Sunteți pe pagina 1din 114

EXEL INSTITUTE

PERÚ

ACNÉ RELACIONADO AL SINDROME DE OVARIO


POLIQUÍSTICO

“TESINA DE GRADO PARA LA OBTENSIÓN DEL


TÍTULO ESTÉTICA FACIAL”

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS

Arequipa – Perú
2020

1
INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................9
1. PIEL........................................................................................................................................11
1.1 Componentes de la piel:.................................................................................................11
1.2 Funciones de la piel:.......................................................................................................12
1.3 Capas de la piel:..............................................................................................................12
1.3.1 Epidermis:...............................................................................................................13
1.3.2 Dermis:....................................................................................................................18
1.3.3 Hipodermis:............................................................................................................20
2. CÉLULAS DE LA PIEL:.......................................................................................................23
2.1 Células de la Epidermis:................................................................................................23
2.1.1 Queratinocitos:.......................................................................................................23
2.1.2 Melanocitos:............................................................................................................23
2.1.3 Células de Langerhans:..........................................................................................24
2.1.4 Células de Merkel:..................................................................................................25
2.2 Células de la dermis:......................................................................................................26
2.2.1 Fibroblasto:.............................................................................................................26
2.2.2 Histiocitos – macrófagos:.......................................................................................27
2.2.3 Mastocito:................................................................................................................28
2.2.4 Fibras de Colágeno:................................................................................................28
2.2.5 Fibras de Elastina:..................................................................................................28
2.2.6 Fibras Reticulares:.................................................................................................29
2.3 Células de Hipodermis:..................................................................................................29
3.1 Biosíntesis de la Melanina:.............................................................................................32
3.1.1 Dentro del Melanocito:...........................................................................................33
3.1.2 Dentro del Queratinocito:......................................................................................33
4. MELANINA:..........................................................................................................................33
4.1 Exposición al sol:..............................................................................................................34
4.2 Fototipos cutáneos:...........................................................................................................34
5. PELO.......................................................................................................................................34
6. GLÁNDULAS SEBÁCEAS...................................................................................................36

2
7. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS............................................................................................37
8. TIPOS DE CELULAS............................................................................................................38
9. GLANDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS...................................................................40
10. UÑAS.......................................................................................................................................41
11. VASOS SANGUÍNEOS Y LINFATICOS............................................................................43
12. INERVACIÓN DE LA PIEL.................................................................................................44
13. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO......................................................................46
13.1 Historia............................................................................................................................46
13.2 Morfología.......................................................................................................................47
13.3 Definición actual de Ovario Poliquístico.......................................................................48
13.4 Clínica.............................................................................................................................49
13.4.1 Anovulación Crónica..............................................................................................49
13.4.2 Hiperandrogenismo................................................................................................50
13.5 Otros síntomas que aparecen con menos frecuencia son:............................................50
13.5.1 Obesidad. (30-40%).................................................................................................50
13.5.2 Acantosis nigricans. (2%).......................................................................................50
13.5.3 Apneas nocturnas...................................................................................................50
13.5.4 Intolerancia a la glucosa.........................................................................................50
13.5.5 Problemas Cardiovasculares.................................................................................50
13.5.6 Cáncer de Endometrio...........................................................................................51
13.6 Analítica..........................................................................................................................51
13.7 Estroides..........................................................................................................................51
13.8 Gonadotropinas..............................................................................................................52
13.9 Patogenia.........................................................................................................................52
13.10 Diagnóstico..............................................................................................................54
13.11 Tratamiento............................................................................................................54
13.12 EL ACNÉ COMO MANIFESTACION DERMATOLOGICAS DEL
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO......................................................................56
14. ACNÉ......................................................................................................................................59
14.1 EPIDEMIOLOGIA........................................................................................................59
14.2 ETIOPATOGENIA........................................................................................................59
14.2.1 Diferenciación epitelial folicular:..........................................................................59
14.2.2 Lipogénesis:.............................................................................................................59
14.2.3 Factor microbiológico.............................................................................................60

3
14.2.4 Factor hormonal:....................................................................................................60
14.2.5 Factores inflamatorios:..........................................................................................60
14.2.6 Factores inmunológicos:.........................................................................................60
14.3 FISIOPATOLOGÍA.......................................................................................................60
14.3.1 Genética: Existe cierta predisposición familiar........................................................61
14.3.2 Glándula sebácea....................................................................................................61
14.3.3 Propionibacterium acnes........................................................................................61
14.3.4 Factor Hormonal....................................................................................................61
14.3.5 CLINICA.................................................................................................................62
14.4 DIAGNÓSTICO.............................................................................................................64
14.5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.................................................................................65
14.6 TRATAMIENTO...........................................................................................................65
14.7 TRATAMIENTO PARA EL ÁCNE.............................................................................67
14.7.1 MEDICAMENTOS TÓPICOS..............................................................................67
14.7.2 Antibióticos tópicos.................................................................................................68
14.7.3 Retinoides tópicos...................................................................................................69
14.7.4 Otros medicamentos tópicos..................................................................................70
14.7.4.1 MEDICAMENTOS ORALES...........................................................................70
14.7.4.2 Retinoides vía oral..............................................................................................71
14.7.5 Tratamiento hormonal...........................................................................................71
14.8 OTRAS TERAPIAS.......................................................................................................73
14.8.1 Extracción de comedones.......................................................................................73
14.8.1.1 Infiltración..........................................................................................................73
14.8.1.2 Exfoliación de la piel...........................................................................................74
14.8.1.3 Fototerapia..........................................................................................................74
14.8.1.4 Fotodinámica.......................................................................................................75
14.8.1.5 Tratamientos futuros..........................................................................................76
14.8.1.6 Medicina natural.................................................................................................77
14.8.2 AUTO-CUIDADO..................................................................................................77
14.9 CREMAS Y LOCIONES...............................................................................................78
14.10 TRATAMIENTO DE LUZ....................................................................................78
16. COMPLICACIONES DEL ÁCNE........................................................................................79
16.1 Cicatrices:.........................................................................................................................79

4
¿Qué provoca las cicatrices del acné?...................................................................................79
19.1.2 Los diferentes tipos de cicatrices del acné..................................................................80
16.2 Hiperpigmentación..........................................................................................................81
¿Qué causa la hiperpigmentación postinflamatoria?...........................................................82
¿De qué tratamientos disponemos para la hiperpigmentación postinflamatoria?.............82
16.3 Problemas psicológicos:...................................................................................................85
17. SÍNTOMAS DEL ACNÉ.......................................................................................................90
18. TIPOS DE LESIONES DEL ACNÉ......................................................................................91
Tratamiento del acné en los adultos........................................................................................94
¿Por qué se forma el acné del adulto?...................................................................................95
TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PARA COMBATIR EL ACNÉ............................................95
1. Oxigenación, Mascarilla y Peeling....................................................................................95
2. Terapia con Luz Pulsada...................................................................................................96
3. Microdermoabrasión..........................................................................................................96
 Recuperación..................................................................................................................101
 Los riesgos asociados con los tratamientos contra el acné..............................................102
El tratamiento con mesoroller.............................................................................................109

5
Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres, por


el apoyo incondicional y su amor, y a
mis maestros, que no dudaron en
enseñarme y darme su apoyo en
resolver cada duda q tenia y a mis
compañeros por su apoyo y
comprensión.

6
Agradecimiento

Agradezco sobre todo a Dios por daré esta oportunidad de estudio, y a mis padres por
apoyarme a seguir en mi carrera y estar siempre conmigo, gracias a ellos pude estar aquí.

Este trabajo no podría haberse completado sin las personas e instituciones que
contribuyeron durante su realización, de diferentes maneras, con su conocimiento,
experiencias, aportes en lo práctico y material, y desde el ánimo e impulso.

7
RECONOCIMIENTO

A EXEL INSTITUTE PERU POR BRINDARME LA


OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR CAPACIDADES,
COMPETENCIAS Y OPTAR ASI EL TITULO DE:
“ESTETICA FACIAL”

8
INTRODUCCIÓN

La piel, junto al endotelio y al tejido adiposo representan los órganos endocrinos más extensos del
organismo humano. Constituye el 15 % del peso total del cuerpo; su estructura celular es
heterogénea. Comprende células de rápida proliferación, como las queratinizantes epidérmicas y las
del folículo piloso, glándulas sebáceas que sintetizan lípidos, células productoras de pigmentos o
melanina y la dermis que se encarga de la producción de tejido fibroso y sustancias de sostén. Cada
una de ellas tiene un patrón metabólico único y están dotadas de una gran actividad bioquímica.

Desde hace mucho se conoce que las hormonas gonadales juegan papel importante en el desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios por sus influencias sobre el crecimiento del pelo, la actividad
de las glándulas sebáceas y el metabolismo de esteroides locales.

En el clásico cuadro descrito en 1935 de 7 mujeres jóvenes con oligomenorrea o amenorrea, 4 de


ellas obesas, 5 hirsutas (una obesa) y una delgada con acné, todas tenían ovarios grandes y
manifestaciones clínicas y bioquímicas de hiperandrogenismo. Tal asociación fue y sigue siendo
conocido como síndrome de ovario poliquístico (SOP) o de Stein-Leventhal. Modernamente ha sido
considerado como una entidad muy heterogénea porque varía en su forma de presentación clínica,
bioquímica y endocrina. La apariencia ecográfica de los ovarios también es variable y se
caracterizan por tener un volumen mayor de 7,5 mL; aunque el “Consenso de Rotterdam” estableció
un volumen superior a 10 mL o la presencia de 12 o más folículos con diámetros entre 2 y 9 mm en
la periferia del ovario.

La morfología ovárica de apariencia multiquística no es única del SOP, ha sido documentada en


niñas y adolescentes, puede ser encontrada en 16 %-25 % de mujeres con ciclos menstruales
regulares (4), en menopáusicas (5) y en raros casos de hipogonadismo hipogonadotrópico (6). Este
tipo de eventos no se asocia a resistencia a la insulina (IR) y el tratamiento debe ser dirigido a evitar
las complicaciones que a largo tiempo se asocian a la anovulación, más que a prevenir las
consecuencias metabólicas que ocasiona la IR (7).

Aunque los motivos de consulta al ginecólogo o endocrinólogo de las pacientes con SOP lo
constituyen los trastornos menstruales, el deseo de embarazo o el hirsutismo, el aspecto más
importante del síndrome lo constituye el riesgo metabólico al cual predispone la enfermedad:
hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en edad temprana,
apnea del sueño, o eventos cardiovasculares y riesgo de muerte temprana. El hirsutismo y la

9
acantosis nigricans (AN) como expresión del hiperandrogenismo, junto a la obesidad son
expresiones de IR y algunos estudios han demostrado con la escala o “score” de Ferriman Gallwey
(8) que el hirsutismo se asocia a insulinorresistencia, aun cuando los niveles de testosterona libre no
lo estén, es decir el grado de hiperandrogenemia no refleja el hirsutismo; lo que puede explicarse
por las variaciones cíclicas (horaria) de los niveles plasmáticos de andrógenos y, una muestra de
sangre, extraída al azar, con niveles normales o bajos de andrógenos, puede no corresponder a la
magnitud de la manifestación clínica. En este sentido el estudio de Fog Svendsen y col. (7) de
Dinamarca demostró que el índice de masa corporal (IMC), la hiperandrogenemia y el hirsutismo
son fuertes predictores de IR cuando se evalúa por “el clamp hiperinsulinémico euglicémico” y que
el IMC y las concentraciones libres o totales de testosterona son los más fuertes predictores de
insulinorresistencia, evaluados mediante un modelo matemático que explora las características
homeostáticas de un sistema metabólico para estimar el grado de sensibilidad insulínica, mejor
conocido como HOMA.

Con respecto a la etiología, también es heterogénea; se han descrito factores genéticos que se
asocian a ambientales, o alteraciones bioquímicas tipo disrregulación enzimática, neuroendocrinas,
endocrino-paracrinas (hiperandrogenismo e hiperinsulinismo, factores de crecimiento y otros).
Como se puede observar, en la antigua narración, las pacientes cursaban con manifestaciones
cutáneas como el exceso de grasa (obesidad), y una de ellas aunque delgada, presentaba acné; en las
otras, la expresión del hiperandrogenismo estaba representada por el exceso de vello sexual.

El objeto de esta comunicación es hacer una revisión actualizada de las manifestaciones


dermatológicas que se presentan en el cuadro descrito por Stein y Leventhal hace más de setenta
años.

10
1. PIEL

Es uno de los órganos más extenso y más accesible del organismo, ocupando
aproximadamente 2mt cuadrados de superficie.
Recubre toda la parte muscular y tejidos del cuerpo, y está conformada por varias capas de
tejido protector. Es resistente y elástica para amoldarse a las formas y a la estructura del
cuerpo.
Tiene un peso aproximado de 5kg, de acuerdo con el tamaño de cada persona.
La piel tiene diferentes espesores, dependiendo en la parte del cuerpo donde se mida, o
donde se necesite mayor o menor protección.

1.1 Componentes de la piel:


 650 glandulas sudoríparas
 65 foliculos pilosos
 19 yardas (91.4 cm) de capilares
 78 yardas de nervios
 Miles de células sensoriales, nervios terminales y células de Langerhans
 Melanocitos
11
1.2 Funciones de la piel:
Las principales funciones de la piel pueden resumirse en las siguientes:

 Protección: la piel recubre tanto la capa muscular como algunos órganos del
cuerpo de traumatismos o golpes. Protege de daños al cuerpo, manteniendo su
integridad.
Protección frente las radiaciones UV. Es una barrera para los agentes
químicos, físicos y microorganismos

 Sensibilidad: Como la piel es un órgano irrigado de forma nerviosa, a través de


ella se puede sentir, el frío, el calor y otras sensaciones que están en el
ambiente.

 Regula el metabolismo y la temperatura corporal : Impide la salida de líquidos,


células y otras sustancias imprescindibles para el cuerpo, contribuyendo
enormemente a mantenernos hidratados y saludables. Mediante su capacidad
de evaporar el agua de nuestro organismo, elimina sustancias nocivas y
mantiene regulada la temperatura de nuestro cuerpo.
 Sintetiza Vitamina D: Al exponerse directamente al sol, la piel es capaz de
absorber lo necesario para generar esta vitamina, que no abunda en los
alimentos y se ocupa de mantener saludables a los huesos y tejidos óseos del
cuerpo.

1.3 Capas de la piel:


 Epidermis
 Dermis
 Hipodermis

12
1.3.1 Epidermis:
Es la capa externa de la piel, es la barrera más importante del cuerpo al medio
ambiente.
En los humanos su grosor varía desde un mínimo de 0.1mm en los párpados, a
un máximo de 1.5 mm en las palmas de las manos y en la planta de los pies.
Es avascular y se nutre por difusión desde la dermis. Contiene queratinocitos,
melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.

Los queratinocitos son las células que predominan y que por un proceso de
diferenciación celular dan lugar a una capa queratinizada.

En una piel gruesa, es decir en una piel de palma de manos y planta de pies es
posible encontrar cinco estratos o capas.

13
En una piel delgada, la epidermis tiene un estrato córneo delgado y carece de
estrato lúcido y estrato granuloso definido. Además esta piel contiene folículos
pilosos, músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas.

Además la unión dermoepidérmica en una piel delgada es menos compleja que


en una piel gruesa.

Todos los estratos que estudiaremos a continuación reflejan un proceso de


síntesis y degradación de las células epiteliales o queratinocitos que conforman
la epidermis.

Estrato basal, llamado también estrato germinativo. Está constituida por una
sola fila de células que descansa sobre la lámina basal. Estas son de forma
cuboidea o cilíndrica, presenta citoplasma basófilo (12-4). Posee escasas
mitocondrias, complejo de Golgi pequeño, poco desarrollo de retículo
endoplasmático granular, abundantes ribosomas libres. Además presenta un
cito esqueleto de filamentos de queratina de 10 nm. de diámetro.

14
Existen numerosos desmosomas, tanto entre células basales vecinas, como
también con las células del estrato espino. En la zona basal hay
hemidesmosomas que unen estas células con la lámina basal.

En esta capa se producen muchas mitosis, lo cual origina nuevas células que
van ascendiendo hacia la capa superior.

1.3.1.1 Capas de la Epidermis

15
 Estrato corneo: Está formada por 15 a 20 asientos colocados
uno encima del otro. Estos asientos están compuestos por
células muertas, aplanadas y sin núcleo, es muy pobre en agua.
Las ultimas capas del estrato córneo forman una zona
descamante donde las células se despegan en forma de polvillo,
estas células reciben el nombre de CÉLULAS MUERTAS.

 Estrato lucido: Representa la zona de transición entre el


estrato granuloso y el estrato córneo. Está formado por una
sola capa de células homogéneas y transparentes, ya sin
núcleo, completamente infiltradas de queratina, la cual reseca
las células.
Este estrato existe sólo en las zonas de piel gruesa, no en las de
piel delgada.

16
 Estrato granuloso: Tiene un espesor de una a tres hileras de
células de forma más o menos romboide y aplanada. En este
estrato mueren las células originadas en el estrato basal.
El citoplasma de estas células sufre alteraciones y su núcleo se
atrofia para desaparecer en la capa más superficial del propio
estrato granuloso.
En el citoplasma de estas células aparecen unos gránulos de
una sustancia llamada queratina.

 Estrato espinoso: Este estrato se llama también de


MALPIGHI.
Está formado por un promedio de dos a seis capas de células,
que van tomando forma de cubo y aplanándose a medida que
se acercan a la siguiente capa, es decir hacia la superficie.

17
 Estrato basal o germinativo: Este estrato se llama también de
MALPIGHI.
Las células de este estrato muestran una intensa actividad de
división celular, en la que cada célula madre se divide en dos
células hijas, a esta actividad reproductora se la conoce como
renovación celular.

1.3.2 Dermis:

La dermis es un verdadero apoyo para la epidermis, a la que está unida por una
unión dermo-epidérmica.
Es cuatro veces más gruesa que la epidermis, es una capa resistente de la piel.
La dermis contiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios, células del
sistema inmunológico, folículos pilosos y glándulas.

18
1.3.2.1 Capas de la Dermis:

 Dermis papilar: Tejido conjuntivo superficial delgado y rico


en células y vasos. Su superficie forma papilas y contienen
numerosos capilares. Es la más delgada.
Está compuesta de tejido conectivo laxo.
La estructura de la dermis papilar es fibrosa y se compone de
una extensa red de capilares sanguíneos, de fibras nerviosas y
de células táctiles.
En la dermis pailar encontramos colágeno que proporciona
elasticidad a la piel, histiocitos que garantizan la respuesta
inmunitaria a nivel de la epidermis y células sanguíneas.

 Dermis reticular: Está formada por tejido conjuntivo denso.


Las fibras de colágeno y elastina se entrecruzan en paralelo a la
superficie cutánea.
19
Es a este nivel donde encontramos las glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas, así como los
folículos pilosos. Por ser una capa vascularizada suministra
energía y nutrientes a la piel razón por la cual desempeña un
papel crucial en la cicatrización y termorregulación de la piel.

1.3.2.2 Composición de la dermis:

 Fibroblastos: Son las células principales de la dermis


sintetizan las fibras de colágeno, de elastina y las
glicoproteínas de estructura, la destrucción de estas fibras se
lleva a cabo automáticamente a medida que el organismo
envejece.

 Colágeno: Fibra elástica, principal proteína de estructura, que


constituye el tejido conjuntivo y sirve de sostén a los tejidos de
su entorno, proporciona resistencia y flexibilidad a la piel, son
capaces de fijar el agua contribuyendo así a la hidratación dela
piel 70%.

 Elastina: Fibra elástica, proteína con la particularidad de


tensarse y relajarse, lo que confiere a los tejidos su elasticidad
y flexibilidad.

 Matriz extracelular o sustancia fundamental: Es el medio


donde viven todas las fibras conjuntivas, está formada por agua
y proteínas, proteoglicanos, mucopolisacáridos y
glicosaminoglicanos, entre los que destaca el Ácido
Hialurónico, estas últimas moléculas, a base de azúcar, tienen
como objetivo capturar el agua a nivel de la dermis.

1.3.3 Hipodermis:

20
Es la capa más profunda de la piel y está compuesta de tejido adiposo y tejido
conjuntivo, tiene un espesor variable según su ubicación, fina en la frente,
gruesa en las nalgas.
Representa el 15 al 30% del peso corporal de 8 a 20kg aproximadamente.
El principal papel de la hipodermis consiste en almacenar las reservas
energéticas para el organismo. Protege además al organismo de los impactos y
constituye un abrigo térmico.

