Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS SUAYED

LICENCIATURA EN PEGADAGOGÍA

ALUMNO. PATRICIO ISIDORO TANIA MONSERRAT

1182 - 1185 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

UNIDAD 3. EL SER HUMANO Y LA PROLONGADA INFANCIA

ACTIVIDAD 2. LAS RELACIONES AFECTIVAS Y LA IMPORTANCIA DE


LA EDUCACIÓN

ASESOR. KARLA MARÍA ARTEAGA MARTINEZ

GRUPO 9193
INTRODUCCIÓN.

El ser humano en su etapa de infancia requiere de cierto cuidado para supervivencia, pero
no solo es que le cuiden, requiere de igual forma una figura que se encargue de dicho
cuidado y es justo con esta figura con quien forma un vínculo estrecho así como único.

En el presente trabajo se pretenderá indagar un poco en dicho vínculo que se forma, lo


que ocurre cuando dicho vínculo no puede ser formado y de igual forma algunos aspectos
que se deben de considerar para cuidado en torno a las necesidades del niño.
I. ¿Qué significa el concepto de “carencia materna”?

Se puede entender como la falta de vínculo con la figura materna, hace referencia a la
falta de cuidado y el abandono por parte de la madre (o quien cumpla dicho papel) hacia
su hijo, esta puede traer como consecuencia un desarrollo tardío del infante no solo en lo
físico sino también en el social.

II. ¿Qué significa la “angustia del octavo mes”?

‹‹Entre el sexto y el octavo mes se produce un cambio decisivo en la conducta del niño
hacia otros […] La capacidad para la diferenciación perspectiva diacrítica está ya bien
desarrollada. Ahora el infante distingue claramente entre el amigo y el extraño›› (Spitz,
1965). Es decir, cuando el niño es más joven tiende a sonreír e interactuar con la mayoría
de personas sin distinción aparente, pero llegando a esta etapa el niño ya sabe quién es
parte de su entorno con tan solo verlo, empieza a reconocer de alguna forma los rostros
de las personas que le rodean y con quien se siente a salvo dejando este papel
claramente a la figura materna, debido a esto cuando un extraño ajeno al entorno del niño
este mantiene una respuesta negativa, un estado de angustia que ‹‹Es una respuesta de
su percepción de que el rostro del desconocido no coincide con las huellas mnémicas del
rostro de la madre›› (ibíd.)

III. ¿En qué se diferencia el concepto de “apego” de algunas conductas en las


cuales se manifiesta tal apego?

En primer lugar el apego es un ‹‹vínculo afectivo que una persona o animal establece
entre sí mismo y otra persona o animal determinado›› (Ainsworth y Bell, citado por Delval,
1997), esto nos quiere dar a entender que el apego es aquello que nos mantiene unidos a
una persona en específico (animal o cosa) esto con el fin de mantenernos cerca de dicha
persona para sentirnos seguros y a salvo.

Las conductas de apego por otro lado son las forma en que se manifiesta dicho vínculo,
la manera en la demostramos este apego o esa necesidad de estar con dicha persona, un
ejemplo de estas puede ser cuando un bebé estira los brazos para que su madre le
levante.

IV. ¿Por qué son tan importantes los cuidados del ser humano durante su
primera infancia?

El niño es un ser inmaduro por naturaleza, es un ser vivo que nace totalmente indefenso y
dependiente del grupo social al que pertenece. ‹‹El niño necesita del adulto no sólo para
que se le oriente y cuide sino también para poder adaptarse y regular su conducta ante
determinado medio socio cultural.›› (García y Lacasa, p. 89). Es decir, sin este cuidado
físico y de orientación el infante no solo tendría un retraso en su desarrollo sino que
además quedaría totalmente desprotegido ante los peligros lo cual dificultaría su
supervivencia.
Pensando un poco a futuro y suponiendo que el infante sobreviva a la carencia de
cuidados puede que al ya ser un adulto no pueda mantener buenos vínculos con el resto
de la sociedad o bien, sencillamente no sabría cómo relacionarse de forma apropiada
debido a que no tuvo un conocimiento previo de cómo hacerlo.

