Sunteți pe pagina 1din 34

LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1 Concepto de investigación científica

La investigación científica es un proceso que tiene como objetivo producir conocimientos


científicos, mediante la aplicación del método científico a situaciones, hechos o fenómenos de
la vida real. En otras palabras podemos decir que el proceso de investigación supone la
construcción de un determinado tipo de conocimiento desde un enfoque metodológico.

(Sampiere, et al. 2010) define a la investigación científica como “la puesta en práctica del
método a situaciones y problemas concretos a fin de generar nuevos conocimientos”.

2 Objetivos de la investigación científica

El objetivo de la investigación científica es producir conocimiento científico, es decir


conocimientos obtenidos de forma racional, reflexiva, sistemática y metódica de hechos o
fenómenos de la realidad. También constituyen objetivos:

• Formular hipótesis.
• Encontrar solución a determinados problemas científicos.
• Formular, refutar o reafirmar teorías.
• Proporcionar información sobre ciertas teorías.

3 Elementos de la investigación cientifica

Los elementos de la investigación científica desde un punto de vista estructural son:

• El sujeto: la persona que desarrolla la investigación.


• El objeto: hechos, fenómenos o situaciones que se investiga.
• El medio: lo que se necesita para poder realizar la investigación El fin: los propósitos
de la investigación, que es lo que se quiere investigar y para que

4. Clasificación de la investigación científica

Por el propósito o finalidad.

Investigación básica: Este tipo de investigación tiene como objetivo obtener conocimientos
sobre hechos o fenómenos de la realidad sin otra motivación que la curiosidad o el placer
intelectual, formulando o modificando teorías sin preocuparse sobre su utilización o aplicación
inmediata.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación se caracteriza porque busca la aplicación o


utilización de los conocimientos científicos adquiridos, es decir que su objetivo radica en la
resolución de problemas prácticas más que en formular teorías.

Por la estrategia empleada por el investigador

Investigación documental: Este tipo de investigación se apoya en fuentes de carácter documental


como ejemplo de ello tenemos la investigación bibliográfica, hemerógraficas y archivistas.
Investigación de campo: existen ciertos estudios cuyos datos solo pueden obtenerse de la
realidad mediante la observación, mediciones, cuestionarios, encuestas etc.

Por su objetivo interno o nivel de conocimiento obtenido

Investigación exploratoria: obtiene conocimiento general aproximado de la realidad,


sirviendo de etapa previa para otros tipos de investigación, abriendo nuevas líneas de
investigación.

Investigación descriptiva: Este tipo de investigación sirve para caracterizar ciertos hechos o
fenómenos, describiéndolos, utilizando el método de análisis que posibilita su ordenamiento y
sistematización.

Investigación explicativa: este tipo de investigación se centra en conocer las causas de ciertos
hechos o fenómenos, estableciendo relaciones en algunos casos de causalidad para ello utiliza
el método de análisis y síntesis en coordinación con los deductivos e inductivos.

Proyecto de investigación

La tarea de investigación es compleja y llena de desafíos, que requieren de esfuerzo manual e


intelectual considerable. No existe proceso de investigación repetitiva que nos asegure la
obtención de conocimientos científicos confiables y válidos. (Sabino C. 2007).

El proyecto de investigación se puede definir como la especificación organizativa, temporal y


económica de las distintas fases y momentos del proceso de investigación en relación a un
caso particular a investigar.
INICIO DEL PROCESO DE INVESTIGACION

1. Las ideas y fuentes que la originan

El punto de arranque de la investigación puede radicar en la identificación de problemas en el


ámbito productivo, social, económico o en vacíos de conocimientos en el plano teórico que
dificultan la comprensión y transformación de la realidad.

También como lo menciona (Sampieri, et al. 2010) pueden originarse en ideas, sirven para
elaborar teorías, estas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de
investigarse.

Estas ideas pueden proceder de teorías, conversaciones personales, lectura de materiales


escritos, experiencias individuales, observación de hechos, recomendaciones de especialistas,
etc.

2. Tema de investigación

Concepto y elección del tema

El tema es el nombre con el que se designa un conjunto de conocimientos que están


agrupados empleando algún criterio. Es muy general y no revela nada de lo que se desea saber
o indagar sobre el mismo.

Al seleccionar el tema que en principio es muy amplio se debe ir acotando el mismo a través
de preguntas que aspectos pueden interesarnos.

Factores a tener en cuenta en la elección del tema

Delimitación del tema

Permite reducir nuestra investigación a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible
realizar los estudios correspondientes. Enfoca en términos concretos nuestra área de interés,
especificando sus alcances, determinando sus límites, para ello es necesario saber con qué
recursos se cuenta y establecer el cuándo y el dónde.

Además delimitar el tema significa poner límites a la investigación y especificar el alcance de


esos límites, o sea reducirlo en extensión.
Se debe identificar aquellos factores más significativos que permitan delimitar el tema de
investigación, como también especificar:

• Tiempo: circunscribe a un espacio de tiempo, edad, época, periodo etc.


• Espacio: Restringe a un área de estudio, lugar, sitio, ámbito, superficie etc.
• Clasificación: Limita a una especie, grupo, tipo, orden, variedad, etc.
• Cantidad: Número, medida, unidades, etc.

3. Transformación del tema en problema

El proceso de ir desde el tema hasta la construcción de un problema de investigación implica


desarrollar un conjunto de actividades tendiente a generar en primer lugar todos los
interrogantes que el tema sugiere.

En este sentido debemos hacernos preguntas como:

¿Qué quiero investigar?

¿Qué es lo que no se sabe sobre aquellos que queremos conocer?

¿Para qué?

Posteriormente se debe efectuar una revisión bibliográfica sobre otros estudios referidos a los
interrogantes formulados, ello permite construir el estado del conocimiento a fin de
contextualizar el problema, organizar esta información bibliográficas suele denominarse
estado del arte que permitan dar un significado a los conceptos empleados al trabajo de
investigación.

Una vez concebido la idea de investigación, seleccionado y delimitado el tema en cuestión, se


está en condiciones de esbozar el problema de investigación.
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Concepto de problema

La real academia española define el problema como una cuestión que se trata de aclarar o
dilucidar.

Se entiende en términos generales, cualquier dificultad que no se pueda resolver


automáticamente, es decir, con la sola acción de los reflejos instintivos y condicionados.

También se define al problema de investigación como una situación teórica o práctica que no
puede ser resuelta en forma inmediata con los elementos con que se cuenta. En este sentido
la investigación científica es una tarea dirigida a generar conocimientos que den respuesta a
problemas teóricos o prácticos (Sampieri, et al. 2010).