21
1.3.3.1 Capas de la Hipodermis:

 Capa Areolar o superficial: Esta capa está en la mayor parte


del cuerpo como un manto uniforme. Se vuelve algo más
gruesa en caderas, muslos, abdomen y glúteos.
Es una grasa de fácil movilización. Es la capa más externa y
está en contacto con la dermis. Las células que la conforman se
llaman adipocitos.
 Capa lamelar o profunda: Es la más profunda, las células son
pequeñas y se distribuyen horizontalmente.
Esta capa se incrementa cuando las personas ganan peso, se
debe al aumento de volumen de los adipocitos capaces de
invadir la capa más superficial de la piel.

22
2. CÉLULAS DE LA PIEL:

2.1 Células de la Epidermis:

2.1.1 Queratinocitos:
 Son las células más abundantes de la epidermis.
 Carecen de núcleo y están llenos de una proteína sulfurada fibrosa, que
tiende a absorber agua.
 Estas células muertas aportan el material que constituye una barrera
para la entrada de sustancias nocivas.
 Los queratinocitos se forman en la capa basal.
 Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.

2.1.2 Melanocitos:
 Los melanocitos derivan del neuroectodermo y se localizan en la capa
basal en contacto con la membrana basal.
 Se caracterizan por su núcleo ovoide y en condiciones normales los
melanocitos se disponen a nivel de la capa basal epidérmica
contactando con los queratinocitos por medio de sus dendritas.

23
 El citoplasma de los melanocitos contiene gránulos en los que se
produce y se almacena la melanina.
 La melanina es producida a partir de la tirosina en el retículo
endoplasma tico rugoso y el aparato de Golgi.
 La melanina forma unos complejos melanoproteicos de los melanocitos
siendo posteriormente transferidos al citoplasma de los queratinocitos
de la capa basal y del estrato espinoso.

2.1.3 Células de Langerhans:


 Se ubican en la epidermis y representa entre el 2 al 5 % de la totalidad
celular, pero también están presente en todas las mucosas: bucal, nasal,
rectal y vaginal.
 Desempeña un papel importante en el sistema inmunitario
 Tiene la función de captar, procesar y presentar los antígenos que
llegan a la epidermis y a los linfocitos T.
 Participan en las respuestas inmunes cutáneas y emigran desde la piel
hasta los ganglios linfáticos.

24
2.1.4 Células de Merkel:
 Representan un tipo de células intra epiteliales de la piel y de la
mucosa oral.
 Se encuentran sobre todo en las proximidades del estrato basal,
concentrados cerca de los folículos capilares.
 Son células capaces de actuar como receptores sensitivos ante presión.
 Están concentradas predominantemente en las palmas de las manos y
en las plantas de los pies.

25
2.2 Células de la dermis:

2.2.1 Fibroblasto:

26
 Representan la célula principal y característica de todos los tejidos
conectivos.
 Tiene forma alargada y con prolongaciones.
 Su función principal es la producción de las fibras de la dermis.

2.2.2 Histiocitos – macrófagos:


 Correspondientes a los monocitos sanguíneos responsables de la
fagocitosis y la presentación de antígeno en las reacciones inmunes.
 Son células alargadas con forma de estrella.
 Digieren microorganismos, células y sustancias extrañas.

27
2.2.3 Mastocito:
 Células móviles con importantes propiedades y funciones en el sistema
defensivo, al ser estimulados liberan mediadores de la inflamación
como histamina, heparina y serotonina.
 Es una célula de gran tamaño de aspecto globoso cuyo citoplasma tiene
granulaciones.
 Su función es netamente defensiva contra inflamaciones y alergias.

2.2.4 Fibras de Colágeno:


 Representan el elemento más importante de la dermis y le aportan su
firmeza mecánica.
 La síntesis de colágeno no se realiza a nivel intracelular y su
organización a nivel extracelular igual que su destrucción.
 Son gruesas, largas y no ramificadas.
 La degradación de estas fibras ocasiona los surcos cutáneos propios del
envejecimiento.

2.2.5 Fibras de Elastina:

28
 Se compone de proteínas micro fibrilares con una matriz de elastina y
forman en la dermis una red que aporta a la piel su elasticidad.
 Son finas muy ramificadas y onduladas en estado de relajación.

2.2.6 Fibras Reticulares:


 Son fibras de la dermis que forman parte de la unión dermo epidérmica
 Forman una red especialmente en la dermis papilar, donde emiten
prolongaciones a la membrana celular.
 Están formadas por una gluco proteína, la fibronectina que está unida el
colágeno.

2.3 Células de Hipodermis:

2.3.1 Adipocitos:
 Los adipocitos son células de tamaño muy grande. Son capaces de
almacenar las grasas en forma de triglicéridos en vacuolas.
 Tiene función energética, participan en la producción de algunas
hormonas (estrógeno).

29
 Los adipocitos blancos representan de un 15 % a un 20% del peso de
una persona y se consideran una de las mayores reservas de energía del
organismo.
 Los adipocitos marrones presentes en gran cantidad en los recién
nacidos.

3. MELANOGENESIS:
La Melanogenesis tiene lugar dentro de una organela citoplasmática, el melanosoma que
contiene la enzima tirosinasa.
Los melanosomas a medida que son transportados a las dendritas se van cargando de
melanina y son transferidos a los queratinocitos mediante la fagocitosis.

30
31
El principal estímulo de la Melanogenesis son los rayos UVB. Los melanocitos derivan
de unas células llamadas melanoblastos que migran por la sangre desde la cresta neural
del ectodermo hasta ubicarse en las capas más superficiales de la piel, es decir que el
melanoblasto se convierte en melanocito al llegar a la piel.
Este melanocito es estimulado directamente por una hormona, llamada hormona
estimulante de los melanocitos (MSH), la cual es segregada en el cerebro y a su vez
controlada por los neurotransmisores dopamina y serotonina.
La melanina después de formada, es almacenada en el melanosoma para ser luego
traspasada por fusión al citoplasma de los queratinocitos para su respectiva distribución.

3.1 Biosíntesis de la Melanina:


Dentro del melanocito, la melanina se fabrica a partir de un aminoácido no esencial
llamado L TIROSINA que es producida a su vez por otro aminoácido: la
fenilalanina.
La L TIROSINA, sufre una serie de oxidaciones para convertirse en melanina:
o Inicialmente es oxidada y convertida en el sustrato L Dopa por acción de la
enzima Tirosinasa 1 que es inestable y puede sufrir mutaciones
produciendo el albinismo.
o Este sustrato L Dopa por acción de otra enzima Tirosinasa 2 se oxida y se
transforma el Dopaquinona.
o Nuevamente se oxida la Dopaquinona y se produce Dopa Cromo y Dopa
Cisteína que presenta un grupo carboxilo en su estructura, el cual lo pierde
por oxidación y se produce la DHI oxidándose nuevamente para formar la
eumelanina y feomelanina.

32
3.1.1 Dentro del Melanocito:
 Formación de melanosomas
 Melanizacion de melanosomas
 Transporte
 Transferencia

3.1.2 Dentro del Queratinocito:


 Degradación de melanosomas
 Eliminación de melanina con la descamación

4. MELANINA:
Se produce a partir de los melanocitos, un grupo de células especializadas que se localizan en
la base de la epidermis y en el folículo piloso. Estas células, a su vez, crean unos gránulos, que
son los melanosomas y son transferidos a los queranocitos cuando están llenos de pigmento.
El proceso de síntesis de ésta por los melanocitos se produce en el interior de los melanosomas
a partir de la tirosina. Una serie de oxidaciones de la tirosina llevan a la constitución de
dihidroxifenilalanina (DOPA), lo que origina la producción de dopaquinona. Esto lleva a la
formación de eumelaninas y feomelaninas.
Es decir, que los diferentes tipos de melanina se forman a partir de la tirosina.

33
4.1 Exposición al sol:
Cuando nuestra piel se expone a los rayos del sol, la finalidad de la melanina es absorber
la radiación ultravioleta según el tipo de piel.
Así, la eumelanina aporta una mayor protección que la feomelanina frente al sol. “El
bronceado es la respuesta cosmética esperada después de la exposición al sol, es una
pigmentación adaptativa y es un mecanismo de autodefensa de la piel frente a la agresión
solar”.
Por lo que, cuanto más pigmentada se encuentra la piel, mejor protegida estará contra los
efectos negativos del sol.
4.2 Fototipos cutáneos:
Miden la capacidad de cada persona de poder broncearse o, por el contrario, quemarse la
piel por la exposición solar:
 Fototipo I: Lo constituyen las pieles que no se broncean nunca y sufren
quemaduras con facilidad.
 Fototipo II: En pieles que se broncean con cierta dificultad y se queman.
 Fototipo III: En pieles que se broncean al cabo de un tiempo y se queman alguna
vez.
 Fototipo IV: Consiguen broncearse siempre y no sufren nunca quemaduras.

5. PELO

Los pelos son estructuras finas queratinizadas que se desarrollan a partir de invaginaciones
de la epidermis. Se localizan en toda la superficie del cuerpo a excepción de las superficies
laterales y palmares de las manos, las superficies laterales y plantares de los pies, los labios
y las regiones que rodean los orificios urogenitales. Los pelos crecen de manera discontinua
pues se intercalan fases de reposo y de crecimiento. La duración de estas fases es variable
de región a región. Por ejemplo en el cuero cabelludo humano la fase de crecimiento es muy
larga y dura varios años, mientras la fase de reposo dura 3 meses.
En diversas regiones del cuerpo, como la cara y región púbica, el crecimiento del pelo está
fuertemente influenciado por las hormonas sexuales.
Los pelos se originan de invaginaciones de la epidermis llamadas folículos pilosos. Cuando
el folículo está en crecimiento presenta una expansión en su base llamado bulbo La base del
bulbo presenta una invaginación, que está ocupada por una porción de tejido conectivo laxo
vascularizado denominada papila. Esta presenta células que posee propiedades inductivas
que influyen en la actividad del folículo piloso, además a través de él se realiza la nutrición
para el crecimiento normal del pelo.

34
El bulbo piloso está constituido por una matriz, que está conformada por células que
representan la capa germinativa del folículo. En esta capa hay meloncitos y también.
Células productoras de queratina del pelo
Un folículo piloso presenta una vaina radicular externa y una vaina radicular interna, la
primera consiste en una invaginación epidérmica y en cambio la vaina radicular interna se
forma a partir de las células de la matriz
Tanto el pelo como la vaína radicular interna presentan 3 capas; el pelo presenta una
medula, corteza y cutícula.

La médula está constituido por células grandes vacuolizadas y débilmente queratinizadas.

La corteza, formada por células más queratinizada.

La cutícula, son células intensamente queratinizadas, a manera de escamas.


La vaína radicular interna, presenta una cutícula, una capa de Huxley y una capa de Henle .
La cutícula, se aplica contra la cutícula del pelo, y es muy parecida a esta en su estructura.
Cuando se arranca un pelo, se arranca también la vaína radicular interna.

Capa de Huxley, presenta varias hileras de células alargadas, cuyo citoplasma contiene gránulos
de tricohialina.

Capa de Henle, consta de una sola capa de células claras, aplanadas que contienen fibrillas
hialinas.

35
En el folículo piloso también existe una zona queratógena, que es la región donde tiene lugar la
transición de células a queratina dura. Los pelos crecen por una proliferación continua de las
células de la matriz y su transformación constante en queratina dura.
Cuando el pelo sale del folículo está totalmente queratinizado, compuesto por queratina dura. La
vaína radicular interna está constituida por queratina blanda y desaparece a la altura donde las
glándulas sebáceas vierten sus secreciones en el folículo. El folículo esta rodeado por una vaína
de tejido conectivo muy evidente y que además presenta una banda homogénea, que es la
membrana vítrea que corresponde a la lámina basal que hay bajo la epidermis.
También está el músculo liso denominado músculo erector del pelo, que se inserta por un
extremo a la vaína de tejido conectivo del folículo y por el otro a la capa papilar de la dermis.

6. GLÁNDULAS SEBÁCEAS

Las glándulas sebáceas están conectadas con los folículos pilosos, por lo general hay varias
glándulas por folículos. También hay glándulas que no están relacionadas con folículos, en estos
sus conductos desembocan directamente en la superficie libre de la piel, por ejemplo: en labios
menores y las glándulas tarsales (de meibomio), de los párpados y pezones. Faltan por completo
en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

36
Las glándulas sebáceas secretan una sustancia oleosa llamada sebo. Son glándulas alveolares
que sintetizan lípidos. Estas glándulas desembocan en un conducto corto y amplio, que a su vez
lo hace en el cuello de un folículo piloso.

El epitelio de los alvéolos glandulares consta de una lámina basal delgada, conformada por una
hilera de células cúbicas pequeñas que se continúa con las células básales de la epidermis en el
cuello del folículo piloso. Estás células se hallan unidas por desmosomas. En el centro del
alvéolo las células son más grandes y el citoplasma está lleno de gotitas de grasa que contienen
triglicéridos, ácidos grasos libres, colesterol y fosfolípidos (estos dos últimos en poca cantidad).

Estas glándulas poseen una secreción holocrina, esto quiere decir que al producir el sebo, se
están eliminando células completas con su contenido.
Las células que son eliminadas en el proceso de secreción son sustituidas por proliferación de
las células basales y de las células cercanas a la pared del conducto excretor.
La actividad de estas glándulas esta influenciada por las hormonas sexuales.
Las funciones específicas que cumple el sebo aun no se han dilucidado por completo, pero se
piensa que cumple funciones bacteriostáticas y como feromonas.

7. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

37
Se reconocen 2 tipos de glándulas: las glándulas sudoríparas ecrinas y las glándulas sudoríparas
apocrinas.

Glándulas sudoríparas ecrinas


Se localizan en toda la superficie corporal con excepción de los bordes de los labios, el lecho
ungueal, y el glande del pene.
La glándula sudorípara es una glándula tubulosa enrollada, constituida por un elemento secretor
o adenómero, localizado en la dermis reticular o en la parte superior de la hipodermis.
La porción excretora o conducto asciende a la epidermis en un trayecto algo sinuoso alcanza la
epidermis y se enrolla en espiral a través de ella para llegar a la superficie libre, donde
desembocan a través del poro sudoríparo.
La porción secretora de la glándula está conformada por un epitelio cilíndrico o cúbico simple,
sostenido por una lámina basal bien definida.

8. TIPOS DE CELULAS

En el epitelio hay 3 tipos celulares:

Las células principales (claras)

Son serosas y de altura variable, presentan abundante glucógeno y numerosas mitocondrias.


También está el retículo endoplásmatico liso y un complejo de Golgi poco desarrollado estas
células son las productoras del sudor.
Células oscuras

Se caracterizan por presentar escaso retículo endoplásmatico granular y numerosos gránulos de


secreción, el aparato de Golgi está bastante desarrollado y las mitocondrias son alargadas.
Producen una glucoproteína mucoide y presentan la forma de una pirámide invertida con su
extremo ancho junto a la luz y con su extremo opuesto delgado que no llega alcanzar la lámina
basal.
Celulas mioepiteliales
Se ubican entre las células epiteliales y la lámina basal. Su citoplasma presenta numerosas
filamentos de actina, por lo cual presentan capacidad contráctil, su contracción favorece la
salida de la secreción.
Conducto excretor
El conducto excretor es delgado y está revestido por una doble capa de células cúbicas que se
tiñen de un color más oscuro que las células secretoras. Las células de la capa basal presentan
grandes núcleos y numerosas mitocondrias. Las células que forman la capa interna de la pared

38
del conducto, presentan un borde acídofilo intensamente teñido por la concentración de
tonofilamentos.
Estos conductos siguen un trayecto helicoidal y en el punto en el que se une a la epidermis
pierden su pared propia para transformarse en un conducto especializado que atraviesa el
epitelio.

Cuando la secreción pasa a través del conducto, la mayor parte de iones de potasio, sodio y
cloruros, se resorben por las células del conducto conforme la secreción pasa por su luz.
En el aspecto funcional las glándulas sudoríparas desempeñan un papel importante en la
termorregulación al formar una película húmeda sobre la superficie de la piel para que esta se
enfríe por evaporación.

39
9. GLANDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS

Son glándulas que se localizan en la axila, areola del pezón, monte de venus y región anal. Se
localizan en la dermis profunda y en la hipodermis, son más grandes que las glándulas
sudoríparas ecrinas, pueden medir hasta 3 nm. de diámetro.
A diferencia de estos las glándulas sudoríparas apocrinas presentan conductos que se abren en
los conductos de los folículos pilosos. La porción de la glándula está tapizada por células que
pueden ser cúbicas o escamosas si la glándula está distendida por las secreciones. La secreción
está constituida por un líquido viscoso e inodoro en el momento de segregarse, pero que en
contacto con las bacterias de la piel adquiere un olor característico.

40
La porción secretora presenta células mioepiteliales que ayuda a exprimir el producto de la
secreción hacia el conducto de la glándula.
La secreción de estas glándulas esta también influenciada igual que las glándulas sebáceas por
las hormonas sexuales.
En la mujer hay un aumento de las células y de la luz de las glándulas sudoríparas apocrinas de
la axila durante la fase premenstrual del ciclo y disminuyen durante la menstruación.
Son consideradas glándulas sudoríparas apocrinas modificadas, las glándulas ceruminosas del
conducto auditivo externo y las glándulas de moll en los párpados.
Se les llamó glándulas apocrinas, porque se pensaba que las células secretoras perdían parte de
su citoplasma, pero las pruebas de microscopia electrónica, indican que esto no es cierto y que
el tipo de secreción seria merocrina.

10. UÑAS

41
Son placas córneas que se localizan en la cara dorsal de las falanges terminales de los dedos de
las manos y pies.

Las uñas son llamadas también placas ungueales y descansan sobre el lecho ungueal. El lecho
ungueal consta de las capas más profundas de la epidermis y de la dermis subyacente.
La parte proximal de la uña es llamada raíz ungueal, se halla cubierta por un pliegue de
epidermis y cubre las células de la matriz que es la zona germinativa. Tanto la raíz como la
matriz se encuentran por debajo de un pliegue de piel denominado pliegue ungueal proximal. el
estrato corneo del pliegue ungueal proximal forma el eponiquio (cutícula). Hacia el lado lateral,
la piel se vuelve hacia dentro en forma de pliegues ungueales laterales que forman surcos
ungueales , su epidermis pierde su estrato córneo y se continúa por debajo de la placa ungueal
como lecho ungueal.
De esta manera la epidermis consta de un estrato basal y un estrato espinoso y la uña remplaza
el estrato corneo.

La uña crece a partir de la matriz ungueal y se desplaza por encima de la epidermis del lecho
ungueal. La parte anterior de la matriz ungueal puede verse a través de la uña en forma de una
media luna blanca opaca, llamada lúnula.

42
La epidermis del lecho ungueal se continúa en la parte distal con la epidermis de la punta del
dedo, bajo el borde libre de la uña. En la línea de unión, el estrato córneo de la epidermis está
engrosado, conociéndose esto con el nombre de hiponiquio.

La queratina de la uña es dura y no descama como la queratina de la piel. Se compone de


filamentos intermedios de queratina que se hallan densamente agrupados, incluidos en una
matriz de queratina amorfa de alto contenido de azufre.
La uña de los dedos de las manos crecen más rápidamente que la uña de los dedos de los pies, a
una velocidad de 0.5 mm semanales.

11. VASOS SANGUÍNEOS Y LINFATICOS

La piel se nutre a través de arterias grandes que provienen de la capa subcutánea.


Existe una red cutánea y una red subpapilar arterial. En la red cutánea, los vasos arteriales
forman una red horizontal entre dermis e hipodermis.
De esta zona salen ramas que irrigan el tejido subcutáneo, y otra rama que va a la dermis donde
existe otro plexo entre las capas reticular y papilar, es la red subpapilar. De este último plexo
salen arterias pequeñas que van a las papilas, donde se dividen para constituir redes capilares
que riegan las papilas, las glándulas sebáceas y las porciones intermedias de los folículos
pilosos.
En el retorno venoso, las venas forman una red inmediatamente por debajo de las papilas. Esta
red se comunica a su vez con un segundo plexo que hay por debajo de ella, y por medio de éste
con un tercer plexo en la unión de la dermis y la hipodermis. En este plexo desembocan la
mayor parte de las venas procedentes de los lobulillos de grasa y las glándulas sudoríparas, y a
partir de él las venas pasan a una red mas profunda de venas mayores en el tejido subcutáneo
que llegan a las grandes venas que acompañan a las arterias.
Al nivel de la dermis, se encuentran numerosas anastomosis arteriovenosas (glomus), que
cumplen una importante función en la regulación de la temperatura. Son abundantes en las
puntas de los dedos de manos y pies.
Los linfáticos se inician en las papilas y se dirigen a un plexo linfático localizado por debajo de
la unión dermoepidérmica. Este plexo también recibe linfa de los plexos que rodean las
glándulas sebáceas, sudoríparas y los folículos pilosos.

