Sunteți pe pagina 1din 129

LATINOAMERICA

TRABAJO EN LATIOAMERICA Diagnóstico Perspectivas


Diagnósticoy yPerspectivas

TRABAJO EN
LATINOAMERICA
Diagnóstico y Perspectivas

opeir.bfpvpj@hcdn.gob.ar

3412-el-trabajo-en-latinoamerica-tapa.indd Todas las páginas 14/11/2017 11:24:18


Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional
Opeir

Director Carlos López López

Leandro Etchichury
Luis Palmeiro
Gabriela Hirsch
Marina Urrizola

Nuestro agradecimiento a los que colaboraron


en la Jornada Trabajo en Latinoamérica:

Carlos Soukiassian
Oscar Casal
Leandro Montes
Jorge Ramírez
León Cristalli
Javier Juárez
Javier Andrade
Martín Andrade
Miguel Funes
Rafael Graves

Fotografía Leo Italiano


Jornada
Trabajo en Latinoamérica
Diagnóstico y Perspectivas
a 100 años de la Constitución de México
de 1917
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Introducción

Jornada Trabajo en Latinoamérica:


Diagnóstico y perspectivas
a 100 años de la Constitución de México de 1917

La Constitución mexicana fue referencia de la ola del constitucionalismo


social, sus aportes fueron la guía para las reformas constitucionales de
Perú (1933), Uruguay (1934, 1938, 1942), Cuba (1940) y Brasil (1946) y
de la Argentina (1949). También para las reformas de Venezuela (1999),
Bolivia (2009) y Ecuador (2008). Los anhelos reflejados en aquellos
textos lejos de poder consolidarse sufrieron embates, y una vez más se
advierten señales que intentan forzar un retroceso. Este centenario abre
nuevos interrogantes e incertidumbres.
Según estimaciones de la OIT, el desempleo asciende en la región, en
2016, un 8,1%, el mayor en la década, no siendo alentadoras las señales
para el corriente año. Entre las razones, no puede soslayarse la influencia
de los cambios políticos que atraviesa la región.
El retorno de políticas neoliberales en materia económica y política
contiene un capítulo central en la normativa laboral y los medios del ca-
pital de acumular mayores ganancias a costa de la desprotección, preca-
rización y desempleo de los trabajadores y trabajadoras. Los organismos
internacionales de crédito y del comercio exigen una modificación ten-
diente a la reducción de costos laborales y de los recursos destinados a
la seguridad social. Esta tendencia hace imprescindible un examen de las
distintas situaciones que se registran en el ámbito de las relaciones indivi-
duales de trabajo, de la negociación colectiva, los conflictos y sus modos
de resolución, la protección de la salud de los trabajadores y la seguridad
social, desde una mirada regional.
La actual situación en Brasil, que produjo una modificación, precariza-
dora, en la normativa laboral, será tal vez un modelo para otros gobier-
nos de corte neoliberal de la región, siendo necesario profundizar en las
causas de política económica aplicadas y establecer las bases para poder
enfrentarlas. Con esta óptica es que desde el Observatorio se promueve
la presente iniciativa, con mirada regional y plural.

7
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Esta elaboración se basa en el desarrollo de la jornada realizada el 7


de setiembre de 2017, en el Salón Delia Parodi de la Honorable Cáma-
ra de Diputados de la Nación, denominada Trabajo en Latinoamérica:
Diagnóstico y perspectivas. En ella podremos apreciar las ponencias de
diversos autores, nacionales y latinoamericanos, referentes sindicales,
jueces y abogados laboralistas, Diputados Nacionales, miembros de la
Comisión de Trabajo de la Honorable Cámara y Legisladores de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
América latina y el Caribe no es una sumatoria de naciones, es una
gran nación deshecha. Se ha caracterizado por estar desmembrada y
desunida desde los tiempos coloniales de España y Portugal, luego con
el imperialismo británico y más adelante con la política expansionista de
los EE UU. Los Estados de América latina comparten períodos históricos
similares: conquista, colonización e independencia. Luego de ellas la
mayoría de los países tuvieron inestabilidad política que terminó en
gobiernos autoritarios de tendencia conservadora y luego se impusieron
gobiernos liberales.
Ante esto, consideramos que fueron muy positivos los procesos de in-
tegración desarrollados en América latina en las últimas décadas y muy
en particular por su perfil estratégico hacemos referencia al Mercosur, la
UNASUR y la CELAC. Positivo tanto desde un punto de vista económico
como también desde una mirada social, pero por sobre todo positivo des-
de una perspectiva política por generar un histórico proceso de estabili-
dad democrática, de equilibrio en las tensiones al interior de la región, y
por haber demostrado desde los albores del presente siglo un camino de
confluencia en la defensa de los intereses populares por sobre los intere-
ses de poderes extrarregionales. Más allá de los éxitos y los fracasos co-
yunturales, no hay lugar a duda respecto a entender la integración como
un eje estratégico para el futuro de la Argentina y la región.
La integración de por sí no es un acto de voluntad que arrastre a sus
actores armoniosamente hacia el desarrollo integral. En las relaciones in-
ternacionales se ponen constantemente en juego intereses y aspiracio-
nes que, ya sea para bien o para mal, hacen al devenir del destino de las
naciones.
El fin de la noche neoliberal de los ‘90, con la degradación de nues-
tras sociedades alumbró una serie de líderes populares que comenzaron
a impulsar gobiernos que se identificaban con los valores y saberes de

8
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

sus pueblos, que decidieron preservar los principios y las convicciones


por los que los habían ungido como sus legítimos representantes. En Ar-
gentina, el proyecto nacional encabezado por Néstor Kirchner y Cristina
Fernández de Kirchner fue parte de esa ruptura respecto del paradigma
neoliberal que caracterizó la política desde finales de los ‘70, dando inicio
a una etapa en donde se restablecieron y ampliaron los márgenes de la
autonomía nacional como un eje fundamental de la política, al mismo
tiempo que el desarrollo nacional y la reducción de las desigualdades
sociales se configuraron como elementos a defender en el escenario in-
ternacional. Podemos citar además, a Hugo Chávez, Lula Da Silva, Rafael
Correa, Evo Morales, Dilma Roussef, Pepe Mujica, Tabaré, Fernando Lugo,
Nicolás Maduro, la siempre consecuencia de la Revolución Cubana con
Fidel y Raúl Castro, Daniel Ortega, Mel Zelaya, todos ellos tratando de que
los pueblos estén todos los días un poco mejor.
La novedad que representa el triunfo de la derecha neoliberal en
elecciones libres y democráticas en nuestro país, nos coloca ante el
desafío de prepararnos, sobre la base de la experiencia reciente, para
sostener un modelo de desarrollo socialmente justo y no subordinado
a los intereses de las potencias de turno o corporaciones económicas,
asentado en la necesidad de construir una mirada a largo plazo ambiciosa
y a la vez solidaria, en la cual la política de integración sea la herramienta
para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo. De lo contrario, seremos
arrastrados hacia los objetivos que se propongan actores, como
los grandes consorcios multinacionales y sus intereses económicos
estratégicos, asumiendo de esta manera “el mercado” la conducción del
proceso de integración.
La globalización de las finanzas, de los medios de comunicación con-
centrados, los problemas ambientales a escala mundial o la proliferación
de ONGs que responden a las miradas elaboradas en los países hegemó-
nicos, entre otros fenómenos, modifican las fronteras de autoridad estatal
legadas del pasado siglo y tienden a cuestionar el propio concepto de so-
beranía. Las actuales estructuras del poder se expanden en una comple-
ja red de decisiones compuesta por organismos multilaterales, Estados,
empresas, corporaciones financieras. Ante el nuevo avance de los grupos
de poder concentrado que arremeten contra los gobiernos populares
de América latina corremos el peligro de que el neoliberalismo vuelve
a dominar el sentido común de nuestras sociedades, presentando como

9
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

lógicas acciones de gobierno que en verdad son ideológicas, alcanzando


así un nuevo consenso que les permita apropiarse una vez más el futuro.
La articulación de las fuerzas políticas populares es de vital importancia
para continuar con un proyecto común que nos aparte de los planes
que se proponen hacer de la región un enclave proveedor de materias
primas y otros recursos básicos al mercado mundial sin valor agregado.
Y en ello las fuerzas que participan de los distintos ámbitos tienen un rol
fundamental, fortaleciendo el espacio de la política y el empoderamiento
de la ciudadanía como parte activa de esa comunidad política.
Por definición, se trata ámbitos en los que se cruzan la política y la ciu-
dadanía, la representación y la participación. Un actor colectivo llamado
a fortalecer una agenda política y social que de visibilidad pública y razón
de ser a la integración regional.
A partir de un equipo de trabajo capacitado para procesar información
y elaborar material de apoyo a los distintos ámbitos competentes, el Ob-
servatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional proyec-
ta ser una herramienta que desde el Bloque de Diputados del Frente para
la Victoria contribuya a fortalecer los vínculos con las fuerzas políticas de
carácter popular en la región, que busquen en la integración la construc-
ción de un espacio autónomo que defina sus propios criterios e intereses
con los que actuar en el escenario internacional.
Sobre la base de la promoción y desarrollo de los derechos humanos,
el fortalecimiento de la democracia y la inclusión social como ejes políti-
cos irrenunciables, el Observatorio se propone analizar la evolución de las
tendencias reflejadas en los procesos políticos, económicos y electorales,
promover la confianza pública en los mismos como canal para la resolu-
ción de diferencias, dar seguimiento a los principales temas en discusión
dentro de los respectivos parlamentos nacionales y en los espacios de
representación legislativa regional, aportar a la superación de obstáculos
que demoren alcanzar una plena integración de nuestros pueblos, cola-
borar en sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de los espa-
cios legislativos de integración, fomentar espacios de encuentro y deba-
te, como también la defensa del derecho a una comunicación libre, plural
y, por lo tanto, democrática; todo ello en un marco de pleno respeto a la
voluntad soberana de los pueblos.

Carlos López López


Director OPEIR

10
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Carlos Tomada
Presidente bloque Legisladores FPV (CABA)
Ex ministro de Trabajo (2003-2015)
Abogado Laboralista

13
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Un gusto estar acá, en la sede del Parlamento. Mi agradecimiento a to-


dos los presentes, en particular a aquellos que se acercaron desde otros
países de la región. Mi reconocimiento al trabajo de Carlos López, que
con el compromiso de siempre ha tenido la buena idea de convocar a
esta reunión en un momento sumamente oportuno, y felicitar a Luis Pal-
meiro por la presentación realizada con información muy valiosa, porque
no siempre está disponible y es bueno sistematizarla.
La pertinencia de esta convocatoria tiene que ver, sin lugar a dudas,
con el momento que vive América latina. Es un momento muy particu-
lar. Venimos de quince años, que en palabras de Alvaro García Linera,
significaron una verdadera transformación. Vale la pena señalar algunas
características de este proceso, porque tiene que ver con el tema de este
debate. García Linera señala como rasgos comunes, a procesos con ca-
racterísticas diferentes, en los que todos ellos desarrollaron y desplega-
ron políticas económicas posneoliberales. Para la Argentina esto tiene
una directa referencia a las banderas históricas del peronismo. En segun-
do lugar, el acceso de fuerzas populares al gobierno haciéndose cargo
de asumir políticas públicas a favor de esos sectores. En tercer lugar, un
proceso de empoderamiento de distintas expresiones que iban más allá
de los factores de poder concentrado. Por ejemplo, movimientos sociales,
organizaciones campesinas, mayor protagonismo territorial, y en el caso
de la Argentina (y en menor medida en otros países), un incremento del
protagonismo sindical en relación a la debilidad de la que venían luego de
los años 90. Y por último, pero no menos importante, se trató de procesos
que provocaron una redistribución del ingreso a favor de esos sectores
populares y postergados. De hecho en la Argentina, al cabo de los últi-
mos tres períodos gubernamentales de Néstor y Cristina Fernández de
Kirchner la participación del salario en el producto bruto había llegado
al 52 %. En menos de dos años se han encargado de hacerla retroceder.
Se trató de un período, donde tal vez, en la región hubo un mayor grado
de acercamiento entre cada uno de los países. Probablemente, desde la
época emancipatoria, no había habido un proceso en el que los pueblos
de Latinoamérica volvieran a mirarse a los ojos, volvieran a reconocerse
parte de un mismo destino y volvieran a darse cuenta de que la suerte de
uno dependía de la suerte del otro. Yo nunca pensé que en la Argentina
se iba a llorar la muerte de un presidente venezolano, ni que íbamos a
estar pendientes de unas elecciones en Brasil, ni que íbamos a celebrar el
triunfo de Correa en Ecuador, o que íbamos a acompañar militantemente

14
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

desde muchos sectores el proceso boliviano. Todo esto me parece un ras-


go fundamental de este proceso latinoamericano, que hoy está sufriendo
un momento de inflexión. Algunos dicen un retroceso, otros un avance
detenido, distintas formas de caracterizarlo. En relación a la Argentina,
diría que sobre las interpretaciones que circulan, descartaría tres de ellas.
Una es la idea de que acá se ha instalado una hegemonía neoliberal. Creo
que esto no es cierto. Aún no han podido. Tampoco creo que sea un fin
de ciclo progresista, porque subsisten gobiernos en América latina de
este signo. Tampoco diría yo que esto es una tormenta pasajera de la que
nos olvidaremos prontamente. Creo que estamos claramente frente a un
escenario en disputa. El territorio para mí es un territorio en disputa. Hoy
ocurre una fuerte tensión entre dos modelos distintos en América latina.
El escenario principal de este territorio es el mundo del trabajo. Por eso a
mi juicio la pertinencia de esta convocatoria.
Tenemos enfrente la coalición más poderosa y ensoberbecida que se
ha acumulado hacia la derecha en democracia. Tenemos al poder econó-
mico, los medios concentrados, la misma coalición del 2008 durante la
disputa con las patronales agrarias, sectores de la Justicia, sectores que
acá en Argentina y de manera similar ocurre en otros países de la región
están expresando algo así como la “rebelión de los poderosos”. Es decir,
la indignación de los poderosos frente a la pérdida de poder relativo que
tuvieron durante estos doce años. Y eso no lo toleran ni piensan tolerarlo.
¿Qué tiene para proponer esta derecha en el campo del trabajo? Por
lo pronto, nada nuevo de lo que conocimos de Reagan y Thatcher para
acá. Nada nuevo de lo que nos tocó vivir durante los años 90. Lo que
tienen para ofrecer es un escenario de flexibilidad y precarización. Pero
el verdadero objetivo es reacomodar el poder empresarial. De lo que
se trata es de romper los equilibrios en la distribución del poder entre
el capital y el trabajo, de una manera que nos retrotraiga a comienzos
del siglo XX. Este es un proceso que se viene desencadenando desde
el 2008, que fue el asalto a la colina del estado de bienestar, donde se
están liquidando todas las instituciones que dieron lugar a una refe-
rencia como fue el estado social europeo. Y esta ofensiva, en el terreno
del trabajo y las instituciones de asistencia, tiene dos referencias muy
concretas que enmarcan a la actual reforma brasilera. Se trata del Real
Decreto Ley N°3 de España del 2012 y la propuesta de reforma laboral
en Francia que ha presentado, quien a su vez se presentaba como al-
guien superador de las disputas entre el capital y el trabajo. Se trata de

15
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

una rebaja de los costos indemnizatorios, eliminación en la medida de lo


posible del rol del sindicato, nuevas formas de contratación flexible y la
descentralización de la negociación colectiva, exaltando la negociación
individual entre el trabajador y el empleador. Todo esto, también dicho
en Europa bajo el argumento de reducir el desempleo y atraer las in-
versiones. Parece ser el gran argumento que, digámoslo, no se ha com-
probado en ninguna parte. Procesos de flexibilización se han producido
en 130 países, según un informe de las Naciones Unidas, y en ninguno
de ellos se constata que se haya creado más empleo ni que se haya
mejorado la calidad del empleo, al contrario. De esos, 96 son procesos
de flexibilización desarrollados en países emergentes. A esta altura uno
bien podría preguntarse por qué siguen insistiendo. Y la razón es una
sola, la eliminación definitiva de instituciones laborales protectorias y
sindicatos que le ponen obstáculo al avance del mercado cuando de
trabajo hablamos.
Veamos rápidamente la reforma brasilera, que también destruye to-
das las estructuras de protección y defensa de los trabajadores y, por
supuesto, también desestructura el esquema de representación de los
trabajadores. Una cosa no va separada de la otra. No quiero hacer men-
ción a Chile, porque Chile viene flexibilizado desde hace mucho tiempo.
No necesita reformas. Lo que en Chile ha ocurrido es que no ha tenido
un proceso de recuperación, como tuvo Argentina a nivel de institucio-
nes laborales y protagonismo sindical. Pero volviendo a Brasil, entre las
principales características de esta reforma tenemos la modificación de
120 artículos de la ley laboral, que apuntan a tres objetivos centrales: la
flexibilización individual, a la flexibilización colectiva y a la tercerización.
Plantea el abaratamiento de los despidos, la reducción en los plazos, in-
centivos a los retiros voluntarios, y yo creo que lo más importante es la
creación de la figura del empleo autónomo no laboral. Lo que aquí es
fraude laboral en Brasil se legaliza. La idea de que una planta de traba-
jadores en un establecimiento pueda ser conformada por trabajadores
autónomos. Y cuando hablamos de flexibilización individual no podemos
dejar de mencionar la extensión de la jornada de trabajo de manera dis-
crecional. También se avanza en el fraccionamiento de las vacaciones.
Ahora la tercerización no tiene límites. También puede ir sobre el objetivo
central de la compañía, con lo cual una empresa puede ser una oficina
con un teléfono y un escritorio, con una intensa desresponsabilización
empresaria.

16
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Y en lo que hace a la flexibilización colectiva, un contenido claramen-


te antisindical. Acá entiendo está el corazón de la reforma de Brasil. Se
crea la posibilidad de que, en una empresa, un grupo de trabajadores no
sindicalizados negocien directamente con la patronal. Esto es un ataque
directo a la representación sindical, porque además le permite negociar
por debajo de la ley de contrato de trabajo, haciendo predominar la ne-
gociación de menor nivel sobre la de mayor alcance. O sea, lo individual
predomina sobre la negociación colectiva de empresa, y esta última pre-
domina sobre la negociación colectiva de actividad. Esto es una exalta-
ción de individualización de la relación laboral. Y por supuesto, que elimi-
na la ultraactividad de los convenios colectivos, como forma de generar
una extorsión a la hora de la negociación.
Volviendo rápidamente a la Argentina, lo que quiero señalar es que hay
algo muy curioso que es que este tema sea sustraído del debate electo-
ral. De esto no se habla. Parecería que pretenden que esto no puede ser
valorado por los ciudadanos, destinatarios de estas normas, a la hora de
definirse en el proceso electoral. Incluso han dado un paso más, diciendo
que no van por una reforma como la de Brasil, pero hay declaraciones
tanto del presidente como de otros actores que son la fundamentación
de la reforma que ocurre en Brasil. Está claro que más allá de lo que lo-
gren, producto de la relación de fuerzas, ellos van por una reforma labo-
ral. Estará en el Parlamento, estará en el movimiento obrero y estará en
cada uno de nosotros que eso no ocurra. Pero el objetivo es ese. Cuando
el presidente de la Nación dice que los convenios laborales del siglo XX
no sirven en el siglo XXI. Cuando se refiere despectivamente y de manera
agraviante a los jueces laborales. Cuando dice no podemos aceptar más
comportamientos mafiosos en la Argentina y menciona a los sindicatos,
perdónenme pero yo no puedo dejar de recordar aquella frase popular
que dice: “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar pon las tuyas a
remojar”. Y si dictaron la reforma laboral brasilera, estamos muy cerca de
que esto lo pretendan trasladar a la Argentina.
Para finalizar, quiero señalar que me parece que es muy importante
que consideremos el tema de los derechos laborales claramente como
un terreno de confrontación ideológica, porque si no lo ponemos en ten-
sión, el futuro no va a ser precisamente venturoso para los trabajadores
y trabajadoras. Por último, señalar que eso está en juego en este proceso
electoral. Por eso, nació Unidad Ciudadana. Necesitamos hombres y mu-
jeres, que convencidos de que hay que confrontar ideológicamente con

17
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

el neoliberalismo sean nuestros representantes en el Congreso nacional.


Hoy tanto el Parlamento como la calle son un terreno en disputa y para
eso contamos con el movimiento obrero, y no podemos ser ajenos a ella
quienes tenemos otros lugares, y responsabilidades. Nada más y gracias
por su atención.

18
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Carlos Heller
Diputado Nacional
Cooperativista. Fue fundador y presidente del Banco
Credicoop
Dirigente del Partido Solidario

19
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Bueno, gracias compañeras, compañeros. Gracias Carlos (López) por


la iniciativa. Tratando de empalmar y no repetir, porque comparto todo lo
que acaba de decir Carlos Tomada. Yo también traía un análisis de la re-
forma de Brasil, para mostrar lo que se viene en Argentina, pero tenemos
a la compañera de la CUT, así que yo voy a omitir el capítulo. Pero traje
otros datos que me permiten intentar una reflexión desde una perspec-
tiva más amplia.
Primero quiero compartir una cuestión: es sobre la jornada de trabajo
en América Latina, a 100 años de la Constitución de México de 1917. En
el título sexto llamado “Del Trabajo y de la Previsión Social”, Art. 123, se
detallan los derechos de los trabajadores que consagra la constitución
de ese país. A pesar de ello se ha violado sistemáticamente lo que dice la
constitución en materia de derechos laborales y es uno de los países de la
región donde menos se respetan esos derechos laborales. Es un ejemplo
que sirve cuando se escucha hablar de la reforma laboral, y que muestra
además cuánto retrocedió el mundo en estos 100 años. Carlos (Tomada)
hacía una referencia que quiero también tomar: el tema de la globaliza-
ción es un fenómeno universal que marca un punto de inflexión donde el
capitalismo gana una batalla.
Los promotores de la cultura neoliberal creen que ganan la guerra. Di-
cen: es el fin de la historia, el fin de las ideologías. Y no es cierto, ni fue el
fin de la historia, ni fue el fin de la ideología; pero sí es cierto que ganan
una batalla y a partir de que ganan esa batalla comienzan a tratar de
destruir lo que se ha dado en llamar el Estado de Bienestar, una con-
quista de los trabajadores, de los sectores más débiles de la sociedad.
Eso ocurrió en muchísimos países. Haciendo historia, se generó entonces
toda esa legislación como la Constitución mexicana (tampoco debe ser
una casualidad desde el punto de vista del momento en que eso sucede,
1917, Revolución Rusa), una legislación de derechos y de protección de
los más débiles, de los sectores de los trabajadores. Pero desde Ronald
Reagan y Margaret Thatcher, y más desde el triunfo de la globalización
tras la ruptura del bloque socialista, comienza un proceso de retroceso y
destrucción de todos esos derechos. Todos en nombre de la eficiencia, en
nombre de la competitividad. Todas palabras que suenan a universales,
que se han instalado en el mundo entero: para que vengan las inversiones
tenemos que ser competitivos y para ser competitivos tenemos que bajar
el costo laboral.

20
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

El mayor problema que tenemos en la Argentina para que vengan las


inversiones, dicen, es la excesiva legislación protectiva de los trabajadores.
Legislación que deriva en altos costos que hacen que a los inversores no
les convenga venir a invertir en la Argentina. Y esto lo van naturalizando,
lo van diciendo cotidianamente y se va instalando. Y efectivamente habría
que decir que eso no es verdad. Si uno toma, por ejemplo, información de
la CEPAL respecto de las inversiones, es posible ver que las entradas de
inversiones extranjeras directas disminuyeron en el 2016 un 7.8%, cifra que
representa una caída acumulada del 16.9% respecto del nivel del 2011, que
es el punto más alto de inversión extranjera directa en la región. Es decir
que, contrariamente a lo que intentan instalar, en el momento de elevada
protección de los trabajadores, en el momento de mayor desarrollo de
los mercados internos sobre la base de aumento del poder adquisitivo, es
cuando ingresó mayor inversión extranjera directa. Cuando no pasa eso, lo
que viene es más inversión especulativa, más negocios financieros.
En su informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el
Caribe, 2017” la CEPAL señala: “La caída de los precios de las materias
primas continúa afectando a las inversiones que buscan recursos natura-
les, el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías
ha frenado la llegada de capitales en búsqueda de mercados y el escena-
rio global de sofisticación tecnológica y expansión de la economía digital
tiende a una concentración de las inversiones transnacionales en las eco-
nomías desarrolladas”. Es decir, no van a venir las inversiones salvo que
se les den condiciones de tal precariedad laboral que los costos lleguen a
niveles que lo hagan absolutamente tentador.
Tengo aquí tres artículos del diario El País, de España, que son en cierta
forma una buena síntesis de estas cuestiones, y creo que expresan exac-
tamente lo que sucede. Uno está referido a México: “Vidas bajo mínimos
en la Ciudad de México” se titula la nota (5/9/17). Plantea una enorme
paradoja ya que ustedes saben que México forma parte de un tratado
de libre de comercio con EE.UU. y Canadá, el NAFTA, similar a lo que
Argentina, Brasil y los países de la región impidieron que se firme cuando
le dijimos “No al ALCA” en Mar del Plata, en 2005, y que hoy se intenta
reactivar. Vía acuerdos con la comunidad europea, Mercosur-Unión Euro-
pea, vía acuerdos a través de la alianza del Pacífico, etc.
El NAFTA tuvo la particularidad de que los bajos costos laborales e im-
positivos mexicanos generaron que las empresas se instalen en México y

21
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

desde allí produzcan para EE.UU. y Canadá con los consiguientes proble-
mas que generó desde el punto de vista laboral tanto en EE.UU. como en
Canadá. En realidad son maquiladoras o ensambladoras y en buena parte
explican el discurso de Trump, que tomó esto como consigna mentirosa
y dijo que va a defender el empleo de los EE.UU., que va a hacer que las
corporaciones vuelvan a los EE.UU., etc., etc.
Volviendo al artículo, dice El País: “Extrañamente el debate sobre el
salario mínimo en México ha tomado una nueva derivada: en la renego-
ciación del tratado, EE.UU. y sobre todo Canadá, han puesto sobre la
mesa la necesidad de aumentar los salarios, elevar el mínimo (en Méxi-
co), aunque los U$S 125 actuales no rinden igual al norte que al sur del
Río Bravo, ambos países consideran que su vecino del sur lleva décadas
compitiendo deslealmente con aquellos, conteniendo artificialmente los
sueldos y en buena medida perjudicando un segmento importante de
su propia población (en referencia a la de EE.UU. y Canadá)”. La nota
incluye la opinión de Jerry Díaz, líder del mayor sindicato canadiense que
acompaña al gobierno en las negociaciones: “No entiendo el argumento
del gobierno mexicano de que de alguna manera tenemos que oprimir a
nuestros ciudadanos para estar mejor, es un sinsentido y es indignante”.
Han llevado la disputa al terreno de los trabajadores de los países, un
dato a no perder de vista.
En toda esta situación hay una gran paradoja: México, donde estamos
celebrando los 100 años de la constitución que consagra esos derechos
de los trabajadores, tiene una política de bajísimos salarios, de desregu-
lación, de desprotección de sus trabajadores, que es lo que ha generado
que se le instalen empresas sin beneficios para la población. Porque si los
mexicanos hubieran empezado a vivir mejor, los mexicanos no seguirían
pensando que tienen que irse al otro lado para conseguir alguna mejora
en sus condiciones de trabajo. Así que está claro que lo que generó la ma-
quila es un espacio de beneficios para las grandes corporaciones a costa
de los derechos de los trabajadores mexicanos.
Pero esto lo podemos pensar como una cuestión de la región, porque
somos una región postergada, subdesarrollada. Resulta que un día antes,
el diario El País publicó (4/9/17) otra nota que está referida a España:
“Desaceleración laboral”. España es una cuestión muy interesante para
nosotros porque el actual gobierno dice permanentemente que tiene
grandes coincidencias ideológicas con el gobierno español. De hecho son