Los problemas de investigación puede derivarse de múltiples situaciones tales como vacíos
en el conocimiento, resultados contradictorios, explicación de un hecho, determinar
incongruencias que se pueden presentar entre diferentes trabajos sobre el tema etc.

Para que un problema sea un problema científico debe reunir determinadas características
como:

La formulación del problema debe basarse en conocimientos científicos previos.

La respuesta que se obtenga al problema planteado debe contribuir al desarrollo del


conocimiento científico.

Debe resolverse aplicando conceptos y leyes de la rama del saber que se investiga.

En síntesis los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un
trasfondo científico y se estudian con métodos científicos y con el objetivo primario de
incrementar el conocimiento sobre determinados hechos o fenómenos.

Transformación del tema en problema de investigación

El tema o área problema muchas veces es muy amplio y engloba varias dimensiones que por
sus diversos factores no pueden ser estudiados simultáneamente.

Esto obliga al investigador a realizar un análisis conducente a depurar y delimitar


progresivamente el tema o área problema hasta seleccionar uno o dos aspectos de ella,
debiendo para ello efectuar una revisión bibliográfica sobre otros estudios referidos al
problema.

Es decir, se debe concretar y especificar el alcance teórico de todos los problemas que se
desprenden del tema, centrando la situación en una parte de la realidad, para ello se debe
tener en cuenta las inquietudes del investigador, los objetivos e intereses, así como la
institución en que trabaja, sus ideologías y el organismo que financia o subvenciona dicho
proyecto (Sampieri et al. 2010).

En este sentido conviene trabajar sobre el que interesa conocer o investigar para ello se
debe:
Agrupar las preguntas alrededor de lo que pretendemos conocer.

Analizar las preguntas que hemos formulados y si alguna de ella tiene una respuesta por si o
por no.

Seleccione aquellos interrogantes que pueden constituirse en un problema de investigación.

Formulación del problema

Los pasos para formular un problema son:

● Delimitar el problema: La observación heurística de la que hablamos sirve para hacerlo


manejable, observable dentro de determinados límites de tiempo y espacio.

¿Que voy a investigar?

¿Dónde voy a investigar?

¿Para que periodo?

¿Cual es la unidad de observación?

Además también la delimitación debe servirnos para establecer el tipo de estudio


(exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo), el enfoque teórico que tendrá
(económico, biológico, social, ecológico, político) y en función a esto elaborar el marco
teórico (Sampieri et al 2010).

● Definir el problema: Es establecer con claridad que es lo que se quiere investigar. Para ello
se utilizan dos criterios a) criterios de precisión que requiere que los conceptos empleados en
su formulación deben ser claramente definidos y sean observables y medibles en la realidad;
b) criterios de extensión que requiere que el problema sea específico y no tan amplio y difuso
que sea imposible llegar a resultados concretos.
Objetivos

Es el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar con el trabajo de investigación,


se formula a partir del enunciado del problema de investigación, es el ¿qué? se quiere conocer
y nivel de conocimiento a alcanzar. No se debe confundir el ¿qué? con el ¿para qué? de ese
conocimiento que constituye el propósito de la investigación.

Objetivos Generales que retoman el problema de investigación a modo de una acción de


conocimiento, constituyendo un enunciado global sobre lo que se pretende alcanzar,
expresando logros sumamente amplios y los objetivos específicos o particulares que son
desagregaciones de los primeros definen las acciones a llevar a cabo para el logro de ciertos
resultados, indicando las actividades a desarrollar y las variables a estudiar para orientar los
esfuerzos hacia el logro de ciertos resultados.

Es importante mencionar cuales son los objetivos de la investigación o sea que se pretende
con el estudio ¿Resolver un problema práctico? ¿Resolver un problema teórico?; Los objetivos
deben ser revisados en cada una de las etapas del proceso ya que estos constituyen las guías
del estudio y durante todo el proceso de investigación se debe tener en cuenta.

Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificados con los resultados; es decir,
toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

Los objetivos nos permiten:

• Indicarnos los demás pasos o actividades a desarrollar en el proceso de investigación


• Cuál es el resultado esperado a obtener en el trabajo de investigación.
• Establecer los límites y amplitud del estudio atendiendo a los recursos con que se
cuenta.
• Referirse a una situación real, permitiendo su contrastación y medición.

Justificación de la investigación

Es necesario justificar el estudio, exponiendo sus razones, explicando el propósito de su


realización. Las mayorías de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se
hacen simplemente por interés o gusto de una persona; y este propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que justifique su realización.

Lo importante es saber que la formulación del problema de investigación y la fijación de


objetivos son la base y el punto de partida primordial para iniciar cualquier proceso de
investigación y que en la medida que los objetivos sean claros, sencillos y bien formulados,
será más fácil la planificación y ejecución del trabajo de investigación.
MARCO TEORICO

Definición

Permite fundamentar y dar sentido al problema a investigar, contextualizando el mismo


dentro de un área de conocimiento y contribuir con el paso siguiente que es la formulación de
hipótesis de investigación.

También se lo describe al marco teórico como el resultado de la selección de teorías,


conceptos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar
objetivamente el objeto de estudio (Dieterich, H. 1999).

El objetivo principal del marco teórico es situar al problema dentro de un conjunto de


conocimientos que nos permiten orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización
adecuada a los términos que se utilizan.

El marco teórico entonces es la descripción, explicación y análisis en un plano teórico del


problema que trata la investigación. Constituye el marco de referencia desde el cual se
abordará el problema.

Funciones del marco teórico

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación entre las cuales se
destacan:

• Ayuda a redefinir el problema de investigación.


• Permite fijar con mayor precisión los objetivos planteados.
• Posibilita la formulación de hipótesis de investigación.
• Ayuda a orientarnos en el proceso de investigación.
• Conocer como otros investigadores han llevado a cabo estudios relacionado a la
temática abordada sobre todo en la metodología utilizada, el diseño, la recolección y
análisis de datos.
• Orienta sobre nuevas formas de poder resolver el problema de investigación.
• Interpretar los resultados dentro de un contexto determinado.

Elaboración del marco teórico

La elaboración del marco teórico implica dos etapas a saber: Recopilación de la literatura y el
uso de la información.

1. Recopilación de la literatura: La recopilación comprende:

Selección del material bibliográfico: para ello se debe considerar la pertinencia de la


información a obtener, atendiendo cuales son los aspectos indispensables, necesarios, útiles y
complementarios del problema a resolver.