43
12. INERVACIÓN DE LA PIEL

La piel recibe estímulos del medio externo y por lo tanto tiene abundantes nervios sensitivos,
estos nervios se originan en las ramas del nervio trigémino y de los nervios espinales y difieren
en su calibre y en su grado de mielinización, por esta razón los estímulos sensitivos son
conducidos a diferentes velocidades. En la hipodermis hay haces de nervios grandes que envían
ramas a varios plexos en la zona reticular y papilar. Tanto en la piel como en la hipodermis hay
muchas terminaciones de diferentes clases, también hay muchas fibras sensitivas que inervan
folículos pilosos. Además de los nervios sensitivos hay fibras simpáticas eferentes que inervan
los vasos sanguíneos, los músculos erectores del pelo y las células secretoras de las glándulas
sudoríparas.
La mayoría de las terminaciones de la epidermis y de la dermis papilar son terminaciones
nerviosas libres. Las terminaciones de la epidermis finalizan en el estrato granuloso.
Otras terminaciones nerviosas cutáneas están rodeadas por una cápsula de tejido conectivo.
Estás son: corpúsculos de Vater-Pacini, de Meissner, de Ruffini y de Krause

44
45
13. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

Realmente en Síndrome del ovario poliquístico no es una enfermedad sino un signo más dentro de
una disfunción orgánica múltiple que puede afectar a ovario, hipófisis, metabolismo de la insulina y
otras hormonas.

13.1 Historia

Esta patología se conoce desde tiempos remotos, cuando Herofilo empezó a diseccionar mujeres
ajusticiadas en cuyas autopsias observaba ovarios muy grandes, brillantes, casi sin cicatrices, con el
aspecto de testículos de toro o de buey , por eso los denomino los testículos femeninos.

En 1935, Stein y Leventhal estudiaron a mujeres que no ovulaban y por tanto no quedaban
preñadas, para ello tomaron unas cuñas de tejido ovárico (algo similar a las biopsias de hoy día) y cual
fue la sorpresa que después de ello volvía a menstruar y muchas quedaban “preñadas”. Así se dice
tradicionalmente que “De una biopsia nació un Síndrome” y este cursaba con:

 Oligomenorrea
 Hirsutismo
 Esterilidad
 Obesidad
En los años 70 se produjo un gran conocimiento sobre las funciones de hipotálamo e hipófisis y se
observó que en este Síndrome se producía un exceso de LH.

En los años 80 gracias a la aparición de la ecografía, se diagnostican muchos cuadros de ovario


poliquístico.

En los años 90, se observa que muchas mujeres diagnosticadas de ovario poliquístico presentan
también resistencia a la insulina.

46
13.2 Morfología

Macroscópicamente los ovarios afectos de


este síndrome se presentan muy grandes y
gordos con un volumen mayor a 10 ml, de
color blanco nacarado (por la albugínea tan
desarrollada), morfológicamente parecen
testículos. Aparece una cortical muy
desarrollada, con pequeños foliculos (<
10mm) en la periferia subcapsulares, que no
llegan a ovularse y un centro estromal que
constituye más del 25% del volumen total
del ovario.

Microscópicamente, aparecen folículos menores de 10mm en la periferia, una granulosa


insuficientemente desarrollada, casi degenerada, rodeada por una hipertrofia de la teca interna.
Además aparece una hipertecosis; que consiste en la transformación de los fibroblastos del estroma a
células semejantes a las de la teca y que aumentan la producción de andrógenos.

Recordemos que en la teca se sintetizan andrógenos en respuesta a la acción de la LH, es en la


granulosa donde se produce la aromatización de estos andrógenos (testosterona) siendo transformados
a estrógenos. La granulosa responde a la acción de la FSH.

Por todo ello si en el ovario poliquístico tenemos una hipertrofia de la teca (aumento de la
producción de andrógenos) y una granulosa insuficiente, degenerada (no se aromatizan estos

47
andrógenos) por lo que todo esto conlleva evidentemente un aumento de andrógenos, con la clínica
que esto traerá….

Ecográficamente, aparecen unos ovarios grandes > de 10 ml de volumen, con más de 12 folículos
<10mm y una zona central de estroma prominente, ocupa más del 25% del tamaño del ovario. Como
veréis es lo mismo que se observa macroscópicamente lógico, no?

Como la ecografía no se ve muy bien he querido


representar de forma ratera como se vería un ovario poliquístico.

13.3 Definición actual de Ovario Poliquístico

En 1990, el National Institute for Health definió el Ovario Poliquístico como un síndrome que se
caracteriza por anovulación crónica e hiperandrogenismo clínico o bioquímico.

En 2003 se añade a estos conceptos la presencia de imagen ecografía de ovario poliquístico. (lo
que hemos nombrado antes; + de 12 folículos < 10mm y un volumen ovárico >10ml, 25% de estroma)

Así, para que hablemos de un Síndrome de ovario poliquístico deben presentarse al menos dos de
los tres conceptos antes nombrados.

Porcentualmente el síndrome debuta de la siguiente forma:

 Con los tres criterios, se presenta en el 70 % de las mujeres con ovario poliquístico.
 Con criterios ecográficos y anovulación. 15%
 Con criterios ecográficos e hiperandrogenismo. 15%

48
 Sólo con criterios ecográficos. 5%

13.4 Clínica

13.4.1 Anovulación Crónica.

Un 60-70% de las pacientes tienen ausencia de ciclos ováricos. Clínicamente se presenta como
baches amenorreicos u oligoamenorreas, es decir la muchacha puede tener la menstruación cada
3meses, 50 días o no tenerla, digamos una regla inestable.

A la larga esta anovulación crónica se manifiesta como metrorragias, que suelen confundirse con
reglas. Estas metrorragias son debidas a la presencia constante de estrógenos, que debido a que no
reproduce la ovulación, no disminuyen y tampoco tiene lugar el aumento de progesterona, lo que da
lugar a una hiperplasia de endometrio y hemorragias. Esta hiperplasia puede acabar desarrollando un
cáncer de endometrio, que se trata de un tumor muy raro, que suele aparecer en mujeres ancianas, pero
cuya incidencia está aumentada en mujeres jóvenes con Síndrome de ovario poliquístico, debido a lo
que ya hemos nombrado.

A modo de recordatorio, esta


grafica muestra las variaciones
hormonales durante el ciclo
menstrual. Si no hay ovulación los
estrógenos no descienden y
mantienen constante la fase
proliferativa endometrial, pudiendo
producir hiperplasias y
hemorragias endometriales

13.4.2 Hiperandrogenismo.

49
Podemos diferenciar entre un hiperandrogenismo clínico que se caracteriza
por la existencia de hirsutismo, acné, alopecia… y un hiperandrogenismo
bioquímico que consiste en un aumento de la fracción libre de testosterona
en sangre, esto aparece en el 60-80% de mujeres con ovario poliquístico.
13.5 Otros síntomas que aparecen con menos frecuencia son:
13.5.1 Obesidad. (30-40%)
La presencia de la obesidad varía según la población con ovario poli
quístico que se estudie, así mientras en las mujeres negras de Alabama
aparece en un 80% en mujeres inglesas seria de un 25%, esto puede deberse
a que si la mujer nota que engorda suele ponerse a dieta.

Esta obesidad, suele deberse a la resistencia a la insulina que acompaña al síndrome.

13.5.2 Acantosis nigricans. (2%).


Consiste en una hiperqueratosis (aumento del estrato espinoso) en zonas de
pliegue cutáneo (cuello y axilas). La piel aparece rugosa y vasta, como tela
de pana. Se cree que es consecuencia del hiperinsulinismo.

13.5.3 Apneas nocturnas.


Se le ha añadido últimamente a este síndrome y se cree que es debido a la
obesidad aunque no está demostrado.

Lo que pongo a continuación, el profesor Abad no lo nombró en clase en este apartado, pero aparece
en la comisión del año pasado, así que por ampliar…

13.5.4 Intolerancia a la glucosa.


Debida a la resistenca a la insulina (altas tasa de insulina tras la
administración oral de glucosa, pero no en glucemia basal). Normalmente
en mujeres jóvenes no se observa, solamente en un 2%, y si son jóvenes y
obesas en un 10%. Si no se trata, cuando estas mujeres tengan, más edad
(40-50años), muy probablemente desarrollarán diabetes.

13.5.5 Problemas Cardiovasculares.

50
Consecuencia de la intolerancia a la glucosa, por anomalías del
metabolismo lipídico, alteraciones de la coagulación.

13.5.6 Cáncer de Endometrio.


En los ovarios anovulatorios poliquísticos de larga evolución sin
tratamiento, hay una producción de estrógenos pero no de progesterona, por
lo que el endometrio prolifera de forma masiva pudiéndose producir cáncer
de endometrio. Actualmente, los canceres de endometrio que se ven antes
de la menopausia son debidos a:

 Ovarios poliquísticos
 Síndrome de Lynch (CCR)
 Enfermedad de Cushing
De todas formas, su frecuencia a disminuido porque las chicas acuden pronto al
ginecólogo.

13.6 Analítica

El profesor destacó en clase estos 3 datos:

Aumento de estrógenos, sobre todo testosterona, aparece en un 60-80% de las mujeres con Ovario
poliquístico
Cociente LH/FSH aumentado (>3) en un 50-70%
Resistencia a la insulina caracterizada por un aumento de la insulina al administrar glucosa, debido
a que ésta es ineficaz aparece en el 50%
Lo que viene a continuación Abad no lo dio en clase, pero me parece interesante que lo tengáis

13.7 Estroides

 Progesterona: no hay, y si la hay es en el 20% de Síndrome de ovario poliquístico que ovulan,


y esta no sería en cantidades normales sino disminuida.
 Andrógenos: aumentados en el 60-80% de las mujeres. El andrógeno por excelencia es la
testosterona libre.
 Estrógenos: niveles altos durante todo el ciclo (es como si todo el ciclo fuera fase folicular en
cuanto a nivel estrogénico se refiere), con predominancia de estrona y estradiol libre. No hay pico de
estrógenos.

51
13.8 Gonadotropinas

 LH: persistentemente aumentada.


 Hiperpulsatilidad de LH
 Cociente LH/FSH: aumentado en 2-3 veces lo normal (incluso a veces hasta 5-7 veces), debido
al aumento de LH con FSH en niveles normales o algo disminuidos. Cuanto más aumentado esté el
cociente, peor pronóstico.

1. SHBG (Globulina de conjugación de hormonas sexuales) esta disminuida debido a:


- Hiperandrogenismo
- Insulina
- Obesidad
2.Disminución de IGFBP (Proteína de unión al factor de crecimiento insulínico)
3.Resistencia a la INSULINA (no hay que confundirla con Diabetes Mellitas ni con Intolerancia).
Es tan frecuente que se recomienda que todas las mujeres con ovario poliquístico sean sometidas a un
test consistente en la realización de una curva de insulinemia basada en el test de sobrecarga oral a la
glucosa con 75g de glucosa; si la suma de los valores de insulinemia basal, insulinemia a la horaa, 2
horas y 3horas es mayor de 155 microunidades/ml, podremos decir que la paciente padece de
resistencia a la insulina.

4.Hipersecreción de INHIBINAS por la estimulación de los andrógenos de la teca. Este aumenta de


inhibinas puede tener patogénico.
PROLACTINA está aumentada en un 25% de los casos.

13.9 Patogenia

La fisiopatología del Síndrome del Ovario poliquístico ha ido variando a lo largo de los años
conforme han ido produciéndose descubrimientos.

Implica tres órganos fundamentales para la patogenia:

 Ovario
 Páncreas
 Hipotalamo- hipofisis

Pasaremos a desarrollarlos:

52
Páncreas va producir insulina en exceso, debido a que existe una resistencia a ella, esto
condicionará:

El exceso de insulina contribuye a la obesidad a la vez que la obesidad también aumenta la insulina

Esto origina un círculo vicioso que


mnantiene la obesidad y la
Resistencia
a la obesidad resistencia a la insulina
insulina

La insulina sensibiliza a las células de la teca interna para responder a la LH, favoreciendo aún
más la producción de andrógenos.
 La insulina actúa a nivel hipofisario favoreciendo la liberación de LH.
 La insulina disminuye la SHBG, (globulina de unión a los andrógenos) aumentando la fracción
libre de andrógenos.

Hipotálamo- Hipófisis

 La LH está aumentada aunque no se sabe muy bien por qué, se piensa que los propios
andrógenos del ovario aumentan la LH . Se ha visto que el efecto permanente de los estrógenos sobre
el gonadotropo aumenta los pulsos de GNRH, lo que aumentaría también la LH, en esto el profesor no
ha hecho demasiado hincapié porque aún no se conoce bien.
 En el 50-70% de casos el cociente LH/FSH está aumentado.

Ovario. Aparecen muchos folículos, pero que no maduran del todo,¿ esto a que es debido?

 Por el disbalance entre LH/FSH


 Por la existencia de un exceso de andrógenos que puede estar producido por:
-una causa primaria

- por una alteración en la esteroidogénesis ovárica, por lo que ante un mismo estímulo de LH
se produce una mayor síntesis. Esto puede ser debido a una alteración en el complejo p450 C17( el
cual se encarga de la transformación de progesterona a andrógenos) que se encuentre con mayor
actividad.

- consecuencia del aumento de insulina que sensibiliza a las células de la teca interna para
que respondan a la LH.

53
- defecto primario o secundario en la aromatización que se produce en las células de la
granulosa (como dijimos la granulosa del folículo se encuentra degenerada)

- aumento de la hormona antimülleriana, es de última actualidad. Hay autores que consideran


que esta hormona podría sustituir a la ecografía vaginal para el diagnóstico. Además sería de gran
utilidad para mujeres vírgenes en las que no se puede hacer ecografía vaginal Ya que aumentos en los
niveles de esta hormona harían sospechar Ovarios poliquíticos.

13.10 Diagnóstico

Se trata de un síndrome relativamente frecuente que aparece en un 8-9% de la población femenina


joven.

El diagnóstico se basa fundamentalmente en la clínica (hirsutismo, alopecia, oligomenorreas,


acné…), debido a que las pruebas hormonales no siempre son positivas.

Actualmente se ha visto que existe una tendencia familiar, aunque no siempre aparece, en los
últimos estudios se ha implicado en gen de la fibrilina 3 del cromosoma 19.

13.11 Tratamiento

La clínica es más evidente en chicas jóvenes, parece que en mujeres más mayores por encima de 35
años mejora la clínica, aunque esto es relativo, quizá a las mujeres a esta edad les preocupa menos el
hirsutismo que a los 20 años…

El tratamiento va a depender de la manifestación clínica que queramos tratar:

1)El androgenismo (hirsutismo, alopecia, acné…)


2)Anomalías en la menstruación (oligomenorreas, amenorreas..)
3)Obesidad
4)Porque la mujer quiere quedarse embarazada
5)A la larga, la resistencia a la insulina suele producir diabetes, aumentando con ello el riesgo
cardiovascular. La probabilidad de diabetes en mujeres con Ovario poliquístico es <10%, pero si son
obesas este porcentaje se dispara al 15-20% a la larga. Respecto al riesgo cardiovascular puede estar
aumentado, aunque por el momento no se ha demostrado que estas mujeres tengan una mayor
mortalidad. El Estudio de las Enfermeras Americanas ( parece ser que consiste en seguir la evolución

54
de cientos de enfermeras norteamericanas y ver que enfermedades van desarrollando con el paso de
los años) muestra que mujeres con ovario poliquístico presentan un mayor riesgo cardiovascular..
Aunque todo este tema aún en fase de estudio.

Imaginemos los siguientes casos:

 Chica que consulta por hirsutismo y baches amenorreicos deberíamos tratarla con píldoras
anticonceptivas (estrógenos [etinilestradiol es el más frecuente] y progestágenos entre los que hay
una gran variedad, pero debido a sus propiedades antiandrogénicas usaremos [acetato de ciproterona] )
y antiandrógenos (acetato de ciproterona*). En EE.UU se usaba como antiandrogenico la
espironolactona (diurético) pero su efecto es menor.
Debemos de tener en cuenta que siempre que tratemos una mujer con antiandrógenos siempre
hemos de asociarles anticonceptivos, para evitar una posible femenización del embrión, en caso de
que se produjese la fecundación.

Si esta chica presentará mucho vello y no fuera suficiente con el tratamiento antes descrito
podríamos administrarle la píldora Diane (que presenta 30 picogramos de estrógenos y 2 mg de
acetato de ciproterona)

Existen también otros tratamientos locales que sirve para tratar el excesivo vello: depilatorios, laser.
A modo de marujeo, para las mujeres que nos depilamos y hombres; a salido al mercado un nuevo
depilñatorio con efecto hormonal, que inhibe la producción de bello llamado Vanicua

 Chica que consulta por alteración menstrual, oligomenorreas cada 3 meses o incluso amenorrea.
Esto es muy importante tratarlo, ya que como nombramos anteriormente, el efecto continuo de los
estrógenos, puede producir una hiperplasia endometrial que desemboque en un cáncer de endometrio.
Esto debería tratarse con píldoras anticonceptivas asocidas a un progestágeno los últimos 15 días
del ciclo, para así contrarrestrar el efecto continuo de los estrógenos.

 Mujer que quiere tener hijos y no se queda embarazada, disponemos de varias medidas
terapéuticas:
1) Citrato de clomifeno*.Se trata de un antiestrogénico, actúa “engañando” al hipotálamo al
ocupar los receptores estrogénicos, por lo que el hipotálamo piensa que no hay estrógenos y aumenta
la secreción de GnRh y de gonadotropinas endógenas de forma indirecta.
2) Gonadotropinas.

55
o Antes se usaba la HMG ( gonadotropina humana menopaúsica) , extraída de la orina de
mujeres menopaúsicas, pero producía hiperestimulación ovárica (ascitis, por rotura de varios folículos,
con salida de exudado a cavidad peritoneal y el dolor que elo conlleva) y poliovulación (todos los
ovocitos se ovulan dando lugar a embarazos múltiples), actualmente se sintetiza en laboratorios(se
purifica para obtener FSH y LH pura).

o Puede acompañarse de gonadotropina coriónica (HCG) para que se produzca la ovulación,


con una menor tasa de hiperestimulación ovarica y de embarazos múltiples.
o El aporte de FSH va madurando un solo folículo, lo que evita la poliovulación; hemos de
acompañarlo de LH para producir el pico ovulatorio.
o El aporte de gonadotropinas debe ser en dosis muy pequeñas y aumentándola
paulatinamente para evitar poliovulación e hiperestimulación. Además es preciso monitorizar el
tamaño folicular mediante ecografía vaginal, para que cuando adquiera un tamaño de 17 mm se le
administre HCG. Cuando aumente el estradiol habrá que suspender el ciclo.

3) Intentar combatir la resistencia a la insulina de 3 formas: perdiendo peso, haciendo


ejercicio físico y usando antidiabéticos orales como:
o Diamben (metformina) Se trata de un hipoglucemiante oral.
-Es un sensibilizador del receptor insulínico.

- Mejora el hiperandrogenismo y las alteraciones menstruales.

- Resuelve la resistencia a la insulina

- Se rompe el circulo vicioso haciendo que se ovule mucho.

4) Electrocoagulación (DRILLING) ovarico. Mediante técnica laparoscópica , se realiza una


electrocoagulación de la superficie ovárica (similar a las cuñas que se hacían en 1935 y que Abad hizo
con su padre). Esto hace una especie de agujeros en la superficie ovárica, que para los más simplistas
es suficiente para que el folículo salga por el orificio preformado y se ovule. Pero actualmente lo más
aceptado es que esta técnica disminuye la tasa de andrógenos intraováricos, porque salen por los
agujeros.
5) FIV ( Fertilización in Vitro). Se usa cuando el resto de medidas han fracasado.

13.12 EL ACNÉ COMO MANIFESTACION DERMATOLOGICAS DEL


SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

56
En un sentido amplio el acné se define como diversas afecciones del folículo sebáceo,
caracterizadas por alteraciones secretorias y de la queratinización, con inflamación y
subsecuente cicatrización. Piquero-Martín lo define como una enfermedad
multifactorial donde está involucrada la unidad pilosebácea y se manifiesta
clínicamente por la aparición de comedones, pápulas, pústulas, nódulos, quistes y
abscesos que pueden dejar como residuo cicatrices. La primera alteración microscópica
es la hiperqueratosis intrafolicular, que bloquea el folículo pilosebáceo, con la
formación del comedón que contiene sebo, queratina y microorganismos,
particularmente el P. acnes, cuyas lipasas descomponen los triglicéridos del sebo para
formar ácidos grasos libres que son irritantes de la pared folicular. La retención de las
secreciones sebáceas y la dilatación del folículo, pueden dar lugar a la formación de
quistes, que al romperse liberan ácidos grasos con reacción inflamatoria que curan con
cicatrización.