22
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

sabidas las viejas relaciones de Mauricio Macri con José María Aznar, la
Fundación Libertad que es un centro ideológico del neoliberalismo, y las
relaciones de Rajoy con Macri que se expresan de manera permanente.
Así que uno podría decir que el de España es un gobierno que el gobier-
no argentino mira con admiración e interés.
¿Qué dice en lo sustancial esa nota? Que España está en el quinto año
de crecimiento de su economía. Este dato me da pie para recordar otra
de las mentiras: para que mejore la condición de vida de los trabajadores
y de los sectores más débiles de la sociedad lo que hay que hacer es cre-
cer. El crecimiento es una condición necesaria pero el crecimiento sin po-
líticas de redistribución y sin políticas que aseguren los derechos de los
trabajadores no sirve para nada. Vean este ejemplo: dice el diario El País
que en España se produjo en el mes de agosto la mayor destrucción de
empleo en un agosto desde el año 2008. Y que los parados registrados
fueron 3.382.324, una cifra que no invita precisamente a la complacencia.
Pero esto no es lo más grave a mi juicio. Lo más grave es que dice esta
misma nota que la flexibilidad laboral ha llevado a una precarización ab-
soluta. Hoy sólo el 7.5% de los contratos laborales que se generan en Es-
paña son de tiempo indefinido y una cuarta parte de los contratos que se
firman en España son de menos de siete días. Según El País: “Los contra-
tos de una semana, de un día incluso, son demasiado frecuentes. Muchos
empresarios dan de baja al trabajador al acabar el mes y le vuelven a dar
de alta al comenzar el siguiente”. Así no acumula derechos. “Incluso en
sectores de la enseñanza se multiplican estas bajas de contratos de pro-
fesores en junio o julio (etapa de vacaciones de verano en el hemisferio
norte) para dar de alta al inicio del curso siguiente”. No es un panorama
esperanzador. No sé si está claro el ejemplo. Lo peor es que en su mo-
mento fueron estos mismos medios de comunicación los que apoyaron la
flexibilización, y ahora la dan como un fenómeno de la naturaleza, aunque
no pueden dejar de hablar de sus inocultables efectos.
Finalizo con la tercera de las notas de El País. Se titula: “El número de
millonarios creció un 24% desde el inicio de la recuperación”. Con esto se
cierra el círculo y se puede comprender el verdadero objetivo de estas
políticas. Porque en economía las cosas no son neutras. La economía es
como la física, donde “todo se transforma”. Yo siempre utilizo esa frase
para decir que en economía “nada se pierde, sólo cambia de manos”.
Las políticas económicas siempre son instrumentos que definen cómo se

23
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

acumula y cómo se distribuye. Todo lo que se le quita a alguien va a parar


a otro, siempre, permanentemente. Y estas políticas muestran cómo el
crecimiento es absolutamente insuficiente si no viene de la mano de po-
líticas sociales que aseguren que ese crecimiento efectivamente derrame
sobre el conjunto de la sociedad.
Los números son impactantes. En España, según El País, “549 personas
declararon tener un patrimonio superior a 30 millones de euros”. Y sigue
dando una cantidad de datos donde muestra que el patrimonio total de
los súper millonarios que liquidan el impuesto asciende a 582.612 millo-
nes de euros (casi la mitad del PBI español). Es decir, la concentración en
pocas manos, tanto del beneficio del crecimiento, del cambio tecnológi-
co, de todos los beneficios que la modernidad trae como positivos. Como
efecto de las políticas neoliberales, terminan siendo lamentablemente
utilizados en contra de las grandes mayorías.
En los países en vías de desarrollo y en los países desarrollados esto es
una constante. Cuando uno mira, por ejemplo, cómo se ha distribuido el
crecimiento de la productividad generado por la revolución tecnológica
desde 1983, desde Reagan hasta aquí, se ve que el ingreso real de los tra-
bajadores está estancado y que las ganancias de las corporaciones cre-
cen exponencialmente. Es decir, todo el beneficio de la tecnología, de la
eficiencia, de la revolución tecnológica y de la productividad ha ido a au-
mentar la ganancia de los grandes grupos concentrados de la economía.
Contra eso estamos combatiendo, eso es lo que encierra la flexibilidad
laboral aquí y en el mundo entero.
Muchísimas gracias y espero haber contribuido al debate.

24
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Roberto Pompa
Juez Nacional de la Cámara Nacional de Apelaciones de
Trabajo. Sala IX
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Jueces del
Trabajo.
Profesor, Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Derecho y Facultad de Ciencias Sociales

25
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Desde la Ciudad de México, en la sede de la Universidad Nacional de


México, donde conjuntamente con la Asociación de Jueces Latinoameri-
canos del Trabajo estamos llevando a cabo el Primer Congreso Latinoa-
mericano sobre los primeros 100 años del artículo 123 de la Constitución
mexicana y por consiguiente del constitucionalismo social nos pregunta-
mos en primer término “Dónde está Santiago Maldonado”.
Ahora bien, sobre la Constitución de México de 1917 tenemos que se-
ñalar que consagra una serie de Principios, como son los Principios de
Universalidad, Indivisibilidad, Interdependencia, Pro Omine y de Progre-
sividad, al tiempo que incorpora por vez primera para el año 1917 los
derechos denominados de Segunda Generación, que son los derechos
sociales y especialmente los derivados del trabajo.
A partir de esta reforma lo que se busca es superar los derechos civiles
y políticos denominados de Primera Generación y lograr que la libertad y
la igualdad pasen a ser valores reales y no meramente formales.
Según señalan los historiadores del constitucionalismo social mexica-
no, en esta declaración de 1917, no solo revisten importancia las normas
laborales que se introducen en sí mismas, que por supuesto son funda-
mentales, sino que también estamos hablando de un derecho nuevo, de
un constitucionalismo nuevo. Un constitucionalismo que va a reconocer
el derecho de los vulnerables, que es el derecho de un segmento más
numeroso de la población que por entonces, en México, se encontraba
sumergido en los mayores niveles de pobreza, entre los que se encontra-
ban los campesinos, los indígenas y los trabajadores, a los que no se les
reconocían derechos reales.
Esto lo que fundamentalmente va a redefinir es el rol del Estado, un
Estado que deja de mirar y deja de hacer a las fuerzas del mercado, para
asumir un rol fundamental en la planificación de políticas públicas acti-
vas, para que el derecho de esas personas que se incorporan, el derecho
de los vulnerables, sean realmente derechos reconocidos y efectivos.
Por lo tanto estos Principios de los que hablamos en un comienzo, se
van a complementar con otro Principios, que se traduce en que no puede
haber un derecho si este derecho no se garantiza con un sistema al tiem-
po que se organiza.
Evidentemente esto es una expresión y una derivación de la soberanía del
pueblo mexicano. Es el pueblo el que decide delegar a través del Estado, la
consagración normativa y asegurar el derecho nuevo a los más vulnerables.

26
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Con el transcurso del tiempo, la Constitución de 1917 va a ir introdu-


ciendo sucesivas reformas y en ellas resulta fundamental la incorpora-
ción de los Tratados Internacionales sobre los derechos fundamentales
de las personas. Los mismos amplían cualitativamente esos derechos
reconocidos a las personas. Esta normativa internacional se va a ver nu-
trida también de Principios propios que la va a colocar en la cúspide
del ordenamiento jurídico, conformando el bloque de constitucionalidad.
Principios como el de la Norma más Favorable, o el Principio de la Pre-
sunción de su Ejecutabilidad Inmediata y el Principio de Progresividad
y no regresividad son otras expresiones del nuevo orden. Esta incorpo-
ración va a generar por su parte nuevas obligaciones para los Estados,
como por ejemplo la de reconocer las normas y los tratados internacio-
nales, pero además la obligación de incorporarlos a la legislación interna.
De tal modo que un Estado no puede invocar su derecho interno para
dejar de aplicar la norma del Tratado Internacional. Y no solamente de-
berá incorporar la norma internacional, sino será necesario que adecue
la norma interna si la norma interna no se compadece con la norma del
tratado y si la norma interna resulta contraria a la normativa del tratado,
esa norma interna debe ser removida y consagrar una que resulte ade-
cuada a los fines del Tratado.
De alguna manera esto podría comprometer el concepto tradicional
de soberanía, pero esta soberanía no se pierde, sino que se refuerza y se
fortalece con la incorporación al derecho nacional de un Estado de los
mayores estándares de la Justicia Universal.
Esto supone necesariamente una especie de balanza entre las Consti-
tuciones y los Tratados Internacionales sobre los derechos fundamentales
de las personas. Algunos ordenamientos van a poner a dichos Tratados
en un pie de igualdad con las Constituciones Nacionales; otros los van a
colocar por debajo de la Constitución pero en todo caso por encima de
las leyes. Pero lo importante es que estando ubicados tanto en igual nivel
con la Constitución o por debajo de ella, rigen para los Tratados Interna-
cionales el Principio Pro Omine y el Principio de la aplicación de la Norma
más Favorable, con lo cual en definitiva siempre se va aplicar la norma
que otorgue mejores condiciones para las personas.
Ahora bien, este concepto de ampliación de derechos con la incorpo-
ración de los Tratados Internacionales va a sufrir una crisis con la globa-
lización surgida luego de la caída del muro de Berlín y los llamados 25

27
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

años gloriosos y esto va a provocar una proliferación de políticas neoli-


berales, que a diferencia de los Tratados Internacionales sobre derechos
fundamentales, no van a tener como centro de atención a la dignidad de
las personas, sino que van a determinar que sean las personas las que se
subordinen a las reglas de la economía, es decir a las reglas del mercado.
Esta situación traerá como consecuencia un achicamiento del Estado
y del Estado de bienestar; va a provocar un menosprecio de la justicia
y de los derechos sociales, los que van a ser considerados un obstáculo
para el logro de una mayor competitividad de las empresas y países en
un mundo globalizado. En esta crisis se inserta la proliferación de las po-
líticas neoliberales y la flexibilización laboral. Esta reforma también llegó
a México y modificó el artículo 123 de la Constitución de México.
El artículo 123 de la Constitución Social de México incorporó los dere-
chos derivados del trabajo y de la previsión social. Entre esos derechos se
consideraba que los trabajadores no podían ser despedidos sin causa y si
así lo fueren, tendrían derecho a la reinstalación en el puesto de trabajo,
más el resarcimiento por los daños y perjuicio causados, que según la
Ley Federal Mexicana incluía el pago de los salarios caídos de tramitación
hasta tanto se produzca la reinstalación en el puesto de trabajo de aque-
llos trabajadores mal cesanteados.
Pero en el año 2012 se va a producir una reforma a la Ley Federal de
Trabajo y si bien se va a mantener el pago de los salarios de tramitación,
los van a limitar a un período de 12 meses.
Se va a empezar a discutir en consecuencia si esta modificación afecta-
ba o no el Principio de Progresividad que está expresamente consagrado
en la Constitución Mexicana. Esta reforma va a dividir aguas, también en el
ámbito judicial, donde algunos órganos judiciales de distrito van a soste-
ner que la reforma afectaba notoriamente el Principios de Progresividad,
como lo resolvió el Magistrado Mercado López y que en caso de que el
proceso durara más del tiempo necesario, no debían ser los trabajadores
los que debían afrontar la pérdida de la percepción de estos salarios.
Esta cuestión va llegar a la Sala II de la Corte Constitucional y en el
año 2016 este Tribunal va a convalidar la reforma, aunque sin analizar su
validez constitucional, sino que va a sostener que la misma no afecta el
Principio de Progresividad, porque, aunque en menor medida, los salarios
de tramitación se seguían pagando y el empleador seguía siendo conde-
nado al pago de los salarios.

28
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Algo similar ocurre en la Argentina con la Ley de Riesgos del Trabajo,


cuando se impone que un trabajador accidentado no pueda recurrir a
la justicia, sino que previamente deba ir a una comisión médica, lo que
generó el Dictamen del Procurador General del Trabajo al que adhirió la
Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, cuando se sos-
tuvo que no se encuentra limitado el acceso a la justicia porque siempre
le queda al trabajador la posibilidad de recurrir judicialmente la decisión
de la Comisión Médica.
Lo que se observa es que las respuestas de la Justicia a estas cuestio-
nes son respuestas economicistas y no son respuestas que se basen en
el desarrollo y el respeto por los derechos humanos consagrados por los
Tratados Internacionales sobre derechos fundamentales de las personas.
Aquí no se ha tenido en cuenta, por ejemplo, el Principio de la Presun-
ción de Inocencia, o el de la doble instancia, vulnerándose en concreto la
afectación del Principio de Progresividad que se encuentra contenido en
diversas normas, en los Tratados Internacionales e incluso, en la propia
Constitución de México.
Esto nos genera mucha preocupación porque no vemos una repuesta
firme y concreta al menos hasta ahora de los organismos internacionales
que conforman el sistema interamericano de protección de los derechos
humanos y nos genera preocupación que algunos sostengan que el Prin-
cipio de Progresividad no sería un principio, sino una mera aspiración de
los Estados en la medida de sus posibilidades, lo que contradice la dis-
cusión previa que llevó a la incorporación a los Tratados Internacionales
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Ambientales y el
artículo 26 de la Convención Americana.
No obstante, coincidimos con las expresiones de los miembros de la
Corte Interamericana como el Dr. Roberto Caldas o Mac Gregor, cuando
señalan la verdadera existencia del Principio de Progresividad a la luz del
artículo 26 de la Convención Americana.
En síntesis, nosotros creemos que con el transcurso de los años, los
Derechos Humanos incorporados a los Tratados Internacionales y luego
receptados por las Constituciones Nacionales de cada país han amplia-
do en América Latina el universo protegido que existía antes de aquella
Constitución Mexicana de 1917. Sin embargo no podemos dejar de se-
ñalar la preocupación que nos genera ver en nuestros países los altos

29
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

niveles de pobreza, de exclusión, de desempleo, a la vez que los altos


niveles de concentración de la riqueza.
Pensamos que estas son cuestiones que deben ser abordadas desde
la política y sin duda según la posición que se coloque cada Estado a
través de su gobierno en la mayor o menor defensa de los derechos hu-
manos, vamos a encontrar una respuesta más o menos eficaz en materia
de protección.
Para concluir, me gustaría poder dejar planteados tres interrogantes
para su posterior debate:
1.- Si corresponde a los Jueces analizar las razones que llevaron al Esta-
do al dictado de una norma o simplemente deben circunscribirse a anali-
zar las consecuencias de la aplicación de esa norma en un caso concreto.
2.- Si los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, se
encuentran en un mismo pie de igualdad que los derechos civiles o po-
líticos o requieren de una especial protección y de la incorporación de
factores de compensación debido a la consideración de las personas vul-
nerables, los trabajadores, como sujetos de preferente tutela.
3.- Si, en definitiva, el Principio de Progresividad debe ser considerado
o no un Principio.

30
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Carlos Minucci
Secretario General de la Asociación Personal Superior de
Empresas de Energía
Integrante de la Corriente Federal de Trabajadores

31
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Lo que creo que en este análisis, coincidiendo con lo que hablaba Car-
los (Tomada) , ambos Carlos, creo es el encuentro de los Carlos hoy, falta
en esta escena plantear el rol del movimiento obrero dentro de esta situa-
ción que está generándose en América Latina y en especial en Argentina
y en Brasil. Yo voy a hablar de Argentina ¿Por qué? Porque yo creo que
así como nos enseñaron que Argentina –el país que en ese momento era
eje dentro del sindicalismo en la región–, nos encontramos que a partir
del año noventa para poder implantar un gobierno de políticas neolibe-
rales se destruyó el sindicalismo argentino a través de dividir la CGT, y
retirar a Saúl Ubaldini de la escena política, a través de muchos de los
que hoy están jugando con este gobierno, para poder poner en práctica
la entrega de las empresas del Estado, una flexibilidad laboral como la
que quieren poner hoy, que la hemos vivido. O sea que la década del no-
venta Argentina ya la vivió, y la vivió para poder llegar estos gobiernos a
poner políticas neoliberales en práctica tienen que tener la complicidad
de los sectores gremiales. Y hoy estamos en la misma cuestión. No quiero
extenderme mucho porque son cosas que se están debatiendo en este
momento en el movimiento obrero. Yo pertenezco a la Corriente Federal
de los Trabajadores, que dentro de la CGT le estamos dando una lucha
desigual. ¿Por qué? Porque cuando llega el momento de la conflictividad
aparecen los dirigentes emparentados con los gobiernos neoliberales de
turno frenando el progreso de los reclamos sindicales, y dando pie a que
éstos avancen. Un caso típico, ustedes fíjense que nosotros fuimos contra
los despidos cuando comenzó este gobierno, hicimos un acto masivo,
llevamos la ley de despido, el congreso aprueba, el presidente veta la ley
de antidespidos, y la CGT no sale a enfrentar este gobierno ante un he-
cho que había promovido que era evitar más desocupados en Argentina.
Producto de eso fue una intensidad de despidos permanentes en Argen-
tina, que se generaron a través de la falta de presencia del liderazgo del
movimiento obrero.
Lo que hoy tenemos en juego es un avance neoliberal y una falta de
liderazgo en la CGT que hay que recuperar. Se está trabajando fuerte-
mente, creo que hoy este gobierno vuelve a intentar recuperar algunos
dirigentes burócratas para poder frenar el avance de la base contra la
política neoliberal y esta pelea la estamos dando nosotros como Corrien-
te Federal, así como Saúl en su época. Tenemos nuestro programa, no
queremos depender del político de turno, sino nosotros queremos una
CGT con su propia política de Estado, porque el trabajador es aquel que

32
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

genera la vida social en la Argentina. Nosotros cedemos ante la falta de


una política propia del movimiento obrero y ese es el gran caudal. ¿Por
qué avanza el neoliberalismo en estos países? Porque hay un retroceso
del movimiento obrero, a través de la compra de dirigentes de grandes
gremios, que se transforman en empresarios y para ver sus lugares de
trabajo necesitan un GPS porque no conocen, ni siquiera, donde están sus
propias fábricas en las cuales ellos representan. Es en toda esta realidad
que nosotros estamos viendo que no vienen solamente por la flexibilidad
laboral, vienen por los sindicatos. Vienen por los sindicatos, vienen por las
obras sociales, vienen por las jubilaciones, vienen por los trabajadores y
vienen por los países. Porque esta globalización económica nos va a llevar
a que ahora van por la globalización territorial. Si no fíjense ustedes cómo
en la Argentina se están comprando tierras, se están regalando lagos y se
están regalando en toda la región un montón de territorios que, ya está,
ya han entregado las empresas del Estado, han entregado la política y
hoy les quedan los Estados. Yo digo hoy, desde el movimiento obrero es-
tamos trabajando para poder poner el muro de contención a una política
neoliberal que solamente los movimientos nacional y popular, como hoy
es la Unidad Ciudadana y como es el Movimiento Obrero, pueden conte-
ner el avance neoliberal. ¿Por qué? Porque el avance neoliberal siempre
tiene cómplices, y estos países están siempre llenos de cómplices y para
no extenderme, y dar pie a todos, les agradezco y ojalá que el movimiento
obrero vuelva a recuperar el rol en este momento histórico.

33
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Edgardo Depetri
Diputado Nacional
Dirigente sindical de ATE - CTA de los Trabajadores
Referente del Frente Transversal Nacional y Popular

34
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Bueno, yo creo que se han puesto muchas las informaciones o de los


análisis de la coyuntura que estamos tratando, que es el tema del trabajo
en América Latina. Nosotros, creo que tenemos una memoria histórica
con lo que fue nuestro modelo de trabajo que combinó en la década del
cuarenta, cincuenta con el gobierno de Perón, un modelo de acumula-
ción, de riqueza, basado fundamentalmente en la creación de empleo, en
la agregación de valor, o sea, fue aquel famoso proceso de sustitución de
importaciones que desarrolló industrias, que creyó en el desarrollo del
país sobre la base de un destino colectivo para la mayoría de nuestro
pueblo que es el destino de trabajo. Aquella idea de que la Argentina
puede ser un país con pleno empleo y para eso el sector a desarrollar, a
hacer crecer y a consolidar es el sector industrial. Vinculando el desarro-
llo del sector industrial a la satisfacción de las necesidades de consumo y
hábitat de nuestra población. O sea, el peronismo pone en Argentina la
discusión alrededor de su modelo de que es posible consolidar un país
donde la mayoría de los argentinos podamos estar en el trabajo. Ahora,
esa decisión, esa definición de las experiencias o una de las experiencias
más importantes del pueblo argentino en el control de su destino tuvie-
ron intereses enfrentados. Por un lado, es el interés de los trabajadores y
los centros populares, y otro el del sector del capital. Digamos, desde ahí
para acá nuestro país y en el mundo, lo que nosotros podemos evaluar y
desarrollar, la confrontación entre capital y trabajo es una confrontación
histórica y se divide por la relación de fuerza y se divide por la relación de
fuerza que acumulan tanto el trabajo como el capital. Me parece que apa-
rece un nuevo actor que el peronismo potencia y que el movimiento na-
cional más amplio –porque no solamente el peronismo porque se nutre
de otras ideas nacionales, populares e incluso agregaron ahí ideas socia-
listas, comunistas, ideas nacionalistas–. Creo que en ese proceso de amal-
gama del movimiento nacional, el peronismo pone un eje muy fuerte que
para mí es la discusión de estos días y que seguirá siendo la discusión del
futuro –dicen, la discusión de esta lección, sí, también esta lección pero es
una discusión permanente, histórica para los sectores populares y te diría
de vida o muerte en el sentido de las posibilidades de construir una nueva
sociedad o la sociedad que nos merecemos, el país que soñamos–, que es
el rol del Estado. El Estado como un actor central en la disputa entre ca-
pital y trabajo, o sea, un Estado controlado por el pueblo argentino, por
los sectores populares, es un Estado que tiene más capacidad con su
pueblo y sus trabajadores de dar la pelea contra el capital y tratar de

35
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

ponerle freno al capital (ni siquiera hablo de que no se puede concebir un


país donde las ganancias de las empresas sean el festejo, digamos, de
gobiernos o de los actores políticos y sociales sin importarle el destino de
su pueblo y el destino de los trabajadores. O sea, también acá crecimos
en los noventa). España, bueno, puede mostrar el crecimiento, pero la
Argentina también creció con Cavallo, digamos, creció un 4, 56 % anual y
al mismo tiempo destruía empleos. Entonces, en todo caso, la discusión
alrededor de la clase trabajadora y de la creación de empleo de valor y de
la solución de los problemas de nuestro pueblo tiene que ver con una
disputa que, para mí, está instalada hoy más que nunca y que esta disputa
entre el capital y el trabajo. Evidentemente, hay una guerra declarada del
capital sobre el trabajo, no solamente en la Argentina, en el mundo. O sea,
la maximización de las ganancias de las grandes empresas tiene que ver
con el control de una mano de obra que para ellos debería ser hasta es-
clava. O sea, la derrota del ALCA fue posible cuando nosotros discutimos.
Antes de la derrota del Alca en Mar del Plata hubo paro de las cinco cen-
trales obreras en un acto acá, frente al congreso, estaba la CUT de Brasil,
la CTA y la CGT de Argentina, el PIT-CNT de Uruguay y la COB de Bolivia.
Hubo un paro general de todo el movimiento obrero cuando De la Rúa
estaba en Canadá planteando que la sede sería Argentina para firmar el
acuerdo libre de comercio y nosotros ya discutíamos con el movimiento
obrero a nivel internacional que el acuerdo, precisamente de México, el
acuerdo libre de comercio de México ya lideraba las empresas internacio-
nales (las famosas “maquilas”) donde era la explotación total de la clase
trabajadora. No solamente sin convenio colectivo de trabajo, con salarios
de hambre, sin la protección jubilatoria, sin obra social, sin la tasa de sin-
dicalización. Es más, hoy en EEUU hay estados que hicieron la última
campaña prometiendo no sólo bajar impuestos sino trabajadores sin sin-
dicatos, o sea, se promueve al trabajador sin sindicalización como para
garantizar la explotación del capital. Entonces, me parece que la discu-
sión alrededor del rol del Estado lleva a discutir modelos de desarrollo,
modelos de país, modelos de sociedad, sabiendo que hay un conflicto de
intereses que es histórico porque las empresas tratan de maximizar ga-
nancias, los trabajadores tratan de mejorar su calidad de vida y en esa
disputa tiene que intervenir el Estado como para modelar un país y una
sociedad más igualitaria. Y creo que en eso tiene que ver con el debate
que está atravesando toda la sociedad, la dirigencia sindical, el movi-
miento popular y bien hay avances y hay retrocesos. Me parece que

36
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

estamos ahora, en este momento, en esta etapa, en un nivel de retroceso


de los sectores populares. Un avance muy importante de los grupos eco-
nómicos de los sectores más concentrados de la economía y están avan-
zando aún con dificultades –pero avanzan–. Y acá lo dice el gráfico: “Ar-
gentina ha crecido en el nivel de desocupación es estos últimos dos años,
ha crecido el nivel de desocupación”. Y el problema de Argentina para los
empresarios (también lo dice el gráfico. Estoy totalmente de acuerdo)
que es el salario mínimo en dólares. Argentina tiene 507, Paraguay 340,
Brasil 290. Entonces, claro que para los empresarios actualmente en este
modelo de acumulación, que este es un gobierno de empresarios como
es Temer en Brasil (gobierno de empresarios). En este gobierno empresa-
rio, en este gobierno que defiende los intereses de las corporaciones, en
este gobierno que cree en el libre mercado, en este gobierno que tiene un
rol, una tarea que es volver a poner al mercado como el gran organizador
de nuevo de la sociedad Argentina donde el que ingresa a esa definición
de volver a instalar al mercado como el gran ordenador, no solamente de
la economía sino de sistema político y también del sistema sindical, del
modelo sindical. Y me atrevo a decir también del modelo social, hasta le
da un lugar a los movimientos sociales para que repartan comida o para
que hagan planes y contengan el conflicto en la emergencia y que armen
su “orga”, su “orga” política, su “orga” electoral, su orga, los que estén de
acuerdo con este modelo, serán tratados como racionales, no habrá car-
petazos judiciales, no habrá denuncias, no habrá funcionamiento mediá-
tico, los invitarán a los programas de televisión, acá hay un armado para
conducir la transferencia de riqueza de los sectores populares de los tra-
bajadores a los grandes grupos económicos concentrados, que es la
ofensiva que reinstalaron de nuevo después de la derrota del Alca y des-
pués de haber perdido en sucesivas elecciones tanto en América Latina,
pero también en Argentina con el gobierno de Néstor, con el gobierno de
Cristina puede haber perdido. Hoy están en una ofensiva retomando lo
que ellos perdieron (porque, objetivamente, perdieron en la década pasa-
da). ¿Ganaron plata? Sí, mucha plata, pero no como la que quieren ganas
porque siempre quieren ganar más, maximizar más. Yo siempre digo que
los empresarios argentinos, los grupos económicos argentinos, que las
clases dominantes argentinas se ponen de acuerdo rápidamente con que
el modelo de acumulación y distribución de la riqueza nacional puede ser
un modelo agrario, puede ser un modelo financiero, puede ser un modelo
industrial, puede ser algo combinado entre agrario, financiero e industrial.

