existencia entre los 17
y 33 años en la que deja la casa de sus padres para tener una carrera, independencia
económica, se casa , y a los 30 reevalúa metas y el plazo para cumplirlas
● Modelo del Momento de los eventos: Sostiene que el curso del desarrollo depende del
momento en que ocurren ciertos eventos en la vida de las personas.
Los eventos normativos que se dan en cierta época de la vida como el matrimonio, la
paternidad, el nacimiento y el retiro según este modelo las personas son conscientes de su
momento y de su reloj social osea las normas o expectativas culturales para la época que
considera el momento oportuno para ciertos acontecimiento de la vida. si los eventos se
presentan a tiempo el desarrollo es uniforme si noe s asi sobreviene el estrés, pero esto
siempre condicionado a que los eventos de la vida varias según las culturas y
generaciones.
● Modelos de los Rasgos: los cinco factores de Costa y Mccrae: trata de encontrar la
estabilidad o el cambio en los rasgos de personalidad.
cinco factores o dimensiones o cinco grandes:
- Neuroticismo: Seis rasgos de inestabilidad emocional ansiedad, hostilidad,
depresión autoconciencia, impulsividad y vulnerabilidad.
- Extroversión: emociones positivas tiene 6 facetas:cordialidad,
ánimo,asertividad,actividad,búsqueda de excitación y emociones positivas.
- Personas abiertas a la experiencia: dispuestas a probar y optar nuevas cosas e ideas.
- Escrupulosas:son competentes, ordenas,cuumplidad, desididas y disciplinadas
- Agradabilidad: son fiables, francas, obedientes, modestas e influenciables

● Modelos Tipológicos: identifica tipos o estilos generales de personalidad,Jack Block


pionero de este enfoque en el que se han identificado 3 tipos de personalidad:
Yo resiliente: capacidad de adaptarse bajo estrés y el control del yo control de uno mismo,
son personas bien adaptadas, confiadas, independientes, atentas.
sobrecontrolado:son tímidos, callados, ansiosos, y dependientes. tienden a la depresión.
subcontrolado:son activos, enérgicos, impulsivas y se distraen con nada.
La resiliencia del yo es la capacidad para modificar el nivel del control del yo en las
respuestas del contexto.
La resiliencia y control del yo determinan las conductas adaptada y desadaptadas.

Bases de las Relaciones Íntimas: establece la necesidad de establecer relaciones estables estas
relaciones requieren autonomía , empatía, habilidad para comunicar emociones, resolver
conflictos y respetar compromisos
● Amistad: Los adultos tempranos solteros dependen más de los amigos para satisfacer
necesidades sociales que los adultos casados o que son padres. Las personas con amigos
tiene un sentimiento de bienestar, pero las mujeres tienden a tener mas amistades íntimas
que los hombres. los amigos cercanos y fiables son considerados parientes ficticios o
familia psicológica de la persona
● Amor: Segun la teoria triangular del amor de Robert sternberg el amor se desarrolla como
una historia. Los tres componentes del amor son: intimidad como elemento emocional
autorrevelacion que lleva al vínculo, pasión como elemento motivacional como impulsos
internos y luego fisiológicos y compromiso elemento cognitivo es la decisión de amar.
patrones del amor:
- Sin amor:no hay los 3 componentes del amor antes mencionados
- Gusto:solo se presenta el componente de la intimidad, cercanía, comprensión,
afecto.
- Infatuacion:la pasion como unicocomponenete, en el que se da el amor a primera
vista y una fuerte atracción física y de estimulación sexual.
- Amor vacío: característico por el compromiso, a menudo en relaciones de largo
plazo como en los matrimonios.
- Amor romántico: hay intimidad y pasión, implica una atracción física y
emocionalmente pero no hay compromiso por el otro.
- Amor de compañía: Hay intimidad y compromiso, es en sí una amistad
comprometida de largo plazo se ven el matrimonios que ya no hay atracción física.
- Amor fatuo: hay pasión y compromiso pero sin intimidad,la pareja se compromete
por pasión pero sin alcanzar intimidad.
- Amor consumado:están presentes los tres componentes y se ve como el amor
completo.

Estilos de Vida Marital y No Marital.

Matrimonios de Traslados: Las dos personas están juntas pero viven por separado

La vida de soltero: Algunos adultos tempranos están solteros porque no han encontrado la pareja
correcta; pero otros eligen estas solteros. En la actualidad son más las mujeres que se mantienen y
hay menos presiones sociales por casarse. Algunas personas quieren libertad para recorrer el país
o el mundo, progresar en su carrera, proseguir en su educación o hacer trabajo creativo sin tener
que preocuparse por còmo su búsqueda de autorrealización puede afectar a otra persona. Algunos
disfrutan de la libertad sexual. Otros consideran estimulante este estilo de vida. Unos más
prefieren la soledad. Otros posponen o evitan el matrimonio por miedo de terminar en un
divorcio.