Junto con el hirsutismo y la seborrea constituye un problema cosmético, con grados


variables de severidad, relacionados a factores étnico/raciales y diferencias individuales
en el metabolismo y tejidos receptores de andrógenos. Aunque mucho se ha dicho sobre
factores dietéticos, no se ha podido establecer una estrecha relación entre ambas.

El acné ha sido considerado una enfermedad de la civilización occidental. Cordain y


col. después de observar a las comunidades de Kitavan en Nueva Guinea y de Aché en
Paraguay durante 843 días continuos, no lograron observar la aparición de acné en estas
poblaciones. Esta observación realza la tesis de que en su aparición influyen la genética
y el medio ambiente y aunque la influencia de factores dietéticos es dudosa, el mismo
grupo consideró recientemente, que ciertas dietas actúan aumentado la proliferación de
los queratinocitos basales dentro del ducto pilosebáceo, causando incompleta
separación del corneocito ductal de uno a otro, dañando la apoptosis y subsecuente
obstrucción del conducto pilosebáceo, o que pueden aumentar la producción de
andrógenos y del sebo, la colonización de los comedones por P. acne o causar
inflamación dentro y en las adyacencias de los comedones. Ya Burkhart y col., en 2003
habían llamado la atención de que la IL 1a, pudiera intervenir en la conformación del
infundíbulo, así como en la respuesta inflamatoria, influyendo en la producción del
factor de crecimiento vascular endotelial en las células de la papila dérmica y del
queratinocito en la unidad pilosebácea.

57
La causa del acné en SOP está relacionada con el incremento de los andrógenos y el 60
% aproximadamente de las mujeres que los presentan normales en plasma, tienen
incremento en la actividad de la 5-alfa-reductasa en la unidad pilosebácea,
beneficiándose del tratamiento antiandrogénico.

La frecuencia de esta afección en la población general es variable; para algunos es del


75 %, considerándolo como un signo de inicio puberal normal, asociado a un aumento
en la secreción de dehidroepiandrosterona o su sulfato que son producidos casi
exclusivamente por las suprarrenales. Piquero reportó (10) que un grupo de jóvenes de
11-22 años que acudió a un hospital público y a uno privado fue entre 32 % y 42 %,
respectivamente.

Como acompañante en el SOP, Balen y col. lo consiguen en 38 % y Frank, en el mismo


año, lo encontró en rango similar de 35 %.

Es muy importante notar que la obesidad empeora la hiperandrogenemia y la


anovulación crónica. La prevalencia de obesidad en pacientes con SOP es mayor que en
la población general, la de SOP es mayor en las que cursan con sobrepeso y obesas que
en las delgadas; sin embargo, en la población asiática, las mujeres con SOP obesas no
tienen más hirsutismo y/o acné que las no obesas con SOP, por lo que debería
investigarse si los mismos hallazgos se repiten en otras latitudes; de haber similitud
podría excluirse diferencias raciales el diagnóstico del SOP . En un análisis muy
reciente de 716 mujeres con síndrome de ovario poliquístico, Huang y col. encontraron
que el 14,5 % eran obesas.

En 1982, Orfanos introdujo el término “síndrome SAHA,” —seborrea-acné-


hirsutismoalopecia— para la ocurrencia de signos cutáneos andrógenos- dependientes
en las mujeres. La seborrea es la primera en aparecer, casi inmediatamente surge el acné
y después el hirsutismo y la alopecia.

El acné vulgar ha sido clasificado según el rango de afectación, atendiendo al número y


extensión de las lesiones. En el año 1990, la Academia Americana de Dermatología lo
clasificó en grados de severidad. La misma Conferencia concluyó que no era posible
establecer una definición estrictamente cuantitativa y se insistió en valorar otros
factores adicionales como la ocupación del paciente, circunstancias psicosociales y la
respuesta al tratamiento.

58
Una de las formas de medirlo es la escala de Leeds; pero la mayoría de los médicos lo
hacen más fácilmente categorizándolo de: suave si son pocos comedones cerrados,
algunas pápulas y pústulas; el moderado donde son más frecuentes las pápulas y
pústulas pero con cicatrices suaves y el severo todas las formas con abscesos nodulares
que han conducido a extensas áreas de cicatrizaciones, algunas de ellas pueden ser
queloideas.

14. ACNÉ

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y
células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o
granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los
hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las
edades.

Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan
lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.

Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto
antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.

14.1 EPIDEMIOLOGIA

 Afecta al 80-90% de la población mundial

 Alcanza su mayor expresión en la adolescencia (14-18 años), predominando en edades


comprendidas entre los 12-25 años

 Edad de inicio: alrededor de los 10 años y en la mayoría de los casos remite de forma
espontánea a partir de los 18 años

o Varones: tiende a resolverse entre los 20-25

o Mujeres: puede persistir hasta los 30-40 años

 Afecta con la misma frecuencia a hombres y mujeres, aunque el cuadro suele ser más
severo en varones.

59
14.2 ETIOPATOGENIA
14.2.1 Diferenciación epitelial folicular:
Alteración en el patrón de queratinización a nivel del tercio superior de la
unidad pilosebácea, con aumento en el recambio celular y acumulación de
detritus en la luz del orificio, produciéndose el comedón, que ocasiona el
aumento de diámetro del foliculo pilosebáceo. Se agregan bacterias y grasas
que provocan proceso inflamatorio, y la ruptura del folículo sebáceo.

14.2.2 Lipogénesis:
El sebo humano está constituido por: triglicéridos, cera ésteres, escualeno y
esteroles. Los esteroles de esterol son excelentes nutrientes de la microflora
folicular. Los ácidos grasos libres actúan como factores de inflamación
provocando las lesiones inflamatorias.

14.2.3 Factor microbiológico.


el acné no es un padecimiento infeccioso, más del 30% de las pústulas son
asépticas. Existen a nivel del folículo difteroides anaeróbicos, el
Propionibacterium acnes involucrado, con una serie de exoenzimas-lipasas
que hidrolizan los triglicéridos produciendo ácidos grasos libres, que son
comedogénicos ,importantes en la reacción inflamatoria. El P. acnes
produce un factor quimiotáctico de polimorfonucleares, determinantes de la
reacción inflamatoria. Estas bacterias,al ser anaerobias, aunan el problema
de la resistencia bacteriana. Otras bacterias son: Staphylococcus
epidermidis, Propionibacterium acnes, Propionibacterium granulosum y
Propionibacterium ovidium. Estas bacterias,hidrolizan los triglicéridos a
ácidos grasos libres,provocando irritación epitelial,aumento de la
queratinización folicular y degradación de queratina.

14.2.4 Factor hormonal:


Los andrógenos hormonales: Testosterona, dihidroepiandrosterona –DHAy
dihidrotestosterona - DHT-, estimulan la producción de grasas a nivel de la
glándula sebácea. En el acné hay un aumento de la DHT.

14.2.5 Factores inflamatorios:

60
Intervienen dos factores que actúan en forma conjunta; la alteración de la
queratinización que tapona el poro; la irritación de los ácidos grasos libres
que junto con las bacterias determinan el proceso inflamatorio.

14.2.6 Factores inmunológicos:


El aumento de anticuerpos e incremento de la respuesta humoral hacia
antígenos del P. Acnes; existe relación directa entre severidad del acné y los
títulos de anticuerpos contra el P. Acnes.

14.3 FISIOPATOLOGÍA
14.3.1 Genética: Existe cierta predisposición familiar

14.3.2 Glándula sebácea

Alteraciones en la secreción
 Aumento de la cantidad:
o actividad 5α-reductasa
o nº de receptores dihidrotestosterona
o sensibilidad a dihidrotestosterona
 Alteración en la calidad:
o escualenos
o ceras

Queratinización anormal del infundíbulo


 Proliferación excesiva
 Adhesividad aumentada:
o andrógenos intraqueratinocíticos
o escualenos y ceras - IL-1alfa

14.3.3 Propionibacterium acnes


Coloniza la superficie cutánea y el folículo pilosebáceo
 contribuye a la descomposición del sebo
 ácidos grasos libres que ocasionan inflamación del folículo y tejido circundante
- Lipasas (hidrolizan los TGL en ácidos grasos)
- Activación del complemento

61
- Estimulación directa de IL-1alfa

 También se ha evidenciado colonización por Stafilococcus epidermidis y Pytirosporum


ovale.

14.3.4 Factor Hormonal

14.3.5 CLINICA

Localización principal de las lesiones: cara, hombros, espalda y región centrotorácica.

Síntomas
 Suele ser asintomático
 Si existen lesiones inflamatorias: prurito, dolor a la presión

Signos
 Lesiones de retención: comedones, abiertos y cerrados
 Inflamatorios: pápulas, pústulas, nódulos, quistes
 Lesiones residuales temporales y permanentes (edema, cicatrices atróficas/hipertróficas,
hiperpigmentación postinflamatoria, calcinosis cutis)

Tipo de lesión: inflamatorias y no inflamatorias.

62
El comedón cerrado o punto blanco lesión puntiforme, microquística y blanquecina o del color
de la piel. Representa una dilatación del conducto pilosebáceo por la obstrucción ductal. Los
microquistes son las lesiones acneicas más frecuentes en los púberes.
El comedón abierto o punto negro lesión plana o levemente sobreelevada, de menos de 3 mm de
diámetro abierta al exterior con un tapón córneo central marrón o negro. Su contenido es duro y
seco.

La pápula: lesión sobreelevada, eritematosa. Su tamaño entre1-5 mm de diámetro; levemente


dolorosa a la palpación. Se origina a partir de un comedón abierto.

La pústula: lesión derivada de la pápula más blanca y profunda, con un punto purulento central
que se deseca en pocos días. Puede evolucionar a máculas o cicatrices residuales.

Los nódulos: lesiones inflamatorias profundas dolorosas, recubiertas de piel normal o


eritematosa. Los quistes: tamaño variable y contenido purulento, suelen evolucionar a la
formación de cicatrices. Las cicatrices: deprimidas o hipertróficas (queloides). Típicas del acné
nódulo-quístico. Se localizan en pecho y espalda y en el ángulo mandibular.

63
14.4DIAGNÓSTICO

 El diagnóstico es fundamentalmente clínico

 Tiempo de evolución, cambios en las manifestaciones, tratamientos previos y respuesta

 Exploración del tipo de lesiones, gravedad y extensión

 Valorar actitud del paciente:


 Alteración aspecto exterior, su imagen corporal
 Baja autoestima
 Enfado, preocupación
 Depresión
 Influye en relaciones interpersonales, laborales, escolares

 Existen factores exógenos y endógenos que pueden modificar la expresión del acné
 Ciclos menstruales irregulares
 Estrés
 La aplicación de agentes tópicos comedogénicos

64
 Fricción y traumatismos que provocan inflamación de comedones ya existentes

14.5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL


● Rosácea.
● Foliculitis y furúnculo.
● Sicosis de la barba.
● Quistes de millium.
● Dermatitis perioral.

14.6TRATAMIENTO

 En AP trataremos estadíos leves y moderados de acné


 Individualizar el tratamiento
 Informar al paciente de la naturaleza de la enfermedad y su carácter autolimitado, la
duración del tratamiento y la importancia del cumplimiento del mismo
 Cualquier crema puede ser comedogénica, aunque especifique que es no comedogénica
 Cada forma clínica requiere un tratamiento diferente

 Medidas generales

- Cuidado de la piel, lavando las zonas afectadas con agua y jabón 2 veces al día (Sato
jabón líquido ®, Bactopur ®, Effaclar gel moussant ®)
- Evitar la manipulación de las lesiones para que no queden cicatrices.
- Evitar el uso de cosméticos

65
66
14.7TRATAMIENTO PARA EL ÁCNE

El tratamiento del acné depende de la extensión e intensidad de la enfermedad, de la producción


de cicatrices, de factores del paciente como su edad, estado hormonal y características de la piel
y, por último, de la historia de la respuesta clínica del paciente a las distintas opciones de
tratamiento, así como de las secuelas psicológicas e impacto en su calidad de vida.

En términos generales el acné suele ser autolimitado en el 60% de los casos y responde a
terapias combinadas seguidas de tratamiento tópico. 31 32 En un 40% de los casos el acné es
crónico, y, cual sea su severidad, puede prolongarse hasta por más de 12 años, requiriendo
tratamiento permanente. La mayoría de estos casos se beneficia con isotretinoína oral.

Actualmente, existen recomendaciones terapéuticas consensuadas que se basan en la revisión de


la literatura y en las opiniones de expertos, con una valoración crítica de las experiencias
personales, ajustando los conceptos terapéuticos, y condensadas en la primera guía europea para
el tratamiento del acné.

La tendencia de la dermatología actual es a iniciar el tratamiento de forma temprana y lo más


efectiva posible para evitar las cicatrices físicas y psicológicas.

Las opciones terapéuticas las podemos clasificar en:

 Medicamentos tópicos
 Medicamentos orales
 Otras terapias
 Auto Cuidado
 Cremas y Lociones
 Tratamiento de Luz

Hay muchos productos en venta para el tratamiento del acné, muchos de ellos con efectos no
probados científicamente. Una combinación de tratamientos, puede reducir enormemente la
cantidad y gravedad del acné en muchos casos. Esos tratamientos, que son efectivos en su
mayoría, tienden a tener un mayor potencial de efectos secundarios y necesitan un mayor grado
de control y seguimiento médicos.

14.7.1 MEDICAMENTOS TÓPICOS

Los pacientes con acné leve generalmente responden bien al uso único de terapia tópica. El tipo
de preparación se debe seleccionar de acuerdo al tipo de lesiones prevalentes. En el caso de que

67
el paciente tenga lesiones mixtas, la prescripción debe incluir medicamentos en contra de
microcomedones, comedones e inflamación desde el principio.

Ningún agente tópico por sí solo puede resolver todos los factores etiológicos implicados en la
patogenia del acné, por lo que, generalmente, es necesaria una combinación de compuestos para
un resultado terapéutico exitoso. La respuesta a los medicamentos tópicos es lenta, por lo que
los pacientes deben tener expectativas realistas y mantener la continuidad de los tratamientos.
Los medicamentos tópicos deben aplicarse en toda la extensión de las áreas afectadas y no
solamente donde hay lesiones visibles, puesto que en la piel aparentemente normal pueden
haber microcomedones en desarrollo.

Dado el rol central del microcomedón como precursor de las lesiones tanto inflamatorias como
no inflamatorias, los retinoides tópicos se recomiendan como terapia de primera línea, por su
impacto en el microcomedón y por sus propiedades antitinflamatorias.

El peróxido de benzoílo, los antibióticos tópicos y el ácido azelaico tienen actividad


antiinflamatoria relevante y pueden ser utilizados en forma segura en combinación con
retinoides tópicos. Sin embargo, los antibióticos tópicos no deben ser usados como monoterapia,
sin asociarse con el peróxido de benzoílo o el zinc u otro agente anti-resistencia. El peróxido de
benzoílo inactiva la tretinoína, de forma que estos dos agentes no deben ser administrados
simultáneamente, y si son prescritos, deben ocuparse en momentos alternos del día.

14.7.2 Antibióticos tópicos

Los antibióticos tópicos son parte fundamental del tratamiento contra el acné leve y moderado.

Los antibióticos tópicos fueron ampliamente usados, pero la resistencia antibiótica que resultó
significó cambiar su rol y forma de uso. Actualmente su uso como monoterapia no está
recomendado.

Los principales antibióticos tópicos usados para el tratamiento del acné


son clindamicina, eritromicina, peróxido de benzoílo y combinaciones de peróxido de benzoílo
con otros antibióticos. Otros antibióticos tópicos utilizados son la sulfacetamida, combinaciones
de sulfacetamida con sulfuros, metronidazol y ácido azelaico. Estos antibióticos tópicos actúan
contra las bacterias asociadas a la producción de la enfermedad.

La clindamicina, eritromicina, tetraciclina y nadifloxacino tienen efecto bacteriostático contra
el P. acnes, y también se ha demostrado que poseen efecto antiinflamatorio.

El peróxido de benzoílo es un agente antimicrobiano lipofílico con efectos comedolíticos


moderados. Penetra en el folículo piloso y glándula sebácea, donde libera radicales libres que
oxidan las proteínas de la membrana celular de las bacterias, provocando un

68
efecto bactericida contra el P. acnes, sin inducir resistencia bacteriana. Es igualmente efectivo
en concentraciones de 2,5; 5 y 10 %.

El peróxido de benzoílo puede producir dermatitis irritante y blanqueamiento de la piel, con


incidencia creciente a mayores concentraciones. Se han elaborado fórmulas que reducen estos
efectos, tales como el vehículo gel acuoso.

La combinación del peróxido de benzoílo con antibióticos que contienen una amina terciaria en


su estructura química, resulta en una mayor producción de radicales, produciendo de esta
manera un efecto terapéutico sinérgico, que supera los resultados respecto del uso no asociado
de estos medicamentos. Los antibióticos usados en el tratamiento del acné que cuentan con esta
característica son la clindamicina y la eritromicina.

14.7.3 Retinoides tópicos

Los retinoides son un grupo de medicamentos que tienen actividad anticomedogénica,


comedolítica y antiinflamatoria, por lo tanto, son una alternativa buena para tratar el acné
moderado y severo, combinado con antibióticos tópicos u orales, atacando de esta forma un
amplio espectro de factores etiológicos. Algunos retinoides utilizados son
la tretinoína, isotretinoína, adapaleno y tazaroteno.

Estos derivados de la Vitamina A reducen el crecimiento anormal y el desarrollo


de queratinocitos en el interior de la unidad pilosebácea. También contribuyen a revertir la
hipercornificación dentro del canal folicular, así como mejorar el recambio del epitelio folicular
logrando de esta forma "destapar" el folículo. Este efecto inhibe el desarrollo de los
microcomedones y las lesiones no inflamatorias, disminuyendo las condiciones anaerobias y por
ende el desarrollo del P. Acnes. También este efecto contribuye a un microambiente menos
favorable para el desarrollo de la inflamación. Además, los nuevos retinoides reducen la ruptura
de los comedones, lo que contribuye a una menor inflamación.

El ácido retinoico está disponible en forma de gel o crema de tretinoína con concentraciones


entre 0,01 a 0,025%; y su isómero, la isotretinoína está disponible en gel al 0,05%. Una tercera
generación de fármacos retinoides incluye el adapaleno que se ocupa para el tratamiento del
acné leve a moderado, con una acción antiinflamatoria significativa y rápida, siendo mejor
tolerado que sus predecesores.404142 El adapaleno en combinación con peróxido de benzoílo, ha
demostrado tener resultados mejores que el uso de cada componente por sí solo, en el
tratamiento del acné moderado.

Los estudios avalan la terapia de mantención con retinoides tópicos para prevenir recaídas.

69
Todos los retinoides tópicos pueden producir dermatitis irritante, no obstante, los retinoides de
segunda y tercera generación presentan con menor incidencia e intensidad este efecto adverso,
siendo mejor tolerada la presentación en crema que en gel. Últimamente, se han desarrollado
presentaciones farmacéuticas micronizadas y en copolímerosde microsferas, que han mejorado
la tolerancia cutánea, disminuido la fotodegradación y la oxidación por el peróxido de benzoílo.
Los pacientes pueden experimentar un brote de lesiones al inicio del tratamiento.

14.7.4 Otros medicamentos tópicos

El ácido azelaico se recomienda como una opción de segunda línea en el tratamiento del acné
papulopustular leve a moderado y en el acné comedoniano; y también en el tratamiento del acné
severo junto con antibióticos orales, como alternativa a la isotretinoína.33

El ácido azelaico también se utiliza en el tratamiento de la rosácea, y se ha visto un efecto


positivo en el tratamiento de la hiperpigmentación postinflamatoria en pacientes con acné. 43

El mecanismo de acción del ácido azelaico es principalmente antiinflamatorio al reducir la


respuesta de los queratinocitos a la luz ultravioleta B y otros estresores.30

La dapsona, en formulación tópica combinada con tarazoteno o adapaleno, ha demostrado ser


efectiva en el tratamiento del acné comedociano y no comedociano.

14.7.4.1 MEDICAMENTOS ORALES

Antibióticos vía oral

Los antibióticos por vía oral se utilizan para el tratamiento del acné extenso que afecta cara y
tronco, en el acné severo; y en el acné leve y moderado que no responde con tratamiento tópico.