37
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Pero en algo que se ponen de acuerdo es que tienen que ser de salarios
de hambre, hay algo que están de acuerdo todos los grupos económicos
de empresarios (excluyo por supuesto a los pequeños y medianos) pero
el modelo de acumulación tiene que ser un modelo de bajo salario y el
problema que tienen ellos, es precisamente el modelo con alto salario
que le dejó el kirchnerismo al macrismo es el objetivo principal bajar sa-
lario. Este gobierno que vino y dijo: –Los salarios están altos, hay que
bajarlos. Las tarifas están bajas, hay que subirlas. Los alimentos están
baratos, hay que subirlos. Y hay que cambiar el eje de acumulación de la
distribución de la riqueza nacional donde hay que transferir la mayor can-
tidad de riqueza a los grupos económicos–. Entonces, me parece que esa
es la discusión que está hoy, un gran desafío para todo el movimiento
popular de la Argentina, por supuesto tenemos uno ahora, en octubre. Yo
creo que el gobierno debería perder las elecciones, trabajamos para que
pierda las elecciones, por supuesto. Pero también es un gran desafío para
el movimiento sindical. Yo creo que en ese sentido el movimiento obrero
está respondiendo a las expectativas de la clase del trabajador, en gene-
ral está respondiendo; que la sociedad argentina está respondiendo, por-
que ha habido multitudinarias movilizaciones del legitimando a este pro-
yecto que todos sabemos (en general los dirigentes), el pueblo puede
estar algunas veces confundido en algunas cosas, no tener toda la infor-
mación, trata de entender y de comprender. Yo creo que hay un avance
enorme del pueblo también en la comprensión de los acontecimientos
políticos y por eso creo Cristina Fernández de Kirchner puede ganar las
elecciones en la provincia de Buenos Aires y va a ser mayoría el voto opo-
sitor. Pero me parece que el desafío en todo caso no es una cuestión
electoral tan solo, no es una cuestión partidaria, de candidatos, sino cons-
truir una relación de fuerza con la comunidad argentina que pueda expre-
sar y que pueda ponerle límites a esta acumulación del gobierno que está
en todos los órdenes. El parlamento es un lugar importante pero lo otro,
el que va a parar, me parece a mí, el que va a permitir una reacción social,
una mayor consciencia a la comunidad es el movimiento sindical y es el
movimiento social. Creo que el desafío está ahí y no solamente en térmi-
nos de oponerse al macrismo (no es hacer un paro más, un paro menos,
eso no resuelve los problemas), pero sí creo construir unidad, construir
mucha unidad del movimiento sindical y entender los cambios y los pro-
cesos y los desafíos que tenemos por delante. Ellos van por más flexión
laboral (no tengo dudas) van por mayor baja del salario, van por un

38
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Estado que garantice los negocios de los grandes grupos económicos de


las empresas, van a un modelo exportador de materias primas. Hoy, en
este momento, está tomado el yacimiento Río Turbio. No le importa al
gobierno que esté tomado el yacimiento Río Turbio, como la energía en
base a carbón para ellos no es un objetivo, entonces qué les puede im-
portar un complejo industrial que está a 3.300 kilómetros de la Capital
Federal, que tuvo que haber una inversión de casi 5.000 millones de dó-
lares para que ese pueblo viva, para que se interconecte al sistema eléc-
trico nacional. Pero como no está la energía y el desarrollo de Santa Cruz
y de la Patagonia está en su perspectiva, no les importa que esté tomado
el yacimiento. Entonces creo que estamos más o menos de acuerdo con
los análisis que tenemos y el desafío es convencer a la sociedad y a nues-
tro pueblo que vuelva a deslegitimar las políticas neoliberales que noso-
tros ya sufrimos, que ya las vivimos que hoy están en plena vigencia con
una brutalidad y un nivel de saña contra la clase trabajadora y contra el
pueblo argentino que lo personifican en Cristina como el símbolo de esos
tiempos, pero que en realidad defienden intereses de clases y defienden
intereses de los poderosos. Muchas gracias.

39
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Adrián Grana
Diputado Nacional
Dirigente del Partido Nuevo Encuentro

40
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

La verdad que habíamos preparado con el grupo de compañeros una


cantidad de cuestiones que en honor al tiempo y al no aburrirlos vamos a
tratar de obviar porque ya están sumamente descriptas. Pero sí, agregar
un aporte.
Además del eje que se viene planteando en toda la región vinculada a
la flexibilización del mundo del trabajo, ahí vemos como cuatro grandes
grupos de problemas que tienen que ver con el tema del despido y la baja
de generación de empleo; el ajuste del salario real de los trabajadores;
políticas de reforma laboral hacia la baja y en el esquema de flexibiliza-
ción y la necesidad o la certeza que nos quieren plantear de que el salario
es un costo y por lo tanto, el tema de bajar ese costo y lo que significa
esto o el impacto que esto tiene en la destrucción de los mercados inter-
nos de cada uno de nuestros lugares y de esta manera generando el “pa-
rate” que esto significa en el círculo virtuoso en la economía del marco de
un mundo que se cierra. Porque permanentemente nos están planteando
que nosotros nos necesitamos constituir competitividad hacia el mundo
y por eso esta serie de reformas para que nosotros podamos abrirnos
económicamente y productivamente hacia el mundo en el marco de un
mundo que está pasando una situación de cierre. Por lo tanto, bajan las
persianas del ingreso de productos y de otros países y, por lo tanto, que
sí han dado y que aclara memoria (sobre todo en la Argentina) de lo que
ha significado el ensanchamiento –agrandamiento– del mercado interno
como esquema de crecimiento concreto. Y como se decía bien acá, en el
marco de ese crecimiento que se dio en esa década, fue que efectivamen-
te vinieron las inversiones. Pero no porque son tontos y generosos, sino
porque justamente donde se abren mercados de consumo, es donde se
puede invertir (no donde se achican). Y acá lo que permanentemente se
está generando es achicamiento de ese mercado de consumo con el
agravante de la sustitución de productos que se generan en la Argentina
de consumo básico que ahora empiezan a importarse de afuera, por lo
tanto, generando mayor achicamiento y, por lo tanto, menor mercado
interno, menos producción, menor salario, menor mercado interno y en
este círculo que ya deja de ser virtuoso para constituirse en un círculo
horroroso en términos económicos. Ahora, esto está acompañado de
otro eje que nos plantea el gobierno nacional de Mauricio Macri que está
con intenciones de asumirse y de llevarse y de concretarse antes de fin de
año y en el marco de la discusión que van a tener la Cámara de Diputados
y la Cámara de Senadores del presupuesto nacional, que es la reforma

41
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

tributaria. Digamos, que es el complemento de esta, también, reforma


laboral. Y en el marco de esa reforma tributaria lo que están haciendo
consecuentemente (con el resto de las acciones que vienen llevando ade-
lante en estos 18 meses) es volver a achicar el Estado. Poner en el marco
de la nueva ley tributaria algunas cuestiones que hicieron por decreto y
que fueron desfinanciando al Estado en su capacidad de intervenir en la
regulación de la economía y, por lo tanto, en las relaciones económicas
dentro del mismo. Digo, una de las primeras medidas pos devaluación
que tomó el gobierno de Mauricio Macri, con lo que significa, todos sabe-
mos lo que significa la devaluación en el bolsillo de los trabajadores. Una
de las primeras medidas que se tomó fue la quita de las retenciones del
Estado a los niveles de mayor ganancia, que fueron los que sostuvieron
también económicamente la campaña de Mauricio Macri como es el tema
de los sectores del agro y los sectores de la minería. Generando un agu-
jero económico inmenso en las arcas del Estado que fue acompañado,
obviamente, de la reducción de políticas públicas a punto tal que hace
apenas dos o tres días salió en el Boletín Oficial la desarticulación de to-
dos los ámbitos del Ministerio de Salud vinculado a la atención y conten-
ción de los sectores con discapacidad o los sectores con capacidades
diferentes. El Estado también corriéndose y hace pocas horas de esta si-
tuación –de uno de los sectores más vulnerables de esta sociedad– po-
niéndole el broche a lo que fue la quita de subsidios a todas las personas
con capacidades diferentes, es decir, corriendo nuevamente al Estado de
otras situaciones. Digo entonces, este conjunto de acciones sin medida
también necesita de cuestiones (que acá seguramente por cuestiones de
tiempo no hemos desarrollado hasta ahora y quiero incorporarlo como
disparador), necesita de un Estado chico que deje en manos del mercado
la regulación de las relaciones económicas pero un Estado muy presente
y muy grande en términos coercitivos para poder avanzar en esquemas
de disciplinamiento con aquellos que no acepten –o no aceptemos– estas
nuevas “ideas de ordenamiento para la Argentina”. Y en ese marco lo que
vienen son procesos muy fuertemente represivos, apenitas asumió el go-
bierno de Mauricio Macri recordamos lo que fue la represión a los traba-
jadores que peleaban contra el cierre de la planta de pollos Cresta Roja.
Y ahí se inicia un proceso muy fuerte de intervención de esta manera
hasta los últimos, por ejemplo PepsiCo. Vemos que, permanentemente,
quien osa plantarse en términos de defensa del trabajo desde el lugar de
los trabajadores es por lo menos reprimido, apaleado, bueno… también es

42
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

posible esto, porque si bien como decía Edgardo (Depetri) y me parece


que hay que avanzar claramente en como vemos el conjunto del movi-
miento obrero en la Argentina. Porque es cierto que nosotros como de-
cían antes también, que hay una parte de la dirigencia gremial que está,
por lo menos neutralizada por el gobierno. Digo, para ser amables, por lo
menos neutralizada. Y fundamentalmente lo que son las superestructuras
de los gremios y de algunas organizaciones de las centrales de los traba-
jadores. También es cierto que en ese mismo estamento hay dirigentes,
como los compañeros de la Corriente Federal, los trabajadores de la CTA
(que vienen plantando desde hace mucho tiempo esta discusión de la
lógica y de la calidad de representación de los trabajadores). Pero es
cierto que también se han dado en estos 18 meses una cantidad de accio-
nes, como decía Edgardo, de fuertes y de masivas protestas de claro cor-
te opositor, independientemente de la intención de alguno de esos diri-
gentes que convocaban. Y esto tiene que ver también con la maduración
que tuvo el movimiento obrero en la nueva incorporación del 2003 con
Néstor empezando, hasta el 10 de diciembre del 2015 con Cristina de
aproximadamente cinco millones de trabajadores que se incorporaron al
mundo del trabajo globalmente. No solamente que tenían un nuevo pues-
to de trabajo, sino que fueron también esos 5 millones de esos trabajado-
res que se incorporaron a los sindicatos. Y hoy tenemos una situación –y
lo digo con mucho optimismo–, de una dualidad de representación en
muchos gremios, porque una cosa es lo que pasa en la superestructura de
esos gremios y otra es lo que pasa en las direcciones intermedias o de
base de esos mismos gremios que son los que están avanzando y ponien-
do el cuerpo –ya no solamente por una cuestión declamativa, sino po-
niendo el cuerpo a intentar ponerle el freno a estos avances flexibilizado-
res y neoliberales– y quizás uno de los cordones que más visibilidad ha
tenido en ese sentido es el cordón de la Ruta 9, donde compañeros de
UOCRA, de petroquímicos, de alimentación, de diversos gremios han te-
nido un protagonismo interesante y se han generado momentos de orga-
nización que son los que han justificado y los que le han dado el plafón a
esas grandes movilizaciones y al carácter de esas movilizaciones que han
sido fuertemente opositoras a pesar de las dilaciones o medias palabras
de algunos de los dirigentes. Entonces, a mí me parece (integro la comi-
sión de legislación laboral de esta Cámara y una de las cosas que siempre
trabajamos con los compañeros, Edgardo también es parte de esa
comisión, es intentar darle visibilidad a una cantidad de cuestiones que

43
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

desde el gobierno intentan naturalizar, como acá se decía, en aras de la


competitividad y la eficiencia del mundo del trabajador, empezar a arti-
cular con el movimiento obrero, con el conjunto del pueblo, con los legis-
ladores. Empezar a articular herramientas que nos permitan contener
este avance. Una es la electoral, está claro, y por eso en las listas de la
Unidad Ciudadana hay un fuerte componente de compañeros del movi-
miento obrero –porque entendemos que es una parte sustancial de la
articulación en la defensa en los intereses de los trabajadores–. Y ahí está
el compañero Walter Correa, de la Corriente Federal; está el compañero
Hugo Yasky de la CTA. Pero también están herramientas que nos permi-
tan empezar a ponerle un cerco a la legislación laboral existente y ahí
tenemos varias iniciativas, inclusive algunas que parecían muy de máxima
al principio pero que son absolutamente necesarias vinculadas a la intan-
gibilidad de determinadas normativas que constituyen defensas de inte-
reses o de derechos ya obtenidos. Ahora, en el mismo sentido de ese es-
quema de defensa creo que también hay que avanzar en alguna cuestión
vinculada a normativas que empiecen a generar también condiciones
para que los trabajadores tengan mayor capacidad de, en definitiva, ha-
cer el rol histórico que tienen los trabajadores que es pelear por el peda-
zo más grande de la torta. Y me parece que ese programa, o esa lógica
(en términos no solamente de resistencia sino también de ofensiva o esa
combinación) es lo que nos permitiría o nos permitirá articular algunas
cuestiones para poder ir poniéndole freno a esto e ir preparando al mis-
mo tiempo el tiempo nuevo. Nuestro nuevo tiempo. Porque más tarde o
más temprano este pensamiento, este proceso o este proyecto nacional,
popular, democrático volverá a ser del gobierno y tiene que tener herra-
mientas para seguir avanzando en la democratización de nuestros gre-
mios para poder seguir avanzando en la pelea por la redistribución de la
renta, para poder tener conjuntamente con otros actores sociales un ma-
yor protagonismo a la hora de la toma de decisión con respecto a las
políticas públicas. Y en eso, yo creo que nosotros debemos recuperar el
concepto de –también ampliamente visto– la democracia. Porque una de
las acciones que ha tomado el gobierno de esta derecha oligárquica que
asumió el 10 de diciembre de 2015 ha ido cercenando el conjunto de de-
rechos civiles y comerciales que hacen a la esencia misma de la democra-
cia y nosotros tenemos que empezar a trabajar lo más fuertemente en
términos de ese programa que se hablaba hace un rato, porque no hay
futuro de grandeza para la patria ni felicidad para nuestro pueblo si no es

44
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

en un marco de una democracia plena y cada vez más fuerte y cada vez
más consolidada. Y ahí está el tema de estos dos ejes que tienen que
componer la construcción de la democracia que son la igualdad y la liber-
tad. En ese marco la libertad de agremiación, la libertad de protesta, la
libertad de manifestación, todas estas cosas que están siendo en este
momento nosotros tenemos que reforzarlas. Y también en el marco de la
igualdad el tema de la capacidad concreta de los trabajadores de los sec-
tores populares de poder avanzar en el camino de la justicia social, que es
lo que permite a transitar ese camino. Y, por lo tanto, entonces digo, em-
pezar a trabajar fuertemente este concepto de que no hay –por más que
se vote, porque nosotros hoy tenemos una novedad en la Argentina: la
derecha oligárquica por primera vez es gobierno en los 200 años de his-
toria de nuestro país por las elecciones–. Entonces, no alcanza solamente
para que haya una democracia plena la participación electoral sino que
hay que profundizar en el concepto de la democracia que sin libertad no
hay democracia y sin justicia social no hay democracia. Me parece que
este trabajo, desde las organizaciones libres del pueblo (sindicatos, parti-
dos políticos) es un trabajo que hay que empezar a ver porque no puede
ser que nos hayan ganado la elección planteando que en la Argentina iba
a haber más República y respeto a las instituciones. Porque estos planes
de gobierno y este programa para la Argentina no pueden ser con res-
pecto a las instituciones y con respecto a la República y a la división de
poderes. Porque éste tiene un componente, este proyecto, que es la ex-
clusión de la gran mayoría como sujeto de la política y como sujeto del
Estado y por lo tanto está viciado en términos de su capacidad y calidad
democrática. Y digo, nada, como para ayudar a meter debates, a meter
unos títulos por lo que tendríamos que transitar, lo que yo entiendo que
es la necesaria vuelta de los sectores populares al gobierno de la Argen-
tina. Muchas gracias.

45
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Nelson Loustaunau
Viceministro de Trabajo de la República Oriental del
Uruguay
Abogado. Docente Universitario e investigador del CIELSS

47
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

En primer lugar, quiero agradecerles la invitación de esta Cámara de


Diputados para tratar un tema que entendemos de relevancia, y así ya lo
hemos manifestado desde mi país. Y en segundo lugar, plantear una cues-
tión metodológica. Entonces voy a proponerles abordar tres aspectos de
fundamental importancia desde nuestra mirada.
El primero de esos aspectos tiene que ver con esta nueva etapa a
la que se enfrenta la democracia en la región. Esto significa que estas
transformaciones no sólo son tema en un país aislado, sino que es algo
que trasciende una coyuntura en particular, impactando directamente
sobre los sistemas de relaciones laborales de la región, pero también en
el mundo. Aquí ya se han mencionado los casos de España y Francia.
Una segunda cuestión, que se sobrevoló hasta el momento en esta Jor-
nada, y que está de la mano de las transformaciones que va a tener el
mundo del trabajo, es a qué mundo del trabajo nos enfrentaremos en el
futuro, y qué acciones podemos adoptar frente a ese nuevo escenario
que se nos viene. Y por último, lo que yo le llamo “la Cola del Dragón”,
que lo voy a dejar para hacer una breve mención sobre el final de mi
exposición.
Vamos al primer punto. Evidentemente, estamos ante la restauración
que tratan de instalar aquellos que se vieron desplazados del poder
durante este tiempo de gobiernos progresistas. Y no es un tema de que
no hayan hecho dinero en estos últimos tiempos. Hicieron muchísimo
dinero, tal vez más del que hicieron en tiempos en los que eran go-
bierno. Pero, claro, la ambición humana a veces es infinita. Y no sólo la
ambición, sino que el poder es un buen acompañante de ese menú en
el cual el dinero es el plato principal. Quien tiene dinero tiene poder,
pero aspira a tener todos los aspectos del poder que le sean posibles. Y
me parece que esto está presente en un campo que quizá sea la última
frontera del enfrentamiento, el sistema de relaciones laborales. Advier-
tan que si miramos no sólo América latina, tenemos reformas como la
que ya mencionamos que se plantean en Francia, entre otras. Todas son
reformas de restricción a las libertades del sistema de relaciones labo-
rales; a la negación, a la desaparición de las organizaciones intermedias.
En definitiva, están apuntando a la desaparición de los sindicatos. Hoy
quienes asistimos a la Organización Internacional del Trabajo, vemos
cómo prolifera en su seno el peso de las organizaciones no guberna-
mentales, que las hay de todo tipo y color, aun por encima del peso de
los propios sindicatos.

48
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Vemos, entonces, que lo que se busca es desarticular el peso de los


sindicatos. Por ejemplo, la reforma laboral brasileña qué es lo primero
que hace. Trata de desactivar el modelo sindical, desfinanciándolo. Vean
ustedes, el primer gran acto es desfinanciar al modelo sindical, de esta
manera se ataca a la libertad sindical en su esencia y por lo tanto se ata-
ca, digámoslo con todas las palabras, a la propia democracia. Recuerdo a
un viejo autor alemán, nacionalizado británico, en la época de la guerra,
Otto Kahn-Freund, jurista y hombre de influencia en el campo de la legis-
lación laboral británica, que hablaba de que el derecho del trabajo y las
relaciones colectivas se mueven sobre tres puntas, en una de las cuales
está la libertad sindical, en otra la negociación colectiva y en el otro está
la huelga, y advirtamos que estas reformas restringen precisamente estos
tres puntos.
Como aquí se señalaba cuando se presentaban datos sobre la situa-
ción del trabajo, con datos de la OIT, en América latina los países que
tienen mayor formalización, y mi país es el que tiene menor grado de
informalidad en la región, y lo digo sin pedantería, se ha logrado con ac-
ciones directas que van de lo tributario a acciones que empoderan a las
organizaciones intermedias, a los sindicatos, para que puedan estar fuer-
tes en la tutela de sus intereses. Adviértase que Uruguay, junto con Ar-
gentina, es uno de los países con mayor nivel de sindicalización, y existen
negociaciones colectivas por ramas de actividad en ambos países. Eso
implicó importantes avances en el proceso redistributivo. Así, volviendo a
la reforma brasileña vemos que se pretende ir a la negociación colectiva
por empresa, imponiéndose el reinado del convenio de trabajo individual.
Al mismo tiempo, en el terreno internacional vemos una OIT dubitativa,
con problemas internos.
El segundo aspecto que quisiera mencionar es el tema del trabajo del
futuro. Aún en nuestros países seguimos pensando en el trabajo de tipo
fordista. Seguimos viendo al hombre que encarnara la figura de Chaplin.
Pero eso ya está en proceso avanzado de cambio, y es sobre ese mundo
que ya está presente que la legislación del trabajo tiene que pensar, a tra-
vés de los distintos actores del mundo laboral. Habrá que readaptarse a
las nuevas tecnologías, convencidos que parte fundamental de ese nuevo
mundo del trabajo va a pasar por la formación. En mi país, en términos re-
lativos a producto por población, somos el primer productor de software
en América latina. Y me voy a detener a mencionar al Plan Ceibal, que
aproximó a los estudiantes al mundo digital. Y en ese camino vamos por

49
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

la robótica y vamos por la nanotecnología, diversificando así la base pro-


ductiva del país y formando nuevos tipos de empleos altamente especia-
lizados. Sin lugar a dudas que este nuevo escenario nos plantea analizar
cambios en las relaciones laborales que no las podemos dejar en manos
del mercado.
Por último, para no extenderme demasiado, voy a lo que les mencio-
naba en un comienzo, lo que denominamos “la Cola del Dragón”. Y lo
voy a esbozar en muy pocas palabras. Debemos evitar que el dragón
se coma su propia cola. ¿Qué va a suceder con el factor humano ante el
arrollador avance del proceso de tecnologización? ¿Hay lugar para todos
los hombres y mujeres en ese mundo? Es un tema que las democracias
latinoamericanas deben abordar en lo inmediato y no dejar para cuando
los acontecimientos nos corran. Y muy fundamentalmente debemos pen-
sarlo, trabajarlo y debatirlo desde nuestra particular y humanista mirada
de izquierda. Muchas gracias.

50
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Juan Carlos
Fernández Madrid
Profesor Consulto en la Universidad de Buenos Aires.
Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Integró la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones
del Trabajo. Fue Presidente del Tribunal. Maestro de
profesores.

51
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Quiero hacer algunas menciones, la primera de ellas, teniendo a un repre-


sentante de Uruguay a mi lado, referida a Américo Pla Rodríguez, maestro
de generaciones de estudiosos de Latinoamérica, que recordamos y lee-
mos con satisfacción. En segundo lugar, quiero señalar que estamos vivien-
do un momento político y social de una enorme gravedad. Minucci señaló
en expresiones abarcativas que “van por los sindicatos, van por las obras
sociales, van por los trabajadores…”, van –agrego– por los activistas socia-
les, por los jueces, por los abogados y por la Ley de Contrato de Trabajo.
Cuando señalo que van por activistas sociales no puedo menos que
recordar la figura de Santiago Maldonado y reiterar lo que es un cla-
mor ciudadano: ¿Dónde está Santiago?, esto no es hacer política, esto
es pretender una democracia en serio. Se habló recién de construir la
democracia, no hay posibilidades de construir la democracia sino se
resguarda la libertad, la integridad y los derechos personalísimos, en
este caso, de Santiago. Quiero señalar además que cuando se habla de
la dignidad de las personas, ha sido reconocido en el orden legislativo,
ha sido recogido por el nuevo Código Civil y Comercial que menciona
en sus dos primeros artículos los Tratados de Derechos Humanos, es de-
cir, no hay escapatoria sobre los Derechos Humanos. Son derechos que
rigen con toda plenitud y así lo recuerdan todos nuestros instrumentos
legales, comenzando por la propia Constitución Nacional, que contiene
a partir de su reforma de 1994, un listado de Tratados Internacionales a
los cuales debemos atenernos.
Estos derechos, como sostuvo un filosofo muy importante, son dere-
chos en serio, son derechos que no podemos tomar a la ligera, la propia
Corte Suprema ha dicho que no se puede interpretar las normas cons-
titucionales, son normas vacías de contenido, estas normas están reple-
tas de contenidos constituidos por los aspectos trascendentes de esas
normas.
Me propongo también una idea de presente y de futuro. Respecto de
la modernización y los cambios tecnológicos y su vinculación con el de-
recho del trabajo, creo que es fundamental no caer en la trampa de la
modernización, porque en Italia los problemas son los falsos trabajadores
autónomos, en España se modifica la jornada de trabajo para adaptarla a
estos tipos de contratos basura que acá se han cuestionado, y en Francia
lo que se reitera machaconamente es que hay que bajar los derechos den-
tro de un margen.