El material o fuentes pueden ser:


Fuentes primarias (directas): Constituye el objeto de la investigación bibliográfica de donde se
extraen y proporcionan datos de primera mano dentro de los cuales se encuentran: libros,
publicaciones científicas, monografía y tesis, artículos periodísticos y testimonios.

Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicados en


un área del conocimiento. Es decir reprocesan información de primera mano.

Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de


publicaciones, de revistas, conferencias, simposios o boletines, en determinadas temáticas.
Por ejemplo los catálogos de libros.

2. Uso de la información: permiten organizar la información según ciertas reglas, existiendo


software llamados utilitarios para ordenar la información, que posee ventajas con
relación a las fichas debido a la velocidad, flexibilidad y transportabilidad.

Con el propósito de usar la información es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿Se
relaciona la referencia con el problema de investigación? ¿Cómo se relaciona? ¿Qué aspecto
trata? ¿Desde qué perspectiva se aborda el tema

Pasos que se deben dar para diseñar el marco teórico

Conocer y explorar el conjunto de fuentes que se suponen serán útiles para resolver el
problema de investigación.

Ordenar, clasificar y discriminar aquellos aspectos que son útiles para resolver el problema.

Realizar los ficheros bibliográficos extrayendo aspectos relevantes del problema de


investigación, mostrando títulos, autores, año de edición, editorial, número de páginas etc.

Esquema del marco teórico

1. Antecedentes (obligatorio):
2. Teorías (opcional): constituyen una descripción y explicación racional y objetiva del
conjunto de hechos investigados, permite la descripción y explicación del objeto de
estudio.
3. Definición de conceptos (opcional): es necesario para dar un significado inequívoco a los
términos que se utilizan para describir la realidad y cuales son los indicadores adecuados
según contexto de estudio.
4. Hipotesis (opcional): son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables
referidos a variables o relación entre variables, son guías precisas del hecho a investigar y
pueden sustituir a los objetivos.
MATERIALES Y METODOS

Es la planificación de un conjunto de acciones a desarrollar para el logro de ciertos resultados,


orientados por los objetivos e hipótesis de investigación.

Se debe considerar los siguientes aspectos:

1. Estrategia metodológica

Definen los tipos de estudio (exploratorio, descriptivo, explicativo) y el diseño seleccionado en


base a los objetivos planteados (bibliográfico o de campo).

Tipos de estudio

Para la elección del tipo de estudio, es preciso determinar en esta fase o etapa del proceso de
investigación lo que persigue la investigación (Sampieri et al. 2010).

La elección del tipo de estudio a realizar es muy importante ya que de ello, depende la
estrategia de investigación, que son diferentes para cada estudio, los diseños a implementar
para dar respuesta a los interrogantes iniciales, los datos que se recolectan, la manera de
obtener información de la realidad, el método de muestreo y otras componentes del proceso
de investigación.

Los aspectos que se deben considerar en la selección del tipo de estudio son:

• Las hipótesis y las pruebas que requieren.


• La variable y la escala de medición.
• Definición de la población y la selección de la muestra.
• Análisis de datos.
• Tiempo necesario para realizar la medición.
• Recursos disponibles.

Tipos de estudios

a. Fines que persigue: Analizar los fines que persigue el trabajo de investigación, nos
referimos a sus objetivos externos o extrínsecos y se refieren a la utilidad que van a tener
las conclusiones que se obtengan, desde este punto de vista la investigación se clasifica
en:
Investigaciones puras o básicas: Tiene como objetivo la descripción y/o explicación de hechos o
fenómenos que rodea al hombre sin otra motivación que la curiosidad o el placer intelectual de
generar conocimiento científico.

Investigaciones aplicadas: Este tipo de estudio busca conocimiento científico de aplicación


inmediata a la realidad es decir que su preocupación es resolver problemas prácticos más que
formular teorías.

Se deben también especificar el tipo de conocimiento que se espera obtener al finalizar un trabajo
de investigación. Nos referimos a los objetivos internos o intrínsecos debemos preguntarnos
¿qué es lo que deseamos llegar a saber sobre nuestro tema en estudio?

Desde esta perspectiva la investigación se clasifica en:

Estudios exploratorios: Se lleva a cabo cuando el objetivo de la investigación hace énfasis en el


descubrimiento de ideas y aspectos poco estudiados o que no han sido abordados antes, sirve
para incrementar el grado de familiaridad de hechos o fenómenos relativamente desconocidos.

En este tipo de estudio se da una visión general de tipo aproximativo y se realiza cuando el tema
elegido ha sido poco explorado y reconocido, no existiendo antecedentes sobre la temática.

Estudios descriptivo: En este tipo de estudio la preocupación primordial radica en describir


algunas características fundamentales de un conjunto homogéneo de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que pongan de manifiesto su estructura o comportamiento. Miden o evalúan
con la mayor precisión posible (confiable y válida) en forma independiente los conceptos o
variables de diversos aspectos del fenómeno a investigar, para conocer como es y como se
manifiestan determinados hechos o fenómenos.

Estudio explicativo: Este tipo de investigación recibe también el nombre de causal y predictivo y
es más estructurada que los demás tipos de estudios, aunque de hecho implica los propósitos de
ellas (exploración y descripción), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del
fenómeno.

En este estudio la atención se centra en conocer las causas u origen de un determinado conjunto
de hechos o fenómenos, conocerlos a través de relaciones causales existentes.

b. Forma de recolectar la información : se debe fijar la estrategia o plan de investigación a


utilizar para la obtención de los datos del mundo real, que difieren según el tipo de
estudio.

Estudios observacionales: Llamados también cuasiexperimentos, son aquellos estudios en lo que


el investigador obtienen datos sobre un conjunto de sujetos y/u objetos con la finalidad de
estudiar los efectos causales de diferentes factores, sin poder controlar mediante la aleatorización
las condiciones del sistema.
Estudios experimentales: Son estudios organizados y controlados por el investigador, además de
utilizar técnicas apropiadas de diseño experimental, se efectúa una buena planificación estadística,
que permite establecer una relación entre los tratamientos en estudio y las respuestas
observadas. Esta relación conocida con el nombre de modelo estadístico es claro (establecimiento
de técnicas de aleatorización) y preciso (consideración y control de variables secundarias y
concomitantes).

Relevamiento muestral: El investigador estudia una población bien definida, extrayendo de ella un
subconjunto de unidades de observación denominadas muestra, estas muestras pueden ser
obtenidas de un registro de industriales madereros, mediante una encuesta hecha por especialista
o a través de una planificación estadística.