Los antibióticos orales usados en el tratamiento del acné


incluyen tetraciclina, doxiciclina, minociclina, limeciclina, la combinación trimetoprima-
sulfametoxazol, clindamicina, roxitromicina y azitromicina, siendo los más utilizados
minocilina y doxiciclina por su potente efecto antiinflamatorio asociado.

No hay evidencia suficiente que permita afirmar que un antibiótico es más eficaz que otro,
aunque la minociclina muestra menos resistencia antibiótica por parte del P. acnes que otras
tetraciclinas y que la doxiciclina.

Las tetraciclinas con mayor rapidez de absorción, se asocian con una mayor incidencia de
efectos adversos, particularmente a nivel vestibular, lo cual se evita con formulaciones de
liberación lenta.

70
14.7.4.2 Retinoides vía oral

La isotretinoína oral reduce el tamaño y la producción de sebo por las glándulas sebáceas,


normaliza la queratinización folicular, previniendo la formación de microcomedones y
comedones, inhibe el desarrollo del P. acnes debido a los cambios en el ambiente folicular y
presenta actividad antimicrobiana y antiinflamatoria directa.

La experiencia clínica con la isotretinoína permite recomendar su uso como primera línea en el
acné papulopustular severo, nodular moderado y severo; y en el acné conglobata. Sin embargo,
la recomendación de su uso en otros tipos de acné como primera línea es controversial.

El tratamiento debe durar por lo menos 6 meses, y extenderse lo que sea necesario para lograr
los objetivos terapéuticos. Los efectos adversos afectan principalmente la función hepática y
posteriormente otros sistemas del cuerpo. Puede producir cefaleas.

La terapia con isotretinoína se ha asociado con ideación suicida, alteraciones del


comportamiento y depresión. Sin embargo, no se ha podido establecer una relación causa
efecto, y este tema permanece en controversia.

Uno de los problemas más importantes del uso de la isotretinoína es su teratogenicidad. Es por
eso que se desaconseja su uso en mujeres en edad fértil, y la legislación de países como Estados
Unidos o Reino Unido exige sistemas de registro y seguimiento para estas pacientes. Sin
embargo esto no está del todo demostrado, ya que como se ha demostrado en diversos estudios
la isotretinoína y otros retinoides provenientes de la Vitamina A, si bien son inocuos para
nuestro organismo, se ha demostrado que afectan cuando no son ingeridos en la dieta. Hasta el
momento no se han demostrado en NINGÚN estudio efectos adversos de ninguna vitamina,
incluida en estas la Vitamina A y sus derivados. 

14.7.5 Tratamiento hormonal

Varias hormonas: andrógenos, estrógenos, la hormona del crecimiento y el factor de


crecimiento insulínico, afectan el desarrollo del acné. Es por esto, que los tratamientos
hormonales representan una alternativa o apoyo terapéutico en algunos tipos de acné,
especialmente en mujeres con acné de presentación tardía, con síndrome de ovario poliquístico,
con hiperandrogenismo, con síndrome de SAHA, o como parte del tratamiento anticonceptivo
por deseo propio de la mujer o por el uso asociado de isotretinoína (es teratogénica).

El tratamiento hormonal puede usarse combinado con medicamentos tópicos o antibióticos


orales en el acné moderado a severo. No está indicado como monoterapia ni para ser usado en el
acné no complicado.

71
Los medicamentos hormonales más utilizados para el tratamiento del acné son: la combinación
de etinilestradiol con acetato de ciproterona, acetato de
clormadinona, dienogest, desogestrel y drospirenona.

Los gestágenos o estrógenos como monoterapia, la espironolactona, la flutamida, los agonistas


de la hormona liberadora de gonadotrofina e inhibidores del metabolismo periférico
de andrógenos no son recomendados en el tratamiento del acné.

Antibióticos orales
Si usted tiene acné moderado o severo, su médico de cabecera puede prescribir un antibiótico
como la oxitetraciclina, eritromicina o doxiciclina. Le aconsejarán la cantidad de veces al día
que necesita tomar su medicamento y por cuánto tiempo. La mayoría de la gente que intenta
este tratamiento consigue buenos resultados en un plazo de seis meses. También puede
complementarlo con una crema o loción (explicado anteriormente).

Anticonceptivos orales
Si usted es una mujer y también necesita de anticonceptivos, su médico de cabecera puede
aconsejarle tomar una píldora anticonceptiva oral para tratar su acné. Las píldoras
anticonceptivas suprimen la hormona masculina testosterona, que es la responsable de aumentar
la producción de sebo. Esto significa que pueden ayudar a que su piel sea menos grasosa. En
general, se le dará estos junto con otros tratamientos para el acné.

Si usted tiene acné severo y los antibióticos no han funcionado, su doctor puede sugerirle que
tome un medicamento llamado co-cyprindiol. Esto funciona como un tipo de anticonceptivo.
Reduce los niveles de hormonas masculinas en su cuerpo. Sin embargo, el uso de
anticonceptivos orales puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos. Su médico discutirá
los riesgos y beneficios de este tratamiento con usted.

Isotretinoína oral
Su médico le puede aconsejar que tome un medicamento retinoide oral llamado isotretinoína.
Esto reduce la cantidad de sebo que produce su piel. Tenga en cuenta que su acné puede
empeorar antes de que comience a mejorar.

La isotretinoína puede causar efectos secundarios como labios y piel seca, dolores de cabeza,
hemorragias nasales y dolor en las articulaciones. También puede causar problemas más graves,
como problemas hepáticos, niveles elevados de colesterol y, en raras ocasiones, bajo estado de

72
ánimo (depresión). Si ha tenido depresión en el pasado, informe a su dermatólogo antes de
comenzar el tratamiento. Aunque es poco común, hay una pequeña posibilidad de que usted
pueda tener una reacción alérgica a la isotretinoína. En ese caso se le aconsejará que realice
exámenes de sangre periódicos para detectar problemas, por ejemplo, con sus niveles de
colesterol.

Si eres mujer, necesitará usar anticonceptivos mientras toma este medicamento. Esto se debe a
que la isotretinoína podría afectar el desarrollo de un bebé no nacido.

14.8 OTRAS TERAPIAS

Entre las terapias no farmacológicas encontramos extracción de comedones con o sin


infiltración, la exfoliación, tanto química como física, la terapia con luz, terapia con láser,
terapia fotodinámica, crioterapia y terapia con calor. Tienen ventajas con respecto a las terapias
medicamentosas en presentar menos efectos adversos, en no generar resistencia antibiótica del P
acnes y en mejorar el control de la adherencia al tratamiento, sin embargo, falta definir su rol
terapéutico como coadyuvante en el tratamiento del cuadro agudo o en etapas post acné.

14.8.1 Extracción de comedones

La extracción de los comedones genera alivio y satisfacción inmediata para el paciente. Aunque
es una terapia extensamente aplicada, se carece de revisiones sistemáticas que permitan evaluar
su rendimiento. Los efectos adversos son extracción incompleta, daño a los tejidos y la
reaparición.

14.8.1.1 Infiltración

La inyección de corticoesteroides, como la triamcinolona, en baja concentración directamente


en las lesiones del acné es un procedimiento relativamente simple indicado para el acné nodular
y quístico, que presenta una rápida respuesta (antes de 48 horas), es de bajo costo, carece de los
efectos adversos de los medicamentos administrados por vía sistémica, y cuenta con la
confianza del paciente al ver éste la rapidez en la obtención de los resultados. Los problemas de
esta técnica son los efectos adversos locales: atrofia, trastornos en
la pigmentación y telangiectasias; así como la contraindicación de su aplicación en casos con

73
lesiones múltiples, ya que su principal indicación es para el tratamiento ocasional de lesiones
únicas.

14.8.1.2 Exfoliación de la piel

La exfoliación de la piel puede hacerse o bien mecánicamente usando un paño abrasivo, con un
líquido rasgador, o químicamente. Los procedimientos más habituales son la microexfoliación y
la exfoliación química. La primera presenta distintos niveles de intensidad y, cuanto más
profesional es el método empleado, más profunda se considera. Hablamos entonces de una
exfoliación de tipo mecánico (o microesferas), con esponjas de superficie rugosa, con guante de
crin o con cualquier otro sistema de uso doméstico que sirva para realizar un masaje eficaz
combinado con un producto cosmético exfoliante. En el caso de la exfoliación clínica
intervienen diversos ácidos tales como el glicólico y el láctico, los alfahidroxiácidos, el
salicílico o los betahidroxiácidos. Todos ellos contribuyen a destruir el llamado "cemento
intracelular" que, como su propio nombre indica, une unas células a otras.

No hay evidencia de buena calidad que permita asegurar la eficacia de este tipo de tratamiento.
Los tratamientos de exfoliación física combinada con química contribuyen, de acuerdo a
reportes clínicos, a una respuesta terapéutica más rápida, mejorando la satisfacción del paciente
y reduciendo la aparición de nuevas lesiones en pacientes con acné leve y moderado.

En el caso de la piel grasa y afectada por acné, la aplicación de exfoliantes es ciertamente


conflictiva. Erróneamente se ha considerado que, cuanto más se purgue la epidermis, mejores
serán los resultados. Sin embargo, las pruebas realizados muestran que ello podría desencadenar
un aumento en la producción de grasa. A pesar de dichas precauciones, la exfoliación en casa se
considera ya como un tratamiento complementario al prescrito por el dermatólogo en el caso de
acné severo.

La exfoliación clínica-estética se basa en la renovación de la piel mediante el recurso a la


microdermoabrasión y la mascarilla con principios activos más agresivos que en los productos
ordinarios de venta al público. Sus efectos suelen ser más intensos y duraderos, pudiendo
provocar efectos secundarios como la alteración de la pigmentación de la piel. Otro método
complementario es la exfoliación química a base de concentrados de ácido glicólico, láctico y
otros derivados. Aunque en muchas ocasiones se incluye en la lista de tratamientos exfoliantes,
la limpieza de cutis en cabina no corresponde exactamente al mismo patrón. De hecho, está
altamente contraindicada en pacientes con acné. La experimentación dermatológica ha
demostrado que podría contribuir a empeorar las lesiones preexistentes.

74
14.8.1.3 Fototerapia

Durante un tiempo se ha creído que se podía conseguir una mejora a corto plazo mediante la luz
solar. Sin embargo, hay estudios que demuestran que la luz solar empeora el acné a largo plazo,
presuntamente debido al daño que produce la radiación ultravioleta. En definitiva, la luz
ultravioleta no se recomienda para ningún tipo de acné.

La fototerapia, como monoterapia, no está recomendada para el tratamiento del acné


comedociano, papulopustular severo ni conglobata.

La luz azul interfiere con los factores patogénicos del acné y puede ser un buen complemento de
las terapias medicamentosas. En general, limita el desarrollo del P. acnes, estabiliza o
interrumpe la función de las glándulas sebáceas y tiene un efecto antiinflamatorio sobre la
función de las citoquinas. La luz roja es menos efectiva, pero al agregar ácido
aminolevulínico se produce una importante mejora en el resultado del tratamiento.

Las terapias de luz de banda angosta son bien toleradas, y su efecto principal es inhibir el
desarrollo del P. acnes. Para un óptimo resultado debe repetirse frecuentemente y se recomienda
utilizarla en conjunto con terapia medicamentosa anticomedogénica y comedolítica.

Se ha demostrado que usando fototerapia dos veces por semana, ha reducido el número de
lesiones de acné en un 64% e incluso es más eficaz que cuando se aplica a diario. Parece que
este mecanismo hace que las porfirinas producidas dentro de P. acnes generen radicales libres al
irradiarse con luz azul. Particularmente, cuando se aplica bastantes días, estos radicales libres
finalmente aniquilan la bacteria. Como las porfirinas no están de otro modo presentes en la piel
y no se ha usado luz ultravioleta, parece ser un método seguro y se ha autorizado por la FDA de
EEUU. Aparentemente el tratamiento funciona mejor si se usa con luz visible (660 nanómetros),
resultando en la reducción del 76% de las lesiones, luego de un tratamiento de tres meses de
exposición diaria en el 80% de los pacientes; y en general una limpieza similar o mejor que
el peróxido de benzoilo. Al contrario de otros tratamientos, se experimentan pocos o ningún
efecto secundario y el desarrollo de resistencia de la bacteria al tratamiento parece improbable.
Después del tratamiento, la limpieza puede durar más de lo que normalmente dura con otros
antibióticos orales y tratamientos.

14.8.1.4 Fotodinámica

Entre los tratamientos basados en la luz, se encuentra la terapia fotodinámica que utiliza


precursores de porfirina tópicos. No es un tratamiento estándar y tiene ventajas y desventajas.
No hay consenso en la metodología de aplicación de la terapia fotodinámica en cuanto a los
parámetros a utilizar, y se requiere un conocimiento profundo de la fisiopatología del acné, las

75
interacciones de la luz con los tejidos y los mecanismos con que la terapia fotodinámica afecta
la piel para ajustar el tratamiento. En general, la luz azul sola mejora el acné debido a sus
efectos antiinflamatorios. La luz roja es menos efectiva, pero su eficacia se incrementa
significativamente al usarla junto con la aplicación tópica de ácido aminolevulínico (ALA) o
compuestos similares como el metilaminolevulinato, logrando inducir efectos antiinflamatorios
y antimicrobianos transitorios.33 En dosis altas, la terapia fotodinámica de luz roja puede inducir
inhibición o destrucción de las glándulas sebáceas, dando como resultado una mejoría clínica.
El tratamiento tiene efectos adversos tales como dolor y reacción fototóxica que puede durar
varios días. Hay consenso en que se requieren mayores estudios para establecer este tratamiento
de una forma estándar y eficiente.

14.8.1.5 Tratamientos futuros

Durante algún tiempo se ha usado cirugía láser para reducir las cicatrices dejadas por el acné,
pero ahora, se está investigando con láser para prevenir la formación de éste. El láser se usa para
provocar uno de los siguientes efectos:

 Quemar el saco de folículo del cual el pelo crece.


 Quemar la glándula sebácea que produce la grasa.
 Para inducir formación de oxígeno en la bacteria, eliminándola.

Dado que las luces intensas y el láser provocan una alteración térmica en la piel, existe una
cierta preocupación porque el tratamiento de acné pueda provocar el crecimiento de lunares o
cause, a largo plazo, sequedad en la piel.

Sin embargo, un artículo publicado en 2003 en la prestigiosa publicación especializada The


Lancet presentaba un panorama mucho más optimista. Investigadores del Departamento de
Dermatología y del Departamento de Atención Primaria y Ciencias de la Salud Pública del
Imperial College (Londres), junto con especialistas de la Escuela de Ingeniería de la
Universidad de Gales (Swansea), firmaban Pulsed-dye laser treatment for inflammatory acne
vulgaris: randomised controlled trial". Las conclusiones del mismo eran esperanzadoras: tras 12
semanas de tratamiento, habían registrado una disminución de la irritación causada por el acné
en el rostro sin registrar efectos secundarios serios.

En el 2013 esta terapia sigue siendo un tanto controvertida, a pesar de los avances registrados en
este terreno. Si bien en Estados Unidos la FDA (Food and Drug Administration) (enlace

76
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). ha autorizado a varias
empresas (como Candela Corp., por ejemplo) a ofertar un láser cosmético para el tratamiento
del acné, estudios recientes recuerdan los resultados desiguales del mismo. Al alto coste de
dicha terapia se une el recelo despertado por los problemas detectados en el láser Smoothbeam,
cuyos fallos en el refrigerante han llegado a provocar quemaduras severas en algunos pacientes.

El acné parece tener un significante enlace hereditario; se espera que secuenciar el ADN del


genoma ayude a aislar los mecanismos del cuerpo que influyen en el acné de una forma más
precisa, posiblemente llegando a conseguir un tratamiento más satisfactorio. (Tomar muestras
de ADN de gente con acné y de gente que no tenga y que un computador busque las estadísticas
de las diferencias más notables de los genes entre los dos grupos). De todos modos, en
el 2005 el secuenciado del genoma todavía no es barato y puede que tarde décadas en serlo.
También es posible que la terapia de genes pueda usarse para alterar el ADN de la piel.

Otro de los futuros tratamientos es la droga SMT D002, utilizada actualmente para tratar otras
enfermedades, y cuya efectividad frente al acné fue descubierta como efecto colateral. Reduce
en un 90% la producción de sebo, este último causante en su mayoría de los brotes de acné. En
el año 2008, Summit Corporation estuvo trabajando en una pomada, que sería más efectiva que
las píldoras.

14.8.1.6 Medicina natural

La aplicación de una solución de tomillo podría ser una alternativa terapéutica al uso del
peróxido de benzoílo en el control del acné gracias a su poder bactericida contra la
bacteria Propionibacterium acnes.

14.8.2 AUTO-CUIDADO

El acné no es causado por tener mala higiene, por lo que el lavado extra no lo mejorará.

Puede lavar suavemente las áreas propensas a la mancha como de costumbre con un jabón suave
y agua no más de dos veces al día. Si es posible, trate de no usar mucho maquillaje. En caso
contrario, asegúrese de quitar todo en la noche.

Fregar con fuerza la piel puede empeorar los síntomas. Si su piel está seca (algunas cremas para
el acné pueden causar que la piel esté seca) puede usar una crema hidratante a base de agua sin
fragancia.

77
El tratamiento sin receta que contiene peróxido de benzoilo (por ejemplo, PanOxyl) puede
ayudar. Estos tratamientos son antibacterianos y por lo tanto reducen la cantidad de
bacilos Propionibacterium acnes (P. acnes) en su piel. Usted puede comprar estos tratamientos
en farmacias y supermercados habilitados. No hay mucha evidencia de que otros tipos de
tratamientos para el acné sin receta sean útiles.

Los tratamientos que contienen peróxido de benzoilo pueden causar irritación de la piel. Esto
tiende a establecerse si reduce el número de veces que los usa.

Los tratamientos sin receta como el peróxido de benzoilo para el acné toman tiempo para
mejorar la piel de manera perceptible, así que no espere una gran diferencia durante la noche.
Su acné sólo puede mejorar varias semanas después de haber estado usando el tratamiento
regularmente.

Tenga cuidado con su ropa ya que si el peróxido de benzoilo accidentalmente llega a tocar su
ropa, hará que los colores desaparezcan.

14.9 CREMAS Y LOCIONES

Su médico de cabecera puede prescribir uno de los siguientes tratamientos.

 Cremas o geles de peróxido de benzoilo.


 Ácido azelaico. Esta es una medicina antibacteriana que se usa como alternativa al
peróxido de benzoilo y con este ácido es menos probable que su piel se torne roja o
pelada.
 Lociones o geles antibióticos, tales como clindamicina o eritromicina. Éstos pueden
ayudar a reducir la inflamación (hinchazón) controlando los niveles de bacterias
naturales de P. acnes en su piel.
 Retinoides tópicos como la tretinoína y la isotretinoína. Puede tomar algún tiempo
antes de que se noten los efectos de estos medicamentos. Los retinoides pueden ser
ligeramente irritantes para la piel, pero esto debe estabilizarse con el tiempo.

También puede ser más sensible a la luz solar, así que asegúrese de usar una buena cantidad de
protector solar si va a estar expuesto al sol. Usted no debe usar retinoides si está embarazada, ya
que puede causarle daño a su bebé.

14.10 TRATAMIENTO DE LUZ

78
En la actualidad se están desarrollando nuevos tratamientos que implican terapia con luz o láser.
La terapia de luz no suele ofrecerse como tratamiento para el acné, porque los médicos no están
seguros de lo bien que funciona. La investigación sobre la eficacia de estas terapias sigue en
marcha. Antes de que se ofrezcan estas terapias como tratamientos, se necesitan más pruebas
científicas para demostrar si en realidad son eficaces.

16. COMPLICACIONES DEL ÁCNE

El acné suele desaparecer a medida que envejece. Sin embargo, si usted tiene o tuvo acné
severo, puede que tenga cicatrices. Esto puede ser permanente, pero por lo general mejora con
el paso del tiempo.

16.1 Cicatrices:

Una de cada cinco personas con acné tiene cicatrices notables. Si exprime y revienta
sus manchas, aumenta las posibilidades de desarrollar cicatrices.

 Las cicatrices superficiales múltiples de pequeño tamaño pueden tratarse con descamación
química (peeling), tratamientos láser, dermoabrasión y/o un nuevo tratamiento denominado
tratamiento con microagujas. En el tratamiento con microagujas, se introduce una pequeña
aguja, lo que causa cambios en el colágeno de la piel.
La dermoabrasión, un procedimiento que consiste en frotar la superficie de la piel con un
instrumento metálico abrasivo y desprender la capa superior.