52
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Creo que hay separar la paja del trigo, solamente pueden validarse,
en mi opinión, aquellos cambios que se relacionen con la aplicación de
nuevas tecnologías teniendo en cuenta estos derechos en serio que
establece nuestra Constitución y que prevalecen como directiva, que
se irán adaptando a las circunstancias, pero que no pueden generar
ningún retroceso. En este sentido, señalo, que fuera de los tratados
internacionales y de la propia Constitución, nuestra Ley de Contrato de
Trabajo, es un instrumento perfectible, pero no desechable, no se pue-
de dejar de lado como si no se hubiera hecho nada, como si más de 70
años de derechos laborales puedan ser tirados a la basura. La Ley de
Contrato de Trabajo ha sido mejorada, gracias a la acción del diputado
Recalde, a quien cito siempre, porque creo que es quien ha defendido
la Ley de Contrato de Trabajo, le ha introducido una modificación que
blinda el derechos de los trabajadores, al establecer en su artículo 12,
modificado, que las mejores condiciones del contrato de trabajo, no
pueden ser dejadas sin efecto por el empleador, es decir, hay derechos
adquiridos. En este caso, lo que se dice en el plano individual, se dice
en el plano colectivo. No participo de las ideas que son capaces de
hacer prevalecer al convenio colectivo por sobre el contrato individual
y pretenden que el convenio colectivo puede celebrarse a la baja y
puede desmejorar derechos del contrato individual. Esto está negando
por el artículo 12, pero además está negado por el sentido progresista
que debe tener el derecho del trabajo que también se nutre de Pactos
Internacionales, como el Pacto Internacional de los Derechos Económi-
cos Sociales y Culturales.
Habría que repetir la frase “Nunca más”, referida a no perjudicar los
derechos de los trabajadores, “Nunca menos” que los derechos de la Ley
de Contrato de Trabajo, adaptados pero no disminuidos. Me permito ha-
cer un ejercicio de memoria. Cuando hablamos de todos estos problemas
conflictivos actuales, creo que es oportuno recordar al país de los años
20, al país de la Semana Trágica, al país de La Forestal, al país de la Pa-
tagonia Rebelde y no lo hago en el sentido de revolver viejas lacras, sino
para señalar que lo que se reclamaba en el año 1920 es lo mismo que se
quiere voltear ahora. En ese año se reclamaba por la jornada. Los peones
de la Patagonia reclamaban un lugar para dormir, además de la jornada
y el salario. El ejemplo de La Forestal es el ejemplo de los trabajadores
mal pagos, de los trabajadores explotados, del trabajo esclavo. Enton-
ces lo que nosotros pretendemos es que el trabajador argentino tenga el

53
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

mismo nivel adquirido en esta época, no el nivel de los años 20 para com-
petir con los malayos o con los tailandeses. Ellos tienen otras costumbres
y han hecho su modus vivendi de condiciones infrahumanas, nosotros no
podemos aceptar esto.
Tampoco podemos aceptar la posibilidad de abrir la puerta a conflic-
tos sociales tremendos. No se trata de mejorar el costo de los productos,
no se trata de disminuir el costo laboral. Se trata de mantener políticas ra-
zonables de inclusión, políticas razonables de protección del trabajador.
Llegado a un punto, como al que hemos llegado, no hay marcha atrás.
Reitero, no hay marcha atrás, no debe haber, porque están los Tratados
de Derechos Humanos, porque tenemos el Principio de Justicia Social,
que iluminó la creación de la OIT en el año 1919, que fue reiterada como
la Justicia Excelsa por la Corte Suprema de Justicia en el año 1974 en el
caso “Bercaitz, Miguel Ángel”.
Esto es una afirmación de principios, pero es una afirmación que debe
ser sostenida a ultranza por todos los partícipes del gran problema que
significa la cuestión social. Esta cuestión que por lo que están afirman-
do, tiene plena vigencia, y que debemos abordar para tratar de resolver.
No a través de encíclicas papales, con todo que merece la Iglesia, pero
si tomando pautas de conducta que no nos permitan apartarnos de ese
camino, de ese sendero.
Se hace camino al andar, sí, pero que no se haga camino, andando
para atrás. Camino al andar significa construir un proyecto de futuro.
Cuál es el proyecto de futuro de Argentina con salarios infrahumanos.
Con salarios menores a los que puede tener una persona para vivir dig-
namente. Leía el fallo de la Corte sobre las empresas de energía, siem-
pre hay que sacar un provecho para nuestro molino. Dice en uno de
sus considerandos: “los gastos personales del hogar que atañen a la
vivienda, deberían ser de un nivel que no impidiera ni comprometiera
el logro y la satisfacciones de otras necesidades básicas. Los Estados
partes debería adoptar medidas tendientes a garantizar el porcentaje
de los gastos para vivienda sean en general conmensurados con los ni-
veles de ingreso”, esto que dijeron en agosto de 2016 si modificamos en
parte los términos en lugar “los gastos personales”, “los ingresos de los
trabajadores” no deben ser inferiores a un nivel de vida satisfactorio. Si
el salario no alcanza para pagar una vivienda o gastos de una vivienda
o energía o luz y gas, que se puede esperar de la sociedad. Si la política

54
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

es disminuir los derechos de los trabajadores al extremo de anularlos, en


definitiva lo que vamos a conseguir es contrariar estos aspectos básicos
para la superviviencia del hombre.

55
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Luis Roa
Abogado Laboralista - Referente de la Agrupación de
Abogados Norberto Centeno
Profesor de la Universidad de Buenos Aires en las
Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales. Profesor de
la Universidad Nacional de Moreno
Secretario General del Sindicato de Docentes de la
Universidad Nacional de Moreno

56
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Continuando con la idea que plasmaba Edgardo De Petris, en que una


de las cuestiones de este momento a la hora de ver las relaciones labora-
les, —y creo que es un dato compartido en el cono Sur, a la luz de lo que
está pasando en el país vecino de Brasil—, es hablar de la correlación de
fuerzas entre los representantes del capital y el trabajo. Un dato distin-
tivo que se observa tanto en la reforma brasilera como en la presunta o
proyectada, tal vez para después de las elecciones, reforma en Argentina,
es, en primer lugar, la presencia del discurso flexibilizador de los 90, pero
como dato previo me parece importante destacar algo que tiene que ver
con la “pesada herencia”. Esto en función de una historia que también
nos ha demostrado que previo a los grandes cambios legislativos, previo
a los cambios que pretenden reformatear las relaciones laborales, se pre-
tende siempre una modificación de la correlación de fuerzas.
Repasando la historia, advertimos que en la antesala al golpe cívico-mi-
litar, en marzo de 1976, cuando el movimiento obrero estaba bastante
golpeado como toda la sociedad argentina, pero fuerte. No estábamos
en las condiciones que surgieron después que significó una devastación
de las comisiones internas, una casería de las comisiones internas y lo que
James Petras, definió como La Hydra, esa suerte de monstruo serpentario
que se le cortaba la cabeza y volvía a surgir y surgía nuevamente.
En la dinámica de la dictadura, precisamente lo que se destruyó es
esta idea de La Hydra, y la posibilidad que el movimiento obrero re-
surgiera, es decir, allí donde más poder tiene, en la base. Y digo esto,
porque pese a las bandas armadas de López Rega hacia 1975 el cuadro
podría haberse presentado de un modo muy distinto, pero fue precisa-
mente el movimiento obrero organizado, las regionales de la CGT, las
comisiones internas expresadas en las interfábricas de zona sur, norte
y oeste, las que echaron a patadas a Celestino Rodrigo y precisamente
también a López Rega. Creo que ahí se encuentra el origen del golpe
militar. No había posibilidad de cooptar a un gobierno al espacio nacio-
nal y popular, que todavía tenía una correlación de fuerzas que podía
torcer la mano del capital. En esta lógica de querer romper esa dinámica
que tenía el movimiento obrero, también se inscribe el terrorismo de
estado que le siguió. Fernández Madrid recordaba la feroz persecución
que hubo sobre los abogados de trabajadores. Lo quiero recordar por-
que se están cumpliendo 40 años de la “Noche de las Corbatas” donde
secuestraron, torturaron, asesinaron al autor de la Ley de Contrato de
Trabajo, doctor Norberto Centeno.

57
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Esta situación se inscribe, no sólo en una lógica perversa, sino que la


casería de los abogados laboralistas y su estigmatización y la de los tra-
bajadores que defienden trabajadores, sobre todo en su lugar de trabajo,
intenta debilitar a los trabajadores para defensa de sus derechos. Por eso
la estigmatización de los dirigentes sindicales y la destrucción de la nor-
mativa laboral, viene de la mano. Se trata de un espejo donde hay que
mirarse más allá de que no tengamos una tragedia en lo cotidiano, pero
sí algunos indicadores que nos tienen que dar a pensar. Advertimos con
esto que tanto en el caso brasileño como en el argentino, lo que parece
asomar no es preliminarmente, una reforma sobre algunas instituciones
del derecho del trabajo, aunque sabemos que en el caso brasilero hay al-
gunos cambios cruentos y son los que más prensa tienen. Por ejemplo el
trabajo de las embarazadas en trabajo insalubre, o el trabajo intermitente,
o el contrato de trabajo que encubre trabajo autónomo, etc., pero lo fun-
damental del caso brasilero también es la modificación de la correlación
de fuerzas y esto es sobre lo que quisiera fundamentar en esta exposición.
En el caso de Brasil una de las reformas fundamentales es desindi-
calizar la empresa. Toda empresa de más de 200 trabajadores puede
elegir directamente una representación no sindical y a la vez esto viene
de la mano, que la reforma brasileña le resta poder al sindicato de ac-
tividad, por ende, a los sindicatos de industria frente al acuerdo a nivel
de empresa, esto, sumado a la caída de la ultractividad, claramente está
denotando que lo que se pretende en el caso brasilero es desindica-
lizar la dinámica de las relaciones laborales y llevarla a lo lógica de la
individualización de las relaciones laborales. Así, esto pasa por una de-
construcción de un modelo de relaciones laborales, por un modelo de
recursos humanos.
Pero esto no estará completo si no analizamos también que en el caso
brasileño también hay una demonización legal, a partir de la reforma que
se aprobó el 14 de julio, del ejercicio tanto de la magistratura, como del
ejercicio de la profesión de abogado. Hay una serie de dispositivos en la
reforma que claramente indican al juez como tiene que interpretar la ley
laboral y sobre todo los instrumentos de carácter colectivo. Del mismo
modo hay unas restricciones pavorosas a la hora de que cualquier traba-
jador pueda acceder a la justicia.
Fernández Madrid señalaba que nuestro Código Civil y Comercial toma
como fuente del derecho los Derechos Humanos, pero en la reforma de

58
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Brasil al contrario, las leyes laborales toman como fuente del derecho el
Código Civil.
En tal sentido esta modificación de la correlación de fuerzas viene con
un fuerte discurso restaurador, un fuerte oscurantismo, anterior incluso a
la existencia misma del Derecho del Trabajo.
Cómo se verifica esto en la Argentina. Siendo muy sucinto, no tenemos
reforma laboral, no hay una reforma normativa aun, pero lo que sí queda
claro es que se está actuando sobre la correlación de fuerzas. Y esto se
realiza demonizando a los abogados de trabajadores, y en esto corres-
ponde hacer un desagravio al Dr. Héctor Recalde, que ha sido objeto de
ese escarnio. También se demoniza la Justicia del Trabajo y a los trabaja-
dores pero también a los sindicatos. Abogados de trabajadores, Justicia
del Trabajo, Sindicatos. En paralelo, en Brasil está sucediendo algo pa-
recido, pero con un marco legal, lo que queda claro en ambos casos es
que esa correlación de fuerzas apunta a un solo lugar, a desestructurar
precisamente las herramientas que tienen los trabajadores para defender
sus derechos. Previo a ir por los derechos, están yendo por las herramien-
tas de defensa de esos derechos. La demonización, la estigmatización, la
segregación como mecanismo para realizarlo.
Tomando datos evidentes, en el plano colectivo, sólo cuatro asociacio-
nes sindicales han sido inscriptas en estos dos años de gobierno macrista.
Creo en el modelo sindical argentino y no creo en la fragmentación, pero
es un indicador que no se quieren sindicatos nuevos. Seis sindicatos inter-
venidos durante este gobierno, en dos de los cuales participó la Justicia
Penal, si bien en el caso del Sindicato de Canillitas, la Cámara revocó esa
intervención, sin embargo hubo intervención de la Justicia Penal. Además
de la lógica cotidiana del gobierno interviniendo constantemente en los
procesos electorales es una dinámica tendiente a socavar la capacidad
de organización que tienen los trabajadores.
En relación a las convenciones colectivas de trabajo, hemos caído en
el absurdo de que el Ministerio de Trabajo o el Ministerio de Educación,
directamente actúe por vías de hecho. El caso de la Paritaria Nacional
Docente y la no aplicación de la Ley 26.075 es un dato relevante. Este
gobierno abiertamente actúa mediante vías de hecho, no le interesan las
leyes, restándoles una herramienta a los trabajadores.
El caso de la Bancaria, es un caso típico de marcar la cancha, en el sen-
tido de que aún si en el marco de una negociación paritaria, la correlación

59
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

de fuerzas favorece a los trabajadores, es necesario intervenir. La injeren-


cia del Estado es precisamente para que no prospere el reconocimiento
de derechos que han tenido en el conflicto capital-trabajo. Vuelvo a la
intervención de los Jueces a favor de este acuerdo, y la salida que ha
tenido el gobierno ha sido, nuevamente, las vías de hecho y en lugar de
conseguirse un gran abogado para contestar demandas, lo que ha hecho
es perseguir en una casería despiadada en el Consejo de la Magistratura
a aquellos jueces que han fallado acorde a derecho.
No sólo la desestructuración del colectivo de trabajadores, la destruc-
ción de la negociación colectiva, sino también de la huelga. La Corte Su-
prema de Justicia de la Nación, en el caso “Orellano”, que limita, cercena,
recorta el ejercicio del Derecho de Huelga, otorgando sólo a los colec-
tivos orgánicos, es decir, sólo a los sindicatos con personería gremial o
con simple inscripción, pero no a una seccional o sindicato en formación
o a un colectivo de trabajadores de una comisión interna de una fábrica
que no está de acuerdo, con una medida de la patronal. El fallo Orellano,
se inscribe también en la avanzada del Poder Ejecutivo, en la Corte, para
instalar a dos jueces, mediante un decreto de necesidad y urgencia.
El fallo “Orellano”, las restricciones del Ministerio de Trabajo a las or-
ganizaciones sindicales y en la negociación colectiva y las vías de hecho
aplicadas en esa negociación, la persecución a Jueces del Trabajo y la
persecución a abogados de trabajadores, nos demuestran claramente
que previo a una fina reforma laboral hay que modificar la correlación de
fuerzas.
El cuadro se completa con un dato concreto, Brasil en 2014 tenía una
tasa de desocupación de 6,8 %, en la actualidad alcanza a 11,3 %. Argen-
tina paso de menos de un 7 % a un 10 %. Se ha incrementado en el caso
argentino un 50 % la tasa de desocupación. Medidas en la macroecono-
mía tendientes a disolver la capacidad de maniobra de los trabajadores
y que en este escenario se dé, con un carácter mucho más efectivo, la
destrucción de las herramientas de los trabajadores para defender sus
derechos e intereses.

60
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Estela Díaz
Secretaria de Igualdad de Género CTA de los
Trabajadores
Militante social, política y de género

61
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Muchas gracias por la invitación a compartir esta mesa, con un debate


tan importante como es el tema del Trabajo en Latinoamérica. En primer
lugar quiero sumarme a lo que recién señalaba el compañero Luis Roa,
cuando destacó que estamos frente a un ataque al trabajo, a los trabaja-
dores, a sus organizaciones, incluso a la justicia laboral, que se la preten-
de presentar como parte de una mafia. Por esto, también me sumo a las
expresiones de solidaridad con el compañero diputado Héctor Recalde,
quien ha sido atacado de un modo tan descarado, en esta época del ci-
nismo de la política y política del cinismo que estamos viviendo como
sistema de gobierno en la Argentina. Vemos como se atacan instancias y
figuras que a veces son con nombre y apellido, pero que en el fondo es
claramente avanzar contra los derechos laborales, contra la organización
sindical, que no es más que atacar a quienes tienen la capacidad de poner
en disputa una distribución más justa y equitativa de la riqueza.
Muchas veces comparamos esta etapa política con épocas anteriores.
A veces decimos que nos retrotrae a los 90, con buena parte de las ca-
racterísticas del revanchismo del 55, pero en verdad no alcanza con es-
tas analogías. Cuando pensamos en los temas del trabajo nos tenemos
que remontar a un período anterior al 45, las condiciones de trabajo que
quieren imponer son de una etapa pre-peronista. Porque se están atacan-
do los cimientos mismos del derecho laboral en Argentina. Nos quieren
remontar a las condiciones previas a aquella legislación sancionada el 2
de octubre de 1945, por la cual a los pocos días fue detenido el entonces
Coronel Perón, a pocos días de la enorme gesta del 17 de octubre. Hasta
allí es donde nos retrotrae el debate que el neoliberalismo conservador
está instalando aquí. Desde un diseño, que claramente no se ha hecho en
la Argentina, y que no es sólo para la Argentina. De hecho, buena parte de
su fundamentación está centrada en la necesidad de equiparar las condi-
ciones laborales a la reforma concretada en Brasil; que además, no sólo
sancionó una legislación laboral de las peores que podamos recordar,
sino que fue precedida por una ley de congelamiento del presupuesto
nacional brasileño por veinte años. Una decisión que no resiste ni el cre-
cimiento vegetativo de la población.
Venimos de una década para nuestra región latinoamericana, sobre
todo en el cono Sur, de conquistas de derechos e inclusión. El sector del
trabajo, los sectores sociales más postergados y excluidos de nuestros
países, han visto por primera vez gobiernos que pusieron el centro en los
reclamos históricos de los sectores populares. Políticas de crecimiento

62
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

del salario mínimo vital y móvil, de la formalización laboral, del empleo,


políticas educativas, sociales, de salud, comunitarias. Sin embargo, hoy
estamos enfrentando a una derecha que avanza como una gigantesca
ola conservadora, lo hace en toda la región, atacando la institucionalidad
democrática en cada país, pero también a los organismos supranaciona-
les. Hoy está amenazado el Mercosur, la UNASUR, la CELAC. El Mercosur
sólo les interesa para utilizarlo contra Venezuela, tal cual el mandato de
las grandes potencias y EE.UU., o para concretar un tratado de libre co-
mercio con la Unión Europea.
Desde las movilizaciones populares, con gran participación sindical de
las Américas, y con la decisión de un bloque de presidentes del cono Sur,
se consiguió en nuestra región decirle NO al ALCA, en aquella inolvida-
ble Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata. Lejos de aquel
triunfo popular, ahora estamos a pocos pasos de que posiblemente sea
aprobado otro tratado de libre comercio, que es tan perjudicial o hasta
incluso mucho más que el ALCA. No sabemos ni siquiera sus verdade-
ros alcances, porque las principales cláusulas del tratado de UE-Mercosur
son secretas. Imaginemos lo que significa para los intereses nacionales,
del desarrollo, del trabajo, de la producción, el avance en estos tratados
en forma secreta. Ya podemos imaginar lo que significa para países como
los nuestros avanzar con el libre comercio entre UE y Mercosur, con rela-
ciones tan asimétricas.
En particular quería plantear una cuestión que considero fundamental
para los trabajadores y las trabajadoras en este contexto, que especial-
mente nos interpela como movimiento sindical. Así como fuimos pro-
tagonistas en fuerte alianza con los movimientos sociales en la región,
para favorecer las condiciones que posibilitaron la derrota del ALCA, hoy
tenemos el enorme desafío como movimiento sindical para volver a di-
namizar las instancias de articulación y resistencia popular. En este en-
cuentro se viene hablando de correlación de fuerzas y sabemos, desde
los movimientos populares y el sindicalismo, que la relación de fuerzas
se puede construir fortaleciendo los sindicatos y fortaleciendo la articu-
lación entre los sindicatos y los movimientos populares. La cumbre de
los pueblos este año, previa a la reunión de los presidentes de Mercosur
en Mendoza, volvió a reunirnos en una nueva etapa de construcción de
contracumbres a las reuniones presidenciales. Algo que no tuvimos que
realizar mientras contábamos con gobiernos populares, porque en ese
período, con los gobiernos de Néstor, Cristina, Lula, Dilma, Mujica, Chávez,

63
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

el Mercosur funcionaba en diálogo con el Mercosur social. Los debates


en torno a derechos laborales, sociales, económicos, de derechos huma-
nos, de nuestros pueblos se podían hacer en diálogo con los gobiernos;
quienes receptaban las propuestas del sector social antes del inicio de
cada Cumbre. Ahora, por el contrario, hemos vuelto a la Cumbre de los
pueblos, porque necesitamos una contracumbre, que ponga en jaque y
en tensión los avances en contra de los intereses populares en la región.
Quiero, llegados a este punto, desde mi responsabilidad como secre-
taria de género de CTA, compartir algunas reflexiones acerca del rol del
movimiento de mujeres y trabajadoras. Las sindicalistas, pero también las
mujeres de otros movimientos sociales, venimos demostrando enorme
capacidad de organización y movilización, en la mayoría de los países de
nuestra América. Como ejemplo vale recordar el desafío que nos colocó
este 8 de marzo pasado cuando se llamó al paro internacional de las
mujeres. Una iniciativa que nació de la Argentina, pero que rápidamente
tuvo un carácter americano e incluso a nivel mundial. El antecedente de
las movilizaciones que nacieron en el año 2015 bajo el lema Ni Una Menos,
en la lucha contra la violencia de género, ganó visibilidad y masividad,
además de lograr ampliar la agenda política reivindicativa, para plantear
la cuestión del trabajo y las desigualdades sociales, como base material
que es necesario cambiar, porque el neoliberalismo consolida, garantiza y
acrecienta la violencia contra las mujeres.
La convocatoria a un paro internacional de mujeres, fue una propuesta
desafiante para los sindicatos. Nos trajo mucho debate, porque se sa-
lía de nuestros modos de orgánica, tradiciones, formas, estructuras. Sin
embargo, este movimiento de mujeres compuesto también por mujeres
del sindicalismo logró poner un eje muy fuerte en el tema del trabajo y
las desigualdades sociales; así como también las claves de las articula-
ciones que todo el campo popular necesita profundizar a futuro. Se po-
litizó la agenda de la violencia de género, la violencia contra las mujeres,
mostrando cómo crece de manera exponencial en nuestra América con
las políticas neoliberales, que profundizan la desigualad social, laboral y
promueven el achicamiento del Estado, fenómeno que se verifica en el
aumento de los femicidios como la punta de un iceberg de una violencia
mayor.
Desde la perspectiva que venimos analizando, el paro de las mujeres
del último 8 de marzo, posibilitó debatir sobre el trabajo, la exclusión, la

64
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

pobreza. Puso el eje en el trabajo atacado y amenazado por las políticas


neoliberales. En el intento de poner techo a las paritarias, el ataque a la
legislación del trabajo, y también en toda la problemática de la infor-
malidad laboral y el trabajo reproductivo, de cuidados, que afecta cen-
tralmente a las mujeres. Puso el eje en la inmensa cantidad de trabajos
que se hacen en los hogares, en la sociedad, en las comunidades, que no
es remunerado, que no se reconocen como tal, que no se cuenta en los
productos brutos de los países y que recae centralmente en las mujeres.
Incluir la noción de división sexual del trabajo plantea la necesidad de
reconceptualizar el trabajo. Requiere poner en debate la relación traba-
jo-familia y cuidados, como forma central de enfrentar las desigualdades
sociales, las desigualdades de género y la violencia. El movimiento de
mujeres en un sentido amplio, que incluye a muchas mujeres sindicalistas,
viene debatiendo estos temas.
En nuestro país se crearon entre cinco a seis millones de puestos de
trabajo durante los gobiernos de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández
de Kirchner). Estos puestos estuvieron en el centro la inclusión de jóvenes
y de mujeres. Esto es parte de las claves que debemos incorporar en el
movimiento sindical porque es indispensable fortalecer nuestras orga-
nizaciones, para dar batalla no sólo para derrotar al neoliberalismo, sino
la batalla por plantearnos que es posible concretar el sueño de la Patria
Grande. El Vicepresidente de Bolivia, García Linera, hace poco en una
visita por el país, realizando un balance respecto a la etapa de retracción
de los gobiernos populares, decía que habíamos logrado en el principio
de este siglo XXI, el mejor período de nuestra América latina, el período
de mayor integración, de mayor mirada común de nuestros pueblos, la
etapa en la que buena parte de los gobernantes se parecían a su pueblo.
En Argentina, que siempre tuvimos pretensiones primer mundistas, fue
realmente una época donde nos miramos en nuestra América latina, in-
dia, migrante, negra, mujer, obrera.
Como también señaló Lineras, estamos en un momento de retracción,
desfavorable, pero este contexto nos encuentra con organizaciones que
se han fortalecido y con capacidad de movilización efectiva. Hoy están
amenazando a las democracias: un golpe institucional en Brasil, que fue
inaugurado con Honduras y Paraguay, en las destituciones de Zelaya y
Lugo. A la vez que convivimos con gobiernos que fueron elegidos por
el voto, pero que cada día construyen una mayor deslegitimación de
la institucionalidad democrática. Por eso, desde el movimiento sindical

65
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

formamos parte del comité por la libertad de Milagros Sala, porque no es


azaroso ni casual que el gobierno de Cambiemos se inaugure con presos
políticos, y que hoy estemos luchando contra la desaparición forzada de
Santiago Maldonado. Estas dos expresiones muestran lo gigantesco del
desafío que tenemos por delante. Porque nos quieren retrotraer a perío-
dos predemocráticos, porque saben que es el único modo de garantizar
un modelo que deja a las grandes mayorías afuera.
Tengo fuerte confianza, a pesar de lo adverso de este tiempo, en un
movimiento sindical movilizado, que ha crecido y que en Argentina ha
protagonizado formidables gestas. Gestas que están en articulación con
otros movimientos populares, como el de mujeres, tal cual ya he mencio-
nado. Muchas gracias por poder compartir con ustedes estas palabras, es
muy importante dar estos debates. El trabajo es fundamental y nuestras
organizaciones sindicales imprescindibles para enfrentar al neoliberalis-
mo. No tenemos que ser ingenuos, no es fácil, estamos frente a un ene-
migo poderoso, pero nosotros y nosotras sabemos también que nuestros
pueblos tienen memorias, historias y grandes fortalezas. Muchas gracias.