En este último caso donde se aplica la técnica de aleatorización, se considera que cada unidad de
observación tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada en la muestra. Solo con las
muestras aleatorias es posible obtener conclusiones respecto a las poblaciones de las cuales
fueron extraídas, además de informar el error estadístico de tales conclusiones.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

Conceptos de hipótesis

Las hipótesis de investigación constituyen guías precisas del fenómeno o hecho a investigar y
se la debe formular una vez elaborado el marco teórico que permita contextualizar el
problema de investigación para responder a los objetivos formulados.

Etimológicamente la palabra tiene su origen en los términos griegos thesis: que significa
posición o situación e hipo, significa bajo o debajo, literalmente es por lo tanto lo que se pone
debajo o se supone.

Por otra parte es importante aclarar que no en todos los tipos de estudios, como lo
señalábamos en el capitulo anterior es necesario formular hipótesis de investigación. Esta no
es necesaria en estudios de tipos exploratorio y en ocasiones en estudios de tipos descriptivos,
pero es imprescindible en estudios de tipos correlacional y explicativo (Sampieri et al 2010).

Tipos de hipótesis

a. Hipótesis de Investigación: son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones


entre dos o más variables, también se lo puede definir como soluciones probables al
problema de investigación, para corroborar si se comprueba o no con los hechos
(Sampieri, et al. 2010).

Dentro de esto tipo de hipótesis tenemos:

• Hipótesis descriptiva: se utilizan a veces en estudios descriptivos pero no en todas las


investigaciones descriptivas se formulan hipótesis.
• Hipótesis correlacional: especifican relaciones entre dos o más variables y
corresponden a estudios de tipo correlacional, aquí no se puede hablar de variables
dependientes e independientes. Estas hipótesis no solo puede establecer que dos o
más variables están asociadas, sino que en determinadas circunstancias, estas indican
como es la asociación, alcanzando nivel predictivo y parcialmente explicativo
• Hipótesis Explicativa: Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Se
formula una hipótesis simple de diferencia de grupo, cuando no se tiene base para
presuponer en favor de que grupo será la diferencia.
Dentro de estas también tenemos las hipótesis que establecen relaciones de
causalidad: esta hipótesis afirman como se dan dichas relaciones entre variables y
proponen un sentido de entendimiento de ellas, estableciendo relaciones de causa -
efecto.

b. Hipótesis nula: Estas hipótesis son el reverso de las hipótesis de investigación, también
constituyen proposiciones acerca de las relaciones entre dos o más variables, solo que
sirven para negar o refutar lo que afirman de la hipótesis de investigación.

Una hipótesis de investigación puede ser:

“El tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad en las semillas de Algarrobo blanco
depende de los métodos de control de insectos utilizados”.

La hipótesis nula será:

“El tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad en las semillas de Algarrobo blanco
no depende de los métodos de control de insectos utilizados”.

c. Hipótesis Alternativa: Son posibles alternativas de las hipótesis de investigación y de las


hipótesis nula, que ofrece otro tipo de descripción y explicación distinta a las que
proponen las dos últimas.

Hipótesis de investigación: “La forma del fuste es cilíndrico”.

Hipótesis nula: “La forma del fuste no es cilíndrico”

Hipótesis alternativa: “La forma del fuste es ovalado”.

d. Hipótesis estadísticas: Es un supuesto que se establece sobre las características de una


distribución poblacional., también constituyen transformaciones de las hipótesis de
investigación, nula y alternativa en símbolos estadísticos. Se pueden formular cuando los
datos del estudio que se recolectan y analizan para probar o rechazan las hipótesis son
cuantitativos (números, promedios, porcentajes, variancia, etc.)
Prueba o contrastación de hipótesis

Para que una hipótesis esté debidamente fundamentada tiene que someterse a contrastación
ya sea empírica o formal.

Las hipótesis se someten a prueba o contrastación en la realidad aplicando un diseño de


investigación, recolectado datos a través de uno o varios instrumentos de medición,
analizando e interpretando dichos datos.

El proceso de contrastación o verificación de hipótesis es el proceso por el cual se prueba el


valor de verdad de las hipótesis. El mismo consiste en comparar las predicciones de las
hipótesis con los que ocurre en los hechos, de este modo constituye el puente entre la teoría y
los hechos.
Variables

Una vez formulada la hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están
siendo incluidas en ella.

La variable pueda ser evaluada en la realidad a través de los sentidos (prueba empírica).

Poder confrontar la investigación que hemos realizado con otras teorías, al definir nuestra
variable podemos compararlas con las de otros estudios.

Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación.

Las hipótesis expresan relaciones entre variables, estas tomadas separadamente presentan
dos características: ser observable y susceptible de cambio o variación.

Una variable es cualquier característica que varía de una unidad experimental a otra en la
población o la muestra, también se la define como una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medición u observación.

Clasificación de las variables

a. Según su Naturaleza

Cualitativa: Están definidas por las clases o categorías que las componen. Por ejemplo nivel de
instrucción, tipos de especies forestales, tipos forestales, etc.

Cuantitativa o numérica: son aquellas que, como su nombre lo indican se expresan en


números, dentro de esta tenemos:

Variables discretas: Surgen como conteos o por asignación de ciertos códigos numéricos a las
categorías de las variables cualitativas.

Variables continuas: Son aquellas que surgen de mediciones efectuadas sobre cada unidad
experimental.

b. Según la amplitud de las unidades de observación

Variables Individuales: Se refieren a características de la población cuando estas son


individuos.

Variables Colectivas: Se refieren a características cuando estas son colectivos, conjuntos o


grupos. Ejemplo: Urbanización, tasa de crecimiento volumétrico, industrialización del sector
forestal provincial.

c. Por su Nivel de Abstracción:

Variables generales: Se refieren a realidades no inmediatamente medibles empíricamente.

Variables Intermedias: Las que expresan dimensiones o aspectos parciales de las variables
generales, y por tanto más concreta y cercanas a la realidad.
Variables Empíricas: Que representan aspectos o dimensiones medibles y observables.

d. Por su Posición en la relación que unen a las variables entre si

Independientes: Son las variables explicativas, cuya asociación o influencia en las


dependiente se pretende descubrir o investigar, son susceptibles de manipulación, es la causa
de que se produzca o varíe la variable dependiente.

Dependientes: Son las variables a explicar, los efectos o resultados de la manipulación de la


variable independiente, en este tipo de variables se miden los efectos.

Estructura y utilidad de las hipótesis

Los elementos estructurales de las hipótesis de investigación se puede considerar desde


cuatro puntos de vista:

Unidad de Observación: constituyen los objetos o sujetos de investigación.

Las variables: son aspectos a atributos a medir en las unidades de observación.