Las cicatrices independientes superficiales o profundas pueden cortarse de raíz y luego coser
las dos partes de piel para unirlas.

Las cicatrices amplias con hendiduras mejoran estéticamente mediante un procedimiento


denominado subcisión, en el cual se realizan pequeños cortes bajo la piel hasta liberar la
cicatriz tisular. Esta técnica permite a la piel recobrar sus contornos normales. En ocasiones
las cicatrices se tratan inyectando sustancias como colágeno, grasa o algunos materiales
sintéticos. Estas sustancias levantan el área cicatrizada para dejarla al nivel del resto de la
piel. Las sustancias inyectadas, tales como colágeno, ácido hialurónico y polimetilmetacrilato,
son de efecto temporal y deben repetirse las inyecciones periódicamente. Algunas de las otras
sustancias inyectadas son permanentes.

79
¿Qué provoca las cicatrices del acné?

Evite la tentación de tocar los puntos negros, las espinillas y otras imperfecciones, con los dedos
o con cualquier otro objeto. Cuando presiona demasiado estas imperfecciones (en especial las
que no están totalmente formadas aún) puede dañar las venas finas, las glándulas y los tejidos
que los rodean. Esto puede empeorar los síntomas del acné y aumentar el riesgo de que se
formen cicatrices.

Las cicatrices se forman cuando la capa más externa de la piel, la epidermis, está dañada y las
capas más profundas de la piel también están afectadas. La piel no es capaz de regenerarse con
la eficacia habitual y esta herida se verá sustituida por un tejido granulado que está compuesto
de fibras de colágeno. Estas fibras rellenan la herida desde el interior hacia el exterior y facilitan
la curación de la zona de piel dañada. Este tejido de sustitución puede curar la herida, pero
también queda muy visible.

19.1.2 Los diferentes tipos de cicatrices del acné

Existen varios tipos distintos de cicatrices. A continuación se indican los asociados más
estrechamente al acné:

Cicatrices atróficas

Se trata de cicatrices hundidas o en fosa que a veces se denominan "cicatrices en pica-hielo". Se


forman cuando la herida no se cura correctamente y se produce una cantidad demasiado
pequeña de tejido de unión. A continuación, la cicatriz se desarrolla por debajo del tejido
circundante y se forma una marca (hoyuelo) pequeña y visible.

El acné puede causar cicatrices atróficas, que se conocen como "de punzón de hielo".

Cicatrices hipertróficas
Las cicatrices hipertróficas se pueden reconocer por una elevación de la piel o del tejido
cicatricial. Donde antes había una imperfección inflamada, la piel produce un tejido "inferior".
No tiene la misma estructura que el tejido sano y, por lo tanto, se vuelve más gruesa y aparece
por encima de la piel circundante. 

19.1.3 Queloides
Cuando una cicatriz hipertrófica continúa creciendo y se propaga a otras zonas de la piel, se

80
conoce como queloide. Las cicatrices queloides están elevadas y presentan un color púrpura-
rojizo al aparecer, pero luego se difumina este color. Este tipo de cicatriz está provocada
ocasionalmente por el acné. Es más frecuente que aparezca con las quemaduras.

¿Cómo afectan las cicatrices del acné a la salud de la piel?

Una cicatriz del acné difiere de la piel que le rodea por su aspecto y por su comportamiento. 

Las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas no pueden corregir el tejido cicatricial y el
pelo no puede crecer en ellas. El tejido cicatricial también tiene menos fibras elásticas, así que a
menudo tiene mayor dureza en el aspecto y en el tacto. La circulación y la hidratación también
están en peligro en el tejido cicatricial, dificultando que la piel cicatricial conserve los niveles
de hidratación que necesita, pudiendo desecarse.

¿Cómo puedo reducir o eliminar las cicatrices del acné?

Lamentablemente, no es posible eliminar por completo las cicatrices, pero pueden reducirse
significativamente y rebajar mucho su visibilidad. También es posible que su piel mejore con
los años. 

16.2 Hiperpigmentación

Su piel se vuelve más oscura en las zonas afectadas por el acné): esto es generalmente sólo
perceptible si usted tiene un tono de piel oscuro.

Las marcas rojas o marrones que permanecen después de que las manchas hayan sanado son
causadas por la pigmentación y son conocidas como marcas de hiperpigmentación
postinflamatoria. Se llaman postinflamatorias porque aparecen luego de que la inflamación (la
mancha) ha bajado.

La producción de melanina, la cual es responsable del color de nuestra piel, se activa con la luz
del sol. Nuestra piel produce melanina para protegerse del sol y ésta normalmente causa que
nuestra piel brille saludablemente. 

Cuando el tejido de la piel está dañado, como consecuencia de los granos y el acné, una

81
cantidad excesiva de melanina se acumula en esa área. Este excedente de melanina permanece
después de que la mancha ha sanado y deja una marca en la piel.

Las marcas de hiperpigmentación normalmente afecta más a las personas de piel oscura que a
las de un tono de piel más clara, ya que la pigmentación es más fuerte en la piel oscura.

¿Qué causa la hiperpigmentación postinflamatoria?

Cuando una lesión, erupción, mancha o cualquier otro tipo de influencia causa irritación en la
piel, ésta provoca que los melanocitos, las células productoras de melanina, liberen excesivos
melanosomas (gránulos pigmentarios). Estos melanosomas contienen tirosinasa (una enzima de
pigmentación que inicia la producción de melanina) y sintetizan melanina. Ésta es responsable
de la coloración de la piel y el cabello. Los excesivos gránulos pigmentarios oscurecen y
cambian el color de la zona anteriormente lesionada, permaneciendo en ella mucho tiempo
después de la recuperación de la lesión inicial.

¿De qué tratamientos disponemos para la hiperpigmentación postinflamatoria?

Los dermatólogos manejan dos conceptos principales: la eliminación del cambio de color


cutáneo causado por la hiperpigmentación inflamatoria y la regulación de los signos.

19.2.1 Eliminación

Eliminación por láserterapia, luz pulsada intensa o exfoliación química; elimina las células
cutáneas hiperpigmentadas para regenerar piel nueva sin hiperpigmentación. Puede ser costosa,
invasiva y empeorar realmente el proceso. Entre los efectos secundarios potenciales destacan
irritación y una sensación de ardor.

Exfoliaciones químicas, por ejemplo, AHA


El dermatólogo aplica una solución ácida (ácido glicólico (AHA)) en las zonas afectadas para
eliminar capas de piel. De entrada aparecen vesículas, para revelar luego por debajo una piel
"nueva", sin manchas.

Láserterapia (Fraxel, Erbio YAG) y Luz Pulsada Intensa (LPI)


La láserterapia y los tratamientos con luz pulsada tienden a ser más precisos que las
exfoliaciones químicas, dado que utilizan luces de alta energía orientadas para acceder a las

82
zonas afectadas. La piel puede ser tratada a nivel superficial (epidermis) o más profundo
(dermis) en función de la intensidad de la hiperpigmentación. Lee más acerca de  estructura
cutánea.

Los productos químicos que se utilizan en las exfoliaciones químicas causan la aparición de
ampollas en la piel y, al final, se produce la exfoliación revelando la presencia de piel sin
hiperpigmentación.

19.2.2 Regulación

83
La regulación se basa en medicamentos de prescripción o dermocosméticos para inhibir la
producción de melanina y uniformar el tono cutáneo, aclarando las manchas más oscuras de
manera que se equiparen a la pigmentación normal de la piel.

Se dispone de cierto número de productos tópicos, médicos o para el cuidado de la piel, para la
hiperpigmentación postinflamatoria que, en general, contienen uno o más de los componentes
siguientes:

 Hidroquinona al 2-4% (sólo de prescripción): Es un potente agente blanqueador de la


piel cuyo uso en cosméticos está prohibido en la mayor parte de la UE debido a
problemas relacionados con potenciales riesgos toxicológicos. No obstante, se utiliza
todavía en EE.UU. La concentración más elevada (>4%) es dispensable sólo por
prescripción, mientras que las concentraciones menores (<2%) se utilizan en
dermocosméticos.

 La arbutina es un componente fundamental en numerosos productos blanqueadores de


la piel asiáticos y una fuente natural de hidroquinona. Aunque es más débil y menos
eficaz que la hidroquinona producida industrialmente, se han suscitado temores
similares en relación con su seguridad.

 El ácido kójico es un producto derivado del vino de arroz japonés, sake. Aunque es
natural, su eficacia como inhibidor de la producción de melanina es dudosa y ha sido
prohibido en muchos países.

 El ácido glicólico (o ácido hidroxiacético) es el ácido utilizado por dermatólogos en


exfoliaciones químicas. Es un componente activo corriente en numerosas cremas
tópicas para la hiperpigmentación.

 Aunque se ha comprobado que el ácido retinoico es eficaz, puede provocar algunos


efectos secundarios entre los que destacan la irritación y un aumento de la sensibilidad
al sol (que ya constituye un problema en las personas con hiperpigmentación
postinflamatoria). Dado que se ha observado cierto vínculo potencial con anomalías
congénitas, las mujeres gestantes o lactantes deben abstenerse de la aplicación de los
ácidos retinoicos.

 También se ha confirmado que los derivados de la vitamina Cson relativamente eficaces


frente a la hiperpigmentación postinflamatoria. Se utilizan frecuentemente junto con
otros componentes activos.

84
Hay tratamientos médicos que pueden regular la hiperpigmentación postinflamatoria.

El ácido retinoico no debe administrarse durante el embarazo.

19.2.3 Ácido Dioico

Derivado del Ácido Oleico, actúa en el melanocito haciendo más lenta la síntesis de melanina y
por lo tanto reduce la secreción de melanosomas en los queratinocitos. Es también el ingrediente
activo principal en la línea Eucerin ANTI-PIGMENTO.

Los afectados de hiperpigmentación postinflamatoria deden tener en cuenta que:

 Los rayos UV son una influencia muy importante del sol sobre la piel. Dada la
probabilidad de que la exposición al sol exacerbe los síntomas, al mismo tiempo que
tratar de evitar el sol se recomienda la aplicación a diario de un protector solar de
amplio espectro, con factor elevado como parte de una pauta diaria para limpiar y
cuidar.

 No cabe esperar que aparezcan resultados de un día para otro. Los tratamientos pueden
necesitar varias semanas antes de que aparezca cualquier diferencia perceptible. En
consecuencia, la consistencia, la paciencia y la persistencia son muy importantes.

 La hiperpigmentación postinflamatoria puede requerir cuidados médicos. Si los


afectados se preocupan por el tamaño, la forma o el color de cualquier parche oscuro,
merece la pena consultar con un dermatólogo.

16.3 Problemas psicológicos:

El acné puede tener un efecto psicológico en las personas, por ejemplo bajando la autoestima o
causando depresión o ansiedad. Hable con su médico de cabecera si su acné comienza a
causarle problemas en su estado anímico.

El acné es un problema que la mayoría se enfrenta en algún momento de sus vidas: alrededor
del 80% de los adolescentes y cerca del 40% de las mujeres adultas se ven afectados. (1).Años
atrás se pensaba que era una patología inofensiva. Actualmente los médicos están reconociendo
cada vez más las consecuencias en el autoestima y confianza de los clientes.

"El acné tiende a ser más común en la adolencia, etapa en la cual los jóvenes están un poco más

85
vulnerables. La adolencencia son los años en el cual los jóvenes están aprendiendo quien son,
lazos de amistad y por lo tanto, el acné puede afectar en sus vidas. El acné no es contiagioso
pero si puede hacer que se sientan incómodos con su piel." explica el doctor:Philippe Beaulieu.
Diversos estudios han demostrado que las personas que tienen acné pueden
presentar varios síntomas como, ansiedad, depresión y baja autoestima. Incluso puede afectar el
rendimiento en el trabajo o la escuela. (2)
Esta patología tiene efectos tan profundos que los médicos han inventado herramientas de
evaluación para medir el impacto en los pacientes, como el índice de desaparición del acné
(IDA).

¡Y estos efectos pueden durar décadas, puesto que el acné no se detiene o


desaparece milagrosamente cuando cumpla los 18 años!. De hecho, hay un gran porcentaje de
mujeres adultas sufren de acné. Cansados por brotes recurrentes de acné a lo largo de la vida
adulta, muchos simplemente renuncian al tratamiento, y sufren en silencio. Especialmente desde
que las consecuencias psicológicas del acné no son proporcionales a su gravedad.
El acné tiene efectos tan profundos que los médicos han inventado herramientas de evaluación
para medir su impacto en los pacientes, como el índice de desaparición del acné (IDA).

"Cuando un paciente nuevo llega a través de mi puerta, yo siempre les digo que ya han dado el
paso más importante.  El hecho de buscar ayuda y no ir por sí solo es algo muy positivo,
trabajamos como equipo para lograr tener una piel más limpia de acné  y una perspectiva más
brillante en la vida. ¡Eso hace que mi trabajo sea tan gratificante!"

¿Qué presiones plantea vivir con el acné?

Nuestra piel es una de las primeras cosas que percibe la gente de nosotros. Aunque todos
sabemos que en esta vida hay algo más que las apariencias, quienes presentan acné pueden
sentirse en desventaja ante una sociedad que parece poner cada vez más énfasis en las
apariencias. Algunas personas se enfrentan a esta situación mejor que otras, pero la vida de
muchas de ellas se ve afectada por el acné, tanto en los aspectos físicos como en los aspectos
psicológicos. ¿Y por qué?

1. Ignorancia

Hay quien tiene aún prejuicios contra las personas con acné. Es triste, pero cierto.
Creen, en su error, que las personas con acné tienen menos interés por la higiene.
Incluso los especialistas usan con frecuencia la expresión "piel impura".

86
2. Falta de empatía

Quienes no sufren acné no entienden realmente a menudo lo que siente quien sí padece
este problema. Puede que utilicen expresiones ofensivas sin querer. Comentar que lleva
puesto "demasiado maquillaje" resulta molesto para quienes están tratando de ocultar
sus imperfecciones.

3. Es difícil flirtear con acné

Las personas que tienen acné se sienten a menudo más inseguras y son más tímidas que
las que no lo padecen. El acné puede interponerse en nuestra intención de flirtear.

4. Acoso y desprecio

Los jóvenes actúan de manera agresiva a menudo y dicen cosas que luego lamentan. El
acoso y el desprecio social durante los años de la adolescencia, cuando somos muy
impresionables, pueden tener un impacto significativo sobre la personalidad en la edad
adulta. 

5. Discriminación profesional

La primera impresión es importante y el acné puede dificultar mucho la selección para


puestos de trabajo y el proceso de promociones posterior, especialmente en aquellos
sectores en los que el aspecto es muy importante.

Las consecuencias del acné

¿Cómo afecta el acné a sus sentimientos y a su comportamiento?

Tanto el acné de la adolescencia como el acné del adulto pueden dar lugar a una pérdida de
autoestima, y a veces incluso a un complejo de inferioridad.  

Los estudios nos indican que las personas que sufren acné tienen mayores posibilidades de
sufrir depresiones, ansiedad y fobias sociales que las personas que no sufren acné 1-7 Otros
estudios demuestran que la ansiedad y el acné van de la mano con mucha frecuencia. 2-4, 7-12
Las investigaciones hacen pensar también que el acné tiene un mayor impacto psicológico en
las mujeres que en los hombres.

El acné puede causar depresión: no sufra en silencio

87
El impacto psicológico del acné puede provocar cambios de comportamiento y muchas de las
personas afectadas:

  Evitan el contacto visual con otras personas

  Acaban cayendo en la timidez

  Se ocultan tras pañuelos, gorros y pelo largo, y a veces demasido maquillaje

  Llevan maquillaje por la noche ya que les da vergüenza que su cónyuge vea el
verdadero estado de su piel

  Dejan de hacer ejercicio o de salir con otros para hacer deporte

  Se niegan a aparecer en fotos

  Evitan las relaciones sociales

El acné puede causar depresión: no sufra en silencio


EL ACNÉ PUEDE SUPONER UNA CARGA PSICOLÓGICA ENORME YA QUE LOS
AFECTADOS SIENTEN ANSIEDAD, VERGÜENZA Y ESTIGMATIZACIÓN. NO SUFRA
EN SILENCIO. LO MEJOR QUE PUEDO ACONSEJARLE ES QUE ACUDA AL MÉDICO
Y CONSIGA UN TRATAMIENTO SIN DEMORA. CON ESTO LA ENFERMEDAD
DEJARÁ DE INTERFERIR EN SU VIDA Y LE AYUDARÁ A PREVENIR LA
DEPRESIÓN.

Dr. Markus Reinholz, dermatólogo

Consejo

¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?

El famoso dermatólogo y especialista en acné, Dr. Markus Reinholz, comparte con nosotros sus
consejos para enfrentarnos mejor al impacto psicológico del acné:

1. Obtener ayuda

Cuanto antes comience el tratamiento médico, antes conseguirá someter a control sus
sentimientos. Las investigaciones han demostrado que la ansiedad y la depresión se reducen por
lo general  cuando el acné se somete a tratamiento médico. 5-9 El médico le podrá aconsejar el
mejor tratamiento, o incluso recetárselo, y le resolverá también cualquier duda que pueda tener.
Lea los consejos del Dr. Reinholz sobre cuándo consultar al médico, aquí .  También puede
obtener más información en cuanto a las alternativas en medicación para el acné: "¿cuáles son

88
los tratamientos más comunes?  y  "los tratamientos para el acné y sus posibles efectos
secundarios".

El médico le ayudará a combatir el acné: física y psicológicamente

2. Utilice los productos adecuados para el cuidado de la piel

Las cremas tintadas y las tiritas le ayudan a ocultar los puntos negros y los granos. Esto puede
ser una auténtica ventaja para su autoestima, pero resulta más fácil para las mujeres que para los
hombres. Asegúrese de elegir productos que sean acomedógenos (es decir, que no obstruyen los
poros) y, mucho mejor, que tengan también un efecto positivo sobre la piel. El producto Eucerin
DERMOPURE Cover Stick  ayudará a reducir los granos y al mismo tiempo los oculta, de
manera que con un solo producto consigue a la vez el cuidado de la piel y su cobertura. Más
información en ¿Cómo debo elegir y usar el maquillaje adecuado para mi piel propensa a las
imperfecciones?.

La amistad y la risa ayudan a superar los sentimientos de depresión que provoca el acné

Y es muy importante asegurarse de que se quita el maquillaje al final del día de manera que
pueda regenerarse la piel por la noche. Puede consultar más información acerca de cómo limpiar
y cuidar la piel propensa al acné en What skincare products and routine are best for acne-prone
skin?

3. Cuídese

El ejercicio (mucho mejor en grupo en que solitario), un modo de vida sano (es el momento de
dejar el tabaco) y una dieta equilibrada. Estos son tan sólo algunos de los pasos que puede dar
para fortalecer su autoconfianza, mantener la moral alta y ayudar a su piel. Más información en 
la sección titulada "qué efecto tiene el ejercicio en el acné, acné y dieta: antecedentes"  y  "¿Qué
cambios puedo hacer en la dieta para que mejore la piel?

4. Conserve las amistades

Somos seres sociales y dedicar un tiempo de calidad a nuestros amigos es importante para
nuestro bienestar general. Las personas afectadas por el acné dejan a veces de salir, lo que sirve
únicamente para que aumente su estrés en vez de reducirlo. Si encuentra dificultades para hablar

89
de sus sentimientos con los amigos y con la familia,  consulte al médico o piense si no le
interesa unirse a un grupo de terapia.

5. Intente no estresarse

Ya sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero es sabido que el estrés desencadena el
acné. 13 Puede encontrar información en  la sección "el acné y el estrés". Pruebe con las
distintas técnicas que ayudan a la gente a desconectar (más información en   la sección titulada
"sugerencias para reducir el estrés" ) o en "Consulte al médico".

17. SÍNTOMAS DEL ACNÉ

 puntos rojos pequeños e hinchados


 puntas blancas llenas de líquido en los puntos
 puntos negros (parece que hubiese pimienta en sus poros)
 bultos sólidos y sensibles bajo la piel.

¿Qué causa el acné?

El acné es causado por bacterias que bloquean los folículos pilosos en la piel. Las bacterias se
generan a partir de la piel muerta y la grasa de la piel. Existen varios tipos de acné:

 Puntos blancos: Los pequeños folículos pilosos de la piel se bloquean con grasa y piel
muerta. Se forma un “punto blanco” en la punta de cada grano.
 Puntos negros: El folículo piloso se bloquea cerca de la superficie de la piel. Se vuelve
negro cuando se expone al aire.
 Acné cístico: Esto ocurre cuando se forman quistes profundos en la piel alrededor del
folículo piloso.