66
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

67
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Gustavo Ciampa
Abogado Laboralista. - Referente de la Corriente de
Abogados Laboralistas 7 de Julio
Profesor Universitario de la Universidad de Buenos Aires
en las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales

68
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

A veces las definiciones más claras y tajantes de los paradigmas no


surgen de quienes los quieren enunciar como tal, porque cuando el pa-
radigma es contrario a los intereses populares, quienes los enuncian los
disfrazan, los engañan, los tergiversan. A veces las mejores definiciones
de estos paradigmas surgen de comentarios hasta casuales de alguno de
sus protagonistas y surgen más claramente cuando pareciera que esos
protagonistas que los declaman no tienen filtro en las cosas dicen y dicen
lo que realmente creen y lo que realmente sienten.
Creo que uno de los paradigmas de este momento en materia laboral
desde el poder político, quien lo expresó con mayor claridad es el Secre-
tario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
Miguel Ponte, cuando en declaraciones periodísticas del 17 de enero de
este año, dijo, cito textual: “Para las empresas contratar y despedir traba-
jadores tiene que ser algo natural, como comer y descomer”, ésta es la
frase literal del secretario de Empleo, que a casi ocho meses de haberlas
formulado, sigue siendo el secretario de Empleo de la Nación, no fue des-
autorizado por el Ministro de Trabajo ni por el presidente de la Nación,
no renunció a su puesto, no fue compelido a renunciar, con lo cual uno
tiene que entender que, más allá de que esto resulta corroborado por
políticas, actitudes, acciones, omisiones, declaraciones, esto es lo que re-
fleja el pensamiento del gobierno nacional respecto de los trabajadores.
Los trabajadores no son personas sujetos de derecho, sino que son aquel
objeto que se come y se descome, llevado al ámbito de las relaciones
laborales, son aquella materia prima que es incorporada en buen estado
a las empresas, se lo exprime y se lo elimina.
Esto está reflejado y se observa con claridad, en actitudes del propio
gobierno, tales como, algunas ya se mencionaron, lo que actuó el gobier-
no en la paritaria bancaria, después de exhortar a los bancos, el entonces
secretario de Trabajo, en tres audiencias, al cumplimiento de los acuer-
dos, en una simulación muy burda, arman un dictamen en donde una
inferior jerárquica dice, el acuerdo no estaría homologado, porque no se
cumplió con un requisito legal de una ley que fue derogada hace 17 años,
lo que lleva a la Asociación Bancaria a plantear el tema judicialmente, ob-
tener una medida cautelar y además reivindicarlo con la acción sindical.
Lo que hizo el gobierno con la Paritaria Nacional Docente, lo de rehu-
sarse a convocar a la Paritaria Nacional Docente. La intervención a los sin-
dicatos, se refirió ya Luis Roa, no lo voy a repetir. El acuerdo del Ministerio

69
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

de Trabajo con McDonald’s, autorizando a contratar a 5.000 jóvenes en


sustitución, en definitiva, de 5.000 trabajadores con derechos por 5.000
jóvenes sin derechos y con salarios inferiores al Salario Mínimo Vital y Mó-
vil. La posición del Ministerio de Trabajo frente a los despidos colectivos,
con la posición del Ministerio de Trabajo, me refiero al ministro de Trabajo,
por un lado, diciendo que hay que entender a los empleadores o empre-
sarios, que despiden; y por otro lado y ya en lo institucional, cuando los
sindicatos, planteaban ante el Ministerio de Trabajo, como herramienta
que tienen a su alcance y sin que esto constituya un elogio a esa herra-
mienta, que se abra un Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa,
por el cual se tienen que frenar los despidos para abrir una etapa de ne-
gociación y desde lo sindical, analizar que se puede articular para evitar
los despidos, el Ministerio de Trabajo sostiene en esas situaciones que no
corresponde aplicar el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa,
porque la empresa está ofreciendo pagar el total de las indemnizaciones,
como si estos procedimiento, no tendieran a preservar el empleo, sino
sólo el pago de indemnizaciones.
La actitud del gobierno hacia los jueces, cuando los doctores Arias Gi-
bert y Graciela Marino, hacen lugar a la cautelar que plantea la Asociación
Bancaria, inmediatamente se plantea el pedido de juicio político desde
el gobierno a los jueces. En esa sentencia además de ordenar cumplir el
acuerdo en el mes de enero, que los bancos paguen el incremento en el
mes de enero, se le decía al Ministerio de Trabajo, y correctamente, no
interfiera.
Otros dos jueces de Cámara, el Dr. Luis Rafaghelli y la Dra. Diana Cañal
dictaron una medida cautelar en enero de 2016 ordenando la reincorpo-
ración cautelar de trabajadores despedidos del ex AFSCA y este año se
le pide también el juicio político. La Dra. Mirta González Burdridge, tam-
bién dicta otra cautelar de reinstalación en Vialidad Nacional, se le pide
juicio político. A la Dra. Dora Temis, jueza de Primera Instancia que en
una medida cautelar le ordenó al gobierno convocar a la Paritaria Nacio-
nal Docente, no le pidieron juicio político pero trataron de desacreditarla
públicamente.
En los dos últimos días de mayo hubo un evento en la Sociedad Ru-
ral una convocatoria al empleo joven, según los medios más de 200 mil
jóvenes en dos días, haciendo fila para ser recibidos y les dijeran que
enviaran un currículum a determinado lugar, después de 10 cuadras de

70
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

fila y el director general de Políticas de Juventud de la Ciudad, Fabián


Pereyra, dice “estamos muy contentos, porque hasta el momento la expo
joven superó ampliamente las expectativas…”, como si fuera un recital
de rock. Eran jóvenes con problemas de empleo. Al día siguiente el pre-
sidente de la Nación en un evento organizado por una asociación que
se llama Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que no
es el Colegio Público de Abogados y que representa a la derecha de la
abogacía, los grupos económicos, etc., el presidente empieza con la ma-
fia de los abogados laboralistas, la industria del juicio laboral. “Cuando
algunos de estos abogados laboralistas le hace un juicio a la empresa, la
empresa tiene que despedir 7 u 8, no contrata…” En un mensaje dirigi-
do a esos jóvenes. Decirles a esos jóvenes, miren ustedes, no consiguen
empleo, no porque aumentaron las tarifas, abrimos la importaciones, no
generamos empleo, sino que lo destruimos, sino que no consiguen em-
pleo, porque hay otros trabajadores que tienen derechos y alguno de
esos, se hacen respetar en sus derechos acudiendo a la instancia ins-
titucional, el Poder Judicial, para hacerse respetar en sus derechos.
Esto es muy grave porque está creando una grieta perversa, está creando
la grieta entre trabajadores, entre los trabajadores que no tienen empleo
o corren el riesgo de perder el empleo y los trabajadores que tienen em-
pleo. Es un mensaje siniestro hacia los trabajadores que no tienen em-
pleo, de que la culpa de que no tengan empleo la tienen los trabajadores
que tienen empleo y tienen derechos.
La mafia de los juicios laborales, la industria del juicio, las empresas que
no crean empleo. Después de estas declaraciones, hay funcionarios, más
papistas que el papa, que actúan en consecuencia. La Superintendencia
de Riesgos del Trabajo sacó una resolución por la cual dispuso crear un
registro que es una lista negra, de trabajadores que hacen juicio plantean-
do la inconstitucionalidad de la última reforma a la Ley de Riesgos del
Trabajo y de los abogados que lo patrocinan. Esto es un registro público,
una lista negra y desde la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio
hicimos una acción judicial con el acompañamiento de la Asociación
Bancaria, Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, la
CTA de los Trabajadores, desde la Asociación de Abogados de Buenos
Aires, logramos parar la creación de esta lista negra.
También se espeja esto en los sectores privados, cuando el secretario
de Empleo dice que los trabajadores son algo que se comen y se desco-
men, las empresas despiden con una comunicación informal. Llegan los

71
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

trabajadores de Atanor un día a la puerta de la fábrica y se encuentran


con un cartelito que les dice “Lamentamos informar que la planta cesará
su actividad productiva, entendemos el impacto que esta decisión ten-
drá, no obstante en el marco de esta decisión, Atanor respetará y cumpli-
rá con la legislación vigente. Para más información, comunicarse al área
de Recursos Humanos, con un teléfono celular”. Esto se repitió después
en Pepsico.
En el medio llega la reforma de Brasil, no me voy a referir a los conte-
nidos, porque ya lo hablaron otros compañeros, pero es la destrucción
del derecho del trabajo. Se crea hasta la figura del trabajador que no es
trabajador, porque no tiene derechos. Es como si fuera en nuestro país
el monotributista exclusivo y lo llaman cuando quieren, no tiene garantía
horaria, no tiene garantía salarial, no tiene mínimo salarial.
A menos de una semana de la sanción en Brasil, la Tribuna de Doctrina,
el Diario La Nación, que ya en julio del año pasado, había sacado un edi-
torial sobre el cambio necesario en las relaciones laborales, vuelve sobre
el tema “La Argentina frente a la Reforma Laboral Brasileña”. A mí me
preocupan mucho los contenidos políticos, pero también lo discursivo o
comunicacional. Creo que si perdemos la pelea comunicacional y discur-
siva, tenemos grave riesgo de perder también, la pelea de contenido y la
pelea política. La Nación dice: “Los audaces cambios de la legislación de
Brasil”, habla de audaces cambios. Hace una enumeración de algunas de
las modificaciones y dice: “No se trata de discutir si las nuevas normas la-
borales brasileñas son mejores o peores…” ¿Cómo no se trata de discutir
si son mejores o peores? “Lo que debe entenderse es que en un mercado
tan integrado e interdependiente cualquier decisión de nuestros vecinos
nos impacta y nos debe invitar a analizar para repensar nuestro futu-
ro…” Nuestro futuro, donde dicen que hay que seguir la reforma laboral
de Brasil. Pero escuchen la perversión de lo discursivo, se mencionaba
que en Brasil por esta reforma por acuerdo individual, entre trabajador y
empleador, que en muchos aspectos, se puede negociar por debajo del
Convenio Colectivo de Trabajo y por debajo de la ley. ¿Cómo presenta
esto La Nación? Dice: “Los empleados podrán pactar libremente con la
empresas su jornada laboral, el fraccionamiento de sus vacaciones y otras
condiciones de trabajo”. Éste es el discurso y después otro mensaje hacia
los trabajadores, que si bien no son en general lectores de La Nación,
lo que ahora que les llegue el mensaje, pero el mensaje va a llegar por
otros lados. Dice: “La mejor defensa de un trabajador, ya no pasa por

72
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

una legislación laboral inflexible, sino por su permanente capacitación


profesional y por su capacidad de adaptarse a los cambios”, es decir que
el conseguir empleo o no conseguirlo. Que en la Argentina se genere
empleo o no se genere, la atención y responsabilidad va a ser sobre los
trabajadores. Si Ud. no tiene empleo, va a ser porque no es una persona
adaptable, si Ud. no tiene empleo es porque es una persona que no se
adaptó. Esto es intentar deslindar el impacto social que generan las polí-
ticas económicas que se traducen en destrucción de empleo.
Por suerte el ministro Triaca después dijo que la reforma laboral no se
va a trasladar a la Argentina y textualmente dijo: “No tenemos que copiar
la receta de nadie” y entonces “agarrate catalina”, porque cada vez que
dijeron “esto no va a pasar” fue lo que pasó. Sugestivamente estamos
a poco tiempo de las elecciones y se habla de reforma y no se dice el
contenido de la reforma. Si lo que tienen en mente como contenido de
la reforma fuera bueno, ya estarían diciendo cuál es el contenido de la
reforma que quieren, por lo cual, alguna muestra dio.
Sin embargo, el ministro Triaca, en el segundo paradigma laboral de
este gobierno, cuando dijo, los trabajadores tendrán que resignar privile-
gios, porque para ellos los trabajadores no tienen derechos tienen privi-
legios y los privilegios hay que sacarlos, y los únicos que tienen que tener
derechos son las empresas.
Como la compañera Estela Díaz también voy a hacer una mención de
cuando García Linera hablaba de los procesos populares que avanzan no
de manera lineal, sino como oleadas, como flujo y reflujo, nuestra sociedad
pudo avanzar y lo hizo, creo que bastante más de lo que pensábamos en
el 2000 cuando estábamos trabajando para oponernos a lo que fue la “ley
Banelco”, pero hoy estamos en un momento de reflujo, el tema es deter-
minar tácticamente, en este momento cómo se puede terminar y volver a
una oleada, creo en lo personal, que no es nada más que con resistencia
a los cambios, sino a tratar de avanzar con nuevos cambios. Cambios que
tienen que venir desde los contenidos de las normas, desde la eficacia
de las normas, desde lo político, pero también desde lo comunicacional,
porque cuanto más demore la sociedad en entender que no hay futuro
cuando no hay presente y el querer vender un futuro acosta del presente
es un engaño y cuanto más demore nuestra sociedad en comprenderlo,
más difícil será después restañar las heridas que genere este proceso.

73
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Luis Raffaghelli
Juez Nacional de la Cámara Nacional de Apelaciones del
Trabajo. Sala VII
Presidente de la Asociación Nacional de Jueces del
Trabajo

74
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

En su primer Congreso de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas


del Trabajo (ANJUT), celebrado en Santiago del Estero los días 25 y 26
de agosto pasados, debatimos sobre un tema muy inquietante de la ac-
tual realidad: la neo flexibilidad legal, jurisprudencial y de los convenios
colectivos, con un repaso de éstos tres aspectos que marca una clara
regresividad de normas y derechos sociales.
Personalmente me ha impactado de este último año y medio, verificar
el grave retroceso en lo referente a la protección del derecho al trabajo
y la banalidad con que desde el poder económico y político se toman
decisiones que lo afectan.
El país ha firmado Tratados Internacionales, particularmente el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Conven-
ción Americana sobre Derechos Humanos, y El Pacto establece expre-
samente en el artículo 6, el derecho al trabajo y establece también en su
Protocolo Facultativo una regulación específica al respecto.
El problema es cómo se encara y desde qué perspectiva una crisis que
afecta a miles de trabajadores, sus familias y el entorno de ese colectivo
laboral.
Con dolor también hemos verificados en el derrotero que sigue la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Recuerdo que el Alto Tribunal construyó un concepto evolutivo que
comenzó con el caso “Vizotti” en el 2004 y finalizó en el 2010 con el caso
“Álvarez c/CENCOSUD”.
En ese caso, dijo que el Derecho al Trabajo tenía axiología superior que
la libertad de despedir o a contratar. Es decir, puso el artículo 14 bis por
encima del 14 de la Constitución Nacional.
El fenómeno de la flexibilidad laboral no es una creación argentina
obviamente.
En Europa en el año 2014 hubo una Convención de Juristas Sociales
de toda Europa, reclamando la finalización de la violación de los dere-
chos fundamentales por las políticas neoflexibilizadoras que degradan
el Constitucionalismo Social y en este evento se preguntaban ¿Piensan
derogar las Constituciones Sociales?
Estamos asistiendo a los 100 años de la Constitución de Querétaro,
México, primera constitución social, 100 de la Revolución Rusa, a 68
años de la Constitución Nacional de 1949 y a 60 años del artículo 14 bis

75
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

que fuera legitimado por la reforma de 1974 pese a su ilegitimidad de


origen.
Frente a la flexibilidad de hecho y de derecho corresponde pregun-
tarse: ¿En Argentina, con estos avances, se está poniendo en riesgo la
vigencia efectiva del 14 bis que protege el trabajo?
En América latina la situación es aún más grave:
En Colombia tiene una criminalización muy grave de la protesta social,
no existe la presencia del sindicato como organismo central en la nego-
ciación colectiva y en la lucha social. Hay una fragmentación fenomenal
en la negociación colectiva, en la empresa y en la actividad, argumentan-
do una pluralidad que sabemos que a los efectos de defender los dere-
chos de los trabajadores no es útil.
En el caso de Chile, el principal avance que se logró en Chile en materia
laboral fue la modificación de la Ley de Procedimientos Laboral, porque
la tasa de afiliación no llega al 5 %, no existe la negociación colectiva
como tal y el movimiento sindical como tal no tiene fuerza. Queda toda-
vía el reflejo de ese período nefasto de Pinochet, que hizo desaparecer la
justicia del trabajo, derogó los juzgados del trabajo y los reemplazó por
juzgados civiles. ¿Qué consiguieron ahora? Tienen Juzgados laborales,
pero no tienen cámaras laborales y la Corte de Justicia de Chile aplica
la doctrina del consentimiento tácito, por actos propios del trabajador,
lo que es gravísimo a los efectos de la irrenunciabilidad de los derechos
laborales.
En Uruguay la indemnización por despido es la más barata de todo el
continente, no requiere preaviso ni autorización la negociación colectiva
es libre, nada impide que se desarrolle por empresa y aun por debajo de
los mínimos del Consejo del Salario, merced al mecanismo de descuelgue
convencional, el fraccionamiento de la licencia, que se muestra como una
de las conquista de la reforma brasileña, eso está en Uruguay desde 1958.
Quedan entonces Brasil y Argentina, donde los trabajadores de ambos
países son los grandes soportes del constitucionalismo social y los dere-
chos sociales.
El intento es obviamente quebrarlos. Quebrar a Brasil para que el influ-
jo de esa reforma quiebre a Argentina. Herir de muerte a la consolidación
de las leyes del trabajo de Brasil en una reforma laboral típica, al estilo de
los años 90, con una Ley, a diferencia de lo que sucede en Argentina, que
refieren algunos funcionarios, que no habrá una reforma laboral.“ Por

76
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

ahora”, les dijo el ministro de Trabajo a los grandes sindicatos argentinos,


pero el objetivo es desregular la legislación laboral, desproteger al colec-
tivo de trabajo y bajar los costos laborales.
El recordado profesor uruguayo Oscar Ermida Uriarte sostenía en los
años 90. “Las políticas neoliberales son desreguladoras en lo individual de
las relaciones del trabajo, e intervencionistas en las relaciones colectivas,
particularmente en la negociación colectiva y en la lesión de la autonomía
colectiva”, es lo que realizó el ex ministro Cavallo con el decreto 1.334/91
(sobre incremento salarial por productividad), es decir, una reregulación
peyorativa, no es que se desreguló y dejamos que negocien los sindicatos
libremente, se reregula peyorativamente y se ayuda a la desprotección y
a la degradación.
La idea de flexibilizar las relaciones laborales tiene dos recursos muy
conocidos:
Atribuir todos los problemas de la competitividad empresarial a los
derechos de las personas que trabajan y lograr:
1º Disposición del tiempo de trabajo en interés del empleador.
2º La representación del personal por fuera de las estructuras sin-
dicales para “promover el entendimiento directo con los empleadores”
(artículo 510-A Reforma de Temer).
La reforma laboral francesa aspira a construir hacia 2030, un derecho
del trabajo sobre estas tremendas metas:
“Liberar el trabajo y el espíritu de empresa”.
“Simplificar el derecho del trabajo”.
ABOLICION de los delegados de personal, los comités de empresa y
comités de seguridad e higiene hacia el órgano de representación.
En caso de DESACUERDO en negociación colectiva, se impulsa un re-
feréndum entre los trabajadores reemplazando la asamblea del sindicato
para aprobar la propuesta empresaria.
ABARATAMIENTO de las indemnizaciones en despidos colectivos.
El derecho del trabajo se homogeiniza así sobre bases que deterio-
ran los fundamentos constitucionales del Estado social y democrático de
derecho.
Prueba palmaria de la desprotección del derecho al trabajo en Argenti-
na fue el veto a la Ley de Emergencia Ocupacional, la ley 27.251.

77
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

La salud y seguridad de los trabajadores, la ley 27.348, es otro claro


ejemplo de flexibilización a través de normas legales.
El ataque a la abogacía y a la justicia del trabajo no es más que un
intento de disciplinar claramente a la justicia del trabajo. El SECLO (Servi-
cio de Conciliación Laboral Obligatorio) nacional, que se intenta naciona-
lizar, es otro ejemplo de flexibilidad y baja de costos laborales soportado
por los trabajadores.
La resolución de la SRT 760/17 constituye una persecución y un cer-
cenamiento al acceso a la justicia, contra las víctimas de accidentes y
enfermedades laborales y limitación al ejercicio de la abogacía.
La Corte, en un pronunciamiento sin precedentes, se encargó de in-
tervenir en un tema de regulación de honorarios y condenar en costas al
trabajador, que es un mensaje directo para atemorizar al trabajador a no
reclamar, porque si no está seguro del reclamo, por el tipo de accidente,
mejor no hacerlo.
La afectación de la autonomía colectiva, hay que mencionarlo, porque
parece que los nuevos jueces que intervienen en conflictos intrasindica-
les, son los jueces penales federales, lo que constituye una reforma de
hecho de la competencia exclusiva de la Cámara Nacional de Apelacio-
nes del Trabajo, regulada por la ley 23.551 en su artículo 62 y siguientes.
La negociación colectiva a la baja, como el caso de rurales, mayor fle-
xibilización de las reglas laborales en el ámbito rural; los mecánicos fir-
maron un duro plan para fabricar un millón de autos, los petroleros, los
trabajadores de la industria láctea.
Y qué decir de la neoflexibilidad jurisprudencial.
Lamentablemente desde los últimos tiempos, cuando cambio la se-
cretaría laboral de la Corte, incluso antes del advenimiento del nuevo go-
bierno, ya hubo algunas señales hacia el futuro que fueron preocupantes.
Por ejemplo, para los trabajadores que normalmente están en situación
de clandestinidad, en situaciones de dudosa registración o cuando se dis-
cute la relación laboral, porque a veces no hay prueba realmente deter-
minante, dos fallos de la Corte que cambiaron el criterio ya asentado y
pusieron en cabeza del trabajador la presunción del artículo 23 de la Ley
de Contrato de Trabajo, no sólo probar los actos o servicios, sino también
que esos actos o servicios fueran en relación de dependencia, con lo que
se está modificando con una interpretación judicial una norma legal. La
Corte está interviniendo, hace una semana, en un fallo de la Sala VI que

78
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

había ordenado la reinstalación de 4 trabajadores de la Lotería Nacional,


en una medida cautelar, la Corte dejó sin efecto la medida cautelar.
Desde luego que los dos fallos más graves, vinculado con lo laboral, fue
el caso “Esposito” que implicó una transferencia de ingresos fabulosa a
favor de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
A su vez el caso “Orellano” tiene una línea de comunicación con el
intento de disciplinar la protesta social, porque el caso Orellano implica
decirle a un grupo de trabajadores que aún afiliados a un sindicato, pero
que estén en colisión momentánea con la organización sindical, que no
pueden hacer huelga en un establecimiento. Es una lectura preocupante
en un tema que no tenía demasiado debate en la doctrina y ya había
mayoría absoluta de quienes opinaban y de la propia jurisprudencia que
el derecho de huelga es un derecho del colectivo de trabajadores, no
específicamente de la organización, desde luego que también de la orga-
nización, pero de un grupo de trabajadores.
Los dos casos que más nos preocupan son el caso “Villamil” que tie-
ne repercusión directa sobre reclamos vinculados a la acción civil en los
delitos de lesa humanidad y que deroga prácticamente el nuevo Código
Civi y Comercial de la Nación que establece un párrafo específico que las
acciones civiles vinculados a delitos de lesa humanidad son imprescripti-
bles. Pues bien, la Corte no siguió la aplicación del Código a este caso, y
aplicó una doctrina anterior permitiendo que un reclamo de una víctima
del terrorismo de Estado, prescribiera y no pudiera reclamarlo.
Y quizás el caso más grave por la incidencia que tiene hacia todos
los fueron y los reclamos que cualquier persona pueda hacer, es el caso
“Fontevechia” que implica un alzamiento directo hacia las obligaciones
que el Estado Argentino tiene asumidas al firmar los Tratados Internacio-
nales y que es desconocer la incidencia de la doctrina de la Corte Intera-
mericana de Derechos Humanos respecto de las decisiones judiciales en
el país, de cualquier órgano judicial y también de la Corte del país.
Es absolutamente incomprensible este fallo y es grave porque en el
2013, la Corte de la Nación, con otra composición, no sólo había recono-
cido la obligatoriedad de los fallos de la Corte Internacional, sino tam-
bién de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, con lo cual el retroceso es de varios pasos hacia atrás y la in-
coherencia, porque esta Corte había dado un paso interesante en el 2012
cuando dejó sin efecto el fallo “FAYT por el cual un Juez podía trabajar

79
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

después de los 75 años en el caso “SCHIFRIN” y cuando hubo que tra-


tar la continuidad de la Dra. Higthon de Nolasco el Estado no apeló esa
Resolución, con lo que volvió sobre sus pasos por motivos claramente
políticos que hace al sistema de mayorías del Cuerpo.
El Derecho del Trabajo cambia, porque los sistemas de producción
y la organización también, pero lo que no se modifica es la necesidad
de los trabajadores de ser protegidos frente al poder del más fuerte.
Norberto Centeno decía en uno de sus últimos escritos, que el Derecho
Laboral es un Derecho Popular y no lo decía porque popular sea algo
que no tiene ningún valor o rigor jurídico, todo lo contrario, él decía
que el Derecho del Trabajo es un Derecho Popular porque refleja y va
destinado a un sector amplio y popular de la población y por lo tanto
tiene que tener esa preocupación. Centeno era un estudioso de todo
el Derecho Alemán, Español, el Francés y en Latinoamérica, de manera
que no se lo podía acusar de ser precisamente un populista jurídico,
todo lo contrario.
Estamos en riesgo de retrotraernos a antes de 1945, yo diría que si
seguimos en esta senda estaríamos bastante antes, doy dos datos: en
la Parte 13, artículo 386 del Tratado de Versalles de 1919 después de la
Primera Guerra, estableció que “…la Sociedad de la Naciones tiene por
objeto establecer la paz universal y esta paz no puede ser fundada sino
en base a la justicia social...” mensaje de compromiso universal.
Si la historia tiene un comienzo permanente o una lectura permanen-
te como decía Rodolfo Walsh, es que te están ocultando algo y que te
están ocultando en este caso, cuando hablan de modernizar el dere-
cho del trabajo, están ocultando la construcción de una doctrina social
hecha por generaciones y generaciones del pueblo argentino y la ex-
periencia del mundo del trabajo, la experiencia del movimiento de los
trabajadores, de sus organizaciones sindicales, la están ocultando y esta
no es la “normalidad”, estas normas no son “normales” y toda normali-
dad que implica el ejercicio del poder genera resistencia, la resistencia
es coextensiva del poder o al poder. Poco podremos hacer los jueces.
Podremos aplicar una ley, podremos aplicar la Constitución, podremos
aplicar un Convenio Colectivo, pero si el pueblo argentino y fundamen-
talmente los trabajadores y sus organizaciones no se ponen a la cabeza
en la resistencia a estos intentos de llegar hasta la derogación de las
normas sociales de la Constitución, estaremos en mayores problemas.

80
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Frente al PARADIGMA tecno-económico del sistema global del merca-


do los pueblos deben impulsar el de “Techo, Tierra y Trabajo para todos”
(FRANCISCO “Mensaje a los movimientos populares”. Modesto, California
19.2.17).
El Consejo ECONÓMICO SOCIAL ONU en su OG 23 – 27.04.2016 art.7
PIDESC: estableció el derecho a condiciones de trabajo equitativas y sa-
tisfactorias y ello debe ser aplicado por la judicatura como una norma
superior.

81
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

82
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Ramón Labaniño
• Héroe de la República de Cuba
• Preso Político en EEUU durante 16 años
• Responsable de nuevas formas de empleo y trabajo
cooperativo

83
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Lo primero, un saludo de los cinco a todos los hermanos que se en-


cuentran en esta importante reunión, sobre todo éxitos porque en este
evento tan importante para los trabajadores.
Bueno, ¿desafíos para Cuba? En este período que se avecina son gran-
des. Nosotros tenemos el nuevo modelo, actualización de nuestro mode-
lo económico, la nueva forma de gestión no Estatal. Pensamos que el tra-
bajo va a crecer en estos sectores de manera potencial, se va a quitar un
poco la carga al gobierno de estos tipos de trabajo, tanto del cuentapro-
pista como del cooperativista, y va a ser una experiencia muy interesante
para Cuba. Yo pienso que Cuba va a estar a salvo siempre en las crisis
internacionales, las crisis del capital. Estamos protegidos por el apoyo y
por la solidaridad siempre de nuestro gobierno, que como ustedes saben
bien protege los derechos de los trabajadores.
El reto más importante es el bloqueo. El bloqueo económico, financie-
ro, comercial de EE.UU. que nos prohíbe comerciar con todos los países
del mundo. Vencer el bloqueo va a incidir directamente en todo tipo de
transacciones que podamos hacer, en las importaciones y exportaciones,
en los intentos de construcción de nuestro socialismo. Esto del bloqueo,
bueno, es algo con lo cual nosotros tenemos que estar lidiando y hemos
lidiado con eso casi 60 años.
En el futuro Cuba tiene un potencial muy grande, tenemos una fuerza
de trabajo muy inteligente, muy capacitada, y pienso que podemos se-
guir brindando muchos frutos a América latina.
Y en cuanto a la integración latinoamericana, yo pienso que en este
proceso de neoliberalismo, este avance que está teniendo el imperialis-
mo sobre nuestros pueblos, la fórmula de la victoria precisamente es la
integración. Buscar los mecanismos de integración regional, la forma de
unirnos todos, bajo un solo manto que es América latina unida, desde el
Río Bravo hasta la Patagonia, y sobre todo buscar soluciones prácticas
para todos nuestros pueblos. Crear digamos alguna manera un organis-
mo que aglutine todas nuestras experiencias y que nos sirva para enfren-
tar al neoliberalismo con fórmulas económicas, con fórmulas políticas,
incluso desde la cultura, desde los medios de prensa, desde la música, el
arte y sobre todo los medios alternativos de comunicación, que tienen un
poder enorme hoy en día y que pueden ayudar mucho en este proceso
de integración latinoamericana. Creo que ahí está la fórmula de la victo-
ria, como nos enseñó nuestro comandante en jefe Fidel Castro, y en su

84
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

espíritu, en su ideario, en su forma de luchar es que nosotros continuare-


mos adelante.
Así que el abrazo de los cinco para todos y muchos éxitos.

(Mensaje grabado)

85
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Maria da Graça
Costa
Secretaria de Relaciones Laborales de la CUT
(Central Única de Trabajadores
de la República Federativa de Brasil)
Vicepresidente del Departamento Intersindical de
Asesoría Parlamentaria

86
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Primero agradecer oportunidad de participar en un debate muy rico.