V. Describe de manera sintética los aspectos que hay que considerar en la


atención y cuidado del niño durante:
 La alimentación. ‹‹Aunque la alimentación es una necesidad biológica para la
supervivencia del bebe, también es una necesidad psíquica, porque permite que
se creen lazos de interacción de gran importancia para la supervivencia
emocional, cognitiva y social del ser humano›› (Ibíd., p. 94). Dejando de lado el
tipo de alimentación que se dé (siendo esta natural o artificial) la figura materna a
cargo debe de considerar tener la actitud de hacerlo para mantener así un
ambiente agradable donde se pueda construir y mantener una relación estable
entre madre e hijo.

 El aseo. ‹‹Las pautas de limpieza no son componentes mecánicos y rutinarios que


puedan realizarse sin importar cuando o cómo se realicen, deben ser atendidos
con calidad, tiempo y ritmo›› (Ibíd., p. 95). Se debe intentar que el aseo diario sea
un acto que provoque en el bebé una reacción reconfortante y placentera, en
cuanto al control de esfínteres (Retención de la micción y las heces) se logra
mediante la conducta de “ensayo y error” y por supuesto la comprensión de que
esto es un proceso que requiere de tiempo, esfuerzo así como mucha paciencia
para que de esta forma no se someta al niño a presión innecesaria. Todo eso con
el fin de que el niño logré hacerlo bajo su propia voluntad al paso que a este le
resulte más agradable.

 El sueño. ‹‹El niño tiene su propio ritmo de sueño y que este no coincide con las
horas del día y la noche, ni con la cantidad de tiempo que sus cuidadores quieren
que duerma›› (García y Lacasa, p. 96), esto nos quiere decir que el bebé lleva su
propia sintonía, él sabe cuánto debe dormir aunque no esté consiente del tiempo
que debe de invertir para hacerlo y por lo tanto los cuidadores están
comprometidos a respetar dichos tiempos.
OPINIÓN.

Considero que el ser humano es un ser vivo bastante frágil en la etapa de infancia debido
a que nace siendo dependiente de una figura externa para su supervivencia, alguien le
cuide en cuanto a sus necesidades y que lo oriente en su comportamiento. Si bien esto se
podría considerar una gran desventaja, viéndolo desde otro panorama es una ventaja que
nos permite desarrollarnos mejor en nuestra formación a la vida adulta; esto debido a que
dicho vínculo que creamos, como ya vivos a lo largo de las lecturas, influye bastante en
nuestras relaciones sociales futuras debido a que la figura que tiene el papel materno es
quien nos enseña así como nos da el ejemplo del tipo de comportamiento que debemos
de tener en nuestro entorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delval, Juan. (1997). Capítulo 9. El comienzo de las relaciones sociales: Madre. En:
Leticia Moreno Osornio (Comp.) (2013). Selección de lecturas Psicología de la educación
I y Psicología Evolutiva I. México: División Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia, UNAM. (1ª ed.). Pp. 47-63

García, Madruga, Juan Antonio & Lacasa Pilar. Capítulo 13. Educación Temprana y
Desarrollo. Psicología evolutiva. Historia, Teoría, Métodos y desarrollo Infantil. En: Leticia
Moreno Osornio (Comp.) (2013). Selección de lecturas Psicología de la educación I y
Psicología Evolutiva I. México: División Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia, UNAM. (1ª ed.). Pp. 89-102

Spitz, René. (1965). Capítulo 7. El papel de las Relaciones entre hijo y madre en el
desarrollo del infante. El primer año de vida del niño, Tr. Manuel de la Escalera. En:
Leticia Moreno Osornio (Comp.) (2013). Selección de lecturas Psicología de la educación
I y Psicología Evolutiva I. México: División Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia, UNAM. (1ª ed.). Pp. 153-175

S-ar putea să vă placă și