Los antecedentes familiares contribuyen al acné. Si sus padres tuvieron mucho acné, puede que
usted también lo tenga. Su sistema inmunológico también juega un papel importante. Algunas
personas son más sensibles a las bacterias que quedan atrapadas en sus folículos pilosos.

¿Cómo se diagnostica el acné?

La mayoría de las veces, el médico puede diagnosticar el acné examinando la irritación en su


piel. Él o ella también tendrán en cuenta su edad, estilo de vida o circunstancias. Por ejemplo,
algunas mujeres sufren de acné cuando están embarazadas. Algunos adolescentes y adultos
sufren de acné por consumir ciertos alimentos.

90
¿Se puede prevenir o evitar el acné?

El acné no puede prevenirse ni evitarse. Sin embargo, algunas personas pueden reducir la
gravedad del acné conociendo qué desencadena la irritación. El acné es peor en los chicos. Ellos
tienen más grasa en la piel. Para muchas personas, el acné desaparece a los 25 años. Sin
embargo, puede continuar hasta bien avanzada la edad adulta.

Ciertas cosas pueden desencadenar o empeorar el acné:

 Los cambios hormonales. Esto ocurre durante la pubertad, antes de la menstruación


(ciclo menstrual) o durante el embarazo.
 Ciertos medicamentos. Estos incluyen suplementos o esteroides que aumentan la
testosterona.
 Maquillaje (cosméticos), especialmente los productos a base de aceite, las lociones
bronceadoras y los productos para el cabello.
 El estrés.
 Tocar o exprimir los granos existentes.
 Fregarse la piel con demasiada dureza.

El chocolate, el polvo y la actividad sexual no causan acné.

18. TIPOS DE LESIONES DEL ACNÉ

– Comedón:  es la lesión característica del acné, y manifiesta la obstrucción y taponamiento con


sebo y queratina del canal folicular, por lo que representan a las lesiones por retención. El
comedón es asintomático, y puede ser cerrado o abierto.

– Pápula: es una lesión evolutiva del comedón cerrado. El comedón enrojece y aumenta de
tamaño quedando configurada una zona eritematosa elevada. Representan la inflamación del
comedón. Esta lesión puede involucionar a mácula o dar lugar a lesión pustulosa.

– Pústula: es una elevación de la piel de contenido purulento y profundidad variable, que se


acompaña de escozor y dolor.

– Nódulo: lesión profunda y dolorosa, en la que hay inflamación de todo el folículo y de la


dermis adyacente. Puede dar lugar a abscesos con posterior drenaje del contenido. Responsable
de la mayoría de cicatrices.

– Quiste: tiene un tamaño variable y contenido purulento. El folículo piloso se destruye y se


produce una importante reacción inflamatoria. Se presenta como un bulto muy doloroso.

91
– Mácula: es la lesión inflamatoria en la piel ya curada, que deja en la piel durante un tiempo
variable un color violáceo que desaparecerán en meses.

– Cicatriz: es la lesión residual que queda en la piel como consecuencia de la destrucción de la


piel. Pueden ser atróficas (depresión de la piel) o hipertróficas (elevación de la piel).

En cuanto a los distintos grados podemos distinguir los siguientes:

– Preacné o de grado 0. Se caracteriza por dilatación de los folículos sobre todo en frente y
mejillas. Se observa “piel grasa” con algún comedón aislado.

– Acné comedoniano, leve o de grado I. Acné no inflamatorio que se caracteriza por la


presencia de comedones abiertos y/o cerrados.

– Acné pápulopustuloso, moderado o de grado II. Acné inflamatorio en el que predominan


pápulas y pústulas que afectan sobre todo a la cara.

– Acné pústulo-nodular, grave o de grado III. Acné que presenta numerosas pápulas y


pústulas que evolucionan a nódulos o quistes con edema y eritema que normalmente originan
cicatrices. Afecta a la cara y se extiende al torso y espalda.

– Acné nodulo-quístico, muy grave o de grado IV. Es el acné que evoluciona a nódulos
quísticos que siempre dejan cicatriz y afecta tanto a la cara como al tronco.

¿Cómo distinguirlos? Se adquiere la habilidad con la experiencia, es decir, con pacientes que


llegan a la farmacia a realizar consultas o a través de libros y portales de internet (fiables) que
muestren fotos que nos ayude a clarificar todo esto con imágenes.

Os dejo para el siguiente post otras formas y complicaciones del acné, no menos importante
que esto, pero creo que con lo de hoy es suficiente para no saturaros.

PREVENCIÓN DEL ACNÉ

92
No existe un modo infalible de prevenir el acné. De todos modos, siguiendo algunos consejos
puede controlarse su aparición y severidad. Los consejos para prevenir y controlar el acné son
los siguientes:

 Usar cosméticos de base acuosa libres de grasa (oil free).


 Evitar el uso de cremas o cosméticos grasos.
 Retirar el maquillaje cada noche.
 No manipular ni rascar las lesiones.
 Lavarse la cara de modo adecuado con jabón neutro (una o dos veces al día, hay que
evitar los lavados repetitivos).
 Si el cabello es graso, lavarlo a diario.
 No tocarse demasiado la cara con las manos o los dedos.

 Lavar el rostro dos veces diarias: Así, podrás eliminar el exceso de grasa en la
superficie cutánea y las células muertas que pueden estar bloqueando los poros. Ten en
cuenta, también, que la limpieza en exceso puede generar la resequedad de la piel.

 Limpiar la cara luego de haber hecho ejercicio para prevenir que las toxinas de la
sudoración se mantengan y cierren los poros.

 Evitar el contacto de la piel con el cabello, pues la grasa natural del cabello suele afectar
la salud de la piel.

 No tocar ni “reventar” los granos.

 No compartas el tratamiento con una persona que tenga o haya tenido acné pues cada
caso es distinto y necesita una solución adecuada.

CAUSAS DEL ACNÉ EN LOS ADULTOS


  
 En la mayoría de los casos el acné en los adultos se produce porque la grasa generada
por las glándulas sebáceas (sebo) obstruye los poros de la piel, facilitando el anidamiento y el
desarrollo de bacterias, que causan una infección y un proceso inflamatorio que resulta en la
formación de los granos característicos del acné.
  

93
 Otra de las causas es una alteración hormonal. En los hombres por un exceso de
producción de andrógenos, y en las mujeres en un desequilibrio en el balance, habitual durante
la menstruación (síndrome premenstrual), el embarazo o la menopausia.
  
 El estrés puede ser otra de las causas de este tipo de acné, ya que aumenta la secreción
de cortisol, una hormona que se rige por mecanismos similares a los andrógenos.
  
 Finalmente hay que señalar a algunos medicamentos, como los cortico esteroides, y
cosméticos, especialmente los de larga duración, como inductores del acné en adultos.

Tratamiento del acné en los adultos

Los medicamentos específicos para el acné están diseñados para el acné juvenil, por lo que no
son tan efectivos en los adultos. El acné debe ser tratado por un dermatólogo, atendiendo a las
causas que también deben tratarse. Sí es importante señalar que los granos no deben reventarse
y vaciarse.
Hay numerosas opciones de tratamiento:
  

 Medicamentos con retinol (vitamina A), que liberan los folículos y mantienen limpia la
piel.

 Antibióticos orales que, además de combatir la infección, actúan como


antiinflamatorios.

 Combinación de cremas con peróxido de benzoilo y antibióticos.

 Anticonceptivos orales para regular el equilibrio hormonal en las mujeres.

 Tratamientos con láser.

 Limpiar la piel con ácido glicólico y ácido salicílico, para regular el exceso de grasa.

 Azufre, que actúa como bactericida y reduce la inflamación.

 Tratamientos desintoxicantes.

 Exposición al sol.
  
Finalmente, para evitar la aparición de acné en adultos debe extremarse la higiene de la cara,
dejar de fumar y tener una dieta saludable.

94
Condiciones de uso del servicio

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de
atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un
diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos,
técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.
La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
La información intercambiada en este servicio es confidencial, sin embargo su contenido podrá
ser publicado omitiendo toda referencia a datos personales.
¿Por qué se forma el acné del adulto?

El acné del adulto aparece de la misma manera que el acné de la adolescencia y comienza con
microcomedones. "Microcomedones" es el nombre que se da a los precursores microscópicos de
los comedones (teniendo en cuenta que un comedón es un punto negro o un punto blanco de la
piel). Todo el mundo tiene microcomedones pero acaban disolviéndose en la piel que no es
propensa a las imperfecciones. Si su piel es propensa al acné se producen pequeñas reacciones
inflamatorias, una de las causas subyacentes del  la aparición del acné.

Al mismo tiempo, la piel propensa al acné produce sebo en exceso. Este sebo no puede drenarse
debido a que los poros están obstruidos y los conductos excretantes están bloqueados. Los
comedones (puntos negros y/o espinillas) aparecen como resultado de esta situación y se
encuentran con mayor frecuencia en la cara, el cuello, el pecho y la espalda. Las bacterias del
acné comienzan a trabajar en el sebo bloqueado, dando como resultado granos rojos e
inflamados. 

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PARA COMBATIR EL ACNÉ

1. Oxigenación, Mascarilla y Peeling

El objetivo de este tratamiento es oxigenar la piel para desencapsular los puntos con infección,
luego por medio de la mascarilla nutrir, calmar e hidratar la piel y finalmente con el peeling
realizar una exfoliación profunda.

95
El tratamiento comienza con la oxigenación que consiste en realizar en la cara una especie de
baño al vapor para abrir los poros, de ser necesario se debe realizar una extracción si hay acné
activo.

Luego, se aplica una mascarilla que debe ser acorde al tipo de piel, la mascarilla le brindará
nutrientes y una hidratación profunda a la piel, también ayudará a calmar la piel después de la
extracción.

Finalmente, la realización del peeling que ayuda a controlar la producción sebácea de la piel, a
la vez que mejora su textura y luminosidad, también ayuda a reducir las manchas producto del
sol.

2. Terapia con Luz Pulsada

Las terapias con luz pulsada ayudan a reducir la infección producida por la bacteria del acné, la
energía emitida por la luz destruye las bacterias, logrando reducir la inflamación producida por
la misma infección.

También trabaja sobre las glándulas sebáceas, el efecto de la luz pulsada o las puede destruir o
puede disminuir su producción, mejorando el acné por más tiempo.

Terapia Fotobiológica

Es otra opción de tratamiento para combatir el acné, se puede complementar con la


oxigenoterapia. La Terapia Fotobiológica consiste en la aplicación de luz azul y luz roja sobre la
piel.

La luz roja penetra las capas de la piel hasta llegar a las glándulas sebáceas donde están las
bacterias que son las que producen la inflamación en la piel.

Por su parte, la luz azul es absorbida por la protoporfirina sintetizada, el tratamiento debe usar
ambos tipos de luz.

La aplicación de láser también ayuda a estimular la producción de colágeno, mientras que


reduce la grasa de las glándulas y el tamaño de los poros.

3. Microdermoabrasión

96
Este tratamiento ayuda a renovar las células de la piel de manera natural y sin agredirla, la
microdermoabrasión elimina las células muertas, renueva la epidermis y estimula la dermis,
gracias al uso de pequeños cristales

La microdermoabrasión se puede combinar con la oxigenoterapia para prevenir el acné, mejorar


el aspecto de la piel dejándola más suave y brillante y para lograr un rejuvenecimiento.

Este tratamiento es adecuado para todo tipo de pieles, aunque puede generar unas molestias
mínimas, realmente es un tratamiento que no provoca lesiones, pero que sí ayuda a mejorar el
aspecto de las cicatrices propias del acné.

La microdermoabrasión además de aumentar el flujo sanguíneo en la zona tratada lo que hace


que la piel esté más oxigenada, ayuda también en el drenaje linfático de las células muertas, es
decir que la piel tendrá menos desechos que se acumulen en los poros y los tapen.

TRATAMIENTOS EN CONSULTA  Es en estos casos cuando se pone en marcha la


colaboración interdisciplinar entre dermatólogo, especialista en medicina estética y esteticista.

 Higiene dermatológica La realiza la esteticista y consiste en una limpieza profunda,


que elimina comedones abiertos (puntos negros) y milliums (puntos blancos). Este
tratamiento puede complementarse con un peeling suave.
 Peelings químicos Esta terapia es muy eficaz en el tratamiento del acné, por su efecto
secante, exfoliante y antiinflamatorio. Se pueden emplear diferentes ácidos: glicólico,
tricloroacético, kógico, salicílico, fenol.. Su acción puede ser superficial, en cuyo caso
es la esteticista quien aplica el peeling, o media y profunda, en cuyo caso lo realiza el
especialista en medicina estética o el cirujano estético. 
 Terapia biofotónica Es el tratamiento más novedosa y revolucionaria en el tratamiento
del acné.  Consiste en combinar la emisión de luz LED de alta potencia con un gel
biofotónico, que se extiende en la zona de tratamiento antes de exponerla a la emisión
lumínica. La terapia biofotónica es muy eficaz en casos de acné moderado y severo, y
mejora tanto el componente activo (los granos) como las cicatrices. Su efectividad la ha
convertido en una alternativa perfecta a la isotretinoina oral en aquellas personas que no
quieran o no puedan tomar pastillas. Es un tratamiento seguro, que no requiere de
analíticas, ni asocia efectos secundarios relevantes.
 Láser Se emplea para eliminar las cicatrices que deja el acné, por lo que se empieza a
aplicar cuando la fase activa se ha controlado. Por su eficacia y seguridad se emplean
equipos que emiten la luz láser de forma fraccionada, es decir impactando a través de

97
diminutos orificios de entrada, que dejan intacta la piel de alrededor. En consulta se
puede elegir entre dos tipos de láser fraccioando: ablativo y no ablativo. Entre los
ablativos se suele emplear el láser de erbio o bien CO 2, tecnologías muy eficaces que
actúan en pocas sesiones (2-3), pero tienen el inconveniente de dejar la piel bastante
irritada y sensibilizada durante casi una semana, por el efecto de ablación: vaporización
de las áreas en las que impacta la energía. El otro láser fraccionado empleado es el que
actúa sin provocar la ablación del tejido, es menos agresivo, por lo que no interfiere en
la vida cotidiana del paciente, pero precisa más sesiones (8-10). La tecnología fracciona
no ablativa empleada suele ser la que emite en una longitud de onda de 1540 nm.

Tipos de tratamientos para el acné y las cicatrices que el Acné proboca

Hay muchos tratamientos disponibles para eliminar las cicatrices acneicas. A continuación os
mostramos algunos de ellos:

 Peeling Químico
 La Dermoabrasión
 La Microdermabrasión
 Tratamiento con Punta de Diamante
 Luz Pulsada Intensa IPL
 Tratamientos láser; tales como CO2RE ® - Láser Cutera® FraxFace® Pixel® Erbium®
Skinlight ® Harmony® Dichos equipos son utilizados por los profesionales para tratar
rosácea, ya que cuentan con la tecnología necesaria para tratar la piel a un nivel dérmico
profundo e intermedio.

PROCEDIMIENTO PARA TRATAR EL ACNÉ

 Las exfloliaciones químicas: En este tratamiento se utilizan productos químicos para


eliminar la primera capa de piel para suavizarla e incluso quitar cualquier tejido de la
cicatriz. Este tratamiento consigue unificar el color de la piel y es muy útil para las
cicatrices superficiales. El cirujano aplica la sustancia química sobre la piel con un
aplicador con la punta de algodón. Se comienza por la frente y sigue por las mejillas
hasta llegar a la barbilla.

 Se trata de un procedimiento ambulatorio y se puede realizar con un anestésico suave.


Se utilizan diferentes compuestos químicos para las exfoliaciones en profundidad y para

98
las exfoliaciones superficiales. Mientras que para estas últimas no se requiere un tiempo
de curación, para las exfoliaciones más profundas a menudo se necesitan un máximo de
dos semanas para sanar.

 La cirugía láser de rejuvenecimiento de la piel o ritidectomía: Este tratamiento se usa


comúnmente para reducir las manchas y para eliminar las cicatrices producidas por el
acné. Este tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo con láser ayuda mediante la
eliminación de la capa superior de la piel y la estimulación de la producción de
colágeno en las capas superficiales de la piel.

 La ritidectomía consiste en la utilización de un dispositivo que utiliza una luz


amplificada para vaporizar la capa superior de la piel, lo que permite el crecimiento de
la piel nueva. Los tres tipos más comunes de los láseres utilizados son el láser YAG,
el láser de dióxido de carbono y el láser de colorante o también conocido
como pulsed dye. Este procedimiento es relativamente intensivo y la mayoría de la
gente necesita varias sesiones para ver los resultados.

 El láser estimula las capas más profundas de la piel para fomentar un sano crecimiento
del colágeno e incrementar la tasa de renovación celular. Los láseres también pueden
reducir el tamaño de los poros durante el tratamiento reduce la grasa de las glándulas
sebáceas. Este proceso mantiene sanas las células de la piel y fortalece la piel con el
paso del tiempo. El calentamiento de las glándulas sebáceas puede ser muy eficaz en el
tratamiento activo del acné.

 Los avances en las tecnologías de láser también pueden eliminar los puntos


negros o poros, los granos, las espinillas y reducir el tamaño de los quistes. La
frecuente exposición al láser es la clave del éxito para el tratamiento del acné, tanto
jóvenes como mayores que sufren las consecuencias del acné pueden beneficiarse de la
terapia con láser. Tiene resultados especialmente buenos cuando esta técnica se
combina con unas reglas específicas de cuidado de la piel y un estilo de vida saludable.
Sin embargo, hay que señalar que este tipo de tratamiento del acné puede ser
relativamente caro en comparación con otros métodos destinados al mismo fin

 La dermoabrasión: Es una técnica que se utiliza para mejorar la apariencia de la piel,


eliminando las capas más superficiales de la cicatriz con instrumentos quirúrgicos. Con
este procedimiento se elimina la primera capa de piel ("abrasión") dejando visible la
segunda capa. La técnica implica el uso de un cepillo eléctrico con una punta de
diamante la cuál es la encargada de retirar la capa superficial de la piel, por lo que
puede llegar a ser relativamente dolorosa. Debido a esto, el procedimiento puede

99
requerir anestesia general o anestesia parcial, con la que el paciente todavía se
encuentra parcialmente consciente.

 Después del tratamiento, la piel queda enrojecida, irritada y en carne viva. Son
necesarios varios meses para que la piel se recupere por completo consiguiendo un
aspecto saludable.

 La dermoabrasión es útil para la eliminar las cicatrices con relieve, aquellas que se
elevan por encima de la piel que las rodean o también conocidas como cicatrices
hipertróficas, en cambio es menos eficaz con las cicatrices hundidas o cicatrices
atróficas. Sin embargo, en la última década, se ha vuelto más común el uso del láser en
esta técnica. Aunque es más cara, la dermoabrasión con láser es mucho más fácil de
controlar y de medir y se lleva a cabo prácticamente sin sangrado en comparación con
la dermoabrasión clásica.

 La microdermabrasión: En este procedimiento, unas pequeñas partículas que pasan a


través de un tubo de vacío, raspan suavemente la capa superior de la piel con cicatrices
para estimular el crecimiento de las nuevas células. La microdermabrasión, en
oposición a la dermabrasión estándar, está indicada para pacientes con cicatrices leves.
Cabe señalar que suelen ser necesarias múltiples visitas para lograr los mejores
resultados.

 Para profundas cicatrices deprimidas, el médico recorta el núcleo del tejido de la


cicatriz con una pequeña aguja y después sutura el agujero resultante. Durante cada
sesión, suelen ser tratadas un número significativo de estas cicatrices. Una alternativa a
este paso puede implicar la sustitución de la pieza extirpada por un pequeño injerto de
piel normal que a menudo es tomada de detrás de la oreja y luego es colocada en su
lugar.

 La microdermabrasión es indolora, ya que es menos invasiva que la dermoabrasión


clásica y los tratamientos con láser. Además este tratamiento es más económico. Tiene
menos efectos secundarios y se puede realizar sin anestesia si se realiza en un spa, en un
salón de belleza o en una consulta médica.

 El aumento de tejidos blandos: Este procedimiento utiliza un relleno inyectable y es


útil para las cicatrices menos profundas producidas por el acné. Los materiales que se
utlizan para el relleno no son permanentes, por lo general, tienen una duración
dependiendo del material que va desde unas cuantas semanas a nueve meses como
máximo. Sin embargo, algunos de los nuevos materiales que se utilizan como relleno,
como pueden ser el Restylane® y el Hylaform® pueden durar entre dos y seis años

100
después de las inyecciones. La mayoría de estos materiales trabajan estimulando el
colágeno natural de tu cuerpo y rellenando la zona dónde se han inyectado. Este
tratamiento se realiza como un procedimiento ambulatorio ligeramente molesto.