Términos que relacionan y unen las variables: se describen y explican la vinculación que
existen entre las variables.

La utilidad de las hipótesis cuando esta ha sido bien formulada se la puede resumir en:

• Constituirse en una guía de acuerdo a los resultados que se esperan alcanzar.


• Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
• Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el
problema que se desea resolver.
• Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para
llevar a cabo la investigación.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Constituye el plan o estrategia a emplear para recoger la información directamente de la realidad


y confrontar con la visión teórica de los hechos o fenómenos, debiendo este guardar conexión con
el modo de formular el problema, los objetivos y los referentes conceptuales elaborados.

Conviene aquí hacer una distinción entre modelo y diseño de investigación, que si bien son
conceptos distintos están íntimamente relacionados. Los modelos hacen relación a la guía o
estructura teórica que soporta un proceso investigativo, que giran con base a tres factores que
son comunes a todos los modelos.

El tema a investigar

El problema a resolver

La metodología a seguir

En cambio los diseños se apoyan en un modelo y se elaboran a partir de la realidad, constituyendo


la estructura real de los pasos a seguir en la investigación.

Concepto de diseño de investigación

Planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a cada
investigación, nos indican los pasos y pruebas a efectuar, técnicas para recolectar de analizar los
datos (Sampieri et al. 2.010).

Funciones del diseño de investigación

Estructurar y organizar los pasos a seguir para recolectar aquellas informaciones validas para dar
respuesta al problema de investigación.

Permitir la contrastación de la hipótesis de investigación para rechazar o no en base a evidencia


aportada por la realidad.

Identificar variables de interés y extrañas como su método de control.

Indica las técnicas y métodos a emplear para obtención de información valida y confiable.

Validez y sus aspectos

En cuanto a los tipos de validez se pueden distinguir la validez interna y externa, además y
relacionadas a estas se encuentran la validez de constructo y la validez estadísticas.

La validez implica conceptos conexos como el error, las variables extrañas, la representatividad, la
generalización, la comparación y el control.

El error: Se define como un conocimiento equivocado que no concuerda con la realidad, siendo de
difícil medición, pues esto implica el conocimiento exacto de la realidad.

Errores de razonamiento, de percepción, de apreciación, de planificación, personales y de acción.

Las variables extrañas o perturbadoras: Son aquellas variables que pueden influir en los
resultados de una investigación.
Representatividad y generalización: Cuando las muestras o indicadores sean deficiente y no
representen adecuadamente a la población, la generalización resultará viciada.

Comparación: Es un requisito de la validez al diseñar una investigación, esto implica mantener


antes y durante el estudio todo las condiciones similar, excepto los tratamientos a aplicar.

Control: Se refiere a las medidas que debe tomar el investigador para reducir o controlar las
posibles fuentes de error, incrementando las exactitud de las observaciones.

Tipo de diseños

1. Diseños teóricos o bibliográficos

Teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación, este tipo de diseño se refieren a


investigaciones sobre teorías o ideas ligadas o no, a una o varias obras de un autor determinado,
se trabaja con datos secundarios, es decir informaciones obtenidas por otros autores, que nos
llegan elaborados y procesados.

La ventaja que permite este tipo de diseño es que posibilita al investigador cubrir un amplio
espectro de temas, fenómenos o hechos, esto es valioso cuando el problema requiere de datos
dispersos en el espacio y tiempo, que sería imposible obtenerlo de otra manera.

2. Diseños empírico o de campo

Este tipo de diseño se utilizan cuando los datos se recogen directamente de la realidad, estos
datos se llaman primarios, producto de la investigación, permitiendo cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que han sido obtenidos los mismos, lo cual facilita su revisión o modificación en
caso de surgir dudas (Sampieri, et al. 2010).

Entre ellos tenemos:

Diseño experimentales de investigación

En su acepción general es “tomar una acción” que implica manipulación intencional y después
observar o medir las consecuencias, o sus efectos.

En su acepción particular, se refiere a “un estudio de investigación en el que se manipulan


deliberadamente una o más variables independientes, para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables dependientes dentro de una situación de control
para el investigador”.

Experimentos Puros

Estos tipos de experimentos reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna:
grupos de comparación (manipulación de la variable independiente) y equivalencia de los grupos
al inicio y durante el experimento. Este tipo de diseño puede abarcar una o más variable
independiente y una o más dependiente (Sampieri et al 2010).
Las acciones a llevar a cabo en este tipo de experimento son:

Primero: Manipulación intencional (acción) de una o más variables independientes, que produce
un (efecto), que se observan o miden en las variables dependiente.

Segundo: medir el efecto que las variables independientes producen en la variable dependiente,
esta medición debe ser válida y confiable. Asegurándose de que se midió adecuadamente.

Tercero: es el control y la validez interna de la situación experimental., el primero de los términos


se refiere a que los efectos que se miden en las variables dependientes son causas de las
independientes y no de otros factores, dicho de otro modo saber que está ocurriendo realmente
con la relación entre ambas variables. Al no tener control no se puede conocer la relación causal.

La validez interna se refiere a cuanta confianza tenemos en que los resultados de un experimento
sean posibles interpretarlos y estos sean válidos, esta se relaciona con la calidad del experimento
y se logra cuando hay control antes y durante el experimento.

Requisitos de un experimento

Entre los requisitos para lograr control y validez en los experimentos puro se encuentran:

El primer requisito para obtener resultados válidos al diseñar un experimento es la réplica esta
constituye una repetición independiente del experimento básico y proporcionan los datos para
estimar la variancia del error experimental.

El número de réplica depende de 4 factores:

La variancia

El nivel de significación (α)

El Error admitido como máximo ( 1 – β)

El tamaño de la diferencia entre dos media.

El segundo requisito la aleatorización es la asignación aleatoria de los tratamientos a las unidades


experimentales, este proporcionan estimación válida de la variancia del error para los métodos de
inferencia estadístico, justificado para la estimación y prueba de hipótesis en el experimento.

El tercer requisito es el control local que describe las acciones a llevar a cabo para reducir o
controlar el error experimental, incrementar la exactitud de las observaciones y establecer la base
para la inferencia.

Para el control local de un experimento se debe tener presente los siguientes aspectos:

La técnica

Selección de unidades experimentales homogéneas para reducir el error experimental.

La bloquización reduce el error experimental.

Selecciones de diseño apropiado que permitan obtener la mayor información..


Las covariables que puedan incidir en las variables de respuestas.

Por último en el diseño de un experimento puro se debe considerar la validez externa o sea cuan
generalizables o extrapolables son los resultados a otras poblaciones.