Relaciones gays y lèsbicas: En ciertos sentidos, las relaciones homosexuales se equiparan a las
relaciones heterosexuales. Las parejas homosexuales se sienten tan satisfechas con sus relaciones
como las heterosexuales, aunque la satisfacción disminuye con el tiempo.
Los factores que pronostican la calidad de las relaciones homosexuales y heterosexuales (rasgos
de personalidad, percepción que las dos partes tienen de la relación, formas de comunicarse y
resolver los conflictos ya apoyo social) son similares. De hecho, la calidad de las relaciones
homosexuales comprometidas apenas se distingue de la calidad de la relaciones heterosexuales
equivalentes.

En una investigaciones surgieron diferencias entre hombres y mujeres homosexuales y parejas


heterosexuales. En primer lugar, las parejas homosexuales negocian màs la repartición de las
faenas domésticas para lograr un equilibrio conveniente para ambos y que dè cabida a sus
intereses, capacidades y horarios. En segundo lugar, resuelven sus conflictos en una atmósfera
más positiva que las parejas heterosexuales. En tercer lugar, son menos estables las relaciones
homosexuales principalmente debido a la falta de apoyos institucionales.

En vista de las semejanzas entre la relaciones homosexuales y heterosexuales, la American


Psychological Association (2004) declaró injusto y discriminatorio negar a las parejas del mismo
sexo el acceso legal al matrimonio civil. Holanda fue el primer país que legalizó los matrimonios
del mismo sexo en 2001; posteriormente Bélgica en 2003, España y Canadá en 2005. En EE,UU
en los estados de Massachusetts y California hasta Septiembre de 2008 los matrimonios del
mismo sexo eran legal.

Cohabitación: Es un estilo de vida cada vez más común, en la que una pareja no está casada
tiene una relación de carácter sexual y viven bajo el mismo techo.
Las uniones consensuales o informales, casi indistinguibles del matrimonio, se aceptan desde
hace mucho como matrimonios en muchos países de Latinoamérica, sobre todo entre parejas de
posición socioeconómica baja y estas parejas tienen casi los mismo derechos que las parejas
casadas.
La cohabitación es menos satisfactoria y menos estable que el matrimonio. En particular, es muy
probable que si los miembros de las parejas que cohabitan tienen diferentes expectativas con
respecto a la división de las faenas domésticas, terminen la relación. Los que quieren casarse
postergan el matrimonio hasta que las circunstancias económicas lo permitan.
El significado de la cohabitación es diferente entre los adultos tardíos y temprano. Las parejas
mayores consideran más su relación como una alternativa al matrimonio, mientras que las parejas
jóvenes la ven como un preludio a este.
La cohabitación después de un divorcio es más común que la premarital, pues parece funcionar
como una forma de seleccionar pareja para las segundas nupcias.

Matrimonio: En la mayor parte de las sociedades, el matrimonio se considera la mejor manera


de proteger y criar a los hijos. Permite dividir el trabajo y compartir los bienes materiales.
Idealmente, ofrece intimidad, compromiso, amistad, afecto, satisfacción sexual, compañía y una
oportunidad de crecimiento emocional, así como nuevas fuentes de identidad y autoestima.
1. Significado del matrimonio para los adultos emergentes y tempranos de hoy.
En un estudio que se realizó, los entrevistados pensaban que el matrimonio tradicional, con sus
rígidos roles de género, ya no era viable en el mundo actual. A cambio, esperaban mayor espacio
para los intereses y empeños personales, dentro y fuera del matrimonio. Otorgaban más
importancia a la amistad y a la compatibilidad y menos al amor romántico.

2. Casarse.
La edad típica para casarse a aumentado en los países industrializados. Hace 30 a 50 años, las
personas se casaban a comienzos de los 20 o antes. En EE.UU en 2006 la edad promedio era 27.5
años para hombres y 25.9 para mujeres. En Inglaterra, Francia, Alemania y Italia la edad
promedio del matrimonio es 29 o 30 años para hombres y 27 años para mujeres. En Canadá la
edad en hombres es de 26 a 28 años y mujeres de 23 a 26 años.