Voy a hablar de la reforma de la Ley laboral que se da en el medio de un
golpe, que se inició el año pasado, pero que aún no finalizó, está en curso
y las consecuencias y resultado de ese golpe es desastroso, muy violento
contra todos, no sólo contra la clase trabajadora sino contra el pueblo,
porque lo que está en curso en Brasil es una modificación del propio
Estado brasilero.
El año pasado cuando se dio el golpe, lo primero que se golpeó fue a
la democracia. El pueblo había votado a Dilma Rousseff para un segun-
do mandato y el golpe se dio cuando un grupo de parlamentarios de la
derecha pudo hacer una modificación radical de la legislación brasilera.
Primero fue aprobada el año pasado una enmienda en la Constitución
brasilera, la enmienda Nro 95 que congela el Presupuesto Público por 20
años, esto significa que sólo se va a hacer correcciones por inflación, pero
permanecerá congelado por 20 años. Lo que significa que congeló toda
posibilidad de recursos para salud, para educación, para ajustes salaria-
les. Se trata de una situación sumamente grave.
Posteriormente se aprobó la Ley de Tercerización, lo que liberó la ter-
cerización para todas las actividades. Y en Julio de este año 2017, fue
aprobada la reforma laboral y está en curso la reforma previsional que
será más agresiva que la reforma laboral y hay otros proyectos que están
tramitando en el parlamento brasilero que son muy graves, como por el
ejemplo la posibilidad de que los trabajadores resignen cobrar su sala-
rios en dinero para comenzar a cobrar en especies, como alojamiento y
alimentación.
También se encuentra tramitando en el Congreso Nacional un proyec-
to para reducir la edad de los jóvenes en ingreso al mercado de trabajo.
Se pretende disminuir la edad de ingreso de los jóvenes pasando de los
16 años a los 14 años. Si fuera aprobado el proyecto los jóvenes podrán
entrar en el mercado de trabajo ahora a los 14 años.
Se abrió un programa de retiro voluntario para los trabajadores del
Estado y se anunció la privatización de todas las empresas estatales, in-
clusive la empresa Petrobras. Esto determina que se trata de una situa-
ción mucho más grave. Estamos en presencia de una transformación del
Estado, no de una modificación de algunas normas.
En relación a la reforma laboral, cabe decir que el proyecto original
tenía solamente 7 artículos cuando lo envió el Ejecutivo al Parlamento y

87
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

luego fueron incorporándose muchas más disposiciones, son 307 artícu-


los de la Ley de Consolidación del Trabajo. El Proyecto de ley fue aproba-
do en la Cámara de Diputados el 26 de abril, con 296 votos favorables a
177 votos en contra. En el Senado fue aprobado el 11 de julio, con 50 votos
a favor y 26 votos en contra. Fue sancionado por Presidente golpista, el
13 de julio sin ningún veto y pasará a tener vigencia a partir del 11 de no-
viembre próximo. En apenas dos días pasó del Senado a la promulgación
del Presidente. Se trata de un tratamiento inédito para Brasil la velocidad
con la que se dio la aprobación de esta ley.
Desde la CUT tomamos la decisión de que desconocemos la reforma y
vamos a resistir la implementación de esta reforma. Una de las cosas que
conseguimos es la aprobación en un Congreso extraordinario de la CUT
que sucedió esta semana pasada, donde su principal decisión fue seguir
con una fuerte campaña por la anulación de la ley – hoy precisamente
empieza la colecta de firmas para el envío de una iniciativa popular con
discusión en los lugares de trabajo y presentar un proyecto de ley de anu-
lación de la reforma laboral y de la ley de tercerización, en el Congreso
Nacional.
Los principales aspectos de la Ley, algunos ya comentados por algunos
de los expositores. La principal modificación es la del propio contrato de
trabajo, ya que el contrato por tiempo indeterminado va a ser sustituido
por una serie de contratos. Contrato por tiempo determinado, contrato
por tiempo parcial, un contrato intermitente que es una gran novedad
para los empresarios brasileros, que sólo va a trabajar unas horas, sin dere-
chos garantizados. La ley establece que ese trabajador va a ser notificado
48 hs. antes que debe trabajar, pero si el trabajador falta, por cualquier
razón, tendrá que pagar una multa por no haber ido a trabajar. El 50 % del
dinero que debe percibir como salario la próxima vez que lo llamen.
Una de las principales cuestiones que permitió la aprobación de la re-
forma fue la gran campaña que se realizó contra la justicia del trabajo,
como fue descripto por otros expositores, que ocurre en Argentina, ya
está en curso esta campaña y es el paso previo a la modificación de la
ley laboral.
Tanto se dificulta el acceso a la Justicia del Trabajo, como se produ-
ce un ataque a los Jueces que no tendrán el poder o las facultades que
tenían anteriormente. El Juez va poder observar lo que fue negociado
entre el trabajador y el patrón, pero no podrá modificar con la sentencia

88
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

aquello que fue negociado. Esto es muy grave. Hay algunos parlamenta-
rios que sostienen que el próximo es terminar con la Justicia del Trabajo
en Brasil.
La reforma ataca a los sindicatos, al movimiento sindical como un todo.
Lo que surge de la Ley es que los sindicatos van a poder tener un repre-
sentante de los trabajadores en las empresas cuando la empresa, tenga
más 200 trabajadores. Además no necesita que ese representante este
sindicalizado. Los patrones van a poder presentar también candidatos
que representarán a los trabajadores y que no son representantes de los
sindicatos, para ejercer la representación en la negociación colectiva. Ese
representante de los trabajadores va a poder negociar con el patrón, sin
la presencia del sindicato. Se trata de un golpe muy grande a la organiza-
ción de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
La ley es tan grande que nos pasaríamos una semana conversando
punto por punto y no sería suficiente. Una de las cuestiones más pesa-
das en la negociación en las empresas. Todo lo que es negociado entre
un empleado y un patrón puede tener más valor que la propia ley o el
convenio. El propósito es debilitar al sindicato fuerte y quitarle fortaleza
al movimiento de huelgas y de movilización, debilitar la capacidad de los
sindicatos de ejercer un proceso de negociación que pueda garantizar
avances importantes. Si los sindicatos logran romper con eso, estará todo
mejor, de lo contario vamos a tener una precarización con pérdida de
derechos muy violenta.
Como fue mostrado en las estadísticas, Brasil tiene un 16 % de afilia-
ción sindical a nivel nacional. Es un número muy pequeño para enfrentar
toda esa reforma, todo ese ataque que sufren los trabajadores en este
momento. Aunque tengamos a la CUT como la mayor Central Sindical de
Brasil, con una movilización permanente y muy fuerte. Aún así nosotros
tenemos un desafío muy grande, porque la mayoría de la clase trabaja-
dora está fuera de los sindicatos. La mayoría de la clase trabajadora no
estaría comprendiendo este proceso que nosotros estamos pasando en
este momento.
Nosotros tenemos la Red O Globo que juega a favor de la reforma, no-
sotros tenemos un Presidente del Tribunal Superior del Trabajo como res-
ponsable de la redacción del proyecto de la reforma laboral, infelizmente
no está en la Presidencia del Tribunal para defender a los trabajadores y

89
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

sus derechos, la verdad que está allí para defender a los empresarios a
los patrones.
La reforma tiene además un aumento de la jornada de trabajo, tiene
una disminución del tiempo de almuerzo, que pasa de una hora de in-
tervalo a 30 minutos. Las mujeres embarazadas no podían trabajar en
lugares insalubres, ya que estaba prohibido por Ley, ahora se liberó tanto
para mujeres embarazadas como en situación de lactancia y van a poder
trabajar en lugares insalubres. Se trata de una de las mayores derrotas
que estamos sufriendo, sabiendo que todas las reformas que están en
curso afectan mucho más a las mujeres, a esa grave desprotección se
suma la limitación de reclamos por accidentes de trabajo.
El ataque a los sindicatos como también podemos observar, también
terminó con la contribución financiera a los sindicatos, llamado impuesto
sindical donde todos los trabajadores y trabajadoras estaban obligados
a contribuir con un día de trabajo por año, norma que regía desde 1943.
Ahora hay que realizar una autorización de cada trabajador individual
que quiera aportar, no con una decisión de la Asamblea del Sindicato,
no como una decisión colectiva, sino de que debe haber una decisión
individual. Los sindicatos deberán presentar esa autorización de cada tra-
bajador para realizar la contribución. Nosotros como CUT, presentamos
una propuesta intermedia de transformar esa contribución en una con-
tribución negociada decidida en Asamblea y también su valor, cuál va a
ser el importe de esa contribución, esa propuesta no fue aceptada y con
la reforma aprobada gran parte del movimiento sindical no va a tener
recursos para funcionar.
Se acaba con la presencia de los sindicatos en los acuerdos indivi-
duales por despidos y como ya lo dijimos anteriormente se crean re-
presentantes de los trabajadores sin representación sindical, con lo que
el papel de los sindicatos van a estar muy reducidos permitiendo su
debilitamiento.
La Justicia del Trabajo limita al acceso de los trabajadores a la posibili-
dad de reclamo judicial, termina con la gratuidad, aunque la persona sea
considerada pobre va a tener que pagar las costas del proceso. Si faltara
a alguna audiencia durante el proceso, el mismo terminará, se cancela la
continuidad del proceso. También se limita el poder de actuación de los
Jueces, como ya sostuvimos, porque sólo podrán decidir sobre los acuer-
dos alcanzados.

90
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Algunas consideraciones finales. Nosotros necesitamos de vuestra so-


lidaridad, por eso felicitamos que se hayan podido realizar estas jornadas
de debate. Nosotros necesitamos de un mayor debate posible, porque lo
que está pasando en Brasil, probablemente vaya a suceder en toda Amé-
rica latina, porque las mismas cosas que están ocurriendo en Argentina,
son las mismas cosas que pasaron en Brasil.
Dicen “se necesita la Reforma laboral para crear empleos”, “se necesita
modernizar”. Todas las cosas que Uds. comentaron que están sucediendo
en Argentina, en Brasil también pasaron y se concretó la reforma y sabe-
mos que no va a crear empleo. Porque lo que crea empleo no es la dero-
gación de los derechos de los trabajadores, no es flexibilizar derechos, es
a través de la inversión.
En Brasil un gobierno golpista como el de Temer congeló el Presu-
puesto, y no hay forma de crecer de ese modo. El país está parado y la
situación tiende a empeorar y nosotros estamos presenciando un ataque
muy fuerte, una campaña para criminalizar el movimiento sindical y el
movimiento social que durante el último año cobró la muerte de 57 tra-
bajadores rurales.
También tenemos una situación parecida a 1963, porque la dictadura
en Brasil fue instalada en 1964. Como agravante en este momento Brasil
no tiene un golpe militar, pero tiene un golpe en curso que está limitando
nuestras libertades en todos los sentidos. La última manifestación que
nosotros hicimos en la capital en Brasilia, que la llamamos Ocupa Brasilia,
Temer sacó un decreto para sacar a la gente de la calle con represión.
Esto es muy grave hay muchos asesinatos, hay mucha represión. Está
muy difícil la situación, pero vamos a resistir. De todas formas vamos a
resistir!

(Traducido del portugués)

91
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Sergio Palazzo
Secretario General Asociación Bancaria
Integrante de la Corriente Federal de Trabajadores

92
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Muchísimas gracias Carlos (López) por tu generosa y desmedida pre-


sentación. Quiero remarcar lo importante que es estar en esta sala del
Parlamento argentino y con un tema convocante, como es el de abordar
un diagnóstico y perspectivas de la situación laboral en Latinoamérica.
Sin duda que para analizar lo que significa el trabajo en estos tiempos
políticos de la región es necesario analizar primero dos fenómenos. Uno,
que tiene que ver con lo económico. Y otro, que tiene que ver con lo
político. Y ambos exceden el marco de la región. Básicamente estoy ha-
blando que desde el esquema económico se ha impulsado por parte de
los grandes centros financieros internacionales, y desde las grandes po-
tencias mundiales, un esquema claro de financiarización de la economía
en donde, si tomáramos como referencia que en los años 80 la cantidad
de activos financieros era igual a la cantidad de PBI de producción en el
mundo y que en los tiempos que corren se multiplican por cuatro los ac-
tivos financieros en relación al PBI, y si le agregamos los derivados de los
productos financieros se multiplicaría por doce, vemos que claramente
nos han llevado estos grandes centros financieros internacionales a una
economía de especulación en detrimento de la producción y la genera-
ción de empleo. Si a esto le sumamos el crecimiento demográfico, con-
cluimos que la definición concreta es que el excedente de lo que significa
la renta de producción en lugar de volcarse a más producción y más
generación de empleo se desvía al circuito de la especulación. ¿Esto qué
hace? Voltea empleo. Y la escasez de empleo condiciona a lo que ellos
denominan el mercado de trabajo, a que las condiciones laborales sean
peores a las que puede haber en países con pleno empleo.
El segundo fenómeno que trasciende a la región, y que hay que ana-
lizarlo porque es la cara visible, tiene que ver con la política, tiene que
ver con la ideología. Y para que este tipo de políticas de financiarización,
desregulación y apertura de mercados tenga un soporte político, esa cara
visible es el neoliberalismo. Y el neoliberalismo no es otra cosa que la ex-
presión del poder tratando de quedarse para sí con el proceso de globa-
lización para mejorar su tasa de rentabilidad. En ese marco, creo que está
claro que casi reeditar un paradigma de los noventa cuando Fukuyama
hablaba sobre el fin del empleo, habrá que empezar a rediscutir la con-
tracara de aquel proceso que era Viviane Forrester hablando del Horror
Económico ante el impulso de las políticas neoliberales.
Uno se pregunta qué significa para estos países centrales, que atosigan
a la región con sus políticas de apertura de los mercados, qué significa

93
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

para ellos. Somos nosotros los que tenemos que desregular la economía.
Somos nosotros los que tenemos que desregular el sistema financiero.
La libre circulación de capitales de un lado al otro y la relocalización de
las empresas producto de la globalización. Pero cuando uno mira a los
países centrales, desde donde vienen estas políticas, se encuentra con
un fuerte sesgo estatista, en muchos de sus parámetros, precisamente
para cuidar sus productos, para cuidar sus empleos, y ahora también para
cuidar sus fronteras a través del aspecto inmigratorio, claro está que lo
hacen con un sesgo xenófobo en la mayoría de los casos.
Entonces habría que interpelar, particularmente en los países de la re-
gión, a nuestro sector empresario, tan afín a cultivar políticas que vienen
de los países europeos o del norte de nuestra América, cuando es pre-
cisamente que un paradigma como Gran Bretaña ha decidido salir de la
Unión Europea precisamente para cerrar sus fronteras. O con la asunción
de Donald Trump en los Estados Unidos, que también cierra sus fronteras
para que no le ingresen productos, y ustedes han visto cómo nuestro pre-
sidente le ha pedido por favor por los limones a toda costa. A esta gran
contradicción que significa venir a imponernos desde el neoliberalismo
políticas de apertura mientras ellos tienen políticas proteccionistas, hay
que agregarle dos profundas contradicciones que tenemos que interpe-
lar. Una tiene que ver, como explicaba la compañera Estela Maldonado
recién cuando hablaba de los tratados de libre comercio, qué tan buenos
son estos tratados para los países de la región. Si hay un país que por
tradición y cercanía ha tenido un tratado de libre comercio es México. Y
habría que consultarles por qué siguen muriendo tantas personas inten-
tando cruzar la frontera para buscar el sueño americano porque no lo
encuentran en su país.
Y la segunda interpelación que habría que hacerle al poder económico
mundial, que son quienes diseñan estas políticas que golpean en nuestro
empleo, en nuestra producción, en nuestras industrias, tiene que ver con
la forma de resolver los conflictos que tiene el capital. Y uno se pregunta
cómo resuelven ellos sus crisis, sus problemas. Lo resuelven fusionando
sus empresas para tener una posición dominante en los mercados. Para
ser más fuertes y más poderosos. Por eso, a veces, nos equivocamos y
mucho los dirigentes sindicales cuando hablamos desembozadamente
de los pactos de libertad sindical que emanan de la OIT, porque a ve-
ces disfrazado de libertad sindical lo que estamos haciendo es permitir
el fraccionamiento de la lucha del movimiento obrero, y ahí es donde

94
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

quién se fusionó para ser más fuerte termina sometiéndonos en la debili-


dad de un esquema sindical que no es propio de nuestra Argentina. Nos
debemos un debate profundo sobre esta situación. Esta política tiene
un impacto directo sobre los trabajadores porque cada vez hay menos
empleo y el que se crea muchas veces termina fagocitándose derechos
de los trabajadores porque es el mercado el que regula y no el Estado a
través de las leyes. Uno se pregunta cómo salir de esa encrucijada, y creo
que a problemas globales, respuestas globales. Y en nuestra región tene-
mos que empezar a entender que si tenemos empresas que han venido
a instalarse a partir de la globalización y la política de relocalización de
empresas, como mínimo tenemos que discutir una agenda de obligacio-
nes de estas empresas en la región. No puede ser que con esta reforma
que no es reforma, es el aniquilamiento de los derechos laborales de los
hermanos trabajadores de la República Federativa del Brasil, pretendan
tomarlo como ejemplo para impulsar las mismas políticas en el resto de la
región. A partir de esto, creo que debería existir no sólo la unidad latinoa-
mericana desde el punto de vista de la solidaridad, sino también un plan
de acción conjunto que tienda a corregir la iniquidad que significa que
la misma empresa pague distintos salarios y les dé distintas condiciones
a sus trabajadores según sea el poder sindical o según sea el panorama
político en los distintos países.
Uno mira los números, y seguramente aquí los técnicos los han desglo-
sado durante toda la jornada, pero desde que en el 2015 asume la presi-
dencia de la Nación Mauricio Macri con un programa neoliberal y conser-
vador en materia económica, política y social, y en la hermana República
del Brasil directamente por un golpe de Estado, llámenlo blando, golpe
institucional, lo que quieran, pero termina siendo un golpe de Estado que
vulneró la voluntad popular que habían votado su presidente de la Na-
ción, uno concluye que en ese año y medio creció casi en medio punto la
desocupación en la región. Medio punto significa un millón de hermanos
que perdieron su empleo. Porque hay que ponerlo en término de seres
humanos. Porque no es “la economía”, ni “el mercado” el que regula, en
definitiva tiene que ser la política la que regule, y las políticas impulsa-
das en estos países han determinado precisamente que tengamos menos
empleo, menos derechos y menos salarios a partir de la necesidad de
tener empleo.
No es casualidad algo que tocaron los profesionales de las leyes,
tanto abogados representativos de algunas organizaciones como el

95
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

juez Rafaghelli cuando se hablaba del ataque a la justicia laboral en


la Argentina. Tampoco es casualidad en dónde se pone más violen-
to este ataque. El presidente de la República Argentina, a menos de
un mes de conmemorar en este país la Noche de las Corbatas, en el
cuadragésimo aniversario de la desaparición forzada, tortura y muerte
de los abogados laboralistas, es cuando decide emprender aprove-
chando la asunción del canciller argentino, donde había una repre-
sentación internacional, decide emprenderla contra los jueces, contra
los abogados laboralistas, contra los convenios colectivos y contra las
organizaciones sindicales. El mensaje era claramente para el mundo,
diciéndoles que en la Argentina vamos hacia un lugar en el que los tra-
bajadores no tengan derechos, en el que no exista justicia laboral, en el
que no existan abogados que defiendan a los trabajadores y en el que
se aniquilen las organizaciones sindicales, las que deberán ponerse al
frente de esta lucha para que no avance este proceso. En definitiva,
son las organizaciones sociales las que pueden articular la protesta so-
cial para frenar el ajuste de las políticas neoliberales. Aprovecho para
reconocer a nuestro compañero, el diputado nacional Héctor Recalde,
que fue objeto de las más duras críticas del presidente, quien decía en
esa desafortunada alocución que hizo que convencían a un jovencito
de que le hiciera juicio a una empresa de ocho o nueve trabajadores
para después ganar un juicio por doscientos mil pesos, lo que iba a
impedir que la empresa siguiera funcionando. Dos observaciones. En
primer lugar, creo que lo que se regula por un juicio debe estar en el
orden del 20%, un juicio de cien mil pesos son 20 mil pesos de hono-
rarios. La verdad que para ser jefe de la mafia y ganar veinte mil pesos
cuando te ofrecieron veinte millones de dólares para que cajoneara el
proyecto de ticket-canasta, no habla bien de vos como jefe de la mafia.
Con lo cual claramente nuestro querido compañero no es el jefe de la
mafia sino que ha sido uno de los baluartes en los que el movimiento
obrero vio reflejado muchos de sus reclamos históricos para recuperar
derechos y él lo ha llevado como nadie, y a veces hasta mejor que los
propios dirigentes sindicales, impulsando leyes que han mejorado la
vida a nuestros trabajadores.
No le escuché hablar a nuestro presidente que en la Argentina hace
años existe un tercio de la población de trabajadores en negro. Pareciera
ser que la mafia empresaria que condena a los trabajadores a no tener
seguridad social no existe en la Argentina. No es el trabajador el que

96
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

decide estar en negro. Pareciera que esa mafia no existe en la Argenti-


na. Sólo existe la de aquellos que tenemos derechos y trabajamos por
defenderlos.
En la Argentina entre el 2002 y el 2015 se crearon 236 mil empresas de
las cuales 222 mil eran Pymes, más del 90%, quiere decir que con estos
convenios, con la mafia judicial y de abogados laboralistas y con la mafia
sindical se crearon más de 230 mil empresas o sea cientos de miles de
puestos de trabajo. Si hoy hay caída del empleo y cierres de Pymes tiene
que ver con las políticas económicas que impulsó este gobierno y no con
que los trabajadores tengamos derechos. Así, festejamos a veces que se
sancionen leyes como la de emprendedores en nuestro país, que a veces
se propicia dentro de los espacios nacionales y populares. Y qué es el
emprendedor sino el compañero que se termina precarizando a partir de
la falta de empleo. Es el traspaso del trabajador registrado, con salario y
seguridad social a una nueva condición de monotributista.
En nuestra América latina, que somos conejillos de Indias de políti-
cas neoliberales, en estos tiempos tenemos por tres vías posibilidades de
pérdida de empleo. Una es la caída de la actividad económica. Está claro
que hay caída de todos los indicadores económicos en la mayoría de
nuestros países, producto de la financiarización a que hacíamos mención
en un principio. La segunda vía que está amenazante tiene que ver con
el crecimiento tecnológico. Los procesos de robotización antes eran para
actividades sistémicas y mecanizadas, en donde en lugar de tener diez
compañeros trabajando con un robot lo hacían. Hoy con la inteligencia
artificial se presume que también se pueden resolver problemas y gene-
rar otros en relación a la pérdida de puestos de trabajo. Y la tercera tiene
que ver con los procesos de desregulación que están impulsando. Enton-
ces con apertura de economía, con tratados de libre comercio donde nos
van a meter productos de todos lados y nuestra economía primarizada,
por mal camino vamos en esta materia.
Ahora bien, cómo confrontar con esto. Por un lado, como dije al princi-
pio con una agenda mínima de obligaciones de las empresas transnacio-
nales en el país, y por otro lado confrontando con estas políticas, buscan-
do alternativas que tiendan a favorecer la producción y el empleo. Sigue
siendo insostenible que en la Argentina exista una ley de Entidades Fi-
nancieras, la de Martínez de Hoz y Videla, que prioriza la especulación y la
usura, y no a los sectores productivos. Sigue siendo insólito que sigamos

97
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

hablando en estos tiempos, y con este gobierno, que después de octubre


va a haber una reforma tributaria, cuando todos sabemos que la refor-
ma tributaria no va a ser para hacer más progresivos los impuestos sino
para seguir cargando a los sectores de la economía popular. Y si no vaya
para muestra un botón. La primera decisión que tomó el presidente de
la Nación no fue la de cumplir su promesa electoral de derogar el pago
del impuesto a las ganancias a los trabajadores y al salario, sino fue de-
rogar las retenciones a los sectores agroexportadores, a las mineras y a
las tabacaleras. Claramente definió la matriz tributaria de este país. Está
claro que hay que recuperar mercado interno, que es el 70% del PIB, e ir
hacia una reforma tributaria que tienda a dotar al Estado de los recursos
que perdería por ceder determinada carga al consumo o al sueldo de los
trabajadores, recargando en la renta financiera, en la renta ociosa, en la
transferencia de acciones, en más impuestos al juego, a las mineras, entre
otras actividades que hoy deberían tributar más que el consumo y los
trabajadores.
Pero para esto se necesita decisión política. Nosotros no sólo debemos
articular desde el movimiento obrero la protesta social que nos corres-
ponde sino que también debemos hacerlo desde la política, porque no-
sotros podemos estar miles de horas en las calles protestando y tratando
de hacer corregir políticas, pero si en la política, que es lo que define,
siguen teniendo mayoría pensamientos de derecha, o cuasi opositores
que terminan siendo funcionales a gobiernos de derecha, seguramente
las miles de horas que pasemos en las calles, los miles de recursos que
presenten los profesionales, los miles de fallos que saquen los jueces, se
volverán estériles ante un poder con mayorías en las Cámaras y con una
decisión política de avanzar sobre nuestros derechos.
Está claro que necesitamos recrear el campo popular, haciendo que
converjan desde estos pensamientos políticos las distintas experiencias
del campo nacional y popular, independientemente del origen partida-
rio. Debemos concurrir las distintas fuerzas sociales y sindicales, que lo-
gramos empoderamiento durante los gobiernos progresistas, en un gran
frente nacional que confronte con estas políticas de derecha. Uno puede
enumerar cientos de cosas por las que este gobierno vino a hacerse car-
go del poder. Podría decir que vino por una rebaja salarial, y estaría en
lo cierto. Podría decir que vino por nuestros derechos laborales, y estaría
en lo cierto. Que vino a disciplinar la justicia laboral para que sea fiel a su
designio, y estaría en lo cierto. Podría decir que vino a recuperar la tasa

98
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

de rentabilidad del sector empresario, y estaría en lo cierto. Podría decir


que vino a recuperar el poder de los monopolios y oligopolios de los
servicios públicos, y estaría en lo cierto. Y así podría seguir enumerando
cosas con un nivel de certeza del 90%. Pero equivocaríamos el eje de la
cuestión si no vemos el fondo de lo que vinieron a hacer, o sea recuperar
el empoderamiento de los grandes sectores de la economía concentrada
que perdieron a manos de los sectores populares durante los gobiernos
progresistas en la Argentina.
A mí me gusta citar aquel relato de Sísifo que llevaba esa piedra hasta
la cima de la montaña y cuando llegaba rodaba la piedra hacia abajo. A
nosotros, los sectores populares, nos cuesta generaciones llevar allá arri-
ba. A ellos le lleva 18 meses bajarla a un terreno donde nosotros después
nos es muy difícil recuperar. Por eso hace falta ese gran frente nacional,
que más allá del frente sindical que tiene que articular la protesta social,
tiene que ser el que confronte y le quite poder a este proyecto para que
desde una contrapolítica se generen nuevamente derechos para los tra-
bajadores. Miren, no hay posibilidad de crecimiento de este país sin una
mejora de los trabajadores, recreando el mercado interno con políticas
distributivas que sólo garantizan gobiernos que favorezcan políticas de
producción y no de financiarización de la economía.
Yo quisiera concluir esta exposición diciendo que hace falta una rege-
neración de ese frente nacional y popular que soñaron grandes líderes de
esta Nación. Lo hizo Yrigoyen, lo hizo Perón, lo hizo Alfonsín, lo hicieron
Néstor y Cristina en su tiempo; lo hicieron otros hombres que no llega-
ron a la primera magistratura como socialistas, comunistas. Hoy hay que
tomar nota de la gravedad del camino hacia donde nos llevan. Creo que
tenemos que ser lo suficientemente amplios para contener a todos esos
espacios, aun en la diferencia, porque la derecha cada vez se consolida
más y cada vez es más homogénea. Aquella hipótesis que señalaba que
la derecha nunca iba a ser gobierno por vía del voto popular, porque sólo
era el 7% de los votantes de la Argentina, se dio de bruces con la realidad
de la elección del 2015. Y nosotros hoy, sumidos entre diagnosticar por
qué nos quitaron el poder y entre las internas y las banalidades, o las
vanidades a veces, estamos perdiendo cada vez más espacio. Yo creo
que hay que comenzar a gestar ese gran frente nacional, popular y pro-
gresista que combata a esta otra opción, buscando a su vez sociedades
en la región que tengan el mismo fin. No vaya a ser cosa de que cuan-
do nos acordemos sea tarde y tengamos que recrear aquella teoría que