Las causas que afectan la validez externa de un experimento (Sampieri, et al. 2010) son:

Aplicación de pre – prueba que aumenta o disminuya la sensibilidad de reacción de la variable


experimental, que no pueden generalizarse a poblaciones sin preprueba.

Errores de selección, cuando el objeto o sujeto no responden de la misma manera al estímulo


experimental.

Contexto del experimento, esto es la artificialidad de las condiciones en que se lleva a cabo el
experimento.

Imposibilidad de replicar los tratamientos, cuando no se puede replicar se debe tener grupos lo
más parecidos posible a quienes se desea generalizar el experimento.

Consideraciones a tener en cuenta al diseñar un experimento

• Elección del tratamiento que se va a comparar.


• Especificar unidad experimental donde va a ser aplicado el tratamiento.
• Especificación de la variable de respuesta: La elección de las mediciones sobre cada
unidad experimental.
• Asignación de los tratamientos a las unidades experimentales: consiste en la aplicación en
formas aleatorias de los tratamientos a las unidades experimentales.
• Determinación de la cantidad de replicaciones: Esto es repetir o replicar el nivel de un
tratamiento más de una vez en un experimento.

Contexto del experimento

Experimento de laboratorio: Es un estudio de investigación en que las variables perturbadoras se


mantienen reducidas y no tienen evidencia significativa en los efectos que produce la variable
independiente.

Experimento de campo: Estudio de investigación en una situación realista en la que una o más
variables independientes son manipulada en condiciones tan cuidadosamente controladas como
la situación lo permita.

Pre-experimentos

Los pre-experimentos consta de una observación de un grupo, el que ha sido sometido a algún
tratamiento mediante la manipulación de la variable independiente, su grado de control es
mínimo, que su valor científico es casi nulo. Estos diseños no cumplen con los requisitos de un
experimento verdadero o puro, no son adecuados, solo son objeto de una cierta aplicación en
investigaciones sociales, siendo conveniente utilizarse como ensayos de otros experimentos con
mayor control (Sampieri et al 2010).

No son útiles para fines científicos, no hay manipulación ni grupo de comparación y además varias
fuentes de invalidación interna pueden actuar generando resultados poco confiables.
Cuasiexperimentos

Los diseños cuasiexperimentales al igual que los experimentos, también manipulan


deliberadamente al menos una variable independiente para ver sus efectos y relación con una o
más variables dependientes.

En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no son asignados aleatoriamente a los grupos ni
emparejados, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos
intactos esto es se toman grupos ya constituidos.

Es importante que el investigador que utiliza este diseño, conozca a fondo el tema y las variables
que el diseño no controla, debiendo las limitaciones ser identificadas con claridad, discutirse la
equivalencia de los grupos y la posibilidad de generalizar sus resultados y argumentarse sobre
bases lógicas la representatividad del estudio.

Diseños no experimentales de investigación

La investigación no experimental o también llamada ex post-facto es la que se realiza sin


manipular deliberadamente las variables independientes y asignar aleatoriamente los sujetos u
objetos a las unidades experimentales, lo que se hace en este tipo de investigación es observar los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural o real para después analizarlos (Sampieri, et
al. 2010).

En la investigación no experimental los sujetos u objetos ya pertenecen a un grupo determinado


de la variable independiente por auto selección.

Este tipo de investigación es sistemática y empírica, donde las variables independiente ya han
sucedido, las relaciones entre las variables se realizan tal y como se presentan en la realidad y su
clasificación se efectúa por el número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se
recolectan datos a saber:

Los diseños transeccional o transversal, se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo


único. Su propósito es describir variables y analizar su interrelación en un momento determinado.

Diseños longitudinales: en estos estudios se realizan cuando es necesario analizar cambios a


través del tiempo en determinadas variables o en la relación entre ambas. En este caso se
recolectan datos o información a través del tiempo en periodos determinados para hacer
inferencia respecto a su cambio y consecuencias.

Diferencia entre investigación experimental y no experimental

En experimentos puros el control sobre las variables es más riguroso, que en los diseños
cuasiexperimentales, a su vez ambos tipo de estudio tienen mayor control que el diseño no
experimental. En los experimentos verdaderos se pueden establecer relaciones causales por
trabajar con variables puras sin la menor contaminación posible, que se las puede manipular por
separado o conjuntamente. Sin embargo en el estudio no experimental resulta más complejo
separar los efectos de los múltiples factores que intervienen sin poder separar estas para conocer
cuales son las causas de la variación de la otra variable (Sampieri, et al. 2010).
POBLACIÓN Y MUESTRA

De acuerdo al problema planteado, los objetivos fijados y al diseño seleccionado, lo que se debe
hacer es identificar genéricamente la población objeto de estudio. Para ello se sugiere pensar en
términos de población objetivo, esto es quienes van a ser estudiado.

Por lo tanto, para seleccionar una población o muestra representativa de esta, lo primero es
definir la unidad de análisis o unidad de observación esto es precisar quienes van a ser observados
o medidos debiendo expresar claramente el problema a investigar y los objetivos que persigue el
estudio.

Se entiende por población a la totalidad de los elementos finitos o infinitos (sujetos, objetos) que
presentan características comunes sobre los cuales se desean efectuar estudios o investigación y
por muestra el subconjunto de elementos seleccionados de la población bajo determinadas
condiciones aceptado por los cánones de la ciencia.

Delimitación de una Población

Esto es establecer las reglas a fin de identificar los sujetos u objetos que serán seleccionados y
objeto de estudio, para ello se debe formular los criterios de inclusión, exclusión, temporo
espaciales y de eliminación.

Los criterios de inclusión están dados por el conjunto de características principales que están en
relación con el problema que generó la investigación.

Los criterios de exclusión aquellos que no reúnen dichas características.

Los criterios temporo espaciales permiten delimitar aún más ya que solo se puede acceder a
ciertos objetos y/o sujetos en el lugar que se ejecuta el proyecto y en un determinado periodo de
tiempo.

Los criterios de eliminación, se dan cuando en el transcurso de la investigación se descubre que


hay caso de objetos o sujetos que fueron incluidas de manera incorrecta y por lo tanto deben ser
excluida del proyecto.

Muestras

La muestra constituye cualquier subconjunto de objetos o sujetos de una población a ser


estudiada, pero no cualquier muestra sirve para producir información válida y confiable. Para que
esta información sea válida desde el punto de vista científico, debe cumplir ciertos principios de
selección de las muestras.