Perspectivas teóricas a la felicidad de las mujeres en el matrimonio:


1. El modelo de compañerismo: Sostiene que los matrimonios igualitarios, en los que
marido y mujer comparten las responsabilidades de trabajo y familia, son los más felices e
íntimos.
2. El modelo institucional: Señala que las mujeres son más felices en el matrimonio si
están comprometidas con la institución conyugal tradicional.
3. El modelo igualitario: Afirma que la percepción que tienen las mujeres de la equidad de
su matrimonio es lo que afecta la calidad del enlace, no la división concreta de las faenas.
4. El modelo de géneros: Postula que las mujeres son más felices en matrimonios
caracterizados según los roles típicos de género tradicionales.
DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA / CAP.15

Adultez Media
Es la etapa comprendida entre los 40 y los 65 años de edad, aunque se considera que no hay un
consenso biológico social exacto de su inicio y su término.
Cambios físicos: Presbiopía (deterioro en la vista que se caracteriza por la reducción de la
capacidad de enfocar los objetos cercanos), miopía (vista corta), Presbiacusia (pérdida gradual de
la capacidad auditiva, se limita a sonidos más agudos que los del habla), perdida de la
sensibilidad de gusto y olfato, menopausia (cuando una mujer deja de ovular y menstruar de
manera permanente y ya no puede concebir un hijo, sus características son: Bochornos y
sudoración, resequedad vaginal, coito doloroso, trastornos del sueño, del estado del ánimo,
incontinencia, trastornos cognoscitivos “olvidos”, síntomas somáticos “dolor de espalda,
cansancio, rigidez de articulaciones”, disfunción sexual. ), disminución de la capacidad vital
(volumen máximo de aire que los pulmones pueden inhalar), disfunción eréctil (Incapacidad de
tener o mantener una erección suficiente para un desempeño sexual satisfactorio), hipertensión y
diabetes; La hipertensión es un problema grave de salud que comienza a la mitad de la vida; el
cáncer ha sobrepasado a los problemas cardíacos, la diabetes es la cuarta causa de muerte en este
grupo de edad; la posmenopausia incluye osteoporosis y cáncer de mama; el estrés que se
manifiesta cuando la capacidad del organismo para enfrentar tensiones no es proporcional a las
exigencias que se le imponen es mayor en la edad media, la personalidad y las emociones
negativas afectan la salud.
Factores que limitan la salud física: bajos ingresos, dieta, ejercicio en exceso, alcoholismo y
tabaquismo.
Inteligencia Cristalizada:
Peculiaridades de la cognición adulta: La pericia (conocimiento especializado) es una forma de
inteligencia cristalizada, es relativamente independiente del sistema de inteligencia general, dicen
que debido a la experiencia el procesamiento de información y las habilidades fluidas se
encapsulan, es decir, se dedican a clases específicas de conocimientos para hacerlos más fáciles
de recuperar y usar.
Pensamiento integrativo: El pensamiento postformal es el que se encarga de llevar las tareas
complejas, una de las características más importantes de este pensamiento es su naturaleza
integrativa, los adultos integran la lógica con la intuición y la emoción, para conciliar ideas y
añadir nueva información a lo que ya saben, no aceptan las cosas por lo que parecen si no que las
juzgan en base a su experiencia y aprendizaje de toda la vida.
Creatividad: se desarrolla en un contexto social y no necesariamente en entornos propicios, está
brota de las experiencias que le ayudaron a la superación de obstáculos, la creatividad
extraordinaria según Keegan (1996) es el resultado de un conocimiento profundo y muy
organizado de un tema, una motivación, y un fuerte apego al trabajo que se lleva a cabo.
Trabajo y educación: Cada vez son menos las personas que se retiran pronto del trabajo, en vez
de eso toman puestos que son más flexibles, muchos participan en actividades educativas,
refuerzos de habilidades y alfabetización.

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN ADULTEZ MEDIA / CAP.16

Adultez media: 25 años - 50, al entrar en esta etapa cobra importancia la manera en que la gente
luce, actúa y siente cuando entra en esta etapa.

Características de la etapa:
- Convertirse en padres por primera vez
- Convertirse en abuelos
- Iniciar o terminar carreras
- Las rutas individuales chocan o se cruzan

Postulados teóricos:
● Una mirada al curso de la edad media la consideró Freud (1906/1942) dónde afirma que
la psicoterapia lo funcionaba en personas mayores de 50 años, porque creía que a esa edad
la personalidad ya estaba formada
● Abraham Maslow y Carl Rogers veían en la edad media un cambio positivo, es donde se
da la realización del potencial humano, fue lo que llamó autorrealización
● Estudios longitudinales han determinado que el desarrollo psicosocial implica estabilidad
y cambio.
Modelos
1. De rasgos:
Costa y McCrae (2006) afirman que después de los 30 años la personalidad muestra
consistencia o continuidad en agrupamiento de 5rasgos: neuroticismo (ansiedad,
hostilidad, inestabilidad), extroversión, apertura a la experiencia, escrupulosidad y
agradabilidad.
2. Etapas normativas:
Individualización y trascendencia (Carl Jung) se refiere al surgimiento del verdadero yo a través
del equilibrio o integración de partes contradictorias.

Generatividad frente a estancamiento (Erickson) el adulto se de mediana edad se interesa por


tener alguna influencia en la siguiente generación brindándole ayuda y orientación para que logre
establecerse.