 En algunos casos, las cicatrices son tratadas con injertos de grasa, es una técnica que
coge grasa de otras áreas de tu cuerpo para después inyectarlas en las cicatrices y así
rellenar las áreas deprimidas. Los efectos de la inyección de grasa tienden a ser más
duraderos y con menos posibilidades de rechazo. Es posible que a veces se produzca un
rechazo por la introducción de un material extraño en nuestro organismo.

 Fotofaciales: Esta técnica generalmente se utilizada para ayudar a reducir las finas
líneas de expresión y las arrugas, además mejora el tono de la piel y el cutis. Sin
embargo, también puede ser eficaz en la disminución del porcentaje de brotes de acné y
el endurecimiento de los poros. El procedimiento consiste en la combinación de unas
ondas de energía con una luz roja y azul que ayudan a rejuvenecer y reparar la piel
dañada, por ese motivo la aparición de brotes de acné será mucho menos frecuente.

 Con el tiempo, la piel también se vuelve más fuerte y menos susceptible a las manchas
y al acné. Los tratamientos fotofaciales de rejuvenecimiento son cada vez más precisos
y eficaces para el tratamiento de tejidos de la piel.

 Puesto que la luz es proyectada de forma específica, el tratamiento tiene un bajo riesgo
de agravar o empeorar el estado de los tejidos de la piel que rodean la zona a tratar. El
procedimiento se realiza de forma ambulatoria y la mayoría de la gente puede ver los
resultados después de una sola sesión. Los efectos secundarios más comunes y que
suelen desaparecer al cabo de una horas del rejuvenecimiento fotofacial son una ligera
hinchazón y un enrojecimiento de la zona tratada.

 Recuperación

 La mayoría de los tratamientos para el acné se realizan de forma ambulatoria y no


requieren de una prolongada recuperación. La principal excepción, es el procedimiento
de dermoabrasión que requiere más anestesia y se produce un mayor sangrado. El
tiempo de curación de la dermoabrasión son varios meses a diferencia, por ejemplo,
del rejuvenecimiento fotofacial, que tiende a curarse en unas cuantas horas.

 La invasividad del procedimiento determinará los periodos necesarios para la


recuperación que deberás consultar siempre a tu médico. En todos los casos, tu médico
te dará una serie de instrucciones que debes seguir rigurosamente y que generalmente,
incluyen artículos como, evitar la exposición directa del sol.

101
 Los riesgos asociados con los tratamientos contra el acné

 Los riesgos asociados con los tratamientos del acné, por supuesto, dependerán del
procedimiento escogido. A continuación, te ofrecemos un resumen, que nunca debe
sustituir a la opinión de un médico cualificado.

 Las exfoliaciones químicas: Las exfoliaciones químicas rara vez provocan serias


complicaciones, sin embargo, existen ciertos riesgos. Estos riesgos pueden incluir
cicatrices, infecciones, inflamaciones, cambios en el tono de la piel y brotes de herpes
labial. Puedes reducir los riesgos asociados con las exfoliaciones faciales, siguiendo
estrictamente todas las instrucciones del médico y proporcionando a tu médico tu
historial médico completo.

 La cirugía láser de rejuvenecimiento de la piel o ritidectomía: Presenta posibles


reacciones adversas que incluyen una cantidad excesiva de cicatrices, infección, pérdida
de la pigmentación normal de la piel, enrojecimiento de la piel y sequedad de la zona,
entre otros. Estas reacciones pueden minimizarse de acuerdo con el nivel de habilidad
del médico que realiza el procedimiento. Sin embargo, incluso si estás siendo tratado
por un profesional altamente calificado, las reacciones indicadas pueden suceder.

 En particular, las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollar una
pigmentación desigual, mientras que las personas que hayan utilizado Accutane® (un
tratamiento común para el acné) o aquellas con ciertas enfermedades del tejido
conectivo son más propensas a tener cicatrices. Son varias las condiciones inflamatorias
de la piel que pueden aumentar el riesgo a reacciones adversas y las exfoliaciones con
láser pueden, en algunos casos, activar el virus del herpes y posiblemente, activar otros
patógenos latentes. En la mayoría de los casos, al paciente se le administra un
medicamento antiviral oral y a veces, antibióticos antes y después del procedimiento.

 La dermoabrasión: los riesgos potenciales de la dermoabrasión pueden variar de


paciente a paciente. Los riesgos estándares son el sangrado excesivo, la infección y la
reacción adversa a la anestesia. Algunos pacientes son más propensos a diferentes
crecimientos de la piel, lo que también es conocido como queloides, desarrollo
excesivo del tejido cicatricial o cicatrices hipertróficas. Éstos suelen ser tratados con
la aplicación o la inyección de medicamentos esteroides para ablandar el tejido de la
cicatriz.

 Los pacientes que son propensos a crecimientos de la piel, generalmente no son


buenos candidatos para esta cirugía. A pesar de que es responsabilidad del médico o
del cirujano estético tener en cuenta esa posibilidad durante la visita inicial. Además,

102
durante la consulta, el cirujano dermoabrasivo debe averiguar si el paciente es
propenso a infecciones de herpes simple como el herpes labial. Estas infecciones virales
pueden ser agravadas por el procedimiento de dermoabrasión. Antes de la cirugía, el
médico te recetará unos medicamentos antivirales para evitar este riesgo.

 Hay posibilidad que aparezcan espinillas, generalmente se van por sí solas o se pueden


eliminar con el uso de una esponja abrasiva o un jabón. Ocasionalmente, el cirujano
puede verse obligado a quitarlas. Algunos pacientes pueden desarrollar un
agrandamiento de los poros de la piel, pero éstos generalmente vuelven a su tamaño
normal una vez que la hinchazón disminuye.

 Otro riesgo al que nos exponemos con la dermabrasión es el engrosamiento de la piel


como resultado del crecimiento de piel nueva después del procedimiento. Sin embargo,
esto raramente se considera un problema grave. Este riesgo puede ser tratado por el
cirujano con inyecciones o en casa con cremas de cortisona.

 La microdermabrasión: Sólo hay un riesgo en común, aunque menor, asociado con la


microdermabrasión y se relaciona con el balance de color de la piel, en otras palabras, te
puede provocar manchas oscuras o claras. La razón por la que el riesgo es tan pequeño
con la microdermabrasión es porque es un procedimiento relativamente no invasivo que
sólo elimina la capa superior de la piel. Esta capa está formada básicamente por las
células muertas de la piel. Esto hace que el tejido vivo que se encuentra debajo,
permanezca intacto.

 El aumento de tejidos blandos : Los riesgos pueden incluir desplazamiento o


aglutinamiento del material de relleno. Una extirpación quirúrgica puede ser necesaria
para corregir estos bultos o nódulos. La infección y la hemorragia, que es estándar para
todos los procedimientos invasivos, también puede tener lugar en éste. Se puede
desarrollar después del tratamiento sensibilidad o erupción en la piel.

 Fotofaciales: Este procedimiento tiene menos efectos secundarios a largo plazo. Los
efectos secundarios a corto plazo incluyen una mayor visibilidad de los pequeños
capilares, enrojecimiento e hinchazón. Todos estos efectos comienzan a desaparecer con
relativa rapidez, al cabo de unas horas, después de que el tratamiento haya finalizado.

 Se han observado incidentes aislados de sangrado y formación de ampollas, junto con la


decoloración de la piel. La cicatrización es también posible, pero extraña.

 El cáncer de piel, el embarazo, las formaciones de queloides (cicatrices excesivas) y


lesiones abiertas pueden impedir una segura recepción del tratamiento para el paciente.

103
Es imprescindible que los medicamentos actuales y la historia médica del paciente se
analice por el cirujano plástico o estético antes de comenzar el tratamiento.

10 Cosas que discutir con tu cirujano durante las visitas

 ¿Cuáles son las expectativas reales a mi favor asociadas con mi recomendación?

 ¿Cuáles son los trámites que se deben realizar y el centro acreditado para el tratamiento
del acné?

 En mi caso, ¿cuál es la técnica ideal para mi y cómo se realiza?

 ¿Qué tipo de anestesia utilizará el cirujano durante la cirugía?

 ¿Cuáles son los costes totales del procedimiento (incluyendo las visitas posteriores) y
cuál es el desglose de éstos?

 ¿Cuál es el nivel de experiencia del cirujano que realizará del procedimiento?

 ¿Qué porcentaje de pacientes experimentan complicaciones y cuáles son las


complicaciones más comunes?

 ¿Cuál es la política del cirujano en cuanto a corregir o repetir el procedimiento si el


tratamiento no cumple con los objetivos acordados (costes, etc)?

 ¿Qué debo esperar después del procedimiento, en términos de dolor, cicatrización


adicional, nivel de actividad, etc.?

 ¿Alguna vez la cobertura del seguro médico por mala praxis ha sido rechazada,
suspendida o revocada?

Tratamiento de cicatrices en gabinete de estética

Peelings útiles para cicatrices

Los mejores resultados se obtienen con peelings fuertes, pero en la generalidad se emplean:

 Beta hidroxiácidos: ácido salicílico en concentraciones de 15-20%.


 TCA: ácido tricloroacético en diferentes concentraciones dependiendo de la
profundidad de la marca. Es preferible emplear métodos que aumenten la penetración del
ácido con una concentración más baja, de modo que se minimice el riesgo de lesiones
causadas por el peeling.
 En los peelings mixtos se usa solución de Jessner o ácido glicólico al 70%, lo que
permite concentraciones de TCA al 35%.

Aparatología para cicatrices:

104
 Microdermoabrasión con punta de diamante:

¿En qué consiste el Tratamiento con Puntas de Diamante?

La dermoabrasión con puntas de diamante es un peeling mecánico de alta precisión que


estimula la renovación celular a través de la exfoliación profunda de la piel envejecida, las
células muertas y otros desechos, que son removidos por medio de la abrasión, logrando que los
tejidos superficiales se mantengan en óptimas condiciones.

Punta de Diamante técnica recomendada para Tratamiento Facial

Punta de Diamante se destaca en brindar un efecto peeling mecánico

¿Qué beneficios trae el tratamiento con Punta de Diamante?

Microdermoabrasión con Punta de Diamante:

Es un método de última tecnología que entre otras cosas penetra desinflamando el acné,
espinillas y puntos negros, los cuales se disuelven sin dejar cicatriz. El paciente no sufre dolor
ni presentará ninguna secuela.

Una microdermoabrasión puede ofrecer los beneficios de una serie completa de peelings con
ácido glycolic, sin el tiempo que toma la recuperación de peelings más agresivos o láser.

La Microdermoabrasión con punta de diamante es un sistema en el cual micro cristales de


graduación médica son propulsados a alto grado de velocidad a lo largo de la superficie de la
piel desgastada, seca y a los tejidos de células muertas. Éste sistema cuenta con una alta
precisión el cuál no había sido alcanzado previamente por otras técnicas.

¿Cuáles son los Beneficios del tratamiento Punta de Diamante?

Actúa desgastando exclusivamente las capas de la piel deteriorada y retirando los tejidos
desvitalizados, estimulando la renovación  celular, tonificando  y otorgando  un visible efecto
lifting a la piel.

El Tratamiento de rejuvenecimiento facial con Punta de Diamante: 1) elimina células muertas,


2) renueva la epidermis, 3) estimula la dermis.

¿En qué caso hacerse un tratamiento con puntas de diamante?

Este tratamiento está indicado para quienes empiezan a notar alguno de los siguientes síntomas

 Envejecimiento de la piel
 Líneas finas
 Arrugas

105
 Puntos cafés / pigmentación
 Puntos negros
 Acné
 Cicatrices del Acné
 Piel congestionada
 Poros abiertos
 Piel manchada
 Piel sin vitalidad
 Piel opaca
 Piel gruesa

¿En qué consiste el tratamiento de microdermoabrasión con punta de diamante?

La Microdermoabrasión se realiza mediante unas puntas recubiertas con partículas de diamante


con diferentes graduaciones y un sistema de vacío. Las puntas se deslizan sobre la superficie del
rostro, cuello, etc . y el sistema de succión aspira las partículas que se desprenden, es decir, las
células muertas de la capa superficial de la piel.

¿Es doloroso el Tratamiento con Punta de Diamante?

No, la Microdermoabrasión con puntas de diamante es un procedimiento indoloro, que no


requiere de ningún tipo de anestesia. Al terminar la sesión solo se aprecia un ligero
enrojecimiento de la región tratada. La sensación durante el procedimiento es de un ligero
masaje.

¿Se requiere de algún cuidado especial después del tratamiento con Punta de Diamante?

Al término da cada sesión  se aplica una loción refrescante e hidratante y una crema con filtro
solar, de modo que se pueden retomar las actividades de manera inmediata.

¿Cuánto tiempo dura la sesión del Tratamiento con Punta de Diamante?

La Microdermoabrasión  toma alrededor de 15 a 20 minutos por sesión. Las sesiones se repiten


cada 7 o 14 días, hasta un total de 6 a 10 sesiones, según el caso. Posteriormente es aconsejable
llevar sesiones mensuales o bimestrales de mantenimiento.

¿Cómo debo cuidar mi piel después de la Microdermoabrasión?

Después de su tratamiento con Microdermoabrasión debe utilizar protector solar, y evita la


exposición del sol por algunos días inmediatamente después del procedimiento. El profesional
le indicara como cuidar su piel después de realizar la Microdermoabrasión.

¿Cuándo se aprecian los resultados del Tratamiento con Punta de Diamante?

106
Los resultados de la Microdermoabrasión con puntas de diamante se aprecian desde la primera
sesión. El más evidente es la suavidad y lozanía de la piel, que se ve radiante y juvenil, limpia y
saludable. A mediano plazo, después de tres a cuatro sesiones,  se van apreciando los resultados 
en los problemas específicos que originaron el tratamiento.

¿La punta de Diamante se puede aplicar en pieles libres de problemas?

SI, este procedimiento está dirigido tanto a personas con problemas como los descritos
anteriormente como a quienes no presentan problemas. La Microdermoabrasión con puntas de
diamante promueve la regeneración celular y ayuda a mantener una piel saludable a cualquier
edad. Se utiliza para prevenir problemas en pieles jóvenes y para mejorar la apariencia en las
pieles adultas.

SIEMPRE consulta previamente con el profesional quien diseñará un programa basado en la


edad, tipo de piel, particularidades individuales, etc.

Consulta a todos los especialistas que realizan Tratamientos con Punta de Diamante - Y
elegí tu mejor opción.

Luz pulsada:

¿Cuales son las ventajas de la luz pulsada? 

No hay efectos secundarios si se utiliza protección solar durante el tratamiento.


Resultados visibles desde la primera sesión a las dos o tres semanas.
Destruyen las bacterias del acné, obteniendo un efecto prolongado. 
Ayuda a reducir las secuelas del acné. 

¿Cuántas sesiones se requieren?

Se necesitan alrededor de 8 sesiones durante 8 semanas para reducir sustancialmente el acné. 

Se recomienda una sesión de mantenimiento cada 2 meses.

¿Es doloroso?

107
Cada pulso o emisión de luz se percibe como un leve calor o pellizco.
No es necesario anestesia local y la mayoría de la gente tolera bien el tratamiento.

¿Después de la sesión, se puede continuar con las actividades?

Sí, se puede trabajar y realizar una vida completamente normal apenas acabada la sesión.

Precauciones después del tratamiento

Se recomienda no realizar tratamientos agresivos en los 15 días posteriores al tratamiento con


IPL, como peelings o abrasiones, ya que la piel puede estar algo más sensible

Mesoroller:

¿Qué es el mesoroller?

Básicamente es un rodillo con microagujas de titanio o de acero quirúrgico de diferente calibre


según la zona y problema a tratar. Se emplea para diversos tratamientos estéticos como:

108
eliminación de arrugas, estrías, cicatrices, marcas de acné, celulitis, pérdida de cabello o
manchas.

Si bien el mesoroller consta de microagujas, es un tratamiento mínimamente invasivo, ya que


las mismas trabajan de forma superficial abriendo temporalmente los poros con el fin de generar
la liberación de factores de crecimiento, estimular la producción de colágeno y elastina, así
como la estimulación de la regeneración celular.

El tratamiento con mesoroller

El rodillo con microagujas al ser aplicado en  varias  direcciones  sobre la superficie de la piel
penetra muy levemente causando microlesiones. Es en estas heridas microscópicas que
comienza el proceso natural de reparación de la piel y la liberación de factores de crecimiento.

La estimulación mecánica del rodillo aumenta el flujo sanguíneo de inmediato, como


consecuencia la zona tratada recibe un gran aporte de nutrientes, oxígeno y puede eliminar
mayor cantidad de  toxinas, lo que se traduce en una piel más luminosa.

Paralelamente, el mesoroller ocasiona una renovación celular y la estimulación de colágeno y


elastina, lo que reestructura la piel envejecida o lesionada.

También es empleado a modo de catalizador para incrementar los efectos de productos


cosméticos ya que incrementa la  absorción  de  los  principios  activos que contienen  y los
deposita en niveles más profundos del tejido,  consiguiendo resultados más efectivos en menor
tiempo.

Con el paso de las sesiones es posible obtener un notable tensado de la piel, pero para ello es
requisito que las aplicaciones sean constantes, de 1 a 2 sesiones semanales con los activos
tensores indicados al caso.

En los tratamientos de problemas estéticos más leves con una sesión cada 20 días es más que
suficiente para obtener resultados satisfactorios.

Cabe destacar que el número total de sesiones es subjetivo, aunque se puede decir que el
mínimo son 5 a 6 aplicaciones para conseguir resultados notorios.

109
El tratamiento con mesoroller se puede combinar con otras terapias como el plasma rico en
plaquetas, radiofrecuencia, etc.

Laser de CO2:

 El láser CO2 fraccionado, por su parte mejora la tonicidad, textura y elasticidad de la


piel, logrando reducir las secuelas del acné, cicatrices e incluso arrugas, aportando al
rejuvenecimiento de la piel.

110
111
CONCLUSION

Nuestra piel es la encargada de cubrir nuestro cuerpo, por sus múltiples funciones, es necesario
cuidarla, ya que es un órgano que está expuesto permanentemente a daños del medio externo,
siento nuestra primera barrera inmunológica y sin ella nuestro cuerpo no sería viable.

Además se encuentra ricamente inervada y posee receptores que nos comunican los cambios
que se producen en el mundo exterior.

112
REFERENCIAS

 Velásquez, Nelson, Fernández, Marianela, & Briñez, Noramaika. (2011).


Manifestaciones dermatológicas del síndrome de ovario poliquístico. Revista de
Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 71(4), 265-283. Recuperado en 04 de febrero
de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322011000400007&lng=es&tlng=es.

 Gonzalo Pérez López, M. (2020). Acné - Monografias.com. Retrieved 4 February 2020,


from https://www.monografias.com/trabajos93/acne/acne.shtml.

 Gonzalo Pérez López, M. (2020). Acné - Monografias.com. Retrieved 4 February 2020,


from https://www.monografias.com/trabajos93/acne/acne.shtml.

 Acné - Trastornos de la piel - Manual MSD versión para público general. (2020).
Retrieved 4 February 2020, from https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-
de-la-piel/acn%C3%A9-y-trastornos-relacionados/acn%C3%A9.

 El síndrome de ovarios poliquísticos puede provocar depresión y ansiedad • Revista de


Salud. (2020). Retrieved 4 February 2020, from https://www.nisainforma.es/el-
sindrome-de-ovarios-poliquisticos-puede-provocar-depresion-y-ansiedad/.

 5 Síntomas de ovarios poliquísticos que debes conocer. (2020). Retrieved 4 February


2020, from https://mejorconsalud.com/5-sintomas-del-sindrome-de-ovarios-
poliquisticos/.

 Síndrome de ovario poliquístico - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2020).


Retrieved 4 February 2020, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/pcos/diagnosis-treatment/drc-20353443.

 Síndrome de ovario poliquístico: MedlinePlus en español. (2020). Retrieved 4 February


2020, from https://medlineplus.gov/spanish/polycysticovarysyndrome.html.

113
 Acné en mujeres con síndrome de ovario poliquístico - Didac Barco. (2020). Retrieved
4 February 2020, from https://dbdermatologiabarcelona.com/acne-en-mujeres-con-
sindrome-de-ovario-poliquistico.

 Síndrome de ovario poliquístico (para Adolecentes) - Nemours KidsHealth. (2020).


Retrieved 4 February 2020, from https://kidshealth.org/es/teens/pcos-esp.html.

114

S-ar putea să vă placă și