Tamaño y representatividad de la muestra

El tamaño de la población (N) se define como el número de elementos (sujetos /objetos) que la
componen y el tamaño de la muestra (n) es el número de elementos que la componen.
Diseño y tipos de muestreo

El diseño de la muestra comprende el establecimiento del plan de muestreo y la elección del


estimador que se va a utilizar. (Blanch, et al.1994)

El plan de muestreo establece todos los pasos a seguir en la obtención de la muestra una vez que
se ha definido la población objetivo.

El muestreo puede ser:

En el muestreo probabilístico cada muestra tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada,
se realiza, utilizando las propiedades proporcionadas por la teoría de probabilidad. , En el proceso
de generalización a una población objetivo en este tipo de muestreo es posible medir la precisión
de la estimación y por ende la confianza de las estimaciones realizadas a partir de las muestras.

Este tipo de muestreo es importante por dos razones:

Lleva a inferencias estadística objetivas, en contraste con las que se obtienen del muestreo no
probabilístico.

Permite separar y evaluar objetivamente las fuentes de error.

Entre ellos tenemos:

• Muestreo aleatorio simple

Servirá de base para probar la eficiencia de otros tipos de muestreos más complejos, que aseguren
una mejor representatividad de las muestras, consiste en que cada elemento de la población tiene
la misma probabilidad de ser incluida en la muestra.

La selección de las muestras se puede llevar a cabo con bolilleros, tablas de números al azar, y
otros criterios que aseguren la misma probabilidad de ser seleccionada.

• Muestreo al azar sistemático

Los pasos son similares a los descriptos para el muestreo aleatorio simple, pero en la selección de
la muestra si se parte de una población de tamaño “N” y toma una muestra de tamaño “n”. Las N
unidades se numeran en cierto orden, denominándose intervalo de muestreo a la fracción (f =
N/n). Dentro de esta fracción de muestreo se debe elegir en forma aleatoria un número que
constituye el arranque de este procedimiento, pero a partir de ello se procede en forma
sistemática en la selección de las unidades de muestreo a ser incluida de acuerdo a la fracción de
muestreo hallada.

• Muestreo sistemático en fajas

Este método de muestreo es el más utilizado en los trabajos de inventario forestal que se realizan
en los bosques naturales de la Argentina, donde se utiliza como unidad de muestreo la “parcela de
prueba rectangular” generalmente de diez metros de ancho. El trazado de las fajas son paralelas
una de otras, atravesando toda la superficie a inventariar en el sentido de cubrir la mayor
variabilidad posible.

• Muestreo por conglomerados

Es un método de selección de muestras en el cual, las unidades de muestreo que es la unidad de


selección, contiene más de un elemento de la población.

La ventaja de este método de muestreo se refleja en el menor costo de la recolección de la


información con respecto al aleatorio simple.

• Muestreo estratificado

Consiste en la división de la población en partes o estratos, más o menos homogéneos y que se


muestrean individualmente, lográndose así un aumento sensible en relación al muestreo aleatorio
simple.

Lo conveniente en este tipo de muestreo es la subdivisión de poblaciones muy heterogéneas en


poblaciones más homogéneas, las que constituirán los estratos, logrando mayor precisión por la
menor variabilidad entre los elementos de cada estrato.

En el muestreo no probabilístico las unidades de la población que integran las muestras se eligen
por medio de algún criterio propuesto por el investigador y en consecuencia no se conocen la
probabilidad que tiene la muestra de ser seleccionada, no pudiendo conocerse la precisión de la
estimación ni efectuarse generalizaciones sobre la población.

En estos casos tenemos:

• Muestreo por conveniencia

Este tipo de muestreo consiste en la selección de elementos de la población de acuerdo al interés


del investigador.

En estos casos no queda especificada la población real a la cual representa la muestra y en


consecuencia no podrá efectuarse inferencias, como tampoco se puede medir el error de
muestreo ni generalizar sus resultados.

Este tipo de muestreo se justifica solamente cuando el objetivo del estudio es solamente
exploratorio y sus conclusiones serán utilizadas para una posterior formulación de hipótesis.
• . Muestreo por cuotas

Este tipo de muestreo se utiliza mucho en estudio de opinión y de mercado, los encuestadores
reciben instrucciones de administrar cuestionarios a sujetos de la calle y al hacerlo van
confirmando o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en
la población.

• Muestreo por juicio

Este tipo de muestreo consiste en seleccionar elementos de una población en base a lo que algún
experto cree serán las unidades de observación que darán respuesta a cierta cuestión en
particular. Por ejemplo, estudiar la preferencia por algún producto en especial en un lugar donde
el mismo es de venta masiva.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La elección de técnicas de recolección de información exige que se diseñe el instrumento de


medición, determinando las características que debe reunir y los elementos que debe integrar su
contenido, así como los procedimientos a utilizar para que la información recogida sea “valida y
confiable”, como también la aplicación del instrumento para medir las variables de interés de
acuerdo a las escala de medición y las características de la unidad de observación y por último la
preparación de las mediciones obtenidas para procesamiento y análisis.

En la tarea u operaciones de recolección de información se deberá además contemplar todas


aquellas variables que no siendo de interés del estudio pueden afectar o incidir sobre los
resultados, estableciendo o especificando su modo de control, además de considerar todas
aquellas circunstancias imprevistas ( Sampieri et al. 2010).

Medición

La investigación se realiza sobre hechos o fenómenos concretos y reales, que necesita ser
reconstruida de acuerdo a un procedimiento metodológico seleccionado, diseñado en base a la
teoría, estos procedimientos para contrastar conceptos teóricos con los hechos que pueden ser
mensurables se lo denomina medición.

Por lo que la medición refiere entonces al proceso de observación, pero de una observación
estructurada, sistemática y controlada, que mediante los resultados que se obtienen posibilitan
revisar hipótesis y teorías incrementando el desarrollo del conocimiento científico.

Por último la medición también se lo considera como el proceso de vincular conceptos abstractos
con indicadores específicos.

Medir: significa asignar valores o números a la dimensión de una variable empleando un sistema
de reglas y escalas preestablecidas. La medición es el proceso por el cual se le asigna un valor a la
propiedad.

Escala: es el conjunto de valores posibles que se le puede asignar a una variable, empleando un
sistema de reglas preestablecidas. Las escalas y las reglas para asignar valores conforman sistema
de medición.

Las unidades de observación o unidad de análisis es aquella sobre la cual se efectúan mediciones o
se intenta clasificar en categorías, estas unidad de observación pueden ser objetos tales como
plantas, parcelas de terrenos, personas, animales etc.

Escala nominal: Es aquella en la que no se hace ningún supuesto respecto de las relaciones que
existen entre los valores de la variable, cada valor se asigna a una categoría diferente.