99
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

desarrollaba Viviane Forrester, en su libro El Horror Económico, de vivir


con el miedo a no ser explotado por quedar afuera del circuito laboral.
Entonces antes de que nos vuelva a pasar esto, tenemos que tomar de-
bida nota y comprendernos aún más en la diferencia, para precisamente
articular desde el movimiento obrero la protesta social, y desde el sector
político trabajar por una amplia gama de pensamiento ideológico que
confluya en un triunfo electoral que empiece a ponerle límites al ajuste.
Nosotros desde nuestro humilde espacio como es la Corriente Federal
dentro de la CGT, pero con mucha fuerza intelectual, vamos a dar ese de-
bate que otros no están dispuestos a dar. Resulta que ahora somos noso-
tros los que tenemos que pagar por trabajar. Los convenios a la baja que
se comienzan a firmar, y que han detallado otros expositores, se plantean
como objetivo preservar el empleo. ¿Y desde cuándo nosotros nos tene-
mos que pagar nuestro propio empleo? ¿Dónde está el proceso de inver-
sión que tienen que hacer las empresas después del perdón impositivo
que les dio este gobierno? ¿Dónde está la famosa lluvia de inversiones
que venían al país porque se desregulaban los mercados? ¿Desde cuándo
el Estado deja librado al azar al bien común cuando sus funciones son las
de atender a ese bien común? Ante esto debemos trabajar mancomu-
nadamente con los parlamentarios que deciden jugar un rol importante
en esta pelea, con los jueces que deciden fallar a favor de la ley, con los
abogados laboralistas que nos acompañan en la defensa de los intereses
de los trabajadores y siendo solidarios entre cada organización gremial
que tenga problemas porque son hermanos trabajadores. Claro que exis-
te una grieta en la República Argentina. Desde la fundación de este país
está la grieta entre los que nos quieren oprimir y los que no queremos
que nos opriman, y yo me siento orgulloso de pertenecer a uno de esos
sectores de la grieta, el que no quiere oprimidos desde hace doscientos
años. Es la grieta que atraviesa Latinoamérica entre los que pueden y no
pueden comer, y esa es responsabilidad del Estado, que permite la quita
de derechos y que se empoderen los sectores más poderosos para que
sigan haciendo lo suyo.
Yo soy afiliado a la Unión Cívica Radical y me siento orgulloso de aquel
partido de Alem, Yrigoyen, Alfonsín, y no estoy para nada de acuerdo con
la actualidad de un partido que ha decidido acompañar a un gobierno de
derecha en este país. Y quisiera recordarles a mis correligionarios, a mis
compañeros sindicales que provienen de otro palo y que a veces parecie-
ra que olvidan el fin para el cual existimos, que es la lucha de clases con el

100
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

otro sector y deciden abrazarse a un diálogo inexistente con un gobierno


que impone. Este Parlamento sancionó una ley antidespidos a pedido del
movimiento obrero y el gobierno nacional la vetó. El diálogo por excelen-
cia de los trabajadores con el capital es la paritaria. Y hay sectores como
el mío que acordó una paritaria en donde el gobierno se entrometió por-
que entendía que sobrepasábamos una pauta salarial que ellos querían
imponer, cual si la paritaria se estableciera por un decreto del Ejecutivo.
Entonces, en esa sensación de diálogo inexistente, les hablo a mis com-
pañeros militantes, a mis correligionarios que decidieron abrazarse a un
gobierno de derecha, recordándoles que el fundador de la Unión Cívica
Radical decía que nunca he participado de la idea de que en política se
hace lo que se puede y no lo que se quiere. El decía que tenía una tercera
posición que decía que en la política, como en todo, se hace lo que se
debe y que si lo que se puede está mal, no se hace. Muchas gracias.

101
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

102
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Axel Kicillof
Diputado Nacional
Ex ministro de Economía
Dr. Ciencias Económicas, docente e investigador

103
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

La verdad que tenía hoy ganas de hablar obviamente de la cuestión


que nos convoca y por la que tengo que agradecer obviamente al OPEIR
y a todos los que concurrieron por tres cuestiones: por organizar este
encuentro, por organizarlo en este momento y también por organizarlo
en este lugar. Creo que las tres cosas son significativas porque, en primer
lugar, la sola presencia de los invitados internacionales muestra algo que
va a ser el punto de partida de mi exposición que es que para compren-
der la situación del empleo, y lo que está ocurriendo en la Argentina, es
necesario levantar la mirada y observar lo que está pasando en América
latina, y después levantarla un poco más y observar lo que está pasan-
do en el mundo. Por eso, voy a empezar refiriéndome brevemente a lo
que es la situación internacional. En segundo lugar, quiero agradecer el
momento porque, como voy a tratar de argumentar, estamos en un mo-
mento crucial, estamos en un momento que podíamos llamar de bisagra,
esto puede aparecer muy exagerado pero estoy muy convencido de eso,
de que estamos en uno de esos momentos históricos que son difíciles de
comprender, pero que más adelante yo creo que va a quedar muy en cla-
ro que en este año se está decidiendo buena parte del rumbo, del futuro
de nuestro país, de nuestra región, y más allá también. Y en tercer lugar,
quiero también felicitar el hecho que se esté haciendo en el Congreso
de la Nación, porque buena parte de los temas que vamos a hablar hoy,
si bien son fenómenos económicos, si bien tienen que ver con variables
vinculadas a lo laboral, tienen un correlato y tienen una clara expresión en
cuestiones directamente legales, de naturaleza legal.
Por eso yo voy a empezar hablando de la coyuntura internacional y
después voy a hablar un poco de situación laboral, algunos aspectos, me
parece que interesantes, para comprender la situación laboral de Amé-
rica latina. Con respeto al Parlamento se sabe porque es un secreto a
voces que el gobierno está preparando una reforma laboral, está prepa-
rando una reforma previsional y está preparando una reforma fiscal. Esa
es la agenda que nos espera, que no se sabe cuándo, todo hace creer
que todo eso va a ocurrir después de las elecciones, es decir en poco
más de un mes. Las tres cuestiones: lo laboral, lo fiscal y lo previsional,
básicamente apuntan a las condiciones del trabajo en la Argentina, por-
que la reforma laboral refiere especialmente a las condiciones de trabajo
de aquellos trabajadores que están activos, pero la reforma previsional
también refiere a las condiciones de vida de los trabajadores pasivos, y
por último la reforma fiscal que va a decidir la situación impositiva pero

104
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

también las condiciones en las que el gobierno o la potencialidad que


tiene el gasto público remiten a otro espacio de las fuerzas de trabajo,
de la clase trabajadora, que es a los trabajadores que están activos pero
se encuentran desempleados; esto es muy importante porque, si bien no
escuché toda la exposición del compañero Palazzo, lo que a nosotros nos
preocupa son las condiciones de vida de los trabajadores, en cualquiera
de los tres estados, aquellos que están activos pero además empleados,
los que están activos pero desempleados, lo cual se han dado en llamar
movimientos sociales pero que son fundamentalmente trabajadores des-
empleados. Muchos de ellos en condiciones de vulnerabilidad o en con-
diciones estructurales que hace que se conviertan en trabajadores des-
empleados, con condiciones de empleabilidad relativamente complejas,
porque muchas veces esas condiciones de empleabilidad hacen que si
son empleados sean empleos precarios, informales, de bajo nivel salarial
y muchas veces en actividades de baja productividad. De la misma ma-
nera que como nuestro sistema previsional muestra por su naturaleza de
solidario el destino de los trabajadores actuales activos y desempleados,
en realidad su futuro tiene que ver con el sistema previsional o la situa-
ción que van a tener cuando se encuentren jubilados, pero por tratarse
de un sistema solidario, y quiero aclarar que siempre cualquier sistema
previsional tiene un elemento solidario, en el sentido que los trabajadores
activos solventan las condiciones de los trabajadores pasivos, bueno en
este caso por tratarse de un sistema solidario si a los trabajadores activos
les va mal, a los trabajadores pasivos necesariamente les va a ir mal.
Dicho de una manera, vengo a plantear una cosa que expresó el com-
pañero Palazzo. Hay una cuestión que atañe a la clase trabajadora en
su conjunto, que es lo primero que me parece que tengo que decir: se
ha fragmentado mucho a la clase trabajadora y como resultado de los
procesos neoliberales de la década del ’70 en adelante, se ha dado en
nuestros países y en el mundo un proceso de fuerte fragmentación de
la clase trabajadora, algo que en las décadas anteriores se ha dado en
llamar aristocracia obrera o situaciones de trabajadores que tenían mejo-
res condiciones salariales se han convertido en un sinfín de matices que
dividen a la clase trabajadora. Hay trabajadores formales e informales,
de buenos salarios, de malos salarios, temporarios, permanentes, trabaja-
dores golondrina, migrantes, emigrados e inmigrantes. Es decir que hay
muchísimas condiciones, de la misma forma que hay trabajadores ocu-
pados y desocupados, de la misma forma que hay trabajadores activos y

105
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

pasivos. Pero lo que tenemos que comprender para ver por dónde viene
la política económica neoliberal es que ataca a la clase trabajadora en su
conjunto.
El neoliberalismo representa un modelo económico que apunta a re-
componer las ganancias de los sectores empresariales y el instrumento
por excelencia para recomponer la ganancia básicamente, en el corto pla-
zo, sobre todo, es deteriorar las condiciones de vida y salariales de la cla-
se trabajadora en todas estas expresiones. Por eso lo primero que quiero
marcar como herramienta analítica es que el movimiento obrero tiene
que ser, necesariamente, sobre todo cuando tiene que estar a la defensi-
va con respeto a los avances de las políticas neoliberales, la expresión de
todos estos fragmentos de la clase trabajadora.
Así que, dado esto que acabo de decir, quiero referirme a la situación in-
ternacional. Como ustedes saben, si uno intenta comprender en qué anda
la economía mundial en la actualidad, qué pasa hoy en la economía mun-
dial, tiene realmente muchas fuentes para hacerlo. No es un tema fácil, sen-
cillo, abarca muchas realidades: el mundo en desarrollo y el mundo subde-
sarrollado, o como hoy más prolijamente se lo llama, mundo emergente. En
algún momento era centro y periferia; desarrollo y subdesarrollo; primer
mundo, segundo mundo y tercer mundo. Hoy poniéndole una cuota de
optimismo se llama a los países pobres, los no avanzados, a los no indus-
trializados, se los llama emergentes, como queriendo decir que han emer-
gido de algo. Bueno, lamentablemente los países emergentes tienden a no
emerger demasiado, siguen más bien sumergidos. Yo los llamaría subemer-
gentes o algo así, porque la verdad se le trata de poner ganas con la idea
que algún día va haber una convergencia entre los países avanzados, y con
estos cambios de nombre yo creo que esencialmente buscan distraer y
quitarle el foco, la base, a las corrientes teóricas y conceptuales que trata-
ron de explicar durante mucho tiempo estos fenómenos del subdesarrollo
o incluso de la dependencia. Se trata de borrar esas teorías económicas
que explicaban por qué extrañamente siempre los economistas de los paí-
ses centrales han venido con el discurso de que los países periféricos tarde
a temprano se iban a desarrollar, y siempre más temprano que tarde nos
vamos enterando que los países periféricos nunca llegan adonde tendrían
que llegar, y al contrario las distancias se van ensanchando.
Pero, ¿de qué se trata la economía mundial hoy? No quiero poner-
me técnico, ni ponerme muy meticuloso, ni detallista. Voy a tratar de ser

106
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

sintético y dar un panorama de la coyuntura actual. Para eso me hice de


este gráfico (Ver gráfico Crecimiento Mundial); que antes de describirlo
lo voy a caracterizar a través de lo que sería una tesis, y aunque hoy no
hay certezas yo tengo una tesis sobe la situación económica del mun-
do actual, y esa tesis es que estamos en medio de una crisis mundial,
de una dimensión realmente extraordinaria. ¿Por qué lo presento como
una tesis? Porque la verdad es que cuando uno observa lo que dicen los
expertos internacionales, los del Fondo Monetario, incluso los economis-
tas ortodoxos “domésticos”, bueno, están en una lucha denodada por
indicar o enunciar el final de la crisis. Todos los años al principio del año
los informes del Fondo Monetario Internacional, hace bastante tiempo,
comienzan igual, comienzan diciendo que se terminó la crisis, eso pasa en
enero, febrero y marzo; a partir de agosto, setiembre y octubre anuncian
que este año tampoco hemos podido concluir la crisis que se daba por
finalizada en los primeros meses. Y porque es esto cuando uno mira el
gráfico muestra con la línea punteada lo que está mostrando es la varia-
ción del crecimiento del PB mundial del año 2003 hasta el año 2017, eso
que dice 6,1 / 8,6 / 8,3 es cómo crecía la economía del mundo en el 2003,
4, 5, 6 y 7. Y ahí paramos. Como ustedes verán durante toda esa etapa
que concluye en el año 2008, la economía mundial venía creciendo a un
ritmo relativamente elevado, a un promedio de 8 puntos de crecimiento
anual acumulativo. Cada una de las barritas descompone ese crecimiento
por región. Habla del mundo, pero después habla de los países avanza-
dos (en violeta), de Asia (en el rojo más intenso) y los países emergentes
en ese rosa en América latina y el Caribe, y después en un celeste más
claro los países emergentes que no son ni América latina ni Asia. Hasta el
año 2007 el mundo venía creciendo bien, fuerte, intensamente y lo venía
haciendo desde aproximadamente la década de los ´80. A esta etapa los
economistas la habían llamado la etapa de la gran moderación. ¿Por qué?
Porque desde mediados de los ’80 hasta el 2008 la economía mundial ve-
nía creciendo, todos los años, particularmente los países centrales, desa-
rrollados a buen ritmo y sobre todo sin fluctuaciones, por eso lo llamaban
la gran moderación, porque las grandes potencias mundiales no crecían
muchísimo pero crecían bien y esto había llevado a los economistas, los
economistas ortodoxos, a pensar que se habían acabado y terminado
las fluctuaciones, los “grandes serruchos” del crecimiento mundial, pero
sobre todo las crisis económicas. En el año 2004 quien era presidente
de la Reserva Federal de los EE.UU. (Ben Bernanke) había dicho que los

107
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

economistas habían encontrado la receta para terminar con las crisis eco-
nómicas. Por ejemplo, hay un economista muy importante de la ortodoxia
mundial, Robert Lucas, uno de los fundadores de la escuela económica
más importante de la actualidad, había dicho también que podíamos de-
clarar el fin de las crisis internacionales. Porque los economistas con los
instrumentos, sobre todo con la política monetaria, habían conseguido
domar las crisis y domar el ciclo económico mundial. Bueno la historia la
conocemos y la muestra el gráfico. En el año 2008 se desencadena la cri-
sis norteamericana, la crisis que se inicia en Wall Street, que tiene algunos
eventos allá por setiembre cuando se cae Lehman Brothers, pero Lehman
Brothers, una de las casas financieras más importantes de Wall Street, es
una parte de las cosas, porque también quiebra AyG la aseguradora mun-
dial más importante y también quiebra General Motors (entra en Capítulo
Once), y podemos hablar de muchísimos hechos que tienen que ver con
esta crisis. Ya en 2008/9 se da ese crac que lleva a que los más importan-
tes diarios internacionales y norteamericanos económicos y también los
especialistas empiecen a comparar esa crisis con la crisis de 1930. Efec-
tivamente, cuando uno ve el desempeño de la economía en 2008-2009
solamente se puede comparar con la crisis del ’30, la gran depresión. Es
interesante este gráfico porque muestra dos cosas, muestra que esa crisis
fue formidable, pero muestra que después de la crisis de 2008/2009 el
mundo nunca más se recuperó; es decir la economía mundial no volvió a
crecer como había crecido en los veinte años anteriores, nunca más hasta
el día de hoy. Pero además, la crisis tuvo una evolución, un desempeño, un
desenvolvimiento bastante peculiar. Empieza en EE.UU. En ese momen-
to hay un esfuerzo bastante importante de parte del Fondo Monetario
Internacional, los organismos financieros, los grandes especialistas para
tratar de encapsular la crisis en Estados Unidos, era una crisis financiera
y era una crisis norteamericana, nada más, pero que pasa, y se puede ver
en el gráfico, poco después ya en el año 2010/2011 hay una especie de
recuperación, siempre a niveles menores que los anteriores, una suerte
de recuperación, pero además hay una especie de traslado, de contagio,
de desplazamiento, y esa crisis que empieza en Estados Unidos se va a
Europa. Fines del 2010/2011 aparece el fenómeno de Grecia, de Italia, de
Irlanda, de España, de Portugal, es decir de los países más débiles de
Europa. A mí me gusta decirlo porque a partir de ese momento se los em-
pieza a llamar -así como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica),
“ladrillos”-, PIGS (“cerdos”). Portugal, Irlanda, Grecia y España se le puede

108
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

decir que eran los países más débiles de Europa que cuando la crisis se
traslada a Europa empiezan a sufrir también una caída, un desplome que
es no igual a la crisis del ’30, es más grande. Ustedes tienen que recordar
que España pasa a tener, en esos años, un desempleo de 21 %, en Grecia
está por arriba llega a 28 %. Pero lo interesante es que hoy estamos a sie-
te años de esa crisis, y casi a diez del comienzo de la crisis, el desempleo
en Grecia todavía es superior al 20 % y en España es del 17 %. Casi diez
años después estamos con un nivel de desempleo similares a nuestra
crisis del 2001. Y eran países que, vistos desde acá, eran desarrollados,
industrializados, sólidos. La crisis se traslada de Estados Unidos a Europa
y liquida la economía europea. Todavía hoy esos países, los más débiles
de Europa, no han logrado alcanzar los niveles de producción que tenían
antes de la crisis, y muestran un buen ejemplo, porque por ejemplo es
el caso de España, este año va a alcanzar, aparentemente, los niveles de
producto que tenía en 2008, diez años después. Si querían una muestra
de la década perdida, ahí la tienen. En una década todavía no está en
el nivel de producción que tenían hace diez años. Pero aun si alcanzan
ese nivel de producción, el desempleo es del 17 %, y en la población más
joven alcanza el 50 %. Es decir que la crisis pasó, están hablando de una
recuperación, pero la recuperación ha dejado a los sectores asalariados
en la banquina. Algo que es interesante porque habla incluso lo que está
pasando hoy en la Argentina, a dos años de haber asumido el gobierno
de Macri, donde hablan de que la economía empieza a crecer, que se
está recuperando la producción, que hay brotes verdes, pero las tasas de
desempleo, la distribución del ingreso, la pobreza están mucho peor que
antes. Es decir que no alcanza con crecer, sino que también hay que ver
cómo se crece, si se vuelve a crecer con determinadas políticas. Esa crisis
pasó por Europa y arrasa, todavía no se ha recuperado Europa, y en el
año 2014 se traslada a los países emergentes.
Si ustedes observan el gráfico, y ven la barra de abajo, de un rojo más
intenso, es que a partir de la crisis la economía mundial se sostiene mu-
cho en el crecimiento de China y en el crecimiento de los emergentes y
esa es la situación que se modifica a partir del año 2014. A partir de ese
año la crisis se traslada a los países subdesarrollados. ¿Cómo se traslada
la crisis a los países subdesarrollados? A través de dos canales que tienen
que ver con la evolución de la crisis internacional. Uno de esos canales es
el precio de las materias primas.

109
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Vamos a pasar a la próxima filmina (Ver grafico Commodities). Ese


es el precio de algunas commodities, de algunas materias primas, pro-
ductos primarios. Y como pueden observar ahí, es una serie larga que
viene de los ’90, pero ahí ven como a partir del año 2013, pero fuer-
temente en 2014, soja, petróleo, mineral de hierro y cobre. Selecciono
estos cuatro productos porque soja es producto de Argentina, Brasil y
Paraguay; petróleo es un producto que tiene que ver con Venezuela,
Bolivia y Ecuador; minerales de hierro con fundamentalmente Brasil, y
cobre con Chile. Y son cuatro productos cuyo precio internacional se
desmorona. Había una peculiaridad de la crisis que se había desenca-
denado en 2008, los precios de las commodities se sostienen, e incluso
aumentan, pero a partir de 2014 se desmoronan. Hay caídas que com-
paradas con 2017 los precios de las materias primas, de los productos
de exportación de los países emergentes continúan, 30 % abajo, en el
caso del petróleo 50 % abajo, en el caso del mineral de hierro con el que
se produce el acero 55 % abajo. Nuestros países, los países emergentes,
pero particularmente los países latinoamericanos tienen economías de
diversa matriz estructural, pero en casi todas ellas se da una constante,
que es que los principales productos de exportación son commodities.
Es decir que la caída de los precios internacionales, sobre todo cuando
no son caídas leves sino estos derrumbes de los precios internaciona-
les, golpean de una forma inclemente a los países en vías de desarrollo,
porque las exportaciones son dos cosas juntas por un lado la fuente
de divisas, es decir cuando caen los precios de las commodities, hay
necesariamente turbulencia cambiaria y financiera pero además son un
resorte de la demanda, o sea es lo que nosotros le vendemos al mun-
do, y la demanda está compuesta por las cosas que se venden adentro
y las cosas que se venden afuera. Como nuestras exportaciones están
inclinadas a la materia prima, a los commodities, cuando caen esos pre-
cios caen los precios de los productos que vendemos, cae la demanda
y como cae la demanda tiene un efecto directo en la actividad. Hay
problemas financieros y hay problemas de la actividad y esto no fue un
dato menor, sino fue un terremoto en todos los países emergentes, que
inmediatamente se expresa como problema de resección y con proble-
mas cambiarios en todos los países emergentes. Doy un ejemplo, buena
parte de la región, Brasil, México, pero también Rusia una potencia pe-
trolera en su perfil externo, en todos se dan fuertes devaluaciones, en el
caso de Rusia 80 %, inmediatamente cuando cae el precio del petróleo.

110
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

En otros países como Brasil, la devaluación fue menor alcanzó al 50 %.


¿Por qué? Porque se acaban las divisas.
El primer canal es el precio de las commodities, el segundo canal es el
financiero; porque cuando la crisis tiene esta estación, llega a esta esta-
ción en los países periféricos, cuando se empiezan a caer los precios de
los commodities, y cuando empiezan a estar en duda las economías de
los países emergentes, los capitales comienzan a retirarse. Y se verifica
en el año 2014 un flujo, una salida, de capitales, muy intensa en todos los
países emergentes, que viene combinada con otra situación que tiene
que ver con el mundo desarrollado.
Pero antes de pasar a eso, concluyo esta segunda idea, la segunda
idea que es no se trata de una crisis de Estados Unidos, otra crisis de
Europa y otra crisis de los países periféricos, es la misma crisis eviden-
temente, y es un mundo que sigue transitado una crisis muy aguda con
manifestaciones, muy diversas geográficamente en la esfera económica
y obviamente también en la esfera política. Hemos visto, lo podríamos
discutir en el plano conceptual, teórico, pero hay una regularidad empíri-
ca, histórica que indudablemente cada vez que la economía corcovea la
política empieza a estar en una situación de incertidumbre, de dificultad
y a veces de grandes modificaciones; es decir mi punto acá es la crisis
continúa y se manifiesta en la esfera política. Como se ha manifestado
en la esfera política como un verdadero tembladeral. Voy a dar algunos
ejemplos que me resultan simpáticos hace poco fue la elección en Esta-
dos Unidos, en ella había varios candidatos dando vuelta, pero dos que
tenían posibilidades de ganar: Bernie Sanders, un candidato del partido
Demócrata pero que se autodenomina socialista. Estuvimos a un pelo de
tener un presidente socialista en los Estados Unidos; y el que gana den-
tro del partido Republicano, tampoco es un republicano demasiado orto-
doxo o demasiado imbricado en las estructuras del partido republicano, y
podría pasarme un rato describiéndolo, lo voy a decir en una sola palabra,
ganó Donald Trump, o sea que más turbulencia internacional no puede
haber y está asociado a una situación de crisis en Estados Unidos. Por
tomar otro ejemplo, podría tomar muchísimos, hace poco se dieron las
elecciones en Francia, en ella estuvieron entre un candidato, Mélenchon,
también se autodenominaba socialista, que por tres puntos no ganó la
elección, por que salió empatada entre Mélenchon, Macrón y Le Pen, y
después al balotaje entra Le Pen y Macrón. En Gran Bretaña, no solo esta
turbulencia se manifestó con que Inglaterra sale de la Unión Europea.