Generatividad, se refiere al interés de los adultos maduros por guiar, influir y ayudar a la
siguiente generación a establecerse.

Interioridad, (Neugarten) se refiere al interés por la vida interna (introversión) que por lo general
aparece con la edad media.

3. El momento de los eventos


Este modelo el desarrollo de la personalidad adulta depende menos de la edad que de los
acontecimientos importantes de la vida. Trae consigo una reestructuración de los roles sociales:
despedir a los hijos, convertirse en abuelos, cambiar de trabajo, el retiro.

4.crisis de la mitad de la vida


En los modelos de la crisis normativa, es donde se presenta un periodo estresante de la vida
precipitado por la revisión y revaloración del pasado personal, que ocurre entre los 49 y 45 años.
Importante: la revisión de en la mitad de la vida, es un examen introspectivo que suele ocurrir en
la edad media y que lleva a la revaloración y revisión de los valore y prioridades.

DESARROLLO MORAL.

a) El enfoque psicoanalítico La moralidad es vista como un resultado de la identificación del


niño con sus padres y de la consiguiente introyección de normas.

b) La teoría del aprendizaje social Centrada en las dimensiones conductuales y enfatiza la


acción del ambiente en el desarrollo de habilidades de autocontrol (imitación, refuerzos y
castigos, prácticas educativas, procesos de aprendizaje en general).

c) El enfoque cognitivo-evolutivo Intenta explicar cómo el individuo estructura un orden moral


externo, y cómo sus estructuras cambian durante el desarrollo del individuo.
d) Desarrollo moral de Kohlberg

DESARROLLO MORAL :
Tendencias que lo fomentan el desarrollo moral en la ADOLESCENCIA

1. Capacidad de razonar de manera más compleja sobre temas morales.


2. Asumir la perspectiva de otra persona
3. Resolver problemas sociales
4.Lidiar con relaciones interpersonales
5. Verse a sí mismos como seres sociales

Kohlberg al igual que Piaget, concluye que : La manera en la que las personas reflexionamos
acerca de los problemas morales refleja el desarrollo cognitivo.

KOHLBERG DESCRIBE TRES NIVELES DE RAZONAMIENTO_____


MORAL DIVIDIDO CADA UNO EN DOS ETAPAS___________

Nivel I: moral preconvencional.


Las personas actúan según controles externos.
Obedecen reglas para evitar castigos u obtener recompensas o actúan por interés propio.
Este nivel es típico de los niños de cuatro a 10 años

Estadio 1 Moralidad heterónoma (Orientación de castigo y de obediencia); Someterse a las reglas


apoyadas por el castigo; la obediencia por sí misma; evitar el daño físico a las personas y a la
propiedad.
Estadio 2 Individualismo, fines instrumentales e intercambio (Orientación instrumental y
relativista); Seguir las reglas sólo cuando es por el propio interés inmediato; actuar
para satisfacer los propios intereses y necesidades y dejar que los otros hagan lo mismo.

Nivel II: moral convencional (o moral de conformidad al rol convencional).


Las personas han internalizado las normas de las figuras de autoridad.
Se preocupan de ser “buenos”, de complacer a otros y de mantener el orden social.
Es típico que este nivel se alcance luego de los 10 años de edad; muchas personas nunca pasan
más allá de él, incluso en la adultez.

Estadio 3 Expectativas interpersonales mutuas y conformidad interpersonal. (Orientación del


"niño bueno”) Vivir de acuerdo con lo que espera la gente de un buen hijo, hermano, amigo, etc.
"Ser bueno" es importante y significa tener buenos motivos, mostrar interés por
los demás.
Estadio 4 Sistema social y conciencia (Orientación de la ley y el orden) Cumplir los deberes a los
que se ha comprometido; las leyes se han de cumplir excepto en casos extremos cuando entran en
conflicto con otras reglas sociales fijas.
Nivel III: moral posconvencional (o moral de principios morales autónomos).
Las personas reconocen conflictos entre las normas morales y realizan juicios con base en los
principios de derecho, equidad y justicia.
En general, la gente no llega a este nivel de razonamiento moral hasta, cuando menos, la
temprana adolescencia o, más comúnmente, en la adultez joven, en todo caso.

Estadio 5 Contrato social o utilidad y derechos individuales (Orientación legalística del contrato
social); Ser consciente de que la gente tiene una variedad de valores y opiniones, y que la
mayoría de sus valores y reglas son relativos a su grupo. Las reglas "relativas" deben ser
mantenidas en el interés de la imparcialidad y porque son un contrato social.

Estadio 6 Principios éticos universales (Orientación de principios éticos universales);


Guiarse por principios éticos autoescogidos. Las leyes y acuerdos sociales suelen ser válidos
porque se fundamentan en tales principios; cuando las leyes los violan, uno actúa de acuerdo con
sus principios.

S-ar putea să vă placă și