Escala ordinal: Es aquella que surge de ordenar todas las categorías de las variables de acuerdo a
algún criterio.

Escala de intervalo: Tiene la propiedad de asignar una medición de distancia entre los valores de la
variable.
Escala de razón: Presenta propiedades de orden y distancia adicionando el 0 o punto origen. Por
ejemplo, altura de la planta, peso de animales.

Dato: Es el valor que se asigna a la variable de una unidad de análisis u observación, para ello se
lleva a cabo el proceso de medición de acuerdo a la escala y reglas preestablecidas.

Instrumentos de medición

Los instrumentos de medición son cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para
acercarse a los objetos o sujetos y extraer de ellos información, este debe reunir dos requisitos
esenciales que son la confiabilidad y validez (Sampieri, et al 2010).

Confiabilidad: Grado en que un instrumento de medición aplicado repetidamente al mismo sujeto


u objeto de resultados coincidente o similares. Si estos resultados no son consistentes no se
pueden confiar del mismo. La confiabilidad depende de su exactitud y precisión, también del
modo que se aplica y se eliminan factores extraños que puedan desvirtuar la medición.

Validez: Se refiere al grado en que un instrumento mide lo que realmente pretende medir. ¿mide
la variable que se quiere medir? ¿mide lo que usted cree que está midiendo?

Validez relacionada con el contenido, es el grado en que la medición representa el concepto


medido.

Validez de criterio, establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún


criterio externo.

Validez de constructo, se refiere al grado en que las mediciones se relacionan consistentemente


con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los
conceptos que están siendo medidos.
Tipos de Instrumentos de recolección

Observación

La observación tiene por finalidad recoger información mediante los diversos métodos empleados
en la ciencia, no solo para examinar las fuentes donde se las encuentran sino también para
obtener y registrar aquellos hechos o fenómenos a investigar para obtener datos relevantes y de
interés.

La observación implica en todo caso los siguientes elementos: un sujeto, un objeto, el acto de
observar y el registro de lo observado.

Análisis del contenido

Es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y
cuantitativa, una técnica de investigación para hacer inferencias válidas y confiables de datos con
respecto a su contexto.

El análisis contenido puede ser aplicado virtualmente a cualquier forma de comunicación


programas televisivos, artículos de prensa, libros, conversaciones, discursos, etc.

Entre los usos de esta técnica puede señalarse: Describir tendencias en el contenido de la
comunicación, develar diferencias en el contenido, comparar mensajes, auditar el contenido de la
comunicación y compararlo con estándares u objetivos, identificar intenciones, descifrar mensajes
ocultos entre otros.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Procesamiento

Esta fase del proceso de investigación posterior al de recolección de datos, consistente en el


procesamiento y análisis de datos, debe ser planificada con antelación y plasmada en el proyecto
de investigación donde se debe incluir la manera como se llevará a cabo los mismos, de acuerdo a
los objetivos de investigación formulados.

En este sentido el Procesamiento de datos se lo define como la tarea de ordenar, clasificar y


disponer de la información de la manera que resulte más comprensible, acorde a los objetivos e
hipótesis de investigación planteados en el estudio.

El objeto del procesamiento de datos es poner en evidencia semejanza y diferencias de ciertos


hechos o fenómenos estudiados y su presentación en tablas y gráficos para su agrupación y
relacionamiento de acuerdo al objetivo de la investigación.

Análisis e interpretación

El análisis incluye la descripción y/o explicación de los datos, constituyendo una fase principal del
proceso de teorización. Se ordena y clasifican los datos, se describen y se convierten en
enunciados conceptuales, se analizan las relaciones y se convierten en proposiciones o enunciados
teóricos que pueden ser contrastados con las hipótesis, por último se encuadran estas
proposiciones en las teorías existentes (Sabino, C. 2007).

La interpretación busca determinar y explicitar la significación y alcance científico de


determinados aspectos de las variables estudiadas sobre ciertos hechos o fenómenos
investigados.

La actividad opuesta y complementaria al análisis es la síntesis, que consiste en explorar las


relaciones entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad.

El análisis depende de tres factores:

El nivel de medición de las variables.


La manera como se formuló la hipótesis.

El interés del investigador.

La estadística constituye una herramienta para analizar los datos, entre los que pueden
mencionarse:

Estadística descriptiva: Además de exponer los datos en cuadros, gráficos, tablas y expresarlos en
promedios, porcentajes, debemos tratar de darle algún significado.

La descripción de los valores obtenidos para cada variable, constituye la primera tarea a
desarrollar y pueden efectuarse mediante:

• La distribución de frecuencia.
• Los polígonos de frecuencia.
• Las medidas de tendencia central.
• Las medidas de la variabilidad.
• La asimetría y curtosis.

Estadística inferencial: es útil cuando el propósito de la investigación es generalizar los resultados


obtenidos en la muestra a la población, va mucho más allá de la mera descripción de las variables.

Para la aplicación de la metodología estadística inferencial que comprende la estimación de


parámetros y la prueba de hipótesis, es necesario conocer a fondo el cumplimiento de los
supuestos en los cuales ella está basada, de lo contrario las conclusiones obtenidas serán
erróneos.

Análisis paramétrico

Este tipo de análisis posee sus características y presuposiciones que lo sustenta, la elección de que
clase de análisis efectuar depende de que se cumplan estos supuestos. Asimismo cabe aclarar que
en una misma investigación se pueden llevar a cabo los dos tipos de análisis, paramétrico y no
paramétrico.

Los análisis paramétricos más comunes son:

• Coeficiente de correlación y regresión lineal.


• Pruebas de Student “t”
• Comparación de dos muestras (independiente y apareadas).
• Comparación de proporciones (Test de Fisher y Test de Mac Nemar).
• Análisis de varianza de ANOVA (un factor – dos factores).

Análisis no paramétrico

Un análisis no paramétrico es aquel que no establece ninguna hipótesis acerca del valor del
parámetro poblacional y ningún supuesto acerca de la distribución de la población de la cual se ha
extraído la muestra.
Se denomina no paramétricos porque sus hipótesis no están relacionadas con parámetros
específicos (la media en el test t, la varianza en el test F etc.) sino únicamente con la distribución
de los datos.

Las pruebas no paramétricas más utilizada son:

• Muestras independientes ( Test de Mann – Whitney).


• Muestras dependientes ( Test de Wilcoxon).
• Coeficiente de correlación e independencias para tabulaciones cruzadas.
• La Ji cuadrada o X2

S-ar putea să vă placă și