111
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Algunos piensan que está en disolución la Unión Europea, que era una
de las pocas cosas que aparecían como sólidas y ciertas en el concierto
internacional, más que el Fondo Monetario que estaba más cuestionado
que la Unión Europea. Se va Inglaterra de la Unión Europea, y estuvieron
por ganar Jeremy Corbyn, otro socialista, y del otro lado Theresa May
como una expresión de derecha, conservadora, pero que se quieren ir de
la Comunidad Europea.
Para sintetizar, esta cuestión la economía internacional se encuentra en
crisis y la política en un terreno de indefinición e incertidumbre, porque
en cada uno de estos países que acabo de mencionar por muy pocos
puntos se podían dar expresiones políticas muy extremas. Para seguir
con la exposición del compañero Palazzo, me parece que la grieta no es
un fenómeno exclusivamente argentino. Basta ver lo que está ocurriendo
en cada uno de los países que acabo de mencionar. Ni hablar de otros
hechos que tienen que ver históricamente con crisis internacionales, el
terrorismo. Cabe recordar que la primera guerra mundial se inicia con un
atentado terrorista y está la posibilidad latente de guerra a gran escala.
El otro día veíamos una bomba de hidrógeno en manos de Corea del
Norte, pero veíamos también la respuesta de Trump, que es más preo-
cupante. Es una situación políticamente bastante turbulenta, incierta y
complicada.
Y ahora vamos para cerrar, la cuestión del trabajo en América latina.
Sabemos muy bien, porque esto también se está reproduciendo a escala
mundial, Macron en Francia además de perder como 20 puntos en popu-
laridad en poco tiempo, está presentando una reforma laboral, una refor-
ma de las condiciones laborales en Francia, es decir que están a la orden
del día las reformas laborales. Y a esto me quiero referir, una crisis que
pega a cada uno de los países de una forma diversa, aunque con patrones
bastante generales pero me animo a dar mi última visión en esta cuestión.
Cuando llega la crisis internacional que azota a cada uno de los países
hay una decisión, me parece a mí, filosófica pero también central que de-
ben tomar los gobiernos de esos países. La sociedad de esos países, los
pueblos de esos países se debate qué hacer en esa crisis internacional. Y
para decirlo de una manera más gráfica o caricaturesca, cunado la crisis
mundial llega hay dos grandes familias de decisiones que se pueden to-
mar, el gobierno ante esa situación de crisis defiende el empleo, el salario
y las condiciones de vida de las mayorías de estas sociedades, de estos
países, empleando los instrumentos del Estado, o los gobiernos toman

112
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

medidas de corte neoliberal que consiste básicamente en retirar al Esta-


do y dejar a la sociedad, a los más vulnerables y a los trabajadores, a la
buena de Dios. En términos muy generales hay esa primera decisión, ese
dilema, esa disyuntiva para tomar. Yo creo que Argentina es interesante
porque ha mostrado las dos posibilidades. Los años 2014 y 2015 fueron
años de crisis, y se decidió tomar medidas para defender el empleo, para
defender el trabajo, para defender la producción, para defender el salario
usando al Estado como un instrumento particularmente de conservación
de derechos, eso es intentar lo que afuera parece como una tormenta, no
se traduzca en situaciones complejas adentro. Para eso hay que tomar
muchas medidas que son bastante conocidas, que no son ningún secreto,
hay que restringir el flujo de capitales, porque la crisis cuando se expresa
por el canal financiero, y uno no toma recaudos desde el punto de vista
de autoridad económica, entonces esas corrientes financieras internacio-
nales van a entrar y salir del país poniendo de cabeza abajo a la econo-
mía doméstica. Hay que regular la entrada y salida de capitales, regular
el mercado cambiario, hay que impedir que ante una crisis internacional
que siempre ha tenido la misma manifestación, excedentes financieros
sino también de mercancías de bienes que se intentan colocar en el país
vecino para sostener la demanda del otro país es decir que casi todas las
crisis internacionales se reflejan en guerras comerciales. Ante una situa-
ción de grandes excedentes internacionales en términos de mercancías
un Estado puede hacer dos cosas, o aceptar esto abriendo su economía y
permitiendo que quienes están en crisis te la trasladen a través de la ven-
ta de sus productos a precios de saldo, para sostener su empleo acosta
de tu capacidad adquisitiva, o regulás y administrás el comercio exterior.
Una crisis implica incertidumbre, con lo cual la inversión se resiente.
Ante esa situación uno puede dejar que las empresas locales hagan lo
que quieran en el terreno de la inversión, y acá quiero ser muy claro tam-
bién, cuando se presenta una incertidumbre internacional, y se lo digo
con mucho pesar a nuestro presidente, las inversiones no vienen porque
los capitales internacionales y nacionales se dedican a preservar su ri-
queza en el terreno de la especulación. No hay inversión real cuando hay
crisis internacional, es muy difícil, excepto que haya un Estado que regule
la inversión, propugne que los capitales nacionales e internacionales en
lugar de resentir su inversión, de retirarla y correrla a la esfera de la es-
peculación, inviertan. Cuando hay crisis internacional, y de esto Palazzo
sabe mucho, lo que ocurre también es que esa necesidad especulativa

113
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

se refleja en elevadas tasas de interés y esas elevadas tasas de interés


pueden retener el ahorro, pero lo hace al costo de liquidar la inversión y
la producción real. En la crisis el negocio financiero se vuelve más ape-
tecible que el negocio productivo, por lo tanto lo que puede hacer un
Estado, y es de manual, es regular también las condiciones financieras,
regular las tasas de interés, a través de muchísimos instrumentos, tanto
programas de créditos compulsivos para los bancos, lo hemos conocido
con regulación del Banco Central que obligaban a los bancos a prestar
los recursos para actividades productivas para las pequeñas y medianas
empresas, como regular las tasas de interés a través de los instrumentos
de la política monetaria. Sintetizando, viene la crisis hay que decidir, o se
preserva el empleo, el salario, la producción, la economía nacional, o se la
deja libre y se adoptan medidas neoliberales de total desprotección de
los trabajadores y de la industria nacional.
Tenemos la posibilidad, muy pocas veces experimentada en la historia,
de ver qué pasa antes y después cuando se aplican un tipo de políticas
y cuando se aplican otras. En medio de ese torbellino de crisis mundial,
cuando la economía de Brasil caía tres puntos, en Argentina se tomaron
medidas de protección de la producción y de la industria nacional, del em-
pleo, por lo tanto en argentina en 2015 en pleno terremoto creció 2,6 %, el
salario no cayó con respeto a la inflación, se sostuvo un determinado tipo
de cambio, se sostuvo el nivel de ocupación en niveles de alrededor de 6
puntos, se sostuvieron las prestaciones sociales. Ese es un tipo de política.
La otra es la neoliberal, que ante una crisis, un chubasco, ante el granizo
cierra el paraguas, y deja que pase lo que el mercado quiere. Y, ¿qué es lo
que el mercado quiere? No solo reducir salario, no solo liquidar empleos,
sino también que se le faciliten las cosas así van a invertir para que se
pueda explotar todavía más a los trabajadores activos, a los trabajadores
desempleados, a los trabajadores informales y a los trabajadores pasivos,
esa es la política que hoy se quiere aplicar en toda América latina. La cri-
sis mundial ha determinado condiciones para que esa política aparezca
como una salida, la única traba para que esa no sea la decisión que tomen
los gobiernos es que precisamente los que van a ser víctimas de esas
políticas se resistan a que se apliquen. La única limitación que ha habido
en la historia del capitalismo, y probablemente de la humanidad, a que se
apliquen complejas políticas que favorecen a pequeñas minorías, la única
posibilidad, es la organización y la resistencia popular, muchas gracias.

114
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Crecimiento Mundial

Tras la crisis subprime, el mundo no volvió a crecer al mismo ritmo,


con una marcada desaceleración a partir de 2012. América Latina dejó
de aportar al crecimiento mundial y los avanzados recuperaron terreno.

Variación y contribución al crecimiento

Fuente: FMI. 2017 estimado.

Commodities

Con excepción de la soja, los commodities repuntan su precio en 2017,


luego de las importante caída que se desencadenó alrededor de 2012.
Soja - USD por Tn Petróleo - USD por Barril

Mineral de hierro - USD por Tn Cobre - USD por Tn

Fuente: FMI. 2017 estimado.

115
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Héctor Recalde
Abogado Laboralista
Presidente Bloque FPV-PJ
Cámara de Diputados de la Nación

116
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Compañeras y compañeros, en homenaje a las Pymes, a Marcelo Fer-


nández de CEGERA, voy a hacer un cierre relámpago. La verdad que
podría citar a cada uno de los expositores ya que todos enriquecieron
muchísimo el debate dando herramientas y argumentos para seguir pe-
leando por nuestras convicciones y nuestros ideales.
No voy a empezar por la ley Chapelier que citó el juez Rafaghelli por-
que me voy al siglo XVIII, tampoco sé si regresar al 45, aunque soy un
nostálgico del 45, pero si voy a citar al compañero Sergio Palazzo en re-
lación a la respuesta que tenemos que dar a esta globalización, que pre-
cisamente es globalizar las fuerzas populares, nacionales y democráticas.
Nosotros que supimos con Perón generar el ATLAS que fue la Asociación
de Trabajadores Latinoamericanos, debemos dar una respuesta de ese
tipo al embate del neoliberalismo en la región. Si supimos decirle al ALCA
al carajo, con Chávez, con Lula y con Néstor Kirchner, digamos también sí
a un nuevo ATLAS.
A mí me parece que tal vez lo mejor que podríamos hacer con esto que
sucedió hoy, acá, con todos estos argumentos y fundamentos, es salir a
militarlos. No para convencernos entre nosotros, militar mano a mano con
cada compañero, ciudadano, vecino, con quién sea porque este sí es un
problema no sólo nacional sino también latinoamericano.
Sabemos lo que es el plan neoliberal, sabemos lo que es un plan de
ajuste, lo que fue la devaluación, las mentiras preelectorales, lo que fue
la legitimidad de origen que se convierte en una falta de legitimación de
gestión, precisamente por la violación a la institucionalidad. Esto no ocu-
rre sólo acá. En Brasil pasa lo mismo. Yo ingenuamente pensé que la refor-
ma laboral brasileña acá no pasaba. Pero viendo lo que pasa en nuestro
Parlamento, si bien no sacamos ninguna ley a favor de los trabajadores,
se filtró sólo una ley que fue la modificación de la ley de Riesgo del Tra-
bajo con la excusa de que la CGT la había aprobado. Con toda honestidad
digo que no sé si la CGT dio su aprobación a esa modificación. Creo que
fue más una excusa que encontraron quienes desde la oposición quieren
seguir apoyando al Gobierno. Yo tengo la satisfacción de presidir el Blo-
que de legisladores nacionales del Frente para la Victoria-PJ que no votó
ninguna ley flexibilizadora durante estos dos años y que fue la verdadera
oposición a este Gobierno y eso nos tiene que enorgullecer. Pero eso es
útil en la medida en que nosotros salgamos a convencer a otros de nues-
tros valores y principios.

117
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

No soy semiólogo, pero veo en este Gobierno neoliberal una subver-


sión de los valores, semánticamente, por ejemplo, Gustavo Ciampa habla-
ba del secretario de Empleo que hablaba en términos de comer y des-
comer. Hablando en criollo nos quieren cagar a los trabajadores. Pero
además, el ministro de Modernización.
Fíjense qué nombre tiene ese Ministerio. Habló de la importancia que
tienen los emprendedores diciendo que San Martín era un emprendedor.
Esta subversión de valores que uno advierte la podemos observar en otro
ministro, Cabrera, cuyo antecedente era el haber sido presidente de una
AFJP, las que malversaron todos los recursos de la seguridad social. Esa
AFJP se llamaba Máxima, que hacía una publicidad referenciada en una
oblea que mostraba a un pibe de 10 o 12 años y que decía “cuando sea
grande quiero ser rico”. En mi barrio los pibes querían ser jugadores de
fútbol, presidente, bombero, las chicas maestras, pero nadie pensaba en
ser rico. Eso es una subversión de valores de una sociedad que se propu-
so en algún momento ser igualitaria y justa.
El eje del mal sigue siendo la falta de institucionalidad. Se la robaron
toda. Se apropiaron de 3 mil millones de dólares que se lo dieron a las
empresas privadas a cargo del soterramiento del Sarmiento, cuando el
que tenía que invertir era el capital privado, violando el pliego de licita-
ción. ¿Qué pasa con el fraude en el Correo? Ellos se la robaron toda. Lo
que sucede es que con una gran habilidad comunicacional proyectaron
haciendo parecer que los que nos robamos todo fuimos los que goberna-
mos desde el 2003 al 2015. Y la verdad es que durante ese período se le
cambió la vida a muchísimas personas, a muchísimos trabajadores. Ahora,
el presidente de la Nación no sólo hace escarnio de la Justicia laboral, de
los abogados laboralistas, sino también de los trabajadores. El 1° de Mayo
del año pasado fue a un sindicato macrista, la seccional Capital Federal
del Sindicato Gastronómico, y le dijo a los trabajadores allí reunidos “us-
tedes tienen que trabajar más, tiene que haber menos ausentismo, tienen
que tener mayor productividad”. Es la ignorancia total. En 1993 hicimos
una jornada parecida a esta y una de las conclusiones extraídas de la OIT
era la que se afirmaba que la limitación de la jornada de trabajo produce
tres consecuencias: reduce el ausentismo, los accidentes de trabajo y au-
menta la productividad. En realidad están queriendo imponer el miedo.
Saben cómo empezó la historia de la mafia? Cuando se ataca a la
Justicia del Trabajo, con el diputado Furlan, que es miembro del Consejo

118
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Directivo de la UOM y es diputado nacional, hicimos el día 6 de junio una


denuncia ante la OIT defendiendo a los jueces de trabajo que habían
sido llevados, por la bancaria primero y luego por otros casos que se
han mencionado acá, a juicio político manejando de manera hegemóni-
ca el Consejo de la Magistratura. Entonces el 6 de junio, en Ginebra, ante
la OIT presentamos la denuncia contra el Presidente de la Nación por
este tema. El día 11 de junio, el diario Página 12 me publica un artículo
titulado Carta Abierta a los Trabajadores, explicando por qué un traba-
jador no puede estar con este gobierno neoliberal. Así, el 12 de junio sale
con que soy el “líder de la mafia”. Me hicieron una denuncia penal por
eso, pero van a tener que citar de testigo a Macri si esto sigue así. Es la
primera vez que me refiero públicamente a esta situación. La respuesta
fue que el 19 de junio, una semana después, hicimos una ampliación de
la denuncia en la OIT. Frente al agravio que pretende reducirnos los
enfrentaremos con decisión. Es la respuesta que el pueblo argentino le
está dando en las calles. Más allá de que objetivamente hay diferencias
en la cúpula de la dirigencia sindical, hay un núcleo que respetamos y
apoyamos como la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA, mientras
otros vacilan. Pero más allá de ellos, la gente quiere expresar su bronca
en las calles. Una bronca que tiene que ser organizada, porque si no,
no nos conduce a nada. Esa tiene que ser la obligación que tenemos
todos nosotros, y de convencer a los compañeros que tienen alguna
vacilación sobre cuál es el camino correcto. Recuerdo aquella frase que
repetía Framini, citando a Perón que decía que si los dirigentes no va a
la cabeza de los trabajadores, los trabajadores irán con la cabeza de los
dirigentes.
Ciampa citaba a García Linera cuando hablaba de las idas y vueltas,
lo que también me hace acordar a los anarquistas italianos cuando ha-
blaban del corsi y recorsi. Siempre las luchas sociales tuvieron avances y
retrocesos, pero nunca decayeron, nunca terminaron.
Cuando pensaba que nunca iríamos por una reforma como la de Brasil,
reparé que perdieron la ultractividad. En la Argentina eso fue una avan-
zada de la Ley Banelco, pero no la pudieron aplicar nunca, porque ningún
dirigente sindical iba a admitir que su convenio colectivo perezca a la
fecha de vencimiento. Esta reforma, es la que no quieren discutir antes
de las elecciones de octubre. Tampoco quieren discutir las reformas pre-
visional y fiscal.

119
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Hace un tiempo que los grandes empresarios quieren encubrir la fle-


xibilización laboral a través del término “flexiseguridad”, tocando los re-
cursos de la seguridad social. Otras de las cosas que vienen encubiertas
con la flexibilización, es bajar las contribuciones patronales para las obras
sociales que le prestan servicios de salud a más de la mitad de la pobla-
ción argentina.
Si bien es cierto que salvo la ley de Riesgo de Trabajo antes menciona-
da, no pudieron sacar ninguna ley contra los derechos de los trabajado-
res, también es cierto que no hemos podido avanzar ni un milímetro. En la
Comisión de Legislación del Trabajo no hemos podido conseguir siquiera
un dictamen para avanzar un poco. Por eso, apoyándonos con firmeza en
las convicciones que nos guían tenemos que salir a explicar por qué se
deben ganar las elecciones de octubre. Estamos definiendo el futuro de
nuestros hijos y las próximas generaciones. Porque si se endeudaron por
cien años qué se puede esperar de ese futuro.
Finalmente, quiero insistir en señalar que es también nuestro deber el
denunciar que no quieren discutir esas tres reformas antes de las eleccio-
nes de octubre. Nada más.

120
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

121
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Anexo Estadístico
En la primera década de este siglo, y hasta el año 2014/5, los merca-
dos de trabajo en América Latina evidenciaron una disminución del des-
empleo, aumento de los ingresos laborales, un incremento de la forma-
lización del empleo, a pesar de la persistencia de diferencias de género,
también se produjo una disminución en la brecha de ocupación entre
hombres y mujeres.
La actual crisis del capitalismo mundial originada en 2008 y todavía
en desarrollo y la dificultad de las economías emergentes para desaco-
plarse de las economías más avanzadas arrastró a la crisis económica a
varios países latinoamericanos, más allá del modo y políticas anticíclicas
que los diversos Estados adoptaron para contraestarlas, sobre finales de
2014 y 2015 entre otros aspectos, aquella situación llevó a cuestionar las
experiencias progresistas recientes y permitió el resurgimiento de pro-
puestas neoliberales cuyos resultados económicos y sociales comienzan
a reflejarse.
Tomaremos sólo algunos países de la región al solo efecto compara-
tivo, sin que esto implique agotar el análisis ni la caracterización de la
situación regional.

Evolución PIB por país 2014/2016

2010 2014 2015 2016

Argentina 10,8 0,5 2,4 -1.8


Brasil 7,6 0,1 -3,9 -3,4
México 5,1 2,1 2,5 2,1
Uruguay 7,8 3,5 1,0 0,5
Chile 5,8 1,9 2,1 1,6
Ecuador 3,6 3,8 0,3 -2,5
Paraguay 14,5 4,4 3,0 4,0
América latina 6,3 1,1 -0,5 -0,9

124
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Como puede observarse la evolución del PBI en la región en el período


2010/2016 se verifica una marcada disminución del crecimiento de la re-
gión, a excepción de Paraguay y muy levemente Uruguay y Chile.
Es importante destacar que los buenos resultados de crecimiento en
la primera década del siglo XXI fueron acompañados de activas políticas
inclusivas y de reconocimiento de derechos de los sectores de trabaja-
dores y los más vulnerables en la mayor parte de los países de la región.
En el período 2015/2016 se puede ver claramente que las proyecciones
de crecimiento se fueron ajustando sistemáticamente a la baja.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que por cada
décima de reducción del crecimiento económico, se dejan de generar al-
rededor de 100.000 empleos en la región.
En tal sentido las estimaciones de crecimiento que puede experimen-
tar, por ejemplo, nuestro país para el 2017 como rebote de la fuerte caída
de 2016, no implican de modo alguno que el mismo permita un mejora-
miento de las condiciones sociales y económicas de la población, si no son
acompañadas de políticas activas a favor de los sectores postergados.

Ocupados por país y sexo

2014 2015 2016


H M H M H M
Argentina 70,9 46,9 70,1 46,2 63,7 42,2
Brasil 68,3 46,4 67,1 46,0 65,2 44,6
México 74,4 41,0 74,7 41,4 74,5 41,6
Uruguay 70,5 51,3 68,,3 50,5 67,4 50,1
Chile 67,3 45,1 67,4 44,9 66,9 44,4
Ecuador 75,9 46,0 77,8 50,1 77,7 52,7
Paraguay 70,6 45,6 70,1, 47,1 68,0 54,2
América latina 71,3 45,8 70,3 45,8 69,3 44,9

La desaceleración del crecimiento afecta considerablemente las opor-


tunidades de empleo y el desempeño del mercado laboral.

125
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Si bien las mujeres vienen participando más en el mercado laboral per-


siste la brecha ocupacional entre hombres y mujeres, siendo la misma por
encima 20 puntos y destacándose México con más de 30%.
En el caso de Argentina se observa un descenso en la brecha de ocu-
pados entre las mujeres y hombres, la persistencia de las diferencias no
son producto de la falta de participación en el mercado de trabajo de las
mujeres, sino que la misma obedece a un menor nivel de registración de
las mujeres. Es precisamente producto del desarrollo de políticas activas
por parte del Estado en el período 2003/2015 que permitió el achica-
miento de la brecha entre varones y mujeres.

Tasa de desocupación por país

2014 2015 2016

Argentina 7,3 6,9 9,3


Brasil 6,8 8,5 11,3
México 4,8 4,3 4,0
Uruguay 6,6 7,5 8,0
Chile 6,4 6,4 6,6
Ecuador 4,3 4,3 5,4
Paraguay 6,0 7,2 8,3

La desaceleración económica desde 2014/5 producto de políticas eco-


nómicas marcadas por la crisis económica mundial y decisiones internas
de apertura de las importaciones en un mundo necesitado de vender su
producción, profundizó sus efectos negativos en el mercado laboral y lle-
vó a un incremento de la tasa de desempleo, entendida como la relación
entre los desocupados y la población económica activa.
Las estimaciones para el 2017 podrían marcar una leve mejora para
nuestro país, la misma no será producto del mejoramiento del mercado
interno, sino de un leve rebote económico marco por el incentivo de la
construcción de obra pública en año electoral.

126
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Desempleo en América Latina

En %
PIB Tasa de paro
7 9
6
8.1 8.4
5 8
4
3 7
2
1 6
0
5
-1
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017*
*Previsiones

Lo dicho anteriormente queda evidenciado en el cuadro de la región


que refleja el incremento de la tasa de desempleo y la relación con el cre-
cimiento económico. Más aun la estimación de crecimiento para el 2017,
tampoco generará el mismo impacto en la tasa de desempleo, que se
calcula con un incremento de 0,3 % aun con una economía regional en
crecimiento.

Empleo informal

2014 2016/17

Argentina 30,0 33,8


Brasil 35,7 36,0
México 56,7 57,2
Uruguay 19,9 23,7
Chile 41,6 35,2
Ecuador 39.7 43,7
Paraguay 73,2 71,0

Con la salvedad inicial que la definición de informalidad depende de la


que cada Estado adopte, en algún caso referida a la falta absoluta de re-
gistración laboral, en otra ligada a la ausencia de cualquier política social
del Estado en relación a la población, se trata de un cuadro que merece
destacarse.

127
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

En la primera década de ese siglo el principal desafío laboral de los


países de América Latina era la reducción de sus elevadas tasas de des-
empleo. Más recientemente el gran reto fue y es la disminución de la
informalidad, entendida como la falta de protección social a partir del
trabajo.
Éste ha sido un problema persistente del mercado laboral latino­
americano y un gran obstáculo en el camino hacia la inclusión y el progreso
social y económico de los países.
La proporción de trabajadores y trabajadoras asalariados con contra-
tos formales de empleo aumentó del 53,4% en 2002 al 57,2% en 2013 en
promedio en la región, de acuerdo a los datos publicados por CEPAL.
De acuerdo con la OIT, hacia el año 2015 había en la región alrededor
de 130 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad,
lo que representa al 47,7% de los trabajadores de la región.
En nuestro país debemos apreciar que en el período 2002/03 los ni-
veles de informalidad se encontraban por encima del 45% según algunas
consultoras y que a finales de 2015 ese porcentaje descendió al 30 %, el
que si bien sigue siendo elevado, redujo en 15 puntos los niveles de infor-
malidad. Debemos destacar las normativas específicas adoptadas tanto
en el control del trabajo no registrado, como así también en la sanción de
legislación específica protectoria y con sanciones en caso de clandestini-
dad laboral, en las dos actividades con más trabajo informal histórico, el
Estatuto del Peón Rural y de los Trabajadores de Casas Particulares.
Esta situación se revirtió de modo claro a partir del 2015/6 con un in-
cremento de la informalidad laboral que ya supera el 33 % de la población
económicamente activa.

128
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Salario mínimo en dólares

2014 2015 2016 2017

Argentina 523 608 506 507


Brasil 308 237 225 290
México 130 122 110 101
Uruguay 411 368 338 430
Chile 368 344 360 396
Ecuador 340 350 336 375
Paraguay 397 394 314 340

Cabe aquí también sostener que las posibles oscilaciones en las coti-
zaciones de la divisa pueden generar diferencias en el cálculo del salario
estimado en dólares.
Los ingresos por el trabajo constituyen la principal fuente de ingreso
de los hogares, las remuneraciones al trabajo son también un índice del
nivel de vida de buena parte de la población y la política salarial es una
fuerte herramienta en términos distributivos.
Si bien el pasaje a dólares permite la comparación entre países, cabe
aclarar que esto genera distorsiones al analizar la evolución del salario
en el tiempo, en la medida en que las mismas van a estar afectadas tanto
por variaciones en el salario como por las que se registren en el tipo de
cambio.

129
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Sindicalización y Negociación Colectiva

Tasa de Negociación por rama Número de grandes


Sindicalización o por empresa centrales sindicales

Argentina 37 rama Cuatro: 2 CGT y 2 CTA

Brasil 17 rama (mayoría) y por Cinco: CUT, Forza


empresa Sindical, UGT, NCST,CTB

México 13 Rama y empresa Confederación de


(mayoría) Trabajadores de México
(CTM)
Uruguay 34 rama Una: PIT-CNT

Chile 14 empresa Tres: CUT, CAT, UNT

Ecuador 5 empresa Parlamento Laboral FUT

Paraguay 6 empresa CNT

La forma de organización de trabajadores incide, a través del mecanis-


mo de negociación colectiva y un alto poder de negociación de acuerdo
a su afiliación sindical, en la política de los países.
La construcción de una base sindical sólida y la negociación fuerte por
rama de actividad, que proteja al conjunto de los trabajadores, permite a
los mismos un mayor grado de negociación y equilibrio entre los benefi-
cios del capital y del trabajo.
Se trata de un aspecto central a la hora de analizar el impacto de po-
sibles políticas laborales en la región y los mecanismos de afectación de
las mismas en los trabajadores sindicalizados.
En el caso de Uruguay y Argentina los niveles de sindicalización y co-
bertura de la negociación colectiva son mayores y por ende será mayor
también el impacto que una modificación legal pueda traer para este
sector de trabajadores.

130
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Convenios OIT en vigor

Convenios en vigor % sobre total

Argentina 62 32,8
Brasil 80 42,3
México 68 36,0
Uruguay 81 42,9
Chile 52 27,5
Ecuador 56 29,6
Paraguay 37 19,5

Del análisis de la ratificación de los 189 convenios de la OIT en cada


uno de los países se apunta a analizar el grado de aceptación de las nor-
mas internacionales del trabajo por parte de cada uno de los países. Fren-
te a mayor cantidad de Convenio OIT tenga el Estado ratificado, mayores
también serán los posibles estándares de protección para los trabajado-
res, dependiendo de las acciones habilitadas por cada Estado para su
efectivo ejercicio.

Ratificación de los principales Convenios OIT

87 Derecho a la 98 Derecho a 154 Fomento de


sindicalización la negociación la negociación
colectiva colectiva
Argentina Ratificado Ratificado Ratificado
Brasil No Ratificado Ratificado Ratificado
México Ratificado No Ratificado No Ratificado
Uruguay Ratificado Ratificado No Ratificado
Chile Ratificado Ratificado Ratificado
Ecuador Ratificado Ratificado No Ratificado
Paraguay Ratificado Ratificado No Ratificado

Convenio 87 que establece la garantía de Libertad Sindical y el dere-


cho fundamental de sindicalización de los trabajadores.

131
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Convenio 98 que reafirma el derecho sobre Libertad Sindical y estable-


ce el derecho de las organizaciones sindicales a la negociación colectiva.
Convenio 154 de Fomento de la Negociación Colectiva por rama de
actividad incluida la negociación colectiva en Administración Pública.
Estos convenios de OIT son importantes a la hora de resolver aquellas
normas y decisiones políticas nacionales que pretendan “castigar” a los
sindicatos y las reformas laborales que permitan que un CCT de actividad
sea derogado por otro de menor jerarquía o por acuerdo de trabajadores.

132
Trabajo en Latinoamérica: Diagnóstico y Perspectivas

Índice
Miembros Opeir 3
Introducción. Jornada Trabajo en Latinoamérica: Diagnósticos y
perspectivas a 100 años de la Constitución de México de 1917 7
Carlos Tomada 13
Carlos Heller 19
Roberto Pompa 25
Carlos Minucci 31
Edgardo Depetri 34
Adrián Grana 40
Nelson Loustaunau 47
Juan Carlos Fernández Madrid 51
Luis Roa 56
Estela Díaz 61
Gustavo Ciampa 68
Luis Raffaghelli 74
Ramón Labaniño 83
Maria da Graça Costa 86
Sergio Palazzo 92
Axel Kicillof 103
Héctor Recalde 116
Anexo Estadístico 124

133

S-ar putea să vă placă și